2
Economía Social y Solidaria Josué Hernández Bravo Economía Social El concepto de Economía Social es un concepto antiguo, su primera aparición de se remonta al siglo XIX. John Stuart Mill y Leon Walras, nombraron con tal palabra a las organizaciones innovadoras que iban naciendo como respuesta a los problemas sociales del capitalismo. Walras consideraba a la Economía Social como disciplina para la cual la justicia social era un objetivo ineludible de la actividad económica, entre sus misiones se encontraban la igualdad social, democracia industrial, etc. La Economía Social agrupaba principalmente a tres entidades: cooperativas, mutualidades y asociaciones, y son conocidas como el núcleo de la Economía Social. Economía Solidaria La Economía Solidaria nace de la Economía Social, buscando repensar las relaciones económicas desde parámetros diferentes. Frente a la lógica del capital, la mercantilización creciente de las esferas públicas y privadas, y la búsqueda de máximo beneficio, la Economía Solidaria persigue construir relaciones de producción, distribución, consumo y financiación basadas en la justicia, cooperación, la reciprocidad, y la ayuda mutua. Frente al capital y su acumulación, la economía solidaria pone a las personas y su trabajo en el centro del sistema económico, otorgando a los mercados a un papel instrumental siempre al servicio del bienestar de todas las personas y de la reproducción de la vida en el planeta. El concepto surge en la década de los ochentas del siglo pasado, pero las prácticas no son nuevas y adoptan elementos discursivos y formas institucionales y organizativas típicas de la Economía Social clásica. Además, están localizadas

Economia Social y Solidaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economia Social y Solidaria

Citation preview

Page 1: Economia Social y Solidaria

Economía Social y SolidariaJosué Hernández Bravo

Economía Social

El concepto de Economía Social es un concepto antiguo, su primera aparición de se remonta al siglo XIX. John Stuart Mill y Leon Walras, nombraron con tal palabra a las organizaciones innovadoras que iban naciendo como respuesta a los problemas sociales del capitalismo.Walras consideraba a la Economía Social como disciplina para la cual la justicia social era un objetivo ineludible de la actividad económica, entre sus misiones se encontraban la igualdad social, democracia industrial, etc. La Economía Social agrupaba principalmente a tres entidades: cooperativas, mutualidades y asociaciones, y son conocidas como el núcleo de la Economía Social.

Economía Solidaria

La Economía Solidaria nace de la Economía Social, buscando repensar las relaciones económicas desde parámetros diferentes. Frente a la lógica delcapital, la mercantilización creciente de las esferas públicas y privadas, y la búsqueda de máximo beneficio, la Economía Solidaria persigue construir relaciones de producción, distribución, consumo y financiación basadas en la justicia, cooperación, la reciprocidad, y la ayuda mutua. Frente al capital y su acumulación, la economía solidaria pone a las personas y su trabajo en el centro del sistema económico, otorgando a los mercados a un papel instrumental siempre al servicio del bienestar de todas las personas y de la reproducción de lavida en el planeta.El concepto surge en la década de los ochentas del siglo pasado, pero las prácticas no son nuevas y adoptan elementos discursivos y formas institucionales y organizativas típicas de la Economía Social clásica. Además, están localizadas tanto en países y regiones del llamado “primer mundo” como en países del “tercer mundo”, aunque con desigual relevancia social y económica en unos y otros, y con características propias derivadas de su especificidad regional e histórica.

PÉREZ de Mendiguren, Juan Carlos. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Economía Social y Solidaria? Concepto y nociones afines [en línea]. 2008, XI Jornadas de Economía Crítica [fecha de consulta: 18 marzo 2015]. Disponible en: <http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/ecocri/cas/perez_etxezarreta_guridi.pdf>