CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

    1/12

    CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPOS “MIGRANTES” PRODEMU

    1. Estereotipos de g!ero• Hombre como proveedor 

    Generalmente el hombre está enfocado en ser el proveedor, ahí termina su función,

     El hombre tiene más fuerza, es el que lleva el sustento a la casa

    • Educación familiar machista >>: Desde el hoar se va educando al ni!o a ser machista, que no laves, no pueden

    llorar, desde el hoar se va inculcando eso " todo radica en la educación que parte

    del hoar#

    $orque pienso que nos han criado así, a mí me decían que el hombre no podía

    cocinar, no podían lavar 

    %%: &o me cri' con mis tíos " me mandaban a limpiar la mesa por el solo hecho de

    ser mu(er, era la )nica " me decían que limpiara " 'l no aarraba ninuna escoba

    me decían que "o por ser mu(er tenía que hacer las cosas, tenían autoridad sobre mí

    entonces ahora me do" cuenta que no son tan así las cosas, el hombre es capaz de

    hacerlo#

    Ha" hartas diferencias por e(emplo si va a limpiar la mesa por el hecho de ser mu(er ahí ha" una discriminación, eso se basa desde una ense!anza de la familia

    *omo la familia en la anti+edad nos criaban de cierta forma, cuando vine de

    olivia los hombres nos trataban mal " que las mu(eres no tenían derecho a decir 

    nada " lo dio por mí porque he pasado momentos mu" difíciles, en que "o me

    sentía mu" peque!ita

    -as mamás nos han criado así que el hombre no hiciera nada,

    • .a"or autoridad masculina el hombre tiene más fuerza para hablar o 'l toma la decisión sin consultar a la

    mu(er 

    • /diosincrasia " rol de la mu(er 0Es la cateoría con ma"or cantidad, de

    apariciones, pero tiene variaciones en su aparición, tal como aparecen en lasetiquetas1#

    2e da por un círculo vicioso desde la rep)blica

     porque siempre la mu(er se queda en la casa " el hombre traba(a " ella se dedicaba

    a cuidar a los hi(os " tenía que representar la imaen del padre

    %%: *reo que la sociedad " el sistema que vienen llevando adelante desde las

    autoridades, la familia " la educación " conlleva que se forme de una manera un

    ser humano

    hombre " le encaran que la mu(er se haa caro de los hi(os " la mu(er no puede

    salir a traba(ar,

    &o me cri' con mis tíos " me mandaban a limpiar la mesa por el solo hecho de ser 

    mu(er, era la )nica " me decían que limpiara " 'l no aarraba ninuna escoba me

    decían que "o por ser mu(er tenía que hacer las cosas  porque el hombre es de la calle " la mu(er de la casa en ese aspecto

    "o me sentía mu" mal 3 mí me usta el básquet " el futbol " 'l dice que su hi(a no (uara esos deportes#

    • .u(er multifuncional que con la capacidad que tienen las mu(eres, porque podemos hacer m)ltiples

    tareas#

  • 8/17/2019 CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

    2/12

    en cambio la mu(er es multifuncional, ha" que administrar la economía,

     preocuparse de los hi(os " tambi'n salir adelante como mu(er 

    que la mu(er puede " me(or que el hombre a veces, puede hacer traba(o en la casa,

    en la calle, es una mu(er m)ltiple

    &o a los cuarenta a!os seuí estudiando " termin' mis estudios porque allá en

    olivia solo lleue hasta primero medio " si uno tiene voluntad lo hace, la casa se

     puede de(ar ordenada, podemos hacer muchas cosas, "o me levantaba a las cinco

    de la ma!ana para hacer la comida " de ahí me iba al curso uno cuando quiere lo

    hace#

    • Diferencia aspecto físico %%: -as diferencias para mí son en cuanto al aspecto físico, los enitales son

    distintos

    o la mu(er puede tener la misma fuerza que un hombre, la misma capacidad para

    resolver un problema, para mi radica en el aspecto físico#

    ". Posi#i$! de %& '()er respe#to de% *o'+re• .a"or valoración traba(o masculino 0.45.1

    $uede ser en el traba(o porque ha" mu(eres que podemos hacer las mismas cosas

    que los hombres, pero más valoramos las cosas de los hombres &o pienso que todos los traba(os valoran más el traba(o del hombre que de la

    mu(er, es me(or visto un traba(o del hombre porque dicen que lo hace me(or 

    • Diferencia aspecto físico 0D36 está relacionado con D1 -as diferencias para mí son en cuanto al aspecto físico, los enitales son distintos

    o la mu(er puede tener la misma fuerza que un hombre, la misma capacidad para

    resolver un problema, para mi radica en el aspecto físico#

    • Desiualdad política 0D$1 5ambi'n en las votaciones a veces las mu(eres nos callamos porque el hombre

    tiene más fuerza para hablar o 'l toma la decisión sin consultar a la mu(er 

    • Diferencia biolóica 0D1 7pino que en la parte biolóica e8isten diferencias, porque nosotros como

    mu(eres tenemos cuidado de hacer fuerza física

    El hombre tiene un se8o " la mu(er tiene otro se8o 

    • .a"or autoridad masculina 0.3.1 el hombre tiene más fuerza para hablar o 'l toma la decisión sin consultar a la

    mu(er 

    • $reservación machismo por parte de mu(eres 0$.$$.1 En muchos casos es el hombre pero tambi'n la mu(er no quiere traba(ar porque no

    quiere de(ar a los ni!os, por la educación que "a hemos recibido#

    .i hi(o está en una escuela de futbol, desde *olombia que lo tenía en una escuela

    " allá los ni!os aceptan " (uean con las ni!as que se interan, pero acá vi con mi

    hi(o en un campeonato mi8to, las mamás chilenas le decían no haas caso, si ha"

    que pearle le peas " comenzaron a que(arse de que iban a perder porque había

    tanta mu(er " a mí no me usto eso# Entonces nosotras las mu(eres somos las que

    estamos manteniendo eso#

     9o le podemos echar toda la culpa al hombre porque el machismo lo hacemos más

    que todas las mu(eres, somos las que estamos criando a los hi(os#

    " uno mismo va haciendo que ellos sean machistas, tanto como nos crían a

    nosotros como tampoco nos hacemos respetar 

    • /ualdad de condiciones 0/*on1

  • 8/17/2019 CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

    3/12

    >>: El hombre tiene un se8o " la mu(er tiene otro se8o pero todos somos iuales

    con la misma condición

    • /ualdad intelectual 0//n1 , en cuanto a la intelectualidad no se puede hacer mucha diferencia, somos tan

    iuales#

    • /ualdad de capacidades 0/*ap1 distintos pero en realidad en el resto no, el hombre puede tener la misma fuerza o

    la mu(er puede tener la misma fuerza que un hombre, la misma capacidad para

    resolver un problema

    me dio un dolor que un hombre me di(era esto porque "o so" tan capaz de hacer las

    cosas a)n estando embarazada

    tambi'n como para traba(ar, para emprender, para salir adelante, tampoco por el

    hecho de ser mu(eres tenemos que ser d'biles, todos tenemos esa capacidad de

    traba(ar, en eneral ha" demasiado machismo

    todos pueden hacerlos así como nosotros podemos levantar maquinaria pesada uno

    nace haciendo, aprendiendo,

    • /ualdad de derechos 0/D1

    " que todos tenemos los mismos derechos tambi'n como para traba(ar, paraemprender, para salir adelante,

    • /ntercambio de roles 0/ol1  pero tiene que haber otro cambio más, tiene que haber más responsabilidad para

    los hombres, intercambiar funciones porque los hi(os no son solo de la madre#

    3 mí me ustaría que en la familia si un ni!o se enferma, que si "o me encarue la

     primera vez " me quede en casa, que la seunda vez sea el papá que lo haa porque

    esa es la me(or manera de que pueda desplazarse a su traba(o " no tena esa

    condición de los hi(os, porque ese sería un ran cambio " en cuanto al tema de

    oranización las oportunidades, por e(emplo en el mundo futbolístico, no ha"

    acceso a nosotras las mu(eres# 9o ha" un inreso de la mu(er al mundo del futbol,

    mediáticamente se ven deportes más masculinos#

    el sistema del empoderamiento, tambi'n le di(e a mi marido tienes que llear más

    temprano para que te quedes con los ni!os, le di(e a tal hora me retiro, teno que

    valorar que mi marido asumió " me apo"a#

    $or e(emplo "o para venir acá teno el apo"o de mi esposo, " 'l está con mis

    ni!os " somos los dos porque no teno más familia " cuando teno que venir para

    los talleres me levanto temprano " mi esposo se queda con los ni!os sino no puedo

    salir#

    • /niciativa femenina de cambio 0/6D*1  padre " eso siue " seuirá hasta que la misma mu(er dia no más " a mis hi(os los

    vo" a criar de diferente manera#

    humano " eso se va perpetuando en la medida en que nosotras las mu(eres o lo

    cambiamos,. -re#*&s de g!ero e! e% tr&+&)o

    • .a"or valoración traba(o masculino 0.45.1 $uede ser en el traba(o porque ha" mu(eres que podemos hacer las mismas cosas

    que los hombres, pero más valoramos las cosas de los hombres

    &o pienso que todos los traba(os valoran más el traba(o del hombre que de la

    mu(er, es me(or visto un traba(o del hombre porque dicen que lo hace me(or 

  • 8/17/2019 CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

    4/12

  • 8/17/2019 CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

    5/12

    3quí les he ense!ado a mis hi(os que todo tiene que ser por iual, la mu(er en la

    casa " los hombres iual, "a no ha" machismo en mi hoar#

    • $olíticas para la mu(er " ma"ores oportunidades 3hora en *hile ha" hartas probabilidades de vida, e8isten uarderías, " puedes

    de(ar al ni!o " buscar más oportunidades, seuir estudiando#

    • 4oluntad para salir adelante &o a los cuarenta a!os seuí estudiando " termin' mis estudios porque allá en

    olivia solo lleue hasta primero medio " si uno tiene voluntad lo hace, la casa se

     puede de(ar ordenada, podemos hacer muchas cosas, "o me levantaba a las cinco

    de la ma!ana para hacer la comida " de ahí me iba al curso uno cuando quiere lo

    hace#

    • Dificultad de acceso por falta de estudios %%: -a diferencia pienso "o que es el estudio, en la sociedad te ven si t) no tienes

    estudios no te dan traba(o, no ha" capacitación

    • Dificultad de acceso por falta de e8periencia no tienes e8periencia, en un traba(o te piden como mínimo un a!o, dos a!os,

    entonces no te dan la posibilidad de traba(o, te de(an atrás# -a sociedad mira otras

    cosas#

    • 5raba(o femenino más detallista  pero pienso en este caso entre el hombre " la mu(er, la muer hace mucho me(or el

    traba(o porque es más detallista

    • *ompartir mensa(e de empoderamiento Eso debemos hacer tratar de llevar esto a las mu(eres que no tienen las cosas tan

    claras " que están en la casa " no participan de estas instancias# Entusiasmarlas "

    de a poco sacarlas de ese mundo donde están inmersos#

    • Desiualdad de remuneración se)n 'nero 0independiente de capacidad1 Debería ser iual, todos deben ser iual aunque sea barrendero, ha" traba(o "

    traba(os, en el área profesional tambi'n las mu(eres tienen el derecho que les den

    las mismas remuneraciones, la capacidad del mismo traba(o#

    2i ha" dos personas que son arquitectos, hombre " mu(er, no siempre anan lo

    mismo, esa es una diferencia, independiente que el varón ha"a tenido más

    capacitación o la mu(er tena más capacitación siempre miran con me(ores o(os el

    traba(o de los hombres

    • Discriminación laboral por rol maternal o embarazo Ellos saben que uno puede traba(ar estando embarazada porque traba(a hasta el

    )ltimo día, pero que pasa es como te tienen que paar mientras no estás traba(ando#

    *uando uno postula a al)n traba(o siempre nos preuntan si tenemos hi(os, si

    estamos disponibles en temas de horario, esas cosas porque una como mu(er va a

    tener hi(os " tenemos que criar a nuestros hi(os " a pesar de tener hi(os nosdesenvolvemos de la me(or manera posible " tratamos de estar en todas las cosas,

     pero he visto que para conseuir traba(o nos ponen randes obstáculos, el tema del

    horario, el tema de los hi(os#

    • Educación de 'nero para hombres $ara complementar lo que dice 2andra, ha" que ense!arle tambi'n a los hombres,

    $rodemu podría hacer un traba(o complementar en ese mismo taller con aluna

    capacitación

    • Dificultad para seducir a participantes

  • 8/17/2019 CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

    6/12

    &o esto" acá buscando hacer alo, " encontr' la casa de la mu(er " me di cuenta

    que es tan complicado que la mu(er va"a ratis " ha" que salir a buscarlas a

    decirles para convencerlas que va"an a los cursos,

    • $ropensión a encerrarse en casa

    es complicado que va"an, pero siempre tiene al)n prete8to, muchas veces no es

    ni siquiera por los maridos, tienen como una manera de pensar, como que estánencerradas#

    Es verdad " ha" una cosa que si ha funcionado es que las mu(eres van al taller que

    tenemos " las mu(eres van con sus hi(os " ha" una sala especial para los ni!os,

     pero cuesta que las mu(eres salan

    • .a"ores oportunidades para hombres Desde el punto de vista laboral dan más oportunidades a los hombres

    • /n(usticia por definición social de roles de 'nero no los teno a)n " lo peor que me han dicho es que so" un peliro para la empresa

     porque no teno hi(os

    me dio un dolor que un hombre me di(era esto porque "o so" tan capaz de hacer las

    cosas a)n estando embarazada, primera vez en mi vida que me paso eso#• .u(er se empodera

    la mu(er de ahora se moderniza, va a cursos de capacitación " tambi'n le interesa

    oranizarse " aprender de estos cursos para que la mu(er "a no sea sometida, con

    ma"or iualdad en una sociedad machista

    • Discriminación de 'nero desde el sistema En las /sapres el hombre tiene que cotizar más porque la mu(er está en edad f'rtil "

    si tienes una hi(a te cuesta más que los hi(os, eso es en el seuro privado, "o veo

    que desde ahí están haciendo la administración, apolítica está así establecida, va

    desde el interior del sistema de obierno, es eso lo que ha" que cambiar#

    . -re#*&s de g!ero e! %& p&rti#ipi$! so#iopo%/ti#&• .otivación para conseuir caros 0.$**1

    &o lo veo en que es una motivación porque las mu(eres pueden llear a ese nivel si

    se lo proponen, porque todo depende de la mu(er querer hacerlo#

    • 2ociedad machista " ba(a autoestima femenina 02.361 Ha" pocas mu(eres porque pueden que tenan más ba(a autoestima o que no se

    atrevan a dar ese paso, porque la misma sociedad le ba(a al autoestima e la mu(er 

     por los privileios que le entrea al hombre#

    • $articipación para cambiar condiciones de vida 0$$**D41 $or lo menos dentro de lo que visto "o traba(o " nosotras tenemos tiempo para

    hacer todas las cosas " si han participado porque tiene anas de cambiar sus

    condiciones de vida, no ha" por medio un pao ni nada#

    • .a"or participación femenina en lo social 0.$621

    • .a"or representación política femenina 0.$61

    0. -re#*&s de g!ero e! e% %ider&go# Otr&s desig(&%d&des2dis#ri'i!io!es

    • Discriminación física 0D61 En el aspecto físico tambi'n he visto varias personas que se burlan, piensan que no

    tienen las mismas habilidades para traba(ar#

  • 8/17/2019 CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

    7/12

    $ienso que "o cuando salí de mi casa salía a bailar disfrutaba, pero cuando lleo el

    momento de formar mi casa " familia, pase una mala e8periencia es persona me

    discriminaba porque era mu(er " no sería capaz de hacer las cosas,

    • Discriminación social por roles de 'nero 0D2?G1

    Es que ha" varias todavía porque el papá de mi hi(a dice que no

     puede (uar futbol porque es mu(er " ahí ha" una discriminación• .altrato emocional 0.E1

    entonces aquí ha" hartas diferencias puede ser en lo económico en lo social,

    maltrato de familia, maltrato físico, maltrato " abuso tambi'n en el traba(o, por ser

    mu(er#

    el maltrato no era físico era más emocional, uno tiene que ponerse fuerte, si no me

    aporta en nada " me ba(a el autoestima ha" que de(arlo#

    • Desiualdad (urídica de 'nero 0D

  • 8/17/2019 CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

    8/12

    3. A4&!#es e! '&teri& de g!ero• 3vances en derechos e iniciativas

    2i ha avanzado porque so" boliviana " no he visto este tipo de oranización, pero

    encuentro que acá ha" mucho avance en cuanto a derecho, en cuanto a cómo se

    debe actuar, con estos talleres se ense!a a cómo deben actuar las mu(eres

    Ese derecho a la salud "o lo he visto porque cuando tuve a mis ni!as me

    atendieron bien, me dieron ropa es un derecho que e(erzo acá en este país#

    • .e(orar en seuimiento " monitoreo

    , faltaría hacer un seuimiento a los talleres que hacemos para que esa herramienta

    que nos han dado la estemos utilizando#

    • /ualdad de derechos " libertad de e8presión se8ual En la parte se8ual creo que ahora "a no ha" mucha discriminación porque racias a

    todos esos derechos la ente puede e8presar lo que siente libremente, porque antes

    veían a dos mu(eres " era mal visto, porque no había una le" que los amparara,

    son más aceptados por la sociedad#

    • 3utonomía sobre el cuerpo " la maternidad

    *reo que en el derecho de cuántos hi(os quiere tener si se ha

    avanzado, porque antiuamente cuando el hombre quería tener un

    hi(o no le importaba la opinión de la mu(er, ahora uno tiene ese

    derecho de decir si se quiere tener más hi(os o no# $orque ahora se

    cumple ese derecho, pero se puede ir me(orando iual#

    • .a"or representación política de la mu(er  ha" más caros p)blicos que están representados por mu(eres entonces ahí la voz

    femenina ha salido, "a por ahí es un ran avance de que tenamos más

    representación porque eso hace que ha"an mas pro"ectos hacia las mu(eres#

    • .a"ores inresos mu(er en actual obierno

    $or lo menos es este obierno la mu(er ha tenido más inresos

    • .a"or preocupación política por la mu(er   porque eso hace que ha"an mas pro"ectos hacia las mu(eres#

    • 3umento en subsidios para la mu(er  El tema del subsidio, ha implementado muchos subsidios hacia la mu(er 

    • 3"uda a la mu(er por su rol dom'stico  porque se ha dado cuenta que la mu(er está en la casa " no puede traba(ar porque la

    sociedad manda al hombre " le encaran que la mu(er se haa caro de los hi(os "

    la mu(er no puede salir a traba(ar,

    • $olítica de 'nero como política de Estado -as políticas de apo"o, promoción " fortaleza a las mu(eres debería ser una política

    de obierno mas no de partido político, sino que como política de estado porque en

    el primer obierno de la achelet se ha traba(ado mucho con la equidad de 'nero

    • $olítica de 'nero libre de intereses partidistas lleó $i!era " ha pasado a hacer otras, pero que paso con este tema de la equidad

    de 'nero quedo archivado, porque no está establecido como sistema, como

     política de estado, deberíamos tener esos roles

    • @ueda por me(orar 

    A# /dentificación de contenidos $7DE.=

  • 8/17/2019 CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

    9/12

    • Derechos de la mu(er  &o por e(emplo cuando comenc' no sabía mucho " ahí me fui enterando de los

    derechos, donde me pasaba haciendo las cosas de la casa con los ni!os " mi esposo

    ni siquiera me daba el tiempo de interesarme de los derechos de la mu(er, no estaba

    informada de eso, he aprendido muchas cosas con ese taller que he participado#

    Derechos " respeto >>: 2i nosotros nos ponemos a analizar son muchos los derechos que tenemos " no

    todos se cumplen, lo que a mí siempre me ha llamado la atención es que siempre

    me ha ustado ese tema de que nos respeten, pero tambi'n está el hecho de que

     para nos respeten tambi'n nosotras tenemos que respetar " ahí empieza todo,

    entones mientras ha"a respeto todo va a andar bien, todo va a ser llevadero, ese es

    uno de los derechos que me ustan " de los talleres que más me usto fue que nos

     pusimos a analizar a como somos porque a veces uno esta tan ocupada en tantas

    cosas, que el traba(o que la feria, que la comida, que los hi(os " uno no se da

    tiempo para pensar las cosas buenas que cada uno tiene#

    • Derecho a a vida

    • Derecho a ser respetada

    • Derecho a tener hi(os

    • Derecho a la educación, a tener un nombre, al apellido " a la familia

    B# -oros " resultados $7DE.=

    • /ndependencia 0autonomía1 racias a curso $or e(emplo hice el curso de clase b " prácticamente me independice más porque

    "a no tenía que esperar a mi esposo para poder ir con mi hi(a a urencia, pescaba el

    auto " partía, o estar caminando cuadras " cuadras con la verdura, en cambio

    ahora saco el auto " vo" a la feria, para mí me facilito la vida el aprender a

    mane(ar#

    • /nformación, empoderamiento, autoestima $or e(emplo había una compa!era que era mu" tímida " le costaba mucho hablar "

     pasando los talleres comenzó a hablar más " sirve para que una pueda informarse "

    tener tema de conversación#

    • 3prendiza(e de oranización 3prendimos para la oranización porque si $rodemu tiene esa fortaleza para

    oranizar a las mu(eres,

    %%: =no cuando es constante en aprender " hacer los talleres no se siente peso#

    >%: 3l hi(o no lo puedo de(ar solo lo de(o con su abuela, participo en el coleio

    tambi'n " vo" con 'l, pero se puede hacer con tiempo#

    • 3prendiza(e sobre temas diversos en realidad me usto porque una de las cosas que desconocía era los proramas

    que tenía el estado para las personas " nos enteramos de muchas cosas que

    conocíamos, " la persona si se preocupa en que t) aprendas " conozcas esos temas#-o que aprendimos como conocimiento fue bastante#

    • Herramientas para enfrentar cambios =no puede obtener muchas cosas, lo aprendido no se lo quita nadie " poder 

    defenderse en distintas posturas de la vida, uno "a tiene herramientas, esa parte de

    nosotros cambio " eso mu" aradecida#

     9osotros por lo menos, uno que llea a un país tan distinto a ti, " en el curso te

    entrean las herramientas para enfrentar los cambios, porque el conocimiento te

  • 8/17/2019 CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

    10/12

    quita temor, "a tenemos mucha más confianza, " eso te lo da el curso " todas las

    chicas#

    • *olaboración " transformación Ha" que hacer lobb" porque si no ha" cambios " ha" que hacer alianzas porque las

    alianzas fortalecen a los rupos " las ideas, para poder concretar cosas#

    • Derecho a la iualdad 3 mí me intereso el tema del derecho a la iualdad, es un poco nocivo para cierto

    rupo de personas como inmirantes

    • 3radecimiento &o le que quiero aradecer a $rodemu ahora es que "o como esto" haciendo ese

    curso tenía que llevar a mi hi(o a odontoloía " como siempre so" la que sacrifica

    todo, ahora racias a $rodemu le di(e a mi marido "o siempre teno que pedir 

     permiso, sacrificar todo, va"a usted allá aluna vez para que despu's pueda llevar 

    al ni!o#

    • $articipación ealmente me usto la participación de las personas, porque en varios talleres

    había participación, traba(o en rupos, personas que opinaban más que otras " me

    ha ido bien con los talleres la participación de mis compa!eras fue en con(unto, todas participamos, nos

    apo"amos, fue un buen rupo#

    • *apacitación tambi'n aprendí " esto" me(orando en mi capacitación, la presentación de la

    mu(er, como presentarse, como hacer un currículo

    de cómo pedir permisos, como armar mi neocio " ahora esto" mu" clara en lo que

    vo" hacer

    • edes de apo"o " amistades 3 mi racias a $rodemu conocí a las chicas

    " la participación de mis compa!eras fue en con(unto, todas participamos, nos

    apo"amos, fue un buen rupo#• /nformación

    En mi caso " en el de mi mamá " cuando estábamos haciendo el curso nos

    enteramos que entre /sapre " 6onasa ha" una ran diferencia porque los dineros

    que van a 6onasa incluso a"udan al país, en cambio, los que se van a la /sapre

    quedan en manos de privados, entonces desde decidimos esperar porque tambi'n

    queremos aportar al país " contar con una salud que realidad te cubra# 3 parte de

    todos los derechos que nos presentaron pudimos armarnos de una herramienta para

    salir adelante " tercero el rupo que se formo fue mu" bueno, maravilloso, con ella

    todos nuestros días han sido aleres, nos sentimos en familia#

    Durante toda la capacitación pude ver en lo que estaba equivocada, me entre de

    muchas cosas de las que no estaba informada, de cómo pedir permisos, como

    armar mi neocio " ahora esto" mu" clara en lo que vo" hacer " la participación de

    mis compa!eras fue en con(unto, todas participamos, nos apo"amos, fue un buen

    rupo#

    • 3daptación " paciencia -a verdad es que $rodemu se adapto a nuestros horarios por otro lado tiene una

     paciencia tremenda " el otro aspecto podrían oranizar talleres de formadores de

    monitores, porque para que difunda a)n más el traba(o que hace $rodemu#

    ;C# Disposición de movilización

  • 8/17/2019 CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

    11/12

    • Dificultad para seducir a participantes &o esto" acá buscando hacer alo, " encontr' la casa de la mu(er " me di cuenta

    que es tan complicado que la mu(er va"a ratis " ha" que salir a buscarlas a

    decirles para convencerlas que va"an a los cursos,

    ;;# ecomendación proramas $7DE.=

    /ualdad de derechos para e8tran(eros Debería haber oportunidades de ma"or traba(o no por el hecho de ser e8tran(era,

    todos deberíamos tener los mismos derechos, hacer una le" que permita más

    capacitaciones#

    • 5alleres para violencia intrafamiliar 

    &o veo violencia intrafamiliar, hacia los ni!os, en la familia, pero me ustaría que

    ha"a un taller de cómo enfrentar eso#

    • -uar específico para talleres

    5ener un luar específico para hacer los talleres#

    • 6ortalecer charlas sobre iualdad tanto en lo laboral como la sociedad, se debe traba(ar mucho en eso porque se toco

    ese tema de la iualdad# .e ustaría que se traba(e más en ese tema a nivel derupo#

    • .e(orar en inducción

    En el consulado fue un rupo que estaban entreando folletos respecto a la

    violencia contra la mu(er, nada más que entrear folletos, entonces que importa si

     ponen su estandarte si no hacen traba(o porque creo que la capacitación no está

    solamente en entrear un papel o afiches de propaanda, tiene que inducir el tema

    a la persona#

    • 6ortalecer herramientas para empoderarse en temas de oranización tambi'n podría darle las armas para que puedan empoderarse en ese tema, por 

    e(emplo aquí ha" muchas mu(eres que traba(an por día que podrían mu" bien

    oranizar pro"ectos como mu(eres solas en la casa " si ellas quieren cumplir unadoble función, esa fortaleza que te dan las deberían hacer en emprendimiento para

    las mu(eres, capacitación para que las mu(eres le ense!emos a otras mu(eres, a

    nuestras vecinas, que tenan esa capacidad de conocimiento " eso es un estudio de

    todos los días#

    • 3po"o familiar  5odo depende del apo"o familiar porque en mi caso cundo me llamaron para los

    cursos tuve que decirle a mis hermanos que hicieran las cosas#

    $or e(emplo "o para venir acá teno el apo"o de mi esposo, " 'l está con mis

    ni!os " somos los dos porque no teno más familia " cuando teno que venir para

    los talleres me levanto temprano " mi esposo se queda con los ni!os sino no puedo

    salir#

    • *ontinuar iual @ue se sian brindando apo"o para las mu(eres#

    >>: Esta asociación no ha" mucho que me(orar porque nos hace capacitaciones "

    nos a"udan como mu(eres#

    ;# C&rter/sti#&s de %&s 'igr&!tes• .iración como revelación de la iualdad

    -as mamás nos han criado así que el hombre no hiciera nada, porque el hombre es

    de la calle " la mu(er de la casa en ese aspecto "o me sentía mu" mal " cuando

  • 8/17/2019 CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO GRUPO MIGRANTES

    12/12

    vine aquí cambio la cosa, ahora puedo decir que sí so" capaz " que teno las

    oportunidades " ser alo más en esta sociedad# 3quí les he ense!ado a mis hi(os

    que todo tiene que ser por iual, la mu(er en la casa " los hombres iual, "a no ha"

    machismo en mi hoar#

    " cuando lleue a *hile mi vida ha sido diferente, ahora "o veo que la mu(er puede

    " me(or que el hombre a veces, puede hacer traba(o en la casa, en la calle, es una

    mu(er m)ltiple

    • .enor discriminación que en país de orien $ienso tambi'n que ha" harto avance tecnolóico, en la educación, en la

    ense!anza media, es más limpio, es me(or hablado, ha" más oportunidades, allá en

    olivia sí que ha" discriminación#

    • Discriminación de 'nero más allá de la nacionalidad

    $ero tambi'n como sociedad tenemos que cambiar " no es solamente mirantes "o

    conozco chilenas que la mu(er está sometida por el marido " no de(an traba(ar a

    las mu(eres#