814
 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIAGNÓSTICO DIAGN STICO LIBRO 1 DIAGNÓSTICO INTRODUCCIÓN. MARCO JURÍDICO. DEMOGRAFÍA DE PEREIRA. PERFIL ECONÓMICO. CONDICIONES SOCIALES.

Diagnóstico POT Pereira 2013

Embed Size (px)

Citation preview

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 1/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

LIBRO 1DIAGNÓSTICOINTRODUCCIÓN.MARCO JURÍDICO.

DEMOGRAFÍA DE PEREIRA.PERFIL ECONÓMICO.CONDICIONES SOCIALES.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 2/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 3/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

1  INTRODUCCIÓN ______________________________________________________ 4 

2  MARCO JURIDICO PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ___________________ 7  

3  DEMOGRAFÍA DE PEREIRA Y SU CONTEXTO _______________________________ 14 

3.1  Población del Municipio de Pereira ________________________________________ 21 

3.2  Distribución de la población de Pereira por comuna y corregimiento. ____________ 29 

3.3  Población desplazada en el Municipio de Pereira ____________________________ 32 

4  PERFIL ECONOMICO DE PEREIRA Y SU CONTEXTO DE INFLUENCIA _____________ 37  

4.1  Contexto económico de Pereira con respecto ámbitos regionales AMCO – RegiónCafetera – Occidente Colombiano. _______________________________________________ 37 

4.2  La economía de Pereira por sectores productivos. ____________________________ 41 

4.3  Factores de competencia espacial para desarrollar la actividad económica en lascomunas de Pereira. __________________________________________________________ 47 

4.4  Dinámica de la actividad económica y la generación del empleo ________________ 50 

4.5  Relación de la economía y actividades innovadoras. __________________________ 63 

5  CONDICIONES SOCIALES DE LA POBLACIÓN _______________________________ 70 

5.1  Pobreza, Coeficiente de GINI, Índice de Desarrollo Humano (IDH) e Índice deNecesidades Básicas Insatisfechas (NBI) __________________________________________ 70 

5.2  Violencia social ________________________________________________________ 73 

5.3  Delito Sexual en niños, niñas, adolescentes y maltrato de pareja en adolescentes __ 91 

5.4  Cubrimiento educativo _________________________________________________ 95 

5.5  Población sisbenizada municipio de Pereira _______________________________ 104 

BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________________ 105 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 4/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

1 INTRODUCCIÓN

Por qué:

La ley 388 de 1997 en su artículo 28, Modificado por el art. 2 de la Ley 902 de 2004,Reglamentado por el Decreto Nacional 4002 de 2004. En su numeral 1° establece:

“Vigencia y revisión del plan de ordenamiento: El contenido estructural del plan tendrá una vigencia de largo plazo, que para este efecto seentenderá como mínimo el correspondiente a tres períodos constitucionales de lasadministraciones municipales y distritales, teniendo cuidado en todo caso de que el momentoprevisto para su revisión coincida con el inicio de un nuevo período para estasadministraciones.” 

Para el caso de Pereira el Plan de Ordenamiento Territorial, adoptado por el Acuerdo MunicipalN° 18 de 2000, Modificado en sus contenidos de mediano plazo por el Acuerdo Municipal N° 23de 2006. Cumplió su vigencia de contenido estructural de largo plazo en la administraciónanterior.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 5/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

La anterior Administración Municipal, pretendió formular la revisión del POT, pero no pudocristalizar dicho propósito ya que no era de su competencia por los tiempos y términos

establecidos en la ley, y además tuvo dificultades con la Autoridad Ambiental (CorporaciónAutónoma Regional de Risaralda CARDER) al momento de someterlo a su consideración, la cualmediante Acta N°26 de Diciembre 15 de 2011 suscrita por el Director de la CARDER y el AlcaldeMunicipal, determinó: “NO CONCERTAR EL COMPONENTE AMBIENTAL DEL PLAN DEORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE PEREIRA POT”, y por lo tanto no pudo ser presentado a consideración del Concejo Municipal.

Dado lo anterior y en cumplimiento de las normas vigentes esta Administración MunicipalPresidida por el Dr. Enrique Vázquez Zuleta, inicio en el año 2012 la revisión del Plan deOrdenamiento Territorial (POT) de Pereira.

Cómo:

En dicha revisión, en la etapa de Diagnóstico, que terminamos con este documento denominado:“Documento Técnico de Soporte”, se han tenido en cuenta todos los procesos de Planificaciónque se han desarrollado a la fecha y que tienen una relación directa con nuestro territorio. Estosson entre otros:

  Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira Acuerdo Municipal N° 18 de 2000. (PORTE)  Revisión POT Adoptado mediante Acuerdo Municipal N° 23 de 2006.  VISION RISARALDA 2032: Ejercicio de prospectiva territorial denominado: “RISARALDA,

futuro posible: Construcción Social Visión 2032”.   Prospectiva Pereira 2032: Ejercicio de prospectiva territorial denominado:

“PROSPECTIVA CON MOVILIZACIÓN SOCIAL, BAJO UN CONTEXTO REGIONAL, EN ELMARCO DEL SESQUICENTENARIO DEL MUNICIPIO DE PEREIRA”. 

  Plan Integral de Desarrollo Metropolitano del AMCO.  Plan de Desarrollo de Pereira 2012- 2015: “Por una Pereira Mejor”   El ejercicio de Diagnóstico y Formulación del POT desarrollado por la anterior 

Administración Municipal en los años 2010-2011  Documentos de soporte de la Declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero.

Este ejercicio de Diagnóstico fue desarrollado por un Equipo interdisciplinario de profesionales yha sido socializado con los siguientes actores y grupos relevantes:

  Funcionarios y contratistas de la Secretaria de Planeación Municipal de Pereira  Consejo de Gobierno Municipal.  Funcionarios de las Secretarias e Institutos Descentralizados del orden Municipal,  Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL Risaralda.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 6/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

  Secretarios de Planeación de los Municipios Vecinos. (Armenia, Manizales, Santa Rosade Cabal, Dosquebradas, La Virginia, Cartago.)

  Concejo Municipal de Pereira (Plenaria y Comisión del Plan)  Ediles y Comuneros del Municipio.  Universidades (Tecnológica de Pereira UTP, Católica de Pereira UCP, Libre de Pereira

ULP, Antonio Nariño de Pereira, SENA)  Concejo Directivo y Académico de la Universidad Tecnológica de Pereira UTP.  Gremios Económicos. (Federación Nacional de Comerciantes FENALCO Pereira, Cámara

de Comercio de Pereira, Sociedad Colombiana de Arquitectos SCA Risaralda, Asociaciónde Ingenieros de Risaralda AIR, Lonja de Propiedad Raíz de Risaralda, AsociaciónNacional de Industriales ANDI Risaralda, Asociación Colombiana de Pequeños yMedianos Industriales ACOPI Risaralda, Comité Intergremial de Risaralda, CorporaciónRisaralda Ética, Comité de Cafeteros de Risaralda, Cooperativa de Ganaderos deRisaralda COODEGAR)

  Equipo Técnico de la Empresa Aguas y Aguas de Pereira  Área Metropolitana Centro Occidente.  Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER  Consejo Territorial de Planeación de Pereira.

Los talleres de socialización se desarrollaron con el objetivo de retroalimentar el proceso dediagnóstico, recibiendo; aportes, comentarios y sugerencias, los cuales fueron tenidos en cuentapor el Equipo de Expertos de cada uno de los atributos, e incluidos en el presente DTS.

Además de lo anterior el equipo Interdisciplinario del POT de Pereira realizó 12 salidas de camporecorriendo todo el Territorio Urbano y Rural del Municipio en compañía de miembros, o de lasJuntas Administradoras Locales (Ediles) o de Comuneros o Líderes comunitarios. Con el fin deconocer de primera mano las problemáticas de cada uno de los sectores visitados. 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 7/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

2 MARCO JURÍDICO PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El Plan de Ordenamiento Territorial es el instrumento básico para desarrollar elproceso de ordenamiento del territorio municipal o distrital. Este es el conjunto deobjetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones ynormas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico espacial delterritorio y la utilización del suelo.

Teniendo en cuenta su complejidad, la modificación del mismo procede bajo unaspremisas, previa la aplicación taxativa de varios requisitos o elementosconsagrados en la ley, toda vez que se realiza con el fin de actualizar, modificar oajustar sus contenidos y normas de manera que se asegure la construcciónefectiva del modelo territorial adoptado por el municipio.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 8/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Es así como la ley 388 de 1997 establece los mecanismos que permitan almunicipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio,

el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonioecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastresen asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticaseficientes.

 Art. 28 de la mencionada ley define la vigencia y revisión de sus diferentescontenidos así: “ Vigencia y revisión del plan de ordenamiento. Modificado por el art. 2,Ley 902 de 2004, Reglamentado por el Decreto Nacional 4002 de 2004. Los planes deordenamiento territorial deberán definir la vigencia de sus diferentes contenidos y lascondiciones que ameritan su revisión en concordancia con los siguientes parámetros:

1. El contenido estructural del plan tend rá un a vigenc ia de largo plazo,que para es te efecto se enten derá com o mínim o el co rresp ond iente a tres períodos co nsti tu cion ales de las adminis tracion es municip ales y distr i tales, teniendo cuidado en todo caso de que el momento previsto parasu revisión coincida con el inicio de un nuevo período para estasadministraciones.

2. Como contenido urbano de mediano plazo se entenderá una vigencia mínim a cor resp on dien te al térm ino de do s períod os co ns titu cio nales de las administraciones munic ipales y distr i ta les, siendo entendido entodo caso que puede ser mayor si ello se requiere para que coincida con el inicio de un nuevo período de la administración.

3. Los contenidos urbanos de corto plazo y los programas de ejecuciónregirán como mínim o d ur ante un p eríod o con sti tuc ion al de la administración mun ic ipal y distr i ta l, habida cuenta de las excepcionesque resulten lógicas en razón de la propia naturaleza de las actuacionescontempladas o de sus propios efectos.

4. Las r evis iones estarán som etidas al mism o proc edimiento previsto para su apro bación y deberán sustentarse en parámetros e indicadores deseguimiento relacionados con cambios significativos en las previsionessobre población urbana; la dinámica de ajustes en usos o intensidad de los

usos del suelo; la necesidad o conveniencia de ejecutar proyectos deimpacto en materia de transporte masivo, infraestructuras, expansión deservicios públicos o proyectos de renovación urbana; la ejecución demacroproyectos de infraestructura regional o metropolitana que generenimpactos sobre el ordenamiento del territorio municipal o distrital, así comoen la evaluación de sus objetivos y metas del respectivo plan.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 9/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

No obstante lo anterior, si al finalizar el plazo de vigencia establecido no se haadoptado un nuevo plan de ordenamiento territorial, seguirá vigente el ya

adoptado.” (Negrilla Fuera de texto).Es importante tener en cuenta que existen 3 tipos de revisiones en los que sepueden presentar modificaciones al plan de ordenamiento territorial así:

- Revisión Ordinaria: Se produce como consecuencia directa del vencimiento delos plazos de vigencia establecidos para los diferentes componentes. Se adelantateniendo en cuenta los motivos y condiciones contempladas en los mismos Planesde Ordenamiento Territorial para su revisión, según los criterios que establece elartículo 28 anteriormente citado.

- Revisión Extraordinaria: Reconocimiento la existencia de circunstanciasespeciales o razones de especial interés público o de fuerza mayor o casofortuito, que, debidamente justificadas, ameritan la necesidad de modificar losPOT antes del vencimiento del término legal de vigencia de sus disposiciones.

Estas circunstancias son: (1) La declaratoria de desastre o calamidad pública y(2) Los resultados de estudios técnicos detallados sobre amenazas, riesgos yvulnerabilidad que justifiquen el aumento o establecimiento de nuevas áreas deriesgo no mitigable y otras condiciones de restricción diferentes a las originalmenteadoptadas en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente.

- Revisión Excepcional: A iniciativa del Alcalde y en cualquier tiempo es posibleproponer la modificación de “ alguna o algunas de las normas urbanísticas decarácter estructural o general del Plan de Ordenamiento Territorial, que tengan por objeto asegurar la consecución de los objetivos y estrategias territoriales de largoplazo y mediano plazo definidas en los componentes General y Urbano del Plande Ordenamiento Territorial,... siempre y cuando se demuestren y soportentécnicamente los motivos que dan lugar a su modificación” (Artículo 6° Decreto4002 de 2004).

El municipio de Pereira actualmente cuenta con el Acuerdo Municipal No. 018 del2.000 “Por el cual se adopta el plan de ordenamiento territorial del municipio de

 pereira, se aprueba el documento técnico soporte, los planos generales y se dictanotras disposiciones.” el cual en el capítulo IV establece “vigencia, revisión,evaluación, seguimiento del plan de ordenamiento del municipio de Pereira y disposiciones finales. Artículo 588. Vigencia del plan de ordenamiento territorial y de sus componentes

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 10/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

a.  el contenido estructural del plan de ordenamiento territorial, tendrá una vigenciade largo plazo, para este efecto se entenderá como mínimo tres (3) períodos

constitucionales de la administración municipal.b.  en cuanto al contenido urbano de mediano plazo, tendrá una vigencia mínima

de dos (2) períodos constitucionales de la administración municipal.

c.  el contenido urbano y los programas de ejecución que tienen una vigencia decorto plazo, rigen por un período constitucional de la administración.

Parágrafo. la vigencia de este plan será el tiempo restante de la presenteadministración y tres (3) períodos constitucionales más. En todo caso lasrevisiones estarán sometidas al mismo procedimiento para su aprobación, deacuerdo con los lineamientos estipulados en el artículo 28 de la ley 388 de 1997.

 Artículo 589. Revisión del plan de ordenamiento territorial de sus componentes y contenidos. Cuando las condiciones físicas, económicas y sociales o legales,amerite la revisión y ajuste del plan, la administración municipal, procederá a dar cumplimiento de lo ordenado en los artículos 25 y 28 numeral 3º de la ley 388 de1997.

Durante este trámite de revisión, seguirán vigentes los componentes y contenidosanteriores.”  

 A su vez el Acuerdo 018 de 2000 fue modificado por Acuerdo 023 de 2006 “Por el

cual se adopta la revisión del plan de ordenamiento territorial del municipio dePereira” 

No es posible adelantar la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, sinagotar previamente la evaluación que evidencie los resultados obtenidos por efectos de su aplicación desde el momento en que fue adoptado hasta la fechade su revisión, de tal manera que se demuestre técnicamente la necesidad deabordar la modificación sustancial que se está proponiendo. 

 Aclarando que estas revisiones estarán sometidas al mismo procedimientoprevisto para la aprobación del plan de ordenamiento territorial y que las mismasdeberán soportarse en parámetros e indicadores de seguimiento.

De esta manera habiendo sido adoptado el Plan de ordenamiento territorial delMunicipio de Pereira mediante el Acuerdo 018 de 2000 y surtiéndose elcumplimiento de las vigencias de corto, mediano y largo plazo entre las

 Administraciones correspondientes desde el año 2000 hasta el 2011 y teniendo encuenta la necesidad de abordar la modificación, Es procedente, legal y oportuno

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 11/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

que la actual Administración correspondiente al periodo comprendido entre el 2012al 2014 sea la competente para adelantar la revisión de largo plazo

Teniendo en cuenta lo anterior, los análisis y seguimientos realizados la revisiónprocedente del Plan de Ordenamiento territorial para el Municipio de Pereiraconstituye una revisión de los componentes estructurales del mismo, dado elvencimiento de los contenidos de largo plazo.

METODOLOGÍA

Con el fin de agrupar en un solo cuerpo normativo la mayoría de las disposicionesrelacionadas con el ordenamiento del territorio se ha realizado una compilación

normativa donde se puede entender una aplicación práctica de las normas delordenamiento territorial desde sus diferentes enfoques geográficos, económicos,urbanos, político administrativos ambientales y culturales, los cuales inciden ,condicionan y en muchos casos determinan el desarrollo de un territorio comounidad socio-espacial.

Es así como se observa la existencia de normas y políticas del orden nacional,regional, de gran impacto en las decisiones e instrumentos de ordenamientoterritorial y local, haciendo referencia a la legislación orgánica de ordenamientoterritorial, de esta manera se observan normas que marcan unas generalidades ynormas de carácter específico a cada atributo territorial.

Los atributos del territorio están constituidos por el suelo mismo y las diferentesclasificaciones, construcciones, adaptaciones y dotaciones desarrolladas por elhombre para su uso, apropiación y distribución entre otros, la vivienda,instalaciones productivas, el transporte, servicios y espacio público, etc. Estosdiferentes atributos se articulan en distintas, unidades socio espaciales (ciudad,región, área urbana, área rural etc), por lo que las diferentes leyes le dan laimportancia a la distribución espacial y territorial.

Desde la Constitución Política se encuentra el enfoque normativo delordenamiento territorial vinculado a la definición de funciones y competencias delos niveles territoriales, usos de suelo y formulación implementación y adopción delos planes de ordenamiento territorial.

Gran parte de las bases del ordenamiento territorial se encuentran en la Ley 388de 1997 norma que define la obligatoriedad de formular los planes deordenamiento territorial y fija el marco general de referencia sobre lanormatividad urbanística a incorporar en ellos; normatividad que en buena parte

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 12/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

ha sido desarrollada a través de decretos reglamentarios referidos a cada ámbitode actuación del desarrollo territorial.

El marco normativo se encuentra estructurado con base en el ordenamiento jurídico relativo a la planificación del territorio y jerarquizado tomando comoreferencia la pirámide normativa de Kelsen (es decir la validez de todas lasnormas jurídicas emana y depende de otra norma superior (constitución política), ala que el resto deben su validez y su eficacia) es decir ordenamiento jurídico

 jerárquico y escalonado. La constitución como norma suprema del sistemanormativo de un estado y por debajo estarían las leyes, los reglamentos, otrasdisposiciones gubernativas de carácter general, los actos administrativos, etc., enfunción del rango jerárquico del órgano que la emana y de los efectos (generales oparticulares).

Se da aplicación a la estructura adoptada por la ley, a la normativa general y decarácter superior, tiene en cuenta los temas de patrimonio cultural en general, asícomo paisaje cultural cafetero, los temas ambientales, los sistemas naturales,ordenamiento del suelo rural, ordenación de cuencas, residuos sólidos disposiciónde escombros, estructura ecológica principal, determinantes ambientales, calidadambiental, los temas de riesgos, de gran importancia.

Es así como se incorporan temas de gran importancia (Ley 1523 de 2012, temasde minería (de superior jerarquía y trasversales a los diferentes atributos quecomponen el ordenamiento territorial, paisaje cultural cafetero), igualmente setiene en cuenta atributos como los instrumentos, usos y normas trasversales al

proceso de ordenamiento donde se contemplan instrumentos como laplanificación, financiación, gestión, intervención, control urbanístico.

 Atributos como movilidad, de gran importancia para articular el territorio, sucomposición, los espacios de vida, esto incumbe conectividad, integración, elespacio público el cual permite medir la calidad de vida de una ciudad, debe ser un elemento articulador y cohesionador de actividades urbanas y equipamientoscolectivos cuyo propósito y fin será el de integrar de la ciudad entre los quetenemos, normas generales para todos los equipamientos y normas técnicas ydonde se separan los diferentes equipamientos como los educativo, de seguridady convivencia ciudadana, desarrollo y protección social, transporte,

abastecimientos y seguridad alimentaria, recreación y deporte y culturales, elatributo de servicios públicos, el de suelo, el cual dando aplicabilidad normativadebe prever y orientar el crecimiento de las ciudades con criterios de eficienciaurbana, el de preservación de las fronteras agrícolas y ambientales con criteriosde seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental, el cual abarca temas por usos, actividades y aprovechamientos, la vivienda desde la óptica normativa y sufinanciamiento.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 13/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Se abarcan normas generales aplicables al ordenamiento territorial y susdiferentes atributos, desde una óptica nacional, regional y local, como se

demuestra anteriormente, cuyo propósito es servir de insumo y herramienta queproporcione las rutas claras y precisas para la construcción de una ciudadcompacta y sostenible en pro del bien común y en aplicabilidad a los principiosgenerales del derecho, a la legalidad y en seguimiento al ordenamiento jurídicoexistente.

Finalmente la importancia de la participación ciudadana como principioconstitucional en los procesos de planeación y ordenamiento del territorio ya quela población a través de sus organizaciones cívicas mantendrá su participación enel ordenamiento del territorio , ejerciendo acciones de veeduría ciudadana paragarantizar y exigir el cumplimiento de normas establecidas, dicha participación seconvierte en un instrumento que cualifica para incidir en el diseño, ejecución,evaluación de políticas públicas de acuerdo a la consideración adecuada de lascaracterísticas, necesidades y derechos de la población dado que el territorio seorganiza en pro y para la población.

(Ver anexo Árbol Normativo)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 14/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

3 DEMOGRAFÍA DE PEREIRA Y SU CONTEXTO

La variable demográfica es el punto focal de todos los análisis y políticas del Plan deOrdenamiento Territorial, ya que es a través de su estudio que se puede determinar lasnecesidades de la población y dichas necesidades son el punto de partida de todos lossistemas estructurantes. Es importante anotar que el Plan de Ordenamientos Territorialdel municipio de Pereira se hizo en el año 2000 con base a las proyecciones

poblacionales del DANE con respecto al Censo del año 1993, en el cual Pereira contabacon un total de 400.546 habitantes y se contabilizaba un crecimiento con respecto alcenso anterior (1985) de 96.703 pobladores, este crecimiento de casi cien mil habitanteshizo que las previsiones en materia de crecimiento poblacional fueran exponenciales,dicho cálculo superó los crecimientos reales razón por la cual la ciudad fue piloto pararealizar en ella un reconteo de personas (2004), razón que valió como base para realizar la revisión del POT del año 2006. En dicho reconteo se llegó a resultados muy similares alos recolectados en el censo del año 2005 el cual dio un total de 443.442 habitantes, loque representa un aumento del año 1993 al 2005 de 42.896 pobladores indicando esto ladesaceleración del crecimiento demográfico.

Sumado a lo anterior los estudios de movilidad y migración pusieron de presente el papel

de Pereira como centro de prestación de servicios y equipamientos de carácter regional,lo que lleva consigo la recepción de población flotante proveniente del área metropolitana,del departamento de Risaralda, el norte del Valle y Quindío y sur de Caldas, por ello parael análisis del contexto del municipio de Pereira se seleccionaron los municipioscircunvecinos y los que sostienen relaciones funcionales de trabajo, uso de equipamientoso servicios y económicos, con el fin de estudiar las dinámicas de crecimiento odecrecimiento poblacional y así establecer un análisis que ayude a entender lasdinámicas poblacionales subregionales que atañen a Pereira.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 15/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 1. Población Total 2005-2020. Análisis Regional.

Fuente de Datos: DANE. Censo 2005 y proyecciones.

Pereira

Dosquebradas

Santa Rosa de Cabal

Manizales

Chinchiná

Villamaría

Armenia

Calarca

Cartago

5,000

50,000

500,000

20 05 2 00 6 2 00 7 20 08 20 09 2 01 0 2 01 1 20 12 2 01 3 2 01 4 20 15 2 016 2 01 7 20 18 20 19

Pereira

Apía

Balboa

Belén de Umbría

Dosquebradas

La Celia

La Virginia

Marsella

Santa Rosa de Cabal

Santuario

Manizales

Chinchiná

Villamaría

Anserma

Belalcázar

Anserma

Palestina

Risaralda

San José

Viterbo

Neira

Armenia

Filandia

Calarca

Circasia

La Tebaida

Montenegro

Quimbaya

Salento

Alcalá

Obando

Ulloa

Zarzal

Andalucía

Cartago

La Unión

La Victoria

Roldanillo

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 16/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Las tres tendencias de cambio demográfico que se hacen presentes en la gráfica anterior son: crecimiento lineal acelerado del total de la población proyectada hasta el año 2020,crecimiento lineal estable del total de la población y un decrecimiento de la población.Primero es necesario sacar las conclusiones de los municipios que no son capitalesdepartamentales, ya que el análisis de estas tres se presentará posteriormente.

En el primer caso (crecimiento lineal acelerado), son destacados los casos del municipiode La Tebaida, Villamaría, Alcalá, La Unión y Dosquebradas, que son los que representanun mayor aumento en número de habitantes y un mayor porcentaje de crecimiento conrespecto a su población actual, es decir, La Tebaida se destaca por un aumento de13.908 habitantes que supone un crecimiento, para el 2.020 igual al 42% de su poblaciónen el año 2005, parecido es el caso de Villamaría que gana 15.549 pobladores para el2020 y esto es igual al 34% de sus habitantes en el 2005, Alcalá y Dosquebradas por suparte, crecerán en un 35% y 16% con respecto a su población en el Censo de 2005. Elsegundo caso, crecimiento lineal estable, los municipios más destacados son Belén deUmbría, La Virginia, Santa Rosa de Cabal, Santuario, Marsella, Montenegro, Calarcá,Finlandia, Quimbaya, Circasia, Obando y Neira que mantiene un crecimiento urbano quesupera la pérdida de sus habitantes rurales o que no tienen detrimentos tan notables en lapoblación del campo.

Por último, los municipios con decrecimiento suman 15 de una muestra total de 38 lo cualenmarca al 38%, de ellos son especialmente preocupantes los casos de Chinchina quepierde 3.022 habitantes rurales, Roldanillo con -2.853 habitantes, Belalcazar y Risaraldaque decrecen en más del 10% de los habitantes totales reportados en el último Censo y lesiguen en porcentaje de decrecimiento Anserma (Caldas), La Victoria, Ulloa en el Valledel Cauca y Salento en el Quindío.

Para el caso de las tres capitales, Pereira es la que presenta el mayor aumento con37.575 habitantes (2005-2020), los cuales equivalen a un 8% de la población del año2005 y en igual porcentaje crece la ciudad de Armenia, Manizales crece de forma muysimilar con 22.674 habitantes más. Lo anterior supone una desaceleración del crecimientoen las tres, nunca equiparable al crecimiento exponencial que tuvieron hasta la década delos años 80s del siglo pasado. Siguiendo con el análisis de las ciudades capitales, sepresentan a continuación las gráficas de crecimiento de éstas con los municipios con loscuales forman conurbaciones o se intuye un fenómeno de formación de áreasmetropolitanas. En los tres casos se ven crecimientos desde 1985 hasta al 2020, pero esPereira-Dosquebradas las ciudades que aumentaron aceleradamente en población hasta1995, a partir de este momento el crecimiento se desacelera y pasa a tener una formasimilar en los tres casos. En el caso de la población rural, es Pereira-Dosquebradas la

conurbación que posee mayores habitantes y la que experimenta el mayor aumento conalrededor de 18.000 habitantes más con respecto a la población rural del año 1985,Manizales – Villamaría y Armenia- Calarcá crecen en 3.000 y 4.000 aproximadamente, elritmo de crecimiento rural se experimenta en Pereira  – Dosquebradas con mayor augeentre los años 1993 al 2003.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 17/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 18/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Figura 4. Población 1985-2020. Armenia - Calarca

Fuente de Datos: DANE. Censos y proyecciones.

Si el análisis de población se hace desagregando la población urbana de la rural, esnotorio la predominancia de la aglomeración urbana sobre la población rural, pero existentambién aquí municipios excepcionales por la pérdida de población urbana como es elcaso de La Victoria y Viterbo, 14 municipios en total tienen un rango de crecimientourbano de 1 a 1000 habitantes, 16 municipios crecen entre 1001 -10000 habitantes y sólo7 municipios crecen entre 11.000 y 37.000 habitantes para el 2020, entre estos últimosestán todas las capitales departamentales y sus municipios de influencia.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

ARMENIA-CALARCA

TOTAL CABECERA RESTO

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 19/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 5. Población Urbana 2005-2020. Contexto regional.

Fuente de Datos: DANE. Censo 2005 y proyecciones.

Pereira

D/bradas

Sta Rosa

Manizales

Villamaría

Armenia

Calarca

Cartago

500

5,000

50,000

500,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Pereira Apía Balboa Belén de Umbría Dosquebradas La Celia La Virginia Marsella

Santa Rosa de Cabal Santuario Manizales Chinchiná Villamaría Anserma Belalcázar Anserma

Palestina Risaralda San José Viterbo Neira Armenia Filandia Calarca

Circasia La Tebaida Montenegro Quimbaya Salento Alcalá Obando Ulloa

Zarzal Andalucía Cartago La Unión La Victoria Roldanillo

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 20/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 6. Población Rural. 2005-2020. Contexto regional.

Fuente de Datos: DANE. Censo 2005 y proyecciones.

Pereira

Belén de U.

La Virginia

Manizales

Zarzal

Calarca

Cartago

500

5,000

50,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Pereira

Apía

Balboa

Belén de Umbría

Dosquebradas

La Celia

La Virginia

Marsella

Santa Rosa de Cabal

SantuarioManizales

Chinchiná

Villamaría

Anserma

Belalcázar

Anserma

Palestina

Risaralda

San José

Viterbo

Neira

Armenia

Filandia

Calarca

Circasia

La Tebaida

Montenegro

Quimbaya

Salento

Alcalá

Obando

Ulloa

Zarzal

Andalucía

Cartago

La Unión

La Victoria

Roldanillo

Ulloa

Pereira

Apía

Balboa

Belén de Umbría

Dosquebradas

La Celia

La Virginia

Marsella

Santa Rosa de Cabal

Santuario

Manizales

Chinchiná

Villamaría

Anserma

Belalcázar

Anserma

Palestina

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 21/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Los municipios que aumentan su población rural son sólo 10 del total, de los cuales Alcaláes el que experimenta mayor cambio (2674 habitantes de crecimiento) y Manizales y

 Armenia crecen en población rural en 945 y 269 habitantes respectivamente, losdecrecimientos se dan en un rango de 1 a 1000 en un total de 16 municipios entre los quese destaca la situación de Cartago (-954) y Obando (-808), Pereira se sitúa en este grupocon una pérdida de 69 habitantes rurales pero en contraste posee la mayor poblaciónrural del total de municipios (72.246 habitantes a 2020). En el último grupo de 12municipios las perdidas en población rural van de 1001 a 3825 habitantes, siendo loscasos más alarmantes: Roldanillo, Anserma, Chinchiná y Santa Rosa de Cabal, en elcaso del área metropolitana Centro Occidente Dosquebradas tiene la mayor pérdida con -1090 habitantes y La Virginia (528 habitantes a 2020) es el municipio con la menor población rural de la muestra.

3.1 Población del Municipio de Pereira

Según el Censo realizado en Colombia en el año 2005, la población en Pereiraproyectada para el año 2012 será de 462.209 habitantes de los cuales 388.627 seencuentran ubicados en la cabecera del Municipio y 73.582 en el resto o zona rural. Parael año 2020 la proyección de la población del Municipio es de 481.080 habitantes de loscuales 408.864 se encontrarán en la cabecera del Municipio y 72.246 en el resto o zonarural; en términos absolutos estamos hablando de un crecimiento de 18.871 habitantes.Se observa que a partir del año 2013 la población en la zona rural del Municipio dePereira decrecerá en los siguientes porcentajes: 2013 (-0,004077); 2014 (-0,073391);2015 (-0,133288); 2016 (-0,198837); 2017 (-0,266099); 2018 (-0,332485); 2019 (-0,399489) y en el 2020 (-0,463116).

Cuadro 1 Comportamiento de la población en Pereira periodo 2012 a 2020 (porcentajemóvil)

 AÑOPOBLACION

TOTALVariación

móvil CABECERAVariación

móvil RESTOVariación

móvil

2011 459.667 386.126 73.541

2012 462.209 0,5530 388.627 0,6477 73.582 0,0558

2013 464.719 0,5430 391.140 0,6466 73.579 -0,0041

2014 467.185 0,5306 393.660 0,6443 73.525 -0,0734

2015 469.612 0,5195 396.185 0,6414 73.427 -0,1333

2016 472.000 0,5085 398.719 0,6396 73.281 -0,19882017 474.335 0,4947 401.249 0,6345 73.086 -0,2661

2018 476.636 0,4851 403.793 0,6340 72.843 -0,3325

2019 478.892 0,4733 406.340 0,6308 72.552 -0,3995

2020 481.080 0,4569 408.864 0,6212 72.216 -0,4631

Variación 18.871 -0,0961 20.237 -0,0266 -1.366 -0,5189Fuente: DANE. Cálculos: Consultor 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 22/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Figura 7. Población Urbana - Rural. 1993-2012. Municipio de Pereira.

Fuente de datos: Proyecciones DANE.

Conforme al aumento de la población urbana se presenta en el suelo rural del municipioun crecimiento demográfico particular (entre las décadas de los 90s y el inicio delpresente siglo), ya que el aumento y mantenimiento de esta población se está logrando através de la contención de la migración de los centros poblados hacia la ciudad y el

incremento de habitantes suburbanos que poseen modelos de consumo de suelo yculturales urbanos, pero que por diferentes motivos se ubican en sectores concaracterísticas biofísicas rurales cercanos a la ciudad consolidada. Dicha poblaciónsuburbana no es contabilizada de manera desagregada en los Censos de población y por ello se dificulta visualizar su magnitud, no obstante es posible tener una aproximaciónmediante la multiplicación de las unidades de vivienda estratificadas en la totalidad de loscondominios existentes en el municipio  – catalogados por este proceso como “centrospoblados especiales”- por los habitantes por vivienda urbanos establecidos por el DANE,

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

500000

1993 2000 2005 2010 2011 2012

RURAL

URBANO

1993 2000 2005 2010 2011 2012

400,546 429,715 443,442 457,078 459,667 462,209

POBLACIÓN

TOTAL

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 23/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

de dicho producto es posible concluir que a 2012 los habitantes suburbanos en Pereiraestán alrededor de los 6.844. Para el año 2005, la población dispersa rural era de 34.180y 35.536 habitantes eran habitantes de los centros poblados y suburbanos.

Figura 8. Composición de la población rural. 2012. Municipio de Pereira.

Fuente de datos: Proyecciones DANE y estratificación rural. Calculo: Propio.

La proyección de la población de Pereira por edad y género presenta el siguientecomportamiento: en el año 2005 la población en el rango de edad 0 a 4 años eran 35.898habitantes de los cuales 18.240 eran hombre y 17.658 eran mujeres; para el año 2012 lapoblación proyectada en este mismo rango de edad es de: 34.614 habitantes de loscuales 17.725 son hombres y 16.889 son mujeres, quiere decir que hay un decrecimientoen este rango de población de -3,58% de los cuales la población masculina ha decrecidoen -2,82% y la población femenina ha decrecido en -4,35%. Para el 2020 la poblaciónproyectada de 0 a 4 años será de 32.855 habitantes de los cuales 16.842 serán hombresy 16.013 serán mujeres, representando un decrecimiento en la población de -8,48% conrespecto al año 2005 y -5,08% con respecto al año 2012. Por genero las mujeresdecrecerán en mayor proporción que los hombres -9,32% entre el 2005 y el 2020 y -5,19% entre el 2012 y el 2020; para los hombre el decrecimiento es de -7,66% entre el2005 al 2020 y de -4,98% entre el 2012 y el 2020.

Para la población entre el rango de edades 5 a 9 años, presentan una situación aún máscrítica, decrecen entre el periodo 2005 al 2020 en 6.151 personas que representa un -15,47%; comparando este rango de población con la del rango de 0 a 4, se observa que

91%

9%

POBLACIÓN RURAL CENTROS POBLADOS Y DISPERSA

POBLACIÓN SUBURBANA

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 24/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

en el rango 5 a 9 años la población está disminuyendo aproximadamente un 7% adicional.Con relación al género, en el periodo 2005 al 2020, los hombres decrecen un poco menosque el total de la población en el rango de edad 5 a 9, -14,60%; mientras que las niñasdecrecen por encima del total de la población en esta edad, -16,36%. Con respecto alperíodo 2012 al 2020, se observa que la población está decreciendo en menor proporciónque el período 2005 al 2020; los resultados son los siguientes: En términos absolutos lapoblación en este rango de edad es menor en 1.255 personas que representa undecrecimiento del -3,6%, donde los hombres son menores en -576 (-3,23) y las mujeresson -679 (-3,98).

Figura 9. Población del Municipio de Pereira por años y sexo año 2005.

Fuente: DANE – Consultor.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 25/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Cuadro 2 Población total del área urbana del municipio de Pereira por edadesquinquenales. 2005.

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE 2005.

En el rango de 0 a 19 años para el periodo 2005 al 2012 la población decrece en -11.577personas que representan el -7,29% de menos población. En este rango de edad, segúnel género y periodo de análisis, son las mujeres las que decrecen en mayor porcentajecon respecto a los hombres: -7,97% y – 6,64% respectivamente. Con respecto al período2005 al 2020 la población en el rango 0 al 19 años presenta un decrecimiento de -24.071;

mientras que para el período 2012 al 2020 la población decrece en -12.494 habitante;llamando la atención que por género los hombres decrecen en menor proporción que lasmujeres: -8,18 y -8,81 respectivamente.

POBLACIÓN TOTAL DEL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA POR EDADES

QUINQUENALES SEGÚN CENSO 2005

EDADES  HOMBRES MUJERES TOTAL

0 a 4 13643 13039 26682

5 a 9 15955 15347 31302

10 a 14 17299 16687 33986

15 a 19 16020 16604 32624

20 a 24 15541 17024 32565

25 a 29 13872 15427 29299

30 a 34 11445 13224 24669

35 a 39 12078 14147 26225

40 a 44 11700 14430 26130

45 a 49 10265 12601 22866

50 a 54 8484 10787 19271

55 a 59 6522 8275 14797

60 a 64 5029 6660 11689

65 a 69 3967 5368 9335

70 a 74 3038 4113 7151

75 a 79 2169 2991 5160

80 a 84 1192 1748 2940

85 a 89 564 817 1381

90 a 94 193 290 483

95 a 99 43 56 99

100 a 104 7 16 23

105 a 109 1 3 4

TOTAL 169027 189654 358681

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 26/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Figura 10. Población del Municipio de Pereira por años y sexo año 2012

Fuente: DANE – Consultor 

Figura 11. Población del Municipio de Pereira por años y sexo año 2020.

Fuente: DANE – Consutor.

En el rango 20 a 24 años la población Pereirana presenta una situación atípica como sepresenta a continuación: en el periodo 2005 al 2012 la población crece en 0,90%representando 350 personas de más; este crecimiento está explicado principalmente por el crecimiento del sexo masculino 5,83%, mientras que el sexo femenino decrece -3,71%.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 27/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

En el periodo 2005 al 2020 esta población decrece en -2.288 personas que representa -5,89%, esto explicado principalmente por el alto decrecimiento de las mujeres -10,69% (-2.149 personas), mientras que los hombres decrecen -139 personas, que representa -0,74% de periodo. En el periodo 2012 al 2020 ésta población decrece -6,73% (-2.638personas) explicado por un decrecimiento tanto en hombres como en mujeres de -6,21%y -7,26% respectivamente.

En el rango 20 a 30 años la población del Municipio de Pereira presenta el siguientecomportamiento: Entre el periodo 2005 al 2012 la población crece en 3.909 personas esdecir 2,84%, el sexo masculino aporta al crecimiento en 2.882 personas (4,30%) y el sexofemenino en 1027 personas (1,43%). Para el periodo 2005 al 2020 la población en esterango de edad crece un 6,0% aproximadamente (8.227 personas), los hombres crecen10,44% (6,844 varones) mientras que las mujeres crecen el 1,92%, (1.383 personas).Para el periodo 2012 a 2020 la población crece en un 3,05% (4.318 personas), en esteperiodo se observa como el género femenino crece en menor cantidad que el masculino,356 es el crecimiento de las mujeres contra 3.962 es el crecimiento de hombres.

El comportamiento población de los habitantes de Pereira en el rango 40 a 59 años es elsiguiente: En el periodo 2005 al 2012 la población crece en 14.200 personas (14,06%) delos cuales las mujeres crecen en mayor proporción que los hombres: 16,10% y 11,68%respectivamente; en términos absolutos las mujeres crecen en 8.751 personas contra5.449 que es el crecimiento del sexo masculino. En el periodo comprendido entre 2005 al2020 la población crece en 20.940 habitantes (20,73%) de los cuales las mujeres siguenmarcando el mayor crecimiento un 23,70% por encima del crecimiento del total de lapoblación, contra el 17,27% crecimiento de la población masculina. Para el periodo 2012

al 2020 la población crece en 6.740 personas al igual que el caso anterior, el sexofemenino crece 6,56% (4.130 mujeres) mientras que los hombres crecen 5,01% (2.610habitantes), en este rango se observa que las mujeres se envejecen más que lashombres.

En el último rango se encuentra las personas de 60 a 80 y más años, el comportamientoes el siguiente: En el periodo 2005 al 2012 estas personas crecen en 12.235 personas(26,57%) de los cuales las mujeres crecen en 8.455 un 33,03%, mientras que los hombrescrecen 3.780 personas un 18,48%. En el periodo 2005 al 2020 la población crece en32.542 que representa un crecimiento del 70,67%, al igual que en los casos anteriores lasmujeres marcan el alto crecimiento, 22.206 que es el 86,76% y los hombres muestra uncrecimiento de 10.336 que en términos relativos son 50,53%. En el periodo 2012 al 2020

la población crece en 20.307 habitantes (34,84%) de los cuales 13.751 son mujeres(40,38%) y 6.556 (27,05) son hombres.

En conclusión la población más joven (entre 0 y 19 años) del Municipio de Pereira cadavez crece en menor proporción; mientras que a partir de los 20 años y en particular lapoblación mayor de 40 años presenta un crecimiento mayor al esperado, esto indica quela población de Pereira se está envejeciendo. En segundo lugar se observa en el análisis

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 28/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

que en la población más joven las mujeres son las que menos crecen en número depersonas con respecto a los hombres, mientras que a partir de los años 40 son lasmujeres las que más crecen en número en este rango de edad.

Cuadro 3 Población rural por grupo de edades 2005.

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE 2005.

La Población rural para el año 2005 se encontraba constituida por un mayor porcentaje depoblación joven entre los 0 y 24 años con una mayor predominancia de poblaciónmasculina en la totalidad de los grupos coetáneos.

POBLACIÓN GRUPOS DE EDADES PEREIRA RESTO 2005

EDADES HOMBRES MUJERES TOTAL

0 a 4 3403 3184 6587

5 a 9 3922 3635 7557

10 a 14 3901 3698 7599

15 a 19 3399 3099 6498

20 a 24 2660 2733 539325 a 29 2622 2678 5300

30 a 34 2387 2440 4827

35 a 39 2474 2579 5053

40 a 44 2395 2284 4679

45 a 49 2093 1855 3948

50 a 54 1815 1500 3315

55 a 59 1396 1204 2600

60 a 64 1171 933 2104

65 a 69 912 699 1611

70 a 74 593 512 1105

75 a 79 462 376 838

80 a 84 214 224 438

85 a 89 88 86 174

90 a 94 34 37 71

95 a 99 9 8 17

100 a 104 0 1 1

105 a 109 0 1 1

TOTAL 35.950 33.766 69.716

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 29/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

3.2 Distribución de la población de Pereira por comuna y corregimiento.

La División política del Municipio de Pereira está distribuida en diecinueve (19) comunascon cuatrocientos veinte (420) barrios y doce (12) corregimientos con ciento veinte seis(126) veredas. El 47,6% de la población son hombres y el 52,4% son mujeres. Lapoblación de Pereira corresponde al 1% de la población nacional.

Según el siguiente cuadro se puede concluir que la población urbana se encuentraubicada en la zona sur-occidental donde concentra el 34,76% de la población de Pereira;la zona centro contiene el 31,63% de la población; el 20,76% se encuentra ubicada lapoblación de la zona norte y el 12,87% se encuentra la población de la zona surorientaldel Municipio.

Cuadro 4 Pereira estimaciones población por comuna 2012-2020.

Fuente: DANE, cálculos a nivel de comuna Secretaría de Planeación Municipal.

Comuna 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

TOTAL 388.627 391.140 393.660 396.185 398.719 401.249 403.793 406.340 408.864 

Centro 36.754 36.777 36.801 36.825 36.848 36.872 36.895 36.918 36.941 

Villavicencio 14.143 14.152 14.161 14.170 14.179 14.188 14.197 14.206 14.215 

San Nicolás 9.302 9.308 9.314 9.320 9.326 9.332 9.338 9.344 9.350 

El Jardín 11.703 11.794 11.885 11.976 12.068 12.160 12.253 12.345 12.437 

El Poblado 19.248 19.398 19.548 19.698 19.849 20.001 20.153 20.305 20.457 

Ferrocarril 14.033 14.156 14.279 14.403 14.527 14.651 14.775 14.899 15.023 

Del Café 27.363 27.603 27.843 28.084 28.326 28.567 28.809 29.052 29.293 Río Otún 42.101 42.470 42.840 43.211 43.583 43.954 44.327 44.700 45.070 

Olímpica 15.395 15.515 15.635 15.755 15.876 15.997 16.119 16.241 16.362 

Villa Santana 18.015 18.132 18.249 18.366 18.483 18.600 18.718 18.836 18.953 

Oriente 17.873 18.030 18.187 18.344 18.502 18.660 18.818 18.977 19.134 

El Rocío 1.145 1.155 1.166 1.176 1.186 1.196 1.206 1.216 1.226 

Cuba 20.073 20.086 20.099 20.112 20.125 20.138 20.151 20.163 20.176 

Consota 23.641 23.848 24.056 24.264 24.472 24.681 24.890 25.100 25.308 

San Joaquín 32.617 32.870 33.124 33.379 33.635 33.891 34.149 34.408 34.664 

Perla del Otún 14.905 14.915 14.924 14.934 14.943 14.953 14.962 14.972 14.981 

El Oso 25.697 25.922 26.148 26.374 26.601 26.828 27.056 27.284 27.509 

Universidad 18.456 18.618 18.780 18.943 19.106 19.269 19.432 19.596 19.758 

Boston 26.162 26.391 26.621 26.851 27.082 27.313 27.545 27.777 28.007 

Pereira, Estimaciones preliminares población por comunas en Pereira, (2012-2020)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 30/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Figura 12. Plano Comunas Municipio de Pereira

Fuente: SIGPER. Secretaría de Planeación.

En el caso rural los corregimientos con mayor reporte de población son Tribunas, Cerritosy Altagracia, lo cual corresponde en gran medida con la reglamentación de los suelossuburbanos del municipio, que en los dos primeros casos cobija casi el 100% de suterritorio. Es Tribunas el corregimiento que sobrepasa los 10.000 habitantes y sobre el

cual este nuevo modelo de ocupación del territorio rural ha tenido sus mayoresrepercusiones (ver sistemas ambiental y de servicios públicos).

Cuadro 5 Pereira estimaciones población por corregimiento 2008.RESTO 72.918

 ALTAGRACIA 7.441 ARABIA 5.497CAIMALITO 6.915CERRITOS 8.099COMBIA ALTA 4.619COMBIA BAJA 4.655LA BELLA 6.206

LA ESTRELLA 2.711LA FLORIDA 3.486MORELIA 5.558PUERTO CALDAS 6.416TRIBUNAS 11.313

Fuente: Cálculos Secretaria de Planeación con base a proyecciones DANE.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 31/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Figura 13. Plano veredas municipio de Pereira

Fuente: SIGPER. Secretaría de Planeación.

El caso de Tribunas en comparación con otros municipios del Risaralda aloja unapoblación mayor al total de la población de Balboa y La Celia y es igual a la poblaciónurbana de Marsella (2005) lo cual exigirá de un modelo de ocupación y de los sistemasestructurantes una proyección que cubra las necesidades de esta población.

Figura 14. Población rural del Municipio de Pereira estimaciones 2012.

Fuente: Secretaría de Planeación.- 2,000 4 ,000 6,000 8 ,000 10,000 12,000

Altagracia

Arabia

Caimalito

Cerritos

Combia alta

Combia Baja

La Bella

La Estrella

La Florida

Morelia

Puerto Caldas

Tribunas

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 32/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Después de los casos de crecimiento mencionados en el sector rural se encuentranPuerto Caldas, Caimalito que coinciden en ser unas conurbaciones con los municipioslimítrofes de Cartago y La Virginia. Por último los casos

Morelia y La Bella, el primero tiene en parte de su territorio también una reglamentaciónsuburbana y el segundo sigue siendo despensa alimenticia del municipio.

Figura 15. Población rural del Municipio de Pereira estimaciones 2020

Fuente: Secretaría de Planeación.

3.3 Población desplazada en el Municipio de Pereira

Según datos del Departamento de la Prosperidad Social a través de Acción Social, elnúmero de personas desplazados en Colombia en el periodo antes de 1997 hasta el 2011asciende a la suma de 3.875.987 personas las cuales se encuentran declaradas,recepcionadas y expulsadas según el registro del Sistema de Información dedesplazados.

En Risaralda se han expulsado 22.329 que representa el 0,58% del total de personasexpulsadas de toda la nación Colombiana. Los municipios de Pueblo Rico con 5.488personas expulsadas y Quinchía con 5.108 personas expulsadas, son los que registran elmayor número de personas expulsadas en el departamento; Pereira ocupa el cuarto lugar con 1898 personas expulsadas. En cuanto a las personas desplazadas recepcionadas enel Departamento de Risaralda la suma de éstas en el mismo periodo de análisis asciendea 49.728 personas que representan el 1,28% de la población desplazada recepcionada enColombia. Pereira presente el mayor número de desplazados recepcionados delDepartamento de Risaralda el 63,65% (31.651 personas), seguido del Municipio de

- 2,000 4 ,000 6 ,000 8 ,000 10,000 12,000

Altagracia

Arabia

Caimalito

Cerritos

Combia alta

Combia Baja

La Bella

La EstrellaLa Florida

Morelia

Puerto Caldas

Tribunas

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 33/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Dosquebradas con el 12,75% (6.338 personas) y Santa Rosa de Cabal con el 5,90%(2.933 personas).

El número de expulsados del Municipio de Pereira para el periodo antes de 1997 hastaseptiembre de 2011 fueron de 1.898 personas que corresponde a 455 hogares,distribuidos de la siguiente manera: menores de edad: hombres 401, mujeres 335;mayores de edad: mujeres 525 y hombres 471; adulto mayor: 48 mujeres y 47 hombres yND: 26 mujeres y 45 hombres.

Cuadro 6 Total de hogares y personas expulsadas incluidos en el RUPD en el municipiode Pereira. (corte 31/03/2011)

Fuente: Acción Social - DPS

El año que presentan mayor número de expulsados en el Municipio es 1999 con 344personas, seguido de los años del 2000 con 308 personas, 2001 con 263 y el 2002 con209 personas. En el caso de Colombia fue el año 2002 donde se presentó el mayor número de personas expulsadas de su lugar de origen 462.015 y el 2001 con 402.862,esto explicado por la violencia presentada en el país en dicho periodo. Según losregistros del RUPD en el Municipio de Pereira, es las población adulta la que mayor asufrido la expulsión (1.075 personas), seguido de los adolescentes, niños y primerainfancia (704 personas), donde se vio la necesidad de crear una política de protección a laprimera infancia, infancia y adolescencia en el Municipio de Pereira y en general la

creación de una política de atención a la población desplazada.Las variables de grupo de minorías étnicas y rango de edades muestran que en elMunicipio de Pereira la gran mayoría de personas que se encuentra en el registro RUPDno se identificaron un grupo o minoría étnica. Entre los que respondieron afirmativamentea la pregunta de correspondencia a una minoría étnica los indígenas son la población quemás expulsa Pereira, seguido de los afrocolombianos; los Gitano o ROM y por último losRaizales del Archipiélago de San Andrés.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 34/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Cuadro 7 Personas incluidas según la minoría étnica expulsadas que presentan la PD enel municipio de Pereira (corte 09/11/2011).

Grupo o minoríaétnica

Menoresedad

Mayoresedad

 Adultomayor ND Total

Indígenas 4448

7 7 106

Negros a o Afrocolombianos

24

52 2 3

81

Gitano a ROM 1211 1

24

Raizal del Archipiélago 1 1

Ninguna 150 175 11 13 349NS / NR 506

709 75 471.337

Total 736 996 95 71 1.898

Fuente: Acción Social – DPS.

Figura 16. Población de minorías étnicas expulsada de Pereira.

Fuente: Acción Social - DPS

Igualmente del número de desplazados expulsados el 97,76% (30.941 personas)respondieron negativamente a la pregunta de discapacidad. De las que respondieronafirmativamente se concluye: el 0,14% presenta una discapacidad para pensar ymemorizar; el 0,16% presentan discapacidad para percibir la luz, distinguir objetos o

personas a pesar de usar lentes o gafas; el 0,06% presentan discapacidad en oír aun conaparatos especiales; el 0,02% presentan discapacidad para hablar y comunicarse; el0,06% para desplazarse en trechos cortos; 0,03% para masticar, tragar asimilar ytransformar los alimentos; el 0,02% discapacidad para retener o expulsar la orina; el0,05% para caminar correr saltar; el 0,04% discapacidad para llevar, mover, utilizar objetos con las manos; 0,72% tiene otra discapacidad y 0,95% tiene más de unadiscapacidad.

ND

 Adulto mayor

Mayores edad

Menores edad

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 35/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

El número de personas desplazadas que han llegado al Municipio, asciende a la suma de31.651 personas, que constituyen 7.641 hogares de las 12.027 de todos los hogaresreportados en el Departamento de Risaralda. Esta población se encuentra distribuida dela siguiente manera: menores de edad: mujeres 5.829 y hombres 5.998; mayores deedad: mujeres 8.777 y hombres 7.523; adulto mayor: 1.133 mujeres y 1146 hombres yND: 607 mujeres y 638 hombres. La población recibida en el Municipio de Pereira: 17.615están en el rango de adultos; entre primera infancia, infancia y adolescencia suman11.150 personas; mientras que entre personas de edad, edad avanzada y edad muyavanzada la población ascienda a la suma de 1.997 personas.

Se observa que el 2004 fue año donde el Municipio recibió el mayor número de personasdesplazadas 4.162; seguido de los años 2005 con 3.781 personas y 1999 con 3.765personas desplazadas. Por hogares el mayor número fue desplazado en el año 1999 con947 hogares, seguido del año 2004 con 910 hogares desplazados, 2003 con 818 hogares,entre otros (ver cuadro a continuación). En el caso de Colombia fue el año 2002 donde sepresentó el mayor número de personas recepcionadas 461.123 y el 2001 con 423.192, aligual que en el caso de la población expulsada fueron años de mucha violenciapresentada en el país.

Cuadro 8 Total de hogares y personas recepcionadas incluidas en RUPD Pereira (corte31/03/2011).

Fuente: Acción Social – DPS.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 36/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Por grupos étnicos la distribución de la población desplazada recepcionada en elMunicipio de Pereira fue la siguiente: en la categoría Ninguna o NS /NR se ubican el77,98%, en las demás categorías, las etnias de negros afrocolombianos son los que másrecibe en Municipio de Pereira el 14,29%, seguido por el grupo de los indígenas con el7,15%, el grupo raizal del Archipiélago de San Andrés con el 0,36 y por último el grupo deGitano con el 0,22%.

Figura 17. Población de minorías étnicas recepcionada por Pereira.

Fuente: Acción Social – DPS

ND

 Adulto Mayor

Mayores Edad

Menores Edad

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 37/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

4 PERFIL ECONOMICO DE PEREIRA Y SU CONTEXTO DE INFLUENCIACuadro 9 Generalidades del Municipio de Pereira.

PANORAMA ECONÓMICO EN EL EJE CAFETERO, TOMADO DEBOLETÍN ECONÓMICO REGIONAL EJE CAFETERO, BANCO DEREPÚBLICA, PRIMER TRIMESTRE DE 2012.

Representación de la ciudad ante laEconomía Nacional 

El 0.95% 

Representación de la ciudad ante laeconomía de Risaralda 

70% de la economía delDepartamento

Población en condición NBI  13.3 % 2010Ranking de Competitividad  7 puesto

4.1 Contexto económico de Pereira con respecto ámbitos regionales AMCO  – Región Cafetera  – Occidente Colombiano1.

El entorno económico de las ciudades y en particular la del municipio de Pereira no seexplica en su contexto por la dinámica local, pues intervienen de manera directa otrosactores que hacen parte del mercado, entendido no solo por un tema de tipo económico,sino que interviene también en la movilidad, en la demanda de servicios pero igual lo más

importante en el consumo. De hecho se estima que Pereira tiene un mercado alrededor de 2 millones de personas, entre Municipios del propio Departamento de Risaralda, deCaldas, Quindío y del norte del Valle del Cauca.

En el Eje Cafetero los sectores de industria, mercado laboral y financiero fueron los quepresentaron mejor desempeño en el primer trimestre de 2012. De acuerdo con el DANE,durante el primer trimestre de 2012 la producción y ventas reales exhibieron aumentosanuales, impulsados principalmente por los buenos resultados del sector de maquinariade uso general. Del mismo modo, se reveló que el personal ocupado en la industriamanufacturera tuvo un ascenso en el periodo analizado, efecto de las variacionespositivas de rubros como chocolate, confitería, comida para lactantes y maquinaria de usogeneral. Similarmente, en el mercado laboral el número de ocupados creció en las tres

ciudades de la región, presentándose la cifra más alta en Armenia, seguida de Pereira por la mayor demanda en la actividad inmobiliaria y en servicios sociales, comunales ypersonales; y por último Manizales por el aumento de la ocupación en construcción.

 Además, la tasa de desempleo descendió 3,5 puntos porcentuales (PP) en Manizales, 1,9

1 PANORAMA ECONÓMICO EN EL EJE CAFETERO, TOMADO DE BOLETÍN ECONÓMICO REGIONAL EJE CAFETERO,BANCO DE REPÚBLICA, PRIMER TRIMESTRE DE 2012. 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 38/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

PP en Pereira y 3,8 PP en Armenia, reflejando así la buena dinámica presentada en elsector laboral en lo corrido del año.

El comercio externo registró una disminución respecto al primer trimestre de 2011,aunque las exportaciones totales sin café lograron una recuperación por las mayoresventas de productos alimenticios y de bebidas, maquinaria y equipo, productosmetalúrgicos básicos, y productos elaborados de metal, estas no pudieron contrarrestar lacaída de las exportaciones de café verde. En este contexto, cabe resaltar que el volumende café exportado desde el Eje Cafetero bajó durante el primer trimestre del año, siendoCaldas el departamento que más redujo los envíos al exterior del grano (-39,8%), seguidopor Risaralda (-28,7%), y Quindío (-5,6%). Por orden de participación, Risaralda aportó48,21% en los envíos totales de café de la región, Caldas 31,14%, y Quindío 20,65%. Loanterior, estuvo acorde con lo manifestado por algunas compradoras de café en la región,que expresaron una disminución en la oferta del grano debido al efecto del invierno en laflorescencia de los cafetales, y al proceso de renovación de cultivos; .según informacióndel DANE, el volumen de café exportado desde el Eje Cafetero en el primer trimestre de2012 se redujo 29,2%, al pasar de enviar 54.535 toneladas netas en los primeros mesesde 2011 a 38.619 toneladas en 2012, cifra que representó el 37,87% de las exportacionesdel grano en el país. Caldas fue el departamento que más redujo sus exportaciones eneste periodo, -39,8%, al enviar sólo 12.024 toneladas netas que representaron el 31,14%de las exportaciones del grano en el Eje.

Igualmente, Risaralda contrajo sus envíos de café en 28,7%; no obstante, su participaciónen el total regional fue la mayor, 48,21%. Por países, Estados Unidos fue el principaldestino de las exportaciones del grano de la región, 50,4%, seguido de Alemania a dondese envió el 8,8%, y de Bélgica y Japón, recibiendo cada uno el 7,3% del grano exportadopor el Eje

  Economía Departamental

En general, a partir de la segunda mitad del siglo XX el departamento de Risaralda tienetasas de crecimiento de su PIB y PIB por habitante inferiores al promedio nacional. Su PIBha representado, en promedio, el 1,8% del PIB nacional, la economía del departamentopasó, en relativamente poco tiempo, de ser una economía fuertemente agrícola(principalmente por el café) a una basada principalmente en los servicios. De hecho,mientras en 1960 el sector agropecuario representaba el 37,2% del PIB departamental, en1975 fue el 15,5%.En este mismo período el comercio pasó de representar el 19% al 27,5% del PIB.Exceptuando el quinquenio 1970-1975, el sector agropecuario tuvo un crecimiento

negativo, y su aporte al PIB fue de -6,5%. El sector comercio aportó el 36,2% delcrecimiento total entre 1960 y 1975, las manufacturas el 30,0%, y el sector bancario el11,0% (INANDES, 1977).

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 39/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Cuadro 10 Descomposición del crecimiento del PIB de Risaralda, 1990-2005 Y 2000-20092.

Fuente: DANE (cuentas departamentales).

Los datos sobre el cambio de estructura económica de Risaralda fueron tomados delinforme 2007 -2009, tendencias de la economía de Risaralda por gobernación de

Risaralda (secretaría de competitividad y desarrollo económico, cámara de comercio dePereira competitividad empresarial).

2 La serie de 1990-2005 está a precios constantes de 1994 y la de 2000-2009 está a precios constantes.

1990 a 2005 2000 a 2009

(porcentaje)   Aporte acambio

Participación1990

 Aporte a cambio Participación

2000porcentual

totalporcentual total

Café  2,2 8,6 0,6 2,7

 Agropecuario(sin café) 

4,8 6,8 5,4 5,7

Minería  2,3 0,3 2,5 0,9

Industria  -0,8 18,5 4,8 12,8

Serviciospúblicos 

2,2 1,3 2,6 4,5

Construcción  12,5 7,8 15,8 8,4

Comercio  6,5 16,9 7,3 11,2

Transporte  15,1 8,7 6,5 8,5

Sector financiero 

15,9 11,1 22,9 18,8

Servicios  30,0 13,3 15,3 12,6

 Administraciónpública 

7,8 1,5 7,1 5,9

Derechos eimpuestos 

6,1 5,3 9,3 8,0

Total  100 100 100 100

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 40/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

En el largo plazo la estructura económica del departamento Risaralda, muestra cambiossustanciales en varios sectores de la economía, lo que podría calificarse de sectoresganadores y/o perdedores dentro de la estructura económica. El sector agropecuario hasido el perdedor, pasando de representar el 18.1% de la economía en el año 1990, arepresentar el 11.4% en el año 2000 y 9.5% en el año 2009, perdiendo 9 puntos derepresentatividad en la economía, básicamente el café es el responsable del bajocrecimiento económico del sector.

En segundo lugar de pérdida económica en la estructura económica, se encuentra laindustria manufacturera que en el año 1990 representaba el 25.7% de la economía y pasóa representar 18.8% en el año 2009, así las cosas, este sector presenta una pérdida de 7puntos en este periodo de tiempo. Lo que podría calificarse de una lentadesindustrialización desde la concepción económica. Por supuesto la pérdida derepresentatividad de estos dos sectores, se refleja en una ganancia en los sectoresterciarios de la economía, pero se reitera que con poca capacidad de generación de valor.Paradójicamente y a pesar de la entrada de varias plataformas comerciales al territorio, elsector comercio restaurante y hoteles ha perdido dos puntos en la estructura económicade Risaralda, esto se sustenta en el hecho de la pérdida en la comercializado del café,que no ha sido compensada en su totalidad.

El sector de la construcción, junto con el transporte aumentaron su participación en laeconomía, la construcción pasó de representar el 4% en el año 1990 a representar el 6%en el año 2009 y el sector transporte pasó de representar el 7.6% a representar el 10% enlos mismos años. Sin duda el sector que más representación en la economíadepartamental ha ganado es el sector de servicios sociales y personales que derepresentar el 13.5% en el inicio del periodo de estudio, pasa a representar el 25.7% para

el año 2009, esto se sustenta en parte en la dinámica de actividades económicas como lasalud, educación, peluquerías, servicio a las empresas de arrendamiento, seguridad,entre otras.

 Algunos sectores presentan una relativa estabilidad en el periodo de análisis, en esteaspecto son la minería, el sector de electricidad y gas y la administración pública, los quepresentan menor variación en la contribución a la economía del departamento, la minería,que en año 1990 representaba el 0.2% de la economía, pasó al 0.3% en el 2009, el sector de energía eléctrica, agua y gas, de representar el 1.4% en el año 1990 pasó a 2.3 en elaño 2009 y la administración pública pasó de 6% a 7% en los mismos años.

La evolución de la economía hacia el sector terciario es evidente, en el año 1990

representaba el 53.7%, para el año 2000 aportaba el 57.2% y para el 2009 se ubicó en el65.3%, es decir que ganó más de 11 puntos en este lapso de tiempo, a despensas de laeconomía real agropecuario y la industria manufacturera, muestran claramente unapérdida sostenida de importancia en la economía, precisamente este fenómeno esdeterminante para explicar los mayores niveles de desempleo, altos índices de pobreza,pero también los menores niveles de eslabonamiento productivo.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 41/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Cuadro 11 Risaralda: Crecimiento económico segundo Semestre 2011.

Crecimiento  CrecimientoSectorial

Contribución VariaciónPIB

 Agropecuario  -1,5 -0,09

Electricidad, agua,aseo 

3,8 0,1

Industria  1,8 0,29

Construcción  -2,1 0,15

Comercio  2,3 0,54

Transporte  4,7 0,53

Financiero  4,7 0,45

 Admón pública  1,2 0,09

Serviciospersonales 

5,2 1,1

Crecimiento  3,2 3,2Fuente: Cámara de Comercio de Pereira CCP 2011.

4.2 La economía de Pereira por sectores productivos.

Como lo demuestran las cifras según el DANE, la economía de Pereira y Risaralda hanvenido creciendo a tasas por debajo del consolidado Nacional en la última década,situación que hace evidente los menores niveles de capacidad para crecer, lo cualfinalmente tiene consecuencias en todas las variables de tipo macro económico,generando unos rezagos en el desarrollo, a pesar de vislumbrarse mayores niveles debienestar en la ciudad, con grandes superficies comerciales, mayores ventas de vehículosy migraciones de población cercana.

Es evidente que la estructura de la economía del Municipio, ha cambiado sustancialmenteen las dos últimas décadas, donde sectores reales y con gran capacidad de generaciónde valor y riqueza, han perdido participación relativa. El sector agropecuario ha vistoreducida su participación pasando del 7,4% al 4,4% en los últimos 20 años, comoconsecuencia de menores áreas cultivadas, cambios de uso del suelo que se handestinado a otros fines con expectativas de tipo especulativo y especialmente a menoresincentivos para la producción rural, no siendo ajena a este comportamiento la dinámicacafetera.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 42/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

La dinámica en los sectores económicos generó cambios en la estructura económica, que parecen leves o de poco impacto, sin embargo, lo que muestran son tendencias de largo plazo y de otra parte son una variable explicativa a otros fenómenos socioeconómicos3.

El sector agropecuario del municipio ha perdido importancia relativa en el PIB, tendenciaexplicada por el menor valor agregado generado por el principal cultivo agrícola café. Enel 2009 el sector representó el 4.4% de la economía, perdiendo 3 puntos con respecto alaño 1990.

Cuadro 12 Pereira, Dinámica del crecimiento promedio quinquenios, 1991-2009.QUINQUENIO PEREIRA COLOMBIA1.991 – 1.995 6,0 4,41.996 – 2.000 2,0 0,92.001 – 2.005 3,2 3,32.006 – 2.009 3,5 4,3

TOTAL 3,7 3,2Fuente: Cámara de Comercio de Pereira, Cuentas Económicas.

Cuadro 13 Pereira, participación porcentual sectorial de la economía 1990-2010

Fuente: Sistema de cuentas económicas. Cámara de Comercio de Pereira.

Datos recientes tomados de la Cámara de Comercio de Pereira, muestran un crecimientoeconómico de 3.2% para el primer semestre de 2012, inferior en 0.45 puntos con respectoal mismo período de 2011, sumado a ello se presentó una continua revaluación del pesoque definitivamente no ayuda al sector exportador, especialmente a aquellas actividadestransables con intensidad en mano de obra como el café y prendas de vestir.   Sin

embargo, la mayor preocupación se presenta en el rezago de la economía local encomparación con la nacional, que presentó un crecimiento de 4.8% en el primer semestre,superior en 1.6 puntos con respecto a la economía Risaraldense, lo que se traduce enmenores posibilidades de alcanzar un mayor índice de competitividad, y pérdida relativaeconómica en el escenario nacional, por mencionar algunos efectos.

3 Alcaldía de Pereira, http://portal.pereira.gov.co:7778/PUBLICADOR/ASI-SOMOS/ECONOMICA. Consultado en octubre de2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 43/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Los sectores económicos que mostraron una dinámica por encima del crecimientopromedio de 3.2% fueron: los servicios sociales y personales 5.2%, el financiero,transporte y comunicaciones 4.7% respectivamente, y los servicios de electricidad,acueducto, gas 3.8%. Tres sectores mostraron crecimientos positivos pero inferior alpromedio el comercio, restaurante y hoteles 2.3%, industria 1.8% y la administraciónpública 1.2%. En contraste los sectores de la construcción y el Agropecuario tuvieroncrecimientos negativos de 2.1% y 1.5% respectivamente.

  Exportaciones

Las exportaciones Risaraldenses registraron en el primer semestre de 2012 un valor deUS$296.6 millones, inferior en 19.7% con respecto a igual período de 2012, sin embargoal discriminar la composición de las exportaciones, esta realidad se explica por la caída enun 30% de las ventas externas de café, ante los menores precios internacionales, y cantidad, de todas maneras las exportaciones cafeteras representan el 63.5% del total.Sin embargo, las exportaciones denominadas menores, mostraron una dinámicarelativamente importante creciendo un 8.4%, lo que sustentó el crecimiento de lasimportaciones4.

Las Exportaciones Risaraldenses sin café registraron un valor de US$108,3 millones, conuna composición diversificada siendo los bienes eléctricos los de mayor participación con20.1%, seguido de los alimentos 18.7%. Sin embargo los crecimientos son volátiles, loque muestra una dinámica industrial con altibajos. Las mayores dinámicas se presentaronen metalmecánica: eléctricos y accesorios que crecieron 77.1%, y material de transporte25.9%, seguido por textiles y prendas de vestir 12.4% y 4.2% respectivamente.

Cuadro 14 Risaralda: Exportaciones Según Actividades (Millones USS).

 Actividades 

2009 2010 2011 Primer Semestre

2012

%Var 

 Alimentos 20,2 20,0 22,0 20,3 7,9

Textiles  4,6 3,4 3,2 3,6 12,4

Prendas de vestir   8,1 6,8 10,9 11,3 4,2

Papel y cartón  11,0 12,2 19,4 18,7 -3,4

Eléctricos  16,8 12,3 12,3 21,8 77,1

Material detransporte 

8,1 2,1 4,7 6,0 25,9

4 Cámara de Comercio de Pereira, Documento coyuntura Económica 2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 44/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Otras actividades  16,6 24,2 27,3 26,6 -2,8

Total Sin Café  85,5 81,0 99,8 108,0 3 8,4

Café  138,7 196,1 269,40 188,30 -30,1

TOTAL 224,2 277,2 369,2 296,6 -19,7Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA.

Por destino de las exportaciones (sin café) de los países con los cuales el territorio deRisaralda presentó integración, hacía el mercado de Venezuela se dirigió el 13.9%,Estados Unidos 12.8%, Perú 11.1% convirtiéndose no solo en el tercer mercado paraRisaralda, sino con una dinámica interesante dado su crecimiento económico.

Cuadro 15. Risaralda. País de destino de las exportaciones principales productos %primer semestre 2012.

PRODUCTOS PAISES

Venezuela EstadosUnidos

Chile China Perú

Trucha y filetes detrucha 

10,3

Productos de Papel  55,8 18,2

 Azúcar   49,4 62,4

Desechos de cobre  95,6

Transformadoreseléctricos 

13,1 22,3 8,5

Chaquetas de lana 5,5

Pantalones (Largos-Cortos)

34,5

Motocicletas  12,0

Tejidos alta tenacidad  6,7 14,80 2,50

Otros  12,4 49,7 13,5 1,9 10,9Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA.

El origen de las importaciones de Risaralda indican que de China sigue siendo el principalvendedor de bienes a Risaralda, con el 20.3% seguido de Estados Unidos 11.3%, Brasil8.7%; Japón 6.5%, Perú 5.9%, la Unión Europea 14%, Chile 4.6% y Méjico 32%.

Los resultados del comercio exterior de Risaralda, para el primer semestre de 2012,muestra dos facetas, de un lado se presentó una contracción importante en las ventasexternas de café y de otro lado una tendencia creciente de las importaciones, esta última

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 45/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

explicada básicamente por la favorabilidad de la tasa de cambio. Por supuesto lo anterior se reflejó en la balanza comercial que si bien fue positiva en US$100 millones, es la másbaja desde el primer semestre del año 2008.

La actividad de la construcción en el AMCO muestra una contracción en los m²construidos de 2%, consecuente con un menor ritmo en la demanda, por factores como ladisponibilidad de pago, mayores requisitos del sistema financiero. Pero también se debedecir que la construcción de obras civiles igualmente presentaron estancamiento, puededecirse que este sector no ayudo al crecimiento económico durante este primer semestre.

  Inflación

La variación en los precios en el primer semestre de 2012, mostraron un comportamientoa la baja, en el acumulado la inflación se situó en 1.8%, inferior en 0.58 puntos conrespecto al mismo semestre de 2011, pero también inferior al acumulado nacional que seubicó en 2.01%. Este comportamiento indica, una desaceleración en el ritmo decrecimiento en el consumo de los hogares, fenómeno que se refleja en menor ritmo decrecimiento de la actividad financiara, y sectores como la construcción.

Figura 18. Comparativo de la inflación en Colombia y Pereira. 2007-2012.

Fuente: Cámara de comercio de Pereira CCP

  El café

Hasta el momento de la crisis derivada del rompimiento del Pacto Internacional del Café,este cultivo tuvo significativos efectos multiplicadores en la economía nacional. A partir de1989 la economía cafetera ha sufrido diferentes ciclos que confirman la complejidad delnegocio. Según la información oficial de la FNCC, la producción del grano que llegó asuperar los 16 millones de sacos de 60 kg de café pergamino seco  –cps – en la pasadadécada, y que había conseguido cosechar 12.6 millones de sacos en 2007, bajó a 7.8millones de sacos en 2011, lo cual deja encendidas todas las alarmas.

Como se ha mencionado, la historia de Risaralda está estrechamente ligada a la historiadel café en Colombia. La disminución en el valor agregado del café dentro de la economíadel departamento, del Eje Cafetero y del país se debe en gran parte la ruptura del pacto

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 46/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 47/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 48/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 49/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 50/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

4.4 Dinámica de la actividad económica y la generación del empleo

  El tejido empresarial de Pereira

Si bien en el AMCO se concentra el 81% de la población de Risaralda, de acuerdo con elcenso empresarial (2010), se encuentra que en Pereira se aglutina alrededor “del 50% delos establecimientos económicos”; con un marcado fortalecimiento hacia el sur occidentedel Municipio, en donde se ubica uno de los sectores más poblados de Pereira, “laciudadela Cuba”. De igual forma, se reconoce una movilidad de los establecimientosdedicados a la actividad nocturna hacia la Avenida Circunvalar, con una característicaparticular, a saber, durante el día, esta zona se reconoce como de alta actividadeconómica (servicios bancarios, comerciales y establecimientos de salud, entre otros),

mientras en la noche funcionan gran cantidad de establecimientos dedicados a diferentesactividades de esparcimiento, como bares y discotecas. Igualmente, el Municipio deDosquebradas se reconoce por su dinámica industrial, con especial énfasis en el sector de las confecciones. De manera reciente, en este municipio se ha incrementado laactividad comercial, desplazando la participación de la industria sobre la produccióndepartamental, en coherencia con el proceso de terciarización en su estructuraproductiva. En cuanto a la preferencia en términos de ubicación, se encuentra migraciónde la industria hacia zonas periféricas del municipio de Pereira. Esta situación se explicatanto por el cambio en la estructura impositiva observada en el AMCO, con el ánimo defavorecer uno de los propósitos del Plan de Ordenamiento Territorial que buscabaconsolidarla “como el gran centro de negocios, comercial y de servicios de la región”,como de factores que propician la competitividad, dentro de los cuales se destaca el uso

del suelo y la accesibilidad para diversas actividades económicas. En el CensoEmpresarial (2010) se establece que gran parte de actividades asociadas a la educaciónse ubican en la zona urbana.

De manera contraria, los servicios de alojamiento y actividades industriales ven en lazona rural su mayor potencial de desarrollo, en especial, sobre los “corredores de ingresoy salida” del municipio de Pereira; sin embargo, la estructura en la composición de lasactividades económicas no difiere significativamente entre la zona rural y la zona urbanadel AMCO (Estudio de mercado laboral con énfasis en café y confecciones) en parte esexplicado por su tejido empresarial, situación que hace que el análisis económico integral,requiera tal consideración, encontrando para Pereira que la distribución de losestablecimientos económicos, se encuentran asociados con situaciones de

conglomeración de mercados, toda vez que en la zona rural del Municipio se encuentrantan solo el 4% de las empresas.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 51/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 52/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 53/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 54/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Teniendo como referencia el recuento de vivienda, hogares y unidades económicas áreametropolitana centro occidente para Abril de 2004 se puede llegar a las siguientesconclusiones: Del total nacional del personal ocupado en almacenes minoristas ehipermercados (74.643 personas a Abril de 2004) el 20.56 % son del área metropolitanacentro occidente (15.349 personas). Para el mismo mes y año este sector absorbe el6.16% del personal ocupado en el área metropolitana y el y solamente el 5.065% de lapoblación económicamente activa.

El sector del comercio al por menor e hipermercados en Risaralda es altamente variablee influenciado por factores del entorno que actúan como fuerzas que ayudan o imponenlimitaciones a la evolución de la distribución y sus formas comerciales : el factor consumidor (aspectos demográficos, sociales, culturales, cambios en el comportamientode consumo y de compra, etc.), los factores económicos (tasas de interés interbancario,empleo e inflación) , los factores político-legales (intervención y defensa de los pequeñoscomerciantes, reglamentación comercial, leyes laborales, política urbanística, protecciónal consumidor, etc.) y el factor tecnología (tarjetas de crédito) . Su capacidad generadorade empleo es limitada por estas variables.

Cuadro 19 Personal ocupado en los grandes almacenes, minoristas e hipermercados.Elaboración: Propia.

Fuente de datos: DANE –GAHM.

 AÑO PERSONAL PERMPERS.TEMPORAL DIR PERS.TEMPORAL AGE SOCIOS Y PRO. SIN REMUN TOTAL

Número promedio de personas

1997 78.756 0 4.175 35 82.966

94,93 0 5,03 0,04

1998 71.214 5.608 4.383 47 81.251

87,65 6,9 5,39 0,06

1999 58.945 8.196 4.735 29 71.905

81,98 11,4 6,59 0,04

2000 54.586 9.263 4.845 16 68.709

79,45 13,48 7,05 0,02

2001 50.399 12.108 5.864 13 68.384

73,7 17,71 8,57 0,02

2002 48.057 13.306 11.590 13 72.964

65,86 18,24 15,88 0,02

2003 48.503 13.353 11.577 10 73.443

66,04 18,18 15,76 0,01

2004 47.598 15.266 12.827 10 75.700

62,88 20,17 16,94 0,01

2005 48.475 16.719 14.079 10 79.283

61,14 21,09 17,76 0,01

Según modalidad de contratación Colombia

 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 55/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 56/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

  Remesas

Paradójicamente el ingresos por las remesas en el departamento de Risaralda nodisminuyeron, en contraste con el nivel nacional, es paradójico, si se tiene en cuenta lasremesas en un gran porcentaje son provenientes de España y este país sufre la peor crisis económica en décadas, con desempleo próximo al 25%, que obligó al gobierno aadoptar medidas fiscales de carácter contractivo. Las remesas en el periodo análisisfueron del orden de US$211 millones 0.3% y participando con el 10.6% del total nacional 6 .

Cuadro 20 Risaralda, ingresos por remesas (millones de dólares).

Departamento 2010 2011 2012 Var % Part %

Valle del

Cauca

532 560 552 -1,5 27,7

Risaralda 244 211 211 0,3 10,6

Quindío 72 84 79 -6,1 4,0

Caldas 44 47 42 -10,8 2,1

Nacional 1.870 2.012 1.993 -0,9Comercio de Pereira, Informe Coyuntura económica Primer Semestre 2011.

Esta cifra sigue siendo factor explicativo al consumo de los hogares, desde hace variosaños las remesas se han constituido para el departamento de Risaralda en una variable

relativamente determinante para la dinámica económica, especialmente en el consumobásico de bienes y servicios, sin querer decir que los agentes económicos no haceninversiones de otro tipo, caso de la vivienda. Durante el año 2010 las remesas a nivel de

 país se situaron en un valor de US$ 1.870, Millones, el nivel nacional mostró cifrasdecrecientes, como en la mayoría de las regiones colombianas, sin embargo Risaraldamostró un crecimiento de 2.5%, millones que entraron a la dinámica económica, lo quesugiere una dependencia económica. El valor de las remesas no es despreciable, dehecho representa el 89.8% de las exportaciones y constituyen el 13.1% del PIBdepartamental. Pareciera ser que parte del ingreso de los hogares por remesas tuvo comouso el ahorro, seguramente. En un concepto de seguridad frente a la situación presentadahace dos años7 .

6 Documento, informe coyuntura económica, Cámara de Comercio de Pereira,primer semestre de 2011.7 Ibid.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 57/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 58/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 59/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 60/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 61/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 62/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 63/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

4.5 Relación de la economía y actividades innovadoras.

El indicador de intensidad tecnológica departamental mide el gasto en tecnología sobre producción bruta (EAM. Módulo de innovación tecnológica 2000-2001. Se utilizó lametodología de la OECD DSTI STAN Indicators)9que tienen las industrias catalogadascomo altas, medias y bajas en conocimiento, es decir, este indicador puede tener diferentes expresiones según el estadio económico en el que se encuentre el contextoregional, será diferente cuando existen situaciones de industrias altamente tecnificadas acuando el contexto se está consolidando tecnológicamente hablando, sin embargo elindicador debe mantener una magnitud mínima, ya que la ausencia en inversión entecnología no es un buen síntoma para tener actividades y economías innovadoras.

Figura 29. Indicador de intensidad tecnológica departamental Risaralda 2000- 2005.

Fuente de datos: DANE. 

Figura 30. Indicador de intensidad tecnológica departamental Antioquia 2000-2005.

Fuente de datos: DANE.

9 DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA –DANE-. Colombia, Indicador de intensidad tecnológica departamentalpara la industria por intensidad del conocimiento 2000-2005.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Altas en conocimiento Medias*

en conocimiento

Bajas**

en conocimiento

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Altas en conocimiento Medias*

en conocimiento

Bajas**

en conocimiento

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 64/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 65/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 66/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 67/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 68/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 69/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 70/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

5 CONDICIONES SOCIALES DE LA POBLACIÓN

5.1 Pobreza, Coeficiente de GINI, Índice de Desarrollo Humano (IDH) e Índice deNecesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Uno de los temas que ha ocupado en gran medida a la ciencia económica en cualquier tiempo, ha sido la definición de los criterios y conceptos que soporte de manera objetivalos sistemas de medición de la dinámica económica social, y particularmente con eldiscutido y prolijamente tratado fenómeno de pobreza.

En el mismo sentido, se ha comprendido que la razón de ser de la inversión pública ycualquier modelo de desarrollo, se encuentra asociado con la forma cómo las personasviven en cualquier sociedad, lo que se ha definido en un término estándar como la calidadde vida, concepto que ha logrado captar la atención de todos los agentes tanto desde laperspectiva de la política como desde la teoría y ciencia económica. Por lo anterior,cualquier evaluación o prospectiva se enmarca en los indicadores de calidad de vida delos habitantes asentados en un territorio, como evidencia de éxito o fracaso de un modelode desarrollo adoptado.

Figura 37. Índice de pobreza e Indigencia Pereira 2002-2012

Fuente: DANE cálculo con base en GEIH.

El índice de pobreza aumentó en 0,3%, al pasar de 21,6% en el 2011 a 21,9% en 2012,incrementándose el número de pobres, en comparación con 2011.

32,71%

30,04% 29,80%28,69% 27,65% 28,55% 26,80%

21,63% 21,90%

4,22%3,13% 3,31% 3,69% 4,80% 4,68% 3,81%

2,22%3,00%

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012

LINEA DE POBREZA LINEA DE INDIGENCIA

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 71/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 72/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 73/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 74/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 75/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 76/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 77/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 78/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 79/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 80/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 81/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 82/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 83/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 84/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 85/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 86/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 87/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 88/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 89/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 90/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 91/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 92/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Cuadro 38

 Aunque la tendencia de los datos muestra numerosos casos en todas las edades, el delitosexual en niños y niñas tiene su punto crítico en el grupo de edad entre los 5 a 9 años yen adolescentes entre los 10 a 14 siendo estos últimos los más vulnerables para el año2012. En cuanto a los victimarios es importante destacar que para los tres departamentoscomo se muestra en la cuadro 7., siempre estos se encuentran en la familia 38,6%, losconocidos 26,6% y los desconocidos 23,9%.

Cuadro 39

 Al observar los datos de la Cuadro 12., sigue siendo la mujer la más vulnerable demaltrato con el 92% de los casos en cuanto a maltrato de pareja en la edad adolescente.

Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

(0-4) 48 18 37 11 56 17 5 5 197

(5-9) 82 36 81 28 111 28 6 8 380

(10-14) 142 36 121 21 159 38 22 4 543

(15-17) 41 7 23 2 32 8 8 0 121

Total 313 97 262 62 358 91 41 17 1.241

Grupo EdadCaldas Quindío Risaralda Cartago

Total

Fuente: INML y CF Regional Occidente/CRRV/SIAVAC

Casos atendidos por delito sexual en niños, niñas y adolescentes según grupo de edad,

Departamento de los hechos y género. Regional Occidente 2012

Risaralda CartagoMujer Hombre Mujer Hombre Mujer Mujer  

(10-14) 0 0 5 0 4 0 9

(15-17) 32 3 24 2 31 12 104

Total 32 3 29 2 35 12 113

Grupo Edad Total

Casos atendidos por maltrato de pareja en adolescentes según grupo de edad,

Depar- tamento de los hechos y género. Regional Occidente 2012

Fuente: INML y CF Regional Occidente/CRRV/SIAVAC

Caldas Quindío

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 93/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 94/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 95/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 96/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Cuadro 42 Matricula oficial según grado escolar municipio de Pereira años 2003 a 2006-2012.

AÑO 2003 2004 2005 2006 2012TRANSICIÓN 6212 5737 5943 6124BASICAPRIMARIA

43450 43225 41677 41396 31745

BÁSICASECUNDARIA

26583 27571 28490 28733 26131

MEDIA 7600 8321 8981 9297 11029SABATINANOCTURNA

5841 5779 6341 6738

OTROS  ACELERACION,BASICAPRIMARIA,ADULTOS,BASICA

Total 89.686 90.633 91.432 92.288 84.042Fuente: secretaria de Educación 2003-2012

Figura 58. Porcentaje de estudiantes según escolaridad en el sector oficial.

Fuente de datos: Alcaldía de Pereira, Secretaria de Educación Municipal, DirecciónOperativa de Sistemas de Información. Agosto 2012.

38%

1%

1%

31%

6%

0% 11%

4%8%

Básica Primaria Básica Primaria Aceleración Básica Primaria Adultos

Básica Secundaria Básica Secundaria Adultos Ciclos Normalistas

Media Media Adultos Preescolar

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 97/812

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGN STICO 

Figura 59. Porcentaje de estudiantes según escolaridad en el sector no oficial.

Fuente de datos: Alcaldía de Pereira, Secretaria de Educación Municipal, DirecciónOperativa de Sistemas de Información. Agosto 2012.

Figura 60. Estudiantes urbanos y rurales en el sector oficial Pereira 2012.

Fuente de datos: Alcaldía de Pereira, Secretaria de Educación Municipal, DirecciónOperativa de Sistemas de Información. Agosto 2012.

33%

0%

1%24%

6%

0%

11%

4%

21%

Bás ica Primaria Bás ica Pr imaria Acelerac ión Básica Primaria Adultos

Básica Secundaria Bás ica Secund aria Adultos Ciclos Normalistas

Media Media Adultos Preescolar

RURAL

22%

URBANA

78%

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 98/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 99/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 100/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 101/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 102/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 103/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 104/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 105/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 106/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 107/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 108/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 109/812

1

1. SISTEMA AMBIENTAL

1.1. INTRODUCCIÓN

Desde la perspectiva ambiental, el ordenamiento ambiental se fundamenta en ladeterminación de potencialidades y restricciones que ofrece el medio para eldesarrollo físico, social y económico, bajo la compleja relación sociedad  – naturaleza.

El ordenamiento ambiental territorial se estructura bajo un enfoque sistémico,dadas las complejas, variadas y múltiples relaciones entre los diferentes factores y

procesos naturales y las dinámicas sociales que interactúan con éstos.

Para el diagnóstico ambiental del territorio, se planteó una estructurafundamentada cinco temas o componentes principales.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 110/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 111/812

3

1.2. SUBSISTEMAS NATURALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LAESTRUCTURA ECOLÓGICA

1.2.1. COMPONENTE GEOSFÉRICO

1.2.1.1. GEOLOGÍA

- Unidades Lito lógicas 

En el Municipio de Pereira afloran unidades litológicas que varían tanto en origen como entiempo de formación, las cuales se dividen en unidades consolidadas y unidades noconsolidadas, como se cita a continuación:

Unidades no

consolidadas

- Depósitos Aluviales(Qar)- Depósitos de lluvias Piroclásticas- Depósitos de Flujos de lodo volcánico o "lahares" (Qfl)

Unidadesconsolidadas

- Rocas sedimentarias: Formación Zarzal (Tplz) y Formación CaucaSuperior- Miembro Cinta de Piedra (Tocp).

- Rocas Metasedimentarias- Rocas Igneas: Materiales del Terciario superior hasta cuaternario

medio (TQgp); Rocas volcánicas básicas (Kvb); Cinturón deGabros de Pereira- Santa Rosa ( Kgp)

La siguiente tabla ilustra las unidades geológicas representadas en el mapa geológico delMunicipio de Pereira.

Cuadro 1. Unidades litológicas. Pereira, 1993

COD GEOLOGÍA SUPERFICIE(ha)

Tplz Areniscas y arcillolitas tobaceas con bancos de diatomitas. Bancos de areniscasgrises y conglomerados

4.896,3

Kgp Stock gabroide de Pereira 1.044,0

Kvb Diabasas, pillow lavas y piroclásticas parcialmente espilitizadas 4.329,5

TQa Flujos andesíticos porfiriticos de edad Mioceno Pleistoceno 8,1

Qg Depósitos detríticos formados por acción glaciar reciente 1.315,3

KscUnidad sedimentaria. Pizarras arcillosas y siliceas grauvacas, limolitas, liditas ylocalmente bancos de calizas

186,4

Qar Aluviones recientes 4.477,8

Kvc Litodema Volcánico. Derrames lávicos submarinos parcialmente espilitizados 139,6

TQgqDepósitos no consolidados, cenizas volcánicas, flujo de lodo y depósitos depiedemonte

40.315,9

TocpMiembro Cinta de piedra, areniscas verdosas con intercalaciones de arcillolitas durasy conglomerados

534,8

Qto Cenizas y tobas con estructura de flujo y tefras 2.818,6

Pev Esquistos actinolíticos, cloríticos y calcáreos 163,5

Qfl Depósitos compuestos principalmente por cenizas, arena y bloques de rocas 164,7

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 112/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 113/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 114/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 115/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 116/812

8

Cuadro 4. Unidades Geomorfológicas Municipio de Pereira

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2000)

  FORMACIONES SUPERFICIALES

Es el material no consolidado presente en la superficie terrestre. Sobre ellas se

desarrollan la mayoría de actividades antrópicas, por esto su conocimiento es valioso yútil. Las formaciones superficiales del área urbana y suburbana del Municipio de Pereirason las siguientes:

Depósitos aluviales: su forma plana permite que sean catalogados como áreas útilespara proyectos urbanísticos, concepción incorrecta debido a que son zonas que lascorrientes de agua permanente utilizan para transitar cuando exceden su caudal normal.En el sector urbano se encuentran Barrios como: El Dorado, El Poblado y Rocío Bajoconstruidos sobre depósitos aluviales del Río Consota, todos los barrios ubicados en lamargen izquierda del Río Otún desde el barrio Kennedy hasta el puente de Pedregalesestán localizados sobre depósitos aluviales de dicho río y muchos otros sobre depósitosaluviales de algunas quebradas.

Depósitos de Cenizas Volcánicas: Aunque el término cenizas volcánicas se refiere a untamaño específico de partículas arrojadas durante una erupción volcánica, se emplearáaquí en el sentido amplio para designar los depósitos acumulados como lluvia departículas piroclásticas que recubren el área de estudio, originadas por la actividadexplosiva de los volcanes del eje de la Cordillera Central" (Corporación AutónomaRegional de Risaralda - CARDER, 1991). En el municipio de Pereira, los depósitos decenizas volcánicas meteorizadas, reposan sobre las otras unidades de roca, excepto en

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 117/812

9

laderas de alta pendiente donde han sido erosionadas o en llanuras de inundación dondehan sido removidas por la dinámica de las corrientes. Por medio de perforaciones se handeterminado valores máximos para sus espesores de 20 metros. Se encuentrandispuestas en horizontes pertenecientes a diferentes eventos eruptivos, que se distinguenentre sí por su cambio de color, el cual presenta diferentes tonalidades, desde pardoamarillento hasta gris claro, y por su granulometría que varía desde tamaños de limoshasta arcillas.

Suelos residuales de rocas volcánicas: son suelos provenientes de los "lahares"; éstosson muy similares a las cenizas volcánicas, es así como presentan texturas que varíandesde limos hasta arcillas con coloraciones pardas y cafés. Afloramientos de este tipo desuelos se observan en las laderas del Río Otún, entre los sectores de Libaré yPedregales.

Suelos residuales del miembro inferior de la formación Pereira: son suelos de color rojizo, de textura arcillo- limosa, poseen exposiciones en superficie de 2 metros. En ellosse encuentran bloques de roca, lo que les confiere una apariencia de depósito devertiente. Este material se observa en las vías que comunican a los Corregimiento de

 Altagracia con Arabia y en Altagracia en el sector denominado Barro Colorado.

Suelos residuales de rocas verdes (Formación Barroso- ComplejoQuebradagrande). Son suelos de color rojizo y textura arcillosa, en el área de interés seobservan al norte del Municipio afloramientos continuos del material y al surorienteafloramientos pequeños. Presentan un perfil de meteorización profundo aproximadamente10 metros. Cuando están cubiertos por cenizas volcánicas y son sometidos a cortesverticales, se desestabilizan. Exposiciones de estos materiales se encuentran en las víasPereira- Marsella y La Romelia- El Pollo.

Suelos residuales de rocas tipo gabros: son suelos de textura arcillosa y color rojizo,poseen espesores en superficie de 2 metros. Cuando son sometidos a cortes verticales sedesestabilizan, éstos pueden observarse en la vía Pereira - La Bella; donde están siendoafectados por varios movimientos en masa.

Llenos Antrópicos: son  todos aquellos materiales que han sido depositados por elhombre; están integrados por: basuras y/o escombros y/o suelos removidos o por lamezcla de estos. Estos materiales son depositados en laderas y/o depresiones naturalespor las que transitan corrientes intermitentes o permanentes. De acuerdo al métodoutilizado para depositar los materiales que conforman el lleno; estos se clasifican en:Llenos hidráulicos, llenos mecánicos; botaderos (se denominan de esta forma los rellenos

formados a partir de la depósito de basuras y escombros realizadas manualmente) yrellenos sanitarios.- Llenos Hidráulicos. En el casco urbano de Pereira se encuentran al occidente y

norte, sobre ellos construyeron barrios como: Gamma y Ciudadela del Café.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 118/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 119/812

11

Figura 6. Mapa de Formaciones Superficiales del Área Urbana y de Expansión. Pereira, 1999  

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 1999)

En el estudio “Proyecto para la Mitigación del Riesgo Sísmico en Pereira, Dosquebradas ySanta Rosa de Cabal”, la zona de comportamiento sísmico homogéneo correspondiente a

llenos, se caracteriza por relieves semiplanos, conformados por rellenos antrópicos,dispuestos en depresiones de diversas geometrías, y constituidos por materiales blandosa muy blandos de espesores entre 6 y 15 m. Se encuentran en algunas ocasiones sobrecenizas volcánicas con profundidades hasta de 20 m, y en otras sobre conglomerados debuena rigidez, los cuales continúan hasta profundidades mayores a 150 m. De acuerdo almecanismo de construcción o proceso de conformación, se han dividido en rellenos devertimiento libre, hidráulicos, mecánicos de compactación rudimentaria y mecánicos decompactación tecnificada. Representa el 7,52 % del área estudiada en el municipio, con330 ha (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2000)..

  PROCESOS EROSIVOS

Los siguientes corresponden a los procesos erosivos identificados en el Municipio dePereira:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 120/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 121/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 122/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 123/812

15

TOTAL 604.559.927

Tabla 1. Morfometría. Rangos

Fuente: Diagnóstico POT 2012Las pendientes más elevadas, como se muestra en los mapas que siguen, se generanprincipalmente sobre las laderas de ríos y quebradas.

Figura 8. Mapa Morfométrico. Pereira, 2012 

Figura 9. Mapa Morfométrico del área urbana. Pereira, 2012

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 124/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 125/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 126/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 127/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 128/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 129/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 130/812

22

Figura 12. Mapa de Isoyetas. Pereira, 2000

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2000)

  Temperatura

La temperatura media anual oscila entre 14.33 y 30 °C. Temporalmente los períodos máscálidos del año corresponden a los de menor precipitación. El municipio cuenta convariedad de pisos térmicos que van desde las nieves perpetuas en el Nevado de SantaIsabel a 5.200 msnm hasta los 900 msnm en el río Cauca. La temperatura promedio delmunicipio es de 21.40 ºC.

Figura 13. Temperatura del Aire. Pereira, 2011

Fuente: (Universidad Tecnológica de Pereira - UTP, 2011)

Considerando el clima, en términos porcentuales los suelos de Pereira se distribuyen así(Municipio de pereira, 2008):

- Clima cálido: 9.9 %- Clima medio: 60.7 %- Clima frío: 11.5%- Páramo: 17.7%

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 131/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 132/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 133/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 134/812

26

Cauca y la Vieja, presentes en el extremo Oeste del municipio de Pereira; y con losDepósitos fluviolacustres de Dosquebradas. Con la formulación del Plan de manejointegrado de las aguas subterráneas en Pereira y Dosquebradas se buscó definir normase instrumentos apropiados para realizar una gestión sostenible de este estratégicorecurso, de tal modo que se preserve su calidad y se mantenga en cantidad para elaprovechamiento de las actuales y futuras generaciones.

Figura 17. Mapa Hidrpogeológico. Pereira, 2007 

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2007)

La siguiente tabla ilustra las unidades hidrogeológicas presentes en el Municipio dePereira, en donde la unidad de mayor representación es la unidad de acuíferos de bajaproductividad con una representación del 67%.

Cuadro 13. Unidades Hidrogeológicas. Pereira, 2007

Hidrogeología Superficie (ha)

Laguna del Otún 48,2

 Acuíferos de alta productividad. Capacidades especificas entre 2.0 y 5.0 573,1 Acuíferos de baja productividad. Capacidades especificas entre 0.5 y1.0 40.433,6

 Acuíferos de moderada productividad. Capacidades especificas entre 1,0 1.756,0

Indefinido 281,7

Rocas con limitado a ningún flujo de aguas subterráneas 8.121,1

Sedimentos con limitado o ningún flujo de agua subterránea 9.167,4Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2007)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 135/812

27

Análisis de la Oferta del Recurso

Figura 18. Mapa de Distribución de la recarga potencial estimada. Pereira, 2007  

Fuente: tomado de (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2007)

El Plan de Manejo Integrado de Aguas Subterráneas en Pereira presenta una estimaciónde la probabilidad de recarga en subcuencas CON y SIN registros de estacionespluviométricas. Los resultados son presentados a través de la aplicación de balances

hidrológicos y la distribución, en mapa, de la recarga potencial estimada. Las zonas quetienen información fluviométrica corresponden a cuencas altas y medias donde sepresentan altas pendientes y condiciones geológicas que no favorecen la infiltraciónprofunda. Por su parte, las cuencas bajas no tienen registros fluviométricos, y es en estaszonas donde se favorecen los procesos de infiltración profunda, y por tanto se presumeque los rendimientos de los caudales medios anuales sean menores que en las partesaltas. Se requiere la instalación de estaciones fluviométricas cerca de lasdesembocaduras de los ríos Otún, Barbas, Consota, y la quebrada Cestillal para tener valores confiables de los rendimientos medios anuales de las cuencas.

Estimación de la probabilidad de recarga en subcuencas CON estacionesfluviométricas.

En la zona de influencia del acuífero de Pereira hay 5 estaciones fluviométricas conregistros de caudales medios mensuales, que son: Río Otún (El retén), Río Otún (Labananera), Río San Juan (Playa Rica), Río Barbas (La Arabia), Río Barbas (Sucre).

Cuadro 14. Interpretación de resultados del balance. Pereira, 2007 Estación Río Nombre P(mm) Evt(mm) Q(mm) dP(mm) L(mm)

H1 Otún El retén 2102 640 1462 0 0H2 Otún La Bananera 2219 640 1579 0 0

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 136/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 137/812

29

diferencia de lo que ocurre en la parte alta de la cuenca, se espera que elrendimiento de Q también disminuya.

- Aún si se mantiene el rendimiento a lo largo del río Otún en 43.8 lps/km2 esposible esperar una recarga media anual del orden de 7.4 lps/km2. Si elrendimiento de Q disminuyera, por ejemplo a 35 lps, la recarga aumentaría a 18.2lps/km2.

- La subcuenca baja del río Barbas, entre la estación Sucre y la desembocadura enel río La Vieja, tiene un rendimiento de 31.8 lps/km2 para la suma L+Q. Aguasarriba de la estación el rendimiento de Q es de 57.4 lps/km2, de manera que lasposibilidades de que pueda presentarse recarga en la subcuenca son bajas.

- En la subcuenca del río Consota hasta su desembocadura en el río La Vieja elrendimiento de L+Q es de 43.2 lps/km2. Las características del suelo y de lapendiente son similares a las de la subcuenca del Otún bajo. En estascondiciones, el rendimiento de Q puede estar entre 35 y 43 lps/km2, lo cual indicaque las posibilidades de recarga del acuífero son regulares, de todas maneras soninferiores a las de la cuenca del Otún bajo.

- La subcuenca de la Quebrada Cestillal y de otras quebradas menores de la mismazona tiene características similares a las del río Consota. El rendimiento de L+Q esde 39.7 lps/km2 y las posibilidades de recarga del acuífero son regulares.

- La subcuenca que drena hacia los ríos La Vieja y Cauca está en una zona de bajaprecipitación. El rendimiento de L+Q es el más bajo del sector, de 28.2 lps/km2, ylas posibilidades de que haya recarga anual del acuífero son escasas.

1.2.4. COMPONENTE BIÓTICO

La información que en el municipio de Pereira existe sobre flora y fauna está representadafundamentalmente por aquella consignada en los estudios e investigaciones realizados enlas áreas naturales protegidas; ya sean de orden nacional como el PNN Los Nevados;regional, como el Parque Regional Natural (PRN) Ucumarí; o municipal como el Santuariode Fauna y Flora (SFF) Otún-Quimbaya; entre otros. Las áreas que poseen informaciónsobre estos recursos, principalmente corresponden a páramos, bosques de niebla,humedales naturales, y bosques secos tropicales (Municipio de pereira, 2008). Hacenparte de los anexos del presente documento los inventarios de flora y fauna de cada unade las áreas naturales protegidas del municipio.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 138/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 139/812

31

ECOSISTEMA Superficie (ha)cafeteros

Bosque Altoandinopluvial cordillera central 1.183,6

Bosque Andino muyhúmedo cordilleracentral

677,0

Bosque Basal húmedovalle del cauca

3.306,6

Bosque Basal secovalle del cauca

61,4

Bosque Paramo muyhúmedo cordilleracentral

962,8

Bosque Subandino

húmedo cordilleracentral 417,6

Bosque Subandino muyhúmedo cordilleracentral

3.334,8

Bosque de guadua 3.883,6

Cultivo permanente 1.334,4

Cultivos transitorios 249,7

Estanques Piscícolas 1,5

ECOSISTEMA Superficie (ha)

Lagunas 294,7

Nieve 65,0Paramo muy húmedocordillera central

5.863,6

Plantación forestal 1.073,6

Rastrojo 250,6

Zona minera 18,6

Zonas urbanizadas 2.558,5

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, WWF, WCS, 2008)

El ecosistema de mayor representación debido a que está presente en el 37% del

territorio municipal, es el agroecosistema ganadero, seguido del agroecosistema cafeterocon un 17% y el páramo muy húmedo de la cordillera central con el 10%. Los demásecosistemas tienen una representación inferior al 6%.

1.2.4.2. ECOSISTEMAS ANDINOS

El mapa de ecosistemas andinos hace parte del proyecto conservación y uso sosteniblede la biodiversidad en los Andes colombianos , desarrollado en el año 2000 por el Institutode Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y financiado por elFondo Ambiental Global (GEF), el Banco Mundial (WB) y la Embajada Real de los PaísesBajos. Contiene las unidades de ecosistemas que se reconocen a la escala de análisis(1:1.000.000 y 1:250.000).

 A continuación se ilustran los ecosistemas andinos, biomas y unidades bioclimáticasidentificadas en dicho mapa, que para el Municipio de Pereira comprende un total de 30ecosistemas.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 140/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 141/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 142/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 143/812

35

Bioma Orobioma Subandinomm/año en la vertiente occidental de la cordillera Occidental, y entre1700 y 2500 mm en la vertiente oriental. La temperatura promedio varía

de 12 a 23 ˚C 

Usos y amenazasUso humano. Este bosque está transformado casi por completo por efecto del cultivo del café.

Fuente: Modificado de (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, WWF,WCS, 2008)

El bioclima predominante de la región (así como para el Municipio de Pereira) es el“Subandino muy húmedo” presente en las dos cordilleras y que coincide con áreasde alta producción agropecuaria que han degradado las coberturas nativas propias deeste bioclima. Se estima que hasta el año 2005 se habían perdido 71.334 ha de lascoberturas naturales presentes en este bioclima (aproximadamente 20 % del área total deldepartamento) (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, WWF, WCS,

2008). En el Municipio de Pereira se reconocen 6 bioclimas.

Figura 20. Mapa de Distribución de bioclimas 

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, WWF, WCS, 2008)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 144/812

36

Figura 21. Distribución de Bioclimas en el Departamento de Risaralda

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, WWF, WCS, 2008)

1.2.4.3. ZONAS DE VIDA

La siguiente tabla ilustra las zonas de vida para el bioma de bosque que habitualmente se

reconocen en el Municipio de Pereira. Se clasifican de acuerdo con el sistema deHoldridge el cual considera las diferentes áreas terrestres según su comportamientoglobal bioclimático.

Cuadro 20. Clasificación de Zonas de vida 

Zona de vida SiglasTemperatura

media anual (°C)

Precipitaciónmedia anual

(mm)Notas

Bosque HúmedoPremontano

bh-PM 18 - 24 1100 - 1200Con vegetación arbórea en sumayoría perennifolia, de 20 a 30 m,con epifitismo moderado

Bosque MuyHúmedo Montano

bmh-M 6 - 12 1000 y 2000 -

Bosque MuyHúmedo Montano

Bajobmh-MB 12 - 18 2000 - 4000

Normalmente se extienden en unafaja altimétrica de 1800 a 2800msnm.

Bosque MuyHúmedo

Premontano

bmh-PM

18 - 24 2000 y 4000 -

Bosque PluvialMontano

bp-M 6 a 12 > 2000 -

Bosque SecoTropical

bs-T - 700 - 2000Presentan una cobertura boscosacontinua, en piso térmico cálido con

Bioclima Área (ha) % Altoandino muy húmedo 6039 1.7% Altoandino pluvial 15160 4.2% Andino muy húmedo 26119 7.3% Andino pluvial 4732 1.3%Basal húmedo 43630 12.2%Basal pluvial 34419 9.6%Basal seco 6211 1.7%Páramo muy húmedo 17800 5.0%Páramo pluvial 3078 0.9%

Subandino húmedo 55074 15.4%Subandino muy húmedo 124848 34.8%Subandino pluvial 21487 6.0%

total 358598 100.0%

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 145/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 146/812

38

coberturas de la tierra de Colombia, en esta categoría se incluyen otras coberturas queson el resultado de un fuerte manejo antrópico, como son las plantaciones forestales y lavegetación secundaria o en transición.

SUPERFICIES DE AGUA: Son los cuerpos y cauces de aguas permanentes,intermitentes y estacionales, localizados en el interior del continente y los que bordean ose encuentran adyacentes a la línea de costa continental, como los mares. Las unidadesse agrupan en las siguientes dos categorías: Aguas Continentales (ríos, Lagunas, lagos yciénagas naturales, canales y Cuerpos de agua artificiales) y Aguas Marítimas.

Cuadro 21. Consolidado cobertura de la tierra años 1997, 2006 y 2011. PereiraCobertura de la Tierra para los años 1997 - 2006 - 2011 para el nivel municipal. Leyenda

"Corine Lan Cover" Nivel 1

Clasificación 1997 (ha) 1997 (%) 2006 (ha) 2006 (%) 2011 (ha) 2011 (%)

Bosques y áreas seminaturales 18.228 30,00 22.531 37,08 21.157 34,82Superficies de agua 128 0,21 59 0,10 490 0,81

Territorios agrícolas 39.801 65,50 35.585 58,56 34.126 56,16

Territorios artificializados 2.607 4,29 2.590 4,26 4.992 8,22

Superficie Total 60.765 100 60.765 100 60.765 100Fuente: SIAE CARDER. Consultado en octubre de 2012. 

http://www.carder.gov.co/SIAE/pereira.php  

Como se muestra en el siguiente gráfico, los bosques y áreas seminaturales han sido, enel transcurso de los años, las áreas de mayor cobertura, las cuales representan alrededor del 34% del territorio municipal. Los cambios más notables en las coberturas se registranen los territorios artificializados con un aumento del 50% entre 2006 y 2011. Los territoriosartificializados corresponden a áreas de las ciudades y las poblaciones y aquellas áreasperiféricas que están siendo incorporadas a las zonas urbanas mediante un procesogradual de urbanización o de cambio de uso del suelo hacia fines comerciales,industriales, de servicios y recreativos.

Figura 22. Cobertura de la tierra para los años 1997 – 2006 – 2011. Pereira 

Fuente: SIAE – CARDER. Consultado en http://www.carder.gov.co/SIAE/Inicio.php. Sep.de 2012 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 147/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 148/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 149/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 150/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 151/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 152/812

44

Figura 27. Mapa de Estructura ecológica principal. Pereira, 2011

Fuente: (CARDER y Munipio de Pereira, 2011)

Figura 28. Mapa de Estructura ecológica principal Urbana

Fuente: (CARDER y Munipio de Pereira, 2011)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 153/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 154/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 155/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 156/812

48

deben realizarse las actividades de ecoturismo, educación ambiental, investigacióncientífica y producción económica. Sus objetivos son5:

  Garantizar el suministro de agua en cantidad y calidad para el consumo humano.  Conservar la diversidad biológica del departamento.  Promover la reconversión ambiental de los sistemas productivos en las áreas

 protegidas y en su zona de influencia directa.  Promover espacios naturales para el desarrollo de las culturas indígenas embera-

chamí y afrocolombiana.

Cuadro 24. Áreas pertenecientes al Sistema Nacional y Regional de Áreas NaturalesProtegidas. Pereira, 2012 

Categoríade manejo 

Acto legal de creación Extensión

total enRisaralda (ha) 

Municipios Extensión

total enPereira (ha)

PARQUES NACIONALES

PNN LosNevados 

Creado por la Ley 2 del 17 de enerode 1959 y delimitado en 1967mediante Acuerdo del INDERENA No15 de 1978

21.621 Pereira

Santa Rosa deCabal

9.311,0

SFF OtúnQuimbaya 

Creada mediante Resolución delMinisterio del Medio Ambiente No 916de 1996.

420  Pereira 420,4

PARQUES REGIONALES

PRNUcumarí 

Creado mediante Acuerdo Municipalde Pereira No 96 de 1984 y Acuerdode CARDER No 037 del 16 dediciembre de 1987

3.985,47 Pereira

Santa Rosa deCabal

1.126,8

PRN Altodel Nudo 

Creado mediante Ordenanzas de la

 Asamblea Departamental de RisaraldaNo 006 de 1992 y 042 de 1998.

2.625,79 

PereiraDosquebradas

Santa Rosa decabal

Marsella

408,1

DCS BarbasBremen 

Creado mediante Acuerdo delConsejo Directivo de CARDER No021 de 2006

4.040  Pereira 4.356,8

Fuente: Modificado http://www.carder.gov.co/web/es/parques-naturales-de-risaralda#parques-naturales-de-risaralda , en agosto de 2012

Las Áreas Naturales Protegidas del Municipio de Pereira pertenecen a los sistemas antesmencionados; estas son:

  Parque Nacional Natural de los Nevados (UAESPNN, 2006) 

El Parque Nacional Natural Los Nevados es una de las 51 áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, localizada en el centro occidente del país con las cumbres nevadas delRuiz, Santa Isabel y Tolima. Lugar fundamental para la regulación hídrica de la Eco-Región Eje Cafetero. El Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra localizado

5 Consultado en http://www.carder.gov.co/web/es/parques-naturales-de-risaralda#parques-naturales-de-risaralda, en agosto de 2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 157/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 158/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 159/812

51

Conflicto de uso del suelo con respecto a áreas protegidas

Clasificación del

conflicto

Con respecto al Sistema Nacionalde Áreas Protegidas

Con respecto al Suelo deProtección del Recurso Hídrico

2011 (ha) 2011 (%) 2011 (ha) 2011 (%)Total área del

Municipio60.475,8

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2011)

1.3.1.2. ÁREAS DE ESPECIAL IMPORTANCIA ECOSISTÉMICA

1.3.1.2.1. SUELOS PARA LA PROTECCIÓN DEL RECURSOHÍDRICO

Cuadro 26. Suelos para la Protección del recurso hídrico. Pereira, 2011

Nombre

Superficie

(ha)Microcuenca Quebrada Grande 1.996,52Cuenca Alta del Río Barbas y Cestillal 1.547,82Cuenca Media Río Otún y Alta del Río Consota 4.326,04Suelo para la protección del RR HH Alto delNudo 408,14Cuenca Alta Quebrada Combia 682,19

TOTAL 8.960,72Fuente: (CARDER y Munipio de Pereira, 2011)

Figura 32. Mapa de Suelos para la Protección del recurso hídrico. Pereira, 2006

Fuente: (Municipio de Pereira, 2006)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 160/812

52

  Cuenca Media del Río Otún

Las normas sobre el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables enla cuenca están contenidas en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del RíoOtún, el cual fue aprobado por la Comisión Conjunta integrada por la CARDER y laUAESPNNN, mediante el Acuerdo 03 de 2009. Según dicho plan, la Cuenca Hidrográficadel Río Otún es la principal fuente abastecedora de los municipios de Pereira yDosquebradas, tiene una función de conservación por encontrarse allí ecosistemasestratégicos y cuenta con un alto potencial para el desarrollo de la actividad ecoturística.

Esta cuenca está localizada en el flanco Occidental de la Cordillera Central, en eldepartamento de Risaralda. Comprende los municipios de Pereira, Santa Rosa de Cabal,Dosquebradas y Marsella y tiene una superficie de 480,61 Km2. Para su estudio ha sidodividida en tres tramos: cuenca alta, que va desde su nacimiento hasta las microcuencasVolcanes y La Bananera – La Bella; cuenca media, inicia en la quebrada San José, hastala desembocadura de la quebrada Dosquebradas y cuenca baja, a partir de lamicrocuenca Combia Alta hasta su desembocadura en el río Cauca.

Del total del área de la Cuenca que abarca 48.602,34 ha, el 44% (21.478,61 ha) seencuentra en jurisdicción del Municipio de Pereira. El perfil longitudinal del río Otún, escóncavo hacia la parte alta. La pendiente varía desde un 27% en la parte alta, 5% en laparte media y 2% en la parte baja, significando que la velocidad del flujo, su capacidad deerosión y arrastre de materiales disminuye aguas abajo. El río Otún nace en el caño

 Alsacia, afluente de la Laguna del Otún, a una altura de 3980 msnm y desemboca en elrío Cauca a los 875 msnm, en el flanco occidental de la Cordillera Central, aprovechandodrenajes naturales superficiales y subterráneos de los nevados de Santa Isabel, Quindío y

el páramo de Santa Rosa, localizados en el Parque Nacional Natural de los Nevados. Ensu recorrido cruza la zona urbana del municipio de Pereira en sentido orienteoccidente,siendo a su vez el límite Norte de la ciudad y continúa hasta su desembocadura en el ríoCauca a una altura de 875 msnm, en el sitio denominado Estación Pereira, después de unrecorrido de 66 km. y un área de drenaje de 480,62 Km2. 

Los usos del suelo en la Cuenca del Río Otún, para la zona rural del Municipio de Pereira,corresponden a: Agrícola con 3.967,7 ha, Pecuario con 4.558,2 ha (correspondiente apastos naturales y manejados), Bosques con 5.916,6 ha (correspondiente a bosquesnaturales, secundarios y plantaciones forestales), y Vegetación de Páramo con 6.046,1ha. A nivel general, las principales actividades productivas desarrolladas en la cuencason: agrícola, pecuaria, forestal, minera y últimamente la turística. En la cuenca alta, por 

ser parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, los usos del suelo corresponden a losde protección, conservación, investigación, recreación y recuperación; en la actualidadexisten aproximadamente 21 predios con usos asociados a prácticas productivas que serelacionan principalmente con actividades agropecuarias que soportan su economía en laactividad ganadera de tipo extensivo y cultivos de papa; como componente menor setiene la actividad turística para lo cual algunos habitantes de la vereda ofertan servicios deguianza y de logística a los visitantes.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 161/812

53

La mayor cobertura dentro de la cuenca es bosque natural que representa el 29,08% delárea total, seguido por vegetación de páramo con un 21,46%, pasto manejado con15,94%, café con 9,1% y bosque secundario con 7,19%. Los usos de menor representatividad dentro de la cuenca son bosque plantado, asociación café y plátano,pasto natural, guadua y zona urbana (CARDER - UAESPNN, 2007). Al comparar loscambios en el uso entre 1997 y el 2006, se encuentra que el bosque natural ha disminuidoen 1.07%, la vegetación de páramo 0.32% y el café muestra un decrecimiento del 6.37%.Por otro lado, es importante anotar que las coberturas con mayor incremento en esemismo período son el pasto manejado con el 5.11% y el bosque secundario con un4.58%. (CARDER - UAESPNN, 2007).

  Cuenca Alta del Río Consota

Cuadro 27. Características Morfométricas 

CORRIENTEHÍDRICA

ÁREA(km2)

PERÍMETRO(km)

LONGITUDDEL CAUCE

ANCHOMÁXIMO DELA CUENCA

(km)

COTA DENACIMIENTO

COTA DELLEGADA

Río Consota 163.86 81.18 48.99 10.34 2300 980

Fuente: (CRQ, CVC, CARDER, UAESPNN, IDEAM, GTZ, Presidencia. 2008, 2008)

El río Consota nace en la vereda El Manzano, jurisdicción de la ciudad de Pereira, a 2.150m.s.n.m. y, tras un recorrido de más de 48 Km, desemboca al río La Vieja, entre Cerritos yCartago, a una altura de 930 m.s.n.m. Dentro de sus principales afluentes se encuentranlas quebradas Bolillo, Boston, La Paila, Bedoya, La Milvia, El Oso, El Tigre y El Caucho.Sus aguas son utilizadas en un 100% por el acueducto del Municipio de Cartago(Municipio de Pereira, 2010). La cuenca de drenaje se estima en 160 km² y el caudalmedio en la desembocadura de 3.0 m³/s, caudal que se incrementa considerablementedurante periodos de fuertes lluvias (Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, 2006).

“La Cuenca del Río Consota, con una extensión aproximada de 132 km2 y ubicada en lazona andina del territorio colombiano, cuenta con una posición geográfica excepcional,suelos y clima aptos para la agricultura y, una riqueza mineral (oro, cobre y sal), quedesde la época precolombina, hasta la conquista, ya dejaban entrever la importancia de lazona. Pero a su vez la cuenca del Consota, cuya principal función en la actualizada es lade ser receptora de las aguas residuales de la ciudad, es un territorio altamente disectadopor su sistema hídrico, se encuentra sometido a una fuerte actividad sísmica y, acaracterísticas edafológicas, climática y topográfica que lo hacen susceptible,particularmente, a los procesos erosivos y a los deslizamientos; condiciones que deantemano han exigido y exigen capacidades y recursos técnicos y económicos para suintervención” (Díaz, 2007)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 162/812

54

  Suelo para la Protección del Recurso Hídrico y el Paisaje El Nudo (CARDER, AMCO, 2006) 

La Serranía El Nudo está ubicada en la parte baja de la vertiente occidental de laCordillera Central, sector sur-occidental del Departamento de Risaralda y costado nortede la subregión metropolitana Centro Occidente, a una altura entre 1700-2100 msnm, enterritorio de los municipios de Pereira, Dosquebradas, Marsella y Santa Rosa de Cabal.Es un área de uso múltiple con influencia regional, con una muestra representativa deecosistemas y poblaciones de especies de la flora y la fauna regional, reglamentadas enrazón de la importancia de los ecosistemas y los servicios ambientales que ésta prestapara el mantenimiento de las comunidades humanas asentadas en su interior y/o zona deinfluencia.

El área total del parque es de 2.671 ha, de las cuales el 15.5% pertenece al Municipio dePereira, el 47.86% al Municipio de Dosquebradas, el 31.70% al Municipio de Santa Rosade Cabal y el 3.10% al Municipio de Marsella. Está conformado por un total de 28veredas de las cuales 6 corresponden al Municipio de Pereira, 12 al Municipio deDosquebradas, 7 al Municipio de Santa Rosa de Cabal y 3 al Municipio de Marsella.

  Microcuenca de la Quebrada Combia

Con un área de 4788 ha equivalente al 9,96% de la cuenca hidrográfica del Río Otún, selocaliza en el municipio de Pereira. Está compuesta por las microcuencas de lasquebradas El Pital, Chimborazo  – El Jardín, La Arenosa  – La Margarita y la franjahidrográfica de la quebrada Combia (CARDER, AMCO, 2006). La cuenca alta de laquebrada Combia tiene un área de 682 ha.

  Cuenca alta del Río Barbas y Cestillal

La parte alta de las cuencas hidrográficas de las corrientes hídricas de Barbas y Cestillalhacen parte del área natural protegida denominada Parque Natural Regional BarbasBremen, recategorizado como área protegida del SINAP y definido como un Distrito deConservación de Suelos a través del Acuerdo 017 de 2011 de la CARDER. Dicha áreanatural protegida corresponde a una zona de carácter regional en las cuencas altas de losríos Barbas, Roble, Consota, Cestillal y quebrada Boquía. El área delimitada se encuentraen una zona limítrofe entre los departamentos de Risaralda y Quindío, al sureste delprimer departamento y al noreste del departamento del Quindío. Comprende el municipiode Pereira (Risaralda) y los municipios de Filandia, Circasia y Salento (Quindío) en unárea de 9651.90 ha, entre los 2.500 – 1.650 msnm. Una extensión aproximada de 4.316

hectáreas (44.72%) para el departamento de Risaralda y 5.335 hectáreas (55.28%) en eldepartamento del Quindío (CARDER, CRQ, HUMBOLDT, 2007).

La microcuenca de la Quebrada Cestillal tiene un área total de 5.048 ha, encontrándoseen medio de las cuencas de los ríos Consota en la parte norte y Barbas en el sur.Empieza a formarse a los 2.050 m.s.n.m. en el sitio denominado Costa Rica, es afluentedirecto del Río La Vieja entregándole sus aguas a los 930 m.s.n.m. Esta microcuenca se

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 163/812

55

puede considerar la más importante para el municipio después del Río Otún, por lascaracterísticas socioambientales en las que se encuentra. El Río Barbas nace en laCuchilla Morroazul a 2.200 m.s.n.m. en jurisdicción de Pereira y sirve como límite entreéste y el municipio de Salento (Quindío). Tiene un área de 104.6 km2 y una longitud totalde 43.4 km., en una trayectoria en sentido este- oeste hasta confluir con el Río La Vieja a1.050 m.s.n.m. (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2000)

1.3.1.2.2. SUELOS PARA LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Figura 33. Mapa de Suelos para la Protección de la Biodiversidad. Pereira, 2006

Fuente: (Municipio de Pereira, 2006)

  Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira ( Universidad Tecnológicade Pereira - UTP, 2011) 

El Jardín Botánico se encuentra localizado en la parte suroriental del campusuniversitario; limita al sur con el sector rural del municipio hacienda Cannan, al norte conla quebrada La Dulcera, al oriente con el barrio El Bosque, el colegio Las Franciscanas,finca La Cielito, Complejo Educativo la Julita y la quebrada La Unión, al occidente con elInstituto Técnico Superior, barrio Ciudad Jardín, Álamos y diferentes unidadesresidenciales. El Jardín Botánico y las áreas de bosque de la Universidad cuentan conuna altura entre 1450 a 1470 msnm, temperatura media anual de 20°C y se encuentra enla zona de vida de Bosque Muy Húmedo Premontano (Jardín Botánico, 2005). Así mismoestas áreas se articulan al Corredor Ambiental Consotá, unidad de alta importancia parala acción ambiental; constituyendo así un área estratégica en términos ambientales, depaisajismo, biodiversidad y espacio público en el municipio.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 164/812

56

El relieve predominante, en su conjunto, presenta altas pendientes asociadas en sumayoría con los cañones de nacimientos de agua. En épocas de invierno aflora desde laparte inicial del guadual del Jardín Botánico un nacimiento de agua que posteriormente vaal humedal para luego seguir su curso y desembocar en la Quebrada La Dulcera, quedesemboca en el río Consotá, cuenca receptora y segundo cauce hídrico principal delmunicipio de Pereira.

“Este Jardín es categorizado como "Natural o Silvestre" según la OrganizaciónInternacional para la conservación en Jardines Botánicos (BGCI), ya que la conservaciónno se realiza por medio de colecciones botánicas ornamentales, hortícolas o forestalesdiseñadas, sino en un área de vegetación que ha surgido naturalmente y está bajo sumanejo, protección y enriquecimiento. Está área natural ha sido conservada desde hace29 años por la Universidad Tecnológica de Pereira; sin embargo, hace 9 años está abiertaal público ofreciendo diferentes servicios con gran éxito. Se establece como prioridadcoleccionar plantas vivas nativas representativas del bosque andino de la zona cafeterateniendo como prioridad las especies de la zona que se encuentren en algún grado devulnerabilidad y/o que sean de interés económico y/o cultural.”7 

  Parque El Vergel

El parque el Vergel abarca un área de 163.595 m2 y se constituye en un parquemetropolitano localizado en la zona urbana del municipio.

  Jardín Ambiental Consota (Municipio de Pereira, 2000) 

El Jardín Ambiental Consota corresponde a uno de los únicos relictos de Bosque Natural

Secundario ubicados en el perímetro urbano, localizado en las laderas del río Consota, alsur del Barrio El Dorado. Su localización en medio de barrios de alta densidad y deestratos socioeconómicos bajos, lo convierte en un sitio estratégico para la educaciónambiental de las comunidades circunvecinas afectadas por serios problemas socio-ambientales; es también un punto articulador del desarrollo del gran parque ecológicorecreativo del tramo urbano del río Consota.

Tiene una extensión de 70.105 m2 y sus linderos son: Por el norte con predios de laurbanización El Dorado en una longitud de 290 m; por el este con terrenos del Señor A.Naranjo en una longitud de 290,50 m; por el oeste con predios de la urbanización ElDorado en una longitud de 50 m y por el sur con la quebrada San José en una longitud de405 m.

  Humedal Hacienda Jaibaná (Municipio de Pereira, 2000) 

Este es el humedal más importante identificado en el territorio municipal, perteneciente alcorredor del Río Cauca o Complejo Alto Río Cauca, el cual conforma un sistema de

7 Consultado en http://www.utp.edu.co/jardin/ , en septiembre de 2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 165/812

57

humedales con los de La Virginia y Balboa. El área tiene importancia particular por susfunciones de recarga de acuíferos, soporte de cadenas alimenticias, hábitat para vidasilvestre y posible recreación activa para la población de Caimalito. Además se haidentificado como sitio de descanso y alimentación para las aves que migran entreCentroamérica y el Sur de Suramérica, cruzando la Cordillera Occidental, los valles delRío Mapa y Risaralda y siguiendo su camino por los valles de los Ríos Cauca y La Vieja.

  Bosque Seco Tropical La Alejandría (Municipio de Pereira, 2000) 

Se trata de un relicto de Bosque Natural Primario Intervenido, de un área aproximado de18 ha y ubicado entre los 950 y 925 m.s.n.m. Este bosque, localizado en predios de lahacienda Alejandría (Corregimiento de Caimalito) y conservado por sus propietarios, escatalogado como único en la región y debe considerarse como un ecosistema estratégicopara la conservación de la biodiversidad.

1.3.1.2.3. SUELOS PARA LA PROTECCIÓN DEL PAISAJE Y LACULTURA

Figura 34. Mapa de Suelos para la Protección del Paisaje y la Cultura. Pereira, 2006 

Fuente: (Municipio de Pereira, 2006)

1.3.1.2.3.1. Para la Protección del Paisaje

  Cerro Mirador - Canceles (CARDER, 2010) 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 166/812

58

Desde el año 2000, el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pereira reconoceel Cerro Mirador Canceles como un suelo para la protección del paisaje, al cual, en el año2010 la CARDER le formula un acuerdo de manejo, aprobado mediante el Acuerdo 031del 17 de junio de 2011.

El suelo de Protección Mirador Canceles se localiza en el sector oriental del Municipio dePereira, zona rural que pertenece al Corregimiento de la Bella y cubre toda la Veredadenominada Canceles. Limita al norte con el colegio Gimnasio Pereira y el barrioKennedy, al oriente con las quebradas Zanjón Hondo y El Calvario marcando el límite conel barrio Villa Santana, al sur-oriente con el barrio El Danubio, al sur con el barrio LasBrisas y al occidente con el sector de Pinares. Tiene una extensión de 1112.46 ha. Sobreuna altura entre los 1500 y 1670 msnm; en esta área nacen las quebradas La Mina, LaDulcera, el Coco, La Cristalina y Zanjón Hondo que abastecen los acueductoscomunitarios del área.

El análisis de las características del entorno que bordea el Suelo de Protección Mirador-Canceles, evidencia la presencia de los siguientes elementos ambientales que, seconstituyen en hechos que permiten garantizar la conectividad biológica de la zona y todauna estructura ecológica que debe articularse e integrarse para su disfrute y sostenibilidadde los procesos ecológicos del área.

- El Río Otún por el Norte y su proyecto de recuperación paisajística- La Quebrada la arenosa y la Dulcera por el occidente- El Jardín Botánico de la UTP por el sur-occidente- La Quebrada la Mina y el Chocho por el Sur - El Río Consota y el Salado Consotá por el Sur y Sur -Occidente- Los parches de bosques del Colegio de las Franciscanas y del complejo educativo

de la Julita.

En el suelo de protección Canceles-Mirador, por su ubicación dentro de la zona deconvergencia intertropical, predomina el clima ecuatorial que se caracteriza por lluviasabundantes y un alto contenido de humedad del aire; con una temperatura promedioanual es de 21.6 C, con un máximo promedio de 28.6C y un mínimo de 15.8C. Lahumedad relativa es de 75.6% con máximos en mayo y noviembre (79%) y mínimos enenero (71%). En la zona predominan los vientos del norte y del oeste, distinguiéndose dostipos de circulación, una durante el día proveniente del valle del río Otún hacía lasmontañas y otra en el sentido contrario durante la noche.

El suelo de protección Canceles-Mirador se localiza dentro de tres microcuencas, de las

cuales dos pertenecen a la cuenca del río Consota: La Dulcera y La Mina y una quepertenece a la cuenca del río Otún: el Calvario. A continuación se presenta el conjunto deestos elementos, que hacen que este espacio geográfico refleje la realidad ambiental y loconstituya en un referente ambiental y cultural para los habitantes del Municipio dePereira y sus alrededores.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 167/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 168/812

60

  Tramo 3. Área que hace parte del Macroproyecto del tramo urbano del río Otún en elmunicipio de Pereira.

Figura 35. Sectorización Parque Lineal Otún. Pereira, 2010

Fuente: (CARDER, 2010)

El “Parque Lineal Otún o Eco-parque Otún” fue propuesto como instrumento paragarantizar la Conservación del recurso hídrico, la cultura y el paisaje y resolver laproblemática socio - ambiental generada por creciente demanda de escenarios naturalespara la recreación y el turismo en la zona. La franja de vegetación que protege al río(bosque de galería) no se mantienen a lo largo del trayecto; se presenta en formaintermitente, siendo regulada ésta por la cercanía de la carretera al río, por la intervenciónde los cultivos en el lecho del río (sobre todo potreros) y por las fuertes pendientes que sepresentan en algunos sectores, ya que entre más pendiente existe mayor posibilidad paraencontrar bosque o vegetación natural.

La situación ambiental del área del Acuerdo de Manejo, está enmarcada dentro de laproblemática que se presenta en la mayoría de los suelos de protección ambiental,originada principalmente por una incompatibilidad entre las actividades antrópicasdomésticas, turísticas, agropecuarias, mineras y forestales, entre otras, y el entornonatural. Esta incompatibilidad por lo general, se caracteriza por una sobre-utilización delos recursos naturales, ocasionando deterioro ambiental y por ende, afectación a lacalidad de vida de la población en general.

1.3.1.2.3.2. Para la protección de la Cultura

a. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

  El Salado de Consotá

Localizado en la margen izquierda del Río Consota, en el sector denominado Caracol-LaCurva. Es un sitio de interés arqueológico, declarado como suelo de protección para larecuperación y defensa del paisaje y el patrimonio cultural y zona de influencia

 Arqueológica. Posee la figura de Bien de Interés Cultural de carácter Nacional y es unsitio donde se han encontrado evidencias de restos cerámicos con 1.850 años deantigüedad, evidencias asociadas a piedra de 2.500 años; se encontró una fuente salada,

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 169/812

61

un horno, y una mina de cobre a 300 metros del ojo de agua salada y a 400 metros, arribade la Quebrada El Chocho, se encontró evidencia de oro en veta. (CARDER, 2010)

El Salado de Consotá, es una zona de Influencia Arqueológica declarada por el InstitutoColombiano de Antropología e Historia mediante la Resolución 097 de julio de 2004.

 Además, la UP3 considera esta zona como Suelo de protección para la defensa yrecuperación del paisaje y el patrimonio cultural y la concibe como Bien de Interés Culturalde Carácter Nacional (4° de su naturaleza en Colombia: Parques San Agustín, CiudadPerdida y Tierra Adentro). El Ministerio de Cultura declara el sitio “Salado de Consotá”como Monumento de orden Nacional (Resolución 0998 de agosto de 2004). El InstitutoColombiano de Antropología e Historia declara el sitio “Salado de Consotá” como Área deInfluencia Arqueológica (Resolución 097 de julio de 2004).8 

  Arqueología preventiva (Municipio de Pereira, Secretaría de Planeación,2009) 

El patrimonio arqueológico comprende aquellos vestigios producto de la actividad humanay aquellos restos orgánicos e inorgánicos que, mediante los métodos y técnicas propiosde la arqueología y otras ciencias afines, permiten reconstruir y dar a conocer losorígenes y las trayectorias socioculturales pasadas y garantizan su conservación yrestauración.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 11º de la ley 397 de 1997, modificada por laLey 1185 de 2008, todos los proyectos y obras que requieran licencia ambiental, registroso autorizaciones equivalentes ante la autoridad ambiental competente, deberán elaborar un programa de arqueología preventiva, el cual deberá ser presentado al InstitutoColombiano de Antropología e Historia, para su aprobación. Entendida ésta como el

conjunto de acciones para identificar, valorar y proteger el patrimonio arqueológico ypaleoecológico.

Toda intervención del Patrimonio Arqueológico se debe regir de acuerdo con las normasestipuladas por el Artículo 72 de la Constitución Política de Colombia, las Leyes 163 de1959, 397 de 1997, 99 de 1993 y 1185 de 2008, los decretos 264 de 1963, 2667 de 1999y 833 de 2002, y por los lineamientos científicos y técnicos del Instituto Colombiano de

 Antropología e Historia  –  ICANH y el estudio “Arqueología Preventiva en las Áreas de Expansión Urbana del Municipio de Pereira”, realizado por la Universidad Tecnológica dePereira – UTP para la Secretaría de Planeación.

Se reconocen las zonas de interés arqueológico identificadas en el Estudio “Plan Especial

de Manejo Arqueológico para las Áreas de Expansión del Municipio de Pereira”, realizadopor la Universidad Tecnológica de Pereira  – UTP para la Secretaría de Planeación; asímismo, se determina que para la formulación de planes parciales, se debe hacer unreconocimiento de las áreas de interés arqueológico registradas en este estudio y se

8 Consultado en http://www.opengreenmap.org/greenmap/corredor-ambiental-otun-consota-pereira/salado-consota-18498, en agosto de 2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 170/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 171/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 172/812

64

1.3.1.2.4. HUMEDALES

En el Municipio de Pereira se han registrado dos grandes grupos de humedales, uno en laparte alta del Municipio sobre la cuenca media y alta del Río Otún, y otro en la parte másbaja del Municipio sobre los 1.000 msnm aproximadamente.

Jurídicamente a nivel internacional existe la Convención sobre los Humedales (Ramsar,Irán, 1971), “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional,especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”, el cual tiene como misión “laconservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales ynacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de undesarrollo sostenible en todo el mundo”. En octubre de 2010 el total de nacionesadheridas a la Convención como Partes Contratantes era de 160, y había más de 1.900humedales de todo el mundo, con una superficie mayor de 186 millones de hectáreas,designados para su inclusión en la Lista de Humedales de Importancia Internacional deRamsar. (RAMSAR, 2010)

En Colombia La Convención Ramsar entró a regir el 18 de octubre de 1998 y actualmenteexisten 5 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional entre ellos estáel Complejo de Humedales Laguna del Otún en el municipio de Pereira, declarado el 25de junio de 2008 con 6.579 ha. Por lo tanto, el complejo de humedales del Otún ya cuentacon un plan de manejo adoptado y en ejecución.

Los humedales de la cuenca media y alta del río Otún conforman un sistema que cumplefunciones muy importantes en la conservación y regulación de agua para la ciudad dePereira. La formación de dicho sistema está asociada principalmente a la actividad glaciar 

anterior al holoceno y la dinámica del sistema volcánico Ruiz  – Tolima, la cual participó enprocesos muy importante como la formación de la laguna del Otún (Vásquez, 1994).

Por otro lado, los humedales de la parte media de la cuenca del río Otún están asociadosa dinámicas aluviales y depósitos de flujos de lodo confinados en los valles de los cauces.Se registraron un total de 352 puntos georreferenciados, los cuales corresponden a 199humedales; estos se agruparon en un total de 16 complejos (UTP, Aguas y Aguas dePereira, 2005); estos complejos son: Laguna del Otún, El Mosquito, Torrecitas,Cortaderal, El Bosque, La Leona, El Agrado, La Cascada, Peñas Blancas, La Pastora,Beira, Las Delicias, El Cedral, La Suiza, La Florida y San José.

De acuerdo con el “Inventario y Caracterización de Humedales de la Cuenca Media y Alta

del Río Otún”, los tipos de humedales presentes en dicha cuenca corresponden aPantanos, Turberas, Lagos / Lagunas y una variada gama de combinaciones: Pantanoarbustivo, Pantano turboso, Turbera arbustiva, entre otros. El área total estimada dehumedales en la cuenca del río Otún es de 1015 hectáreas, de las cuales cerca del 12%corresponden a espejo de agua en lagos o lagunas.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 173/812

65

El estado de los humedales de la cuenca media y alta del río Otún obedece a situacioneso fenómenos generadores de impactos, los cuales se asocian principalmente al modo detenencia de la tierra y el ejercicio de prácticas productivas en áreas vulnerables. De estamanera, se identificaron como problemas de fondo el manejo inadecuado de tierrasprivadas y los procesos de colonización en tierras de conservación.

Manejo de tierras privadas: el manejo inadecuado de humedales en tierras privadas es unproblema generalizado en la cuenca media y alta del río Otún. Obedece a varias causas,dentro de las cuales las principales son la dinámica económica regional y su estrecharelación con el desconocimiento de los humedales como ecosistema importante para lasactividades humanas, proveedor de bienes y servicios ambientales.

Procesos de colonización de predios de conservación: la aparición de nuevos frentes decolonización sobre tierras dedicadas a la conservación es un fenómeno que se acentúaprincipalmente en la cuenca alta del río Otún. Este fenómeno se convierte en un factor deamenaza que no solo actúa sobre los humedales sino también sobre ecosistemasparticularmente vulnerables como el páramo. Este problema comprende tópicos, loscuales se consideran siguiendo los criterios mencionados anteriormente.

Sobre la zona occidental del Municipio de Pereira se encuentra el complejo de humedalesGuadalajara, y el humedal Costa Rica; ubicados en las haciendas que llevan su nombre.Sus altitudes aproximadas son de 1.089 en Guadalajara y 1101 m.s.n.m. en Costa Rica.El área donde se encuentran dichos humedales está asociada al acuífero de la FormaciónPereira, el cual según el modelo hidrogeológico realizado por la CARDER, presenta dosniveles en contacto directo: uno superior, conformado por cenizas volcánicas y captado lamayoría de veces por aljibes (600 m aprox.); y un nivel inferior, conformadoprincipalmente por depósitos fluviovolcánicos, captado por pozos profundos (entre 40 y

258 m). El Complejo de Humedales Guadalajara abarca varios espejos de agua que entotal suman 9.06 ha y el Humedal Costa Rica un área de 1.1 ha.

 Además de éstos se cuentan con 3 humedales más con plan de manejo aprobado loscuales fueron elaborados por CARDER donde se incluyó una caracterización de la faunay la flora asociada a estos ecosistemas y se evidenció la importancia de condicionesbiofísicas específicas para asegurar su funcionalidad, a través de un ejercicio depriorización que realizó Carder y WCS (2010). Los humedales que cuentan concaracterización y plan de manejo son: Los Cerros 1 y 2, Guadalajara, Costa Rica y ElTigre.

Sobre el grupo de humedales identificados en la zona occidental del Municipio, desde el

año 2009, la CARDER viene adelantando el proceso de caracterización,georreferenciación y elaboración de los respectivos planes de manejo. En la actualidadse cuenta con la identificación, delimitación y caracterización socio-económica y botánicade 80 humedales en la zona de expansión del municipio de Pereira, registrados por CARDER en fichas descriptivas(www.carder.gov.co/humedalesrisaralda/fichasdescriptivas ), siguiendo la metodologíaestablecida por la resolución 0196 de 2006 del MAVDT, los demás humedales se

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 174/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 175/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 176/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 177/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 178/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 179/812

71

  Tramo Urbano del Río Consota

El Consota en el tramo urbano alberga una población de 240.000 habitantes yaproximadamente unas 60.000 viviendas distribuidas en 14 comunas y 217 barrios;dinámica que, en especial durante las últimas décadas del siglo XX, han hecho de lacuenca un importante espacio de ocupación y de expansión para la ciudad (Díaz, 2007).

1.3.2. SUELOS DE PROTECCIÓN DE LADERAS Y VERTIENTES

Dentro de esta categoría se encuentran las clases agrológicas tipo VIII en donde deberáprotegerse la vegetación natural existente, con miras a la conservación de las cuencashidrográficas y de la vida silvestre. Así mismo, se integran a dicha categoría las áreascon pendientes superiores al 70% localizadas dentro del suelo rural del municipio y lasáreas con pendientes superiores al 60% ubicadas dentro del suelo urbano.

Figura 43. Suelos de protección de laderas y vertientes. Clases agrológicas tipo VIII

Fuente: (Instituto Geográfico Agustín Codazzi)10 

 Al respecto la CARDER determina en la resolución 0702/2011: respetar los “suelos con pendiente superiores al 70% y las clases agrológicas tipo VIII determinadas en losestudios del IGAC, como áreas forestales protectoras, las cuales carecen de aptitud deuso agrícola, pecuario o forestal”. 

10Se desconoce la fecha

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 180/812

72

1.3.3. ÁREAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA Y DEEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Las Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales,pertenecientes a las clases I, II y III según la clasificación de suelos del IGAC,corresponden a una de las categorías de protección del suelo rural de acuerdo con lodeterminado por el Decreto 3600 de 2007. Dichas categorías constituyen suelo deprotección (en los términos de la Ley 388/97) y son normas urbanísticas de carácter estructural.

De los terrenos que deben ser mantenidos y preservados por su destinación a usosagrícolas, ganaderos, forestales o de explotación de recursos naturales, en el Municipiode Pereira existen los de clase III.

 Adicionalmente a las categoría antes citadas, la Corporación Autónoma Regional deRisaralda – CARDER, a través de la Resolución 0702 del 02 de marzo de 2011, emite ladisposición de respetar los “suelos con pendiente superiores al 70% y las clasesagrológicas tipo VIII determinadas en los estudios del IGAC, como áreas forestales

 protectoras, las cuales carecen de aptitud de uso agrícola, pecuario o forestal”, En elámbito de la aplicación de la Determinante Ambiental # 7 de Ordenamiento del SueloRural. La siguiente tabla muestra la clasificación agrológica del Municipio de Pereira, consus respectivas áreas:

Cuadro 32. Clases Agrológicas para el Municipio de PereiraSUBCLASE CLASE_USO UNIDAD_USO Superficie (ha) %

Zona Urbana 851,7 1,41%hs III IIIhs 582,7 0,96%

e III IIIe 348,8 0,58%hs III IIIhs 69,3 0,11%hs III IIIhs 77,9 0,13%e III IIIe 150,5 0,25%hs III IIIhs 510,6 0,85%e III IIIe 207,7 0,34%e IV IVe 3.203,6 5,30%e IV IVe 21.244,2 35,18%e IV IVe 125,8 0,21%e IV IVe 1.509,1 2,50%

ec2 IV IVec2 93,3 0,15%ec2 IV IVec2 210,1 0,35%ec2 IV IVec2 636,0 1,05%e VI VIe 5.309,3 8,79%e VI VIe 635,9 1,05%

esc VI VIesc 2.535,7 4,20%esc VI VIesc 270,3 0,45%e VI VIe 515,1 0,85%es VII VIIes 5.249,4 8,69%

esc2 VII VIIesc2 94,5 0,16%

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 181/812

73

SUBCLASE CLASE_USO UNIDAD_USO Superficie (ha) %es VII VIIes 1.414,2 2,34%es VII VIIes 519,6 0,86%

esc2 VII VIIesc2 497,3 0,82%VIII VIII 441,0 0,73%VIII VIII 0,4 0,00%VIII VIII 10.328,9 17,10%VIII VIII 1.343,0 2,22%VIII VIII 927,1 1,54%VIII VIII 491,2 0,81%

60.394,4 100,00%Fuente: (Instituto Geográfico Agustín Codazzi)11 

Figura 44. Mapa de Clases Agrológicas del Municipio de Pereira  

Fuente: (Instituto Geográfico Agustín Codazzi)

Cuadro 33. Clases Agrológicas para el Municipio de PereiraCLASE ÁREA % APTITUD

III 1.947,5 3,22 Categoría de protección – producción Agrícola, ganadera yde explotación de recursos naturales.IV 27.022,2 44,74 AgrícolaVI 9.266,3 15,34 AgrícolaVII 7.775,1 12,87 ForestalVIII 13.531,6 22,41 Suelos de protección ambiental

11 Se desconoce la fecha. (datos suministrados por CARDER)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 182/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 183/812

75

Nota: La producción de información agrológica y estudios de la tierra realizado por elIGAC (que corresponde a una de las funciones del Instituto), consiste en elaborar ellevantamiento de los suelos y el inventario de tierras e identificar su vocación, uso ymanejo, con el fin de clasificarlas y zonificarlas para apoyar los procesos catastrales, deplanificación y desarrollo territorial.

CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA12 

Según la Resolución 2965 de 1995, las condiciones de los suelos se determinan teniendoen cuenta: relieve, pendiente, drenaje natural, encharcamientos o inundabilidad,permeabilidad de los suelos, discontinuidad, retención de humedad, pedregosidad,erosión, textura, profundidad efectiva y nivel de fertilidad.

De acuerdo con las características de los suelos por su capacidad de uso, se realiza laclasificación agrológica según el sistema de clasificación de tierras adoptado por elInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a la vez tomado del sistema delDepartamento de Agricultura de los Estados Unidos de América.

Según la clasificación existen ocho (8) clases agrológicas, de tal manera que a medidaque aumenta el grado numérico disminuye la aptitud del suelo para el uso y manejo. Por ejemplo, los suelos de la clase I tienen ninguna o muy poca limitación para la explotaciónintensiva, estas limitaciones se van acentuando hasta llegar a la clase VIII en la cual lasáreas son totalmente nulas para adelantar cualquier explotación agropecuaria.

El Municipio de Pereira posee cinco de las ocho clases agrológicas, estas son: III, IV, VI,VII Y VIII. La descripción de cada una de estas es como sigue:

CLASE III. Suelos con relieve similar a la clase II o con los siguientesrangos. Fuertemente inclinados a fuertemente ondulados con pendientes que no excedendel 25%. Erosión hasta de tipo ligero en no más del 30% del área, de tipo moderado enáreas inferiores al 10%. Profundidad efectiva superficial a muy profunda. Sin piedrashasta pendientes del 12% y pedregosos en pendientes del 12 al 25%. La salinidad noexcede del 30% del área para suelos salinos o salinosódicos. El drenaje natural excesivo,bueno a moderado, imperfecto o pobre. Encharcamientos ocasionales en lapsos cortoscon un máximo de 30 días acumulados por año; inundaciones hasta por un máximo de 30días acumulados por año. Retención de agua baja, mediana, alta o muy alta.Permeabilidad lenta, moderadamente rápida o rápida. Nivel de fertilidad alto a muy bajo.Tiene una o varias limitaciones más altas que las de la Clase II que inciden en laselección de los cultivos transitorios o perennes. Requiere prácticas de manejo y

conservación de aplicación rigurosa; control de erosión y de agua, drenajes, fertilización,recuperación de áreas salinas o salinosódicas. 

CLASE IV. Suelos con pendientes similares a las de la Clase III. Erosión con gradosmás altos que los de la clase anterior así: ligera hasta el 40%; moderada hasta el 20% y

12 Resolución 2965 de 1995 (INCORA) 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 184/812

76

severa hasta el 10% del área; profundidad efectiva muy superficial a muy profunda;pedregosidad similar a la de la Clase III, salinidad hasta un 40% del área para suelossalinos sódicos; drenaje natural desde excesivo hasta pobremente drenados;encharcamientos ocasionales en dos ciclos por años, hasta por 60 días acumulados;inundabilidad también hasta por 60 días acumulados y en dos ciclos anuales; retención deagua excesivamente alta, muy alta, mediana, baja y muy baja; permeabilidad muy lenta,moderadamente lenta, moderada, moderadamente rápida, rápida y muy rápida. Nivel defertilidad muy bajo a alto. Por la limitación o limitaciones tan severas que pueden ocurrir,la elección de cultivos transitorios y perennes es muy restringida. Requiere prácticas demanejo y conservación más rigurosa y algo difíciles de aplicar. 

CLASE VI. Suelos con relieve similar a la Clase IV, o de relieve escarpado ofuertemente quebrado. Para estos, las pendientes serán del 25 a 50%. El área puedeestá afectada por erosión ligera hasta el 60%, moderada hasta el 30% y severa hasta el20%. Profundidad efectiva muy superficial a muy profunda; pedregosidad y rocosidad nulaa excesiva. Salinidad hasta en un 60% para suelos salinos y salinos sódicos. Drenajenatural excesivo a muy pobre. Encharcamientos hasta de 90 días acumulados por año.  Inundaciones entre 2 a 4 meses por año, retención de humedad excesiva a muy baja.Permeabilidad muy lenta a muy rápida. Nivel de fertilidad muy alto a muy bajo. Son sueloscon aptitud especial para pastoreo con buen manejo de potreros o, cultivos permanentesy bosques. Se pueden encontrar sectores limitados en donde es posible explotarlos concultivos limpios de susbsistencia. Por la limitación o limitaciones tan severas, las medidasde conservación y manejo deben ser especiales y muy cuidadosas. 

CLASE VII. Suelos con relieve similar a las de la Clase VI o también muyescarpados, con pendientes mayores del 50%. La erosión es más grave que en lossuelos de Clase VI. El área puede estar afectada por erosión ligera hasta 100%,

moderada hasta 70%, severa hasta 50% y muy severa hasta 30%. Muy superficiales amuy profundos, pedregosidad y rocosidad nula a excesiva. Suelos salinos, salinosódicoshasta el 70% del área. Drenaje natural desde excesivo a muy pobre; encharcamientoshasta 120 días acumulados año; las inundaciones de 4 a 6 meses año. Retención deagua excesiva a muy baja; permeabilidad muy lenta a muy rápida. Nivel de fertilidad alto amuy bajo. Por las limitaciones tan graves que presentan esta clase, su uso se limitaprincipalmente a la vegetación forestal y en las áreas de pendientes menos abruptas, apotreros con muy cuidadoso manejo. En general requiere un manejo extremadamentecuidadoso, especialmente en relación con la conservación de las cuencas higrográficas. 

CLASE VIII. Suelos con las más severas limitaciones. Corresponden generalmente apendientes muy escarpadas y excesiva pedregosidad y rocosidad; muy superficiales, si

planos, son improductivos en razón de una o varias de las siguientes limitaciones: suelossalinos, salinosódicos o rocosos, playas de arena, manglares, inundaciones por más de 8meses en el año. Deberá protegerse la vegetación natural existente, con miras a laconservación de las cuencas hidrográficas y de la vida silvestre. 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 185/812

77

1.3.4. ÁREAS DE AMENAZA

Los diferentes eventos presentados a lo largo de la historia en el Municipio de Pereira,han tenido impactos de proporciones diversas. El terremoto del 25 de enero de 1999 quesacudió la zona cafetera, con una magnitud en la escala de Richter de 6,2 fue causadopor el sistema de fallas de la Cordillera Central y del Abanico del Quindío, con pérdidaseconómicas globales de por lo menos 2.5% del PIB del país (Universidad EAFIT, 2006).Otros eventos sísmicos de importancia en la región se han presentado en: 1995 (8 defebrero) con magnitud de 6.6 grados con un total de 30 muertos, 380 heridos y alrededor de 6.500 personas afectadas; 23 de noviembre de 1979 en el cual se presentaron 17muertos, 140 heridos y numerosas edificaciones destruidas en el departamento deRisaralda; en 1967, 1962, 1961, 1925 y 1906 se presentaron sismos de diferentesintensidades que afectaron edificios, templos, hospitales y redes de acueducto.Estadísticamente, en Pereira ocurre un sismo de intensidad igual o mayor de VI, cada12.7 años.

También se han presentado eventos como movimientos en masa que han afectado acientos de familias, donde el más representativo fue en 1926 en la ciudad de Pereira con100 personas muertas; inundaciones que en algunos casos han impactado sitiospuntuales, tal es el caso de octubre de 1979,donde se presentó la mayor crecienteregistrada, causando inundaciones en 10 barrios a lo largo del río Otún, dejando 450familias damnificadas, 4 puentes destruidos y ocasionando daños en la infraestructura delcanal de conducción de la represa Libaré y en la vía San José  – La Florida; además devendavales e incendios forestales (Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, 2000)

La ola invernal 2010 - 2011 se ha planteado como la más intensa en los últimos 50 años y

sus efectos “se han dado principalmente en los sectores vivienda, acueducto, vías,edificaciones indispensables y cultivos principalmente. Esta afectación se da aconsecuencia de deslizamientos, vendavales, inundaciones, avenidas torrenciales ydeterioro en las redes de acueducto y alcantarillado” (Corporación Autónoma Regional deRisaralda - CARDER, 2011)

1.3.4.1. CLASIFICACIÓN AMENAZAS

Las áreas de amenaza se definen según la Ley 1523 de 2012 como: “ Peligro latente deque un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana demanera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida devidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los

bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursosambientales”. Estos eventos físicos latentes pueden clasificarse genéricamente deacuerdo con su origen, como “naturales”, “socio-naturales”, o “antropogénicos” (Lavell,2003)

Amenazas Naturales:  Son aquellas que ocurren debido a la dinámica propia de losfenómenos de formación y transformación del planeta, las cuales se caracterizan por la

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 186/812

78

nula incidencia tanto en su ocurrencia como en su magnitud por parte de los sereshumanos, y en teoría, en su control. Se clasifican en:

Geológicas: como sismos, erupciones volcánicas y fenómenos de remoción de masas.

Hidroclimatológicas: como inundaciones, desbordamientos y avenidas torrenciales,huracanes, tormentas, sequías, incendios forestales espontáneos y el fenómeno climáticodel Pacífico (El Niño y la Niña) (DNP, 2005)

 Amenazas Socio-naturales: Hace referencia a fenómenos que parecen producidos demanera natural, pero su ocurrencia o magnitud son derivados de la degradación ambientalproducida por la acción humana, como ejemplo inundaciones y deslizamientosresultantes, o incrementados o influenciados en su intensidad, por procesos dedeforestación y degradación o deterioro de cuencas (DNP, 2005)

 Amenazas Antrópico-tecnológicas o Antropogénicas: se refieren a aquellas atribuiblesdirectamente a la acción humana sobre los elementos de la naturaleza o las poblaciones,que surgen por el desarrollo inadecuado de sus actividades, poniendo en grave peligro laintegridad física de las comunidades, la infraestructura y el entorno. Entre estasamenazas se pueden resaltar la contaminación del agua, el aire y el suelo ya sea por actividades domésticas o de tipo industrial (sustancias químicas, radioactivas, plaguicidas,residuos orgánicos, aguas servidas, derrames de petróleo), accidentes industriales otecnológicos, guerras (DNP, 2005)

TIPOS DE AMENAZA

  HIDROLÓGICA

 Áreas donde se presentan desbordes por aumentos de caudal de cauces, debido alincremento en magnitud y tiempo de las lluvias y las características geológicas,geomorfológicas de las zonas y la dinámica hidrológicas de los drenajes; las cuales,según el régimen de los cauces se puede presentar como lentas o de tipo aluvial y súbitao de tipo torrencial. Las áreas expuestas a inundación en el municipio de Pereira,corresponden a los cauces que por sus características geomorfológicas son inundables,con la presencia de llanuras aluviales, o por su carácter torrencial como es el caso del ríoOtún.

Cuadro 34. Localización de Áreas Susceptibles a Inundación. Pereira, 2000, 2006DRENAJE LOCALIZACIÓN

CAUCA Algunos Meandros del río en todo su recorrido y particularmente en elsector de Caimalito.

LA VIEJA Algunos meandros en su desembocadura en el río Cauca.OTÚN Márgenes entre la veredas La Suiza, La Florida, La Bananera, Libaré y El

Porvenir. Tramo urbano de esta corriente.CONSOTA Sectores en las veredas Mundo Nuevo y Yarumito. Sector Esperanza

Galicia.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 187/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 188/812

80

  EROSIÓN Y FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA

En cuanto a la amenaza por erosión y fenómenos de remoción en masa, se evidencianactividades de variada intensidad de acuerdo con los tipos de suelo y la geomorfologíaque se encuentra en el municipio. Estas se presentan especialmente en las zonasescarpadas de pendientes pronunciadas. La construcción de vías, la instalación decultivos limpios o semilimpios en zonas de ladera, la ganadería extensiva y otras prácticasantrópicas favorecen la ocurrencia de estos fenómenos.

Las vertientes de los ríos Otún, Consota y las quebradas La Dulcera, La Arenosa, ElTigre, San José y El Oso entre otras, presentan laderas con factores de riesgo intrínsecoscomo son: alta pendiente, nivel freático alto, longitud prolongada de las vertientes ysocavación de cauces e intervención antrópica inadecuada, que pueden generar procesosgeotécnicos de dimensiones importantes afectando la infraestructura.

De igual manera, en el POT 2011, en conjunto con la DOPAD, se realizó la identificaciónde las zonas urbanas susceptibles fenómenos de remoción en masa, las cuales incluyenalgunas zonas por fuera del perímetro en el área de Canceles, determinando que para elmunicipio, se tienen 469,8 ha clasificadas bajo esta figura, que representan el 17.6% delárea total del suelo urbano.

Figura 46. Mapa de Zonas Susceptibles a Inundación y Fenómenos de Remoción en Masa.Pereira, 2011 

Fuente: (Municipio de Pereira, DOPAD, 2011)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 189/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 190/812

82

AMENAZA CARACTERÍSTICASLos flujos que se podrían formar, dada la posible magnitud, no avancenmás de 5 km a partir del sitio de origen, canalizándose por vallesfluviales.

Caída depiroclástos: 

Se presentaría en una zona circular de unos 10 km de radio que podríaresultar afectada por acumulación de piroclástos de caída en capas conespesor de 10cm en las partes distales y hasta 2m en las zonas próximasal origen. Acumulaciones de menor potencia se pueden esperar en áreasmás alejadas.La dirección de los vientos en el momento de la erupción desempeñaríaun papel fundamental en la distribución de piroclástos finos (lapilli ycenizas). Adicionalmente, material piroclástico de mayor tamaño (bombasy bloques) expulsados con trayectoria balística, podría alcanzar hasta 5km a partir del nevado.

Flujos delodo 

- Erupción en el Nevado Santa Isabel área glaciar: Si la erupción ocurresobre el glaciar se pueden generar flujos de lodo por efusión de hielo ynieve, debido a la alta temperatura de los materiales eruptados, quepueden ser flujos piroclásticos oleadas piroclásticos, flujos de lava ocaída de piroclástos. Es poco probable que un flujo de lodos generadopor eventos de deshielo en el nevado de Santa Isabel descienda por elvalle del río Otún.- Erupción en zonas no glaciares: Si la erupción produce abundantematerial piroclástico, los flujos podrían desarrollarse a partir de lluviasintensas que removilizarían el material suelto depositado en las laderasdel área. El volumen y magnitud de estos eventos serían menores que sise presenta fusión de hielo y nieve.

Emisión degases 

Durante las erupciones explosivas la violencia del proceso hace que losgases emitidos sean mezclados con gases atmosféricos, disminuyendolas concentraciones y por tanto la toxicidad. El régimen de vientoscontribuye a la dispersión.Las emanaciones lentas no se mezclan fácilmente con el aire, y seacumulan en depresiones y hondonadas muy cerca la suelo. Debido aque normalmente son más densas o pesadas que él, constituyéndoseuna amenaza especialmente para la fauna.

Sismosvolcánicos

Los sismos de origen volcánicos que se puedan presentar en el área,tendrían magnitud baja, este hecho y lo deshabitado de la zona próximaal nevado, hacen poco probable de daños materiales. La actividadsísmica prolongada podría desestabilizar el glaciar y zonas aledañas,provocando deslizamientos que generarían flujos de escombros por lascorrientes de agua que nacen en el nevado, que afectarían áreascercanas al cauce de corrientes involucradas.

Fuente: (CARDER, INGEOMINAS, 1993)

Estos eventos no presentan una amenaza sobre el casco urbano del municipio, ya quesus mayores impactos se presentarían sobre las zonas aledañas al domo, las cuales se

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 191/812

83

encuentran en suelos de protección pertenecientes al PNN Los nevados y el ParqueRegional Ucumarí, tal como se presenta en la siguiente imagen:

Figura 47. Mapa de Zonas Bajo Amenaza Volcánica en el Municipio de Pereira

Fuente: (CARDER, INGEOMINAS, 1993)Las áreas correspondientes a la amenaza volcánica son:

Cuadro 37. Zonas Bajo Amenaza Volcánica en el Municipio de PereiraClasificación de la Amenaza Superficie (ha)

 Amenaza Baja 2991.37 Amenaza Media 2758.85 Amenaza Alta 4405.35

Fuente: (CARDER, INGEOMINAS, 1993)

  VENDAVALES Y TORMENTAS ELÉCTRICAS

Estos eventos hidroclimatológicos se presentan debido a condiciones atmosféricas ygeográficas particulares, que abarcan un sector específico o grandes zonas, y quepueden deberse a circulación regional, oceánica o continental de masas atmosféricascomo frentes fríos o la zona de convergencia intertropical, presentando condicionesatmosféricas adversas como fuertes lluvias, neblina, vientos, tormenta eléctrica o a unacombinación de estos eventos (La RED, 2009). Los impactos socioeconómicos causadospor estos eventos se intensifican debido a las condiciones que se desarrollan en los

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 192/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 193/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 194/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 195/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 196/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 197/812

89

 protección, de propiedad del municipio y físicamente libre de construcciones y escombros” .

El propósito del manejo integral de las áreas liberadas es evitar su reasentamiento onueva ocupación, para evitar así la posible ocurrencia de eventos de desastre, ya que seencuentran ubicados en zonas clasificadas como de riesgo no mitigable.

Según las disposiciones hechas en la Resolución CARDER 1552 de 2001, los municipioharán entrega a la Corporación los lotes libres de escombros y con la respectivainformación catastral y cartográfica para su identificación, conjuntamente se realiza unacta de compromisos de vigilancia y control por parte del Municipio, para evitar elreasentamiento. Las diferentes intervenciones a lotes liberados por parte de la CARDERen el municipio de Pereira se resumen en el siguiente cuadro (Universidad Tecnológica dePereira - UTP, 2011):

Cuadro 39. Alternativas de Gestión Socioambiental de Áreas Liberadas en los Municipios dePereira y Dosquebradas. Pereira, 2011

PROYECTOTIPO DE

INTERVENCIÓNESTADO ACTUAL

Plan de Ordenamiento ySaneamiento Ambiental del tramourbano del río Otún. Pereira-Dosquebradas. (1986)

Intervención física enliberación de áreas

Se re invadieron algunas áreas,pero casi en su totalidad seencuentra sin reinvasiones

Realizar obras de recuperación delos Predios de reubicación barrioSan Nicolás Quebrada la dulceracalle 32 municipio de Pereira(2004)

Intervención física enliberación de áreas

No se han realizado poda de pasto,no tiene buen aspecto físico. Lamayoría de las áreas intervenidasno se han reinvadido.

Recuperar las áreas sometidas aprocesos de Reubicación barrio elDanubio manzana 17 Municipio dePereira (2004)

Intervención física enliberación de áreas

Gran cantidad de las áreasintervenidas se han reinvadido

Recuperar las áreas sometidas aprocesos De reubicación manzana25 barrio Danubio (2004)

Intervención física enliberación de áreas

No es claro el lugar de laintervención, algunas de las áreasintervenidas se han reinvadido

Recuperar las áreas sometidas aprocesos De reubicación barriociudad jardín quebrada Boston,municipio de Pereira. (2004)

Intervención física enliberación de áreas

 Área con pasto alto, Las áreasintervenidas no se han reinvadido

Realizar la recuperación ambientalde las Áreas reubicadas y evitar el

reasentamiento De población en elbarrio el triunfo en el Municipio dePereira (2004)

No fue posible elacceso a la zona por 

cuestiones deseguridad

No fue posible el acceso a la zona

por cuestiones de seguridad

Realizar recuperación ambiental delas áreas Reubicadas y evitar elreasentamiento de Población en elbarrio villa santana en elMunicipio de Pereira (2004).

Intervención física enliberación de áreas

 Áreas difusas, no hay claridad de lasáreas intervenidas, algunas seconvirtieron en escombreras ybasureros

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 198/812

90

Realizar recuperación ambiental delas áreas Reubicadas y evitar elreasentamiento de Población en el

barrio cortes cuba, Municipio dePereira (2004)

Intervención física en

liberación de áreas

 Áreas en buen estado, la comunidadafirma que el mantenimiento de los

prados está a su cargo y no delmunicipio

Realizar trabajos de recuperaciónambiental De las áreas reubicadasy evitar el Reasentamiento depoblación en el barrio Perla del sur en el municipio de Pereira (2004)

Intervención física enliberación de áreas

No hay claridad de algunas áreasintervenidas

Realizar trabajos orientados a laRecuperación ambiental de lasáreas Reubicados y evitar elreasentamiento de Población en elbarrio travesuras del Municipio de

Pereira (2004)

Intervención física enliberación de áreas

No hay claridad en el sitio deintervención, presencia de pastalesaltos. La mayoría de las áreasintervenidas no se han reinvadido

Realizar recuperación ambiental delas áreas Reubicadas y evitar elreasentamiento de Población en elbarrio Gabriel Trujillo en elMunicipio de Pereira (2004)

Intervención física enliberación de áreas

 Algunas áreas se han convertido enescombreras y presencia de pastosaltos. La mayoría de las áreasintervenidas no se han reinvadido,pero la comunidad afirma que sonellos los que tienen que podar 

Realizar recuperación ambiental delas áreas Reubicadas evitar elreasentamiento de Población en elbarrio central de Pereira (2004)

Intervención física enliberación de áreas

No hay claridad de los lugares deintervención

Realizar trabajos de recuperaciónambiental De las áreas reubicadas

y evitar el Reasentamiento depoblación en el barrio NuevoMéxico en san Nicolás delmunicipio de Pereira (2004)

Intervención física enliberación de áreas

No hay claridad de algunas de las

áreas intervenidas. Otras no se hanreinvadido

Realizar trabajos orientados a laRecuperación de áreas reubicadaspara Evitar el reasentamiento depoblación en el Barrioconquistadores en el municipio dePereira (2004)

Intervención física enliberación de áreas

Se observa Reinvasión de lotes,aunque La mayoría de las áreasintervenidas no se han reinvadido

Realizar trabajos orientados a laRecuperación de áreas reubicadasy evitar El reasentamiento de

población en el barrio La Divisa enel municipio de Pereira (2004)

Intervención física enliberación de áreas

La mayoría de las áreasintervenidas no se han reinvadido

Realizar la recuperación de lasáreas sometidas a procesos dereubicación en el barrio El Triunfo(2005)

No fue posible elacceso a la zona por 

cuestiones deseguridad

No fue posible el acceso a la zonapor cuestiones de seguridad

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 199/812

91

Recuperación ambiental de lotesliberados en los barrios LaLibertad, El Cortes y La Playita

(2005)

Intervención física por adecuación de lotes

para huertas

Una de las áreas intervenidas se hareinvadido parcialmente

Recuperación ambiental de lotesliberados en el barrio Rocío Bajo(2006)

Intervención física por adecuación de lotes

para huertas

Se están presentando reinvasiones,quizás estimulados por las obrasque se hacen en el barrio, aunque,La mayoría de las áreasintervenidas no se han reinvadido

Recuperación ambiental de lotesliberados en el barrio Risaralda(2008)

Intervención física por adecuación de lotes

para huertas

las áreas intervenidas no se hanreinvadido

Ejecutar obras de recuperaciónáreas por Procesos de reubicaciónbarrio la laguna Municipio dePereira (2008)

Intervención física enliberación de áreas

Se notan reinvasiones, prados sinmantenimiento. La mayoría de lasáreas intervenidas no se hanreinvadido

Ejecutar Obras de RecuperaciónPredios de Reubicación ManzanaN Barrio Guayacanes (2009)

Intervención física enliberación de áreas

La mayoría de las áreasintervenidas no se han reinvadido

Ejecutar Obras de RecuperaciónPredios de Reubicación Calle 6aCarrera 7a B. Santander (2009)

Intervención física enliberación de áreas

La mayoría de las áreasintervenidas no se han reinvadido

Fuente: (Universidad Tecnológica de Pereira - UTP, 2011)

Las intervenciones físicas se refieren a las actividades de demolición de losas y murosexistentes, adecuación de taludes, rocería y limpieza, excavaciones, llenos, vaciados deconcreto para bancas, empradización y reforestación, quedando a cargo de la DirecciónOperativa de Control Físico la vigilancia y control de estas y de la Secretaría deInfraestructura su mantenimiento, aunque en algunas ocasiones la comunidad asume lapoda de estos lotes. En algunas de estas zonas se realiza una intervención con énfasissocial, destinando la adecuación y manejo a las comunidades adyacentes, las cualesemprenden proyectos de huertas caseras. Según este estudio, no se ha realizado ningunaentrega formal a CARDER de los lotes liberados según lo estipulado en la Resolución1552 de 2001. Además, la totalidad de estos no han sido incorporados al espacio públicopor lo que se estima que para el Municipio, se han perdido aproximadamente 118.000 m2

de áreas liberadas por reinvasión, las cuales al ser incorporadas al espacio públicomunicipal, ayudarían a la reducción del déficit del indicador del espacio público municipal(Universidad Tecnológica de Pereira - UTP, 2011).

En el año 1999 se inició el proceso de reubicación de viviendas en zonas de riesgorealizado por el FOREC, del cual resultaron 2685 predios liberados, que fueronentregados al municipio, pero no se aplicó ningún programa de recuperación geotécnica,ambiental, paisajística y de control que permitiera evitar su reinvasión y posterior incorporación al sistema de espacio público.

En el año 2003, la autoridad ambiental realizó un diagnóstico de los predios liberados por el proceso anterior adelantado por el FOREC, encontrando 1672 prediosreinvadidos,(62%) los cuales en la mayoría de los casos presentaban nomenclatura

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 200/812

92

nueva, y en los 1136 predios encontrados desocupados no se realizaron las obras deadecuación necesarias presentando ocho viviendas aún sin demoler, 315 deshabitadossin ninguna adecuación y aunque se disponían de 813 lotes disponibles para adecuaciónambiental, no se realizó el trámite correspondiente para entregar estos predios a laCARDER para su adecuación y entrega al municipio para su posterior incorporación alespacio público municipal (Corporación Autónoma Regional de Risralda - CARDER,2003).

Cuadro 40. Situación de los Predios Liberados por Procesos de Reubicación de Viviendasen Riesgo

COMUNA

SITUACIÓN DE LOS PREDIOS LIBERADOS PORPEOCESOS DE REUVICACIÓN DE VIVIENDAS EN

RIESGO*H DH DM RA

BOSTON 188 11 1 31

CONSOTA 52 21 7 -CUBA 102 35 - 163EL ROCIO (CARACOL LA CURVA) 112 - - 5

EL POBLADO 71 - - 59EL OSO 4 4 - -

FERROCARRIL 184 176 - -ORIENTE 87 - - 55

PERLA DEL OTUN 7 3 - -SAN JOAQUIN 257 54 - 60SAN NICOLAS 150 - - 199

RIO OTÚN 136 - - 83UNIVERSIDAD 36 - - 23

VILLA SANTANA 258 - - 127

VILLAVICENCIO 3 - - 8SECTOR LA ESPERANZA,

GALICIA Y ESTACIÓN VILLEGAS25 11 - -

TOTAL 1672 315 8 813*H: Habitada DH: Deshabitada DM: Demolida RA: Espacios disponibles para la recuperaciónambiental

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risralda - CARDER, 2003)

En este inventario, se evidenciaron las comunas con mayor incidencia en la reinvasión delotes liberados como Villa Santana, Ferrocarril, Rio Otún y el sector de Caracol La Curva,en las cuales se encuentran concentradas actualmente (según el Inventario Zero 2012), lamayor cantidad de viviendas en Riesgo No mitigable del Municipio. Para el año 2005 el

Municipio de Pereira a través de la empresa Administrar Propiedad Inmueble se realizó unlistado de predios liberados por procesos de reubicación, para el traslado de dominio deestos predios a la CARDER, pero este proceso no fue el indicado, ya que solo se realizóun registro de predios, sin las adecuaciones necesarias, ni los trámites reglamentariospara la adecuación ambiental de estos lotes. Aunque para el municipio de Pereira seelaboró La Guía Metodológica para el Manejo Integral de Áreas Liberadas por Proceso deReasentamientos en Zonas de Riesgo no Mitigable, por parte de FONADE, dónde sedesarrolla un modelo de manejo y control de los lotes liberados por procesos de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 201/812

93

reubicación de vivienda, se sigue quedando cortas las acciones dispersas realizadas por algunas comunidades y la autoridad ambiental, en el afán de recuperar dichas zonas yevitar su reinvasión.

Es prioritario realizar un diagnóstico de los lotes liberados en el municipio de Pereira y lacreación e implementación de un programa de manejo y control que cuente no solo con lagestión y control de la administración municipal y la autoridad ambiental, sino también conel apoyo de la comunidad para el cuidado, mantenimiento y vigilancia de estas zonas,permitiendo así la reducción del número de reasentamiento de viviendas en zonas deriesgo, como el aumento de las áreas de espacio público municipal.

1.4. DEMANDA DE RECURSOS NATURALES

Figura 51. Mapa de Localización de bocatomas, pozos y aljibes. Pereira, 2007  

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2007)

1.4.1. RECURSO HÍDRICO

1.4.1.1. USO DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIALEn Risaralda no se cuenta con censos que permitan conocer la demanda real de aguassuperficiales. Sin embargo, se cuenta con datos históricos de las concesiones que enalgún momento fueron otorgadas por la CARDER desde el año 1986, que sirven paracalcular una demanda que aquí se denominará “identificada”, pues no corresponde a latotalidad de las aguas captadas, sino a aquellas que en algún momento han sidolegalizadas ante la Autoridad Ambiental.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 202/812

94

Con la información señalada, se identifica en el Departamento un consumo de aguasuperficial de 38.010l/seg. (Fuente: Aplicativo actos administrativos particulares). Sólo lacuenca del Río Otún abastece el 68,90% de la demanda identificada en el departamento,es decir 13.386 l/seg, seguida por las cuencas de los ríos Campoalegre (16,7%),Risaralda (6,7%) y La Vieja (1,5%). El principal uso que se le da al agua superficial es laproducción de energía con un 60,7% que corresponde a 11.800 l/seg (no se tiene certezaque en la actualidad este sea el caudal realmente aprovechado), seguido por el consumodoméstico que, representa el 23,14%, y el acuícola con un 9,49%. La siguiente tablamuestra el caudal concesionado por tipo de uso para el departamento en el año 2010.Para dicho periodo el volumen concesionado de agua superficial es de 99.139,35 l/s. Deeste total, el 89% corresponde a concesiones para la producción de energía eléctrica. Losotros dos usos más representativos en el uso del agua superficial son el uso industrial y eluso humano que representan un 10% aproximadamente.

Cuadro 41. Caudal y uso del recurso hídrico concesionadoUSO CAUDAL OTORGADO

 AGRÍCOLA * 9.469PISCÍCOLA 21.90PECUARIO 2.878

MINERO 1.45INDUSTRIAL ** 11962.68

HUMANO 2235.42COMERCIAL 1.82

Fuente: tomado de (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2007)

* Este uso incluye riego** Este uso incluye las concesiones para uso en generación de energía

En la siguiente tabla se muestran los datos disponibles de caudal mínimo en la cuencaabastecedora del Municipio de Pereira, así como los datos del caudal que ha sidoconcesionado al acueducto municipal.

Cuadro 42. Caudal mínimo y caudal de concesión

MunicipioNombre de Unidad

HidrográficaAbastecedora

*Caudal de concesiónCaudal mínimo de la fuente

antes de la bocatoma(L/seg) **

Fecha(otorga – 

vence)(L/seg)

Pereira Río Otún10/2010 –

10/20152000,0 4898

Fuente: *CARDER; ** Universidad Nacional de Medellín. 2004.Fuente: Modificado de (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2007)

Son dos de las conclusiones, con respecto a la demanda del recurso hídrico superficial,del Balance Hídrico realizado para la Subrregión I por la Universidad Nacional deColombia para Aguas y Aguas de Pereira en el año 2004: 1) Se estima que para el año2010 la demanda residencial en Pereira este entre los 36.385.162 m3/año y los

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 203/812

95

37.745.534 m3/ano; 2) La demanda industrial estimada para el Área Metropolitana de losmunicipios de Pereira, Dosquebradas, La Virginia, Santa Rosa de Cabal y Cartago para elaño 2010 se encuentra entre los 743.940 m3/año y los 751.215,39 m3/año.

1.4.1.2. FUENTES ABASTECEDORAS SUPERFICIALES

Las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano en la zona rural municipal,corresponden según la sectorización hidrográfica departamental elaborada por CARDER,a las cuencas de los ríos Cauca, Otún, Consota, Barbas y Cestillal. “Para el año 2010, yprecisando el diagnóstico respecto al año 2009, los prestadores del servicio de acueductode la zona rural municipal son abastecidos, por un total de 58 fuentes hídricassuperficiales, de las cuales el 50% tributan sus aguas al río Otún, el 44,8% al río Consota,y el restante 5,2% directamente al río Cauca” (Municipio de Pereira, UGAMYSPD, 2010).

Según el diagnóstico de acueductos rurales adelantado por la Unidad de Gestión Ambiental y de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Pereira, al 2012, la zonarural del municipio es abastecida de agua a través de 53 acueductos que se surten de 71microcuencas.

Cuadro 43. Acueductos rurales y sus fuentes abastecedoras. Pereira, 2012

CORREGIMIENTO ACUEDUCTOMICROCUENCAS

ABASTECEDORAS

ALTAGRACIA Asociación Comunitaria de Suscriptores del

 Acueducto Cestillal-Diamante E.S.P. - ACUCESDI

Río Cestillal (quebradas LaMontañita, La Aurorita y Tesorito) y

quebrada El Paraíso

ARABIA

 Asociación Comunitaria de Suscriptores del Serviciode Agua Potable Barrio La Esperanza - Pérez Alto

Quebrada El Paraiso

Junta de Acción Comunal Acueducto Pérez Bajo Quebrada El Brillante Asociación Comunitaria de Suscriptores del

 Acueducto de la Vereda Santa Cruz de Barbas

Quebrada Cestillal

 Asociación de Usuarios del Servicio de Agua Potabledel Barrio San Carlos - ASOAPURA

Nacimiento San Carlos

 Asociación de Usuarios del Acueducto YarumalQuebrada Las PalmasQuebrada El Paraiso

CAIMALITO

 Asociación de Usuarios del Acueducto Caimalito No.I

Quebrada La Carbonera(Guadalajara)

 Asociación de Usuarios del Acueducto No. II delCorregimiento de Caimalito

Quebrada La Carbonera(Guadalajara)

Quebrada Tunez Asociación de Usuarios del Acueducto Comunitario de

la vereda Carbonera PasonivelQuebrada La Trinidad

 Asociación de Usuarios del servicio de Agua Potabley Alcantarillado de la vereda La Carbonera Km 5

Quebrada La Trinidad

 Asociación Comunitaria del Servicio de Agua PotableTrinidad Vereda Carbonera (antes La Carbonera Km

3)

No Determinado

CERRITOS Asociación de Usuarios del Acueducto de Cerritos -

ChapineroPozo San isidroPozo El Palomar 

COMBIA ALTA

 Asociación de Usuarios del Acueducto Alto Erazo -Llano Grande (I-III)

Quebrada Pavas/Alto ErazoQuebrada Monos

 Asociación de Usuarios del Acueducto Alto Erazo -Plan de Vivienda (II)

Quebrada Tributaria Monos

 Asociación de Usuarios Acueducto Amoladora Alta Quebrada La Chillona Asociación de Usuarios del Acueducto Amoladora

Baja - El EdénQuebrada La Amoladora

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 204/812

96

CORREGIMIENTO ACUEDUCTOMICROCUENCAS

ABASTECEDORASJunta de Acción Comunal del Acueducto de la vereda

GuadualitoQuebrada La Esperanza

Junta de Acción Comunal Acueducto Juan Pablo II(Pueblo Escondido)

Quebrada el Chamizo

 Acueducto Comunitario La Esperanza - LaConvención

Nacimiento Finca La Daniela

Junta de Acción Comunal de la vereda La Convención Quebrada El Mani Asociación de Usuarios del Acueducto La Primavera -

 AGUAPRIMANacimiento La Convención

Junta de Acción Comunal Llano Grande- La Ratonera Quebrada Córcega Asociación de Usuarios del Acueducto Minas del

SocorroNacimiento La Graciela

 Asociación de Usuarios del Acueducto Pital deCombia - Acuapital (Pital I)

Quebrada El Pital

 Asociación de Usuarios del Acueducto San VicenteBetania

Quebrada Pavas

Junta de Acción Comunal de la vereda San VicentePénjamo

Quebrada Pénjamo

 Asociación de Usuarios del Acueducto San LuísQuebrada La ArenosaQuebrada El RecreoQuebrada La Peña

COMBIA BAJA

 Asociación de Usuarios del Acueducto de la veredaBellavista

Quebrada La Arenosa

Junta de Acción Comunal Acueducto Maracaibo LaOriental

Sin Nombre

 Asociación de Usuarios del Acueducto de CombiaBaja (ACUACOMBIA)

Quebrada PavasQuebrada Pital II

Quebrada San VicenteQuebrada Monos

 Asociación de Usuarios del Acueducto Guayabo-LaHonda

Quebrada el Guayabo

 Asociación de Usuarios del Acueducto La Honda Quebrada GuaimaralJunta Administradora del Acueducto La Renta Quebrada Monos y tributaria

ESTRELLA - PALMILLA

 Asociación de Suscriptores del Servicio de AguaPotable de las veredas Congolo, Cañaveral, San

Joaquín, Nuevo Sol, Tres Puertas y La Siria(AQUASAT)

San Lázaro

Tinajas

LABELLA

 Asociación de Usuarios del Acueducto La Bella- LaEstrella-Morrón-La Colonia-El Rincón

Quebrada CabuyalesQuebrada san Pablo

 Asociación de Usuarios del Acueducto El Chocho -Canceles

Quebrada La BellaQuebrada La Estrella

 Asociación de Usuarios del Acueducto La Colonia Alta

Quebrada Corozal

Junta de Acción Comunal Acueducto Corozal Quebrada el Brillante Asociación de Usuarios del servicio de agua potable

de la vereda El RincónQuebrada El Silencio

 Asociación de Suscriptores del Servicio de Agua de lavereda Mundo Nuevo - ASAMUN

Quebrada San Antonio

Quebrada MendozaQuebrada Valderrama

Nacimiento Carrillo 1Nacimiento Carrillo 2Junta de Acción Comunal vereda Vista Hermosa Quebrada San Pablo

LA FLORIDA

 Asociación del Usuario de Acueducto y AlcantarilladoComunitario del Corregimiento de La Florida

(ASUACOFLOR)

Quebrada Cabuyales

Quebrada El Manzano

 Asociación de Usuarios del Acueducto y AlcantarilladoComunitario La Bananera

Quebrada El Chamizo

 Asociación de Usuarios del Acueducto La RepresaCharco Hondo

Quebrada La Bella

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 205/812

97

CORREGIMIENTO ACUEDUCTOMICROCUENCAS

ABASTECEDORASJunta de Acción Comunal vereda La Suiza Quebrada Palo Blanco

 Asociación de Usuarios del Acueducto Plan ManzanoI Quebrada La Arenosa

Junta de Acción Comunal vereda Plan Manzano II Quebrada El Cedrito Asociación de Usuarios del Acueducto San José Quebrada Cocosilk

TRIBUNAS

 Asociación de Suscriptores del AcueductoCantamonos

Quebrada Peñitas

 Asociación de Usuarios del Acueducto Caracol-ElRocío

Quebrada Condina

 Asociación de Suscriptores de la Empresa deServicios Públicos Tribunas-Córcega E.S.P

Río BarbasQuebrada La Sonora

CERRITOS - CAIMALITO Y PUERTO CALDAS

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de PereiraS.A. E.S.P.

Río Otún

PUERTO CALDAS Emcartago ND

Fuente: (Municipio de Pereira, UGAMYSPD, 2012)

Como se muestra en el siguiente gráfico, la mayor cantidad de fuentes abastecedoras deacueductos rurales se encuentran en el corregimiento de Combia Alta (18 fuentes queabastecen 15 acueductos), seguido por el corregimiento de la Bella (13 fuentes queabastecen 7 acueductos), Combia Baja (9 fuentes que abastecen 6 acueductos), LaFlorida (8 fuentes que abastecen 7 acueductos), Arabia (6 fuentes que abastecen 5acueductos), Caimalito (6 fuentes que abastecen 5 acueductos), Altagracia (4 fuentes queabastecen 1 acueducto), Tribunas Córcega (4 fuentes que abastecen 3 acueductos),Cerritos (2 fuentes que abastecen 1 acueducto), La Estrella  – La Palmilla (2 fuentes queabastecen 1 acueducto) y finalmente Puerto Caldas (1 fuente que abastece 1 acueducto).Es importante mencionar que adicionalmente la Empresa de Servicios Públicos de Pereirasuministra agua a los Corregimientos de Caimalito, Puerto Caldas y Cerritos. Esto es, el

55% de los acueductos rurales se concentran en los corregimientos de Combia Alta, LaBella y La Florida.

Figura 52. Acueductos rurales y sus fuentes abastecedoras. Pereira, 2012

Fuente: (Municipio de Pereira, UGAMYSPD, 2012)

“ El volumen de agua concesionado equivale a 330 l/seg. Algunas de las fuentes hídricasmencionadas, suministran agua a dos o más acueductos, como es el caso del río Cestillal

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 206/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 207/812

99

“La CARDER a través de inventario, ha registrado un total de 153 pozos y 624 aljibes, loscuales se localizan en su mayoría en el sector de Cerritos, aunque existen captaciones enPuerto Caldas, Tribunas y Dosquebradas. De los pozos inventariados, 94 tienen usoactual, 10 están en reserva, 40 no tienen uso y 9 no reportaron su condición. De los 624aljibes, sólo 424 tienen datos actualizados, de los cuales 280 tienen uso actual, 96 estánen reserva, 45 no tienen uso, y 23 no reportaron su condición. Los pozos y aljibes con usoactual son usados principalmente para abastecimiento doméstico individual o sumado aotras actividades. A pesar de que muchos pozos y aljibes son construidos con fines deabastecimiento doméstico o público, en la zona las aguas subterráneas juegan un papelprotagónico en el sector industrial”.  (Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, 2007) 

Cuadro 44. Características de las captaciones y clasificación de los acuíferos de Pereira yDosquebradas

ACUÍFEROS POZOS

RANGO

PROFUNDIDAD(m)

RANGO

FILTROS(m)

CAUDALES DE

EXPLOTACIÓN(l/s)

CAPACIDADES

ESPECÍFICAS(l/s/m)

CLASIFICACI NPOR

PRODUCTIVIDADRELATIVA*

FormacionesZarzal yaluviales del R.Cauca y R. LaVieja

21 50 a 160 21-149 Entre 0.5 y 16 2.0 y 5.0 Alta

Depósitos deFluviolacustresDosquebradas

15 86 a 235 31 a 228 Entre 1 y 29 q.0 y 2.0 Media

FormaciónPereira

125 40 a 253 10 a 244 Entre 0.1 y 16.7 0.05 y 1.0 Baja

Fuente: tomado (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2007)

1.4.1.4. FUENTES ABASTECEDORAS SUBTERRÁNEAS(CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA -CARDER, 2007) 

Para el año 2010, los Corregimientos de Cerritos y Puerto Caldas siguen abasteciéndosede aguas subterráneas del Acuífero Formación Pereira, mediante pozos profundos, comose ilustra a continuación:

Cuadro 45. Aguas subterráneas. Suministro de agua para consumo humano. Pereira, 2010

Corregimiento AcueductoIdentificación

CARDER/profundidad

Observaciones

Cerritos Cerritos - Chapinero

P027 / 160m Pozo San Isidro

P021 / 190m El Palomar 

Puerto CaldasEmpresa de Acueducto y

 Alcantarillado de Pereira S.A.E.S.P

P111 / 80m Puerto Caldas

Fuente: (Municipio de Pereira, UGAMYSPD, 2010)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 208/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 209/812

101

El registro del aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales está a cargo delInstituto Colombiano Agropecuario  – ICA. En el Municipio de Pereira los mayoresvolúmenes de aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales los realiza CartónColombia para la producción de papel, siendo el eucalipto (Eucalyptus grandis) la especiede mayor uso, otras especies son: pino (Pinus pátula), ciprés (Cupressus lusitánica). Enalgunas ocasiones plantaciones de pino y ciprés las aprovechan para aserrío. Enagroforestería (árboles en cultivos agrícolas y en ganadería) se aprovecha nogal cafetero(Cordia alliodora), posiblemente árboles aislados de cedro (Cedrela odorata).

1.5. CALIDAD AMBIENTAL

1.5.1. CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO

1.5.1.1. CALIDAD DEL AGUA DE LA PRINCIPAL FUENTEABASTECEDORA DEL MUNICIPIO (CORPORACIÓN AUTÓNOMAREGIONAL DE RISARALDA - CARDER, 2007) 

La calidad del agua es un factor que limita la disponibilidad del recurso hídrico y restringesu uso. En este sentido, el decreto 1594 de 1984 determina los criterios de calidad segúnsu destinación. Uno de los parámetros para determinar la calidad del agua son loscoliformes, un grupo de especies bacterianas que tienen ciertas característicasbioquímicas en común.

En la siguiente tabla se ilustra la concentración de coliformes totales y fecales antes de labocatoma del acueducto que abastece el Municipio de Pereira; los datos son comparadoscon el contenido máximo que debe tener el agua destinada a consumo humano y que

requiera tratamiento convencional para su potabilización (20.000 NMO/100ml decoliformes totales y 2.000 NMO/100ml de coliformes fecales).

Cuadro 46. Datos de Coliformes Totales – 2011CORRIENTE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Río Otún(Pereira)

33000 49000

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2007)

Cuadro 47. Datos de Coliformes Fecales – 2011CORRIENTE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Río Otún(Pereira)

1700 330

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2007)1.5.1.2. CAL IDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN LA ZONA

URBANA15  

15 Consultado en http://www.aguasyaguas.com.co, en octubre de 2012 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 210/812

102

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A E.S.P. tiene ubicados 32 puntosde muestreo en la ciudad, con el fin de verificar diariamente la calidad de agua que seentrega a la población urbana de Pereira. Las muestras tomadas son analizadas en ellaboratorio de la empresa diariamente para monitorear el Índice de Riesgo de la Calidaddel Agua para Consumo – IRCA.

La calificación otorgada por la Secretaría de Salud a la calidad de agua de la ciudad dePereira, de acuerdo a la escala de medición del IRCA, se ha mantenido siempre en 0; esdecir, que el agua tratada por Aguas y Aguas de Pereira no presenta ningún tipo de riesgoen cuanto a su calidad y que es 100% óptima para el consumo.

PUNTAJE RIESGO0-5 Sin Riesgo

5.1 - 14 Bajo14.1 - 35 Medio35.1 - 80 Alto

80.1 - 100 Inviable SanitariamenteCuadro 48. Rango de medición IRCA

1.5.1.3. CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO ENACUEDUCTOS RURALES (MUNICIPIO DE PEREIRA, UGAMYSPD,2010) 

Cuadro 49. Calidad del agua de los acueductos rurales. Pereira, 2012

AcueductoCalidad del Agua

(IRCA)*

ndice de Riesgo por Abastecimiento

(IRABA)*

Buenas PrácticasSanitarias (BPS)*

 Asociación Comunitaria de Suscriptores del Acueducto Cestillal-Diamante E.S.P. - ACUCESDI

Sin Riesgo Sin Riesgo Sin Riesgo

 Asociación Comunitaria de Suscriptores del Serviciode Agua Potable Barrio La Esperanza - Pérez Alto

Sin Riesgo Sin Riesgo Sin Riesgo

Junta de Acción Comunal Acueducto Pérez Bajo Sin Riesgo Riesgo alto Riesgo alto Asociación Comunitaria de Suscriptores del Acueducto de la Vereda Santa Cruz de Barbas

Sin Riesgo Riesgo alto Riesgo medio

 Asociación de Usuarios del Servicio de Agua Potabledel Barrio San Carlos - ASOAPURA

Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo alto

 Asociación de Usuarios del Acueducto Yarumal Riesgo Medio Riesgo alto Riesgo medio Asociación de Usuarios del Acueducto Caimalito No.I

Riesgo Alto Riesgo alto Riesgo medio

 Asociación de Usuarios del Acueducto No. II delCorregimiento de Caimalito

Riesgo Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio

 Asociación de Usuarios del Acueducto Comunitariode la vereda Carbonera Pasonivel

Riesgo Alto Riesgo alto Riesgo medio

 Asociación de Usuarios del servicio de Agua Potable

y Alcantarillado de la vereda La Carbonera Km 5

Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo alto

 Asociación Comunitaria del Servicio de Agua PotableTrinidad Vereda Carbonera (antes La Carbonera Km3)

Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Medio

 Asociación de Usuarios del Acueducto de Cerritos -Chapinero

Sin Riesgo Sin Riesgo Sin Riesgo

 Asociación de Usuarios del Acueducto Alto Erazo -Llano Grande (I-III)

Riesgo Bajo Riesgo alto Riesgo medio

 Asociación de Usuarios del Acueducto Alto Erazo - Sin Riesgo Riesgo alto Riesgo alto

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 211/812

103

AcueductoCalidad del Agua

(IRCA)*

ndice de Riesgo por Abastecimiento

(IRABA)*

Buenas PrácticasSanitarias (BPS)*

Plan de Vivienda (II) Asociación de Usuarios Acueducto Amoladora Alta Riesgo Alto Riesgo alto Riesgo alto Asociación de Usuarios del Acueducto AmoladoraBaja - El Edén

Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo alto

Junta de Acción Comunal del Acueducto de la veredaGuadualito

Riesgo Alto Riesgo alto Riesgo medio

Junta de Acción Comunal Acueducto Juan Pablo II(Pueblo Escondido)

No Determinado No Determinado No Determinado

 Acueducto Comunitario La Esperanza - LaConvención

No Determinado No Determinado No Determinado

Junta de Acción Comunal de la vereda LaConvención

Riesgo Alto Riesgo alto Riesgo medio

 Asociación de Usuarios del Acueducto La Primavera - AGUAPRIMA

No Determinado No Determinado No Determinado

Junta de Acción Comunal Llano Grande- La Ratonera Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo alto Asociación de Usuarios del Acueducto Minas delSocorro

InviableSanitariamente

Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto

 Asociación de Usuarios del Acueducto Pital deCombia - Acuapital (Pital I)

Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo alto

 Asociación de Usuarios del Acueducto San VicenteBetania

Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

Junta de Acción Comunal de la vereda San VicentePénjamo

Riesgo Bajo Riesgo alto Riesgo medio

 Asociación de Usuarios del Acueducto San Luís Riesgo Alto Riesgo alto Riesgo alto Asociación de Usuarios del Acueducto de la veredaBellavista

Riesgo Bajo Riesgo alto Riesgo medio

Junta de Acción Comunal Acueducto Maracaibo LaOriental

Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo alto

 Asociación de Usuarios del Acueducto de CombiaBaja (ACUACOMBIA)

Sin Riesgo Sin Riesgo Riesgo Bajo

 Asociación de Usuarios del Acueducto Guayabo-LaHonda

Riesgo Bajo Riesgo alto Riesgo medio

 Asociación de Usuarios del Acueducto La Honda Riesgo Alto Riesgo alto Riesgo medio

Junta Administradora del Acueducto La Renta Riesgo Alto Riesgo alto Riesgo medio Asociación de Suscriptores del Servicio de AguaPotable de las veredas Congolo, Cañaveral, SanJoaquín, Nuevo Sol, Tres Puertas y La Siria(AQUASAT)

Sin Riesgo Sin Riesgo Sin Riesgo

No es usada

 Asociación de Usuarios del Acueducto La Bella- LaEstrella-Morrón-La Colonia-El Rincón

Riesgo Medio Riesgo alto Riesgo medio

 Asociación de Usuarios del Acueducto El Chocho -Canceles

Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

 Asociación de Usuarios del Acueducto La Colonia Alta

Riesgo medio Riesgo alto Riesgo alto

Junta de Acción Comunal Acueducto Corozal Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo alto Asociación de Usuarios del servicio de agua potablede la vereda El Rincón

Riesgo alto Riesgo alto Riesgo alto

 Asociación de Suscriptores del Servicio de Agua de lavereda Mundo Nuevo - ASAMUN Sin Riesgo Sin Riesgo Sin RiesgoJunta de Acción Comunal vereda Vista Hermosa Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo medio

 Asociación del Usuario de Acueducto y AlcantarilladoComunitario del Corregimiento de La Florida(ASUACOFLOR)

Riesgo Medio Riesgo alto Riesgo alto

 Asociación de Usuarios del Acueducto y Alcantarillado Comunitario La Bananera

Riesgo Medio Riesgo alto Riesgo alto

 Asociación de Usuarios del Acueducto La RepresaCharco Hondo

Riesgo Medio Riesgo alto Riesgo alto

Junta de Acción Comunal vereda La Suiza Riesgo Alto Riesgo Muy alto Riesgo alto

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 212/812

104

AcueductoCalidad del Agua

(IRCA)*

ndice de Riesgo por Abastecimiento

(IRABA)*

Buenas PrácticasSanitarias (BPS)*

 Asociación de Usuarios del Acueducto Plan ManzanoI Riesgo Medio Riesgo alto Riesgo altoJunta de Acción Comunal vereda Plan Manzano II Riesgo Alto Riesgo Muy alto Riesgo alto

 Asociación de Usuarios del Acueducto San José Riesgo Alto Riesgo alto Riesgo alto Asociación de Suscriptores del AcueductoCantamonos

Riesgo Medio Riesgo alto Riesgo alto

 Asociación de Usuarios del Acueducto Caracol-ElRocío

Sin Riesgo Riesgo Muy Alto Riesgo alto

 Asociación de Suscriptores de la Empresa deServicios Públicos Tribunas-Córcega E.S.P

Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Bajo

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de PereiraS.A. E.S.P.

Sin Riesgo Sin Riesgo Sin Riesgo

Emcartago No Determinado No Determinado No Determinado*Datos suministrados por la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Pereira. Reporte de abril de 2012

Fuente: (Municipio de Pereira, UGAMYSPD, 2012)

Según los análisis de calidad del agua realizados por la secretaria de Salud y SeguridadSocial en el año 2012, de acuerdo con el Índice de Riesgo para Consumo de Agua  – IRCA, de las 71 microcuencas que abastecen los 53 acueductos rurales del Municipio, el35% de ellos se encuentran calificados con riesgo alto, seguido del 27% sin riesgo. Esimportante aclarar que dentro del reporte entregado por la UGAMYSPD no se incluye elCorregimiento de Morelia.

Figura 54. Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) de los acueductos rurales. Pereira,2012

CALIDAD DEL AGUA (IRCA)# DE

FUENTES%

RIESGO ALTO 25 35%

SIN RIESGO 19 27%

RIESGO MEDIO 15 21%

RIESGO BAJO 6 8%

NO DETERMINADO 4 6%

INVIABLE SANITARIAMENTE 1 1%

NO USADA 1 1%

TOTAL # DE FUENTESABASTECEDORAS

71 100%

Fuente: (Municipio de Pereira, UGAMYSPD, 2012)

1.5.1.4. ÍNDICES DE CALIDAD (MUNICIPIO DE PEREIRA, 2007) 

 A continuación se hace una descripción de los resultados de los índices de calidad deagua físico-químicos y biológicos, obtenidos tanto para el río Otún, como para el Consota.Todos estos resultados fueron logrados, descritos, y analizados por el último estudio

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 213/812

105

limnológico que se ha realizado en el municipio; proyecto adelantado por la UniversidadTecnológica de Pereira en convenio con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado dePereira S.A. E.S.P. en el año 2006. El índice empleado para evaluar la calidad físico-química fue el INSF (National Sanitation Foundation Index ), y para la calidad biológica elÍndice Biótico BMWP (Biological Monitoring Working Party Score System).

De acuerdo a los valores presentados por cada uno de los parámetros en cada estaciónde muestreo, la calidad del agua según el índice INSF puede clasificarse en excelente,buena, media, mala, y muy mala. De otro lado, el índice biótico BMWP, emplea lospuntajes obtenidos con base en las familias de macro-invertebrados encontradas por muestreo, generando para cada estación de muestreo las categorías de calidad: muylimpia, no contaminada, inicio contaminación, contaminada, muy contaminada, y séptica.

1.5.1.4.1. Evaluación de la calidad del agua de acuerdo con losresultados de los índices INSF y BMWP (UTP, Aguas y Aguas dePereira, 2006) 

Río Otún: 

La siguiente tabla muestra la evaluación de la calidad del agua del río Otún y algunosafluentes, de acuerdo con los resultados de los índices INSF y BMWP:

Cuadro 50. Resultado de los índices INSF y BMWP para el río Otún y afluentes. Pereira, 2006

Fuente: Tomado de (UTP, Aguas y Aguas de Pereira, 2006)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 214/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 215/812

107

Río Consota:

De igual manera que en el río Otún, la siguiente tabla presenta la determinación del índiceINSF y la clasificación de la calidad del agua del río Consota y algunos afluentes.

Cuadro 51. Resultado de los índices INSF y BMWP para el río Consota y afluentes. Pereira,2006

Fuente: Tomado de (UTP, Aguas y Aguas de Pereira, 2006)

De acuerdo con lo anterior, se puede concluir que el agua del río Consota sólo presentacondiciones óptimas, de calidad físico-química y biológica, en las dos estaciones de ElManzano y La Curva, las cuales están antes de la entrada del río a la zona urbana dePereira. De allí en adelante, la calidad del río desmejora sustancialmente en las otrasestaciones, tanto físicoquímicamente como biológicamente. Esto se puede ver principalmente para las estaciones de Después de Quebrada La Dulcera, Después deQuebrada El Oso y Puente El Tigre donde la calidad biológica del agua se muestra comoséptica y en las estaciones de Después de la Quebrada La Dulcera y Después de laQuebrada El Oso, en las cuales la calidad físico-química fue mala para el muestreo deagosto de 2005. Sin embargo, se alcanza a notar algún tipo de recuperación de la calidadbiológica del agua en la estación de La Hoya.

En cuanto a las desembocaduras de los afluentes caracterizados, todas presentan calidadfísico-química de agua mala, a excepción de la quebrada El Chocho, hecho que esconfirmado en las quebradas San José, La Dulcera y El Oso, en las cuales la calidadbiológica es séptica. Los afluentes antes de la zona urbana presentan una calidad de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 216/812

108

agua aceptable en cuanto al índice físico-químico mientras que, en cuanto al biológico, laquebrada La Dulcera presenta una calidad de agua séptica y la quebrada El Oso unacalidad de agua con inicios de contaminación.

La entrada del río Consota al río La Vieja no tiene incidencia en la calidad físico-química ybiológica del agua según los resultados de estos índices; es tanto así que el valor delíndice INSF de febrero de 2005 en el río La Vieja aumenta con la entrada del río Consota.

Los rangos de calidad de agua para el río Consota fluctúan entre buena y mala y, al igualque en el río Otún, si no se presenta una calidad físicoquímica de agua excelente,tampoco se presenta una calidad muy mala, según los rangos establecidos. Los valoresmás bajos del índice INSF se dieron en el muestreo de agosto de 2005.

Figura 56. Valores históricos y actuales del índice INSF y Valores del índice BMWP ríoConsota 2005- 2006. Pereira, 2006

 

Fuente: Tomado de (UTP, Aguas y Aguas de Pereira, 2006)

1.5.1.4.2. Perfiles de calidad (Corporación Autónoma Regional deRisaralda - CARDER, 2006) 

La incidencia de los vertimientos en la calidad de los cuerpos de aguas receptores sedetermina de manera general a través de la elaboración de los denominados perfiles decalidad. Los parámetros seleccionados para elaborar los perfiles de calidad de lasdiferentes corrientes de agua y que reflejan la afectación orgánica de las aguas residualesvertidas son DBO y SST. Los valores que soportan los perfiles de calidad corresponden alos muestreos realizados por la CARDER en las corrientes de agua motivo de evaluaciónen 2006.

Cuadro 52. Datos Calidad Río Otún. Pereira, 2006 Río / Quebrada Tramo DBO (mg/l) OD (mg/l)

Río OtúnEl Cedral – Puente Gaitán 0,29 8,48Puente Gaitán – Estación Belmonte 1,20 8,20Estación Belmonte - Desembocadura 22,20 7,88

Río ConsotaManzano – La Curva 0,75 8,60La Curva – Puente El Tigre 0,24 7,26

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 217/812

109

Río / Quebrada Tramo DBO (mg/l) OD (mg/l)Puente El Tigre - Desembocadura 28,60 4,16

Quebrada Grande Nacimiento - Desembocadura 0,28 7,63Fuente: tomado de (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2006)

Figura 57. Perfil Calidad del Ríos Otún y Consota

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 218/812

 

11

Figura 58. Perfil Calidad Quebrada Grande

Fuente: tomado de (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2006)

1.5.1.4.3. Modelación de la capacidad de carga (CorporaciónAutónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2006) 

Estas proyecciones se desarrollan bajo la premisa expuesta en el Plan de saneamientoHídrico de Pereira, el cual platea para el año 2018 que todas las aguas residuales quevan al río Consota y la quebrada Dosquebradas sean conducidas a través de colectores einterceptores a un lugar de pretratamiento sobre la margen izquierda del Río Otún.

Cuadro 53. Modelación Capacidad de Carga Río OtúnRío /

QuebradaTramo

Capacidadde carga

(kg/h)

CargaDBO

vertida2008(kg/h)

CargaDBO

vertida2011(kg/h)

CargaDBO

vertida2016(kg/h)

CargaDBO

vertida2018(kg/h)

Río Otún

El Cedral – Puente Gaitán 297,44 14,90 15,95 17,85 18,67Puente Gaitán  – EstaciónBelmonte

1.039,27 382,26 409,27 457,65 0,01

Estación Belmonte - 1.039,27 40,43 43,29 48,44 1.575,56

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 219/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 220/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 221/812

 

11

Fuente: Tomado de (Aguas y Aguas de Pereira, 2003-2018)

Estos usos determinan la calidad que deben tener las aguas de cada río y por lo tanto, lascaracterísticas de las aguas residuales que se pueden descargar a ellos para garantizar dichos usos. Los usos potenciales propuestos y la capacidad de autodepuración naturalde cada río, definen el nivel de tratamiento requerido por las aguas residuales, según lafuente que se utilice como receptor final de los efluentes tratados. De esta manera, si lasaguas residuales tratadas se descargan al río Consota la planta debe tener una remociónde DBO5 mínimo del 70% mientras que si se descargan al río Otún, la remoción debe ser del 30% de DBO5.

De acuerdo con el Decreto 1594 de 1984, del Ministerio de Salud, al establecer estosusos se define la calidad del agua que debe tener esa corriente de agua, la cual estádeterminada por los niveles de oxígeno disuelto. En lo que respecta a Pereira, en amboscasos, los ríos deben tener niveles de oxígeno disuelto superiores a cinco partes por millón y, en cuanto al Consota, antes de la descarga a La Vieja, debe tener nivelesbacteriológicos muy inferiores a los actuales.

1.5.1.6. OBJETIVOS DE CALIDAD (CORPORACIÓN AUTÓNOMAREGIONAL DE RISARALDA - CARDER, 2007) 

En cumplimiento a los requerimientos normativos establecidos por el gobierno nacional y

el MAVDT, la CARDER estableció mediante la Resolución 252 de 2007, los Objetivos deCalidad de las corrientes, tramos de corrientes o cuerpos de agua receptores devertimientos de acuerdo a su uso. En el Municipio de Pereira específicamente para: elRío Otún, Río Consota y Quebrada Grande.

Estos Objetivos de Calidad fueron establecidos para ser alcanzados en un periodo de diez(10) años; y son resultado del desarrollo de actividades definidas en la Guía MetodológicaMESOCA elaborada por el MAVDT; las cuales cuentan con documentos de Soporte

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 222/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 223/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 224/812

 

11

“El principal objetivo fue evaluar y calificar diferentes actividades desarrolladas en la zonade estudio, de acuerdo con la carga contaminante potencial que podría llegar a afectar lacalidad de los recursos hídricos subterráneos. Esta carga contaminante es producida

 principalmente por disposición y/o tratamiento inadecuado de residuos líquidos o sólidos, por inadecuadas prácticas agrícolas o por almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.” 

Para hallar el Peligro Potencial de Contaminación, se suman los índices parciales,obteniendo valores entre 0 y 400. La calificación se da entonces con los siguientesrangos:

Cuadro 55. Clasificación de Peligro Potencial de ContaminaciónCategoría Índice Total de Carga Contaminante

Peligro alto de Contaminación 0 130Peligro medio de Contaminación 131 260Peligro bajo de Contaminación 261 400Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2007)

Las actividades que representan alto potencial de contaminación son principalmente ladisposición de residuos en los aljibes de Caimalito y Puerto Caldas, la disposición deresiduos sólidos en San Joaquín, la presencia de estaciones de servicio de SantaBárbara, Terminal y Planta Terpel, y de manera dispersa en el territorio, cultivos decebolla. Por su parte, el peligro potencial medio se genera por actividades puntualespecuarias, industriales, disposición de residuos sólidos (La Glorita) y la presencia deestaciones de servicio, y de manera dispersa por la presencia de actividades agrícolascomo cultivos de pastos mejorados, piña, caña, cítricos, yuca y café.

1.5.2. CALIDAD DEL AIRE

La contaminación del aire debe entenderse como la variación en la composición química yfísica de la atmósfera, producto de las relaciones entre la fuente de emisión de loscontaminantes (chimeneas de industrias, actividades comerciales y emisiones de losvehículos.), el medio de transporte de estos contaminantes (condiciones climáticas como:vientos, temperatura, humedad, etc.) y los receptores de la contaminación (sereshumanos, cultivos e infraestructura entre otras).

Este tipo de contaminación es muy influenciada por contaminantes como el materialparticulado (PM), los óxidos de carbono (CO, CO2), los óxidos de nitrógeno (NOx), losóxidos de azufre (SOx), el ozono (O3), y por otros elementos generados por la actividadindustrial y por el parque automotor. Dentro de la contaminación del aire, también sesuma la contaminación por ruido, uno de los principales agentes generadores de estrés(Municipio de Pereira, 2007)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 225/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 226/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 227/812

 

11

Cuadro 57. Resultados Históricos para PM-10. Pereira

NVSND: Número de veces que supera la concentración la norma diaria NVSNA: Número de veces que supera la concentración diaria la norma anual 

Fuente: CARDER (consultado en http://www.carder.gov.co/, en Septiembre de 2012)

Para el primer semestre de 2010, los resultados obtenidos por el Sistema de Vigilancia deCalidad del Aire (SVCA) de la CARDER para la ciudad de Pereira muestra un índice decalidad BUENO considerando los resultados de los parámetros, Monóxido de carbonoCO, Dióxidos de Azufre SOx y Dióxidos de Nitrógeno NOx. En cuanto al MaterialParticulado (PM-10 y PM-2.5), el resultado es ACEPTABLE.

Cuadro 58. Seguimiento a la calidad del aire Pereira  – I semestre 2010 – 

ESTACION CARDER CARDER CARDER CARDER CENTROTRADICIONAL CENTROTRADICIONAL

PARÁMETRO PM10 (mg/m3)PM2,5

(mg/m3)Nox

(mg/m3)SOx

(mg/m3)CO (ppm) PM10 (mg/m3)

PROMEDIO 33 10 16 3 2.79 58N MERO DE

DATOS 97 83 15 15 30 15

Fuente: SIAE - CARDER (consultado en http://www.carder.gov.co/SIAE/pereira.php . Sep.2012)

En el primer semestre del año 2011, los índices de calidad del aire para el municipio solotomaron los parámetros de PM-10 y PM-2.5 y Dióxidos de Nitrógeno NOx, arrojando unresultado BUENO en cuanto a las concentraciones de NOx y PM-10 en el centrotradicional y una calidad de aire MODERADA para las estaciones de CARDER en cuanto

a PM-10 y PM-2.5.

Cuadro 59. Seguimiento a la calidad del aire Pereira  – I semestre 2011 – 

ESTACION CARDER CARDER CARDERCENTRO

TRADICIONAL

PARÁMETRO PM10 (mg/m3)PM2,5

(mg/m3)Nox

(mg/m3)PM10 (mg/m3)

PROMEDIO 31 11 18 50N MERO DE 78 89 15 15

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 228/812

 

12

ESTACION CARDER CARDER CARDERCENTRO

TRADICIONAL

PARÁMETRO PM10 (mg/m3) PM2,5(mg/m3) Nox(mg/m3) PM10 (mg/m3)

DATOSFuente: SIAE-CARDER (consultado en http://www.carder.gov.co/SIAE/pereira.php. Sep. 2012)

Los resultados obtenidos por el Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire (SVCA) de laCARDER en el Área Metropolitana y Santa Rosa de Cabal, muestra un índice decalidad BUENO para El Municipio de Pereira (Centro Tradicional) en cuanto a losparámetros Material Particulado (PM-10), Monóxido de carbono, Dióxidos de Azufre yDióxidos de Nitrógeno. En el Municipio de Pereira se obtuvo un índice de calidadACEPTABLE en el parámetro Material Particulado PM-10 y PM-2.5

Figura 62. PM-10 Promedio anual Vs Norma anual (2000-2010)

Fuente: SIAE - CARDER (consultado en http://www.carder.gov.co/SIAE/pereira.php , enseptiembre de 2012)

Figura 63. PM-10 Dato Máximo Vs Norma diaria

Fuente: SIAE - CARDER (consultado en http://www.carder.gov.co/SIAE/pereira.php . Sep.2012)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 229/812

 

12

Si bien las concentraciones presentadas del material particulado (PM-10) no superan ellímite establecido en la Norma Diaria y la Norma Anual, se evidencia un crecimientopaulatino en sus concentraciones, aunque estos valores aún se conservan bajoscontrastados con las tendencias de otras regiones del país.

Figura 64. Concentración promedio anual PM-10 en las principales ciudades del país.

Fuente: Tomado de (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, 2010)

1.5.2.1.1. FUENTES MÓVILES

Las fuentes móviles se definen en el Decreto 948 de 1995 como “la fuente de emisiónque por razón de su uso o propósito, es susceptible de desplazarse, como losautomotores o vehículos de transporte a motor de cualquier naturaleza”.  

Las emisiones de los automotores (Material Particulado, Monóxido de carbono, Dióxidosde Azufre y Dióxidos de Nitrógeno) provienen de los diferentes procesos de combustiónque en estos se desarrollan, además de las llamadas “emisiones evaporativas”, en lascuales hay irradiación de compuestos orgánicos totales (COT’s) que se presentan por lavolatilización del combustible debido al calor residual del motor, las actividades de recargade combustible o las altas temperaturas externas (MAVDT, Bogotá). Desde el año 1995se prohíbe el contenido de tetraetilo e plomo y se restringe el azufre en la gasolina segúnlas cantidades especificadas internacionalmente para aquella que se refine, importe odistribuya en el país (Decreto 948 de 1995, modificado por el Decreto 1530 de 2002)

En el Decreto 2107 de 1995, artículo 3 se especifica:- La prohibición de emisiones visibles de vehículos diesel que presenten una

opacidad superior a la establecida en las normas de emisión.- La obligatoriedad del uso de motor turbocargado cuando se use diesel (A.C.P.M.)

o que operen con cualquier otra tecnología homologada por el Ministerio del Medio Ambiente.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 230/812

 

12

- La prohibición de tubos de salida de descarga horizontal en vehículos Diesel concapacidad de carga superior a tres (3) toneladas o diseñados para transportar másde 19 pasajeros que transiten por la vía pública. Los tubos de escape de dichosvehículos deberán estar dirigidos hacia arriba y efectuar sus descargas a unaaltura no inferior a tres (3) metros del suelo o a quince (15) centímetros por encimadel techo de la cabina del vehículo.

En los últimos seis años, en el municipio se ha presentado una dinámica de crecimientode los vehículos nuevos que ingresan al municipio, en especial de automóviles, motos ycamperos, modos particulares que promueven un transporte individualista.

Cuadro 60. Crecimiento del Parque Automotor 2005 - 2011VEHICULOS

NUEVOS 2005  2006  2007  2008  2009  2010  2011 

 Automóviles 1685 1924 2307 2012 1300 2202 2834Motos 3779 6706 5453 2811 1426 530 824

Camperos 285 376 475 353 135 332 182Camionetas 228 309 353 293 139 296 505

Microbús 47 30 14 18 3 4 4Buseta -59 -90 -57 -10 -41 -1 -12

Bus -13 69 -8 4 -24 8 -1Camión -22 45 84 19 6 49 35Volqueta -20 -5 18 22 10 -14 9

Tracto-Camión 5 48 41 -5 -2 -3 0Maquinaria Agrícola 1 0 4 1 -3 0 2

Otros 1 -4 3 2 135 28 13TOTAL  5917  9408  8687  5520  3084  3431  4395 Fuente: (Instituto de Tránsito Municipal, 2012)

Según lo establecido en el estudio “Verificación de Fuentes Móviles en el ÁreaMetropolitana Centro Occidente, 2006” se realizaron operativos donde se verificaron lasemisiones de las fuentes móviles, arrojando como resultado “un alto grado decontaminación causada por los vehículos con motor a gasolina, entre los cuales la granmayoría corresponden a servicio particular, con índices que se acercan al 54%. Losvehículos con motor a diesel presentaron niveles de contaminación bajos debido a que el70% de este parque automotor, cuenta con modelos iguales o superiores al año 2001”  (Rincón, 2007)

 A pesar de este incremento de vehículos particulares y motocicletas, en el ÁreaMetropolitana, el modo de transporte más predominante es el público colectivo y masivo,seguido por el desplazamiento a pie, los cuales abarcan el 66% de los viajes realizadospor la población.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 231/812

 

12

Figura 65. Viajes por Modo de Transporte 2011. Pereira

Fuente: Tomado de (Área Metropolitana Centro Occidente - AMCO, 2012)

El aumento en el parque automotor, el uso de combustibles limpios y de buena calidad, laeficiencia del sistema de transporte público y las políticas de movilidad adoptadas por lasentidades territoriales, la geomorfología y el comportamiento climático son aspectos queinciden en las concentraciones de los contaminantes atmosféricos generados por lasfuentes móviles.

1.5.2.1.2. FUENTES FIJAS

Las emisiones de contaminantes a la atmósfera tiene una variabilidad dependiendo de laactividad que desarrolle la fuente que las produzca, además una misma fuente puedepresentar variaciones importantes en las propiedades y características de sus emisiones(MAVDT, 2010). Según lo establecido en el  Decreto 948 de 1995 se define como lafuente de emisión situada en un lugar determinado e inamovible, aun cuando la descargade contaminantes se produzca en forma dispersa. Las fuentes fijas pueden ser:

- Fuente fija puntual: Es la fuente fija que emite contaminantes al aire por ductos ochimeneas.

- Fuente fija dispersa o difusa: Es aquella en que los focos de emisión de una fuentefija se dispersan en un área, por razón del desplazamiento de la acción causantede la emisión, como en el caso de las quemas abiertas controladas en zonasrurales.

La CARDER ha identificado en el departamento de Risaralda 17 industrias que cuentancon su respectivo permiso de emisiones, y 170 industrias que no requieren de estepermiso, pero están obligadas a cumplir la normatividad establecida para esta materia y elseguimiento y control por parte de la autoridad ambiental. Las actividades que están

sujetas al trámite de emisiones son:

Cuadro 61. Actividades Sujetas a Trámite de Emisiones Ante la CARDERQuemas abiertas controladas en zonas ruralesDescargas de humos, gases, vapores, polvos o partículas por ductos ochimeneas de establecimientos industriales, comerciales o de servicioEmisiones fugitivas o dispersas de contaminantes por actividades de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 232/812

 

12

explotación minera a cielo abiertoIncineración de residuos sólidos, líquidos y gaseososOperaciones de almacenamiento, transporte, carga y descarga en puertos,susceptible de generar emisiones al aireOperación de calderas o incineradores por un establecimiento industrial ocomercialQuema de combustibles, en operación ordinaria, de campos de explotación depetróleo y gasProcesos o actividades susceptibles de producir emisiones de sustanciastóxicasProducción de lubricantes y combustiblesRefinación y almacenamiento de petróleo y sus derivados; y procesos fabrilespetroquímicos

Operación de plantas termoeléctricasOperación de reactores nucleares Actividades generadoras de olores ofensivosLas demás que el Ministerio del Medio Ambiente establezca, con base enestudios técnicos que indiquen la necesidad de controlar otras emisiones

Fuente: CARDER (consultado en http://www.carder.gov.co/, la página Web en octubre de2012)

En el municipio se han identificado las fuentes emisoras sujetas a monitoreo de maneraperiódica por parte de la autoridad ambiental, las cuales se identifican en la siguienteimagen:

Figura 66. Mapa de Fuentes Fijas Sujetas a Monitoreo por parte de la CARDER  

Fuente: (CARDER, 2010)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 233/812

 

12

Para el año 2007 se estimó que “Las emisiones en las industrias producen un total de 56toneladas al año de partículas totales suspendidas mientras que los gases de CO, NOx yCO2 presentan concentraciones por debajo de la norma. El sector en donde se presentauna mayor concentración de contaminantes, corresponde a la zona industrial la Popa,Municipio de Dosquebradas debido a la alta densidad de industrias allí establecidas” (MAVDT, 2010).

El combustible más usado en la actividad industrial del departamento es el gas natural,debido a su poder calorífico y costo bajo, este produce emisiones por su combustión decantidades importantes de material particulado, CO, CO2, NOX, CH4, etano, propano,formaldehído, entre otros.

Figura 67. Uso de Combustible en la Industria de Risaralda

Fuente: tomado de (MAVDT, 2007)

En segundo lugar se encuentra el ACPM, el cual posee factores de emisión de sustanciascontaminantes como material particulado, CO, CO2, NOX, SO2, SO3, CH4, plomo,mercurio entre otros.

El carbón mineral tiene una representación de un 15% como combustible industrial en eldepartamento, el cual emite durante su combustión, contaminantes como CO, CO2, NOX,

CH4, PM-10, formaldehído, acetaldehído, tolueno, benceno, stireno, bencil y metil cloruro,etc. El 4% está representado por el gas propano, el cual produce emisiones de CO, CO2,NOx, VOC, SO2, CH4, N2O y material particulado (Empresas Públicas de Medellín, 2008)

En el municipio de Pereira no se cuenta con una zona industrial propiamente dicha, perodebido a las características de dispersión de los contaminantes atmosféricos por lascondiciones geográficas y climáticas de la zona, se debe tener en cuenta la zonaindustrial del municipio de Dosquebradas, dada la cercanía de este. La distribución de las

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 234/812

 

12

industrias con emisiones contaminantes en el departamento, se concentra en losmunicipios de Dosquebradas (52%), Pereira (47%) y Santa Rosa de Cabal (1%) (MAVDT,2010).

1.5.2.2. RUIDO

La Organización Mundial para la Salud define el ruido como: el sonido exterior nodeseado o nocivo generado por las actividades humanas, incluido el ruido emitido por losmedios de transporte, por el tráfico rodado, ferroviario, aéreo y por emplazamientos deactividades industriales.

La Resolución 0627 DE 2006 del MAVDT define la Norma de Emisión de Ruido y el Ruido Ambiental como:

Norma de emisión de ruido: Es el valor máximo permisible de presión sonora, definidopara una fuente, por la autoridad ambiental competente, con el objeto de cumplir la normade ruido ambiental.

Norma de ruido ambiental: Es el valor establecido por la autoridad ambientalcompetente, para mantener un nivel permisible de presión sonora, según las condicionesy características de uso del sector, de manera tal que proteja la salud y el bienestar de lapoblación expuesta, dentro de un margen de seguridad.

1.5.2.2.1. Ruido Ambiental

El municipio de Pereira y especialmente la zona urbana cuenta con una serie deactividades de tipo comercial, industrial, residencial, de esparcimiento entre otros, quepueden determinar puntos de generación de ruido, asociados a las acciones cotidianas delos habitantes, basado en los protocolos establecidos en la Resolución del MAVDT 627 de2006 (Artículos 4, 5, 14, 15, 16, 17, capítulo II, y protocolos de los anexos 2 y 3), y tienencomo objetivo principal establecer las condiciones de ruido ambiental a nivel urbano enlas zonas prioritarias previamente definidas que servirá para la toma de decisiones en lostemas de ordenamiento territorial del municipio (CARDER, 2009).

Clasificación del ruido de acuerdo al Informe Mapa de Ruido del Municipio de Pereira:

Fuentes de ruido naturales: Las fuentes naturales se definen como el conjunto de ruidosgenerados por elementos de la naturaleza y no generados por el hombre, como cauces

de agua y fauna variada (macro-invertebrados, aves, murciélagos, perros, etc.).

Fuentes de ruido antrópicas: Como fuentes de ruido antrópicas, se identificaron todasaquellas actividades adelantadas por el hombre y que por su estado de deterioro generanaltos niveles sonoros catalogados como molestos.

Teniendo en cuenta lo anterior se dividen en: 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 235/812

 

12

A. Fuentes Antrópicas fijas

Se consideró como fuente fija, aquel elemento o conjunto de elementos que generen ruidoy se le pueda atribuir su ubicación a un lugar específico, en un mediano y largo plazo. Lasfuentes fijas que se identificaron fueron las siguientes:

Estado de obras asociadas a redes de acueducto, alcantarillado y manejo de aguassuperficiales (tapas de alcantarillas, sumideros, etc.) que generan ruido en el paso devehículos, vías de circulación no pavimentadas, despegue y aterrizaje de aeronaves,equipos de aires acondicionados, actividades comerciales (música, alarmas, altavoces),actividades comunitarias (colegios, coliseos), áreas verdes y cauces de agua (parques,

 jardines, bosques de galería, ríos, quebradas), etc.

B. Fuentes Antrópicas temporales

Como fuentes temporales, se entienden aquellas que no se localizan de manera fija oestacionaria, sino asociadas a acciones de manera temporal y discontinua o por actividades de elementos móviles. En este campo se incluyen las fuentes temporalesmóviles como: motos, automóviles, autobuses y camiones, pitos y alarmas, actividadesdeportivas, recreativas y de ocio, fauna doméstica, vigilancia nocturna.

Y según su actividad se clasifican en:

A. Fuentes Antrópicas Industriales

Provienen principalmente de la maquinaria y equipos que participan en el procesoproductivo y en oficinas, incluyendo también los equipos de aire acondicionado.

Los procesos productivos presentan a su vez muchas variables que determinan suincidencia en el componente ruido como: su objeto comercial, tipo y estado de lamaquinaria, mecanismos de mitigación de impactos ambientales (producción más limpia),condiciones de confinamiento de la planta, uso de alarmas sonoras y horario defuncionamiento. Estas condiciones le aportan a cada emisión acústica característicasparticulares, debido al accionar de las múltiples fuentes presentes que actúan conjunta ysinérgicamente, afectando no solo dentro las instalaciones, sino también a las zonasadyacentes a los sitios de emisión.

B. Fuentes Antrópicas no Industriales

Como fuentes de ruido no Industriales, se identificaron aires acondicionados en viviendas,domésticos y los provenientes de vehículos como música, alarmas, sirenas, pitos.

C. Parque Automotor 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 236/812

 

12

El flujo vehicular construye uno de las fuentes más frecuentes de ruido ambiental, debidoa que el funcionamiento de los vehículos aporta al ambiente.

El tráfico vehicular consiste en un conjunto de vehículos de diferentes tipos, clases,marcas y modelos, cuya proporción relativa (mezcla) depende de la jerarquía de las vías yde la hora del día. Al evaluar mediante mediciones del flujo vehicular las vías inmediatasde los puntos de muestreo, es aceptable y conveniente asumir que hay cuatro categoríasprincipales de vehículos: camiones, buses, automóviles y motos.

Los Estándares máximos máximos permisibles de ruido, con sus correspondientes usosse establecen en la Resolución MVADT 627 de 2006:

Cuadro 62. Estándares máximos permisibles de niveles de ruido expresados en decibeles

DB(A)

Sector Subsector 

Estándares máximospermisibles de nivelesde ruido ambiental en

dB(A)

Día Noche

Sector A. Tranquilidady Silencio 

Hospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios, hogaresgeriátricos.

55 45

Sector B. Tranquilidady Ruido Moderado 

Zonas residenciales o exclusivamente destinadas paradesarrollo habitacional, hotelería y hospedajes.

65 50Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio einvestigación

Parques en zonas urbanas diferentes a los parquesmecánicos al aire libre

Sector C. RuidoIntermedioRestringido 

Zonas con usos permitidos industriales, como industrias engeneral, zonas portuarias, parques industriales, zonasfrancas.

75 70

Zonas con usos permitidos comerciales, como centroscomerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipocomercial, talleres de mecánica automotriz e industrial,centros deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes,bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos.

70 55

Zonas con usos permitidos de oficinas.65 50

Zonas con usos institucionales.

Zonas con otros usos relacionados, como parquesmecánicos al aire libre, áreas destinadas a espectáculospúblicos al aire libre, vías troncales, autopistas, víasarterias, vías principales.

80 70

Sector D. ZonaSuburbana o Rural deTranquilidad y RuidoModerado 

Residencial suburbana.

55 45Rural habitada destinada a explotación agropecuaria.

Zonas de Recreación y descanso, como parques naturalesy reservas naturales.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 237/812

 

12

Fuente: (MAVDT, 2006)

Para la elaboración de los Mapas de Ruido del Municipio de Pereira se determinan las 3zonas prioritarias para evaluación, las cuales presentan alta densidad urbanística y mayor afectación sobre el componente atmosférico:.

Centro de la ciudad desde la Avenida del Rio hasta la Avenida 30 de Agosto. Pinares, Circunvalar, Álamos, Sector Terminal de Transportes. Sector Central de Cuba.

Figura 68. Localización zonas prioritarias

Fuente: Tomado de (CARDER, 2009)

RESULTADOS HORARIO DIURNO (CARDER, 2009) 

En la jornada diurna se identificaron 324 fuentes, distribuidas de la siguiente manera:Centro 155, Circunvalar 96 y Cuba 73, igualmente se identificaron 324 fuentes en 134sitios de medición. Partiendo de la clasificación de las fuentes establecidas para elpresente estudio se identificaron: 31 fuentes naturales y 293 fuentes entrópicas, de lascuales 125 fueron fuentes entrópicas fijas y 168 móviles.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 238/812

 

13

De las fuentes identificadas se obtuvo que el 10% fueron fuentes naturales y 39% fuentesantrópicas fijas y 51% fuentes entrópicas móviles.

Figura 69. Ruido Ambiental Diurno

Fuente: Tomado de (CARDER, 2009)

En la siguiente grafica se identifica que Maquinaria y equipos de construcción es la fuentede ruido antrópica fija que mayor participación en horario diurno presenta con un 69% deltotal, seguida por actividades comerciales con 21%, actividades comunitarias con 5%, aireacondicionado 3% y despegue y aterrizaje de aeronaves 2%.

Figura 70. Fuentes de ruido antrópicas fijas. Horario diurno

Fuente: Tomado de (CARDER, 2009)

La fuente de ruido antrópica móvil más representativa son los vehículos y motos con un55%, actividades deportivas y recreativas tienen un 26% de participación, ventasinformales 15%, obras de construcción 3% y aeronaves circulando 1%.

Figura 71. Fuentes de ruido antrópicas móviles. Horario diurno

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 239/812

 

13

Fuente: Tomado de (CARDER, 2009)

En las siguientes imágenes se identifica mediante color rojo las áreas que se encuentranen conflicto por ruido ambiental diurno según el uso permitido teniendo en cuenta losEstándares Máximos Permisible de Niveles de Ruido Ambiental expresados en decibelesponderados A (dB (A)), establecidos por la resolución 627 de 2006 y en azul lo que seencuentra en equilibrio, en la primera imagen, la Zona Centro y Circunvalar y en lasegunda, Cuba.

En el siguiente grafico se detalla el porcentaje de participación de fuentes de ruido en elhorario diurno y los tipos de fuentes identificadas en la totalidad de los puntos demuestreo:

Figura 72. Fuentes de ruido Diurno

Fuente: Tomado de (CARDER, 2009)

El mapa resultante de Conflicto de Ruido Diurno indica las zonas que se encuentran enconflicto por ruido ambiental diurno demarcadas de color rojo, según el uso permitido;teniendo en cuenta los Estándares Máximos Permisible de Niveles de Ruido Ambientalexpresados en decibeles ponderados A (dB (A)), establecidos por la resolución 627 de2006 y en azul lo que se encuentra en equilibrio.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 240/812

 

13

Figura 73. Conflicto de ruido diurno Zona Centro y Circunvalar y Zona Cuba

Fuente: Tomado de (CARDER, 2009)

RESULTADOS HORARIO NOCTURNO (CARDER, 2009) 

Durante la jornada nocturna, se identificaron 398 fuentes de ruido, distribuidas así: Centro205, Circunvalar 124 y Cuba 69.

Las fuentes de ruido antrópicas móviles disminuyen en cantidad en el horario nocturno,teniendo en cuenta que en el horario diurno se identificaron 5 fuentes y en el nocturno 3,de los cuales ruidos domésticos y vehículos y motos participan con un 49%respectivamente y actividades recreativas con un 2%.

Figura 74. Fuentes de ruido antrópicas móviles. Horario nocturno

Fuente: Tomado de (CARDER, 2009)

Se puede identificar que las fuentes de ruido antrópicas fijas en horario nocturnoaumentan en número, teniendo en cuenta que en el horario diurno se encontraron 5 y eneste horario 9.

Las actividades comerciales es la fuente más representativa con 43% de participación,vigilancia nocturna y Estado de obras asociadas a redes de acueducto, alcantarillado ymanejo de aguas 17% cada una, maquinaria y equipos de construcción 11%, Aireacondicionado y refrigeradores comerciales 3% y finalmente actividades deportivas yrecreativas, redes de distribución de energía y alumbrado en mal estado, 2%respectivamente.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 241/812

 

13

Figura 75. Fuentes de ruido antrópicas fijas. Horario nocturno

Fuente: Tomado de (CARDER, 2009)

De las fuentes identificadas en las tres zonas, se obtuvo que el 25% fueron fuentesnaturales y 52% fuentes antrópicas fijas y 23% fuentes entrópicas móviles.

Figura 76. Fuentes de ruido nocturno

Fuente: Tomado de (CARDER, 2009)

En el mapa de Conflicto de Ruido Nocturno la zona centro presentó la mayor cantidad defuentes de sonido nocturnas con un 52% de la totalidad de las fuentes, seguida de la zonaCircunvalar, y finalmente Cuba, diferencias asociadas a las características de cada zona.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 242/812

 

13

Figura 77. Conflicto de ruido nocturno Zona Centro y Circunvalar y Zona Cuba

Fuente: Tomado de (CARDER, 2009)

Los resultados obtenidos en este estudio, arroja zonas bastantes amplias, donde sehomogenizan tanto las zonas en conflicto por ruido, como aquellas aledañas donde elimpacto no es tan significativo, estas diferencias no son evidenciadas en los polígonosdemarcados, dando como resultado focos de concentración de ruido que abarcan granparte de las centralidades de comercio y servicio en el municipio como de conflictorespecto a la generación de ruido tanto diurno como nocturno. Bajo estas circunstancias

se muestran estas grandes zonas como poco atractivas para .el establecimiento deactividades que requieran bajos impactos en ruido.

Se requiere estudios más a detalle, que especifiquen los sitios generadores del ruido yuna demarcación clara de su área de influencia, con el fin de realizar una adecuadanormatización de los usos de suelo en estas zonas para las actividades que generan ruidoy para la prevención de la generación de nuevos focos de contaminación por ruidoambiental y realizar control y seguimiento de estas, bajo las directrices de la Resolución627 de 2006.

1.5.2.2.2. Ruido Aeronáutico

En general, los aeropuertos presentan impactos por la generación de ruido debido a losmotores de los aviones y por la alta afluencia de personas y automóviles en horas picoque elevan los niveles sonoros sobre los permitidos por la legislación colombiana. A pesar de esto, los niveles sonoros máximos no son constantes y solo ocurren por cortosperiodos de tiempo.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 243/812

 

13

Este tipo de ruido se refiere al impacto sonoro generado por los aeropuertos, el cual esproducido por las operaciones de aterrizaje, despegue, rodaje, circulación y prueba demotores. De acuerdo con las disposiciones en materia de planeación urbana, en elDecreto Ley 2811 de 1974, se considera el factor ruido como afectación a la calidadambiental para los usos urbanos y residenciales (Municipio de Pereira, 2008).

El Aeropuerto Internacional Matecaña es un Aeródromo categoría 4D con una pista de2020 m. de longitud y 45 m. de ancho. Aproximación visual. Orientación 08-26.Plataformas de aviación comercial, aviación general y carga, tres calles de rodaje.Capacidad 27,000 lb de peso. Movilización de aproximadamente 450.000 pasajeros por año (2010) (Aeropuerto Internacional Matecaña, 2010).

La resolución la Resolución del MAVDT 627 de 2006, considera los aeropuertos comosectores industriales y el ruido se debe evaluar según lo estipulado por la mismaresolución para esta clasificación.

Dentro de las normas y convenios internacionales de la OACI, el proyecto regionalLA/92/031, Manual Guía de Protección Ambiental para Aeropuertos, se contempla laplanificación integral de la zonificación en función del ruido y las define así (AeronáuticaCivil, 2009):

- Zona A: Es el área más próxima a la pista del aeropuerto y por esto su ambientees extremadamente ruidoso, las actividades urbanas no son permitidas.

- Zona B: Área donde el ambiente es medianamente ruidoso, las actividadesurbanas pueden desarrollarse con alguna restricción.

- Zona C: Es el área más distante de la pista

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 244/812

 

13

Según lo establecido en la Unidad de Planificación 13, el Aeropuerto Matecaña cuentacon un estudio actualizado a 2007 de ruido ambiental, por medio de mediciones deniveles LDN y modelación en el AIM y su zona de influencia.

Las figuras muestran la distribución de ruido. En ambos mapas, las líneas curvasrepresentan iguales valores de ruido medido en decibeles (dB), de adentro hacia fuera,cada 5 dB, desde 75 hasta 50 en el día y desde 75 hasta 45 en la noche.

Figura 78. Modelación de ruido generado por operaciones aéreas en el día

Fuente: Tomado de (Municipio de Pereira, 2008)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 245/812

 

13

Figura 79. Modelación de ruido generado por operaciones aéreas en noche

Fuente: Tomado de (Municipio de Pereira, 2008)

Igualmente, se observa que el Aeropuerto Internacional Matecaña genera un impactosonoro en las áreas aledañas, el cual es producido por las operaciones de aterrizaje,despegue, rodaje, circulación y prueba de motores de las aeronaves, tanto en el horariodiurno como en el nocturno

Figura 80. Ruido aeronáutico y ruido ambiental diurno 

Fuente: Tomado de (Aeronáutica Civil, 2009)

Figura 81. Ruido aeronáutico y ruido ambiental nocturno 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 246/812

 

13

Fuente: Tomado de (Aeronáutica Civil, 2009)

Peligro Aviario

La Resolución 3152 de 2004 de la Aeronáutica Civil, identifica el peligro aviario comoobstáculo e impedimento para la aviación (Municipio de Pereira, 2008), determinando lassiguientes restricciones:

Toda construcción, plantación, instalación o actividad ubicada dentro de un radiode 13Km a la redonda, cuando dichas instalaciones o actividades puedanocasionar la presencia de aves, con el consecuente riesgo de colisión contra lasaeronaves poniendo en peligro la seguridad del vuelo y la vida y bienes depersonas a bordo o en la superficie.

Deberá contar con la previa autorización de la Autoridad Aeronáutica, sin perjuiciode las licencias ambientales y/o de construcción y demás requisitos que seanpertinentes, según exigencia de las respectivas autoridades competentes, eldesarrollo o construcción de toda instalación destinada al procesamiento decarnes o pescado, basureros o vertederos públicos y rellenos sanitarios,desechos de fábricas y de parques, plantas de tratamiento de residuos sólidosorgánicos, expendios de alimentos, lagos artificiales, granjas pecuarias omataderos, generadores de presencia de aves, constitutiva de obstáculo a lanavegación aérea.

La autoridad aeronáutica solicitará a las autoridades en materia urbanística,sanitaria y/o ambiental disponer conforme a lo de su competencia, la suspensiónde las obras, la demolición de las mismas, la imposición de medidas ambientales,o la cancelación de cualquier actividad de las enunciadas precedentemente,cuando éstas se inicien o desarrollen dentro de un área de 13 Km a la redondacontados desde el punto de referencia de aeródromo (ARP), generando riesgoinminente de obstáculo a la navegación aérea por peligro aviario. En su defecto,se concertara y solicitaría a las autoridades mencionadas la adopción o laimposición de las medidas necesarias para impedir la presencia de aves, con su

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 247/812

 

13

debido control y seguimiento, cuando se demuestre plenamente que ello es viable,mediante dictamen de expertos en aves, en peligro aviario y en seguridad aérea.

Si las obras o actividades, respecto de las cuales se haya establecido la existenciade peligro aviario se ejecutasen sin el permiso de la autoridad aeronáutica o siuna vez ejecutoriada la orden de suspensión o condicionamiento de tales obras oactividades, emanada de la autoridad competente, ésta no tuviere lugar dentro delplazo señalado por ella, o si de cualquier modo la construcción o ejecución deactividad generadora de peligro aviario, no hubiese cesado dentro de los 90 díassiguientes a la solicitud formulada por la autoridad aeronáutica, esta podrádisponer la suspensión parcial de operaciones aéreas en el correspondienteaeropuerto, evitando los vuelos en horas diurnas o nocturnas (según los hábitosde las especies de aves predominantes) y de ser necesario, la suspensión total deoperaciones, hasta tanto no se efectúen los correctivos pertinentes.

El Aeropuerto Internacional Matecaña se encuentra ubicado en la zona noroccidente delcasco urbano del municipio sobre la cuenca del río Otún y su entorno es heterogéneo, yaque se presentan barrios (Matecaña, Nacederos, La Libertad, José Hilario López, ElPlumón) que fueron resultado de procesos no planificados de urbanización y registran unaproblemática en el manejo de los residuos sólidos, además de la ubicación de actividadesindustriales, como el matadero regional. La zona perteneciente al rio Consota, alsuroccidente, no presenta actividades industriales, pero es una zona donde se concentrauna gran cantidad de población con problemática de manejo de residuos sólidos. Hacia eloccidente se encuentran actividades ganaderas y agrícolas (Municipio de Pereira, 2008).

Estas condiciones generaron la necesidad de generar un Mapa de Amenaza  – Rangos deMovilidad del Gallinazo y la identificación de puntos fuentes generadoras de condicionespropicias para la presencia de aves en agosto de 2006, el cual se desarrolló dentro delPlan de Manejo de Fauna Peligrosa para la Aviación en el área de influencia del

 Aeropuerto Internacional Matecaña, desarrollado por dicho aeropuerto y la UniversidadTecnológica de Pereira.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 248/812

 

14

Figura 82. Mapa de Amenaza – Rangos de Movilidad del Gallinazo 

Fuente: tomado de (Municipio de Pereira, 2008)

Inicialmente se identificó un total de 13 puntos atractivos para la fauna silvestre,especialmente gallinazos, en la zona de influencia del Aeropuerto, constituida por un radiode 13 Km. alrededor del ARP:

- Relleno Sanitario.- Bioorgánicos del Otún.- Matadero Metropolitano.- Zoológico Matecaña.

- Mercasa (Planta de Compostaje)- Zarpollo.- Nueva Plaza de Mercado- Pimpollo- Desembocadura de las quebradas: Egoyá, El Oso, La Dulcera, Dosquebradas y

Boston

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 249/812

 

14

En la actualidad dos de estos sitios han sido controlados, y han surgido otras actividadesy problemáticas ambientales atractivas para la fauna. El principal problema actualmentese relaciona con la presentación final por parte de las comunidades y la recolección deresiduos sólidos por parte de las empresas prestadoras del servicio de recolección ytransporte.

 Al interior del Aeropuerto se encuentra un total de 59 especies de aves, de las cuales 10representan peligro para las actividades aeronáuticas. Las herramientas de controlimplementadas son:

- Establecimiento de la Unidad Operativa de Manejo de Fauna y contratación deoperario para control activo.

- Actividades de Manejo de Hábitat.- Control activo mediante el uso de elementos pirotécnicos.- Control activo con cañones de propano.- Control activo por medio de cetrería.- Captura de animales domésticos abandonados (Aeropuerto Internacional

Matecaña, 2010).

La conformación del Comité Regional de Peligro Aviario es oficializada mediante el Acta01 del 1 de abril el año 2003, en donde se socializa la Circular Obligatoria de Octubre 15de 2002 que reglamenta la creación del Comité Regional de Peligro Aviario. No existeacto administrativo alguno que reglamente la creación del mismo.

El comité es integrado así:

- Gerente quien lo presidirá- Jefe de Seguridad Aeroportuaria- Jefe Torre de control- Jefe del SEI- Representante de Empresas Aéreas- Representante del Alcalde- Representante de la Autoridad Ambiental Regional

También se cita a las reuniones realizadas por el Comité a representantes de la DOPAD,Secretaría de Salud y Seguridad Social, Secretaría de Planeación Municipal y ZoológicoMatecaña.

La disposición de la Aeronáutica Civil respecto a la restricción de 13 km a la redonda delos aeródromos para construcciones, instalaciones o actividades que atraigan especies deaves que generen riesgo de colisión a las aeronaves, abarca toda el área urbana delmunicipio y parte de la zona rural, incluyendo las de municipios aledaños, con lo cual,queda en este radio instalaciones y actividades prexistentes tales como el matadero,procesamiento de carnes, relleno sanitario, plantas de tratamiento de residuos sólidosorgánicos, desechos de industrias, cultivos y lagos para el cultivo de peces, para las

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 250/812

 

14

cuales se deben establecer restricciones que permitan la reducción de residuos que seanatractivos a este tipo de fauna.

Para los usos actuales que sean incompatibles con las normas de la Aeronáutica Civil, sedebe generar una normatividad específica que permita la restricción y control de estousos. (Municipio de Pereira, 2008)

También se encuentra la desembocadura de las quebradas Egoyá, El Oso, La Dulcera,Dosquebradas y Boston como áreas de atractivo para las aves, debido a su cargacontaminante, para lo cual se deben realizar diseños y obras que desincentiven lapresencia de esta avifauna en la zona.

El manejo adecuado de los residuos sólidos en el área urbana y rural es un factor de granrelevancia para el control del peligro aviario, por lo cual es primordial la actualización,ajuste e implementación del PGIRS del municipio y la puesta en marcha de campañaspara el adecuado manejo de residuos sólidos por parte de la comunidad y así evitar laproliferación de puntos críticos de acumulación de los residuos.

Se debe evitar el desarrollo de actividades o construcciones nuevas dentro de las Áreasde restricción que sean atractivos para la proliferación de avifauna que represente peligropara la navegación aérea.

1.5.3. RESIDUOS SÓLIDOS

Un residuo sólido se define como cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólidode desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de

consumo que el generador abandona, rechaza o entrega. Estos residuos sólidos sonsusceptibles o no de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, para darle otrautilidad o uso directo, con valor económico o de disposición final.

Según el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos  – PGIRS- 2010, en el Municipio dePereira se generan 8.085.246 kg/mes de residuos, representando una producción per cápita de 0.71 Kg/día, los cuales son dispuestos en el relleno sanitario La Glorita.

1.5.3.1. RESIDUOS DOMÉSTICOS

La caracterización de los residuos domiciliarios del área urbana del municipio se realizópor grupos de estrato: grupo I estratos 1 y 2, grupo II estratos 2 y 3 y grupo III estratos 5 y

6, en los cuales se identificó la composición física de los residuos, los cuales se refieren acontinuación:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 251/812

 

14

Figura 83. Composición y Peso Residuos Domésticos Generados Estratos 1 y 2

Fuente: (Municipio de Pereira, 2010)

Figura 84. Composición y Peso Residuos Domésticos Generados Estratos 3 y 4

Fuente: (Municipio de Pereira, 2010)

Figura 85. Composición y Peso Residuos Domésticos Generados Estratos 5 y 6

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 252/812

 

14

Fuente: (Municipio de Pereira, 2010)

La mayor proporción de residuos domésticos se encuentra clasificado como desechos dealimentos, representando mas del 50% en los tres grupos de estratos, notandose undecrecimiento en los estratos 5 y 6, los cuales tiene el mayor porcentaje de generación deresiduos plásticos con un 19%, mientras en los otros estratos se situa en un 18% (estratos3 y 4) y 12% (estratos 1 y 2).

En cuanto a los desechos textiles, se presenta un porcentaje mayor de generación en elgrupo I con un 6% y va decreciendo a medida que el estrato es mayor, con un 4% en elgrupo II y un 2% en el grupo III.

Para los desechos de vidrio y cartón se identifican porcentajes bajos de generación encomparación con los residuos orgánicos, encontrándose mayor porcentaje de estos en elgrupo III y un porcentaje igual en los grupos I y II (Municipio de Pereira, 2010).

 Aunque se presenta una compleja composición de residuos domésticos en el área urbanadel municipio, la mayor parte de estos corresponden a residuos orgánicos, los cualespresentan un proceso de biodegradación más acelerado, pero la oportunidad de ser aprovechados es restringida

1.5.3.2. RESIDUOS POR SECTOR PRODUCTIVO

Se realizó una identificación de residuos por sector productivo en el PGIRS 2010, loscuales se identifican según el proceso realizado las cuales se describen a continuación:

SECTORPRODUCTIVO

TIPO DE RESIDUOS IDENTIFICADOS

Metalmecánica

Lodos, envases y trapos impregnados de pintura y anticorrosivos,escorias, chatarra, aceites quemados, llantas y envases y traposimpregnados de aceites, grasas y lubricantes, propios de lasactividades de aseo y mantenimiento de instalaciones y maquinaria. 

Ensamble deMotocicletas

Viruta, polietileno, cables, retal de tela, Madera, icopor, lodos,chatarra, envases y trapos impregnados de pintura y anticorrosivos,grasas y lubricantes, propios de las actividades de aseo ymantenimiento de instalaciones y maquinaria. 

Elaboración detacos eléctricos

Retal de lámina, cable y cobre; pintura, lodos, chatarra, traposimpregnados de pintura y anticorrosivos e insumos químicos, grasasy lubricantes, propios de las actividades de aseo y mantenimiento deinstalaciones y maquinaria. 

 Automotores

trapos impregnados de pintura y anticorrosivos e insumos químicos,viruta metálica, solventes contaminados, aceites, filtros de aceite,chatarra, pintura, retal de tela y espuma, madera, lodos, retal delámina, , envases y trapos impregnados de aceites, grasas y

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 253/812

 

14

SECTORPRODUCTIVO

TIPO DE RESIDUOS IDENTIFICADOS

lubricantes propios de las actividades de aseo y mantenimiento deinstalaciones y maquinaria.

Plástico

Costales de fibra, envases y trapos impregnados de tinta, chatarra,envases y trapos impregnados de aceites, grasas y lubricantes,propios de las actividades de aseo y mantenimiento de instalacionesy maquinaria.

Servicios

Chatarra, hospitalarios, Latas, pintura, lodos, telas, madera,marcadores, residuos del sector automotriz, envases impregnadosde pintura, tintas, anticorrosivos e insumos químicos, residuosorgánicos, envases y trapos impregnados de aceites, grasas ylubricantes, propios de las actividades de aseo y mantenimiento deinstalaciones y maquinaria.

Pinturas

Bolsas de papel, estopas, canecas de cartón y canecas metálicasimpregnadas con químicos , pintura defectuosa, solventescontaminados, lodos, chatarra, restos químicos, envases y traposimpregnados de aceites, grasas y lubricantes, propios de lasactividades de aseo y mantenimiento de instalaciones y maquinaria.

 Artes gráficas -Periódico

Esponjas impregnadas de tinta, chatarra, tintas, láminas de zinc,envases impregnados de tinta y grasas, envases y traposimpregnados de aceites, grasas y lubricantes, propios de lasactividades de aseo y mantenimiento de instalaciones y maquinaria.

 Artes gráficas -fotografía

Revelador, blanqueador, fijador, estabilizador, papel fotográfico,envases y trapos impregnados de aceites, grasas y lubricantes,propios de las actividades de aseo y mantenimiento de instalacionesy maquinaria.

Textilero y deconfección

Lodos con trazas de insumos químicos, envases de insumosquímicos utilizados, retazos de tela, accesorios de prendas(marquillas, botones, herrajes, prendedores), cuchillas de corte,agujas, chatarra, tintas, envases y trapos impregnados de aceites,grasas y lubricantes, propios de las actividades de aseo ymantenimiento de instalaciones y maquinaria .

Vidriera

Envases de insumos químicos, vidrios por roturas, retales deempaques de papel y cartón, tapas (metálicas y plásticas), lodos,solventes contaminados, chatarra, envases y trapos impregnados deaceites, grasas y lubricantes, propios de las actividades de aseo ymantenimiento de instalaciones y maquinaria.

 Alimenticio

Residuos orgánicos, envases de insumos y químicos utilizados,chatarra, aceite quemado, Envases y trapos impregnados de aceites,grasas y lubricantes, propios de las actividades de aseo ymantenimiento de instalaciones y maquinaria.

PapeleroLodos (residuos fibroso, inerte, con contenido de tintas de impresión), envases de insumos químicos utilizados, chatarra, aceite quemado,Envases y trapos impregnados de aceites, grasas y lubricantes,

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 254/812

 

14

SECTORPRODUCTIVO

TIPO DE RESIDUOS IDENTIFICADOS

propios de las actividades de aseo y mantenimiento de instalacionesy maquinaria.

 AdministraciónPapel y cartón, vidrio, plástico, icopor, madera, baterías y pilas, tóner de impresoras, equipos de cómputo obsoletos, lámparas demercurio.

Fuente: (Municipio de Pereira, 2010)

El desarrollo de estos procesos productivos genera Residuos Peligrosos, que se definencomo: aquel residuo que, en función de sus características de Corrosividad, Reactividad,Explosividad, Toxicidad, Inflamabilidad, Volátil y Patogenicidad (CRETIVP), puedepresentar riesgo a la salud pública o causar efectos adversos al medio ambiente. Asímismo, se consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayanestado en contacto con residuos o materiales considerados como peligrosos, cuandodichos materiales, aunque no sean residuos, exhiban una o varias de las características opropiedades que confieren la calidad de peligroso.

La generación de estos residuos corresponde a 2,36311 ton/mes correspondiente a un1,08% del total de residuos de la industria identificada en el PGIRS del municipio, de loscuales el 77.56% corresponden a grasas, 9.82% a envases, 9.30% residuos hospitalariosimpregnados de sustancias con características peligrosas, 2.47% a pintura, 0.44% alámparas de mercurio y 0.37% tóner de impresora.

1.5.3.3. BIORGÁNICOS DEL OTÚN

Esta empresa fue conformada en el año 2002 para el aprovechamiento industrial deresiduos sólidos no especiales ni peligrosos, con el fin de obtener un mejorador de lascaracterísticas fisicoquímicas y microbiológicas del suelo, mediante la descomposición dela materia orgánica, aportando materiales nutritivos para ser digeridos por losmicrorganismos contenidos, dejándolos disponibles para la nutrición de las plantas.

El proceso se realiza mediante la separación, reciclado y compostaje de los residuosrecibidos en la planta, donde además se obtienen productos reutilizables como plástico,vidrio y chatarra, permitiendo la disminución de los residuos dispuestos en el RellenoSanitario La Glorita18.

La planta tiene una extensión de 10.5 ha y se presupuestaba una recepción aproximadade 500 toneladas al día de residuos sólidos orgánicos urbanos durante los 10 años deconcesión. Para el año 2004, se celebra el contrato con el Municipio el Pereira y se inicianlas obras civiles necesarias, las cuales continúan en el año 2007 por modificacionesrealizadas al proyecto para incluirlo como Mecanismo de Desarrollo Limpio  –MDL- y seadquiere la certificación del Protocolo de Kyoto con el registro No. 1788, ya que se tenía

18 www.biorgánicos.com

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 255/812

 

14

el propósito de reducir las emisiones de metano asociadas a la descomposición de losresiduos sólidos. Las cifras de reducciones totales propuestas hasta este año eran de225.328 t CO2 eq (Biorgánicos del Otún, 2007).

Se iniciaron operaciones en agosto del año 2009, con el recibo de las primeras 50toneladas y la obtención del registro del ICA, realizando la primera venta del productoViofertil en febrero del año 2010. Durante este año se manejaron diariamente 200toneladas de residuos sólidos orgánicos urbanos.

Mediante las actividades de control y seguimiento realizadas por la autoridad ambiental,se encontró que no se estaban realizando las actividades propuestas por el Plan deManejo Ambiental de esta empresa aprobado mediante resolución 331 de 2005, conformese evidencia en los Conceptos Técnicos 315 de febrero 7 de 2011; 517 de febrero 23 de2011; 668 de marzo 9 de 2011; 815 de marzo 17 de 2011; 1057 de abril 5 de 2011; Y1336 de mayo 9 de 2011. Por tal motivo, se inicia una investigación administrativa por parte de la CARDER, que conlleva a la suspensión del proceso productivo hasta la fecha(CARDER, 2011).

1.5.3.4. DISPOSICIÓN FINAL

El sitio de disposición final de los residuos sólidos del municipio de Pereira es el Rellenosanitario La Glorita, ubicado en el corregimiento de Combia Baja, vereda La Suecia, fincaLa Gloria, a 14 km del casco urbano del municipio de Pereira, en un área denominadaZona de Manejo Especial, la cual fue delimitada y reglamentada por el Acuerdo Municipal064 de 2004 en 326.7 Hectáreas tanto para el manejo como para la disposición final delos desechos sólidos.

Figura 86. Ubicación del Relleno Sanitario La Glorita. 

Fuente: Tomado de (Municipio de Pereira, DOPAD, 2011)

El relleno sanitario La Glorita fue designado como sitio de disposición final de los residuossólidos de 18 municipios, con lo cual se reduce su vida útil, legando a su capacidadmáxima en un período de tiempo más corto del estimado, por lo que se hace necesarioestablecer cuáles podrían ser los futuros sitios que cumplan con las características para la

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 256/812

 

14

disposición final de los residuos sólidos. Este relleno tiene un área actual de 21,45Hectáreas, el cual recibe en promedio 800 toneladas diarias, de las cuales Pereira aportael 59%. (Municipio de Pereira, DOPAD, 2011)

En los registros reportados por el Sistema Único de Información de Servicios Públicos SUIDurante el año 2011, el municipio de Pereira dispuso 126.909 toneladas de desechossólidos en el Relleno Sanitario La Glorita, con una producción mayor durante el mes deagosto con un total de 12.637 toneladas y reportando una producción menor durante elmes de febrero con 9.288 toneladas19.

Figura 87. Toneladas totales residuos sólidos dispuestas por mes 2011 

Fuente: Tomado de Reportes SUI – Aseo (página web)

La variación de residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario presenta una tendenciacreciente, entre el año 2007 y 2008 se presentó un aumento de 13.573 toneladas y de17.101 entre el 2008 y 2009, lo que representa un crecimiento del 24.4% en la cantidadde residuos que son depositados en el relleno sanitario La Glorita.

Figura 88. Toneladas totales residuos sólidos dispuestas en el Relleno Sanitario LaGlorita, Generadas por el Municipio de Pereira entre los años 2007 y 2011 

19 Sistema Único de Información de Servicios Públicos. Consulta Técnico – Operativa Servicio de Aseo2012

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 257/812

 

14

Fuente: Tomado de Reportes SUI – Aseo (página web)

En el año 2010 se presenta una disminución de 689 toneladas, incrementándose a126.909 toneladas para el 201, lo que representa un total de 8536 toneladas m s

Entre el año 2007 y 2011, se presentó un incremento del 25.4% en la generación dedesechos sólidos, mientras se presentó un aumento de la población del municipio de2.3% en el mismo período de tiempo20.

Sin embargo, la información suministrada por la Autoridad Ambiental presenta algunasvariaciones respecto a la información suministrada por la empresa prestadora del servicio.

Cuadro 63. Comparación Residuos Sólidos Dispuestos Según SIAE y SUI  

AñoToneladas totales de residuos sólidos

dispuestas Relleno Sanitario LaGlorita Información SIAE

Toneladas totales de residuossólidos dispuestas Relleno Sanitario

La Glorita Información SUI2007 86,586 94,558

2008 109,804 108,131

2009 93,837 125,232

2010 112,843 118,373

2011 113,15 126,909Fuente: Pagina web SUI y Página Web SIAE

Figura 89. Toneladas totales residuos sólidos dispuestas en el Relleno Sanitario LaGlorita, Generadas por el Municipio de Pereira entre los años 2007 y 2011

20 Sistema Único de Información de Servicios Públicos. Consulta Técnico – Operativa Servicio de Aseo2012 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 258/812

 

15

Fuente: Tomado de Reportes SIAE CARDER (página web)

1.5.4. RIESGOS DE DESASTRE

El concepto de Riesgo de desastres descrito en la Ley 1523 de 2012 se define como: Losdaños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicospeligrosos de origen natural, socio-natural tecnológico, biosanitario o humano no

intencional, en un período de tiempo específico y que son determinados por lavulnerabilidad de los elementos expuestos; por consiguiente el riesgo de desastres sederiva de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad.

Las dinámicas demográficas del municipio, siguen la tendencia presentada en el país,registrándose un incremento de la población que reside en las áreas urbanas, con unaumento de densidad y concentración mayor y un decrecimiento en las áreas rurales, locual conlleva al asentamiento en zonas no aptas para el desarrollo con un aumento en laconstrucción del riesgo.

1.5.4.1. INVENTARIOS DE VIVENDAS EN ZONAS DE RIESGO

El desarrollo del territorio en ciertas zonas, cuya aptitud para el asentamiento de lapoblación es considerada como inadecuada, tiende a incrementar la vulnerabilidad de lasviviendas frente a las incidencias de los fenómenos (amenazas) naturales, lo cual generamúltiples conflictos socio-ambientales.

El desarrollo del programa Inventario Zero, adelantado durante los años 2008 a 2012 por parte de la Dirección Operativa para la Prevención y Atención de Desastres (DOPAD)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 259/812

 

15

permitió identificar las viviendas en que se encuentran en zona de riesgo, realizando unacalificación basada en la evaluación de la Amenaza y de la Vulnerabilidad física.

Para la evaluación de la amenaza se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

- Dimensiones del fenómeno.- Morfología y geometría del terreno (pendientes, forma y dimensiones).- Clasificación de los materiales constitutivos del suelo- Usos del suelo y cobertura en porcentajes- Presencia de agua- Mecanismo gobernante (Movimientos en masa, erosión superficial y erosión

subterránea).- Causas del fenómeno (factores internos, factor detonante natural y factor 

detonante antrópicos).- Clasificación del fenómeno: Hidrológico, geotécnico, combinado.

Para la evaluación de la vulnerabilidad se tuvo en cuenta:

- Datos generales: Número de radicación, ficha catastral, si la vivienda es alquilada,orientación de la construcción, estado de la construcción, posición de laconstrucción, localización con respecto al talud, estado de la ocupación, númerode la matrícula de servicios, número de cocinas, área bruta construida en metroscuadrados, número de pisos, edad de la construcción y tipo de construcción.

- Condiciones estructurales: tipo de piso, estructura del techo, cubierta, tipo desistema estructural, tipo de cimentación, calidad de la construcción, calidad de lacimentación.

- Acciones que se han adelantado como: reubicación, estudios geotécnicos,mejoramiento de vivienda.

Para la calificación del riesgo, el Inventario Zero, se ciñó a las definiciones proporcionadaspor la DOPAD, soportadas en estudios adelantados por esta entidad. Estas se exponen acontinuación:

- Riesgo no mitigable: Corresponde a las viviendas que por estar sometidas a unaamenaza y/o por su estado actual se clasificaron en el estudio como viviendas conriesgo Muy Alto o Alto y a la vez no es recomendable por condiciones técnicas,sociales y económicas la estabilización. La solución y/o tratamiento técnicorecomendado es la reubicación.

- Riesgo Mitigable: Corresponde a las viviendas clasificadas en el estudio conRiesgo Moderado o Bajo, pero que luego de evaluar las alternativas de atención,es viable y recomendable la mitigación, bien sea atendiendo la amenaza o lavulnerabilidad de la vivienda.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 260/812

 

15

- Riesgo Aceptable: Corresponde a las viviendas con Riesgo Muy Bajo y que noestán dentro de un sector que requiera obras de estabilización o protección. Seconsidera que las viviendas pueden continuar en el sitio. La condición de riesgoaceptable no implica necesariamente la exención absoluta del riesgo, máximecuando el riesgo se considera dinámico y está directamente asociado a los efectosacumulativos de la intervención humana sobre el entorno natural.

Los datos reportados por el Inventario Zero respecto a las viviendas bajo algún tipo deriesgo (hidrológico, geotécnico o combinado) a 2013, indican que en la zona urbana delmunicipio y en los centros poblados de los corregimientos se encuentran 14208viviendas, de las cuales 4181 (29%) se encuentran en Riesgo No Mitigable y 7489 (53%)en Riesgo Mitigable. Solo en la zona urbana se cuenta con la clasificación de Riesgo

 Aceptable, con 2538 viviendas (18%).

Figura 90. Porcentaje de viviendas bajo algún tipo de Riesgo

Fuente: (Municipio de Pereira, DOPAD, 2013)

VIVIENDAS EN RIESGO NO MITIGABLE ZONA URBANA

El Análisis de las viviendas en riesgo por comunas indica que en la comuna Ferrocarril sepresenta el mayor porcentaje (1085 viviendas que constituyen el 36%, incluyendo lainformación del barrio El Plumón) de viviendas que presentan Riesgo No Mitigable, endonde predomina el riesgo geotécnico en la mayor parte de estas viviendas, debido a suubicación en la banca de la antigua vía del ferrocarril, en pendientes superiores al 60% yalgunas viviendas en riesgo geotécnico en el barrio José Hilario II ya que se ubican en lallanura de inundación del río Otún. Estas viviendas presentan un grado alto en su

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 261/812

 

15

vulnerabilidad, con sistemas estructurales en madera, guadua, mampostería simple, mixtao materiales reciclables.

La comuna Villa Santana presenta un 12% de las viviendas en riesgo bajo la clasificaciónde No Mitigable, con 369 viviendas, la totalidad de ellas en riesgo geotécnico, ya que seubican en zonas con topografía de altas pendientes y taludes inestables, ubicándose en lacorona o la base de estos viviendas que presentan sistemas estructurales en madera,guadua y materiales reciclados mampostería simple, confinada, mixta, y pórtico.

Figura 91. Porcentaje de viviendas en Riesgo No Mitigable

Fuente: (Municipio de Pereira, DOPAD, 2013)

La comuna Río Otún registra 422 viviendas (14%) clasificadas en Riesgo No Mitigable deltotal de viviendas en riesgo, las cuales se encuentran en riesgo hidrológico debido a suubicación sobre la zona inundable del río Otún, especialmente aquellas en los tramosrectos y curvas externas de dicha corriente. Estas viviendas presentan una vulnerabilidadde media a alta y sus sistemas estructurales son en mampostería simple, mixta madera,guadua y materiales reciclados.

La comuna Consota presenta 282 viviendas (9%) en Riesgo No Mitigable, las cualesregistran riesgo hidrológico en los asentamientos La Esperanza y El Guadual, riesgogeotécnico por inestabilidad de laderas en el Asentamiento Manzana 1B, y viviendastanto en riesgo geotécnico como hidrológico en el asentamiento La Cascada. Las 122viviendas en RNM de estos asentamientos, presentan sistemas estructurales con base en

materiales reciclables. Las viviendas restantes, se encuentran en barrios consolidados,con una clasificación de riesgo hidrológico en los barrios El Cortes y El Rosal, ubicados aorillas del río Consota, los cuales se vieron afectados por el fenómeno climático de 2010-2011; y riesgo geotécnico en los barrios La Paz y La Playita. Los sistemas estructuralesde estas viviendas son predominantes en mampostería simple y confinada.

En la comuna Boston se identificaron 199 (7%) viviendas en Riesgo No Mitigable, lascuales presentan riesgo geotécnico debido a su ubicación en la corona o en la base de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 262/812

 

15

taludes inestables. La mayoría de los sistemas estructurales son en mampostería simple ymateriales mixtos, aunque se presentan algunos de materiales recuperados.

La Comuna Oriente se determinaron 193 viviendas (6%) en RNM, las cuales presentanriesgo hidrológico al estar ubicadas en la llanura de inundación del río Otún, algunas deellas ubicadas cerca de la orilla o en el borde de la corriente hídrica. Estas viviendaspresentan una vulnerabilidad de media a alta, con la mayoría de sistemas estructurales demadera, guadua, mampostería simple y en algunos casos materiales de recuperación.

 Algunas viviendas ubicadas en esta zona fueron afectadas por el fenómeno climático de2010-2011

En la comuna El Rocío, se registran 141 viviendas (5%) bajo la clasificación de Riesgo NoMitigable, donde se presenta tanto riesgo hidrológico por su localización en las vertientesdel río Consota y quebradas afluentes como geotécnico debido a la ubicación en base detaludes y zonas donde se presenta socavación de orillas por la dinámica hidrológica delrío Consota. Los sistemas estructurales de las viviendas son en mampostería simple,madera, guadua y materiales de recuperación.

En la comuna San Nicolás se identificaron 131 (4%) viviendas clasificadas como RNM, lasque presentan un riesgo geotécnico por su ubicación en las laderas de las quebradas LaDulcera y La Arenosa, y las fuertes pendientes del sitio de ubicación del barrio La Dulcera,y riesgo hidrológico por los asentamientos cercanos a estas corrientes hídricas. Lamayoría de las viviendas presentan una vulnerabilidad de media a alta, con sistemasestructurales de mampostería simple, madera, guadua y materiales de recuperación.

La comuna San Joaquín presenta 100 (3%) viviendas clasificadas como Riesgo No

Mitigable, las cuales se encuentran en su gran mayoría en riesgo geotécnico, ycombinado en el asentamiento Los Libertadores. Las viviendas se encuentran convulnerabilidad alta y los sistemas estructurales son madera y guadua.

Para la comuna El Oso presenta 42 (1%) viviendas bajo RNM, las cuales registran riesgogeotécnico en su totalidad, por la ubicación de viviendas en la corona o en la base detaludes inestables. Los sistemas estructurales en su mayoría son mampostería simple yconfinada, presentándose algunos pocos casos de materiales de recuperación.

La comuna Universidad se identificaron 15 (1%) viviendas en RNM, las cuales presentanen su mayoría riesgo geotécnico por la inestabilidad de laderas, aunque algunas de ellasse encuentran en riesgo hidrológico al localizarse en las orillas de algunas corrientes

hídricas. Estas viviendas presentan una vulnerabilidad de media a alta con sistemasestructurales de mampostería simple, guadua, madera y materiales reciclados.  

La medida de acción recomendada para las 2979 viviendas clasificadas como Riesgo NoMitigable por el Inventario Zero realizado por la DOPAD, es la Reubicación.

VIVIENDAS EN RIESGO MITIGABLE ZONA URBANA

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 263/812

 

15

Las viviendas en condición de Riesgo Mitigable en el área urbana del municipio de Pereiraascienden a 4.421, y que requieren una atención sobre la amenaza o la vulnerabilidadfísica de las viviendas

Figura 92. Porcentaje de viviendas en Riesgo Mitigable 

Fuente: (Municipio de Pereira, DOPAD, 2013)

La comuna que presenta mayor número de viviendas en Riesgo Mitigable es VillaSantana con un 41% (1804), las cuales se clasifican en riesgo geotécnico y con sistemasestructurales de mampostería simple.

En la comuna Ferrocarril, se identificaron el 25% (1104) de las viviendas clasificadas conRiesgo mitigable, las cuales se encuentran en riesgo geotécnico con viviendas de

vulnerabilidad media, aunque algunas presentan vulnerabilidad alta, y los sistemasestructurales predominantes son mampostería simple, y en algunos casos madera yguadua.

Las comunas Consota y San Nicolás presentan cada una, el 7% de sus viviendas enRiesgo Mitigable según el total de viviendas en Riesgo Mitigable del área urbana delmunicipio, dónde se prima el riesgo hidrológico para la primera y el geotécnico para lasegunda. Las viviendas se encuentran en vulnerabilidad media en su gran mayoría, consistemas estructurales de son mampostería simple, confinada, y en algunos casosmadera y guadua.

Las comunas San Joaquín, Boston y El Oso presentan el 4% las dos primeras y el 3% la

restante restantes, presentando riesgo geotécnico, con vulnerabilidad media en susviviendas y sistemas estructurales en mampostería simple y en algunos casos madera.

VIVIENDAS EN RIESGO ACEPTABLE ZONA URBANA

Las viviendas que presenten la condición de Riesgo Aceptable requieren de medidasespecíficas de estabilización o protección, abordando la amenaza o la vulnerabilidad físicade la vivienda.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 264/812

 

15

Figura 93. Porcentaje de viviendas en Riesgo Aceptable 

Fuente: (Municipio de Pereira, DOPAD, 2013)

La comuna con mayor número de viviendas en Riesgo Aceptable es Villa Santana, con2186 viviendas que representan el 86% del total de viviendas en Riesgo Aceptable delárea urbana del municipio, ubicándose principalmente en los barrios Tokio, Las Brisas y ElOtoño.

Las restantes 352 viviendas en esta clasificación se ubican en las comunas Boston,Consota, Universidad y El Oso.

Es necesario tener cuantificadas las viviendas tanto en Riesgo Mitigable como lasviviendas en Riesgo Aceptable, para realizar las intervenciones necesarias en estaszonas y evitar que el problema aumente y se tornen en zonas con Riesgo No Mitigable.

VIVIENDAS EN RIESGO MITIGABLE Y NO MITIGABLE ZONA RURAL

El total de viviendas en riesgo identificadas en los corregimientos (Centros poblados yalgunos centros poblados menores) es de 4.440, de las cuales 3.066 (69%) se encuentranen Riesgo Mitigable y 1.374 (31%) en Riesgo No Mitigable

Figura 94. Viviendas en Riesgo Mitigable y No Mitigable Centros Poblados 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 265/812

 

15

Fuente: (Municipio de Pereira, DOPAD, 2013)Los corregimientos que presentan un mayor número de viviendas en riesgo son Caimalitocon 1.644 (37%) y Puerto Caldas con 1.499 (34%), seguidas por Combia con 215 (5%),el sector de Caracol – La Curva con 172 (4%) y por último Arabia y Altagracia con 58 (1%)y 56 (1%) viviendas en riesgo respectivamente.

Las viviendas en Riesgo No Mitigable identificadas en la zona rural corresponden en sumayoría al corregimiento de Puerto Caldas (28%), con una clasificación de riesgohidrológico en el sector de Los Almendros y el resto se clasifica como riesgo geotécnico.Las viviendas presentan una vulnerabilidad de media a alta, con un sistema estructural enmampostería simple, madera, guadua y materiales de recuperación.

En el Corregimiento de Caimalito el 24% de las viviendas en riesgo se encuentranclasificadas en Riesgo No Mitigable, registrando este riesgo como hidrológico debido a laubicación de estos barrios (Carbonera y Cesar Toro) en la llanura de inundación del ríoCauca y a la propia dinámica hidrológica de esta corriente, que ha sido altamentealterada, debido a la construcción de jarillones a lo largo de su cauce, permitiendo de estamanera que se generen nuevos escenarios de riesgo en las zonas aledañas a este grancauce. Las viviendas presentan un sistema estructural en mampostería simple, madera,guadua y materiales de recuperación.

Figura 95. Porcentaje de Viviendas en Riesgo No Mitigable Centros Poblados 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 266/812

 

15

Fuente: (Municipio de Pereira, DOPAD, 2013)

En el corregimiento de Galicia, se identifican el 22% de las viviendas en RNM, con una

clasificación de riesgo geotécnico, hidrológico y combinado, debido a la ubicación de lasviviendas en zonas de taludes inestables, llanuras de inundación del río Consota ymárgenes de corrientes hídricas con tendencia torrencial. Las viviendas en su mayoríapresentan vulnerabilidad alta, con sistemas estructurales en madera, guadua y en algunoscasos mampostería simple o materiales de recuperación.

En el sector de Caracol  – La Curva, se presentan el 13% de viviendas en Riesgo NoMitigable, con predominancia del riesgo geotécnico y combinado debido presencia deasentamientos en algunos lugares cercanos a corrientes de carácter torrencial de riesgocombinado. Para el corregimiento de Combia, se registra el 5% de viviendas en RiesgoNo Mitigable, en las cuales predomina el riesgo geotécnico por la localización deviviendas en taludes de alta inestabilidad ya sea en su corona o en su base.

Respecto al corregimiento de Arabia, las viviendas clasificadas en Riesgo No Mitigablerepresentan el 4%, con una clasificación de riesgo geotécnico, hidrológico y combinado.Las viviendas presentan una vulnerabilidad de media a alta y un sistema estructural demampostería simple, madera, guadua o materiales mixtos.

Por último, en el corregimiento de Altagracia, se encuentran el 4% de las viviendas enRiesgo No Mitigable, con predominio de riesgo geotécnico debido a la topografía que sepresenta en la zona y la ubicación de las viviendas en áreas de taludes inestables. Lamayoría de las viviendas presentan una vulnerabilidad de media a alta con un sistemaestructural de mampostería simple, madera, guadua o materiales mixtos. La condición deRiesgo No Mitigable de estas viviendas precisa tomar medidas de reubicación.

Las Viviendas bajo la clasificación de Riesgo Mitigable en el área rural del municipioascienden a 3.066, presentándose en su mayoría en el corregimiento de Caimalito (43%)en los sectores del Azufral, 20 de Julio, Barrio Nuevo, Caimalito Centro y Paso Nivel y enel corregimiento de Puerto Caldas (36%) en los sectores El Cofre, Las Camelias, María

 Auxiliadora, Porvenir y San Isidro. El 16% se encuentran en el corregimiento de Galicia yel 5% restante en el corregimiento de Combia.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 267/812

 

15

Figura 96. Porcentaje de Viviendas en Riesgo Mitigable Centros Poblados 

Fuente: (Municipio de Pereira, DOPAD, 2013)

Estas viviendas deben tener la atención adecuada con el desarrollo de las obrasnecesarias, ya sea mitigando la amenaza o la vulnerabilidad de las viviendas, evitando asíque estas pasen al nivel de viviendas en Riesgo No Mitigable

REUBICACIÓN DE VIVIENDAS EN ZONAS DE RIESGO

 A partir del año 2002 la DOPAD ha realizado las actualizaciones de los inventarios devivienda en zonas de riesgo, en el área urbana como en algunos centros poblados delmunicipio a través de las fases I, II, III, IV y V. Como resultado de la identificación de estasviviendas en riesgo, se han adelantado procesos de reubicación de la poblaciónasentadas en estas zonas, principalmente a sectores como Las Brisas Tokio y Elremanso.

Para el sector de Tokio, se desarrollaron 22 manzanas con 822 soluciones de vivienda.En el sector de El Remanso se han realizado dos tipos de soluciones de vivienda, laentrega de lotes con servicios, los cuales ascienden a 424 y la unidad básica de vivienda,las cuales han sido entregadas un total de 760.

Cuadro 64. Viviendas reubicadas en el sector del Remanso LOTE CON SERVICIOS

SECTOR DONDE FUERONREUBICADOS

ORIGENCANTIDAD DE SOLUCIONES

PRESENTADAS

EL REMANSO

 AVENIDA DEL RIO 6BOSQUE DEL OTUN 14BOSQUES DE COMBIA 11BRISAS 8CARACOL LA CURVA 29

CUBA 21EL GUADUAL 8EL VERGEL 6LA CASCADA 14LA PLATANERA 3OTROS SECTORES 15PEREIRA 176PLUMON 113TOTAL 424

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 268/812

 

16

Fuente: (Municipio de Pereira, Secretaría de Gestión Inmobiliaria, 2012)

En estos dos sectores, se han entregado 2.006 soluciones de vivienda para habitantes en

zonas de Riesgo No Mitigable, identificados en las anteriores fases de los inventarios deviviendas en zonas de riesgo. Algunas áreas han sido completamente recuperadas, tal esel caso de Bosques de Combia y Bosques del Otún, pero se encuentran sectores que,aunque han sido incluidos en estos procesos, aún se encuentran viviendas en Riesgo NoMitigable, o han sido reinvadidos, debido al nulo control que se realiza a los lotesliberados por procesos de reubicación de viviendas.

1.5.4.2. ZONAS AFECTADAS POR FENÓMENOSHIDROCLIMATOLÓGICOS 2010-2011

Debido a las características que presenta la cuenca del Rio Otún como su amplitud,condiciones climatológicas, hidrológicas y geomorfológicas, se determina un potencial alto

para la ocurrencia de eventos torrenciales y una alta vulnerabilidad de la población y lainfraestructura expuestas, generando zonas de riesgo en el sector (CARDER, 2010).

De igual manera, con los recientes eventos ocurridos en la cuenca del río Consota,derivados del fenómeno climático de La Niña, se generaron dinámicas que impactaronduramente algunas zonas de esta cuenca, superando los eventos anteriores, las cualesse presentaron tanto en el área urbana como rural.

UNIDAD BÁSICA

SECTOR DONDE FUERONREUBICADOS

ORIGENCANTIDAD DESOLUCIONES

PRESENTADAS

EL REMANSO

 AVENIDA DEL RIO 7BOSQUES DECOMBIA

1

BRISAS 31CARACOL LA CURVA 150CUBA 133

EL VERGEL 2LA CASCADA 81LA PLATANERA 3OTROS SECTORES 325PEREIRA 7PLUMON 16REPOSICIONLAGUNA

4

TOTAL 760

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 269/812

 

16

La comunidad del Corregimiento de Caimalito también se vio afectada, con procesos deinundación del Río Cauca, donde las cotas de inundación fueron rebasadas en variossectores de este corregimiento

Cuadro 65. Sitios afectados por el fenómeno climático de La Niña COMUNA O CORREGIMIENTO BARRIO O VEREDA

ConsotaCortes

La Playita

Boston ArenosaChurria

Rocío Rocío BajoCaracol La Curva

Ferrocarril NacederosTramo urbano Rio ConsotaTramo urbano Rio Otún

Caimalito

Barrio NuevoCarbonera

CentroCesar Toro

Zona inundable Rio CaucaPuerto Caldas

 AltagraciaMorelia

La Florida

CombiaFuente: (Municipio de Pereira, DOPAD, 2011)

De igual manera, las zonas de alta pendiente y de suelos susceptibles a fenómenos deremoción de masas, presentaron eventos, consecuencia de la saturación por las fuertes yprolongadas lluvias presentadas en el fenómeno climático de La Niña, que afectaron lapoblación y la infraestructura adyacente, presentando un impacto socioeconómico en elmunicipio. Las obras ejecutadas por CARDER en el marco del PAAME-FNC para elmunicipio de Pereira son:

SITIOS CLOPAD

TIPO DE AFECTACION TIPO DE OBRA

VEREDA PREDIO

VEREDA ALTOERAZO

SECTOR LAESCUELA

Terreno con fuerte pendiente y movimiento enmasa. ESTABILIZACIÓN

TALUDLa filtración de aguas lluvias inestabiliza elterreno ocasionando deslizamientos

VEREDA LACONVENCIÓN

SAN LUIS-SANVICENTEFINCA LA

El terreno se encuentra erosionado debido alsobrepastoreo y al incremento de laprecipitación que coadyuda a la filtración de

ESTABILIZACIÓNTALUD

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 270/812

 

16

SITIOS CLOPADTIPO DE AFECTACION TIPO DE OBRA

VEREDA PREDIO AURORA agua desestabilizando el terreno.

El agrietamiento es consecuencia del uso delsueloLa ola invernal ha ocasionado movimientos enmasa producto de la susceptibilidad adeslizamientos que presenta el terreno.

VEREDA LAESPERANZA -

CORREGIMIENTOCOMBIA ALTO

FINCA EL

RUBY

La quebrada la Silvadora recoge las aguas deescorrentía de los taludes, es canalizada por medio de una tubería en concreto de 24" y de16 m de longitud como paso de la víaexistente. Sin embargo y ante la fuertetemporada invernal, dicha tubería ha quedadoinsuficiente para conducir el caudal y ha

ocasionado que este se desborde por encimadel cabezal circulando por encima de la vía,originando inundación en la vivienda del señor Fabio Mejía y dejando depósito de material dearrastre en la vía.

HIDRAÚLICA

CONSTRUCCIÓNDE TALUD

Se observan diferentes niveles de afectaciónpor procesos de remoción en masa y aguasde infiltración

VEREDA EL POMO

ESCUELA

VEREDA ELPOMO

Debido a la fuerte temporada invernal y comoconsecuencia del manejo inapropiado de lasaguas lluvias y de escorrentía por parte de lainstitución educativa se han presentadodeslizamientos de tierra en los taludesaferentes a la quebrada ocasionando

inestabilidad a la estructura de la escuela elpomo, los cuales podrían eventualmenteocasionar daños en la institución y en la casubicada a la margen izquierda de la quebradaaguas abajo.

ESTABILIZACIÓNTALUD

No está definida la zona de protección de laquebrada y se evidencia posibilidad de reboseal lado de la vivienda ubicada aguas debajode la escuela

LA CONVENCIÓN -CORREGIMIENTO

COMBIA ALTA

COLEGIOGUILLERMO

HOYOSSALAZAR

Terreno con pendiente fuerte en la parteposterior del colegio, con la presencia deaguas de escorrentía que se vienen infiltrandoen el talud contiguo a la cancha múltipleexistente en el colegio, situación que sumadaa la fuerte ola invernal han originado

movimientos en masa hacia la zona de lacancha.

ESTABILIZACIÓNTALUDES

VEREDA COMBIA ALTA

SECTORMINAS DELSOCORRO

 Afectación en la vía debido a movimiento enmasa ocasionado por filtración de aguas deescorrentía

CONTROL DE LAEROSIÓN

No existen cunetas ni transversales quepermitan conducir el agua en forma adecuadahasta la laderaExiste movimiento de masa de gran magnitud

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 271/812

 

16

SITIOS CLOPADTIPO DE AFECTACION TIPO DE OBRA

VEREDA PREDIOocasionado por la saturación del suelo,inexistencia de zanjas de coronación osistema de recolección de agua en la partesuperior de los taludes, además se observanprácticas agroforestales inadecuadasTerreno con fuerte pendiente y suelo conpaca retención de agua y pérdida severa demateria orgánica, evidenciándoseafloramiento de roca.En la escuela del sector, que no está siendoutilizada, hay ausencia de un canal recolector de aguas lluvias de cubierta, lo que ocasionafiltración de agua sobre el talud

desestabilizado.Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, 2011)

La Secretaría de Infraestructura Municipal, a través de la Dirección Operativa de Diseñode Obras, realizó la construcción de 199 metros lineales de obras de estabilización por fenómenos de remoción en masa en la vía que comunica el casco urbano con elcorregimiento de La Florida, en el marco de la ejecución de proyectos presentados aColombia Humanitaria durante el fenómeno hidroclimatológico 2010 – 2011.

1.5.4.3. COLECTORES Y DRENAJES URBANOS CANALIZADOS

  COLECTOR EGOYÁ

El colector de la quebrada Egoyá realiza un recorrido de oriente a occidente en la ciudad,inicia en la intersección de la calle 8 con carrera 12A y finaliza con su entrega de aguas alrío Otún en el talud de la margen derecha, el punto de inicio de la Avenida del Río con laCarrera 7, sector Turín.

El tramo 1 está ubicado desde la calle 8 con carrera 12A hasta la Avenida del Ferrocarril,el tramo 2 se encuentra desde la Avenida del Ferrocarril hasta la calle 27 y el tramonúmero 3 se ubica desde la calle 27 hasta la intersección de la carrera 7 con la Avenidadel Río, donde entrega sus aguas (Municipio de Pereira, Aguas y Aguas de Pereira,2007).

La quebrada convertida en colector de aguas residuales hace más de 70 años; en ladécada del 30, “se genera un drástico proceso de transformación de la cuenca entérminos de sus implicaciones para la construcción del riesgo. Desde el año 1930 a 1935,la quebrada Egoyá, contaminada para entonces con aguas residuales urbanasdomésticas y de otras actividades, fue canalizada entre las calles 11 y 21 y sepultada bajollenos heterogéneos, conformados a través de procesos de vertimiento libre quemodificaron en gran medida la topografía original de la misma. Posteriormente, entre losaños 1935 a 1940 se empezó la construcción de viviendas sobre los mismos.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 272/812

 

16

En 1.938 un temblor derribó varias casas, deterioró otras y tumbó una fachada en la calle19 entre carreras 11 y 12, desde entonces se advierten los efectos locales producidos por los llenos. Para el periodo 1945  – 1950, Pereira vuelve a ser epicentro de migracionesproducto del éxodo campesino que produce la violencia política partidista, experimentaun crecimiento acelerado que registra los más altos índices de expansión y densificaciónurbana, en 5 años la ciudad se extiende de 71 hectáreas a 180, incrementándose en un253%.

Hacia 1960 se intensifica el proceso de urbanización, el área urbana se extiende entreesta década y la de los 70, hasta llegar a una superficie de 573 hectáreas. En esteperiodo la totalidad de la cuenca se encuentra urbanizada y la tendencia es adensificarse” (Municipio de Pereira, 2006)

En la actualidad, la condición del colector Egoyá es consecuencia de una precariaplanificación, donde se presentan amenazas hidrológicas y geotécnicas debido a aportesde aguas lluvias, sistemas de manejo de aguas residuales y la existencia de rellenosheterogéneos, con espesores considerables, los cuales alcanzan altos niveles desismicidad durante la ocurrencia de terremotos originado un riesgo sísmico para la zona(Municipio de Pereira, 2009). Las conducciones de alcantarillado, localizadas en el áreade la quebrada Egoyá, aguas arriba del punto de inicio de la zona de influencia delcolector, calle 8 con carrera 12A, se consideran como colectores de un sistema dealcantarillado del tipo combinado.

Figura 97. Trazado del Colector Egoyá

Fuente: (CARDER, 2008)

La zona de los alrededores de Egoyá y de sus afluentes, donde existen rellenosheterogéneos, alcanza altos niveles de criticidad durante la ocurrencia de terremotos, yaque la propagación de las ondas sísmicas, en dicho medio es en extremo errática.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 273/812

 

16

Figura 98. Llenos Antrópicos zona Colector Egoyá y otros Sectores de la Ciudad

Fuente: (CARDER, 2008)

Este colector tiene un área total de drenaje de 156.3 Hectáreas y una estructura de 4523metros de longitud, de los cuales el 68% se encuentra bajo vías públicas y en el otro 32%

se encuentran diferentes usos del suelo en su superficie. Este recorrido se realiza a travésde tres unidades de planificación UP4, UP5 y UP6, en las cuales las condiciones delcolector son específicas sobre este o su área de influencia (CARDER, 2008).

Los factores geotécnicos relevantes de este colector son: Material Heterogéneo Nivel de Compactación Variable Espesor variable de 1.50 a 25 mts Nivel freático variable (FOREC, 2000)

Recorrido de Egoyá en la Unidad en Planificación 4 (Municipio de Pereira, 2008) 

En la Unidad de Planificación 4, el colector se ubica desde la calle 8 con carrera 12Ahasta la Avenida del Ferrocarril. El colector Egoyá y su zona de influencia es una de laáreas urbanas con mayor riesgo, esto debido a las condiciones de los depósitos que seacumulan a lo largo del colector, los cuales se caracterizan por ser de tipo botadero,conformado por una mezcla de basuras, escombros, desechos orgánicos y suelosremovidos resultando “suelos” de características no homogéneas, alcanzando espesoreshasta de 25 metros como en la carrera 12 bis con calle 9.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 274/812

 

16

Figura 99. Franjas de Operación, Mantenimiento e Investigación Egoyá

Fuente: (Municipio de Pereira, 2007)

Las áreas que presentan este tipo de depósitos, presentan condiciones desfavorablespara las cimentaciones de viviendas y edificaciones en general, debido a que desde elpunto de vista geotécnico, son llenos potencialmente inestables que amplían la ondasísmica y originan resonancia con efectos adversos sobre las edificaciones construidassobre los mismos.

Se presenta además riesgo hidrotécnico en esta zona, principalmente en algunos tramosdel colector Egoyá que presentan características estructurales críticas, manifestadas enagrietamientos del canal y las consecuentes fugas de aguas servidas y hundimientos delterreno.

Figura 100. Hundimiento asociado a socavación de orillas del colector Egoyá Carrera12 con calle 11. 2006

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 275/812

 

16

Fuente: (Municipio de Pereira, 2007)

La vulnerabilidad física de algunos sectores del canal se traslada a las edificaciones(principalmente en uso residencial) localizadas sobre éste o en inmediaciones del mismo.

- Recorrido de Egoyá en la Unidad en Planificación 5

El tramo del colector Egoyá en esta unidad de panificación inicia en la Avenida delFerrocarril y finaliza en la calle 27 con carrera 12. Los llenos antrópicos que se encuentranen el recorrido y adyacentes al colector, son heterogéneos de tipo botadero, los cuales notienen confinamiento alguno, y “aparecen como capas de espesor variable a lo largo de lasección transversal de las antiguas corrientes de agua, están compuestos por arenas,limos arcillosos, limos arenosos y limos arcillo  – arenosos, orgánicos a inorgánicos;

basuras, “boleos”, “cascotes”, desechos de construcción y residuos de materia orgánica.” (Municipio de Pereira, 2006)

Debido a las características de los suelos (se encuentran registros de hasta 16.6 metrosde potencial total de lleno, con una distribución de capas poco constantes), la estructuradel colector mismo, las características no homogéneas respecto a la sección hidráulica, laedad y el tipo de construcción de las edificaciones aledañas (algunas anteriores a 1945) yla ubicación de la ciudad dentro de una categoría de amenaza alta por sismo, hacen queen la zona se presente una amenaza sísmica alta.

Figura 101. Trazado Colector Egoyá

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 276/812

 

16

Fuente: (Municipio de Pereira, 2008)

Cuadro 66. Clasificación del Riesgo Sector Colector Egoyá y Área de InfluenciaAmenaza Vulnerabilidad Riesgo

 Asentamiento del terreno,constituido por rellenosantrópicos y localizadosobre el colector Egoyá

Edificaciones localizadassobre el colector y enrellenos antrópicosEstructuras constructivasinadecuadas

Sísmico, geotécnico ehidrológico alto y moderado

Fuente: (Municipio de Pereira, 2008)

En el sismo del 25 de enero de 1999, cuyo epicentro se localizó en el municipio deCórdoba, departamento del Quindío, ubicado a 48 km de distancia del casco urbano dePereira; se presentaron 31 víctimas mortales por politraumatismo, en su mayoríacausados por la caída de fachadas, ya que no se encontraban correctamente amarradasa la estructura. La mayor afectación se presentó entre las calles 15 a 26 en las carreras y16, especialmente entre las calles 21 y 22 con carrera 12 donde se encuentran las zonasde llenos antrópicos más heterogéneos. “De los casos registrados en la ciudad de Pereira,el 60% ocurrió en las calles 21 y 22 con carreras 11 y 12, de la comuna Centro quehace parte del área de influencia de la cuenca de la quebrada Egoyá, es el mismo lugar de mayor afectación durante la ocurrencia del sismo de 1995” (Municipio de Pereira,

2006)

- Recorrido de Egoyá en la Unidad en Planificación 6

El colector Egoyá recorre la UP 6 desde la calle 27 con carrera 12 hasta la calle 43 concarrera 7 cerca de la desembocadura como cauce abierto al río Otún (Barrio el Triunfocon calle 46).

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 277/812

 

16

Figura 102. Llenos Antrópicos y Trazado Colector Egoyá Unidad de Planificación 6

Fuente: (Municipio de Pereira, 2007)

Durante el recorrido del colector, se presentan edificaciones sobre este o en las zonasaledañas, las cuales se componen de llenos antrópicos, cuyo espesor puede mediar enlos 20 metros, con una diversidad en composición y textura (se presentan tanto cenizasvolcánicas como desechos y escombros) que amplían las ondas sísmicas y originanresonancia, afectando las edificaciones que estén sobre estos.

 Aunque no se presentaron los impactos de la UP 5 en los sismos de 1995 y 1999, el 80%de las edificaciones ubicadas sobre llenos sufrieron daños, de las cuales el 43% estabanlocalizadas sobre el colector (Municipio de Pereira, 2007).

  QUEBRADA LA DULCERA (Municipio de Pereira, 2007) 

La quebrada la dulcera recorre la unidad de planificación entre el sector comprendidoentre la Clínica Comfamiliar-edificio Alquitrabe y La Julita (sentido norte  – sur), dondecambia su trayecto en un sentido oriente – occidente y recoge las aguas provenientes delCerro Mirador, el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira y de losrelictos de bosque aledaños a esta zona.

La canalización de la quebrada La Dulcera se encuentra sobre la Avenida Juan B.Gutiérrez en el tramo comprendido entre las carreras 15 bis y 22 (La Julita).

Se define como punto de inicio de la zona, el cabezal de captación localizado frente aledificio Alquitrabe y como punto final el cabezal de descarga, localizado en la margenderecha, del cruce de la calle 9 con la carrera 20.

Presenta una extensión de 854 m la cual tiene una sección hidráulica y estructuralmenteinsuficiente (box coulvert de 0.70 m de alto por 1.0 m de ancho).

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 278/812

 

17

Debido a la profundidad de los llenos que se encuentran sobre esta zona canalizada esvariable, oscilando entre los 4 y los 19 metros aproximadamente. Al presentarseinfraestructura en esta área, y frente a la ocurrencia de un evento - natural o antrópico  – se pueden presentar fracturas o rupturas, que afectarían la cimentación de lasconstrucciones y hasta las edificaciones mismas, por ello se establece un escenario devulnerabilidad para este sector.

Otro aspecto a tomar en cuenta es la no definición del trazado exacto de ésta, puesto queen un estudio de la Empresa Aguas y Aguas de Pereira se obtuvo la ubicación de lascámaras y de algunos trayectos, pero no de la totalidad del trazado. A raíz de estaindefinición dicho estudio formula unas localizaciones: conocidas, probables ydesconocidas.

  QUEBRADA LA ARENOSA (Municipio de Pereira, 2007) 

Está ubicada en el sector norte de la UP; se caracteriza por que ha sido conducida engran parte de su trayecto, conservándose su cauce natural sólo en el Barrio Los Alpes, enel sector comprendido entre las calles 8 y 14. En la vertiente norte de dicho sector sonarrojados residuos de construcción y escombros. Su topografía original ha sido modificadapara dar cabida a los conjuntos residenciales en el sector de la Avenida Juan B. Gutiérrez.

La quebrada la Arenosa ha sido canalizada en tramos intermitentes por diferentesurbanizadores, estos tramos de canalización presentan condiciones operacionalesaceptables a excepción de los tramos correspondientes a los cruces de las calles 14 y 17que presentan llenos de hasta 12 m de altura, véase plano DAL-UP3.Esta quebrada fue dotada con la infraestructura del saneamiento hídrico, interceptor deaguas residuales en el tramo comprendido entre el sector del Club del Comercio y la calle17en una extensión de 1107 m.

1.5.4.4. LINEAS VITALES

Son los sistemas que proveen servicios primordiales a una sociedad, esta depende delcomportamiento que posean los sistemas, ya sea durante su normal operación como surespuesta y recuperación frente a una emergencia.

En el Municipio se identifican los principales sistemas de líneas vitales:

LINEA O

ESTRUCTURAVITAL

DESCRIPCIÓN

Sistemas deDistribución de

Agua yAlcantarillado 

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P.llevó a cabo la construcción del Plan de Emergencias yContingencias, con el fin de que la Empresa se prepareadecuadamente para atender situaciones en caso de emergenciao desastre.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 279/812

 

17

LINEA OESTRUCTURA

VITALDESCRIPCIÓN

La vulnerabilidad en las tuberías de líneas vitales han sidocausados por deslizamientos de tierra y licuefacción del suelo;también han ocurrido daños importantes como consecuencia delas fallas superficiales. La variable que más afecta el índice de lavulnerabilidad son los empalmes o uniones de tuberías, tanques,cajas para válvulas, cámaras de inspección, aliviaderos, descolesetc21 

Sistemas deTransmisión de

Energía Eléctrica 

Dentro de estos sistemas se incluyen las: redes de transmisión ydistribución, plantas generadoras, subestaciones ytransformadores. Existen algunos problemas particulares, como laposibilidad de que los cables se entrecrucen produciendocortocircuitos y caída de los fusibles, pudiendo también fundirseantes de que los fusibles se activen. Los transformadoresubicados en postes, son uno de los riesgos importantes,especialmente si no están bien anclados o los postes no sonsuficientemente resistentes.

Sistema de Aseo El Plan de Contingencias del servicio de aseo, está encaminado adefinir el destino de los residuos sólidos en caso de la ocurrenciade una emergencia que origine una cantidad importante de estos.

Sistema deSuministro de Gas

Natural

En el municipio de Pereira el gas natural es utilizadoprincipalmente para las viviendas y transporte. Existe una red dedistribución que atraviesa toda la ciudad, entre lo que seencuentran conexiones residenciales, comerciales e industriales,las cuales en su mayoría se anexan a la red externa de polietilenofueron desarrolladas con criterios de diseño como la presiónnecesaria de los equipos.

Sistemas detelecomunicaciones

Las líneas vitales de telecomunicaciones en el municipio dePereira las constituyen los cables aéreos y enterrados. Existensistemas automáticos que buscan la mejor de las distintasalternativas de conexión, por lo tanto una o más fallas en lacadena no terminan con el bloqueo del sistema. Pero si una o máscentrales importantes quedan fuera de servicio, puede ocurrir lasuspensión temporal del servicio en un área o, también, lasaturación total de ésta, por exceso de llamadas entrantes.

Sistema deTransporte 

Son las vías que mayor transporte soporta conecta a ciudades ypueblos cercanos. Debe tener un sistema de monitoreo y rápidareacción frente a deslizamientos para evitar la interrupción detráfico.Los daños en los sistemas de transporte, adquieren mayor importancia inmediatamente después de un evento de riesgo, ya

21 Aguas y Aguas de Pereira, 2011

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 280/812

 

17

LINEA OESTRUCTURA

VITALDESCRIPCIÓN

que son vitales para poder responder a la emergencia.

AeropuertoMatecaña 

Las instalaciones y pistas de aterrizaje por lo general no presentandaños mayores ante la ocurrencia de eventos de medianamagnitud debido a que han sido diseñadas específicamente pararesistir eventos.Sin embargo es necesario realizar una verificación de lavulnerabilidad estructural por eventos sísmicos a la torre decontrol por parte de la administración del Aeropuerto Matecaña,con el aval de la DOPAD.

La información con la que actualmente se cuenta, corresponde a la suministrada por losplanes de contingencia de la empresa Aguas y Aguas y Efigas, las cuales en susejercicios han determinado la vulnerabilidad de sus redes a algunas amenazas, pero sehace necesario hacer una identificación de los impactos, amenazas y vulnerabilidades detodo el recorrido de estas líneas, en especial aquellas que se encuentren en áreas conalgún tipo de susceptibilidad a procesos de remoción en masa, de fallas o suelos encondición de licuefacción, y según los resultados de estos estudios técnicos, estas líneasdeberán reponerse, restaurarse, reforzarse y protegerse en caso que sea necesario.

En cuanto a las vías, no se tienen los estudios necesarios para establecer el estado en elque se encuentran ni la funcionalidad de estas en caso de la ocurrencia de un desastre,también se desconoce la vulnerabilidad de las edificaciones críticas, prioritarias y deconcentración masiva.

1.6. SÍNTESIS DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

1.6.1. BALANCE HÍDRICO (Aguas y Aguas de Pereira, 2009)

Pereira cuenta con recursos hídricos importantes como los ríos Otún, Consota, Barbas yCestillal. Sin embargo, los balances efectuados en los últimos años sugieren que existenrazones para posibles déficits de agua en las próximas décadas. Pese a la situaciónprivilegiada en términos de lluvias, según datos del IDEAM (2000), el índice de escasezpara el municipio de Pereira es Medio para un año seco. Este índice contrasta la oferta deagua del territorio con las demandas que la sociedad hace de ellas. En contraste, elBalance Hídrico actualizado para la subregión I por la Universidad Nacional de Medellín(2009) plantea que la oferta hídrica de Pereira es suficiente para suplir las necesidadesproyectadas para el 2050 y que no presenta situaciones deficitarias del recurso aguapotable en ninguno de los escenarios propuestos, dentro del horizonte de proyecciónplanteado, para ninguna de las combinaciones de fuentes de abastecimiento sugeridas.Se tienen valores tan altos de la disponibilidad, que sería posible pensar en elabastecimiento de otro municipio.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 281/812

 

17

El balance que se presenta compara la disponibilidad en un sitio específico (una fuenteactual o potencial) con la demanda del municipio respectivo. En este sentido seidentificaron posibles fuentes de abastecimiento, con base a los puntos de captacionessuministradas por Aguas y Aguas de Pereira para los diferentes municipios y se realizó elbalance comparando combinaciones de esas fuentes con la demanda en el horizonte deplanificación.

Cuadro 67. Fuentes potenciales de abastecimiento de agua para el Municipio dePereira 

Fuente Cota Caudal mínimo (m3/s)Quebrada Cestillal 1729 0.144

Río Barbas 2068 0.133Río Barbas 1880 0.228Río Consota 1000 2.759

Río Otún (Actual) 1540 4.898Quebrada Tinajas 1547 0.08

Fuente: Modificado de (Aguas y Aguas de Pereira, 2004)

 Adicionalmente, según la CARDER, el Municipio de Pereira cuenta para el abastecimientocon fuentes subterráneas con un caudal de 472.8 L/s (14910220.8 m3/año).

En las siguientes tablas se presenta el balance hídrico para el municipio de Pereiraconsiderando los escenarios optimista y pesimista de demanda de agua. Cabe anotarseque en este municipio se tuvo en cuenta la disponibilidad de agua subterránea reportada

por CARDER para el municipio.Cuadro 68. Balance Hídrico Municipio de Pereira. Escenario Optimista de Demanda 

Año EscenarioOferta

(m3/año)Demanda Total

(m3/año)Disponibilidad

(m3/año)

2010

 Ag. Subterránea y Río Otún 169,373,549

54,789,472

114,584,077 Ag. Subterránea, Río Otún y Consota 256,381,373 201,591,901 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota y RíoBarbas 1

260,575,661 205,786,189

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2 y Barbas 1

263,571,581 208,782,109

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1 y Qda. Cestillal

268,112,765 213,323,293

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, Río

Barbas 2, Barbas 1, Qda. Cestillal y Qda.Tinajas 270,635,645 215,846,173

2020

 Ag. Subterránea y Río Otún 169,373,549

55,056,889

114,316,660 Ag. Subterránea, Río Otún y Consota 256,381,373 201,324,484 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota y RíoBarbas 1

260,575,661 205,518,772

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2 y Barbas 1

263,571,581 208,514,692

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, Río 268,112,765 213,055,876

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 282/812

 

17

Año EscenarioOferta

(m3/año)Demanda Total

(m3/año)Disponibilidad

(m3/año)

Barbas 2, Barbas 1 y Qda. Cestillal Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1, Qda. Cestillal y Qda.Tinajas

270,635,645 215,578,756

2030

 Ag. Subterránea y Río Otún 169,373,549

55,559,306

113,814,243 Ag. Subterránea, Río Otún y Consota 256,381,373 200,822,067 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota y RíoBarbas 1

260,575,661 205,016,355

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2 y Barbas 1

263,571,581 208,012,275

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1 y Qda. Cestillal

268,112,765 212,553,459

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1, Qda. Cestillal y Qda.

Tinajas

270,635,645 215,076,339

2040

 Ag. Subterránea y Río Otún 169,373,549

56,058,973

113,314,576 Ag. Subterránea, Río Otún y Consota 256,381,373 200,322,400 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota y RíoBarbas 1

260,575,661 204,516,688

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2 y Barbas 1

263,571,581 207,512,608

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1 y Qda. Cestillal

268,112,765 212,053,792

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1, Qda. Cestillal y Qda.Tinajas

270,635,645 214,576,672

2050

 Ag. Subterránea y Río Otún 169,373,549

56,646,174

112,727,375 Ag. Subterránea, Río Otún y Consota 256,381,373 199,735,199 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota y Río

Barbas 1 260,575,661 203,929,487 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2 y Barbas 1

263,571,581 206,925,407

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1 y Qda. Cestillal

268,112,765 211,466,591

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1, Qda. Cestillal y Qda.Tinajas

270,635,645 213,989,471

Fuente: Modificado de (Aguas y Aguas de Pereira, 2004)

Cuadro 69. Balance Hídrico Municipio de Pereira. Escenario Pesimista de Demanda. 

Año Escenario Oferta(m3/año) Demanda Total(m3/año) Disponibilidad(m3/año)

2010

 Ag. Subterránea y Río Otún 169,373,549

57,703,540

111,670,009 Ag. Subterránea, Río Otún y Consota 256,381,373 198,677,833 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota y RíoBarbas 1

260,575,661 202,872,121

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2 y Barbas 1

263,571,581 205,868,041

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, Río 268,112,765 210,409,225

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 283/812

 

17

Año EscenarioOferta

(m3/año)Demanda Total

(m3/año)Disponibilidad

(m3/año)

Barbas 2, Barbas 1 y Qda. Cestillal Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1, Qda. Cestillal y Qda.Tinajas

270,635,645 212,932,105

2020

 Ag. Subterránea y Río Otún 169,373,549

61,950,439

107,423,110 Ag. Subterránea, Río Otún y Consota 256,381,373 194,430,934 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota y RíoBarbas 1

260,575,661 198,625,222

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2 y Barbas 1

263,571,581 201,621,142

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1 y Qda. Cestillal

268,112,765 206,162,326

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1, Qda. Cestillal y Qda.

Tinajas

270,635,645 208,685,206

2030

 Ag. Subterránea y Río Otún 169,373,549

66,580,851

102,792,698 Ag. Subterránea, Río Otún y Consota 256,381,373 189,800,522 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota y RíoBarbas 1

260,575,661 193,994,810

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2 y Barbas 1

263,571,581 196,990,730

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1 y Qda. Cestillal

268,112,765 201,531,914

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1, Qda. Cestillal y Qda.Tinajas

270,635,645 204,054,794

2040

 Ag. Subterránea y Río Otún 169,373,549

71,757,325

97,616,224 Ag. Subterránea, Río Otún y Consota 256,381,373 184,624,048 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota y Río

Barbas 1 260,575,661 188,818,336 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2 y Barbas 1

263,571,581 191,814,256

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1 y Qda. Cestillal

268,112,765 196,355,440

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1, Qda. Cestillal y Qda.Tinajas

270,635,645 198,878,320

2050

 Ag. Subterránea y Río Otún 169,373,549

78,336,508

91,037,041 Ag. Subterránea, Río Otún y Consota 256,381,373 178,044,865 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota y RíoBarbas 1

260,575,661 182,239,153

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2 y Barbas 1

263,571,581 185,235,073

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1 y Qda. Cestillal 268,112,765 189,776,257

 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, RíoBarbas 2, Barbas 1, Qda. Cestillal y Qda.Tinajas

270,635,645 192,299,137

Fuente: Modificado de (Aguas y Aguas de Pereira, 2004)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 284/812

 

17

Las anteriores tablas muestran que el municipio de Pereira no presenta situacionesdeficitarias del recurso agua potable en ninguno de los escenarios propuestos, dentro delhorizonte de proyección planteado, para ninguna de las combinaciones de fuentes deabastecimiento sugeridas. Se tienen valores tan altos de la disponibilidad, que seríaposible pensar en el abastecimiento de otro municipio.

1.6.2. CONFLICTOS DE USOS DE SUELO

Los Conflictos de Uso de las Tierras son el resultado de la discrepancia entre el uso queel hombre hace del medio natural y el uso que debería tener de acuerdo con la ofertaambiental. Las causas son diversas, tales como la desigualdad en la distribución de lastierras, el predominio de intereses particulares sobre los intereses colectivos y el manejoincoherente de la relación uso - tierra en una determinada región. La categoría deconflictos para el Departamento de Risaralda es la siguiente: Sin Conflicto, Conflicto Leve,Conflicto Moderado, Conflicto Severo.

Sin conflicto: tierras que están siendo bien utilizadas, en concordancia con laspotencialidades y limitaciones.

Conflicto leve: tierras con sub-utilización o con sobre-utilización leve y, por lo tanto, esuna alerta temprana de conflictos de uso de mayor grado.

Conflicto moderado y severo: tierras que están siendo sobre-utilizadas, en gradomoderado y severo, por tener actualmente usos que sobrepasan las limitaciones ypotencialidades de las tierras, otorgadas a las mismas por sus características agro-ecológicas. También tierras que están siendo subutilizadas, en grado moderado y severo,

con usos que están por debajo del uso recomendado, según las características agro-ecológicas de las tierras en las que se desarrollan22.

Cuadro 70. Conflicto de usos del suelo Municipio de Pereira 1997-2006-2011 Conflicto de usos del suelo

Clasificación 1997 (ha) 1997 (%) 2006 (ha) 2006 (%) 2011 (ha) 2011 (%)Leve 18.246,1 30,22% 6.960,0 11,52% 5.188,4 8,59%

Moderado 13.767,3 22,80% 14.837,2 24,57% 17.496,6 28,97%Severo 1.524,5 2,52% 11.161,8 18,48% 11.428,9 18,92%

Sin conflicto 26.843,2 44,46% 25.347,2 41,97% 22.667,2 37,53% Área urbana - - 2.088,4 3,46% 3.613,4 5,98% Área rural - - 58306,1 - 56.781,1 -

rea TotalMunicipal 60.381,1 100,00% 60.394,5 100% 60.394,5 100%

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2011)

22 SIAE - CARDER. Consultado en http://www.carder.gov.co/SIAE/pereira.php, en septiembre de2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 285/812

 

17

Los cambios más notables del conflicto de usos del suelo en el Municipio de Pereira sepresentan en el aumento del conflicto severo que pasó del 3% en el año 1997 al 19% enel año 2011, seguido del conflicto moderado que pasó del 23% en 1997 al 29% en 2011.Esto sugiere que el conflicto de uso del suelo severo aumentó considerablemente endetrimento de las áreas sin conflicto o conflicto leve. Sobre los terrenos del municipio queposeen alguna figura de protección, el 70% en promedio no presenta conflicto de uso delsuelo y sus particularidades son las siguientes:

En la actualidad el 87% de las áreas protegidas del SINAP y los suelos para la proteccióndel recurso hídrico se encuentran con la cobertura de bosques y áreas seminaturales. Sinembargo, es importante considerar que el 50% de los suelos para la protección delrecurso hídrico corresponden a territorios artificializados. De un lado, del total de áreasprotegidas del SINAP, el 87% de ellas no presenta conflicto de uso del suelo, y del otro,los suelos para la protección del recurso hídrico, el 50% de éstos no presenta conflicto deuso del suelo, pero un representativo 22% presenta conflicto severo.

Los suelos que se encuentran dentro de la categoría VIII de las clases agrológicas, el81% se encuentran con cobertura de bosques y áreas seminaturales, con un 81% de ellossin conflicto de uso del suelo y un 18% presenta conflicto severo.

El 51% de los suelos designados como de protección para la biodiversidad se encuentrancon cobertura de bosques y áreas seminaturales y el 73% de ellos se encuentran sinconflicto de uso del suelo; sin embargo es considerable que el 25% de dichos sueloscorresponden a territorios articializados.

El 79% de los suelos para la protección del paisaje y la cultura tienen cobertura de

bosques y áreas seminaturales y el 19% corresponden a territorios agrícolas, de loscuales el 84% se encuentran sin conflicto en el uso del suelo. De los terrenos cobijadospor la categoría de clase agrológica III, el 78% corresponden a territorios agrícolas, de loscuales el 36% y 33% se encuentran en conflicto moderado y sin conflicto,respectivamente.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 286/812

 

17

Figura 103. Mapa de Conflictos de Uso de la Tierra del Municipio de Pereira, 1997 

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 1997)

Figura 104. Mapa de Conflictos de Uso de la Tierra del Municipio de Pereira, 2006 

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2006)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 287/812

 

17

Figura 105. Mapa de Conflictos de Uso de la Tierra del Municipio de Pereira, 2011 

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, 2011)

1.7. CONCLUSIONES

Con respecto a la Oferta Ambiental:

- Desde el punto de vista de la geología, la geomorfología y los suelos:o El abanico fluvio  – glacial Pereira Armenia se convierte en un potencial

para la producción agrícola asociada a la protección del recurso hídrico.o Los lomos de colinas presentan aptitud urbanística con restricciones por la

densidad de drenajes y quiebres topográficos.o No existe potencial minero identificado en el municipio; la explotación se ha

limitado al aprovechamiento de materiales de arrastre en los ríos La Vieja,Cauca, Otún y Consota, y material de cantera en Combia.

o Es importante el reconocimiento de solicitudes y títulos mineros otorgados y

las directrices para que a través de los planes de manejo se condicione eluso minero a la incorporación de los elementos ambientales determinadospor la corporación autónoma; así como las restricciones generadas paralas áreas que sean incluidas en el Paisaje Cultural Cafetero.

- En general los suelos del área rural no son aptos para la ganadería, a propósitodel notable aumento de la cobertura de pastos (al año 2011 La cobertura conmayor predominancia es la de pastos limpios con 26.69% con respecto al área delmunicipio).

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 288/812

 

18

- Para el desarrollo urbanístico a nivel urbano existen restricciones por la presenciade un alto porcentaje de llenos antrópicos. 

- En cuanto al componente atmosférico se evidencia la falta de series históricasdiferentes a las disponibles por la estación del aeropuerto. Sin embargo, existe laRed Hidroclimatológica del Departamento de Risaralda, pero es muy reciente y notiene suficientes estaciones ni información para establecer los diferentesmicroclimas del municipio.

- Desde el punto de vista de la oferta del recurso hídrico superficial existedisponibilidad de caudal, considerando el caudal ecológico, en todas las cuencasabastecedoras, excepto en la quebrada Cestillal. Sin embargo, no existen estudioshidrológicos para establecer el balance hídrico natural (sin considerar lademanda).

- Existe una importante oferta de agua subterránea; son aguas “muy jóvenes” cuyarecarga es amenazada por la impermeabilización de los suelos con procesos deurbanización, principalmente hacia la zona occidental urbana y de expansión.

- El municipio cuenta con ecosistemas importantes a nivel nacional como páramo,bosque andino y bosque seco tropical (en vía de extinción) que contienen unaimportante biodiversidad y ofrece condiciones para la regulación hídrica. Asímismo, presenta como potencial su sistema orográfico con bondades para elpaisaje.

Figura 106. Mapa de Paisajes Geológicos 

Con respecto a la Estructura Ecológica Principal:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 289/812

 

18

- El territorio municipal presenta un área importante bajo alguna figura de protección(alrededor del 40%) a diferentes escalas (nacional, regional y local). Sin embargo,es necesario fortalecer los instrumentos para garantizar su protección en armoníacon sostenibilidad de las poblaciones que habitan dichos territorios.

- Existen una importante provisión de bienes y servicios ecosistémicos que ofrecenla capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de los habitantes delMunicipio y poblaciones vecinas.

- Se identifica como dificultad la superposición de diferentes figuras de protección, ycomo problemática la persistencia de conflictos de uso en áreas protegidas quedeben ser atendidas en los respectivos planes de manejo.

Con respecto a la Demanda de Recursos Naturales:

- Existe sobredemanda del recurso hídrico superficial en las fuentes abastecedorasde acueductos en el corregimiento de Tribunas Córcega que, según el balancehídrico, muestra un déficit de 0,006 (m3/s).

- En cuento al recurso hídrico subterráneo se estima que los sectores industriales ylas empresas prestadoras de servicio, consumen en conjunto cerca del 80% de losrecursos. Por lo tanto, la regulación principal del consumo debe ser orientadainicialmente hacia estos sectores.

- Falta información en general sobre oferta y demanda de recursos naturales.

Con respecto a la Calidad Ambiental:

- Existe buena calidad del recurso hídrico superficial suministrado para la zonaurbana del municipio. Sin embargo, para la zona rural existen deficiencias en la

calidad del agua según el IRCA, IRABA y BPS, pese a las inversiones de laSecretaría de Desarrollo Rural en acompañamiento, capacitación e infraestructurade acueductos rurales.

- En el plan de saneamiento y manejo de vertimientos no se consideran losvertimientos de la Quebrada Dosquebradas ni el saneamiento para la zona deexpansión occidental del municipio.

- Con respecto a la calidad del recurso hídrico subterráneo, predomina lavulnerabilidad media en la zona de Cerritos que es justamente la zona deexpansión de mayor área del municipio. Predomina la vulnerabilidad alta delacuífero en el sector de Puerto Caldas.

- La calidad del aire en general es buena. Hacia el futuro preocupa el crecimientodel parque automotor. En términos de movilidad no se tiene suficiente información

para distribución de flujos (cantidad y tiempo).- Es necesario contar con estudios más detallados para el análisis de los niveles de

ruido en la zona urbana del municipio.- En materia de ruido aeronáutico se considera conveniente incorporar en usos y

normas del POT las consideraciones de la Unidad de Planificación 13 en términosde las restricciones generadas por el ruido diurno y nocturno.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 290/812

 

18

- Para la disminución del peligro aviario es necesario que todos los usos debandistribuirse y regularse en función de la disminución de focos generadores deaves.

- Con respecto a los residuos sólidos se considera conveniente contar conestimativos de generación de escombros y en función de ello determinar sitiospara disposición y manejo integral, que incluya disposición final.

Con respecto a las Áreas de Amenaza y Riesgo

- Con respecto a la amenaza:o El análisis de fenómenos de remoción en masa sólo existe para los ríos

Otún y Consota, quedando pendiente dicho análisis para las demásquebradas de la zona urbana.

o Es necesario actualizar la zonificación sísmica.o Existe alguna información sobre la amenaza antrópico tecnológica

relacionada con la identificación del almacenamiento de sustanciaspeligrosas. Falta que los propietarios de poliductos, gasoductos ysustancias peligrosas realicen los respectivos análisis de riesgos.

- Con respecto al riesgo:o Existe gran cantidad de viviendas en zonas de riesgo no mitigable que

demandan suelo para su reubicación.o No existen inventarios de viviendas en zonas de riesgo en el suelo rural.o El colector Egoyá presenta altos niveles de vulnerabilidad sísmica en todo

su recorrido y su área de influencia. Existe además una amenazaconcatenada “nueva” referente a las redes de gas domiciliario. Esnecesaria la realización de estudios detallados en materia de geotecnia,

vulnerabilidad del colector y análisis de la vulnerabilidad de las viviendasque se localizan sobre el colector.

o No existe análisis de riesgo sobre líneas vitales.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 291/812

 

18

2. ACTIVIDAD MINERA EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA 

2.1 MARCO LEGAL DE LA ACTIVIDAD MINERA

2.1.1 LEGALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA (Ley 685 2001)

La Constitución Política claramente dispone que el Estado es propietario del subsuelo y

de los recursos naturales no renovables.

El Estado, por intermedio del INGEOMINAS (hoy Agencia Nacional Minera ANM), otorga(a través de un título minero) a los particulares la facultad de explorar y explotar demanera exclusiva y temporal las riquezas mineras que se encuentran en el suelo y en elsubsuelo.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 292/812

 

18

2.1.2 EXCLUSIÓN Y RESTRICCIÓN DE LA MINERÍA

Zonas Excluidas de la Minería: Art. 34 Ley 685 (Ministerio de Minas y Energía,2001) en este caso la autoridad minera rechaza solicitudes de títulos que seencuentren ubicados en estas áreas (zonas de páramo).

Zonas de Minería Restringida: Art. 35 Ley 685 (Ministerio de Minas y Energía,2001): áreas que hacen parte de los ecosistemas especiales: Areas sustraídas dezonas de reserva forestal central Ley 2° (Congreso de la República, 1959) y Zonasdefinidas como de especial interés arqueológico, histórico o cultural (Ministerio deCultura, junio 2012). En esta situación el Ministerio de Cultura conceptuará sobrela viabilidad de adelantar el trámite ambiental en la respectiva CARs.

Zonas de Uso Minero: Areas donde se pueden desarrollar actividades minerasprevio otorgamiento del Título Minero y obtención de la Licencia Ambiental, parainiciar los trabajos de construcción, montaje y explotación.

Según el Código de Minas, las autoridades locales no tienen competencia paraexcluir la minería a través de sus Planes de Ordenamiento Territorial según elDecreto 0934 (Ministerio de Minas y Energía, 2013).

Según Sentencia (Consejo de Estado, 2010), establece cuáles son las actividadesque un municipio, bajo ninguna condición, podría prohibir en su POT y la mineríano aparece en ese listado, en este sentido, excluir la actividad extractiva de losPlanes de Ordenamiento Territorial podría considerarse ilegal.

2.1.3 TÍTULO MINERO

 A partir de la vigencia de la Ley 685 (Ministerio de Minas y Energía, 2001) solamente sepodrá constituir, declarar y probar el derecho a explorar y explotar minas de propiedadestatal, mediante el contrato de concesión minera, debida- mente otorgado e inscrito en elRegistro Minero Nacional, dejando a salvo los derechos provenientes de las licencias deexploración, permisos o licencias de explotación, contratos de explotación, contratoscelebrados en área de aporte y títulos de propiedad privada vigentes al entrar a regir estaLey.

2.1.4 DOCUMENTOS PARA OBTENER UN CONTRATO DECONCESIÓN

La solicitud de Propuesta de Contrato de Concesión se tramita a través de lapágina www.catastrominero.gov.co, previa compra de un PIN del valor correspondiente al trámite. A los tres (3) días hábiles se envía a la autoridadminera AGENCIA NACIONAL DE MINERIA A.N.M. los siguientes documentosrefrendados por un Ingeniero de Minas o Geólogo.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 293/812

 

18

Fotocopia de la cédula de ciudadanía si es persona natural o Certificado deCámara de Comercio si es persona jurídica, el cual dentro de su objeto socialdebe incluir las actividades de exploración y explotación minera.

Plano topográfico en donde se identifique y delimite el área a solicitarse, el cualdebe cumplir con las características técnicas especificadas por la autoridadminera.

2.1.5 SUSCRIPCIÓN Y DURACIÓN DEL CONTRATO

Cumplidos los requisitos técnicos y jurídicos, se suscribe el contrato de concesiónpor un período máximo de treinta (30) años, contados desde la inscripción en elRegistro Minero Nacional.

El contrato consta de las siguientes etapas:

- Exploración: su duración es de tres (3) años, prorrogable por dos (2) años más.

-Construcción y montaje: con una duración de tres (3) años, prorrogable por un (1)año más.

-Explotación: El período máximo será el tiempo de la concesión descontando losperíodos de las etapas anteriores incluyen- do las prórrogas.

-El contrato es prorrogable hasta por treinta (30) años más.

2.1.6 OBLIGACIONES CONTRACTUALES

Una vez firmado el contrato de concesión, el titular debe allegar la póliza minero-ambiental, la cual debe ser aprobada para poder inscribir el contrato en elRegistro Minero Nacional. Esta póliza debe mantenerse vigente durante la vidadel contrato, de sus prórrogas y por tres (3) años más.

Inscrito el contrato en el Registro Minero, el concesionario debe pagar el primer canon superficiario. Este se seguirá pagando durante las etapas de exploración yconstrucción y montaje por anualidades anticipadas. Es de aclarar que laejecución del contrato es a partir de su inscripción.

Antes del vencimiento definitivo de la etapa de exploración, el concesionariodebe presentar el programa de trabajos y obras de explotación.

Simultáneamente con el Programa de Trabajos y Obras se debe allegar elestudio que demuestre la factibilidad ambiental de dicho programa. Sin laaprobación de este estudio y la expedición de la Licencia ambiental no se podrániniciar los trabajos y obras de explotación minera.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 294/812

 

18

En la etapa de explotación trimestralmente se deben cancelar las regalías ypresentar los Formatos Básicos Mineros estos informes también deben ser presentados anualmente.

Además se debe dar cumplimiento a las normas de higiene y seguridad minera ya la seguridad social integral.

2.2 LICENCIA AMBIENTAL

Con base en el Estudio de Impacto Ambiental que presente el poseedor de un títulominero, la autoridad competente (CARs) otorgará o no la Licencia Ambiental para laconstrucción, el montaje, la exploración cuando requiera la construcción de vías que a suvez deban tramitar licencia ambiental, la explotación objeto del contrato y el beneficio ypara las labores adicionales de exploración durante la etapa de explotación. Dichaautoridad podrá fundamentar su decisión en el concepto que al Estudio de Impacto

 Ambiental hubiere dado un auditor externo en la forma prevista en el Código de Minas.(Ministerio de Minas y Energía, 2001)

2.2.1 REQUISITO AMBIENTALPara las obras y trabajos de la explotación temprana, el interesado deberá obtener Licencia Ambiental, que posteriormente podrá, a juicio de la autoridad ambiental, ser modificada para amparar los trabajos definitivos de explotación con el lleno de losrequisitos legales.

2.2.2 ESTUDIOS Y LICENCIAS CONJUNTASLos beneficiarios de áreas vecinas o aledañas, estén o no incluidas en un plan conjuntode exploración y explotación, podrán realizar, si así lo requieren, el Estudio de Impacto

 Ambiental ordenado en el Código de Minas Ley 685 (Ministerio de Minas y Energía,2001), para las obras de infraestructura, el montaje y la explotación de dichas áreas, enforma conjunta si esta fuere exigible. Si las condiciones y características de dichas áreasfueren homogéneas o similares, podrán pedir además el otorgamiento de una Licencia

 Ambiental Conjunta. La gestión ambiental incluida en la Licencia, podrá contener medidasespecíficas acordes con la ubicación singular y concreta del área de cada concesión. Eneste caso, los beneficiarios deberán responder solidariamente por el cumplimiento de lasobligaciones establecidas en la licencia.

2.3 OBTENCIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL ANTE LA CARDER

Una vez que el titular obtenga el Contrato de Concesión minero expedido por la AGENCIANACIONAL DE MINERIA, el interesado o el representante legal de cada asociación demineros, solicitará ante la CARDER la respectiva Licencia Ambiental, de acuerdo con elprocedimiento establecido en el Decreto 2820 (Ministerio de Ambiente, Vivienda yDesarrollo Territorial, Agosto 5 de 2010)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 295/812

 

18

2.3.1 EXIGIBILIDAD DE LA LICENCIA AMBIENTAL

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER como máxima autoridadambiental del Departamento, tiene las funciones de seguimiento y control ambiental aldesarrollo de las labores extractivas de las Canteras en el Departamento de Risaralda, enel marco de la Ley 99 (Ministerio del Medio Ambiente, 1993)

El Ministerio de Minas y Energía a través de AGENCIA NACIONAL DE MINERIA otorgaContratos de Concesión minera en el marco de la Ley 685 (Ministerio de Minas yEnergía, 2001). Este otorgamiento de derecho minero, son contratos administrativoscelebrados entre INGEOMINAS y la persona natural o jurídica interesada en dichorecurso.

 Además de los trámites ante la A.N.M., el titular debe obtener la aprobación de Licencia Ambiental o Plan de Manejo Ambiental y/o Autorizaciones ante la autoridad ambientalcorrespondiente, para lo cual se debe seguir el procedimiento estipulado en el Decreto2820 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Agosto 5 de 2010) 

1.4. OTRAS NORMAS RELACIONADAS CON EXPLOTACIÓN MINERA

Decreto 2222 (Ministerio de Minas y Energía, 1993) mediante el cual se reglamenta lahigiene y seguridad en las labores mineras a cielo abierto.

“Términos de Referencia para Los Trabajos de Exploración (LTE) y Programa de Trabajos

y Obras (PTO) para materiales y minerales distintos del espacio y fondo marino(materiales de construcción)”, (Ministerio de Minas y Energía)

“Guía Minero Ambiental No. 1 para Exploración y No. 2 para Explotación”, expedidaconjuntamente por los Ministerios de Minas y Energía y del Medio Ambiente (Ministeriosde Minas y Energía y del Medio Ambiente)

2.4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA

La minería se viene desarrollando desde tiempos inmemoriales, pero el surgimiento deuna industria organizada de alta tecnología, amplio desarrollo socioeconómico y

sostenibilidad ambiental solo se inicia a comienzos del siglo XX, con gran impacto enpaíses como Estados Unidos, Canadá, Australia y África.

 Actualmente, la industria muestra un carácter global y el sector minero se proyecta congran fuerza en países en vías de desarrollo, destacándose Latinoamérica, región que hoyen día recibe la tercera parte de las inversiones mundiales en minería. Los principalesindicadores económicos tales como el PIB Minero, las exportaciones, la generación de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 296/812

 

18

empleo calificado, directo e indirecto, valor de la producción y otros, son medidas deconsecuencia, mas no, los únicos parámetros de análisis frente al desarrollo minero en sí,condicionado por aspectos fundamentales como el trabajo estatal-sectorial que en laactualidad se disgrega en acciones de poco impacto frente a los elementos de desarrollominero global.

Colombia cuenta con ambientes geológicos similares a los de sus vecinos en elcontinente y con una amplia tradición minera precolombina, pero registraba un modestodesarrollo de su industria minera debido a su bajo nivel de competitividad para atraer inversión extranjera. Este fenómeno, sin embargo, empezó a mejorar con la expedición dela Ley 685 de 2001  – Código de Minas -, cuyos aspectos más importantes seránampliados en los capítulos posteriores. Bajo las anteriores circunstancias es evidente queel desarrollo minero del país no refleja el verdadero potencial que posee el subsuelocolombiano y podría ser sin duda una de las principales fuentes de riqueza del país, detransferencia tecnológica y un importante generador de empleo y recursos para lasregiones.

En este siglo el país podría encontrar en la minería un sólido soporte para garantizar eldesarrollo a futuro. Como en el pasado, cuando los metales preciosos eran símbolo depoder y culto, ahora, la minería podría afincar sus raíces en el destino nacional. Latecnología, los capitales de inversión, el apoyo financiero y el fortalecimiento de lamentalidad empresarial de los mineros, podrían garantizar el progreso económico y eldesarrollo social de las regiones mineras.

Figura 1: Cantera de material de peña, corregimiento Combia Baja. Pereira, 2009

Fuente: Estudio caracterización de las canteras. (Cabrera, 2009)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 297/812

 

18

El departamento de Risaralda cuenta con unas condiciones geológicas diversas lascuales generan la ocurrencia de diversidad de recursos minerales, algunos explotados enla actualidad y muchos de esos recursos aún sin explorar, los cuales mediante unascampañas exhaustivas de exploración podrán determinar e identificar las zonas propiciaspara el aprovechamiento de los recursos minerales.

Las actividades mineras en el departamento se remontan a la época de la colonización Antioqueña donde gran cantidad de sus pobladores provenían de regiones mineras, sinembargo estos trabajos se realizaron mediante los conocimientos empíricos adquiridos, loque ocasionó una serie de extracciones informales ante la llegada de continuosaventureros y colonizadores a las zonas con algún prospecto identificado. Esta situaciónde informalidad llevó a los trabajadores mineros a ejecutar sus actividades de maneraindependiente, sin coordinación con el estado ni de empresas realmente constituidas,ocasionando informalidad y mínima tecnología de trabajo, lo que se proyectó a través deltiempo.

Si bien el departamento de Risaralda no es considerado como un departamento minerodentro del contexto nacional y su participación en el PIB es muy baja, existen algunaszonas en las cuales la actividad minera ha alcanzado un nivel representativo, dentro de laeconomía municipal, como lo son: los materiales de construcción para los municipios, laminería de oro en Quinchía, Mistrató y Pueblo Rico, en Quinchía y las explotaciones deManganeso en Apía, le dan un impulso a la minería departamental, siendo necesario queesta actividad sea incluida dentro de los planes de desarrollo municipales ydepartamentales y corresponda a unas políticas integrales de desarrollo del sector minero.

La poca representatividad del sector minero en el departamento ha ocasionado que losregistros existentes sobre volúmenes de extracción, yacimientos o prospectos seanmínimos y referidos a comentarios verbales emitidos por los antiguos trabajadores de lasminas, quienes no cuentan con elementos claros para establecer el real potencial de lasminas, su ubicación, causales del cierre y nuevos prospectos, generando una serie dedatos los cuales deben ser confrontados con nuevas y verdaderas campañas deprospección.

 Actualmente el desarrollo de la minería es muy bajo tanto en términos de exploración,explotación y beneficio, adicionalmente las explotaciones actuales se caracterizan por laescasa tecnología utilizada, confiriéndole un nivel de “atraso” importante niveles deproducción, lo que genera que se determine la minería en muchos casos como

rudimentaria, artesanal y con bajísimos niveles de eficiencia.

Sin embargo, es evidente que el desarrollo minero del departamento no refleja elverdadero potencial que posee y podría ser sin duda una alternativa de desarrollo,crecimiento económico y generador de empleo, para cada uno de los recursos que seextraen.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 298/812

 

19

De acuerdo a lo anterior, se hace necesaria la evaluación actual de la situación mineracon el fin de establecer los lineamientos a seguir que permitan generar condiciones aptaspara el desarrollo minero en el departamento con los consecuentes beneficioseconómicos y sociales para las personas vinculadas a las actividades mineras de losvariados recursos minerales en los diferentes municipios. (CEDI-CONSULTORIA, 2003)

Figura 2: Panorama Minero de Risaralda.

Fuente: Archivo Grupo de Minería – Secretaria de Desarrollo Económico yCompetitividad, Gobernación de Risaralda. 2010

Belén de 

Umbría 

Oro de

Pueblo Rico 

Quinchía 

Mistrató 

Oro

Pueblo Rico 

Quinchía 

Mistrató 

Pereira 

Man aneso 

A ía 

Carbón 

Quinchía

Agregados 

Río Otún 

Río Risaralda 

Río Cauca 

Rio La Vieja 

Rio Mapa 

Arcilla 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 299/812

 

19

2.5 PANORAMA MINERO EN PEREIRA 

Figura 3. Información minera, títulos, solicitudes y legalizaciones en Pereira

Fuente: Revisión POT de Pereira (Secretaria de Planeación Municipal, 2011)

2.5.1 EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE ARRASTRE

La extracción de materiales de arrastre (gravas y arenas) en la jurisdicción del Municipio dePereira, se ha convertido en una situación compleja, debido al efecto ambiental que se estáproduciendo sobre las cuencas hidrográficas de los ríos que provén de material como arenay grava para el sector de la construcción y de la infraestructura vial. Esta actividadeconómica que lesiona el medio ambiente, debe realizarse racionalmente de tal manera queno afecte la cantidad y calidad del recurso hídrico intervenido por la explotación minera.

En las explotaciones de arrastre en las cuencas de los ríos en el Municipio de Pereira, sonfrecuentes los problemas de sobreexplotación del cauce, inundaciones por cambios delcurso original del río, impacto visual, deforestación y la modificación del paisaje.

Para el Municipio de Pereira se puede concluir que las explotaciones de material dearrastre más representativas están ubicadas en los siguientes sitios:

Sector de Kennedy, sobre el Río Otún, por la Asociación de Mineros del Río Otún. Sector de Puerto Caldas, sobre el Río La Vieja. Sector de Caimalito, sobre el Río Cauca.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 300/812

 

19

2.5.2 EXTRACCIÓN DE CANTERAS

Figura 4. Legalización según tipo de mineral en Pereira.

Fuente: Revisión de Pereira (Secretaria de Planeación Municipal, 2011)

Generalmente las explotaciones de canteras son frecuentes los problemas de

inestabilidad y desprendimientos, propiciados en gran parte por las grandes alturas debancos con las que se trabaja. Las zonas sometidas a este tipo de método extractivo notienen una fácil recuperación, ya que no se dispone de materiales estériles para el rellenoy además porque las labores de restitución y adecuación morfológica, si no se hancontemplado desde la fase inicial del proyecto, son difíciles y costosas de llevar a cabo.En lo referente a las alteraciones, tal vez, la más importante sea la constituida por elimpacto visual y la modificación del paisaje.

En el municipio de Pereira la mayoría han sido explotadas con maquinaria(Retroexcavadora, volquetas), también usada para el mantenimiento de vías veredalesprincipalmente. En segunda lugar, en algunas pocas se observa disposición de materialsobre el talud de la vía que accede a la Cantera, afectando con ello las fuentes hídricas

cercanas.De otro lado, no se observa afectación grave al recurso flora, pues en la parte alta deltalud se observan cultivos (plátano, café), arbustos y algunos árboles de porte bajopueden verse afectados por el avance de la explotación.

En las canteras, la erosión observada es moderada, el clima promedio es medio, húmedoy muy húmedo, la zonificación ambiental pertenece a Área Producción Sostenible y a

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 301/812

 

19

zona de producción forestal (ZPS Forestal). Por el grado de fracturamiento ymeteorización, el material de las canteras es utilizado para mantenimiento de víaspúblicas veredales (afirmado).

Suelos de las Canteras Pereira: Asociación CHINCHINA  – Azufrado (Capas espesas decenizas volcánicas sobre esquistos, diabasas y lavas andesíticas) y la Asociación CAMPO

 ALEGRE - San Juan (Esquistos y aglomerados; localmente cenizas volcánicas).(Cabrera, 2009)

2.5.2.1 CANTERAS LEGALES EN PEREIRASolo dos (2) canteras ubicadas en el Municipio de Pereira están tecnificadas (CanterasCombia y Oriente), con equipo de trituración, clasificación, retroexcavadoras, volquetas;produciendo Afirmado, base, subbase, triturado ¾”, triturado ½”, triturado 1”, Arena malla

¼ -200. Son legales pues posen título minero vigente y licencia ambiental, además son depropiedad privada.

2.5.2.2 CANTERAS ILEGALESTodas las demás canteras del municipio han sido laboradas sin los respectivos permisosmineros (autorización temporal, licencia de exploración, contrato de concesión) yambientales (licencia ambiental, plan de manejo ambiental). La mayoría de estas handesarrollado explotación antitécnica de forma ascendente sobre un talud inclinado, verticalo irregular sin banqueo o terraceo, sin acopio, ni escombrera, utilizando retroexcavadora yvolquetas. En la mayoría de las canteras ilegales, la vía de acceso no cuenta con manejode aguas de escorrentía por lo cual se observa empozamientos de agua.

El único talud observado no cuenta con zanjas de coronación ni desagües laterales,evidenciándose surcos en el frente de extracción y/o deslizamientos de suelo orgánico,material vegetal depositándose en la pata del talud y contaminando la calidad del materialde cantera. Igualmente en algunas se observa empozamiento de agua en la pata deltalud. Dichas canteras no tiene campamento, no existen obras de manejo de aguas, noexiste disposición adecuada de residuos sólidos y estériles, no existe planta detratamiento o beneficio. (Cabrera, 2009)

2.6 EXTRACCION METALES PRECIOSOS

En el Municipio de Pereira existen actividades mineras de oro en la Quebrada Combia en

el corregimiento Combia (alta y baja), en el perímetro rural en límites con el Municipio deMarsella –Risaralda, en cercanías a la vía que comunica a dicho municipio.Existe otra actividad extractiva de oro y platino sobre la Quebrada “La Mina” afluente delrio Consota, sobre el perímetro urbano del Municipio de Pereira.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 302/812

 

19

Figura 5: Minería artesanal de oro en Pereira, quebrada “La Mina” -Pereira.

Fuente: Archivo Grupo Minero – Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad,Gobernación de Risaralda. 2010

2.7 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MINERA – MATERIAL DE ARRASTRE

2.7.1 ASOCIACIÓN DE MINEROS DEL RIO OTÚN 

En marco del Decreto 2390 (Ministerio de Minas y Energía, 2002) y el Artículo 165 de laLey 685 (Ministerio de Minas y Energía, 2001) y en convenio entre el INGEOMINAS y la

Universidad Nacional de Colombia actualmente se está desarrollando un proceso delegalización de minería de hecho23 para la solicitud No. FL1-104 a nombre de LA

 ASOCIACION DE ARENEROS DEL RIO OTUN, la cual ha realizado labores extractivassobre el río Otún en el municipio de Pereira sector de Kennedy de manera artesanal, enuna área a conceder por INGEOMINAS de 12.622 Has.

De la información contenida en el Programa de Trabajos y Obras realizado a través delconvenio antes descrito, se puede concluir lo siguiente, respecto a las labores minerasrealizadas por dicha asociación:

2.7.1.1 TRÁMITES PARA LA LEGALIZACIÓN DE LA

ACTIVIDAD

La asociación posee el Programa de Trabajos y Obras, para la solicitud de legalización deminería de hecho No. FL1-104 a nombre de la ASOCIACIÓN DE ARENEROS DEL RIO

23 La minería de Hecho fue una admistía que expidió el Ministerio de Minas y Energía en el marco de articulo 165

de la Ley 685/2001 para legalizar las actividades mineras informales que se venían desarrollando en el TerritorioColombiano 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 303/812

 

19

OTUN elaborado en marzo de 2008 por la Universidad Nacional de Colombia, encumplimiento del acuerdo específico del 21 de diciembre de 2006 suscrito entre elINGEOMINAS y la Universidad Nacional de Colombia.

Dicha asociación realiza labores extractivas sobre el río Otún en el municipio de Pereirade manera artesanal, constituyéndose en la actividad productiva para un grupo importantede personas de la región.

2.7.1.2 SITIOS DE EXPLOTACIÓN

En el área de la solicitud minera existen aproximadamente 19 sitios de explotación queactualmente son utilizados por la comunidad en la zona. Es necesario aclarar que seentiende por sitio el área donde laboran parejas de areneros en un área determinada.

2.7.1.3 Frentes de extracción

Se identifica como área de interés minero el trayecto de aproximadamente de 1.500metros del río Otún Margen Norte y Sur. (Ver foto)

Figura 6. Frente de extracción de materia de arrastre sobre el río Otún. Pereira. 2011

2.7.1.4 Centros de Acopio

El material extraído en las zonas de explotación o trinchos es transportado manualmentehasta las zonas adyacentes del cauce y en el andén de la vía de acceso que conduce aLa Florida para ser acopiadas y luego proceder al cargue. (Ver foto)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 304/812

 

19

Figura 7. Sitios de acopio sobre el andén de la vía de acceso, extracción Rio Otun,Pereira. 2011

Para la mayoría de sitios en general se utilizan las áreas adyacentes al cauce comoacopio inicial del material y luego es transportado hasta el andén de la vía principal paraser posteriormente cargado en volquetas. (Ver foto)

Figura 8. Cargue de material de arrastre en volquetas (agregados pétreos) extracción RioOtun, Pereira. 2011

2.7.1.5 Planeamiento Minero

El objetivo un plan minero es buscar el aprovechamiento del yacimiento, de una formatécnica que permita la máxima recuperación de las reservas; logrando así que el proyecto

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 305/812

 

19

sea atractivo desde el punto de vista técnico, financiero, social y ambientalmente viable ysostenible en el tiempo.

2.7.1.6 Extracción minera actual

La explotación empleada en el sitio corresponde a la intervención del cauce de maneramanual mediante la implementación de estructuras llamadas “trinchos”, los cualesconsisten en diques o barreras de piedra y/o madera construidas en las áreas adyacentesy perpendiculares a la ribera de la corriente a manera de espigones para conformar presas o sitios de acumulación de sedimentos transportados para luego ser extraídos. Elmaterial es explotado en la corriente de manera manual y clasificado por medio dezarandas para obtener principalmente arena y gravilla, para posteriormente ser acumulados en las zonas adyacentes al río y a la vía de acceso donde se efectúa el

cargue de los materiales en las volquetas. (Ver foto)

Figura 9. Extracción manual y artesanal de material de arrastre, Rio Otun, Pereira. 2011

2.7.1.7 Zonas de Explotación Actualmente no existen sitios específicos para el acopio del material, ya que se disponeen las zonas adyacentes al sitio de extracción y en el andén que limita la vía que conducea La Florida. La explotación en el río Otún está caracterizada por los siguientes aspectos:

- Explotación manual de carga de fondo.- Baja inversión en equipos, haciendo uso de herramientas menores.- Bajo desarrollo tecnológico.- Técnica de explotación simple.- No requiere de infraestructura para beneficio o transformación.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 306/812

 

19

El material de arrastre que se extrae está clasificado en el sitio por medio de zarandas lassiguientes presentaciones según la granulometría requerida así: (ver foto 5)

- Arena Pega Media- Arena Pega- Gravilla

Figura 10. Arena de pega y gravilla, extracción Rio Otun, Pereira. 2011

2.7.1.8 Operaciones unitariasEn las labores de explotación se emplean tablas y rampas en madera para acceder al sitiode explotación, en donde a través de herramientas menores se obtiene el material deinterés.

2.7.1.9 ArranqueLa extracción de los materiales de arrastre de la carga de fondo del río, se realizamanualmente de la siguiente manera: el personal encargado o areneros extraen elmaterial directamente de los trinchos o charcos construidos, para posteriormentemediante palas el material es extraído del lecho de la corriente y en el mismo sitio esclasificado en zarandas y dispuestos en cajones de madera.

2.7.1.10 TransporteLuego de efectuar las labores de explotación y clasificación del material, el productoobtenido es dispuesto en cajones de madera para al transporte manual hasta las áreas deacopio, haciendo uso de “tablones” para el acceso a través de los trinchos y así facilitar elrecorrido.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 307/812

 

19

2.7.1.11 DescarguePosterior al transporte y una vez el personal llega al centro de acopio es el material esdescargado manualmente a tierra mediante el empleo de palas para luego ser dispuestoen las volquetas de los compradores. El proceso de descargue en los sitios de acopioimplica un trabajo adicional ya que, una vez se descarga el material debe ser dispuestoposteriormente en las volquetas, procedimiento el cual se conoce popularmente como“repaleo”. (Ver foto) 

Figura 11. Cargue del material en las volquetas, extracción Rio Otun, Pereira. 2011

2.7.1.12 Equipos y HerramientasLos equipos y herramientas utilizados en las labores de explotación corresponden aherramientas menores como: picos, palas, carretillas y tablones para accesos al sitio deexplotación.

2.7.1.13 Generación de Empleo

Las actividades mineras en el sector del río Otún se destacan por la extracción demateriales de arrastre en diverso sitios y particularmente en la zona de la solicitud se hanadelantado hace más de 50 años y generan 32 empleos directos, para el personal quelabora en el sitio, sin tener en cuenta los empleos indirectos y la dinámica que genera el

proceso de venta en el sitio para los canales de comercialización y transporte(volqueteros y compradores varios).

2.7.1.14 Producción

El material de arrastre extraído en el sector del río Otún está referido a arena y gravillaprincipalmente con volúmenes anuales proyectados de 9.600 m3 para un período de 6

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 308/812

 

20

meses al año dadas las condiciones del clima e hidráulicas de la corriente. (UniversidadNacional de Colombia, 2008)

2.7.2 ASOCIACIÓN DE MINEROS DE PUERTO CALDAS “LAMARIELA”, RIO LA VIEJA 

La Asociación de Mineros de Puerto Caldas “La Mariela” realiza sus trabajos de explotaciónde materiales de arrastre sobre el Río La Vieja, en la hacienda La Mariela, corregimiento dePuerto Caldas, al occidente del municipio de Pereira. A la zona se accede a través de lavía pavimentada que del municipio de Pereira conduce hacia el municipio de CartagoValle, y por una vía carreteable sobre la margen derecha de la vía principal, que delcorregimiento de Puerto Caldas conduce hacia la Hacienda La Mariela. A continuación sehace una descripción del Plan de Trabajo y Obras realizado por el Grupo de Minería de laGobernación de Risaralda en el 2009.

2.7.2.1 Descripción del método de explotación

La técnica de explotación es artesanal, en la cual se extraen las arenas y gravas mediantepalas y baldes, durante aproximadamente 3 meses en época de verano, donde las arenasson extraídas de las barras de los meandros a través de un barrido y las gravas sonextraídas desde el fondo del cauce, para lo cual los mineros se sumergen hasta el fondo ycon palas arrancan el material para posteriormente ser depositado dentro de una canoadonde son trasportados hacia el centro de acopio donde es acumulado para suclasificación.

Figura 12. Canoa como medio de acarreo del material de arrastre en el río La Vieja. 2009

Los materiales extraídos son acumulados en un centro de acopio localizado aaproximadamente 30 m de la margen derecha del río La Vieja, para luego ser clasificadocon una zaranda, la cual divide los materiales en grava, arena gruesa, arena media yarena fina. Se entierran cajones de madera de 70x50x30 cm³ en las playas o meandros

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 309/812

 

20

de los ríos, hasta el tope de aguas, luego se superpone al mencionado cajón una zarandala cual clasifica el material que extraído con palas, los sobre tamaños son consideradosgravas y el material que queda en el cajón, arenas.

 Aproximadamente 10 cajones con las dimensiones mencionados y colmatado, hacen 1m³, el material extraído es trasportado por canoa hasta un centro de acopio localizadosobre la margen derecha del río La Vieja. En época de verano una pareja de trabajadoresmineros, pueden sacar aproximadamente 3 m³ entre grava y arena.

Figura 13. Centro de Acopio de Materiales de Arrastre extraídos del río La Vieja. 2009

Ni la Asociación de mineros, ni sus asociados son propietarios de los predios ribereñosdonde se realiza la extracción de material de arrastre, sin embargo no han tenidoinconvenientes de desarrollar esta actividad minera con los dueños de los prediosintervenidos. En todos los frentes de explotación, se observa que éste no afecta lasorillas del cauce porque el método extractivo no es nocivo para el cauce ni para las vegasde inundación del río. Es así como el 60% de las márgenes se encuentran desprovistasde vegetación protectora, exponiéndolas a fenómenos de avalanchas, crecientes oavenidas por fenómenos naturales.

El número de integrantes de la Asociación de Mineros de Puerto Caldas La Mariela,presidida por el señor Carlos Enrique Hernández se encuentra conformada por 15integrantes, los cuales poseen SISBEN 1 y no aportan al sistema de pensión y seguridadsocial. Se observa que la explotación no afectan las orillas del cauce porque el métodoextractivo no es nocivo para el cauce ni para las vegas de inundación del río.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 310/812

 

20

2.7.2.2 Inventario de las extracciones de materiales dearrastre

El área de explotación abarca aproximadamente 1400 metros lineales sobre el cauce delRío La Vieja y 200 m de la quebrada El Piñal. La extracción de los materiales es realizadaen 7 frentes de explotación, por un único grupo de trabajo. La mayor parte de laexplotación se está llevando a cabo sobre el río La Vieja, donde se encuentranactualmente 5 frentes de explotación, seguidos por 2 frentes en la quebrada El Piñal. Lasexplotaciones son realizadas principalmente sobre las barras en los meandros dejadospor los cauces y las gravas son extraídas desde el fondo de ambos cauces.

En la quebrada El Piñal, se extraen principalmente arenas gruesas y en mayor porcentajearenas medias y un pequeño porcentaje de gravas. En el río La Vieja, los materialesextraídos, consiste principalmente en gravas constituidas por rocas ígneas en mayor porcentaje, cuarzo lechoso y metasedimetarias en menor porcentaje; en estos depósitosse extraen además arenas finas, medias y gruesas.

Es de anotar, que la principal producción y comercialización de esta asociación son lasgravas. Todos los materiales (arenas y gravas), son comercializados en el municipio deCartago, con personas particulares, los cuales utilizan el material para mezclas conconcreto para la construcción de edificaciones.

2.7.2.3 Áreas intervenidas por la actividad minera

La zona de estudio se localiza sobre el Río La Vieja, en la hacienda La Mariela,

corregimiento de Puerto Caldas, al occidente del municipio de Pereira, departamento deRisaralda, en la vertiente occidental de la cordillera central, limitando al occidente con eldepartamento del Valle, comprendiendo un área de 56,75 ha.

2.7.2.4 Estado legal de la actividad

Ilegal por el momento, sin embargo la Gobernación de Risaralda ha asesorado a la Asociación de areneros “La Mariela” en las gestiones necesarias ante el INGEOMINAS yla CARDER tendientes a obtener los respectivos permisos mineros (contrato deconcesión) y ambientales (licencia ambiental).

2.7.2.5 Método de explotación

La técnica de explotación es artesanal, en la cual se extraen las arenas y gravas mediantepalas y baldes, durante aproximadamente 3 meses en época de verano, donde las arenasson extraídas de las barras de los meandros a través de un barrido y las gravas son

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 311/812

 

20

extraídas desde el fondo del cauce, para lo cual los mineros se sumergen hasta el fondo ycon palas arrancan el material para posteriormente ser depositado dentro de una canoadonde son trasportados hacia el centro de acopio donde es acumulado para suclasificación.

Los materiales extraídos son acumulados en un centro de acopio localizado aaproximadamente 30 m de la margen derecha del río La Vieja, para luego ser clasificadocon una zaranda, la cual divide los materiales en grava, arena gruesa, arena media yarena fina.

Se entierran cajones de madera de 70x50x30 cm³ en las playas o meandros de los ríos,hasta el tope de aguas, luego se superpone al mencionado cajón una zaranda la cualclasifica el material que extraído con palas, los sobre tamaños son considerados gravas yel material que queda en el cajón, arenas.

 Aproximadamente 10 cajones con las dimensiones mencionados y colmatado, hacen 1m³. El material extraído es trasportado canoa hasta un centro de Acopio localizado sobrela margen derecha del Río La Vieja. Al día, en época de verano, una pareja detrabajadores mineros, pueden sacar aproximadamente 3 m³ entre grava y arena.

2.7.2.6 Producción

Los ingresos económicos de los integrantes de la asociación, son variables estosdependen del clima, de la demanda del material y de la producción. En el Río La Vieja:Se extraen 17 m³ diarios, 6 de arena y 4 de grava en época de verano. En invierno

disminuye a 6 m³ diarios de arena y 2 de grava.

En la Quebrada El Piñal: En Verano se producen 3 m³ diarios de arena y 4 de grava. Laproducción en invierno disminuye 5 m³ diarios porque el río se crece y no permite elacceso a los sitios de trabajo. Por lo anterior, la producción actual puede ascender enpromedio a 6.000 m³/año, pero en total se vende el 40% de esta producción, quedandoalmacenado el resto del material en el centro de acopio

Tiempo ejerciendo el oficio: de 20 a 30 años en un 70%. Sentido de pertenencia: 100 % . Seguridad industrial: conocen y no los aplican en un 90%.

2.7.2.7 Comercialización

El material extraído es comercializado directamente por los “volqueteros”, quienes lodisponen directamente en los centros de consumo enumerados anteriormente. Losprecios de venta varían según la temporada del año en la que nos encontremos. Losareneros venden a un precio y los volqueteros, quienes comercializan el material, vendena otro.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 312/812

 

20

Un metro cúbico del material explotado de arenas se está vendiendo actualmente a diezmil pesos ($10.000) y de grava a doce mil pesos ($12.000). Los areneros tienenestablecidos precios de venta a los volqueteros según la temporada en la que seencuentren.

2.7.2.8 Número de beneficiarios

La Asociación de Areneros de Puerto Caldas “La Mariela”, está conformada por 15 sociosen total, tienen sentido de pertenencia a su trabajo y hacen todos los esfuerzos posiblespor cumplir con todos los requerimientos para la legalización de su trabajo, además esuna labor que han realizado durante toda su vida que se ha transmitido por cultura, laparticipación en otros sectores de la economía es poco, otra obtención de ingresos lo

hacen ejerciendo la construcción y el comercio de alimentos ocasionalmente. Así mismo,se presenta poca participación de la población en procesos educativos y de capacitacióntécnica.

2.7.2.9 Vías de acceso

 A la zona se accede a través de la vía pavimentada que del municipio de PereiraRisaralda conduce hacia el municipio de Cartago Valle, y de una vía carreteable sobre lamargen derecha de la vía principal, que del corregimiento de Puerto Caldas, conducehacia la Hacienda La Mariela. (Grupo de Minería - Secretaria de Desarrollo Económico,2009) 

2.7.3 ASOCIACIÓN DE ARENEROS INDEPENDIENTESDEPARTAMENTAL DE CAIMALITO, RIO CAUCA

Se trata de una explotación de arenas y gravas, los cuales son depositados de maneranatural en el cauce del río Cauca, por trasporte y disposición sedimentos. Las arenas ygravas, son depositadas en épocas de invierno, dependiendo de las condicionesclimáticas que se presentan en el sector. A continuación se hace una descripción delPrograma de Trabajos y Obras para la Asociación de areneros de Puerto Caldas queelaboró el Grupo de Minería de la Gobernación de Risaralda en el 2009.

Durante la extracción minera, las canoas son fijadas en el cauce de río cauca, mediante

cuatro (4) barras metálicas de 5 metros de largas por 1 pulgada de grosor; igualmente lamayoría de las canoas de madera son propulsadas con motores fuera de borda a gasolinade 15 HP de potencia, las demás canoas empleadas en las labores mineras sonimpulsadas (a favor o contra la corriente), con tracción humana mediante el empleo devaras de madera o guadua.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 313/812

 

20

2.7.3.1 Método de explotación

Se trata de una explotación de arenas y gravas, los cuales son depositados de maneranatural en el cauce del río Cauca, por trasporte y disposición sedimentos. Las arenas ygravas, son depositadas en épocas de invierno, dependiendo de las condicionesclimáticas que se presentan en el sector. La extracción de los materiales de arrastre esrealizada en varios frentes de explotación, por grupos de trabajo que generalmenteoperan en parejas.

En las labores de explotación se emplean canoas para el cargue y transporte del materialde arrastre en las corrientes de agua, las cuales son impulsadas a tracción humana omediante el empleo de motores fuera de borda. Igualmente, en dichas labores se empleanuna serie de elementos y herramientas que facilitan su extracción.

Se conjugan tres (3) métodos de extracción manual y artesanal de materiales de arrastre(arenas y gravas). En el primero se extraen las arena en baldes metálicos de 45 kg (lleno)amarrados de un lazo grueso, el cual es sumergido al río y llenado de sedimentos (arena)y posteriormente es sacado por el minero con ayuda del lazo, y depositado el materialdentro de la canoa, este método es llamado “pescadero”.

En el segundo el minero se sumerge con el balde metálico dentro del río, llegando alfondo el mismo capturando la cantidad de arena que alcance a sacar dentro del balde, lacual es depositada ya en superficie dentro de la canoa, este método se denomina por lomineros “El Buceado”.

En el tercer método, el minero baja por medio de un tablón en forma de escalera al fondo

del río y luego introduce el balde al cauce del río para extraer los sedimentos (arenas),una vez lleno el balde al minero sube por el tablón y deposita el material dentro de lacanoa; este método es denominado por los mineros “El tablón”.

Una vez las canoas son cargadas se transporta el material hasta los centros de acopio.Una vez la canoa llega al centro de acopio es descargada manualmente a tierra odirectamente a la volqueta, mediante el empleo de palas. El descargue de las canoas esrealizado por personas diferentes a quienes extraen el material del rió. Desde este sitio deacopio se cargan las volquetas (repateo).

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 314/812

 

20

Figura 14. Cargue de canoas con material de arrastre en Rio La Vieja. 2009

Figura 15. Extracción de material de arrastre con el método “El Pescadero”. Rio La Vieja.2009

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 315/812

 

20

Figura 16. Centros de acopio de material de arrastre en el Rio La Vieja. 2009

2.7.3.2 Verificación de los sitos de extracción

Se hizo recorrido por los sitios de explotación y acopio de materiales de arrastre del ríoCauca en jurisdicción del corregimiento de Caimalito, municipio de Pereira, previamenteverificados e inventariados:

Sitio de acopio principal de la “Asociación de Areneros Independientes Departamental deCaimalito”, ubicado en inmediaciones del puente que de la Virginia conduce a Pereira.

(Ver foto). Se observaron actividades de descarga de arena de las canoas y cargue conpaleros (areneros) a las volquetas de 6 m³ de capacidad.

Figura 17. Sitio de acopio principal de material de arrastre en el Rio La Vieja. 2009

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 316/812

 

20

Sitio denominado “El playón- puente nuevo” ubicado a 500 metros del puente que de laVirginia conduce a Pereira, en la margen derecha aguas abajo del Rio Cauca. Lugar deacopio de material de arrastre, ubicado en el sector de puente viejo (puente Bernardo

 Arango), jurisdicción de Caimalito, margen derecha aguas abajo del rio Cauca. Seobservaron actividades de descarga de arena de las canoas y cargue con paleros(areneros) a las volquetas de 6 m³ de capacidad. (Ver foto)

Figura 18. Acopio de material de arrastre en el sector de Puente Viejo. Rio La Vieja. 2009

Sector ubicado frente a la Bocana en jurisdicción de Caimalito. Sitio de extracción minerade material de arrastres por parte de los areneros. Sector Remolino Jaibaná,corregimiento de Caimalito. Se observaron canoas dispuestas sobre el cauce del río

Cauca, las cuales siendo cargadas por los mineros de la Asociación de mineros deCaimailto. (ver foto)

Figura 19. Cargue de material de arrastre sobre las canoas. Rio La Vieja. 2009

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 317/812

 

20

Sector El Ceibo, corregimiento de Caimalito. Se observaron canoas dispuesta sobre elcauce del rio Cauca, las cuales estaban siendo cargas por los mineros con los respectivosbaldes metálicos. En jurisdicción de la Hacienda San Gil, sector Jaibaná, corregimiento deCaimalito- Pereira, este sector de río Cauca es considerado por los representantes de losareneros como zona de reserva para futuros trabajos mineros cuando la demanda demateriales de arrastre sea tan alta que amerite la intervención de este tramo del ríoCauca. El cruce del río Cañaveral con el Río Cauca, es el límite entre Risaralda y el Valledel Cauca., aquí se observaron varios canoeros trabajando en el cauce del rio Caucacerca de las torres de conducción de energía eléctrica, siendo este sector el extremo deárea solicitada ante el INGEOMINAS para la extracción legal de materiales de arrastre enel río Cauca, corregimiento de Caimalito en jurisdicción del municipio de Pereira. Ver foto.(Grupo de Minería - Secretaria de Desarrollo Económico, 2009)

Figura 20. Sector “Las Torres”, límite del área minera. Rio La Vieja. 2009

2.8 ANALISIS AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA

Se entiende por cantera el sistema de explotación a cielo abierto para extraer rocas ominerales no disgregados, utilizados como materiales de construcción. El municipio dePereira a través del tiempo ha acudido a la utilización de los materiales de canteras parael mantenimiento de vías veredales y para la ejecución de las obras civiles proyectadas.El desconocimiento de las normas, la deficiente identificación de yacimientos y laausencia de inversión de estudios técnicos, han generado que se realicen una serie deextracciones ilegales (no legalizadas ante la autoridad minera competente), esporádicas y

ante todo sin los requisitos técnicos para realizar esta actividad.

Los encargados de dichas extracciones involucran sus maquinarias en los sitios previstospara realizar la extracción simplemente con un previo acuerdo con el propietario delterreno; en segundo lugar se ubican algunos propietarios de terrenos quienes extraen susmateriales para ser vendidos a los municipios y/o empresas compradores de afirmados otriturados. Esta situación fue evidenciada en el estudio realizado por la firma CCEDI

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 318/812

 

21

 Ambientales en el año 1.995, donde se relacionan de una manera general la cantidad desitios de extracción presentes, y se pudo concluir lo siguiente:

“En general las extracciones se realizan aprovechando los materiales aportados por deslizamientos ocurridos previamente, y que posteriormente estos sitios se convierten encanteras o lugares de extracción de materiales para el mantenimiento de vías

 principalmente (CCEDI AMBIENTALES 1.995). La mitad de las canteras realizanexplotaciones con taludes verticales, el restante efectúan explotaciones irregulares sintener un sistema definido, variando la pendiente de manera arbitraria elevando los riesgos

 para efectuar los trabajos.”  (CEDI-CONSULTORIA, 2003) 

La situación manifestada en el año 1.995 no ha cambiado sustancialmente para tiemposactuales, ya que un bajo porcentaje de las canteras en el municipio cuentan con lalegalización respectiva y se refieren a las extracciones asentadas principalmente en elárea Metropolitana, donde sobresalen las canteras de la Vereda Combia (Municipio dePereira).

 A continuación se hace una descripción de los problemas ambientales de las canteras enPereira, extraída del estudio contratado por la CARDER denominado “Caracterización delas canteras existentes en los municipios de Pereira, Marsella, La Virginia, Santuario,Balboa, Quinchía,…”  (Cabrera, 2009)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 319/812

 

2.8.1 CANTERAS 

Tabla 1. Problemas ambientales de las canteras Ubicación Coordenadas

Este, Nortecon margen

de error.

OrigenChocó

Evaluaciónambiental de

la cantera.

Suelos Geología Criterios a tener encuenta para

priorización de lacantera

Priorizada Fotografía Cantera

Pereira,Cantera deCombia,VeredaCombia.

1147978,1025250Margen deerror: 9 m

Erosiónmodera. Climamedio, húmedoy muy húmedo.ZonaProtectora/Productora.ZONAPRODUCCIÓNMINERA(Cantera). ZPSMinera.

Pertenece alaCHINCHINA

 – Azufrado.MaterialParental:Capasespesas decenizasvolcánicassobreesquistos,diabasas ylavasandesíticas.

Roca metasedimentariaposiblemente,maciza decolor gris convenillas deposiblefeldespato.

DECRIPCIONTECNICAGENERAL DE LACANTERA: Aptapara desarrollominero (actualcantera activa:Cantera deCombia).

 ASPECTOS AMBIENTALESGENERALES DELPROYECTO:: Noexiste restricciónambiental algunapara desarrollar actividades mineras(Se encuentraubicada en zona deproducción minera).

 ÁREA DEINFLUENCIASEGÚN LA REDVIAL MUNICIPAL YDEPARTAMENTAL:Beneficia a todo elMunicipio de Pereiray a municipiosvecinos.POSIBLES USOSDEL MATERIAL DECANTERA:: En lacantera se producen7 diferentes tipos de

Se encuentraen Zona deproducciónminera (ZPSMinera). Sinembargo NOSEPRIORIZApor tener yaTitulo Mineroy Licencia

 Ambiental. Activa.

Fuente: Estudio caracterización delas canteras. JJC-CARDER 2009

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 320/812

 

Ubicación  CoordenadasEste, Nortecon margen

de error.OrigenChocó 

Evaluaciónambiental dela cantera. 

Suelos 

Geología 

materiales: Afirmado, base,subbase, triturado¾”, triturado½”,triturado 1”, Arenamalla ¼ -200.

Criterios a tener encuenta parapriorización de lacantera 

Priorizada 

Fotografía Cantera 

Pereira,CanteraOriente,VeredaCombia.

1147936,1024758Margen deerror: 5 m

Erosiónmodera. Climamedio, húmedoy muy húmedo.ZonaProtectora/Productora.

 ÁreasProducciónSostenible(ZPS Forestal).Zona DeproducciónmineraCANTERA(ZPS Minera)

Pertenece alaCHINCHINA

 – Azufrado.MaterialParental:Capasespesas decenizasvolcánicassobreesquistos,diabasas ylavasandesíticas.

Roca metasedimentariaposiblemente,maciza decolor gris convenillas deposiblefeldespato.

DECRIPCIONTECNICAGENERAL DE LACANTERA:

 Apta para desarrollominero (actualcantera activa:Cantera Oriente)

 ASPECTOS AMBIENTALESGENERALES DELPROYECTO::Restringida por estar dentro de 2zonas: Deprotecciónsostenible (ZPSForestal) y zona deproducción minera

(ZPS minera). Sinembargo por lacercanía a laCantera Combia,también se podríandesarrollar actividadesextractivas dentrode la de la zona deproducción minera(ZPS Minera)

 ÁREA DEINFLUENCIA

Se encuentraen Zona deproducciónminera (ZPSMinera). Sinembargo NOSEPRIORIZApor tener yaTitulo Mineroy Licencia

 Ambiental. Activa.

Fuente: Estudio caracterización delas canteras. JJC-CARDER 2009

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 321/812

 

SEG N LA REDVIAL MUNICIPAL YDEPARTAMENTAL:Beneficia a todo elMunicipio de Pereiray a municipiosvecinos

POSIBLES USOSDEL MATERIAL DECANTERA:: En lacantera se producen6 diferentes tipos demateriales: base,subbase, triturado¾”, triturado½”,

 Arena y arenón.Ubicación Coordenadas

Este, Nortecon margen

de error.OrigenChocó

Evaluaciónambiental de

la cantera.

Suelos Geología Criterios a tener encuenta para

priorización de lacantera

Priorizada Fotografía Cantera

Pereira,VeredaCombia.

1148440,1025254Margen deerror: 5 m

Erosión Ligera-modera. Climamedio, húmedoy muy húmedo.ZonaProtectora/Productora.Zona Deproducciónminera

CANTERA(ZPS Minera)

Pertenece a 2 Asociaciones,laCHINCHINA

 – Azufrado(Capasespesas decenizasvolcánicassobre

esquistos,diabasas ylavasandesíticas),la AsociaciónCAMPO

 ALEGRE -San Juan(Esquistos yaglomerados;localmentecenizasvolcánicas)

Roca metasedimentariaposiblemente,maciza decolor gris convenillas deposiblefeldespato

DECRIPCIONTECNICAGENERAL DE LACANTERA:: Aptapara desarrollominero

 ASPECTOS AMBIENTALESGENERALES DELPROYECTO:: No

existe restricciónambiental algunapara desarrollar actividades mineras(Se encuentraubicada en zona deproducciónminera).Área deinfluencia según lared vial municipal ydepartamental:Podría Beneficiar atodo el Municipio dePereira y a

SI. Seencuentra enZona deproducciónminera (ZPSMinera).

Fuente: Estudio caracterización delas canteras. JJC-CARDER 2009

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 322/812

 

municipios vecinosPOSIBLES USOSDEL MATERIAL DECANTERA: Podríasi se llegara aindustrializarse elproyecto producir:

 Afirmado, base,subbase, trituradosy arenas.

Pereira,Sector Pimpollo, a 2Km. dePereira.

1147411,1024092Margen deerror: 6 m

Erosiónmodera. Climamedio, húmedoy muy húmedo.Se encuentraen sueloUrbanoCantera.

Pertenece ala Asociación,CAMPO

 ALEGRE -San Juan(Esquistos yaglomerados;localmentecenizasvolcánicas)

Roca metasedimentariaposiblemente,maciza decolor gris convenillas deposiblefeldespato

DECRIPCIONTECNICAGENERAL DE LACANTERA: No esapta para posibledesarrollo minero,pues se realizaexcavaciónantitécnica dejandograndes huecos enel terreno.

 ASPECTOS AMBIENTALESGENERALES::Restringida por estar en zona desuelo urbano delmunicipio dePereira. Área deinfluencia según lared vial municipal ydepartamental:Beneficia al

Municipio dePereira.POSIBLES USOSDEL MATERIAL DECANTERA: Materialde afirmado

No. Por nopermitir undesarrollomineroadecuado.

 Además por estar dentrode zona desuelo urbanodel Municipiode Pereira.

Fuente: Estudio caracterización delas canteras. JJC-CARDER 2009

Ubicación CoordenadasEste, Nortecon margen

de error.OrigenChocó

Evaluaciónambiental de

la cantera.

Suelos Geología Criterios a tener encuenta para

priorización de lacantera

Priorizada Fotografía Cantera

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 323/812

 

Fuente: Caracterización de las canteras existentes en los municipios de Pereira, Marsella, La Virginia, Santuario,Balboa, Quinchía,…”  (Cabrera, 2009)

Pereira,Sector SanJosé- LaBananera,CorregimientoLa Florida.

1160737,1019804Margen deerror: 2 m

Erosiónmodera. Climamedio, húmedoy muy húmedo.Se encuentraen la cuencadel Río Otún.

 Área deprotección desuelo rural.

 ÁreasProtección yConservación

 Áreas EspecialImportanciaEcosistémica.SuelosProtecciónRecursoHídrico.

Pertenece ala Asociación,CAMPO

 ALEGRE -San Juan(Esquistos yaglomerados;localmentecenizasvolcánicas)

Rocagranítica decolor grisoscuro,masiva debuenaconsistencia,plegada.

DECRIPCIONTECNICAGENERAL DE LACANTERA: Aptapara posibledesarrollo minero

 ASPECTOS AMBIENTALESGENERALES DELPROYECTO::Restringida por estar en zona deprotección yconservación,

 Áreas EspecialImportanciaEcosistémica.Suelos ProtecciónRecurso Hídrico

 ÁREA DEINFLUENCIASEGÚN LA REDVIAL MUNICIPAL YDEPARTAMENTAL:Beneficia alMunicipio de Pereira

POSIBLES USOSDEL MATERIAL DECANTERA: Materialde afirmado y otros

si se instala plantade triturados.

NO. Por prohibicionesde ordenambiental

Fuente: Estudio caracterización de

las canteras. JJC-CARDER 2009

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 324/812

 

21

2.8.2 MATERIALES DE ARRASTRE

 A continuación se hace una descripción sobre el manejo ambiental que realizan las Asociaciones de areneros en el Municipio de Pereira, extraídas del estudio contratado por la Alcaldía de Pereira titulado “Medidas de manejo ambiental y técnicas minerasnecesarias para el mantenimiento y protección de las cuencas hidrográficas intervenidas

 por la extracción de materiales de arrastre, en  jurisdicción del Municipio de Pereira”. (John Jairo Cabrera, 2010)

2.8.2.1 Manejo Ambiental Asociación de ArenerosIndependientes Departamental de Caimalito, río Cauca

De acuerdo con la observación preliminar de los posibles impactos ambientales presentesen el área y dada la ausencia de evidencias de problemas de inestabilidad en las laderas

y procesos denudativos causados por la actividad minera desarrollada en el área, sepuede concluir en términos generales, que la zona donde se desarrolla esta actividadextractiva sobre el río Cauca, no presenta problemas de impactos ambientalessignificativos y que los procesos erosivos presentes son producto de los procesosnaturales como la socavación del cauce producida por la corriente del flujo en la parteexterior del mismo y la ausencia de abundante material vegetal en las márgenes.

Las recomendaciones para la recuperación morfológica y paisajística para esta Asociación están enfocadas hacia la protección y recuperación forestal de las rondas delos cauces que protejan los bordes de la erosión. Sin embargo se pudo verificar queexisten algunos tramos del río Cauca en jurisdicción del corregimiento de Caimalito quese encuentran provistos de material vegetal como cañabrava y guadua que protegen la

margen derecha aguas abajo del mencionado río.

2.8.2.2 Manejo Ambiental Asociación de mineros de PuertoCaldas “La Mariela”, Río La Vieja 

En todos los frentes de explotación, se observa que éstos no afectan las orillas del cauceporque el método extractivo no es nocivo para la corriente, ni para las vegas deinundación del río.

Igual que en la extracción ejercida en Caimalito, la zona no presenta problemas impactosambientales significativos por la socavación del cauce producida por la corriente del flujoen la parte exterior del mismo, así mismo se recomienda para la recuperación morfológica

y paisajística, recuperación forestal de las rondas de los cauces que protejan los bordesde la erosión.

2.8.2.3 Manejo ambiental asociación de mineros del Río Otún

El proyecto minero presenta dos fases de desarrollo, que corresponden a la extracción delmaterial de río y la selección y comercialización del mismo. Para la fase de extracción es

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 325/812

 

21

necesario aclarar que esta se hace de forma artesanal haciendo uso de herramientasmenores, produciendo unos impactos bajos sobre el medio receptor.

En la fase de selección y comercialización, se hace una separación propia de losmateriales y se ejecutan ambas actividades por fuera del agua, es decir la extracción sehace al interior del cuerpo de agua y la selección y comercialización (cargue de volquetas)se desarrollan fuera del agua (zona de acopio).

Dentro del proyecto para la explotación minera no se hace uso de maquinaria pesada ysolo intervienen elementos de este tipo en el momento de la comercialización y transportedel material a su destino final, por lo tanto el impacto en bajo también.

En la etapa de comercialización, es donde se presenta la mayor afectación ambiental, yaque para que el material sea vendido se requiere de vehículos pesados que saquen elmaterial a zona de mercado. Para el cargue de los vehículos, se utiliza siempreherramienta menor. (John Jairo Cabrera, 2010)

2.9 TITULOS Y SOLICITUDES MINERAS EN EL MUNICIPIO

2.9.1 TITULOS MINEROS 

Figura 21. Solicitudes y títulos mineros en Pereira.

Fuente: Revisión POT de Pereira. (Secretaria de Planeación Municipal, 2011) 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 326/812

 

21

2.9.2 SOLICITUDES MINERAS EN SUELOS DE PROTECCION 

Figura 22. Solicitudes mineras, títulos mineros, suelo de expansión urbana, suelosuburbano y suelos de protección ambiental.

Fuente: Revisión POT de Pereira. (Secretaria de Planeación Municipal, 2011) 

2.9.3 TITULOS MINEROS EN SUELOS DE PROTECCION

Figura 23. Suelo suburbano, centros poblados, suelos de protección ambiental, zonas demanejo especial de residuos sólidos.

Fuente: Revisión POT 2011 de Pereira. (Secretaria de Planeación Municipal, 2011) 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 327/812

 

21

2.9.4 PAISAJE CULTURAL CAFETERO P.C.C. 

Figura 24. Solicitudes Mineras y Títulos Mineros en Zona de Paisaje Cultural CafeteroPCC.

Fuente: Revisión POT 2011 de Pereira. (Secretaria de Planeación Municipal, 2011) 

2.9.4.1 Concepto sobre la incidencia de la Declaratoria de laUNESCO

La Ley 45 (UNESCO, 1983), que aprobó la “Convención para la protección del PatrimonioMundial Cultural y Natural” adoptada por la UNESCO en el seno de las Naciones Unidasen 1972, señaló en cabeza del Estado, entre otras obligaciones, la de identificar, proteger,conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural de lanación. Para este efecto el artículo 11 de dicha convención estableció que cada uno delos Estados debería presentar al Comité del Patrimonio Mundial, un inventario de losbienes del patrimonio cultural y natural situados en su territorio, aptos para ser incluidosen la "Lista del patrimonio mundial".

De acuerdo a las directrices prácticas para la aplicación de la Convención, en junio de2011 el “Paisaje cultural cafetero de Colombia” fue inscrito en la lista de PatrimonioMundial mediante decisión del Comité del Patrimonio Mundial perteneciente a la

UNESCO. En esta decisión se establecieron por parte del comité, algunasrecomendaciones, entre otras la de no autorizar ninguna actividad minera dentro de lapropiedad y de sus alrededores.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 328/812

 

22

2.9.4.2 Efectos vinculantes

En relación a lo vinculante que resulta la Convención para la protección del PatrimonioMundial Cultural y Natural para el Estado Colombiano, normas como los artículos 9,93,150-16, 224 y 226 de la Constitución Política (Congreso de la Republica, 1991)soportan su obligatoriedad. De hecho, incluso algunos doctrinantes más allá deconsiderarla vinculante, señalan que debido a que dicha convención incorpora normasconcernientes a los derechos humanos, hacen parte del bloque de constitucionalidad ensentido lato o amplio según el artículo 93 de la Constitución Política.

No obstante y obviada la discusión asumiendo que es de obligatoria observancia, no sedefine en la convención la prohibición de adelantar ninguna clase de proyectos, bien seanestos mineros, petroleros o energéticos. Solamente en el parágrafo 172 de las directricespara la aplicación de la Convención, se recomienda al Estado que informe a través de lasecretaría sobre los propósitos de iniciar o autorizar en una zona protegida por laConvención obras de restauración considerables o nuevas edificaciones que pudieranmodificar el valor universal excepcional del bien.

 Al respecto es preciso mencionar que en Colombia, para la construcción de cualquier tipode infraestructura de gran envergadura, declarada de utilidad pública en cualquier zonadel país y en especial en zonas restringidas, como el Paisaje Cultural Cafetero, nuestralegislación ya ha consagrado diferentes mecanismos legales encaminados a evitar elmenor impacto posible por su realización, bien sean estos ambientales, arqueológicos,paisajísticos, o sociales.

En este orden de ideas, y en vista de que la finalidad perseguida con el parágrafo 172 delas directrices para la aplicación de la Convención (UNESCO, 1983) , es la de evitar 

posibles daños a los bienes declarados como patrimonio cultural de la humanidad, espreciso mencionar que nuestro legislador consciente de dicha necesidad, ya habíaconcebido previamente la protección de dichos bienes. Así por ejemplo, a través del literalc del artículo 35 de la Ley 685 (Ministerio de Minas y Energía, 2001), se restringió laexplotación minera en zonas definidas como de especial interés arqueológico, histórico ocultural, siempre y cuando se cuente con la autorización de la autoridad competente.(Ministerio de Cultura, Junio 2012)

2.10 CONCLUSIONES

- Se considera que Pereira no es municipio minero, pues el PIB por esta actividaden menor del 1% sin embargo en total existen 158 solicitudes de títulos mineros enuna área de 17.156 Has y 31 títulos mineros en una área de 4.163,6 Has.

- La minería de Pereira esta centrada en la extracción manual y mecánica demateriales de construcción (arenas, gravas, cantos rodados-piedras), ejercidainformalmente y en su mayoría ilegal (sin titulo minero y sin licencia ambiental).

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 329/812

 

22

- Existe conflicto de uso de suelo entre las áreas mineras tituladas y solicitadas antela Autoridad minera competente (Agencia Nacional Minera ANM) y las áreas decarácter ambiental pertenecientes a la Estructura Ecológica Principal EEP yaquellas que se encuentran en la zona de amortiguación y principal del PaisajeCultural Cafetero PCC.

- Se considera que la extracción de material de arrastre (arena de rio) genera unmenor impacto ambiental en comparación con la exploración mecanizada de losríos con maquinaria pesada (retroexcavadora), pero es la CARDER quien debedefinir la magnitud de los impactos producidos por esta actividad a través de losPlanes de Manejo Ambiental PMA.

- Según el Código de Minas, las autoridades locales no tienen competencia paraexcluir la minería a través de sus Planes de Ordenamiento Territorial según elDecreto 0934 (Ministerio de Minas y Energía, 2013).

- Según Sentencia del Consejo de Estado (Consejo de Estado, 2010), establececuáles son las actividades que un municipio, bajo ninguna condición, podríaprohibir en su POT y la minería no aparece en ese listado, en este sentido, excluir la actividad extractiva de los Planes de Ordenamiento Territorial podríaconsiderarse ilegal.

-  Zonas Excluidas de la Minería: Art. 34 de la Ley 685 (Ministerio de Minas yEnergía, 2001) en este caso la autoridad minera rechaza solicitudes de títulos quese encuentren ubicados en estas áreas (zonas de páramo).

-  Zonas de Minería Restringida: Art. 34 de Ley 685 (Ministerio de Minas yEnergía, 2001): Áreas que hacen parte de los ecosistemas especiales, Áreassustraídas de zonas de reserva forestal central según Ley 2 (Congreso de laRepública, 1959) y Zonas definidas como de especial interés arqueológico,histórico o cultural (Ministerio de Cultura, junio 2012). En esta situación elMinisterio de Cultura conceptuará sobre la viabilidad de adelantar el trámiteambiental en la respectiva CARs.

-  Zonas de Uso Minero: Areas donde se pueden desarrollar actividades minerasprevio otorgamiento del Título Minero y obtención de la Licencia Ambiental, parainiciar los trabajos de construcción, montaje y explotación.

- Existen 20 títulos mineros vigentes en suelos rural y de expansión urbana, deminerales preciosos, arcilla y materiales de construcción principalmente, en unaárea de 4.029,5 Has. Podría ser viable la extracción minera siempre y cuando lostítulos mineros tengan Licencia Ambiental, decisión de la CARDER.

- Existen 61 solicitudes de títulos mineros en suelos urbano, rural y deexpansión urbana, de metales, minerales preciosos y materiales de construcción

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 330/812

 

22

principalmente, en una área de 12.339 Has. Podría ser viable la extracción minerasiempre y cuando las solicitudes se conviertan en títulos mineros y sus titulares obtengan la Licencia Ambiental, decisión de la CARDER.

- Existen 90 solicitudes de títulos mineros en los siguientes suelos deprotección: Suelo Protección Paisaje y Cultura, Suelo Protección del RecursoHídrico, Ecosistema Urbano, Orden Nacional, Suelo Protección de laBiodiversidad, Orden Regional. Sitios: Parque Regional Natural Ucumarí, Distritode conservación de suelos Barbas Bremen, Parque Nacional Natural los Nevados,Cerro Mirador Alto de la Esperanza, Distrito de conservación de suelos El Nudo,Cuenca Alta Quebrada Combia, Cerro del Oso-Las Colinas-Garrapatas, Santuariode Flora y Fauna Otún-Quimbaya, Cuenca Media del Rio Otún, Cerro Mirador Filobonito, Tramos Urbanos Rio Otún, Jardín Botánico Universidad Tecnológica,Tramos Urbanos Rio Consota, Cerro Mirador Canceles, Bosque Seco de

 Alejandría, Mirador Otún. Minerales: metales, minerales preciosos y materiales deconstrucción principalmente. Área de 4.726 Has. Para aquellas solicitudes que seencuentran en zonas de paramo por encima de los 3000 msnm (Minambiente) esprohibida o excluida la minería en dichos sectores, en los demás ecosistemasespeciales se restringe la minería previo concepto del Ministerio de Cultura,decisión de la CARDER.

Tabla 2. Solicitudes de Títulos Mineros.

Fuente Base: Revisión POT de Pereira (Secretaria de Planeación Municipal,2011)

Existen 7 títulos mineros en los siguientes suelos de protección: SueloProtección del Recurso Hídrico, Ecosistema Urbano, Suelo Protección Paisaje yCultura, Orden Regional. Sitios: Cuenca Alta Quebrada Combia, Tramos UrbanosRio Otun, Cerro Mirador Alto de la Esperanza, Mirador Otún, Parque RegionalNatural Barbas Bremen. Minerales: minerales preciosos y materiales deconstrucción principalmente. Área de 104,5 Has. Para aquellos Títulos Minerosque se encuentren en ecosistemas especiales, se restringe la minería previo

Tipo de Suelo 

Solicitudes deTítulosMineros  Hectáreas Minerales  Zonas 

Suelo urbano,rural y deexpansión

urbano 61 12339

Metales, mineralespreciosos ymateriales deconstrucción Urbano, rural y expansión urbano

Suelos deproteccion 90 4726

Metales,mineralespreciosos ymateriales

Suelo Protección Paisaje y Cultura,Suelo Protección del Recurso Hídrico,Ecosistema Urbano, Orden Nacional,Suelo Protección de la Biodiversidad,Orden Regional.

Centrospoblados 7 91

Metales,mineralespreciosos ymateriales deconstrucción

Tribunas Córcega (veredas elManzano, Condina), Arabia, la Bella,Estación Villegas

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 331/812

 

22

concepto del Ministerio de Cultura y las CARs en cuanto al otorgamiento de laLicencia Ambiental, decisión de la CARDER.

Figura 25. TítulosMineros en Pereira.Fuente Base:Revisión POT dePereira (Secretariade PlaneaciónMunicipal, 2011)

- Existen 3 títulos mineros en Centros Poblados (Tribunas Corcega (vereda elManzano), Estación Villegas), de materiales de construcción, en una área de 8,6Has. Podría ser viable la extracción minera siempre y cuando los títulos minerosobtengan Licencia Ambiental, decisión de la CARDER.

- Existen 7 solicitudes de títulos mineros en Centros Poblados (TribunasCórcega (veredas el Manzano, Condina), Arabia, la Bella, Estación Villegas).Minerales: metales, minerales preciosos y materiales de construcciónprincipalmente, en una área de 91 Has. Podría ser viable la extracción minerasiempre y cuando las solicitudes se conviertan en títulos mineros y sus titularesobtengan la Licencia Ambiental, decisión de la CARDER.

- Existe solo un título minero en zona de manejo especial de minerales preciosos

principalmente, en una área de 21 Has. Podría ser viable la extracción minerasiempre y cuando el título minero obtenga Licencia Ambiental, decisión de laCARDER.

Tabla 3. Títulos Mineros en Pereira.

Tipo de Suelo TítulosMineros  Hectáreas  Minerales  Zonas 

Suelo rural yexpansión urbana 20 4029,5

Mineralespreciosos, arcillay materiales deconstrucción Rural y expansión urbana

Suelo de protección 7 104,5

Minerales

preciosos ymateriales deconstrucción

Suelo Protección delRecurso Hídrico,

Ecosistema Urbano, SueloProtección Paisaje yCultura, Orden Regional

Zona manejo especial:Residuos sólidos 1 21

Mineralespreciosos Relleno Sanitario

Centros Poblados 3 8,6Materiales deconstrucción

Tribunas Córcega (vereda elManzano), Estación Villegas

39%

57%

4%

Suelo urbano, rural y de

expansion urbano

Suelos de proteccion

Centros poblados

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 332/812

 

22

Fuente Base: Revisión POT de Pereira (Secretaria de Planeación Municipal,2011)Figura 26. Solicitudes de títulos Mineros en Pereira.

Fuente Base: Revisión POT de Pereira (Secretaria de Planeación Municipal,2011)

- Existen 10 Solicitudes mineras en Zona de Paisaje Cultural Cafetero PCC: deminerales de cobre, niquel, plata, oro, platino, plomo, zinq, materiales deconstrucción en una área de 1784 Has. En los municipios de Pereira, Ulloa (V),Santa Rosa, Filandia, Virginia, Dos Quebradas. Podría ser viable la extracciónminera siempre y cuando los títulos mineros obtengan Licencia Ambiental,decisión de la CARDER y el Ministerio de Cultura. 

- Existen 2 Títulos mineros en Zona de Paisaje Cultural Cafetero PCC: deminerales de cobre, plata, platino, oro, plomo, zinq, molibdeno en una área de626,8 Has. En los municipios de Pereira y, Filandia (Quindío). Podría ser viable laextracción minera siempre y cuando las solicitudes mineras se conviertan enTítulos mineros y obtengan Licencia Ambiental, decisión de la CARDER y elMinisterio de Cultura. 

64%

23%

3%10%

Suelo rural y expansion

urbana

Suelo de protección

Zona manejo especial:

Residuos sólidos

Centros Poblados

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 333/812

 

22

3. SERVICIOS PUBLICOS 

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Partiendo del hecho que los servicios públicos domiciliarios influyen decisivamente en elfuncionamiento de la economía, se puede decir que cuando son eficientes y de buenacalidad, también influyen en la elevación de la calidad de vida de la población, realizaciónde transacciones comerciales y desarrollo industrial, entre otros. (Aaronit, 2011) Por todo lo anterior, la prestación de servicios públicos es uno de los factores de mayor 

incidencia en el gasto del Estado, planificación territorial y desarrollo económico y socialde las comunidades.Pero la prestación de los servicios públicos domiciliarios es afectada por la problemáticaque sufren las ciudades debido a su inorgánica expansión, la que además de deteriorar elentorno medioambiental, provoca una diferenciación social cada vez más manifiesta yeleva de modo creciente los costos operacionales de la ciudad (entre los que se cuentanlos servicios públicos domiciliarios) y de los ciudadanos (Antúnez y Galilea, 2003).

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 334/812

 

22

 Antes del surgimiento de la normatividad para el sector (antes de 1995) la prestación delos servicios de agua potable, saneamiento básico, telecomunicaciones y energíaeléctrica, en general, se encontraba en un círculo vicioso. El sector se caracterizaba por loque los economistas identifican como un “equilibrio económico de bajo nivel” (Pablos,

 Aiken et al., 2007), evidenciado por que las directivas de los servicios no tenían laobligación de recaudar ingresos suficientes vía tarifa, ni de establecer convenios fiscalesadecuados para poder realizar inversiones a largo plazo, o conservar los fondos derivadosde las mejoras del servicio.De este modo, se establece un equilibrio de bajo nivel en el que las autoridades sebenefician de un pobre nivel administrativo y los usuarios se conforman con un serviciodeficiente pero barato.La mayoría de las empresas tenía tarifas insuficientes para la recuperación de los costosoperativos, lo que imposibilitaba contar con los recursos necesarios para mejorar sucalidad, por lo cual, los usuarios no estaban dispuestos a aceptar alzas en las tarifas, ytodo esto tenía como efecto que la prestación de los servicios públicos fuera“financieramente inviable”, por ende el ampliar la cobertura de dichos serv icios a la partemás pobre de la población.Lo anterior sustenta el por qué los constituyentes colombianos de 1991 les destinaron casitodo un capítulo a los “servicios públicos domiciliarios” (Arana, 1991), donde se entendióque dichos servicios están indisolublemente ligados a la mayor o menor calidad de vidade las personas, en cualquier sociedad. Estos a su vez constituyen indicadores claros delgrado de desarrollo de un país, la convivencia social y el bienestar general de lapoblación, asociado con la calidad, cobertura y eficiencia con que se presten dichosservicios públicos.Los indicadores sociales relacionados con el desarrollo están supeditados a la buena omala prestación de los servicios públicos, por la tanto, la normatividad del sector (Ley 142de 1994) fija unas reglas muy específicas para su prestación, dentro de las cuales se

destacan las relativas a la apertura del sector a los prestadores privados y elreconocimiento de los costos de prestación en el régimen tarifario. (López y Schonberger,2008) Por otra parte, y aunque la normatividad reconoce la importancia de los servicios, estos seven afectados no solo por las directrices que aplican para ellos, sino, como se dijoanteriormente, por el desarrollo intrínseco de los territorios, es así como las grandes urbesy aun las ciudades intermedias de Colombia se han rezagado en sus políticas públicas,presentando problemas urbanos de diversa índole, como la economía informal,desempleo, problemas de movilidad urbana, contaminación ambiental y dificultades en laprestación de servicios públicos que obliga a que el estado disponga de una políticaurbana que oriente el desarrollo de las ciudades desde la óptica de la cultura ciudadana.(Ibarra, 2007).

La infraestructura de los servicios públicos implican grandes sumas de dinero que entodos los casos se transfieren a los usuarios vía tarifa, por lo tanto ser ambiciosos enmetas y proyectos a largo plazo en muchas ocasiones terminan siendo inviableseconómicamente, especialmente en zona rural, el Estado ha implementado estrategiaspara mejorar la cobertura, calidad y continuidad específicamente de los servicios públicosde acueducto, alcantarillado y aseo, que son los más rezagados (Dnp, 2007) y vitales enColombia mediante la formulación de los Planes Departamentales de Agua, donde se

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 335/812

 

22

propuso a los entes territorial comprometer recursos de vigencias futuras hasta por 15años, para hacer inversiones significativas que nivelen la prestación de los serviciosmencionados.La problemática en la zona rural de cualquier servicio es básicamente la mal llamadacobertura, puesto que en el caso de acueducto y alcantarillado se podría decir que másdel 90% tienen acceso a aguas para consumo y al desecho del agua residual, no por sistemas convencionales, sino de fuentes cercanas mas no conectados a sistemas deredes administrados por un ente prestador.En telecomunicaciones, por ejemplo, el robo de cables y el alto costo de lasinfraestructuras no justifican la prestación del servicio y finalmente el tema energético, quetambién por altos costos, ha sido subsanado con fuentes energéticas alternativas, comoestufas de leña o carbón, pero al final cada comunidad se las arregla para suplir susnecesidades en servicios.No obstante, la variable calidad del servicio si es más crítica, puesto que aunque haysuministro de agua esta no tiene tratamiento, el agua residual se vierteindiscriminadamente en fuentes superficiales y campo abierto so pena de contaminación,las fallas en el fluido eléctrico son constantes y la ausencia de telecomunicaciones debajos costos son el día a día en zona rural, entre más dispersa y alejada de los centrospoblados su situación es más crítica.El aseo es un componente crítico pero a cierto modo invisible, puesto que la comunidaddesde que no tenga los residuos o basuras en sus casas desconocen la problemática delsitio de disposición final, contaminación visual y contaminación por contaminación delixiviados en vía pública y sobre fuentes superficiales y subterráneas. Adicionalmente, elconflicto de tierras por usos especiales para manejo de rellenos sanitarios están en contravía del uso que le quieren dar, sus dueños originales, al suelo.Los servicios públicos en general tienen un alto impacto ambiental, se por contaminaciónde fuentes de agua y suelo, y contaminación visual o del espacio en general, por lo cual

su crecimiento o ausencia debe ser tema de especial cuidado en el ordenamiento delterritorio.

3.2 Objetivos

3.2.1 GeneralDiagnosticar la situación actual de las condiciones de prestación de los servicios públicosdomiciliarios y su incidencia en la aplicación del modelo de ocupación en el Municipio dePereira.

3.2.2 Específicos Establecer la Normatividad propia para cada uno de los servicios públicos Determinar los indicadores administrativos y de ley de cada uno de los servicios

públicos Establecer incidencia de los servicios públicos domiciliarios en el modelo de

ocupación

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 336/812

 

22

3.3 Marco de referencia

3.3.1 Marco conceptual

Casi desde el inicio de sus labores la Corte se ha dado a la tarea de señalar lascaracterísticas de los SPD. La primera y más importante referencia que encontramos estáen la sentencia T-578 de 1992 (Colombia, 1992). Dicha sentencia es muy interesante,porque la Corte entiende que el análisis de los temas relativos a los Servicios PúblicosDomiciliarios debe partir de las obligaciones del Estado colombiano relativas a losderechos económicos, sociales y culturales, refiriéndose de manera específica a laConvención Americana sobre Derechos Humanos y al Protocolo de San Salvador.Sin embargo, cuando la Corte entra a llenar la categoría “servicio público” no acude al

Derecho Internacional de los Derechos Humanos, por ejemplo, al concepto de “serviciosesenciales” de las decisiones de la Organización Internacional del Trabajo, sino que seremite al artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo, de acuerdo con el cual:“... Para este efecto se considera como servicio público, toda actividad organizada quetienda a satisfacer necesidades de interés general en forma regular y continua, deacuerdo con un régimen jurídico especial, bien que se realice por el Estado directa oindirectamente, o por personas privadas”. 

 Ahora bien, específicamente, sobre la categoría “servicios públicos domiciliarios”, en dichasentencia señaló:

“Se consagra en esta disposición una categoría especial de serv icios públicos, los

llamados “domiciliarios”, que son aquellos que se prestan a través del sistema de redesfísicas o humanas con puntos terminales en las viviendas o sitios de trabajo de losusuarios y cumplen la finalidad específica de satisfacer las necesidades esenciales de las

 personas.”  No obstante en otros y diferentes pronunciamientos de la Corte se evidencia disparidadde conceptos, por lo tanto la conceptualización jurisprudencial que ha hecho la Corte noes muy útil para la identificación de las actividades que esta calificación comprende.Por su parte, el profesor Hugo Palacios Mejía, quien participó en la preparación de la Ley142 de 1994 que desarrolló el régimen constitucional de los SPD, en su libro El derechode los servicios públicos (Palacio, 1999) va más allá de los pronunciamientos de la CorteConstitucional y lleva a cabo su propio análisis sobre el contenido de la categoríaServicios Públicos Domiciliarios. Para ello, interpreta la expresión domicilio con base en

los artículos 28 (prohibición de registro del domicilio sin orden judicial) y 32 (captura enflagrancia en domicilio propio y en ajeno) de la Constitución y en el Código Nacional dePolicía (D. 1355/70, art. 74) y el contenido del capítulo sobre servicios públicos de laConstitución. Con base en lo anterior concluye:“(…) de acuerdo con la Constitución, pueden considerarse como “servicios públicosdomiciliarios” todas las actividades ordenadas a la generación o captación,transformación, transmisión o transporte, distribución, comercialización y provisión masivade aquellos bienes de consumo y servicios de naturaleza homogénea, producibles en

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 337/812

 

22

masa por empresas y mediante un régimen de tarifas, que, en cada etapa de desarrolloeconómico y social, todos los residentes en el país necesitan en forma continua en sulugar de habitación y trabajo para disfrutar en este de libertad e intimidad frente aterceros, vivir en forma digna y saludable y adelantar actividades producti vas.”.(Palacio,1999) 

3.3.2 Marco legal

3.3.2.1 Ley 142/94 de prestación de servicios públicos domiciliarios

La ley 142 de 1994 es una herramienta sin igual en la historia moderna de la prestaciónde servicios públicos domiciliarios en Colombia. Es necesario tratar de entender suimportancia en sus más diversas dimensiones, esto es, la de su intencionalidad global, lade su posible impacto, la de su conveniencia.En resumen, la ley 142 representa un triunfo parcial de un gobierno con dirigentes mástécnicos sobre los intentos por fortalecer la autonomía local, en el que el papel del Estadoconsiste únicamente en asegurar la prestación eficiente de dichos servicios con el fin demejorar la calidad de vida de la población y el bienestar general. En este esquema, losservicios públicos pueden ser prestados por particulares mientras el Estado se reserva elderecho de ejercer la regulación y el control (Sandoval, 2004).

3.3.2.2 Acueducto y alcantarillado

  Directiva No. 357 de12-noviembre-2009 de Empresa de Acueducto yAlcantarillado de Pereira SA ESP. Por medio de la cual se definen políticas, seestablece procedimientos y se fija competencias Internas para el manejo integral

de la cartera de la Empresa  Resolución 132 de mayo de 2004 de Empresa de Acueducto y Alcantarillado

de Pereira SA ESP. Contrato de condiciones uniformes  Directiva 081 de mayo de 2008 de Empresa de Acueducto y Alcantarillado de

Pereira SA ESP. Por medio de la cual se conforma el Comité de Cartera de laEmpresa y se le asignan unas funciones.

  Directiva de precios no. 201 del 8 de julio de 2009 de Empresa de Acueductoy Alcantarillado de Pereira SA ESP. Por la cual se fijan valores a materiales,accesorios, maquinaria, equipos y mano de obra y se establecen plazos definanciación.

  Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico -RAS 2000

  Directiva de gerencia No. 107 de 2010  de Empresa de Acueducto yAlcantarillado de Pereira SA ESP. Por medio de la cual se definen los requisitosque deben cumplir los potenciales suscriptores y usuarios para realizar ciertostrámites ante la Subgerencia Comercial y la Subgerencia de Ingeniería de laEmpresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S A E S P.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 338/812

 

23

  Directiva de gerencia No. 89 de 2012  de Empresa de Acueducto yAlcantarillado de Pereira SA ESP. Por medio de la cual se reemplaza la Directiva

N°025 del 31 de enero de 2012 por la cual se implementa el Plan Anual deOperación vigencia 2012 de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de PereiraS.A. E.S.P.

1.1.1.1 CERTIFICACIÓN RELACIONADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE LOSRECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES, LEY 1176 DE2007 - DECRETO 1477 DE 2009 - DECRETO 938 DE 2011 Y DEMÁS NORMASCOMPLEMENTARIAS

Decreto 1040 de 2012. Reglamenta la Ley 1176 de 2007 en lo que respecta a laparticipación para Agua Potable y Saneamiento Básico del SGP, y la Ley 1450 de

2011 en lo atinente a las actividades de monitoreo, seguimiento y control integralde estos recursos. (Deroga los decretos 4475 de 2008,2323 de 2009, 4192 de2009.1477 de 2009.513 de 2010,2945 de 2010. 3320 de 2008, 938 de 2011 y1893 de 2011).

Circular Externa SSPD 0001 del 10 de marzo de 2010. Régimen aplicable conrelación a la prestación directa de los servicios públicos de acueducto,alcantarillado y aseo, creación de empresas nuevas, vinculación de socios, ycelebración de contratos para que potras empresas asuman la prestación de talesservicios.

Decreto 1013 de 2005. Metodología para asegurar el equilibrio entre subsidios y

contribuciones. Resolución CRA 287 de 2004, definición de la metodología tarifaria prevista para

los servicios de acueducto y alcantarillado, Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005,definición de la metodología tarifaria prevista para el servicio de aseo.

Decreto 1575 de 2007. Sistema para la protección y control de la calidad del Aguapara consumo humano.

Resolución 2115 de 2007. Características, instrumentos básicos y frecuencias delsistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.

Resolución 811 de 2008. Definición de lineamientos a partir de los cuales laautoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirán loslugares y puntos de muestreo para el control y vigilancia de la calidad del agua

para el consumo humano en la red de distribución. Resolución Compilatoria SSPD 20101300048765 del 14 de diciembre 2010,

respecto de las solicitudes de información al Sistema único de Información - SUIde los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 339/812

 

23

Decreto 1629 de 2012. Por el cual se definen los soportes con los cuales seacreditara los requisitos para el proceso de certificación en el manejo de los

recursos del SGP con destino al sector de APSB, para la vigencia 2011. Formato de carta de intención para efectos del último requisito indicado en el

artículo 4 del Decreto 1629 de 2012. Mandatos de la Procuraduría General de la Nación:

o Directiva 015 de 2005. Control preventivo en relación con la eficienteprestación de los servicios públicos domiciliarios y el derecho a gozar de unambiente sano.

o Directiva 005 de 2008. Control preventivo en relación con la eficienteprestación de los servicios públicos domiciliarios y el derecho a gozar de unambiente sano.

3.3.2.3 Aseo

DE CARÁCTER GENERAL

Constitución Política de Colombia 1991

Ley 142 de 1994. Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios Ley 9 de 1979. Ley 732 de 2002. Adopción y aplicación de estratificaciones socioeconómicas

urbanas y rurales. Ley 388 de 199. Ley de Ordenamiento Territorial Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Ministerio de Medio Ambiente,

1998 Política Nacional de Producción Más Limpia, Ministerio de Medio Ambiente, 1998

SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

Resolución 153 de 2001 Resolución 162 de 2001 Resolución 236 de 2002 Resolución 156 de 2001 Resolución 233 de 2002 Resolución 229 de 2002 Resolución 236 de 2002 Resolución 970 de 1997 Resolución 2309 de 1986 Resolución 233 de 2002 Resolución 242 de 2003 Resolución 1096 de 2000

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 340/812

 

23

  Ley 286 de 1996, Por medio del cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994.  Ley 511 de 1999. Por la cual se establece el Día Nacional del Reciclador y del

Reciclaje.  Ley 632 de 2000, Por la cual se modifican parcialmente las leyes 142, 143 de1994, 223 de 1995 y 286 de 1996

  Ley 689 de 2001, por la cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994.

  Decreto 605 de 1996, Capitulo I del Titulo IV, por medio del cual se establecenlas prohibiciones y sanciones en relación con la prestación del servicio públicodomiciliario de Aseo

  Decreto 421 de 2000. Por el cual se reglamenta el numeral 4º del artículo 15 de laLey 142 de 1994, en relación con las organizaciones autorizadas para prestar losservicios públicos de agua potable y saneamiento básico en municipios menores,zonas rurales y áreas urbanas específicas.

  Decreto 891 de 2002, por medio del cual se reglamenta el Artículo 9° de la Ley632 de 2000.  Decreto 1713 de 2002, por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632

de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público deaseo y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con laGestión Integral de Residuos Sólidos.

  Decreto 1140 de 2003, por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto1713 de 2002

  Decreto 1505 de 2003, por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto1713 de 2002

  Resolución No. 2309 de 1986. Por la cual se dictan normas para el cumplimientodel contenido del Título III de la Parte 4 del Libro 1 del Decreto -Ley número 2811

de 1974 y de los Títulos I, III y XI de la Ley 9 de 1979, en cuanto a ResiduosEspeciales.

  Resolución 970 de 1997. Por la cual se reglamenta la gestión de residuosprovenientes de establecimientos que realizan actividades relacionadas con elárea de la salud.

  Resolución 1096 de 2000, expedida por el Ministerio de Desarrollo Económico,por la cual se adopta el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable ySaneamiento Básico – RAS.

  Resolución 233 de 2002. Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos parala Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.

  Resolución 236 de 2is002. Por la cual se establece la metodología para la

realización de aforos a multiusuarios y se modifica la Resolución 233 de 2002.  Resolución 229 de 2002. Por la cual se establece la gradualidad tarifaria paraimplementar las modificaciones a la estratificación socioeconómica de los usuariosresidenciales en los Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.

  Resolución 1045 de 2003. Por la cual se adopta la metodología para laelaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y setoman otras determinaciones.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 341/812

 

23

  Resolución 242 de 2003. Por la cual se modifica la resolución 151 de 2001 enrelación con el régimen contractual de las personas prestadoras de los serviciosde acueducto, alcantarillado y aseo y la concurrencia de oferentes.

   Resolución 477 de 2004. Por la cual se modifica la Resolución 1045 de 2003, en

cuanto a los plazos para iniciar la ejecución de los Planes de Gestión Integral deResiduos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones.

SANITARIO Y AMBIENTAL

Ley 99 de 1993 Decreto 02 de 1982 Decreto 2695 de 2000 Decreto 2811 de 1974 Ley 253 de 1996 Resolución 541 del 94 Decreto 1669 de 2002 Decreto 2763 de 2001 Decreto 2676 de 2000 Ley 430 de 1998 Resolución ICA150 de 2003  Decreto Ley 2811 de 1974, Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos

Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente  Ley 9 de 1979, Código Sanitario Nacional, es un compendio de normas sanitarias

para la protección de la salud humana.

  Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordenael Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y losrecursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA-y se dictan otras disposiciones.

  Ley 253 de 1996, Por medio de la cual se aprueba en Colombia el Convenio deBasilea.

  Ley 430 de 1998, por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambientalreferentes a los desechos peligrosos

  Decreto 02 de 1982, Decreto reglamentario del Código de recursos naturales encuanto a calidad del aire.

  Decreto 2675 de 2000. Por medio del cual se reglamenta el artículo 2° de la Ley511 de 1999

  Decreto 2676 de 2000, por la cual se reglamenta el manejo integral de residuoshospitalarios.

  Decreto 2763 de 2001. Por el cual se modifica Decreto 2676 de 2000.  Decreto 1669 de 2002. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de

2000.  Resolución 541 de 1994, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la

cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 342/812

 

23

final de materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construcción, dedemolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.

  Resolución 058 de 2002, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente,establece normas y límites máximos permisibles de emisión para incineradores yhornos crematorios de residuos sólidos y líquidos

  Resolución 150 de 2003, expedida por el Instituto Colombiano Agropecuario, por la cual se adopta el Reglamento técnico de fertilizantes y acondicionadores desuelo para Colombia

RECURSOS FINANCIEROS

Decreto 849 de 2002 Ley 141 de 1994 Ley 715 2001  Ley 141 de 1994, Por la cual se crea el Fondo Nacional de Regalias y la Comisión

Nacional de Regalías  Ley 715 de 2001, por el cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y

competencias  Decreto 849 de 2002, Por medio del cual se reglamenta el artículo 78 de la Ley

715 de 2001

REGULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

  Resolución 201 de 2001, expedida por la Comisión de Regulación de AguaPotable y Saneamiento Básico, por la cual se establecen las condiciones para laelaboración, actualización y evaluación de los Planes de Gestión y Resultados.

  Resolución 151 de 2001, expedida por la Comisión de Regulación de AguaPotable y Saneamiento Básico, establece la regulación integral de los serviciospúblicos de acueducto, alcantarillado y aseo.

  Resoluciones 153, 156 y 162 de 2001, expedida por la Comisión de Regulaciónde Agua Potable y Saneamiento Básico, que modifican parcialmente la Resolución151 de 2001 de la CRA.

  Resolución 233 de 2002 y 247 de 2003, expedida por la Comisión de Regulaciónde Agua Potable y Saneamiento Básico, establece una opción tarifaria paramultiusuarios del servicio de aseo.

  Resolución 236 de 2002 de la CRA, establecimiento de la metodología para larealización de aforos a multiusuarios.

3.3.2.4 Energía

Para el establecimiento del marco normativo ordenado por la Constitución, se expidió laLey de Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142 de 1994) y la Ley Eléctrica (Ley 143 de1994), mediante las cuales se definen los criterios generales y las políticas que deberánregir la prestación de los servicios públicos domiciliarios en el país y los procedimientos ymecanismos para su regulación, control y vigilancia. Complementando estas leyes, seformuló la Ley de Privatizaciones (Ley 226 de 1994).

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 343/812

 

23

La Ley 143 de 1994 (Ley Eléctrica) viabiliza el enfoque constitucional, regula lasactividades de generación, transmisión, distribución, y comercialización de electricidad,crea ambiente de mercado y competencia, fortalece el sector y delimita la intervención delEstado.Resolución CREG 156 de 2011, Reglamento de Comercialización donde se dan losparámetros para calcular los costos eficientes en que puede incurrir un comercializador del servicio de energía

3.3.2.5 Gas Natural domiciliario

Ley 142 de 1994, modificada por la Ley 689 de 2001.Ley 820 de 2003.Ley 962 de 2005.Ley 1266 de 2008.Resolución CREG 067 de 1995.Resolución CREG 057 de 1996.Resolución CREG 108 de 1997.Resolución SIC 14471 de 2002.

3.3.2.6 Gas Licuado de Petróleo GLPLey 143 de 1994Ley 1151 de 2008, la prestación del servicio domiciliario de Gas Licuado de Petróleo  – GLP – Resolución 045 de 2008, por la cual estableció la regulación aplicable al Periodo deTransición de un esquema de parque universal de cilindros a un esquema de parquemarcado de cilindros de propiedad de los distribuidoresResolución 18 1464 de 2008, por medio de la cual se modifica la Resolución 18 0196 de

2006 y se establecen requisitos de Revisión y Marcación de Cilindros

3.3.2.7 Telecomunicaciones

3.4 Marco antecedentesEl dominio económico creciente de los países asiáticos durante los años 1970 y 1980obligó a los países industrializados de occidente a buscar alternativas económicasdesarrollo donde los países de oriente aun no tuvieran inferencia; por lo tanto les fuenecesario desarrollar nuevos productos, materiales y, asimismo, valorizar una serie deactividades terciarias donde poseían ventajas indiscutibles.Las industrias de telecomunicaciones, energía y, en general, los servicios públicos

domiciliarios (agua potable y saneamiento básico muy especialmente) surgieron comouna fuente abierta e inexplorada de generación de capital. Por lo cual los paísesdesarrollados de occidente no han escatimado esfuerzos para abrirse paso en éstasnuevas actividades económicas, utilizando sus conceptos en comercio, finanzas yeconomía (Cuervo, 2004).El desarrollo en Latinoamérica en este sector se retrasó debido a la poca disponibilidad derecursos, sobre todo cuando el producto interno bruto de países como Colombia se

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 344/812

 

23

usaba, para la década de los 80, para pagos más urgentes como la deuda externa yseguridad (Perry, 1990). No obstante, ésta misma asfixia generó condiciones para que elpaís se revolucionara en torno a una nueva visión para la sostenibilidad de los serviciospúblicos, generando a su vez nuevas expectativas de desarrollo económico.En la década de los 90, con los cambios en las condiciones económicas mundial ylatinoamericana, el capital multinacional, predominantemente norteamericano, empezó ainteresarse en las economías del sur. Por otra parte, la economía latinoamericana logróestabilizarse y propició la llegada de financiamiento internacional. Adicionalmente, lacaída de las tasas de interés internacionales, el debilitamiento del dólar y las medidas dereestructuración de la deuda externa alivianaron las cargas financieras en Latinoamérica,mejorando las posibilidades de países como Colombia de incluirse activamente en losnuevos circuitos comerciales y financieros. (Cuervo, 2004) Desde principios de los años 1990, cuando se encontraron las tendencias de cambio delsur y del norte, se dieron las condiciones para el desarrollo de la apertura económica y lamodernización del Estado en América Latina; puesto que se redujeron los aranceles, sepasó de una economía sujeta al control del Estado a una economía de mercado a losmercados financiero y cambiario, se flexibilizó el mercado laboral y se inició un proceso deprivatización a empresas del Estado (Nájar, 2006).

 Aunque el proceso de privatización comenzó por retraer al Estado de una serie deactividades industriales y comerciales que en principio no debían ser públicas, éstefenómeno se fue extendiendo a otros ámbitos anteriormente catalogados comoestratégicos (como la energía y la exportación minera), así como a otras por muchotiempo consideradas monopolios públicos, entre ellas los llamados servicios públicosdomiciliarios.Basado en lo anterior, empezó a caminar un proyecto de ley desde 1991, el cual hizoparte del proceso de apertura económica y modernización del Estado, por el cual sepretendió abrirle las puertas a la participación del capital privado, y de esta forma el

Estado trata de mejorar las condiciones en la prestación de los servicios públicosdomiciliarios, impulsando la inversión y aumento de capital en el sector.Las deficiencias en la prestación de los servicios públicos domiciliarios, evidenciadoprincipalmente por el “apagón eléctrico” de 1991 por diversas causas, dieron pie a laaceptación de las propuestas legislativas. El “apagón” puso en evidencia una serie deerrores técnicos, administrativos y políticos, y finalmente permitió establecer la ineficienciadel sector público y "demostrar" que la privatización era la mejor alternativa (Henao,2000).En el campo del agua potable y el saneamiento básico la situación era similar. Los costosde prestación de estos servicios habían aumentado aceleradamente, como resultado delcreciente costo de la deuda externa y, sobre todo, de las crecientes pérdidas de agua. Laoferta se había estancado como fruto de la inestabilidad institucional padecida por el

sector desde 1987 cuando se ordenó liquidar el INSFOPAL. En estas circunstancias, lascondiciones no podían ser mejores para demostrar la incapacidad del sector público y

 justificar una reforma radical del mismo (Tabarquino, 2010).Con todo este sustento técnico, administrativo y político se aprobó la Ley 142 de 1994,por medio de la cual se constituyó un nuevo régimen de servicios públicos domiciliariosdonde se establecen, entre otros, sus principios generales y la intervención del Estado ensu regulación, control y vigilancia, asimismo se creó el régimen jurídico de las empresas

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 345/812

 

23

de servicios públicos, su régimen de actos y contratos, el régimen laboral y el régimen detransición; normas especiales para algunos servicios públicos y el régimen tarifario.

3.4.1 Servicios públicos en Pereira

Desde 1957 se conformaron las Empresas Públicas de Pereira como establecimientopúblico autónomo por medio del Decreto Extraordinario No. 90. Este nuevo ente fueencargado de la administración de los servicios públicos de energía eléctrica, telefonía,acueducto, alcantarillado, plaza de mercado y matadero.En 1959 mediante Acuerdo 043 del Consejo Municipal se le delegó a la Empresa laadministración de las cuencas hidrográficas del municipio, para lo cual se creó elDepartamento de Reforestación, dedicado especialmente a la conservación de la Cuencadel río Otún.Una vez entró en vigencia la Ley 142 de 1994 el Concejo Municipal de Pereira expidió el

 Acuerdo 30 de 1996 a través del cual transformó el establecimiento público Empresas

Públicas de Pereira, dividiéndolo en cuatro sociedades por acciones: Empresa de Energíade Pereira SA ESP, Empresa de Aseo de Pereira SA ESP, Empresa deTelecomunicaciones de Pereira SA ESP y Empresa de Acueducto y Alcantarillado dePereira SA ESP. Igualmente se constituyó la Empresa de Servicios Múltiples compartidos,Multiservicios S.A.

3.4.2 Acueducto y alcantarillado

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira SA ESP Mediante acuerdo No.20del 28 de julio de 2004, se transforma en sociedad anónima de economía mixta deServicios Públicos Domiciliarios, constituida por medio de la escritura pública 2665 del 24de agosto de 2004 de la Notaría Sexta del Circuito de Pereira. Para efectos comerciales,

la Empresa adoptó el nombre de AGUAS Y AGUAS DE PEREIRA.La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira SA ESP, tiene por objeto principal laprestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado incluyendosus actividades complementarias. Fue constituida por medio de la escritura pública 1326del 16 de Mayo de 1997 de la Notaría Cuarta del Circuito de Pereira. La nueva Empresainició sus labores en forma autónoma el 24 de julio de 1997 y se inscribe ante la Cámarade Comercio de Pereira bajo el No. 5667 del 25 de Julio del mismo año.

3.4.3 Aseo

El servicio de aseo en la ciudad de Pereira lo presta la Empresa de Aseo Pereira es unaentidad Oficial, con capital 100% público; delegada desde Junio de 1997 por el Municipio

de Pereira como GARANTE de la prestación de los Servicios Públicos, para ser la gestoray única responsable del servicio ordinario de aseo .Son accionistas de la Empresa, el Municipio de Pereira, el Aeropuerto InternacionalMatecaña, La ESE Salud Pereira, El Instituto de Cultura y el Instituto de Tránsito yTransporte de Pereira. Desde la escisión de Empresas Públicas de Pereira en el año 1997hasta marzo de 2007, la Empresa prestó directamente el servicio de barrido y limpieza,recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos a 117.000 suscriptores delmunicipio de Pereira, y administró técnica y ambientalmente el Relleno Sanitario La

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 346/812

 

23

Glorita, llevándolo a obtener el reconocimiento del MAVDT como uno de los 10 mejoresrellenos sanitarios del país. A partir de esta fecha, La Empresa contrató con un Operador privado ATESA DE OCCIDENTE SA ESP la prestación de los mismos servicios, así comola comercialización, administración del catastro de usuarios, facturación, y atención de losclientes.

 ATESA DE OCCIDENTE SA ESP inició sus actividades en febrero de 2007, operandobajo la modalidad de concesión por 20 años, el servicio de aseo en el perímetro urbanodel municipio de Pereira y en las zonas rurales, buscando optimizar el nivel técnico,operativo, administrativo y comercial del manejo integral de los Residuos Sólidos en laciudad.Pertenece a INTERASEO SA ESP, el grupo de aseo más grande del país, con presenciaen más de 17 ciudades de Colombia es el respaldo para atender a 120.000 usuarios enPereira y movilizar efectivamente más de 9.200 toneladas mensuales en la operaciónlocal y, disponer en el mismo tiempo, alrededor de 18.000 toneladas en el relleno sanitarioregional, cumpliendo siempre con las disposiciones legales vigentes y satisfaciendonecesidades de la comunidad y la administración pública.Entre sus actividades principales esta:

Barrido de Vías y Espacios Públicos Recolección y Transporte

Tratamiento y Disposición Final Servicios Especiales

3.4.3.1 BARRIDO DE VÍAS Y ESPACIOS PÚBLICOS ATESA DE OCCIDENTE SA ESP realiza la limpieza de calles, aceras, separadores yáreas públicas, incluyendo la recolección y el transporte, hasta el sitio de disposición finalde los residuos generados, mediante la utilización de herramientas manuales y

mecánicas; labores que incluyen el despapele y limpieza de bordillos.

3.4.3.2 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTERecolección y transporte de residuos ordinarios producidos por grandesgeneradores.Se hace la recolección de los residuos industriales, institucionales, de plazas de mercadoy centros comerciales con la frecuencia requerida por el tipo y volumen del residuogenerado, cuya producción de material no compactado sea mayor a un metro cúbicomensual.Recolección y transporte de los residuos generados por el servicio ordinario deusuarios residenciales y pequeños productores.Se atiende la recolección de los residuos sólidos urbanos de los usuarios residenciales y

multiusuarios de conjuntos cerrados y edificios que presenten sus desechos en bolsasplásticas, canastas o cajas públicas o privadas, en los sitios y frecuencias de recolecciónindicados

3.4.3.3 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINALSe realiza la disposición final de residuos sólidos domiciliarios, industriales y comercialesen el Relleno Sanitario Regional (La Glorita), mediante su depósito definitivo en el suelo,de conformidad con la ley; de esta forma se da solución a las necesidades de evacuación

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 347/812

 

23

de más de 18.000 toneladas mensuales de basuras de 17 municipios del occidente delEje Cafetero y norte del Valle.

 Actualmente se desarrolla la nueva fase del relleno sanitario realizando los diseño y lasconstrucciones necesarias que garantice el menor impacto ambiental, haciendoinversiones en aislamiento de residuos, compactación y control de gases y lixiviados.

3.4.3.4 SERVICIOS ESPECIALESRecolección de Escombros: Se presta el servicio de recolección de los desechos deconstrucción arrojados clandestinamente en las vías públicas, además de los escombrosoriginados por remodelaciones de viviendas.Limpieza y aseo de monumentos públicos: Lavado de monumentos a través remociónresiduos por medio de la utilización de agua a presión.Atención a Eventos Especiales: La empresa recolecta los residuos generados eneventos religiosos, cívicos, culturales, deportivos, ferias y fiestas tradicionales realizadosen vías o áreas públicas o privadas.

3.4.4 Energía

 A partir de la entrada en vigencia de la Ley 143 de 1994 (Ley Eléctrica), formulada comorespuesta a la crisis energética de 1991-92, se introdujeron las condiciones adecuadaspara que cualquier agente privado, público o mixto, puediera, en un contexto de librecompetencia, participar en el desarrollo del sector e introducir calidad y eficiencia en laprestación del servicio.Gracias a esta ley, el sector ha aumentado su competitividad, al introducirse cambiossignificativos, entre los cuales se destacan la separación de las actividades detransmisión, generación, distribución y comercialización de Energía; la creación de laComisión de Regulación de Energía y Gas –CREG-, entidad encargada de desarrollar un

marco regulatorio eléctrico. Asimismo, se hizo posible la creación de una Bolsa de Energía; el despacho centralizadode las plantas de generación por orden de mérito en precios de oferta; se implementó lareglamentación de los subsidios que deben recibir los usuarios de menores ingresos y lareglamentación de estructuras tarifarias basadas en los costos de la cadena productiva.El 30 de enero de 1914 se inauguró el primer servicio de alumbrado eléctrico en la ciudad,apenas se suministraba energía a 50 casas particulares y a 100 lámparas para las calles.La capacidad de la planta eléctrica era de 50 kilovatios (kw).Inicialmente esta empresa era una sociedad denominada Empresa Eléctrica de Pereira,de carácter particular. Tuvo una concesión de 10 años de duración, al término del cual elMunicipio procedió a la compra. Para 1918 la planta alcanzó a disponer de 200 Kw y firmócontrato con Cartago para el suministro de energía.

En 1930 entra en funcionamiento la primera unidad de la planta libaré con 1250 KVA y en1936 la segunda con 1500 KVA. Aumentó el suministro de energía a 2750 KVA a una redde 30 Km de extensión. En 1976 salió de servicio la primera unidad, y en 1984 lasegunda. Para 1940 comenzó a prestar sus servicios la planta hidroeléctrica de Belmonteque entró a suministrar energía a todas las veredas y a las empresas industriales de laciudad, está ubicada a 25 minutos de Pereira en la vía que conduce a Cartago yaproximadamente a cien metros bajo el nivel de la carretera central, cuenta con 4.700KVA instalados, representados en dos (2) unidades de 2.350 KVA cada una; Fueron

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 348/812

 

24

puestas en operación en 1937 y 1941 respectivamente y han venido funcionandocontinuamente y a plena carga;En 1953 se construye la planta diesel en el sector de nacederos con una capacidad de1500 Kw que luego fue adicionada en 2500 Kw en el año 1966. Debido a los altos costosde combustible, esta última unidad fue vendida en el año 1978.La planta de generación de Dosquebradas fue puesta en funcionamiento en el año 1956,prestó servicio continuo de generación hasta el mes de abril de 1992, su capacidadnominal instalada es de 10 MVA, pero solo generaba 8 MVA por razones técnicas.

 Actualmente la planta está fuera de servicio por razones de riesgo, puesto que el canal deconducción recorre sitios habitados del municipio de Dosquebradas presentando fallasgeológicas que aumentan la amenaza de desastre.

 Adicionalmente, con la entrada en operación en 1999 de la ampliación de la SubestaciónDosquebradas 115 kV, la tubería de presión tuvo que haber sido cortada en algunostramos con el propósito de permitir el montaje de las torres que traen el doble circuito de115 kV a la Subestación. Este equipo se encuentra fuera de servicio desde el 9 de abril de1992 a causa de una falla ocurrida en el canal de conducción.Ya para finales de 1959 y después de haber hecho una evaluación se llega a laconclusión de que para solucionar los problemas de suministro de energía eléctrica en elfuturo de la ciudad, se debe lograr una sociedad con la Central Hidroeléctrica de CaldasCHECEl 12 de junio de 1961 después de un largo proceso se obtuvo el ingreso de las EmpresasPúblicas de Pereira como socio de la CHEC, fue así como se brindaron los serviciosdomiciliarios de : Acueducto y Alcantarillado, Teléfono, Aseo y Energía a la comunidadPereirana hasta la década de los años noventa.En 1994 fue puesta en servicio la planta de Nuevo Libaré con capacidad instalada de6250 KVA, pertenece a un proyecto mixto de acueducto y energía y está conectadadirectamente con la Subestación Ventorrillo a 13800 voltios.

Nuevo Libaré hace parte de una cadena de microcentrales que, gracias al conjuntointegral de ventajas topográficas, ecológicas, hídricas, jurídicas e inclusive históricas,fundamenta la utilización del caudal medio del río Otún y convierte el afluente en laprincipal fuente de abastecimiento de la ciudad de Pereira. (Pereira, 2009) 

 A través del acuerdo 30 del 10 de mayo de 1996 se autorizó al alcalde de Pereira deturno para transformar el establecimiento público: Empresa Públicas de Pereira,conformando entre otras, una sociedad por acciones para prestar el servicio públicodomiciliario de energía, cuya denominación sería: "EMPRESA DE ENERGIA DEPEREIRA" S.A.-ESP", como se estipuló en la escritura pública No 1327 del 16 de mayode 1997; es así como nace jurídicamente la Entidad.El proceso de capitalización de la Empresa de Energía de Pereira se inició en el primer semestre del año 2008, en donde participaron Empresas como la “Empresas Públicas de

Medellín (EPM)” y la empresa ENERTOLIMA, ya que Electrohuila decidió no participar delproceso. Finalmente ENERTOLIMA se quedó con el 49 por ciento de la Empresa deEnergía de Pereira (EEP).Dando cumplimiento a las fechas estipuladas para realizar los aportes a la capitalizaciónde la Empresa de Energía de Pereira, ENERTOLIMA cumplió con el pago de $181 milmillones, totalizando así los $202 mil 500 millones que le significaron el obtener el 49% delas acciones de la electrificadora de Pereira. (Pereira, 2009) 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 349/812

 

24

3.4.5 Gas Natural domiciliario

La estructura de la industria del gas comenzó a cambiar en Colombia a partir de lasreformas inducidas por la Constitución de 1991, con las que se intentaba modernizar elesquema de prestación de servicios públicos domiciliarios.Con la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142), se definió el gas combustible(Gas Natural y GLP) como un servicio público. Además, se creó la Comisión deRegulación de Energía y Gas CREG, entidad encargada del desarrollo del marcoregulatorio y normativo para las actividades asociadas al transporte, distribución ycomercialización del gas natural.Luego, en 1997, la Ley 401 creó la Empresa Colombiana de Gas (Ecogas), empresaencargada de la coordinación del transporte de gas y nueva propietaria de los activos detransporte que hasta el momento hacían parte del patrimonio de ECOPETROL.(Sandoval, 2004) El 25 de junio de 1998, y con una inversión inicial de 24 millones, se puso a Risaralda atono con el desarrollo de otras regiones en materia de alternativa energética como lo es elgas natural domiciliario, con la puesta en servicio del primer usuario de gas natural en elbarrio Belmonte, con la expectativa de beneficiar antes de finalizar el siglo XX a por lomenos 150 mil risaraldenses.La mayor ventaja que se planteó en su época para el arribo del gas natural a Risaraldafue dada por sus bajos costos frente a otros energéticos como la electricidad, pues larelación es de cinco veces menos en comparación a la facturación del servicio de energíaeléctrica.

 Asimismo se citan los bajos costos en cocción de alimentos, en el calentamiento del agua,baja contaminación en la combustión, bajo peligro de explosión, suministro permanente,facturación sobre el consumo real, bajo riesgo de racionamiento por escasez y altaseguridad en su manejo.Inicialmente en Risaralda se beneficiaron ocho localidades, las cueles estaban máscercanas al ramal principal que parte desde Mariquita (Tolima), sigue por Caldas,Risaralda y culmina en el Valle, y beneficia en total a 47 municipios de la zona occidentalcolombiana.El total de beneficio que se esperaba recibir Risaralda del gas domiciliario es de 151.314viviendas de todos los estratos. El costo del servicio por vivienda será de 402.593 pesos(pesos del año 1998), y se propuso un tiempo de financiamiento para conexión desde 12hasta 48 meses (Castaño, 1998).

3.4.6 Gas Licuado de Petróleo GLP

El Gas Licuado de Petróleo (GLP), más conocido como gas propano y comúnmente como

gas en cilindro o pipetas, es una mezcla de hidrocarburos (compuestos orgánicosformados únicamente por carbono e hidrógeno) livianos conformados por butano ypropano.Estos componentes pueden permanecer gaseosos en condiciones ambientales y líquidoscuando se envasan o almacenan a bajas presiones, esto es lo que se conoce comolicuables.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 350/812

 

24

El GLP tiene importantes usos petroquímicos y combustibles. Como combustible se utilizaen procesos industriales (producción de vapor, sistemas de enfriamiento, calentamiento ycombustible para motores) y en procesos comerciales y domiciliarios (cocción,calentamiento de agua y calefacción, entre otros).La industria del gas licuado del petróleo en Colombia se inició en 1946. Para eseentonces, el gas se consumía principalmente en el sector residencial y en menor proporción en la industria. Con el nacimiento de esta industria y el rápido crecimiento de lademanda, fueron creándose compañías distribuidoras del combustible. En el mismo año46 se fundó en Bogotá la primera distribuidora de GLP, llamada Compañía Colombiana deGas, Colgás, que comercializaba adicionalmente los equipos necesarios para la utilizaciónde este energético.Como resultado de la inestabilidad administrativa y altas cargas prestacionales de lasempresas que distribuían el GLP, varias empresas (Edigás y Colgas, entre otras) sevieron obligadas a vender sus acciones y/o bienes a ECOPETROL, lo cual condujo a lanacionalización del sector. De esta manera, a partir de 1958 se consolida el control directodel Estado sobre la distribución del gas GLP y surge una política estatal para estaindustria.

 A partir de 1962, el consumo de gas licuado del petróleo en el país comenzó adesarrollarse de manera importante, debido a que empezaron a producirse nacionalmenteequipos, como estufas y calentadores, que consumían GLP, y a que se eliminó laimportación de éste gas. Este crecimiento de la demanda de GLP reflejó el inició de suuso como sustituto del kerosene y el carbón, los principales combustibles con que sesatisfacían hasta el momento las necesidades residenciales de energía. Estecomportamiento en el consumo, que se mantuvo durante las décadas del 60 y 70, estuvoasociado principalmente al incremento en la producción del energético.Durante los años 80 la oferta de GLP presentó una desaceleración con respecto alcrecimiento de la demanda, que crecía a un promedio anual de 7%. Esta situación de

desequilibrio interno entre oferta y demanda de GLP se agravó en el periodo 1990-1995,por lo que se hizo necesario cubrir el exceso de demanda con importaciones provenientesde Venezuela.En 1995, con la entrada en operación de la Planta de Ruptura Catalítica UOPII, en larefinería de Barrancabermeja, la crisis de oferta fue solucionada, y sólo se ha recurrido ala importación de GLP de manera esporádica y como mecanismo de emergencia anteeventuales fallas de las plantas de producciónEn 1991 se hicieron cambios en las políticas de Estado en materia de combustiblesgaseosos, los cuales se impulsaron con la nueva Constitución.Los cambios se concretaron a través de la liberación de las áreas exclusivas dedistribución, la eliminación del sistema de asignación de cupos, y la expedición de la Ley142 de 1994.

El consumo se incrementó paulatinamente hasta el año 2000; sin embargo un añodespués la demanda disminuyó por varios factores, entre ellos un aumento en el precio yla masificación del gas natural. Para contrarrestar esta disminución en el consumo, elGobierno generó nuevos proyectos y planes, especialmente en las áreas rurales y zonasmenos pobladas con el fin de evitar la deforestación y los problemas ambientales.En el 2008, a partir de la expedición de la Ley 1151 de 2008 la CREG, presentó el nuevoesquema de comercialización de GLP con el cual se busca mejorar la prestación del

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 351/812

 

24

servicio y brindar mayor seguridad. Este nuevo esquema implica un logo y la marca de laempresa en alto relieve. Con el fin de que se pueda realizar el cambio de cilindrosgradualmente y sin traumatismos, se propuso un período de transición que culminó endiciembre de 2010. (Gas, 2012) Dicha Ley introdujo un esquema de responsabilidad de marca en los cilindros depropiedad de los distribuidores que haga posible identificar el prestador del serviciopúblico de GLP y que deberá responder por la calidad y seguridad del combustibledistribuido. Con esta nueva disposición se pretende:

Combatir la informalidad en la prestación del servicio de GLP

Garantizar la prestación continua del servicio, en condiciones de calidad yseguridad para todos los usuarios, los agentes de la industria y la comunidad engeneral.

La introducción de un esquema de responsabilidad de marcas en cilindros depropiedad del distribuidor.

Control claro y eficiente a los prestadores del servicio, dado el nuevo esquema demarcación de cilindros.

Definición de las responsabilidades y obligaciones de los agentes involucrados enla actividad de prestación del Servicio Público

En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley, la Comisión de Regulación de Energía y Gas-CREG, expidió la resolución 045 de 2008, por la cual estableció la regulación aplicable alPeriodo de Transición de un esquema de parque universal de cilindros a un esquema deparque marcado de cilindros de propiedad de los distribuidores, en el marco de laprestación del servicio público de distribución de GLP.

 Asimismo, en concordancia con lo establecido en la mencionada Resolución, el Ministerio

de Minas y Energía expidió la Resolución 18 1464 de 2008, por medio de la cual semodifica la Resolución 18 0196 de 2006 y se establecen requisitos de Revisión yMarcación de Cilindros. (Energía, 2010) 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 352/812

 

24

3.5 SITUACIÓN ACTUAL POR SERVICIODesde la perspectiva de la problemática apoyado en los indicadores de gestión ycomparativos nacionales e internacionalesEl municipio no cuenta con un Plan Maestro de Servicios Públicos, los servicios demanera independiente han formulado algunos Planes Maestros, aunque se encuentrandesactualizados, tal es el caso del formulado por la Empresa Aguas y Aguas de Pereira,quienes formularon un plan en el año 1997, pero que por la dinámica de obra, necesidadparticulares y cambios del municipio se encuentra ejecutado en un gran porcentaje ydesactualizado.Esta desactualización se refiere a que el documento se trabajó con ahínco entre el 1999 y2005, pero debido a que se ejecutaron las obras prioritarias y que se realizaron ajustes en

cuanto a la sectorización, optimización de consumos por uso racional del agua,disminución del agua no contabilizada y ampliación de las zonas de servicio, entre otros,el municipio tuvo un nuevo direccionamiento de las inversiones, específicamenteinversiones en alcantarillado y saneamiento de ríos y quebradas, por lo que segestionaron recursos que nunca antes se habían tenido disponibles por las políticas delgobierno central y se pudo iniciar un plan agresivo para cumplir ese objetivo. Por todo loanterior y debido a que estos nuevos proyectos variaron en el horizonte de tiempo,alcance y presupuesto con respecto a la propuesta inicial del Plan Maestro el documentoquedó desactualizado.En cuanto al servicio público de aseo se puede decir que este servicio se encuentradireccionado por el Plan de Gestión integral de los Residuos Sólidos PGIRS, el cual tieneuna actualización a 2010, donde se encuentran los lineamientos del sector y que en

esencia cualquier Plan que se formule para la operación del servicio Públicos de Aseodebe estar en concordancia con el PGIRS. En la actualidad se le están haciendo ajustesal PGIRS debido a la problemática del conflicto de usos del suelo en la zona de manejoespecial y de la ausencia de escombreras municipales.Los servicios públicos de Energía, Telefonía, Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo sonmanejados por empresas privadas que tienen sus planes estratégicos y de desarrollo conrespecto a sus necesidades particulares, que no son públicos ni se denominan PlanesMaestros.

3.5.1 ACUEDUCTO

3.5.1.1 ZONA URBANA

El servicio de acueducto en el municipio de Pereira es prestado por 54 Operadores, estoes 1 “urbano”, 8 denominados ante la Superintendencia de Servicios PúblicosDomiciliarios SSPD como “Urbano rural” y 45 “Rurales” La prestación del servicio público de alcantarillado la presta un ente urbano, 1 “urbanorural” y un ente “rural”. (Sui, 2012) En la zona Urbana de Pereira solamente hay un operador de los servicios públicos deacueducto y alcantarillado y es la empresa Aguas y Aguas de Pereira, quienes operan el

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 353/812

 

24

sistema tomando agua del río Otún. Según el Informe Ejecutivo del Plan de Acción de2011 (Aguas, 2012) de esta empresa se establecen los valores de los indicadores decapacidad de tratamiento, número de suscriptores, volumen facturado, consumo promedioresidencial ajustado a la facturación, eficiencia en micromedición, índice de agua nocontabilizada, recuperación de cuencas, sostenibilidad y ampliación del Sistema Integradode Calidad y control y microcuencas urbanas

3.5.1.1.1 Suscriptores totales AcueductoSegún la información presentada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de PereiraSA ESP al SUI se pueden observar las siguientes tendencias:

Figura 107. Número suscriptores según año y tipo de usuarios (Residencial – Noresidencial). Pereira, 2013.

Fuente: Aguas y Aguas, 2013Se puede observar claramente que la tendencia es al aumento en razón de 3000suscriptores residenciales promedio año y 250 suscriptores no residenciales año.

Figura 108. Número suscriptores según año y estrato socioeconómico. Pereira2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 354/812

 

24

Fuente: Aguas y Aguas, 2013De manera discriminada se observa, con respecto a la figura anterior, que el único estratoque se ha mantenido estable con crecimiento casi nulo en sus suscriptores es el estratotres, los estratos uno, cuatro, cinco y seis han aumentado pero el estrato que ha crecidosignificativamente entre el 2002 y 2009 es el estrato 2.

Figura 109. Número suscriptores No Residenciales según año y clasificación.Pereira, 2012.

Fuente: Aguas y AguasEn cuanto a los suscriptores No Residenciales se puede apreciar, con respecto a la figuraanterior, cómo los usuarios oficial e industrial se han mantenido prácticamente sincrecimiento, mientras que los comerciales tuvieron un crecimiento significativo entre el2003 y el 2005 y luego se estabilizaron.

Figura 110. Número suscriptores totales según año. Pereira, 2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 355/812

 

24

Fuente: Información SUI reportada por Aguas y Aguas

En general, el comportamiento de los suscriptores ha tenido una tendencia de aumentoimportante, especialmente en los suscriptores residenciales, este valor cobra másrelevancia desde el análisis de consumos de agua potable que se hará a continuación.Comparativamente con el resto de la nación y basados en un estudio de laSuperintendencia de Servicios Públicos de 2007, donde se compararon las empresasprestadoras del servicio público de acueducto en diferentes ciudades del país,agrupándolas según el número de suscriptores, se puede establecer una línea base delsector a nivel nacional.Según lo anterior y teniendo en cuenta que los suscriptores totales de acueducto urbanoen Pereira a 2011 son 124.675, marca una tendencia de crecimiento de usuarios que semantiene en el 0.17%, comparado con la clasificación de la Sspd (2007), esto es, el grupoII24 (entre 80.000 a 400.000 suscriptores), este grupo tiene una tendencia estable de

crecimiento a 2005 de 3.78%, lo anterior supone un posible efecto tardío de larecuperación económica en el periodo 2002-2005 para las ciudades de este grupo, y paraPereira específicamente esta diferencia obedece a la buena cobertura del servicio que hatenido el prestador que, aunque está por debajo de la media nacional, evidencia buenagestión en períodos anteriores.

3.5.1.1.2 Capacidad de tratamientoPereira tiene una capacidad de tratamiento a 2012 de 1.840 l/s, de los cuales estabanutilizando, a 2008, 1.182 l/s, esto es una capacidad utilizada del 86%, infortunadamente,esta es la información oficial disponible más actualizada según el Sistema Único deInformación SUI, puesto que no se relacionan valores más recientes por parte delprestador, no obstante se tiene la serie histórica desde el año 2002 y de la cual se hará el

siguiente análisis:Figura 111. Capacidad tratamiento y capacidad instalada según año. Pereira 2012.

24 El Grupo II está constituido por ocho empresas: Acueducto Metropolitano de Bucaramanga SA ESP; Aguas

de Cartagena S. A., ESP.; Aguas de Manizales SA ESP; Empresa de acueducto y alcantarillado de Pereira SA

ESP; Empresa Ibaguereña de acueducto y alcantarillado SA ESP  – Oficial; Empresa Industrial y Comercial de

Cúcuta ESP EIS-Cúcuta ESP; Sociedad de acueducto, alcantarillado y aseo de Barranquilla SA ESP; Sociedad

de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca SA ESP.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 356/812

 

24

Fuente: Información SUI reportada por Aguas y AguasSe observa un comportamiento de consumos que inician estables desde el año 2004 apasan a la baja en el 2008. Esta disminución no se puede adjudicar a disminución de lossuscriptores porque se observó en la Figura 110 que estos están en aumento constanteaño a año, por lo tanto la disminución en los consumos es algo que ha sido programadopor el ente prestador mediante la implementación de políticas como uso racional del aguay disminución de pérdidas.

3.5.1.1.2 Volumen facturado de Acueducto (m3)

Para el periodo 2011 el volumen facturado fue de 23.374.407 m3, este indicador incluyelos consumos propios. En cuanto al volumen acumulado, se tiene un total de 23.374.407m3, de los cuales 330,425 m3 corresponden a volúmenes propios, dando un volumenfacturado acumulado de 23.043.982 m3, que comparado con respecto a la meta de22’366,439 presenta una diferencia superior a la proyectada de 677,543 m3.

3.5.1.1.3 Consumo Promedio residencial ajustado a la facturación (m3/suscriptor).

En la Figura 112 se observa que se pasó de un consumo de 1.4 m3/suscriptor/día a 1.19m3/suscriptor/día para usuarios no residenciales y de 0.58 m3/suscriptor/día a 0.45m3/suscriptor/día para usuarios residenciales entre los años 2003 y 2009, en promedio elconsumo promedio disminuyó de 0.58 a 0.45 m3/suscriptor/día.Esta disminución en los consumos se evidencia en la disminución del caudal de salida enel sistema de tratamiento, lo que implica que la capacidad de estas estructuras haaumentado su tiempo de uso, y que tienen capacidad de atender la población futura enhorizonte amplio.

Figura 112. Consumo por suscriptor según año y tipo suscriptor. Pereira, 2013

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 357/812

 

24

Fuente: Aguas y AguasEn la figura anterior se puede observar como los mayores consumos por suscriptor vienende los sectores oficial e industrial, pero en el análisis total de consumos, se observa que elconsumo residencial es el predominante en una proporción de 8 a 1comparado elconsumo comercial que es el que le sigue, ver figura siguiente.

Figura 113. Consumo total según tipo suscriptor por mes de referencia anual.

Pereira, 2013.

Fuente: Aguas y Aguas

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 358/812

 

25

Como se observa en la anterior figura el comportamiento del consumo de los suscriptoresresidencial es crítico en el consumo total, por lo que se debe hacer un análisis particular solo para este tipo de suscritores, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 114. Consumo promedio mensual según estrato y año. Pereira, 2013.

Fuente: Aguas y AguasEn esta figura se aprecia cómo los consumos promedio mensual han disminuido enpromedio 4 m3/mes desde el 2005 al 2012, lo que confirma claramente una tendenciageneralizada en todos los estrato a minimizar el consumo de agua.En relación con la proyección de la vida útil de las estructuras de captación y tratamientodel acueducto municipal no se puede estimar de manera exacta pues depende de laestabilización de los consumos y del crecimiento poblacional, y claramente los consumos

no se estabilizan aun, pero en la actualidad solamente se están utilizando dos terceraspartes de la capacidad instalada en tratamiento.La ciudad de Pereira no ha sido ajena a los cambios en los hábitos de consumo de losusuarios. La demanda de agua ha venido presentando una tendencia decrecienteespecialmente en los promedios de consumo por estratos, ocasionada por la contracciónde la demanda y los cambios en los hábitos de consumo de los usuarios.

3.5.1.1.4 Eficiencia en micromediciónSegún informe del ente prestador la eficiencia en la micromedición se ubica en el 99.97%superando la meta, en 0,27% debido a la constante revisión en terreno de los causales deobservación y la planificación para que los medidores que se encuentran en mal estadose reparen rápidamente (Aguas, 2012).No obstante en la información que el mismo entre reportó al SUI este indicador se hamantenido en 98% y para el año 2011 disminuyó al 96.5%, esto debido a la gran cantidadde suscriptores que solicitan disponibilidad pero que aún no hay una vivienda construidadonde instalar el medidor, sin embargo es un indicador muy bueno de gestión.

Figura 115. Cobertura micromedición según año. Pereira, 2012

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 359/812

 

25

Fuente: SUI, 2012.

3.5.1.1.5 Índice de agua no contabilizada Aguas y Aguas de Pereira continúa ejecutando el Programa de Agua no Contabilizada, en2009 creó un equipo de Control de Pérdidas No Técnicas. A través de un trabajointegrado de todas las áreas han logrado reducir el IANC que cerró el año 2009 en29,96%. A junio de 2010, el IANC fue de 31,41%.Entre las medidas adoptadas está la instalación y reposición de medidores (16.064medidores en el 2009), la actualización permanente de los suscriptores en el sistema deinformación comercial, el control de fraudes, la sectorización hidráulica que incluyó lamaterialización de 61 sectores, de los cuales 58 cuentan con macromedición y 49 conregulación y la detección y reparación de fugas visibles y no visibles, entre otrasactividades.(Rattings, 2010) 

El índice de agua no contabilizada se ubicó en 31.09%, por encima de la meta de 29.59%en 1.5 puntos porcentuales debido a que se presentaron un número mayor de daños enlas redes matrices de los esperados, además de que se ha tenido problema con lamacromedición interna de las plantas de tratamiento.En términos generales, el comportamiento del IANC ha sido a la baja como se puedeobservar en la siguiente Figura, aunque su disminución en este punto es cada vez másdifícil, puesto que, en la medida en que se acerca al valor ideal del 25%, los costos en quese incurre para su disminución son cada vez más altos, por lo tanto se debe realizar unanálisis de costo-beneficio, donde se determine la viabilidad de seguir disminuyendocontra el valor del agua perdida.

Figura 116. Índice Agua No contabilizada según año. Pereira, 2012

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 360/812

 

25

Fuente: Aguas y Aguas de Pereira

3.5.1.1.6 Índice de Riesgo de Calidad del Agua IRCAPara dar cumplimiento a la calidad de agua que se entrega a los usuarios del acueductourbano de Pereira es necesario evaluar el agua distribuida según los parámetrosestablecidos por norma en el Decreto 1575 de 2007 y Resolución 2115 de 2007, donde seestablecen los niveles de riesgo del agua según su indicador IRCA.

Tabla 2. Clasificación nivel de riesgo salud según el IRCA y acciones que debenadelantarse. Pereira, 2012

ClasificaciónIRCA {%)

Nivel de riesgo

IRCA por muestra(Notificaciones que adelantarála autoridad sanitaria demanaera inmediata)

IRCA mensual (Acciones)

80.1 - 100INVIABLESANITARIAMENTE

Informar a la personaprestadora, al COVE. Alcalde.Gobernador. SSPD. MPS. INS.MAVDT. Contraloría General yProcuraduría General.

 Agua no apta para consumhumano, gestión directa dacuerdo a su competencia de persona prestadora. alcaldegobernadores y entidades dorden nacional.

35.1-80 ALTOInformar a la personaprestadora. COVE. Alcalde.Gobernador y a la SSPD.

 Agua no apta para consumhumano, gestión directa dacuerdo a su competencia de persona prestadora y de loalcaldes y gobernadorerespectivos.

14.1-35 MEDIOInformar a la personaprestadora. COVE. Alcalde yGobernador 

 Agua no apta para consumhumano, gestión directa de persona prestadora.

5.1-14 BAJOInformar a la personaprestadora y al COVE.

 Agua no apta para consumhumano, susceptible dmejoramiento

0-5 SIN RIESGOContinuar el control y lavigilancia.

 Agua apta para consumhumano. Continuar la vigilancia

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 361/812

 

25

El municipio de Pereira mide el IRCA diariamente y se presentan los valores al SistemaÚnico de Información SUI, a continuación se presenta el consolidado de los añosreportados en dicho sistema, donde se puede apreciar que para todos los años el enteprestador ha entregado agua sin riesgo para la salud.

Figura 117. IRCA agua urbana según año. Pereira, 2012.

Fuente: SUI. 2012.

Con el fin de verificar diariamente la calidad de agua suministrada Pereira a la poblaciónurbana de la ciudad de Pereira por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de, seconstruyeron los PUNTO DE MUESTREO: gabinetes donde se guardan las instalacionesde acueducto, que permiten tomar muestras de agua. Los cuales están ubicados en cadasector por toda la ciudad.Las muestras que se toman diariamente en los puntos de muestreo se llevan alLaboratorio, para realizar los análisis que corresponden, con el fin de evaluar lascondiciones de calidad de agua que toman diariamente los usuarios. Es importante para

los Pereiranos que estos puntos de muestreo permanezcan limpios, ordenados y sindaños, puesto que las condiciones higiénicas de ellos influyen en el momento de tomar las muestras.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 362/812

 

25

Figura 118. Distribución puntos muestreo calidad agua zona urbana. Pereira, 2012

Fuente: Aguas y Aguas de Pereira.

3.5.1.1.7 Sostener y ampliar el Sistema Integrado de Calidad y ControlLos indicadores de esta iniciativa tienen que ver con la sostenibilidad y certificación desistemas de gestión conforme a normas reconocidas, por lo tanto, para el primer semestredel año se ratificó por parte de la Organización Nacional de Acreditación para Colombia  – ONAC el certificado de la Norma NTC-ISO-IEC 17025 de gestión de laboratorios.Durante el segundo semestre se obtiene la Certificación de la norma NTC- ISO14001:2004 y la ratificación de la Certificación de la norma NTC-ISO 9001:2008 y con

respecto a la Norma OHSAS 18001 de salud ocupacional, presenta atrasos en susactividades para su implementación debido principalmente a la necesidad de adaptar laplanta física a estándares de seguridad que no fueron contemplados dentro delpresupuesto para la vigencia 2011, por lo tanto, esta meta se tiene prevista cumplir parala vigencia 2012.

3.5.1.1.8 Recuperación de cuencas y microcuencas urbanasEl Índice de Calidad de Agua de las Fuentes Superficiales IFSN establece rangos decalidad del agua desde la fuente de agua y en diversos tramos a lo largo de ella, a travésde diferentes parámetros de medición de calidad: temperatura del agua, demandabioquímica de Oxígeno, detergentes, fósforo total, grasas y/o aceites, Oxígeno disuelto,potencial de Hidrógeno, sólitos totales, turbiedad, nitratos y coliformes totales. A cada uno

de estos parámetros se les determina unos factores de ponderación, que luego permitiránestablecer el rango numérico y los diferentes niveles de calidad sanitaria IFSN:Tabla 3. Rangos Para la Determinación de la Calidad del Agua IFSN. Pereira, 2007.

RANGO IFSN CALIDAD DEL AGUA91 - 100 Excelente71 - 90 Buena51 – 70 Regular o Media

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 363/812

 

25

Fuente: Contraloría Municipal de Pereira. 2007En este ciclo se midieron un total de 20 quebradas de las cuales solo una estácumpliendo con el índice establecido de mayor o igual a 71 puntos. El resto está por debajo indicando una calidad mala del agua de los ríos y quebradas monitoreados, estoes asociado al uso inadecuado de los interceptores colectores por parte de los usuarioslos cuales arrojan los residuos sólidos voluminosos al sistema, colmatándolo y generandovertimientos a las fuentes hídricas, lo que ocasiona la pérdida de calidad y por ende labaja en la calificación. (ver figuras 11 y 12)

Figura 119. Número ríos o quebradas en rangos Calidad de Agua de las FuentesSuperficiales. Pereira, 2011.

Fuente: Aguas y Aguas, 2011.Figura 120. Situación calidad agua ríos principales Pereira a 2005. Pereira, 2012.

26 - 50 Mala0 - 25 Pésima

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 364/812

 

25

Fuente: CARDER, 2012

3.5.1.1.9 Mitigación del riesgoCon el fin de asegurar la prestación del servicio de acueducto y preparar a la ciudad paramitigar los impactos que generaría un desabastecimiento por un colapso en lasestructuras de aducción del canal Nuevo libaré, o por la amenaza constante de lasvariaciones climatológicas, lo que implicaría suspensión de servicio de acueducto paraPereira y un amplio sector de Dosquebradas, la empresa Aguas y Aguas de Pereiraestudia alternativas de redundancia del sistema que permita atenuar los posibles efectosadversos.

 A la fecha se han evidenciado los siguientes problemas en el sistema de abastecimiento: El canal nuevo libaré presenta tramos con alto deterioro interno. Inadecuado manejo de aguas de escorrentía en la zonas aledañas.

Pereira no cuenta con sistema alterno para atender contingencias ante eventoscatastróficos que puedan afectar el canal. En los últimos años, el mantenimiento del canal se limita a limpieza manual de

cobertura vegetal.

Por lo anterior se plantearon los siguientes objetivos de mitigación: Optimizar la infraestructura de acueducto en su componente aducción Prevenir la presencia de evento identificados como amenazas Minimizar los efectos de los eventos de riesgo presentados en el sistema de

aducción

Dotar a la empresa de los medios para afrontar y atender una interrupción en el

sistema de aducción

Una de las iniciativas consiste en la construcción de una red paralela a la aducciónexistente (by-pass) con costo $5,580 millones (1230 m), la cual se localizaría en lamargen contraria donde se encuentra actualmente el canal Nuevo Libaré y donde sepresenta la mayor vulnerabilidad geotécnica, permitiendo así un abastecimiento alternopara las futuras generaciones, con el fin de mitigar el riesgo por desabastecimiento deagua para potabilización (ver figura 13).Otra de las alternativas consiste en aprovechar el By-Pass y hacer la rehabilitación delCanal San José, esto tendría un costo $4.589 millones y estaría localizado aguas abajodel by-pass. (ver figura 14)La tercera alternativa sería la implementación de un bombeo desde Represa Nuevo

Libaré a Tanque de Carga. (ver figura 15)Pero es necesario que sobre estas ideas se realicen estudios para actualización proyectorehabilitación canal Nuevo Libaré y sistema redundante de aducción y la construcción deobras en canal Nuevo Libaré y sistema redundante.

Figura 121. Alternativa 1 mitigación riesgo acueducto Pereira. Pereira, 2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 365/812

 

25

Fuente: Aguas y Aguas, 2012.

Figura 122. Alternativa 2 mitigación riesgo acueducto Pereira. Pereira, 2012.

Fuente: Aguas y Aguas, 2012.Figura 123. Alternativa 3 mitigación riesgo acueducto Pereira. Pereira, 2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 366/812

 

25

Fuente: Aguas y Aguas, 2012.

Después del planteamiento de las alternativas anteriores se planteó el siguiente análisisde competitividad (figura siguiente)

Figura 124. Análisis competitividad. Pereira, 2012.

Fuente: Aguas y Aguas, 2012.El proyecto total tendría un costo total aproximado de $14.500 millones, y se ejecutaría

entre los años 2013 y 2014 y está catalogado como de alta prioridad.Disponibilidad del servicio

En aras de revisar la infraestructura del servicio de acueducto, enfocado en la coberturade zonas de expansión y capacidad hidráulica en zonas de posible densificación, se haceun análisis de la disponibilidad técnica.

Figura 125. Redes matrices acueducto urbano Pereira. Pereira, 2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 367/812

 

25

Fuente: Aguas y aguas de Pereira, 2012.

El sistema de redes matrices muestra claramente como existe una red matriz de 12” en lazona de expansión, se puede garantizar que, teniendo como base una dotación bruta de130 L/hab/día y una velocidad promedio de 2.2 m/s, se puede estimar un caudaldisponible para pasar por esta red de 0.16 m3/s, caudal suficiente para abastecer unapoblación de 107.000 hab, y si se tiene en cuenta que la población actual para loscorregimientos de Caimalito, Puerto Caldas y Cerritos es de 21622 habitantes (proyeccióna 2024: 21.472 habitantes), esta capacidad suple ampliamente la demanda actual y la

futura. Asimismo, las redes en el centro de Pereira, que es una zona que tiende a ser densificadacuenta con redes entre 12 y 16 pulgadas, lo que implica capacidad suficiente para afrontar los retos de densificación, el limitante es el sistema de redes secundarias, las cuales,dependiendo de la demanda final, deben ser actualizadas y ampliadas en capacidadhidráulica, lo que implica altos costos por intervención de la vía pública.La zona de expansión oriental requiere de inversiones adicionales, puesto que barrioscomo Tokio, El Remanso y Las Brisas se encuentran por encima de la cota de las plantasde tratamiento, lo que implica un bombeo a los tanques existentes.

 Actualmente se está diseñando un sistema de redundancia con dos bombas para dar agua a los barrios de expansión y al plan parcial Mirador, la capacidad del bombeo seestá evaluando dependiendo de la demanda

3.5.1.2 ZONA RURAL

El servicio de acueducto en la zona rural es prestado por cincuenta y tres (53) acueductosdenominados rurales y urbano rurales prestan el servicio a 11.689 usuarios de la zonarural (Sui, 2012) para una cobertura total del 79.7%, y de este porcentaje solo el 41%cuenta con algún tipo de tratamiento. (Pereira, 2007) 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 368/812

 

26

3.5.1.1.3 Fuentes abastecedoras superficialesLas fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano en la zona rural municipal,corresponden según la sectorización hidrográfica departamental elaborada por CARDER,a las cuencas de los ríos Cauca, Otún, Consota, Barbas y Cestillal (ver figura siguiente)(Pereira, 2010) 

Figura 126. Sectorización hidrográfica departamental. Pereira, 2010

Fuente: Sectorización Hidrográfica Municipio de Pereira. CARDER. 2001.Según diagnóstico municipal sobre los acueductos rurales en 2010, los prestadores delservicio de acueducto de la zona rural municipal son abastecidos, por un total de 58fuentes hídricas superficiales, de las cuales el 50% tributan sus aguas al río Otún, el44,8% al río Consota, y el restante 5,2% directamente al río Cauca (Tabla siguiente).

Tabla 4. Fuentes Abastecedoras Vs. Acueductos Abastecidos, Pereira, 2010

GranCuenca

Cuenca Subcuenca Microcuencas Acueductos Abastecidos

(#)

RíoCauca

RíoCauca

Río Cauca 3 5

Río Otún Río Otún y QuebradaCombia

29 39

Río LaVieja

Río Consota 16 13Río Barbas 3 3Río Cestillal 7 7Total 58 67

Fuente: Unidad de Gestión Ambiental Municipal y de Servicios Públicos Domiciliarios.Diciembre 2010.

Tomado de Diagnóstico de Acueductos Rurales de Pereira. UGAMYSPD - 2009.Cuando se analizan los caudales extraídos de las fuentes superficiales contra loscaudales concesionados se encuentra que se capta más agua que la aprobada, debido aausencia de control de control y medición de caudales en acueductos rurales, esto ha

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 369/812

 

26

llevado, entre otros, al agotamiento de fuentes superficiales, tal como se evidenció en losríos Barbas, Cestillal y algunos de sus afluentes, en algunos tramos, lo que restringe laexpedición de matrículas a nuevos suscriptores localizados en esta zona, lo cual fueestablecido por la CARDER y el Municipio de Pereira.La disponibilidad de oferta hídrica para industria agropecuaria, propia de la zona rural,está condicionada por varios factores, entre los que se cuenta la capacidad hídrica de lasfuentes y la capacidad técnica de los acueductos. Para el primer caso este ha sido unfactor crítico para la sostenibilidad de los acuíferos debido a que en la zona rural noexisten programas de uso racional del agua, los consumos habitante día están por encimade los 180 l/hab/dia, esto es el doble de la ciudad.Una de las zonas rurales de Pereira con más desarrollo poblacional, industrial y comerciales Tribunas, del cual si se le hace un análisis puede ser el que presente las condicionesmás críticas en términos de consumos y que permita crear una imagen de la problemáticageneral del sector rural.Según el estudio del acueducto Tribunas-Córcega (2010) se evidencia el crecimientopoblacional tan grande que se está dando en zonas suburbanas, lo que aumenta lapresión sobre el recurso hídrico.

Figura 127. Crecimiento poblacional Tribunas. Pereira, 2010.

7000

7200

7400

7600

7800

8000

8200

8400

8600

8800

2004 2005 2006 2007 2008 2009

       h     a       b       i       t     a     n       t     e     s

año  Fuente: Acueducto Tribunas Córcega.

Este crecimiento indica una tasa del 3.58% que es más del doble de la urbana paraPereira que es del 1.53% y el doble de la tasa de crecimiento en Colombia que es de1.79%.

Esta situación inicial evidencia en crecimiento atípico de zonas rurales y que por supuestono está acorde con el periodo de retorno para el cual se diseñan los acueductos,generando una presión crítica sobre el recurso hídrico.

 Adicionalmente, y como se indicó anteriormente, la zona rural se caracteriza por tener consumos por encima de los esperados en zonas urbanas, debido a los bajos costos delas tarifas (comparativo urbano rural) y que se evidencian (caso Tribunas) en una

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 370/812

 

26

demanda bruta de 191.93 L/hab/día, con unas pérdidas calculadas del 49% (el doble de lameta por normatividad). Según estos datos más los consumos industriales y comercialesse espera una demanda de 0.058m3/s, y la capacidad disponible del río Barbas es de0.050 m3/s (Vieja, 2009), lo que implica que la fuente hídrica está sobre explotada.Esta misma situación la tiene el acueducto de Cestilla El Diamante, esto evidencia que enlas zonas de desarrollo por excelencia de la zona rural de Pereira ya no tienen capacidadpara seguir creciendo por la ausencia de disponibilidad de servicio de acueducto.La otra zona de crecimiento es Combia, quienes tienen un crecimiento más bajo queTribunas y Cestillal, pero que tiene un nivel de pérdidas muy alto del 71% (Lerma, 2011) yestá limitado por la zona de manejo especial

3.5.1.1.4 Fuentes Abastecedoras Subterráneas

Para el año 2010, los Corregimientos de Cerritos y Puerto Caldas siguen abasteciéndosede aguas subterráneas del Acuífero Formación Pereira, mediante pozos profundos (Ver 

Tabla 3).}

Tabla 5. Aguas subterráneas para suministro de agua para consumo humano

Corregimiento AcueductoIdentificaciónCARDER /profundidad

Observaciones

Cerritos Cerritos - Chapinero P027/ 160mPozos SanIsidro

P021/ 190m El Palomar 

PuertoCaldas

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A.E.S.P.

P111 /80m Puerto Caldas

Fuente: Unidad de Gestión Ambiental Municipal y de Servicios Públicos Domiciliarios.Diciembre 2010. Tomado de Diagnóstico de Acueductos Rurales de Pereira. UGAMYSPD- 2009.

Según el diagnóstico de Pereira (2010) para ese año 2010 no se conoce la población ruralexacta que se abastece del recurso hídrico subterráneo, pero según proyección se estimaun número de usuarios de 5.505, localizados en los Corregimientos de Cerritos y PuertoCaldas.

Para el 2010, la CARDER inventarió aproximadamente 140 pozos profundos y 540 aljibesen el Municipio, que se distribuyen como se muestra a continuación, en donde tambiénpuede apreciarse que la mayor densidad de captaciones de agua subterránea se localiza

en Cerritos.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 371/812

 

26

Figura 128. Distribución pozos y aljibes zona rural municipio de Pereira. Pereira,2010.

Fuente: Plan de Manejo de Aguas Subterráneas de Pereira. CARDER. 2007.

3.5.1.1.5 Continuidad

Debido a la poca información que se tiene en las entidades de hacer control y seguimientode los servicios públicos (acueducto), el indicador de continuidad no puede ser construidosino por medio de entrevistas puntuales y de conceptos de la comunidad, pero a causa delas condiciones de sobre explotación de cuencas, ausencia de Programas de usosracional de agua y control de pérdidas en el sistema, se evidencian, por parte de losusuarios, suspensiones continuas en la prestación del servicio, sobre todo en temporadassecas.

3.5.1.1.6 Cobertura

Los 53 prestadores del servicio de acueducto rural abastecen a la totalidad de loscorregimientos y a la mayor parte de las veredas, y además suministran agua paraconsumo humano a más de 35 barrios y sectores localizados en suelos urbanos. Laobertura calculada para el año 2010 está estimada en 68.632 usuarios (16.111suscriptores), lo que representa el 93,6% de la población rural. (Pereira, 2010) El 6,4% de la población rural no abastecida por los prestadores existentes obtiene el aguapara satisfacer sus necesidades domésticas y productivas de manantiales, pozos o

aljibes, o poseen sistemas artesanales compuestos por canecas (que son utilizadas comosistemas de captación), mangueras de polietileno (que hacen las veces de redes), y queno someten el agua a procesos de desinfección. Este tipo de abastecimiento obedece aque en la zona rural hay viviendas demasiado dispersas y que no necesariamente tienenun acueducto cercano o su conexión tiene un alto costo.Siete (7) prestadores del servicio de acueducto cuentan con más de 2.000 usuarios, y enconjunto suministran el agua para el consumo humano de 50.782 habitantes rurales de lapoblación total rural, lo que representa el 69%.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 372/812

 

26

Figura 129. Grandes prestadores zona rural Pereira. Pereira, 2010.Prestador Corregimientos Usuarios

 Asociación Comunitaria de Suscriptores del Acueducto Cestillal-Diamante

 Altagracia, Arabia, Estrella- La Palmilla y Morelia

17.100

Empresa de Acueducto y Alcantarillado dePereira SA. E.S.P.

Caimalito, Cerritos yPuerto Caldas

11.596

 Asociación de Suscriptores de la Empresa deServicios Públicos Tribunas-Córcega

Tribunas 9.710

Emcartago Puerto Caldas 4.800 Acuacombia Combia Baja 3.296 Asociación de Usuarios del Acueducto deCerritos -Chapinero

Cerritos 2.280

 Asociación de Usuarios del Acueducto La Bella La Bella 2.000Total 50.782

Fuente: Unidad de Gestión Ambiental Municipal y de Servicios Públicos Domiciliarios.2010.

3.5.1.1.7 Calidad de agua

El 62,6% de la población rural del Municipio que cuenta con agua potabilizada (45.924usuarios), aunque se tiene información de los grandes prestadores de la zona rural, lospequeños prestadores no reportan información y este valor podría aumentar.Para el 2009, se tiene información que el 73,6% del total de prestadores del servicio deacueducto en la zona rural realiza el proceso de desinfección, con una cobertura del90,3% de la población rural municipal, aunque muchos de los prestadores carecen de los

recursos suficientes para garantizar de manera permanente el proceso de desinfección,por lo que la Administración Municipal apoya el suministro de cloro, aunque intermitente ypor ende la desinfección.Es importante resaltar que el agua clorada no garantiza un agua de buena calidad y aptapara el consumo humano, tal como se evidencia en la evaluación del Índices de Riesgode Calidad del Agua (IRCA) (tabla 5), muestreados por la Secretaría de Salud y SeguridadSocial. (Cifras para el año 2010)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 373/812

 

26

Tabla 6. IRCA acueductos zona rural Pereira. Pereira, 2010.Prestador IRCA Riesgo Fecha Muestreo

Asociación Comunitaria de Suscriptores del Acueducto Cestillal-Diamante 16,6 Medio 31/05/10

Junta de Acción Comunal Acueducto Pérez Bajo 16,6 Medio 31/05/10

Asociación de Usuarios del Acueducto Yarumal 16,6 Medio 31/05/10

100 Inviable Sanitariamente 16/06/10

86,1 Inviable Sanitariamente 16/06/10

La Convención 61,1 Alto 16/06/10

Asociación de Usuarios del Acueducto de Cerritos - Chapinero 37,5 Alto 23/06/10

16,6 Medio 05/05/10

37,5 Alto 23/06/10

25 Medio 25/08/10

37,5 Alto 23/06/10

56,6 Alto 23/06/10

84,4 Inviable Sanitariamente 2908/10

Asociación de Usuarios del Acueducto La Honda 37,5 Alto 23/06/10

Asociación de Usuarios del Acueducto Guayabo-La Honda 37,5 Alto 23/06/10

37,5 Alto 01/07/10

16,6 Medio 01/07/10

33,3 Medio 16/06/10

61,1 Alto 16/06/10

33,3 Medio 16/06/10

100 Inviable Sanitariamente 01/07/10

61,1 Alto 01/07/10

16,6 Medio 25/08/10

61,1 Alto 16/06/10

61,1 Alto 01/07/10

Asociación de Usuarios del Acueducto San José 61,8 Alto 01/07/10

Asociación d el Usuario de Acueducto y Alcantarillado Comunitario del

Corregimiento de La Florida (ASUACOFLOR)61,8 Alto 01/07/10

Asociación de Usuarios del Acueducto La Represa Charco Hondo 61,8 Alto 16/08/10

Asociación de Usuarios del Acueducto Plan Manzano 1 63,5 Alto 16/08/10

Junta de Acción Comunal Vereda La Bananera 61,8 Alto 16/08/10Junta de Acción Comunal vereda La Suiza 61,8 Alto 16/08/10

Junta de Acción Comunal vereda Plan Manzano II 61,8 Alto 16/08/10

Asociación de Usuarios del Acueducto El Chocho - Canceles 37,5 Alto 23/08/10

33,5 Medio 25/08/10

33,3 Medio 25/08/10

3,5 Sin Riesgo 16/06/10

16,6 Medio 16/06/10

Junta de Acción Comunal Llano Grande- La Ratonera 61,1 Alto 25/08/10

41,6 Alto 16/06/10

16,6 Medio 29/08/10

37,5 Alto 29/08/10

61,1 Alto 29/08/10

Asociación Comunitaria de Suscriptores del Servicio de Agua Potable Barrio La

Esperanza - Pérez Alto61,1 Alto 29/08/10

61,1 Alto 29/08/10

100 Inviable Sanitariamente 30/08/1061,1 Alto 30/08/10

16,6 Medio 31/05/10

Junta de Acción Comunal Acueducto San Carlos 62,8 Alto 29/08/10

Asociación de Usuarios del Acueducto San Vicente Betania 62,8 Alto 29/08/10

Junta de Acción Comunal del Acueducto de la vereda Guadualito

Junta de Acción Comunal de la vereda San Vicente Pénjamo

Asociación de Usu arios del Acueducto de la vereda Bellavista

Asociación de Usuarios del Acueducto Santa Cruz de Barbas

Asociación de Usu arios del Acueducto de la vereda Bellavista

Asociación de Usu arios del Acueducto de Combia Baja (ACUACOMBIA)

Junta Administradora del Acueducto La Renta

Asociación de Usuarios del Acueducto Alto Erazo - Llano Grande (l-lll)

Asociación d e Usuarios del Acueducto Alto Erazo - Plan de Vivienda (II)

Asociación d e Usuarios del Acueducto Pital de Combia - Acuapital (Pital 1)

Fuente: Secretaría de Salud y Seguridad Social. 2010

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 374/812

 

26

Por lo anterior se evidencia la problemática de calidad del agua destinada para consumohumano en el sector rural, ligada directamente a la salud de sus suscriptores y usuarios, yque evidentemente no es suficiente con desinfectar el agua.Solamente 1 de los 49 acueductos evaluados cumplió con los parámetros de calidad deagua (color verde), el resto distribuyen agua que tiene algún riesgo para la salud, pero lomás grave es que el 88% de ellos distribuyen agua entre riesgo alto e inviablesanitariamente, lo cual dice que la salud de la población no es sólo vulnerada sino queestá directamente comprometida.

Figura 130. Relación calidad de agua según número de acueductos evaluados.Pereira, 2012.

Fuente: CARDER, 2011.3.5.2 ALCANTARILLADO

3.5.2.1 URBANO

3.5.2.1.1 Suscriptores totales AlcantarilladoLos suscriptores totales de acueducto se ubicaron en 119.329 suscriptores por debajo dela meta en 221 usuarios, lo que representa un cumplimiento de la meta del 98.81%.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 375/812

 

26

Figura 131. Suscriptores alcantarillado urbano según año. Pereira, 2012.

Fuente: SUI, 201225 Figura 132. Distribución suscriptores según tipo y año. Pereira 2012.

Fuente: SUI, 2012

Según las Figuras 23 y 24, se observa como los usuarios comerciales han tenido unaumento importante en los últimos años mientras que los usuarios industriales se hanmantenido constantes, al igual que los oficiales, aunque en los últimos 4 años la tendenciaha sido a una leve baja.

25En el SUI no aparecen datos para los años 2010 y 2011.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 376/812

 

26

Figura 133. Distribución suscriptores residenciales según estrato socioeconómico.Pereira, 2012.

Fuente: SUI, 2012

De la anterior figura se puede observar como los suscriptores, en general, han estado enaumento, pero se observa como la mayor cantidad de usuarios ha aumentado en elestrato 2. El estrato 3 es el único que se ha mantenido constante

3.5.2.1.2 Plan de saneamiento Hídrico

El Plan de Saneamiento Hídrico formulado y en ejecución por la Empresa de Acueducto y

 Alcantarillado de Pereira SA ESP para el período 2003 - 2018 y en desarrollo del PlanMaestro de la ciudad, tiene por objetivo mejorar la calidad ambiental de los ríos y de lasquebradas del tramo urbano de la ciudad. La zona urbana de la ciudad está drenada por los ríos Otún y Consota a los cuales llegan aproximadamente 20 quebradas y cañosimportantes.El Plan que consiste en interceptar todas las aguas residuales por medio de laconstrucción de colectores paralelos a los cauces de los ríos y quebradas, y conducirlashasta el sitio de tratamiento; el nivel de descontaminación va a depender de las metas decalidad que se definan para dichos ríos. (Carder, 2006) 

 Ahora, es evidente la contaminación actual de los ríos Otún y Consota en el tramo urbanode la ciudad de Pereira; el río Otún tiene una situación menos crítica que el Consota, por su mayor caudal y mejores condiciones hidráulicas y ambientales que hacen que cuente

con una mayor capacidad de autodepuración.Los principales impactos generados por la descarga de aguas residuales a los ríos yquebradas de Pereira y Dosquebradas (ver figura siguiente) son el deterioro de la calidaddel agua superficial: el riesgo para la salud de los habitantes locales y de Cartago; lapresencia de malos olores, principalmente en inmediaciones de los tramos urbanos de losríos y quebradas; el deterioro del paisaje y la afectación de la vida acuática.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 377/812

 

26

Figura 134. Aportes de caudal y carga contaminante ríos Otún y Consota. Pereira,2012.

Fuente: Aguas y Aguas, 2012.

En cuanto al río Otún en el tramo urbano (incluida la quebrada Dosquebradas comoprincipal tributario), se espera tenga un uso estético o paisajístico: aguas abajo hasta ladesembocadura en el río Cauca, un uso en preservación de la vida acuática y estético opaisajístico. Esto significa que los ríos no arrastren espumas y basuras, y no tenganolores y material sólido flotando.La situación de contaminación de los ríos y quebradas que pasan por Pereira para el año2003 se encontraba de la siguiente forma: (ver figura)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 378/812

 

27

Figura 135. Mapa de calidad de agua fuente superficial fuentes que pasan por Pereira. Pereira, 2003.

Fuente: Aguas y Aguas, 2012.Con la implementación de las obras del plan de saneamiento hídrico el panorama pararíos y quebradas luciría de la siguiente forma: (ver figura siguiente)

Figura 136. Situación ríos y quebradas principales Pereira tras implementaciónsaneamiento hídrico. Pereira, 2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 379/812

 

27

Fuente: Aguas y Aguas, 2012.

De acuerdo con las expectativas para la calidad de sus aguas, el río Consota se hasectorizado en dos tramos: entre La Curva y El Tigre; en el área urbana que incluye lasquebradas tributarias se espera que el río tenga un uso estético o paisajístico (ver figurasiguiente).

 Aguas abajo del sector El Tigre y hasta la desembocadura en el río La Vieja, se esperaque el río tenga una calidad que facilite su uso para el consumo humano, previa lapotabilización del agua. Los usos potenciales propuestos y la capacidad deautodepuración natural de cada río definen el nivel de tratamiento requerido para lasaguas residuales. La siguiente figura muestra la calidad del agua de las fuentessuperficiales y cómo se va deteriorando en la medida que pasa por el municipio, y que hagenerado la priorización de las obras del plan de saneamiento hídrico que está enejecución.De esta manera, si las aguas residuales tratadas se descargan al río Consota esta plantadebe tener una remoción de DBO mínimo del 70%, mientras que si se descargan en el ríoOtún, la remoción debe ser alrededor de un 40%. De acuerdo con el Decreto 1594/84, alestablecer estos usos se define la calidad que debe tener esa corriente de agua, la cualestá determinada por los niveles de Oxígeno Disuelto. En lo que respecta a Pereira, enambos casos, los ríos deben tener niveles de oxígeno disuelto superiores a 5 ppm y encuanto al Consota, antes de la descarga a La Vieja, debe tener niveles bacteriológicosmuy inferiores a los actuales.

3.5.2.1.3 Programa Ríos de Agua Pura

El Proyecto Socioambiental “RÍOS DE AGUA PURA” inició su implementación en elmunicipio de Pereira en el año 2008, como una iniciativa complementaria al Plan de

Saneamiento Hídrico del municipio; ya que a medida que el plan de saneamientoavanzaba, se hizo evidente que las comunidades cercanas a los ríos y quebradas notenían una relación favorable con estas corrientes hídricas y las fueron convirtiendo pocoa poco en los botaderos de escombros y residuos sólidos, espacios de delito y consumode drogas, hábitat para habitantes de la calle, y generalmente en espacios negativos de laciudad.Este programa pretende resaltar el trabajo comunitario, enfocado en la recuperación yconservación de las cuencas y microcuencas urbanas del municipio; reactivándolas comoespacios de vida, recreación, disfrute paisajístico e interacción con el entorno natural.

 A la par del Plan de Saneamiento Hídrico del municipio se priorizaron 2 cuencas y 14microcuencas para la ejecución del Proyecto Socioambiental “RÍOS DE AGUA PURA”.Estas son las cuencas de los ríos Otún y Consota, y las microcuencas de las quebradas

El Oso, Caño Condina, Puntaepiedra, Bedoya, El Tigre, San José, La Parida, La Dulcera,La Arenosa, Caño Boston, Zanjón Hondo, Calvario, La Mina, El Erazo. Adicionalmente se priorizaron 3 microcuencas del sector rural del municipio, las cuales sibien no están incluidas en el plan de saneamiento, se adicionaron a las zonas deintervención a razón de la petición extendida a la empresa Aguas y Aguas de Pereira por parte de las comunidades de estos sectores. Entre estas figuran las microcuencas de lasquebradas Santa Juana (Corregimiento de Caimalito), La Morenita (Vereda Galicia,

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 380/812

 

27

Corregimiento de Cerritos) y El Caucho (Vereda Estación Villegas, Corregimiento deCerritos).

El proyecto “RÍOS DE AGUA PURA” considera la puesta en marcha de las Estrategias deEducación y Comunicación, y Planeación y Gestión, para estimular y profundizar laresponsabilidad que tienen los Pereiranos y Pereiranas en la construcción de escenariosde ciudad aptos para la convivencia, el respeto y equilibrio ambiental. (Ciaap, 2010) La estrategia y el objetivo del programa se plasman en la siguiente tabla.

Tabla 7. Estrategias según plan de acción de Programa Ríos de Agua Pura. Pereira,2012LÍNEAS DE ACCIÓN

 ACCIONES PARA LA ARTICULACI N COMUNITARIA EINSTITUCIONAL

Socialización del proyectoCONFORMACI N GRUPOS DE GESTI N AMBIENTAL COMUNITARIA

Vinculación de las Instituciones EducativasJornadas de FormaciónRecorridos de reconocimientoDiagnóstico participativoCartografía socioambientalTaller "R OS DE LA MEMORIA" para larecuperación de la memoria gráfica e histórica.

Nuestros ríos y quebradas comoespacios de compromiso para laprotección y conservación delmedio ambiente.

Planeación actividades de gestión, recuperación yconservación con las comunidades.

Nuestros ríos y quebradas comoespacios públicos para el disfrutecolectivo

Recuperación zonas de protección (obras de paisajismo

ESTRATEGIAS

EDUCATIVAS YCOMUNICATIVAS

Nuestros ríos y quebradas comoespacios para fortalecer la cultura

del agua

RÍOS DE CONOCIMIENTO

Nuestros ríos y quebradas comofuentes de valores, conocimientosy experiencias

RÍOS DE CUENTOS EIMÁGENES

PLANEACIÓN YGESTIÓN

RÍOS DE ACCIÓN

Fuente: Aguas y Aguas, 2012.

3.5.2.1.4 Disponibilidad del servicio

 Actualmente el sistema de alcantarillado está en función del saneamiento de ríos yquebradas a lo largo del municipio como se explicó en el numeral anterior, por lo que estesistema se encuentra bastante renovado y ampliado en su capacidad, sobre todo teniendoen cuenta las tendencias de expansión de la ciudad y que quedaron proyectadas en losejercicios anteriores de Planeación Territorial.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 381/812

 

27

Figura 137. Sistemas interceptores colectores saneamiento hídrico. Pereira, 2012.

Fuente: Aguas y Aguas de Pereira, 2012.

En la figura anterior se puede ver el avance importante de las obras de saneamiento que

se han realizado en el municipio, eliminando descarga de aguas residuales puntuales,sobre todo en lo que tiene que ver con las quebradas Condina y El Oso.Se observa también como falta completar la franja que está sobre el río Otún, esto debidoa que el este tramo, se espera, debe recoger las aguas residuales del municipio deDosquebradas, pero éste aún no cuenta con un Plan Maestro de Acueducto y

 Alcantarillado, lo que ha retrasado el dimensionamiento de este útimo tramo.No obstante, los procesos de densificación en la zona centro condicionan eldimensionamiento de la optimización del sistema, especialmente al tramo Otún y al mayor colector con que se cuenta en el momento que es el Colector Egoyá.Otra zona que presenta inconvenientes en el tema de manejo de aguas residuales son laszonas de expansión de occidente, específicamente en lo clanes parciales que seencuentran después de Belmonte hasta Cerritos), debido a que éstas zonas están en

contraflujo con respecto a los sistemas de interceptores y colectores y con respecto a laplanta de tratamiento de aguas residuales, lo que implica dos alternativas, bombeo deaguas residuales hasta colectores diseñados o existentes o construcción de nuevasplantas de tratamiento, este caso se evidencia.La primera alternativa tiene altos costos de operación y mantenimiento y la segundaimplica construcción de plantas con amplia ocupación de terrenos (tipo humedal o lagunafacultativa) en zona donde los terrenos son muy caros, y responsabilidad aún no definidade la operación y mantenimiento de dichas plantas

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 382/812

 

27

3.5.2.1.5 Colector EgoyáEl colector Egoyá es un sistema de recolección de aguas residuales que se consolidó a lolargo de la Quebrada Egoyá, canalizada mediante un box-coulvert en mampostería, desdelos años cincuenta ha operado un colector de aguas residuales diseñado para loscaudales esperados de los índices de crecimiento de la ciudad calculados para eseentonces.

Figura 138. Localización colector Egoyá. Pereira, 2012.

Fuente: Aguas y Aguas de Pereira, 2012.

Sobre dicha cobertura y adyacente a ella se localizan los rellenos de esta comente. Lastasa de crecimiento de la ciudad han sido mayores a las esperadas en el diseño del box-coulvert de Egoyá y por lo mismo su capacidad hidráulica fue insuficiente para evacuar aguas de escorrentía, de infiltración y aguas servidas.

Por esta razón, y además del peso del lleno y de la calidad de los materiales de lacobertura poco resistentes frente al ataque de agentes químicos de los lixiviadosgenerados por reacciones orgánicas en dichos botaderos, en este colector se hanpresentado innumerables problemas asociados con fallas en el box-coulvert y coninsuficiencias en la capacidad hidráulica del mismo. Para minimizar estos inconvenientes,hacia la década del sesenta se construyó un colector de alivio para evitar que grancantidad de aguas residuales fuesen vertidas al colector que agotaba ya su capacidad conel consiguiente riesgo de trabajar a presión. (Correa y Narváez, 2000) 

El relleno que se consolidó por encima del colector se denominan antrópicos, estosrellenos antrópicos heterogéneos de la quebrada Egoyá son rellenos tipo botadero, endonde escombros de construcción, excedentes de movimientos de tierra, basuras y

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 383/812

 

27

desechos orgánicos son arrojados de manera secuencial y sin confinamiento algunosobre laderas y vaguadas o quebradas, utilizadas como zonas de vertimiento.

Por lo general, es los rellenos que suprayacen el horizonte orgánico del perfil del suelo,aparecen como capas de espesor variable a lo largo de la sección transversal de lasantiguas comentes o vaguadas y por ende, pronunciando hacia las zonas más profundasde las antiguas cañadas y mucho menos potentes a medida que aumenta la distancia alpaleocanal. Arenas, limos arcillosos. Limos arenosos y limos arcillo-arenosos. orgánicos ainorgánicos; basuras "boleos*, "cascotes" desechos de construcción y residuos de materiaorgánica, son los componentes fundamentales de estos rellenos.

El espesor de los rellenos es muy variable teniéndose registros hasta de 16.6 metros depotencial total del relleno. Asimismo, la naturaleza y disposición de las capas es pococonstante, incluso en un área reducida. De acuerdo con la fase de conformación delrelleno, las capas presentan algún grado de inclinación respecto a la horizontal.Por efectos de cimentaciones sobre el relleno de Egoyá, que inducen mayores tasas deasentamientos en él las redes sanitarias colapsan con la consecuente ruptura y aporte deaguas al relleno y la generación de niveles freáticos colgantes Además, fugas nodetectadas del acueducto, pueden contribuir de manera importante a la saturación delrelleno.Estos tipos de suelos aumentan la magnitud de las ondas sísmicas, lo que generainestabilidad al corredor de influencia sobre el colector Egoyá y conlleva alto riesgosímico, esto sustentado en que las aceleraciones registradas por la red de acelerógrafosen estos suelos en diferentes sismos muestran amplificaciones substancialmente mayoresen relación con los registros obtenidos en roca y en los otros tipos de suelos de la ciudadde Pereira, esto es, amplificaciones entre 3 y 6 veces mayores.Por todo lo anterior y lo evidenciado en sismo como el del 25 de enero de 1999, el

colector Egoyá es “el problema ambiental más grande que tiene Pereira” (Vallejo, 2009) Es necesaria la intervención integral sobre la zona del colector Egoyá, de tal manera quepermita, no sólo eliminar el riesgo actual, sino también la generación de un gran espaciopúblico que le daría continuidad al Parque Lineal, que inicia en Ciudad Victoria y debeculminar en la calle 27. Los nuevos desarrollos inmobiliarios en las manzanas cerca alparque podrían ayudar a cofinanciar la generación del espacio público, según lodeterminen los estudios técnicos que el municipio de Pereira plantea realizar en la zona.La ejecución del proyecto es fundamental para darle continuidad a los procesos derenovación urbana y para consolidar el modelo de ciudad propuesto en el Plan deOrdenamiento de Pereira.

3.5.2.1.6 Planta de Tratamiento Agua Residual

Inicialmente el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de 1994 definió para la ciudaddos (2) plantas de tratamiento de aguas residuales: una en la cuenca del río Otún, a laaltura del Parque de La Vida, y la otra en el sector El Tigre, para tratar las aguasresiduales del sistema Consota. Las plantas debían corresponder a tratamientossecundarios (Reactores Anaeróbicos tipo UASB y Filtros Percoladores). Los costos delsaneamiento hídrico se estimaron en 40 millones de dólares, en la actualidad se hacontemplado la construcción de una sola planta de tratamiento a desembocar en el ríoOtún.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 384/812

 

27

El macroproyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR de Pereira yDosquebradas está proyectado a construirse en el quinquenio 2013 – 2017 y que tiene uncosto de 60 millones de dólares, exige toda la rigurosidad en su estructuración y puestaen marcha.

Figura 139. Ubicación PTAR Pereira. Pereira 2012.

El Departamento de Planeación Nacional declaró el 17 de agosto del año 2012 a Pereiracomo “Ciudad Piloto” para el desarrollo del saneamiento hídrico y la ejecución de lossistemas de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

Figura 140. Estructura preliminar conformación sistema tratamiento aguas

residuales Pereira. Pereira, 2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 385/812

 

27

Fuente: Aguas y Aguas, 2012.

En cuanto a la inversión, el Plan de Saneamiento Ambiental fue posible desarrollarlo entres grupos.En el primer grupo de inversión consiste en la captación de todas las aguas residualesque se están descargando en las principales quebradas del sistema Consota, a través dela red de interceptores y conducirlas a través de una excavación en túnel hacia la cuencadel río Otún (obra que falta por ejecutar), en el sitio donde en el futuro quedaría la planta,y descargarlas allí.Esta primera etapa permite el saneamiento del 70 al 75% del río Consota; quebradascomo El Oso, la Dulcera y otras, también quedaron completamente saneadas, mejorandoen forma ostensible la calidad del agua. Esta etapa se completó en el año 2009 y contócon financiación con recursos del contrato BID.El segundo grupo de inversiones comprende la terminación del saneamiento del ríoConsota, hacia el año 2013, cuando hayan concluido los interceptores de las partes másaltas de las quebradas, de las áreas de expansión urbana de la ciudad y a ese año nohabrá aguas residuales domésticas descargando al Consota. En este grupo, ya debeentrar parte de Dosquebradas al sistema de tratamiento y también lo que es el interceptor del río Otún.El grupo tercero de inversiones, considera la entrada del resto de Dosquebradas y lo quequedaría faltando del río Otún que son los subsistemas Matecaña y Ciudadela del Café yel área de expansión occidental, que podría conectarse al final del sistema antes de hacer el paso hacia la planta de tratamiento. Allí está incluida la inversión de este componente,con una fecha límite el año 2018, de acuerdo con las metas de calidad del río (EmpresaDe Acueducto Y Alcantarillado De Pereira Sa Esp, 2007).Se están estudiando diferentes posibilidades de financiación con Ley 715, recursos de lastasas retributivas, aportes del Ministerio del Medio Ambiente a través del Plan Nacional de

Tratamiento de Aguas Residuales en donde se seleccionarán 40 ciudades del país, lo quepara Pereira es importante porque es la única que puede llegar con un estudio tan claro ysustentado para acceder a éstos recursos no reembolsables.El primer beneficio inmediato del plan es el saneamiento del río Consota, sin necesidadde hacer la planta de tratamiento, el cual puede recuperarse en un 70% con unas obrasde alcantarillado de unos 3.5 millones de dólares y disminuir los impactos y los riesgossobre la salud humana en el municipio de Cartago.El segundo beneficio de tipo económico se obtiene al descargar la totalidad de las aguasresiduales al río Otún luego de ser tratadas, tanto para Pereira como para Dosquebradas.

3.5.2.2 RURAL

 A excepción del corregimiento de la Florida, en Pereira la zona rural está desatendida enmateria de alcantarillado convencional, la estrategia de los Planes de Saneamiento yManejo de Vertimientos PSMV está formulada para la zona urbana pero no para la zonarural, aunque los centros poblados rurales se tienen en cuenta como parte del áreaurbana, estos carecen de dichos Planes.Debido a que el corregimiento de La Florida tiene incidencia directa sobre la fuenteabastecedora del acueducto urbano de Pereira, se han tratado de implementar estrategiaspara la recolección y tratamiento de las aguas residuales que allí se generan.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 386/812

 

27

Según el Plan Local de Ordenamiento Territorial para el centro poblado de La Florida, seindica que el 70% de la población del centro poblado cuenta con alcantarillado(recolección, transporte, tratamiento y disposición final), La Universidad Tecnológica dePereira optimizó el proceso de tratamiento mediante Convenio interadministrativo suscritoentre CARDER - Aguas y Aguas de Pereira  – UTP para el Corregimiento de La Florida,Municipio de Pereira.Esta planta atiende a 702 habitantes agrupados en 167 viviendas, de las cuales 117 estánconectadas a la red de alcantarillado sanitario que transporta las aguas residualesdomésticas al sistema de tratamiento.En el estudio se adaptó un sistema de rejas y desarenador previo a un tanque séptico, seremplazó el medio de los filtros anaerobios por aros de guadua y se construyeron sietelechos de flujo subsuperficial con un área total de humedal de 750 m2. En estas unidadesse alternó el medio de soporte (grava y arena gruesa) y la especie vegetal sembrada(jengibre, papiro y typha).No obstante esta intervención, aun se tienen industrias agropecuarias que siguenhaciendo vertimientos sin tratamiento y la inexistencia de un ente operador del sistema dealcantarillado, lo cual implica inexistencia de estructura tarifaria, deficiencias de operacióny mantenimiento e infraestructura suficiente.En Altagracia, a pesar de no tenerse definido un operador responsable de este servicio, elcentro poblado cuenta con una red de recolección de 2.25Km de aguas residuales ylluvias de cubrimiento y operatividad aceptables a excepción de dos sitios localizados unoen el centro y otro en el barrio León XIII que presentan insuficiencias para el manejo delcaudal de aguas lluvias.Las aguas del alcantarillado se descargan a través de 5 descoles en condicionesaceptables y que confluyen en fuentes superficiales que son contaminadas. En esta zonano hay desarrollo de industria, ni comercio extensivos. (Pereira, 2003) En el corregimiento de Arabia no se tiene responsable directo de la prestación de la

operación, administración y desarrollo del servicio de alcantarillado.El desarrollo del servicio obedece actuaciones aleatorias, gestión de líderes comunales oa la solución de situaciones coyunturales.Solo para los centros poblados de Arabia y Altagracia se cuenta con una red que se haconstruido a medida que se han gestionado recursos no obedeciendo a un pan maestroadecuado y por lo tanto presentándose tramos con capacidad hidráulica insuficientes, elresto de los corregimientos no cuentan con sistemas de alcantarillados estructurados, seobservan pequeños tramos de redes de recolección de aguas residuales, muchas de lasviviendas disponen de tanques sépticos. (Pereira, 2003) En Caimalito el sistema de alcantarillado de es muy deficiente, el 53% de las viviendastienen acceso al sistema de alcantarillado del corregimiento, que en algunos puntos seencuentra en mal estado y requiere de la implementación de obras adicionales, un 18%

de las viviendas tienen una tubería para las aguas servidas, un 9% están provistas detanques o pozos y el resto, que corresponde al 20% no cuentan con este servicio. No sedispone de planos de los tramos realizados por la Secretaría de Obras Públicas, lo que nopermite realizar una programación para su mantenimiento y expansión. No existe ningúntipo de saneamiento básico para el manejo de las aguas residuales.En el centro hay una tubería de 12” en alto grado de deterioro, localizado al costado sur de la antigua troncal de occidente y con construcción de viviendas encima de este en la

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 387/812

 

27

entrada al sector de barrio nuevo, lo que impide cualquier tipo de mantenimiento a estealcantarillado.Hay otra red de 6 pulgadas que llega a un box y luego baja en canal abierto hasta elcauca con un alto grado de contaminación, en el barrio 20 de julio hay redes de 10”construidas en 1997, con problemas de reflujo, evidenciando fallas técnicas de diseño yconstrucción. En general, donde no hay redes las casas descolan el agua residualdirectamente al río Cauca. (Pereira, 2003) En el corregimiento de La Bella el 100 % de los usuarios tienen sistemas sépticos, no hayredes de alcantarillado, solo colectan el agua del inodoro, las aguas de lavamanos,lavaplatos, duchas y lavadero se disponen a campo abierto por medio de zanjones quelas conducen directamente a las fuentes receptoras y finalmente al río Consota.

3.5.3 ASEO

El servicio público de aseo, como se encuentra definido actualmente, comprende los

servicios de recolección de residuos sólidos, barrido y limpieza de vías y áreas públicas,transporte y disposición final de los residuos sólidos. Incluye también las actividades detransferencia, tratamiento y aprovechamiento. Adicionalmente, a partir del año 2000 elservicio de aseo incluye las actividades complementarias de corte de césped y poda deárboles ubicados en las vías y áreas públicas, y el lavado de estas áreas.El servicio de aseo puede ser ordinario o especial. Se considera ordinario cuando se tratade recolección de residuos de origen residencial o de aquellos residuos que por sutamaño, composición y/o volumen pueden ser manejados por el prestador de acuerdo consu capacidad. El servicio especial corresponde al manejo de residuos sólidos especiales,tales como los residuos hospitalarios o peligrosos.Las características económicas del servicio de aseo deben ser definidas a partir de suscomponentes principales. Esto es, a partir de los servicios de recolección, barrido y

limpieza de áreas públicas, y disposición final de residuos sólidos.(Botero y Torres, 2005) 

3.5.3.1 RECOLECCIÓN

El componente de recolección domiciliaria de residuos sólidos se caracteriza por presentar externalidades positivas. Es decir, la recolección que se hace de la basura deun hogar genera beneficios para los vecinos y transeúntes, particularmente en materiasanitaria y paisajística.La EMPRESA DE ASEO DE PEREIRA a través de su operador ATESA realiza el serviciode recolección, a continuación se presentan las rutas, frecuencia y horarios de recolecciónde residuos sólidos en la Ciudad de Pereira, donde se da una cobertura del 100% de lazona urbana

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 388/812

 

28

Tabla 8. Zonas atendidas por servicio recolección según frecuencia y horario.Pereira, 2012.

MICRORUTA TURNO FRECUENCIA SECTOR HORARIO

101 DIURNOLUNES-JUEVES

Portal de Corales, Atenas,Coldemar, Urb Bello Horizonte,

Vereda San Joaquín,Matorral,Campo Alegre, SanLucas, San Marcos. Tinajas,

Conquistadores, Altos deCorales, Urbanización El

Recreo, Gibraltar, La Trinidad.

6:00

14:00

102 DIURNOLUNES-JUEVES

Los Corales, Coral Plaza, Urb.La Coruña, Villa de los Corales,Rincón de la Palma, Belmonte, Altos del Belmonte, Pinar de

Belmonte, Samanes, El Campín,Toluca, Villa Ilusión, Villa de la

Madrid, Conjunti Coralina,Conjunto Santa Juana, Urb.

 Arboletes,

6:00

14:00

151 NOCTURNOLUNES-JUEVES

La Pradera, Vereda Canaveral,La Esfera, Hacienda

Guadacanal, Gibraltal, UrbMontelibano, Navara, Alejandría, Villas del sur, VillaLigia, Olimpia, La Nueva Villa,

Pardo Leal, Cuchilla de losCastro, Libertador I y II, VistaHermosa, Nueva Colombia, ElMilagro, Evel-Ezer, Bretana,

Leningrando II, Simón Bolivar,Santa Fé

18:00

2:00

152 NOCTURNO LUNES-JUEVES

Laureles I y II, Plan Carvajal, LaIsla, Rafael Uribe II y III, El

Eden, Guayacanes, CiudadelaComfamiliar, Leningrado III, JoseMaria Cordoba, Aguamera,

Letras, Plan Carvajal, El Cardal

18:00

2:00

153 NOCTURNOLUNES-JUEVES

2500 Lotes, Los Independientes,Villa Rocio, El Bosque, Carlos

 Alberto Benavides, La18:00

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 389/812

 

28

 Albania,La Campina, GaviriaTrujillo, Jose Domingo Escobar,

Metropolitano, Villa Kennedy,Heroes Parte Alta, Aranjuez, ElParaiso Departamento,NeyraMarquez, Sinai I, La Francia,Ciudadela La Perla del Otún,

Independientes

2:00

154 NOCTURNOLUNES-JUEVES

El Acuario, Alameda, RafaelUribe I, El Canario, Habana

I,Independencia, Alcazares, 12de Octubre, Los Pinos, Sauces I,II, III y IV, La Floresta, Habana II,

Guadalupe, Los Prados, SanFelipe, Villa Elisa, Asporme, Villa

del Bosque, La Acuarela,Terranova, Quintas de la

 Acuarela, El Oso, La Alameda

18:00

2:00

155 NOCTURNOLUNES-JUEVES

Villa Lina, Pueblito Paisa, Urb LaIdalia, Miraflores, Bella Sardi,

Mirador de Bella Sardi, MadresSolteras, Naranjito, Antonio J.

Valencia, Panorama II,Normandia, Sinai II, El Dorado,Ciudadela Villa Consota,Villa

 Andrea, Las Piramides,Panorana II, Mirador de

Panorama I y II, Quintas dePanorama I y II, Agua Claras, La

Divisa, La Paz, Villa Elena

18:00

2:00

156 NOCTURNOLUNES-JUEVES

Los Cristales, Plan Camilo, Josede Sucre, Vendedores

 Ambulantes, Quintas de losSauces, Portal de las Mercedes,

 Altos de Panorama, Panorama I,El Futuro, Nogales, Villa Cecilia,Brisa de la Consota, La Playita,

Porvenir, Restrepo, Cuba,Cortéz, La Unión y Almendros

Bajo

18:00

2:00

157 NOCTURNOLUNES-JUEVES

San Fernando, Los Cisnes,Santa Ines, Barberos, La Playa

18:00

2:00

158 NOCTURNOLUNES-JUEVES

Portal de San Luis, Villa Alicia, Alcazares, Urb La Hacienda,

 Altamira, Torres de San Mateo,

18:00

2:00

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 390/812

 

28

El Plumón

175 DIURNO DOMINGO GRANDES GENERADORES6:00

14:00

179 NOCTURNO DOMINGOPRINCIPALES-BOLSA

CENTRO18:00

2:00

201 DIURNOMARTES-VIERNES

Matecaña, La Libertad,Nacederos, Simón Bolivar, JoséHilario Lopéz, Portal de la Villa,Sector Av 30 de Agosto, GabrielTrujillo, Barrio Olimpico, GammaI, II, III, IV y V, Pinar de Gamma,

La Villa, Rincón de la Villa,Jardines de la Villa, Almacafé,

Villa Olimpica, Colores de la Villa

6:00

14:00

202 DIURNOMARTES-VIERNES

Mayorca, Niza, La Elvira, LosQuimbayas. Urb Favi, Los

 Andes, Las Mangas, Torres de Alcantara, Brasilia,Rincón deSan Nicolas, Urb Las Antillas,

San Matin de Loba, San Nicolas,Los Profesionales, La Lorena I Y

II, Villa Noemy, Los Molinos,Nuevo Mexico, Los Arayanes

6:00

14:00

251 NOCTURNOMARTES-VIERNES

La Palmera, Getsemani, SanEsteban, Constructores,

Venecia, Turin, Sector Av 30 de Agosto, Universidad Libre,Cl 40a Cl 48 de río Otún a Av. DelRio, El Triunfo, Gaitán, San

 Antonio I y II, Las Palmas, SantaHelena, Colinas del Triunfo.

18:00

2:00

252 NOCTURNOMARTES-VIERNES

San Juan de Dios, Nuevo Peñol,E. Millan, San Juan, Gualanday,Mirasol, Primero de Mayo, José

Marti, La Campiña, Galán, ElPrado, La Esperanza, S.

 Allende, La Sirena, Bayron

Gaviria, El Progreso, UrbSausalito, San Camilo

18:00

2:00

253 NOCTURNOMARTES-VIERNES

Periodistas, Buenos Aires, LasGarzas, El Porvenir, Santander,La Victoria y Los Nogales,San

 Andresito, Primero de Febrero,Cementerio, Cañarte, Bomberos,

Banderas, Primero de Febrero

18:00

2:00

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 391/812

 

28

254 NOCTURNOMARTES-VIERNES

Parque Industrial, AntonioRicaurte, Enrique Soto. SantaMaria de los Angeles, Malaga, Alto de los Angeles Sector B,Ciudadela del Café, Matadero

Metrocarnes

18:00

2:00

255 NOCTURNOMARTES-VIERNES

Comfamiliar I y II, Horizontes, Alamos del Café, CiudadBoquia, Villa del Café, Paz

Verde, Altos de Llano Grande,

18:00

2:00

256 NOCTURNOMARTES-VIERNES

Gualanday, Hospital San Jorge,San Jorge, Bavaria, Alcazares,

Salazar Londoño, SantaTeresita, La Esneda y América

18:00

2:00

257 NOCTURNOMARTES-VIERNES

El Rosal, Parqué del Café, SantaHelena, La Carder, Villas delJardín, Portal de los Cedros,

Cedros

18:002:00

258 NOCTURNOMARTES-VIERNES

Jardín I y II, Caminos deMaraya, Maraya, Av. Los

Libertadores, Jardín de Velez.

18:00

2:00

301 DIURNO

MIERCOLES-

SÁBADO

San Jose Sur, Los Alpes,Cambulos, Av Juan B. Gutierrez,

Quintanar del Cerro,Centenario,Olaya Herrera, La

Julia, San José Sur, Los

Rosales, Los Balods, Palma deMayorca, Baviera, Condominiosde la Julita, Condominio Rincón

de Pinares, Santa Marta delPinar, La Arboleda, Villa Cardia,

La Aurora, Urb. Lombardia

6:00

14:00

302 DIURNO MIERCOLES-SÁBADO

Los Angeles, Ciudad Jardín,Terminal, Caminos de Canaan,Guaduales de Canaan, Altos deCanaan, Canaan, San Jose, LaChurria, Travesuras, Alamos,

Castellon de la Peña, Bosques

del Pinar, Villa del Pinar,Cristales del Pinar, Torres dePinares, Quintas de San Martin, Arcos de Cergona, Castanares,La Alqueria, Bohemia, La Ceiba,

 Albuquerque, La Calleja,Serrana, La Angelita, Las

Colinas, Portal de Los Alamos,

6:00

14:00

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 392/812

 

28

Concavi, La arboleda, Abacanto,Sierra Morena, La Parcela, Kalu,

Pinares, El Bosque, San LuisGonzaga

351 NOCTURNOMIERCOLES-

SÁBADOSamaria I, II (Sector Poblado),

Villa del Prado, Cachipay18:00

2:00

352 NOCTURNOMIERCOLES-

SÁBADO

Poblado I, II,III, Villa del Palmar,Hamburgo, Santa Librada, La

Dulcera, La Platanera,Urb.Venecia, El Vergel, Palermo, LaLaguna, Barajas, Rocio Alto y

Bajo

18:00

2:00

353 NOCTURNOMIERCOLES-

SÁBADOLa Enseñanza, Corocito, San

Jose, La Julia, Popular Modelo18:00

2:00

354 NOCTURNOMIERCOLES-

SÁBADO

Villa Colombia, Ciudad Pereira,La Unidad, El Tulcan I y II, San

Luis, Villa del Sol, Gaviotas, SanRemo, Lorena III y IV,

Belalcazar, Verona I y II,Bosconia, Pereira, La Florida,

Boston, Providencia, StaCatalina III, Bosques de la Salle,

Las Palmas, Pereira,Multifamiliar Almendros, Mejia

Robledo

18:00

2:00

355 NOCTURNOMIERCOLES-

SÁBADO

Chico Restrepo, Simón Bolivar,C. Nader, Villa del Rio, Kennedy,Paz del Rio,San Gregorio, La

Rivera, Bellavista, Arboleda delRio, Pimpollo, La Aurora,

Gimnasio Pereira, El Pisano,Estadio Moram, Puente Gaitan,

Veracruz, Monserrate.

18:00

2:00

356 NOCTURNOMIERCOLES-

SÁBADO

San Francisco, CastañoRobledo, Hdo. Velez, AntonioNariño, Alfonso Lopéz, Hilos

Cadena, Brisas del Otún, Charco

Negro, Santander, 20 de Julio,Villavicencio, CARREFOUR,Ormaza y La Pupi

18:00

2:00

357 NOCTURNOMIERCOLES-

SÁBADO

El Danubio, Nuevo Plan, LasMargaritas, Confamiliar Villa

Santana, La Isla, Intermedio, ElOtoño.

18:00

2:00

358 NOCTURNO MIERCOLES- Canceles, Las Brisas, Tokio, 18:00

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 393/812

 

28

SÁBADO 2:00

410 DIURNO

LUNES-

MIERCOLES-VIERNES

Cl 11 a Cl 19 de Cra. 4 a Cra 8,

Plaza de la Libertad y Sector Parque de la Libertad

6:00

14:00

420 DIURNOLUNES-

MIERCOLES-VIERNES

Cl 19 a Cll 29 de Cra. 4 a Cra. 8,Parque El Lago y Plaza de

Bolivar 

6:00

14:00

430 DIURNOMARTES-JUEVES-SABADO

Cl 11 a Cll 21 de Cra. 8 a Cra.14, Galeria, La Paz

6:00

14:00

440 DIURNOMARTES-JUEVES-SABADO

Cl 21 a Cll 27 de Cra. 8 a Av 30de Agosto

6:00

14:00

Fuente: Empresa Aseo Pereira, 2012.

Esta actividad presenta inconvenientes en la media en que la comunidad no tiene lacultura de esperar a que se cumpla el día y la hora de la recolección de las basuras por loque las calles se encuentran llenas de basura antes de que pase el carro recolector, cadacomunidad dispone sus basuras en lugares puntuales o enfrente de sus casas.Esta actividad está asociada igualmente a que muchos de los recorridos son nocturnosentonces las basuras son sacadas desde el principio del día y permanecen durante todoel día expuestas a que recicladores, perros y otros agentes rompan las bolsas, regandolas basuras, causando afectación visual de olores y contaminación en general.

3.5.3.2 BARRIDO Y LIMPIEZA

El componente de barrido y limpieza de vías y áreas públicas comprende el barridoenfrente del predio privado y el barrido y limpieza de zonas de carácter público. Éstecomponente se considera un bien público puro, en la medida en que la exclusión deterceros de sus beneficios es altamente costosa.Tradicionalmente este componente del servicio era prestado por las cuadrillas de obraspúblicas de los municipios. Hoy en día, el mismo es prestado por la empresa de aseo,quienes incluyen los costos de prestación en la tarifa que cobran a los usuarios delservicio de aseo.Los costos hundidos en que se debe incurrir para la prestación del servicio de barrido ylimpieza son bajos, ya que una alta proporción de los costos viene dada por la mano deobra. En consecuencia, la escala mínima eficiente es pequeña. De otra parte, laseconomías de continuidad hacen que la prestación del servicio de barrido y limpieza de

vías y áreas públicas tienda a ser más eficiente a través de un único operador. Esta es la justificación para el establecimiento de exclusividades geográficas sobre determinadasáreas. (Botero y Torres, 2005) Este servicio involucra actividades de “Barrido manual” y “Barrido mecánico”, mediante elbarrido y limpieza del espacio público, en todas las vías vehiculares y peatonalespavimentadas, los puentes peatonales y vehiculares, glorietas, rotondas, orejas, zonasduras pavimentadas de los parques, plazas públicas y ciclo rutas, que componen elamoblamiento urbano público. Igualmente comprende las actividades de barrido y

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 394/812

 

28

limpieza de calles y avenidas, con la finalidad de presentar una ciudad limpia, a través decondiciones de continuidad, frecuencia y eficiencia.Debido a un detallado y exhaustivo trabajo de campo desarrollado por supervisores derecolección, barrido y relacionistas comunitarias de ATESA de Occidente SA ESP, laentidad logró establecer cuáles son los principales puntos críticos en materia de aseo enPereira.De esta manera, como los puntos más críticos en materia de aseo en Pereira fuerondeterminados la Carrera Décima con Calle 14 frente al Almacén Éxito, la Carrera Décimacon Calle 10, la Carrera Sexta entre Calles 2 y 7 (Antigua vía rápida de Bavaria), lospuentes de las carreras Octava y Novena y el lote ubicado entre las carreras Séptima yOctava con Avenida del Ferrocarril, la Avenida de Las Américas y la vía principal deacceso al barrio El Poblado.Esta situación crítica que demanda atención permanente, también ha sido detectada en elsector de los puentes de las carreras Novena y Décima con la Avenida del Ferrocarril y ellote ubicado entre carreras Séptima y Octava de la misma vía, cuyos operarios de barridoextraen diariamente en basuras un promedio de 40 bolsas.

 ATESA SA ha sido enfática al indicar que a pesar de realizar constantes brigadas de aseoen estos “botaderos de basura”, la comunidad pereirana persiste en lanzar desperdicios alas vías y espacios públicos, generando una continua contaminación.En otros puntos como la Carrera Sexta entre las calles 2 y 7 (Antigua vía rápida Bavaria),la Avenida de Las Américas y el acceso al barrio el Poblado, se han adelantado jornadasde aseo cuyos equipos operativos han reportado recolección de alrededor de 600 bolsasde basuras en cada sitio.De manera diaria la Avenida del Río, la vía Armenia en el ingreso a la ciudad y lasCarreras Séptima y Octava desde la Avenida del Ferrocarril hasta Turín, disponen deoperativos de barridos adicionales a la operación habitual de recolección de basuras, conlo cual se asegura la limpieza de la ciudad en sus zonas céntricas y aledañas.

 ATESA SA también ha dispuesto de un equipo de cuatro operarios que laborandiariamente en dos turnos, realizando las labores de recuperación y limpieza de losprincipales espacios públicos de la ciudad como la Plaza de Bolívar y los parques El LagoUribe, La Libertad y Gaitán, además de otros sectores como los barrios Samaria I y II,Poblado I y II, Hamburgo, Villa del Prado, Cachipay, la Comuna de Villa Santana y Galicia.Es importante recalcar que la situación de aseo de las calles de Pereira está directamenteasociado con la cultura ciudadana, quienes no acostumbran a disponer la basura enrecipientes, sino sobre la vía pública directamente, en el centro de la ciudad losvendedores ambulantes, transeúntes conductores y comunidad en general se les apreciaconstantemente en este comportamiento de arrojar basuras al piso.Durante el periodo referenciado (abril-mayo-junio de 2011) se procesaron un total dedoscientas tres (203) fichas para el barrido manual y una (1) fichas para el barrido

mecánico por parte de los dos (2) supervisores de la interventoría que realiza la Empresade Aseo de Pereira a ATESA, información de donde se obtuvieron los siguientesresultados globales: (parámetro de evaluación: Muy bueno (91-100) Bueno (81-90)

 Aceptable (51-80) Deficiente (31-50)| Muy deficiente (0-30))

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 395/812

 

28

Figura 141. Evaluación actividades realizadas en barrido y limpieza. Pereira, 2012.

Fuente: Empresa de Aseo Pereira SA ESP, 20120.

En general este componente no presenta problemas, pero se resalta nuevamente la faltade cultura ciudadana que no cuidan su entorno y disponen las basuras de sus casas ylocales comerciales debajo de puentes y vía pública, donde son sujeto de esparcimiento.

3.5.3.3 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

El Decreto 1713 de 2002 define la Recolección como la “acción y efecto de recoger y

retirar los residuos sólidos de uno o varios generadores, efectuada por la personaprestadora del servicio”. En el servicio de recolección y transporte, se debe garantizar la cobertura y la ampliaciónpermanente del servicio, a todos los usuarios del área de mercado del operador, con elestablecimiento de rutas acordes con la distribución de la misma. La recolección para elcaso de multiusuarios o grandes generadores, se hace en las unidades dealmacenamiento designadas para tal fin; y en el caso de los demás usuarios en el andén

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 396/812

 

28

o cualquier otro sitio de fácil acceso para el operador. El servicio de recolección debehacerse de modo tal que se minimicen los impactos ambientales, en especial el ruido y elesparcimiento de residuos en la vía pública. (Aseo, 2011) En el componente de recolección y transporte se evalúa el cumplimiento de lasfrecuencias y horarios de cada ruta, seguridad industrial de los operarios, calidad delservicio en cada uno de sus elementos como:

Derrame de residuos Acumulación de residuos Derrame de lixiviados

Mecanismo de aviso Impacto sobre el tráfico

De las 36 microrutas urbanas establecidas en el Plan Operativo se revisaron, en elsegundo trimestre de 2011, 28 que representan el 77.78% de las microrutas.

Figura 142. Evaluación general componente recolección y trasporte

Fuente: Empresas de Aseo de Pereira SA ESP, 2012De este indicador se observa que en términos generales sólo el 77% clasifican como muybueno, 18 bueno y 1 muy deficiente, pero no hay un escalamiento para establecer el totalde las micro rutas, lo que implica un análisis por cada uno de los componentes.

3.5.3.4 DERRAME DE RESIDUOS

Se presentan eventuales derrames de basura desde los carros recolectores (ver figura), loque implica el mayor cuidado por parte de los operarios, este indicador es bastante

variable y no obedece a una tendencia marcada, puesto que estos derrames sonaccidentales y dependen de la destreza del operario, pero no resulta ser crítico para laprestación del servicio, puesto que de cualquier modo lo derramado se recoge.

Figura 143. Indicador derrame de residuos segundo trimestre 2011. Pereira, 2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 397/812

 

28

Fuente: Empresas de Aseo de Pereira SA ESP, 2012

3.5.3.5 ACUMULACIÓN DE RESIDUOS

En esta actividad se revisan los sitios donde se acumulan los residuos, en momentosposteriores a la ejecución de la ruta, donde se genera un impacto negativo para elentorno. La calificación arrojo Muy bueno en el 88% (el periodo pasado fue del 99%) ybueno con el 12% de las fichas diligenciadas. (ver figura siguiente.

Figura 144. Indicador acumulación de residuos segundo trimestre 2011. Pereira,2012.

Fuente: Empresas de Aseo de Pereira SA ESP, 2012

Este indicador es crítico si no se hace un cambio de cultura, y se ajustan los horarios derecolección, porque aunque se realice la recolección, el impacto ambiental de las basurasdurante varios días acumuladas es importante.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 398/812

 

29

3.5.3.6 DERRAME DE LIXIVIADOSSe hace la revisión al momento de la recolección y transporte con el fin de verificar elcumplimiento a esta actividad específica. En este punto se sigue presentando el derramede lixiviados en los vehículos recolectores de ATESA de Occidente, generandoescurrimiento en la actividad de transporte, lo que lleva en la revisión a obtener unacalificación Muy bueno con el 53% (el periodo anterior fue del 72%), Bueno con el 26% (elpasado fue del 4%), Aceptable con el 15% (el anterior fue del 22%) y Deficiente con el 5%(antes fue del 2%) y Muy Deficiente con 1% del total de las fichas diligenciadas. (Ver figura).

Figura 145. Indicador derrame lixiviados segundo trimestre 2011. Pereira, 2012.

Fuente: Empresas de Aseo de Pereira SA ESP, 2012Este indicador es crítico y tiene todo que ver con las denuncias hechas por la comunidad,donde se evidencia que los carros recolectores dejar filtrar sus lixiviados, que son de alto

nivel contaminante a la vía pública, sin tener en cuenta las afectaciones para la salud queesto puede causar.Figura 146. Fuga lixiviados carros recolectores en vía pública. Pereira, 2012.

Fuente: Comunidad Combia, 2012.

Los componentes de los lixiviados son altamente tóxicos y se derramamiento tiene queser completamente nulo.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 399/812

 

29

3.5.3.7 MECANISMO DE AVISOEn la ejecución de las rutas de recolección se ha verificado que los vehículos cumplencon el mecanismo de aviso para los usuarios, el cual se ha cumplido en las rutasevaluadas en este trimestre con un rango de Muy bueno en el 79% (el anterior obtuvo el96%) y Bueno con el 21% de las fichas diligenciadas. (Aseo, 2011) (ver figura)

Figura 147. Indicador mecanismo de aviso segundo trimestre 2011. Pereira, 2012.

Fuente: Empresas de Aseo de Pereira SA ESP, 2012Existe una dificultad de aviso de aviso al hacerse la recolección nocturno, puesto que por diferentes partes de la ciudad el recorrido se hace en horas de la madrugada.

3.5.3.8 IMPACTO SOBRE EL TRÁFICOEn la supervisión realizada se ha comprobado que existe afectación en el tráfico,especialmente en el centro de la ciudad al momento de la recolección, teniendo unacalificación Muy bueno con el 76% (antes fue del 77%), Bueno con el 23% y Aceptable

con el 1% (el periodo pasado fue del 23%) en el total de las fichas diligenciadas como semuestra en la gráfica siguiente. (ver figura)

Figura 148. Indicador mecanismo sobre el tráfico segundo trimestre 2011. Pereira,2012.

Fuente: Empresas de Aseo de Pereira SA ESP, 2012

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 400/812

 

29

Esta afectación obedece a la topología de las calles en el centro de la ciudad y en algunosbarrios donde las calles son tan estrechas que sólo cabe un vehículo, y en algunos casosni siquiera el carro recolector cabe, lo que genera atascamientos y embotellamientos.

3.5.3.9 CUMPLIMIENTO DE FRECUENCIA Y HORARIOSEn general se cumple con la programación establecida en el numeral 3.5.3.1,y de laevaluación realizado se obtuvieron los siguientes resultados:

Figura 149. Cumplimiento frecuencia y horarios recolección y transporte residuossólidos. Pereira, 2012.

Fuente: Empresas de Aseo de Pereira SA ESP, 2012

3.5.3.10 COBERTURATeniendo en cuenta los residuos estimados producidos contra los recolectados en zonarural y urbana del municipio es posible conocer la cobertura del servicio. (ver figura)

Figura 150. Cobertura servicio aseo según zona. Pereira, 2012.

Fuente: Empresas de Aseo de Pereira SA ESP, 2012

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 401/812

 

29

Los porcentajes que faltan para completar el 100% se sustentan en el operario urbanodiferente a ATESA, y en la zona rural a los residuos de los dispersos y de aquellos que losentierran o los incineran.

3.5.3.11 DISPOSICIÓN FINALEl servicio de disposición final requiere una escala mínima eficiente que está determinadapor los altos costos hundidos en los que es necesario incurrir para la apertura, operación,mantenimiento, clausura y postclausura del sitio de disposición final. Lo anterior hacepensar en las oportunidades que se derivan de la regionalización de la disposición final,particularmente para el caso de aquellos municipios que no cuenten con un número deusuarios suficiente para la prestación económicamente eficiente del servicio encondiciones sanitarias, técnicas y ambientales adecuadas. (Botero y Torres, 2005) Por esta razón principalmente es que el relleno sanitario la Glorita se ha convertido en unrellenoEl relleno sanitario La Glorita, como sitio de almacenamiento de residuos sólidos

localizado en la ciudad de Pereira-Risaralda, hace parte de los 1088 municipios que hansido reportados por las entidades de vigilancia.

 Actualmente está localizado la vereda La Suecia, en el corregimiento de Combia (Sector rural) Municipio de Pereira-Risaralda, a 14 km del casco urbano de la ciudad de Pereira.El relleno sanitario es utilizado como sitio de almacenamientos de residuos de tipocomerciales, tipo institucionales, plazas de mercado y residuos hospitalarias nopeligrosas; provenientes de catorce municipios del departamento Risaralda (Pereira,Guática, La Virginia, Dosquebradas, Santa rosa, Balboa, La Celia, Santuario, Belén deumbría, Mistrató, Marsella, Apia y Pueblo rico); tres municipios del departamento deCaldas (Viterbo, santa rosa de cabal y Belalcázar); tres municipios del departamento delValle del Cauca (Ulloa, Cartago y Obando) .

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 402/812

 

29

Figura 151. Distribución municipios que disponen residuos en La Glorita. Pereira,2012.

Los residuos de Pereira están alrededor de 280 ton/día, de las 650 que se disponen en elRelleno.

3.5.3.12 ZONA DE MANEJO ESPECIAL

Con el objeto de viabilizar la gestión integral de residuos sólidos el Municipio de Pereiraadoptó una Zona de Manejo Especial, que sirve de receptora para las actividadesrelacionadas con el manejo integral de residuos sólidos.La Zona de Manejo Especial se localiza en la vertiente norte del Río Otún en el sector noroccidental del Municipio de Pereira, en el corregimiento de Combia Baja,específicamente en la vereda La Suecia, entre la Ye de división de las vías a la EstaciónPereira y al Relleno Sanitario La Glorita y predios de la hacienda La Reja. La Ye seencuentra a una distancia aproximada de 8.0 km del puente sobre el río Otún (límite delperímetro urbano) por la vía Pereira – Marsella, y a 2.3 km del centro poblado Crucero deCombia. La zona corresponde a un corredor asociado a la vía al relleno sanitario, la cualse constituye en el eje longitudinal de la zona. (Pereira, 2004) La zona definida tiene un área aproximada de 326.7 hectáreas y el relleno ocupa un área

de 43 hectáreas. De la cuales se han usado solamente 21 Ha; de esas 21 hectáreas, 6has se encuentran activas, correspondientes al vaso 6; y las otras 15 has corresponden alos vasos 1 a 5 (clausurados); y a las vías internas de operación.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 403/812

 

29

Figura 152. Distribución zona manejo especial según uso. Pereira, 2012.

En esta zona está ubicada también la empresa Biorgánicos del Otún quienes manejan elaprovechamiento de residuos sólidos, igualmente está ubicada ICSA quien estáencargada de hacer tratamiento a los lodos resultantes del proceso de tratamiento delixiviados.

3.5.3.13 RELLENO SANITARIO

El relleno sanitario La Glorita está operando desde el año 1997 en la zona que hoy es demanejo especial, recibe al día de 650 toneladas a 750 toneladas de basura del municipiode Pereira y 20 municipios más de Risaralda, Norte del Valle y Caldas.La operación de la disposición final de residuos sólidos en La Glorita la efectúa elconcesionario ATESA de Occidente, mientras que el control y vigilancia de esadisposición así como la clausura y postclausura (embellecimiento) de los vasos 1 al 5 larealizó la Empresa de Aseo de Pereira.

3.5.3.14 PROBLEMÁTICA RELLENO SANITARIO

La problemática del relleno sanitario gira entorno a la contaminación odorífera, aumentode lixiviados y contaminación de los ríos y quebradas de zonas cercanas a los vasosalmacenadores de residuos sólidos número 6 Y 7 el cual se encuentra en las etapas deClausura y Post-clausura.

 Antes del año 2007 se evidenciaban serios problemas en la operación y mantenimientodel relleno, principalmente denunciados por la comunidad de Combia, de tipo ambiental,

contaminación de fuentes y quebradas, daño de cultivos, aumento en la presencia devectores como moscas y roedores y una gran proliferación de gallinazos.De manera puntal, estos problemas eran debido a la ausencia de coberturas, malacompactación de los residuos (ver figura siguiente)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 404/812

 

29

Figura 153. Manejo residuos en relleno La Glorita. Pereira, 2006.

Fuente: Comunidad CombiaEsta situación atrajo una gran cantidad de Gallinazos que ponen en peligro los cultivos, e

inclusive el riesgo aéreo por la operación del Aeropuerto Matecaña. Según Resolución N°01092 del 13 de MARZO de 2007 - Reglamentos Aeronáuticos de Colombia  – RAC,constituye obstáculo o impedimento para la aviación, toda construcción, plantación,instalación o actividad, ubicada en las inmediaciones de los aeropuertos, dentro de unradio de 13 km a la redonda, contados a partir del punto de referencia de aeródromo  – 

 ARP que aún sin constituir un obstáculo físico permanente, impidan el vuelo seguro de lasaeronaves en inmediaciones de los aeropuertos y durante su aproximación y salida de losmismos y particularmente, cuando dichas instalaciones o actividades, puedan ocasionar lapresencia de aves en las áreas descritas (peligro aviario) con el consecuente riesgo decolisión contra las aeronaves, poniendo en peligro la seguridad del vuelo y la vida ybienes de personas a bordo o en la superficie.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 405/812

 

29

Figura 154. Área influencia aeropuerto Matecaña (R=13 Km). Pereira, 2012.

Tal como se observa en la figura el relleno sanitario está en la zona de influencia queindica Resolución N° 01092, y la presencia de gallinazos era en esa época crítica, talcomo se observa en la siguiente figura.

Figura 155. Presencia gallinazos en relleno La Glorita. Pereira, 2008.

Fuente: Comunidad CombiaEstas aves afectaron gravemente la seguridad aérea, así como cultivos aledaños einvadieron fincas cercanas, tal como se aprecia en las siguientes figuras

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 406/812

 

29

Figura 156. Invasión de gallinazos a cultivos y fincas aledañas relleno La Glorita.Pereira, 2008.

Fuente: Comunidad Combia

 Asimismo se registraron los vectores anteriormente mencionados como moscas yroedores, pero sin duda la afectación más grave es la contaminación de las fuenteshídricas, como la quebrada la Suecia, debido a la ausencia de recolección de aguaslluvias, al tratamiento de lixiviados y vertimiento de los mismos directamente sintratamiento previo tal como se evidencia en las siguientes figuras.

Figura 157.Ausencia de manejo de lixiviado superficiales y aguas de infiltración.Pereira, 2007.

Fuente: Comunidad Combia

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 407/812

 

29

Figura 158. Contaminación fuente superficial por lixiviados. Pereira, 2007.

Fuente: Comunidad Combia

La contaminación de estas aguas resultó nefasta para la sostenibilidad ecológica delsector, puesto que se contaminaron las fuentes superficiales y subterráneas, lo queconllevó a la enfermedad de animales (ver figura siguiente), daño de cultivos, pérdida delvalor de la propiedad, entre otros.

 Abortos, malformaciones, enfermedades de todo tipo se presentaron en los ganados de lazona, provocado por los diferentes vectores y niveles de contaminación ambiental.

Figura 159. Afectación pecuaria por aguas y entorno contaminados. Pereira 2006.

Fuente: Comunidad CombiaDespués del año 2007, cuando la Empresa de Aseo de Pereira contrató a ATESA SAESP para que realizara la operación y mantenimiento del relleno, y gracias a la acciónpopular de las comunidades afectadas, se inició un proceso de mejoramiento al interior del relleno.La situación empezó a cambiar desde lo operativo de la clausura y poscalusura de los

primeros vasos, a los cuales se le hizo cobertura vegetal y se les disminuyeron los nivelesde infiltración de aguas lluvias mediante la construcción de canales para aguas deescorrentía, disminuyendo así el caudal de lixiviados, manteniendo la capacidad de laplanta que los procesa.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 408/812

 

30

Figura 160. Canales y cobertura manejo aguas superficiales. Pereira, 2012.

Igualmente se construyeron canales impermeabilizados en concreto que transportan loslixiviados a las plantas, alrededor de los taludes para evitar que las aguas de escorrentíalos arrastren hasta llevarlos a fuentes superficiales sin tratamiento.

Se mejoró la operación del vaso que está en servicio actualmente, mediante ladisminución de las áreas de trabajo, compactando rápidamente y haciendo coberturastemporales, evitando así zonas descubiertas, se tiene un operario al interior de la zona dedisposición cuya única tarea es espantar los gallinazos, quienes aunque aún estánpresentes, han disminuido ostensiblemente con relación al año 2007, ya que no se lesdeja posar sobre la basura dispuesta.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 409/812

 

30

Figura 161. Área de disposición de basuras actual. Pereira 2012.

Obsérvese en la figura anterior que no hay gallinazos posados sobre la basura y que serealiza rápidamente la cobertura con tierra y con geo textil en las zonas que aún falta

compactación.Igualmente en la zona no hay olores, ni vectores como moscas, se han construido zonaspara lavado de los vehículos cuyos drenajes llevan el agua residual a la planta delixiviados.En las fincas aledañas no se perciben olores ni moscas, asimismo, no se evidenciainvasión de gallinazos, ni afectación de plantíos como ocurría en a los anteriores, engeneral las condiciones de operación han cambiado ostensiblemente con las presentadasantes de la entrada la firma ATESA SA ESP.

3.5.3.15 LIXIVIADOSTal como se ilustró anteriormente, la problemática de los lixiviados en el relleno sanitarioera crítica y sin control, pero desde el año 2007 se han construido una serie de canales y

filtros que recogen los lixiviados y son dispuestos en una planta de tratamiento delixiviados.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 410/812

 

30

Figura 162. Planta de tratamiento de lixiviado relleno sanitario La Glorita. Pereira,2012.

La Planta de tratamiento de lixiviados cuenta con una laguna anaerobia que funciona

como pretratamiento, de allí se bombea a la planta que cuenta con un Filtro Anaerobio deFlujo Ascendente (FAFA) y un sistema de tratamiento físico químico, donde se haceremoción físico química con porcentajes hasta del 90%, pero aún se encuentra en fase deestabilización.

3.5.3.16 ESCOMBRERASEn Birmania, entre los barrios El Cardal y Guayacanes, y en el Parque Industrial de laCiudadela del Café, podrían ser acondicionadas dos nuevas escombreras municipales yaque la escombrera Guadalcanal, ubicada en el sector de San Joaquín, colmó sucapacidad máxima de 190,163 m3.Los predios tienen una capacidad para 60.000 m3 y de acuerdo con un estudio realizadoen 2007 por la Empresa de Aseo y la Universidad Tecnológica de Pereira -UTP-,

mensualmente se pueden depositar en ambos 2.520 m3

de escombros. Estos terrenostendrán un tiempo útil de 2 años y el valor de obra civil es $299 millones de pesosaproximadamente.Para el cierre total de la escombrera se requiere de una inversión cercana a los $1.428millones, recursos con los cuales se concluirán los trabajos de explanación del terreno,compra de tierra, muro final, cerramiento y canales entre otros procedimientos que debenadelantarse.En la actualidad se están realizando actividades de explanación con maquinaria pesada,transportando material hacia el remanente y lleno de tierra de acuerdo con lo estipuladoen la Resolución 006 de la CARDER.

 Ante la ausencia de escombrera y la mala cultura ciudadana, a la hora de deshacerse delos escombros el lugar no importa, así lo han demostrado algunos habitantes que no

tienen ningún reparo en botar los residuos sólidos producto de las actividades deconstrucción, reparación o demolición de las obras civiles, en cualquier esquina, andén olote abandonado que encuentren.Los pocos interesados en la imagen, la contaminación y la invasión del espacio públicoson el reflejo del vacío existente en la promoción de una cultura ciudadana para que loshabitantes también contribuyan a la limpieza y al orden de Pereira.De esta manera se pueden observar diariamente en las calles de la ciudad montañas decostales llenos de residuos de cemento, ladrillos, tejas, entre otros, que también pone en

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 411/812

 

30

evidencia la falta de control de las entidades pertinentes para impedir que más callessigan convirtiéndose en botadero de escombros.La problemática se ha convertido en el pan de cada día y no existe lugar alguno en laciudad donde no se visualicen bultos y hasta lotes enteros llenos de los desperdicios yresiduos de las construcciones.El Acuerdo municipal 22 de 2009 prohíbe disponer de residuos sólidos o escombros ensitios públicos no acordados ni autorizados por la autoridad competente, lo que hagenerado varios espacios propicios para el depósito de estos desechos ubicados enGuadalcanal de la Ciudadela Cuba, o en la calle 15 con carrera 10a. esquina, donde sereciben los escombros traídos por los carretilleros.Sin embargo pese a las alternativas, inundar las calles de escombros sigue siendo lamejor opción para algunos ciudadanos que en ocasiones le pagan a terceros para que lostiren en cualquier lado y cerrándole el paso a los peatones, mientras poco se hace sentir la autoridad, sea Alcaldía, Policía Ambiental o los funcionarios encargados delsaneamiento imponiendo las sanciones o el comparendo ambiental.Este último permite la imposición de sanciones contra quienes impacten el ambiente conel mal manejo de los residuos sólidos o desechos producto de las actividades deconstrucción, reparación o demolición de obras.Los comparendos ambientales van desde una amonestación que involucra unacapacitación de educación ambiental de cuatro horas, hasta una multa de, mínimo, cincosalarios mínimos vigentes diarios y máximo dos salarios mínimos mensuales para unapersona natural. (Otún, 2012).

3.5.4 ENERGÍA

3.5.4.1 CAPACIDAD INSTALADA

La Empresa de Energía de Pereira, operadora del servicio de energía en zona urbana yrural del municipio de Pereira cuenta actualmente con nueve (9) subestaciones depotencia en su sistema: Centro, Dosquebradas, Cuba, Naranjito, Ventorrillo, Pavas, LaPopa, la Macarena y La Badea, estas tres (3) últimas no atendidas. En el mes de marzode 2011 se realizó las actividades requeridas para efectuar la conexión a 115 kV de laSubestación Pavas mediante la construcción de la línea Cartago  – Dosquebradas.(Pereira, 2012) 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 412/812

 

30

Figura 163. Distribución subestaciones de potencia. Pereira, 2012.

3.5.4.2 CAPACIDAD INSTALADA EN TRANSFORMACIÓNEl Sistema de Distribución Local (SDL) de Pereira cuenta con nueve (9) subestaciones depotencia cuya capacidad total es de 417,25 MV, de los cuales 225 MVA corresponden atransformadores con relación de transformación de 115/33 kV, y 192,25 MVA,corresponden a transformadores con relación de transformación de 33/13.2 kV.Teniendo en cuenta que la Demanda Máxima de Potencia en 2011 fue 110,41 MW sepuede observar que el SDL cuenta con un alto grado de robustez y confiabilidad en suparque de transformación, lo cual permite garantizar a sus usuarios un servicio continuo yde calidad.

3.5.4.3 CAPACIDAD INSTALADA EN GENERACIÓNSe tiene una capacidad nominal instalada de generación de 20.95 MVA, en tres (3)plantas tipo filo de agua:La Pequeña Central Hidroeléctrica - PCH de Dosquebradas cuya capacidad instaladanominal de generación es 10 MVA, está fuera de operación por la indisponibilidad delcanal de conducción de agua (La Acequia).La PCH de Belmonte se encuentra fuera de servicio desde el 18 de enero de 2011 por una medida cautelar impuesta por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER.La PCH de Libaré se encuentra indisponible desde el 4 de noviembre de 2011 por unafalla en el rodete, de acuerdo al cronograma de reparación se pondrá en operación la

segunda quincena de febrero de 2012.Tabla 9. Capacidad de generación potencial según planta. Pereira, 2012.

Planta Capacidad (kV)Belmonte 4,7Libaré 6,25Dosquebradas 10Total 20,95

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 413/812

 

30

Fuente. Empresa de Energía de Pereira

3.5.4.4 KILÓMETROS DE RED OPERADOSLos Sistemas de Distribución Local SDL y de Transmisión Regional STR operados por laEmpresa de Energía de Pereira SA ESP, tienen un total de 3.138 kilómetros de redesoperando a tensiones de 115, 33, 13.2, 0.12 y 0.2 kV. Cabe mencionar que las redes deNivel de Tensión 1, operan a menos de 1kV.En el SDL se encuentran instalados 2.827 transformadores de distribución en la zonaurbana y 3.149 transformadores de distribución en la zona rural, para un total de 5.976transformadores.

Tabla 10. Longitud de red según capacidad. Pereira, 2012.Capacidad(kV)

Longitud red (Km)

115 8,2

33 93,8413,2 1124,73

Menor a 1 kV. 1911,19Fuente. Empresa de Energía de Pereira

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 414/812

 

30

Tabla 11. Número transformados instalados según zona. Pereira, 2012.Zona CantidadUrbano 2827Rural 3149

Fuente. Empresa de Energía de Pereira

3.5.4.5 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADODurante la vigencia 2011 se presentó un crecimiento en el número de usuarios de 4,843,lo que equivale a un aumento del 3% con respecto a la vigencia 2010. Y una variación enlas ventas de energía del 4% al pasar de 460,16 GWh-año en el 2010 a 480,02 GWh-añoen el 2011.El total de usuarios de la empresa en el 2011 cerró en diciembre en 144,209. De los

cuales los pertenecientes al estrato socioeconómico 2 presentaron el mayor crecimientocon respecto al 2010 al ingresar 1,229 nuevos servicios con un porcentaje departicipación del 29,6%.

Figura 164. Comportamiento clientes según energía vendida. Pereira, 2012.

Fuente. Empresa de Energía de Pereira

En la figura anterior se observa como el consumo ha aumentado por encima de lo queaumentaron los suscriptores, de forma atípica con los años anteriores, pero evidenciamayor oferta y continuidad del servicio, la cual fue respaldada por la buena oferta.Los suscriptores se distribuyen de acuerdo con lo presentado en la siguiente figura:Figura 165. Distribución de suscriptores energía según tipo y estrato. Pereira, 2012.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 415/812

 

30

Fuente. Empresa de Energía de Pereira

3.5.4.6 DEMANDA COMERCIALLas compras de energía hechas por la Empresa de Energía de Pereira para el 2011 delmercado regulado, sumaron un total de 530.30 GWh. De estos el 88.3% (468.08 GWh)fueron consumidos en el mercado propio. El restante 11.73% (62.20 GWh) fue energíavendida en bolsa.Del total de la energía demandada por el mercado Regulado propio, el 92.8% (434.5GWh) fue comprada a través de contratos y el restante 7.2% (33.7 GWh) en bolsa.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 416/812

 

30

Figura 166. Demanda energía Regulada (GWh-mes). Pereira, 2012.

Fuente. Empresa de Energía de PereiraLa compra de energía total de la Empresa para el año 2011 en el mercado No Reguladofue de 99.8 GWh. De los cuales el 46.4% fue comprada a través de contratos (45.4 GWh)y el 53.6% (52.4 GWh) en bolsa.De estos el 98% (97.8 GWh) fue consumo del mercado propio y el restante 1,98% (1.97GWh) fue vendida en bolsa.

Figura 167. Demanda energía No Regulada (GWh-mes). Pereira, 2012.

Fuente. Empresa de Energía de Pereira

3.6 Conclusiones y recomendaciones El marco básico legal del régimen de servicios públicos domiciliarios propuso un

esquema de libre concurrencia para la prestación de los servicios, orientado a

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 417/812

 

30

acabar con los manejos monopolísticos que generalmente generan ineficiencia ensu prestación, a excepción del servicio de aseo, que presenta una tímida

pluralidad de operadores privados, los demás servicios son prestados por operadores sin competencia, considerándose como operadores monopolísticosque imponen condiciones no favorables socioeconómicamente y de ineficiencias.

Históricamente el desarrollo de los servicios públicos domiciliarios en el área ruralpresenta un notable desfase con relación a su desarrollo en las áreas urbanassituación que no es ajena al municipio de Pereira.

El Reglamento de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000) contempla quepara sistemas de alta complejidad, como es el caso de la ciudad de Pereira, sedebe disponer de fuentes alternas de suministro de agua y Pereira, en ese aspectoPereira sólo cuenta con una sola fuente de suministro cuya infraestructurapresenta una alta vulnerabilidad desde el punto de vista geotécnico.

El servicio de alcantarillado de aguas lluvias, específicamente en lo que respectaal manejo de quebradas y sus canalizaciones, debe corresponder al ámbito de laadministración municipal y normalmente muchos de los recursos de la Empresaoperadora se aplican al manejo de esta problemática.

El marco legal de servicios públicos domiciliarios no incluye a los operadores delservicio de acueducto, responsabilidad sobre garantizar cuantitativa ycualitativamente el caudal de agua requerido para la prestación del servicio, estaresponsabilidad debe ser asumida por el municipio y controlada y normatizada por parte del Ministerio del Medio Ambiente. La Empresa operadora del acueducto enPereira, viene protegiendo e invirtiendo recursos en la cuenca del río Otún por un

periodo de muchos años, gracias a lo cual, esta cuenca se considera una de lasmejoras del país, pero en el caso de que llegue a entrar un operador privado al notener dicha responsabilidad la cuenca perderá rápidamente su fortaleza.

El Plan Maestro de la Empresa operadora del servicio de alcantarillado urbanopresenta un gran avance con relación al logro del saneamiento hídrico de los ríos yquebradas, pero el sistema es efectivo si el municipio de Dosquebradasimplementa su Plan Maestro igualmente y lo integra al de Pereira para larecuperación de la cuenca del río Otún.

La prestación del servicio de acueducto en la zona rural requiere que se décumplimiento de la Ley 373 de 1998 (Programa de Uso Eficiente y Ahorro del

 Agua), estimar el Índice de Agua No Contabilizada y establecer las accionesconducentes al uso racional del agua, que debe conllevar a una disminucióndrástica de los volúmenes de agua actualmente utilizados por la población.

Se requiere la normalización de los prestadores del servicio de acueducto en zonarural mediante la implementación de micromedidores, instalación y operación demacromedidores, y del mejoramiento de las redes e infraestructuras de acueducto,todo ello con el concurso de los prestadores y de la Administración Municipal como

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 418/812

 

31

co-responsable de la prestación de este importante servicio para hacer control delos balances hídricos, y proponer y ejecutar estrategias que optimicen los

consumos y disminuyan pérdidas de agua. El municipio de Pereira no cuenta con instrumentos efectivos para lograr un

mejoramiento real en los indicadores de eficiencia en la prestación de cada uno delos servicios públicos.

El acueducto de Pereira no dispone a corto o mediano plazo de fuentes alternasde suministro de agua que garanticen una real confiabilidad en la continuidad de laprestación del servicio en la zona urbana, no obstante hay planteadas nuevasalternativas de capitación sobre la misma fuente.

En las zonas rurales algunos acueductos sufren por desabastecimiento,especialmente en temporadas secas, debido a que no se respetan los usos de lossuelos a lo largo de las fuentes abastecedoras.

No existe un marco normativo que precise el deslinderamiento de laresponsabilidad que debe asumir la administración municipal respecto a lasfuentes de agua que cruzan el área urbana.

La protección y mejoramiento de la cuenca del río Otún no dispone de un marconormativo seguro para garantizar que un cambio de actitud del operador delservicio de acueducto pueda desmejorarla rápidamente.

El municipio de Pereira no dispone de instrumentos efectivos para impedir lacontaminación con residuos sólidos de las fuentes hídricas, lo que hace de la tareade recuperación sea utópica.

La no intervención de generadores de riesgo como el colector Egoyá generan alta

inestabilidad sobre sus zonas de influencia. Los planes parciales deben garantizar la sostenibilidad de los sistemas de

tratamiento de aguas residuales que se construyan y garantizar los niveles delimpieza establecidos por norma.

En la zona rural, específicamente en centros poblados, deben hacerse laformulación de planes de saneamiento y maestros de alcantarillado, amarrando suoperación y mantenimiento a los entes prestadores del servicio de acueducto.

Los sistemas sépticos que se instalan en zona rural no tiene vigilancia y controlsobre sus niveles de remoción de contaminantes, la CARDER no ejerce controlsino sobre los grandes contaminantes.

En zona rural dispersa se deben buscar alternativas de tratamiento de aguapotable económicas, con cero emisiones o consumos energéticos. El servicio de aseo tiene conflictos específicamente con los usos del suelo de la

zona de manejo especial, al carecer de un estudio efectivo de la viabilidad técnicapara el funcionamiento de la misma.

Aunque se han mejorado las condiciones técnicas operativas en el rellenosanitario, los gallinazos aun generan riesgos para el tránsito aéreo.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 419/812

 

31

Se requiere de un estudio que garantice la efectividad del tratamiento de lixiviadosy actualización del IRFN en las fuentes superficiales y subterráneas aledañas al

relleno sanitario La Glorita. Se debe realizar un análisis de impacto en salud pública en las fincas que

circundan el relleno La Glorita. Se debe hacer control y seguimiento al vertimiento de lixiviados sobre vía pública

de los carros recolectores de basura, y que se impongan las sancionespertinentes, no puede seguir siendo impune la grave afectación ambiental.

Se deben implementar estrategias para cambio de cultura ciudadana en el manejode residuos sólidos, utilización del comparendo ambiental y sanciones.

Las inconsistencias en la información que presenta la Empresa de Aseo de Pereiray que evidencia la Contraloría Municipal debe tener alguna injerencia en laprestación del servicio, por lo tanto se debe dejar claro sus implicaciones ointereses.

Se debe regularizar el horario de la recolección de basuras de tal manera que seevite la disposición de residuos domésticos en frente de viviendas y puntos deacopio no formales.

La no existencia de escombreras provocan la utilización indebida del espaciopúblico con todos los problemas ambientales que esto implica, la empresa de aseodebe plantear estrategias de recolección y puntos de disposición final parafacilitarle al ciudadano deshacerse de los escombros.

En el sector rural aún existe consumos energéticos de carbono para la cocción dealimentos, debe existir una política municipal que ayude a la disminución de gases

efecto invernadero y emisiones de CO2 fruto de la combustión de madera encocinas e industria, fortaleciendo el sector del gas domiciliario o el GLP.

El acueducto de Pereira no dispone a corto o mediano plazo de fuentes alternasde suministro de agua que garanticen una real confiabilidad en la continuidad de laprestación del servicio.

El monopolio en la prestación del servicio de energía implica altas tarifas sinposibilidad de alternativas más económicas.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 420/812

 

31

4. BIBLIOGRAFÍA

Universidad Tecnológica de Pereira - UTP. (2011). Plan de Manejo Ambiental delJardín Botánico y de los Bosques.

 Aeronáutica Civil. (2009). Usos del suelo en zonas aledañas a los aeropuertos.

 Aeropuerto Internacional Matecaña. (2010). Control y Prevención del Peligro Aviario. Pereira.

 Aguas y Aguas de Pereira. (2003-2018). Plan de Saneamiento Hídrico de Pereira.

 Aguas y Aguas de Pereira. (2004). Balance hídrico en los municipios de la

Subregión I. realizado por la Universidad Nacional de Medellín. Pereira.

 Aguas y Aguas de Pereira. (2009). Balance Hídrico en los Municipios de Pereira,dosquebradas, La Virginia, Santa Rosa de Cabal y Cartago. UniversidadNacional de Medellín. Pereira.

 Aguas y Aguas de Pereira. (2011). Plan de Emergencias y Contingencias.

 Área Metropolitana Centro Occidente - AMCO. (2012). Comité Metropolitano deMovilidad.

Biorgánicos del Otún. (2007). Análisis del proyecto de Gestión de ResiduosOrgánicos. Pereira.

Cabrera, J. J. (2009). Caracterización de las canteras existentes en los municipiosde Pereira, Marsella, La Virginia, Santuario, Balboa, Quinchía, medianteuna evaluación preliminar e inventario de cada una de las canteras

 priorizados aplicando una metodología cualitativa. Pereira: CARDER.

CARDER - UAESPNN. (2007). Plan de Ordenación y Manejo de la CuencaHidrográfica del Río Otún.

CARDER. (2005). Plan de Manejo del Parque Regional Natural Ucumarí.

CARDER. (2008). Trazado del colector Egoyá.

CARDER. (2009). Informe Mapa de Ruido del Municipio de Pereira. Pereira.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 421/812

 

31

CARDER. (2010).

CARDER. (2010). Acuerdo de Manejo para el Área del Parque Lineal Otún.

CARDER. (2010). Acuerdo de Manejo Suelo de Protección Mirador  – Canceles.

CARDER. (2011). Auto de Inicio de Investigación Administrativa. Pereira.

CARDER y Munipio de Pereira. (2011). Plan de Ordenamiento Territorial delMunicipio de Pereira 2006.

CARDER, AMCO. (2006). Plan de Manejo del Parque Natural Regional Alto delNudo.

CARDER, CRQ, HUMBOLDT. (2007). Plan de Manejo del Parque NaturalRegional Barbas Bremen.

CARDER, INGEOMINAS. (1993). Amenaza Volcánica.

CARDER, Municipio de Pereira, Gobernación de Risaralda. (2009). Plan Local deContingencias Contra Incendios Forestales Pereira Risaralda. Pereira.

CARDER, UAESPNN, USAID. (2011). Propuesta de aplicación del Decreto 2372de 2010 al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Risaralda (SIDAP).Pereira.

CARDER, UTP. (2011). Bosque Seco Tropical en Risaralda.

CEDI-CONSULTORIA. (2003). Formulacion de Politicas concertadas para el desarrollo minero en Risaralda. Pereira: Gobernacion de Risaralda.

Comité de Cafeteros – Ministerio de Cultura. (2010). Paisaje Cultural Cafetero.

Congreso de la República. (1959). Ley 2°. Bogotá: Republica de Colombia.

Congreso de la Republica. (1991). Constitución Politica de Colombia. Bogota:Republica de Colombia.

Consejo de Estado. (2010). Sentencia No. . Bogotá: Republica de Colombia.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 422/812

 

31

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (1991). Geologíaambiental del área urbana y suburbana del Municipio de santa Rosa de

Cabal, en la Base Ambiental con Énfasis en riesgos del Municipio dePereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (1994). Diagnóstico Ambiental de Pereira (Auditoría Ambiental LTDA). Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (1997). Conflicto de usode la tierra del Municipio de Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (1997). Mapa de Usos

de la Tierra. Pereira.Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (1999). Mapa de

Formaciones Superficiales del Área Urbana y de Expansión Urbana delMunicipio de pereira. Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2000). Base Ambientalcon Énfasis en Riesgos. Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2000). Diagnóstico deRiesgos Ambientales del Municipio de Pereira. Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2000). Proyecto para laMitigación del Riesgo Sísmico de Pereira, Dosquebradas y Ranta Rosa deCabal. Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2002). Mapa de Suelosdel Municipio de Pereira. Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2006). Conflicto de usode la tierra del Municipio de Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2006). Mapa de Usosde la Tierra. Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2006). Soporte Técnicopara el Cobro de Tasas Retributivas.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 423/812

 

31

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2007). Plan de AcciónExtendido 2007 - 2012. Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2007). Plan de ManejoIntegrado de Aguas Subterráneas de Pereira. Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2008). Red deMonitoreo de la Calidad del Aire del Municipio de Pereira. Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2010). Zonificación deSusceptibilidad a Deslizamientos, Subcuenca Combia. Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2011). Actualización de

Usos de la Tierra de la Zona Rural de los Catorce Municipios delDepartamento de Risaralda. Realizado por la Corporación Nacional deInvestigación y Fomento Forestal “CONIF”. Pereira. 

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2011). Conflicto deUso de la Tierra del Municipio de Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2011). Ola Invernal.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (s.f.). Áreas Vulnerables

a los Incendios Forestales en el Departamento de Risaralda. Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, WWF, WCS. (2008).Mapas de Ecosistemas Estrátegicos del Departamento de Risaralda.Pereira.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER. (2011). PAAME - FNC .

Corporación Autónoma Regional de Risralda - CARDER. (2003). Formulación delProyecto de Recuperación Ambiental de Áreas Liberadas por Procesos de

Reubicación en el Municipio de Pereira.CRQ, CVC, CARDER, UAESPNN, IDEAM, GTZ, Presidencia. 2008. (2008). Plan

de Ordenación y Manejo de la cuenca Hidrográfica del Río La Vieja.

Díaz, C. (2007). Metodología interdisciplinaria desde el estudio de la problemáticaambiental del tramo urbano de la cuenca del río Consota. UNAL Manizales.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 424/812

 

31

DNP. (2005). Guía Ambiental para Evitar, Corregir y Compensar, los Impactos dela Reducción y Prevención de Riesgos en el Nivel Municipal.

Empresas Públicas de Medellín. (2008). Manual de Inventario de Emisiones deFuentes Fijas. Medellín.

FOREC. (2000). Documento Egoyá Camino a la Solución.

Grupo de Minería - Secretaria de Desarrollo Económico. (2009). Programa deTrabajos y Obras Asociacion de Areneros de Puerto Caldas "La Mariela". Pereira: Gobernacion de Risaralda.

Grupo de Minería - Secretaria de Desarrollo Económico. (2009). Programa de

Trabajos y Obras PTO ASOCIACIÓN DE ARENEROS INDEPENDIENTESDEPARTAMENTAL DE CAIMALITO. Pereira: Gobernación de Risaralda.

INGEOMINAS. (1993). Mapa Geológico de Risaralda. Escala 1:200.000.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales  – IDEAM. (2010).Informe del Estado del Medio Ambiente y los Recursos NaturalesRenovables.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales  –IDEAM. (2011).

 Aportes del IDEAM para la definición y aplicación de la Estructura EcológicaNacional. Bogotá.

Instituto de Tránsito Municipal. (2012). Pereira.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. (1988). Descripción y caracterizaciónde los suelos del Municipio de Pereira. Pereira.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (s.f.). Clases Agrológicas.

Instituto Von Humboldt. (2000). Mapa de Ecosistemas Andinos. Bogotá.

John Jairo Cabrera. (2010). Medidas de manejo ambiental y técnicas minerasnecesarias para el mantenimiento y protección de las cuencas hidrográficasintervenidas por la extracción de materiales de arrastre, en jurisdicción del Municipio de Pereira. Pereira: Alcaldía de Pereira.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 425/812

 

31

La RED. (1996). Ciudades En Riesgo.

La RED. (2009). DesInventar Methodological Guide Versión 8.1.9.

Lavell, A. (2003). La Gestión Local del Riesgo: Nociones y Precisiones en Torno alConcepto y la Practica” CEPRENED AC- PNUD.

MAVDT. (2006). Resolución 627.

MAVDT. (2007). Caractrización del Material Particulado Menos a 10 micras enSiete Ciudades Colombianas.

MAVDT. (2010). Protocolo Para El Control Y Vigilancia De La Contaminación

 Atmosférica Generada Por Fuentes Fijas. Bogotá.

MAVDT. (Bogotá). Manual de Inventario de Fuentes Móviles.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Agosto 5 de 2010).Decreto 2820. Bogotá: Republica de Colombia.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Decreto 3600.Bogotá.

Ministerio de Cultura. (Junio 2012). Concepto técnico sobre el Paisaje Cultural Cafetero PCC. Bogotá: Republica de Colombia.

Ministerio de Minas y Energía. (1993). Decreto 2222. Bogotá: Congreso de laRepública.

Ministerio de Minas y Energía. (2001). Código de Minas- Ley 685. Bogotá:Republica de Colombia.

Ministerio de Minas y Energía. (2002). Decreto 2390 . Bogotá: Republica deColombia.

Ministerio de Minas y Energía. (2013). Decreto 0934 del 9 de mayo. Bogotá:Republica de Colombia.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 426/812

 

31

Ministerio de Minas y Energía. (s.f.). Términos de Referencia para Los Trabajos deExploración (LTE) y Programa de Trabajos y Obras (PTO) . Bogotá:

Congreso de la Republica.

Ministerio del Medio Ambiente. (1993). Ley 99. Bogotá: Congreso de la Republica.

Ministerios de Minas y Energía y del Medio Ambiente. (s.f.). Guía Minero Ambiental No. 1 para Exploración y No. 2 para Explotación. Bogotá:Congreso de la Republica.

Ministerios de Minas y Energía y del Medio Ambiente. (s.f.). Guía Minero Ambiental No. 1 para Exploración y No. 2 para Explotación. Bogotá:

Republica de Colombia.Municipio de Pereira. (2000). Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de

Pereira (Acuerdo 018).

Municipio de Pereira. (2006). Egoyá Documento técnico de soporte de diagnóstico.Pereira.

Municipio de Pereira. (2006). Egoyá Documento Técnico de Soporte Diagnóstico.Pereira.

Municipio de Pereira. (2006). Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio dePereira (Acuerdo 023).

Municipio de Pereira. (2007). Agenda Ambiental del Municipio de Pereira.

Municipio de Pereira. (2007). Unidad de Planificación 3. Pereira.

Municipio de Pereira. (2007). Unidad de Planificación 4.

Municipio de Pereira. (2007). Unidad de Planificación 6. Zona de espansión delcentro.

Municipio de pereira. (2008). Agenda Ambiental del Municipio de pereira. Pereira.

Municipio de Pereira. (2008). Diagnóstico Unidad de Planificación 13. Pereira.

Municipio de Pereira. (2008). Unidad de Planificación 5. Pereira.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 427/812

 

31

Municipio de Pereira. (2010). Agenda Ambiental Municipal.

Municipio de Pereira. (2010). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Municipio de Pereira, Aguas y Aguas de Pereira. (2007). Acta De Conciliación De Aspectos Técnicos Referentes A La Definición De Las Franjas DeProtección Del Colector De La Quebrada Egoyá y De La Canalización DeLa Quebrada La Dulcera En El Sector De La Julita. Pereira.

Municipio de Pereira, DOPAD. (2010). Eventos Reportados por Vendavales en elárea Urbana y Rural.

Municipio de Pereira, DOPAD. (2011). Diagnóstico POT Pereira.

Municipio de Pereira, DOPAD. (2011). Plan Local de Gestión Integral del Riesgopara el Municipio de Pereira.

Municipio de Pereira, DOPAD. (2013). Inventario Zero. Pereira.

Municipio de Pereira, Secretaría de Gestión Inmobiliaria. (2012).

Municipio de Pereira, Secretaría de Planeación. (2009). Proceso de Revisión delPOT de Pereira.

Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial. (2011).Diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial "Cómo está Pereira Hoy".

Municipio de Pereira, UGAMYSPD. (2010). Diagnóstico de Acueductos Rurales dePereira.

Municipio de Pereira, UGAMYSPD. (2012). Diagnóstico de Acueductos Rurales dePereira. .

RAMSAR, S. d. (2010). Políticas Nacionales de Humedales Elaboración y

aplicación de Políticas Nacionales de Humedales. Manuales Ramsar parael uso racional de los humedales, 4ª edición, vol. 2. Secretaría de laConvención de Ramsar, Gland (Suiza).

Rincón, C. (2007). Caracterización Del Material Particulado Menor A 10 Micras EnSiete Ciudades Colombianas.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 428/812

 

32

Ruiz Agudelo, C. y. (2011). Protocolo para la valoración económica de losservicios ecosistémicos en los andes colombianos, a través del método de

transferencia de beneficios. Reflexiones sobre el capital natural deColombia No 1. Conservación Internacional-Colombia. Bogotá.

Secretaria de Planeación Municipal. (2011). Revisión del POT. Pereira: Alcaldía dePereira.

UAESPNN. (2006). Plan Básico de Manejo del Santuario de Flora y Fauna OtúnQuimbaya.

UAESPNN. (2006). Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Pereira.UNESCO. (1983). Ley 45. Naciones Unidas: UNESCO.

Universidad EAFIT. (2006). Desstres de Origen Natural en Colombia para elperiodo 1979-2005. Medellín.

Universidad Nacional de Colombia. (2008). Programa de Trabajos y Obras PTO Asociacion de Areneros del Rio Otún. Bogotá: Universidad Nacional deColombia.

Universidad Tecnológica de Pereira - UTP. (2011). Alternativas de GestiónSocioambiental de Áreas Liberadas en los Municipios de Pereira ydosquebradas (Trabajo de grado). Pereira.

Universidad Tecnológica de Pereira - UTP. (2011). Red Hidroclimatológica delDepartamento de Risaralda. Pereira.

UTP, Aguas y Aguas de Pereira. (2005). Inventario y Caracterización deHumedales Cuenca Media y alta del Río Otún.

UTP, Aguas y Aguas de Pereira. (2006). Estudios Limnológicos de los Ríos Otún,Consota y Quebradas Urbanas de La Ciudad de Pereira. .

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 429/812

 

32

 Aaronit (2011) La activdad Comercial y los Servicios Públicos.

 Aguas, Aguas y (2012). Informe Ejecutivo del Plan de Acción de 2011. Pereira, Aguas y Aguas de Pereira.

 Aguas, Aguas y (2012). Informe ejecutivo Plan de Acción. Pereira, Empresa de Acueductoy Alcantarillado de Pereira SA ESP.

 Antúnez, Ivonne and Sergio Galilea (2003) Servicios públicos urbanos y gestión local en América Latina y el Caribe: problemas, metodologías y políticas.

 Arana, Oscar Hernández (1991). LA FINALIDAD SOCIAL DEL ESTADO. Bogotá, ElTiempo.

 Aseo, Empresa de Aseo de Pereira SA ESP - (2011). INFORME DE INTERVENTORIADE BARRIDO RECOLECCION Y TRANSPORTE. Informe Interventoria Servicio de Aseo.Pereira, Empresa de Aseo de Pereira SA ESP

Botero, Eduardo Uribe and Carolina Domínguez Torres (2005). EVOLUCIÓN DELSERVICIO DE ASEO DOMICILIARIO DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA. U. d. l. Andes.Bogotá DC, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE.

CARDER, CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA (2006). SOPORTETECNICO PARA EL COBRO DE LAS TASAS RETRIBUTIVAS EN LAS CUENCAS

HIDROGRÁFICAS DE LOS RÍOS OTÚN, CONSOTA Y QUEBRADA DOSQUEBRADASBAJO LOS DECRETOS 3100 DE 2003 y 3440 DE 2004. Pereira, CARDER.

Castaño, Fabio (1998). "A partir de hoy, Pereira entra a la era del gas domiciliario." ElTiempo.

CIAAP, Grupo de Investigación de Aguas y Aguas de Pereira (2010). ProyectoSocioambiental Rios de Agua Pura. Pereira, Aguas y Aguas de Pereira.

Colombia, Corte Constitucional (1992). Sentencia No. T-578/92. Bogotá Colombia.

Correa, Nilson and Lizardo Narváez (2000). El papel de la degradación ambiental en la

construcción histórica del riesgo sísmico en la cuenca de la Quebrada Egoyá: Un análisisde la vulnerabilidad social. Ciencias Ambientales. Pereira, Universidad Tecnológica dePereira. Administrador del Medio Ambiente.

Cuervo, Luis (2004). Significado político e implicaciones sociales del actual modelo deprestación de servicios públicos domiciliarios en Colombia, Observatorio de la EconomíaLatinoamericana. 28.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 430/812

 

32

DNP, Departamento Nacional de Planeación (2007). PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO. Documento CONPES 3463. V. y. D. T.MInisterio de Ambiente. Bogotá Colombia, Consejo Nacional de Política Económica ySocial.

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira SA ESP, A y A (2007). "Plan deSaneamiento Hídrico de Pereira." fromhttp://www.aguasyaguas.com.co/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=107&presets=preset7&Itemid=75&limitstart=3 . 

Energía, Ministerio de Minas y (2010). "Gas Licuado de Petroleo." fromhttp://www.minminas.gov.co/minminas/gas.jsp?cargaHome=3&id_categoria=125 . 

Gas, Comisión de Regulación de Energía y (2012). "Sectores que regulamos GLP." fromhttp://www.creg.gov.co/html/i_portals/index.php . 

Henao, Rafael Gómez (2000). "La producción a partir de la apertura económica 1990-2002."

Ibarra, Jairo (2007). Reflexiones sobre el ordenamiento territorial en Colombia.Barranquilla Colombia, Justicia Juris. 7.

Lerma, Daniel (2011). OPTIMIZACIÓN SISTEMA DE TRATAMIENTO DEL ACUEDUCTODE COMBIA EL PITAL. A. S. ESP. Pereira.

López, Julián and Johann Schonberger (2008). "SERVICIOS PÚBLICOSDOMICILIARIOS: UNA REINTERPRETACIÓN CON BASE EN EL “BLOQUE DECONSTITUCIONALIDAD." Vniversitas 117(Bogotá (Colombia)): 171-196.

Nájar, Aura (2006). Apertura económica en colombia y el sector externo (1990 -2004). APUNTES DEL CENES. Tunja - Colombia, Universidad Tecnológica y Pedagógica deColombia.

Otún, Diario del (2012). "Pereira, saturada de escombros " Diario del Otún.

Pablos, Nicolás Pineda, Anne Browning Aiken, et al. (2007). EQUILIBRIO DE BAJONIVEL Y MANEJO URBANO DEL AGUA EN CANANEA. SONORA. Frontera Norte.

México, Colegio de la Frontera Norte. 19: 143-172.

Palacio, Hugo (1999). "El derecho de los servicios públicos."

Pereira, Alcaldia de (2007). Agenda Ambiental del Municipio de Pereira. F. S. p. e. D. I.FUNDESARROLLO. Pereira, Municipio de Pereira.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 431/812

 

32

Pereira, Concejo Municipal (2004). Acuerdo Municipal 64. 64. Pereira. 64.

Pereira, Empresa de Energia de (2012). Informe de gestión 2012. Pereira, Empresa deEnergía de Pereira SA ESP.

Pereira, Empresas de Energía de (2009). "Historia." fromhttp://www.eep.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Itemid=4&limitstart=1. 

Pereira, Secretaría de Planeacion Minicipal (2003). Planes Locales por Centro Poblado.Pereira, Municipio de Pereira.

Pereira, Secretaría de Planeación Municipal (2010). DIAGNÓSTICO ACUEDUCTOSRURALES DE PEREIRA. I. D. Manzano. Pereira, UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL YDE SERVICIOS PÚBLICOSDOMICILIARIOS.

Perry, Guillermo (1990). "Una década gris oscura." El Tiempo.

Rattings, Fitch (2010) Análisis de crédito Empresa de Acueducto y Alcantarillado dePereira S.A. E.S.P.

Sandoval, Ana (2004). Monografía del sector de electricidad y gas colombiano:Condiciones actuales y retos futuros. Colombia, Departamento Nacional de Planeación.

SSPD, Superintedencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2007). ESTUDIOSECTORIAL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO 2002-2005. Bogotá, Superintedenciade Servicios Públicos Domiciliarios SSPD.

SUI, Sistema Único de Información de SSPD (2012). Informe sobre prestadores deacueducto y alcantarillado en Pereira. Microsoft Excel. R. S. acueducto. Pereira,Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Tabarquino, Raúl Andrés (2010). Los servicios públicos domiciliarios en Colombia: unamirada desde la ciencia de la política pública y la regulación. Cali - Colombia, UniversidadSantiago de Cali. Economía.

Tribunas-Córcega, Acueducto (2010). EVALUACIÓN DE REQUERIMIENTOS DEOPTIMIZACIÓN Y/O AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO. Pereira.

Vallejo, Adriana (2009) Egoyá: Todos Ponemos Espacio de opinión

Vieja, Comisión Conjunta para la Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Ríola (2009). ACUERDO DE COMISIÓN CONJUNTA. 007. Pereira, CARDER. 007.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 432/812

 

1

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

LIBRO 3DIAGNÓSTICOEQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

ESPACIO PÚBLICO

VIVIENDA

PATRIMONIO 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 433/812

 

2

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 434/812

 

3

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

1  EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS ................................................................................ 6 

1.1  EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS EN LA ZONA RURAL ..................................................... 6 

1.2  EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS EN LA ZONA URBANA .................................................. 8 

1.3  INFRAESTRUCTURA DE SALUD .................................................................................... 9 1.3.1  Cobertura ...................................................................................................................................... 9 1.3.2  Calidad ........................................................................................................................................ 10 1.3.3  Análisis de los equipamientos de salud con respecto al sistema de movilidad .......................... 11 

1.4  INFRAESTRUCTURA DE EDUCACIÓN .......................................................................... 12 1.4.1  Cobertura .................................................................................................................................... 12 1.4.2  Calidad ........................................................................................................................................ 14 1.4.3  Análisis con Respecto al Sistema de Movilidad .......................................................................... 16 

1.5  CONCLUSIONES GENERALES SOBRE LOS EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS ..................... 16 

2  ESPACIO PÚBLICO ................................................................................................. 18  

2.1  Marco de Referencia ................................................................................................ 18 2.1.1  Definición de espacio Público ..................................................................................................... 19 2.1.2  Constitución del Espacio Público ................................................................................................ 19 2.1.3  Clasificación del Espacio Público ................................................................................................ 19 2.1.4  Espacio público efectivo (EPE) .................................................................................................... 20 

2.2  Indicador de Espacio Público .................................................................................... 20 2.2.1  Indicador de Espacio Público Efectivo ........................................................................................ 22 2.2.2  Indicador de Espacio Público no Efectivo ................................................................................... 25 2.2.3  Áreas de Cesión .......................................................................................................................... 25 

2.3  CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO POR TIPO Y COBERTURA ................................ 28 

2.4  ESTADO DEL ESPACIO PÚBLICO................................................................................. 29 

2.5  USO DEL ESPACIO PÚBLICO ...................................................................................... 30 

2.6  ESPACIO PÚBLICO EN EL SUELO RURAL ..................................................................... 32 

2.7  CONCLUSIONES CON RESPECTO AL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO ............................ 33 

2.8  ANEXO..................................................................................................................... 34 

3  VIVIENDA ............................................................................................................. 46 

3.1  MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 46 

3.2  MARCO REFERENCIAL NACIONAL ............................................................................. 50 

3.3  REFERENCIAS HISTÓRICAS ........................................................................................ 51 3.3.1  Instituto de Crédito Territorial ................................................................................................... 51 3.3.2  Fondo de Vivienda Popular de Pereira. ...................................................................................... 58 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 435/812

 

4

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

3.3.3  De la Política Nacional de Vivienda ............................................................................................ 59 3.3.4  Aciertos y Desaciertos de las Políticas Implementadas .............................................................. 63 

3.4  VIVIENDA RURAL DISPERSA, CENTROS POBLADOS y ASENTAMIENTOS RURALESMENORES ........................................................................................................................... 64 

3.5  LA VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA Y EN SU CONTEXTO REGIONAL YMETROPOLITANO ............................................................................................................... 68 

3.5.1  Respuesta de la Vivienda a Nuevos Habitantes de la Región ..................................................... 69 3.5.2  Construcción de una periferia urbana desarticulada y sin integración a la Región Metropolitana

71 3.5.3  Existencia de asentamientos incompletos y en deterioro .......................................................... 73 3.5.4  Carencia de una política de vivienda y hábitat sostenible metropolitana ................................. 74 

3.6  MODALIDADES DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ...................................................... 79 3.6.1  Crecimiento Urbano ................................................................................................................... 79 

3.6.2  Expansión Urbana ....................................................................................................................... 81 3.6.3  Tenencia de la tierra y de la vivienda (Vivienda ociosa y multipropiedad) ............................... 83 3.6.4  Oferta y demanda total y efectiva .............................................................................................. 84 

3.7  DÉFICIT CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y VIVIENDAS EN RIESGO ................................ 88 3.7.1  Por crecimiento Poblacional total .............................................................................................. 90 3.7.2  Por crecimiento poblacional de la cabecera y el resto ............................................................... 91 3.7.3  Por proyecciones de población por comunas: ........................................................................... 92 

3.8  VIVIENDA CONTRASTADA POR ESTRATOS: VIP – VIS – OTROS ESTRATOS ................. 93 

3.9  VIVIENDA Y MIGRACIÓN .......................................................................................... 98 

3.10  CONSUMO DE SUELO PARA VIVIENDA ...................................................................... 99 

3.11  VIVIENDA CAMPESTRE Y SUB –

URBANIZACIÓN ...................................................... 102 

3.12  CONDICIONES DE HÁBITAT ..................................................................................... 104 3.12.1  Prestación de servicios públicos domiciliarios ..................................................................... 104 

3.13  ACCESIBILIDAD E INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE...................... 108 

3.14  ESPACIOS PÚBLICOS Y EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS ............................................. 109 3.14.1  Equipamientos Colectivos. ................................................................................................... 109 3.14.2  Espacio Público ..................................................................................................................... 112 

3.15  EXPOSICIÓN A AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS. .......................................... 113 

3.16  LA VIVIENDA EN LOS PLANES PARCIALES ................................................................ 116 

3.17  GESTIÓN DE ASENTAMIENTOS EN RIESGO .............................................................. 117 

3.18  DÉFICIT CUALITATIVO Y CUANTITATIVO .................................................................. 118 

3.19  DEMANDA ............................................................................................................. 118 

3.20  OFERTA ................................................................................................................. 119 

3.21  DISPONIBILIDAD ACTUAL DE SUELO DE EXPANSIÓN EN PEREIRA ............................. 119 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 436/812

 

5

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

3.22  INNOVACION EN LA VIVIENDA ............................................................................... 119 

3.23  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES ............................................... 122 

4  PATRIMONIO CULTURAL ..................................................................................... 123 

4.1  DEFINICIÓN............................................................................................................ 123 

4.2  PAISAJE CULTURAL CAFETERO ................................................................................ 124 4.2.1  ANTECEDENTES......................................................................................................................... 127 4.2.2  LOCALIZACIÓN REGIONAL Y MUNICIPAL .................................................................................. 130 4.2.3  PCC EN LOS SUELOS DEL MUNICIPIO ........................................................................................ 132 4.2.4  ANÁLISIS POR ATRIBUTOS DE VALORACIÓN ............................................................................. 137 4.2.5  INVASORES DE LA MODERNIZACIÓN ........................................................................................ 149 4.2.6  CENTROS POBLADOS DEL PCC .................................................................................................. 151 4.2.7  ARTICULACIÓN DEL PCC............................................................................................................ 152 4.2.8  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PCC ............................................................................ 153  

4.3  LOCALIZACIÓN PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ..................................................... 154 

4.4  MARCO LEGAL – ACTUALIZACIÓN NORMATIVA ...................................................... 155 

4.5  ANTECEDENTES ...................................................................................................... 166 

4.6  ACTUALIDAD.......................................................................................................... 167 

4.7  INSTITUCIONALIDAD .............................................................................................. 175 

4.8  INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y APLICACIÓN ........................................................... 176 

4.9  PATRIMONIO EN ESPACIO PÚBLICO ........................................................................ 179 

4.10  CONCLUSIONES ...................................................................................................... 180 

Bibliografía ............................................................................................................... 181 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 437/812

 

6

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

1 EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

La información referente al diagnóstico del sistema de equipamientos colectivos estomada y modificada del Diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial de Pereiraelaborada por la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Secretaría de Planeacióndel Municipio de Pereira en el año 2011.

1.1 EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS EN LA ZONA RURAL

El diagnóstico de los equipamientos colectivos se realizó por tipo, de acuerdo con lostipos de equipamientos planteados en el Acuerdo 23 de 2006 Revisión Plan deOrdenamiento Territorial, analizando la cobertura por comuna y corregimiento; esteanálisis se profundiza para las infraestructuras de educación y salud considerando surelevancia como equipamientos esenciales para el cubrimiento de las necesidadesbásicas del ser humano.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 438/812

 

7

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

En el municipio de Pereira se localizan aproximadamente 554 equipamientos colectivos,de los cuales el 36% está representado en equipamientos educativos y el 34% enequipamientos de salud.

En cuanto a cobertura de equipamientos culturales, el indicador para el municipio es 0,20Espacios cultura/ 1000 hab., por encima del indicador en ciudades intermedias como

 Armenia (0,11) y Bucaramanga (0,05). La cobertura en cuanto a seguridad es de 0,61policías/ 1000 hab. y la tasa de homicidios se estableció para el año 2010 en 50Homicidios*/ 100.000 hab., por encima del Bucaramanga (43,50 Homicidios*/ 100.000hab) y Bogotá (18.8 Homicidios*/ 100.000 hab).

Figura 1. Análisis general de equipamientos. Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

En el suelo rural se estableció que el corregimiento con mayor número de equipamientoses el corregimiento de Tribunas Córcega con 18 equipamientos. Adicionalmente seevidencia que la presencia de equipamientos institucionales sólo está representada por las Corregidurías y en cuanto a los equipamientos de abastecimiento existen 2representados en las Centrales de sacrificio de Arabia y Combia baja.

Figura 2. Cantidad de equipamientos colectivos en suelo rural. Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 439/812

 

8

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 3. Cantidad de equipamientos colectivos en suelo rural. Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

1.2 EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS EN LA ZONA URBANA

Con respecto al suelo urbano; la comuna Centro concentra el 30,41% de losequipamientos, seguida de la comuna Universidad con un 20%. Las comunas El Jardín, ElOso, El Poblado y El Rocío no cuentan con ningún equipamiento cultural y la comunacuba, prospectada como un Subcentro municipal sólo alberga el 5,84%. Así mismo, seidentificó que el 63% de los equipamientos institucionales se localizan en la comunaCentro y las Centrales Mayorista MERCASA y Minorista son los únicos equipamientos deabastecimiento oficiales al interior del perímetro urbano.

En cuanto a los Equipamientos de transporte, al interior del perímetro urbano se localizan2 equipamientos de escala metropolitana y regional: el Aeropuerto Internacional Matecañay el Terminal de transportes, los cuales no están vinculados al sistema de transportemasivo. No existen equipamientos de transporte en suelo rural ni terminales inter-veredales adecuadamente constituidos.

Figura 4. Cantidad de Equipamientos Colectivos por Comuna. Pereira, 2011

0

20

40

60

80

100

120

140

Eq uipamientos colectivos por tipo (Cantidad por comunas)

Recreativo

institucional

educacion

seguridad

culturasalud

 Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 440/812

 

9

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 5. Distribución de Equipamientos por tipo y Comuna. Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

1.3 INFRAESTRUCTURA DE SALUD

1.3.1 CoberturaEn el Municipio de Pereira se identificaron 191 equipamientos de salud aproximadamente,de los cuales el 93% se localizan en el área urbana y el 7% en el área rural. De lasinstituciones prestadoras del servicio de salud, el 1,70% corresponde a institucionespúblicas de todos los niveles, el 94,89% son instituciones privadas y el 3,41% sonprestadores mixtos.

En cuanto a cobertura del servicio en el Municipio se cuenta con 1,51 camas/ 1000 hab.,

similar al indicador de Bogotá (1.5) y 0,86 doctores/1000 hab. (1,4 Bogotá).

En el suelo rural se identificó que el 83% de los corregimientos sólo tienen unequipamiento de este tipo; los corregimientos La Bella y Tribunas Córcega cuentan con 2equipamientos de salud.

Figura 6. Distribución de número de Equipamientos por Corregimientos. Pereira, 2011

Fuente: Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 441/812

 

10

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

En el suelo urbano el 40% de los equipamientos se localizan en la comuna Centro, el 37%en la comuna Universidad y las comunas Del Café, Villavicencio, El Poblado, El Oso y elRocío no cuentan con equipamientos de salud.

Figura 7. Número de equipamientos de salud por comunas. Pereira, 2011

Fuente: Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

1.3.2 Calidad

La calidad del servicio de salud se describe en función de la prestación del servicio encuanto a población afiliada y tasa de mortalidad infantil, y la calidad de la infraestructura

se describe en función de los niveles de calificación de las instituciones. Con respecto a loanterior, se identificó que la población afiliada al régimen subsidiado aumentó del año2008 al 2010 un 7,97%, cuyo total (149 afiliados) representa el 32,6% de la población delMunicipio.

Figura 8. Población por tipo de afiliación. Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

En cuanto a la mortalidad infantil, del año 2008 al 2010 la mortalidad perinatal bajo del14% al 9,10% y la mortalidad en menores de 5 años bajó del 2,10% al 1,10%.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 442/812

 

11

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 9. Tasa de Mortalidad Infantil. Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

Con respecto a la Infraestructura, En el municipio se identificaron 6 Instituciones de nivelIII y IV, de las cuales una, el Hospital Universitario San Jorge es de carácter público y secalifica en nivel III y IV.

1.3.3 Análisis de los equipamientos de salud con respecto al sistema de movilidad

Los Equipamientos de Salud deberían localizarse en un radio máximo de 200m conrespecto a vías vehiculares y contar preferiblemente con dos vías de acceso, para facilitar su adecuada accesibilidad; Este criterio no se cumple por muchos de los equipamientoslocalizados en la comuna centro y comuna Universidad, zonas de mayor concentración.

Figura 10. Equipamientos de Salud Vs Radio de Influencia (200m) con respecto a las vías.Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 443/812

 

12

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

En cuanto a la conexión de las líneas vitales hacia los equipamientos de salud másimportantes, se identificó que las deficiencias de conexión transversal de la ciudad desdey hacia la Avenida del Rio, ocasiona zonas con dificultades de evacuación; así mismo seevidenció la deficiencia en vías que permitan mayores capacidades y conexión con lossectores Ciudadela del Café, Cuba, El Poblado y Villasantana.

En el sentido Oriente- Occidente se identificaron dificultades para la circulación rápida deatención de emergencias y tránsito de ambulancias por intersecciones con problemas decongestión en el sector Turín, Invico y la Gobernación.

Figura 11. Equipamientos de salud Vs identificación de conflictos con respecto a lasvías. Pereira, 2011 

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

1.4 INFRAESTRUCTURA DE EDUCACIÓN

1.4.1 Cobertura

En el municipio de Pereira se encuentran aproximadamente 197 establecimientoseducativos, de los cuales el 51% de ellos se encuentran en el área urbana y el 49% en elárea rural.

En cuanto a la cobertura de los equipamientos educativos, de la demanda efectiva paraprimaria, secundaria y media, (población de 5 a 19 años), se cubre un 93% de la

población demandante, aclarando que la cobertura bruta en educación para el Municipioasciende al 99% (población matriculada/población en edad escolar), la cual se ajustadado que el 7% de estudiantes matriculados en el área urbana y el 2% en el área ruralvienen de otras ciudades (Dosquebradas, La Virginia, Cartago, Santa Rosa).

En el área rural el corregimiento con mayor cantidad de equipamientos educativos yestudiantes es el corregimiento de Cerritos.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 444/812

 

13

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 12. Porcentaje cubrimiento en matriculas por clase de suelo y por corregimiento.Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

Figura 13. Cantidad de Equipamientos Educativos por Corregimiento. Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

En el área urbana el 17% de los equipamientos educativos se localizan en la comunaCentro y el 12% en la Comuna Río Otún, presentando la mayor concentración, pero lacomuna El Rocío no cuenta con equipamientos de este tipo. El 20,5 % corresponden aInstituciones educativas públicas, las cuales cubren el 64,9% de los estudiantes totalesdel Municipio.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 445/812

 

14

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 14. Cantidad de equipamientos educativos por comuna. Pereira, 2011

0

2

4

6

8

10

12

1416

18

    B   o   s    t   o   n

    C   e   n    t   r   o

    C   o   n   s   o    t   a

    C   u    b   a

    D   e    l    C   a    f    é

    E    l    J   a   r    d    í   n

    E    l    O   s   o

    E    l    P   o    b    l   a    d   o

    F   e   r   r   o   c   a   r   r    i    l

    O    l    í   m   p    i   c   a

    O   r    i   e   n    t   e

    P   e   r    l   a    d   e    l    O    t    ú   n

    R    i   o    O    t    ú   n

    S   a   n    J   o   a   q   u    í   n

    S   a   n    N    i   c   o    l    á   s

    U   n    i   v   e   r   s    i    d   a    d

    V    i    l    l   a    S   a   n    t   a   n   a

    V    i    l    l   a   v    i   c   e   n   c    i   o

 

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

Figura 15. Porcentaje de cobertura educativa por comuna. Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

Cabe resaltar, en cuanto a la cobertura, que las comunas Cuba, Centro y Universidadalbergan 2,7, 1,67 y 1,7 veces la población demandante en la comuna, convirtiéndose enlos principales focos generadores de viajes por motivo educación.

1.4.2 Calidad

La calidad del servicio educativo se describe en función del número de estudiantes por profesor, la deserción estudiantil y los resultados de las pruebas saber de las institucionespúblicas con respecto a las privadas. La calidad de la infraestructura no se analiza, debidoa la escala municipal del diagnóstico.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 446/812

 

15

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Con respecto a lo anterior, se identificó que en el municipio cuenta con 30,7 estudiantespor profesor en promedio, siendo lo más frecuente 20,5 estudiantes/profesor; esto pone ala ciudad en un mejor nivel con respecto a Armenia (38,98 est/prof), Bucaramanga (34,45est/prof) e Ibagué (35,17 est/prof).

La deserción escolar ha bajado desde el año 2004 de un 4,68% a un 3.55% 2009, segúnel historial evaluado por la Secretaría de Educación Municipal.

Cuadro 1. Historial deserción escolar. Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

De los resultados de las pruebas SABER 2010, se pudo determinar que el 66% deInstituciones públicas se ubican en nivel mínimo o insuficiente frente al 34% deinstituciones privadas y el 72% de Instituciones Privadas se ubican en nivel satisfactorio oavanzado, frente al 38% de instituciones públicas.

Figura 16. Análisis resultados pruebas SABER. Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 447/812

 

16

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

1.4.3 Análisis con Respecto al Sistema de Movilidad

Según la NTC 4595 (Norma Técnica Colombiana para infraestructura educativa), Losequipamientos educativos deben localizarse como mínimo a una distancia de 50 m conrespecto a las vías arterias o de gran flujo vehicular; realizando un análisis de localizaciónde los equipamientos con respecto a dichas vías, se pudo determinar que los colegiosubicados sobre la Av. 30 de Agosto presentan conflictos de localización ya que nocumplen con la distancia mínima. En la comuna Centro la gran mayoría de losequipamientos educativos se encuentran sobre vías de alto flujo vehicular lo que generaconflictos de movilidad y seguridad.

Se generaliza la ubicación de instituciones educativas con mayor número de estudiantessobre vías arteriales con un alto flujo vehicular, con pasos peatonales inseguros y altacongestión en horas pico, por el flujo de estudiantes y el transporte de los mismos. Laciudad no cuenta con una malla peatonal con pasos en intersecciones adecuadas.

Figura 17. Equipamientos Educativos Vs radio de acción (50m). Pereira, 2011

Fuente: Tomado de Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, 2011

 Adicionalmente a las problemáticas identificadas en cuanto a la relación de losequipamientos educativos con respecto al sistema de movilidad, se identificó que elcolegio Jesús María Ormaza y la Universidad Católica presentan conflictos de localizacióncon respecto a los suelo de protección del Río Consota, factor determinante para

implementar algún tipo de acción en la etapa de formulación.

1.5 CONCLUSIONES GENERALES SOBRE LOS EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

La cobertura neta en cuanto a educación se calcula en 93%, presentando comoúnica zona desabastecida la comuna el Rocío, sin embargo, con los nuevosproyectos de equipamientos educativos de gran escala (mega colegios Tokio,

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 448/812

 

17

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Málaga, Hans Drews, Samaria y José Antonio Galán) se logra una cobertura del100% de la población.

La problemática en infraestructura educativa reside en las dificultades deaccesibilidad y conflictos ocasionados en la movilidad para los equipamientoslocalizados sobre vías arterias y vías vehiculares de alto flujo, los cuales nocumplen los parámetros mínimos de distancia (50m) y no cuentan con bahías deparqueo o plazoletas de recibo adecuadas.

Las deficiencias en calidad de la educación radica en las diferencias en nivel delos colegios públicos con respecto a los privados, dato sustentado en losresultados de las pruebas saber.

Los equipamientos de salud en el municipio, representan un porcentaje importanteen cuanto a cantidad de equipamientos (34%), convirtiéndose en un potencial parael establecimiento de nuevas cadenas productivas, relacionadas con el turismo,considerando otros factores como la localización de un Aeropuerto Internacionalen la ciudad, la cobertura total del transporte público y el desarrollo deinfraestructuras para servicios especializados (Estéticos, oncológicos,neumológicos, odontológicos, entre otros), así como contar con 6 equipamientosde niveles III y IV.

La cobertura en cuanto a equipamientos culturales sigue siendo baja (0,20Espacios cultura/ 1000 hab), tema a reforzar en futuros procesos de planificación,considerando los equipamientos culturales con nodos centrales de congregaciónciudadana.

En cuanto a equipamientos de transporte, se evidencia la necesidad deadecuación de terminales inter- veredales y potenciación del sistema integrado detransporte masivo con la construcción de nuevos intercambiadores que permitansu adecuada articulación con el transporte complementario.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 449/812

 

18

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

2 ESPACIO PÚBLICO

2.1 MARCO DE REFERENCIA

“El espacio público es el elemento articulador y estructurante fundamental del espacioen la ciudad, así como el regulador de las condiciones ambientales de la misma, y por lotanto se constituye en uno de los principales elementos estructurales de los Planes deOrdenamiento Territorial” (Presidencia de la República, 1998)

Para efectos del presente diagnóstico, y enmarcado dentro de la definición de sistemapor la Real Academia Española y a la de espacio público por la normatividad legalvigente, el Sistema de Espacio Público comprende el conjunto de reglas o principiospara el manejo de los espacios públicos destinados a la satisfacción de las necesidadescolectivas de los habitantes del Municipio de Pereira.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 450/812

 

19

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

2.1.1 Definición de espacio Público

El espacio público se define como “el conjunto de inmuebles públicos y los elementosarquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por naturaleza, usos oafectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que transcienden loslímites de los intereses individuales de los habitantes” (Presidencia de la República,1998). Así mismo, en el artículo 3° se consideran aspectos que comprenden el espaciopúblico los siguientes:

a. Los bienes de uso público, es decir aquellos inmuebles de dominio públicocuyo uso pertenece a todos los habitantes del territorio nacional, destinadosal uso o disfrute colectivo;

b. Los elementos arquitectónicos, espaciales y naturales de los inmuebles de propiedad privada que por su naturaleza, uso o afectación satisfacennecesidades de uso público;

c. Las áreas requeridas para la conformación del sistema de espacio público… 

2.1.2 Constitución del Espacio Público

El espacio público está constituido por el conjunto de los siguientes elementosconstitutivos y complementarios (artículo 5°, D. 1504/98):

- Elementos constitutivos:o Naturales: Áreas para la conservación y preservación del sistema

orográfico o de montañas; Áreas para la conservación y preservación delsistema hídrico; y Áreas de especial interés ambiental, científico y

paisajístico).o Artificiales o construidos: Áreas integrantes de los perfiles viales

peatonal y vehicular; Áreas articuladoras de espacio público y deencuentro (parques urbanos, zonas de cesión gratuita, plazas,plazoletas, escenarios deportivos, escenarios culturales y deespectáculos al aire libre); Áreas para la conservación y preservación delas obras de interés público y los elementos urbanísticos, arquitectónicos,históricos, culturales, recreativos, artísticos y arqueológicos; áreas yelementos arquitectónicos espaciales y naturales de propiedad privadaque por su localización y condiciones ambientales y paisajísticas(cubiertas, fachadas, paramentos, pórticos, antejardines, cerramientos).

- Elementos Complementarios:o Componente de la vegetación natural e intervenida (elementos para

 jardines, arborización y protección del paisaje).o Componentes del amoblamiento urbano: mobiliario y señalización.

2.1.3 Clasificación del Espacio Público

“Los elementos constitutivos del espacio público, de acuerdo con su área de influencia,manejo administrativo, cobertura espacial y de población, se clasifican en:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 451/812

 

20

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

a. Elementos del nivel estructural o de influencia general, nacional, departamental,metropolitano, municipal, o distrital de ciudad;

b. Elementos del nivel municipal o distrital, local, zonal y barrial al interior delmunicipio o distrito” (República, 1998).

2.1.4 Espacio público efectivo (EPE)

“Para efectos de garantizar la planeación y gestión del espacio público enlos POT, y fundamentalmente para monitorear el déficit cuantitativo ycualitativo del mismo en las ciudades, el Artículo 14 del Decreto 1504 de1998 estableció la categoría de Espacio Público Efectivo, que correspondeal espacio público de carácter permanente, conformado por zonas verdes,parques, plazas y plazoletas. Para efectos de su medición, se estableció unindicador de espacio público por habitante y un índice mínimo de EPE de 15m2.” (DNP, 2012)

2.2 INDICADOR DE ESPACIO PÚBLICO

El indicador de espacio público por habitante es calculado para la zona urbana delMunicipio de Pereira con base en la información de la Secretaría de Planeación(información referente a planes parciales, áreas de cesión y el Inventario yCaracterización del Espacio Público del Municipio de Pereira del año 2010), y con elregistro consolidado de los Bienes de Uso Público del Municipio de Pereira de la Oficinade Administración de Bienes Inmuebles de la Secretaría de Desarrollo AdministrativoMunicipal. Teniendo en cuenta la normatividad legal vigente, referida principalmente a laley 388/97 y su reglamentación expedida mediante el Decreto nacional 1504/98 sobre elmanejo del espacio público, la cuantificación del espacio público en el Municipio de

Pereira se hace considerando tres variables:

A) ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO

El Espacio Público Efectivo para efectos del presente diagnóstico es entendido como elespacio público de uso y dominio público de carácter permanente, que no tienerestringido su acceso y está conformado por:

- Parques- Plazas- Plazoletas- Zonas Deportivas (de libre acceso)

- Zonas Verdes: correspondientes a las áreas libres residuales de dominio públicoproducto de la implantación de proyectos urbanos.

 Actualmente el Municipio de Pereira tiene un indicador de Espacio Público Efectivo de3,1 m2 por habitante, resultado de 1,8 m2/hab representados en parques, plazas,plazoletas y zonas deportivas, más 1,3 m2/hab de las zonas verdes que se encuentranen el inventario de bienes inmuebles del municipio clasificadas como zonas verdes yzonas de protección de uso público.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 452/812

 

21

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

La siguiente tabla ilustra de manera general el indicador de espacio público efectivo por habitante para el Municipio de Pereira incluyendo zonas verdes:

Cuadro 2. Indicador general de Espacio Público. Pereira, 2013

COBERTURAPOBLACIÓN

2012* 

m2 EP(parques,plazas yZonas

deportivas)

m2 ZV(zonasverdes) 

INDICADORCON ZV

INDICADORSIN ZV

ZONA URBANA 388.626 685.524 535.935 3,1 1,8* DANE, cálculos a nivel de comuna de la Secretaría de Planeación Municipal de Pereira.Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

B) ESPACIO PÚBLICO NO EFECTIVO

El Espacio Público No Efectivo corresponde al espacio público conformado por lossuelos de protección urbanos y los grandes equipamientos recreativos públicos, cuyouso principal es la recreación pasiva y el ornato.

 Así, el espacio público no efectivo para el Municipio corresponde a 1.596,2 hectáreas representadas en los grandes equipamientos recreativos y en los suelos de protecciónde ríos y quebradas, discriminadas de la siguiente manera:

- Grandes equipamientos recreativos públicos (Villa Olímpica, Parque El Vergel yParque del Café): 62,4 hectáreas.- Suelos de Protección de ríos y quebradas en la Zona Urbana y de expansión:

1.533,8 hectáreas.

C) ÁREAS DE CESIÓN

 Además de los elementos contemplados para el cálculo del indicador de espacio públicoefectivo y no efectivo, el Municipio cuenta con un gran potencial de espaciocorrespondiente a las Áreas de Cesión ( entendidas como las zonas destinadas paraespacio público y equipamientos colectivos, resultantes de la cesión obligatoria y

gratuita de inmuebles a favor del Municipio), que aportan un área de 57 h ec táreas 1 

,según el Inventario y Caracterización del Espacio Público del Municipio de Pereira delaño 2010.

1 Dato resultado de las áreas de cesión del Inventario y Caracterización del Espacio Público delMunicipio de Pereira del año 2010, cruzado con las zonas verdes y zonas de protección del registrode Bienes Inmuebles del Municipio reportadas a marzo de 2013. 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 453/812

 

22

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

2.2.1 Indicador de Espacio Público Efectivo

Figura 18. Sistema Urbano de Espacio Público. Pereira, 2013

Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013.

Haciendo un comparativo con los indicadores de otras ciudades similares comoBucaramanga, Armenia y Manizales, y teniendo como referencia a Medellín, el indicador de Espacio Público por habitante del Municipio de Pereira es de los más bajos, por encima de Manizales pero por debajo de las demás ciudades, tal como se muestra en elsiguiente gráfico:

Cuadro 3. Comparativo de indicadores de Espacio Público. Pereira, 2013MUNICIPIO INDICADOR AÑOMANIZALEZ 2,82 2007

PEREIRA 3,10 2013MEDELLÍN 3,55 2009 ARMENIA 4,00 2006

BUCARAMANGA 4,00 2006Fuente: POT, 2006 - 2013

El siguiente plano muestra una sectorización por comunas marcando las de mayor indicador de espacio público en color verde hasta las de menor indicador en color rojo.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 454/812

 

23

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 19. Indicador de Espacio Público por Comunas. Pereira, 2013

Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

En el siguiente cuadro se muestra la población, metros cuadrados de espacio público ymetros cuadrados de zonas verdes que existen en las comunas del municipio, parafinalmente determinar para cada una de ellas el indicador de espacio público efectivopor habitante.

Cuadro 4. Indicador de Espacio Público por Comunas. Pereira, 2013

COMUNA POBLACIÓN20122 

m2 EP m2 ZV INDICADORCON ZV

INDICADORSIN ZV

Olímpica 15.395 100.955 58.120 10,3 6,6Perla del Otún 14.905 53.946 58 3,6 3,6Del Café 27.363 42.654 77.385 4,4 1,6Centro 36.754 103.003 7.831 3,0 2,8El Oso 25.697 40.607 67.920 4,2 1,6Cuba 20.073 48.502 12.686 3,0 2,4Villa Santana 18.015 15.602 73.348 4,9 0,9El Poblado 19.248 30.693 38.806 3,6 1,6

Boston 26.162 28.540 26.448 2,1 1,1San Joaquín 32.617 18.997 97.366 3,6 0,6Consota 23.641 48.633 15.828 2,7 2,1Jardín 11.703 20.864 5.174 2,2 1,8Oriente 17.873 17.490 1.665 1,1 1,0San Nicolás 9.302 11.175 3.719 1,6 1,2

2 Información del DANE, cálculos a nivel de comuna por la Secretaría de Planeación Municipal.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 455/812

 

24

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

COMUNAPOBLACI N

20122 m2 EP m2 ZV

INDICADORCON ZV

INDICADORSIN ZV

Universidad 18.456 11.264 21.4051,8 0,6Río Otún 42.101 20.316 28.178 1,2 0,5

Villavicencio 14.143 7.699 0 0,5 0,5Ferrocarril 14.033 3.309 0 0,2 0,2El Rocío 1.145 267 0 0,2 0,2Sin Comuna (CerroMirador Canceles)

- 61.008 0 - -

SUMATORIA 388.626 685.524 535.935 3,1 1,8Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

Con respecto al indicador, localización y accesibilidad a los espacios públicos, se

presentan las siguientes consideraciones:- Los principales espacios públicos se distribuyen de manera homogénea sobre

todo el territorio urbano; sin embargo, los de cobertura municipal se concentranprincipalmente en la Comuna Centro que es la comuna que presenta menor proporción en uso residencial.

- De los espacios públicos representados por plazas, parques, plazoletas y zonasdeportivas, según el Inventario y Caracterización del EP de Pereira 2010, sólo el4% de ellos tienen accesibilidad para personas con movilidad reducida.

- Las vías arterias y el transporte público brindan accesibilidad a los principalesespacios públicos de cobertura municipal, sin embargo, no existe una redpeatonal conformada que configure dichos espacios públicos como un sistema.

- Las comunas con mayor deficiencia de espacio público son El Rocío, Ferrocarril,y Villavicencio, ya que tienen menos de 0,5 m2 de espacio público efectivo por habitante.

- El 47% de las comunas tienen menos de 2.0 m2 de espacio público efectivo por habitante.

- La comuna con mayor indicador es la Comuna Olímpica, debido a que en ella seencuentra el principal complejo deportivo del Municipio en donde muchos de losescenarios deportivos son de libre acceso.

- El 93% de los espacios públicos urbanos son de cobertura barrial, el 4% decobertura zonal y sólo el 2% y el 1% son de cobertura municipal y metropolitana,respectivamente.

- Las zonas verdes aumentan considerablemente el indicador de espacio públicopor habitante, lo cual implica que deben ser adecuadas para que garanticen suaccesibilidad y que estén habilitadas para el uso, goce y disfrute público.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 456/812

 

25

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

2.2.2 Indicador de Espacio Público no Efectivo

Es importante considerar que la zona urbana del Municipio cuenta con un gran potencialpaisajístico y de ornato que es incorporado como Espacio Público No Efectivo, queaunque no puede sumarse al indicador, sí representa un gran aporte para elmejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. 

De las 1.596,2 hectáreas de espacio público no efectivo, 62,4 hectáreas estánrepresentadas en los grandes equipamientos recreativos de la Villa Olímpica, Parque elVergel y Parque del Café, y 1.533,8 hectáreas en suelos de protección de ríos yquebradas de la zona urbana. Dentro de estos corredores ambientales es importanteconsiderar los terrenos que presenten pendientes inferiores al 25% (843,3 ha) con el finde considerar su viabilidad para ser incorporados al sistema como espacio públicoefectivo y articularlo a los existentes a través de su dotación y adecuación.

2.2.3 Áreas de Cesión

De las 57,0 hectáreas de áreas de cesión, 34,9 ha se encuentran en terrenos conpendientes inferiores al 25%. Dichas áreas podrán ser adecuadas y dotadas paraincorporarlas como espacio público efectivo y las restantes 22,1 ha se incorporan comoespacio público no efectivo cuyo uso principal será la recreación pasiva y el ornato.

 Al respecto es importante considerar que el Municipio ha identificado que elprocedimiento establecido para la entrega de las áreas de cesión, no garantiza que sereciban conforme a los parámetros técnicos definidos en el POT vigente. Además,existen vacíos normativos y de control urbano que permiten que la entrega material de

dichas áreas no se realice conforme a los determinado en el respectivo plan parcialaprobado. En este sentido es importante actualizar y ajustar el procedimiento para laentrega material de áreas de cesión.

Con respecto a la dificultad identificada en el párrafo anterior, en talleres realizados conla CARDER se sugirió incluir dentro del procedimiento de entrega de áreas de cesión ala CARDER, para identificar claramente que se estén cumpliendo con lasrecomendaciones y requisitos establecidos por la norma vigente; por ejemplo, comoprerrequisito para la adjudicación de la licencia urbanística.

 A continuación se presenta la relación de proyectos que han hecho entrega material deáreas de cesión al municipio entre el año 2006 y 2011, según reporte de la Dirección

Operativa de Desarrollo Urbano. Dichas áreas suman un total de 44,8 hectáreas.

Cuadro 5. Áreas de Cesión para el periodo 2006  – 2011. Pereira, 2013ÁREAS DE CESIÓN

PROYECTO ESCRITURAÁREA

CEDIDA(m2)

USO(EspacioPúblico-

Equipamiento)

AÑO DERECEPCION

LOCALIZACIÓN MATRICULAMODALIDAD

DEENTREGA

LA CLARITA 2266 39313 espacio publico 2009 paraje Guacarí 290-144215 MaterialPORT N DE 1837 480,64 espacio publico 2009 Cra 13 No. 37- 290-170700 Material

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 457/812

 

26

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

ÁREAS DE CESIÓN

PROYECTO ESCRITURA

ÁREA

CEDIDA(m2)

USO(Espacio

Público-Equipamiento)

AÑO DE

RECEPCION LOCALIZACIÓN MATRICULA

MODALIDAD

DEENTREGA

SANTACRUZ

67

MÁLAGA 5314 33824,52equipamiento ,espacio publico

2010Sector 

Llanogrande290-142165 Material

BOSQUE DE ÁLAMOS

1289 3036,45 espacio publico 2009lamos

ComunaUniversidad

290-105480 Material

 ALTOS DEQUIMBAYA

1580 300034espacio público,

equipamiento2007

Zona cerritos,paraje

Quimbaya

290-1583557

Material

BOSQUESDE CANAAN

1234 3326,34equipamiento ,espacio publico

2010 Paraje Consota 290-170013 Material

HACIENDAEL

TRAPICHE

4651 3326,34equipamiento,

espacio publico2006 Paraje cerritos 290-28984 Material

 ALAMEDADEL CAFÉ

1597 20000 espacio publico 2009Paraje llano

grande290-132450 Material

SEREZUELA 1895 4487 espacio publico 2010 Villa olímpica 290-167877 Material

 ALTAVISTA 1895 23012,56equipamiento,

espacio publico2010

 ALTAVISTA -EL VERGEL

LOTE 41806 5756,36

equipamiento,espacio publico

2011

Sector veredaSan Joaquín

Lotes 09, 11 y12

290-187374290-187130290-187132

Material

MACROPROYECTO

GONZALOVALLEJO

891 7044,2 Espacio Publico 2010Sector San

Joaquin290-177772 Material

COMFAMILIA

R2128 4476,94

equipamiento ,

espacio publico2010

Lote 1 ParqueIndustrial zona

2 sector F290-136474 Material

TOTAL 448.118,35 m2 

Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

El siguiente cuadro consigna información referente a la entrega material de áreas decesión al Municipio de Pereira durante el año 2012.

Cuadro 6. Entrega Material de Áreas de Cesión para el año 2012. Pereira, 2013

PROYECTODOCUMENTO DE

SOPORTEAREA PARA E.P.

TOTAL (m2)

m2 enSuelo de

protección

m2 enpendientesinferiores

al 25%PROYECTO PORTAL DEL CAMPOETAPA 1

 ACTA DE ENTREGA 01 4.405,66 100,34 4.305,32

PROYECTO BOSQUES DE CANTABRIA ACTA DE ENTREGA 02 18.134,80 12.993,77 5.141,03PROYECTO OBELISCO DE LA VILLA ACTA DE ENTREGA 03 1.178,00 1.178,00PINARES CAMPESTRE ETAPA II RES 1609 571,00 571,00

PROYECTO EL EDEN ACTA DE ENTREGA 04 6.434,00 6.434,00

ENTREGA 50%-50% GUADUALES DELOS ALPES

RES1437 299,87 299,87

MIRADOR DE LLANOGRANDECERTIFICADO DE

TRADICIÓN 27782140.926,00 34.801,00 6.125,00

VILLAS DE BAMBUSA ACTA DE VISITA 3.466,00 3.466,00

URBANIZACION PORTOALEGRE ETAPA1

CERTIFICADO DETRADICIÓN 15614

10.557,35 2.817,00 7.740,35

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 458/812

 

27

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

PROYECTODOCUMENTO DE

SOPORTEAREA PARA E.P.

TOTAL (m2)

m2 enSuelo de

protección

m2 enpendientesinferiores

al 25%

PORTAL DE SAN JACINTO, BARRIOSAMARIA 1

CERTIFICADO DETRADICIÓN 15433

28.774,89 21.247,00 7.527,89

SAN SEBASTIAN PARQUERESIDENCIAL

CERTIFICADO DETRADICIÓN 12450

3.037,00 3.037,00

TOTAL 117.784,57 81.859,11 35.925,46

Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

El siguiente cuadro consigna información referente a las áreas de cesión compensadasen dinero al Municipio de Pereira durante el año 2012.

Cuadro 7. Compensación de Áreas de Cesión para el año 2012. Pereira, 2013

PROYECTODOCUMENTO DE

SOPORTEm2 COMPENSADOS

VALOR EN DINERO($)

PINARES CAMPESTRE ETAPA II RES 1609 1142,4 117.772.712,00

PINARES DEL CAFE RES 1418 1049 24.939.754,00PROYECTO CONCESIONARIOCHEVROLET CAMINOS

RES 2424 252,16 61.779.200,00

METALES Y MADERAS SA RES 187 155,28 38.992.882,00COMPENSACION EN DINERO - SANJUAN DE LA SIERRA

RES 1448 37,48 10.286.390,00

PROYECTO VIVIENDA CARREAR 9 25-44

RES 1087 37,48 20.587.518,00

ENTREGA 50%-50% GUADUALES DELOS ALPES

RES1437 75 34.770.000,00

PROYECTO TRILOGIA RES 4620 607,257 246.593.301,18TORRES DE LAS AMERICAS RES 4009 742,2 223.225.556,00PINARES CAMPESTRE ETAPA III RES 4008 597,95 123.336.494,00TORRE REGATTA RES 4621 194,92 74.931.980,66PROYECTO MIRADOR DEL BOSQUE RES 4991 202,41 15.953.551,00PROYECTO LUJAN APARTAMENTOS RES 53 277,4 154.862.433,00

TOTAL 5.370,937 1.148.031.771,84Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

Durante el año 2012 se registra en la Dirección Operativa de Desarrollo Urbano de laSecretaría de Planeación Municipal, veintidós (22) procesos de entrega para 123.155,51m2 de áreas de cesión, de los cuales 12 procesos corresponden a compensación endinero, 8 a entrega material y 2 a la combinación de entrega material y compensación.

De las 123.155,51 m2 de áreas de cesión entregadas o en proceso de entrega, 5.371m2 fueron compensados en dinero ($ 1.148.031.772) y 117.785 m2 fueron entregadosen sitio. De las áreas de cesión entregados en sitio, el 69,5 % fue entregado en suelosde protección; es decir, en suelos con pendientes superiores a 25%. 

Sólo a partir del año 2006 y para el periodo comprendido entre el año 2006 al 2012, laDirección Operativa de Desarrollo Urbano registra en sus expedientes el recibo materialde 56,6 hectáreas de áreas de cesión.

Sin embargo, del total de áreas de cesión entregadas según el reporte de la DirecciónOperativa de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Planeación Municipal, sólo 8,07hectáreas (el 14,2% del total de las áreas reportadas en la Secretaría de Planeación)están en el registro consolidado de los Bienes inmuebles del Municipio de Pereira de la

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 459/812

 

28

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Oficina de Administración de Bienes Inmuebles de la Secretaría de Desarrollo Administrativo Municipal.

El siguiente cuadro contiene el registro de áreas de cesión en el inventario de bienes deuso público del Municipio de Pereira.

Cuadro 8. Áreas de Cesión legalizadas en el Municipio. Pereira, 2013

FICHA MATRICULAAREA(m2)

LOCALIZACIÓN

010800260028000 290-21106 247 CARRERA 10 # 41-75 LOTE 4 MARAYA.

010801730141000 290-133937 91 CARRERA 14 LOTE 111

060000210001000 290-142268 93 CARRERA 4 CALLE 15, LOTE 131, SECTOR LAS CAMELIAS

010903360052000 25TRANSVERSAL 76, CARRERA 27D, BARRIO LAURELES I(CONTIGUO CRA 27D # 76 - 24)

000100010061000 290-132254 6.034SECTOR PARAJE DE PUERTO CALDAS, BOHEMIA, CESIONVIA COLECTORA , SEGUN ESCRITURA

000200020388000 290-130906 18.500 PARQUE SAN JORGE, HACIENDA MALABAR

000200020448000 290-132461 540 HACIENDA MALABAR, ACCESO A EL ALTINO.

000200020450000 290-132463 504 VIA SAN JORGE, HACIENDA MALABAR

000200020540000 290-137109 6.900 SECTOR LOS CAMBULOS, LOTE VIA JAIBANA

000200020542000 290-137108 4.235 HACIENDA LOS CAMBULOS VIA LA VIRGINIA.

000200020551000 290-137119 1.306 FINCA IGUAZU LOTE VIA JAIBANA

000200020552000 290-137117 9.104 KILOMETRO 2 VIA CERRITOS-LA VIRGINIA

SIN FICHA 290-146465 26.983 FINCA LA CLARITA

000200020541000 290-137111 6.120HACIENDA LOS CAMBULOS VIA LA VIRGINIA KM 2,2 VIACERRITOS- LA VIRGINIA.

000300060242000 290-138657HACIENDA SAN JOSE, SECTOR EL TIGRE, ENTRADA SANFELIPE, VIA CERRITOS.

011007180529000 290-120041 AREA DE CESION Nº 3

Fuente: Municipio e Pereira, Secretaría de Desarrollo Administrativo, 2013.

Las áreas de cesión para espacio público aprobadas en 44 planes parciales, según elobservatorio de la Dirección Operativa de Desarrollo urbano de la Secretaría dePlaneación Municipal, suman un total de 72,7 hectáreas.

2.3 CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO POR TIPO Y COBERTURA

El tipo de espacio público predominante en el Municipio de Pereira corresponde a zonas

verdes con un 50%, seguido de parques con un 29,5% y zonas deportivas con un 19%.El 1,5% restante corresponde a plazas y las plazoletas.

Si bien las zonas verdes aportan una parte importante al ornato de la ciudad, esnecesario considerar que tienen un peso muy representativo en el cálculo del indicador de espacio público efectivo y por tanto la política para la generación de espacio públicodebe estar dirigida hacia la construcción de parques, plazas y zonas deportivas dotadas

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 460/812

 

29

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

para satisfacer las necesidades colectivas de socialización, reunión y encuentro de lapoblación en general.

Figura 20. Clasificación por Tipo de Espacio Público. Pereira, 2013

Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

2.4 ESTADO DEL ESPACIO PÚBLICO

Figura 21. Estado del Espacio Público. Pereira, 2013 

Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

Sobre el 47% de las comunas predominan los espacios públicos en regular estado (afectados parcialmente por uso y estética), y el 39% de la totalidad de los espaciospúblicos del Municipio se encuentran dentro de esta misma categoría, siendo suprincipal uso el pasivo con actividades de recreación y esparcimiento restringidas a lacontemplación y el descanso.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 461/812

 

30

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 22. Estado del Espacio Público. Pereira, 2013 

Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

De los 559 espacios públicos, 322 se encuentran en regular estado (son los de mayor representación), 221 se encuentran en buen estado y los 16 espacios públicos restantesse encuentran en mal estado. Dentro de estos últimos, el 75% de los espacios públicosque se encuentran en mal estado corresponden a zonas deportivas de uso activo.

2.5 USO DEL ESPACIO PÚBLICO

El uso activo es el de menor representación dado que es predominante sólo en cincocomunas (Consota, El oso, El Poblado, Ferrocarril y el Rocío), pero dos de ellas son lasde menor indicador en todo el Municipio; éstas son Ferrocarril y El Rocío.

Figura 23. Uso del Espacio Público. Pereira, 2013

Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

De los 559 espacios públicos, 331 de dichos espacios, que corresponden al 59%, sonde uso pasivo; los restantes 228 se encuentran distribuidos proporcionalmente entreactivo (23%) y mixto (18%).

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 462/812

 

31

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 24. Uso del espacio Público. Pereira, 2013

Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

En la misma proporción en la que los espacios públicos del área urbana del municipiose encuentran en regular estado, están los de uso pasivo. Esto significa que la calidadde los espacios públicos no ha permitido que tengan el uso activo requerido por más del60% de la población Pereirana.

La siguiente tabla muestra la distribución de espacios públicos según su estado y usopor cada una de las 19 comunas; así mismo, determina para cada comuna cuantapoblación, en número y porcentaje, se encuentra dentro del grupo etario activo(población físicamente activa determinada hasta los 40 años) y dentro del grupo etariopasivo (población de más de 40 años).

Cuadro 9. Clasificación del Espacio Público por Uso y Estado. Pereira, 2013

Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013La población físicamente activa (hasta 40 años) tiene una representación en todas lascomunas del 66% en promedio, frente a un 34% de población que tiene más de 40años. Esto es: sobre el 63% de las comunas predominan los espacios públicos de usopasivo, pero el 66% de la población requiere de espacios públicos de uso activo y mixto.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 463/812

 

32

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Esto significa que los espacios públicos existentes no satisfacen las necesidades derecreación de la población.

2.6 ESPACIO PÚBLICO EN EL SUELO RURAL

Debido a que no es posible determinar un indicador de espacio público por habitantepara el suelo rural del Municipio, por la falta de información poblacional en centrospoblados y demás, fue importante determinar cuáles y cuántos terrenos en dicho suelohan sido adquiridos por el Municipio de Pereira, con el fin de obtener un dato exactosobre el potencial para futuros desarrollos de espacio público en el suelo rural.

Figura 25. Espacio Público en la Zona Rural. Pereira, 2013 

Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

El área de cobertura total de los parques que constituyen los elementos naturales delespacio público es de 319.654.597,7 m2 (31.965,5 ha), de los cuales sólo 58.723.592,6m2 (5.872,4 ha) son de propiedad del municipio de Pereira, que constituye sólo el 18% del total.

De todas las áreas determinadas como parte de los elementos naturales del espacio

público, sólo los siguientes PARQUES son en su totalidad de propiedad del Municipiode Pereira, los cuales abarcan un área de 631,8 ha, y representan sólo el 1,9% de latotalidad de espacios públicos.

Parque Metropolitano Mirador del Cauca El Parque Metropolitano Barbas Bosque Mirador Bocas del Otún

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 464/812

 

33

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Cuadro 10. Parques de Propiedad del Municipio en Suelo Rural. Pereira, 2013ELEMENTOS CONSTITUTIVOS NATURALES DEL ESPACIO PÚBLICO

NOMBRE AREA (ha)PARQUE METROPOLITANO MIRADOR DEL CAUCA 239,7PARQUE METROPOLITANO BARBAS 194BOSQUE MIRADOR BOCAS DEL OTÚN 198,1

TOTAL 631,8Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

Del total de los predios que conforman los elementos constitutivos naturales del espaciopúblico en la zona rural, sólo el 15% son de propiedad del Municipio de Pereira.

Cuadro 11. Propietarios de predios Espacio Público Rural. Pereira, 2013ELEMENTOS CONSTITUTIVOS NATURALES DEL ESPACIO PÚBLICO (Rural)

PREDIOS DE PROPIEDAD DELMUNICIPIO

PERDIOS DE OTRAPROPIEDAD

TOTAL (# depredios)

342 1.883 2.225Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

Lo anterior surge del análisis de la información de bienes inmuebles y predios delmunicipio en donde se pudo establecer el número de predios de propiedad delMunicipio de Pereira sobre todos los elementos constitutivos naturales del espaciopúblico definidos desde el año 2000.

2.7 CONCLUSIONES CON RESPECTO AL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO

• Transcurridos 12 años de formulación del POT, no se han consolidado nidesarrollado los corredores ambientales. Los suelos de protección de dichoscorredores no han sido integrados al espacio público, ni garantizan conexionesdel suelo rural con los parques urbanos. Actualmente sólo se adelantanproyectos sobre la cuenca media del río Otún (San José y Porvenir).

• Los corredores ambientales de los tramos urbanos de los principales ríos yquebradas del Municipio no se consolidan ni se desarrollan como tal y no seencuentran integrados al espacio público. Por el contrario, algunos parques quese habían desarrollado (tramo río Otún Puente Mosquera y Variante Turín laPopa) hoy se encuentran abandonados.

• Es necesario caracterizar los suelos de protección para su incorporación alespacio público – por uso, función, estado, aporte de paisaje.

• Es indispensable formular el Plan Maestro de Espacio Público que esté ligado aun sistema de transporte y accesibilidad que garantice que la población objetopueda acceder a los servicios que presta cada espacio público.

• La oferta de espacios públicos debe estar orientada a la satisfacción de lasnecesidades colectivas acordes con la población objeto.

• Es importante considerar la posibilidad de plantear el corredor ambiental deltramo urbano del Río Consota como la gran apuesta para incorporarlo al sistema

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 465/812

 

34

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

de espacio público, dada su importancia y dominio sobre la zona urbana delMunicipio.

• A pesar de ser un tema más referido al control urbano que al ordenamientoterritorial y más en función del Plan Maestro de Espacio Público, es importanteevidenciar la ocupación del espacio público respecto a la invasión con ventasinformales de andenes y vías peatonales del centro de la ciudad, principalmente;y la ocupación y cerramiento de los antejardines ubicados en la Av. Circunvalar,y en general sobre los principales ejes viales de barrios como el ParqueIndustrial, Cuba, Samaria, Poblado, etc.

2.8 ANEXOListados de espacios públicos por comuna

1. COMUNA BOSTON

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular  Discapacitados Estado Superficie(m2)PARQUE CIUDADPALERMO

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 802,9

PARQUE PROVIDENCIA Parque Zonal Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 1.489,0

CANCHA MULTIPLEPROVIDENCIA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Regular 813,8

PARQUE BARRIOTRAVESURAS

Parque Barrial Pasivo SI NO NO Regular 536,4

PARQUE PROVIDENCIA II Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 2.690,3

ZONA DEPORTIVABARRIO BOSTON

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 784,7

PARQUE BARRIOBOSTON

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 337,2

ZONA DEPORTIVABARRIO LA LAGUNA

Zonadeportiva Barrial Activo SI SI NO Bueno 254,1

PARQUE DE LA VIRGENDE FATIMA

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Regular 54,1

CANCHA MULTIPLEPALERMO

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 446,7

PARQUE BELALCAZAR Parque Zonal Activo SI SI NO Bueno 2.339,0

PARQUE LA LORENA Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 204,2

PARQUE BARRIO LAUNIDAD II

Corredor  Ambiental

Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 6.865,7

ZONA DEPORTIVABARRIO SAN LUIS

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 368,0

ZONA DEPORTIVA LAUNIDAD

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 865,8

ZONA DEPORTIVABARRIO VILLA COLOMBIA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 248,2

ZONA DEPORTIVABARRIO CENTRAL

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 1.471,7

PARQUE BARRIOGAVIOTAS

Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Regular 402,6

PARQUE GAVIOTAS II Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 415,1

PARQUE BOSTON II Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 2.923,6

PARQUE BOSTON III Parque Barrial Pasivo SI SI NO Regular 1.060,2

CANCHA BARRIO Zona Barrial Activo SI SI NO Bueno 3.167,2

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 466/812

 

35

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

BOSTON deportiva

ZONAS VERDES Zona verde Barrial Pasivo NO NO NO Regular 26.447,6

TOTAL 54.988,0

2. COMUNA CENTRO

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

PLAZOLETA BENJAMINHERRERA

Plazoleta Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 260,0

PARQUE TURIN Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 1.664,8

PARQUE BANDERAS Parque Zonal Activo SI SI NO Bueno 6.835,6

PARQUE BENJAMINHERRERA

Parque Zonal Pasivo SI SI NO Bueno 2.619,5

PARQUE BANCAFE Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 752,2

PARQUE BARRIO ELPORVENIR

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 322,4

ZONA DEPORTIVAVENECIA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Regular 1.740,2

PARQUE LA LIBERTAD Parque Municipal Pasivo SI SI NO Bueno 6.659,9

PARQUE OLAYAHERRERA

ParqueMetropolitan

a Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 21.275,3

PARQUE OLAYAHERRERA

ParqueMetropolitan

a Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 10.108,4

PARQUE LINEAL EGOYA Parque Municipal Pasivo SI SI NO Bueno 5.505,1

PARQUE LINEAL EGOYA Parque Municipal Pasivo SI SI NO Bueno 2.895,8

PARQUE LINEAL EGOYA Parque Municipal Pasivo SI SI NO Bueno 4.818,2

PARQUE BARRIO LA PAZ Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 355,1

ZONA DEPORTIVA LABOMBONERA

Zonadeportiva

Barrial  Activo yPasivo

SI SI NO Regular 1.397,2

PLAZA CIVICA CIUDADVICTORIA

PlazaMetropolitan

aPasivo SI SI NO Bueno 10.148,9

PARQUE BUENOS AIRES Parque Zonal Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 6.148,9

PLAZA DE BOLIVAR PlazaMetropolitan

aPasivo SI SI SI Bueno 7.113,3

PARQUE LAGO URIBEURIBE

Parque Municipal Pasivo SI SI NO Bueno 6.829,5

PARQUE JORGE ELIECERGAITAN

Parque Zonal Activo yPasivo

SI SI SI Bueno 2.664,3

PARQUE JORGE ELIECERGAITAN

Parque Zonal Activo yPasivo

SI SI SI Bueno 2.888,0

ZONAS VERDESZonaverde

Barrial Pasivo NO NO NO Regular 7831

TOTAL 110.833,8

3. COMUNA CONSOTA

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

PARQUE ANTONIO J.VALENCIA

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 289,5

CANCHAS ANTONIO JVALENCIA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Bueno 406,5

CANCHAS ANTONIO JVALENCIA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Bueno 1.491,6

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 467/812

 

36

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

PARQUE NARANJITO Parque Barrial Activo SI SI NO Regular 228,8

PARQUE NARANJITO II Parque Barrial Activo SI NO NO Bueno 480,2

CANCHA AGUAS CLARASZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 280,9

CANCHA VILLA CONSOTAZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 386,7

PARQUE PANORAMA I Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 1.486,2

CANCHA PANORAMA I-B Parque Barrial Activo SI NO NO Bueno 949,2

CANCHA PANORAMA I- AZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 426,6

CORREDOR AMBIENTALPANORAMA II

Corredor  Ambiental

Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 633,7

CANCHA PANORAMA IIZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 406,5

CANCHA LAS PIRAMIDES

Zona

deportiva Barrial Activo SI NO NO Regular 12.248,6PARQUE LAS PIRAMIDES Parque Barrial Activo SI NO NO Bueno 1.449,0

PARQUE PLAN CAMILO Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Regular 551,4

CANCHA EL ROSALZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 108,0

PARQUE ANTONIO JOSEDE SUCRE

Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 405,0

CANCHA RESTREPOZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 639,2

PARQUE LA UNION Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Regular 960,9

CANCHA PLAN CAMILOZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 329,8

CANCHA BELLA SARDIZona

deportiva

Barrial Activo SI NO NO Bueno 266,5

PARQUE BELLA SARDI Parque Barrial Activo SI SI NO Bueno 82,6

CANCHAS SINAI IIZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 1.448,7

CORREDOR AMBIENTALSINAI II

Corredor  Ambiental

Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 2.238,6

PARQUE EL DORADO Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Regular 4.222,4

CANCHA EL DORADOZona

deportivaZonal Activo SI NO NO Bueno 520,3

PARQUE Parque Barrial Activo NO NO NO Regular 155,6

PARQUE VILLA VERDE Parque Barrial Activo 15.539,3

ZONAS VERDESZona de

ProtecciónBarrial Pasivo NO NO NO Regular 15.828,0

TOTAL 64.460,7

4. COMUNA CUBA

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

PARQUE SANTA INESCorredor 

 AmbientalBarrial Pasivo SI SI NO Malo 8.179,7

PARQUE CUBA Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 224,4

CANCHA LA PLAYAZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 361,8

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 468/812

 

37

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

CANCHAS LOS ALMENDROS BAJOS

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Malo 4.838,8

PARQUE GUADALUPEZAPATA

Plaza Municipal Pasivo SI SI SI Bueno 12.027,2

PARQUE CUBA II Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 328,5

ZONA DEPORTIVA CUBAZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Bueno 2.687,4

CORREDOR CONSOTACorredor 

 AmbientalBarrial

 Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 10.135,0

PARQUE SAN FERNANDO Parque Zonal Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 2.168,8

PARQUE SAN FERNANDO Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 3.588,6

PARQUE SAN FERNANDOII

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 1.176,2

CANCHAS RAFAEL URIBEZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Regular 2.057,9

PARQUE DE CUBA III Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 727,8

ZONAS VERDES Zona verde Barrial Pasivo NO NO NO Regular 12.686,4

TOTAL 61.188,6

5. COMUNA DEL CAFÉ

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapac

itadosEstado

Superficie(m2)

ZONA RECREATIVA CIUDADBOQUIA

Parque Zonal Activo SI SI NO Bueno 19.374,7

CANCHAS ALTOS DE LLANOGRANDE

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 1.458,4

ZONA DEPORTIVA SECTOR A

Zonadeportiva

Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 6.475,8

PARQUE ALTO DE LOS

 ANGELES I

Parque Barrial Activo SI SI NO Bueno 943,4

PARQUE ALTO DE LOS ANGELES II

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 254,5

CANCHA CIUDAD BOQUIA IIZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Bueno 247,4

PARQUE SECTOR B Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 4.181,4

PARQUE ALTO DE LOS ANGELES III

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 399,5

CANCHA ALTO DE LOS ANGELES

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 413,5

CANCHA MALAGAZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Bueno 2.802,1

PARQUE ALAMOS DELCAFÉ II

Zonadeportiva

Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 1.387,6

CANCHA ALAMOS DELCAFÉ I

Zonadeportiva

Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 2.201,9

PARQUE CAPILLA DEGUADALUPE

Parque Barrial Activo SI SI NO Malo 281,5

PARQUE DE PAZ VERDE Parque Barrial Activo SI NO NO Bueno 1.154,7

PARQUE COMFAMILIAR II Parque Barrial Activo SI SI NO Bueno 118,6

CANCHA CIUDAD BOQUIAZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Regular 459,2

PARQUE CIUDAD BOQUIA Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Regular 500,1

ZONAS VERDESZonaverde

Barrial Pasivo NO NO NO Regular 77.384,6

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 469/812

 

38

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapac

itadosEstado

Superficie(m2)

TOTAL 120.038,9

6. COMUNA EL JARDÍN

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapaci

tadosEstado

Superficie(m2)

PARQUE JARDIN I Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 935,2

JARDIN II Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 4.272,3

PARQUE JARDIN II Parque Barrial Pasivo SI NO NO Bueno 474,9

PARQUE JARDIN IETAPA

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Regular 954,8

PARQUE JARDIN II Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 436,5

BARRIO JARDIN II Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 1.166,9

PARQUE JARDIN II Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 2.041,7

PARQUE II JARDIN I Parque Barrial  Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 1.431,8

UNIDAD DEPORTIVA ELJARDIN

Zona deportiva Barrial Activo yPasivo

SI SI SI Bueno 9.150,0

ZONAS VERDES Zona verde Barrial Pasivo NO NO NO Regular 5.173,7

TOTAL 26.037,9

7. COMUNA EL OSO

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapac

itadosEstado

Superficie(m2)

CANCHA PUEBLITO PAISAZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 416,3

CANCHA TERRANOVAZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 416,3

CORREDOR TERRANOVA

Corredor 

 Ambiental Barrial

 Activo y

Pasivo SI NO NO Bueno 911,2CORREDOR TERRANOVA II

Corredor  Ambiental

Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Regular 968,9

PARQUE VILLA DEL BOSQUE Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 6.784,6

PARQUE SAN FELIPE Parque Barrial Activo SI SI NO Bueno 142,5

CANCHA TERRANOVA IIZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Bueno 320,0

CORREDOR AMBIENTALQUEBRADA CONDINA

Corredor  Ambiental

Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 822,7

PARQUE EL LIBERTADOR II Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 1.950,8

CORREDOR AMBIENTAL LA ALAMEDA

Corredor  Ambiental

Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 639,2

PARQUE VILLA ELISA Parque Barrial Activo y

Pasivo

SI NO NO Bueno 989,0

PARQUE QUINTAS DE LA ACUARELA

Parque Barrial Activo SI NO NO Bueno 1.237,6

CANCHA QUINTAS DE LA ACUARELA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 293,9

CANCHA DE ALEJANDRIAZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 620,0

CANCHA NAVARRAZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Malo 620,0

PARQUE SAUCES IV Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 373,4

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 470/812

 

39

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapac

itadosEstado

Superficie(m2)

CANCHA BARRIO TORRESDE LA ACUARELA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Bueno 4.140,1

CANCHA VILLA ELISA Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Malo 2.430,4

PARQUE JOSE DOMINGO Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Regular 696,3

PARQUE DEL CAI Parque Barrial Pasivo SI NO NO Bueno 1.848,5

PARQUE LA HABANA I Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 1.860,8

CANCHA SAUCES IVZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 352,8

PARQUE SAN FELIPE Parque Barrial Activo SI SI NO Regular 1.357,3

CANCHA SAUCESZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Bueno 2.248,9

PARQUE SAUCES III Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Regular 604,0

CANCHA LA FLORESTAZona

deportiva Barrial Activo SI NO NO Bueno 324,1

PARQUE 5 DE OCTUBRE Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 1.029,3

PARQUE LA ALAMEDA Parque Barrial Activo SI NO NO Bueno 475,0

PARQUE LOS CRISTALES Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 2.647,1

CANCHA LA ALAMEDAZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Bueno 958,3

CORREDOR AMBIENTAL EL ACUARIO

Corredor  Ambiental

Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Regular 1.342,7

CANCHA SANTA FE Parque Barrial Activo SI NO NO Bueno 395,2

PARQUE SANTA FE Parque Barrial Pasivo SI NO NO Bueno 389,9

ZONAS VERDES Zona verde Barrial Pasivo NO NO NO Regular 67.920,0

TOTAL 108.527,2

8. COMUNA EL POBLADO

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacitados

EstadoSuperficie

(m2)PARQUE MIRADORPOBLADO

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 1.281,2

PARQUE POBLADO II Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI SI Bueno 4.389,0

CANCHA DE LA IGLESIAPOBLADO II

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Regular 2.685,2

PARQUE POBLADO II Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 1.605,6

PARQUE POBLADO I Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 1.546,8

CANCHA MULTIPLE ELPOBLADO II

Zonadeportiva Barrial Activo SI SI NO Bueno 437,8

PARQUE DE HAMBURGO Parque Barrial Activo SI NO SI Bueno 1.996,5

PARQUE POBLADO II Parque Barrial Activo SI NO NO Malo 1.042,3

PARQUE CENTRAL DELPOBLADO

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Regular 1.707,7

CANCHA POBLADO IZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Regular 438,3

PARQUE DE LA AVIONETA Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Regular 365,6

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 471/812

 

40

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacitados

EstadoSuperficie

(m2)

PARQUE DE LA AVIONETA Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Regular 975,9

CANCHA MULTIPLESAMARIA II

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 531,4

PARQUE INFANTILBARAJAS

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Malo 2.338,6

CANCHAS VILLA DELPRADO ALTO

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Bueno 1.227,3

CANCHA SAMARIA IIZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Regular 946,0

PARQUE BARRIOCACHIPAY

Parque Barrial Activo SI NO NO Bueno 1.548,5

PARQUE DE VILLA DELPRADO

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI SI Bueno 3.028,5

CANCHA MULTIPLEPOBLADO II

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Bueno 2.600,7

ZONAS VERDES Zona verde Barrial Pasivo NO NO NO Regular 38.805,7

TOTAL 69.498,4

9. COMUNA EL ROCÍO

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapac

itadosEstado

Superficie(m2)

ZONA DEPORTIVA ROCIO ALTO

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Regular 267,4

TOTAL 267,4

10. COMUNA EL FERROCARRIL

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

CANCHA MATECAÑA IIIZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Bueno 143,4

CANCHA BARRIO

MATECAÑA

Zona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Bueno 126,1

CANCHA MATECAÑA IIZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Bueno 198,9

PARQUE AVENIDA 30 DE AGOSTO

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Regular 365,5

CANCHA DE FUTBOLPLUMON

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Malo 385,4

PARQUE MATECAÑA Parque Zonal Activo yPasivo

SI SI SI Bueno 2.089,4

TOTAL 3.308,8

11. COMUNA OLÍMPICA

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

PARQUE LINEAL LASIGUANAS

Corredor  Ambiental

Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 7.109,0

PARQUE LA VILLA II Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 1.654,3

PARQUE CORALES Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Regular 2.639,9

PLAZOLETA OBELISCO Plazoleta Municipal Activo SI SI NO Bueno 2.586,3

PLAZOLETA RISARALDA Plaza Municipal Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 8.347,0

PARQUE LA VILLA Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 2.142,5

PARQUE CORALES V Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 4.628,4

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 472/812

 

41

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

PARQUE CORALES IV Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 2.458,8

PARQUE CORALES III Parque Barrial  Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 2.398,3

PARQUE LA SAGRADAFAMILIA

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 1.310,1

PARQUE CORALES I Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 2.645,0

PARQUE CORALES II Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 2.415,1

PARQUE DE ALFA Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 4.464,5

CANCHAS CORALESZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 464,2

CANCHAS LA VILLAZona

deportivaMunicipal Activo SI SI NO Bueno 9.586,2

PARQUE GAMMA III Parque Zonal Pasivo SI SI NO Bueno 1.395,5

PARQUE GAMMA II Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 458,5PARQUE GAMMA I Parque Barrial Activo SI NO NO Regular 412,6

CANCHAS DE GAMMAZona

deportivaZonal Activo SI SI NO Bueno 24.192,0

CANCHA CORVIDAZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Malo 12.106,5

ZONA DEPORTIVABELMONTE

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Regular 1.466,7

PARQUE BELMONTE Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 6.073,9

ZONAS VERDESZona de

ProtecciónBarrial Pasivo NO NO NO Regular 58.119,7

TOTAL 159.075,0

12. COMUNA ORIENTE

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular  Discapacitados

Estado Superficie(m2)

PARQUE ALFONSOLOPEZ

Parque Barrial Activo SI SI NO Bueno 321,7

ZONA DEPORTIVAHERNANDO VELEZ

Zonadeportiva

Zonal Activo SI SI NO Bueno 2.354,6

PARQUE BARRIOCESAR NADER I

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 934,1

CORREDOR AMBIENTAL RIO OTUN

Corredor  Ambiental

Zonal Pasivo SI SI SI Bueno 3.217,8

PARQUE BARRIO ELPIZAMO

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 752,7

PARQUE CESARNADER II

Corredor  Ambiental

Zonal Pasivo SI SI SI Bueno 881,9

PARQUE PRINCIPALBARRIO KENNEDY

Parque Zonal Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 3.128,8

PARQUE PRINCIPALBARRIO KENNEDY

Parque Zonal  Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 4.336,9

PARQUE PAZ DEL RIO Parque Barrial Pasivo SI SI NO Regular 902,6

PARQUE BARRIOBRISAS DEL OTUN

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 141,2

ZONA DEPORTIVABRISAS OTUN

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 518,0

ZONAS VERDES Zona verde Barrial Pasivo NO NO NO Regular 1.665,1

TOTAL 19.155,5

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 473/812

 

42

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

13. COMUNA PERLA DEL OTÚN

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

3 CANCHASZona

deportiva Zonal Activo SI NO NO Regular 16.419,9PARQUEMETROPOLITANO

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 828,9

CANCHA VILLAKENNEDY

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Bueno 1.372,6

CANCHA VILLA ALBANIA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Regular 888,9

CANCHA EL PARAISOZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 870,7

CANCHA EL BOSQUEZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Bueno 452,0

PARQUE BASKETZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Regular 2.143,0

PARQUE EL OSO Parque Zonal Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 30.970,3

ZONAS VERDES Zona verde Barrial Pasivo NO NO NO Regular 57,8

TOTAL 54.004,0

14. COMUNA RÍO OTÚN

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

PLAZOLETA TURIN Plazoleta Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 976,9

PARQUE BARRIO GAITAN Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Regular 349,0

ZONA DEPORTIVA SANTAHELENA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Regular 327,7

PARQUE BARRIO LACAMPIÑA

Parque Barrial Pasivo SI NO NO Bueno 924,8

ZONA DEPORTIVABARRIO AMERICA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 1.121,5

PARQUE PRIMERO DEMAYO Parque Barrial  Activo yPasivo SI SI NO Bueno 260,8

ZONA DEPORTIVASALVADOR ALLENDE

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 271,4

ZONA DEPORTIVACARREFOUR

Zonadeportiva

Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 5.812,6

PARQUE BARRIOCOLINAS DEL TRIUNFO

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Malo 128,1

PARQUE LINEAL ELVIADUCTO

Parque Zonal Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 3.294,5

ZONA DEPORTIVACOLINAS DEL TRIUNFO

Zonadeportiva

Zonal Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 287,8

PARQUE BARRIOCONSTRUCTORES

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 1.969,8

ZONA DEPORTIVA ELTRIUNFO

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Regular 306,3

ZONA DEPORTIVA LASPALMAS Zonadeportiva Barrial  Activo yPasivo SI SI NO Bueno 498,6

PARQUE BARRIOMIRASOL

Parque Barrial Pasivo SI NO NO Bueno 501,4

ZONA DEPORTIVABARRIO SANTATERESITA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 280,2

ZONA DEPORTIVABARRIO BYRON GAVIRIA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 357,8

ZONA DEPORTIVA II AVENIDA DEL RIO

Zonadeportiva

Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 472,5

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 474/812

 

43

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

ZONA DEPORTIVABARRIO ZEA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Malo 359,0

PARQUE BARRIOSALAZAR ROBLEDO

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 467,9

PARQUE BARRIOENRIQUE MILLAN

Parque Barrial Activo SI SI NO Regular 166,8

ZONA DEPORTIVABARRIO RISARALDA

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 432,2

ZONA DEPORTIVABARRIO SALAZARROBLEDO

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Bueno 351,9

PARQUE BARRIORISARALDA

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 396,1

ZONAS VERDES Zona verde Barrial Pasivo NO NO NO Regular 28.77,5

TOTAL 48.493,0

15. COMUNA SAN JOAQUÍN

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular  Discapacitados

Estado Superficie(m2)

CANCHA LOS CISNESZona

deportivaBarrial

 Activo yPasivo

SI SI NO Regular 732,8

PARQUE DE GIBRALTAR Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 620,5

PARQUE EL CARDAL Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 599,7

CANCHA TINAJASZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 286,7

PARQUE TINAJAS Parque Barrial Activo SI NO NO Bueno 390,8

ZONA DEPROTIVA SANMARCOS

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Bueno 948,3

PARQUE SAN FERNANDOIII

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 636,5

PARQUE RAFAEL URIBE Parque Barrial Pasivo SI NO NO Bueno 187,5ZONA DEPORTIVA SAN

JOAQUINZona

deportivaZonal Activo SI SI NO Bueno 2.734,5

PARQUE EL RECREO Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 240,9

CANCHA CIUDADELACOMFAMILIAR

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Bueno 144,1

PARQUE CIUDADELACOMFAMILIAR

Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Bueno 1.074,4

PARQUE LENINGRADO Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 881,7

PARQUE LAURELES II Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Regular 3.358,4

PARQUE JOSE MARIACORDOBA

Parque Barrial Activo SI SI NO Bueno 204,0

PARQUE LENINGRADO II Parque Barrial Activo SI SI NO Bueno 188,1PARQUE LENINGRADO II

- AParque Barrial

 Activo yPasivo

SI NO NO Regular 366,1

PARQUE LENINGRADO II-B

Parque Barrial Pasivo SI NO NO Bueno 751,6

CANCHA SIMON BOLIVARZona

deportivaBarrial Activo SI NO NO Bueno 404,7

PARQUE EL LIBERTADOR Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 235,4

CORREDOR AMBIENTALLA ISLA

Parque Barrial Activo SI NO NO Regular 4.009,9

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 475/812

 

44

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

ZONAS VERDES Zona verde Barrial Pasivo NO NO NO Regular 97.365,5

TOTAL 116.362,0

16. COMUNA SAN NICOLÁS

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapacit

adosEstado

Superficie(m2)

CANCHA LA PLATANERAZona

deportivaZonal Activo SI SI NO Malo 5.252,1

PARQUE LA DULCERA Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Regular 1.353,7

PARQUE II SAN MARTINDE LOBA

Parque Barrial Activo SI SI NO Bueno 222,4

PARQUE SAN NICOLAS Parque Barrial Activo SI SI NO Malo 286,7

PARQUE SAN MARTIN DELOBA

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Regular 164,5

CANCHA MULTIPLE VILLA

NOHEMI Parque Barrial

 Activo y

Pasivo SI NO NO Bueno 1.406,6PARQUE VILLA NOHEMI Parque Barrial

 Activo yPasivo

SI SI NO Regular 582,6

PARQUE LAS ANTILLAS Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 173,7

PARQUE BARRIO LOSMOLINOS

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 197,2

PARQUE BARRIO VILLAMERY

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Regular 334,6

PARQUE AVENIDABELALCAZAR

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 1.200,9

ZONAS VERDESZona de

ProtecciónBarrial Pasivo NO NO NO Regular 3.718,8

TOTAL 14.893,8

17. COMUNA UNIVERSIDADNOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular 

Discapacitados

EstadoSuperficie

(m2)PARQUE PINARES DESAN MARTIN

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 3.398,9

PARQUE BARRIO ELBOSQUE

Parque Barrial Activo SI SI NO Regular 423,5

ZONA DEPORTIVACIUDAD JARDIN

Zonadeportiva

Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Regular 324,7

PARQUE LOS ALAMOS Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 4.195,4

PARQUE LA REBECA Parque Municipal Pasivo SI SI NO Bueno 801,3

PARQUE POPULARMODELO

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 520,8

PLAZOLETA II BARRIOCOROCITO

Plazoleta Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 1.599,5

ZONAS VERDES Zona deProtección

Barrial Pasivo NO NO NO Regular 21.405,3

TOTAL 32.669,5

18. COMUNA VILLA SANTANA

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapac

itadosEstado

Superficie(m2)

PARQUE LA RIVERA Parque Barrial Pasivo SI NO NO Bueno 219,4

PARQUE SAN GREGORIO Parque Barrial Activo yPasivo

SI NO NO Malo 82,8

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 476/812

 

45

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapac

itadosEstado

Superficie(m2)

ZONA DEPORTIVA BARRIOCOMFAMILIAR

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Regular 436,1

ZONA DEPORTIVA LASMONSERRATE

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Regular 2.747,3

ZONA DEPORTIVA IICIUDADELA TOKIO

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Bueno 324,3

ZONA DEPORTIVA LASBRISAS

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Malo 323,6

PARQUE LA ESPERANZA Parque Barrial Activo SI SI NO Bueno 5.255,3

ZONA DEPORTIVA TOKIO IIZona

deportivaBarrial Activo SI SI NO Bueno 321,0

PARQUE CIUDADELATOKIO

Parque Barrial Activo SI SI NO Regular 402,8

ZONA DEPORTIVA BARRIOINTERMEDIO

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Regular 860,2

ZONA DEPORTIVA BARRIOINTERMEDIO

Zonadeportiva

Barrial Activo SI SI NO Regular 75,1

ZONA DEPORTIVA LASMARGARITAS II Zonadeportiva Barrial  Activo yPasivo SI SI NO Bueno 436,8

ZONA DEPORTIVA IIBARRIO COMFAMILIAR

Zonadeportiva

Barrial Activo SI NO NO Malo 2.747,3

PARQUE LINEAL VILLASANTANA

Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 1.369,6

ZONAS VERDESZonaverde

Barrial Pasivo NO NO NO Regular 73.348,1

TOTAL 88.949,8

19. COMUNA VILLAVICENCIO

NOMBRE Tipo Cobertura Uso Peatonal Vehicular Discapac

itadosEstado

Superficie(m2)

ZONA DEPORTIVA BARRIOVILLAVICENCIO

Zonadeportiva

Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 1.444,6

ZONA DEPORTIVA BARRIOCOROCITO

Zonadeportiva Barrial

 Activo yPasivo SI SI NO Bueno 1.799,2

PLAZOLETA BARRIOCOROCITO

Plazoleta Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 2.364,0

PARQUE BARRIO POPULARMODELO

Parque Barrial Pasivo SI SI NO Bueno 1.346,5

PARQUE BARRIO BERLIN Parque Barrial Activo yPasivo

SI SI NO Bueno 744,4

TOTAL 7.698,7

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 477/812

 

46

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

3 VIVIENDA

3.1 MARCO CONCEPTUAL

El ser humano como ser complejo de características sociales e individuales, en eldesarrollo de su vida, genera relaciones materiales e inmateriales con los elementos,entornos y personas que los rodean. Es el caso del territorio, de la vivienda y de la casa.

Espacios donde se establecen dichas relaciones generadas por la interacción del día adía, por la tradición, por la forma de vida, por las condiciones y determinantes delentorno, por las costumbres y tradiciones. Se puede identificar dos conceptos clavesque vinculan lo tangible e intangible del espacio en que habita el hombre, 1. Lahabitabilidad y 2. La calidad de vida, como conceptos para el desarrollo de herramientasque permitan entender los vínculos y los desarrollos adecuados de espacios para elhombre. Es donde la política de hábitat debe aparecer para integrar de forma adecuaday coherente la materialidad e inmaterialidad del ser humano.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 478/812

 

47

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Hábitat, término más identificado con la biología, es utilizado también, como lo define laOrganización de las Naciones Unidas (ONU), para el “Lugar donde viven individuos, grupos humanos”. Pero esta definición es muy limitada, ya que no es solo un espacio en

el cual se emplaza o localiza un grupo.

En primer lugar se debe aclarar que no es hábitat. El hábitat no es la concepción quedesde lo político se le ha atribuido, donde se piensa que “es la marginalidad, la vivienda(adentro) y el entorno (afuera). Se ha vuelto al “viviendismo”: objetos para que la gentese meta” (Echeverría en Gordillo, 2006: 233). Otras interpretaciones, que no aclaransino que tergiversan el concepto, que se han dado identifican el hábitat como forma dereferirse a “lo popular”, referido a las clases bajas, al populi; en otro caso, se refiere a elasentamiento, como desarrollo informal y, en la mayoría de los casos ilegal, de vivienda,y como última referencia, a un producto material y especial de un proceso social.

Hábitat es un concepto holístico que incluye todas las características para el desarrollo

de la vida del ser humano, tanto tangibles como intangibles. Hábitat es entonces, unespacio físico, denominado territorio, en que el ser humano establece su morada, y conel cual se empieza a relacionar a través del paso del tiempo, es la permanencia en elterritorio la que le permite estrechar los vínculos sociales, a través de las continuasinteracciones tangibles e intangibles es como se permite la adaptación del ser humanoal territorio y viceversa.

El hábitat del ser humano tiene innumerables influencias externas en pro o en contra desu adecuado desarrollo, al encontrarse inmiscuido en una sociedad previamenteestablecida en un territorio, las cuales son imposible de desligar de la construcción delmismo, como lo son la política, lo económico, lo poblacional, lo religioso y laglobalización del mundo actual como los más significativos e influyentes. Elementos que

limitan y enmarcan las posibilidades de creación de cada hábitat particular.

 Así, el hábitat se resume como el lugar físico donde vivimos, en el cual se establecenlas relaciones que generamos con el territorio a través de un elemento de protecciónfísica, son las relaciones intangibles que generamos como protección inmaterial deseguridad y confianza, son las relaciones y aportes que recibimos y damos para laconstrucción de la sociedad y de la cultura.

Hábitat es un elemento muy importante para la construcción de este diagnóstico, ya quees éste el que nos va a mostrar que tipo de sociedad estamos construyendo en elmunicipio de Pereira, ya que la repartición equitativa de infraestructura, deequipamientos, entre otros es lo que nos permite tener una sociedad sin segregación

generando la oportunidad de creación de un verdadero hábitat para todas las personas,sin importar temas económicos o ubicación geográfica.

La vivienda es uno de los principales elementos para la construcción de hábitat, tal vezel primero en requerirse, pero debe ser materializado en la búsqueda de un hábitatadecuado. “Entre las observaciones emitidas por el Comité de Derechos Económicos,Sociales y Culturales, se encuentra la Observación General No. 4, la cual establece ydefine el contenido esencial del derecho a una vivienda adecuada (…) esta define loselementos esenciales que debe contener una vivienda adecuada, a saber: 1. Seguridad

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 479/812

 

48

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

 jurídica de la tenencia; 2. Disponibilidad de servicios, materiales e infraestructura; 3.Gastos soportables; 4. Habitabilidad; 5. Asequibilidad; 6. Lugar; 7. Adecuación cultural.”(Contraloría General de la República, 2006) Dichos elementos esenciales van en buscade una vivienda material e inmaterial, en el cual se establecen criteriospredominantemente sociales, es decir, en el cual la vivienda como objeto material esrealmente importante, pero que sobre esto se encuentra el interés por el componenteinmaterial que constituye la vivienda.

La vivienda, además de ser el espacio físico constituido por la materialidad del albergueo protección física, es también el entorno que la conecta con el resto de la ciudad, asíuna vivienda propiamente dicha es aquella que permite la vida adecuada de laspersonas que en ella residen, por tanto incluyen tanto el interior como el exterior inmediato.

En referencia al presente documento, se debe tener en cuenta los términos, déficit

cuantitativo de vivienda y déficit cualitativo de vivienda, los cuales se trabajan con lasignificación dada por el DANE que los utiliza en sus documentos de referencia y basesde datos generadas en los diferentes censos. El primero se refiere exclusivamente alanálisis que compara la cantidad de hogares existentes en el municipio con la cantidadde espacios para albergar los mismos, bajo las condiciones mínimas de seguridad ycapacidad de albergue (hacinamiento); el segundo por su parte, se refiere al análisis delas características de las viviendas existentes, a partir del concepto de habitabilidad, entérminos de servicios públicos, cocina y estructura, todo en busca de las óptimascondiciones para la generación perdurable y sin riesgos del hábitat.

La habitabilidad es, en pocas palabras, la condición satisfactoria de calidadambiental, material y cultural del espacio habitado por las personas. Es un

concepto que se ha definido basándose en dos tipos de criterio. Uno derivadode los parámetros acumulados a lo largo del proceso modernizador y el otroproveniente del medio cultural específico donde se habita. El primero se hatraducido en normas o estándares generalizados referentes a aspectoscuantitativos del entorno: saneamiento básico, servicios públicos,accesibilidad, relación entre espacio libre y espacio construido, densidadhabitacional, tamaño, estabilidad y eficacia de las unidades de vivienda. Elsegundo se relaciona con la valoración del entorno por parte de los habitantesy con su satisfacción en términos de seguridad, identidad, comodidad yapropiación. Alberto Saldarriaga Roa en (Tarchópulos Sierra & CeballosRamos, 2003: 17)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 480/812

 

49

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Habitabilidad. Fuente: (Tarchópulos Sierra y Ceballos Ramos, 2003) 

El resultado definitivo hacia la habitabilidad de la vivienda es entonces, un constructosocial, la calidad o no de éste, debe ser establecida tanto por un estudio técnico comopor un estudio social, como lo explica Alberto Saldarriaga Roa y como se ve al final del

mapa conceptual donde los diferentes aspectos que intervienen en la construcción yconsolidación del hábitat terminan en una evalución de carácter subjetivo (análisissocial) y en otro evaluación de carácter objetivo (análisis técnico).

El análisis de la vivienda se hace con un fin principal, la búsqueda de la calidad de vidade las personas, concepto de construcción social, que se entiende como la búsquedadel desarrollo óptimo de factores  –subjetivos y objetivos – que condicionan el bienestar de las personas en un lugar determinado, se asocia tanto a las condiciones físicas delentorno, como a las relaciones sociales y necesidades inmateriales de las personas. Lacalidad de vida es el concepto integrador del presente y el futuro, ya que vincula lasatisfacción de las necesidades inmediatas con las expectativas y satisfactoresgenerados por el ideal de vida de las personas.

 Aunque este concepto busca medir un componente muy importante de la vida de losseres humanos, como lo es el bienestar, la satisfacción, la felicidad de las personas, esmuy difícil su definición y medición debido a los mismo componentes que se buscageneralizar, cómo medir la felicidad de una persona, cómo medir el nivel de satisfacciónen que se encuentra con sus pertenencias y con su vida.

Se debe entender que aunque la calidad de vida es un concepto que busca un principiode universalidad e igualdad básica, los conceptos que abarca son completamente

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 481/812

 

50

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

subjetivos, por tanto, se deben considerar las diferencias que generan los estratos, losgrupos poblacionales, las costumbres, la cultura y las tradiciones. En tal perspectiva esla sociedad a quien le corresponde velar por la satisfacción de la calidad de vida.

3.2 MARCO REFERENCIAL NACIONAL

La medida del éxito de una política de vivienda social, es: 1. Su aptitud para disminuir toda clase de déficit de vivienda entre los hogares de menores recursos; 2. El adecuadodesarrollo material e inmaterial de las condiciones particulares del hábitat; y 3. sucapacidad para mitigar la acción de los urbanizadores ilegales. La experiencia muestraque la legislación existente, aunque bien intencionada, no es el camino más eficientepara para alcanzar las metas anteriormente mencionadas, ya que su aplicacióndepende de la discrecionalidad de las autoridades locales y de consideraciones de

orden social y político. En la agenda nacional acerca de estrategia de vivienda, laalternativa a este problema es la claridad en el planteamiento de la política para queésta no de pie a tergiversaciones y amaños de las ley, para poner límite a las secuelassociales sobre la organización urbana y el gasto fiscal, que surgen de la incapacidad derespuesta al problema planteado.

La reducción del déficit implica que se atienda el aumento demográfico de los añosvenideros y disminuyan, en un período razonable, las carencias existentes en elmomento de formular las políticas sobre urbanismo y vivienda. En el déficit, el DNPestima que hay 1,4 millones de hogares que cohabitan, lo que se podría tomar comoindicador del déficit cuantitativo de vivienda, la tendencia de esta cifra ha sido alcanzadadesde que se tienen censos de vivienda, sin que parezca quebrarse a lo largo de los

registros estadísticos. En resumen, las políticas de vivienda que se han llevado a caboen cinco décadas no han paliado los problemas de ilegalidad o déficit.

Desde 2003 hasta el 2010, el número de subsidios otorgados por el gobierno y las cajasde compensación en el departamento de Risaralda llega a los nueve mil ciento ochenta(9.180), (Información de la página electrónica del DNP), que no necesariamente hansido cobrados, pero que de acuerdo al inventario de vivienda del DANE, serían cercadel 35% de las viviendas construidas entre el mismo periodo de tiempo; cifra, que nodeja de ser importante pero que no ha contribuido ni a la disminución del déficithabitacional ni a la desaparición de viviendas en asentamientos informales. Losadelantos que se puedan haber conseguido, no se compadecen de la magnitud delproblema y el otorgamiento de subsidios no es el único elemento para tener éxito en la

política de vivienda social.

No se puede decir que el sistema actual de subsidios a la demanda haya fracasado por no lograr los objetivos fundamentales de la política de vivienda; mas bien, los mediosempleados para poner en marcha un modelo que ha sido exitoso en otros países,afrontan obstáculos y restricciones cuantitativas que limitan su eficiencia.

El eslabón frágil de la política de vivienda es el acceso al crédito, que subsistirá aunquese aumente el número de subsidios o se incremente su valor individual, para la mayoría

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 482/812

 

51

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

de los beneficiarios de subsidios el crédito hipotecario es tan solo una ilusión pues sibien son objeto de adjudicación de subsidio no son objeto de créditos hipotecarios enfunción de sus ingresos y su capacidad de pago. La administración nacional, buscandootras alternativas, ha impulsado la participación de oferentes no tradicionales de crédito,pero su radio de acción es limitado. Cualquier decisión que se tome con relación alcosto de las viviendas sociales o de su subsidio encontrará el obstáculo de la falta decrédito a bajos intereses y abundante.

Debido a sus riesgos y costos, el sistema financiero ha sido tímido en el campo de lavivienda social, aun en tiempos en que se les obliga a prestar con este fin. Los demásparticipantes en la actividad del crédito hipotecario tienen poco alcance ante la magnituddel desafío. Sólo con la intervención de nuevos participantes en condicionesapropiadas, pero sin prebendas especiales, se puede lograr un fondo prestable para lavivienda social que consiga aumentar la demanda efectiva, al punto de competir ventajosamente con los urbanizadores ilegales y disminuir el elevado déficit que tiene elpaís.

La política de vivienda social subsidiada de Colombia no alcanzará nunca el impactoesperado en términos de cobertura, no con subsidios otorgados sino con subsidiosaplicados, debido al bien conocido “cierre financiero” de las familias. Los créditoshipotecarios se otorgan en razón a los ingresos que a su vez determinan la capacidadde pago de las personas. En nuestro país, la mayoría de las familias estrato 1 y 2obtienen su sustento de actividades que desarrollan como trabajadores independienteslo que no les permite tener acceso a una caja de compensación, a un fondo decesantías y mucho menos tienen la posibilidad de ahorrar, sus ingresos no se lospermiten. Lo que se debe buscar es mejorar los ingresos de las familias pues de estamanera se atacaría con mayor impacto el problema del déficit habitacional. Con

ejercicios históricos como el de la reconstrucción de Armenia luego del Sismo de 1999pudimos confirmar que el problema de una familia sin empleo y sin ingresos no sesoluciona con una vivienda, muchas de las familias a las que se les entregaron viviendadecidieron abandonarlas luego de un tiempo pues no se contaba con los recursos parapagar los servicios públicos, los impuestos, el transporte, entre otros.

3.3 REFERENCIAS HISTÓRICAS

3.3.1 Instituto de Crédito Territorial

En 1939 se reglamenta por medio del decreto 200 el Instituto de Crédito Territorial,entidad encargada de construir habitaciones para personas del campo. Sus principalesdeberes eran: construir directamente viviendas para los pequeños propietarios rurales; alos hacendados, la construcción de habitaciones de arrendatarios o trabajadores y elfomento en los departamentos y municipios para la implementación de pequeñasedificaciones rurales. Estas y otras disposiciones como la exoneración de impuestosnacionales, departamentales y municipales que implicaran el accionar del ICT, fue elavance más notorio a nivel institucional en la política de vivienda de la época. En 1942el ICT con el Decreto 1579, amplía su accionar con una nueva sección urbana dirigida a

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 483/812

 

52

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

la construcción de barrios populares modelos para poner a la venta, por otro lado,dispondría de préstamos a los municipios para la elaboración de barrios modelos, asícomo también hacer préstamos directos a los obreros y empleados que desearanadquirir una casa.

En este sentido, el ICT inició en la ciudad a partir de 1961 dependiendo de la seccionalde Manizales y un año después ya era elevada a seccional con jurisdicción en Pereira,Santa Rosa y la Virginia. Con base a la actuación del ICT en Pereira, el Fondo deVivienda Popular   menciona que entre los años 1961 y 1984, se construyeron 11.328soluciones, dato que difiere con el encontrado en el libro, "Instituto de Crédito Territorial:Medio Siglo de Vivienda Social en Colombia, que de acuerdo con cálculos propios,fueron 10.981 viviendas.

Casi inmediatamente después de haberse creado la sección urbana del ICT, elmunicipio de Pereira aprueba el traspaso al ICT del contrato de préstamo realizado

entre el Personero Municipal y el Ministro de Hacienda y Crédito Público Carlos LlerasRestrepo para la construcción de Barrios Populares Modelo. Estos contratos podían ser otorgados ya que el Decreto Nacional 380 de 1942 así lo disponía.

 Aunque el Acuerdo 10 de 1942 promulgado por el Concejo Municipal no hace menciónde las características de dichos barrios, el Artículo 8 y 9 del Decreto 380 del mismo año,define que solo se podrán construir barrios populares modelos con ciertascaracterísticas establecidas por la norma. Las condiciones eran las siguientes:

- Lugares fácilmente accesibles, colocados dentro del área urbanizable, y conmedios de transporte y comunicación adecuada

- Con servicios de alcantarillado, acueducto y energía eléctrica;

- Teniendo en cuanto a la urbanización del terreno, condiciones higiénicas yplanos de las viviendas y servicios.

- Capilla para el culto católico, si la distancia entre el barrio y la iglesia máspróxima justificare la construcción;

- Escuelas primarias en número suficiente para el personal de niños en edadescolar, que corresponda normalmente a las viviendas que hayan deconstruirse, y restaurantes escolares.

- Sala-cuna, gota de leche y jardín infantil;- Visitadoras sociales- Campos de deporte y recreación- Centro cultural y restaurante obrero;- Plaza de mercado, si ello fuere necesario para la ubicación del barrio y el

número de viviendas. - Inspección de Policía, si fuere también necesaria.- De este modo, la génesis del Instituto de Crédito Territorial en Pereira da los

primeros resultados como producto de política estatal de vivienda.

Algunas Modalidades de Intervención Constructiva del ICTLa adjudicación directa: El instituto se encargaba de la construcción, financiación yadjudicación de los planes de vivienda.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 484/812

 

53

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Casas terminadas: Con base a la adquisición de predios, la entidad se encargaba delicitar por vía pública, la creación urbanística del proyecto según directrices del ICT,para que una vez terminada las obras, la clase media por medio de una cuota inicialpudiera hacerse merecedor de una casa terminada.Plan de ayuda mutua: Con el fin de beneficiar a la clase baja, el Instituto generaba lascondiciones necesarias con lotes urbanizados y materiales para la construcción de lasviviendas. Las familias se organizaban por acción comunal y disponían de unas horassemanales obligatorias para emprender la edificación de las casas.Construcción por esfuerzo propio: con las mismas condiciones del punto anterior,una familia con la asesoría del ICT se encargaba de construir su propia vivienda.Programa de casas inconclusas o de desarrollo progresivo: las familias que nopudieran pagar las cuotas de una vivienda terminada y que no participaran de laconstrucción de las mimas, el ICT les entregaba una casa inconclusa pero concondiciones de habitabilidad para su acabado paulatino.La autoconstrucción: Reunía las dos modalidades: construcción por ayuda mutua yconstrucción por esfuerzo propio. El ICT disponía de un lote urbanizable por medio de laventa a crédito del mismo y adjudicaba un préstamo para la obtención de materiales por parte de las familias. Finalmente con la ayuda técnica de la entidad, se iniciaba laslabores de construcción.Erradicación de tugurios y mejoramiento de barrios subnormales: con miras amejorar las condiciones de los barrios de las periferias urbanas, el ICT y las empresasde servicios públicos emprendían acciones integrales para mejorar la habitabilidad de lacomunidad en estos asentamientos. Aunque fueron más los procesos que se llevaron acabo para crear y mejorar los estados de habitabilidad de los pobladores, el ICT ibacumpliendo a la par algunos procesos de desarrollo social dentro de las comunidades.Fueron entonces, casi 48 años de presencia del ICT en la ciudad, creándose en 1963 laseccional Risaralda, la cual permitió mayor injerencia y actuación en el territorio

cafetero. En este sentido, durante todo el tiempo de vida del ICT, se llevaron a cabo113 proyectos de los cuales 12 no tenían vivienda. En total, fueron 22.332 viviendas entodo el departamento de Risaralda. Específicamente en Pereira fueron 51 proyectoscomprendidos a partir de 1942 hasta 1990 con 15,713 viviendas.

Gestiones administrativas llevadas a cabo en la década de los cuarenta.Compra venta de un lote de terreno entre la carrera 4a y las calles 25 y 26 con un áreatotal de 4.170m2 con destino a la construcción de casas para el barrio obrero.

 Aprobación de un contrato para la construcción de 32 casas para obreros y empleadosen el barrio Primero de Mayo.Se destinó a título de venta un lote de terreno ubicado entre las carreras 8a y 9a y lascalles 26 y 27 para la construcción de la casa del maestro.

Se aprobó un contrato para la construcción de casas en el barrio popular modelo. Entotal 22 casas, 11 tipo C-4-113 y 11 de tipo B-3-110.Se fomentó la construcción de viviendas para los maestros por medio de un lote deterreno ubicado entre las calles 32 y 33 con carreras 8a y 9aSe fomentó la construcción de viviendas para el gremio de los lustra botas por medio deun lote ubicado entre las calles 28 y 29 con carreras 2a y 3aSe celebró un contrato para la construcción de 20 casas para obreros en el barrioPrimero de Mayo ubicados en la carrera 3a bis con calles 26 y 27.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 485/812

 

54

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Se ordenó la compra de dos Lotes destinado a edificaciones para empleados y obreros.El municipio vendió 23 lotes con un área conjunta de 9.403 m2 al Instituto de CréditoTerritorial para la construcción de viviendas.Se destinó un lote para la construcción de un barrio a la cooperativa de periodistas en laJulita.

Cuadro - Viviendas según proyecto realizados por el ICT en la década de los 40.Proyecto Año Número de viviendas

PTMO Municipio 1942 82Coop. La Providencia 1948 410Popular Modelo 1949 18Coop Habit. Empleados 1949 8

Fuente: INURBEGestiones administrativas llevadas a cabo en la década de los cincuenta.

- Se cedieron lotes de terreno ubicados en la carrera 9a, colector de Egoyá, y las

calles 32 a 34 a la cooperativa de habitaciones del magisterio.- Se dio un lote de propiedad del municipio situado en la carrera 2a hasta el RíoOtún con calles 29 bis a 30 para la construcción de viviendas para trabajadores. 

Cuadro - Viviendas según proyecto realizados por el ICT en la década de los 50.Proyecto Año Número de viviendas

Coop. R.C. Jardín 1950 6Coop. Magisterio 1951 18Primero de mayo 1952 226La Correa 1959 33

Fuente: INURBE.Gestiones administrativas llevadas a cabo en la década de los sesenta.

- El municipio cedió un predio destinado a la construcción de habitaciones para losmaestros entre la carrera 8a y 8a bis y las calles 33 y 34.

- Se transfirieron terrenos de la finca Boston de propiedad del municipio al ICTpara la construcción de vivienda popular y obrera con el fin de erradicar tugurios.

- Se adquirió un lote de terreno destinado al barrio del gremio los carreros.- Se adquirió un lote de terreno destinado al barrio del gremio los motoristas.- Se destinó un lote de terreno para construcción de viviendas para los periodistas

comprendidos entre las calles 35 y 37 con la línea del ferrocarril y el colector deEgoyá.

- Se destinó un terreno para vivienda a empleados y obreros del municipiosituados en la carrera 8a bis con calles 35 y 36 con área aproximada de 2600m 2,carrera 7a entre calles 42 y 43.

- Se adquiere un lote de terreno a la junta del aeropuerto Matecaña para laconstrucción de vivienda para trabajadores 

Tabla - Proyectos de Vivienda realizados por el ICT Década de los 60.Proyecto Año Número de viviendas

Boston 1960 339Cochapro 1960 22Cuba 1961 3033Castaño Robledo 1962 14Libaré 1962 327El Otún 1963 1079El Vergel 1963 56

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 486/812

 

55

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Hilos Cadena 1963 19La Julia 1963 15Paños Omnes 1963 10

Bavaria 1964 48Minhacienda 1964 5Fondo Rotatorio Licorera 1965 27Cooperativa San Luis 1966 117Empresas Públicas 1966 51Telecom 1966 6La Feria 1967 160San Camilo 1967 206Sindicato Carreros 1967 230Primero de Febrero 1968 10

Fuente: INURBE

Gestiones administrativas llevadas a cabo en la década de los setenta- Se destina un lote de terreno para la construcción de viviendas para losmotoristas de Pereira ubicado en el barrio Cuba de 29.097m2

- Se destinó un lote de terreno de propiedad del municipio para la construcción deviviendas de los socios de la Asociación de Artistas Colombianos, ubicado en elbarrio Kennedy con un área de 11.865m2.

- Se destinó un lote para la construcción de viviendas para el sindicato delustrabotas ubicado en el Barrio Kennedy con un área de 9.787m2

- Se declaró de utilidad pública los terrenos ubicados entre las calles 37 a 43 concarrera 6a y avenida Centenario para vivienda obrera.

- Se destinó dos lotes de terreno para la construcción de viviendas para losbarberos de Pereira. El lote uno (1) con 1.492m2 y lote dos con 464m2 ambosubicados en el barrio cuba. 

- Se creó el Fondo de Vivienda Obrera- Se ordenó la compra de inmuebles a la Fundación de Jesús de la Buena

Esperanza que forman el barrio para ser adjudicados a las familias que moranen ella.

- El Fondo de Vivienda Obrera fue autorizado para la adquisición de un lote deterreno para construir las viviendas de los integrantes de la junta de accióncomunal Hernando Vélez Marulanda de 36.000m2.

- Se cedió un lote de terreno del municipio a la Junta de Desarrollo Comunal delbarrio Cuba para la construcción de vivienda obrera de 4.080m2

- Se dio un lote de terreno a la Junta de Desarrollo Comunal del barrio la Dulceracon destino a un plan de vivienda. Área del lote, 7000m2.

- Se cedió un predio al Fondo de Vivienda Obrera con destino a un plan devivienda en conjunto con la Junta de Desarrollo Comunal Hernando VélezMarulanda ubicado en inmediaciones del estadio Mora Mora con 7064m2

ubicado en la calle 10c No 12-85.- Se negociaron lotes para ser destinados para construir viviendas para el

proletariado situados en cercanías de la quebrada la Arenosa. La construcciónsería por autoconstrucción.

- Se auxilió con dinero al comité de vivienda de la Junta Comunal Chicó RestrepoPro-urbanización la Playa (Libaré) con destino a la adquisición de terrenos de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 487/812

 

56

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

vivienda.- Se auxilió con dinero a la Corporación de vivienda Cesar Náder Náder para dar 

inicio a un plan de vivienda popular.- Se cedió al ICT lotes para terminar el plan de vivienda para el gremio de los

carreros.- Se donó un Lote de terreno del municipio para la junta de desarrollo comunal del

barrio Santander, con destino a la construcción de vivienda popular situado enlas calles 4 y 6 con carrera 6a a 6a bis  

- Se creó el Fondo de Vivienda Popular de Pereira.- Se auxilió con dinero al comité de vivienda José Hilario López para la

cancelación de una deuda para la compra de un lote para construir un plan devivienda.

- Se auxilió a la asociación de maestros e institutores de primaria de Risaralda condinero para la construcción de un plan de vivienda para sus integrantes.

- Se autorizó a la Junta del Aeropuerto Matecaña, para entregar al Fondo Obreroun lote de 10.101m2 con destino al barrio Camilo.

- Se donó un lote de terreno de 4.500m2 para un plan de vivienda para las juntascomunales de la Estrella, El Gurrío, La Mesenía, El Aguacate y El Contento en lavereda la Estrella para un plan de vivienda rural.

- Se auxilió al plan de vivienda Barrio Ormaza con destino a la construcción desus casas de habitación.

- Se gestionó entre el Municipio y el Fondo de vivienda Popular de Pereira para larealización de lotes con servicios para los miembros de la Junta de AcciónComunal Yarumal-Arabia (La Esperanza).

- Se ordena al Personero Municipal presentar una relación de lotes con serviciospara el posible desarrollo de planes de vivienda popular.

- Se autorizó al alcalde para donar lotes de terreno de propiedad del municipio al

plan de vivienda del barrio Santander.- Se adquiere un empréstito entre el municipio y el FVPP para la compra de un

lote de terreno de aproximadamente 6.000m2 ubicado en las calles 30 y 31 entrecarreras 2a y 3a para el plan de vivienda José Martí.

- Se enajenó un lote de terreno para las organizaciones de vivienda popular, Juntade Acción del Barrio Buenos Aires (80 soluciones), plan de vivienda Camilo (115soluciones), plan de vivienda de la Junta de Acción Comunal del Barrio Cuba(hasta 60 soluciones), Comité Provivienda, Sindicato de Vendedores

 Ambulantes y Estacionarios del Departamento de Risaralda (hasta 80soluciones), plan vivienda el Porvenir (hasta 75 soluciones), Cooperativa Multi-

 Activa de vivienda popular del Barrio Cuba (hasta 250 soluciones) yDestechados José Martí para la construcción de vivienda popular (hasta 30

soluciones).- Se adquirieron fincas o terrenos rurales destinados a planes de vivienda popular.  

Tabla - Proyectos de Vivienda realizados por el ICT Década de los 70.Proyecto Año Número de viviendas

Cuba 5º 1971 106El Jardín I 1971 598El Jordán 1972 309El Porvenir 1972 20

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 488/812

 

57

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

 Adecol 1976 14Cuba 6º, 7º, 8º 1976 289El Jardín II 1976 331

El Jardín III 1978 110Gama 1979 617

Fuente: INURBE

Gestiones administrativas llevadas a cabo en la década de los ochenta.- Se destinaron dos lotes para el plan de vivienda Santander Occidente ubicados

en la carrera 10a con calles 31 y 32.- Se ordenó la realización de un plan para construir viviendas bifamiliares para

empleados al servicio del municipio.- Se enajenó a título de venta un lote de terreno del municipio a la junta de acción

comunal del Barrio Paz del Río con destino a un plan de vivienda popular.- Se dictaron medidas conforme a los planes adelantados por el FVP para los

beneficiarios de dichos planes. Entre estos están: Ser cabeza de grupo familiar,no poseer el beneficiario o su conyugué o compañera bienes raíces. - Acreditar por lo menos residencia de tres años en el área metropolitana.- La administración por medio del alcalde auxilio en dinero junto con la entidad

Solidaridad por Colombia en la adquisición de terrenos para la reubicación de lasfamilias de las zonas marginales del Río Otún.

- Se exoneró del pago de impuestos de construcción e hilos y niveles a losprogramas de vivienda adelantados por la comunidad por el sistema deautoconstrucción.

- Se obligó a las entidades que hicieran parte del municipio y que estuvierandestinadas a la construcción vivienda popular, o adjudicar lotes de vivienda o no,adjudicar una y otros preferencialmente a quienes perdieron sus viviendas por 

completo o en parte por las crecientes del Río Otún y personas de sin ningúnrecurso económico afectadas por terremotos, incendios, deslizamientos u otrascatástrofes.

- Se exoneró del pago del impuesto de construcción, hilos y niveles y ocupaciónde vías, las construcciones de planes de autoconstrucción en las zonas deestratificación baja y marginada.

- Se dio la orden al Fondo de Vivienda Popular de construir apartamentos aquienes perdieron las propiedades por la construcción de la Avenida del RíoOtún.

- Para el plan de vivienda 2.500 Lotes, las personas que no lograron préstamos deentidades oficiales o particulares para la construcción, lo pudieron construir enBahareque.

- El Fondo de Vivienda adelanto las gestiones de construcción del Barrio LuisCarlos Gonzales Mejía cuyas construcciones fueron destinadas a personas quehayan desarrollado actividades como cultores de la música, compositores,vernácula, cantantes instrumentalistas.

- Se Otorgó de forma gratuita por parte de Planeación Municipal, Hilos y Niveles alprograma de vivienda por autoconstrucción San Marcos adelantado por losDestechados. 

- Se creó el banco de proyectos de acuerdo de origen popular.  - Se define lo que es vivienda popular. (Ver anexo... Acuerdo 83 de 1987).

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 489/812

 

58

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

- Se exoneró de pago de impuestos de licencia de construcción al plan devivienda Cachipay.

- La administración a través del alcalde se le facultó para adquirir lotes con unárea inferior a 50 cuadras, para la solución de vivienda a la clase marginada ypobre.

- Se facultó al Alcalde para adquirir un lote global o franjas de terreno para laconstrucción de 5.000 soluciones de vivienda

Tabla - Proyectos de Vivienda realizados por el ICT Década de los 80.Proyecto Año Número de viviendas

Olímpico  1982  110 Los Cuba 1983 106Sena 1983 289Las Delicias 1986 598Las Acacias 1986 309

 Alfa 1987 20Simón Bolivar 1987 14Perla del Otún 1987 331Ciudad Boquía 1989 617

Fuente: INURBE

Después del ICT

Es importante mencionar que de acuerdo con la Ley 03 de 1991 se liquidó el Instituto deCrédito Territorial y se dio paso al Instituto Nacional del Reforma Urbana, Inurbe. Conbase a esta política de mercado, el estado ya no cumpliría la función directa de atender el problema de la vivienda; esto quiere decir que, se pasó a la figura de subsidios a lademanda y por lo tanto, el sector privado se hizo cargo de la dinámica habitacional paraatender el problema de déficit de vivienda en el país.

Tabla - Proyectos de Vivienda realizados por el ICT Década de los 80.Proyecto Año Número de viviendas

El Triunfo  1990  17 Fuente: INURBE

3.3.2 Fondo de Vivienda Popular de Pereira.

En marco de la política local de vivienda de la ciudad, la administración municipal por mucho tiempo no contó con un establecimiento público que canalizara y gestionara la

política nacional y local dentro del problema de vivienda para la población de escasosrecursos. En este sentido, en el año de 1976 con el Acuerdo 121, se creó el Fondo deVivienda Popular de Pereira, entidad encargada de atender y dar solución al problemade vivienda popular; como una entidad descentralizada, ésta estaba encargada dehacer frente a dicho problema mediante la construcción de vivienda y de cualquier otraclase de obras referentes a la infraestructura necesaria para tal fin. (Acuerdo 12 de1976). Es así como el FVPP sustituye al Fondo de Vivienda Obrera creada en 1973 por medio del Acuerdo 34. Ésta última era quien básicamente señalaba las políticas devivienda y de ahorro que debían ejecutarse en el municipio, además de otras

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 490/812

 

59

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

obligaciones que propendieran por aumentar la oferta y los medios para acceder a lassoluciones habitacionales.

Veintisiete años después de su creación, exactamente en el 2003, el Fondo de Viviendafue liquidado y la Secretaria de Gestión Inmobiliaria retoma algunas de sus funciones.No obstante, la participación del FVPP fue relevante dentro de la política de vivienda dela ciudad, sus procesos de desarrollo habitacional denotan una actividad importante ensu ejercicio y función social.

Tabla - Proyectos de Vivienda realizados por el Fondo de Vivienda Popular de Pereira.BARRIO FECHA DE CREACION PROMOTORNuevo Peñol 1983 FVPP - CARDERLa Sirena 1983 FVPPCiudad Palermo 1981 FVPPCiudad Pereira 1989 FVPPCiudadela Villa Consota 1989 FVPPEl Futuro 1990 FVPPLa Divisa 1985 FVPPNaranjito 1985 FVPPCarlos Alberto Benavides 1985 FVPPConsota 1986 FVPPDepartamento 1986 FVPPEl Bosque 1986 FVPPGaviria Trujillo 1986 FVPPHéroes 1986 FVPPEl Inci 1986 FVPP

Independientes 1986 FVPPJosé Escobar 1986 FVPPLa Campiña 1986 FVPPLa Francia 1986 FVPPLibertadores 1986 FVPPLas Brisas 1995 FVPPPanorama I 1991 FVPPNuevo Horizonte 1994 FVPPSamaria 1996 FVPP

Fuente: Secretaría de Gestión Inmobiliaria.

3.3.3 De la Política Nacional de Vivienda A continuación presentamos algunos datos relevantes de la política nacional deVivienda a partir del año 2.002 tomados de los sitios oficiales del DepartamentoNacional de Planeación DNP y del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.Política Nacional de Vivienda 2.002 – 2.006, 2.006 – 2.010 “País de Propietarios”: 

En su propósito de avanzar “Hacia un Estado Comunitario”, el Gobierno Nacionaldispuso la puesta en marcha de una política de vivienda basada en el compromiso de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 491/812

 

60

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

trabajar por un “País de Propietarios”, donde se dignificara la vida y se superasen lasgrandes desigualdades, incentivando la cultura del ahorro. Esta política se enmarcó enla oportunidad de integrar la mirada ambiental al desarrollo del territorio y la vivienda, demanera consecuente con el desarrollo sostenible. Es necesario que los municipios seancompetitivos, para poder garantizar los grandes capitales de la ciudad, (humanos,físicos y ambientales).

 Así mismo, hace un gran énfasis en el fortalecimiento institucional para garantizar eléxito del programa de subsidio familiar a través de cuatro componentes:

- La consolidación del proceso de ordenamiento- La intensificación de la oferta de créditos y micro créditos hipotecarios- El sistema de información de vivienda- El fortalecimiento del Viceministerio de vivienda

En las políticas de Estado 2002 – 2006 está contenida la política de vivienda “País de

Propietarios”, ante los cual el Plan de Desarrollo Nacional plantea las siguientes doce(12) metas para el cuatrienio:

1. Créditos asignados por IFI-Bancoldex a microempresarios. $440.000 millones,representados en 61.600 créditos.

2. Créditos asignados por IFI-Bancoldex a pymes, $2.200 millones, representados en15.300 créditos.

3. Apoyo a municipios en la aprobación de POTs. 375 municipios.

4. Bancos inmobiliarios conformados en el país, para esto es necesario que los

municipios tengan terrenos rentables y fondos de vivienda eficientes

5. Construcción de 400.000 viviendas de interés social urbanas y rurales en elcuatrienio con subsidios así: 120.270 asignados por fonvivienda en el área urbana,59.400 para el área rural asignados por el Banco Agrario, 168.536 para el áreaurbana asignados por Cajas de Compensación y 52.800 no aclarados.Para cumplir metas, en el 2.003 se aprobó un documento Compes que autoriza algobierno nacional a endeudarse en 200 millones de dólares para obtener losrecursos de 94.000 soluciones así: 18.743 viviendas mínimas, 16.865construcciones en sitio propio, 23.666 por esfuerzo municipal, 13.429 por Ley detierras, 13.366 por mejoramiento de vivienda y 7,875 para población especial.

6. Créditos hipotecarios con cobertura contra variaciones de la inflación; no tiene meta,pero a la fecha van aprobados aproximadamente 7.000.

7. Micro créditos para vivienda de interés social. 30.000

8. Nuevas cuentas de ahorro de fomento a la construcción (AFC. 50.000).

9. Titulación de predios en áreas urbanas y rurales. 22.500

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 492/812

 

61

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

10. Apoyo a través de la Fomipyme $70.000 millones de pesos.

11. Créditos asignados a través de bancos comerciales y ONGs a microempresarios,$1.340 millones a través de la banca y $430.000 millones a través de las ONGs.

12. Empresas de economía solidaria constituidas. 1.000 nuevas empresas.

Los lineamientos generales de la política de vivienda son: el agua, los residuos sólidos,la producción de materiales de construcción, el desarrollo del territorio, el espaciopúblico y las áreas verdes. Los actores en los subsidios de vivienda que participan sonFonvivienda, las cajas de compensación, el Fondo nacional del Ahorro, el Banco Agrarioy Findeter (Elegibilidad de Proyectos).

La responsabilidad de los entes territoriales en la nueva política para el desarrolloregional obliga a concebir íntimamente relacionadas la vivienda rural y la vivienda

urbana. Las ciudades dependen de sus sistemas productivos y de las condicioneshabitacionales de su población, por lo cual la política busca elevar la capacidad degestión y ejecución de los municipios. Es necesario que las alcaldías y gobernacionestrabajen en los procesos de titulación de predios y generen instrumentos desostenibilidad financiera, para garantizar la efectiva inversión de los recursos apoyadosen los bancos virtuales de materiales creados por convocatoria realizada por lasgobernaciones y la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL, para losproductores interesados en ofertar públicamente sus precios para construcción de VIS.

Una de las grandes dificultades que afrontan los municipios es la especulación en losprecios de la tierra, por lo cual la Ley 388 de 1997 da a los municipio las condicioneslegales e institucionales para que ejerzan el control del manejo del suelo urbano para

que defina y planee el desarrollo y los dota de instrumentos de gestión (Actuación,Planeación y financiación).

El gobierno nacional estimular á el “Esfuerzo Municipal”, con la asignación de recursospara subsidios en aquellos municipios que demuestren una gestión eficaz en la materiay que adicionalmente se ocupen de incorporar a sus proyectos habitacionales, criteriosintegrales como espacio público, zonas verdes, servicios básicos completos, vías deacceso definidas y características de construcción que redunden en una vivienda dignapara sus ocupantes.

Para los grandes centros urbanos en los proyectos de renovación se plantean estímulostributarios; para los estratos medios se diseñó una estrategia para que 40.000 créditos

hasta por 43 millones de pesos fueran cobijados por una media que asegurara suinflación en 6% durante los 15 años del crédito, lo que le permitirá a cada beneficiariodel préstamo, conocer el valor de sus cuotas desde el primer día y durante los 15 añosdel crédito y para los estratos altos mantiene el estímulo de reducir la retención en lafuente de sus ingresos, siempre y cuando ahorren en cuentas AFC y adquieranvivienda. Para los estratos bajos tienen el gran reto de lograr el acceso al micro crédito,a través de fundaciones, cooperativas, cajas de compensación bajo distintas garantías ycondiciones, ya que estos hogares requieren recursos adicionales que les permitancomplementar su ahorro y subsidio y así alcanzar el valor de su vivienda.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 493/812

 

62

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

En la Ley 820 de 2.003 de arrendamiento de vivienda urbana, en el artículo 41 elgobierno busca estimular que los fondos de inversión construyan vivienda nueva paraarrendar estableciendo susidios para arrendatarios. Este es un instrumento muy valiosopues permite que las familias de escasos recursos aprendan de la cultura de pago paraposteriormente poder comprar su propia vivienda.

Política nacional de vivienda 2.010 – 2.014 “locomotoras para el desarrollo”: 

Con la locomotora de vivienda, el Gobierno nacional pretende incrementar laconstrucción de vivienda en el país en 80%, y alcanzar un millón de viviendas en elcuatrienio. Busca que un millón de viviendas se construyan y que un millón de familiaslas puedan comprar, así:

- Vivienda NO VIS: 351.530 unidades. Solo Crédito y recursos propios- Vivienda VIS: 649.454 Unidades

Solo crédito y recursos propios: 151.522 Unidades

SFV Cajas de Compensación: 200.990 UnidadesSFV Gobierno Nacional: 296.942 Unidades (Urbana 251312, Rural 45630)El Suelo requerido es de 7.000 Hectáreas proyectándose la habilitación de la siguientemanera: Por Macroproyectos de Interés Social Nacional MISN 4.156, por Planes deOrdenamiento Territorial 2344 y por Renovación Urbana 510.Instrumentos de Financiación para los hogares- Ajustes al programa de SFV para mejorar su ejecución- Promover esquemas de financiación para hogares independientes de bajos ingresos- Fomentar la financiación de largo plazoInstrumentos para la generación de oferta de vivienda- Apoyo financiero y técnico a los MISN para agilizar su construcción.- Creación de la figura de MISN de segunda generación.

- Ejecución de proyectos de vivienda con licencias de urbanización y sin plan parcialpara suelo urbanizable no urbanizado y con servicios públicos. Población urbanasuperior a 300.000 habitantes, menos de 10 hectáreas y que garantice continuidaden el trazado vial.

- Definición de metas mínimas de vivienda para entidades territoriales.- Sostenibilidad urbana ambiental: Incorporación de la gestión del riesgo en los POT,

titulación predial, renovación urbana con valor diferencial para la vivienda de hasta175 smmlv.

La política más reciente, de abril de 2012, ha virado de “cuota inicial baja” a viviendasgratis para Sisben 1, para damnificados por el invierno, desplazados, madres cabeza dehogar y adultos mayores que estén registrados en la Red Unidos. Con ello se busca

dotar de vivienda a unas 100.000 familias durante 2012-2014, requiriendo recursospresupuestales por cerca de $3.7 billones, a razón de $700.000 millones durante seisaños.

 A pesar de que la política de las viviendas gratis es complementaria a la políticanacional contenida en el Plan de Desarrollo Nacional, pues se formula de maneraposterior al Plan, estas 100.000 viviendas gratis seguramente alimentarán la meta delas 251.312 unidades de vivienda urbanas construidas con subsidios del Gobierno

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 494/812

 

63

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Nacional lo que nos deja únicamente un número de 151.312 viviendas para financiar con SFV de Fonvivienda en todo el Territorio Nacional.

Es importante precisar, que el Municipio de Pereira participará de las 100.000 viviendasgratis con las unidades a construirse dentro del Macroproyecto Gonzalo VallejoRestrepo.

3.3.4 Aciertos y Desaciertos de las Políticas Implementadas

Las políticas de vivienda desarrolladas hasta el día de hoy se han concentradoprincipalmente en promover la propiedad de casas nuevas, sin enfocarse en nuevasopciones que además revitalicen la ciudad, como la recuperación del stock existente, através de compra de viviendas usadas o el alquiler de las mismas, y que adicionalmentepermita la regeneración y recuperación de sectores y edificaciones abandonadas.

La reducción de la calidad espacial en la vivienda, en el entorno y en la urbanización hasido la única respuesta para la reducción de costos de las soluciones habitacionales, loque ha permitido construir un número de viviendas importantes, pero con unascondiciones que no permiten una construcción adecuada de hábitat.

No existe control sobre los precios del suelo y de los insumos para la construcción devivienda social, lo que en muchos casos hace que la producción de vivienda costo  – beneficio no sea viable. Tanto por la especulación de los suelos aptos para laconstrucción de este tipo de vivienda, como por el aumento por ejemplo, del valor delcemento, el cual estuvo en manos de las cementeras por mucho tiempo.

El enfoque económico, basado en subsidio y préstamo hipotecario, en muchasocasiones no es una solución para los hogares colombianos, ya que éstos no cumplenlos requisitos bancarios, no tienen la capacidad de endeudamiento y/o no puedenrespaldar la tenencia de la vivienda a largo plazo, la verdadera política de viviendasocial debe entonces, buscar la forma enfocarse en los sectores sociales menosfavorecidos a partir de estrategias de inclusión y unión de esfuerzos institucionales,sectoriales y sociales.

Las condiciones culturales locales y las tradiciones y costumbres son un hecho aisladode la política de vivienda existente, se debe promover la investigación a través de laacademia, con productos habitacionales que mejoren la calidad de vida de las personasa partir de la innovación en el diseño de la vivienda.

 Aunque la vivienda rural siempre ha hecho parte de los planteamientos de las políticas,no se ha desarrollado un plan específico que aclare las condiciones especiales deconstrucción de vivienda que realmente se adapte a una población tan especial yespecífica como son los habitantes del campo.

La creación de fondos municipales, departamentales y nacionales especializados en laproducción de vivienda, es un acierto indudable para la gestión y el impulso de lavivienda de interés social y prioritaria.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 495/812

 

64

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

3.4 VIVIENDA RURAL DISPERSA, CENTROS POBLADOS y ASENTAMIENTOSRURALES MENORES

El estado actual de la vivienda rural en Colombia es lamentable, puesto que losprocesos de renovación urbana, modernización, desarrollo, entre otros han arrasadocon las costumbres de las personas, con la autenticidad de regiones, han hecho que elcampo en su mayoría pase de un modelo productivo a uno netamente consumista endonde si no compramos en un gran hipermercado estamos por fuera del desarrollo y por consiguiente somos tildados como subdesarrollados; además nuestros hogares hansido modificados (pasando de casas de bahareque y barro a construcciones dematerial) e invadidos por grandes condominios, de personas que huyen de las ciudadesen busca de la tranquilidad del campo.

Once millones de colombianos habitan en zonas rurales, ocho millones de éstos bajo lalínea de pobreza. El subsidio rural de vivienda es un instrumento que debe ayudar en eldiseño y apoyo de la política de vivienda, con el propósito de garantizar condicionesmínimas de habitabilidad que amortigüen la migración.

Pereira tiene cerca del 20% de su población asentada en la zona rural y este 20% estádistribuido entre centros poblados y vivienda dispersa. La vivienda rural de los centrospoblados de Pereira se comporta como cualquier vivienda urbana.

Fotografía - Centro Poblado Altagracia.

Fuente: Secretaría de Planeación Alcaldía de Pereira

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 496/812

 

65

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Fotografía - Centro Poblado Arabia

Fuente: Secretaría de Planeación Alcaldía de Pereira

Fotografía - Centro Poblado La Florida

Fuente: Secretaría de Planeación Alcaldía de Pereira

Las necesidades habitacionales que se presentan en los centros poblados se dan entérminos de déficit cualitativos, el cual a pesar de no estar caracterizado en todo elterritorio municipal, si tiene identificada unas variables para la zona rural como laobsolescencia de las estructuras, el no cumplimiento de las mismas con la norma desismoresistencia vigente y saneamiento básico.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 497/812

 

66

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Con relación a la vivienda rural dispersa se evidencias dos grupos:a. La que hace parte de una unidad productivab. La vivienda campestre.

La vivienda rural dispersa incluye habitación y áreas productivas, ya que hayactividades que se realizan dentro con participación de varios o todos los miembros dela familia

 Al describir la vivienda rural por sus valores, Ya que estos son los que debemosproteger en el marco de la declaratoria de PAISAJE CULTURAL CAFETERO, se debeseñalar que es útil porque cada espacio es adecuado para las necesidades delhabitante y su construcción requiere elementos mínimos. Es congruente con la imagende su tenedor, existe concordancia entre sus elementos: material-apariencia, forma-función, forma- utilidad, forma-historia, y con el medio natural. Es estética por loconveniente para sus moradores, además contiene elementos naturales construidos,

armónicos y agradables a la vista; es social porque es la representación de una cultura,de un conjunto de individuos.

En Pereira, como en gran parte de la región cafetería, un alto porcentaje de los prediosrurales están entre 0 y 5 hectáreas de extensión superficial lo que significa que estospredios no sean rentables en material de explotación agrícola cediendo así lugar a laimplantación de nuevos usos y por ende a la transformación del paisaje rural.

No obstante, son distinguibles las familias rurales quienes conservan actividadesagropecuarias en alguna medida, y complementan sus ingresos con trabajo asalariadoo venta de productos agrícolas con algún valor agregado. Del mismo modo, zonasrurales son distinguibles por un conjunto de características que las distancian de las

zonas urbanas: menor extensión y población, así como menor cantidad de servicios yequipamientos.

 Además de la transformación resaltada anteriormente, el campo es un importantereceptor de comunidades desplazadas, ya que allí encuentran arriendos más baratos oen su defecto son ubicados en aquel lugar por entidades gubernamentales. Existe lanecesidad de realizar una coordinación interinstitucional para resolver los aspectos demejoramiento de viviendas, lograr solucionar los problemas de dotación de agua potabley saneamiento básico; esta coordinación debe abarcar una estrategia con losmunicipios y departamentos, el Departamento Administrativo para la Prosperidad, losMinisterios del Interior y Agricultura y por supuesto el Ministerio de Vivienda, Ciudad yTerritorio, en la búsqueda de esquemas adecuados de retención del desplazamiento por 

causas de seguridad o por la migración normal a zonas urbanas.

Es importante tener en cuenta que la población rural para el año 2.005 era de 72.315habitantes y si consideramos que el crecimiento de población rural en las proyeccionesque se realizan entre el 2.011 y el 2.024 presenta un decrecimiento, la situación de lavivienda en estas áreas se concentraría en los asuntos de atender un déficit cuantitativoconstante y en cualificar las viviendas existentes y la oferta en el área rural.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 498/812

 

67

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Gráfica. Proyección población rural 2011 – 2024:

Fuente: Información Secretaría de Planeación. Elaboración Equipo POT

 Adicionalmente encontramos agrupaciones de vivienda en el suelo rural que secaracterizan por NO estar constituidos legalmente, NO estar conurbados al centro

poblado y contar con un mínimo de viviendas para considerarse una agrupación.

Como se muestra en el siguiente cuadro en detalle, se ve la cantidad de viviendas encada asentamiento rural menor y agrupado por corregimientos, el Stock de vivienda enlos asentamientos rurales menores total es de 1.255 viviendas, que en relación con lacuenta de hogares (1.322) genera un déficit de 67 unidades de vivienda rural.

Cuadro 12 - Stock de vivienda Asentamiento Rurales MenoresCORREGIMIENTO ARM No. de Hogares

 Altagracia (55) El Jazmín 55

 Arabia (139)

Pérez Bajo 43

Pérez Alto 15La Linda 17La Esperanza 31San Carlos 33

Combia Alta (75)

La Ratonera 13Pueblo Escondido 14Filo Bonito 11San Luis 17

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 499/812

 

68

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

CORREGIMIENTO ARM No. de Hogares

Combia Baja (84)

San Marino 15

Santander 12La Renta 14La Honda 18El Pomo 12Pueblo Nuevo 13

Estrella – La Palmilla (320)

El Aguacate 20Km 9 El Contento 34El Jardín 70La Palmilla 30El Gúrrio 40La Estrella – Plan de Vivienda 46La Selva 80

La Bella (99)

Plan de Vivienda 32Barrio Loco 11La Rioja (finca) 18Los Parra Silva 23La Mina 15

La Florida (26)Plan el Manzano (Guadalupe 2) 3Finca La Floresta 12La Quebrada La Bella 11

Morelia (280)

El Retiro 35Morelia 18La Batea 32Calle Larga 30

Frascate 20La Bamba 50El Cóngolo 60Nueva Siria 35

Tribunas (177)

Cantamonos 42Monte Largo 32Yarumito Bajo 35Yarumito Alto 22Condina 27

 Alegrías 19TOTAL 1.255

Fuente: (Centro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano y Regional -CENAC, 2012)

3.5 LA VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA Y EN SU CONTEXTOREGIONAL Y METROPOLITANO

En términos de relaciones, el AMCO busca el logro de un equilibrio espacial y funcionaly según un análisis funcional las ciudades de Manizales, Pereira y Armenia, estas

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 500/812

 

69

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

podrían definirse como centros regionales principales porque realizan funcionesmetropolitanas; Chinchiná, Cartago y La Virginia son considerados centrossubregionales porque desarrollan funciones de menor jerarquía conformandosubsistemas urbanos más pequeños.

Manizales, Pereira y Armenia poseen zonas que se traslapan o territorios funcionalesmuy compartidos en razón a su cercanía y su clara integración vial, conformando uncorredor funcional urbano-regional que cubre en términos de servicios a todos losmunicipios vecinos de estos núcleos.

Esta “región”, que supera la delimitación geográfica legalmente establecida para el Área Metropolitana de Centro Occidente AMCO, pero cuya área está definido por losdesplazamientos diarios de sus habitantes desde y hacia Pereira, ejerce presiones aúnno determinadas en términos de transporte público, infraestructura de movilidad, empleoy vivienda entre otros, y exige planteamientos para su planificación y gestión que

corresponda con esa escala territorial.

3.5.1 Respuesta de la Vivienda a Nuevos Habitantes de la Región

La ubicación del Municipio de Pereira lo integra directamente con las diferentesciudades de la región, generando vínculos que parten de la fácil integración geográfica,unificando el territorio en todas sus formas de interrelaciones tangibles e intangibles.

 Así, el desarrollo humano, económico, la calidad de vida de las personas, entre otros,son metas de interés regional y deben ser acciones de espacialización a dicha escala.

La búsqueda de dicha integración se clarifica a través de instancias tales como, ÁreaMetropolitana Centro Occidente  – A.M.C.O. que incluye los municipios de Pereira,Dosquebradas y la Virginia, y en una visión más amplia, el Comité de IntegraciónTerritorial  – C.I.T. que agrupa los municipios de tres departamentos: Pereira, Balboa,Belén de Umbría, Dosquebradas, La Virginia, Marsella y Santa Rosa de Cabal deldepartamento de Risaralda; Alcalá, Cartago y Ulloa del departamento de Valle; yViterbo del departamento de Caldas.

Se generan entonces diferentes tipos de relaciones generadas por la ubicacióngeográfica que hacen que los municipios sean dependientes, demandantes y/osuministradores de bienes y servicios entre sí, a partir de dichas formas de interacciónla ciudad también debe pensar su desarrollo estableciendo la necesidades, aportes y

fortalezas de los municipios de la región. En el caso de la vivienda, los municipios sepueden convertir en “municipios dormitorio” o “municipios de tránsito” tanto de cortocomo de mediano plazo, o en casos más específicos, los municipios pueden llegar aasumir los déficits de vivienda de municipios cercanos debido a la búsqueda de bienes,oportunidades y servicios por parte de sus habitantes.

En este aspecto podemos mencionar dos elementos importantes que incentivan eltránsito entre ciudades. En primer lugar se encuentra la búsqueda de oportunidades detrabajo, las cuales llevan al núcleo más importante de la región, demandando

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 501/812

 

70

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

cantidades adicionales de infraestructura, espacio público, vivienda, entre otros. Y, ensegundo lugar la búsqueda de oferta académica que de igual forma es un elemento quegenera un punto de atracción fuerte hacia el epicentro económico y bursátil de la región,esto se evidencia claramente en el cuadro de oferta educativa región metropolitana,donde la ciudad de Pereira es la que tiene mayor número de instituciones universitariasde jerarquía en la región.

Cuadro 13 - Oferta Educativa Región Metropolitana

Municipio Educación Superior 

Cartago  Universidad del Valle Dosquebradas ESAPSanta Rosa de Cabal UNISARCPereira Universidad Tecnológica de Pereira

Universidad LibreUniversidad Católica de PereiraUniversidad Cooperativa deColombiaUniversidad Antonio NariñoFundación Universitaria del Área

 AndinaUniversidad EAFITUniversidad AutónomaSENA

Fuente: Ministerio de Educación (Subdirección de Desarrollo Sectorial, 2011)

 Aunque la intención del Ministerio de Educación Nacional es desconcentrar laeducación superior, en espacial con la generación de CERES (Centros Regionales deEducación Superior), en el departamento de Risaralda la centralización de la educaciónes todavía una realidad. “El departamento de Risaralda tenía reportada matrícula en 4de sus municipios en el año 2002, para el año 2010 se presentan 12 municipios conreporte de estudiantes. La Ciudad de Pereira representa el 84.4% de la matrícula deldepartamento en 2010; la matrícula en esta ciudad aumentó en 15.894 estudiantesentre 2002 y 2010. Los municipios que le siguen en participación son Dosquebradas(6,9%), Santa Rosa de Cabal (5,1%) y Quinchía (0,7%).” (Subdirección de DesarrolloSectorial, 2011)De esta forma lo dió a conocer el Diario La República:

“…Los datos del Ministerio de Educación Nacional, al corte de 2010,indican que Risaralda, encabezado por su capital, es el departamento delEje Cafetero que más ha crecido en los últimos años en poblaciónuniversitaria.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 502/812

 

71

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Las estadísticas indican que pasó de tener 16.314 estudiantes en 2002,entre pregrado, especialización, maestría y doctorado, a 37.285 (31.467)3 en 2010, en instituciones públicas y privadas. Es decir, en ocho años lapoblación vinculada a la educación superior en el departamento aumentó128%, lo que la convierte, sin duda, en una región universitaria.

Pero este crecimiento, que le permite hoy a Risaralda albergar 5.000estudiantes más de los que registra Caldas, que ha sido conocido comoun departamento universitario, también va de la mano con la dinámica dela ciudad -hoy centro del Eje Cafetero- y la preocupación de lasuniversidades de ampliar permanentemente la oferta de programas.

Esto, enfocado no solo a mantener carreras tradicionales sino ademásdirigiéndose a otras novedosas para abastecer las necesidades del sector productivo, por ejemplo, en una economía globalizada. "La última década

de la UTP ha sido muy buena y la universidad privada tiene un empujeimportante. El cambio en los últimos diez años ha sido notorio y se havisto la llegada de universidades que construyen sedes", dijo GermánToro, el director ejecutivo de la Red Alma Máter, que agrupa ainstituciones públicas del Eje Cafetero.

La situación, señala el directivo, redunda en que el número de jóvenesbachilleres de Risaralda que buscan otros departamentos para emprender sus estudios universitarios viene bajando. Al tiempo ha subido el númerode muchachos que se queda ante el crecimiento de la oferta. (Celis,2010)

La vivienda como uso-servicio de apoyo a otras actividades debería también atender lapoblación de universitarios de otras ciudades que llegan a Pereira con unosrequerimientos de ubicación particulares y que aumentan la demanda de vivienda dealquiler.

3.5.2 Construcción de una periferia urbana desarticulada y sin integración a laRegión Metropolitana

La integración de la conurbación Pereira-Dosquebradas y su región metropolitana, seha realizado en forma espontánea y sin planeación. Su crecimiento ha generado unaperiferia deficiente, poco articulada, que por simple adhesión de urbanizaciones y

barrios o servicios, ha conformado un área urbana de muy baja calidad, con grandesdeficiencias de infraestructuras y equipamientos, sin ninguna relación con lasactividades y proyectos que están desarrollándose por fuera de sus límites.La periferia se ha desarrollado con base en:

3 En el documento Perfil de Educación Superior  – Departamento de Risaralda (Subdirección deDesarrollo Sectorial, 2011) realizado por el Ministerio de Educación (aparente fuente del artículoacá citado) se establece que 37.285 es la cifra para Risaralda, en la cual Pereira participa con31.467 que corresponde al 84.4% de la matrícula del departamento.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 503/812

 

72

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

- La construcción masiva de asentamientos populares informales, en zonas no aptaspara su urbanización (zonas de riesgo, bancas del ferrocarril, márgenes de ríos yquebradas).

En este punto encontramos por ejemplo La Esneda, un asentamiento consolidadoperteneciente al municipio de Dosquebradas, pero que, por condiciones topográficastiene una relación más directa con el municipio de Pereira, utilizando todos losservicios, la infraestructura y generando una relación social en el imaginariocolectivo de dependencia hacia Pereira, hecho que exige que las soluciones dadasa éste asentamiento ubicado sobre la margen del río Otún sea un trabajo enconjunto entre los municipios mencionados.

La Esneda es “resultante de terrenos acortados de la gran extensión de la Badea,este barrio histórico está asentado en un territorio de amenaza hidrológica ygeotécnica, y en algunos de los casos en combinada, recomendando que la

totalidad de las casas, 338 viviendas, deben ser relocalizadas ya que NO SONMITIGABLES.” (Área Metropolitana Centro Occidente, 2010) Son entonces 338viviendas que aunque no hacen parte directa del déficit del Municipio de Pereira, esindudable la dependencia del grupo social que en ellas habita hacia Pereira. Ensimilar posición se encuentran los asentamientos enumerados en el siguientecuadro.

Cuadro 14 - Barrios en riesgo sobre la rivera del Río OtúnBarrio Viviendas Riesgo NO

MitigableRiesgo Mitigable

Otún (San Judas) 600 278 322El Balso 243 223 20

La Esneda 338 338 0Total 1.181 839 342Fuente: Operaciones Urbanas Integrales (Área Metropolitana Centro Occidente, 2010)

Se identifican entonces, a partir de las Operaciones Integrales Urbanas en el estudiorealizado por el Área Metropolitana Centro Occidente, una cifra bastante grande deviviendas en riesgo no mitigable, que aunque no pertenecen legal, política ygeográficamente al municipio de Pereira, deben ser tenidas en cuenta como déficitsocial e indirecto, que afecta y presiona al municipio debido al tejido social decarácter regional que se debe generar para mejorar la calidad de vida de lapoblación.

- La ubicación de actividades y usos urbanos sin consideración de la vocación dedesarrollo económico y social, de la región metropolitana.- La concentración de actividades económicas (industrias, comercios, bodegas, de

diversión, restaurantes, entre otros) sobre los corredores de acceso a laconurbación, produciendo congestión y mal uso de las vías.

- La falta de tierras con servicios públicos disponibles en la periferia urbana, paranuevos asentamientos, especialmente de vivienda popular y para la dotación yequipamientos respectivos.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 504/812

 

73

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Los asentamientos residenciales, industriales y de servicios se han localizado en laregión metropolitana siguiendo las pautas de la demanda, sin una planificación integral,debido a la no articulación y fraccionamiento de cada uno de los municipios que laconforman y a su incapacidad para dar respuesta coherente a las demandas deactividades provenientes de la urbanización.Esta situación ha producido:

- La localización atomizada y dispersa de urbanizaciones residenciales dediferentes escalas, densidades y estratos, bajo la única consideración deldesarrollo predial individual, sin articulación alguna con los servicios einfraestructuras necesarias para la vida colectiva, produciendo una situación dedesarticulación y poca funcionalidad sobre el territorio.

- La construcción de edificaciones para actividades económicas (industria,bodegas, abastos, entre otros), generalmente sobre las vías de acceso a laconurbación, ha producido problemas en las vías de acceso y en la dotación deinfraestructuras (eléctricas y de saneamiento).

- El desarrollo de parcelaciones y de servicios recreacionales y educativoslocalizados en las áreas suburbanas, ha acentuado los problemas de distancia(equipamiento-residencia), y ha generado conflictos con otras actividades que seubican en sus alrededores.

3.5.3 Existencia de asentamientos incompletos y en deterioro

El crecimiento poblacional y el desarrollo acelerado de la conurbación, tiene un papelmuy importante, la construcción de barrios de origen informal que ha permitido lageneración de asentamientos que no tienen las infraestructuras, los equipamientos, la

calidad de las construcciones adecuadas a las exigencias de la vida urbana.

Este crecimiento desordenado, se ha dado especialmente en los últimos años, ya queno se ha construido, por parte del sector público ni privado de vivienda para los estratosmás pobres y vulnerables, o sea viviendas con valores inferiores a cincuenta smml,agravado por el efecto de una política macroeconómica en vivienda dirigida a reactivar la construcción y estimular la economía, pero con grandes deficiencias en el número desubsidios otorgados, la oportunidad de su entrega y el cuello de botella en las garantíaspara acceder al crédito hipotecario de las viviendas, con precios por fuera de sualcance. Todo esto, a pesar de la construcción masiva de alrededor de tres milviviendas en la región metropolitana, ejecutadas por el FOREC como solución para lareconstrucción de viviendas afectadas por el terremoto del año 99 en el eje cafetero.

El desarrollo de barrios informales, en condiciones cada vez más precarias, constituyeuno de los problemas más graves de la conurbación, aumentando de manerasignificativa la deuda social hacia el futuro. Barrios incompletos en zonas de riesgo(inundables, deslizamiento) en malas condiciones estructurales sin cumplir condicionessismorresistentes, de difícil accesibilidad, baja dotación de infraestructuras, lotes máspequeños, pocas o nulas vías vehiculares, inexistencia de zonas verdes, áreas decesión y equipamientos; representan en la práctica una gran inversión en su dotación ymejoramiento, que se aplaza cada vez más.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 505/812

 

74

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

 Además las condiciones inapropiadas como se han desarrollado, hacen que suintegración a la ciudad sea mucha más costosa y los recursos para solucionarloescasos, dada las dificultades fiscales y financieras de los municipios y la recesióneconómica principalmente del sector cafetero.

3.5.4 Carencia de una política de vivienda y hábitat sostenible metropolitana

Vivienda y Hábitat Sostenible

El hábitat en relación con los asentamientos humanos, está referido a procesos socialesy culturales en interacción con el entorno natural y construido y por lo tanto no secircunscribe solo a la dimensión espacial, sino que considera a la ciudad como unaforma de poblamiento, sometida a presiones ambientales, ejercidas por las dinámicaspropias del desarrollo. La vivienda se reconoce como un bien social que satisface

necesidades vitales y existenciales fundamentales para el desarrollo de la persona, lafamilia y la sociedad y se refiere al espacio privado o vivienda y al entorno que legarantiza condiciones de habitabilidad.

El AMCO ha generado un proceso de expansión urbana intenso en la periferia de laconurbación Pereira-Dosquebradas. El sistema urbano regional es bastantedesequilibrado y presenta profundas desigualdades o asimetrías, que deben ser tomadas en cuenta en el nuevo modelo de desarrollo territorial de la regiónmetropolitana.

En la última década, se ha profundizado la problemática de los asentamientos en zonasperiféricas de la conurbación, especialmente de urbanizaciones espontáneas de

desarrollo incompleto, algunos en zona de riesgo no mitigable, en suelos de protección,formando cordones de miseria, comprometiendo microcuencas hidrográficas, en lascuales el registro históricos de eventos o desastres, ha tenido un alto costo social yeconómico. Igualmente, asentamientos de VIS, planificados, ubicados en suelos de bajocosto, que presentan medianas densidades, poca calidad urbanística y de serviciospúblicos. De otro lado, asentamientos poblacionales en las cabeceras de loscorregimientos que presentan densidades medias entre 20 y 40 viviendas por hectárea,con alta fragmentación predial con desplazamiento de las actividades agrarias ypredominio de las actividades urbanas.

El avance de la suburbanización, en el espacio periurbano más próximo a laconurbación, muestra niveles de fragilidad de los ecosistemas estratégicos,

comprometiendo su sostenibilidad, teniendo en cuenta que “La sostenibilidad de lasciudades, no puede referirse únicamente a las formas de ocupar, producir y consumir el espacio construido... la vida humana en las ciudades depende fundamentalmente de surelación con regiones próximas y lejanas de las cuales obtiene los insumos de energía y materia esenciales para su reproducción sostenida y creciente..”4 

4   Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Lineamientos Ambientales para laGestión Urbano Regional en Colombia 2003 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 506/812

 

75

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

La vivienda y la construcción de ciudad

Dentro de las limitaciones, en la dinámica de construcción de vivienda se pueden hacer las siguientes consideraciones:

En la vivienda popular VIP (para sectores con ingresos menores a tres salariosmínimos, pertenecientes a los niveles I y II del SISBEN para una solución conun valor de hasta 50 smml, lo más preocupante es la falta de ingreso estableal igual que de asistencia técnica y financiera, para garantizar un desarrollocon adecuadas condiciones de habitabilidad; en consecuencia se reproducende manera cíclica, factores de: ilegalidad en la tenencia de la propiedad, malacalidad en los materiales de construcción, no cumplimiento de condicionesestructurales sismo-resistentes, déficit de espacio o hacinamiento crítico, quedeterioran las condiciones generales y particulares de las viviendas y losentornos urbanos, haciendo más costosos los procesos de recuperación,

mejoramiento o consolidación.

Las anteriores condiciones, sumado a la situación de pobreza e indigencia dela población de menores recursos, ha dado lugar de manera creciente a lamodalidad de la vivienda compartida o inquilinato, que no solo se da en lasáreas centrales deterioradas, si no que su aplicación se viene dando enbarrios populares y de ingresos medios, como una alternativa en grupos depoblación, que por vulnerabilidad socio-económica, requieren opcionestemporales de alojamiento o el complemento de ingresos con el alquiler decuartos.

La ausencia de políticas de vivienda de carácter municipal y metropolitano y la

no construcción en los últimos seis años de urbanizaciones con un costomenor a 50 smml tanto del sector público como del privado, profundizó la crisisy aumentó de manera considerable las invasiones y las urbanizacionesilegales. Todo esto agravado por el desplazamiento forzoso comoconsecuencia del conflicto armado y situaciones de pobreza en los municipiosrurales del departamento.

Potencial de VIP en suelos de expansión y vacíos urbanos

Otro factor muy importante en la problemática habitacional del AMCO, se da en lascaracterísticas y valor del suelo disponible apto para urbanizar, destinado a VIP. Estepotencial disponible en el corto plazo, tanto en suelos de expansión como en áreas

disponibles en suelo urbano en los municipios del AMCO, presenta serias limitacionesrelacionadas con viabilidad y disponibilidad de servicios públicos domiciliarios deacuerdo a los planes maestros de acueducto y alcantarillado, dificultades deaccesibilidad vial por condiciones morfológicas del terreno, suelos con altas pendientes,de protección o de riesgo no mitigable, los cuales no son aptos para urbanizar, ademásde las restricciones de carácter ambiental, para los llenos antrópicos y la ocupación decauces.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 507/812

 

76

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Lo anterior trae como consecuencia, fuertes limitaciones y altos costos de urbanizacióny de adquisición de los suelos, con zonas de desarrollo ineficientes, con suelos aptospara urbanizar, altamente fragmentados lo que conlleva a la segmentación espacial,como es el caso de los suelos de expansión de la zona sur de la ciudad de Pereira ocon fuertes restricciones en saneamiento básico como lo es el suelo de expansión de lazona occidental (Galicia) de Pereira, o limitaciones en la cobertura de las redes deacueducto y alcantarillado, en los suelos urbanos y de expansión del municipio deDosquebradas. Adicionalmente existen en los POTs, limitaciones, para la utilizaciónefectiva de los suelos, por restricciones en las densidades poblacionales, estándares deáreas de cesión para espacio público, altas densidades viales, falta de especificacionesmínimas para el desarrollo progresivo de urbanismo y construcción de VIP, falta decontrol urbano, desconocimiento de las nuevas formas de gestión público-privadas, por parte de ambos sectores, trámites y procedimientos engorrosos, etc.

Crecimiento formal incompleto predio a predio

El crecimiento de la ciudad, tanto formal como informal, produce áreas incompletas. Sibien esta situación es comprensible en los sectores construidos por fuera de las reglas,el hecho de que las zonas desarrolladas bajo los preceptos normativos produzcantambién zonas con deficiencias, se debe necesariamente a problemas estructurales enla forma de construcción de la ciudad.

En efecto, las normas actuales se basan en la incorporación de nuevo suelo urbanobajo la iniciativa exclusiva de los propietarios, de acuerdo con el tamaño y forma de suspredios. Es decir que la ciudad termina compuesta por fracciones planeadas en forma

individual, sin ninguna coherencia entre sí, aparte de seguir las vías del Plan vial y lasnormas generales sobre uso y volumetría.

Esta condición, sumada a las limitaciones excesivas de la administración pública paradotar de equipamientos las nuevas zonas urbanas ha hecho que estas nazcan, por decirlo así, con deficiencias que deben ser superadas en el futuro. No importa si se tratade zonas de altos ingresos con capacidad de pago; grupos poblacionales queseguramente no sólo pueden sino que están dispuestos a costear las dotacionesnecesarias. Esta precariedad es más aguda en los equipamientos de escala zonal: lamalla vial, las zonas libres y recreativas, los equipamientos educativos y de salud,cultura y bienestar social, entre otras.

Densificación y cambio de usos sin cambio en la infraestructura

La estructura de la conurbación ha sido fuertemente modificada, como resultado de laexpansión de las actividades terciarias (comercio y servicios) por fuera de los centrostradicionales en diferentes formas:

-  La densificación: por división de predios y sustitución de edificaciones.-  La expansión del comercio y las oficinas sobre ejes estructurantes primarios y

secundarios, lo mismo que en barrios residenciales, ha generado una

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 508/812

 

77

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

transformación de las estructuras físicas mediante su adecuación o sustituciónpor edificios especializados de mayor altura que los existentes.

-  La densificación de zonas de vivienda mediante la sustitución de antiguasviviendas unifamiliares por edificios multifamiliares.

-  Expulsión de la vivienda de los centros tradicionales por cambio de usos para elcomercio y las oficinas.

-  Renovación de usos y estructuras, debido a la expansión del sector terciario y ala densificación de vivienda. La velocidad con que se transforman los barrios“colonizados” por las nuevas actividades ha aumentado considerablemente. 

-  Desaparición de los espacios libres: es notorio el desmejoramiento de la calidadambiental de la ciudad consolidada, donde ha desaparecido no solo laarborización y vegetación de los antejardines, si no que los andenes sonutilizados para estacionar automóviles o en aras de aumentar el área útil para elcomercio.

Limitaciones en las formas de gestión urbanaLa gestión urbana que se deriva de este enfoque del desarrollo urbano y delplaneamiento, centra las determinantes de la actuación urbanística en los siguientesfactores:

- Las unidades de actuación se delimitan de acuerdo con los límites de los prediosy los métodos de incorporación de suelos en el mercado inmobiliario. Por lo tantotienen un alto grado de heterogeneidad y de “arbitrariedad”. 

- Los promotores urbanos generalmente ven limitada su actuación por estadinámica del mercado de tierras y por las particularidades catastrales ymorfológicas de la parcelación predial.

- El planeamiento y el ordenamiento de la actuación urbanística sonexcesivamente fragmentados en virtud de su dependencia de las unidadesprediales y de la gestión individual de los promotores.

- Desde el punto de vista de la gestión pública, la intervención sectorial añadelimitaciones al ordenamiento o planificación de unidades territorialmente más ymejor integradas.

Estas determinantes explican el predominio del predio individual como unidad deactuación, la gestión del promotor individual como forma prevaleciente sobre la gestiónasociada y los sistemas de ordenamiento excesivamente fragmentados en virtud deestos dos mismos factores.

Plan Integral de Desarrollo Metropolitano 2000-2013.

El Área Metropolitana Centro Occidente, elaboró el Plan Integral de DesarrolloMetropolitano con el fin de determinar las acciones correspondientes a las relacionesurbano-regionales existentes entre los municipios de Pereira, Dosquebradas y laVirginia; Acuerdo 02 de 2.000 modificado por el Acuerdo 002 de 2001. En este sentido,la participación regional comprende las líneas estratégicas y los objetivos propuestos enel acuerdo No. 01 de 2006 “Por el cual se adoptan los lineamientos metropolitanos de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 509/812

 

78

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

ordenamiento territorial”, el cual modificó algunos elementos del plan de desarrollo 2000- 2013.

Según el acuerdo mencionado, la modificación comprendió la supresión de variostítulos; entre ellos, el componente Físico-Territorial el cual contenía el Sistema Vivienda.Con base a este acuerdo, los nueve lineamientos para la concertación de una políticametropolitana de vivienda y hábitat son los siguientes:

“…Coordinación de las acciones concertadas para dar solución a la problemática devivienda y hábitat, respetando la autonomía de los municipios.

Consolidación del tema de vivienda y hábitat como elemento estructurante del territorio,en armonía con los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios.

La política de vivienda y hábitat incluirá, entre otros los siguientes temas: la ocupación

del territorio urbano y rural, el manejo ambiental y la protección de los recursosnaturales, la dotación de infraestructuras viales, la generación de espacio público, ladotación de servicios públicos domiciliarios, el manejo de las zonas de riesgo mitigabley no mitigable.

Creación y consolidación del Sistema metropolitano de vivienda y hábitat comoinstancia de planificación participativa, fortaleciendo mecanismos de gestiónmetropolitana.

Establecer acciones tendientes a regular los precios del suelo y del mercadoinmobiliario con el fin de garantizar la oferta de vivienda, utilizando los instrumentos degestión urbana estipulados en la Ley 388 de 1997.

Creación de Promotoras Inmobiliarias municipales como gestoras del desarrollo urbano,y una instancia de carácter metropolitano reguladora de la gestión del suelo en el territorio del AMCO.

El AMCO podrá destinar recursos propios y hacer inversiones para viabilizar programasmetropolitanos de vivienda, especialmente en las áreas de infraestructura,equipamientos, espacio público y servicios públicos domiciliarios.

Elaborar un Plan estratégico metropolitano de vivienda, a fin de identificar los déficit cualitativos y cuantitativos en materia: física, social, económica, fiscal, ambiental, y delocalización; de manera que se focalice y optimice la inversión de recursos públicos y 

 privados. Este plan debe revisarse periódicamente, analizando el comportamiento delas variables que intervienen en los procesos de generación de vivienda y hábitat.

Estandarizar y disminuir los procedimientos y trámites que deben aplicarse paradiseñar, promover, construir, controlar, vender, arrendar las viviendas en el territorio del 

 AMCO….”  

Finalmente, se puede ver en el siguiente cuadro que todos los municipios cercanos aPereira tienen un déficit particular con el cual participan al total de la región, y que los

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 510/812

 

79

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

habitantes dependiendo del tránsito social, pueden pasar su necesidad de vivienda deun territorio otro en busca de mejores oportunidades profesionales, educativas y/oeconómicas, por lo tanto, se debe tener en cuenta el déficit de la región, en este casode los municipios del C.I.T., como influencia externa del déficit al municipio de Pereira.

Cuadro 15 - Déficit de Vivienda en la Región

MUNICIPIOTOTAL HOGARES HOGARES EN DÉFICIT PARTICIPACIÓ

NAL DÉFICITTotal

Cabecera

Resto TotalCabecera

Resto

Pereira 118.529 100.946 17.583 16.614 10.904 5.710 38,49%Cartago 34.523 33.857 666 8.075 7.697 378 18,71%Dosquebradas 46.375 44.145 2.230 5.949 4.715 1.235 13,78%Santa Rosa deCabal 17.202 14.031 3.171 3.557 1.778 1.778 8,24%

Belén deUmbría 6.848 3.515 3.333 2.540 600 1.940 5,88%Marsella 4.854 2.618 2.236 2.177 597 1.580 5,04%La Virginia 8.190 8.042 148 1.985 1.845 140 4,60%Balboa 1.571 484 1.087 893 144 749 2,07%

 Alcalá 3.376 2.465 911 590 419 171 1,37%Viterbo 3.003 2.663 340 496 380 116 1,15%Ulloa 1.336 599 737 283 137 146 0,66%TOTALHOGARES 245.807 43.160 TOTAL DÉFICIT 100,00%Fuente: DANE, 2005.

3.6 MODALIDADES DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

3.6.1 Crecimiento Urbano

Crecimiento vegetativo y migratorio

La población en Pereira continúa creciendo aunque a un ritmo menor. Sin embargo,muchos municipios de la región están experimentando un despoblamiento en términosabsolutos. Las poblaciones urbanas y rurales tienen dinámicas muy diferentes. LaUrbana crece rápidamente y este crecimiento contrasta fuertemente con la pérdida dedinamismo de la población rural que para el caso de Pereira se presenta en negativo.

Tabla 1 - Proyección Población de PereiraPROYECCION POBLACIÓN PEREIRA 2005 - 2020

 AÑO TOTAL CABECERA RESTO2005 443554 371239 723152006 446344 373701 726432007 449102 376178 729242008 451814 378657 73157

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 511/812

 

80

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

PROYECCION POBLACIÓN PEREIRA 2005 - 2020 AÑO TOTAL CABECERA RESTO

2009 454495 381153 733422010 457103 383623 734802011 459690 386120 735702012 462230 388617 736132013 464735 391126 736092014 467209 393652 735572015 469644 396187 734572016 472023 398713 733102017 474356 401241 731152018 476660 403787 728732019 478931 406348 725832020 481129 408883 72246

2021 483471 411464 720062022 485829 414062 717672023 488205 416676 715292024 490599 419307 71292

Fuente: DANE, Censo 2005, proyecciones Planeación Municipal.

Tasa de Crecimiento Natural: 2.1 por año.Tasa de Crecimiento total: 1.09 por cada 100 (TP= Nacimiento + Defunciones +Migración (Inmigración – Emigración)Promedio Quinquenio 2015 – 2020: 0.63 Cabecera -0.33 Resto (En negativo)

Incorporación de áreas

Las principales fuentes del crecimiento urbano son sin duda el crecimiento vegetativo yla migración, pero en la expansión de las ciudades intervienen otras formas decrecimiento por encima de las tasas poblacionales consistentes: 1) en la incorporaciónde suelo rural y de núcleos urbanos pequeños a los cascos urbanos principales y 2) enla progresiva reducción del número de habitantes por hogar.

Gráfico - Evolución en laclasificación del suelo.Fuente: Equipo POT 2012

De la gráfica se puedeconcluir que en Pereira esevidente la disminución delsuelo Rural por el aumentodel suelo urbano. Así mismola dinámica del suelo deexpansión presenta asiguiente caracterización:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 512/812

 

81

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Tabla- Balance Suelo de ExpansiónSUELO DE EXPANSIÓN HECTÁREASSuelo de Expansión Acuerdo 018 de 2000 1712,70Suelo de Expansión Incorporado (Desarrollado) 170,61Suelo de Expansión Acuerdo 023 de 2006 1542,09Suelo de Expansión planificado (Dic 2012) 816,34Suelo de Expansión NO planificado (Dic 2012) 725,75

Fuentes: Observatorio Inmobiliario y Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015

Mapa - Suelo de Expansión y Planes Parciales. 2.011

Fuente: Equipo POT 2012

3.6.2 Expansión Urbana

Crecimiento de Población Suburbana y PeriurbanaLa demanda creciente de vivienda campestre y para actividades recreativas, genera laexpansión de las ciudades hacia sus zonas periféricas y los menores costos de la tierraen periferia impulsan la urbanización de bajo costo para sectores de estratos bajos y laubicación de poblaciones desplazadas.

Gráfico - Licencias deConstrucción

Fuente: CuraduríasUrbanas 1 y 2 Elaboró:OBSERVATORIOINMOBILIARIO

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 513/812

 

82

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

El gráfico nos muestra como la ciudad de Pereira durante el año 2.011 y según losreportes de expedición de licencias urbanísticas, mostró una tendencia marcada a laurbanización de las zonas suburbanas.

  Metropolización y periurbanización

En el caso del AMCO, las ciudades menores (Dosquebradas), se incorporan a lametrópoli como ciudades dormitorio, enlas cuales se ubica buena parte de lostrabajadores de sectores medios y bajos que encuentran allí vivienda y servicios a mejor precio o mejores condiciones de seguridad. Dosquebradas tienen grandes demandasen servicios pero no aporta significativamente a los ingresos municipales, y el tejidosocial no se consolida por la falta de identidad de los pobladores que no logran construir ciudadanía local. Adicionalmente, Pereira atrae una cantidad de migraciones cotidianasde Dosquebradas que ejercen una presión importante sobre el transporte interurbano.

Mapa - Área Metropolitana de Centro Occidente

Fuente: Sitio Oficial Gobernación del Risaralda

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 514/812

 

83

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

3.6.3 Tenencia de la tierra y de la vivienda (Vivienda ociosa y multipropiedad)

En la ciudad de Pereira encontramos de acuerdo a cifras entregadas por la oficina deestadística de la Secretaría de Planeación que en los estratos 1 y 2 predominan losarrendatarios y poseedores en lo referente al tipo de tenencia de la tierra. No obstanteestar buscando el gobierno nacional que cada colombiano acceda fácilmente a suvivienda propia, la realidad dista mucho de esta intención.

El estudio de Hábitat realizado para la Secretaría de Gestión Inmobiliaria muestra que“De acuerdo a las cifras generadas por el Censo de 2005, la mayor parte de los hogaresdel departamento de Risaralda posee vivienda propia: 47%, seguida de hogares queviven en condición de arriendo o subarriendo con 41% (a nivel nacional estasproporciones son de 54,4% y 31,3%, respectivamente). Existe además un 10% dehogares que vive en condición de usufructo, y 2% que registra otra situación (7,2% y7,1%, respectivamente, a nivel nacional).” (Centro de Estudios de la Construcción y el

Desarrollo Urbano y Regional - CENAC, 2012)

Figura 26 - Tenencia de vivienda. Risaralda 2005

Fuente: (Centro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano y Regional - CENAC,2012)

En el ejercicio realizado en los últimos años de construcción de proyectos a iniciativa del

municipio, encontramos que cerca del 30% de las viviendas entregadas están hoyabandonadas pues los propietarios se vieron acosados por servicios públicos, impuestopredial, entre otros y prefirieron abandonar sus propiedades.

Estamos ante el camino correcto promoviendo la vivienda propia para la población deescasos recursos, con poca capacidad de pago y con trabajos no estables en el mejor de los casos?, esta es la pregunta que tenemos que resolver para formular unaverdadera política de vivienda para nuestra ciudad.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 515/812

 

84

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

3.6.4 Oferta y demanda total y efectiva

Oferta

Según estudios de Camacol, la oferta total disponibles para la venta en Pereira concorte al mes de Agosto del 2.011 es de 2,464 unidades de vivienda de las cuales 1,551unidades corresponden a tipología multifamiliar (63%) y 913 unidades corresponden atipología unifamiliar (37%).

De acuerdo a las cifras presentadas por las curadurías urbanas de Pereira yprocesadas por el observatorio inmobiliario del Municipio, en el último año el áreaaprobada presentó una disminución del 7,9% alcanzando los 523,389 m², donde elmetraje con destino a vivienda participa con el 63.6% del total. A su vez el áreaaprobada para la edificación de vivienda disminuyó un 14.6% alcanzando casi el doblede metraje de los proyectos aprobados para otros usos

Gráfico - Oferta Vivienda Multifamiliar según área

Fuente: Camacol estudio de oferta y demanda 2011

El mayor nivel de oferta en la ciudad de Pereira para edificaciones multifamiliares sepresenta en el rango de los 30 a 50 m² con 787 unidades equivalente al 51%.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 516/812

 

85

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Gráfico 1 - Oferta Vivienda Multifamiliar según precio

FUENTE: Camacol Estudio de Oferta y Demanda 2011

Según el precio, la mayor concentración de apartamento disponibles para la venta estánentre 37.5 y 50 millones con 513 unidades seguido del rango de 51 a 72 millones con250 soluciones. Para este tipo de proyectos sobresalen las comunas El Oso, Olímpicay Universidad presentando en oferta 510, 245 y 240 unidades respectivamente.

La oferta actual de viviendas unifamiliares más representativas en Pereira están en elrango de áreas de construcción de 51 a 75 m² con 451 unidades. Por rango de preciose observa que existen 141 unidades disponibles para la venta entre 126 y 150 millonesde pesos y 125 soluciones habitacionales en los precios de 30 a 50 millones lo que nose corresponde con la demanda actual.

Gráfico - Oferta Vivienda Unifamiliar según área

Fuente: Camacol estudio de oferta y demanda 2011

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 517/812

 

86

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Gráfico - Oferta Vivienda Unifamiliar según precio

Fuente: Camacol estudio de oferta y demanda 2011

Las comunas más representativas en la oferta de viviendas unifamiliares NO VIS en laciudad de Pereira son la comuna el Jardín con 129 unidades y la comuna Olímpicaofertando 75 unidades. La oferta actual se traduce en proyectos lanzados con el modelopre – venta o venta sobre planos

Oferta Futura

La oferta futura está representada por las unidades de vivienda que no han salido aventas en el mercado, no obstante el proyecto se encuentre viabilizado e inclusolicenciado

Según los datos arrojado por Coordenada urbana (Sistema georeferenciado deinformación de Camacol), la oferta futura de vivienda nueva en Pereira la asciende a6,452 unidades (4,187 unidades en vivienda unifamiliar y 2,265 unidades en viviendamultifamiliar), debido a la tendencia que se mantiene sobre preferencia de compra quemuestra la población de Pereira por vivienda unifamiliar. La oferta futura de viviendaunifamiliar en el municipio de Pereira se concentra en la comuna del Café (sector Parque Industrial), seguida por el sector de Cerritos, por la comuna El Poblado y por último la comuna San Joaquín. La comuna más representativa en la oferta futura devivienda Multifamiliar es la comuna Cuba, seguida por la comuna San Joaquín, lacomuna Olímpica, la comuna Universidad y por último el sector de Cerritos.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 518/812

 

87

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Gráfico - Oferta futura unifamiliar 

Fuente: Camacol estudio de oferta y demanda 2011

Gráfico - Oferta futura multifamiliar 

Fuente: Camacol estudio de oferta y demanda 2011

 Adicional a lo anterior tenemos que tener en cuenta la oferta futura representada en lasunidades de vivienda proyectadas en los planes parciales aprobados y en elMacroproyecto de Vivienda Gonzalo Vallejo Restrepo.

Tabla Viviendas Proyectadas en Planes ParcialesPLANESPARCIALES

 APROBADOSMACROPROYECTOSDE VIVIENDA

UNIDADES DEVIVIENDAPROYECTADAS

35 1 44263Fuente: Equipo POT

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 519/812

 

88

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

  Demanda total y efectiva

La conformación de los hogares determina los perfiles de demanda de vivienda, al igualque la edad promedio de sus miembros, que a la luz de la última medición se ubicó en37 años lo que implica hogares jóvenes.

Con una tasa media de hogar de 3,4 p/h se esperaría un incremento anual de 1600hogares de los cuales 660 aproximadamente correspondería estratos 1-2-3, lo cualdefine la forma de financiación y cubrimiento de la demanda a esta franja de lapoblación con un construcción, la tasa de arrendatarios muestra un leve incrementoubicándose cerca del 45%, evidencia de situaciones como la conformación de nuevoshogares que aún no tienen vivienda, la llegada de personas vía migración que en lamayoría de casos se ubica en condición de arrendamiento y la venta de unidades devivienda como inversión y posibilidad de rentas adicionales de las familias, lo quesignifica que al ritmo que esto sucede la demanda potencial tiende a mantenerse en

niveles altos ya que no se estaría atendiendo efectivamente el déficit.

El pago permanente de arrendamiento se convierte en la motivación más importantepara la intención de compra de vivienda, no obstante la falta de dinero limita lamaterialización de compra, situación que sugiere el diseño de instrumentos financierospara atender esa franja de población como los créditos hipotecarios y los ahorrosfamiliares; no obstante, es necesario tener en cuenta que si bien el pago dearrendamientos da cuenta de la capacidad de endeudamiento en términos de adquirir créditos hipotecarios, no es un indicador real de la intención de compra de lospereiranos.

Los valores de pago de arrendamiento evidencian una aproximación a la capacidad de

pago y por supuesto a la estructura de la demanda en términos de precios, los valorespagados por crédito hipotecario son similares al promedio de arrendamientos, lo quesugiere que existe disponibilidad y capacidad de pago solo limitada por la falta derecursos necesarios para el pago de las cuotas iniciales, o por otra parte y lo que esmás sugerente, lo que indica una falta de interés contundente por comprar.

3.7 DÉFICIT CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y VIVIENDAS EN RIESGO

El déficit básicamente es el acercamiento numérico por el cual se pretende medir unadeficiencia específica en el sector vivienda como resultado de la suma de las dosvariables. Para el caso cuantitativo, ésta corresponde a la proporción de hogares5 por 

vivienda, es decir, que hay déficit cuando el número de hogares es mucho mayor que elnúmero de viviendas disponibles6.

5 Con base en la normativa vigente, se entiende por hogar el conformado por los cónyuges, lasuniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personasunidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidady primero civil, que compartan un mismo espacio habitacional. (Decreto 2190 de 2009).6 El crecimiento de hogares por vivienda entre 2006 y 2011 fue de 1595 con un déficit de 0.4hogares por vivienda para los estratos 1 y 2.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 520/812

 

89

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

En el caso cualitativo, ésta se refiere a la carencia que una vivienda puede tener respecto a: servicios públicos, equipamiento colectivo, estructura de la vivienda,espacios disponibles, "medio ambiente", distancia y acceso para la adquisición derecursos, entre otros.

En el caso de la ciudad de Pereira, el censo DANE de 2005, estableció el déficit dehogares en 16.6147, siendo 9.051 cuantitativo y 7.564 cualitativo8. Según estudiosrealizados por la administración Municipal de Pereira en el 2011, el expedientemunicipal de Pereira proyectó un déficit cuantitativo para estratos 1 y 2 de 6.495 (6.239cabecera, 256 rural) viviendas, es decir, el municipio está impulsando la producción deVIP así Ley 1450 de 2011, ya de vía libre a los municipios para producir vivienda tipoVIS9.

Según Camacol Risaralda, el déficit cuantitativo para la ciudad es de 9.381 viviendaspara todos los estratos, por lo tanto, si se resta 9.381 con 6.495, el total de déficit para

los estratos 3,4,5 y 6, sería de 2886 viviendas, sin embargo, dejamos en duda dichovalor que aparentemente no corresponde con la realidad10.

El déficit de vivienda calculado de manera independiente para cada una de lascategorías (cuantitativa y cualitativa), no ofrece un dimensionamiento global delproblema habitacional que permita identificar la verdadera magnitud de los hogaresafectados por carencias de esta naturaleza11. Estos conceptos, que son decontroversiales, son los que de cierta forma dan una aproximación a la realidadhabitacional de la ciudad, sin embargo, es preocupante que la estimación que hace elMunicipio y Camacol puedan alejarse mucho más de la situación real de la ciudad.Máxime cuando a partir del 2005 la ciudad de Pereira ha tenido una producciónimportante de unidades de vivienda pública y privada.

Métodos de CálculoSe parte de la información DANE 2.005, la cual en su anexo de “Ficha metodológica”,establece como definición de Déficit Cuantitativo la siguiente:  “  Déficit cuantitativo:

7 La suma de los valores da como resultado 16.615, debido al redondeo numérico de 9050,58para el cuantitativo y 7563,56 para el cualitativo.8  Pereira no posee dato diferente al de 2005 que permita dilucidar la condición actual de

habitabilidad de las personas respecto a la vivienda, aunque la proporción entre los valores delCenso de 2005, se convierten en elementos de juicio considerables dentro del desarrollo desoluciones habitacionales de la ciudad.9  Aunque la Ley 1450 da potestad al Municipio para construir vivienda tipo VIS, sería inadecuadodejar a un lado la vivienda de interés prioritario para entrar en competencia con un mercadoliderado por el sector privado.10 El déficit demostrado por el expediente municipal no acoge el valor del déficit del censo 2005,algo que Camacol sí realizó para sus cálculos. 

12 Torres, Jorge. Las Condiciones Habitacionales de los Hogares y su Relación con la Pobreza. Bogotá:Departamento Nacional de Planeación. 2007, p. 17.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 521/812

 

90

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

estima la cantidad de viviendas que la sociedad debe construir o adicionar para queexista una relación uno a uno entre las viv iendas adecuadas y los hogares quenecesitan alojamiento, es decir, se basa en la comparación entre el número de hogaresy el número de viviendas apropiadas existentes.”  (Subrayado por fuera del texto)

 Así las cosas se podría concluir que el dato arrojado por el Censo DANE 2.005 para eldéficit cuantitativo de vivienda en el área urbana y rural de Pereira incluye la variable deviviendas en zonas de riesgo al considerarlas como no adecuadas. 

Otro factor importante que se tuvo en cuenta en los diferentes métodos de cálculo parael déficit cuantitativo en Pereira fue la producción de unidades de vivienda que se tienenregistrada en la ciudad según informe de estratificación de la Alcaldía de Pereira delaño 2012 ya que las unidades licenciadas no otorgan un margen de confiabilidad seguroal no tener certeza de su ejecución efectiva. Igualmente, se tuvieron en cuenta losdatos de viviendas en zonas de riesgo no mitigable extraídos de los Estudios “Inventariozero” realizados por la DOPAD con datos al 2002, 2011 y 2012. Otro factor quenecesariamente se debe tener en cuenta, es que en las proyecciones de crecimientopoblacional se están asumiendo las variables de migraciones, por lo que en los cálculosde déficit no se deben separar pues entrarían a contar dos veces para calcular lanecesidad de viviendas.

3.7.1 Por crecimiento Poblacional total

Tabla Déficit CuantitativoFuente: Equipo POT

VARIABLE 2005 2012

DEFICIT ACUMULADO*

9051

5593CRECIMIENTO POBLACIONAL

 ACUMULADO** 5216RIESGO NO MITIGABLE INVENTARIO"0" *** 2973

TOTAL 9051 13782Fuente: Equipo POT

* El déficit acumulado para 2012 se sume como el dato de déficit que viene de 2.005 menos el

número de viviendas en zonas de alto riesgo adoptado para la época que es que incorporó el Acuerdo 18 de 2.000 (3458)

** El crecimiento poblacional se toma acumulando la diferencia de crecimiento de población añoa año y en número de hogares/viviendas usando el indicador que arroja el mismo censo DANE2005 de 3,58 personas por hogar 

*** El Dato para las viviendas en riesgo no mitigable es el arrojado por el último estudio deactualización del “Inventario Cero” de Fecha de Diciembre de 2012.  

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 522/812

 

91

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Tabla Producción de unidades de vivienda 2.008  – 2.011

PRODUCCION DE VIVIENDAPEREIRA 2008 2009 2010 2011 TOTALVIVIENDA ESTRATO 3, 4 Y 5** 2.043 1.514 5.288 3.163 12.008VIS-VIP** 2.404 685 3.089TOTAL 2.043 1.514 7.692 3.848 15.097

Fuente: Equipo POT

De acuerdo con las cifras anteriores tenemos que el déficit acumulado a 2012 menos laproducción de vivienda a 2001 arrojan un valor de -1.315 unidades de vivienda en déficit en elMunicipio de Pereira.

Si tenemos en cuenta que para el año 2012 el dato de viviendas en zonas de riesgo fueactualizado con el estudio de Diciembre, no podríamos asumir cubierta esa variable así que el

déficit cuantitativo se entendería igual al número de viviendas en zonas de alto riesgo, es decir 2973 unidades para la zona urbana y 1.374 para la zona rural.

3.7.2 Por crecimiento poblacional de la cabecera y el resto

Tabla Déficit Cuantitativo

 AÑO DEFICIT ACUMULADO

VIVIENDASEN ZONASDE ALTORIESGO

*NUEVOSHOGARES

 ACUMULADOSTOTAL CONSOLIDADO

2005CABECERA 2831 3458 6289

9051

RESTO 2762 27622006

CABECERA 2831 3458 690 69799833

RESTO 2762 92 2854

2007CABECERA 2831 3458 1384 7673

10606RESTO 2762 171 2933

2008CABECERA 2831 3458 2078 8367

11365RESTO 2762 236 2998

2009CABECERA 2831 3458 2777 9066

12116RESTO 2762 288 3050

2010CABECERA 2831 3458 3469 9758

12847RESTO 2762 326 3088

2011CABECERA 2831 1935 4169 8935

12048RESTO 2762 352 3114

2012CABECERA 2831 2973 4868 10672

15172RESTO 2762 1374 364 4500

Fuente: Equipo POT* Los nuevos hogares se toman acumulados. La diferencia de crecimiento de población año aaño y en número de hogares/viviendas usando el indicador que arroja el mismo censa DANE2005 de 3,58 personas por hogar 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 523/812

 

92

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

En este caso, al descontar las unidades de vivienda producidas entre 2008 y 2011 tenemos:

Tabla Déficit Cuantitativo

DEFICIT ACUMULADO PRODUCCION2.008 - 2.011 DEFICIT2.012

CABECERA 10.672 15.097 -4.425

RESTO 4500 0 4.500Fuente: Equipo POT

Lo anterior nos indica que el déficit cuantitativo en la zona urbana se sigue presentando ennegativo mientras que en la rural trae el acumulado del Censo DANE 2005 mas las viviendas enzonas de alto riesgo rural identificadas en la última actualización del estudio de inventario cerode la DOPAD, lo que representa un gran avance pues en las anteriores vigencias no se contabacon este tipo de datos.

En resumen, de acuerdo a éste cálculo el déficit cuantitativo de Pereira para el 2.012 estaríadado por las 3002 unidades de vivienda en zonas de alto riesgo del área urbana y en el árearural las 1202 de zonas de riesgo y el acumulado de las 4328 del censo DANE 2005, no obstantedemostrarse en proyecciones del mismo DANE que la población rural tiende a decrecer.

3.7.3 Por proyecciones de población por comunas:

Para cualificar los datos de déficit en el territorio Municipal de Pereira, se toma como base elcenso DANE 2.005 por comunas y las proyecciones de crecimiento poblacional por comunaspara obtener datos relacionados con la necesidad “espacializada” unidades de vivienda así:  

Tabla Población por comuna

DENOMINACIÓNTotalpersonas

PersonasenHogares

Hogares ViviendasPersonasen LEA

LEA

COMU

NAS

1 16.575 16.570 3.927 3.807 5 12 39.270 39.190 11.169 10.593 80 103 33.227 31.771 11.002 10.733 1.456 214 13.129 12.991 4.003 3.841 138 55 16.470 16.444 4.408 4.270 26 16 17.024 16.943 5.631 5.978 81 57 24.157 23.985 7.250 7.172 172 28 10.640 10.505 3.275 3.461 135 79 18.637 18.606 5.044 4.649 31 1

10 21.775 21.775 5.477 5.199 0 011 14.248 14.203 4.393 4.598 45 212 11.074 11.062 2.819 2.769 12 113 30.036 29.955 8.028 7.896 81 114 13.837 13.816 3.575 3.545 21 115 23.682 23.682 6.295 6.309 0 016 8.749 8.749 2.333 2.236 0 0

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 524/812

 

93

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

17 1.054 1.054 332 332 0 018 25.119 25.119 6.643 6.759 0 0

19 18.116 18.116 5.138 5.368 0 0 Aeropuerto -Batallón - Zoológico

1.862 826 204 198 1.036 1

SUBTOTALCABECERA

358.681 355.362 100.946 99.713 3.319 59

ZONARURAL

CENTROPOBLADO

35.536 35.355 9.041 8.832 181 9

DISPERSO

34.180 33.513 8.542 9.229 667 22

SUBTOTAL RESTO 69.716 68.868 17.583 18.061 848 31

TOTAL MUNICIPIO 428.397 424.230 118.529 117.774 4.167 90

Fuente: Equipo POT.

De la tabla se concluye que para el año 2.005 las comunas que no muestran déficit cuantitativode vivienda expresado en la diferencia de número de hogares y número de vivienda y que por elcontrario muestran una relación holgada entre el número de viviendas y el número de hogares,son las comunas: Ferrocarril, Boston, El Rocío, Río Otún, Universidad y Perla del Otún.

Las tres comunas que presentan la mayor diferencia entre el número de hogares y el número deviviendas son las comunas Villavicencio, Olímpica y Villa Santana. Por otra parte, lasproyecciones de crecimiento poblacional continúan con la tendencia de concentración depoblación por comunas que tiene el Censo de 2.005 que muestra la tabla anterior, es decir que lapolítica de vivienda y la oferta privada deberían tener en cuenta las preferencias o necesidades

de localización de las personas.De acuerdo al último informe de 2010, generado por Camacol, se expresa que el 47%de los hogares viven en arrendamiento, muestra de la dinámica residencial que se vienepresentando en la ciudad. Del mismo modo, el 38% se mueven en precios inferiores alos 50 millones de pesos – demanda por parte de hogares de estratos 1, 2 y 3.

3.8 VIVIENDA CONTRASTADA POR ESTRATOS: VIP  – VIS  – OTROSESTRATOS

Tabla Clasificación de Estratos socioeconómicosESTRATOS SOCIECONOMICOS EMPLEADOS

SECTOR URBANO SECTOR RURALBajo Bajo (1) Estrato 7 (Pequeño Agropecuario)Bajo (2) Estrato 8 (Mediano Agropecuario)Medio Bajo (3) Estrato 9 (Gran Agropecuario)Medio (4) Estrato 10 (No Agropecuario)Medio Alto (5)

 Alto (6)Fuente: Secretaría de Planeación municipal 2.012

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 525/812

 

94

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

De los 153.495 predios registrados en el municipio de Pereira en el año 2011, 127.835corresponden al sector urbana y 25.660 al sector rural. (Fuente: Reporte SUI, octubre2011)

En el municipio de Pereira existen 19 comunas, las que se encuentran divididas en diez(10) sector urbano IGAC, los estratos se encuentran distribuidos de la siguiente forma:

Tabla - Predios por comuna y por estrato

COMUNAESTRATO 1

ESTRATO 2

ESTRATO 3

ESTRATO 4

ESTRATO 5

ESTRATO 6

TOTALPREDI

OSBOSTON 333 997 1734 2740 1540 619 7963

CENTRO 35 531 1148 5191 11968 2065 20938

CONSOTA 1955 3588 63 593 855 2 7056

CUBA 346 253 2079 626 931 0 4235

DEL CAFÉ 2345 2949 170 1 0 0 5465

EL JARDIN 69 90 49 1513 1572 1845 5138

EL OSO 1407 3872 2139 8 1 0 7427ELPOBLADO 245 2617 2699 1194 51 0 6806

FERROCARRIL 2195 846 129 993 2 0 4165

JARDIN 365 379 64 402 523 65 1798

OLIMPICA 75 8 580 4113 4568 36 9380

ORIENTE 1957 655 1717 60 4 1 4394PERLA DELOTUN 4 2452 284 11 0 0 2751

RIO OTUN 1303 2409 3025 1391 407 1 8536SANJOAQUIN 1227 4063 1811 176 779 53 8109SAN

NICOLAS 328 424 415 163 54 23 1407UNIVERSID AD 159 64 137 452 2115 13349 16276VILLASANTANA 3146 464 3 0 0 0 3613VILLAVICENCIO 7 103 1893 98 46 0 2147

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 526/812

 

95

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

OTROSSECTORESSINDEFINIR

228 3 0 0 0 0 231

TOTALGENERAL 17729 26767 20139 19725 25416 18059

127835

Fuente: Secretaría de Planeación Municipal 2.011 

Gráfico Representación de Estratos socioeconómicos por comuna

Fuente: Datos Secretaría de Planeación Municipal 2012. Elaboración Equipo POT 2012

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 527/812

 

96

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Gráfico Clasificación de Estratos socioeconómicos

Fuente: Datos Secretaría de Planeación Municipal 2.012. Elaboración Equipo POT2012.

Durante los años 2008/2009/2010/2011 las Curadurías Urbanas del municipio dePereira, reportaron proyectos urbanísticos para estratificación en el área urbana quesignificaron el siguiente balance:

Tabla Proyectos urbanísticos para estratificar.

 AÑO CASAS APARTAMENTO TOTAL

2008 943 1460 24032009 147 1367 15142010 4297 991 52882011 1261 1902 3163TOTAL 6648 5720 12368

Fuente: Secretaría de Planeación Municipal 2.011 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 528/812

 

97

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Gráfico - Unidades de vivienda construidas 2.008  – 2.011 por tipología

Fuente: Informe de Estratificación 2.011.

Teniendo en cuenta los planos presentados por las Curadurías Urbanas del Municipio yotros proyectos presentados para su estratificación, se puede observar que de un total

13.520 viviendas a construir durante los últimos cuatro (4) años, el mayor número deviviendas construidas por estrato, es:

ESTRATO/AÑO 2008 2009 2010 2011 TOTAL %Bajo Bajo (1) —  — 2404 685 3089 22,84%Bajo (2) 28 46 305 911 1290 9,54Medio Bajo (3) --- 1088 64 1577 2729 20.18%Medio (4) 1250 48 2055 66 3419 25.29%Medio Alto (5) 1212 315 422 518 2467 18.25%

 Alto (6) 248 105 71 102 526 3,90%

TOTAL 2738 1602 5321 3859 13520 100%Tabla - Unidades de vivienda construidas 2.008  – 2.011 por estrato.

Fuente: Informe de Estratificación 2.011 

En el año 2010 y 2011 la administración municipal de Pereira gestionó la construcciónde 3089 soluciones de vivienda estrato bajo-bajo (1) que corresponden al 22,84% deltotal construido, ellas son:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 529/812

 

98

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Tabla - Proyectos VIP de iniciativa Pública 2.010  – 2.011

BARRIO AÑO

No.

VIVIENDASCiudadela El Remanso 2010 2404Urbanización GilbertoPeláez

2011 465

Urbanización Luis AlbertoDuque

2011 220

TOTAL 3089Fuente: Secretaría de Gestión Inmobiliaria

En el año 2010, presentaron 2.055 soluciones de vivienda estrato medio (4), quecorresponden al 15,20% del total construido, siendo el conjunto residencial Villa Verde

el que mayor número de construcciones presenta (408 apartamentos y 1.377 casas).En el estrato medio alto (5), el comportamiento de la construcción de vivienda nuevadurante los años 2008, 2009, 2010 y 2011, fue del 18.25%, siendo mayor surepresentación en el año 2008 con un número de viviendas a construir de 1.212, quecorresponde al 8,96 % y 518 en el año 2011 que corresponde al 3,83% del total de Lasviviendas reportadas en los proyectos presentados para estratificar (13.520 viviendas),siendo el sector de Belmonte y la Villa Olímpica el de mayor desarrollo urbanístico de laciudad con estrato medio alto (5), ya que allí se construyen conjuntos residencialescomo: Bulevar del Café, Alegrías de la Villa, Obelisco de la Villa, Rincón y Sendero deUnicentro, Arco Iris de la Colina.

Durante los años 2008, 2009, 2010 y 2011, el estrato alto (6) registra 526 unidades de

vivienda a construirse, siendo el 3,89% del total de viviendas por estrato a construir (13.520 viviendas).

3.9 VIVIENDA Y MIGRACIÓN

En Colombia hay alrededor de 5 millones de personas desplazadas; entre el 2002 y2010 según CODHES, hubo 2.4 millones de personas que tuvieron que salir de su lugar de origen. Para el 2010 la ONU informo que se sumaban a la cifra anterior, 7.500colombianos victimas del desplazamiento forzoso, no cabe duda que el conflicto armadoen Colombia es una de las principales causas del desplazamiento.

 Así como a nivel nacional, el desplazamiento se va tornando en un problema coyunturalpropio de las regiones del país. En el departamento de Risaralda, y la posiciónestratégica en el marco del triángulo de café, hace de estos territorios escenariospropicios para una mejor calidad de vida, no obstante, la capacidad de respuesta de unregión se ve truncada por el mismo esquema de desarrollo que limita el acceso a losbienes y servicios estatales y privados que solo están dispuestos para cierto volumende población.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 530/812

 

99

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Tabla Personas desplazadas en Risaralda 1999 - 2000.

FUENTE: CODHES.

Para la ciudad de Pereira “Con mediación de la Secretaría de Gestión Inmobiliaria, SGI,de Pereira, la solicitud del reporte del número de hogares desplazados en el municipio ala Unidad de Atención Integral y Orientación a la Comunidad Desplazada, UAO, señalacomo resultado un total de 105 hogares en esta condición, residentes en las áreasurbana y rural.” (Centro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano yRegional - CENAC, 2012)

Se podría afirmar que Pereira como capital, es la gran receptora del flujo migratorio,más de la mitad de la población que entra al departamento se ubica en la ciudad. No esprudente afirmar que el desarrollo comercial y productivo sea proporcional a lascondiciones de vida de su comunidad, los índices de pobreza y desempleo están cadavez más en contra de la noción de una región que pueda brindar la seguridad y calidadde vida óptima.

3.10 CONSUMO DE SUELO PARA VIVIENDA

Es de anotar que la disponibilidad del suelo público en la ciudad cada vez es más difícil,según el presidente del Concejo municipal de Pereira en la presentación del primer 

avance de la revisión del POT, menciona que parte del suelo en Pereira está siendoadquirido por las urbanizadoras, limitando así, el acceso de los entes públicos. Noobstante, otro problema surge cuando ya el suelo está dispuesto para construir vivienda; cuando por ejemplo los planes parciales destinan suelo para VIS y para VIPque difícilmente se urbanizará, ya que en el ejercicio de adecuación luego de suadopción, solo se desarrollan 1 o 2 unidades de los promotores más interesados y lasrestantes se quedan congeladas por años.

Tabla - Vivienda de Interés Social en los Planes Parciales aprobadosVivienda de Interés Social en los Planes Parciales Aprobados

Soluciones Totales de la VIS en los Planes Parciales 20.412

Unidades de vivienda licenciadas en los P.P 7.026

Datos aproximado viviendas VIS faltantes por realizarse en losP.P 13.836

Fuente: Expediente Municipal. 2011

 A partir del 2006, la dinámica del sector constructivo en el marco de la "política devivienda", inició las acciones pertinentes para disminuir el déficit encontrado en el Censodel 2005. En este sentido, se licenciaron para los estratos 1 y 2, 9.639 unidades devivienda; para el estrato 3, 3.302 unidades y para los estratos 4, 5 y 6, 13.101 unidades,lo anterior con base a las licencias en metros cuadrados los cuales fueron para los

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOT

1.738 1.270 1.310 3.099 2.440 2.576 2.616 2.473 5.421 6.165 5.247 383 34.7

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 531/812

 

100

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

estratos 1 y 2, 413,924 m2; para el estrato 3, 227,757m² y para los estratos 4,5 y 61280,927m².

Obsérvese en la tabla el área licenciada por cada año y según estrato económico.

Año Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 62006 22.062 39.270 18.310 73.580 62.382 121.8542007 117.368 27.780 24.574 117.503 152.265 150.9902008 100.226 49.530 19.028 19.003 152.073 51.4372009 5.581 17.292 107.065 17.239 69.984 36.3522010 7.870 26.945 58.780 171.743 43.080 41.442Total 253,107 160,817 227,757 399,068 479,784 402,075

Tabla - Área licenciada según estrato económicoFuente: Camacol 2011Según el total de licencias, los estratos que más poseen área para la construcción de

vivienda son los 4,5 y 6, siendo el estrato 4 el de mayor área disponible, 479.784 m2

, sinembargo, hay que notar la alta disponibilidad de área en los años 2007 y 2008 para elestrato 1, que en promedio fue de 108,797m2 pero que para el año 2009 y 2010, decayóde manera abrupta con 5.581 m2 y 7.870 m2 respectivamente, esto debido a los grandesplanes de vivienda pública. Finalmente, se puede observar que la disposición de suelopara la población más vulnerable económicamente es baja, esto, si se tiene en cuentaque el valor de una vivienda está sujeto a ciertas variables que hacen aumentar sucosto final.

Un factor adicional al problema de la vivienda en la ciudad de Pereira respecto al suelo,son las condiciones topográficas del terreno, la cual está determinando un costoadicional a los proyectos de vivienda de interés social, servicios como de acueducto,

vías y otras disposiciones básicas son las que aumentan el costo último del plan generalde vivienda, por lo tanto, es importante que se garantice y viabilice desde la acciónurbanística que la vivienda social se localice en todos los lugares. Actualmente, laciudad no tiene clara las variables adecuadas que permitan proyectar la vivienda conbase a un proceso ordenado del territorio. Es decir, la vivienda es un proceso dedesarrollo inmediato y disgregado. Siguiendo entonces con la necesidad de observar larelación de áreas y las unidades licenciadas para la realización de vivienda social, semuestra la siguiente tabla la cual permite apreciar la cantidad de licencias de unidadesde vivienda dentro de las áreas dispuestas para la construcción de las mismas.

Tabla - Unidades Licenciadas según estrato económico.Año Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

2006 303 467 173 656 596 785

2007 2345 410 204 1158 1216 829

2008 2216 688 134 227 1531 176

2009 49 201 1572 170 544 118

2010 41 438 909 2233 471 181

Total 4954 2204 2992 4444 4358 2089

Fuente: Camacol

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 532/812

 

101

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Si se observa el año 2007 en comparación los estratos 4, 5, 6 y el 1, la cantidad deunidades licenciadas es mucho mayor para el estrato 1 de acuerdo con el áreadisponible, de igual forma sucede en los años 2009 y 2010. Esto indica que el tamañode las viviendas para estratos bajos es mucho menor que para estratos altos.

Tabla unidades y metros de obra culminada en VIS. Año Metros cuadrados en obras

culminadas. Vivienda tipoVIS

Unidades de edificacionesculminadas. Vivienda tipo VIS

2001* 76.567 1.8032002 78.496 1.6902003 79.492 1.7652004 110.187 1.4672005 130.969 1.2942006 97.756 2.427

2007 45.424 8512008 31.676 6682009 30.633 5372010 12.456 2062011** 9.660 134Total 703.316 12.842Total 2006- 2010 217.945 4.689

Fuente: Con base al DANE- *II Trimestre de 2001.- ** I Trimestre de 2011.

Con base a las tablas anteriores, de los metros cuadrados licenciados durante elperiodo 2006-2010, que fueron 1.922,608 m2; 217.945 m2 se emplearon en obrasculminadas para vivienda tipo VIS, y de estas áreas disponibles para la edificación;4.689 fueron unidades en obras culminadas, es decir, de las 26.042 unidades

licenciadas para construcción a 2010, se realizaron 4.689 unidades de vivienda tipo VISy de ellas, según Camacol, entre el 2008 y 2010, se vendieron 1.599 unidades de VIS.Para el primer trimestre de 2011, se tuvieron 144 obras nuevas en proceso, 2.112continúan en proceso de edificación y 6 reiniciaron proceso constructivo, por otro lado,20 obras nuevas están inactivas o paralizadas y 1.635 siguen bajo las condicionesanteriores.De acuerdo con los datos recopilados en la ciudad de Pereira, la solución habitacionalestá encaminada más a vivienda tipo VIS que a vivienda tipo VIP, la respuesta a estotiene que ver con el valor del suelo y por la poca rentabilidad que puede dejar unavivienda prioritaria. En el caso de la vivienda no VIS al no tener un rango de precio másalto, su rentabilidad y vialidad en el mercado es más factible para las constructoras.En la siguiente tabla se puede apreciar como la producción de vivienda social,

enmarcada en VIP y VIS, no tiene gran auge dentro del mercado, perjudicandoprincipalmente a la vivienda de interés prioritario.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 533/812

 

102

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Tabla - Unidades iniciadas por tipo de vivienda

Vivienda VIP VIS NO VIS

Año  Aptos Casas   Aptos  Casas Aptos Casas2008 51 426  46  314 1325 10582009 0 1006  286  1035 494 5162010 18 233  0  335 906 12702011* 0 0  0  144 75 84Total 69 1665  332  1824 2800 2928

Fuente: DANE. *A primer semestre de 2011

Con base a la tabla anterior, es importante que la administración municipal se enfoqueen la producción de vivienda de interés prioritario, ya que difícilmente el sector privado

impulse este tipo de vivienda.

3.11 VIVIENDA CAMPESTRE Y SUB  – URBANIZACIÓN

En los últimos años Pereira ha mostrado una tendencia marcada de crecimiento sobresus zonas suburbanas por la creciente demanda por vivienda campestre y recreativa.Los impactos generados por este proceso de suburbanización se presentanprincipalmente en dos dimensiones: la social: con la exclusión poblacional y larespectiva segregación espacial por estratos socioeconómicos (elitización del territorio).Y la ambiental: el deterioro de los bienes y servicios ecosistémicos presentes en estetipo de suelo y en consecuencia sobre su función generadora, regulatoria y provisoria.

Como podemos apreciar en datos que se han mostrado precedentemente sobre ladinámica edificatoria para el año 2.011 en Pereira, tenemos que según la clase desuelo, el que ha presentado un mayor trámite de licencias urbanísticas es el urbano conel 70,13% y el luego el Suburbano con el 25,11%. Se esperaría que en Pereira, dondese ha promovido, desde la administración Municipal, un modelo de ocupación territorialcompacto, debería tener una mayor dinámica edificadora el suelo de expansión. Así loexpresa en Acuerdo 023 de 2.006 en su visión y sus políticas de ocupación del territorioy por ello dispuso de 1.700 hectáreas aproximadamente de suelo de expansión.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 534/812

 

103

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Gráfico - Licencias urbanísticas suelo suburbano.

Fuente: Observatorio Inmobiliario Alcaldía de Pereira. Elaboración Equipo POT 2012

Gráfico 2 - Parcelación suelo suburbano

Fuente: Observatorio Inmobiliario Alcaldía de Pereira. Elaboración Equipo POT 2012

Durante los últimos 7 años se han parcelado cerca de 2.333 hectáreas de suelosuburbano las cuales superan en más de un 40% el total del suelo de expansiónprevisto para la vigencia del plan de ordenamiento del cual solo se ha planificado el50%. Si se asumiera que las parcelaciones en suelo suburbano se han realizado para

construir vivienda campestre y teniendo en cuenta que la densidad para este tipo deproyectos en esta clase de suelo es de 4 viviendas/hectárea tendríamos entonces queen los últimos años se han construido 583 unidades de vivienda campestre que hanconsumido más del 30% del total del suelo suburbano determinado para el municipio dePereira. Pero si se comparan ambas gráficas se puede observar como del total demetros parcelados, sólo se han licenciado el 2% de los metros totales durante el periodode análisis.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 535/812

 

104

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Gráfico - metroslicenciados en suelosuburbano

Fuente: ObservatorioInmobiliario Alcaldía dePereira. ElaboraciónEquipo POT 2012

3.12 CONDICIONES DE HÁBITAT

3.12.1 Prestación de servicios públicos domiciliarios

Tabla - Cobertura de Servicio Públicos

SECTOR ACUEDUCTO

 ALCANTARILLADO

 ASEO ASEO* ENERGIATELEFONIA

GASDOMICILI

 ARIO

URBANO 98,80% 98,10% 99% 95,80% 99,50% 83,80% > 40%

RURAL 79,70% 25,7 92% 40% N.D N.D N.DFuente: Secretaría de Planeación

3.12.1.1 Acueducto y Alcantarillado.

Según la información presentada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado dePereira SA ESP al SUI se pueden observar las siguientes tendencias:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 536/812

 

105

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Gráfico - Número suscriptores según año y tipo de usuarios (Residencial  – No

residencial). Pereira, 2012.

Fuente: Información SUI reportada por Aguas y Aguas

Se puede observar claramente que la tendencia es al aumento en razón de 3.000suscriptores residenciales promedio año y 250 suscriptores no residenciales año.

Gráfico - Número suscriptores según año y estrato socioeconómico. Pereira 2012.

Fuente: Información SUI reportada por Aguas y Aguas

De manera discriminada se observa, con respecto a la figura anterior, Que el únicoestrato que se ha mantenido estable con crecimiento casi nulo en sus suscriptores es elestrato tres, los estratos uno, cuatro, cinco y seis han aumentado pero el estrato que hacrecido significativamente entre el 2002 y 2009 es el estrato 2.

Los 53 prestadores del servicio de acueducto rural abastecen a la totalidad de loscorregimientos y a la mayor parte de las veredas, y además suministran agua para

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 537/812

 

106

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

consumo humano a más de 35 barrios y sectores localizados en suelos urbanos. Laobertura calculada para el año 2010 está estimada en 68.632 usuarios (16.111suscriptores), lo que representa el 93,6% de la población rural. (Pereira, 2010)

El 6,4% de la población rural no abastecida por los prestadores existentes obtiene elagua para satisfacer sus necesidades domésticas y productivas de manantiales, pozoso aljibes, o poseen sistemas artesanales compuestos por canecas (que son utilizadascomo sistemas de captación), mangueras de polietileno (que hacen las veces de redes),y que no someten el agua a procesos de desinfección. Este tipo de abastecimientoobedece a que en la zona rural hay viviendas demasiado dispersas y que nonecesariamente tienen un acueducto cercano o su conexión tiene un alto costo. Siete(7) prestadores del servicio de acueducto cuentan con más de 2.000 usuarios, y enconjunto suministran el agua para el consumo humano de 50.782 habitantes rurales dela población total rural, lo que representa el 69%. (ver Sistema de Servicios Públicos).

Gráfico - Distribución suscriptores residenciales de alcantarillado según estratosocioeconómico. Pereira, 2012.

Fuente: SUI, 2012

De la anterior figura se puede observar como los suscriptores de alcantarillado, engeneral, han estado en aumento, pero se observa como la mayor cantidad de usuariosha aumentado en el estrato 2. El estrato 3 es el único que se ha mantenido constante, locual no se corresponde con los suscriptores del servicio de acueducto.

 Actualmente el sistema de alcantarillado está en función del saneamiento de ríos yquebradas a lo largo del municipio, por lo que este sistema se encuentra bastanterenovado y ampliado en su capacidad, sobre todo teniendo en cuenta las tendencias de

expansión de la ciudad y que quedaron proyectadas en los ejercicios anteriores dePlaneación Territorial.

 A excepción del corregimiento de la Florida, en Pereira la zona rural está desatendidaen materia de alcantarillado convencional, la estrategia de los Planes de Saneamiento yManejo de Vertimientos PSMV está formulada para la zona urbana pero no para la zonarural, aunque los centros poblados rurales se tienen en cuenta como parte del áreaurbana, estos carecen de dichos Planes.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 538/812

 

107

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Debido a que el corregimiento de La Florida tiene incidencia directa sobre la fuenteabastecedora del acueducto urbano de Pereira, se han tratado de implementar estrategias para la recolección y tratamiento de las aguas residuales que allí segeneran.

3.12.1.2 Aseo

Teniendo en cuenta los residuos estimados producidos contra los recolectados en zonarural y urbana del municipio es posible conocer la cobertura del servicio.

Gráfico - Cobertura servicio aseo según zona. Pereira, 2012.

Fuente: Empresas de Aseo de Pereira SA ESP, 2012Los porcentajes que faltan para completar el 100% se sustentan en el operario urbanodiferente a ATESA, y en la zona rural a los residuos de los dispersos y de aquellos quelos entierran o los incineran.

3.12.1.3 EnergíaLos suscriptores se distribuyen de acuerdo con lo presentado en la siguiente figura:

Gráfico - Distribución desuscriptores energía segúntipo y estrato. Pereira,

2012.

Fuente. Empresa de Energíade Pereira

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 539/812

 

108

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

3.13 ACCESIBILIDAD E INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE

 Aunque los estudios de diagnóstico no mencionan el tema, la accesibilidad es un factor relevante en los procesos de urbanización y habilitación de tierras. A pesar de suimportancia, Pereira como muchas otras ciudades colombianas presenta un atraso ensu malla vial existente, y aún más en las posibilidades de mejoramiento deinterconexión entre los municipios vecinos. En el Área Metropolitana de CentroOccidente, por ejemplo, encontramos fenómenos donde en el municipio conurbadoDosquebradas el perfil de las vías cambia al movernos de una ciudad a la otra. LaSecretaría de Infraestructura del Municipio estima que la actualización de la malla vialexistente costaría cerca de 300.000 millones de pesos, una cifra imposible de financiar con los recursos existentes, ya que el presupuesto total aprobado en los últimos dos

años y el proyectado están muy por debajo del requerimiento. Es claro que bajo esteescenario, son pocas las posibilidades de que Pereira y el AMCO por si solos logrendesatrasarse en su estructura vial, y aún más difícil que se mejore la movilidad entre losmunicipios de las regiones metropolitanas.

La Ciudad de Pereira está en proceso de implementación del Sistema Integrado deTransporte Público operado por la empresa MEGABUS. El objetivo del Sistema es,como su nombre lo indica, integrar las formas de transporte público, brindar mayor cobertura urbana y ofrecer posibilidades de movilización intermunicipal con Cartago ySanta Rosa.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 540/812

 

109

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Gráfico - Esquema de circulación MEGABUS.

 Actualmente, el SITP de Pereira en su fase de implementación proyecta 38 rutas

alimentadoras que cubrirían cerca del 90% de los sectores del Municipio en los que sevienen presentando los desarrollos de vivienda VIS y VIP.

3.14 ESPACIOS PÚBLICOS Y EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

3.14.1 Equipamientos Colectivos.

3.14.1.1 Educación

En los recientes procesos urbanizadores mediante Plan Parcial que han dado entrada alos grandes barrios de vivienda popular, las cesiones para equipamientos colectivos se

han efectuado en cada UAU por lo que los volúmenes de población proyectada en esossectores desbordan la capacidad de cobertura de los equipamientos que se puedandesarrollar en esas áreas.

Ese es el caso de los equipamientos de educación, que en el área Urbana presentanunos índices de movilización en la población de cerca del 40% de estudiantes que vivenen una comuna y que deben desplazarse a otras para estudiar y en el área rural del10%.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 541/812

 

110

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

3.14.1.2 SaludTabla - Equipamientos de Salud.

COMUNA EQUIPAMIENTOS AEROPUERTO 0BATALLON 0BOSTON 0CENTRO 14CONSOTA 0CUBA 1DEL CAFÉ 0EL JARDIN 6EL OSOS 0EL POBLADO 0EL ROCIO 0

OLIMPICA 0ORIENTE 0PERLA DEL OTUN 0RIO OTUN 5SAN JOAQUIN 0SAN NICOLAS 0UNIVERSIDAD 18VELLA SANTANA 0FERROCARRIL 1VILLAVICENCIO 1TOTAL 46

 Aunque la cobertura de los equipamientos de salud en términos de capacidad y nivel deservicios seguramente abarca la mayoría de la población, se puede concluir que sudistribución en el territorio no es equitativa.

3.14.1.3 Recreativos

Del total de los equipamientos recreativos existentes, se evidencia un mayor porcentajede estos en la comuna Boston (11%) y Consota (11%), seguido de las comunas RioOtún (10%), Cuba (9%) y Olímpica (9%).

En cuanto a los tipos de escenarios más frecuentes, se encuentra que el 52% de dichos

equipamientos son canchas múltiples, el 17% canchas de fútbol y el 15% unidadesdeportivas.Tabla 2 - Equipamientos recreativos.

COMUNA ESCENARIOS AEROPUERTO 1BATALLON 2BOSTON 14CENTRO 4CONSOTA 14

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 542/812

 

111

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

COMUNA ESCENARIOSCUBA 12

DEL CAFÉ 5EL JARDIN 5EL OSOS 8EL POBLADO 9EL ROCIO 1OLIMPICA 12ORIENTE 5PERLA DEL OTÚN 2RIO OTÚN 13SAN JOAQUIN 9SAN NICOLAS 5UNIVERSIDAD 6

VELLA SANTANA 5FERROCARRIL 0VILLAVICENCIO 0TOTAL 132

3.14.1.4 Seguridad

En el Municipio de Pereira se localizan 3 equipamientos de seguridad de cubrimientoDepartamental, a saber el Batallón San Mateo, la sede de Policía Risaralda y el DAS.

 Así mismo, se localizan algunos equipamientos de escala Municipal como el Gaula, la

Sijin, la cárcel, la Fiscalía, entre otros.La mayor presencia de equipamientos se encuentra en la comuna centro, en la cual seencuentran un 23% de los mismos.El equipamiento de seguridad más frecuente aescala local son las inspecciones de policía y se encuentran dos casas de la justiciacomo equipamientos de seguridad zonales, en las cuales se encuentran todo tipo deservicios, tanto de seguridad como comunitarios.

Tabla - Equipamientos de Seguridad.COMUNA EQUIPAMIENTOS

 AEROPUERTO 0BATALLON 1

BOSTON 1CENTRO 6CONSOTA 1CUBA 2DEL CAFÉ 1EL JARDIN 3EL OSOS 0EL POBLADO 1EL ROCIO 0

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 543/812

 

112

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

COMUNA EQUIPAMIENTOSOLIMPICA 0

ORIENTE 2PERLA DEL OTÚN 0RIO OTÚN 2SAN JOAQUIN 2SAN NICOLAS 1UNIVERSIDAD 0VELLA SANTANA 2FERROCARRIL 0VILLAVICENCIO 1TOTAL 26

3.14.2 Espacio Público

El manual MACEP fue desarrollado en cumplimiento del artículo 6 del Acuerdo 078 de2008. Es un instructivo que permite evaluar y desarrollar los sistemas que se debenimplementar para el diseño y construcción del espacio público, el cual tiene comopropósito generar estándares mínimos para que el espacio público sea accesible paratodos los ciudadanos. Fue aprobado mediante el Decreto 1229 del

No existe un soporte técnico que sustente la determinación de fraccionar el indicador deespacio público efectivo de 15 m2 en 10.8 m2 y 4.2 m2.

Es necesario revisar los estándares de habitabilidad para el cálculo y entrega de lasáreas de cesión: hoy es 3,57 hab/viv y actualmente se están danto otras tipologías devivienda como por ejemplo los apartaestudios, en donde se prevé que residan máximodos personas por vivienda.

Deben establecerse nuevos criterios para la entrega de áreas de cesión en donde no setienen en cuenta varios aspectos de importancia como criterios de configuracióngeométrica.

Es necesario ajustar el procedimiento para entrega de áreas de cesión en donde setengan en cuenta elementos como la integración de la CARDER para los temas deentrega de áreas de cesión en los elementos naturales definidos por el POT.

Es necesario que se pueda tener como requisito el registro de las áreas de cesióncedidas en el SIGPER para garantizar que se pueda localizar y posteriormente tener presente como espacios aptos para el desarrollo de espacio público.

Es necesario contar con una base de datos actualizada y georreferenciada tanto de lospredios del municipio como de las áreas de cesión entregadas en sitio.

Revisión y restructuración del manejo del fondo de áreas de cesión.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 544/812

 

113

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Integración de todos los tratamientos definidos en POT y su reglamentación paraentrega de áreas de cesión: dentro del contenido para la entrega de las áreas de cesiónse deberá implementar los temas de centro tradicional y ejes estructurantes, a lostratamientos urbanos especificados en el acuerdo 23 de 2006 que modifica el acuerdo18 del 2000, puesto que estos no están vinculados para el cobro de las áreas decesión.

 Aplicación del decreto 3600, donde especifica en el capítulo 6 y artículo 19 que “no sepodrá compensar en dinero las áreas de cesión en el suelo suburbano”.

Establecer una política de priorización de las áreas de cesión con respecto a los ejes deespacio público, como lo ríos Otún y Consota.

3.15 EXPOSICIÓN A AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS.

El desarrollo del territorio en ciertas zonas, cuya aptitud para el asentamiento de lapoblación es considerada como inadecuada, tiende a incrementar la vulnerabilidad delas viviendas frente a las incidencias de los fenómenos (amenazas) naturales, lo cualgenera múltiples conflictos socio-ambientales.

El desarrollo del programa Inventario Zero, adelantado durante los años 2008, 2009 y2010 por parte de la Dirección Operativa para la Prevención y Atención de Desastres(DOPAD) permitió identificar las viviendas en que se encuentran en zona de riesgo,realizando una calificación basada en la evaluación de la Amenaza y de la

Vulnerabilidad física.

Para la evaluación de la amenaza se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:- Dimensiones del fenómeno.- Morfología y geometría del terreno (pendientes, forma y dimensiones).- Clasificación de los materiales constitutivos del suelo- Usos del suelo y cobertura en porcentajes- Presencia de agua- Mecanismo gobernante (Movimientos en masa, erosión superficial y erosión

subterránea).- Causas del fenómeno (factores internos, factor detonante natural y factor 

detonante antrópicos).

- Clasificación del fenómeno: Hidrológico, geotécnico, combinado.

Para la evaluación de la vulnerabilidad se tuvo en cuenta:- Datos generales: Número de radicación, ficha catastral, si la vivienda es

alquilada, orientación de la construcción, estado de la construcción, posición dela construcción, localización con respecto al talud, estado de la ocupación,número de la matrícula de servicios, número de cocinas, área bruta construidaen metros cuadrados, número de pisos, edad de la construcción y tipo deconstrucción.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 545/812

 

114

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

- Condiciones estructurales: tipo de piso, estructura del techo, cubierta, tipo desistema estructural, tipo de cimentación, calidad de la construcción, calidad de lacimentación.

- Acciones que se han adelantado como: reubicación, estudios geotécnicos,mejoramiento de vivienda.

Para la calificación del riesgo, el Inventario Zero, se ciñó a las definicionesproporcionadas por la DOPAD, soportadas en estudios adelantados por esta entidad(ver Sistema Ambiental).

Gráfico - Viviendas en riesgo por comuna.

COMUNA RA RM RNMBOSTON 118 155 199CONSOTA 103 313 282EL OSO 54 149 42EL ROCIO 0 348 141

FERROCARRIL 0 1104 135SAN JOAQUIN 0 168 100SAN NICOLAS 0 318 131ORIENTE 0 0 193RIO OTUN 0 0 422UNIVERSIDAD 77 62 15VILLASANTANA 2186 1736 437PLUMONES 0 218 733TOTAL 2538 4571 2830

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 546/812

 

115

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Según la gráfica, las comunas que tienen viviendas bajo algún tipo de riesgo con mayor incidencia son: Plumones, Villa Santana. En estas comunas predomina el Riesgogeotécnico.

El porcentaje de viviendas en riesgo que presenta la comuna El Rocío se debe a lainconsistencia que se presenta entre la cantidad de viviendas caracterizadas por laDOPAD y la base de predios del IGAC, la cual fue realizada antes de la designación deeste sector como comuna, por lo que no se cuenta con la totalidad de predios de lamisma.

En las restantes siete comunas el porcentaje de las viviendas en riesgo es: Consota,Boston, Universidad, Oriente, Rio Otún, Consota y San Joaquín. En estas comunaspredomina el Riesgo geotécnico menos en Rio Otún y Oriente que poseen Riesgohidrológico.

Mapa - Localización tipos de riesgo.

Como se puede observar en el plano Clasificación de Zonas de Riesgo, las viviendas enRiesgo No Mitigable pertenecientes a las comunas Villa Santana, Universidad, Boston,Ferrocarril, San Joaquín y El Oso presentan mayor incidencia de Riesgo geotécnico.

Las viviendas en Riesgo No Mitigable de las comunas Rio Otún, Oriente y Consotapresentan Riesgo Hidrológico.

La comuna San Nicolás presenta ocurrencia tanto en Riesgo geotécnico, como enRiesgo Combinado.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 547/812

 

116

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

3.16 LA VIVIENDA EN LOS PLANES PARCIALES

Tabla - Planes Parciales Aprobados.

PLANES PARCIALES APROBADOSUNIDADES DE VIVIENDAPROYECTADAS

EXPANSION URBANA 25 4.271RENOVACION Y REDESARROLLO 11 39.801TOTAL 36 44.072

Fuente: Equipo POT 2012

 A Diciembre de 2.012, según la información que reposa en la Secretaría de Planeacióndel Municipio se han adoptado mediante Decreto un total de 36 Planes parciales queofrecen 44072 unidades de vivienda en todos los estratos. Esto significa que la ofertade vivienda de Planes parciales se cubriría por completo el déficit del Municipio yquedaría un stock importante para segunda vivienda o vivienda apara renta de alquiler.

Los datos de gestión de VIS y SIP en planes parciales según el Observatorio de PlanesParciales a 2.011 son:

Tabla - Vivienda en Planes Parciales Aprobados.

VIVIENDA EN PLANES PARCIALES APROBADOS

SOLUCIONES TOTALES DE VIVIENDAS EN P.P 44072

UNIDADES DE VIV. LICENCIADAS EN LOS P.P 7026

Dato APROX viviendas que faltan por realizarse en las propuestas en los PP  13386 Fuente: Observatorio Planes Parciales 2011

Esta información nos señala que dentro de los planes parciales, se pueden desarrollar alrededor de 13.386 viviendas VIS y VIP, por lo tanto, cuando hacemos un cruce con lasviviendas en déficit por estar ubicadas e zonas de alto riesgo no mitigable, la oferta decubriría totalmente la variable riesgo y la demanda real y efectiva para estos estratos.

De la misma manera, el Macroproyecto de Vivienda Gonzalo Vallejo Restrepo,reformulado por el Municipio en 2.012, proyecta 10942 unidades de vivienda VIS y VIP

lo que significa que solo con el Macroproyecto GVR se cubriría el déficit acumulada y eldéficit por zonas de riesgo no mitigables.

En síntesis, la dinámica de planes parciales en Pereira se podría catalogar como“artificiosa”, pues si bien se han adoptado 36 de ellos, la naturaleza de la gestiónasociada de los PP no se consolidado pues en casi todos solo se han desarrollado 1 o 2UAU.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 548/812

 

117

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

3.17 GESTIÓN DE ASENTAMIENTOS EN RIESGO

La Gestión del Riesgo en el Atributo Suelo y ViviendaLa incorporación del riesgo en el ordenamiento territorial es necesaria para laconstrucción de municipios seguros y sostenibles, donde las opciones de desarrollo nose vean amenazadas por las características ambientales del territorio, sino por elcontrario donde tales características pueden ayudar a su crecimiento económico ysocial. La incorporación del riesgo en los procesos de planeación y ordenamientoterritorial, permitirá establecer medidas no estructurales para la prevención y mitigación,orientadas a la reducción del riesgo existente y evitar la generación de nuevos riesgos afuturo.

Evitar la ocupación de terrenos no apropiados para la urbanización por presencia deamenazas naturales y socio naturales más que una restricción, es una oportunidad parael desarrollo local, ya que evita costosas inversiones que de una u otra manera losmunicipios deben sufragar en el momento de presentarse un desastre. Identificar yzonificar de forma anticipada las zonas donde se puede generar riesgo es fundamentalpara determinar correctamente las áreas de expansión del municipio a fin de evitar desastres futuros. Así mismo con relación al riesgo que ya existe, la incorporación delriesgo en la planificación territorial es necesaria para determinar los tratamientosurbanísticos que se deberán implementar a fin de reducir el potencial de pérdidas devidas y daños económicos en las zonas determinadas como de alto riesgo.

En ambos casos, las acciones de intervención del riesgo descritas, se confunden yentrelazan con acciones típicas de mejoramiento de la calidad de vida en los municipioscolombianos. Esta incorporación, más que una “carga” adicional para las autoridades

municipales y regionales, se constituye en una manera de cumplir con la agenda“normal” del desarrollo local de forma tal que los fenómenos potencialmente peligrososno tengan la connotación de amenazas y los atributos urbanos o rurales expuestos notengan la connotación de vulnerables ante los primeros. Un municipio que incorpore delriesgo dentro de su proceso de planificación territorial de forma correcta obtendrá lossiguientes beneficios:

- Apropiado conocimiento del territorio: con relación a los fenómenospotencialmente peligrosos y las áreas de afectación de tales fenómenos (tantolas ya ocupadas como las zonas no ocupadas pero factibles de ocupación).

- Zonificación de la aptitud para el uso del suelo: Que considere los fenómenospotencialmente peligrosos que pueden afectar áreas no ocupadas.

- Zonificación de las áreas ya ocupadas: Que presentan susceptibilidad de sufrir daños por fenómenos potencialmente peligrosos (como deslizamientos einundaciones y otros fenómenos).

- Reglamentación: Para EVITAR las ocupaciones que generarían riesgo y por consiguiente desastres. (Suelo de protección o de uso con restricciones.

- Reglamentación: Para PRIORIZAR las acciones que se deben hacer paraREDUCIR el riesgo hasta un nivel “aceptable". (Acciones orientadas por ejemploa la reubicación)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 549/812

 

118

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

- Al evitar (prevenir) la generación de nuevos riesgos y/o reducir (mitigar) el nivelde riesgo existente, se está encaminando el municipio hacia el desarrollo, todavez que el nivel de pérdidas esperado por la ocurrencia de desastres se vedisminuido.

3.18 DÉFICIT CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

Como se demostró con los cálculos realizados anteriormente, el déficit cuantitativo devivienda que presenta el municipio de Pereira corresponde a las viviendas que seencuentran en zonas de Riesgo No mitigable que a 2.012 son 3002 en la zona urbana y1202 en la zona rural.

Para efectos de calcular requerimiento de suelo para la vigencia futura tenemos encuenta solo el dato de déficit urbano y usamos como indicador de densidad el promedio

arrojado de los planes parciales adoptados a Diciembre de 2.012 por el Municipio.

REQUERIMIENTO DE SUELO

DENSIDAD PROMEDIO DE VIVIENDA EN PP 40 VIVI/Ha

HECTAREAS REQUERIDAS PARA 3002 VIVIENDAS 75

3.19 DEMANDA

Por demanda futura entendemos los nuevos hogares formados por el crecimientopoblacional así:

ANALISIS CRECIMIENTO POBLACIONAL vs CRECIMIENTO No. DEHOGARES FUTURO

TOTAL

VARIABLE

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

CRECIMIENTOPOBLACIONAL

388617

391126

393652

396187

398713

401241

403787

406348

408883

411464

414062

416676

419307

DIERENCIA

2509

2526

2535

2526

2528

2546

2561

2535

2581

2598

2614

2631

No. DEHOGARES

70

1

70

6

70

8

70

6

70

6

71

1

71

5

70

8

72

1

72

6

73

0735

85

73

Las proyecciones de crecimiento poblacional del DANE se acumulan en número dehogares utilizando el indicador de 3,58 personas por hogar arrojado por el censo 2005.Igualmente, la proyección de suelo requerido para ese número de viviendas se estimasegún la densidad promedio obtenida de los planes parciales adoptados en el municipiode Pereira.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 550/812

 

119

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

REQUERIMIENTO DE SUELO

DENSIDAD PROMEDIO DE VIVIENDA EN PP

40

Viv/HaHECTAREAS REQUERIDAS PARA 8753VIVIENDAS 214

3.20 OFERTA

PLANES PARCIALES APROBADOSUNIDADES DEVIVIENDAPROYECTADAS

EXPANSION URBANA 25 4271RENOVACION YREDESARROLLO 11 39801

TOTAL 36 44072

 A pesar de que la oferta futura de viviendas proyectadas en Planes Parciales no es unaoferta efectiva, si muestra la realidad de la gestión de los PP y las posibilidades que setienen para atender por ejemplo las cifras de viviendas en zonas de alto riesgo.

3.21 DISPONIBILIDAD ACTUAL DE SUELO DE EXPANSIÓN EN PEREIRA

SUELO DE EXPANSIÓN HECTÁREASSuelo de Expansión Acuerdo 018 de 2000 1712,70Suelo de Expansión Incorporado (Desarrollado) 170,61

Suelo de Expansión Acuerdo 023 de 2006 1542,09Suelo de Expansión planificado (Dic 2012) 816,34Suelo de Expansión NO planificado (Dic 2012) 725,75

Fuentes: Observatorio Inmobiliario y Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015

La disponibilidad de suelo de expansión actual es de 725,75 hectáreas, y la necesidadfutura de suelo para vivienda por déficit y por demanda poblacional es de 289hectáreas, que representa el 39,85% del área existente.

3.22 INNOVACION EN LA VIVIENDA

Nuevas tecnologías en la construcción - Eco-tecnologías Adecuadas

Las tecnologías adecuadas, pueden aludir a lo que actualmente denominan arquitecturasostenible, arquitectura bioclimática y toda la gama de conceptos que impulsan métodosalternativos de construcción y aprovechamientos de los recursos climáticos paramejorar el "Ambiente", sin embargo, está noción "verde del mundo" nos ha llevado a unnuevo mercado ambiental, mercantilizarla naturaleza es para muchos la alternativa másaudaz para comercializar a altos costos, lo que supuestamente podría mejorar el

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 551/812

 

120

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

planeta. Por eso, hacemos la distinción que una Eco tecnología debe ser aquella que ensu ciclo de vida los impactos a los ecosistemas sean inferiores a los materiales otécnicas convencionales y que además sean de bajo costo.

 Actualmente se pueden encontrar en el mercado una gran cantidad de accesorios paraadecuar una vivienda en pro del mejoramiento del clima, lo que no se explica, es queestas tecnologías no están dirigidas a la población de ingresos medios o bajos, que alser utilizados en una vivienda, el costo final de la misma se podría incrementar a talpunto que se privaría de una vivienda a gran parte de la población.

 Ante esta situación, los materiales convencionales siguen siendo la mejor alternativapara la población baja en recursos, lo cual no quiere decir que sean baratos, solo queson más asequibles para la población en general.

 Actualmente el programa de Ingeniería Mecánica y Tecnológica Mecánica de la

Universidad Tecnológica de Pereira, están desarrollado alternativas en materiales deconstrucción, estas alternativas que ya se están usando para la elaboración de casas,son las que se deben apoyar e impulsar para mejorar el costo de la vivienda, sinembargo, el rechazo cultural puede estar presente por el arraigo cultural que losmateriales típicos han generado en la sociedad. En el caso chileno12, Manuel Cortinez,expresa algunas alternativas para enfrentar tal rechazo:

El medio de convencimiento más eficaz es la demostración empírica que muestraresultados concretos, de acuerdo con un viejo proverbio chino: yo oigo y olvido, veo yrecuerdo, hago y entiendo. La construcción de una vivienda piloto, (...), es el factor principal de estímulo concreto y visible, para que algunas familias tomen la decisión deiniciar el proceso...13

Montoya14, aclara que en la ciudad de Pereira no se tiene en cuenta ningún tipo dematerial distinto al ladrillo y que la academia debería socializar los avances adquiridosen este tema. Indiscutiblemente la desarticulación entre academia y administraciónpública puede generar retrasos en los avances Ecotecnológicos para la vivienda barata.

Manzano15, menciona que la guadua podría ser un elemento alternativo para vivienda,sin embargo, la durabilidad real que puede tener es corta porque la técnica, el saber sobre la guadua se ha perdido. Esto quiere decir que el rescate por el saber popular enla construcción se hace indispensable para el uso de algunos elementos propios de laregión.

12 El programa llamado Construyendo Juntos, fue una experiencia exitosa llevada a cabo en laciudad de Santiago de Chile, Chile, el cual la construcción de viviendas se realizó con materiales existentesen la región para familias de de muy bajos recursos. (Seminario-Taller Hábitat Popular, ConstrucciónProgresiva y Participativa, 1991: 59)14 Ibíd., p. 63.94 Entrevista con Fernando Gálvez, abogado de la Secretaria de Gestión Inmobiliaria de Pereira, Pereira, 1de agosto de 2011.

Entrevista con Julio Cesar Manzano, arquitecto de la Promotora de Vivienda de Risaralda, Pereira, 25 de Julio de

2011.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 552/812

 

121

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Por otro lado, no se puede pretender hablar de Eco-tecnologías solo haciendoreferencia a materiales de construcción, además de esto, se consideran dos aspectosmás; el uso de técnicas para el uso y el ahorro del agua, aprovechamiento energético yreciclaje de residuos.

Para este aspecto de Eco-tecnologías, se debe tener en cuenta los siguientes criterios,para poder iniciarse en la ciudad procesos de investigación que conlleven al virajecorrespondiente a este tema.

Los criterios fueron desarrollados en la Ciudad de México en el proyecto de viviendadenominado Conjuntos Ecológicos Autosuficientes, que permitieron desarrollar técnicasy tecnologías adecuadas para lograr que el campesino incorporará en su contextofamiliar y agropecuario las ecotécnicas y las tecnologías apropiadas que los ConjuntosEcológicos engloban, a fin de que éste pueda alcanzar una decorosa autosuficienciacon repercusión directa en su calidad de vida.

Criterios que se deben tener en cuenta para desarrollar Eco-tecnologías en lasviviendas prioritarias.

1. La tecnología debe estar en armonía con las leyes de la naturaleza, sin atentar contra ellas ni destruirlo deteriorar ciclos ecológicos y ecosistemas. Debevincular y acopiar la captación, el uso y la recuperación de la energía en susmúltiples formas a los ciclos y procesos ecológicos naturales. Más aún, todatecnología debe tender a completar creativamente la acción de la naturaleza.

2. La tecnología debe encaminarse al servicio del hombre y su cultura, partiendo delas necesidades reales y del contexto humano a que se incorpora, y siendo fácil

y sencilla en su manejo para estar al alcance de muchos. En fin, debe propiciar la dignificación del hombre, el trabajo y el bienestar. Dar a la tecnología comometa el lucro económico, ha sido un grave error histórico.

3. Se busca la autosuficiencia alimentaria mediante productos que cubran almáximo las necesidades básicas y generen excedentes que a su vez faciliten larecuperación de la inversión inicial, y se presten para la comercialización comoproductos de alta calidad y bajo costo.

4. Se pretende también que la tecnología (...) sea económicamente competitiva,capaz de suplantar o superar las tecnologías no apropiadas y reducir el índicedel costo tecnológico.

Se pretende fomentar el uso de las tecnologías que aprovechan los recursos locales ypropicien los procesos de autoconstrucción y/o automanejo, basados en la creatividad(...) del hombre subempleado. 

Hay que aclarar que las Eco-tecnologías no se refiere precisamente a prediseños delmercado, el rescate del saber popular en este tipo de procesos se hace fundamentalpara que con el conocimiento de las comunidades y los técnicos se puedan crear 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 553/812

 

122

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

alternativas simples pero adecuadas al contexto del plan. La vivienda productivaconverge con las Eco-tecnologías.

3.23 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

La aprehensión de la vivienda como producto de la dinámica económicacoadyuvo a comprender que el problema no está en la producción en masa desoluciones habitacionales; el asunto de fondo obedecen a factores estructuralespropios del sistema económico del país, sin embargo, el modus operandi de losplanes de vivienda pueden mejorar, si se crean alternativas incluyentes yprocedimentales para mejorar el proceso social de la vivienda.

Después de la década de los 90, la ciudad dejó de percibir la gestión comunitariacomo un aspecto importante dentro de los planes de vivienda, su participaciónaunque implica una mayor responsabilidad, el costo social en el tiempo puedeser proporcional a las acciones incluyentes que se dispongan para integrar a losdiferentes actores en pro de un proceso social.

La falta de una política de vivienda en la ciudad ha generado que el municipiolimite sus funciones a la dinámica nacional de producción de vivienda,conllevando a una insipiente acción económica para atender integralmente elsupuesto problema de déficit habitacional para las personas de bajos ingresos.

La presión y gestión para la urbanización del suelo dispuesto en los planesparcial para VIS y VIP, puede solucionar en gran medida el “supuesto” déficitcuantitativo de la ciudad.

No se puede hablar de vivienda integral cuando las personas no son parte de lasolución dispuesta por el gobierno local.

El indispensable que la administración asuma un rol más determinante en lasacciones habitacionales. El rol de facilitador no puede ser visto como unagestión de recursos para condonar deudas, la acción Estatal debe incursionar enun desarrollo desde adentro, es decir, propiciar y respaldar propuestas dedesarrollo endógeno dentro de los planes de vivienda.

El mercado inmobiliario tiende a desconocer las realidades locales de laspersonas con bajos ingresos: Confrontación de la demanda y no de la oferta.

El municipio no posee ningún centro de estudios que permita reconocer larealidad de Pereira para afrontar el problema habitacional. Déficit Cualitativo

La desarticulación de las instituciones locales, están generando expectativasfalsas acerca de la realidad habitacional en el municipio. La información no escongruente y esto repercute en las soluciones que se puedan emprender en las

administraciones futuras.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 554/812

 

123

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

4 PATRIMONIO CULTURAL

4.1 DEFINICIÓN

“El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes y valoresculturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la tradición, las

costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales,muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, artístico, estético,plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro,musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico,museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las representacionesde la cultura popular.”16 

16 Definición del patrimonio cultural de la Nación: Ley 397 de 1997

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 555/812

 

124

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

4.2 PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Coffee Cultural Landscape of Colombia http://whc.unesco.org/en/list/1121/

El Paisaje Cultural Cafetero (PCC) ingresó a la Lista de Patrimonio Mundial de laUNESCO17 el 25 de Junio de 2011 bajo la decisión identificada como 35COM8B.43después de un proceso de inclusión por parte de un equipo multidisciplinario, decisiónreconocida por el Estado Colombiano mediante la Resolución 2079 del 7 de octubre de2011, donde se reconoce el PCC en el primer artículo; se delimita el PCC segúndocumento de soporte anexo a la resolución en el artículo segundo; y finalmente, velar por la conservación integral de los valores excepcionales.

La determinación del territorio como Paisaje Cultural se fundamentó principalmente endos criterios de los diez existentes e indispensables para considerarse de bien con valor universal excepcional por el ICOMOS18, para tal situación el bien debe demostrar competencias en uno o varios de dichos criterios, de los cuales el PCC responde a losdos siguientes:

1. Criterio V. “Ser un ejemplo destacado de formas tradicionales de asentamientohumano o de utilización de la tierra o del mar, representativas de una cultura (ode varias culturas), o de interacción del hombre con el entorno, sobre todocuando éste se ha vuelto vulnerable debido al impacto de cambios irreversibles”  

2. Criterio VI. “Estar directa o materialmente asociado con acontecimientos otradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias que tengan unaimportancia universal excepcional.” 

17 Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura18 Consejo Internacional de Monumentos y Sitios

Fotografía 1 - Calle 19 Carrera 10 - Palacio

Nacional 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 556/812

 

125

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

El territorio declarado como PCC está diferenciado en dos áreas, el área principal y elárea de amortiguamiento, la primera se encuentra distribuida en 47 municipiosincluyendo 411 veredas y 14 cabeceras municipales o cascos urbanos; adicionalmente,el área de amortiguamiento incluye 4 municipios a los 47 mencionados, para un total de51, donde se encuentran 447 veredas y 17 cabeceras municipales o cascos urbanos.

Cuadro 16 - ÁREA PAISAJE CULTURAL CAFETERO

ÁREAS PCC MunicipiosÁrea Urbana

(Ha)Área Rural

(Ha)Área Total

(Ha)

Área Principal 47 1.074 140.046 141.120

Área deAmortiguamiento 51 2.458 204.542 207.000

ÁREA TOTAL PAISAJE CULTURAL CAFETERO 348.120

Fuente: Guía para la incorporación del PCC en la revisión y ajuste de los POT.(Ministerio de Cultura; Federación Nacional de Cafeteros, 2013)

En el departamento de Risaralda se encuentra el 23,57% del total del PCC distribuidopor todo el territorio, en doce de los catorce municipios del departamento, de los cualessolo están excluidos La Virginia y Pueblo Rico.

Cuadro 17 - ÁREA PCC RISARALDA

ÁREAS PCC Municipios Veredas Área Total (Ha)

Área Principal 10 108 32.537 

Área de Amortiguamiento +2 +25 49.536 

ÁREA TOTAL RISARALDA 12 133 82.073

Fuente: Guía para la incorporación del PCC en la revisión y ajuste de los POT.(Ministerio de Cultura; Federación Nacional de Cafeteros, 2013)

Por su parte, en Pereira se encuentran 2,31% en área principal, 3,94% en el área deamortiguamiento, y 3,28% del área total, lo cual representa un porcentaje significativoteniendo como punto de comparación un promedio de 1,96% para cada uno de los 51municipios que pertenecen al PCC.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 557/812

 

126

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Cuadro 18 - ÁREA PCC PEREIRA

ÁREAS PCC Área Urbana (Ha) Área Rural (Ha) Área Total (Ha)

Área Principal NO 3.266 3.266 

Área de Amortiguamiento NO 8.155 8.155 

ÁREA TOTAL PEREIRA NO 11.421 11.421

Fuente: Guía para la incorporación del PCC en la revisión y ajuste de los POT.(Ministerio de Cultura; Federación Nacional de Cafeteros, 2013)

 A través de una caracterización geográfica se zonifica el Paisaje Cultural Cafetero, enseis (6) zonas identificadas con letras de la A hasta la F:

en la zona A se encuentran Riosucio y Supía; en la zona B está el corregimiento de Naranjal, Quinchía; en la zona C se encuentran zonas rurales y urbanas de Marsella, Chinchiná,

Neira, Palestina, Pácora, Salamina, y zonas rurales de Pereira, Santa Rosa deCabal, Aguadas, Villamaría. Pertenecientes a la cordillera central;

en la zona D áreas urbanas y rurales de Calarcá y Montenegro, y áreas ruralesde Armenia, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, Pijao, Quimbaya, Salento,Pereira, Alcalá, Ulloa, Caicedonia y Sevilla;

en la zona E están zonas rurales de Trujillo y Riofrío del departamento del Valle; y finalmente, en la zona F se encuentran áreas rurales y urbanas de Belalcázar,

Risaralda, Apía, Belén de Umbría, Santuario y El Cairo, y áreas rurales de Anserma, San José, Balboa, La Celia, Ansermanuevo y El Águila. Ubicados enla cordillera occidental.

Pereira como se identifica anteriormente, se encuentra en dos zonas, la zona C ubicadaal norte en límites con el municipio de Marsella, y la zona D ubicada al sur del municipioy de la cabecera urbana en límites con el departamento del Valle, municipio de Ulloa.

Finalmente, como acción para la cohesión, protección y desarrollo del PCC el gobiernocolombiano a través del Acuerdo por la Prosperidad No. 43 del 13 de agosto de 2011generó se comprometió a tal fin, principalmente a través de las siguientes premisas:

Conservar, revitalizar y promover el paisaje y articularlo al desarrollo regional. Promover la participación social en el proceso de valoración, comunicación y

difusión del paisaje y sus valores sociales. Promover la intervención adecuada en el patrimonio arqueológico,

arquitectónico, urbano y rural y su articulación con los planes de ordenamientoterritorial y los planes de desarrollo.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 558/812

 

127

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Incorporar las determinantes del medio ambiente articulando las normatividadesambientales con las de ordenamiento territorial.

Ajustar y vincular los planes de ordenamiento territorial municipales con losatributos del paisaje.

4.2.1 ANTECEDENTES

 Así como el PCC, el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales deTequila (PAIT) es un territorio de producción económica y cultural activo y tradicional,más no histórico, es decir, la cultura que en ellos se produce se encuentra vigente y enconstante adaptación y evolución en paralelo al desarrollo de la sociedad local yregional que la influencia.

El PAIT fue declarado por la UNESCO como tal en julio de 2006, reconociendo laimportancia del cultivo de agave en la transformación, evolución, marca y sellogenerado en la región de Jalisco, además de ser la cuna del tequila, una de las bebidasmás representativas en México.

Es importante conocer las características y evolución del PAIT para reconocer suevolución a partir de la declaratoria de la UNESCO hace 7 años, teniendo en cuentaque el PCC se encuentra en un proceso de reconocimiento y consolidación en un lapsode 2 años cumplidos el 25 de junio de 2013.

En la actualidad reconoce el artículo del Milenio (2012) que la declaratoria del PAIT estáen serio riesgo, principalmente por dos motivos, primero, porque las tequileras no han

cumplido los compromisos adquiridos en el tema de reciclaje y reutilización de todos losresiduos generados por su industria; y segundo, el paisaje ha ido perdiéndose ytransformándose paulatinamente, ya que los cultivadores (ejidatarios19) consideran quela actividad no es rentable, destinando los terrenos a nuevos y diferentes productos quecolmen sus expectativas económicas.

La declaratoria de la UNESCO reconoce como patrimonio varios puntos,como las Antiguas Instalaciones de Industriales de Tequila, la arquitecturatradicional de la comarca, la zona arqueológica de Teuchitlán y elpatrimonio inmaterial (usos y costumbres); pero la parte central de la mismatiene que ver con el paisaje que con la mano del hombre ha llenado elhorizonte de filas interminables de agave. Debido a condiciones de

mercado, hay una influencia negativa en este tema. En los últimos años, lasobreproducción de agave ha causado que su precio baje de maneradramática. Así, a los dueños de la tierra ya no les resulta rentablesembrar esta planta. Por lo que se decantan por otras formas de darleutilidad a su tierra, al llegar al grado de utilizarlas para actividad ganadera.(Milenio, 2012)

19 Campesinos que cultivan los ejidos, zonas de propiedad común o incluso del estado para elbeneficio de las personas que en él trabajan.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 559/812

 

128

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Se aprecian claras similitudes entre el PCC y el PAIT en cuanto a atributos ycondiciones que afectan el paisaje, principalmente en términos de rentabilidad de laactividad agrícola y la competitividad que puede tener la forma de cultivo tradicionalversus la nueva tecnología aplicada al mismo fin, lo cual puede generar dificultadespara la sobrevivencia del paisaje cultural. Hecho que se advirtió en el PAIT desde el2009, tres años después de su declaratoria y cuatro años después de la identificacióndel problema, aún no se ha encontrado solución alguna. Por su parte, para el PCC esclara la crisis del café en el territorio colombiano, donde los subsidios económicos a loscafeteros fueron la única solución para que la industria siguiera funcionando después deuna huelga de 12 días de duración que paralizó una zona amplia del país.

Para mitigar la dificultad presentada en el PAIT, “El plan (de manejo) contemplaalgunas políticas y estímulos a los productores de agave establecidos en la zonadelimitada que pueden aminorar esta problemática […]” (Gómez Arriola, 2009). Esimportante entonces, reconocer, identificar, diagnosticar y solucionar con medidasnovedosas los elementos que llevan a los paisajes al riesgo de perder lascaracterísticas por los que fueron declarados excepcionales, para que el país y lahumanidad no pierdan la historia que han escrito con sus propias manos sobre elpaisaje natural, generando una historia en la que hombre y naturaleza interactúanarmónicamente.

La protección de los recursos hídricos es otro talón de Aquiles para el PAIT, ya que elcompromiso de no contaminar el agua con los residuos generados por la industria no seestá cumpliendo, por tanto, el entorno está siendo destruido, el agua se estáacidificando y se hace inservible, por tal motivo, la declaratoria de paisaje y las accionesque toman las diferentes estancias gubernamentales deben estar enfocadas a laprotección y control permanente de los recursos hídricos y naturales en general, dado

que el buen funcionamiento de las actividades humanas en el paisaje dependen de losaludable que se encuentre el medio ambiente que lo contiene.

 Adicional a los problemas particulares del paisaje y de su desarrollo económico, el PAITse encuentra en un pleito legal, que de perder, permitiría la construcción de un rellenosanitario de 14 hectáreas dentro de su área declarada como patrimonio de lahumanidad, en la actualidad se obligó la suspensión de los trabajos de construcción,hecho que no tranquiliza, ya que el error se presentó y la lucha legal puede dictaminar afavor o en contra de la construcción del relleno. Hechos que no se deben presentar enbusca de asegurar la conservación y adecuada evolución del paisaje cultural.

Por otro lado, en Colombia se encuentran declarados 6 territorios como patrimonio de la

humanidad, adicional al PCC:

Puerto, fortificaciones y Grupo de Monumentos de Cartagena de Indias Parque Nacional Los Katyos Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro Parque Arqueológico de San Agustín Santuario de Flora y Fauna de Malpelo

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 560/812

 

129

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Donde la gran diferencia es que el PCC es el único paisaje cultural de produccióneconómica activo, ya que, el Puerto, fortificaciones y Grupo de Monumentos deCartagena de Indias y el Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox son elementosarquitectónicos, históricos y urbanos de características artísticas e históricas que no sepractican en la actualidad; por su parte, el Parque Arqueológico Nacional deTierradentro y el Parque Arqueológico de San Agustín como sus nombres lo mencionan,son parques que cuentan la historia de los que algún día ocurrió en tierras colombianas,más no son hechos ni ni mucho menos culturas vigentes; y finamente, el Santuario deFlora y Fauna de Malpelo y el Parque Nacional Los Katyos son declarados por características naturales y excepcionalidad biológica.

Finalmente, se debe tener en cuenta que la declaratoria de la UNESCO comopatrimonio de la humanidad no es de carácter vitalicio, en Colombia, el Parque NacionalLos Katyos se encuentra en la lista de riesgo y puede perder su declaratoria, el PAIT enla actualidad teme ingresar en dicha lista y por ejemplo, el Paisaje Cultural del Valle delElba, ubicado en la ciudad alemana de Dresde fue declarada como tal en el 2004, en el2006 pasó a la lista roja, y gracias a malas decisiones técnicas y administrativas, en elaño 2009 fue retirada de la lista de patrimonio de la humanidad. Son ejemplos claros dela importancia de cuidar los atributos excepcionales del paisaje construido a través de latradición y cultura cafetera sobre intrincado territorio.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 561/812

 

130

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

4.2.2 LOCALIZACIÓN REGIONAL Y MUNICIPAL

Figura 27 - Mapa ubicación general PCC

Fuente: (Ministerio de Cultura; Federación Nacional de Cafeteros, 2013)

El PCC se ubica en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle, distribuidoen dos áreas claramente definidas, ubicadas al sur y al norte del municipio de Pereira.Se reconoce en el siguiente mapa, el área principal en color amarillo y el área deamortiguación en color morado.

Se identifican dos elementos importantes para el municipio de Pereira. Primero, laubicación estratégica como epicentro del PCC que le genera la obligación de asumir unpapel de receptor de turismo; y segundo, la ruptura en la continuidad del territorioreconocido por la declaratoria, y que tiene como área intermedia la cabecera urbana delmunicipio de Pereira, generando otra obligación para la ciudad como articulador ycohesionador del PCC para la región.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 562/812

 

131

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Cuadro 19 - Áreas del PCC por zonas en Pereira

ZONA Área Principal(Ha)

Área deAmortiguamiento (Ha)

Área Total(Ha)

Porcentaje(%)

Zona C 1110,90 1037,17 2148,07 18,80

Zona D 2154,65 7118,84 9273,49 81,20

En el Municipio de Pereira encontramos al norte la Zona C del PCC en el corregimientode Combia, y la zona D ubicada al sur, en los corregimientos de Altagracia, Arabia yTribunas Córcega. Como se identifica en el plano regional, es importante generar lavinculación a través del tema de usos y demás para generar la articulación del PCC y la

vinculación de la cabecera urbana municipal al corredor turístico que tiene posibilidadesde generarse.

Figura 28 - Mapa de localización del PCC en el Municipio de Pereira

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 563/812

 

132

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

4.2.3 PCC EN LOS SUELOS DEL MUNICIPIO

El área del PCC que se encuentra en el municipio de Pereira está ubicado en todas lasclases de suelo, la mayor parte se encuentra en suelo rural, pero 61,24 Hectáreas estánlocalizadas en suelos de expansión y urbano, temas que deben tenerse en cuenta conrelación a las implicaciones económicas y de desarrollo urbano que tienen estas áreasen las clases de suelo de expansión y urbano.

Cuadro 20 - Área PCC vs Clase de suelo del municipio

ÁREA PCC CLASE DE SUELO ÁREA (Ha)

Área principal Suelo Rural 3266,06

Área de amortiguación Suelo Rural 8093,27Área de amortiguación Suelo Urbano 10,44

Área de amortiguación Suelo de Expansión Urbana 50,80

 Adicionalmente, del PCC que se encuentra en suelo rural, el 12,34% está ubicado en lacategoría suburbano, el cual tiene implicaciones de desarrollo, de transición entre lourbano y lo rural y de vinculación con los municipios limítrofes, por tanto, se debe tener en cuenta como una determinante bilateral, es decir, desde el PCC para el suelosuburbano y viceversa, en busca de la definición de las características y evolucióndeseada para el territorio.

Cuadro 21 - PCC en Suelo Rural Suburbano

ZONA ÁREA PCC SUELO SUBURBANO ÁREA (Ha)

Zona CÁrea principal Suburbano Tipo A 9,73

Área de amortiguación Suburbano Tipo A 65,09

Zona D

Área principal Suburbano Tipo A 196,35

Área de amortiguación Suburbano Tipo A 1108,20

Área de amortiguación Suburbano Tipo B 23,33

TOTAL 1402,71

Como se identifica en el mapa que se encuentra en la figura 3  – Mapa PCC vsclasificación del suelo existente, el suelo suburbano que más se traslapa con el PCC delmunicipio se encuentra en la vía que conduce a Armenia al costado sur oriental delterritorio, en la definida zona D del PCC.

Se debe buscar una solución para el conflicto de usos que se puede presentar a partir de las expectativas de desarrollo que presenta el tipo de suelo suburbano y lasrestricciones de conservación que se deban implementar para la protección del PCC.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 564/812

 

133

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

En la zona C no se percibe tan complicado ya que el área intersectada es mínima y através de un análisis detallado del área se puede identificar la vocación innata delterritorio. Adicionalmente, el documento técnico de soporte (DTS) del POT realizado conel acuerdo 18 de 2000 para el municipio concibe el suelo suburbano que se extiendehacia Marsella como un área para reforzar las dinámicas de usos recreativos y deesparcimiento en menor grado que sobre áreas de mayor flujo e importancia como sonlos corredores Pereira -Cerritos, Cerritos - la Virginia y Pereira - Armenia.

Por el contrario, en la zona C se encuentra el corredor suburbano de la vía Pereira  –  Armenia que genera conflictos en la clasificación del suelo debido a la superposición delos territorios establecidos tanto en la declaratoria del PCC como en el acuerdo del POTMunicipal, como se observa en el siguiente mapa, donde claramente el suelo suburbanoademás de sobreponerse sobre las áreas principal y de amortiguamiento, divide el áreagenerando un sector aislado del área de amortiguamiento en límites con el río Consota.

Es importante establecer la influencia bilateral de los suelos a través de las actividadesque albergan y las implicaciones que conlleva la mezcla de dos suelos concaracterísticas de desarrollo diferentes. Pero que en el tema de afectar mínimamente laproducción agropecuaria del municipio, coinciden ya que es uno de los criterios delsuelo suburbano y el PCC debe por sus características innatas proteger la produccióncafetera y las tradiciones y culturalidades rurales.

 Aunque en el municipio de Pereira el suelo suburbano es un área bastanterepresentativa en consideración al total del territorio municipal con un 14,28%, no sepuede pretender eliminar completamente el suelo suburbano que se superpone con elPCC, ya que las dinámicas que se desarrollan en este suelo pueden complementar,proteger, conformar y constituir el PCC y, por otro lado, difuminar el avance del suelo

urbano sobre el rural. Pero en todo momento se debe pensar en la protección y enprivilegiar la actividad agrícola sobre las demás actividades urbanas y rurales que vayanen contra de su conservación. Además de limitar en lo posible la clasificación de éstesuelo como suburbano, de expansión o para polígonos de vivienda campestre.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 565/812

 

134

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 29 - Mapa PCC vs Clasificación del Suelo Existente

Por otro lado, se encuentra una relación territorial entre el PCC adoptado y laplanificación intermedia establecida para el municipio, la Unidad de Planificación Rural(UPR) 28, la única desarrollada en la actualidad en lo que se refiere al suelo rural. Elsuelo de la UPR intersecta en un 50% aproximadamente el territorio del PCC como seidentifica en el siguiente mapa.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 566/812

 

135

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 30 - PCC vs Planificación intermedia

En la UPR se encuentran suelos que pueden ir en contra de las cualidades del PCC,como son las zonas de explotación minera y de potencial minero, pero que por suubicación al sur del área de la UPR, no presenta ningún conflicto con las áreas deprotección del PCC. Es el mismo caso de la Zona de Manejo Especial (ZME) ubicadapor fuera de la UPR hacia el occidente, y que por sus condiciones podría afectar eldesarrollo cultural de la zona, pero por sulocalización no representa ningún tipo deinconveniente.

Los suelos de protección, debido a su nutrida

conformación hídrica, son abundantes a lolargo y ancho del territorio estudiado por laUPR, lo que no genera ningún conflicto con laactividad cafetera, ya que por el contrariodeben ser protegidos para asegurar lacapacidad y aptitud del territorio para laproducción agrícola y en especial la cafetera,que requiere abundantes cantidades de agua.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 567/812

 

136

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

 Adicionalmente, se encuentra el Cerro Mirador Alto de la Esperanza al sur de la UPR enlímites con el municipio de Dosquebradas, el cual se puede vincular al PCC comoatractivo turístico para la contemplación del paisaje.

Finalmente se encuentra que en la intersección de los suelos analizados no se presentaningún conflicto de uso, ya que la UPR los determina como zonas de producciónsostenible forestal y de producción sostenible agroforestal, lo que permite elfortalecimiento legal para la protección de los suelos adoptados por el PCC.

Figura 31 - Usos Unidad de Panificación Rural 28

Fuente: Decreto 1036 Septiembre 10 de 2010 - UPR 28

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 568/812

 

137

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Es importante llegar al nivel de detalle realizado por la UPR en el estudio de las áreasdel PCC para determinar adecuadamente que suelos van a ser protegidos para cultivos,cuales son para protección natural hídrica o boscosa, cuales para el desarrollo de losasentamientos poblados menores o de centros poblados rurales, con el fin dedelimitarlos y controlar su crecimiento.

 Adicionalmente, se debe hacer coincidir la delimitación de las UPR con los límites delPCC para entrelazar adecuadamente los diferentes criterios de protección y desarrollo.

4.2.4 ANÁLISIS POR ATRIBUTOS DE VALORACIÓN

El PCC se estableció a partir de la valoración de dieciséis (16) atributos, unos conimplicaciones territoriales y otros no tanto, a saber:

El café de montaña que se reconoce como tal entre los 1000 msnm y los 2000msnm, con un promedio regional de 1540 msnm.

El cultivo en ladera que tiene implicaciones de productividad económica ensuelos que no tenían valor antes de los cultivos de café, se reconocen las áreasque aportan a este atributo como aquellas con una pendiente superior a 25%.

La edad de la caficultura entendida como la renovación permanente de loscultivos, para que no sobrepasen una edad de 10 años. Este atributo no tieneimplicaciones sobre el ordenamiento territorial.

El patrimonio natural existente se reconoce como ecorregión Andina Tropical yfue uno de los valores importantes por sus valores únicos e su indispensabilidadpara el crecimiento del café.

La disponibilidad hídrica ya que, gracias a las bondades del territorio segeneró un ambiente propicio para el crecimiento del café y la vida saludable dela población asentada.

La institucionalidad cafetera y las redes económicas como garantía de lasostenibilidad del paisaje como desarrollo económico y actividad productiva de laregión. Este atributo no tiene implicaciones sobre el ordenamiento territorial.

El patrimonio arquitectónico que adquiere valor por su desarrollo único entécnicas constructivas tradicionales como lo es el bahareque, donde se expresana través del diseño y la construcción los saberes tradicionales del territorio.

El patrimonio arqueológico que demuestra la evolución de la culturaestablecida en el territorio hace más de 10.000 años. Este atributo no tieneimplicaciones sobre el ordenamiento territorial.

La predominancia del café como cultivo preferencial en el desarrollo de lasactividades productivas rurales.

El poblamiento concentrado y la estructura de la propiedad fragmentada como característica del desarrollo territorial a través de una unidad productivapequeña de 4,6 hectáreas de las cuales 2,6 hectáreas se destinan al cultivo decafé, este hecho se denomina “división parcelaria menuda”. Este valor essignificativo por la redistribución o democratización de la propiedad rural, hechoasociado a la colonización de tierras.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 569/812

 

138

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

El minifundio cafetero como sistema de propiedad de la tierra es la figura queprevalece en la conformación del paisaje.

La influencia de la modernización como el valor de la evolución que ha tenidola cultura en la adaptación a los nuevos métodos de producción, para estar a lavanguardia en el mercado. Este atributo no tiene implicaciones sobre elordenamiento territorial.

El patrimonio urbanístico con las excepcionales formas de damero construidasen laderas.

La tradición histórica en la producción de café un atributo importantegenerada por la sociedad con su persistencia y resistencia al cambio a pesar dela crisis de café que afectó incluso la economía nacional. Este atributo no tieneimplicaciones sobre el ordenamiento territorial.

Los cultivos múltiples generan la belleza paisajística a partir de la colcha deretazos que genera la multiplicidad de cultivos en el territorio. Este atributo no

tiene implicaciones sobre el ordenamiento territorial. Las tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena deproducción del café que se van implementando permanentemente a través demejores y modernas formas de producción que generen menos impactosambientales. Este atributo no tiene implicaciones sobre el ordenamientoterritorial.

Teniendo en cuenta lasanteriores consideraciones seabordan los atributos queintervienen directamente en laconcepción del ordenamiento

territorial, con el fin dediagnosticar la actualidad delPCC en el municipio. Sonentonces nueve (9) de dieciséis(16) los atributos importantespara el proceso, pero se tomandos (2) adicionales, el patrimonioarqueológico, por la existencia deun área declarada por el InstitutoColombiano de Antropología eHistoria (ICANH), y la influenciade la modernización, abordada

desde otro punto de vista al del atributo como tal, ya que es importante reconocer que laevolución tecnológica además de aportar a los diferentes procesos de producción delcafé, de otra forma está transformando las tradiciones y la cultura, además decontaminar el paisaje a través de maquinarias e infraestructuras que se ubican por elterritorio para la adecuada comunicación de la sociedad, elementos constitutivos delterritorio que se contraponen en el esfuerzo de velar por los intereses característicos desu vocación.

Figura 32 - Corregimiento de Altagracia

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 570/812

 

139

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

4.2.4.1 CAFÉ DE MONTANA

Dado que el centro del municipio se encuentra en 1411 msnm, su localización altitudinales apta para el desarrollo del PCC, teniendo en cuenta que hacia el occidente seencuentra el Valle la altitud va bajando, y hacia el oriente la cordillera, con lo cual elterritorio va aumentando su altura. Por tal motivo, encontramos 5599,64 hectáreas delterritorio declarado PCC en el rango de los 1400 a los 1800 msnm, que representan el49%, y el resto del territorio entre los 1000 y 1400 msnm.

Teniendo en cuenta que las zonas que se deben destinar a la actividad agrícola son lasque se encuentran en el rango entre los 1400 y 1800 msnm, existe un potencialimportante al oriente del municipio, ubicado exactamente entre el PCC, el suelo urbanoy el Distrito de Conservación de suelos Barbas-Bremen.

Se debe sustraer el suelo urbano oriental que se encuentra consolidado, donde estánlos barrios Tokio y Remanso perimetral al Cerro Mirador Canceles, área que por tanto,debe ser consolidada y se debe tratar de controlar el crecimiento urbano en este sector para privilegiar la zona para la actividad agrícola, dadas sus características altitudinales.

Figura 33 - Mapa rangos altitudinales vs PCC

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 571/812

 

140

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

4.2.4.2 PREDOMINANCIA DE CAFÉ

 A partir del análisis de la cobertura del suelo, se identifican las características de lasáreas que conforman el suelo del PCC, desde áreas con bosques de galería y ripario,pasando por cultivos permanentes arbustivos, hasta tejido urbano continuo y tejidourbano discontinuo.

Se encuentran 2.808,15 hectáreas destinadas a cultivos permanentes arbustivos,específicamente al café, que representan el 24,6% del total de los suelos del PCC, áreaque debe por lo menos conservarse a partir de la clasificación del suelo y coninstrumentos que incentiven a los cultivadores a permanecer con este tipo de cultivos.

 Adicionalmente, se encuentran los mosaicos de cultivos con 253,24 hectáreas querepresenta 2,22% del territorio; los mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturalescon 2.658,63 hectáreas que representa el 23,29% del territorio; y los mosaicos depastos y cultivos con 602,38 hectáreas que representa el 5,28%. Áreas que aportan a labelleza del paisaje, y como se enumeró anteriormente, es uno de los atributosprincipales del PCC, denominado cultivos múltiples, las cuales son áreas de vitalimportancia y que deben ser protegidos y en algunos casos más desarrollados para laprotección del paisaje y el aumento de su productividad. Estos elementos se encuentranen un total de 3.514,25 hectáreas que representan el 30,79% del territorio que conformael PCC.

Otro elemento importante que se encuentra en la cobertura del suelo es el tejido urbanoque aunque no tiene que ver con la predominancia del café, es indispensable para lahabitabilidad humana en el territorio en busca de la mayor productividad. El tejidourbano continuo abarca 381,20 hectáreas y el tejido urbano discontinuo 71,77 hectáreasque representan 3,34% y 0,63% respectivamente, para un total de 3,97% del total delterritorio declarado PCC.

Cuadro 22 - Análisis de cobertura del suelo (Corine Land Cover)

Cobertura del suelo Nivel 3 Cobertura del suelo Nivel 4 Hectárea

Arbustal Arbustal abierto 7,26

Arbustal Arbustal abierto 3,28

Arbustal Arbustal abierto 69,00

Bosque de galería y ripario 8,77

Bosque de galería y ripario 3,84

Bosque de galería y ripario 146,38

Bosque de galería y ripario 534,51

Bosque de guadua Bosque ripario de guadua 5,75

Bosque de guadua Bosque ripario de guadua 96,33

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 572/812

 

141

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Cobertura del suelo Nivel 3 Cobertura del suelo Nivel 4 Hectárea

Bosque de guadua Bosque ripario de guadua 475,88

Bosque denso Bosque denso alto 7,45Bosque denso Bosque denso alto 18,11

Bosque denso Bosque denso alto 215,32

Bosque fragmentado Bosque fragmentado con pastos y cultivos 1,65

Cereales Maíz 63,35

Cereales Maíz 0,39

Cultivos permanentes arbóreos 4,44

Cultivos permanentes arbustivos Café 331,95

Cultivos permanentes arbustivos Café 352,73

Cultivos permanentes arbustivos Café 939,91

Cultivos permanentes arbustivos Café 1.183,55Cultivos permanentes herbáceos Caña 10,66

Mosaico de cultivos 46,01

Mosaico de cultivos 52,59

Mosaico de cultivos 53,97

Mosaico de cultivos 100,67

Mosaico de cultivos, pastos y espaciosnaturales 278,46

Mosaico de cultivos, pastos y espaciosnaturales 207,14

Mosaico de cultivos, pastos y espaciosnaturales 242,39Mosaico de cultivos, pastos y espaciosnaturales 1.930,63

Mosaico de pastos con espacios naturales 8,33

Mosaico de pastos con espacios naturales 3,83

Mosaico de pastos con espacios naturales 39,53

Mosaico de pastos con espacios naturales 275,30

Mosaico de pastos y cultivos 112,97

Mosaico de pastos y cultivos 491,41

Pastos arbolados 75,78

Pastos arbolados 252,86

Pastos enmalezados 62,94

Pastos enmalezados 0,58

Pastos enmalezados 65,25

Pastos limpios o manejados 244,50

Pastos limpios o manejados 316,64

Pastos limpios o manejados 334,97

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 573/812

 

142

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Cobertura del suelo Nivel 3 Cobertura del suelo Nivel 4 Hectárea

Pastos limpios o manejados 987,58

Plantación forestal 53,79Red vial ferroviaria y terrenos asociados 30,72

Red vial ferroviaria y terrenos asociados 17,96

Red vial ferroviaria y terrenos asociados 42,68

Red vial ferroviaria y terrenos asociados 158,80

Tejido urbano continuo 25,83

Tejido urbano continuo 13,91

Tejido urbano continuo 47,22

Tejido urbano continuo 294,24

Tejido urbano discontinuo 3,59

Tejido urbano discontinuo 27,36Tejido urbano discontinuo 20,24

Tejido urbano discontinuo 20,58

Para la protección del paisaje, teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, seencuentra que las determinantes ambientales relacionadas con la protección del medioambiente y los recursos naturales ya hacen parte del desarrollo del POT del municipio,pero se debe realizar un estudio en detalle, para establecer las relacionesecosistémicas del territorio.

 Aunque es clara la predominancia del café y los cultivos asociados, se debe establecer a través de reglamentaciones los usos complementarios, prohibidos y restringidos quese pueden desarrollar en el área del PCC, en especial las localizadas entre los 1400 ylos 1800 msnm como zona de vital importancia en el atributo de café de montaña.

Finalmente debe prevalecer la actividad agrícola sobre los procesos desuburbanización, por tanto se debe establecer si 4 viviendas por hectárea para el suelosuburbano y 1 vivienda por hectárea para el suelo rural son las densidades adecuadaspara el desarrollo del territorio como se encuentra establecido en la actualidad por elPOT del municipio.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 574/812

 

143

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

4.2.4.3 CULTIVO EN LADERA

Figura 34 - Mapa de pendientes PCC

Según lo establecido por los atributos analizados por la UNESCO, el cultivo en laderaentre 0  – 25% tienen un puntaje de 1, entre 25  – 75% un puntaje de 2 y entre 75  – 100% un puntaje de 3.

Por otro lado, establecemos que las áreas con pendientes mayores a 70% según lasreglamentaciones locales son establecidas como áreas de riesgo, no aptas para elaprovechamiento humano ni urbanizable ni agrícola.

Se genera un conflicto de cualidades y características a partir de los intereses que setienen sobre el territorio.

El análisis de las pendientes nos muestra que a favor de la disminución del conflictogenerado, la mayor parte del territorio del PCC en el municipio de Pereira se encuentraen pendientes inferiores al 70%, y solo 6,99 hectáreas que representan el 0,06% deltotal del suelo declarado patrimonio están por encima del límite establecido como riesgopara cualquier actividad humana.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 575/812

 

144

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 35 - Ladera Corregimiento de Altagracia

 Adicionalmente, en el territorio que tiene pendientes superiores al 70% se encuentransolamente 0,86 hectáreas de café y 3,43 hectáreas de cultivos múltiples, lo cual norepresenta ningún problema debido a la baja representatividad que tiene sobre latotalidad del PCC dentro de las áreas existentes en el municipio, por tanto, se puede

establecer esta área como suelo de protección, con el fin de cumplir con lasreglamentaciones locales y a la vez proteger la integridad humana y del recurso natural.

Cuadro 23 - Pendientes PCC

Área Principal Amortiguamiento Total

De 0 a 10% 587,27 1911,60 2498,87

Mayor de 10 a 25% 1114,68 2945,64 4060,32

Mayor de 25 a 40% 1121,58 2340,13 3461,71

Mayor de 40 a 60% 436,90 926,74 1363,65Mayor de 60 a 70% 5,86 23,90 29,76

Mayor de 70% 0,76 6,23 6,99

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 576/812

 

145

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

4.2.4.4 PATRIMONIO NATURAL

Figura 36 - Suelos de Protección

Las áreas de protección del municipio se encuentran adecuadamente identificadas yreconocidas por los diferentes acuerdos y decretos de carácter municipal, regional ynacional.

Con la inclusión del PCC como suelos para su conservación y protección, se intersectócon suelos declarados con anterioridad como son el Distrito de Conservación de suelosBarbas-Bremen, el Suelo para la Protección del Paisaje y la Cultura Filo Bonito y elSuelo para la Conservación del recurso hídrico Alto del Nudo y Combia.

El Distrito de Conservación de suelos Barbas-Bremen y el Suelo para la Conservacióndel recurso hídrico Alto del Nudo y Combia son perfectamente compatibles con el PCCya que más que ser zonas de cultivo, son zonas de protección del recurso hídrico yrepresentantes de la ecorregión Andina Tropical y por su importancia ecosistémicadeben ser protegidos para la conservación de la diversidad natural del municipio.

Por su parte, el Suelo para la Protección del Paisaje y la Cultura Filo Bonito, que seencuentra en el centro de la zona D del PCC, ya era reconocido por sus cualidades por 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 577/812

 

146

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

la autoridad ambiental como suelo para la protección del paisaje y la cultura, elementosque se complementan adecuadamente con la reciente declaratoria como patrimonio dela humanidad.

En conclusión se reconoce la importancia de todos los suelos de protección existentesen el municipio, y más que generar conflictos, lo que se logra es la vinculación y elaporte bilateral que se debe integrar a través de los planes o acuerdos de manejo segúnel caso, para lograr una coherencia territorial y reconocer la importancia del suelo, lapermanencia y la convivencia pacífica y equilibrada que han llevado hasta la actualidad.

4.2.4.5 DISPONIBILIDAD HÍDRICA

En la zona D del PCC se encuentra al noroccidente el Río Consota, al sur el Río Barbasy en el centro rumbo occidente  – oriente la Quebrada Cestillal como los afluenteshídricos más importantes del territorio, reconocidos y protegidos con las áreasadecuadas para tal fin. Y a éstos los nutren infinidad de afluentes menores que irrigan elterritorio y aseguran la disponibilidad hídrica, pero no se ha hecho el reconocimiento delos suelos de protección, acción que se debe hacer a través de la planificación ruralintermedia para identificar y proteger adecuadamente dichos suelos.

Por su parte, la zona C cuenta con la Quebrada Combia y la Quebrada el Pital, que laatraviesan rumbo occidente  – oriente, como los afluentes principales, y al igual que lazona D cuenta con múltiples afluentes que hidratan el territorio, con la diferencia que en

gran parte están identificados y protegidos gracias al trabajo realizado por la UPR 28como se observa en el mapa Usos Unidad de Panificación Rural 28 ubicado en lasección PCC en lo Suelos del Municipio.

4.2.4.6 PATRIMONIO URBANÍSTICO

La cabecera urbana del municipio de Pereira se desarrolló a partir del conceptourbanístico del damero desarrollado por los españoles e implementado en la conquista

del territorio americano cuando fundaban sus ciudades, esta proyección se evidenciaclaramente en el centro tradicional de la ciudad y se va diluyendo en la medida en quese aleja, pero siempre retoma las características implantadas en el imaginario colectivode trazado urbano.

 Aunque la cabecera urbana no se encuentra dentro de las zonas del PCC, es la ciudadde mayor envergadura ubicada en el centro del PCC, por tanto se debe consolidar,privilegiar y proteger el patrimonio que se encuentra en el territorio y establecer a través

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 578/812

 

147

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

de la cabecera la vinculación entre las zonas C y D del paisaje, generando actividades yoportunidades para el turismo y los negocios.

4.2.4.7 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

“La arquitectura tradicional del territorio de la colonización antioqueña delsiglo XIX combina tres herencias diferentes. La técnica constructiva de laguadua proviene de la herencia prehispánica de la región. Las pautas deasentamiento, las formas arquitectónicas y los tipos organizativos de lasviviendas provienen de la herencia hispánica. La tradición se formó enpleno siglo XIX y sus elementos distintivos más característicos son propios

de la arquitectura republicana. Esta arquitectura que se encuentra todavíaen plena vigencia cultural es sin duda alguna uno de los conjuntostradicionales más configurados y definidos que existen en Colombia.” (Saldarriaga Roa, 1986)

Los inmuebles declaradospatrimonio en el municipiode Pereira se encuentranel en área urbana, zonaque no hace parte delterritorio declarado comoPCC, pero que si hace

parte integral para lograr laarticulación del mismo,además se debe valorar eincluir dentro de lasoportunidades turísticas,ya que las características

del patrimonio pereirano cuentan la historia del café en el territorio, con edificios como laestación del ferrocarril, el Palacio de Rentas y el patrimonio perimetral a la Plaza deBolívar.

En el suelo rural solo se encuentran las estaciones de ferrocarril declaradas comopatrimonio, debido a la declaratoria nacional que declaró todas como tal, pero que

realmente no representan un gran valor como historia del municipio, en parte, por eldescuido de la administración en cuanto a su protección y conservación. Esindispensable para el territorio, por lo menos en el área declarada como PCC realizar laidentificación, valoración e inventario de los inmuebles que deben ser protegidos bajo elnivel uno (1) y dos (2) con el fin de reglamentar la conservación de los bienes y degenerar las nuevas oportunidades económicas y de desarrollo que da lugar dichadeclaratoria.

Figura 37 - Palacio de Rentas Cra. 10 Cll 17 esquina

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 579/812

 

148

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

4.2.4.8 POBLAMIENTO CONCENTRADO Y ESTRUCTURA DE LA PROPIEDADFRAGMENTADA Y MINIFUNDIO CAFETERO

El territorio declarado PCC se encuentra constituido por un total de 5995 predios quetienen un área de 14.148,15 hectáreas, área que es mayor a la existente en ladeclaratoria en 2.727,15 hectáreas, debido a predios que hacen parte del PCC solo enun porcentaje de su área real. El rango de tamaños de predios existentes oscila entre403,17 hectáreas como el predio de mayor tamaño y 11 metros cuadrados como elpredio de menor tamaño, el cual pertenece a una caseta dentro del centro poblado.

Por su parte, el promedio general se encuentra en las 2,33 hectáreas lo que demuestra

el desarrollo territorial a partir de pequeñas unidades productivas, aunque se encuentrapor debajo de la media de 4,6 hectáreas debido a que dentro del promedio realizado seencuentran los predios del centro poblado. Pero también puede ser el diagnóstico de unsuelo que se está parcelando más de la cuenta incentivado por las características delsuelo en el que se encuentra, ya que una porción considerable del PCC está en suelosuburbano, lo que permite una densidad de 4 viviendas por hectáreas, hecho que deberestringirse considerablemente en el PCC para asegurar que las divisiones mínimassean para desarrollos agrícolas a favor de las aptitudes culturales y económicas delsuelo.

De igual forma se debe(n) establecer el(los) polígono(s) para viviendas campestres paradelimitar el crecimiento en una zona que no perjudique el desarrollo del suelo rural ni la

vocación agrícola de los suelos más aptos para tal fin, definición con la cual no cuentael municipio en la actualidad.

En el tema de la Unidad Agrícola Familiar (UAF) se debe actualizar enfocada en el PCCpara establecer las dimensiones y características generales en pro del atributodenominado minifundio cafetero.

Finalmente, definir y delimitar los centros poblados rurales en pro de la protección de lossuelos rurales que se encuentran alrededor y que son indispensables para la protecciónde la actividad agrícola y del PCC, por tanto se debe considerar la necesidad de laplanificación intermedia en busca de la densificación, el lleno de vacíos y el crecimientocontrolado y adecuado de éstos.

4.2.4.9 PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

Dentro del patrimonio reconocido por el municipio para la protección del paisaje y lacultura, previo a la declaratoria del PCC, se encuentra el Salado de Consota, ubicadoentre el perímetro urbano y la zona D del PCC hacia el costado occidental. Espaciodonde se cuenta la historia del territorio debido a sus características naturales que

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 580/812

 

149

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

permititeron su explotación para la evolución en las técnicas para la manipulación demetales y la conservación de alimentos.

Figura 38 - Protección del Paisaje y la Cultura

Este punto específico, es el espacio que demuestra la potencialidad del territorio encuanto a la historia que aún tiene por contar, y que esta escribiendo en la actualidad,por tanto, es necesario realizar una exploración y plantear excavaciones de diagnósticoen los sitios de interés para actualizar la información de sitios arqueológicos así seanmenores y refrendarlos en el ICANH para fortalecer el PCC con la historia de la culturaacá establecida.

4.2.5 INVASORES DE LA MODERNIZACIÓN

Las nuevas tecnologías han transformado la sociedad, generando bienestar y mejoresoportunidades, que se ven reflejados en la calidad de vida de las personas que tienen laposibilidad de beneficiarse con ellas, acciones que deben seguir su rumbo en pro deldesarrollo de la sociedad, para no construir un territorio estático que se quedeparalizado en el tiempo.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 581/812

 

150

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Por otro lado, los desarrollos generados por el hombre requieren de infraestructuras quepermitan la conectividad material e inmaterial, tanto para la movilidad de productosfísicos como para la movilidad de información.

Se debe entonces, tener dos consideraciones importantes en busca de la conservacióny protección del PCC:

1. Las torres para telecomunicaciones son en la actualidad un elementoindispensable para la conectividad de la población en la transferencia deinformación, pero se está convirtiendo en parte del paisaje, ensuciando lapercepción del observador y deteriorando la calidad natural y artificial del paisajecultural con infraestructura para la vida contemporánea. Se debe entonces, apartir de un estudio técnico, evaluar la posibilidad de realizar la infraestructura

para la conectividad inmaterial en los suelos perimetrales, en busca de unaarticulación y cobertura adecuada, sin afectar los paisajes principales y sinconvertirse en un elemento jerárquico dentro de la composición paisajística.

Figura 39 - Torre Corregimiento de Altagracia

2. La construcción de infraestructura vial nueva para la conectividad física en buscade las movilidad del turismo y de los productos agrícolas obtenidos en elterritorio, van en favor del desarrollo del territorio y no pueden ser desestimadasni restringidas, pero se debe tener en cuenta la vinculación, la menor afectacióny la mitigación de los efectos generados a partir de su construcción en elterritorio del PCC.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 582/812

 

151

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

4.2.6 CENTROS POBLADOS DEL PCC

En el territorio del PCC se establecen diferentes asentamientos humanos tres (3)centros poblados rurales y un (1) asentamiento poblado menor, en la zona D seencuentra en el área de amortiguación Tribunas  – Córcega y en el área principal

 Altagracia y Arabia, y en la zona C el asentamiento poblado menor de Combia.

Estos asentamientos son los responsables de proveer los diferentes servicios yequipamientos para las actividades que se desarrollan en la zona rural, en esto radica laimportancia de incentivar el desarrollo para mantener la vitalidad y las característicasdel PCC, ya que son imprescindibles para las actividades agrícolas, en su momento decomercialización y en la necesidad de los trabajadores de recreación y abastecimientode víveres y productos para la labor agrícola.

Figura 40 - Centros poblados rurales en el PCC

Las dimensiones de los centros poblados se encuentran en 10,64 hectáreas paraTribunas – Córcega, Arabia con 11,23 hectáreas y Altagracia con 31,99 hectáreas, sonasentamientos de tamaños considerables que en la actualidad tienen planes locales y

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 583/812

 

152

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

planes de desarrollo, pero en todos los casos la generación e implementación de losplanes mencionados fueron anteriores a la declaratoria del PCC, por tanto es necesariauna revisión general de los planes en busca de la articulación con los atributos yconsideraciones de conservación y protección de las características la cultura cafetera.

4.2.7 ARTICULACIÓN DEL PCC

La zona C del PCC ubicada al norte sobre la vía que de Pereira conduce a Marsella y lazona D ubicada al sur sobre las vías Pereira  – Armenia y Pereira Ulloa como las másimportantes, se encuentran en vías que, como es lógico, son curvilíneas debido a loabrupto del territorio en el que se encuentran. En el mapa ubicado a continuación seidentifican unas vías en color rojo, que son las de interés nacional, conectando el ejecafetero y el departamento del Valle; las vías de color negro son de carácter regional,

conectando al municipio con Marsella al norte y Ulloa al sur; y finalmente, las de color café son las vías urbanas que conectan la cabecera urbana, principalmente de oriente aoccidente.

Las vías de primer nivel, o ejes viales generales estructurales, se encuentran enexcelentes condiciones, están ubicadas estratégicamente para que grandes vehículosno tengan que ingresar al perímetro urbano, y por su ubicación pueden son las primerasredes de articulación del PCC en la región.

Las de segundo nivel en suelo rural, o ejes viales locales estructurales, son las que seinternan dentro del paisaje cultural cafetero propiamente dicho, las condiciones de estasvías son aceptables aunque con bastantes susceptibilidades de accidentes y derrumbes

menores, permiten transitar a baja velocidad y con las respectivas precauciones.Requieren señalización tanto de tránsito como turísticas que brinden información local yregional.

Las de segundo nivel en suelo urbano, o ejes viales urbanos estructurales, seencuentran en optimas condiciones pero, el tráfico en horas de más alto flujo restringela movilidad de los diferentes sectores de la ciudad, aunque es muy importante a travésde diferentes vías articular las zonas C y D del PCC para integrar la oferta turísticaurbana con la rural, generando un mayor interés a los visitantes de conocer la ciudad,no solo como un punto de arribo y salida, sino también como un punto de interésturístico, explotando las características patrimoniales y culturales de la ciudad.

La ruta de la cultura cafetera es un proyecto regional que debe ser integrado a lapropuesta vial municipal dentro de la apuesta a una red turística, que beneficie toda laregión, esto no quiere decir que deba pavimentarse todo el recorrido, por el contrario,debe realizarse un mantenimiento que permita el recorrido de un determinado grupo devehículos y motocicletas que aporte al abanico de ofertas para reconocimientosturísticos, es decir, se pueden desarrollar rutas para visitantes extremos y otras paravisitantes pausados y de turistas culturales.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 584/812

 

153

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Figura 41 - PCC vs Sistema vial municipal

4.2.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PCC

Establecer las condiciones de desarrollo en el territorio del PCC para restringir,proteger y conservar adecuadamente las características culturales, paraidentificarse como un territorio que cuida su tradición e historia.

Construir una ciudad que piense en fortalecer el desarrollo económico a partir desu vocación territorial y de la aptitud de sus suelos.

Dado que la localización del PCC se encuentra al norte y sur del municipio, esindispensable establecer la articulación a través del perímetro urbano y por fuerade él.

Aunque el municipio no cuenta con más de una hectárea con cultivos de cafésobre pendientes superiores a 70%, se debe realizar la planificación en detallepara delimitar las áreas en riesgo, y no incentivar la producción agrícola en estosterrenos.

Se deben proteger las áreas destinadas a la producción agrícola, eliminandoconflictos de uso generados por suelos urbanos, de expansión y suburbanos.

Se deben vincular los planes y acuerdos de manejo de las áreas y suelosprotegidos para articular el patrimonio natural con el patrimonio cultural.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 585/812

 

154

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

La disponibilidad hídrica es un recurso vital en la producción del café y en la vidahumana, por tanto, se debe realizar una planificación en detalle del PCC paraproteger los suelos que cubren los afluentes hídricos que nutren loas principalescuencas fluviales de la zona.

Aunque el perímetro urbano del municipio de Pereira no se encuentra dentro delterritorio declarado como PCC cumple un papel importante, por ubicación einfraestructura, por tanto, se debe preservar el patrimonio arquitectónico,urbanístico y arqueológico, que pueda aumentar la oferta turística y establecer laciudad como un punto de partida para el PCC.

Restringir la densidad en el suelo rural es uno de los principales pasos, paraproteger la producción agrícola, restringiendo e identificando los suelossuburbanos y el polígono de vivienda campestre.

El desarrollo tecnológico y la modernización deben ir de la mano con el PCCpara evitar una posible eliminación de la lista del patrimonio de la humanidad,

como ha sucedido en otros paisajes del mundo. Es indispensable revisar o generar planes locales y planes de desarrollo localacordes a la nueva condición que posee el territorio, donde debe prevalecer laprotección conservación e incentivación del desarrollo económico a través de laactividad agrícola.

Es vital la articulación regional y local, ya que el municipio no es el PCC, essimplemente un elemento entre 51 que conforman un sistema económicogenerado por un modelo cultural.

4.3 LOCALIZACIÓN PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

En el suelo urbano se encuentran inventariados los inmuebles patrimoniales decalidades y cualidades urbanísticas y/o arquitectónicas, que son de gran valor para laciudad, identificados por niveles jerárquicos de protección, ubicados como se establecea en el mapa 3.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 586/812

 

155

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Mapa 1 - Localización de Inmuebles de Interés Cultural Nivel 1 y 2. Fuente: Revisión y AjustePOT 2011

Los demás bienes muebles e inmuebles inmateriales y materiales que son patrimoniosculturales o que deberían serlo, no se encuentran valorados, caracterizados niinventariados, por lo tanto no se tiene el reconocimiento legal por parte de laadministración, y por consiguiente no se tiene claridad de a quien pertenece laresponsabilidad de protegerlos y administrarlos, en pro de su conservación en pro de

favorecer la cultura pereirana.

4.4 MARCO LEGAL  – ACTUALIZACIÓN NORMATIVA

El Municipio de Pereira adopta las diferentes leyes, decretos y resoluciones de carácter nacional como son las leyes 397 de 1997 y la 1185 de 2008; los decretos 3990 de 2000,833 de 2002, 1313 de 2008, 763 de 2009 y 2941 de 2009; y, las Resoluciones 0983 de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 587/812

 

156

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

2010 y 2079 de 2011. Adoptando y trabajando para el bienestar de la preservación de lacultura con las herramientas legales que aportan dichas determinaciones legales.

De tal forma se estableció a partir del Plan de Ordenamiento Territorial y del Decretonúmero 625 del octubre 17 de 2007, la normativa establecida para el patrimonio culturalde la siguiente forma:

Tabla 3 - Paralelo Patrimonio Acuerdo 18 de 2000 - Acuerdo 23 de 2006 y Decreto 625 de 2007

TÍTULO

TEMAACUERDO 18 DE

2000

CAP.

ART.

ACUERDO 23 DE

2006

CAP.

ART.

DECRETO625 DE

2007

CAP.

ART.

OBSERVACIONES

CARACTERÍSTICASCR

ITERIOSDEINTERVENCIÓN

-N

ORMASURBANÍSTICASPATRIMONIO

DEVALOR

ARQUEOLÓ

GICO

Tratamiento deconservación

Definición VII 357 = =limita? - define,pauta, delimita,determina o guía

Clases detratamientos deconservación

1. Histórica, Arquitectónica yCultural; 2.

 Ambiental

VII 358 = =

 Aplicación deltratamiento deconservaciónhistórica yarquitectónica

Definición VII 359 = =

Y lo cultural?Debe definirsepara vincular deesta forma elPCC, Agregar elcomponenteRural ¿y loarqueológico?

Determinaciónde los inmueblesde conservaciónarquitectónica

Definición VII 360 = =...del desarrollomunicipal, tantorural, urbano… 

Declaración ylocalización deinmuebles deconservaciónarquitectónica,histórica ycultural

ConsultoríaIPAR -SCAR.SoportetécnicoColcultura yMinCultura

VII 361

4. De losservicios:Ed. LemusagregaronF. C. No.01-05-081-0008. 9. Delámbitoresidencialy comercialGrupo 2Casas 3-4-5 cambiaF.C. 060 a081

VIII 359

“El desarrollode laactualizacióndel inventariode losinmuebles devalor arquitectónicoCultural y

 Arqueológicopara la

aplicaciónposterior delosinstrumentosde gestiónque otorgo laley 388/97” -Realizado por la UCP ymanual deinventariopara bienes

I 1

1. Está solourbano - faltarural, en estesuelo no haytratamientos deconservación? -importante paraPCC. 2. Revisar sustracción de 11inmuebles delinventario a

través deldecreto. 3. Sedeben adicionar otros no tenidosen cuenta al díade hoy? 4.Realizar inventario contoda lainformaciónpertinente x lomenos vincular 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 588/812

 

157

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

culturalesinmuebles delMin Cultura

los 2 existentes

Decretoinmuebles deconservaciónarquitectónica,histórica ycultural.

Obligatoriedad -Inmueblesno seránintervenidos sin lapreviaautorización delComité deProtecciónalPatrimonio

 Arquitectónico de laciudad dePereira

VII 362

Faculta al Alcalde adecretar elinventarioen lospróximos 6meses

VIII 360

los 6 mesesse vencierony el acuerdo16 de 2007 leotorgó 4mesesadicionales

Consideración UNO (1)

Conveniencia deldecreto encuanto acredibilidad yresponsabilidaddel estudiorealizado

Procedimientopara ladeclaratoria delinmueble comopatrimoniohistórico yarquitectónico

Sec.Control

Físico - Actoadministrativo yNotifica alpropietarioy a laOficina deInstrumentos Públicosdel Círculode Pereira

VII 363

Sec.Planeación,previarecomenda

ción delcomité -

 Actoadministrativo yNotifica a laOficina deInstrumentos Públicosdel Círculode Pereira (No senotifica alpropietario) 

VIII 361 = V 22

Incluir nuevamente lanotificación alpropietario en elque se incluyandeberes,derechos yoportunidades

DEFINICION

-

REGLAMENTACION

PARA

AREAS

Definición depatrimonioarqueológico

Definicióndepatrimonioarqueológico

VII 364

Derogado -

Tema en el Art. 79 seadicionaarqueologíapreventiva

VIII 362 =El Salado deConsotá es suelode protecciónarqueológica?Incluir Ley 1185del 2008 la cualmodifica yadiciona la Ley397 de 1997

Reconocimientoy manejo de losbienes depatrimonio

Reconocimiento ymanejo delos bienesde

VII 365Derogado -Tema en el

 Art. 80VIII 363 =

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 589/812

 

158

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

arqueológico patrimonioarqueológico

Reglamentación,faltas ysanciones-patrimonioarqueológico

.+ completoque el Art.81 delacuerdo 23de 2006

VII 366

 Art. 81.-Reconocimiento de laszonas conpotencialarqueológico delmunicipio(esprácticamente elremplazo)

 Acoge el 366del acuerdo18 de 2000aunque eseartículo es delcap. depatrimonioarqueológico

V 23Deben vincularsepara no repetir información

TRATAMIENTO

DECONSERVACI

N

AMBIENTAL

Tratamiento deconservaciónambiental

Definición VII 367 = =

Localizaciónzonas sujetas atratamiento deconservaciónambiental

VII 368

Usos del suelopermitidos paralas áreas deconservaciónambiental

VII 369 VIII 364

rea mínima delote en zonas de

conservaciónambiental

VII 370

VALORACI

N

DEIN

MUEBLESDEVALOR

CULTURALYCRITER

IOSDEINTERVENCIÓN. Vigencia normas

acuerdo 18 de2000 conrelación alpatrimonio

Vigenteshastapublicacióndel Decreto625 de2007

VIII 365 Analizar validézlegal del decreto625 de 2000

Inmueble devalor cultural

Definición VII 371

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

Niveles devaloracióncultural

Niveles devaloracióncultural

VII 372

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

Losdetermina elestudio “Eldesarrollo delaactualizacióndel inventariode losinmuebles devalor arquitectónico

I 3

Si los determinaeste estudioporque sesustraen 11inmuebles delinventario si elestudio los avala

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 590/812

 

159

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Cultural y Arqueológicopara laaplicación

posterior delosinstrumentosde gestiónque otorgo laley 388/97” 

Grados deintervención

Solo losenumeran:1.Conservación integrale 2.intervenciónrestringida

VII 373

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365 Se definen I 4 y 5

Inmuebles deconservaciónintegral

Proteger ensu totalidad

VII 374

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365Proteger ensu totalidad

I 4

Usos permitidosinmueblespatrimoniales

Usos quese adaptena lainfraestructura delinmueblequerequieraintervencio

nesmínimas

VII 375

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365Se deroga y nose establecenusos permitidos

Criterios deintervención enedificios deconservaciónintegral

Intervención eninmueblesdeconservaciónpatrimonial

VII 376

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

12 tipos deintervencióndesdemantenimiento ademolición

III6 al18

Se encuentramás detallado enel decreto que enel acuerdoderogado

Intervencionesinmuebles deconservaciónintegral

VII 377

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

Inmuebles deintervenciónrestringida

VII 378

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

Edificacionesreligiosas

Sereconoce elderecho deposesiónde las

VII 379Derogadopor elDecreto625 de

VIII 365Bastantesimilar aloriginal

VI 24Exportación?Debe ser expropiación

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 591/812

 

160

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

iglesias asuscreadores

2007

 Área deinfluencia deedificacionesreligiosas

Normaspara latransformación deedificiosque seencuentranen su áreadeinfluencia

VII 380

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365No existe -importanteretomarlo paratodos los edificiosde tratamiento deconservación

Tipos de obraspara losinmuebles devalor cultural

Tipos deobras paralosinmueblesde valor cultural

VII 381

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

Tipos de obrax intervencióny exigencia ono depermiso

III 19

DEFINICI

N

YRE

GLAMENTACI

N

DEL

REA

DE

INFLUENCIA

DELAS

EDI

FICACIONESDEVALOR

PATRIM

ONIAL.

Inmuebles deConservación

 Arquitectónicalos predioscolindantes

Son lospredioscolindantes

VIII 382

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

Losinstrumentosdeplanificaciónintermediaseñalarán ydelimitaránlas áreas deinfluenciaalrededor delos inmueblespatrimoniales

V 21

 Adecuado que seexige que laplanificaciónintermedia sea laencargada dedelimitar lasáreas deinfluencia

Reglamentaciónpara las áreasde influencia

Paraproteger elentorno delinmuebledeconservación

VIII 383

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365 =

Se deroga y nose establecenuevareglamentaciónpara áreas deinfluencia

Subdivisión yadecuación deinmuebles devalor cultural

No particióndel predio -Sepermitirápropiedadhorizontal ocopropiedad

VIII 384

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

.= solocambia a Ley675 de 2003o la normaque lamodifique,aclare osustituya

VI 25

Retirosobligatorios

Inmueblesdeconservación no debencumplir conretiros

VIII 385

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

Ni del POT ode lasnormas quelocomplementan

VI 26

parques No sepuedentransformar 

VIII 386 Derogadopor elDecreto

VIII 365 = VI 27

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 592/812

 

161

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

sin permiso 625 de2007

Publicidadexterior parafachadas deinmuebles deconservación

NO sepermitepublicidaden elinmueble nien loslateral/colindantes

VIII 387

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365 = VI 28

 Anunciosparalelos a lasfachadas

 Anuncioscondelimitaciones formales

VIII 388

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365 = VI 29

NUNCA secumple - ejercer controles y/osanciones

 Anunciosperpendicularesa las fachadas

NO VIII 389

Derogado

por elDecreto625 de2007

VIII 365 = VI 30

 Avisos pintadossobre la pared

NO VIII 390

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365 = VI 31

 Áreasdestinadas para

avisos

5% del áreade lafachada del

local -Cobre obronce

VIII 391 Derogado

por elDecreto625 de2007

VIII 365

5% - adicionamásposibilidadesde materialpara el aviso

- Prohibeavisospromocionales

VI 32

Parasoles ymarquesinas

NO VIII 392

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

Se permitecon algunasreglamentacionesformales

VI 33

Elementos decierre de vanos

El cambiodebehacersecondelimitaciones formales

VIII 393

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365 = VI 34

LocalesDebenconservar 

VIII 394

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365 = VI 35

Prohibiciones No antenasni tanquesen lugares

VIII 395 Derogadopor elDecreto

VIII 365 = VI 36

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 593/812

 

162

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

visibles 625 de2007

 Aprovechamientos urbanísticos

Determinanlasedificaciones nuevascolindantes

VIII 396Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

Intervención delespacio público

El espaciopúblicocolindantesconinmueblesdeconservación son detrataminetoespecial

VIII 397

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

En el art. 42se mencionael espaciopúblico másno hay un art.Exclusivopara estetema

El art. 42 exigePlan especial deprotección paralos inmuebles deconservación.Existen?

Identificaciónposterior deáreas oinmuebles devalor cultural

La admónmunicipalpuedeadicionar inmueblesqueconsidereoportunos

VIII 398Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365 = VI 37

Comisión depatrimoniocultural

Creación IX 399 = =

Es oportunoestablecer quienesconforman laComisión depatrimonio

cultural

C

ULTURAL

REGLAMENTACIÓN

COMPETENCIASE

INSTANC

IASDEDECISIÓN

Principios deactuación para laautoridadcompetente,patrimonio

 Artículo 8de la Ley397 de1997

X 400 Derogado VIII 366

Competenciasde laadministraciónmunicipal

Funcionesde laadmónmunicipalen eltratamientodeconservació

n

X 401 Derogado VIII 366

Competenciascomité técnicointerinstitucional

Funcionesiniciales dela comisión

X 402

Reduce lasfuncionesestablecidas

VIII 367

 Adopta el 367del acuerdo23 y locomplementa

VI 38Darse su propioreglamento, noes muy ortodoxo

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 594/812

 

163

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

DERECHOS,O

BLIGACIONESYCOMPENSACIONESECONÓMICASEN

TRATAMIENTOSDECONSERVACIÓN

De la propiedad,posesión otenencia en

tratamiento deconservación

Privilegioquedeterminaderechos y

obligaciones

XI 403 =

No seretoman enningún otromomento

legal, si seadoptandeben ser acogidoscomovigentescomo serealizó conlos artículos409 al 413 enel art. 46 deldecreto 625de 2007

Obligación deconservar,tratamiento deconservación

Facultar al Alcaldehasta el 31de dic. de2000 paraque formuley adopte elPlan deConservación delPatrimonioHistórico y

 Arquitectóni

co de laciudadprevio vistobueno delComitéTécnicoInterinstitucional.

XI 404 =

dec. 3990 de2000 adopta Plande Conservacióndel PatrimonioHistórico y

 Arquitectónico dela ciudad -Establecer si

incluye lo urbanoy lo rural aptospara PCC

Tenedor delinmueble deconservación

Este debeusar adecuadamente el bien

XI 405 =

 Asesoría para laintervenciónfísica,tratamiento deconservación

La comisiónde

patrimoniodebebrindar asesoríapara elbuendesarrollodelinmuebleen caso deintervención física

XI 406 =

Facultad de laplanificaciónintermedia paracambiar tratamientos

zonificaciónodeterminaci

ón de losTratamientosUrbanísticos previstaen el

 Acuerdo 18,podrá ser modificadapor laPlanificación

VIII 368 ?

Es para todos lostratamientos

urbanísticos osolo para los deconservación?879 del 98 Cap. 3

 Art. 9 ParágrafoPrevalece el POTsobre las demásplanificaciones,solo se modificaa través derevisiones odecretos

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 595/812

 

164

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Intermedia justificados

Compensaciónen tratamientosde conservación

Compensación entratamientos deconservación

XI 407

Eliminaron"transferencia dederechosdeconstrucción ydesarrollo"para no ser tanespecíficos

VIII 369 = Agregar conservacióncultural

Tipos decompensación

Exenciónimpuestopredial Ley14 de 1983y Serviciospúblicosestrato 2solo paravivienda

XI 408

 Abre laposibilidadpara que eldecretoestablezcabeneficiosen serviciospúblicos ausosdiferentes avivienda

VIII 370

Retoma elart. 408 delacuerdo 18de 2000

VI 45

 Analizar beneficios aedificios deconservacióndedicados a otrosusos

Impuesto predial

100%conservación total -50%conservación fachada y100%conservación ambiental

XI 409 =

El decretoacoge comovigentesestosartículos delacuerdo 18de 2000

VI 46

Revisión,seguimiento yreconocimientode la exención

Doc. estadoinicial delosinmuebles xComitéInteristitucional -ComisióndePatrimonio

XI 410 = VI 46

Establecer si eldoc. De estadoinicial existe oimpulsar surealización

Incumplimientode las normas

Sancióncon elcobroretroactivode laexencióndelimpuestopredial

XI 411 = VI 46

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 596/812

 

165

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

entre otros

Derechostransferibles deconstrucción ydesarrollo

Derechostransferibles deconstrucción ydesarrollo

XI 412 = VI 46

Emisión dederechostransferibles deconstrucción ydesarrollo

Enconcordancia con lodispuestopor el Art. 6del Decreto151 de1998

XI 413 = VI 46

PROYECTOS

DEINTERVENCI

N

PROC

EDIMIENTO

Procedimientopara adelantar proyectos deintervención

Determinantes previasydocumentaciónrequerida

XII 414

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

No se retomanpero esimportante laadopción deprocedimientopara lapresentación depropuestas deintervención - Sedesarrolla unmatriz en el art.19 que determinaque tipos deintervenciónrequierenpermiso - Lo máscercano es el art.40 Asesoría parala intervenciónfísica (es másformal que derequisitos para lapresentación depropuestas

Requerimientosadicionales paralos inmuebles deconservaciónniveles I y II

 Adiciona elanterior 

XII 415

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

Requisitos para

la aprobación deintervención enfachada

Para

intervención enfachada

XII 416

Derogado

por elDecreto625 de2007

VIII 365

Requisitos parala presentaciónde proyectos deobra nueva

En edificioscolindantes

XII 417

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

BIENESINMUEBLESS

UJETOS

ALTRATAMIENTO

DE

Sanciones

disposiciones de laLey 388 del98 - 397 del97 y demás

XIII 418

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365 .= numeral 1

VI 41Sanciones por elincumplimientodel deber decuidar 

5 SMLMV xcada mes

XIII 419

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365 .= numeral 2

Restitución deelementos delespacio público

Debe ser restituido yaplicadaslas

XIII 420Derogadopor elDecreto625 de

VIII 365 .= numeral 3

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 597/812

 

166

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

sancionescorrespondientes

2007

Sanciones por incumplimientode normas deavisos

Propietariosdebenorganizar en los 6mesessgtes opagar 1/2SMLMV xcada mesdeincumplimiento

XIII 421

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365 .= numeral 4

Utilizaciónprovisional sobreel área deprediosdemolidos

No sepermitiráningún usoen prediosde edificiosdemolidossin permiso

XIII 422

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365

No huboremplazo - crear sanciones paraaquellos quedestruyan total/BIC

Licencia dedemolición por amenaza deruina

Remitirse alos entespertinentes

XIII 423

Derogadopor elDecreto625 de2007

VIII 365 .= numeral 5

VI 41

 Afectación por sismo

De acuerdocon laactualización

sismorresistente de laLey 400/97y suDecretoReglamentario 33/98

XIII 424

Derogado

por elDecreto625 de2007

VIII 365 .= numeral 6

En la normativa, existe una cantidad considerable de artículos, pero estos se centran enparticularidades, que no aportan en definitiva a la evolución y desarrollo sostenible delos bienes de interés cultural.

4.5 ANTECEDENTES

El decreto 625 de 2007 realiza la principal transformación en cuanto al inventario depatrimonio cultural en los inmuebles de interés cultural, eliminando de éste 11inmuebles, uno (1) de nivel 1 y el resto de nivel 2, basado en el estudio realizado por laUniversidad Católica de Pereira denominado “El desarrollo de la actualización del inventario de los inmuebles de valor arquitectónico Cultural y Arqueológico para la

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 598/812

 

167

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

aplicación posterior de los instrumentos de gestión que otorgo la ley 388/97”, el cual noestablece que los edificios listados a continuación deben ser eliminados del inventariopor perdida de características, destrucción, demolición o alguna otra actuacióninescrupulosa y destructiva de las características culturales que lo hicieron acreedor atal fin.

Tabla 4 - Inmuebles extraídos del inventario. Fuente: Decreto 625 de 2007

NÚMERONIVEL DE

PROTECCIÓN EDIFICACIÓN DIRECCIÓN

37 N1L Cervecería Bavaria Carrera 6 No 9-54

51 N2T Casa Calle 24 No. 6-33

52 N2T Casa Calle 21 No. 9-35

58 N2T Casa Calle 25 No. 7-62

63 N2T Casa Calle 25 No. 6-34

69 N2T Casa Cra 6ª No. 15-35

70 N2T Casa Cra 5ª No. 17-80

81 N2T Teatro Consota Cra 9ª No. 18b-15

82 N2T Edificio Antiguo Teatro Pereira Cra 7 No. 17-43/47

84 N2T Estadio Alberto Mora Mora Libaré

100 N2F Fachada Antiguo Zacatín. Fabrica de Licores Carrera 7ma. Entre calles 41 y 42

4.6 ACTUALIDAD

En la actualidad el patrimonio cultural arquitectónico inventariado responde a lossiguientes usos puntuales, los cuales se abordan por la compatibilidad de estos nuevosusos (si existen) con el edificio y su función original.

Tabla 5 - Inventario patrimonio arquitectónico. Fuente: Decreto 625 de 2007

No.

NIVEL DEPROT

ECCIÓN

EDIFICACIÓN DIRECCIÓNUSO

ACTUALCOMPATIBI

LIDADOBSERVACIONE

S

1 N1NPalacio de RentasDepartamentales Cra 10 Cll 17 esquina Educativo Compatible

Centro de innovaciónSENA

2 N1N Palacio NacionalCra 10ª Calle 19esquina SIN USO

Sin uso desde elterremoto de 1999

3 N1N

 Antigua Estacióndel Ferrocarril.Pereira. Cra 14 Calles 19 y 20 SIN USO

Resolución No. 013 de1994 - BibliotecaMunicipal hasta

4 N1NEstaciónNacederos y casa

 Av. 30 de Agosto.Entrada al Aeropuerto Residencial Compatible

Resolución No. 013 de1994

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 599/812

 

168

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

 jefe de estación

5 N1N

Estación Caimalito.FERROCARRIL DE

CALDAS.

Línea Cartago -

Pereira. Kilómetro 370

Equipamie

nto Compatible

Resolución No. 013 de

1994 - Bomberos

6 N1NEstación Belmonte.

Residencial CompatibleResolución No. 013 de1994

7 N1NEstación La Hoya.

Resolución No. 013 de1994

8 N1NEstación La Marina.

Resolución No. 013 de1994

9 N1NEstación Villegas.Finca Galicia Galicia

Resolución No. 013 de1994

10 N1NEstación Betulia.

Inspección MunicipalBetulia.

Resolución No. 013 de1994

11 N1NEstación La Selva.

Inspección Municipal LaSelva

Resolución No. 013 de1994

12 N1NEstación Morelia.

Inspección MunicipalMorelia

Resolución No. 013 de1994

13 N1N

Estación Puerto

Caldas.

Corregimiento Puerto

Caldas

Resolución No. 013 de

1994

14 N1N

Estación SanJoaquín. Kilómetro412.

Inspección MunicipalSan Joaquín

Resolución No. 013 de1994

15 N1L

Maestro LuisCarlos GonzálezM. Cra 6ª No. 21-62

ConcejoMunicipal Compatible Oficinas Concejales

16 N1L CasaCra 7 No. 15-58/60/62//64 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

17 N1L

Casa OchoaCra 7ª No. 21-73/79/83y Calle 22 No. 7-01/15/17/21/23 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

18 N1LCasa AnibalMarulanda Cra 8ª No. 19-59/67. Comercial Compatible 1er piso BanColombia

19 N1LCasa Jorge RoaMartínez Cra 6ª No. 21-38

ConcejoMunicipal Compatible

20 N1LCasa Gnosis

Cra 9ª No. 17-02/08/10y Calle 17 No. 8-68/70/74

Comercio -Hotel Compatible

21 N1LGran Hotel

Calle 19 No. 9-19Esquina. Hotel Original

22 N1L

Catedral deNuestra Señora dela Pobreza

Calle 20 cra. 7ª Esquinasuroeste. Religioso Original

23 N1LIglesia de laValvanera

Cll 14 Cra 7ª esquina.Parque La libertad Religioso Original

24 N1LIglesia AntonioMaría Claret

Cra 7ª entre Cll 24 y 25.Parque El lago. Religioso Original

25 N1LIglesia de losDolores Calle 32 No 6-18. Religioso Original

26 N1L

Iglesia Nuestra Sradel Carmen. (SanJosé)

Carrera 13 calle 15esquina. Religioso Original

27 N1L

Convento PadresCarmelitas (SanJosé) Cra 13 No.15-50 Religioso Original

28 N1L

 Antiguo ConventoCompañía de MaríaEnseñanza

Calle 20 Cra 4Institucional Compatible

Colegio CarlotaSánchez Sede 2desde principios de ladécada de los noventa

29 N1LPalacio Municipal

Cra 7ª No. 18-55Institucional Original

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 600/812

 

169

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

30 N1LGobernación deRisaralda

Cras 13 y 14 Cll 18 y19. Parque Olaya

Institucional Original

31 N1L

Edificio SedeCARDER.Corporación

 Autónoma Regionalde Risaralda

 Avenida de Las Américas

Institucional Original

32 N1LEscuela Boyacá

Cra 5ª Calles 21 y 22Equipamiento Original

33 N1LEdificio

 Administrativo UTPUniversidadTecnológica de Pereira

Equipamiento Original

34 N1LCementerio SanCamilo Calle 32 No 6-18

Equipamiento Original

35 N1L Antiguo edificioBanco de Bogotá Cra 8ª No 16-71/75 Oficinas Compatible

36 N1LEdificio BraulioLondoño

Cra 8ª No. 18-68/82 yCalle 19 No 7-75 Oficinas Compatible

38 N1LPuente delViacrucis

 Avenida del Río conCalle 19

Infraestructura Original

39 N1L

Puente Bernardo

 Arango Sobre el Río Cauca

Infraestruct

ura Original

40 N1LViaducto “Cesar Gaviria Trujillo” Pereira –Dosquebradas

Infraestructura Original

41 N2T

Casa ValerianoMarulanda

Calle 20 No. 7-54/60/64 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

42 N2T Casa Cra 7ª No. 21-51/53/59 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

43 N2T CasaCra 7ª No. 21-63/65/67/69 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

44 N2T Casa

Cra 7ª No. 22-75/79 yCalle 23 No. 7-03/11/13/17/19 Comercial Compatible

Con restricciones en

nomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

45 N2T

CasaCra 7ª No. 23-03/07/13/15 y Calle 23No. 7- 12/16/20/24 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

46 N2T Casa

Cra 9ª No. 16-08/10/12y Calle 16 No. 8- 42/44/48/50/52/54/58/60/62/64/66/70/72/74/76/80 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

47 N2T CasaCalle 19 No. 10-48/52/54 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

48 N2T Casa

Cra 10 No. 17-71/73/75/77/81 y Calle18 No. 10-11 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

49 N2T Casa

Calle 20 No. 6-10 y Cra6ª No. 20-01/03/05/09/11/15/19 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

50 N2T CasaCalle 17 No. 9-44/48/50/54/56

Comercio -Residencial Original

53 N2T Casa Calle 22 No. 7-68/70

Bar -Restaurante Compatible

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 601/812

 

170

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

54 N2T Casa

Calle 15 No. 12B-18 yCarrera 12 Bis No. 15-18

Bar -Restaurante Compatible

55 N2T Casa Calle 22 No. 7-31/35/37Comercial -Residencial Compatible

56 N2T CasaCra 6ª No. 17-02(Copetes) Comercial Compatible

57 N2T Casa Calle 15 No. 12 B-22 Residencial Original

59 N2T Casa Calle 15 No. 6-10/14/16 Residencial Original

60 N2T Casa Cra 6ª No. 15-03/07/09 Comercial Compatible

61 N2T Arcos del Sultán

Cra 7ª No. 16-01/07/15y Calle 16 No. 7-08/12/18/20

Comercial -Oficinas Compatible

64 N2T CasaCalle 13 No. 13-47/63 yCra 14 No. 12-66/72

Comercial -Oficinas Compatible

65 N2T Casa Cra 13 No. 12-59 Comercial Compatible

66 N2T Casa Cra 13 No. 12-37 Hotel Compatible

67 N2T Casa Cra 13 No. 12-15 Comercial Compatible

68 N2TCasa FamiliaVallejo

 Av. Circunvalar No. 5-83 Comercial Compatible

71 N2T Casa Legis Carrera 13 No 11-72 Comercial Compatible

72 N2T Casa Cra 13 No. 11-89 Comercial Compatible Banco

73 N2T Casa Cra 13 No. 10-75 Comercial Compatible Coomeva

74 N2T Hotel SoratamaCra 7ª No. 19-20.Esquina Hotel Original

75 N2TIglesia de laSantísima Trinidad Cra 10 No 6-57 Religioso Original

76 N2TTemplo NuestraSra de Fátima Cra 13 No. 48-93 Religioso Original

77 N2TCapilla de laEnseñanza Av. Circunvalar Calle 2 Religioso Original

78 N2T

Convento y Capilla

Madres Adoratrices Cra 7ª No. 31-36 Religioso Original

79 N2T

Convento y CapillaMadres CarmelitasDescalzas

 Avenida 30 de AgostoNo. 30b-79 SIN USO Abandonado

80 N2TEdificio AntiguoTeatro Caldas Cra 8ª Calle 18 esquina

Comercial -Oficinas Compatible

83 N2TClub Rialto

Calle 17 No. 6-74.Esquina Comercial

Nocompatible

85 N2T Villa Olímpica Villa Olímpica Equipamiento Original

86 N2T

Coliseo Mayor Rafael CuartasGaviria Carrera 8va calle 36. Equipamiento Original

87 N2T Hospital San Jorge Cra 3ª y 4ª, Clls 24 a 26 Equipamiento Original

88 N2TEdificio Lemus

Calle 21 No. 7-04/08/12/14/18/20 Hotel Compatible

89 N2T Banco de Colombia Cra 8ª No. 17-54 Comercial Compatible Banco de Colombia

90 N2TBanco Comercial

 Antioqueño Calle 18 No. 7-59/67 Comercial Compatible Banco de Santander 

91 N2TEdificio Oficinas

Carrera 8ª No 15 -01/09/13 y calle 15 No8-12

Comercial -Oficinas Compatible

92 N2T

 AeropuertoInternacionalMatecaña Equipamiento Original

93 N2TPlaza de Bolivar 

Cras 7ª y 8ª con calles19 y 20

EspacioPúblico Original

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 602/812

 

171

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

94 N2TParque Lago UribeUribe

Cras 7ª y 8ª entreCalles 24 y 25

EspacioPúblico Original

95 N2TParque La Libertad

Cras 7ª y 8ª entrecalles13 y 14

EspacioPúblico Original

96 N2TParque Gaitán Cras 4 y 4 bis entre Cll

25 y 26EspacioPúblico Original

97 N2TParque OlayaHerrera

Cras 13 y 14 entre Cll20 y 21 - 19 y 20

EspacioPúblico Original

98 N2TParque la Rebeca

Calle 3 Av. Circunvalar Cra 12

EspacioPúblico Original

99 N2TParque BenitoJuárez

 Av. 30 de Agosto Cll 32y 33

EspacioPúblico Original

101 N2F

Fachada casa

Calle 16 No. 8-06/10/16/18/22/24/26/30/32/34/36/38/40/42/44/48/50/52/54/58/60 yCra 8ª No. 16-01/09/13 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

102 N2F

Fachada edificio

Calle 17 No. 8-40/42/44 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sin

control efectivo

103 N2F Fachada casa Cra 9ª No. 17-16/22/24 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

104 N2F Fachada casaCarrera 9 No 16-38/40/42 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

105 N2F Fachada casaCra 9ª No. 16-28/30/32/34 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

106 N2F Fachada casa Cra 9ª No. 16-22/24/26 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sin

control efectivo

107 N2F Fachada casa Cra 9ª No. 16-16/20 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

108 N2F Fachada casa

Cra 9ª No. 14-84 yCalle 15 No. 8-67/69/71/75 Comercial Compatible

Con restricciones ennomenclaturascomerciales pero sincontrol efectivo

109 N2F

Fachada edificio A.N. Rosa

Calle 17 No. 7-33/35/37/39/45/47/49/53

Comercial -Inquilinato Compatible

Tabla parada alinterior 

110 N2F Fachada edificioCalle 17 No. 7-65/67 yCra 8ª No. 16-84

Comercial -Inquuilinato Compatible

111 N2F Fachada casa Cra 7ª No. 12-10/12 Comercial Compatible

112 N2F Fachada casa

Cra 9ª No. 17-

54/58/62/66

Comercial -

Residencial Compatible

114 N2F Fachada casa Calle 17 No. 4-12/14/20Comercial -Residencial Compatible

115 N2F Fachada casa Cra 13 No. 10-80 Comercial Compatible Banco62 -116 N2T Fachada casa Calle 24 No. 6-27 Residencial Original

Es claro que la mayoría de los usos que se deseen adaptar a los bienes patrimonialesson compatibles, claro esta deben ser estudiados y adaptados a través de una

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 603/812

 

172

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

intervención coherente que haga factible el respeto por ambos momentos temporales.Pero sin duda, el principal problema en este tema es, que los usos que se le asignan enla actualidad no obtienen ni extraen todo el potencial dramático que puede aportar unedificio de estas características, para el aprovechamiento de los usuarios y de lasociedad, problema identificado principalmente en los inmuebles patrimoniales de usocomercial básico, que utilizan el primer piso a cabalidad pero que, en las plantassuperiores se limitan a bodegas y espacios complementarios de segundo nivel deimportancia, como se ve en la fotografía 16.

Fotografía 2 - Casa Carrera 9 No. 16-08 Sector Galería Central

 Adicionalmente no se realiza un control coherente con las necesidades de protección delas particularidades estéticas del edificio, como se nota en los usos comerciales, donde

los usuarios haciendo caso omiso a las obligaciones de preservación de los inmuebles,realizan la publicidad de los establecimientos sin ninguna pauta estética, como se ve enla fotografía 17, sin ser uno de los casos extremos demuestra dicha dificultad, por elcontrario la fotografía 16 muestra un inmueble de condiciones adecuadas gracias a suevolución coherente y de respeto de los habitantes del mismo.

Fotografía 3 - Casa de Valeriano Marulanda Plaza de Bolívar Calle 20

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 604/812

 

173

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Tabla 6 - Inventario Esculturas en el Espacio Público. Fuente: Base de Datos Espacio Público Detallado

INVENTARIO ESCULTURAS EN ESPACIO PÚBLICO

N° NOMBRE UP COMUNA BARRIO DIRECCIÓN TIPO DEESPACIO

METROSCUA

DRADOS

COBERTURA

USOESPACIOPÚBLICO

ESCULTURAS Y

MURALES

EST.

1PARQUE BARRIOBRISAS DEL OTUN

2 ORIENTEBRISAS DELOTUN

CARRERA 6 CALLE 2E PARQUE 141 Barrial Pasivo 1Bueno

2 PARQUE LA REBECA 3UNIVERSIDAD

POPULARMODELO

 AVENIDA CIRCUNVALARCALLE 2

PARQUE 800 Municipal Pasivo 1Bueno

3PARQUE LINEALEGOYA

5 CENTROSECTOR GALERIACENTRAL

CARRERA 12 CALLE 15 Y18

PARQUE 13230 Municipal Pasivo 1Bueno

4 PARQUE LA LIBERTAD 5 CENTROSECTOR PARQUEDE LA LIBERTAD

CARRERAS 7 Y 8 CALLES13 Y 14

PARQUE 6659 Municipal Pasivo 1Bueno

5 PLAZA DE BOLIVAR 5 CENTROSECTOR PLAZADE BOLIVAR

CARRERAS 7 Y 8 CALLES19 Y 20

PLAZA 7113Metropolitana

Pasivo 1Bueno

6PARQUE LAGO URIBEURIBE

5 CENTROSECTOR LAGOURIBE

CARRERAS 7 Y 8 CALLES24 Y 25

PARQUE 6829 Municipal Pasivo 1Bueno

7PARQUE BARRIOGETSEMANI

6 RIO OTUN GETSEMANI CRA 6 CALLE 41 PARQUE 1970 Barrial Activo &Pasivo

1Bueno

8 PLAZOLETA TURIN 6 RIO OTUN LA PALMERA CRA 8 CALLE 44

PLAZOLET

 A 977 Barrial Pasivo 6

Buen

o

9PARQUE BENJAMINHERRERA

6 CENTRO SAN ESTEBAN CARRERA 8 CALLE 40-41 PARQUE 2619 Zonal Pasivo 1Bueno

10 PARQUE BANCAFE 6 CENTRO AV. 30 DE AGOSTO

 AV 30 DE AGOSTOCALLE 32

PARQUE 752 Barrial Pasivo 1Bueno

11ZONA DEPORTIVABARRIO VILLACOLOMBIA

8 BOSTON VILLA COLOMBIA CR 32 CALLE 20ZONADEPORTIV

 A248 Barrial Activo 1

Bueno

12PARQUE OLAYAHERRERA

9 CENTROSECTOR PLAZADE BOLIVAR

 AVENIDA 30 DE AGOSTOCLL 19 - 20

PARQUE 31391Metropolitana

 Activo &Pasivo

3Bueno

13PARQUEPROVIDENCIA

9 BOSTON PROVIDENCIA CRA 20 BIS CALLE 21 BIS PARQUE 1489 Zonal Activo &Pasivo

1Bueno

14 PARQUE DE LA 9 BOSTON PROVIDENCIA CALLE 21 CRA 21 BIS PARQUE 54 Barrial Pasivo 1 Buen

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 605/812

 

174

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

VIRGEN DE FATIMA o

15PARQUEPROVIDENCIA II

9 BOSTON PROVIDENCIA AV AMERICAS FRENTE ALA 14

PARQUE 2686 Barrial Pasivo 1Bueno

16 PARQUE JARDIN II 12 EL JARDIN JARDIN IIENTRE MANZANAS 7 Y14

PARQUE 475 Barrial Pasivo 2Bueno

17PARQUE DE PAZVERDE

14 DEL CAFÉ PAZ VERDE CRA 7 CL 63 PARQUE 1155 Barrial Activo 1Bueno

18 PARQUE GAMMA III 15 OLIMPICA GAMMA CRA 17 CALLE 83 PARQUE 1395 Zonal Pasivo 1

Buen

o

19PARQUE ANTONIO J.VALENCIA

18 CONSOTA ANTONIO J.VALENCIA

CRA 50 CALLE 66 PARQUE 289 Barrial Activo &Pasivo

1Bueno

20 PARQUE DEL CAI 19 EL OSO EL ACUARIO CRA 29C CALLE 75 PARQUE 1848 Barrial Pasivo 1Bueno

21 PARQUE LA HABANA I 19 EL OSO HABANA I CRA 31 CALLE 74 PARQUE 1860 Barrial Activo &Pasivo

1Bueno

22PARQUE CIUDADELACOMFAMILIAR

21SANJOAQUIN

CIUDADELACOMFAMILIAR

CRA 29 CALLE 83 PARQUE 1074 Barrial Activo &Pasivo

1Bueno

TOTAL ESCULTURAS EN ESPACIO PÚBLICO30

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 606/812

 

17

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

4.7 INSTITUCIONALIDAD

La Comisión de Patrimonio Municipal establecida por el Plan de Ordenamiento Territorialy por el decreto 625 de 2007 es el principal ente regulador del patrimonio cultural delmunicipio, esta se encuentra conformada por cinco entidades: Planeación Municipal, laUniversidad Católica de Pereira, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, el ÁreaOperativa de Control Físico y el Instituto Municipal de Cultura.

La Comisión de Patrimonio Municipal se reúne frecuentemente para abordar los temaspertinentes a los bienes de interés cultural del territorio municipal, sesiones en las cualesse identifican los problemas generados con los bienes, en el cual el control es el principal

problema identificado en el recuento de dichas actas, es el caso del proyecto deintervención Club Rialto abordado en las sesiones de los días 15 y 29 de Septiembre de2010, en las cuales se identifican entre otros los siguientes dos problemas:

  “Debido a las distintas intervenciones que se realizaron durante losúltimos 10 años El edificio del Club Rialto perdió elementoscaracterísticos de su fachada que representaban la pureza y eleganciade las formas de la arquitectura moderna.

  Luego de que el Club dejara de funcionar en este edificio, los usos posteriores han sido netamente comerciales y las intervenciones sobre

los elementos patrimoniales han sido notoriamente agresivos, por tanto,el concepto espacial interno del edificio ya no se puede considerar y sentirse de la misma forma.”  

Estos problemas se identifican repetidamente dentro de las actas, como temas quedebieron ser abordados con anterioridad a la intervención de los edificios para mantener el mismo, en óptimas condiciones, y no tratar de solucionar las intervenciones realizadassin los permisos requeridos y obligatorios generados por la ley nacional.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 607/812

 

17

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Fotografía 5 - Palacio Nacional

El papel institucional es de gran importancia en la gestión y desarrollo del patrimoniocultural en el municipio, ya que como ocurre en edificios tan representativos como laEstación del Ferrocarril y el Palacio Nacional, los cuales, como se identifica en la tabla 20

 – Inventario del Patrimonio Arquitectónico, se encuentran vacíos, el primero desde eltraslado de la biblioteca pública al Centro Cultural Lucy Tejada, y el segundo, tras elterremoto de 1999 que afecto todo el eje cafetero. Estos edificios aunque han sidointervenidos con fondos del estado, terminan en un limbo funcional, siendo solamente unrecuerdo de lo que en algún momento fue la ciudad, pero sin potencializarse como unespacio de apoyo a la cultura y la sociedad pereirana.

4.8 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y APLICACIÓN

El decreto 625 de 2007 establece entre los artículos 43 y 46 los diferentes instrumentosque permitan la compensación y los estímulos a los cuales son acreedores lospropietarios de los inmuebles declarados como de conservación.

ARTÍCULO 44.- COMPENSACIÓN EN TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN 

Los propietarios de terrenos e inmuebles determinados en el Plan de

Ordenamiento Territorial o los instrumentos que lo desarrollen como deconservación histórica, arquitectónica cultural o ambiental, deberán ser compensados por esta carga derivada del ordenamiento, mediante la eventual aplicación, entre otros instrumentos, de:

a. Tarifas de Servicios Públicos

b. Beneficios y estímulos tributarios u otros sistemas que se reglamenten.

Fotografía 4 - Estación del FerrocarrilPereira

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 608/812

 

17

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

c. Normas y acciones urbanísticas diferenciales

d. Derechos transferibles de construcción y desarrollo

e. Plusvalía

ARTICULO 45.- En el Municipio de Pereira se establece, sin perjuicio de otrosinstrumentos que sean adoptados, la aplicación de dos tipos decompensaciones para atender las cargas del ordenamiento a causa de larestricción por el tratamiento de conservación ; por un lado exencionestributarias de impuestos municipales (Ley 14/83), específicamente del impuesto Predial, como un tributo ligado a la propiedad inmueble y que seconstituye en un incentivo para el propietario de inmuebles declarados devalor cultural y dirigido a coadyuvar los costos de mantenimiento conservacióny reparación de los inmuebles mencionados; de otro lado, se les cobrará la

tarifa de servicios públicos domiciliarios correspondiente al estrato dos (2) aaquellos inmuebles cuyo uso este destinado a vivienda.

 Adicionalmente el Artículo 46 del decreto 625 de 2007 acoge como vigentes los artículos409, 410, 411, 412 y 413 del acuerdo 18 de 2000 referente al Plan de OrdenamientoTerritorial.

ARTÍCULO 409. IMPUESTO PREDIAL. Se exonera del pago del impuestopredial a los inmuebles sujetos al tratamiento de conservación así:

a.  El 100% del valor de la participación del Municipio en el impuesto predialunificado, para aquellos inmuebles sujetos a conservación, cuyo tratamiento

sea total.

b.  El 50% del valor de la participación del Municipio en el impuesto predialunificado para aquellos inmuebles sujetos a conservación, cuyo tratamientosea únicamente de fachada.

c.  El 100% del valor de la participación del Municipio en el impuesto predialunificado, para aquellos inmuebles sujetos al tratamiento de conservaciónambiental.

Parágrafo 1. Cuando el área que ocupa la edificación o zona sujeta altratamiento de conservación sea menor que el área total del inmueble, es

decir, no toda el área del bien es de conservación, se aplicará la exenciónproporcional al área ocupada por el edificio o zona a conservar; en este casoel comité Técnico Interinstitucional emitirá el respectivo concepto, a laSecretaría de Hacienda Municipal, para que ésta considere esta determinaciónen dicha exención.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 609/812

 

17

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

Parágrafo 2. Se exceptúa de este tipo de compensación todos los inmueblesde conservación que pertenezcan al estado y sus instituciones en todos susniveles.

ARTÍCULO 410. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE LAEXENCIÓN. El Comité Técnico Interinstitucional a través de la Comisión dePatrimonio Cultural se encargará de expedir certificación escrita sobre elestado inicial de los inmuebles, y de la circunstancia del cumplimiento de losdeberes y obligaciones que conlleva el tratamiento de conservación parainmuebles declarados de valor cultural, una vez se apruebe el presente

 Acuerdo. Así como también emitirá concepto cuando lo considere pertinenterespecto al cumplimiento de las obligaciones del propietario, como condiciónprevia para la exención del impuesto predial.

ARTÍCULO 411. INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Si se produce por 

parte del propietario o poseedor a cualquier título, el incumplimiento de lasdisposiciones del presente acuerdo, acarreará la suspensión de laexoneración y el cobro total del impuesto desde el momento de lainobservancia hasta que se subsane el hecho. En caso de subsistir el evento,se procederá a aplicar las sanciones legales pertinentes.

ARTÍCULO 412. DERECHOS TRANSFERIBLES DE CONSTRUCCIÓN YDESARROLLO. Los derechos transferibles de construcción y desarrollopermiten trasladar el potencial de construcción de un predio o inmueble contratamiento de conservación urbanístico a un predio definido como receptor delos mismos dentro del Plan de Ordenamiento Territorial o los instrumentos quelo desarrollen.

ARTÍCULO 413. EMISIÓN DE  DERECHOS TRANSFERIBLES DECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO. Los derechos transferibles deconstrucción y desarrollo para compensar inmuebles sujetos al tratamiento deconservación serán emitidos por el Municipio, a solicitud del interesado, por una sola vez, indicando la zona o subzona geoeconómica homogéneareceptora, donde es permitida su utilización y la clase y magnitud adicionalpermitida, previa a la realización y publicación de un estudio de factibilidad quepermita establecer la demanda de ellos y su concordancia con las pautasgenerales de uso, tratamiento y aprovechamiento previstas en el presente

 Acuerdo y los instrumentos que lo desarrollen, en concordancia con lodispuesto por el Artículo 6 del Decreto 151 de 1.998.

Parágrafo 1. El Alcalde reglamentará a través de Decreto, lo concerniente alos procedimientos de emisión y otorgamiento de los Derechos Transferiblesde Construcción y Desarrollo para compensar inmuebles sujetos al tratamientode conservación, la localización de zonas receptoras de DerechosTransferibles de Construcción y Desarrollo y el establecimiento de lasrelaciones directas y específicas entre zonas generadoras y zonas receptorasde derechos. Así también, realizará y publicará un estudio de factibilidad que

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 610/812

 

17

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

permita establecer la demanda de los mencionados derechos y suconcordancia con las pautas generales de uso, tratamiento y aprovechamientoprevistas en el Plan de Ordenamiento Territorial,

Parágrafo 2. Del otorgamiento de derechos transferibles de construcción ydesarrollo se dejará constancia en el folio de matricula inmobiliaria del bienobjeto de la compensación.

 Aunque el decreto 625 de 2007 propone, como se relaciona anteriormente, diferentesherramientas de compensación económicas, la característica principal es la generalidadcon que se abordan los temas, sin ningún tipo de acercamiento territorial, que intente

abordar las particularidades culturales y territoriales que transfieran al propietario y a laciudad la posibilidad de un desarrollo real y coherente con las necesidades económicas yel deseo de desarrollo particular y colectivo.

4.9 PATRIMONIO EN ESPACIO PÚBLICO

Fotografía 6 - Escultura de los Fundadores Avenida Circunvalar Calle 13

El patrimonio mueble ubicado a lo largo y ancho de la ciudad y que cuente con lascaracterísticas culturales dignas de la declaración de patrimonio deben ser de granimportancia para la sociedad, y tanto las entidades públicas, las privadas y los particularesdeben preservarlas para generar el fortalecimiento de la cultura dentro del ámbito urbanoy rural.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 611/812

 

18

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

4.10 CONCLUSIONES

1. Se encuentran problemas de institucionalidad y de competencias, en cuanto a laprotección de los diferentes bienes de interés cultural, el cual debe ser proporcionadopor el control y el seguimiento permanente de la autoridad competente, más aún sitenemos en cuenta que la cantidad de dichos bienes es de un tamaño moderado, loque permite, ejercer un seguimiento permanente sin mayores inconvenientes nirequerimientos presupuestales. Esto ha llevado a la reducción del inventario culturalde la ciudad debido a procesos de deterioro de las mismas edificaciones, del entorno,y/o en algunos casos sin una razón justificada en la exclusión del inventario.

2. Los instrumentos de gestión del patrimonio en el municipio se enfocaron en lascompensaciones generales, y no buscan una mayor apertura que permita que lospropietarios de los bienes no vean estas posesiones como un detrimento de su

patrimonio económico, sino que por el contrario, se vean favorecidos y animados a laconservación éstos, a través de compensaciones arquitectónicas y urbanísticasdiferentes que se adapten al crecimiento económico de la ciudad y del propietario.

3. Adicionalmente, la metodología desarrollada sobre la que se reglamenta lacompensación, se realiza en términos muy generales, basados en normas nacionalesbásicas, que en muchas ocasiones no son aptas y/o suficientes para casosparticulares y bastante específicos por su condición única dada por la historia decaracterísticas similares.

4. Es de primer orden organizar los temas del Paisaje Cultural Cafetero dentro de lareglamentación y normativa municipal, para no perder tan importante declaratoria entérminos culturales y que garanticen la protección real de estos territorios.

5. No existe una visión integral del patrimonio en las piezas urbanas, limitándose al

reconocimiento de elementos puntuales.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 612/812

 

18

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO 

DIAGNÓSTICO 

BIBLIOGRAFÍA

 Área Metropolitana Centro Occidente. (2010). Operaciones Urbanas Integrales. Pereira.Centro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano y Regional - CENAC.

(2012). Diagnóstico de las Necesidades de Vivienda y de los Atributos del Hábitat de los Hogares de Pereira; Definición de los Lineamientos de la Política PúblicaSectorial de Hábitat del Municipio. Bogotá.

Contraloría General de la República. (2006). Evaluación de la Política de Vivienda PlanNacional de Desarrollo 2002-2006 "Hacia un País de Propietarios". (J. E. TorresRamírez, Ed.) Bogotá.

DNP. (2012). Política Nacional de Espacio Público (CONPES 3718). Bogotá.Gómez Arriola, I. (2009). El PAtrimonio Cultural como Detonador del Desarrollo Regional,

 Antecedentes, Compromisos y Retos. Revista Apuntes. Volumen 22. Número 2 ,124-141.Milenio. (9 de Abril de 2012). Paisaje Agavero: creado por el hombre, amenazado por él 

mismo. Recuperado el 30 de Junio de 2013, dehttp://jalisco.milenio.com/cdb/doc/impreso/9143370

Ministerio de Cultura; Federación Nacional de Cafeteros. (2013). Guía para laincorporación del Paisaje Cultural Cafetero en la revisión y ajuste de los Planes deOrdenamiento Territorial (POT, PBOT, EOT). Bogotá: Escala S.A.

Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano. (2013). Inventario yCaracterización del espacio Público del Municipio de Pereira 2010 y Registro deBienes Inmuebles y Predios del Municipio de Pereira. Pereira.

Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano. (2013). Reporte de losprocesos de entrega de áreas de cesión. Pereira.

Municipio de Pereira, Secretaría de Salud. (2010-2011). Inventario Red Pública deInstituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Pereira.

Municipio de Pereira, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial. (2011). Diagnóstico delPlan de Ordenamiento Territorial "Cómo está Pereira Hoy".

Municipio e Pereira, Secretaría de Desarrollo Administrativo. (2013). Registro de BienesInmuebles del Municipio de Pereira. Pereira.

POT. (2006 - 2013). Planes de Ordenamiento Territorial. Manizales, Pereira, Medellín, Armenia, Bucaramanga.

Presidencia de la República. (1998). Decreto 1504. Por el cual se reglamenta el manejodel espacio público en los planes de ordenamiento territorial. Bogotá: Diario OficialNo. 43.357.

Saldarriaga Roa, A. (1986).  Arquitectura y cultura en Colombia. Bogotá: Ediciones de launiversidad Nacional de Colombia.

Subdirección de Desarrollo Sectorial. (2011). Perfil de Educacion Superior - Departamentode Risaralda. Ministerio de Educación Nacional .

Tarchópulos Sierra, D., & Ceballos Ramos, O. L. (2003). Calidad de la Vivienda dirigida alos Sectores de Bajos ingresos en Bogotá. Bogotá, Colombia: Centro EditorialJaveriano - CEJA.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 613/812

i

LIBRO 4

DIAGNÓSTICO

NORMA URBANISTICA.

MERCADO INMOBILIARIO E INSTRUMENTOS

DE PLANIFICACION, GESTION Y

FINANCIACION.

ANALISIS JURIDICO DE PLANES

PARCIALES.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 614/812

ii

CONTENIDO|

LIBRO 4 ............................................................................................................................................... I 

DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................... I 

1.  NORMA URNANISTICA ............................................................................................................ 1 

1.1.  M ARCO REFERENCIAL .......................................................................................................... 2 

1.2.  INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN VIGENTES EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA QUE DEFINEN

NORMAS URBANÍSTICAS ..................................................................................................................... 3 

1.3.  DESARROLLO NORMATIVO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE PEREIRA................ 6 

1.3.1  Clasificación, zonificación y asignación de usos generales para el suelo urbano, deexpansión urbano y rural. Acuerdo 18 de 2000 y Acuerdo 23 de 2006 ..................................... 6  1.3.2   Tratamientos de utilización del suelo urbano, de expansión y suburbano,identificación de zonas sujetas a los tratamientos y normas urbanísticas ................................. 7  

1.4.  USOS DEL SUELO ................................................................................................................. 9 1.4.1  Usos del Suelo del Municipio de Pereira ..................................................................... 10  1.4.2   Incidencia de los usos comercio, servicios e industria en la malla vial ...................... 18  1.4.3  Tendencia en el uso del suelo en Pereira .................................................................. 19 

1.4.4  Estatuto de Usos del Suelo ......................................................................................... 20  1.5.  TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS........................................................................................... 23 

1.5.1  Tratamientos Urbanísticos del Municipio de Pereira ................................................... 26  1.6.  EDIFICABILIDAD.................................................................................................................. 29 

1.7.  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE LAS NORMAS URBANÍSTICAS ...... 31 

   Tratamientos Urbanísticos ............................................................................................... 33 

2.  MERCADO INMOBILIARIO E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y

FINANCIACIÓN ................................................................................................................................ 34 

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 34 

2.1  MARCO GENERAL: EL MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL ................................... 35 

2.1.1.  ESTRUCTURA DEL MODELO DE GESTIÓN ........................................................ 35  2.1.2.  LA DEMANDA ......................................................................................................... 36  2.1.3.  LA OFERTA ............................................................................................................ 37  2.1.4.  ESTADO .................................................................................................................. 37  2.1.5.  VISION DE MUNICIPIO .......................................................................................... 38  2.1.6.   ANALISIS DE CONTEXTO PEREIRA .................................................................... 38  2.1.7.  CARACTERISTICAS DE LA OFERTA EN LA CIUDAD DE PEREIRA .................. 40  2.1.8.  CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA EN LA CIUDAD DE PEREIRA ............... 44 

2.1.9.  LA VISION DE CIUDAD Y EL PAPEL DEL ESTADO ............................................ 46  2.2  DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN URBANA .................................................................... 48 

2.2.1  MERCADO INMOBILIARIO ......................................................................................... 48  2.2.2   EL MERCADO DE LA VENTA DE INMUEBLES NUEVOS ........................................ 68  

2.3  VALORES Y MERCADO DEL SUELO ............................................................................. 74 

2.3.1  CRÉDITOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA ...................................................... 74  

2.3.2   TRANSACCIONES INMOBILIARIAS .......................................................................... 75  

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 615/812

iii

2.3.3  INFORMACIÓN CATASTRAL ..................................................................................... 78  2.3.4   ANALISIS DE LAS ZONAS HOMOGENAS GEOECONÓMICAS 2000   – 2012 -URBANAS ................................................................................................................................ 79 

2.4  INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN .......................................................................... 83 

2.4.1  Conceptualización ....................................................................................................... 83 

2.4.2   Marco Jurídico ............................................................................................................. 83 

2.4.3  Inventario de Instrumentos de planificación y actuación ............................................. 85  2.5  INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ..................................................................................... 86 

2.5.1  MECANISMOS PARA GARANTIZAR EL REPARTO EQUITATIVO DE CARGAS Y BENEFICIOS ............................................................................................................................ 89 

2.6  MECANISMOS PARA INTERVENIR LA MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA PREDIAL ... 95 

2.6.1  REAJUSTE DE TIERRAS E INTEGRACIÓN INMOBILIARIA .................................... 95  2.6.2   COOPERACIÓN ENTRE PARTÍCIPES ...................................................................... 96  

2.7  MECANISMOS PARA FACILITAR LA  ADQUISICIÓN DE PREDIOS .............................. 97 

2.7.1  ENAJENACIÓN VOLUNTARIA ................................................................................... 97  2.7.2   ENAJENACIÓN FORZOSA ......................................................................................... 98  2.7.3  EXPROPIACIÓN POR VÍA ADMINISTRATIVA ........................................................ 100  2.7.4  EXPROPIACIÓN POR VÍA JUDICIAL ....................................................................... 100  2.7.5   REALIZACIÓN DE AVALÚOS ................................................................................... 102  

2.8  MECANISMOS PARA DINAMIZAR SECTORES INACTIVOS ...................................... 103 

2.8.1  DERECHO DE PREFERENCIA ................................................................................ 103 

2.8.2   DESARROLLO PRIORITARIO DE UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA .. 103 

2.9  INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN .......................................................................... 104 

2.9.1  FINANZAS MUNICIPALES ....................................................................................... 104 

2.9.2   PARTICIPACIÓN EN PLUSVALÍA ............................................................................ 109 

2.9.3  VALORIZACIÓN ........................................................................................................ 114 

2.9.4  SOBRETASA A LA GASOLINA ................................................................................ 120  2.9.5   TITULARIZACIÓN ..................................................................................................... 122  2.9.6   SANCIONES .............................................................................................................. 122  2.9.7   DERECHOS ADICIONALES DE CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO ................... 124 

2.9.8   PAGARÉS DE REFORMA URBANA ........................................................................ 124 

2.9.9  BONOS DE REFORMA URBANA ............................................................................. 125  2.9.10   FIDUCIA ................................................................................................................ 126  2.9.11   ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) .................................................... 126  

2.10  INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN ............................................................................... 127 

2.10.1  PLANES PARCIALES ........................................................................................... 127  

3.  DIAGNOSTICO JURIDICO DE PLANES PARCIALES ........................................................ 135 

3.1.  BAVARIA  (DECRETO  293  DE  ABRIL  DE  2003  POR  EL  CUAL  SE  ADOPTA  EL  PLAN 

PARCIAL DE RENOVACION URBANA PARA EL SECTOR 1. DE BAVARIA Y SE ESTABLECEN 

SUS NORMAS ESPECIFICAS). ................................................................................................. 135 

3.2.  BOULEVARD  (DECRETO  778  DE  DICIEMBRE  DE  2006  “POR  MEDIO  DEL  CUAL  SE 

 ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE  RENOVACIÓN URBANA EL BOULEVARD.) ....................... 139 

3.3.  CASA MELH SECTOR TURIN. (DECRETO 654 DE OCT 20 DE 2006 “POR MEDIO DEL 

CUAL SE  ADOPTA EL PLAN PARCIAL CASA MELH SECTOR TURIN.) .................................. 141 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 616/812

iv

3.4.  CASCADA (DECRETO 570 DE SEPT. 26 DE 2006 POR EL CUAL SE  ADOPTA EL PLAN 

PARCIAL DE EXPANSION Y DESARROLLO URBANO LA CASCADA.) .................................. 142 

3.5.  CIUDAD  VICTORIA  (DECRETO  1301  DE  OCTUBRE  17  DE  2002  POR  EL  CUAL  SE 

 ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA  CIUDAD VICTORIA. .................... 144 

3.6.  EL MIRADOR DECRETO 486 DE 2006 (POR MEDIO DEL CUAL SE  ADOPTA EL PLAN 

PARCIAL DE EXPANSION URBANA EL MIRADOR) ................................................................. 147 

3.7.  PLAN PARCIAL PARQUE DE FLORA Y FAUNA DECRETO NO. 874 DE 2003  (POR EL 

CUAL  SE  ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  DE  EXPANSION  URBANA  PARA  EL SECTOR  DEL 

MACROPROYECTO DE PARQUE TEMATICO DE FLORA Y FAUNA Y SE ESTABLECEN SUS 

NORMAS ESPECIFICAS) .......................................................................................................... 148 

3.7.1.  DECRETO 085 de enero 28 de 2011 (POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA ELDECRETO NO. 874 DE 2003 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA PARA EL SECTOR DEL MACROPROYECTO DE PARQUE TEMÁTICO DE FLORA Y FAUNA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS) .... 150  

3.8.  DECRETO 045 DE 2012  (POR MEDIO DEL CUAL SE  MODIFICA  EL DECRETO NO. 085 DEL 28 DE ENERO DE 2011 QUE MODIFICO  A SU VEZ EL DECRETO 874 DE 2003  POR EL 

CUAL  SE  ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  DE  EXPANSIÓN  URBANA  PARA  EL  SECTOR  DEL 

MACROPROYECTO DE PARQUE TEMATICO DE FLORA Y FAUNA Y SE ESTABLECEN SUS 

NORMAS ESPECIFICIAS) ......................................................................................................... 151 

3.9.  PLAN  PARCIAL  SAN  JOSÉ  DECRETO  NUMERO  229  DE  ABRIL  7  DE  2006  (POR 

MEDIO  DEL  CUAL  SE  ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  DE  RENOVACION  URBANA  SAN  JOSE)152 

3.9.1.  DECRETO 129 DE FEBRERO 8 DE 2008 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL DECRETO MUNICIPAL NUMERO 229 DE ABRIL 7DE 2006, QUE ADOPTÓEL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SAN JOSÉ.” ............................................ 153 

3.9.2.  DECRETO 1026 DE DICIEMBRE 9 DE 2009 POR MEDIO DEL CUAL SE 

MODIFICA EL DECRETO MUNICIPAL NUMER0 229 DE ABRIL 7 DE 2006 QUE ADOPTÓEL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SAN JOSÉ, Y EL DECRETO 129 DE FEBRERO 8 DE 2008.” .......................................................................................................... 153 

3.10.  PLAN  PARCIAL  SUROCCIDENTAL.  DECRETO  NO.  503  JUNIO  29  DE  2004  (POR EL

CUAL SE ADOPTA EL PLAN P ARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA SUR OCCIDENTAL,  SECTOR GRANJAS

INFANTILES DEL MUNICIPIO DE PEREIRA). ........................................................................................ 154 

3.10.1.  DECRETO 967 NOVIEMBRE 26 DE 2009 POR EL CUAL SE MODIFICA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA SUR OCCIDENTAL (SECTOR GRANJAS INFANTILES)

 ADOPTADO MEDIANTE EL DECRETO No. 503 DE JUNIO 29 DE 2004” ........................... 155  3.11.  PLAN  PARCIAL  TOKIO.  DECRETO  NO.  587  DEL  10  DE  AGOSTO  DE  2004  POR 

MEDIO DEL CUAL SE  APRUEBA Y  ADOPTA EL PLAN PARCIAL DENOMINADO TOKIO ...... 156 

3.11.1.  DECRETO NÚMERO 786 DE DICIEMBRE 19 DE 2006 “POR EL CUAL SE  ACLARA EL DECRETO N°.587 DE 2.004”............................................................................ 157  3.12.  PLAN PARCIAL  ASTURIAS DECRETO 782 DE DICIEMBRE 17 DE 2007 “POR MEDIO 

DEL  CUAL  SE  ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  ASTURIAS  EN  LA  ZONA  OCCIDENTAL  DE 

EXPANSIÓN URBANA” .............................................................................................................. 157 

3.13.  PLAN  PARCIAL  CABAÑUELAS.  DECRETO  NO.  704  DE  NOV  26  DE  2007  “POR  EL 

CUAL  SE  ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  DE  EXPANSION  URBANA  CABAÑUELAS  SANTA 

CLARA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.”.................................................................................... 159 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 617/812

v

3.14.  DECRETO  2012  DE  2011  POR  MEDIO  DEL  CUAL  SE  MODIFICA  EL  DECRETO 

NO.704 DEL 26 DE NOVIEMBRE DE 2007 “POR EL CUAL SE  ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE 

EXPANSIÓN URBANA CABAÑUELAS SANTA CLARA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA” ......... 159 

3.15.  PLAN  PARCIAL  LA  PAZ.  DECRETO  NO.  660  DE  NOVIEMBRE  2  DE  2007  “POR  EL 

CUAL SE  ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA PAZ DEL MUNICIPIO DE 

PEREIRA.” .................................................................................................................................. 160 

3.16.  PLAN  PARCIAL MANZANA  180.  DECRETO  771 DE  DIC  17  2007  “POR  EL  CUAL  SE 

 ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  DE  REDESARROLLO  MANZANA  180  EGOYÁ  DEL  MUNICIPIO 

DE PEREIRA.” ............................................................................................................................ 161 

3.17.  PLAN PARCIAL EL OASIS. DECRETO NO. 568 DE SEPTIEMBRE 17 DE 2007 “POR EL 

CUAL SE  ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA EL OASIS DEL MUNICIPIO 

DE PEREIRA.” ............................................................................................................................ 162 

3.17.1.  DECRETO 253 DE 2011“POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAPARCIALMENTE EL DECRETO No. 568 de SEPTIEMBRE 17 DE 2007 POR EL CUAL SE 

 ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA EL OASIS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA” 163 

3.18.  PLAN PARCIAL EL REMANSO.  DECRETO 154 DE MARZO 8 DE 2007“POR MEDIO DEL

CUAL SE ADOPTA EL PLAN P ARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA EL REMANSO.” .................................. 164 

3.19.  PLAN PARCIAL SUBCENTRO CUBA. DECRETO 233 DE  ABRIL 23 DE 2007  “POR EL 

CUAL SE  ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SUBCENTRO CUBA DEL 

MUNICIPIO DE PEREIRA.” ........................................................................................................ 165 

3.19.1.  Decreto 794 de 2007  “Por el cual se modifica el Decreto 233 de 2007, “POR ELCUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SUBCENTRO CUBADEL MUNICIPIO DE PEREIRA .............................................................................................. 166  3.19.2.  Decreto No.1157 de octubre 14 de 2010 “por el cual se modifica el decreto 233de 2007 “por el cual se adopta el plan parcial de renovación urbana subcentro cuba del 

municipio de Pereira” y se deja sin vigencia el decreto 794 de 2008 por el cual se modifica el decreto 233 de 2 007, “por el cual se adopta el plan parcial de renovación urbana subcentrocuba del municipio de Pereira.” .............................................................................................. 166  

3.20.  PLAN PARCIAL BRIO DECRETO 634 DE  AGOSTO 27 DE 2008“POR MEDIO DEL CUAL 

SE  ADOPTA EL PLAN PARCIAL BRIO EN LA ZONA OCCIDENTAL DE EXPANSIÓN URBANA”

167 

3.21.  PLAN PARCIAL GUADALCANAL DECRETO 267 DE  ABRIL 07 DE 2008 POR EL CUAL 

SE  ADOPTA  EL PLAN PARCIAL DE  EXPANSION URBANA GUADALCANAL  DEL  MUNICIPIO 

DE PEREIRA.” ............................................................................................................................ 168 

3.22.  PLAN  PARCIAL  LA  CALLEJA.  DECRETO  NO.  445  DEL  11  JUNIO  DE  2008  “POR  EL 

CUAL  SE   ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  DE  EXPANSION  URBANA  LA  CALLEJA  DEL 

MUNICIPIO DE PEREIRA.” ........................................................................................................ 169 3.23.  PLAN  PARCIAL  LA  REINA.  DECRETO  729  DE  SEPTIEMBRE  30  DE  2008  “POR 

MEDIO  DEL  CUAL  SE  ADOPTA  Y  SE  ESTABLECE  NORMA  ESPECIFICA  PARA  EL  PLAN 

PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA REINA” ....................................................................... 170 

3.23.1.  MODIFICADO DECRETO 888 DE NOVIEMBRE 8 DE 2008 “ POR MEDIO DELCUAL SE MODIFICA EL DECRETO MUNICIPAL NUMERO 729 DE SEPTIEMBRE 30 DE 2008, QUE ADOPTÓ EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA REINA............... 171 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 618/812

vi

3.23.2.  DECRETO 416 DE MAYO 16 DE 2011“POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA ELDECRETO 729 DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008 Y EL DECRETO 888 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2008, QUE ESTABLECEN NORMA ESPECIFICA PARA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA REINA” ................................................................. 171 

3.24.  PLAN PARCIAL CIUDADELA GONZALO VALLEJO RESTREPO. DECRETO NO. 832 DE 

NOVIEMBRE  4  DE  2008  POR  MEDIO  DEL  CUAL  SE   ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  DE 

EXPANSIÓN URBANA CIUDADELA GONZALO VALLEJO RESTREPO. ................................. 172 

3.24.1.  DECRETO 2013 DE DICIEMBRE 30 DE 2011 POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL DECRETO No.832 DEL 04 DE NOVIEMBRE DE 2008 QUE ADOPTA ELPLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA CIUDADELA GONZALO VALLEJO RESTREPO.

173 

3.24.2.  RESOLUCION 664 DEL 26 SEPTIEMBRE DE 2012 POR LA CUAL SE MODIFICAY ADI CIONA LA RESOLUCIÓN 2146 DEL 04 DE NOVIEMBRE DE 2009 “ POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL MACROPROYECTO DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL

CIUDADELA GONZALO VALLEJO RESTREPO UBICADO EN LA ZONA SUR OCCIDENTALDEL MUNICIPIO DE PEREIRA. ............................................................................................. 174 

3.25.  PLAN PARCIAL SAN CARLOS. DECRETO 916 DE 2008 POR EL CUAL SE  ADOPTA EL 

PLAN PARCIAL DE EXPANSION  URBANA SAN CARLOS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.”.. 175 

3.25.1.  DECRETO 095 DE FEBRERO 10 DE 2009“POR EL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 37 DEL DECRETO 916 DE DICIEMBRE 4 DE 2008 POR MEDIO DEL CUAL SE  ADOPTÓ EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA SAN CARLOS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” .............................................................................................................................. 176  3.25.2.  DECRETO 1052 DE 2011 “POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS DECRETOS 916 DE DICIEMBRE 4 DE 2008 Y EL DECRETO 095 DE FEBRERO 10 DE 2009, POR MEDIODEL CUAL SE ADOPTÓ EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA SAN CARLOS DELMUNICIPI O DE PEREIRA.” .................................................................................................... 176  

3.26.  PLAN  PARCIAL  SAN  JOSÉ  II.  DECRETO  NO.  181  DE  FEBRERO  25  DE  2008  “POR 

MEDIO DEL CUAL SE  ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SAN JOSÉ II”

176 

3.26.1.  DECRETO No.1438 DEL 23 DICIEMBRE DE 2010 “POR EL CUAL SE MODIFICA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA SAN JOSE II ADOPTADOMEDIANTE EL DECRETO No. 181 DE FEBRERO 25 DE 2008” .......................................... 177  

3.27.  PLAN PARCIAL CHEPAPÚ.  DECRETO 924 DE 2009“POR EL CUAL SE  ADOPTA EL 

PLAN  PARCIAL  DE  EXPANSION  URBANA  CHEPAPÚ  EN  LA  ZONA  OCCIDENTAL  DE 

EXPANSION URBANA” .............................................................................................................. 178 

3.28.  PLAN PARCIAL EL REFUGIO. DECRETO 258 DE  ABRIL 3 DE 2009 POR EL CUAL SE 

 ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  DE  EXPANSION  URBANA  EL  REFUGIO  DEL  MUNICIPIO  DE 

PEREIRA.” .................................................................................................................................. 179 3.29.  DECRETO  NÚMERO 628 DE JUNIO 25 DE 2010 “POR MEDIO DEL CUAL SE  ADOPTA 

EL PLAN PARCIAL DE  RENOVACION URBANA BULEVAR VICTORIA .................................. 179 

3.30.  PLAN  PARCIAL  COROCITO.  DECRETO  331  DE  MARZO  23  DE  2010  “POR  MEDIO 

DEL  CUAL  SE  ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  CONFORMACION  DEL  ESPACIO  PÚBLICO 

COROCITO  –  AV. FERROCARRIL DEL MUNICIPIO DE PEREIRA” ......................................... 180 

3.31.  PLAN  PARCIAL  LA  GRAN  MANZANA.  DECRETO  980  DE  2010“POR  EL  CUAL  SE 

 ADOPTA EL PLAN PARCIAL LA GRAN MANZANA EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA” ............ 181 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 619/812

vii

3.32.  PLAN PARCIAL  EL SAMAN.  DECRETO 417 DE MAYO 16 DE 2011 POR MEDIO DEL 

CUAL SE  ADOPTA EL PLAN PARCIAL  EXPANSIÓN URBANA “EL SAMAN”.......................... 182 

3.33.  PLAN PARCIAL GALICIA DECRETO 660 DEL 27 DE JULIO DE 2011 “POR MEDIO DEL 

CUAL SE  ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA GALICIA DEL MUNICIPIO DE 

PEREIRA” ................................................................................................................................... 183 

3.34.  PLAN  PARCIAL  LA  JULIA.  DECRETO  441  DE  MAYO  24  DE  2011“POR  EL  CUAL  SE 

 ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  DE  EXPANSION  URBANA  LA  JULIA  DEL  MUNICIPIO  DE 

PEREIRA.” .................................................................................................................................. 183 

3.35.  PLAN  PARCIAL  LA  UNION.  DECRETO  292  DE  ABRIL  5  DE  2011“POR  EL  CUAL  SE 

 ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  DE  EXPANSION  URBANA  LA  UNION  DEL  MUNICIPIO  DE 

PEREIRA.” .................................................................................................................................. 184 

3.36.  PLAN PARCIAL MANZANARES. DECRETO 1127 DE 2011“POR MEDIO DEL CUAL SE 

 ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA MANZANARES” ............................... 185 

3.37.  PLAN PARCIAL GALICIA  ALTA. DECRETO 395 DE  ABRIL 20 DE 2012 POR EL CUAL 

SE   ADOPTA  EL  PLAN  PARCIAL  DE  EXPANSIÓN  URBANA  GALICIA   ALTA  Y  SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” ......................................................................... 186 

3.38.  PLAN  PARCIAL  MARBELLA.  DECRETO  122  DE  2012  POR  MEDIO  DEL  CUAL  SE 

 ADOPTA EL PLAN PARCIAL  EXPANSIÓN URBANA “MARBELLA” ........................................ 187 

3.39.  OBSERVACIONES GENERALES ................................................................................. 188 

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 190 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 620/812

1

1. NORMA URNANISTICA

De acuerdo a la definición del artículo 15 de la Ley 388 de 1997, las normas urbanísticasregulan el uso, la ocupación y el aprovechamiento del suelo y definen la naturaleza y lasconsecuencias de las actuaciones urbanísticas indispensables para la administración deestos procesos.

En este capítulo del documento de diagnóstico se hará referencia a las normas

urbanísticas generales, que de acuerdo a las definiciones de la misma Ley, son aquellasque permiten establecer usos e intensidad de usos del suelo, así como actuaciones,tratamientos y procedimientos de parcelación, urbanización, construcción e incorporaciónal desarrollo de las diferentes zonas comprendidas dentro del perímetro urbano y suelo deexpansión. Por consiguiente, otorgan derechos e imponen obligaciones urbanísticas a lospropietarios de terrenos y a sus constructores.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 621/812

2

En este sentido, el presente diagnóstico busca plasmar la situación actual del Municipiode Pereira respecto a los usos del suelo existentes, y los que fueron reglamentados desde

el Acuerdo 18 de 2000 y los instrumentos de planificación complementarios que se hanadoptado (planes parciales, unidades de planificación), así como la edificabilidadpermitida frente a la ejecutada.

Es importante mencionar que como punto de partida para el desarrollo de este capítulo setomó la información desarrollada dentro del proceso de revisión del POT del año 2011 enla etapa de diagnóstico.

1.1. Marco Referencial

El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio actualmente se encuentra desarrollando unproyecto de decreto que reglamenta procesos de formulación, adopción y revisión de los

Planes de Ordenamiento Territorial, por medio del cual se busca reglamentar las Leyes9ª de 1989, 388 de 1997, 507 de 1999, 810 de 2003, 1537 de 2012 y los Decretos Ley151 de 1998 y 019 de y adoptar otras decisiones en materia de ordenamiento territorialmunicipal y distrital.

Dentro de los considerandos contenidos en este proyecto se incluyen 3 numerales dondese recogen gran parte de las falencias existentes en cuanto a la reglamentaciónurbanística a nivel nacional, las cuales, por supuesto, se acentúan en la normatividad

reglamentada para el municipio de Pereira. Estas consideraciones son las siguientes: 

1. Es necesario articular las normas contenidas en los planes de ordenamientoterritorial con las reglamentaciones que en materia urbanística se han expedido anivel nacional, en especial las que regulan los procesos de legalización (Decreto564 de 2006), los planes parciales (Decretos Nacionales 2181 de 2006, 4300 de2007 y Decreto Ley 19 de 2012), las actuaciones de urbanización y los porcentajesmínimos de vivienda de interés social que se exigen en tales actuaciones (Ley 1537 de 2012 y Decreto 075 de 2013), el manejo de los Bienes de Interés Cultural 

y los planes especiales de manejo y protección (Ley 1185 de 2008 y DecretoNacional 763 de 2009), el ordenamiento del suelo rural (Decretos Nacionales 097 de 2006, 3600 de 2007, 4066 de 2008 y 1069 de 2009), los estándaresurbanísticos (Decreto 798 de 2010), las zonas de reservas viales (Ley 1228 de2008), la nueva reglamentación sobre licencias urbanísticas (Decreto 1469 de2010 y Decreto Ley 019 de 2012). 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 622/812

3

2. Es indispensable lograr coherencia entre la clasificación del suelo hecha en los planes de ordenamiento y la normatividad urbanística definida para las distintas

clases de suelo, con el fin de asignar debidamente los tratamientos urbanísticos y  preservar la vocación agrícola del suelo rural, en especial para atender lascategorías definida para la protección, el desarrollo o producción y el desarrollorestringido.

3. Es necesario unificar los tratamientos urbanísticos, en el marco de lascategorías previstas en la reglamentación nacional, con el fin de dar claridad sobreel alcance de las obligaciones y cargas producto del ordenamiento territorial, evitar la confusión entre programas y tratamientos y facilitar el impacto de las políticasnacionales tendientes al desarrollo de programas y proyectos de vivienda deinterés social prioritaria. (Ministerio de Vivienda, 2013) 

Para el caso específico del municipio de Pereira, la reglamentación existente en materiade normas urbanísticas está dada a través del Plan de Ordenamiento Territorial y de otrosinstrumentos de planificación que lo desarrollan, que si bien están definidos por ley y por el mismo POT y dentro de sus propósitos se encuentra el de reglamentar porciones osectores específicos, generan implicaciones respecto a la planificación del territorio.

1.2. Instrumentos de planificación vigentes en el municipio de Pereira quedefinen normas urbanísticas

Para empezar es necesario recordar que no solo el Plan de Ordenamiento Territorialregula las normas urbanísticas aplicables al territorio en el Municipio de Pereira. Si bien esel instrumento de mayor jerarquía, existen otros complementarios que lo desarrollan,aplicables en sectores específicos del territorio municipal, y que determinan regulacionesespecíficas respecto a los usos del suelo y a la edificabilidad permitida.

 Actualmente para el Municipio de Pereira existen diferentes instrumentos de planificaciónque reglamentan la normatividad referente a los usos del suelo y la norma urbanística.

Cuadro 1 Instrumentos de Planificación Vigentes en Pereira que Definen Normas Urbanísticas

Instrumento dePlanificación Vigente

SueloUrbano

Área en Ha

% respecto alárea total desuelo urbano

Suelo DeExpansión

UrbanaÁrea en Ha

% respecto alárea total de

suelo deexpansión

SueloRural

Área enHa

% respecto alárea total desuelo rural

Unidades dePlanificación

903,71 31,58% 0,00 0,00% 2.147,87 3,83%

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 623/812

4

Planes Parciales 122,45 4,28% 816,34 52,94% 30,20 0,05%

POT 1.835,38 64,14% 0,00 0,00% 53.894,09 96,12%

Suelo por reglamentar 0,00 0,00% 725,75 47,06% 0,00 0,00%

TOTAL 2.861,54 100,00% 1.542,09 100,00% 56.072,16 100,00%Fuente: Elaboración propia. Origen de los datos: Secretaría de Planeación.

Del área total de suelo urbano, el 35,86% se encuentra reglamentado por Instrumentos dePlanificación Intermedia (Unidades de Planificación y Planes Parciales aprobados) y másde la mitad se rige por el POT.

Con respecto al suelo de expansión del municipio de Pereira, cerca del 53% del área totalse encuentra reglamentado por planes parciales y menos de la mitad está por planificar,

ya que desde el Plan de Ordenamiento no se genera normatividad respecto a usos delsuelo y edificabilidad en los suelos de expansión, como tampoco parámetros olineamientos específicos en la materia, recayendo esta responsabilidad sobre lospromotores y formuladores de los planes parciales.

Esta situación se identifica desde el diagnóstico como un tema que debe ser revisado aprofundidad en la fase de formulación, etapa en la que se debe estudiar la posibilidad degenerar lineamientos generales para el desarrollo de los suelos de expansión, de talmanera que se logre una planificación del territorio que permita articular los futurosdesarrollos a la estructura urbana existente, de acuerdo con el modelo de ocupación quese defina para el Municipio.

En el suelo rural menos del 4%, ha sido planificado en detalle, lo cual se logró a través dela Unidad de Planificación Rural 28 – Pital de Combia mientras que el suelo restante estáreglamentado por el POT.

Este es otro aspecto particular para el caso de Pereira, ya que aún cuando más del 90%de su territorio es rural, su POT, Acuerdos 18 de 2000 y 23 de 2006, tiene un enfoqueprincipalmente urbano.

Figura 1 Instrumentos de Planificación Vigentes

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 624/812

5

Fuente: Diagnóstico POT 2013. Origen de los datos: Secretaría de Planeación, Municipio dePereira 

 Así como es indispensable lograr coherencia entre la clasificación del suelo definida en elPOT, la norma urbanística y el modelo de ocupación deseado, es necesario lograr coherencia entre los diferentes instrumentos de planificación que desarrollan el plan, detal manera que todos estén encaminados al logro de los objetivos de corto, mediano largoplazo propuestos en el POT.

Si bien el ejercicio de planificación intermedia que se ha desarrollado hasta la fechacuenta con grandes dificultades en su implementación, también cuenta con grandeslogros, como lo es reconocimiento del territorio, sus características y condiciones realesen los sectores específicos de la ciudad en los que se han implementado Unidades dePlanificación, logrando un diagnóstico real del territorio, así como propuestas para los

diferentes sistemas estructurantes (movilidad, espacio público, equipamientos, serviciospúblicos) y normas urbanísticas aplicables fundamentadas en el rol de cada sector respecto a la ciudad. Sin embargo, los Planes Parciales y las Unidades de PlanificaciónUrbanas y Rurales, como instrumentos de planificación intermedia, desarrollados demanera autónoma e intentando dar respuesta a necesidades de escala de ciudad, nologran un impacto positivo sobre el territorio, por lo cual se evidencia la necesidad de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 625/812

6

articular estos instrumentos desde el POT a través de lineamientos generales enfocadosal desarrollo del modelo de ciudad propuesto.

Estas dificultades en la implementación de los instrumentos señalados, tambiénevidencian la necesidad de desarrollar Planes Maestros para el Municipio de Pereira,donde se generen reflexiones de escala municipal y se planee la ciudad bajo una miradaintegral, estratégica y estructural, correspondiente a instrumentos de planificación demayor jerarquía a los de planificación intermedia.

Desde el presente ejercicio de diagnóstico se identifica la necesidad de definir losalcances de los diferentes instrumentos de planificación y en especial los alcancesnormativos de cada uno de ellos, empezando por los del Plan de Ordenamiento Territorial,de tal manera que se logre delimitar y aclarar el campo de acción por instrumento y su

estructura normativa.

1.3. Desarrollo Normativo del Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira

La definición normativa en materia de usos del suelo y normas urbanísticas contenida enlos Acuerdos 18 de 2000 y 23 de 2006 está dada a partir de la definición de laclasificación, zonificación y asignación de usos generales para el suelo urbano, deexpansión urbana y rural y; las áreas de cesión obligatoria gratuita y; los tratamientos deutilización del suelo urbano, de expansión y suburbano, identificación de zonas sujetas a

los tratamientos y normas urbanísticas.

Es de aclarar que en este capítulo del documento diagnóstico no se hará referencia a lasáreas de cesión, ya que este componente se aborda en el capítulo de espacio público yequipamientos colectivos.

 A continuación se señalan los aspectos contemplados en el POT de Pereira, Acuerdo 18de 2000 y 23 de 2006 para la definición de usos del suelo y norma urbanística. 1 

1.3.1 Clasificación, zonificación y asignación de usos generales para elsuelo urbano, de expansión urbano y rural. Acuerdo 18 de 2000 yAcuerdo 23 de 2006

Áreas de actividad

1Se enuncian de manera general los aspectos contemplados en esta materia. Los contenidos de cada uno de

los aspectos señalados se encuentran en el Acuerdo 18 de 2000 y 23 de 2006.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 626/812

7

Clasificación de usos para el suelo urbano y rural Categorías de usos

Zonas de asignación de usos urbanos Asignación de usos generales del suelo para cada una de las zonas del suelourbano y expansión urbano

Zonas de asignación de usos rurales Asignación de usos generales del suelo para cada una de las zonas del suelo rural

Asignación de otros usos generales del suelo para cada una de las zonas delsuelo rural, y la categoría suburbana1.3.2 Tratamientos de utilización del suelo urbano, de expansión y

suburbano, identificación de zonas sujetas a los tratamientos ynormas urbanísticas

Definición de tratamiento urbanístico y adopción de categorías Tratamiento de renovación y redesarrollo, definición, identificación de zonas y

criterios de intervención Tratamiento de consolidación, definición, identificación y criterios de intervención

Tratamiento de mejoramiento integral, definición, identificación y criterios deintervención

Tratamiento de desarrollo, definición, identificación y criterios de intervención Determinación de tratamientos en suelo de expansión urbana Tratamiento de conservación. Definición - clases - localización  – características,

criterios de intervención - normas urbanísticas patrimonio de valor arqueológico

Definición y reglamentación del área de influencia de las edificaciones de valor patrimonial.

Creación de instancias para el manejo y control de inmuebles sometidos altratamiento de conservación y sus áreas de influencia.

Conservación del patrimonio cultural, reglamentación competencias e instanciasde decisión.

Derechos, obligaciones y compensaciones económicas en tratamientos deconservación

Proyectos de intervención procedimiento, requisitos para la presentación deproyectos.

Sanciones urbanísticas para los propietarios de bienes inmuebles sujetos altratamiento de conservación. Normas para las diferentes zonas sujetas a tratamientos y otras zonas de

intervención urbanística en suelo urbano y de expansión Normas aplicables para las diferentes zonas Normas generales de urbanización

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 627/812

8

Normas para parcelación y/o subdivisión y parámetros de construcción en suelorural

Para cada Zona, dependiendo del sector donde se localice y el tipo de ejeestructurante, el Acuerdo 18 de 2000 define una ficha en la que se especifica lossiguientes criterios:

Tipología de construcción Alturas

Área mínima de lote Frente mínimo de lote Voladizos

Índice de Ocupación Aislamientos (Frontal, laterales y posterior) Parqueaderos

Para el caso del suelo suburbano y el suelo rural las disposiciones respecto a la normaaplicable se dan sobre los siguientes criterios:

Tipo de zona Densidad Altura máxima Frente mínimo de lote Cerramientos

Índice de ocupación máximo Índice de construcción máximo

Lote mínimo para parcelación y/o subdivisión Aislamientos (Frontales, laterales, posterior)

En términos generales la reglamentación normativa del POT de Pereira está dadapartiendo de las áreas de actividad, los usos generales del suelo para dichas áreas, lostratamientos urbanísticos asignados y finalmente la norma aplicable por sectores.

La estructura de esta reglamentación contempla una gran cantidad de criterios que hacenque sea un componente complejo que no es fácilmente asimilable, lo cual dificulta sulectura y por consiguiente su aplicación.

Siendo necesario tener en cuenta para la definición de usos del suelo y normasurbanísticos todos los criterios presentes en los dos acuerdos del POT de Pereira, se ve

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 628/812

9

la necesidad de simplificar su estructura buscando claridad en los contenidos y facilitandosu lectura y aplicación.

De igual manera se requiere definir el alcance de este componente de acuerdo a la escaladel instrumento.

1.4. Usos del Suelo

La Ley 388 de 1997 en el capítulo de Ordenamiento del Territorio Municipal define losiguiente:

 ARTICULO 6.- Objeto. El ordenamiento del territorio municipal y distrital tiene por objeto complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial,racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, mediante:1. La definición de las estrategias terr i tor iales de uso, ocup ación y m anejo del 

suelo , en función de los objetivos económicos, sociales, urbanísticos y ambientales.2. El diseño y adopción de los instrumentos y procedimientos de gestión y actuación

que permitan ejecutar actuaciones urbanas integrales y articular las actuacionessectoriales que afectan la estructura del territorio municipal o distrital.

3. La definición de los programas y proyectos que concretan estos propósitos.

 ARTICULO 7.- Competencias en materia de ordenamiento territorial. De acuerdo conlos principios y normas constitucionales y legales, las competencias en materia deordenamiento del territorio se distribuyen así: … 4. Los municipios y los distritos deberán formular y adoptar los planes de ordenamiento

del territorio contemplados en la ley orgánica del plan de desarrollo y la presente ley,regl amen tar de manera específic a los usos del s uelo en las áreas u rban as, de 

expans ión y rurales de acuerd o con las leyes, optim izar los u sos d e las t ierras 

disponib les y  coordinar los planes sectoriales, en armonía con las políticasnacionales y los planes departamentales y metropolitanos.

Por otro lado la Ley 1454 de 2011 estableció la distribución de competencias en materiade ordenamiento del territorio y señaló que corresponde a la Nación, entre otras,establecer los lineamientos del proceso de urbanización y del sistema de ciudades, asícomo los lineamientos y criterios para garantizar la equitativa distribución de los serviciospúblicos e infraestructura social de forma equilibrada; y que corresponde a los municipiosy distritos, entre otras funciones, la de formular y adoptar sus planes de ordenamiento del

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 629/812

10

territorio y reglamentar de manera específica los usos del suelo en las áreasurbanas, de expansión y rurales.

1.4.1 Usos del Suelo del Municipio de Pereira

Los usos del suelo para el Municipio de Pereira están regulados desde el Acuerdo 18 de2000, los diferentes planes parciales y unidades de planificación adoptadas.

El Acuerdo 23 de 2006 modificó el Plano de Zonificación de Usos del Suelo del Acuerdo18 y lo denominó Zonificación de Usos Permitidos del Suelo, siendo este último el planovigente del POT.

En cuanto a la asignación específica de los usos del suelo permitidos para las diferenteszonas del municipio, el Acuerdo 23 no generó modificaciones.

Los grupos de usos para el suelo urbano y rural de Pereira, definidos en el artículo 289del Acuerdo 23 de 2006 son:

1. Uso Residencial2. Uso Comercial3. Uso de Servicios4. Usos de Equipamientos Colectivos5. Uso Industrial6. Usos Especiales

7. Uso Agrícola8. Uso Pecuario9. Uso Agropecuario10. Uso Minero

El Estatuto de Usos del suelo aprobado a través del Decreto 449 de 2007, y partiendo delos Grupos de Usos definidos en el Acuerdo 23, desarrolla los Subgrupos de Usos, lasvariables de caracterización, entre las que se encuentran las variables físicas,ambientales, sociales y culturales. Así mismo el estatuto define las condiciones yrequerimientos generales para cada Grupo de Uso y la caracterización para cada uno delos Subgrupos.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 630/812

11

Zonificación de Usos del Suelo reglamentados por POT e Instrumentos dePlanificación complementarios

La zonificación de usos permitidos del suelo definida por el Acuerdo 23 de 2006 incluye16 zonas al interior del suelo urbano y de expansión, las cuales se enuncian acontinuación:

1. Zona Centro Tradicional2. Ejes Carreras 7ma y 8va3. Egoyá Turín4. Ejes Carreras 3ra, 4ta, 6ta, 7ma y 8va5. Zona de Actividad múltiple6. Zona Residencial

7. Zona Subcentro Cuba8. Equipamiento9. s10. Suelo de Protección11. Zona Recreativa12. Planes Parciales aprobados13. Unidad de Planificación UP314. Zona de Expansión Occidental15. Zona Industrial Comercio y Servicios16. Ejes Estructurantes Primarios17. Ejes Estructurantes Secundarios

El artículo 303 del Acuerdo 23 de 2006 define las Zonas de Asignación de usos urbanosla cual será aplicada por la Planificación Intermedia Urbana y sustituirá la Zonificación del Acuerdo 18 de 2000 dentro de las Unidades de Planificación expedidas conforme alprocedimiento respectivo. Las Zonas de Asignación de Usos Urbanos son las siguientes:

1. Zona Residencial Neta2. Zona Residencial Mixta3. Zona Comercial y de servicios4. Zona Industrial5. Zona Minera6. Zona De Preservación Ambiental

7. Zona De Preservación Ambiental estricta8. Centralidad9. Ejes Estructurantes

Teniendo en cuenta lo anterior, la lectura de las Zonas de Asignación de Usos es confusa,ya que el Plano vigente es el del Acuerdo 23 de 2006 y las definiciones estándeterminadas en ambos acuerdos, para el caso de las Unidades de Planificación Vigentes

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 631/812

12

se acoge lo definido en el Acuerdo 23 y para las zonas del municipio donde no se handesarrollado y adoptado Unidades de Planificación, la reglamentación corresponde a la

del Acuerdo 18 de 2000.

 Adicionalmente en los sectores donde se han aprobado Unidades de Planificación, lareglamentación sobre Zonas de Asignación de Usos debe ser consultada en los Acuerdoo Decretos correspondientes con los planos respectivos. Y de igual forma sucede con lasáreas de Planes Parciales aprobados.

Figura 2 Zonas de Asignación de Usos del Suelo POT y UPS Urbanas.

Fuente: Diagnóstico POT 2013 con base en información Diagnóstico POT 2011. 

Usos del Suelo Actuales

Se entiende por los usos del suelo correspondientes a la dinámica actual de la ciudad, esdecir, a los usos existentes que se dan actualmente en el área urbana del municipio sindiferenciar si corresponden o no con los usos reglamentados.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 632/812

13

Figura 3 Usos del Suelo reconocidos en el área urbana

Fuente: Diagnóstico POT 2011 – cartografía SIGPER – UPS Urbanas – usos suelo IGAC 2008.

Los usos del suelo reconocidos por el IGAC en el año 2008 para el área urbana dePereira indican que más del 95% de los predios encuestados desarrollan el usoresidencial como actividad presente en la edificación. Así mismo se evidencia que el usocomercial se concentra principalmente en el centro de la ciudad y los sectores inmediatos,lo que ratifica el desarrollo de una ciudad monocéntrica en cuanto a la dinámica decomercio y servicios, contrario al planteamiento del modelo de ocupación propuesto en el

 Acuerdo 23 de 2006, donde se proyectaba una ciudad policéntrica.

Esta concentración de actividades localizadas en el centro, han consolidado este sector como la centralidad metropolitana de mayor jerarquía, generando dinámicas urbanas degran impacto, las cuales, desde la lectura territorial, se reflejan principalmente en laestructura vial debido a la gran cantidad de vehículos particulares y públicos que ingresanal centro, copando la capacidad de la vías, las zonas de permitido parqueo y losparqueaderos del sector.

De la misma manera los espacios públicos del centro se colman de habitantes transitoriosque ocupan los andenes y sus principales parques y plazas, además de la ocupaciónindebida de comerciantes informales, generando dificultades en la movilidad peatonal yvehicular.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 633/812

14

Distribución de Usos de acuerdo al CENSO Empresarial Cámara de Comercio 2012

El CENSO Empresarial de la Cámara de Comercio realizado en el año 2012 tiene unregistro de 14.212 establecimientos legalmente constituidos los cuales se distribuyen de lasiguiente manera:

Figura 4 Distribución de Usos de acuerdo al CENSO Empresarial Cámara de Comercio 2012 

Elaborado por Diagnóstico POT 2013. Fuente de la información CENSO Empresarial Cámara deComercio 2012.

El centro concentra la mayor cantidad de actividades comerciales y de servicios de laciudad. De los 8.878 registros de actividad comercial incluidos en el CENSO Empresarialdel año 2012, el 45,16% de los establecimientos comerciales se localizan en la comunaCentro, seguido de las comunas Universidad con 6,66% equivalente a 591establecimientos, y Cuba con 539.

El Subcentro Cuba presenta una importante dinámica en el sector occidental del áreaurbana del municipio. Sin embargo los usos comerciales están dispersos al interior del

perímetro urbano, incluso en zonas donde la principal vocación es residencial, situaciónque se evidencia en el sector de Cuba sobre los principales corredores viales, en ElPoblado, en Las Brisas y Tokio entre otros.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 634/812

15

Figura 5 Establecimientos Comerciales por Comuna 2012 

Elaborado por Diagnóstico POT 2013. Fuente de la información CENSO Empresarial Cámara deComercio 2012. 

Figura 6 Distribución Uso Comercial Suelo Urbano y de Expansión 2012.

Elaborado por Diagnóstico POT 2013. Fuente de la información CENSO Empresarial Cámara deComercio 2012. 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 635/812

16

Lo complejo de esta proliferación de usos comerciales en la ciudad es que la granmayoría de los establecimientos dedicados a esta actividad, no cumplen con los

requerimientos mínimos exigidos por la norma, respecto al área, zonas de cargue ydescargue y parqueaderos, lo cual genera grandes impactos urbanísticos sobre el sistemade movilidad vehicular y peatonal de la ciudad.

Figura 7 Distribución Uso de Servicios en Suelo Urbano y de Expansión 2012.

Elaborado por Diagnóstico POT 2013. Fuente de la información CENSO Empresarial Cámara deComercio 2012. 

Los establecimientos legalmente constituidos para la actividad de servicios, registrados enel CENSO Empresarial Cámara de Comercio 2012, son 2.844 en total, de los cuales cerca del50% (1.396) se desarrollan en el Centro de la ciudad, 306 en la comuna Universidad y 172 en lacomuna Cuba.

Los servicios se concentran en mayor proporción en el sector oriental de la ciudad,especialmente en el centro fortaleciendo la dinámica de la centralidad metropolitana. Elsector de la Circunvalar, Los Alpes, Los Álamos y Pinares presentan una importantedinámica de prestación de servicios de escala sectorial, municipal y metropolitana. El 66%de los usos de servicios se concentran 3 comunas: Centro, Universidad y Cuba. 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 636/812

17

 Al igual que con las actividades comerciales, los servicios principalmente se localizansobre los corredores viales de la ciudad y muchos de ellos no disponen de parqueaderos

para la atención de los usuarios, especialmente los de pequeña y media escala,incrementando la problemática de movilidad.

Figura 8 Distribución Uso Industrial en Suelo Urbano y de Expansión 2012.

Elaborado por Diagnóstico POT 2013. Fuente de la información CENSO Empresarial Cámara deComercio 2012.

Los usos industriales existentes en el municipio de Pereira se enfocan principalmente a laindustria artesanal y liviana. Cerca del 50% de las actividades industriales registradas enel CENSO 2012 se localizan en el Centro de la ciudad.

 Al interior del área urbana del Municipio el POT contempla una zona industrial, comercialy de servicios en el costado occidental en la zona inmediata al suelo de expansión.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 637/812

18

1.4.2 Incidencia de los usos comercio, servicios e industria en lamalla vial 2

Se generaliza la ubicación de las zonas comerciales y de servicios en el sector del Centro,zona Expansión Centro y Circunvalar, lo que debido a la escala de algunos de estos usosha complicando la movilidad desde y hacia estos sectores por el tránsito de camiones decarga en vías que no garantizan la capacidad requerida para este tipo de vehículos,además de la congestión generada en momentos de cargue y descargue.

Por otra parte, la concentración de actividades en esta zona (Centralidad Municipal),demanda permanentemente la llegada de vehículos particulares que incrementan laproblemática de movilidad en estos ejes estructurantes y más aún si se tienen en cuentalas dificultades de movilidad en sentido Norte – Sur. Esta situación no permite que existauna plataforma vial eficiente para el transporte en todas sus modalidades; sin embargo, laproblemática de movilidad va mas allá de la existencia de usos del suelo que demandeuna estructura vial más amplia, acompañada de esta necesidad se han identificado variosfactores que inciden en esta problemática, los cuales se hacen evidente en el diagnosticodel POT realizado en el año 2010.

Figura 9 Localización del Comercio, Servicios e Industria vs. Malla vial existente.

Fuente: Diagnóstico POT 2011 – Censo Empresarial Cámara de Comercio 2010

Por otra parte, la concentración de actividades en esta zona (Centralidad Municipal),demanda permanentemente la llegada de vehículos particulares que incrementan la

2 Tomado del Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pereira  –  “Cómo está Pereira

Hoy”. Secretaría de Planeación Municipal, 2011. 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 638/812

19

problemática de movilidad en estos ejes estructurantes y más aún si se tienen en cuentalas dificultades de movilidad en sentido Norte – Sur. Esta situación no permite que exista

una plataforma vial eficiente para el transporte en todas sus modalidades; sin embargo, laproblemática de movilidad va mas allá de la existencia de usos del suelo que demandeuna estructura vial más amplia, acompañada de esta necesidad se han identificado variosfactores que inciden en esta problemática, los cuales se hacen evidente en el diagnosticodel POT realizado en el año 2010.

1.4.3 Tendencia en el uso del suelo en Pereira 3

La normatividad de los usos del suelo en el Municipio de Pereira está dada por el Acuerdo18 de 2000 y por las Unidades de Planificación Urbanas aprobadas (UPS 3, 4, 5, 6, 9 y13); estas últimas aplicadas desde el Estatuto de Usos del Suelo.

Esta información ha sido analizada frente a la tendencia de los usos del suelo existentesen el territorio específicamente los usos comerciales, servicios e industrial censados por laCámara de Comercio de Pereira en el año 2010.

Superponiendo esta información encontramos que la gran mayoría de las zonas definidascomo Residencial Neto han sido desarrolladas con usos comerciales, de servicios eindustriales que si bien en la mayoría de los casos son compatibles con la vivienda,existen otros usos que por su actividad generan impactos en el lugar donde se localizanpor no contar con la infraestructura necesaria como áreas de bodegas, un sistema vialque soporte el tráfico que demanda la actividad, bahías de aproximación, bahías de

parqueo, entre otros definidos por el Estatuto de Usos del Suelo, como es el caso de losmini mercados, ferreterías, restaurantes, entre otros, los cuales representan el 24,68% deltotal existente.

3 Tomado del Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pereira  –  “Cómo está Pereira

Hoy”. Secretaría de Planeación Municipal, 2011. 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 639/812

20

Figura 10 Usos del Suelo Normatividad Vigente vs. Actividades Económicas Censo Empresarial Cámara deComercio 2010

Fuente: Norma Usos POT, Norma Usos UPS urbanas Aprobadas al 2011 – Censo Empresarial Cámara deComercio 2010. 

El objeto de este análisis es evidenciar que el uso del suelo Residencial Neto no es unuso que se venga dando en las condiciones en que el concepto general de la Norma loestablece, sino que se han dado una serie de variables que afectan la esencia y la

implantación de estos en sectores no diseñados para esta escala funcional del territorio.Por esta razón, es necesario establecer límites a la hora de asignar estos usos en zonasnetamente residenciales en donde entre otros casos, la infraestructura vial no cuenta conla capacidad de soportar dichas actividades incrementando la problemática de movilidadde la ciudad.

Otro de los elementos que no cuenta con la claridad necesaria para abordar este tipo dedisparidades, es el Estatuto de Usos del Suelo el cual deberá ser reestructurado para ser consecuente con estas situaciones y otras evidentes en los sectores en donde se aplica laNorma Urbanística.

1.4.4 Estatuto de Usos del Suelo

El Acuerdo 23 en su artículo 30 facultó al Alcalde Municipal para que adoptara el Estatutode Usos del Suelo, lo cual se dio a través del Decreto 449 en el año 2007 como una

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 640/812

21

herramienta que contiene las características que cada uso debe cumplir para sulocalización conforme a los impactos que genere sobre el territorio.

El Estatuto define la caracterización, condiciones generales, requerimientos para cadagrupo y subgrupo de uso del suelo, los términos y parámetros para los planes deimplantación y regularización.

En él no se acude al manejo nominal de los usos, sino a la identificación del desarrollo dela actividad, funciones y los posibles impactos generados por el mismo, lo cual enprincipio tiene una valiosa intención siendo el tipo de impacto el que determina losrequerimientos específicos de la actividad.

Sin embargo, al momento de aplicar el Estatuto de Usos del Suelo han surgido una seriede dificultades debido a que no es lo suficientemente claro respecto a las actividades,

permitiendo interpretaciones y manipulación de las definiciones de los subgrupos,acomodando la actividad a los requisitos mínimos definidos de acuerdo al posible impactogenerado.

 Al ser aplicable sólo a través de los instrumentos de planificación intermedia (planesparciales, unidades de planificación, planes locales), se presentan desequilibrios en elterritorio respecto a los requerimientos para el desarrollo de usos del suelo dependiendode su localización.

Si bien el Estatuto logró avances importantes con relación al entendimiento de losimpactos urbanísticos y ambientales, en necesario hacerle ajustes para lograr una

correcta implementación.

En el Decreto 449 de 2007 adicionalmente se desarrollan los Planes de Implantación yPlanes de Regularización como instrumentos de planificación del territorio contempladosen el Acuerdo 23 de 2006.

Planes de Implantación

De acuerdo con lo definido en el Decreto 449 de 2007, los Planes de Implantación soninstrumentos para la aprobación y reglamentación de usos, que por su escala, ámbito deservicio o cobertura, o por su impacto urbanístico o ambiental requieren presentar un

estudio particular en el que se genere una propuesta para la mitigación de dichosimpactos, ya que no es suficiente contar solo con la conformidad de uso para sulocalización y desarrollo.

Los usos definidos en el Estatuto de Usos del Suelo obligados a presentar Planes deImplantación son:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 641/812

22

Superficies comerciales con áreas construidas mayores a 3200m². Comerciopesado (C.4) y grandes superficies comerciales (C.5).

Comercio y recuperación de materiales - Uso de alto impacto de comercio cuandosu superficie construida sea mayor a 3200m². Servicios de gran escala (S.5) con áreas construidas mayores a 3200m².

Servicio al vehículo pesado – Uso de alto impacto de servicio Servicio de reparación de maquinaria pesada – Uso de alto impacto de servicio Equipamientos de escala urbana y municipal (E.3)

Equipamientos de escala metropolitana o regional (E.4) Industria pesada (I.4) si cuenta con un área construida de 1600m². Usos especiales

En la dinámica de usos presente en la ciudad se identifican otras actividades que generanimpactos urbanísticos y/o ambientales en superficies menores a las determinadas por elEstatuto con obligatoriedad para la presentación de Planes de Implantación.Es el caso de los usos industriales, comerciales y de servicios que manejan residuosespeciales y productos contaminantes, los cuales generan amenazas antropico-tecnológicas por almacenamiento o procesamiento de sustancias peligrosas. Así mismolos establecimientos que generan ruido y vibraciones, olores y emisiones, los querequieren zonas de cargue y descargue, y entrada y salida de vehículos en áreasmenores a 3200m².

En este sentido desde el presente ejercicio de diagnóstico se evidencia la necesidad de

evaluar los usos y los requerimientos para la presentación de Planes de Implantación apartir de los impactos que se puedan generar de acuerdo a la actividad que se desarrolle,a su escala y localización.

Planes de Regularización

Los Planes de Regularización son instrumentos de planeamiento, aplicables a todosaquellos inmuebles que están destinados a usos del suelo establecidos y consolidados nopermitidos por la norma urbanística vigente, y que actualmente generan impactosurbanísticos o ambientales que deben ser mitigados, como requisito previo que permite

evaluar la posibilidad de realizar actuaciones urbanísticas en los inmuebles sobre loscuales se desarrolla el uso.

Este instrumento se debe revisar y especificar ya que en la aplicación se han generadointerpretaciones en las que se asume que al cumplir con la presentación del Plan deRegularización para un uso no permitido, se permite la ampliación de este y se autorizannuevos usos no permitidos en las áreas inmediatas.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 642/812

23

Planes de Mitigación de Impactos

Los Planes de Mitigación surgieron desde el ejercicio de las Unidades de PlanificaciónIntermedia como instrumento orientado a reducir y minimizar los impactos urbanísticos yambientales generados por los usos consolidados y permitidos. La Unidad dePlanificación 5 – Centro, implementó esta figura debido a las problemáticas presentes eneste sector de la ciudad, ocasionadas por algunos usos permitidos y consolidados que nocumplen con los requerimientos normativos para el desarrollo de su actividad. Sinembargo, al ser un instrumento generado con posterioridad al Acuerdo 23 de 2006, noestá validado por el Plan de Ordenamiento Territorial y no hace parte de la jerarquía deinstrumentos de planificación del municipio de Pereira.

En este sentido el ejercicio de formulación del POT debe analizar la pertinencia de losPlanes de Mitigación y su posible incorporación dentro de los instrumentos deplanificación, así como establecer los usos obligados a presentar estos planes y elprocedimiento de presentación, aprobación, temporalidad, y demás reglamentaciones alrespecto.4 

1.5. Tratamientos Urbanísticos

“Son las determinaciones normativas mediante las cuales se regula la ocupación del suelo(edificabilidad e implantación en el territorio) a través de un manejo diferenciado para los

distintos sectores del suelo urbano y de expansión urbana, atendiendo las característicasfísicas de cada zona”. (Bogotá, 2011)

Los tratamientos buscan reconocer las principales condiciones urbanísticas del suelourbano y de expansión del territorio municipal, y orientar la actuación pública y privadasobre estos.

De acuerdo con los contenidos del Proyecto de Decreto que reglamenta procesos deformulación, adopción y revisión de Planes de Ordenamiento Territorial que actualmentedesarrolla el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, los tratamientos urbanísticos son:

Tratamiento de Desarrollo Tratamiento de Conservación

4El Acuerdo 65 de 2007 mediante el cual se adoptó la Unidad de Planificación 5 en los artículos 67 y 68

desarrolla la definición y aplicación de los Planes de Mitigación de Impactos para este sector de la ciudad.

Esta información puede servir como referencia de análisis para la formulación del POT.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 643/812

24

Tratamiento de Consolidación. Tratamiento de Mejoramiento Integral

El Tratamiento de Renovación Urbana

Esta misma clasificación general de tratamientos urbanísticos fue propuesta para Bogotáen el proceso de revisión y formulación del POT que se llevó a cabo en l año 2011, la cualfue acogida posteriormente para la formulación presentada recientemente.

“  A su interior, los tratamientos tienen modalidades que reconocen las principalescondiciones urbanísticas de los suelos sujetos al tratamiento con el objeto de mantener omejorar la calidad del espacio público y el espacio privado y armonizar la relación entreestos.”  (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011)

La Ley 388 del 97 no define específicamente los Tratamientos Urbanísticos, sin embargoseñala e incluye dentro de sus contenidos los siguentes: Conservación, RenovaciónUrbana, Mejoramiento Integral y Redesarrollo.

El Decreto 075 de 2013, por el cual se reglamentan el cumplimiento de los porcentajes desuelo destinado a programas de Vivienda de Interés Social para predios sujetos a lostratamientos urbanísticos de desarrollo y renovación urbana y se dictan otrasdisposiciones, incluye en su artículo primero algunas definiciones que hacen referencia alos tratamientos urbanísticos y algunas de sus modalidades.

 Artículo 1. Definiciones

8. Tratamientos Urbanísticos. Son las determinaciones del plan deordenamiento territorial, que atendiendo las características físicas de cadazona considerada, establecen en función de las mismas las normasurbanísticas que definen un manejo diferenciado del territorio para losdistintos sectores del suelo urbano y de expansión urbana. Son tratamientosurbanísticos el de desarrollo, renovación urbana, consolidación,conservación y mejoramiento integral.

9. Tratamiento Urbanístico de Desarrollo. Son las determinaciones del componente urbano del plan de ordenamiento territorial o de los

instrumentos que lo desarrollen y complementen que regulan laurbanización de predios urbanizables no urbanizados en suelo urbano o deexpansión urbana.

10.Tratamiento de Renovación Urbana. Son las determinaciones del componente urbano del Plan de Ordenamiento Territorial, que estánencaminadas a recuperar y/o transformar las áreas ya desarrolladas de las

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 644/812

25

ciudades, entre otros fines, para, detener los procesos de deterioro físico y ambiental de los centros urbanos; promover el aprovechamiento intensivo

de la infraestructura pública existente; impulsar la densificación racional deáreas para vivienda y otros usos, o garantizar la conveniente rehabilitación de los bienes históricos y culturales, todo conmiras auna utilización más eficiente de los inmuebles urbanos y con mayor beneficio parala comunidad. Este tratamiento podrá desarrollarse mediante lasmodalidades dereactivación y redesarrollo.

11. Tratamiento de Renovación Urbana Modalidad de Reactivación.

Corresponde a las zonas en las cuales se promueve el cambio de lasestructuras construidas al interior de los predios con el fin de promover laredensificación de los sectores en que se ubican conservando la estructurao trazado de los bienes de uso público y estimulando la generación denuevos elementos arquitectónicos y naturales de losbienes de propiedad privada tales como antejardines, fachadas,aislamientos, retrocesos y demás. Bajo esta modalidad se pueden cambiar,mantener, complementar y/o modificar los usos existentes con el fin deapoyar la redefinición del carácter del sector. Para esta modalidad, el Plande Ordenamiento Territorial debe contener normas urbanísticas que

 permitan el desarrollo individual de los predios mediante licencias deconstrucción sin que se requiera adelantar el trámite de plan parcial.12. Tratamiento de Renovación Urbana Modalidad de Redesarrollo.Corresponde a las zonas en las que se requiere efectuar la sustitución delas estructuras urbanas y arquitectónicas mediante procesos dereurbanización que permitan generar nuevos espacios públicos y/o privadosasí como una nueva definición de la normatividad urbanísticas de usos y aprovechamientos. En ésta modalidad, el Plan de Ordenamiento Territorial define las directrices generales y mediante los Planes Parciales sedesarrollan y complementan las determinantes previstas en el Plan deOrdenamiento Territorial. En éste tratamiento se permite adelantar las

actuaciones de urbanización con el fin de urbanizar nuevamente los predios.(Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2013) 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 645/812

26

1.5.1 Tratamientos Urbanísticos del Municipio de Pereira

Los tratamientos urbanísticos vigentes para el Municipio de Pereira están dados a travésdel Plan de Ordenamiento Territorial y las Unidades de Planificación Urbanas vigentes.

Desde el Acuerdo 18 de 2000 se definieron 6 tratamientos urbanísticos aplicables al suelourbano, de expansión y suburbano.

Renovación Redesarrollo Consolidación

Mejoramiento Integral Desarrollo Conservación

Para cada uno se definieron las zonas sujetas al tratamiento y los criterios generales deintervención.

Para el Tratamiento de Consolidación el Acuerdo 23 establece diferentes clases, deacuerdo a las diferentes modalidades de implantación de tipología predial, de vivienda yde estratos, orientadas a mantener los patrones urbanísticos y arquitectónicos de lossectores clasificados con este tratamiento.

Consolidación Con Cambio de Patrón Tipo A - De barrios antiguos pericentrales Consolidación Con Cambio de Patrón Tipo B - De barrios modernos de baja

densidad Consolidación Sin Cambio de Patrón Tipo A - De planes de vivienda o vivienda

popular. Consolidación Sin Cambio de Patrón Tipo B - De urbanizaciones y conjuntos

cerrados.

De igual forma, para el Tratamiento de Desarrollo, el Acuerdo 23 define dos clases:

Tratamiento de Desarrollo Tipo 1 - Zonas donde se busca un mayor aprovechamiento urbanístico, en razón de su estratégica localización en la ciudady su capacidad instalada en servicios públicos, transporte, vías, etc.

Tratamiento de Desarrollo Tipo 2 - Zonas donde se busca un aprovechamientourbanístico respetando las restricciones ambientales y de paisaje.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 646/812

27

 Adicionalmente en el capítulo de tratamientos se identifican otras zonas al interior delperímetro urbano:

Zona Centro Metropolitana Centro Tradicional

Zona de Expansión del Centro Metropolitano Zona Subcentro de Cuba Ejes Estructurantes

El Tratamiento de Conservación también se subdivide en dos clases:

Tratamiento de Conservación Histórica, Arquitectónica y Cultural. Tratamiento de Conservación Ambiental.

La estructura definida en el Acuerdo 18 de 2000 en cuanto a los tratamientos urbanísticoses compleja, confusa y dificulta lectura normativa y la comprensión de intenciones dedesarrollo sobre el territorio.Si bien se parte en principio de seis (6) tratamientos, el desarrollo de modalidades, clasesde tratamientos y zonas diferenciadas, da como resultado un total de dieciséis (16) dentrodel Acuerdo y diecinueve (19) zonas identificadas con diferentes polígonos en el Plano deVolumetrías y Áreas de Tratamiento.

La lectura del Plano de Tratamientos del Acuerdo 23 de 2006 permite identificar ydiferenciar veintidós (22) clasificaciones diferentes para el entendimiento de losTratamientos Urbanísticos aplicables al Municipio. En este plano se incluyen criterios queno corresponden con los tratamientos, como es el caso de los planes parcialesaprobados, Unidad de Planificación 3, entre otras.

Las seis (6) Unidades de Planificación Urbanas que han sido aprobadas hasta elmomento, han buscado simplificar un poco tanto la asignación de tratamientos como sulectura.

 Al POT le corresponde orientar las intervenciones públicas y privadas sobre el territoriomunicipal en concordancia con el modelo de ocupación que se proponga y las intencionesde desarrollo del Municipio.

En este sentido desde el presente diagnóstico se recomienda revisar detalladamente todolo concerniente a los Tratamientos Urbanísticos, teniendo en cuenta que estos pueden ser aplicables en el suelo urbano, de expansión urbana y suburbano, y se sugiere simplificar su comprensión y lectura.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 647/812

28

 Así mismo es necesario revisar el Tratamiento de Mejoramiento Integral, las zonassujetas a este, los criterios y procedimientos, ya que se evidencian dificultades para su

desarrollo. Estas intervenciones requieren participación y presencia del estado y debenser abordadas y resueltas de manera integral para poder lograr transformacionesefectivas en la sociedad y en el territorio.

También se requiere analizar posibilidades y mecanismos de intervención en las zonascon Tratamiento de Renovación Urbana, de tal forma que se garantice el desarrolloefectivo e integral de estas áreas.

Figura 11Tratamientos Urbanísticos Vigentes. 

Fuente: Diagnóstico POT 2013. 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 648/812

29

1.6. Edificabilidad

La edificabilidad de un predio está dada mediante las posibilidades de aprovechamientourbanístico que se pueda dar sobre este. Para el Municipio de Pereira la edificabilidadestá reglamentada a través del POT – Acuerdo 18 de 2000, las Unidades de PlanificaciónUrbanas aprobadas, la Unidad de Planificación Rural 28, los Planes Parciales aprobadosy los Planes Locales.

Desde el POT la edificabilidad se expresa en alturas, las Unidades de Planificación yalgunos Planes Parciales la definen a través de Índices de Construcción.

Para el caso de las Unidades de Planificación, la edificabilidad permitida por la normapara cada uno de los sectores del territorio donde se aplican, es asignada de acuerdo a

las características y potenciales de los sectores normativos, los cuales surgen del crucede las zonas de asignación de usos y los tratamientos urbanísticos.

Las alturas permitidas desde el POT o los instrumentos que lo desarrollan, debencorresponder con el modelo de ocupación del territorio y pueden ser entendidas comoparte de las diferentes acciones y estrategias de desarrollo para lograr la concreción delmodelo.

Las alturas permitidas en los diferentes sectores de la ciudad, así como los índices deconstrucción asignados desde las UPS y los Planes Parciales, no necesariamente seorientan o propician el desarrollo del modelo de ciudad “densa y compacta” deter minado

en el Acuerdo 18 de 2000, ya que precisamente la posibilidad de desarrollo en altura seda de manera dispersa en diferentes sectores de la ciudad.

La mayor edificabilidad permitida en el municipio de Pereira se da en la UP3  – Circunvalar, Los Alamos, Alpes y Pinares, donde es posible lograr un índice deconstrucción siete (I.C:7), accediendo al Aprovechamiento Urbanístico Adicional dos(A.U.A 2).

En la Unidad de Planificación 5 - en la centralidad municipal se permite desarrollar hastaun índice de construcción seis (I.C:6) a través del Aprovechamiento Urbanístico Adicionaldos (A.U.A 2).

En el sector de Maraya, la norma del POT permite edificaciones de ocho (8) pisos. Paralos sectores de La Villa, Belmonte, la Av. De las Américas el POT define alturas de cinco(5) pisos.

Figura 12 Edificabilidad Permitida Vigente. POT y UPS Urbanas 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 649/812

30

Elaborado por Diagnóstico POT 2013. Fuente de la Información Diagnóstico POT 2011 con baseen POT y UPS Urbanas 

La reglamentación de alturas e índices de construcción permitidos por la norma vigentecontrasta con la realidad de las edificaciones existentes en la ciudad, donde predominanlas alturas de 1 y 2 pisos.

Más el 99% de los predios urbanos desarrollan edificaciones iguales o menores a 5 pisos,mientras que menos del 1% superan esta altura.

Cuadro 2 Alturas Existentes IGAC 2012 

Altura de lasEdificaciones

No. DePredios Porcentaje

Entre 1 y 2 pisos 64.554 86,53%

3 a 5 pisos 9.766 13,09%6 a 10 pisos 218 0,29%

11 a 15 pisos 50 0,07%

16 a 23 pisos 12 0,02%

Total 74.600 100,00%Fuente: IGAC 2012

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 650/812

31

Figura 13 Edificabilidad Existente

Elaborado por Diagnóstico POT 2013. Fuente de la información Catastro IGAC 2012 

1.7. Conclusiones y Recomendaciones generales sobre las NormasUrbanísticas

  Instrumentos de Planificación

Es indispensable lograr coherencia entre la clasificación del suelo definida en el POT, lanorma urbanística y el modelo de ocupación deseado, es necesario lograr coherencia

entre los diferentes instrumentos de planificación que desarrollan el plan, de tal maneraque todos estén encaminados al logro de los objetivos de corto, mediano largo plazopropuestos en el POT.

Se evidencia la necesidad de definir los alcances de los diferentes instrumentos deplanificación y en especial los alcances normativos de cada uno de ellos, empezando por 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 651/812

32

los del Plan de Ordenamiento Territorial, de tal manera que se logre delimitar y aclarar elcampo de acción por instrumento y su estructura normativa.

  Desarrollo Normativo del POT

La estructura de esta reglamentación contempla una gran cantidad de criterios que hacenque sea un componente complejo que no es fácilmente asimilable, lo cual dificulta sulectura y por consiguiente su aplicación.

Siendo necesario tener en cuenta para la definición de usos del suelo y normasurbanísticos todos los criterios presentes en los dos acuerdos del POT de Pereira, se vela necesidad de simplificar su estructura buscando claridad en los contenidos y facilitandosu lectura y aplicación.

Se requiere definir el alcance de este componente de usos del suelo y norma urbanísticade acuerdo a la escala del instrumento.

  Usos del suelo

La concentración de usos comerciales y de servicios en el centro de la ciudad haconsolidado este sector como la centralidad metropolitana.

Se evidencian conflictos de uso por los impactos generados por usos comerciales y deservicios que no cumplen con los requerimientos normativos. Igualmente se evidencia unafuerte incidencia de los usos comerciales sobre las zonas residenciales previstas desde el

POT, lo cual requiere ser revisado de forma detallada en la fase de formulación.  Estatuto de usos del suelo

En necesario hacerle ajustes para lograr una correcta implementación en la que no segeneren interpretaciones para reducir los requerimientos de acuerdo a la actividad.

Se considera acertado clasificar los usos de acuerdo a los impactos que pueda generar.

  Planes de Implantación

En la dinámica de usos presente en la ciudad se identifican otras actividades que generan

impactos urbanísticos y/o ambientales en superficies menores a las determinadas por elEstatuto con obligatoriedad para la presentación de Planes de Implantación.

En este sentido se evidencia la necesidad de evaluar los usos y los requerimientos para lapresentación de Planes de Implantación a partir de los impactos que se puedan generar de acuerdo a la actividad que se desarrolle, a su escala y localización.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 652/812

33

  Planes de Regularización

Este instrumento se debe revisar y especificar ya que en la aplicación se han generadointerpretaciones en las que se asume que al cumplir con la presentación del Plan deRegularización para un uso no permitido, se permite la ampliación de este y se autorizannuevos usos no permitidos en las áreas inmediatas.

  Planes de Mitigación

Se debe analizar la pertinencia de los Planes de Mitigación y su posible incorporacióndentro de los instrumentos de planificación, así como establecer los usos obligados apresentar estos planes y el procedimiento de presentación, aprobación, temporalidad, ydemás reglamentaciones al respecto.

  Tratamientos Urbanísticos

 Al POT le corresponde orientar las intervenciones públicas y privadas sobre el territoriomunicipal en concordancia con el modelo de ocupación que se proponga y las intencionesde desarrollo del Municipio.Se recomienda revisar detalladamente todo lo concerniente a los TratamientosUrbanísticos, teniendo en cuenta que estos pueden ser aplicables en el suelo urbano, deexpansión urbana y suburbano, y se sugiere simplificar su comprensión y lectura.

Es necesario revisar el Tratamiento de Mejoramiento Integral, las zonas sujetas a este,los criterios y procedimientos, ya que se evidencian dificultades para su desarrollo. Estas

intervenciones requieren participación y presencia del estado y deben ser abordadas yresueltas de manera integral para poder lograr transformaciones efectivas en la sociedady en el territorio.

Se requiere analizar posibilidades y mecanismos de intervención en las zonas conTratamiento de Renovación Urbana, de tal forma que se garantice el desarrollo efectivo eintegral de estas áreas.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 653/812

34

2. MERCADO INMOBILIARIO E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN YFINANCIACIÓN

INTRODUCCIÓN

El presente documento recopila la información necesaria y el análisis sobre la misma

para la emisión de un concepto y recomendaciones respecto al plan de ordenamiento

territorial para la ciudad de Pereira con relación a los instrumentos de gestión y

financiación. Para cumplir con este objetivo se tienen en cuenta los elementos

estructurales del territorio: OFERTA, DEMANDA y ESTADO y las dinámicas emergentes

entre ellos, dadas por las relaciones sociales, culturales y productivas, las cuales a su vez

determinan las características y naturaleza del mercado inmobiliario y su impacto en la

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 654/812

35

búsqueda del progreso y el bienestar general. Adicionalmente, se analizan los

instrumentos de gestión y financiación dados por ley y los adoptados en el Municipio de

Pereira a través del Acuerdo 18 de 2000 y 23 de 2006 “Plan de Ordenamiento Territorial

de Pereira”; analizando los resultados, beneficios y dificultades de éstos a partir de su

aplicación en la ciudad.

 A partir del análisis de esta información se construirán los criterios base a ser utilizados

en los procesos de seguimiento y valoración del cumplimiento del Plan de Ordenamiento

Territorial.

2.1 MARCO GENERAL: EL MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

2.1.1. ESTRUCTURA DEL MODELO DE GESTIÓN

La necesidad de conceptualizar un modelo de gestión para el territorio, parte de la

complejidad asociada al análisis del mismo, y tiene en cuenta como componentes, en

primera instancia el territorio, los individuos que en él habitan y las dinámicas propias que

correlacionan no sólo a los individuos entre sí, sino también a los individuos y el espacio

que ocupan. Este modelo se construye con el fin de generar una herramienta queestablezca criterios base para el análisis de esta complejidad, la interpretación y la

identificación de los factores que favorecen o dificultad la implementación de las

estrategias formuladas en el Plan de Ordenamiento Territorial. Adicionalmente, la

implementación de un modelo para la gestión del territorio brinda rigor al aprovechamiento

de la información y fortalece la creación de indicadores que permitan medir e inferir el

impacto de la implementación de las diferentes estrategias, y brindar alta calidad técnica

en la formulación de propuestas.

El modelo de gestión territorial del municipio de Pereira plantea como pilar fundamental la

“visión de municipio”, como elemento estructurante en torno al cual se definen las

dinámicas entre los diferentes actores que comparten el territorio, y a partir de la cual se

realizan los ejercicios de planificación y ordenamiento. Con el objetivo de brindar mayor 

claridad en el proceso de análisis, se definen para el modelo cuatro categorías, a saber: la

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 655/812

36

demanda, la oferta, el estado y las dinámicas entre demanda, oferta y estado. A partir de

estas categorías en el contexto de la “visión de municipio”, se establecen los procesos de

revisión y análisis del P.O.T.

La siguiente figura muestra un diagrama de bloques donde se esquematizan cada uno de

los componentes que hacen parte del modelo de gestión del territorio y en donde se

establecen las dinámicas que ocurren entre ellos.

Fuente: El autor 

2.1.2. LA DEMANDA

Se entiende por demanda la unión de las necesidades de consumo en cuanto a bienes y

servicios que posee la población en su conjunto. Se incluyen también los requerimientos

Figura 14. Diagrama Componentes del modelo de Gestión Territorial

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 656/812

37

en bienes y servicios de los actores económicamente activos llamados en este caso,

inversionistas, teniendo en cuenta que estos pueden estar ya arraigados en el territorio o

provenir de otros lugares a partir de procesos de inversión.

2.1.3. LA OFERTA

Se entiende por oferta a la unión de todas las capacidades de producción de bienes y

servicios que posee el territorio, y que más allá del desarrollo empresarial, está dada por 

las competencias y saberes que se desarrollan dentro del territorio, unido, claro está; a

una disponibilidad de recursos naturales y humanos que hacen posible la actividad

productiva y la constitución de una sociedad.

2.1.4. ESTADO

El Estado como unión de todas las entidades encargadas de la administración de los

recursos públicos y por ende del territorio, es el responsable de garantizar el cumplimiento

de los acuerdos de la sociedad en la búsqueda del cumplimiento de los proyectos sociales

y el desarrollo de las relaciones que den como resultado el progreso. Las actividades

desarrolladas por el estado para garantizar estos procesos son:

Regulación: Establece normatividades que garanticen el cumplimiento de los

objetivos de la sociedad y el respeto por los derechos individuales y colectivos.  

Promoción: Establece estrategias que propicien la dinamización de la actividad

productiva, permitiendo el acceso a todos los sectores de la población a los

diferentes productos y servicios. 

Fortalecimiento de los sectores y la inversión:  Brinda garantías para el

fortalecimiento de los sectores y la inversión al interior del territorio. Para ello,

propicia beneficios y gestiona recursos en los contextos nacional e internacional. 

Intervención: Genera soluciones particulares para aquellos sectores que están

marginados de la oferta normal de bienes y servicios, y propicia actividades de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 657/812

38

fortalecimiento y vinculación productiva que garanticen la superación de las

barreras y la conciliación de los conflictos sociales.

Tributación: Redistribuye la renta a través del ejercicio de la tributación y genera

estímulos diferenciados para propiciar el fortalecimiento de la inversión local y

extranjera.

2.1.5. VISION DE MUNICIPIO

Es el acuerdo social, mediante el cual todos los habitantes del territorio, definen los

elementos base de su política de desarrollo y gestión del territorio para un periodo detiempo determinado. Parte de los deseos y necesidades del colectivo en la búsqueda del

desarrollo desde el territorio, identificando para ello, las potencialidades, debilidades e

intencionalidades de toda la sociedad; soportada en su tradición histórica y cultural, y en

el contexto nacional global en el cual se encuentra inmersa.

2.1.6. ANALISIS DE CONTEXTO PEREIRA

El análisis de la gestión territorial en la ciudad de Pereira no es ajeno a la dinámicaregional en la cual la ciudad juega un papel fundamental. Su centralidad geográfica le

brinda condiciones estratégicas como centro logístico y comercial que articula tanto la

dinámica económica como la cultural de los departamentos vecinos y de los municipios

aledaños. Pereira se encuentra ubicado en la zona central de la eco-región Triangulo del

Café, y forma con los departamentos de Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa, el Área

Metropolitana Centro Occidente; territorios que enfrentan en la actualidad la transición de

una dinámica de producción agrícola cafetera, fuente de riqueza y desarrollo durante las

décadas pasadas, hacia nuevas formas de producción y dinámicas sociales que lepermitan ubicarse dentro de la dinámica globalizada de la cual Colombia hace parte.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 658/812

39

La región denominada como El Triangulo del Café y el Área Metropolitana Centro

Occidente (AMCO), localizada en el espacio central de dicha región, enfrentan en la

actualidad el desafío de transformar sus vocaciones productivas y articular sus dinámicas

sociales más allá de la producción cafetera que en otro tiempo fuera el eje del desarrollo

que permitió a esta región crecer en forma próspera durante décadas.

La actualidad muestra claramente una región afectada por altos niveles de desigualdad

social, oferta laboral insuficiente, subempleo y un territorio en su mayoría rural, con bajos

niveles de productividad, hecho evidenciado en el bajo aporte al producto interno bruto

local respecto a departamentos como el Tolima y Boyacá con vocación plenamente

agrícola. Adicionalmente, las dinámicas de la violencia han traído consigo procesos de

desplazamiento poblacional que elevan los costos administrativos de las ciudades y

afectan directamente el orden público y el normal desarrollo de las actividades

productivas. Esta situación puede observarse en el comportamiento del índice de pobreza

multidimensional presente en la región, donde es el Quindío el departamento mejor 

librado y en donde Risaralda y Caldas presentan mayores debilidades especialmente en

el sector rural, que en contraste, es la mayoría de su extensión (DNP, 2012)

Teniendo en cuenta el informe de regionalización del presupuesto para los periodos 2012-

2013 del Departamento Nacional de Planeación, en la información consolidada para los

departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío, en el cuadro relacionado a continuación

puede observarse que la región posee un comportamiento productivo y demográfico

similar, siendo Risaralda el departamento con mayor densidad demográfica por kilómetro

cuadrado y el de mayor nivel de ingresos per cápita. El aporte de la región al producto

interno bruto nacional no supera el 4%, en contraste con un nivel de pobreza superior al

40%, y un conjunto de asignaciones del Sistema General de Participaciones con valores

per cápita al año, que para el caso de Risaralda es inferior a un salario mínimo legal

vigente, siendo el menor de la región frente a Quindío quien cuenta con las mayores

participaciones. Adicionalmente, su inversión per cápita está en un 30.97% por debajo del

promedio de la región. Este panorama deja en manifiesto la debilidad presupuestal que

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 659/812

40

actualmente tiene la región, siendo relevante el caso de Risaralda y dentro de ella, su

capital Pereira.

Cuadro 1. Indicadores Socio Económicos del departamento de Risaralda, Quindío y Caldas

Departamento RISARALDA QUINDIO CALDAS TOTAL  % PereiraTotal

Capital Pereira Armenia Manizales

Numero Municipios 14 12 27 53 26.42%

( rea Km2) 4.140 1.845 7.888 13,873 29.84%

Población 2013 (Censo 2005 - Dane) 941.283 558.934 984.128 2,484,345 37.89%

Cabeceras 734.325 489.278 701.140 1,924,743 38.15%

Resto 206.958 69.656 282.988 559,602 36.98%

PIB Departamental Anual 2010- Millones de pesos (Dane) 8.159.000 4.208.000 8.512.000 20,879,000 39.08%

Participación porcentual PIB Nacional 1.50% 0.80% 1.60% 1.30% 15.38%

Per Cápita 8.82 7.66 8.70 8.40 4.95%

ndice de Pobreza Multidimensional IPM-2005(DNP) 41.20% 41.60% 46.10%

Urbana 33.30% 38.80% 35.70%

Rural 68.30% 59.80% 72.60%

Recursos Presupuesto de Inversión 2013(Millones de Pesos) 372.406 405.649 645.882 1,423,937 26.15%

Recursos Per Cápita 2013 (pesos)

SGP Per Cápita 535.865 531.549 549.660 540,359 0.83%

Inversión Per Cápita 395.636 725.755 656.299 573,164 30.97%

Fuente: Regionalización del presupuesto, DNP - DDT - DIFP

2.1.7. CARACTERISTICAS DE LA OFERTA EN LA CIUDAD DE PEREIRA

La oferta propia de la ciudad de Pereira en el contexto de la gestión territorial comprende

la dinámica productiva y la disponibilidad de recursos naturales aprovechables que

brinden alternativas de progreso.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 660/812

41

Para el caso particular de Pereira la actividad productiva se analiza teniendo en cuenta los

siguientes criterios:

Producción Agrícola Cafetera: El Municipio de Pereira continúa siendo el mayor 

productor de café de Risaralda en cuanto al número de toneladas producidas, pese al

continuo decrecimiento del área cultivada. El producto, caracterizado por su suavidad y

sabor frutal está destinado a procesamiento para atender el mercado extranjero. En

contraste, la producción cafetera en el municipio de Belén de Umbría, con un amplia

tradición, pese a tener un mayor numero de hectáreas cultivadas; ha venido decreciendo

a lo largo de los últimos años como puede observarse en el Cuadro 2.

.

Producción Agropecuaria no cafetera: La producción agropecuaria del Municipio está

orientada a satisfacer parte del consumo interno de frutas, verduras, carnes blancas y

rojas, representando junto a la producción agropecuaria cafetera el 4.4 % del producto

interno bruto en valores del año 2009 (Ver cuadro 3).

Industria de Manufactura: Sobresalen la producción textil, la fabricación de equipos para

redes eléctricas, la industria alimenticia y la construcción de estructuras metálicas.

 Actividades cuyo aporte al producto interno bruto municipal es de 17.5%.

Industria de servicios: La prestación de servicios financieros, de vivienda, de transporte,

comunicaciones y sociales en general representa el 51% del producto interno bruto

municipal y denotan la vocación actual de la ciudad.

Comercio y hotelería: Estas actividades representan el 19.2% del producto interno bruto

municipal y el 58% de la ocupación del espacio empresarial del municipio, teniendo en

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 661/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 662/812

43

Cuadro 3. Municipio de Pereira, Participación en la Economía, 1990-2009

Sector 1990 2000 2009

Agropecuario 7.4 4.7 4.4

Minería 0.1 0.1

Acueducto, Gas y Aseo 1.9 2.6 2.6

Industria 22.5 24.3 17.5

Construcción 3.8 5.3 6.1

Comercio, Restaurantes y Hoteles 18.5 17.5 19.2

Transporte y Comunicaciones 11.5 13.7 11.9

Financiero y Servicios de vivienda 14.1 13.6 15.1

Servicios Sociales y Personales 22.2 21.3 25

Fuente: Cámara de Comercio de Pereira, Cuentas Económicas

Fuente: Cámara de Comercio de Pereira, Cuentas Económicas

Cuadro 4. Pereira, Conformación consolidada de los establecimientos económicos, segúnactividades económicas, censo empresarial, Diciembre de 2010

Actividad Participación%

TOTAL 100

Comercio 58.47Hoteles y Restaurantes 11.58

Otras Actividades deServicios

8.11

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 663/812

44

Transporte,Comunicaciones

6.42

Industria 6.26

Actividades Inmobiliarias 4.76

Servicios Sociales 1.39

Intermediación Financiera 1.28

Construcción 0.64

Educación 0.62

Agropecuario 0.26

Seguridad social 0.15

Electricidad, Gas y Agua 0.04

Minería 0.02

Fuente: Cámara de Comercio, Alcaldía de Pereira, Censo Empresarial

2.1.8. CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA EN LA CIUDAD DE PEREIRAPara analizar la demanda de la ciudad de Pereira en el contexto de la gestión territorial

deben tenerse en cuenta la población y los inversionistas, considerando sus

características y necesidades en relación con el territorio. La población Pereirana

presenta entre sus principales características, las siguientes5:

Alto nivel de desigualdad evidenciado en el comportamiento del coeficiente de

GINI Márgenes elevados de la población en línea de pobreza e indigencia.

5Ver capítulo Socioeconómico

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 664/812

45

Desempleo por encima del 10% y en lento proceso de reducción pese a la

implementación de políticas para el fomento de la inversión extranjera en la

ciudad.

Niveles de subempleo cercanos al 30%

Índices de necesidades básicas insatisfechas en descenso

En conclusión existen para la demanda de la población de la ciudad de Pereira dos

necesidades de urgente tratamiento: la satisfacción de las necesidades básicas (vivienda,

servicios sanitarios, educación básica, ingreso mínimo) que han venido consolidándose

por la implementación de políticas públicas orientadas a la habilitación de suelo paravivienda VIS, infraestructura nueva y reposición de redes de servicios públicos, y la

ampliación de la oferta educativa con la construcciones de 5 megacolegios. Y por otra

parte, la creación de empleo de calidad que garantice la salida del umbral de pobreza a

un amplio margen de la población.

Las inversiones extranjeras realizadas en la ciudad poseen las siguientes características:

Pluralidad en la fuente del capital: Se cuenta con inversiones de variada nacionalidad,

dentro de las cuales sobresalen: Japón, Brasil, España, México y USA.

Pluralidad en los sectores económicos: Las inversiones abarcan la manufactura de

equipos para redes eléctricas, producción automotriz y servicios de BPO-Call & Contact

Center, KPO industria del Software.

Requerimientos de conocimiento suplido por la academia local: Los requerimientos

de formación del capital humano para desempeñarse al interior de las compañías

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 665/812

46

formadas con inversión extranjera son suplidos por la interacción de las universidades, los

centros de formación técnica y el Sena.

Necesidades expresas en bilingüismo: Dada la naturaleza de los capitales se hace

necesario personal bilingüe que pueda participar de la dinámica del mundo globalizado.

Requerimientos en infraestructura: Necesidades en calidad de vías y alternativas en

vías de comunicación que permitan dinamizar las empresas formadas en el territorio

pereirano.

2.1.9. LA VISION DE CIUDAD Y EL PAPEL DEL ESTADODentro de la dinámica colectiva de la ciudad se evidencian posiciones en torno a la visión

de la ciudad, posiciones que son resultado de procesos colectivos de los cuales han

emergido las dinámicas actuales. Estas dos visiones son por un lado la de una Pereira

como centro logístico y comercial, y por el otro, la de una ciudad basada en una economía

del conocimiento. Ambas posiciones sin ser opuestas plantean expectativas en cuanto a

la forma de gestionar el territorio y planear su desarrollo.

2.1.9.1 PEREIRA CENTRO LOGÍSTICO Y COMERCIALComo centro de centros, Pereira se encuentra estratégicamente ubicada en el centro del

triángulo dorado de Colombia (Bogotá, Medellín y Cali), en torno al cual se produce el

76% de PIB nacional y el cual agrupa al 56% del total de la población del país. Ante esta

situación se plantea para la ciudad una vocación orientada al fortalecimiento de procesos

logísticos a través de una zona franca que aproveche la posición estratégica y la

comunicación con el puerto de Buenaventura y el Norte del país. Adicionalmente, y

aprovechando la oferta turística disponible se plantea el fortalecimiento de los servicios

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 666/812

47

turísticos y de entretenimiento como estrategia para aprovechar la afluencia de personas

ya existente y en crecimiento.

2.1.9.2 PEREIRA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOEsta es una visión resultado del acompañamiento realizado por la Universidad EAFIT y la

Universidad Tecnológica de Pereira, en el desarrollo de un proceso de análisis

prospectivo. Esta visión traza como meta la construcción de una sociedad que pueda

prestar servicios de alto valor agregado en conocimiento, KPO, en el mundo globalizado,

teniendo en cuenta criterios de calidad y competitividad de talla mundial. Esta visión

plantea la necesidad de realizar grandes inversiones en la formación del capital humano y

el fortalecimiento de los procesos de investigación y emprendimiento como estrategia

hacia la transformación productiva de la región y la inclusión de la ciudad en la dinámica

productiva del siglo XXI. Sin embargo, para hacer posible tal empresa se plantea la

necesidad de un ejercicio vinculante de todos los sectores de la sociedad y una

transformación progresiva del paradigma social vigente.

Teniendo en cuenta este panorama, la administración local, siguiendo el marco jurídico

establecido en el orden nacional inicia el proceso de revisión del PLAN DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT), con el ánimo de mediar la comunicación entre

los diferentes actores de la sociedad y de potencializar los ejercicios de participación que

propicien la construcción de una visión territorial y de unos mecanismos que permitan su

implementación desde la gestión eficiente del municipio y de las dinámicas que en él

ocurren.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 667/812

48

2.2 DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN URBANA

2.2.1 MERCADO INMOBILIARIO

El mercado inmobiliario es resultado de las dinámicas demográficas, económicas y de

planeación que ocurren sobre el territorio. El análisis del mercado desde las perspectivas

de oferta y demanda es el elemento básico de juicio para el análisis del modelo de gestión

territorial y la identificación de los desafíos que los procesos de ordenamiento territorial

enfrentan en aras de la gestión del territorio.

2.2.1.1 LICENCIAS PARA VIVIENDA EXPEDIDAS POR AÑO ENTRE 2006 Y2011.

 A continuación se realiza un análisis de licencias expedidas en el municipio de Pereiradurante los últimos 6 años:

Cuadro 3. Total licencias expedidas discriminadas por estrato en el periodo 2006-2011

ESTRATO 2006 2007 2008 2009 2010 2011

6 84 296 60 29 30 46

5 71 144 54 44 38 40

4 95 106 67 44 44 43

3 123 110 106 54 61 76

2 178 127 151 90 117 86

1 172 131 77 55 99 33

TOTAL 723 914 515 316 389 324

Fuente: observatorio inmobiliario de Pereira

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 668/812

49

Figura 15. Comportamiento del licenciamiento según estrato socioeconómico

Fuente: Observatorio inmobiliario de Pereira

De acuerdo a la figura y cuadro anteriores, se puede evidenciar que los años 2006, 2007

y 2008 presentaron un mayor auge de licencias, siendo el 2007 el más alto del período

analizado. Por otra parte, los años 2009, 2010 y 2011 presentaron una caída significativa

en el número de licencias expedidas con relación a los años anteriores, permaneciendo

con un promedio anual de 300 licencias expedidas en cada uno de estos tres años.

La siguiente información permite evidenciar elementos de la dinámica social y productiva

de la región. En la actualidad las constructoras y entidades responsables de la oferta

inmobiliaria cubren la mayoría del mercado, generando la disminución progresiva del

número de licencias individuales para construcción de vivienda. Los grandes proyectos

que progresivamente han cambiado su mercado objetivo, se enfocan actualmente en los

estratos 2, 4 y 5, tal como puede observarse en los cuadros de Total de viviendas

licenciadas para el periodo 2004-2011.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 669/812

50

Cuadro 4. Total viviendas licenciadas para el periodo 2004-2011ESTRATO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 TOTAL

6  104 236 327 582 116 76 125 154  1.720 

5  155 601 307 712 1.141 357 317 483  4.073 

4  104 58 489 428 180 152 1.940 173  3.524 

3  80 71 93 109 112 893 891 222  2.471 

2  102 313 380 223 544 163 253 755  2.733 

1  291 400 129 74 256 32 30 53  1.265 

TOTAL 836 1.679 1.725 2.128 2.349 1.673 3.556 1.840 15.786 

Fuente: Observatorio Inmobiliario de Pereira

Cuadro 5. Total viviendas licenciadas en porcentaje para el periodo 2004-2011 ESTRATO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 TOTAL

6 12,4% 14,1% 19,0% 27,3% 4,9% 4,5% 3,5% 8,4% 10,9%

5 18,5% 35,8% 17,8% 33,5% 48,6% 21,3% 8,9% 26,3% 25,8%

4 12,4% 3,5% 28,3% 20,1% 7,7% 9,1% 54,6% 9,4% 22,3%

3 9,6% 4,2% 5,4% 5,1% 4,8% 53,4% 25,1% 12,1% 15,7%

2 12,2% 18,6% 22,0% 10,5% 23,2% 9,7% 7,1% 41,0% 17,3%

1 34,8% 23,8% 7,5% 3,5% 10,9% 1,9% 0,8% 2,9% 8,0%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%  

Por otra parte, a pesar de que en los años 2004 y 2005 se licenciaron viviendas

concentradas en los estratos 1 y 2, éstas no repercuten favorablemente en el acumulado,

generando un aumento en el déficit de vivienda para estos estratos.

 Ante las cifras observadas cabe realizar un análisis complementario teniendo en cuenta la

información demográfica asociada al Municipio. Es importante resaltar la marcada

reducción de oferta en vivienda de estrato 1, aun cuando la ciudad vive un proceso de

desplazamiento constante.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 670/812

51

2.2.1.2 EL MERCADO DEL ARRIENDO

La información aportada a nivel de canon de arrendamiento permite dimensionar la

capacidad de pago de los productos inmobiliarios (residenciales y comerciales). Cuando

estos adquieren una rentabilidad lo suficientemente atractiva, generan una dinámica en

las transacciones de compra - venta que debe ser tenida en cuenta por los inversionistas.

Igualmente se considera una inversión segura para excesos de liquides de la economía,

colocando estos recursos en inversiones de propiedad raíz.

De acuerdo al comportamiento mostrado en el mercado de propiedad raíz, se observa

que el proceso de inversión en proyectos es atractivo en cuanto la renta generada es

cercana al 1% del valor del inmueble. A medida que el margen de renta se aleja por 

debajo del 1% del valor del inmueble, se refleja un desestimulo generalizado en el

proceso de inversión afectando particularmente a los proyectos enfocados a estratos 3, 4,

5 y 6.

En el caso de la vivienda de interés social, la cuota mensual de financiación al mismo

nivel que el valor de arrendamiento en los estratos 1 y 2, genera un incremento en la

adquisición de proyectos de Vivienda de interés social (VIS).

2.2.1.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNLa información utilizada para la elaboración de cuadros y figuras con sus respectivos

análisis fue suministrada por el Observatorio Inmobiliario del municipio de Pereira. Esta

información fue procesada desde su archivo original, a partir del cual se elaboraron losestudios de arrendamiento según rangos de área, comunas, barrios, estratos.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 671/812

52

Es importante anotar que la información original se depuró para efectos de eliminar 

algunas inconsistencias, tales como predios sin áreas, área total del predio asignada a

cada una de las unidades inmobiliarias sin discriminarla en la proporción real, áreas de

vivienda desproporcionadas a los estándares observados en cada estrato. De un total de

registros inicial de 1.622, se depuraron 103 registros, para un final de 1.519.

Por otra parte, al tratamiento de la información se le incorporó una columna que evidencia

la relación entre el valor del arriendo y el área construida de cada predio, dando como

resultado el canon de arrendamiento por metro cuadrado. Lo anterior, para identificar una

unidad de medida común a ser evaluada en todas las variables objeto de análisis.

En primer lugar se realizó el análisis del arriendo según el número de predios por estrato y

por tipo de uso (como se muestra en el siguiente cuadro y figura), evidenciando que en

los estratos 2, 3 y 4 predomina el arriendo de casas muy por encima de los apartamentos

y los locales. Por otro lado, en los estratos 5 y 6 existe una preferencia por la modalidad

de arriendo de apartamento sobre las modalidades restantes. En cuanto a los locales, se

observa que casi la totalidad de los predios en arrendamiento, están en sitios localizados

en rangos de estratos 3, 4, 5 y 6 y una participación casi nula en los estratos 1 y 2.

Cuadro x. Predios por estrato según tipo de uso

ESTRATO APARTAMENTO CASA LOCALTotal

general

%

Participación

1 1 14 1 16 1%

2 11 95 4 110 7%

3 21 236 36 293 20%

4 99 299 64 462 31%

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 672/812

53

ESTRATO APARTAMENTO CASA LOCALTotal

general

%

Participación

5 186 120 150 456 31%

6 86 23 33 142 10%

Total general 404 787 288 1,479 100%

% Participación 27% 53% 19%

Fuente: Observa. Procesamiento: Consultoría, información suministrada por las Inmobiliarias a la

Secretaria de Gestión Inmobiliaria.

Figura x. Arriendo promedio por estrato segúntipo

 

Fuente: Observa. Procesamiento: Consultoría

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 673/812

54

Figura x. Participación predios según uso

De acuerdo al análisis de la figura anterior, se evidencia que el mayor porcentaje de

arrendamiento se concentra en un 53% en el uso de vivienda unifamiliar, seguido en un

27% por la vivienda multifamiliar y en último lugar, con una participación del 19% para el

uso comercial.

Figura x. Participación de predios por estrato

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 674/812

55

La figura anterior “Participación porcentual de predios por estratos”, muestra que cerca

del 80% de los predios reportados ante la Secretaría de Gestión Inmobiliaria, se concentra

en los estratos 3, 4 y 5; observando la curva podemos evidenciar una asimetria negativadonde la media arimetica es menor que la mediana y esta menor que el modo, sualargamiento se presenta hacia la izquierda, igualmente se observa que una de lascaracteristicas mas importantes de la variación de algunas distribuciones es su grado deagudeza en la cima de la curva, la participación de los predios por estrato presenta unacurva aguda leptocurtica.

Cuadro x. Arriendo Residencial promedio por Estrato

ESTRATO Mín Máx Promedio Relación crecimiento

1 200,000 430,000 314,794

2 150,000 200,000 324,271 1.03

3 150,000 752,000 364,797 1.12

4 150,000 1,260,000 478,022 1.31

5 185,000 3,500,000 594,801 1.24

6 110,000 5,300,000 876,938 1.47

El cuadro anterior refleja en primer lugar, que los arriendos se mueven en un rango

promedio de $315.000 aproximadamente en el estrato 1 y alrededor de $877.000 para el

estrato 6, lo que equivale 2.78 veces más entre los estratos extremos. Se aprecia

además, que entre los estratos 1, 2 y 3 se presenta un margen bajo de crecimiento,

mientras que en los estratos 4, 5 y 6 la relación es más alta, alcanzando un rango de 1.47

veces más de capacidad de pago entre los estratos 5 y 6. En promedio.

Por otra parte, en la siguiente figura se observa un cambio más pronunciado a partir del

estrato 4, alcanzando la mayor pendiente en el estrato 6.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 675/812

56

Figura x. Arriendo Residencial promedio por Estrato

En el cuadro de arriendo por estratos que a continuación se presenta, se observa cómo el

uso multifamiliar y unifamiliar en los estratos 3 y 5, reflejan una similitud en sus valores,

mientras que en los demás estratos, las diferencias son marcadas. Para el caso del uso

comercial en los estratos 5 y 6, su valor es casi el triple frente al uso residencial; mientrasque en los estratos 1 y 4 lo duplica, y en los demás estratos no es relevante.

Cuadro xx. Arriendo promedio por metro cuadrado según estratos

ESTRATO APARTAMENTO CASA LOCAL

1 1,147 4,701 7,400

2 2,856 3,463 1,886

3 3,703 3,616 2,972

4 5,927 4,654 8,546

5 5,481 5,912 20,286

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 676/812

57

6 7,755 11,250 28,680

 A continuación se presentan una descipción detallada por comunas y usos del precio

promedio del metro cuadrado en arrendamiento. Se refleja que los sectores de mayor 

rentabillidad están concentrados en la comuna Centro y Universidad con el uso comercial.

Los resultados son promedios por comuna.

Tabla x. Precio promedio de arrendamiento por m2 clasificado por comuna

COMUNA APARTAMENTO CASA LOCAL

Boston 5,903 4,441 5,715

Centro 4,485 4,576 20,606

Consota 4,753 2,545

Cuba 1,983 3,321 3,775

Del Café 3,491 2,318

El Jardín 6,639 6,048 5,093

El Oso 2,148 3,830 5,379

El Poblado 9,592 5,653 3,902

Ferrocarril 5,677 3,901

Olímpica 7,357 4,908 2,815

Oriente 3,622

Perla del Otún 2,781

Rio Otún 4,338 3,291 2,604

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 677/812

58

San Joaquín 4,976 4,664 1,432

San Nicolás 9,449 3,500 6,682

Universidad 8,447 8,398 17,902

Villavicencio 4,175 2,599 1,908

Figura 16. Canon metro cuadrado por comuna según tipo de uso

De la anterior figura se puede evidenciar lo siguiente:

Importantes fluctuaciones entre comunas en los valores por metro cuadro dearrendamiento.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 678/812

59

La comuna universidad y centro tienen una dinamica comercial reflejada en susvalores promedio por metro cuadrado de local, siendo estos los mas altos de laciudad.

Bajo valor promedio del metro cuadrado que ha adquirido la comuna centro tantoen apartamento como en casa, casi igual a los valores de un sector concondiciones diferente como la comuna San Joaquin.

El precio de multifamilir en el poblado presenta un nivel muy importante, por encima de las comunas Jardín y Olímpica

 A continuación se espacializa la información del valor del metro cuadrado de arriendo, deacuerdo a los usos en las comunas de la ciudad por rangos de precios, siendo el color elrango más alto, y el azul, el más bajito.

Figura 17. Valor metro cuadrado de arriendo por comuna - Casa

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 679/812

60

Figura 18. Valor metro cuadrado de arriendo por comuna – Apartamento

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 680/812

61

Figura 19. Valor metro cuadrado de arriendo por comuna – Local Comercial

Los valores registrados en las figuras anteriores muestran para la Comuna Centro unfactor de 16.76 veces mayor del valor máximo frente al valor mínimo de arrendamiento en

vivienda, confirmando la heterogeneidad de estratos presentes en dicha comuna.

Situación que se refleja de manera similar en las comunas Boston, El Jardín, Río Otún,

San Joaquín, San Nicolás y Universidad.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 681/812

62

Cuadro x. Valor promedio por metro cuadrado y rangos de diferencia por comuna envivienda

COMUNAPromedio de

Vr/m2

Relación entre elmayor y menor valor por m2

Centro 4,526 16.76

Universidad 8,433 9.46

El Jardín 6,360 9.11

San Joaquín 4,713 6.52

Boston 5,196 5.29

San Nicolás 6,805 5.25

Rio Otún 3,459 4.69

Ferrocarril 4,789 4.03

El Oso 3,715 3.37

Perla del Otún 2,781 3.05

Del Café 3,491 2.64

Oriente 3,622 2.58

El Poblado 5,676 2.49

Consota 2,683 2.41

Olímpica 5,770 2.26

Villavicencio 2,796 1.97

Cuba 3,232 1.61

Fuente: Observa. Procesamiento: Consultoría

Los anteriores valores, reflejan en la última columna la diferencia entre el mayor y menor 

valor por metro cuadrado de arrendamiento de vivienda en los barrios de cada comuna,

siendo el centro la zona mas heterogénea con una diferencia de 16.76 veces en el

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 682/812

63

arrendamiento más bajo frente al arrendamiento más alto. Y la comuna Cuba junto con

Villavicencio, Olímpica, Consota y el Poblado presentan los valores más homogéneos

entre los barrios que componen dichas comunas.

Las tablas relacionadas a continuación, ilustradas por tipo de uso (apartamento, casa,

local comercial) inicialmente fueron procedas por Observa teniendo en cuenta únicamente

el valor máximo y mínimo de arrendamiento sin determinar una unidad de medida que

permita una comparación entre los distintos rangos establecidos en la misma. Por tal

razón, la Consultoría estableció el metro cuadrado como unidad de medida básica,

realizando los respectivos cálculos y obteniendo los siguientes resultados:

Cuadro 6. Rangos por metro cuadrado de arrendamiento según área -Apartamento

APARTAMENTO

Rangos

Arrendamiento por m²

Mínimo Máximo

Menor a 60m2 7,700

60-80m2 6,000 8,500

80-120m2 4,400 7,100

121-150m2 3,300 4,500

151-220m2 2,400 3,900

221-300m2 1,700 2,700

301-450m2 1,000 1,600

Mayor a 450m2 1,100

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 683/812

64

Cuadro 7. Rangos por metro cuadrado de arrendamiento según área - Casa

CASA

Rangos

Arrendamiento por m²

Mínimo Máximo

Menor a 60m2 5,800

60-80m2 5,200 7,200

80-120m2 3,600 5,600

121-150m2 3,100 4,100

151-220m2 2,300 3,500

221-300m2 1,900 2,800

301-450m2 1,500 2,400

Mayor a 450m2 1,600

Cuadro 8. Rangos por metro cuadrado de arrendamiento según área – LocalComercial

LOCAL COMERCIAL

RangosArrendamiento por m²

Mínimo Máximo

Menor a 60m2 17,600

60-80m2 15,700 23,000

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 684/812

65

80-120m2 9,400 18,600

121-150m2 4,800 6,600

151-220m2 4,100 6,500

221-300m2 4,400 6,500

301-450m2 2,200 3,600

Mayor a 450m2 6,200

De acuerdo con la información anteriormente expuesta, se observa una relación

coherente entre el área comparada con el valor del metro cuadrado, tanto máximo como

mínimo; en el sentido en que a mayor área menor valor por metro cuadrado y viceversa.

De la base de datos de 1.519 registros de arrendamiento, se realizó el Histograma donde

se observa un comportamiento normal de los datos, con una concentración cerca del

82%, en tres rangos que van de $1.000 a $3.000 otro rango menor pero muy significativoentre $3.000 y $5.000 y el rango de mayor frecuencia entre $5.000 y $10.000 pesos por 

metro cuadrado.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 685/812

66

Figura x. Arriendo por metro cuadrado por rango de precio

En resumen con toda la información procesada hasta este punto, se puede concluir que

los valores más representativos se encuentran a nivel comercial sobre la comuna centro y

universidad, en contraste con el de la vivienda para la comuna centro donde su valor es

muy bajo equiparable con la comuna San Joaquín; constituyéndose en una fortaleza

dentro del esquema de gestión territorial para proyectos de este tipo de estrato

socioeconómico. Información igualmente corroborada por el estudio de demanda devivienda de Camacol a Septiembre de 2012, donde los principales sectores que

concentran la intención de compra de vivienda es cuba y centro con un 43.75%, el centro

tiene una intensión de compra en los estratos 1 al 4 (grupos 1 y 2) con un 70.84% de

preferencia.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 686/812

67

Cuadro 9. Principales sectores donde se concentra la intensión de comprade vivienda, Septiembre de 2012

SECTOR DE COMPRA % GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 2

CUBA 27.08% 53.85% 38.46% 7.69%

CENTRO 16.67% 16.67% 54.17% 29.17%

SAMARIA 4.86% 100.00%

BELMONTE LA VILLA CORALES 4.17% 16.67% 83.33%

CENTERNARIO 3.47% 40.00% 60.00%

PROVIDENCIA 3.47% 40.00% 60.00%

AV SUR 2.78% 50.00% 50.00%

JARDIN 2.78% 25.00% 25.00% 50.00%

KENNEDY 2.78% 50.00% 50.00%

VILLA VERDE 2.78% 25.00% 75.00%

VILLA SANTANA 2.78% 100.00%

PINARES ALAMOS CIRCUNVALAR 2.78% 25.00% 25.00% 50.00%

TERMINAL 2.08% 100.00%

EN LAS AFUERAS 2.08% 33.33% 66.67%

SAN JOAQUIN 2.08% 100.00%

POBLADO 1.39% 50.00% 50.00%

VILLA DEL PRADO 1.39% 100.00%

PARQUE INDUSTRIAL 0.69% 100.00%

NS. NR 9.03% 38.46% 46.15% 15.38%

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 687/812

68

OTRO 4.86% 28.57% 28.57% 42.86%

Fuente: CAMACOL, estudio de demanda de vivienda 2012

2.2.2 EL MERCADO DE LA VENTA DE INMUEBLES NUEVOS

La dinámica inmobiliaria de los últimos años ha tenido un auge en la ciudad de Pereira

fruto de las inversiones realizadas en proyectos de gran envergadura de tipo comercial

acompañado de una alta actividad edificadora de vivienda en todos los estratos;

información corroborada por todos los indicadores relacionados con el sector como

licencias de construcción, estadísticas de la oficina de Registro de Instrumentos Públicos,

número de matrículas de energía eléctrica, entre otros. Este crecimiento ha representado

a nivel de ingresos fiscales en el Impuesto Predial Unificado un crecimiento en pesos

constantes del 56.32% entre los años 2000 y 2011.

Figura 20. Ventas mensuales de vivienda nueva según tipología en Pereira

Fuente: Camacol

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 688/812

69

En la siguiente tabla se analiza básicamente la capacidad de pago que presentan los

diferentes estratos por tipología en los proyectos nuevos en venta, obteniéndose una

relación de 1 a 4 en el valor promedio del inmueble entre el estrato 2 y 6 de la tipología

multifamiliar; mientras que la relación en la unifamiliar entre los mismos estratos es de 1 a

13.

Cuadro x. Promedio de venta proyectos nuevos según estrato por tipología año

2011

ESTRATO APTO CASA LOCAL

2 43,700,000 28,461,538 -

3 70,000,000 52,328,125 -

4 96,546,389 97,802,833 35,157,250

5 85,616,570 157,804,545 54,701,400

6 182,156,943 375,612,727 84,362,167

Fuente: Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL. Elaboró: OBSERVA

La nula oferta en locales comerciales en los estratos 2 y 3 explica los altos índices detrasformación física de los barrios populares y como las casas se van adecuando deforma ilegal a comercio y servicios.

En el año 2011 la Comuna que registró el mayor precio promedio en ventas ($207

millones aproximadamente), fue la comuna Universidad en la tipología multifamiliar, y elmenor la Comuna Centro con $36 millones en promedio.

Para el caso de tipología unifamiliar, la Comuna Universidad vuelve a obtener el mayor valor de precio promedio correspondiente a $349 millones aproximadamente, y el menor valor registrado se presenta en la Comuna El Oso, con un valor promedio cerca de $23millones

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 689/812

70

Cuadro 10. Promedio de venta proyectos nuevos según comuna por tipología año 2011

COMUNA APTO CASA LOCAL

BOSTON 49,492,333 - 29,914,500

CENTRO 36,065,353 - 63,226,857

DEL CAFÉ - 52,325,000 -

EL JARDÍN 102,129,167 99,971,429 -

EL OSO 43,700,000 23,461,538 -

EL POBLADO 95,701,667 72,900,000 -

OLÍMPICA 91,731,951 187,454,000 -

SAN JOAQUÍN 103,868,571 102,764,833 35,157,250

UNIVERSIDAD 206,789,745 349,150,000 138,631,500

Fuente: Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL. Elaboró: OBSERVA

2.2.2.1 OFERTA DE VIVIENDA

La oferta de vivienda multifamiliar y unifamiliar discriminada por estratos socioeconómicos

según el censo de Construcciones de Camacol es descrita a continuación:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 690/812

71

Cuadro 11. Oferta inmobiliaria estratificada para vivienda unifamiliar (unidades)

ESTRATO 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2 0 240 354 180 139 247 214

3 0 44 192 591 308 667 336

4 23 36 272 333 334 364 185

5 182 516 630 321 240 167 63

6 135 99 200 114 135 63 212

TOTAL 340 935 1648 1539 1156 1508 1010

Fuente: Camacol

Cuadro 12. Oferta inmobiliaria estratificada para vivienda multifamiliar (unidades)

ESTRATO 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2 0 0 0 0 7 101 42

3 0 16 26 4 0 83 279

4 143 204 332 413 539 530 309

5 213 278 494 385 515 528 328

6 201 309 420 146 98 464 271

TOTAL 557 807 1272 948 1159 1706 1229

Fuente: Camacol

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 691/812

72

2.2.2.2 PRECIO DE VENTA DEL METRO CUADRADO SEGÚN TIPOLOGIA

 A continuación se relaciona el valor del metro cuadrado de venta por tipo de inmueblesegún censo de obras realizado por camacol:

Figura 21. Valor metro cuadrado por estrato - Multifamiliar 

Fuente: CAMACOL

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 692/812

73

Figura 22. Valor metro cuadrado por estrato - Multifamiliar 

Fuente: CAMACOL

Figura 23. Valor metro cuadrado por estrato – Local Comercial

Fuente: CAMACOL 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 693/812

74

2.3 VALORES Y MERCADO DEL SUELO

 A continuación se relaciona información referente a los créditos, transacciones y valoresdel suelo del municipio de Pereira, con el propósito de tener un panorama de toda lacadena económica que parte de la disponibilidad de los créditos, el volumen de losmismos, el número de unidades financiadas y la espacialización de las transacciones por ubicación según las unidades de planificación de la ciudad. Y al final del título seevidencia el comportamiento a través de los últimos 10 años del valor del suelo, según laszonas geoeconómicas definidas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

2.3.1 CRÉDITOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA

De acuerdo al cuadro anterior, para el año 2010 se alcanza un nivel de crédito de vivienda

nueva del orden de 76.386 millones de pesos, valor de referencia para estimar lamagnitud de los proyectos desarrollados y financiados en la ciudad de Pereira. Mientrasque la vivienda usada requirió de 46.650 millones de pesos en el mismo año.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 694/812

75

En la siguiente figura se observa que las colocaciones de crédito en la ciudad de Pereira

en el año 2010 tiene una participación del 62.08% para crédito de vivienda nueva y del

37.92% para crédito de vivienda usada.

Figura 24. Participación porcentual del crédito de vivienda nueva y usada enPereira

Es importante anotar de la figura anterior, que el crédito para adquisición de viviendanueva presenta un aumento significativo en el año 2008 con respecto al añoinmediatamente anterior; de ahí en adelante se mantiene un nivel constante hasta el año2010. Con el crédito para la adquisición de vivienda usada, el efecto es inversamenteproporcional, presentándose una notable disminución entre los años 2007 y 2008, y unnivel constante en los años siguientes.

2.3.2 TRANSACCIONES INMOBILIARIASTodas las operaciones de registro inmobiliario que corresponden a compra-ventas,hipotecas, permutas, entre otros; deben ser registradas ante la oficina de InstrumentosPúblicos, la cual elabora una estadística mensual que es consolidada por el Observatorio

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 695/812

76

Inmobiliario de Pereira y las procesa de acuerdo a su localización por la variable Unidadde Planificación; permitiendo de esta forma, evaluar la dinámica transaccional en cada

una de éstas. A continuación se relaciona el consolidado de 6 años:Cuadro 13. Número de Transacciones inmobiliarias por Unidad dePlanificación Urbana

UP 2006 2007 2008 2009 2010 2011 TOTAL%

Partici ación

1 234 424 70 117 118 117 1.080  3%

2 158 121 57 81 76 74  567  1%

3 1.416 1.108 843 1.305 1.539 1.519  7.730  18%

4 105 113 67 66 119 53  523  1%

5 1.294 749 626 833 775 629  4.906  11%

6 290 299 264 271 309 308  1.741  4%

7 156 275 152 124 147 157  1.011  2%

8 143 99 79 84 89 115  609  1%

9 259 168 74 308 358 222  1.389  3%

10 76 61 17 47 50 50  301  1%

11 207 158 101 219 189 152  1.026  2%

12 154 133 57 166 190 287  987  2%

13 89 543 40 54 55 80  861  2%

14 362 402 124 217 253 464  1.822  4%

15 446 764 266 919 928 613  3.936  9%

16 216 202 81 369 248 418  1.534  4%

17 745 661 294 405 989 749  3.843  9%

18 450 309 198 161 139 181  1.438  3%

19 220 220 97 122 175 98  932  2%

20 176 199 85 111 88 209  868  2%

21 480 416 79 177 169 432  1.753  4%

22 123 156 51 53 48 66  497  1%

23 133 107 79 424 88 76  907  2%

No Asignado 295 269 1.945 168 65 19  2.761  6%

Total general 8.227 7.956 5.746 6.801 7.204 7.088 43.022 100%  

Fuente: super intendencia de notariado y registro. Elaboró: Observa

Del cuadro anterior se evidencia que las zonas de mayor dinámica en la ciudad estánrepresentadas en la UP 3 que es la comuna universidad compuesta por los barrios: Los

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 696/812

77

 Alamos, Pinares, Circunvalar, Alpes, San José, La Julita, Popular Modelo, Ciudad Jardín,Rosales; ya que de 43.022 transacciones del sector urbano en los 6 años analizados,

7.730, equivalentes al 18%, corresponden a ésta. Le siguen la Up 5 con un 11%; la UP15, con 9% y la UP 17 con un 9% de participación sobre el total.

Por otra parte, las UP con menor número de transacciones son la UP 10, UP 22, UP 2 y laUP 8; con una participación aproximada del 1% cada una sobre el total de lastransacciones urbanas.

Figura 25. Transacciones de compraventa vivienda nueva y usada por manzana  – 

Urbano – Año 2011

Fuente: Observa

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 697/812

78

Figura 26. Transacciones de compraventa vivienda nueva y usada por manzana – Rural – Año 2011

Fuente: Observa 

2.3.3 INFORMACIÓN CATASTRALDe acuerdo a la base de datos catastral del municipio de Pereira del año 2012, se analizópor la variable estrato, la estructura en cuanto a área de lote, áreas construidas, avalúocatastral y el número de registros en cada uno de estos estratos, permitiendo evaluar lacomposición urbana y rural en la distribución del suelo y las densidades prediales, asícomo el nivel de contribución del impuesto predial según el avalúo en dichos segmentos.

Cuadro 14. Composición según estratos – Base catastral año 2012

Estrato

 Área lote

(MetrosCuadrados)

 Área construida

(MetrosCuadrados)

 Avalúo

($ Millones)Número total de

registros

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 698/812

79

1 5,101,299 1,041,649 398,604 17,178

2 5,620,929 2,251,430 1,006,426 27,010

3 3,463,124 2,370,460 1,307,816 20,142

4 3,591,667 2,175,228 1,611,976 20,887

5 3,507,534 2,461,326 2,284,416 26,008

6 2,891,695 1,588,840 1,651,954 18,038

7 99,489,213 1,771,148 425,274 21,858

8 85,554,751 425,393 191,874 1,028

9 375,639,149 361,624 266,531 556

10 14,276,177 569,636 377,540 3,750

599,135,538 15,016,734 9,522,411 156,455

Fuente: Secretaria de Hacienda Municipio Pereira 

Con los datos del cuadro anterior se puede deducir que si catastralmente Pereira se

estima con un avalúo catastral de 9.5 billones de pesos.

El 86,32% del valor catastral del municipio de pereira corresponde al área urbana y el13,68% corresponde al área rural. 

2.3.4 ANALISIS DE LAS ZONAS HOMOGENAS GEOECONÓMICAS 2000  – 2012 - URBANAS

La siguiente tabla muestra los valores en cada una de las zonas homogéneasgeoeconómicas en el respectivo año en pesos corrientes, la plaza de bolivar es la zona 1

y de allí hacia los bordes del perímetro van disminuyendo en valor hasta llegar al límiteurbano.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 699/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 700/812

81

ZHG 2000 2012

18 12,000 105,000

19 7,000 84,000

20 5,000 66,500

21 4,300 56,000

22 1,700 49,000

23 800 35,000

24 - 24,500

25 - 16,100

26 - 11,900

27 - 8,400

28 - 3,500

29 - 1,050

Fuente: IGAC ZHG

Para comparar los dos años en pesos constantes del año 2012 se realizó una coreccióntrayendo a pesos 2012 con la inflación los precios del año 2000.

El índice de precios al consumidor en enero del año 2000 es de 57.74 y el índice deprecios al consumidor a diciembre de 2012 es de 111.82. según DANE.

El factor de corrección es de 1.9366124

El resultado comparable al año 2012 es el siguiente.

ZHG

Año 2000

(Pesos Constantes a 2012) Año 2012

Diferencia

2000-2012

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 701/812

82

ZHG

Año 2000

(Pesos Constantes a 2012) Año 2012

Diferencia

2000-2012

1 1,850,066 1,540,000 (310,066)

2 1,527,038 1,400,000 (127,038)

3 1,336,159 1,260,000 (76,159)

4 1,115,913 1,050,000 (65,913)

5 880,984 910,000 29,016

6 719,470 805,000 85,530

7 528,590 700,000 171,410

8 484,541 595,000 110,459

9 425,809 504,000 78,191

10 293,661 455,000 161,339

11 220,246 406,000 185,754

12 146,831 350,000 203,169

13 102,781 294,000 191,219

14 88,098 266,000 177,902

15 70,479 224,000 153,521

16 58,732 189,000 130,268

17 44,049 147,000 102,951

18 35,239 105,000 69,761

19 20,556 84,000 63,444

20 14,683 66,500 51,817

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 702/812

83

ZHG

Año 2000

(Pesos Constantes a 2012) Año 2012

Diferencia

2000-2012

21 12,627 56,000 43,373

22 4,992 49,000 44,008

23 2,349 35,000 32,651

24 - 24,500 24,500

25 - 16,100 16,100

26 - 11,900 11,900

27 - 8,400 8,400

28 - 3,500 3,500

29 - 1,050 1,050

Las 6 zonas nuevas tienen cobertura sobre las áreas de expansión de la ciudad, efectoque ha contribuido al incremento de los precios de varias zonas geoeconómicas. Dichoefecto se evidencia a partir de la zona 5, con unos incrementos que llegan hasta un 240%

en pesos constantes. 

2.4 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

2.4.1 Conceptualización

Son los mecanismos legales mediante los cuales se desarrolla y planifica la ciudad en susdiferentes escalas.

2.4.2 Marco Jurídico

Constitución Política –Planificación del desarrollo Ley 1625 de 2013 – Régimen para las Áreas Metropolitanas Plan integral de desarrollo metropolitano Hechos metropolitanos Ley 152 de 1994 - Ley Orgánica del Plan de Desarrollo

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 703/812

84

Ley 9 de 1989 - Reforma urbana Ley 388 de 1997 - Desarrollo territorial Ley 614 de 2000 – Comités de Integración territorial Decreto 2181 de 2006 – Disposiciones Planes Parciales Decreto 4300 de 2007 – Planes Parciales Decreto 0019 de 2012 – Capítulo XIV - Trámites, procedimientos y regulaciones

del sector administrativo de vivienda, ciudad y territorio Decreto 879 de 1998 – Reglamentación Ordenamiento del Territorio Decreto 4002 de 2004 – Reglamenta artículos 15 y 28 de la Ley 388/97 Decreto 1547 de 2000 – Licencias de urbanismo y construcción Decreto 1469 de 2010 – Licencias Urbanísticas, edificaciones y curadores

urbanos. Acuerdo 18 de 2000 – Plan de Ordenamiento Acuerdo 23 de 2006 – Revisión Plan de Ordenamiento Acuerdo 717 de 2007 – Unidad de Planificación # 3 Acuerdo 65 de 2007 – Unidad de Planificación # 4 Acuerdo 65 de 2009 – Unidad de Planificación # 5 Acuerdo 66 de 2007 – Unidad de Planificación # 6 Decreto 716 de 2007 – Unidad de Planificación # 9 Acuerdo 31 de 2010 – Unidad de Planificación # 13 Decreto 1036 de 2010 – Unidad de Planificación Rural # 28

“El ordenamiento del territorio municipal y distrital comprende un conjunto de

acciones político-administrativas y de planificación física concertadas,emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de

la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución

y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el 

desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y 

ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo

socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y 

culturales”   (Ley 388, art. 5, 1997) 

“El ordenamiento del territorio municipal y distrital tiene por objeto complementar la

 planificación económica y social con la dimensión territorial, racionalizar las

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 704/812

85

intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento

sostenible” (Ley 388, art. 6, 1997) 

2.4.3 Inventario de Instrumentos de planificación y actuación

Proyectos regionales

Planes integrales de desarrollo metropolitano

Proyectos estratégicos de ciudad

Plan de desarrollo

o Programas, Proyectos - Banco de programas y proyectos de inversión

o Planes de Acción

o Planes de Inversión

Plan de Ordenamiento Territorial

o Plan Maestro de movilidad

o Plan Maestro de Servicios Públicos

o Plan Maestro de Hábitat

o Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP)

o Plan Maestro de Espacio Público y equipamiento

o Planes Zonales

o Distribución equitativa de cargas y beneficios

o Desarrollo prioritario

o Aprovechamiento urbanístico adicional

o Derechos de preferencia

Macroproyectos Urbanos - Actuaciones urbanas integrales

Planes Parciales

o Unidades de Actuación Urbanística

o Unidades de Gestión

Áreas de Manejo Especial

Programa de Ejecución

o Proyectos prioritarios

Programas de vivienda de interés social

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 705/812

86

o Proyectos urbanos de regularización y legalización urbanística

Plan integral de obras de control y protección mitigación y reducción de riesgos

o Planes de Ordenamiento de Microcuencas -PIOM-

o Programas de reubicación

2.5 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Procedimiento de carácter técnico y jurídico que tiene como fin el permitir la ejecución delas determinaciones derivadas de los instrumentos de planificación.

VARIABLES CLAVE SUBVARIABLES

Instrumentos de Gestión

1- SOBRE LA ESTRUCTURA PREDIAL: 

Reajuste de Tierras

Integración inmobiliaria

Cooperación entre partícipes

Unidades de Actuación Urbanística

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 706/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 707/812

88

VARIABLES CLAVE SUBVARIABLES

4. INSTRUMENTOS PARA EL REPARTO DE CARGAS YBENEFICIOS: 

 Aprovechamientos Urbanísticos.

Transferencia de derechos de construcción y desarrollo.

Instrumentos deFinanciación del POT

Participación en plusvalía

Contribución a la valorización

Sobretasa a la Gasolina

Titularización

Multas y Sanciones

Fondos de compensación

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 708/812

89

2.5.1 MECANISMOS PARA GARANTIZAR EL REPARTO EQUITATIVO DECARGAS Y BENEFICIOS

2.5.1.1 APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO ADICIONAL“Los planes de ordenamiento o los planes parciales que los desarrollen podrán

determinar los índices de edificabilidad relacionados con los inmuebles que formenparte de unidades de actuación o localizados en determinadas áreas o zonas delsuelo urbano, para su convertibilidad en derechos de construcción y desarrollo.” (Ley 388, art. 50, 1997)

El Decreto 2181 de 2006 en su artículo 2, da las siguientes definiciones:

Artícu lo 2°. Definiciones. Para efecto de lo dispuesto en el presentedecreto, se adoptan las siguientes definiciones:

1. Ap rov echam iento del suelo o aprov echam iento urb anístico . Es el número de metros cuadrados de edificación para un determinado uso que lanorma urbanística autoriza en un predio.

2. Ap ro vech am iento ur banístic o básic o. Es el beneficio urbanístico queindica la superficie máxima construible, según usos para suelo urbano y de

expansión, a que tienen derecho los propietarios del área del plan parcial,en forma proporcional a su participación en las cargas locales de que tratael artículo 27 del presente decreto.

3. Ap rov echam iento u rbanístico adicion al. Es la superficie máximaconstruible por encima del aprovechamiento básico, según los usosestablecidos por el plan parcial, a que tienen derecho los propietarioscuando participen en las cargas generales de que trata el artículo 28 del 

 presente decreto 

Tanto el Acuerdo 18/2000 como el Acuerdo 23/2006 en su componente urbano no han

constituido las equivalencias en cargas para los aprovechamientos adicionales, tal comolo define el artículo 28 del Decreto 2181 de 2006, así:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 709/812

90

Artículo 28. Cargas generales o estructurantes.

(…) Para ello, los planes de ordenamiento territorial podrán determinar laasignación de aprovechamientos urbanísticos adicionales, que definan para cadauso la superficie máxima construible por encima del aprovechamiento urbanísticobásico que se establezca para el suelo de expansión. Los índices de edificabilidad básica y adicional y su equivalencia con las cargas generales serán establecidos

 por los municipios y distritos en el componente urbano del plan de ordenamientoterritorial.

El aprovechamiento urbanístico adicional, es un mecanismo que permite distribuir lascargas equitativamente. En los únicos instrumentos que ha sido efectivamente aplicado esen las Unidades de Planificación (UP), sin embargo, dicho mecanismo presenta reservaspara su aplicación por desconocimiento de su objetivo, que es, financiar las cargasgenerales.

Con relación a los planes parciales aprobados en la ciudad de Pereira, todos hanrealizado el reparto de cargas y beneficios entre las unidades de actuación, pero al interior de éstas, ninguno tiene definido el índice adicional como mecanismo de reparto entre los

propietarios involucrados.

2.5.1.2 UNIDADES DE ACTUACIÓN Y GESTIÓN URBANÍSTICA

Con respecto a las unidades de actuación urbanística, la Ley 388 define lo siguiente:

Artícu lo 39º.- Unidades de Actuación Urbanística. Los planes de ordenamientoterritorial podrán determinar que las actuaciones de urbanización y deconstrucción, en suelos urbanos y de expansión urbana y de construcción en

tratamientos de renovación urbana y redesarrollo en el suelo urbano, se realicen através de unidades de actuación urbanística.

Como Unidad de Actuación Urbanística se entiende el área conformada por unovarios inmuebles, explícitamente delimitada en las normas que desarrolla el plande ordenamiento que debe ser urbanizada o construida como una unidad de

 planeamiento con el objeto de promover el uso racional del suelo, garantizar el 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 710/812

91

cumplimiento de las normas urbanísticas y facilitar la dotación con cargo a sus propietarios, de la infraestructura para el transporte, los servicios públicos

domiciliarios y los equipamientos colectivos mediante reparto equitativo de lascargas y beneficios.

Parágra fo .- Las cargas correspondientes al desarrollo urbanístico que seránobjeto del reparto entre los propietarios de inmuebles de una Unidad de Actuaciónincluirán entre otros componentes las cesiones y la realización de obras públicascorrespondientes a redes secundarias y domiciliarias de servicios públicos deacueducto, alcantarillado, energía y teléfonos, así como las cesiones para parquesy zonas verdes, vías vehiculares y peatonales y para la dotación de losequipamientos comunitarios.

Las cargas correspondientes al costo de infraestructura vial principal y redesmatrices de servicios públicos se distribuirán entre los propietarios de toda el áreabeneficiaria de las mismas y deberán ser recuperados mediante tarifas,contribución de valorización, participación en plusvalía, impuesto predial ocualquier otro sistema que garantice el reparto equitativo de las cargas y beneficios de las actuaciones. 

De las 155 Unidades de Actuación Urbanísticas, resultado de los Planes Parcialesaprobados en el municipio de Pereira, tan sólo 23 (aproximadamente un 15%) se

encuentran licenciadas6, lo que refleja la cultura del desarrollo del territorio predio apredio, impidiendo la aplicación y por ende la evaluación de los logros o desaciertos de lafigura de Unidades de Actuación Urbanística.

 Adicionalmente, algunas Unidades de Actuación, que hacen parte de proyectos de granmagnitud, la posibilidad de su desarrollo se condiciona a un ciclo de largo plazo y eldesarrollo de las mismas, está condicionado al comportamiento del mercado inmobiliario ydel movimiento de la actividad económica del municipio.

En la mayoría de los Planes parciales el precio de los valores del suelo no son acordescon un estudio del mercado del suelo por estratos al interior del perímetro, observándoseen la mayoría de los casos, un desfase desfavorable, que podría ser una de las causas

6 CAMACOL. Diagnóstico de actividad edificadora, Vivienda, suelo urbano y de expansión de laciudad de Pereira. Mayo de 2013

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 711/812

92

del bajo desarrollo de las unidades de actuación propuestas en los planes parciales, quetan sólo se acerca al 15%.

2.5.1.3 FONDOS DE COMPENSACIÓN“Como mecanismo para asegurar el reparto equitativo de las cargas y beneficiosgenerados en el ordenamiento urbano, y para garantizar el pago decompensaciones en razón de cargas urbanísticas de conservación, lasadministraciones municipales y distritales podrán constituir fondos, los cualespodrán ser administrados mediante encargos fiduciarios.” (Ley 388, art. 49, 1997)

Los Fondos de compensación servirán para concretar los sistemas de reparto equitativode cargas y beneficios que se adopten mediante los instrumentos de planificaciónintermedia urbana y rural, los planes parciales y los planes locales, con el objetivoprincipal de definir las condiciones de financiación de las cargas, y serán utilizados demanera alternativa o complementaria con el impuesto predial, las tarifas de serviciospúblicos, la contribución de valorización y la participación en plusvalías.

El numeral 3 del artículo 406 del Acuerdo 23 de 2006, determinó que “el cumplimiento de

las obligaciones o cargas de suelo y ejecución de obras podrá realizarse mediante el pago

en dinero a un “Fondo de Compensación” constituido en los términos del artículo 49 de laLey 388” 

Este mecanismo ha venido implementando unas subcuentas destinadas así:

Unidades de planificación Áreas de Cesión Planes Parciales

Parqueaderos Plusvalía

En la ciudad de Pereira, este fondo se creó a partir del Decreto 952 de 2008 “Por el cual

se crea y reglamenta el fondo especial de compensación para el ordenamiento territorial y

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 712/812

93

se reglamente el fondo especial de áreas de cesión”. La construcción de estos fondos esfundamental dentro de los mecanismos de gestión para facilitar el manejo en el reparto

equitativo de cargas y beneficios; contribuyendo a la compensación entre las unidades deactuación de los planes parciales.

 A la fecha no se conoce ningún acta expedida por el Comité de Determinación deInversiones, según lo estipula el artículo 11 del Decreto 952 de 2008, lo cual evidenciadebilidades en la operatividad de este instrumento el cual fue creado para concretar lasobras planteadas en los diferentes instrumentos de planificación, permitiendo visibilizar lasbondades de este mecanismo.

Las compensaciones por conservación urbanística, patrimonial y las de protecciónambiental, las cuales utilizan como compensación las exenciones tributarias queautorizan las leyes, han venido siendo utilizadas en Pereira desde la formulacióndel Acuerdo 18 de 2000, acogiéndose tan sólo al literal a) del artículo 12, delDecreto 151 de 1998, “Por el cual se dictan reglas relativas a los mecanismos quehacen viable la compensación en tratamiento de conservación mediante latransferencia de derechos de construcción y desarrollo”, el cual cita lo siguiente:

Artícu lo 12 . El valor a compensar será pagado por una sola vez por los fondos decompensación municipales o distritales, a solicitud del propietario del inmueble en

cuestión, a través de cualesquiera de los siguientes medios, previa disponibilidad  presupuestal:

a) Beneficios y estímulos tributarios concedidos por el respectivo municipio odistrito;

b) La asignación de derechos transferibles de construcción y desarrollo;

c) Otros sistemas que se reglamenten.

(…) 

No obstante, existiendo varios mecanismos para la compensación, el Municipio no haexplorado otros beneficios (literal b y c), que pueden ser medidas que generen mejoresresultados en términos fiscales para la ciudad.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 713/812

94

2.5.1.4 BANCOS INMOBILIARIOSLos Bancos de Tierras a los que se refieren los artículos 70 y siguientes de la Ley

9ª de 1989 podrán optar por la denominación de Bancos Inmobiliarios yconstituirse como establecimientos públicos, empresas comerciales e industrialesdel Estado o sociedades de economía mixta. Estas entidades, además de lasfunciones previstas en las referidas normas, podrán adicionalmente, administrar los inmuebles fiscales del correspondiente municipio o distrito” (Ley 388, art. 118,1997)

Los Bancos Inmobiliarios contribuyen, entre otros, para la ejecución de la política devivienda de interés social como mecanismo regulador del precio del suelo. La gestión quepueden desarrollar se puede traducir en tierras urbanizables a nombre del municipio ycolocar dichas tierras a precios más adecuados a las necesidades de la ciudadanía,

además de desarrollar proyectos; anticipándose a la captura de plusvalías provenientesde las actuaciones urbanísticas del Estado.

En la ciudad de Pereira, debería existir una empresa de Desarrollo Urbano como punto departida para reglamentar dicho banco, con una misión fundamental de intervenir elmercado inmobiliario. Actualmente, la entidad más cercana, dentro de su objeto y misión,a desarrollar estas actividades es INFI Pereira.

Como complemento de las acciones para dar una solución de vivienda de interés socialse tienen Fondos de Inversión Inmobiliaria contemplados en la Ley 820 de 2003, en suartículo 41 “Fomento a la inversión. Con el propósito de incentivar la construcción devivienda de interés social nueva, para arrendar a través de sociedades especializadasreglamentadas para el efecto, serán renta exenta los ingresos por ellas recibidos por concepto de cánones de arrendamiento de cada vivienda durante los diez (10) añossiguientes a su construcción.” Reglamentado parcialmente por el Decreto Nacional 1789de 2004 y por el Decreto Nacional 1877 de 2004. 

2.5.1.5 TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE CONSTRUCCIÓN YDESARROLLO

“ Los planes de ordenamiento o los planes parciales que los desarrollen podrándeterminar los índices de edificabilidad relacionados con los inmuebles que formen

 parte de unidades de actuación o localizados en determinadas áreas o zonas del suelo urbano, para su convertibilidad en derechos de construcción y desarrollo.”  (Ley 388, art. 50, 1997)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 714/812

95

El artículo 3 del Decreto 151 de 1998, expone que “La aplicación del tratamiento de

conservación a una zona, predio o inmueble, limita los derechos de construcción ydesarrollo. Para compensar esta limitación, se crean los derechos transferibles deconstrucción y desarrollo, equivalentes a la magnitud en que se ha limitado el desarrolloen una zona, predio o edificación en particular, en comparación con la magnitud dedesarrollo que sin esta limitación podría obtenerse dentro de lo definido para la zona osubzona geo-económica homogénea por el Plan de Ordenamiento Territorial y losinstrumentos que lo desarrollen.” 

La transferencia de derechos de construcción y desarrollo es muy interesante en los

campos específicos determinados en los Planes de Ordenamiento (en los inmueblesconservación histórica, arquitectónica, urbanística y ambiental) y en los planes parciales,ya que establece mecanismos para compensar a los propietarios de los inmuebles por laslimitaciones a que son sometidos en beneficio de la colectividad.

En la ciudad de Pereira, este instrumento aún no se ha reglamentado. Además, latransferencia de derechos de edificabilidad y construcción no tiene lineamientos generalesen el POT, lo que ha llevado a compensar las limitaciones en la construcción y eldesarrollo, a un campo netamente de exenciones tributarias.

2.6 MECANISMOS PARA INTERVENIR LA MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURAPREDIAL

2.6.1 REAJUSTE DE TIERRAS E INTEGRACIÓN INMOBILIARIA

Los municipios, (…) o sus entidades descentralizadas podrán asociarse conotras entidades públicas y con los particulares, por iniciativa de

cualesquiera de éstos, para desarrollar áreas no desarrolladas previstas enel plan de desarrollo, mediante el sistema de reajuste de tierras, queconsiste en englobar diversos lotes de terreno para luego subdividirlos enforma más adecuada y dotarlos de obras de infraestructura urbana básica,tales como vías, parques, redes de acueducto, energía eléctrica y teléfonos.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 715/812

96

También podrán adelantar proyectos de integración inmobiliaria en zonas,áreas e inmuebles clasificadas como de desarrollo, redesarrollo y 

renovación urbana, con el objeto de reunir o englobar distintos inmuebles para subdividirlos y desarrollarlos, construirlos, o renovarlos y enajenarlos.

Las entidades antes enumeradas serán las encargadas de adelantar los proyectos relacionados con estos inmuebles mediante acuerdos deasociación, contratos de sociedad u otros que celebre con los propietariosde las tierras, así como también mediante la compraventa y expropiación delos inmuebles requeridos. (Ley 9, art. 77, 1989)

El reajuste de tierras y la integración inmobiliaria, propician la conformación de nuevasunidades prediales de mayor eficiencia y racionalidad económica. Tienen por objeto

recomponer el tamaño de los predios, la estructura predial, redefinir la malla urbana y lacorrespondiente articulación con el resto de la ciudad. Además de mejorar la dotación ydistribución de espacio público de equipamientos, consiguiendo con ello, cumplir con lafunción social de la propiedad

Los planes parciales aprobados en la ciudad de Pereira, al conformar las diferentesunidades de actuación y/o gestión, siempre son delimitadas teniendo en cuenta los límitesprediales, sin lograr una eficiencia y racionalidad económica.

2.6.2 COOPERACIÓN ENTRE PARTÍCIPES

Cuando para el desarrollo de una unidad de actuación urbanística no se requierauna nueva configuración predial de su superficie y las cargas y beneficios de sudesarrollo puedan ser repartidos en forma equitativa entre sus propietarios, laejecución podrá adelantarse a través de sistemas de cooperación entre los

 partícipes, siempre y cuando se garantice la cesión de los terrenos y el costeo delas obras de urbanización correspondientes, de conformidad con lo definido en el 

 plan parcial, todo lo cual requerirá la previa aprobación de las autoridades de planeación.

La distribución equitativa de las cargas y beneficios se podrá realizar mediantecompensaciones en dinero, intensidades de uso en proporción a las cesiones y 

 participación en las demás cargas o transferencias de derechos de desarrollo y construcción, según lo determine el plan parcial correspondiente.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 716/812

97

Los propietarios de los predios que conforman la unidad de actuación urbanística deberánconstituir una entidad gestora que garantice el desarrollo conjunto de la unidad. En todo

caso los predios que la conforman estarán afectados al cumplimiento de las cargas y alpago de los gastos de urbanización en los términos establecidos en la presente Ley (Ley388, art. 47, 1997)

Esta figura es la ideal de los mecanismos para intervenir la morfología y estructurapredial, ya que prevé de antemano un acuerdo entre los propietarios para la distribuciónde cargas y beneficios, y no requiere de la ejecución de una unidad de actuación. Lospropietarios deberán constituir una unidad gestora que garantice el desarrollo conjunto dela misma, por lo tanto, facilitando el desarrollo, ya que sólo requiere una sola licencia deurbanismo y construcción.

No obstante, en el Plan de Ordenamiento no existen lineamientos para establecer el tipode aportes que se pueden hacer cuando hay un tercero involucrado en la unidad degestión de un plan parcial. Adicionalmente, se ha confundido la cooperación entrepartícipes, que es un sistema asociativo de los aportes entre los propietarios de la unidad;con un esquema de enajenación voluntaria o de expropiación, invalidando las verdaderasbondades de este instrumento.

2.7 MECANISMOS PARA FACILITAR LA ADQUISICIÓN DE PREDIOS

2.7.1 ENAJENACIÓN VOLUNTARIA

 Además de lo dispuesto en otras leyes vigentes, la Nación, las entidadesterritoriales, las áreas metropolitanas y asociaciones de municipios podrán adquirir 

 por enajenación voluntaria o decretar la expropiación de inmuebles paradesarrollar las actividades previstas en el artículo 10 de la Ley 9 de 1989. Losestablecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta asimiladas a las anteriores, de los órdenes

nacional, departamental y municipal, que estén expresamente facultadas por sus propios estatutos para desarrollar alguna o algunas de las actividades previstas enel artículo 10 de dicha Ley, también podrán adquirir o decretar la expropiación deinmuebles para el desarrollo de dichas actividades. (Ley 388, art. 59, 1997) 

En Pereira se evidencia desarticulación entre proyectos definidos en el programa deejecución del Plan de Ordenamiento y los proyectos definidos en los Planes de Desarrollo,

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 717/812

98

lo que ha impedido identificar los suelos o áreas a desarrollar; para priorizar y dar inicio aprocesos de enajenación voluntaria, previa declaratoria de utilidad pública en el respectivo

POT.

2.7.2 ENAJENACIÓN FORZOSA

Desarrollo y construcción prioritaria.  A partir de la fecha de vigencia de estaLey, habrá lugar a la iniciación del proceso de enajenación forzosa en

 pública subasta, por incumplimiento de la función social de la propiedad sobre:

1. Los terrenos localizados en suelo de expansión, de propiedad  pública o privada, declarados como de desarrollo prioritario, que nose urbanicen dentro de los tres (3) años siguientes a su declaratoria.

2. Los terrenos urbanizables no urbanizados localizados en suelourbano, de propiedad pública o privada, declarados como dedesarrollo prioritario, que no se urbanicen dentro de los dos (2) añossiguientes a su declaratoria.

3. Los terrenos o inmuebles urbanizados sin construir, localizados ensuelo urbano, de propiedad pública o privada, declarados como de

construcción prioritaria, que no se construyan dentro del añosiguiente a su declaratoria.

4. Las edificaciones que sean de propiedad pública municipal odistrital o de propiedad privada abandonadas, subutilizadas o noutilizadas en más de un 60% de su área construida cubierta que nosean habilitadas y destinadas a usos lícitos, según lo previsto en el 

 plan de ordenamiento territorial o los instrumentos que lo desarrolleny complementen, dentro de los dieciocho meses, contados a partir desu declaratoria, de acuerdo con los estudios técnicos, sociales y legales que realice la entidad encargada por el alcalde municipal o

distrital. 

"Lo anterior sin perjuicio de que tales inmuebles pueden ser objeto de los procesos de enajenación voluntaria y expropiación de que trata la presenteLey." 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 718/812

99

Parágra fo .-  La declaratoria de desarrollo o construcción prioritaria estarácontenida en el programa de ejecución, de conformidad con las estrategias,

directrices y parámetros previstos en el plan de ordenamiento territorial, deacuerdo con los objetivos establecidos en el plan para el logro de sucumplimiento. En todo caso esta declaratoria podrá preverse directamenteen el contenido del plan de ordenamiento. (Ley 388, art. 52, 1997) 

El Decreto 0075 de 2013 “Por el cual se reglamentan el cumplimiento de los porcentajes

de suelo destinado a programas de vivienda de interés social para los predios sujetos alos tratamientos urbanísticos de desarrollo y renovación urbana y se dictan otrasdisposiciones”, en el Artículo 3, cita lo siguiente: 

Ar tícu lo 3°. Por cen tajes mínimos de su elo para el d esar ro llo de Progr amas 

de Viv ienda de Interés Soc ial e Int erés Soc ial Pr io rit aria . De conformidad conlo previsto en las Leyes 388 de 1997 y 1537 de 2012, solo se exigirá el cumplimiento de porcentajes de suelo destinados al desarrollo de programas VIS y VIP a los predios a los que el Plan de Ordenamiento Territorial les asigne lostratamientos de desarrollo y de renovación urbana, este último en la modalidad deredesarrollo, conforme lo previsto en el presente decreto.

 Atendiendo lo dispuesto en las citadas leyes, y sin perjuicio de los mecanismos previstos en el artículo 9° del presente decreto, el alcance de esta obligación se

circunscribe únicamente a la provisión de los suelos útiles que se destinarán parael desarrollo de este tipo de vivienda y a la ejecución de las obras de urbanizaciónde los proyectos urbanísticos donde se localicen tales suelos. En consecuencia, y 

 para todos los efectos, la obligación de destinar suelo útil para VIS o VIP seconsiderará como una carga urbanística local.

En to do caso , las áreas útiles dest inad as a est e tip o d e viv iend a deberán 

desarrol larse de conform idad con ese uso por sus p ropietarios, por terceros 

o p or las ent idades públ icas com petentes, en los casos en los q ue se 

hubieran declarado d e construc ción pr ior i tar ia o se hub iere determinado la 

uti l idad pública corresp ond iente, respect ivamente. (Negrilla fuera de texto) 

No obstante lo anterior, tanto en el Acuerdo 18/2000 como en el Acuerdo 23/2006 (Pan deOrdenamiento de Pereira) no se evidencia en su contenido o en el programa de ejecución,la declaratoria de desarrollo o construcción prioritaria, lo que no ha permitido la activacióndel mecanismo de enajenación forzosa.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 719/812

100

2.7.3 EXPROPIACIÓN POR VÍA ADMINISTRATIVA

Motivos de u t i l idad públ ica. Se considera que existen motivos de utilidad  pública o de interés social para expropiar por vía administrativa el derechode propiedad y los demás derechos reales sobre terrenos e inmuebles,cuando, conforme a las reglas señaladas por la presente Ley, la respectivaautoridad administrativa competente considere que existen especialescondiciones de urgencia, siempre y cuando la finalidad corresponda a lasseñaladas en las letras a), b), c), d), e), h),j), k), 1) y m) del artículo 58 de la

 presente Ley.

Igualmente se considera que existen motivos de utilidad pública paraexpropiar por vía administrativa cuando se presente el incumplimiento de lafunción social de la propiedad por parte del adquirente en pública subasta,de los terrenos e inmuebles objeto del procedimiento previsto en el CapítuloVI de la presente Ley. (Ley 388, art. 63, 1997) 

La expropiación por vía administrativa, por ser un mecanismo expedito y favorecer la adquisición de predios en el desarrollo de proyectos; es la figura que elmunicipio de Pereira ha utilizado con mayor preponderancia.

2.7.4 EXPROPIACIÓN POR VÍA JUDICIAL

Motivos de utilidad pública. El artículo 10 de la Ley 9 de 1989, quedará así:

"Para efectos de decretar su expropiación y además de los motivosdeterminados en otras leyes vigentes se declara de utilidad pública ointerés social la adquisición de inmuebles para destinarlos a los siguientesfines:

a) Ejecución de proyectos de construcción de infraestructura social en los sectores de la salud, educación, recreación, centrales deabasto y seguridad ciudadana;

b) Desarrollo de proyectos de vivienda de interés social, incluyendolos de legalización de títulos en urbanizaciones de hecho o ilegalesdiferentes a las contempladas en el artículo 53 de la Ley 9 de 1989,la rehabilitación de inquilinatos y la reubicación de asentamientoshumanos ubicados en sectores de alto riesgo;

c) Ejecución de programas y proyectos de renovación urbana y  provisión de espacios públicos urbanos;

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 720/812

101

d) Ejecución de proyectos de producción, ampliación, abastecimientoy distribución de servicios públicos domiciliarios;

e) Ejecución de programas y proyectos de infraestructura vial y desistemas de transporte masivo;

f) Ejecución de proyectos de ornato, turismo y deportes;

g) Funcionamiento de las sedes administrativas de las entidades públicas, con excepción de las empresas industriales y comercialesdel Estado y las de las sociedades de economía mixta, siempre y cuando su localización y la consideración de utilidad pública esténclaramente determinados en los planes de ordenamiento o en los

instrumentos que los desarrollen;h) Preservación del patrimonio cultural y natural de interés nacional,regional local, incluidos el paisajístico, ambiental, histórico y arquitectónico;

i) Constitución de zonas de reserva para la expansión futura de lasciudades;

 j) Constitución de zonas de reserva para la protección del medioambiente y los recursos hídricos;

k) Ejecución de proyectos de urbanización y de construcción prioritarios en los términos previstos en los planes de ordenamiento,de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley;

l) Ejecución de proyectos de urbanización, redesarrollo y renovaciónurbana a través de la modalidad de unidades de actuación, mediantelos instrumentos de reajuste de tierras, integración inmobiliaria,cooperación o los demás sistemas previstos en esta Ley;

m) El traslado de poblaciones por riesgos físicos inminentes. (Ley

388, art. 58, 1997) 

La expropiación por vía judicial en la ciudad de Pereira, por tener implicaciones en eltiempo; no es muy llamativa para los proyectos que se han desarrollado en el municipio.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 721/812

102

2.7.5 REALIZACIÓN DE AVALÚOS

El artículo 1 del Decreto 1420 de 1998, con relación a los avalúos, cita lo siguiente:

Artícu lo 1º.- Las disposiciones contenidas en el presente Decreto tienen por objeto señalar las normas, procedimientos, parámetros y criterios para laelaboración de los avalúos por los cuales se determinará el valor comercial de losbienes inmuebles, para la ejecución de los siguientes eventos, entre otros:

1. Adquisición de inmuebles por enajenaciónforzosa

1. Adquisición de inmuebles por enajenación voluntaria1. Adquisición de inmuebles a través del proceso de

expropiación por vía judicial.

1. Adquisición de inmuebles a través del proceso deexpropiación por vía administrativa

1. Determinación del efecto de plusvalía1. Determinación del monto de la compensación en tratamiento de

conservación1. Pago de la participación en plusvalía por transferencia de una porción

del precio objeto de la misma.

1. Determinación de la compensación por afectación por obra pública en los términosque señala el artículo 37 de la Ley 9 de 1989.

Los avalúos como herramienta que facilita la utilización de los mecanismos para la

adquisición de predios, ha presentado dificultades en su aplicación, concretamente, en laelaboración de ofertas para compra de predios; puesto que se realiza la oferta basándoseúnicamente en el precio de referencia, desconociendo la participación de plusvalía que lecorresponde al propietario del suelo (en el caso de Pereira es el 50%).

Dentro de la vigencia del POT (Acuerdos 18/2000 y 23/2006), se utilizó la figura deenajenación voluntaria y expropiación por vía administrativa para la adquisición de prediosdel Plan Parcial Ciudad Victoria. La administración en dichos procesos realizó ofertas decompra con base en avalúos comerciales, y del total de predios, tan sólo alrededor de 5

predios; se recurrió a la expropiación administrativa (específicamente donde se construyóel Éxito, la plaza cívica Ciudad Victoria y el Centro comercial Ciudad Victoria). En lasdemás unidades no ha habido una concertación entre los inversionistas y los propietariosdel suelo, de tal forma que se movilice el desarrollo de las unidades faltantes. Este PlanParcial en particular, no contó en su oportunidad, con la reglamentación de la plusvalía enel Municipio, la cual se llevó a cabo a través del Acuerdo 065 de diciembre 11 de 2004.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 722/812

103

Complementario al tema de los avalúos, debe de tenerse en cuenta el Decreto 2729 de2012, para el anuncio de programas, proyectos u obras de utilidad pública o interés social.Lo anterior, ya que el tema de los avalúos cronológicamente debe establecer los preciosdel suelo antes y después de un proyecto.

2.8 MECANISMOS PARA DINAMIZAR SECTORES INACTIVOS

2.8.1 DERECHO DE PREFERENCIA

El Derecho de Preferencia es una herramienta que facilita la gestión del suelo que debeejercer el municipio en desarrollo de un proyecto urbanístico prioritario, mediante lainscripción de una medida que implica que en el caso que el propietario de un predio hayatomado la decisión de vender su inmueble deberá ofrecerlo en primera instancia y por unasola vez al Municipio.

Por esta razón, siempre que el propietario de un predio no haya decidido vender suinmueble no requiere realizar ningún ofrecimiento al municipio, ni tampoco verá restringidoo limitado su derecho de uso y goce del inmueble, de acuerdo con los usos permitidos

actualmente para los mismos.

 Aunque el Derecho de Preferencia está enmarcado tanto en el artículo 526 del Acuerdo18 de 2000 como “un mecanismo legal que autoriza al municipio de Pereira y al Banco

Inmobiliario cuando este se cree, para ejercer el derecho de preferencia en la enajenaciónde los inmuebles, que según el Plan de Ordenamiento Territorial o los instrumentos que lodesarrollen”, así como en las Unidades de Planificación (UP); en la ciudad de Pereira nose ha constituido el Banco Inmobiliario ni se ha reglamentado esta herramienta para ser utilizada.

2.8.2 DESARROLLO PRIORITARIO DE UNIDADES DE ACTUACIÓNURBANÍSTICA

“Desarrollo prioritario de unidades de actuación urbanística. Los planes de ordenamiento ylos instrumentos que los desarrollen podrán determinar el desarrollo o la construcción

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 723/812

104

prioritaria de inmuebles que conformen unidades de actuación urbanística, de acuerdocon las prioridades previstas en los planes de Ordenamiento Territorial.” (Ley 388, art. 40,

1997)

En la ciudad de Pereira, a pesar que en los 36 planes parciales aprobados a la fecha, seles ha exigido los porcentajes mínimos para VIS y VIP establecidos por la Ley; ninguno deellos ha hecho declaratoria de desarrollo prioritario a las unidades que contienen este tipode vivienda. Lo que ha conllevado a que el déficit de vivienda VIS y VIP en la ciudad nohaya sido totalmente atendido.

2.9 INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN

2.9.1 FINANZAS MUNICIPALES

El análisis de la gestión financiera municipal tiene como objeto determinar la base quepermitirá definir las políticas a implementar por parte del municipio para desarrollar elprograma de ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial.

La articulación con nuevos recursos financieros provenientes del correcto desarrollo delos instrumentos de financiación estipulados en la Ley 388 de 1997 y la gestión máseficiente de los mismos, que genere la posibilidad de obtener recursos adicionalesprovenientes de otras fuentes.

Cuadro 16. Ejecuciones presupuestales de Ingresos - Años 2000 y 2011 Sector Central

INGRESOS MUNICIPALES

2000 2011VariaciónRecaudoen pesos

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 724/812

105

ctes. (%)

INGRESOS Presupuesto Recaudo a Dic 31 Presupuesto Recaudo a Dic 31 2011/2000

Industria yComercio

11,571,289,017 11,533,787,703 47,254,659,108 48,145,751,986 137.05%

Predial Unificado 23,714,000,000 19,906,743,127 55,101,225,667 54,796,399,990 56.32%

Sobretasa a lagasolina

1,065,000,000 1,463,000,000 15,823,000,000 15,807,552,300 513.59%

OTROS 215,674,320,945 201,007,591,072 324,896,122,588 306,889,288,241 -13.30%

TOTAL  252,024,609,962 233,911,121,902 443,075,007,363 425,638,992,517 5.59%

Fuente: Secretaría de Hacienda y finanzas públicas

En el cuadro anterior se puede observar que dos rubros presentan una variaciónporcentual en pesos constantes de gran importancia al comparar el valor recaudado en elaño 2000 frente al año 2011. En primer lugar, se encuentran los ingresos por concepto dela sobretasa a la gasolina, con un incremento real del 513.59%, cifra que evidencia engran medida el crecimiento del parque automotor y la instalación indiscriminada deestaciones de servicios en todo el territorio; además de la buena gestión en el proceso defiscalización de este ingreso por parte del Área Metropolitana.

Por otro lado, el impuesto de industria y comercio presenta un incremento real del 137%entre los años 2000 y 2011; cifra que evidencia el gran auge comercial que ha venidopresentando la ciudad, resultado del propósito y vocación establecido en el Plan deOrdenamiento Territorial de consolidar el municipio como centro de negocios y servicios.

 Además de la puesta en marcha de la ventanilla única (convenio entre la Alcaldía dePereira y la Cámara de Comercio) en el año 2004, facilitando la apertura de nuevosnegocios y permitiendo un alto grado de formalización.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 725/812

106

Figura 27. Estructura de ingresos tributarios – Año 2000 vs Año 2011

Es importante resaltar de la figura anterior, que el peso porcentual del ingreso por industria y comercio sobre el total de los ingresos municipales en el año 2011 es más deldoble que el presentado en el año 2000 (pasando de un 4,9% a un 11,3%). Igualmente, laparticipación porcentual con respecto al total de los ingresos por concepto de Sobretasa ala gasolina, pasó de un 0,6% en el año 2000, a un 3,7% en el 2011; con un crecimiento decasi 6 veces. Lo anterior, refuerza las conclusiones citadas anteriormente, además de laincidencia del plan de ordenamiento sobre los tributos relacionados con éste, tal como elde industria y comercio y el impuesto predial.

Los ingresos fiscales son aquellos que recauda el Estado para financiar las actividadesdel sector público, tales como impuestos, derechos, productos y aprovechamientos. Deéstos, los impuestos constituyen la mayor parte de los recursos fiscales de que dispone elEstado para financiar sus erogaciones. Los impuestos pueden gravar directamente losingresos, la riqueza o la propiedad (imposición directa) o gravar el consumo (imposiciónindirecta). Si bien los impuestos tienen la finalidad de financiar los servicios proveídos por el sector público y servir como instrumento de política fiscal, también pueden tener finesextra-fiscales como corregir fallos de mercado. (Observatorio Fiscal de Latinoamérica y elCaribe)

El esfuerzo fiscal se calcula como la relación entre el recaudo per cápita y la capacidadfiscal por habitante. Intenta medir el grado en que se utilizan de manera efectiva lascapacidades fiscales de la administración.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 726/812

107

Cuadro 17. Indicadores de ingreso del Municipio de Pereira

INDICADORES DE INGRESOS

2000 2011

HABITANTES 1 429,715 459,667

Ingreso Fiscal 2 $ 233,911,121,902 $ 425,638,992,517

Ingreso Fiscal por habitante $ 544,340 $ 925,972

ESFUERZO FISCAL 2 $ 46,081,379,136 $ 149,460,741,036

Esfuerzo Fiscal por habitante $ 107,237 $ 325,150

AUTONOMIA FISCAL

% Importancia de los recursos propios 3 20.40 29.80

% Dependencia de las Transferencias 3 11.61 46.40

Fuente: (1) población Dane. (2) Ejecuciones presupuestales de Ingresos y gastos años 2000 y2011 Sector Central - Secretaría de Hacienda y Finanzas Publicas. (3) Departamento Nacional dePlaneación

 Analizando el cuadro anterior, el esfuerzo fiscal por habitante en el año 2000 ($107.237)en pesos constantes al año 2011, equivalen a $188.837; y comparando con $325.150 delaño 2011, significa un incremento del 72,19%, evidenciando que la dependencia de lastrasferencias ha venido creciendo por los beneficios obtenidos por el esfuerzo fiscal,pasando del 11% al 46% en los respectivos años. Lo anterior refleja, entre otras, la mejoraen la eficiencia de la Administración Municipal en el manejo de los tributos.

Cuadro 18. Destino económico del gasto – Municipio de Pereira

DESTINO ECONOMICO DEL GASTO

2000 2011

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 727/812

108

Remuneración al trabajo $ 11.164.760.870 $ 22.970.608.269

Gastos Generales $ 2.987.018.838 $ 12.677.874.873

Intereses Deuda Publica $ 3.500.166.595 $ 5.395.732.045

Trasferencias Corrientes $ 19.563.464.419 $ 29.212.242.189

Gasto Social $ 24.438.115.133 $ 207.056.735.748

Gasto Inversión $ 69.452.147.244 $ 111.712.630.947

TOTAL $ 131.105.673.099 $ 389.025.824.071

Fuente: Secretaría de Hacienda y finanzas públicas

Nota: En el financiamiento no se incluye amortización deuda pública que corresponden. Año 2000de $3.963.873.607 y año 2011 de $10.034.068.645

INDICADORES DEL GASTO POR CATEGORIA

Año 2000 Año 2011

HABITANTES 1 429.715 459.667

GASTO FUNCIONAMIENTO 2 $ 33.715.244.127 $ 64.860.725.331

GASTO FUNCIONAMIENTOPOR HABITANTE

$ 78.460 $ 141.104

GASTO DEFUNCIONAMIENTO AINGRESOS PROPIOS (%)

3 86,20 48,80

Fuente: (1) población Dane. (2) Ejecuciones presupuestales de Ingresos y gastos años 2000 y2011 Sector Central - Secretaria de Hacienda y Finanzas Publicas. (3) Departamento Nacional dePlaneación

Nota: si el municipio cubre la totalidad de sus gastos de funcionamiento el coeficiente es menor a 1y el municipio de Pereira esta en 0.4880

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 728/812

109

Según el cuadro anterior, los gastos de funcionamiento por habitante en el año 2000($78.460) en pesos constantes al año 2011, equivalen a $138.162; y comparando con

$141.104 del año 2011, significa un incremento del 2,13%. Significa lo anterior, que apesar de tener un crecimiento en los ingresos, la estructura del estado presente un nivelde eficiencia para el manejo de los gastos.

Por otra parte, comparando el gasto de inversión en pesos constantes del 2011, esterubro disminuyó en un 8,66% con respecto al año 2000. Un incremento tan importante enlos ingresos fiscales frente a un decrecimiento en los gastos de inversión, es algonegativo para generar una cultura de aportes a cargas urbanística para el desarrollourbano, ya que mecanismos que se han venido desarrollando como la plusvalía, las

cesiones urbanísticas compensadas en dinero, valorización, aprovechamiento urbanísticoadicional; vienen generando reticencia por parte de los actores involucrados en este tipode fuentes de financiación.

2.9.2 PARTICIPACIÓN EN PLUSVALÍA

Con relación a la plusvalía, la Ley 388 de 1997 estipula lo siguiente:

“De conformidad con lo dispuesto por el artículo 82 de la Constitución Polít ica, lasacciones urbanísticas que regulan la utilización del suelo y del espacio aéreourbano incrementando su aprovechamiento, generan beneficios que dan derecho alas entidades públicas a participar en las plusvalías resultantes de dichasacciones. Esta participación se destinará a la defensa y fomento del interés comúna través de acciones y operaciones encaminadas a distribuir y sufragar equitativamente los costos del desarrollo urbano, así como al mejoramiento delespacio público y, en general, de la calidad urbanística del territorio municipal odistrital.

Los concejos municipales y distritales establecerán mediante Acuerdos de carácter 

general, las normas para la aplicación de la participación en la plusvalía en susrespectivos territorios.” (Ley 388, art. 73, 1997)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 729/812

110

Y con relación a los hechos generadores:

Hechos generadores. Constituyen hechos generadores de la participaciónen la plusvalía de que trata el artículo anterior, las decisionesadministrativas que configuran acciones urbanísticas según lo establecidoen el artículo 8 de esta Ley, y que autorizan específicamente ya sea adestinar el inmueble a un uso más rentable, o bien incrementar elaprovechamiento del suelo permitiendo una mayor área edificada, deacuerdo con lo que se estatuya formalmente en el respectivo Plan deOrdenamiento o en los instrumentos que lo desarrollen. Son hechosgeneradores los siguientes:

1. La incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana o la

consideración de parte del suelo rural como suburbano.2. El establecimiento o modificación del régimen o la zonificación deusos del suelo.

3. La autorización de un mayor aprovechamiento del suelo enedificación, bien sea elevando el índice de ocupación o el índice deconstrucción, o ambos a la vez. (…) (Ley 388, art. 74, 1997) 

En el municipio de Pereira, el Acuerdo 065 de 2004, estableció las condiciones generalespara la aplicación de la participación en plusvalías, determinó los procedimientos, montosy destinación de los recursos generados por dicho concepto. Posteriormente, el Decreto229 de 2005 reglamentó dicho acuerdo municipal.

2.1.9.1. INGRESOS PLUSVALÍA MUNICIPIO DE PEREIRA A continuación se relacionan los ingresos por concepto de plusvalía, que ha recaudado elMunicipio de Pereira a partir de la reglamentación de este gravamen a través del Acuerdo065 de 2004:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 730/812

111

Cuadro 19. Recaudo participación en Plusvalía  – Pereira

AÑO V/R PLUSVALIA VARIACION %

2008 424.572.725

2009 1.397.324.502 229%

2010 682.068.424 -51%

2011 467.130.939 -32%

2012 253.726.126 -46%

TOTAL 3.224.822.716

Fuente: Secretaría Hacienda

Figura 28. Comportamiento histórico del recaudo de Plusvalía en Pereira

Fuente: Secretaría de Hacienda

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 731/812

112

Como se puede observar en la figura anterior del “Comportamiento histórico del recaudo

de plusvalía en Pereira”, el año 2009 presenta el mayor valor ingresado en lo corrido de

este tributo. Es de anotar que este tributo fue reglamentado en el año 2008 tan sólo hastael mes de diciembre, razón por la cual el 2009 presenta una diferencia tan notable conrespecto al año inmediatamente anterior. La caída progresiva de este recaudo en los añossiguientes es el resultado, entre otros, de la falta de implementación de un proceso clarode liquidación, cálculo, fiscalización y cobro del mismo.

2.1.9.2. PROCESO DE LIQUIDACIÓN DEL EFECTO PLUSVALÍA ENPEREIRA

En el proceso de cálculo del efecto plusvalía, se han presentado contradicciones por eldesconocimiento al certificar las normas correspondientes para calcular el precio dereferencia y el nuevo precio de referencia, tal como lo determina el artículo 4 del Dereto1788 de 2004 como uno de los requisitos para la solicitud de avalúos “Copia de la

reglamentación urbanística aplicable o existente en la zona o subzona beneficiaria de laparticipación en la plusvalía con anterioridad a la expedición del plan de ordenamientoterritorial o de los instrumentos que lo desarrollan”.

En Pereira, las zonas de expansión antes del Plan de Ordenamiento (Acuerdo 18/2000),

tenían acuerdos que reglamentaban usos suburbanos, los cuales fueron consideradospara certificar la norma para el cálculo del precio de referencia, grave error ya que en loestipulado para plusvalía en la Ley 388, no se considera el paso de suelo suburbano asuelo de expansión como un hecho generador.

Por consiguiente, en el parágrafo del artículo 20, Acuerdo 18 de 2000, define el uso parael suelo de expansión, reiterado en el artículo 29 del Decreto 2181 de 2006, el cual reza losiguiente:

Artícu lo 29.  Actuaciones urbanísticas en suelo de expansión urbana. Endesarrollo de lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley 388 de 1997, el suelode expansión únicamente podrá ser objeto de urbanización y construcción

 previa adopción del respectivo plan parcial, en los términos regulados por laley y este decreto.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 732/812

113

Mientras no se aprueben los respectivos planes parciales, en las zonas deexpansión urbana solo se permitirá el desarrollo de usos agrícolas y 

forestales. En ningún caso se permitirá el desarrollo de parcelacionesrurales para vivienda campestre. (…) 

De acuerdo a lo anterior, para el caso de los suelos de expansión; debeconsiderarse única y exclusivamente como hecho generador de plusvalía “Elestablecimiento o modificación del régimen o zonificación de usos de l suelo” (Ley388, art. 74, 1997), de agropecuarios y forestales a usos definidos en el respectivoplan parcial.

2.1.9.3. CONCLUSIONES GENERALES PLUSVALÍA

Dentro de la Dirección de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Planeación, noexiste una unidad responsable del proceso de plusvalía, que contenga:contratación, interventoría, cálculo, liquidación, cobro y una ruta jurídica definidapara dicho proceso; generando tropiezos y retrazos institucionales para laliquidación y cálculo del efecto plusvalía. Adicionalmente, ni siquiera se hareglamentado el proceso de liquidación y cobro de la plusvalía dentro del Sistemade Gestión de calidad del municipio de Pereira.

Con relación al cálculo de plusvalía generado en las unidades de planificación

(UP), se presentan diferencias en el índice de construcción entre la norma actual(Acuerdos UP) y la norma anterior (Acuerdo 23 de 2006  – POT), en el cual seaplica la forma de edificabilidad cuantificada en número de pisos y no por índicesde construcción, como en las UP. Esta convertibilidad, para efectos de verificar elhecho generador de plusvalía por mayor edificabilidad, presenta un grado decomplejidad tal, que puede conllevar a errores en el cálculo.

En el Acuerdo 23 de 2006 se excluyó la VIS para el pago del efecto plusvalía. Apesar de que la ley faculta dicha exclusión, esta medida no beneficia a los

usuarios finales de este tipo de vivienda, beneficiando directamente al propietariodel suelo, dejando de percibir el municipio, la contribución por este instrumento.

La descordinación institucional afecta el adecuado proceso para la liquidación,cálculo, registro ante Instrumentos Públicos y cobro del efecto plusvalía, ya que las

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 733/812

114

entidades involucradas en dicho proceso (Secretaría de Hacienda  – Secretaría dePlaneación  – Curadurías  – Oficinas de Registro), ante reglamentaciones no

acordes al funcionamiento de los estructuras administrativas, tales como lasestipuladas en el artículo 181 del Decreto 019 de 2012 con relación a la“Exigibilidad y cobro de la participación en  la Plusvalía”, que no concuerda con el

cronograma para efectos de liquidar e inscribir en el respectivo folio de matrículainmobiliaria, el efecto de plusvalía (cálculos en los cuales se requiriríanaproximadamente 5 meses).

Todas las unidades de planificación (UP) que han sido adoptadas en el municipiode Pereira, a la fecha no se les ha realizado ningun calculo de los posibles hechos

generadores del efecto plusvalía.

Los planes parciales aprobados en la ciudad de Pereira, a la fecha no se les haliquidado el efecto plusvalía, exceptuando los arriba mensionados.

2.9.3 VALORIZACIÓN

La Contribución de Valorización constituye una de las más claras herramientas paraestablecer el reparto de cargas y de beneficios a nivel municipal y local, teniendo encuenta que ésta, se deriva de la ejecución de una obra pública. A través de estemecanismo se pueden ejecutar obras tales como: canalizaciones, arreglo y rectificaciónde quebradas y ríos; apertura, rectificación, ensanche, pavimentación, alumbrado decalles y carreras; reparación de aceras y andenes; obras de saneamiento y serviciospúblicos y obras de equipamiento y amoblamiento urbano y adecuación del espaciopúblico.

Reglamentado en la ciudad de Pereira a través del Acuerdo No. 122 de 1998 y el AcuerdoNo. 15 de 2002 - Estatuto de Valorización de la ciudad de Pereira, que tiene comofundamento el cobro del costo total de la obra más la administración de la misma,distribuida entre las zonas beneficiarias.

Con respecto a la valorización, el Acuerdo 122 de 1998, explica que “la contribución de

valorización es un gravamen real sobre la propiedad raíz destinado a la financiación total

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 734/812

115

o parcial de una inversión en proyectos de interés público, que se cobra a los propietariosy poseedores de aquellos inmuebles que recibieron, reciben o han de recibir un beneficio

económico con la ejecución de los mismos”. 

2.1.9.4. OBRAS REALIZADAS A TRAVÉS DE VALORIZACIÓN A continuación se presenta la relación de las obras ejecutadas en el Municipio de Pereiraa través de la contribución de valorización:

Cuadro 20. Obras ejecutadas por el Sistema de Contribución por Valorización en elMunicipio de Pereira, para el período 1993-2004

Fuente: Municipio de Pereira. Archivo, 2005. *Predios totales sin exoneraciones. **Sin información

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 735/812

116

2.1.9.5. Plan de Obras 2005-2007

En Pereira, a través de la Resolución No. 1268 del 14 de julio del 2006 “Por la cual se

asignan unas contribuciones de valorización definitivas para la construcción del Plan deObras 2005-2007, ordenado mediante Acuerdo 12 de 2005 expedido por el ConcejoMunicipal.”, se describe el “Plan de Obras 2005-2007” el cual debe ser financiado por sistema de contribución de Valorización, éstas son:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 736/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 737/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 738/812

119

2003 366.219.542 302.852.883 83%

2004 3.109.820.128 7.373.706.775 237%

2005 3.546.000.000 3.920.578.810 111%

2006 7.514.808.087 14.096.290.395 188%

2007 12.149.646.120 17.365.197.954 143%

2008 12.034.020.655 10.240.932.893 85%

2009 13.000.000.000 7.297.851.013 56%

2010 7.000.000.000 5.814.551.422 83%

2011 3.000.000.000 2.432.586.366 81%

2012 2.000.000.000 2.200.121.199 110%

Fuente: Secretaría de Hacienda de Pereira

2.1.9.7. Conclusiones generales sobre valorización7

En la región se ha utilizado el instrumento de valorización durante muchos

años y se ha generado una excelente cultura de pago, la cual es referenciaa nivel Nacional.

Dentro de los diferentes proyectos contenidos en los programas devalorización, se deben incluir propuestas relacionadas con la generación deespacios públicos y el desarrollo de diferentes equipamientos colectivos quebeneficien a la comunidad en general, si bien la movilidad vehicular debeser atendida, no debe ser la única propuesta.

Se deben analizar detalladamente si algunos de los proyectos que se

encuentran incluidos dentro de las operaciones urbanas integrales, superanla escala local; con el fin de que estos puedan ser incluidos dentro de lospaquetes de valorización propuestos a nivel Municipal.

De manera concertada con las administraciones Municipales, el AMCO

7Secretaría de Planeación. Diagnóstico POT 2011

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 739/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 740/812

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 741/812

122

2.9.5 TITULARIZACIÓN

Es el mecanismo financiero consistente en la movilización de activos inmobiliariosmediante la creación de nuevos valores a través de la conformación de

 patrimonios autónomos contra los cuales se emiten títulos de participación, decontenido crediticio o mixto. La titularización inmobiliaria se encuentrareglamentada en la Resolución 400 de 1995 de la Superintendencia de Valores.(Acuerdo 18, art. 540, 2000) 

Con respecto a la titularización, el Decreto 1877 de 2004 establece lo siguiente:

Artícu lo 2° .  Activos en los que puede invertir el fondo. Sin perjuicio de lasinversiones obligatorias previstas en la ley, los fondos de inversióninmobiliaria podrán invertir exclusivamente en las siguientes clases deactivos:

Clase 1. Vivienda urbana.

Clase 2. Bienes inmuebles destinados a actividades comerciales.

Clase 3. Títulos emitidos en procesos de titularización hipotecaria oinmobiliaria que cuenten con una calificación mínima de "A" y los derechosfiduciarios de patrimonios autónomos conformados por activos Clase 1 y 2.(…) 

 A pesar de que esta herramienta está contemplada en el Plan de Ordenamiento dePereira, a la fecha ningún proyecto inmobiliario presenta esta figura de democratizacióndel patrimonio.

2.9.6 SANCIONES

Con relación a las sanciones urbanísticas y al procedimiento para imposición de éstas, el Acuerdo 18 de 2000, establece lo siguiente:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 742/812

123

ARTÍCULO 564. INFRACCIONES Y SANCIONES URBANISTICAS. Endesarrollo de lo dispuesto en la Ley 388 de 1997 y Decreto 1052 de 1998 toda

actuación de parcelación, urbanización, construcción, reforma o demolición quecontravenga los anteriores preceptos y normas de superior jerarquía contenidas enla Ley 99 de 1993, Ley 400 de 1997 y demás aplicables en la materia o contenidasen este Acuerdo dará lugar a la imposición de sanciones urbanísticas a losresponsables incluyendo la demolición de obras, según sea el caso.

Parágrafo . La aplicación de estas normas se aplicará igualmente, sin perjuicio delas eventuales responsabilidades civiles y penales de los infractores e igualmente

 para efectos de su aplicación se considerarán según se afecte el interés tutelado

 por este Acuerdo y el Decreto 1052 de 1998 como graves y leves. Lo dispuesto enel Artículo No. 84 del decreto en cita.

ARTÍCULO 565. PROCEDIMIENTO DE IMPOSICIÓN DE SANCIONES. En locorrespondiente el procedimiento que debe aplicarse para la imposición desanciones previstas en la Ley 388 de 1997, el Decreto 1052 de 1998 y este

 Acuerdo las autoridades deberán seguir el procedimiento previsto en el CódigoContencioso Administrativo en cuanto sean aplicables a las disposicionesestablecidas en la Ley 388 de 1997.

Los anteriores artículos se encuentran vigentes en el Acuerdo 18 de 2000. No obstante, elDecreto 1052 de 1998 fue derogado. El Decreto 1469 de 2010, contempla todo el régimende multas y sanciones urbanísticas. Por lo anterior, deben ser actualizados los artículosen el POT.

En la ciudad de Pereira, la entidad encargada de imponer las sanciones urbanísticas erala Secretaría de Control Físico, que posteriormente se fusionó con la Secretaría de

Gobierno. Actualmente la dependencia encargada de esta labor es la Dirección Operativade Control Físico.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 743/812

124

2.9.7 DERECHOS ADICIONALES DE CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO

Con relación a los derechos adicionales de construcción y desarrollo, la Ley 388 cita lo

siguiente:

 Artículo 88º.- Derechos adicionales de construcción y desarrollo. Lasadministraciones municipales y distritales, previa autorización del concejomunicipal o distrital, a iniciativa del alcalde, podrán emitir y colocar en el mercadotítulos valores equivalentes a los derechos adicionales de construcción y desarrollo

 permitidos para determinadas zonas o subzonas con característicasgeoeconómicas homogéneas, que hayan sido beneficiarias de las accionesurbanísticas previstas en el artículo 74 de esta Ley, como un instrumentoalternativo para hacer efectiva la correspondiente participación municipal o distrital en la plusvalía generada.

La unidad de medida de los derechos adicionales es un metro cuadrado deconstrucción o de destinación a un nuevo uso, de acuerdo con el hecho generador correspondiente.

El Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira, Acuerdo 23 de 2006, en el artículo 425del, contempla las alternativas para la utilización de la transferencia de derechosadicionales de construcción y desarrollo. Y el acuerdo 065 de 2004, faculta al Alcalde parala emisión, colocación y mantenimiento en circulación de títulos valores equivalentes acertificados de derechos de construcción y desarrollo y de certificados adicionales deconstrucción y desarrollo.

Sin embargo, en la ciudad de Pereira este mecanismo no ha sido utilizado aún en ningúntipo de proyecto urbanístico, ya que de acuerdo a estudios contratados por la Alcaldía dePereira, no existen las condiciones apropiadas para estructurar este tipo de operaciones,cuya conclusión arroja que el mercado de títulos valores se encuentra en un estado muyincipiente.

2.9.8 PAGARÉS DE REFORMA URBANACon relación a los pagarés de reforma urbana, la Ley 9 de 1989, establece lo siguiente:

Artícu lo 99º.- Las entidades públicas nacionales, departamentales, intendenciales,metropolitanas y municipales, el Distrito Especial de Bogotá y sus entidades

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 744/812

125

descentralizadas que adquieran inmuebles por negociación voluntaria directa oexpropiación en desarrollo de las disposiciones de la presente Ley, podrán pagar 

su valor o la indemnización en los términos del Capítulo III de la presente Ley,mediante la emisión de títulos de deuda pública, sin garantía de la Nación,denominados "Pagarés de reforma urbana". 

El instrumento denominado Pagaré de Reforma Urbana, permite al Municipio y susentidades descentralizadas que adquieran inmuebles por negociación voluntaria directa oexpropiación, el pago de su valor o la indemnización, en los términos del Capítulo III de laLey 9 de 1989, mediante la emisión de títulos de deuda pública, sin garantía de la Nación.(Acuerdo 18, art. 537, 2000) 

 Aunque este mecanismo se encuentra estipulado dentro de los instrumentos definanciación del Plan de Ordenamiento Territorial, hasta el momento no ha sido utilizado.

2.9.9 BONOS DE REFORMA URBANA

En cuanto a los bonos de reforma urbana, la Ley 9 de 1989 establece lo siguiente:

Artículo 103º.-  Las mismas entidades de que trata el artículo 99, previa

aprobación del cupo de endeudamiento por las entidades mencionadas en el artículo 100, podrán emitir títulos de deuda pública, sin garantía de la Nación,denominados "Bonos de Reforma Urbana". 

Artículo 104º.-  El producido de los Bonos de que trata el artículo anterior de la presente Ley, se destinará a la financiación de proyectos de remodelación urbana,reintegro y reajuste de tierras, construcción, mejoramiento y rehabilitación deviviendas de interés social, construcción, ampliación, reposición y mejoramiento deredes de acueducto y alcantarillado, infraestructura urbana, planteles educativos y 

 puestos de salud, centros de acopio, plazas de mercado y ferias, mataderos,instalaciones recreativas y deportivas, tratamiento de basuras y saneamientoambiental.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 745/812

126

Los Bonos de Reforma Urbana, permiten al Municipio y sus entidades descentralizadasque adquieran inmuebles por negociación voluntaria directa o expropiación, el pago de su

valor o la indemnización, en los términos del Capítulo III de la Ley de Reforma Urbana,mediante la emisión de títulos de deuda pública, sin garantía de la Nación. (Acuerdo 18,art. 538, 2000) 

 Aunque este mecanismo se encuentra estipulado dentro de los instrumentos definanciación del Plan de Ordenamiento Territorial, hasta el momento no ha sido utilizado.

2.9.10 FIDUCIA

La Fiducia es un mecanismo que permite administrar proyectos inmobiliarios por medio dela constitución de un patrimonio autónomo con fines predeterminados, evitando el reajusteo integración inmobiliaria, resultando más atractivo y confiable que materializar unenglobe. Constituyéndose éste en una opción para desarrollar los diferentes sistemas dereparto de cargas y beneficios que han sido reglamentados en las unidades de gestión.Igualmente es posible su utilización en la ejecución de unidades de actuación urbanísticacuando el 51% o más de los propietarios promueven su desarrollo a través de unpromotor inmobiliario.

Este mecanismo viene siendo utilizado en la mayoría de los proyectos que han sidoadelantados en los planes parciales, donde los propietarios aportan al patrimonioautónomo, previa negociación, los activos correspondientes al suelo.

2.9.11 ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

Las Asociaciones Público Privadas son un instrumento de vinculación de capital  privado, que se materializan en un contrato entre una entidad estatal y una persona natural o jurídica de derecho privado, para la provisión de bienes públicosy de sus servicios relacionados, que involucra la retención y transferencia deriesgos entre las partes y mecanismos de pago, relacionados con la disponibilidad y el nivel de servicio de la infraestructura y/o servicio. (Ley 1508, art. 1, 2012) 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 746/812

127

Las APP por ser un instrumento reciente no se encuentra estipulado en el Plan deOrdenamiento Territorial. En la actualidad, el Municipio está explorando la posibilidad de

utilizar este mecanismo para desarrollo proyectos de infraestructura vial bajo la modalidadde valorización.

2.10 INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN

2.10.1 PLANES PARCIALES

Los planes parciales son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan las disposiciones de los planes de ordenamiento, para áreasdeterminadas del suelo urbano y para las áreas incluidas en el suelo de expansión

urbana, además de las que deban desarrollarse mediante unidades de actuaciónurbanística, macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales, de acuerdocon las autorizaciones emanadas de las normas urbanísticas generales, en lostérminos previstos en la presente Ley. El plan parcial o local incluirá por lo menoslos siguientes aspectos. (Ley 388, art. 19, 1997) 

Los planes parciales son instrumentos de planificación urbana a escala intermedia,definidos por ley, que buscan desarrollar, en el ámbito local, los principios y el modelo deocupación en los sistemas estructurantes definidos desde el Plan de Ordenamiento

Territorial. Desde esta escala se intervienen estructuras locales dando cumplimiento aindicadores de habitabilidad relacionados con estándares mínimos por habitante, quedeben ser asumidos por los propietarios del suelo o los urbanizadores responsables delos nuevos desarrollos. Los Planes Parciales como herramienta de planeación tienen por objeto definir la estructura urbana de suelos no desarrollados o que requieren ser renovados.

Con la ejecución de los Planes Parciales se concreta en el territorio de manera efectiva, lafunción social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre elparticular y la distribución equitativa de cargas y beneficios. Los planes parcialesintervienen grandes áreas de terrenos, modificando el desarrollo predio a predio delmodelo urbanístico establecido en el Plan de Ordenamiento, desarrollo que resuelvepuntualmente estándares de habitabilidad a una escala predial, exigiéndole al municipiosuplir a escala local, los desequilibrios que puedan presentarse. Los beneficios generadospor la norma urbana son capturados por el particular sin contraprestación alguna. Encambio, los Planes Parciales que intervienen y asocian actuaciones colectivas, buscan

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 747/812

128

potenciar los resultados sobre la generación de espacio público, mejores estándares dehabitabilidad para los nuevos residentes y mayor calidad urbana, propiciando condiciones

de rentabilidad en los proyectos inmobiliarios2.10.1.1 Los planes parciales en Pereira

Este instrumento se concretó por primera vez en la ciudad de Pereira a través del DecretoNo. 1301 de 2002 del Plan Parcial Ciudad Victoria, el cual fue ganador de un premio en lacategoría ordenamiento urbano y regional, denominado Premio Leopoldo Rother, en laXIX Bienal Colombiana de Arquitectura en el año 2004.

En los 11 años que lleva este instrumento en el municipio, se han presentado ante laSecretaría de Planeación 44 planes parciales11, de iniciativa pública, privada y mixta, loscuales se encuentran en las siguientes etapas:

 Aprobados: 36

Determinante: 5

Formulación: 2

No viable: 1

De los 36 planes parciales aprobados en Pereira, 26 están en suelo de expansión y 10 ensuelo urbano.

Figura 30. Estado planes parciales Pereira

11 Secretaría de Planeación de Pereira

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 748/812

129

Fuente: Secretaría de Planeación de Pereira

El acompañamiento técnico en el proceso de planes parciales es responsabilidad de laDirección Operativa de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Planeación de Pereira, conla participación de otras entidades municipales y de las autoridades ambientales.

 A pesar de ser un Municipio pionero en el tema de ordenamiento territorial, y de contar con 36 planes parciales aprobados en la ciudad, no se ha logrado superar la cultura deldesarrollo “predio a predio”, ya que la tendencia muestra que del total de las unidades de

actuación y/o gestión contempladas en los planes parciales, tan sólo se desarrollan una odos unidades, tal como se observa en el siguiente cuadro:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 749/812

130

Cuadro 22. Planes Parciales adoptados en Pereira

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 750/812

131

Fuente: CAMACOL

La tendencia de desarrollar tan sólo una o dos unidades de actuación y/o gestión,obedece a que el plan parcial lo promueve uno de los propietarios del área totalplanificada, evidenciando los vacíos de la ley que obligue a cumplir los cronogramas deejecución establecidos en dichos instrumentos. Por lo tanto, como única opción para eldesarrollo de los predios, se tiene como resultado la utilización intensiva de esta figura deplanes parciales, desgastando este potente instrumento de planificación y gestión ydistorsionando su aplicación.

Es importante resaltar que en ciudades como Medellín, de 75 propuestas de planesparciales en cinco años, tan sólo 11 fueron adoptados (29 inactivos por decisión de lospropietarios). En la ciudad de Bogotá, de 150 planes parciales delimitados, se hanadoptado 35. Lo que refleja un alto número de planes parciales aprobados en Pereira,para ser una ciudad pequeña en comparación con las dos anteriores.

2.10.1.2 Reparto equitativo de cargas y beneficiosCon relación al tema de reparto de cargas la Ley 388 de 1997, establece lo siguiente:

Artícu lo 38º.-  Reparto equitativo de cargas y beneficios. En desarrollo del  principio de igualdad de los ciudadanos ante las normas, los planes deordenamiento territorial y las normas urbanísticas que los desarrollendeberán establecer mecanismos que garanticen el reparto equitativo de lascargas y los beneficios derivados del ordenamiento urbano entre losrespectivos afectados.

Las unidades de actuación, la compensación y la transferencia de derechosde construcción y desarrollo, entre otros, son mecanismos que garantizaneste propósito. 

El reparto de cargas y beneficios constituye el elemento central del modelo de desarrollosoportado en la gestión asociada de proyectos de desarrollo urbano12. Su objetivo radicaen distribuir equitativamente entre los propietarios del suelo todas las cargas y beneficiosasignados en cada una de las zonas, permitiendo incorporar estos suelos en el procesode desarrollo urbano.

12 Diagnóstico – Evaluación y seguimiento. Instrumentos - Medellín

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 751/812

132

Para la aprobación de los planes parciales, estos necesariamente deben incluir el repartoequitativo de cargas y beneficios, así como la definición en cada uno de los sistemas: enespacio público, equipamientos, zonas de protección, sistema vial, sistema de serviciospúblicos; para lo cual se deben aportar los elementos técnicos que permitan su validación.

Los mecanismos que garantizan el reparto de cargas y beneficios son:

Unidades de actuación urbanística La compensación Las transferencias de construcción y desarrollo Reajuste de tierras y cooperación entre partícipes

De acuerdo a los planes parciales aprobados en la ciudad de Pereira, con relación al temade reparto de cargas y beneficios se encuentra lo siguiente:

Para el reparto equitativo de cargas y beneficios, no se cuenta con directrices yorientaciones claras por partes del Plan de Ordenamiento Territorial que permitauna transparente y adecuada aplicación de este mecanismo.

El reparto equitativo de cargas y beneficios no ha sido lo adecuadamente aplicadopor los asesores que estructuran y promueven los planes parciales, distorsionandoel verdadero potencial de este instrumento para facilitar el desarrollo de losproyectos urbanísticos.

La falta de información referente al sector inmobiliario, en cuanto a costos deconstrucción, precios de transacciones reales del suelo; no contribuye conevaluaciones objetivas y eficaces.

2.10.1.3 Conclusiones planes parciales La Alcaldía de Pereira cuenta con una baja capacidad de gestión que permita

promover y acompañar la utilización y el seguimiento a los planes parcialesaprobados. El Acuerdo 18 de 2000 y el Acuerdo 23 de 2006, no previeron una

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 752/812

133

estructura administrativa que resolviera los requerimientos en materia de gestióndel desarrollo urbano.

Para el éxito del cumplimiento de los planes parciales se requiere un alto grado deasociatividad de actores como propietarios, inquilinos, poseedores, promotores,financiadores, constructores y fiducias.

De los 36 planes parciales adoptados, 17 de ellos, correspondiente al 47% tienenpor lo menos un decreto modificatorio, con lo cual se puede evidenciar que lospropietarios del suelo no tienen conocimiento de esta figura. Los asesores queestructuran los planes parciales no socializan a los actores involucrados,provocando inconformidades y por ende, modificaciones de los planes parciales,haciendo incurrir al municipio en desgastes y reprocesos administrativos.

Dentro de las principales causas de reticencia a la figura del plan parcial, seencuentra el desconocimiento del mecanismo como tal, por la ausencia de unproceso pedagógico de promoción y desarrollo que concientice al sector y a lapoblación en conceptos de urbanismo moderno.

En el tema de reparto de cargas y beneficios, en las escalas del ámbito municipal,zonal y local, requieren precisar en forma clara y contundente las obligacionescorrespondientes a cargas locales y generales dentro de las áreas de influencia.

Se deben suplir los vacíos normativos generados por la Ley 388 de 1997 y susdecretos reglamentarios, articulando en el Plan de Ordenamiento, los mecanismosnecesarios que garanticen el cumplimiento de los objetivos planteados en la figura

de planes parciales.

Se evidencia ambigüedad en las ponderaciones de espacio público efectivo comosuelos no aptos adecuados en contraposición a las directrices legales ambientales(CARDER).

En la actualidad, las zonas de renovación urbana tiene exenciones tributarias, lascuales no se han convertido en un mecanismo dinamizador de la actividadedificadora, puesto que no tienen relación directa en la decisión de invertir enproyectos inmobiliarios.

La compensación de cargas urbanísticas mediante el pago en dinero recaudadoen los fondos de desarrollo urbano, contribuirían a consolidar de una manera másplanificada los sistemas para los que fueron compensados.

Por falta de una planificación zonal en suelo de expansión del municipio, seevidencia desarticulación en los sistemas estructurantes, lo cual se ve reflejado endesarrollos fraccionados que no son consecuentes con el modelo planteado en el

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 753/812

134

Plan de Ordenamiento. Por consiguiente, se requiere generar una programacióndel desarrollo de este tipo de suelo.

La utilización de variables que restrinjan o incentiven el desarrollo de ciertossectores, deben de tener concordancia con densidades habitacionales quecumplan con los estándares mínimos de calidad de vida. Puesto que actualmentese evidencia en algunos planes parciales desarrollos desequilibrados al ponderar densidades habitacionales.

En las zonas de expansión no se permite realizar ningún tipo de actuaciónurbanística, previo a la realización del Plan Parcial. Es recomendable estudiar laposibilidad de permitir adecuaciones menores, definiendo las posibles magnitudes.

La asignación de aprovechamientos y cargas en toda la ciudad, compiten con la

oportunidad de desarrollar los planes parciales en tratamientos de renovación. Sedeben replantear la distribución de aprovechamientos en toda la ciudad, de talforma que en ninguna parte del territorio, el aprovechamiento máximo pueda ser igual o superior al asignado en los sectores de renovación, para que esto sea unincentivo real el desarrollo de estas zonas.

En la mayoría de los planes parciales aprobados por el municipio, se evidenciaque se circunscribe al reparto de cargas generales entre las unidades de actuacióny/o gestión, sin considerar que las cargas locales deben ser repartidas al interior de cada unidad entre los propietarios que hagan parte de éstas.

En la totalidad de los planes parciales aprobados que cuentan con una sola unidad

de actuación o gestión, no presentan simulaciones urbanísticas y financieras quepermitan concluir su viabilidad. De igual forma, se asignan usos y normas alinterior de esta unidad sin establecer las responsabilidades de éstas en las cargas.Situación que dificulta realizar los avalúos para el cálculo del efecto plusvalía.

Se debe construir un sistema de información en línea con las curadurías y laSecretaría de Planeación para alimentar el observatorio de planes parciales.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 754/812

135

3. DIAGNOSTICO JURIDICO DE PLANES PARCIALES

3.1. BAVARIA (DECRETO 293 DE ABRIL DE 2003 POR EL CUAL SE ADOPTA ELPLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA PARA EL SECTOR 1. DEBAVARIA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS).

Localización: Se conforma por el polígono delimitado entre el borde del Río Otún, comolímite al norte, el “Puente de la Máquina” o calle 3, por el oriente, siguiendo por la carrera

7 como límite sur, hasta la calle 11 y de allí incluyendo el sistema de parques debajo delViaducto “Cesar Gaviria” como límite occidental, hasta encontrar de nuevo el río Otún.  

Unidades de Actuación Urbanística: El área de intervención de este plan parcial sedivide en trece (13) Unidades de Gestión.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 755/812

136

Unidad de gestión 1: Área sustraída del lote de mayor extensión de la Cervecería Bavaría,para el desarrollo de un Hipermercado.

Unidad de Gestión 2:  Área sustraída del lote de mayor extensión de la CerveceríaBavaria, para el desarrollo de proyectos multifamiliares con posibilidad de desarrolloscomerciales y de servicios complementarios.

Unidad de Gestión 3:  Área conformada por las dos manzanas localizadas al sur de laCervecería Bavaria y que descontando el área de manejo especial, en donde se permitiráel desarrollo de un proyecto de multifamiliares con posibles áreas comerciales y deservicios compatibles. 

Unidad de Gestión 4: Area conformada por dos manzanas existentes del barrio Bavaria, laprimera con 23 predios y la segunda con 8 predios, los cuales conformarán dos únicosglobos de terreno; para el desarrollo de proyectos multifamiliares con posibilidad dedesarrollos comerciales y de servicios complementarios. 4 a y 4 b.

Unidad de Gestión 5: Manzana localizada sobre la carrera 7 con Avenida del Ferrocarrilen donde se permitirá el desarrollo de un proyecto de multifamiliares con posibles áreascomerciales y de servicios compatibles, Integrada actualmente por 14 predios los cualesconformarán un solo globo de terreno.

Unidad de Gestión 6: Manzana localizada sobre la carrera 7 entre calles 9 y 10 en dondese permitirá el desarrollo de un proyecto de multifamiliares con posibles áreas comercialesy de servicios compatibles, Integrada actualmente por 29 predios los cuales conformaránun solo globo de terreno.

Unidad de Gestión 7: Manzana localizada sobre la carrera 7 entre calles 8 y 9 en dondese permitirá el desarrollo de un proyecto de multifamiliares con posibles áreas comercialesy de servicios compatibles, Integrada actualmente por 20 predios los, cuales conformaránun solo globo de terreno.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 756/812

137

Unidad de Gestión 8: Manzana localizada sobre la carrera 7 entre calles 7 y 8 en dondese permitirá el desarrollo de un proyecto de multifamiliares con posibles áreas comerciales

y de servicios compatibles, Integrada actualmente por 18 predios los cuales conformaránun solo globo de terreno.

Unidad de Gestión 9:  Manzana localizada sobre la carrera 6 Bis entre calles 7 y 8 endonde se permitirá el desarrollo de un proyecto de multifamiliares con posibles áreascomerciales y de servicios compatibles, Integrada actualmente por 23 predios los cualesconformarán un solo globo de terreno.

Unidad de Gestión 10:  Esta unidad conformada por dos manzanas existentes ylocalizadas entre las calles 6 y 7, concentra únicamente cargas urbanísticas con el fin degenerar en ella un parque público que se vaya cediendo y conformando a partir de losaportes de las unidades de gestión 4, 5, 6, 7, 8 y 9, a las cuales se les ha asignado unaobligación de compra y cesión de tierras a aportar en esta unidad de gestión 10, Integradapor dos manzanas que constan actualmente de 45 predios los cuales conformarán un dosglobos de terreno.

Unidad de Gestión 11: Esta unidad conformada por dos manzanas existentes entre las

calles 6 y 5, como se relaciona en los planos 3, 7 y 8, se destina al desarrollo deproyectos multifamiliares con posibilidad de desarrollos comerciales y de servicioscomplementarios en un área equivalente al primer piso, Integrada actualmente por dosmanzanas existentes, la primera con 43 predios y la segunda con 13 predios, los cualesconformarán dos únicos globos de terreno. 

Unidad de Gestión 12: Esta unidad conformada por dos manzanas existentes entre lascalles 5 y 4, como se relaciona en los planos 3, 7 y 8, se destina al desarrollo deproyectos multifamiliares con posibilidad de desarrollos comerciales y de servicioscomplementarios en un área equivalente al primer piso, Integrada actualmente por tresmanzanas existentes, la primera con 18 predios, la segunda con 16 predios y la terceracon 35 predios, los cuales conformarán tres únicos globos de terreno; 12 a, 12 b y 12 c,de los cuales 12 b y 12c harán parte del área neta de la unidad y 12 a será la cesiónpública obligatoria. 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 757/812

138

Unidad de Gestión 13: Esta unidad conformada por dos manzanas existentes entre lascalles 4 y 3, como se relaciona en los planos 3, 7 y 8, se destina al desarrollo deproyectos multifamiliares con posibilidad de desarrollos comerciales y de servicioscomplementarios, Integrada actualmente por tres manzanas existentes, la primera con 6predios, la segunda con 14 predios y la tercera con 20 predios, los cuales conformarántres únicos globos de terreno; 13 a, 13 b y 13 c, de los cuales 13 a y 13 b conformarán lacesión pública obligatoria y 13 c será el área neta de la unidad.

Cronograma:

La duración de la fase 3 depende de la cantidad de unidades de gestión que se motivenpara adelantar el proyecto, pudiendo ser mayor o menor que la indicada en elcronograma, se propone que por lo menos este programa se dimensione y financie por elprimer año para las fases 1 y 2 y si la evaluación al final de estas fases en positiva a partir de la motivación que se haya logrado de unidades de gestión, se renueve cada año.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 758/812

139

Vigencia: El presente plan parcial poseerá un plazo de ejecución hasta el año 2009,período que se determina como vigencia del presente Decreto, después del cual éstepodrá ser ajustado, de manera anticipada el mismo sólo podrá ser modificado en lostérminos y procedimientos establecidos por al Ley 388 de 1997 y sus desarrolloscomplementarios para las modificaciones de los Planes de Ordenamiento Territorial y susinstrumentos de implementación.

DECRETO 190 DE 2008“Por el cual se modifica el decreto 293 de 2003, “por el cualse adopta el plan parcial de renovación urbana para el sector de bavaria y seestablecen sus normas específicas.” 

Se modifica en el sentido de reconocer dentro de la estructura predial que conforma laUnidad de Gestión 4, un predio que actualmente hace parte de las manzanas que lacomponen, que fue omitido en el texto del decreto 293 de 2003. (No se modifica el áreaobjeto del plan parcial ni la delimitación de las Unidades de actuación que lo conforman, nila estructura de usos del suelo propuesta, no asigna mayores aprovechamientosurbanísticos y, por lo tanto, tampoco modifica la repartición de cargas y beneficios)

3.2. BOULEVARD (DECRETO 778 DE DICIEMBRE DE 2006 “POR MEDIO DELCUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA ELBOULEVARD.)

Localización: Se determinó para el presente Plan Parcial la manzana número 162 delcentro tradicional de la ciudad de Pereira.

Delimitación Plan Parcial El Boulevard: Partiendo del punto Noroccidental (1),coordenadas N:1023985 y E: 1153822, sobre la intersección de los ejes de la carrera 10con la calle 14, hacia el oriente con una longitud de 80.95 ml hasta llegar al la calle 13,intersección con el eje entre la carrera 10 y calle 13, punto nororiental (2), concoordenadas N: 1023972 y E: 1153908 continuando hacia el sur sobre el eje de la calle13 con una longitud de 87.15 ml hasta la intersección de la calle 13 con la carrera 11,

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 759/812

140

punto sur oriental (3), con coordenadas N: 1023881 y E: 1153896 girando hacia eloccidente sobre el eje de la carrera 11, con una longitud de 80.95 ml hasta la intersección

de los ejes de la carrera 11 y calle 14, punto surocciendental (4), con coordenadas N:1023894 y E: 1153810, continuando hacia el norte con una longitud de 87.15 ml hastaencontrarse con el punto Noroccidental, (1),ó punto de partida.

Unidades de Actuación Urbanística: Está compuesto por 4 unidades de actuaciónurbanística.

Cronograma: En cuanto al cronograma de ejecución, se tomó en cuenta dentro del 

ejercicio de simulación urbanística financiera el que se presenta en el siguiente cuadro,pero su ejecución real dependerá de las condiciones del mercado  inmobiliario, de losgestores y de la voluntad de la mayoría de propietarios de  inmuebles que hacen parte decada unidad de actuación urbanística.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 760/812

141

Vigencia: el cual se estima preliminarmente en cinco (5) años, donde se garantice suejecución, acorde con las normas generales de la ciudad y las específicas definidas por el

Plan Parcial.

3.3. CASA MELH SECTOR TURIN. (DECRETO 654 DE OCT 20 DE 2006 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL CASA MELH SECTORTURIN.)

Localización: Se encuentra delimitado por el eje estructurante principal de la ciudad,corredor metropolitano de actividad múltiple, Avenida 30 de Agosto, la intersección deTurín y la vía interregional que conduce al municipio de Marsella, se encuentra localizado

en el sector de Turín, manzana 4 sector 8, sobre el principal corredor de movilidad yservicios de la ciudad, Avenida 30 de Agosto.

Unidades de actuación urbanística: El Plan Parcial casa Melh sector Turín posee 3unidades de actuación urbanística.

Cronograma:

Vigencia: La vigencia de éste plan parcial será de 10 años prorrogables. 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 761/812

142

3.4. CASCADA (DECRETO 570 DE SEPT. 26 DE 2006 POR EL CUAL SE ADOPTAEL PLAN PARCIAL DE EXPANSION Y DESARROLLO URBANO LACASCADA.)

Localización: El Plan parcial La Cascada está localizado al occidente del “casco” urbano

de la ciudad de Pereira, en el límite entre el suelo urbano y el suelo de expansiónoccidental.

Los limites generales son: Por el norte, con el río Otún; por el nororiente, con la finca “La

Palma” (antigua “Naranjal” –  Gordo Rojas); por nor. occidente con la “vía Troncal de

Occidente”; el sur con la vía “Doble Calzada Pereira-Cartago”; por el occidente con el

asentamiento Belmonte Bajo y con la finca San Cayetano”. 

Unidades de actuación urbanística: El área de intervención de este Plan Parcial sedivide en ocho (8) unidades de Actuación Urbanística, las cuales se desarrollaran a travésde proyectos urbanísticos integrales, que constituyen en sí mismo una unidad ejecutablede manera autónoma y en las que se aplica el principio de “reparto equitativo de cargas y

beneficios”. 

Cronograma. Se definen a continuación las distintas etapas del plan Parcial y elcronograma de ejecución de las Unidades de Actuación Urbanística:

Etapa 1. (2007) Comprende:

• Ejecución de obras de infraestructura de Servicios Públicos Domiciliarios

(Acueducto, alcantarillado, telefonía y gas domiciliario, correspondientes alentorno inmediato de las Unidades 1, 2, 3 y 4.

• Ejecución de obras de infraestructura del servicio de energía entorno a la Unidad de

 Actuación Numero 3.

• Ejecución de obras de Infraestructura vial a nivel de rasantes con afirmado entorno a

las Unidades 1,2, 3 y 4.

• Pavimentación de la vía de acceso y salida y del tramo de la vía colectoralongitudinal comprendido entre la glorieta y la unidad 3.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 762/812

143

• Desarrollo de la Unidad de Actuación Número tres.

• Desarrollo Unidad Numero 8

Etapa 2. (2008) Comprende:

• Ejecución de obras de infraestructura del servicio de energía entorno a la Unidad de Actuación Numero 2 y 7<<<.

• Pavimentación de las vías entorno de la Unidad de Actuación Numero 2 y

complementación de las obras de pavimentación entorno a la Unidad Numero 3

• Desarrollo de la Unidad de Actuación Numero 2

Etapa 3. (2009) Comprende:

• Ejecución de obras de infraestructura del servicio de energía entorno a la Unidad de

 Actuación Numero 1.

• Pavimentación de las vías entorno de la Unidad de Actuación Numero 1 (Via

colectora longitudinal tramo glorieta-lindero occidental)

• Desarrollo de la Unidad de Actuación Numero 1

Desarrollo de la Unidad de Actuación Numero 5Consolidación de áreas verdes (parques) asociados a las Unidades 1 y 5.

Etapa 4. (2010) Comprende:• Ejecución de obr as de infraestructura del servicio de energía entorno a las Unidades de

 Actuación Urbanística Numero 4 y 6• Desarrollo de la Unidad de Actuación Numero 4• Desarrollo de la Unidad de Actuación Numero 6• Consolidación de áreas verdes (parque) asociados a las Unidades 4• Construcción de plazoleta y senderos peatonales asociados a las Unidades 4 y 6

Etapa 5. (2011) Comprende:

Desarrollo de la Unidad de Actuación Numero 7. Condicionada a la gestión del gobiernolocal relacionada con la ampliación de la vía Doble Calzada Pereira Cerritos

Vigencia: No determina (culmina obras 2011)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 763/812

144

3.5. CIUDAD VICTORIA (DECRETO 1301 DE OCTUBRE 17 DE 2002 POR ELCUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA CIUDADVICTORIA.

Localización: Comprende el siguiente sector: Partiendo en sentido occidente –orientedesde la carrera novena entre las Calles 18 y la 14; siguiendo con dirección norte –sur por el tramo de la calle 14 entre carreras novena y la Avenida del Ferrocarril; por la Avenidadel Ferrocarril hasta el cruce con la carrera 12 continuando en la misma dirección oriente-occidente por el tramo de la carrera 12 comprendido entre la Avenida del Ferrocarril y lacalle 18; girando por esta calle 18 en sentido sur-norte entre las carreras 12 y la novenahasta llegar al punto de partida.

Unidades de actuación urbanística: Se ha dividió en tres tipos: áreas de manejoespecial, área de intervención a renovar y área receptora de cargas urbanísticas

Unidades de gestión: estará integrada por un total de trece (13) unidades de gestión:

Unidad de Gestión A: Esta unidad de gestión, la conforman treinta y seis (36) predios.

Unidad de Gestión A1: Integrada actualmente por diez (10) predios los, cualesconformarán un solo globo de terreno.

Unidad de Gestión A2: Integrada actualmente por diecinueve (19) predios, los cualesconformarán un solo globo de terreno.

Unidad de Gestión B: Esta unidad de gestión, la conforman por diecinueve (19) predios.

Unidad de Gestión B1: Integrada actualmente por tres (3) predios los cuales conformaránun solo globo de terreno.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 764/812

145

Unidad de Gestión B2:  Integrada actualmente por nueve (9) predios, los cualesconformará un solo globo de terreno.

Unidad de Gestión B3. Integrada actualmente por siete (7) predios, los cualesconformarán un solo globo de terreno.

Unidad de Gestión C: Esta unidad de gestión, la conforman treinta y siete (37) predios;dicha unidad se divide en 4 partes.

Unidad de Gestión C1: Se integra actualmente por once (11) predios los cualesconformarán un solo globo de terreno.

Unidad de Gestión C2: Integrada actualmente por siete (7) predios, los cualesconformarán un solo globo de terreno.

Unidad de Gestión C3: Integrada actualmente por ocho (8) predios los cuales

conformaran un solo globo de terreno.

Unidad de Gestión C4: Conformada actualmente por doce (12) predios los cualesconformaran un solo globo de terreno.

Unidad D1: Integrada actualmente por once (11) predios los cuales conformarán sologlobo de terreno.

Unidad D2: Integrada actualmente por quince (15) predios, los cuales, conformarán unsolo globo de terreno.

Unidad E: Conformada actualmente por setenta y siete (77) predios los cuales

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 765/812

146

conformarán un solo globo de terreno.

Unidad F Parqueaderos: Integrada actualmente por diecinueve (19) predios, los cuales,conformarán un solo globo de terreno.

Parque Lineal Egoyá: Conformada actualmente por veintiocho (28) predios, los cuales,conformarán un solo globo de terreno.

Cronograma: 

Vigencia: No tiene.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 766/812

147

Decreto 721 de 2003 (por el cual se modifica el decreto1301 del 17 octubre de 2002por el cual se adopta el plan parcial de renovación urbana “ciudad victoria)

Se realiza modificación en cuanto a ajustes en las Unidades de Gestión, ya que esimportante que se refleje en cada unidad el borde predial vigente acorde con cada una delas unidades de gestión. Aclara la contradicción normativa en cuanto a la exigencia deuna densidad máxima en el uso de vivienda, contrario a la posibilidad de desarrollo enaltura dado en el mismo decreto.

Decreto 296 de 2006 (por el cual se modifican los decretos 1301 de 2002 y 721 de

2003) 

Con el fin de adaptar las Unidades a las nuevas condiciones territoriales del área del PlanParcial, se requiere efectuar ajustes en las norma que, considerando la factibilidadeconómica, permitan configurarlas mejor, proteger al peatón y ampliar el espectro de usoscompatibles, igualmente se modifican perfiles viales, usos por unidades de gestión,normas para áreas de manejo especial.

3.6. EL MIRADOR DECRETO 486 DE 2006 (POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAEL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA EL MIRADOR)

Localización: Se encuentra georeferenciado, con coordenadas.

Unidades de actuación urbanística: Lo conforman un total de 44 predios y 9 unidadesde Actuación Urbanística.

Cronograma: se tomó en cuenta dentro del ejercicio de simulación urbanística financierael que se presenta en el siguiente cuadro, pero su ejecución real dependerá de las

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 767/812

148

condiciones del mercado inmobiliario y de la voluntad de la mayoría de propietarios deinmuebles que hacen parte de cada unidad de actuación urbanística.

Vigencia: la vigencia del plan, el cual se estima preliminarmente en ocho (8) años, dondese garantice su ejecución, acorde con las normas generales de la ciudad y las específicasdefinidas por el Plan Parcial.

3.7. PLAN PARCIAL PARQUE DE FLORA Y FAUNA DECRETO No. 874 DE 2003(POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANAPARA El SECTOR DEL MACROPROYECTO DE PARQUE TEMATICO DEFLORA Y FAUNA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS)

Localización: Se conforma por el polígono delimitado entre la Doble Calzada Pereira -

Cartago, al norte, el eje del proyecto vial de la Avenida Tacurumbí al occidente, el límitesur del proyecto de Parque del río Consota, al oriente una línea recta correspondiente alos límites prediales del Parque Recreativo Confamiliar y el Club Campestre Internacional,proyectada hacia el norte hasta empatar con la antigua Banca del Ferrocarril y de allí enlínea recta hacia el norte hasta empatar con la Doble Calzada Pereira  – Cartago, tal comoestablece en los planos anexos 2 y 3.

Unidades de Actuación urbanística: Se determinan como proyectos de delimitación deUnidades de Actuación Urbanísticas y por ende cada una de ellas como proyecto de

integración inmobiliaria, las dos fases en que se divide la unidad de gestión 1 para elParque Temático y la unidad de gestión número 4.

Unidades de Gestión: El área de intervención de este plan parcial se divide en cuatro (4)Unidades de Gestión.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 768/812

149

Unidad de Gestión 1.

Comprende el área dispuesta para la construcción del Macroproyecto del

Parque Temático de Flora y Fauna para Pereira, se encuentra conformado por dos gruposde lotes al norte y al sur del área de manejo especial de

mejoramiento integral, cada grupo de lotes configura las dos fases en que se divide launidad y se consideran proyectos de delimitación de unidad de actuación urbanística, conel fin de habilitar la posibilidad de utilizársete

instrumento de gestión del suelo, en el caso en que sea necesario. Esta Unidad deGestión requerirá de una licencia de urbanismo general por cada fase, pudiendo en cadauna determinar etapas de construcción y desarrollo.

Fase Uno de la Unidad de Gestión 1: Integrada actualmente por 13 predios o partes delotes-, los cuales conformarán un único globo de terreno:

Fase Dos de la Unidad de Gestión 1: Integrada actualmente por 3 predios, los cualesconformarán un único globo de terreno:

Unidad de Gestión 2.

Esta unidad de gestión se encuentra conforma por tres predios, dos de los cuales hacenparte del Parque Recreativo Comfamiliar y el tercero de un privado.

Unidad de Gestión 3.

Esta unidad de gestión se encuentra conforma por un solo predio, del Club CampestreInternacional.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 769/812

150

Unidad de Gestión 4.

Esta unidad de gestión se encuentra conforma por varios predios, a los cuales se lespermitirán desarrollos complementarios al uso recreativo, Integrada actualmente por 7predios los cuales conformarán un único globo de terreno:

Cronograma: Cada una de las unidades de gestión que componen el área deintervención del presente plan parcial se considera como una etapa del mismo. No existiráun orden preestablecido para el desarrollo de cada una de ellas, siendo posible que seconstruyan en cualquier orden

Vigencia: El presente plan parcial poseerá un plazo de ejecución de quince (15) años,período que se determina como vigencia del presente Decreto, después del cual éstepodrá ser ajustado, de manera anticipada el mismo sólo podrá ser modificado en lostérminos y procedimientos establecidos por al Ley 388 de 1997 y sus desarrolloscomplementarios para las modificaciones de los Planes de Ordenamiento Territorial y susinstrumentos de implementación.

3.7.1. DECRETO 085 de enero 28 de 2011 (POR MEDIO DEL CUAL SEMODIFICA EL DECRETO NO. 874 DE 2003 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL

PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA PARA EL SECTOR DELMACROPROYECTO DE PARQUE TEMÁTICO DE FLORA Y FAUNA Y SEESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS)

Se modifica el Plan Parcial Parque Temático de Flora y Fauna, atendiendo a los cambiosen la delimitación del Plan Parcial, la nueva configuración de Unidades de Actuación, ladensificación y construcción de los proyectos urbanos, la distribución equitativa de cargasy beneficios; ajustes necesarios para concretar la norma urbanística especialmenterelacionadas con las características del Bio Parque- Parque Temático de Flora y Fauna,proyecto estratégico de ciudad contemplado en el Plan de Desarrollo “Pereira Región de

Oportunidades 2007-2011”. 

Con el fin de definir la temporalización de la ejecución del conjunto de obras establecidascomo cargas generales por el presente Plan, en la siguiente Tabla se propone elcronograma general de ejecución de obras que servirá de base para las determinaciones

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 770/812

151

que al respecto se hayan de adoptar y que podrá ser variado de acuerdo con lafactibilidad de desarrollo que la participación concertada de todos los actores proponga y

las exigencias del mercado inmobiliario:

Vigencia: El Plan Parcial entrará en vigor desde la fecha de publicación de su aprobacióndefinitiva en Gaceta Metropolitana y su vigencia será indefinida, mientras no seamodificado por un plan urbanístico de igual o superior rango, sin perjuicio de eventualesmodificaciones puntuales y deroga expresamente los artículos 2, 6 y del 8 al 46 delDecreto 874 del 2003 el cual establece 15 años de vigencia. 

3.8. Decreto 045 de 2012 (POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL DECRETONo. 085 DEL 28 DE ENERO DE 2011 QUE MODIFICO A SU VEZ EL DECRETO874 DE 2003 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓNURBANA PARA EL SECTOR DEL MACROPROYECTO DE PARQUETEMATICO DE FLORA Y FAUNA Y SE ESTABLECEN SUS NORMASESPECIFICIAS)

Se modifica nuevamente el Plan Parcial por iniciativa privada, pretende ajustar ladelimitación de las Unidades de Actuación Urbanística propendiendo por delimitarlas en

búsqueda de facilitar la gestión de las mismas y realizar una propuesta normativa másadecuada, sin aumentar los aprovechamientos establecidos en el Decreto No. 085 de2011, por lo tanto solamente se alteraría el reparto de cargas y beneficios por requerirsedistribuir los costos en mas unidades de actuación. Por otra parte, se pretende reconocer las cesiones anticipadas ya entregadas al Municipio por algunos propietarios y definir losmecanismos para dicho reconocimiento. Es de aclarar que con la presente modificación

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 771/812

152

no se cambia el área de planificación, los predios vinculados, las coordenadas, ni seafecta la base ambiental.

Su vigencia será indefinida. Deroga expresamente los artículos 95, 96, 97, 98, 99, 100,101, 102 del Decreto 085 del 28 de enero de 2011.

3.9. PLAN PARCIAL SAN JOSÉ DECRETO NUMERO 229 DE ABRIL 7 DE 2006(POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACIONURBANA SAN JOSE)

Basado en el decreto 3991 (derogado)

Localización: se encuentra localizado al interior de los siguientes límites:

POR EL NORTE, con la Avenida del Ferrocarril y carrera 12. POR EL SUR, con la Avenida Circunvalar (Carrera 13). POR EL ORIENTE, con la Calle 14. POR ELOCCIDENTE, con la Calle 18.

AREA DE INTERVENCION: El área de intervención está comprendida por 7 manzanasconstituidas por la 01050207, 01050208, 01050209, 01050210, 01050211, 01050212 y01050213.

Unidades de actuación urbanística: a su vez, se divide en 4 unidades de actuación que,dependiendo del proceso urbanístico que desempeñan, se caracterizan como unidadesde actuación para la renovación

Los inmuebles que constituyen preexistencias son los siguientes: la Iglesia San José (C15 12b 36 72, C 16 12b 59 85 K 13 1 código catastral No. 010502110009000 y C 15 12b32 34 36 código catastral 010502110015000), el Hotel Castilla Real (C 15 12B 15 21código catastral 010502130016000), el Centro Comercial Marbella (K 13 14 16 códigocatastral 010502130013901, 010502130017901 hasta 0105502130107901), un predioubicado en la manzana 211 (Calle 15 No. 12b-22 código catastral 010502110008000), y

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 772/812

153

un inmueble ubicado en la manzana 210 (calle 15 No. 12b-15 código catastral No.010502100004000)) los cuales están declarados como patrimonio por el POT.

El área de intervención se divide en 4 unidades de actuación, manteniendo la estructurade las manzanas existentes para las identificadas como manzanas 209 y 211, tal como loindica el siguiente plano, e integrándose las manzanas 207 y 208 a través de unaplataforma a nivel del tercer piso; las manzanas 212 y 213 se integran completamente

Unidad de Actuación 1: Manzana 207, Manzana 208

Unidad de Actuación 2: Manzana 209

Unidad de Actuación 3: Manzana 210, Manzana 211

Unidad de Actuación 4: Manzana 212, Manzana 213.

Cronograma: No tiene

Vigencia: No tiene

3.9.1. DECRETO 129 DE FEBRERO 8 DE 2008 “POR MEDIO DEL CUAL SE

MODIFICA EL DECRETO MUNICIPAL NUMERO 229 DE ABRIL 7DE 2006,QUE ADOPTÓ EL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SANJOSÉ.” 

Se modifica en sus contenidos el articulado, documento técnico y planos, como quieraque la consideración actual para la gestión del plan parcial implica el desarrollo deproyectos puntuales que obran como unidades de gestión y que, debido a la configuraciónactual de las unidades de actuación, imposibilitan el avance para la materialización deactuaciones urbanísticas que asuman los repartos de cargas y beneficios asumidos parala generalidad del Plan parcial.

3.9.2. DECRETO 1026 DE DICIEMBRE 9 DE 2009 POR MEDIO DEL CUAL SEMODIFICA EL DECRETO MUNICIPAL NUMER0 229 DE ABRIL 7 DE 2006QUE ADOPTÓ EL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SANJOSÉ, Y EL DECRETO 129 DE FEBRERO 8 DE 2008.” 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 773/812

154

Que para el caso del plan parcial SAN JOSE, es necesario presentar una revisión dealgunos elementos de su estructura urbana y de gestión, puesto que desde su aprobación

hasta la fecha, las dinámicas inmobiliarias en la ciudad han cambiado de manera radical ysu desarrollo deberá estar sujeto a la posibilidad de gestión del suelo, de los nuevos usosy tendencias de la zona, y de los intereses netamente privados y de inversión quedireccionan el desarrollo del plan.

3.10. PLAN PARCIAL SUROCCIDENTAL. DECRETO No. 503 JUNIO 29 DE2004 (Por el cual se adopta el Plan Parcial de Expansión Urbana Sur Occidental, Sector Granjas Infantiles del municipio de Pereira).

Localización: contiene el cuadro de predios y se determina en coordenadas

Unidades de actuación urbanística: Compuesto por 3 unidades de Actuación.

Unidad de Actuación 1. Está conformada por los lotes de propiedad de Gerensur yGerenciar, se encuentra delimitada por la  Vía de acceso principal, La Vas 2 Estadio -Zona sur y la quebrada Punta de piedra. 

Unidad 2. Se encuentra conformada por el lote de propiedad de la Sociedad Chicana, seencuentra delimitada por la quebrada Punta de Piedra y la vía de acceso al proyecto.  

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 774/812

155

Unidad 3. Está conformada por los lotes de propiedad de la familia Echeverri y el señor Tulio Echeverri, está limitado por la quebrada punta de piedra y otros drenajes así como la

urbanización Bello Horizonte. 

Cronograma: Las tres Unidades de Actuación que componen el plan parcial dadas suscondiciones de accesibilidad y de conexión a servicios públicos, podrán ser ejecutadas encualquier orden. No se observa un eslabonamiento entre si de inversiones eninfraestructuras que obligue un sistema encadenado de ejecución.

Cronograma: Hasta 2012 (9 años)

Vigencia: No tiene

3.10.1. DECRETO 967 NOVIEMBRE 26 DE 2009 POR EL CUAL SE MODIFICAEL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA SUR OCCIDENTAL(SECTOR GRANJAS INFANTILES) ADOPTADO MEDIANTE EL DECRETONo. 503 DE JUNIO 29 DE 2004” 

Modificado por solicitud de la sociedad CHICANA LIMITADA como propietaria de uno delos predios que conforman la delimitación del Plan Parcial. Modificación, especialmente enel manejo del desarrollo de la Unidad de Actuación No. 3. (art.31), igualmente derogaparcialmente los numerales 1 y parte del numeral 2 quedando vigente lo correspondientea cargas del Municipio del artículo 34 del Decreto 503 de 2004 y deroga todas lasdisposiciones que le sean contrarias.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 775/812

156

3.11. PLAN PARCIAL TOKIO. DECRETO NO. 587 DEL 10 DE AGOSTO DE2004 POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA Y ADOPTA EL PLAN PARCIALDENOMINADO TOKIO

Localización: El Plan Parcial TOKIO abarca el globo de terreno conformado por lospredios TOKIO y las BRISAS. Se vincula hacia la zona oriental de la ciudad, conformandoel remate del sector Villa Santana, El Danubio y Canceles en el costado occidental delbarrio Las Brisas, potencializando el desarrollo futuro de esta área de influencia indirectadel sector, con una accesibilidad directa desde la Eje Estructurante Secundario Tipo A(Vía Kennedy Villa Santana), a través de la vía Colectora VC Tipo I y vinculado con la víaque conduce al cerro Mirador-Canceles.

El proyecto consiste en la construcción de una urbanización que constará de 822unidades de vivienda en soluciones unifamiliares, aproximadamente en un área de 44.388m², con sus correspondientes vías y áreas verdes.

El proyecto cuenta con una densidad de 18 viviendas por hectárea. Por tratarse de unplan parcial de expansión, cuyo terreno es de El FONDO DE VIVIENDA POPULAR DEPEREIRA .EN LIQUIDACIÓN-, se tiene que las cargas y beneficios no tienen unadistribución sobre varios predios, sino sobre uno solo, lo que hace que el plan parcial se

comporte para su simulación en un Análisis financiero de un proyecto específico.

El predio se distribuye entre la zona urbanizable (considerada como privada) y la zona nourbanizable (considerada como zona pública).

Unidades de actuación urbanística: No contempla

Cronograma: No tiene

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 776/812

157

Vigencia: Este proyecto será ejecutado en un sólo lapso temporal, con el fin de darleculminación en un tiempo aproximado de dos años. Esta decisión fue tomada dado la

urgencia de dar inicio a las acciones que posibiliten solventar el déficit habitacional delmunicipio art. 41

3.11.1. DECRETO NÚMERO 786 DE DICIEMBRE 19 DE 2006 “POR EL CUAL SE ACLARA EL DECRETO N°.587 DE 2.004”. 

Se aclara el artículo 4 del Decreto 587 de 2.004 y, en consecuencia, se determinan las

coordenadas dentro de las cuales se encuentra enmarcado el Plan Parcial de ExpansiónUrbana Tokio.

Se modifica el decreto Municipal número 587 de 2004, en sus contenidos de articulado,documento técnico y planos, como quiera que la consideración actual para la gestión delplan parcial implica el desarrollo de proyectos puntuales para la ubicación deequipamientos colectivos y espacios públicos.

3.12. PLAN PARCIAL ASTURIAS DECRETO 782 DE DICIEMBRE 17 DE 2007“POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL ASTURIAS EN LAZONA OCCIDENTAL DE EXPANSIÓN URBANA” 

Localización: Plan parcial Asturias está definido por los siguientes límites urbanos: Por elNorte:  La antigua calzada de la vía Pereira  – Cerritos, Por el Oeste:  2 Prediosparticulares, Por el Este: El carreteable La cadena – El Tigre, Por el Sur: El río Consota.

Unidades de actuación urbanística: Para el desarrollo del Plan Parcial Asturias se hadividido en seis (6) Unidades de Actuación Urbanística

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 777/812

158

Unidades de gestión: no contempla

Cronograma: El plan parcial Asturias tendrá un horizonte de ejecución de

10 años.

Vigencia: No contempla

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 778/812

159

3.13. PLAN PARCIAL CABAÑUELAS. DECRETO No. 704 DE NOV 26 DE2007 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIONURBANA CABAÑUELAS SANTA CLARA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” 

Localización: El Plan Parcial se localiza al sur occidente de la ciudad de Pereira, ensuelo de expansión urbana, formado parte por la Vereda Cañaveral del corregimiento de

 Alta Gracia y por la parte alta de la microcuenca El Caucho; limita con el barrio SanMarcos, el barrio Tinajas, la vía Arabia−Altagracia y la Autopista del Café.

El área que se planifica la conforman 41 predios más 2 vías lotes existentes, Tablaestructura predial art. 5 

Unidades de Actuación urbanística:  El Plan Parcial Cabañuelas−Santa Clara define

tres (3) Unidades de Actuación

Unidades de gestión: no contempla 

Cronograma: El Plan Parcial Cabañuelas−Santa Clara tendrá un horizonte de ejecución

de cinco (5) años. 

Vigencia: El presente plan parcial poseerá un plazo de ejecución hasta el 31 dediciembre del año 2011, período que se determina como vigencia del presente Decreto,cuando deberá adoptarse uno nuevo.

3.14. DECRETO 2012 DE 2011 POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL

DECRETO No.704 DEL 26 DE NOVIEMBRE DE 2007 “POR EL CUAL SEADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA CABAÑUELASSANTA CLARA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA” 

Se modifica atendiendo cambios en la delimitación del Plan parcial, bajo la premisa deincentivar el desarrollo de este proceso de planificación, además de brindar un mejor resultado urbanístico del proyecto a través de mayores aprovechamientos, definición de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 779/812

160

nuevas unidades de actuación, con lo cual se deberá definir un nuevo reparto de cargas ybeneficios, creando un resultado que aportaría a la Ciudad una mayor cantidad de

cesiones de espacio público y equipamiento. (Se modifican ubicación y linderos, modificainformación predial). 

En del área de planificación del Plan Parcial Cabañuelas Santa Clara se detectaron ocho(8) polígonos que conformarán seis (6) las Unidades de Actuación Urbanística y un (1)polígono que se conformará como Unidad de Gestión.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN. El cronograma de ejecución tiene un horizonteejecución hasta el año 2018, cronograma que podrá ser alterado dependiente de lainiciativa de los propietarios o promotores y del comportamiento del mercado inmobiliario.su vigencia será indefinida, mientras no sea modificado por un plan urbanístico de igual o

superior rango, sin perjuicio de eventuales modificaciones puntuales y derogaexpresamente los artículos 17,19,36,37,38.39,42,44(REPARTO DE CARGAS),46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62 del Decreto 704 del 26 deNoviembre de 2007.

3.15. PLAN PARCIAL LA PAZ. DECRETO No. 660 DE NOVIEMBRE 2 DE2007 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIONURBANA LA PAZ DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” 

Localización: Localizado en la Vereda Belmonte Bajo del Corregimiento de Cerritos al

sur Occidente de la Ciudad de Pereira, sobre la doble calzada Pereira – Cartago.

Unidades de Actuación Urbanística:, se conforma por dos Unidades de ActuaciónUrbanística. 

UNIDAD DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA 1: Lotes 1 y 3

UNIDAD DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA 2: Lotes 2 y 4

Unidades de gestión: No contempla 

Cronograma: No tiene 

Vigencia: No tiene 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 780/812

161

Decreto 337 de marzo 28 de 2012 por medio del cual se modifica el decreto no. 660del 02 de noviembre de 2007 que adopta el plan parcial de expansión urbana La

Paz del municipio de Pereira y se establecen sus normas específicas.

Se modifica el Plan Parcial de iniciativa privada, fundamentada en la necesidad deunificar las unidades de actuación urbanística en una única unidad de gestión, teniendoen cuenta que la totalidad de la titularidad de los predios se encuentra concentrada a enuna misma comunidad de propietarios, se busca además precisar los usos del suelo y losmetros cuadrados en comercio y servicio autorizados en el desarrollo del Plan Parcial, sinque se modifique ninguno de los aspectos ambientales.Se cambia la delimitación y los predios a incorporar, Se conforma una única unidad de

gestión urbanística, la cual se desarrollará por medio de etapas que se definirán en elmomento del licenciamiento.

Se adiciona el cronograma de ejecución, 10 años hasta el 2021, cuando se hagareferencia a dos (2) Unidades de Actuación Urbanística, deberán entenderse como unaúnica Unidad de gestión”, por tanto la vigencia del presente Plan Parcial será hasta el 31de diciembre del año 2012.

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

UG 1

3.16. PLAN PARCIAL MANZANA 180. DECRETO 771 DE DIC 17 2007 “POREL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE REDESARROLLO MANZANA180 EGOYÁ DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” 

Localización: Localizado en el centro del “casco” urbano de la ciudad de Pereir a, en elárea de las calles 21 y 22 y las carreras 11 y 12, en zona definida en el Plan deOrdenamiento Territorial como de “REDESARROLLO”. El Plan parcial de la manzana

180,

Unidades de Actuación Urbanística: Establece una sola Unidad de ActuaciónUrbanística, proyecto que consiste en el desarrollo de dos edificaciones, una localizadasobre el costado sur del tramo del colector que cruza por la manzana, ocupando un área

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 781/812

162

aproximada de superficie de 4273,76 m2, en los cuales se desarrollarán dos sótanos deparqueo una plataforma comercial y de servicios de doble altura y tres torres, de alturas

que varían entre los 8 y los 12 pisos

Unidades de gestión: no contempla

Cronograma:

Vigencia: no contempla

3.17. PLAN PARCIAL EL OASIS. DECRETO No. 568 DE SEPTIEMBRE 17 DE2007 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION

URBANA EL OASIS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” 

Localización: Localizado en la Unidad de Planificación intermedia Villa Diego- Oasis,Vereda Belmonte Bajo del Corregimiento de Cerritos al sur occidente de la Ciudad dePereira, sobre la doble calzada Pereira – Cartago.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 782/812

163

Unidades de actuación urbanística: Cuenta con dos unidades de actuaciónurbanísticas, que se desarrollan a través de proyectos urbanos que se ejecutan de

manera autónoma

UNIDAD DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA 1

Esta unidad de actuación está conformada por los lotes de propiedad de Millán MejíaEnrique, Millán Mejía Juan Alejandro y Hernán Gómez Uribe y CIA. Se encuentradelimitada por la doble calzada Pereira Cartago incluyendo el costado izquierdo de lacalzada de retorno de la doble calzada Pereira – Cartago

UNIDAD DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA 2

Esta unidad de actuación está conformada por los lotes de propiedad de Rico MarulandaMaría Melva y Otros, Sierra Gallego Gustavo León, Neme Arango, Hares Nayib E y elMunicipio de Pereira. Se encuentra delimitada por la doble calzada Pereira Cartago.

Unidades de gestión: No contempla 

Cronograma: no tiene

Vigencia: no tiene 

3.17.1. DECRETO 253 DE 2011“POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAPARCIALMENTE EL DECRETO No. 568 de SEPTIEMBRE 17 DE 2007POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIONURBANA EL OASIS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA” 

Por iniciativa privada, se ha encontrado la necesidad de modificar parcialmente el PlanParcial de Expansión Urbana El Oasis, aclarando el reparto de cargas y beneficios y lascesiones obligatorias para espacio público y equipamientos colectivos, dado que seplantea incrementar el número de unidades de actuación urbanística, aclarando además, 

la identificación e información predial que las componenEl Plan Parcial de Expansión Urbana Oasis cuenta con cuatro (4) unidades de actuaciónurbanísticas, que se desarrollan a través de proyectos urbanos que se ejecutan demanera autónoma. Art. 14. Art. 21ª.

Cronograma de ejecución del Plan Parcial: 2011-2021

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 783/812

164

3.18. PLAN PARCIAL EL REMANSO. DECRETO 154 DE MARZO 8 DE2007“Por medio del cual se adopta el Plan Parcial de expansión urbana ELREMANSO.” 

Localización: El Área de Planificación del Plan Parcial de expansión urbana El Remansocorresponde a los terrenos de los predios El Remanso y Guayabal que conforman doscolinas de propiedad en un alto porcentaje del Municipio de Pereira; está localizada al sur 

 – oriente del casco urbano, en inmediaciones al cerro Canceles y a las UrbanizacionesLas Brisas y Tokio, enmarcada por las quebradas el Chocho y Mundo Nuevo de formaperimetral y, al interior, por un drenaje de primer orden de la quebrada El Chocho y laquebrada San Antonio.

Se conforma por 7 predios de los cuales 5, numerados como 1, 4, 5, 6 y 7, son propiedad

del Municipio y representan el 97% del total del área, y los 2 predios restantes,numerados como 2 y 3, equivalen al 3%.

Unidades de actuación urbanística: El Plan Parcial de expansión urbana El Remansose define como una (1) sola Unidad de Actuación Urbanística

Unidades de gestión: no contempla

Cronograma: Por etapas. 

ETAPAS DE DESARROLLO.PRIORIDADES.  El desarrollo del plan parcial se realizarápor etapas de construcción de acuerdo con las necesidades identificadas por el programade vivienda de la alcaldía municipal y al programa de inversión del municipio.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 784/812

165

Vigencia: Este proyecto será ejecutado en un sólo lapso temporal, con el fin de darleculminación en un tiempo aproximado de dos años.

3.19. PLAN PARCIAL SUBCENTRO CUBA. DECRETO 233 DE ABRIL 23 DE2007 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓNURBANA SUBCENTRO CUBA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” 

Localización: La delimitación del plan parcial de Cuba se encuentra graficada en el plano2 de 11 que forma parte integral del decreto.

Unidades de Actuación urbanística:

Unidad de Actuación Urbanística 01: (manzana 15)

Unidad de actuación urbanística de Desarrollo Prioritario 02: (manzanas 03 y 04).

Unidad de actuación urbanística 03: (manzanas 98, 666 y 667).

Unidades de gestión: Adopta una unidad de Gestión Única (manzanas 01, 02 y 12). 

Unidades de manejo especial: 8 

Unidad de manejo especial 01 (manzana 14)

Unidad de manejo especial 02 (manzana 77)

Unidad de manejo especial 03 (manzana 74)

Unidad de manejo especial 04 (manzana 72)

Unidad de manejo especial 05 (manzana 66)

Unidad de manejo especial 06 (manzana 65)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 785/812

166

Unidad de manejo especial 07 (manzana 71)

Unidad de Manejo Especial 08 (manzana 13)

Cronograma: Las obras de infraestructura que contempla el modelo de ocupación y queserán financiadas tanto por entes públicos como privados se llevarán a cabo en el períodocomprendido entre los años 2007 y 2009 

Vigencia: No contempla.

3.19.1. Decreto 794 de 2007 “Por el cual se modifica el Decreto 233 de 2007,“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARC IAL DE RENOVACIÓNURBANA SUBCENTRO CUBA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA

Iniciado el proceso de gestión, que supone la fase posterior a la adopción del plan parcial,se detecta una dificultad en la implementación de la Unidad de Actuación Urbanística 2,delimitada en el Decreto 233 de 2007, entre otras razones por la cantidad de propietariosy de gravámenes constituidos sobre los predios, situación que ha imposibilitado la llegadaal sector de grandes inversionistas privados. Igualmente se presentan cambios en lo

relativo a las Fichas Normativas de las Unidades de Actuación 1 y 2,

3.19.2.Decreto No.1157 de octubre 14 de 2010 “por el cual se modifica eldecreto 233 de 2007 “por el cual se adopta el plan parcial de renovaciónurbana subcentro cuba del municipio de Pereira” y se deja sin vigenciael decreto 794 de 2008 por el cual se modifica el decreto 233 de 2007,“por el cual se adopta el plan parcial de renovación urbana subcentrocuba del municipio de Pereira.” 

Se modifica su delimitación, conformación del área de planificación,  La informaciónpredial, se adoptan unidades de manejo especial (12 unidades de manejo especial)cambios en la unidad de actuación urbanística 1. (Deroga las disposiciones que le seancontrarias en especial los artículos 31,32 y 33 del Decreto 233 de 2007 y el Decreto 794de 2008.)

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 786/812

167

3.20. PLAN PARCIAL BRIO DECRETO 634 DE AGOSTO 27 DE 2008“PORMEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL BRIO EN LA ZONAOCCIDENTAL DE EXPANSIÓN URBANA” 

Localización: se encuentra expresada en coordenadas art. 5

Unidades de actuación urbanística: El plan parcial ha sido dividido en 5 Unidades de Actuación Urbanística definidas por las determinantes físicas - ambientales y morfológicasdel terreno, Art. 24 y ss.

Unidades de gestión: No contempla

Cronograma:

Vigencia: No contempla.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 787/812

168

3.21. PLAN PARCIAL GUADALCANAL DECRETO 267 DE ABRIL 07 DE 2008POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANAGUADALCANAL DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” 

Localización: El plan parcial Guadalcanal, se encuentra localizado en el sector de Cubavía Arabia -Altagracia, en zona de expansión del municipio de Pereira. Limita por el nortecon las urbanizaciones Navarra y Montelibano, al oriente con el Plan Parcial El Refugio, alsur con el Plan Parcial Cabañuelas - Santa Clara y al occidente con la urbanizaciónGibraltar.

Unidades de Actuación urbanística: Se definió una (1) Unidades de Actuación

delimitadas fundamentalmente por la vía Arabia  – Altagracia y el perímetro del área deplanificación, Conformado por 2 predios (Art. 5) y una unidad de Actuación delimitadafundamentalmente por la vía Arabia  – Altagracia y el perímetro del área de planificación(art.40).

Unidades de gestión: no contempla

Cronograma: El Plan Parcial Guadalcanal tendrá un horizonte de ejecución

de dos (2) años, por tratarse de una única unidad de actuación que su desarrollo seráejecutado por los privados gestores del plan parcial de acuerdo con el cronograma deinversión así:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 788/812

169

Vigencia: El presente plan parcial poseerá un plazo de ejecución de 2 años contadosdesde la fecha de publicación, período que se determina como vigencia del presenteDecreto, cuando deberá adoptarse uno nuevo.

3.22. PLAN PARCIAL LA CALLEJA. DECRETO No. 445 DEL 11 JUNIO DE2008 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIONURBANA LA CALLEJA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” 

Localización: El Plan parcial de expansión urbana La Calleja está localizado al occidentede la ciudad, sobre la vía Doble Calzada Pereira-Cerritos y en proximidad a la intersecciónBelmonte, intercambiador vial de primer orden que articula vías importantes en el nivelregional y nacional, como son la Troncal de Occidente (variante Romelia  –El Pollo) y

 Autopista del Café (variante sur-sur que conecta el sector de Punto Treinta en la víaPereira-Armenia, con la intersección Belmonte en la vía Pereira-Cerritos).

Unidades de Actuación urbanística Se definen tres Unidades de actuación urbanística: 

1. −Unidad de Actuación Urbanística No.1 ELECTROGAS. 

2. −Unidad de Actuación Urbanística No.2 LA CALLEJA.

3. −Unidad de Actuación Urbanística No.3 BELMONTE BAJO.

Unidades de Gestión: No contempla 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 789/812

170

Cronograma: No tiene 

Vigencia: No tiene 

3.23. PLAN PARCIAL LA REINA. DECRETO 729 DE SEPTIEMBRE 30 DE2008 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA Y SE ESTABLECE NORMAESPECIFICA PARA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA REINA” 

Localización: El plan parcial La Reina se encuentra ubicado en la zona norte de laciudad, sobre el sector de ciudad Boquía (Parque industrial), e incorpora la zona deexpansión cuatro

Unidades de actuación urbanística: No contempla 

Unidades de gestión: El área de planificación del presente plan parcial se divide a suvez en 3 unidades de gestión

Unidad de Gestión No. 1. - La unidad de gestión No. 1 posee un área de 238236 m² yse encuentra conformada por un (1) predio.

Unidad de Gestión No. 2.- La unidad de actuación urbanística No. 2 posee un área de19.683,91 m² y se encuentra conformada por un (1) predio.

Unidad de Gestión No. 3.- La unidad de actuación urbanística No. 3 posee un área de14.735,06 m² y se encuentra conformada por un (1) predio.

Cronograma: No tiene 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 790/812

171

Vigencia: El Plan Parcial entrará en vigor desde la fecha de publicación de su aprobacióndefinitiva en Gaceta Metropolitana y su vigencia será indefinida, mientras no sea

modificado por un plan urbanístico de igual o superior rango, sin perjuicio de eventualesmodificaciones puntuales. 

3.23.1. MODIFICADO DECRETO 888 DE NOVIEMBRE 8 DE 2008“POR MEDIODEL CUAL SE MODIFICA EL DECRETO MUNICIPAL NUMERO 729 DESEPTIEMBRE 30 DE 2008, QUE ADOPTÓ EL PLAN PARCIAL DEEXPANSION URBANA LA REINA

Se modifica el Acuerdo Municipal número 729 de Septiembre 30 de 2008, en suscontenidos de articulado, documento técnico y planos. La unidad de actuación urbanísticaNo. 3 posee un área de 14.735,06 m²y se encuentra conformada por un (1) predio.

PREDIO AREA

BRUTA DEL

LOTE

AREA A

VINCULAR EN

EL PLAN

PARCIAL

FICHA CATASTRAL MAT.

INMOBILIA

RIA

PROPIETARIOS

PREDIO 2

LOTE 1

 

14735.06 m2 14735,06 000900050121000 290-163413 MUNICIPIO DE PEREIRA

 

Vigencia: La modificación del Plan Parcial entrará en vigor desde la fecha de publicaciónde su aprobación definitiva en Gaceta Metropolitana y su vigencia será indefinida,mientras no sea modificado por un plan urbanístico de igual o superior rango, sin perjuicio

de eventuales modificaciones puntuales

3.23.2.DECRETO 416 DE MAYO 16 DE 2011“POR MEDIO DEL CUAL SEMODIFICA EL DECRETO 729 DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008 Y ELDECRETO 888 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2008, QUE ESTABLECENNORMA ESPECIFICA PARA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIONURBANA LA REINA” 

Por iniciativa privada, se encontró la necesidad de modificar parcialmente el Plan Parcial

de Expansión Urbana La Reina, aclarando los sistemas vial, de servicios públicos,cesiones obligatorias para espacio público y equipamiento dado que se planteaincrementar el número de unidades de vivienda, ajuste a las coordenadas y movimientosde tierras. (Modifica la delimitación, unidades de gestión urbanística se generan 3).

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 791/812

172

Cronograma:

Vigencia: Se Acoge para la presente modificación del Plan Parcial el Documento Técnicode Soporte el cual prevalecerá sobre el soporte técnico modificado a través de la presente

modificación.

Con la presente modificación se derogan expresamente los siguientes artículo 63, 67,102,. 105, 106, 108, 109, 110, 11, 113 del Decreto 729 del 30 de Septiembre de 2008 yartículos 7 y 9 del Decreto 888 del 28 de noviembre de 2008.

3.24. PLAN PARCIAL CIUDADELA GONZALO VALLEJO RESTREPO.DECRETO No. 832 DE NOVIEMBRE 4 DE 2008 POR MEDIO DEL CUAL SEADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA CIUDADELAGONZALO VALLEJO RESTREPO.

Localización: Delimitado en coordenadas

Unidades de actuación urbanística: Se divide en 13 unidades de actuación urbanística.

Unidades de gestión: No contempla

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 792/812

173

Cronograma:

Vigencia: Su vigencia será indefinida, mientras no sea modificado por un plan urbanísticode igual o superior rango, sin perjuicio de eventuales modificaciones puntuales. 

3.24.1. DECRETO 2013 DE DICIEMBRE 30 DE 2011 POR MEDIO DEL CUAL SEMODIFICA EL DECRETO No.832 DEL 04 DE NOVIEMBRE DE 2008 QUEADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA CIUDADELAGONZALO VALLEJO RESTREPO.

Se modifica la delimitación del área de planificación, se modifican el área predial, semodifican las unidades de actuación urbanística. (art.29), su vigencia será indefinida yderoga expresamente el artículo 88 (Normativa para el desarrollo de Vivienda Unifamiliar) del Decreto 832 del 04 de Noviembre de 2008.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 793/812

174

3.24.2. RESOLUCION 664 DEL 26 SEPTIEMBRE DE 2012 POR LA CUAL SEMODIFICA Y ADICIONA LA RESOLUCIÓN 2146 DEL 04 DE NOVIEMBREDE 2009 “ POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL MACROPROYECTODE INTERÉS SOCIAL NACIONAL CIUDADELA GONZALO VALLEJORESTREPO UBICADO EN LA ZONA SUR OCCIDENTAL DEL MUNICIPIODE PEREIRA.

Mediante la Resolución Nro. 1952 de octubre 09 de 2009 anuncio por motivos de utilidadpública el Macroproyecto de interés social nacional denominado Gonzalo VallejoRestrepo.

Mediante la Resolución 2146 del 04 de noviembre de 2009 el Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial Adopto el Macroproyecto de interés social nacionalGonzalo Vallejo Restrepo.

Mediante la Resolución 1348 de Julio 14 de 2010 el Ministerio de Ambiente, Vivienda yDesarrollo Territorial modifico y adiciono el Macroproyecto de interés social nacionalGonzalo Vallejo Restrepo dando aplicación al art. 79 de la ley 1151 de 2007.

El Municipio de Pereira identifico la necesidad de efectuar ajustes y modificaciones a laresolución Nro. 2146 del 04 de Noviembre de 2009 en varios aspectos (Ajuste en ladelimitación del área de planificación y cada unidad de ejecución, Determinación de lasunidades de ejecución del macroproyecto, Localización de las zonas de cesión en lasunidades de ejecución, precisión del sistema vial del macroproyecto, determinación denuevos aprovechamientos en las unidades de ejecucion, modificación ajuste ycomplementación de los usos del suelo y las normas urbanísticas aplicables al área delmacroproyecto, ajuste en la estructuración financiera y de gestión del macroproyecto,actualización del documento técnico soporte) por las anteriores consideraciones técnicasse modifica la resolución 2146 de 2009, mediante la resolución 664 del 26 de septiembrede 2012.

Localización: Dada en coordenadas.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 794/812

175

Unidades de Ejecución: Se desarrollara en 14 unidades de ejecución, acto seguido art.61 se adicionan las unidades de ejecución así: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13ª y 13B.

Adecuación normativa y remisión de otras normas: Para efectos de garantizar elcumplimiento de las disposiciones contenidas en la resolución, el municipio deberárealizar en los seis (6) meses siguientes a la publicación de la resolución la adecuaciónnormativa del Decreto 832 de 2008 en lo regulado para la presente resolución para lasunidades de ejecución 3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13ª y 13B del Macroproyecto y los aspectosno regulados en la resolución se regirán por las normas contenidas en el POT, Decreto449 de 2007, Decreto 832 de 2008,Decreto 798 de 2010 y demás normas que lasadicionen, modifiquen o sustituyan.

3.25. PLAN PARCIAL SAN CARLOS. DECRETO 916 DE 2008 POR EL CUALSE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA SAN CARLOSDEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” 

Localización: Los linderos del Plan parcial de expansión urbana San Carlos son: Por elcostado nor-oriental con la quebrada San José y con la urbanización Samaria II. Por elcostado occidental con la urbanización Miraflores. Por el costado sur-occidental con la víaCuba-Huertas. Por el costado sur-oriental con la Hacienda Alaska.

Unidades de actuación urbanística: No contiene

Unidades de gestión: Se desarrollará una única Unidad de Gestión cuenta con un áreatotal de 317.033,74 m². Sobre los cuales se construirán 2.000 unidades de vivienda,repartidas en las diferentes tipologías como unifamiliar, bifamiliar, trifamiliar y multifamiliar,zonificadas teniendo en cuenta las jerarquías viales. 

Cronograma: En lo relacionado con el cronograma de ejecución y el programa definanciamiento para el Plan parcial San Carlos, por ser una única Unidad de gestióndonde las etapas de desarrollo y financiamiento están enmarcadas en este plan deiniciativa privada, será según la capacidad de financiamiento y endeudamiento del mismoque se defina.

Vigencia: No tiene 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 795/812

176

3.25.1.DECRETO 095 DE FEBRERO 10 DE 2009“POR EL CUAL SE MODIFICAEL ARTÍCULO 37 DEL DECRETO 916 DE DICIEMBRE 4 DE 2008 PORMEDIO DEL CUAL SE ADOPTÓ EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIONURBANA SAN CARLOS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” 

Ya que en los ajustes finales y de concertación con la Secretaría de Planeación seincluyeron unos cuadros normativos (artículo 37) que nunca se evaluaron y por error quedaron incluidos en el documento final publicado en lugar de los que efectivamentecorresponden, se hace necesaria la modificación.

3.25.2.DECRETO 1052 DE 2011 “POR EL CUAL SE MODIFICAN LOSDECRETOS 916 DE DICIEMBRE 4 DE 2008 Y EL DECRETO 095 DEFEBRERO 10 DE 2009, POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTÓ EL PLANPARCIAL DE EXPANSION URBANA SAN CARLOS DEL MUNICIPIO DE

PEREIRA.” 

Se modifica el Plan parcial de expansión urbana San Carlos para incorporar el suelodentro de su área de planificación, ampliándola, con el fin de obtener una adecuadaintegración del territorio que le conviene a la ciudad y a sus habitantes. Cambia ladelimitación y la conformación predial (Art.2).

3.26. PLAN PARCIAL SAN JOSÉ II. DECRETO No. 181 DE FEBRERO 25 DE2008 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DERENOVACIÓN URBANA SAN JOSÉ II” 

Localización: dada en coordenadas art. 2

Unidades de actuación urbanística: El Plan Parcial SAN JOSE II se divide en 6Unidades de Actuación Urbanística las cuales están configuradas conforme a lodeterminado en el art. 44 y ss.

Unidades de gestión: No contempla

Cronograma.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 796/812

177

Vigencia: No tiene

3.26.1.DECRETO No.1438 DEL 23 DICIEMBRE DE 2010 “POR EL CUAL SEMODIFICA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA SAN JOSE IIADOPTADO MEDIANTE EL DECRETO No. 181 DE FEBRERO 25 DE2008” 

Por solicitud del promotor, como propietario de uno de los predios que conforman ladelimitación del Plan Parcial ha solicitado su modificación, especialmente en ladelimitación de las Unidades de Actuación Urbanística A y B. (Art. 3 y 62 Cronograma deejecución).

Modifica el cronograma de ejecución así:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 797/812

178

3.27. PLAN PARCIAL CHEPAPÚ. DECRETO 924 DE 2009“POR EL CUAL SEADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA CHEPAPÚ EN LAZONA OCCIDENTAL DE EXPANSION URBANA” 

Localización: El plan se encuentra localizado en la zona de planificación occidental delmunicipio de Pereira, en el sector del antiguo restaurante Che Papú, sobre la calzadanorte de la vía doble calzada Pereira Cartago, clasificada como suelo de expansión segúnel Plan de Ordenamiento territorial.

Unidades de actuación urbanística: El territorio donde se desarrolla el plan parcial ChePapú, se ha dividido en 14 Unidades de Actuación Urbanística, definidas por lasdeterminantes físicas, morfológicas, su relación con la infraestructura existente yproyectada, la estructura urbana y de usos del suelo propuestos en el plan parcial.

Unidades de Gestión: No contiene

Cronograma:

Vigencia. La vigencia de éste plan parcial será de 11 años.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 798/812

179

3.28. PLAN PARCIAL EL REFUGIO. DECRETO 258 DE ABRIL 3 DE 2009 POREL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA ELREFUGIO DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” 

Localización: Delimitado por coordenadas art. 1

Unidades de actuación urbanística: Se desarrolla a través de Cinco (5) Unidades de Actuación Urbanística (U.A.U.)

Unidades de gestión: Se desarrolla con una (1) Unidad de Gestión. (Art. 22).

Cronograma: No tieneVigencia: no tiene

No cuenta con vigencia ni con cronograma.

3.29. DECRETO NÚMERO 628 DE JUNIO 25 DE 2010 “POR MEDIO DELCUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANABULEVAR VICTORIA

Localización: el Plan Parcial Bulevar Victoria, localizado en el área conformada por lasmanzanas 181, 182, 183 y 157 del sector IGAC 05, entre calles 18 a la 21, entre carreras10 y 12.

Unidades de Actuación urbanística: Unidades de actuación urbanística: (Art. 38) 7

unidades.

Unidades de gestión: No contempla

Cronograma: Tentativamente y desde la óptica de la Administración Municipal comopromotora del proyecto del Bulevar Victoria, el proyecto podría desarrollarse en tresgrandes fases:

Primero, las zonas correspondientes al espacio Público el cual funcionara como ejeordenador y estructurante de la propuesta y será el proyecto detonante que impulsara laejecución de los desarrollos inmobiliarios propuestos.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 799/812

180

Segundo, Las zonas ilustradas en el plano número 16 con Amarillo serán las primerasunidades de actuación en desarrollarse ya que se han realizado algunos acercamientos

con posibles inversionistas interesados en el desarrollo de dichas zonas.

Tercero, Las zonas ilustradas en el plano número 16 con color rojo se desarrollaran unavez se dé continuidad a la gestión y promoción por parte de la administración Municipalante diferentes inversionistas y propietarios del suelo.

Vigencia. No tiene

3.30. PLAN PARCIAL COROCITO. DECRETO 331 DE MARZO 23 DE 2010

“POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL CONFORMACIONDEL ESPACIO PÚBLICO COROCITO  – AV. FERROCARRIL DEL MUNICIPIODE PEREIRA” 

Localización: determinado en coordenadas comprendido por 16 Manzanas,pertenecientes al sector IGAC 2: 8, 12, 83, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 29, 30, 31,32. El objetivo general del plan parcial es el espacio público, localizado en la zona nor  – oriental de la ciudad de Pereira.

Unidades de actuación urbanística El área de intervención de este Plan Parcial sedivide en ocho (8) unidades de manejo especial (UME) y dos unidades de gestión (UG),

las cuales se desarrollaran a través de proyectos urbanísticos integrales, que constituyenen sí mismo una unidad ejecutable de manera autónoma y en las que se aplica elprincipio de “reparto equitativo de cargas y beneficios”. Además, reconoce cuatro (4)

preexistencias. (art.5) y (art.44)

Unidades de gestión. 2 unidades de gestión

Cronograma:

Vigencia: No tiene 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 800/812

181

Cronograma 5 años hasta el 2014

3.31. PLAN PARCIAL LA GRAN MANZANA. DECRETO 980 DE 2010“POR ELCUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL LA GRAN MANZANA EN ELMUNICIPIO DE PEREIRA” 

Localización: El plan parcial de renovación Urbana La Gran Manzana se encuentralocalizado en la zona Oriental de la Ciudad, sobre el sector aledaño de los planesParciales Ciudad Victoria, San José y San José II. El plan parcial está compuesto por 6manzanas correspondientes al sector IGAC 06 con los números: 154, 155, 158, 159, 186

y 187; cuya identificación catastral, superficie, propietario, se presentan en el cuadroestablecido en el art. 6.

Unidades de actuación urbanística: 

El plan parcial la Gran Manzana, propone su desarrollo en cuatro (4) Unidades de manejoespecial, Dos (2) Unidades de gestión, una (1) Unidad de Actuación Urbanística y Tres(3) zonas enmarcadas como preexistencias. (Art. 8, 36 y ss).

Unidades de gestión: 2

Cronograma:

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 801/812

182

Vigencia: No tiene 

Cronograma: Titulo VIII- 8 años hasta el 2017, no tiene vigencia.

3.32. PLAN PARCIAL EL SAMAN. DECRETO 417 DE MAYO 16 DE 2011POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL EXPANSIÓNURBANA “EL SAMAN” 

Localización. Se encuentra determinada en coordenadas

Unidades de actuación urbanística: No contempla

Unidades de gestión: El plan parcial El Samán, está conformado por tres predios en elcual se plantea una integración inmobiliaria con el fin de generar un desarrollo a través deuna única Unidad de Gestión que vaya de la mano con las actuales posibilidades degestión y las dinámicas urbanas presentes en su delimitación (definición de la unidad degestión art. 47).

Cronograma:

Vigencia: El Plan Parcial entrará en vigor desde la fecha de publicación de su aprobacióndefinitiva en Gaceta Metropolitana y su vigencia será indefinida, mientras no seamodificado por un plan urbanístico de igual o superior rango, sin perjuicio de eventualesmodificaciones puntuales.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 802/812

183

3.33. PLAN PARCIAL GALICIA DECRETO 660 DEL 27 DE JULIO DE 2011“POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓNURBANA GALICIA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA” 

Localización: Por el norte: con el asentamiento ubicado sobre la antigua banca delferrocarril; Por el occidente: con los predios donde se propone desarrollar el ParqueTemático de Flora y Fauna; Por el sur: con los predios identificados con las fichascatastrales No. 000200040107000y 000200040016000 de propiedad particular; Por eloriente: con los predios identificados con las fichas catastrales Nos. 000200040015000,000200040107000, 000200040108000 y 000200040051000 de propiedad particular y la

 Avenida Malabar.

Unidades de actuación urbanística: 4 unidades de actuación urbanística.

Unidades de gestión: No contempla

Cronograma: No tiene

Vigencia. No tiene

3.34. PLAN PARCIAL LA JULIA. DECRETO 441 DE MAYO 24 DE 2011“POREL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LAJULIA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” 

Localización. El Plan Parcial La Julia se encuentra delimitado por su costado Nor-orientalpor una zona de conservación ambiental para la ciudad de Pereira como es el cerro

Canceles, al occidente con zonas residenciales de estrato 6 como son los sectores dePinares y Álamos y al sur-occidente con uno de los equipamientos colectivos másgrandes de la ciudad como es la Universidad Tecnológica.

Unidades de actuación urbanística: Se definen 8 Unidades de Gestión y 1 Unidad de Actuación Urbanística.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 803/812

184

Unidades de gestión: 8 Unidades de gestión.

Cronograma:

Vigencia. No tiene

3.35. PLAN PARCIAL LA UNION. DECRETO 292 DE ABRIL 5 DE 2011“POR

EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LAUNION DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.” 

Localización: En costado Norte limita con la quebrada San José; En el costadoOccidental con la Urbanización Los Paraísos; En el costado Sur con la vía UrbanizaciónMirador de Naranjito; En el costado Oriental con el Plan Parcial San Carlos. 

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 804/812

185

Unidades de actuación urbanística: No contempla

Unidades de gestión: se desarrollará una única Unidad de Gestión Urbanística 1.

Cronograma: 

Vigencia: No tiene

3.36. PLAN PARCIAL MANZANARES. DECRETO 1127 DE 2011“POR MEDIODEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANAMANZANARES” 

Localización: delimitado en coordenadas.

Unidades de actuación urbanística: Para la definición de las Unidades del Plan ParcialManzanares se planteó la necesidad de hacer que cada Unidad pudiera ser independiente, esto con el fin de facilitar la gestión y ejecución de cada una de ellas sinperjuicio del planteamiento, la estructura general y el reparto equitativo de cargas ybeneficios de la totalidad de las unidades que conforman el plan. Las Unidades deGestión y Actuación del Plan Parcial Manzanares son 4.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 805/812

186

Unidades de gestión: Inmersas en las de actuación

Cronograma:

La gestión de la Unidad número tres (3) está condicionada, para iniciar su ejecución, a larealización de una propuesta integral de estabilización del área sur del Plan Parcial queresuelva definitivamente la intervención ilegal originaria de la investigación ambientalemanada de la Corporación Autónoma Regional del Risaralda  –CARDER- segúnexpediente EJ-2064.

Vigencia. No tiene

3.37. PLAN PARCIAL GALICIA ALTA. DECRETO 395 DE ABRIL 20 DE 2012POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANAGALICIA ALTA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” 

Localización: El Plan Parcial se encuentra localizado en la Zona 3D Villa Olímpica

Galicia y 5B.

Unidades de actuación urbanística. No aplica

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 806/812

187

Unidades de gestión: El área de planificación está conformada por una única Unidad deGestión Urbanística la cual se desarrollará por medio de etapas que se definirán en el

momento del licenciamiento. Art. 62, Art. 64.

Cronograma contempla 10 años hasta el 2021.

Vigencia: Indefinida, mientras no sea modificado por un plan urbanístico de igual osuperior rango, sin perjuicio de eventuales modificaciones puntuales.

3.38. PLAN PARCIAL MARBELLA. DECRETO 122 DE 2012 POR MEDIO DELCUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL EXPANSIÓN URBANA “MARBELLA” 

Localización: Delimitado a través de coordenadas.

Unidades de actuación urbanística: El Plan parcial el “MARBELLA” comprende un área

catastral de 54.495,20 M2, área que será desarrollada a través de dos (2) unidades de Actuación Urbanística.

UNIDAD DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA 1. Se encuentra ubicada al noroccidente delPlan Parcial, limita al Norte con la Doble Calzada Pereira Cerritos, al oriente con la Unidad

de actuación 2 y al sur con la vía existente que conecta el sector de Galicia con la DobleCalzada Pereira Cerritos.

UNIDAD DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA 2. Se encuentra ubicada al oriente del PlanParcial, limita al Norte con la doble calzada Pereira Cerritos, al occidente con la Unidad de

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 807/812

188

actuación 1 y al sur con la vía existente que conecta el sector de Galicia con la DobleCalzada Pereira Cerritos. 

Unidades de gestión: No contempla

Cronograma 

Vigencia: El Plan Parcial entrará en vigor desde la fecha de publicación de su aprobacióndefinitiva en Gaceta Metropolitana y su vigencia será indefinida, mientras no seamodificado por un plan urbanístico de igual o superior rango, sin perjuicio de eventualesmodificaciones puntuales.

3.39. OBSERVACIONES GENERALES

-Revisados jurídicamente la mayoría de los planes parciales aprobados en la ciudad, nocuentan con términos de vigencia dentro de los mismos, omisión clara a la ley (Art. 17decreto 281 y parágrafo 3 art. 27 ley 388 de 1997, modificado por el Decreto 019 de 2012art. 189) En algunos no se observa el cronograma de Ejecución.

-En algunos planes parciales la redacción es poco clara lo que dificulta su análisis.

-La información predial es imprecisa.

-Algunos planes parciales presentan varias modificaciones, es importante que las mismassurtan las etapas respectivas legales, con el fin de no realizar modificaciones que genereninconsistencias de tipo técnico que podría llegar a ilegalidades. Ya que tanto el plan

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 808/812

189

parcial como las modificaciones para nacer a la vida jurídica debe estar conforme a losrequisitos establecidos por la ley.

-Se observa que algunos planes parciales si bien es cierto han sido aprobados, no hanculminado sus ejecuciones, ni los cronogramas estipulados, razón por la cual se hacenecesario reactivar dicho suelo.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 809/812

190

Bibliografía

 Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Borrador Acuerdo Modificación Plan de OrdenamientoTerritorial de Bogotá. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.Congreso de la República. (1989). Ley 9. Bogotá.Congreso de la República. (1997). Ley 388. Bogotá.Congreso de la República. (2012). Ley 1508. Bogotá.Departamento Nacional de Planeación. (2012). Regionalización de Presupuesto 2012-

2013. Bogotá.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (Enero de 2013). Decreto 075. Bogotá,

Colombia.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2013). Proyecto de Decreto que reglamenta

procesos de formulación, apopción y revisión de los Planes de Ordenamiento

Territorial. Colombia.Muncipio de Pereira. (2006). DECRETO 786 “POR EL CUAL SE ACLARA EL DECRETO

N°.587 DE 2.004”. Pereira.Municipal Pereira. (2002). DECRETO 1301 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN 

PARCIAL DE RENOVACION URBANA CIUDAD VICTORIA. Pereira.Municipio . (2003). DECRETO No. 874 (POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL

DE EXPANSION URBANA PARA El SECTOR DEL MACROPROYECTO DE PARQUE TEMATICO DE FLORA Y FAUNA Y SE ESTABLECEN SUS NORMASESPECIFICAS). Pereira .

Municipio de Pereira. (2011). DECRETO 2013 POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL

DECRETO No.832 DEL 04 DE NOVIEMBRE DE 2008 QUE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA CIUDADELA GONZALO VALLEJORESTREPO. Pereira.

Municipio de Pereira . (2006). DECRETO NUMERO 229 (POR MEDIO DEL CUAL SE  ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACION URBANA SAN JOSE). Pereira.

Municipio de pereira . (2006). DECRETO 570 DE SEPT. 26 POR EL CUAL SE ADOPTAEL PLAN PARCIAL DE EXPANSION Y DESARROLLO URBANO LA CASCADA.). Pereira.

Municipio de Pereira . (2007). DECRETO No. 660 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA PAZ DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.”. Pereira.

Municipio de Pereira . (2007). DECRETO 154 “Por medio del cual se adopta el PlanParcial de expansión urbana EL REMANSO.”. Pereira.

Municipio de Pereira . (2007). DECRETO 771 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE REDESARROLLO MANZANA 180 EGOYÁ DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.”. Pereira.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 810/812

191

Municipio de Pereira . (2008). DECRETO 129 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA ELDECRETO MUNICIPAL NUMERO 229 DE ABRIL 7DE 2006, QUE ADOPTÓ EL

PL AN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SAN JOSÉ.”. Pereira.Municipio de Pereira . (2008). MODIFICADO DECRETO 888 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL DECRETO MUNICIPAL NUMERO 729 DE SEPTIEMBRE 30 DE 2008, QUE ADOPTÓ EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA REINA. Pereira.

Municipio de pereira . (2011). Decreto 085 de enero 28 de 2011 (POR MEDIO DEL CUALSE MODIFICA EL DECRETO NO. 874 DE 2003 “POR EL CUAL SE ADOPTA ELPLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA PARA EL SECTOR DELMACROPROYECTO DE PARQUE TEMÁTICO DE FLORA Y FAUNA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFIC. Pereira.

Municipio de pereira . (2011). DECRETO 2012 POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL

DECRETO No.704 DEL 26 DE NOVIEMBRE DE 2007 “POR EL CUAL SE  ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA CABAÑUELAS SANTACLARA DEL M UNICIPIO DE PEREIRA”. Pereira.

Municipio de Pereira . (2011). DECRETO 417 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA ELPLAN PARCIAL EXPANSIÓN URBANA “EL SAMAN”. Pereira.

Municipio de Pereira. (2000). Acuerdo 18. Pereira.Municipio de Pereira. (2003). DECRETO 293 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN 

PARCIAL DE RENOVACION URBANA PARA EL SECTOR 1. DE BAVARIA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS). Pereira.

Municipio de Pereira. (2003). Decreto 721 (por el cual se modifica el decreto1301 del 17 

octubre de 2002 por el cual se adopta el plan parcial de renovación urbana “ciudad victoria) . Pereira.Municipio de Pereira. (2004). Decreto No. 503 (Por el cual se adopta el Plan Parcial de

Expansión Urbana Sur Occidental, Sector Granjas Infantiles del municipio dePereira). Pereira.

Municipio de Pereira. (2004). DECRETO No. 587 del 10 de AGOSTO DE 2004 Por mediodel cual se aprueba y adopta el Plan Parcial denominado Tokio. Pereira .

Municipio de Pereira. (2006). Decreto 296 (por el cual se modifican los decretos 1301 de2002 y 721 de 2003). Pereira.

Municipio de Pereira. (2006). DECRETO 486 (POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA ELPLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA EL MIRADOR). Pereira.

Municipio de Pereira. (2006). DECRETO 654 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA ELPLAN PARCIAL CASA MELH SECTOR TURIN.). Pereira.

Municipio de Pereira. (2006). DECRETO 778 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA ELPLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA EL BOULEVARD.). Municipio dePereira.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 811/812

192

Municipio de Pereira. (2007). DECRETO 782 DE DICIEMBRE 17 DE 2007 “POR MEDIODEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL ASTURIAS EN LA ZONA

OCCIDENTAL DE EXPANSIÓN URBANA”. Pereira.Municipio de Pereira. (2007). DECRETO 233 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SUBCENTRO CUBA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.”. Pereira.

Municipio de Pereira. (2007). Decreto 794 “Por el cual se modifica el Decreto 233 de2007, “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SUBCENTRO CUBA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA. Pereira.

Municipio de Pereira. (2007). DECRETO No. 568 DE SEPTIEMBRE 17 DE 2007 “POR ELCUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA EL OASISDEL MUNICIPIO DE PEREIRA.”. Pereira.

Municipio de Pereira. (2007). DECRETO No. 704 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN 

PARCIAL DE EXPANSION URBANA CABAÑUELAS SANTA CLARA DELMUNICIPIO DE PEREIRA.”. Pereira.

Municipio de pereira. (2008). DECRETO 634 DE AGOSTO 27 DE 2008“POR MEDIO DELCUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL BRIO EN LA ZONA OCCIDENTAL DE EXPANSIÓN URBANA”. Pereira.

Municipio de Pereira. (2008). DECRETO No. 445 DEL 11 JUNIO DE 2008 “POR EL CUALSE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA CALLEJA DELMUNICIPIO DE PEREIRA.”. Pereira.

Municipio de Pereira. (2008). DECRETO No. 832 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAEL PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA CIUDADELA GONZALO VALLEJO

RESTREPO. Pereira.Municipio de Pereira. (2008). Decreto 190 Por el cual se modifica el decreto 293 de 2003,“por el cual se adopta el plan parcial de renovación urbana para el sector debavaria y se establecen sus normas específicas. Pereira.

Municipio de Pereira. (2008). DECRETO 267 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA GUADALCANAL DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.”. Pereira.

Municipio de Pereira. (2008). DECRETO 729 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA Y SE ESTABLECE NORMA ESPECIFICA PARA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA REI NA”. Pereira.

Municipio de Pereira. (2008). DECRETO 916 DE 2008 POR EL CUAL SE ADOPTA EL

PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA SAN CARLOS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA.”. Pereira.

Municipio de pereira. (2008). DECRETO No. 181 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAEL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SAN JOSÉ II”. Pereira.

7/29/2019 Diagnóstico POT Pereira 2013

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-pot-pereira-2013 812/812

193

Municipio de pereira. (2008). DECRETO No. 445 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA CALLEJA DEL MUNICIPIO DE 

PEREIRA.”. Pereira.Municipio de Pereira. (2009). DECRETO 095 POR EL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 37 DEL DECRETO 916 DE DICIEMBRE 4 DE 2008 POR MEDIO DELCUAL SE ADOPTÓ EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA SAN CARLOSDEL MUNICIPIO DE PEREIRA.”. Pereira.

Municipio de Pereira. (2009). DECRETO 1026 POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA ELDECRETO MUNICIPAL NUMER0 229 DE ABRIL 7 DE 2006 QUE ADOPTÓ ELPLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SAN JOSÉ, Y EL DECRETO 129DE FEBRERO 8 DE 2008.”. Pereira.

Municipio de Pereira. (2009). DECRETO 258 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA EL REFUGIO DEL MUNICIPIO DE 

PEREIRA.”. Pereira.Municipio de Pereira. (2009). DECRETO 924 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN 

PARCIAL DE EXPANSION URBANA CHEPAPÚ EN LA ZONA OCCIDENTAL DE EXPANSION URBANA”. Pereira.

Municipio de Pereira. (2009). DECRETO 967 POR EL CUAL SE MODIFICA EL PLAN