2
Número 183 6 de julio de 2015 GPS Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso Rajoy ha empezado la cuenta atrás para las elecciones generales. Todos sus movimientos, decisiones y anuncios forman parte de su estrategia electoral, que hasta el momento desvela los temores de un PP en caída de votos, y agudizan la tendencia de la derecha a usar su rodillo parlamentario mientras pueda. Así, abren su campaña anunciando una rebaja del IRPF, con la equivoca- da intención de comprar voluntades. Y fuerzan sesiones extraordinarias, tanto de plenos como de comisiones, para tramitar unas leyes que mayorita- riamente están aprobán- dose sin consenso ni apoyos. Pero es que también empieza a ser clara la intención del Gobierno, sin preceden- tes, de tramitar un Presupuesto General del Estado in extremis, antes de cerrar la legislatura, pese a que saben que tras las elecciones pueden no ser ellos quienes lo ejecuten. Con actitudes como las señaladas, Rajoy ignora el mínimo respeto que le debe al Parlamen- to, tratando de legislar a sus anchas dándose por satisfecho con el respaldo de su propio grupo. Incluso podemos aventu- rar que, con el calendario parlamentario con el que parece trabajar el Gobierno en la mano, de cumplirse las pretensio- nes del Ejecutivo de dejar los presupuestos atados y bien atados, Rajoy también podría evitar pisar de nuevo la tribuna, de la que huye con frecuencia, como de las comparecencias ante la prensa, “vía plasma”. En resumen, cuando el PP no usa dinero B para financiar sus campañas electorales -como día sí, día también se desvela en los medios y en los juzga- dos-, pretende usar los Presupuestos Generales del Estado para hacer su campaña electoral. Y así no se debe hacer política. Rajoy, en modo electoral, cree que el Parlamento es suyo “El Gobierno abre la puerta a la gestión privada en el sector ferroviario” (P.2) El Grupo Socialista denuncia la falta de respeto del Presidente a la democracia JUAN LUIS GORDO Antonio Hernando, a la vicepresidenta del Gobierno: ¿Considera la vicepresidenta del Gobierno que ha ejercido satisfactoriamente sus funciones como ministra de la Presidencia? Miguel Ángel Heredia, al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación: ¿En qué beneficia a nuestro país la firma del protocolo de enmienda del Convenio con los EEUU que afecta a la base de Morón? Isabel Rodríguez, al ministro de Justicia: ¿Cree el Gobierno que es viable la aprobación de la pena de prisión permanente revisable en contra del resto de los grupos parlamentarios? Pedro Saura, al ministro de Hacienda y AA.PP: ¿Qué intenciones tiene el Gobierno respecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2016? Susana Sumelzo, al ministro de Hacienda y AA.PP: ¿Piensa el Gobierno devolver a los empleados públicos los derechos que les ha quitado en esta legislatura? Felipe Sicilia, al ministro del Interior: ¿En qué mejora la seguridad de los ciudadanos la entrada en vigor de la Ley mordaza? Mario Bedera, al ministro Educación, Cultura y Deporte: ¿Tiene intención el ministro de abordar inmediatamente el diálogo con los gobiernos autonómicos, que en su mayor parte son contrarios a la implantación de la LOMCE? Isabel López i Chamosa, a la ministra de Empleo y S.S.: ¿Cómo valora la ministra las declaraciones del Gobernador del Banco de España sobre las pensiones? Juan Moscoso del Prado, al ministro de Economía y Competitividad: ¿Cómo valora el Gobierno la situación económica de Grecia? Ángeles Álvarez, al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: ¿Cómo piensa el Gobierno atender las recomendaciones del Grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica? Miércoles 8. 09:00 o SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO

Boletín número 183 del Grupo Parlamentario Socialista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sigue la actividad semanal de los socialistas en el Congreso de los Diputados

Citation preview

Número 183 6 de julio de 2015

GPS Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso

Rajoy ha empezado la

cuenta atrás para las

elecciones generales.

Todos sus movimientos,

decisiones y anuncios

forman parte de su

estrategia electoral, que

hasta el momento desvela

los temores de un PP en

caída de votos, y

agudizan la tendencia de

la derecha a usar su

rodillo parlamentario

mientras pueda.

Así, abren su campaña

anunciando una rebaja

del IRPF, con la equivoca-

da intención de comprar

voluntades. Y fuerzan

sesiones extraordinarias,

tanto de plenos como de

comisiones, para tramitar

unas leyes que mayorita-

riamente están aprobán-

dose sin consenso ni

apoyos. Pero es que

también empieza a ser

clara la intención del

Gobierno, sin preceden-

tes, de tramitar un

Presupuesto General del

Estado in extremis, antes

de cerrar la legislatura,

pese a que saben que

tras las elecciones pueden

no ser ellos quienes lo

ejecuten. Con actitudes

como las señaladas, Rajoy

ignora el mínimo respeto

que le debe al Parlamen-

to, tratando de legislar

a sus anchas dándose por

satisfecho con el respaldo

de su propio grupo.

Incluso podemos aventu-

rar que, con el calendario

parlamentario con el que

parece trabajar el

Gobierno en la mano, de

cumplirse las pretensio-

nes del Ejecutivo de dejar

los presupuestos atados y

bien atados, Rajoy

también podría evitar

pisar de nuevo la tribuna,

de la que huye con

frecuencia, como de las

comparecencias ante la

prensa, “vía plasma”.

En resumen, cuando el

PP no usa dinero B para

financiar sus campañas

electorales -como día sí,

día también se desvela en

los medios y en los juzga-

dos-, pretende usar los

Presupuestos Generales

del Estado para hacer su

campaña electoral. Y así

no se debe hacer política.

Rajoy, en modo electoral, cree que

el Parlamento es suyo

“El Gobierno abre la puerta a la gestión

privada en el sector ferroviario” (P.2)

El Grupo Socialista denuncia la falta de respeto del Presidente a la democracia

JUAN LUIS GORDO

Antonio Hernando, a la vicepresidenta del Gobierno: ¿Considera la

vicepresidenta del Gobierno que ha ejercido satisfactoriamente sus funciones

como ministra de la Presidencia?

Miguel Ángel Heredia, al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación:

¿En qué beneficia a nuestro país la firma del protocolo de enmienda del

Convenio con los EEUU que afecta a la base de Morón?

Isabel Rodríguez, al ministro de Justicia: ¿Cree el Gobierno que es viable

la aprobación de la pena de prisión permanente revisable en contra del resto

de los grupos parlamentarios?

Pedro Saura, al ministro de Hacienda y AA.PP: ¿Qué intenciones tiene el

Gobierno respecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2016?

Susana Sumelzo, al ministro de Hacienda y AA.PP: ¿Piensa el Gobierno

devolver a los empleados públicos los derechos que les ha quitado en esta

legislatura?

Felipe Sicilia, al ministro del Interior: ¿En qué mejora la seguridad de los

ciudadanos la entrada en vigor de la Ley mordaza?

Mario Bedera, al ministro Educación, Cultura y Deporte: ¿Tiene intención

el ministro de abordar inmediatamente el diálogo con los gobiernos

autonómicos, que en su mayor parte son contrarios a la implantación de la

LOMCE?

Isabel López i Chamosa, a la ministra de Empleo y S.S.: ¿Cómo valora la

ministra las declaraciones del Gobernador del Banco de España sobre las

pensiones?

Juan Moscoso del Prado, al ministro de Economía y Competitividad:

¿Cómo valora el Gobierno la situación económica de Grecia?

Ángeles Álvarez, al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:

¿Cómo piensa el Gobierno atender las recomendaciones del Grupo de trabajo

de Naciones Unidas sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en

la legislación y en la práctica?

Miércoles 8. 09:00

o SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO

Página 2

En trescientas palabras

Artículo sobre ref ley tributaria

“El Gobierno abre la

puerta a la gestión

privada del sector

ferroviario”

JUAN LUIS GORDO

Juan Luis Gordo, portavoz de

Fomento, denuncia que el

Gobierno del PP abre la puerta

a la gestión privada por tramos

de la red ferroviaria estatal con

su proyecto de ley del sector

ferroviario y alerta de que “la

medida es indefinida, no

responde a ningún modelo de

gestión contrastado en el mun-

do y no fija requisito alguno que

deban cumplir las empresas

ferroviarias que lo gestionen”.

¿Qué supone esta ley?

El proyecto no da respuesta a

los grandes retos del sector del

ferrocarril y genera inseguridad

jurídica; no contempla la

sostenibilidad del sistema

ferroviario, pese a la alta deuda

de ADIF. Tanto el TC y la

CNMC inciden en que hay

serios problemas de ‘seguridad

y fiabilidad’ en la red actual al

no cubrir los cánones vigentes

los costes y garantizar la

financiación y equilibrio

económico de la red. Además,

recoge de forma vaga e

imprecisa la liberalización del

transporte ferroviario interior

de viajeros.

¿Qué debe hacer el

Gobierno?

Han perdido una oportunidad

magnífica para dotar al país y a

un sector estratégico como este,

de una ley que garantice la

seguridad jurídica para

efectuar importantes inversio-

nes y más, al tratarse de una

actividad de interés general, al

desarrollarse sobre bienes de

dominio público. Por todas

estas razones, pedimos que

retiren el proyecto de ley.

o PLENO

Debates totalidad

-Proyecto de Ley de modificación Ley

58/2003, de 17 de diciembre, General

Tributaria. Pedro Saura.

-Proyecto de Ley Orgánica que regula

acceso y publicidad de determinada

información contenida en las senten-

cias dictadas en materia de fraude

fiscal. Pedro Saura.

-Proyecto de Ley para créditos extra-

ordinarios y suplemento crédito

856.440.673,35 euros en presupuesto

de Defensa para Programas Especia-

les de Armamento (procedente del

Real Decreto–Ley 7/2015, de 14 de

mayo). Diego López Garrido

Tramitación directa en lectura

única de iniciativas legislativas

-Tercer Protocolo de Enmienda del

Convenio de Cooperación para Defen-

sa entre el Reino de España y los Es-

tados Unidos de América, de 1 de

diciembre de 1988, y sus Enmiendas,

hecho en Washington el 17 de junio

de 2015. Antonio Pradas.

Martes 7. 09:00

Preguntas

Debates de totalidad

-Proyecto de Ley de Seguridad

Nacional. José Enrique Serrano.

Enmiendas del Senado

-Proyecto de Ley Orgánica de

Régimen de Personal de la Policía

Nacional. Antonio Trevín.

-Proyecto de Ley Orgánica que

modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1

de julio, del Poder Judicial. Pablo

Martín Pere.

-Proyecto de Ley que modifica la Ley

43/2003, de 21 de noviembre, de

Montes.. Pilar Lucio.

Mociones

-Sobre medidas que piensa adoptar el

Gobierno frente a los desalojos

hipotecarios. Leire Iglesias.

-(gps) sobre la suficiencia financiera

de las Comunidades Autónomas y las

Entidades Locales. Joan Rangel.

-Sobre la necesidad de que el Go-

bierno contemple la inmediata reduc-

ción del IVA a peluquerías y a los

servicios prestados por personas físi-

cas que practiquen el deporte o la

educación física en gimnasios e insta-

laciones deportivas, actividad muy

vinculada a la mejora de los hábitos

de salud. Patricia Blanquer.

-Miércoles 8. 09:00

o COMISIONES

FOMENTO

-Aprobación con competencia

legislativa plena del Proyecto de Ley

del sector ferroviario. Juan Luis

Gordo

-Aprobación con competencia

legislativa plena del Proyecto de ley

de carreteras. Juan Luis Gordo y

Carles Corcuera.

Martes 7. 10:30

PACTO DE TOLEDO

-Comparecencias de representantes

de CCOO, UGT, CEOE Y CEPYME

en relación con el informe sobre el

plan integral de apoyo a la familia.

Isabel López i Chamosa.

Martes 7. 11:30

SANIDAD Y SERVICIOS

SOCIALES

-Aprobación con competencia

legislativa plena de la Proposición de

Ley Orgánica para reforzar la

protección de menores y mujeres con

capacidad modificada judicialmente

en la interrupción voluntaria del

embarazo. Susana Ros.

Martes 7. 12:00

CONSTITUCIONAL

-Dictámenes proposiciones de Ley

orgánica de reforma de Ley Orgánica

2/1979 de 3 de octubre, del Tribunal

Constitucional, para la recuperación

del recurso previo de inconstituciona-

lidad para los proyectos de Ley

Orgánica de Estatutos de Autonomía

o de su modificación. José Enrique

Serrano.

Miércoles 8. 00:00

PRESUPUESTOS

-Dictamen Proyecto de Ley para

c réd i to s ex traord inar io s en

presupuesto de Defensa. V. Morlán.

Miércoles 8. fin pleno

EMPLEO/SEGURIDAD SOCIAL

-Aprobación con competencia

legislativa plena del proyecto de Ley

de Soc iedades Labora les y

Participadas. Teresa Rodríguez

Barahona.

-Proyecto de Ley por la que se

modifica y actualiza la normativa en

materia de autoempleo y se adoptan

medidas de fomento y promoción del

trabajo autónomo y de la Economía

Social. Rafael Simancas.

Miércoles 8. fin pleno