9
CRONICA y BIBllOGRAFIA IDEA Y MATERIA Congreso hegeliano en Lisboa En el marco de su proyecto de investi- gación y discusión en torno a Hegel y la dialéctica, la Sociedad Internacional Hegeliana acaba de fijar la agenda del nuevo congreso bianual que tendrá lugar esta vez en Lisboa del 23 al 27 de agosto de 1976 sobre el tema: idea y materia. El Congreso se abrirá con la presentación del Dr. W.R. Beyer, primer presidente, el saludo de autoridades locales y las conferencias de Vasco Magelhaes Vilhena (Lisboa) sobre "La teoría, fuerza material" y Heinrich Scheel (Berlín) sobre "Jacobinismo y revolución". En la I y JI Secciones, presididas respecti- vamente por Manfred Buhr (Berlín) y Dusan Nedeljkovic (Belgrado) tendrán lugar las siguien- tes conferencias: Todor lljitsch Oiserman (Moscú): "La idea de la razón en Hegel"; Rafael A. Herra (Costa Rica): "Materialismo, idealis- mo, pensamiento tecnocrático";Hajimn Nakano (Japón): "Lo ideal y lo material en Hegel"; Seppo Toiviainen (Finlandia): "Georg Lukács y su relación con el materialismo"; R. Solveira (La Habana): tema sin anunciar; Guy Besse (París): "De Hegel a Marx -la filosofía y el curso del mundo"; Herman Lübbe (Zurich): "Idea y poder material"; Jean Theau (Canadá): "La concepción hegeliana del espacio y del tiempo"; Rudolf Meyer (Zurich): "La natura- leza en la lógica"; Kuon Boey (Holanda): "La cosidad en la fenomenología del espíritu de Hegel"; Dieter Henrich (Heidelberg): "El cono- cimiento de la conciencia"; Shlorno Avineri (Jerusalem): "Sobre la frase de Hegel: 'La realidad no resiste que se revolucione el reino de la representación'"; William V. Doniela (Australia): "El significado social de la filosofía de la naturaleza de Hegel"; Roberto Racinaro (Salemo): "La realidad de la idea: filosofía y estado en Hegel". En los cuatro días siguientes funcionarán tres comisiones paralelas (ampliables a cuatro) con el aparte de ochenta y un ponencias cuyo tema está anunciado y otras veinticinco todavía por fijar. PRIMER COLOQUIO NACIONAL MEXICANO DE FILOSOFIA En la semana del 4 al 9 de agosto del presente año se celebró en la ciudad de Morelia, Estado de Michoacán, el Primer Coloquio Nacional Mexicano de Filosofía, auspiciado por la Asociación.Filosófica de México, el Gobierno del Estado de Michoacán, La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, La Universidad Nacional Autónoma de México, la Asociación Nacional de Universidades e Insti- tutos de Enseñanza Superior, y la Secretaría de Educación Pública. El presidente del Comité organizador fue el Dr. Eli. de Gortari, y como Secretario del mismo actuó el Dr. Adolfo Sánchez Vázquez. Las sesiones, que cubrieron casi la totalidad de cada uno de los días previstos, tuvieron lugar en el Colegio Primitivo y Nacional de la mencionada universidad de San Nicolás de Hidalgo. Además de la participación de ponentes mexicanos, el congreso contó con la presencia de distinguidísimos filósofos ameri- canos y europeos. El temario general abarcó los siguientes aspectos: 1.- La filosofía y la ciencia; 2.- La filosofía y las ciencias sociales y 3.- La filosofía actual en América Latina. Las po- nencias presentadas por los investigadores mexi- canos de la filosofía fueron las siguientes: Sección I Profs. Eli Barra, Rebeca de Gortari, Luis H. Olivera:Metodologia de la historia de la tecno- logia en México. Dr. Tomás A Brody: La relación entre filosofia y [isica: algunos problemas .. DI. Mario Bunge: Ontologia y Ciencia. FÍs. Guillermo Covarrubias: Las matemáticas en la dinámica de la [isica. Mtro. Alberto García Lozano: Ciencia y filoso- [ia. Mtra. Juliana González: Lai vocación como principio de la ciencia. Dr. Eli de Gortari: El método como vinculo entre la ciencia y la filosofia,

CRONICA y BIBllOGRAFIAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...Dr. Adam Schaff (Academia de Ciencias de Polonia, Consejo Internacional de Ciencias So-ciales, Viena):

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CRONICA y BIBllOGRAFIAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...Dr. Adam Schaff (Academia de Ciencias de Polonia, Consejo Internacional de Ciencias So-ciales, Viena):

CRONICA y BIBllOGRAFIA

IDEA Y MATERIA

Congreso hegeliano en Lisboa

En el marco de su proyecto de investi-gación y discusión en torno a Hegel y ladialéctica, la Sociedad Internacional Hegelianaacaba de fijar la agenda del nuevo congresobianual que tendrá lugar esta vez en Lisboa del23 al 27 de agosto de 1976 sobre el tema: ideay materia.

El Congreso se abrirá con la presentacióndel Dr. W.R. Beyer, primer presidente, el saludode autoridades locales y las conferencias deVasco Magelhaes Vilhena (Lisboa) sobre "Lateoría, fuerza material" y Heinrich Scheel(Berlín) sobre "Jacobinismo y revolución".

En la I y JI Secciones, presididas respecti-vamente por Manfred Buhr (Berlín) y DusanNedeljkovic (Belgrado) tendrán lugar las siguien-tes conferencias: Todor lljitsch Oiserman(Moscú): "La idea de la razón en Hegel"; RafaelA. Herra (Costa Rica): "Materialismo, idealis-mo, pensamiento tecnocrático";Hajimn Nakano(Japón): "Lo ideal y lo material en Hegel";Seppo Toiviainen (Finlandia): "Georg Lukács ysu relación con el materialismo"; R. Solveira(La Habana): tema sin anunciar; Guy Besse(París): "De Hegel a Marx -la filosofía y elcurso del mundo"; Herman Lübbe (Zurich):"Idea y poder material"; Jean Theau (Canadá):"La concepción hegeliana del espacio y deltiempo"; Rudolf Meyer (Zurich): "La natura-leza en la lógica"; Kuon Boey (Holanda): "Lacosidad en la fenomenología del espíritu deHegel"; Dieter Henrich (Heidelberg): "El cono-cimiento de la conciencia"; Shlorno Avineri(Jerusalem): "Sobre la frase de Hegel: 'Larealidad no resiste que se revolucione el reinode la representación'"; William V. Doniela(Australia): "El significado social de la filosofíade la naturaleza de Hegel"; Roberto Racinaro(Salemo): "La realidad de la idea: filosofía yestado en Hegel".

En los cuatro días siguientes funcionarántres comisiones paralelas (ampliables a cuatro)con el aparte de ochenta y un ponencias cuyotema está anunciado y otras veinticinco todavíapor fijar.

PRIMER COLOQUIO NACIONALMEXICANO DE FILOSOFIA

En la semana del 4 al 9 de agosto delpresente año se celebró en la ciudad de Morelia,Estado de Michoacán, el Primer ColoquioNacional Mexicano de Filosofía, auspiciado porla Asociación.Filosófica de México, el Gobiernodel Estado de Michoacán, La UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo, LaUniversidad Nacional Autónoma de México, laAsociación Nacional de Universidades e Insti-tutos de Enseñanza Superior, y la Secretaría deEducación Pública. El presidente del Comitéorganizador fue el Dr. Eli. de Gortari, y comoSecretario del mismo actuó el Dr. AdolfoSánchez Vázquez. Las sesiones, que cubrieroncasi la totalidad de cada uno de los díasprevistos, tuvieron lugar en el Colegio Primitivoy Nacional de la mencionada universidad de SanNicolás de Hidalgo. Además de la participaciónde ponentes mexicanos, el congreso contó conla presencia de distinguidísimos filósofos ameri-canos y europeos. El temario general abarcó lossiguientes aspectos: 1.- La filosofía y la ciencia;2.- La filosofía y las ciencias sociales y 3.- Lafilosofía actual en América Latina. Las po-nencias presentadas por los investigadores mexi-canos de la filosofía fueron las siguientes:

Sección I

Profs. Eli Barra, Rebeca de Gortari, Luis H.Olivera:Metodologia de la historia de la tecno-logia en México.

Dr. Tomás A Brody: La relación entre filosofiay [isica: algunos problemas ..DI. Mario Bunge: Ontologia y Ciencia.FÍs. Guillermo Covarrubias: Las matemáticas enla dinámica de la [isica.Mtro. Alberto García Lozano: Ciencia y filoso-[ia.Mtra. Juliana González: Lai vocación comoprincipio de la ciencia.Dr. Eli de Gortari: El método como vinculoentre la ciencia y la filosofia,

Page 2: CRONICA y BIBllOGRAFIAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...Dr. Adam Schaff (Academia de Ciencias de Polonia, Consejo Internacional de Ciencias So-ciales, Viena):

278 CRONICA y BIBLIOGRAFIA

Lic. Jaime Labastida: La sustancia extensa. Unmodelo y un proyecto de investigación.Lic. Hugo Margain: Filosofía y cienciJI.Mtro. Hugo Padilla: Los objetos tecnológicos.Su base gnoseológica.Lic. Enrique Pallares Ronquillo: ¿Han variadolas relaciones entre la filosofía y la cienciamoderna? .Mtra. Margarita Ponce: Ciencia y [ilosofia enJaques Monod.Lic. Arturo Rico Rovio: ¿Cuál es o puede ser larelación entre ciencia y filosofía en nuestrosdías? .Lic. Juan J. Saldaña: El método inductivo: suvalidez.Lic. Luis Salazar Carrión: Discurso científico ypoder ideológico.Mtra. Judith Schomberg: Los objetos de lasciencias de la naturaleza.Dr. Jorge A. Serrano: Los objetos de lascienciJIs de la naturaleza.Mtro. Wonfilio Trejo: De la relación entrefilosofía y ciencia,

Sección 11

Mtro. José Luis Barcárcel: Fuñdamentacioncientífica de la estética.Dr. Mario Bunge: La posible utilidad del filó-sofo en la cienciJI social.Lic. Raúl Cardiel Reyes: Prolegómenos parauna parontologia o teoria de la época actuaLDr. Armando Cassígoli: Filosofía, ciencias so-ciales y aparatos ideológicos del Estado.Lic. Rolando Cordera: Notas sobre la colabo-ración entre filósofos y científicos sociales enMéxico.Mtro. Agustín Cueva: Sobre el uso del conceptode enajenación en las ciencias sociales.Lic. Silvia Durán: Linguistica y filosofia. Algu-nos problemas de método.Lic. Javier Esquive!: Estructura y función de laideología.Mtro. Jean Luc de France de Tersant: Antropo-logía y hermenéutica: problemática funda-mental y esbozo de solución metodológica.Dr. Pío García: Las ciencias sociales en AméricaLatina: Alcances políticos y ciencia politica.Lic. Juan Garzón Bates: Ciencias humanas:modelo para desarmar.Lic. Tomás González de Luna: En torno a lanoción de cotidianeidad,DI. Ricardo Guerra: Autodestrucción ycomunidad concreta.Mtra. Graciela Hierro: Sobre la contribución delfilósofo de la moral y la metodología delaprendizaje.Lic. Alberto Híjar: Posibilidades de la estéticacomo ciencia.Lic. Felipe Martínez Rizo: La epistemología deGastón Bachelard y las ciencias sociales.Dr. Cesáreo Morales: La sociología y su formade cientificidad.

Dr. Raúl Olmedo: La metodología: obstáculo ala ciencia social.Dr. Mario H. Otero: Tres modalidades delinmanentismo (Kuhn, Habermas y A lthusser).Lic. José Ignacio Palencia: El proceso de lareligion como hecho histórico.Lic. Carlos Pereyra Bondrini; sobre la relaciónentre la filosofía y las ciencias sociales.Dr. Santiago Ramírez y Mtro. Santiago Ramí-rez Castañeda: Historia y psicoanálisis.Lic. Arturo Rico Bovio: Relaciones entre lascienciJIs y la filosofía.Dr. Adolfo Sánchez Vázquez: La ideologia dela "neutralidad ideológica" en las ciencias socia-les.Dr. Enrique Semo: Problemas teóricos en laperiodización en la historia.Lic Enrique Villanueva: Materialismo, teoria dela significación y privacidad.

Sección 11I

Lic. Concepción Christlieb: Contexto social delfilósofo en América Latina.Dr. Arnaldo Córdoba: ¿Espiritualismo o positi-vismo? La filosofía de la Revolución Mexi-cana.Mtra. Rosa Krauze: Función actual de lafilosofía en América Latina.Mtra. María Elena de Magis: Dos experienciasde la filosofía en América Latina: El Río de laPlata y laAmérica meztiza.Mtra. María Rosa Palazón: Características realesy posibles de la filosofía latinoamericana.Dr. José Luis Parisi: La filosofía actual enAmérica Latina.Mtro. Joaquín Sánchez McGregor: El filosofarlatinoamericano en la encrucijada.Lic. Ignacio Sosa: Función actual de la filosofiaen América LatinaLic. Margarita Vera Cuspinera: Testimonio de lafunción liberadora de la filosofía latinoa-mericana.Dr. Abelardo Villegas: Proyecto para una filoso-fía política en América.Lic. Manuel Velázquez: Mito, filosofía ylenguaje latinoamericano.Dr. René Zavaleta Mercado: El conocimientosocial en América Latina.Dr. Leopoldo Zea: La función actual de lafilosofía en América Latina.

Las ponencias que presentaron los filóso-fos extranjeros invitados fueron las siguientes:

Sección I

Dr. José Ferrater Mora (Dept. de Filosofía,Bryn Mawr College, Pennsylvania, USA): Lafilosofía entre la ciencia y la ideología.Dr. Francisco Miró Quesada (Universidad Perua-na Cayetano Heredia, Lima, Perú): La ciencia yla filosofía en su relación actual.

Page 3: CRONICA y BIBllOGRAFIAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...Dr. Adam Schaff (Academia de Ciencias de Polonia, Consejo Internacional de Ciencias So-ciales, Viena):

CRONICA y BIBLIOGRAFIA 279

Dr. Javier Muguerza (Dept. de Filosofía,Universidad de La Laguna, Islas Canarias, Espa-ña): Implicaciones epistemológicas de la socio-logía de la ciencia.Dr. Juan Antonio Nuño (Universidad Central deVenezuela, Caracas, Venezuela): La influenciacientífica en las modernas tesis filosóficas delinnatismo.Dr. Thomas A. Simpson (Consejo Nacional deInvestigaciones Científicas y Técnicas de laRepública Argentina, Buenos Aires): Verdadlógica, convencionalismo y analiticidad en Car-nap.Dr. Max W. Wartofsky (Dept. de Filosofía,Universidad de Boston, Boston USA): Historiay Filosofía de las ciencias desde el punto devista de una epistemología genética.

Sección 11

Dr. Valeriano Bozal (Dept. de Filosofía, Univer-sidad de Autónoma de Madrid, España): Elpapel de la filosofía marxista y de las cienciassociales en España.Dra. Carol C. Gould (Dept. de Filosofía, Leh-man College, Nueva York, USA): La ontologíasocial de Carlos Marx y la metodología de lasciencias sociales.Dr. Carlos Pereda (Universidad de Konstanz,Alemania): El concepto de prueba en lasciencias sociales.Dr. Gaio Petrovich (Universidad de Zagreb,Yugoslavia): Necesidad de un concepto filo-sófico de revolución.Dr. Adam Schaff (Academia de Ciencias dePolonia, Consejo Internacional de Ciencias So-ciales, Viena): Teoría de la enajenación deMarx, versus ingeniería social.

Sección 11I

Dr. Arturo Ardao (Universidad de Montevideo,Uruguay): Función actual de la filosofía enAmérica Latina.Dr. Enrique D. Dussel (Universidad Nacional deCuyo, Mendoza, Argentina): La filosofía de laliberación en Argentina. Irrupción de una nuevageneración.Dr. Francisco Miró Quesada (Universidad Perua-na Cayetano Heredia): Función actual de lafilosofía en América Latina.Dra. Laura Mues de Schrenk (dept. de Filoso-fía, Universidad George Washington, USA):Conciencia y práctica en la filosofía latinoa-mericana.Dr. Alberto Parisi (Universidad Nacional deCuyo, Mendoza, Argentina): La filosofía y larealidad actual latinoamericana.Dr. José A. Portuondo (Universidad de LaHabana e Instituto de Literatura y Lingüísticade la Academia de Ciencias de Cuba): Ideasestéticas de la Revolución Cubana.Dr. Arturo Andrés Roig (Universidad Nacional

de Cuyo, Mendoza, Argentina): Función actualde la filosofía en América Latina.Prof. Mario Sambarino (Centro de EstudiosLatinoamericanos "Rómulo Gallegos", Caracas,Venezuela): La función socio-cultural de lafilosofía en América Latina.Dr. Ricaurte Soler (Universidad de Panamá,Panamá): Criterio para una historia de lasociedad y de la filosofía latinoamericana.

Además, el Dr. Fernando Salmerón, de laUNAM, se encargó de hacer la presentación deltema "La enseñanza universitaria de la filoso-fía", en una sesión especial de discusión.

El entusiasmo fue la tónica dominante delColoquio, y la tendencia general, con las lógicasexcepciones, tuvo un doble sentido: desde elpunto de vista teorético o posicional, quedóclara la necesidad de reconocer y de buscarfundamentos epistémicos racionales para lasciencias de la naturaleza, en tanto que estáníntimamente ligadas a aspectos para-racionales,es decir, en la medida en que su desenvol-vimiento está supeditado a determinadas estruc-turas sociales, políticas, económicas y técnicas.Las ciencias sociales, por su parte, se encuen-tran, como apuntó correctamente el Dr. Shaff,en la encrucijada entre modelos de represión ycontrol psico-social (funcionalismo y conduc-tismo) y una tesitura práctica y dinámica quepropenda a la destrucción de esquemas socialesy humanos en general alienantes y opresivos. Eneste mismo sentido el dilema se establece entresocialismo y formas jerárquico-exclusivistas deinteracción humana. Desde la perspectiva prác-tica e inmediata, el Coloquio sirvió para reunirpor primera vez a representantes de todas lasescuelas que en México trabajan la filosofía.Quedó como un hecho patente el que, como enotros países latinoamericanos, la ingerenciapolítica y social de los filósofos es, o anti-pro-gresista, o casi nula en tanto grupo. Losfilósofos mexicanos encontraron que, hasta esemomento, habían carecido de objetivos comu-nes, debido fundamentalmente a una depen-dencia teórica, analítica y de actitud confilosofías exóticas a la realidad y a las verdade-ras necesidades mexicanas y latinoamericanas.No obstante lo anterior, también encontraronque, en su dispersión, y acaso por la tendenciasocializan te que existe en México y en grandeszonas del planeta, muchos de ellos, especial-mente los más jóvenes y algunos consagrados,realizan un gran esfuerzo por aproximarse anuestra realidad, y por extraer de ella loscriterios ñlosófícos que necesitamos. Dos pun-tos quedaron claros: por una parte, la necesidadde realizar análisis empíricos, históricos y crí-ticos del conjunto humano latinoamericano yde sus diferentes áreas; por la otra parte, que lañlosof'ía, y los filósofos, tienen un imperativoético de compromiso con sus sociedades concre-tas, y den tro de ellas, con aquellas clasessociales y con todos los seres humanos que se

Page 4: CRONICA y BIBllOGRAFIAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...Dr. Adam Schaff (Academia de Ciencias de Polonia, Consejo Internacional de Ciencias So-ciales, Viena):

ha hecho propensa a todo tipo de improvisa-ciones y subjetivismos.

Ahora bien, cuando los filósofos hacenuna recapitulación y un balance de sus activi-dades, suelen, como ahora en este coloquio,comparar su saber con el de otras ciencias.Como primer tema se examinará en Morelia larelación entre la filosofía y las ciencias. Larazón es clara: tradicionalmente el quehacercentral de la filosofía ha sido el de elaborarconcepciones del mundo y visiones totalistas,pero en nuestros días una concepción delmundo puramente especulativa, de espaldas o almargen de los resultados de la ciencia no puedeser tomada en serio. Ello no quiere decirsimplemente que la filosofía vaya a la zaga delas ciencias. Es cierto que el espectacular avancede las ciencias de la naturaleza ha deslumbradoa muchos espíritus filosóficos, pero también loes que tradicionalmente la filosofía ha sidocomo una gran matriz que ha dado a luzmuchos saberes especiales, desde la física hastala sicología, y ahora a muchos aspectos impor-tantes de la lingüística, sin contar con amplias yabundantes reflexiones sobre metodología yteoría del conocimiento. Resulta difícil pensarque ahora ya es una matriz agotada y que loúnico que cabe es hacer su historia.

Por otra parte, la filosofía, sobre todo porlas aportaciones del marxismo, sabe ahora hastaqué punto las ideologías pueden convertirse enformas de falsa conciencia, hasta qué puntotambién toda la cultura puede adquirir unmarcado carácter ideológico. Basta con que lafilosofía cobre conciencia de las diversas formasde la ideología para que con sus propias armasle salga al paso a sus críticos. Para todo eUorequiere tener una visión precisa de lo que es lasociedad, y por eso el segundo tema delcoloquio es el de las relaciones de la filosofíacon las ciencias sociales. De hecho se trata deuna variante del primer tema, la visión totalistade la filosofía es también una visión delhombre, de la sociedad y de la historia. Si esavisión, por su carácter crítico, logra escapar delas lfmitaciones del subjetivismo ideológico,habra superado toda una herencia del pasado,pero también podrá reconocer en ese pasado lacondición de posibilidad del presente.

Nada, pues, más alejado del filosofar quela actitud estrecha del especialista. La filosofíarel~lite constantemente a las ciencias especiales,y estas requieren de las hipótesis vanguardistasy totalistas de la fllosofía. Solamente los quetratan de cultivar la filosofía de espaldas a todolo que ella ha sido pueden considemrlacomo unaespecialidad más y aun más estrecha que lasotras.

280 CRONICA y BIBLIOGRAFIA

esfuerzan por lograr la auto-constitución de losEstados-naciones latinoamericanos, y, en últi-ma instancia, con lo que He'kel llamaría elVolkgeist del continente de habla latina.

Sólo entonces habrá filosofíalatinoamericana, porque sólo entonces habráLatinoamérica. La lucha -teórica y práctica-por estos fines es, por así decir, el criterio deverdad de nuestro pensamiento actual y posible.

E. Saxe Fernández

FILOSOFIA y DESCOLONIZACION

Hoy lunes se imcia en MoreliaMichoacán, el Primer Coloquio Nacional deFilosofía. Por primera vez se reúnen los cultiva-dores mexicanos de este saber para intercambiarpuntos de vista y oír la opinión de algunosdistinguidos especialistas extranjeros que tam-bién han sido invitados. Desde luego que lapregunta a que obliga la naturaleza de estaspáginas es la siguiente: ¿Qué relación hay entreel cultivo de la filosofía y los intereses de lasociedad mexicana? O, ¿por qué razón puedeinteresarle al público que se reúnan los filó-sofos?

Hasta hace muy pocos años los escasos yseñeros cultivadores de la filosofía en Méxicono pensaron que su menester estuviera alejadode los intereses nacionales. Siguiendo la viejatradición ilustrada pensaban que una transfor-mación de la mentalidad mexicana implicabauna transformación de las estructuras sociales.y que la manera idónea de transformar estamentalidad era a través de un sistema educativoinformado por una filosofía del hombre y de lasOci,edad.Antonio Caso desde la Universidad, yJose Vasconcelos como secretario de Educaciónasí trataron de vincular su pensamiento filo-sófico con la sociedad, pero con su actitud sóloprolongaban la de los viejos ideólogos del sigloXIX. Un Gabino Barreda, un Justo Sierra, unMelchor Ocampo o un José María Luis Morahabían intentado lo mismo desde su peculiarperspectiva liberal o positivista. Lo cual, a suvez, no era más que una forma de oponerse a lavieja filosofía escolástica de la época colonialque, al fm y al cabo no fue realizada por suscultivadores más que como el coronamientointelectual y cultural de un sistema de domina-ción social y político.

La filosofía en México, y nos atrevemos adecir que en toda la América Latina, tiene unahonda tradición ideológica. Y ha sido justa-mente esta tradición ideológica la que ennuestros días ha sido puesta en entredicho. Seha sostenido que la excesiva vinculación de lafilosofía con ciertos procesos históricos conciertos grupos sociales, ha minado su caráctercientífico, ha disminuido su rigor teórico y la

El tercer tema es el del papel que hadesempeñado la filosoffa en América Latina.Nosotros somos los herederos de la tradiciónfilosófica occidental; por ello es necesario hacerun balance de lo que hemos hecho o dejado de

Page 5: CRONICA y BIBllOGRAFIAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...Dr. Adam Schaff (Academia de Ciencias de Polonia, Consejo Internacional de Ciencias So-ciales, Viena):

CRONICA y BIBLIOGRAFIA 281

hacer con nuestra herencia. La reflexión críticade nuestro propio filosofar ha arrojado ya variasnociones importantes; como en buena medidaha sido un filosofar sobre nuestra cultura, hadescubierto que la cultura occidental, y conella la filosofía, pueden adquirir un caráctercolonialista. Que las modas filosóficas y unapego snob a ellas no son más que formas dedependencia cultural. Que las búsquedas del"filosofar puro" como una actividad ortodoxa-mente apegada al modelo que proporciona talocual posición filosófica es una muestra más deese colonialismo. Por contraste, la filosofíalatinoamericana busca instituirse como unafilosofía libre de trabas coloniales y tambiéncomo instrumento de la descolonización totalde Latinoamérica. ¿Se trata de una nueva formaideológica? Es muy probable que el diálogo delos filósofos mexicanos con sus colegas de otrospaíses y con científicos que también acuden aMorelia haga luz sobre este asunto y que noresulte indiferente a la sociedad en la que viven.

A belardo VillegasUNAM

4 de agosto de 1975

REVISTA DE FILOLOGIA y LINGUISTICADE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Nos complace informar sobre la apari-ción de la Revista de Filologia y Lingüística dela Universidad de Costa Rica. De su presenta-ción reproducimos el siguiente texto:

"Desde hace cuatro años los profesoresde Filología y lingüística de la Universidad deCosta Rica consideraron que ya era oportunopublicar una Revista con el fin de dar a conocerestimables trabajos elaborados por algunos ytuvieran así más provecho. Sin embargo, no essino hasta hoy cuando se cumple ese anhelo,con la publicación del primer número de laRevista de Filología y lingüística, la cual aspiraa contribuir al desarrollo de las disciplinascorrespondientes.

"Así mismo se ha considerado que losestudiantes universitarios podrían encontraraquí cierta información complementaria de unamanera tal vez más directa y expedita que en lasbibliotecas, de modo que esta publicacióntendría, y en cierta medida, un sentido didácti-co".

Esta Revista de publicación semestralcuenta con el siguiente Consejo Editorial: Dr.Jack Wilson; Dra. Clara Corneli de Jiménez; Líe,Manuel Picado; Dr. Manuel Antonio González;Dr. Jézer González, Prof. Arturo Agüero, Dr.Jorge Blanco; Lic. Dorothy Stark de Valverde yLic. Eisa Orozco.

El índice del No.1, 1 mayo de 1975,tomo I es el siguiente:

Sandoval Virginia: Hombres de maiz, trascen-dentalización de la existencia.

Picado Manuel: Trayectoria poética de JorgeDebravo.

Quirós Manuel Antonio: Vida de las palabras.

González Jézer: Pedro Páramo: sus contenidosy formas en relación con la novelahispanoamericana en general y con lamejicana en particular.

Camacho Jorge Andrés: Apuntes críticos sobrela poesía de Roberto Brenes Mesén enbusca de un esquema poético.

Gastón Gainza: La mostración lingüística y laautonomía sintáctica.

Margery Enrique: Alcances en torno a la proble-mática del narrador.

Otros datos:Canje y suscripción: Oficina de CoordinaciónEditorial y Difusión Científica, Ciudad Uni-versitaria "Rodngo Facio".Suscripción para el extranjero US $5.00Número suelto US $2.50

Deseamos muchos éxitos a nuestros cole-gas, e invitamos a nuestros lectores a colaborary a suscribirse.

Zea, Leopoldo La Filosofía amerk:ana comoFilosofía sin más. Edit. Siglo XXI Colecciónmínima. No;30, 1969, 166 págs.

Se trata de un libro escrito como res-puesta a la obra del pensador peruano AugustoSalazar Bondy ¿Existe una filosofía de nuestraAmérica? (Edit, siglo XXI, Colección mínima,No.22, México, 1968),

Zea se propone conformar un pensa-miento de la cultura americana, establecer unafilosofía anclada en la circunstancia americana,tarea en la que retorna su trabajo emprendidoen En torno a la Filosofía americana (Jornadas,El Colegio de MéXICO,1945).

Admite la filosofía americana sin más, esdecir, como forma vital de la cultura; consideralas circunstancias propias del hombre america-no, las que, aunque diferentes de las europeas,no impiden, frente a lo universal -concreto,que el americano filosofe. No es una rupturacon Occidente lo que se propone- partir decero sería enajenación- sino el "adoptar lasaptitudes de la filosofía occidental que vayande acuerdo con nuestra realidad. Es una filoso-[ia propia en el sentido de que nuestra reflexión

Page 6: CRONICA y BIBllOGRAFIAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...Dr. Adam Schaff (Academia de Ciencias de Polonia, Consejo Internacional de Ciencias So-ciales, Viena):

tran la seriedad del estudio y la erudición dequien lo realiza. Encontramos referencias a suscoordenadas filosóficas (pág.29); pruebas de"mi existencia", "el no yo", "de la no existen-cia del cambio (págs.36-38), movimiento, espa-cio, distancia, tiempo (págs. 44-45); la presen-cia de Nietzsche (pág.49); el mundo del arte(pág.54); político-cultural (pág.59), terminan-do esta primera parte con la presencia deVincenzi en la literatura (pág.63).

La segunda parte del libro recoge unaserie de textos que, fuera de la valía tantofilosófica como literaria, tienen la importanciade que no son muy accesibles; de ahí, el granaporte que este estudio brinda, pues da laoportunidad de que el lector obtenga suspropias conclusiones.

El aporte de este estudio, su ampliabibliografía, dejan abierto el camino a nuevasinvestigaciones.

282 CRONICA y BIBLIOG~AFIA

encuentra su epicentro en nuestro momento, ennuestro ser americano en oposición a las cir-cunstancias europeas. Por ende, la filosofía seráel afán por solucionar problemas específicosanclados en lo americano, el contestar a lasinterrogantes que se hace el hombre frente adeterminadas dificultades; de aquí que sussoluciones no puedan ser sino circunstanciales,pero de totalidad. "Esto es, que el hombre,quiera o no, parte de sí mismo, de su circuns-tancia o situación en la búsqueda de solucionesque, si bien no pueden ser totales, sí puedenserio de esas circunstancias y situaciones"(pág.87).

Por esto será a través de la experienciahistórica como podrá iniciarse el sentido de un'futuro' cuyo único responsable es Latinoarné-rica.

Manuel Antonio Bolaños

Cordero Rodrigo, Moisés Vincenzi, Ministeriode Cultura, Juventud y Deportes. Departa-mento de Publicaciones, Serie Del CreadorAnalizado No.3, San José, Costa Rica, 1975,307 páginas.

La obra de Moisés Vincenzi(1895-1964) ha pasado inadvertida. Es quizásel pensador más notable que ha dado no soloCosta Rica, sino Centroamérica. El Dr. Constan-tino Láscaris lo presenta como "el filósofo másmaduro, completo y original que ha producidoCentroamérica; y es ciertamente más estimableque muchos valores del continente que hangozado de más amplia caja de resonancia"(Desarrollo de las Ideas Filosóficas en CostaRica, Editorial Costa Rica, 1964, pág. 362). Apesar de ello, la labor de Vincenzi ha caído enel olvido. De ahí que el libro de Cordero hayasido recibido con gran beneplácito, pues viene arevivir tan insigne escritor. Los objetivos de estelibro son delimitados claramente: "el interésbásico de mi trabajo es recordar a Vincenzi.Esto quiere decir traerlo a nuestro dialogar, a labúsqueda de una cultura humanista desde locostarricense. Mi interés es 'recordar' a Vincen-zi, dentro de nuestra pobre tradición cultural,esto es, traer lo al diálogo, revivir sus inquietu-des, no corresponde a mi trabajo limitar laactualidad de su pensamiento ni exagerarlosimplemente quiero recordarlo ..." (pág.LO). Másadelante dice: "Otro aspecto de este libro es elde ser informativo. Informativo quiere decir, eneste caso, que abre camino para formarse desde'dentro' de la obra, a través de la obra" (ibid).

El trabajo consta de dos partes: unestudio y una pequeña antología. En la primeraparte, Cordero, partiendo de los datos biográfi-cos de Vincenzi se va adentrando en el pensa-miento del filósofo, novelista y poeta, usandopara tal presentación numerosas citas que mues-

Manuel A. Bolaños

Jean Paul Sartre and his Critics: an IntemationalBibliography (1938-1975), recopilación deFrancois y Claire Lapointe, OhiojEstados Uni-dos, 1975

En honor del septuagésimo aniversariode Jean-Paul Sartre (que nació el 20 de juniode 1905), el Philosophy Documentation Centerde la Universidad estatal de Bowling Green,Ohio, Estados Unidos, publicaJean-Paul Sartreand his Critics: An International Bibliography(1938-1975) editado por Francois y ClaireLapointe. Esta bibliografía completa y al díacontiene más de 5.700 títulos sobre los aspec-tos filosóficos, literarios, políticos, psicológicos,etc. del pensamiento de Sartre.

La bibliografía está ordenada de modoque el material pueda localizarse fácil y rápida-mente. Una introducción informativa precede alas siguientes partes principales:

Libros dedicados a SartreTesis doctoralesEstudios sobre obras específicas de SartreEstudios ordenados según sus nombres propiosEstudios ordenados según materiasReseñas bibliográficas

La bibliografía de Sartre es la segundabibliografía que se publicará en la serie de"Bibliografía de Filósofos Famosos" editadapor Richard H. Lineback. La primera de la seriees Henri Bergson: A Bibliography editada porP.A. y Gunter, publicada en agosto de 1974.

La publicación sale a [males de 1975,tiene unas 400 páginas y cuesta US $19.50(empastada).

Sobre los autores de la recopilaciónpuede verse una referencia en el encabezamien-to de la bibliografía sobre Lukács que publica-mos en este mismo número.

Page 7: CRONICA y BIBllOGRAFIAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...Dr. Adam Schaff (Academia de Ciencias de Polonia, Consejo Internacional de Ciencias So-ciales, Viena):

CRONICA y BlBLlOGRAFIA

LAS EDICIONES TRILlNGUES DEARISTOTELES POR VALENTIN

GARClA YEBRAHe estado utilizando últimamente la

edición trilingüe de la Poética de Aristóteles, yde la Metafisica, aparecida hace ya cinco años(1). A veces me había pasado por la cabeza laidea de escribir una reseña bibliográfica; luego,esta idea se me pasaba. No es nada fácil escribiruna reseña de una edición, que no se limite aseñalarla y decir bien o sacar alguna discrepan-cia. Ahora mi idea es otra. Lentamente, me heconvencido de que estas ediciones no son unapresentación más de obras de un clásico, sinoque constituyen un replanteamiento de losestudios aristotélicos, y por ende de la Historiade la Filosofía.

Esta novedad que señalo no lo es porpresentar novedades, sino por presentar lo másclásico, y de la manera más clásica. Manejandoestas ediciones, recordaba el aforismo de Una-muno de que "para novedades los clásicos".Claro es que no se lo aplicaba a Aristóteles(aunque sigue ofreciendo más "novedades',pues por algo tenía talento, que la mayoría delas obras actuales), sino a la técnica filológica deedición y de traducción.

La Editorial Gredos, de Madrid, se inició,allá por los años 1940, con su colección detextos clásicos para uso en la enseñanza. Erantextos escolares, en su sentido estricto. Luegolanzó y amplió sus colecciones de estudiossobre Literatura y Filología Románicas, n.ástarde, una colección de Filosofía.

Como aportación filosófica, y de granenvergadura filológica, debe señalarse la ediciónbilingüe de las Disputaciones de Suárez, lasediciones trilingües de Aristóteles, colocan aesta Editorial en primera fila internacional.

Por encima de la minucia del momento,estas ediciones, lo doy por supuesto, se van aimponer. El manejo de las obras clásicas deFilosofía exige un tecnicismo y un rigor, quehoy nos son relativamente fáciles gracias a laextraordinaria labor de una serie de filólogosinsignes. La lista de estos nombres se debecompletar ahora con el de Valentín GarcíaYebra. Labor de edición y labor de traducciónson excelentes, así como la presentación deunos textos inmaculados, que inspiran confian-za, tanta como si fuera una edición "alemana".

Alguna vez oí elogiar los estudios heléni-cos de España como de lo mejor que ese paíspuede presentar internacionalmente en el cam-po de las ciencias (no se suele decir lo mismo de

(1) Aristóteles, Metafísica, Edicióntrilingüe por Valentín García Yebra, Madrid, E.Gredos, 1970,2 vols., pp. 533 y 487.

Aristóteles, Poética, Edición trilingüe porValentín García Yebra, Madrid, Ed. Gredos,1974, pp. 542.

283

los estudios latinos); y dudo que se haya dado,en las últimas décadas, una aportación científi-ca comparable a estas ediciones. Y al decircientíficas, claro es que incluyo expresamente atodas las ciencias.

Valentín García Yebra es catedrático deGriego en la Enseñanza Media. Conocía de éluna traducción de la Medea de Séneca, yalgunas ediciones escolares. No me extrañó ver,al cabo de los años, estos frutos de su trabajo,dedicación y talento. Su precisión lingüística ysu cultura son extraordinarias ciertamente.

Estos juicios no quieren decir que "estéde acuerdo" en todo. Si no estoy de acuerdo niconmigo mismo, desgraciadamente no podréestar de acuerdo con los demás. Sin embargo, aveces es más fácil concordar con otro queconsigo mismo, sin pretender paradoja alguna.Disiento, por ejemplo en las traducciones poresencia y sustancia. Al seguir en esos puntos aHeidegger, encuentro los textos griegos muchomás ricos de sentidos. Sin embargo, el criteriode Valentín García Yebra es respetable, y lo esporque se atiene a la tradición. Claro es que setrata de la tradición de hacer las cosas bien.

Los prólogos son buenos. Deseo elogiar-los precisamente en esa condición. Pues lo másfrecuentemente es encontrar prólogos o retórí-cos, o de segunda mano. Con cierta satisfacción,García Yebra señala y con bases, los defectos enalgunas traducciones que circulan y que permi-ten erudición aparente. Celebro que lo hayapuesto de relieve. El semi-fraude editorial esmás frecuente cada vez. No el tener en cuentaotras traducciones, sino el no citarlas. Y esbueno que eso se señale.

Como estudioso de la Filosofía triega,agradezco estas ediciones. Como español quelleva muchos años por América, me complacever, una vez más, que los estudios de FilologíaClásica en España se hallan a la cabeza delmundo.,

Constantino Láscaris C.

Robert S. Cohen y Max W. Wartofsky, ed.Methodological and Historical Essays in theNatural and Social Sciences(Dordrecht-Holland/ Boston, USA: D. ReidelPublishing Company, 1974).

¿Qué tienen en común la crítica bíblica,la relación en tre la teoría del lenguaje y lasreformas educativas en Austria en las primerasdécadas de este siglo, los trabajos de Euler, losescritos de Frege sobre la inercia y la nociónmarxista de ciencia? A primera vista, muypoco. A los ojos de los organizadores de loscoloquios sobre filosofía de la ciencia celebra-dos en Boston durante los años 1969-1972,mucho. En los 20 artículos contenidos en estevolumen se analizan numerosos problemas tra-

Page 8: CRONICA y BIBllOGRAFIAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...Dr. Adam Schaff (Academia de Ciencias de Polonia, Consejo Internacional de Ciencias So-ciales, Viena):

284 CRONICA y BIBLlOGRAFIA

dicionalmente relacionados con la disciplinaconocida como filosofía de la ciencia y unoscuan tos recién llegados; se mencionan asimismonumerosos temas que suelen moverse en loscampos afines de la lógica, la epistemología,etc.

La justificación a semejante proliferaciónviene dada en la contratapa: una vez abierta lacaja de Pandora de la filosofía de la cienciacontemporánea, aparecen numerosos mons-truos. No solo se ha alterado radicalmente lanítida estructura de la física clásica, sino quetambién se han manifestado problemas relacio-nados con la historia. No se pueden ya evitarproblemas que los autores denominan "meta-físicos". Y una vez que se pone en cuestión laidentificación de la metodología de la física conla metodología de la ciencia en cuanto tal, losproblemas propios de otras disciplinas hacen suaparición. Al mismo tiempo, nuevas preocupa-ciones se dejan sentir: disciplinas como lamedicina, la política y las ciencias jurídicasempiezan a preguntarse acerca de sus métodos ysus conclusiones.

El lector no puede menos de sentirseconfundido por la diversidad de temas, y nopuede dejar de notar que la calidad de lostrabajos varía constantemente.

Con relación al volumen como un todo, laprimera impresión que se obtiene es que lafilosofía de la ciencia se encuentra en unasituación caótica, a falta de unas cuantasnociones centrales que pudiesen dar a la disci-plina una unidad y coherencia que no puedenolvidarse so pena de inutilidad y auto-des-trucción. En este sentido, la impresión esciertamente la de una caja de Pandora reciente-mente abierta. Solo un trabajo sumamentepaciente y ordenado podría cambiar la situa-ción para darle a la filosofía de la ciencia sucondición de cuerno de la abundancia.

Pero hay otro problema, del cual lapublicación reseñada no es más que un síntoma.En un tipo de filosofía de la ciencia donde lacrítica bíblica es un tema válido, y dondeencontramos un nuevo y atrevido análisis de lateleología, podrían esperarse novedosas aporta-ciones a la interpretación de las ciencias socia-les. Es en este punto donde muchos posiblestemas están conspicuamente ausentes.

Algunos de los temas semejan fantasmasdel pasado. Tal es el caso de los dos artículosiniciales, en los que se debate la situaciónpresente del empirismo. Nadie duda de que noesté de moda, pero quizá el problemafundamental no consista en saber si el empiris-mo está o no de moda, sino más bien enanalizar los aspectos particulares del mismo quehan caído en desgracia, al mismo tiempo que sebuscan las razones lógicas y extra-lógicas quemotivan la inconformidad presente. Feigl, en"Empiricism at Bay? " empieza mencionando lacrítica a la distinción entre los dos contextos,distinción clásica entre empiristas. Feigl intenta

disminuir la fuerza de la distinción afirmandoque ninguno de los empiristas sostuvo jamásque en la narración del origen y desarrollo delas teorías científicas hubiera que mantenerseparados estos aspectos (p.2). El plantea-miento es ya curioso: por supuesto que ningunode los empiristas ha afirmado que en la descrip-ción del origen haya que mantener separadoslos dos contextos, el problema estriba precisa-mente en que no se ha dado la menor impor-tancia justamente a la descripción del origen delas teorías. Feigl ve en la negación de verdadessintéticas a priori la doctrina central delempirismo, y hace una serie de aclaracionesacerca del planteamiento actual de las discu-siones en torno al empirismo, que resultan muyclarificadoras, por ej., en la antigua discusiónentre empirismo y racionalismo cl tema centralfue el origen del conocimiento; hoy día se tratade las bases para la validez de nuestras preten-siones de conocimiento. En conexión con estenuevo sentido del problema habría que admitirque la búsqueda de un fundamento seguro parael conocimiento ha sido abandonada. Sinembargo, se necesita alguna clase de funda-mento, y Feigl -dejando de lado tanto lo"dado como las construcciones- prefiere fijar-se en lo que llamaba "reductos"- recons-trucciones artificiales de los ítemes de expe-riencia directa que pueden servir como eviden-cia sustancian te de nuestro conocimiento diariode los hechos.

En gran medida el trabajo de Feigl es unadefensa de las leyes empíricas, de cuya estabili-dad depende el crecimiento del conocimientocien tífico.

En respuesta a Feigl, Ernan McMullin("Empiricism at Sea") distingue tres tesis enrelación al empirismo: logicismo, fundacio-nalisrno e inductivismo. Esta distinción permiteun análisis detallado de las principales afirma-ciones del empirismo, lo cual a su vez permitedarse cuen ta mejor de la profunda influenciaque ha tenido, y de las diferencias entre autoresparticu lares.

Philip L. Quinn y Michael Polanyi vuelvena plantear el tema del progreso del conoci-miento científico. Quinn analiza muy en detalleel pensamiento de Duhem, que resume en lossiguientes puntos: ninguna hipótesis teóricaindividual por si misma tiene consecuenciasverificables, ni puede ser definitivamente falsea-da por observación alguna, ni puede ser definiti-vamente verificada mediante experimentos cru-ciales, ni por inducción de observaciones.

Polanyi, en cambio, presenta una opiniónpersonal que nos parece bastan te trivial. Larelación entre regularidad y ley queda mediadapor la teoría en vigencia, nos explica W.A.Suchting en "Regularity and Law", lo cualconstituye una visión del problema bastantedistinta a la de Feigl. Otra forma de regularidad,que se da teleológicamente, es magníficamenteestudiada por Ernst Mayr en un artículo muy

Page 9: CRONICA y BIBllOGRAFIAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...Dr. Adam Schaff (Academia de Ciencias de Polonia, Consejo Internacional de Ciencias So-ciales, Viena):

CRONICA y BIBLIOGRAFIA 285

recomendable, "Teleological and Teleonomic'A New Analysis", Mayr explora la ambigüedadde una situación en que se rechaza teóricamentey se usa prácticamente el esquema de laexplicación por referencia a un fin. Sus conclu-siones (pp.113-114) son muy claras y clarifica-doras. De particular interés es su interpretaciónde Aristóteles.

Los trabajos de J.E. McGuire ("Forces,Powers, Aethers, and Fields") y Gottlob Frege("On the Law of Inertia") se refieren a temasconcretos de la ciencia reciente, aunque el deMcGuire es de carácter más general. Su pregun-ta es: ¿Cuáles son las etapas del desarrolloconceptual en la aparición histórica de puntosde vista acerca de la propagación de acciónfísica en medios eléctricos, magnéticos u ópti-cos? La inclusión del texto inédito de Frege eneste volumen es una grata sorpresa. Las notasañadidas al mismo por los traductores son deenorme utilidad.

Dudley Shapere en "Natural Science andthe Future of Metaphysics" se centra en elanálisis de afirmaciones del tipo "x existe". Eltrabajo es sugestivo pero no conclusivo; lametafísica que se tiene en cuenta es de tipomoderado. Podemos asociar dicho artículo conel de Yehuda Elkana ("Scientific and MetaphysicalProblems: Euler and Kant"), donde la relaciónentre los dos niveles se estudia en un casohistórico. El trabajo contiene numerosas einteresantes observaciones acerca de la cienciaen el siglo XVIII.

Un grupo de artículos vuelve de nuevo alproblema de las revoluciones científicas. Los

autores aquí son Stanisa Novakovic, WilliamBerkson y A. Polikarov. El trasfondo siguesiendo las obras de Popper y, sobre todo, deKuhn (excepto en el caso de Polikarov, que citauna bibliografía con que no estamos familiari-zados).

Fred Sommers en "The Logical andExtra-Logical" hace una valiosa aportación a lalógica; el problema aquí es la relación entre lasintaxis lógica y la lingüística empírica, un temade gran importancia para la elucidación de lanaturaleza de la lógica. Su trabajo va seguido deuna corta réplica por Ernest Sossa.

Los últimos artículos tienen un enfoquehistórico en diversos grados, y uno de ellosexpresamente busca una interpretación social auna teoría particular. El análisis de las doctrinasde Popper y Wittgenstein por referencia almedio ambiente en que vivieron es muy nove-dosa; el autor, W.W. Bartley, 111, ofrece unabibliografía muy abundante al respecto. Losartículos de Richard Popkin (Bible Criticismand Social Science"), J. Zeleny (Kant, and theModern Rationality" ), Q. Lauer ("The MarxistConception of Science") y W. Krajewski ("TheIdea of Statistical Law in Nineteenth CenturyScience ") se esfuerzan todos en incluir laperspectiva genética de las doctrinas respectivas.

El volumen, como todos los de D. ReidelPublishing Co., tiene una excelente presen-tación. La bibliografía que acompaña la mayo-ría de los artículos es de gran utilidad.

Luis Camacho