23
INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDER GUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO Emergencia sanitaria COVID 19 - IV PERIODO 2020 ASIGNATURA: FILOSOFIA GRADO:11 Jornada Mañana y tarde META DE COMPRENSIÓN Reconocer la dimensión simbólica del ser humano, a partir de la valoración de expresiones artísticas para resaltar la capacidad de comunicación del ser humano. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN 1. Define el concepto de arte especificando las características de una obra artística y de la experiencia estética. 2. Diferencio los conceptos de belleza natural y belleza estética valorando los modos de expresión artística EXPLORACIÓN La estética Estética es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, pero no es necesario. La palabra deriva de las voces griegas αἰσθητική (aisthetikê) «sensación, percepción», de αἴσθησις (aisthesis) «sensación, sensibilidad», e -ικά (ica) «relativo a». Si para el presente artículo nos ceñimos a la primera acepción, la estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia, desde que en 1750 (en su primera edición) y 1758 (segunda edición publicada) Baumgarten usara la palabra «estética» como «ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores». Algunos autores han pretendido sustituirla por otra denominación: calología, que atendiendo a su etimología significa ciencia de lo bello (kalos, «bello»). La estética es la ciencia que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, según asienta Kant en su Crítica del juicio. Se puede decir que es la ciencia 1

inscomercio.edu.coA... · Web viewLa Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDER GUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO Emergencia sanitaria COVID 19 - IV PERIODO 2020

ASIGNATURA:

FILOSOFIA

GRADO:11

Jornada Mañana y tarde

META DE COMPRENSIÓN

Reconocer la dimensión simbólica del ser humano, a partir de la valoración de expresiones artísticas para resaltar la capacidad de comunicación del ser humano.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

1. Define el concepto de arte especificando las características de una obra artística y de la experiencia estética.

2. Diferencio los conceptos de belleza natural y belleza estética valorando los modos de expresión artística

EXPLORACIÓN

La estética

Estética es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, pero no es necesario. La palabra deriva de las voces griegas αἰσθητική (aisthetikê) «sensación, percepción», de αἴσθησις (aisthesis) «sensación, sensibilidad», e -ικά (ica) «relativo a».

Si para el presente artículo nos ceñimos a la primera acepción, la estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia, desde que en 1750 (en su primera edición) y 1758 (segunda edición publicada) Baumgarten usara la palabra «estética» como «ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores». Algunos autores han pretendido sustituirla por otra denominación: calología, que atendiendo a su etimología significa ciencia de lo bello (kalos, «bello»).

La estética es la ciencia que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, según asienta Kant en su Crítica del juicio. Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte.

Si la Estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que se contiene en el arte; y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, sólo la Estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos.

ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta el texto la estética conteste.

1. El autor afirma que uno de los problemas de la estética, será el valor que se contiene en el arte. Explique.

2. Explique: “Estética es un término con diferentes acepciones”.

3. ¿Cuál es la relación entre «sensación, percepción», con la estética?

4. ¿De qué se ocupa la calología?

5. A qué se refiere el autor cuando afirma: “La estética es la ciencia que estudia e investiga el origen del sentimiento puro”.

MOMENTO 2: ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA

LA ESTÉTICA

(Del griego: “aisthetike”, percepción.) La estética es la doctrina filosófica del arte. Ya desde la antigüedad, el carácter de las doctrinas estéticas fue determinado como hasta ahora por las posiciones que en la lucha entre el materialismo y el idealismo ocupan los teóricos del arte. Concibiendo lo bello como una forma particular del ser, la estética antigua no ha podido explicar por qué lo bello es apreciado por diversos hombres de diversa manera, de acuerdo con las condiciones de la época, de las diferencias de clases sociales, del nivel de cultura, &c. En los tiempos modernos, algunos filósofos de la sociedad burguesa (Kant y otros) comenzaron a enseñar que lo bello existe sólo como una apreciación del sujeto, o como resultado de la facultad estética del juicio. Y aunque la apreciación estética en Kant muestra la pretensión sobre un valor universal, esta universalidad queda en los límites del subjetivismo, y lo bello es definido como algo que gusta únicamente por su forma, sin relación con el interés práctico. A diferencia de Kant, Hegel trató de reunir la concepción de la estética antigua con la explicación histórica, que demostraría la manera cómo lo bello se había manifestado en formas que históricamente fueron substituyéndose una a otra: arte “simbólico”, “clásico” y “romántico”, que representan tres posibles modos de la relación de la idea frente a la forma y al material. Este propósito de Hegel quedó sin solución, en parte, y no sólo porque Hegel interpretaba lo bello con el espíritu del idealismo, como una idea bella que aparece en las imágenes del arte, sino también porque el curso del desarrollo social era reducido por Hegel al desarrollo dialéctico único de la conciencia. Sólo la doctrina filosófica del materialismo dialéctico y del materialismo histórico, creada por Marx y Engels y desarrollada en las obras de Lenin y Stalin, ha explicado por vez primera, por qué, por ejemplo, la belleza del cielo estrellado, de un paisaje, de una figura o de un rostro humano, no es descubierta con la misma necesidad y de la misma manera por la conciencia de todos los hombres, sino que frecuentemente tiene una apreciación diversa, según quiénes sean los hombres, de qué clase, en qué época histórica, y bajo qué circunstancias históricas emiten su juicio estético sobre el objeto de la Naturaleza o del arte. La estética marxista-leninista supera no sólo el subjetivismo de las teorías burguesas modernas de lo bello, sino también el objetivismo intuitivo de las concepciones antiguas. Restableciendo el pensamiento sobre la existencia objetiva de lo bello, es decir, sobre la presencia de un fundamento existente en el propio objeto para nuestras apreciaciones estéticas, la estética marxista-leninista señala los únicos principios científicos, con cuya guía puede comprenderse el curso del desarrollo histórico del arte. La estética marxista-leninista representa una fase superior también en el desarrollo de la teoría del realismo artístico. El realismo antiguo era un realismo intuitivo. El realismo del arte creado por el desarrollo de la sociedad burguesa, era, según palabras de M. Gorki, un realismo, ante todo, y primordialmente crítico. El arte del realismo crítico ponía al desnudo las ilusiones sobre la naturaleza de las relaciones burguesas, quebrantaba el optimismo del mundo burgués, sembrando la duda con respecto a la inmutabilidad e inmovilidad de los fundamentos del régimen burgués. La estética marxista-leninista elevó el realismo artístico a una fase nueva, a la del realismo socialista. El arte del realismo socialista, hostil a la falta de principios y falta de ideal de un naturalismo que se limita a copiar servilmente cualquier fenómeno, no menos hostil al recurso formalista, representa los “trabajos y los días” de los hombres del trabajo nuevo, socialista, la heroicidad de las batallas históricas que resuelven el triunfo de la revolución socialista, la heroicidad de la lucha por el socialismo y el comunismo.

¿Qué es el arte?

Como arte denominamos un conjunto de disciplinas o producciones del ser humano de fines estéticos y simbólicos a partir de un conjunto determinado de criterios, reglas y técnicas.

Etimológicamente, la palabra arte procede del latín ars, artis, y del griego τέχνη (téchne),

que significa "técnica". De ahí que fuera usada en la antigüedad para referirse también a oficios como la herrería, además de las disciplinas como la poesía, la pintura o la música.

Las artes buscan representar, a través de medios diferentes el universo de inquietudes humanas, sean reales o imaginadas, mediante el uso de símbolos o alegorías.

La expresión arte se usa también para referir a todos aquellos procesos manuales que requieren de la aplicación de reglas o técnicas específicas, orientadas al disfrute de los sentidos. Por ejemplo, las artes culinarias.

Arte también es una palabra utilizada para indicar la capacidad o habilidad para hacer algo con excelencia y pericia. Por ejemplo, el arte de la guerra o el arte de la política.

También se usa para hacer referencia a algo que debe estar bien hecho o a algo que debe aprenderse o hacerse con atención y cuidado: “Ejercitar bien tiene su arte”. "Amar es un arte".

CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIENCIA ESTÉTICA

Nuestra vida está llena de acontecimientos y objetos que llamamos bellos; y cuando hablamos de belleza, no nos referimos ni a su utilidad, ni sólo a su perfección técnica o acabado; sino que expresamos nuestro gusto. Esos objetos bellos, nos proporciona un valor deleitable, nos agradan, nos transmiten un significado estético.

Es verdad que hay cosas útiles que son bellas, pero decimos que son bellas por razones distintas de su utilidad. Por ejemplo, una canción o un poema pueden ser útiles para sus productores, la cadena discográfica puede ganar mucho dinero utilizando la canción como reclamo publicitario; o se pueden vender muchos libros de poemas.

Sin embargo, decimos que son bellos porque impresionan nuestra sensibilidad, nuestro gusto. Por esto afirmaba el filósofo alemán del siglo XVIII, Manuel Kant en la Crítica del Juicio, que el juicio de gusto se funda en la pura satisfacción desinteresada; de este modo Kant distingue el gusto estético del placer sensible derivado de la satisfacción de una necesidad corporal como el comer, o del placer interesado que se deriva de la utilidad.

En la experiencia estética, es decir cuando nos encontramos ante un objeto que consideramos bello: un paisaje, música, pintura, un edificio etc., captamos y disfrutamos la belleza que la naturaleza y el arte nos proporcionan, sentimos que nuestro espíritu se eleva; nos vemos afectados por ella. Las vivencias que sentimos en un concierto, o al admirar un paisaje, o al contemplar el mar por primera vez constituyen toda una experiencia, y esta experiencia no es puramente racional, sino que excita nuestra sensibilidad, forma parte de las experiencias que podríamos llamar vitales.

La palabra estética, viene del griego - aiscesis -, que significa sensación y se refiere a la capacidad que tenemos de percibir por los sentidos. Esta palabra, sin embargo, se ha especializado en nuestro idioma para referirse exclusivamente a la captación de la belleza y la fealdad o monstruosidad. La captación de la belleza genera en nosotros amor, deseo de perfección. Por esta razón la experiencia estética se podría determinar por algunas características como:

1. La realidad que nos rodea se presenta más ligera y más fácil. A través de esa experiencia descubrimos un nuevo sentido en las cosas.

2. Altera nuestra vivencia del tiempo cuando contemplamos o sentimos un objeto bello, el tiempo pasa sin sentir

3. Nos olvidamos de nosotros y de nuestros problemas, aunque sea por un momento en el que disfrutamos del valor estético.

4. El gozo estético pasa enseguida, está limitado a la sensación y al recuerdo. E incluso cuanto más intenso es el gozo, aún parece más fugaz.

No es fácil definir la belleza ni el valor estético que es la cualidad de Los objetos para producir en nosotros una experiencia estética, pero lo que sí es cierto es que el gozo estético amplía nuestro conocimiento en una perspectiva diferente a la de la ciencia, la técnica, la moral, el derecho, la política. Cambia además nuestras actitudes y comportamientos, produciendo en nosotros, una elevación del espíritu.

Qué es Belleza:

La belleza es el atributo que reconocemos en lo bello. Como tal, algunas de las cualidades que tradicionalmente se han concedido a lo bello son la armonía, la proporción, la simetría y la perfección, así como la capacidad para agradar a la vista y al oído, y para cautivar al espíritu.

La palabra se deriva de bello, que proviene del latín bellus, que significa hermoso.

En este sentido, una de las características de la belleza es que se experimenta a través de los sentidos, principalmente la vista y el oído. Como tal, la belleza es una experiencia subjetiva, que puede variar no solo de un individuo a otro, sino entre culturas y épocas. Así, no necesariamente dos hombres evaluarán la belleza de la misma manera: para un alemán una morena latinoamericana puede resultar mucho más atractiva que las mujeres de su país, mientras que para un latinoamericano la belleza exótica de una alemana puede ser probablemente más subyugante.

No obstante, se coincide en que aspectos como la armonía y la proporción de las formas, la simetría de los rasgos y la ausencia de defectos físicos son característicos de la belleza física en una persona, entre otras cosas, porque denotan buena salud. La juventud, en este sentido, es también asociada frecuentemente al concepto de belleza.

Los sinónimos de belleza son: guapa, hermosura, perfección, preciosidad, atractivo, encanto.

Belleza exterior e interior

La belleza exterior se relaciona con el atractivo físico de la persona, y está sujeta, por lo general, a los cánones de belleza de la cultura donde se desenvuelva el individuo. El canon, en este sentido, comprende el conjunto de características que una sociedad considera, convencionalmente, como bellas.

Por otro lado, se ha desarrollado un concepto de belleza interior como contrapuesto al de belleza exterior. La belleza interior sería aquella que valora factores de índole psicológica, como la inteligencia, la gracia, la simpatía, la personalidad, la elegancia y el encanto, que no son evidentes a la vista, pero que son igualmente apreciados como aspectos que otorgan integridad al atractivo de una persona.

Belleza natural y artificial

Hoy en día es también común hablar de belleza natural para referirse a aquella que se ostenta naturalmente, sin que se haya tenido la necesidad de pasar por el quirófano para ajustar ningún desperfecto. En este sentido, se dice que tener belleza de traza es tener belleza física natural. Lo opuesto es la belleza artificial, en auge actualmente, que implica el empleo de la cirugía estética para corregir o aumentar algunos aspectos de cuerpo para hacerlo más bello.

Belleza en Filosofía

El concepto de belleza, según la filosofía, ha evolucionado de diversas maneras. Platón consideraba la belleza, fundamentalmente, como un ideal. En este sentido, existe solo una belleza verdadera: la prototípica, la ejemplar, la que pertenece al mundo de lo ideal y que sirve de modelo al artista para sus creaciones. Según esto, la verdadera belleza, entonces, solo tiene lugar en el alma, y la única manera de acceder a ella es mediante la filosofía.

Kant, por su parte, distinguía dos tipos de belleza: la libre, que se presentaba naturalmente y sin arreglos, y la belleza adherente, que está sujeta al juicio racional que espera encontrar en ella una serie de atributos según los cuales el objeto es considerado como bello.

Actualmente, la rama de la filosofía que trata de la belleza es la estética. Como tal, la Estética se encarga del estudio de la percepción de la belleza y de los principios que la rigen. Es aplicada en el estudio de la Teoría del Arte.

Qué es Estética:

Estética es la disciplina que estudia la naturaleza de la belleza y la percepción de la misma por parte de los individuos, por lo cual se relaciona estrechamente con el arte. La palabra estética deriva del latín moderno aestheticus, y éste del griego aisthētikós que significa “percepción o sensibilidad” a través de los sentidos. Estética posee diferentes acepciones según el contexto donde se emplee, aunque todas giran en torno a la percepción de lo bello. En contextos cotidianos, se usa para referirse a la apariencia física de una persona, de una cosa o de espacio. Por ejemplo: "Poner el basurero en la puerta afecta la estética de la fachada".

La palabra estética puede referirse también a la higiene y a la presentación personal. Por ejemplo: "Este niño ha obtenido A en estética: siempre está pulcro y sus trabajos lucen ordenados". De allí también que algunas veces se llame estética a los centros de embellecimiento que incluyen servicios como depilación, cuidado de la piel, masajes reductores, tratamientos rejuvenecedores, etc. Se habla de cirugía estética cuando se realiza una intervención quirúrgica cuyo propósito es mejorar el aspecto físico de una persona.

Estética, filosofía y arte

En filosofía, estética es la rama que estudia la esencia de lo bello y de la percepción de la belleza del arte, es decir, el gusto. Como campo de estudio diferenciado, esto es, como disciplina, la estética surgió en el siglo XVIII, en el contexto del Iluminismo o Ilustración. Ya para el año 1735, el filósofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten (1714-1762) describía a la estética como “la ciencia de la sensibilidad y de las relaciones del arte con la belleza” en su texto Reflexiones filosóficas en torno al poema. Otro tanto haría el filósofo prusiano Immanuel Kant (1724-1804) en su obra Crítica del juicio, al señalar que la estética es “la rama de la filosofía que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación como arte”.

No obstante, la discusión sobre la naturaleza de lo bello es tan antigua como la filosofía y el arte. Por esta razón, ha sido tratada desde la Antigua Grecia por autores como Platón y Aristóteles. Platón teorizó sobre la belleza y el arte en obras como El banquete y La República. En ellos, introdujo la noción de las artes como imitación de la Idea (mímesis).

Aristóteles, que había sido alumno de Platón, haría lo propio en obras como Arte poética y Retórica y Política, pero dejaría de lado el idealismo platónico para centrarse en un enfoque material. Será él quien desarrolle la idea de catarsis.

Estos dos autores representan, así, los dos principales enfoques de análisis sobre la belleza que se han dado en Occidente. A partir de ellos, otros autores han discutido sobre el tema y sus implicaciones a lo largo de la historia.

Los principales valores estéticos son: la belleza, el equilibrio, la armonía, la tragedia y la horribilidad.

Qué son Valores estéticos:

Los valores estéticos son virtudes que sobresalen de una persona, animal, obra de arte, moda, objeto, paisaje, evento, entre otros, y que generan reacciones o apreciaciones positivas o negativas. Como un tipo de valor, los valores estéticos son criterios y referencias positivas generalmente compartidas por un grupo, que definen a una persona, cosa o acción. Por otro lado, la estética se refiere a la percepción de los sentidos y a la filosofía de lo que se considera bello. En consecuencia, los valores estéticos son también el resultado de las apreciaciones o de los juicios de valor que realizan las personas, partiendo de un conjunto de reflexiones filosóficas, estéticas y éticas sobre aquello que consideran o no bello.

Subjetividad de los valores estéticos

Los valores estéticos dependen en gran medida de la percepción que tengan los individuos acerca de algo en específico. Es decir, lo que se consideró estéticamente bello o desagradable hace veinte años, quizás hoy en día no lo sea tanto. Las personas destacan los valores estéticos partiendo de su escala de valores personal, de lo que consideren armonioso y de los juicios de valoración estéticos que realicen.

Por tanto, generar una crítica positiva o negativa sobre alguien o algo, es dar una opinión estrictamente personal que puede ser aceptada o no por otros. Los valores estéticos son aquellos que permiten expresar las sensaciones de agrado, admiración o desagrado que se generan cuando se está apreciando una obra, deporte, persona, objeto, animal, entre otros. Por esta razón, los significados de los valores estéticos pueden ser tomados como positivos o negativos según quien realice la mirada. Por ejemplo, cuando un músico escucha la melodía de una canción y la valoriza estéticamente como armoniosa y equilibrada, pero para otra persona no tiene ningún sentido en especial.

De ahí que los valores estéticos sean un caso de estudio académico e incluso comercial, porque las aceptaciones positivas o negativas pueden también generar ganancias o pérdidas económicas.

Principales valores estéticos

Los valores estéticos son muchos, entre ellos la belleza, lo sublime, lo grandioso, la delicadeza, lo armonioso, lo desagradable, lo delicado, lo elegante, lo horroroso, lo trágico, lo ridículo, el caos, el drama, lo equilibrado, entre otros. A continuación, los más importantes:

Belleza: Es lo que se considera estéticamente hermoso, y fue el tema central de los tratados filosóficos planteados por Platón y Aristóteles. Se relaciona con lo placentero a los sentidos y percepciones. No obstante, determinar qué es bello o no es una tarea difícil porque esto depende de las reacciones de las personas ante algo.

Equilibrio: Se relaciona con lo que se considera estéticamente hermoso según lo que se establezca como armonioso y simétrico. El equilibrio hace posible balancear la percepción de lo estético las diversas maneras en que es expresado.

Armonía: Se refiere a la conjugación de todos los elementos que forman parte de algo y que se entrelazan correctamente generando un resultado positivo.

Tragedia: Es un término muy empleado en la literatura para clasificar un tipo de texto. Lo trágico se entrelaza con lo dramático, de ahí su particularidad para despertar diversas sensaciones en el lector o espectador. Como ejemplo se pueden mencionar la tragedia griega como género dramático y el uso de máscaras con expresiones de tristeza, dolor o alegría.

Horribilidad: Se juzga algo como horrible cuando su percepción genera desagrado, descontento. Lo horrible no es considerado bello. Tomado de: https://www.significados.com/valores-esteticos/

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN (EVALUACIÓN)

1. Explique las aplicaciones que se le dan al arte.

2. Recoge el pensamiento de los filósofos sobre la estética completando un cuadro como el siguiente:

FILÓSOFOS

TESIS

ARGUMENTO PERSONAL

Immanuel Kant

Friedrich Hegel

Karl Marx

Marxista-Leninista

Máximo Gorki

3. Explique la siguiente afirmación: “Como arte denominamos un conjunto de disciplinas o producciones del ser humano de fines estéticos y simbólicos a partir de un conjunto determinado de criterios, reglas y técnicas”.

4. ¿En qué otros procesos manuales, se utiliza el término arte? Explique.

5. ¿Está de acuerdo con esta expresión? "Amar es un arte". Justifique su respuesta.

6. En un cuadro sinóptico explique las características de la experiencia estética.

7. ¿Por qué afirma el autor que la belleza es una experiencia subjetiva?

8. En esta frase: “que para un latinoamericano la belleza exótica de una alemana puede ser probablemente más subyugante” explique el término resaltado.

9. Explique por medio de un ejemplo la diferencia entre belleza interior y exterior.

10. Explique los aportes que hacen Platón y Aristóteles sobre belleza en la filosofía.

11. Establezca la relación entre: Estética, filosofía y arte.

12. Utilizando un mapa conceptual explique los valores estéticos.

META DE COMPRENSIÓN

Identifica las teorías sobre el origen y la estructura del lenguaje mediante el estudio de la filosofía del lenguaje.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN

Reconoce la capacidad comunicativa del ser humano mediante el análisis de las teorías del lenguaje.

EXPLORACIÓN

Frase: “Se dice que la palabra distingue al hombre de las bestias, pero es la palabra precisamente la que revela muchas veces la bestialidad de algún hombre”. (Carlo Dossi)

1. Explique el mensaje del autor de la anterior frase.

Funciones del lenguaje

En términos generales, se puede decir que la función del lenguaje es posibilitar la comunicación entre los sujetos, sea que se trate de ideas, sensaciones o sentimientos. El lenguaje colabora, de esta manera, al aprendizaje socializado y la construcción de una cultura común.

Desde un punto de vista especializado sobre la naturaleza última del lenguaje humano, se pueden distinguir diversas funciones. Las funciones del lenguaje, en efecto, han sido ampliamente estudiadas. Se conocen, al menos, seis funciones principales:

· Función apelativa: ocurre cuando el emisor espera una respuesta del receptor.

· Función fática o de contacto: es la que valida la recepción o comprensión de un mensaje recibida.

· Función referencial, representativa o informativa: pretende dar información sobre un asunto particular.

· Función emotiva, expresiva o sintomática: procura expresar los estados de ánimo, los deseos, etc.

· Función poética o estética: ocurre cuando el propósito es construir un discurso formalmente bien logrado.

· Función metalingüística: es cuando el lenguaje se usa para explicarse a sí mismo, como la gramática.

2. Por medio de un mapa conceptual explique las funciones del lenguaje.

EL LENGUAJE

El lenguaje es un sistema de signos, orales, escritos o gestuales, que a través de su significado y la relación permiten que las personas puedan expresarse para lograr el entendimiento con el resto.

La comunicación requiere de este sistema de signos para llegar al objetivo del entendimiento común. Diversos factores entran en juego cuando se realiza la comunicación por medio del lenguaje, por ejemplo, se ponen en marcha funciones como la inteligencia, y la memoria lingüística.

El lenguaje, por otro lado, constituye una de las características principales que separan al género humano de los animales. Éste comienza a desarrollarse a partir de la gestación, y se establece definitivamente en la relación que mantiene el individuo con el mundo social en el cual desarrolla su actividad.

A partir de su desenvolvimiento adquiere habilidades comunicativas, aprende a escuchar, comprender y emitir ciertos sonidos. Dominar su capacidad de comunicación le sirve para expresar lo que desea comunicar y también para hacerlo del modo particular en que lo desea.

Origen del lenguaje

El lenguaje surge de la necesidad de los hombres de establecer relaciones entre ellos con el fin de supervivencia de la especie humana.

Sin embargo, las teorías actuales sobre el lenguaje entienden que el lenguaje integra la constitución cerebral del ser humano, por lo cual puede encontrar diversas formar de manifestarse, de allí derivarían los distintos lenguajes conocidos, y la educación realizaría únicamente la función de desarrollar en los individuos este impulso biológico que se encuentra latente.

Diferencia entre lengua y habla

Es necesario establecer una diferenciación entre dos términos que suelen confundirse o utilizarse como sinónimo del concepto de lenguaje: lengua y habla.

· Lengua. Por un lado, la lengua hace referencia a un sistema específico de signos del que se valen las personas para comunicarse. Para que esto funcione, ese sistema debe ser retenido en la memoria de los hablantes y debe ser conocido por individuos con los que se quiere establecer la comunicación en cuestión.

· Habla. El habla, por otro lado, es poner en uso aquel sistema de signos por parte de un grupo de individuos. Este término alude al acto individual y voluntario en la que se eligen los signos concretos que se necesitarán para entablar una comunicación

Fuente: https://concepto.de/lenguaje/#ixzz6WBBNhPRO

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

La filosofía del lenguaje es conocida como una de los campos o ramas de la filosofía que se encarga del estudio de todo aquello lo relacionado al lenguaje; de una manera más específica esta especialidad estudia e investiga los fenómenos inmersos en la verdad, significado, la referencia, la traducción, el aprendizaje, la creación del lenguaje, el pensamiento, la experiencia, el uso del lenguaje o también conocido como la pragmática, la comunicación y la interpretación, todo estos partiendo desde un sentido lingüístico.

La mayoría de las veces, los lingüistas, se basan en el estudio del sistema lingüístico, junto con sus niveles, formas, funciones y niveles entretanto que la preocupación de los filósofos del lenguaje fue más abstracta o profunda, preocupándose por cosas como las posibles relaciones entre el mundo y el lenguaje, es decir entre lo lingüístico y lo denominado extralingüístico, o por su parte entre el pensamiento y el lenguaje.

La filosofía del lenguaje como disciplina joven de la filosofía fue erigida a inicios del siglo XX en relación al llamado giro lingüístico; esta relación inicia en la filosofía la intranquilidad por el lenguaje en el sentido doble de condición de posibilidad del conocimiento y de medio de comunicación o expresión del pensamiento para el cual todo experimento es ya experiencia en el mismo lenguaje.

De aquellas materias predilectas de la rama filosofía del lenguaje ameritan ser destacados la simbolización del lenguaje, el origen del lenguaje y más que toda la actividad lingüística global y la semántica en particular, la cual en este campo aborda las denominaciones y la conocida semántica derivativa.

El objetivo principal de esta ciencia es estudiar una de las necesidades fundamentales que tiene el hombre que es la comunicación, por eso es importante extender la idea sobre esta rama de la filosofía. Esta disciplina tuvo sus inicios en el siglo XX donde existió un giro lingüístico, esta vinculación comenzó en la filosofía la inquietud por el lenguaje, con la finalidad de conocer más las técnicas comunicativas que facilitarán la expresión del pensamiento.

La filosofía del lenguaje es importante porque la verdad y el lenguaje no sólo son usados en la vida diaria de las personas, sino porque la actividad del hablante forma el desarrollo humano desde la etapa de la infancia hasta la muerte. El conocimiento se conecta automáticamente con el idioma y para eso es elemental entender el proceso lingüístico.

Lo que busca la filosofía del lenguaje es que las personas le den el significado verdadero a las palabras, debido a que es necesario para que el hombre pueda comunicarse en la sociedad. Esta rama resulta ser muy interesante conocerla, por medio de ella se puede conocer la razón del por qué no se puede desarrollar una conclusión en un contenido informativo y es porque no se le está dando el significado ideal a las palabras.

ACTOS DEL HABLA

El acto del habla, son enunciados con el objetivo de obtener una reacción de la persona quien escucha el mensaje. Al decir algo, ya sea de manera oral o escrita realizamos acciones con palabras como ser: felicitaciones, preguntas, quejas, consejos, etc.

¿QUÉ SON LOS ACTOS DEL HABLA?

Es emitir cualquier tipo de mensaje con la intención de comunicar algo o expresar lo que sentimos.

LOS ACTOS DEL HABLA SE CLASIFICAN EN CINCO, Y SON:

ACTO LOCUTIVO. Es la emisión del mensaje; es decir, es el simple hecho de hablar y el

significado que tiene el mensaje dicho. Ejemplo: Pedro dijo que todo estaba perfecto.

ACTO ILOCUTIVO. Es la intención con la cual se dice un mensaje; o sea, con que finalidad se emite un enunciado, pudiendo ser esta: una orden, una disculpa, una pregunta, una broma, un consejo, etc. Ejemplo: Acaba tu tarea y limpia tu cuarto.

ACTO PERLOCUTIVO. Es el resultado que se obtiene por lo que se dijo en el acto ilocutivo; es decir, es la acción que se realiza cuando una persona nos ordena, aconseja, pregunta, etc. Ejemplo: El ejemplo para este acto del habla sería la acción de la persona que recibió la orden en el ejemplo anterior.

ACTOS DIRECTOS. Es cuando el mensaje se comprende claramente sin tener problemas para interpretarlo. Ejemplo: ¿Me prestas tu chamarra? me está haciendo frio.

ACTOS INDIRECTOS. El mensaje que se emite no se entiende completamente por el oyente, el cual tiene interpretar lo que se quiso decir. Incluso se puede malentender el mensaje. Ejemplo: ¡Que frio está haciendo!

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN (EVALUACIÓN)

1. ¿Qué es el lenguaje?

2. ¿Qué requiere la comunicación?

3. Explique las tres funciones que se ponen en marcha cuando se realiza la comunicación por medio del lenguaje.

4. ¿En qué etapa de la vida del ser humano, se establece definitivamente el lenguaje?

5. ¿Por qué surge el lenguaje entre los seres humanos?

6. ¿Qué afirman las teorías actuales sobre el lenguaje?

7. Por medio de un dibujo explique la diferencia entre lengua y habla

8. ¿De qué se ocupa la filosofía del lenguaje?

9. Explique la siguiente afirmación: “niveles entretanto que la preocupación de los filósofos del lenguaje fue más abstracta”.

10. ¿En qué consiste la semántica derivativa?

11. ¿Qué son los enunciados?

12. En un mapa conceptual explique los actos del habla.

META DE COMPRENSIÓN

Analiza la capacidad creativa del ser humano, mediante la valoración de las dimensiones estéticas y éticas de la comunicación en la actualidad.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN

Critica el uso de distintas formas del lenguaje en los diferentes medios y redes de comunicación.

EXPLORACIÓN

https://metropoliscom.com/la-comunicacion-con-humor-entra-mejor/

1. ¿Cuál es el mensaje del autor con respecto a la comunicación?

2. De acuerdo a la viñeta, ¿será importante conocer y descifrar las palabras?

3. Elabore un escrito sobre la viñeta de Mafalda con relación a la comunicación y el lenguaje. Extensión 1 página.

MOMENTO 2: ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA

Teoría de la comunicación: principios, componentes e historia

Por Tatiana Mejía Jervis

La teoría de la comunicación fue propuesta por primera vez por Aristóteles en el periodo clásico y definida en 1980 por S. F. Scudder. Sostiene que todos los seres vivos del planeta tienen la capacidad de comunicarse. Esta comunicación se da a través de movimientos, sonidos, reacciones, cambios físicos, gestos, el lenguaje, la respiración, transformaciones del color, entre otros.

Se establece en esta teoría que la comunicación es un medio necesario para la supervivencia y existencia de los seres vivos y que permite a estos dar información sobre su presencia y estado. La comunicación se usa para manifestar los pensamientos, sentimientos, necesidades biológicas y cualquier tipo de información relevante sobre el estado de un ser vivo.

Según la teoría de la comunicación los animales también tienen sistemas de comunicación para enviar mensajes entre ellos. De esta forma aseguran que su reproducción tenga lugar de manera exitosa, se protegen del peligro, encuentran alimento y establecen vínculos sociales. La teoría de la comunicación universal establece que la comunicación es el proceso de codificación y transformación de la información que tiene lugar entre el emisor y el receptor, donde el receptor tiene la tarea de decodificar el mensaje una vez le es entregado (Marianne Dainton, 2004). Se considera que el proceso de comunicación es tan antiguo como la vida en el planeta. Sin embargo, es estudio de la comunicación con miras a establecer una teoría científica sobre la misma, tuvo lugar por primera vez en la antigua Grecia y Roma.

La teoría de la comunicación señala que el proceso de comunicación puede ser afectado o interrumpido por múltiples barreras. Esto puede modificar el significado del mensaje que se quiere entregar por parte del emisor al receptor.

Marco de referencia

Existen diferentes puntos de vista propuestos desde la teoría de la comunicación para tratar el fenómeno de estudio de la misma.

Mecánico. Este punto de vista indica que la comunicación es simplemente el proceso de transmisión de información entre dos partes. La primera parte es el emisor y la segunda parte es el receptor.

Psicológico. De acuerdo a este punto de vista, la comunicación comprende más elementos que la simple transmisión de información del emisor al receptor, esta incluye los pensamientos y sentimientos del emisor, quien trata de compartirlos con el receptor. A su vez, el receptor tiene unas reacciones y sentimientos una vez decodifica el mensaje enviado por el emisor.

Social. El punto de vista social considera a la comunicación como el resultado de la interacción entre el emisor y el receptor. Simplemente indica que la comunicación es directamente dependiente del contenido discursivo, es decir, cómo uno se comunica es la base del punto de vista social.

Sistemático. Según el punto de vista sistemático, la comunicación es en realidad un nuevo y diferente mensaje que es creado cuando varios individuos lo interpretan a su modo y luego lo reinterpretan para llegar a sus propias conclusiones.

Crítico. Este punto de vista sostiene que la comunicación es simplemente una manera de ayudar a los individuos a expresar su poder y autoridad sobre otros individuos (Seligman, 2016).

COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN

La teoría de la comunicación señala que la comunicación es el proceso que permite el paso de información de un emisor a un receptor. Esta información es un mensaje codificado que debe ser decodificado por el receptor una vez lo recibe. Los elementos de la comunicación son:

1. El emisor: es la fuente que intenta compartir información. Puede ser una unidad viva o no, puesto que la única característica necesaria para que sea la fuente es que pueda suministrar algún tipo de información y tenga la capacidad de transmitirla a un receptor a través de un canal.

2. El mensaje: es la información que se quiere comunicar. La teoría de la comunicación indica desde una perspectiva semiológica que el significado del mensaje depende de la forma cómo este es creado a través del uso de signos. Es decir, dependiendo de los signos que se utilicen será la interpretación del mensaje. De esta forma, el mensaje es exitoso en la medida en la que el receptor entienda lo mismo que el emisor quiere informar.

3. Codificación: es el proceso de construcción del mensaje con el objetivo de que el receptor lo entienda. Es decir, la comunicación solo se puede establecer cuando tanto el emisor como el receptor entienden la misma información. De esta forma se entiende que, aquellos individuos más exitosos en el proceso de comunicación son quienes codifican sus mensajes teniendo en cuenta la capacidad de entendimiento de su receptor.

4. Canal: un mensaje codificado por el emisor debe ser entregado por un canal. Existen múltiples categorías de canales: verbales, no verbales, personales, impersonales, entre otros. Un canal puede ser, por ejemplo, el papel en el que unas palabras fueron escritas. El objetivo del canal es permitir que el mensaje llegue al receptor.

5. Decodificación: Es el proceso opuesto a la codificación en el cual el receptor debe descifrar el mensaje que le fue entregado. En este punto el receptor debe interpretar cuidadosamente el mensaje. El proceso de comunicación se considera exitoso cuando el receptor descifra el mensaje y entiende lo mismo que el emisor.

6. Receptor: Es quien recibe el mensaje. Un buen emisor tiene en consideración las posibles preconcepciones que el receptor pueda tener y los marcos de referencia del mismo, con el fin de determinar posibles reacciones a la hora de decodificar el mensaje. Tener un contexto similar ayuda a que la difusión del mensaje sea efectiva.

7. Retroalimentación: Es la evaluación de la reacción que recibe el emisor por parte del receptor después de decodificar el mensaje.

8. Contexto: Es el ambiente donde se entrega el mensaje. Puede ser cualquier lugar donde se encuentren el emisor y el receptor. El contexto hace más fácil o más difícil la comunicación (Seligman, 2016).

TIPOS DE COMUNICACIÓN

1. En la comunicación verbal el emisor comparte información en forma de palabras. En la comunicación verbal tanto el emisor debe elegir cuidadosamente sus palabras y usar un tono comprensible para el receptor.

2. La comunicación no verbal es definida por la teoría de la comunicación como el lenguaje compuesto por gestos, expresiones faciales, movimientos de las manos y posturas corporales que suministran información sobre el emisor al receptor. En otras palabras, la comunicación no verbal carece de palabras y se expresa a través de gestos.

3. Comunicación visual es la comunicación que se da cuando el receptor recibe información por un medio visual. Las señales de tránsito y los mapas son algunos ejemplos de comunicación visual. De acuerdo a la teoría de la comunicación, la visión juega un papel fundamental en la comunicación ya que afecta la manera como el receptor entiende el mensaje (Notes Desk, 2009)

Cronología de la comunicación

Periodo clásico. Se fundan las bases para el pensamiento clásico occidental en Grecia y Roma. Esto conduce a debates sobre epistemología, ontología, ética, la axiología de la forma, filosofía, y los valores de la comunicación que se sostienen hasta la fecha.

Modelo de Aristóteles. De acuerdo al modelo de comunicación de Aristóteles el emisor juega un papel fundamental en la comunicación ya que es el único que se encarga completamente de que la comunicación de un mensaje sea efectiva. Por esto, el emisor debe preparar cuidadosamente su mensaje organizando ideas y pensamientos con el objetivo de influenciar al receptor, el cual debe responder según los deseos del emisor. El mensaje, de acuerdo a esta teoría, debe impresionar al receptor. (MSG, 2017)

Fundamentos de Cicerón. Durante el periodo clásico, Cicerón se encargó de establecer los cánones de la retórica como modelo de comunicación. De esta manera se estableció que existe un proceso por el que cualquier mensaje pasa: invención (invención), disposición (organización), elocución (estilo), memoria (memoria), y pronunciación (entrega). Cicerón y otros romanos desarrollaron los estándares de comunicación que posteriormente conformarían el código legal romano y el estudio de los gestos corporales como persuasivos a la hora de comunicarse de forma no verbal.

1600 -1700

La era del racionalismo comenzó y uno de los asuntos más importantes que atendió fue la epistemología o teoría del conocimiento. Jean- Jacques Rousseau habla del contrato social como un medio para establecer el orden en la sociedad y Descartes desarrolla ideas sobre el empirismo como forma de conocer el mundo desde la experiencia. Todos estos factores influyeron el estudio de las comunicaciones y las primeras teorías científicas desarrolladas en torno a ellas. Durante este periodo la lectura se vuelve importante para las sociedades y la necesidad por la interpretación de textos aparece como resultado de la nueva revolución del conocimiento.

Siglo XIX

Durante 1800 diferentes estudiosos se interesan por el estudio de las formas de expresión, enfocándose en la expresión oral en público. Georg Hegel propone una filosofía basada en la dialéctica, lo que influencia posteriormente a Karl Marx a desarrollar su estudio de la dialéctica y crítica de las teorías de la comunicación tratadas por diferentes escuelas de pensamiento. Establecer una teoría de la comunicación inquieta a varios pensadores de la época como Charles Sanders Pierce, quien fundaría los principios de la semiótica que influencian la interpretación de signos, el lenguaje y la lógica hasta hoy (Moemka, 1994).

Siglo XX

El interés colectivo por establecer una teoría de la comunicación continúa y se relaciona con los aspectos sociales de la vida del hombre desde el psicoanálisis. Sigmund Freud es quien sienta las bases para un estudio racionalista y empirista del ser humano como entidad social. De esta forma, toma auge el estudio de una comunicación no verbal y se establece la comunicación gestual como un lenguaje universal. Ferdinand Saussure publicaría durante el siglo XX un tratado general sobre lingüística, que daría las bases para el estudio del lenguaje y la comunicación hasta el día de hoy. Los primeros estudios sobre la comunicación en este siglo indicarían que existe una respuesta a un estímulo y que durante el proceso de comunicación las personas tienden a emitir juicios y evaluaciones sobre otros. Kenneth Burke inicia su carrera estudiando los símbolos culturales y su relación con la forma como las personas se identifican con un grupo social.

Con el desarrollo de medios de comunicación masivo, aparece el estudio de los mismos. Se evidencia una comunicación en una sola vía procedente de los medios masivos, los cuales toman un rol importante en las sociedades en términos de la comunicación. A mediados del siglo XX aparecen los estudios cognitivos sobre la comunicación, y se hacen algunas publicaciones representativas sobre la teoría de la comunicación, el lenguaje no verbal, el fenómeno de masas, la influencia de la mujer en la comunicación y todo tipo de asuntos relacionados con el desarrollo cognitivo del ser humano a partir del lenguaje.

Siglo XXI

La teoría de la comunicación comprende todos los estudios realizados sobre la misma. Se entiende que la comunicación puede estar enfocada a diferentes contextos, como lo pueden ser el laboral, público, doméstico y académico, entre otros. Aparece la pedagogía de la comunicación cognitiva como un acercamiento crítico a los sistemas de educación desde la comunicación. De igual manera, se evidencian giros en las comunicaciones en la medida en la que las telecomunicaciones se fortalecen y dan paso a interacciones menos personales (Littlejohn, 2009). Tomado de: https://www.lifeder.com/teoria-de-la-comunicacion/

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN (EVALUACIÓN)

1. Elabore una línea de tiempo con la cronología de la comunicación.

2. ¿Cuál fue el filósofo que propone por primera vez la teoría de la comunicación? Explique sus argumentos.

3. ¿Cómo se puede ver afectado el proceso de la comunicación?

4. Explique la siguiente afirmación: “La comunicación se usa para manifestar los pensamientos, sentimientos, necesidades biológicas y cualquier tipo de información relevante sobre el estado de un ser vivo”.

5. Por medio de un mapa mental explique el marco de referencia de la comunicación.

6. Componentes de la comunicación.

Y así lo hace con los 8 componentes de la comunicación.

7. Explique por medio de: un cuento, una leyenda o un mito los tipos de comunicación.

PREPÁRESE PARA LAS PRUEBAS SABER.

1. Según Hegel, el estudio de lo bello como objeto del arte es un estudio independiente del estudio de la naturaleza. La creación artística no puede estudiarse como una rama de la ciencia natural. En otras palabras, la belleza artística es independiente de la belleza en la naturaleza. De acuerdo con lo anterior, Hegel critica

A. la concepción según la cual el estudio del arte y el estudio de la naturaleza son independientes

B. todo intento de separar la estética de la ciencia natural

C. toda concepción que subordine el arte al estudio de la naturaleza

D. la concepción de belleza en el arte como algo independiente de lo bello natural

2. Para Marcuse, el lenguaje del arte busca transformar experiencias cotidianas mediante la representación que el artista hace de su entorno. Así, el arte rompe con la concepción de la realidad y crea sus propios códigos, y, por ende, su propia realidad. A partir de lo anterior, puede decirse que para Marcuse el lenguaje del arte

A. es un lenguaje autónomo, independiente de todo lenguaje que pretenda describir la realidad

B. es un lenguaje que depende de las formas tradicionales de entender la historia

C. el lenguaje del arte y el de la realidad son una sola cosa, razón por la cual el arte refleja la realidad

D. el arte tiene un lenguaje que depende de la concepción que se tenga de la realidad

3. Según Aristóteles “la poesía es más filosófica que la historia”. En efecto, la historia narra lo que ha sucedido. En cambio, la poesía cuenta lo que siempre puede suceder; nos enseña a ver lo universal en el obrar humano y cómo la filosofía expresa las inquietudes fundamentales del hombre. Esto significa que

A. la filosofía debería guiarse por la poesía

B. la poesía guarda en sí una perspectiva filosófica, porque se interroga por lo universal

C. la historia sólo es un recuento de hechos sin interrogarse sobre el significado del obrar

D. la historia debería hacerse más poética

6. En la Grecia clásica, cuando alguien calificaba algo de bello, Sócrates buscaba precisión sobre la definición de belleza de su interlocutor. Aunque el interlocutor solía poner ejemplos que ilustraran el concepto de belleza a Sócrates le interesaba llegar al significado de lo "bello", a la esencia o forma de la belleza, a aquello que tenían en común todas las cosas que llamamos bellas. De lo anterior se deduce que para Sócrates

A. la belleza de un objeto se relaciona con la esencia del mismo

B. el concepto de belleza es relativo porque se aplica a todo objeto sin excepción

C. los hombres atribuyen calificativos a los objetos sin conocer su significado

D. es el observador quien define la belleza de un objeto

EMISOR DIBUJO

MENSAJE

DIBUJO

CODIFICACIÓN.

DIBUJO

1