131
1311 ANEJO 6 MANUAL DE VALORACIÓN NIVEL DE ESTADO ESTRUCTURAS

ANEJO 6 MANUAL DE VALORACIÓN NIVEL DE … · 2015-10-05 · Apéndice 1 REALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS DE PASO ... • deficiencias en el drenaje La inspección

Embed Size (px)

Citation preview

1311

ANEJO 6

MANUAL DE VALORACIÓN NIVEL DE ESTADO ESTRUCTURAS

1311

1

ÍNDICE

Apéndice 1 REALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS DE PASO ............................................................. 7

1 OBJETO ......................................................................... 8 2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL INVENTARIO ............................ 8

2.1 Denominación de las estructuras y obras de paso a inspeccionar......................................................................9

2.2 Toma de datos de inventario...................................................9 2.3 Esquematización de una estructura u obra de paso...................... 10 2.4 Criterios de identificación de las partes de una estructura u obra

de paso ......................................................................... 16 3 DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS DE INVENTARIO........................... 22

3.1 Ficha de Datos Generales ................................................... 22 3.2 Ficha de Tableros ............................................................. 29 3.3 Ficha de Pilas .................................................................. 54 3.4 Ficha de Estribos .............................................................. 58 3.5 Ficha de Juntas................................................................ 62 3.6 Ficha de Apoyos............................................................... 65 3.7 Ficha de Elementos No Resistentes ........................................ 67

Apéndice 2 REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES PRINCIPALES EN ESTRUCTURAS U OBRAS DE PASO ............................... 78

1 OBJETO ........................................................................ 79 2 INSPECCIÓN PRINCIPAL ..................................................... 79 3 PREPARACIÓN PARA LA INSPECCIÓN ..................................... 81

3.1 Personal necesario............................................................ 81 3.2 Material necesario............................................................. 81

4 METODOLOGÍA EN CAMPO.................................................. 82 4.1 Desarrollo de la inspección .................................................. 83 4.2 Datos generales de la inspección ........................................... 86 4.3 Registro de los deterioros observados ..................................... 89

5 METODOLOGÍA EN GABINETE .............................................. 91 Subapéndice 1 FICHAS TIPO DE INSPECCIÓN ........................... 92 Subapéndice 2 LISTADO DE DETERIOROS ................................... 95 Subapéndice 3 LISTADO DE UNIDADES ...................................... 97 Subapéndice 4 LISTADO DE CAUSAS ........................................102

1312

2

Apéndice 3 REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES BÁSICAS EN ESTRUCTURAS U OBRAS DE PASO ..................................105

1 ANTECEDENTES .............................................................106 2 INSPECCIÓN BÁSICA.........................................................106 3 CONOCIMIENTOS PREVIOS .................................................107 4 METODOLOGÍA DE INSPECCIÓN...........................................115 5 CONCLUSIONES DE LAS INSPECCIONES BÁSICAS.......................119

Apéndice 4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ......................................125

1313

3

1 MEMORIA En el presente pliego se contemplan, de forma específica para las

estructuras y obras de paso, cuatro niveles de inspección. Estos son:

• Inspecciones rutinarias

• Inspecciones básicas

• Inspecciones principales

• Inspecciones especiales

Inspección rutinaria

Se entiende por inspección rutinaria aquella que se realiza de manera visual con objeto de detectar la aparición de desperfectos, patologías en las estructuras o cualquier otra incidencia de manera temprana. Estas inspecciones serán realizadas por el personal del adjudicatario que se fije en este pliego y deberán incluir un parte de inspección que será firmado por el personal encargado de la tarea y archivado por el responsable técnico del contrato.

La inspección rutinaria se realizará al menos con una periodicidad mensual para cada una de las estructuras objeto del presente contrato.

En el marco de esta inspección se realizará un recorrido completo por la estructura, registrando únicamente aquellos aspectos relativos a la degradación de la estructura que puedan suponer alguna actuación inmediata o una inspección de mayor nivel, como por ejemplo:

• pérdida o rotura de las barandillas o sistemas de contención

• rotura de las juntas de dilatación con riesgo para los vehículos o peatones

• riesgo de caída de fragmentos de algún elemento de la estructura

• rotura de algún elemento de la estructura

• pérdida de algún elemento de apoyo (neoprenos)

• deficiencias en el drenaje

La inspección rutinaria finaliza con un parte de inspección en el que deberá quedar reflejado al menos:

• el nombre de la persona encargada de la inspección

• la fecha de realización de la misma

1314

4

• código y nombre de la estructura inspeccionada

• deterioros o anomalías más relevantes observadas y su ubicación

• 2-3 fotografías (general y de detalle).

Inspección básica

Se entiende por inspección básica una inspección visual desarrollada por personal técnico de la empresa adjudicataria sin necesidad de toma de muestras ni ensayos. Este nivel de inspección constituye una sistemática útil para completar la detección de deterioros de forma temprana y poder así prevenir que estos degeneren en patologías graves, así como para localizar daños que necesiten una reparación inminente. Al inicio del contrato el adjudicatario presentará para su aprobación el protocolo de inspecciones a realizar que incluirá una ficha tipo según la tipología de la estructura. Esta tarea se realizará por los técnicos asignados a la oficina técnica del contrato, generando el correspondiente informe una vez realizada la misma.

A lo largo de la vida del contrato se realizará una inspección básica cada nueve (9) meses sobre cada estructura u obra de paso.

La metodología para realizar esta inspección se incluye en el presente Manual.

Inspección principal

Se entiende por inspección principal, una inspección visual minuciosa del estado de todos los elementos de la estructura. No requieren la realización de ensayos ni la utilización de medios especiales para auscultación.

Será realizada por personal especializado en inspección, patologías y rehabilitación de estructuras de empresas independientes del adjudicatario, que en cualquier caso asumirá sus costes dentro del canon del contrato. Esta empresa será elegida por el Director del Contrato del Ayuntamiento de Madrid de entre una terna que habrá de presentársele durante el primer trimestre tras la adjudicación. En caso de que durante la duración del contrato el responsable del mismo por parte del Ayuntamiento de Madrid observara que el trabajo de la empresa especializada no alcanza el nivel requerido a su juicio según las directrices al respecto contenidas en este PPTP, solicitará al adjudicatario le presente una nueva terna de empresas para seleccionar una nueva que lleve a cabo las inspecciones principales, sin que por ello el adjudicatario tenga derecho a reclamación económica adicional.

En los informes de inspección principal se detallará el estado de las estructuras, las patologías detectadas y la urgencia de la reparación, así como las recomendaciones de las actuaciones a realizar. Deberá ir firmado e incluir la titulación del inspector (Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con experiencia superior a 15 años en estructuras y patologías).

1315

5

Finalizado el preceptivo informe de inspección principal inicial de cada una de ellas durante el primer año del contrato, en los sucesivos el adjudicatario deberá realizar semestralmente al menos un 10 % de las inspecciones principales de las estructuras u obras de paso incluidas en su contrato, asegurando que cada cuarenta y ocho (48) meses se hayan realizado las inspecciones principales de la totalidad. Las categorías (tipos A, B, C y D) de las estructuras u obras de paso elegidas semestralmente guardarán una proporción similar a la del total de las existentes en cada zona, existiendo al menos una de cada tipo en la selección realizada. Indicar además, que no podrán transcurrir más de cuarenta y ocho (48) meses entre dos inspecciones principales consecutivas para una misma estructura u obra de paso.

El plazo de entrega a la Dirección del Contrato de las inspecciones principales realizadas semestralmente no podrá ser superior a quince (15) días respecto de la fecha fijada de inicio de la inspección programada.

Asimismo, dentro de los treinta (30) días siguientes a la finalización de los trabajos de acondicionamiento sobre una estructura u obra de paso deberá realizarse una inspección principal de la misma y haber generado su informe correspondiente.

Cada vez que se realice una inspección principal, el adjudicatario será responsable de actualizar el inventario convenientemente en la aplicación informática diseñada para tal fin.

Para la realización de las inspecciones principales y su metodología se estará a lo dispuesto en la normativa y recomendaciones vigentes del Ministerio de Fomento en todo aquello que no esté recogido en el presente Manual y no lo contradiga.

En las inspecciones principales se utilizarán los equipos de medida e inspección necesarios así como otros medios auxiliares, plataformas de elevación, equipos de iluminación, señalización para cortes de carril, etc, para la correcta realización de los trabajos sin que por este concepto tenga derecho a cobro adicional el adjudicatario. Estas inspecciones se programarán de manera que el tráfico se vea afectado lo menos posible, cumpliendo en todo momento las condiciones de seguridad y respetando los horarios establecidos por los servicios municipales competentes para la concesión de los cortes de tráfico sin que por ello se derive reclamación económica adicional.

Las inspecciones principales no incluyen la extracción de testigos de la estructura, ensayos de carbonatación y otros similares que sean propios de una inspección especial.

Inspección especial

Cuando el resultado de la inspección principal o un accidente indique la necesidad de ampliar el estudio de la patología o daño registrado se realizará una inspección especial centrada en los aspectos concretos de la misma a estudiar,

1316

6

entregando el correspondiente informe al Director del Contrato a la mayor brevedad posible.

En este tipo de inspección podrán necesitarse ensayos de caracterización y mediciones complementarias con objeto de obtener una completa información que permita evaluar el estado de la estructura y definir las actuaciones necesarias a llevar a cabo. Las inspecciones especiales sobre las estructuras u obras de paso serán llevadas a cabo por especialistas en la patología concreta y su coste será asumido por el adjudicatario. Para la realización de estas podrá recurrirse a la misma empresa encargada de realizar las inspecciones principales o a una especialista en la patología o daño en cuestión, para lo cual se le deberá presentar una terna al Ayuntamiento de Madrid.

En este Anejo se describen las tareas para realizar el Inventario, las inspecciones básicas y principales de las estructuras y obras de paso y la obtención de la calificación del estado de las mismas.

7

Apéndice 1 REALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS DE PASO

8

1 OBJETO

El principal objetivo de este documento es definir la metodología para la realización del Inventario de estructuras . Para ello, se recoge en detalle el alcance y sistemática a seguir en la realización de estos trabajos, que permitan describir adecuadamente las estructuras.

La estructura de funcionamiento de un Sistema de Gestión de Estructuras

se puede resumir en el siguiente diagrama de flujo:

Figura nº 1. Diagrama de funcionamiento de un Sistema de Gestión de Estructuras

2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL INVENTARIO

Antes de comenzar las explicaciones para la realización del Inventario, es preciso definir brevemente algunos datos fundamentales para poder describir e identificar adecuadamente todos los elementos que componen una estructura u obra de paso. Los datos que se muestran a continuación no pretenden abarcar toda la casuística de elementos que pueden formar parte de las estructuras u obras de paso, sino que se trata de una adaptación específica para las tipologías de estructuras dependientes del Ayuntamiento de Madrid.

Sistema de Gestión de Estructuras

Base de Datos

Actuaciones

Inspección

Básica

Principal

Especial

Proyecto de

Reparación

Documento de

actuación genérica

Inventario

Estrategias de

mantenimiento

Rutinaria

9

2.1 Denominación de las estructuras y obras de paso a inspeccionar

Cada una de las estructuras tiene asignado un nombre y un código. El código, compuesto por seis dígitos, se ha establecido por los servicios técnicos del Ayuntamiento de Madrid, refiriéndose los dos dígitos primeros al tipo de movilidad (peatonal o de vehículos), y al nivel de circulación sobre la vía (inferior o superior). Los dos siguientes dígitos se refieren al distrito municipal por donde discurre, a excepción de los que comienzan por 70, que se refieren a estructuras y obras de paso en parques y zonas verdes, y los dos últimos dígitos tienen un orden secuencial.

• VI0101: Paso inferior de vehículo (túnel) • VE0101: Paso elevado de vehículos (puente) • PE0101: Paso elevado de peatones (pasarela) • PI0101: Paso inferior de peatones (galería peatonal) • PE7001: Paso elevado de peatones en zona verde

A su vez, las estructuras y obras de paso están clasificadas en las siguientes categorías a efectos de este PPTP:

• Tipo A: Estructuras y túneles estratégicos para la ciudad. Grandes y medianas estructuras que soportan altas intensidades de tráfico. Aquellas que por su importancia funcional, de seguridad e incluso histórica se consideren estratégicas. Un fallo de la estructura puede tener repercusiones graves en el tráfico o el funcionamiento de gran parte de la ciudad.

• Tipo B: Estructuras de tamaño grande o medio y cuyo fallo puede producir afecciones importantes en una zona de la ciudad. Soportan intensidad alta-media. Pasarelas estructuralmente complejas o que supongan único modo de comunicación para los peatones.

• Tipo C: Estructuras de tamaño medio en red secundaria. Pasarelas y pasos inferiores. Su fallo produce afecciones en tráfico de red secundaria. intensidades medias y bajas.

• Tipo D: Pequeñas estructuras. Poco tránsito. Afección local. Estructuras en zonas verdes. Intensidades bajas.

Si durante el desarrollo del contrato se incorporaran nuevas estructuras, los servicios técnicos del Ayuntamiento de Madrid les asignarán su correspondiente denominación y categoría siendo el adjudicatario el responsable de actualizar el inventario e incorporarlas en la aplicación informática destinada a tal efecto.

2.2 Datos del inventario Los datos del Inventario se revisarán, completarán, actualizarán y

corregirán si fuera necesario, en una aplicación informática que será facilitada por los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Madrid.

10

Permitirá la descripción de cualquier elemento de las estructuras u obras de paso, independientemente de la tipología de las mismas.

2.3 Esquematización de una estructura u obra de pas o Para poder describir adecuadamente una estructura en general, es preciso

descomponer ésta en los diferentes elementos que lo componen, según una serie de niveles. Esta esquematización es importante porque permite posteriormente asociar un deterioro (observado en una Inspección) a un elemento concreto de la misma.

Una estructura se esquematiza en los siguientes niveles:

Figura nº 2. Diagrama relacional de las partes de la estructura.

2.3.1 Estructura u obra de paso

Se trata del conjunto completo todas las partes que la conforman.

2.3.2 Componente

Se trata de la distinción entre los elementos Resistentes y No Resistentes de la estructura u obra de paso. Cada una estará compuesta, como mínimo por dos Componentes:

Componente Resistente (denominado Cx, siendo x un ordinal, comenzando por el 1): compuesto por Tablero, Pilas, Estribos, Juntas y Apoyos. Habrá tantos Componentes Resistentes como lo establezca el Inspector, siendo los casos más habituales los siguientes:

1. Componente Resistente único. Es el caso de los puentes que constan de un solo tablero, con dos estribos, pilas en

ESTRUCTURA

COMPONENTE

SUBCOMPONENTE

ELEMENTO

UNIDAD

11

función del número de vanos, pudiendo disponer asimismo de juntas y/o apoyos. En este caso el Componente Resistente se denomina C1.

Si el puente consta de ensanches (ampliaciones laterales de

una obra original), todas las partes (obra original y ensanches) forman parte del Componente único, C1.

2. Varios Componentes Resistentes. Esta situación se

produce cuando:

a. un puente consta de dos o más tableros independientes

b. tiene rampas, escaleras u otras partes que quieran distinguirse (caso de las Pasarelas peatonales

c. el arco de un puente de tipología Arco debe considerarse como otro Componente

Componente No Resistente (denominado CNR): compuesto por

todos los posibles ítems no resistentes del puente (Drenaje, Señalización, Protección, Iluminación y Servicios, Plataforma, Otros).

2.3.3 Subcomponente Se trata de los Tableros, Pilas, Estribos, Juntas y Apoyos del puente. El

Tablero es el Subcomponente que soporta directamente las cargas del tráfico. Las Pilas y Estribos son los Subcomponentes encargados de transmitir estas acciones desde el Tablero hasta el terreno.

Figura nº 3. Subcomponentes: Tablero, Pilas y Estribos.

Las Juntas y Apoyos son los Subcomponentes adicionales que permiten

compatibilizar los movimientos entre los Subcomponentes anteriores.

Tablero

Estribos Pila

12

2.3.4 Elemento

Cada Subcomponente estará compuesto por uno o varios elementos (así, un Tablero de diez vanos estará compuesto por diez elementos).

2.3.5 Unidad

Cada Elemento estará compuesto por una serie de Unidades. Éstas son las partes de menor entidad dentro del puente.

Dentro de la metodología de Inventario establecida en este Manual, cada posible Unidad va identificada por un número. En total se han establecido 164 posibles Unidades que se muestran en la Tabla anexa.

nº Unidades

001 Vigas (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

002 Forjado (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

003 Voladizo (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

004 Placas encofrado perdido (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

005 Prelosas colaborantes (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

006 Riostra (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

007 Imposta (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

008 Cartela (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

009 Costilla (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

010 Revestimiento (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

011 Otros: (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

012 Losa (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

013 Forjado superior (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

014 Forjado inferior (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

015 Almas (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

016 Voladizo (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

017 Placas encofrado perdido (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

018 Prelosas colaborantes (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

019 Riostra (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

020 Imposta (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

021 Cartela (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

022 Costilla (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

023 Revestimiento (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

024 Otros: (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

025 Cordón superior (Tablero: 04 Convencional (celosía))

026 Cordón inferior (Tablero: 04 Convencional (celosía))

027 Diagonal (Tablero: 04 Convencional (celosía))

13

nº Unidades

028 Montante (Tablero: 04 Convencional (celosía))

029 Voladizo (Tablero: 04 Convencional (celosía))

030 Placas encofrado perdido (Tablero: 04 Convencional (celosía))

031 Forjado (Tablero: 04 Convencional (celosía))

032 Riostra (Tablero: 04 Convencional (celosía))

033 Imposta (Tablero: 04 Convencional (celosía))

034 Cartela (Tablero: 04 Convencional (celosía))

035 Costilla (Tablero: 04 Convencional (celosía))

036 Revestimiento (Tablero: 04 Convencional (celosía))

037 Otros: (Tablero: 04 Convencional (celosía))

038 Bóveda (Tablero: 05 Bóveda)

039 Tímpano (Tablero: 05 Bóveda)

040 Bóveda (tímpano) (Tablero: 05 Bóveda)

041 Boquilla (tímpano) (Tablero: 05 Bóveda)

042 Montante (tímpano) (Tablero: 05 Bóveda)

043 Boquilla (Tablero: 05 Bóveda)

044 Voladizo (Tablero: 05 Bóveda)

045 Imposta (Tablero: 05 Bóveda)

046 Costilla (Tablero: 05 Bóveda)

047 Revestimiento (Tablero: 05 Bóveda)

048 Otros: (Tablero: 05 Bóveda)

049 Dintel (Tablero: 07 Marco - Pórtico)

050 Tímpano (Tablero: 07 Marco - Pórtico)

051 Voladizo (Tablero: 07 Marco - Pórtico)

052 Imposta (Tablero: 07 Marco - Pórtico)

053 Revestimiento (Tablero: 07 Marco - Pórtico)

054 Otros: (Tablero: 07 Marco - Pórtico)

055 Anillo (Tablero: 08 Tubo)

056 Tímpano (Tablero: 08 Tubo)

057 Voladizo (Tablero: 08 Tubo)

058 Imposta (Tablero: 08 Tubo)

059 Revestimiento (Tablero: 08 Tubo)

060 Otros: (Tablero: 08 Tubo)

061 Fustes (Pila)

062 Cimentación (Pila)

063 Riostra (Pila)

064 Cargadero (Pila)

065 Orejas (Pila)

066 Pedestal (Pila)

067 Tajamar (Pila)

068 Capitel (Pila)

069 Jabalcones (Pila)

070 Revestimiento (Pila)

14

nº Unidades

071 Otros I: embellecedor perimetral (Pila)

072 Otros II: (Pila)

073 Cimentación (Estribo)

074 Dintel, cargadero (Estribo)

075 Muro frontal portante (Estribo)

076 Muro de contención de tierras (Estribo)

077 Fustes, contrafuertes (Estribo)

078 Placas de contrafuertes (Estribo)

079 Murete de guarda (Estribo)

080 Aletas (Estribo)

081 Orejas (Estribo)

082 Tajamar (Estribo)

083 Anclajes (Estribo)

084 Dispositivo antisismo (Estribo)

085 Revestimiento (Estribo)

086 Otros I: (Estribo)

087 Otros II: (Estribo)

088 Cimentación (Hastial)

089 Muro frontal (Hastial)

090 Muro de contención de tierras (Hastial)

091 Imposta (Hastial)

092 Otros I: (Hastial)

093 Otros II: (Hastial)

094 Calzada Tramo I (Junta)

095 Calzada Tramo II (Junta)

096 Acera Tramo I (Junta)

097 Acera Tramo II (Junta)

098 Aparato de apoyo (Apoyo)

099 Aparato de apoyo (Apoyo; Cuña)

100 Aparato de apoyo (Apoyo; Cama de nivelación)

101 Sumideros (ENR)

102 Gárgolas (ENR)

103 Tubos de desagüe (ENR)

104 Vierteaguas (ENR)

105 Goterón (ENR)

106 Cunetilla (ENR)

107 Mechinales (ENR)

108 Canaleta (ENR)

109 Cuneta (ENR)

110 Arquetas (ENR)

111 Otros I: (ENR)

112 Otros II: (ENR)

113 Horizontal (ENR)

15

nº Unidades

114 Vertical (ENR)

115 Pórtico no luminoso (ENR)

116 Pórtico luminoso (ENR)

117 Manga de viento (ENR)

118 Otros I: (ENR)

119 Otros II: (ENR)

120 Barrera rígida (ENR)

121 Barrera flexible (ENR)

122 Barandilla (ENR)

123 Pantalla antirruido (ENR)

124 Valla antivertido (ENR)

125 Valla cerramiento (ENR)

126 Valla antivandálica (ENR)

127 Protección catenaria (ENR)

128 Pórtico pregálibo (ENR)

129 Farolas (ENR)

130 Luminarias (ENR)

131 Focos (ENR)

132 Iluminación ornamental (ENR)

133 Arquetas de registros (ENR)

134 Tuberías eléctricas (ENR)

135 Tuberías telefónicas (ENR)

136 Tuberías telecomun. (ENR)

137 Tuberías semafóricas (ENR)

138 Tuberías gas (ENR)

139 Tuberías Abastecim. (ENR)

140 Otras Tuberías (ENR)

141 Pavimento (ENR)

142 Bordillo (ENR)

143 Aceras (ENR)

144 Mediana (ENR)

145 Carril ciclista (ENR)

146 Bancos (ENR)

147 Papeleras (ENR)

148 Estatuas (ENR)

149 Plantación ornamental (ENR)

150 Fuentes (ENR)

151 Otros I: (ENR)

152 Otros II: (ENR)

153 Terraplenes (ENR)

200 Arranques (cimentación) del arco (Tablero: 06 Arco)

201 Anillo (Tablero: 06 Arco)

202 Riostras entre anillos (Tablero: 06 Arco)

16

nº Unidades

203 Conexión con tablero (Tablero: 06 Arco)

204 Péndolas (Tablero: 06 Arco)

205 Imposta (Tablero: 06 Arco)

206 Costilla (Tablero: 06 Arco)

207 Otros: (Tablero: 06 Arco)

Tabla de Listado de Unidades de Inventario.

2.4 Criterios de identificación de las partes de una estructura u obra de paso

2.4.1 Identificación de Componentes Resistentes

Lo primero que hay que hacer para poder identificar los Componentes es identificar cual es el estribo nº 1 del Componente de mayor importancia:

• en un puente con tableros idénticos, cualquiera de ellos puede serlo;

• en un puente con tableros construidos en diferentes épocas (siempre que no se trate de ensanches de la obra original), el Componente de mayor importancia será el más antiguo;

• en un puente arco, el Componente de mayor importancia es el tablero, no el arco;

• en una Pasarela peatonal, el Componente de mayor importancia es el pórtico principal (el tablero que salva la calzada o cauce principal);

• en caso de no quedar claro, el Inspector debe indicar cuál ha considerado como más importante en las Observaciones de las Fichas.

El criterio establecido es que el estribo nº 1 del Componente de mayor importancia es el situado en la margen derecha del río. En caso de que no haya cauce bajo el puente, al estar los puentes dentro de una ciudad, en la que las calles no tienen puntos kilométricos establecidos, como ocurre en al caso de puentes de carretera y urbanos, el Inspector debe establecer un criterio claro e indicarlo en las Observaciones de las Fichas descriptivas (un objeto singular como una escultura o cualquier otra referencia fija próxima a uno de los estribos del puente).

Los Componentes Resistentes comienzan a numerarse comenzando por:

• el considerado como de mayor importancia según los criterios anteriores; a continuación se numeran los demás Componentes por el situado más a la derecha del nº 1 y desde este hacia la izquierda.

17

• Si todos los componentes Resistentes son iguales, el Componente nº 1 será el situado más a la derecha, desde el estribo nº 1 hacia el estribo nº 2.

Figura nº 4. Esquema de componentes/subcomponentes de un puente con Componentes idénticos.

• • En el caso de un puente arco, el Componente nº 1 será el

tablero y el nº 2 el arco.

Puente de Hierro

V1 1 V2 1

P1 1

A1 P1 1

V3 1

P2 1

V4 1

P3 1

A1 P3 1

V5 1

P4 1

A1 P4 1

J1 E2 1

MLI E1 1

MLD E1 1

E1 1

J1 E1 1

A1 E1 1

E2 1

MLI E2 1

MLD E2 1

A1 E2 1

V5 2 V4 2 V3 2 V2 2 V1 2

P4 2

A1 P4 2

P3 2

A1 P3 2

P2 2

A1 P2 2

P1 2

A1 P1 2

MLI E1 2

MLD E1 2

E1 2

J1 E1 2

A1 E1 2

MLI E2 2

MLD E2 2

E2 2

J1 E2 2

A1 E2 2

Río Ebro

C1

C2

18

Figura nº 5. Esquema de componentes/subcomponentes de un puente de tipología Arco.

• En el caso de una Pasarela peatonal, el pórtico principal será el Componente nº 1; las rampas o escaleras que lleguen a éste se numeran en sentido de las agujas del reloj, primero las situadas en la zona del estribo nº 1 del Componente nº 1.

Figura nº 6. Esquema de componentes/subcomponentes de una Pasarela Peatonal con una escalera.

2.4.2 Identificación de Subcomponentes y Elementos

Dentro de un Componente, los subcomponentes se numeran comenzando en el estribo nº 1 y avanzando hacia el estribo nº 2. Este criterio es válido para Tableros, Pilas, Estribos, Juntas y Apoyos (al final de todos ellos se añade la identificación de un Arco). Las Figuras anteriores ayudan a explicar los siguientes comentarios:

Tableros

Cualquier Tablero comienza mediante la letra “V”, continúa con un dígito ordinal (comenzando por el 1) y un espacio en blanco, finalizando con el número de Componente al que pertenece.

Así, “V1 2” es el tablero nº 1 dentro del Componente nº 2.

V5 1 V4 1 V2 1 V1 1

V3 1

AR1 2

P2 1 P1 1 P3 1 P4 1

E1 1

MLD E1 1

MLI E1 1

E2 1

MLD E2 1

MLI E2 1

J1 E2 1

J1 E1 1

J1 P2 1 J1 P3 1

A1 E1 1 A1 E2 1 A1 P2 1 A1 P1 1 A1 P3 1 A1 P4 1

Río Ebro

C1

C2

Río Huerva

V1 1 E1 1 V1 2 V2 2 E1 2

P2 2 P1 2

E2 1 C1

C2

19

En el caso de la existencia de ensanches, entre “V1” y la indicación del Componente al que pertenece el tablero, debe indicarse el número de ensanche mediante una letra “D” o “I”, según se trata de un ensanche a la derecha o a la izquierda de la obra original (contando desde el estribo nº 1 hacia el estribo nº 2). Este criterio es válido para el resto de los Subcomponentes.

Figura nº 7. Esquema de componentes/subcomponentes de un Puente con ensanches a ambos lados.

Pilas Cualquier Pila comienza mediante la letra “P”, continúa con un dígito

ordinal (comenzando por el 1) y un espacio en blanco, finalizando con el número de Componente al que pertenece.

Así, “P3 1” es la pila nº 3 dentro del Componente nº 1. Estribos Cualquier Estribo comienza mediante la letra “E”, continúa con un

dígito ordinal (comenzando por el 1) y un espacio en blanco, finalizando con el número de Componente al que pertenece.

Así, “E1 2” es el estribo nº 1 dentro del Componente nº 2.

Río Huerva

E1 1 E2 1

E2I1 1

MLI E2I1 1

J1 E2I1 1

A1 E2I1 1

MLD E2D1 1

E2D1 1

J1 E2D1 1

A1 E2D1 1

V1D1 1

V1 1

V1I1 1

MLI E2I1 1

E1I1 1

J1 E1I1 1 A1 E1I1 1

E1D1 1

J1 E1D1 1 A1 E1D1 1

MLI E2D1 1

Ensanche derecho

Obra original

Ensanche izquierdo

20

Los muros laterales de cualquier Estribo comienzan mediante las letras “ML”, seguidas por la letra “D” o “I” (según el muro lateral esté situado a la derecha o a la izquierda del elemento frontal del estribo); sigue con la letra “E”, continúa con un dígito ordinal (comenzando por el 1) y un espacio en blanco, finalizando con el número de Componente al que pertenece.

Así, “MLD E1 2” es el muro lateral derecho del estribo nº 1, dentro del Componente nº 2.

Juntas

Cualquier Junta comienza mediante la letra “J” seguido por un número que indica la línea de una junta dentro de un subcomponente (si dentro de una misma pila hay dos juntas, la primera de ellas, contando desde el estribo nº 1 hacia el estribo nº 2, sería “J1” y la segunda “J2”); a continuación aparece la letra “E” o “P” (según se trate de una Junta en Pila o Estribo) seguida de un dígito ordinal que indica el número de Estribo o Pila en que se encuentre la Junta (comenzando por el 1) y un espacio en blanco; finaliza con el número de Componente al que pertenece.

Así, “J1 E1 2” es la junta nº 1 dentro del estribo nº 1 del Componente nº 2.

Si se trata de juntas en apoyos a media madera, la nomenclatura a seguir es la misma que la indicada, pero añadiendo la letra “M” tras la “J” inicial.

Apoyos

Cualquier Apoyo comienza mediante la letra “A” seguido por un número que indica la línea de un Apoyo dentro de un subcomponente (si dentro de una misma pila hay dos líneas de Apoyo, la primera de ellas, contando desde el estribo nº 1 hacia el estribo nº 2, sería “A1” y la segunda “A2”); a continuación aparece la letra “E” o “P” (según se trate de una Junta en Pila o Estribo) seguida de un dígito ordinal que indica el número de Estribo o Pila en que se encuentre la línea de apoyo (comenzando por el 1) y un espacio en blanco; finaliza con el número de Componente al que pertenece.

Así, “A1 Pn 1” es la línea de apoyo nº 1 dentro de la pila nº n del Componente nº 1.

Si se trata de apoyos a media madera, la nomenclatura a seguir es la misma que la indicada, pero añadiendo la letra “M” tras la “A” inicial.

En una pila, puede suceder que el tablero de un vano apoye sobre la pila y el tablero del otro vano apoye sobre el vano anterior, por lo que el número que indica la línea de un Apoyo dentro de un subcomponente sería “1” para el apoyo ‘tablero-pila’ y “2” para el apoyo “tablero-tablero”.

21

Figura nº 8. Denominación de líneas de apoyo a media madera ‘tablero-tablero’.

Si el apoyo es únicamente ‘pila-tablero’

Figura nº 9. Denominación de líneas de apoyo convencional y a media madera ‘tablero-pila’.

De esta forma, “AM2 Pn 1” es la línea de apoyo nº 2 (a media

madera) dentro de la pila nº n del Componente nº 1.

Figura nº 10. Denominación de líneas de apoyo a media madera ‘tablero-tablero’.

Dado que puede darse el caso de una línea de apoyo a media madera dentro de un vano, a continuación se indicaría la letra “V” seguida de un dígito ordinal que indica el número de Estribo o Pila en que se encuentre la Junta.

Vn 1 V(n+1) 1

Pn 1

AM2 Pn 1

AM1 Pn 1

Pn 1

V(n+1) 1

Vn 1

A1 Pn 1 AM2 Pn 1

Vn 1 V(n+1) 1

Pn 1

AM1 Vn 1

A1 Pn 1

22

Arcos .

Cualquier Arco comienza mediante las letras “AR”, continúa con un dígito ordinal (comenzando por el 1) y un espacio en blanco, finalizando con el número de Componente al que pertenece.

Así, “AR1 2” es el arco nº 1 dentro del Componente nº 2.

2.4.3 Identificación de Unidades

Para la identificación de las Unidades (por ejemplo: fustes dentro de una pila, vigas dentro de un vano, apoyos dentro de un estribo) se toma como nº 1 la situada más a la derecha, desde el estribo nº 1 hacia el estribo nº 2.

3 DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS DE INVENTARIO

3.1 Ficha de Datos Generales

3.1.1. Campos Generales

Tiene una serie de campos en el encabezado que se describen a continuación:

• Código de la estructura u obra de paso : estará compuesto por seis dígitos y se ha establecido de común acuerdo con los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Madrid.

• Nombre de la estructura u obra de paso: se trata de una denominación de cada puente. Si durante el desarrollo del contrato se incorporaran nuevas estructuras, los servicios técnicos del Ayuntamiento de Madrid les asignarán su correspondiente denominación y categoría.

• Categoría: tipos A, B, C y D.

• Inspector : nombre y empresa a la que pertenece el técnico que realiza el Inventario.

• Fecha : fecha (dd/mm/aa) en que se realiza el Inventario.

• Zona : se debe indicar la zona en la que se encuentra ubicado la estructura, de entre las 3 zonas identificadas en el marco del Contrato de Gestión Integral de las Infraestructuras

• Municipio : término municipal en que se encuentra el puente. En el caso de todos los puentes objeto del Contrato, será Madrid.

23

• Provincia : provincia en que se encuentra el puente. En el caso de todos los puentes objeto del Contrato, será Madrid.

• Calle soportada : indican la calle soportada por el puente

• Tipología : se debe indicar la tipología general de la estructura

Tipología general

01 No observable 02 Viaducto (Luz > 50 m ó H –altura de estribo o pila- >

25 m) 03 Puente (10 m < Luz < 50 m)

04 Pontón (3 m < Luz < 10 m)

05 Pasarela peatonal

06 Túnel

07 Soterramiento/Cubrimiento

Tabla de Listado de Tipologías principales de puente.

• Longitud : se debe indicar la longitud entre juntas de estribo de la estructura. Si ésta está compuesta por dos o más componentes, será la suma de longitudes de cada uno de los componentes

La longitud de cada componente se corresponde con la distancia

entre juntas de estribos o entre paramento vistos de estribos (para Tableros de tipo Bóveda, Marco/Pórtico, Tubo).

Figura nº 11. Longitud de un puente con tablero recto.

Si el tablero estuviese en curva, la longitud de se debe medir según el eje medio del tablero.

Figura nº 12. Longitud de un puente con tablero en curva.

Si el Tablero estuviese esviado, la longitud se mide como la distancia entre juntas de estribo (para Tableros de tipo Convencional) o entre paramento vistos de estribos (para Tableros de tipo Bóveda, Marco/Pórtico, Tubo), medido en ambos casos como distancia perpendicular a los estribos.

Longitud

Longitud

24

Figura nº 13. Longitud de un puente con tablero esviado.

• Superficie : se debe indicar longitud total como suma de las superficies de los diferentes Componentes del puente (excepto para el caso del Componente de tipo Arco). La superficie de un Componente se obtiene como producto de la Longitud, tal y como se ha definido en el apartado anterior, y la Anchura del mismo, tal y como se describe ésta a continuación.

La anchura de cada componente se corresponde con la anchura del

tablero según la alineación de la junta de un estribo (para Tableros de tipo Convencional) o del paramento vistos de estribos (para Tableros de tipo Bóveda, Marco/Pórtico, Tubo). Si ambos estribos tienen medidas diferentes se tomará la anchura media entre ellos.

Figura nº 14. Anchura de un puente con tablero recto.

Si el tablero estuviese en curva, la anchura se mide igual que en el caso anterior.

Si el Tablero estuviese esviado, la anchura se mide como la

anchura del tablero según la alineación de la junta de un estribo (para Tableros de tipo Convencional) o entre paramento vistos de estribos (para Tableros de tipo Bóveda, Marco/Pórtico, Tubo), medido en ambos casos como distancia perpendicular a los estribos.

Figura nº 15. Anchura de un puente con tablero esviado.

P1 1

P2 1

E1 1

E2 1

Longitud

Ancho E1 1

Ancho E2 1

P1 1

P2 1

E1 1

E2 1

Anchura

25

• Número de Componentes : se debe indicar el número de Componentes Resistentes que conforman el puente, según lo expresado con respecto a los Componentes.

• Número de vanos : se debe indicar el número de vanos como la suma de los vanos de cada Componente. En un puente con ensanches, éstos no suponen un incremento en el número de vanos.

• Número de pilas : se debe indicar el número de pilas como la suma de las pilas de cada Componente. En un puente con ensanches, éstos no suponen un incremento en el número de pilas.

• Número de estribos/hastiales/muros laterales : se debe indicar el número de estribos, hastiales o muros laterales como suma de los de cada Componente. En un puente con ensanches éstos no suponen un incremento en el número de elementos.

• Número de juntas : se debe indicar el número de juntas como la suma de las juntas de dilatación para cada Componente.

• Número de apoyos : se debe indicar el número de líneas de apoyo como la suma de las líneas de apoyo para cada Componente.

3.1.2 Campos de Funcionalidad

• Tráfico permitido : se deben indicar los tipos de circulación que se permite sobre el Tablero, escogiendo entre las opciones indicadas en la Tabla anexa. Se deben marcar tantas opciones como existan.

Tráfico permitido

Vehículos

FF.CC.

Peatones

Bicicletas

Cauce (nat./artif.)

Otros

Tabla de Listado de posibilidades de tráfico permitido.

• Obstáculo salvado : se deben indicar los distintos tipos de obstáculos que permite salvar el puente, escogiendo entre las opciones indicadas en la Tabla siguiente. Se deben marcar tantas opciones como existan.

Obstáculo salvado

Vehículos

FF.CC.

26

Peatones

Bicicletas

Cauce (natural/artificial)

Irregularidad del terreno

Otros

Tabla de Listado de posibilidades de obstáculo salvado.

• Carretera/Calle soportada o bajo el puente : se deben indicar los nombres de las carreteras o calles que soporta el tablero y las que salva el puente.

• Coordenadas . Se deben indicar las coordenadas UTM según el siguiente criterio:

Las coordenadas UTM indicadas en las Fichas de Inventario se deben tomar en la esquina derecha del tablero del Componente 1, en su apoyo en el estribo nº 1 (identificado con el símbolo � en las Figuras del epígrafe 3).

• Cronología : se deben indicar tres fechas singulares para el puente, en caso de que se conozcan:

� Fecha de construcción: año en que comienza la construcción del puente.

� Fecha de inauguración: año en que fue inaugurado el puente.

� Fecha de gran reforma: año en que se realizaron los últimos trabajos de importancia de rehabilitación del puente.

• Planta : se debe indicar el trazado del tablero entre las

opciones indicadas en la Tabla adjunta.

Planta

01 No observable

02 Recta

03 Curva

04 Esviada

05 Curva y esviada

Tabla de Listado de posibilidades de trazado en planta del puente.

• Cauce : se debe indicar la existencia o no de un cauce bajo alguno de los vanos del puente.

27

3.1.3 Campos de Limitaciones

• Sentido de circulación : se debe escoger, entre las opciones indicadas en la Tabla anexa, el sentido de la circulación sobre el tablero.

Sentido circulación

00 No existe

01 No observable

02 + (creciente con P.K.)

03 - (decreciente con P.K.)

04 +/- (ambos sentidos)

05 Varios tipos

Tabla de Listado de sentidos de circulación.

Si no existe un criterio de crecimiento de puntos kilométricos (como es habitual dentro de una ciudad) y existe un único sentido de circulación, se debe marcar como positivo (opción 02 + (creciente con P.K.)).

• Limitación vertical inicial : en caso de que exista alguna calzada con circulación bajo el puente, se debe medir (en metros) el mínimo gálibo vertical existente en el alzado derecho del puente (o de su Componente situado más a la derecha). En caso de que dentro del puente exista un Componente con un gálibo más restrictivo que el del Componente situado más a la derecha, se deberá indicar esta medida (lo que interesa es conocer cuál es el gálibo restrictivo menor).

• Limitación vertical final : en caso de que exista alguna calzada con circulación bajo el puente, se debe medir (en metros) el mínimo gálibo vertical existente en el alzado izquierdo del puente.

• Limitación horizontal : en caso de que exista alguna calzada con circulación bajo el puente y en caso de que aparezca señalizado, se debe indicar (en metros) el mínimo gálibo horizontal existente dentro del puente.

• Limitación de carga : en caso de que aparezca señalizado sobre el tablero, se debe indicar (en toneladas) la carga que aparece en la señal correspondiente.

• Limitación de velocidad : en caso de que aparezca señalizado sobre el tablero, se debe indicar (en km/h) la velocidad máxima de circulación que aparece en la señal correspondiente.

• Instrucción de acciones : en función de la documentación encontrada o de la época de construcción y/o proyecto del puente, se debe indicar la Instrucción de acciones que previsiblemente fue empleada para el proyecto del puente, entre las opciones indicadas en la Tabla siguiente.

28

Instrucción de Acciones

00 No existe

01 No identificada 02 1843 (puentes

colgados) 03 1878 (puentes de

hierro) 04 1902 (puentes

metálicos) 05 1925 (tramos

metálicos) 06 1939 (obras de

hormigón) 07 1944 (obras de

hormigón) 08 1956 (tramos

metálicos) 09 1972 (puentes de

carretera) 10 1998 (IAP)

Tabla de Listado histórico de Instrucciones de acciones españolas.

• Datos de tráfico : si se han obtenido datos de tráfico, se debe indicar el año de realización de los aforos que han permitido obtener estos datos, la intensidad media diaria (IMD) y el porcentaje de vehículos pesados (%) en caso de que se conozca.

3.1.4 Campos de documentación

Para cada documento localizado se deben indicar los siguientes datos:

• Título : título del documento.

• Año : año que aparece en el documento.

• Localización : lugar en que se ha encontrado (por ejemplo: Archivo del Servicio de Infraestructuras.. Ayto. de Madrid).

• Clase de documento : se debe indicar el tipo de documento de que se trata, a escoger entre las opciones indicadas en la Tabla anexa.

Documentación

00 No existe

01 Anteproyecto

02 Proyecto

03 Proyecto Básico

29

Documentación 04 Proyecto Constructivo

05 Proyecto As built

06 Proyecto Modificado

07 Proyecto Complementario

08 Proyecto de Liquidación

09 Informe

10 Nota técnica

11 Libro

12 Artículo

13 Otros

Tabla de Tipos de documentos contemplados.

3.2 Ficha de Tableros

3.2.1 Tipologías de puentes a inspeccionar

• Lo primero que se debe destacar es que esta Ficha permite la descripción de ocho tipologías diferentes de Tableros, que se corresponden con las más habituales.

Tipología nº 1: Convencional (Vigas)

El tablero trabaja fundamentalmente a flexión y está formado por vigas longitudinales de diferentes formas (doble T, artesa, T invertida, rectangulares) unidas entre sí mediante una losa superior que materializa la plataforma del puente. Se apoya o empotra sobre las pilas o estribos. Las pérgolas se recogen dentro de esta tipología.

Tipología nº 2: Convencional (Losa/cajón)

El tablero trabaja fundamentalmente a flexión y está formado por una losa o un cajón cerrado; habitualmente constan de voladizos laterales que conforman la plataforma del puente. Se apoya o empotra sobre las pilas o estribos.

Tipología nº 3: Convencional (Celosía)

El tablero trabaja fundamentalmente a flexión y está formado por una celosía metálica de directriz recta o curva. La plataforma del puente suele apoyarse en los cordones inferiores. Se apoya o empotra sobre las pilas o estribos.

Tipología nº 4: Bóveda

Al igual que en la tipología anterior, el elemento estructural de directriz curva trabaja fundamentalmente a compresión, pero la transmisión de la carga de la plataforma a la bóveda se realiza a través del relleno de

30

tierras que queda confinado entre la propia plataforma, la bóveda y los tímpanos.

Tipología nº 5: Marco-Pórtico

Marco: estructura constituida por un dintel que se empotra en los hastiales, cimentados conjuntamente en una losa inferior.

Los pórticos (marco en el que la solera no es continua) se recogen dentro de esta tipología, dado que en campo y a falta de documentación relativa a la estructura, es difícil establecer en ocasiones la diferencia entre uno y otro.

Tipología nº 6: Tubo

Pieza hueca cilíndrica destinada habitualmente a formar obras de paso o de drenaje

Tipología nº 7: Arco

El elemento principal del puente (o de alguno de sus vanos) es un arco que trabaja fundamentalmente a compresión. La conexión entre el arco y el tablero propiamente dicho se realiza a través de péndolas o montantes, según sea el tablero inferior o superior al arco, respectivamente.

3.2.2 Descripción de las Unidades en Tablero

A continuación se van a describir las diferentes Unidades existentes dentro de la Ficha de Tableros.

Tipología nº 1: Convencional (Vigas)

Dimensiones principales

• Luz : se trata de la distancia (en metros) entre ejes de apoyo de un mismo vano. En el caso de tableros esviados se mide la distancia siguiendo la dirección del esviaje.

• Si se trata de un tablero curvo en planta, se debe estimar la distancia medida según el eje (curvo) longitudinal del tablero.

• Las líneas de apoyos a media madera dentro de un mismo vano no se tienen en cuenta, sólo las de apoyo en pilas o estribos.

• Anchura : se trata de la distancia (en metros) entre bordes de tablero, medido según la perpendicular al eje longitudinal del tablero, tanto si el tablero es recto como si es esviado.

31

• Canto máximo/mínimo : se trata de la distancia (en metros) que mide la altura del tablero, incluyendo la losa de compresión, en sus secciones de canto máximo (habitualmente en la zona de apoyos) y de de canto mínimo (habitualmente en centro de luz).

Unidad 001: Vigas

• Tipo de vigas: se trata de describir las vigas en función de su forma.

Tipo de vigas

00 No existe

01 No observable

02 Vigas doble T

03 Vigas artesa

04 Cualquier tipo de vigas

Tabla de Tipos de vigas.

• Número de vigas: se trata de indicar el número de vigas del tablero que se está describiendo.

• Material: se trata de indicar el o los materiales principales que conforman las vigas que se están describiendo. Para ello se puede escoger entre los materiales indicados en la Tabla anexa.

Material

00 No existe

01 No observable

02 Hormigón en masa

03 Hormigón armado

04 Hormigón pretensado

05 Hormigón no determinado

06 Mortero

07 Fábrica de ladrillo

08 Fábrica de sillería

09 Fábrica de mampostería

10 Fábrica de bloques

11 Otras fábricas

12 Cerámico

13 Acero

14 Aluminio

15 Metal no determinado

32

Material

16 Otros metales

17 Tierra reforzada

18 Madera

19 Fibra de carbono

20 Plástico

21 Material vítreo

22 Asfáltico

23 Elastómero

24 Otros materiales

Tabla de Tipos de Material.

Unidad 002: Forjado

Se trata de la losa situada sobre las vigas, que da rigidez transversal al conjunto de las vigas y ejerce las funciones de plataforma. Habitualmente tiene entre 0.20 y 0.30 m de canto, cubre por completo la superficie definida por las vigas, tanto en ancho como en longitud. El material suele ser hormigón armado Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 003: Voladizos

Se trata de las extensiones laterales de la losa situada sobre las vigas. Habitualmente tiene entre 0.20 y 0.30 m de canto. El material suele ser hormigón armado, pero a partir de 3 metros de vuelo puede disponer de pretensado adicional.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen. Para ello se puede escoger entre los materiales indicados anteriormente

Unidad 004: Placas de encofrado perdido

Se trata de las piezas prefabricadas que se apoyan en el ala superior de las vigas contiguas para ejercer la función de encofrado perdido para poder hormigonar la losa de compresión. El material suele ser hormigón pretensado. Las distancias que salvan las placas de encofrado perdido no suelen superar los 3.00 m.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 005: Prelosas colaborantes

Al igual que en la Unidad 004, se trata de las piezas prefabricadas que se apoyan en el ala superior de las vigas prefabricadas para ejercer la

33

función de encofrado perdido y poder hormigonar la losa de compresión. La diferencia con las placas de encofrado perdido es que esta Unidad colabora en la función resistente de la futura losa de compresión. El material suele ser hormigón pretensado. Las distancias que salvan estas piezas suelen ser superiores a los 3.00 m.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 006: Riostra

Se trata de las piezas transversales hormigonadas in situ que atan las vigas prefabricadas y conferir una mayor rigidez al tablero. También se aprovechan en casos de tablero de viga única para dar una mayor rigidez en el apoyo del mismo en el estribo, aprovechando para colocar un mayor número de aparatos de apoyo. El material suele ser hormigón armado o pretensado.

• Tipo de riostra: se trata de describir la riostra en función de su posición dentro del tablero.

Tipología de riostra

00 No existe

01 No observable

02 Transversal en estribo

03 Transversal en pila

04 Transversal intermedia

05 En cruz de San Andrés

06 En K

07 Varios tipos

08 Otro tipo

Tabla de Tipos de riostra en Tablero de vigas.

• Material: se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 007: Imposta

Se trata de un elemento, habitualmente prefabricado, que se coloca en el borde del tablero con varios objetivos: lograr una correcta evacuación del agua de escorrentía transversalmente, servir de elemento de apoyo del pretil o barandilla y conseguir una alineación longitudinal de los voladizos del tablero que sea visualmente aceptable.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

34

Unidad 008: Cartela

Se trata de un elemento que se coloca en el alma de las vigas del tablero, entre el ala inferior y el ala superior, para lograr una mayor rigidez transversal. El material suele ser hormigón armado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 009: Costilla

Se trata de un elemento que se coloca bajo el voladizo de un tablero, cuando éste tiene un vuelo importante. Las costillas nacen en el alma de las vigas y llegan hasta el borde del voladizo. El material suele ser hormigón armado o pretensado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen. Para ello se puede escoger entre los materiales indicados con anterioridad.

Unidad 010: Revestimiento

Se trata de un recubrimiento a cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Pintura

Se trata de un tratamiento protector o estético de cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Unidad 011: Otros

Permite dar de alta cualquier otra Unidad de un Tablero Convencional de vigas no descrita anteriormente. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con anotar el nombre correspondiente e indicar el o los materiales que lo componen.

¿Tiene elementos prefabricados?

Se trata de una pregunta que tiene como objeto conocer la existencia de elementos prefabricados dentro de las Unidades descriptivas del Tablero. Basta con contestar ‘Sí’ o ‘No’.

35

Tipología nº 2: Convencional (Losa/cajón)

Como resulta complicado establecer una distinción clara entre una losa aligerada (el aligeramiento no siempre se puede constatar en campo sin documentación) o un cajón (tradicionalmente ha dependido de la relación entre área de la sección y el aligeramiento), se ha optado por integrar los tres posibles casos (losa maciza, losa aligerada, cajón) en una sola tipología.

Dimensiones principales

Son válidas todas las indicaciones dadas para la Tipología nº 1: Convencional (Vigas). Únicamente se precisa que el canto tiene en cuenta el alma y el voladizo.

Unidad 012: Losa

Si se interpreta claramente que se trata de una losa maciza o aligerada (por disponer de documentación del Proyecto o por ser el canto máximo inferior a 1.50 m) se debe escoger esta opción. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Células/aligeramientos

Se debe indicar el número de aligeramiento o células que existen dentro de esta Unidad. A continuación se muestran varias posibilidades (losa con aligeramientos circulares; un cajón monocelular y un cajón bicelular).

Unidad 013: Forjado superior

Esta Unidad describe la ‘losa superior’. Habitualmente tiene entre 0.20 y 0.30 m de canto y cubre por completo la distancia entre almas. El material suele ser hormigón pretensado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 014: Forjado inferior

Esta Unidad describe la ‘losa inferior’. Habitualmente tiene entre 0.20 y 0.30 m de canto y cubre por completo la distancia entre almas. El material suele ser hormigón.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

36

Unidad 015: Almas

Esta Unidad describe las ‘almas’ verticales o inclinadas de la sección cajón. Habitualmente tiene entre 0.20 y 0.30 m de espesor y cierra la sección entre ambos forjados superior e inferior. El material suele ser hormigón pretensado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 016: Voladizos

Se trata de las extensiones laterales de la losa o del cajón. Habitualmente tiene entre 0.20 y 0.30 m de canto. El material suele ser hormigón armado, pero a partir de 3 metros de vuelo puede disponer de pretensado adicional.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 017: Placas de encofrado perdido

Se trata de las piezas prefabricadas que se apoyan en la parte superior de las almas para ejercer la función de encofrado perdido y de esta forma poder hormigonar el forjado superior. El material suele ser hormigón pretensado. Las distancias que salvan las placas de encofrado perdido no suelen superar los 3.00 m. No suelen ser habituales en esta tipología de Tablero.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen. Para ello se puede escoger entre los materiales indicados anteriormente.

Unidad 018: Prelosas colaborantes

Se trata de las piezas prefabricadas que se apoyan en la parte superior de las almas para ejercer la función de encofrado perdido y así poder hormigonar el forjado superior. La diferencia con las placas de encofrado perdido es que esta Unidad colabora en la función resistente del futuro forjado superior. El material suele ser hormigón pretensado.

Las distancias que salvan estas piezas suelen ser superiores a los 3.00 m. suelen ser habituales en el caso de los voladizos de los cajones mixtos (cajón metálico y losa superior = ‘forjado superior + voladizos’ de hormigón).

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

37

Unidad 019: Riostra

Se trata de las piezas transversales hormigonadas in situ que atan los cajones y conferir una mayor rigidez al tablero. También se aprovechan en casos de tablero de cajón único o losa para dar una mayor rigidez en el apoyo del mismo en el estribo, aprovechando para colocar un mayor número de aparatos de apoyo. El material suele ser hormigón armado o pretensado.

• Tipo de riostra: se trata de describir la riostra en función de su posición dentro del tablero.

Tipología de riostra

00 No existe

01 No observable

02 Transversal en estribo

03 Transversal en pila

04 Transversal intermedia

05 En cruz de San Andrés

06 En K

07 Varios tipos

08 Otro tipo

Tabla de Tipos de riostra en Tablero de tipología losa/cajón.

• Material: se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 020: Imposta

Se trata de un elemento, habitualmente prefabricado, que se coloca en el borde del tablero con varios objetivos: lograr una correcta evacuación del agua de escorrentía transversalmente, servir de elemento de apoyo del pretil o barandilla y conseguir una alineación longitudinal de los voladizos del tablero que sea visualmente aceptable. El material suele ser hormigón armado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 021: Cartela

Se trata de un elemento que se coloca en la parte exterior del alma del tablero, entre el forjado inferior y el voladizo (continuación del forjado superior), para lograr una mayor rigidez transversal. El material suele ser hormigón armado.

38

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 022: Costilla

Se trata de un elemento que se coloca bajo el voladizo de un tablero, cuando éste tiene un vuelo importante. Las costillas nacen en el alma de las vigas y llegan hasta el borde del voladizo. El material suele ser metálico, hormigón armado o pretensado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 023: Revestimiento

Se trata de un recubrimiento a cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Pintura

Se trata de un tratamiento protector o estético de cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Unidad 024: Otros

Permite dar de alta cualquier otra Unidad de un Tablero Convencional losa/cajón no descrita anteriormente. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con anotar el nombre correspondiente e indicar el o los materiales que lo componen.

¿Tiene elementos prefabricados?

Se trata de una pregunta que tiene como objeto conocer la existencia de elementos prefabricados dentro de las Unidades descriptivas del Tablero. Basta con contestar ‘Sí’ o ‘No’.

Tipología nº 3: Convencional (Celosía)

Dimensiones principales

Son válidas todas las indicaciones dadas para la Tipología nº 1: Convencional (Vigas).

• Canto máximo/mínimo: se trata de la distancia (en metros) que mide la altura del tablero en sus secciones de canto máximo

39

(habitualmente en centro de luz) y de de canto mínimo (habitualmente en la zona de apoyos).

Tipología

Existen diferentes tipos de celosía que se indican en la Tabla anexa.

Tipología de celosía

00 No existe

01 No observable

02 Pratt El tipo base de este sistema consiste en la adición de triángulos

rectángulos en posición invertida, formando por parejas rectángulos o cuadrados de lados verticales, siendo los catetos trozos de los cordones superior e inferior, y montantes, en tanto que las hipotenusas corresponden a las diagonales. Las diagonales trabajan a tracción y los montantes a compresión. Se suele dotar a este tipo de vigas de contradiagonales en sus módulos centrales y en el número necesario para evitar que exista inversión de esfuerzos y queden las diagonales a compresión, lo que permite reducir las secciones, consiguiendo así mayor economía.

03 Warren Las vigas principales tipo Warren son las celosías más

elementales. Consisten en un cordón superior y otro inferior unidos entre sí por diagonales que forman ángulos idénticos con la vertical, constituyendo el conjunto de la viga una serie de triángulos isósceles.

04 Celosía en Cruz de San Andrés Las vigas de celosía en Cruz de San Andrés están formadas por

distintos elementos tipo barra que unen los cordones superior e inferior de las vigas principales. Estos elementos son los montantes y las diagonales. Los montantes son barras verticales que van de cordón superior a cordón inferior. Las diagonales se disponen cruzadas en todos los módulos formados entre dos montantes, uniendo los nudos opuestos.

05 Linville Las celosías tipo Linville tienen su origen en la superposición de

dos celosías tipo Pratt, desplazadas una respecto de la otra medio módulo. Este tipo de viga principal tiene un elemento de dimensión especial que es la última diagonal, que es más corta que el resto.

06 Múltiple Las celosías múltiples están formadas por la superposición de dos

o más celosías simples, aumentando considerablemente el número de diagonales y montantes. Las celosías múltiples pueden ser de distinto orden según el número de esquemas que se añadan al primero. En ocasiones estas celosías están formadas únicamente por diagonales pero suelen añadírseles montantes con el fin, no solo de unir eficazmente los cordones superior e inferior, sino además de facilitar la sujeción de las viguetas y demás elementos del tablero, mejorando el conjunto y alcanzando una mayor rigidez transversal.

Tabla de Tipos de celosía.

40

Unidad 025: Cordón superior

Se trata del conjunto de barras que recorren longitudinalmente el tablero en la parte superior de la celosía.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 026: Cordón inferior

Se trata del conjunto de barras que recorren longitudinalmente el tablero en la parte inferior de la celosía.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 027: Diagonal

Se trata del conjunto de barras inclinadas que se sitúan en los planos verticales de la celosía, uniendo los cordones superior e inferior y, dependiendo del tipo de celosía, los montantes.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

• Material: se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 028: Montante

Se trata del conjunto de barras verticales que se sitúan en los planos verticales de la celosía, uniendo los cordones superior e inferior.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 029: Voladizos

Se trata de las extensiones laterales de la celosía. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 030: Placas de encofrado perdido

Se trata de las piezas prefabricadas que se apoyan en el ala superior de los cordones y de las riostras para ejercer la función de encofrado perdido y de esta forma poder hormigonar el forjado. El material suele ser hormigón pretensado. Las distancias que salvan las placas de encofrado perdido no suelen superar los 3.00 m.

41

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 031: Forjado

Se trata de la losa situada sobre los cordones y las diagonales, que da rigidez transversal al conjunto de barras y ejerce las funciones de plataforma. Habitualmente tiene entre 0.20 y 0.30 m de canto, cubre por completo la superficie definida por los cordones, tanto en ancho como en longitud. El material suele ser hormigón armado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 032: Riostra

Se trata de las barras transversales de la celosía y conferir una mayor rigidez al tablero. El material suele ser metálico.

• Tipo de riostra: se trata de describir la riostra en función de su posición dentro del tablero, entre las posibilidades indicadas en la Tabla adjunta.

Tipología de riostra

00 No existe

01 No observable

02 Transversal en estribo

03 Transversal en pila

04 Transversal intermedia

05 En cruz de San Andrés

06 En K

07 Varios tipos

08 Otro tipo

Tabla de Tipos de riostra en Tablero de tipología losa/cajón.

• Material: se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 033: Imposta

Se trata de un elemento, habitualmente prefabricado, que se coloca en el borde del tablero con varios objetivos: lograr una correcta evacuación del agua de escorrentía transversalmente, servir de elemento de apoyo del pretil o barandilla y conseguir una alineación longitudinal de los voladizos del tablero que sea visualmente aceptable. El material suele ser hormigón armado.

42

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 034: Cartela

Se trata de un elemento que se coloca en la parte exterior del alma de los cordones del tablero para lograr una mayor rigidez transversal de estos elementos. El material suele ser metálico.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 035: Costilla

Se trata de un elemento que se coloca bajo el voladizo de un tablero, cuando éste tiene un vuelo importante. Las costillas nacen en el alma de los cordones y llegan hasta el borde del voladizo. El material suele ser metálico.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 036: Revestimiento

Se trata de un recubrimiento a cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Pintura

Se trata de un tratamiento protector o estético de cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Unidad 037: Otros

Permite dar de alta cualquier otra Unidad no descrita anteriormente. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con anotar el nombre correspondiente e indicar el o los materiales que lo componen.

¿Tiene elementos prefabricados?

Se trata de una pregunta que tiene como objeto conocer la existencia de elementos prefabricados dentro de las Unidades descriptivas del Tablero. Basta con contestar ‘Sí’ o ‘No’.

43

Tipología nº 4: Bóveda

Dimensiones principales

• Luz : se trata de la distancia (en metros) entre paramentos vistos de los estribos o pilas en un vano (arranques del arco de la bóveda). En el caso de tableros esviados se mide la distancia siguiendo la dirección del esviaje.

Si se trata de un tablero curvo en planta, se debe estimar la distancia medida según el eje (curvo) longitudinal del tablero, aunque no suele ser habitual esta configuración en puentes de esta tipología.

Las líneas de apoyos a media madera dentro de un mismo vano no se tienen en cuenta, sólo las de apoyo en pilas o estribos.

• Anchura : se trata de la distancia (en metros) entre bordes de tablero, medido según la perpendicular al eje longitudinal del tablero, tanto si el tablero es recto como si es esviado.

Para puentes que presentan curvatura en planta, la anchura se mide como se indica en la Figura nº 33.

• Canto máximo/mínimo : se trata de la distancia (en metros) que mide el grosor del arco de la bóveda en sus secciones de canto máximo (habitualmente en la zona de arranques) y de de canto mínimo (habitualmente en centro de luz).

Unidad 038: Bóveda

Se trata del arco de la bóveda, es decir, del elemento resistente fundamental de directriz curva en un puente de esta tipología. Habitualmente está construido con materiales de fábrica (ladrillo, sillería, mampostería, hormigón en masa).

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 039: Tímpano

Se trata del muro lateral situado sobre la boquilla de la bóveda, que resiste el empuje lateral del relleno y habitualmente soporta el pretil.

• Tipo : el tímpano puede ser macizo, cuando se trata de un muro ciego o aligerado, cuando existen aligeramientos en el tímpano en el espacio de éste sobre las pilas. Cuando los aligeramientos se encuentran sobre la boquilla de la bóveda, la tipología del puente pasa a ser Arco (de tablero superior), puesto que ya no existe un relleno sobre la bóveda.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

44

Unidad 040: Bóveda (de Tímpano)

Se trata del arco de las bóvedas que configuran los aligeramientos dentro del Tímpano. Habitualmente está construido con materiales de fábrica (ladrillo, sillería, mampostería, hormigón en masa).

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 041: Boquilla (de Tímpano)

Se trata del elemento que, con la misma forma y directriz, está situado en los laterales del arco de una bóveda, dentro de los aligeramientos existentes en el Tímpano. Habitualmente está construido con materiales de fábrica (ladrillo, sillería, mampostería, hormigón en masa). Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 042: Montante (de Tímpano)

Se trata del elemento vertical que recibe al arco de la bóveda que configura el aligeramiento existente en el Tímpano. Habitualmente está construido con materiales de fábrica (ladrillo, sillería, mampostería, hormigón en masa). Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 043: Boquilla

Se trata del elemento que, con la misma forma y directriz, está situado en los laterales del arco de una bóveda. Habitualmente está construido con materiales de fábrica (ladrillo, sillería, mampostería, hormigón en masa).

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 044: Voladizos

Se trata de las extensiones laterales de la plataforma, sobre la bóveda. Habitualmente tiene entre 0.20 y 0.30 m de canto. El material suele ser hormigón armado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 045: Imposta

Se trata de un elemento, habitualmente prefabricado, que se coloca en el borde del tablero con varios objetivos: lograr una correcta evacuación del agua de escorrentía transversalmente, servir de elemento de apoyo del pretil o barandilla y conseguir una alineación longitudinal de los voladizos del tablero que sea visualmente aceptable. El material suele ser hormigón armado.

45

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 046: Costilla

Se trata de un elemento que se coloca bajo el voladizo de un tablero, cuando éste tiene un vuelo importante. Las costillas nacen en el tímpano de las bóvedas y llegan hasta el borde del voladizo. El material suele ser metálico, hormigón armado o pretensado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 047: Revestimiento

Se trata de un recubrimiento a cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Pintura

Se trata de un tratamiento protector o estético de cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Montera de tierras

Se trata de un sobre-espesor del relleno de tierras interior de la bóveda, cuando la calzada discurre muy por encima del arco de la bóveda.

Unidad 048: Otros

Permite dar de alta cualquier otra Unidad no descrita anteriormente. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con anotar el nombre correspondiente e indicar el o los materiales que lo componen.

¿Tiene elementos prefabricados?

Se trata de una pregunta que tiene como objeto conocer la existencia de elementos prefabricados dentro de las Unidades descriptivas del Tablero. Basta con contestar ‘Sí’ o ‘No’.

Tipología nº 5: Marco-Pórtico

Dimensiones principales

• Luz : se trata de la distancia (en metros) entre paramentos vistos de los hastiales centrales (equivalentes a las pilas del resto de

46

tipologías) o hastiales laterales (equivalentes a los estribos del resto de tipologías) en un vano. En el caso de tableros esviados se mide la distancia siguiendo la dirección del esviaje.

Si se trata de un tablero curvo en planta, se debe estimar la distancia medida según el eje (curvo) longitudinal del tablero, aunque no suele ser habitual esta configuración en puentes de esta tipología.

Las líneas de apoyos a media madera dentro de un mismo vano no se tienen en cuenta, sólo las de apoyo en pilas o estribos.

• Anchura : se trata de la distancia (en metros) entre bordes de tablero, medido según la alineación de los estribos, tanto si el tablero es recto como si es esviado.

• Canto máximo/mínimo : se trata de la distancia (en metros) que mide el canto del dintel (el equivalente al tablero en otras tipologías) del marco o pórtico en sus secciones de canto máximo (habitualmente en la zona de empotramiento en los hastiales) y de de canto mínimo (habitualmente en centro de luz).

Unidad 049: Dintel

Se trata del equivalente a la losa de la tipología Convencional (Losa/Cajón), recibe las cargas de tráfico y las transmite a la subestructura. Habitualmente está construido en hormigón armado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 050: Tímpano

En algunas ocasiones, sobre el propio dintel del marco/pórtico existe un muro lateral que contiene las tierras de la montera existente sobre la obra y habitualmente soporta el pretil.

• Tipo : el tímpano puede ser macizo, cuando se trata de un muro ciego o aligerado, cuando existen aligeramientos en el tímpano.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 051: Voladizos

Se trata de las extensiones laterales de la plataforma, sobre el dintel. Habitualmente tiene entre 0.20 y 0.30 m de canto. El material suele ser hormigón armado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

47

Unidad 052: Imposta

Se trata de un elemento, habitualmente prefabricado, que se coloca en el borde del tablero con varios objetivos: lograr una correcta evacuación del agua de escorrentía transversalmente, servir de elemento de apoyo del pretil o barandilla y conseguir una alineación longitudinal de los voladizos del tablero que sea visualmente aceptable. El material suele ser hormigón armado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Juntas

Se trata de juntas creadas expresamente en un muro de gran anchura (como suelen ser los hastiales) para evitar problemas de fisuración.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 053: Revestimiento

Se trata de un recubrimiento a cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Pintura

Se trata de un tratamiento protector o estético de cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Montera de tierras

Se trata de un sobre-espesor del relleno de tierras interior de la bóveda, cuando la calzada discurre muy por encima del arco de la bóveda.

Unidad 054: Otros

Permite dar de alta cualquier otra Unidad no descrita anteriormente. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con anotar el nombre correspondiente e indicar el o los materiales que lo componen.

¿Tiene elementos prefabricados?

Se trata de una pregunta que tiene como objeto conocer la existencia de elementos prefabricados dentro de las Unidades descriptivas del Tablero. Basta con contestar ‘Sí’ o ‘No’.

48

Tipología nº 6: Tubo

Dimensiones principales

• Luz : se trata de la distancia máxima (en metros) entre los paramentos vistos del interior del tubo. En el caso de tableros esviados se mide la distancia siguiendo la dirección del esviaje.

Si se trata de un tablero curvo en planta, se debe estimar la distancia medida según el eje (curvo) longitudinal del tablero, aunque no suele ser habitual esta configuración en puentes de esta tipología.

Las líneas de apoyos a media madera dentro de un mismo vano no se tienen en cuenta, sólo las de apoyo en pilas o estribos.

• Anchura : se trata de la distancia (en metros) entre bordes de tablero, medido según la alineación de los estribos, tanto si el Tubo es recto como si es esviado.

• Canto máximo/mínimo : se trata de la distancia (en metros) que mide el canto del Tubo (el equivalente al tablero en otras tipologías), que se traduce en el canto de la corruga del propio Tubo.

Unidad 055: Anillo

Se trata del equivalente a la Bóveda (038) de la tipología Bóveda, recibe las cargas de tráfico y las transmite a la subestructura. Habitualmente se trata de un elemento metálico.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 056: Tímpano

En algunas ocasiones, sobre el propio anillo del Tubo existe un muro lateral que contiene las tierras de la montera existente sobre la obra y habitualmente soporta el pretil.

• Tipo : el tímpano puede ser macizo, cuando se trata de un muro ciego o aligerado, cuando existen aligeramientos en el tímpano.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 057: Voladizos

Se trata de las extensiones laterales de la plataforma, sobre el anillo. Habitualmente tiene entre 0.20 y 0.30 m de canto. El material suele ser hormigón armado.

49

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 058: Imposta

Se trata de un elemento, habitualmente prefabricado, que se coloca en el borde del tablero con varios objetivos: lograr una correcta evacuación del agua de escorrentía transversalmente, servir de elemento de apoyo del pretil o barandilla y conseguir una alineación longitudinal de los voladizos del tablero que sea visualmente aceptable. El material suele ser hormigón armado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Juntas

Se trata de juntas creadas expresamente en un elemento de gran anchura (como suelen ser los tubos, cuando son de hormigón) para evitar problemas de fisuración. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 059: Revestimiento

Se trata de un recubrimiento a cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Pintura

Se trata de un tratamiento protector o estético de cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Montera de tierras

Se trata de un sobre-espesor de tierras sobre el Tubo, cuando la calzada discurre muy por encima del arco de la bóveda.

Unidad 060: Otros

Permite dar de alta cualquier otra Unidad no descrita anteriormente. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con anotar el nombre correspondiente e indicar el o los materiales que lo componen.

50

¿Tiene elementos prefabricados?

Se trata de una pregunta que tiene como objeto conocer la existencia de elementos prefabricados dentro de las Unidades descriptivas del Tablero. Basta con contestar ‘Sí’ o ‘No’.

Tipología nº 7: Arco

Las siguientes Unidades describen únicamente las diferentes partes del arco de un puente de esta tipología. Tal y como se indica en el epígrafe 2.4.1, al tablero del arco se describe mediante las Unidades de la Tipología nº 1 a nº 3.

Dimensiones principales

• Luz : se trata de la distancia (en metros) entre arranques del arco. En el caso de tableros esviados se mide la distancia siguiendo la dirección del esviaje.

• Anchura : se trata de la distancia (en metros) entre bordes de un anillo del arco. Si se trata de un anillo tubular, se tomará como medida el diámetro del mismo

• Canto máximo/mínimo : se trata de la distancia (en metros) que mide el grosor del anillo del arco en sus secciones de canto máximo (habitualmente en la zona de arranques) y de de canto mínimo (habitualmente en centro de luz).

• Para los anillos tubulares, se tomará igualmente el diámetro del tubo.

• Flecha : se trata de la distancia vertical (en metros) existente entre la clave del arco y los arranques.

Unidad 200: Arranques (cimentación) del arco

Se debe indicar la tipología de la cimentación del arco, en caso de que sea visible o se conozca.

Tipología Cimentación

00 No existe

01 No observable

02 Superficial: zapata Elemento macizo, normalmente de hormigón armado, que apoya directamente en el terreno.

03 Superficial: otra tipología

04 Superficial: no determinada

05 Profunda: pilotes Las pilas continúan directamente mediante un pilote, sin encepado intermedio.

51

Tipología Cimentación

06 Profunda: pantallas Las pilas continúan directamente mediante una pantalla, sin encepado intermedio. 07 Profunda: encepado + pilotes Las pilas o estribos continúan directamente mediante pilotes, con un encepado intermedio. 08 Profunda: encepado + pantallas Las pilas o estribos continúan directamente mediante pantallas, con un encepado intermedio. 09 Profunda: cajón hincado Las pilas o estribos se empotran directamente en un cajón de hormigón armado o en masa

que apoya en el terreno directamente.

10 Profunda: pozos

11 Profunda: otra tipología

12 Profunda: no determinada

13 Otra tipología

Tabla de Tipos de cimentación de un Arco.

Los Arcos de tablero superior, normalmente no tiene una cimentación propia, dado que se empotran directamente en los estribos o en las pilas.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que

conforman esta Unidad. Para ello se puede escoger entre los materiales indicados anteriormente.

Unidad 201: Anillo

Se trata de la pieza de directriz curva que constituye el elemento resistente del arco. Recibe las cargas del tablero y las transmite a la cimentación. Trabaja fundamentalmente a compresión.

• Tipo : se trata de determinar la sección del anillo, escogiendo

entre las opciones indicadas en la Tabla anexa.

Anillos

01 No observable

02 Sección cerrada

03 Sección abierta

04 Celosía

05 Otro tipo

06 Varios tipos

Tabla de Tipos de anillo de un Arco.

• Número : se trata de indicar el número de anillos que conforman el arco.

52

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 032: Riostra

Se trata de las barras transversales que confieren una mayor rigidez al Arco. El material suele ser hormigón armado, pretensado o metálico.

• Tipo de riostra : se trata de describir la riostra en función de su posición dentro del tablero, entre las posibilidades indicadas en la Tabla adjunta.

Tipología de riostra

00 No existe

01 No observable

02 Transversal en estribo

03 Transversal en pila

04 Transversal intermedia

05 En cruz de San Andrés

06 En K

07 Varios tipos

08 Otro tipo

Tabla de Tipos de riostra en Arco.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 203: Conexión con Tablero Se trata de indicar la forma de contacto entre el Anillo y el Tablero, en caso

de que exista (por ejemplo, en un Tablero de Arco inferior). Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los

materiales que lo componen. Unidad 204: Péndolas o montantes Se trata de los elementos que transmiten las cargas desde el tablero hasta

el arco, bien sea trabajando a tracción (tablero inferior o intermedio) como ocurre con las péndolas, o trabajando a compresión (tablero superior o intermedio), en cuyo caso se denominan montantes. Estos elementos suelen ser verticales.

• Número : se trata de indicar el número de péndolas o

montantes que existen. Si en una misma sección (por haber más de un anillo) hay más de un montante o péndola, se cuenta como uno sólo.

53

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 205: Imposta

Se trata de un elemento, habitualmente prefabricado, que se coloca en el borde del tablero con varios objetivos: lograr una correcta evacuación del agua de escorrentía transversalmente, servir de elemento de apoyo de un pretil o barandilla y conseguir una alineación longitudinal de los voladizos del tablero que sea visualmente aceptable. El material suele ser hormigón armado. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 206: Costilla

Se trata de un elemento que se coloca bajo un voladizo de un arco, cuando éste tiene un vuelo importante. Las costillas nacen en el alma del anillo y llegan hasta el borde del voladizo. El material suele ser metálico, hormigón armado o pretensado. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Tipo de tablero

Los puentes de tipología Arco se clasifican en función de la posición del Tablero con respecto al Arco, según se recoge en la Tabla anexa.

Tipos

01 No observable

02 Tablero superior El tablero está situado sobre el arco en su totalidad. El tablero se apoya en el arco mediante Montantes.

03 Tablero inferior El tablero está situado bajo el arco en su totalidad. El tablero cuelga del arco mediante Péndolas. 04 Tablero intermedio Parte del tablero está situado sobre el arco y parte bajo él. El tablero se apoya en el arco mediante Montantes en su tramo superior y

mediante Péndolas en su tramo inferior.

05 Otro tipo

06 Varios tipos

Tabla de Tipos de tablero con respecto al Arco.

Pintura

Se trata de un tratamiento protector o estético de cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

54

Unidad 207: Otros

Permite dar de alta cualquier otra Unidad no descrita anteriormente. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con anotar el nombre correspondiente e indicar el o los materiales que lo componen.

3.3 Ficha de Pilas

3.3.1 Descripción de las Unidades en Pilas

A continuación se van a describir las diferentes Unidades existentes dentro de la Ficha de Pilas.

Unidad 061: Fustes

• Tipo de fustes : se trata de describir los fustes en función de su forma. El fuste es el elemento principal de la pila y el que soporta y transmite las cargas del tablero a la cimentación.

Tipos

00 No existe

01 No observable

02 Fuste simple Existe un fuste único

03 Fustes múltiples independientes Existe más de un fuste, pero no hay ningún tipo de conexión entre ellos. La

existencia de un cargadero o de un encepado no representa el arriostramiento. Suelen compartir la cimentación.

04 Fustes múltiples arriostrados Existen varios fustes con riostras entre sí, que rigidizan y mantienen arriostrados

los fustes.

05 Célula / En V La pila tiene fustes inclinados unidos tanto en su parte inferior (a través de la

cimentación) como en la parte superior.

06 Otras tipología de fuste

Tabla de Tipos de fustes.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman las vigas que se están describiendo. Para ello se puede escoger entre los materiales indicados anteriormente.

Número de fustes

• Se trata de indicar el número de fustes que existen en la pila que se está describiendo.

55

Unidad 062: Cimentación

• Tipo de cimentación : Se debe indicar la tipología de la cimentación en caso de que sea visible o se conozca.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Verticalidad

• Se trata de indicar la alineación vertical de la pila, a escoger entre las opciones siguientes.

Tipos

00 No existe

01 No observable

02 Vertical

03 Inclinada

Tabla de Verticalidad de los fustes.

Tipo de sección

• Se trata de indicar la forma de la sección de los fustes de la pila. No se deben tener en cuenta los tajamares de los fustes, cuando éstos no forman parte del cuerpo de la pila a efectos resistentes.

Tipos

00 No existe

01 No observable

02 Circular

03 Rectangular Los tajamares de la fotografía de este ejemplo no forman parte del

cuerpo de la pila (la anchura del fuste de la pila coincide con la de la bóveda).

04 Otra sección

Tabla de Sección de los fustes.

Dimensiones de la sección

• Diámetro ó Ancho (A)/Canto (B) : en caso de que la sección del fuste sea circular, se debe indicar el diámetro del fuste (en metros).

• Si se trata de otro tipo de sección, se deben indicar las dimensiones (en metros) de la anchura de la pila (A) y del canto de la misma (B), según se indica en la siguiente Figura. En el caso de tableros esviados se mide la distancia siguiendo la dirección del esviaje.

56

• Altura de campo/Altura de Proyecto : se trata de la distancia (en metros) que mide la altura del fuste más alto de la pila, desde la cara superior de la cimentación hasta el altar de apoyo del tablero.

Si no se dispone del Proyecto original y en campo la cimentación está enterrada, se debe indicar la máxima altura vista entre la superficie del terreno en contacto con el fuste de la pila y el altar de apoyo del tablero.

Unidad 063: Riostra

Se trata de las piezas transversales que atan los fustes de las pilas con el objetivo de conferir una mayor rigidez a la misma. El material suele ser metálico, hormigón armado o pretensado. No es necesario identificar una tipología concreta de riostra, simplemente basta con dar de alta el o los materiales que componen la riostra.

Unidad 064: Cargadero

Se trata de un elemento, in situ o prefabricado, que se coloca en la parte superior del o de los fustes para recibir el tablero, creando una superficie de apoyo considerablemente mayor que la otorgada por la cabeza de los fustes. El material suele ser hormigón armado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 065: Orejas

Se trata de un elemento vertical que se coloca en los bordes del fuste o del cargadero de una Pila, cuyas funciones pueden ser meramente estáticas (ocultan la junta existente entre los tableros de los dos vanos, en el caso de tablero no continuo) o funcionales (dispositivo antisismo).

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 066: Pedestal

Se trata de un ensanchamiento en la parte inferior del fuste de una Pila, normalmente por razones constructivas (como complemento al uso del mismo encofrado en un conjunto de fustes de diferentes alturas). Si el pedestal es tiene unas dimensiones muy superiores a las del fuste (pero siempre inferiores al elemento de cimentación), su razón de ser puede obedecer a motivos resistentes. No debe confundirse con el elemento de cimentación.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

57

Unidad 067: Tajamar

Se trata de elemento situado aguas arriba o aguas debajo de una pila (siempre en un puente sobre cauce). La función es lograr un buen comportamiento hidrodinámico de la pila frente a la acción del flujo de agua. El tajamar es un elemento independiente del cuerpo de la pila.

Si el elemento forma parte del cuerpo de la pila, es decir, el fuste de la pila tiene una forma hidrodinámica, no es necesario dar de alta esta Unidad.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 068: Capitel

Se trata de un ensanchamiento en la parte superior del fuste de una Pila, para lograr crear una mayor superficie de apoyo para el tablero (cumple la misma función que el cargadero, pero es un ensanchamiento continuo o natural del cuerpo del fuste, en lugar de ser una pieza diferente de éste). Habitualmente existe en pilas con fuste único.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 069: Jabalcones

Se trata de elementos inclinados situados en la cabeza de la pila, que nacen en ésta y finalizan en el tablero, que reducen el vuelo de los voladizos o la luz de un vano.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 070: Revestimiento

Se trata de un recubrimiento a cualquier Unidad de la Pila, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Pintura

Se trata de un tratamiento protector o estético de cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

58

Unidad 071 y Unidad 072: Otros

Permite dar de alta cualquier otra Unidad de una Pila no descrita anteriormente. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con anotar el nombre correspondiente e indicar el o los materiales que lo componen.

¿Tiene elementos prefabricados?

Se trata de una pregunta que tiene como objeto conocer la existencia de elementos prefabricados dentro de las Unidades descriptivas del Tablero. Basta con contestar ‘Sí’ o ‘No’.

3.4 Ficha de Estribos

3.4.1 Descripción de las Unidades en Estribos

A continuación se van a describir las diferentes Unidades existentes dentro de la Ficha de Estribos.

Dimensiones

• Ancho (A) : se debe indicar la dimensión (en metros) de la anchura del cuerpo del estribo (muro frontal, cargadero) o del muro lateral, según se indica en la siguiente Figura. En el caso de tableros esviados se mide la distancia siguiendo la dirección del esviaje.

• Altura de campo/Altura de Proyecto : se trata de la distancia (en metros) que mide la altura del punto más alto del estribo, desde la cara superior de la cimentación hasta el altar de apoyo del tablero.

Si no se dispone del Proyecto original y en campo la cimentación está enterrada, se debe indicar la máxima altura vista entre la superficie del terreno en contacto con el fuste de la pila y el altar de apoyo del tablero.

Unidad 073: Cimentación

• Tipo de cimentación : Se debe indicar la tipología de la cimentación en caso de que sea visible o se conozca.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 074: Dintel, cargadero

Se trata de una tipología de estribo, consistente en un elemento (dintel, cargadero) cuya anchura es muy superior a su canto y altura, en el que apoya el tablero). El cargadero o dintel cumple la función de recibir las cargas del tablero, pero no sirve como elemento de contención de tierras.

59

En ocasiones el elemento apoya directamente sobre el terreno y en otras se empotra en los fustes o contrafuertes (Unidad 077), que son los que transmiten las cargas al elemento de cimentación o directamente al terreno.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 075: Muro frontal portante

Se trata de una tipología de estribo, consistente en un elemento (muro frontal) que cumple una doble función: recibe las cargas del tablero y sirve como elemento de contención de tierras.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 076: Muro de contención de tierras

Se trata de una tipología de estribo, consistente en un elemento (muro frontal) que sirve únicamente como elemento de contención de tierras. Es el caso de la mayoría de los muros laterales.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 077: Fustes, contrafuertes

Se trata de los elementos que transmiten las cargas desde el cargadero o dintel hasta la cimentación del estribo. Esta Unidad puede quedar enterrada bajo las tierras del terraplén de acceso o vista si los fustes se sitúan delante del muro de contención de tierras.

• Número de fustes : Se trata de indicar el número de fustes que existen en la pila que se está describiendo.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman las vigas que se están describiendo.

Unidad 078: Placas de contrafuertes

Se trata de una tipología de estribo, consistente en un elemento (muro de placas de contrafuertes) que cumple una doble función: recibe las cargas del tablero y sirve como elemento de contención de tierras o bien sólo la función de muro de contención de tierras.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

60

Unidad 079: Murete de guarda

Se trata de un elemento situado en la parte superior del estribo, cuya función es la de contener las tierras del terraplén de acceso a la altura de la sección del tablero, así como servir de elemento de sujeción del aparato de junta de dilatación. El material suele ser hormigón armado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 080: Aletas

Se trata de un elemento que cuelga del cuerpo del estribo, cuya función es la de contener las tierras del terraplén lateralmente. Se diferencia claramente de un muro lateral en que las aletas carecen de cimentación propia. El material suele ser hormigón armado.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 081: Orejas

Se trata de un elemento vertical que se coloca en los bordes del fuste o del cargadero de una Pila, cuyas funciones pueden ser meramente estáticas (ocultan la junta existente entre los tableros de los dos vanos, en el caso de tablero no continuo) o funcionales (dispositivo antisismo).

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 082: Tajamar

Se trata de elemento situado aguas arriba o aguas debajo de un estribo (siempre en un puente sobre cauce), aunque se trata de una Unidad muy infrecuente. La función es lograr un buen comportamiento hidrodinámico del estribo frente a la acción del flujo de agua. El tajamar es un elemento independiente del cuerpo del estribo. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 083: Anclajes

Se trata de elementos metálicos que, anclados en un extremo al muro frontal o lateral del estribo, se anclan en su otro extremo al terreno para lograr una estabilización o sujeción del muro.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

61

Unidad 084: Dispositivo antisismo

Se trata de elementos situados entre el tablero y el estribo y que, anclados a éste último, impiden o coartan los movimientos horizontales que se producen en el tablero como consecuencia de la acción sísmica.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 085: Revestimiento

Se trata de un recubrimiento a cualquier Unidad del Estribo, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Pintura

Se trata de un tratamiento protector o estético de cualquier Unidad del Tablero, para otorgarle unas propiedades estéticas o de durabilidad diferentes de la que tendría de acuerdo con sus materiales constitutivos.

Unidad 086 y Unidad 087: Otros

Permite dar de alta cualquier otra Unidad de un Estribo no descrita anteriormente. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con anotar el nombre correspondiente e indicar el o los materiales que lo componen.

¿Tiene elementos prefabricados?

Se trata de una pregunta que tiene como objeto conocer la existencia de elementos prefabricados dentro de las Unidades descriptivas del Tablero. Basta con contestar ‘Sí’ o ‘No’.

Existe una equivalencia entre determinadas Unidades de los Estribos y de los Hastiales (la diferencia entre ellos es que los elementos finales de la subestructura de un puente para todas las tipologías se denominan Estribos, excepto para la Tipología ‘Marco-Pórtico’, en que se denominan Hastiales).

A continuación se indica la equivalencia entre estas Unidades.

UNIDAD DE ESTRIBO UNIDAD DE HASTIAL

073 Cimentación (Estribo) 088 Cimentación (Hastial)

074 Dintel, cargadero (Estribo)

62

075 Muro frontal portante (Estribo) 089 Muro frontal (Hastial)

076 Muro de contención de tierras (Estribo) 090

Muro de contención de tierras (Hastial)

077 Fustes, contrafuertes (Estribo)

078 Placas de contrafuertes (Estribo)

079 Murete de guarda (Estribo)

080 Aletas (Estribo)

081 Orejas (Estribo)

082 Tajamar (Estribo)

083 Anclajes (Estribo)

084 Dispositivo antisismo (Estribo)

085 Revestimiento (Estribo)

086 Otros I: (Estribo) 092 Otros I: (Hastial)

087 Otros II: (Estribo) 093 Otros II: (Hastial)

Tabla de Equivalencia de Unidades Estribo-Hastial.

3.5 Ficha de Juntas

3.5.1 Descripción de las Unidades en Juntas

A continuación se van a describir las diferentes Unidades existentes dentro de la Ficha de Juntas.

63

Unidad 094: Junta de calzada

• Tipo de junta de calzada : Se debe indicar la tipología del aparato de junta de dilatación.

Tipos

00 No existe

01 No observable

02 Junta sellada con material elástico Se trata de un cordón de masilla elástica sellante con una buena adherencia a los labios de

la junta. Se emplea en pasarelas, pontones o puentes con tráfico ligero y con luces pequeñas

(distancia entre juntas de no más de 12 m para puentes de hormigón y de 25 m para puentes metálicos).

Tiene una carrera o recorrido de ±5 mm.

03 Perfil de caucho comprimido Se trata de un perfil de caucho fácilmente compresible, que siempre queda comprimido

entre los dos lados de la junta. Se emplea en pasarelas y puentes con una distancia entre juntas de no más de 60 m para

puentes de hormigón y de 125 m para puentes metálicos. Tiene una carrera o recorrido de ±25 mm.

04 Junta de betún modificado Están constituidas por una mezcla en caliente de betún modificado con elastómeros y árido

silíceo o basáltico. Se emplea en puentes con cualquier tipo de tráfico y con luces entre juntas de no más de 60

m para puentes de hormigón y de 125 m para puentes metálicos. Tiene una carrera o recorrido de ±25 mm.

05 Banda de caucho plegada con perfil metálico Se componen de dos perfiles metálicos empotrados en ambos lados de la junta, unidos

entre sí mediante una banda de elastómero plegada. Se emplea en puentes con tráfico ligero y pesado con una distancia entre juntas de no más

de 70 m para puentes de hormigón y de 150 m para puentes metálicos. Tiene una carrera o recorrido de ±35 mm.

06 Banda de caucho plegada con bloques de elastómero armado Se componen de dos bloques de elastómero armado empotrados en ambos lados de la

junta, unidos entre sí mediante una banda de elastómero plegada. Se emplea en puentes con tráfico ligero y pesado con una distancia entre juntas de no más

de 70 m para puentes de hormigón y de 150 m para puentes metálicos. Tiene una carrera o recorrido de ±35 mm. 07 Perfiles de elastómero armado Consisten en una serie de bloques de caucho con chapas de acero embebidas, cuyos

extremos quedan anclados a ambos lados de la junta. Se emplean en puentes de tráfico ligero o pesado con luces medias (distancia máxima entre

juntas de 90 m para estructuras de hormigón y hasta 175 m en estructuras metálicas). Tiene una carrera o recorrido de ±35 mm.

64

Tipos

08 Junta con placas deslizantes Una variante de las juntas de elastómero armado son las de placas deslizantes, que

consisten en añadir bloques de caucho entre las piezas ancladas a ambos lados de la junta, apoyándolos en una superficie lisa del tablero sobre la que deslizan.

Se emplean en puentes de tráfico ligero o pesado con luces grandes. Tiene una carrera o recorrido de ±300 mm.

09 Juntas modulares Están formadas por una serie de perfiles de acero (colocados en sentido transversal al

tráfico), unidos entre sí mediante bandas de elastómero plegadas. Los perfiles apoyan en unas vigas que siguen la dirección longitudinal del puente, uno de cuyos extremos desliza sobre un cajeado practicado en el tablero o en el murete de guarda del estribo.

Se emplean en puentes de tráfico pesado con luces grandes. Tiene una carrera o recorrido de >300 mm.

10 Juntas de peine Se trata de dos piezas metálicas, con forma de sierra o de peine, que encajan la una en la

otra, estando ancladas ambas piezas a cada lado de la junta. Se emplean en puentes muy largos, con separaciones grandes entre juntas (más de 300 m)

y tráfico pesado. Tiene una carrera o recorrido de ±500 mm.

11 Junta con chapa deslizante exterior Están constituidas por una chapa de acero anclada en un lado de la junta que desliza sobre

una superficie lisa (u otra chapa) situada sobre el otro lado de la junta. Se emplea en puentes de tráfico ligero y medio o en pasarelas peatonales, con luces de

cualquier tipo. Tiene una carrera o recorrido de ±200 mm.

12 Abiertas Se trata de juntas sin aparato de dilatación propiamente dicho, por lo que su uso queda

prescrito para puentes en los que se quiera garantizar la continuidad de la rodadura y la impermeabilidad.

13 No existe aparato de junta.

14 Otras.

Tabla de Tipos de juntas.

Dimensiones

• Longitud (L) : se debe indicar la dimensión (en metros) de la junta, que normalmente coincidirá con la anchura de la calzada, según se indica en la siguiente Figura. En el caso de tableros esviados se mide la distancia siguiendo la dirección del esviaje.

• Anchura : se trata de la distancia (en metros) que mide el ancho de una Junta de betún modificado (tipo 04).

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

65

3.6 Ficha de Apoyos 3.6.1 Descripción de las Unidades en Apoyos

A continuación se van a describir las diferentes Unidades existentes dentro de la Ficha de Apoyos.

Grado de articulación

Este campo debe rellenarse exclusivamente para la tipología general Bóveda. Se debe indicar el tipo de conexión o articulación que existe en los apoyos.

Tipos

00 No existe

01 Articulación en clave Existe una rótula en la clave de la bóveda.

02 Biarticulación en arranques Existe una rótula en los arranques de la bóveda.

03 Biarticulación en riñones Existe una rótula en los riñones de la bóveda.

04 Triarticulación Existe una rótula en la clave de la bóveda y en los arranques.

05 Otro grado de articulación

Tabla de Grado de articulación de bóvedas.

Número de apoyos

• Se trata de indicar el número de aparatos de apoyo que existe en la línea de apoyo que se está describiendo.

Unidad 098: Aparato de apoyo

• Tipo de apoyo : Se debe indicar la tipología de la cimentación del arco, en caso de que sea visible o se conozca.

Tipos

00 No existe

01 No observable

02 Sencillo Se trata de planchas de plomo o metálicas simples, o de neoprenos sencillos sin refuerzo

de ningún tipo.

66

Tipos

03 Neopreno zunchado Se trata de neoprenos vulcanizados con placas de acero en su interior como refuerzo. 04 Neopreno deslizante Se trata de un aparato de neopreno zunchado con una placa deslizante en su parte

superior (tablero), normalmente de teflón. Pueden tener coaccionado el deslizamiento en la dirección longitudinal, transversal o en

ambas. 04 Neopreno confinado Se trata de un neopreno encajonado dentro de una cazoleta metálica para impedir su

desplazamiento. La superficie superior es deslizante para permitir un muy bajo coeficiente de rozamiento entre ambas superficies.

05 Rótula Se trata de una conexión que permite el giro, pero no el desplazamiento entre las dos

partes.

06 Rodillo Se trata de un aparato de apoyo (normalmente metálico) que permite el desplazamiento

merced a una serie de rodillos (físicos) situados bajo el apoyo.

Tabla de Tipos de aparato de apoyo.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

• Anclado : se trata de indicar si en la línea de apoyo alguno de los aparatos dispone de un anclaje (como en los dispositivos antisismo).

Unidad 099: Cuña (de nivelación)

Se trata de un elemento en forma de cuña (normalmente metálico, aunque también es frecuente de hormigón) que se dispone sobre el aparato de apoyo para que el aparato de apoyo se adaptar a la diferencia de alineaciones que puede existir entre la cama de nivelación –teóricamente horizontal- y el tablero –inclinado según el peralte y la pendiente longitudinal-.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 100: Cama de nivelación

Se trata de una meseta (normalmente de hormigón) que se dispone bajo el aparato de apoyo para garantizar la horizontalidad de la superficie de apoyo del aparato.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Apoyos a media madera

Se debe indicar el tipo de apoyo a media madera existente.

67

Tabla de Tipo de líneas de apoyo a media madera.

3.7 Ficha de Elementos No Resistentes A continuación se van a describir las diferentes Unidades existentes dentro

de la Ficha de Elementos No Resistentes.

3.7.1 Descripción de las Unidades en Elementos No R esistentes. Drenaje .

Unidad 103: Sumideros

Se trata de una canalización del agua de escorrentía a través del tablero del puente mediante perforaciones o tubos.

• Número : se trata de indicar el número de sumideros existentes en todos los tableros que puedan componer el puente.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

• Buzón : es una caja específica que se coloca en la parte superior del sumidero, con forma troncocónica invertida, para absorber el agua e irla conduciendo de una forma suave al interior del sumidero.

• Rejilla : es una parrilla metálica colocada en la parte superior del buzón o directamente sobre el sumidero, para tamizar el paso de materiales arrastrados por el agua de escorrentía que pudieran obturar el sumidero.

Unidad 104: Gárgolas

Se trata de los elementos que conducen el agua desde la salida del sumidero, en la cara inferior del tablero, para impedir que esta agua llegue a resbalar por la superficie del tablero. No suelen tener más de 30 cm de longitud.

• Número : se trata de indicar el número de gárgolas existentes en todos los tableros que puedan componer el puente. El número de gárgolas no puede superar el número de sumideros indicado anteriormente.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Tipos

01 No observable

02 Tablero-tablero

03 Tablero-pila

04 Tablero-estribo

68

Unidad 105: Tubos de desagüe

Al igual que la gárgola, se trata de los elementos que conducen el agua desde la salida del sumidero, en la cara inferior del tablero, para impedir que esta agua llegue a resbalar por la superficie del tablero o de los paramentos de la subestructura. La diferencia con las gárgolas es que los tubos de desagüe conducen el agua directamente al pie de la subestructura, realizando un recorrido mucho mayor.

• Número : se trata de indicar el número de tubos de desagüe existentes en todos los tableros que puedan componer el puente. El número de tubos de desagüe no puede superar el número de sumideros indicado anteriormente.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 106: Vierteaguas

Se trata de un elemento en forma de angular que, dispuesto en el borde del tablero y en su cara inferior del tablero, impide que el agua llegue a resbalar por la superficie inferior del tablero.

• Longitud : se trata de indicar la longitud, en metros, de los vierteaguas existentes en todos los tableros que puedan componer el puente.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 107: Goterón

Se trata de una hendidura que, dispuesta en el borde del tablero y en su cara inferior del tablero, impide que el agua llegue a resbalar por la superficie inferior del tablero. Se trata de un elemento que sólo puede existir si se ha ejecutado en la construcción del puente.

• Longitud : se trata de indicar la longitud, en metros, de los goterones existentes en todos los tableros que puedan componer el puente.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 108: Cunetilla

Se trata de la formación de una cuneta dispuesta en el borde de la calzada, habitualmente entre el pavimento y la acera, que conduce longitudinalmente el agua de escorrentía por la superficie del tablero hasta el primer sumidero.

• Longitud : se trata de indicar la longitud, en metros, de las cunetillas existentes en todos los tableros que puedan componer el puente.

69

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 109: Mechinales

Se trata de una canalización del agua que pueda acumularse en el trasdós de los muros de los estribos (muros frontales o de contención de tierras) mediante perforaciones o tubos que atraviesan el propio muro.

• Número : se trata de indicar el número de mechinales existentes en los muros que forman parte del puente.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 110: Canaleta

Se trata de la formación de una cuneta que conduce el agua de escorrentía desde la parte superior del terraplén de acceso a la obra hasta su parte inferior.

• Longitud : se trata de indicar la longitud, en metros, de las cunetillas existentes en todos los tableros que puedan componer el puente.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 111: Cuneta

Se trata de un elemento que conduce longitudinalmente el agua de escorrentía fuera del tablero hasta una arqueta de recogida de aguas o que desagua directamente a un cauce o depresión del terreno.

Esta Unidad se debe dar de alta cuando afecta de forma directa a otra Unidad del puente, en general como una forma de protección de la misma.

• Longitud : se trata de indicar la longitud, en metros, de las cunetillas existentes en todos los tableros que puedan componer el puente.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

• Bajo el puente/Sobre el puente : se trata de indicar la situación de la cuneta (bajo o sobre el puente).

Unidad 112: Arqueta

Se trata de un cajón, normalmente de hormigón armado, que recoge el agua de escorrentía procedente de diversas cunetas o tuberías del drenaje longitudinal o transversal de la carretera para conducirla a través normalmente de otra tubería hasta un cauce, el alcantarillado o simplemente una depresión del

70

terreno. No debe confundirse esta Unidad con las arquetas de registro destinadas a los servicios (Unidad 133).

• Número : se trata de indicar el número de arquetas existentes situadas en las inmediaciones del puente.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 113 y Unidad 114: Otros

Permite dar de alta cualquier otra Unidad de ENR - Drenaje no descrita anteriormente. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con anotar el nombre correspondiente e indicar el o los materiales que lo componen.

• Número : se trata de indicar el número de Unidades Otros existentes situadas en el puente o en sus inmediaciones.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

3.7.2 Descripción de las Unidades en Elementos No R esistentes. Señalización.

Unidad 115: Señalización horizontal

Se trata de la señalización horizontal (líneas blancas continuas o discontinuas, flechas de direccionamiento, etc.) existente en el pavimento de la calzada sobre el puente.

• Se debe indicar si esta Unidad existe o no sobre el tablero del puente.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 116: Señalización vertical

Se trata de la señalización vertical (paneles con indicaciones, señales de tráfico, etc.) existente en el pavimento de la calzada sobre el puente.

• Se debe indicar si esta Unidad existe o no sobre el tablero del puente.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

71

Unidad 117: Pórtico no luminoso

Se trata de la señalización no luminosa vertical (paneles con indicaciones sobre las direcciones de la carretera) existente sobre la plataforma del puente o en la calzada bajo el puente, estando esta Unidad muy próxima al mismo.

Se incluyen en esta Unidad tanto los pórticos (estructuras de señalización que constan de dos soportes, cada uno situado a un lado de la calzada) como las banderolas (estructuras de señalización que constan de un soporte único, situado a un lado de la calzada).

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad.

Unidad 118: Pórtico luminoso

Se trata de la señalización luminosa vertical (paneles con indicaciones sobre la seguridad vial) existente sobre la plataforma del puente.

Se incluyen en esta Unidad tanto los pórticos (estructuras de señalización que constan de dos soportes, cada uno situado a un lado de la calzada) como las banderolas (estructuras de señalización que constan de un soporte único, situado a un lado de la calzada).

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 119: Manga de viento

Se trata del una pieza que permite visualizar la velocidad y dirección del viento. Está situada sobre la plataforma del puente, normalmente en sus accesos.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 120 y Unidad 121: Otros

Permite dar de alta cualquier otra Unidad de ENR - Señalización no descrita anteriormente. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con anotar el nombre correspondiente e indicar el o los materiales que lo componen.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

72

3.7.3 Descripción de las Unidades en Elementos No R esistentes. Contención.

Unidad 101 y 102: Sistema de contención

Puede ser un sistema de contención de vehículos existente en los bordes de las calzadas sobre el puente (ver siguiente Figura). Pueden ser de hormigón (tipo New Jersey) o metálicas.

• Altura : se debe indicar la altura de esta Unidad desde el pavimento.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad. Para ello se puede escoger entre los materiales indicados en la Tabla de tipos de material.

También puede ser un sistema deformable de contención de vehículos existente en los bordes de las calzadas sobre el puente (ver siguiente Figura), también conocido como barrera bi-onda. Son metálicas.

• Altura : se debe indicar la altura de esta Unidad desde el pavimento.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad. Para ello se puede escoger entre los materiales indicados en la Tabla de tipos de material.

También se incluye, aunque en realidad no se puede ni debe considerar como sistema de contención propiamente dicho, el sistema de contención de peatones existente en los bordes de las aceras, que normalmente coinciden con los bordes de la plataforma. Pueden ser de hormigón o metálicas.

• Altura : se debe indicar la altura de esta Unidad desde el pavimento.

• Material : se trata de indicar el o los materiales principales que conforman esta Unidad. Para ello se puede escoger entre los materiales indicados en la Tabla de tipos de material.

3.7.4 Descripción de las Unidades en Elementos No R esistentes. Protección.

Unidad 122: Pantalla antirruido

Se trata de unos elementos verticales que se colocan en los bordes de la plataforma, sobre el puente, con la misión de absorber las emisiones acústicas procedentes de la circulación de vehículos.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

73

Unidad 123: Valla antivertido

Se trata de una valla vertical situada en los bordes de la plataforma para impedir el vertido o lanzamiento de objetos a una vía o instalación situada bajo el puente.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 124: Valla de cerramiento

Se trata de una valla vertical situada en los terraplenes de acceso al puente para impedir paso de peatones a la vía sobre el puente.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 125: Valla antivandálica

Se trata de una valla vertical situada en los bordes de la plataforma para impedir la ejecución de actos vandálicos desde el puente. Se diferencia de la valla antivertido en que ésta es mucho más resistente que la anterior.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 126: Protección de catenaria

Se trata de unos elementos metálicos anclados al tablero del puente, directamente sobre el cable de la catenaria de alimentación eléctrica de una línea de ferrocarril.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 127: Pórtico pregálibo

Se trata de un elemento metálico de protección situado en la calzada que discurre bajo el puente, justo antes de que la calzada pase bajo la estructura, para proteger el tablero frente a impactos de vehículos de grandes dimensiones.

Suele estar configurado por dos soportes verticales (uno a cada lado de la calzada) y un perfil horizontal que los une en su cabeza, señalizado en colores blanco y rojo de aviso, contra el que impactaría el vehículo en caso de sobrepasar el gálibo vertical establecido.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

74

3.7.5 Descripción de las Unidades en Elementos No R esistentes. Iluminación y servicios.

Unidad 128: Farolas

Se trata de un sistema de iluminación que consta de soportes verticales de dimensión reducida (entre 3 y 15 metros de altura) situados sobre la plataforma del puente.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 129: Luminarias

Se trata de un sistema de iluminación que consta de soportes verticales de gran dimensión (más 15 metros de altura) situados sobre la plataforma del puente o en sus accesos.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 130: Focos

Se trata de un sistema de iluminación en el que los elementos están anclados a los paramentos de alguno de los elementos del puente.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 131: Iluminación interior

Se trata de un sistema de iluminación existente en el interior de alguno de los elementos del puente.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 132: Arquetas de registros

Se trata de los accesos a las diferentes canalizaciones de servicios que puedan existir en alguno de los elementos del puente, generalmente en el tablero. Constan de una tapa y una caja de mayor o menor dimensión.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

75

Unidad 133 a 139: Tuberías

Se trata de diferentes canalizaciones de servicios que puedan existir en alguno de los elementos del puente, generalmente en el tablero. Las identificaciones inscritas en las tapas de las arquetas de registro permiten identificar en muchas ocasiones los servicios existentes en los puentes. Las tuberías de servicios pueden ser visibles o discurrir por el interior del puente.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Adicionalmente, en el caso de las tuberías de abastecimiento (Unidad 139) hay que indicar lo siguiente:

• Número : se trata de indicar el número de tuberías de abastecimiento existentes en el puente.

• Diámetro : se trata de indicar el diámetro (en metros) de la tubería de mayor dimensión existente en el puente.

3.7.6 Descripción de las Unidades en Elementos No R esistentes. Plataforma.

Unidad 140: Pavimento

Se trata de indicar el tipo de pavimento de la calzada del puente. En la mayoría de las ocasiones este pavimento es de material asfáltico.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 141: Bordillo

Se trata de indicar el tipo de bordillo existente en el borde de la calzada del puente, como elemento de separación con la acera.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 142: Aceras

Se trata de indicar el tipo de acera existente sobre la plataforma del puente.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

76

Unidad 143: Mediana

Se trata de indicar el tipo de mediana existente entre las calzadas de un puente, como elemento de separación entre ellas.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 144: Carril ciclista

Se trata de indicar el tipo de material empleado en la materialización de un carril destinado al uso exclusivo de bicicletas.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

3.7.7 Descripción de las Unidades en Elementos No R esistentes. Otros elementos.

Unidad 145: Bancos

Se trata de indicar la existencia de bancos para el asiento de personas situados sobre la plataforma del puente.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 146: Papeleras

Se trata de indicar la existencia de papeleras situadas sobre la plataforma del puente.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 147: Estatuas

Se trata de indicar la existencia de estatuas sobre la plataforma del puente o en sus accesos.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 148: Plantación ornamental

Se trata de indicar la existencia de plantaciones ornamentales o bien plantaciones creadas intencionadamente con un diseño particular (no la existencia de vegetación sobre un talud de tierras) sobre la plataforma del puente o en sus accesos.

77

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 149: Fuentes

Se trata de indicar la existencia de fuentes ornamentales situados sobre la plataforma del puente o en sus accesos.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 150 y Unidad 151: Otros

Permite dar de alta cualquier otra Unidad de ENR – Otros elementos no descritos anteriormente. Para indicar la existencia de esta Unidad basta con anotar el nombre correspondiente e indicar el o los materiales que lo componen.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con indicar el o los materiales que lo componen.

Unidad 152: Terraplén

Se trata de indicar la existencia de terraplenes de acceso a los estribos del puente.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con marcar un ‘Sí’ o ‘No’.

Unidad 153: Encachado

Se trata de indicar la existencia de encachados de protección de los terraplenes de acceso a los estribos del puente.

Para indicar la existencia de esta Unidad basta con marcar un ‘Sí’ o ‘No’.

78

Apéndice 2

REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES PRINCIPALES EN ESTRUCTURAS U OBRAS DE PASO

79

1 OBJETO

El principal objetivo de este documento es definir la metodología para la realización de la Inspección Principal de una estructura u obra de paso. Para ello, se recoge en detalle el alcance y sistemática a seguir en la realización de estos trabajos, que permitan describir adecuadamente los deterioros existentes en las estructuras u obras de paso.

La estructura de funcionamiento de un Sistema de Gestión de Estructuras se puede resumir en el siguiente diagrama de flujo:

Figura nº 16. Diagrama de funcionamiento de un Sistema de Gestión de Estructuras

2 INSPECCIÓN PRINCIPAL

El objeto de una Inspección Principal es la obtención de datos sobre los deterioros existentes en los diferentes elementos que constituyen la estructura, de forma sistemática y ordenada.

Se trata de una observación detallada de todos los elementos visibles de la estructura para poder evaluar los deterioros observados. Esta observación permitirá determinar cualitativa y cuantitativamente el estado de del puente. Una Inspección Principal debe ser objetiva, homogénea y comparable.

Sistema de Gestión de Estructuras

Base de Datos

Actuaciones

Inspección

Básica

Principal

Especial

Proyecto de

Reparación

Documento de

actuación genérica

Inventario

Estrategias de

mantenimiento

Rutinaria

80

Los datos recogidos en la Inspección son los siguientes:

• Datos generales de la inspección. Nombre y código de la estructura inspeccionada, fecha en la que se realiza la inspección, personal que la realiza, cortes y medios de acceso utilizados en la inspección, condiciones climatológicas en las que se ha realizado la inspección, incidencias acaecidas durante la misma y comentarios del inspector.

• Información detallada de los deterioros observados . Esta información permitirá establecer el estado de conservación de los distintos elementos de la estructura. Para ello, se recogen los datos característicos para cada uno de ellos los daños apreciados y la medición de los mismos.

• Documentación gráfica de los daños observados . La descripción e identificación de los daños podrá enriquecerse mediante fotografías y croquis de daños.

Con toda la información anterior se obtiene:

• Calificación del estado de la estructura u obra de paso . Se trata de un indicador numérico que pretende cuantificar el estado de conservación de una estructura u obra de paso en un momento dado. Más adelante se precisa la gradación del sistema de calificación.

• Informe técnico de resultados y conclusiones de la inspección principal realizada.

Los daños posibles sobre cada unidad o elemento del puente se encuentran recogidos en el Subapéndice 2.

Para cada uno de los daños que existan en una determinada unidad del puente se recogen unos índices (extensión, gravedad) que permiten valorar el daño. A partir de estos datos, y aplicando los criterios indicados en el Apéndice 4 de este documento, se obtiene la Calificación del estado de la estructura u obra de paso. Este valor numérico permite priorizar la situación de conservación de un conjunto de estructuras en un momento determinado y establecer las necesidades de actuación sobre las mismas.

Esta Calificación (tanto de la estructura como de cada uno de los subcomponentes en que se divide) tiene un rango de 0 (puente colapsado) a 100 (puente en perfecto estado).

Figura nº 17. Calificación de un puente.

0 – 20: puente colapsado o con daños de carácter resistentes muy graves. Actuación urgente inmediata

20 – 40: puente con daños de carácter resistente medios. Daños durable o funcionales graves. Actuación a corto plazo.

60 – 80: puente con daños de carácter durable o funcional medios. Actuación a medio o largo plazo.

80 – 100: puente con daños de carácter durable o funcional leve. Actuación a largo plazo.

40 – 60: puente con daños de carácter resistente leves o de carácter durable o funcional extendidos. Actuación a medio plazo.

81

La Calificación entre 80 y 100 significa que el puente no presenta deterioros que afecten al comportamiento resistente de ninguno de sus elementos y que sólo se observan deterioros de carácter durable o funcional de carácter leve que recomiendan una reparación del puente a largo plazo o no se considera necesaria ninguna actuación.

La Calificación entre 60 y 80 significa que el puente no presenta deterioros que afecten al comportamiento resistente de algunos de sus elementos y que sólo se observan deterioros de carácter durable o funcional que recomiendan una reparación del puente a medio o largo plazo.

La Calificación entre 40 y 60 significa que el puente no presenta deterioros que afecten al comportamiento resistente de algunos de sus elementos o que en caso de que exista algún deterioro de este tipo es de pequeña importancia, y que sólo se observan deterioros de carácter durable que recomiendan una reparación del puente a medio plazo.

La Calificación entre 20 y 40 significa que el puente presenta deterioros que afectan al comportamiento resistente de algunos de sus elementos o que se observan deterioros de carácter durable o funcional de carácter grave, todo lo cual obliga a recomendar una reparación del puente a corto plazo.

La Calificación entre 0 y 20 significa que el puente presenta deterioros que afectan gravemente al comportamiento resistente de algunos de sus elementos, todo lo cual obliga a recomendar una actuación en el puente a muy corto plazo y con carácter urgente.

3 PREPARACIÓN PARA LA INSPECCIÓN

3.1 Personal necesario

El personal que realizará las inspecciones principales y la evaluación de las estructuras deberá estar compuesto, al menos, por:

• Un Ingeniero (conforme a lo estipulado en el PPTP) que coordine los trabajos y asuma la dirección técnica de los mismos. Es recomendable que posea experiencia en patología, inspección y rehabilitación de estructuras.

• Un auxiliar técnico de apoyo logístico.

3.2 Material necesario

El material para realizar las inspecciones será:

Para el personal:

• Chaleco o abrigo reflectante

82

• Casco (sólo si se trabaja en zona en obras) • Gorra para el sol • Ropa de lluvia • Botas de agua • Botas de seguridad • Arnés anticaídas

Medios auxiliares:

• Prismáticos • Distanciómetro / cinta métrica • GPS • Termohigrómetro • Cámara fotográfica • Tizas de colores • Escalera de mano con autonomía de 5 m • Cuaderno y bolígrafo • Linterna • Conos de balizamiento • Triángulos de señalización • Cadenas • Botiquín • Teléfono móvil

Documentación necesaria:

• Permiso firmado y sellado por la Autoridad competente que identifique adecuadamente al personal que lleva a cabo los trabajos.

• Documentación relativa a la inspección: � Listado de identificación de las estructuras y obras de paso a

inspeccionar � Fichas y croquis de inventario y resultados de la anterior Inspección

Principal (si existieran) � Manuales � Fichas tipo necesarias para la evaluación de elementos

4 METODOLOGÍA EN CAMPO

La metodología para realizar la Inspección Principal de una estructura u obra de paso consta de las siguientes fases:

• Localización de las estructuras u obras de paso del itinerario

• Estacionamiento del vehículo: siempre fuera de calzada y arcén (si no se dispone de permiso expreso de tráfico). En caso de no ser posible se debe señalizar el estacionamiento correctamente.

83

• Comprobación de criterios de pertenencia • Evaluación de riesgos • Recorrido somero por la estructura u obra de paso y su entorno al

objeto de tener una visión de conjunto • Desarrollo de la inspección de manera sistemática

En cada Inspección Principal el equipo encargado de realizarla recogerá los siguientes datos:

• Datos generales de la inspección • Deterioros observados • Observaciones • Fotografías

4.1 Desarrollo de la inspección

La Inspección Principal es una observación detallada de todos los elementos visibles del puente, que debe realizarse de forma sistemática para que no se produzcan errores ni omisiones.

Se seguirán las siguientes fases, preferiblemente de forma consecutiva:

• Inspección perimetral inferior de los paramentos verticales del estribo 1 y sus muros laterales

• Inspección en “zig-zag” de la cara inferior y de las caras laterales del tablero del vano 1.

• Inspección perimetral inferior de los paramentos verticales de la pila 1 (si existiera)

• Inspección en “zig-zag” de la cara inferior y de las caras laterales del tablero del vano n.

• Inspección perimetral inferior de los paramentos verticales del estribo 2 y sus muros laterales

• Inspección perimetral de la zona superior del tablero y equipamientos.

Inspección bajo tablero.

Consiste en la inspección de la cimentación, aletas o muros laterales, estribos, pilas, los terraplenes de acceso y las caras inferior y lateral del tablero.

Por lo general la cimentación de una estructura u obra de paso es inaccesible. La inaccesibilidad del cimiento hace que los posibles fallos que en él se produzcan sólo puedan ser detectados indirectamente si se traducen en signos externos visibles en la superestructura o en forma de movimientos excesivos, fisuraciones, etc. Por ello se debe hacer referencia en la inspección al aspecto exterior de la subestructura y superestructura en relación con la cimentación.

84

Se realizará una inspección detallada de los elementos de la estructura u obra de paso, preferiblemente en el orden indicado a continuación:

1. Aleta/muro lateral derecho del estribo 1 y su terraplén. 2. Muro de frente del estribo 1 y zona de apoyos. 3. Aleta/muro lateral izquierdo del estribo 1 y su terraplén.

Figura nº 18. Recorrido de inspección de un puente. Etapa 1.

4. Cara lateral del tablero entre Aleta/muro lateral izquierdo del estribo 1 y pila 1 (o aleta/muro lateral izquierdo del estribo 2, si el puente fuera de vano único).

5. Cara inferior del tablero en el vano 1 en “zig-zag”. 6. Cara lateral del tablero entre Aleta/muro lateral derecho del estribo 1

y pila 1 (o aleta/muro lateral derecho del estribo 2, si el puente fuera de vano único).

Figura nº 19. Recorrido de inspección de un puente. Etapa 2.

85

Cada vez que se llegue a una pila, en caso de que existan, se debería realizar el siguiente paso:

7. Inspección perimetral de la pila y sus apoyos (en muchas ocasiones los apoyos se observan mejor, con la ayuda de prismáticos, desde el estribo más próximo o a cierta distancia de la pila).

Figura nº 20. Recorrido de inspección de un puente. Etapa 3.

Los pasos 4 a 7 se repetirían tantas veces como vanos y pilas tuviera el puente, hasta alcanzar el estribo 2.

Finalmente, siempre que se alcance el estribo 2, se realizan los siguientes pasos:

8. Aleta/muro lateral izquierdo del estribo 2 y su terraplén. 9. Muro de frente del estribo 2 y zona de apoyos. 10. Aleta/muro lateral derecho del estribo 2 y su terraplén.

Figura nº 21. Recorrido de inspección de un puente. Etapa 4.

86

Inspección sobre tablero.

Inspección de la cara superior del tablero y equipamientos. Se trata de observar el estado del pavimento, juntas, sistema de drenaje, barreras, barandillas, dispositivos de seguridad, aceras, canalizaciones, señalización, iluminación y losas de transición.

Figura nº 22. Recorrido de inspección de un puente. Etapa 5.

La inspección en cada paso debe ser realizada con detalle, es decir, a escasa distancia del elemento que se esté estudiando, y no se debe pasar al elemento siguiente sin haber completado totalmente el actual.

A medida que se vaya realizando la inspección se debe ir apuntando en las fichas de inspección todos los deterioros, importantes o no, que se observen.

Existirán casos en los que la inspección no podrá desarrollarse según el esquema propuesto, debido a la existencia de obstáculos (cauces, irregularidades del terreno, vías férreas o por la tipología de la estructura a inspeccionar). En estas situaciones se adaptará la metodología anterior a la situación real del puente, pero manteniendo siempre el objetivo de revisar todos los elementos que componen el puente.

4.2 Datos generales de la inspección

Se recogen en este epígrafe los datos que deben anotarse relativos a la inspección propiamente dicha y al Inspector. Estos datos deberán ser cumplimentados por el Inspector.

A continuación se comentan los diferentes campos a rellenar:

87

Datos previos

• Código de la estructura u obra de paso : código de la estructura a inspeccionar, consensuado o establecido por los Servicios Técnicos del Ayto. de Madrid.

• Nombre de la estructura u obra de paso : denominación de la estructura a inspeccionar. Se trata de un dato que debe ser facilitado por los Servicios Técnicos del Ayto. de Madrid.

• Categoría : tipo A, B, C y D.

• Calle soportada : se trata de la calle que soporta el puente.

• Inspector (de inventario) : nombre de la persona que realizó el Inventario, si se dispone del mismo.

• Fecha de inventario : día-mes-año en que se realizó el Inventario, si se dispone del mismo.

• Número de vanos, pilas, estribos, juntas y apoyos : se trata de una información que debe provenir de la ficha de Inventario, si se dispone de ella. En caso contrario, son datos que debe indicar el Inspector en el momento de realizar la Inspección.

• IMD: intensidad media diaria de tráfico rodado que soporta el puente. Se trata de una información que debe provenir de la ficha de Inventario, si se dispone de ella. En caso contrario, se trata de un dato que debe ser facilitado por los Servicios Técnicos del Excmo. Ayto. de Madrid.

• UTM: coordenadas UTM de la esquina derecha del estribo 1 del puente. Se trata de una información que debe provenir de la ficha de Inventario, si se dispone de ella, y debe ser contrastado por el Inspector en cualquier caso. En caso de no disponer de la información del Inventario, se trata de un dato que debe ser tomado in situ por el Inspector.

Datos de la Inspección

• Fecha de la inspección : día-mes-año en que se realiza la Inspección.

• Hora de inicio/fin : horas en que comienza y finaliza la inspección.

• Datos ambientales : temperatura y humedad del día en que se realiza la inspección. Son datos tomados preferiblemente in situ con un termohigrómetro.

• Medios de acceso : se deben indicar los medios de acceso empleados en la inspección del puente (estos datos son necesarios en el caso de una Inspección Principal Detallada). En la siguiente Tabla se indican las diferentes posibilidades:

88

Medios de acceso

01 Barca

02 Camión grúa con cesta

03 Camión grúa con brazo articulado

04 Camión pasarela

05 Plataforma telescópica

06 Alpinistas

07 Equipos de inspección subacuática

• Cortes de tráfico sobre/bajo el puente : se deben indicar los cortes de tráfico empleados en la inspección del puente. En la siguiente Tabla se indican las diferentes posibilidades:

Cortes de tráfico

01 Corte de acera

02 Corte parcial de carril

03 Corte total de carril

04 Corte total de calzada

05 Corte total de plataforma

• Nombre /Empresa del Inspector : se debe indicar el nombre del Inspector o de los Inspectores que realizan la inspección principal, precisando asimismo la empresa u organismo al que pertenecen.

• Observaciones : cualquier indicación reseñable sobre el estado del puente o sobre la inspección. En particular, se anotarán los siguientes datos:

� Necesidad de realizar una Inspección Especial , precisando las razones y el tipo de actuaciones a llevar a cabo (estudios, medios de acceso, presencia de un especialista, etc.).

� Necesidad de realizar un Proyecto de reparación . Los comentarios del párrafo anterior siguen siendo válidos.

� Necesidad de realizar una actuación urgente : si se estima necesario acometer algún tipo de actuación extraordinaria con carácter urgente. Se debe indicar el tipo de actuación, el elemento a reparar y cualquier otro dato que resulte de interés para describir las reparaciones que se estimen necesarias.

• Calificación provisional : se indicará la calificación (entre 0 y 100) que, a juicio del Inspector, permite describir el estado de conservación de la estructura u obra de paso en el momento de la inspección.

89

4.3 Registro de los deterioros observados

En cada inspección se llevará un juego de fichas de anotación de daños en blanco.

• Deterioro : se indica el tipo de deterioro observado (para identificar adecuadamente el deterioro se puede consultar el Subapéndice 2)

• Unidad : se debe indicar la unidad del puente en la que se ha observado el deterioro (a escoger entre las unidades mostradas en la tabla del Subapéndice 3)

• Material: se debe indicar el material de la unidad anterior

• Elemento : se debe indicar el elemento al que pertenece la unidad anterior (a elegir entre los elementos que componen el puente, según lo indicado en el Inventario del mismo: E1 1, V12 2, Drenaje, etc.)

• Causa : se debe indicar la causa que ha originado el deterioro (a escoger entre las mostradas en la tabla del Subapéndice 4).

• Extensión : se debe indicar la extensión del deterioro con respecto a la extensión que podría llegar a alcanzar en la unidad afectada (ver siguiente Tabla).

Extensión

01 Pequeña (< 25%)

02 Media (25% < Ext. < 50%)

03 Elevada (50% < Ext. < 75%)

04 Muy elevada (75% < Ext. < 100%)

• Gravedad : se debe indicar la gravedad del deterioro (Mínima; Media; Alta).

• Medición/Unidad de medición : medición del daño y unidades correspondientes (ver siguiente Tabla).

Unidades de medición

01 ud

02 ml

03 m2

04 m3

05 mm

06 cm

90

Unidades de medición

07 cm2

08 cm3

09 kg

• Accesibilidad : los criterios para asignar la accesibilidad a cada

deterioro son los siguientes:

Accesibilidad

01 Fácil

Reparaciones fácilmente accesibles para el equipo o maquinaria que tenga que realizarlos: pequeños andamios, cesta con camión-grúa a menos de 15 m de alcance. No es necesario realizar cortes de tráfico para la realización de estas obras, o el corte de los mismos tiene poca importancia. No hay servicios afectados.

02 Media

Se necesita utilizar andamios de considerable altura pero no especiales. Se precisan cimbras de pequeño volumen para el soporte de los elementos. Se precisa recurrir a grúas de entre 15 y 60 m de alcance. Se necesita realizar caminos de acceso o plataformas de pequeña magnitud para llegar a la base del elemento. Se requieren cortes de tráfico parciales en vías de importante densidad. Es necesario retirar otros elementos que luego pueden ser reutilizados. Se requieren medidas especiales para protección de las personas. Los servicios afectados no implican obras importantes para su reposición. (Conducciones bajo aceras, cables adosados al tablero…)

03 Difícil

Se requieren andamios especiales, cimbras exentas o de gran volumen. Se debe usar grúas de más de 60 m de alcance. Se necesita realizar una obra auxiliar o camino para desviar el tráfico. Se afecta al tráfico ferroviario. La obra se realizará bajo agua profunda, con buzos u otros medios especiales. Se requiere realizar penínsulas artificiales, recintos con tablestacas o plataformas especialmente importantes. Se necesita demoler o retirar otros elementos que luego deben ser repuestos. Son precisas obras auxiliares para protección temporal en cauces o pueden verse afectados servicios de importancia: conducciones o alcantarillado importante, líneas AT, catenarias de FFCC.

• Fotografías : se debe anotar el código de la fotografía que se corresponde con el deterioro retratado. En campo se realizarán las siguientes fotografías:

� Como mínimo una por daño, siempre que éste sea de gravedad Media o Alta (dos fotografías como mínimo para aquellos casos en los que se necesite una fotografía de detalle y otra que sitúe el daño en cuanto a escala o a situación).

� Cuatro fotografías generales de la estructura: dos de los alzados, una de la vista superior (plataforma) y otra de la vista inferior.

Es aconsejable llevar un registro aparte de las fotografías de daños. A continuación se muestra el aspecto que puede tener una plantilla tipo para registrar los comentarios de las fotografías; hay que anotar el código que registre la cámara y una descripción o título para la fotografía.

91

5 METODOLOGÍA EN GABINETE

En gabinete se procederá a la redacción del Informe de resultados y conclusiones de la Inspección Principal. A modo de ejemplo, se propone el siguiente índice:

Figura nº 23. Propuesta de índice para un Informe de resultados y conclusiones

92

Subapéndice 1 FICHAS TIPO DE INSPECCIÓN

93

94

95

Subapéndice 2 LISTADO DE DETERIOROS

96

Deterioros 01 Alteración superficial

02 Anclajes sueltos

03 Armadura vista

04 Aterramiento

05 Baches, roderas

06 Cárcavas

07 Circulación o presencia de agua

08 Coqueras, nidos de grava

09 Corrosión

10 Deformación

11 Descalce

12 Desconchón con armadura vista

13 Desconchón sin armadura vista

14 Despegue

15 Desplazamiento

16 Eflorescencias

17 Falta de alineación

18 Fisuras

19 Fisuras en mapa

20 Grietas (>5 mm)

21 Humedades, filtraciones

22 Hundimiento

23 Inoperancia luminosa

24 Lajación

25 Lavado de llagas

26 Madrigueras

27 Obstrucción

28 Pátina, mancha de óxido

29 Pérdida de pieza

30 Pérdida de tornillos, roblones…

31 Pérdida de tratamiento protector

32 Piezas sueltas

33 Pintadas

34 Restos metálicos de ejecución (clavos, barras…)

35 Rotura

36 Vegetación

97

Subapéndice 3 LISTADO DE UNIDADES

98

Elementos

001 Vigas (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

002 Forjado (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

003 Voladizo (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

004 Placas encofrado perdido (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

005 Prelosas colaborantes (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

006 Riostra (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

007 Imposta (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

008 Cartela (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

009 Costilla (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

010 Revestimiento (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

011 Otros: (Tablero: 02 Convencional (de vigas))

012 Losa (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

013 Forjado superior (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

014 Forjado inferior (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

015 Almas (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

016 Voladizo (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

017 Placas encofrado perdido (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

018 Prelosas colaborantes (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

019 Riostra (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

020 Imposta (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

021 Cartela (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

022 Costilla (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

023 Revestimiento (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

024 Otros: (Tablero: 03 Convencional (losa/cajón))

025 Cordón superior (Tablero: 04 Convencional (celosía))

026 Cordón inferior (Tablero: 04 Convencional (celosía))

027 Diagonal (Tablero: 04 Convencional (celosía))

028 Montante (Tablero: 04 Convencional (celosía))

029 Voladizo (Tablero: 04 Convencional (celosía))

030 Placas encofrado perdido (Tablero: 04 Convencional (celosía))

031 Forjado (Tablero: 04 Convencional (celosía))

032 Riostra (Tablero: 04 Convencional (celosía))

033 Imposta (Tablero: 04 Convencional (celosía))

034 Cartela (Tablero: 04 Convencional (celosía))

035 Costilla (Tablero: 04 Convencional (celosía))

036 Revestimiento (Tablero: 04 Convencional (celosía))

037 Otros: (Tablero: 04 Convencional (celosía))

038 Bóveda (Tablero: 05 Bóveda)

039 Tímpano (Tablero: 05 Bóveda)

040 Bóveda (tímpano) (Tablero: 05 Bóveda)

041 Boquilla (tímpano) (Tablero: 05 Bóveda)

99

Elementos

042 Montante (tímpano) (Tablero: 05 Bóveda)

043 Boquilla (Tablero: 05 Bóveda)

044 Voladizo (Tablero: 05 Bóveda)

045 Imposta (Tablero: 05 Bóveda)

046 Costilla (Tablero: 05 Bóveda)

047 Revestimiento (Tablero: 05 Bóveda)

048 Otros: (Tablero: 05 Bóveda)

049 Dintel (Tablero: 07 Marco - Pórtico)

050 Tímpano (Tablero: 07 Marco - Pórtico)

051 Voladizo (Tablero: 07 Marco - Pórtico)

052 Imposta (Tablero: 07 Marco - Pórtico)

053 Revestimiento (Tablero: 07 Marco - Pórtico)

054 Otros: (Tablero: 07 Marco - Pórtico)

055 Anillo (Tablero: 08 Tubo)

056 Tímpano (Tablero: 08 Tubo)

057 Voladizo (Tablero: 08 Tubo)

058 Imposta (Tablero: 08 Tubo)

059 Revestimiento (Tablero: 08 Tubo)

060 Otros: (Tablero: 08 Tubo)

061 Fustes (Pila)

062 Cimentación (Pila)

063 Riostra (Pila)

064 Cargadero (Pila)

065 Orejas (Pila)

066 Pedestal (Pila)

067 Tajamar (Pila)

068 Capitel (Pila)

069 Jabalcones (Pila)

070 Revestimiento (Pila)

071 Otros I: embellecedor perimetral (Pila)

072 Otros II: (Pila)

073 Cimentación (Estribo)

074 Dintel, cargadero (Estribo)

075 Muro frontal portante (Estribo)

076 Muro de contención de tierras (Estribo)

077 Fustes, contrafuertes (Estribo)

078 Placas de contrafuertes (Estribo)

079 Murete de guarda (Estribo)

080 Aletas (Estribo)

081 Orejas (Estribo)

082 Tajamar (Estribo)

083 Anclajes (Estribo)

084 Dispositivo antisismo (Estribo)

100

Elementos

085 Revestimiento (Estribo)

086 Otros I: (Estribo)

087 Otros II: (Estribo)

088 Cimentación (Hastial)

089 Muro frontal (Hastial)

090 Muro de contención de tierras (Hastial)

091 Imposta (Hastial)

092 Otros I: (Hastial)

093 Otros II: (Hastial)

094 Calzada Tramo I (Junta)

095 Calzada Tramo II (Junta)

096 Acera Tramo I (Junta)

097 Acera Tramo II (Junta)

098 Aparato de apoyo (Apoyo)

099 Aparato de apoyo (Apoyo; Cuña)

100 Aparato de apoyo (Apoyo; Cama de nivelación)

101 Sistema de Contención I (ENR)

102 Sistema de Contención II (ENR)

103 Sumideros (ENR)

104 Gárgolas (ENR)

105 Tubos de desagüe (ENR)

106 Vierteaguas (ENR)

107 Goterón (ENR)

108 Cunetilla (ENR)

109 Mechinales (ENR)

110 Canaleta (ENR)

111 Cuneta (ENR)

112 Arquetas (ENR)

113 Otros I: (ENR)

114 Otros II: (ENR)

115 Horizontal (ENR)

116 Vertical (ENR)

117 Pórtico no luminoso (ENR)

118 Pórtico luminoso (ENR)

119 Manga de viento (ENR)

120 Otros I: (ENR)

121 Otros II: (ENR)

122 Pantalla antirruido (ENR)

123 Valla antivertido (ENR)

124 Valla cerramiento (ENR)

125 Valla antivandálica (ENR)

126 Protección catenaria (ENR)

127 Pórtico pregálibo (ENR)

101

Elementos

128 Farolas (ENR)

129 Luminarias (ENR)

130 Focos (ENR)

131 Iluminación ornamental (ENR)

132 Arquetas de registros (ENR)

133 Tuberías eléctricas (ENR)

134 Tuberías telefónicas (ENR)

135 Tuberías telecomun. (ENR)

136 Tuberías semafóricas (ENR)

137 Tuberías gas (ENR)

138 Tuberías Abastecim. (ENR)

139 Otras Tuberías (ENR)

140 Pavimento (ENR)

141 Bordillo (ENR)

142 Aceras (ENR)

143 Mediana (ENR)

144 Carril ciclista (ENR)

145 Bancos (ENR)

146 Papeleras (ENR)

147 Estatuas (ENR)

148 Plantación ornamental (ENR)

149 Fuentes (ENR)

150 Otros I: (ENR)

151 Otros II: (ENR)

152 Terraplenes (ENR)

153 Encachados (ENR)

200 Arranques (cimentación) del arco (Tablero: 06 Arco)

201 Anillo (Tablero: 06 Arco)

202 Riostras entre anillos (Tablero: 06 Arco)

203 Conexión con tablero (Tablero: 06 Arco)

204 Péndolas (Tablero: 06 Arco)

205 Imposta (Tablero: 06 Arco)

206 Costilla (Tablero: 06 Arco)

207 Otros: (Tablero: 06 Arco)

102

Subapéndice 4 LISTADO DE CAUSAS

103

Causas

01 abrasión por tráfico

02 acción climática

03 acción de la fauna

04 asiento diferencial

05 ataque químico

06 ausencia o deficiente dispositivo de junta

07 ausencia o deficiente losa de transición

08 cabeceo del muro lateral y existencia de un punto fijo

09 cama de nivelación en mal estado o mal ejecutada

10 capilaridad

11 causa desconocida

12 ciclos hielo-deshielo

13 corrosión

14 corrosión de las armaduras

15 deficiente compactación del relleno

16 deficiente ejecución

17 deformación natural del propio aparato de apoyo

18 desgaste o abrasión por tráfico

19 diseño deficiente

20 envejecimiento

21 escasez de recubrimiento

22 escorrentía superficial

23 esfuerzos

24 esfuerzos (compresión)

25 esfuerzos (cortante)

26 esfuerzos (flexión)

27 esfuerzos (torsión)

28 esfuerzos (tracción)

29 exceso de compresión

30 falta de compresión

31 falta de cuña en el neopreno

32 falta de gárgola

33 falta de limpieza de encofrado

34 falta de protección

35 falta de protección de anclajes

36 falta de protección frente a avenidas

37 calidad deficiente de la pieza/elemento

38 giro

39 giro del estribo

40 giro del muro lateral

41 golpe o impacto

104

Causas

42 impermeabilización defectuosa

43 infradimensionamiento de apoyos

44 infradimensionamiento del elemento

45 mal funcionamiento del sistema de drenaje

46 movimiento excesivo del tablero

47 pérdida de tratamiento protector

48 presión excesiva de un elemento sobre otro

49 retracción

50 rotura de la solera por acción del tráfico

51 rotura de conducción

52 sedimentación orgánica

53 sedimentación por escorrentía superficial

54 subestimación de empujes

55 tensión excesiva en zonas de anclajes

56 vandalismo

105

Apéndice 3

REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES BÁSICAS EN ESTRUCTURAS U OBRAS DE PASO

106

1 ANTECEDENTES

Se entiende por inspección básica una inspección visual desarrollada por personal técnico de la empresa adjudicataria sin necesidad de toma de muestras ni ensayos. Este nivel de inspección constituye una sistemática útil para completar la detección de deterioros de forma temprana y poder así prevenir que estos degeneren en patologías graves, así como para localizar daños que necesiten una reparación inminente. Al inicio del contrato el adjudicatario presentará para su aprobación el protocolo de inspecciones a realizar que incluirá una ficha tipo según la tipología de la estructura. Esta tarea se realizará por los técnicos asignados a la oficina técnica del contrato, generando el correspondiente informe una vez realizada la misma.

A lo largo de la vida del contrato se realizará una inspección básica cada nueve (9) meses sobre cada estructura u obra de paso.

El resultado de estas inspecciones y la forma de realizarlas se explica a continuación.

2 INSPECCIÓN BÁSICA

Durante la realización de la Inspección Básica, se prestará especial atención a la detección de daños que impliquen:

• La degradación de las características funcionales o resistentes de los elementos de la estructura.

• La afección a la seguridad del usuario.

• La localización de deterioros que pueden originar gastos importantes de mantenimiento si no se actúa a tiempo sobre ellos.

El grado de detalle de esta inspección dista mucho del de una Inspección Principal, pero es una sistemática útil para la localización temprana de daños que pudieran requerir una actuación urgente.

Se llevarán a cabo las Inspecciones Básicas con una periodicidad cada nueve (9) meses, a fin de obtener datos en diferentes estaciones climatológicas. En cualquier caso, siempre que la estructura se encuentre en una situación anómala será necesario realizar una nueva Inspección Básica independientemente de la cadencia estipulada. Alguna de estas situaciones accidentales pueden ser: impactos de vehículos en la estructura, riadas etc.

Según sea la gravedad de los daños detectados se llevarán a cabo distintas actuaciones:

• Si se trata de problemas inherentes a las operaciones de mantenimiento rutinario de la obra, se procederá a su arreglo.

107

• En el caso de deterioros más graves “a priori”, se analizarán a través de una Inspección Principal o Especial si su gravedad así lo aconseja. Además, la evolución estos daños se analizará mediante las Inspecciones Principales.

En el epígrafe 4 (Metodología de inspección) se presentan los criterios necesarios para el desarrollo de la Inspección Básica y la cumplimentación de las fichas de campo. No obstante, se considera necesario conocer previamente unos datos básicos acerca de la estructura que se va a inspeccionar. Estos datos son los que se muestran en el epígrafe 3 (Conocimientos previos).

3 CONOCIMIENTOS PREVIOS

Antes de comenzar las explicaciones para la realización de las Inspecciones Básicas, es preciso definir brevemente algunos datos fundamentales para poder describir e identificar adecuadamente todos los elementos que componen una estructura u obra de paso. Los datos que se muestran a continuación no pretenden abarcar toda la casuística de elementos que pueden formar parte de las estructuras, sino que se trata de una adaptación específica para las tipologías de estructuras dependientes del Ayuntamiento de Madrid.

3.1 Denominación de los puentes a inspeccionar

Para poder reconocer sin ningún género de dudas las estructuras que dependen del Ayuntamiento de Madrid, es indispensable que cada una de ellas tenga un nombre mediante el cual se la identifique de manera permanente. El código se ha establecido de común acuerdo con los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Madrid.

Del mismo modo, si durante la campaña de Inspecciones se localizan nuevas estructuras, se les asignará un nombre que será consensuado previamente con los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Madrid.

3.2 Tipologías de puentes a inspeccionar

Se distinguen siete tipologías diferentes:

Tipología nº 1: Convencional (Vigas)

El tablero trabaja fundamentalmente a flexión y está formado por vigas longitudinales de diferentes formas (doble T, artesa, T invertida, rectangulares) unidas entre sí mediante una losa superior que materializa la plataforma del puente. Se apoya o empotra sobre las pilas o estribos. Las pérgolas se recogen dentro de esta tipología.

108

Ilustración 1. Ejemplo de puente de Tipología nº 1. Tablero de vigas

Ilustración 2. Ejemplo de puente de Tipología nº 1. Pérgola

Tipología nº 2: Convencional (Losa/cajón)

El tablero trabaja fundamentalmente a flexión y está formado por una losa o un cajón cerrado; habitualmente constan de voladizos laterales que conforman la plataforma del puente. Se apoya o empotra sobre las pilas o estribos.

Ilustración 3. Ejemplo de puente de Tipología nº 1. Tablero losa o cajón

109

Tipología nº 3: Convencional (Celosía)

El tablero trabaja fundamentalmente a flexión y está formado por una celosía metálica de directriz recta o curva. La plataforma del puente suele apoyarse en los cordones inferiores. Se apoya o empotra sobre las pilas o estribos.

Ilustración 4. Ejemplo de puente de Tipología nº 3. Tablero de celosía (de directriz recta)

Ilustración 5. Ejemplo de puente de Tipología nº 3. Tablero de celosía (de directriz curva)

Tipología nº 4: Bóveda

Al igual que en la tipología anterior, el elemento estructural de directriz curva trabaja fundamentalmente a compresión, pero la transmisión de la carga de la plataforma a la bóveda se realiza a través del relleno de tierras que queda confinado entre la propia plataforma, la bóveda y los tímpanos.

110

Ilustración 6. Ejemplo de puente de Tipología nº 4 (bóveda)

Ilustración 7. Ejemplo de puente de Tipología nº 4 (bóveda)

111

Tipología nº 5: Marco-Pórtico

Marco: estructura constituida por un dintel que se empotra en los hastiales, cimentados conjuntamente en una losa inferior.

Ilustración 8 y 9. Ejemplos de puentes de Tipología nº 5 (marco - pórtico)

Los pórticos (marco en el que la solera no es continua) se recogen dentro de esta tipología, dado que en campo y a falta de documentación relativa a la estructura, es difícil establecer en ocasiones la diferencia entre uno y otro.

Tipología nº 6: Tubo

Pieza hueca cilíndrica destinada habitualmente a formar obras de paso o de drenaje

Ilustración 10 y 11. Ejemplos de puentes de Tipología nº 6 (tubos)

112

Tipología nº 7: Arco

El elemento principal del puente (o de alguno de sus vanos) es un arco que trabaja fundamentalmente a compresión. La conexión entre el arco y el tablero propiamente dicho se realiza a través de péndolas o montantes, según sea el tablero inferior o superior al arco, respectivamente.

Ilustración 12. Ejemplo de puente de Tipología nº 7 (arco)

3.3 Elementos a inspeccionar

Se han dividido en tres grupos los elementos que componen las estructuras u obras de paso a inspeccionar:

• Elementos resistentes

• Elementos de conexión

• Elementos no resistentes

Esta división permite desarrollar con diferente grado de precisión la inspección de cada uno de los elementos, dentro de una misma Inspección Básica.

Grupo 1. Elementos resistentes.

Elementos que tienen una función resistente. En este texto los elementos estructurales se han clasificado según la zona de la estructura en la que se encuentra. Se distinguen las siguientes zonas:

a) Superestructura: Conjunto de elementos estructurales de un puente sometidos a la acción directa del tránsito de personas y/o vehículos.

b) Subestructura: Conjunto de elementos estructurales de un puente encargados de transmitir las acciones desde la superestructura al terreno.

113

Ilustración 13. Esquema de elementos estructurales de un puente

Grupo 2. Elementos de conexión.

Elementos que no tienen una función resistente propiamente dicha aunque son elementos de gran importancia para el correcto comportamiento de la estructura: apoyos y juntas de dilatación.

Grupo 3. Elementos no resistentes.

Se trata de elementos que no forman parte de la estructura resistente de la obra de paso. Estos elementos desempeñan distintas funciones entre las que se destaca la seguridad del usuario o la durabilidad de la estructura.

En la siguiente tabla, a partir de la clasificación realizada, se presentan los elementos que serán objeto de la Inspección Básica:

ESTRIBO PILA SUBESTRUCTURA

SUPERESTRUCTURA TABLERO

114

Tabla nº 1. Clasificación de los elementos de un puente en el marco de una inspección básica

CLASIFICACIÓN ELEMENTOS DE UN PUENTE

Tablero convencional

Bóveda

Arco

Marco - Pórtico

Tubo

1 Superestructura Vanos

Atirantado

2 Pilas

3

RESISTENTES

Subestructura Estribos/hastiales

4 Juntas de dilatación

5 DE CONEXIÓN

Aparatos de apoyo

6 Organización de la plataforma Defensas/impostas

7 Sistema de drenaje

8 Terraplén/encachado

9 Cauce

10

COMPLEMENTARIOS

Otros *

* El elemento “Otros” contempla otros elementos complementarios como pueden ser los elementos no resistentes.

115

4 METODOLOGÍA DE INSPECCIÓN

Al comienzo de cada Inspección Básica, el encargado de realizarla recogerá unos datos básicos:

Datos de la estructura

Datos generales de la inspección

Deterioros observados

4.1 Datos generales de la inspección

Se recogen en este apartado datos relativos a la inspección propiamente dicha y al Inspector. Estos datos deberán ser cumplimentados por el Inspector:

Ilustración 14. Datos generales de una Inspección Básica en un puente

Estos datos son los siguientes:

• Código: cada estructura se identificará con un código o referencia. Este código debe ser único y se corresponderá con el establecido por los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Madrid

• Fecha de Inspección Básica: la fecha en que se realiza la Inspección

116

• Nombre del Inspector: el nombre de la persona que realiza la Inspección en campo

• Nombre del Supervisor: nombre de la persona que supervisa los datos obtenidos, antes o después de haberlos introducido en la base de datos.

• Observaciones: cualquier dato de interés que pudiera haber observado el Inspector

• Aviso de inspección/actuación urgente: en caso de que el Inspector haya observado un deterioro que requiera, a su juicio, de una actuación inmediata, debe consignarlo expresamente marcando esta celda. También estarían incluidos todos aquellos deterioros que no haya sabido interpretar, por falta de acceso, conocimientos o medios

• Motivos: el Inspector debe indicar la causa por la que ha marcado la celda anterior, siendo lo más preciso posible en la descripción de la misma.

En general esta información será un dato de partida del Inspector. Cualquier error o ausencia detectada en estos datos será registrado durante la inspección y debidamente anotado para su corrección.

5.2 Deterioros observados.

La Inspección Básica incluye la observación de todos los elementos que puedan ser examinados sin utilización de elementos auxiliares, de forma tal que puedan detectarse deterioros del tipo:

• Deterioros y situaciones graves o anómalas en elementos estructurales (por ejemplo, impactos en la estructura o daños por avenidas).

• Daños graves en aparatos de apoyo.

• Daños en juntas de dilatación (juntas de calzada).

• Daños en elementos de que sirven para la organización de la plataforma (por ejemplo: barreras, barandillas, pretiles).

• Obstrucciones y funcionamiento inadecuado de los elementos que constituyen el sistema de drenaje.

• Defectos en los accesos a la estructura.

• Deterioro de los terraplenes.

En el caso de obras de paso que crucen sobre un cauce se prestará especial atención a posibles descalces de pilas y/o estribos y fenómenos de aterramiento o a cualquier otra circunstancia que pueda afectar a la capacidad de desagüe de la obra.

117

Además, se informará sobre los siguientes asuntos, si durante el desarrollo de la inspección rutinaria se observan:

• Vandalismo.

• Posible realización de prácticas que pudieran ser perjudiciales en las proximidades de la obra de paso (vertido de escombros y basura, fuegos, manipulación o almacenamiento de productos químicos o inflamables, etc.).

Para facilitar la recogida de datos durante la inspección se utilizarán unas FICHAS tipo de inspección, en las que se indicarán los daños detectados en la obra de paso. Consiguiéndose que la información sea transmitida de forma homogénea y compatible.

Además de la ficha de datos generales (incluye los datos básicos de la estructura y los datos generales de la inspección) se utilizarán fichas adicionales para la recogida de daños. Existe una ficha para la inspección de cada uno de los elementos en los que se ha dividido la estructura (ver apartado 3.3 Elementos a inspeccionar).

Tabla nº 2. Resumen de las Fichas de toma de un puente en el marco de una inspección básica

CLASIFICACIÓN ELEMENTOS DE UN PUENTE

Tablero sobre pilas y estribos

Bóveda

Marco - Tubo Superestructura Vanos

Otras tipologías

Estribos/hastiales

ESTRUCTURALES

Subestructura Pilas

Juntas de dilatación DE CONEXIÓN

Aparatos de apoyo

Organización de la plataforma Defensas/impostas

Sistema de drenaje

Terraplén/encachados

Cauce

COMPLEMENTARIOS

Otros

118

Se trata de plantillas sencillas en las que el Inspector, para cada elemento previamente definido, indicará con un SI o un NO, si presenta o no un determinado daño.

Elemento: Estribos

Estado Daño o í Observaciones oto

Armaduras vistas/Corroidas

Las armaduras se sitúan en la parte inferior de los muros laterales

05

Vegetación

Ilustración 15. Toma de datos en la Inspección Básica en un puente

Es importante que se marque la NO existencia de un deterioro, porque de esta forma se obliga al Inspector a comprobar dicho deterioro.

La detección de deterioros y su evaluación será estimada cualitativamente. Cada daño presente en el elemento (indicado mediante una X en la casilla: Sí) se evaluará según una escala de colores como:

• Amarillo (A): el deterioro se comienza a apreciar

• Naranja (N): el deterioro presenta un estado notable de avance

• Rojo (R): el deterioro presenta un estado avanzado

Según la experiencia del Inspector (en la mayor parte de los elementos no estructurales al realizar la evaluación se tendrá en cuenta si los deterioros observados suponen un riesgo para el usuario).

La información recogida en la inspección se completará con las observaciones necesarias para cada daño. Además, será necesario realizar fotografías de los deterioros más significativos (al menos todos los deterioros cuyo estado haya sido calificado como Naranja o Rojo, deberán tener una fotografía asignada).

Las Fichas Tipo de inspección (fichas en blanco para realizar una inspección) se incluyen en este documento.

En la Guía de realización de inspecciones básicas editada por el Ministerio de Fomento en 2008 se definen e ilustran los principales deterioros que se incluyen en las fichas de inspección.

119

5 CONCLUSIONES DE LAS INSPECCIONES BÁSICAS

Como consecuencia de lo detectado por los Inspectores en las Inspecciones Básicas, el Supervisor debe contrastar que se han tomado los datos de acuerdo con lo indicado en el presente Manual.

La información obtenida mediante estas fichas a través de las inspecciones de campo, puede ser analizada de una forma rápida y objetiva si se tienen en cuenta los deterioros en los diferentes estados (Amarillo, Naranja o Rojo) indicados a través de las fichas de campo, así como a través de la celda “Aviso de inspección/actuación urgente”, dentro de la ficha Datos generales de inspección.

Como consecuencia de este análisis, se pueden desencadenar las siguientes acciones:

• Realización de operaciones de mantenimiento y/o conservación ordinaria

• Recomendación de otro tipo de inspecciones de mayor nivel (Principales o Especiales)

• Propuesta de realización de otro tipo de operaciones.

120

FICHAS TIPO DE INSPECCIÓN

121

122

123

124

125

Apéndice 4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

126

Para explicar los criterios de evaluación, se describen en primer lugar los parámetros que se recogen para cada deterioro observado.

• Deterioro: se indica el tipo de deterioro observado (para identificar adecuadamente el deterioro se puede consultar la Tabla 1)

Tabla 1. Tipos de deterioro

Deterioros Deterioros

01 Alteración superficial 19 Fisuras en mapa

02 Anclajes sueltos 20 Grietas (>5 mm)

03 Armadura vista 21 Humedades, filtraciones

04 Aterramiento 22 Hundimiento

05 Baches, roderas 23 Inoperancia luminosa

06 Cárcavas 24 Lajación

07 Circulación o presencia de agua 25 Lavado de llagas

08 Coqueras, nidos de grava 26 Madrigueras

09 Corrosión 27 Obstrucción

10 Deformación 28 Pátina, mancha de óxido

11 Descalce 29 Pérdida de pieza

12 Desconchón con armadura vista 30 Pérdida de tornillos, roblones…

13 Desconchón sin armadura vista 31 Pérdida de tratamiento protector

14 Despegue 32 Piezas sueltas

15 Desplazamiento 33 Pintadas

16 Eflorescencias 34 Restos metálicos de ejecución (clavos,

barras…)

17 Falta de alineación 35 Rotura

18 Fisuras 36 Vegetación

• Unidad: se debe indicar la unidad del puente en la que se ha observado el deterioro

• Material: se debe indicar el material de la unidad anterior

• Elemento: se debe indicar el elemento al que pertenece la unidad anterior (a elegir entre los elementos que componen el puente, según lo indicado en el Inventario del mismo: E1 1, V12 2, Drenaje, etc.)

• Causa: se debe indicar la causa que ha originado el deterioro, a escoger entre las mostradas en la Tabla 2.

127

Tabla 2. Causa de los deterioros

Causas Causas

01 abrasión por tráfico 29 exceso de compresión

02 acción climática 30 falta de compresión

03 acción de la fauna 31 falta de cuña en el neopreno

04 asiento diferencial 32 falta de gárgola

05 ataque químico 33 falta de limpieza de encofrado

06 ausencia o deficiente dispositivo de junta 34 falta de protección

07 ausencia o deficiente losa de transición 35 falta de protección de anclajes

08 cabeceo del muro lateral y existencia de un punto fijo

36 falta de protección frente a avenidas

09 cama de nivelación en mal estado o mal ejecutada

37 calidad deficiente de la pieza/elemento

10 capilaridad 38 giro

11 causa desconocida 39 giro del estribo

12 ciclos hielo-deshielo 40 giro del muro lateral

13 corrosión 41 golpe o impacto

14 corrosión de las armaduras 42 impermeabilización defectuosa

15 deficiente compactación del relleno 43 infradimensionamiento de apoyos

16 deficiente ejecución 44 infradimensionamiento del elemento

17 deformación natural del propio aparato de apoyo

45 mal funcionamiento del sistema de drenaje

18 desgaste o abrasión por tráfico 46 movimiento excesivo del tablero

19 diseño deficiente 47 pérdida de tratamiento protector

20 envejecimiento 48 presión excesiva de un elemento sobre otro

21 escasez de recubrimiento 49 retracción

22 escorrentía superficial 50 rotura de la solera por acción del tráfico

23 esfuerzos 51 rotura de conducción

24 esfuerzos (compresión) 52 sedimentación orgánica

25 esfuerzos (cortante) 53 sedimentación por escorrentía superficial

26 esfuerzos (flexión) 54 subestimación de empujes

27 esfuerzos (torsión) 55 tensión excesiva en zonas de anclajes

28 esfuerzos (tracción) 56 vandalismo

128

• Extensión: se debe indicar la extensión del deterioro con respecto a la extensión que podría llegar a alcanzar en la unidad afectada (ver la Tabla 3)

Tabla 3. Extensión de los deterioros

Extensión

01 Pequeña (< 25%)

02 Media (25% < Ext. < 50%)

03 Elevada (50% < Ext. < 75%)

04 Muy elevada (75% < Ext. < 100%)

• Gravedad: se debe indicar la gravedad del deterioro (ver la Tabla 4)

Tabla 4. Gravedad de los deterioros

Gravedad

01 Mínima

02 Media

03 Alta

• Medición/Unidad de medición: medición del daño y unidades correspondientes (ver la Tabla 5.)

Tabla 5. Unidades de medición de los deterioros

Unidades de medición

01 ud

02 ml

03 m2

04 m3

05 mm

06 cm

07 cm2

08 cm3

09 kg

• Accesibilidad: los criterios para asignar la accesibilidad a cada deterioro son los siguientes:

129

Tabla 6. Accesibilidad a los deterioros

Accesibilidad

01 Fácil

Reparaciones fácilmente accesibles para el equipo o maquinaria que tenga que realizarlos: pequeños andamios, cesta con camión-grúa a menos de 15 m de alcance.

No es necesario realizar cortes de tráfico para la realización de estas obras, o el corte de los mismos tiene poca importancia. No hay servicios afectados.

02 Media

Se necesita utilizar andamios de considerable altura pero no especiales.

Se precisan cimbras de pequeño volumen para el soporte de los elementos.

Se precisa recurrir a grúas de entre 15 y 60 m de alcance.

Se necesita realizar caminos de acceso o plataformas de pequeña magnitud para llegar a la base del elemento.

Se requieren cortes de tráfico parciales en vías de importante densidad.

Es necesario retirar otros elementos que luego pueden ser reutilizados.

Se requieren medidas especiales para protección de las personas.

Los servicios afectados no implican obras importantes para su reposición. (Conducciones bajo aceras, cables adosados al tablero…)

03 Difícil

Se requieren andamios especiales, cimbras exentas o de gran volumen.

Se debe usar grúas de más de 60 m de alcance.

Se necesita realizar una obra auxiliar o camino para desviar el tráfico.

Se afecta al tráfico ferroviario.

La obra se realizará bajo agua profunda, con buzos u otros medios especiales.

Se requiere realizar penínsulas artificiales, recintos con tablestacas o plataformas especialmente importantes.

Se necesita demoler o retirar otros elementos que luego deben ser repuestos.

Son precisas obras auxiliares para protección temporal en cauces o pueden verse afectados servicios de importancia: conducciones o alcantarillado importante, líneas AT, catenarias de FFCC.

Para cada uno de los daños que existan en una determinada unidad de la estructura u obra de paso se recogen unos índices (extensión, gravedad) que permiten valorar el daño. A partir de estos datos, y por medio de algoritmos, se obtiene la Calificación de la estructura u obra de paso. Este valor numérico permite priorizar la situación de conservación de un conjunto de estructuras en un momento determinado y establecer las necesidades de actuación sobre cada una de ellas.

Esta Calificación (tanto de la estructura como de cada uno de los subcomponentes en que se divide) tiene un rango de 0 (puente colapsado) a 100 (puente en perfecto estado).

130

Calificación de un puente

La interpretación de los rangos indicados en la tabla anterior es la siguiente:

• La Calificación entre 80 y 100 significa que la estructura no presenta deterioros que afecten al comportamiento resistente de ninguno de sus elementos y que sólo se observan deterioros de carácter durable o funcional de carácter leve que recomiendan una reparación del puente a largo plazo o no se considera necesaria ninguna actuación.

• La Calificación entre 60 y 80 significa que la estructura no presenta deterioros que afecten al comportamiento resistente de algunos de sus elementos y que sólo se observan deterioros de carácter durable o funcional que recomiendan una reparación del puente a medio o largo plazo.

• La Calificación entre 40 y 60 significa que la estructura no presenta deterioros que afecten al comportamiento resistente de algunos de sus elementos o que en caso de que exista algún deterioro de este tipo es de pequeña importancia, y que sólo se observan deterioros de carácter durable que recomiendan una reparación del puente a medio plazo.

• La Calificación entre 20 y 40 significa que la estructura presenta deterioros que afectan al comportamiento resistente de algunos de sus elementos o que se observan deterioros de carácter durable o funcional de carácter grave, todo lo cual obliga a recomendar una reparación del puente a corto plazo.

• La Calificación entre 0 y 20 significa que la estructura presenta deterioros que afectan gravemente al comportamiento resistente de algunos de sus elementos, todo lo cual obliga a recomendar una actuación en el puente a muy corto plazo y con carácter urgente.

0 – 20: puente colapsado o con daños de carácter resistentes muy graves. Actuación urgente inmediata

20 – 40: puente con daños de carácter resistente medios. Daños durable o funcionales graves. Actuación a corto plazo.

60 – 80: puente con daños de carácter durable o funcional medios. Actuación a medio o largo plazo.

80 – 100: puente con daños de carácter durable o funcional leve. Actuación a largo plazo.

40 – 60: puente con daños de carácter resistente leves o de carácter durable o funcional extendidos. Actuación a medio plazo.