26
Club bibliográfico SERAM Num. 7 Editado en Madrid por la SERAM. ISSN 2341-0167 http://cbseram.com

Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

Club bibliográfico SERAM Num. 7

Editado en Madrid por la SERAM. ISSN 2341-0167

http://cbseram.com

Page 2: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

2  

Índice  

Editorial.  Cambio  de  aires.  ............................................................................................................................  4  Jose  Carlos  Rayón-­‐Aledo  H.  Virgen  del  Prado.  Talavera  de  la  Reina.  Toledo.  [email protected]  @jc__ray  

Nódulo  tiroideo  incidental.  Dos  métodos  de  categorización  para  su  seguimiento.  .........................................  6  Miguel  Arturo  Schuller  Arteaga.  Hospital  Universitario  de  Basurto.  Bilbao.  R2  [email protected]  @drschuller  

La  calcificación  grave  del  cayado  aórtico  en  la  radiografía  de  tórax  es  un  indicador  potente  de  calcificación  de  las  arterias  coronarias.  .............................................................................................................................  9  Ainhoa  Viteri  Jusué.  H.  U.  Basurto  R2.  [email protected]  @AinhoaViteri  

Aplicaciones  radiológicas  móviles:  estado  actual  y  precauciones.  ................................................................  11  Francisco  José  Sánchez  Laguna.  Hospitales  Universitarios  “Virgen  del  Rocío”.  Sevilla.  R1.  [email protected]  @fransanlag  

Características  de  imagen  de  la  espondilitis  candidiásica  en  resonancia  magnética.  Comparación  con  las  espondilitis  de  causa  bacteriana  y  tuberculosa.  ...........................................................................................  13  Erick  Santa  Eulalia  Mainegra.  Hospital  Obispo  Polanco.  Teruel.  R3.  [email protected]  @elesfenoides  

Aneurisma  de  aorta  abdominal:  hallazgos  por  TC  y  principales  complicaciones.  ..........................................  16  Daniel  Romeu  Vilar.  C.H.U.  A    Coruña    R4.    [email protected]  

Imágenes  Impacto  de  la  colonoscopía  virtual  con  contraste  endovenoso  en  la  planificación  quirúrgica  laparoscópica  del  cáncer  colorrectal.  ..........................................................................................................  17  Hugo  José  Paladini.  Hospital  Universitario  Fundación  Favaloro.  Buenos  Aires.  Argentina.    R4.  [email protected]  @HugoJPaladini  

BRRAT:  el  desarrollo  de  una  herramienta  para  la  valoración  del  informe  radiológico  de  los  médicos  en  formación.  ..................................................................................................................................................  19  Carolina  Díaz  Angulo.  Complejo  Hospitalario  Universitario  A  Coruña.  R3.  [email protected]  

Causas  intracraneales  de  oftalmoplejía:  las  vías  reflejas  de  la  visión.  ..........................................................  21  Gloria  Maria  Coronado  Vilca.  Hospital  Universitario  Virgen  Macarena,  Sevilla.  R2.  [email protected]  @gloris777  

Biopsia  prostática  transrectal  guiada  por  ecografía  con  contraste  en  tiempo  real:  precisión  diagnóstica  en  pacientes  con  resultados  negativos  en  biopsia  previa  y  hallazgos  positivos  en  RM.  .....................................  24  Paula  Hernández  Mateo.  Hospital  Clínico  San  Carlos.  Madrid.  R3.  [email protected]  

BIBLIOGRAFIA  .............................................................................................................................................  26  

Page 3: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

3  

Club bibliográfico SERAM Número 7.

Editado en Madrid por la SERAM en octubre del 2013.

http://cbseram.com

http://cbseram.wordpress.com

Foto de portada: Hospital de Basurto, Bilbao; por Ainhoa Viteri, editada

por CBSERAM.

Page 4: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  4  

Editorial.  Cambio  de  aires.    

Y   con   el   otoño   llegan   los   cambios,   las   nuevas   prendas   y   los   nuevos   aires.   Esto   se   nota   ya   en   el  cambio  en   la   selección  de   contenidos  de   algunos  de   los   revisores   y   se  notará  pronto  en   algunas  otras  novedades  que  están  por  llegar.  

Como  reto  más  inmediato  los  miembros  del  Club  se  atreven  a  intentar  hacer  una  inmersión  en  una  lectura  más  objetivamente  crítica  de  los  artículos  que  revisamos,  profundizando  en  la  vocación  de  autoformación  en  habilidades  no  interpretativas  y  también  intentando  así  conseguir  un  “producto  editorial”   de   mayor   calidad,   comenzamos   a   andar   hacia   contenidos   más   EBR   (evidence   based  radiology);  esperamos  que  podáis  empezar  a  ver  los  resultados  en  próximos  números.    Otros  retos  más  lejanos  son  los  múltiples  congresos  y  ponencias  de  los  que  el  Club  aspira  a  formar  parte   en   los   próximos   meses.   Sus   miembros   han  multiplicado   sus   esfuerzos   para   intentar   estar  presentes  en  todos   los   foros  posibles  con  el   fin  de  dar  a  conocer  el  proyecto  pero  sobre  todo  de  seguir   descubriendo   radiólógos   y   futuros   radiólogos   interesados   en   las   artes   no   exclusivamente  interpretativas  de  nuestra  especialidad.      Nos   enfrentamos   a   estos   nuevos   retos   no   sin   cierta   carga   de  miedo,   o   quizás   sería  mejor   decir  prudencia,  al  pasear  un  proyecto  recién  nacido  y  con  muchas  cosas  que  mejorar,  pero  si  algo  no  nos  caracteriza  es  el  inmovilismo.    Nos  enfrentamos  a  estos  retos  también  con  ánimos  renovados  y  motivación  por  la  buena  respuesta  que  obsevamos  no  sólo  por  parte  de  los  lectores  sino  también  de  las  sociedades  científicas:  la  RSNA  se   ha   interesado   por   el   CB   SERAM   y   la   SERAM   nos   ha   respaldado,   una   vez   más,   en   este   caso  financieramente,  para  que  podamos  reunirnos  con  su  departamento   internacional  en  el  congreso  de  Chicago.    Tal   vez   se   trate  de   los  primeros  pasos  hacia  una   total   internacionalización  del   club,   quizá  no.   En  cualquier   caso   es   un   excelente   precedente   y,  más   importante,   una  manifestación   inequívoca  del  apoyo  de  nuestra  sociedad  al  proyecto,  hecho  que    debería  ser  relevante  para  aquellos  que  todavía  dudan  de  la  importancia  de  la  actividad  radiológica  más  allá  del  “comentario”.    Poco   que   decir   de   los   contenidos   de   este   número,   os   invito   a   explorarlos   y   elegir   lo   que   capte  vuestra  atención.  Comenzamos  el  número  con  una  revisión  del  Dr.  Schüller  desde  Basurto  sobre  el  manejo   del   nódulo   tiroideo,   tema   infinitamente   debatido   pero   nunca     finalizado,   a   pesar   de   la  extraordinaria  frecuencia  de  este  hallazgo.    Han   vuelto   a   darse   coincidencias   (2   artículos   sobre   aorta),   profundizamos   en   contenidos   no  interpretativos   (un   nuevo   artículo   sobre   como   redactar   informes   radiológicos,   de   una   nueva  publicación,  de  la  sociedad  británica  de  radiología;  y  un  repaso  de  las  aplicaciones  para  dispositivos  móviles   disponibles,   con   un   profundo   análisis   por   parte   de   Fran   Sánchez   Laguna),   se   proponen  nuevos  algoritmos  diagnósticos  (espondilitis  por  Candida).  Hay  más…  utilidad  de  la  colonoscopia  en  

Page 5: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  5  

laparoscopia,  un  repaso  de  la  fisiopatología  de  la  visión  y  un  análisis  sobre  la  utilidad  de  la  ecografía  con  contraste  en  la  polémica  biopsia  prostática…    Todo  esto  encontraréis  en  este  número,  esperamos  que  os  guste,  pero  sobre  todo  que  os  interese.    Salud!os    

 

 

Jose  Carlos  Rayón-­‐Aledo  H.  Virgen  del  Prado.  Talavera  de  la  Reina.  Toledo.  

[email protected]  @jc__ray        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Índice  

   

La  versión  .pdf    de  este  documento  ha  sido  concebida  con  el  fin  de  facilitar  la  distribución  de  sus  contenidos.  

Por  favor,  antes  de  imprimir  piensa  en  verde.

Page 6: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  6  

Nódulo   tiroideo   incidental.   Dos   métodos   de   categorización   para   su  seguimiento.  

Miguel   Arturo   Schuller   Arteaga.   Hospital   Universitario   de   Basurto.   Bilbao.   R2  [email protected]  @drschuller   Artículo   original: Nguyen   X.V.,   Roy   Choudhury   K.,   Eastwood   J.D.,   Lyman   G.H.,   Esclamado   R.M.,  Werner   J.D.,   Hoang   J.K..   Incidental   Thyroid   Nodules   on   CT:   Evaluation   of   2   Risk-­‐Categorization  Methods  for  Work-­‐Up  of  Nodules.  AJNR  Am  J  Neuroradiol  34:1812–17 http://dx.doi.org/10.3174/ajnr.A3487 American  Society  of  Neuroradiology  @AmJNeuroradiol  /  @ASNRstaff Palabras  clave:  ITN  (incidental  thyroid  nodule),  OR  (Odds  Ratio),  SEER  (Surveillance,  Epidemiology,  and  End  Results). Línea  editorial  del  número:    Al   ser   el   AJNR   una   publicación   que   abarca   temas   del   cerebro,   médula,   cabeza   y   cuello,  intervencionismo   en   el   SNC   e   incluso   una   sección   de   pediatría   que   es   ampliamente   variable,   es  prácticamente   imposible   hablar   de   una   línea   editorial.   En   este   número,   sin   embargo,   me   han  llamado  la  atención  tres  artículos  sobre  los  demás,  uno  que  trata  sobre  diferencias  metabólicas  en  el   núcleo   lenticular   de   diabéticos   tipo   2   y   otro   en   el   que   se   estudia   la   relación   que   guardan   los  espacios  perivasculares  con  la  ateroesclerosis.  El  otro  artículo  que  me  parece  digno  de  mención  es  el   que   expongo   en   esta   revisión   y   que   se   publicó   en   la   sección   de   cabeza   y   cuello   del   mes   de  septiembre. Motivos  para  la  selección:    Con  el  aumento  en  el  número  de  tomografias  computarizadas  (TC)  de  cuello  y  tórax  realizados  por  diversas  indicaciones  el  hallazgo  de  un  nódulo  tiroideo  incidental  (NTI)  se  está  haciendo  común  en  los   servicios  de   radiodiagnóstico.   Esto  propone  un  problema  difícil   para  el   radiólogo,  quien  debe  decidir   si   recomendar   o   no   estudios   adicionales   e   incluso   biopsia   para   poder   caracterizar   la  histología  del  mismo.  El  presente  artículo  compara  dos  métodos  de  aproximación  al  NTI  y  puede  constituir   la  base  de  nuevos  estudios   sobre  este  problema  que  probablemente  no  hará  más  que  aumentar  a  medida  que  progresan  las  técnicas  de  imagen  diagnóstica. Resumen: En   la   práctica   diaria,   el   criterio   más   utilizado   para   decidir   si   se   debe   estudiar   un   NTI   es   si   éste  presenta   un   tamaño  mayor   de   10  mm,   criterio   arbitrario   y   según   el   cual   el   78%   de   los  mismos  requerirían  un  seguimiento  por  ultrasonido. En  este  estudio  se  comparó  la  eficacia  de  dos  métodos  de  detección  en  cuanto  a  su  capacidad  de  estratificar  los  NTIs.  Uno  de  ellos  basado  exclusivamente  en  el  tamaño  del  nódulo,  mientras  que  el  otro  propuesto  por  los  autores  estuvo  basado  en  el  tamaño,  edad  y  características  de  imagen  del  mismo.

En  una  primera  parte   se  evaluó   la   capacidad  de  detección  de  cáncer  usando  el   registro  del   SEER  entre  los  años  1983  y  2009.  En  una  segunda  parte  se  aplicaron  a  una  cohorte  retrospectiva  de  133  

Page 7: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  7  

pacientes  con  NTIs  hallados  en  TC  de  cuello,  con  el  fin  de  comparar  la  proporción  de  pacientes  a  los  que  se  recomendaría  ecografía  de  seguimiento.

Tanto  el  método  basado  en  tamaño  exclusivamente  como  el  que  estratifica  el  riesgo  basándose  en  más   variables   detectaron   el   74%   de   los   cánceres   del   registro   del   SEER,   sin   embargo   el   segundo  método  diferenció  mucho  mejor  los  pacientes  con  peor  pronóstico.

En   cuanto   a   la   determinación   de   los   nódulos   que   requerían   seguimiento,   el   primer   método  determinó  que  el  43%  de  los  pacientes  necesitaba  valoración  ecográfica  adicional,  mientras  que  el  sistema   de   estratificación   por   múltiples   variables   clasificó   solo   el   23%   de   los   pacientes   como  susceptibles  de  estudio  ecográfico  (p  <  0,0005). Discusión: A  pesar  de  que  los  NTIs  son  muy  comunes  en  TC,  la  tasa  de  malignidad  de  los  mismos  es  baja.  Aún  cuando   lo   ideal   sería   un  método  de   categorización   que   detectara   todos   los   nódulos  malignos   es  más  racional  y  coste-­‐efectivo   identificar  aquellos  nódulos  malignos  asociados  con  mal  pronóstico.  Con  el  sistema  de  estratificación  presentado  en  este  artículo  los  autores  sostienen  que  se  mantiene  la   proporción   de   detección   del   cáncer   disminuyendo   casi   a   la  mitad   la   cantidad   de   nódulos   que  requieren  seguimiento  ecográfico  o  pruebas  adicionales. En   conclusión,   el   artículo   propone   que   una   aproximación   diagnóstica   al   NTI   que   incluya   edad,  tamaño  de  la  lesión  y  características  agresivas  en  los  estudios  de  imagen  al  realizar  la  estratificación  del  riesgo  aportaría  mayores  ventajas  a  la  hora  de  decidir  sobre  el  seguimiento.  Comparado  con  la  tendencia  de  estudiar  todos  los  nódulos  mayores  de  10  mm  este  sistema  parece  reducir  el  número  de  NTI  a  los  que  se  realiza  un  seguimiento  innecesario  capturando  la  misma  proporción  de  nódulos  malignos. Puntos  fuertes  y  débiles  del  artículo: Puntos  fuertes:  

● Estudio   que   propone   la   creación   de   un   nuevo   sistema   de   estratificación   de   riesgo  para  los  nódulos  tiroideos  incidentales,  diferenciando  mejor  aquellos  que  necesitan  seguimiento  de  los  que  no.  

● Valoración   de   la   capacidad   de   detección   de   cáncer   en   una   amplia   base   de   datos  (SEER).  

● Buena  presentación  de  los  resultados  y  de  los  análisis  estadísticos.  ● Estratificación  de   los  grupos  de  riesgo  y  determinación  de   la  supervivencia  en  cada  

uno  de  ellos.  ● Elección  de  los  métodos  de  categorización  bien  documentada  y  de  fácil  aplicación  en  

la  práctica  diaria.  ● Establece   las   bases   para   estudios   posteriores   que   pudieran   estar  

metodológicamente  mejor  planificados.    Puntos  débiles:

● La   información  de   los  tumores  obtenidos  del  SEER  es  muy  heterogénea.  El   tamaño  de  los  mismos  no  siempre  se  obtuvo  a  partir  de  TC  o  pruebas  de  imagen  sino  que  en  algunos  casos  fue  a  partir  de  las  muestras  histológicas  resecadas.  La  supervivencia  de  los  pacientes  se  basó  en   tumores  de  histología  diversa  y  no  se   tomaron  en  cuenta  diferencias  en  tratamiento  y  estadío  al  momento  del  diagnóstico.  

● Estudio  retrospectivo,  utilizándose  pacientes  con  características  heterogéneas  y  sin  tomar  en  cuenta  otras  variables  clínicas  que  podrían  producir  sesgos  de  selección  a  

Page 8: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  8  

la   hora   de   establecer   el   riesgo,   como  por   ejemplo   el   antecedente   de   exposición   a  radiación  o  historia  familiar.  

● La  mayoría  de  los  NTI  detectados  en  TC  no  fueron  comprobados  histológicamente  no  pudiéndose  determinar  la  proporción  de  cánceres  no  diagnosticados.  

 

 

Índice

Page 9: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  9  

La  calcificación  grave  del  cayado  aórtico  en  la  radiografía  de  tórax  es  un  indicador  potente  de  calcificación  de  las  arterias  coronarias.  

Ainhoa  Viteri  Jusué.  H.  U.  Basurto  R2.  [email protected]  @AinhoaViteri     Artículo  original:  Bannas  P,  Jung  C,  Blanke  P,  Trezsl  A,  Derlin  T,  Adam  G,  Bley  TA.    Severe  aortic  arch  calcification   depicted   on   chest   radiography   strongly   suggests   coronary   calcification.   Eur   Radiol  (2013)  23:  2652-­‐2657. http://dx.doi.org/10.1007/s00330-­‐013-­‐2877-­‐z European  Society  of  Radiology  ESR  @myESR Palabras   clave:   Aortic   arch   calcification,   coronary   artery   calcium,   computed   tomography,   chest  radiography,  Agatston  score.     Línea  editorial  del  número: La   edición   de   octubre   de   European   Radiology   presenta   muchos   originales   de   gran   interés.   Por  numerosos   este   mes   destacan,   por   un   lado   los   artículos   de   imagen   cardiotorácica   (selección  automática   de   voltaje   en   angioTC   de   tórax,   TC   con   sincronización   ECG   para   valorar   hipertensión  pulmonar,   ventilación/perfusión   con   TC   de   doble   energía   para   embolismo   pulmonar,   y   dos  originales  sobre  calcio  en  coronarias),  y  por  otro  los  de  intervencionismo  diagnóstico  y  terapéutico,  incluyendo  dos  guiados  por  resonancia  magnética.   Motivos  para  la  selección: La  arteriosclerosis  y  sus  consecuencias  son  un  problema  de  salud  de  primer  orden.  Se  trata  de  un  proceso  sistémico  y  la  calcificación  arterial  es  señal  de  fase  avanzada.  La  cantidad  de  calcio  en  las  arterias   coronarias   sirve   para   estratificar   el   riesgo   de   cardiopatía   isquémica.   La   tomografía  multidetector   (TCMD)   es   el   “gold   standard”  para   llevarla   a   cabo,   a   pesar   de   sus   inconvenientes  (desde   el   coste   económico   hasta   la   radiación,   pasando   por   la   disponibilidad).  Mientras   tanto,   la  radiografía   simple  de   tórax   sigue   siendo   la  primera  prueba  que   se   realiza  a  estos  pacientes.  Este  estudio  retrospectivo  evalúa  la  asociación  entre  las  calcificaciones  del  cayado  aórtico  visibles  en  la  radiografía  de  tórax  y  el  score  de  calcio  en  las  arterias  coronarias  determinado  mediante  TC.   Resumen: Los  autores  revisaron  las  TC  de  arterias  coronarias  de  128  pacientes  a  los  que  se  les  había  realizado  una   radiografía   simple  en   los   seis  meses  previos.   Las   indicaciones  para   la   realización  de   la  TC  de  estos  pacientes  fueron  estratificar  el  riesgo  de  enfermedad  coronaria  (63%)  y  evaluar  la  anatomía  de  la  raíz  aórtica  antes  de  implantar  una  válvula. La   calcificación  del   cayado  aórtico  en   la   radiografía   fue  evaluada  de   forma  semicuantitativa.  Esta  medición   fue   realizada  de  manera   ciega  por  dos  observadores  para   calcular  el   grado  de  acuerdo  

Page 10: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  10  

interobservador.  Uno  de  ellos   repitió   la   lectura  de   forma  ciega   semanas  después  para  calcular  el  grado   de   acuerdo   intraobservador.   Los   autores   encontraron   una   excelente   concordancia  intraobservador  (k=0,82)  y  una  buena  concordancia  interobservador  (k=0,75). El  score  de  calcio  coronario  se  calculó  mediante  el  método  de  Agatston. Se  correlacionaron  ambas  medidas  mediante  un  análisis  ROC  para  caracterizar  el  rendimiento  de  la  clasificación  de   la   calcificación  del   cayado  aórtico.   Se  observó  una  concordancia  moderada  y  una  tendencia  lineal  entre  el  grado  de  calcificación  del  cayado  aórtico  y  el  score  de  calcio  coronario.   El   punto   de   corte   del   grado   de   calcificación   del   cayado   aórtico   más   significativo   clínica   y  estadísticamente   se   estableció   entre   los   grados   0-­‐2   frente   al   grado   3,   con   una   especificidad   del  96,4%  para  identificar  correctamente  scores  de  calcio  coronario  superiores  a  400.   Los  autores  concluyen  que  la  clasificación  semicuantitativa  de  la  calcificación  del  cayado  aórtico  en  la  radiografía  de  tórax  es  fiable  y  se  asocia  positivamente  con  el  score  de  calcio  coronario  por  lo  que  proponen   incluirla   en   los   informes   de   la   radiografía   simple   de   tórax   como   “no   presente”,  “moderada”   o   “grave”,   donde   “grave”   sugeriría   poderosamente   calcificación   de   las   arterias  coronarias.   Valoración  personal: Un  estudio  sencillo  que  nos  recuerda  que  debemos  sacar  todo  el  provecho  y  la  información  posible  a   cada   técnica   y   a   cada   exploración.   Las   principales   objeciones   metodológicas   son   el   diseño  retrospectivo   y   el   posible   sesgo   en   la   selección   de   pacientes.   Es   destacable   la   alta   concordancia  intra   e   interobservador   que   muestra   que   la   estimación   semicuantitativa   de   la   calcificación   del  cayado  de  la  aorta  es  factible  y  reproducible.     Los   resultados   del   estudio   nos   indican   que   no   es   posible   estimar   el   riesgo   de   un   paciente  únicamente  con   la  radiografía  de  tórax  ni  descartar  que  un  paciente  tenga  riesgo  de  enfermedad  coronaria   solo   por   la   ausencia   de   calcificación   aórtica.   Sin   embargo   la   presencia   de   calcificación  grado  3  sería  altamente  sugestiva  de  calcificación  de   las  arterias  coronarias  y  por  ello  debería  ser  reflejada  en  el  informe  y  considerada  en  la  estratificación  de  riesgo  de  los  pacientes  con  sospecha  de  cardiopatía  isquémica.     No   podemos   dejar   de   mencionar   que   dadas   las   características   de   los   pacientes   incluidos   en   la  muestra    (el  63%  presentaba  sospecha  de  riesgo  de  cardiopatía   isquémica)   los  valores  predictivos  positivo  y  negativo  no  son  extrapolables  a   la  población  general,  donde   la  probabilidad  pretest  es  muy  inferior.  

 

Índice

Page 11: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  11  

Aplicaciones  radiológicas  móviles:  estado  actual  y  precauciones.  

Francisco   José  Sánchez   Laguna.  Hospitales  Universitarios   “Virgen  del  Rocío”.  Sevilla.  R1.  [email protected]  @fransanlag   Artículo  original:  “Radiology  smartphone  applications;  current  provision  and  cautions”.  Rodrigues  MA,  Visvanathan  A,  Murchison  JT,  Brady  RR.  Insights  Imaging.  2013  Oct;4(5):555-­‐62. http://dx.doi.org/10.1007/s13244-­‐013-­‐0274-­‐4 European  Society  of  Radiology  ESR  @myESR Palabras  clave:  Smartphone,  applications,  safety,  technology,  teleradiology. Motivos  para  la  selección:    Las  aplicaciones  móviles  están  revolucionando  nuestros  hábitos  y   la  forma  en  la  que  consumimos  información.  A  pesar  de  que  el  mercado  de  aplicaciones  médicas  ha  sido  identificado  como  uno  de  los   de   mayor   potencial   parece   que   los   profesionales   no   estamos   entrando   en   él   con   el   mismo  entusiasmo  que  en  otros  ámbitos.   Los  motivos  pueden  variar,  pero  algunos  pueden  considerarse  comunes:  falta  de  marco  regulatorio,  desconfianza  en  la  calidad  de  la   información,  miedos  acerca  de   la   seguridad   y   privacidad,   falta   del   conocimiento   técnico   necesario,   no   adaptación   de   las  aplicaciones  a  las  necesidades  reales  de  los  profesionales… Creo  que  la  mejor  forma  de  afrontar  estos  miedos  es  la  formación  y  concienciación. Este  artículo  ofrece  un  buen  análisis  de   la  situación  actual  de   las  aplicaciones  móviles  en  nuestra  especialidad  y  aporta  un  listado  que  puede  ayudar  a  los  no  iniciados  a  introducirse  en  este  mundo.  Además  nos  hace  recapacitar  sobre  ciertas  circunstancias  relevantes  para  que  seamos  críticos  a  la  hora  de  evaluar  una  aplicación. Resumen: Para   este   estudio,   se   analizaron   las   seis   principales   tiendas   de   aplicaciones   móviles.   Pretendían  identificar  aplicaciones  relacionadas  con  Radiología,  clasificarlas  y  evaluar  el  grado  de   implicación  de  profesionales  médicos  en  el  desarrollo  de  las  mismas. También  se  analizaron  otros  factores  como  la  validez  para  el  diagnóstico,  los  precios  y  puntuaciones  en  las  tiendas  de  las  aplicaciones. Encontraron  321  aplicaciones   con  dos   grandes   categorías   como  protagonistas:   formación   (158)   y  referencia  (96).   Del  grupo  catalogado  como  visores  DICOM  sólo  el  10,3%  (3  de  29)   tenía   la  aprobación  de   la  FDA  para   el   diagnóstico   primario.   Sin   embargo,   sólo   el   62%   de   las   aplicaciones   declaran   en   sus  descripciones  que  no  deben  ser  usadas  para  diagnóstico  primario. La   implicación   de   profesionales   médicos   en   el   desarrollo   de   una   aplicación   de   salud   es   muy  importante.   Esto   debe   quedar   bien   reflejado   en   la   descripción   que   puede   ver   el   usuario   de   la  aplicación  antes  de  descargarla.  De  las  aplicaciones  analizadas  en  el  estudio  un  36%  decían  haber  contado   con   profesionales   médicos   y   sólo   un   24%   los   identificaba   claramente   (con   nombre   y  afiliación).  En  contraposición,  un  42%  de  las  aplicaciones  no  revelaban  autoría  alguna.   Valoración: Puntos  fuertes:  

Page 12: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  12  

● Los   autores   no   han   caído   en   el   tópico   de   buscar   sólo   en   las   dos   tiendas   más  importantes  (la  App  Store  y  Google  Play).  Con  la  selección  de  tiendas  que  han  hecho  creo  que  cubren  de  forma  significativa  la  totalidad  de  aplicaciones  disponibles.

● La   tabla   3   ofrece   información   muy   interesante   y   bien   estructurada   sobre  aplicaciones  con  visores  DICOM.  

● El   fichero   PDF   está   bien   indexado   pudiéndose   consultar   la   información   que   se  necesita   rápidamente.   Aunque   esto   es   una   característica   habitual   de   esta  publicación  merece  la  pena  mencionarlo  en  cada  número.

Puntos  débiles:

● No  han  diferenciado  entre   teléfonos   inteligentes  y   tabletas.  Teniendo  en  cuenta   la  gran   diferencia   de   pantalla   y   resolución   entre   ambos   dispositivos,   considero  justificado  un  análisis  más  profundo  al  respecto.

● Algunas  palabras   clave  que  utilizaron  en   la  búsqueda   (radiación  y   rayos  X)  pueden  apuntar  a  aplicaciones  no  necesariamente  médicas  o  relacionadas  con  la  Radiología  contaminando  los  resultados  de  su  análisis.  

● El   estudio   excluye   aquellas   aplicaciones   cuyo   idioma   es   diferente   al   inglés.   Pienso  que  hacer  esto  es   incorrecto  pues  los  resultados  pueden  reflejar  mal   la  realidad  de  las  aplicaciones  móviles  (que  no  es  anglocéntrica).  En  todo  caso,  los  autores  podrían  haber  hecho  uso  de  traductores  para  llevar  a  cabo  su  análisis.  

● Compartir   el   listado   completo   de   las   aplicaciones   analizadas   habría   sido   de   gran  ayuda  para   los   lectores.   La   selección  que   se   hace   en   la   tabla   1   se   queda  bastante  corta;   existen  múltiples  mecanismos  para   compartir   un   listado   tan   largo,   como  un  enlace  a  una  página  web.  

Éste  es  uno  de   los  primeros  estudios  que  analizan   la   situación  actual  de   las   aplicaciones  móviles  sobre   Radiología.   Creo   que   establecen   un   punto   de   partida   necesario   para   investigaciones  posteriores   y   mencionan   asuntos   muy   relevantes   que   afectan   a   este   mercado   emergente.   Me  gustaría  destacar  los  siguientes:  

● La   calidad   de   la   información   contenida   en   las   mismas   es   crucial.   Mencionan   algo   que  recientemente   está   en   boga:   las   certificaciones   o   sellos   de   calidad.   Aunque   es   un   debate  encendido,   con  varios  puntos  de   conflicto,  no   cabe  duda  de  que  un   listado  aprobado  por  una  sociedad  científica  sería  muy  útil  para  los  profesionales.  

● No  descuidan  un   aspecto  muy   importante   en  nuestra   profesión:   la   protección  de  datos   y  seguridad  de  la  información.  Es  muy  importante  que  seamos  conscientes  de  la  importancia  que   tiene   la   seguridad   de   los   datos   personales   y   tener   cierta   formación   al   respecto   para  saber  hacer  un  uso  seguro  de   las  aplicaciones.  Debemos  desechar   las  que  no  son  seguras  pues,   en   último   término,   el   que   recibirá   la   sanción   administrativa   no   será   el   autor   de   la  aplicación,  sino  el  profesional  que  la  ha  usado.  

Para   terminar   me   gustaría   llamar   la   atención   sobre   una   realidad   cada   vez   más   presente:   los  profesionales   llevamos   nuestros   propios   dispositivos   al   trabajo   y   los   usamos   para   tareas  relacionadas   con   el   mismo.   Este   hecho   hace   cada   vez   más   necesaria   una   verdadera   estrategia  institucional   sobre   los  dispositivos  móviles  personales  en  el   trabajo  pues   con  un  uso  adecuado  y  regulado  no  hay  motivo  para  que  sean  un  problema  de  seguridad.  Lo  que  bajo  mi  punto  de  vista  no  es  una  opción,  es  hacer  ojos  ciegos  a  la  realidad.    

 Índice

Page 13: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  13  

Características   de   imagen   de   la   espondilitis   candidiásica   en   resonancia  magnética.   Comparación   con   las   espondilitis   de   causa   bacteriana   y  tuberculosa.  

Erick   Santa   Eulalia   Mainegra.   Hospital   Obispo   Polanco.   Teruel.   R3.  [email protected]  @elesfenoides    Artículo   original:     Lee   S-­‐W,   Lee   SH,   Chung   HW,   Kim  MJ,   Seo  MJ,   Shin  MJ.   Candida   Spondylitis:  Comparison   of   MRI   findings   with   bacterial   and   tuberculous   causes.   American   Journal   of  Roentgenology.  2013;  201:  872–877.    http://dx.doi.org/10.2214/AJR.12.10344      American  Roentgen  Ray  Society  ARRS    @ARRS_Radiology    Palabras  clave:  Candida,  fungus,  infectious  spondylitis,  MRI,  opportunistic  infection.        Motivos  para  la  selección:  En   este   número   del   Club   Bibliográfico   reviso   un   artículo   original   de   la   sección   de   radiología  musculoesquelética   de   la   American   Journal   of   Roentgenology.   Resulta   interesante   y   novedoso  porque  en  la  literatura  especializada  son  escasos  los  estudios  sobre  las  características  radiológicas  de   las  espondilitis  de  causa   fúngica.  Los  que  existen  son  principalmente  presentaciones  de  casos,  siendo  la  serie  más  amplia  de  tres  pacientes  donde  no  se  realizó  comparación  con  las  otras  causas  infecciosas.      Resumen:    La  incidencia  de  infecciones  fúngicas  se  ha  incrementado  debido  al  mayor  uso  en  la  práctica  clínica  actual   de   agentes   inmunosupresores   y   al   prolongado   uso   de   tratamiento   antibiótico   de   amplio  espectro  así  como  la  mayor  prevalencia  de  pacientes  con  VIH.  Entre  ellas,   la  afectación  del  raquis  por   estos   agentes   es   menos   frecuente   que   la   producida   por   bacterias   o   tuberculosis.   El  conocimiento  de  las  espondilitis  de  causa  fúngica  es  limitado,  siendo  el  diagnóstico  la  mayor  parte  de  las  veces  por  exclusión.    Los  autores  del  artículo  estudiaron  retrospectivamente  a  todos  aquellos  pacientes  que  ingresaron  en  su   institución  con  diagnóstico  de  espondilitis  durante  el  período  de  tiempo  entre  1998  y  2011  (352   pacientes),   revisando   las   historias   clínicas   y   los   hallazgos   histopatológicos.   Utilizaron   como  criterios   de   inclusión:   biopsia   pre-­‐RM,   secuencias   T1   y   T2   axiales   y   sagitales   con   series  postcontraste,  biopsia  guiada  por  tomografía  computarizada  (TC)  o  quirúrgica  y  resultado  positivo  de  la  biopsia  para  patógenos.    

Page 14: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  14  

El   estudio   incluyó   finalmente   a   un   grupo   de   60   pacientes   con   espondilitis   de   causa   infecciosa  demostrada   a   los   que   se   les   realizó   RM.   La   media   de   edad   fue   60   años   (45-­‐73).   Las   variables  analizadas  fueron  el  número  de  vértebras  afectadas,  el  patrón  de  realce,  la  intensidad  de  señal  en  imágenes  potenciadas  en  T2  de  las  masas  inflamatorias,  el  tamaño  de  los  abscesos  paraespinales,  la  destrucción   de   los   discos   intervertebrales,   la   diseminación   subligamentaria   y   la   presencia   de  lesiones  a  distancia.      Los  principales  resultados  que  destacan  los  autores  son:  Causas  demostradas  mediante  biopsia.  

Bacteriana   Tuberculosa   Candidiásica   Total  

29   21   10   60  

 -­‐  La  columna  lumbar  fue  la  más  afectada,  sin  importar  la  etiología.    -­‐  90%  de  los  pacientes  afectados  por  cándida  presentaban  inmunosupresión  o  alguna  enfermedad  debilitante  de  larga  evolución.  -­‐  93%  de  los  pacientes  con  espondilitis  piógena  presentaron  destrucción  del  disco  intervertebral.  -­‐  85%  de  los  pacientes  afectados  por  tuberculosis  presentaron  diseminación  subligamentosa.  -­‐   100%   de   los   pacientes   con   espondilitis   candidiásica   y   piógena   mostraron   realce   difuso   de   las  masas   paraespinales,   mientras   que   el   100%   y   90%   de   las   candidiásicas   y   tuberculosas  respectivamente  mostraron  realce  en  anillo  de  dichas  masas.  -­‐   80%   de   los   pacientes   con   espondilitis   candidiásica   presentaron   baja   intensidad   de   señal   de   las  masas  paraespinales  en  secuencias  T2.    -­‐   65%   de   los   pacientes   con   espondilitis   tuberculosa   presentaron   abscesos   paraespinales   de   gran  tamaño.  -­‐   100%   de   los   pacientes   afectados   por   cándida   presentaron   abscesos   paraespinales   de   pequeño  tamaño.  Las   diferencias   entre   los   hallazgos   de   los   tres   grupos   fueron   estadísticamente   significativas   (p   <  0,005)  excepto  para  el  número  de  vértebras  afectadas  y  la  presencia  de  lesiones  a  distancia.  Como  puntos  fundamentales  de  aprendizaje  del  artículo  revisado  destacan:    -­‐  La  espondilitis  de  causa  fúngica  es  rara,  los  agentes  mayormente  encontrados  son  (por  orden  de  frecuencia)  Cándida  Albicans,  Aspergillus  y  Coccidioides.    -­‐  La  espondilitis  por  cándida  debe  ser  sospechada  en  el  contexto  clínico  adecuado,  si  en  imágenes  de   RM   se   observa   afectación   de   al   menos   2   cuerpos   vertebrales   adyacentes,   con   pequeños  abscesos   paraespinales,   que   en   imágenes   potenciadas   en   T2   se   comportan   como   lesiones  hipointensas  y  tras  la  administración  de  contraste  pueden  presentar  realce  difuso  o  en  anillo.  -­‐  Menor  afectación  del  disco   intervertebral   inclinaría   la  balanza  más  a  favor  de  causa  fúngica  que  bacteriana.  Puntos  fuertes  y  puntos  débiles  del  artículo:  Puntos  fuertes:  

Page 15: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  15  

• Destacar  las  características  de  imagen  fundamentales  que  permitirían  diferenciar  en  mayor  o  menor  medida  los  diferentes  tipos  de  espondilitis  de  causa  infecciosa,  principalmente  las  producidas  por  cándida,  sospechada  en  un  entorno  clínico  apropiado.    

Puntos  débiles:  • Las   imágenes   presentadas   (que   son   escasas   para   el   número   de   pacientes   estudiados)   se  

encuentran  al  final  del  artículo,  patrón  que  se  repite  en  varios  de  los  artículos  revisados  de  la  revista.  

     

 

Índice

Page 16: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  16  

Aneurisma   de   aorta   abdominal:   hallazgos   por   TC   y   principales  complicaciones.  

Daniel  Romeu  Vilar.  C.H.U.  A    Coruña    R4.    [email protected]   Artículo   original:   Taheri   MS,   Haghighatkhah   H,   Pourghorban   R,   Hosseini   A.   Multidetector  computed  tomography  findings  of  abdominal  aortic  aneurysm  and  its  complications:  a  pictorial  review.  Emerg  Radiol.  2013  ;20(5):443-­‐51. http://dx.doi.org/10.1007/s10140-­‐013-­‐1128-­‐6   American  Society  of  Emergency  Radiology  @ASER Palabras  clave:  Aortic  aneurysm,  abdomen,  computed  tomography. Motivos   para   la   selección:   De   todas   las   patologías   de   la   cirugía   vascular   la   enfermedad  aneurismática   de   la   aorta   abdominal   y   sus   complicaciones   constituyen   uno   de   los   temas   que  despierta  más   interés,   siendo   frecuente   la   participación   de   varios   especialistas   en   el   terreno   del    diagnóstico,   la  prevención  y   la  decisión   terapéutica.  El   radiólogo   tiene  notable   transcendencia  en  muchos  de  estos  aspectos. Resumen: El  artículo,  presentado  como  póster  en  el  Congreso  Europeo  de  Radiología  de  2013  ,  nos  explica  de  forma  tan  sencilla  como  breve  las  principales  complicaciones  de  los  aneurismas  de  aorta  abdominal. Después  de  una  introducción  a  la  definición  de  aneurisma,  al  concepto  de  trombo  intraluminal    y  al  protocolo   de   estudio   mediante   TC   que   es   necesario   utilizar   para   un   adecuado   diagnóstico,   los  autores  pasan  a  tratar  cada  una  de  las  complicaciones  con  el  apoyo  de  imágenes  representativas.  Las   complicaciones   a   las   que   hacen   referencia   son   la   rotura   en   sus   diferentes   fases   (inminente,  contenida  y   franca),   la   fístula  aorto-­‐cava,   la   fístula  aorto-­‐venosa  a   vena   renal   izquierda,   la   fístula  aorto-­‐entérica  y  los  aneurismas  infectados. Finaliza   con   un   pequeño   apartado   dedicado   a   los   pitfalls,   fundamentalmente   en   relación   con   el  signo  de  la  semiluna  hiperdensa. Puntos  fuertes  y  débiles  del  artículo:

Puntos  fuertes:   ● Artículo  de  iniciación/repaso  rápido  del  síndrome  aórtico  agudo  abdominal.

Puntos  débiles: ● Protocolo  de  adquisición  poco  exhaustivo. ● Todas  las  imágenes  corresponden  a  aneurismas  de  aorta  abdominal  pre-­‐tratamiento  

a   excepción   de   las   infecciones   protésicas   mostradas.   Podrían   aparecer   algunas  complicaciones  post-­‐tratamiento  endovascular  (EVAR)  como  endofugas,  migraciones  protésicas,  trombosis,..  etc.

● El   artículo   no   especifica   como   ensombrece   el   pronóstico   la   posible   demora  diagnóstica  por  parte  del  servicio  de  Radiología.  

 

 Índice

Page 17: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  17  

Impacto   de   la   colonoscopía   virtual   con   contraste   endovenoso   en   la  planificación  quirúrgica  laparoscópica  del  cáncer  colorrectal.  

Hugo   José  Paladini.  Hospital  Universitario   Fundación  Favaloro.  Buenos  Aires.  Argentina.    R4.  [email protected]  @HugoJPaladini      Artículo  original:  N  Flor,  A  Pisani  Ceretti,  M  Mezzanzanica,  P  Rigamonti,  M  Peri,  S  Tresoldi,  S  Soldi,  B  Mangiavillano,   F   Sardanelli,   G   Cornalba.   Impact   of   contrast-­‐enhanced   computed   tomography  colonography  on  laparoscopic  surgical  planning  of  colorectal  cancer.  AbdomImaging(2013)38:1024–1032    http://dx.doi.org/10.1007/s00261-­‐013-­‐9996-­‐5    Society  of  Abdominal  Radiology  @SocAbdRadiology    Palabras  clave:  Colon  cancer,  Rectal  cancer,  Computed  tomography,  Contrast-­‐enhanced  CT,  CT  colonography,  Laparoscopic  colorectal  surgery.    Motivos  para  la  selección:    No   hay   sociedad   internacional   radiológica   que   no   haya   emitido   su   punto   de   vista   respecto   a   la  colonoscopia  virtual  o  colonografía  por  TC.  Estas  guías  se  fundamentan  sobre  elevados  niveles  de  evidencia  pero  siguen  requiriendo  mayor   investigación  para  conseguir   recomendaciones  cada  vez  más  sólidas  lo  que  hace  importante  seguir  de  cerca  a  las  publicaciones  que  puedan  formar  parte  o  modificar   futuras   “guidelines”.   Este   artículo   no   evalúa   la   sensibilidad   o   especificidad   del  método  para  detectar  cáncer  de  colon  o  pólipos  sino  que  plantea  un  objetivo  más  ambicioso  y  práctico  al  evaluar  el   impacto  del  método  sobre   la  práctica  diaria.  ¿En  qué  modifica  hacer  una  colonoscopia  virtual   pre   laparoscópica?   ¿Realmente   re-­‐orientamos   la   perspectiva   del   cirujano   o   es   un   estudio  innecesario?    Resumen:    El   objetivo   del   trabajo   fue   evaluar   el   impacto   de   la   colonografía   por   tomografía   con   contraste  endovenoso   (CTCE)   en   la   planificación   del   tratamiento   laparoscópico   del   cáncer   colorrectal  estenosante.    Se  incluyó  en  el  trabajo  a  69  pacientes.  Los  que  contaban  con  colonoscopia  previa  incompleta.  Se   les   realizó  CTCE,  que   fueron  evaluadas  por  dos   radiólogos  experimentados  para  determinar   la  estadificación   (TNM)   del   paciente.   Posteriormente   se   operó   a   los   pacientes   y   se   les   realizó  seguimiento  clínico  durante  8  meses.  No  se  encontraron  complicaciones  post  CECT.  Los   resultados   de   la   CTCE  modificaron   la   estrategia   quirúrgica   en   un   14%   de   los   casos.   Esto   fue  debido   a   que   el  método  detectó   errores   de   localización   de   lesiones   y  mayor   número   de   pólipos  (>6mm)  con  respecto  a  la  colonoscopia  convencional.      Puntos  fuertes  y  débiles  del  artículo:  Puntos  fuertes:    

Page 18: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  18  

● Recordemos  que  la  laparoscopia  genera  en  el  cirujano  perder  ciertas  ventajas  de  la  cirugía  convencional,   como   la  palpación  en   la   semiología   intraquirúrgica  para  detectar   ganglios  o  masas.  Con  este  panorama  los  autores  plantean  un  interesante  proyecto    al  utilizar  la  CTCE  en  el  día  a  día  como  una  herramienta  complementaria  para  el  cirujano  .    

● Muchas  veces  se  habla  en  los  trabajos  de  la  sensibilidad  y  especificidad  para  detectar  cierta  patología  pero  no  se  expresa  cómo  afectan  estos  resultados  a  la  forma  de  proceder  de  los  médicos  solicitantes.  

● Los  autores  reúnen  su  experiencia  de  casi   tres  años  con  un  significativo  tamaño  muestral,  enriqueciéndola  con  registros  imaginológico    y  escritos  de  los  casos  más  interesantes.    

● Una  descripción  prolija  de  la  técnica  de  realización  de  las  CTCE  ,  que  permite  reproducirla  en  nuestros  servicios  con  los  materiales  necesarios.  Lo  que  favorece  a  que  podamos  repetir  el  estudio  y  comprobar  si  los  resultados  son  extrapolables  a  nuestra  población.    Esto  favorece  que  los  resultados  que  obtienen  en  el  estudio  sean  extrapolables  a  nuestra  población.  

 Puntos  débiles:  

No  se  puede  pasar  por  alto  errores  de  diseño  del  trabajo  y  de  resultados:  ● La  población  de  69  pacientes  en  la  que  se  basa  el  estudio  para  evaluar  el  impacto  de  la  CTCE  

es  heterogénea,  debido  a  que  41  de  estos  pacientes  se  les  realizó  también  una  TC  de  tórax.  Los   autores   no   explican   cuál   fue   el   criterio   para   hacer   o   no   esta   TC   de   modo  complementario   y   lamentablemente   hubo   pacientes   en   los   que   los   hallazgos   torácicos  cambiaron   el   manejo   del   paciente.   Por   tanto   el   resultado   final   no   expresa   el   verdadero  impacto   de   la   colono   TC   con   contraste   sino   la   evaluación   tomográfica   de   pacientes   con  cáncer   colónico   en   su   institución   con   protocolos   de   evaluación   prequirúrgicos   no   tan  homogéneos  como  sería  deseable.  

● También   se   menciona   en   materiales   y   métodos   que   todos   los   pacientes   que   incluyeron  fueron   aquellos   en   los   que   la   colonoscopía   fue   incompleta   por   lo   que   la   muestra   está  sesgada  (sesgo  de  selección)  ya  que  no  evalúa  a  los  pacientes  que  si  fueron  sometidos  a  una  colonoscopía   completa.   En   todo   caso   el   objetivo   final,   para   ser   más   correctos   sería  demostrar   el   impacto   de   la   CTCE   en   pacientes   con   colonoscopias   incompletas  prelaparoscopia.  

● Si  bien  los  resultados  hablan  a  favor  de  la  CTCE  en  materiales  y  métodos  se  explica  que  estas  las   evaluaron   2   radiólogos   experimentados,   nunca   explican   cuantos   endoscopistas  realizaron   las   colonoscopias   convencionales   ni   qué   experiencia   tienen.   Punto   débil   que  puede  favorecer  a  las  críticas  que  harán  los  defensores  de  la  colonoscopía  convencional.  

● En   lo   que   respecta   a   los   resultados   se   habla   de   sensibilidad,   precisión   y   especificidad   sin  comentar  en  ningún  momento  si  los  datos  obtenidos  fueron  estadísticamente  significativos  (intervalos  de  confianza  y  valores  de  p)  ni  que  tipo  de  tratamiento  estadístico  se  dio  a   los  datos.      

 

Índice  

Page 19: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  19  

BRRAT:  el  desarrollo  de  una  herramienta  para  la  valoración  del   informe  radiológico  de  los  médicos  en  formación.  

Carolina   Díaz   Angulo.   Complejo   Hospitalario   Universitario   A   Coruña.  R3.  [email protected]    

Artículo   original:   Wallis   A,   Edey   A,   Prothero   D,   McCoubrie   P.   The   Bristol   Radiology   Report  Assessment  Tool   (BRRAT):  Developing  a  workplace-­‐based  assessment   tool   for   radiology   reporting  skills.  Clin  Radiol.  2013;  68(11):1146-­‐1154.  http://dx.doi.org/10.1016/j.crad.2013.06.019   Palabras  clave:  N/A

Motivos  para  la  selección: El  residente  de  radiología  durante  su  formación,  no  solo  debe  ser  capaz  de  conocer   la  semiología  radiológica,   detectar   las   imágenes   patológicas   y   hacer   un   diagnóstico   diferencial   con   otras  patologías   similares.   Ademas,   se   ve   enfrentado   diariamente   a   la   elaboración   de   informes  radiológicos  que  deben  reflejar  todo  lo  anteriormente  mencionado.  Pero  ¿estamos  seguros  de  que  transmitimos  la   información  de  una  forma  clara  y  concisa?.  ¿Estamos  respondiendo  las  preguntas  planteadas  por  los  clínicos? El   informe   radiológico   es   un   documento   legal   y   la   vía   de   comunicación   más   frecuentemente  utilizada   en   el   servicio   de   radiodiagnóstico   por   lo   que   considero   imprescindible   tratar   de  perfeccionar  este  aspecto  de  nuestro  quehacer  médico  y  este  artículo  nos  ofrece  una  herramienta  para  evaluarnos  en  este  aspecto.  

 Resumen: El   artículo   revisado   se   basa   en   la   creación   de   una   herramienta   que   permite   valorar   el   informe  radiológico  de  médicos  en  formación,  esa  habilidad  no  interpretativa  que  se  debe  desarrollar  con  el  fin  de  evitar  la  mala  praxis  por  una  comunicación  ineficiente. Se  buscaba  elaborar  un  cuestionario  que  sirviera  de  base  para  calificar   los  reportes  radiológicos  y  determinar  su  idoneidad.  Para  la  creación  del  cuestionario  se  basaron  en  la  método  Delphi*,  con  la  intención  de   lograr   un   consenso   entre   24   consultores   (16   radiólogos   y   8   de  otras   especialidades  médico-­‐quirúrgicas)  sobre  los  aspectos  más  relevantes  de  un  informe  radiológico  vía  e-­‐mail.  Se  les  pidió  puntuar  de  1  a  5  la  utilidad  de  32  componentes  del  informe  radiológico.  Al  final  del  proceso  19   de   los   32   componentes   evaluados   se   consideraron   de   alta   importancia   y   a   partir   de   esto   se  desarrollo  el  cuestionario  para  evaluar  el  informe  radiológico. Los  19  puntos  a  valorar  en  el  cuestionario  incluyeron:  -­‐ Aspectos   técnicos:   la   terminología   médica   empleada,   la   descripción   de   la   técnica   y   sus  

limitaciones,   el   correcto   uso   de   las   mediciones   y   si   se   copian   los   datos   clínicos   aportados  dentro  del    estudio.

-­‐ Claridad  y  estructura:  informe  claro,  estructurado  y  fácil  de  leer. -­‐ Conclusiones:  valorando  si  se  responde  la  pregunta  del  clínico,  si  se  concluye  en  los  informes  con  

más  de  cuatro  líneas  y  si  se  ofrecen  diagnósticos  diferenciales  claros.  

Page 20: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  20  

-­‐ Consideración  de  la  implicación  con  la  clínica:  si  se  sugiere  seguimiento,  estudios  adicionales,  la  respuesta  o  no  al  tratamiento.  

La  escala  de  valoración  sería  igual  a  0  para  los  casos  en  los  que  la  pregunta  no  aplica,  -­‐1  cuando  ha  sido  menor  a  lo  esperado,  1  lo  esperado  en  un  informe  y  2  mayor  a  lo  esperado.  Solo  se  valoraba  el  informe  sin  mirar  las  imágenes  ya  que  la  idea  es  valorar  cómo  de  bien  llega  la  información  al  clínico  que  leerá  de  forma  habitual  el  estudio. Una   vez   creado   el   cuestionario   se   realizó   una   prueba   piloto   en   el   que   cada   uno   de   los   tres  evaluadores   puntuaron   un   total   de   10   estudios,   alcanzando   un   adecuado   nivel   de   consistencia  (>0.8)  inter  e  intra  observador  según  el  coeficiente  de  Cronbach**. Tras  los  datos  arrojados  por  la  prueba  piloto,  se  llevó  a  cabo  el  estudio  con  la  participación  de  24  radiólogos  en  formación  a  los  cuales  se  les  solicitó  el  envío  de  10  informes  radiológicos  anónimos  sin   importar   la   técnica,   aportando   como   información   complementaria   el   año   de   residencia   o  entrenamiento.  En   total   se   revisaron  240  estudios  por  medio  del   cuestionario   con  una  adecuada  consistencia  inter  e  intra  evaluador.  Valoración  personal: Puntos   fuertes:     intenta   crear   una   herramienta   para   realizar   una   valoración   objetiva   del   informe  radiológico  basándose  en  una  técnica  que  busca  el  consenso  no  solo  de  radiólogos  sino  también  de  médicos  de  otras  especialidades  medico-­‐quirurgicas.  Nos  brinda  una  herramienta  reproducible  en  otros   centros   como   mecanismo   de   autoevaluación   en   un   área   donde,   al   menos   los   residentes  americanos,   no   reciben  más   de   una   hora   de   formación   en   habilidades   no   interpretativas   al   año  durante  su  residencia.     Puntos   débiles:   es   un   estudio   que   en   algunos   puntos   resulta   difícil   de   leer   para   aquellos   que   no  somos  expertos  en  estadística.  Las  conclusiones  del  estudio  son  bastante  controvertidas  desde  mi  punto  de  vista,  aun  así  se  demostró  que  la  herramienta  BRRAT  resulta  válida  para  el  propósito  para  el  cual  fue  creada.   *   Método   Delphi:   es   un   método   cualitativo   o   subjetivo   que   se   basa   en   la   realización   de  cuestionarios  sucesivos  sobre  un  tema  específico,  con  la  posterior  retroalimentación  estadística  de  los  resultados  y  formulación  de  un  nuevo  cuestionario  en  base  a  esos  resultados.  La  finalidad    es  la  de   lograr   un   consenso   de   un     panel   de   expertos   anónimos   con   la  menor   desviación   intercuartil  posible.   **   Coeficiente   de   Cronbach:   es   un   coeficiente   que   sirve   para   medir   la   fiabilidad   de   una   escala  creada   para   cuantificar   una   magnitud   (ejemplo:   capacidad   de   transmisión   de   información   del  informe   radiológico)   a   partir   de   un   número   n   de   variables   observables   (redacción,   claridad,   los  ítems  incluidos,  etc.)      

 

Índice  

Page 21: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  21  

Causas  intracraneales  de  oftalmoplejía:  las  vías  reflejas  de  la  visión.    

Gloria   Maria   Coronado   Vilca.   Hospital   Universitario   Virgen   Macarena,   Sevilla.   R2.  [email protected]  @gloris777   Artículo   original: Seth   T.   Stalcup,   August   S.   Tuan,   John   R.   Hesselink.   Intracranial   Causes   of  Ophthalmoplegia:  The  Visual  Reflex  Pathways.  RadioGraphics  2013;  33:E153–E169. Radiological  Society  of  North  America @RSNA      @RadioGraphics  http://dx.doi.org/10.1148/rg.335125142   Palabras  clave:  Ophthalmoplegia,  reflex,  cranial,  nerve,  pathway,  brain,  eye,  light,  gaze,  center.   Línea  editorial  del  número:      En   esta   edición   bimensual   RG   nos   trae   una   interesante   variedad   de   artículos   en   su  mayoría   de  revisión.  Destacan  aquellos  pertenecientes  al   campo  de   la  neurología,   tanto  por   la  naturaleza  de  sus   contenidos   como   por   su   enfoque   innovador,   uno   de   los   cuales   es   materia   de   la   presente  valoración.     Motivos  para  la  selección: La  neurorradiología  es  un  área  tan  compleja  como  apasionante.  En  esta  ocasión  es  abordada  desde  una   perspectiva   diferente,   centrándose   en   el   sentido   de   la   vista,   de   importancia   vital   para   el  radiólogo  y  gracias  al  cual  realizamos  nuestro  trabajo  diario. El  artículo  realiza  un  completo  repaso  anatómico  y  funcional  al  respecto  que  intento  acercar  a  los  lectores  del  Club  en  esta  revisión,  a  través  de  las  pinceladas  que  he  considerado  más  destacables  en  cada  subapartado. Resumen: El   acopio   de   información   visual   es   un   proceso   complejo   que   depende   principalmente   de   un  movimiento  ocular  concertado  y  de  la  integridad  de  los  pares  craneales  II  al  VIII,  los  cuales  están  a  su  vez  bajo  el  control  de  centros  corticales  especializados. Muchas  condiciones  patológicas  pueden  afectar  a  los  nervios  craneales  y  a  las  vías  del  los  reflejos  fotomotores.  Conocer  su  función,  anatomía  y  la  semiología  de  cada  afección  nos  permitirá  elegir  la  técnica  de  imagen  adecuada  para  su  estudio. Nervio  Óptico  (II  par  craneal) Considerado  una  extensión  del  cerebro,  está  sujeto  a  las  mismas  enfermedades.  La  ubicación  de  la  lesión   determinará   el   grado   de   pérdida   pérdida   visual:   una   lesión   del   nervio   óptico   llevará   a  

Page 22: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  22  

problemas  de  visión  monocular,  a  nivel  del  quiasma  producirá  hemianopsia  bitemporal,  finalmente,  si  la  lesión  es  retroquiasmática,  habrá  pérdida  de  todo  o  parte  del  campo  visual  contralateral. Nervio  Oculomotor  (III  par  craneal) Las  fibras  parasimpáticas  viajan  periféricas  en  el  nervio  y  están  por  tanto  expuestas  a  compresiones  extrínsecas.  Su  cercana  condición  con  las  arterias  cerebral  posterior  y  cerebelosa  superior  lo  vuelve  susceptible  a  compresión  por  aneurismas  o  por  la  herniación  de  las  amígdalas  a  través  de  la  tienda  del  cerebelo. Nervio  Troclear  (IV  par  craneal) Es  el  más  pequeño  de  los  nervios  craneales  y  con  frecuencia  no  se  visualiza  directamente  incluso  en  estudios  con  cortes  finos.  Son  las  referencias  anatómicas  las  que  ayudan  a  delimitar  su  curso  y  nos  asistirán  en  el  diagnóstico  de  lesiones  que  puedan  afectar  su  función. Nervio  Abducens  (VI  par  craneal) Provee   inervación  al  músculo   recto   lateral  del  ojo  y   como  referencia  anatómica   importante  es  el  único  que  viaja  a  través  de  los  sinusoides  venosos  del  seno  cavernoso. Inervación  simpática  del  globo  ocular: Consiste   en   tres   grupos  de  neuronas   cuya   lesión  puede  ocurrir   a   cualquier   nivel.   El   síndrome  de  Horner  central  (neuronas  de  1º  orden)  es  causado  por  lesiones  en  el  hipotálamo,  tronco  encefálico  o   médula   espinal.   El   de   neuronas   de   2º   orden   típicamente   es   causado   por   lesiones   del   ápex  pulmonar,   opérculo   torácico,   o   traumatismos   al   nacer.   Finalmente   el   síndrome   de   Horner   de  neuronas  de  3º  orden  es  producido  por  traumatismos,  cirugía  de  la  carótida  interna  o  lesiones  en  el  seno  cavernoso.   Reflejos  fotomotores: Defecto  pupilar  aferente  (Pupila  de  Marcus  Gunn): No  existe  una  constricción  pupilar  consensuada  cuando  la  luz  es  dirigida  hacia  cualquiera  de  los  dos  ojos,  se  trata  de  un  marcador  inespecífico  de  disfunción  parcial  del  nervio  óptico. La  pupila  de  Argyll-­‐Robertson  es  la  disociación  luz-­‐acomodación  causada  por  una  lesión  en  el  dorso  del  mesencéfalo  que  altera  el  reflejo  fotomotor  pero  respeta  el  de  acomodación. Reflejo  Corneal: Un   defecto   en   el   V   par   craneal   llevará   a   la   ausencia   del   parpadeo   en   ambos   ojos   cuando   el   ojo  afectado  es  estimulado.  Un  defecto  en  el  VII  par  craneal  conducirá  a  la  ausencia  del  parpadeo  en  el  ojo  ipsilateral. Oftalmoplejía  internuclear: Una  lesión  en  el  fascículo  longitudinal  medial  evitará  que  la  señal  del  VI  par  craneal  llegue  al  III  par,  llevando   a   alteraciones   en   la   mirada   conjugada   lateral   con   pobre   aducción   del   ojo   ipsilateral   y  

Page 23: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  23  

nistagmus   del   ojo   abductor.   Se   trata   de   una   de   las   lesiones  más   específicamente   localizadas,   su  causa  más  común  son  las  enfermedades  desmielinizantes. Para  acceder  a  la  revisión  correspondiente  a  los  pares  craneales  restantes  y  a  una  valoración  más  detallada  de  los  aquí  presentes  invito  al  lector  a  revisar  el  artículo  completo. Conclusión: El   conocimiento   de   la   anatomía   y   fisiología   de   la   sensibilidad   visual   permitirá   al   radiólogo   elegir  apropiadamente  el  estudio  de  imagen  a  realizar.  Tener  conciencia  de  la  gran  variedad  de  patologías  que  pueden   llevar   a   la   oftalmoplejía   nos   dará   seguridad   y   precisión   al  momento  de  diagnosticar  estas  complejas  afecciones. Valoración  Personal: Puntos  fuertes:

● Se  trata  de  una  revisión  anatomo-­‐fisiológica  bastante  completa  que  ilustra  los  aspectos  más  representativos  de  las  estructuras  que  intervienen  en  el  sentido  de  la  visión.  

● Enfatiza   la   importancia   de   valorar   la   semiología   de   cada   afección   (un   aspecto   que   no  debemos  descuidar)  no  sólo  al  momento  de  elegir   la   técnica  diagnóstica  más  conveniente  sino  también  para  determinar  las  áreas  anatómicas  a  ser  estudiadas.  

● Las   imágenes   y   esquemas   presentados   son   muy   orientativos   tanto   sobre   la   condición  anatómica  de  muchas  de  las  estructuras  descritas,  como  sobre  los  hallazgos  en  situaciones  de  enfermedad.  

Puntos  débiles:

● Es  un  artículo  un  poco  extenso  y  por  la  naturaleza  del  contenido  su  lectura  puede  volverse  por  momentos  un  poco  tediosa.  

● La   revisión   profundiza   bastante   más   en   aspectos   anatómicos   y   fisiológicos   que   en  patológicos,  por  lo  que  queda  un  poco  incompleto  a  juzgar  por  el  título  que  nos  ofrece.  

Índice  

 

Page 24: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  24  

Biopsia   prostática   transrectal   guiada   por   ecografía   con   contraste   en  tiempo  real:  precisión  diagnóstica  en  pacientes  con  resultados  negativos  en  biopsia  previa  y  hallazgos  positivos  en  RM.  

Paula  Hernández  Mateo.  Hospital  Clínico  San  Carlos.  Madrid.  R3.  [email protected]       Artículo  original:    Cornelis  F,  Rigou  G,  Le  Bras  Y,  Coutouly  X,  Hubrecht  R,  Yacoub  M  et  al.  Real-­‐time  Contrast-­‐enhanced   Transrectal   US-­‐guided   Prostate   Biopsy:   Diagnostic   Accuracy   in   Men   with  Previously  Negative  Biopsy  Results  and  Positive  MR  Imaging  Findings.  Radiology.  2013;  269(1):159-­‐66.    http://dx.doi.org/10.1148/radiol.13122393    Palabras  clave:  N/A    Línea  editorial  del  número:  Este  mes  en  Radiology  encontramos  numerosos  artículos  dignos  de  mención.  Como  son  habituales,  nos  ofrecen  varios  artículos  enfocados  a  la  neurorradiología,  uno  hace  hincapié  en  la  necesidad  de  seguimiento   en   cualquier   aneurisma   cerebral,   ya   que   incluso   en   los   más   pequeños   se   ha   visto  aumentado  el   riesgo  de   ruptura,  en  otro  explican  un  modelo  que  predice  mejor  pronóstico  de   la  reperfusión  cerebral  en  el  infarto  sobre  la  recanalización.  En  el  área  abdominal  encontramos  varios  artículos  también  de   interés  que  pasan  por   la  caracterización  y  diferenciación  mediante  ecografía  de  las  intususcepciones  de  intestino  delgado  frente  a  las  ileocólicas  (determinante  desde  el  punto  de  vista  del  manejo),  otra  sobre  el  uso  de  la  fase  combinada  (Split-­‐Bolus  Spectral  CT)  en  diagnóstico  y   estadificación   del   cáncer   de   páncreas   para   conseguir   reducir   la   dosis   de   radiación   frente   a   los  actuales   estudios  multifásicos,   y   finalmente   otro   estudio   sobre   la   re-­‐estadificación   del   cáncer   de  recto  mediante  RM,  que  mejora  su  eficacia  diagnóstica  mediante  el  uso  de  secuencias  potenciadas  en  difusión  y  con  la  experiencia  radiológica.  Por   último   comentar   varios   artículos   que   la   editora  ha   escogido  para   comentar   en   sus   podcasts,  uno   sobre   la   optimización   de   la   dosis   de   radiación   en   estudios   de   TC   mediante   modelos  matemáticos,  otro  sobre  la  importancia  de  la  experiencia  en  la  lectura  adecuada  de  mamografías  y  por  último  cómo  la  arteriosclerosis  medida  mediante  RM  se  correlaciona  con  aumento  del  riesgo  de  eventos  cardiovasculares.    Motivos  para  la  selección:    Aún   a   día   de   hoy,   el   cáncer   de   próstata   es   en   muchas   ocasiones   un   reto   diagnóstico,  fundamentalmente  en  casos  con  sospecha  clínica  con  biopsias  sistemáticas  negativas.  Este  estudio  resulta   interesante   ya   que   incide   en   esta   difícil   situación   clínica   analizando   la   sensibilidad  diagnóstica   de   la   biopsia   guiada   mediante   ecografía   con   contraste   en   pacientes   con   biopsias  negativas  y  con  hallazgos  positivos  en  resonancia  magnética  (RM).  Dados  los  resultados  del  estudio,  la  ecografía  con  contraste  promete  ser  una  herramienta  útil  en  el  futuro.  

Page 25: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  25  

   Resumen:  Se   analiza   retrospectivamente   la   precisión   diagnóstica   de   la   biopsia   prostática   transrectal   guiada  mediante  ecografía  con  contraste  en  un  grupo  de  178  pacientes  con  elevación  persistente  de   los  niveles   de   PSA,   con   biopsias   estándar   consecutivas   negativas   (al   menos   una),   y   con   hallazgos  positivos  en  RM.  Las  biopsias  ecoguiadas  con  contraste  fueron  realizadas  tras  el  estudio  de  RM  que  informó  sobre  las  áreas  sugestivas  de  cáncer  previamente.      Finalmente   se   analizaron   detalladamente   los   resultados   obtenidos   destacando   que   la   biopsia  prostática   guiada   mediante   ecografía   con   contraste   presenta   una   sensibilidad   comparable   a   la  detectada  mediante   otras   técnicas   (biopsia   guiada  mediante   RM   o   fusión   de   ambas   técnicas   de  RM/US  con  softwares  específicos).        Valoración  personal:    

• Puntos  fuertes:  -­‐   Como   ventaja   principal,   cabe   resaltar   que   la   biopsia   guiada   mediante   ecografía   con   contraste  resulta  técnicamente  más  sencilla  y  lleva  mucho  menos  tiempo  que  la  biopsia  guiada  mediante  RM  o  fusión  de  RM/US,  presentando  una  sensibilidad  similar.    -­‐  Esta  técnica  además  podría  ser  muy  útil  en  el  futuro  para  el  tratamiento  de  lesiones  prostáticas  focales.    

• Puntos  débiles:  -­‐  Algunos  casos  detectados  mediante  RM  no  lo  fueron  mediante  eco  con  contraste  (probablemente  debido  a  que  el   contraste  utilizado  en   cada   técnica  presenta  una   farmacocinética  diferente).   Por  este   motivo   los   autores   recomiendan   que   también   se   realicen   las   biopsias   randomizadas  convencionales  con  el  fin  de  complementar  esta  técnica.  -­‐  Solo  se  incluyeron  en  el  estudio  pacientes  con  resultados  positivos  en  estudios  de  imagen  previos  mediante  RM.  Además  las  áreas  sospechosas  mediante  ecografía  con  contraste  fueron  biopsiadas  entre   2-­‐5   veces   y   las   no   sospechosas   únicamente   2,   lo   que   podría   sobreestimar   la   sensibilidad  diagnóstica.  -­‐  Sería  necesario  un  estudio  comparativo  prospectivo  que  realmente  pueda  comparar   las  técnicas  disponibles  en  la  actualidad.  -­‐  Se  echan  de  menos  en  el  artículo  un  mayor  número  de  imágenes  que  correlacionen  los  hallazgos  de  RM  y  de  ecografía  con  contraste.  

   

Índice

Page 26: Club bibliográfico SERAM Num. 7 · ! 5! laparoscopia,"un"repaso"de"lafisiopatologíade"lavisión"y"un"análisis"sobre"lautilidad"de"laecografía con"contraste"en"lapolémicabiopsiaprostática…"

  26  

(1-­‐9)  

   

BIBLIOGRAFIA    

 1.   Nguyen  XV,  Choudhury  KR,  Eastwood  JD,  Lyman  GH,  Esclamado  RM,  Werner  JD,  et  al.  Incidental  Thyroid  Nodules  on  CT:  Evaluation  of  2  Risk-­‐Categorization  Methods  for  Work-­‐Up  of  Nodules.  AJNR  American  journal  of  neuroradiology.  2013;34(9):1812-­‐7.  doi:  10.3174/ajnr.A3487.  PubMed  PMID:  23557957.    2.   Bannas  P,  Jung  C,  Blanke  P,  Treszl  A,  Derlin  T,  Adam  G,  et  al.  Severe  aortic  arch  calcification  depicted  on  chest  radiography  strongly  suggests  coronary  artery  calcification.  European  radiology.  2013;23(10):2652-­‐7.  doi:  10.1007/s00330-­‐013-­‐2877-­‐z.  PubMed  PMID:  23660774.    3.   Rodrigues  MA,  Visvanathan  A,  Murchison  JT,  Brady  RR.  Radiology  smartphone  applications;  current  provision  and  cautions.  Insights  into  imaging.  2013;4(5):555-­‐62.  doi:  10.1007/s13244-­‐013-­‐0274-­‐4.  PubMed  PMID:  23912880;  PubMed  Central  PMCID:  PMC3781246.    4.   Lee  SW,  Lee  SH,  Chung  HW,  Kim  MJ,  Seo  MJ,  Shin  MJ.  Candida  spondylitis:  comparison  of  MRI  findings  with  bacterial  and  tuberculous  causes.  AJR  American  journal  of  roentgenology.  2013;201(4):872-­‐7.  doi:  10.2214/AJR.12.10344.  PubMed  PMID:  24059378.    5.   Taheri  MS,  Haghighatkhah  H,  Pourghorban  R,  Hosseini  A.  Multidetector  computed  tomography  findings  of  abdominal  aortic  aneurysm  and  its  complications:  a  pictorial  review.  Emergency  radiology.  2013;20(5):443-­‐51.  doi:  10.1007/s10140-­‐013-­‐1128-­‐6.  PubMed  PMID:  23609615.    6.   Flor  N,  Ceretti  AP,  Mezzanzanica  M,  Rigamonti  P,  Peri  M,  Tresoldi  S,  et  al.  Impact  of  contrast-­‐enhanced  computed  tomography  colonography  on  laparoscopic  surgical  planning  of  colorectal  cancer.  Abdominal  imaging.  2013;38(5):1024-­‐32.  doi:  10.1007/s00261-­‐013-­‐9996-­‐5.  PubMed  PMID:  23512572.    7.   Wallis  A  EA,  Prothero  D,  McCoubrie  P.  The  Bristol  Radiology  Report  Assessment  Tool  (BRRAT):  Developing  a  workplace-­‐based  assessment  tool  for  radiology  reporting  skills.  .  Clinical  Radiology  2013;68(11):8.    8.   Stalcup  ST  TAHJ.  Intracranial  Causes  of  Ophthalmoplegia:  The  Visual  Reflex  Pathways.  Radiographics.  2013;33:16.    9.   Cornelis  F  RG,  Le  Bras  Y,  Coutouly  X,  Hubrecht  R,  Yacoub  M  et  al.  .  Real-­‐time  Contrast-­‐enhanced  Transrectal  US-­‐guided  Prostate  Biopsy:  Diagnostic  Accuracy  in  Men  with  Previously  Negative  Biopsy  Results  and  Positive  MR  Imaging  Findings.  .  Radiology.  2013;269(1):7.