15

DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas
Page 2: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

INOleE DEL VOLUMEN I

Páginas

PRESENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . 23

R. MONTES BERNARDEZ, M. MARTINEZ ANDREU y J. F. JORDAN MONTES:"EI yacimiento paleolltico de La Fuente, HeUln (Albacete)" •• . • • • . . • • • • • • • . • • • • • • . • • • . . • • • 29

A. ALONSO TEJADA Y A. CASANOVAS I ROMEU: "Las pinturas de .La Hoz, Nerpio(AlbaeeteJ'~ • • • • . . • • . • • • • • . • • • • • • • • . • • • • • • • • . . • • • • • • • . . • • . • • • . • • • . • • • . • 41

J. R. GARCIA DEL TORO: "Representeei6n dellep6rido en las pintum rupestres del T0fC8I de lBsBojadiJlss (Nerpío, Albaeete) y la fauna de lep6ridos y lagomorfos en lB prehistoriB del Sureste español" • . • • 55

A. CASANOVAS I ROMEU y A. ALONSO TEJADA: "Problemátice en torno e/8 cOf1Servaci6ndelarte rupestre en abrigos" . • • • • • • • • . • • • • . . • • • • • • • • . . • • • • . • • . • • . • • • • . • • • . • • • 67

J. L. SIMON GARCIA: "Contribuei6n elestudio de la Edad delBronceen Almansa" • • • • • . • • • . • • • . 77

M. M. AVALA JUAN YJ. F. JORDAN MONTES: "Elementos ornamentales de le hBbitaci6n en lBEded del Bronce (Culture Argáriea)" • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • . • • . . • • • • • • . • • • . . • 87

M. M. AVALA JUAN YJ. F. JORDAN MONTES: "Aportacidnelestudio de los Idolos naturales deroca" • • • • • . • • • • . • • • . . • • • • • • . • • • • . • . • • •. • • • • • . • • • • • • • . • • • • • • • . • • • • . • • 97

J.I. PELLON GONZALEZ: "Ce"oPelBdo, Cenizate(Albacete)" . •••••••. '" •••• . ••• . •••. 107

M. M. GARCIA LOPEZ y J. F.IDAÑEZ SANCHEZ: "Pob/ados de lB Edad del Bronce en/8 SiefTBdel Pino. HeRln (Albacete)" • • • . . • • • • . . . . • • • . • • • • • • • • • • . • • • • • • • . • • • • • • • . • • • . . • 117

R. LOPEZ DOMECH: "Los vasos áticos del siglo IV a.d.C.,· elemento de interacci6n comercial en la regi6nde Albaeete" .•••••••• . • . • • • • • • • . • • • • . . • • • • • • • • . • • • • • • • . • • • • • • . . • • • . • • • 139

A. M. MUÑOZ AMIUBIA: "LaplásticaibéricaenAlbaeete" ••.•••••••.•••••••.•••.•••. 145

M. RUIZ BREMON: "Simbolismo fUl16refÍO de uno de los relieves de Pala Moro" • • . • • • • • • • • • • • . • 157

F. BERNAL PASCUAL, J. GALLEGO GALLARDO Y J. LUNARES BENEYTO:"Aportaci6n alestudio tipo/6gico de pesas de Te/ar (El Macs/6n, Nerpio, Albaeete)" • . • • • • • • • • • • • • • • 167

F. BERNAL PASCUAL, J. GALLEGO GALLARDO Y J. LUNARES BENEYTO:"Instrumentos de trabajo i!JIJricos" • • • • • . . • • • • . . • • . • • • • • . • • • • • • • • • • . • • • • • • • . • • • • 177

J. J. BLANQUEZ PEREZ: "Las necr6polis ibéricas delaprollineia de Albacete". • . • • • • • • • • • • • • . 185

J. F. JORDAN MONTES, S. RAMALLO ASENSIO y A. SELVA INIESTA: "EI pobla·miento romeno en e/lla/Ie de Minateda·Agramdn" •••. . . • • • • • • • . • • • • • • • . • • . • • • • • • • • . • •. 211

R. SANZ GAMO: "Aproximaei6n pera un estudio de lB romanilacidn al norte del do Júcar (provineie deAlbaeete)" • . . • • • • • • • • . . • • • • • • • • . • • • • . • • . • • • • • . . • • • • • • • . • • . • • • • • • • . . • • • 241

J. LOPEZ PRECIOSO, J. F. JORDAN MONTES y J. C. MARTINEZ CANO: "Las IIUIesromenas del VaDe de Vilches {HellínJ" • • • . • • • . • • • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • . • • . • • • • • • • • • • 257

Page 3: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

22

Páginas

R. AMORES LLORET y P. BARRACA DE RAMOS: "Un nuevo asentamiento romano junto alSegura: la Igualada". . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . 273

LL. GIMEN EZ ORTU ÑO: "losvidriosromanos y anterromanos del Museo de Albacete" . . . . . . . . . . 291

A. J. DOM INGUEZ MONEDERO: "Elsarc6fago de Hellín (Albacete) y su contexto hist6rico·reJigioso" 309

A. GONZALEZ BLANCO, P. L1LLO CARPIO y A. SELVA INIESTA: "la cueva de la Cama-reta fAgram6n· Albacete), eremitorio cristiano" ...•...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • 331

J. L. SANCHEZ GOMEZ: "Panoramaarqueo/6gicodeSocovos" . . . .... . ..•. . . .. . ... .. . . . 341

M. J. L1LLO CARPIO y A. SELVA INIESTA: "Consideraciones sobre los antiguos baños delAzaraQue" . . . . . • . . . . . . . . . • . . . . . • • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . • • . . . . . . . . . . • . 377

L. G. GARCIA·SAUCO BELENDEZ y A. SANTAMARIA CONDE: "Unos baños árabes enChinchilla" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

Page 4: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

LA PLASTICA IBERICA EN ALBACETE

Ana M.a MUÑOZ AMILlBIA

La importancia de la plástica ibérica en piedra en Albacete, y el hecho de que se denen esta provincia tanto hallazgos procedentes de un Santuario -el cerro de Los Santos­como de necrópolis, ha sido el motivo de esta comunicación, que, de forma provisional,pretende enfocar unas directrices metodológicas que pueden servir a estudios futuros.

Fue precisamente en el último cuarto del siglo pasado cuando, con motivo de los ha·lIazgos del Cerro de los Santos en Montealegre del Castillo, se planteó por primera vez laconsideración de un arte genuinamente ibérico, primero en la escultura y luego también enla cerámica. De entonces a ahora se han multiplicado los hallazgos, y también las tesis so­bre el origen y gestación de la cultura ibérica. Esta estaba plenamente formada en el sigloV, no sólo en las zonas costeras, sino también en zonas interiores en donde la influencia delas colonizaciones históricas necesariamente no pudo ser tan directa.

En función del desarrollo de los acontecimientos históricos parecia difícil explicar elque en zonas situadas tan al interior se hubiera alcanzado una madurez cultural tan elevadacomo para poder crear semejantes obras de arte que, indudablemente, tanto por la técnicacomo por el material empleado, eran sin duda de factura indígena. Por tratarse de hallazgosantiguos, faltos del necesario contexto arqueológico que permitiera fecharlos de una ma­nera precisa, así como por el hecho de que algunos lugares en los que se produjeron-Cerro de los Santos-, habían pervivido hasta la romanización, hicieron que por parte demuchos autores se rebajara su cronología. Por otro lado, el análisis estilístico de algunaspiezas, denotaba un aire "arcaizante" que era dificil de compaginar con una cronologia re­ciente.

La excavación de necrópolis cuyas tumbas podían fecharse a partir de la primera mi­tad del síglo IV y que, en muchos casos ofrecían en su estructura constructiva restos deescultura ibérica amortizados, (Cabecico del Tesoro, El Cigarralejo, Corral de Saus...) pro·porcionó una cronologia ante quem para situarlas dentro del contexto del desarrollo. Novaya entrar en el problema de las causas de la amortización, e incluso destrucción siste·mática de espléndidas piezas de la estatuaria ibérica, que ya ha sido objeto de discusión ytodavía no está resuelto. Lo que quiero es insistir en que una gran parte de las plástica ibé­rica de piedra hay que situarla cronológicamente desde la segunda mitad del siglo VI hastamediados del IV, es decir durante dos siglos, momento de máximo apogeo y originalidadde la cultura ibérica. sobre todo en el Sudeste.

Por otro lado, es importante plantearse la función de esta escultura, las motivacionesa que responde, que da lugar a una monumentalidad. Por ahora esta monumentalidad no serefleja en los poblados ibéricos, por muy helenizados que estén tanto en lo que se refiere alurbanismo como a los propios ajuares domésticos. Los restos escultóricos y arquitectóni­cos de cierta monumentalidad, sólo parecen relacionarse con lugares de culto o necrópo­lis, fenómeno que también se da generalmente en el propio mundo griego por lo menoshasta mediados del siglo V.

En el caso concreto de Albacete, en el Cerro de los Santos, tenemos uno de los pocos

Page 5: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

146

lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba untemenos o recinto sagrado, que, a partir de las descripciones conservadas y de los elementosarquitectónicos, debía de ofrecer cierta monumentalidad (Lasalde 1891, Rada y Delgado1875). El recinto, de planta rectangular, era de unos 20 m. de longitud por 8 de anchura y, alparecer estuvo dividido en dos piezas, vestíbulo y celia, a la que se accedia por unas gradassituadas en la entrada principal, o directamente por puertas abiertas en la propia nave prin­cipal (Fernández Vega 1982). Al no conservarse restos de esta edificación, es imposible nisiquiera intentar reconstruir este santuario. Sólo nos queda interpretar el significado de larica serie escultórica procedente del yacimiento. En líneas generales se trata en su mayo·ría de figuras de oferentes o devotos de una divinidad desconocida. Ni la epigrafía, ni losescritores antiguos, ni las propias representaciones, permiten deducirlo. Lo que si parececlaro es algo que señaló Maluquer de Motes hace muchos años. El carácter personal e in­cluso individualista de la relación religiosa del fiel con la divinidad en el mundo ibérico.Aquí no parecen existir sacrificios ni cultos de tipo colectivo, propios del mundo indoeuro­peo. Así, las oferentes del Cerro de los Santos, a veces con caracteres muy personales ynada estereotipados, representarian fieles o incluso servidoras de la divinidad (al estilo delas korai de la Acrópolis de Atenas), mientras que los personajes masculinos podrian tenerun significado más bien de devoción o agradecimiento. Aunque en el Cerro de los Santosexisten también otro tipo de representaciones, entre ellas de animales que podrían inter­pretarse como exvotos u ofrecimientos, son las menos frecuentes.

Queda sin embargo una rica plástica animalística en la provincia de Albacete que, porlas circunstancias de su hallazgo es difícil adscribir a una necrópolis o a un santuario. Demomento vaya referirme sólo a algunos hallazgos especialmente significativos para esteintento de encuadrar la plástica ibérica dentro de un significado lo más preciso posible.

Del Llano de la Consolación, también en Montealegre del Castillo, procede una intere­sante escultura femenina sedente, además de fragmentos de esfinges, el relieve de un perosonaje sentado. flanqueado por pares de cuadrúpedos, seguramente équidos, además derestos arquitectónicos ornamentados. A pesar de que Engel (1891) dijo que los restos es·culturados debían de pertenecer a un Santuario semejante al del Cerro de Los Santos, y to­davia algunos autores siguen opinando lo mismo, creo que se trata de una necrópolis en laque había monumentos de cierto relieve, anteriores a una necrópolis ibérica posterior, do­cumentada en la Villa Marisparza por Sánchez Jiménez (1952). En esta necrópolis se hablanreutilizado en las sepulturas, restos arquitectónicos y escultóricos que no necesariamentetenían que proceder de un templo, sino de una necrópolis más monumental. Respecto de laescultura sedente, hoy sabemos por otros hallazgos, (Dama de Baza), que podía estar rela­cionada con el mundo funerario como Oea Mater protectora de los difuntos. Su paralelo máspróximo está en la estatua sedente del Cabecico del Tesoro (Verdolay, Murcia) que ha sidobien estudiada. Por los paralelos estilísticos se puede relacionar con la numerosa serie defiguras femeninas sedentes de Asia Menor (Mileto) o de Delos, fechables en la segunda mi­tad del siglo VI.

Relacionable también con el mundo funerario, con un valor apotropaico, o con el degenio protector, estarían las esfinges, bien representadas en Albacete con los dos sillaresprocedentes de El Salobral (hoy uno en el Museo Arqueológico Nacional y otro en el Lou­vre), que muy bien pudieron flanquear la entrada de una tumbra, en forma semejante a lasdos esfinges del Museo Británico procedentes de la necrópolis de Xanthos, de fines del si­glo VI. Las esfinges del El Salobral, con las alas totalmente curvadas, ofrecen ya una elabo-

Page 6: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

147

ración del tipo característica del período orientalizante griego. Su tipología por tanto es unelemento de raiz oriental pero pasado por el tamiz griego, cuya cronología en los ejempla­res de Albacete podría llevarse quizás al siglo VI. La graciosa esfinge de Haches (Bogarra),es en cambio una interpretación indigena de un tipo de clara raíz fenicia, como puede com­probarse en marfiles fenicios antiguos, como uno procedente de Nimrud de la primera mi·tad del siglo VII (Mallowan 1978. fig. 37).

Hay que 'pensar que los prototipos de estos temas interpretados por la plástica indíge­na, pudieron llegar a través de objetos importados de distintas procedencias del Mediterrá­neo greco-oriental. Estos pequeños objetos de orfebrería, marfil o toreútica. pudieron serfuente de inspiración sobre todo de los temas hibridos, teniendo en cuenta además que lostalleres orientalizantes del mundo tartésico los imitaban y podrían hacerlos más asequi­bles a las poblaciones del interior.

No puedo dejar de referirme al toro androcéfalo, conocido como Bicha de Balazote. Suposible identificación con la divinidad fluvial Aqueloo, propuesta por García y Bellido, pare·ce bastante aceptable. Desde un punto de vista estilistico queda dentro de los prototiposde la plástica griega arcaica y podria relacionarse con una de las más antiguas importacio­nes griegas en España. el centauro de Rollos del siglo VI. El tema de Aqueloo tiene un graninterés. Por su condición de dios fluvial tenía el don de metamorfosearse y podía adoptar laforma que quisiera. Disputó a Heracles la mano de Deyanira, recurriendo a toda clase detrucos y durante la lucha adoptó la forma de toro, al que Heracles arrancó un cuerno, ven­ciéndole. Fue muy venerado en Sicilia y aparece representado en sus monedas yen la cerá­mica ática dentro del ciclo de las hazañas de Heracles. Su posible relación con el mundoreligioso ibérico es dificil de determinar. pudiendo ser un genio protector funerario. Peroen todo caso, a mi juicio, puede ser un exponente de la familiarización del mundo indigenacon los mitos de Heracles.

El monumento de Pozo Moro

Es sin duda una de las más importantes aportaciones al conocimiento del mundo fu­nerario ibérico en estos últimos años, pero también supone la apertura de una nueva pro­blemática en el conocimiento de su mitografía (Almagro Gorbea, 1978). En primer lugar, Po­zo Moro nos ofrece una cronología precisa para la sepultura que, al parecer, motivó el mo­numento, entre el 500 y el 490 antes de C. Nos encontramos por tanto ante un monumentoen que ya podemos hablar de cultura ibérica plenamente formada y, probablemente, de unad~cantación de ideas y mitos llegados del Mediterráneo oriental a través de la colonizacióngreco-fenicia.

En primer lugar está el monumento en sí, que es una buena prueba de la categoría quepodían alcanzar estas construcciones en las necrópolis ibéricas, y la explicación de los nu­merosos restos arquitectónicos y escultóricos en algunas de ellas. La destrucción del mo­numento se fecha antes de mediados del siglo V. Los leones aparecen como poderososguardianes del monumento, idea que podría tener un antecedente en el sarcófago de Ahí­ram de Biblos (Almagro 1978). La fuerza del león y el jabalí eran conocidas y destacadas enel mundo griego. Se trata de animales familiares y temidos por su fuerza (García Yebra,1966). Homero repetidamente usa el símil referido a los grandes guerreros: Diómedes y susadalides son "semejantes a carniceros leones o a jabalíes cuya fuerza no es fácil de des-

Page 7: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

148

truir" (11. V, 782-3). V precisamente por su fuerza, eran buenos guardianes: Eneas defiendeel cadáver Pándaro "como un león confiado en su fuerza" 11. V, 299). Los leones de PozoMoro, con su carácter feroz, eran guardianes de la tumba, y no creo que sea necesario bus·caries un prototipo en los rudos leones en granito del mundo neohitita. Su plástica y tallaestá documentada en numerosos ejemplares del Alto Guadalquivir (Nueva Carteya, Baena),de cronología semejante o anterior a los del Pozo Moro.

En cuanto a los relieves mitológicos, es evidente que su interpretación encierra mu­chos problemas, en primer lugar por la novedad y en segundo por su estado fragmentarioque dificulta aún más la interpretación. De todas formas, basándome en el contexto cultu­ral del mundo ibérico y en el momento en que se producen, creo que su interpretación hayque buscarla en lugares más próximos geográfica y cronológicamente, en el período orien­talizante y arcaico griego e italo-etrusco.

1. O) El relieve con escena de banquete. Al enfrentarse con él, lo primero que llama laatención es la figura humana dentro de un recipiente en forma de cuenco. Enseguida su­giere la famosa "copa del Sol" con la.que Heracles cruzó el océano para llegar a la isla Eri­tia en busca de los bueyes de Gerión. Pero aún más sugiere la jarra de bronce que se man­dó fabricar Euristeo -rey de Argólida, despreciable e incompleto, que tiembla ante su pri­mo Heracles- como refugio ante el temor de que le agrediese el héroe. Como es sabido,Heracles llevó a cabo sus trabajos, como expiación, a las órdenes de Euristeo, que le man­dó depositar cuanto trajera ante las puertas de Micenas. En dos ocasiones concretas el te·meroso Euristeo se introduce en la jarra: cuando Heracles le lleva el jabali de Erimanto ycuando vé al perro Cerbero que Heracles había traído del Hades. Es conocida la representa­ción un tanto ridícula de Euristeo dentro de una jarra ante la presencia imponente de Hera­cles con el gran jabalí sobre sus hombros, según aparece en un vaso de figuras negras delMuseo Británico.

Identificar el tercer trabajo de Hércules, la captura del jabalí de Erimanto, en la escenade Pozo Moro, reconozco que es difícil, a pesar del enorme jabalí que yace sobre una mesasujeto por la pata por el personaje entronizado. En todo caso, habría que pensar en una sín­tesis de la hazaña en la que habría que incluir el episodio de la visita al centauro Falo, elbanquete que le ofreció y la posterior lucha con los centauros, que explicaría la figura equi­na de pié situada a la derecha. En cuanto a la figura sentada, no necesariamente tendríaque ser bicéfala, sino que la cabeza que aparece a un nivel más alto podría corresponder auna figura situada detrás de pié.

2. O) La escena con un árbol y aves. La relacionaría con las aves del Lago Estínfalo, elquinto trabajo de Hércules, que vivían es un espeso bosque a orillas del lago, en Arcadia. Elardid del héroe consistió en sonar crótalos de bronce para hacerlas salir del bosque y derri­barlas a flechazos. Aqui aparecen dos figuras con instrumentos dentados que es dificil sa­ber si podrían ser sonajas. Faltan evidentemente las flechas y sobra un personaje, puesque sepamos, en este trabajo no le ayudó su sobrino Volao.

3. O) Los dos fragmentos de un gran personaje acompañado de otro menor y con unacabeza monstruosa que echa fuego por la boca, podrían relacionarse con el segundo traba·jo, la Hidra de Lerna. Podría referirse al mismo tema el fragmento con tres cabezas mons·truosas, asímismo echando fuego por la boca. La Hidra, monstruo de varias cabezas, expul­saba un aliento letal que acababa con cosechas y ganado. Heracles recurrió a flechas en­cendidas, o a un h8rpe. especie de sable, según las versiones, pero conforme cortaba cabe­zas, estas rebrotaban. Volao incendió un bosque vecino y con los tizones cauterizaba las

Page 8: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

149

heridas para que no surgieran nuevas cabezas. El pequeño personaje podría ser Yolao y de­lante del personaje' principal se ve la punta de lo que podría ser una espada.

4.°) El personaje alado ante el árbol de la vida agarrando un tallo es un tema repetidoen marfiles fenicíos y seguramente está relacionado con la búsqueda de la planta de la in­mortalidad.

En este sentido, si el monumento de Pozo Moro es algo más que una tumba, es el Heroondedicado a un personaje heroizado (Almagro Garbea, 1978, 259), el ciclo de Heracles ten­dria un verdadero valor. La interpretación del mito en el pensamiento griego, por un ladoresponde a la necesidad de justificar al Héroe. Los trabajos venían a representar "pruebasdel alma" que se libera progresivamente de las pasiones del cuerpo hasta llegar al final, enque el fuego interviene en la muerte del Héroe. Por el fuego Heracles se despojó de los ele­mentos mortales que le había transmitido su madre Alcmena, pasando a vivir entre los dio­ses como uno de los inmortales.

BIBLIOGRAFIA

M. ALMAGRO GaRBEA, 1978: Los relieves mitológicos orientalizantes de Pozo Moro. Traba·jos de Prehistoria, 35, Madrid, pp. 252 ss.

A. ENGEL, 1892: Rapport sur une mission scientifique en Espagne, (1891), París.

A. FERNANDEZ VEGA, 1982: Elementos arquitectónicos de los Santuarios Ibéricos. Helike,1, UNED, Elche, pp. 152-162.

V. GARCIA YEBRA, 1966: E/león en las comparacion~s Homéricas. Dirección General de EnseñanzaMedia, Madrid.

P. LASALDE, 1891: Memoria sobre las notables excavaciones hechas en el Cerro de los Santos, Madrid.

M. MALLOWAN, 1978: The Nimrud Ivoires, Londres.

J. de D. de la RADA Y DELGADO, 1875: Antigüedades del Cerro de los Santos en el término de Montealegre.Discurso leído ante la Real Academia de la Historia. Madrid.

S. SANCHEZ JIMENEZ, 1952: Contribución al estudio y cronología de la escultura ibérica. JI

Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, pp. 381-386.

P. SAVIRON ESTEVAN, 1875: Noticia de varias excavaciones del Cerro de los Santos en eltérmino de Montealegre del Castillo, villa de la provincia de Albacete. Revista de Archivos, Bibliote·cas y Museos, Primera serie, tomo V, Madrid.

Page 9: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

150

FIGURA 1

Dama oferente del Cerro de los Santos, Montealegre del Castillo. Museo de Albacele.(FOIO Subdirección General de Arqueologia)

Page 10: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

151

FIGURA 2

'.

.'

.--:'

---­Cabeza femenina procedente del Cerro de los Santos, Montealegre del Castillo. Museo deAlbacete.

(Folo Pelar WI"e)

Page 11: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

152

FIGURA 3

Cabecita de caballo procedente del Cerro de los Santos. Monteategre del Castillo. Museode Albacete.

(Folo Zublllaga).

Page 12: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

153

FIGURA 4

Esfinge de Haches, Bogarra. (Detalle). Museo de Albacete.¡Foto Subdlrecclon Genera! de Arqueologia)

Page 13: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

154

FIGURA 5

Cabeza de felino, Pozo Moro, Chinchilla.(Foto S de los Santos Gallego).

Page 14: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

155

FIGURA 6

Fragmento de relieve, Pozo Moro. Chinchilla.(Foto S de los Santos Gallego}

Page 15: DEL VOLUMEN I 146 lugares de culto para los que se ha reconstruído una planta (Savirón 1875) que formaba un temenos o recinto sagrado, que, a partirde las descripciones conservadas

156

FIGURA 7

Fragmento de relieve, Pozo Moro, Chinchilla.(Foto S. de 105 San los Gallegol.

A. M. M. A.