204
RESUMOS Eixo 1/EJE 1 Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Desarrollo y Globalización; Instituciones, procesos políticos y liderazgo; Políticas Públicas; Relaciones Internacionales

EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

RESUMOS

Eixo 1/EJE 1

Ciencias Políticas y Relaciones

Internacionales; Desarrollo y

Globalización; Instituciones, procesos

políticos y liderazgo; Políticas Públicas;

Relaciones Internacionales

Page 2: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

2

SIMPÓSIO 1: Memória e Política dos regimes autoritários na América Latina Coordenadores: Angélica Müller (Univ. de Paris I – Panthéon Sorbonne) [email protected] Vitor Amorim de Angelo (Univ. Vila Velha) [email protected] A partir de meados dos anos 1970, vários países da América Latina, então governados por regimes autoritários, deram início à sua transição para a democracia. Em alguns casos, como no Brasil, esse processo mostrou-se lento e gradual, sob pressão da sociedade civil, mas controlado em grande medida pelo governo militar. Em outros, como na Argentina, ocorreu de maneira abrupta, acelerada por eventos conjunturais, como a Guerra das Malvinas, somados a questões estruturais, como o próprio desgaste político e social da ditadura daquele país. Durante as décadas de 1970-80, diversos trabalhos no campo da Ciência Política buscaram analisar o processo de mudança de regime político na América Latina. Foram objetos privilegiados de estudo o caráter e a natureza dos processos de redemocratização, a mudança das elites políticas, o perfil das novas instituições, entre outros. Passadas mais de duas décadas, outras questões continuam a evidenciar a incompletude da redemocratização latino-americana e/ou as exigências do próprio processo de aprofundamento da democracia. A memória social acerca dos regimes autoritários que governaram diversos países da América Latina guarda estreita relação com o debate político atual a propósito dos limites e das possibilidades do regime democrático na região. Questões como políticas de memória, criação de comissões da verdade e reparações a vítimas da exceção, por exemplo, constituem temas relevantes para análise no campo da Ciência Política – agora, entretanto, ainda mais do que nos anos 1970-80, em diálogo com outras disciplinas das Ciências Humanas, como a História, renovada pelas mudanças teórico-metodológicas em seu próprio campo disciplinar, com a consolidação da chamada História do Tempo Presente. Nesse sentido, o seminário busca reunir trabalhos que discutam a relação entre memória e política dos regimes autoritários da América Latina. A memória, aqui, é compreendida como a presença do passado; presença que é sempre móvel, uma vez que está constantemente em disputa; uma memória exercitada em suas múltiplas formas. Política, por sua vez, não está reduzida à sua dimensão institucional, podendo também ser entendida, na condição de práxis, como uma forma de poder; um poder de dominação, que passa, no caso, pela afirmação de uma certa visão de mundo, de uma dada memória, sobre o período autoritário na América Latina. Dessa forma, o seminário privilegia trabalhos que tratam de temas como 1) a disputa pela memória do período; 2) a inserção e integração dos atores políticos no regime democrático, 3) os limites e possibilidades da democracia na América Latina em vista de seu passado autoritário, 4) os partidos e organizações políticas do período anterior e do atual, 5) as iniciativas institucionais (do governo e da sociedade) no sentido de recuperar a memória social acerca daquele período, 6) os usos políticos do passado no presente, 7) o acesso a arquivos e documentos dos regimes autoritários, entre outros pontos que possam ajudar a melhor compreender a história política latino-americana recente.

Page 3: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

3

MESA 1. Maria Helena Rolim Capelato (Universidade de São Paulo, Brasil) Propaganda política nos regimes civis militares da década de 1960-80: Brasil, Chile e Argentina A proposta de estudo da propaganda política posta em pratica nos referidos regimes tem como objetivo analisar as formas de organização da propaganda e o conteúdo das mensagens propagandísticas, procurando estabelecer conexões entre os agentes responsáveis por esse setor nos três países. Partindo da constatação de que o estudo dos mecanismos repressores criados por esses regimes têm merecido a atenção dos estudiosos do período, o mesmo não acontecendo com relação à propaganda política que constituiu a outra face do autoritarismo de Estado, proponho uma reflexão comparativa sobre o tema, levando em conta, não apenas a propaganda oficial mas também a colaboração das agências de publicidade privadas que contribuíram para a construção da imagem positiva dos referidos regimes. Bruno Groppo (Université de Paris I-Panthéon Sorbonne/CNRS, França) Os arquivos das ditaduras: elementos para uma comparação entre as experiências européias e latino-americanas Assim que uma ditadura termina, um dos problemas que se impõe é o dos arquivos, e, mais particularmente, daquela parte dos arquivos relacionada à represssão política implementada pela ditadura. São, essencialmente, os documentos das polícias políticas, dos serviços de informações, dos tribunais especiais e os documentos que concernem à atividade de outras instituições repressivas (prisões, campos de internação ou concentração, etc). Os arquivos são importantes não apenas para a história social e política do país em geral, mas, também, do ponto de vista penal, para determinar as responsabilidades pelos crimes e por outras injustiças perpetradas pelas ditaduras e por documentar as torturas sofridas por suas vítimas, permitindo, assim, a reparação. A sorte desses documentos se encontra, então, no centro de múltiplos debates, mobilizações e reivindicações. Trata-se de uma questão eminentemente política, cuja saída depende da evolução do contexto político no período de transição para a democracia. Os anos 1980 e o início dos anos 1990 viram o fim de numerosas ditaduras, tanto na América Latina (ditaduras militares) como na Europa. O problema dos arquivos da repressão se apresenta, portanto, em situações e contextos bem diferentes e tem dado lugar a decisões diferentes num caso e em outro. O objetivo da comunicação proposta é comparar as experiências latino-americanas e européias dessa época. Procuraremos ver como surgiu a questão dos arquivos, quais soluções foram adotadas e como a situação evoluiu desde então. Para a América Latina, tomaremos em consideração o caso brasileiro, argentino e chileno; para o europeu, o caso alemão (notadamente a questão dos arquivos da Stasi), polonês e russo. A comparação não significa colocar num mesmo plano regimes repressivos de natureza tão diferentes entre si, como as ditaduras latino-americanas, de um lado, e os sistemas comunistas da Europa Oriental, de outro.

Page 4: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

4

Trata-se simplesmente de abordar, de uma perspectiva comparativa, o problema dos arquivos, que se apresenta com força em ambos os casos. Assim, levaremos em conta a situação existente das ditaduras, os debates relativos aos arquivos, as demandas da sociedade, as respostas às novas autoridades políticas, a legislação adotada e as normas de acesso a esses documentos. Pedro Fassoni Arruda (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil) A transição democrática no Brasil e a Constituição de 1988: entre rupturas e continuidades A ditadura militar no Brasil (1964-85) teve como característica a violência institucionalizada. Além da limitação dos direitos de cidadania, ocorreram prisões arbitrárias, torturas, desaparecimentos, execuções sumárias, cassações de direitos políticos, restrições à liberdade de organização sindical e partidária etc. As leis outorgadas pelos generais ditadores, assim como as instituições criadas ou reformuladas de acordo com os imperativos da assim chamada segurança nacional, foram em parte modificadas na “Nova República”, mas as prerrogativas constitucionais das Forças Armadas foram inteiramente preservadas. A Constituição de 1988, promulgada três anos após o fim da ditadura, constitui um importante instrumento na consolidação democrática. A nova Carta foi o resultado de amplas discussões entre parlamentares, grupos de pressão e movimentos sociais sobre questões fundamentais: direitos e garantias individuais, legislação social, reforma agrária, distribuição da riqueza, sistema representativo, organização dos poderes do Estado etc. Nos debates da ANC houve a participação de movimentos sociais e de cidadãos comuns, que apresentaram emendas populares e lotaram as galerias do Congresso para exigir uma Constituição capaz de sepultar a legislação autoritária. Entretanto, os agentes da ordem, interessados em manter seus privilégios e conter o avanço das forças democráticas e progressistas, procuraram evitar a “radicalização” do processo. Para tanto, procuraram tutelar e até mesmo intimidar os movimentos populares considerados “radicais” e seus representantes no Congresso, dando inequívocos sinais de força e disposição para assegurar uma transição pelo alto, com o mínimo de concessões para as classes subalternas e sem sobressaltos para as diversas frações da burguesia. Nesta comunicação, apontaremos os aspectos antidemocráticos da ANC e os elementos de continuidade com o regime anterior, que estiveram presentes na “Nova República”. Ricardo Medeiros Pimenta (Universidade Severino Sombra, Brasil) Passados Presentes: o perdão, o direito à verdade e a memória justa no espaço da sociedade civil brasileira O presente trabalho busca por em debate conceitos cada vez mais caros à temática referente aos anos de chumbo vividos no Brasil entre 1964 e 1985. Perdoar e esquecer, cada vez mais vem se mostrando como práticas não corroboráveis pela sociedade civil brasileira, suas instituições públicas e privadas. O debate acerca da validade da anistia (sancionada em 1979), as constantes mobilizações contra agentes da repressão ainda remanescentes, a crescente e profícua luta pelo acesso a documentos, arquivos e depoimentos sobre o período têm suscitado uma

Page 5: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

5

emergência de novas perspectivas e elucidações sobre a ditadura militar brasileira e suas várias memórias, das quais muitas deixaram de ser subterrâneas. O crescente debate e forte mobilização na atuação e criação de comissões no cenário brasileiro ligadas à busca pela reparação e verdade apontam para um papel público essencial dos usos políticos do passado. Igualmente, o retorno a arquivos e a redescoberta de conexões em redes de solidariedade cada vez mais complexas, existentes desde meados dos anos sessenta e setenta, apontam para uma rica atividade no exterior em apoio aos militantes e demais atores sociais que combateram fortemente a ditadura brasileira. Destacamos neste quesito as atividades realizadas pelos integrantes do movimento sindical brasileiro, em parceria com órgãos e outros atores sociais franceses durante os anos setenta. MESA 2. Tatyana Maia (Universidade Severino Sombra, Brasil) A função cívica da História ensinada na ditadura civil-militar no Brasil (1969-1985) O golpe militar de 1964 promoveu uma drástica mudança na relação entre o Estado e a sociedade civil. Ao lado de todo um aparelho de repressão e de censura, os governos militares criaram e financiaram importantes setores na construção de imagens ufanistas que se incorporadas ao imaginário social legitimariam a atuação repressora e autoritária de seus governos. A elaboração de representações ancoradas na formação do sentimento de civismo concebido como sinônimo de patriotismo foi considerada fundamental pelos grupos civis e militares atuantes no Estado. O objetivo desta comunicação é investigar como ideia de civismo, considerada opilar constitutivo da relação entre o Estado e a sociedade civil neste período, será veiculada através dos livros didáticos e demais produções destinados ao ensino das disciplinas “Estudos Sociais”, “Educação Moral e Cívica” e “Organização Social e Política do Brasil”. Acredito que os discursos construídos em torno do civismo ao longo da ditadura civil-militar apresentam especificidades próprias, com usos muitas vezes distintos dos períodos anteriores ao golpe, ainda que mantenham com o período anterior um diálogo aproximativo. A ditadura civil-militar (1964-1985) sobrepôs a ideia de civismo à de cidadania. O papel do ensino, em todos os níveis, na construção de uma consciência cívica associada ao valor da tradição e da cultura nacionais apareceu nos documentos oficiais da Comissão Nacional de Moral e Civismo, do Conselho Federal de Educação (CFE), do Conselho Federal de Cultura e, claro, nos discursos dos ministros da Educação e Cultura ao longo do regime. A construção de um discurso favorável ao espírito cívico como mediador das relações entre o Estado e a sociedade civil esteve presente nos materiais didáticos e paradidáticos destinados a professores e alunos e fez uso de imagens e representações ufanistas do passado, além de uma leitura essencialista da cultura, através da construção de uma história nacional a ser ensinada nas escolas. Mas, quais as imagens e representações foram incorporadas ao discurso cívico? Quais atores concorreram na disputa pelo controle desse aparato ideológico no interior do MEC? Como ocorreu a associação de valores eminentemente políticos a comportamentos e artefatos culturais selecionados como representativos da nação? Quais leituras sobre a cultura nacional prevaleceram na produção desses materiais? Assim, esta comunicação busca

Page 6: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

6

investigar quais os artefatos políticos e culturais foram selecionados para a formação do cidadão ideal, destacando a relação esperada entre Estado e sociedade civil. Cristian Pereira (École des Hautes Études en Sciences Sociales, França) Miradas cruzadas de las políticas de memoria recientes en Argentina y Brasil (2003-2012): ¿Tan cerca, tan lejos? Tanto Argentina como Brasil han sufrido dictaduras militares represivas y sangrientas en su pasado reciente, regímenes autoritarios que han dejado una huella indeleble en los dos países. En Argentina, a partir del 2003 se ha abierto una nueva etapa en los debates sobre la(s) memoria(s) del periodo dictatorial (1976-1983). Entre los elementos que ilustran la actualidad de esta herencia podemos citar la reapertura de los juicios a los torturadores, la construcción de un régimen de memoria llevado a cabo por los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Las numerosas discusiones acerca de las interpretaciones históricas de ese pasado violento y una serie no menos importante de políticas de memoria muestran la vitalidad de los debates en la sociedad civil argentina. Por otro lado, El caso brasileño no escapa a esta lógica. Desde la llegada del presidente Lula da Silva al poder y luego en el mandato de la actual presidente, Dilma Rousseff, podemos encontrar varios ejemplos que manifiestan el desarrollo de las luchas por la memoria en Brasil. Las recientes “caravanas de la amnistía”, política pública tendiente a censar las víctimas de la dictadura, con un consecuente reconocimiento y pedido de perdón por parte del Estado brasileño a los afectados por la represión de la dictadura (1964-1985) y la instalación de una Comisión de Verdad a principios de este año sirven como prueba de un momento político e histórico de revisión del pasado. Este trabajo pretende establecer puntos de comparación en las políticas de memoria establecidas en los dos países a partir de la llegada al poder de gobiernos progresistas o centro-izquierda en Argentina y Brasil, pero también intentaremos reflejar aquello que distancia a estos casos. Los procesos dictatoriales y las formas de transición hacia la democracia son herencias relevantes que serán tenidas en cuenta en el análisis de los dos ejemplos. Paralelamente, veremos como los elementos de la cultura política y las diversas coyunturas han moldeado caminos divergentes en la recuperación de la memoria de los años de plomo. A pesar de que el trabajo tendrá como referencia el rol del Estado en este periodo, el lugar de la sociedad civil será estudiado para establecer su papel en las semejanzas y diferencias, pero también para dar cuenta de los debates y las polémicas acerca de la memoria que en ambos países se han suscitado. Paula Lenguita (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina) e Marco Aurélio Santana (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil) As lutas dos trabalhadores nos regimes militares da Argentina e do Brasil Neste trabalho, comparamos as mudanças ocorridas nas tradições operárias no período das ditaduras militares na Argentina e no Brasil. Especificamente,

Page 7: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

7

analisamos a luta dos trabalhadores em períodos militares de cada país (1964-1985 no Brasil e 1966-1983, interregno peronista 1973-1976, na Argentina), para considerar mudanças na hegemonia comunista no Brasil e os desequilíbrios da hegemonia peronista no movimento operário argentino. Apresentamos uma comparação que enriquece o olhar em cada realidade particular de trabalho e que estimula novas hipóteses sobre o movimento operário na América Latina. Para este propósito, descreveremos as principais contribuições acadêmicas ligadas a esta transformação política do sindicalismo latino-americano, para entender saltos recentemente causados em lutas operárias na Argentina e no Brasil, levando a princípio a modificações substantivas do protesto operário em ambos os países. Samyra Sanches (Universidade Nove de Julho, Brasil), Vladmir da Silveira (Universidade Nove de Julho; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil) e Samantha Meyer (Universidade Nove de Julho, Brasil) Justiça de transição na América Latina: direito, verdade e democracia O objeto da presente pesquisa é a Justiça de Transição após os regimes de exceção na América Latina, e em particular, no Brasil pós-ditadura militar que perdurou entre 1964 e 1985, traçando um comparativo entre o que foi realizado nos outros países no sentido de realizar uma Justiça de Transição condizente com o regime democrático e o que ocorreu no Brasil, uma vez que o Brasil é ainda um dos poucos países que não tratou de forma ampla e irrestrita estas questões, maculando sua história recente de democracia. Com o objetivo geral de analisar o que foi realizado nos outros países e elaborar uma crítica ao que deveria ter sido implantado no Brasil, são estudadas, como objetivos específicos, as práticas e experiências na América Latina quanto à Justiça de Transição, dando destaque à investigação sobre justiça reparatória cível, justiça criminal, justiça constitucional de transição protetora de Direitos Humanos e Direitos Fundamentais, instauração de Comissões de Verdade e as Leis de Anistia. Para tanto também são estudados os marcos normativos internacionais e nacionais sobre os temas que se relacionem à Justiça de Transição bem como os casos concretos na América Latina envolvendo decisões já tomadas ou em face de processamentos por parte da Corte Interamericana de Direitos Humanos com vistas a analisar qual é o entendimento da Corte Interamericana de Direitos Humanos nos casos de violações de Direitos Humanos praticados por ditaduras militares na América latina nas décadas de 60 e 70 e qual o papel que a Corte desempenhou nos caso em que houve condenação dos países levados ao seu julgamento. Apesar do foco principal da pesquisa ser a questão jurídica, a mesma aborda os seus objetos de forma interdisciplinar, principalmente dialogando com a história e ciência política. O método de abordagem adotado no desenvolvimento da presente pesquisa é o indutivo, numa perspectiva histórica, crítica e comparativa. As técnicas de pesquisa utilizadas são a pesquisa bibliográfica com delimitação teórico-bibliográfica dos temas objetos da pesquisa, o que configurou o marco teórico do artigo; a pesquisa documental de leis e decisões jurisprudenciais, bem como das decisões da Corte Interamericana de Direitos Humanos. Miliandre Garcia (Universidade Estadual de Londrina, Brasil)

Page 8: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

8

Produção teatral e políticas culturais na abertura política da ditadura militar (Brasil, anos 1970) Esta comunicação tem como objeto de estudo a produção teatral de núcleos de esquerda e as políticas culturais de fomento ao teatro no período delimitado entre 1974 a partir do projeto de abertura política e do ingresso de Ney Braga no Ministério da Educação e Cultura (MEC) e de Orlando Miranda no Serviço Nacional de Teatro (SNT) e 1979 quando se deu início a um processo de agrupamento de agências de fomento em instituições como o Instituto Nacional de Artes Cênicas (INACEN). Cabe lembrar que este foi um período conturbado para o meio teatral. De um lado, a abertura política do governo Geisel, “lenta, gradual e segura”, ainda não atingira a dinâmica da censura de diversões públicas, que era marcada pelo conservadorismo dos seus representantes no campo político, no qual relacionavam “degradação moral” a planos de subversão; bem como exerciam a censura política apesar da descentralização dos serviços, além de receber instruções da “supercensura”, em sua maioria correspondências da comunidade de informações e, aos poucos, nutriam-se das reivindicações das cartas de cidadãos comuns. De outro, os artistas e intelectuais, de modo geral, não nutriam expectativas de unidade como outrora, dividindo-se cada vez mais, diante do processo repressivo deixaram de lutar pelo fim do sistema para reivindicar questões pontuais, tinham inclusive migrado a luta contra a censura das manifestações públicas para a esfera jurídica e, mais tarde, para o campo econômico, interiorizavam práticas de autocensura no processo de criação e também promoviam alianças táticas para enfrentar este estado de coisas. Para se entender este embate de forças durante a ditadura militar não devemos pensá-lo tão somente como fruto da dicotomia “resistência” versus “cooptação” como aconteceu com grande parte da literatura dos anos 1980, mas também como resultado de um processo complexo e contraditório de projeção da cultura na vida nacional, a partir do fechamento dos espaços tradicionais de atuação política, progressivamente desde 1968, que tem como elemento catalisador as políticas culturais em seus múltiplos matizes como as de caráter proativa realizadas pelo Serviço Nacional de Teatro (SNT), a Empresa Brasileira de Filmes Sociedade Anônima (Embrafilme), entre outros, e as de natureza repressiva executadas pela Divisão de Censura de Diversões Públicas (DCDP), pelos Serviços de Censura de Diversões Públicas (SCDPs) e pela “supercensura”. MESA 3. Rodrigo Czajka (Universidade Estadual Paulista/Marília, Brasil) Papeis subversivos: intelectuais, militância e resistência no IPM da Imprensa Comunista Os Inquéritos Policiais-Militares (IPMs), instrumentos de investigação e criminalização de responsáveis pela subversão da ordem social e política durante o regime militar no Brasil (1964-1985), considerados hoje do ponto de vista da pesquisa acadêmica, trazem consigo uma série de implicações. A existência de um conjunto documental produzido pelos militares antes e durante a repressão, revela muitas faces e permite antever, por meio dos relatórios, inquirições e seus anexos,

Page 9: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

9

o desenho complexo das resistências articuladas na vigência da ditadura militar. Em tais processos, de certa maneira, estão perfiladas em detalhes as composições dos grupos que foram alvos de processo em tribunais militares. Ao se defrontarem com o “crime”, os militares responsáveis pela instauração dos IPMs, conseguiram reunir um conjunto de informações, documentos, depoimentos, fotografias, gravações etc. a respeito das oposições ao governo, sobretudo, das esquerdas vinculadas ao antigo Partido Comunista Brasileiro (PCB). Embora a composição processual e o diálogo entre as instâncias jurídico-militares apresentem, num primeiro momento, dificuldades na análise da documentação, possibilita por outro lado, vislumbrar um quadro mais amplo e diversificado da composição das esquerdas, subsumidas do comunismo internacional pelos militares. Isto é, mesmo que os inquéritos sejam identificados como instrumentos jurídicos a partir dos quais emana a lógica militar da repressão, propiciam, por outro lado, uma discussão sobre o próprio fenômeno da resistência entre esquerdas, quase sempre associadas aos elementos de “comunização” da sociedade brasileira. A presença de um vasto contingente intelectual, primeiramente na chamada “imprensa comunista” e, mais tarde, num circuito mais amplo de produção e circulação de bens culturais, como o constatado pelo ensaio “Cultura e política: 1964-1969”, de Roberto Schwarz, sobre a hegemonia cultural de esquerda, coloca também a necessidade de se confirmar se, de fato, houve uma política cultural do PCB – e até que medida ela confluiu para a hegemonia de esquerda problematizada por Schwarz. Noutras palavras, se podemos descrever o PCB de meados da década de 1950 como um “aparelho político-cultural”, quais são efetivamente os fatores que indicam a unidade desse projeto? Ou, do contrário, quais são as tensões exercidas entre seus intelectuais que impossibilitaram a realização de uma política cultural integrada? Ou ainda: como podemos confirmar, a partir das disputas estéticas e ideológicas em torno ao partido, a existência de uma política cultural definida programaticamente pelo PCB? A construção da visibilidade pública dos intelectuais ligados ao PCB foi um processo que, de um modo geral, atingiu toda a esquerda. As dissidências eram, antes de qualquer coisa, um esboço para a formação de um campo autônomo em que o intelectual estaria representado como seu principal sujeito histórico. Isto é, as revisões empreendidas por parte da intelectualidade comunista, no final da década de 1950, dizia respeito a uma nova necessidade a respeito da organização dos intelectuais de esquerda. Ainda que fosse um “movimento” incitado pelos próprios comunistas, os intelectuais de esquerda, em geral, eram sensíveis àquela transformação, pois advinha de um lento, mas sólido processo de formação da autonomia intelectual frente às instituições públicas como o Estado e os partidos políticos. Com base nessa constatação é que o IPM da Imprensa Comunista foi instaurado pelos militares em 1964, na medida em que seu objetivo era a identificação das organizações responsáveis pela manutenção de uma imprensa a serviço do PCB e do comunismo internacional em território brasileiro. Erika Kubik (Universidade Federal de São Carlos, Brasil) Justiça militar e direitos humanos: a experiência brasileira durante o regime militar de 1964

Page 10: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

10

O pensamento militar latino-americano elaborado nos anos de 1950 e 1960 recebeu forte influência francesa da teoria da guerra revolucionária. Adaptado às especificidades nacionais resultou em diferentes estratégias repressivas, que invariavelmente colocaram em evidência a questão do desrespeito aos direitos humanos. Como afirma Leandro Despouy (1997) a versão mais perversa dos estados de exceção surgidos na segunda metade do século XX se fundou numa concepção específica de Estado e de exercício de poder baseados política e ideologicamente em doutrinas de segurança nacional. Em relação ao Brasil a regra não foi diferente, apesar do país der signatário da ONU desde 1948. Sua estratégia conjugou repressão ilegal e judicial. No entanto, esta segunda possibilitou uma espécie de sinergia entre os advogados de defesa de prisioneiros políticos e ativistas de movimentos sociais, numa rede que compartilhava uma visão crítica da legalidade autoritária. Esse trabalho tem como objetivo mostrar como as cortes militares de exceção após o AI-2, podem ter se transformado em uma arena de embate que favoreceu, de forma incidental, a partir da dialética acusação/defesa no interior do procedimento judicial contra a oposição política, a discussão quanto à proteção dos direitos humanos e os fundamentos do Estado de Direito. Elisa Campos (Universidade Federal Fluminense, Brasil) “Sí o No?” Uma análise da propaganda do plebiscito de 1988 no Chile dentro da perspectiva da transição política. O general Pinochet anunciou, em 1979 no Chile, um projeto para institucionalizar a ditadura cívico-militar por meio da aprovação de uma nova Constituição e de uma legislação trabalhista. O projeto que ficou conhecido como democracia protegida também visava a continuidade dos militares no poder. A nova Constituição estabeleceu um período transitório no qual Pinochet teria mandato até 1988 e, após essa data, a Junta Militar indicaria um novo mandatário, sujeito a ratificação por plebiscito. Augusto Pinochet foi o nome “escolhido”. Para dar legitimidade ao processo e diminuir as críticas relacionadas à falta de democracia no país, foi convocado um plebiscito para o dia 05 de outubro de 1988, no qual os inscritos no sistema eleitoral escolheriam entre duas posições: Sim ou Não à permanência de Pinochet. A ditadura organizou espaços diários de quinze minutos para propaganda política na televisão e rádio. Era a primeira vez, desde o golpe de 1973, que opositores ao regime estavam autorizados a utilizar os meios de comunicação para transmitir uma mensagem a todos os chilenos. Esta apresentação tem como objetivo analisar as propagandas políticas elaboradas para o plebiscito de 1988 no Chile, ou seja, para propaganda do “Sí – por Pinochet” e do “NO Pinochet”. Abordaremos os aspectos políticos deste processo, a construção das duas propagandas, as mensagens objetivas e subjetivas produzidas, as divergências entre setores de centro-esquerda partidários do NO, as formas de mobilização da população, as posturas adotadas pelo regime para construção do plebiscito e, por fim, relacionar o seu resultado com o processo de transição política no país. Os militantes dos partidos de esquerda como, por exemplo, os socialistas e comunistas, divergiram quanto à participação no plebiscito por acreditarem que haveria fraudes. De fato, era um dilema participar deste processo, sobretudo porque os opositores do regime não tinham menor controle do “sistema eleitoral” chileno e, em caso de derrota do “NO”, Pinochet estaria legitimado como

Page 11: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

11

presidente do país por meio de consulta popular. No entanto, caso o “Sí” perdesse convocar-se-ia eleições para presidente, mas desta vez sem um “candidato” único. Outro ponto de divergência estava relacionado ao conteúdo que a campanha do NO adotaria. Por um lado, setores de esquerda diziam que a propaganda deveria servir apenas para conscientizar os chilenos dos problemas que passavam no país, sobretudo das violações dos direitos humanos, e não deveria adotar um tom de otimismo, uma vez que certamente o plebiscito daria vitória para Pinochet. Por outro lado, muitos acreditavam na possibilidade de êxito, e, portanto, achavam que a propaganda política deveria envolver uma mensagem de esperança para o futuro. Diante de tantas polêmicas a campanha do NO adotou como slogan “Chile, la alegria esta en marcha” e, como símbolo, optaram por um arco-íris representando a multiplicidade de atores envolvidos na campanha. A campanha do Sí, por sua vez, adotou como slogan “Sí, un país ganador” transmitindo uma mensagem salvacionista e otimista e, ao mesmo tempo, se contrapondo aos tempos do governo da Unidade Popular. O processo do plebiscito foi fundamental para reorganizar as forças políticas contrárias a ditadura em torno de bandeiras e objetivos comuns e para o processo de transição política. Deste modo, nos propomos em discutir a campanha do plebiscito e como esse processo influenciou na transição política do país. Valdemar F. de Araújo Filho (Universidade Federal da Bahia, Brasil) Governo e Poder Executivo no Contexto Organizacional do Regime Militar rasileiro: centralização política e fragmentação institucional no processo de coordenação do desenvolvimento econômico O objetivo do artigo é analisar as características organizacionais e operacionais dos governos militares no contexto de expansão estatal e do acelerado processo de modernização econômica. O texto parte de uma discussão teórica sobre o caráter e a dinâmica dos regimes autoritários tecnocráticos modernizantes, mas articula essa discussão à ancoragem empírica da pesquisa, orientada para a identificação das funções e estruturas das instituições vinculadas à coordenação econômica e ao esclarecimento dos tipos de vínculos existentes entre esse campo institucional e o núcleo do governo. O trabalho desenvolve a tese de que os padrões político-organizacionais assumidos pelo núcleo dos governos militares foram inadequados para satisfazer os requisitos administrativos e institucionais envolvidos no processo de coordenação do desenvolvimento econômico. Essas limitações incidiram sobre a capacidade do regime de controlar instituições e atores que atuavam no interior do aparato estatal. As principais conseqüências políticas desse processo se manifestaram através da crescente autonomia de instâncias decisórias que eram estratégicas para o projeto de desenvolvimento econômico e na erosão do sistema de planejamento e controle criado pelo regime. O eixo analítico do trabalho procura confrontar as formas fragmentadas de expansão estatal ao processo de organização do governo no interior da Presidência da República. Esse confronto possibilita ao trabalho discutir o processo de fragmentação do poder no interior do Estado e a dinâmica política baseada em lealdades grupais e pessoais ao núcleo do poder como uma das características centrais dos regimes autoritários. Fenômeno esse que adquiriu contornos mais agudos em decorrência da ausência de uma ampla burocracia profissionalizada que fornecesse suporte ao governo

Page 12: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

12

Trata-se de um aparente paradoxo político que é pouco explorado pela literatura que se dedica ao tema do autoritarismo. Como desdobramento desse processo, o trabalho indica sintomas da permanência desses padrões de organização e de coordenação governamental no período democrático. Ao fim, o texto retoma a discussão teórica sobre a natureza dos regimes autoritários modernizantes em países de baixa institucionalização, concluindo a discussão com algumas indicações sobre a influência da trajetória do regime autoritário sobre os padrões organizacionais assumidos pelos governos democráticos. MESA 4. David Aceituno Silva (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile), Rosendo Martínez Rodriguez (Universidad de Valladolid, Espanha), María Sánchez Augustí (Universidad de Valladolid, Espanha) e Carlos Muñoz Labraña (Universidad de Concepción, Chile) La transición a la democracia como fenómeno de memoria colectiva. Un estudio sobre profesores de historia en España y Chile Como parte de los resultados del proyecto TRADDEC (Estudio de las transiciones dictaduras-democracia: formación ciudadana y competencias de Historia en el mundo escolar español y chileno), financiado por una subvención I+D+I del Estado Español, en la siguiente comunicación presentamos algunas de las conclusiones comparativas entre dos países del área iberoamericana con trágicas similitudes en su historia reciente: España y Chile. Sin duda, las sendas dictaduras que ambos países padecieron hasta años aún cercanos de su historia reciente, han condicionado su devenir político y social (y aún económico) hasta nuestros días, su carácter de democracias relativamente jóvenes, sus problemáticas y enfrentamientos sociales. Las realidades de ambos países distan en muchos sentidos, pero mantienen un característico lazo de unión en esa huella que el pasado más traumático o conflictivo deja en las sociedades que lo vivieron; mutando en forma de memoria, de memorias colectivas y memorias institucionales o públicas. Unas memorias que tuvieron su punto de inicio, como experiencia pública y libre, en aquellos años transicionales, donde la velocidad y la trascendencia de los acontecimientos no siempre permitió la experiencia reflexiva que ha venido produciéndose años después. Hoy la memoria tiene presencias diversas, la mayoría de las veces enfrentadas, en los más variados espacios sociales, desde partidos políticos a instituciones de memoria, pasando por los medios de comunicación y, cómo no, en el mundo educativo. Los profesores de historia se enfrentan con el reto de convertir en experiencia educativa sus conocimientos historiográficos y sus historias de vida. Conocer el pensamiento del profesorado en torno a la memoria histórica, sus experiencias vivenciales, sus interpretaciones, miedos y motivaciones en torno a este tema, resulta fundamental para conocer la presencia que la memoria tiene en las aulas y las posibilidades que puede ofrecer a futuro; siendo la educación un campo base desde el que se forman las identidades y experiencias colectivas de cualquier sociedad actual. De las 62 entrevistas realizadas a profesores de historia de Secundaria en diversas regiones de España y Chile, extraemos algunas de las características comparativas que nos sirven para conocer mejor la realidad social y educativa de ambos países.

Page 13: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

13

Christiane Jalles de Paula (Fundação Getúlio Vargas, Brasil) Democracia e ditadura no regime militar brasileiro. Um estudo a partir da correspondência de Gustavo Corção e Sobral Pinto O objetivo desta apresentação é analisar a correspondência trocada entre Gustavo Corção e Sobral Pinto. As cartas nos ajudam a iluminar aspectos ainda pouco explorados do regime militar brasileiro. No caso em tela, nosso enfoque será a disputa que os dois empreenderam acerca dos conceitos de democracia e ditadura que estavam sendo mobilizados para legitimar o regime. Os dois nomes são importantes representantes do laicato brasileiro, com atuações, cada um a sua maneira, na defesa de que só uma visão de mundo católica poderia organizar a vida social e política nacionais. Não há dúvida que o regime militar no Brasil, especialmente até o início da década de 1970, teve na Igreja Católica uma base de apoio importante, e que, portanto, apoios e críticas vindas do campo sempre despertaram a sua atenção. Assim, a disputa entre os dois católicos que, iniciada em missivas, transbordou para a cena pública, na qual ambos em suas colunas em jornais reiteraram o que havia sido dito em ambiente reservado, lança luz sobre a disputa pela legitimação do regime militar brasileiro. A metodologia usada para tratar a correspondência entre Gustavo Corção e Sobral Pinto é a análise de discurso, que nos permite evidenciar os sentidos de seus discursos, as contradições dialéticas e o jogo que elas desempenharam no texto. Buscar-se-á entender as continuidades e descontinuidades das categorias de ditadura/democracia desenvolvidas por eles em meados da década de 1960, e se elas orientaram as posições adotadas por eles no período do início da abertura política. A hipótese é que Gustavo Corção foi um dos artífices da busca pelo “Brasil real” na esfera pública brasileira, tendo sido um dos legitimadores das bases antidemocráticas da “democracia” do regime militar, enquanto Sobral Pinto buscou sempre a defesa do “Brasil legal”, militando a favor do legalismo, da regularidade jurídica e constitucional. A distinção entre o “Brasil real” e o “Brasil legal” feita por Gustavo Corção e por Sobral Pinto, mais do que relacionada à conjuntura – isto é, aos inimigos do momento –, diz respeito ao engajamento a “família” intelectual católica que organizava a formas de pensar e atuar, bem como os seus horizontes de expectativas. Contudo, a profunda discordância entre esses católicos nos leva a refletir se há uma “família intelectual católica” no Brasil, ou se os católicos também acabam filiados às “famílias” liberal e/ou conservadora. Esta proposta pretende apresentar uma resposta a esse questionamento a partir dos sentidos que os dois católicos deram à democracia e à ditadura em meados dos 1960 que acabaram por limitar as opções futuras, especialmente quando tiveram início as propostas de abertura política na segunda metade da década de 1970. Luciana Heymann (Fundação Getúlio Vargas, Brasil) A memória da ditadura militar brasileira e o lugar dos arquivos: reflexões acerca do projeto “Memórias Reveladas” O texto tem como objeto de análise o Centro de Referência das Lutas Políticas no Brasil (1964-1985) - Memórias Reveladas, criado em 2009, no seio do Arquivo Nacional, com o objetivo de disponibilizar os documentos do período da ditadura sob a guarda do Arquivo; estabelecer uma rede entre instituições públicas e

Page 14: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

14

privadas, entidades e pessoas físicas visando ao compartilhamento de documentos e informação; organizar seminários e promover ações de divulgação da memória do período. O Centro de Referência serve de ponto de partida para uma investigação sobre representações sociais, dinâmicas de patrimonialização e estratégias de legitimação centradas nos arquivos. Buscar-se-á identificar as forças em jogo no momento de criação do Centro, bem como as dinâmicas que vêm orientando seu funcionamento, com especial atenção para as políticas de recebimento de acervos documentais, a gestão da informação e as iniciativas de valorização levadas a cabo no âmbito do projeto. Por meio desse objeto específico pretende-se lançar alguma luz sobre o lugar dos arquivos na nossa cultura política e sobre as especificidades que caracterizam a gestão governamental da memória da ditadura brasileira, tomando-se como contraponto o caso argentino. O Archivo Nacional de la Memoria, criado em 2007 especificamente para preservar a memória do terrorismo de Estado naquele país parece indicar, por sua característica de instituição arquivística nacional, a opção por “refundar” a memória da Nação argentina. No Brasil, a implantação do Memórias Reveladas no Arquivo Nacional poderia ser analisada sob o signo de nossa propalada tendência conciliatória? A gestão de passados sensíveis segue padrões culturais e históricos específicos, estando submetida a forças políticas e sociais divergentes, que atuam e se renovam por meio de projetos de natureza memorial. Como se conforma a memória da coletividade, o que merece integrar os acervos de instituições arquivísticas nacionais e como se organizam esses lugares de memória - de que forma conformam narrativas, instituem hierarquias e também produzem esquecimento - são algumas questões que orientam a escrita desse trabalho. Diogo Cunha (Université de Paris I-Panthéon Sorbonne; Université Charles de Gaulle Lille 3, França) O regime civil-militar brasileiro na memória dos intelectuais conservadores O interesse suscitado pelo período da ditadura civil-militar brasileira remonta aos meses que seguem o golpe de abril de 1964. Relatos de jornalistas ou análises de economistas e sociólogos, num primeiro momento, procuraram explicações nas dinâmicas estruturais que teriam levado inexoravelmente à ruptura da ordem legal e ao autoritarismo: seja nas contradições de modelo populista, no bloqueio institucional ou na necessidade de um regime autoritário para dar continuidade ao processo de acumulação do capital. A partir do final dos anos 1970, as memórias publicadas pelos atores — tanto aquelas dos participantes da luta armada quanto as dos próprios militares — passam a ocupar um lugar central na historiografia do período enquanto documento e objeto da história do regime. À medida que as fontes foram se tornando mais acessíveis e que os historiadores ganharam legitimidade para escrever sobre o tempo presente, diversos foram os caminhos seguidos nas pesquisas sobre a última ditadura brasileira do século XX: as transformações econômicas, os movimentos culturais, a repressão e, sobretudo, a resistência ao regime. Quarenta anos após o golpe e pouco mais de quinze anos após o retorno à democracia e a um efetivo Estado de Direto com a aprovação de uma nova Constituição em 1988, outra preocupação surgiu no horizonte dos pesquisadores: a memória coletiva construída sobre os anos de ditadura. Como toda memória, coletiva ou não, ela foi extremamente seletiva. Como notou um

Page 15: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

15

eminente historiador brasileiro, muitos eventos foram “esquecidos” sendo um dos principais o apoio maciço e permanente de vários setores da sociedade civil aos militares. Essa comunicação se inscreve numa pesquisa mais ampla — um doutorado sobre as relações entre a Academia Brasileira de Letras e o regime civil-militar entre 1964 e 1979 — e se propõe a fazer uma análise sobre a memória da ditadura a partir de uma perspectiva muito específica: como os intelectuais que apoiaram abertamente o regime justificaram e explicaram esse engajamento em memórias ou entrevistas concedidas após a redemocratização, momento em que os vencedores de 1964 tinham, definitivamente, sido derrotados nas “batalhas da memória”.

SIMPOSIO 2: Trouble in Paradise: The end of Chilean exceptionalism?

Coordinadores:

Barry Cannon (School of Law and Government, Dublin City University, Ireland and Instituto de Iberoamerica, University of Salamanca, Spain) [email protected]

Jewelord Nem Singh (Department of Politics, University of Sheffield) [email protected]

Chile has long been regarded in the literature as an exception within Latin America. It is seen as having successfully adapted to neoliberalism and globalization, as a model of stability, with solid, resilient institutions and as socially just having achieved huge drops in poverty. In sum, Chile is seen as an “end of history” success story, combining a successful market economy, with social justice and a strong democracy. Yet, not all has been positive; many analysts also have noted the persistent passivity of Chilean civil society, rigidities in its institutional set-up and huge inequalities in its social structure. These observations became particularly noteworthy with the irruption of a sustained campaign by students in favour of free, equitable access to quality state-provided education. Knitted into this campaign was a reasoned critique of socio-economic inequality, a critique which achieved great resonance with the wider Chilean populace. Further, student demonstrations have been seconded or complimented with protests from indigenous populations, environmentalists, and trade unionists, especially miners. Chile’s centre-right administration led by Sebastian Piñera, and the country’s political parties and institutions have floundered it their attempts to find a path out of this morass. Chile, hence, seems to be facing a fork in the road in terms of how it chooses to go forward. Taking a political economy approach, with inequality at its centre, this symposium asks if the Chilean politico-institutional model is capable of responding adequately to the wider challenges set down by the students in terms of the kind of society Chile should become. Further, it asks what role citizens will play in shaping that society and how both these elements may shape the economy. Overall it seeks to provide a major review of Chile’s undoubted progress since the transition while simultaneously helping define what possible paths it may take in the future. Taking a multi- and inter-disciplinary approach it invites papers on Chilean economy, politics, society and culture, with inequality as their central theme, to help determine if Chile is and will remain an exception in the region.

Page 16: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

16

MESA 1: Inequalities in Chile

Emmanuelle Barozet (Universidad de Chile) Persistent inequalities in Chile: what are the results of the “Chilean model” forty years after the neoliberal revolution? During the last twenty years, beyond the economic growth and of the reduction of

poverty, Chile has gone through sedimentation of the structure of classes arisen

from the economic transformations of the 1970s and 1980 and from the

reorientation of the economy towards the sectors of export of raw materials, farm

produces and fish. The results of the National Survey of Social Stratification

applied in 2009 allow to bring to light at the same time in a synchronic and

diachronic way the strengthening of the middle classes of the Chilean society,

thanks to the consolidation of the very diverse middle class layers, but also - and

paradoxically - the polarization of the extremities of the social pyramid,

accompanied with a stronger rigidity of the processes of social mobility. We also

characterize, on the one hand, the loss of effectiveness of public policies that

aimed at improving the life chances for social mobility for the poor and the middle

classes and, on the other, the increasing distance between the poles of the social

structure. Challenges for a rent-seeker country par excellence are exposed,

particularly those related to a reform of the tax system as a solution to the

persistent inequality.

David E. Hojman (University of Liverpool Management School - ULMS)

Chilean exceptionalism and inequality:history, path dependence and vehicular ideas Is Chilean exceptionalism about to end? What role would inequality play in its

possible demise? Before answering these questions, two other questions need to

be addressed: where does Chilean exceptionalism come from, and where does

inequality in Chile come from? The argument developed in this paper is partly a

path dependence one. There would be no contemporary Chilean exceptionalism

without the free-market, open-economy policies (FMOEP) implemented after 1973

eventually becoming successful. But such success would have been impossible, or

at least much more difficult, without Chile’s early exceptionalism, which is at least

two centuries old, possibly older. Chilean inequality is also very old. In this path-

dependent process, FMOEP became a ‘vehicular’ or ‘chameleonic’ idea (McLennan,

2004; Osborne, 2004; Smith, 2010; Cabieses and Espinoza, 2012). The objectives

of the student movement in 2012 are now becoming a new vehicular idea. As this

gradually happens inequality will diminish, also gradually, and the prospects for

future Chilean exceptionalism will be enhanced. Chilean exceptionalism is likely to

last much longer than Chilean inequality. Both these potentially vehicular ideas

Page 17: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

17

could become vehicular in Chile, but possibly not elsewhere, because of Chilean

exceptionalism.

Barry Cannon (Dublin City University and University of Salamanca) Gonzalo Alvarez Fuentes (Universidad Diego Portales and Universidad de Santiago) The limits of institutionality: the Chilean Right , the State and inequalities Chile has long been held as a model of economic success, political stability and

effective and efficient institutionality in the Latin American and development

context. Yet a lengthy and ongoing campaign by students for more equal access to

education has undermined this image, reflected in precipitous falls in approval

ratings for all Chilean democratic institutions. Contributing to this has been

students drawing attention to deeply embedded social stratification and

inequalities in Chilean society. Hence, inequalities have become a central issue

upsetting the delicate architecture of Chilean consensual politics. Can the Chilean

state successfully manage these social demands on inequalities brought up by

students? This paper seeks to answer this question by critically examining the

results of a series of interviews held with representatives from right leaning

Chilean civil society and political organizations on their attitudes to the state and

class, gender and race inequalities. It finds rigid ideological attitudes with relation

to these issues and argues that as such Right elite attitudes tend to be at odds with

majority public opinion on them. Further, due to the peculiarities and rigidities of

Chilean institutionality it may be difficult to find a way to satisfy these demands

without modifying or even breaking consensual elements of that institutionality.

This will be difficult to achieve as such institutionality is particularly prized by the

Right due to its origins in the Pinochet-era 1980 Constitution, which in effect

institutionalizes such inequalities. Chilean politics and institutionality is hence at

an impasse, the resolution of which could severely test the country’s much vaunted

stability and exceptionalism.

Jara René (IEP Grenoble-Pacte) Inequality and Electoral Participation: the vote of the popular sectors in Santiago de Chile. Chile’s electoral participation has been, at least for the last fifteen years, one of most important problems in Chilean political life. But it wasn’t until 1996’s local elections that the first alarm was set on, when an important fall down in voters’ turnout was registered. This trend has continued for years and it has been usually described as a direct effect of the voting’s registration system. However, the recent reform, which introduced automatic registration and voluntary vote, turned on the

Page 18: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

18

alarms yet again. This time the focus was set on the possible “unexpected” effects of these changes: lower electoral participation, particularly in the “poorest” segments of the population. And even though a large amount of international studies show that lower socio-economical conditions have a lot to do with lesser political participation, there are two facts that contradict them. The first one is the creation of “clientelistas” programs and politics which work in order to capture the vote of these popular classes. The second one is the fact that these popular classes’ categories are just built through income and consumers’ indicators, which are not enough to understand the forms and interests’ politics assumes in this context. This paper will analyse this two facts focusing in the case of a working class neighbourhood located in the southern part of Santiago de Chile, in order to show some of the elements that would allow us to understand how the relationship between everyday life and politics works in a particular environment. MESA 2: Contentious Politics and Democratization in Chile

Juan Carlos Ruiz (University of Essex) Chile nowadays; Procedural democracy and betrayal, accountants from bottom up In Chile, democratic efforts and neoliberal reforms during the last 20 years have maintained the social exclusion that occurred during the dictatorship. Particularly, poverty and exclusion within Santiago de Chile has been overlooked, in part because of the country’s strong economic performance and impressive aggregate social indicators. At the same time, nowadays in Chile it seems common knowledge that the democratic system has not been able to fulfil its promises of participation and inclusion - both social and political, for the people who fight for the advent of democracy. The last two years´ political and social mobilisations reflect this disenchantment for students and middle class groups. However, it is less evident how excluded communities from Santiago’s outskirts feel about and cope with it. This paper will present the first results of an ethnographic research in an excluded neighbourhood of Santiago de Chile, which tends to be stigmatised as marginal and violent. The objective of this paper is to analyse degree to which the State is present (or absent) and how the State’s performance is perceived by the local residents. A look from bellow allows understanding stakeholders’ interactions that build new political realms and new forms of subjectivity which defy and resist the system in a context of triumphant neoliberalism. Preliminary conclusions point out that the more procedural democracy the political actors tried to get, the more institutional weakness and lack of social cohesion the people from excluded communities obtained. Furthermore, the conflicts between social stakeholders have no proper expression on the political level and this is so because they are neither fully represented nor do they trust the institutions. These people´s stories talk about betrayal on the part of the State as well as the whole political system. The political prospect of dealing with this exclusion is building up grassroots organisations which challenge the local political order.

Jean Grugel and Jojo Nem Singh (University of Sheffield, UK)

The Resurgence of Justice Demands in Neoliberal Chile: Student Protest and the Right

to Education

Page 19: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

19

Chile’s compromised transition to democracy after 1989 was made possible

because of the trauma of the past and the promise of economic growth as a result

of a very distinctive variant of open markets and privatization of services,

including health and education. The ‘citizenship regime’ established under the new

democracy emphasised, above all, purchase and consumption and its success

depended upon civil society acquiescence and acquisitiveness. The result was

growth with persistent and deepening inequality. The Chilean state’s endorsement

of the market had very particular implications for the education system. In a

society with a long history of commitment to public education, the endorsement of

a dual system in primary and secondary education and the proliferation of private

academies always presented tensions. Equally, the expansion of private

universities has undermined the official discourse that has dominated since 1989,

namely that education – not welfare or labour market reform – would work as the

most effective instrument to combat inequality. In this context, the student

protests in favour of a free, high quality education and an end to profit in the

education sector, which became the focus of the international media in 2011,

present a radical critique not only of the way education is delivered but of how the

‘value’ of education is calculated. This paper explores what Chilean students mean

by ‘the right to education’ and discusses the significance of the protest movement

for broader debates about participation, social mobilization and justice.

Katia Valenzuela Fuentes (University of Nottingham, UK)

The spring of Chile: Analysis of the Student’s Movement in defence of public education From 1990 to 2009, Chilean politics was characterized by the consensus and collaboration between the 4 successive “Concertación” coalition governments and the corporate and industrial sector in relation to the neoliberal economic policies. Also, during this period, citizens usually had a passive attitude without any confrontation to social policies except in extreme situations, which resulted in social mobilizations. However, 2010 was a turning point in Chilean socio-political history. Since the right-wing politician Sebastian Piñera assumed as President, dissatisfaction has grown among various sectors in Chilean society. Several factors could explain this tendency, and all of them are attributed to the accumulation of discomfort over time. The massive protests against the approval of the Hydroelectric Power Station called “Hidroaysén”, the emergency of an earthquake victim movement demanding housing facilities from the government, the creation of regionalist Movements in Aysén and Calama, are all interesting examples of this new socio-political scenario in Chile. Nevertheless, the most important movement that has impacted the entire Chilean society has been the multi-class and intergenerational movement led by university and secondary students. This crusade has questioned the basis of economic and political organization in the country and has publically demanded structural change in Chile, pointing to three pillars of the political-economic system: the market economy, the political representation and the subsidiary State.

Page 20: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

20

The Chilean student movement is a phenomenon particularly relevant to analyse for both Latin American and international social sciences, basically because has expressed its dissatisfaction with the liberal and hegemonic Chilean democracy. In this direction, the aim of this presentation is to analyse the discourses, practices and political potential of the Chilean student’s movement in defence of public education; and its modes of confrontation and negotiation with the Government. The research will use a qualitative approach combining primary and secondary sources of information. Angelo Montoni Rios (EHESS, Paris)

Movimientos sociales y violencias colectivas: factores explicativos desde la frustración relativa. A través de esta ponencia nos proponemos indagar en los factores o circunstancias estructurales que propician las violencias colectivas en el contexto de un movimiento social. Para desarrollar este análisis nos hemos basado en las movilizaciones estudiantiles del año 2011 en Chile. Nuestra presentación se enmarca primeramente en un estudio del contexto socio-político que precede la emergencia del movimiento social, en este caso analizaremos la gestión del modelo socio-económico y del conflicto social realizada por la Concertación, para continuar con un estudio de los procesos coyunturales ligados a la gestión del conflicto social realizada por el actual gobierno, que han favorecido dentro de un repertorio de acciones colectivas dado, las violencias observadas durante el movimiento estudiantil. La ponencia toma como marco teórico algunas premisas de la tesis estructuralista de Ted Gurr sobre la “frustración relativa” y aspectos metodológicos como los catálogos de eventos extraídos de los trabajos de Charles Tilly. Mauricio Lorca (Universidad de Barcelona) Movilizaciones sociales y uso político del patrimonio en Chile contemporáneo En los últimos años se han acrecentado en el país movilizaciones que demuestran que la institucionalidad política – especialmente el sistema binominal por el que son electos senadores y diputados- y el modelo económico neoliberal vigente atraviesan una crisis de legitimidad. De forma paralela a esta reactivación de la organización y acción del movimiento social nacional, en lo que va de siglo, se observa un aumento en el número de actores sociales en el país (pueblos indígenas, ecologistas, minorías sexuales, etc.) y la aparición de formas de movilización que se sitúan en torno a lo local y fuera del sistema político representativo tradicional. Se plantea que parte importante de los actuales movimientos articulan su cohesión en torno a sistemas de valores compartidos, estilos de vida, sentimientos de pertenencia y/o experiencias comunes de marginalización. En este escenario el patrimonio, entendido como un conjunto de referentes simbólicos que permiten a un colectivo fundamentar su identidad en tanto sujeto colectivo específico, adquiere especial relevancia como dispositivo que permite la construcción de un

Page 21: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

21

grupo, el reconocimiento de su especificidad, su visibilización social y cultural y un acceso más equitativo de éste al espacio público. Es lo que manifiestan movimientos aparentemente tan disímiles como los de defensa del patrimonio y entorno de barrios urbanos, como el Yungay en Santiago; las reivindicaciones indígenas en torno a derechos específicos, territorio y defensa de su cultura ancestral y el movimiento “Aysén tu problema es mi problema” que desde esa región exige soluciones sectoriales para la pesca artesanal, salud, educación, vivienda, energía, etc., pero también el compartir la obtención de ventajas y beneficios de los recursos naturales y paisajísticos existentes en ese territorio. Estos movimientos vienen a desnudar entonces falencias administrativas y políticas pendientes pero, sobre todo, la marcada desigualdad en la distribución de los ingresos en el país. MESA 3: Rethinking Chile’s growth model

Raúl Rodríguez Freire (Universidad de Chile) Universidad y precarización. Apropósito del capital humano en Chile La ponencia trazará en primer lugar la genealogía de la noción de capital humano,

enfatizando su emergencia en la llamada Escuela de Chicago, para luego describir

su incorporación a la planificación de la educación en Chile a inicios de los años

sesenta, así como su posterior posicionamiento en la educación de mercado, a

partir de la Ley General de Universidades, impuesta por la dictadura en 1981. Ello

nos permitirá, en segundo lugar, determinar el impacto de la estrategia del capital

humano en las actuales condiciones de flexibilización y precarización del saber y

su enseñanza, con un énfasis en aquellos y aquellas que se dedican a la docencia

universitaria. El texto mostrará así el tránsito de una universidad centrada en el

género humano (Bello) a una centrada en el capital humano (Schultz, Friedman),

cuyas repercusiones permiten hablar de una reestructuración de las desigualdades

en el postfordismo. Nuestra hipótesis es que la estrategia del capital humano está

transformando la subjetividad social en una subjetividad empresarial,

radicalmente individualizada, reconfigurando las estructuras socioeconómicas de

Chile e imposibilitando lo común, de ahí la fuerza del movimiento estudiantil, que

puso en cuestión esta lógica, y que constituirá el punto de llegada de nuestra

ponencia.

Rosario Undurraga (Universidad de Chile)

‘Tiene que ser alguien de buen perfil’ Hiring practices in Chile and inequalities in the labour market Education has been the promise to social mobility in Chile. Yet, when professionals apply for a job, it seems that ‘other aspects’ are also considered by employers to decide whether or not hiring someone. What else does count to get a job? To what extent those ‘other aspects’ can be tackled by candidates? How do employers

Page 22: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

22

recruit professionals? What do employers value? What are the underpinning assumptions regarding the ‘best person for the job’? Does meritocracy exist? This article brings evidence of social inequalities in the labour market in Chile. It aims to unfold the interaction between class, gender, sexuality, phenotype, among other social categories, to understand power relationships in the labour market. The paper argues that inequality is multi-dimensional and simultaneous. Through an intersectional approach, it brings examples of how gender, class, ethnicity and sexuality are relevant when applying for a job. This paper draws on my postdoctoral research which studies current Chilean hiring practices. The study is based on 43 qualitative interviews to employers, human resources specialists, and professionals who have gone through a hiring process. It explores the discourses from employers and human resources consultants around who the best candidates are, the techniques and practices to hiring them, and the experience of professionals applying for jobs in the public and private sectors. Peadar Kirby (University of Limerick, Ireland) Responding to climate change and peak oil: How the Chilean model has shaped that country’s responses Issues of addressing climate change and peak oil are becoming ever more urgent issues of national and international policy. However, international studies are increasingly recognising the importance of national political economy configurations in shaping the ways in which countries are responding. Applying this to the case of Chile, this paper examines how national policy has developed since the dictatorship and links this to the nature of the Chilean model, and in particular the power of major national economic conglomerations and their influence over public policy. The paper argues that Chilean policy has thus been shaped in ways that expose it to growing vulnerabilities as the price of oil climbs and as tighter limits on greenhouse gas emissions become imperative under international policy norms. These realities are going to add to pressures on the Chilean model.

SIMPOSIO 3: Congresos y rendimiento institucional en América Latina. Coordinadores: Cecilia Rodríguez (Universidad de Salamanca) [email protected] Luis A. González Tule (Universidad Autónoma de Guerrero) [email protected] El Congreso es la institución representativa por excelencia en todo sistema democrático y su estudio atrae cada vez mayor atención tanto a nivel nacional como subnacional. El concepto de rendimiento institucional se ha convertido en uno de los conceptos clave del análisis de la actividad parlamentaria, especialmente en estudios que abordan tanto la estabilidad del gobierno, el comportamiento de sus miembros y la producción legislativa. El objetivo de este simposio es, además de compartir las últimas producciones en este campo, tratar de avanzar sobre nuevas propuestas de análisis en perspectiva comparada que

Page 23: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

23

permitan observar cómo los Congresos tratan de mejorar su eficacia y de alcanzar los objetivos propuestos en América Latina. Se considerarán aportaciones de especial interés para el simposio: a) las que planteen nuevas metodologías que permitan reflexionar sobre el rendimiento institucional desde nuevas perspectivas; b) las que aborden el estudio de los Congresos (a nivel nacional o subnacional) en perspectiva comparada. MESA 1. Bruno de Castro Rubiati (Universidad Estadual de Campinas, Brasil) A atuação dos Senados no processo legislativo: os casos do Brasil e México.

A adoção de legislativos bicamerais é difundida nos países da América Latina. O presente trabalho busca analisar a produção legislativa das câmaras altas (Senados) do Brasil e do México. O bicameralismo nesses dois países apresenta fortes traços de simetria e incongruência, o que os qualifica como bicameralismos fortes. Sendo assim, esses Senados contam com importantes poderes no processo legislativo e diferenciação no princípio de representação de suas casas legislativas nacionais. Nesse trabalho será analisada a produção legislativa desses senados a partir de duas questões: 1) a apresentação de propostas por parte dos Senadores e 2) a aprovação de leis por essas casas legislativas. Com isso poderemos situar o papel dos Senados no processo legislativos dos dois países.

Sergio Bárcena y Luis Pérez (Universidad Nacional Autónoma de México, México) Presidencias de comisión y eficiencia parlamentaria en las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados de México. LX Legislatura. El presente trabajo se pregunta qué tan eficientes son las comisiones permanentes de la Cámara de Diputados en México para enfrentar los problemas planteados por la producción de información y la negociación demandadas para la elaboración de la ley, en un contexto de competitividad y pluralismo caracterizado por la ausencia de una mayoría cohesionada así como por la descentralización de los partidos con presencia en su seno. Para explorar esta cuestión se analizarán las legislaturas LVIII-LX, etapa en la que el Legislativo y sus comisiones tuvieron la oportunidad de afianzarse como actores clave en la definición de las políticas públicas. La ponencia tiene por objeto exponer un índice de eficiencia en donde se pondere y evalúe la actuación de las comisiones legislativas tanto en su función de producción informativa como en su rol de proveerse como arenas de negociación interpartidista. Mediante este índice se intenta evaluar el desempeño de las comisiones así como explicar las principales causas de su eficiencia/ineficiencia. Margarita Jiménez Badillo y Gabino Solano (Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados, Universidad Autónoma de Guerrero, México)

Desempeño institucional del Congreso de Guerrero (2002-2012)

El presente trabajo aborda el rendimiento del Congreso del estado de Guerrero durante la LVIII (2005-2008) y LIX (2008-2012) Legislaturas, periodo en el cual el sistema político guerrerense entró con la alternancia de gobierno en 2005, a la

Page 24: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

24

normalidad estadual mexicana de gobiernos con legislaturas de mayoría dividida, tras un largo período de gobiernos monopartidistas. La creciente pluralidad generó, en primer lugar, la posibilidad de que el Congreso de Guerrero asumiera plenamente sus funciones de representación, legislación, fiscalización y control político sobre los otros poderes del Estado, es decir, el ejercicio efectivo de los mecanismos de frenos y contrapesos entre las ramas del poder político (ejecutivo y legislativo), que durante muchos años fueron en los hechos, anuladas por la preeminencia del poder ejecutivo local; en segundo lugar, alentó la expectativa de que el Congreso se convirtiera en el eje transformador de los grandes acuerdos para estimular la modernización y el desarrollo local, de manera prioritaria, los relativos a la construcción del nuevo entramado institucional y normativo que refundara las instituciones políticas de la entidad. No obstante, el Congreso de Guerrero ha registrado una limitada capacidad de producción legislativa; los instrumentos de control político y fiscalización respecto a la rama ejecutiva de gobierno son insuficientes o ineficaces; en suma, la fragilidad del Congreso en el ejercicio de sus funciones sustantivas muestra las dificultades de un precario e inestable equilibrio institucional. ¿Por qué el Congreso del Estado de Guerrero no ha logrado mejorar su desempeño, en cuanto a sus funciones de representación, legislación, fiscalización y de control político sobre las acciones de los otros poderes del Estado? ¿Cuáles son los desfases institucionales que está generando un desempeño deficitario en la definición de decisiones de gran alcance en la agenda política estatal? Luciana Santana (Universidad Federal de Minas Gerais y Universidad Federal de Alagoas, Brasil) As elites subnacionais no Brasil em perspectiva comparada Este trabalho tem por objetivo apresentar e analisar dados sobre a pesquisa “Trajetórias, perfis e padrões de interação de legisladores estaduais” realizada no Brasil, no âmbito de doze estados brasileiros. Busca-se compreender melhor o padrão de comportamento parlamentar e das percepções sobre representação política e sua atividade legislativa, com vistas a apreender melhor as especificidades de cada unidade federativa. Indaga-se, portanto: Em que medida, as percepções desses parlamentares se aproximam das conclusões apresentadas pela literatura corrente sobre o tema? O trabalho se alimenta da experiência teórica e analítica adquirida na parceria que já dura entre o Centro de Estudos legislativos da UFMG e o Instituto Iberamerica da Universidad de Salamanca, há mais de sete anos. Erika García (Universidad Nacional Autónoma de México, México) Procesos de democratización a nivel subnacional en México: una mirada desde las legislaturas locales. Los análisis de los proceso de democratización en México desde el nivel nacional han dominado la mayor parte de la literatura; con pocas excepciones, la academia ha centrado su atención en las unidades subnacionales. Desde este nivel, poco se ha analizado el papel que juegan las instituciones locales y el impacto que tiene la

Page 25: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

25

forma en la que el país ha transitado por estos procesos democratizadores en el nivel nacional. En particular, las legislaturas locales, consideradas los órganos representativos por excelencia, juegan un rol predominante en la forma en la que se estructuran las relaciones sociedad-estado, en el proceso de políticas y en las nuevas formas de representación política en la actualidad. En este contexto y a partir de las transiciones que se han vivido en las últimas décadas, estos órganos se espera que cumplan con ciertas características que los identifiquen con los nuevos requerimientos democráticos, para que contribuyan al fortalecimiento y la consolidación de las nuevas prácticas y formas de gobierno como nación. Por lo tanto, en este estudio se pretende hacer un análisis de los procesos de democratización en México desde el nivel subnacional. El objetivo particular es observar el cambio de régimen desde las legislaturas locales, con la finalidad de saber su nivel de democraticidad en la actualidad y el impacto que este fenómeno tiene en los procesos nacionales. Se asume que los procesos de democratización en México se han generado de una forma desigual en los distintos niveles, teniendo como consecuencia, la existencia de instituciones poco democráticas, en las que subsisten prácticas con tintes autoritarios. MESA 2. Denisse Rodríguez Olivari (Overseas Development Institute and London School of Economics and Political Science) ¿Las mujeres hacen la diferencia?: Un análisis de la representación de intereses de género en el congreso peruano actual El objetivo de esta ponencia es analizar la existencia de prioridades legislativas diferenciadas entre hombres y mujeres en el Congreso de la República 2006 – 2011 y también, en perspectiva comparada con otros periodos previo y posterior a la aplicación de la cuota de género. La implementación de cuota de género en Latinoamérica ha sido motivada, en gran medida, por las potenciales consecuencias en favor de una agenda más favorable a los intereses de este grupo largamente sub representado en el parlamento. Sin embargo, las consecuencias a nivel legislativo y partidario aún no han sido exploradas a nivel sustantivo, es decir, la actuación en interés de las mujeres. La primera parte de la presentación tratará sobre una clasificación de intereses de género y un análisis del papel de las congresistas como agentes de intereses de género. En el segundo capítulo, se estudia la composición del congreso actual, además del desarrollo de indicadores de prioridades legislativas con la finalidad de comprobar si el género resulta un factor importante a la hora de presentar un proyecto de ley o integrar una comisión en temas relacionados a los derechos de la mujer o afines al género. Por último, un modelo estadístico servirá para estimar el impacto de ser mujer, así como otras variables, en la probabilidad de que un congresista legisle en asuntos que la teoría denomina como “intereses de género”.

Roy González Padilla y Erika García (Universidad Nacional Autónoma de México, México) Nuevas formas de representación política

Page 26: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

26

Si asumimos que representación es, y se encuentra normativamente emplazada a serlo, algo más que un sustituto de la democracia directa, pues no hay forma de hacer de la representación algo no que puede ser: un sustituto válido de la democracia directa, y que, además, dicha representación democrática se presenta en diferentes formas, ¿cuáles son sus características y qué implicaciones tiene ello para el desarrollo teórico sobre la representación política? Aunque quizá aún más importante que delinear sus rasgos distintivos, en virtud de que nuevas formas de representación política se han venido sucediendo y no comparten el basamento promisorio sobre el cual se funda la raison d’être de los modelos tradicionales, ¿cuáles resultarían entonces los criterios para su valoración legítima más pertinentes? Marcelo Arequipa Azurduy (Universidad Autónoma de Madrid, España) Producción legislativa de las élites parlamentarias en Bolivia (1985-2009) Este documento se circunscribe en parte a una línea de investigación que gira en torno a la idea de representación política y la conducta de las élites legislativas (Marenghi P. y García M., 2006). Si se considera al poder legislativo como un órgano que delibera y decide en nombre de los ciudadanos entonces la importancia respecto al trabajo legislativo no es poca; adicionalmente, se sabe que de presentarse el escenario más negativo respecto a la improductividad legislativa esta puede afectar al régimen y “generar una crisis de gobernabilidad” (Feoli, L. 2011). Además, se reconocen las limitaciones que conlleva estudiar el trabajo legislativo en términos de su producción normativa y los retos significativos a los que se enfrenta en el mundo académico, puesto que “dicha labor no es reducible a una cuantía objetiva y tangible sobre la que pueda emitirse un criterio común” (Feoli, L. 2011), como también no debe olvidarse que en el contexto latinoamericano el acceso a este tipo de información aún es limitado (García, M. 2009); una vez que se ha puesto en evidencia esta limitación, se pretende poner de manifiesto como contraposición que el estudiar la producción legislativa en esta investigación no tiene otro cometido más que el de proporcionar pistas aproximativas acerca de este tipo de estudios. Mónica Velasco Pufleau (Universidad de Barcelona, España) Definición y aplicación de indicadores de rendimiento institucional a acciones de diplomacia parlamentaria. El caso del Congreso Mexicano en la Comisión Parlamentaria Mixta (CPM) México-Unión Europea (2005-2012) Hoy en día es innegable que las acciones de diplomacia parlamentaria forman parte de la actividad regular de los Congresos en América Latina. Sin embargo, las evaluaciones de rendimiento institucional realizadas al respecto son extremadamente escasas. Para contribuir a su desarrollo, la ponencia, previa referencia teórica a la diplomacia parlamentaria, define siete indicadores adecuados para medir el rendimiento institucional en el citado contexto; los cuales aplica en particular a los trabajos (2005-2012) de la CPM México-Unión Europea. Como resultado, la ponencia pone de manifiesto el rendimiento institucional

Page 27: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

27

específico que ha tenido el Congreso Mexicano en dicho órgano interparlamentario durante los años señalados y, en base a ello, hace recomendaciones para mejorarlo.

SIMPOSIO 4: Geografía Electoral en América Latina

Coordinadores:

Esperanza Palma (Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Cuajimalpa,

México) [email protected]

Tomáš Došek (Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca, España)

[email protected]

La geografía electoral busca analizar la dimensión espacial de los procesos electorales. En América Latina, esta subdisciplina de la Ciencias Sociales ha tomado fuerza en las últimas dos décadas. Los procesos de descentralización (tanto en países federales como unitarios) que han tenido a partir de la transición a la democracia en los países de la región han reforzado el interés por el estudio de la distribución territorial del voto, la penetración territorial de los partidos políticos y la espacialización de los patrones de la competencia electoral. Ha aumentado el interés por la política local y el análisis de los procesos electorales en este nivel. Más específicamente, se ha buscado identificar en qué medida las elecciones locales reflejan los patrones nacionales y si los electores se rigen según la misma lógica en dichos procesos. Además, en el ámbito local han surgido también partidos nuevos, algunos de los cuales han permanecido en la competencia local o regional y otros han accedido y participado en la arena nacional. Este Simposio centra su atención en tres elementos distintos, aunque interconectados del análisis geográfico-electoral. Primero, se enfoca en los votantes. ¿Cómo se comportan en distintos tipos de elecciones realizadas en diferentes niveles territoriales y qué lógica o lógicas rigen su decisión? ¿Existen diferencias entre las preferencias de los ciudadanos cuyo origen sean factores geográficos? Segundo, examina a los partidos políticos. ¿Qué apoyo tienen estas organizaciones en el territorio y dónde logran mayores apoyos? ¿Cómo influye la distribución de los apoyos en la organización interna de los partidos y en las estrategias electorales de los mismos? Tercero, analiza a los sistemas de partidos y los sistemas electorales. ¿Cuál es la lógica de la competencia en distintos niveles geográficos? ¿Cuál es el impacto de la realización de elecciones concurrentes, locales y nacionales, en el comportamiento electoral? El objetivo de este Simposio es abordar estas preguntas que permitirán un mejor entendimiento de la compleja relación entre ciudadanos, partidos políticos, territorio y resultados electorales. También se propone ir más allá de estas cuestiones y analizar las consecuencias de las relaciones mencionadas sobre la competencia partidista. Se buscan trabajos que hagan aportes sobre estos temas. Se dará prioridad a estudios empíricos de carácter comparativo.

MESA 1: Geografía de la participación electoral

Page 28: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

28

Jesús Aguilar Sánchez (Universidad de Guanajuato, México)

Una geografía de la participación electoral en la región Bajío de México: El caso de Guanajuato

Se describirá y analizará la geografía electoral desde 1991 hasta las últimas elecciones de 2012 en el estado de Guanajuato. Se utilizará el índice de desarrollo humano el cual servirá para establecer diferentes patrones de comportamiento dentro del estado, esto a nivel municipal, distrital y seccional. Asimismo, se expondrá como el estado de Guanajuato está enmarcado en una región conformada por varios estado de la república que comporten, hipotéticamente, características de su comportamiento electoral con Guanajuato: Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Querétaro.

Rodrigo Losada (Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia)

Consecuencias políticas de la concentración de la propiedad rural: El caso colombiano

Desde el principio de las civilizaciones, a la tenencia de la tierra se le ha atribuido una serie de consecuencias de orden económico, social y político de notable trascendencia. Desde siempre se ha luchado duramente por la posesión de la tierra, y el mundo globalizado de hoy no escapa a este forcejeo vital. Este proyecto se concentra en el caso colombiano, uno de los países con mayor concentración de la propiedad rural conocidos en el mundo, e indaga sobre las formas como pueden estar incidiendo los terratenientes y/o los gerentes de grandes empresas agropecuarias o mineras, en los procesos políticos y gubernamentales del municipio, y con cuáles consecuencias, no sólo a nivel local sino aun a nivel nacional. Específicamente, esta propuesta pretende explorar la relación estadística existente entre la concentración de la propiedad rural a nivel municipal hoy vigente en Colombia, con (a) el grado municipal de competencia política, (b) el nivel municipal de la participación electoral, (c) el porcentaje municipal de votos con ”irregularidades electorales”, y (d) el grado de gobernabilidad municipal. Se controlarán diversas variables políticas, socioeconómicas y culturales, que pueden afectar las relaciones aludidas. Hasta donde el autor ha podido establecerlo, esta temática específica cuenta con muy escasos precedentes en la literatura internacional (Baland y Robinson 2008; y Ziblatt 2008 y 2009).

Bernardo Pereira de Moura (Centre d’Études Européennes, Sciences Po Paris,

Francia)

Trayectorias de participación, una visión diacrónica del SES model

La idea de una relación positiva entre participación electoral y estatus socioeconómico se ha establecido como ley en las ciencias sociales de Estados Unidos y de Europa occidental. Pero, trabajos recientes sobre países como India, Honduras o México encuentran relaciones negativas entre riqueza y participación electoral, poniendo en cuestión un “modelo socioeconómico del voto”. Para ir mas

Page 29: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

29

allá de la aparente contradicción presentada por los datos individuales, proponemos un análisis ecológico en el Estado de México. Nuestros datos al nivel de casilla nos enseñan una relación volátil entre desarrollo (definido como educación, salud, y afluencia material) y participación electoral. Particularmente, encontramos entre 1990 y 2012 una participación electoral constante en las casillas menos afluentes; y una participación particularmente cambiante en las casillas más desarrolladas (desmovilización en las elecciones locales y una fuerte movilización en las elecciones presidenciales). Así, nos encontramos con una relación positiva entre desarrollo y participación en las elecciones nacionales y una relación negativa en las elecciones locales. Basándonos en estos resultados, desatacamos la importancia de la educación en incremento de la autonomía del votante: Un incremento del número de habitantes con estudios secundarios se acompaña de un voto más volátil e impredecible, más difícil de cuadrar en una sola organización política.

Willibald Sonnleitner (Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México, Ciudad de México, México) ¿”Acarreados”, “seguidores”, “clientes”, o “electores”? La geografía de la participación electoral, y la diferenciación socio-demográfica del voto, en las elecciones federales de 1991-2012 en México

Como en 2006, las elecciones presidenciales de 2012 en México desembocaron en un tenso conflicto postelectoral. Pero, a diferencia de lo que sucedió hace seis años –cuando el objetivo central de las impugnaciones consistió en un recuento “voto por voto, casillas por casilla”–, este año lo que se cuestionó fue la calidad misma del sufragio –cuya libertad, igualdad y autenticidad se violó supuestamente mediante diversas prácticas de compra y coacción del voto–. Ello invita a reflexionar sobre las distintas dimensiones antropológicas de los comportamientos electorales, que se apoyan a la vez en: mecanismos afectivos de identificación, cercanía e identidad; cálculos estratégicos, convicciones individuales y elecciones racionales; así como en mecanismos diversos de lealtad e intercambio, colectivo o individual, faccional o clientelar. Esta ponencia presenta un conjunto de reflexiones sobre la diferenciación socio-demográfica y territorial de la participación electoral y del voto en México, apoyándose en un análisis de la geografía histórica y reciente de las elecciones federales entre 1991 y 2012.

MESA 2: Geografía electoral: análisis de casos

Marcelo Escolar (Universidad Nacional de San Martin y Universidad de Buenos

Aires, Argentina) y Luis Castro (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

Brasil y Argentina: geografía electoral comparada de dos sistemas políticos multinivel

En Brasil prevalece la creciente desnacionalización de las bases electorales partidarias en la competencia presidencial desde el retorno al régimen democrático. De las seis elecciones realizadas a partir de 1989, solamente una, la

Page 30: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

30

que resultó electo Lula en 2002, careció de un fuerte patrón regionalizado. En Argentina, por su parte, la desnacionalización de las bases electorales partidarias y coalicionales ha tendido a aumentar con el tiempo, con la salvedad de la elección del año 1999 en la que obtuvo el triunfo De la Rua, un candidato propuesto por una alianza efímera entre partidos. Comparamos la dinámica de regionalización/nacionalización de ambos países en las elecciones presidenciales y gubernatoriales a través de las últimas siete elecciones Argentinas y cinco brasileñas, estudiando la heterogeneidad geográfica del voto partidario y coalicional, el realineamiento partidario (volatilidad) entre elecciones y la incongruencia del comportamiento electoral individual entre niveles. Para el análisis comparado se construyeron bases de datos asimilables de los dos países a nivel municipal en Brasil y departamental en Argentina. En la investigación se emplean métodos de análisis espacial combinados con técnicas inferenciales para datos agregados y modelos econométricos. Los resultados permiten además, una reflexión metodológica sobre modelos auto regresivos espaciales y temporales y la performance de distintos índices de nacionalización. En paralelo, se espera contribuir al debate sobre los límites de las estimaciones con datos agregados espaciales y los problemas conceptuales de las explicaciones contextuales en la geografía electoral.

Luis Adolfo Flores Ramirez (Universidad Pública de El Alto, Bolivia; Instituto de

la paz y los conflictos de la Universidad de Granada)

Geografía electoral en Bolivia: estudio de caso de las elecciones Presidenciales y parlamentarias del 2009. ¿Un apoyo electoral étnico o una estrategia diversificada?

El presente trabajo trata de analizar la geografía electoral en Bolivia de las últimas elecciones Presidenciales y parlamentarias de diciembre de 2009. El avance electoral del MAS (Movimiento al Socialismo), partido con un alto clivaje étnico, permitió la reelección del Presidente indígena Evo Morales con el 64%. Partiendo de estos hechos y este enfoque, analizaremos el voto del MAS y los partidos opositores por departamentos y en circunscripciones uninominales en esta elección (ver gráfico adjunto). De la misma manera, analizaremos los factores que influyeron en el rendimiento electoral del MAS y la conquista de territorios geográficamente adversos, para este partido, los cuales no tienen una base étnica. En esa misma línea, realizaremos un estudio comparado de encuestas de opinión pública antes de las elecciones y los compararemos con conteos a boca de urna y los resultados oficiales de la Corte Nacional Electoral en estas elecciones.

Glaucio Ary Dillon Soares (Instituto de Estudos Sociais e Políticos, Universidade

do Estado do Rio de Janeiro, Brasil); Jairo Nicolau (Departamento de Ciência

Política, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil) y Sonia Terron (Instituto

Brasileiro de Geografia e Estatística, Brasília, Brasil)

Lula conquistou os velhos grotões? Geografia eleitoral do Brasil antes e depois da ditadura

Page 31: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

31

No Brasil as eleições presidenciais de 2002 e 2006, nas quais Lula foi eleito e reeleito, revelaram uma grande mudança na base eleitoral do primeiro candidato de esquerda a assumir o poder depois da ditadura militar. A base geoeleitoral se deslocou dos grandes centros urbanos para a periferia, dos municípios ricos do centro-sul do país para o nordeste brasileiro. Após a reeleição foram levantadas hipóteses controversas sobre a mudança na geografia do voto dado a Lula. Uma delas é que os novos eleitores de Lula pertenceriam aos “grotões” da política brasileira. Esse termo era usado para descrever as áreas que apoiavam os partidos conservadores, inclusive os favoráveis à ditadura militar. Para Soares (2006) e Hunter e Power (2007) isso seria verdadeiro, mas para Dos Santos (2006) os antigos “grotões” teriam mudado, sendo hoje mais politizados e ideológicos, inclusive mais urbanos. Os dados são claros: Lula, em 2006, e sua sucessora Dilma, em 2010, foram mais fortes nos estados e regiões mais pobres. Arrasaram em vários estados mais pobres, à diferença do que acontecerá espacialmente aos votos do mesmo Lula, em quatro eleições. Lula passou a vencer nas regiões e vários estados onde haviam vencido os partidos tradicionais pré-1964 e a Arena e o PDS durante o regime militar. Refinando mais, há fortes correlações negativas entre a mudança na votação de Lula (votos em 2006 menos votos em 2002), por um lado, e a renda per capita e o Índice de Desenvolvimento Humano, pelo outro. A relação é íntima! O IDH explica metade da variância na mudança da votação por Lula. Hunter e Power usaram um conceito de Vanhanen, um cientista político finlandês, e verificaram que Lula era mais forte nos estados com menor competitividade democrática (aqueles com menor participação eleitoral e a disputa para governador menos renhida). A competitividade democrática explica quase 40% da variância na votação de Lula. Na média, Lula é mais forte onde a pobreza é maior, e a qualidade de vida, a participação eleitoral e a competitividade entre partidos são menores. Porém, estados e regiões são unidades demasiadamente amplas que permitem covariâncias adversas a nossas hipóteses no nível municipal. Neste estudo fazemos uma análise espacial comparativa de duas eleições anteriores à ditadura, 1955 e 1960, e das duas eleições em que Lula e Dilma foram vitoriosos, buscando resolver a questão, ao identificar os antigos grotões conservadores e compará-los às bases geoeleitorais de Lula e Dilma. Utilizamos métodos de análise espacial e uma base de dados desagregada ao nível municipal. No campo metodológico o estudo apresenta um desafio quanto à comparação temporal devido a grande alteração na malha municipal. Praticamente todos os municípios vigentes no período anterior à ditadura tiveram sua configuração territorial alterada com a instalação de aproximadamente 2.800 municípios no decorrer do período em estudo.

Cynthia Vila Ormeño (Universidad de Salamanca, Salamanca, España) Análisis de la distribución de preferencias electorales para la evaluación del diseño de las circunscripciones en Perú (2000-2012)

El objetivo de la ponencia es analizar cómo se han distribuido las preferencias electorales en las elecciones generales 2000, 2001, 2006 y 2011 en Perú y poder realizar una evaluación de los objetivos de diseño de las circunscripciones. Para ello, se aplica un novedoso análisis empírico que consiste en procesar los

Page 32: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

32

resultados electorales desde la unidad mínima de distribución geográfica de preferencias, como son las mesas de votación a nivel nacional, que abarca un máximo de 300 electores por cada una. Esto nos permite conocer la distribución geográfica general de las preferencias y simular los resultados electorales si las reglas sobre la circunscripción hubieran sido diferentes y su impacto en la distribución de poder entre partidos políticos. El periodo de tiempo seleccionado posibilita un análisis comparado, al haberse usado en cada elección un diferente criterio de distribución espacial de circunscripciones. El estudio se realiza en tres fases. Primero se revisa el diseño de las circunscripciones en el periodo electoral seleccionado, los objetivos que se buscó cumplir con su implementación y los resultados a nivel de partidos políticos que se obtuvo. En segundo lugar se realiza un análisis empírico que consiste en procesar los datos de los resultados electorales simulando otras alternativas de diseño geográfico para observar si se producen resultados diferentes. Por último, el resultado de la investigación apunta a descifrar la importancia e impacto de una posible reforma de la distribución de escaños entre las circunscripciones para las elecciones generales peruanas.

MESA 3: Competencia electoral subnacional

Yann Basset (Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia)

Aproximación electoral al caciquismo en Colombia

La existencia de “caciques electorales” que se perpetúan en cargos legislativos nacionales en base a la dominación electoral que ejercen en una región específica es un lugar común en Colombia como en muchos países de América Latina. No obstante, el término vago y peyorativo de caciquismo no está bien definido. El objetivo de esta ponencia es avanzar hacia una mejor comprensión del fenómeno a partir de un análisis electoral cartográfico sobre un período relativamente largo de la trayectoria de algunos de esos personajes. Se seleccionaran algunos senadores en función de su longevidad, y se rastrearán sus trayectorias electorales desde las primeras elecciones del Senado en circunscripción nacional (1991). Esto nos permite seguir la evolución de sus votos sobre 6 elecciones. Constataremos entonces que contrariamente a la idea según la cual las bases electorales de estos personajes es estática y confinada a un departamento, tenemos en realidad casos muy distintos. Si algunos caciques responden efectivamente a este patrón, otros registran variaciones significativas tanto del nivel como de la distribución geográfica de sus votos. Esto debería permitirnos el esbozo de una tipología de caciques en función de los patrones de dominio territorial que responden a estrategias distintas.

Salvador Antonio Cardarello (Instituto de Ciencia Política, Universidad de la

República, Montevideo, Uruguay)

El largo camino hacia el interior. El FA y las elecciones subnacionales (1971-2010)

Esta presentación propone analizar los resultados electorales obtenidos por el Frente Amplio (FA) en las elecciones departamentales desde 1971 a 2010. El FA

Page 33: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

33

nació en 1971 como una coalición de grupos y partidos de izquierda y desde sus inicios se concentró electoralmente en la capital del país, donde fue la segunda fuerza hasta que obtuvo el gobierno departamental por primera vez en 1989. Superar el clivaje Montevideo-Interior se consideró una de las “asignaturas pendientes” de la izquierda. En 1971 los votos cosechados fuera de Montevideo eran un 30% del total, mientras que en las elecciones de en 2004-05 la mitad del electorado del FA se ubicó en el interior del país lo que le permitió, no solo acceder al gobierno nacional, sino que conquistar ocho gobiernos departamentales. De esta manera, en un proceso de creciente nacionalización, el FA consigue convertirse en un partido de verdadero alcance nacional. La estructura del presente trabajo es la siguiente: en primer lugar se describe brevemente cómo se organizaba la izquierda antes de la creación del FA y que representación en el interior; en segundo lugar se constata la evolución que le siguió, destacando el notable crecimiento producido a partir de 1989; en tercer lugar analizar los escenarios luego de la reforma de 1996 que separó elecciones nacionales de locales, intentando desentrañar cuáles son las razones que explican la posibilidad de alcanzar nuevos gobiernos municipales en 2005 y 2010 y su desempeño en las recientemente creadas elecciones municipales.

Silvia Gómez Tagle (Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México, Ciudad

de México, México)

El poder de los gobernadores en las elecciones federales 2006 y 2012

Se pretende evaluar la influencia que pueden ejercer los gobernadores de diferentes partidos en sus estados en una elección presidencial. Para lo cual se tomarán los resultados electorales federales de 2006 a 2012, hacer un análisis de la diferencia, con el fin de contrastar el margen de ventaja que se puede advertir en entidades gobernadas por los tres principales partidos mexicanos, PAN, PRI y PRD, en contraste con el comportamiento electoral histórico.

Glauco Peres da Silva (Universidade de São Paulo, Brasil; Centro de Estudos da

Metrópole, Centro Brasileiro de Análise e Planejamento, São Paulo, Brasil)

Competição eleitoral em diferentes níveis geográficos: o caso brasileiro

O objetivo deste trabalho é avaliar a competição eleitoral individual no Brasil em diferentes níveis geográficos nas eleições para o legislativo federal. O Brasil é um caso interessante, pois seu sistema proporcional de lista aberta trabalha com os estados como distritos eleitorais. Nestes, elegem-se no mínimo oito e no máximo setenta representantes, arranjo que é tido como altamente incentivador do voto pessoal (Carey e Shugart, 1995; Crisp, Jensen, e Shomer, 2007), e causa da alta fragmentação do Congresso Brasileiro (Mainwaring, 1991; Lamounier, 1989; Ames, 2001). A comparação da competição entre os distritos possibilita avaliar a influência da magnitude, pois pode-se controlar para variáveis observáveis enquanto aspectos institucionais permanecem constantes. Para mensuração da competição eleitoral, utiliza-se, tradicionalmente, o número efetivo de partidos, a margem percentual de vitória do candidato eleito ou o total de votos ou cadeiras obtidos pela oposição (Holbrook e Van Dunk, 1993; p.ex.). Estes índices são insuficientes no caso de sistemas proporcionais com distritos multi-membros e

Page 34: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

34

listas abertas. No presente trabalho, será resgatado o indicador de desequilíbrio T de Taagepera (1979), com enfoque na preponderância individual nos resultados das eleições em cada nível geográfico – municípios, microregiões, mesoregiões e estados[3] – ao longo do tempo. O desequilíbrio ressaltará uma característica relevante da competição na medida em que avalia a divisão de votos entre os candidatos, dando mais importância às diferenças entre os mais bem votados. Desta forma, permite avaliar a participação não só do primeiro colocado, mas também dos demais, consequentemente indicando o nível de competição eleitoral.

MESA 4: Elecciones y estrategias electorales

Rita G. Balderas Zavala (Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa,

Ciudad de México, México)

El territorio de los partidos

Tras la elección Presidencial de 2012, es pertinente hacer un recuento territorial que nos permita identificar los saldos electorales de los tres partidos mayores, PAN, PRI y PRD. En principio para pensar cuáles son sus desafíos a vencer y sus fortalezas en los próximos años y finalmente para reflexionar y generar hipótesis que nos permitan entender el retorno del PRI. Lo que aquí presento es un análisis exploratorio del desempeño territorial del PRI, PAN y PRD. Para ello hago uso de algunos datos descriptivos de sus estrategias de acción en tierra. Todo el material forma parte de una acotada investigación que lleva por título: La implantación territorial de los partidos políticos en México. Un análisis después de la alternancia, misma que desarrollo como estudiante de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAM-Cuajimalpa. En este trabajo abro una línea de discusión problematizando el hecho de que el desempeño electoral de los partidos políticos, por lo menos el de los tres mayores que analizo en mi investigación, deriva también del trabajo que realizan a ras de suelo.

Daniela Cerva (Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma

Metropolitana-Cuajimalpa, Ciudad de México, México)

Agenda Política y su impronta espacial en México: Derechos posmateriales en competencia

En el marco de las últimas elecciones realizadas en julio de 2012 en México, y con base a los estudios sobre competencia política y estrategia territorial de los partidos políticos, la ponencia expone los resultados del seguimiento de las campañas electorales de los tres principales candidatos y su oferta presidencial en materia de agenda de derechos humanos e igualdad de género. Dentro de los hallazgos se destaca una estrategia espacial que utiliza y/o neutraliza discursivamente los problemas de género y derechos humanos en función del contexto espacial. Es decir, dichas problemáticas aparecen como una estrategia de confrontación y deslegitimación según la según o distrito donde los índices de

Page 35: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

35

violación a los derechos humanos y el feminicidios han alcanzado cifras significativas. En este sentido, la ponencia pone especial énfasis en analizar cómo el contexto socio-espacial tiene influencia en los temas que se erigen como relevantes en las campañas electorales. También se incluye un análisis de los contenidos que acompañan a la presentación de estos temas, la frecuencia y consistencia de su aparición en relación a la agenda presidencial, los eventos regionales dirigidos a un electorado preminentemente femenino, así como el giro en la estrategia de campaña de la única mujer contendiente en base a criterios de género tradicionales.

Margarita López Maya (Centro de Estudios del Desarrollo, Universidad Central de

Venezuela, Caracas, Venezuela) y Luis E. Lander (Universidad Central de

Venezuela, Caracas, Venezuela)

Las elecciones del 7-o de 2012 en Venezuela. Democracia y polarización

El 7 de octubre de 2012 Hugo Chávez Frías ganó el derecho a un tercer mandato de seis años. Con su triunfo electoral se legitimó también su propuesta de un nuevo modelo de Estado, el Estado Comunal, como parte de su denominado “socialismo del siglo XXI”. Fue una contienda electoral en la que el principio de la equidad no fue garantizado por las instituciones responsables de ello, ni respetado por los actores en competencia. Sin embargo, se cumplió con el derecho a la pulcritud y trasparencia en los resultados y, en general, con el secreto del voto y la voluntad de los electores. Este trabajo está dividido en cuatro partes. En la primera se caracterizan las fuerzas en pugna y las propuestas presentadas a los electores por los dos candidatos más votados. En la segunda se presentan elementos principales del marco normativo del proceso electoral y las estrategias de campaña desarrolladas. La tercera parte está dedicada a presentar y analizar los resultados electorales y a poner de relieve la polarización territorial y social que caracteriza los procesos eleccionarios en Venezuela. Como cuarta parte, y a manera de cierre, presentamos algunas reflexiones preliminares que eventos de esta naturaleza tienen para el siempre vigente debate sobre la democracia en América Latina.

Esperanza Palma (Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma

Metropolitana-Cuajimalpa, Ciudad de México, México)

La estrategia terrestre de los candidatos/as a la presidencia en 2012 en México: ¿por qué deciden visitar ciertos municipios durante la campaña?

Esta ponencia muestra resultados de una investigación novedosa acerca de los municipios visitados por las/os candidatas/os a la presidencia en México durante la campaña de 2012, visitas que se pueden entender como parte de una “estrategia terrestre”. Se construyó una base de datos en la cual se registran las visitas de cada uno de los candidatos/as a los municipios que fueron clasificados de acuerdo a si son bastiones, competidos o perdidos para el partido del candidato. Asimismo, en la base de datos se registró el tema que abordó en cada una de las visitas. Esta

Page 36: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

36

investigación es relevante para la geografía electoral en tanto nos da información acerca de las estrategias de los/as candidatos/as a partir de la situación geográfica- territorial de sus partidos, esto es, nos permite plantear hipótesis acerca de cómo la geografía electoral incide en el diseño de las estrategias en las campañas presidenciales. La pregunta central es ¿cómo influye la distribución de los apoyos electorales en el diseño de las estrategias terrestres de los candidatos a la presidencia? Es obvio que los candidatos no pueden visitar todos los municipios de un país en una campaña sino que tienen que ser sumamente selectivos en función de cálculos acerca de qué puede redituarles más en términos electorales. Esos cálculos pueden llevar a distintas estrategias. Las hipótesis que planteamos es que los candidatos pueden optar por: i) una estrategia de base que se proponga visitar los municipios de su partido para asegurar a sus votantes, o ii) una estrategia dirigida a los municipios competitivos donde haya mayor volatilidad electoral y iii) una estrategia que se proponga ganar en municipios opositores.

MESA 5: Dinámica de las elecciones municipales en el territorio nacional

Edgar Enrique Martínez Cárdenas (Facultad de Ciencias Políticas y

Administrativas, Escuela Superior de Administración Pública, Bogotá, Colombia)

Descentralización y democracia local en los municipios colombianos

La ponencia a presentar tiene como propósito socializar el resultado de la investigación sobre el comportamiento político electoral de los ciudadanos en los municipios colombianos, a partir de las reformas políticas implementadas en el país desde 1986, cuando se adoptó la elección popular de alcaldes y otros mecanismos de participación ciudadana originando lo que se denominó en el país como una “apertura democrática”. Este proceso se profundizará con la promulgación de la Constitución de 1991, que postula un vínculo estrecho entre los electores y los elegidos, que se traduce en la institucionalización del mandato imperativo para alcaldes y gobernadores, a consecuencia de lo cual se convierte en revocable. Por ello la necesidad de analizar, a partir de la evolución institucional, reflejada en unas variables e indicadores básicos, qué ha pasado con este proceso en Colombia para determinar si la estrategia política implementada en el país, ha contribuido al fortalecimiento de la democracia, o si por el contrario, ha exacerbado el autoritarismo y el patronazgo, debilitando así las frágiles estructuras democráticas municipales.

Maria Teresa Miceli Kerbauy (Universidade Estadual Paulista, Araraquara,

Brasil)

Padrões Regionais de Votação nas Eleições Municipais Brasileiras

Grande parte da literatura brasileira sobre as eleições municipais no Brasil considera que o efeito desarticulador da federação, em combinação com as regras eleitorais e a organização partidária são responsáveis pelo desprestigio da função

Page 37: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

37

coordenadora exercida pelos partidos políticos, elevando o grau de personalismo no processo eleitoral. A questão regional é sempre apontada como uma variável importante na análise da competição eleitoral, especialmente no nível local. As eleições municipais são as que apresentam as maiores diferenças regionais. Nosso objetivo é analisar as bases partidárias eleitorais municipais através da comparação das eleições municipais de 2004, 2008, 2012 em suas dimensões espaciais e regionais , de forma a ter uma melhor compreensão do comportamento político eleitoral no nível municipal.

Rodrigo Rodrigues-Silveira (desigualdades.net y Universidad de Salamanca,

Salamanca, España)

Dinámica territorial de los votos a alcalde en Brasil y los retos metodológicos para su análisis

En 2012, Brasil acaba de llevar a cabo nuevas elecciones locales que seleccionan alcaldes y concejales para todo el país. Muchos analistas ya mencionan un posible efecto del crecimiento de algunos partidos de la base aliada del gobierno federal como un fenómeno que puede tener consecuencias importantes para la disputa presidencial de 2014. Sin embargo, muy poco se conoce sobre la dinámica territorial de los partidos cuando se trata de comicios locales. Una estrategia territorial dos partidos bastante conocida es buscar vencer en las grandes ciudades, consideradas colegios electorales clave para elecciones de otros niveles (estatal y federal). No obstante, ¿cómo se comportan los partidos con relación a municipios de medianos y pequeños? Existe alguna lógica territorial que organiza las candidaturas y explica el éxito electoral en tales localidades? Por otra parte, el análisis del voto a alcalde también impone un problema de carácter metodológico. Como los partidos no presentan candidatos en todos los municipios, sino que prefieren llevar a cabo alianzas y coaliciones en parte de ellos, métodos tradicionales de análisis de autocorrelación espacial se deparan con el problema de no contigüidad de las elecciones locales, algo agravado por las diferencias significativas en las distancias entre ciudades en distintas regiones del país. El presente trabajo busca analizar las estrategias espaciales de los partidos para elegir alcaldes en Brasil entre 2000 y 2012 buscando responder a esas dos problemáticas: la dinámica electoral de los partidos en municipios de distinto tamaño y el método adecuado para analizar elecciones en áreas no contiguas y con distancias muy heterogéneas entre las unidades espaciales.

MESA 6: Elecciones subnacionales en regiones

Pedro Célio Alves Borges (Universidade Federal de Goiás, Goiânia, Brasil) e Adão

Francisco de Oliveira (Universidade Federal do Tocantins, Palmas, Brasil)

As metrópoles brasileiras e as eleições municipais de 2012

A singularidade das relações entre federalismo e sistema eleitoral no Brasil leva a que a territorialidade das regiões metropolitanas no país reverta em dificuldades

Page 38: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

38

para uma governança democrática. Regra geral, a percepção dessa realidade induz a produção acadêmica a elaborações através de paradoxos e formulações não mais que preliminares. No âmbito de estudos urbanos, tomado em sentido estrito, disseminam-se constatações ancoradas na defasagem entre a crescente preponderância dos problemas vividos nas áreas metropolitanas e as lacunas e ineficiências dos meios institucionais requeridos para seu enfrentamento (Riberio, 2004). Por seu turno, os estudos políticos voltam o interesse para caracterizar nas dinâmicas do sistema eleitoral as matrizes para a consolidada sub-representação das maiores aglomerações urbanas nos parlamentos nacionais (Rojas, 2009). Não é raro que estudiosos dos vínculos entre território e política no Brasil adotem as convergências destes dois planos de paradoxos como referências empíricas fundamentais. Na presente comunicação, visamos problematizar sobre os equívocos e falácias que podem emergir deste procedimento, quando ele deixa de considerar as conexões que seus elementos alçados a variáveis centrais mantêm com outros componentes do cenário político-institucional. Assim, com base em um cotejamento dos resultados das eleições gerais de 2010 e das eleições municipais de 2012, na Região Metropolitana de Goiânia (formada por vinte municípios no centro do Brasil), discutiremos especificamente três linhas de interpretação: 1. A forte tendência dos parlamentares federais com votações concentradas nas regiões metropolitanas desenvolverem atuações paroquiais e os efeitos disso em eleições municipais; 2. Os graus em que os resultados de pleitos municipais têm traduzido desincentivos à cooperação intermunicipal e fragilizado autoridades políticas nas regiões metropolitanas; 3. Os efeitos de um “federalismo robusto”, como o brasileiro, no sentido de fragmentação do sistema político-partidário e de ampliar dificuldades para a afirmação de identidades políticas nacionais.

Roy González Padilla (Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de

México, México)

Partidos políticos locales en el México contemporáneo

A pesar de que diversos Estados de la República Mexicana se encuentran familiarizados con la existencia de partidos políticos locales que no tienen vínculos formales con partidos nacionales, su existencia ha sido percibida más como una anomalía política que como una constante institucional, pues al no tener lazos vinculantes con los partidos políticos nacionales juegan un rol distinto en la política local, ya que se encuentran más enfocados en lo que se discute a nivel local que los partidos nacionales o sus filiales estatales, lo que los convierte en un fenómeno extraordinario de la política local. Tal vez por ello la literatura especializada en México ha dejado así ampliamente de lado de su agenda de interés científico el estudio de los partidos políticos locales, esto debido también en gran medida a su falta de éxito electoral, aunque en años recientes, por mencionar un ejemplo, los candidatos que han sido postulados por parte de dichos partidos por distrito hayan aumentado, incremento este que se da en forma desproporcionada a la distribución del voto que comparten. En tal virtud, los partidos políticos locales -como objeto de estudio- resultan relevantes a causa del impacto que tienen en el ámbito local y la reacción que pueden provocar de los partidos centrales. Si esto es así, dos preguntas esenciales

Page 39: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

39

cabe hacer al respecto: ¿qué representa la existencia de partidos políticos locales en México? y ¿qué explica su presencia o no en el contexto mexicano? Preguntas sobre las que, evidentemente, no se ofrecerán respuestas unívocas y universales, sino a las cuales nos aproximaremos a partir de la evidencia empírica para tratar de brindar algunas luces sobre el particular.

Julia Rubio (Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca, Salamanca,

España) y Facundo Galván (Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones

Internacionales, Pontificia Universidad Católica, Buenos Aires, Argentina)

Fraccionamiento del PJ en los Municipios de la Provincia de Buenos Aires (2003-2011)

Escritos anteriores se preocuparon por la proliferación de listas peronistas en el nivel local vinculándolo a las denominadas “listas colectoras”, es decir, sosteniendo que las mismas se originaban como fruto de la búsqueda de un “acarreo de votos a cargos provinciales y/o nacionales”. En este trabajo la fragmentación del partido justicialista a nivel municipal es analizada a través de las diversas listas peronistas presentadas a elecciones generales de cargos municipales en la Provincia de Buenos Aires durante el período 2003 – 2011. El objetivo que persigue es, justamente, estudiar si la mayor o menor cantidad de listas peronistas, compitiendo entre sí, guarda relación con situaciones coyunturales dentro del peronismo a nivel nacional, provincial o municipal y/o si se encuentra vinculada a factores estructurales, tales como las características de los estados municipales. Finalmente, se cotejará si la introducción de la ley de reforma de la representación política, que incluyó la realización de elecciones primarias y generales en 2011, arroja algún cambio significativo en la proliferación de dichas listas peronistas a nivel local

Celene Tonella (Universidade Estadual de Maringá, Paraná, Brasil) y Jeferson

Damascena (Universidade Estadual de Maringá, Paraná, Brasil)

Conexões eleitorais e a geografia social do voto Metropolitano

O artigo reflete sobre a conexão eleitoral da governança nas metrópoles brasileiras. A hipótese é que a construção de uma agenda pública para as áreas metropolitanas é obstruída pela dinâmica do sistema representativo. As regiões metropolitanas (RMs), apesar da influência socioeconômica e do expressivo eleitorado, não conseguem traduzir este poder em número correspondente na composição das assembleias legislativas em nível sub-nacional e nem mesmo na Câmara Federal, estando, pois, sub-representadas em relação ao interior ao interior do país. O entendimento é que o sistema representativo proporcional, na sua operacionalização, tende a prejudicar de forma sistemática a composição das representações parlamentares dos centros mais urbanizados do País, bem como as capitais e as regiões metropolitanas. A pesquisa particulariza-se na análise de um caso sub-nacional: a geografia do voto para a Assembleia Legislativa do Paraná - ALEP, nos pleitos de 2006 e 2010, com as seguintes frentes de investigação: 1) a sub-representação das três regiões

Page 40: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

40

metropolitanas na ALEP; 2) concomitantemente, a sobrepresentação das cidades polo; 3)a sub-representação das cidades menores que compõem as RMs, em relação à base geográfica dos deputados estaduais eleitos; 4) levantamento dos projetos dos deputados estaduais com abrangência metropolitana. O entendimento é que as propostas de abrangência metropolitana aparecem como temática inovadora, o que esbarra em interesses consolidados de grande parte dos representantes. Ames (2003) defende que os problemas institucionais e de governabilidade do país decorrem do número excessivo de veto-players,ou seja, atores com poder de obstrução de mudanças , que barram os projetos de inovação política. Estes veto-players podem ser indivíduos, mas, na maioria das vezes, são partidos, grupos ou facções, atuando em um vácuo político consequente do próprio sistema eleitoral brasileiro. A pesquisa compõe os trabalhos da Rede Observatório das Metrópoles (INCT/CNPq): território, coesão social e governança democrática.

SIMPOSIO 5: Calidad de la democracia en regímenes subnacionales

Coordinadores:

Mara Pegoraro [email protected]

Juliana Jardim Pereira [email protected]

El estudio de los regímenes políticos subnacionales ha sido, en los últimos años, una preocupación creciente para la ciencia política. La existencia de bastiones autoritarios, regímenes escasamente competitivos en el orden local obliga a preguntarse sobre el por qué de la persistencia de éstos y el modo en que funciona la democracia en ese nivel. El objetivo del presente Simposio sobre la calidad democrática en el nivel subnacional en América latina consiste en identificar, a partir de la comparación, las características que definen a los regímenes políticos y permiten evaluar su performance democrática. La diversidad de regímenes subnacionales englobados bajo la etiqueta de una pobre calidad democrática obliga a considerar la manera en qué se definen a los regímenes políticos, los elementos que los constituyen y los factores que explican su desempeño. El desconocimiento relativo sobre cómo funciona la democracia en el nivel subnacional y la variedad de métodos propuestos para estudiar la calidad democrática hacen que el estudio de regímenes políticos de segundo orden sea un área fértil para testear hipótesis vigentes y sugerir nuevas aproximaciones al tema. Este simposio está abierto a recibir propuestas que puedan tanto aportar datos empíricos relevantes al debate de cómo estudiar la calidad de la democracia en los sistemas subnacionales de gobierno, como actualizar el estado del arte de aquello que se ha revelado como una importante agenda de investigación. El simposio pretende concentrarse en el análisis del por qué persisten regímenes subnacionales con escasa calidad democrática y a la vez presten atención a la dinámica de interacción que se expresa entre el nivel nacional y subnacional dentro de una misma unidad estatal.

Page 41: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

41

MESA 1.

Fabiola Coutiño (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)

[email protected]

La Democracia Poblana: Problemas y Alternativas para Construir una Democracia

de Calidad

En el Estado de Puebla se ejerce una democracia ad hoc o aparente que combina elementos democráticos, tales como elecciones periódicas, cumplimiento de una normatividad electoral, etc., con elementos antidemocráticos: legislación acorde a los intereses del partido en el poder, influencia de familias caciquiles, alquimia electoral, competencia inequitativa, corporativismo, participación limitada, etc., lo cual influye en la profunda desconfianza e inconformidad ciudadanas respecto a los comicios y a las instituciones públicas y políticas, en general. Así, es objetivo de esta ponencia, por un lado, analizar los problemas que giran en torno a la democracia poblana, y por otro, proponer alternativas tendientes a la construcción de una democracia de calidad. En ese sentido, la primera parte de esta ponencia revela la configuración de los principales grupos que han dominado la entidad; en segundo lugar, plantea el desarrollo de los procesos electorales de 1995 a 2010; la tercera expone el análisis de la normatividad electoral, señalando aspectos que impiden la competencia equitativa; por último, da cuenta de la reflexión en torno a la necesidad de orientarse a la democracia social para resolver las profundas desigualdades sociales que caracterizan a la entidad poblana.

Gabino Solano Ramírez (Universidad Autónoma de Guerrero) [email protected] Margarita Jiménez Badillo (Universidad Autónoma de Guerrero) [email protected] Proceso de selección de candidatos del PRD en Guerrero, México Este ensayo tiene como propósito determinar la calidad de la democracia en el quehacer político interno del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por cuanto a su proceso de selección de las candidaturas a diputados federales y senadores en el estado mexicano de Guerrero para la elección federal del 1 de julio de 2012. Este análisis de coyuntura aporta un panorama de la correlación de fuerzas internas del PRD en Guerrero, una de las entidades que gobierna este partido, donde se identifican los grupos más relevantes y su nivel de posicionamiento en el contexto del proceso de selección de candidatos para la elección constitucional de 2012. Este proceso muestra la dinámica interna de un partido que se caracteriza por su fraccionalización y acentuada fragilidad institucional, que se refleja en constantes conflictos, rupturas y migraciones intrapartidistas, pero también de eventuales acuerdos y consensos, que le ha permitido ser competitivo en la entidad y ganar dos veces el gobierno local. Por tanto, la cuestión que motiva el desarrollo de este trabajo es determinar ¿Qué factores hacen posible esta ambivalente vida interna del PRD en Guerrero?

Page 42: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

42

Gustavo Ernesto Emmerich (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa,

México) [email protected]

Calidad de la democracia en mexico. Un estudio comparativo de sus 32 entidades

federativas

En 2009 se constituyó en México la Red Nacional de Investigadores sobre Calidad de la Democracia, de la que los autores son miembros. El objetivo de esta Red es evaluar la calidad de la democracia en los 31 estados y el Distrito Federal que componen la República Mexicana. Para ello se basa, de manera bastante laxa, en la concepción de calidad democrática formulada por Leonardo Morlino y Larry Diamond en diversas publicaciones, así como en propuestas teórico-metodológicas planteadas por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral. Una y otras contemplan una concepción amplia y sustantiva de la democracia, que lleva a indagar en diversas dimensiones. La primera dimensión abordada por la Red fue la electoral, y la investigación empírica al respecto se encuentra terminada. La ponencia presenta la metodología seguida para evaluar esta dimensión en todas y cada una de las 32 entidades federativas de México, así como los resultados obtenidos. Luego, efectúa una comparación entre dichas entidades, en la que trata de detectar factores explicativos de los diversos niveles de calidad encontrados. Algunos de estos factores son de tipo socioeconómico, y otros de índole político-institucional. Cabe mencionar que la ponencia sólo representa los puntos de vista de sus autores, y no necesariamente los de la Red.

Jaime Aragon (Universidad La Sorbona – Paris III)

[email protected]

Las regiónes menos transparente: La alternancia mexicana en los estados federales.

En nuestra ponencia abordaremos la persistencia de “enclaves hegemónicos” del PRI en los Estados federales de México, los cuales formaron parte esencial de la continuidad y sobrevivencia de dicho partido. Revelaremos una cierta contradicción en el proceso de democratización: Tanto en municipios como en Estados se inició la competencia electoral que abrió el juego democrático al quebrar con el control absoluto del PRI, elevando la calidad democrática; sin embargo, no se desarrolló de manera homogénea en todo el país pues continuaron existiendo Estados con una baja calidad democrática. La derrota a nivel federal del PRI en el año 2000 fue solamente parcial, ya que en once Estados (34%) no ha habido alternancia alguna y otros diez (31%) fueron recuperados por el partido. Dicha organización, desde que comenzó a perder gubernaturas en los años noventas, no ha dejado de ostentar alrededor de veinte estados (62%). Ahora bien, la cuestión central de nuestro trabajo será observar si, la consumación de una alternancia política en el ámbito nacional irriga a los estados federales, o si, contrariamente, para reforzar el federalismo estos deberían de llegar a una madurez democrática independientemente del poder Ejecutivo nacional. Es en esta línea que realizaremos un estudio de los Estados que siguen todavía controlados por el PRI, analizando principalmente los puestos que han ocupado los

Page 43: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

43

gobernadores tanto en el partido como en el Congreso. De esta forma, veremos si dichos dirigentes forman parte de la clase política local vinculada a su Estado, o si existe un alejamiento regional aunado a una proximidad hacia el Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Por lo tanto, nos preguntaremos en qué medida dichos comportamientos pueden o no elevar la calidad de la democracia en regiones sub-nacionales.

Jesús Tovar Mendoza [email protected] Varenka Servín Arcos [email protected]

La Calidad de las Elecciones en Diez Estados de la República Mexicana (2009 – 2011)

Dentro del modelo de calidad de la democracia desarrollado por Leonardo Morlino, seleccionamos una de las dimensiones que la componen como es la calidad de las elecciones, y la adaptamos para realizar un estudio empírico en entidades subnacionales de la República Mexicana. El presente artículo desarrolla un análisis a nivel subnacional sobre la calidad electoral, entendiéndola como la existencia de elecciones libres, equitativas y justas. Se considera que los elementos que intervienen en el nivel de calidad electoral son: el desempeño de los órganos electorales (administrativos y jurisdiccionales), la competencia y competitividad de los partidos políticos, la pluralidad informativa en las campañas y la legitimidad electoral. Para el estudio se ha realizado una selección de diez estados de la República Mexicana dentro del periodo 2009-2011, donde cinco tienen buena calidad electoral y los otros son de mala calidad electoral. Para intentar fundar empíricamente las razones de la alta o baja calidad electoral, se ha recolectado información directa y primaria respecto a los órganos electorales, los partidos políticos de cada lugar, medios de comunicación así como aceptación y participación ciudadana.

MESA 2.

Francisco Javier Sanjuán Andrés (Universidad Rey Juan Carlos)

[email protected]

Instrumentos de participación ciudadana a nivel local en América Latina

La comunicación tiene por objeto analizar la participación ciudadana y sus diversas herramientas de democracia deliberativa donde la ciudadanía participa activamente en la adopción de decisiones y en la toma de posiciones en relación a asuntos públicos a nivel local en américa Latina. El estudio se ocupa de forma preferente de las consultas populares tanto a nivel local como haciendo a otras instrumentos de participación subestatales. Las consultas populares son un instrumento que favorece a la gobernanza, al gobernar los poderes públicos de manera más cooperativa con sus conciudadanos y con las personas jurídicas de sus municipios, ciudades o comunidades autónomas. La inclusión de estos elementos modifica la relación entre ciudadanía y sus representantes, y se presenta como un instrumento para mitigar algunas de las

Page 44: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

44

disfunciones de nuestras democracias representativas, incrementar la participación o mejorar la calidad democrática. Las consultas populares se presentan como una herramienta básica para responder a las demandas de participación de las ciudadanas y ciudadanos, y son un indicador válido para valorar y comparar la calidad democrática de las instituciones locales. Por ello la necesidad de analizar de forma pormenorizada las diversas modalidades de consultas populares a nivel local en América Latina.

Juliana Jardim Pereira (Universidad Federal de Minas Gerais)

[email protected]

La organización legislativa y el control de los gobiernos: estructuras y estrategias de

las oposiciones en el nivel subnacional de Brasil, Mexico y Colombia

Existe un consenso académico en torno a la idea de que sin ejercicio de la oposición no hay democracia plena. Si el ejercicio de la oposición es vital para el funcionamiento democrático, las formas de esta actuación deben ser descritas y explicadas. Sin embargo, es notable la escasez de estudios sobre las oposiciones y más aún sobre la actuación de las oposiciones parlamentarias. Este trabajo busca inicialmente describir cuales son las estrategias de las oposiciones parlamentarias frente a la agenda de gobierno, partiendo de un análisis de las estrategias utilizadas para fiscalización, control y derrumbe de los proyectos del gobierno. Se parte de la hipótesis inicial de que los diferentes tipos de oposición movilizan diferentes estrategias para modificar e influir en la agenda del gobierno. El objetivo es el de cualificar la tradicional clasificación de oposiciones cooperativas y conflictivas en términos de la labor legislativa (más allá del comportamiento en las votaciones). Si esta hipótesis inicial es comprobada se buscará explicar en un segundo momento que factores influyen en este comportamiento diferenciado. Serán consideradas variables políticas e institucionales en un enfoque comparado de las oposiciones a nivel subnacional de Brasil, México y Colombia.

Mara Pegoraro (Universidad de Salamanca)

[email protected]

Los sistemas de partidos predominantes en el nivel subnacional: la frontera de la

democracia. Los casos de Argentina y Brasil.

El gobierno de un mismo partido político en una provincia argentina o estado brasileño por más de veinte años permite indicar que en esas unidades se registran sistemas de partidos predominante. Esta situación adopta diferentes matices, pues varían, según los casos, los niveles de competitividad que presentan los sistemas de partidos así como las características de los partidos gobernantes. Considerando que la preeminencia de un partido político tanto en la arena electoral como de gobierno constituye un fenómeno que genera tensiones sobre la calidad democrática en las unidades subnacionales, el presente trabajo se propone evaluar las características que presentan los sistemas de partidos políticos en esos escenarios.

Page 45: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

45

Simultáneamente, a partir de considerar las características organizativas de los partidos en el gobierno se espera poder generar explicaciones que permitan dilucidar el por qué de la supervivencia de determinados partidos en determinados estados y provincias. Se escoge la comparación entre Argentina y Brasil pues estos países ofrecen una diferencia fundamental que garantiza variabilidad. Mientras en Argentina el marco institucional provincial es heterogéneo, en el caso brasileño encontramos homogeneidad en las formas de competencia. Asimismo, los partidos políticos que ocupan el gobierno presentan variaciones intra casos e inter casos.

María Gabriela Matos (Universidad Bolivariana de Venezuela)

[email protected]

Participación, Descentralización y Comunidades Organizadas en el Estado

venezolano en tiempos de transformación.

Desde 1999 y con la aprobación de una nueva Carta Fundamental, Venezuela se define democracia participativa y protagónica, entendiendo la participación de los ciudadanos en la mayoría de los asuntos públicos como una nueva forma de entender las relaciones Estado-Sociedad. Una de las innovaciones más significativas dentro de los procesos democráticos participativos, es la transferencia de competencias hacia los ciudadanos en materia de servicios públicos, y en general de una política distinta de entender la descentralización, enmarcada dentro de una lógica diferente a las políticas anteriores de descentralización neoliberal, cuyos actores no son representantes político-partidistas ni organizaciones con influencia del capital transnacional, si no comunidades organizadas en distintas instancias que han sido modificados en el tiempo. Este trabajo pretende analizar las políticas de participación ciudadana en materia de transferencia de competencias en el periodo 1999-2010 y los resultados están dirigidos hacia procesos de transferencia progresiva hacia las comunidades organizadas, bajo la figura de consejos comunales generalmente, lo que contribuido hacia una nueva manera de distribución del Poder Público dentro de la descentralización venezolana y dentro del Estado venezolano en transformación al socialismo. Concluimos que la participación de los ciudadanos es el elemento más cohesionado y continuo de toda la política de descentralización venezolana desde 1999 hasta el 2010, no obstante, se plantean para el futuro retos, tanto en el análisis integral de los servicios que podrían asumir plenamente las comunidades, como el desarrollo de un efectivo sistema contralor de la gestión comunitaria de éstos servicios.

Mariana Prats (Universidad de Buenos Aires) [email protected] La supervivencia política de los gobernadores argentinos Presumiendo que analizar cómo se organizan los partidos políticos, tanto fuera como dentro de los órganos representativos es crucial para entender la representación democrática más allá de las contiendas electorales, esta ponencia pretende contribuir al debate teórico que emergió con fuerza en las últimas décadas en torno al rol de los partidos políticos. Si bien existe consenso en que las democracias representativas modernas son impensables sin partidos políticos,

Page 46: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

46

existe considerable disenso respecto a cuáles son las características de los partidos que los tornan imprescindibles. Empíricamente, este trabajo procura iluminar dos aspectos centrales en regímenes democráticos, poco estudiados en Argentina específicamente y en la región en perspectiva comparada: las “elecciones” (o designaciones) precedente y posterior a la elección general; la nominación de candidatos y la asignación de roles de autoridad en el Congreso nacional, para contribuir entonces a conocer como funcionan los partidos al momento de distribuir el “poder” a su interior.

SIMPOSIO 6: Organización de partidos en América Latina Coordinadores:

Flavia Freidenberg (Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca) [email protected]

Oswaldo E. do Amaral (Universidade Estadual de Campinas) [email protected] Los partidos políticos quieren ganar elecciones y, en esa tarea, emplean todas las estrategias posibles. A muchos no les importa si sus propuestas son incluyentes; si en la elaboración de las mismas participan muchos militantes; si hay una adecuada distribución de los diferentes grupos en los órganos de dirección o si esos grupos están representados en las candidaturas. Tampoco les preocupa si la elección de sus candidatos resulta exclusivamente de la voluntad de su líder; si eso supone cambiar los nombres de los postulantes que decidieron las directivas locales e, incluso, no les inquieta la violación de los Estatutos o el acomodo de sus reglas a la coyuntura del momento. No están angustiados por el control que otros militantes puedan ejercer sobre su comportamiento a través de los procedimientos internos y los mecanismos de sanción partidista ni tampoco por el hecho de que una vez en el cargo no se lleven a la práctica las promesas realizadas durante la campaña. Ni tampoco si la definición de las propuestas que presentan son resultado de debates entre los miembros del partido o si lo define un pequeño grupo de dirigentes. El hecho de que sus órganos de gobierno sean poco representativos; irrespetuosos de las opiniones disidentes y sean internamente escasamente competitivos no condiciona su éxito electoral. Así frente a la pregunta de cuánta democracia interna necesitan los partidos para sobrevivir en una democracia representativa, la respuesta es, sencillamente, ninguna. Los partidos oligárquicos pueden subsistir en un sistema democrático e, incluso, una democracia puede permanecer en el tiempo sin que sus partidos sean internamente democráticos. Esta cuestión hace que el modo en que se organizan los partidos y toman sus decisiones de cara a los procesos electorales resulte clave para comprender el modo en que se comportan estos actores y el efecto de esos comportamientos en la calidad de la democracia. El objetivo de este Simposio es discutir sobre el funcionamiento interno de los partidos políticos, los factores que explican este tipo de funcionamiento así como también su incidencia sobre la democracia. El análisis del funcionamiento partidista se podrá realizar en una serie de dimensiones como la selección de candidatos y de la dirigencia, la definición de las propuestas programáticas, el modo en que la organización burocrática se vincula con los militantes y otras

Page 47: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

47

organizaciones de la sociedad civil o los niveles de descentralización interna y la relaciones de las unidades locales con la directiva nacional. En este Simposio se pueden presentar propuestas sobre partidos individuales, analizando el cambio organizativo que ha experimentado en el tiempo, sobre varios partidos de un sistema en una serie de dimensiones importantes o comparando partidos de diversos países. Mesa de Trabajo 1: Selección de candidatos

Comentaristas:

Harry Brown Araúz (Centro de Iniciativas Democráticas, Panamá)

Irma Méndez (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México)

Peter M. Siavelis (Profesor Wake Forest University, Estados Unidos; Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected] Bonnie N. Field (Profesora Bentley University, Estados Unidos; Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected] Explaining Candidate Selection Procedures and their Effects in Transitional Polities: The Case of Argentina (1983-1999) Our paper explores and analyzes the determinants of legislative candidate

selection in Argentina, as a case study within the bounds of a wider project on

candidate selection in transitional democracies we are undertaking. We argue that

the peculiarities of transitional political systems provide different contexts that

uniquely constrain choice and bargaining compared to institutionalized

democracies and that within transitional systems distinct transitional

environments condition party choice of candidate selection procedures. We first

briefly explain the series of variables that conspire to create incentives for more or

less inclusive candidate selection procedures: prior selection methods, the relative

levels of uncertainty of the democratic transition, locus of internal party power

and the strategic complexity of the electoral system. We find that in Argentina all of

these variables conspire to provide for a relatively inclusive form of candidate

selection in comparison to other cases we have analyze in our larger project (Spain

and Chile). We then explore the consequences of the use of these types of

procedures for the distribution of power within party organizations, the types of

candidates selected, legislator behavior, and party cohesion and discipline.

Maria do Socorro Braga (Profesora UFSCar, Brasil; Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected] Oswaldo E. do Amaral (Profesor Unicamp, Brasil; Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected]

Page 48: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

48

Implicações do processo de seleção de candidatos na competição partidária: o caso

brasileiro

Os partidos políticos, apesar de crescentes questionamentos quanto à sua

capacidade de representação, continuam exercendo funções fundamentais para o

bom funcionamento dos regimes democráticos. Entre essas funções está a de

articulação entre os cidadãos e as esferas de poder político, que acontece,

especialmente, por meio do processo de seleção de candidatos a cargos eletivos.

Mas quais são os efeitos do processo de seleção de candidatos sobre a competição

política para a Câmara dos Deputados no Brasil? Para responder a essa questão,

este artigo tem dois objetivos. Primeiro, identificar os fatores que teoricamente

afetam o processo de seleção de candidatos a cargos eletivos proporcionais, e suas

consequências para o sistema partidário. Segundo, verificar qual é o controle que

as lideranças dos partidos analisados apresentam sobre a formação da lista

partidária, seja em relação ao perfil dos candidatos seja em relação às estratégias

eleitorais mais viáveis. Para isso, serão analisados os dados relativos às eleições de

2006 e 2010 no estado de São Paulo, no Brasil.

Luis Castro Obregón (Instituto Nacional de Administración Pública, México) José Francisco Parra (Profesor Universidad de Murcia, España) [email protected]

El proceso de selección de candidatos de Nueva Alianza en las elecciones federales de México en 2012. Algunos datos para el debate y la reflexión

Esta ponencia busca aportar elementos empíricos que sustenten la bibliografía sobre la organización interna de los partidos, de manera específica la que hace referencia a los procesos de selección de candidatos a puestos de elección popular en América Latina y México. En particular, la ponencia abordará el proceso de selección de candidatos del Partido Nueva Alianza durante la pasada convocatoria electoral de 2012, tanto de diputados federales, senadores y presidencia de la República. Así, el trabajo se estructurará considerando las variables necesarias (institucionales formales e informales) que expliquen el mecanismo de selección de Nueva Alianza y, al mismo tiempo, se comparará con los otros partidos que participaron con candidato a la presidencia. Bruno Bolognesi (Candidato a Doctor, UFSCar, Brasil) [email protected]

Seleção de Candidatos no Brasil: processos e consequências

A seleção de candidatos é tema central para os teóricos dos partidos políticos.

Porém, o Brasil possui escassa e localizada produção sobre. Assim, o objetivo deste

artigo é analisar como foram selecionados os candidatos a Deputado Federal nas

eleições de 2010 a partir do modelo proposto por Hazan e Rahat (2010).

Aplicamos um survey para cento e vinte candidatos dos quatro maiores partidos

brasileiros, notadamente PT, DEM, PSDB e PMDB, onde captamos suas percepções

Page 49: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

49

ao serem escolhidos para formarem as listas eleitorais dos respectivos partidos. As

respostas foram analisadas levando em conta os critérios de inclusividade e

centralização da seleção. A partir disto, estabelecemos as consequências para a

representatividade e competição intrapartidárias. Os resultados apontam que

seleções onde a organização partidária é mais presente, levam a maiores

indicadores de representação e competição interna.

Flavia Freidenberg (Instituto de Iberomamérica, Universidad de Salamanca; Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected] Sergio García Rendón (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected]

Los procesos de selección de candidatos en Alianza PAIS en Ecuador (2006-2012)

El trabajo explora de manera comparada los procesos de selección de candidatos a

Presidente y Legisladores en la Alianza Patria Altiva y Soberana (ALIANZA PAIS)

desde su creación en 2006. Se trata de describir y comparar los procesos de

selección de candidatos de 2006, 2008 y 2012, con la intención de establecer

semejanzas y diferencias entre esos procesos e identificar los factores que

influyeron en que dichos procesos cuenten con diferentes niveles de inclusión,

centralización y competitividad interna. El trabajo argumenta que más allá del

discurso de sus dirigentes y del cambio de las reglas de juego, el partido ha

experimentado un proceso de centralización organizativa, cierta renovación de los

actores intervinientes por quiebres en la coalición dominante y bajos niveles de

competitividad interna.

Mesa de Trabajo 2: Conflictos Intrapartidarios, Alianzas y Facciones

Comentaristas:

Peter Siavelis (Profesor Wake Forest University, Estados Unidos)

Oswaldo E. do Amaral (Profesor Unicamp, Brasil)

Silvana Krause (Universidade Federal de Rio Grande do Sul, Brasil) [email protected] Thomas Kestler (Julius-Maximilians-Universität Würzburg, Alemania) [email protected] Juan Bautista Lucca (Universidad Nacional de Rosario, Argentina; Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected]

Conflicto y cohesión en el origen de los nuevos partidos en el Cono Sur

Page 50: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

50

El origen de los partidos políticos es una instancia temporal de enorme relevancia

para entender las posibilidades de su éxito posterior, ya que deben hacer frente a:

por un lado, la articulación y cohesión interna de las diferentes facciones que lo

componen, y por el otro, posicionarse de forma diferencial al ingresar en el sistema

de partido. Este artículo abordará la configuración original de nuevas fuerzas

partidarias en el Cono Sur de América Latina, con especial énfasis en el FREPASO

(Argentina), PT (Brasil), FA (Uruguay) y La Causa R (Venezuela). Para ello, tomará

en cuenta dos dimensiones de análisis que permiten ver la cohesión partidaria: la

dinámica del partido hacia adentro y hacia afuera. En la primera dimensión, se

observará la construcción de: 1) consenso ideológico entre las facciones; 2)

consenso sobre el liderazgo partidario y 3) la formalización de la disputa interna

en reglas y mecanismos. En la segunda dimensión, se analizará: 1) la

caracterización del status quo y/o del adversario partidario, 2) la identificación de

las nuevas demandas o intereses que el partido impulsa en la arena política y 3) y

la descripción de las estrategias de cara al momento electoral inaugural.

Daniel Buquet (Profesor Universidad de la República, Uruguay; Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected]

Partidos, fracciones y sistema electoral en Uruguay: evolución y procesos de

adaptación (A imagen y semejanza)

Los partidos políticos uruguayos se distinguen en el contexto internacional por su

estructura interna fraccionalizada. Lo peculiar de las fracciones internas de los

partidos uruguayos es su estabilidad, visibilidad y autonomía, fomentadas por un

sistema electoral que admite y estimula su participación diferenciada en las

elecciones. La organización interna de los partidos responde en buena medida a

esa estructura fraccional. Estos rasgos eran característicos de los partidos

tradicionales uruguayos (Partido Colorado y Nacional) y fueron duramente

criticados en el contexto de la crisis política, económica y social de la década de

1960, donde surgió el Frente Amplio (FA), el tercer partido relevante en Uruguay.

Luego de la dictadura el FA creció electoralmente hasta alcanzar el gobierno y, en

medio de ese proceso, se aprobó una reforma electoral que modificó algunos

rasgos característicos del viejo sistema. El nuevo sistema no eliminó los estímulos

para la existencia de fracciones pero modificó los incentivos para el

relacionamiento entre ellas en la competencia legislativa y presidencial y en las

actividades de gobierno y oposición. La estructura interna de los principales

partidos políticos uruguayos sigue estando fuertemente determinada por las reglas

electorales nacionales. Esta ponencia muestra que los cambios políticos y la

reforma electoral ocurridos durante la década de 1990, promovieron la

convergencia de los tres partidos relevantes hacia un formato similar de

estructuración interna.

Page 51: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

51

Alberto Espejel Espinoza (Candidato a Doctor UNAM, México) [email protected]

Del dominio del carisma al de las fracciones. El caso del PRD y su democracia interna

(1989-2012)

Uno de los partidos más singulares de México es el PRD (Partido de la Revolución

Democrática). La presencia de elementos como el carisma, la fuerte influencia de

los grupos políticos y la convivencia de normas formales e informales le hacen un

espacio de análisis bastante atractivo. En este sentido, es importante señalar que si

bien en dicho partido político el carisma ha tenido un papel importante

(Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador), a la par tal hecho ha

contribuido a lograr estabilidad en su interior. Me interesa mostrar cuál ha sido el

tránsito organizativo del PRD, de una etapa donde el carisma concentraba el poder

interno (1989-1999) a una donde son las fracciones quienes lo detentan (2001-

2012). Asimismo, interesa observar cuál fue el detonante en este cambio

organizativo. Las preguntas que guían son: ¿qué tipo de democracia interna

(tendencias organizacionales) existe dentro del PRD?, ¿cuál fue la primera

tendencia organizacional del PRD y qué sucedió con la competencia, participación,

representación y control?, ¿por qué se presentó un tránsito hacia otra tendencia

organizacional? Finalmente, ¿cuál es la tendencia organizacional actual y en qué

varió de su antecesora?

Paula Andrea Clerici (CONICET; UBA) [email protected] Amigos y Enemigos: Un Planteo para Medir las Alianzas Cruzadas en Argentina (1983-2011)

El presente trabajo estudia la cuestión de las alianzas electorales cruzadas o incongruentes en Argentina entre 1983 y 2011 en los niveles nacional y provincial. Además de estar facultados para armar sus propias alianzas para competir por cargos provinciales, los partidos argentinos subnacionales pueden efectuar alianzas para cargos legislativos nacionales y que pueden ser autónomas de aquellas que sus mismas estructuras realizan para competir por la Presidencia. La investigación se centra en la formación de alianzas electorales para la competencia en distintas categorías de cargos, niveles de gobierno y distritos, indagando a) La decisión estratégica que los partidos toman a la hora de presentarse a elecciones, ir solos o en coalición con otros partidos; b) Si la estrategia es esta última, con qué partidos se alía en las distintas categorías de cargo, niveles y distritos en cada elección particular –análisis sincronico- y a lo largo del período – análisis diacrónico. Esto nos permitirá dimensionar realmente el fenómeno de las alianzas incongruentes y conocer la política de los partidos respecto de las alianzas electorales; y c) Los elementos institucionales y coyunturales causales de la estrategia (des)aliancista de los partidos.

Page 52: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

52

Mesa de Trabajo 3: Líderes y militantes

Comentaristas:

Gerardo Scherlis (Profesor UBA – CONICET)

Salvador Santiuste Cué (Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca)

Loreto Urbina (Doctoral Researcher in Politics, University of Nottingham-UK) [email protected]

De líderes reales, líderes titulares y militancia clientelista. El Partido Socialista en la

democracia chilena

El Partido Socialista de Chile (PSCh), actor clave en la democracia chilena desde su

fundación en 1933, es definido como institución compleja, caracterizada por su

capacidad de adaptación a su contexto. Este trabajo aborda la relación entre

líderes y militantes dentro del partido bajo dos problemas. El primero, la tensión

entre líderes reales y líderes formales dentro del PSCh debido a las relaciones de

poder establecidas entre la elite partidaria y los militantes. Duverger (1967)

identifica dos categorías de líderes dentro de la estructura partidaria: lideres

titulares, electos democráticamente (e.g miembro del Parlamento), y líderes reales

(bosses), quienes ejercen el poder político en términos reales. Argumentamos que

en el caso del PSCh, la aplicación de la conceptualización de Duverger presenta una

tensión per se, ya que los lideres reales y titulares, en el caso del PSCh, son los

liderazgos de las fracciones, quienes ejercen el poder efectivo dentro y fuera del

partido. Por tanto, la carrera de un miembro del partido como líder no estaría

asociada a su desarrollo como militante dentro del partido, sino que a su relación

con la elite de la facción de la que es miembro. Producto de esta a tensión, se

genera el segundo problema que analiza este paper. Argumento que se establecen

lazos clientelisticos entre la élite partidaria y la militancia de base como

consecuencia de esta primera tensión.

Aldo F. Ponce (Profesor CIDE, México) [email protected]

Meet the Militante: The Configuration of Grassroots Party Membership in Latin

America

This study analyzes the evolution and configuration of self-reported party

membership in Latin America using several major surveys (Latinobarometer,

World Values Survey, and the International Social Survey Programme). I find that

party membership in Latin America has declined more than in advanced or

parliamentary democracies. I also show how this decline has occurred among the

most involved members; even when this decline has been lower than that

associated with “looser” members. The decline in unionization is positively

correlated with the reduction in membership. Further, this decline has been

Page 53: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

53

accompanied by more ideological radicalization among the party members. Unlike

European democracies where the ideological gap between party members and

citizens is declining, such a trend seems to be the opposite for Latin America in

which this increasing gap poses challenges to the legitimacy of parties and their

role to represent their constituencies.

Fernando Bizarro Neto (University of Notre Dame, EUA/Unicamp, Brasil) [email protected]

Partidos, Líderes e o Estado no Brasil: o caso do PMDB em São Paulo

Esse paper analisa a trajetória organizacional e eleitoral do Partido do Movimento

Democrático Brasileiro em São Paulo entre 1990 e 2010. Apontamos que sua

organização contemporânea não difere daquela encontrada pela literatura que

analisou o partido durante os anos 70 e 80 (comportamento vote-seeking,

máquina política local e heterogeneidade interna), mesmo após a mudança de

regime político. Também demonstramos que essas características organizacionais

são elementos chave na compreensão do intenso declínio eleitoral sofrido pelo

partido após 1990. Finalmente, mostramos como essa organização criou as

condições para a manutenção da liderança de Orestes Quércia sobre o partido

estadual, baseada majoritariamente na mobilização de lealdades pessoais

estabelecidas entre ele e lideranças locais do partido. Para isso, utilizamos dados

eleitorais do período, informações sobre a organização partidária fornecidas pelo

próprio PMDB ou pelas instituições eleitorais brasileiras e conduzimos uma série

de entrevistas com membros do partido e experts.

Fernando Martínez Escobar (Becario CONICET, Argentina/Paraguay) [email protected]

El funcionamiento Interno del Partido Colorado de Paraguay

En el Paraguay, los dos principales partidos; el Partido Colorado (ANR) y el Liberal

(PLRA), fueron calificados como verdaderas comunidades de lealtad afectiva.

Nacidos como organizaciones de notables a partir de dos “proto-partidos” o clubes,

tuvieron que transformarse para sobrevivir al advenimiento de la política de

masas. Ambos partidos de constitución multiclasista y clientelar parecen sin

embargo ubicarse ideológicamente entre la centro derecha y la derecha. Sus

mayores instancias de decisión están basadas en asambleas partidarias y en

elecciones generales internas, de las cuales participan convencionales y afiliados

respectivamente. A su vez cada partido está constituido por movimientos políticos,

configurando una verdadera arena política interna. Uno de esos movimientos

internos es el recientemente creado “Honor Colorado”, dirigido por Horacio Cartes,

quien ante la imposibilidad de presentarse como candidato partidario para las

elecciones presidenciales del 2013, por no tener una antigüedad de 10 años dentro

del Partido Colorado, logró el apoyo de los convencionales para cambiar los

Page 54: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

54

estatutos; convirtiéndose en la principal figura política partidaria. Desde esta

perspectiva el artículo explora el funcionamiento interno del Partido Colorado en

el período 2008-2012, prestando atención a los mecanismos que fijan las

decisiones partidarias.

Mesa de Trabajo 4: Dilemas Organizativos

Comentaristas:

Francisco Reveles (Universidad Nacional Autónoma de México)

Maria do Socorro Braga (Profesora UFSCar, Brasil)

Víctor Reynoso (Universidad de las Américas Puebla, México; Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected]

Institucionalidad interna y creencias de legitimidad en los tres principales partidos

políticos mexicanos

Desde que se consolidó la transición a la democracia en México ha sido claro que

hay tres grandes corrientes políticas representadas por sendos partidos: PRI, PAN

y PRD. La clasificación más fácil de los mismos es a partir de la geometría política.

Sin embargo, las diferencias entre ellos no sólo son ideológicas. La presente

ponencia plantea que hay importantes diferencias en su institucionalidad interna,

entendida como el conjunto de normas que estructuran la acción de los individuos,

y la legitimidad que adquieren esas normas y las decisiones que de ellas resultan.

Se analiza desde esta perspectiva una de las decisiones más importantes de los

partidos políticos: la selección de su candidato a la presidencia de la república. El

análisis abarcará las tres últimas elecciones (2000, 2006 y 2012). La hipótesis que

guía la investigación es que el PRI tiende a una legitimidad tradicional, el PAN a

una formal legal y en el PRD predomina la carismática.

Denise Paiva (Universidade Federal de Goiás, Brasil; Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected] Ana Lucia Henrique (Professora e Pequisadora do CEFOR = Câmara dos Deputados, Brasil) [email protected]

Massificação vs. cartelização dos partidos: a questão da autonomia da organização

partidária na legislação brasileira e na reforma política em 2011

Há duas abordagens antagônicas para a organização partidária na legislação

brasileira. Na primeira, o partido é um braço do estado, sendo dele a

responsabilidade por organizá-los e custeá-los. Esta era a visão nas Leis Orgânicas

dos Partidos (LOPP) de 1965 e de 1971, que os tratavam como Pessoas Jurídicas de

Direito Público, ao mesmo tempo em que reforçavam seu papel junto ao eleitorado.

Page 55: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

55

A segunda, proposta pela Constituição de 1988, separa o partido do Estado, dando

a eles a mais ampla autonomia. Neste sentido, a atual Lei dos Partidos Políticos (Lei

9.096, 1995), nascida na primeira comissão especial de legislação eleitoral e

partidária pós-constituinte, deu ao partido personalidade jurídica de direito

privado e os recursos públicos necessários a sua manutenção. Para tanto, reforçou

o papel governamental dos partidos, o que diminuiu a autonomia na organização

partidária, tendência reforçada pelo anteprojeto da reforma política de 2011. O

presente trabalho analisa a evolução e as contradições das duas tendências a partir

dos textos legais e da proposta final apresentada pelo relator da Comissão de

Reforma Política da Câmara dos Deputados em 2012.

Irma Méndez de Hoyos (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected]

Calidad programática de los partidos políticos en América Latina

El propósito del presente texto es analizar la calidad programática de los partidos

políticos en América Latina en el periodo 2000-2012. Se parte de lo planteado por

Mark Jones (2005) sobre la relación positiva entre los sistemas de partidos

institucionalizados y su calidad programática, en la medida en que compiten y

obtienen respaldo sobre la base de las diferencias en sus orientaciones de política

pública. Si ello es así, es posible suponer que la calidad programática de los

partidos también puede tener un impacto positivo en la calidad de las elecciones

en la región, en la medida en que ello supone una oferta partidista en materia de

políticas posiblemente más vinculada a las preferencias ciudadanas. A partir de lo

anterior se pretende explorar el impacto de la calidad programática de los partidos

en la calidad de las elecciones en la región, en contiendas presidenciales en el

periodo señalado.

Salvador Santiuste Cué (Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca) [email protected]

¿Se organiza mejor la izquierda que la derecha en América Latina?

Si hay un hecho indiscutible en la política latinoamericana de este nuevo siglo, ese

no es otro que el extraordinario auge electoral logrado por los partidos políticos de

izquierda. Desde hace algo más de una década, éstos ganan y ganan elecciones, y si

no lo hacen, como ocurre en México o Colombia, su fuerza no deja de ser

ciertamente pujante. Su éxito es tal, que no tiene precedentes. No debería por tanto

sorprendernos que gran parte del trabajo académico desarrollado en últimos años

haya intentado explicar, desde diferentes ángulos, este fenómeno. Lo que sí llama

la atención, sin embargo, es que hayan sido muy pocos los estudios que hayan

centrado su observación en la forma de organizarse de los partidos políticos. Pues

bien, en este trabajo se analiza precisamente el papel que ha jugado la

Page 56: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

56

organización de los partidos en su desempeño electoral con el fin de explicar hasta

qué punto la izquierda se organiza mejor que la derecha, si es que realmente se

organizan de manera diferente.

Harry Brown Araúz (Centro de Iniciativas Democráticas, Panamá; Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected] Rotsay Rosales Valladares (Universidad de Costa Rica) [email protected]

Sistema de indicadores de desempeño de los partidos políticos. El caso del Partido

Popular panameño

Existe un amplio conjunto de iniciativas concebidas para la evaluación y monitoreo del desempeño de los partidos políticos. La ponencia destaca las particularidades de estas iniciativas en sus aportaciones metodológicas y teóricas. Los indicadores de desempeño presentados se obtuvieron a través la reflexión inicial de los autores, partiendo de la premisa de que aunque los partidos políticos tienen como objetivo principal ganar elecciones, se espera también que cumplan con otras funciones, sin que les sean exclusivas. El sistema de indicadores inicial fue discutido con diversos públicos (miembros de partidos políticos, periodistas, activistas de la sociedad civil y autoridades electorales, entre otros). El sistema de indicadores resultante consta de cuatro dimensiones: la de organización y funcionamiento; la de rendición de cuentas y transparencia; la programática y la de democracia interna y pluralismo. Estas dimensiones contienen trece variables y cuarenta y tres indicadores. En esta ponencia se presentan también los resultados de la aplicación en el Partido Popular de Panamá, teniendo en cuenta que en un partido una evaluación puede tener consecuencias políticas. Los resultados son presentados y entendidos a la luz de la historia del Partido Popular y el lugar que ocupa actualmente en el sistema de partidos panameño. Mesa de Trabajo 5: Organizaciones de Partidos Multinivel

Comentaristas:

Flavia Freidenberg (Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca)

Daniel Buquet (Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República) Julieta Suárez Cao (Pontificia Universidad Católica de Chile; Miembro del Grupo de Investigación GIPSAL/ALACIP) [email protected] Juan Olmeda (Northewstern University) [email protected]

The Federal Dilemma: Organizational Strategies and the Development of

Conservative Parties in Mexico and Argentina

Page 57: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

57

Most political parties compete in multiple territorial arenas, yet we know little about how federalism affects party organizational strategies. This article claims that federalism poses an additional organizational dilemma for the territorial strategies parties have at their disposal. We advance a classification of three organizational strategies based on geographic specialization criteria (metropolitan, district-based, and federalist) and analyze their costs and benefits. It is our argument that in federal settings political parties that adopt what we call a federalist strategy achieve a state-wide presence that enables them to become serious contenders at the national level. A comparison between conservative party failure in Argentina and success in Mexico illustrates our argument.

Mauro Macedo Campos (Professor Associado, Universidade Estadual do Norte

Fluminense - UENF) [email protected]

Descentralização e Custeio da Máquina Partidária: uma análise do financiamento

dos diretórios subnacionais no Brasil

O modelo brasileiro de custeio das estas estruturas partidárias compreende um campo fértil para análises. Mais ainda, se os estudos são direcionados às instâncias regionais dos partidos. Há uma carência de informações que versem sobre os mecanismos de financiamento das estruturas partidárias descentralizadas e de como tais organizações influenciam no sistema partidário. Nesse paper, analisamos a performance financeira atribuída aos diretórios partidários e os efeitos políticos decorrentes dessa estrutura de gestão e custeio. Pretendemos identificar os níveis de dependência dos repasses de recursos públicos dos diretórios nacionais, bem como a inserção dos diretórios no setor privado local e, por conseguinte, a capacidade de captação de financiamento privado. Afinal, se os diretórios subnacionais não possuem transferência orçamentária própria, eles captam doações privadas independentemente daqueles órgãos. Trata-se de um estudo que pretende entender o comportamento partidário de forma regional, frente às regras de custeio partidário e a dependência dos repasses dos órgãos nacionais dos partidos, o que pode ajudar a entender as estratégias das lideranças partidárias quanto ao controle dos recursos, em que pese o caráter descentralizado das estruturas partidárias.

Maria Teresa Miceli Kerbauy (Profesora Universidade Estadual Paulista (Unesp -

Araraquara), Brasil) [email protected]

Organização Partidária e Eleições Municipais no Brasil

O debate sobre o sistema partidário brasileiro tem se dado em torno da alta fragmentação partidária decorrente das regras eleitorais e da natureza federativa do sistema político. Os municípios seriam os exemplos mais extremados dessa situação ao exagerarem a orientação individualista e fisiológica desempenhada pelos prefeitos e vereadores, em detrimento da organização e da força dos partidos políticos na arena eleitoral. Nosso objetivo é analisar o papel das organizações partidárias municipais locais, comparando as eleições municipais de 2008 com a de 2012, em relação ao número de candidatos lançados, o número de diretórios

Page 58: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

58

municipais e o número de filiados dos nove partidos que conseguiram votação mais expressiva nestes pleitos eleitorais.

Jesús Tovar (Universidad Autónoma del Estado de México) [email protected] Juan Rodríguez (Universidad Autónoma del Estado de México) [email protected] Sistema de partidos políticos en el Estado de México

El objetivo del presente estudio dilucida las condiciones de competencia electoral, los elementos que caracterizan la estructura de los partidos, y las relaciones entre los mismos en el Estado de México, el cual es una entidad federativa de la República Mexicana, gobernada ininterrumpidamente hace más de 80 años por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su hegemonía ha resistido el transcurso del tiempo y ha soportado innumerables crisis, incluso la pérdida de la presidencia de la república en el año 2000 y su posterior recuperación durante los últimos comicios celebrados en julio del presente año. Nuestro principal interés se enfoca en el desarrollo de estrategias de acuerdo a la estructura de los tres partidos políticos más importantes: PRI, PRD (Partido de la Revolución Democrática), y el PAN (Partido Acción Nacional), la conformación de grupos o élites que influyen en la toma de decisiones al interior de estos partidos y la capacidad funcional de sus bases para captar el mayor número de votos. Asimismo, enfocamos nuestro estudio a la capacidad de cada ente político para lograr el éxito y ganar los gobiernos a nivel estatal, municipal y la conformación de las legislaturas; haciendo énfasis durante los últimos 8 años que incluyen el sexenio de Enrique Peña Nieto y el actual gobierno de Eruviel Ávila.

SIMPOSIO 7: Migraciones entre America Latina y Europa: ¿Cuales son los

efectos de la crisis global en los paises de origen y de destino?

Coordinadores: Susana María Sassone (CONICET- IMHICIHU) [email protected] Isabel Yépez (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) [email protected]

Las migraciones internacionales son extremadamente sensibles a los contextos de cambio que ha impuesto la globalización. Los migrantes se mueven con flexibilidad, regresan, circulan y los sistemas ya no son bipolares sino multidireccionales. El debate de los últimos años ha hecho pensar esas movilidades

Page 59: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

59

desde el transnacionalismo y, entre sus diversos efectos, la fuerza de las remesas como opción al desarrollo o la posibilidad de la participación ciudadana, por ejemplo con el voto desde el exterior, los que han revolucionado los esquemas de explicación. La conectividad de Internet ha llevado a los migrantes a sostener estos nuevos estilos de vida en el uso de las redes sociales: están entre los más conectados. Las políticas migratorias y los modos de control han alcanzado una vigencia y un estado de debate como nunca antes lo hubo. En fin, la lista podría continuar. Pero el razonamiento no acaba pues cuando pensamos en los países de migración, ya sea los de origen o los de destino, tenemos que movernos en dos escalas: la global /nacional y la local. En la primera ubicamos a los Estados, los organismos y los organismos supraestatales de la integración que se movilizan en el diseño de políticas y en la gestión/managment. En la otra, a los migrantes en sus lugares y manejando sus temas de familia, de trabajo, de residencia en sus ritmos cotidianos. El abismo parece enorme pero uno se nutre del otro. En este siglo XXI, los flujos desde América Latina hacia Europa se han incrementado, sobre todo hacia los países del Occidente. Los perfiles de los migrantes son variados, migran los más jóvenes y, sobre todo mujeres. La multidimensionalidad del fenómeno migratorio entre América Latina y Europa obliga a pensar en la multidireccionalidad y en la multillocalización. Queremos plantear preguntas para el debate, tanto desde dimensión política puesta en foco por los Estados, como desde la acción de los migrantes, por ejemplo, ¿Qué sucede con las familias (y sus hijos) si están en Europa o si algunos de los miembros han quedado en el origen?, ¿Cuáles son las razones del retorno, o se buscan nuevos destinos en otros países con renovadas esperanzas?, ¿Cómo actúan las redes globales de migrantes ante la crisis? ¿Qué hacen los países en materia de políticas migratorias pues ya no pueden decidirlas a puertas cerradas?, ¿Qué estilos de controles fronterizos adoptan: internos o externalizados?, ¿Cuáles son las repercusiones en el mundo del trabajo pues la base de la pirámide laboral requiere de jóvenes y sin perfil calificado?, ¿Qué cambios se operan en los orígenes, ya sea por efecto de las remesas en términos de co-desarrollo, o por aplicación del “know-how” para vigorizar el desarrollo?, ¿Qué facilidades dan los países emisores a los que retornan para invertir y, a la vez, cómo les facilitan esas transferencias los que países que dejan? En todas estas problemáticas pensamos que la migración hoy se debe explicar entre el origen y el destino, no desde uno u otro país solamente.

MESA 1.

Virginie Baby-Collin (Universidad Aix Marseille, Francia) Josepha Milazzo (Universidad Aix Marseille, Francia y Universidad Autónoma de Barcelona, España)

Crisis global y adaptabilidad migratoria, reconfiguraciones de trayectorias migratorias bolivianas en diferentes contextos de recepción

Proponemos interrogar el papel de la crisis económica global en las reconfiguraciones recientes de la geografía migratoria boliviana, a partir de un análisis de las representaciones y situaciones vividas por migrantes de origen boliviano en diferentes contextos de migración. Una lectura de trayectorias migratorias individuales y familiares de bolivianos en diferentes sociedades de acogida (Argentina, Estados Unidos, España y Europa en general) nos permitirá

Page 60: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

60

discutir las formas y motivaciones de las supuestas reorientaciones de los flujos migratorios según los contextos. Queremos tratar de evaluar el impacto de la crisis en las reconfiguraciones migratorias asi como las formas y capacidades de adaptación de los migrantes frente a la misma. Observaremos como se pueden movilizar recursos informativos y redes sociales migratorias, como elementos de adaptación a la crisis, asi como las formas de recomposición de las estructuras familiares. Sergio Caggiano (CONICET – IDES, Buenos Aires / desiguALdades.net, FU – Berlín)

Desigualdades, derechos y pertenencias en la migración desde Bolivia. Intervenciones heterogéneas en procesos cambiantes

Este trabajo es parte de un proyecto que se interroga acerca de la dinámica de diferencias y desigualdades socioculturales en procesos migratorios desde Bolivia hacia Buenos Aires y hacia Madrid, y acerca de la intervención de diversas instituciones y organizaciones en torno a las formas de discriminación y de opresión que los/as migrantes experimentan. Más precisamente, la ponencia trata sobre las relaciones (retroalimentaciones pero también tensiones y contradicciones) entre las formas de promover derechos y protección de los/as trabajadores/as migrantes, por un lado, y las formas de delimitar “pertenencias” (nacional, étnica, de género, de clase, etc.), por otro. Desde la asunción del gobierno por parte de Evo Morales se han sucedido cambios consulares e intentos de afianzar las relaciones del Estado Plurinacional de Bolivia con los “bolivianos en el exterior”, y se han desarrollado acciones de revinculación o “reincorporación transnacional”. Por otra parte, la política consular incluye un conjunto de medidas de “apoyo a la vida transnacional”, que implican el reconocimiento de derechos de esta población en clave de “derechos humanos”. Una primera cuestión que se plantea es la de la posibilidad y el modo en que un Estado (pluri)nacional puede llevar adelante la promoción y el sostén de la “vida transnacional” de los residentes en el exterior, y las limitaciones que este propósito puede tener. Si los derechos de ciudadanía del Estado suponen la pertenencia a esa comunidad política, el interrogante es cómo y hasta qué punto la extensión de derechos otorgados por un Estado pueda acompañar “vidas transnacionales”. Además, en este complejo proceso intervienen organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil (sindicales, étnicas, feministas, etc.) de los/as propios/as migrantes y de no migrantes que operan en diferentes escalas, desde aquellas que tienen sede en Bolivia pero extienden su actividad a otros tramos del circuito, hasta las que tienen sede en los lugares de “destino”. La ponencia indaga, entonces, las relaciones entre derechos y “pertenencias” (o “vías de incorporación”) observando cómo participan en este juego los diversos actores de este heterogéneo conjunto.

Natalia Caicedo Camacho (Universidad de Barcelona)

La trata de personas: la crisis como factor que alientan el fenómeno

Page 61: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

61

La lucha contra la trata de personas o también conocida como la esclavitud del siglo XXI ha centrado gran parte de la atención tanto de la comunidad internacional como de los Estados en los últimos anos. A nivel internacional el Protocolo de Palermo del año 2000 expone por primera vez la necesidad de desarrollar políticas contra las redes de trata. Posteriormente, el Consejo de Europa en 2003 aprueba el Convenio de Varsovia a través del cual se profundiza sobre la protección de las victimas. A partir de estos dos instrumentos, los Estados europeos y latinoamericanos han desarrollados legislación en materia de lucha contra las redes de trata y protección de las victimas. Sin embargo, la proliferación legislativa no ha resultado ser lo suficientemente efectiva y la trata de personas continúa siendo el tercer negocio ilícito más lucrativo y las cifras que maneja la OIM de víctimas de trata continúan sin mayores modificaciones. Desde esta perspectiva, la ponencia tiene como principal objetivo el análisis de los factores que alientan el fenómeno. La parte introductoria desarrollara el concepto de trata, los tipos de explotación y los instrumentos desarrollados a nivel internacional en la lucha contra la trata. La segunda parte, se expondrán las políticas que se han adoptado en los países latinoamericanos y del Sur de Europa y analizaran las razones por las cuales dichas políticas no han tenido el éxito esperado entre otras: la dificultad de migrar mediante vías legales, la tolerancia de los países de origen, la permisibilidad de los países receptores en la explotación en sectores como el servicio domestico o la prostitución. Como consecuencia de la crisis económica al tiempo que se cierra la puerta a la entrada de nueva población, los Estados relajan su política de lucha contra la trata. Estos dos factores refuerzan los elementos que contribuyen al mantenimiento y aumento de este fenómeno. Así, las redes son vistas como una alternativa ante la imposibilidad de migrar por vías regulares, el riesgo que tienen los miembros de la red de ser procesados es mucho menor que cualquier otro negocio ilícito, y pese a la crisis económica continua la demanda de trabajadores para ser explotados. Geneviève Cortes (Universidad Montpellier 3, Francia)

El campo migratorio boliviano frente a la crisis. Nuevos despliegue y (re) afirmación de las migraciones sur-sur.

La crisis económica y financiar de 2008, crisis que afecto fuertemente ciertos países de destino migratorio en Europa para las poblaciones latinoamericanas (España e Italia), dibuja nuevos escenarios de la movilidad internacional. En un contexto de retracción de las posibilidades de acceso al mercado de trabajo y de endurecimiento de las políticas de control migratorio en las fronteras del espacio Schengen, cuáles son los nuevos escenarios para la población boliviana? Después de un periodo de fuerte aumento de la migración boliviana a Europa en el periodo 2000-2007, la cuestión es de saber si se detecta un nuevo despliegue de los flujos y una reconfiguración del campo migratorio boliviana donde el papel de ciertos países de destino en el Sur – en particular en el cono sur latinoamericano con Argentina y Brasil- toma un nueva importancia? En este caso, cuales son la intensidad y las modalidades de estas reconfiguraciones? Y cuales serian los impactos en los espacios de origen en relación a las lógicas circulatorias y transnacionales?

Page 62: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

62

A partir de datos estadísticas y de prensa, esta ponencia propone una estimación de los efectos de la crisis sobre la geografía cambiante del campo migratorio boliviano entre Europa y América Latina enfocando, por una parte, la pérdida de velocidad de la atracción migratoria de la Europa meridional– en particular España – sobre los países andinos y, por otra parte, la emergencia de nuevas lógicas migratorias que oscilan entre estrategias de espera, retornos o búsqueda de destinos alternativos. Dentro de estos últimos, se tomara en cuenta el papel de Argentina como polo tradicional de larga fecha, o también Brasil como destino más reciente en el cono Sur. Este enfoque entonces remite a un cuestionamiento más general sobre el significado de los cambios de patrones migratorios, inscritos a la vez en ciertos efectos coyunturales y en el tiempo largo de la movilidad internacional de los bolivianos. MESA 2. Gerardo Halpern (UBA-CONICET, Argentina)

El golpe desde afuera: prácticas políticas ante la destitución de Lugo

El golpe de estado ocurrido en Paraguay el 22 de junio de 2012, además de evidenciar un retroceso institucional difícil de dimensionar, se transformó en un disparador imprevisto de innumerables expresiones socioculturales en el campo migratorio paraguayo. Manifestaciones callejeras de diferente tipo, escenificaciones públicas variadas con un importante contenido democrático y declaraciones mediáticas y extramediáticas de paraguayos residentes fuera del país se han convertido en expresiones sociopolíticas inocultables en la esfera pública del Paraguay y forman parte de la codificación del golpe y las resistencias que se han generado alrededor del mismo. De hecho, en las descripciones de las dinámicas culturales y políticas que detractores y celebradores han realizado tras el golpe contra Fernando Lugo, hay una constante mención: los paraguayos residentes fuera del país. Estos migrantes han logrado tomar –aunque sea brevemente- un lugar relevante en la esfera pública local, dando una densidad particular al proceso globalizador contemporáneo. Si bien esta relevancia no es novedosa y forma parte de las formas históricas en que muchos migrantes paraguayos disputan su membresía dentro del juego político del país de origen, no deja de constituir un campo interesante acerca de las formas de “escritura” de la globalización desde la perspectiva que plantean los migrantes. Las preguntas que trataremos de recorrer en esta presentación son, por un lado, cuál ha sido esa irrupción, cuáles las tensiones que la rodean y, por último, cuáles son algunos de los componentes históricos del proceso migratorio que inciden en esta presencia cada vez más importante para el marco político del Paraguay. A su vez, vincularemos estas preguntas con el marco globalizador, en tanto emergen formas globales de vinculación y participación que redefinen la territorialidad como parámetro de legitimidad para el ejercicio de la palabra pública. En cierto modo, se trata de indagar, aunque sea de manera incipiente, cuáles son las tácticas que hoy se presentan en el marco migratorio paraguayo como parte de

Page 63: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

63

su lucha respecto de las formas del poder estatal que han implicado violencia y exclusión como matriz gubernativa de la cosa pública local. Sostenemos que las manifestaciones de los paraguayos residentes fuera del país en oposición al golpe de estado posibilitan indagar en un aspecto muchas veces ocluido en las investigaciones sobre procesos migratorios: las dinámicas culturales y políticas de grupos migratorios que discuten a ambos lados de las fronteras las formas de configuración de la cosa pública en el lugar de origen. Pautas de incorporación de los migrantes laborales andinos en Santiago de Chile y Madrid: Entre la reproducción de la precariedad y las posibilidades de un desarrollo transnacional Fabián Guajardo Mañan (Doctorando CCHS-CSIC; UCM Madrid-España) Juan Antonio Cebrián de Miguel (Científico Titular CCHS-CSIC Madrid-España)

Pautas de incorporación de los migrantes laborales andinos en Santiago de Chile y Madrid: entre la reproducción de la precariedad y las posibilidades de un desarrollo transnacional

En las últimas dos décadas (1995-2015) las ciudades de Madrid y Santiago de Chile se han convertido en polos receptores de inmigración internacional. En ambos casos, hemos asistido al desplazamiento de importantes poblaciones extranjeras, que buscaban una mejora de sus condiciones de vida y que han encontrado trabajo en segmentos laborales de baja cualificación. En ambas ciudades es notorio el contingente andino, con un calendario de llegadas semejante y una magnitud comparable. Esta inmigración representa uno de los flujos mundiales más significativos en la actualidad. El desplazamiento de andinos a regiones del norte tradicionalmente más desarrollado es de larga data, pero desde la década de los noventa los flujos dirigidos hacia Madrid y Santiago se ha vuelto intensivos. En “la nueva era de las migraciones” los procesos migratorios no suponen ya el abandono de vínculos sociales, económicos e identitarios con el lugar de origen. Más bien, la emigración al extranjero favorece la construcción de puentes y vínculos -campos transnacionales - entre los lugares de origen y destino de los que se desplazan. Aún así, no todo son ventajas, ya que perduran y se reproducen fenómenos de exclusión social, que desembocan en situaciones de precariedad y marginación. En esta ponencia se caracterizan y comparan las condiciones de incorporación de los migrantes andinos en estas dos ciudades de nueva inmigración. La investigación se centra en el ámbito laboral y en las características socio-espaciales más importantes (la residencia en primer lugar) de las poblaciones andinas, en su relación con las sociedades de acogida y su vinculación con las comunidades de origen. Marina Laura Lapenda (UNCPBA, Argentina)

Familias migrantes transnacionales de peruanos: entramado de lazos entre Perú, Argentina y el Mundo.

La migración peruana hacia la Argentina se acrecienta desde mediados de los años ochenta. La inestabilidad política y social que afectó al Perú hacia finales del siglo XX, condujo a que cientos de familias confiaran en algunos de sus miembros como emisarios para el progreso y marcharan hacia otros destinos como España, Argentina, Estados Unidos u otros países. Nos encontramos ante la conformación

Page 64: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

64

de familias transnacionales, multilocalizadas desde su dimensión territorial, y fragmentadas desde su condición social. Este tipo de familia hace también a la construcción de la diáspora de peruanos que dan cuenta de las estrategias que se ponen en juego para lograr la supervivencia del grupo familiar ante la situación de crisis global post 2008. Desde el uso de metodologías cualitativas y a través de la reconstrucción de trayectorias migratorias, analizamos la conformación de estas familias caracterizada por la dispersión de sus miembros. Para nuestro análisis, nos posicionamos desde uno de los destinos como lo es Buenos Aires. En ese devenir interpretativo, queremos hacer hincapié en la construcción de sus lugares, que encierran prácticas socio-espaciales, donde se vinculan el aquí y el allá, dentro de las expectativas del proyecto migratorio. Carmen Ledo (Universidad Mayor de San Simón (UMSS) - Centro de Planificación y Gestión (CEPLAG-UMSS))

Migraciones entre Cochabamba e Italia y España: ¿aproximacion multivariada de los efectos en origen y destino?

Dentro del proceso de urbanización boliviano, resalta la ciudad de Cochabamba, por la acelerada expansión de su mancha urbana, la ausencia de planificación y los alarmantes niveles de inequidad y pobreza. El propósito de esta comunicación, es dar cuenta de la solidaridad intrafamiliar y de la respuesta de los hogares ante la ausencia de uno de sus miembros en el espacio urbano de Cochabamba. Se tomará como base explicativa la interacción simultánea de seis dimensiones analíticas: la situación Socioeconómica en el país de origen, las características del Emigrante en el país de destino, la Comunicación en la maternidad/paternidad a distancia, el rol de las remesas, la participación política y el cambio de roles en la familia que quedo en origen. El procedimiento de análisis multivariado de reducción de datos por medio del análisis generalizado de correlación canónico (GCCA), nos permitirá demostrar los múltiples arreglos de la maternidad/paternidad transnacional y la solidaridad de las redes familiares vigente en Cochabamba. MESA 3. Ana María López Sala (Instituto de Economía, Geografía y Demografía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)) Elena Sánchez-Montijano (CIDOB y Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)

Contratación en origen y asociaciones de movilidad en el marco de la actual crisis económica. Los acuerdos entre España y los países latinoamericanos.

A principios de la década pasada se buscaron nuevas fórmulas para la canalización de trabajadores hacia ciertos sectores intensivos en mano de obra y altamente estacionales. Estas nuevas fórmulas, que presentan rasgos diferenciados de los sistemas de contratación que se aplicaron tras la II Guerra Mundial, han permitido activar vías legales de entrada de trabajadores hacia España y alterar su política reactiva en materia migratoria. La fórmula ha incluido la firma de acuerdos bilaterales de contratación en origen con América Latina, lo que se ha recogido en el marco de la política europea en los denominados partenariados de movilidad. A

Page 65: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

65

lo largo de la pasada década se firmaron acuerdos migratorios con Ecuador y Colombia, entre otros países, que han desembocado en experiencias de contratación en origen para sectores como la agricultura, la hostelería y los servicios. El objetivo de esta propuesta es describir y analizar esta política a través de una problematización de las nuevas formas de reclutamiento de trabajadores en origen, la incidencia de las dinámicas de circularidad migratoria inducida y un análisis de sus objetivos y resultados en el contexto de boom económico y en el marco de la actual crisis económica. Brenda Matossian (CONICET-IMHICIHU, Argentina) Ieva Zebryte (Universidad de la Frontera, Chile) Hugo Marcelo Zunino (Universidad de la Frontera, Chile)

Movilidad internacional en la norpatagonia andina: experiencias migratorias en San Carlos de Bariloche, Argentina, y en Pucón, Chile.

La Norpatagonia Andina se sitúa en el espacio fronterizo entre la Argentina y Chile sobre la cordillera de los Andes. Desde un enfoque de tipo comparativo, se analizarán los modos de inserción territorial y socio-cultural de migrantes internacionales arribados en las últimas décadas a localidades de vocación turística como San Carlos de Bariloche en la Argentina y Pucón en Chile. La migración internacional hacia San Carlos de Bariloche es un fenómeno que lleva ya varias décadas y muestra gran diversidad en cuanto los orígenes, motivos e integración. La inserción del migrante en el espacio urbano es altamente selectiva según clase, lugar de nacimiento y antigüedad de la migración. Para el caso de Pucón, el fenómeno de migración internacional cobra notoriedad en la década de los noventa y la inserción del migrante se relaciona con lo que se conoce como migración por estilos de vida; esto es, sujetos que busca reinventar las bases de su propia existencia. La inserción de los migrantes en ambas localidades muestra diferencias de riqueza analítica para comprender e interpretar la segregación socio-espacial y los conflictos entre intereses que constituyen procesos comunes en ambos casos. La investigación muestra la importancia de proseguir con estudios que den cuenta de los cambios demográficos, culturales, sociales y territoriales que están ocurriendo en la Patagonia binacional. Laura Merla (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica)

Familias transnacionales y solidaridad intergeneracional:las dinámicas de circulación de cuidados entre América Latina y Europa.

La literatura sobre familias transnacionales ha demostrado que los migrantes siguen intercambiando un apoyo personal, practico, emocional y personal con sus familias, a pesar de la distancia que los separan (Baldassar et al. 2007, Kilkey and Merla fc, Merla 2011, Merla fc, Zechner 2008, Zontini and Reynolds 2007,). El concepto de ‘circulación de cuidados’ (Baldassar and Merla fc) pone el acento

Page 66: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

66

sobre el carácter multidireccional de los flujos de apoyo que caracterizan las redes familiares transnacionales, y nos invita a sobrepasar las construcciones de flujos de cuidado como fenómenos uni-direccionales (Hochschild 2002). A partir de estudios de caso de Salvadoreños y Dominicanos con miembros en Bélgica, este articulo propone de analizar y caracterizar la circulación de los cuidados entre miembros de familias instalados en América y Europa, y de describir los factores que facilitan o impiden esta circulación. Beatriz Padilla (CIES-IUL, Portugal) Alejandra Ortiz (CIES-IUL , Portugal)

Ejerciendo la ciudadanía transnacional: multiplicidad de experiencias de los latinoamericanos en Portugal

Este trabajo pretende hacer una reflexión sobre las nuevas formas de ejercer la ciudadanía de los latinoamericanos residentes en Portugal, como consecuencia de la migración internacional. Desarrollamos el concepto de ciudadanía transnacional como el único capaz de englobar las diferentes dimensiones (social, política, cultural, simbólica), considerando el país de destino, el país de origen y la influencia de las relaciones binacionales e internacionales así como también los cambios legislativos producidos en durante las últimas décadas, al ritmo del aumento migratorio. Cómo pueden ejercer la ciudadanía los latinoamericanos en el espacio europeo, iberoamericano y portugués? En Portugal el ejercicio de la ciudadanía varía según el país de origen, mientras algunos ciudadanos pueden ejercer el derecho de voto en el exterior en las elecciones nacionales (brasileños, argentinos, ecuatorianos, peruanos) otros no tienen ese derecho (uruguayos). Por otro lado son pocos los nacionales latinoamericanos con derechos políticos activos y/o pasivos en las elecciones portuguesas, y entre ellos los ciudadanos brasileños cuentan con un tratamiento especial que los hace un caso excepcional en el ejercicio de la ciudadanía transnacional. MESA 4. Sònia Parella Rubio (GEDIME/CER-Migraciones UAB, España)

Los efectos de los vinculos transnacionales sobre la intención de retorno en tiempo de crisis económica: el caso de la migración boliviana en España

El interés por el estudio del retorno de las personas migrantes como objeto de estudio en el conjunto de las investigaciones internacionales sobre migración ha ido aumentando de forma notoria a lo largo de las últimas décadas; en especial como consecuencia de los retos que plantea la crisis económica global en las decisiones y estrategias de los las migrantes. En España, la crisis económica ha comportado una acusada destrucción de empleo para la población en general y para los y las migrantes en particular, especialmente perceptible a partir del año 2010, acompañada a menudo de situaciones de sobrendeudamiento familiar. Este contexto económico, social y político está impactando fuertemente en las intenciones y estrategias de retorno de las personas migrantes. La propuesta de comunicación se enmarca en el proyecto RETTRANS, “Retorno desde el Transnacionalismo: una aproximación empírica a la intención de retorno

Page 67: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

67

y al retorno de los migrantes procedentes de Argentina, Bolivia y Brasil”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CSO2010-15924). Se presentarán los resultados de los datos relativos a la parte cuantitativa del diseño metodológico del estudio: una encuesta sobre intención de retorno, realizada durante el año 2011 a una muestra representativa de 400 migrantes bolivianos residentes en Barcelona y Madrid (España). El texto plantea una serie de hipótesis sobre los principales condicionantes de la intención de retorno de los y las migrantes bolivianos, desde un planteamiento holístico y transnacional que concibe la migración de retorno no como una disrupción del proceso migratorio, sino como parte del mismo. Para ello, se consideran una serie de variables que tienen que ver con los constreñimientos estructurales (nivel macro), con las relaciones sociales antes y después de emigrar, los vínculos transnacionales, el capital social y la capacidad de la movilización de recursos (tanto tangibles como intangibles tanto en origen como en destino), así como con los condicionantes directamente relacionados con el proyecto migratorio de la persona migrante y del grupo familiar. 4. Cynthia Pizarro (CONICET-UNAJ-UBA, Argentina)

¿Por qué no me fui a Europa? motivos para no migrar de bolivianos que residen en Argentina

Durante los primeros años de la década de 2000 “irse a Europa” constituyó un destino posible y tentador para muchos bolivianos que ya habían migrado previamente a Argentina. Esta posibilidad era una opción en sus proyectos migratorios ya que disponían de información proveniente de familiares o conocidos que ya habían migrado a países como España o Italia, quienes podrían haberlos ayudado para trasladarse al nuevo destino. Sin embargo, pese a las ideas alentadoras que circulaban en el imaginario, esta opción no formó parte de sus trayectorias por diversos motivos. Durante nuestras investigaciones en las regiones metropolitanas de las ciudades de Córdoba y Buenos Aires hemos encontrado que, a pesar de la posibilidad de aprovechar estos lazos, muchas personas prefirieron quedarse en Argentina o volver a Bolivia. Desafiando los planteos del push and pull basados en la teoría de la acción racional que supone que los flujos migratorios obedecen a las leyes de la oferta y la demanda de trabajo, los motivos para no embarcarse en una nueva aventura migratoria esgrimidos por nuestros interlocutores se enmarcan en un amplio abanico. Razones familiares, de género, de generación y de etapa del ciclo migratorio fueron algunas de las planteadas. De este modo, se puede apreciar que los lazos que construyen espacios sociales transnacionales no necesariamente traccionan la decisión de migrar. En esta ponencia argumentaremos que, además de la evaluación medios-fines, los afectos, la certidumbre de lo conocido o la añoranza por volver al terruño natal son parte importante de las estrategias migratorias. Francisco Torres Perez (Universidad de Valencia, España)

Crisis global, impactos y estrategias de los migrantes en España

Page 68: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

68

Si algo ha singularizado al caso español antes de la crisis ha sido la importancia de los flujos migratorios. Entre 2000 y 2005, España ha sido el segundo país de la OCDE en recepción de inmigrantes, detrás de Estados Unidos, y el primero en términos relativos (OCDE, 2008). En estos años, el protagonismo de los flujos ha correspondido a los migrantes latinoamericanos. En términos generales, se ha dado una inserción tranquila de los inmigrantes muy favorecida por su contribución económica, su papel funcional para los empresarios y complementario para los trabajadores autóctonos, un bajo nivel de tensiones interétnicas –particularmente respecto a los latinoamericanos- y su asentamiento en los barrios populares (si bien los servicios públicos de estas zonas se han visto sobrecargados). La crisis global, que en España se manifiesta fundamentalmente como crisis de empleo, ha modificado el status quo anterior, ha modificado los flujos y las políticas aplicadas por el Gobierno español y desestabilizado el proceso de inserción de los inmigrantes, así como su imagen ante la sociedad española. Esta comunicación se centra, fundamentalmente, en tres aspectos. En primer lugar, las modificaciones de las políticas de gestión de flujos y de la inmigración aquí asentada, desde 2009 hasta la actualidad, con la aprobación de la nueva Ley de Extranjería, LOEX 2/2009, el Plan de Retorno y otras disposiciones adoptadas por los gobiernos españoles, PSOE hasta 2011 y el actual gabinete del PP. Además de las medidas adoptadas, nos interesan la imagen del “otro” y la visión del inmigrante en tiempos de crisis que estas iniciativas contribuyen a conformar. En segundo lugar, se abordaran los impactos de la crisis sobre los inmigrantes y sus familias, en términos de paro, retroceso de las condiciones de vida arduamente logradas y, para aquellos que no dispongan del permiso de larga duración, de seguridad jurídica y de estatus legal. Además, como otras capas populares de la sociedad española, los inmigrantes padecen particularmente las políticas de austeridad, recorte de gasto social y degradación de los servicios públicos, que se están implementando ante la crisis en toda la Unión Europea. En tercer lugar, pero no menos importante, nos interesan las estrategias que los inmigrantes y sus familias implementan frente a esta situación, tanto a nivel transnacional –retorno, migración circular, con notables diferencias entre los diversos colectivos- como a nivel de su lugar de residencia en España, combinando estrategias de tipo productivo –en el ámbito del trabajo y la supervivencia- como reproductivo –por lo que hace a las familias. Esta comunicación se basa en datos y estudios a nivel estatal con los resultados de investigaciones recientes realizadas por el autor en dos ámbitos distintos, pero significativos. Uno, el Campo de Cartagena, comarca de agricultura intensiva de exportación de la región de Murcia; el otro, la ciudad de Valencia, la tercera en importancia de España. Mirko Mazardro (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) Isabel Yepez (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica)

Migración, cuidado y regímenes de bienestar familiarista, entre Bolivia e Italia

Bolivia e Italia comparten la caracterización de regímenes que responsabilizan a las familias del bienestar de los individuos (Esping Andersen 1990; Martines Franzoni 2007). La articulación del análisis de la ‘cadena global del cuidado’ y de

Page 69: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

69

la informalización del estado de bienestar permite entender como la feminización de las migraciones está cambiando frágiles regímenes de bienestar entre Europa del sur y Latinoamérica sin que esto sea materia explicita de políticas publicas. Esta ponencia busca analizar las problemáticas enunciadas en las dinámicas migratorias construidas los últimos quince años entre Italia (Bérgamo) y Bolivia (Cochabamba).

SIMPOSIO 8: Problemas de la consolidación democrática en América Latina:

participación, rendición de cuentas y transparencia.

Coordinadoras: Alicia Gómez (Universidad de Guadalajara, México) [email protected] Yanina Welp (Centre for Research on Direct Democracy, Universidad de Zurich) [email protected]

El simposio tiene el objetivo de analizar el estado que guardan una serie de reformas que tendrían que enriquecer y contribuir a consolidar las democracias latinoamericanas una vez resuelta, al menos en buena medida, la cuestión electoral. Como bien lo señaló O’Donnell hace quince años, la presunción de que es suficiente la estabilización de la competencia electoral para asumir que una nueva democracia está consolidada es errónea al no considerar el funcionamiento real de una serie de instituciones esenciales para la democracia que pueden estar plagadas de particularismos e informalidad. Reformas relacionadas con la rendición de cuentas, la transparencia y aquellas encargadas de ampliar a través de diferentes procedimientos la participación de la sociedad en los asuntos públicos, han sido establecidas en la mayoría de las nuevas democracias latinoamericanas, pero ello no significa que funcionen cabalmente. El análisis de la condición en que se encuentran resulta relevante para valorar el nivel de desarrollo de dichas democracias. Como señalara el politólogo argentino, en numerosos casos las reglas mínimas de la competencia electoral son mantenidas y realmente acatadas en la medida en que permiten a los países sostener el status de democráticos, mientras las reformas subsiguientes que deberían hacer una diferencia en el ejercicio del poder público a menudo se quedan sólo en el papel. A partir de estudios de casos y análisis comparados de estas instituciones, el simposio propone debatir sobre los alcances y limitaciones de estas reformas y sus consecuencias para la consolidación y mejora de la calidad de la democracia.

MESA 1: Rendición de cuentas y transparencia

Moderadora: Yanina Welp (C2D Universidad de Zurich)

Pablo Pineda Ortega (Universidad de Guadalajara) La rendición de cuentas como instrumento de mejora de la gestión pública: un estudio de caso.

Page 70: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

70

En el marco de las corrientes contemporáneas que analizan la gestión pública, a donde se plantea la necesidad de elevar la eficiencia, eficacia y transparencia del quehacer público, el ensayo estudia la contribución que a este objetivo puedan aportar las acciones en torno a la rendición de cuentas. Como es sabido, el principal mecanismo de rendición de cuentas lo han sido los informes que los gobiernos rinden sobre su cuenta pública a un ente independiente, mismo que suele estar adscrito al Poder Legislativo, y aquí se sostiene que tales informes pueden ir más allá de su función tradicional, para incluir aspectos asociados a la medición del desempeño. En breve, se estudia qué avances se han hecho sobre el particular en un gobierno subnacional de México, el del estado de Jalisco, y cuán eficiente ha sido esta tarea para la mejora de la gestión gubernamental. José Roberto González Hernández (UAZ, México) Guadalupe Margarita González Hernández (UAZ, México)

Las estructuras de rendición de cuentas en Mexico y el papel del agente de rendición

de cuentas en programas sociales. El caso del programa 3x1 en el Estado de

Zacatecas.

La ponencia reporta el papel fundamental que las organizaciones de migrantes zacatecanos en estados unidos han jugado en el funcionamiento y mejora del sistema de rendición de cuentas del Programa 3x1 para migrantes del gobierno federal. Para ello se revisa la estructura actual de las instituciones Estatales de rendición de cuentas y la trayectoria de interacción entre el gobierno del estado de zacatecas y las federaciones de migrantes de origen zacatecano estableciendo sus efectos en las capacidades de control social dentro del programa 3x1. A través del caso presentado en la ponencia se analiza como el desarrollo de la rendición social de cuentas es dependiente de la formación de entidades que puedan ser catalogados como sujetos sociales. Por lo que la expectativa de mayor control social sobre las acciones del Estado en programas públicos de desarrollo social está limitada por la estructuración y maduración de agentes de rendición de cuentas capaces de influir en la toma de decisiones pública. A través de revisión documental y entrevistas se analizan las modificaciones que de 1998 a 2011 ha sufrido el sistema de rendición de cuentas del programa 3x1 en sus dimensiones de transparencia, sancionabilidad y responsividad. Se determinó que aun cuando las federaciones de migrantes de zacatecas han modificado de forma importante el sistema de Rendición de cuentas del Programa 3x1, estos cambios son diferenciados: la transparencia ha aumentado sustancialmente, la responsividad en menor medida y la sancionabilidad muy poco o nada. Las modificaciones en la estructura administrativa del órgano interno de control estatal y la operación del comité de validación y atención al migrante son las aportaciones de mayor trascendencia, por lo tanto la estructura a nivel estatal de Rendición de cuentas ha sido en la que mayor incidencia ha el agente de rendición de cuentas en cuestión; en cambio las estructuras federales y municipales que procuran la Transparencia y Rendición de cuentas han permanecido casi inmóviles a pesar de la acción de los clubes de migrantes para hacerlas funcionar. Por condiciones históricas y coyunturales específicas las organizaciones de migrantes de origen zacatecano al constituirse como sujeto social han sido capaces

Page 71: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

71

de establecer un sistema de rendición de cuentas mucho más funcional y efectivo que cualquier otro existente en programas equivalentes en el estado. Aunque los resultados son válidos solo para el caso analizado apoyan los argumentos a favor de la promoción de la participación social organizada en el control de las acciones del Estado.

Alicia Gómez (Universidad de Guadalajara) Transparencia y capacidad vinculante de los órganos garantes en México Como parte de su proceso de democratización, en México durante los últimos años se han realizado reformas importantes relacionadas con el derecho de acceso a la información pública y la transparencia. Si bien estas medidas estarían encaminadas a convertirse en una herramienta importante desde el punto de vista de lograr un mayor control ciudadano del ejercicio público, su éxito resulta dudoso a juzgar por los altos índices de corrupción en la percepción de la población. Pese a la relevancia de estos nuevos derechos y obligaciones, existen pocos estudios que analicen su funcionamiento e impacto real y que rebasen el análisis meramente jurídico. Este trabajo pretende estudiar el grado de institucionalización de estas reformas desde el punto de vista de la capacidad vinculante de los órganos que deberían garantizar su cumplimiento. Esto es observado a través de tres elementos centrales: la fortaleza de dichos órganos desde el punto de vista del diseño institucional, la aplicación efectiva de sanciones y el nivel de conflictividad que éstas han generado.

José Francisco Parra (U. de Murcia) Gabriela Vargas (INAP, México)

La institucionalización de las políticas de transparencia y rendición de cuentas en

México: Lecciones y desafíos para el nuevo gobierno 2012-2018.

Esta ponencia parte de la idea de que en democracia, sin transparencia no hay rendición cuentas. Es un principio fundamental para avanzar hacia un sistema democrático de calidad. Hace unos años se decía que la rendición de cuentas se hacía efectiva en el momento de las elecciones, justo cuando el ciudadano decidía premiar o castigar a un determinado partido o candidato. En la actualidad, ejercer el voto no es suficiente para la rendición de cuentas, sino que es necesario informar a los ciudadanos sobre las decisiones, la asignación de los recursos, la implementación y, sobre todo, la evaluación de las políticas públicas. Lo anterior es importante en democracia porque, en la medida en que un ciudadano cuenta con información veraz y oportuna, se siente más implicado en el proceso de decisión política. En los últimos seis años México ha realizado un esfuerzo por institucionalizar las políticas de transparencia y rendición de cuentas, pero ha sido insuficiente para afianzar los mecanismos tanto de la accountability gubernamental, como de la burocrática. El diseño y puesta en marcha de entidades como el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), el Sistema Nacional de Archivos, la Auditoría Superior de la Federación y la aprobación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, no han producido los frutos esperados y, por el contrario, han

Page 72: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

72

encontrado serios obstáculos por parte de los tres niveles de la administración pública y los partidos políticos. En este sentido, el objetivo de este estudio es analizar los avances y las deficiencias que han supuesto las políticas de transparencia y rendición de cuentas en los últimos seis años del gobierno panista en México y proponer una serie de medidas que adoptar a partir del 1 de diciembre de 2012, como parte de un programa de modernización de la administración pública. Para ello, recurriremos al análisis de políticas públicas para tratar de explicar el proceso de decisión en materia de transparencia y rendición de cuentas, basándonos en elementos esenciales como la propia estructura de la administración pública, el contexto sociopolítico y la red de actores.

MESA 2: Instituciones de participación ciudadana

Moderador: Benjamín Goldfrank (Seton Hall University)

Yanina Welp (c2d) Cecilia Schneider (UNDAV)

Instituciones de participación ciudadana y ampliación de la democracia: propuesta de evaluación

Desde que los presupuestos participativos alcanzaron fama en diversos continentes y países del mundo, la expansión tanto de estudios como de nuevos mecanismos de participación ciudadana se ha convertido en un proceso imparable. La variedad de instituciones y experiencias explica la falta de consenso al evaluar las consecuencias de estas instituciones como potenciales mecanismos de ampliación de la democracia, o alternativamente, como posibles fuentes de legitimación de regímenes híbridos, con un amplio espectro de resultados intermedios entre un extremo y otro. Con la intención de contribuir al debate, se proponen dos dimensiones consideradas fundamentales para abordar la relación entre las instituciones participativas y la ampliación y profundización de la democracia: autonomía -lo que implica que la activación de las instituciones no depende del poder político aunque sí está sujeta a la legalidad- e incidencia -lo que implica que tienen influencia directa y vinculante en la definición de políticas públicas. Tras fundamentar la selección de estas dimensiones, se realiza un análisis empírico de cinco experiencias desarrolladas en países de América del sur. Con base a criterios básicos como la cantidad de participantes, la perdurabilidad en el tiempo de las experiencias participativas y el origen de las iniciativas (desde arriba o desde abajo) se han seleccionado los procesos más representativos aunque diversos en sus modalidades e impactos sobre el sistema político en Venezuela (Consejos Comunales), Perú (revocatoria de mandato), Ecuador (silla vacía), Montevideo (consejos vecinales) y Buenos Aires (presupuesto participativo). Osmany Porto de Oliveira (UNESP, Francia)

Do “tipping-point” à difusão massiva: mecanismos da internacionalização do

Orçamento Participativo

Page 73: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

73

Este artigo explora uma faceta ainda obscura nos estudos sobre a democracia e a participação, que consiste na dimensão da circulação internacional. Como explicar a proliferação simultânea de dispositivos de governança participativa em diversos países? O que faz com que um dispositivo tenha maior sucesso do que outro? E, mais especificamente, que mecanismos estimulam a difusão internacional de um dispositivo? Esta comunicação procura oferecer respostas a estas questões gerais a partir de um estudo de caso sobre o Orçamento Participativo (OP). O dispositivo originário de Porto Alegre no Brasil é significativo para entender o fenômeno da circulação internacional de ideias e tecnologias de governança participativa, pois hoje conta com mais de 1500 experiências espalhadas ao redor do globo. Afastando-se das pesquisas sobre os OP em si, este artigo tem por objetivo analisar a circulação internacional como variável independente, isto é, como um processo. Defende-se que que a interação entre um conjunto de indivíduos, dedicados à promover o OP, em interação constante com instituições internacionais, foi uma condição necessária para engendrar a legitimação internacional do dispositivo. A partir deste momento – denominado tipping-point – inicia-se uma escalada à disseminação massiva do dispositivo. O estudo se dedica à analise das microdinâmicas do processo de circulação internacional do OP, atentando-se para os mecanismos que estimularam a ocorrência do fenômeno. O trabalho apresenta parte dos resultados finais de uma tese de doutorado desenvolvida pelo autor, cuja pesquisa foi realizada a partir de metodologia qualitativa com coleta de dados in loco em nove cidades distribuídas no Brasil, França, Equador e Espanha.

Benjamin Goldfrank (Seton Hall University)

Emulating versus Mandating Participatory Budgeting: Brazil, Dominican Republic, and Peru

One of the most widespread innovations in participation in Latin America’s democracies has been participatory budgeting, especially at the municipal level. Participatory budgeting (PB) is a process by which citizens, either as individuals or through civic associations, can voluntarily and regularly contribute to decision making over at least part of a public budget through an annual series of scheduled meetings with government authorities. This paper reviews recent PB experiments in Latin America and reveals large regional differences. It argues that participatory budgeting is a promising innovation for helping to consolidate democracy, but that its record in Latin America is mixed, because effective, sustainable participatory budgeting only tends to emerge under a combination of factors that is not common in the region and because the primary mode by which it is being diffused – from the top down – is not conducive to designing effective participatory institutions. The paper focuses on a comparison of PB in Brazil, Peru, and the Dominican Republic, the three countries in the region with the largest number of cities that use the practice. In Brazil, individual mayors choose whether or not to implement PB, whereas in the latter countries, the national government mandates that all municipalities use PB. One of the main problems that emerges is that, where PB is best able to contribute to democratic development (Brazil), it is not especially widespread across municipalities, and tends not to persist; and that where PB seems to be less effective thus far (Peru, the Dominican Republic), it is often more widespread and sustainable because it is mandated by law.

Page 74: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

74

Claudia Alaníz Hernández (UPN México)

Experiencias latinoamericanas de políticas de participación social en educación.

Existe una tendencia internacional a promover políticas de participación social en la educación pública. En el caso de las escuelas de educación básica, se observa que estas políticas tienen tres tipos de orientación de manera general: en algunos casos están ligadas al ejercicio presupuestal, en otros a la recuperación de los diferentes contextos socio-culturales, y finalmente se ubican aquellas políticas que buscan justificar la transferencia de la responsabilidad del estado para con sus escuelas públicas. En todo caso, esta transformación en el papel tradicional de los actores que intervienen en el ámbito educativo conlleva la necesidad de reconocer las políticas públicas como un campo de interacción entre diferentes actores (estatales y sociales), que trastocan la lógica unidireccional que tradicionalmente se asumía en la relación escuela-sociedad. El objetivo de la presente investigación es trasladar la discusión teórica de la gobernanza al análisis de la orientación que han asumido las políticas de participación social en cuatro países de América Latina (Uruguay, Ecuador, Chile y México). El propósito es identificar sus diferencias como modelos de participación amplia o acotada, con respecto al tipo de necesidades sociales que se atienden en los distintos sistemas educativos. Como objeto de estudio, es relevante conocer la dimensión política que adquiere la participación social pues forma un movimiento de acción que va de la ciudadanía hacia la autoridad, y constituye un reflejo de las prácticas democráticas que se impulsan en la región en un espacio público privilegiado como es la escuela.

MESA 3: Consolidación de la democracia

Moderadora: Alicia Gómez (Universidad de Guadalajara)

Araceli Mateos Díaz (Universidad de Salamanca) Mar Martínez Rosón (Universidad Autónoma de Barcelona)

Consolidación y legitimidad democrática en América Latina

Las democracias latinoamericanas instaladas en la región hace más de 25 años han ofrecido a los ciudadanos la posibilidad de elegir a sus dirigentes a través de las urnas de forma periódica. Sin embargo, a pesar de la práctica del sano ejercicio electoral, el grado de legitimidad de los regímenes democráticos así como los niveles de satisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento del sistema democrático es bajo y muy variable entre los distintos países. Como señala Maravall, el paso del tiempo lejos de garantizar la reducción de los riesgos puede afectar las democracias a través de las desigualdades y un pobre rendimiento de los partidos y las instituciones. Con los datos de opinión pública del Barómetro de las Américas entre el año 2004 y 2012 (Universidad de Vanderbilt) este estudio pretende analizar e identificar el grado de dependencia de los niveles de legitimidad del régimen y de la satisfacción con la democracia con respecto a

Page 75: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

75

variables de rendimiento político y económico. De este modo será posible identificar los casos en los cuales el proceso de consolidación está más avanzado de aquellos países donde la situación es aún deficiente.

Santiago Basabe (FLACSO, Ecuador)

Hiper presidencialismo: Acercamiento conceptual y evidencia del caso ecuatoriano.

Luego del debate planteado en la década de los noventa alrededor del presidencialismo reforzado en América Latina, durante los últimos años ha retornado la discusión sobre los efectos de lo que se ha denominado “hiper presidencialismo”. No obstante, los conceptos aún se mantienen difusos y la exploración empírica carece de referentes explícitos. En dicho contexto, junto a la elaboración de un concepto de “hiper presidencialismo” observable empíricamente, esta ponencia compara el caso ecuatoriano a lo largo de los tres momentos constitucionales observados desde su retorno al régimen democrático (1979, 1998, 2008). Recurriendo a una metodología mixta en la que destacan narrativas históricas y un modelo de regresión logístico, la ponencia propone que si bien los diseños institucionales influyen sobre el incremento del poder presidencial sobre la política, existen variables relacionadas con las coaliciones de gobierno que explican de mejor forma el papel estelar asumido por los presidentes.

Rodrigo España Ruiz (ESCE, París)

La neutralización y desnaturalización de los enclaves autoritarios institucionales durante la consolidación democrática chilena.

En Chile el proceso de consolidación democrática, iniciado en marzo de 1990, se caracterizó por la existencia e intensidad de un importante número de enclaves autoritarios institucionales. Estos constituyen herencias, vestigios o residuos del régimen autoritario que se encuentran presentes en el nuevo régimen democrático y que eventualmente pueden generar o promover una regresión autoritaria. En esta lógica los enclaves autoritarios obstaculizan y limitan los procesos de consolidación, extensión y profundización democrática. Desde el cambio de régimen los gobiernos democráticos han intentado suprimir dicho enclaves, pero la fuerte oposición de la derecha no ha permitido la supresión formal de dichas instituciones. Ante este escenario los gobiernos democráticos desplegaron una serie de estrategias destinadas a neutralizar los efectos negativos de los principales enclaves autoritarios. Esta ponencia tiene por objetivo principal determinar si las estrategias adoptadas por los gobiernos de la Concertación Democrática permitieron, efectivamente, anular el carácter autoritario de dichos enclaves. En particular nos interesa analizar si fue posible, y como, neutralizar o desnaturalizar la Ley de Amnistía de 1978, el sistema electoral binominal y el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA). Al final de la ponencia intentaremos contestar las siguientes interrogantes: ¿Se puede consolidar un régimen democrático que contiene una gran cantidad e intensidad de enclaves autoritarios?, ¿Cuál es la estrategia más efectiva para suprimir los enclaves autoritarios institucionales?, ¿La presencia y acción de los

Page 76: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

76

enclaves autoritarios institucionales podría constituirse en el largo plazo en la causa de su propia desarticulación? Creemos que las respuestas a estas preguntas nos podrán ayudar a entender otros procesos de consolidación democrática.

Liza Aceves (CEDES-FE-BUAP) Carlos Absalón Copete (CEDES-BUAP)

Modelos de participación y gestión democrática: consejos, presupuestos

participativos y otras formas de gestión colectiva de los asuntos públicos en América

Latina.

Una porción importante de la literatura reciente que se produce en América Latina sobre los asuntos públicos está centrada en la forma de gestión de dichos asuntos. Asimismo, a lo largo del continente son numerosas las experiencias de formas de gestión participativa, basta con citar el caso de los presupuestos participativos de Porto Alegre en Brasil que ha sido replicado en distintas países y contextos. Desde finales de los ochenta estas experiencias han evolucionado en tres etapas correspondientes a su surgimiento, institucionalización y expansión hasta llegar a los casos actuales, muchas de los cuales aún se encuentran en procesos de maduración. La mayor parte de estos esquemas de participación en la construcción del presupuesto han sido detonadas como opciones políticas de la izquierda como es el caso del Partido de los Trabajadores en Brasil, sin embargo, las virtudes en la gestión de lo público y el sentido de apropiación que han despertado en la población ha hecho que desde gobierno de centro se recurra a la organización de éstas formas de gestión democrática. Junto con los presupuestos participativos, han aparecido en la escena regional otros esquemas de gestión de los recursos públicos que colocan en el centro la participación democrática, entre las que destaca la forma Consejo. Los Consejos según su adscripción tienen diferentes características que pasan en algunos casos por ser la estrategia de inclusión de la sociedad en términos de oferta de espacios participativos o bien constituyen parte del proceso de construcción de formas populares de poder, tal como ocurre en los gobiernos de izquierda. El objetivo de la ponencia es recuperar las experiencias regionales de participación y gestión democrática de los asuntos públicos, así como los debates referidos a la eficacia de estas formas en la construcción de los esquemas de desarrollo.

MESA 4: Calidad de la democracia

Moderador: Leonardo Morlino

Miguel Amando López (Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México) Javier Duque Daza (Programa de Estudios Políticos, Universidad del Valle, Colombia)

Baja calidad de la democracia y déficit participativo: Los casos de México y Colombia

Desde una perspectiva comparada y con un enfoque multidimensional de análisis de la calidad de la democracia, la ponencia aborda los casos de México y Colombia en la dimensión de participación. Se trata de un caso de democracia con niveles

Page 77: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

77

diferentes, siendo Colombia de baja calidad y México con mejores condiciones. No obstante, comparten en esta dimensión un déficit importante. Ambos países han contado en las últimas dos décadas con la apertura y cualificación de espacios formales para la participación (reglas de juego), pero tienen déficit en las tres subdimensiones importantes: las elecciones y referendo, la participación en los partidos y asociaciones, limitaciones en la interacción competitiva entre éstos, en las formas no convencionales de participación y en procesos de democracia deliberativa. La ponencia da cuenta de estas similitudes y explora tres factores explicativos en común: (1) la debilidad de tradiciones organizativas de la sociedad civil y sus expresiones en participación ciudadana individual y colectiva, que tienen como correlato las practicas clientelares partidistas y estatales, (2) el débil enraizamiento de los partidos en la sociedad y (3) la escasa deliberación en los espacios políticos (cámaras de diputados, congresos) y en mecanismos de rendición de cuentas.

Angélica Abad (Universidad de Salamanca) Gloria de la Fuente (Fundación Chile21)

Régimen electoral y Calidad de la Democracia en América del Sur: una mirada sobre

el Accountability Electoral en cuatro países.

Este trabajo busca explorar la influencia que tiene el régimen electoral en la rendición de cuentas en cuatro países de América del Sur. En concreto, se pretende dar cuenta de cómo la interacción entre distintos elementos del régimen electoral (referidas a la selección de candidatos, competencia al interior de los partidos, financiamiento de la política, entre otros) inciden en la producción de accountability. La investigación parte del supuesto que la accountability electoral, entendida como la obligación que tienen las autoridades electas de responder por sus decisiones políticas ante electores y ciudadanos, es una de las dimensiones fundamentales de la calidad de la democracia, y como tal, resulta imprescindible identificar aquellos aspectos institucionales que determinan no sólo la existencia de procesos electorales libres, justos y recurrentes, sino que también, la presencia y estabilidad de alternativas políticas, y la libertad de los actores políticos para organizarse y competir. Los datos utilizados forman parte de un trabajo sobre calidad de la democracia por la Red de Estudios sobre Calidad de la Democracia en América Latina.

Carlos Moreira (Universidad Autónoma de Baja California) Jesús Tovar (Centro de Investigaciones Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México) Fernando O’Phelan (ProJusticia)

Evaluando el estado de derecho en América Latina: un análisis comparado de tres

casos nacionales de diversas calidades democráticas: Uruguay, Perú y Nicaragua.

El objetivo del presente trabajo es evaluar el funcionamiento del estado de derecho

en América Latina y su influencia en la calidad de la democracia a partir del estudio

comparado de 3 casos nacionales: Uruguay, Perú y Nicaragua, que arrojan

Page 78: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

78

resultados muy diferentes en cuanto a su calidad democrática: alta, media y baja,

respectivamente. Siguiendo a Maravall, entendemos por estado de derecho u orden

legal, la aplicación y supremacía de la ley (entendida ésta última como la capacidad

de la autoridad judicial de aplicarla, libre de influencia política), así como la

existencia de leyes estables universales, claras, que no son retroactivas y son

conocidas por la ciudadanía. Dicha variable se compone de cinco dimensiones, a

saber: seguridad individual y orden civil, independencia y modernidad del sistema

judicial, capacidad institucional y administrativa (civil servant) de los poderes

legislativo y ejecutivo, eficiencia en el combate de la corrupción (transparencia),

control civil y políticas de reformas de las fuerzas de seguridad. La información

integra la base de datos de la Red de Estudios sobre la Calidad de la Democracia en

América Latina que trabaja desde 2008 bajo la guía metodológica de Leonardo

Morlino.

Gerardo Hernández Naranjo (Escuela de Ciencias Políticas, Centro de

Investigación y Estudios Políticos, Universidad de Costa Rica)

Rendición de Cuentas interinstitucional en países con alta calidad de la democracia:

Costa Rica, Chile y Uruguay

Se propone analizar, en perspectiva comparada, el diseño y funcionamiento de las

instituciones y procedimientos para la rendición de cuentas inter-institucional,

como una de las dimensiones de calidad de la democracia. De manera más

específica, se abordarán los siguientes ejes: relaciones Ejecutivo-Legislativo;

control constitucional; Ombudsman; instancias de control de cuentas; y el papel de

la descentralización. Además de identificar semejanzas y diferencias entre los

países, se busca dar cuenta de las fortalezas y desafíos para la calidad de la

democracia en cada uno de ellos. Finalmente, se pretende dar cuenta la influencia

que tiene la rendición de cuentas interinstitucional como una variable que afecta la

propia calidad democrática de estos regímenes considerados como de alta calidad

democrática.

José Luis Exeni (Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra)

Libertad e igualdad de la Calidad de la Democracia: Análisis comparativo de Bolivia,

Ecuador y Venezuela

A partir del análisis comparado de las dimensiones de libertad e igualdad (las

dimensiones "sustantivas"), la ponencia busca explorar diferentes calidades de la

democracia (en plural) en países de América del Sur. El propósito es identificar

distintas formas de articulación entre la representación política, la participación

ciudadana y el autogobierno (en especial de naciones y pueblos indígenas), en el

horizonte de lo que Souza Santos denomina "demodiversidad", esto es, la

Page 79: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

79

complementariedad de diferentes concepciones y prácticas de la democracia en

tanto campo de disputa. La reflexión busca también identificar procesos de

ampliación de derechos, en particular derechos colectivos, como condición para

una "buena democracia".

SIMPOSIO 9: Juventud, participación democrática y políticas públicas en América Latina Coordinadores: Juan Carlos Sánchez (Univ. Nacional Autónoma de México) [email protected] Rodrigo Torres (Univ. Paris 1, Panthéon – Sorbonne) [email protected] El tema de la juventud ha merecido un persistente acercamiento paternalista y condescendiente tanto en las instituciones políticas del Estado, como en las perspectivas ofrecidas desde la academia. El resultado se evidencia tanto en el carácter epidérmico de las soluciones ofrecidas en las políticas públicas sobre juventud, como en la incapacidad del análisis social y político de expresar sus complejidades y diversidad. Los efectos de esta recurrencia entre resolver el problema y verificarlo en los esquemas tradicionales de interpretación ha traído como consecuencia la pérdida de confianza en la operatividad de mecanismos institucionales establecidos para que la juventud sea un actor participante en la construcción de la democracia. Como consecuencia, hay un silenciamiento que ha limitado la posibilidad de los jóvenes para que como actor realicen una autorreflexión, e impedimentos para ofrecer soluciones efectivas. De una parte, la limitación de espacios de reflexión y participación para los jóvenes suspende o dilata la posibilidad de polemizar, intervenir y dar un rumbo equitativo a las decisiones que les conciernen en la esfera pública, lo que fragiliza en general los términos políticos de la inclusión ciudadana y la participación democrática. De otra, el paternalismo y condescendencia perpetúan marcos de moralidad rígidos, donde la acción juvenil resulta proclive a evaluarse a través de valores fundados en visiones maniqueas y expresadas como anatemas. Mientras dichos valores son celebrados por los adultos, las nuevas generaciones los condenan o ignoran por el silenciamiento y hieratismo que representan. El robustecimiento de canales alternativos en los que se hace política juvenil redunda en su deslegitimación moral, repudio social, y una justificación de la violencia para postergar soluciones de fondo a la problemática juvenil. La síntesis de esta cadena de errores es la activación de expresiones políticas juveniles fuera de los marcos políticos, interpretativos y morales de los adultos, y la reducción del ámbito democrático como espacio incluyente y de participación. Este simposio propone una reflexión crítica en torno a las experiencias y visiones políticas que cruzan la realidad juvenil de América Latina. De parte de los organizadores, y a manera de aproximación epistemológica, se promueve un examen de los análisis sobre la juventud desde la conceptualización jurídica de la inclusión ciudadana, y su correlación con marcos de moralidad y valores que son

Page 80: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

80

funcionales para discursos políticos, nacionalistas, o de corte ideológico. La interpretación de la juventud realizada desde estos presupuestos axiológicos y morales ha determinado los rasgos institucionales de inclusión política y las políticas públicas, además de fundamentar una parte significativa de las líneas de análisis social que ha difundido la academia en las últimas décadas. También se incluye el examen de estudios de caso centrados en las intersecciones entre política, participación y ciudadanía juvenil en la época de su inclusión en el tejido político desde los años 1950, y la convergencia posterior con los procesos de democratización desde la década de 1980. A la vez, se invitan contribuciones que trasciendan los silos disciplinarios con el ánimo de explicar las trayectorias de un segmento social cuya eclosión dinamizó la etapa en que concurrían ajustes económicos estructurales y la estabilización de discursos nacionales durante el despertar democrático de la región. Tal aproximación hace necesario desbordar los esquemas disciplinarios en el conocimiento social, lo que posibilitará interpretar los discursos y prácticas políticas que evocaban la juventud como receptáculo de principios moralizantes, valores sociales, y en últimas la opción de las generaciones pasadas para revitalizar el presente que no pudieron moldear y definir con éxito. Se convocan trabajos de investigación que recrean o expresan el carácter iconoclasta de la juventud como algo más que un cliché político de ruptura y radicalidad, pues al erosionar las fronteras ideológicas de la política contemporánea emergen perspectivas en los que la juventud sindica la colusión entre moralidad y valores absolutos en la construcción de poderes políticos de corte nacionalista. Esta particularidad arroja luz sobre la capacidad juvenil de renovar las convenciones políticas a través de la reformulación de los proyectos nacionales, evidente en la crisis de mártires, héroes, narrativas y aspectos afines a la concepción tradicional del pasado, lo político, y el cambio social. MESA 1: Juventud, democracia y construcción de políticas públicas

Paula Pérez Morgado (Candidata doctoral, King’s College London)

Reforma a la Justicia Juvenil en Chile: entre los derechos y el miedo.

En su historia reciente Chile ha vivido una serie de reformas a su sistema de justicia. Entre estas reformas destacan por su importancia la reforma al proceso penal- que fue implementada gradualmente entre 2000 y 2005- y más recientemente la reforma a la justicia penal para adolescentes. Esta reforma fue discutida y planeada por largo tiempo (desde la firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño en 1990 hasta su implementación a mediados de 2007) y los énfasis cambiaron desde la necesidad de proteger a los adolescentes frente al poder ilimitado del Estado sobre ellos a la necesidad de defender a la sociedad del peligro que supuestamente constituyen los menores de edad acusados de cometer faltas o delitos contra la ley penal. Este trabajo discute cómo se forjaron las decisiones -en distintos niveles- que llevaron a pensar en la necesidad de modificar la justicia juvenil y cómo esas decisiones se reflejan en las políticas públicas finalmente llevadas a cabo. Este trabajo busca identificar las creencias de los actores de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial respecto a la delincuencia juvenil, los derechos de los adolescentes y la seguridad ciudadana para responder a la pregunta sobre cómo las diferentes percepciones sobre estos

Page 81: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

81

temas guían las decisiones de los actores involucrados en crear e implementar políticas públicas en este ámbito. La metodología de este trabajo incluye análisis de prensa, documentos de trabajo y públicos y principalmente el análisis de contenidos de la discusiones parlamentarias de la nueva ley de responsabilidad penal adolescente llevadas a cabo entre los años 2002 y 2007. Entre los resultados cabe destacar que el cambio de foco en los principios rectores de la reforma- desde un enfoque de derechos del niño a un enfoque peligrosista- se corresponden con un contexto social y político donde la delincuencia y el temor a esta han sido progresivamente usadas como una herramienta política (en lo que la literatura denomina populismo penal) de manera transversal ya que las tendencias y partidos políticos que se identifican tradicionalmente a favor de los derechos humanos se muestran partidarios de medidas altamente punitivas para dar respuesta al problema de inseguridad ciudadana. Irama La Rosa (Investigadora de la organización Red de la Calle y Profesora de

Planificación de la Escuela Sociología de la Universidad Central de Venezuela)

Participación y política pública de juventud en Venezuela. Desafíos actuales para la

construcción de una agenda pública colectiva.

El trabajo examina los estilos participativos de la política pública de juventud en Venezuela para el período de 1958-1999 definido dentro de la Democracia Representativa y los del período correspondiente al gobierno del Presidente Hugo Chávez (1999-Actual), enmarcado dentro de la Democracia Participativa. Se pretende responder a la interrogante acerca de cómo se han incorporado los jóvenes venezolanos en la formulación de sus políticas públicas dentro de los dos modelos de democracia. Se trata de un recorrido histórico sobre la política pública nacional de juventud, a partir del análisis de contenido realizado a documentos y entrevistas a expertos, con la finalidad de identificar el rol ejercido por el Estado en su relación con los jóvenes. El análisis explora si la visión ha sido: PARA la juventud que implica una visión paternalista y unidireccional; si ha sido POR la juventud, cuando la política se concibe como estrategia de movilización político-partidista y finalmente si ha sido CON y DESDE la juventud, cuando se ponen en práctica mecanismos verdaderamente participativos durante todo el proceso de definición, formulación, ejecución y control de la política. En la investigación se hace especial énfasis, en visibilizar los principales conflictos ideológico-políticos que entran en pugna entre ambos modelos de democracia, luego de promulgada la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el año 1999, y su impacto en la formulación de programas como las Misiones Sociales, tomando en cuenta que dichas políticas, más allá de dirigirse a determinados sectores de la población como la juventud, fueron concebidas como programas de carácter universal para combatir la pobreza sin distingo de edad. Del mismo modo se coloca en discusión la influencia que han tenido los medios de comunicación en los temas de agenda pública para la juventud en Venezuela, y cuáles son los desafíos actuales de los jóvenes en el ejercicio de su ciudadanía. En ese sentido, el argumento de este trabajo se centra en mostrar que la asunción o no de una serie de mecanismos y modalidades de consulta por parte del Estado en función del marco normativo, puede inhibir o estimular la participación juvenil. Finalmente, sin hacer un análisis exhaustivo y afectos de ilustrar algunos de los procesos que vienen emergiendo

Page 82: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

82

dentro del modelo de la Democracia Participativa, se describen muy brevemente dos experiencias locales de participación juvenil ubicadas en las Parroquias El Valle y Sucre de la ciudad de Caracas. La primera de ella es sobre jóvenes universitarios que investigan sobre juventud para sustentar las políticas locales y la segunda experiencia, es la de jóvenes que desarrollan acciones culturales para el rescate del espacio público como política de seguridad.

Fabiana de Souza Costa (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo)

O ProUni e seus egressos: uma articulação entre educação, trabalho e juventude no

Brasil

Esta comunicação visa compreender a articulação entre o tema da Educação Superior, Trabalho e Juventude no Brasil, tendo por referência o Programa Universidade para Todos (ProUni). O Programa foi instituído em 2005, e se constitui como uma política pública educacional que possibilita o acesso de jovens de baixa renda à Educação Superior privada, e até o ano de 2012 já beneficiou mais de 1 milhão de jovens em todo o país. Partimos da seguinte reflexão: O ProUni, enquanto uma Política Pública de Acesso à Educação Superior, possibilitou melhores condições de inserção no mercado de trabalho, assim como melhorias na condição socioeconômica dos seus egressos? Os sujeitos da pesquisa foram jovens que concluíram a graduação pelo ProUni em Instituições de Educação Superior localizadas na capital de São Paulo. Para tanto, tivemos como referência a pesquisa qualitativa, e como instrumentos de coleta dos dados a aplicação de questionários eletrônicos e entrevistas. Como hipótese inicial do estudo, partimos da premissa de que o acesso aos níveis educacionais, desde a educação fundamental até o nível superior, isoladamente, não são suficientes para garantir uma ascensão social, mas sem o acesso a educação, certamente torna-se mais difícil uma evolução desses jovens na escala social brasileira. Como resultados gerais, a partir das falas dos sujeitos, identificamos que para esses jovens cursar uma graduação representou novas perspectivas de ampliar o conhecimento, as relações sociais, as possibilidades de formação profissional, o acesso ao mercado de trabalho e uma mobilidade social.

Jahel López Guerrero (Programa de Investigación Feminista, CEIICH-UNAM)

Jóvenes indígenas y políticas públicas en la región latinoamericana: una primera

aproximación.

La población indígena está presente en la mayor parte de los países de la región latinoamericana, pero su proporción varía en números absolutos y relativos en relación con la propia diversidad étnica de los pueblos indígenas y de su situación en cada país. Según la CEPAL, durante la primera década del siglo XXI, los jóvenes ocuparon más o menos el 30% de la población indígena en países como Perú, México, Guatemala, Bolivia, Panamá, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Brasil, Chile, Nicaragua, Venezuela, Honduras y Paraguay (CEPAL-OPS, 2011). Pero no solamente es su densidad demográfica lo que hace de este sector de la población un foco de atención, se trata más bien, que pese a su diversidad y su situación en diferentes contextos, los jóvenes indígenas comparten condiciones de gran

Page 83: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

83

precariedad. El propósito de la ponencia es presentar los primeros indicios y reflexiones sobre el lugar que ocupan los jóvenes indígenas en las políticas públicas sobre juventud y pueblos indígenas en Latinoamérica. La propuesta se desprende de una investigación que inicié con la tesis doctoral, en la que me he centrado en conocer, en el caso mexicano, la situación de las mujeres indígenas jóvenes; grupo que en diferentes contextos enfrenta una subordinación múltiple en razón del género, la etnia, la edad y la clase. Esto conduce a la mayoría de las jóvenes indígenas a vivir el período de transición a la vida adulta en una compleja interacción de estructuras de poder y desigualdad (López, 2012). Mi interés ahora, gira en torno a las alternativas de cambio a tal situación y en este sentido me pregunto ¿son las políticas públicas una solución? Por ello, me interesa conocer el estado de la cuestión en este ámbito, analizando cómo ha sido insertado el tema de juventud indígena en las agendas políticas respecto a juventud y pueblos indígenas a nivel nacional, pero también en comparación con otros países de América Latina. La estrategia metodológica consiste en hacer una revisión de la literatura disponible sobre el tema, identificarlo en los documentos de política pública sobre juventud y pueblos indígenas con una mirada crítica entre lo que ha sucedido hasta ahora en el plano nacional e internacional. Las variables que se pretende analizar son: la concepción sobre los jóvenes y/o juventud que subyace en los discursos, la especificidad étnica de los jóvenes indígenas, el lugar que se le asigna a la diversidad cultural y la atención que se le da a las diferencias de género. El resultado esperado, es tener una primera aproximación al tema, lo cual me permitirá avanzar en el objetivo de conocer el papel que tienen las jóvenes indígenas organizadas en la construcción de agendas juveniles al interior de sus propias comunidades y en la relación con el Estado, el mercado y las industrias culturales (ONU, 2001 y 2006; Rorellana y Wessendorf, 2005; Cardona, 2005; Corona, 2006, Pérez, 2008; Valladares, 2008; Rodríguez, 2012; entre otros).

MESA 2: Participación juvenil, organización política y acción colectiva

Camila Ponce Lara (Doctoranda en Sociología de la EHESS / Universidad de Chile)

Los flash mobs y las nuevas formas de participación en el movimiento estudiantil

chileno.

La presente investigación busca conocer el surgimiento y la importancia de los

flash mobs o “multitudes instantáneas” como nuevos repertorios de acción

colectiva presentes en las movilizaciones estudiantiles acontecidas durante el año

2011 en Santiago de Chile. Se estudian estos repertorios desde su convocatoria que

en la mayoría de los casos fue realizada a través de las redes sociales, se determina

quiénes son los actores principales y cuáles son los intereses que persiguen; se

analiza la estética, los símbolos y las representaciones presentes en las

performances estudiantiles; y finalmente se busca conocer qué tan numerosos y

convocantes han sido estas formas de manifestación. El análisis se centra en los

principales flash mob del movimiento estudiantil, tales como la “besatón”, “el

thriller”, el “genkidama”, “la playa” para el ex Ministro de Educación Joaquín Lavín

Page 84: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

84

y “la corrida de 1800 horas por la educación”. La metodología de trabajo es

cualitativa y cuantitativa, y los instrumentos utilizados son entrevistas en

profundidad, observaciones participante, análisis de contenido y cuestionarios

online. Por lo tanto, el diseño de esta investigación es de carácter transversal

puesto que el levantamiento de información fue realizado durante cuatro meses

entre agosto y noviembre del 2011, el objeto de análisis es el flash mob, mientras

que el objeto de estudio son los estudiantes. Finalmente, se espera conocer el

aporte que estos nuevos repertorios de acción colectiva han generado en la

manera de entender el movimiento estudiantil, y si éstos, a su vez, han permitido

una mayor participación de los estudiantes. También se conocerá si estos

repertorios representan una nueva forma de hacer política y exigir demandas o, si

por el contrario, se trata de la repetición de fórmulas generadas a partir de otras

movilizaciones provenientes del extranjero.

Fabián Gamba Sánchez (Catedrático, Universidad de La Salle, Colombia)

De la universidad a la política. Una reflexión sobre la construcción de espacios de

participación política de estudiantes universitarios LGBTI y solidarios.

Durante las últimas dos décadas la ciudad de Bogotá ha sido escenario de una

transformación en la comprensión política de la diversidad sexual. Esta situación

se ha presentado gracias a los avances en cuanto a Política Pública que se han

realizado frente al tema pero, también por la aparición en el campo de lo social y

político, de múltiples actores (agentes) que han hecho de los temas de género y

diversidad sexual, temas de discusión cotidiana. Un particular lugar, dentro de

estos diferentes agentes ocupan los grupos de estudio, reflexión y participación

LGBTI que se han construido en distintas universidades (públicas y privadas) de la

ciudad. La particularidad que comportan estos agentes no es su carácter

organizado sino, la juventud de sus participantes (estudiantes de pregrado

mayoritariamente); a la vez que, la capacidad que han tenido de gestar un

posicionamiento no solo a nivel de cada institución sino de la ciudad. Al punto de

ser hoy día, parte de los actores políticos centrales en cuanto a la discusión sobre

derechos de la población diversa en la ciudad. En esta ponencia buscamos dar

respuesta a la pregunta que interroga por el lugar que históricamente han ido

construyendo los jóvenes LGBTI, desde las Universidades y cómo han llegado a

convertirse en agentes políticos de la ciudad. Para el desarrollo de la misma, se ha

contado con la colaboración de un grupo de diez jóvenes (pertenecientes a

distintas agrupaciones LGBTI de varias Universidades de la ciudad), quienes a

través de un modelo de entrevistas en profundidad han ayudado a construir una

noción clara sobre el proceso adelantado en los últimos quince años. Esperamos,

poder mostrar cómo la seguridad brindada por el capital político y social de las

instituciones, es el elemento base en un proceso de reconversión y transmisión de

capital, que lleva a que los agentes políticos LGBTI, sean cada vez más impactantes

en cuanto a su agencia política en el direccionamiento de los rumbos de la Ciudad.

Page 85: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

85

Jorge Armando Marín (Estudiante de Sociología. Universidad Nacional de

Colombia – Sede Bogotá)

La nueva vida política juvenil: una aproximación cualitativa a la experiencia del

colectivo Antrax Stencil.

Progresivamente en las últimas décadas la juventud, no solo en Latinoamérica sino a nivel mundial, ha aumentado la pérdida de confianza en los mecanismos institucionales y tradicionales del ejercicio de la democracia. Esto gracias a que tanto el Estado como la Academia han perpetuado una interpretación rígida incapaz de comprender las complejidades y la diversidad social, política y cultural que enmarcan a los jóvenes en la actualidad; adicionalmente las soluciones ofrecidas en las políticas públicas de juventud no se han dirigido a la raíz de los problemas, sino que en su mayoría han sido superficiales y distantes de estos actores sociales que se supone, pretenden intervenir. Ante este panorama, las y los jóvenes han aumentado y fortalecido mecanismos alternativos de participación política, que para el caso de esta investigación han sido categorizados como los nuevos sentidos y prácticas políticas juveniles; cabe tener en cuenta que estos se ven envueltos en la deslegitimación, e incluso la estigmatización por parte del mundo adulto, por encontrarse fuera de sus marcos interpretativos, políticos y si se quiere morales. El presente ejercicio académico ha centrado su mirada en la forma en que los jóvenes no solo construyen sino que desarrollan su ejercicio político, así como la manera en que se relacionan con los adultos mediante el uso de diversas expresiones. Para esto se ha realizado una entrevista a profundidad al colectivo artístico Bogotano Antrax Stencil. Desde su surgimiento en el año 2009, este colectivo ha trabajado gracias al Arte Urbano diversas problemáticas tanto de la ciudad como de Colombia; de esta manera han creado un dialogo constante con la comunidad, fortaleciendo el ejercicio de memoria, fomentando la auto reflexión de otras y otros jóvenes, así como han llevado un mensaje a instancias superiores de gobierno sobre la forma en que estas se relacionan con la comunidad gobernada. Es indispensable aclarar que si bien las conclusiones arrojadas por este estudio de ninguna manera son aplicables a la totalidad del conjunto juvenil, si constituyen un insumo vital para dar un primer paso en la comprensión de dichos sentidos y prácticas, así como una contribución a la urgente necesidad de dialogo entre la juventud, el estado y la academia; razón por la cual a su vez se ha presentado esta investigación al congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina. José David Copete (Estudiante de Maestría en Políticas Públicas)

De la barra brava a la hinchada popular: la emergencia de un sujeto político. El caso

de La Fuerza de un pueblo en Bogotá, Colombia.

Este trabajo da cuenta de la irrupción de la hinchada popular La fuerza de un

pueblo como un sujeto político que desborda la delimitación de lo político como el

escenario de los políticos pagados. El proceso de investigación indagó acerca de las

dimensiones y las dinámicas del cambio acaecido en La fuerza de un pueblo al

asumirse colectivamente como una hinchada popular y desligarse del mote de

barra brava. Así las cosas, el caso estudiado nos acerca a una dinámica en la que un

Page 86: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

86

grupo de sujetos jóvenes hinchas de un equipo de fútbol transforman sus

dinámicas simbólicas, organizativas y económicas en un proceso organizativo

orientado bajo la autodenominación de hinchada popular. La filiación de quienes

integran La fuerza de un pueblo desborda en mucho las gradas del estadio. En el

proceso investigativo se hicieron entrevistas y se realizó trabajo de campo tanto en

el estadio como en los espacios de trabajo y reunión de la hinchada, asentada,

principalmente, en la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá. Ello permitió

develar el redimensionamiento del fútbol y de la hinchada misma en el espacio

social en el que los jóvenes se desenvuelven, entrando a preocuparse por las

problemáticas de los barrios en los que viven y que les afectan en tanto jóvenes.

Uno de los hallazgos más importantes es el relacionado con la generación de nexos

con otras organizaciones políticas presentes en Kennedy y en Bogotá en general. Es

así que La fuerza de un pueblo establece relaciones con hinchadas de otros equipos

en pro de afrontar las problemáticas de persecución y criminalización de las

hinchadas por parte de la policía y otras organizaciones estatales. Además, en el

contexto de la localidad de Kennedy, se han unido a otras organizaciones sociales

para conformar la organización juvenil Unidad y Poder Juvenil. En este contexto se

plantea que, para La fuerza de un pueblo, el paso de barra brava a hinchada

popular ha sido resultado de un proceso en el cual se han cambiado concepciones y

relaciones sociales mediante el ejercicio de participación política al interior de la

hinchada y con la comunidad de Kennedy en general. Así, el presente escrito se

despliega en cuatro momentos. Primero, se da cuenta de la producción discursiva y

simbólica respecto de las barras bravas. Segundo, se caracteriza la participación

política juvenil en Bogotá. Tercero, se aborda La fuerza de un pueblo como forma

organizativa juvenil actuante en la localidad de Kennedy, en Bogotá. Cuarto, se

refiere a la proyección política de La fuerza de un pueblo. Por último, se presentan

algunas consideraciones finales.

MESA 3: Juventud y Estado en el siglo XX

Luciane Silva de Almeida (Doutoranda em História pela UFMG)

A atuação da juventude protestante através da união cristã de estudantes do brasil e

da juventude batista baiana (1950-1970)

Na conjuntura de intensa mobilização política vivenciada pela sociedade brasileira

no período que vai das décadas de 1950 a 1970, destaca-se entre os protestantes

uma juventude entusiasmada com a possibilidade de uma prática nova e de uma

Page 87: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

87

consciência autocrítica que enfrentou, como consequência, a reação das rígidas

estruturas de poder das igrejas. Nesse sentido, a problemática proposta por esta

comunicação é: como, dentro do ambiente tradicionalmente conservador das

igrejas evangélicas, surgiram e atuaram grupos de jovens dispostos a defender

uma maior atuação política dos cristãos ao passo em que contestavam o sistema de

governo vigente no país? Pretende-se analisar dois desses grupos: a Juventude

Batista Baiana (JBB), que existiu no estado da Bahia, universo geográfico do

estudo, e a União Cristã de Estudantes do Brasil (UCEB) que exerceu uma

importante influência nos jovens baianos. Para tanto, elege-se como hipótese

principal a idéia de que os jovens pretendiam reproduzir em sua estrutura a

democracia que já não mais viam na sociedade controlada pelos militares. Um dos

resultados ao qual se chegou foi o entendimento de que os embates entre os

conservadores e a juventude progressista resultaram em mudanças no campo

religioso batista baiano e como exemplo, temos a criação de uma nova igreja

batista: a Igreja de Nazaré, em Salvador, capital da Bahia. Esta igreja, organizada

por integrantes da JBB expulsos de suas Igrejas devido ao comportamento

“subversivo”, serviu de reduto ecumênico aos evangélicos da cidade. Como

referencial metodológico utilizamos o conceito de campo e capital religioso de

Pierre Bourdieu para que possamos compreender como se deram as disputas dos

batistas pelo monopólio do capital simbólico da Denominação, nesse caso

especifico, do discurso hegemônico e formador de consenso sobre a política como

um todo. Usamos também o conceito de intelectual do Gramsci para nos referirmos

aos “produtores” das representações políticas que circularam entre os batistas. As

principais fontes para a elaboração desta comunicação são os jornais do grupo: “O

Jornal Batista e “O Batista Bahiano”, os anais das Assembléias da Convenção Batista

Baiana e da Convenção Batista Brasileira, além de uma série de documentos de

arquivos pessoais e a metodologia da História Oral através do recolhimento de

entrevistas.

Julio Lisandro Cañón Voirin (Doctorando Universidad de Santiago de

Compostela- Xunta de Galicia)

Los jóvenes como actores peligrosos. Argentina 1958-1983.

El objetivo general de esta ponencia es analizar los discursos, políticas, y medios

empleados por los sectores dominantes para conformar un nuevo orden

hegemónico, en Argentina entre 1958 y 1983. Ello se vincula con la hipótesis

central que subyace en el entramado de la investigación: en Argentina el

derrocamiento de Perón (1955) abrió una crisis de hegemonía, acompañada por

una caracterización, del bloque cívico militar que llevó adelante el golpe, según la

cual era necesario disciplinar a una sociedad amenazada por el comunismo. Este

problema general se aborda partiendo de la concepción gramsciana de Estado, y de

entender a las políticas y prácticas como reorganizadoras de las relaciones

sociales. El objeto particular de este trabajo será examinar el discurso cultural

Page 88: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

88

ideológico sobre la peligrosidad de los jóvenes, especialmente sobre los

estudiantes del ciclo medio de enseñanza, cuyas edades oscilan entre los 13 y 18

años. Además de las fuentes clásicas (publicaciones periódicas del período, libelos,

hojas sueltas, escritos diversos, discursos, declaraciones, documentos oficiales y

privados), serán utilizados documentos que originalmente eran de carácter secreto

o reservado, tales como informes de inteligencia sobre: asambleas, movilizaciones,

mesas redondas, actos eleccionarios, publicaciones, producciones artísticas,

actividad panfletaria, huelgas y planes de lucha. Informes provenientes de la

Central de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y de la

Secretaría de Informaciones del Estado. El análisis de todo este corpus documental,

contribuirá a reconstruir las percepciones, creencias, y temores sobre los jóvenes,

es decir los elementos clave para entender las medidas adoptadas o sugeridas

desde los ámbitos oficiales. De allí se desprende la pregunta de investigación que

orienta las indagaciones ¿qué relación existe entre la sedimentación del discurso

sobre la peligrosidad de los jóvenes y las políticas estatales hacia ellos?

Nurys Esperanza Silva Cantillo (Magíster en Antropología. Universidad Nacional

de Colombia)

Trabajadores, dirigentes y aventureros en el desarrollo de la nación: la juventud

campesina a través de los programas de Acción Cultural Popular

Esta ponencia se basa en el análisis del periódico El Campesino, semanario para la

cultura del pueblo entre 1958 y 1990. Este periódico de distribución nacional, fue

el medio de difusión de Acción Cultural Popular (ACPO), programa para el

progreso que a través de la cooperación internacional católica y el apoyo de las

políticas públicas nacionales logró consolidarse como el proyecto de educación

radial más importante de América Latina. El estudio presenta cómo los programas,

dirigidos principalmente a los jóvenes (a la creación de clubes, organizaciones en

las veredas y a la formación de dirigentes campesinos) y comunicaciones de prensa

se basan en un periodismo moral y educativo en el que, de una parte, ACPO intenta

mantener a la población rural al margen de las ideas socialistas y, de otra, busca

difundir los ideales y comportamientos, que en la vida cotidiana, deberían llevar a

cabo los campesinos para contribuir en el desarrollo de la nación. El incremento de

la productividad, la adopción de las nociones de higiene y el consumo, la migración

y la colonización, hicieron parte de la configuración de una clase trabajadora que

sería de manera paradójica un grupo subordinado y subsidiario de la economía y,

al mismo tiempo, protagonista del desarrollo. El análisis de los programas de

Acción Cultural Popular, a través de El Campesino, muestra cómo bajo las nociones

del progreso se consolidaron visiones diferenciales de la juventud y ciudadanía en

el país. Si bien, entre las poblaciones urbanas la ampliación del periodo educativo y

la construcción de escenarios de ocio para los jóvenes eran sinónimo del adelanto

y la modernización de una sociedad. En el campo, los jóvenes fueron considerados

"fuerza de trabajo" disponible para la tecnificación de las labores agrícolas, la

Page 89: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

89

colonización de las tierras baldías y el desarrollo de la industria en las ciudades

para el progreso nacional.

María Alejandra Lázaro Durán (Observatorio de Juventud- Universidad Nacional

de Colombia)

Prácticas juveniles como alternativa de participación política

Esta ponencia es una aproximación a la relación entre la normatividad y las

dinámicas reales de participación ciudadana en Bogotá, Colombia y es parte del

trabajo realizado como pasantía en la Alcaldía local de Teusaquillo, una división

administrativa de clase media de la ciudad, en el primer semestre de 2011, en el

que se utilizó una metodología mixta que incluyó encuestas, entrevistas y

reuniones con la comunidad, basadas en un análisis previo de las leyes y decretos

que reglamentan la juventud y la participación ciudadana Para efectos de este

encuentro sólo se retomaran los resultados de las juventudes. Las múltiples

juventudes buscan formas de expresarse como el arte vivo comunitario. El graffitti,

la música, el clown y demás prácticas cotidianas que en la mayoría de los casos se

asumen como acciones desvinculadas de lo político por no corresponder a las

lógicas impuestas por el mundo adultocéntrico, sin embargo, éstas logran moldear

la opinión de la comunidad e incidir en la agenda pública creando nuevas

posibilidades y formas de participación, más allá de los partidos políticos, los

consejos de juventud o las herramientas dispuestas constitucionalmente para este

fin. Partiendo de la amplia definición de participación “la acción colectiva de

interacción social a través de la cual un actor social busca incidir en el proceso

vivido por una actividad pública (es decir, su gestación, discusión, formulación de

respuestas, ejecución de las mismas, control del proceso), intentando

transformarla para que esta responda a sus intereses colectivos.”(Morales

Guerrero, 1997, p. 32) y asumiendo que la participación puede ser vista desde

muchas aristas, ya que, los marxistas hablan de la participación como una

legitimización de las instituciones y del gobierno de turno, mientras que los

liberales lo ven como la cristalización de la democracia, se plantea como hipótesis

que la tan mencionada apoliticidad de los y las jóvenes no es del todo cierta y que

es un producto de la normalización de la juventud, en tanto los jóvenes son

analizados y convertidos en productos - objetos, regidos por políticas públicas no

incluyentes y normas coercitivas, que estigmatizan al diferente y que desvirtúan

escenarios no contemplados por la sociedad de control. La participación juvenil, es

entonces, un tema que requiere un análisis minucioso para entender los factores

que llevan a unas y unos jóvenes a participar de manera formal y a otros y otras a

establecer nuevos lenguajes que traspasan la participación promovida desde el

Estado para lograr gobernabilidad.

Page 90: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

90

MESA 4: Movilización, cultura e identidades juveniles

Pablo Mejía Montes de Oca

La juventud y la identidad social en la lucha por la democracia en México

La presente ponencia, tiene como objetivo presentar los cambios que se han

generado a partir de la llamada sociedad de la información y que se expresan en

los procesos políticos, educativos y sociales que trastocan la identidad de la

juventud en México desde el 2005 y tienen su clímax en el 2012 con la aparición de

la red social “#Yo soy 132” México presenta grandes rezagos educativos, cerca del

45.1% de la población de 15 a 19 años de edad no estudia en México; Además, sólo

el 62% de este grupo está empleado; el 38% restante está desempleado o no se

dedica a un trabajo, estudio ni capacitación. (OCDE:2008) Son los llamados NINI

(Ni estudian, Ni trabajan). Esta juventud se enfrenta a un escenario complejo e

incierto, carece de una identidad, se encuentra en el limbo social al ser excluidos de

la educación y el trabajo. Ello genera una juventud diferenciada, no solo entre los

que estudian y trabajan, esto es, sino donde estudian y en que trabajan. Ahora

bien, es en el ámbito político, la juventud hace sentir su presencia en esta sociedad

que lo excluye; demanda su participación en las decisiones políticas, lo cual genera

una identidad, se genera un solo estrato. Todo ello a partir de su participación

democrática, pues rechazan la imposición de los medios de comunicación del

candidato del partido que había gobernado por más de 70 años, Partido de la

Revolución Institucional (PRI). La identidad diferenciada se hace homogénea en la

lucha por la libertad democrática y se asiste la aparición del movimiento “#Yo soy

132”, el cual se inscribió en la lista de los fenómenos juveniles internacionales que

desde 2011 se han generado en el mundo, desde la juventud egipcia, hasta los

movimientos chilenos y de los estudiantes de Quebec. En junio de 2012 la

juventud en México se logra homogeneizar a través de las redes sociales, ahí

obtiene su identidad, la cual se expresa en las manifestaciones callejeras, la red

social “#Yo soy 132” se identifica entonces con el otro, la anonimia de las redes

sociales se aleja y crea su identidad, se pasa de la virtualidad a la realidad, la

juventud se institucionaliza a través de la creación de grupos de referencia

comunes con lo cual se norma su identidad a partir de fines específicos ya

instituidos en torno decisiones establecidas. Así entonces, las expresiones sociales

muestran su cara y sus lazos comunes a través de medios electrónicos que los

homogeneiza hacia un fin común, estableciendo una sociedad no solo informada

sino actuante.

Cristhian José Uribe (Estudiante de maestría, Universidad de los Andes.

Observatorio de Juventud- Universidad Nacional de Colombia)

El arte urbano y la producción de sentidos políticos juveniles

Esta ponencia analiza la urdimbre de significaciones imaginarias de los jóvenes que realizan arte urbano en la ciudad de Bogotá, examinando además los sentidos

Page 91: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

91

políticos expresados implícita o explícitamente a través de dicha actividad. Cuando se habla de significaciones imaginarias, se hace referencia al poder creativo de la imaginación, es decir, a la capacidad que tienen los individuos de producir una realidad diferente. En consecuencia, el arte urbano no es comprendido aquí como un movimiento exclusivamente artístico, sino, más bien, como una práctica por medio de la cual se configuran y se manifiestan nuevos significados, identidades, experiencias y discursos sobre la realidad actual. Siguiendo la perspectiva de los imaginarios sociales, se presenta a los artistas callejeros como un grupo de jóvenes que están intentando re-significar las formas convencionales de concebir la política. Por lo tanto, cuestiones como la ciudadanía y la participación democrática se analizan más allá de ámbito institucional, con el fin de explorar las formas alternativas en que tales cuestiones son percibidas y ejercidas por los participantes de esta investigación. El estudio se inscribe dentro del enfoque cualitativo de investigación social. En primer lugar, se levantó un registro fotográfico para distinguir algunas características y diferencias de las intervenciones artísticas que se pueden observar en las calles de Bogotá. Luego, se seleccionó una muestra de 15 artistas, de entre 18 y 30 años, bajo un criterio de heterogeneidad, es decir, intentando captar la mayor variedad de experiencias y trayectorias posibles. Posteriormente, el grupo seleccionado respondió una entrevista semi-estructurada que exploraba algunas categorías de relevancia para la investigación (juventud, arte urbano, imaginarios políticos, etc.). Finalmente, se organizó un grupo focal donde se discutieron algunas cuestiones sobre el carácter político del arte urbano. De esta manera, se pretende señalar que algunas actitudes y prácticas asociadas al arte urbano denotan una postura claramente política por parte de los jóvenes que realizan este tipo de actividades, lo que contradice algunas posturas académicas e institucionales que critican a las nuevas generaciones por su aparente “apoliticismo” o apatía frente a los asuntos públicos.

David Ortiz Yepes (Estudiante de Antropología, Universidad de Antioquia.

Colombia)

De Vicente Fernández a Daddy Yankee: resignificaciones actuales del discurso del

mariachi en la ciudad de Medellín, y el análisis de las políticas culturales con respecto

a los jóvenes.

Esta ponencia se basa en el trabajo etnográfico que estoy realizado en la actualidad

con los diferentes mariachis de la ciudad de Medellín, teniendo por objetivo

analizar y exponer cómo en el presente, los mariachis en el afán de ganar nuevos

adeptos, han anexado a su repertorio habitual nuevos ritmos como el reggaetón y

el vallenato, compartiendo escenario con las convencionales y tradicionales

melodías que interpreta un mariachi. A partir de este hecho, se ha venido creando

el formato de “mariachi joven”, en el cual la mayoría de los integrantes no superan

los 35 años de edad, haciendo partícipes primordiales a los jóvenes en sus

dinámicas interpretativas en torno a la música, saciando así las necesidades

económicas que el oficio de ser mariachi les garantiza, y que no suplen al momento

del proceso de una formación académica, por parte de programas creados a través

de diversas políticas culturales, implementadas por el gobierno colombiano.

Page 92: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

92

Premisas como las que utiliza la “Fundación Nacional Batuta”, creada en el año

1991 por el gobierno nacional, y que actualmente funciona bajo el “Plan Nacional

de Música para la Convivencia” (PNMC), instaurado desde el año 2002 por el

Ministerio de Cultura, siendo en el presente una política pública, actúa bajo el lema

“un niño que toca un instrumento, jamás empuñará un arma”, y cuyo objetivo es

“arrebatarle jóvenes a la violencia”, se convierten en el foco de análisis de la

presente investigación, en donde se examinan los objetivos y las expectativas que

tienen instituciones como la red de escuelas de música de Medellín, y las bandas

sinfónicas municipales con respecto a los jóvenes que ingresan a laborar en los

“mariachis”, y el papel que juegan dentro de estas instituciones y agrupaciones

respectivamente. Para ello me baso en entrevistas semiestructuradas a los

integrantes de las diferentes agrupaciones de mariachis, a las personas que

conforman “el común” de la sociedad, y que terminan siendo el público receptor de

estas agrupaciones, y a los músicos, profesores y organizadores de las diferentes

escuelas de música de la ciudad, además de mi experiencia como músico mariachi

por más de siete años en las diferentes agrupaciones de la ciudad de Medellín, y en

la cual he vivido una importante observación participante, sirviendo como apoyo a

la recolección de datos cuantitativos y cualitativos para el desarrollo de la presente

investigación. Como resultado, se da cuenta de las “pocas oportunidades” que

poseen los jóvenes al momento de buscar un empleo formal en el campo musical, a

pesar de la calidad en la formación que se les ofrece en estas instituciones

gubernamentales, y la recurrencia con respecto al trabajo informal en

agrupaciones de mariachis, que les brinda la oportunidad de subsistir

económicamente, siendo un importante foco de ingresos.

Lilian Soberanes (Estudiante de Maestría en Urbanismo, UNAM)

La exclusión social y la apropiación del deportivo Valle de Anáhuac en Ecatepec:

representaciones sociales de las comunidades vecinas. ¿Podemos construir desde las

políticas públicas una didáctica ciudadana del espacio?

La hipótesis desde la cual parte el proyecto de investigación es que: La exclusión

social se manifiesta en la periferia de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

(ZMCM) no sólo en las dimensiones espaciales, económicas o físicas, sino que

también se estructura en aquello que se comparte desde lo simbólico y lo

cotidiano; pues es la vida diaria el inicio y punto de llegada de las relaciones

sociales. Se considera que las representaciones sociales que compartan y

expresen los jóvenes (considerados como un grupo social particular desde la

misma concepción de ciudadanía, y de participación política y social), vecinos al

deportivo “Valle de Anáhuac” sobre el acceso, uso y apropiación de los espacios

públicos puede dar cuenta también sobre las relaciones simbólicas de exclusión

social. Es la finalidad de esta investigación, que se encuentra en su etapa inicial,

analizar desde un estudio cualitativo (de observación participante, entrevistas

exploratorias abiertas y grupos focales) las representaciones sociales y su relación

Page 93: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

93

con la apropiación del espacio público, para poder definir y establecer las

necesidades comunitarias, manifiestas por los jóvenes de la zona; y con ello

participar en la construcción de propuestas de políticas públicas locales efectivas

que permitan el aprovechamiento didáctico de los espacios en las zonas periféricas

de la ZMCM (Zona Metropolitana de la Ciudad de México). Se busca contribuir,

mediante la investigación transdisciplinar, a la reconstrucción de las dimensiones

y alcances de las políticas públicas en sus formas de acción respecto a los espacios

destinados a la recreación, la cultura y el deporte intervenidos por las mismas. El

planteamiento general del problema se exterioriza en la relación de no apropiación

que las comunidades de las colonias Valle de Anáhuac, Granjas Valle de Guadalupe

y Emiliano Zapata (Ecatepec, Estado de México) han establecido con el parque

público “Deportivo Valle de Anáhuac”. Si bien, dicho espacio fue creado desde la

conformación oficial de las colonias, como parque público para el ejercicio

deportivo, recreativo, cultural y de convivencia cívica; estás actividades son

realizadas con una mayor constancia en otro tipo de espacios públicos como los

bajo puentes o camellones de la zona, y con los cuales se han establecido (esto

manifestado desde las entrevistas exploratorias realizadas hasta el momento)

lazos de identificación, territorialidad y arraigo, por tanto de apropiación.

Ana Corina Fernández Alatorre (Universidad Pedagógica Nacional. México)

Jóvenes y acción social en México: Trayectos identitarios y procesos formativos.

Estudio de caso.

Se comparten aquí los primeros resultados de una investigación cualitativa,

realizada en México desde 2011, con el objeto de aproximarse a los procesos de

constitución de la identidad de jóvenes adultos involucrados en experiencias de

acción colectiva (Melucci, 2002). Entre las preguntas de investigación están: ¿cuál

ha sido el papel que han jugado sus trayectorias formativas formales y no formales

para su involucramiento en diversas formas de acción social? La estrategia

metodológica es de corte biográfico narrativo e incluye observación participante,

relatos de vida y grupos de discusión. Los informantes son fundadores de una

organización de la sociedad civil que, desde 2005 y sin fines de lucro, impulsa

proyectos para la resolución colectiva de necesidades comunes entre jóvenes

habitantes de comunidades marginadas. Dado que se trata de la continuación de

una investigación previa que indagó procesos identitarios de actores sociales de

los años 80 en México, en la hipótesis para esta nueva investigación se pone en

juego la posibilidad de que esta nueva generación de actores sociales presente

rasgos similares a los de sus predecesores desde una forma identitaria de Relación

para Si, Dubar (2002), que favorece la conformación de espacios de sociabilidad,

Márquez (2002), donde construyen sentidos personales y colectivos que operan

como espacios identificatorios y de sostén afectivo. Aquí se destacan hallazgos

vinculados a: mecanismos de transmisión intergeneracional, el papel del soporte

familiar inicial, el peso de experiencias formativas sustanciales para el

Page 94: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

94

involucramiento en proyectos de intervención educativa sostenidas en

concepciones y prácticas comunes a las de la ciudadanía participativa. Al abordar

las formas en que estos jóvenes se sienten interpelados por lo público, se destaca

su rechazo al nacionalismo, su desdén por la política estatal y la manera en que se

asumen parte de una otra política que abre demandas para plantear vías alternas

de incidencia.

SIMPOSIO 10: Élites políticas en América Latina

Coordinadores:

Manuel Alcántara (Universidad Salamanca) [email protected] Mélany Barragán (Universidad Valencia) [email protected] Daniela Vargas (Universidad Externado de Bogotá) [email protected] Se aceptan ponencias que aborden las carreras politicas de miembros de los

poderes legislativos y ejecutivos tanto del ambito nacional como del regional o del

local. Patrones de reclutamiento, cambios en sus trayectorias y pautas de salida.

Interesan tanto cuestiones de ambito sociobiografico como la forma en que las

instituciones moldean las referidas carreras.

MESA 1: Las élites en perspectiva histórica. El papel de la academia Carla Silva do Nascimento (Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro – UNIRI) – [email protected] Dirigentes imperiais no Brasil do século XIX: o barão de Cotegipe - um estudo de caso Diferentemente dos demais países da América Latina, a constituição do Brasil enquanto nação independente se deu na forma de uma monarquia centralizada -o Império do Brasil- que vigorou durante quase todo o século XIX (1822-1889). Nesse sentido, a trajetória política de seus dirigentes muitas vezes se confunde com a consolidação política do regime. Esse é o caso de João Maurício Wanderley, o barão de Cotegipe (1815-1889). Formado em Direito pela Faculdade de Direito de Olinda, em Recife, Cotegipe foi Chefe de Polícia da Província da Bahia, cargo no qual participou ativamente, naquela província, da implementação da Lei Eusébio de Queiroz, que pôs fim ao tráfico internacional de escravos no Brasil, em 1850. Chefe proeminente do Partido Conservador – baluarte da ordem imperial -, ele integrou o gabinete de ministros conhecido como “Gabinete da Conciliação”, marco da consolidação política da monarquia no Brasil. Foi Senador do Império e, finalmente, presidente do Conselho de Ministros, cargo político máximo, de 1886 a 1888, período de crise do regime e

Page 95: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

95

de recrudescimento do movimento abolicionista. Sua vida esteve associada às principais questões políticas do regime. Assim, identificar sua origem social – associada a interesses materiais, vinculados diretamente à região açucareira do nordeste brasileiro, mas também, politicamente, à região cafeeira do Vale do Paraíba, eixo econômico do Império brasileiro-, sua formação intelectual, as formas de ascensão na carreira política – dadas não exclusivamente, mas principalmente, via construção de redes de sociabilidade por meio da instituição e práticas como o matrimônio – nos permitem pensar aspectos da construção de uma parcela dirigente imperial, parte da classe senhorial formada concomitantemente à própria formação do Estado imperial brasileiro e, assim, pensar a própria consolidação do Império no Brasil.

Marco Aurélio Vannucchi Leme de Mattos (Fundação Getúlio Vargas e Universidade Estadual de Campinas) [email protected] Os juristas-políticos da Ordem dos Advogados Brasileiros (OAB) e do Instituto dos Advogados Brasileiros (IAB): perfil e ação política A comunicação abordará um destacado grupo da elite política brasileira, os juristas-políticos que dirigiam, na década de 1940, as duas mais importantes entidades de advogados do Brasil: a Ordem dos Advogados Brasileiros (OAB) e o Instituto dos Advogados Brasileiros (IAB). A centena de bacharéis que compunha esse grupo pertencia não somente à elite política, mas também à elite jurídica brasileira. Assim, exerciam ou haviam exercido postos-chaves nos três poderes da República. Propõe-se que uma das razões do oposicionismo ao governo por parte dos bacharéis liberais instalados nas duas entidades prendia-se ao fato de que estavam excluídos da direção do Estado. A maioria deles apoiou a campanha da Aliança Liberal e mesmo tomou parte da derrubada da Primeira República, em 1930. Depois, contudo, foram progressivamente preteridos pelo regime na distribuição de cargos públicos e postos políticos. Igualmente, examinar-se-á a motivação socioeconômica da atuação dos bacharéis liberais sugerida pela proximidade dos mesmos com grupos econômicos, atuantes, sobretudo, na área financeira. Expulsos da burocracia estatal, os bacharéis liberais encontraram suporte material e institucional na iniciativa privada. Essa condição tornou-os, de certo modo, representantes dos interesses de grandes grupos econômicos (com o qual comungavam a crença no liberalismo), contrariados com a guarida dada por Vargas às mobilizações populares nos últimos anos do Estado Novo (1937-1945). Igualmente, deve-se considerar a variável profissional na disputa pela direção do Estado entre a elite estadonovista e os bacharéis liberais. Em grande medida, desde 1930 e, com mais intensidade, a partir do Estado Novo, o regime promoveu a mudança do perfil profissional da elite política. Os bacharéis em direito, acusados desde a década de 1920 de serem inaptos para levar adiante a modernização do país, foram substituídos progressivamente pelos tecnocratas (como engenheiros e economistas). Ao mesmo tempo, o Estado Novo criou a sua própria elite jurídica, ideologicamente marcada pelo pensamento de Francisco Campos e Oliveira Vianna. Foram esses bacharéis que ocuparam os postos estatais na área jurídica em substituição aos seus homólogos liberais afastados do aparato estatal. Faz-se

Page 96: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

96

necessário analisar em que medida a elite jurídica estadonovista logrou se fazer representar nas entidades de advogados. Anote-se, por fim, que a comunicação apresentará os resultados da prosopografia dos dirigentes da OAB e do IAB, revelando padrões de formação intelectual, percurso profissional e trajetória política desse segmento da elite política brasileira.

David Ysidro Pacheco Martinez y Saydith Reyes (Universidad de Carabobo) [email protected] La doctrina Betancourt y su impacto en el sistema democrático latinoamericano del siglo XX El inicio del sistema democrático en Venezuela, fue un proceso largo y Sísifo iniciado ya entrado el siglo XX y que fue liderado por una élite política conocida popularmente como “generación del 28”, en donde resalta la figura de Rómulo Betancourt, dado sus múltiples escritos y por el hecho de haber ejercido por dos veces la presidencia de la república, pero más aún por la aplicación en política internacional de la llamada “Doctrina Betancourt”, que no era más que la intensión de aislar a todo país latinoamericano cuyo régimen de gobierno no tuviera un origen democrático. La doctrina Betancourt tuvo un impacto notorio dentro del esquema político latinoamericano del siglo XX, en una América latina que para el momento estaba plagada de regímenes dictatoriales y de facto. César Augusto Ayala Diago (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá) [email protected] La presencia de Oliveira Salazar en Colombia durante los años 50. Desde los años de 1930 la figura de Oliveira Salazar estuvo presente en los idearios de la elite intelectual del partido conservador colombiano. En la medida en que se fortalecía la imagen del dirigente luso en Colombia era más referido. Un momento clave en la percepción y adhesión al pensamiento y a la obra administrativa de Oliveira Salazar fue el de la restauración conservadora en Colombia: 1946-1957. Los diplomáticos colombianos en Lisboa enviaban sus informes con una carga positiva en el sentido de emularse en la administración de Oliveira. Sendos materiales de reformas políticas y sociales eran enviados a Colombia para aplicarse. La embajada de Lúcio Pabón Núñez en Portugal, a quien se le llamaba El pequeño Salazar es prolija en documentación al respecto. Se trata pues de un análisis sobre la presencia de Oliveira en Colombia, lo mismo que de la adecuación de su pensamiento en los gobiernos conservadores colombianos. David Roll (Universidad Nacional de Colombia) [email protected] Politólogos Colombianos: Políticos profesionales o técnicos políticos. En Colombia la Ciencia Política es muy reciente. En 1994 sólo existía una carrera de ciencia política y aún hoy casi todos los profesores de los actuales 30 programas

Page 97: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

97

no son politólogos de pregrado. Pero de alguna forma en menos de 20 años estos nuevos profesionales se convirtieron en protagonistas del proceso de modernización del Estado iniciado con la Constitución de 1991. Tanto en el Congreso como en los niveles centrales del Ejecutivo y en los entes descentralizados se encuentran hoy en día los científicos políticos colombianos. Pero las fronteras entre la actividad de asesoría técnica y el protagonismo político son difíciles de precisar. Estos jóvenes están incluso en los partidos y los tanques de pensamiento de los partidos, sin que sepamos si son políticos de profesión por ese hecho o asesores apolíticos e incluso “mercenarios” de cualquier partido o grupo. En esta ponencia se planteará como si bien los profesores que formaron estos estudiantes sí asumen posiciones políticas y en ocasiones cargos, que los convierten en políticos profesionales, como sostiene Alcántara en “El Oficio de Político”, por alguna razón los jóvenes politólogos parecen estar vinculados tanto a partidos como a instituciones sin asumir tal denominación y en ocasiones sus jefes y el entorno social les aceptan esta ambigüedad. ¿Se trata de un nuevo fenómeno de profesionales de la política apolíticos? ¿O se tratará más bien de un momento de transición y esos técnicos-políticos, que son contratados por afinidad ideológica o por pura experticie, en un futuro asumirán que son ellos políticos profesionales y la sociedad los verá como tales? Julián Romero (Universidad Nacional Colombia)

[email protected]

Música y caricatura para la Unidad Nacional. El caso de los años treinta en Colombia

Lo visual y lo sonoro será el centro del presente texto para el estudio de la cultura

política en la primera mitad del siglo XX en Colombia. Por un lado, las partituras

servirán como indicio de las músicas que se orquestaron en el país que sonaron en

las calles, en los salones de la élite, se corearon en cantinas o se tararearon en

algunos hogares. La búsqueda de la unidad nacional la oiremos aquí y la

rastrearemos en las caricaturas, canciones e imágenes que se fijarían en la

memoria de las gentes de la época. Los años 30 del siglo XX serán significativos

para toda América Latina, en Colombia, el paso de una hegemonía conservadora a

una liberal, dio cuenta de transformaciones decisivas en las formas de hacer

política, y en los discursos que sustentarían proyectos políticos que prometían la

felicidad nacional.

MESA 2: Elites en el Poder Ejecutivo y en la Administración

Jaime Aragón (Universidad La Sorbona – Paris III (Institut des Hautes Etudes de l’Amérique latine) [email protected] Los subsecretarios estratégicos y los hilos del poder económico en Mexico: el caso de “la gente de Aspe” Para nuestra ponencia, abordaremos a través de un estudio prosopográfico las carreras de los principales miembros de la elite tecnocrático-económica del

Page 98: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

98

Partido Revolucionario Institucional (PRI) en México. Nos interesaremos particularmente en los políticos priistas que han detentado puestos gubernamentales en sectores económicos desde los años ochenta hasta la segunda década del siglo XXI. Así, realizaremos un seguimiento de las trayectorias tanto de los Secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como de los Gobernadores del Banco Central de México (BM). Concretamente, profundizaremos en el análisis del influyente ex secretario Pedro Aspe Armella (1988-1994) y sus subsecretarios, “La Gente de Aspe” (Golob: 1996), los cuales se sucederán consecutivamente en la dirección de la SHCP y del BM. Ahora bien, nuestro cuestionamiento principal será observar por un lado qué papel desempeño Pedro Aspe en la conformación de una camarilla, y por otro, la influencia que éste sigue, o no, ejerciendo sobre sus ex sub-secretarios y/o su partido (PRI). Veremos qué rol juega la formación universitaria (en México y EE.UU.) como instituciones promotoras de una cohesión social en el seno de una camarilla. Observaremos en qué medida el puesto de sub-secretario implica una lealtad y disciplina *hacia arriba* para con el Secretario. Finalmente nos preguntaremos el vínculo y la influencia que Pedro Aspe podrá tener con el futuro presidente y sobretodo con el próximo secretario de la SHCP. Analizaremos como, a pesar de haber vivido una alternancia política, los hilos del poder económico siguen siendo controlados por el mismo grupo. Es así como las políticas económicas han tenido una continuidad desde su implementación (80’s) hasta nuestros días. Demostraremos dichas hipótesis a través del estudio de las trayectorias de los *decision makers* de la economía mexicana. Valdemar F. de Araújo Filho (Universidade Federal da Bahia-UFBA) [email protected] Processo de Coordenação Governamental e Padrões de Seleção de Elites Administrativas no Sistema de Planejamento Econômico do Brasil: uma avaliação sobre a dinâmica político-administrativa do Executivo e o estilo de governo durante a transição democrática (1985-2002) Entre 1985 e o final dos anos de 1990 o Brasil vivenciou o mais longo processo de transição democrática da América Latina. Não fugindo ao padrão histórico de “transição pelo alto” que caracteriza o processo político brasileiro desde a queda do Império ao final do século XIX, o fim do regime autoritário não implicou na remoção das elites políticas que integravam o Regime Militar instaurado em 1964. A ascensão do Presidente José Sarney como o primeiro governo civil em mais de 20 anos ocorreu sob a égide da continuidade de grande parte das elites políticas que integrava o antigo regime. Essa peculiaridade do processo político também exerceu influência sobre as formas como os sucessivos governos democráticos estabeleceram seus padrões de coordenação governamental e a seleção de quadros dirigentes integrantes do núcleo governamental na Presidência da República. Característica esta que reduziu significativamente o grau de racionalidade administrativa e de eficiência decisória do governo, mesmo em áreas estratégicas para a sobrevivência do novo regime, como a coordenação da política econômica e o sistema de planejamento. Com o aprofundamento da crise econômica epolítica do Estadoao final dos anos de 1980, a estratégia de reforma do Estado deflagrada pelo governo de Fernando

Page 99: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

99

Henrique Cardoso (1995-2002) passou a contemplar novos parâmetros de recrutamento da elite administrativa no sistema de planejamento e nos órgãos estratégicos da política econômica. O processo de recrutamento passou a se orientar também para a incorporação de integrantes de redes técnicas e acadêmicas incrustadas em agências do mercado financeiro, em institutos públicos e privados de pesquisa e em universidades orientadas para uma visão mais ortodoxa da gestão estatal. Frente a estas questões, o objetivo do artigo é o de qualificar as diferenças nos padrões de coordenação governamental do sistema de planejamento edos órgãos responsáveis pela política econômica vigentes nos governos de José Sarney(1985-1990) e de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002). O primeiro como expressão de um governo inserido no contexto do Estado interventor da Era Vargas e operando sob um presidencialismo não racionalizado. E o segundo como a expressão mais nítida de um projeto de modernização e reforma do Estado referenciado em parâmetros liberais. Como núcleo do problema o estudo procura contrapor a trajetória institucional do Estado interventor varguista ao papel exercido pelas lideranças e redes de técnicos e acadêmicos no processo de coordenação estatal e na consolidação das idéias sobre os modelos de gestão econômica e administrativa que dominaram o cenário político durante a reforma dos anos de 1990. Trata-se de um trabalho que dá continuidade a uma pesquisa anteriormente realizada sobre a expansão do Estado desenvolvimentista e a organização do Poder Executivo no Brasil no período 1930-1990. Ao fim, o artigo salienta os condicionantes de continuidade e ruptura que incidem sobre os dois períodos comparados, inclusive incorporando uma análise inicial sobre o primeiro governo de Luís Inácio Lula da Silva entre 2003 e 2006. José Manuel Rivas Otero (Universidad de Salamanca) [email protected] De Raúl Alfonsín a Cristina Fernández: Gobernabilidad democrática y liderazgo presidencial en Argentina (1983-2011) ¿Cuál ha sido el papel que han desempeñado los presidentes en las sucesivas crisis y reformas que ha experimentado Argentina desde la transición a la democracia? El objetivo de esta ponencia será comparar la gobernabilidad democrática -entendida como la conjunción de legitimidad y eficacia- con el estilo de liderazgo político adoptado en cada mandato presidencial en Argentina entre 1983 y 2011. Para ello, en primer lugar, se realiza una revisión de los conceptos de gobernabilidad y liderazgo y se delimita el marco teórico. En segundo lugar, se construyen y comparan dos indicadores cuantitativos, uno para medir la gobernabilidad democrática en cada mandato y otro, del mismo intervalo, para clasificar los distintos mandatos presidenciales dentro de dos modelos ideales de liderazgo. Finalmente se exponen las conclusiones y las perspectivas de futuro. Graciela Carrazco [email protected]

Page 100: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

100

De élites académicas a élites políticas: el caso de México. El objetivo con esta ponencia es exponer la importancia de pertenecer a una élite académica para transitar a una élite polítca en México, ya que las instituciones de educación superior en México actualmente moldean las carreras de los políticos vigentes. Esta tendencia puede verse desde décadas atrás pero en los últimos dos sexenios han cobrado una relevancia especial que merece un enfoque particular. Manuel Alcántara (Universidad de Salamanca) [email protected] Francisco Sánchez (Universidad de Valencia) [email protected] El destino de los presidentes entre 1978 y 2012

La ponencia analiza la salida de los presidentes latinoamericanos entre 1978 y 2012 llevando a cabo una taxonomía de escenarios de salida en función de variables relativas al posicionamiento ideológico de los presidentes y el tipo de formación partidista de la que proceden. También se tienen en cuenta variables individuales como son la edad y la formación y otras de tipo contextual relativas al régimen político en el que se movieron y al clima político reinante en el momento de su abandono del poder.

Rogelio Hernández Rodríguez (El Colegio de México) [email protected] El regreso del partido autoritario en México, ¿es la misma élite política? En diciembre de 2012 tomará posesión como presidente de México Enrique Peña

Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El partido regresa con él a

gobernar el país después de décadas y de un periodo de cambio en manos de otro

partido, Acción Nacional (PAN). Es previsible que el nuevo mandatario designe en

su gabinete a miembros de su partido, pero no necesariamente con el mismo perfil

del pasado y no sólo por razones generacionales. El propósito de este ensayo es

variado. Pretende, primero, reconstruir las trayectorias políticas y profesionales

del nuevo equipo, en especial para descubrir su preparación y experiencia para el

desempeño de los cargos públicos; segundo, compararlos con los perfiles de las

dos generaciones del priísmo, la más tradicional y considerada política (1940-

1980) y la tecnocrática (1980-2000); tercera, establecer las diferencias con la élite

del PAN (2000-2012) y, por último, observar las posibles continuidades de la élite

tecnocrática en las finanzas públicas que se ha mantenido intacta desde los años

80, tanto en los gobiernos priístas como en los panistas. En términos más

generales, se trata de observar los mecanismos de renovación de una élite, en su

momento, reconocida por su preparación política y administrativa después de dos

derrotas electorales.

Page 101: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

101

MESA 3. Elites legislativas y partidistas

Hélerson da Silva (Universidad de Salamanca) [email protected] Trayectoria política de los parlamentarios “evangélicos” en America Latina: los casos de Brasil y Perú En una aproximación sociobiográfica esta ponencia investiga, de manera comparada, las trayectorias política de los miembros de los poderes legislativos en Brasil y Perú reivindicando abiertamente una pertenencia religiosa “evangélica”. Fenómeno emergente sin precedente en el escenario de la “tercera ola” de democratización latinoamericana durante los años 1980, la inserción y subsecuente conquista del campo político por actores religiosos no católicos - principalmente los tipos pentecostales y neopentecostales - ocurrió por medio (1) de la formación de nuevos partidos políticos confesionales en América Latina, como en el caso de Perú; o bien (2) por medio de la formación de un grupo de presión suprapartidista como en Brasil y que se tornó actualmente la tercera fuerza política en la Cámara Baja atrás apenas de las bancadas del PT y del PMDB. Debido a la importancia de ese fenómeno en el marco del proceso de pluralización del espacio latinoamericano - espacio definido como de la emergencia de las minorías - procurase distinguir, entre las minorías “evangélicas” los padrones de reclutamiento de sus políticos, los cambios en sus trayectorias así como sus pautas de salida de la vida política. De manera dialéctica preguntamos ¿en qué medida los políticos evangélicos moldean las instituciones y son por ellas moldeados? ¿El desbordamiento de la moral privada religiosa para la esfera pública contribuiría para el bien común y para la emergencia de una ética pública? Lina María Cabezas Rincón (Universidad de Salamanca) [email protected] Transformación de las élites legislativas en la Región Andina 1997-2013

El objetivo de la investigación es analizar los cambios en las carreras políticas de

los diputados andinos durante el periodo de 1997 a 2013. El interés que guía este

estudio, es profundizar en la forma en que los procesos de cambio en los sistemas

políticos andinos han afectado la composición de la élite legislativa, permitiendo en

algunos casos, el arribo de nuevos perfiles políticos, y en otros, un paulatino

resurgimiento de perfiles más tradicionales. Para llevar a cabo este objetivo se

utilizarán datos individuales de más de 1000 diputados y diputadas referidos a su

trayectoria política -los cuales son extraídos de la base del Proyecto de Elites

Latinoamericanas (PELA) de la Universidad de Salamanca.

Mélany Barragán Manjón (Universidad de Salamanca) [email protected] Política y políticos: la importancia del contexto en la carrera parlamentaria en América Latina El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la influencia de las variables sociodemográficas y sociopolíticas en la permanencia dentro de la carrera

Page 102: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

102

legislativa. De este modo, a partir de un análisis comparado dentro de la región latinoamericana, se pretende estudiar cómo las características sociodemográficas y el contexto sociopolítico en el que los diputados se forman y desarrollan su carrera puede incidir en sus posibilidades de permanecer dentro del cargo. Asimismo, mediante la observación de las citadas variables, también se persigue discernir si existe un perfil predominante de parlamentario en América Latina o si, por el contrario, pueden identificarse varios tipos. Isabel Pérez Ortega (PDI Universidad de Cantabria) [email protected] Las cúpulas partidarias después de la alternancia política en México: ¿poderes fácticos en el Congreso de la Unión? En México, desde que el Congreso de la Unión es plural (en la Cámara de Diputados desde 1997 y en el Senado de la República desde 2000), ha dejado de ser un legitimador de las decisiones del presidente de la República y actualmente es una instancia pluralista de discusión, deliberación y aprobación (o rechazo) de leyes. Sin embargo, la conducta mayoritariamente disciplinada (a pesar de destacables excepciones) de los legisladores mexicanos puede señalar lo que puede ser una tendencia en México en el proceso de toma de decisiones legislativas: la intervención de actores extraparlamentarios que buscan influir en el proceso de toma de decisiones legislativas, con el único objetivo de su beneficio particular a través de ellas, a través de las cúpulas partidarias, con capacidad de cohesionar la conducta legislativa. Hugo Borsani – [email protected] Soraia Marcelino Vieira - [email protected] Universidade Estadual do Norte Fluminense - UENF / Brasil A outra cara da moeda: a direita na oposição. Uma análise comparada do perfil e a renovação dos partidos de oposição a governos de esquerda no Brasil, Chile e Uruguai Se uma das características políticas de destaque na América Latina na primeira década do século XXI foi a de governos presididos por partidos ou coligazões de esquerda ou centro-esquerda, a outra cara da moeda é a experiência dos partidos de direita e centro-direita na oposição. A presença da esquerda presidindo os Executivos nacionais, em coligação ou não, passou a caracterizar a nova onda democrática na região na primeira década do século XX em vários países da América Latina. Esse processo político tinha começado no Chile em 1990, com a redemocratização do país e o triunfo da Concertação (Concertación de Partidos para la Democracia), significando a volta da esquerda ao poder, dessa vez associada com o centro político, no governo até março de 2010. Mas é na década de 2000 que esse perfil ideológico se generaliza nos governos do Cone Sul, com o triunfo de Lula e o Partido dos Trabalhadores no Brasil em 2002, seguido pelo triunfo, também inédito, da esquerda uruguaia com a Frente Ampla (Frente Amplio) em 2004. Se a presença, em forma simultânea, de partidos ou coligações de esquerda ou centro-esquerda na maioria dos países da região constituiu uma

Page 103: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

103

novidade política nesse inicio de século, também o foi a presença de partidos de direita ou centro-direita na oposição, forçados a captar apoios políticos sem controlar os recursos de poder do Estado (pelo menos os recursos do poder central). O presente trabalho consiste numa análise comparada da evolução do perfil da oposição de centro-direita e direita no Brasil (2003-2011), Chile (1990-2010), e Uruguai (2005-2011). A análise é realizada considerando, além da evolução eleitoral e da representação nas respectivas Câmaras de Deputados, o perfil dos deputados ao longo do período considerado. Esse perfil compreende tanto características básicas, como sexo, idade e profissão, quanto a trajetória política dos deputados em cargos políticos eletivos e não eletivos. A investigação também inclui uma análise do perfil dos candidatos presidenciais dos partidos de oposição. Um dos principais objetivos do trabalho é observar quais transformações têm acontecido na oposição aos governos de centro-esquerda nos países estudados e em particular se houve, e em que medida, uma renovação do perfil dos representantes e líderes políticos. Considerando que a renovação política é uma das estratégias possíveis dos partidos que estão na oposição e pretendem voltar ao poder, interessa verificar em que medida essa estratégia tem sido utilizada por parte dos partidos analisados no presente estudo, e se pode ser identificada uma relação da mesma com o desempenho nas urnas. O estudo dos partidos na oposição é em geral menos abordado que as análises dos partidos de governo dada a centralidade desses últimos, especialmente em democracias presidencialistas como as latino-americanas. Por isso, nos últimos anos, os trabalhos sobre os partidos de esquerda no poder na América Latina predominaram sobre aqueles que abordaram os partidos de direita, na oposição. Porém, mesmo em democracias presidenciais com amplo poder decisório, a magnitude e o perfil da oposição política podem condicionar os logros dos governos assim como o perfil das políticas públicas aprovadas. Como diz Gianfranco Pasquino, “a oposição política não somente constitui um fenômeno digno de atenção em si mesmo, como também o funcionamento de todo regime político democrático se explica eficazmente somente na medida em que se explicam as relações entre oposição e governo.” Javier Duque Daza (Universidad del Valle, Colombia) [email protected] Estabilidad y renovación de la clase política institucionalizada en Colombia: 1958-2012 La ponencia aborda las dinámicas de la clase política institucionalizada en Colombia, sus procesos de estabilidad y renovación a lo largo del último medio siglo. El argumento central es que en Colombia siempre ha existido un alto grado de renovación de la clase política institucionalizada, pero que es posible diferenciar tres momentos en los cuales, manteniendo un alto nivel de renovación, se combinan factores explicativos diferentes: 1958-1974, renovación generada por la competencia interna y la emergencia de alternativas de oposición importantes durante el Frente Nacional; 1978-1990, de movilidad combinada con la consolidación de círculos estables de barones electorales regionales; 1991-2012,

Page 104: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

104

de renovación con transformaciones en el sistema de partidos y lógicas diferenciables de trayectorias, en un contexto de cambios institucionales, influencia del narcotráfico y de los grupos paramilitares en la conformación del Congreso de la República. La ponencia da cuenta de una investigación adelantada en el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca durante la estancia de beca postdoctoral y recurre a una amplia base de datos de elecciones, composición del Congreso y trayectorias individuales. Plantea un índice de renovación y movilidad, que constituye el instrumento central metodológico del análisis.

SIMPOSIO 11: Desafíos de Salud y desarrollo en América Latina

Coordinadores:

Diego A. Bernardini (Organizacion Panamericana de la Salud, Washington, DC -

USA)

[email protected]

Alexandra Gutierrez (Univers. de Cantabria, Espania)

[email protected]

Con el paso de los años, los cambios generados por la globalización económica, social y cultural han puesto en evidencia la estrecha asociación que existe entre el desarrollo de las sociedades, la gestión de políticas públicas, la política exterior de los países y la interacción con los demás actores del escenario global. En lo referido a la salud, esta no escapa a los considerandos previos. La salud se ha convertido en un prominente campo de importancia en las últimas décadas. Por ello se ha promovido la adopción de nuevos enfoques conceptuales y prácticos que tienen un impacto directo en el abordaje de la salud internacional, como por ejemplo un creciente interés por comprender e intervenir en los determinantes sociales de la salud y la búsqueda de una integración multisectorial para enfrentar desafíos de envergadura global. La salud ha entrado en una clara dimensión de vínculo con el desarrollo de nuestras sociedades y también como campo de acción transdisciplinar.

MESA 1.

Pia Riggirozzi - Main speaker (Universidad de Southampton, Reino Unido)

La salud a través del regionalismo: Integración subregional y políticas sociales de salud.

Leonice Domingos dos Santos Cintra Lima (Universidade Camilo Castelo

Branco- UNICASTELO- Brasil) - [email protected]

Salud como política pública: Derecho de todos o deber del Estado?

Page 105: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

105

A saúde no Brasil sofreu algumas transformações ao longo dos anos até incorporar

seu funcionamento atual onde o Estado é o responsável em fornecer serviços de

saúde pautados pelos princípios de um atendimento universal e igualitário,

previsto na Constituição Federal de 1988. No ano de 2006 foi publicada a nova

Política Nacional de Atenção Básica, prevendo a redefinição dos princípios gerais,

responsabilidades de cada esfera do governo, infra-estrutura e recursos

necessários para o atendimento eficaz da população. Na esteira deste novo pacto

entre as 03 esferas de governo busca-se a consolidação dos princípios e diretrizes

do SUS- Sistema único de Saúde. No entanto, transcorridos quase um quarto de

século desde a homologação da Constituição Federal do país, cujo texto expressa

que “a saúde é direito de todos e dever do Estado” ainda observa-se que, enquanto

política pública no Brasil, a saúde se realiza numa perspectiva de dualidade,

revelada na dicotômica relação existente entre a legislação sobre a qual se sustenta

a saúde pública do país e a prática cotidiana oferecidas precariamente nos serviços

e atendimento à população usuária do sistema único de saúde. Desta forma, o

presente estudo tem por perspectiva invocar a reflexão sobre a saúde como

política pública na realidade à luz da política neoliberal, com vistas a busca de

novas possibilidades para o atendimento da população.

Esteban Picazzo (Universidad Autónoma de Nuevo león, UANL, Monterrey, México) [email protected] Equidad en salud en México 1990-2010: Una aplicación del coeficiente de Gini y de concentración de salud. La búsqueda de la equidad en salud trata de reducir las brechas en las condiciones de salud de las personas, en su acceso, utilización y entorno socioeconómico y ambiental entre grupos con niveles sociales y económicos distintos. Así, las desigualdades sociales conllevan a inequidades en las condiciones de vida de las personas, e interactúan entre si para causar inequidades en el estado de salud de la gente, las cuales pueden ser innecesarias e injustas. Por lo cual, el objetivo de esta investigación es medir las inequidades y desigualdades en salud para México de 1990 al 2010. Para llevar a cabo esto se recurre metodológicamente al coeficiente Gini y el de Concentración en salud, utilizando como indicadores para el análisis: la tasa de mortalidad de menores de 5 años y la tasa de mortalidad materna. Lo que arroja esta investigación, señalan que la desigualdad e inequidad en salud se han incrementado de 1990 al 2010 tanto para México. Mostrando que la inequidad se concentra principalmente en los municipios con menor nivel de ingreso per cápita del país. Por lo tanto, para poder reducir la inequidad y desigualdad en salud, se necesita el diseño y la implementación de políticas públicas que permitan una mayor cobertura de los servicios de salud.

Tomas Perez Rosa (Universidad Complutense de Madrid, España) [email protected]

Page 106: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

106

El concepto de desarrollo ante una oportunidad única tras 50 años: Un análisis

acerca del nuevo panorama de América Latina y Caribe en la situación geopolítica

actual.

Este artículo investiga la oportunidad que se presenta en la región de América

Latina y Caribe (ALC) para elaborar un concepto de desarrollo de construcción

endógena y autóctona tras los cambios producidos en los aspectos económicos,

políticos y sociales en los últimos años. En el aspecto económico gracias a la

necesidad del mundo global de recursos naturales que la región posee; en el

aspecto político tanto la integración de la región, como el proceso democrático

creciente cambia el panorama futuro y su posición tanto interna como hacia el

exterior; y por último, la fuerza que han tomado los procesos de participación de la

sociedad civil. Todo ello posibilita que el concepto de desarrollo se reformule

desde el interior de la región. La situación geopolítica de ALC ha cambiado.

Sergio Cabrera Morales (Universidad Autónoma de México, UNAM) [email protected] América Latina: financiarización y fondos de pensión. 1990-2010.

Se argumentará la conformación de la financiarización de la economía. Se planteará igualmente cómo este modo de funcionamiento de la economía en los últimos diez años ha hegemonizado las actividades económicas. Y cómo se ha introduciendo en la región de América latina en un ámbito de gran importancia, por su valor y dinámica: los fondos de pensión. Se argumentará además que las nuevas formas de cotización individualizada o financiarizada, no han significado mejoras de dichas pensiones. También se abordarán los efectos que la crisis en curso les está imponiendo: altos riesgos. Se presentan los aspectos centrales de la mutación de la economía, que la han supeditada a la estrategia de las finanzas. Se argumenta que el mecanismo de la financiarización de los fondos de pensiones no han cumplido con los objetivos planteados cuando suplieron las pensiones de régimen de reparto, solidario e intergeneracional.

MESA 2.

Anne Titor - Main speaker (Universidad de Kassel, Alemania)

La política de salud en Argentina y El Salvador en el nuevo milenio. ¿Cambios significativos para reducir las desigualdades institucionalizadas de salud?

Cynthia Meersohn Schmidt (Durham University, Reino Unido)

[email protected] e Keming Yang (Durham University, Reino

Unido) [email protected]

Page 107: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

107

Tensiones culturales y definiciones en disputa en torno a la construcción del

envejecimiento en Chile.

Chile ha vivido un acelerado proceso de envejecimiento de su población en los últimos 30 años. Esto implica que no sólo la composición demográfica ha cambiado sino que las instituciones organizacionales y culturales han debido ajustar sus miradas sobre la vejez y el envejecimiento en consonancia con este cambio. Hoy existe multiplicidad de miradas y definiciones sobre la vejez que son expresadas en diversos dominios sociales, tales como los Medios de Comunicación de Masas y la Políticas Públicas. En el presente estudio observamos las tensiones culturales que se producen en relación a las definiciones de la vejez, a partir del análisis de artículos de prensa en línea, debates parlamentarios en la construcción de leyes orientadas hacia las personas mayores y grupos focales con personas mayores conducidos en torno a la vejez y calidad de vida. Se señalará como cada dominio utiliza recursos propios para persuadir a sus respectivas audiencias sobre la validez de su definición de las fortalezas, oportunidades y riesgos asociados al envejecimiento poblacional, y con ello se problematizan los espacios de participación e identidad de las personas mayores que se encuentran en disputa en Chile. Las técnicas específicas utilizadas en el análisis documental incluyen análisis de contenido, análisis de conglomerados textuales y análisis inductivo cualitativo.

Paulina Osorio Parraguez (Universidad de Guadalajara, México)

[email protected] e Andrés G. Seguel (Universidad de Chile, Universitat

Autónoma de Barcelona) [email protected]

Salud y dependencia en personas mayores viudas en Chile. Una lectura desde la

antropología.

La presente comunicación presenta los resultados de una investigación sobre la dependencia en la viudez, entendida como un factor estructural que influye en la construcción social de la vejez. Apunta a la conjunción entre estructuración del campo de la vejez y las experiencias vitales de las persona mayores. Focalizando el análisis desde la construcción sociocultural de la salud y la dependencia en la vejez. La labor entonces será dimensionar los aspectos socioculturales en los procesos de envejecimiento y viudez. A través de una investigación cualitativa acotada a los procesos de envejecimiento en Chile, nos hemos preguntado por cómo se configura la salud y la dependencia de personas viudas y cómo ello influye en la construcción social de la vejez, en el fondo, por cómo se construye y reconstruye la identidad del envejecido. Siendo la dependencia, su construcción, experiencia y significaciones, los eje para el análisis y comprensión del fenómenos social de la viudez en la vejez.

Paulina Osorio Parraguez (Universidad de Chile, Chile. [email protected])

Cynthia Meersohn Schmidt (Durham University, Reino Unido. c.c.meersohn-

[email protected] )

María José Torrejón (University of British Columbia, Canadá

[email protected])

Page 108: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

108

María Sol Anigstein (Universidad de Chile, Chile [email protected])

Definiendo Calidad de Vida desde la Subjetividad de las Personas Mayores

Desde una perspectiva subjetiva, el concepto calidad de vida corresponde a la

evaluación que los sujetos hacen de sus condiciones de vida. Ya que son los sujetos

los que se posicionan en relación a las oportunidades y constreñimientos

presentes en su entorno societal y cultural, una perspectiva subjetiva de la calidad

de vida invita a reflexionar sobre la capacidad de los individuos para ejercer

agencia sobre situaciones aparentemente impuestas por un contexto más amplio.

Es por ello que los resultados de entrevistas en profundidad realizadas a personas

mayores semivalentes resultan de especial interés para explorar este tema.

Utilizando una perspectiva constructivista, hemos elaborado un diagrama que

entrega dinamismo a las dimensiones de la calidad de vida identificadas por los

entrevistados. Podemos observar cómo las dimensiones interactúan al distinguir

aquellas que corresponden al entorno social (desde la intimidad a la inclusión

social) de aquellas que se relacionan a condiciones de vida (ej: salud, economía).

Las condiciones de vida no influyen de manera unívoca en la calidad de vida de las

personas mayores pues podrán ser gestionadas con mayor o menor agencia

dependiendo del entorno social en que se experimenten. Es la noción de

autodeterminación, de tener cierto grado de control sobre una situación, lo que

constituye el eje para evaluar positivamente una condición determinada.

Daniela Thumala (Fundación Soles, Santiago de Chile), Marcelo Arnold, Anahí Urquiza (Universidad de Chile) [email protected] Envejecimiento de la población, exclusión social de los Adultos Mayores y

expectativas de inclusión: desafíos para la protección social en Chile.

Chile ha envejecido sostenidamente durante las últimas décadas y la población

Adulto Mayor es política y económicamente relevante en la actualidad. Sin

embargo, las personas mayores enfrentan condiciones complejas en una sociedad

donde las condiciones de protección social son limitadas y una parte importante de

estas personas se encuentra en situación de pobreza. A partir de estudios

cuantitativos y cualitativos analizamos las condiciones de vida de los Adultos

Mayores en Chile, las situaciones de exclusión que se visualizan y las expectativas

de inclusión social. A partir de cuatro tipos de inclusión/exclusión social,

identificamos las dificultades de las personas mayores para acceder a las

prestaciones primarias, la importancia de las redes sociales, la influencia de los

estereotipos en los medios de comunicación y las propias condiciones de los

Adultos Mayores para incluirse socialmente. Problematizamos las condiciones

socioculturales de inclusión/exclusión social, en el contexto de los cambios que se

Page 109: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

109

desarrollan en la sociedad del siglo XXI, y visualizando los desafíos para la

protección social en Chile.

MESA 3.

Ana Victoria Perez - Main Speaker (Universidad de Salamanca, España)

La red Iberoamericana de comunicación para la salud

Silvia Regina Paes (Universidad Federal Dos Vales, Diamantina UFVJM, Brasil)

Saberes silenciados: los conocimientos sobre salud de las comunidades tradicionales

brasileñas

Las culturas tradicionales brasileñas y de América Latina en general pasaron por

un largo proceso de transformación después de la llegada de los europeos. La

imposición de la cultura occidental europea sobre el conocimiento de las culturas

tradicionales, tildado como supersticioso, hizo que éstas fueran relegadas al

silencio. La presente ponencia tiene como objetivo ampliar y fomentar el debate

sobre las prácticas y los saberes populares relativos a la enfermedad y la salud de

las comunidades tradicionales. Tanto los conceptos de salud y de enfermedad

como los de los procedimientos de cura se construyen a partir de experiencias

contextuales, culturales, históricas y sociales. La comprensión del proceso de

conocimiento popular forma parte de la cuestión de la humanización de la salud

preconizada por el SUS (Sistema Único de Salud de Brasil). Una de sus premisas es

el respeto a la singularidad de los actores (pacientes y profesionales) involucrados

en el proceso de producción y manutención de la salud. La categoría de la

representación social (RS) contribuye teóricamente a la comprensión de las

conductas en el proceso salud/enfermedad de las comunidades tradicionales y de

los profesionales de la salud. Las RS están constituidas por factores (pensamientos,

sentimientos y acciones) que se producen en este proceso. Son amplios los

conocimientos y las técnicas de cura de las culturas tradicionales (pueblos

originarios, quilombolas, caiçaras y poblaciones ribereñas, entre otros) que

pueden contribuir a la extensión del conocimiento en el ámbito de la medicina. En

el proceso de cura es necesario considerar la dimensión sagrada en las culturas

tradicionales: la fe cura. Esta dimensión ejerce una función fundamental para que

el acto de curar se concrete. Los conocimientos de las comunidades tradicionales

sobre salud/enfermedad, así como sobre la naturaleza, integran el patrimonio

inmaterial y operan silenciosamente a pesar de la discriminación por parte del

conocimiento académico. Es necesario que estos conocimientos estén protegidos,

valorados y considerados por los académicos y los profesionales del sector de la

salud. Se trata de revalorar las epistemologías “alternativas” – es decir, las que

Page 110: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

110

fueron silenciadas a lo largo de la historia – para poder establecer un “diálogo de

saberes”.

Priscila Enrique de Oliveira (UNIFESP. UNIBr-FASS, Facultad sao Sebastiao) “We got sick or certain disease would have caught us”: health policy and indigenous cultural mediation in Brazil. This work result of my doctorate thesis, aimed to analyze health policies and their results, targeted to indigenous people by the SPI (Indian Protection Service) and FUNAI (Indigenous National Foundation), both political institutions responsible for the Indians in Brazil, the first one from 1970 to 1967, and the second after 1967 until nowadays. The actions of these institutions were based on the ideals of civilizations and sanitation, and for this reason, especially for SPI, Indians diseases were the main obstacle for the integrationist and civil mission. However, the treatment for diseases and epidemics provided by these services in practice were scarce, it lacked resources, medication and professionals. SPI understood the indigenous practices as something that put the Indians away from the path of integration and civilization, and even using coercive practices, could not exterminate them. Within the medical units, the relations established between officials of the SPI and FUNAI and the Indians were built from reframing , translation and medications. The ways of conceiving, understanding and treating diseases by indigenous people and those offered by non-Indians, crossed one another, were sewn in a plot in a web of meanings and permeated by cultural logics built and processed daily. Thus, the Indians and the servants of indigenous policies conversed in the light of the experiences they have experienced, and thus the cultural mediation produced responses from search for a dialogue that was possible and intelligible as they could both have. The transformations in the quotidian of the health units were orchestrated by the Indian way to conceiving the world, something that was and is imperative in the process of ethno genesis.

Cristina López Ortego (Universidad Complutense de Madrid. Salud Madrid)

Salud comunitaria: Alonso de Molina y el ideal Franciscano.

Podemos considerar a fray Alonso de Molina como uno de los pioneros en el inicio

de una medicina intercultural en el siglo XVI. En su texto Ordenanzas… al otorgar a

los médicos y sabios tradicionales indígenas un considerable valor humano,

devuelve en parte a estos especialistas a la categoría que poseían anterior a la

Conquista.

En el caso concreto del manejo intrahospitalario de la época que se lleva a cabo en

el Hospital al que dirige sus Ordenanzas, de cara a la actualidad es un ejemplo de

diseño de gerencia y dirección sanitaria poder tener en un mismo centro dos tipos

de especialistas, los médicos de tradición occidental y los sabios indígenas.

Creemos que este modelo de integración mixta es la dinámica más efectiva a la

hora de dirigirnos a la comunidades nativas en el siglo XXI.

Page 111: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

111

Raúl Medina Centeno, Esperanza Vargas Jiménez, Remberto Castro

Castañeda, (Universidad de Guadalajara), Esteban Agulló Tomas (Universidad

de Oviedo) [email protected]

Modelo local de bienestar psicosocial: Psicología Social Clínica

El objetivo último de un gobierno en materia de bienestar psicológico de su

población no solo es resolver los múltiples síntomas que manifiesta una persona,

una pareja o una familia. Es necesario diseñar una política de salud psicosocial que

intervenga efectivamente en el contexto social donde aparece dicho malestar. En

un país, como México, donde ha fracasado una política de bienestar social, el

objetivo de la intervención se centra en rescatar los recursos psicosociales de

quien acude a los servicios, con el fin de restaurar la red de apoyo mutua que

sustenta su bienestar, y generar una actitud más activa y crítica de la persona ante

sus propios escenarios. Este trabajo presenta un modelo local de intervención para

la prevención y resolución de problemas psicosociales, el cual lo denominamos:

Psicología Social Clínica. Este modelo está compuesto de una gama de sub-

disciplinas que convergen entre sí: 1. Las psicoterapias. 2. La sociología clínica. 3.

La terapia familiar sistémica, narrativa y crítica. Y 4. La psicologías sociales de la

salud y comunitaria. La propia historia de las psicoterapias ha mostrado la

importancia de abrirse a la complejidad y por ello a hacer trabajo interdisciplinario

y fusionar modelos. La sociología clínica abre un panorama para el trabajo de la

salud psicológica desde las organizaciones. La evolución de la terapia familiar

sistémica hacia una de corte narrativa y crítica, ha abierto un mundo de

posibilidades de intervención clínica, ya que el discurso como objeto de estudio y

campo empírico de intervención contextualiza las emociones y el sufrimiento

humano, no solo a nivel personal, sino también navega en torno a la cultura y

problemáticas que la aquejan, tal es el caso de, por ejemplo, la pobreza, el género,

la impunidad, la intolerancia o el abuso del poder. Por su parte, la psicología social

de la salud y comunitaria centra su intervención en la prevención de problemas

psicológicos y encuentra en el apoyo social mutuo el eje donde la salud se sustenta

a mediano y largo plazo. Por último, encontramos en la psicología social el

fundamento disciplinar que puede organizar esta propuesta integral e integradora.

MESA 4.

Luis Bernardo Villalobos Solano - Main speaker (Universidad de Costa Rica, Costa Rica)

Hay que repensar el ámbito de la salud publica en el siglo XXI.

Page 112: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

112

Estibaliz Cuesta Ramunno (Universidad de Salamanca)

[email protected]

La obesidad, un síntoma social. Estudio comparativo entre pacientes obesos de

diferentes sectores sociales de la ciudad de Buenos Aires (Argentina).

Esta ponencia tiene como objetivo exponer algunos resultados de un estudio comparativo y de tipo cualitativo realizado entre los años 2009-20111entre pacientes obesos en tratamiento para adelgazar, pertenecientes a dos sectores sociales fuertemente diferenciados: sectores medios-altos y sectores marginados. Se comparó, desde una visión antropológica, un grupo de pacientes tratados de forma grupal en una clínica privada con un grupo de pacientes, también bajo tratamiento grupal, de un hospital público. Ambos de la ciudad de Buenos Aires. A partir de la comparación entre las formas en las que la enfermedad es vivida y atendida en estos dos sectores ha sido posible identifcar marcadas desigualdades pero también puntos de encuentro. Ambos grupos comparten hábitos obesogénicos y condiciones de vida urbana que difcultan la continuidad y efectividad de los tratamientos para adelgazar. Estas realidades, inabarcables para el profesional sanitario, desafían los paradigmas clásicos de atención a la enfermedad y reivindican la necesidad imperiosa de un abordaje multidisciplinar y multisectorial de las enfermedad crónicas relacionadas a los estilos de vida actuales.

Esteban Picazzo Palencia, Miguel Flores Segovia, Dora Elia Cortés Hernández (Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL; Monterrey, México) [email protected] Efectos de la migración internacional en la salud infantil en México: Desde la perspectiva del análisis espacial. El objetivo de esta investigación es, desde la perspectiva del análisis espacial, encontrar si las comunidades con mayor retorno de migrantes tienden a tener mejores niveles de salud y prácticas innovadoras en salud debido a la difusión de valores de modernidad y de hábitos de vida saludable, así como conocer el efecto que tienen las remesas en las condiciones de salud de los infantes. Por lo tanto, se examina el papel de la migración internacional en la salud infantil en México. Para esto se utiliza el análisis espacial (estadístico-econométrico) considerando los municipios como unidad de análisis con el objetivo de modelar los patrones espaciales existentes que presentan las tasas de mortalidad infantil así como las variaciones de la migración hacia los Estados Unidos dentro del país. Con esto, se intenta identificar una dependencia espacial de la mortalidad infantil en los municipios y los posibles factores que pueden hacer que estos valores, hábitos o prácticas se puedan o no distribuir de una manera espacial o tengan un efecto espacial. Los resultados sostienen el argumento de que a través de prácticas modernas, las comunidades con mayores emigrantes pueden obtener conocimiento en salud, el cual a su vez puede llevar a mejoras en la salud infantil. Además se encuentra que el envío de remesas beneficia las condiciones locales de mejorar la salud de los

Page 113: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

113

infantes sin embargo se presenta un mayor efecto si los migrantes regresan a su lugar de origen. Todo esto considerando el efecto espacial de estas variables. Finalmente se puede mencionar que es importante considerar el efecto espacial del comportamiento de las variables para conocer y analizar el efecto espacial y geográfico del desarrollo local y de la concentración geográfica, por lo cual es necesario seguir realizando investigaciones en donde se considere el aspecto espacial o geográfico del comportamiento de las variables socioeconómicas y de la salud. Álvaro Jiménez (Universidad de París 5 Descartes y EHSS, Francia) [email protected]

Salud mental y malestar social en Chile. Continuidades, discontinuidades y

mediaciones.

Durante los últimos años se ha instalado en Chile un discurso del malestar que es

paralelo a la utilización del lenguaje de la salud mental para expresar conflictos

sociales. En este contexto, los esquemas analíticos parecen prestarse a

malentendidos: el recurso epidemiológico al sufrimiento psíquico (depresión,

suicidios, consumo de psicofármacos, etc.) se asocia unidimensionalmente al

malestar social. Sin embargo, en esta ponencia se demuestra que el sufrimiento

psíquico (considerado a partir de una escala de sintomatología depresiva) y el

malestar social (considerado a partir de la desconfianza a las instituciones y la

evaluación de las condiciones ofrecidas por el país, 'indice de malestar social'

construido por PNUD 2012) son fenómenos discontinuos, es decir, no se ubican en

el mismo nivel de análisis. A partir de los datos obtenidos por la Encuesta

Desarrollo Humano en Chile 2011 del PNUD, se realiza un análisis de regresión

estadística. Los principales resultados son: (a) sufrimiento psíquico y malestar

social no tienen una relación estadística, (b) se muestran los determinantes

sociales de la sintomatología depresiva y el malestar social, (c) se muestran

algunos factores comunes de mediación entre sufrimiento psíquico y malestar

social. Asimismo, (d) se discute la hipótesis de que manifestar el malestar social

disminuye la probabilidad de presentar sufrimiento psíquico. Finalmente, se

discuten estos resultados para esclarecer las nociones de sufrimiento psíquico y

malestar social y evitar los malentendidos en su uso sociológico y en salud mental.

Aline de Mesquita Dummar y Esteban Agulló Tomás (Universidad de Oviedo,

España) [email protected]

Hacia un modelo de intervención integral en salud mental: la esquizofrenia, por

ejemplo....

Page 114: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

114

El objetivo de esta presentación se centra en el análisis crítico de los distintos

modelos de atención las personas con enfermedades mentales vigentes en la

actualidad. Se parte de lo que supuso el paradigma de la reclusión institucional,

desacreditado por su ineficacia terapéutica y su inadecuación a los conceptos y

valores de una sociedad moderna, democrática y solidaria, que contemple a las

personas enfermas como ciudadanos y sujetos de derechos. Esta investigación

aborda el papel de diferentes ámbitos de integración social que son indispensables

para la efectiva inclusión social del individuo diagnosticado con esquizofrenia.

Dichos ámbitos son: el económico, el laboral, el formativo, el residencial, el

sociosanitario, el relacional y el de la participación de los derechos de ciudadano.

Se constata que es determinante conocer las barreras y dificultades con las que

una persona con esquizofrenia se enfrenta en relación a estos ámbitos, para

posteriormente poder proponer y elaborar programas políticos y/o

sociosanitarios que logren frenar las dinámicas y procesos de exclusión y/o

vulnerabilidad psicosocial de estos colectivos. El estudio empírico se basa en un

conjunto de entrevistas a informantes clave (psiquiatras, psicólogos, directivos y

responsables de políticas sociosanitarias), entrevistas con directivos y

responsables técnicos de asociaciones y entidades que operan con enfermos

mentales y discapacitados y la realización de grupos de discusión realizados con

familiares y personas que padecen esta enfermedad mental.

MESA 5. Gabino Garcia Tapia - Main speaker (Universidad Autonoma de Mexico – UNAM) Servicios y sistemas de salud orientados hacia el envejecimiento. Remberto Castro Castañeda, Esperanza Vargas Jiménez, Raúl Medina Centeno (Universidad de Guadalajara, México), Esteban Agulló Tomas (Universidad de Oviedo, España) [email protected] Género, salud y empoderamiento: repensando el desarrollo en el mercado de trabajo

turístico.

Analizar de manera crítica los aportes más significativos que han relacionado

desarrollo y turismo desde una perspectiva de género, nos lleva a una serie de

cuestionamientos que aún están pendientes en las agendas de países, instituciones

y municipios. Bajo el supuesto de que el ingreso de las mujeres al trabajo

remunerado y cobijadas bajo lógicas institucionales, resultaba una medida

efectiva para desvanecer las brechas jerárquicas y de oportunidades entre

hombres y mujeres, en México desde hace más de dos décadas se impulsó el

reclutamiento masivo de mujeres en actividades del sector primario. No obstante,

este contexto ha tendido a reforzar los roles de género existentes en el espacio

doméstico, ya que la mayoría de las mujeres reproducen sus actividades

Page 115: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

115

cotidianas en el espacio laboral desempeñándose en actividades jerárquicamente

invisibles, de menor remuneración y de mayor riesgo psicosocial. En consecuencia,

se constata un deterioro de salud de las mujeres al contar con unas condiciones de

trabajo más precarias, menos saludables y menos seguras. Se observan

disfunciones como, por ejemplo: fatiga y cansancio crónico, malestar psicológico

(enmarcado en síntomas depresivos y ansiosos), dificultades en el desarrollo

personal y social. Los derechos en materia de salud se subordinan a los

requerimientos del mercado turístico, minando las conductas de prevención y

autocuidado. El enfoque de empoderamiento puede solventar lagunas que se

derivan de la relación desigual y discriminatoria entre mercado de trabajo turístico

y fuerza laboral femenina, permitiendo distinguir dimensiones de poder poco

estudiado y no tangible en los proyectos de desarrollo, enraizadas en las

instituciones: mercado, comunidad y hogar.

Esperanza Vargas Jiménez, Remberto Castro Castañeda, Raúl Medina Centeno (Universidad de Guadalajara), Esteban Agulló Tomas (Universidad de Oviedo) [email protected] La experiencia CEEFAM: hacia un modelo integral de investigación, intervención y

formación en salud psicosocial

El sistema de salud en México evidencia una serie de problemas y carencias que

impiden una adecuada atención y cobertura de este derecho. Variables como la

geografía, el género, la relación entre profesionistas y especialistas, la atención

pública y privada, así como la complejidad que antecede a la lógica institucional

donde se derivan los servicios, debilita la creación y consolidación de propuestas

integrales y efectivas que respondan a las necesidades psicosociales de la

ciudadanía. Se suma a los puntos anteriores una inversión mínima del presupuesto

global del sector salud que se destina a la salud mental en particular, éste apenas

alcanza el 2%, en contraste con el 10% recomendado por OMS. El sistema nacional

de salud por sí mismo resulta insuficiente para ofrecer la cobertura en servicios

de salud psicosocial, meta que va más allá de la atención de la salud mental,

involucrando aspectos relacionales, sociales, culturales donde la

salud/enfermedad coexisten. Este desafío impulsó la creación de un proyecto en el

Centro Universitario de la Costa (Universidad de Guadalajara, México) que tratase

de vincular a la Universidad con la sociedad. Para ello se puso en marcha hace 15

años el Centro de Estudios para la Familia (CEEFAM) un organismo académico y de

servicios donde se realizan funciones de docencia, investigación, extensión e

intervención en los ámbitos de bienestar social. El proyecto CEEFAM se propone

como un modelo integral y estratégico para atender los desafíos en salud y

desarrollo en América Latina. De manera concreta, se ha venido trabajando en la

atención de los padecimientos psicosociales con un enfoque centrado en las

familias y redes comunitarias, impactando principalmente en el nivel de

prevención. Se constata que a través de la recuperación de la salud psicosocial de

Page 116: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

116

la familia, se logran avances en prevención primaria en el bienestar psicosocial de

los hijos y redes más cercanas. La investigación que emerge del CEEFAM, ha

proporcionado información estratégica para la toma de decisiones en políticas de

bienestar psicosocial de la región, cubriendo aspectos epidemiológicos y

necesidades particulares de la comunidad, reinterpretando las características de

las redes sociales, familiares y extensas, identificando vulnerabilidad, fortalezas y

recursos en la población referida, permitiendo ofrecer retroalimentación y

seguimiento a las modalidades de intervención empleadas, así como su grado de

efectividad y eficiencia. En el apartado de la preparación cabe destacar que se han

formado profesionistas cuya influencia se aplica al campo de la intervención

clínica a nivel individual, micro social (pareja y familia) y social (grupos de

psicoeducación, promoción de redes sociales).

Nadia Santillanes (Centro de Investigaciones Antropológicas, México) [email protected] El proceso de Salud/Enfermedad/Atención en Salud Mental de Mujeres de Origen

Poblano en la ciudad de Nueva York.

La ponencia a presentar muestra los resultados de una investigación etnográfica

que da cuenta del proceso de salud/enfermedad/atención de mujeres migrantes

de origen mexicano diagnosticadas con depresión en la ciudad de Nueva York.

Específicamente el estudio tiene dos objetivos: 1) Aproximarnos y entender a

través de las narrativas de mujeres indocumentadas los eventos que consideran

han influido en sus padecimientos mentales, con lo anterior detectar dentro de su

curso de vida los determinantes sociales que han deteriorado su salud mental, y 2)

Conocer y describir qué estrategias han generado estas actoras en el proceso de

resolución de sus padecimientos, dentro del itinerario de atención se observa

también el papel que tiene la el modelo biomédico de la depresión por medio de la

intervención en las clínicas públicas en salud en la ciudad de Nueva York. El

trabajo de campo se realizó por ocho meses en la ciudad de Nueva York

principalmente con migrantes de origen poblando debido a que tienen mayor

representación demográfica en esta ciudad ya que a partir 1980 se abrieron varios

nichos laborales principalmente en el sector de servicios en esa ciudad. La

metodología, principalmente cualitativa incluyo la recuperación de la trayectoria

migratoria y elaboración de itinerarios terapéuticos del proceso

salud/enfermedad/atención mental de ocho mujeres migrantes indocumentadas

de primera generación de origen poblano. Se eligió este número de mujeres debido

a qué era necesaria la observación participante en varias esferas de la vida

cotidiana de estas mujeres. Además de ello, era necesario lograr un mayor grado

de confianza y profundización en las entrevistas en varias sesiones. También se

realizó observación en Hospitales públicos a los que tienen acceso los

indocumentados y entrevistas con los prestadores en salud para conocer su

Page 117: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

117

experiencia y preconcepciones con la población migrante. El estudio no solamente

busca aportar nuevos elementos para aproximarnos al proceso de

salud/enfermedad mental que ha sido estudiado principalmente desde un modelo

normativo de enfermedad desde las ciencias biomédicas, también busca evidenciar

otras circunstancias estructurales que están detrás de las vidas de quiénes

padecen estos padecimientos. Dentro del proceso migratorio los sujetos

experimentan cambios y transformaciones, mi trabajo etnográfico no solo

solamente buscó documentar estos procesos, también tuvo como finalidad conocer

las esferas que constituyen y forman parte del nuevo escenario en las vidas de las

mujeres migrantes a través de sus narrativas sobre el bienestar emocional y

padecimientos mentales.

SIMPOSIO 12: Políticas neoliberales y revueltas sociales

Coordinadores:

Javier Aguilar García (Univ. Nacional Autónoma de México) [email protected] Carla Pinto Cardoso (Univ. Fernando Pessoa) [email protected] El objeto del Simposium es formular un acercamiento a los movimientos y/o revueltas sociales que se han observado en países de varios continentes a lo largo de 2011 y principios de 2012. El marco global donde se presentaron implica la crisis de las finanzas en Europa y Estados Unidos, especialmente por lo que se refiere a la deuda pública, tanto externa como interna. Las revueltas también son resultado de las políticas neoliberales que se han aplicado durante 30 años en los países altamente industrializados como en los países periféricos. Estas políticas neoliberales y la crisis han debilitado los tejidos sociales de numerosas sociedades. En el marco de la globalización el concepto del Estado ha sido cuestionado. Numerosos autores confirman que el Estado-Nación se ha debilitado, particularmente en los países menos desarrollados. Por su lado, instituciones como el FMI y el BM, la OCDE, etc, adquieren mayor relevancia que los Estados Nacionales, particularmente de los países menos industrializados. En este sentido planteamos la hipótesis de que los movimientos no surgen por si mismos sino por las condiciones nacionales e internacionales que han prevalecido. MESA 1. Esther del Campo García (Universidad Complutense de Madrid)

[email protected]

Page 118: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

118

Sonia González Fuentes (Fundación Internacional y para Iberoamérica de

Administración y Políticas Públicas, FIIAPP) [email protected]

Clases medias emergentes y políticas sociales en países andinos: ¿avalistas o

revolucionarias?

Entre 1990 y 2010, las clases medias crecieron, según cálculos de la CEPAL, en 70

millones de hogares. Este crecimiento se ha visto acompañado de políticas sociales

caracterizadas por su focalización en los sectores de más bajos ingresos

(transferencias condicionadas). Sin embargo, la idea que subyace en esta ponencia

es que el crecimiento de estas clases medias emergentes acarreará la aparición de

nuevas demandas al Estado y que supondrán en última instancia la modificación

en el tipo y dirección de estas políticas públicas. Partiendo de una aproximación

comparativa a varios países andinos (Bolivia, Chile, Ecuador y Perú) se trata de

explicar los problemas a los que se enfrentan estas clases medias para

consolidarse, los límites de las actuales políticas sociales que no han afrontado

estas nuevas demandas, y en último lugar, identificar los conflictos a los que

pueden dar lugar las reivindicaciones de estos grupos sociales.

Juan José Carrillo Nieto (UA Xochimilco)

Panorama de las luchas contra el neoliberalismo en México (2000-2012)

México es uno de los países latinoamericanos que con mayor profundidad aplica las políticas neoliberales. A diferencia de otros países de la región que en la última década las han mitigado o transformado, en este país continúan aplicándose incluso por la vía de la fuerza. En este contexto, la presente ponencia tiene como objetivo explicar que tipo de luchas contra el neoliberalismo existen en el México contemporáneo, con la finalidad de presentar una explicación de tan compleja realidad. Si bien es cierto que el neoliberalismo se aplica desde 1982 y desde aquellas fechas existen importantes resistencias, la presente ponencia se limitará a exponer las revueltas del año 2000 a la fecha, en virtud de que el tiempo para su presentación es muy limitado.

Flavia Echanove Huacuja (I GEOG. UNAM)

Política agrícola en México y respuestas de los productores de granos

Ante los efectos negativos en el sector agropecuario de las políticas de ajuste

estructural y apertura comercial, el gobierno mexicano ha implementado diversos

programas de subsidios, entre los cuales figuran los destinados a apoyar la

comercialización de granos. Para 2011, estos apoyos fueron los terceros en

importancia en cuanto a recursos destinados a las actividades agropecuarias,

siendo los subprogramas más relevantes los denominados “agricultura por

contrato” y “coberturas de precios”, cuyo objetivo es proteger a productores y

compradores de granos ante los riesgos de fluctuaciones en los precios

internacionales de esos bienes. Aunque un cierto número de productores,

Page 119: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

119

generalmente grandes, acceden individualmente a dichos subsidios, una gran

mayoría de aquéllos lo hace a través de diversos tipos de organizaciones, como son

Uniones de Productores, Sociedades de Producción Rural, etc. Frecuentemente

estas organizaciones se vinculan a su vez con otras entidades que actúan como

intermediarias entre los productores y los compradores finales de granos y que,

aunque comúnmente se presentan también como “organizaciones de productores”,

son en realidad empresas comercializadoras que se han expandido y consolidado a

la sombra de los programas oficiales mencionados. El análisis de las características

y problemática de estos programas, así como del papel jugado por los dos tipos de

organizaciones mencionadas es el objetivo central de la presente ponencia, que

tomará como casos de estudio el maíz blanco en Puebla y en Jalisco. Entre los

hallazgos de la investigación figura el hecho de que los programas estudiados son

vulnerables por basarse en dos pilares inestables como son los precios

internacionales de los granos y el tipo de cambio o paridad vigente, además de

dirigir la mayoría de los recursos a grandes firmas alimentarias y empresas

comercializadoras, más que a los auténticos productores de dichos granos.

Pablo Casillas Herrera (CUCSH, U de G.) Los rumbos de Amèrica Latina y sus desafíos en el mundo inmediato.

Se pretende analizar los “nuevos movimientos sociales e indígenas” como producto, por una parte, de la aplicación de las políticas neoliberales en América Latina, pero también como nuevas formas de expresión política y cultural opuestas al proyecto neoliberal, en una diversidad de movimientos sociales que son considerados diferentes al pasado inmediato, durante el “Estado de Bienestar”, constituyéndose en una coyuntura política para América Latina de transformación sobre la concepción de la relación entre Estado-ciudadano, de políticas sociales, de economía, de globalización y de futuro inmediato para América Latina.

MESA 2.

Juan José Lara Ovando (UA QUERETARO)

La sociedad civil y los movimientos sociales en Querétaro, México.

La ciudad de Querétaro es considerada un sitio tranquilo y conservador, alejado de todo tipo de manifestaciones públicas, protestas sociales y movilizaciones que contengan algún tipo de crítica social. Es muy poco probable y casi histórico ver manifestaciones de este tipo, pero el caso es que si se presentan y logran tener repercusiones sociales y políticas en la sociedad local, como fue el caso de la movilización en pro de la legalización del aborto o los usuarios del transporte público (principalmente estudiantes universitarios) que suscitaron comentarios en los medios y preocupación en la opinión pública acerca de lo pudieran influenciar o

Page 120: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

120

resolver, ambos desarrollados efervescentemente en los dos años anteriores pero sin lograr hasta ahora una respuesta favorable a esa demanda. Los movimientos sociales en la ciudad han sido mantenidos a lo largo de más de dos décadas por grupos de colonos y por obreros de las zonas industriales al interior del área metropolitana, en algún momento por el sector magisterial y en otro por los cooperativistas de las cajas populares. En los años recientes, se han incorporado a ellos, los indígenas, que ligados a grupos de colonos integraron en 1995, el Frente Independiente de Organizaciones Zapatistas (FIOZ), al mismo tiempo que surgió como fuerte expresión coyuntural, los movimientos de deudores hipotecarios cercanos al Barzón. Salvo estos últimos con expresiones más relevantes en su momento, inquietaron a las autoridades políticas y llamaron la atención de la opinión pública local, pero actualmente han desaparecido. El único que llama la atención porque mantiene su vivacidad y potencialidad aunque no su latencia es el estudiantil, que ha sobrevivido debido a la discusión sobre el uso y el costo del transporte urbano, pero que ha dado lugar a otras manifestaciones muy diferentes como el rechazo a la reforma laboral en 2011 y ahora se suma a #yosoy132. La sociedad civil ha crecido de la mano de los movimientos sociales, aunque a nivel local tienen un fuerte antecedente tradicional, apoyado en el asistencialismo y el apoyo de benefactores, pero su modernización a partir de los años noventa remite también a favorecer procesos de democratización en el estado y a integrar hoy una nueva participación más institucionalizada de la lucha social en la arena política. Lo que se hace en este trabajo es manifestar el estado de los movimientos sociales y el directorio de las organizaciones civiles en la entidad durante las dos últimas décadas, manifestando la importancia de ellos e intentando prever hacia donde se dirigen.

Flavia Marina Acosta (UBA – UNLAM)

Silvia Demirdjian (UBA – UNLAM)

Los movimientos estudiantiles en la agenda de los medios. El posicionamiento de la

prensa argentina frente al caso chileno (2011/12) y mexicano (2012)

Durante 2011 y 2012 se registró en Chile y México, respectivamente, el inicio de protestas estudiantiles significativas para el contexto sociopolítico donde tuvieron lugar. Los estudiantes chilenos, encabezados inicialmente en la organización estudiantil más antigua del país- la Federación Chilena de Estudiantes- y presidida por quien adquirió una amplia visibilidad pública, Camila Vallejo, reclamaban por la desmercantilización de la educación y abrían una impugnación más amplia al neoliberalismo vigente como producto de la herencia socioeconómica pinochetista y de los acuerdos de la transición democrática. La protesta mexicana se inició cuando un grupo de estudiantes mexicanos repudió la visita del entonces candidato a la presidencia, Enrique Peña Nieto, en una universidad privada del Distrito Federal. Tras ese episodio se autodenominaron #yosoy132 y la libertad de expresión fue su primera demanda, bregando por la democratización de la comunicación en el país. La prensa argentina tematizó en sus agendas a estas protestas. Así, el objetivo de este trabajo es describir y analizar el proceso de enmarcado que tres diarios de circulación nacional- Clarín, La Nación y Página 12- han realizado sobre estas protestas estudiantiles. Por lo tanto, la premisa que

Page 121: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

121

subyace a esta propuesta se dirige a observar la estructura de oportunidad mediática en su dimensión internacional. El trabajo se ubica en los estudios comunicativos de framing, tratando de contribuir al aporte de los estudios empíricos de esta relevante teoría en plena etapa de consolidación.

María Guadalupe Moreno González (CUCSH, U DE G.)

Movimientos socioambientales en el México contemporáneo

La historia contemporánea no podría comprenderse sin la existencia de estas luchas contra los autoritarismos, las injusticias y las exclusiones generados por la expansión de la modernidad capitalista. Los movimientos sociales han sido decisivos en la consolidación de los estados modernos, en la construcción democrática, en la expresión de la sociedad civil y en la ampliación de la ciudadanía. Desde lo socioambiental, hay una crítica continúa al sistema capitalista, que además de generar desigualdad social y polarización, los efectos de la contaminación, el cambio climático que pone en peligro el equilibrio natural, y la vida es seriamente cuestionado. Se precisa que el actual periodo se caracteriza sobre todo por la instauración de un estado de guerra global permanente. Se trata de una guerra de recolonización bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo y, saqueando a los pueblos de todo el planeta, tiene como finalidad el control de los recursos naturales. Los desplazamientos forzados, las expropiaciones son consecuencia de hacer negocio con la tierra, el agua y los demás recursos. Ante esto las movilizaciones de los movimientos sociales contra este estado de guerra permanente consisten en crear nuevas formas de solidaridad internacional con los pueblos que están resistiendo. En México en los últimos años se han venido desarrollando una serie de movimientos Socioambientales que evidencian por un lado, el uso y abuso de los recursos naturales y por otro lado, la manera de resistir y de defender los recursos en pro de la preservación de la vida. Para este trabajo se analizará de manera general los principales movimientos Socioambientales en México aterrizando el análisis en el movimiento: Un salto por la vida de la zona metropolitana de Guadalajara.

MESA 3

Marco Antonio Aranda Andrade (UNAM, UAM, COLMEX)

Solidaridad Transcontinental: los vínculos en el neozapatismo europeo: 1994-2011

La ponencia tiene como objetivo analizar las relaciones solidarias entre organizaciones de acción colectiva que forman o formaron parte del neozapatismo en Europa entre 1994 y 2011. Después de reseñar brevemente los momentos por los cuales ha pasado este actor colectivo en sus vertientes nacionales e internacionales, interesa exponer cómo la

Page 122: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

122

solidaridad adquirió fuerza política en la construcción de alianzas colectivas que permanecieron, en algunas ocasiones, o se desarticularon, en otros momentos. Indicaré que estos procesos de construcción solidaria se pueden explicar desde dimensiones sociológicas referentes a las orientaciones de la acción, a la dinámica organizacional de los actores colectivos y a los procesos grupales que tienen lugar en maneras políticas de lidiar dentro de circuitos atravesados por ordenamientos de poder locales nacionales y trasnacionales. En esta dirección, y a pesar de los numerosos estudios empíricos sobre el tema de la solidaridad alrededor del neozapatismo, menciono que no existen hasta ahora trabajos que se ocupen de estudiar la solidaridad desde los aspectos normativos, organizacionales y grupales de transacciones que tienen lugar en un tiempo histórico sobre el cual existe una numerosa literatura en el campo de la acción colectiva.

Miguel Angel Ramirez Zaragoza (FCPS, UAM-A)

Movimientos sociales en la Ciudad de México: del urbanismo salvaje al derecho a la

ciu“Movimientos sociales en la Ciudad de México: del urbanismo salvaje al derecho a

la ciudad

El objetivo central de esta ponencia es hacer una descripción y un análisis de una serie de movimientos sociales urbanos en contra de los “megaproyectos” de urbanización, así como de una serie de violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno hacia los habitantes de la Ciudad de México en los últimos seis años. Se pondrá a discusión esta contradicción preocupante en la medida en que en la ciudad de México se cuenta desde 1997 con gobiernos de “izquierda” quienes se han pronunciado a favor de los derechos humanos, pero que en los hechos están a favor de su mercantilización y dan prioridad a políticas públicas que en realidad benefician al gran capital. Se trata de observar la conflictividad en el Distrito Federal en un contexto marcadamente neoliberal en el que la acción colectiva resurge como un factor importante en la construcción de ciudadanía. La argumentación central consiste en afirmar que esta serie de movimientos están rompiendo, de alguna manera, con el reflujo en el que se encontraban a principios de siglo los movimientos sociales urbanos. En la actualidad pareciera que la correlación de fuerzas es desfavorable para los grupos y sectores populares, pero a la vez está resurgiendo una ciudadanía dispuesta a defender tanto sus derechos ya conquistados como una serie de derecho de última generación como el propio derecho colectivo a la ciudad.

Nicolás Orellana Águila (Cri-DIS - Université catholique de Louvain, Bélgica)

Luchas y Conflicto en Argentina y Chile.

“Difícil ser dirigente latinoamericano en los tiempos que corren, no socio? Miradas socarronas, sonrisas escuetas, incluso compasivas, aflicción, sufrimiento, rabia… palabras que cotidianamente se mezclan en un malestar donde la historia parece jugar con antelación.”

Page 123: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

123

Nuestros dirigentes están consternados, parecen no comprender el mundo que “les tocó” vivir. Ello puesto que la sociedad en América Latina, después de un largo sueño provocado por las dictaduras y la imposición de un tipo de sociedad en los 80, pareciera estarse despertando. El levantamiento zapatista de 1994 es una primera gran señal, y a partir de ahí se hicieron visibles otros focos, como los Sin Tierra, la CONAIE, los cocaleros, los piqueteros, los mapuche en Chile, por sólo nombrar algunos. Levantamientos, conflictos, luchas y crisis provocadas no sólo por situaciones políticas o económicas, sino por una multiplicidad de causas, pudiendo observarse también múltiples formas de lucha, de demandas y objetivos, donde algunos nos hacen pensar en la desaparición de una idea de sociedad y la aparición de nuevos rapports sociaux. Estas nuevas luchas ¿Responden al agotamiento de un modelo de desarrollo extractivo-exportador o se trata más bien de crisis “periféricas”? ¿Se trata de crisis hegemónicas que implican ajustes profundos del modelo o crisis coyunturales que se solucionan con golpeas efectivos (comunicacionales, policiales y otros)? Argentina y Chile son dos países que, si bien tienen características comunes de gran importancia, se distancian en ciertos rasgos con la misma fuerza. ¿Cuáles son las características de ambos países que los hacen tan parecidos y a la vez tan diferentes? Esa es la primera pregunta que se intentará responder, con la finalidad de esbozar los elementos básicos para una comparabilidad. Y a través de la respuesta se avanzará en la caracterización de las luchas y conflictos en ambos países, con la finalidad de observar posibles similitudes, identificar los actores, sus dimensiones y lógicas de acción centrales. Se terminará el presente trabajo con el planteamiento de tres cuestiones que aparecen como clave para analizar de manera adecuada las condiciones, los procesos de movilización, la naturaleza y significaciones de los conflictos y luchas en estos dos países.”

Javier Aguilar Garcia (UNAM, IIS)

Efectos de la politica neoliberal en Mexico. El movimiento sindical y el movimiento

estudiantil (m-132).

El movimiento sindical se ha visto debilitado y golpeado sistemáticamente en el empleo, el salario, las prestaciones, la salud, la desarticulación de grandes sindicatos (Minero, Electricista (SME). Por su parte, el movimiento estudiantil se reactivó con motivo de las elecciones presidenciales de 2012. Se estableció una critica muy aguda hacia la política estatal de los medios de comunicación y las empresas que los manejan, así como el poco acceso que tienen los grupos sociales en los propios medios.

SIMPOSIO 13: A Integração Regional na América Latina na era post-liberal:

mudanças a desafios

Coordenadores: José Briceño Ruiz (Universidad de los Andes,Venezuela) - [email protected]

Page 124: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

124

Israel Roberto Barnabé (Universidade Federal de Sergipe, Brasil) - [email protected] Philippe de Lombaerde (United Nations University Centre for Regional Integration Studies, Bélgica) - [email protected] O objetivo central desta proposta é analisar os percursos trilhados pelos processos de integração latino-americanos no século XXI. Desde a década de 1950 os países da América Latina têm discutido a implementado experiências integracionistas com objetivos e resultados diversos, tendo como meta geral o desenvovimento das economias nacionais e a inserção dos países-membros no cenário mundial. Vários são os exemplos: Alalc, Aladi, Mercosul, Comunidade Andina, entre outros – além da proposta mais recente e, de alguma forma, mais abrangente, da Unasul. No presente século, a globalização capitalista e a intensificação de suas contradições sistêmicas, a crise nos Estados Unidos e na Europa, o papel da China e os desafios diversos impostos à humanidade atingem todos os cantos do planeta e recolocam as dicussões sobre integração regional e o papel da América Latina neste cenário. Por um lado, nota-se que os modelos tradicionais - representados pelas experiências do Nafta e da União Europeia - estão esgotados e pouco contribuem hoje para as discussões integracionistas latino-americanas. Por outro, os países da região vivenciam o desafio de repensar suas posturas políticas em torno da integração regional, tendo em vista a diversidade de perpecções e perspectivas dos países e a dificuldade, disso resultante, em se construir um concerto comum de interesses que embasaria os projetos integracionistas. Assim, a proposta deste simpósio, que congrega especialistas de vários países, busca discutir os obstáculos, os desafios e as possibilidades dos processos de integração regional na América Latina tendo, como pano de fundo, as profundas transformações que tem ocorrido no cenário mundial nos últimos anos, impactando profundamente as políticas nacionais dos Estados e suas posturas em torno da integração.

MESA 1.

José Briceño Ruiz (Universidad de los Andes-Venezuela)

Andrea Ribeiro Hoffmann (Erfurt Universität- Alemanha)

La UNASUR: entre el pre y el post-liberalismo

A União de Nações Sul-Americanas (UNASUR) foi criada em 2008 em um contexto de mudanças nos governos e sociedades civis sobre a capacidade do liberalismo de promover o desenvolvimento da região. O conceito de integração regional pós-liberal foi proposto por Pedro da Motta Veiga ao se referir ao Mercosul. Este trabalho investiga até que ponto a UNASUR também pode ser incluída neste novo paradigma de modelo de desenvolvimento econômico, dado que alguns de seus membros são estados-partes do Mercosul, mas outros da Alba, que rejeita o modelo capitalista de livre-comércio e avança um projeto de integração econômica com base no conceito do Socialismo do Século 21 cunhado pelo Presidente Chávez. O trabalho também analisa as ambições da UNASUR na área de segurança, dado que a priorização desta área é uma novidade no regionalismo sul-americano.

Page 125: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

125

Apesar da proteção da democracia e direitos humanos ser um aspecto importante da UNASUR, a organização não prevê a possibilidade de intervenções humanitárias e não faz referencia ao conceito de Responsabilidade de Proteger; a soberania estatal continua sendo um principio central para a cooperação na área de segurança no âmbito da UNASUR. A partir da analise das características e atividades da UNASUR nas áreas de desenvolvimento econômico e de segurança, o trabalho argumenta que ela ocupa uma posição complexa ao ser caracterizada como uma organização pós-liberal em termos econômicos, mas pré-liberal em termos de segurança. Miriam Gomes Saraiva (Universidade Estadual de Rio de Janeiro, Brasil) Novas abordagens para análise dos processos de integração na América do Sul: o caso brasileiro. O objetivo do paper proposto é buscar a possibilidade a aplicação de novas abordagens analíticas de integração regional ao caso brasileiro. Em primeiro lugar, o paper busca identificar as abordagens parciais desenvolvidas depois do declínio do regionalismo aberto para explicar as novas iniciativas de integação e/ou cooperação regional na América do Sul. Nesta análise, o paper faz também um breve levantamento do processos de integração/cooepração que estão em curso na região atualmente. Em seguida, examina o papel que o Brasil exerce desde 2003 (início do governo de Lula da Silva) na região com vista a checar a viabilidade das abordagens apresentadas anteriormente para a explicação do comportamento brasileiro frente à região e, mais especificamente, diante do Mercosul, da Unasul e, embora não se limite à América do Sul, a CELAC também será incluída na análise. Como pano de fundo, o trabalho procura apresentar novas abordagens analíticas para reflexão dos pesquisadores de integração regional. Para dar conta de seu objetivo, o paper será dividido em 3 partes. A primeira debate as teorias explicativas de integração regional focando nas possíveis contribuições das novas abordagens parciais. A segunda apresenta as características gerais das iniciativas de integração frente as quais o comportamento brasileiro será examinado. A terceira parte examiana o comportamento brasileiro à luz ads abordagens propostas. Por fim, a conclusão busca refletir sobre a aplicabilidade das abordagens apresentadas. María Susana Arrosa Soares (Universidade Federal de Rio Grande do Sul, Brasil) Los proyectos de integración regional y sub-regionales en América del Sur: avances y retrocesos. Los proyectos de integración regional y sub-regionales en América del Sur han registrado más retrocesos que progresos. Ni en el front de las relaciones económicas y, menos aún, en el de las instituciones regionales fueron registrados avances dignos de mención. Al contrario, particularmente en esta segunda dimensión, los dos esquemas sub-regionales (Mercosur y Comunidad Andina de Naciones) han sido incapaces de superar conflictos y divergencias, llevando inclusive, en el caso de CAN, a la ruptura del proyecto de integración. Tradicionalmente, los estudios que se han desarrollado sobre la integración

Page 126: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

126

sudamericana no han dado el destaque que deberían merecer las distintas fases por las cuales pasó ese proceso ni al papel que en cada una de ellas tuvieron los distintos actores nacionales e internacionales. Sobre los cincuenta años de tentativas integracionistas, cuyos altos y bajos, avances y retrocesos, éxitos y fracasos, exhaustivamente discutidos, pocas han sido las tentativas de los investigadores para desglosar el papel que han jugado los intereses nacionales para hacer avanzar o trabar el avance del proyecto de integración en el Continente. En esta ponencia se presentarán los modelos de integración que se intentaron implementar en Sudamérica, desde el primero inspirado e impulsionado por la Cepal, entre las década del 60 al 80, el liberal en la década del 90 y el post-neoliberal, a partir de la primera década del siglo XXI. Israel Roberto Barnabé (Universidade Federal de Sergipe, Brasil) A América do Sul no Século XXI: fragmentação, nacionalismos e integração regional Os processos de integração regional fazem parte da história da América do Sul desde as primeiras discussões da Cepal na década de 1950. Desde então, a região tem alternado momentos mais calorosos de discussões e de vontade política em torno deste fenômeno, com períodos mais retóricos onde os interesses nacionais ganham força em detrimento do avanço regional. De maneira geral, os modelos de integração implementados na região partem de padrões já estabelecidos pelas experiências europeia e estadunidense. Os acontecimentos mundiais deste início do século XXI (o esgotamento do modelo neoliberal, as crises econômicas, os sérios problemas enfrentados pelos Estados Unidos e pela Europa, a ascensão da China e suas consequências, etc.) afetam diretamente a região, gerando, para os Estados sul-americanos, novos desafios, dentre eles, um novo direcionamento para os processos de integração regional. As questões centrais que se colocam para a região são: de um lado, a necessidade de criação de um novo modelo de integração regional que realmente represente os interesses dos países e da região como um todo e, de outro, a superação das divergências de interesses individuais e das posturas nacionalistas que marcam os países e que emperram avanços mais substanciais no que se refere aos processos integracionistas. Neste sentido, o trabalho que propomos busca investigar os caminhos que se desenham para a América do Sul a partir deste início de século - no que diz respeito à integração regional - salientando a importância do papel dos Estados Nacionais neste processo e destacando os desafios e as possibilidades que se apresentam para a região num cenário mundial cada vez mais complexo e em constante ebulição. MESA 2. Mariana Vázquez (Universidad de Buenos Aires, Argentina) MERCOSUR 20 años. Lo viejo y lo nuevo en la integración suramericana La reflexión acerca del Mercado Común del Sur en particular y de la integración suramericana en general, su trayectoria y devenires posibles, debe tener lugar en el marco de un reconocimiento del carácter extraordinario del momento actual. En el escenario mundial, la crisis de un modo de acumulación basado en la

Page 127: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

127

especulación financiera, y de las ideas que le dieron sustento, lleva por doquier al cuestionamiento y ruptura de viejos paradigmas. En el espacio latinoamericano y caribeño, esta situación consolida la crisis del pensamiento vinculado al llamado Consenso de Washington y de los modelos de integración regional o inserción internacional que hace no tantos años parecían incuestionables: la Unión Europea de Maastricht (1992) y la propuesta estadounidense de conformación de un área de libre comercio americana (ALCA, 1994), ambos funcionales a proyectos nacionales o regionales ajenos al espacio latinoamericano. En este escenario, sin duda lleno de contradicciones, están dadas las condiciones para que América del Sur profundice y consolide un patrón de integración propio. El MERCOSUR tiene el potencial para constituirse en un centro de gravedad de este nuevo poder suramericano, en la medida en que profundice las tendencias dinámicas de cambio nacidas en su seno en 2003 y transforme estructuras, ideas y dinámicas heredadas de la década del ’90, que aún no han terminado de morir. En el MERCOSUR de hoy, pasado y presente conviven. La agenda comercial, característica del regionalismo abierto, aún está vigente. Ésta es, sin ninguna duda, el área en la cual se presentan con bastante frecuencia distintos tipos de conflictos entre los Estados partes. Esta agenda convive con nuevas dimensiones que incorpora al proceso de integración el cambio del ciclo político suramericano a partir de 2003. Estas dimensiones podrían sintetizarse en dos expresiones que las representan acabadamente: agregación de valor y ampliación de derechos. La forma en que se resuelva la coexistencia, plena de contradicciones, entre lo viejo y lo nuevo, mucho nos dirá acerca del tipo de integración que caracterizará a la región en los próximos años. El abandono de las dinámicas del regionalismo abierto, en el sentido de un énfasis de lo productivo por sobre lo comercial, sumado a una elevación de los estándares de la ampliación de derechos a nivel regional, permitiría a América del Sur devenir una región más justa.

Maria Liliana Quintero Rizzuto (Universidad de los Andes, Venezuela)

Contribuciones y vigencia del pensamiento de Prebisch y la CEPAL: desarrollo e

integración regional

A finales de la década de 1940, con los trabajos de Prebisch y la CEPAL nacen las bases de una nueva visión sobre el desarrollo y la integración en América Latina, con la finalidad de analizar con enfoque sistémico la problemática estructural de la región desde una perspectiva histórica, consolidando así el estructuralismo latinoamericano en confrontación con las teorías ortodoxas hegemónicas. El objetivo general de esta presentación es analizar los aportes y la vigencia del pensamiento de Prebisch y de la CEPAL, en la comprensión de los procesos de desarrollo e integración de cara a los nuevos retos en el siglo XXI. Las dinámicas actuales de la economía mundial, entre ellas la profundización de la globalización, las crisis económicas, y el rol de economías emergentes como China e India, propician una redefinición de la integración latinoamericana, en un intento de dilucidar el papel de América Latina en estos nuevos escenarios y mejorar la inserción internacional de la región, sin dejar a un lado otras dimensiones más allá de lo estrictamente económico. La metodología utilizada es el análisis documental, compilando e interpretando fuentes de información sobre el objeto de estudio.

Page 128: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

128

Andrés Rivarola Puntigliano (Universidad de Estocolmo)

Regionalism and Geopolitics: Latin American and the World System

The concept of regionalism has become increasingly popular to analyze the process of change of nation-states, since the end of the Cold War. This is true for Latin America as well as other parts of the world. Some scholars speaks of a ‘new regionalism’, referring to this period, while the ‘old’ one is related to the regionalist processes that took place since the end of the Second World War. From the old, to the new, scholars analyze the increasing linkage between micro (regional) and macro (world system) levels, as well as the broader ambitions of the modern regionalist projects. Yet, as we here argue, there are still dark spots in the analysis of this phenomenon. One is that the regionalist initiatives, in the case of the Western Hemisphere, are much older than the mid-20th century; in some cases going back to the emancipation period. Secondly, that there is still not clear why states and nations go together, in a process of integration. In this paper, we turn to a geopolitical perspective, in order to understand the emergence of regional projects, as well as to understand the micro-macro links that promotes, or discourage them.

Sergio Caballero (Universidad Autónoma de Madrid- Espanha)

La Unasur y los nuevos desafíos para la seguridad

El resurgimiento del interés por los temas de seguridad en la última década se ha producido tanto desde la Academia como por la implementación de mecanismos que la han llevado a la práctica. En un contexto de globalización presidido por la amplia y rápida difusión de ideas y por la necesidad de insertarse en un mundo globalizado, surgen nuevas amenazas (no sólo interestatales, sino también intra- y transestatales) al mismo tiempo que nuevas estrategias para lidiar con ellas. En el caso sudamericano es destacable la creación de la Unasur como foro de coordinación y concertación política con una dimensión geoestratégica y de seguridad muy relevante. En este trabajo, se abordarán las lógicas que motivaron el surgimiento de un proyecto como la Unasur, para a continuación, examinar su proceder frente a distintos tipos de amenaza a la seguridad. Así, por un lado, en virtud de la Unasur se pretenderían evitar conflictos interestatales (ej. conflicto entre Colombia y Ecuador en 2008), en lo que algunos consideran que es la manera de Brasil de estabilizar su ámbito de influencia y poder desplegarse en la arena internacional como global player. Por otro lado, se perseguiría evitar conflictos intraestatales (ej. intento secesionista en Bolivia en 2008), salvaguardando con ello la inmutabilidad de las fronteras trazadas tras las emancipaciones. Y, finalmente, la Unasur también afronta las amenazas de índole regional, abarcando desde el narcotráfico hasta riesgos medioambientales. De este modo, se pretende mostrar cómo estos tres niveles de amenazas de seguridad tienen relevancia para la seguridad de la región. Finalmente, se presentarán algunas reflexiones sobre la vinculación entre la seguridad y la política sudamericana, partiendo de su contexto histórico y vinculándolo con los actuales proyectos de desarrollo en la región.

MESA 3.

Page 129: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

129

Miguel Ángel Vázquez (Universidad de Sonora, México)

La conexión México-Estados Unidos: agotamiento del NAFTA e integración profunda

El largo proceso de integración histórica entre México y Estados Unidos fue coronado en 1994 con la entrada en vigor del Nafta. De esa manera, por una parte se daba pie a la generación de condiciones formales para la creación de comercio y la libre movilidad de capitales, y por otra se dejaba a las condiciones del mercado y la política, la situación de la migración y la configuración del mercado laboral. Empero, las condiciones expansivas del Nafta se agotaron rápidamente, apenas había iniciado el siglo XXI. Sin embargo, lo anterior no fue razón suficiente para que el proceso de integración se detuviera y por el contrario ambos países entraron en una etapa de profundización de la integración, apoyados en tres ejes fundamentales: a) La profundización de las políticas económicas emanadas del consenso de Washington, vigentes en México, en su más puro fundamentalismo; b) El Acuerdo para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) donde destaca el acceso de recursos energéticos, particularmente el petróleo y la seguridad nacional en la perspectiva del gobierno estadounidense; c) La iniciativa Mérida, en la cual Estados Unidos ha aportado muy importantes recursos para colaborar en materia de seguridad, ante el avance delincuencia especialmente expresado en la lucha contra el narcotráfico. A partir de lo anterior, el objetivo de la ponencia es analizar cuáles fueron las principales causas y expresiones de agotamiento del Nafta para México y el transito hacia la conversión de formas “alternativas” de integración económica y política entre ambos países, donde ante Estados Unidos, México ha profundizado su rol de país subordinado.

Gilberto Aranda (Universidad de Chile)

Cristian Ovando (Universidad Arturo Prat - Chile)

La “Autonomía” de los Estados Latinoamericanos: del neoliberalismo a los proyectos

alternativos

Las políticas exteriores de América Latina siempre han buscado dentro de sus estrategias una mayor autonomía de las grandes potencias. Ésta se relaciona al problema histórico del subdesarrollo del continente en la medida que este último responde a la dependencia económica y política de la región (Bernal-Meza, 2005; Colacrai, 1992.). Esta búsqueda de autonomía se reforzó en el siglo XX toda vez que se consolidó la hegemonía norteamericana en la región, en el marco de la confrontación Este Oeste propia de la Guerra Fría y con los problemas Norte-Sur derivados (Rusell-Tokatlian, 2000). Estas estrategias han seguido una serie de aristas – exponiendo una identidad propia las políticas exteriores del continente- en función de, por una parte, aspectos empíricos, tales como las constantes y los cambios en la estructura internacional y sus procesos asociados; y, por otra, su teorización respecto a la definición de autonomía dentro contextos históricos determinados. En general, de acá su dificultad y complejidad de concretar en políticas exteriores, “ser autónomo implica tener el control de los propios asuntos. En ese sentido, para ser autónomo se requiere: contar con un autodesarrollo; una autoconciencia de que se actúa con referencia a metas y propósitos propios; y una libertad de acción frente a los condicionamientos externos” (Tokatlian y Carvajal

Page 130: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

130

,1995:8) Teniendo presente que tras el fin del optimismo neoliberal los modelos de integración latinoamericana libre mercadista entraron en crisis acompañados por una aguda critica a la democracia representativa-procedimental y la emergencia de modelos deliberativos y participativos de democracia así como el surgimiento de movimientos políticos y sociales de carácter internacional, de los cuales uno de los más señeros es el ALBA, planteamos que la prosecución de un “marco para la acción en transición” de los esquemas autonómicos. El objetivo de esta presentación es analizar los distintos significados de las estrategias de autonomía presentes en América Latina desde la perspectiva de sucesivos tres marcos para la acción. Identificamos una autonomía tradicional asociada al desarrollismo, una Autonomía relacional , asociada al neoliberalismo y a la experiencia de los bloques regionales abiertos, y finalmente otra que emerge en respuesta a la crisis neoliberal, ilustrada por la propuesta de combinar autonomía económica e identidad- solidaridad política frente al medio internacional.

Philippe de Lombaerde (UNU- CRIS – Bélgica)

José Briceño Ruiz (Universidad de los Andes – Venezuela)

Herramientas teóricas para pensar el futuro del regionalismo en América del Sur

El objetivo de esta ponencia es aclarar la lógica del actual proceso de construcción del regionalismo sudamericano en sus diversas manifestaciones (UNASUR, Mercosur, Alianza del Pacífico; ALBA, Comunidad Andina), así como el identificar las fuerzas más importantes que están impulsando tal proceso. En tal sentido, en la ponencia se examina en qué medida los instrumentos provistos por la teoría de la integración económica y política (neo-funcionalismo, intergubernamentalismo, la nueva geografía económica, la teoría de las uniones monetarias óptimas, la sociología histórica, entre otros) pueden explicar los actuales desarrollos regionalistas en América del Sur.

Rodrigo Páez Montalbán (CIALC, Universidad Nacional Autónoma de México)

La relación México-Centroamérica y los caminos de la integración.

El propósito del presente texto es analizar el estado actual de la integración entre México y Centroamérica y su relación con otros procesos de integración dentro del subcontinente. Todo lo anterior, en el panorama de los cambios en el contexto global y regional, en particular los nuevos enfoques sobre seguridad frente a los fenómenos de violencia que afectan a la región. Los actuales esquemas de integración entre México y Centroamérica aparecen hoy rebasados, en particular la iniciativa mexicana del Proyecto Mesoamérica. Por otro lado, el creciente clima de violencia existente tanto en México como en la mayor parte de los países centroamericanos, ha hecho que la atención a los problemas comunes se haya concentrado en la búsqueda de medidas para atenuar sus efectos, así como para enfrentar fenómenos conexos, como el aumento de los flujos migratorios, el tráfico de personas y de sustancias prohibidas, etc. Tanto México (NAFTA) como Centroamérica (DR-CAFTA) tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos; sin embargo los efectos benéficos de los mismos

Page 131: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

131

para estos países se han ido reduciendo, concentrándose en áreas sectoriales de alto valor agregado sujetos, además, a los vaivenes y crisis de la economía norteamericana. Algunos consideran agotados los beneficios que se esperaban de estos acuerdos, que para Centroamérica no han modificado los ya existentes desde la creación de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC). Se ha afirmado, por otro lado, que en el panorama de la integración regional prevalecen rasgos de fragmentación e incluso de polarización en términos de los diferentes modelos políticos y de desarrollo socioeconómico existentes. A los acuerdos de libre comercio mencionados más arriba, se suma el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), el cual ha seguido funcionando a pesar de su confrontación con algunos de los esquemas del DR-CAFTA. Costa Rica y Panamá han sido invitados a sumarse, como observadores, dentro del la iniciativa de la Alianza del Pacífico, recientemente formada por Colombia, México, Chile y Perú. Si se concreta dicha invitación, Costa Rica y Panamá, quedarían vinculados de otra forma a la región del Pacífico, con un pie dentro del área sudamericana. Por otro lado, Nicaragua mantiene su vinculación con la región sudamericana dada su pertenencia a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA). De parte de México, no se aprecia un interés particular por reforzar su tradicional zona de influencia en el istmo y la región del Caribe, buscando un modelo propio de desarrollo, una estrategia coherente que responda a los cambios en las coordenadas geopolíticas a nivel global y latinoamericano. La participación de México y de Centroamérica, en la conformación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) es la excepción, un buen paso en la dirección correcta, aunque está por verse si las expectativas superan a las existentes dentro del funcionamiento de la iniciativa previa, el Grupo de Río. Sin terminar de insertarse en los esquemas de integración de América del Norte, por las limitaciones y exclusiones que implica el NAFTA, así como por la falta de reconocimiento de las asimetrías, México se ha ido distanciando del sur latinoamericano. Su dilema es superar la forma casi casi exclusiva de su relacionamiento estratégico con Estados Unidos, para implementar una mayor autonomía en el desarrollo de su política exterior, lo que le permitiría redefinr su lugar dentro del orden global internacional, logrando estar a la altura de países con un peso económico y político similar. Uno de los asuntos pendientes, dentro de esa perspectiva, es superar la insuficiencia de contactos institucionales entre México y los países sudamericanos, en particular Brasil. Se han dado pasos para acercar posiciones, pero falta la visión y el acuerdo fundamental para esta vinculación, lo que daría un vuelco a la actual panorámica de la integracion latinoamericana. Los efectos para Centroamérica serían una consecuencia.

MESA 4.

Claudio Alberto Briceño Monzón (Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela)

La Integración Fronteriza en Sudamérica

Page 132: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

132

Las fronteras son consecuencia de la transformación política e histórica, que fueron conformando los límites de los estados-naciones, en el caso de los países sudamericanos no son delimitadas por aspectos étnicos, religiones o culturales; por oposición en las franjas fronterizas coexisten centros poblados que se han desarrollado de forma muy similar en características geo – económicas. Igualmente podemos comentar que las zonas limítrofes se hallan retiradas de los polos de expansión económicos de los respectivos países, por lo que carecen de desarrollo y si lo tienen constituyen polos de desintegración, ya que al constituirse se desenvolvieron opuestos a la zona del país vecino. Las regiones fronterizas han adquirido un papel protagónico al ser convertidas, en el espacio geográfico más indicado para aplicar las nuevas políticas integracionistas y para indicar las transformaciones que luego será necesario realizar en el ámbito nacional. Las fronteras son un instrumento geográfico a disposición de los Estados, que mantienen y aseguran control y funcionalidad, pero también son un elemento de diferenciación y, en consecuencia, de organización del espacio. En la mayor parte de América Latina las zonas fronterizas están desarticuladas con respecto a los desarrollos nacionales, y físicamente desintegradas ante el resto de nuestros países. Se plantea en consecuencia, si las fronteras son áreas para la confrontación o son espacios para la cooperación, la complementación y la integración. La perspectiva de las fronteras homogéneas ha sido superada por una concepción de espacio heterogéneo dinámico y cambiante, donde puede existir desigualdad en el desarrollo económico lo que intensifica el intercambio de mercaderías y el tránsito de personas, lo que incrementa el nivel de complementariedad de ambos territorios. Cuando su desarrollo es competitivo, al mismo tiempo se acentúa la identidad de los problemas y la comunidad de intereses de los grupos sociales que viven a ambos lados de la frontera. Las fronteras siempre tienen un carácter integrador, aun cuando los Estados no deseen integrarse. El intercambio de productos, ya sea engañando la legalidad de las aduanas, o el simple contrabando, es imposible de controlar. Se entiende que las controversias fronterizas limitan las uniones financieras y comerciales y hacen que la integración sea menos realizable. Este lógica se basa en la noción de que los discrepancia fronterizos perduran porque los países conjeturan mutuamente y se ven en términos conflictivos: lo que consigue una de las partes la otra la pierde. La integración fronteriza genera una repartición desigual de los beneficios de una economía en crecimiento, donde se espera que todos ganen en términos absolutos, aun si algunos pierden en términos comparativo. Por esta razón en el presente trabajos nos proponemos exponer una visión geopolítica de las fronteras sudamericanas desde 1990 hasta el presente.

Camilla Capucio ( Universidade de São Paulo, Brasil)

O regionalismo do século XXI como estratégia de imposição de modelos normativos:

desafios e perspectivas para a América Latina

Para além das análises clássicas do regionalismo, pesquisas recentes identificam, na proliferação de Acordos Regionais de Comércio pós-Rodada de Doha, interesses de imposição de um modelo regulatório-normativo, com futuros impactos na formulação de esquemas regulatórios nas relações econômicas internacionais. Diante das novas complexidades na relação entre o multilateralismo e o

Page 133: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

133

regionalismo no século XXI, as principais barreiras ao comércio neste século não são as tarifárias, mas aquelas relacionadas à temas como defesa da concorrência, trânsito de capitais, direitos de propriedade intelectual, e segurança de investimentos. Desde o congelamento – ou fracasso - da Rodada de Doha na OMC, iniciativas atuais do regionalismo buscam preencher, através de Acordos Regionais com diversos temas, o espaço de regulamentação desses temas, em especial a tendência à formação desses acordos entre atores econômicos centrais - Estados Unidos e União Europeia - e países latino-americanos, como meio de forçar a regulamentação doméstica nesses Estados. Nessa perspectiva, toda a sistemática de negociação passa a circular não mais em função de barganhas para o acesso a mercados através de cortes tarifários, mas em torno da capacidade de expansão do modelo regulatório ao qual um polo já esteja vinculado. Neste sentido, diante do diagnóstico da polarização entre os Acordos Regionais sob os eixos norte-americano e europeu, a partir de seus respectivos moldes e interesses, há um chamamento à participação mais efetiva e consciente dos países emergentes, e destacamos - do Brasil - na construção dessa arquitetura institucional regulatória, pois a normatividade que hoje parece diluída tende a se cristalizar, exatamente devido à tipologia dos compromissos abarcados, que importam implicações jurídico-institucionais domésticas duradouras. Esta nova configuração da rede de Acordos Regionais impõe, portanto, novos desafios à participação dos países latino-americanos no cenário internacional, e exige novos paradigmas de tratamento da temática do regionalismo por esses Estados.

Pedro Nunes (Durham University – Reino Unido)

Identidade “bolivariana” e regionalismo “alternativo”

O objectivo do trabalho é analisar a forma como uma construção identitária de dimensão regional se transfere para a concretização de uma estrutura de uma organização regional. Neste processo, procuro identificar as origens da definição identitária do “eu” e do “outro”, e daí aferir uma configuração geográfica para o projecto político que irá desembocar na constituição de uma organização regional, e quais os actores que influenciam esta dinâmica, através de uma análise de redes, quer no sentido top-down quer no sentido bottom-up. Partindo de uma análise centrada na construção de uma identidade política, procuro nas organizações regionais reflexos de posições marcadamente ideológicas. Surge então, decorrendo da construção da identidade política bolivariana, um processo de transmutação desta identidade e sua concretização na Aliança Bolivariana para os Povos da Nossa América (ALBA), e o aparecimento de um modelo de regionalismo anti-sistémico, ou alternativo. Neste processo de definição de uma identidade bolivariana, ficam remetidos para a definição da identidade do “outro”, processos de integração regional que, apesar de centrados no estado ou no livre mercado, poderiam ser considerados como novos regionalismo e regionalismo abertos. No entanto, os processos de integração regionais no contexto latino-americano não são unidimensionais, com vários processos e organizações a sobreporem-se, surgindo alguns estados em posição dinamizadora de projectos aparentemente contraditórios. Importa, pois, aferir a profundidade desta contradição, ou mesmo repensar a classificação dos projectos de integração e organizações regionais no contexto da América Latina sobre perspectivas mais abrangentes no contexto da

Page 134: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

134

discussão teórica sobre os novos regionalismos, colocando em evidências as particularidades que advêm do processo de construção de uma identidade política regional.

Marcelo Dias Carcanholo (Universidade Federal Fluminense, Brasil)

Alexis Saludjian (Univesidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil)

Integração latino-americana, dependência da China e subimperialismo brasileiro na

América latina

Este trabalho tem a proposta de discutir a integração latino-americana dentro do contexto atual de reconfiguração da economia mundial, e levando em conta o papel protagonista da China, principal parceiro comercial de vários países da região, e notadamente do Brasil. Serão discutidos dados sobre a estrutura do comércio externo entre a América do Sul (assim como do Brasil, considerado individualmente) e a China depois dos anos 1980 (dados UN-COMTRADE), no intuito de avaliar a reprimarização da economia latino-americana (e brasileira) e a deterioração relativa das exportações no que se refere a conteúdo tecnológico. A partir desses dados e de uma referência teórica com base na teoria marxista da dependência, tratar-se-á da sino-dependência da economia latino-americana, assim como do fenômeno atual do subimperialismo brasileiro frente ao restante da América Latina. Estes dois últimos aspectos permitirão discutir uma estratégia alternativa, nãoliberal, de desenvolvimento para a região, em contraste com a atual visão de inserção liberal na economia mundial, que muitos países da região, inclusive o Brasil, ainda possuem.

Carola Lustig (Universidad de Salamanca, España)

La Política Exterior Brasilera: la visión de los otros. Reacciones Sudamericanas a la

Política Exterior Brasilera: ¿Mercocur o Unasur?

El objetivo del trabajo es abordar cuestiones relativas a la nueva realidad sudamericana. ¿Por qué persiste la falta de institucionalización supranacional en el espacio sudamericano? ¿La UNASUR supone un comportamiento concertado a nivel internacional o representa los deseos de liderazgo de Brasil para alejar el fantasma del dominio estadounidense? ¿Existen todavía razones para sostener una alianza estratégica entre Argentina y Brasil, o Argentina debe pensar alianzas con otros estados de la región? ¿Persisten rivalidades históricas? La investigación se propone examinar la percepción de distintos tomadores de decisiones de Argentina y Uruguay, con respecto a la política exterior brasilera en la región para analizar cómo la apreciación, la representación, los intereses nacionales con respecto a la integración regional pueden explicar los avances o retrocesos de dichos procesos en América del Sur. La hipótesis que gira en torno al trabajo es que este problema persiste en la actualidad porque la visión de los actores domésticos hacia Brasil, si bien en cuanto a la dimensión política es de confianza, y con respecto a la dimensión económico-comercial existe creciente desconfianza, revirtiendo el proceso de la década anterior donde la dimensión económica generó más vínculos que la dimensión político diplomática.

Page 135: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

135

SIMPOSIO 14: La integración regional y las fronteras luego de la apertura

global: una mirada multidimensional

Coordinadores: Ana Marleny Bustamante (Univ. Liverpool) [email protected];

[email protected]

Sergio Caballero (Univ. Autónoma Madrid) [email protected]

La globalización se entiende como un proceso socio-histórico que genera una creciente interdependencia de las actividades humanas y actores de distinta naturaleza. AL mismo tiempo se trata de una interpenetración creciente de las relaciones entre sociedades, a todos los niveles, y de una superación del espacio y el tiempo en tanto condicionantes de las actividades humanas,. Por lo tanto, puede afirmarse que la globalización es, a un tiempo, compleja y multidimensional, pero también parcial, en tanto inacabada, y sus efectos son desiguales y de intensidad variable en los Estados y demás actores internacionales como lo señala García Segura. Dentro de sus múltiples efectos está la homogenización, por cuanto se establece una especie de cultura global, con valores y principios generalmente occidentales –debido a la mundialización, es decir, el predominio de Occidente sobre las demás sociedades internacionales, relacionada con la globalización aunque anterior a ella– y la creciente vulnerabilidad del Estado, con la erosión de lo que se denomina soberanía en una de sus dimensiones fundamentales: las fronteras. Existe una mayor acción en el espacio global de “nuevos” actores supranacionales, transnacionales y sub-estatales. Esto produce cierta heterogeneización (heterogeneidad) de la sociedad internacional, que aparecería como respuesta de los Estados y otros actores a la homogenización. Una consecuencia de la heterogeneización es el desarrollo del regionalismo, fenómeno que se observa en organizaciones internacionales de concertación, cooperación o integración, que refuerzan intereses comunes de ciertos grupos de Estados-nación, pero también de entes sub-estatales, entre los que destacan particularmente las áreas de frontera. Así puede afirmarse que la región se ha transformado ofreciendo a Estados y actores transnacionales ( o actores no estatales) adoptar nuevos comportamientos, enfrentar situaciones desconocidas, modificar estrategias y medios para el logro de sus fines. Estos cambios implican nuevas perspectivas de análisis y comprensión. ¿Qué tan nuevos son los nuevos actores transnacionales?, ¿De qué forma los procesos de interdependencia estimulados por la globalización inciden en las políticas exteriores de los Estados?, ¿Han cambiado los temas o mecanismos de cooperación regional bajo el proceso de globalización?, ¿Existen “nuevos” intereses para la integración?, ¿Qué incidencia sobre las fronteras (políticas, territoriales, económicas, culturales, geográficas) de los procesos de integración regional ha tenido la globalización? Bajo estos cuestionamientos, el Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI), de la Universidad de los Andes (ULA), de Venezuela, propone presentar en el 7º Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina

Page 136: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

136

(CEISAL), un simposio que, bajo el título La integración regional y las fronteras luego de la apertura global: Una mirada multidimensional, permita reflexionar, desde lo teórico y lo empírico, sobre los procesos de integración, cooperación y concertación; sobre los procesos de homogenización/heterogeneidad en las zonas de frontera y sobre la noción misma de frontera. Esta reflexión se ubicaría en el marco referencial de la globalización, la participación de nuevos actores en dichos procesos y las fronteras como articuladoras de las relaciones entre bloques de integración, así como otros temas afines al eje temático del simposio.

MESA 1: Movimientos entre la integración regional y la globalización

Rita Giacalone (GRUDIR-ULA, Mérida, Venezuela)

[email protected]

La cooperación Sur-Sur de los poderes regionales como nexo entre regionalismo y

globalización

Algunos autores han afirmado que el aumento del regionalismo se refleja en un aumento paralelo de la cooperación Sur-Sur, pero una mirada más detallada al proceso muestra que ese aumento no corresponde tanto la acción de los grupos regionales (a excepción de la Unión Europea) como a la de los llamados poderes regionales (China, India, Brasil, etc.). Esta ponencia explora si el regionalismo juega algún rol en la cooperación Sur-Sur, aunque sea indirecto, como consecuencia de la inserción global de sus economías más fuertes (los llamados poderes regionales o economías emergentes), que los obliga a proteger y promover sus intereses nacionales mediante políticas de la cooperación en distintas dimensiones. Se discute asimismo si esto puede considerarse como un puente que enlaza al regionalismo con la globalización. La ponencia se divide en tres secciones: la primera resume el rol del regionalismo en el surgimiento de los poderes regionales; la segunda analiza la cooperación Sur-Sur en distintas dimensiones; y, la tercera, explora una matriz interpretativa de la relación regionalismo, poderes regionales y globalización. Isabel Rodríguez Aranda (Directora Carrera de Ciencia Política y Políticas Públicas Universidad del Desarrollo, Chile) [email protected] Nuevas configuraciones de cooperación y concertación en la región de Asia -Pacífico y la participación de América Latina: Desde APEC a la Alianza del Pacífico Este trabajo analiza las nuevas tendencias en la configuración de los espacios de cooperación económica en la región del Asia-Pacífico que se establecen desde 2004 y se expresan en el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica Estratégica, el Acuerdo de Asociación Transpacífico, el Área de Libre Comercio de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático con China, Japón y Corea del Sur, y la Alianza del Pacífico. Esta nueva configuración de relaciones económicas por medio de

Page 137: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

137

subregiones estratégicas tiene una doble dinámica: por un lado, lograr una mayor cooperación económica que permita conformar un área de libre comercio regional en la Cuenca del Pacífico y, por otro, activar dinámicas de rivalidad que permean estas subregiones en función de los intereses de las principales potencias de la región como son Estados Unidos y China. También se examina la participación de países latinoamericanos como Perú, Chile, México y Colombia en estos acuerdos.

Gernot Stimmer (Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad de Viena)

[email protected]

Las estrategias de integración de América Latina y Europa en el Espacio Asia-

Pacifico entre competición y cooperación

En la última década las relaciones exteriores de los países de América Latina y del Caribe se han transformado de una manera dramática y persistente. A la sombra de la integración económica - política tradicional entre la UE y los países del Caribe y de América Latina en forma bilateral / biregional se estableció un proceso análogo dentro del Espacio Asia-Pacifico. Ambos actores, la UE y los estados de América Latina y sus foros subregionales intentan integrarse en este mercado más grande del mundo y desarrollar relaciones económicas y también políticas densas con los estados emergentes en Asia Este y en el Pacifico, pero con estratégicas e intereses diferentes. La UE estableció un sistema muy complejo y extremamente estructurado con los nuevos poderes de umbral en forma de las cumbres con la “Asociación de Naciones de Asia Sur-Este” (ASEAN + tres) y dentro del marco del los “Encuentros Asiáticos-Europeos” (ASEM) con 16 estados asiáticos. Los países de América Latina y del Caribe se integraron en varias formas menos estructuradas como: la participación en la Cooperación Económica Asiática- Pacifica (APEC) y el Consejo de cooperación pacifica económica (PECC); la creación de foros latino-asiáticos: 1. Foro de Cooperación América Latina-Asia de Este (FOCOLAE), 2. Alianza del Pacifico, 3. Consejo Económico de la Cuenca, 3. Dialogo para relaciones económicas más estrechas MERCOSUR-Australia-Nueva Zelanda 4. Tratados de libre comercio y cooperación bilaterales con países asiáticos. La ponencia se funda en una vista general del intercambio político-comercial y una comparación entre estados y foros elegidos (Brasil –China, UE-ASEAN) ) e indaga las consecuencias de estos procesos de integración para América Latina y Europa desde del enfoque principal: Confrontación –competencia o cooperación?

Lorena Oyarzún Serrano (Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile)

[email protected]

Chile en la UNASUR: de los incentivos y preferencias en un marco de globalización y

nuevo regionalismo

Las transformaciones en el escenario internacional, especialmente las relacionadas

con la crisis del multilateralismo y la profundización del proceso de globalización

en marcha han influido en que diversos actores de la sociedad internacional

reconozcan la naturaleza transnacional de determinados problemas. Chile no ha

Page 138: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

138

quedado al margen de este proceso. En este contexto, los tomadores de decisión en

política exterior, grupos de interés y de presión han visto afectadas sus

percepciones sobre la cooperación y el diálogo político en su relacionamiento con

América, del Sur. En este artículo se analiza el papel de Chile en la Unión de

Naciones Suramericanas (UNASUR); los condicionantes externos como el

debilitamiento de la presencia de Estados Unidos, el mayor posicionamiento de

Brasil y China en la región y sus efectos en el reordenamiento sudamericano. Del

mismo modo, se estudia la percepción de los actores domésticos frente a esta

organización que está reconfigurando la arquitectura regional. Como argumento

central se sostiene que los actores domésticos chilenos advierten que la

membresía del país en la UNASUR, organización con débil institucionalización y sin

mayores exigencias de exclusividad, implica un bajo costo en relación a los

posibles beneficios. Y si bien el intercambio comercial de Chile con Sudamérica es

relativamente menor en relación al de China, Estados Unidos o Europa existirían

otro tipo de incentivos de carácter político y de seguridad como el fortalecimiento

de la democracia y de la zona de paz sudamericana, promover transparencia en

gastos militares, medidas de confianza mutua, seguridad energética y combate de

narcotráfico, entre otros. Así como también incentivos de carácter social

relacionados con el conocimiento mutuo, tratamiento de las migraciones o temas

de educación; que explicarían la preocupación por fortalecer vínculos en el marco

de la Unión de Naciones Suramericana.

João Carlos Mourato Pinto (NICPRI – UM) [email protected]

Laura C. Ferreira-Pereira (ISCSP - Universidade Técnica de Lisboa)

[email protected]

O Brasil e a Liderança Regional: O Caso da UNASUL

Este estudo irá discutir o contexto e as implicações da criação da União das Nações Sul-Americanas (UNASUL) na política externa brasileira atual. Através da análise das circunstâncias que estiveram na sua origem, da sua complexidade de institucionais e múltiplas atividades, procurar-se-á demonstrar que esta organização constitui uma consequência e um reflexo da liderança regional do Brasil. Tal como esta comunicação irá explicar, com o afastamento dos Estados Unidos da América da cena política do subcontinente sul-americano, o Brasil foi, gradualmente, ganhando o espaço necessário para assumir a posição de Estado-guia do processo de integração regional na América Latina. Através de uma perspectiva funcionalista e neodesenvolvimentista (ou mesmo neoestruturalista), Brasília conseguiu promover um sentimento de orgulho regional que, aliado a decisões estratégicas no plano político e económico, lhe permitiu ganhar leverage junto dos seus vizinhos e, subsequentemente, promover um consenso em torno da oportunidade e relevância de ser criada uma nova organização de vocação regional. Por conseguinte, desde a sua fundação em 2008 que o carácter intergovernamental da UNASUL tem sido fortemente marcado pela linha de pensamento brasileira, cobrindo áreas de relevo, tais como a segurança e defesa,

Page 139: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

139

no âmbito do Conselho de Defesa Sul-americano (CDS). Assim, este estudo tem início com a análise das dinâmicas regionais em que a UNASUL se viria a inserir antes de se debruçar sobre o papel da liderança brasileira na criação da nova organização. De seguida, serão examinadas as implicações da criação da UNASUL na política externa brasileira, enquanto reflexo de opções estratégicas nacionais, tendo em vista a manutenção ou, mesmo, a consolidação da liderança regional do Brasil.

MESA 2: Nuevas estrategias y actores en la integración regional

Edgar Vieira Posada (Profesor Titular, CESA Colegio de Estudios Superiores de

Administración, Bogotá)

[email protected]

Desarrollo de Regiones en un contexto de infraestructura suramericana

El desarrollo de una política de regiones, como en la Unión Europea, ha tenido dificultades en los procesos de integración de Suramérica, por la falta de aplicación de normativas supranacionales, por ver las fronteras como una barrera y por la inmensidad territorial de Sur América donde se mantiene la incomunicación por falta de infraestructura. Hay avances con la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana – IIRSA con unos ejes de infraestructura de transporte y comunicación, y ahora, en la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR, el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento – COSIPLAN, en el que los gobiernos han acordado una Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración – API para articular espacios o corredores de integración en un Plan de Acción Estratégica – PAE a ser desarrollado entre 2012 y 2022 con inversiones por US$ 13.700 millones. El éxito de estos programas depende de la incorporación de las poblaciones locales al aprovechamiento de facilidades en infraestructura y el vínculo entre esos programas y el desarrollo de una política de regiones en la Comunidad Andina, en el Mercosur y en Chile, donde soluciones a la limitación de conexión física son condiciones para concretar espacios de integración subnacionales, transfronterizos y transnacionales en espacialidades que superen las tradicionales barreras fronterizas. Francisco J. Sánchez Chacón (Doctorando en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto Universitario José Ortega y Gasset / Universidad Complutense de Madrid) [email protected] Los entes subestatales y su movilización en las arenas andina, europea y mercosureña. La Unión Europea (UE), la Comunidad Andina (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) se han convertido en una gran caja de resonancia para los intereses

Page 140: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

140

de las entidades político territoriales de carácter subestatal (subnacional) de sus Estados miembros. En ese sentido, las también denominadas regiones, buscan movilizarse hasta el nivel supranacional pero sobre todo influir en los procesos de toma de decisiones por distintas vías, no necesariamente contrapuestas: bien haciendo que sus intereses confluyan con la posición oficial del Estado del que forman parte, de manera que aquel los asume como propios y los defiende a nivel supranacional; interactuando con los órganos o instituciones que toman las decisiones a través de oficinas de representación, realizando labores de lobby u otros medios informales; o mediante instancias como el Comité de las Regiones de la UE, que les sirve de interlocutor. El presente trabajo revisa y compara esas vías de participación de los entes subestatales en los procesos de policy making de las arenas andina, europea y mercosureña y discute la forma individual o asociativa de movilización regional. Concluye señalando que parece haber un fuerte grado de movilización, y a veces de influencia, de algunos entes subestatales en las instituciones de la UE en tanto policy makers, mientras que el grado de participación e influencia de las regiones de los Estados miembros de la CAN y el MERCOSUR en el nivel supranacional es más débil y escaso. Márcio Augusto Scherma (Doctorando en Relaciones Internacionales, Universidad de Sao Pablo) [email protected] Fronteiras e Integração no Brasil: uma análise do Programa de Desenvolvimento da Faixa de Fronteira (PDFF) As fronteiras se distinguem das demais regiões geográficas especialmente porque nelas as interações internacionais são uma realidade cotidiana. Essa interação comporta fluxos de pessoas, mercadorias, recursos financeiros, culturais, dentre outros, podendo ter impacto positivo ou negativo para os países, dependendo do investimento e atuação de ambos na região. O Brasil é o maior país da América do Sul, apresenta 15.719km de fronteiras terrestres com nove países mais a Guiana francesa. A “faixa de fronteira” brasileira abarca 11 Unidades da Federação, 588 municípios e mais de 10 milhões de habitantes. A extensão de suas fronteiras e o número de países com os quais faz divisa conferem à região papel central na integração regional com os vizinhos sul-americanos e também no desenvolvimento do país. A vastidão das fronteiras brasileiras e o elevado número de países com os quais faz divisa tornam difícil o alheamento às questões específicas dessa região. Entretanto, a promoção de uma política específica para a faixa de fronteira - para além das questões de segurança – é razoavelmente recente no país, e só foi possível depois do entendimento de que não apenas a manutenção de espaços vulneráveis nas fronteiras brasileiras mostrava-se incompatível com a afirmação da soberania nacional, como também a existência de regiões economicamente deprimidas favorece a perenidade e o aumento da prática de atividades ilícitas nessas regiões. Tendo em vista que a integração regional é central nas relações exteriores do Brasil, haja vista as várias iniciativas integracionistas nas quais se engajou recentemente (Mercosul, UNASUL, IIRSA, etc.), o trabalho proposto visa analisar a política brasileira para as fronteiras e sua relação com os processos de integração, com ênfase nas mudanças promovidas pelo Programa de Desenvolvimento da Faixa de Fronteira, de 2004.

Page 141: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

141

Marco Romero Cevallos (Profesor e investigador de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, Ecuador) [email protected] Los Gabinetes Binacionales como herramienta de integración fronteriza: el caso Ecuador – Perú En América Latina se registra en la última década, una intensa dinámica de relaciones bilaterales fronterizas, más allá de los diversos procesos de regionalización en marcha; no existe consenso respecto de las retroalimentaciones que la primera genera sobre la segunda. Esas relaciones bilaterales fronterizas presentan características comunes, pero también aspectos específicos relacionados con las características particulares de cada región, de los actores participantes, así como del tipo y magnitud de los flujos de bienes, servicios, personas y otros, que circulan por ella. También inciden las articulaciones de dicha región con procesos regionales y nacionales; y, las dinámicas políticas domésticas. Luego de la firma de los acuerdos de paz que ponían fin al conflicto histórico que habían mantenido Ecuador y Perú, con los acuerdos de octubre 1998, se elaboró un Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, para 10 años, que se apoyaba en un importante financiamiento de las instituciones financieras regionales y del Banco Mundial, el mismo que se concretizó muy parcialmente, generando un avance limitado en los proyectos previstos y cierto pesimismo en la población de la zona. Al cumplirse el período se prolongó la vigencia de dicho Plan, por 5 años adicionales; y, a mediados del 2007, se adoptó el mecanismo de los “Gabinetes Binacionales”, como complemento de la Comisión de Vecindad y de los Comités Técnicos Binacionales, para manejar las relaciones bilaterales. Las percepciones, tanto de los gobiernos centrales y locales, como de la población de la región fronteriza, sobre la dinámica de tales relaciones mejoraron significativamente, generando un ambiente de optimismo y expectativa. Este trabajo examina críticamente el funcionamiento del mecanismo de los gabinetes binacionales (2007-2012) y su incidencia en la dinámica binacional y de la integración fronteriza. MESA 3: Entre lo económico y lo político en la integración Regional Giovanni Molano Cruz (Universidad Sergio Arboleda) [email protected] Los determinantes externos en la configuración de las fronteras políticas del proceso andino de integración En el proceso andino de integración una constante ha sido el delineamiento de fronteras políticas. Formas de gobiernos, políticas económicas, orientaciones ideológicas y/o políticas exteriores de los países miembros, han sido puntos de encuentro o divergencia en la construcción de la Comunidad Andina (CAN). A partir de la Carta de Bogotá (1966), en sus años fundacionales la integración regional andina es producto de las interacciones entre gobiernos democráticos (Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela), a los cuales se unirá un régimen

Page 142: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

142

militar (Bolivia). Son representantes de dictaduras (Perú, Bolivia) y democracias (Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela) quienes negocian el Acuerdo de Cartagena (1969). Sin embargo, la escisión de la CAN en 1976, producida por la salida de Chile, no es resultado de discrepancias entre regímenes civiles y militares sino de las opciones de política comercial exterior de la dictadura chilena. De hecho, la salida de Chile no estimula la salida de los otros regímenes militares (Ecuador, Perú, Bolivia). Treinta años después, Venezuela abandona la CAN en un contexto de homogeneidad política (democracia en toda la región), pero con críticos niveles de confrontación ideológica entre los países miembros, y heterogéneas opciones en materia de política exterior. En el último lustro, el reordenamiento político ha dejado en un mismo bando ideológico a Bolivia, Ecuador y Perú. Pero las coincidencias en política económica han puesto del mismo lado a Perú y Colombia. El objetivo de esta ponencia es identificar la configuración de las fronteras políticas internas de la CAN, considerando el mismo proceso de integración regional pero con un énfasis particular en su contexto internacional. La ponencia analiza cuatro períodos en los cuales parece haber una relación directa entre la dimensión externa de la integración regional y el delineamiento de fronteras políticas: desde la firma del Acuerdo de Cartagena hasta 1976, de 1976 hasta el Protocolo de Trujillo en 1996, desde el inicio de negociaciones conjuntas de los miembros de la CAN frente a Estados Unidos y la Unión Europea hasta la salida de Venezuela, y desde 2006 hasta nuestros días. Alejandro Gutiérrez S. (Universidad de Los Andes- Facultada de Ciencias Económicas y Sociales-Centro de investigaciones Agroalimentarias – Venezuela) [email protected]: [email protected] Estrategia de desarrollo divergente y sus efectos sobre la integración económica entre Venezuela y Colombia Durante la década de los 1990s Venezuela y Colombia instrumentaron estrategias de desarrollo similares, orientadas por las propuestas del denominado Consenso de Washington. En ese contexto se dieron importantes avances en el proceso de integración económica binacional. Ambos países fueron los líderes de los progresos de la integración andina. A partir de 1999, y sobre todo desde 2003, las estrategias de desarrollo nacional en ambos países tienden a divergir. Colombia siguió basando su estrategia de desarrollo económico en la preeminencia de los mercados y en una inserción internacional basada en la firma de acuerdos de libre comercio. Venezuela por el contrario basa su estrategia de desarrollo en una fuerte intervención del Estado en la economía, con políticas de control del tipo de cambio, de los precios, expropiaciones y nacionalizaciones, en tanto que critica fuertemente a los acuerdos de integración vigentes en la región y a la firma de acuerdos de libre comercio, especialmente con estados Unidos. Venezuela abandonó en 2006 la Comunidad Andina, el grupo de los tres, y ha desarrollado desde 2004 su propuesta de integración Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA) en tanto que desde julio de 2012 se convirtió en miembro pleno del Mercosur. Con base en lo antes expuesto, la ponencia analizará los efectos que la divergencia en las estrategias de desarrollo ha tenido sobre la evolución de la integración económica binacional.

Page 143: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

143

Selva L. Daville Landero (Investigadora en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México) [email protected] Relocalización de la industria automotriz en la frontera Norte de Mexico, TLCAN e integración regional, 1993-2008 La integración regional, económica y comercial, de México con Estados Unidos se vio reforzada con la firma en 1994 del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) que incluye también a Canadá, en el contexto de una globalización creciente. La industria automotriz establecida en México es un claro ejemplo de este proceso asimétrico y supeditado a las estrategias de las grandes compañías armadoras, principalmente de las “Tres Grandes” (Ford, Chrysler y General Motors). La relocalización de la rama hacia estados fronterizos ha sido una muestra clara de la integración regional. En 1993, 3 entidades, localizadas en el centro de México: Estado de México, Distrito Federal, y Morelos, concentraban casi la mitad de la actividad del sector, con el 49.3% del valor agregado. En 2003, diez años después, la relocalización hacia los 6 estados fronterizos era evidente. Concentraron el 46.0%. En 2008, su participación aumentó al 48.0%. El enfoque teórico con el que se realizará el análisis es el proveniente de la Teoría de la Regulación en sus trabajos enfocados a la industria automotriz, Freyssenet (2005, 2009, 2010, 2010ª), Chanaron y Lung (1995), Lung ( 2001), Frigant (2004, 2007, 2009, 2011). En el trabajo se identificará el papel de México en la integración norteamericana, así como los actores que han intervenido en el proceso, contribuyendo a una mirada multidimensional. Se analizará la información estadística proveniente de los censos industriales generados por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). En la estructura del trabajo, en primer lugar se presentan los elementos de análisis derivados de la Teoría de la Regulación en su enfoque automotriz. En la segunda parte la ubicación de México en el concierto internacional y regional. En tercer lugar se presenta la configuración espacial de la industria automotriz en la frontera norte de México y los actores que han intervenido. En la cuarta sección se muestra la evolución de la industria fronteriza por rama de especialización, así como el rol de México en la división regional del trabajo. Finalmente se presentarán las conclusiones en relación a la localización y especialización del sector, así como de los actores participantes en el proceso. Leonardo J. Caraballo (Economista. Magister en Economía del Medio Ambiente y Los Recursos Naturales. Director del Centro de Estudios de Fronteras e Integración CEFI. Universidad de Los Andes Táchira) [email protected] Una visión económica del medio ambiente en la zona de frontera colombo- venezolana (Norte de Santander – Táchira). En la búsqueda del origen de la degradación ambiental que cada vez se agudiza más en todo el planeta, salen a relucir dos causas principales la alta densidad de población y la diferencia de ingresos entre las personas. La Economía Ambiental desempeña un papel importante en el diseño de políticas públicas para el

Page 144: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

144

mejoramiento de la calidad ambiental. Al problema de diseñar políticas ambientales eficientes no se le suele dar la importancia que merece. Los objetivos de política ambiental en los países tienen que ver con el control de la contaminación, la conservación y protección de ambientes naturales. Los problemas de contaminación por lo general están relacionados con dos tipos de resultados – cuál es la cantidad óptima de contaminación y cómo lograr que los contaminadores controlen sus emisiones. La economía ambiental brinda las herramientas para aportar todo el volumen de evidencia que ayude en el proceso de diseño y evaluación de una política ambiental. Los economistas ambientales tienen mucho que aportar en este proceso complejo de diseño y toma de decisiones. En la zona de frontera de Norte de Santander – Táchira, común a Colombia y Venezuela se presentan problemas medioambientales que demandan políticas comunes para controlar la contaminación, conservar y proteger los ambientes naturales comunes. El propósito de este trabajo es examinar los aportes de la economía ambiental al diseño de esas políticas en términos de equidad, eficiencia y efectividad. MESA 4: Homogeneidad/ heterogeneidad en la integración y en las fronteras Sergio Caballero (Departamento Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Universidad Autónoma de Madrid) [email protected] La identidad en el Mercosur: regionalismo y nacionalismo La existencia de una identidad colectiva del Mercosur ha sido tradicionalmente un asunto controvertido. Históricamente, en la región latinoamericana han convivido dos tendencias en tensión: de un lado, una fuerte visión nacionalista, proveniente de la construcción del estado-nación derivado de las independencias a partir del siglo XIX; y, por otro lado, la idea de un proyecto unitario frente al “enemigo externo”, primero frente a la posibilidad de recolonización por parte de las potencias europeas, después frente a la hegemonía estadounidense y, más recientemente, como búsqueda de autonomía regional y protección frente a los riesgos de marginalización derivados de la globalización económica. En este artículo, primero se presenta un repaso de estas dos lógicas y se aborda el desempeño del Mercosur en la última década, destacando tanto la formación de la identidad colectiva del Mercosur como las perspectivas adoptadas desde cada uno de los estados miembros. Posteriormente, se examina el papel de las ideas y de la identidad en aras a analizar cómo configura y constriñe la toma de decisiones, al igual que para estudiar cómo dicho papel condiciona la identidad regional. Finalmente, se concluye que independientemente del grado de intensidad de la identidad colectiva que reconozcamos al Mercosur, parece probado que ésta existe y que, además, es alimentada por los tomadores de decisiones, quienes a su vez moldean las idea y la identidad en el marco regional. Mariana S. Leone (Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos) [email protected] Construyendo integración regional e identidad regional a través de UNASUR

Page 145: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

145

Durante la primera década del siglo XXI, América del Sur fue escenario de un importante cambio político: el ascenso al poder de un grupo de líderes de tendencia progresista. Este grupo se caracteriza por la utilización de un discurso político de defensa de la soberanía nacional, con el que intentan fortalecer la identidad nacional y por ende, generar mayor cohesión social y estabilidad política así como devolver el rol protagónico al Estado. Por otra parte, en el plano internacional, estos líderes apuestan por el multilateralismo como estrategia de inserción regional, resultando de este impulso integracionista la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Constituye un proyecto de integración regional dotado de una agenda multidimensional que aspira a la construcción de una identidad suramericana, y que paradójicamente, su principio rector continua siendo la soberanía nacional. Así, en virtud de lo anterior, el objetivo de esta investigación es examinar la evolución de UNASUR entre los años 2005 y 2010, desarrollando una reflexión crítica a partir de un análisis del discurso que evidencia una tensión entre principios y entre identidades en la región. Además, en el plano teórico, se busca resaltar el rol de la identidad en la integración regional, como también evidenciar que los discursos de soberanía nacional no coartan necesariamente las posibilidades de éxito de UNASUR, sino –por el contrario- dependiendo del modo en el que manifiesten y construyan la identidad de los actores, favorecerán u obstaculizaran el proyecto. Paola Chenillo Alazraki (Facultad de Economía – UNAM / Doctorado en Historia Económica en la Universidad de Barcelona) [email protected] Del rescate de la región al timón de la nación. Políticas de desarrollo fronterizo en México, 1933-1985 México comparte con Estados Unidos una frontera de poco más de 2500 kilómetros. Desde el punto de vista del intercambio de bienes y servicios, la región aledaña a ésta ha estado históricamente más vinculada a las poblaciones norteamericanas con las que colinda que al resto de la economía nacional. Desde que se trazó la línea divisoria, al término del conflicto armado que sostuvieron estas naciones entre 1846 y 1848, se tiene constancia de una intensa actividad transfronteriza entre las localidades que quedaron (o se fueron estableciendo) a uno y otro lado de la misma: mexicanos que van todos los días a trabajar y/o comprar al otro lado, lo mismo que norteamericanos que cruzan para disfrutar de los servicios, principalmente turísticos (vinculados a la llamada “industria del vicio”), que ofrecen ciudades como Tijuana y Juárez. Como es fácil imaginar, esta peculiar dinámica transfronteriza ha sido uno de los rasgos fundamentales en la conformación económica, política y cultural de la región. Sin embargo, y esto no ha sido abordado de manera sistemática por la historiografía, también ha tenido un impacto considerable para la economía del país en su conjunto, así como en la gestación de políticas públicas a nivel regional y nacional. El objetivo de esta ponencia, que se inserta en el marco de mi tesis de Doctorado, es analizar cómo, a lo largo del siglo XX (y en particular entre mediados de las décadas de 1930 y 1980), la franja fronteriza dejó de tener un papel marginal en la

Page 146: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

146

política económica a nivel nacional para convertirse en uno de los principales polos de desarrollo. Semejante tránsito puede identificarse a nivel discursivo y, aún más importante, a través de una serie de políticas concretas que, aprovechando sus ventajas de localización, buscaban solucionar problemas nacionales como el creciente desempleo y el desequilibrio de la balanza externa, mediante el fomento al turismo y la instalación de plantas maquiladoras. Ana Marleny Bustamante (Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) de la Universidad de Los Andes, Venezuela) [email protected]; [email protected] Elementos identitarios en la región fronteriza de Táchira (Venezuela)–Norte de Santander (Colombia) En la década de 1990 los estudios de fronteras privilegiaron los análisis políticos y especialmente los de la antropología política. Inspirados en una Europa sin fronteras y en la idea de un mundo crecientemente globalizado, se dio relevancia a los estudios sobre comunidades fronterizas, prestando atención especial a los cambios y adaptaciones que se debían hacer para asimilar o manejar las políticas de los Estados-nación que confluyen en los espacios o regiones de fronteras poblados a ambos lados del límite internacional. Así, se hizo énfasis en investigar a los habitantes de frontera en sus proceso de dar cabida al habitante del “otro lado” y del “otro país” en su cotidianidad -Se ha hablado de la creación de culturas e identidades hibridas, entre otros. Estas personas sienten que deben conjugar múltiples identidades si quieren superar los obstáculos que les presentan el límite internacional y la soberanía de su país mientras se benefician de las bondades de la proximidad geográfica a otro país que muchas veces tiene dinámicas económicas y sociales que invitan a la interrelación. La región fronteriza de Táchira – Norte de Santander, en la frontera de Venezuela y Colombia, es el espacio común más poblado y dinámico entre los dos países y allí se ha tendido a afirmar que las poblaciones están integradas, a pesar del efecto separador del límite y de las políticas fronterizas de ambos países. El trabajo a presentar muestra la revisión sobre las tendencias de los estudios de frontera y los resultados de un trabajo de campo de tipo cualitativo basado en las percepciones de entrevistados sobre la integración fronteriza en esta región y sobre sus sentidos de identidad e identificación. Esto con el propósito de validar la afirmación generalizada sobre la existencia de una zona integrada con características identitarias comunes. SIMPOSIO 15: América Latina y el Caribe en el nuevo escenario internacional Coordinadores: Domingo Lilón (Universidad de Pécs, Hungría) [email protected] Agustín Sánchez Andrés (Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, México) [email protected] Andrés Musacchio (Universidad de Buenos Aires, Argentina) [email protected]

Page 147: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

147

La idea central de nuestro simposio es ofrecer un espacio de debate sobre el papel

de América Latina y el Caribe en las nuevas relaciones internacionales, haciendo

hincapié en cuestiones tales como las relaciones entre los mismos países

latinoamericanos y caribeños, las relaciones con los EE UU y Europa, las relaciones

con Rusia, China, Brasil como potencia emergente (BRICS), así como el rol de ALC

en cuestiones como seguridad internacional, narcotráfico, política energética, etc.

MESA 1.

Vladimir Davydov (Instituto de Latinoamérica/Academia de Ciencias de Rusia)

Las tendencias de reestructurización del sistema mundial y las consecuencias para

Latinoamérica.

Tanto la economía mundial como relaciones internacionales están en el cause de transición. Su contenido básico consta del cambio technológico, reemplazos en la jerarquía económica global y reestructuración geopolítica. Todo esto repercute en Latinoamérica de manera contradictoria abriendo nuevos espacios y posibilidades pero creando al mismo tiempo nuevos riesgos y conflictos. La deriva hacia órden policéntrico abre mayor margen de maniobra que pueden tener los países latinoamericanos en la arena internacional. Favorece esto al aumento del poder negociador (individual o colectivo). En algunos vertientes surge la posibilidad de acceso a los mecanismos de regulación global. Todo esto se acompaña por la diversificación y reorientación en vinculación externa de los paises de la región. Al mismo tiempo está claro que los factores favorables pueden ser validos para la región a corto o mediano plazo. Pero las perspectivas a largo plazo ponen en duda el bienestar duradero sin adquirir mayor capacidad modernizadora, sin combinar la transferencia tecnológica con el esfuerzo innovador propio.

Joanna Gocłowska-Bolek (Centro de Estudios Latinoamericanos/Instituto de las Américas y Europa/Universidad de Varsovia)

America Latina y Europa en busca de un nuevo lugar en la economía mundial y las relaciones internacionales

Las crisis económicas y financieras en las regiones de América Latina y Europa no son un fenómeno raro, por el contrario, en las últimas décadas se han convertido en un elemento casi permanente del panorama económico de las regiónes. Algunos economistas decían francamente en forma muy clara, que en un mundo cada vez más interdependiente e integrado, la transmisión de los ciclos de coyunturas entre los paises es inevitable e inseparable. Todo indica, que la crisis actual, de modo sin precedentes, no confirmará esta regla, al menos en caso de los paises de América Latina. La desaceleración económica en los paises industrializados (tambien europeos) esta vez no tuvo transmisión directa del desastre financiero en los paises del nivel medio de desarrollo, especialmente en la región de América Latina, y la recuperación económica se ha convertido aquí en una realidad, antes que una adecuada respuesta del sistema financiero internacional permita ariesgar espectativas optimistas de mejora de los paises altamente desarrollados. Tal vez,

Page 148: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

148

tendremos que esperar mucho tiempo la aparición del escenário positivo de un contrarrestar eficaz de los efectos de la crisis en la Zona Euro y los Estados Unidos, mientras que las economías de los paises latinoamericanos, en fase de reformas, a veces profundas, cada vez mejor gestionadas y menos vulnerables a las crisis externas, esta vez fueron capaces de minimalizar las amenazas vinculadas a la crisis global. En este punto, parece razonable formular una pregunta, si haya cambios significativos que se han producido en los sistemas económicos de los paises de América Latina y de Europa? ¿Existe una explicación convincente y clara para esto – sea lo que sea – una novedad en relación a los paises que tradicionalmente enfrentan grandes problemas económicos, con una enorme, hasta el momento, vulnerabilidad a los choques externos? Y yendo un poco más lejos en nuestra análisis: ¿qué papel concreto se puede asignar hoy a los sistemas económicos de América Latina y Europa? ¿Y si son de hecho diferentes de los que daban forma a los regionesde los años 1990 y 2000? Exactamente, sobre estas cuestiones la autora tratará de encontrar una respuesta mediante el análisis de la situación internacional de la región latinoamericana y la región europea.

Franklin León y Raúl Meléndez (Universidad de Carabobo)

El desafío intercultural en tiempos de globalización desde la perspectiva

latinoamericana.

Desde la reflexión filosófica se plantea la necesidad de unas relaciones más simétricas entre América Latina y las potencias económicas en tiempos de globalización. Se trata de iniciar un camino de autoconocimiento, de orgullo por lo propio, de la lucha contra el monoculturalismo y el etnocentrismo cultural. Tomar conciencia de nuestra otredad latinoamericana nos permitirá buscar nuevos caminos sociales, educativos, políticos, culturales y filosóficos para dialogar con otras culturas en condiciones más equitativas, lejos de la pretensión de colonización y dependencia. Se plantea la propuesta de la interculturalidad, donde se establecen las condiciones para un diálogo fructífero, caracterizado por el respeto y el reconocimiento del otro.

MESA 2.

Luiz Augusto Estrella Faria (FEE – RS/FCE – UFRGS)

Notas sobre o conceito de hegemonia e as relações internacionais

.

A grande influência que teve a obra de Gramsci sobre a ciência política no século XX não deixou de se estender a uma de suas derivações, a teoria das relações internacionais. O grande pensador italiano estava interessado em compreender as forças que produziam a estabilidade das relações de poder nas sociedades politicamente organizadas, isto é, dotadas de um Estado. Qual razão levava a que uma ordem social fundada na desigualdade e na exploração da maioria por uma minoria dominante pudesse ser duradoura? A partir de seus estudos da obra dos mestres renascentistas Francesco Gucciardini e Nicolló Machiavelli, Gramsci

Page 149: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

149

formulou um conceito de hegemonia que, com a difusão de sua obra na Itália após o final da Segunda Guerra Mundial pelo Partido Comunista que ajudara a fundar, passou a ser largamente difundido e debatido em todo o mundo, num primeiro momento pela ciência política, mas que muito brevemente transcendeu a outras áreas, como a economia e as relações internacionais. Peter Birle (Instituto Ibero-Americano, Berlín) El lugar de América Latina en las políticas exteriores latinoamericanas. La idea fundamental de la ponencia es presentar algunos resultados preliminares de un libro que estoy escribiendo sobre las políticas exteriores de ocho países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú y Venezuela) desde el fin de la Guerra Fría. El proyecto se basa en un enfoque comparativo. Se trata de identificar las principales variables internas y externas que ofrezcan explicaciones para las distintas estrategias nacionales de inserción internacional. Especial atención se pone en las relaciones con los respectivos vecinos latinoamericanos y en las posturas frente a los procesos de cooperación e integración regional. Por un lado podemos observar un enorme aumento de la densidad de las relaciones políticas y económicas entre los países latinoamericanos (sobre todo entre los países sudamericanos) durante el curso de las últimas dos décadas. Eso no solamente vale con respecto a las relaciones inter-gubernamentales y para-estatales (en el sentido de relaciones entre regiones o ciudades de dos o más países), sino –y eso es muy importante– también con respecto a las relaciones transnacionales (en el sentido de relaciones transfronterizas entre actores no-gubernamentales). El aumento de esas relaciones transnacionales dentro de la región no solamente ayuda a los procesos de cooperación e integración regional iniciados por los gobiernos, sino también estabiliza las relaciones intra-regionales más allá de las coyunturas políticas. Por el otro lado las estrategias nacionales de inserción internacional siguen siendo muy diversas. Si bien hoy día casi todos los gobiernos latinoamericanos conceden más prioridad a América Latina que hace veinte años, el papel que esas relaciones juegan en las distintas estrategias nacionales es bien distinto. En mi ponencia quiero analizar esas tendencias. Tomás Pérez Rosa (UCM) El concepto de desarrollo ante una oportunidad única tras 50 años. Un análisis acerca del nuevo panorama de América Latina y Caribe en la situación geopolítica actual. Este artículo investiga como la posición geopolítica de la región de América Latina y Caribe (ALC) le proporciona una posición en la que poder elaborar un concepto de desarrollo propio y autóctono. La investigación parte del establecimiento de una relación entre las variables económicas, políticas y sociales y su relación con el concepto de desarrollo. En el aspecto económico gracias a la necesidad del mundo global de recursos naturales que la región posee; en el aspecto político tanto la integración de la región, como el proceso democrático creciente cambia el

Page 150: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

150

panorama futuro y su posición tanto interna como hacia el exterior; y por último, la fuerza que han tomado los procesos de participación de la sociedad civil, habiendo sufrido una ola democratizadora. Todo ello parece posibilitar que el concepto de desarrollo se reformule desde el interior de la región. Fabián Herrera (UMSNH) La cambiante noción de un fenómeno: comprensión y estudio del totalitarismo en América Latina. Esta ponencia se ocupa del problema del estudio del totalitarismo en el ámbito latinoamericano, un fenómeno que con el paso del tiempo dejó de estar referido únicamente al fascismo europeo, extendiéndose, mayormente después de 1989, sobre diversas experiencias de motivación comunista registradas en el marco de Guerra Fría tanto en Europa como en Asia, muchas veces a contracorriente de los sentimientos y afinidades de un sector importante de la intelectualidad propia de la región. Como igualmente se apreciará, la noción regional de la experiencia totalitaria sigue siendo objeto de interesantes ajustes, sin que hoy en día sea objeto de grandes discusiones, por ejemplo, la que se entendía como una revolución rusa desviada, con una etapa positiva de ascenso (la leninista) y una de caída y de desapego a la teoría marxista (la stalinista); tales momentos de caída, de exculpación del marxismo leninismo, tienden a desaparecer, inclusive en el momento de abordar los modos totalitarios característicos de la región: la Cuba castrista y lo que décadas atrás fue la Nicaragua sandinista. Christin Nagel y Ulrich Schüle (Fachhochschule Mainz – University of Applied Sciences) How to Attract FDI? An Analysis of 15 FDI Pulling Factors. During the last decade, Colombia has turned from a country from which international business shied away to one of the fastest growing nations in Latin America. Inward FDI is seen as an important factor which helped Colombia to expand its economy and develop further. Based on a survey of 58 international companies in Colombia, this paper analyzes 15 determinants which may have caused international companies invest in Colombia. In a first step, major FDI pulling factors are identified in an overview of theoretical literature and empirical studies conducted in other countries. Then, their importance is evaluated by the companies’ decision makers. In a further step, they give information how they perceive the development of the major inward FDI pulling factors and, thus, changes in the country’s attractiveness for inward FDI. As a conclusion, factors still hindering further investment are identified. The results partly support the findings of other studies: The perceived political and macroeconomic stability, the availability of supporting industries, infrastructure and skilled labour are seen as more important than traditional cost factors such as labour cost. In addition, the factor “export/import conditions” which was not discussed in many of the previous studies, was seen as a key factor for FDI.

Page 151: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

151

As a result, the role of political and macroeconomic stability for further internationalisation of Latin America may be discussed. Keywords: Foreign Direct Investment, Colombia, determinants of FDI, FDI inflow, developing countries, location specific factors, country specific determinants, OLI, Dunning MESA 3. Thiago Rodrigues (Departamento de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales/ Universidad Federal Fluminense (UFF) Narcotráfico y seguridad regional en Latinoamérica: un análisis de las cuatro décadas de “guerra a las drogas” en el continente. La llamada “guerra a las drogas” en las Américas completa cuatro decenios de historia encontrando el continente en situación grave. Los tiempos de los capos de relieve y exposición pública de los 1980´s han cambiado siguiendo el ritmo de la ampliación los mercados consumidores locales, de diversificación de las drogas producidas, de pulverización de las organizaciones y de renovación del énfasis represivo de naturaleza militarizada. Patrocinada por Estados Unidos y encampada por distintos Estados latinoamericanos y caribeños, la war on drugs ha investido desde los 1970’s en el involucramiento de las fuerzas armadas en la región, mesclando conflictos civiles y guerras antiguerrilleras con iniciativas de combate a los grupos narcotraficantes. Bajo liderazgo estadunidense, el narcotráfico se ha convertido en un “problema de seguridad” regional movilizando acciones acordes de los países afinados a la perspectiva represiva. El proceso de “securitización” del narcotráfico, sin embargo, no ha sido uniforme tampoco estático. Más allá de las diferentes dinámicas nacionales, el modelo de militarización se ha transformado de las misiones americanas en los Andes en los años 1980’s hacia planes más amplios como los Planes Colombia y la Iniciativa Mérida. En ese contexto, incluso países sin tradición en el empleo de militares en la “guerra a las drogas” han cambiado su posición, con destaque a Brasil. La ponencia pretende presentar los grandes rasgos de la política de “guerra” al narcotráfico en Latinoamérica desde los 1970’s de modo a producir un esbozo de análisis para actual momento, con énfasis en los casos colombiano, mexicano y brasileño, tomados como casos de los cambios y nuevas configuraciones del narcotráfico y su combate en el continente. Éva Szalai (Universidad Corvinus, Budapest) Las relaciones entre América Latina y la India. La India, junto con otros países tales como Brasil, China, se presenta como una de las llamadas „potencias emergentes” en el nuevo sistema de relaciones internacionales, jugando un gran papel en la arena internacional. Su rol económico y político en la región compite con el del otro gran gigante del área, China. En el plano internacional, junto con Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, forma parte del llamado BRICS, un grupo con cada vez mayor incidencia en los asuntos mundiales. La ponencia se centrará en las relaciones de esta potencia emergente con América Latina y el Caribe.

Page 152: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

152

Cutberto Hernández Legorreta (Universidad de La Salle/FES Acatlán) Relaciones Sur-Sur. Una aproximación a las relaciones América Latina-China. La presente ponencia analizará la trayectoria de las relaciones China-América Latina durante el siglo XX y el proceso de convergencia político y económico dirigido a crear un área de libre comercio supraregional, así como los condicionantes a dicho proceso planteados por el proceso de globalización. Marcelo Dias Carcanholo y Alexis Saludjian (Universidade Federal Fluminense Univesidade Federal do Rio de Janeiro) Integraçăo latino-americana, dependęncia da China e subimperialismo brasileiro na América latina Esta propuesta tiene como objetivo discutir la integración de América Latina bajo la reconfiguración actual de la economía mundial y el papel de China, primer socio comercial de muchos países de la región y especialmente de Brasil. Presentaremos los datos sobre la estructura del comercio entre América del Sur (también Brasil considerado individualmente y con China) desde la década de 1980 (UN- COMTRADE) para evaluar el impacto reprimarización económico de América Latina (y de Brasil) y el empobrecimiento tecnológico de las exportaciones. A partir de estos datos y un enfoque teórico similar a la teoría de la dependencia latino-americana nos ocupamos de la dependencia de las relaciones com China y de un cierto sub- imperialismo brasileńo em relación com el resto de AméricaLatina. Alejandro Sizonenko (Instituto de Latinoamérica, Academia de Ciencias de Rusia) Rusia y Lationoamérica: las particularidades de las relaciones en la etapa contemporánea. Ferenc Fischer (Universidad de Pécs) Los países iberoamericanos en el escenario geopolítico desde la II Guerra Mundial hasta nuestros días. La ponencia centrará su foco de atención en el papel geopolítico de los países iberoamericanos durante la Guerra Fría, en casos como, por ejemplo, la Revolución cubana, la Crisis de los Misiles, el Chile de Allende, etc., los cambios operados a partir de la década de los ’90 y la situación actual. MESA 4. Andrés Musacchio (IDEHESI-UBA/CONICET) El Mercosur atravesado por la crisis

Page 153: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

153

La crisis internacional ha golpeado también a los países del Cono sur. En ese contexto, los países del Mercosur y, en especial, Argentina y Brasil, han implementado una escalada de restricciones que afecta la dinámica del proceso de integración del Mercosur. Sin embargo, dos cuestiones se recortan en la problemática: por un lado, la crisis del proceso se arrastra desde que la región abandonó el neoliberalismo y la integración, concebida como parte del andamiaje neoliberal, perdió su eje estructurante. Por el otro, y contrariamente a los discursos, la intensidad del vínculo recíproco se ha intensificado en los últimos años. El presente trabajo se propone analizar la real dimensión de la crisis de las relaciones al interior del Mercosur, enfatizando el vínculo entre Argentina y Brasil. Simultáneamente, se analizará la incidencia de, por un lado, los fenómenos derivados de la crisis internacional y, por el otro, de los propios procesos internos en las dificultades por las que atraviesa el bloque. Como hipótesis de partida se sostiene la idea de que los procesos internos en el vínculo intrarregional continúa teniendo más influencia que la influencia directa del contexto. En ese marco, algunas de las estrategias para enfrentar las consecuencias de la crisis afectaron de forma indirecta especialmente el comercio bilateral, que, no obstante, se intensificó notablemente en la última década. Finalmente, trataremos de reflexionar sobre los puntos de partida para una transformación del proceso de integración regional. Irma Portos (UNAM) Evolución de las relaciones económicas entre México y Brasil en el nuevo paradigma mundial. Se hará una exposición de los elementos más importantes que han estado presentes en las relaciones económicas entre México y Brasil, a partir de una perspectiva histórica. Se abordará centralmente el curso de las relaciones económicas entre estos dos países latinoamericanos, ofreciendo datos sobre el estado actual del intercambio comercial y el flujo de inversiones entre uno y otro. Además de la revisión de algunos temas controversiales que han surgido en el entorno del libre comercio. Juan Cristobal Cruz y Rigoberto Ocampo (UAEM) Estado-nación, globalización y seguridad pública: el caso de México En México el narcotráfico se desarrolla y se extendiendo con la apertura comercial con los Estados Unidos, el debilitamiento del Estado mexicano y la pérdida consecuente de su capacidad para favorecer la cohesión social y ejercer el control político. Diferentes causas propician así la destrucción del antiguo tejido social. En otras palabras, el narcotráfico responde a estrategias de integración por parte de ciertos sectores (o de asenso para la diáspora mexicana) a la economía de mercado, a la globalización y a sus formas de consumo y valorización social.

Page 154: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

154

Oscar Hugo Pedraza (UMSNH) Políticas migratorias Estados Unidos-México y su impacto en las relaciones internacionales 1990-2010 Trata de una revisión de la implementación de las políticas publicas migratorias de los Estados Unidos y México, el flujo de migrantes entre los dos países, los principales programas migratorios, instituciones de protección a migrantes y las remesas que son enviadas a sus lugares de origen y los destinos de gasto de estas transferencias económicas. Nadia Nava (Univ. de Helsinki) El vínculo fino-mexicano de la Guerra Fría a la integración regional: percepciones políticas y espacios de cooperación en el contexto de las relaciones entre Europa y América Latina El artículo analiza cuatro etapas de las relaciones fino-mexicanas desde la Guerra Fría hasta los albores del siglo XXI. De manera particular, pone énfasis en la forma en que los imaginarios políticos mutuos han sido construidos a partir de la posición geopolítica de ambos países, su caracterización como puentes entre regiones, las ideas en torno a la cooperación internacional y la implementación de proyectos bilaterales. MESA 5. Agustín Sánchez Andrés y Marco A. Landavazo Arias (UMSNH) Los nuevos cauces de las relaciones transatlánticas: la asociación estratégica entre México y España, 1991-2010 La ponencia analiza la evolución de las relaciones hispano-mexicanas desde la normalización de dichas relaciones en 1977 hasta la actualidad. El complejo proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas, interrumpidas durante más de cuatro décadas, dio paso a una creciente convergencia de los intereses económicos y políticos de los dos países y a la apertura de múltiples campos para la cooperación bilateral, los cuales desembocarían en las primeras décadas del siglo XXI en la creación de una asociación estratégica en América Latina y la UE entre las dos principales naciones de habla hispana. Leonardo Jeffs Castro (Universidad de Valparaíso, Chile) Las relaciones de Chile con Bolivia: hacia un bicentenario entre la cooperación y el conflicto Las relaciones entre la gobernación de Chile y el Alto Perú durante el período colonial, la crisis del sistema y las luchas por la independencia pasaron por diversos momentos de cooperación. Sin embargo, a partir de la fundación de la República de Bolivia, en 1825, hasta la actualidad las relaciones han pasado por diversos momentos de conflicto, pero también de cooperación. Esta ponencia

Page 155: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

155

enfocada desde la perspectiva de las Relaciones Internacionales pretende presentar la acción de los actores estatales y de los no estatales en dicha relación. Pretende, además, dar a conocer, los que serían los principales factores que han entorpecido la relación, y los que la han favorecido, y, por último, se propone dar a conocer algunas ideas para mejorarla. Juan Vicente Bachiller Cabria y Soraia Marcelino Vieira (Universidad de Salamanca/Universidade Estadual do Norte Fluminense) Agendas neodesarrollistas y programas de gobierno progresistas en América Latina en el nuevo escenario internacional. Una comparación de los casos de Brasil y Chile. La experiencia de gobiernos definidos, a grandes rasgos, como socialdemócratas, es una de las grandes novedades de la última década en países de América Latina como Brasil o Chile. Tomando como referencia el contexto latinoamericano se observa que determinados partidos progresistas optaron por un programa diferenciado, adoptando un reformismo moderado y aceptando las reglas del juego de la economía de mercado. Además, estas izquierdas llegaron al poder en una coyuntura en el que en el continente se pretendía superar la época de las reformas liberales, a través de la implantación de agendas neodesarrollistas, con el consiguiente rescate de la importancia de la intervención económica del Estado. Esta ponencia abordará el análisis de las bases programáticas del Partido dos Trabalhadores brasileño y del Partido Socialista chileno, así como las principales líneas de la política económica de los gobiernos de Lagos y Bachelet en Chile, y de Lula y Rousseff en Brasil. Con ello se pretende establecer una comparación entre dos diferentes versiones de un programa económico progresista, a través de los límites y posibilidades de implantación de sendas agendas neodesarrollistas. Miguel Ángel Urrego (UMSNH) Guerra Fría y conflicto interno en Colombia, 1982-1991 El objeto de la ponencia es analizar las múltiples vínculos del conflicto interno y las relaciones internacionales. Se consideran tres periodos, el primero de 1959 a 1970 momento de auge del foquismo y de la nueva izquierda.El segundo (1970-1989) cuando el tema del respaldo a Cuba se constitute en desencuentro de Las izquierdas y el conflicti en centroamerica ocupa la agenda national. Finalmente (1989-1994) la desintegracion de la urss, que lleva al fin del conflucti armado en centroamerica y a Los process de Paz en Colombia. Dimitrios Drosos (Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas) Historia y Revolución en América Latina: la lucha sandinista a través de la prensa griega. En esta comunicación pretendemos analizar la actitud de la prensa griega hacia la lucha sandinista, la cual conllevó a la caída del régimen de Somoza y la reestructuración de Nicaragua. Así pues, teniendo como punto de referencia

Page 156: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

156

artículos periodísticos griegos de los años 1978-79 que contemplen diferentes posturas políticas, intentaremos dilucidar el punto de vista de la sociedad griega sobre el cambio que condujo a Nicaragua a un nuevo puesto en la escena internacional. Grecia, en un momento de consolidación de su propia democracia y tras la legalización del Partido Comunista Griego y la formación de los Partidos Socialista y Popular, se muestra solidaria ante pueblos que luchan por sus libertades. Domingo Lilón y Máté Deák (Universidad de Pécs) El rol de Brasil en las nuevas relaciones internacionales La ponencia se centrará en el papel de Brasil como nueva potencia emergente en dos cuestiones: la política exterior y la participación de Brasil respecto al Caribe y el papel de Brasil en la aviación civil. Simposio 16: América Latina y Europa ante la crisis. Efectos en las relaciones

interregionales y en su posición relativa en un mundos de creciente

multipolaridad

Coordinadores:

José Antonio Sanahuja, ICEI-UCM, [email protected]

Miriam Saraiva, UERJ, [email protected]

América Latina y la Unión Europa (UE) se encuentran hoy en una situación relativa diferente a la que dominó las relaciones entre ambas regiones en las últimas décadas. La crisis económica desatada a partir de 2008 ha deteriorado la situación de la UE hasta amenazar su estructura institucional y debilitando su posición internacional. Al otro lado del Atlántico América Latina, vista en su conjunto, ofrece un desempeño más favorable y sigue un patrón de crecimiento emergente y mas inclusivo que en periodos anteriores, lo cual fortalece su posicionamiento internacional. En la actualidad los distintos países de América Latina, a pesar de sus diferencias, tienen un mayor margen de autonomía en sus relaciones internacionales y han conseguido incorporar políticas y medidas que reducen su vulnerabilidad a los ciclos externos. Los cambios de diferente sentido que se están produciendo en ambas regiones se insertan en transformaciones más amplias del contexto internacional en un escenario de creciente multipolaridad que obliga a una reconfiguración de la institucionalidad vigente. La crisis abre un periodo de incertidumbre sobre los escenarios de futuro que se proyecta en interrogantes, tanto sobre las relaciones inter-regionales, como sobre la posición y alianzas estratégicas entre actores intra y extrarregionales como forma de insertarse en el orden institucional emergente. El simposio pretende hacer un análisis que, mas allá de las respuestas coyunturales, identifique la posible evolución hacia cambios estructurales que determinarán el futuro de las relaciones entre ambas regiones.

Page 157: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

157

MESA 1. Efectos de la crisis en las relaciones interregionales entre América

Latina y Europa

José Antonio Sanahuja (Universidad Complutense de Madrid)

[email protected]

La cooperación al desarrollo entre la UE y América Latina: contexto de crisis,

factores de cambio

La ponencia examinará los factores de cambio que afectan a la cooperación al desarrollo de la UE y de sus Estados miembros con América Latina y el Caribe. En particular, el ascenso y creciente diferenciación que caracteriza a América Latina, por un lado, y por otro, la recesión económica y la redefinición de prioridades de la política de desarrollo de la UE en el contexto de un nuevo ciclo presupuestario para el periodo 2014-2020. En ese contexto, se examinarán, en particular, las implicaciones para las políticas de cooperación de la ubicación de América Latina como región de renta media; la emergencia de la cooperación sur-sur; y por parte europea, el impacto de la recesión en los presupuestos de AOD, y la aplicación del “programa para el cambio” de la UE en sus propia política hacia la región. Finalmente, se situarán esos elementos de cambio en el debate más amplio sobre los objetivos globales de desarrollo una vez expire en 2015 la agenda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Anna Ayuso (CIDOB/Barcelona)

[email protected]

Efectos de la crisis económica en el mapa de Acuerdos de Asociación entre la UE y AL

Entre los objetivos de la Zona Eurolatinoamericana de Asociación Global Inter-regional lanzada en 1999 por los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE) se incluía el establecimiento de una Zona de Libre Comercio Inter-regional en torno al 2012. Como pasos intermedios se contemplaba la celebración de los Acuerdos de Asociación (AdA) con los organismos de integración regional latinoamericanos y bilaterales con los otros países. Estos acuerdos de cuarta generación, debían contribuir a una convergencia de las diferentes dimensiones en las relaciones bi-regionales. Culminado dicho periodo, ese propósito parece diluirse en un horizonte lleno de incógnitas, muy especialmente por las tensiones que ha provocado la crisis financiera internacional en la zona euro. El mapa de relaciones está además constreñido por otros marcos regulatorios como las reglas de la OMC, la ALADI y los distintos marcos subregionales de integración, incluido el de la propia UE. Los efectos de la crisis en Europa hacen muy difícil que se produzcan concesiones en el rubro agrícola y la desaceleración del crecimiento en los países del MERCOSUR ha desencadenado un incremento de las tensiones proteccionistas en la región que ha dado lugar a una cadena de denuncias cruzadas ante el Órgano de Solución de Controversias de la OMC. El trabajo tratará de analizar el efecto de la crisis en los procesos pendientes de negociación de los acuerdos de asociación entre la UE y ALC, los factores determinantes y los escenarios alternativos teniendo en cuenta la reconfiguración del mapa de integración en América Latina.

Page 158: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

158

Francisco Javier Verdes-Montenegro Escánez (Universidad Complutense de

Madrid) [email protected]

Seguridad internacional: Agenda convergentes y divergentes entre Europa y América

Latina.

Teniendo en cuenta el impacto dispar de la crisis económica en Europa y América Latina, con un solapamiento de diferentes crisis en la Unión Europea –económica, social, institucional e internacional-, junto a una mayor autonomía de los países latinoamericanos en la escena internacional; la asimetría característica de las relaciones inter-regionales desde sus orígenes hasta la fecha se ha erosionado en los últimos años. Frente al aparente fin del ciclo inter-regionalista de la asociación estratégica y la incertidumbre que se cierne en las relaciones entre la Unión Europea (UE) y América Latina (AL), este trabajo pretende explorar en qué medida es posible plantearse una mayor cooperación en materia de seguridad y defensa entre ambas regiones. Para ello, y como paso previo, nos centraremos en si existe una cierta congruencia en las agendas de seguridad entre Europa y América Latina que hagan plausible una revisión de las relaciones interregionales que vigoricen los asuntos de seguridad y defensa. Tras hacer una revisión de las relaciones inter-regionales UE-AL en los que se ha abordado la temática de seguridad y defensa, centrándonos en los tres pilares que lo han estructurado hasta la fecha: diálogo político, comercio y cooperación al desarrollo, esta ponencia analiza en qué medida son convergentes o divergentes las agendas entre Europa y América Latina en cuestiones de seguridad internacional. De este modo, buscamos explorar si en aras de una mejor gobernanza de la globalización, se abre una ventana de oportunidad para fortalecer los lazos en materia de seguridad entre la Unión Europea y América Latina.

Susanne Gratius (FRIDE/Madrid)

[email protected]

El efecto de la crisis: problemas compartidos

Una de las consecuencias de la crisis financiera que afecta sobre todo el Sur de

Europa, son los aprendizajes mutuos y los problemas compartidos. La larga

experiencia latinoamericana con turbulencias económicas guarda ciertas

semejanzas con lo que está pasando en la UE: el dilema entre austeridad y

crecimiento o los costes sociales de políticas económicas restrictivas. El resultado

podría ser similar a lo que ocurrió durante los años ochenta y noventa en América

Latina: un círculo vicioso entre ajuste económico, declive social, populismos e

inseguridad. A raíz de la crisis en Europa, esta ponencia analiza, desde una

perspectiva comparativa, las semejanzas y diferencias entre América Latina y el

Sur de Europa.

Gloria Teresina Almaguer (CIPI)

[email protected]

Relaciones Unión Europea- América Latina Caribe: un balance que tiende a menos…

Page 159: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

159

Análisis crítico del estado actual de las relaciones Unión Europea-América Latina

Caribe, esencialmente evaluando el proceso de construcción de la llamada

Asociación Estratégica Birregional en sus tres pilares: el diálogo político, las

relaciones comerciales y la cooperación. Se intentará demostrar que se trata de un

momento de muy bajo perfil en la relación, , examinando las causas para ello, entre

éstas la situación real de los dos grandes grupos de actores, así como las posibles

tendencias.

MESA 2. América Latina y Europa ante las crisis en un escenario multipolar

Klaus Bodemer (GIGA/Hamburg)

[email protected]

Efectos de la crisis financiera internacional en la política doméstica

y exterior argentina y en sus vinculos con Europa

Las crisis son en la historia argentina más bien la regla que la excepción. La crisis

financiera internacional reciente de 2008 en adelante se coloca, por lo tanto, en

una secuencia de crisis, en parte politicas, en parte económicas o sociales que son

caracteristicas para la historia del país. Sin embargo, comparado con crisis

anteriores, el

país fue en la crisis reciente mucho mejor preparado que en situaciones anteriores.

Partiendo de un breve balance de la política exterior de Nestor Kirchner y su

esposa Cristina Fernández de Kirchner con énfasis en sus relaciones con Europa, la

ponencia analiza sobre la base del concepto teórico del “two – level game” (Putnam

1988) y del de "secundary / middle power" las respuestas argentinas a la crisis

internacional

reciente, discute la sustentabilidad del relativamente buen desempeño al respecto

y pregunta, finalmente, cuales podrían ser los impactos politicos y económicos

para el posicionamiento internacional de este país intermedio y sus relaciones con

Europa.

Miriam Saraiva (Universidade do Estado do Rio de Janeiro)

[email protected]

Las relaciones estratégicas de Brasil en el orden internacional: el lugar de Europa

Como a diplomacia brasileira percebe a ordem itnernacional desde o início do Século XIX? Que posição a União Europeia ocupa na política externa brasileira durante este período? Como a União Europeia é vista pela diplomacia brasileira e que expectativas existem em relação a parceria estratégica Brasil-UE e quais seria as potenciais áreas de cooperação? Baseado na compreensão de que o govreno brasileira vem construído a liderança do país na região ao mesmo tempo que trabalha para ampliar a projeção internascional do país, o paper apresenta as

Page 160: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

160

percepções brasileiras em torno da parceria estratégtica com a União Europeia, assim referentes à UE como ator internacional. O objetivo do paper é definir as ideias que dão base para a formulácão da política externa brasileira do gpvreno de Lula da Silva (2003-2010), assim como analisar as característica da política externa implementada no período com o foco no lugar da União Europeia no marco das parcerias e estratégias brasileiras em uma ordem internacional em tempos de crise.

João Luís Antunes da Silva (Universidade do Minho), Alena Vysotskaya G.

Vieira (Universidade do Minho) e Laura C. Ferreira-Pereira (Universidade do

Minho e ISCSP/Universidade Lisboa) [email protected]

Parceria EU-Brasil: Facilitador ou entrave a uma maior cooperação entre o Brasil e

Argentina?

Esta contribuição pretende explorar a relação do Brasil com o seu vizinho

argentino, através de uma análise qualitativa, e perceber de que forma as

dinâmicas relacionais entre os dois Estados foram alteradas após a assinatura, por

parte do Brasil, da Parceria Estratégica com a União Europeia. Recorrendo a uma

vasta bibliografia descritiva da evolução comportamental destes dois Estados,

principalmente dentro de toda a experiencia obtida no seio da MERCOSUL, e

utilizando como fatores explicativos Explicações Sistémicas, bem como Fatores

Institucionais e Domésticos, pretendemos definir um padrão de

conflito/cooperação. Esta abordagem permite perceber o tipo de dinâmicas

regionais existentes, facilitando, não só a percepção mais eficaz da política externa

brasileira e as suas aspirações enquanto líder regional, bem como o impacto que o

incremento de relações bilaterais por parte da União Europeia tem em termos

regionais. O incrementar, aprofundar de todo o tipo de relações dentro do espaço

ibero-americano, está intimamente relacionadas com o sucesso da cooperação

entre os dois maiores Estados da organização, Brasil-Argentina. A potencialidade

de todo este espaço social, económico e cultural, torna-se muito mais ampla,

quanto maior e mais clara for a compreensão desta complexa relação. Abre-se

desta forma uma excelente oportunidade para Portugal ganhar, uma vez mais

relevância, atuando como interlocutor e facilitador de futuras cooperações entre a

União Europeia, e cada um destes países, individual ou conjuntamente.

Erika Rodríguez Pinzón

[email protected]

El proceso de internacionalización positiva de Colombia, sus efectos en las relaciones

bilaterales y birregionales con la Unión Europea.

Desde que en 1998 Andrés Pastrana iniciara la “Diplomacia por la Paz” y con ella se

iniciara una nueva etapa en la política exterior de Colombia, el país ha visto un

Page 161: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

161

profundo cambio en su posicionamiento internacional. A pesar de la persistencia

del narcotráfico y el conflicto armado, hoy en día es considerado una “estrella

emergente”. En el marco de este proceso de política exterior que puede

denominarse de internacionalización positiva, y que claramente se ha visto

favorecido por la actual estructura de la demanda de materias primas, cabe revisar

como se han desarrollado las relaciones entre e país y la Unión Europea,

especialmente alrededor del acuerdo comercial suscrito. La ponencia analiza la

evolución de la política exterior colombiana hacia la UE, y la respuesta recibida

por parte de la Unión, pero sin olvidar la importancia que en este proceso también

tienen las relaciones de Colombia con sus área de integración natural, la

Comunidad Andina, en aras de analizar si el reposicionamiento de Colombia es un

incentivo a la integración regional a andina o si por el contrario la debilita a un

mas. Finalmente se introduce un análisis prospectivo de la evolución de las

relaciones con la UE y con España ante las expectativas de evolución de la crisis

internacional.

Yenifer López Ramos (Técnica de educación para el desarrollo de Entreculturas –

Madrid) y David Ruiz Varela (Profesor de enseñanzas medias de la especialidad

Economía – Valladolid) [email protected]

La educación como respuesta global a una crisis global

En el proceso globalizador, que se apunta irreversible, los intentos de crear una

comunidad global donde compartir valores y decisiones pierde protagonismo a

pesar de la multiplicidad de relaciones y vinculaciones existentes entre las diversas

economías nacionales. La interdependencia de los mercados va en aumento y las

políticas de los pueblos y los órganos de decisión de las mismas pasan de tomarse

en ámbitos locales y nacionales a establecerse de modo supranacional, por lo que

la realidad de participación de las personas y la soberanía de un país está cada vez

más globalizada y dependiente de las realidades y de los sucesos en otros países.

La supremacía de ciertos sistemas y el poder de algunas entidades erosionan las

democracias de cada pueblo y amenazan, en ocasiones, la identidad propia. Europa

vive las consecuencias más duras de un sistema capitalista que no sabe maniobrar

en épocas de crisis. El electorado de América Latina parece negarse a amparar un

modelo de libre mercado que fomenta las injusticias y no es generador de

bienestar para todos. Los países musulmanes recelan del sistema global de

mercado al que atribuyen un papel opresor de su identidad. Pero la globalización

es un proceso imparable que guarda grandes oportunidades. Nunca antes se

habían producido oportunidades de conocimiento e interrelación entre las

personas de diferentes culturas e identidades, nunca antes se había globalizado la

defensa de los derechos humanos y el conocimiento de sus vulneraciones en los

diferentes países, nunca antes la tecnología de la información había servido para

dar a conocer de primera mano los sucesos y a movilizar a las personas ante ellos,

Page 162: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

162

nunca antes se han establecido por parte de la sociedad civil movimientos globales

a favor de la lucha por los derechos fundamentales de las personas.La

globalización es una realidad cuyas consecuencias también guardan grandes

ventajas a favor de un mundo más integrado e integrador.

SIMPOSIO 17: América Latina entre viejos y nuevos horizontes: relaciones con la UE y con China dentro de una perspectiva comparativa Coordinadores: Edmé Domínguez (School of Global Studies, Universidad de Gotemburgo, Suecia)

[email protected]

Cirila Quintero (El Colegio de la Frontera Norte-Matamoros, México) [email protected] América latina esta en un periodo de reorientación de sus relaciones exteriores. De ser una región prácticamente dominada por la hegemonía norteamericana, sobre todo en el caso de Centroamérica y México y con una gran influencia de la Unión Europea en el caso del Cono Sur se empieza a hablar cada vez con mayor insistencia de la presencia asiática en la región. Las relaciones comerciales de China con los países latinoamericanos han suscitado un gran interés y se ha empezado a hablar de sus crecientes inversiones en áreas estratégicas y de la neo-dependencia latinoamericana de sus exportaciones en recursos naturales y materias primas. La presencia de la Unión Europea siempre había sido caracterizada como la de un poder normativo interesado tanto en el desarrollo económico como en los avances democráticos y de respeto a los derechos humanos. A China, al contrario se le ha descrito como interesada tan solo en el abastecimiento de materias primas y recursos naturales para su propio desarrollo interno y en la conquista de nuevos mercados para sus productos manufacturados. Este simposio trataría de presentar ejemplos concretos de estas relaciones con el propósito de empezar a hacer análisis comparativos de estas experiencias y de las implicaciones que tienen para el desarrollo latinoamericano a corto y largo plazo.

MESA I: La Unión Europea y sus vínculos con América Latina: de las

inversiones tradicionales a la asociación estratégica.

Cirila Quintero (Colegio de la Frontera Norte/México)

Inversiones finlandesas en maquiladoras de México: la experiencia de Nokia en Reynosa, Tamaulipas.

Esta ponencia analiza la instalación de una maquiladora de capital finlandés en Reynosa, Tamaulipas, desde su instalación en los años noventa hasta su cierre en el año de 2012. El objetivo central consiste en analizar las diferencias y similitudes de esta inversión con otras maquiladoras en la región, particularmente de capital norteamericano. En especial se contrastan su comportamiento en cuanto a proceso

Page 163: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

163

productivo y el cumplimiento de los derechos laborales. Una primera hipótesis de trabajo parece mostrar que a pesar del prestigio que exista en algunos países europeos, como los nórdicos, en cuanto a respeto de derechos laborales y responsabilidad social, su comportamiento en países latinoamericanos es muy diferente al de su país de origen, existiendo una tendencia más a asemejarse a las industrias norteamericanas en cuanto a comportamiento laboral en el país huésped, es decir manteniéndose en el nivel mínimo del respeto de los derechos laborales. El cierre de esta maquiladora en el año 2012 dejando a miles de trabajadores sin empleo, en un momento en que el cuestionamiento laboral, por las reducciones y despedidos desprendidos de los reacomodos productivos de la empresa, muestra que las decisiones económicas a favor de la empresa estuvieron por encima de los derechos laborales. La interacción con elementos regionales, caracterizado por una política de apoyo abierto a los empresarios, también constituyó un escenario propicio para abandonar los preceptos laborales finlandeses tradicionales al trasladarse a México.

Adrian Guindal (Estudiante de master, Universidad de Linköping/Suecia)

México-España: inversiones bancarias

El proceso de globalización financiera que ha sostenido América Latina está encuadrado en un escenario creciente de inversiones en la región, introduciéndose un nuevo sistema de banca financiera sustituyendo a la banca tradicional. En el caso de México, el mercado financiero pasó de tener una banca pública y privada a nivel nacional, a estar influenciado cada vez más por una banca extranjera como es el caso del Banco Santander y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. Estos bancos extranjeros han instalado sus filiales en territorio de América Latina y concretamente en México para realizar nuevas inversiones estratégicas, obteniendo una gran cantidad de beneficios para la banca española, empezándose por ello a hablar de un nuevo tipo de neo-colonialismo en el sector de las finanzas adaptado al siglo XXI. En el simposio, se llevará a cabo un análisis de las inversiones bancarias españoles examinándose qué actores políticos, económicos y sociales están siendo los beneficiados por este nuevo mecanismo de inversiones en México, observándose el desarrollo y los efectos de éstas y cuáles son las consecuencias para el futuro de la banca española y la sociedad civil mexicana.

Mario Torres Jarrín (Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Estocolmo) Las relaciones exteriores de la Unión europea y de América latina: la asociación estratégica de dos actores globales

La asociación estratégica entre la Unión Europea-América Latina y el Caribe (UE-ALC) tiene entre sus objetivos promover el interregionalismo y convertir ambas regiones en dos actores mundiales. Las potencialidades económicas de ambas regiones para ejercer dicha actuación a nivel internacional, no les falta, pero si les falta capacidad de liderazgo político como regiones. La Política Exterior comunitaria de la UE no ha servido responder y solucionar la última crisis económica internacional. Esta crisis ha puesto en evidencia las carencias y fallos estructurales e institucionales tanto del Mercado Interior como en la Unión

Page 164: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

164

Económica y Monetaria de la UE. En el caso de ALC, la falta de una política exterior común es la evidencia de la carencia de respuesta y de acción común como región ante los problemas y desafíos globales. La asociación entre UE-ALC puede contribuir no sólo a resolver los problemas de la crisis actual, sino también a profundizar en sus respectivos procesos de integración y fortalecer su presencia como regiones, a través de la adopción de posiciones comunes, en los diferentes foros internacionales: políticos, económicos, sociales y medio ambientales.

MESA 2: China y América: entre la cooperación y la competencia

Adriana Salazar (Estudiante de master, Universidad de Gotemburgo/Suecia) Sino-Venezuelan Relations: Trading One Empire for Another?

Parece haber una complementaridad natural entre la creciente demanda energética China y el deseo de Venezuela de convertirse en un productor de petróleo independiente de los Estados Unidos. Los vínculos políticos y comerciales entre estos dos países se han incrementado de manera exponencial desde que Chávez llego al poder en 1999. Algunos argumentan que los negocios con China son perjudiciales para el desarrollo de Venezuela. Otros ven a China como un socio que respeta la soberanía de Venezuela al no imponer condiciones desfavorables (a diferencia de socios tradicionales, incluyendo la UE) y un socio que potencia la autonomía del pais a través de la transferencia de tecnología. Lo que esta ponencia pretende hacer es indagar mas profundamente en estos temas y clarificar los eventuales beneficios o desventajas de esta relación para Venezuela.

Anna Protsenko (Centro POLIS - Instituto de América Latina, Academia de Ciencias de Rusia, Moscu) El Dragón y La Serpiente Emplumada: las relaciones entre China y México, la mirada desde Rusia.

Las relaciones de los países de América Latina con los poderes Asiáticos, en general, y China, en particular, representan un horizonte nuevo. En la ponencia me gustaría con el ejemplo de las relaciones entre China y México demostrar el significado del vector asiático para la política exterior de los Pinos. Esas relaciones tienen solidez de las relaciones históricas el periodo contemporáneo de la naturaleza conflictiva que se ubica en la esfera de la economía, comercio internacional y liberalización del comercio, negociaciones en el marco de OMC, propiedad intelectual y comercial, las inversiones directas y las discordancias culturales que se provocan problemas protocolarias y mal entendimientos que afectan a las relaciones bilaterales. Con apoyo de la metodología de la teoría de las relaciones internacionales parece interesante investigar las relaciones entre México y China como los jugadores regionales y globales y sus interacciones con la base alta conflictiva en las condiciones de seguir siendo los poderes medianas o poderes regionales o los jugadores de la primera liga y polos en el mundo multipolar. El argumento de la ponencia va a desarrollarse con la base del liderazgo regional y el proceso del crecimiento desde jugador regional hasta un polo del sistema internacional.

Page 165: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

165

Yukari Tsushuma (Estudiante master, Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca) México vs China: ¿Cuál es Mejor Lugar para Actividades de Empresas Japonesas de Televisores?

Las relaciones de los países de América Latina con los poderes Asiáticos, en

general, y China, en particular, representan un horizonte nuevo. En la ponencia me

gustaría con el ejemplo de las relaciones entre China y México demostrar el

significado del vector asiático para la política exterior de los Pinos. Esas relaciones

tienen solidez de las relaciones históricas el periodo contemporáneo de la

naturaleza conflictiva que se ubica en la esfera de la economía, comercio

internacional y liberalización del comercio, negociaciones en el marco de OMC,

propiedad intelectual y comercial, las inversiones directas y las discordancias

culturales que se provocan problemas protocolarias y mal entendimientos que

afectan a las relaciones bilaterales. Con apoyo de la metodología de la teoría de las

relaciones internacionales parece interesante investigar las relaciones entre

México y China como los jugadores regionales y globales y sus interacciones con la

base alta conflictiva en las condiciones de seguir siendo los poderes medianas o

poderes regionales o los jugadores de la primera liga y polos en el mundo

multipolar. El argumento de la ponencia va a desarrollarse con la base del

liderazgo regional y el proceso del crecimiento desde jugador regional hasta un

polo del sistema internacional.

Jorge López Arévalo (Universidad Autónoma de Chiapas, México), Óscar Rodil Marzábal (Universidad de Santiago de Compostela, España) y Saúl Valdéz Gastelum (Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México)

La irrupción de China en el TLCAN/The emergence of China in NAFTA

Una de las tendencias más intensas del proceso de globalización es la del comercio intraindustrial, que transcurre ajeno al marco interpretativo tradicional. El presente ensayo enfoca el análisis reciente de este tipo de relación en el caso particular de México, en el contexto de su incorporación al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en donde las estructuras productivas de los países involucrados mediante la apertura comercial se han transformado significativamente, acomodándose según las características o condiciones específicas de cada uno. En el caso de México, la importancia del comercio exterior representa cerca de dos tercios del producto (el doble de 1990), y las exportaciones han modificado notablemente su composición. En este ámbito aparecen las variantes intraindustrial e intrafirma, que revelan la internacionalización de las cadenas productivas. Sin embargo, China se ha convertido en un actor destacado en el comercio mundial, y América del Norte no es excepción, pues, aunque no firmó tratado comercial con los países en cuestión, la nación asiática ha ganado terreno

Page 166: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

166

como proveedora de mercancías e irrumpido en el área del TLCAN. En consecuencia, pretendemos capturar el sentido y la profundidad de estas tendencias.

MESA 3: Entre dos aguas: América Latina y su relación con la Unión Europea y China. Edmé Domínguez R (Universidad de Gotemburgo/Suecia) Bolivia: entre la UE y China: desilusiones y pragmatismo Pese a la reputación que la UE ha querido forjarse en los países en desarrollo y en especial en América latina como una potencia “suave” más interesada en los derechos humanos y el combate a la pobreza por sobre sus propios intereses económicos la realidad es muy otra. Bolivia sufrió el embate de las propuestas-exigencias de la UE en las negociaciones del tratado de asociación regional Pacto Andino-UE que terminó siendo bilateral por las protestas bolivianas en cuanto al tema de las patentes lo que refleja en mucho como los intereses económicos de libre comercio europeos predominan sobre los humanitarios-sociales. Al mismo tiempo Bolivia, como el resto de AL se ve fascinada por la atracción china tanto a nivel comercio como inversiones. La cuestión es si esta nueva relación es una verdadera alternativa que satisface los intereses bolivianos dentro de una dinámica menos economicista que la europea. El objetivo de esta ponencia es presentar esta disyuntiva y discutir las potencialidades de ambas relaciones en una perspectiva de desarrollo sustentable tanto a nivel social como ambiental. Pamela Arostica Fernandez (PhD (c ) de la Freie Universität Berlin y Becaria del DAAD) China en la Sociedad del Conocimiento: Implicancias para la Unión Europea y América Latina” China emerge no solamente como un global player en la economía internacional, también emerge como una nueva potencia en la Sociedad del Conocimiento y ello plantea desafíos para las principales Universidades Europeas y Latinoamericanas. El objetivo central de este trabajo es examinar la estrategia de China para posicionarse a nivel mundial en el triángulo innovación - educación - calificación, y las implicancias para la Unión Europea y América Latina. De forma específica se analizarán tres casos inéditos de Universidades Latinoamericanas que exportan servicios educacionales a China y atraen inversión desde ese país. Estas son, por Argentina, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; por Chile, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad de Chile; y por México, el Centro Asia Pacífico en Shanghái del Instituto Tecnológico de Monterrey. Partiendo con un análisis sobre la noción de la Sociedad del Conocimiento y la revalorización del capital humano, la investigación aborda la propuesta de China en el sector de educación para la Unión Europea y América Latina, y el desafío de avanzar hacia la sociedad del conocimiento, lo que constituye un paso fundamental en el camino hacia un mayor nivel de desarrollo económico y social. Ejemplos relevantes de éxito en la aproximación a China pueden derivarse de estas tres

Page 167: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

167

experiencias latinoamericanas y los esfuerzos para insertarse en la Sociedad del Conocimiento en el escenario global, aspecto fundamental para alcanzar estándares de desarrollo superiores. Eduardo Mendoza Cota (El Colegio de la Frontera Norte-Tijuana) Relaciones comerciales y de inversión de México con China y España y su impacto en la industria maquiladora de México Durante los últimos diez años la industria maquiladora de México ha experimentado una caída y estancamiento del crecimiento del empleo. La expansión de la maquiladora ha estado ligada a la inversión extranjera directa y el comercio intra-industrial. Adicionalmente, China se ha convertido en el mayor receptor de inversión de los EUA y exportador internacional de manufacturas a nivel mundial. Por su parte, algunos países de la Unión Europea, particularmente España, han incrementado sus inversiones en México. Desde esta perspectiva, el estudio busca estimar el impacto que tienen el comportamiento de la industria de los EUA y de las exportaciones e inversión de China y de los principales países de la Unión Europea en la demanda de trabajo de la industria manufacturera de los estados de la frontera norte de México. Se utilizan datos sobre actividad manufacturera, salarios, el tipo de cambio, comercio e inversión para establecer correlaciones de las variables y un análisis comparado del crecimiento de las exportaciones manufactureras de México hacia los EUA, en el contexto de la creciente influencia de China y de algunas economías de Europa. Simpósio 18: Brasil e América Latina nas últimas décadas Coordenadores: Tatiana Berringer (UNICAMP; UNESP) [email protected] Bruno Ayllón Pino (Univ. Complutense de Madrid) [email protected] Angelita Matos Souza (UNICAMP; UNESP) [email protected]

O objetivo do simpósio será, sobretudo, discutir as relações internacionais entre Brasil e demais países da América Latina nas últimas décadas, assim como trajetórias político-econômicas específicas ou da perspectiva comparada (por exemplo, os governos Lula e Kirchner em perspectiva comparada). No campo das relações entre Estados, interessam as questões relacionadas ao expansionismo brasileiro, à temática da integração regional, as obras de infraestrutura visando à integração física sul-americana e exploração de recursos naturais (MERCOSUL; IIRSA/COSIPLAN/UNASUL); as relações com a China; movimentos sociais e conflitos socioambientais recentes; as acusações de imperialismo ao Brasil e o debate teórico e político-ideológico (nova dependência, neodesenvolvimentismo; neocolonialismo, subimperialismo etc.). A discussão sobre as possibilidades de desenvolvimento com distribuição de renda - programas sociais, diminuição da

Page 168: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

168

taxa de desemprego e aumento do salário mínimo - neste inicio de século também interessa bastante. MESA 1 Tatiana Berringer (UNICAMP; UNESP) Angelita Matos Souza (UNICAMP; UNESP) Brasil e América do Sul: o projeto de integração física e as acusações de imperialismo. Pretendemos abordar o expansionismo brasileiro sobre países latino-americanos com ênfase: 1) nos investimentos diretos brasileiros em países vizinhos; 2) na participação do Brasil em empreendimentos infraestruturais em consonância com o projeto de integração da infraestrutura sul-americana (IIRSA, agora COSIPLAN-UNASUL); e 3) às denúncias de imperialismo ao Brasil, refletindo sobre estudos de Virginia Fontes (2010), Raul Zibechi (2012) e Mathias Luce (2007) acerca do papel imperialista ou subimperialista do Estado brasileiro na América do Sul. Defenderemos que a política externa foi um dos principais instrumentos do programa neodesenvolvimentista dos governos do PT e que posição do Estado brasileiro foi importante para o avanço e manutenção dos governos progressistas na região. Apontaremos igualmente para as dificuldades que assimetrias econômicas e modelos de desenvolvimentos diferentes impõem ao projeto de integração sul-americana (os desequilíbrios favoráveis ao Brasil no balanço comercial; modelos mais ou menos liberais), assim como às contradições entre a lógica da acumulação (que preside o expansionismo de empresas brasileiras) e as ambições de liderança do Estado num processo de integração baseado na cooperação e complementaridade. Fabio Marvulle Bueno (UNB; GEPT/UNB) Raphael Lana Seabra (UNB; GEPT/UNB) O subimperialismo brasileiro e a integração dependente ao mercado mundial: a contribuição de Ruy Mauro Marini. O desenvolvimento do capitalismo brasileiro na década de 2000 é caracterizado pelo crescente peso econômico e influência política regional e internacional, apoiados na exportação de capitais de empresas multinacionais brasileiras no exterior. Este quadro tem engendrado uma diversidade de interpretações teóricas sobre estas novas características do capitalismo brasileiro. Uma dessas interpretações, objeto do presente texto, resgata a discussão da categoria subimperialismo em Ruy Mauro Marini. Espera-se explicar a maior influência externa brasileira superando a perspectiva das análises centradas exclusivamente no aparelho estatal brasileiro, ao incorporar as influências das relações internas de classe e da integração subordinada da economia brasileira ao mercado mundial. Propõe-se, ainda, uma interpretação da influência da nova fase histórica do capitalismo na consolidação dos centros medianos de acumulação subimperialista na ultima década, bem como esboçamos um quadro geopolítico latino-americano

Page 169: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

169

diante do subimperialismo brasileiro, sugerindo a manutenção da fragmentação de espaços geopolíticos e econômicos na América Latina. Caio Bugiato (UNICAMP) A política de financiamento do BNDES à burguesia brasileira. O presente trabalho – inserido no projeto temático Política e classes sociais no capitalismo neoliberal, do Centro de Estudos Marxistas da UNICAMP – tem como objeto de pesquisa a política econômica do Estado brasileiro de financiamento às grandes empresas nacionais, executada pelo Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES). A hipótese deste trabalho é que nos mandatos de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) o governo, por meio dos financiamentos do BNDES, ampliou as atividades e protegeu os negócios da burguesia interna brasileira em disputa com o capital estrangeiro. A política de financiamento do BNDES favoreceu e apoiou a diversificação das participações de tais empresas em vários setores da economia, a reunião de uma grande massa de capitais sob controle delas e o processo de internacionalização de suas atividades. Os financiamentos do BNDES permitiram a essas empresas, tanto no Brasil quanto no exterior, extrair maiores receitas, aumentar seus ativos e criar mais postos de trabalho, fazendo delas conglomerados empresariais. Assim, em uma conjuntura política e econômica singular, na qual o Brasil se encaixa como uma formação social periférica do capitalismo em sua fase neoliberal, trazemos à tona a investigação sobre a política de financiamento do BNDES para as empresas brasileiras. Paulo César Manduca (UNICAMP/UNIP) Ariel Finguerut (UNICAMP/UNIP) As projeções brasileiras e norte-americanas sobre a América do Sul. A proposta deste trabalho é analisar as convergências e divergências das políticas do Brasil e dos EUA para a América do Sul nos últimos 20 anos. Nossa premissa é de que o processo de democratização da região nos anos de 1980 e de regionalização dos de 1990 levaram os Estados Unidos a um afastamento seletivo –com reviravoltas –em relação à política regional como um todo ainda que a forte presença na agenda de combate ao narcotráfico não tenha sofrido grandes alterações. No período Bush (1989-1993) esse processo foi mais acentuado dado os rumos das políticas externa de defesa dos Estados Unidos. Já no governo Clinton (1993-2001) diante da percepção de perda de espaço surgiram com força iniciativas com a Área de Livre Comércio das Américas (ALCA) que na percepção brasileira foi recebida com ambivalência, despertando sentimentos de nacionalismo, lembrando-se da Doutrina Monroe e do histórico imperialismo americana com a região. Mas para setores específicos do empresariado, principalmente de São Paulo – estado mais rico do Brasil – havia a aposta na consonância com as expectativas norte-americanas despertando um senso de oportunidade, debatendo-se possibilidades de paradiplomacia e de consulta popular. Diante do interesse de alguns setores brasileiros, a proposta da Alca nos leva a questionar se houve uma negociação com o governo estadunidense e

Page 170: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

170

também nos leva a pensar nas consequências de uma possível convergência entre Brasil e EUA na percepção dos outros países da América do Sul.

Shiguenoli Miyamoto (UNICAMP) O Brasil e a América do Sul: cooperação e conflito. O relacionamento do Brasil com os vizinhos sul-americanos tem sido, historicamente, pautado por disputas intensas, permeado por momentos de colaboração mais estreita em diversos setores. O objetivo deste texto é discutir os limites da cooperação brasileira com os demais países da região, em virtude de suas pretensões de ocupar lugar de realce no sistema internacional e que escapa, portanto, ao âmbito sul-americano, que é seu espaço mais próximo. Nesse sentido, as políticas integracionistas propostas e/ou apoiadas pelo Brasil apresentam um claro limite, e que se chocam com os interesses individuais tanto seus quanto dos demais parceiros. Por outro lado, o Brasil tem investido na região, através da remissão da divida de alguns países e de projetos de infraestrutura como a IIRSA, utilizando agências como o Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES). Bruno Ayllón Pino (IUDC-UCM) Los países latinoamericanos en la reconfiguración de la cooperación internacional para el desarrollo. Desafíos para la cooperación sur sur. En la última década, la cooperación para el desarrollo registra la participación de los “emergentes” y otros países de renta media que asumen nuevos compromisos derivados de su creciente protagonismo internacional. Estos agentes dinamizadores de la distribución del poder convierten los debates sobre el desarrollo en aspectos centrales de su proyección exterior. En la práctica, la oferta cooperativa que despliegan en el ámbito de la Cooperación Sur-Sur (CSS) se diversifica, a veces en competencia con los donantes tradicionales. Desde el III Foro de Alto Nivel (FAN) de Accra (2008), la CSS ha alcanzado un lugar central en las discusiones sobre la gobernanza de la cooperación con el reconocimiento consagrado de sus diferencias en el IV FAN de Busan (2011). El estudio de caso de la CSS en Latinoamérica ilustra las transformaciones anteriormente descritas. MESA 2 Igor Fuser (UFABC) O contencioso do gás natural, o "nacionalismo de recursos" e as assimetrias Brasil-Bolívia. A “nacionalização” dos hidrocarbonetos na Bolívia em 2006, afetando interesses do Brasil naquele país, gerou um contencioso cujos desdobramentos se prolongam até a atualidade. Duas ideias sobre o assunto se disseminaram na sociedade brasileira. A primeira é de que o governo Lula, movido por uma suposta afinidade ideológica

Page 171: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

171

com o governo de Evo Morales e pela busca da integração regional, teria renunciado à defesa plena da Petrobras, adotando uma “diplomacia da generosidade” prejudicial aos interesses nacionais. A outra ideia, complementar à anterior, atribui ao governo boliviano uma postura nacionalista radical incompatível com o aprofundamento da cooperação bilateral. Este artigo sustenta que os atores brasileiros pautaram sua conduta pela defesa rigorosa dos interesses corporativos da Petrobras e pela busca da segurança energética do país, sem concessões que pudessem caracterizar algum tipo de solidariedade às políticas de Morales. Discute-se, aqui, o relacionamento complexo entre a agenda da integração regional, implementada pelo governo brasileiro com um enfoque que valoriza os investimentos no setor de energia, e as políticas de “nacionalismo de recursos” ou “soberania energética” em países vizinhos, num contexto de forte assimetria política e econômica em favor do Brasil. Samuel Frederico (UNESP) Imperativo das exportações e commoditização dos territórios latino-americanos. O texto pretende analisar o processo de commoditização dos territórios latino-americanos, com foco no caso do Brasil. Entre 2000 e 2010, o valor das exportações brasileiras mais que triplicou ao passar de US$ 58,1 bilhões para US$ 186,1 bilhões, gerando um superávit na balança comercial em 2010 de cerca de US$ 20 bilhões. Contudo, ao analisarmos a pauta das exportações na última década verificamos que houve um aumento da participação dos produtos básicos em detrimento dos industrializados. O país tem se especializado nas exportações de mercadorias as quais seria competitivo, no caso, produtos primários, de baixo valor agregado. Este fato decorre da adoção de uma política deliberada do Estado brasileiro de incentivo à exportação e também de uma conjuntura externa favorável de ampliação da demanda e aumento dos preços das commodities. A alteração da qualidade dos fluxos marca a reversão da maior participação dos produtos industrializados nas exportações brasileiras (predominantes entre 1980 e 2000), levando a uma “reprimarização da pauta exportadora”. Ao considerar todas as commodities (básicas, semimanufaturadas e manufaturadas), sua participação no valor total das exportações aumentou de 49,1%, em 2000, para 71%, em 2011. Os cinco principais produtos agroexportadores (complexo soja, carnes, complexo sucroalcooleiro, produtos florestais e café), que no ano de 2000 eram responsáveis por 66% do total das exportações do agronegócio, no ano de 2010 passaram a representar aproximadamente 80%. Não se trata apenas de “reprimarização”, mas também da tendência de aumento da dependência de importações de bens com elevado conteúdo tecnológico. E além da reprimarização houve concentração das exportações em poucos produtos, tornando a economia brasileira ainda mais dependente e vulnerável. A expressão territorial decorrente do crescimento das exportações do agronegócio é o aumento e a especialização das áreas destinadas à produção agrícola. É o caso da expansão em determinadas regiões brasileiras de commodities agrícolas como soja, cana-de-açúcar e florestas plantadas (pinus e eucaliptos) em detrimento de uma maior diversificação produtiva. Exemplos da crescente especialização produtiva agrícola não se

Page 172: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

172

restringem apenas ao território brasileiro, eles são emblemáticos também em outros países latino-americanos. Sendo que vetores externos é que determinam os preços das mercadorias, os custos de produção, as inovações tecnológicas, as novas técnicas de manejo, a qualidade e a padronização dos produtos, criando novos arranjos produtivos que excluem a maioria dos produtores e que se restringem a poucos produtos de exportação.

Regina Kfuri (IESP/UERJ e OPSA) A Política Externa Brasileira para os Biocombustíveis e a Integração na América do Sul A temática do suprimento de energia é fundamental para o desenvolvimento sustentável e está na pauta dos processos de integração regional na América do Sul. O presente artigo destaca a política externa brasileira para o setor de biocombustíveis, cuja estratégia para consolidar um mercado internacional do produto abarca as dimensões global e regional. Para atender aos interesses brasileiros nesse tema, é necessária a consolidação de um mercado internacional bem estruturado, com aumento do numero de países produtores e criação de padrões e normas internacionalmente aceitos. No nível regional, a estratégia brasileira se insere no estímulo à integração energética da América do Sul, promovendo a diversificação da matriz energética na região e o fomento de energias renováveis, e inclui iniciativas de cooperação técnica, tais como pesquisas sobre fontes alternativas para a produção de biocombustíveis e a promoção de intercambio científico e acadêmico. Marcelino Teixeira Lisboa (UFRGS) Aspectos da interdependência no comércio do gás natural entre a Bolívia e o Brasil (1997-2010) O texto discute as relações entre o Brasil e a Bolívia no período de 1997 a 2010, tendo como tema o comércio do gás natural entre os dois países, que primeiramente integrou-os fisicamente através de uma obra de infraestrutura - o gasoduto Bolívia-Brasil (GASBOL) – e posteriormente ampliou esta integração pelo componente econômico com a comercialização do gás. Examina-se como o GASBOL e a comercialização do gás natural caracterizam-se como um fenômeno que integrou o Brasil e a Bolívia e tornou-os mutuamente dependentes. Do ponto de vista teórico, analisa-se esta relação pelo paradigma da interdependência, verificando a forma como os atores criaram uma relação que tornou o Estado mais desenvolvido da região dependente do país mais pobre da América do Sul. As conclusões entrelaçam a questão teórica e a empírica. Concluiu-se que se estabeleceu uma situação de interdependência, a partir da iniciativa estratégica do Brasil em abastecer seu principal parque industrial com o gás boliviano e da decisão política da Bolívia em canalizar a um único país, o Brasil, a maior parte das exportações do principal produto gerador de divisas fiscais para o Estado, o gás natural. Consideram-se ainda na análise alguns momentos de crise, nos quais a relação manteve-se, a despeito da possibilidade de erosão pela discordância entre as partes ou por acontecimentos ligados à esfera mundial. A nacionalização dos

Page 173: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

173

hidrocarbonetos bolivianos em 2006 foi um período de discordância entre os países, com acusações da Bolívia sobre um expansionismo econômico e subimperialismo brasileiro. A crise econômica mundial de 2008 causou mudanças na relação, alterando os fluxos de negociações. Porém, não foi ameaçada a integração vigente, reforçando a assertiva de que o GASBOL tem uma função integracionista. Esta pesquisa foi desenvolvida para elaboração da dissertação de mestrado do autor e sua sequência faz parte da tese de doutorado, em desenvolvimento atualmente.

Juliana Rodrigues (PPGRI San Tiago Dantas) Caroline Burle (PPGRI San Tiago Dantas) As políticas externas brasileira e argentina de 2003 a 2010: sob perspectiva comparada. O artigo propõe uma análise sob perspectiva comparada das políticas externas do Brasil e da Argentina, no período de 2003 a 2010. A política externa brasileira tem traços de continuidade em sua evolução desde a Chancelaria do Barão do Rio Branco (1902-1912), com linhas de atuação distintas, baseadas em ideologias desenvolvimentistas ou liberais de acordo com perspectivas internas e sob a influência do sistema internacional. Os modelos teóricos da política exterior argentina têm relação dialética com a política econômica e ambas fazem parte de uma concepção política do desenvolvimento nacional. As autoras procuram analisar a retomada do padrão desenvolvimentista na política externa do Governo Lula, por meio de inserção pragmática na discussão política multipolar, ao consolidar a atuação do país no comércio internacional, ampliar as iniciativas de cooperação Sul-Sul e introduzir a diplomacia solidária. No domínio da política externa argentina, as autoras pesquisam sobre as políticas externas dos Governos Kirchner, cuja origem política é baseada na ideologia do peronismo de esquerda. Como o Governo Kirchner reavaliou de maneira crítica as reformas neoliberais implementadas na década de 1990, pois com o advento da globalização a Argentina adotou novo paradigma e implantou políticas públicas nacionais, além de posicionar-se de maneira mais crítica em relação às instituições internacionais de crédito. Após análise sob perspectiva comparada das políticas externas brasileira e argentina, as autoras debatem sobre o processo de integração bilateral condicionada a um fortalecimento institucional do Mercosul e de outros mecanismos multilareais de integração regional, nos quais Brasil e Argentina vêm trabalhando conjuntamente princípios importantes para o desenvolvimento sustentável da região, como democracia, cooperação e paz regional. Analisam, assim, de forma crítica, tais projetos de integração sob a perspectiva das políticas externas brasileira e argentina. José Gilberto Souza (UNESP) Brasil: imperialismo marginal e monopolização do território na América Latina. O trabalho estabelecerá uma análise dos processos de monopolização do território pelo capital destacando o papel do Estado na consolidação das empresas brasileiras como players internacionais. A partir de uma análise das mudanças

Page 174: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

174

centrais do capitalismo internacional e suas articulações sobre as esferas produtivas identifica-se o papel marginal que as ações imperialistas brasileiras apresentam, seja pela lógica territorial periférica de suas relações comerciais-produtivas, seja pela trajetória do Investimento Direto Estrangeiro (IDE) no Brasil e da economia brasileira no exterior. Um processo contraditório que se de um lado aponta a perspectiva marginal frente às características de inserção em setores de reduzido dinamismo econômico, por outro, reafirma o lugar de sua economia no sistema-mundo.

MESA 3. Paulo Douglas Barsotti (FGV-SP) Os conflitos socioambientais e a luta do MST: uma análise das estratégias de luta no continente latino-americano. Nossa exposição vai tratar dos conflitos socioambientais e a luta do MST – Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem-Terra, do Brasil. Este movimento nasceu no final da década de 1970. A pesquisa está incluída no escopo mais abrangente das discussões sobre política, sociabilidade e mundo do trabalho, em especial as lutas do mundo rural. A inclusão da questão socioambiental na pauta da luta do movimento dos trabalhadores sem-terra pode ser considerada recente, pois é resultado do crescimento do chamado agro-business, a partir da década de 1990 e do processo de internacionalização do campo. Portanto, nossa abordagem vai levar em conta a análise das estratégias de luta que envolvem não só a reforma agrária nos países latino-americanos, mas agrega-se a essa pauta, de forma mais recente o conflito que envolve o crescimento do agronegócio e as iniciativas industrializantes no campo, como o processo de modernização do capitalismo nestes países. Será abordada também a experiência e o papel desenvolvido pela Via Campesina na América Latina. Adolfo Rodríguez Bernal (ESAP; Universidad Nacional de Colombia) Brasil-MERCOSUR: Hacia un Nuevo Sujeto de la Acción Pública en América Latina. La ponencia aborda, de manera específica, el rol de Brasil en las relaciones de cooperación e integración con los países miembros del MERCOSUR, en el marco del Simposio de las relaciones internacionales de Brasil con otros países de América Latina. Este fenómeno es analizado en el contexto de la crisis del modelo del mercado global y de su expresión en las tendencias de la polarización capitalista. Brasil – MERCOSUR enfrenta tres retos fundamentales: proponer un modelo alternativo que reoriente las relaciones de cooperación e integración Sur/Sur con capacidad para oponerse a la polarización capitalista (pobreza, explotación de los recursos naturales y monopolio de la ciencia); construcción de un Nuevo Modelo de Desarrollo Social que reoriente la distribución de renta, los programas sociales y la reducción de la tasa de desempleo; y la necesidad de consolidar un nuevo sujeto de la acción pública en América Latina que habilite las relaciones con los países emergentes, sus movimientos sociales y sus gobiernos progresistas.

Page 175: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

175

Antonio N. Hespanhol (UNESP) Expansão do Setor Sucroenergético e Mudanças no Uso da Terra no Oeste do Estado de São Paulo. O objetivo da pesquisa foi analisar a expansão do setor sucroenergético e as mudanças ocorridas no uso da terra no Oeste do Estado de São Paulo a partir dos anos 2000, período em que houve a instalação de novas usinas produtoras de etanol e açúcar, a expansão da capacidade de processamento de usinas pré-existentes e, consequentemente, forte expansão do cultivo de cana-de-açúcar em áreas anteriormente ocupadas por pastagens e lavouras. Foram utilizados dados estatísticos publicados pelo IBGE e Secretaria da Agricultura do Estado de São Paulo referentes à área de cultivo e quantidade produzida de cana-de-açúcar; mapas temáticos elaborados a partir de imagens de satélites e disponibilizados pelo CANASAT, do Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE), indicando a distribuição espacial da cultura de cana-de-açúcar e dados e informações da Secretaria de Energia do Estado de São Paulo e da União da indústrias de cana-de-açúcar do Estado de São Paulo (ÚNICA) referentes a distribuição geográfica e capacidade de processamento de cana-de-açúcar das usinas situadas no oeste paulista. No período compreendido entre os anos de 2000 e 2011 a área cultivada com lavouras de cana-de-açúcar foi ampliada em 292,8% e a produção foi acrescida em 319,4% no Oeste do Estado de São Paulo, enquanto que no Estado de São Paulo a área de cultivo de cana-de-açúcar foi ampliada em 109,9% e a produção incrementada em 126,0% no mesmo período. Apesar das lavouras de cana-de-açúcar terem se expandido majoritariamente em áreas anteriormente ocupadas por pastagens houve no mesmo período a redução da área de lavouras tradicionais no Oeste do Estado de São Paulo, notadamente de feijão, o arroz e milho, dentre as lavouras temporárias, e café, laranja e manga, dentre as lavouras permanentes. Angélica Lovatto (UNESP) Autogestão e fábricas ocupadas no Brasil e na América Latina: um estudo de experiências contemporâneas. A ideia central é discutir o contexto em que se apresentam os estudos sobre autogestão dos trabalhadores, em especial aquelas experiências resultantes de fábricas ocupadas, seja no Brasil, seja em outros países do continente latino-americano. A discussão insere-se no escopo mais abrangente das pesquisas sobre política, sociabilidade e mundo do trabalho. Serão apresentados casos de fábricas ocupadas que integram o “Movimento das Fábricas Ocupadas”, cujas experiências serão referidas e trabalhadas, pois surgiu desde o final do século passado, e congrega experiências de autogestão em fábricas recuperadas não só no Brasil, como também na Argentina, Uruguai e Venezuela. Duas experiências em particular serão abordadas preferencialmente, mas também serão referidas as demais experiências nestes países. São elas: o caso da Flaskô – fábrica de Sumaré, no estado de São Paulo, Brasil, que está desde 2008 sob controle dos trabalhadores; e o caso da fábrica de cerâmicas Zanon Neuquén, na Argentina. Entre outros aspectos, serão privilegiadas: a análise de como foi construída a auto-organização

Page 176: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

176

dos trabalhadores nestas experiências de fábricas ocupadas; a análise de como se deu o processo de tomada de consciência que levou os trabalhadores a manter esta ocupação.

Simpósio 19: Portugal e Brasil no espaço ibero-americano após 2008:

mudanças e desafios

Coordenadores:

Isabel Costa Leite (UFP-NELA) [email protected] Nancy Elena Ferreira Gomes (UAL; OBSERVARE) [email protected] Elena Martinez Barahona (Univ. Salamanca) [email protected] A atualidade revela a influência crescente das organizações de âmbito regional na condução dos debates e negociações de interesse internacional pelo que a aproximação política e cultural dos Estados tem potenciado a criação de espaços de partilha de valores como forma de fomentar a cooperação, a democracia, o desenvolvimento. E desde essa perspectiva, a comunidade ibero-americana apresenta-se como um espaço para o diálogo e concertação entre os países Ibéricos e a América Latina, com grandes potencialidades, sobretudo nas áreas politica e social mas também económica. O simpósio que agora se propõe pretende, assim, analisar o papel de Portugal e do Brasil e/ou as suas relações no contexto bilateral e multilateral iberoamericano, tendo em conta as transformações decorrentes da crise global que estamos a viver desde 2008. Em simultâneo, a inserção de Portugal e do Brasil nos respetivos blocos regionais de integração tem demonstrado impato nas decisões/opções nacionais. Considera-se como possíveis contribuições trabalhos que permitam incidir nos aspetos político-cultural, económico (comércio e investimento) e social (migração), como novas estratégias de resposta para fazer face à necessidade de mais cooperação, mais dinâmica política, novos parceiros e mercados no espaço ibero-americano. MESA 1. Liliana Bertoni (Abogada Universidad de Buenos Aires, Master en Relaciones Internacionales FLACSO sede Argentina) Los post-noventa, Brasil en el consenso de naciones latinoamericanas El presente trabajo focaliza su análisis principal en la situación actual de los estamentos gubernamentales en Latinoamérica, el estado de gobernabilidad de los Estados Nacionales y su relación con la sociedad internacional y con los organismos internacionales que hasta el momento han llevado adelante las relaciones entre Estados.

Page 177: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

177

De este primer análisis surge la idea de cambio, el que es analizado en una segunda parte del trabajo teniendo en cuenta la transformación sustancial producida en la primera década del siglo XXI respecto a los objetivos buscados al momento de integrarse. Estos nuevos procesos de integración regional presentan una situación distinta de la anterior en que la integración regional guiada bajo los preceptos del Consenso de Washington definió posiciones políticas, posicionando al Mercado y a la economía como el binomio del éxito de las políticas estatales. De esta manera la integración regional se convirtió, por ese entonces en el tercer nivel del proceso de reformas iniciadas, en el cual los dos primeros fueron las aperturas unilaterales y las aperturas en el ámbito multilateral. Hoy a doce años de comenzado este nuevo siglo las pautas, y las bases del regionalismo latinoamericano se perfilan diferentes, el nuevo posicionamiento político de casi la totalidad de los Estados latinoamericanos define la situación de la Región. Estos nuevos procesos regionales presentan indicios de la aparición de nuevos paradigmas que nos permiten sostener la existencia de un regionalismo post- liberal, un regionalismo post- noventa que propone un cambio de ejes direccionales e impulsa el surgimiento de nuevos liderazgos. Es aquí entonces donde el trabajo finaliza analizando la posición de Brasil frente a estos cambios y los nuevos liderazgos regionales.

Natália Konstantínova (Academia Russa de Ciências) Políticas Culturais no Brasil após 2008 e desafios do Século XXI Na comunicação trata-se das políticas culturais no Brasil a partir de 2008 até os dias atuais. Examinam-se os principais modelos das políticas culturais formadas nas etapas históricas anteriores. Realiza-se avaliação das políticas pùblicas na área cultural das gestões Lula/ Gilberto Gil e Dilma/Ana de Hollanda, seus prós e contras. Entre os desafios do século XXI destacam-se os seguintes: continuidade da política cultural; democratização na produção, na distribuição e no acesso a todas sa formas culturais; o fortalecimento da interação entre o produtor e consumidor da cultura; procura da melhor combinação de financiamento público e privado, delimitação das competências do Estado na gestão da cultura. O objetivo principal da comunicação consiste em revelar os objetivos estratégicos e táticos dum novo paradigma da política cultural brasileira e as possibilidades de intercámbio das experiencias no contexto do diálogo intercultural entre os diferentes países, incluindo, em primeiro lugar, Portugal e Rússia. Angela de Aguiar Araújo (UNICAMP) Luciana Leão Brasil (UNICAMP)

A CPLP e a nova ortografia do português: o que há de novo no argumento da

língua para a integração político-econômica internacional?

Page 178: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

178

Destacam-se o acordo ortográfico e a Comunidade de Países de Língua Portuguesa (CPLP) para análise dos efeitos do trabalho político-científico pelo qual a língua é significada como uma e sustenta ações de cooperação no âmbito internacional entre países onde o português é língua oficial. Partimos do pressuposto de que a posição de autoria do Brasil frente ao português, resultado do processo de gramatização que se distingue do capitaneado por Portugal, resulta na constituição de outro polo irradiador de políticas de língua. Paralelamente, associada ao imaginário de novo momento político-econômico, irrompe a imagem da liderança política internacional brasileira capaz não somente de promover acordos no eixo Sul – Sul, mas também de ressignificar a relação Norte – Sul, esta tendo historicamente se significado como uma geopolítica mundial marcada pela supremacia econômica dos países do Norte. Utiliza-se o referencial teórico-metodológico da corrente francesa da Análise de Discurso em diálogo com a História das Ideias Linguísticas. A partir desses campos teóricos, pesquisadores brasileiros têm procurado compreender como, no encontro de uma memória com uma atualidade, o trabalho político-científico resulta na definição dos limites imaginários da língua (nacional) fazendo irromper o sujeito (nacional) por identificação a um Estado (nacional). A língua transnacional representaria, como aponta Zoppi-Fontana (2009), o processo de gramatização que teve início nos anos 1980, quando as políticas linguísticas estariam fundamentadas no imaginário de língua que transbordaria os limites do nacional. Ainda que os instrumentos de política linguística se sustentem no imaginário de um acordo pacífico/consensual/harmonioso para a promoção da unidade no âmbito internacional, percebe-se, entretanto, que a divisão de sentidos se dá pela constituição de diferentes memórias nos processos sócio-históricos vivenciados pelos países integrantes da CPLP. Não é, portanto, apagado o político (ORLANDI, 2003), este marcando na língua as disputas de poder que dividem o social nas lutas de poder. Elizabeth Accioly Rodrigues da Costa (Universidade Lusíada) Acordo Mercosul – UE: alavanca para integração ibero-americana Pretende o presente trabalho alinhavar algumas considerações acerca da influência do Brasil, de Portugal e da Espanha na concertação ibero-americana, diante da iminência da entrada em vigor do Acordo Mercosul-UE, a partir da assinatura do Acordo Marco Inter-regional de Cooperação entre a Comunidade Europeia e o Mercosul, em 15 de Dezembro de 1995, cujas negociações estiveram paralisadas desde 2004 até 2010. Neste contexto, Portugal e Espanha, aquando ocuparam a presidência rotativa da UE, em 2007 e 2010 respectivamente, contribuíram sobremaneira para o reinício das negociações. Espera-se que em 2013 o presente acordo entre em vigor, o que contribuirá para uma maior aproximação comercial no espaço ibero-americano. MESA 2.

Page 179: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

179

Carmen Fonseca (IPRI-UNL) As relações Portugal-Brasil: balanço da última década A ultima década apresentou desafios diferentes para Portugal e para o Brasil que podem ser vistos como base para a redefinição da relação entre os dois países. Com este paper iremos olhar para, por um lado, a crise económica e financeira que nos últimos anos tem caracterizado a conjuntura portuguesa a par das “crises” que têm acompanhado a evolução da UE, e, por outro, para a emergência do Brasil como um actor internacional relevante. Pretendemos compreender qual o papel destes processos na aproximação ou afastamento dos dois países. Raquel de Caria Patrício (ISCSP/UTL) Portugal-Brasil: Relação Bilateral em Contexto Multilateral – dos Valores aos Interesses A avaliação da relação entre Portugal e o Brasil no contexto ibero-americano exige que se considere a existência de um triplo relacionamento envolvendo os dois actores. Afinal, à relação bilateral e à relação ibero-americana, acresce a relação União Europeia (EU) - América Latina. Desde o 11/09 que as relações no âmbito do Espaço Ibero-Americano e da Associação Estratégica Birregional EU-América Latina vêm encontrando obstáculos, reforçados desde 2008 pela conjuntura de crise, que tem conduzido os Estados a processos de instropeção na busca de soluções para o desenvolvimento de projetos de cooperação. Estas e outras dificuldades apresentam potencialidades para o desenvolvimento da relação Portugal-Brasil, o que, em certo sentido, vem ocorrendo, caracterizada pela inversão dos fluxos migratórios e financeiros. Porém, esta parceria tem evoluído de modo irregular, tratando-se, seguindo Amado Cervo, de uma parceria inconclusa. Neste contexto, impõe-se a questão de se saber que bases pode esta relação bilateral ter no contexto do Espaço Ibero-Americano e da Associação Estratégica Birregional EU-América Latina, objetivo deste paper, assente na análise da promoção deste triplo relacionamento, que exige a identificação dos elementos que se interceptam entre os três, tanto do ponto de vista do quadro de valores e princípios comuns, tanto em termos da partilha de interesses, objetivos e ambições concretos de âmbito económico e de projeção internacional e, ainda, como forma de enfrentar a globalização. Afinal, se estas relações são idealizadas pela conjugação de valores e princípios comuns, elas só são realizáveis pelo ajuste e adaptação dos interesses, objetivos e ambições concretos. Este oportunismo, que se sobrepõe à partilha, não é necessariamente prejudicial, pois os relacionamentos, distintos, apresentam também fenómenos de interseção e de complementaridade. Assim se identifica a hipótese central deste paper: a relação tripla é justificada pela partilha, mas concretizável pelo oportunismo político que as partes retiram destas aproximações.

Page 180: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

180

Nancy Gomes (UAL; OBSERVARE) Portugal e os países Ibero-Americanos como sócios de cooperação. Definindo estratégias à luz das potencialidades do actual relacionamento No âmbito mais restrito da cooperação internacional para o desenvolvimento, o espaço Ibero-Americano tem servido como plataforma para a implementação de inúmeros projectos de cooperação sul-sul, incluindo a modalidade da cooperação triangular, para a qual Portugal começa a ser chamado por países como o Brasil, para triangular a relação com alguns países de África. Este espaço de cooperação tem facilitado efectivamente o conhecimento mútuo e o conhecimento e adopção de boas práticas em sectores como a Justiça, de Apoio aos Tribunais, Trabalho e Segurança Social, etc. Para isso tem contribuído efectivamente a teia de relações que se estabelecem através das ministeriais, de conferencias, e das redes que se constroem. Este paper centra a sua análise no actual estado da “parceria para o desenvolvimento” entre Portugal e os países Ibero-Americanos, no âmbito do projecto de criação de uma Comunidade Ibero-Americana de Nações, e visa sobretudo, identificar as debilidades assim como as potencialidades de um relacionamento, que para já se revela como insuficiente à luz das expectativas criadas, pelos respectivos governos, ao longo destes últimos 21 anos. Isabel Costa Leite (UFP- NELA) Portugal-América Latina: a crise e os novos rumos migratórios Nas últimas três décadas (1980-2000), Portugal tornou-se um destino procurado pelos cidadãos latino-americanos, na sua grande maioria, cidadãos de nacionalidade brasileira. Num contexto em que Portugal recuperava a sua economia e se integrava num mercado europeu competitivo e em forte crescimento, as relações políticas com os Estados latino-americanos passaram pelo estabelecimento de acordos que visavam facilitar a emissão de autorizações de residência e de vistos de trabalho assim como o reconhecimento dos diplomas profissionais. No caso da relação com o Brasil, tratou-se de uma matéria que caracterizou, sucessivamente, a agenda política das cimeiras. No entanto, a partir de 2008, com a crise económica instalada nos países europeus, passou a verificar-se uma alteração significativa no sentido migratório entre os dois lados do Atlântico: além de se assistir a um tendencial aumento do número de cidadãos brasileiros que regressam ao país de origem, também os cidadãos portugueses optam por sair do seu país rumo aos países latino-americanos, encontrando-se o Brasil como destino preferencial. O presente trabalho pretende analisar, com recurso a dados estatísticos, como o novo contexto económico internacional tem influenciado as relações entre Portugal e os seus parceiros latino-americanos, no que se relaciona com as questões político-institucionais de apoio a um novo ciclo migratório.

Page 181: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

181

SIMPOSIO 20: ¿Quo Vadis Cuba? Implicaciones para Europa

Coordinadores:

Katarzyna Dembicz (Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de

Varsovia) [email protected]; [email protected]

Oscar Barboza Lizano (UNED, COSTA RICA) [email protected]

La propuesta del simposio surge del proyecto internacional investigativo "Quo

Vadis Cuba? Implicaciones para Europa y Polonia"

http://www.quovadiscuba.com/ iniciado en el CESLA en enero del 2012 y

coordinado por la dra Katarzyna Dembicz. El proyecto tiene como objetivo no sólo

realizar estudios profundizados sobre la actual situación socio-económica en Cuba,

sino que también permite diseñar escenarios de los posibles acontecimientos en

Cuba y sus consecuencias, en el marco de una existente y futura cooperación con la

Unión Europea y Polonia, teniendo en cuenta el elemento, que hasta ahora ha

estado básicamente ausente - la percepción del mundo y en particular de Cuba por

los jóvenes europeos y cubanos (residentes en la Isla y en el extranjero). Cuba

desde hace décadas es considerada como uno de los puntos de referencia en los

estudios latinoamericanos y en especial en las cuestiones relacionadas a la

cooperación Unión Europea - América Latina. Esto se debe a una gran cantidad de

condicionantes. Un elemento importante es la ubicación geopolítica de la Isla, la

cual en la época colonial fue considerada por España, simbólicamente, como la

llave hacia el Nuevo Mundo. Su actual situación política, económica y social hacen

que el interés por ella ascienda, en especial por la promoción de los valores

democráticos en este país. Al mismo tiempo, su latente potencial económico y las

expectativas de un inminente cambio político atraen la atención de los inversores

extranjeros.

Areas temáticas a debatir durante el simposio:

1. Los cubanos - una sociedad en amenaza (cambios demográficos, narcotráfico, racismos, ..) 2. La diáspora, historia de la otra Cuba. 3. Cuba, nuevas estructuras de poder (actores sociales, oposición, el rol de las iglesias ...) 4. La economía cubana, proyecciones de cambio. 5. Posibles posiciones geopolíticas de Cuba. 6. Europa ante los posibles cambios en Cuba. 7. Posibles escenarios de cambios en Cuba

Page 182: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

182

MESA 1. Los Cubanos de aquí y de allá

Katarzyna Dembicz (Coordinadora del Proyecto Quo Vadis Cuba? CESLA

Universidad de Varsovia, Polonia) [email protected]

Cuba según los cubanos y europeos. Una análisis comparativo y prueba de

interpretación

Hablando sobre la sociedad cubana tomamos en cuenta varios elementos que

influyen en la creación de la realidad de la Isla. De un lado la percepción de los

propios cubanos - habitantes de la Isla, de otro la visión de Cuba según la diáspora

cubana. Sin embargo el menos tomado en consideración es el de los actores

externos, sociedades y grupos sociales que pueden influir en las políticas hacia

Cuba. Por lo cual se hizo un estudio entre la juventud universitaria europea con el

fin de conocer su visión de Cuba, ya que probablemente en un futuro cercano

algunas de estas personas tomarán decisiones sobre la política exterior de la UE

hacia países de América Latina y especialmente Cuba. Pero a pesar de este estudio

se hizo también un análisis comparativo de las diferentes visiones de Cuba en el

mundo contemporáneo, tratando de identificar las similitudes y diferencias entre

la visón cubana y europea.

Maria Teresa Toribio Brittes Lemos (Departamento de História da Universidade

do Estado do Rio de Janeiro/UERJ, Brasil) [email protected]

Mudanças e permanências: sociedade cubana pós-Fidel

A sociedade cubana, travada pelo embargo americano e pelo colapso da União

Soviética, em 1991, estancou. Apoiado nos últimos anos pela ajuda da Venezuela, o

país apresentou pequenos avanços. A presente comunicação trata das alterações

introduzidas na Ilha após o governo de Fidel, destacando aspectos da vida

cotidiana e as representações imaginárias da sociedade e suas expectativas diante

das mudanças introduzidas. Pretende também, através das narrativas dos

entrevistados, recuperar a memória histórica recente do país com a finalidade de

historicizar a história do Tempo Presente da Ilha.

Ewelina Biczyńska (co-coordinadora del "Proyecto Quo Vadis Cuba?",

colaboradora del CESLA, Universidad de Varsovia) [email protected]

“Are you kidding? En Cuba no se vive, se SOBREvive”. La diáspora cubana sobre la

Cuba contemporánea.

La diáspora cubana representa un 20% de los habitantes de la Isla. Por o cual,

gracias a su dimensión e importancia económica y cultural, es considerada como la

‘otra Cuba’. Es también la única comunidad cubana, que puede hablar en voz alta.

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la visión de Cuba contemporánea

Page 183: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

183

según los cubanos residentes fuera de la Isla, tomando en consideración los

motivos personales del emigrante (el enfoque micro), junto con su actitud

emocional ante su país natal.

Explicara los factores de atracción y expulsión con sus determinantes socio –

demográficas, según la investigación hecha dentro del proyecto “Quo vadis, Cuba?”

Implicaciones para Europa y Polonia.

Tomara la perspectiva individual como social.

Karol Derwich (Instituto de los Estudios Americanos y emigracion polaca,

Universidad Jaguellónica, Cracovia, Polonia)

[email protected]

An American Dream – Reality for a few. The Cuban Immigration in Miami

Cuban immigration it seems to be one of the most interesting ethnic minorities in

the United States of America. First, that immigration is political one. Second, that

immigration is concentrated in a few places. Third, that group achieved a unique

success.

The paper is concentrated on the Cuban society in Miami. This is the center of

Cuban immigration in the United States. Huge number of Cuban immigrants in

Miami has numeral consequences. It has changed not only ethnic structure of the

city but also it has influence on economic, political and social processes that takes

part in the city.

It has also numeral consequences for Cuban society. In Miami concentrates the

large majority of Cuban immigration in the United States. There are numerous

Cuban organizations that are engaged in the politics toward the present authorities

in Cuba.

The paper will analyze the special character of the Cuban group in Miami, its

impact on the US policy toward Cuba and changes that it produced in the city.

MESA 2. Los actores de la Cuba futura y contemporánea

Oscar Alvarez Araya (Escuela de Relaciones Internacionales, UNA, Costa Rica)

[email protected]

El futuro de la democracia en Cuba

Se presentará el concepto oficial de la democracia en Cuba, el concepto y

principios de lo que es la democracia según la Comunidad de las Democracias, los

rankings de la democracia en la América Latina y la ausencia de Cuba en ellos, los

factores que inclinan a pensar que la democracia no es posible ni viable en Cuba,

los factores o tendencias que inclinan a pensar la democracia si es posible y viable

Page 184: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

184

en Cuba y la construcción de algunos escenarios de posibles cambios en Cuba

hacia la economía de mercado y hacia la democracia.

Oscar Barboza Lizano (AUNA - Asociación de Unidad por Nuestra América, Costa

Rica)

[email protected]

La masonería Cubana: Posibles constructores de la Cuba del siglo XXI

Como ya se ha discutido en muchos trabajos la identidad cubana y la utilización de

los libertadores mas importantes de la noción de libertad, igualdad e

independencia cubana esta construida en los miembros de la masonería como José

Martí, Antonio Machado entre otros, así como los símbolos patrios son herencia del

simbolismo masónico para la noción de nación liberta. Con este trabajo

pretendemos hacer acercamiento y tratar de develar si en el siglo XXI la Masonería

en Cuba jugará un papel protagónico en la construcción de la nación pos

revolución cubana, como lo hizo a finales del siglo XIX y principios del XX. Además

ubicar las posibles áreas de influencia del pensamiento universal en la nueva

sociedad cubana.

Delia Contreras (Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo de

Madrid, España)

[email protected]

Cuba en la era post Fidel: el papel de la Iglesia Católica como legítimo interlocutor

del régimen

Tras la llegada de Fidel Castro al poder en 1959, la ruptura entre la Iglesia Católica

y el nuevo estado surgido de la revolución pondría, rápidamente, de manifiesto, la

capacidad de supervivencia de esta institución en circunstancias desfavorables.

Cuando han transcurrido más de cincuenta años de experiencia revolucionaria, la

Iglesia Católica se ha convertido en el único interlocutor interno del régimen. El

objetivo de nuestra ponencia será analizar el proceso mediante el cual la Iglesia

cubana ha gestionado sus relaciones con el régimen de los hermanos Castro,

pasando de ocupar un lugar marginal en el sistema castrista a obtener la

legitimación necesaria, por parte de las autoridades gubernamentales, para debatir

sobre temas de interés nacional, convirtiéndose de esta forma en el principal actor

de la debilitada sociedad civil.

Marcos Pabo Moloeznik (Departamento de Estudios Políticos, Universidad de

Guadalajara, Guadalajara, México)

[email protected]

Las Fuerzas Armadas Revolucianarias de Cuba: entre el pasado y el futuro

Page 185: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

185

A partir de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, se

pretende analizar su situación actual y, particularmente, responder sobre su futuro

y viabilidad, sobre sus roles, misiones y funciones, asi como el futuro de la

profesión de las armas.

Tania Carvalho Netto (Universidade do Estado do Rio de Janeiro/UERJ) [email protected]

Posibles escenários de cambios en Cuba

Cuba não é somente mais uma das belas ilhas do Caribe.Desde há muito tempo que é mirada por outros países, não só do ponto de vista estratégico, quanto econômico, político e turístico. Com tantas formas de olhá-la é possível supor maneiras positivas e bem intensionadas de enxergá-la e, ainda, modos espúrios que denotamcomportamentos egoístas e intervencionistas, de desrespeito para com La ISLA, especificamente após a denominada Revolução Cubana, ou castrista, na tentativa de romper com sua autodeterminação, o direito inalienável que cada um dos povos tem.Há fatos históricos e políticos, passados e recentes que têm contribuído para mudanças substanciais em Cuba, processos esses que certamente já demonstram e apontam para uma nova abertura das relações de Cuba com o resto do mundo, mesmo diante de países como os EUA, país responsável pelo embargo de Cuba frente a outras nações. Esta ponencia pretende discutir esses novos cenários, já colocados como desafio para Cuba, não sómente frente a seu povo, bem como frente ao mundo, na tentativa de discutir repercussões de algumas medidas tomadas pelo governo cubano, frente aos impactos desses cambios e aos novos desafios.

Wojciech Doroszewicz (CESLA UW, Polonia)

[email protected]

Las plantas invasoras, un reto para la agricultura y la naturaleza cubana

Las amenazas para el medio ambiente de las plantas invasoras exóticas son

generalmente considerados como una de las principales causas de la pérdida de la

biodiversidad. Sobre todo en que es peligroso en las islas y ecosistemas aislados,

donde la aparición de las especies no autóctonas puede significar la rápida

extinción de la especies nativas. Pero también se reconoce cada vez más el impacto

de algunas especies invasoras sobre la vida humana y su economía. La mayoría de

las especies fueron introducidas intencionalmente en nuevos lugares en la mayor

parte de la variación como plantas ornamentales o utilitarios, talvez una parte de

ellas llegaron sin conocimiento humano en forma de semillas junto con las

mercancías transportadas. Algunas de ellas comenzaron a extenderse

espontáneamente a más áreas y esto es particularmente evidente en los espacios el

anteriormente utilizado por el hombre, y luego abandonados. Los cambios en la

agricultura en Cuba en los últimos 30 años parecen ser un buen ejemplo. La

producción de los huertos de cítricos y las plantaciones de caña de azúcar en

grande superficie es una fuente de ingresos para la economía cubana. Después de

Page 186: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

186

los cambios políticos en Europa y el colapso de la URSS muchos fueron

abandonados. Inmediatamente en estas zonas aparecieron y se propagaron

espontáneamente las nuevas plantas, tanto de especies nativas como exóticas.

Particularmente el gran éxito en estos espacios logró un arbusto de Sudáfrica -

marabú (Dichrostachys cinerea). Esta especie a menudo crea los matorrales casi

monoespecíficos. Los cambios actuales en la economía de Cuba también

contribuyen a la devolución de las áreas agrícolas anteriormente abandonadas,

pero esto se ve obstaculizado por la presencia del marabú. Este análisis recoge mis

propias observaciones de este fenómeno y proyecciones hacia el futuro.

MESA 3: Cuba y la Mundialización.

Katarzyna Krzywicka (Departamento de Relaciones Internacionales, Facultad de

Ciencias Políticas Universidad Maria Curie-Sklodowska de Lublin, Polonia)

[email protected]

La posición geopolítica de Cuba. Las nuevas relaciones y viejos límites

En el artículo se hace un intento de presentar los aspectos fundamentales de la

política de Cuba hacia América Latina y otras regiones del mundo contemporáneo.

Los cambios globales del ámbito internacional a fines del s. XX conllevaron

transformaciones de la situación económica y política de la Isla. Partimos del

supuesto de que, independientemente de las condiciones cambiantes del entorno

internacional, la política internacional de Cuba se caracteriza por tres principios

básicos: la postura revolucionaria, la aspiración a la emancipación y la razón de

supervivencia del Estado.

Marcos Antonio da Silva y Guillermo A. Johnson (Universidade Federal do Rio

Grande do Norte - UFRN) [email protected]

O soft power cubano: do Carisma Revolucionário a Diplomacia Social

O presente trabalho analisa a projeção internacional da Revolução Cubana,

discutindo os contornos de seu soft power que contribuíram para sua inserção

internacional. Para tanto, após apresentar uma breve discussão deste conceito e

das transformações do cenário internacional contemporâneo oriundas do fim da

guerra-fria e do advento da globalização, analisa a mudança da utilização do soft

power no processo revolucionário de Cuba. Neste sentido, aponta que tal poder

esteve, nos anos dourados da Revolução (anos 60 e 70), alicerçado na aura

revolucionária e no carisma de suas lideranças (Fidel Castro e Che Guevara, entre

outros) e que, na primeira década deste século, adquiriu novos contornos

amparados na emergência da Diplomacia Social, baseada na cooperação com base

nos serviços sociais (saúde, educação e esporte, entre outros), contribuindo para o

estabelecimento de laços diplomáticos e o desenvolvimento de uma imagem

positiva do país.

Page 187: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

187

Silvana Gómez Mercado (Instituto Latinoamericano de Altos Estudios Europeos,

Venezuela) [email protected]

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de

los Pueblos. Acuerdos Cuba-Venezuela y sus implicaciones Trasatlánticas

El presente trabajo desarrollara la importancia de la Alternativa Bolivariana para

los Pueblos de Nuestro América (ALBA), en el marco del Convenio Integral de

Cooperación Cuba – Venezuela. Un convenio de cooperación en áreas de salud,

educación, cultura, deportes, ahorro energético, minería, informática,

telecomunicaciones, agricultura, así como la formación política de cuadros.

En el que destacan "las misiones sociales (Misión Barrio Adentro I y II, Barrio

Adentro Deportivo, Robinson, Misión Milagro, entre otras) desarrolladas en

Venezuela que han traspasado los límites de lo nacional hacia los pueblos de

América, asi como su posible impacto en las relaciones trasatlánticas.

Dantas Alexis (Universidade do Rio do Janeiro)

[email protected]

Relações econômicas Brasil-Cuba: evolução recente e perspectivas

As relações econômicas de Brasil e Cuba avançaram com grande rapidez nos

últimos anos, sobretudo em função dos interesses de empresas brasileiras em

iniciar/ampliar suas atividades em Cuba. Este quadro é fortemente associado, da

mesma forma, à proposta de inserção externa brasileira a partir do início do

governo Lula em 2003: uma estratégia de integração ampla sul-sul, o que envolve

os países da América Latina, Caribe e África. O objetivo deste trabalho, então, é

examinar os principais passos desta trajetória recente e apresentar suas possíveis

perspectivas futuras

SIMPOSIO 21: Europa Balcánica, la Cuenca del Mar Negro y países del MERCOSUR: escenarios socio-políticos e integracionistas ante coyunturas de crisis internacionales.

Coordinadores:

Slobodan S. Pajovic (Megatrend Univ.) [email protected] María de Monserrat Llairó (Universidad Buenos Aires) [email protected]

El objetivo de este simposio es seguir consolidando la red científico-académico-cultural para el diálogo trirregional Europa Balcánica-Mercosur-Cuenca del Mar Negro, con una larga trayecdtoria en los Congresos de CEISAL desde 2004 y otros congresos académicos de prestigio. Simposios anteriores posibilitaron consolidar

Page 188: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

188

la red de intercambios científicos entre los colegas de América Latina, los Balcanes y el Mar Negro, estudiosos de la problemática del desarrollo y la integración entre las mencionadas regiones.

En simposios anteriores se hizo hincapié en el análisis del desarrollo sociopolítico, económico y cultural de cada una de las regiones estudiadas. Las áreas de mayor interés reflejadas en los trabajos presentados y publicados hasta ahora (en dos volúmenes) fueron las relacionadas con la concertación política e integración regional en ambas regiones (MERCOSUR – Balcanes/Mar Negro), así como aspectos económicos y políticos de la relación MERCOSUR-Balcanes-Mar Negro-Unión Europea. Este Simposio seguirá manteniendo las prioridades en el estudio de los distintos aspectos del desarrollo regional, pero esta vez enfatizando en las consecuencias que para dichos procesos tiene el entorno de crisis internacional. Asimismo, se hará hincapié en el análisis de alternativas de superación de dichas coyunturas, tanto desde perspectivas políticas como económicas, y de concertación regional.

MESA 1.

Slobodan S. Pajovic (DEALC, Serbia)

América Latina enfrentando nuevas hegemonías externas Se hacen algunas reflexiones de carácter introductorio sobre la permanente transformación del sistema internacional después de la caída de la bipolaridad y se enfatizan los elementos que afectaron no solamente a la estructura del sistema internacional, sino que también introdujeron cambios y modificaciones importantes en las dinámicas y actores que forman parte de él y de la globalización. Paralelamente, se subraya que la globalización transcurre en el mundo contemporáneo de forma interdependiente con los procesos de conflicto, cooperación o integración. Por otro lado, el tema de la hegemonía y de los hegemones en las relaciones internacionales actuales se relaciona directamente con la resolución de focos de crisis regionales, y las acciones iniciadas en tal dirección por lo cual se acude también al estudio del posicionamiento geoeconómico de un país o de una región. Por ende, se hacen referencias a la importancia de la geoeconomía como una nueva disciplina científica que nos facilita enfocar el tema de las hegemonías de manera diferente y acorde con los principales actores de la globalización. El análisis del actual posicionamiento internacional de América Latina se sustenta

sobre los datos siguientes:

a) América Latina inició después de la caída del sistema bipolar una etapa favorable para el desarrollo de su regionalismo entendido como estrategia de restauración democrática y reestructuración económica con finalidad de lograr una inserción más adecuada en la inevitable globalización.

b) El alto nivel de la interdependencia compleja manifestado dentro de los marcos del nuevo regionalismo latinoamericano ha permitido modificar sustancialmente su realidad política, económica, financiera, científico-tecnológica, ambiental, cultural, educativa, etc.

c) La apertura al mundo como un tipo de inserción en la globalización.

Page 189: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

189

d) Integración ínter r intra-regional como resultado de las nuevas tendencias de regionalización en América Latina, y

e) Fragmentación del regionalismo latinoamericano como consecuencia de los cambios políticos internos, así como las nuevas prioridades en materia de la vinculación trans-regional.

Sobre estos elementos analíticos se hace estudio de las nuevas hegemonías y se recalca que parece posible concluir que en siglo XXI aparte de las hegemonías tradicionales de la anterior época de la bipolaridad (EE.UU., China, Rusia) se caracteriza por la existencia de pruebas de la conformación de las nuevas hegemonías (Unión Europea, Brasil, India, Turquía, Sudáfrica, Corea del Sur), cuyos impactos y potencial se generan dentro de esta nueva estructura del orden mundial proyectándose en forma de un (s) nuevo (s) centro (s) del poder. En conclusión, el autor afirma que hay una constante en esta dinámica multifactorial que podría ser favorable para América Latina: la permanencia del impacto de la región y del regionalismo en la estructura de las relaciones internacionales. Tal aseveración nos lleva a concluir que todavía se pueden iniciar dentro de estas categorías tradicionales el desarrollo o perfeccionamiento de diversas formas y modalidades de cooperación e integración, y así contribuir al fortalecimiento de la seguridad y la autonomía de una región en la era de la globalización. Ivan Ivanovic (DEALC, Serbia) Nueva geopolítica brasileña: el protagonismo interregional y cooperación Sur-Sur

En el momento en que la crisis financiera global proyecta cambios fundamentales en la geografía del poder del siglo XXI, Brasil se encuentra en una encrucijada: ¿Debería asociarse prioritariamente a otros países emergentes, los futuros protagonistas de un mundo en acelerada globalización? ¿O profundizar la integración regional latinoamericana, históricamente el eje central de su política exterior? La actuación diplomática de Brasil ha sido multilateral. En consecuencia, las relaciones bilaterales se han posicionado como las prioridades de la estrategia multilateral. Esta forma particular de acción diplomática está condicionada por dos factores principales. Por un lado, es la necesidad de certificar la identidad nacional, garantizar la unidad del Estado y lograr el éxito en el desarrollo interno socio-político y económico. Por otra parte, es el interés de aumentar su influencia en la gestión de las operaciones en el mundo dentro del sistema existente de los Estados, como potencia media. En el grupo BRIC (Brasil, Federación Rusa, India y China) se produjo una progresiva generación de intereses comunes, se forjó una identidad con el alumbra- miento de un foro anual de coordinación de posiciones, previo a las cumbres del G-20 financiero, que se reunió en Ekaterimburgo (2009), Brasilia (2010) y Sanya (2011) y se fortaleció con la incorporación de Sudáfrica en 2011 (BRICS). Con otros países en desarrollo se estrecharon lazos en plataformas de diálogo político en las cumbres América del Sur-Países Árabes (ASPA), América del Sur-África (ASA) y la Cumbre de América Latina y del Caribe sobre integración y desarrollo (CALC). En definiti- va, todas estas realizaciones prueban la gran capacidad de articulación de Brasil en esquemas de cooperación política Sur-Sur, al

Page 190: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

190

elevar la voz de los países en desarrollo y ofrecer nueva visiones sobre problemas mundiales.

Elena Kudryavtseva (Saint-Petersburg State University of Aerospace Instrumentation, Rusia) Mercosur fuera y dentro de la crisis

El MERCOSUR o Mercado Común del Sur es una Zona de libre comercio internacional, desarrollado a través de un ambicioso proyecto de integración económica, en el presente chocó con la inmensa de las crisis. Según las perspectivas de integración y su tamaño en el mundo, MERCOSUR es la Segunda Unión Aduanera (después de la Unión Europea) y la tercera zona de libre comercio (después de UE y NAFTA) y està muy dentro de la crisis mundial. Andando por el camino “especial” de la civilización latinoamericana, el bloque pasaba la crisis con sus propias medidas y su propia filisofia, asi quedaba fuera de las grandes tendencias de perdidas. Sin embargo, los desafíos mundiales influidos a las economías de los países del bloque encuentra con la crisis interno del MERCOSUR y unos cambios significativos para el futuro del MERCOSUR como una desmejora del intercambio regional, causado por la intensificación del proceso de proteccionismo interno en Argentina y Brasil y la destitución del presidente de Paraguay, unas posibilidades nuevas con la incorparacion de nuevo miembro y la enfermedad de Hugo Chávez Frías. Tradicionalmente pero ahora más que nunca la crisis mundial y la crisis interna se opone a los logros comunes de Integración del Cono del Sur y influye a su política exterior que va en contra con la política interior de cada país. Así, en mi ponencia examinamos las dificultades (desafíos) presentadas y trataremos responder a las siguientes preguntas: Si hay las medidas “mercosurianas’ contra la crisis? Traerá la crisis mundial una crisis permanente de integración regional?

O será la crisis mundial el Segundo aliento del MERCOSUR?

Valentín Petroussenko (Universidad de Plovdiv, Bulgaria)

Nuevas políticas de diversificación de energías en la Cuenca del Mar Negro

La ponencia tiene como finalidad analizar nuevas tendencias de la política regional al respecto del abastecimiento de recursos hidrocarburos y de gas natural para la Unión Europea, en lo cual los países de la Cuenca del Mar Negro tienen un papel muy particular. Ya que la época de globalizaciones ha cambiado mucho las tendencias geopolíticas, las últimas tienen también nuevas facetas dentro de la corriente crisis de las economías del mercado libre. Una meta primordial de la UE es hacer posible la diversificación de fuentes de energías y con esto se llevan al cabo políticas tradicionales del capitalismo liberal. Sin embargo, hay otras experiencias en los países del Cono Sur y el ejemplo de cooperación regional del MERCOSUR podría ser útil para las soluciones europeas.

Page 191: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

191

MESA 2. Diego Hernando Gómez (Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina) Asociaciones de Inmigrantes de los Países de la ex Yugoslavia en la Argentina. Análisis Comparativo de sus Filiaciones Ideológicas y Prácticas Políticas. Los procesos migratorios del centro y este de Europa, hacia la Argentina, han constituido un fenómeno casi permanente a lo largo de todo el siglo XX. Sin tener el peso numérico de la migración española e italiana, no deja de ser relevante la cantidad de personas que han llegado de dicha zona de Europa. El presente trabajo tiene como propósito principal describir y analizar las filiaciones ideológicas y las prácticas políticas que fueron adoptando los inmigrantes, provenientes de las repúblicas de la ex Yugoslavia, que llegaron y se instalaron en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores durante el siglo XX. Para dicho fin se han estudiado a tres distintas asociaciones de inmigrantes (La revista Studia Croatica, la Asociación Civil Cristiana Ortodoxa Serbia San Sava y la Asociación Mutual Yugoslava Nas Dom), que han tenido y tienen marcadas diferencias en cuanto a sus prácticas políticas y filiaciones ideológicas. Se las ha investigado en su devenir histórico, con la intención de compararlas y observar sus transformaciones. Una de las hipótesis de trabajo más fuerte apunta a entender que si bien la experiencia vivida en el origen (transmitida luego a sus descendientes) es sin dudas un insumo fundamental para la constitución político-ideológica de las asociaciones, también, las experiencias vividas por los inmigrantes y sus descendientes, ya instalados en el destino, van haciendo su aporte y redefiniendo las practicas políticas y las filiaciones ideológicas. En ese sentido, se pretende ver si la inserción socioeconómica y cultural en la Argentina van distendiendo, o no, los condicionantes económicos, políticos, culturales y religiosos de origen. Siendo la Argentina un país de inmigración, en donde con el paso del tiempo se van relajando las herencias que traen los inmigrantes, se intenta observar que afinidades electivas han podido darse entre la política y la ideología de origen y, la política e ideología de destino.

Mincho Hristov (Universidad Tecnica de Sofia, Bulgaria) La corrupción en Bulgaria y América Latina - aspectos comparativos

Los índices de corrupción en algunos de los países balcánicos y de América Latina son unos de los más altos a escala mundial. ¿Cuáles son las causas de este fenómeno? ¿Cuáles son los efectos económicos y sociales y sobre todo – Cuáles podrían ser los mecanismos efectivos de combatir este problema? Estos son algunos de los elementos esenciales de la ponencia. Un énfasis especial se hace sobre la unión entre los intereses de buena parte de la clase política, los intereses financieros y económicos de la oligarquía nacional y los intereses de grupos económicos foráneos. Por otra parte, es evidente que la legislación corruptiva, que beneficia a algunos monopolios específicos, la negación por parte del Estado de introducir medidas anticorruptivas simples, pero altamente eficaces – como investigación del

Page 192: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

192

enriquecimiento de los políticos, los jueces y los llamados oligarcas nacionales son parte de la ponencia. Finalmente, la ponencia ofrecerá algunos documentos, detalles y ejemplos poco conocidos, debido a que el autor fue vicepresidente de la Comisión de lucha contra la corrupción del Parlamento Búlgaro (2005-2009).

Gordan Stojovic (Director de la Dirección para la Diáspora, Ministerio de Asuntos Exteriores e Integración Europea de Montenegro, Podgorica, Montenegro) Influencia de Pavle Popovic y sus empresas constructoras en el proceso de emigración de Montenegrinos en Bolivia

La Comunidad Montenegrina en Bolivia es pequeña, aproximadamente entre 2000 a 3000 descendientes la mayoría vive en Tupiza, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. Los primeros Montenegrinos llegados a Bolivia han trabajado en las empresas constructoras de Pavle Popovic, algunos de esta población montenegrina emigraron desde Antofagasta (Chile) en busca de oportunidades laborables. Las familias, Drakich, Vuksanovich, Selich, Raznatovich, Petricevich, Otasevich, Kovacevic, Jovetich, Dabetich y otros eran supervisores en las empresas de Pavle Popovic, se encargaban de la construcción de puentes, ferrocarriles y rutas en todo el territorio de Bolivia. En su gran mayoría, después de su arribo vivían en el Hotel MAJESTIC de Cochabamba. Luego, llegaron otros que se establecieron hacia el sur del país Tupiza, como ser los Michovich y Kilibarda. Generalmente los hombres montenegrinos, se casaron con mujeres locales y descendientes de otros inmigrantes europeos. Algunos de los hijos de los primeros inmigrantes fundaron grandes empresas constructoras, otros ocuparon y ocupan importantes cargos políticos y militares en el país. La comunidad montenegrina es pequeña, comparadas con otras, pero contribuyo enormemente en la política, economía y el desarrollo de la sociedad Boliviana, durante la segunda parte del siglo 20 y los inicios del siglo 21. Este estudio es solo una contribución con los antecedentes registrados y los aún desconocidos, al recuerdo de la raíz y el desarrollo de la comunidad montenegrina en Bolivia y su influencia en los procesos históricos del país.

Jaume Castan Pinos (University of southern Denmark, Dinamarca) La integración europea como instrumento de coerción política: el ejemplo serbio En las últimas décadas, la Unión Europea ha utilizado dos estrategias para exportar su modelo y sus normas y valores a sus vecinos limítrofes: la ampliación (para aquellos estados con perspectiva de adhesión) y la Política Europea de Vecindad (para aquellos sin perspectiva alguna). El carrot de la ampliación ha contribuido a que numerosos vecinos adaptaran sus economías, sus marcos legales y sus estructuras políticas a los criterios requeridos por la UE. En el caso de Serbia, que devino país candidato en Marzo de 2012, el proceso de adhesión está condicionado por un contencioso territorial que, hasta la fecha, permanece irresuelto: Kosovo. Formalmente, la UE exige a Serbia, a modo de criterio prioritario, es decir, sine qua non, que dé pasos “hacia una mejora visible y sostenida de las relaciones con Kosovo” sin que ello implique un reconocimiento explícito de la independencia de Kosovo (Comisión Europea, 2012, p.4). El presente artículo analiza la dimensión

Page 193: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

193

coercitiva de la política de ampliación con respecto a Serbia arguyendo que el eufemismo de ‘mejora de relaciones’ implica necesariamente un desmantelamiento de las instituciones que Belgrado mantiene en territorio kosovar y, por añadidura, una renuncia a la integridad territorial serbia. Finalmente, el artículo estudia las fórmulas que el gobierno serbio emplea para compatibilizar sus dos objetivos fundamentales y aparentemente irreconciliables: integración europea/integridad territorial.

MESA 3.

Nevena Janicijevic-Matic (Facultad de cultura y medios de comunicación y DEALC, Serbia) Borges y Kish: Dos encuentros universales

La literatura neofantástica de Jorge Luis Borges tuvo una gran influencia en los escritores hispanoamericanos e europeos. Eso se destaca, particularmente, en la relación entre Borges y el escritor serbio Danilo Kish, y se puede resumir en el pensamiento de Borges donde ”cada libro tiene su libro – antípoda o no merece existir." Un escritor o un libro, inspiran al otro escritor, que escribe y crea su “libro- antípoda “, y se produce un discurso entre ellos que también debe ser creativo. Esa inspiración, ese desafío, como diría Kish, fue provocado además de Borges, por otros escritores, especialmente los de la “nueva novela francesa.” En su libro Tumba para Boris Davidovich, Kish ha compuesto un debate en el plano temático-semántico sobre el título del libro La historia universal de la infamia, de Borges. Kish, considera que el título no coincide con el contenido de sus cuentos, es demasiado fuerte y no se puede utilizar para aventureros triviales, que son casi siempre los héroes de la literatura infantil. En comparación con la historia real, los cuentos de Borges, dice Kish, no son ni universales ni infames. La verdadera historia de la infamia, es la historia de los campos estalinistas donde abusando la idea de igualdad, se ha matado a millones de personas. En este sentido, Tumba de Boris Davidovich es antípoda a la Historia Universal de la infamia, por eso, Kish no tenía la intención de oponerse al gran argentino, sino lo contrario, le dio un cumplido, porque lo inspiró a escribir este libro.

Miljana Micovic (Universidad de Barcelona, España) La comunicación política y el desarrollo regional

La Comunicación política moderna en los países europeos, así como en los países de Latinoamérica ha utilizado, en gran medida, el modelo estadounidense, cuya influencia es evidente en todo el mundo. Observamos dicha “americanización” en todos los modelos objeto de nuestra investigación, a saber: español, serbio y latinoamericano. No obstante, dadas los escenarios políticos muy diferentes de las tres realidades socio-políticas, encontramos las principales diferencias también entre los tres modelos de la comunicación política estudiados. El desarrollo de la democracia, la transición a la democracia o los regímenes políticos determinan, en consecuencia, el desarrollo de la disciplina y de las prácticas comunicativas que culminan durante las campañas electorales.

Page 194: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

194

La Comunicación política en las tres regiones está sufriendo un cambio significativo. Nos centramos en el papel de los medios de comunicación, la implantación de los nuevos medios y nuevas tecnologías que están en directa relación con la modernización de las campañas y que, por tanto, influyen en el desarrollo regional. Algunas veces, sin embargo, el grado de desarrollo del país no es un factor tan determinante, como se comprueba en algunos países de Latinoamérica que no son ricos, pero que sí emplean técnicas de la Comunicación política moderna, ventajosa para el proceso democrático. Asimismo, es también significativo que, en este campo, se están formando cada vez más expertos. Por tanto, nuestro objetivo es descubrir las características principales de los tres modelos de comunicación política y su interrelación con el desarrollo de los países en cuestión.

Sary Levy-Carciente y L. Mauricio Phélan C. (Universidad Central de Venezuela, Caracas)

Libertades como generadoras de capacidades y potencialidades. Análisis

comparativo para América Latina

La libertad es un valor y derecho ineluctable del ser humano. De la concreción de sus distintas acepciones o facetas deviene su papel instrumental, como pieza vital en el logro de capacidades y estructuración de potencialidades que una sociedad ofrece a sus ciudadanos, favoreciendo un círculo virtuoso que contribuye y se realimenta para favorecer un desarrollo armónico social. Partiendo de lo señalado, el trabajo ofrece un análisis de un conjunto de índices que miden alguna faceta de libertad para los países de América Latina –garantizando cierta comparación longitudinal- y los mismos se relacionan con resultados en otras dimensiones. Biljana Savic (Senior Associate, Central bank of Bosnia and Herzegovina, Main bank of Republika Srpska in Banja Luka, Bosnia and Herzegovina) Regional cooperation in the Black Sea area – possible lessons for MERCOSUR

The concept „Wider Black Sea Region“ created by the experts, encompasses a vast area extending from southeastern Europe to western shores of Caspian Sea. Situated at the crossroads between Europe and Asia, the Black Sea region is becoming increasingly important region on the world map, especially in terms of energy supply and transit routes. Multilateral cooperation among this area does not have a rich tradition and „the “Black Sea identity“ is weak. The end of the Cold War has opened up new potential for regional cooperation. The best known multilateral cooperation organization in the region is the Black Sea Economic Cooperation (BSEC) established on June 25,1992, with a major aim to maintain the Black Sea region a stable and prosperous area. It officially became a full-fledged regional economic organization by acquiring international legal identity through its Charter which went into force in 1 May,1999. The BSEC Charter has determined the priority areas of common works as trade, economic development, banking and finance, communications, agricacltures, energy, transport,environmental protection, science and technology, tourism and combating all act of crime and terrorism.

Page 195: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

195

The BSEC brings together all states of the wider Black Sea area. It situated on the two continents, covers nearly 20 million square kilometers, with the population of some 350 million people and a foreign trade capacity of over USD 300 billion annually. The EU is the major economic partner of the Black Sea countries and the BSEC has a clear European vision and orientation. After admission of Romania and Bulgaria, the European Union changed its orientation and develop a new regional policy approach. The Black Sea Synergy, launched in 2007 is EU’s initiative for regional cooperation aims at developing cooperation within the Black Sea region itself and between the region and EU and is complementary to the European Neighbourhood Policy. It defines BSEC as its main partner in regional cooperation and it focused on a number of area such as transport, cross-border cooperation, trade, security, energy, transport, environment, maritime policy, fisheries, research, education, science and technology, social affairs, movement of persons and fight against organized crime. However, the Black Sea Synergy has not sufficiently progressed. The Black Sea regionalisation process faces a many obstacles as well as lack of regional identity torn by the frozen conflicts. The intra-regional trade in the Black Sea area remains relatively low and the regional investment climate is insecure for foreign investors. In addition to these challenges, the global financial crises also affected the regional integration process and the Black Sea countries (except Azerbaijan) experienced an economic contraction.

Simposio 22: Relaciones internacionales de América latina: nuevas dinámicas y perspectivas Coordinadores: Carlos Quenan (IHEAL, Université de Paris 3 Sorbonne Nouvelle, e IdA). [email protected] Christian Ghymers (IRELAC e Institut Catholique des Hautes Études Commerciales de Bruselas) [email protected] Las relaciones internacionales de América Latina han conocido cambios sustanciales en los últimos años: incremento de la importancia económica y política de Asia y particularmente de China, redefinición -en el contexto de la crisis económica internacional- de los vínculos de la región con Estados Unidos y Europa, nuevas dinámicas de las relaciones externas de varios países latinoamericanos como Brasil y Venezuela...En este marco, el propósito de este simposio es analizar las tendencias en curso y las perspectivas de las relaciones externas de los países del sub-continente, tanto a nivel intrarregional como interregional, en los planos empírico y teórico. MESA 1.

Christian Ghymers (IRELAC/ ICHEC):

La Alianza estratégica Unión Europea/América latina y el Caribe: evaluación de la diplomacia de Cumbres y formas posibles de cooperación futura

Page 196: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

196

Desde el primer encuentro birregional de Río de Janeiro en 1999 hasta la última cita del más alto nivel realizada en Madrid en mayo de 2010, la diplomacia de Cumbres ALC-UE, cualquiera sea el juicio sobre su relevancia, se ha transformado de hecho en un elemento clave de las estrategias políticas y económicas de los países de ambas regiones, especialmente en los temas de cooperación internacional y de integración regional. Sin embargo, la ambiciosa meta de desarrollar una alianza estratégica birregional parece todavía alejada: los resultados concretos han sido limitados, quedándose en la líneas de los acuerdos de asociación de la UE y de sus tres dimensiones convencionales (comercial, cooperación, dialogo político) y no pudieron resolver ciertos desacuerdos de fondo. Diversos obstáculos frenan tanto las relaciones entre las dos regiones como la organización de una eficiente estrategia regional por parte de América Latina y el Caribe para poder expresarse con una sola voz cuando sus intereses lo recomiendan y mejorar así sus logros frente al bloque europeo. Aunque varios análisis y comentarios fueron y siguen haciéndose del proceso de Cumbres, vale la pena empezar nuestro análisis por un balance sintético que permite llegar a un diagnóstico de lo realizado en materia de alianza estratégica, incluyendo los avances que se puede esperar de la próxima Cumbre de Santiago de Chile. Sobre esta base, aparece una primera conclusión importante: para pretender llegar a una alianza estratégica significativa, es imprescindible que el proceso diplomático birregional - que tiende a monopolizar tanto este evento recurrente como su método – active la transformación esbozada con la creación de la Fundación EULAC y se amplíe a los sectores tanto académicos como de las empresas, tal como lo intenta la Cumbre próxima de Santiago. Eso permitiría desembocar en la creación de iniciativas “bottom-up” para enganchar un proceso amplio de cooperación más directa, a varios niveles y entre múltiples actores birregionales. La tarea de la Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno se centraría así sobre sus responsabilidades directas, y en particular sobre la función de permitir y fomentar redes descentralizadas que crean y estrechan nexos directos entre actores nuevos en ambas regiones. Sin un proceso más descentralizado pero con incentivos oficiales, parece que la meta de la alianza estratégica será excesivamente difícil o lenta a lograr. Crear una alianza estratégica supone desarrollar intereses comunes directos, ya no solamente a nivel de gobiernos o de políticas, sino más bien entre empresas – PYMES en particular - , universidades (centros de investigación en particular) así como en la manera de acercar las empresas de la investigación universitaria, vector particularmente importante del desarrollo de intereses comunes y de explotación de las sinergias que las dos regiones pueden crear mediante una cooperación reforzada con instrumentos adecuados. Christiane Daem (IRELAC/ICHEC)

La cooperación en ciencia y tecnología, vector de la alianza estratégica CELAC-UE

El desarrollo científico y tecnológico ha sido siempre tema de cooperación ALC-UE, pero el aumento de los desafíos de la globalización de la economía, la aparición de

Page 197: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

197

nuevos actores mundiales y el suministro de bienes públicos universales, son otras tantas razones en favor de un nuevo planteamiento de esta cooperación. De parte Europea, existe un desconocimiento flagrante de lo existente en capacidades latinoamericanas de investigación y de innovación. Una de las razones mayores de este fenómeno de carencia, como en tantos otros, es que América Latina sale de siglos de dependencia tanto económica como intelectual. Otros factores de dependencia y por ende, de desconocimiento son la escasez de titulares de doctorado, la fuga de cerebros y la falta de patentes latinoamericanas por causas diversas. Sin embargo un cambio esta ya en marcha, con la entrada mundial en la era del conocimiento y la necesidad de apertura internacional frente a la cual Europa creó instrumentos conceptuales y financieros y a la cual latinoamericana responde con una combinación de emergencia y transformación económica combinada con la consolidación democrática. Por lo tanto, los Programas Marco de la Unión Europea así como la apertura e inversión más importantes de los actores de la investigación (universidades, centros y empresas) - tanto europeos,como latinoamericanos – tienden a impulsar nuevas formas de colaboración paritaria como la creación de redes de conocimiento transatlánticas y centros de enseñanza e investigación de categoría mundial. En la actualidad de Rio+20, los programas de cooperación internacional, tanto de la UE y de sus países miembros, como de los países de América Latina pretenden afrontar los desafíos identificando prioridades temáticas: energía, medio ambiente, cambio climático, agro-alimentos, salud y TICs, asi como “mejoras practicas”. Ejes metas transversales de esas prioridades son la lucha contra la pobreza y la cohesion social, incluyendo en el proceso, a toda la sociedad civil. Ambas regiones acordaron también crear instrumentos de esa cooperación como los “INCOnets” (redes de cooperación internacional por región del mundo) EULARINET, EUCARINET,ENLACE..., los fondos bilaterales para las Oficinas de Enlace de Argentina, Brasil, Chile y México, la creación de la Fundación EU-LAC que tiene dentro de sus misiones el fomento de la cooperación científica, así como un “Fondo Conjunto de Cooperación » (decidido en la Cumbre de Madrid 2010) que apunta a fortalecer la interconectividad entre centros e infraestructuras de los sectores público y privado e impulsar el mayor acceso a oportunidades de cooperación, como al Programa Marco Europeo de Investigación. El octavo programa (H2020) comporta ya para el 2014, un plan de más grande inclusión de las regiones emergentes. Lo que podría hacer de América latina uno de los más importantes socios científicos de la Unión Europea. Carlos Quenan (IHEAL-Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle y Institut des Amériques)

La crisis en Europa y las relaciones económicas euro-latinoamericanas

Si la perspectiva de una brutal triple crisis en Europa parece haberse alejado en el corto plazo (es decir que la agravación de la crisis de la deuda soberana conduzca a una crisis bancaria generalizada que, en el marco de una acentuación de la desconfianza, lleve a una crisis monetaria que comprometería el futuro del euro), persisten los factores que debilitan el crecimiento europeo y alimentan la

Page 198: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

198

incertidumbre a nivel económico global. A las políticas de austeridad que se han generalizado y que impiden en lo inmediato una recuperación sustancial de la actividad se agregan los problemas estructurales que, en el largo plazo, afectan el crecimiento en el viejo continente. Esto afecta obviamente la economía mundial y las relaciones económicas externas del viejo continente. Así, a crisis de la UE conlleva efectos negativos para América Latina y el Caribe en la medida que el crecimiento europeo, en el mejor de los casos, será mediocre en los próximos años, e impacta las relaciones económicas y de cooperación entre las dos regiones. Una reactivación sustancial de la Asistencia Oficial al Desarrollo a nivel global parece improbable en el actual contexto internacional y, en el caso de Europa y en especial de España, la situación recesiva o de muy bajo crecimiento y de restricciones presupuestarias va a seguir afectando negativamente los flujos de cooperación. Esto supone que la región latinoamericana y caribeña se proponga –más aun que en el pasado- optimizar los flujos menguantes de ayuda en relación con los objetivos y los instrumentos de la programación plurianual 2014-2020 en materia de cooperación. Otro flujo que ha experimentado una caída considerable desde 2008 es el de las remesas europeas con destino a América Latina y el Caribe. Aquí juega un papel relevante España, dado que las remesas enviadas desde ese país constituyen un componente esencial de los flujos europeos hacia la región. En momentos en que se constata una “segunda crisis” de las transferencias provenientes de ese país, es decir una nueva fase de fuerte caída como la que se vivió durante la etapa de agravación de la crisis internacional que siguió a la quiebra de Lehman Brothers, parece claro que las remesas europeas hacia la región no recobrarán su dinamismo en el futuro próximo. En cuanto a los intercambios comerciales, es indudable que las tendencias de fondo que caracterizan al comercio birregional desde hace dos décadas, en particular su pérdida de peso relativo –aunque estabilizado en la primera década del siglo XXI- están y seguirán siendo afectadas negativamente por la crisis europea. Pero, al mismo tiempo, dado que el peso relativo en los intercambios de la región con el viejo continente en su conjunto se sitúa alrededor del 13-14% de su comercio total, los efectos comerciales directos de la crisis europea sobre las economías latinoamericanas y caribeñas no son, en términos generales, relevantes. En cambio, la inversión europea, recuperada tras la caída de 2009, debería seguir siendo un factor dinamizador de las relaciones económicas birregionales. El factor que más contribuye a este dinamismo es la propia crisis europea. Numerosas empresas transnacionales europeas, sobre todo españolas, refuerzan su implantación en la región para equilibrar los balances consolidados de las casas matrices y compensar los efectos negativos de la atonía del crecimiento en el viejo continente. Incluso numerosas empresas europeas medianas de gran dinamismo se instalan o buscan instalarse en la región para aprovechar su dinamismo global o sectorial. Desde el punto de vista latinoamericano y caribeño se plantea entonces la optimización del aporte de esos flujos. En particular, cabe señalar el interés de la región en promover acercamientos y asociaciones de las firmas europeas y las multilatinas, cada vez más presentes en el territorio europeo y en fomentar la inversión para el desarrollo sostenible, tema central de la Cumbre de Santiago de Chile de enero de 2013. El objetivo de este trabajo es evaluar los efectos de la crisis económica europea sobre las relaciones birregionales con el fin de poner en evidencia las políticas y

Page 199: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

199

estrategias que podrían contribuir a minimizar las aspectos negativos y a potenciar los eventuales aspectos positivos en un contexto que será más bien desfavorable en los años venideros.

Élodie Brun (Doctora en Ciencia Política, con especialización en Relaciones internacionales, del Instituto de Estudios Políticos –Sciences Po- de París)

Las relaciones económicas Sur-Sur de América Latina: entre dinamismo y diversidad

El objetivo de esta presentación es de subrayar la diversidad de las relaciones Sur-Sur que han crecido de una manera significativa para los países latinoamericanos durante la última década. Entendemos por “Sur-Sur”, los lazos entre América Latina y los países en desarrollo de África, Asia y el Medio Oriente. Analizaremos en particular la pluralidad de los intercambios económicos y sus consecuencias sobre el diseño las diplomacias de varios países (Brasil, Chile, Colombia, México, Venezuela por lo menos). Estudiaremos primero las asimetrías entre los casos de estudio, lo que significa que todos los países latinoamericanos no tienen la misma atracción para los socios en desarrollo. Veremos que Brasil desempeña un papel preponderante en el crecimiento de los lazos económicos. Nos preguntaremos si el fenómeno también es tan marcado con respecto a las inversiones. Esta primera etapa también nos llevará a observar el menor papel de la cuestión comercial en función del perfil económico de los países. Luego, estudiaremos el contenido de estas relaciones, en cuanto a los socios y a los productos. Haremos hincapié en la concentración muy alta de estos lazos, lo que revela su aspecto estratégico - las economías latinoamericanas tienes una participación monopolística sobre varias importaciones a países de Asia y del Medio Oriente. Esta característica simboliza a la vez la debilidad profunda de unos vínculos todavía muy dependientes de factores heterogéneos.

Bruno Muxagato (Universidad de Versailles Saint-Quentin-en–Yvelines, UVSQ, Francia)

La construcción del smart power brasileño

La estrategia de inserción internacional de Brasil en el inicio de este siglo incluye una proyección de poder basada en los factores tradicionales (economía, territorio, población, recursos naturales, sistema político estable, cohesión nacional), y se apoya en el carácter moderador del país, comprobado tanto al nivel regional como mundial. Una diplomacia activa y desideologizada debe también convertir el país en un actor global que pueda defender sus intereses de potencia, tanto políticos como económicos. Sin embargo, con respecto a temas más específicos de defensa y seguridad, se ha producido un cuestionamiento del pacifismo absoluto del país. Brasil ha tratado de convertirse en una potencia militar creíble en el sistema internacional, además de su soft power tradicional, para reforzar su poder negociador en particular en materia de seguridad colectiva. Aunque promueva la paz a través la búsqueda de un diálogo constante, el país no puede más omitir la posibilidad de que un conflicto importante se produzca, obligándolo a usar la fuerza.

Page 200: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

200

Este trabajo pretende demostrar que Brasil ha adoptado, desde el gobierno de Lula (2003-2010), el concepto de smart power, es decir una combinación del soft y hard power, para establecer un instrumento más eficaz de influencia. El smart power implica el uso estratégico de la diplomacia, la persuasión, la capacidad de proyección de poder militar y la construcción de cierta influencia. Esta estrategia es ganadora porque se ajusta, según Joseph Nye, en una perspectiva de "rentabilidad y de legitimidad internacional política y social". En este contexto, el objetivo de Brasilia asume que las fuerzas armadas puedan ser puestas a disposición del Estado, además de su fuerza diplomática, para lograr sus objetivos en el ámbito internacional.

MESA 2. Tatiana Vorotnikova (Institute of Latin America of RAS, Bolshaya Ordynka, 21 Moscow) The current state and perspectives of the India – Latin America partnership

This presentation is dedicated to the contemporary state of socio-political relations and the perspectives in cooperation between Indian and Latin American countries on the key issues of bilateral relations and global problems. The necessity in solution of internal tasks, as much as the intention to assert itself at the international arena in the role of the influential center, stimulates Indian government to more active “South-South” cooperation. The problems of poverty, corruption, crime, ecological pollution and etc. are in the focus for the regions concerned. In this case India’s political and economic partnership with MERCOSUR and Brazil, as a member of IBSA and BRICS, gets an extreme importance, as well as it brings new opportunities of growth for Latin American rising economics.

Carlos Dominguez Avila (Doutor em Historia das Relaçoees Internacionais e Docente em Brasilia)

Segurança regional, conflitos territoriais e litígios potenciais na América do Sul: evolução e perspectivas nos primeiros anos do século XXI

Tradicionalmente a América do Sul tem sido considerada, junto com a Oceania, como uma região fundamentalmente pacífica e cooperativa no cenário global. Manter e aprofundar as condições de paz, democracia e segurança regional parecem ser tópicos sumamente relevantes, e se erigem em bens públicos altamente significativos para os povos e governos sul-americanos, em geral, e para o Brasil, em particular. Com efeito, o Estado e a Sociedade brasileira compartilham desses critérios e ponderações. Contudo, quase duzentos anos após as independências políticas da maioria dos Estados sul-americanos, ainda subsistem conflitos territoriais na América do Sul. Isto é, ainda não estão totalmente definidas e reconhecidas as fronteiras – tanto terrestres quanto marítimas – de certos Estados que formam parte da região. Note-se que também é possível verificar tensões entre Estados sul-americanos e potências extra-regionais por motivos semelhantes. E esporadicamente ressurgem

Page 201: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

201

conflitos latentes com conseqüências fundamentalmente negativas para o sistema regional. Exemplos de esses conflitos territoriais são os seguintes: (i) Chile-Bolívia, pela mediterraneidade boliviana, (ii) Chile-Perú, pela delimitação das fronteiras marítimas, (iii) Colômbia-Venezuela, pela delimitação das fronteiras marítimas, (iv) Venezuela-Guiana, pela reclamação venezuelana na região de Essequibo, (v) Argentina-Chile, pelas reivindicações de ambos Estados na região da Antártida, (vi) Colômbia-Nicarágua, pela delimitação das fronteiras marítimas no Caribe, (vii) Argentina-Reino Unido, pela posse do arquipélago das Malvinas ou Falkland, e (viii) Guiana-Suriname, pela delimitação das fronteiras terrestres na região do rio Corentyne e das fronteiras marítimas. Simultaneamente, parece pertinente acrescentar que atualmente não existem – ou não são tão evidentes – as hipóteses de conflitos armados violentos entre Estados sul-americanos por motivos políticos, ideológicos, econômicos ou socioculturais. Mesmo assim, litígios potenciais podem surgir de ameaças geradas por atores não-estatais, particularmente de parte de grupos insurgentes, grupos etno-políticos, corporações, máfias transnacionais, e em alguns casos até de parte de potências extra-regionais com vínculos e interesses na região sul-americana. Algo semelhante poderia comentar-se sobre eventuais corridas armamentistas (convencionais e não-convencionais), sobre a política de transferência de material de emprego militar, sobre o uso das forças armadas nas zonas fronteiriças, e sobre certas alianças político-militares mais ou menos evidentes entre os Estados da região. Nesse contexto, o presente artigo coloca como ponto de saída o reconhecimento da trajetória histórica essencialmente construtiva do tema da segurança regional na América do Sul. Outrossim, a persistência de certas tensões, de conflitos territoriais vigentes e de litígios potenciais na América do Sul justificam um acompanhamento de parte das sociedades e governos da região, em geral, e brasileira, em particular.

Ignacio Garcia Marin y Sara Eichert (investigadores en el Departamento de Ciencia Política II de la Universidad Complutense de Madrid)

La política exterior brasileña en la última década: Estados Unidos en las Relaciones Internacionales de Brasil (2003-2012)

En este trabajo se examina el posicionamiento de Brasil respecto a Estados Unidos en la arena internacional entre 2003 y 2012. Gracias al considerable crecimiento económico que el país suramericano ha vivido en la última década y a su pretendido rol de liderazgo en la región en base a su demografía y territorio, algunos autores han catalogado a Brasil de potencia emergente dentro de un mundo multipolar. Por ello y acompañado de un declive económico entre los países europeos y los Estados Unidos, las relaciones internacionales han podido tornarse diferentes entre Latinoamérica y el denominado Primer Mundo a cómo éstas se desarrollaban hasta principios del presente siglo. Consecuentemente y tratando de responder a la pregunta de ¿cómo se ha desarrollado la política exterior de un país emergente como Brasil respecto a Estados Unidos entre 2003 y 2012? se analizan las pautas que ha seguido la política exterior brasileña ante el programa nuclear iraní, la crisis política de Honduras y el debate sobre la reforma de Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Bajo este análisis, los autores proponen que Brasil ha tratado de mantener un política diferenciada respecto a

Page 202: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

202

Estados Unidos especialmente durante la administración de Lula y que, ante los estudios de caso analizados, Brasil habría optado en un primer momento por una postura protagonista e individual pero no seguidista hacia la nación norteamericana. Sin embargo, los resultados que esta postura habría cosechado, habrían tendido a acercarle al posicionamiento de Estados Unidos en los estudios de caso analizados, especialmente con la llegada al poder de Dilma Rousseff en 2011. Asimismo, Estados Unidos pareciera no mostrar excesivo entusiasmo ante la actuación de Brasil en las crisis de Honduras e Irán, incluyendo el debate sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

André Luis Silva Eiras (Mestre em Ciências Sociais pela UNESP/Marília – Brasil)

A Inserção Internacional brasileira na América do Sul durante o Governo Lula (2003-2010)

O presente trabalho tem por objetivo delinear a evolução da inserção internacional brasileira na América do Sul por meio da Política Externa executada durante o governo de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), centrando-se em suas principais questões e nas linhas estratégicas adotadas. A opção por uma institucionalização do diálogo multilateral na região sul-americana deu-se a partir dos anos 1990, com o Brasil assumindo a região como um de seus grandes objetivos estratégicos para a promoção de sua identidade internacional. Essa proposta foi fortemente instrumentalizada durante a década dos anos 2000 durante o governo de Lula da Silva. O país tem obtido relativo papel como potência meridional e líder regional no bloco político e econômico do cone sul, devido a certa conjugação de forças internacionais político-econômicas com uma retomada de políticas desenvolvimentistas brasileira, como forma de aumentar seu protagonismo. Pretende-se aqui, portanto, organizar de forma sintética o processo político-econômico das relações do Brasil com seus vizinhos na América do Sul e de sua aplicabilidade, utilizando algumas bases mentais e culturais em conjunto com os quatros grandes paradigmas para essa inserção: Rivalidade, Cooperação e conflito, Relações Cíclicas e Relações em Eixo.

Luis A. Fretes Carreras (Profesor de Ciencia Política Contemporánea y Director (con permiso) del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica Nuestra Sra. De la Asunción. Actual Embajador del Paraguay en Portugal)

Crisis de las relaciones internacionales en Sudamérica. Un relato de la integración asimétrica del Paraguay en MERCOSUR y UNASUR.

América del Sur es un espacio geográfico de amplias y aceleradas mudanzas sociales, económicas y políticas hace varias décadas donde la consolidación de la democracia como sistema de gobierno se organiza en heterogéneos y diversos diseños constitucionales que se reclaman un papel relevante en el proceso de integración regional.

Page 203: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

203

Recientemente, alguno de los estados de esta región, como Brasil y Venezuela han incrementado su dimensión “global” y reforzada su incidencia en los organismos multilaterales regionales conforme a un activismo internacionalista acompañados del poder que significan sus potencialidades en recursos naturales. La visibilidad de estos estados es notoria y las hiperpotencias contemporáneas – como Estados Unidos, China, Rusia o Alemania- realizan ingentes esfuerzos por contar con su alianza o tener mayor presencia en sus economías. La constitución de nuevos bloques regionales como UNASUR o CELAC bajo el impulso de potencias regionales presionan a los proyectos clásicos como el MERCOSUR o la CAN a una revisión de sus objetivos. En este contexto, otros estados que forman parte de esta región como Paraguay, Bolivia, Uruguay y Ecuador, están sometidos a intensas mudanzas internas cuyas expectativas de integración y reconocimiento en ámbito internacional deben lidiar con un contexto de crisis financiera en los estados desarrollados y la emergencia de estas potencias regionales. La sostenida negativa del Paraguay a que Venezuela sea miembro pleno del MERCOSUR así como también de las objeciones interpuestas a los acuerdos Ushuaia 2 en materia de protección democrática de UNASUR señalan las diferencias institucionales y las asimetrías existentes entre los estados signatarios de estos acuerdos de integración multilaterales que devienen en la materialización de una severa crisis en las relaciones internacionales de estos estados con motivo de la suspensión del Paraguay de estos órganos luego de la destitución del Presidente Fernando Lugo en junio del 2012. El objetivo de esta ponencia es analizar la problemática que se desata en los estados como el Paraguay en el desarrollo de los procesos de integración del MERCOSUR y UNASUR, en particular, considerando las diferencias político-institucionales y las asimetrías sociales, culturales y económicas existentes entre un estado de menor desarrollo relativo y mediterráneo con sus vecinos. Históricamente, y en particular en el siglo XX, los vínculos entre los estados sudamericanos han soportado periodos muy conflictivos al mismo tiempo que han compartido proyectos de grandes emprendimientos de desarrollo económico que a su vez afectaron sensiblemente la economía y la sociedad. El advenimiento de la democracia y el desarrollo del proyecto de integración MERCOSUR, han alterado las relaciones existentes y en el presente superviven conflictos derivados de las políticas del pasado con otros relacionados a la dispar condición entre las partes en un contexto de globalización. Al realizar este análisis se pretende disponer de elementos que permitan una mejor apreciación de las condiciones existentes y de las necesarias para articular la inserción de estados mediterráneos en un contexto de creciente globalización.

Sebastian Santander (Liège University)

The EU and Brazil in an Emerging New World Order

By developing a “strategic partnership” with Brazil, the EU has opened a new phase in its relations with Latin America. The EU has long promoted a group-to-group dialogue with Mercosur. Today, the EU is developing a special political dialogue with Brazil. In so doing, it is reversing the rationale of maintaining relationship for more than 15 years with Mercosur. Indeed, although the EU has not abandoned the plan

Page 204: EJE 1 - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.pdf; Desarrollo y Globalización....pdf

204

to conclude an interregional association agreement with Mercosur, it is looking to reduce the dialogue with the region to a single contact. Furthermore, the message the EU is sending is different from its traditional interregionalist doctrine and its usual preference for dialogue with regional groups. Clearly, by developing a close relationship with Brazil, the EU appears to be adopting a strategy similar to that of Washington, which has always favoured relationships with States and not with regional groups. Moreover, this new approach, which has not been received favourably in the rest of the Southern Latin American countries, tends to increase the fragmentation and rivalry within Latin America. How can we explain this shift in the EU strategy towards South America? What are the Brazilian interests to have a bilateral relation with the EU? Is the EU perceived as strategic partner for Brazil? All those questions will be handle in this contribution.