53
I CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL, HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA POBLACIÓN VINCULADA AL PROGRAMA VIDAS-MÓVILES LOCALIDAD CIUDAD BOLÍVAR LINA MARCELA RAMÍREZ HURTADO TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar al título de NUTRICIONISTA DIETISTA MARTHA LECLERCQ BARRIGA. Directora PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Bogotá D.C. Julio 9 de 2010

caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

  • Upload
    trannga

  • View
    216

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

I

CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL, HÁBITOS ALIMENTARIOS Y

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA POBLACIÓN VINCULADA

AL PROGRAMA VIDAS-MÓVILES LOCALIDAD CIUDAD BOLÍVAR

LINA MARCELA RAMÍREZ HURTADO

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar al título de

NUTRICIONISTA DIETISTA

MARTHA LECLERCQ BARRIGA. Directora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Bogotá D.C. Julio 9 de 2010

Page 2: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

II

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada contrario al dogma y a la moral

católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes

bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”

Page 3: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

III

Page 4: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

IV

Page 5: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

V

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 11

2. REFERENTES CONCEPTUALES ..................................................................................................... 11

2.1 Antecedentes ............................................................................................................................... 11

2.2 Situación actual del desplazamiento en Colombia ....................................................................... 12

2.3 El derecho a la alimentación enmarcado en las políticas nacionales e internacionales ............... 13

2.4 Programa Vidas Móviles .............................................................................................................. 15

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN ............................................................... 16

4. OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 17

4.1 Objetivo general ........................................................................................................................... 17

4.2 Objetivos específicos ................................................................................................................... 17

5. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................................................. 17

5.1 Diseño de la investigación ............................................................................................................ 17

5.1.1 Población de estudio y muestra ............................................................................................ 17

5.1.2 Variables a estudio ............................................................................................................... 18

5.2 Métodos ....................................................................................................................................... 20

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................................................... 22

6.1 INFORMACIÓN GENERAL .......................................................................................................... 22

6.1.1 Género .................................................................................................................................. 22

6.1.2 Situación de desplazamiento ................................................................................................ 22

6.1.3 Conformación familiar ........................................................................................................... 23

6.1.4 Escolaridad ........................................................................................................................... 23

6.2 VALORACIÓN NUTRICIONAL POR ANTROPOMETRÍA ............................................................ 24

6.2.1 Preescolares ......................................................................................................................... 24

6.2.2 Escolares .............................................................................................................................. 25

6.2.3 Adolescentes ........................................................................................................................ 26

6.2.4 Adultos .................................................................................................................................. 27

6.3 PRÁCTICAS ALIMENTARIAS ...................................................................................................... 28

6.3.1 Compra, preparación y distribución de alimentos en el hogar .............................................. 28

6.3.2 Tiempos de comida ............................................................................................................... 28

6.3.3 Preparaciones y prácticas en la preparación de alimentos ................................................... 29

6.3.4 Consumo de vitaminas, suplementos y complementos nutricionales .................................... 30

Page 6: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

VI

6.3.5 Modificación y variación de la alimentación .......................................................................... 30

6.3.6 Lactancia materna y alimentación complementaria .............................................................. 31

6.3.7 Actividad física y ejercicio ..................................................................................................... 32

6.3.8 Frecuencia de consumo de alimentos .................................................................................. 32

6.4 CREENCIAS ALIMENTARIAS ..................................................................................................... 36

6.5 ACTITUDES FRENTE A LA ALIMENTACIÓN ............................................................................. 37

6.6 CONOCIMIENTOS ACERCA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ............................................. 39

6.7 PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ......................................................................... 40

7. CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 42

8. RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 43

9. REFERENCIAS .................................................................................................................................. 45

10. ANEXOS .......................................................................................................................................... 46

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 6.1.1 Distribución de género según grupo etáreo ......................................................................... 22

Tabla 6.1.2 Porcentaje de personas en situación de desplazamiento según grupo etáreo ................... 22

Tabla 6.1.3 Porcentaje de personas que se encuentran estudiando actualmente según grupo etáreo 24

Tabla 6.2.1 Estado nutricional en menores de 6 años según indicador peso para la talla .................... 24

Tabla 6.2.2 Estado nutricional en menores de 6 años según indicador peso para la edad ................... 25

Tabla 6.2.3 Estado nutricional en menores de 6 años según indicador talla para la edad .................... 25

Tabla 6.2.4 Estado nutricional en escolares según indicador talla para la edad ................................... 25

Tabla 6.2.5 Estado nutricional en escolares según indicador IMC para la edad ................................... 26

Tabla 6.2.6 Estado nutricional en adolescentes según indicador talla para la edad .............................. 26

Tabla 6.2.7 Estado nutricional en adolescentes según indicador IMC para la edad .............................. 26

Tabla 6.3.1 Lugares más comunes donde la población realiza los diferentes tiempos de comida ........ 29

Tabla 6.4.1 Razones principales por las cuales se consideran ciertos alimentos benéficos según grupo

etáreo .................................................................................................................................................... 36

Tabla 6.4.2 Razones principales por las cuales se consideran ciertos alimentos perjudiciales según

grupo etáreo .......................................................................................................................................... 37

Tabla 6.6.1 Temas sobre alimentación y nutrición en los que la población muestra interés ................. 40

Tabla 6.6.2 Conocimiento, utilización y aceptación de preparaciones con mezclas proteicas

vegetales ............................................................................................................................................... 40

Tabla 6.7.1 Matriz DOFA de los resultados obtenidos ........................................................................... 42

Tabla 8.1 Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado (MAAN) ............................................................... 44

Tabla 8.2 Mapa político – Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Población Vinculada al Programa

Vidas Móviles en la localidad Ciudad Bolívar ........................................................................................ 44

Page 7: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

VII

Tabla 8.3 Red de Eslabonamiento Estratégico – Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Población

Vinculada al Programa Vidas Móviles en la localidad Ciudad Bolívar ................................................... 44

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 6.1.1 Lugar de procedencia personas entrevistadas en situación de desplazamiento ............... 23

Figura 6.1.2 Conformación familiar ........................................................................................................ 23

Figura 6.1.3 Escolaridad en adultos entrevistados y padres de familia de escolares y adolescentes ... 23

Figura 6.2.1: Peso para la talla en niños menores de 6 años. Tendencia de la población entrevistada

con respecto a la curva normal .............................................................................................................. 24

Figura 6.2.2: Peso para la edad en niños menores de 6 años. Tendencia de la población entrevistada

con respecto a la curva normal .............................................................................................................. 25

Figura 6. 2.3: Talla para la edad en niños menores de 6 años. Tendencia de la población entrevistada

con respecto a la curva normal .............................................................................................................. 25

Figura 6.2.4: Talla para la edad en niños escolares. Tendencia de la población entrevistada con

respecto a la curva normal .................................................................................................................... 25

Figura 6.2.5: IMC para la edad en niños escolares. Tendencia de la población entrevistada con

respecto a la curva normal ..................................................................................................................... 26

Figura 6.2.6: Talla para la edad en adolescentes. Tendencia de la población entrevistada con respecto

a la curva normal ................................................................................................................................... 26

Tabla 6.2.7: IMC para la edad en adolescentes. Tendencia de la población entrevistada con respecto a

la curva normal ...................................................................................................................................... 26

Figura 6.2.8: Estado nutricional en adultos según IMC ......................................................................... 27

Figura 6.3.1: Compra-preparación-distribución de alimentos en el hogar ............................................. 28

Figura 6.3.2: Porcentaje de personas que realizan cada uno de los diferentes tiempos de comida, de

acuerdo con el grupo etáreo .................................................................................................................. 29

Figura 6.3.3: Tipos de preparaciones consumidos por la población ...................................................... 29

Figura 6.3.4: Modificación de la alimentación en población en condición de desplazamiento debido al

cambio de residencia ............................................................................................................................. 30

Figura 6.3.5: Tipo de variación existente entre semana y el fin de semana .......................................... 31

Figura 6.3.6: Edad de inicio de la alimentación complementaria ........................................................... 32

Figura 6.3.7: Práctica de ejercicio y actividad física en la población ..................................................... 32

Figura 6.3.8: Consumo de alimentos de cada uno de los grupos evaluados según grupo etáreo ........ 33

Figura 6.3.9: Frecuencia semanal de consumo de alimentos de los diferentes grupos evaluados según

grupo etáreo .......................................................................................................................................... 33

Page 8: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

VIII

Figura 6.3.10: Razones que reportan los escolares para no consumir algunos alimentos .................... 34

Figura 6.3.11: Razones que reportan los adolescentes para no consumir algunos alimentos .............. 34

Figura 6.3.12: Razones que reportan los adultos para no consumir algunos alimentos ........................ 34

Figura 6.3.13: Lugar de compra de alimentos. ...................................................................................... 35

Figura 6.3.14: Frecuencia de compra de alimentos ............................................................................... 35

Figura 6.4.1: Principales alimentos que son considerados benéficos ................................................... 36

Figura 6.4.2: Principales alimentos son considerados dañinos ............................................................. 36

Figura 6.5.1: Preferencias de la población por grupos de alimentos ..................................................... 38

Figura 6.5.2: Alimentos rechazados ...................................................................................................... 38

Figura 6.5.3: Razones reportadas para rechazar algunos alimentos ..................................................... 39

Figura 6.6.1: Participación en capacitaciones sobre alimentación y nutrición ....................................... 39

Figura 6.6.2: Disposición para recibir información sobre alimentación y nutrición ................................. 39

Figura 6.6.3: Preparaciones en las cuales se utilizan las mezclas proteicas vegetales ........................ 40

Figura 6.7.1: Clasificación de seguridad alimentaria según Escala de Percepción de seguridad

alimentaria y nutricional ......................................................................................................................... 40

Figura 6.7.2: Porcentaje de personas que respondieron positivamente a cada una de las preguntas de

la Escala de Percepción de Seguridad Alimentaria ............................................................................... 41

Page 9: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

RESUMEN

El presente es un estudio observacional transversal descriptivo que tuvo como objetivo

identificar la percepción de seguridad alimentaria, los hábitos alimentarios y el estado

nutricional en una muestra representativa de la población participante en las acciones

emprendidas por el programa Vidas Móviles, liderado por la Universidad Javeriana en la

localidad Ciudad Bolívar. Con el propósito de diseñar a futuro acciones a través de proyectos

participativos que contribuyan al mejoramiento de la situación encontrada.

Para obtener la información se realizó una entrevista a la muestra y se les hizo una

valoración antropométrica. Los resultados obtenidos fueron:

Percepción de seguridad alimentaria: 100% de la población manifestó algún grado de

inseguridad alimentaria

Hábitos alimentarios: se justifican por la capacidad de compra y la preferencia de alimentos

de los entrevistados. Aproximadamente el 50% de la población identifica los tipos de

alimentos que deben consumir para logar una alimentación saludable y la gran mayoría se

interesa por participar en programas educativos en nutrición.

Estado nutricional: los menores de edad presentan retraso en la velocidad de crecimiento y a

mayor edad el indicador de estatura para edad presenta mayor déficit. La población adulta

presenta en su mayoría exceso de peso según el índice de masa corporal.

Según los resultados obtenidos, se recomienda desarrollar un programa de educación

alimentaria y nutricional que desarrolle habilidades en los participantes para adquirir una

alimentación balanceada con la oferta de servicios y dinero disponible, amparada esta

recomendación en el mapa político y la red de eslabonamiento de actores acerca del tema.

Page 10: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

ABSTRACT

This is an observational, transversal – descriptive study. Which objective was to identify the

perception of food security, food habits and nutritional situation on a representative sample of

the population who participates in all the different actions undertaken by the program called

Vidas Móviles; which is lead by the Javeriana University at the location of Ciudad Bolívar.

The purpose for this characterization was to design, in a future, some actions through

participative projects which will contribute to the improvement of the situation found.

To obtain the information, the sample was interviewed and an anthropometric evaluation was

made. The results were:

Food security perception: 100% of the population perceived themselves in food insecurity.

Food habits: were justified according to the budget and the food preferences of the people

interviewed. About 50% of the population identifies the food they have to eat to achieve a

healthy eating, and the great majority is interested in participating on nutrition education

programs.

Nutrition situation: in minors showed a delay in the rate of growth, the older the minor the

greater the growth retardation. The majority of the adult population presented excess of

weight according to body mass index.

According to the results obtained, we recommend developing an alimentary and nutritional

education program which helps the participants to achieve skills to obtain a balanced feeding

with the economical and physical resources available. This recommendation was based in

the political map and the network linkage of the subject.

Page 11: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

11

1. INTRODUCCIÓN

La situación actual del desplazamiento en Colombia, aunque ha disminuido con respecto a

años anteriores, es preocupante. La seguridad alimentaria y el estado nutricional de estas

personas se pueden ver vulnerados debido al cambio de lugar de residencia ya que la

disponibilidad de alimentos y recursos puede no ser la misma que en su lugar de origen. En

Bogotá, la localidad que mayor número de personas en condición de desplazamiento recibe

es Ciudad Bolívar y es allí en donde la Pontificia Universidad Javeriana está liderando un

programa denominado Vidas Móviles, el cual pretende contribuir a la restitución de las

condiciones de bienestar y la estabilización social de familias en situación de

desplazamiento forzoso en esta localidad.

En estudios pequeños realizados anteriormente se ha encontrado la necesidad de realizar

proyectos de educación alimentaria y nutricional debido a la vulnerabilidad en la que se

encuentra esta población; pero para justificar dichas acciones primero era necesario contar

con información confiable y representativa de la población en algunos aspectos de

alimentación y nutrición.

Debido a lo anterior que se decidió realizar este estudio, en el cual se tomó una muestra

representativa de la población vinculada al programa Vidas Móviles a las cuales se les

determinó el estado nutricional y las diferentes prácticas alimentarias, creencias,

conocimientos y actitudes frente a la alimentación; también se incluyó la escala de

percepción de seguridad alimentaria para tener un panorama más completo acerca de la

situación real de la población. El objetivo general del presente estudio es caracterizar la

percepción de seguridad alimentaria, los hábitos alimentarios y el estado nutricional, de la

población participante en el programa Vidas Móviles en la localidad de Ciudad Bolívar; con el

propósito de generar una línea base de información que justifique proyectos participativos de

educación alimentaria y nutricional que contribuyan al mejoramiento de la situación

encontrada.

2. REFERENTES CONCEPTUALES

2.1 Antecedentes

A lo largo de la historia, los conflictos internos de los diferentes países del mundo han

generado diferentes problemáticas sociales dentro de las que se encuentran los

desplazados internos los cuales son “personas atrapadas en un círculo interminable de

Page 12: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

12

violencia que, como una reacción natural ante las amenazas, huyen de las zonas de

conflictos o persecuciones civiles” [1] pero, a diferencia de los refugiados, permanecen

dentro de las fronteras de su país de origen.

En Colombia, en los últimos 50 años, se ha producido un progresivo aumento de personas

en situación de desplazamiento víctimas del conflicto armado que azota al país. En el año

1994, la Conferencia Episcopal de Colombia realizó el primer esfuerzo para sistematizar las

cifras de la población afectada por el desplazamiento en el país; de acuerdo con este estudio

en 1985 fueron desplazadas 27.000 personas, cifra que fue aumentando en los años

siguientes hasta que en el año 1991 se registraron 110.000 desplazados. En los dos años

siguientes, gracias a los procesos de negociación que llevaron a la desmovilización de

algunos grupos guerrilleros, se vio una disminución en la cifra de desplazamiento forzado, la

cual en 1994 fue de 78.000 personas. A partir de entonces, hubo una intensificación del

conflicto armado y en el año 2002 la cifra de personas afectadas era de 412.000. [2]

Debido a que la población en situación de desplazamiento es un grupo con alta

vulnerabilidad, el Estado Colombiano ha venido desarrollando una política pública de

atención a dicha población. En el año 1997 se expidió la ley 387 “por la cual se adoptan

medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección,

consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia

en la República de Colombia”;[3] esta ley se reglamentó en el año 2000 con el decreto 2569.

Así mismo, en el año 2005 se expidió el Decreto número 250 de Febrero 7 “por el cual se

expide el Plan Nacional para la Atención integral a la Población Desplazada por la

Violencia”. [4]

2.2 Situación actual del desplazamiento en Colombia

En el informe de la Subdirección de Atención de Población Desplazada, en la tabulación del

Registro Único de Población Desplazada (RUPD), se describe la condición de población

total desplazada hasta la fecha y el total para el año 2009. En este informe se muestra que

en el 2009 285.946 personas (79.589 hogares) declararon estar en situación de

desplazamiento; aproximadamente un 30% menos que en el 2008; [5] como se puede

apreciar, aunque la cifra ha disminuido en el último año, la problemática del desplazamiento

forzado en Colombia continúa siendo muy preocupante; de acuerdo con las estadísticas del

Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC) en el 2008 Colombia ocupó el segundo

puesto de los países con el mayor número de desplazados en el mundo. [6]

Page 13: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

13

2.3 El derecho a la alimentación enmarcado en las políticas nacionales e

internacionales

La alimentación es la base de la vida, para sobrevivir todo ser vivo debe alimentarse y es por

esto que el derecho a la alimentación es inherente a todo ser humano. Es deber del Estado

respetar este derecho, protegerlo y garantizar que se cumpla. De acuerdo con el Comité de

Derechos Económicos Sociales y Culturales (CDESC) de la Organización de las Naciones

Unidas, “el derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño,

ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la

alimentación adecuada o a medios para obtenerla.”[7] Según lo anterior se puede concluir

que para garantizar el derecho a la alimentación se debe garantizar primero una seguridad

alimentaria para toda la población, lo cual incluye tener unas políticas y leyes que ayuden a

que cada uno de los componentes del sistema de alimentación y nutrición pueda darse de

una manera adecuada para todos los habitantes del país o región.

Al hablar de seguridad alimentaria se debe tener en cuenta que ésta existe “cuando todas

personas, a todo tiempo, tienen acceso físico, social y económico a una alimentación segura

y saludable que satisface sus necesidades y preferencias alimenticias para una vida activa y

saludable.”[8] Para que un gobierno pueda garantizar una seguridad alimentaria se debe

trabajar directamente en los cuatro componentes del sistema de alimentación y nutrición

como lo son:

1. La disponibilidad de alimentos: se refiere a la cantidad de alimentos con que se cuenta a

nivel nacional, regional y local. Está relacionada con el suministro suficiente de estos

frente a los requerimientos de la población y depende fundamentalmente de la

producción y la importación. La disponibilidad de alimentos está determinada por

diferentes factores como la estructura productiva (agropecuaria, agroindustrial), los

sistemas de comercialización internos y externos, los factores productivos (tierra, crédito,

agua, tecnología, recurso humano), las condiciones ecosistémicas (clima, recursos

genéticos y biodiversidad). Las políticas de producción y comercio, y las tensiones

sociopolíticas. [9]

2. El acceso físico y económico a los alimentos: Es la posibilidad de todas las personas de

alcanzar una alimentación adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que puede

obtener o comprar una familia, una comunidad o un país el consumo y el

aprovechamiento biológico de los mismos. El acceso a los alimentos está determinado

por varios factores dentro de los cuales se encuentran el nivel de ingresos, la condición

de vulnerabilidad, las condiciones socio-geográficas, la distribución de ingresos y activos

(monetarios y no monetarios) y los precios de los alimentos. [9]

Page 14: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

14

3. El consumo de alimentos: Se refiere a los alimentos que comen las personas. Está

relacionado con la selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las prácticas.

Dentro de los factores que influyen para que una persona consuma ciertos alimentos, se

pueden destacar la cultura, los patrones y los hábitos alimentarios, la educación

alimentaria y nutricional, la información comercial y nutricional, el nivel educativo, la

publicidad, el tamaño y la composición de la familia, entre otros. [9]

4. El aprovechamiento biológico de los alimentos: Hace referencia a cómo y cuánto

aprovecha el cuerpo humano los alimentos que consume y cómo los convierte en

nutrientes para ser asimilados por el organismo. Algunos de los factores que influyen en

este componente son el medio ambiente, el estado de salud de las personas, los

entornos y estilos de vida, la situación nutricional de la población, la disponibilidad, la

calidad y el acceso a los servicios de salud, agua potable, saneamiento básico y fuentes

de energía. [9]

A nivel nacional, Colombia cuenta con la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional (PSAN), en la cual se tienen en cuenta los componentes mencionados

anteriormente y se adiciona la calidad e inocuidad de los alimentos como componente

transversal. Este componente se refiere al conjunto de características de los alimentos que

garantizan que sean aptos para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una

serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria hasta el

consumo y el aprovechamiento de los mismos, asegurando que una vez ingeridos no

representen un riesgo (biológico, físico o químico) que dañe la salud. Así como los demás

componentes, la calidad e inocuidad está determinada por diferentes factores como lo son la

normatividad (elaboración, promoción, aplicación, seguimiento); la inspección, vigilancia y

control; los riesgos biológicos, físicos y químicos; la manipulación, conservación y

preparación de los alimentos. [9]

La PSAN se encuentra enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo y por los compromisos

que se adquirieron en la “Cumbre Mundial Sobre la Alimentación: cinco años después (Junio

de 2002)” para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. [9]

A nivel distrital, en el marco del Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva”, la capital cuenta con la

Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Capital “Bogotá Bien

Alimentada”, la cual es una continuación de la política desarrollada por la administración

anterior “Bogotá sin hambre”. Esta política tiene como objetivo “integrar acciones dirigidas a

poblaciones específicas [que procuren] la suficiencia, inocuidad, accesibilidad a los

alimentos [y] disminuyan la vulnerabilidad alimentaria de la población, con el fin de [...]

superar problemáticas nutricionales independientes y/o concomitantes con patologías de alta

prevalencia en [...] el Distrito Capital” [10]

Page 15: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

15

2.4 Programa Vidas Móviles

Dada la situación de desplazamiento que afecta al país y la vulnerabilidad en la que se

encuentran las personas afectadas, la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina

(ASCOFAME) realizó una invitación para “aunar esfuerzos y recursos que conlleven a la

adecuada articulación y desarrollo de un programa de acompañamiento – tutoría para

promover la restitución de condiciones de bienestar físico, mental, social que permitiera la

estabilización socio económica de familias en condición de desplazamiento forzado y

vulnerables receptoras en el Distrito Capital”.[11] Como respuesta a esta invitación, en la

Pontificia Universidad Javeriana se crea en el año 2006 un equipo interdisciplinario de

profesores y estudiantes de dirigido por la Decanatura Académica de la Facultad de

Medicina, quienes pretenden contribuir a la restitución de las condiciones de bienestar y la

estabilización social de familias en situación de desplazamiento forzoso en la localidad de

Ciudad Bolívar de Bogotá. [11]

En el área de Nutrición, el Programa Vidas Móviles cuenta con la participación del

Departamento de Nutrición y Bioquímica y la carrera de Nutrición y Dietética con dos

Nutricionistas Dietistas profesoras, quienes junto con las estudiantes de los programas de

Nutrición en la Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad y el de Nutrición

Pública, desde la práctica académica han realizado algunos estudios puntuales acerca del

estado nutricional de algunos grupos beneficiarios del programa. En estos estudios se ha

encontrado una prevalencia de retraso en el crecimiento de los niños y adolescentes que se

encuentra entre el 37% y el 71% de acuerdo a los diferentes informes presentados por las

estudiantes de las dos asignaturas. [12; 13]

Dentro de los estudios realizados en alimentación y nutrición se ha hecho énfasis en el

aspecto de aprovechamiento biológico de los alimentos, se ha cubierto como estudio de

caso un grupo reducido de familias y se ha realizado el estudio de la seguridad alimentaria y

nutricional en la población escolar de algunos colegios cercanos geográficamente al centro;

pero aún falta contar con la información representativa del componente de seguridad

alimentaria y nutricional de los grupos poblacionales participantes actualmente en el

programa, con el propósito de determinar la condición de las familias en cuanto a la situación

alimentaria y nutricional y las prácticas relacionas con alimentación para así orientar el

programa de educación alimentaria y nutricional con metodología participativa que

contribuya al logro de una alimentación saludable dentro del concepto de bienestar humano.

También se ha visto la necesidad de contar con una base de información que sea de utilidad

Page 16: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

16

para ejercer el derecho de abogacía ante la administración local, nacional e internacional

que permita unir esfuerzos en la atención para la población de mayor vulnerabilidad social.

La estrategia para identificar la condición del componente alimentario y nutricional debe ser

abordada mediante el estudio de los subsistemas que integran el sistema de alimentación y

nutrición como son: Disponibilidad y acceso, los cuales se evalúan mediante la aplicación de

la Escala de Percepción de Seguridad Alimentaria en el Hogar [14]; para el componente de

consumo es importante la identificación de los hábitos alimentarios, así como las diferentes

creencias, actitudes y prácticas alimentarias. El componente de aprovechamiento biológico

se mide por medio del estado nutricional de las personas encuestadas.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

El desplazamiento forzado es uno de los mayores problemas que hace varios años y aún

hoy aquejan a Colombia y Bogotá es una de las ciudades con mayor número de personas

en situación de desplazamiento, la mayoría de las cuales se encuentra ubicada en la

localidad de Ciudad Bolívar. El programa Vidas Móviles, se ha encargado desde el 2006 de

llegar a esta población e identificar por medio de diversas disciplinas como medicina,

teología, psicología, enfermería, nutrición, entre otras; las necesidades más apremiantes de

la comunidad para así realizar una intervención oportuna. En el campo de la Nutrición,

aunque se han realizado algunos estudios puntuales a través de las prácticas académicas

de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana, aún es

importante complementar esta información con las características de la percepción de

seguridad alimentaria, los hábitos, prácticas, creencias y el estado nutricional de las

personas que se encuentran vinculadas al programa con el propósito de desarrollar un

programa alimentario y nutricional integral (acceso a los alimentos, educación nutricional y

seguimiento). Debido a lo anterior, la pregunta que se pretenderá responder en este trabajo

es: ¿Cuál es el estado nutricional, los hábitos alimentarios y la percepción de seguridad

alimentaria de la población vinculada al programa Vidas Móviles en la localidad de Ciudad

Bolívar?

Al final de este estudio se dispondrá de información oportuna confiable acerca de la

condición de seguridad alimentaria y nutricional que permita justificar las diferentes acciones

(programas y proyectos) que contribuyan al mejoramiento de la situación de seguridad

alimentaria y nutricional de la población participante en el programa Vidas Móviles,

principalmente en el diseño y ejecución del proyecto educativo.

Page 17: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

17

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Caracterizar la percepción de seguridad alimentaria, los hábitos alimentarios y el

estado nutricional, de la población participante en el programa Vidas Móviles en la

localidad de Ciudad Bolívar; con el propósito de generar una línea base de

información para el diseño del proyecto de educación alimentaria y nutricional a

desarrollar posteriormente con población del programa.

4.2 Objetivos específicos

Identificar la condición de la percepción de seguridad alimentaria en la

población estudiada.

Describir las creencias, prácticas, conocimientos y actitudes existentes

en la población con respecto a la alimentación.

Establecer el estado nutricional de los grupos participantes en el

programa Vidas Móviles.

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 Diseño de la investigación

Para la ejecución de este trabajo de grado se llevó a cabo un estudio observacional

descriptivo.

5.1.1 Población de estudio y muestra

La población que se tuvo en cuenta para la realización de este trabajo fue aquella

beneficiaria del programa Vidas Móviles en la localidad Ciudad Bolívar. Debido a que esta

población se vincula de diversas maneras al programa, se tuvieron en cuenta diferentes

grupos en el momento de evaluar la población total y definir la muestra: las personas que

asisten en un mes al centro – escuela Vidas Móviles ubicado en el barrio Jerusalén (se

dividió el total por grupo etáreo), los estudiantes del colegio Amigos de la Naturaleza del

barrio Caracolí, las personas que asisten al comedor Francisco Javier del barrio Caracolí, un

grupo conformado por madres cabeza de familia llamado Grupo Manos de Esperanza y un

grupo de adolescentes que se estaba conformando. Una vez se tuvo el total se determinó el

tamaño de la muestra mediante un muestreo estratificado con afijación óptima por grupo

etáreo, con el cual se obtuvo que con un error del 6%, la muestra total debía ser de 85

personas distribuidas por grupo etáreo de la siguiente manera: 15 preescolares (menores de

Page 18: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

18

6 años), 30 escolares (entre 6 y 12 años), 20 adolescentes (entre 13 y 17 años) y 20 adultos

(mayores de 18 años). Se determinó que la muestra se obtendría por conveniencia de

cualquiera de 5 grupos. Se solicitó permiso para la recolección de la información en el

colegio Amigos de la Naturaleza y en el comedor Francisco Javier a los responsables de

cada institución. (Anexos 1 y 2).

5.1.2 Variables del estudio

El formulario de recolección de la información se encuentra dividido en 6 partes cada una de

las cuales evalúa diferentes variables:

Información general: Dentro de esta parte se evalúa el género, la edad, la condición de

desplazamiento, el lugar de procedencia y la escolaridad. Para la evaluación de estas

variables se determinó el porcentaje de cada una de ellas; la variable “lugar de

procedencia” sólo se tuvo en cuenta si la persona entrevistada se encontraba en

condición de desplazamiento. En cuanto a la variable “escolaridad” se evaluó el nivel

educativo del entrevistado y en el caso de los escolares y adolescentes, también se

valoró el de los padres.

Información antropométrica: Para determinar el estado nutricional de los entrevistados

se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros:

o Preescolares: Se evaluó el estado nutricional teniendo en cuenta los indicadores

peso para la edad, peso para la talla y talla para la edad.

o Escolares y adolescentes: Para estos grupos etáreos se tuvieron en cuenta los

indicadores talla para la edad e IMC para la edad.

o Adultos: Se valoró el estado nutricional según índice de masa corporal (IMC).

o En los adultos también se valoró el riesgo cardiovascular por circunferencia de la

cintura de la siguiente manera: Mujeres > 80 cm = Riesgo. Hombres >90 = Riesgo.

Para la interpretación de los indicadores en menores de edad, se tuvieron en cuenta los

siguientes puntos de corte de acuerdo a la desviación estándar (DE).

o Peso/Edad: ≤-3 DE = Peso muy bajo para la edad. >-3 DE a <-2 DE = Peso bajo para

la edad. ≥-2 a <-1 = Riesgo de peso bajo para la edad. ≥-1 a ≤+1 = Peso adecuado

para la edad.

o Peso/Talla: ≤-3 DE = Desnutrición (DNT) aguda severa. >-3 DE a <-2 DE = DNT

Aguda. ≥-2 DE a <-1 DE = Riesgo DNT. ≥-1 DE a ≤+1 DE = Peso adecuado. >+1 DE

a DE≤+2 = Sobrepeso. >+2 DE = Obesidad.

o Talla/Edad: <-2 DE = Talla baja para la edad. ≥-2 DE a <-1 DE= Riesgo de talla baja.

≥-1 DE= Talla adecuada para la edad.

o IMC/Edad: <-2 DE= Delgadez. ≥-2 a <-1 DE = Riesgo de delgadez. ≥-1 DE a ≤+1 DE.

≥-1 DE a ≤+1 DE = Adecuado. >+1 DE a ≤+2 DE = Sobrepeso. >+2 DE = Obesidad.

Page 19: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

19

En los adultos los puntos de corte para el IMC son los siguientes: <18,5 = Déficit energético

– calórico (DEC). ≥18,5 a <25 = Normal. ≥25 a <30 = Sobrepeso. ≥30 = Obesidad.

En las siguientes secciones se evaluaron múltiples variables las cuales, por ser un estudio

descriptivo, se evaluaron midiendo el porcentaje que se obtuvo de cada respuesta. En el

caso de las variables que correspondían a preguntas abiertas, se agruparon las respuestas

similares y se evaluó porcentualmente la frecuencia de cada grupo.

Información sobre prácticas alimentarias y estilos de vida: Persona que compra los

alimentos en el hogar; persona que suministra el dinero para la compra de los alimentos;

persona que prepara los alimentos, persona que sirve los alimentos; persona a la que se

le sirven primero los alimentos; tiempos de comida que realiza; personas con las cuales

comparte los alimentos; tipo de preparaciones utilizadas en el hogar; tipo de grasa con la

que se cocina; tipo de harina que se utiliza; consumo de vitaminas o suplementos

nutricionales; tipo de vitaminas o suplementos nutricionales consumidos; modificación de

la alimentación familiar por cambio de residencia; forma en que se modifica la

alimentación por cambio de residencia; variación en el consumo de alimentos entre

semana y el fin de semana; tipo de variación que existe en el consumo de alimentos

entre semana y el fin de semana; presencia de niños menores de dos años en el hogar;

primer alimento que fue ofrecido al niño; edad de suspensión de lactancia materna; edad

de incorporación de alimentos complementarios; práctica de ejercicio y actividad física;

tipos de ejercicio y actividad física que practica; frecuencia de consumo de alimentos en

la semana; razones por las cuales no consume ciertos alimentos; lugar de compra o

acceso a los alimentos; cada cuánto se compran los alimentos.

Información sobre creencias: Alimentos que considera buenos para la salud; prácticas

alimentarias que considera saludables; alimentos que considera dañinos para la salud;

prácticas alimentarias que considera dañinas para la salud.

Información sobre actitudes frente a la alimentación: alimentos preferidos; alimentos

rechazados; razón por la cual rechaza los alimentos.

Información sobre conocimientos acerca de nutrición y alimentación: participación en

cursos de nutrición o alimentación; disposición para recibir información sobre

alimentación y nutrición; temas referentes a nutrición y alimentación que le gustaría

conocer; tipo de metodología con que quiere recibir la información; conocimiento sobre

las mezclas proteicas vegetales; utilización de las mezclas proteicas vegetales;

preparaciones donde utiliza las mezclas proteicas vegetales; aceptación de las

preparaciones por la familia.

Percepción de seguridad alimentaria en el hogar: prevalencia de inseguridad alimentaria,

mayor preocupación relacionada con la alimentación familiar.

Page 20: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

20

5.2 MÉTODOS

Nombre de la actividad

Objetivo Metodología Tareas realizadas Responsable(s)

Reconocimiento del contexto

Identificar los grupos vinculados al programa Vidas Móviles con los cuales desarrollaría el proyecto

Mediante una visita al Centro-Escuela Vidas Móviles JaveSalud y una reunión con los diferentes directivos se estableció la factibilidad de trabajar con diferentes grupos que están siendo beneficiados por el programa

1. Reunión con Marcela Rey, coordinadora del Centro-Escuela para explicarle el trabajo que se desarrollaría y solicitarle el apoyo necesario. 2. Establecimiento de las características de la población 3. Identificación de los grupos con los que trabajaría. 4. Comunicación con los directores de los grupos para comentarles el trabajo que se realizaría y solicitarles información sobre el número de personas en cada grupo y la distribución por grupos de edad.

Lina Marcela Ramírez Martha Leclercq

Identificación de la muestra

Obtener el tamaño de la muestra para cada uno de los grupos etáreos.

Reunión con el profesor estadístico asesor de los trabajos de grado. en la facultad de ciencias

1. Se concretó reunión con el profesor Miguel Pinzón. 2. Se diseñó tabla con información demográfica según grupo.

Lina Marcela Ramírez

Recolección de la información

Obtener la información suficiente y confiable que reflejara las características de la población

Toma de medidas antropométricas a las personas entrevistadas. En el caso de que el entrevistado fuera una madre de un preescolar, también se le realizó la toma de medidas antropométricas al niño. Aplicación del cuestionario (Anexo 3) a la madre o el padre cabeza de familia. A los adolescentes se les preguntó el cuestionario completo excepto la parte de percepción de seguridad alimentaria. A los escolares se les aplicó únicamente la parte de prácticas, creencias y actitudes frente a la alimentación.

1. Coordinación con los directores de cada grupo para el establecimiento de la fecha y las condiciones en las cuales se realizaría la toma de medidas antropométricas y la entrevista. 2. Toma de las medidas antropométricas (peso y estatura) a las muestras de los diferentes grupos. 3. Aplicación de las entrevistas correspondientes a cada uno de los grupos etáreos.

Lina Marcela Ramírez

Tabulación de la información

Sistematizar los datos obtenidos en la recolección mediante tablas y gráficos

Se organizó la información obtenida en tablas. Para la tabulación se utilizaron códigos previamente

1. Se codificaron las encuestas 2. Se organizó la información obtenida por grupo etáreo en bases de datos de Excel.

Lina Marcela Ramírez

Page 21: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

21

que facilitarían su posterior análisis

determinados para cada una de las diferentes respuestas; cuando la pregunta era cerrada, se tabularon las diferentes opciones; en el caso de las preguntas abierta, se agruparon las respuestas con características similares.

3. Se utilizó el programa EPIINFO para determinar la frecuencia de cada una de las variables. 4. Se realizaron los gráficos correspondientes.

Análisis e interpretación de resultados

Determinar el porcentaje de personas con un estado nutricional adecuado o con malnutrición por déficit o exceso. Identificar los hábitos, creencias, actitudes y prácticas más comunes de las personas con respecto a la alimentación.

La información se analizará utilizando los programas ANTRO para el análisis del estado nutricional de los menores de 18 años y EPIINFO para el análisis nutricional de los adultos. El programa EPIINFO también se utilizará para definir nuevas variables que permitan agrupar respuestas y realizar mejores análisis. Para el análisis de la percepción de seguridad alimentaria, se tomaron los puntos de corte que se

establecieron en la Validación interna y externa de la Escala Latinoamericana y del Caribe para la Medición de Seguridad Alimentaria en el Hogar. [14]

Se determinó el mapa político y la red de eslabonamiento estratégico con el fin de identificar los diferentes actores interesados en interferir en proyectos con esta comunidad y las acciones que podrían llegar a realizar como apoyo a los proyectos de educación alimentaria y nutricional. Se realizó un análisis DOFA para analizar el desarrollo de la propuesta.

1. Se determinó el porcentaje de malnutrición en la población encuestada. 2. Se analizaron independientemente los resultados de cada pregunta. 3. Se realizó y analizó el mapa político y la red de eslabonamiento estratégico para identificar los diferentes actores interesados en interferir en proyectos con esta comunidad y las acciones que podrían llegar a realizar como apoyo a los proyectos de educación alimentaria y nutricional.. 4. Se realizó el análisis DOFA del proyecto.

Lina Marcela Ramírez

Page 22: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

22

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 INFORMACIÓN GENERAL

6.1.1 GÉNERO

En total predominó el género femenino con

un 66,23%, lo que refleja la población

beneficiaria del programa Vidas Móviles, ya

que en su mayoría las mujeres son quienes

asisten al Centro – Escuela. La población de

adultos estuvo conformada un 100% por mujeres, mientras que en los demás grupos etáreos

sí se vio una distribución más equitativa entre el género femenino y masculino (Tabla 6.1.1).

6.1.2 SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO

Aún cuando el programa Vidas Móviles está dirigido a población en condición de

desplazamiento, muchas de las acciones que se realizan dentro de este programa como el

apoyo a comedores comunitarios y a los colegios de los barrios cercanos, abarcan la

población que vive en estos barrios así no sean desplazados; esta situación se reflejó en los

resultados obtenidos de los diferentes grupos. En total, el 48% de los entrevistados

reportaron encontrarse en situación de desplazamiento; pero al separar esta información por

grupo etáreo se puede observar que los adultos son quienes en su mayoría reportaron

encontrarse en situación de desplazamiento, mientras que en los grupos de escolares y

adolescentes, los cuales pertenecen al colegio y al comedor comunitario, se observó una

menor prevalencia. Lo anterior sucede debido a

que la información de los adultos se obtuvo en su

mayoría de personas que asisten al centro –

escuela, y allí atienden exclusivamente a población

en condición de desplazamiento. (Tabla 6.1.2).

Debido a que el lugar de procedencia puede influir en los hábitos y prácticas alimentarias de

los individuos es importante conocerlo. Al tomar la población de desplazados (n: 37) como

un 100% se observó que estos provienen de una gran variedad de regiones, pero el

departamento que presentó el mayor porcentaje de población en condición de

desplazamiento fue Tolima. (Figura 6.1.1).

Tabla 6.1.1 Distribución de género según grupo etáreo

Femenino Masculino

Preescolares 60,0% 40,0%

Escolares 53,6% 46,3%

Adolescentes 50,0% 50,0%

Adultos 100% 0%

Tabla 6.1.2 Porcentaje de personas en situación de desplazamiento según grupo etáreo

Desplazamiento Si No

Escolares 36% 64%

Adolescentes 29% 71%

Adultos 80% 20%

Page 23: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

23

6.1.3 CONFORMACIÓN FAMILIAR

Teniendo en cuenta la totalidad de las entrevistas realizadas a los diferentes grupos etáreos,

se encontró que dos tipos de hogares

predominaban: Aquellos con una estructura

tradicional conformados por el padre, la madre y

los hijos; y los que convivían con familia

extendida, por lo general abuelos y tíos. En una

menor proporción se encontraron los hogares

conformados por madres cabeza de familia y sus

hijos. (Figura 6.1.2).

6.1.4 ESCOLARIDAD

La educación juega un papel muy

importante a la hora de seleccionar,

preparar y ofrecer los alimentos a la

familia, por lo que se evaluó el nivel de

educación de las personas adultas

entrevistadas y de los padres de familia de

adolescentes y escolares según lo que

estos reportaran. Algunos de los niños y

adolescentes no conocían el nivel de

escolaridad de sus padres, así que se

realizó el análisis con los datos de aquellos que sí reportaron hasta qué curso habían llegado

los padres de familia (Escolares n=20, Adolescentes n=9). Se encontró que el 37% terminó

bachillerato, mientras que un 31% ni siquiera comenzó los estudios de básica secundaria.

(Figura 6.1.3).

3% 3%7%

3%10%

7%3% 3%

7% 7%3%

10%

23%

3%7%

00,05

0,10,15

0,20,25

13%

43%

44%

Madre-Hijos

Madre -Padre - Hijos

Flia Extendida

19%

12%

37%

32%

Primaria Completa

Primaria Incompleta

Secundaria completa

Secundaria incompleta

Figura 6.1.3 Escolaridad en adultos entrevistados y padres de familia de

escolares y adolescentes -“Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad

Bolívar-Bogotá-2010”

Figura 6.1.1 Lugar de procedencia personas entrevistadas en situación de desplazamiento-“Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-

2010”

Figura 6.1.2 Conformación familiar -“Programa Vidas Móviles-

Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 24: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

24

En este aspecto también se indagó si la persona entrevistada estaba estudiando y se

encontró que el 15% de las madres entrevistadas se encuentra realizando algún tipo de

estudio, en su mayoría se encontraban validando el bachillerato. En los adolescentes se

comenzó a reflejar una deserción estudiantil con un 21,4% que no se encontraba

estudiando. Por el contrario, el 100% de los

escolares entrevistados estudiaba. (Tabla

6.1.3) Hay que tener en cuenta para el

análisis de este último dato, que la mayoría

de la muestra de los escolares se tomó de un

colegio.

6.2 VALORACIÓN NUTRICIONAL POR ANTROPOMETRÍA

6.2.1 PREESCOLARES

El estado nutricional en los menores de 6 años se obtuvo de acuerdo con los indicadores

antropométricos de peso para la edad, peso para la talla, talla para la edad e IMC para la

edad. Es importante en este grupo etáreo realizar un análisis de cada uno de estos

indicadores, ya que en caso de presentarse alguna deficiencia es en los niños preescolares

en donde se pueden llevar a cabo acciones más satisfactorias desde el punto de vista de

recuperación nutricional [15]. En todos los indicadores evaluados se reflejó un

desplazamiento de la curva hacia la izquierda con respecto a la curva de distribución normal

lo que indica que, aunque no se encontraron casos de desnutrición o retraso en el

crecimiento severo, sí hay un riesgo que debe ser tenido en cuenta. (Figuras 6.2.1 – 6.2.4)

En las tablas 6.2.1 a 6.2.4, se puede observar que alrededor del 20% de los preescolares se

encuentra en riesgo leve de desnutrición según los indicadores que tienen en cuenta el

peso; y este porcentaje aumenta aún más cuando se mira el indicador talla para la edad, en

donde ya se empieza a ver un retraso en el crecimiento.

Tabla 6.1.3 Porcentaje de personas que se encuentran estudiando actualmente según grupo etáreo

ESTUDIA ACTUALMENTE SI NO

ESCOLARES 100% 0%

ADOLESCENTES 78,6% 21,4%

ADULTOS 15% 85%

Tabla 6.2.1 Estado nutricional en menores de 6 años según indicador peso para la talla

PESO/TALLA # Personas Porcentaje

Normal 12 80,00%

Riesgo DNT 3 20,00%

Total 15 100,00%

Figura 6.2.1: Peso para la talla en niños menores de 6 años. Tendencia

de la población entrevistada con respecto a la curva normal. “Programa

Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 25: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

25

6.2.2 ESCOLARES

Para determinar el estado nutricional de los escolares, se analizó el indicador talla para la

edad e IMC para la edad. Al igual que en los preescolares, se vio un desplazamiento de la

curva hacia la izquierda con respecto a la normal en ambos indicadores, lo que refleja un

riesgo. La curva que refleja la talla para la edad (Figura 6.2.4), muestra un mayor riesgo que

en los preescolares; lo que indica que se está comenzando a evidenciar un mayor retraso

del crecimiento, aproximadamente la mitad de la población evaluada presenta este

comportamiento (Tabla 6.2.4) El indicador IMC/Edad muestra una situación similar que en

los preescolares, sin embargo se puede ver como comienza a haber un aumento en el

sobrepeso. (Figura 6.2.5 y Tabla 6.2.5).

Tabla 6.2.2 Estado nutricional en menores de 6 años según indicador peso para la edad

PESO/EDAD # Personas Porcentaje

Normal 11 73,30%

Riesgo de peso bajo 4 26,70%

Total 15 100,00%

Tabla 6.2.3 Estado nutricional en menores de 6 años según indicador talla para la edad

TALLA/EDAD # Personas Porcentaje

Normal 9 60,00%

Riesgo talla baja 5 33,30%

Talla Baja 1 6,70%

Total 15 100,00%

Tabla 6.2.4 Estado nutricional en escolares según indicador talla para la edad

TALLA/EDAD # Personas Porcentaje

Alto 1 3,60%

Normal 14 50,00%

Riesgo Leve 13 46,40%

Total 28 100,00%

Figura 6.2.2: Peso para la edad en niños menores de 6 años. Tendencia

de la población entrevistada con respecto a la curva normal. “Programa

Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Figura 6. 2.3: Talla para la edad en niños menores de 6 años.

Tendencia de la población entrevistada con respecto a la curva

normal. “Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-

2010”

Figura 6.2.4: Talla para la edad en niños escolares. Tendencia de la

población entrevistada con respecto a la curva normal. “Programa

Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 26: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

26

6.2.3 ADOLESCENTES

Para realizar el análisis del estado nutricional de este grupo poblacional, se tuvieron en

cuenta los mismos indicadores que con la población escolar. En este grupo se evidenció de

manera más contundente la tendencia a la talla baja (Figura 6.2.6 y Tabla 6.2.6). Así mismo,

se comenzó a reflejar la tendencia al sobrepeso, ya que aunque la curva está corrida un

poco a la izquierda mostrando que aún existe riesgo de desnutrición, en la parte derecha de

la misma se ve una elevación de la misma. (Figura 6.2.7). Así mismo, en este grupo

poblacional se comenzó a manifestar la obesidad. (Tabla 6.2.7).

Tabla 6.2.5 Estado nutricional en escolares según indicador IMC para la edad

IMC/EDAD # Personas Porcentaje

Normal 22 78,60%

Riesgo Leve DNT 4 14,30%

Sobrepeso 2 7,10%

Total 28 100,00%

Tabla 6.2.6 Estado nutricional en adolescentes según indicador talla para la edad

TALLA/EDAD # Personas Porcentaje

Normal 5 35,70%

Riesgo talla baja 5 35,70%

Talla Baja 4 28,60%

Total 14 100,00%

Tabla 6.2.7 Estado nutricional en adolescentes según indicador IMC para la edad

IMC/EDAD # Personas Porcentaje

Normal 8 57,10%

Obesidad 1 7,10%

Riesgo Leve DNT 5 35,70%

Total 14 100,00%

Figura 6.2.5: IMC para la edad en niños escolares. Tendencia de la

población entrevistada con respecto a la curva normal. “Programa Vidas

Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Figura 6.2.6: Talla para la edad en adolescentes. Tendencia de la

población entrevistada con respecto a la curva normal. “Programa Vidas

Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Tabla 6.2.7: IMC para la edad en adolescentes. Tendencia de la

población entrevistada con respecto a la curva normal. “Programa Vidas

Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 27: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

27

Los resultados obtenidos en los menores de edad confirman la situación encontrada en los

estudios anteriores realizados en esta población, en los cuales se muestra una tendencia al

retraso en el crecimiento que oscila entre el 37% y el 71% [12; 13]. La situación nutricional

encontrada en los menores de edad es similar a la reportada por la ENSIN, debido a que el

indicador de talla para la edad es el que mayor déficit presenta y la prevalencia de retraso en

el crecimiento es mayor a medida que aumenta la edad. El porcentaje de retraso en el

crecimiento encontrado en los preescolares y escolares es inferior al nacional, el cual es de

12% y 12,6% respectivamente [17], pero es similar al reportado para la localidad el cual se

encuentra en 8,5%. [18]. Caso contrario es el de los adolescentes, en los cuales el

porcentaje de retraso en el crecimiento que se encontró es muy superior al nacional que es

de 16,2% y al reportado para Bogotá (14,5%) [17]. Hay que tener en cuenta que en la

población preescolar y escolar el riesgo de déficit según este indicador es alto, por lo que es

necesario realizar intervenciones en estos grupos para prevenir una mayor incidencia de

este problema.

6.2.4 ADULTOS

En lo referente a la población adulta (n=20),

se valoró el estado nutricional de acuerdo

con el IMC. En esta población se encontró

malnutrición por déficit, pero principalmente

por exceso de peso con un 55% entre

sobrepeso y obesidad. (Figura 6.2.8). En

esta población también se midió la

circunferencia de la cintura para determinar

el riesgo cardiovascular y se encontró que el

45% de la población presentaba una

circunferencia cintura superior al límite

establecido que para las mujeres es de 80

cm. [16] Los resultados obtenidos en este estudio son similares a los nacionales, los cuales

muestran un exceso de peso del 46% para el género femenino. De acuerdo con los

resultados obtenidos en este trabajo, el exceso de peso se comienza a manifestar levemente

en la edad escolar y es un poco más notable en los adolescentes para ya convertirse en un

problema mayor en los adultos. Lo anterior indica que las acciones de prevención deben

comenzar desde la edad escolar.

Figura 6.2.8: Estado nutricional en adultos según IMC.

“Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-

Bogotá-2010”

10%

45%35%

10%Déficit

Normal

Sobrepeso

Obesidad

Page 28: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

28

6.3 PRÁCTICAS ALIMENTARIAS

6.3.1 COMPRA, PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN EL

HOGAR

En este aspecto de las prácticas alimentarias se reflejó la importancia de la madre en la

alimentación de la familia. Ella es principalmente quien compra, prepara, distribuye los

alimentos y en una menor proporción suministra el dinero para la compra de los mismos;

esto último se vio cuando la madre era cabeza de familia y era ella la encargada de todo lo

del hogar. No se observó que algún padre preparara o sirviera los alimentos; estos se

encargan principalmente de suministrar el dinero y de comprarlos. En los hogares con

familias extendidas, se reflejó la colaboración de los demás miembros de la familia en el

suministro de dinero y la compra de los alimentos, así como también las tías y las abuelas

colaboraban en la preparación y distribución de los alimentos.

Los datos obtenidos reflejaron que las madres dan prioridad a los hijos en el momento de

servir los alimentos, pero aún hay un algún porcentaje de hogares (20,9%) que dan prioridad

al padre debido a que es éste quien suministra el dinero para los alimentos.(Figura 6.3.1)

6.3.2 TIEMPOS DE COMIDA

En este aspecto de prácticas alimentarias se pretende determinar cuáles son las comidas

que realiza la población de acuerdo a su grupo de edad y con quién es usual que compartan

estos momentos. En la figura 6.3.2 se puede observar que los escolares son quienes más

tiempos de comida realizan, seguidos por los adolescentes. Los adultos son quienes se

saltan más comidas, un 35% no desayuna y un 10% no almuerza o cena; no es común que

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

Porcentajes

Persona que compra alimentos

Persona que suministra dinero

Persona que prepara alimentos

Persona que sirve alimentos

A quién se le sirve primero

Figura 6.3.1: Compra-preparación-distribución de alimentos en el hogar. “Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 29: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

29

los adultos tomen nueves u onces, ya que ellos prefieren que sean los niños quienes tengan

disponibilidad de alimentos a estas horas.

En cuanto al lugar donde

se consumen estos

alimentos, en la tabla

6.3.1 se puede observar

que en general todas las

personas consumen el

desayuno y la cena en la

casa, mientras que el

almuerzo lo consumen

en un comedor

comunitario. Cabe

resaltar que la muestra

de adolescentes en su gran mayoría (85,7%) fue tomada de un comedor comunitario, por lo

que se sabía de antemano que estos tenían esta ayuda. Los escolares, que son quienes

más consumen nueves, lo hacen en el colegio debido a que éste les proporciona refrigerio.

6.3.3 PREPARACIONES Y PRÁCTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LOS

ALIMENTOS

Con el objetivo de conocer un poco

acerca de las preferencias de la

población se indagó sobre el

consumo de diversas preparaciones,

así como el tipo de grasa y harina

con la que cocinan. Se encontró que

las preparaciones que más se

Tabla 6.3.1 Lugares más comunes donde la población realiza los diferentes tiempos de comida

Escolares % Adolescentes % Adultos %

Desayuno Casa 78,60% Casa 85,70% Casa 65%

Nueves Colegio 92,90% Casa 50% Casa 15%

Almuerzo Comedor 92,90% Comedor 78,60% Casa 60%

Onces Casa 60,70% Casa 35,70% Casa 30%

Cena Casa 100% Casa 100% Casa 90%

D N A O C

Escolares 89,30% 96,40% 100,00% 71,40% 100,00%

Adolescentes 92,90% 50,00% 100,00% 57,10% 100,00%

Adultos 65,00% 15,00% 90,00% 30,00% 90,00%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Si

No

Figura 6.3.2: Porcentaje de personas que realizan cada uno de los diferentes tiempos de comida, de

acuerdo con el grupo etáreo. “Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Figura 6.3.3: Tipos de preparaciones consumidos por la población. “Programa Vidas

Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 30: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

30

realizan son las sopas, seguidas de los sudados y los fritos; mientras que la que menos se

utiliza son los asados con un 62,9% de las personas que no los consumen. (Figura 6.3.3).

En cuanto al tipo de grasa, la preferida para cocinar es el aceite vegetal con un 52,9%,

aunque hay un 23,5% que además de éste utiliza también mantequilla para cocinar y en una

menor proporción se utiliza la manteca. El tipo de harina preferido por la población es la

harina de trigo (50%), seguida por la harina de maíz (17,6%).

6.3.4 CONSUMO DE VITAMINAS, SUPLEMENTOS Y COMPLEMENTOS

NUTRICIONALES

El consumo de vitaminas, suplementos o complementos nutricionales no es muy

generalizado en la población; únicamente el 15% refirió consumirlo, aunque es superior a lo

encontrado a nivel nacional (10,3%). Aún así, cuando se les realizaba esta pregunta, la

mayoría de la gente respondía que no las consumían porque no tienen los recursos para

conseguirlas, pero es una creencia generalizada que todo el mundo debe consumir

vitaminas para estar bien. Las personas que reportaron consumir vitaminas, en su mayoría

consumen multivitamínicos; ninguna persona reportó consumir complementos ni

suplementos nutricionales. Dentro de las razones principales por las cuales las personas

consumen vitaminas se encuentran: “Se las regalaron”, “El médico se las formuló”, “Le

dijeron que era bueno” y “Para evitar el cansancio”.

6.3.5 MODIFICACIÓN Y VARIACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

Dentro de la población en condición de desplazamiento, se evaluó si el cambio de lugar de

residencia había modificado de alguna forma la alimentación de la familia. Se encontró que

el 90% de las personas manifestó algún cambio en la alimentación debido al cambio de

residencia. La principal forma como se modificó la alimentación fue la variedad de alimentos;

el 44,4% de las personas

que reportaron

modificaciones en la

alimentación manifestó

que en su lugar de

procedencia consumía

una mayor variedad de

alimentos, principalmente

en el consumo de carnes

y frutas, que los que

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

1. Allá comía más

variedad

2. Allá comía más

3. Allá comía menos

4. Allá comía menor

variedad

5. Opciones

3 y 4

6. Opciones

1 y 2

Figura 6.3.4: Modificación de la alimentación en población en condición de desplazamiento debido

al cambio de residencia. “Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 31: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

31

consume actualmente. Hay que destacar que un 16,8% de los entrevistados dijo que el

cambio de en la alimentación ha sido para bien, ya que antes comían menos o una menor

variedad. (Figura 6.3.4)

Otro aspecto que se tuvo en cuenta fue la variación que existe en el consumo de alimentos

entre semana y el fin de semana. Se encontró que en el 58,8% de la población existía algún

tipo de variación en el consumo del fin de semana con respecto a lo que comen en la

semana. Las variaciones más comunes fueron el tipo de alimentos consumidos y el tipo de

preparaciones. (Figura 6.3.5)

6.3.6 LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

En las entrevistas a los adolescentes y adultos se incluyó el aspecto de lactancia materna y

alimentación complementaria en el caso de que en el hogar hubiera niños menores de dos

años. El 38,2% de las personas entrevistadas reportaron tener un menor de dos años en su

hogar. En general, el primer alimento que se les suministró a los niños fue la leche materna

con un 92,3%; la duración promedio de la lactancia materna fue de 7 meses, lo que se

encuentra por debajo del promedio nacional que es de 14,9 meses [17]. El promedio de

edad de inicio de la alimentación complementaria se encontró en 4,7 meses, lo que está por

encima del promedio nacional que se encuentra en 2,2 meses [17]. En cuanto a la edad

promedio de inicio de algunos alimentos, se encontró un esquema aceptable de

incorporación de la alimentación complementaria, comenzando con frutas dulces, verduras,

carne y cereales diferentes al trigo, el cual se incorpora a una edad promedio de 6,3 meses.

Se observó que las frutas ácidas se incorporan en la alimentación de los niños mucho

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

Figura 6.3.5: Tipo de variación existente entre semana y el fin de semana. “Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 32: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

32

después que los otros alimentos, pero aún no cumple con la recomendación de iniciarlas

después del año. (Figura 6.3.6)

6.3.7 ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO

Al indagar sobre la realización de ejercicio, el 73,5% de la población respondió

negativamente. Cuando se evaluó si las personas realizaban algún tipo de actividad física

junto con su familia, la mitad de los entrevistados respondió de manera afirmativa (Figura

6.3.7). Estos resultados son similares a las

estadísticas nacionales, en las que se muestra que

un 42,6% de la población cumple con el mínimo de

actividad física recomendada. [17] Se puede

relacionar esta alta tendencia al sedentarismo con

la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la

población adulta. En cuanto al tipo de actividad

física que realizan, caminar en el parque obtuvo la

mayor proporción con un 68,75%, seguido por

correo o trotar (18,75%) y finalmente jugar (12,5%).

6.3.8 FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS

Para el análisis del consumo de alimentos, se tuvieron en cuenta los siete grupos de

alimentos y además se indagó sobre el consumo específico del huevo, el queso, las bebidas

gaseosas y las comidas rápidas. En promedio todos los grupos etáreos consumen alimentos

de los diferentes grupos; los alimentos que menos se consumen son las comidas rápidas y

0

2

4

6

8

10

12Meses

Figura 6.3.6: Edad de inicio de la alimentación complementaria “Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Figura 6.3.7: Práctica de ejercicio y actividad física en la

población. “Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad

Bolívar-Bogotá-2010”

Si No

Ejercicio 26,5% 73,5%

Actividad Física

50% 50%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

Page 33: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

33

el queso, seguidos por las frutas. Los escolares son quienes mayor variedad de alimentos

consumen y esto se refleja en el hecho que los alimentos menos consumidos por este grupo

etáreo son las comidas rápidas y más del 60% de los escolares las consumen. (Figura 6.3.8)

A pesar de que en promedio todas las personas consumen variedad de alimentos, lo que

cambia es la frecuencia con la que lo hacen. Se indagó por la frecuencia semanal en el

consumo de los alimentos antes descritos y se encontró que el consumo de harinas,

azúcares y grasas es diario para todos los grupos etáreos; estos resultados son iguales a los

obtenidos a nivel nacional, ya que los alimentos más consumidos por los colombianos son

en su orden: arroz, aceite vegetal y azúcar. [17] Los escolares consumen mayor variedad de

alimentos más veces a la semana, mientras que en los adolescentes y adultos se puede

observar un déficit en el consumo de frutas y verduras; hay que resaltar que en este estudio

no se indagó sobre las porciones. Se observa un alto consumo de bebidas gaseosas en

niños y adolescentes, lo que refleja la situación nacional en donde estas bebidas aparecen

entre los alimentos más consumidos (puesto 17) siendo la población entre los 14 y 18 años

quienes más las consumen. [17] El consumo de comidas rápidas está muy generalizado

entre la población adolescente (Figura 6.3.9), lo que también refleja la realidad nacional, ya

que el consumo de estos alimentos en esta población es muy superior al de los demás

grupos etáreos [17].

0,0%20,0%40,0%60,0%80,0%

100,0%120,0%

Escolares

Adolescentes

Adultos

Promedio

02468

Escolares

Adolescentes

Adultos

Promedio

Figura 6.3.8: Consumo de alimentos de cada uno de los grupos evaluados según grupo etáreo. “Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-

Bogotá-2010”

Figura 6.3.9: Frecuencia semanal de consumo de alimentos de los diferentes grupos evaluados según grupo etáreo. “Programa Vidas Móviles-

Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 34: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

34

En cuanto al por qué no se consumen ciertos alimentos, Los adolescentes refieren dos

razones principales para no consumirlos: el gusto y el dinero (Figura 6.3.11); esto mismo

sucede en los adultos, pero en estos aparecen otras razones como las creencias,

intolerancias y el hecho que prefieren que ciertos alimentos estén disponibles para los niños

y por ello evitan consumirlos (Figura 6.3.12). En los escolares en cambio, se encontró que la

principal razón para que no consumieran ciertos alimentos es porque en la casa no tienen la

disponibilidad de los mismos, aunque el factor económico también es una razón de peso.

(Figura 6.3.10). En todos los grupos etáreos se observó un bajo consumo de queso y la

principal razón para no consumirlo es el costo de éste.

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

"En la casa no se compra"

"Soy vegetariano"

"No alcanza la plata"

"No me gusta"

"El médico me lo prohibió"

0,0%50,0%

100,0%150,0%

Verduras Frutas Lácteos Queso Comida Rápida

"No me gusta"

"No alcanza la plata"

0,0%20,0%40,0%60,0%80,0%

100,0%120,0%

"No alcanza la plata"

"Es para los niños"

"No me gusta"

"Me cae mal"

"Es malo"

Figura 6.3.10: Razones que reportan los escolares para no consumir algunos alimentos. “Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-

2010”

Figura 6.3.11: Razones que reportan los adolescentes para no consumir algunos alimentos. “Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-

Bogotá-2010”

Figura 6.3.12: Razones que reportan los adultos para no consumir algunos alimentos. Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-

2010”

Page 35: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

35

En el grupo de adolescentes y adultos se indagó también el lugar y la frecuencia de compra

de los alimentos. Se encontró que la gran mayoría de personas prefiere comprar los

alimentos en las tiendas y supermercados del barrio; los únicos grupos de alimentos en los

que se ve una tendencia a ser comprados en plazas de mercado o abastos son las frutas y

las verduras. Un pequeño porcentaje de personas refirió que la manera de acceder a

algunos alimentos (lácteos, queso y grasas) no era comprándolos, sino que se los regalaban

o los consumía en el comedor comunitario. (Figura 6.3.13)

En cuanto a la frecuencia de compra de los alimentos, Se observó que la mayoría de estos

son comprados diariamente destacándose las carnes, los lácteos y los azúcares. Los

alimentos como las harinas, los granos y las grasas se destacaron porque en su mayoría

eran comprados cada 15 días, cuando la mayoría de las familias tienen la oportunidad de

hacer mercado. La compra de comidas rápidas también tuvo una mayor frecuencia cada 15

días, lo que se relaciona directamente con el consumo de las mismas, ya que éstas se

compran en el momento que se van a consumir. Similar es el caso de las bebidas gaseosas

en las cuales se encontró que se compraban en su mayoría semanalmente. (Gráfico 6.3.14)

0%20%40%60%80%

100%En la calle

No lo compra

Abastos

Plaza

Barrio

0%20%40%60%80%

100%

Diario Cada 2 días Cada 3 fías Cada 8 días

Cada 15 días Cada 20 días Cada mes

Figura 6.3.13: Lugar de compra de alimentos. Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Figura 6.3.14: Frecuencia de compra de alimentos. Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 36: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

36

6.4 CREENCIAS ALIMENTARIAS

Para la caracterización de creencias alimentarias, se indagó sobre los alimentos que eran

considerados benéficos y dañinos para la salud por los diferentes grupos poblacionales. Se

observó que los alimentos considerados benéficos que tuvieron la mayor prevalencia fueron

las frutas y las verduras. Es importante destacar que aunque de los diferentes grupos

poblacionales los adultos son quienes menos consumen frutas, también son ellos quienes

más reportan estos alimentos como benéficos. En cuanto a los alimentos considerados

dañinos para la salud, se observó que la mayoría de la población no considera ningún

alimento como perjudicial para la salud; dentro del grupo de los escolares, los únicos

alimentos que se mencionaron como perjudiciales fueron los azúcares, en los adolescentes

fueron las grasas quienes ocuparon el primer lugar en esta categoría con un 21,4% y en los

adultos predominaron las harinas con un 25%. En este punto es importante resaltar que los

alimentos mencionados como perjudiciales para la salud por la población, son los de mayor

consumo dentro de la misma.

Tabla 6.4.1 Razones principales por las cuales se consideran ciertos alimentos benéficos según grupo etáreo

Escolares Adolescentes Adultos

"Hacen crecer" 39,30% 7,10% “Alimentan más” 14,30% 7,10% “Dan energía” 7,10% 21,40% “Tiene vitaminas” 7,10% 14,30% 50%

“Ayudan a estar bien” 7,10% 28,60% “Mejora la salud”

21,40%

“Aportan nutrientes necesarios”

28,60% 5%

“Ayudan a subir de peso”

7,10% 15%

“Sirve para la piel”

15%

“No tiene grasa”

15%

“Mejoran la digestión”

15%

Ns/Nr 21,40% 14,30% 15%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Ver

du

ras

Fru

ta

Sop

a

Pes

cad

o

Láct

eos

Nin

gun

o

Escolares

Adol.

Adultos

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%90,00%

Car

ne

Du

lces

Co

mid

as r

ápid

asG

rasa

sH

arin

asN

ingu

no

Escolares

Adolescentes

Adultos

Figura 6.4.1: Principales alimentos que son considerados

benéficos. Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-

Bogotá-2010”

Figura 6.4.2: Principales alimentos son considerados dañinos. Programa

Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 37: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

37

En la tabla 6.4.1 se pueden observar las principales razones por las cuales la población

considera que los alimentos anteriormente mencionados son benéficos. Estos motivos

corresponden a los alimentos reportados con mayor frecuencia (frutas y verduras). Vale la

pena resaltar que las personas mayores destacan muchos más beneficios relacionados con

la salud, mientras que los escolares y adolescentes los resumen en “ayudan a estar bien”.

Similar es el caso cuando se indaga por las razones por las cuales los alimentos

mencionados como dañinos son considerados como tal; los escolares reportaron

simplemente que “no alimenta”, mientras que los adultos se preocupan más por los daños

que estos puedan hacer a la salud, principalmente en el aumento del colesterol para el grupo

de las grasas. Otra preocupación que se observó tanto en el grupo de adolescentes como el

de los adultos, es que los alimentos como las grasas y las harinas “engordan” por lo que

ellos las consideran perjudiciales. (Tabla 6.4.2)

Tabla 6.4.2 Razones principales por las cuales se consideran ciertos alimentos perjudiciales según grupo etáreo

Escolares Adolescentes Adultos

"No alimenta" 7,10%

10%

“Hace que me enferme”

15%

“Me han dicho que es malo”

7,10% 15%

“Perjudica el cuerpo en un futuro”

14,30% 5%

“Suben el colesterol”

20%

“Engordan”

14,30% 20%

Ns/NR 82,10% 57,10% 10%

6.5 ACTITUDES FRENTE A LA ALIMENTACIÓN

Para la evaluación de este aspecto se indagó sobre las preferencias y rechazos hacia la

alimentación. La Figura 6.5.1 muestra las preferencias por grupo de alimento según grupo

etáreo; se puede observar que existen varias diferencias en las preferencias a diferentes

edades. Se destaca la preferencia por las harinas en los diversos grupos, principalmente en

los adultos quienes en su totalidad refirieron predilección por algún alimento de este grupo.

Comparando los tres grupos, se puede ver que los adolescentes presentan mayor diversidad

ya que son los que menos prefieren las verduras y las carnes, y quienes más prefieren las

comidas rápidas y los dulces. Los escolares y adolescentes muestran una mayor

predilección por las frutas comparándolos con los adultos y estos últimos no dan prioridad a

los azúcares ni las comidas rápidas.

Page 38: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

38

En relación con los alimentos rechazados, se puede observar en la figura 6.5.2 que en

adolescentes predominaron las harinas y las verduras. Al indagar las razones por las cuales

rechazaban este tipo de alimentos, las razones principales fueron “me engorda” y “no me

gusta” (Figura 6.5.3). Las verduras fue uno de los grupos más rechazados por todos los

grupos etáreos. Hay que mencionar que el grupo de cereales, raíces tubérculos y plátanos

también obtuvo un alto porcentaje de rechazo, debido a que este es un grupo de alimentos

muy amplio; los alimentos que mayor porcentaje de rechazo tuvieron dentro de este grupo

fueron: el peto, la arracacha, la cebada, el ñame, el cuchuco y los cubios. El 10,7% de los

escolares y el 25% de los adultos no reporta rechazo hacia ningún alimento, mientras que en

el grupo de adolescentes el 100% rechaza algún alimento.

En la Figura 6.5.3 se puede observar claramente que la principal razón para no consumir

algunos alimentos es el gusto de la persona.

0,00%20,00%40,00%60,00%80,00%

100,00%120,00%

Escolares

Adolescentes

Adultos

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%

Escolares

Adolescentes

Adultos

Figura 6.5.1: Preferencias de la población por grupos de alimentos. Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Figura 6.5.2: Alimentos rechazados. Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 39: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

39

6.6 CONOCIMIENTOS ACERCA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Este aspecto se evaluó en adolescentes y adultos; se indagó sobre el grado de capacitación

que tiene la población con respecto a temas de alimentación y nutrición. La gran mayoría de

personas no ha participado en ningún curso que trate estos temas (Figura 6.6.1), pero así

mismo prácticamente toda la población está interesada en recibir educación nutricional

(Figura 6.6.2).

Los temas de alimentación y nutrición por los que la población muestra un mayor interés son

los relacionados con la alimentación de los niños; en segundo lugar se encuentra “cómo

alimentarse mejor”. La tabla 6.6.1 muestra las diferentes sugerencias que realizaron los

entrevistados sobre temas de alimentación y nutrición.

0%20%40%60%80%

100%

Escolares

Adol.

Adultos

0,00%20,00%40,00%60,00%80,00%

100,00%120,00%

No

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Adolescentes Adultos

No

Figura 6.5.3: Razones reportadas para rechazar algunos alimentos. Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Figura 6.6.1: Participación en capacitaciones sobre alimentación y

nutrición. Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-

2010”

Figura 6.6.2: Disposición para recibir información sobre alimentación y

nutrición. Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-

2010”

Page 40: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

40

Tabla 6.6.1 Temas sobre alimentación y nutrición en los que la población muestra interés

Adolescentes Adultos

Alimentación complementaria 14,30% 5,00%

Aportes de los alimentos 7,10% 5,00%

Consecuencias de la desnutrición 7,10% -----

Alimentación infantil 14,30% 25,00%

Cómo alimentarse mejor 21,40% 15,00%

Cómo subir o bajar de peso 7,10% 5,00%

Cómo combinar los alimentos 7,10% 5,00%

Manipulación de alimentos 7,10% -----

Beneficios de la fibra 7,10% -----

Preparación de alimentos ----- 15,00%

Cómo alimentarse bien con escasos recursos ----- 5,00%

Recetas saludables ----- 5,00%

Dentro de este aspecto también se evaluaron los conocimientos de la población acerca de

las mezclas proteicas vegetales y se observó que la mayoría de los adolescentes y adultos

sí tenía conocimiento sobre las mismas. La utilización de estas mezclas es una práctica

común en esta población y las preparaciones utilizadas son aceptadas por la familia. (Tabla

6.6.1). La preparación en dónde más utilizan las mezclas proteicas vegetales es la colada;

los adultos utilizan también estas mezclas en sopas, arepas y jugos en una menor

proporción. (Figura 6.6.3).

6.7 PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

La percepción de seguridad

alimentaria se realizó únicamente

en las personas adultas, las cuales

todas son madres de familia. Los

resultados obtenidos reflejan una

0%

50%

100%

150%

Adolescentes

Adultos

Tabla 6.6.2 Conocimiento, utilización y aceptación de preparaciones con mezclas proteicas vegetales

Sí No

Conocimiento sobre M.P.V. 85,30% 14,70%

Utilización M.P.V. 64,70% 35,30%

Aceptación preparaciones 95,50% 4,50%

Figura 6.6.3: Preparaciones en las cuales se utilizan las mezclas proteicas

vegetales. Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

20%

30%

50%

Inseguridad Alimentaria Leve

Inseguridad Alimentaria Moderada

Inseguridad Alimentaria Severa

Figura 6.7.1: Clasificación de seguridad alimentaria según Escala de Percepción de

seguridad alimentaria y nutricional. Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-

Bogotá-2010”

Page 41: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

41

situación preocupante en cuanto a la percepción de seguridad alimentaria en la población,

ya que ninguna madre percibió que se encontraba en seguridad alimentaria. (Figura 6.7.1)

La escala refleja que el 50% de las personas entrevistadas consideran que se encuentran en

inseguridad alimentaria severa ya que los recursos no les alcanzan para brindar a su familia

una alimentación adecuada, muchas veces ellas se quedan sin comer para dejar que los

niños coman algo más y la preocupación todo el tiempo es que a sus hijos les falte la

comida. Los resultados obtenidos en este estudio son preocupantes, ya que la totalidad de la

población entrevistada se encuentra en inseguridad alimentaria. Al contrastar estos

resultados con la realidad nacional, se puede ver que en Bogotá el 31,3% de los hogares

integrados con menores de 18 años se encuentra en algún grado de inseguridad alimentaria;

el promedio nacional de hogares con inseguridad alimentaria se encuentra en 40,8% y los

resultados obtenidos en este estudio duplican esta cifra. [17]

Las primeras 10 preguntas de la escala están dirigidas a los adultos del hogar, mientras que

las últimas 7 son para las familias con menores de edad. Todas las personas que fueron

entrevistadas en tenían menores de edad en sus hogares, por lo que a todas las madres se

les realizó el cuestionario completo. Se observó que las preguntas que menos respuestas

positivas tuvieron fueron las que indagaban si los niños se acostaban con hambre o si los

niños habían comido una vez al día o dejado de comer en todo el día (preguntas 16 y 17).

En los adultos las preguntas que indagaban este mismo aspecto también fueron las que más

respuestas negativas recibieron (Preguntas 8 y 10), pero en una proporción menor. En

general se puede ver reflejada la inseguridad alimentaria severa de la población en el hecho

que todas las preguntas recibieron un porcentaje importante de respuestas positivas. Las

preguntas que recibieron más respuestas positivas fueron aquellas que indagaban sobre la

variabilidad de la alimentación, la gran mayoría de la población respondió afirmativamente al

hecho que en el último mes no había podido variar la alimentación y que no había tenido

dinero para consumir una alimentación nutritiva; lo anterior se dio en las preguntas dirigidas

tanto a los niños como a los adultos (Preguntas 3, 5, 11 y 12). (Figura 6.7.2)

0,00%20,00%40,00%60,00%80,00%

100,00%120,00%

No

Figura 6.7.2: Porcentaje de personas que respondieron positivamente a cada una de las preguntas de la Escala de Percepción de Seguridad

Alimentaria. Programa Vidas Móviles-Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá-2010”

Page 42: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

42

Para un mejor análisis de los resultados, se realizó una matriz DOFA en donde se muestran

las dificultades, oportunidades, fortalezas y amenazas identificadas. (Tabla 7.1)

Tabla 6.7.1 Matriz DOFA de los resultados obtenidos.

DEBILIDADES FORTALEZAS

Gran porcentaje de inseguridad alimentaria y nutricional en la población.

Poca capacitación de la población en de alimentación y nutrición.

Retraso en la velocidad del crecimiento en los menores de edad.

Tendencia al sobrepeso en la población adolescente.

Presencia de exceso de peso en la población adulta

Elevado consumo de preparaciones fritas.

Déficit en el consumo de frutas en adolescentes y adultos.

Bajo nivel de escolaridad de los padres de familia.

Disposición de la población para recibir educación alimentaria y nutricional

La mayoría de los escolares y adolescentes realiza de 4 a 5 tiempos de comida en el día.

Consumo de alimentos de los diferentes grupos por parte de los escolares.

Prioridad a los menores de edad a la hora de servir los alimentos

Baja prevalencia de rechazo hacia los alimentos por creencias negativas de los mismos.

Conciencia de los beneficios de las frutas y las verduras por parte de la población.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Participación en las diferentes acciones realizadas por el programa Vidas Móviles.

Importancia de la participación de las madres en la alimentación familiar.

Vinculación de varias familias a comedores comunitarios.

Dificultad para el acceso a los alimentos debido a la situación económica.

Cambio continuo de lugar de residencia.

Situaciones ambientales (ej.: derrumbes) que afectan la consecución de ayudas alimentarias.

7. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en este estudio reflejan la situación de las familias en cuanto a

seguridad alimentaria; hábitos alimentarios, dentro de los cuales se encuentran las prácticas,

creencias, actitudes y conocimientos; y el estado nutricional de la población. La información

obtenida en este estudio servirá para justificar futuras intervenciones en el área de

alimentación y nutrición en esta población.

El estado nutricional de la población reflejó un retraso en el crecimiento en los menores de

edad, el cual incrementa su prevalencia a medida que la edad aumenta. Una alimentación

completa, equilibrada, suficiente y adecuada es importante en cada etapa de la vida, pero un

déficit de nutrientes permanente en los niños compromete el crecimiento de los mismos. Es

fundamental garantizarles una buena alimentación para que crezcan y se desarrollen

adecuadamente.

Aunque no se encontraron casos de desnutrición aguda, todos los resultados muestran un

alto porcentaje de riesgo. Es necesario que se lleven a cabo acciones que permitan prevenir

Page 43: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

43

este tipo de desnutrición en la población.

Es importante enfocarse en los escolares y adolescentes para realizar promoción de estilos

de vida saludables, ya que en estos grupos se está comenzando a manifestar el sobrepeso y

además son edades en donde se pueden modificar algunas conductas como el

sedentarismo que con el tiempo conlleva a problemas de salud más complicados.

El estado nutricional de los adultos refleja la inseguridad alimentaria en la que viven y los

malos estilos de vida que estos tienen. Prácticamente la mitad de la población adulta se

encuentra con exceso de peso, así como la mitad de la población es sedentaria.

Dentro de los hábitos alimentarios que se deben tener en cuenta está la preferencia por las

harinas y los alimentos fritos, así como el pobre consumo de frutas y verduras dentro de los

adolescentes y adultos. Uno de los principales motivos por los que se compran ciertos

alimentos es la capacidad de compra, pero hay que destacar que el gusto juega un papel

muy importante y que se debe realizar educación principalmente en los jóvenes acerca del

consumo de ciertos alimentos como las comidas rápidas y las gaseosas.

Los resultados obtenidos en cuanto a percepción de inseguridad alimentaria son muy

preocupantes y muestran la necesidad de una pronta intervención. El aspecto que más les

preocupa a las madres es la falta de dinero para darle a su familia una alimentación variada

y nutritiva.

8. RECOMENDACIONES

Los resultados de inseguridad alimentaria obtenidos en este estudio junto con las

características generales de la población en cuanto a hábitos alimentarios, resaltan la

importancia de un programa de educación alimentaria y nutricional con metodología

participativa que contribuya al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de la

población. Debido a lo anterior, se realizó una propuesta (Mejor Alternativa a un Acuerdo

Negociado – MAAN) en la cual se deja planteada una idea para un posible proyecto de

educación nutricional. (Tabla8.1) También se realizó un mapa político como respaldo del

ámbito político que favorecería el desarrollo del proyecto educativo; (Tabla 8.2) y por último

una red de eslabonamiento estratégico como propuesta de organización de recursos para el

programa e identificación de los diversos actores que podrían estar interesados en interferir

en proyectos con esta comunidad.(Tabla 8.3)

Page 44: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

44

Tabla 8.1 Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado (MAAN)

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

DEBILIDAD Inseguridad alimentaria y nutricional. La escala de percepción de seguridad alimentaria y nutricional reflejó que una de las mayores preocupaciones por parte de la población fue poca variabilidad de la alimentación.

MAAN Desarrollo de un proyecto de educación nutricional con la población beneficiaria del programa Vidas Móviles, que enseñe a la población cómo administrar los recursos para obtener una alimentación variada y saludable.

PROGRAMA O PROYECTO

Proyecto de educación alimentaria y nutricional: ¿Cómo alimentarse adecuadamente con los recursos disponibles? Objetivo general: al final de la intervención la población cuente con la formación que le permita administrar de manera adecuada los recursos económicos, de modo que aproveche al máximo los mismos y que pueda brindar una alimentación saludable a toda la familia.

Tabla 8.2 Mapa político – Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Población Vinculada al Programa Vidas Móviles en la localidad Ciudad Bolívar

POLITICA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

RESPALDA

Políticas internacionales:

Objetivos del Desarrollo del Milenio: Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Políticas nacionales:

Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010: “Estado Comunitario: Desarrollo para Todos”.

Decreto 250 de 2005: Plan Nacional para la atención integral a la población desplazada por la violencia.

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN): Garantizar el acceso a los alimentos y Promoción de la producción de autoconsumo.

Políticas Locales:

Política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Capital“Bogotá Bien Alimentada”: Apoyo alimentario a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad alimentaria y Nutricional.

Política Distrital de Seguridad Alimentaria en Bogotá. ARTÍCULO 4. Objetivos: 4.1. Adelantar acciones de mediano y largo plazo, encaminadas a lograr la estructuración de un sistema de abastecimiento que permita la mayor disponibilidad y acceso a los alimentos para Bogotá y la región circundante.

AFECTA

Grupos armados al margen de la ley: Incrementan la problemática de desplazamiento forzado en Colombia

Tabla 8.3 Red de Eslabonamiento Estratégico – Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Población Vinculada al Programa Vidas Móviles en la localidad Ciudad Bolívar

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Y NUTRICIONAL

RECURSOS OPERATIVOS

RECURSOS DE APOYO

INTERMEDIARIOS

BENEFICIARIOS

*Fundaciones empresariales que desarrollen proyectos de responsabilidad social: Fundación ÉXITO. *Programa Mundial de Alimentos(PMA) *Organización Mundial de la Salud(OMS) *Organización Panamericana de la Salud (OPS). *Ministerio de la Protección Social *ICBF. *Alcaldía Localidad Ciudad Bolívar-Bogotá *Hospital localidad

*Equipo de docentes participantes en programa Vidas Móviles *Agentes comunitarios *Voluntarios: egresados y estudiantes *Estudiantes practicantes *Profesionales vinculados

*Universidad Javeriana Programa Vidas Móviles JaveSalud IPS

*Población vinculada al Programa Vidas Móviles

Page 45: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

45

9. REFERENCIAS

[1] ACNUR. Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados. Disponible en:

http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=169&id_sec=

[2] SUÁREZ, Harvey. Dinámica del desplazamiento forzado en Colombia. Consultoría para los

Derechos Humanos y el Desplazamiento-CODHES. 2003.

[3] Gobierno Nacional. Rama Legislativa. Ley 387 de 1997.

[4] Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Dirección de Programas

Sociales – Apoyo Integral a la Población Desplazada. Disponible en:

http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=295&conID=1933

[5] Subdirección de Atención a Población Desplazada. Registro Único de Población Desplazada.

Tabulados Generales de Población. Diciembre 31 de 2009.

[6] Internal Displacement Monitoring Centre – IDMC. Internal Displacement, Global Overview of Trends

and Developments in 2008. April 2009.

[7] United Nations Human Rights. The human right to food. Disponible en: http://www.ohchr.org.

Consultado el 15 de febrero de 2010.

[8] Centro de Información de las Naciones Unidas. Declaración de Roma sobre la seguridad alimentaria

mundial. Disponible en: http://www.cinu.org. Consultado el 15 de febrero de 2010.

[9] Departamento Nacional de Planeación. POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL. Documento Conpes Social 113.

[10] Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá bien alimentada. http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/frame_detalle.php?h_id=26899. 2008.

[11] Pontificia Universidad Javeriana. Programa Vidas Móviles. Documento maestro 2009

[12] Estudiantes de Nutrición y Dietética. 6° Semestre. Informe Final Nutrición en la Promoción de la

Salud y Prevención de la Enfermedad. 2009.

[13] Estudiantes de Nutrición y Dietética. 8° Semestre. Informe Final. Nutrición Pública. 2009.

[14] ICBF, DANE, PMA, FAO. Validación interna y externa de la Escala Latinoamericana y del Caribe

para la Medición de Seguridad Alimentaria en el Hogar – ELCSA – Colombia. 2008.

[15] Duggan C, Watkins J, Walter W. Nutrition in pediatrics. 4 Edition. BC Decker Inc. USA: 2008

[16] IDF Consensus Worldwide Definition of the Metabolic Syndrome. Disponible en:

http://www.idf.org/home/

[17] ICBF. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN). 2005.

[18] Secretaría de Salud. Diagnóstico Ciudad Bolívar Territorio 2, Abril 30 de 2010. Disponible en:

http://www.saludcapital.gov.co/Publicaciones/Foro%20Investigaciones/CIUDAD%20BOLIVAR/Territorio

%202%20del%2030%20de%20Abril%202010%20Dx%20C%20Bolivar.doc

Page 46: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

46

10. ANEXOS

ANEXO 1. Carta de presentación a Comedor Comunitario Francisco Javier

Page 47: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

47

ANEXO 2. Carta de presentación a Colegio Amigos de la Naturaleza

Page 48: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

48

ANEXO 3. Instrumento de recolección de información. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS. DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y BIOQUÍMICA CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL, HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA DE LA POBLACIÓN VINCULADA AL PROGRAMA VIDAS-MÓVILES LOCALIDAD CIUDAD BOLÍVAR

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Responsable: Lina Marcela Ramírez Hurtado. Estudiante de Nutrición y Dietética X Semestre. Coordinadora: Martha Leclercq Barriga N.D. En la siguiente entrevista se le preguntarán diversos aspectos relacionados con su alimentación como sus hábitos alimentarios, prácticas, creencias, actitudes y conocimientos; lo anterior con el propósito de conocer en general cuáles son los aspectos más comunes dentro de la población. La información que proporcione es confidencial y únicamente será usada por el equipo del programa Vidas Móviles para realizar alguna intervención que sea conveniente.

1. Información general

1. Código asignado

1.1 Código niño(a)*:

2. Grupo al que pertenece

1. ___ Centro-Escuela

2. ___ Colegio Amigos de la Naturaleza

3. ___ Comedor Francisco Javier

4. ___ Grupo Manos de Esperanza

5. ___ Grupo de adolescentes

3. Fecha

Día_____ mes_____ año_____

4. Tiempo de permanencia en la localidad

____ Años ____ Meses

5. Apellidos

5.1 Apellidos del niño(a)*:

6. Nombres

6.1 Nombres de niño(a)*:

7. Genero

1. ___ Masculino

2. ___ Femenino

7.1 Género niño(a)*:

1. ___ Masculino

2. ___ Femenino

8. Fecha de nacimiento:

Día:____ Mes____ Año_______

8.1 Fecha de nacimiento niño(a)*:

Día:____ Mes____ Año_______

9. Conformación de la familia

1. ___ Padre – Madre – Hijos

2. ___ Padre – Hijos

3. ___ Madre – Hijos

4. ___ Otra

Cuál ________________________

___________________________

10. Lugar de procedencia

11. Escolaridad

Primaria Secundaria Otros

C I C I

Entrevistado

Padre

Madre

*Llenar en caso de que haya un niño menor de 5 años en el hogar.

Page 49: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

49

2. Información antropométrica

12. Peso: __________ Kg 12.1 Peso niño(a)*:

______ Kg

13. Estatura: ___________ cm 13.1 Longitud/Estatura niño(a)*

__________ cm

14. Circunferencia cintura: _______ cm

*Diligenciar en caso de que haya un niño menor de 5 años en el hogar.

3. Información sobre prácticas alimentarias y estilos de vida

15. ¿Quién compra los alimentos en el hogar?

1. ___ Madre 2. ___ Padre 3. ___ Otro

Cuál _____________________________

16. ¿Quién suministra el dinero para la compra de los alimentos en el hogar?

1. ___ Madre 2. ___ Padre 3. ___ Otro

Cuál ______________________________

17. ¿Quién prepara los alimentos en el hogar?

1. ___ Madre 2. ___ Padre 3. ___ Otro

Cuál _____________________________

18. ¿Quién sirve los alimentos en el hogar?

1. ___ Madre 2. ___ Padre 3. ___ Otro

Cuál _____________________________

19. ¿A quién se le sirve primero los alimentos en el hogar? 1. ___ Padre 2. ___ Madre 3. ___ Hijos 4. ___ Otro

Cuál __________________________

20. ¿Cuáles de los siguientes tiempos de comida acostumbra realizar?

Tiempo de comida Sí No Dónde

Desayuno

Nueves

Almuerzo

Onces

Comida

21. ¿Quiénes se reúnen para compartir las comidas?

Tiempo de comida

Madre Padre Hijos Otro

Desayuno

Nueves

Almuerzo

Onces

Comida

22. ¿Qué tipo de preparaciones acostumbra consumir en su hogar?

Preparación Sí No

Sopas

Sudados

Cocidos

Fritos

Asados

Otras:

23. ¿Con qué tipo de grasa se cocina en su casa? 1. ___ Aceite vegetal 2. ___ Manteca 3. ___ Mantequilla 4. ___ Otro

Cuál___________________________ 5. ___ NS/NR

24. ¿Con qué tipo de harina se preparan los alimentos en su casa? 1. ___ Harina de trigo 2. ___ Harina de maíz 3. ___ Harina de yuca 4. ___ Harina de pan 5. ___ Otra

Cuál____________________________ 6. ___ NS/NR

25. ¿Consume algún tipo de vitaminas o complementos nutricionales? 1. Sí___

Cuáles ____________________________ __________________________________ __________________________________

2. No___

26. ¿Por qué consume estas vitaminas o suplementos nutricionales?

Page 50: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

50

27. ¿Ha sido modificada la alimentación familiar debido al cambio de lugar de residencia? 1. Sí ___ 2. No ___ (Pasar a la pregunta 29)

28. Describa de qué manera ha sido modificada la alimentación

29. ¿Existe alguna variación en el consumo de alimentos entre semana y el fin de semana?

1. Sí ___ 2. No ___ (Pasar a la pregunta 31)

30. ¿Qué tipo de variación existe? 1. ___ Tipo de alimentos consumidos 2. ___ Tipo de preparaciones 3. ___ Cantidad de personas que consumen los

alimentos en casa 4. ___ Otra

Cuál _____________________________

31. ¿Hay algún niño menor de 2 años en la familia?

1. Sí ___ 2. No ___ (Pasar a la pregunta 38)

32. Edad del menor ____ meses

33. ¿Cuál fue el primer alimento que ofreció al niño(a)? 1. ____ Leche materna 2. ____ Leche de fórmula 3. ____ Leche materna y de fórmula 4. ____ Otro

Cuál _________________________

34. ¿Actualmente el (la) niño(a) se encuentra recibiendo leche materna?

1. Sí ___ (Pasar a la pregunta 36) 2. No ___

35. ¿Hasta qué edad le suministró leche materna? _____ meses

36. ¿A qué edad le comenzó a incorporar alimentos complementarios al niño(a)?

_____ meses _____ no le ha comenzado a incorporar otros alimentos (Pasar a la pregunta 38)

37. ¿A qué edad incorporó al niño(a) los siguientes alimentos?

1. Carnes: ____ meses 2. Frutas dulces: ____ meses 3. Frutas ácidas: ____ meses 4. Verduras: ____ meses 5. Trigo: ____ meses 6. Otros cereales: ____ meses

38. ¿Realiza algún tipo de ejercicio?

1. Sí ___ 2. No ___ (Pasar a la pregunta 41)

39. ¿Qué ejercicio realiza?

40. ¿Con qué propósito realiza este ejercicio?

1. ___ salud 2. ___ recreación 3. ___ Otro

Cuál ____________________________

41. ¿Practica algún tipo de actividad física junto con su familia?

1. Sí ___ 2. No ___ (Pasar a la pregunta 43)

42. ¿Qué tipo de actividad física practica junto con su familia?

Page 51: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

51

43. De los siguientes grupos de alimentos, nombre cuáles alimentos consume, cada cuánto los consume y en qué lugar los compra.

Grupo de alimentos

Alimentos En caso de no consumirlos, explique

por qué.

Frecuencia de consumo en la

semana

Lugar de compra o acceso

¿Cada cuánto los compra?

Cereales (arroz, pan, arepa, pasta, harina de maíz, trigo, cebada o avena); raíces (yuca, arracacha); tubérculos (papa) y plátanos

Hortalizas y verduras

Frutas

Carnes

Leguminosas o granos

Huevo

Leche y productos lácteos

Queso

Azúcares y dulces

Aceite, manteca, mantequilla

Bebidas gaseosas

Comidas rápidas (hamburguesa, pizza, perro, papas fritas, churros, chuzos de carne, pasteles)

Page 52: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

52

4. Información sobre creencias

44. ¿Cuáles alimentos o prácticas alimentarias considera que son benéficas para la salud? ¿Por qué?

45. ¿Cuáles alimentos o prácticas alimentarias considera que son dañinas para la salud? ¿Por qué?

5. Información sobre actitudes frente a la alimentación

46. Mencione cuáles son sus alimentos preferidos, los alimentos rechazados y explique por qué no consume estos últimos.

Alimentos Preferidos Alimentos Rechazados ¿Por qué?

1. 2. 3.

1. 2. 3.

1. 2. 3.

6. Información sobre conocimientos acerca de nutrición y alimentación

47. ¿Ha participado en cursos de nutrición o alimentación? 1. ___ Sí 2. ___ No (Pase a la pregunta 53)

48. ¿En dónde participó en estos cursos?

49. ¿Qué temas se trataron? 1. ___ Alimentación saludable 2. ___ Cómo preparar los alimentos 3. ___ Prácticas higiénicas en la manipulación de

alimentos 4. ___ Otros

Cuáles ___________________________

50. ¿Ha puesto en práctica lo aprendido?

1. ___ Sí (Pase a la pregunta 52) 2. ___ No

51. ¿Cuáles han sido las dificultades para poner en práctica lo aprendido? (Pase a la pregunta 53)

52. ¿En qué ha aplicado lo aprendido?

53. ¿Le gustaría recibir formación en temas de alimentación y nutrición?

54. ¿De qué temas referentes a nutrición y alimentación le gustaría conocer?

55. ¿De qué manera le gustaría recibir esta información? 1. ___ Charlas 2. ___ Actividades lúdicas 3. ___ Otra

Cuál ________________________

56. ¿Conoce las mezclas proteicas vegetales?

1. ___ Sí 2. ___ No (Pasar a la pregunta 60)

57. ¿Utiliza las mezclas vegetales?

1. ___ Sí 2. ___ No (Pasar a la pregunta 60)

58. ¿En qué preparaciones utiliza estas mezclas?

59. ¿Estas preparaciones son aceptadas por su familia?

1. ___ Sí 2. ___ No

Por qué____________________________________________________________________________

Page 53: caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y

53

6. Percepción de seguridad alimentaria en el hogar

Ítems Sí No

Preguntas dirigidas a adultos

60. En los últimos 30 días, ¿usted se preocupó alguna vez de que en su hogar se acabaran los alimentos debido a la falta de dinero?

61. En los últimos 30 días, ¿alguna vez en su hogar se quedaron sin alimentos por falta de dinero?

62. En los últimos 30 días, ¿alguna vez en su hogar se quedaron sin dinero para obtener una alimentación nutritiva: es decir que contenga carne, leche o productos lácteos, frutas, huevos, verduras, cereales, leguminosas, tubérculos y plátanos?

63. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez usted o algún adulto de su hogar dejó de desayunar, almorzar o comer por falta de dinero?

64. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez usted o algún adulto de su hogar no pudo variar la alimentación por falta de dinero?

65. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez usted o algún adulto de su hogar comió menos de lo que está acostumbrado por falta de dinero?

66. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez usted o algún adulto de su hogar sintió o se quejó de hambre y no comió por falta de dinero?

67. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez usted o algún adulto de su hogar sólo comió una vez al día o dejó de comer en todo un día por falta de dinero?

68. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez en su hogar tuvieron que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir los alimentos?

69. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez usted o algún adulto de su hogar se acostó con hambre porque no alcanzó el dinero para los alimentos?

Preguntas dirigidas a jóvenes y niños

70. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez por falta de dinero algún niño o joven de su hogar dejó de tener una alimentación nutritiva: es decir que contenga carne, leche o productos lácteos, frutas, huevos, verduras, cereales, leguminosas, tubérculos y plátanos?

71. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez algún niño o joven de su hogar no pudo variar la alimentación por falta de dinero?

72. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez algún niño o joven de su hogar comió menos de lo que está acostumbrado por falta de dinero?

73. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez usted tuvo que disminuir la cantidad servida en las comidas de algún niño o joven de su hogar por falta de dinero?

74. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez algún niño o joven de su hogar se quejó de hambre y no se pudo comprar más alimentos por falta de dinero?

75. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez algún niño o joven de su hogar se acostó con hambre porque no alcanzó el dinero para los alimentos?

76. En los últimos 30 días, ¿Alguna vez algún niño o joven de su hogar sólo comió una vez al día o dejó de comer todo un día por falta de dinero?

77. ¿Cuál es su mayor preocupación acerca de su alimentación o la de su familia?