10
COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJIA 801 JORNADA MAÑANA BAUTISTA TATIANA DELGADILLO MELISSA GUARIN LORENA MERCHAN ANGIE RINCON NATALIA *

El Barroco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEORIA 1.1 TEMAS 1.2 FINALIDAD2.EVOLUCION3.TENDENCIAS LITERARIAS3.1 CULTERANISMO3.2CONCEPTISMO 4.AUTORES Y SUS OBRAS

Citation preview

Page 1: El Barroco

COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJIA

801 JORNADA MAÑANA

BAUTISTA TATIANA DELGADILLO MELISSA GUARIN LORENAMERCHAN ANGIE RINCON NATALIA

*

Page 2: El Barroco

1. TEORIA

1.1 TEMAS

1.2 FINALIDAD

2.EVOLUCION

3.TENDENCIAS LITERARIAS

3.1 CULTERANISMO

3.2CONCEPTISMO

4.AUTORES Y SUS OBRAS

*

Page 3: El Barroco

BARROCO

Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las obras de

arte se recargan con adornos superfluos

los temas se centran

Pesimismo Desengaño

Su evolución

Edad Media (S. V al XV) Renacimiento (S. XVI) Barroco (S. XVII)

El hombre medieval concibe lavida como un valle de lágrimas.La muerte era consideradamuchas veces como la liberacióndel hombre.

El hombre renacentistaconcibe la vida como unaetapa en la que hay quedisfrutar antes de quellegue la muerte.

Para el hombre del Barrocola vida se convierte enpesimismo y desengaño; elhombre ve el mundo como unconjunto de falsas ilusiones

Page 4: El Barroco

Durante la EdadMedia, el poder realestaba muy debilitado;necesitaban ayuda delos nobles para suscampañas militares.

En el Renacimiento sefortalece el poder real.El dueño absoluto es elmonarca, y los noblesse convierten encortesanos.

España, que había sido lapotencia más importantedel mundo, se hunde enun total fracaso ynuestro imperio terminacon los últimos reyes dela casa de Austria

Su situación

política es

El Barroco pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior,

recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión.

Su finalidad es

Page 5: El Barroco

TENDENCIAS LITERARIAS

El Barroco es una época de contrastes y por esa razón ofrece dos tendencias literarias que se oponen; pero que persiguen el mismo fin:

romper el equilibrio clásico.

Estas tendencias son

CULTERANISMO CONCEPTISMO

Corriente literaria que cultiva laforma de las palabras dejando en unsegundo plano su contenido ypretende crear un mundo debelleza, impresionando para ello lossentidos con los más variadosestímulos de luz, color, sonido y conun lenguaje ampuloso y culto.

Corriente literaria que profundiza enel sentido o concepto de las palabras;se puede definir como una agudezamental que da preferencia a las ideascon el fin de impresionar lainteligencia o el deseo de decir muchocon pocas palabras.

Page 6: El Barroco

Abuso de la metáfora con el fin decrear un mundo de belleza absoluta:Puertas de rubíes en lugar de labios.- Uso frecuente de cultismos: palabrastomadas del latín o del griego: Argentaren lugar de platear; tórrido, umbroso,áureo...- Abuso del hipérbaton. Consiste enalterar el orden de una oración, con loque se llega a hacer difícil sucomprensión: Un torrente es su barbaimpetuoso, en lugar de: su barba es untorrente impetuoso.- Uso de palabras parónimas. Es decir,palabras de un sonido parecido ydiferente significado; con lo que logranimpresionar y llamar la atención sobrenuestros sentidos: Nubes-naves.

Frecuentes metáforas, no con el finde embellecer, como el culteranismo,sino para impresionar la inteligencia:Lumbre por pecado.- Juegos de palabras: utilización deuna misma palabra con significadosdiferentes: "Salió de la cárcel contanta honra, que le acompañarondoscientos cardenales, sino que aninguno llamaban eminencia".(Quevedo.)- Estilo breve y conciso, que se logramediante la elipsis o eliminación depalabras. Aplican el refrán: "Lo bueno,si breve, dos veces bueno".- Antítesis de palabras, frases oideas, con el fin de impresionar yagudizar la mente: "Mi negra capa, yablanca por los pecados".Máximo representante

Recursos Recursos

Page 7: El Barroco

Autores Barrocos

Luis Góngora

Su estilo se caracterizaba porprivilegiar la forma antes que elcontenido .Utilizaba cultismo yléxico colorista y sonoro. Uso delhipérbaton

Francisco

Quevedo

Se caracterizaba por prestar masatención a los aspectos delcontenido que a los formales.Poesía moral, en la que muestra supreocupación por la vida, lamuertes o el paso del tiempo

Page 8: El Barroco

AUTORES DE TEATRO

Lope de Vega

Crea la comedia nacional una nueva forma de hacer teatro: División de tres actos, en los cuales sucede el esquema de

posición-nudo-desenlace. Cada acto, a su vez , se divide en escenas Uso de verso como texto teatral, adaptando la métrica a cada

momento :el romance y las octavas para las narraciones; elromance y las octavas para los lamentos; el soneto para lasesperas; los tercetos para asuntos importantes, las redondillaspara el amor

Mezcla de lo trágico y lo cómico, así como personajes nobles yplebeyos

Los temas principales sueles ser el amor, el honor y relacionadoscon estos últimos los celos, la venganza y la muerte

Page 9: El Barroco

Pedro Calderón De Barca

(Madrid 1600-1681)

La vida es un sueño ,una de sus obras mas importantes, se cuadra dentro de las denominadas

‘’comedias filosóficas’’. En ella se plantean problemas como la confusión entre la realidad y la ficción y la valoración de la vida humana, o la capacidad de la voluntad humana para hacer frente a su destino

mediante la realidad