46

Catálogo 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Catálogo Ediciones Dharma 2015

Citation preview

Page 1: Catálogo 2015
Page 2: Catálogo 2015
Page 3: Catálogo 2015

Próximamente

EDICIONES DHARMA

LA EXPERIENCIA DE LA MUERTE CONSCIENTE

G U E S H E T A M D I N G G U I A T S O

Vivir la muerte consciente_2.indd 1 20/10/2015 14:46:55

LA EXPERIENCIA DE LA MUERTE CONSCIENTE Gueshe Tamding Guiatso

ISBN: 978-84-96478-95-4 Págs 103. 10 €

La cultura tibetana presta una atención “desmedida” al asunto de la muerte, algo que todavía permanece en el armario de la nuestra, en la que se es-conde y no resulta adecuado hablar de ella fuera de los tanatorios. El libro tibetano de los muertos o Bardo Thodol (el estado intermedio) es uno de los textos más conocidos y traducidos de esta cultura pero como algo de museo y no como una guía para el proceso de pasar de una vida a la otra. Conocer mínimamente este trance es importante porque como explica claramente Gueshe Tamding, este proceso es una oportunidad única para despojarse de todo lo que ha forjado nuestra personalidad; es decir nuestro yo. Durante este trance se llega a un momento de vaciedad o “luz clara” que puede ser la catapulta para liberarnos defi nitivamente de nuestro envolto-rio físico y así trascender y llegar a la liberación o nirvana.

LA AMBROSÍA DE LAS PALABRAS DE MAÑYUSRI

como practicar el dharma

LAMA ZOPA RIMPOCHÉ

EDICIONES DHARMA

los ocho dharmas mundanos

ISBN: 978-84-96478

CÓMO PRACTICAR EL DHARMA

“Incluso si no reconocemos nada más, si conocemos los ocho dharmas mundanos, podremos claramente diferenciar entre lo que es dharma y lo que no es dharma. Este conocimiento no ofrece una oportunidad increíble para poner en práctica el dharma de una vez por todas y crear una inmensa cantidad de méritos. El budismo nos ofrece una casa llena de tesoros, prácticas para encontrar felicidad en el futuro, el gozo de la liberación y la sufrema felicidad de la iluminación, conocer la diferencia entre dharma y no dharma es la llave que abre la puerta de todas estas fortunas. No importa cuánto sepamos de la vacuidad, las chakras o controlar nuestra energía vital por medio del yoga kundalini. Todo carece de sentido sin la comprensión crucial de como practicar el dharma y como transformar nuestras acciones”. Lama Zopa Rimpoché

Lama Zopa Rimpoché

ISBN: 978-84-96478-94-7 Págs. 464. 25 €

UN COMENTARIO AL BODISATVACHARYAVATARAKunsang Pelden

“La ambrosia de las palabras de Mañyusri” es la explicación de uno de los clásicos del Mahayana: El “Bodicharyavatara” (“La práctica del bodi-satva”), de Shantideva, un texto esencial que durante más de mil años ha inspirado a una generación tras otra de practicantes, maestros y gente corriente. Esto se debe a que el “Bodicharyavatara” es una guía perfecta y detalla-da sobre la práctica del bodisatva. Tras inspirarnos a generar el deseo de alcanzar la Iluminación perfecta para benefi ciar a los seres y a com-prometernos a lograrla, nos muestra detalladamente la práctica que lo hará posible: cultivar la generosidad, la disciplina, la paciencia, la diligencia, la concentración meditativa y. especialmente, la sabiduría. Gracias a Kunsang Pelden se han preservado las enseñanzas sobre el “Bodicharyavatara” de Patrul Rimpoché de un modo fi el y completo.

Los ocho dharmas mundanos

Page 4: Catálogo 2015

Novedades

ISBN: 978-84-96478-88-6 250 págs. 17 Euros.

NO ES PARA SER FELIZ

¿Practicas la meditación porque quieres sentirte bien? ¿O para que te ayude a relajarte y a ser “feliz”? Entonces con franqueza, de acuerdo a Dzongsar Jamyang Khyentse, estarías de lejos mucho mejor dándote un masaje completo que intentando practicar el darma. La práctica espiritual genuina, y no son menos los preliminares ngöndro, no traerán la clase de comodidad y alivio que la mayor parte de la gente mundana anhela. Muy al contrario, de hecho. Pero si tu objetivo último es la iluminación, la práctica ngöndro es una obligación y “No para ser feliz” la guía perfecta, puesto que contiene todo lo que el aspirante necesita para empezar: el desarrollo de la “mente de renuncia”; la disciplina, la meditación y la sabiduría; el uso de la imaginación para las prácticas de visualización; y por qué necesitas un maestro.

Una guía a las llamadas prácticas preliminaresDzongsar Jamyang Khyentse

También en versión digital (EPUB y KINDLE)

ISBN: 978-84-96478 -90-9 143 págs. 12 Euros

EL SUTRA SANGHATA. INSPIRACIÓN POR LA ESCUCHA

“El Sutra Sangata Darma Paryaya” es una parte de una enseñanza que Buda Sakyamuni impartió en el Pico del Buitre de Rajagriha. Este discurso del Buda, como todos los sutras mahayana, fue memorizado por sus discípulos y luego escrito en sánscrito. El Sangata es singular porque es una instrucción que el Buda escuchó de otro buda anterior y es también particular por el alcance de los efectos que tiene en aquellos que lo recitan. El Sutra Sangata pertenece al grupo de los sutras llamados dharma-paryayas o enseñanzas transformadoras cuya función es evolucionar las mentes de aquellos que las escuchan o la recitan. Aunque el Sangata había sido traducido a muchas lenguas, incluyendo el chino, el tibetano y el cotanés, hasta dicha excavación no se había encontrado una copia en el sánscrito original.

Buda Sakyamuni

APRENDER DE LA MUERTE

ISBN: 978-84-9647 8-89-3 251 págs. 17 Euros.

“Aprender de la muerte” también podría llamarse Lecciones para la vida por la valiente sinceridad que se manifi esta en muchas de las historias relatadas. Con el ajetreo diario, apenas dedicamos tiempo a considerar nuestra moralidad y las implicaciones que podrían tener a la hora de hacer una elección. Sin embargo, cuando de verdad cultivamos esta conciencia, se convierte en una fuerza poderosa para saber discernir con sabiduría.

La refl exión sobre la muerte es un vector de transformación en la práctica espiritual de muchas tradiciones distintas. Estas meditaciones nos recuerdan que la vida es pasajera y que, al fi nal, no hay nada a lo que nos podamos aferrar, o considerar de veras nuestro, excepto las consecuencias de nuestras propias acciones. Joseph Goldstein

Rodney Smith

Page 5: Catálogo 2015

ISBN: 978-84-96478-87-9 · Edic.: 2014 · 310 páginas · 24 euros.

MÚSICA EN EL CIELO

“Música en el cielo” relata la extraordinaria historia del XVII Karmapa, desde su nacimiento hasta su huida del Tíbet, y recoge algunas de sus primeras enseñanzas, poemas y pinturas. Esta edición en castellano incluye un epílogo que describe sus principales actividades en los más de diez años de vida en la India. El conjunto es un cuadro que refl eja las profundas cualidades de este Maestro de maestros, y muestra el despliegue cada vez más amplio de su actividad benéfi ca.

“Música en el cielo” es la conmovedora historia de uno de los grandes maestros del Tíbet. Su Santidad Karmapa, que actualmente reside en India comparte con nosotros sus enseñanzas, poesía y su visión espirituales en este magnífi co libro. Richard Gere

Vida, arte y enseñanzas del XVII Karmapa, Orgyen Trinle Dorje

También en versión digital (EPUB y KINDLE)

108 MIRADAS. DEL LADO DE FUERA Y DEL LADO DE DENTRO

Xavi Alongina

Nuestra época pide a gritos la siguiente. El deseo desmedido y la autogratifi cación han crecido como maleza indócil sobre las ruinas del humanismo, y donde debiera imperar la refl exión crítica reina ahora un consumismo naturicida que se deleita en lo superfl uo y lo banal.Los más grandes fi lósofos de la antigüedad, que fueron los griegos y los hindúes, vivían en concordancia con lo que pensaban. Hoy, futbolistas y comediantes ocupan los espacios estelares en los medios de comunicación, y la masa ignara se niega a reconocer que el ruido exterior y el culto irracional a la velocidad opacan irremediablemente nuestra luz interior.Sin pretender dar lecciones sobre nada, este libro esclarecedor nos muestra que sin humildad y compasión no hay verdadero conocimiento; y que la sabiduría, si no se aplica en mejorar la propia vida y la de los demás, no es más que un disfraz efímero y prescindible.

ISBN: 978-84-96478-84-8 · Edic.: 2013 · 144 páginas · 20 euros. También versión digital (PDF)

Page 6: Catálogo 2015

UN MISMO SABOREN LA FELICIDAD O EL SUFRIMIENTO Yigme Tempe Ñima

ISBN: 978-84-96478-07-7 · Edic.: 2007 · 56 páginas · 9 euros.

Estas enseñanzas del tercer Dodrupchen Rimpoché exponen una de las prácticas más importantes del budismo mahayana.Nos muestran cómo utilizar todas las experiencias, tanto de felicidad como de sufrimiento, para progresar en el camino de la liberación.En estos tiempos difíciles y llenos de problemas, estos métodos, aplicados con perseverancia, permiten mantener en todas las circunstancias la mente serena y relajada, de modo que ni las alegrías ni las penas podrán pertur-barla.

También versión digital (PDF)

Page 7: Catálogo 2015

LA MENTE QUE NO LIMITAAndrew Olendzki

ISBN: 978-84-96478-76-3 · Edic.: 2012 · 192 páginas · 17 euros.

“La mente que no limita” es un regalo fuera de lo común. Sumamente recomendable. Andrew Olendzki aporta a las enseñanzas medulares del budismo una perspectiva singular y a menudo brillante. Amplía nuestra comprensión de sus principios básicos y desafía a veces con preguntas desconcertantes nuestras consabidas suposiciones. Una excelente introducción al budismo además de una iluminadora sacudida para los practicantes experimentados”. Joseph Goldstein, autor de “Un corazón pleno de paz”.

“No podría recomendar este libro con más fuerza. La mente que no limita es uno de los libros sobre budismo más inteligentes que he leído en mucho tiempo. Un trabajo impresionante que muestra que el Buda no sólo fue el primer “psicólogo” sino también un pensador extremadamente radical.” John Peacock, Oxford Mindfulness CentreTambién versión digital (PDF)

NO MIRAR HACIA OTRO LADORigdzin Shikpo

“El gran dicho de Trungpa Rimpoché era: ‘Mira siempre de frente’. Mirar las cosas de frente, de manera directa y abierta, es realmente saludable. Es penetrante, natural y genuino, muchísimo más que lo podrán ser nunca nuestras proyecciones ordinarias y nuestros modos de manejar las cosas”.

Extraído de “No mirar hacia otro lado”

“No mirar hacia otro lado, una sugerencia sencilla que nos anima a entrar en comunión directa con todos los aspectos de nuestra vida. ¿Por qué? La respuesta se nos desvela a través de una enseñanza clara y brillante que es a la vez inspiradora, práctica y valiosa para toda clase de meditadores”.

Larry Rosenberg, autor de “Aliento tras aliento”

ISBN: 978-84-96478-77-0 · Edic.: 2013 · 228 páginas · 16 euros.También versión digital (PDF)

CURACIÓN Y MEDITACIÓNDaniel ChevassutLa singular trayectoria del doctor Chevassut ha hecho posible esta obra de gran sensibilidad en la que el autor comparte sus refl exiones sobre la medicina moderna y sobre nuestra actitud ante la enfermedad y el sufrimiento. Daniel Chevassut, médico en varios hospitales franceses, crea y se encarga desde 1998 de la terapia del dolor en el Hospital Nord de Marsella y es el representante del budismo en el marco de la Asistencia Pública de dicha ciudad. Su profundo conocimiento de la medicina y el budismo lo han llevado a intervenir en numerosas conferencias y cursos, sobre todo en estudios sobre cuidados paliativos del Hospital Universitario de Rouen e imparte enseñanzas sobre “Medicina, ética y derechos humanos” con el apoyo del Consejo de Europa. En estas páginas llenas de referencias, nos enseña cómo el arte de la medicina y la tradición budista confl uyen en un mismo punto que interesa a todos: ser conscientes del sufrimiento y encontrar los medios para aliviarlo.También versión digital (PDF)

ISBN: 978-84-96478-76-3 · Edic.: 2012 · 192 páginas · 17 euros.

Page 8: Catálogo 2015

ISBN: 978-84-96478-72-5 · Edic.: 2012 · 265 páginas · 15 euros.

LA VIDA DE MARPA EL TRADUCTORTsang Nyön Heruka

Marpa el traductor, el granjero, erudito, maestro del siglo XI, es uno de los más renombrados santos en la historia del budismo tibetano. Entre nosotros, Marpa es más conocido por su maestro, el yogui indio Naropa, y por su dis-cípulo del alma Milarepa. Esta traducción clara y conmovedora de un texto compuesto por el autor de “La vida de Milarepa” y “Las cien mil canciones de Milarepa” documenta la fascinante vida de Marpa quien a diferencia de muchos otros maestros tibetanos, vivió como laico, un hábil hombre de ne-gocios que crió una familia a la vez que adiestraba a sus discípulos.El autor nos ofrece un vívido retrato de los tres viajes de Marpa a India: los pe-ligrosos pasos de montaña, las llanuras desoladas plagadas de bandidos, codi-ciosos ofi ciales colectores de impuestos. Marpa sufrió muchas difi cultades, pero nada comparado a las pruebas que tuvo que superar con su maestro Naropa y otros mentores.También versión digital (PDF)

LA PRÁCTICA DEL BODISATVA Shantideva

ISBN: 978-84-96478-38-1 · Edic.: 2008 · 240 páginas · 17 euros.

LA PRÁCTICA DEL BODISATVA (o Bodisatvacharyavatara, literalmente «La aplicación de la práctica del bodisatva») es uno de los grandes clásicos del budismo mahayana. Presentada en la forma de una meditación personal en verso, expone el camino de los bodisatvas, esos seres que, habiéndose aleja-do de la futilidad del samsara y sus sufrimientos, renuncian sin embargo a la paz de una liberación individual y se comprometen a trabajar para la libera-ción de todos los seres y a obtener la Iluminación suprema para su benefi cio.Este es un texto imprescindible para conocer el pensamiento profundo de-trás del budismo mahayana. Un libro de consulta y de refl exión te encuen-tres donde te encuentres en la senda de la meditación budista.

También versión digital (PDF)

UNA LUZ EN EL CAMINO Atisha

ISBN: 978-84-86615-68-0 · Edic.: 1999 · 200 páginas · 15,50 euros

Establece el camino budista completo enmarcado en los tres niveles de mo-tivación del practicante representado por los caminos hinayana, mahayana y vajrayana. El texto de Atisha se convirtió así en el origen de las tradiciones del Lam Rim o estadios graduales en el camino a la Iluminación, un acer-camiento a la práctica espiritual que forma parte de todas las escuelas de budismo tibetano.La esencia de todos los Lam rims o caminos graduales a la iluminación. Un clásico profundo y hermosos a la vez.

También versión digital (PDF)

Page 9: Catálogo 2015

GUÍA DE MEDITACIÓN PARA PRINCIPIANTES LÍNEAS DIRECTRICES DEL LAM RIMRecopilado por Karin Valham

ISBN: 978-84-96478-59-6 · Edic.: 2011 · 136 páginasRústica: 15 euros · Espiral: 17 euros

“Mientras dure el espacioy mientras existan seres vivos,pueda yo también permanecer

para disipar el sufrimiento del mundo”.Shantideva

Las líneas directrices son una fórmula clásica tibetana de presentar enseñanzas muy vastas y complejas en forma de guión, que sirve de base o recordatorio para la meditación analítica. En esta compilación de la monja budista Karin Val-ham de los puntos principales del Lam Rim o Camino gra-dual a la iluminación se encuentra la información necesaria para llevar a cabo las distintas meditaciones desde el inicio del camino hasta su consumación.Con extractos de fuentes clásicas de los sutras del Buda, de maestros de la tradición de Nalanda como Shantideva y Na-garyuna y de grandes maestros tibetanos como Lama Tson-gkapa esta compilación presenta de forma sucinta todos los estadios de cómo meditar en las etapas del camino para los niveles de motivación, liberarse del sufrimiento, liberarse de la existencia cíclica y liberar a todos de la existencia condi-cionada.

CORAZÓN ABIERTO, MENTE LÚCIDA Thubten Chödron

ISBN: 978-84-86615-39-0· Edic.: 1993 (10 ediciones) ·228 págs · 16,25 euros

Esta introducción práctica al budismo se centra en la aplicación de la psi-cología budista en la vida moderna. Thubten Chodron, una monja budista norteamericana nos muestra los puntos básicos de este camino para enten-dernos a nostros mismos y para mejorar nuesta calidad de vida.

“...transmite en un lenguaje comprensibleun claro entendimiento del budis-mo, tal y como ha sido practicado por el pueblo tibetano”.

Del prólogo de Su Santidad el Dalái Lama

“...presenta un estudio claro y completo de las enseñanzas del Buda. Este libro ayudará a muchos en el camino de la meditación y en relación con los desafíos de la vida cotidiana”. Ven. Thich Nhat Hanh

“Totalmente recomendable para cualquier persona que quiera saber sin ningún tipo de mistifi cación, todo lo que signifi ca el budismo”. Alexander Berzin

“Un análisis de los estados psicológicos que subyacen en el comportamien-to y como modifi car este comportamiento para vivir una vida más sana, y más budista, será útil a todas las personas que deseen seguir el camino budista”. Ven. Havanpola Ratansara

También en versión digital (EPUB y KINDLE)

También versión digital (PDF)

¡Superventas!

Este es un texto esencial de la FPMT. El organigrama de todas las meditaciones del Lam rim. El perfecto manual para la

práctica diaria con las recitaciones esenciales.

Page 10: Catálogo 2015

Los más leídos

LA LIBERACIÓN EN LA PALMA DE TU MANOEL LAM RIM

APRENDIENDO DE LOS LAMAS

Kyabye Pabongka Rimpoché

Kathleen McDonald (edición ampliada)

ISBN: 978-84-86615-76-5 · Edic.: 2001-2006 · 604 págs · 32 euros

ISBN: 978-84-96478-54-1 · Edic.: 1987-2004 · 186 pág. · 16,50 euros

Este singular tratado es la primera traducción completa de un curso excepcional que ese gran lama dió en 1921 a una audiencia ante mu-chos de los grandes lamas que han tenido un papel relevante en la transmisión del darma a Occidente.Estas enseñanzas del Lam Rim, representan una de las más ricas tradi-ciones del Tíbet. De amplios objetivos y profundos signifi cados, inte-gran todas las instrucciones del Buda de una forma clara, sistemática y gradual, a la vez que aportan una descripción pormenorizada del camino a la Iluminación.El Lam Rim es fruto de casi mil años de estudio, meditación y logros de muchos lamas. Basado en los escritos de Atisha (982-1054) y Lama Tsongkapa (1357-1419), dos de las luminarias del budismo.

¿Qué es la meditación? ¿Por qué meditar? ¿Cuál es la mejor técnica para mí? Todas las respuestas y más están incluidas en este libro, es-crito por una monja budista occidental con una dilatada experiencia tanto en la práctica como en la enseñanza de la meditación.Reune una gran riqueza de consejos prácticos de una variedad de téc-nicas auténticas y ampliamente probadas: ejercicios de respiración y concentración, meditaciones sobre la vacuidad, la muerte y el sufri-miento, así como utilizar visualizaciones, mantras, canales psíquicos... También las oraciones básicas del mahayana.Ideal para empezar a meditar, pero también adecuado para cualquier persona que simplemente quiera saber qué es la meditación.

También en ver-sión digital (PDF)

También en versión digital (EPUB y KINDLE)

EL PRINCIPE SIDARTA. LA HISTORIA DEL BUDAJonathan Landaw y Janet Brooke

ISBN: 978-84-96478-61-9 · Edic.: 2011 · 144 páginas · 22 euros.

Esta es la historia del Príncipe Sidarta y de cómo se convirtió en Buda,el que ha despertado.

Hermosas imágenes a todo color ilustran cada uno de los aconteci-mientos más importantes de su vida, su despertar y sus enseñanzas. Su mensaje de no violencia, amor incondicional y desprendimiento es conmovedor y está contado para que los niños y sus padres puedan ponerlo en práctica. Una historia universal de paz, coraje y amor y una fuente de inspiración para los niños de todas las culturas y edades.

(EDICIÓN REVISADA Y CON NUEVO DISEÑO)

¡Uno de nuestros dos primeros títulos! 28 años después continúa siendo la más completa introducción a la práctica de la meditación budista

¡El comentario más utilizado en la tradición guelugpa de Lama Tsongkapa y el Dalái Lama!

Page 11: Catálogo 2015

EL PLACER DE MEDITAR Juan Manzanera

ISBN: 978-84-86615-65-9 · Edic.: 1998-2000-2003 · 208 páginas · 15,50 euros

El primer libro del reconocido maestro de meditación, una referencia en nuestro país y uno de nuestos libros más leidos. Ideal para tener una apro-ximación a lo que realmente es la meditación dentro de un contexto y un linaje budista pero que abre puertas para una práctica genuina libre de sectarismos. Somos mucho más de lo que pensamos y meditar es una manera de vivir que nos acerca a descubrirlo. El placer de meditar nos enseña a vivir con más atención. La fe en uno mismo, el privilegio de amar, la insatisfacción del deseo, las relaciones difíciles y la impaciencia cotidiana, nos recuerdan que la felicidad está ya en nuestro interior y sólo necesitamos deshacernos de los estados mentales que nos impiden reconocerla.

También en versión digital (EPUB y KINDLE)

LA MIRADA DEL MAESTROJuan Manzanera

ISBN: 978-84-96478-50-3 · Edic.: 2010 · 200 páginas · 17’50 euros.

Tras más de diez años vividos con los lamas tibetanos en Nepal e India en la década de los ochenta, el autor nos transmite el conocimiento y las ex-periencias de su búsqueda espiritual a través de unos personajes muy cer-canos a cualquiera de nosotros. Usando las vivencias de los protagonistas de esta fi cción, el autor nos transmite sus experiencias cotidianas llenas de profundos vislumbres, las apacibles jornadas en los monasterios proclives a la contemplación y refl exión; las jugosas y las largas conversaciones llenas de humor y siempre con moraleja, con sus mentores. En todo el libro planea la mirada compasiva y sabia del maestro como punto de referencia y como clave para que el verdadero aprendizaje tenga lugar.

También versión digital (PDF)

MEDITACIÓN. LA FELICIDAD CALLADAJuan Manzanera

Meditar sigue siendo tan útil como siempre lo ha sido. El desarrollo y los cambios en nuestro estilo de vida no han podido reemplazar la necesidad humana de encontrar inspiración y descanso en el espacio interior. Ya hace tiempo que la meditación salió de los templos, ermitas y monasterios, y hoy en día, cada vez un mayor número de personas buscan momentos para sen-tarse en silencio y profundizar en su ser. Este libro es una compilación fresca y actual de artículos sobre el proceso espiri-tual en general y la meditación en particular. Profundo conocedor de la práctica budista, Juan Manzanera nos presenta algunos elementos claves del camino espiritual para la vida cotidiana actual. En su lectura, encontramos aspectos diversos que van desde la comprensión de la mente hasta la naturaleza más profunda del ser humano, pasando por refl exiones sobre el papel de la aten-ción en la vida, las claves de una vida plena y satisfactoria o el modo de vivir con gratitud y armonía.

ISBN: 978-84-96478-68-8 · Edic.: 2011 · 176 páginas · 15 euros.

También en versión digital (PDF)

Page 12: Catálogo 2015

EL SOL, MI CORAZÓN Thich Nhat Hanh NUEVA EDICIÓN REVISADA 2014

ISBN: 978-84-86615-38-3 · Edic.: 1993-1999-2006 · 144 págs · 14,50 euros

Con su estilo sencillo y compasivo, el monje zen, Thich Nhat Hanh, utiliza la psicología budista y la física contemporánea para exponer los principios de la interdependencia entre el mundo interior y el mundo exterior, y con la ayuda de muchas anécdotas, acompaña al lector en un recorrido que va desde sencillas prácticas de meditación para ser más consciente durante todas las actividades cotidianas hasta el logro de la visión profunda de la mente. “ Al igual que las fl ores y las hojas sólo son una parte de la planta, y al igual que las olas sólo son una parte del océano, Las percepciones, las sensaciones y los pensamientos sólo son una parte del yo. Las fl o-res y las hojas son una manifestación natural de las plantas y las olas son un fenómeno natural del océano. Puesto que ellos existen, pode-mos encontrar su origen, que es exactamente el mismo que el nuestro. Thich Nhat Hanh

MOMENTO PRESENTE, MOMENTO MARAVILLOSO Thich Nhat Hanh EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA EN 2014

ISBN: 84-86615-41-3 · Edic.: 1993-1997-2004 · 92 páginas · 9,75 euros

“Momento Presente, Momento Maravilloso” es un práctico manual de gathas o “versos para cultivar la atención” comentados por Thich Nhat Hanh. Recitar estos poéticos pero a la vez prácticos versos nos puede ayu-dar a disminuir el desenfrenado ritmo de nuestra vida y disfrutar de cada momento más plenamente.“Si realmente sabes cómo vivir, ¿qué mejor modo de comenzar el día que con una sonrisa? Tu sonrisa reafi rma tu voluntad y determinación a vivir en paz y alegría. ¿Cuántos días durmiendo en el olvido? ¿Qué estás haciendo con tu vida? Mira con atención y sonríe. La fuente de una sonrisa sincera es una mente despierta”.

CAMINO VIEJO, NUBES BLANCAS Thich Nhat HanhLa vida y las enseñanzas del Buda Sakyamuni desde su salida de pa-lacio hasta el paranirvana. Inspirado en fuentes de los sutras en pali, en sánscrito y en chino, está recontada en el inimitable estilo cálido de Thich Nhat Hanh. Los dos protagonistas ante cuyos ojos discurre el relato son Svasti, un joven pastor de búfalos y el mismo Buda. “Este biografía relata la vida del Buda de forma tranquila y sosegada a lo largo de sus ochenta años de vida. Su lectura es como una medi-tación. “Me he abstenido de describir los numerosos milagros que se citan a menudo en los sutras... no obstrante, he incluido muchas de las difi cultades que encontró durantre su vida causados por la socie-dad civil y por sus propios discípulos. Si el Buda aparece en este libro como un hombre próximo a nosotros es, en parte, gracias al relato de tales difi cultades”.

La historia del Buda y el nacimiento de la sanga, un texto emotivo y cautivador!

ISBN: 978-84-96478-04-6 · Edic.: 2007 · 432 páginas · 29’50 euros.

Page 13: Catálogo 2015

EL YOGA DE LOS SUEÑOS Namkai Norbu Rimpoché

ISBN: 978-84-96478-53-6 · Edic.: 1997-2002 · 168 páginas · 16 euros

En este libro, Norbu Rimpoché nos ofrece instrucciones para desarrollar la claridad mental mientras dormimos y cuando soñamos, así como posibili-dades de utilizar los sueños como una forma de aumentar nuestra capaci-dad de ser conscientes para conseguir con nuestra práctica de meditación incluso cuando dormimos. Rimpoché va más allá de las prácticas de los sue-ños lúcidos que ya son populares en occidente, presentándonos métodos para canalizar los sueños que forman parte de un sistema más amplio que tiene como objetivo el conocimiento de uno mismo llamado dsogchen. En esta tradición, el desarrollo de la lucidez en los sueños se integra en la en-señanzas en la consecución del propósito último de obtener la liberación.También se incluye un breve texto escrito por Mifam, uno de los grande maestros de dsogchen del siglo XIX, que nos aportará nuevas comprensio-nes sobre esta forma extraordinaria de meditación.

EL ARTE DE DOMAR EL TIGRE Dharma Arya Akong Rimpoché

ISBN: 978-84-86615-37-6 · Edic.: Desde 1993 · 212 páginas · 16,50 euros

En la primera parte del libro, Akong Rimpoché expone los principios de sentido común del budismo, de forma que puedan ser aplicados a la vida cotidiana. Los consejos que se ofrecen no están orientados especialmente a quienes están interesados por la religiones orientales, sino a todo aquél que busca la verdad acerca del sufrimiento y la felicidad.La segunda parte del libro consiste en una secuencia de ejercicios que, practicados con seriedad, proporcionarán una base de autoconocimiento, terapia mental y autocuración que será de gran utilidad a lo largo de toda la vida.

También versión digital (PDF)

También versión digital (PDF)

Una aportación singular de este gran lama tan original como pionera en la presentación de los esenciales

de la tradición kagyupa para sus alumnos occidentales.

EL SOL DE LA SABIDURÍA Khenpo Tsültrim Gyamtso

ISBN: 978-84-96478-01-5 · Edic.: 2006 · 200 páginas · 16 euros

El tema de este libro es el texto conocido como “La sabiduría fundamental del camino medio”, compuesto por el noble protector Nagaryuna en el siglo II de nuestra era, el primero que explicó las enseñanzas del Buda sobre el camino medio. Los sutiles análisis presentados en este tratado fueron am-pliamente estudiados y comentados por muchos maestros de la tradición budista, tanto de India como del Tíbet.En su gira de enseñanzas por Europa y los Estados Unidos en el año 2000, Khenpo Tsültrim Gyamtso Rimpoché escogió explicar el gran tratado del noble protector Nagaryuna. El estilo de Rimpoché fue seleccionar versos importantes de cada capítulo como base de lo que en tibetano se llama un “Chi don”, una explicación de la perspectiva general de todo el texto.

También versión digital (PDF)

Page 14: Catálogo 2015

EGO, APEGO Y LIBERACIÓN Lama Thubten Yeshe

ISBN: 978-84-96478-40-4 · Edic.: 2008 · 144 páginas · 14 euros.

En él laten vivas las palabras del gran maestro y original comunicador ha-cia la cultura occidental que fue Lama Yeshe, quien, con un enfoque emi-nentemente práctico y realista e introduciendo al tiempo las técnicas más efi caces y sencillas de la meditación tibetana, nos invita y conduce con destreza desde la motivación pura a la observación interior estable, hasta un estado en el que descubrimos el auténtico origen de todos nuestros problemas y logramos llamar a las cosas por su verdadero nombre, con especial hincapié en la gestión sana de las cotidianas tensiones, anhelos y justifi caciones a las que nos someten nuestros egos.

“Si durante los próximos días puedes empezar a reconocer la realidad de tu propia naturaleza, este curso habrá valido la pena. Aplica pues tus accio-nes durante este tiempo a para descubrir tu libertad interior mediante el reconocimiento de las características negativas de tu mente incontrolada.”También en versión digital

(PDF)

LA MENTE SILENCIOSALama Yeshe

ISBN: 978-84-96478-92-3 117 págs. 12 Euros

En ocasiones, una mente silenciosa es muy importante, pero este “silen-cio” no signifi ca algo cerrado algo. La mente silenciosa está en alerta, es una mente despierta, es una mente que busca la naturaleza de la realidad. Cuando experimentamos problemas, ya sean internos o externos, nuestra mente torpe y estrecha solamente los empeora. Cuando alguien que le pica la piel se rasca, siente algún alivio temporal y piensa que el hecho de rascar-se lo ha mejorado. Pero en realidad, lo ha empeorado. Somos así, hacemos lo mismo cada día de nuestras vidas. En vez de intentar detener los pro-blemas, debemos relajarnos y confi ar en nuestra mente silenciosa y hábil. Pero el silencio no signifi ca oscuridad, ausencia de funciones, inactividad o adormecimiento. En mi experiencia, una charla en silencio es mucho más valiosa que una con muchas palabras y ninguna experiencia. En la mente silenciosa, encuentras paz, alegría, y satisfacción.

También en versión digital (EPUB y KINDLE)

CUANDO YA NO QUEDA CHOCOLATELama Yeshe

ISBN: 978-84-96478-80-0 · Edic.: 2013 · 120 páginas · 12,50 euros.

En último término, no puedes confi ar en el chocolate. No siempre está con-tigo: cuando lo necesitas, no está ahí, y cuando no te apetece, lo tienes delante. Todos los placeres efímeros son así; y si la búsqueda de felicidad te produce asimiento emocional al mundo de los sentidos, entonces te toparás con mucho sufrimiento, porque no tienes ningún control sobre el mundo de los sentidos, ningún control de la transitoriedad.¡Pero anímate! Hay otra clase de felicidad disponible, una honda y perdu-rable alegría de experiencia muda, una alegría que proviene de tu propia mente. Esta clase de felicidad está siempre contigo, siempre disponible. Cuando quiera que la necesites, siempre estará ahí. Y puedes descubrir esta felicidad estudiando tu propia mente. Observarla e investigarla es en rea-lidad muy simple, sumamente simple. Con la práctica, donde quiera que vayas, en cualquier momento, puedes experimentar esta felicidad.

Tambiénen versión digital (PDF)

Page 15: Catálogo 2015

TARA, LA ENERGÍA FEMENINA QUE LIBERA Lama Thubten Yeshe

ISBN: 978-84-86615-42-9 · Edic.: 1993-1999 · 100 páginas · 11 euros

Lama Yeshe expone cómo es posible desarrollar la verdadera naturaleza de nuestra mente por medio de la práctica del tantra budista un método que transforma la visión que tenemos de nosotros mismos y de lo que nos rodea y nos permite convertirnos rápidamente en budas. Por medio de distintas técnicas de meditación y utilizando esta energía de Tara se consigue despertar las potencialidades actualmente dormidas en lo más profundo de nuestra consciencia. La frescura del texto emana de la habi-lidad del Lama de hacer sencillas y accesibles los temás más complejos.Este aspecto específi co de Tara representa la diligencia de la mente que está libre de todo error, siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesite. “Tara es un estado de consciencia, un estado de realización. Es la acción divina más diligente; en otras palabras, cuando se desarrolla la cualidad de Tara se puede eliminar la pereza, y crear y abstener mucha energía para actuar efi cazmente”.También en versión digital

(EPUB y KINDLE)

EL GOZO DE LA MEDITACIÓN AVANZADA Lama Thubten Yeshe

ISBN: 978-84-86615-75-8 · Edic.: 2000 · 252 páginas · 17 euros

Los cursos que dan origen a este libro se impartieron en el Instituto Lama Tzong Khapa de Pomaia (Italia), en un retiro de tres semanas en diciembre de 1982, y en el Vajrapani Institute de California, durante 15 días de junio de 1983.En ambos casos, de los Seis Yogas de Naropa, Lama hizo hincapié en el Yoga del Tummo (el fuego interior). Lama explicó las técnicas del fuego interior en relación con la práctica de Heruka Chakrasamvara.“En la actualidad, verdaderamente necesitamos del tantra porque existe una gran explosión de distracciones y engaños. Precisamos de la energía atómica del fuego interior para arrancarnos de nuestros errores”.

También en versión digital (PDF)

INTRODUCCIÓN AL TANTRA Lama Thubten Yeshe

ISBN: 978-84-86615-20-8 · Edic.: 1988 (10 ediciones) ·188 págs · 15,50 euros

Según las enseñanzas tántricas del budismo, cada ser humano puede con-seguir experiencias profundas y duraderas de felicidad y satisfacción, muy rápidamente, si utiliza todos los aspectos de la energía humana, en especial la energía del deseo.Lama Yeshe, explica que nuestros deseos, normalmente, sólo nos traen más insatisfacción, pero usándolos hábilmente pueden ser nuestros recursos más preciosos. En nosotros está la posibilidad de romper gradualmente nuestra distorsionada y limitada forma de ver las cosas y de aprender a em-plear correctamente nuestra capacidad para disfrutar.

También en versión digital (PDF)

¡Uno de los libros más populares de Lama Yeshe. Un verdadero clásico y el mejor texto para entender qué es el

tantra budista!

Page 16: Catálogo 2015

EL CAMINO TÁNTRICO DE LA PURIFICACIÓN EL MÉTODO DE YOGA DE HERUKA VAJRASATVA Lama Thubten Yeshe

ISBN: 978-84-86615-50-5 · Edic.: 1996-2004 · 356 páginas · 25 euros

Purifi car la mente es esencial para quien desee avanzar en el camino espiri-tual. Esta práctica se enmarca dentro de las Prácticas Preliminares o Ñgön-dro.En este libro el renombrado maestro tibetano Lama Thubten Yeshe (1935-84) explica una de las prácticas de purifi cación mental más poderosas de la meditación budista. Incluye una completa guía para hacer el retiro de tres meses.Esa fue una de las meditaciones preferidas de Lama Yeshe quien se asegu-raba de que todos todos los que estudiaban con él tomaran la iniciación e hicieran la práctica en su más tradicional retiro de tres meses.

También en versión digital (PDF)

CLARIDAD Y VACUIDAD Lama Thubten Yeshe

ISBN: 978-84-86615-32-1 · Edic.: 2005 · 184 páginas · 18 euros

La meditación de Chenresig o Avalokitesvara es una de las mejores prácticas para desarrollar amor y compasión y eventualmente la bodi-chita; la gran compasión altruista universal. Un completo retiro de meditación de uno de los pioneros del budismo tibetano en Occidente. Lama Yeshe guía al lector a través de la práctica de la meditación tántrica de Avalokitesvara, el buda de la compasión, basando sus instrucciones en un texto escrito por el actual Dalái Lama cuando tenía diecinueve años. Lama Yeshe concede una gran impor-tancia al mahamudra, la vacuidad de la propia mente, y desmitifi ca es-tas técnicas esotéricas, mostrándolas como lo que son: una psicología altamente evolucionada.

También en versión digital (PDF)

LA ENERGÍA DE LA SABIDURÍA Lama Thubten Yeshe y Lama Zopa Rimpoché

ISBN: 978-84-86615-13-8 · Edic.: 1991-1995-2002 · 164 pás. · 13,75 euros

El curso de meditación recogido en las páginas de este libro nos introduce a los conceptos básicos del darma del Buda de una forma amena y accesi-ble pero a la vez profunda y sofi sticada.“Para generar la energía de la sabiduría no es necesario recibir una gran cantidad de información detallada del darma. Lo que sí es necesario es que todo lo que aprendáis y experimentéis vaya directamente a vuestro corazón y se manifi este inmediatamente en vuestras acciones”.

También en versión digital (PDF)

¡El primer libro publicado de Lama Yeshe y Lama Zopa tanto en su versión original inglesa

como en la española!

Page 17: Catálogo 2015

LA REALIDAD HUMANA Lama Thubten Yeshe

ISBN: 978-84-86615-23-9 · Edic.: 1995-2004 · 92 páginas · 9,75 euros

La comprensión cabal de nuestra naturaleza profunda y los conceptos ha-bituales que la envuelven es fundamental para poder entender, transfor-mar y mejorar nuestra vida.Con su estilo y frescor habituales, Lama Yeshe, explica cómo los hábitos mentales conceptuales, que nos hemos creado, son la causa de todos nuestros problemas, ahora, en el momento de la muerte e incluso des-pués de ella.

También en versión digital (PDF)

Page 18: Catálogo 2015

CURACIÓN DEFINITIVA Lama Zopa Rimpoché

ISBN: 978-84-96478-41-1 · Edic.: 2009 · 244 páginas · 20 euros.

Un comentario completo y detallado de la práctica del Buda de la Me-dicina, incluye comentarios, y varias posibilidades para llevar a cabo el yoga del Buda de la Medicina, una práctica tradicional muy utíl en casos de enfermedad propia o ajena.Este es, sin duda, un libro increíble. De sus páginas emana una sa-biduría tan relajante, tanta luz curativa que manifi esta la presencia, las palabras, y las enseñanzas de uno de los grandes lamas actuales. Este es un libro que se concentra en la base de la curación espiritual para todos aquellos que sufren; un libro que dirige la atención a esa sabiduría especial que causa una curación permanente; un libro para los enfermos, los infelices y los vulnerados.

También versión digital (PDF)

EL CORAZÓN DEL CAMINOLama Zopa Rimpoché

ISBN: 978-84-96478-71-8 · Edic.: 2013 · 450 páginas · 24 euros.

La devoción al guru es una de las más esenciales en la vía del vajraya-na o tantra. Se trata de enseñanzas especialmente sensibles, toda vez que el maestro debe enfocarnos hacia su propia importancia como pieza clave del desarrollo del discípulo, razón por la cual son pocos los maestros que se prodigan en su explicación y pocas las circunstan-cias en las que se puede hablar de ellas abierta y extensamente. Lama Zopa las ofrece al desnudo en este amplísimo libro, con un comenta-rio de varios textos clásicos que suponen un repertorio completo de las instrucciones procedentes de las distintas tradiciones tibetanas.

El corazón del camino nos expone que la devoción al guru es la puerta de acceso por la que el néctar de las bendiciones del maestro nos impregna, condición de ingreso sin la cual es muy difícil que generemos los logros de la vía a la Iluminación.

También versión digital (PDF)

MIEDO SALUDABLELama Zopa Rimpoché y Kathleen McDonald

ISBN: 978-84-96478-70-1 · Edic.: 2012 · 156 páginas · 16 euros.

Podemos transformar nuestra angustia por la enfermedad, la vejez y la muerte en “miedo saludable”, un miedo positivo que, en última instancia, enriquece y nutre nuestras vidas. Lama Zopa Rimpoché nos muestra cómo podemos emplear nuestra angustia como combustible para vivir realmen-te lo importante; por su parte, Kathleen McDonald nos presenta una serie de meditaciones que integran esas enseñanzas además de conducirnos a la paz, la compasión y el gozo por nosotros mismos y los demás. Si toma-mos estas prácticas sin reservas, nos ayudarán a vivir mejor y, cuando lle-gue inevitablemente el momento, también a morir mejor. Nunca es dema-siado pronto para empezar estos esfuerzos fundamentales y, por fortuna, nunca es demasiado tarde.

También versión digital (PDF)

Page 19: Catálogo 2015

TRANSFORMAR PROBLEMAS EN FELICIDAD

BUDISMO Y CONTEMPLACIÓN PARA CADA DÍA

Lama Zopa Rimpoché

Lama Zopa Rimpoché. Edición de Juan Manzanera

ISBN: 978-84-86615-44-4 · Edic.: 1994-2000-2004 · 112 páginas · 10,25

ISBN: 978-84-86615-77-1 · Edic.: 2001 · 166 páginas · 12,75 euros

Comentando un texto tibetano del siglo XIII de instrucciones y consejos prácticos para la espiritualidad cotidiana, Lama Zopa Rimpoché nos en-seña literalmente cómo ser felices cuando no lo somos, al lograr cambiar actitudes que nos permitirán vivir felices y relajados consiguiendo que las circunstancias externas dejen de dominarnos.“La felicidad y el sufrimiento dependen de tu mente, de tu interpretación. No vienen de fuera y todo tu sufrimiento es creado por ti mismo, por tu propia mente”.Un libro valiente y auténtico cuyo título, no juega al marketing, sino que refl eja la propuesta de Lama Zopa, por muy espectacular que sea. Con las instrucciones que él aporta es posible transformar nuestros problemas en felicidad. Un método para gente valiente.

Las enseñanzas recogidas en este libro pertenecen a un amplio abanico de temas budistas sobre la transformación de la mente por medio de la me-ditación y la práctica espiritual. Budismo y Contemplación para cada día reúne instrucciones basadas principalmente en textos clásicos como el Lam Rim, el Bodisatvacaryavatara y las prácticas devocionales del Yoga del guru que fueron impartidas por Lama Zopa a lo largo de varios cursos de medi-tación que dio en España.Todas estas enseñanzas fueron dirigidas a practicantes de meditación pero resultan delicadamente efi caces para llenar de sentido la vida de cualquier ser humano. Con los consejos de este libro es posible conseguir cambiar nuestras acciones limitadas por estratégias hábiles, dar un nuevo rumbo a la vida y poder experimentar una vivencia interior auténtica.

LA PUERTA DE LA SATISFACCIÓN Lama Zopa Rimpoché

ISBN: 978-84-86615-47-5 · Edic.: 1995-2003 · 172 páginas · 16 euros

En este libro, Lama Zopa Rimpoché revela el signifi cado esencial de un tex-to budista antiguo que él descubrió en su cueva de retiro de los Himalayas, en la región de Solu Khumbu (Nepal).El mensaje es simple y va dirigido tanto a los budistas como a los no bu-distas: es posible detener todos los problemas para siempre y conseguir una paz mental perfecta practicando los métodos del adiestramiento de la mente presentados en esta enseñanza. Si estás enfermo o eres discapaci-tado, necesitas este libro. Si estás cansado, solo o deprimido necesitas este libro. Si estás insatisfecho y desilusionado con la vida y con tus amistades, necesitas este libro. Incluso si eres feliz y todo te va sobre ruedas todavía necesitas este libro.

También versión digital (PDF)

También versión digital (PDF)

También versión digital (PDF)

Page 20: Catálogo 2015

Colección de bolsillo. También en versión digital (PDF)

EL CAMINO A LA FELICIDADVen. Thubten Chödron

ISBN: 978-84-96478-66-4 · Edic.: 2012 · 108 páginas · 8 euros.

A lo largo de las páginas de este libro la autora esclarece muchos aspectos prácticos sobre la meditación, en especial como aprovechar la experiencia de su uso en el día a día. Nos propone ideas de como mantener una constante atención en las particularidades esenciales de la tradición budista mientras llevamos a cabo nuestras diligencias acostumbradas. Además nos presenta muchas invitaciones acerca de como educar a los hijos en valores, sobre el alcance de cuidar de nuestro planeta y de la trascendencia de saber hacer frente con destreza a emociones, adicciones y otras afl icciones. Según ella, con humor, sentido común y una gran determinación es posible transformar todas las actividades de nuestra existencia incluso las más adversas.Thubten Chödron hace hincapié en la aplicación de las instrucciones del Buda en nuestra existencia cotidiana y es particularmente virtuosa en explicarlas para hacerlas asequibles a todos. Sus enseñanzas están llenas de cercanía, humor y lucidez.

LA LÁMPARA PRECIOSAKhunu Rimpoché

ISBN: 978-84-96478-81-7 · Edic.: 2013 · 128 páginas · 8 euros.

En el budismo mahayana la instrucción más imprescindible, la meditación más substancial es la que se centra en la compasión universal o bodichita (lit.: la mente del despertar), el anhelo de aspirar hasta conseguir la iluminación para el benefi cio de los demás. Esta actitud mesiánica es el antídoto perfecto a la mente enferma de mirar solo por uno, la causa principal de todos nues-tros problemas y confl ictos. Esta enseñanza ayuda a cambiar la actitud de mirar solo por uno a mirar por todos.Este texto transmite la inspiración para conocer, recordar y actualizar este propósito continuamente tanto en la meditación como fuera de ella. Una obra imprescindible siempre citada por maestros de cualquier tradición ti-betana como Lama Zopa, Sogyal Rimpoché, Dezhung Rimpoché, Ñoshul Khempo Rimpoché…

OFRECIMIENTO DEL MANDALALama Zopa Rimpoché“El ofrecimiento del mandala” es una de las actividades esenciales de las “prácticas preliminares”; el proceso preparatorio básico para adentrarse en el camino del tantra y uno de los yogas más importantes para la acumulación de méritos; algo indispensable para avanzar con rapidez en el camino hacia el despertar. Teniendo como núcleo la perfección de la generosidad, el meditador se adiestra en el arte del desprendimiento y con la ayuda de visualizaciones ofrece todo lo más sublime del Universo a los budas que llenan todo el espacio.Así como se necesita una gran energía para llevar una carga pesada, también se necesita una montaña de méritos para guiar a todos los seres sensibles a la iluminación.No hay nada que pueda ser ofrecido por vuestras manos que sea más meritorio que el ofrecimiento de mandalas”. De la introducción de Lama Zopa Rimpoché

ISBN: 978-84-96478-85-5 · Edic.: 2013 · 75 páginas · 8 euros.

Page 21: Catálogo 2015

CÓMO SER FELIZLama Zopa Rimpoché

ISBN: 978-84-96478-66-4 · Edic.: 2011 · 134 páginas · 8 euros.

Este nuevo libro de Lama Zopa nos inspira para descubrir nuestro buen co-razón, el corazón que con facilidad se alegra de la felicidad ajena. Es además un compendio de citas breves que reúne lo más exquisito acerca de una gran variedad de asuntos como la meditación, el deseo, la paz, la compa-sión, la mente, el amor, la ignorancia, el karma… y muchos otros.También nos ofrece consejos maravillosos sobre cómo transformar nues-tros problemas en felicidad; e incluso sobre cómo hallar compasión por nuestros “enemigos”, esas personas, pensamientos o situaciones de la vida cotidiana que nos resultan molestos y desagradables. El libro concluye con tres inspiradoras meditaciones guiadas para ayudar-nos a comprender claramente que cuanto más damos, cuanto más nos en-tregamos, más felicidad encontramos en el momento presente.

DAR SENTIDO A LA VIDA

UN CORAZÓN PLENO DE PAZ

Lama Zopa Rimpoché

Joseph Goldstein

ISBN: 978-84-96478-56-5 · Edic.: 2010 · 184 páginas · 10,50 euros.

ISBN: 978-84-96478-49-7 · Edic.: 2010 · 100 páginas · 8 euros.

Lama Zopa Rimpoché explica cómo practicar el darma, la verdadera causa de la felicidad 24 horas al día. Nuestra ajetreada vida no nos permite poder dedicar muchas horas al estudio formal y a la práctica diaria de la medita-ción. Tenemos que trabajar, comer, dormir, satisfacer nuestras obligaciones familiares y sociales, distraernos y cien cosas más; actividades que no son consideradas espirituales. ¿Quién tiene tiempo para meditar?No obstante, como apunta Rimpoché, el darma no solamente es lo que ha-ces sino como se hace. La motivación es lo esencial. Es nuestra actitud mental y no tanto la acción en sí misma la que determina que lo que haga-mos sea positivo, causa de felicidad o negativo, causa del sufrimiento. Por tanto, sí sabemos cómo utilizar nuestra mente adecuadamente todo lo que hacemos puede convertirse en una acción dármica, en un buen karma, en una acción meritoria y positiva.

Este pequeño gran libro, que nació de un conjunto de charlas sobre cómo vivir una vida espiritual comprometida con nuestra época, constituye un verdadero regalo de sencillez, aliento y autenticidad. Su autor nos convoca aquí y ahora a plantearnos con profundo pragmatismo qué es lo que real-mente funciona para liberarnos del sufrimiento y transformarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. En él late fi rme la fuerza de la sabiduría universal: sus palabras nos inspiran, sus anécdotas nos conmueven y las ci-tas magistrales que incluye y desarrolla nos invitan al descubrimiento de la verdad. En suma, y hablándonos de corazón a corazón, nos conduce a la certeza de nuestro propio potencial e ilumina el camino, los principios y el método para el extraordinario viaje en el que acogiendo nuestra realidad tal cual es llegamos a encontrar, reconocer y nutrir la semilla interior que to-dos, budistas y no budistas, creyentes y descreídos, atesoramos en nuestro interior y cuyo fl orecimiento dotará de verdadero sentido a nuestras vidas y alumbrará la hermosa esencia de lo que somos.

Page 22: Catálogo 2015

LA RUEDA DE LAS ARMAS AFILADAS

LA ESENCIA DEL BUDISMO TIBETANO

SERENIDAD MENTAL

Dharmarakshita

Lama Yeshe

Tritul Rimpoché

ISBN: 978-84-96478-47-3 · Edic.: 2009 · 112 páginas · 8 euros.

ISBN: 978-84-96478-45-9 · Edic.: 2009 · 136 páginas · 8 euros.

ISBN: 978-84-96478-42-8 · Edic.: 2009 · 104 páginas · 8 euros.

“La bodichita es muy práctica; os lo aseguro. Es como una medicina. La actitud egoísta es como un puñal o una espada clavada en el corazón; te hace sentir siempre incómodo, mientras que con bodichita te sientes en paz. En el momento en que empiezas a abrirte a los demás sientes un placer increíble, una energía inagotable, una satisfacción inmensa. ¡Y qué decir de la iluminación! Trabajar para los demás es muy interesante, es una actividad inagotable que enriquece tu vida continuamente”.“La historia nos dice que Buda Shakiamuni explicó las cuatro verdades no-bles, y nosotros podríamos preguntarnos, ¿a qué cultura pertenecen? A ninguna; la esencia de la religión no tiene nada que ver con la cultura de un país en particular. ¿A qué cultura pertenecen la compasión, el amor o la realidad? Los tres aspectos principales del camino, las cuatro verdades no-bles o el sendero óctuple pueden ser practicados por la gente de cualquier país o nación; no hay ninguna contradicción en ello”.

La rueda de las armas afi ladas es un texto imprescindible del budismo mahayana y una de las principales obras de referencia sobre el adiestra-miento mental (Loyong) del budismo tibetano. Las 119 estrofas de esta concisa obra revelan la imperiosa necesidad de extirpar el egocentrismo de nuestros corazones; el origen de todos nuestros males. Dharmarakshita explica indirectamente el funcionamiento de la ley de causa y efecto y cómo nuestras acciones incorrectas, como un bumerán (la rueda de armas afi ladas), regresan a nosotros en forma de pesar y su-frimiento. Junto con La Práctica del Bodisatva (Bodisatvacaryavatara) de Shantideva, es una referencia obligada en las enseñanzas sobre el desarrollo del al-truismo universal (bodichita).Dharmarakshita tuvo un papel destacado en la segunda transmisión del budismo en Tíbet a través de Atisha.

Las instrucciones basadas en la consecución de la Serenidad Mental son parte sustancial de las enseñanzas del Buda. Las técnicas de concentra-ción aportan a quien las pone en práctica calma y serenidad además de una atención más consciente para vivir plenamente. Es por ello un adies-tramiento de gran efi cacia para mejorar nuestras actitudes, relaciones y manera de ser. En este texto el autor nos ofrece una presentación breve, accesible y asu-mible sobre los aspectos principales de dicha práctica sin dejar de adver-tirnos de los inconvenientes que representa nuestra excesivamente ata-reada y distraída vida mundana y las expectativas poco razonables con las que solemos iniciar nuevas andaduras.Según Tritul Rimpoché para hallar soluciones a los problemas de nuestra vida cotidiana debemos ahondar en nosotros mismos con la ayuda de los consejos del Buda sobre cómo adiestrar, madurar y despertar la mente.

Page 23: Catálogo 2015

LA MEDITACIÓN NO VA DE ESO

ENSEÑANZAS BUDISTASEN TORNO AL VEGETARIANISMO

Rigdzin Shikpo

Gueshe Thubten Soepa

ISBN: 978-84-96478-69-5 · Edic.: 2011 · 176 páginas · 10 euros.

ISBN: 978-84-96478-58-9 · Edic.: 2011 · 144 páginas · 8 euros.

La palabra Buda quiere decir “El Despierto”. A lo que un Buda despierta es a la realidad, a la presencia viva de nuestra inmensidad y a la vitalidad de nuestro estado natural, que es apertura, lucidez y sensibilidad. Estas cua-lidades son la naturaleza tanto de El Despierto, el Buda, como de aquellos seres que aún no han despertado. Las tres cualidades de apertura, claridad y sensibilidad están detrás de todo aquello que experimentamos. Son lo que somos: nuestra personali-dad, sentimientos, emociones, pensamientos, incluso nuestro cuerpo pro-cede de ellas. No son algo que podamos manipular o con lo que podamos jugar. Simplemente están presentes de forma natural, son nuestra heren-cia como seres que sienten, y son absolutamente intrínsecas y fundamen-tales a lo que representa estar vivo y ser consciente.

Este libro contiene tres enseñanzas de Gueshe Thubten Soepa relaciona-das con las enseñanzas del Buda sobre la no violencia en su relación con el matar y/o comer carne. Presenta una recopilación de muchos sutras del Buda, citas de grandes eruditos y meditadores en relación con la impor-tancia de observar el precepto de no matar y por tanto de no comer la car-ne de ninguna criatura. Y también la contradicción que supone practicar y cultivar la gran compasión y por otro lado obviar el daño que se infringe a muchos seres sensibles al comer carne o pescado. El libro también discute aspectos culturales especialmente sobre la cos-tumbre de los monasterios tibetanos de comer carne y el uso de la misma en ciertas ceremonias de ofrecimiento del vajrayana como el tsog.

FÁBULAS BUDISTASUNA GOTA DE AMBROSÍA PARA TODOS Nagaryuna

ISBN: 978-84-96478-52-7 · Edic.: 2010 · 144 páginas · 8 euros.

Una gota de ambrosía para todos de Nagaryuna, y su comentario El Orna-mento de la Joya nos ofrecen una lectura fascinante sobre el signifi cado de la compasión, las acciones virtuosas y la ley del karma en la teoría y la práctica de la fi losofía budista. Con la ayuda de fábulas y leyendas, que son al mismo tiempo deliciosas y escalofriantes, el texto y su comentario revelan la naturaleza transitoria del samsara e introducen al lector en los ideales budistas del nirvana. Nos sumerge en el mundo de las fábulas, los cuentos de hadas y las leyen-das orientales para acercarnos al mensaje budista del amor, la compasión y la amabilidad hacia todos los seres sensibles. Hará tanto las delicias de los niños, que se benefi ciarán de su lectura, como las de los adultos.

Page 24: Catálogo 2015

PRÁCTICAS PRELIMINARES DE LA QUINTAESENCIA DEL VASTO ESPACIO DELDSOGCHEN Yigme Lingpa

ISBN: 978-84-96478-46-6 · Edic.: 2009 · 120 págs · 14’50 euros.

El ngöndro del Longchen Ñingtig es un texto para la práctica de gran be-lleza poética. Es la base de la práctica de la tradición Ñingma, la forma de budismo más antigua prevaleciente en Tíbet. Esta tradición fue fundada por Padmasambhava, el yogui tántrico indio que en el siglo VIII estableció el darma en el Tíbet. Igual que las tradiciones posteriores Kagyu, Sakya y Guelug, está enraizada en la experiencia mística del vajrayana o budismo tántrico. Las enseñanzas más esenciales del Buda son consideradas secretas, al precisar de lenguaje y técnicas esotéricos. Su signifi cado sólo puede ser revelado a los que han establecido la motivación adecuada del altruismo universal y la visión co-rrecta de la realidad; la visión de la vacuidad.También versión digital (PDF)

EL TANTRA DE KALACHAKRA. RITO DE INICIACIÓN

XIV Dalái Lama y Jeff rey Hopkins

ISBN: 978-84-86615-96-3 · Edic.: 1994-2004-2005 · 492 págs · 27 euros

De los muchos tantras budistas, el de Kalachakra es uno de los más impor-tantes. En el Tíbet, donde estas esotéricas enseñanzas han sido practicadas en toda su pureza durante miles de años, y ahora en Occidente, este tantra ha venido siendo especialmente asociado con S.S., el Dalái Lama. Ésta es la primera vez que un ritual de iniciación tántrica ha sido explicado en detalle y publicado en una lengua occidental. Las técnicas especiales para trans-formar cuerpo, palabra y mente en una expresión absolutamente altruista.

También versión digital (PDF)

LA POLÍTICA DE LA BONDAD Tensin Guiatso, XIV Dalái Lama

ISBN: 978-84-86615-01-7 · Edic.: 1987-1994-2004 · 264 págs · 17 euros

Un mensaje práctico y directo sobre una amplia variedad de temas espiri-tuales e inquietudes para todos aquellos que creen en el ser humano. Con su especial lucidez y afecto, el Dalái Lama nos habla de la importancia del amor, de la compasión y de la claridad de la mente.Dirigiéndose a la mente y al corazón, insta a la humanidad a que considere la delicada situación del mundo actual y a que trabaje para remodelar las actitudes que contribuyan a una sociedad mejor. Sus palabras de esperanza ensalzan el espíritu humano y afi rman que nuestro potencial, siempre pre-sente, puede transformar al individuo y a la sociedad.

También versión digital (PDF)

Page 25: Catálogo 2015

UN ACERCAMIENTO A LA MENTE LÚCIDA Tensin Guiatso, XIV Dalái Lama

ISBN: 978-84-86615-01-7 · Edic.: 1987-1994-2004 · 264 páginas · 17

Un mensaje práctico y directo sobre una amplia variedad de temas espiri-tuales e inquietudes para todos aquellos que creen en el ser humano. Con su especial lucidez y afecto, el Dalái Lama nos habla de la importancia del amor, de la compasión y de la claridad de la mente.Dirigiéndose a la mente y al corazón, insta a la humanidad a que considere la delicada situación del mundo actual y a que trabaje para remodelar las actitudes que contribuyan a una sociedad mejor. Sus palabras de esperanza ensalzan el espíritu humano y afi rman que nuestro potencial, siempre pre-sente, puede transformar al individuo y a la sociedad.

También versión digital (PDF)

SABIDURÍA TRASCENDENTAL XIV Dalái Lama

ISBN: 978-84-86615-66-6 · Edic.: 1998 · 140 páginas · 11,50 euros

Esta precisa y clara exposición del complejo capítulo sobre la sabiduría de Una Guía a la Forma de Vida del Bodisatva, está basada en una enseñanza oral que Su Santidad el Dalai Lama impartió en India a una audiencia de miles de tibetanos y occidentales en 1979.Una “Guía a la forma de vida del bodisatva” de Shantideva es uno de los textos más importantes de la tradición mahayana de práctica budista. Su noveno capítulo, que trata de la sabiduría trascendental, es conocido en-tre los eruditos y practicantes budistas como una desafi ante exposición de la fi losofía Madiamika –cuyos postulados sobre la comprensión de la realidad y el ser son imprescindibles para liberar a la mente de toda su ignorancia–.

También versión digital (PDF)

LA BÚSQUEDA DEL DESPERTAR XIV Dalái Lama

ISBN: 978-84-86615-99-4 · Edic.: 1996-2004-2005 · 234 pags. · 15 euros

Basándose en el texto del III Dalái Lama “Esencia de Oro Puro”, el actual Dalái Lama nos ofrece un comentario de los estadios en el camino del despertar que emana de sus propias experiencias cotidianas y de su profunda y cabal práctica de la meditación.Los distintos temas del camino al despertar como la correcta relación con un maestro, la adecuada apreciación de la realidad humana, los distintos niveles del desarrollo espiritual, la ley del karma, el comprometerse con la práctica, etc...

También versión digital (PDF)

Page 26: Catálogo 2015

AQUÍ Y AHORA James Low

ISBN: 978-84-96478-57-2 · Edic.: 2010 · 164 páginas · 19 euros.

Este terma o tesoro espiritual de Nuden Dorje ofrece una explicación clara y auténtica de la visión y la meditación esencial del dsogchen, es decir, la práctica de la experiencia no dual. La presentación sigue el estilo Men ngag y se trata de una enseñanza personal que destila la propia realiza-ción de su autor, de una manera preciosa y a la vez, profundamente signi-fi cativa. Una serie de estrofas cortas muestran con claridad diáfana cómo los diversos aspectos del dsogchen concuerdan a la perfección. El texto no sólo nos brinda una descripción auténtica de la práctica sino también, las instrucciones claras para poder aplicarlas.El dsogchen, que a menudo se considera como la práctica suprema del budismo tibetano, es un sistema muy antiguo para llegar a realizar la na-turaleza genuina de nuestra mente. Este texto, proveniente de un linaje de transmisión ininterrumpido, presenta una refl exión tradicional de los puntos clave del sistema. También versión digital (PDF)

SER GURU RIMPOCHÉJames Low

ISBN: 978-84-96478-78-7 · Edic.: 2013 · 252 páginas · 18 euros.

Ser Guru Rimpoché nos muestra cómo implicarse en un ritual tántrico tradicional y su relación con la complejidad experimentada en la vida cotidiana. El enfoque del ritual supone vivir dentro del mandala de Padmasambhava, también conocido como Guru Rimpoché, y hacernos inseparables del maestro en sus ocho manifestaciones. El texto raíz proviene de la tradición terma de Chhimed Rigdzin Lama (Lama CR), uno de los grandes lamas ñingmapa del periodo moderno. Para aquellos que sigan cualquiera de las tradiciones del budismo tibetano, el comentario ilumina el uso del simbolismo como método de transformar el samsara en el nirvana. En cuanto al lector en general se ofrece un camino para examinar nuestra identidad personal y fi nalidad.

También versión digital (EPUB y KINDLE)

DZOGCHENJames Low

El budismo, como forma de vida, es un medio para explorar directamente las preguntas más importantes que todos nos hacemos sobre nosotros mismos y nuestro lugar en el mundo mediante la experiencia meditativa, en vez de mediante la especulación abstracta. La enseñanza no ofrece una teoría sobre la vida, sino una invitación a participar de lleno en ella, sea esa vida del tipo que sea. El punto central de la práctica de dsogchen es la claridad de que hay desde el principio un estado natural de perfección en todos los seres: humanos, animales, insectos, en todo lo que tenga vida. La práctica está diseñada para dejar ver esta perfección natural. Es decir, no tratamos de construirnos mejor; no tratamos de mejorar o de desarrollarnos ya que el despertar es despertar a la perfección que ya está ahí.El objetivo del libro es que sus lectores se quieran bien, es despertar una mirada nueva en nosotros. Es un libro sobre nosotros, sobre nuestro potencial y cómo ese potencial se puede despertar o ser ignorado. ISBN:978-84-96478-79-4 · Edic.: 2013 · 228 páginas · 16 euros.

También versión digital (PDF)

Page 27: Catálogo 2015

Gueshe Sonam Rinchen

ISBN: 978- 84-86615-34-5 · Edic.: 2005 · 120 páginas · 12 euros

Una de las versiones del Lojong, las enseñanzas sobre el adiestramiento mental desarrolladas a partir de las instrucciones de Atisha y sus dicípulos tibetanos que forjarón una de las grandes tradiciones tibetanas; la kadam-pa. Los kadampas fueron grandes meditadores que preferían vivir alejados de los monasterios y las instituciones y dedicarse solamente a la medita-ción. Se labraron una reputación de estoicos y solitarios.¿Cómo nos liberamos del demonio de la preocupación egoísta? Estas ins-trucciones se encuentran en los ocho poemas para educar la mente, uno de los textos más importantes de un género de escrituras espirituales tibe-tanas conocidas como lojong (literalmente “entrenamiento mental”). El texto raíz fue escrito por el meditador Langritangpa, quien vivió en el siglo once. Su Santidad el Dalái Lama se refi ere al mismo como una de sus fuentes principales de inspiración y lo incluye en sus meditaciones diarias.También versión digital (PDF)

OCHO POEMAS PARA EDUCAR LA MENTE

SIMPLEMENTE SER James Low

ISBN: 978-84-96478-44-2 · Edic.: 2009 · 238 páginas · 25 euros.

“Simplemente ser” es un tesoro de las enseñanzas más profundas del budismo tibetano. Escritas en un estilo accesible y realista nos ofre-cen consejos prácticos para la vida cotidiana. Cada palabra de estos santos maestros fue vertida al inglés de una forma maravillosa por un traductor que ha dedicado su vida al aprendizaje y a la meditación sobre estas mismas enseñanzas.” Tulku Thondup, autor de “The Healing Power of the Mind”.

También versión digital (PDF)

CALMA TU MENTE Guen Lamrimpa

ISBN: 978-84-86615-93-2 · Edic.: 1997-2004-2005 · 168 páginas · 12,75

En 1988, Guen Lamrimpa, monje y místico tibetano, dirigió un retiro de un año en el estado de Washington durante el cual un grupo de meditadores occidentales se entregó a la práctica de la quietud meditativa (shamata). Este libro es un documento en el que constan las enseñanzas orales que impartió a este grupo al comienzo del retiro. Guen Lamrimpa da vida a las enseñanzas mediante su calidez, su humor y su gran experiencia personal como ermitaño. Una guía práctica inestimable para las personas que de-sean desarrollar una mayor claridad y estabilidad en la atención, esta obra será de considerable valor para los meditadores, los psicólogos, y todos aquellos que sienten un interés por el potencial de la mente humana.

También versión digital (PDF)

Page 28: Catálogo 2015

MUNDO RELATIVO, MENTE ABSOLUTA

SEPARARSE DE LOS CUATRO APEGOS

Tai Situpa

Chogye Trichen Rimpoché

ISBN: 978-84-86615-86-4 · Edic.: 2004 · 176 páginas · 15 euros

ISBN: 978-84-96478-00-8 · Edic.: 2006 · 214 páginas · 16 euros

El Buda enseñó sobre diez aspectos de conocimiento: actividades ordina-rias comunes por medio de las cuales la gente corriente puede conseguir la comprensión y los logros interiores. En este libro, Tai Situpa describe es-tas actividades, que abarcan la medicina, la psicología, la astrología y las artes creativas y explica cómo éstas pueden convertirse en parte esencial del camino espiritual de cualquier persona. Con la utilización de ejemplos provenientes de las enseñanzas budistas así como de la vida cotidiana, el autor muestra cómo las primeras nueve categorías del conocimiento abarcan todos los aspectos de “una forma de vida correcta”, que conducen, fi nalmente al nivel de conocimiento más avanzado, el de la verdad interior.

La enseñanza sobre Separarse de los Cuatro Apegos está universalmente considerada como una de las joyas del budismo tibetano. La enseñanza original en cuatro líneas fue transmitida oralmente por el bodisatva Man-yusri a Sachen Kunga Ñingpo (1092-1158), durante un retiro que Sachen llevó a cabo a los doce años de edad. El segundo hijo de Sachen, Yetsun Drakpa Gyaltsen, (1147-1216), meditó durante mucho tiempo sobre las cuatro líneas pronunciadas por Manyusri y compuso un canto sobre estos versos que se han convertido en un texto raíz sobre el que innumerables maestros han impartido comentarios.El presente comentario es del vigésimo sexto Chogye Trichen Rimpoché, quién con una comprensión completa del estudio, la contemplación y la meditación apunta al corazón mismo del camino budista.

EL SUTRA DE LA LUZ DORADA Jesús Revert (Champa Shenpen)

ISBN: 978-84-86615-94-9 · Edic.: 2004 · 200 páginas · 15,50 euros

El Suvarnaprabhasottamaraja-sutra presenta la esencia de las enseñanzas del Buda según su manifestación y no sólo por medio de la investigación. A lo largo del sutra el Buda da consejos sobre una gran variedad de temas algunos de ellos muy comprometidos como el gobierno de un país y la responsabilidad de sus gobernantes. También habla sobre salud y medici-na, la ley de originación dependiente y karma. Es conmovedor el famoso episodio de una de las vida previas del Buda cuando ofreció su cuerpo a una leona hambrienta mostrándonos así la actividad del bodisatva, el héroe budista por excelencia.

También versión digital (PDF)

También versión digital (PDF)

También versión digital (PDF)

Page 29: Catálogo 2015

LA EXPERIENCIA DEL CONOCIMIENTO INTUITIVO Joseph Goldstein

ISBN: 978-84-86615-92-5 · Edic.: 1995-2004 · 204 páginas · 15,50 euros

De vez en cuando aparece un libro que tiene un valor especial para las personas que estudian la naturaleza de la realidad. Joseph Goldstein en-seña meditación como método para experimentar las cosas tal cual son, entrando en el fl uir singular del proceso de mente-cuerpo. Este trabajo y las charlas dadas en un retiro de meditación sobre conocimiento intuitivo (vipásana) de treinta días, es día tras día un viaje a la mente.

“El signifi cado literal de conocimiento intuitivo es ver las cosas con mucha claridad, no sólo nuestros propios procesos de mente-cuerpo, aunque eso sea básico, sino ver todo claramente, a las otras personas, las relaciones, las situaciones. La vía es vivir sin codicia, sin odio, sin delusión; vivir siendo conscientes, con una mente despierta, con ecuanimidad y con amor. Somos la verdad que se desenvuelve, y un mes de retiro o una vida de práctica sólo son el comienzo de una importante labor para conseguir un verdadero conocimiento.”

También versión digital (PDF)

LA MEDITACIÓN VIPÁSANA Joseph Goldstein

ISBN: 978-84-86615-98-7 · Edic.: 1998-2005 · 180 páginas · 14,75 euros

La meditación del conocimiento intuitivo (vipásana) es el núcleo de las en-señanzas del Buda, una práctica de atención que nos lleva hacia la libertad y la claridad de nuestra naturaleza esencial.Fruto de veinte años de experiencia en la dirección de retiros de medita-ción, el autor explora una gran variedad de temas que preocupan a quie-nes meditan, tanto si son principiantes que asisten a su primer curso de meditación como si son practicantes que hacen retiros de larga duración.

También versión digital (PDF)

ENSEÑANZAS ESCOGIDAS DE BUDA Jack Kornfi eld

ISBN: 978-84-86615-70-3 · Edic.: 2000 · 204 páginas · 15,50 euros

Este tesoro de enseñanzas esenciales sobre budismo proviene de las fuen-tes más populares de India, China y Japón. Algunas de las primeras ense-ñanzas de Buda sobre la práctica de la libertad; pasajes de escrituras pos-teriores de India sobre la perfección de la sabiduría; versos de maestros de Tíbet sobre la mente iluminada y canciones de alabanza a la meditación de maestros zen, constituyen los textos seleccionados en este volumen. El libro incluye, también, enseñanzas tradicionales sobre la práctica de la meditación sentada, cómo cultivar la calma mental y cómo vivir con com-pasión.

También versión digital (PDF)

Page 30: Catálogo 2015

VIDA Y ENSEÑANZAS DE UN LAMA TIBETANO Gueshe Lobsang Tsultrim

ISBN: 978-84-86615-31-4 · Edic.: 1991-1996 · 212 páginas · 14,50 euros

Basado en charlas sobre el Bodistvachariavatra de Shantideva. Muestra como dirigir con acierto nuestra mente creadora de sufrimiento o felicidad. Enseña las ventajas que aporta la fuerza del entusiasmo o la paciencia, como méto-dos hábiles para superar las difi cultades. Presenta realmente los fenómenos y no con las falsas etiquetas, causa de confusión o desánimo, a que estamos acostumbrados. También aporta consejos para la vida diaria. Se incluye la biografía de Gueshe Lobsang Tsultrim el primer maestro tibetano residente en España.

También versión digital (PDF)

SOBRE LA FELICIDAD Lama Lobsang Tsultrim

ISBN: 978-84-96478-64-0 · Edic.: 2011 · 74 páginas · 12 euros.

De manera hábil, sencilla y rigurosa, Lama Lobsang Tsultrim, nos condu-ce hacia la felicidad defi nitiva a través de las tres etapas del camino que debemos seguir: renunciar al sufrimiento, superar el egoísmo fomentando un altruismo ilimitado y desarrollar la sabiduría que nos permite percibir correctamente la realidad. Lama Lobsang Tsultrim, nacido en Tíbet en 1931, ha sido el primer lama tibe-tano en residir permanentemente en nuestro país desde que llegó en 1981, tras consultar a S.S. el Dalái Lama y al Vble. Song Rimpoché. Previamente había alcanzado el grado de Gueshe Larampa, el más elevado de los cuatro niveles de Gueshe, en el Monasterio de Sera, y completó su formación en el Colegio Tántrico de Gyuto y en la Universidad Tibetana de Benarés. Su amor, dedica-ción a los demás y sabiduría lo han convertido en una de las piezas clave del desarrollo del budismo en nuestro país. Actualmente continúa impartiendo enseñanzas, haciendo retiros y ayudando a los demás desde el Centro Budista También versión digital (PDF)

INSTRUCCIONES DE ATISHAY LOS GUESHES KADAMPAS Gueshe Lobsang Tsultrim

ISBN: 978-84-86615-78-9 · Edic.: 2001 · 148 páginas · 11,75 euros

Este es un comentario a un texto del gueshe kadampa Tsun-ba-je-gom que reune los diálogos entre el gran Atisha y sus discípulos más próximos ade-más de enseñanzas de Drom (discípulo principal de Atisha) y sus sucesores.El escrito demuestra un profundo conocimiento del comportamiento hu-mano que junto con la contemporanización que le otorga el comentario de Lobsang Tsultrim le convierten en un texto de actualidad asombrosa a pesar de haber sido escrito hace 1.000 años.

También versión digital (PDF)

Page 31: Catálogo 2015

EL ADIESTRAMIENTO MENTAL

LA DOBLE TRAMPA DEL APEGO Y EL RECHA-

Gueshe Lobsang Tsultrim

Gueshe Lobsang Tsultrim

ISBN: 978-84-86615-91-8 · Edic. 1997-2004 · 150 páginas · 15 euros

ISBN: 978-84-86615-73-4 · Edic.: 1999-2004 · 84 páginas · 9,75 euros

“El Adiestramiento Mental” es una enseñanza que pertenece a la tradición del Lo Jong o Transformación del Pensamiento. Expone cómo desarrollar la mente compasiva, cualidad indispensable para el logro de todas las aspi-raciones mahayanas que implican el fl orecimiento completo de todas las cualidades humanas para benefi ciar a los demás.Además, se incluye una completa descripción de los Doce Vínculos de Ori-ginación Interdependiente -que representa una de las descripciones más profundas de la psicología budista- que explica el funcionamiento del kar-ma y la reencarnación.

“Mientras uno está apegado a las cosas de esta vida, a los intereses mun-danos, no pone las causas para poder obtener una felicidad estable, es como si se pretendiese calmar la sed bebiendo el agua de un espejismo. Sin embargo, si no hay apego, uno se siente contento ante cualquier situa-ción, su felicidad no se altera”.“El odio o el enfado son los mayores obstáculos para ser felices. Nos impi-den estar en paz y convivir en armonía con los demás. Bajo su infl uencia, la mente está alterada e infeliz y no puede actuar correctamente. Para eli-minarlos debemos desarrollar la tolerancia y la paciencia”.

LA DOBLE TRAMPA DE L’AFERRAMENT I EL REBUIG

EDICIÓN EN CATALÁN

Gueshe Lobsang Tsultrim

ISBN: 978-84-86615-90-1 · Edic.: 2004 · 76 páginas · 9,75 euros

Un gran heroi, el veritable guerrer, és aquell que arriba a conquerir i vèncer els enemics interiors dels enganys i, sobretot, el seu enemic intern de l’odi. Si hom és capaç de destruir aquest enemic, aleshores sí que és un veritable heroi, ja que l’enemic de l’odi o l’enemic dels enganys, no moren per si ma-teixos, cal destruir-los perquè desapareguin”.

También versión digital (PDF)

También versión digital (PDF)

También versión digital (PDF)

Page 32: Catálogo 2015

COMPASIÓN INTRÉPIDA Dilgo Khyentse Rimpoché

ISBN: 978-84-86615-45-1 · Edic.: 1994 · 140 páginas · 11 euros

Comentario al texto de Atisha “El Entrenamiento de la Mente en Siete Pun-tos” que condensa el compasivo camino hacia el despertar de la concien-cia en instrucciones prácticas que permiten usar todas la circunstancias de la vida diaria para el crecimiento personal.“Cuando todo el mundo está lleno de negatividades. Transforma todos los obstáculos en el camino de la liberación”.

También versión digital (PDF)

¿QUÉ ES LA MENTE?LA EXPLICACIÓN DEL BUDISMO TIBETANO Lati Rimpoché

ISBN: 978-84-86615-72-7 · Edic.: 2001 · 172 páginas · 13,75 euros

En la extensa literatura budista del Tíbet sobre la naturaleza de la mente destacan obras sobre Consciencia y Conocimiento (Lorig) que presentan la terminología y las explicaciones sobre las distintas consciencias y sus ma-nifestaciones. El estudio de estos tratados es fundamental para conseguir una perspectiva teórica y lógica que pueda servir para comprender la vi-sión que sobre la mente tiene el budismo, proporcionando el fundamento para el autoconocimiento necesario para poder llevar a cabo un trabajo

También versión digital (PDF)

LA ESENCIA DE LA COMPASIÓNLAS TREINTA Y SIETE PRÁCTICAS DE LOS BODISATVASDilgo Khyentse Rimpoché

ISBN: 978-84-96478-65-7 · Edic.: 2011 · 238 páginas · 18 euros.

¿No sería el mundo mejor si cada ser se preocupara más de los demás que de sí mismo? Este es el tema central de este extraordinario conjunto de instrucciones escrito por Ngulchu Thogme, ermitaño budista del siglo XIV, que Dilgo Khyentse Rimpoché (1910-1991), uno de los más grandes maes-tros contemporáneos del budismo tibetano, explica aquí extensamente.En la tradición mahayana, a los que tienen el valor de comprometerse con el profundo cambio de actitud necesario para desarrollar una verdadera compasión se les denomina bodisatvas. Su magnífi ca resolución —consi-derar las necesidades de los demás como lo más importante y consecuen-temente desear lograr la Iluminación para benefi ciar a todos los seres— los lleva más allá de los límites que impone la ilusión de un «yo».

También versión digital (PDF)

Page 33: Catálogo 2015

TRAS LAS HUELLAS DE LOS BODISATVAS Gueshe Jampa Tegchok

ISBN: 978-84-86615-48-2 · Edic.: 1995 · 284 páginas · 16 euros

El ideal mahayana del bodisatva representa la cumbre del pensamiento altruista del budismo. Aquel que renuncia a su propia liberación para el be-nefi cio de los demás es el modelo perfecto para la generación del altruismo budista o bodichita; el deseo de liberarse de todas las limitaciones para así poder benefi ciar más efi cazmente a los demás.“Las treinta y siete prácticas de los bodisatavas” explicadas con todo detalle y en gran profundidad por uno de los representantes aún vivos seguidores de la tradición kadampa de Lama Atisha.

También versión digital (PDF)

JOYAS DE SABIDURÍA DEL TÍBET El Séptimo Dalái Lama

ISBN: 978-84-86615-84-4 · Edic.: 2003 · 204 páginas · 17 euros

Una de las obras más importantes del Séptimo Dalai Lama es Joyas de Sa-biduría del Tíbet, una colección de versos breves espontáneos que utilizan metáforas cotidianas para ilustrar los puntos esenciales en la tradición de la Iluminación. Su lenguaje es simple y directo, capturando la profunda espiritualidad de su visión a la vez que evitando cualquier forma de reli-giosidad. En esta obra encontramos todas las enseñanzas del Buda, traídas al contexto de su implicación para la transformación individual o “el adies-tramiento de la mente”.

También versión digital (PDF)

CÓMO TRANSFORMAR EL PENSAMIENTO Gueshe Jampa Tegchok

ISBN: 978-84-86615-43-7 · Edic.: 1994-2004 · 116 páginas · 9,75 euros

Cómo Transformar el Pensamiento es un comentario a las enseñanzas so-bre el Adiestramiento Mental (Lo-Jong) sintetizadas de las enseñanzas de Buda por los lamas kadam (Siglo XI). El Lo-Jong, muestra de forma gradual y progresiva cómo desarrollar el amor y la compasión necesarios para la generación de la mente altruista de la Iluminación, la esencia del camino Mahayana y el atributo fundamental de bodisatva –el que está destinado al despertar de la Iluminación–.

También versión digital (PDF)

Page 34: Catálogo 2015

SUEÑOS, MUERTE Y BARDO Gueshe Jampel Senghe

ISBN: 978-84-86615-35-2 · Edic.: 1984-1992-1995-2005 · 116 páginas ·

Recopilación de un curso de meditación teórico y práctico sobre la signifi -cancia de los sueños, la muerte y el estado intermedio o bardo y la posibi-lidad de aprovecharlos para el desarrollo espiritual del ser humano.“Todos los seres que poseen consciencia tienen una energía que les puede llevar a alcanzar el estado de Buda. Para los que vivimos bajo el dominio de nuestro karma, esta energía se encuentra en estado de impureza”.

También versión digital (PDF)

LA MEDITACIÓNCONSEJOS A LOS PRINCIPIANTES Bokar Rimpoché

ISBN: 978-84-86615-27-7 · Edic.: Desde 1990· 76 páginas · 9,75 euros

El gran maestro de meditación, el lama Bokar Rimpoché, nos introduce al fascinante y difícil sendero de la meditación budista de una manera clara y sencilla pero a la vez profunda e inspiradora.“La meditación concierne a la mente. La mente es muy parecida al cielo: sin forma, sin substancia, sin dimensión. Igual que pasa con el cielo, todo el mundo sabe que la mente existe, pero muy pocos saben lo que es verdade-ramente. Como el cielo, la mente no tiene ni centro ni límites. Nosotros no tenemos la experiencia de este estado ilimitado. Por el contrario, reducimos lo infi nito a fi nito y permanecemos encerrados en los límites estrechos de lo que llamamos ‘yo’”.

También versión digital (PDF)

CLAVES PARA MEDITAR Bokar Rimpoché

ISBN: 978- 84-86615-88-8 · Edic.: 2004 · 84 páginas · 9,75 euros

En la tradición tibetana numerosos maestros han escrito profundos trata-dos para enseñar, con sutileza y rigor, el arte de la meditación. Si pudieron hacerlo es porque habían alcanzado la perfección de este arte y habían rea-lizado el logro que permite pasar del estado de individuo ordinario al de un ser liberado.Bokar Rimpoché se sitúa en este mismo plano. Lo que él transmite, con una pedagogía que le es propia y que se mantiene impregnada por la fuerza de la tradición, él lo ha comprendido y después lo ha realizado. También su palabra está marcada con el sello de la autenticidad. Conociendo el camino y el fi nal del camino, con simplicidad y bondad, nos invita a seguirlo paso a paso.

También versión digital (PDF)

Page 35: Catálogo 2015

DESPERTAR NUESTRO BUDA DORMIDO

EL ALBA DEL MAHAMUDRA

El XII Tai Situpa

Bókar Rimpoché y Kempo Donyo

ISBN: 978-84-86615-69-7 · Edic.: 1999 · 186 páginas · 15,25 euros

ISBN: 978-84-86615-55-0 · Edic.: 1997 · 180 páginas · 13 euros

Los fundamentos básicos y comprensibles del budismo tibetano son pre-sentados lúcidamente por un conocido maestro y monje de la nueva gene-ración de jóvenes lamas. Tai Situpa expone las enseñanzas budistas con un sentido común poco habitual y con prácticas ejemplares.Es un perfecto manual tanto para principiantes en la meditación como para personas con más experiencia en el budismo.

La creciente expansión de la tradición tibetana no debe perder de vista, a pesar de su extraordinaria riqueza, su única meta: El descubrimiento del absoluto.A este Absoluto, al igual que a la meditación que conduce a él, se le deno-mina “Mahamudra”, término que lleva un aura de infi nito pero cuyas verda-deras implicaciones raramente se conocen.Bókar Rimpoché, que obtiene sus enseñanzas directamente de la fuente viva de su experiencia, y Kempo Donyo, cuya erudición no es comparable más que a su simplicidad, nos introducen con una maravillosa claridad en un terreno tan sutil como profundo.

LA GRAN PERFECCIÓN NATURALÑoshul Kempo Rimpoché y Lama Surya Das

La gran perfección natural es una inspiradora recopilación de las enseñanzas de Ñoshul Kempo Rimpoché que nos proporciona la visión más profunda sobre la práctica del camino del dsogchen. Las enseñanzas que nos llevan al reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza por medio de la trasmisión directa de un maestro.El lector descubrirá en la personalidad y en las enseñanzas cauti-vadoras de Ñoshul Kempo la personifi cación de los consejos citados por el maestro del siglo pasado Patrul Rimpoché: «Más allá de la acción y la no acción, el darma fl orece. Es tan sencillo. Conserva tu estado natural y reposa tu fatigada mente».

Un libro especial que inspira a la transformación como algo al alcance de la mano.

ISBN: 978-84-96478-73-2 · Edic.: 2013 · 228 páginas · 16 euros.También versión digital (PDF)

También versión digital (PDF)

También versión digital (PDF)

Page 36: Catálogo 2015

REFLEXIONES EN EL CAMINO DE LA MEDITACIÓN

LAM RIM. EL CAMINO GRADUAL HACIA LA ILUMINACIÓN

Ajahn Sumedho

Gueshe Tempa Dhargey

ISBN: 978-84-86615-57-4 · Edic.: 1998 · 268 páginas · 16,75 euros

ISBN: 978-84-86615-28-4 · Edic.: 1990-2004 · 372 páginas · 18 euros

¿Qué sucedería si todos nosotros escogiéramos la compasión frente al odio, el cariño frente al enfado y la comprensión frente a la ignorancia?Ajahn Sumedho, es un monje budista nacido en California y fundador de un monasterio tradicional tailandés en el Reino Unido, utiliza las experien-cias de la vida ordinaria para refl exionar en estos principios budistas que durante 2.500 años han permanecido vivos y que en la actualidad resultan tan relevantes.Refl exiones en el Camino de la Meditación presenta una forma extraor-dinariamente sencilla de vivir, algo que nos permite despertar a nuestra verdadera naturaleza amable y a los misterios y maravillas del mundo.

El Lam Rim es el texto básico de estudio y meditación de la tradición guelug de Budismo del Tíbet. Es una síntesis estructurada de todas las enseñanzas de Buda Shakiamuni, transmitidas por Atisha (982-1055) y Nagaryuna (s. II d.C.) en el Tíbet. Estas enseñanzas, provenientes de la tra-dición kadam, fueron actualizadas, condensadas y comentadas por Lama Tsongkapa (1357-1419).El presente texto está basado en el Lam Rim breve “Dechen Nyingpo Sha-lung” cuyo linaje fue transmitido por el gran Pabongka Rimpoché (1878-1941).

También versión digital (PDF)

También versión digital (PDF)

EL ARTE DE RELAJARSE, CONCENTRARSE Y MEDITAR Joel y Michelle Levey

ISBN: 978-84-86615-71-0 · Edic. 1999-2006 · 228 páginas · 16,25 euros

Los desafíos de los milenios y la inspiración del espíritu humano han dado origen a innumerables técnicas de relajación, concentración y meditación. Cada una de estas técnicas incrementa efectivamente nuestras fuerzas positivas y elimina los factores que obstruyen el fl uir de nuestras energías de vida.Una inteligente recopilación de antiguos antídotos para el estrés de la vida moderna, cuya efi cacia ha sido probada a lo largo del tiempo.

También versión digital (PDF)

Page 37: Catálogo 2015

LOS FACTORES MENTALES Thubten Chödron

ISBN: 978-84-86615-22-2 · Edic.: 1989-2004 · 83 páginas · 9,75 euros

En el budismo, toda la práctica espiritual tiene lugar en la mente, es decir, en nosotros mismos. Es una práctica interior para la cual es muy importante conocer los mecanismos y estructuras que constituyen nuestra mente bási-ca y los factores mentales que la acompañan.En este trabajo se explican los factores mentales más habituales y cómo condicionan nuestras actividades y acciones de cuerpo, palabra y mente.

También versión digital (PDF)

EL CAMINO HACIA LA LIBERACIÓN Jonathan Landaw

ISBN: 978-84-86615-30-7 · Edic.: 1990-2004 · 100 páginas · 9,75 euros

“El Camino hacia la Liberación” nos ofrece la posibilidad de conocer una dimensión del individuo y del mundo desde una perspectiva iluminada. Nos muestra los distintos niveles de comprensión y las prácticas que hay que desarrollar para alcanzar una conciencia plenamente desarrollada ba-sada en las enseñanzas sobre el Camino Gradual e inspiradas en “Una Luz en el Camino” de Atisha (982-1055) que compendia todas las enseñanzas del Buda.

También versión digital (PDF)

EL POTENCIAL FUNDAMENTAL PARA LA ILUMINACIÓN Gueshe Acharya Thubten Loden

ISBN: 978-84-86615-79-6 · Edic.: 2002 · 198 páginas · 17 euros

El hecho de que todos los seres tienen el potencial para la Iluminación es uno de los principios más inspiradores e igualitarios del budismo maha-yana. Dicho potencial está estrechamente relacionado con la naturaleza fundamental de la mente de cada ser. Ese hecho es el que establece la posibilidad de alcanzar el benefi cio perfecto, tanto para uno mismo como para los demás, que la Iluminación ofrece.

También en versión digital (PDF)

Page 38: Catálogo 2015

PINTAR ARCO IRISTulku Urgyen Rimpoché

ISBN: 978-84-96478-48-0 · Edic.: 2009 · 200 páginas · 19’50 euros.

Algunas personas piensan que algo tiene que pasar después de haber practicado meditación durante un tiempo, al igual que ocurre con los estudios académicos, que después de diez o quince años se termi-na con una titulación. Esa es la idea que anida en algún rincón de la mente de algunas personas: “¡Yo puedo hacer que esto suceda! ¡Pue-do hacer la iluminación!”. Aunque en realidad no puedes. No puedes hacer la iluminación, porque la iluminación es algo que no se cons-truye. Realizar el estado despierto es una cuestión de ser diligente, permitiendo que la conciencia no dual retome su estabilidad natural. Es difícil alcanzar la iluminación sin esa diligencia, sin compromiso y sin difi cultades.

Tulku Urgyen Rimpoché

PREPARADOS, LISTOS...16 ACTITUDES PARA SER FELIZ Preparado por el Comite de Educación Universal

ISBN: 978-84-96478-43-5 · Edic.: 2009 · 237 páginas · 29 euros.

«En esta obra se trazan caminos que contribuyen a construir la propia capacidad de ser feliz de una manera que aspira no solo a la propia felicidad sino también a la de los demás, motivando el deseo de bien-estar para todas las personas.A lo largo del libro se proponen vivencias que permiten tomar con-ciencia de cómo el bien hacia el exterior de uno mismo y el bien hacia el interior se retroalimentan. Ayuda a refl exionar sobre como pode-mos hacer sentir a los demás y ofrece orientaciones para “estar” con el prójimo de una manera plena. Participando, de esta forma, en la construcción de unos valores personales e interpersonales para una convivencia armónica.Bienvenidos todos los caminos que conduzcan a acercar las personas y que contribuyan a crear un mundo mejor».

También versión digital (PDF)

También versión digital (PDF)

REPETIR LAS PALABRAS DEL BUDA Tulku Urgyen Rimpoché

ISBN: 978-84-86615-82-6 · Edic.: 2002 · 124 páginas · 12 euros

La visión de este gran maestro de dsogchen es que el corazón de las en-señanzas del Buda se centra en “permitir que la confusión renazca como sabiduría” reconociendo el estado despierto que ya está presente en cada individuo. En este libro, el autor, uno de los grandes maestros de la medi-tación de la tradición Karguiu, expone el camino a la Iluminación, que es sencillamente el descubrimiento gradual de este estado despierto. Con la benevolencia y brillantez de un ser realizado, Rimpoché ilustra los puntos esenciales de la práctica espiritual, inseparable de la vida cotidiana, de una forma lúcida y con humor.

También versión digital (PDF)

Page 39: Catálogo 2015

APARIENCIA Y REALIDADGuy Newland

ISBN: 978-84-96478-55-8 · Edic.: 2010 · 140 páginas · 17’50 euros.

¿Dónde debería empezar alguien que quiere comprender el budismo, ten-dría que explorar lo que signifi ca tomar refugio en las Tres Joyas? O, ¿ana-lizar las cuatro nobles verdades e inspirarse en el primer sermón del Buda?En respuesta a esta pregunta el Dalai Lama sugiere que para muchos oc-cidentales, las dos verdades: la verdad convencional y la verdad última, son el mejor lugar para empezar a conocer el budismo. Argumentó que es mejor guiar en el dharma exponiendo al razonamiento y al análisis fi -losófi co sobre la naturaleza de la realidad. En base a ese consejo, Joshua Cutler (Director of the Tibetan Buddhist Learning Center en Washington, New Jersey) organizó un seminario, invitando a eruditos profesores tibe-tanos y occidentales para hablar sobre las dos verdades en los sistemas budistas que mejor conocieran. Las cintas de este seminario me inspiraron a escribir este volumen.También versión digital (PDF)

INTRODUCCIÓN A LA VACUIDADCOMO SE EXPLICA EN EL GRAN TRATADO DE LOS ESTADIOS EN EL CAMINO A LA ILUMINACIÓN DE TSONGKAPAGuy NewlandLos lectores se sienten empujados a buscar libros que les puedan ayudar a entender un concepto central en el budismo mahayana; la idea de que la realidad última es “vacía”. En un lenguaje claro, Introducción a la vacuidad explica que esta vacuidad no es un tipo místico de “nada”, sino una verdad específi ca que puede entenderse por medio de la calma y la refl exión cui-dadosa.Los ejemplos actuales que proporciona Guy Newland y las vívidas anécdo-tas ayudarán al lector a comprender este concepto central tal y como pre-sentan los grandes textos de la tradición tibetana, especialmente El Gran Tratado de los Estadios del Camino a la Iluminación (Lam Rim Chen mo) de Lama Tsongkapa. ISBN: 978-84-96478-67-1 · Edic.: 2011 · 168 páginas · 15 euros.

También versión digital (PDF)

18 MEDITACIONES Thubten Dondrub

ISBN: 978-84-86615-89-5 · Edic.: 2004 · 184 páginas · 15 euros

Este libro que surgió como una manera de ayudar a la sanga occidental de Lama Yeshe, agrupados en el Instituto Mahayana Internacional, recoge 18 meditaciones de otros tantos monjes y monjas occidentales así como sus biografías.El libro tenía como objetivo presentar una visión completa a la meditación budista desde la perspectiva del camino gradual a la Iluminación según el Lam Rim tibetano. Por ello cada participante ha presentado una de las meditaciones de este camino, con lo cual tenemos una manera práctica y accesible de meditar en el Lam Rim.

También versión digital (PDF)

Page 40: Catálogo 2015

ETAPAS Y CAMINOS A LA FELICIDAD ÚLTIMA Gueshe Lamsang

ISBN: 978-84-96478-51-0 · Edic.: 2010 · 164 páginas · 17’50 euros.

En el texto “Tierras y Caminos” (tib.: Sa Lam) se explica el proceso de desa-rrollo de los diferentes niveles del camino. En tibetano está constituido por sólo dos sílabas, Sa y Lam (tres letras en tibetano) pero contiene un gran signifi cado. Sa, literalmente la tierra, hace referencia a los niveles y Lam signifi ca el camino hacia la liberación.Los principales textos budistas que se estudian en la escuela guelugpa como pueden ser el Lam Rim o el Lo Jong y, en general, todos los textos budistas están enfocados hacia el mismo objetivo: eliminar las emociones afl ictivas de la mente y desarrollar buenas cualidades.

También versión digital (PDF)

MEMORIAS DE UN PRESO TIBETANOLama Keutsang Rimpoché

ISBN: 978-84-96478-53-4 · Edic.: 2010 · 144 páginas · 22’50 euros.

Keutsang Rimpoché nació en una familia de campesinos en 1944 y fue reconocido como la reencarnación de un prestigioso lama tibeta-no cuando apenas tenía dos años. Después de que China asumiera el control absoluto del Tíbet en 1959, fue acusado de ser un enemigo del estado, y fue arrestado y encarcelado durante veinte años. En la actualidad y desde su exilio en Dharamsala, Rimpoché recuerda esos años escribiendo estas memorias como un tributo al coraje y a la valentía de muchos tibetanos de a pie que sacrifi caron sus vidas por la causa de la libertad, y como un testimonio de la inenarrable inhu-manidad que todavía caracteriza muchos aspectos del dominio chino sobre el Tíbet actual. El libro ofrece un relato franco del lama desde los primeros años, en los que en varias ocasiones puso en peligro su propia vida al desafi ar a las autoridades penitenciarias, hasta un periodo pos-terior en el que aparentemente se convirtió en un activista chino por las razones que expone en la última parte del libro.

También versión digital (PDF)

CONSEJOS ESENCIALES Dudjom Rimpoché

ISBN: 978-84-96478-08-4 · Edic.: 2007 · 115 páginas · 12 euros.

«Si conseguís controlar vuestra mente, entonces, aunque estéis a punto de morir, entenderéis que esa impresión de morir se debe únicamente a un determinado pensamiento, pero que la naturaleza de la mente está más allá del nacimiento y la muerte. Sería maravilloso si pudieseis adquirir esa confi anza.

Así pues, atesorad esta instrucción pequeña y esencial en vuestro corazón. Esa convicción y confi anza es lo que denominamos Dharma; las cualidades internas que obtenéis. Si dudáis y pensáis que el Dharma es algo ajeno a vosotros, concebido por otro ser, no os será de ningún benefi cio. En vez de eso, ¡haceos un favor y salid del samsara!»

También versión digital (PDF)

Page 41: Catálogo 2015

EL DESCUBRIMIENTO DE LA SUPREMA SABIDURÍA Gueshe Tamding Guiatso

ISBN: 978-84-86615-95-6 · Edic.: 2004 · 250

“El Sutra del Corazón” es la versión más breve del Prajñaparamita, la co-lección de enseñanzas sobre la Perfección de la Sabiduría que, aunque sucinta, contiene la esencia de todo el sutra. Este sutra habla extensa-mente de la vacuidad y nombra ciento ocho tipos de vacuidad. El exhaustivo y completo comentario que hizo Gueshe Tamding Guiat-so del Sutra del Corazón fue realizado durante varios años de enseñan-zas semanales en su centro Ganden Chöeling de Menorca.Un texto imprescindible y sin duda el más usado por los tibetanos. De hecho se suele recitar antes de una sesión de enseñanzas.Todos los temas del darma se incluyen en el comentario que Gueshe Tamding hace del mencionado sutra.

También versión digital (PDF)

BOKAR RIMPOCHÉ. EL LAMA DE LA BLANCA COLINA Cheukyi Sèngué

ISBN: 978-84-96478-11-4 · Edic.: 2007 · 208 páginas · 22 euros.

Bokar Rimpoché nació en el Tíbet en 1940, y fue reconocido como Tulku, es decir, como reencarnación de un gran maestro anterior. Por ello recibió una cuidadosa educación tradicional. En 1959, a causa de la invasión china del Tíbet, tuvo que exiliarse a la India, donde vivió hasta su muerte en 2004. Durante sus años de exilio viajó extensa-mente por todo el mundo para impartir el Dharma. En uno de sus viajes a España, en el monasterio de Dag Shang Kagyu (Panillo), en Huesca, inició el relato de su vida que conforma gran parte de este libro. Es el testimonio, vivo y preciso, de la existencia de seres que encarnan el ideal de vida budista. Los últimos capítulos proceden del homenaje que Lama Chöky Sengue, discípulo y traductor le dedicó cuando dejó este mundo: “Maestro de inmensa bondad, que transmitía en términos simples la profundidad de la sabiduría, dejó en la mente de muchos una huella luminosa e imborrable”. También versión digital (PDF)

UNA VIDA MÁS FÁCIL TRATAR HÁBILMENTE CON LAS EMOCIONES Sylvia Wetzel

ISBN: 978-84-96478-06-8 · Edic.: 2006 · 208 páginas · 16 euros.

Vivir con alegría, en paz con nosotros mismos y con el mundo, con livian-dad y fl uidez... ¿quién no desearía que su vida diaria fuera así? Y resulta que tal posibilidad es real, pues esas son las cualidades conocidas que adornan la existencia de cualquier persona con una conciencia evolucio-nada; pero cuando lo intentamos nosotros encontramos a menudo difi -cultades y obstáculos insalvables... ¿Por qué? La respuesta inmemorial de Oriente es: por ignorancia, por ausencia de conocimiento de lo que somos y de cuál es nuestra verdadera esencia. Sin embargo y como siempre ha enfatizado el budismo, todos los seres humanos tenemos, sin distinción alguna y en este mismo momento, el potencial innato preciso para alcan-zar tal objetivo.

También versión digital (PDF)

Page 42: Catálogo 2015

EL GRAN TRATADO DE LOS ESTADIOS EN EL CAMINO A LA ILUMINACIÓN. LAM RIM CHEN MO. VOLUMEN I

EL GRAN TRATADO DE LOS ESTADIOS EN EL CAMINO A LA ILUMINACIÓN. LAM RIM CHEN MO. VOLUMEN II

EL GRAN TRATADO DE LOS ESTADIOS EN EL CAMINO A LA ILUMINACIÓN. LAM RIM CHEN MO. VOLUMEN III

Lama Tsongkapa

Lama Tsongkapa

Lama Tsongkapa

ISBN: 978-84-86615-87-1 · Edic.: 2003 · 400 páginas · 28 euros

ISBN: 978-84-96478-09-1 · Edic.: 2007 · 270 páginas · 21’5 euros.

ISBN: 978-84-96478-62-6 · Edic.: 2011 · 422 páginas · 29 euros.

El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chen Mo) es una de las joyas más brillantes de la literatura sacra uni-versal. Su autor completó esta obra maestra en 1402 y muy pronto se convirtió en uno de los trabajos más conocidos sobre la fi losofía y la práctica del budismo tibetano. Tsongkapa basó su visión profunda en la literatura clásica del budismo indio, ilustrando los distintos temas con citas clásicas y comentarios de los maestros de la antigua tradi-ción kadampa. De esta forma, el texto demuestra claramente cómo el budismo tibetano desarrolla y preserva cuidadosamente las tradicio-nes del budismo indio.

El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chen Mo) es una de las joyas más brillantes de la literatura sacra uni-versal. Su autor completó esta obra maestra en 1402 y muy pronto se convirtió en uno de los trabajos más conocidos sobre la fi losofía y la práctica del budismo tibetano. Tsongkapa basó su visión profunda en la literatura clásica del budismo indio, ilustrando los distintos temas con citas clásicas y comentarios de los maestros de la antigua tradi-ción kadampa. De esta forma, el texto demuestra claramente cómo el budismo tibetano desarrolla y preserva cuidadosamente las tradicio-nes del budismo indio.

En este volumen Lama Tsongkapa presenta la práctica de la serenidad meditativa y de la vacuidad. La práctica de la serenidad meditativa es explicada con todo lujo de detalles para conseguir este estado de concentración unidireccional antes de que uno pueda adentrarse en la exploración de la naturaleza última de la entidad y los fenómenos, la vacuidad. Los XXXX capítulos dedicados a la explicación de la va-cuidad son de gran complejidad y de una elevada erudición.

Page 43: Catálogo 2015

NACIDO EN TÍBET

GRANDES DISCÍPULOS DE BUDA

Chögyam Trungpa

Nyanaponika Thera y Hellmuth Hecker

ISBN: 978-84-86615-85-7 · Edic.: 2003 · 252 páginas

ISBN: 978-84-86615-80-2 · Edic.: 2002 · 404 páginas · 25 euros

Chögyam Trungpa, maestro de meditación, erudito y artista, fue reco-nocido a la temprana edad de trece meses como un importante tulku: la reencarnación de un maestro iluminado. Como el onceavo en un linaje de enseñanzas, conocido como los tulkus Trungpa, llevó a cabo un periodo de adiestramiento intensivo de meditación, fi losofía y be-llas artes, recibiendo la ordenación completa como monje budista en 1958 a la edad de dieciocho años. Al año siguiente, los comunistas chinos invadieron Tíbet, y el joven Trungpa pasó muchos meses en un angustioso viaje a pie atravesando los Himalayas, escapando provi-dencialmente de ser capturado.

Así como el sol no se valora sólo por su resplandor intrínseco sino, también, por su habilidad para iluminar el mundo, del mismo modo el lucimiento del Buda como maestro espiritual no se determina sólo por la claridad de su enseñanza, sino también por su habilidad para alumbrar a los que se le acercaron en busca de refugio y convertirles en luminarias por derecho propio. Sin una comunidad de discípulos que acredite el poder transforma-tivo del darma, la enseñanza no sería más que un fardo de doctrinas y prácticas formales, de gran lucidez y rigor intelectual, pero completa-mente apartadas de los intereses humanos vitales.

UNA PANORÁMICA DEL BUDISMO Sangharakshita

ISBN: 978-84-96478-10-7 · Edic.: 2008 · 411 páginas · 34 euros.

No sería fácil encontrar otro libro en el que la historia y el desarrollo del pensamiento budista hayan sido descritos tan vívida y claramente como en esta panorámica. Para quienes quieran conocer la esencia del budismo de manera integrada, no puede haber mejor guía que esta obra.

Eso es lo que escribió Lama Anagarika Govinda de Una panorámica del budismo, su doctrina y sus métodos a lo largo de la historia cuan-do fue publicado en 1957. Aún hoy, este trabajo continúa aportando una presentación indispensable de la totalidad del budismo; ya sea de su pensamiento como de su práctica. Analiza todas las principales doctrinas y tradiciones, tanto del budismo como doctrina, como de la experiencia espiritual vital del practicante. El autor sitúa su exposición en términos históricos y culturales. Es un trabajo objetivo y a la vez cla-rifi cador de las muchas formas del budismo que apuntan con nitidez a

Page 44: Catálogo 2015

LA VÍA HACIA LA BUDEIDAD Venerable Maestro Yin-shun

ISBN: 978-84-96478-13-8 · Edic.: 2008 · 388 páginas · 28 euros.

La Vía hacia la Budeidad es un compendio de dos mil años de estudio, práctica y legitimación china de las enseñanzas del Buda. Se trata de un clásico excepcional que capta con autenticidad la totalidad de esta tradición budista entre sus tapas. “Esta excelente traducción ... es una bienvenida aportación a la escasa bibliografía del budismo chino moderno en lenguas occidentales ... El principal líder del resurgimiento intelectual del budismo chino, el monje Yin-shun, es a la vez un sabio y pensador original de primer or-den. Inspirándose en la totalidad del amplio espectro del pensamien-to budista –especialmente en la tradición Madhyamaka (“Sendero medio”) de Nagarjuna, Candrakirti y Tsongkhapa– Yin-shun subraya el racionalismo y humanismo del budismo, al tiempo que sitúa la erudición budista tradicional en estimulante diálogo con los estudios budistas críticos contemporáneos”.

Profesor Robert M. Gimello

CONCENTRACIÓN Y CONTEMPLACIÓN L. S. Dagyab Rimpoché - Thomas Lautwein

ISBN: 978-84-96478-03-9 · Edic.: 2006 · 254 páginas · 20 euros

Aunque basado en enseñanzas centenarias de los lamas tibetanos, Concentración y Contemplación está escrito desde una perspectiva actual, tan rigurosa con el pasado y la tradición como libre de infl uen-cias culturales, y abierto a las necesidades y situaciones del mundo contemporáneo.Un comentario a las enseñanzas del camino gradual (lam rim), ex-puesto con una actitud crítica frente a ciertos aspectos prescindibles que proceden de las adherencias de la cultura tibetana a las enseñan-zas genuinas del darma budista.Aun teniendo en cuenta la necesidad de presentar las enseñanzas budistas de la tradición tibetana sobre la meditación y el cultivo de la mente a una nueva generación de practicantes occidentales, la prác-tica del darma siempre tiene que corresponderse con el desarrollo de la propia mente para poder extraer el mayor benefi cio posible.

REFLEJOS EN UN LAGO DEL HIMALAYA Jetsunma Tenzin Palmo

ISBN: 978-84-96478-39-8 · Edic.: 2008 · 240 páginas · 20 euros.

Esta luminosa colección de enseñanzas de darma de Tenzin Palmo afronta cuestiones sobre muchas de las inquietudes habituales de los practicantes budistas de todas las tradiciones. Escrito desde sus pro-pias vivencias, pleno de perspicacia y agudeza, nos ofrece un enfoque no sectario, inspirador y accesible acerca de la práctica del despertar.

“Tenzin Palmo es una de las más genuinas y experimentadas practican-tes de darma occidentales”.

Jack Kornfi eld autor de “Un camino con corazón”

“En su estilo compasivo y directo, la monja Tenzin Palmo nos ofrece una perspicaz explicación de las enseñanzas del Buda… su lectura es un deleite”.

Thubten Chodron autora de “Corazón abierto, mente lúcida”

También versión digital (PDF)

Page 45: Catálogo 2015

LA SABIDURÍA DE LA SOSTENIBILIDADECONOMÍA BUDISTA PARA EL SIGLO XXI Sulak Sivaraksa

ISBN: 978-84-96478-60-2 · Edic.: 2011 · 104 páginas · 15 euros.

La sabiduría de la sostenibilidad continúa el revolucionario trabajo de E. F. Schumacher sobre economía budista, Lo pequeño es hermoso. Economía como si la gente importase. Al poner el énfasis en las alternativas a la globa-lización sostenibles, indígenas y a pequeña escala, Sulak aporta esperanza y alternativas para la reestructuración de nuestras economías, sobre la base de los principios budistas y el desarrollo personal.Sulak Sivaraksa es uno de los pensadores sociales y activistas más destaca-dos de Asia. Su amplia y diversa obra incluye la fundación de la Red Interna-cional de Budistas Comprometidos y decenas de organizaciones de base de carácter educativo y político, así como la autoría de más de un centenar de libros tanto en tailandés como en inglés, en la que se incluye Seeds of Peace: A Buddhist Vision for Renewing Society.

También versión digital (PDF)

ENSEÑANZAS CHAN RESPUESTAS PARA LOS PERPLEJOS Shan Chien Zi

ISBN: 978-84-96478-02-2 · Edic.: 2006 · 212 páginas · 14 euros.

Después de quince años como theravadin, como arahat sin despertar al es-tado primordial, Shan-jiàn recibió en Kunming la transmisión de Chan, la fuente china del Zen, y generó la reintegración de las cinco casas del Chan junto con la vía de la escuela Hua Yen de Tsung Mi. Desde hace treinta años enseña todas las ramas fundamentales del Dharma desde el seminario Ma-habodhi Sunyata, situado en Cataluña, con énfasis en la unidad trascenden-tal que subyace a las múltiples prácticas disponibles para todos los seres: un budismo unido, sin dogmas, ceremonias o rituales y, lo que es más impor-tante, con énfasis en la profundidad de las enseñanzas desde la simplicidad del Chan hasta la belleza y magnifi cencia del Vajrayana, sin concesiones, sin separación de los aparentes caminos distintos y sin desviación de la verdad del espíritu del Budadharma; desde Mahabodhi enseña el Bodhisattvayana, el Dharmayana y el Bodhi Dharmayana de Chan Ssu Lun y, para los que ca-minan sin maestro pero tienen la capacidad apropiada, la vía del gran Ma-hamudra de Tilopa y Naropa.

También versión digital (PDF)

CARTAS DE UN MAESTRO DE ZEN Seung Sahn

ISBN: 978-84-86615-56-7 · Edic.: 1998 · 212 páginas · 14,50 euros

Cartas de un maestro de zen contiene las enseñanzas de un gran maes-tro de zen contemporáneo en sus respuestas a las preguntas sobre la vida cotidiana –trabajo, relaciones personales, sufrimiento, comunicación entre maestro y discípulo y la práctica junto a otros– formuladas por sus alumnos occidentales.Seung Sahn, el primer maestro de zen coreano en impartir sus enseñanzas en occidente, guía a sus estudiantes con kong-ans, les anima en su práctica, y les muestra el espejo nítido de su propia mente. Conocido por su prodi-giosa energía contestaba personalmente cada carta dirigida a él.

También versión digital (PDF)

Page 46: Catálogo 2015

DISTRIBUIDORES

ESPAÑA:DISTRIBUCIONES ALFAOMEGA S.L.C/ ALQUIMIA, 6 PLG.”LOS ROSALES”

28933 MÓSTOLES (MADRID)Tlf. 91 614 53 46 e-mail: [email protected]

ARGENTINA:EDICIONES CONTINENTE SRL

PAVON 2231 C1248AAEBUENOS AIRES, ARGENTINA

Tlf. 5411 4308 3535 e-mail: administració[email protected]

MEXICO:SEXTANS MEXICO S.A. de C.V.PALACIO DE VERSALLES, 163

COLONIA LOMAS REFORMA. MÉXICO. D.F.Tlf. 52 55 5295 2278 e-mail: [email protected]