5

87377311-ALQUENOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios

Citation preview

Page 1: 87377311-ALQUENOS
Page 2: 87377311-ALQUENOS

INTRODUCCIÓN

La Química orgánica, es la rama de la química en la que se estudian el carbono, sus compuestos y

reacciones. Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras

sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas.

Los químicos orgánicos determinan la estructura de las moléculas orgánicas, estudian sus

reacciones y desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos orgánicos. Esta rama de la

química ha afectado profundamente a la vida en el siglo XX: ha perfeccionado los materiales

naturales y ha sintetizado sustancias naturales y artificiales que, a su vez, han mejorado la salud,

han aumentado el bienestar y han favorecido la utilidad de casi todos los productos empleados en

la actualidad.

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL CARBONO.

A. COVALENCIA: el carbono se combina utilizando enlaces covalentes entre sí y con el resto

de elementos.

B. TETRAVALENCIA: como el carbono pertenece al grupo IVA de la tabla periódica posee

cuatro electrones en su última capa, por lo tanto tiene valencia 4, es decir puede formar

cuatro enlaces, alrededor del átomo de carbono.

C. HIBRIDACIÓN: es la fusión o mezcla de orbitales puros s y p para formar nuevos orbitales

híbridos.

Hibridación sp3: mezcla de un orbital s y tres orbitales p, obteniéndose cuatro

orbitales sp3. La distribución de orbitales es tetraédrica con un ángulo de 109°.

Forman enlaces simples.

Hibridación sp2: mezcla de un orbital s más dos orbitales p, quedando un orbital

sin hibridar, se obtiene tres orbitales sp2 distribuidos en un plano trigonal con un

ángulo de 120°. Forman enlaces dobles.

Hibridación sp: mezcla de un orbital s y un orbital p, quedando dos orbitales p sin

hibridar. Se obtiene dos orbitales híbridos sp distribuidos linealmente con u

ángulo de 180°, se utilizan para formar enlaces triples o dobles acumulados.

D. AUTOSATURACIÓN: es la capacidad que tiene el átomo de carbono para enlazarse con

otro átomo de carbono, formando largas cadenas carbonadas, utilizando enlaces simples,

dobles o triples.

TIPOS DE CARBONO.

A. PRIMARIOS: es aquel átomo de carbono unido solamente a otro átomo de carbono

mediante enlace simple.

B. SECUNDARIOS: es aquel que está unido a dos átomos de carbono mediante enlaces

simples.

C. TERCIARIOS: es aquel que está unido a tres átomos de carbono mediante enlaces simples.

Page 3: 87377311-ALQUENOS

D. CUATERNARIO: es aquel que está unido a cuatro átomos de carbono mediante enlaces

simples.

TIPOS DE ENLACE:

A. ENLACE SIGMA: ocurre cuando los orbitales que forman el enlace tienen coincidente

el eje intermolecular de enlaces, es decir cuando existen enlaces simples.

B. ENLACE PI: ocurre cuando los orbitales que forman el enlace tienen paralelo el eje

intermolecular de enlace, aparecen cuando existen dobles y triples enlaces, y se

produce entre orbitales p que no logran hibridarse.

TIPOS DE FÓRMULAS:

FORMULA DESARROLLADA O ESTRUCTURAL: se indican todos los enlaces en el compuesto.

FORMULA SEMIDESARROLLADA: solo se indica los enlaces carbono- carbono agrupando

los demás átomos por cada carbono.

FORMULA GLOBAL: también llamada fórmula molecular, agrupa el total de cada átomo

que conforma la molécula

HIDROCARBUROS SATURADOS

1. ALCANOS. (CnH2n + 2): hidrocarburos saturados a los que se les llama también parafinas.

A. NOMENCLATURA:

Escoger la cadena más larga y más ramificada.

Enumerar por el extremo más cercano a una ramificación.

Identificar los grupos alquílicos con sus respectivos nombres.

Nombrar los grupos alquílicos de acuerdo al orden alfabético considerando su

ubicación de las cadenas carbonadas.

Son considerados en orden alfabético los prefijos iso y neo. No son considerados los prefijos

separables sec-ter- y tampoco los prefijos multiplicadores: di, tri, tetra, ect.

Después de nombrar los grupos alquílicos se nombra la cadena principal con el sufijo ANO.

B. FORMULACIÓN:

escribir el número de acuerdo al nombre de la cadena principal.

Escribir los grupos alquílicos considerando la ubicación de la cadena principal.

Saturar con enlaces simples el resto de carbonos en la cadena principal.

HIDROCARBUROS INSATURADOS

1. ALQUENOS: (CnH2n) con un más dobles enlaces.

A. NOMENCLATURA.

Escoger como cadena principal la más larga que contenga doble enlace.

Page 4: 87377311-ALQUENOS

Iniciar la numeración de la cadena carbonada, por el extremo más cercano al

doble enlace.

Identificar los grupos alquinos con sus respectivos nombres.

Nombrar los grupos alquílicos de acuerdo al orden alfabético considerando su

ubicación en la cadena carbonada.

Son considerados en el orden alfabético los grupos alquílicos con los prefijos

iso, neo, ciclo, etc.

Después de nombrar los grupos alquílicos se nombra la cadena principal con el

sufijo ENO y si hubiera dos dobles enlaces terminará en DIENO, tres en

TRIENO, cuatro en TETRAENO.

B. FORMULACIÓN: se procede igual que en los alcanos.

2. ALQUINOS. (CnH2n-2): hidrocarburos que contienen triples enlaces, también se les

considera derivados del acetileno.

A. NOMENCLATURA.

Escoger la cadena más larga que contenga el triple enlace.

Iniciar la numeración de la cadena carbonada

Identificar los grupos alquinos con sus respectivos nombres.

Nombrar los grupos alquílicos de acuerdo al orden alfabético considerando su

ubicación en la cadena carbonada.

Después de nombrar los grupos alquílicos se nombra la cadena principal con el

sufijo INO y si hubiera dos triples enlaces con DIINO, tres en TRIINO, cuatro en

TETRAINO.

B. FORMULACIÓN:

Se procede igual que en alcanos y alquenos.

3. ALQUENINOS: son compuestos que contienen enlaces múltiples ( dobles y triples).

A. NOMENCLATURA:

Los enlaces múltiples deben llevar los números más bajos posibles.

En enlaces múltiples equidistantes, el enlace doble tendrá prioridad para

escoger el menor número.

El sufijo final es el que controla la numeración.

Para dar el nombre, el número de carbonos de la cadena principal debe tener

la terminación de un alqueno. Es decir, primero se nombra los dobles enlaces.

Se debe indicar la posición donde se encuentra el triple enlace con la

terminación INO.

4. HIDROCARBUROS CÍCLICOS: son compuestos cuyos átomos de carbono forman un anillo

(cadena cerrada) y tienen por fórmula (CH2) n.

A. NOMENCLATURA:

1. CICLOALCANOS: se nombran igual que los alcanos que tienen el mismo número de

carbono pero anteponiéndole la palabra ciclo.

Cuando el compuesto cíclico lleva u solo constituyente no se enumera. Para

compuestos cíclicos con dos o más sustituyentes si se enumera, para lo cual se

Page 5: 87377311-ALQUENOS

escoge los números más bajos posibles, ordenando los sustituyentes en orden

alfabético.

2. CICLOALQUENOS: se nombra igual que los alquenos pero anteponiendo el prefijo

CICLO al alqueno.

3. Cuando el compuesto cíclico tiene más de uno o más sustituyentes, se debe

numerar, para lo cual se escoge los números más bajos teniendo en cuenta que las

posiciones 1y2 debe ser para el doble enlace.