99
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA Recinto Universitario Rubén Darío Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades Departamento de Historia UNAN - MANAGUA El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 Cal DC Trabajo presentado para optar al título de licenciada en Historia con Orientación en Arqueología Autora: Bra. Ruth Martínez Cervantes Tutor: Dr. Ermengol Gassiot B. Managua, Julio del 2004

El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

NICARAGUA

Recinto Universitario Rubén Darío

Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades

Departamento de Historia

UNAN - MANAGUA

El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC – 450 Cal DC

Trabajo presentado para optar al título de licenciada en Historia con

Orientación en Arqueología

Autora:

Bra. Ruth Martínez Cervantes

Tutor:

Dr. Ermengol Gassiot B.

Managua, Julio del 2004

Page 2: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

2

Agradecimientos

Muchas personas han estado involucradas para realizar este

trabajo, han utilizado su tiempo para apoyarme en esta difícil y

tardada tarea es por eso que les ofrezco mi más sincero

agradecimiento.

A mi familia, mis compañeros de clase, los directores del proyecto

de la Costa Atlántica y muy especialmente a mi tutor Dr. Ermengol

Gassiot B. que se tomó el tiempo para revisar mi trabajo, gracias.

Page 3: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

3

Dedicatoria

Este trabajo va dedicado a mis padres quienes me apoyaron en

todo momento para poder finalizar esta carrera.

Page 4: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

4

Índice Introducción 1 Capítulo I La Costa Atlántica de Nicaragua en contexto 6 Capítulo II Análisis Espacial 31 Capítulo III Análisis Macroespacial 50 Capítulo IV Análisis Regional 70 Conclusiones y Recomendaciones 90 Bibliografía 96 Anexos 104

Page 5: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

5

El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica. 800 cal A. C. –

450 cal D. C

Page 6: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

6

INTRODUCCION

Page 7: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

7

INTRODUCCION

Para concluir los estudios de la licenciatura de Historia con Orientación en

Arqueología impartida por el departamento de Historia de la Facultad de

Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Nacional

Autónoma de Nicaragua presento la monografía denominada El Cascal de

Flor de Pino y Centroamérica. 800 cal A. C. – 450 cal D. C. referido al sitio

arqueológico El Cascal de Flor de Pino que está ubicado en la Región

Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), Nicaragua en la comunidad de Kukra

Hill; entre Laguna de Perlas y Laguna de Bluefields.

La monografía se enmarca dentro de un análisis comparativo entre el Cascal

de Flor de Pino, los concheros cercanos, otros sitios arqueológicos de

Nicaragua y otros sitios de países de América Central, sobre todo aquellos en

que se encuentren características similares a las del sitio de estudio

específicamente en la arquitectura o sistemas constructivos y la cronología.

El primer análisis comparativo será con el conchero de Karoline, el cual está

ubicado cerca de Kukra Hill y pertenece a un sitio agrupado con otros 10

concheros aproximadamente.

Actualmente se cree que El Cascal de Flor de Pino es un sitio de arquitectura

monumental, el cual está datado entre el 800 cal A.C. y el 450 cal. D.C.;

según sus características arquitectónicas y su cronología podríamos ubicar al

Cascal de Flor de Pino dentro del periodo preclásico, periodización dada para

el área mesoamericana y en el que se documenta el inicio de construcciones

monumentales en lugares como en México, Guatemala, Honduras y Belice.

De manera general, a lo largo de los cinco años de estudio se reconoce la

falta de estudios arqueológicos en Nicaragua comparados al nivel y cantidad

de investigaciones arqueológicas realizadas en países vecinos como Costa

Rica y Honduras. Esto me hace pensar que ahora que existe en Nicaragua la

carrera, lo que se necesitan son aportes a la arqueología de Nicaragua y esto

de manera muy general es lo que pretendo hacer con este trabajo.

Page 8: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

8

De forma más particular, mi trabajo junto con el de mis compañeros, que

realizan monografías tanto del Cascal de Flor de Pino como de Karoline

(conchero), tratamos de reescribir la historia de esta zona. Por mucho tiempo

se ha creído que las poblaciones que habitaban la Costa Atlántica de

Nicaragua eran “atrasados” comparados a las poblaciones que habitaron el

pacifico de nuestro país. También es común que al hablar de la historia de

nuestro país se piense en el descubrimiento de América, sin reconocer la

labor histórica que tuvieron los grupos indígenas que habitaron nuestro

territorio nacional. Estas sociedades, en el pacifico, en el norte o el atlántico

del país, no aparecieron el día que los conquistadores pusieron los pies

sobre nuestras tierras. La búsqueda, como nicaragüenses, de nuestra

identidad nacional debe de estar presente al momento de realizar este tipo de

investigaciones.

Se puede pensar que la antropología o etnografía pueden dar datos

importantes sobre grupos que no viven actualmente en un sistema

económico capitalista pero solo la arqueología nos puede dar datos que nos

ayuden a reconstruir la vida de grupos humanos extintos. Por lo tanto

también deben ser arqueólogos, especialistas en la materia, los que realicen

estas investigaciones.

Es necesario decir que las campañas arqueológicas llevadas a cabo en la

Costa Caribe no hubieran sido posibles sin la firma del convenio de

cooperación científica – técnica entre la Universidad Nacional Autónoma de

Nicaragua y la Universidad Autónoma de Barcelona. Bajo este convenio se

han desarrollado dos proyectos en la Costa Caribe de Nicaragua: Cambios

en la línea de costa y poblamiento litoral en la Costa Caribe de Nicaragua

(1998 – 2000) en el que se realizan prospecciones entre Laguna de Perlas y

Laguna de Bluefields. El segundo proyecto Evolución del medio en el

Holoceno medio y reciente: impacto antrópico y desarrollo auto sostenible en

biotopos de bosque tropical húmedo. (2001 – 2003). En el cual participé en el

Page 9: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

9

2002 en la excavación del conchero de Karoline y en el 2003 en la

excavación del sondeo del Cascal de Flor de Pino y el conchero de Karoline.

Durante este mismo año se visitó otro sitio cercano al Cascal de Flor de Pino

llamado Las Limas en el que se encuentran varios monolitos de origen

antrópico en posición horizontal. En un primer momento el conchero y las

Limas son elementos muy importantes para la contrastación por la cercanía

y la cronología con el conchero. También rasgos que podrían ser antrópicos

posiblemente asociados al Cascal de Flor Pino que se encuentran en cerros

vecinos al sitio. Principalmente los concheros de Karoline serán analizados

ya que para los otros rasgos aún es necesario realizar otros análisis primero.

Tratando de enmarcarme de forma general en el desarrollo del trabajo he

realizado una pequeña lectura de autores que hablan sobre datos históricos

del estado de las sociedades del atlántico a la llegada de los conquistadores,

y en otros casos de autores que realizan estudios mas actualizados de estas

comunidades que aun sobreviven en el caribe de nuestro país.

De este material se puede obtener una impresión y datos importantes como

la dieta, algunas costumbres, actividades diarias y por supuesto las

interpretaciones de los autores. Estos son elementos que en algún momento

pretendo contrastar con los datos arqueológicos.

El trabajo esta conformado por cuatro capítulos para luego finalizar en las

conclusiones del trabajo.

En el primer capitulo comprende información general de la zona con respecto

al clima, luego los antecedentes históricos, los antecedentes arqueológicos

donde se incluyen los diferentes estudios arqueológicos realizado sobre la

zona para conocer los avances realizadas en la región.

En el segundo capitulo incluye elementos teóricos en cuanto al espacio y

como se define este según las actividades humanas y así como el mismo se

Page 10: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

10

representa algunas veces arquitectónicamente. El desarrollo de las hipótesis

que definen ésta monografía, además una pequeña propuesta arquitectónica

para esta monografía.

En el tercer capitulo desarrollo el espacio pero esta vez dentro del sitio de

estudio, aquí se describen como se reparten los espacios dentro del sitio y la

contrastación con el conchero y su posible relación con otros concheros:

Brown Bank y Sitetaia. Ya que pensamos que estos son sitios

contemporáneos (comprobado con el conchero por c14 y tradición cerámica)

esto nos puede hablar sobre las diferencias sociales entre sitios (los

concheros y el Cascal de Flor de Pino) los cuales, probablemente, estaban

en perenne contacto. La comparación será de los sitios cercanos con

respecto a la arquitectura y su ubicación. El Cascal de Flor de Pino posee

una arquitectura muy distinta a otros sitios conocidos en el país y aun en el

conchero con el que es contemporáneo.

El cuarto capitulo se desarrolla en cuanto a un análisis comparativo entre el

Sitio El Cascal de Flor de Pino con sitios del Pacifico y Norte de Nicaragua,

otros del Caribe de Costa Rica, uno del Caribe de Belice, del Pacifico de

Guatemala y el Centro de Honduras. Algunos sitios fueron elegidos por su

cronología, otros por su arquitectura y en Nicaragua específicamente para

analizar la hipótesis de difusión de la arquitectura de montículos del Pacifico

y Norte de Nicaragua hacia el Este.

Page 11: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

11

Capítulo I

La Costa Atlántica de Nicaragua en contexto

1. Marco Geográfico

2. Breve historia de la Costa Atlántica

3. Antecedentes de la investigación sobre la prehistoria de la Costa

Atlántica

Page 12: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

12

La Costa Atlántica de Nicaragua en contexto

1. MARCO GEOGRÁFICO

La República de Nicaragua está situada en el puente terrestre de

Centroamérica que une Norte y Suramérica. Su posición astronómica es

entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los 83 y 88 grados de longitud

oeste, en el sexto uso horario occidental. Se encuentra en una posición

privilegiada ya que está localizada entre el Océano Pacifico y Atlántico en el

cual posee costas de 305 y 450 Km. respectivamente.

La región del Caribe o Costa Atlántica comprende la franja oriental del país y

constituye una extensa llanura con un ligero desnivel hacia el mar,

interrumpido apenas por aislados montículos. Se distingue por estar cruzada

por numerosos y largos ríos y estar cubierta por densos bosques húmedos

tropicales y manglares en la costa (Anexo 1). El relieve de la costa Atlántica,

se manifiesta con más evidencia por sus extensas terrazas fluviales y sus

grandes bajuras anegadas por pantanos, donde la erosión y sedimentación

predominan sobre las proyecciones magmáticas o distróficas (Incer, 1970).

1.1 Relieve

El territorio de la República se estructura en cuatro áreas fisiográficas

diferenciadas: El eje volcánico nicaragüense, la depresión lacustre, el Escudo

central y sus estribaciones meridionales, y las llanuras litorales pacificas y

caribeña.

Las planicies costeras están determinadas por la llanura del Pacífico y la del

Caribe. La llanura litoral del Pacifico está conformada por materiales de

origen volcánico, marino y aluvial. La llanura del caribe, más ancha y vasta

que la anterior, desciende progresivamente desde la región central hasta el

mar. Tiene un origen básicamente aluvial ya que se conformó por la

acumulación de los materiales procedentes del arrastre de los ríos,

Page 13: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

13

provenientes del escudo central. (Atlas Geográfico Universal y de Nicaragua;

OCEANO, 2002)

Esta vertiente comprende ríos de largo recorrido y que dada la persistencia

de las lluvias en la Región central y en la Costa Atlántica, presentan un

abundante caudal durante todo el año. Estos ríos nacen en las faldas

orientales del Escudo Central y discurren formando amplios y fértiles valles.

Esta vertiente comprende en total siete cuencas: Río Coco, Nordeste, Río

Prinzapolka, Río Grande de Matagalpa, Laguna de Perlas, Bahía de

Bluefields, y cuenca de los ríos del Sudeste.

Las cuencas de Laguna de Perlas, de la Bahía de Bluefields y de los ríos del

sudeste están conformadas por cursos fluviales que nacen en los limites del

escudo Central y drenan en general la llanura caribeña.(OCEANO, 2002).

1.2 El clima

EL clima de Nicaragua, en general, se caracteriza por la alternabilidad de un

periodo de lluvias, con otro seco. La relación entre ambas estaciones, varía

para las diferentes regiones del país, como también se altera de un año a

otro. En la vertiente atlántica las lluvias no se interrumpen sino por pocas

semanas entre abril y marzo. La distribución pluvial sigue una gradiente que

disminuye tanto de Sur a Norte, como de Este a Oeste , alejándose del litoral.

Promedio de pluviosidad en los últimos años (antes de 1970). Tomada de

Incer 1970

Bluefields 4165 mm

Río Kubra 3648 mm

La distribución de la precipitación mensual promedio, en Bluefields, en mm.;

entre 1960-1967 se presenta en la siguiente tabla:

Tabla de promedio de pluviosidad mensual entre 1960 - 1967

Page 14: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

14

Mes

Año

May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Abr Total

1960-

61

208 427 1016 493 198 485 523 363 378 81 119 84 4375

1961-

62

142 653 998 1100 470 107 224 566 211 86 30 107 4694

1962

-63

427 465 767 373 505 368 259 239 163 64 104 53 3787

1963

-64

546 605 1156 688 259 292 190 320 124 53 10 94 4337

1964

-65

108 634 895 482 401 425 600 402 268 200 31 22 4468

1965

-66

167 622 488 817 396 276 348 368 340 228 196 86 4332

1966

-67

211 594 748 528 546 662 234 311 431 335 175 157 4932

Tomada de Nueva Geografía de Nicaragua, Incer 1970 :314

La temperatura en Nicaragua es muy elevada, por su posición tropical, pero

uniforme. (Incer, 1970) La temperatura es menos fluctuante que la

pluviosidad. En Bluefields, por ejemplo, varia entre un promedio mínimo de

24.1 grados centígrados anuales, pasando por una media de 26.4, hasta un

máximo de 29.1; escala que caracteriza a las zonas donde predomina el

clima tropical de pluvioselva.

A la homogeneidad del relieve caribeño también corresponde una

uniformidad climatológica, caracterizada por la elevada pluviosidad y

temperatura, que favorece la existencia de extensos bosques. El clima de la

Costa Atlántica es considerado como tropical húmedo, con una estación seca

muy breve, especialmente al norte, que aunque marcada no es severa. La

Costa Atlántica se encuentra revestida en gran parte por la pluvioselva o

bosque húmedo sempervirente.

Page 15: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

15

1.2.1 REGIONES CLIMATICAS DEL CARIBE

La gran extensión del territorio caribeño permite la presencia de dos tipos de

climas, aunque muy similares son los que dan las características principales

a esta inmensa llanura.

1. Clima tropical de pluvioselva

Se presenta en la región suroriental de Nicaragua; desde Bluefields al sur,

abarca las cuencas de los ríos de Punta Gorda, Maíz, Indio y parte del río

san Juan. Se caracteriza por altas pluviosidades y temperaturas. Llueve

todo el año y disminuye entre Marzo y Abril. Este clima de pluvioselva

fomenta el desarrollo de una jungla o selva siempre verde debido a las

altas temperaturas y lluvias.

2. Clima monzónico de selva

Es un clima parecido al anterior, distinto porque las lluvias se suspenden

por varias semanas, originando una corta estación seca. Este clima reina

sobre el 60% del territorio nacional pues comprende casi toda la llanura

del caribe.

La intensidad y frecuencia de las precipitaciones durante la época

lluviosa, mantiene mojado el suelo, sustentando la vegetación a una selva

parecida a la anterior, pero menos densa.

1.3 Los suelos

Los suelos del bosque están cubiertos de una capa humífera de gran

espesor, deriva de la descomposición milenaria de la hojarasca; sin embargo

la continua percolación del agua ha lixiviado los suelos de sus nutrientes

solubles, empobreciéndolos para otros propósitos que no sean de

forestación, y dejándolos convertidos en laterita, o sea arcilla roja cargada de

óxidos de hierro insolubles.

Los suelos que recubren la Costa Atlántica derivan de las estribaciones de la

meseta central donde afloran rocas efusivas del vulcanismo terciario, como

Page 16: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

16

las andesitas, basaltos y tobas volcánicas; entre las que se intercalan

parches más limitados de rocas intrusitas como el granito, diorita y

serpentina. Entre Puerto Cabezas y Waspán predominan las arenas

cuarzosas derivadas de la disgregación de rocas ácidas como el granito,

arrastradas por el Río Coco desde Nueva Segovia hasta el Caribe.

El resto de la llanura del Caribe está formada por terrazas aluvionales donde

los materiales sedimentarios no consolidados han sido aportados por la

extensa red fluvial, que por el carácter plano del relieve y la copiosidad de las

lluvias se desbordan frecuentemente dejando esparcidos los aluviones sobre

extensas áreas aledañas a los cauces. (Océano, 2002)

Los aluviones de la Costa Atlántica son muy recientes, por debajo de ellos la

presencia de sedimentos marinos más antiguos, que se depositaron en

estratos sobre una cuenca denominada misquita, que se extendía hasta el

río Patuca, al este de Honduras. (Océano, 2002)

1.3.1 LA LLANURA ALUVIONAL Y EL LITORAL PANTANOSO

La llanura aluvional desciende de occidente a oriente, de los 200 mts. hasta

el nivel del mar con una anchura variable de 50 km. al sur, 150 km. al centro

100 km. al norte. Los ríos que la cruzan tienen sus cabeceras en la vertiente

oriental de la meseta central que bajan en busca del mar Caribe.

El litoral pantanoso del Caribe se extiende de norte a sur por una distancia de

450 km. lineales y es bastante regular, no existiendo golfos, bahías y

penínsulas pronunciadas; es bajo en casi toda su extensión, con excepción

de promontorios y acantilados no mayores de 30 m. Esta bajura sufre

grandes cambios, especialmente durante lo más copioso de la estación

lluviosa, cuando enormes extensiones de las zonas aledañas se inundan.

El litoral presenta una sucesión de lagunas costaneras, separadas del mar

por angostas barreras cortadas veces por canales o caños cuyo curso se

Page 17: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

17

modifica después de importantes inundaciones. Todas estas lagunas

costaneras son muy superficiales y están casi rellenadas por los sedimentos

aportados por los caudalosos ríos que se vierten en ellas y no directamente

en el mar. El área inmediata a este litoral esta semi - sumergida entre

pantanos de aguas salobres, muchos de ellos interconectados por

caprichosos canales que permiten comunicar una laguna con otra.

2. BREVE HISTORIA DE LA COSTA ATLÁNTICA

Antes de iniciar este apartado es importante decir que el proceso histórico y

las consecuencias de éste, no solo en la Costa Atlántica sino que en todo el

país, han dificultado que se escriba la historia. Las continuas guerras y los

desastres naturales han contribuido a que el centro de las cosas giren

alrededor de la economía y no de la construcción de la historia e identidad

del país o de las regiones. Incluyendo la prehistoria de Nicaragua ha sido

puesta en pausa por la difícil situación económica de la región, permitiendo

inversiones de desarrollo rural sin incluir las investigaciones de cualquier tipo.

A continuación presento una breve historia de la Costa Atlántica. Tomando

en cuenta lo que menciono arriba, hay que recordar que aun hoy la costa

caribe nicaragüense esta muy lejos del centro de poder o la capital del país

por la falta de infraestructura vial, que es difícil de conservar por la

inclemencia del clima. La historia sobre la que hablo ha sido mayormente

contada por ingleses que traficaban en conjunto con los grupos de la zona.

Solo algunos se quedaron a vivir y pueden contar una historia más fiable.

Otra cosa es que lo que se ha escrito sobre el país durante la colonia, es

siempre desde el pacifico. Esto es lo que se intenta hacer desde la

arqueología, tratar de recuperar la historia desde un sitio determinado.

El Caribe de Sur y Centroamérica, sus zonas costeras y sus islas recibieron

hacia el año 8000 A.C. grupos humanos con un modo de vida recolector,

iniciando posteriormente, la consolidación del proceso proto agricultor gracias

a un crecimiento más denso, en el índice demográfico (Veloz, 1991).

Page 18: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

18

Aparentemente esta fue la forma de vida que encontraron los europeos que

pisaron por primera vez la región. Para la llanura atlántica de Nicaragua

disponemos de las escasas investigaciones arqueológicas de Matillo Villa,

Espinosa y Magnus. No obstante, gran parte de los datos sobre su prehistoria

e historia de la zona, todavía siguen procediendo de fuentes diferentes a la

Arqueología. Los párrafos siguientes esbozan brevemente la historia de la

Costa Atlántica a partir del s. XVI.

En septiembre de 1502 en su cuarto viaje, Colón recorre las costas

orientales de Nicaragua. Su conquista se iniciaría 20 años mas tarde, cuando

ya la población aborigen de las islas de las Antillas habían sido dominadas y

esclavizadas bajo un brutal régimen de trabajo (Romero, 1995).

En 1633 se inicia la presencia británica en nuestras tierras del Caribe, año en

que Sussex Cammock organiza una expedición desde la Isla de Bermuda y

que logró ocupar Bluefields. En1655 coloca una base permanente en este

territorio. A partir de este momento los ingleses y los grupos de la Costa

caribeña nicaragüense se alían para saquear ciudades de la colonia

española entre ellas la mas golpeada fue Granada de fácil acceso por el Río

San Juan y el Lago de Nicaragua.

En 1697 el tratado de Ryswick termina con los ataques de bucaneros

(Oceáno, 2002).

En 1740 un delegado del gobernador de Jamaica reunió a los jefes moscos y

les solicitó ceder su territorio a nombre de Gran Bretaña a cambio de

protección para evitar la intrusión del reino español, a lo que los moscos

aceptaron, reconociendo como autoridad a Robert Hodgson (Romero, 1995).

En 1761 un nuevo enfrentamiento entre España y Gran Bretaña, los ingleses

radicados en la costa de la Mosquitia influenciados por el sentimiento de

guerra tomaron el puerto de San Juan de Nicaragua. Aunque la rivalidad

entre las potencias colonialistas metropolitanas se reflejaba en las colonias,

la escasez y la búsqueda de riquezas incentivaban el comercio ilegal. Las

autoridades regionales, desde el corregidor de Matagalpa, además de tolerar

Page 19: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

19

este comportamiento participan en él utilizando grupos étnicos de la costa

caribe como mensajeros. Roberto Hogdson y su hijo practicaron esto hasta el

siglo XIX. Esto sucedía a todo lo largo de América Central y los productos

ingleses se vendían incluso en la capital de la Audiencia (Oceáno, 2002).

La fusión de los negros, provenientes de los canales ingleses o de las zonas

mineras de Honduras y Nicaragua, con los habitantes autóctonos de la zona

del Caribe dio origen a un grupo étnico nuevo: los zambos-misquitos, cuyo

jefe fue eregido en rey por el gobernador de Jamaica en 1687 (Op.cit).

En 1786, a raíz de la convención anglo-española, los ingleses tuvieron que

salir de Nicaragua, Robert Hogdson decidió quedarse ofreciendo sus

servicios a la corona Española. La ruptura con la metrópoli avivó

resentimientos entre el rey de los zambos –misquitos, George II, y el

gobernador de los misquitos “puros” Covil Brinton. Luego de una cruenta

guerra George II tomo el poder sobre todos los misquitos; deseando servir a

los españoles cuando una nueva guerra entre España y Gran Bretaña avivo

sus sentimientos a su antigua metrópolis (Op.cit).

En 1838 el gobierno nicaragüense emprendió diversas iniciativas que

procurara de apoyo exterior para cristalizar su destino geográfico. Iniciando

así un estudio topográfico de la ruta interoceánico al ingeniero británico John

Baily. En 1840 un agente diplomático norteamericano visitó Nicaragua para

conocer los resultados del estudio. Este hecho alarmó al cónsul británico

explicando la necesidad de reestablecer el protectorado sobre la Costa

Mosquitia e incluir dentro de su jurisdicción el puerto de San Juan de

Nicaragua, terminal de la ruta interoceánica en el Atlántico.

En octubre de 1842 el cónsul británico respalda oficialmente la jurisdicción

del rey misquito sobre el puerto. La presencia de España en la Mosquitia

había sido solo nominal, Nicaragua no podía reclamar herencia alguna. En

1844 las fuerzas navales británicas ocuparon Bluefields, entonces con unos

500 creoles, y trasladaron allí al adolescente rey misquito George Augustus

Page 20: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

20

Frederick, separándolo de su familia y tierras, su hermana Agnes Ann

Frederick indignada firmó la ciudadanía nicaragüense para ella y sus

familiares y el territorio misquito como un departamento del estado (Op.cit).

El gobierno británico en intento de afianzar su poder en 1848 se toma el

puerto de Nicaragua cambiándole el nombre a Greytown. Al partir los barcos

británicos los barcos nicaragüenses apresaron a Jorge Hodgson

representante del rey mosco. En represión un mes después los británicos

retomaron el puerto, la fortaleza de la Inmaculada Concepción y la fortaleza

de San Carlos en la rivera del río desaguadero. El gobierno de Nicaragua se

vio obligado a dejar el puerto de San Juan en poder de los representantes de

Gran Bretaña en calidad de depósito mientras solucionaba el conflicto

territorial.

Con el fin de atraer capital, tecnología y capacidad empresarial, el gobierno

liberal de Nicaragua otorgó importantes concesiones a compañías

extranjeras para la explotación de recursos mineros.

En 1860 Gran Bretaña pone fin al protectorado de la costa Misquita después

que en 1850 se firmara el tratado para la neutralidad del canal interoceánico

en Nicaragua. Luego de la construcción del ferrocarril transístmico a través

de Panamá, el puerto nicaragüense fue perdiendo importancia, de esta

manera reconoce la soberanía de Nicaragua sobre la Costa Mosquitia. Las

tierras de los mosquitos fueron incorporadas al departamento de Nicaragua.

Los creoles tuvieron una preeminencia social debido al contacto con los

británicos, tenían acceso a la educación formal en las escuelas moravas

residentes desde 1847. Estaban familiarizados con la moneda ya que

trabajaban como artesanos, comerciantes y jornaleros, además en las

empresas extractivas de maderas preciosas, caucho y coco. En 1880 las

compañías bananeras a lo largo del río escondido producen un boom

económico en Bluefields (Op.cit).

Page 21: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

21

El tratado de Managua representaba una molestia para el gobierno liberal ya

que no podía interferir con los asuntos internos. En 1894 Zelaya decidió

ignorar ésto, en el contexto de un enfrentamiento contra Honduras. Un

contingente militar dirigido hacia la frontera norte pasó la noche en Bluefields

a pesar de las protestas del jefe de la reserva, Zelaya calificó el acto de alta

traición y disolvió el gobierno de la reserva. En julio se sublevaron los

misquitos y en agosto una fuerza de mil soldados nicaragüenses ocupó

Bluefields. El 20 de noviembre en una convención convocada por Rigoberto

Cabezas e integrada por jefes indígenas de la costa Caribe, ratificó la

reincorporación de la Mosquitia al estado nicaragüense. La costa Mosquitia

pasó a ser designada Departamento de Zelaya en homenaje al gobernante

(Op.cit).

3. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA PREHISTORIA

DE LA COSTA ATLÁNTICA

Los datos arqueológicos en nuestro país sobre la Costa Atlántica son muy

pocos. Incluso los datos históricos son muy reducidos. La primera

información es de los colonizadores ingleses, los cuales no conquistaron

exactamente la zona pero establecieron relaciones comerciales y algún tipo

de simbiósis. De esta forma las comunidades indígenas recibían armas de

fuego y protección de los ingleses mientras los aborígenes robaban y

traficaban productos españoles y de otras comunidades indígenas. Pueden

existir también datos de esta misma época dispersos en bibliotecas

extranjeras que no han sido publicados. (Romero, 1991)

Existen datos de los ingleses sobre las comunidades que habitaban el Caribe

y de algunos españoles que se aventuraron hacia la Costa Caribeña. Estos

describieron comunidades sencillas, poco desarrolladas e itinerantes que

apenas lograban sobrevivir en un clima poco favorable (Roach,1991).

Page 22: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

22

3.1 Datos etnohistóricos y análisis históricos en la zona

Relatos de ingleses que visitaron, y en algunos casos vivieron en la costa

Atlántica como el caso de un articulo del inglés John Roach (Roach, 1991)

que fue apresado por los indios de la costa caribe de Nicaragua, a los cuales

describe como buenos cazadores y pescadores (de río), que vivían al sur de

las comunidades "moskitos", entre el espeso bosque y que nunca se

quedaban en un solo lugar por temor a los ataques de estos. Conocían la

cerámica, y mucho sobre la medicina natural. Según el autor estos eran lo

"walloways", que se han asimilado a los ulvas. Este grupo practicaba la

deformación craneal a partir del parto hasta que el niño o niña pudiera

caminar.

Al escaparse de los "walloways" cayó en manos de otro pequeño grupo,

"buckeraws", los kukras, los que también vivían en el bosque y se dedicaban

a la caza y pesca. Habla sobre una práctica de juegos en la que se reúnen

todos los grupos que viven en el bosque y la producción de bebidas

alcohólicas hecha con maíz que "siembran" algunos de estos pequeños

grupos.

Un tercer grupo de indígenas los "assenwasses" (asangwas) que construían

pequeñas chozas para dormir, practicaban la agricultura del maíz pero su

alimento principal era lo obtenido en la caza. Según el relato ninguna de las

tribus, como las denomina Roach, en las que estuvo apresado, practicaban

alguna religión (Roach, 1991).

Los datos etnohistóricos nos hablan de pequeños grupos dispersos sin mayor

organización o jerarquización, aunque Roach identifica jefes de tribus, los

cuales decidían adonde acampar por la noche, y adonde caminar el día

siguiente. También existían los grupos miskitos a los que se describen como

grupo "sin ley sin embargo viven en admirable orden" en palabras de Robert

Page 23: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

23

Hodgson (1991) quien vivió en la Costa Atlántica al mando de muchos

indígenas moscos.

.

Sin embargo, existen otros autores que piensan que los habitantes de la

Costa Caribe de Nicaragua poseían, a la llegada de los ingleses, la técnica

de la caza, de la pesca y la agricultura. Bernard Nietschman (Citado por

Magnus, 1974) en sus estudios opina que la adaptación marina, los

conocimientos sobre las migraciones, las corrientes marinas, la pesca y la

caza son muy antiguas y desarrolladas por estos grupos. Nietschman cree

que conocían la agricultura pero era un complemento de la caza y la pesca.

En sus datos reconoce, según la tradición oral, que lo miskitos emigraron del

norte de Suramérica y se asentaron en la unión de un río, un lago y un mar,

lo que hoy es el río Coco o Wanki (Nietschman, 1995). Claudia García (1998)

en un estudio antropológico, más reciente, realizado en la comunidad de

Asang donde difiere con Nietschman en que el origen de los miskitos es la

unión entre europeos, africanos y sumus del Cabo Gracias a Dios.

Germán Romero (1995) ha escrito sobre estas comunidades. En sus escritos

argumenta grupos similares a los descritos por los ingleses, y Magnus.

Conocían la agricultura de tubérculos pero desconocían algún tipo de

escritura. Vivían en pequeños grupos muy dispersos, tanto que la explotación

de los recursos en el medio geográfico no se vería deteriorada

"Un inmenso territorio, una población poco numerosa y extremadamente

dispersa, esencial y únicamente orientado hacia la caza y la pesca,

hablando lenguas diferentes" (Romero. 1995: 30).

Siguiendo este autor, estos grupos vivían de forma itinerante sobre las

riveras de los ríos. Posteriormente, con la llegada de los conquistadores los

moskitos se volvieron sedentarios. La caza del manatí y la tortuga verde son

actividades aprendidas y realizadas con tecnología inglesa. Estas fueron

actividades realizadas por la importancia de estos animales en la dieta de los

ingleses.

Page 24: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

24

Otros datos también publicados por Romero sobre escritos del siglo XIX que

relatan sobre evidencias arqueológicas en la zona de Bluefields. En

Bluefields, en ese entonces un poblado de unas 500 personas, para el siglo

XIX, cuenta Charles Napier Bell que existían “dos gigantescos montones de

conchas” en los que se encontraban vestigios en los que destacan tiestos de

cerámica decorada, ídolos, figurillas humanas y “discos de barro con agujero

en el centro para hilar el algodón” (Romero, 1995: 35).

3.2 Estudios arqueológicos previos a 1998.

En los años 70 Jorge Espinosa excavó en el Caribe del país en la zona de

Punta Mico (Monkey Point) el conchero Angie en el que defiende la

existencia de una vida sedentaria o semisedentaria por parte de sus

moradores. Sus dataciones varían entre el 9,000 y el 6,000 antes de nuestra

era (a. n. e.). Aunque sus dataciones no han sido publicadas

sistemáticamente. (Veloz, 1991) La ocupación seguramente pertenece a

recolectores sedentarios ubicados en una zona de esteros y lagunas

estableciendo la importancia de este tipo de hábitats para un establecimiento

permanente. El montículo a pocos metros del mar caribe esta constituido por

niveles de pisos artificiales (Veloz, 1991).

Las veinte muestras de radiocarbono no publicadas de Espinosa coinciden

con las primeras ocupaciones encontradas por McNeish y Nelken Terner en

Belize (Veloz, 1991). La estratigrafía revela cerámica en los primeros 30 cm.

pero se trata de una ocupación del modo de vida recolector, que explotó el

medio circundante por muchos años que estaba en el proceso de cambio de

las técnicas de gran caza para transformar su fuerza y modo de trabajo.

Luego de los estudios de Espinosa en 1970 un grupo de 15 personas de los

Estados Unidos visitaron Nicaragua con el objetivo de ubicar una ciudad

precolombina vista ya por Colón en 1502. (Villa, 1993) En esta campaña se

descubrieron 5 concheros que según ellos podría ser un punto de contacto

Page 25: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

25

con otras partes del Caribe. Los concheros son redondeados con un diámetro

aproximado de 50 por 8 metros de profundidad o espesor.

La ausencia de cerámica en alguno de ellos prueba que sus habitantes

llegaron al lugar antes de la introducción de la alfarería en Centro América

situado 2500 años antes de Cristo. En otros en cambio abundan los restos de

cerámica y en la superficie aparece la cerámica pintada. Estos concheros se

localizan en las cercanías de punta Mico.

A partir de estos datos se establecieron tres horizontes culturales:

1. La llegada de los pueblos cazadores, pescadores y escasa recolección

frutera provenientes del Sur, hace unos 6 000 años (Conchero no. 1)

2. La cerámica gruesa y ordinaria, monocroma, caracteriza el segundo

periodo (conchero no. 2)

3. El tercer horizonte cultural se señala por una cerámica muy

evolucionada (Conchero no. 3, 4 y 5).

Según los datos publicados, prueban que la Costa Atlántica fue mucho más

poblada de lo que se supone. Las muestras de cerámica recogidas indican

una antigüedad cercana al año 1000 después de Cristo en Punta Mico (Villa,

1993).

3.2.1. Las investigaciones de R. Magnus

En el año de 1974 Richard Magnus publica su tesis " The prehistory of the

Miskito Coast" para la cual realizó prospecciones y excavaciones entre

Laguna de Perlas y Laguna de Bluefields. Para esta tesis realiza una breve

revisión de la arqueología de la baja Centroamérica: Honduras, Nicaragua,

Costa Rica y Panamá. En esta síntesis descubre que Costa Rica y Panamá

son los países con más estudios arqueológicos, así que para Nicaragua se

necesita realizar una cronología basada en la cerámica. Para la creación de

esta cronología define complejos con base al tratamiento superficial de la

Page 26: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

26

cerámica (decoración) y de los objetos asociados en el contexto de la

excavación. Luego serian abstraídos en tipos descriptivos para formar

complejos y finalmente ordenarlos cronológicamente. Los pocos estudios de

la Región del Caribe nicaragüense ameritaban, según Magnus, el

establecimiento de una cronología, además en esta época es uno de los

principales objetivos de la arqueología: establecer áreas culturales con sus

respectivas cronologías.

Los estudios en la Costa Atlántica de Nicaragua, que realiza Magnus, se

basa en la excavación de sitios descubiertos en la prospección realizada por

él mismo. De esta forma realiza trincheras que aumentarían su tamaño en

caso de ameritarlo. Las excavaciones en casi todos los casos se realizaron

por niveles arbitrarios desde 10 cm. hasta 50 cm.

Magnus en su tesis estableció una secuencia cerámica para los sitios

excavados: tradición Siteoide, tradición smalloide.

Las excavaciones fueron realizadas en Cox Site, Cayasso, Sitetaia para el

complejo Siteoide ubicados cerca de Pearl Lagoon. Smalla site para el

complejo smalloide. El Sitio Jarkin, Jarkin Finca Site, Jarkin Cana Site y Long

Mangrove para el complejo Jarkin en la vecinidad de Kukra Hill al sur de

Pearl Lagoon. Cukra Point, Pilly Point Site, Paraiso Site, Thomas Finca Site y

Mullin Creek Site en la Bahia de Bluefields para el complejo Cukra Point.

Tradición Siteoide

Esta primera tradición incluye únicamente el complejo Siteia, que esta

representada por cerámica policroma y no como resultado de intercambio.

Se caracterizaban de la siguiente manera:

- Decoración rectilínea en forma de bandas rojas y blancas

- Círculos blancos negativos con puntos negros en el interior

- motivo solar, que consiste de un círculo del mismo color saliendo de

la circunferencia.

Page 27: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

27

Fuente: Historia de Nicaragua, Texto Básico. 2002

Tradición Smalla

La segunda tradición incluye el complejo smalla, jarquin y cukra point. Incluye

todos los complejos que no tienen cerámica policroma como elemento

integral aunque puede estar presente por intercambio y está caracterizado

por cerámica incisa con las siguientes características:

- decoración hecha por grupos de cortas líneas paralelas que pueden

estar ampliamente dispersas sobre la superficie de la vasija, o casi

tocándose para formar un patrón parecido al textil

- puntuaciones como elemento decorativo

- ausencia de tratamiento de la superficie

Magnus también realiza en este trabajo una seriación para el complejo

smalloide con el que concluye que esencialmente se desarrolla de simple a

complejo.

Complejo Smalla:

- líneas incisas simples

- líneas incisas cortas

- líneas y puntuaciones

Page 28: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

28

Fuente: Historia de Nicaragua, Texto Básico. 2002

Complejo Jarkin:

- la superficie incisa es más compleja, patrones intrincados de

líneas incisas y puntuaciones

- los diseños están más cercanos y mejor elaborados

- las casi formas un patrón textil con puntuaciones espaciadas

Cukra Point complex:

- las líneas son aún más sistemáticas y forman en definitiva un patrón

textil.

Cerámica de patrón textil. Obtenido de Prehistoric Settlement of Atlantic Coast of Nicaragua. Absolute Chronology of the Shellmiddens of Pearl Lagoon and Bluefields Bay. Gassiot y Palomar (2001) (Textile-like Incised Decoration (700-950 cal AC))

Page 29: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

29

Hay que mencionar que, Magnus, realiza un estudio en Nueva Guinea,

excavaciones en Colonia Laureles y Tacantinis, a unos 160 Km. del mar para

establecer la extensión de la tradición costera tierra adentro. En este sitio a

pesar de mostrar un patrón de subsistencia basado en la agricultura, según

Magnus, pertenece a la tradición cerámica smalloide. También es importante

mencionar que en los sitios excavados por Magnus no existen yacimientos

multicomponentes donde se encuentren dos complejos en un mismo sitio.

Con esto dicho, Magnus interpreta los distintos sitios de concheros como

sitios estacionarios de pesca y recolección ya que no se encuentran muchos

materiales como cerámica y lítica. En pocos casos encuentra restos de fauna

marina y terrestre lo que le hace pensar que son grupos que tienen su

asentamiento principal cerca de los ríos y con un modo de subsistencia

basado en la agricultura principalmente y complementado con la pesca y la

caza (Magnus, 1978).

En el capítulo de las relaciones culturales de estos complejos Magnus los

compara con otras regiones cercanas del continente. La tradición siteoide fue

comparada con el Valle de Belize, el Sur de Meso y Centroamérica, el

Noreste de Honduras, la vertiente Atlántica de Costa Rica, el Diquis en

Panamá y con Colombia. También lo comparó con un sitio del Sur de

Venezuela con el complejo Cano del Oso cual parece ser el único con el que

tiene relación alguna. Este sitio fue publicado por la arqueóloga venezolana

Alberta Zucchi. Cree que también existía algún comercio con Playa de los

Muertos en Honduras, y el oeste del Lago de Nicaragua.

"...the Siteia people appear to be South American in origin and

intrusive into this zone, being possible related to Cano del Oso people. ...

These few may have died out after a short time (perhaps one generation),

thus accounting for the short time span of the Siteia people" (Magnus,

1974:208).

Page 30: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

30

Con respecto a la tradición smalloide realiza las mismas comparaciones sin

encontrar ningún elemento o rasgo que sugiera comunicaciones con esta

zona durante esta tradición cerámica.

"...the Cukra Point people seem to have been like the previous

smalloid tradition peoples, very isolated and local in cultural development"

(Magnus, 1974:216).

Durante su estudio en Nicaragua Magnus realiza fechamientos

radiocarbónicos (no calibrados) de los sitios excavados.

Las dataciones obtenidas por Magnus (pp. 201-204) Tabla de dataciones de R. Magnus No. Laboratorio

Años B.P. Fecha Sitio de proveniencia

Material

I-7451 765 +- 80 1185 A.D. Cukra Point, corte 6, 40-60 cm.

Concha

I-7099 1460 +- 85 490 A.D. Jarkin Cana Site, corte 4, 75-100 cm.

Carbón

I-7450 1870 +- 85 80 A. D. Siteia Site, corte 1, 40-60 cm.

Concha

I-7100 1975 +- 85 25 B.C. Siteia Site, corte 1, 100-120 cm.

Carbón

Tomada de “The Prehistory of the Miskito Coast”

Page 31: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

31

Grafico de las Secuencias cerámicas establecidas por Magnus

Ambos cuadros obtenidos de The prehistory of the Miskito Coast ( Magnus, 1974: 201 y 204)

En su tesis desarrolla que la adaptación marina de los grupos miskitos es

post conquista, a diferencia de lo que plantean autores como

Nietschman.(Citado por Magnus, 1974) Según Magnus la vida sedentaria es

debido a las buenas relaciones y contactos de los miskitos con los ingleses,

de manera que con las nuevas técnicas los miskitos pudieron dominar la

caza del manatí y la tortuga, ya que anteriormente se dedicaban a la

agricultura que era más seguro que la pesca, y habitaban principalmente en

ríos donde existían tierras más aptas para la siembra. De esta manera

también lograron el control de otros grupos indígenas de la región, como los

sumos.

Magnus (1974) opina que el desarrollo y dispersión de los miskitos y origen

de los sumos es por el contacto de los ingleses y los grupos indígenas de la

Costa Caribe.

Los datos etnohistóricos para Magnus no representan la vida de los grupos

precolombinos ya que son datos que reflejan una adaptación con tecnología

brindada por los ingleses. Antes de la llegada de los ingleses, estando las

- 400 B.C

- 1 A.D.

400 A.D.

800 A.D.

1200 A. D.

Siteia Complex

Smalla Complex

Jarkin Complex

Cukra Pt. Complex

Page 32: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

32

comunidades de la Costa tan dispersas que no existía el comercio, además "

the area does not have much to offer" (Magnus 1974: 179).

3.3 Los estudios arqueológicos recientes en la Costa Atlántica de

Nicaragua

Como hemos visto los estudios arqueológicos en la Costa Caribe de

Nicaragua han sido muy escasos y sin continuidad alguna, además de las

pocas publicaciones de los datos obtenidos. En los últimos años se han

iniciado proyectos con objetivos a largo plazo en la región con metodologías

más sistemáticas.

De esta manera en el año de 1998 como parte del convenio entre la

Universitat Autónoma de Barcelona y la Universidad Nacional

Autónoma de Nicaragua, se inicia el proyecto Cambios en la línea de costa

y poblamiento litoral en la Costa Caribe de Nicaragua el cual se llevó a cabo

hasta el año 2000. En el 2001 se inicia Evolución del medio en el holoceno

medio y reciente: impacto antrópico y desarrollo autosostenible en biotopos

de bosque tropical húmedo que todavía se realiza con las excavaciones y

análisis de laboratorio de los Sitios Karoline y El Cascal de Flor de Pino.

(Gassiot et al. 2003a) (Gassiot et al. 2003b)

Los objetivos de estos proyectos, presentados en Gassiot y Palomar (1999)

son:

localización y definición de la evidencia arqueológica y su

caracterización por medio de un muestreo

determinación de las paleo líneas costeras a partir del análisis de los

paquetes sedimentarios recientes

estudio y modelización del impacto de nuevas condiciones ecológicas

en el poblamiento humano en la zona, con una organización de la

subsistencia especifico

fomentar en la sociedad civil costeña una preocupación por la

protección del patrimonio arqueológico

Page 33: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

33

Durante el primer proyecto se realizaron prospecciones entre Laguna de

Perlas y Laguna de Bluefields (Anexo 2), obteniendo así un resultado de

unos 20 yacimientos arqueológicos y más de 80 concheros. Además se

tomaron muestras de radiocarbono proveyendo la zona de otros

fechamientos absolutos además de los obtenidos por Magnus y Espinosa.

El cuadro de las primeras dataciones obtenidas durante el proyecto Cambios

en la linea de costa y Poblamiento :

Gráfico de dataciones obtenidas en el primer proyecto 1998 – 2000

Obtenido de Prehistoric Settlement of Atlantic Coast of Nicaragua. Absolute Chronology of the Shellmiddens of Pearl Lagoon and Bluefields Bay. Gassiot y Palomar (2001)

Los concheros identificados se distribuyeron por municipios. Laguna de

Perlas (L.P.) 18 concheros. Kukra Hill (K.H.) 7concheros. Bluefields (B) 48

concheros. Los sitios definidos a partir de presencia significativa en superficie

de cerámica o industria lítica pero sin concheros son LP-15 (cercano al sitio

Sitetaia, con cerámica en superficie) y B-45, B-46 y B-47, que consisten en

diferentes áreas con restos de talla lítica en las laderas de las elevaciones

que hay al oeste de Bluefields.

.

Bet

a-14

0707

Bet

a-14

3967

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Bet

a-14

3966

Bet

a-14

3965

Bet

a-13

7649

Bet

a-14

3962

Bet

a-13

7648

Bet

a-14

3968

Bet

a-14

3964

Bet

a-14

3963

Bet

a-14

3969

Bet

a-14

3960

cal BP

KH-5 Groupe Sitetaia Groupe Brown

Bank

Long Mangrove

Coconut's Beach

Rocky Point II

B-5, Cukra

Point

Page 34: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

34

En el año 2002 se inició la excavación del conchero número 4 del sitio de

Karoline, en Kukra Hill; se realizó un levantamiento topográfico y un sondeo

en el sitio de el Cascal de Flor de Pino (Anexo 3). Se obtuvo una secuencia

en la que se ilustra la explotación de moluscos de manera continuada desde

1400 - 1200 cal. A.C. y 750 - 1000 cal. D.C. (Clemente et al. 2003).

Las dataciones han permitido definir también una primera secuencia para los

materiales cerámicos de la zona.

Periodo I (entre 1410 y 830 calAC). Los concheros de este periodo no

contienen restos artefactuales ni restos de fauna vertebrada. El carácter

antrópico de los contextos documentales se infiere a partir de las

características de los depósitos de fauna invertebrada. Como se ha expuesto,

ambos yacimientos se asimilan a patrones de recolección y procesamiento

inicial de Polymesoda solida en el lugar de recolección, con asentamientos

establecidos en otro lugar. Esta organización de los procesos laborales es

marcadamente diferente a la de las épocas posteriores.

Periodo II (entre 400 calAC y 440calDC). En los diferentes sitios de esta

cronología se han documentado conjuntos diversos pero que comparten una

serie de rasgos. En las formas destacan las vasijas bitroncocónicas a

menudo con decoraciones impresas vegetales en la carena además de

boles. En contextos posteriores a 200 calAC la diversidad de formas se

incrementa con la adición de platos profundos, comales y soportes trípodes.

Paralelamente las carenas de las vasijas se suavizan, tendiendo ahora a

formas más globulares. Las pastas tienden a combinar rojos y marrones con

grises. La decoración está presente en un reducido número de fragmentos.

De ésta destaca la policromía sobre engobe blanco, ya documentada por R.

Magnus, las impresiones de elementos vegetales en las carenas y algunos

motivos incisos.

Periodo III (750-950 calDC) La cerámica de este periodo presenta

características específicas con respecto a la del precedente. Por una parte,

se puede observar un claro incremento en la diversidad de las formas.

Aparecen tecomates y se desarrollan los cuellos en las vasijas. Igualmente

Page 35: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

35

incrementa la presencia de vasijas con soportes trípodes. Las pastas

muestran mayores niveles de oxidación y tienden a ser de un único color

rojizo o marrón claro. El uso de engobe y la decoración cromática se reduce

y, cuando existe, es monocroma. En cambio, el empleo de la incisión se

generaliza, mediante líneas estrechas y profundas y en menor medida series

de puntos. Entre los motivos, destacan los de apariencia de “espiga” o

“textiles”. También es frecuente la aplicación de cordones que a su vez

reciben incisiones y de mamellones (Gassiot et al.. 2002).

Los datos disponibles muestran una explotación de litorales abiertos al

océano y los de laguna. El material lítico y cerámico sugieren un

asentamiento relativamente estable (Gassiot et al.. 2002).

Page 36: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

36

Capítulo II

Análisis Espacial

1. Base teórica general: El espacio como manifestación social

2. Discusión teórica: la arquitectura y el mesoespacio

3. Hipótesis de trabajo

4. Propuesta de arquitectura

Page 37: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

37

Análisis Espacial

1. BASE TEÓRICA GENERAL: EL ESPACIO COMO MANIFESTACIÓN

SOCIAL

Las actividades humanas producen una modificación del espacio en el que

viven y los rodea, de manera irreversible y constante. En definitiva,

construyen socialmente el espacio en el que se lleva a cabo la vida humana.

Los elementos constructivos son los más visibles como: calzadas, muros o

murallas, casas, desagües, plazas, pozos, etc. Algunas veces son fácilmente

perceptibles sobre la superficie. Los sitios arqueológicos son, pues, el

reflejo material de la actividad humana pretérita, que ocupa un espacio o

área definible. Estas actividades están representadas en el registro

arqueológico por, además de los elementos inmuebles mencionados, por

materiales muebles resultantes de la vida social resistentes al tiempo, al

clima (agentes externos) y a los distintos fenómenos postdeposicionales. Por

ejemplo el material cerámico y lítico. Estos dos son por lo general los más

comunes encontrados dentro de un sitio arqueológico. También son

duraderos algunos materiales orgánicos, como madera, semillas y huesos

con alteraciones térmicas; es decir expuestos al fuego. En ciertas

condiciones como los medios anaeróbicos, pueden llegar a conservarse

materiales orgánicos como la madera. En el registro arqueológico también

podemos encontrar pólenes y fitolitos, visibles únicamente con el

microscopio. Es bueno recordar la facilidad con que se destruye este material

orgánico después de ser depositado, y más rápido aun en países tropicales

como Nicaragua. Los altos regímenes de lluvia y las altas temperaturas en la

Costa Atlántica del país permiten la conservación del material orgánico solo

en casos especiales como los concheros.

Por lo tanto, la arqueología, en tanto que estudio de las sociedades humanas

a partir de sus restos materiales, ha de emprender el estudio también de

estos artefactos inmuebles o estructurales que, además, debe tratar dentro

Page 38: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

38

del contexto en el que existen. Para ello ha de emprenderse el estudio de los

espacios arqueológicos.

Para el estudio del espacio modificado y reestructurado podemos proponer

los siguientes niveles de estudio.

1.1. El análisis al nivel del microespacio

El primer nivel estudia el espacio al nivel del sitio excavado o la cuadricula

abierta, dentro del sitio. Aquí nos encontramos materiales (artefactos 1 ,

instrumentos2 y ecofactos3) dispuestos espacialmente.

Nos pueden hablar sobre las características de la presencia de objetos

muebles o inmuebles expuestos en la cuadricula a través de la disposición de

los materiales encontrados: en concentraciones, dispersión homogénea, con

mayor o menor densidad, en asociaciones. Este nivel de análisis nos permite

identificar, por ejemplo una unidad habitacional (área de vivienda) o un área

de actividad (área de producción) en la cual encontramos según la

distribución espacial de los objetos áreas definidas para ciertas actividades

especificas realizadas al interior de ésta.

En Nicaragua la unidades habitacionales excavadas como el sitio El Apante,

León; (Palomar et al.. 1998) El instituto Miraflor (Gassiot et al. 1999, Palomar

y Gassiot 2002) Karoline, RAAS,(Clemente y Gassiot, 2002, Clemente et al.

2003) no presentaban delimitaciones arquitectónicas internas o espacios

construidos para delimitar áreas en el interior de un espacio arquitectónico

mayor como sucede en sitios de México, por ejemplo: Teotihuacan 200 A.C-

750 D.C. (Morelos). A esto viene unido la importancia de una excavación en

extensión y la tridimensión de objetos in situ para luego poder definir en los

pisos de ocupación espacios utilizados para actividades distintas.

1Material trabajado por una persona 2Cualquier material utilizado por una persona 3Material orgánico conservado dentro de un yacimiento que no es producto de un trabajo directo

Page 39: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

39

En estos niveles de ocupación podemos encontrar abundante material o

espacios completamente limpios, también áreas de fogones asociados a

restos de cerámica de mediano tamaño (área de cocina), otra área de restos

de fauna, cerámica y lítica (preparación de alimentos) y finalmente una

combinación de todos los materiales arqueológicos arrinconados en posición

secundaria (basurero) como en el conchero número 4 del sitio Karoline, en

Kukra Hill (RAAS). La asociación entre los objetos muebles, y a veces

también con elementos estructurales, es en muchas ocasiones un

primer indicador para la comprensión del espacio socialmente

construido.

1.2. El análisis al nivel del mesoespacio o espacio intrasitio

Un segundo nivel es el estudio de la dimensión espacial de las prácticas

sociales dentro del sitio en su totalidad, lo que corresponde a la configuración

del asentamiento que ha dado lugar al sitio, sea cual sea su extensión. Aquí

se trata de comprender la disposición de las unidades habitacionales con las

áreas de actividad (áreas de producción) delimitadas por construcciones o

no, los espacios públicos como plazas y centro ceremonial, si los hay. En

definitiva, consiste en el análisis integral del asentamiento o sitio como lugar

de realización de prácticas sociales, generalmente de forma recurrente.

Luego del abandono del sitio, el medio que rodea el asentamiento se encarga

de cubrirlo y algunas veces pareciera distorsionar las formas así que con la

topografía del sitio podemos reconocer formas, tamaños, distancias y

desniveles antrópicos cubiertos por la hierba y erosionado por el agua, el

viento y el fuego. Además, su mapificación nos permite introducir en un plano

a escala manejable para nosotros, es decir colocar parte del sitio en un dibujo

a escala para reconocer la disposición de los inmuebles dentro del

yacimiento y al mismo tiempo como están dispuestos con respecto a las otras

estructuras o elementos del sitio que puedan conformarlo.

Page 40: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

40

El análisis espacial a este nivel ha sido realizado pocas veces en nuestro

país. Esto esta determinado por pocos estudios al nivel de sitio. En

Nicaragua predomina la arqueología practicada a base de sondeos o

trincheras en la que se enfocan generalmente la inversión económica y

fuerza humana. Además de pequeños estudios en Arqueología de rescate en

la que generalmente es muy tarde para levantar un plano del sitio impactado.

Para el estudio de este nivel espacial juega un papel muy importante el

levantamiento topográfico del sitio. También el reconocimiento de sitios por la

alta presencia de material arqueológico en superficie.

Los sitios Instituto Miraflor y Karoline, corresponden a conjuntos

monticulares. El único montículo excavado en cada sitio ha demostrado hasta

el momento pertenecer a una unidad habitacional en lo que se asume que los

montículos a su alrededor también tuvieron la misma función y que

estuvieron habitadas al mismo tiempo.

En el caso del sitio del Instituto Miraflor se ha realizado una topografía del

sitio representando la estructura interna del mismo, así mismo parte de la

topografía del sitio El Cascal de Flor de Pino tratando de conocer como esta

conformado internamente4. En este se pueden observar elementos que al

parecer son estructuras monticulares o similares producto de la actividad

humana y las áreas intencionalmente no construidas.

Este nivel de análisis es fundamental para la comprensión de la organización

social de una población, ya que permite vislumbrar como se organizaron

entre sí los diferentes espacios productivos y habitacionales en un

asentamiento. Hay que mencionar que en muchas ocasiones el asentamiento

es el ámbito en el que se lleva a cabo la reproducción de las relaciones

sociales cotidianas entre las personas, sean de poder y explotación o de

cooperación. Mi estudio presta especial atención a este ámbito.

1.3. El análisis al nivel del macroespacio.

4 Existen otros sitios topografiados en Nicaragua, por ejemplo el sitio Las Tapias en Las Segovias

realizado por los arqueólogos del Instituto Nicaragüense de Cultura

Page 41: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

41

El tercer nivel de estudio es entre los distintos sitios de una región. Es decir,

conocer cómo se conformaron los diferentes territorios o paisajes humanos a

lo largo del tiempo. Muchas veces este nivel se trabaja a través de

prospecciones para establecer patrones de asentamiento. Esto es un objetivo

muy difícil de alcanzar sin excavaciones que permitan conocer la función del

sitio, aunque es igualmente cierto prácticamente nunca se dispone de

recursos para excavar todos los contextos identificados en una prospección.

Además con este nivel se pretende reconocer áreas de recursos,

jerarquización de sitios y elementos demográficos (Butzer: 1986) Es este

nivel el ámbito de la mayoría de las aplicaciones de los Sistemas de

Información Geográfica o G.I.S. en Arqueología. Aquí se pueden asociar

entre sí cementerios, asentamientos, sitios de caza, minas de extracción de

materia prima y otros asentamientos regionales para comprender como

interactuaban unos con los otros. En definitiva, ello permite entender el

funcionamiento general de una sociedad más allá de los asentamientos:

sistemas de complementación económica y técnica, jerarquización política,

etc

En el sitio de El Cascal de Flor de Pino podemos intentar estudiar este nivel

con relación a los concheros de Karoline, Brown Bank y Sitetaia que

corresponden, a grandes rasgos, a un mismo periodo (comprendido entre

500 calANE y 400 calDNE) y tal vez otros sitios como Las Limas (monolitos).

La interrelación entre estos sitios se puede establecer entre Karoline, Brown

Bank, Sitetaia y el Cascal, para los que las dataciones absolutas realizadas

permiten inferir cronologías similares. Los tres primeros sitios que constan de

varios concheros aparentemente de la misma cronología y se encuentran

asentados en un ambiente riverino y de estuario con gran abundancia de

recursos y de fácil acceso hacia estos recursos. El Cascal de Flor de Pino se

encuentra sobre la cima de uno de los pocos cerros de la región con

arquitectura monumental, a unos 10 kms. en línea recta al mar en el que no

se han descubierto concheros. Durante la flotación de sedimentos de este

sitio hemos podido encontrar espinas de pescado (Gassiot et al..2003). Esto

Page 42: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

42

nos hace pensar en la relación que pudo existir entre las zonas mas cercanas

a las lagunas y el Cascal de Flor de Pino.

2. DISCUSIÓN TEÓRICA: LA ARQUITECTURA Y EL MESOESPACIO

Cuando hablamos de arquitectura precolombina o prehispánica muchas

personas piensan en las grandes pirámides de México, Guatemala y

Honduras olvidando que este fenómeno se encuentra presente a todo lo

largo del continente americano. Varía de región en región y se transforma en

el tiempo principalmente por razones sociales o mejor dicho por que sus

constructores/as tratan de causar ese cambio. Después se cree o se

construye una idea de arquitectura y monumentalismo permitiendo que la

estructura sea sólo materia en la que no interviene el ser humano y su

alrededor. Sólo se observa su belleza, sus colores y decoraciones, el

tamaño, la forma y dándole una funcionalidad misteriosa y oscurantista,

creando una realidad falsa de la estructura en cuestión.

La arqueología tradicional, que es la que realiza estos trabajos, no se plantea

la necesidad de ver a los seres humanos detrás de la pieza sea esta muy

estética o muy rústica. De tal manera que no es arquitectura en si lo que se

escribe sino descripciones estilísticas utilizando términos de la arquitectura.

Al momento de revisar la bibliografía nos encontramos con éste problema. La

literatura no es clara, existen términos arquitectónicos mezclados con

términos artísticos haciendo muy difícil relacionarlos al estudio arqueológico;

ya que cada autor utiliza términos casi poéticos muy susceptibles a diferentes

interpretaciones que podrían creerse subjetivas.

Esto es visto siempre desde una arqueología en función de pirámides y

templos de las grandes "civilizaciones" mesoamericanas o sudamericanas.

Tal vez podamos ver esto en un ejemplo de ésta definición de arquitectura.

"The term Architecture commonly refers to buildings that are

constructed with more permanent materials, have a more monumental

form and that exhibit a particularly refined and sophisticated treatment

Page 43: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

43

of architectonic forms. This is still a common definition, although the

term can be extended to include less permanent, imposing and

vernacular or nonelite structures as well". (Kostof 1985:14-15;

Rapaport 1969, Gudoni 1975 citados por Kowalski, 1999:3)

Podemos ver que al final de la conceptualización se refiere a estructuras

menos imponentes y resistentes al tiempo pero también vemos que lo que se

entiende comúnmente como arquitectura es a edificios construidos con

materiales más permanentes y con una forma monumental. Con el tipo de

arqueología tradicional dejamos de ver los edificios como un acto social en el

que se cuenta con varias personas o una interacción entre arquitectura -

sistema social-sistema económico-sistema tecnológico-historia humana.

(Kowalsky, 1999)

La arqueología latinoamericana en el intento de tratar de reconocer su propia

identidad confundida por fenómenos como la conquista europea y eventos

sociales actuales no puede dejarse llevar al momento de hacerse preguntas

sobre nuestro pasado contestarlas superficialmente; y en los países como

Nicaragua, Costa Rica, Panamá y las islas del Caribe no podemos permitir

que la ausencia de elementos de arqueología monumental como la presente

en Mesoamérica, nos deje a un lado. Nuestra historia, nuestros antepasados

son tan importantes para la comprensión total del territorio como las personas

que habitaron en cualquier otra parte del continente. Tenemos que tener en

cuenta que en estos países la arqueología sólo ha dado pequeños pasos.

En Nicaragua, por ejemplo, los estudios arqueológicos se han concentrado

mayormente en el Pacífico del país, en las que se utilizan metodologías

tradicionales y unido a la falta de recursos económicos y las pocas personas

preparadas para este trabajo no han permitido un estudio de mayor

profundidad. Pero no debemos dejarnos llevar por esto, ya que no veremos

los resultados a corto plazo, vemos a pesar de todos los años de hacer

arqueología en México, por decir, todavía hay mucho por conocer, mucho por

excavar y comprender.

Page 44: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

44

Regresando a lo que es la arquitectura y lo que implica, algunos autores

incluyen en sus definiciones variables que se encuentran presentes al

momento de la construcción de edificios. Debemos recordar que la

construcción de estos inmuebles está fuertemente influenciada por la

actividad social. Algunos autores han escrito que la arquitectura no es por sí

misma de importancia sino por su valor social para ayudarnos a comprender

a las sociedades americanas extintas.

Lee Anne Wilson "... has observed that buildings are rarely constructed

solely for shelter... while protection from the actual enviroment may be

necessary for physical survival, humans do not live by shelter alone.

Larger concerns about life and death, world view, cosmic images"

(Kowalsky, 1999 :7).

Las excavaciones de sitios grandes tienen elevados costos a los que muy

pocos equipos de investigación tienen acceso. Los datos publicados en la

mayoría de los casos son de sondeos o trincheras excavadas con niveles

arbitrarios dentro de estructuras arquitectónicas generalmente monumentales

pero estas pequeñas excavaciones no permiten conocer las funciones de

estas estructuras, ya sean templos, centros regionales con funciones varias,

o casa de habitación, etc., así que traspolan la información asociando forma

con función. Si aceptamos lo que expondré posteriormente es claro que no

podemos asociar formas y funciones y los pocos datos obtenidos de

pequeñas trincheras para descubrir realmente las funciones de los

inmuebles.

"Roles of the sexes and the relationship of the human realm to that of

the supernatural also effect building size; shape, form, function and

location. Not only do individiual buildings these concerns but so do

village layouts, often visually depicting the relations between the sexes,

images of the cosmos, and human links both to the ancestors and the

supernatural realm".". (Kowalsky, 1999 :7)

Page 45: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

45

Todo lo que es creado por el ser humano está directamente relacionado a

sus condiciones de vida, a su capacidad de poder hacer, de las leyes

sociales que lo rigen. Con respecto a la arquitectura mesoamericana:

"The architecture created by members of particular mesoamerica

societies is closely related to social structures and comunity

organization. Differences in building types, plans, materials, size and

decorative programs provide clues to the amount of hierarchical

organization and differential acces to wealth present in the society, the

type of kinship and gender relationships, and the division of labor

present". (C. F. Abrahams 1994; McAnany 1994 citados por

Kowalsky, 1999:7)

"A pesar de las similitudes estructurales debidas a contactos y

exportaciones difusionistas de las culturas hegemónicas cada cultura

tuvo su propia concepción morfoespacial, de acuerdo con cánones

proporcionales propios o variaciones locales de las hegemónicas"

(Sondereguer, 1998:8)

Sí existen similitudes estructurales es difícil identificarlo debido a la falta de

uniformidad de parte de los arqueólogos y arqueólogas para denominar las

estructuras inmuebles. Si existieran términos generales para el estudio del

elemento inmueble construido desde la sociedad sería más fácil de identificar

y explicar. La lectura sobre los sitios excavados estaría más al alcance de

cualquier otra persona fuera de la arqueología.

Uno de los problemas del estudio de la arquitectura prehispánica en América

se centra en que no existe uniformidad al momento de denominar

estructuras. Nos encontramos con que no todo son pirámides, juegos de

pelota o templos de piedra cortada, sino que existen casas con basamentos

de tierra, o plataformas combinadas con piedra y tierra o muros de

contención que varían en los materiales, las técnicas, las formas y al

Page 46: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

46

momento de leer lo que se ha escrito descubrimos que el autor/a lo ha

denominado sólo por darle un nombre y sin ninguna descripción exhaustiva

del inmueble para su reconocimiento en otros sitios. Con esto nos

encontramos, que existen sitios con arquitectura similar y que todos se han

denominado diferente por los y las arqueólogos/as hecho que dificulta

cualquier estudio comparativo y, consecuentemente, obtener un

conocimiento más allá del propio sitio.

A esto se le suma la variable de distancia de Mayas, Aztecas o Incas. Es

decir si el área de investigación está localizada muy cerca de la región en

que se desarrollaron estos grupos entonces nos encontramos con estructuras

que se consideran por muchos autores/as predecesoras o directamente

relacionadas con los antepasados de estas "culturas". En cambio en zonas

más alejadas nos encontramos con estructuras arquitectónicas que según los

arqueólogos(as) que trabajan en la zona de México, Guatemala y Honduras

son producto del difusionismo o una zona de influencia que aunque sean de

gran tamaño no son valoradas por no estar cerca de las zonas de donde se

desarrollaron estas grandes "civilizaciones".

Existen variaciones entre un montículo, una plataforma y una pirámide. En

Nicaragua los montículos pueden ir desde 50 cm. hasta 3 mt. o más, no

leemos sobre plataformas o pirámides en Nicaragua. Pero si leemos sobre

sitios de Guatemala, nos encontramos plataformas de 50 cm. o 1 metro o

pirámides de tierra de 3 metros en cualquier otra forma menos piramidal. En

sitios de Honduras, Belice y Guatemala se utiliza y alternan estos nombres

sin ninguna restricción, sin ninguna base real. Estas etiquetas son sólo para

elevar los sitios a "monumentales". No digo que no sea posible, que estos

sitios sean monumentales, pero es lo mismo una plataforma de 1 metro de

alto en Nicaragua que una plataforma de 1 metro de alto en Guatemala.

Page 47: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

47

3. HIPÓTESIS DE ESTE TRABAJO

Las hipótesis siguientes son las que se desarrollarán a lo largo de esta

monografía. Es importante dejar claro en que consisten estas hipótesis para

guiarse mejor durante el desarrollo de la monografía y para su óptima

comprensión.

En el Periodo preclásico medio y/o final se inicia la construcción

de el sitio El Cascal de Flor de Pino, muy anterior a los sitios

arqueológicos del pacifico en los que se encuentran montículos y

plataformas. Esto quiere decir que surge aproximadamente en el

mismo periodo que otros sitios con montículos y plataformas de

México, Guatemala, Honduras y Belice. Es decir, no es producto de la

difusión del norte a través del Pacifico y luego al Este del país.

Aunque es posible también que este sitio se construyera durante el

posclásico o muy cerca de la conquista europea junto con muchos

otros sitios con montículos y plataformas en el Pacifico de Nicaragua

con una datación relativa por la cerámica de Gran Nicoya. Por

ejemplo: el sitio Los Placeres cercano al Lago de Managua que abarca

entre 12 y 15 Ha, y posee unos 18 montículos (Stauber, 1995).

Aun es necesario ampliar la excavación para dilucidar su cronología,

función y estructura interna. Mayor muestras de datación radio

carbónica para establecer una cronología más confiable, para mejorar

las dataciones absolutas.

Las técnicas y el periodo de construcción del sitio El Cascal de

Flor de Pino son similares a la de otros sitios de Honduras,

Guatemala y Belice del Formativo medio y final. Esto los unifica

como predecesores de lo que posteriormente se convertiría en el área

mesoamericana en Guatemala, Honduras y Belice. Seguramente

existen causas, que aun desconocemos, por las que El Cascal de Flor

de Pino no siguió el mismo rumbo que en los otros lugares.

Page 48: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

48

Es posible que cada sitio haya sido erigido independientemente uno

del otro sin que existiera ningún contacto, existiendo estos sitios de

forma paralela. Y que las similitudes sean respuestas similares a

problemas similares. Para la comprobación de esta hipótesis es

necesario encontrar más elementos comparativos que puedan

establecer una integración entre todos estos lugares, por ejemplo la

decoración cerámica, que podría representar una influencia producto

de los contactos.

Las diferencias sociales se presencian en el Cascal de Flor de

Pino en las variaciones de las estructuras arquitectónicas a lo

interno del sitio. La inversión de trabajo realizado para la

construcción de las tres plataformas principales es mayor que el

invertido para la construcción de los otros montículos identificados

sobre el cerro. Las variaciones en las dimensiones (largo, ancho y

alto) podrían significar diferencias sociales; es decir había gente más

importante o con más poder que otra. Otra posibilidad es que las

plataformas cumplieran una función distinta a la de los montículos. En

este caso, suponemos que las plataformas tuvieron una función

pública y que los montículos fueran unidades habitacionales. La

ampliación de las excavaciones podrán arrojar mas datos sobre las

funciones particulares de los inmuebles.

La presencia de restos de ictiofauna en el Cascal de Flor de Pino

nos hace pensar que interactuaban económicamente con los

concheros como Karoline, Brown Bank y Sitetaia. Esta situación

pondría en contacto grupos contemporáneos y con economías

distintas. Estarían aquí grupos con una economía basada en recursos

estuarinos y de ríos, alternando con la caza de animales terrestres que

vivían cerca de estas áreas de estuario y luego tenemos constructores

de inmuebles no perecederos en la que se invierte una gran cantidad

de trabajo, que viven tierra adentro (alejados del mar o estuarios)

sobre un cerro. La decoración de la cerámica es un factor importante

que puede ayudarnos a corroborar esta hipótesis ya que son muy

similares entre los dos sitios excavados: Karoline y el Cascal de Flor

Page 49: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

49

de Pino, además las muestras de los otros concheros (Brown Bank y

Sitetaia). La decoración muestra una unidad espacial y temporal en la

región. Por último para reforzar la hipótesis las fechas radiocarbónicas

lo sugieren así.

Aquí existe la posibilidad que estos sitios existieran en tiempos

diferentes, podría ser que antes de ser agricultores sobrevivieran

plenamente de la pesca, la caza y la recolección tanto de moluscos

como de frutas y semillas muy cerca de los estuarios y luego con el

descubrimiento de la agricultura eligieran sitios más distantes del mar

o de los esteros. Para corroborar esta hipótesis se necesita la

ampliación de ambas excavaciones que nos den más pruebas sobre la

contemporaneidad.

La localización, la extensión, las dimensiones, la inversión de

trabajo y las formas de las estructuras arquitectónicas o

inmuebles del sitio El Cascal de Flor de Pino lo hacen un sitio

monumental. Esto implicaría una gran cantidad de mano de obra, una

gran población disponible con parte de su tiempo libre para dedicarse

a la construcción de esta obra. En este caso existiría una buena base

alimenticia que pueda sostener a los constructores de estos

inmuebles. Además de la presencia de este tipo de arquitectura en

Nicaragua. Para la comprobación de esta hipótesis, es necesario el

análisis bibliográfico de más sitios arqueológicos denominados

monumentales para reconocer características de este tipo de sitios y

establecer si el Cascal de Flor de Pino las tiene. Otro elemento sería la

necesidad de nuevos reconocimientos para conocer el tamaño real de

este sitio.

Page 50: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

50

4. PROPUESTA DE ARQUITECTURA

Arriba mencionaba la problemática creada por la falta de elementos que ayuden a la descripción

de las estructuras arquitectónicas y faciliten la comprensión de estas explicaciones. Aquí

presento una pequeña propuesta de arquitectura para mi propio trabajo. Esta propuesta está

basada en algunos sitios arqueológicos excavados en Nicaragua, obviamente existirán muchas

otras variaciones en otros sitios dentro y fuera de Nicaragua.

Muro

Relleno

Estructura

aérea

Escalinata o

talud en forma

de escalones

Page 51: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

51

Agujero de poste,

negativo del horcón

Soporte del muro

o talud

Page 52: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

52

Muro de

contención

Piso de

ocupación

Relleno

Pared de la estructura

habitacional o estructura

aérea

Talud

Page 53: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

53

Page 54: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

4.1 Conceptos utilizados

Con la propuesta de arquitectura representada anteriormente propongo los

conceptos de los términos que apliqué para los dibujos.

Agujero de poste: Encontrado en este tipo de sitios que es el negativo del

horcón de madera para levantar la estructura aérea.

Horcón: En este caso, poste de madera utilizado como mayor sostén de la

pared de la estructura aérea.

Pared: Corresponde a la estructura aérea, puede estar hecha de barro con

vegetales piedras y sostenida por horcones de madera.

Muro de contención: El muro esta conteniendo sedimentos, generalmente con

la función de elevar del piso natural una estructura. Muchas veces se ha dicho

que se realizan de esta forma para evitar las inundaciones. El muro de

contención es realizado de piedras, puede ser de una sola hilada o de varias

hiladas colocada unas sobre otras

Plataforma: Comúnmente utilizado aquí, corresponde a un basamento sobre la

cual se levantaban edificios o lo que hemos mencionado aquí como estructura

aérea. En este caso su cima es bastante plana.

Relleno: Sedimento interior, generalmente contenido por alguna estructura. El

relleno puede estar compuesto de distintos sedimentos revueltos con piedras

de diferentes tamaños y tiestos de cerámica.

Talud: Ladera exterior de la estructura, esta puede presentarse en forma de

escalera, o terreno inclinado. Este trabaja como un contrafuerte al muro de

contención.

Page 55: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

50

Escalinata: Es una forma diferente de talud que pueden ayudar al acceso de

esta estructura elevada

Existen también otro concepto más utilizado en la descripción de El Cascal de

Flor de Pino definido por Sondereguer (1998), es el concepto de plaza. Además

quisiera agregar el término de urbanismo, ya que hablamos sobre la existencia

de un plano urbanístico del sitio también propuesto por Sondereguer.

"Plaza: gran superficie abierta, comúnmente circundada por edificios de

culto, donde se convocaba el pueblo y se realizaban ceremonias"

(Sondereguer, 1998:16).

"Se entiende como urbanismo: la conjunción y estructuración de

arquitecturas para definir especialidades, diseñadas o no, que

determinen un ámbito ceremonial, centro de culto y sus componentes

habitacionales (choza, casa, palacio) o comercial (mercado)"

(Sondereguer, 1998:11).

Page 56: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

51

Capítulo III

Análisis Macroespacial

1. Nivel intrasitio: Arquitectura de El Cascal de Flor de Pino

2. Nivel intrasitio: dispersión de concheros de Karoline

3. Análisis de microespacio: El Cascal de Flor de Pino, Kukra Hill,

Brown Bank, Sitetaia

Page 57: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

52

Análisis Macroespacial

1. Nivel intrasitio: Arquitectura de El Cascal de Flor de Pino

El sitio Cascal de Flor de Pino está ubicado en el cerro del mismo nombre, en

la comunidad de Flor de Pino. Dicha comunidad se encuentra a unos doce

kilómetros de Kukra Hill. El cerro posee una altura de entre 145 y 150 metros.

Éste junto con el cerro Kukra Hill son de las pocas elevaciones en una llanura

extensa. Desde la cima se obtiene una gran panorámica, desde el cerro se

puede observar el sur de la Laguna de Perlas, el norte de Laguna de Bluefields,

tramos del río escondido y la Loma Sandino (Gassiot et al.. 2003) (Anexo 4).

La disposición de las estructuras hace pensar en un plano urbanístico

predeterminado, articulado a un gran espacio acotado central o plaza y tres

plataformas de gran tamaño. El área aproximada total del sitio es de 6.6

hectáreas, aunque alrededor del cerro se cree que existen rasgos asociados al

sitio, que aún estarían por identificarse en próximas campañas.

En el sitio, lo más visible son tres grandes plataformas alineadas, que son

apreciables desde considerable distancia. La alineación de las mismas es de

12o con respecto al norte magnético. Las plataformas se han enumerado con

números correlativos para su identificación siendo P-1 la situada más al

suroeste, P-2 la del centro, P-3 la del extremo nororiental (Gassiot et al. 2003).

La plataforma numero 1 (P-1) es la estructura de mayor altura. Sus taludes

bastantes inclinados exceptuando su costado norte-noroeste donde la

pendiente es menor sugiere la presencia de una rampa de acceso o una

estructura similar (Gassiot, et al. 2003). Sus medidas: la altura oscila entre 4.5

y 5.5/6 m. Longitud de base es de 26.2 m.; ancho de 24 m. El área aproximado

de la base es de 543.35 m2, el perímetro 84.4 m. El área superior de la

plataforma es de 154.6 m2 con una longitud de 13.8 y una anchura de 13.9 m.

La plataforma numero 2 (P-2). Esta estructura es de menor altura que la P-1

pero la de mayor extensión. Su cota absoluta se sitúa casi 1.7 m. por debajo de

Page 58: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

53

la P-1, con una altura de entre 4.5 y 4.8 m. La longitud de la base es de 26.2 m

y con un ancho de 22.5 m. El área de la base es de 498.8 m2 y un perímetro de

82.6 m. El área superior de la plataforma es de 323 m2 con una longitud de 18

y una anchura de 30.5 m. (Gassiot et al.. 2003).

La plataforma numero 3 (P-3). Está apartada de las otras dos estructuras,

localizada en el extremo norte - noreste del eje. La cota de su piso se sitúa casi

4.3 m. por debajo de la del piso de P-1 y cerca de 2.5 m por debajo de P-3. Su

longitud en la base es de 26.4 m. y con un ancho de 25.7 m. el área

aproximada de la base y su perímetro son respectivamente 550.30 m2 y 84 m.

El área superior de la plataforma es de 147.5 m2. con una longitud de 18 y una

anchura de 30.5 m. (Gassiot et al.. 2003).

La base este/noreste de P-2 coincide con una línea de ruptura de la que ya en

el campo se definieron varios tramos y que define un perímetro que tiende a

envolver a P-1 y P-2. Tentativamente, se ha definido este perímetro como

plataforma basal 1. (PB-1)

Otras estructuras más claras son los montículos M-1 y M-2. El primero de los

montículos se sitúa al este-sureste de P-1. La línea de ruptura que define el

pendiente con su parte superior es clara únicamente a lo largo de un arco de

casi 180o. La cota de esta línea de ruptura se sitúa a - 5,5 m. con respecto la

cima de P-1. Su altura no puede apreciarse bien, puesto que parece apoyarse

directamente sobre la inclinación natural del terreno (Gassiot et al.. 2003).

El montículo M-2 se define a partir de una ligera elevación del terreno al

sureste de la plataforma P-3. Es difícil apreciar su altura por estar apoyado

sobre un terreno. Se ha podido definir un arco para éste de unos 270o.

Al este de las plataformas se define una plaza. Este espacio central cubre un

área aproximada de 2.2 hectáreas. A su alrededor existen por lo menos unos

14 montículos ubicados durante el levantamiento topográfico de la campaña

realizada en el 2003. Las estructuras arquitectónicas identificadas se han

numerado correlativamente a las tres plataformas y los dos montículos

Page 59: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

54

reportados en la intervención precedente (Clemente et al.. 2002), con números

de 6 al 18 siguiendo el orden en que fueron mapificados (Clemente et al..

2003).

Sus características se detallan a continuación:

Tabla de las medidas de los montículos del Cascal de Flor de Pino

No. Montículo Área Perímetro Altura

No.6 399,88 72,39 1,83

No.7 1352,17 133,21 2,51

No.8 485,1 80,78 1,69

No.9 2232,89 175,51 2,06

No.10 330,26 67,28 2,28

No.11 205,57 51,94 1,86

No.12 591,49 87,77 3,1

No.13 217,44 53,49 2,64

No.14 148,48 44,01 1,3

No.15 261,58 42,2 1,38

No.16 343,43 53,15 1,53

No.17 543,86 63,37* 1,94

No.18 200,11 39,77* 1,04 Fuente: Intervenciones arqueológicas en el municipio de Kukra Hill – Costa Atlántica, Nicaragua. Memorias correspondientes al año 2003

Área: dada en metros cuadrados

Perímetro y altura: dados en metros

*: datos incompleto

Page 60: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

55

Excavación de la trinchera en la Plataforma 1 (P-1)

En Noviembre del 2002 se realiza un primer sondeo en la cima de la

Plataforma 1 (P-1) para la protección del sitio de una inminente destrucción,

con los objetivos de realizar un levantamiento topográfico y planimétrico de los

rasgos, obtener material para fechamiento y documentar por medio de

fotografías y video el sitio.

Para Marzo del 2003 se planificó una primera intervención: una trinchera de 10

x 2 mt. en el talud de la plataforma 1 (P-2) y un sondeo en la cima de la

plataforma 2 (P-2) para realizar dataciones. (Anexo 5)

Con la trinchera se buscaban cuatro perfiles estratigráficos para documentar

los procesos de construcción, uso, abandono y derrumbe de la plataforma.

Page 61: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

56

Además, con el objetivo de reconocer las técnicas constructivas y

características técnicas del talud de P-1 (Clemente et al. 2003).

El talud fue denominado sector 2, el sector 1 corresponde al área plana en la

cima de la plataforma. El extremo occidental de la trinchera penetra 1 m.

adentro de la línea de ruptura que define el límite del piso superior y el inicio del

talud actual de P-1. El resto de la trinchera documenta la vertiente este hasta

su base en donde la inclinación desaparece asumiéndose en los suelos de

cultivo del campo colindante.

La excavación de la trinchera del talud de la plataforma 1 ha generado

importantes datos sobre el sistema constructivo y el patrón de ocupación del

mismo. La excavación ha permitido dejar al descubierto una sucesión de, por lo

menos, tres fases de ocupación en el piso y exterior de la plataforma. Esta

sucesión de fases constructivas con sus correspondientes momentos de uso y

de posterior abandono y colapso estructural son las responsables de la actual

apariencia de la plataforma 1 (P-1) (Clemente, et al. 2003). Con ello, la

construcción de la plataforma no puede tratarse de un hecho o esfuerzo

realizado de una sola vez, o con el objetivo inicial de esta apariencia y la

inversión de trabajo estaría dividido en los diferentes momentos de

remodelación de la estructura. Las evidencias obtenidas plantean una compleja

sucesión de momentos de construcción, uso, destrucción y remodelación del

espacio interior y exterior de la plataforma (Clemente et al. 2003).

La construcción de la plataforma se realizó fundamentalmente a través del

acarreo de varios miles de litros de sedimentos, que servirían como relleno

para elevar dicha plataforma con los muros de contención respectivo a dos

diferentes pisos de ocupación reconocidos en la campaña del 2003. El muro de

mayor entidad se construyó mediante la colocación de bloques de gran tamaño

de basalto. Los bloques fueron sujetados por piedras de menor tamaño

también de basalto, dispuestas a modo de cuñas. (Anexo 6)

Vestigios de lo que con probabilidad fue otro muro de contención se han

localizado en el vértice NW de la trinchera. Allí, de nuevo una alineación de

bloques de basalto, aunque en esta ocasión de menor tamaño, define una

Page 62: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

57

discontinuidad en la disposición de los paquetes estratigráficos y se ha podido

identificar un nivel de relleno y uno de posible piso contenidos por éste. Este

muro se localizó a una cota netamente superior al anterior y más al interior de

la plataforma. Esto ocasionó que, en sus fases finales, la plataforma nº1 de El

Cascal de Flor de Pino tuviera un paramento por su costado este escalonado,

con al menos dos grandes gradas (Clemente et al. 2003). Sus taludes son

bastante inclinados por todos los lados excepto por su costado norte-noroeste,

donde el pendiente es algo menor.

Se debe mencionar también que en los rellenos contenidos por ambos muros

se han identificado agujeros de poste, hecho que sugiere la presencia de

estructuras aéreas en los espacios superiores de la plataforma de las dos

últimas fases. La presencia de niveles de derrumbe y arrastre de tierra tanto en

la cima como sobre la superficie del talud de la plataforma hace pensar, por

otra parte, en que al menos una parte de estas estructuras aéreas estuvieron

construidas mediante barro o tierra.

Finalmente, la disposición de artefactos arqueológicos en la superficie inclinada

del talud indica que este espacio también fue empleado para la realización de

ciertas actividades o, al menos, como lugar para depositar determinados

materiales. Sobre esta base, y de forma tentativa, pueden plantearse al menos

tres diferentes fases constructivas con sus respectivos momentos de ocupación

en la parte llana superior del montículo y a lo largo del talud. Estas fases

corresponden a periodos claramente diferenciados por la adición de rellenos y

estructuras sobre una base previamente existente.

Page 63: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

58

La siguiente tabla presenta un resumen esquemático de la secuencia de

ocupación del lugar (Clemente et al. 2003)

Parte superior de la

plataforma

Talud Muros asociados

UE 1002 (ocupación)

UE 1006 (relleno

estructural)

UE 1013 (techo) 1005 Posible muro bloques

medianos en L-31

UE 1007 techo

(ocupación)

UE 1007 cuerpo

(relleno estructural)

UE 1018 y UE 1005 Muro de grandes

hortostatos de basalto

en L/M-29, M/N-30 y N-

31

UE 1007 base + 1023 +

todavía por excavar

Todavía por excavar y

parcialmente UE 1005

Ninguno

Fuente: Intervenciones arqueológicas en el municipio de Kukra Hill – Costa Atlántica, Nicaragua. Memorias correspondientes al año 2003

El material cerámico recuperado de la excavación de la trinchera se ha

encontrado de forma general en mal estado por diferentes variantes como el

clima y la acidez del suelo. En este caso se repiten los patrones anteriormente

observados durante el sondeo del año pasado. Tanto las formas como las

características generales de las pastas mantienen estrechas similitudes con la

cerámica recuperada durante las dos campañas de excavaciones en el sitio

Karoline (Anexo 7 y 8).

Pese a esta mala conservación, las piezas presentan un elevado índice de

remontaje el elemento más destacado del cual sería el coordenado 15: una

vasija (olla) articulada y fragmentada por la compresión del sedimento en

posición primaria (Anexo 9 y 10). En el caso concreto de esta pieza que,

además, actuó como elemento de frenado para todo un conjunto de piezas

líticas en su caída por la pendiente, su mantenimiento articulado ha permitido

recuperar el sedimento interior de la vasija, para futuros análisis.

Page 64: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

59

En general el material esta alisado y algunas podrían presentar engobe. Con

respecto a las decoraciones, existe similitud con la cerámica de Karoline.

Existen escasos fragmentos con pinturas, predominan las impresiones,

generalmente entorno a la carena o perímetro máximo de la pieza. Otro

elemento mas destacable es la presencia de líneas rectas incisas siguiendo la

circunferencia definida por el punto superior de los bordes (Anexo 11, 12 y 13)

El registro lítico tallado de “El Cascal de Flor de Pino” es abundante. En primer

lugar cabe destacar que existe una gran variedad de materias primas

empleadas para la producción de instrumental lítico tallado: cuarcitas y demás

rocas similares al cuarzo, sílex tanto de tonalidad gris, como rosácea y

amarillenta (que es el grupo más numeroso y abundante) y algunos tipos de

calcedonia blanca.

En relación con la producción, desde su perspectiva morfotécnica, es

destacable la gran cantidad de núcleos presentes en el sitio. Este hecho, junto

con el elevado número de fragmentos y lascas secundarias de talla

recuperadas tanto “in situ” como en la zaranda, indica que en el lugar se llevó a

cabo una intensa producción de lítica tallada (Clemente et al. 2003).

Los restos de fauna al momento de la excavación no fueron encontrados pero

al momento de la flotación de las muestras del sedimento se pudieron

encontrar espinas de pescado quemadas en las Ue 1013 y 1019 (Clemente et

al. 2003). El trabajo fue realizado por S. Kraudy y C. Flores (Comunicación

personal 2003)

Sondeo en la Plataforma 2 (P-2)

Durante Marzo del 2003 también se realizó un sondeo estratigráfico en la cima

de la plataforma número 2. Dicha plataforma está ubicada en el centro del eje

de las plataformas principales. Es de menor tamaño que P-1 pero con mayor

área en su planta. La superficie plana del piso está rodeada por taludes muy

marcados, especialmente en su tramo central. Este hecho lleva a la existencia

de una clara línea de ruptura entre el plano horizontal de la superficie y el curvo

Page 65: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

60

e inclinado de los taludes, con lo que la plataforma se define con gran claridad.

Bajo la extensa y densa cubierta vegetal se intuye la presencia de una gran

cantidad de piedras. Ello lleva a pensar que el sistema de contención del

relleno de la plataforma puede presentar una técnica constructiva

marcadamente diferente al hallado en P-1 (Clemente et al. 2003).

La superficie del sondeo realizado es de 1 metro cuadrado y su planta se ha

alineado al norte magnético. Los objetivos de éste fueron el de conocer los

procesos de construcción, uso y abandono en la parte central de la plataforma,

y la obtención de muestras para fechamiento. La excavación se llevó a acabo

con tallas artificiales de 15 cm. y la documentación de los perfiles.

La intervención ha proveído de grandes cantidades de carbones asociado a un

nivel de incendio como el encontrado en la plataforma 1 (Clemente et al. 2003).

2. Nivel intrasitio: Dispersión de concheros Karoline

El sitio fue identificado durante la campaña de prospecciones llevada a cabo en

la región en 1999 (Gassiot y Palomar 1999) (Anexo 14). En aquella ocasión se

localizaron 7 concheros formados mayoritariamente por caparazones de Donax

denticulatus y con abundante presencia de fauna vertebrada, pequeños

carbones, cerámica y artefactos líticos. Igualmente se documentó una gran

densidad de artefactos en superficie en las áreas donde la vegetación permitió

la visión del suelo. La extensión del sitio se estimó, de forma preliminar, en

unos 350 x 200 m

El sitio de Karoline está ubicado cerca del río del mismo nombre donde

desemboca el antiguo canal artificial entre el río Escondido y Bottom Lagoon,

en los terrenos de la finca del mismo nombre. Él consiste de unos 10

concheros por encima del antiguo fondo de laguna colmatado que se extiende

hasta el actual núcleo urbano de Pearl Lagoon (Clemente et al.2003). Los

concheros son relativamente grandes, a donde mayormente se observan la

gran cantidad de bivalvos en superficie. En lo que se denominó conchero

número 9 y 10 en la campaña del 2003, identificados por la quema de una zona

Page 66: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

61

al sur de la cuadricula del conchero número 4 se localizaron en superficie gran

cantidad de material cerámico, lítico y faunístico.

De forma general se observa que los concheros que forman un montículo están

colocados sobre el declive natural del terreno. La mayoría de los concheros

conocidos de este yacimiento tienen en planta forma de una semiesfera, con su

lado recto en la parte superior de la ladera. Los concheros están dispuestos de

forma que tienen acceso directo a lo que fue la laguna, colocados uno a la par

del otro ubicados sobre una lengua de terreno (como una península) elevado,

pudiéndose conectar por la parte que no daba al agua, donde actualmente se

encuentra el camino que lleva hasta la casa del cuidador de la finca. A partir de

la observación general creemos que la base de los montículos es por la

inmensa cantidad de moluscos acarreada hasta este lugar. No se puede

observar en el exterior si existen elementos arquitectónicos o estructurales, al

menos no resistentes al tiempo como estructuras de piedra.

Excavación del conchero 4 de Karoline

El inicio de la excavación en extensión del conchero número 4 del sitio Karoline

que se realizó sobre una extensión de 35 m2 donde se ha podido identificar un

área de actividad doméstica a la par del conchero. Se planteó que algunas

actividades de cocina se realizaron en lugares tradicionalmente denominados

como basurero. Los sondeos realizados en el 2002 demuestran un proceso

más complejo que el reportado históricamente. De los niveles basales del

conchero se obtuvieron dos muestras que, al fecharlas por AMS

proporcionaron los resultados más altos para este conchero que quedó

establecida entre el 360 calANE y el 350 calDNE (Clemente et al. 2003), en

coherencia con los resultados previos procedentes de KH-5. La extracción de

muestras de sedimento y materiales de la limpieza de un perfil de una

perturbación en el conchero 5 (KH-5) permitió obtener tres fechas

radiocarbónicas que situaron su antigüedad entre el 405 y el 170 calAC

(Gassiot y Palomar, 2001; Clemente et al. 2003).

Page 67: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

62

La ampliación de la cuadrícula a 50 m cuadrados, ha mostrado la identificación

de los diferentes espacios internos. Se han documentado el espacio de

consumo y de cocinado y procesamiento de alimentos. El espacio de consumo

está ubicado en el sur de la cuadrícula. Aquí se encuentran recipientes

cerámicos asociados al consumo de comida como cuencos, boles y platos.

También se han recuperado artefactos vinculados a la producción de

herramientas de piedra: núcleos y nódulos de sílex, residuos de talla y

percutores; así como algunos artefactos terminados como hachas, hachitas,

fragmentos de manos, y metates y diferentes herramientas talladas,

básicamente raspadores. Están presentes también bruñidores de cerámica

sobre pequeños nódulos de basalto. Otros artefactos tallados que presentan

trazas de trabajo sobre barro blando y seco. En su mayoría se trata de partes

agudas de las piezas por lo que, presumiblemente, fueron empleadas para

realizar incisiones o cortar barro fresco (Clemente et al 2003).

En el área cercana al conchero, las vasijas recuperadas son

fundamentalmente recipientes de tamaño medio, con formas asociadas al

cocinado de alimentos. La presencia en sus bases de trazas de fuego

confirman esta inferencia en la mayoría de los casos. Asociados se encuentran

restos de fauna, en el espacio adyacente y en el conchero donde se han

identificado áreas de combustión.

En la ultima fase de ocupación del espacio doméstico, los agujeros de poste

tienden a organizarse formando semicírculos alrededor de los principales

hogares, estructura que se interpreta como vinculada al ahumado de pescado.

Los restos faunísticos son abundantes y variados especialmente en el

conchero. Se han identificado, tortugas, venados, cerdo de monte, pequeños

mamíferos y reptiles, aves variadas, manatí y tiburón enano. Numerosas

semillas de diferentes especies silvestres completan los residuos de

alimentación.

Seguidamente detallamos información sobre los diferentes concheros

mapificados encontrados en Clemente et al (2003):

Tabla de medidas de los concheros topografiados en el sitio de Karoline

Page 68: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

63

No. Montículo Área Perímetro Altura

KH3 226,6 59,9 4,91

KH3,5 89,9 64,6 3,75

KH3/E 21,8 20,8 1,61

KH4 143,2 45,7101 3,28

KH9 318,1 84 4,82

KH10 619,9 98,4 6,54 Fuente: intervenciones arqueológicas en el municipio de Kukra Hill – Costa Atlántica, Nicaragua. Memorias correspondientes al año 2003

Área: dada en metros cuadrados

Perímetro y altura: dados en metros

Esquema tomado de Clemente et al. 2003. Topografía preliminar del Sitio Karoline, Kukra Hill-RAAS

3. Análisis de macroespacio. El Cascal de Flor Pino, Kukra Hill, Brown

Bank y Sitetaia

A partir del sondeo y la toma de muestras para fechamiento realizado en la

cima del Cascal de Flor Pino se obtienen datos para pensar que éste junto a

Karoline, Brown Bank y Sitetaia son contemporáneos. Tanto Karoline como

Brown Bank y Sitetaia habían sido datados anteriormente con material obtenido

Page 69: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

64

a través de sondeos o muestras tomadas de perfiles realizados en la campaña

de prospección de 1999.

A como podemos observar en la tabla siguiente los valores máximos y mínimos

para estos cuatro sitios corresponden a el Cascal de Flor de Pino. No existen

mas dataciones para éste sitio pero asumimos que entre estas dos dataciones

estuvo activo lo que comprende las diferentes dataciones para los otros sitios.

Tabla de dataciones radio carbónicas realizadas entre 1998-2003 y las

realiazadas por R. Magnus (1974)

Código de laboratorio

Sitio (y nº de conchero)

Procedencia Material Resultado bp

Datación calibrada (1 sigma)*

Contexto (**)

Beta-143966

Coconut's Beach (LP-12)

Muestreo concha 307060 1410-1270 calAC

Conchero (POSO)

Beta-143965

Long Mangrove (LP-7)

Muestreo concha 286080 1280-830 calAC

Conchero (POSO)

Beta-176242

El Cascal de Flor de Pino (KH-31)

Sondeo 1 carbón 252040 790-760 & 680-550 calAC

Plataforma 1, construcción.

Beta-137649

Karoline V (KH-5)

Muestreo concha 233050 405-380 calAC

Conchero (DOSP)

I-7450a (Sitetaia I?)

Excavación concha 219560 384-170 calACb

Conchero (POSO)

Beta-143962

Karoline V (KH-5)

Muestreo concha 218070 370-155 calAC

Conchero (DOSP)

KIA-17648 Karoline IV (KH-4)

Sondeo 2 carbón 219525 360-290 & 260-200 calAC

Conchero (DOSP)

Beta-137648

Karoline V (KH-5)

Muestreo carbón 217040 350-300 & 220-170 calAC

Conchero (DOSP)

KIA-17650 Karoline IV (KH-4)

Sondeo 1 carbón 214025 350-310 & 230-60 calAC

Conchero (DOSP)

Beta-140707

Sitetaia I (LP-8)

Muestreo concha 212060 355-324 & 178-50 calAC

Conchero (POSO)

Beta-143963

Cox Site I (LP-2)

Muestreo concha 209060 185-40 calAC

Conchero (POSO)

Beta- Sand Muestreo concha 209070 190-30 Conchero

Page 70: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

65

143964 Bank II (LP-5)

calAC (POSO)

Beta-143967

Sitetaia V (LP-13)

Muestreo concha 212070 340-320 & 205-50 calAC

Conchero (POSO)

KIA-17649 Karoline IV (KH-4)

UE-1017 (base)

carbón 203025 50 calAC-20 calDC

Base de hogar multiestratificado

I-7100a Sitetaia, I?

Excavación carbón 219560 55 calAC -115 calDC

Conchero (POSO)

Beta-143968

Sitetaia VIII (LP-18)

Muestreo concha 190070 45-215 calDC

Conchero (POSO)

KIA-17978 Karoline IV (KH-4)

UE-1006 (techo)

Cervus sp. (hueso)

173525 250-350 calDC

Abandono área de actividad doméstica.

Beta-173457

El Cascal de Flor de Pino (KH-31)

Sondeo 1 carbón 163040 400-440 calDC

Plataforma 1, abandono.

I-7099 a Jarquin site

Excavación carbón 146085 537-654 calDC

Montículo, sin datos.

Beta-143969

Rocky Point (LP-20)

Muestreo concha 116070 780-980 calDC

Conchero (POSO)

Beta-143960

Cukra Point (B-5)

Muestreo concha 113080 795-1000 calDC

Conchero (POSO)

I-7451b Cukra Point

Excavación concha 118580 782-1021 calDC

Conchero (POSO)

Beta-143961

Red Bend I/ Cukra Point (B-48)

Muestreo concha 1210.77% moderno Conchero (CRRI)

NOTAS: Excepto por los casos especificados, los datos proceden de Gassiot and Palomar (2001) y Gassiot, Clemente, Oltra y Lechado (2003). Todas las fechas se han calibrado mediante Calid 4.3, empleando la curba INTCAL (Stuiver et al. 1998), a partir de los valores disponibles de d13C. En las dos muestras donde no se disponía la lectura de d13C, se han introducido valores promedios. a Datos de Magnus (1974:201) b Datos de Magnus (1974). Para I-7451 se han estimado los valores de d13C como si todas las conchas fueran Polymesoda Sp. Sin embargo, la posible presencia de conchas de Donax con puede ser la causa de que este valor sea muy alto y marcadamente discordante con los otros resultados disponibles para el sitio Sitetaia. * p=.68 ** Entre paréntesis se indica el taxón predominante en el conchero. POSO: Polymesoda solida; DOSP: Donax sp. (Donax denticulatus + Donax estriatus); CRRI: Crassostrea rizophorae).

Page 71: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

66

Tomado de http://seneca.uab.es/arqueología-nicaragua

En el cuadro anterior notamos que existen varias dataciones en las que,

especialmente Karoline y Sitetaia coexisten paralelamente. Si observamos, por

ejemplo, la muestra tomada del conchero 4 de Karoline de la Ue 1017 es

contemporánea con la datación de Sitetaia V (LP-13). Posteriormente con la

datación del abandono del área de actividad domestica del conchero 4 de

Karoline está en el mismo periodo de abandono de la datación obtenida para

el Cascal de Flor de Pino. Esta información nos da la idea de que el colapso al

mismo tiempo de ambos sitios da una relación entre estos sitios. La datación

más antigua entre estos sitios pertenece al Cascal de Flor de Pino y la más

reciente también, suponemos así que durante todo este periodo entre el 790-

550 calA.C. y 400-440 calD.C. todos los sitios, Karoline, Sitetaia, Brown Bank y

el Cascal de Flor de Pino vivían de forma coetánea, probablemente en

permanente contacto. En todos los casos en que dos o más concheros de

agrupaciones han sido datados, los resultados muestran una clara tendencia a

la sincronía. Tal es el caso de Cukra Point, Brown Bank, Sitetaia y Karoline.

Esto quiere decir que los sitios son aldeas en las que habían distintos hogares

viviendo en un área al mismo tiempo. (Anexo 15)

La ubicación de estos sitios es una variable importante para entender mejor

económica y socialmente a estos grupos. La ventajosa y estratégica posición

del Cascal de Flor de Pino en el cerro el Cascal le proporciona una amplia

visión del terreno adyacente, de sus vecinos, incluso se observan tramos del

río Escondido, parte de Laguna de Perlas y Bahía de Bluefields. Karoline,

Brown Bank y Sitetaia están ubicados en zonas bajas, muy cerca o mejor dicho

al lado de estuarios o ríos, muy cerca de espesos bosques con una amplia

visión del estero y un fácil acceso al mismo y sus recursos. Estos sitios

representan asentamientos con varias unidades habitacionales operando

paralelamente y cada una con sus propias acumulaciones de residuos.

La posición del Cascal de Flor de Pino en la cima de uno de los pocos cerros

de la región representa una restricción en cuanto a su acceso, delimitándose

una especie de protección, ya sea dejar adentro a alguien o dejarlo afuera. En

Page 72: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

67

cambio, en Karoline, Brown Bank y Sitetaia no se conoce ningún elemento que

represente protección o restricción del acceso a los mismos. Cabe señalar que

actualmente la vegetación todavía es muy espesa cercana a estos sitios y

podrían encontrarse nuevos elementos estructurales no identificados aun, pero

actualmente no se conoce para estos sitios algo parecido.

El lugar del asentamiento en este caso juega un papel importante en la

economía. La cercanía de Karoline, Brown Bank y Sitetaia a los esteros, ríos y

el mar son una gran ventaja por la accesibilidad a obtener recursos como la

pesca, recolección de moluscos, caza de tortuga y tiburón; evidenciados en el

conchero 4 de Karoline (Clemente et al. 2003). En estos casos es evidente la

explotación intensiva de recursos acuáticos. La composición de los concheros

es relativamente uniforme. Todos ellos están dominados, y en la mayoría de los

casos de forma casi exclusiva, por alguna especie casi exclusiva de bivalvo

(Gassiot y Estévez, 2004). La gran distancia entre el Cascal de Flor de Pino y

el estero o un río de buen caudal hace menos accesibles los recursos

obtenidos de estas zonas, estimándose una forma de vida distinta entre estos

grupos. Aunque la presencia de espinas de pescado quemadas evidencian

contacto con sitios cercanos a los esteros y ríos. Otra desventaja y muy

importante para los habitantes del Cascal de Flor de Pino es la ausencia del

agua sobre el cerro. Se necesitaba acarrear entonces el agua hasta la cima del

cerro. Qué pudo haber sido mas importante que abastecerse de agua? Qué

motivó que dejaran el abastecimiento de agua en un segundo plano? Tal vez la

respuesta está en la estructuración social de las personas que convivieron en

ese lugar. Los habitantes del Cascal de Flor de Pino por su localización

ostentaban algún poder o control, mientras al mismo tiempo se protegían de las

personas a las que observaban, tal vez sea esta la razón por la que el agua no

jugó más el objetivo principal.

La arquitectura es otro elemento importante de comparación. En el Cascal de

Flor de Pino encontramos un plano urbanístico definido en el que se

encuentran: inmuebles de arquitectura monumental con altas plataformas y

varios montículos dispuestos alrededor de un espacio central. Los materiales

de construcción son muy duraderos. Brown Bank, Sitetaia y Karoline

Page 73: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

68

corresponden a sitios compuestos por varios montículos, que suponemos

unidades habitacionales contemporáneas asociadas a concheros, sin plano

urbanístico sino más que su localización cerca del agua. Los materiales de

construcción utilizados en estos sitios son menos duraderos, los elementos

arquitectónicos no debieron sobrepasar estructuras aéreas construidas con

fibras vegetales combinadas con barro, captados de zonas cercanas a la

vivienda. En estos sitios los montículos se encuentran distribuidos igualmente

sin encontrar un patrón mayor que el de la cercanía al agua.

La inversión de tiempo, la inversión de trabajo y fuerza de trabajo para la

construcción del Cascal de Flor de Pino debió ser muy grande. Es importante

observar el hecho de que existieran suficientes manos libres del trabajo de la

caza, la recolección, y la agricultura? (en caso de que existiera) para laborar en

la construcción de los inmuebles. Además existía la capacidad de alimentar a

esta población que construía las estructuras. La inversión de trabajo necesaria

para la construcción de éste sitio requería de muchas personas, lo que quiere

decir que es muy difícil que se haya construido solamente con la mano de obra

de un núcleo familiar. Esto requería de una capacidad de convocatoria a otras

personas o algún método de control o poder expresado en la centralización del

poder. La diferencia arquitectónica que existe dentro del mismo sitio, expresado

en las variaciones de las plataformas que poseen mayor altura e inversión de

trabajo que los montículos presentes en la cima del cerro. Aunque estas

estructuras podrían haber tenido una función completamente distinta estamos

suponiendo que en este caso tenían la misma función. Si así fuera veríamos

inversiones de trabajo distintas o tal vez diferentes niveles de poder o accesos

de riqueza. En cambio, en Karoline, Sitetaia y Brown Bank nos encontramos

que los montículos de conchas varían de tamaño pero entre sitios y no tanto a

un nivel intrasitio. Las variaciones de tamaño intrasitio no es tan grande.

Aparentemente existe un nivel más igualitario socialmente hablando en estos

sitios, vale recordar que esto es una apreciación desde lo que se ha visto en

superficie, ya que solo el conchero 4 de Karoline está siendo excavado. Los

montículos probablemente sean producto de una inversión de tiempo realizado

desde el núcleo familiar. La abundante presencia de conchas ayuda a mejorar

la visión de éstos sitios a parte del montículo.

Page 74: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

69

Las dataciones radiocarbónicas son la principal base de apoyo para sostener la

contemporaneidad entre dos estilos de sitios con bases económicas distintas,

pero la cerámica ha servido para corroborar esta hipótesis. Las muestras de

material cerámico obtenido de la excavación del conchero 4 de Karoline, más la

prospección en el conchero 9 y 10 del mismo sitio, el material de la trinchera y

el sondeo de la plataforma 1 del Cascal de Flor de Pino, las muestras de

Sitetaia y Brown Bank en la prospección de 1999 han mostrado similitudes

entre todos estos sitios. La decoración cromática, aunque no está muy bien

conservada muestra colores rojos y negros en formas geométricas o lineales

sobre fondos blancos y cremas. Está presente la decoración incisa en los

bordes de las vasijas, comúnmente se presenta con dos líneas que

aparentemente esta presente en toda la boca de la vasija. Además, están muy

presentes las incisiones en las carenas de las piezas. Aunque se piensa que

existían diferentes hornos las pastas de las piezas son considerablemente

similares e igualmente la cocción.

Tenemos así un sitio lejano de los esteros o ríos, de grandes dimensiones, con

presencia de estructuras no perecederas, con un plan urbanístico definido en el

que se ha invertido mucho trabajo, para esto era necesaria una gran fuente

alimenticia para mantener la fuerza de trabajo. La existencia de una

desigualdad social evidente en las variaciones de las dimensiones de dichas

estructuras. Aparentemente, la centralización de poder y control está reflejado

en la construcción de estos grandes inmuebles en un lugar tan privilegiado y

desventajoso al mismo tiempo.

Entre el 790-550 calA.C. y 400-440 calD.C, el periodo de existencia del Sitio el

Cascal de Flor de Pino existen grupos de viviendas o unidades habitacionales

más pequeñas que habitan en zonas bajas de costa de esteros o ríos con una

economía mayormente basado en los recursos estuarinos, principalmente

identificados por la abundancia de cascarones de bivalvos. Karoline, Brown

Bank y Sitetaia corresponden a estos sitios con una arquitectura menos visible,

que requiere menor inversión de trabajo y materiales más perecederos que son

representados por montículos asociados a concheros. Estos sitios que a pesar

Page 75: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

70

de ser contemporáneos con el Cascal de Flor de Pino presentan,

aparentemente, una mayor igualdad social a lo interno de los sitios, reflejo de

las pocas variaciones en los montículos. Todos los sitios que conviven

paralelamente presentan similitudes en la decoración de la cerámica que

principalmente se describen como: incisiones y decoración cromática; además

de la similitud en las pastas, morfología de los recipientes y formas de cocción.

La relación entre estos sitios es evidente por la presencia de recursos lejanos

en el Cascal de Flor de Pino como es la presencia de espinas de pescado

probablemente traído de estos pequeños poblados de conchero.

Page 76: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

71

Capítulo IV Análisis Regional

1. Análisis comparativo arquitectura y ubicación de otros sitios de la región

2. Análisis regional

Page 77: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

72

Análisis Regional 1. Análisis comparativo arquitectura y ubicación de otros sitios de la región

Uno de los objetivos de esta monografía es realizar un análisis comparativo con

otros sitios de la región de Centroamérica para presentar si existen similitudes

o diferencias en cuanto a técnicas y métodos de construcción, materiales

utilizados, planos urbanísticos y arquitectura.

La intención de este capítulo es buscar respuestas a las interrogantes que

plantea el Sitio El Cascal de Flor de Pino, es plantear una visión más amplia y

no quedarse estancado y mirar siempre en el mismo lugar. Es necesario mirar

otros sitios con características arquitectónicas similares o cronológicamente

contemporáneos. Además, la revisión de otros yacimientos homologables a El

Cascal de Flor de Pino me da un contexto dentro del cual se desarrolla el sitio

de mi interés. Por eso he decidido estudiar en Nicaragua sitios con arquitectura

identificable desde la superficie, comúnmente conocidos como montículos

aunque estos no sean contemporáneos con El Cascal de Flor de Pino. Los

sitios de Costa Rica, Honduras y Belice son sitios con una arquitectura de

plataformas y montículos, con una cronología similar y posterior a la de El

Cascal de Flor de Pino y además, se localizan también en la región Atlántica de

Costa Rica y Belice. Finalmente Guatemala por su cronología y sus técnicas de

construcción (Anexo 16).

Es importante recalcar que las fuentes bibliográficas empleadas son estudios

variados que utilizan metodologías distintas, además los objetivos varían en

cada estudio, a veces desarrollando algunos temas más que otros. Así que es

difícil encontrar en los estudios los mismos tópicos en el mismo nivel de

explicación para tomarlos y exponerlos en el capítulo de esta monografía.

Los sitios escogidos con patrones arquitectónicos relativamente similares me

interesan para encontrar organizaciones sociales más o menos semejantes.

Los sitios de cronología similar a el Cascal de Flor de Pino, los incluyo para

Page 78: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

73

comparar desarrollos sociales en el periodo Preclásico. El criterio de orden

utilizado para realizar esta comparación es el de la distancia de los sitios de la

zona de estudio.

1.1 Pacífico y Norte de Nicaragua

Las regiones del Pacifico y el Norte de Nicaragua han sido las zonas

relativamente mas estudiadas del país en cuanto a estudios arqueológicos se

refiere. Generalmente los resultados de las investigaciones han mostrado que

los grupos humanos que habitaban en estas regiones eran más complejos,

social y económicamente, que aquellos que habitaban en la región del Atlántico

por la asociación de montículos y la presencia de abundante cerámica

policroma. En alguna medida se podría pensar que la presencia de montículos

y cerámica policroma sean producto de una difusión del Oeste. En este

apartado desarrollo el Sitio El Apante y el Instituto Miraflor porque son los

únicos montículos excavados en extensión.

Sitio El Apante

A simple vista el montículo se presentaba como una protuberancia de forma

ovalada irregular sobre un campo de cultivo de sorgo plano y regular. Posee

una ubicación estratégica al ocupar un punto equidistante entre la costa del

Pacífico y el Lago de Managua, pidiéndose así controlar uno de los pasos

naturales que permiten atravesar la cordillera volcánica de los Maribios

(Palomar, et al. 1998).

La altura máxima en el punto más elevado del montículo con respecto a la base

es de 304 cm. (Briz et al. 1997). En caso de que estas estructuras tuvieran la

misma cronología, el montículo del Apante forma parte de un asentamiento con

recintos habitacionales que no descansaban sobre una plataforma. Esta

disimetría podría hablarnos de diferencias sociales.

A raíz de las inundaciones provocadas por el huracán Mitch de 1998 el cauce

del río el Apante se modificó en algunos tramos. En las nuevas terrazas

abiertas aparecieron diferentes clases de evidencias arqueológicas entre las

Page 79: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

74

que se encuentran los restos de estructuras arquitectónicas, tres de ellas

correspondían a unidades habitacionales construidas a nivel del suelo (Palomar

et al. 2000).

En 1997 y 1998 se realizan dos campanas de excavación en extensión, en un

esfuerzo conjunto realizado por la Universidad Nacional Autónoma de

Nicaragua (UNAN) y la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) con el

objetivo de contrastar una estrategia metodológica de excavación adecuada a

este tipo de estructuras que presentara una alternativa a los sistemas de

excavación vertical desarrollados tradicionalmente en Nicaragua (Palomar et al.

2000:). En éste sitio se identificó un sistema constructivo formado por dos

muros que permitían contener un relleno aportado antrópicamente, para la

formación del montículo. Estos dos muros constituían los costados Este y Sur

de una plataforma elevada sobre la que se levantó, a su vez, una estructura

aérea. La plataforma tiene una forma rectangular. Está conformada por muros

de contención de clastos religados por una argamasa compuesta por un

sedimento arcilloso. La técnica constructiva consiste en un muro de doble

paramento, con dos hiladas rellenada por otros clastos de dimensiones

regulares que definen los paramentos interior y exterior del muro de

contención. El espacio generado entre estas dos hileras fue rellenado por otros

clastos de dimensiones irregulares. El levantamiento de la hilada inferior del

muro interno de contención permitió comprobar un muro de refuerzo exterior

escalonado. La presencia de una concentración de lascas y fragmentos

secundarios de talla asociado a restos de fauna y un área de combustión de

importantes dimensiones presentan actividades con un marcado carácter de

uso y mantenimiento de espacio doméstico (Palomar et al. 2000). En cuanto a

la datación del sitio el Apante se realizó sobre una leguminosa doméstica de la

familia de phaseoleum resultando en 1195-1260 calDNE (BETA-130364)

(Palomar et al. 2000).

Sitio Instituto Miraflor

El sitio Instituto Miraflor se ubica en la zona del mismo nombre situado entorno

a los 1100 y 1400 m.s.n.m. 30 Km. al noroeste de la ciudad de Estelí. En 1998

Page 80: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

75

se realizan prospecciones en la zona en el que se identificaron 26 sitios

arqueológicos incluyendo el que se excavó entre Enero y Febrero de 1999. El

sitio instituto Miraflor corresponde a una asociación de montículos (Anexo 17),

otros sitios ubicados en zonas relativamente cerca también corresponden a

asociaciones de varios montículos. El sitio es visible superficialmente por la

presencia de 29 estructuras monticulares y basamentos (Palomar et al. 2000).

El montículo seleccionado tiene una forma rectangular con sus 4 vértices

apreciables con claridad. Tiene un área de 205 m2. El punto central del

montículo presenta un alzado de 47 5 cm. en relación a la cota de su perímetro

exterior. (Anexo 18)

Esta estructura consiste en 4 muros de clastos de basalto que dan lugar a una

plataforma de forma rectangular orientado cardinalmente. El espacio definido

por los muros de contención está relleno con escasas diferencias internas y

con una práctica ausencia de material arqueológico identificable

microscópicamente (Gassiot et al. 1999).

Asociadas al muro de contención del inmueble por su lado oeste se

identificaron estructuras y niveles de relleno que se han interpretado como

gradas de acceso a la estructura conformando una sección escalonada. La

presencia de abundante arcilla quemada en las unidades correspondientes a

los derrumbes que cubrían esta fase constructiva sugiere la presencia de

muros de barro y vegetales que cerraban el espacio habitacional confirmando

la evidencia de la presencia de una estructura aérea dispuesta sobre la

plataforma. En cambio no se han detectado agujeros de poste u otros

elementos constructivos que den cuenta del sistema de cubierta empleado en

esta fase. Estos niveles de derrumbe son indicativos de un abandono del

recinto, estableciendo una clara diferencia con una fase de posterior ocupación

del espacio. Durante la segunda fase de ocupación no hay indicios de

acondicionamiento del espacio que comparten actividades constructivas

remarcables. Únicamente se identificó un pequeño agujero de poste en el

extremo central norte de la parte llana de la cima del montículo (Gassiot et al.

1999).

Page 81: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

76

Las dataciones para estas dos ocupaciones arrojaron fechas entre 1020-1160

calDNE para la primera ocupación y de 1405-1425 calDNE (Palomar, et al.

2000). El abandono de la primera ocupación, la responsable de la construcción

de la plataforma, entre 1020 – 1160 calDNE la ubica en la misma época en que

Honduras es el final del periodo Clásico, fenómeno que pudo alcanzar el norte

de Nicaragua.

1.2 EL CAJÓN. Honduras

Ubicado en los cursos medios de los ríos Sulaco y Humuya. Realizado para la

conservación de la zona debido a la construcción de una presa hidroeléctrica El

Cajón y la inundación de unos 94 Km. cuadrados. La región del Cajón, elegida

para prospectar, cubría específicamente el escarpado terreno montañoso en

donde los ríos Humuya y Sulaco se unen antes de descender a la baja planicie

del Valle de Sula. La estratégica localización, entre el valle de Comayagua al

sur, la cuenca del lago de Yojoa al oeste y el valle de Sula al norte, puedo

haberla convertido en una importante ruta de transporte en la época

precolombina (Squier 1855; Henderson 1984; citados por Hirth y Coskren

1989:20). La localización de la región de El Cajón dentro de la depresión

central hondureña, la convertía en un corredor natural de comunicación entre

las tierras altas del noroeste y las planicies costeras del norte. Este estudio,

realizado en la década de los 1980s, adoptó una perspectiva ecológica-cultural

que utiliza las condiciones de la adaptación humana al ambiente en la época

precolombina, como punto de partida para la interpretación de la historia

cultural de la región. Para el estudio se definieron los 94 Km. cuadrados de

área del embalse y la región de estudio que comprendería los tributarios de los

ríos Sulaco y Humuya.

Con prospecciones intensivas en la región del futuro embalse se encontraron

un total de 42 sitios arqueológicos en números aproximadamente equivalentes

entre el río Sulaco 19 sitios y el río Humuya y sus tributarios 23. El

reconocimiento de la zona de embalse estableció que la mayoría de los sitios

precolombinos se encontraban localizados en las estrechas planicies y terrazas

aluvionales a lo largo de los ríos Sulaco y Humuya. Uno de los resultados

Page 82: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

77

inmediatos del programa de pruebas fue la clasificación de los sitios en

monumentales (más de 2 m. de altura), submonumentales (1 a 2 m. de altura) y

no monumentales (menos de 1 m. de altura) (Hirth et al. 1989).

El programa de pruebas regionales diseñado para establecer la antigüedad y el

contenido de los contextos de aquellos sitios cuyas colecciones de superficie

eran inconcluyentes realizándose así sondeos. Las excavaciones consistieron

primordialmente en pozos estratigráficos de sondeo en áreas abiertas, así

como cortes arquitectónicos en estructuras bajas, de las cuales se asumió eran

de ocupaciones domésticas. Los rasgos arquitectónicos visibles constituyeron

el objeto primordial de las excavaciones. En los sitios mayores utilizaron en

forma más extensiva el corte transversal de las mismas y el examen de

grandes bloques. Los análisis botánicos y faunísticos reflejan una adaptación

basada en un amplio espectro de componentes que incorporan la actividad

agrícola con la periódica recolección de plantas, la caza, la pesca y la

recolección de moluscos. Las excavaciones revelaron que todos los sitios en la

zona datan del periodo formativo tardío al clásico, con el posterior abandono de

los sitios alrededor del 1000 d. C (Hirth et al. 1989). Esta periodización es de

carácter preliminar basado en el análisis cerámico. Estos datos podrían

cambiar si se realizaran dataciones absolutas o incluso con los resultados

finales, reformando la perspectiva de estos sitios desde el punto de vista de la

cronología. De hecho la datación relativa no es la mejor opción para establecer

las cronologías de los sitios, especialmente en regiones, como gran parte de

América Central, para las que existen todavía hoy pocas dataciones de

Carbono 14 de contextos arqueológicos.

1.3 Costa Atlántica de Costa Rica

Los estudios arqueológicos en Costa Rica han sido más abundantes que en

Nicaragua, lo que lo convierte en un país mejor conocedor de sus recursos

arqueológicos. La Costa Atlántica esta catalogada como una de las zonas más

importantes por la presencia de materiales tempranos. Sitios monumentales,

con montículos, plataformas y plazas como el ya reconocido Sitio Guayabo de

Turrialba. La selección de estos dos sitios arqueológicos es debido a las

Page 83: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

78

similitudes en los planos urbanísticos de estos sitios con el Cascal de Flor de

Pino.

Cubujuquí

El sitio Cubujuquí está localizad en la subregión Vertiente Norte de Costa Rica

en el poblado del mismo nombre en Horquetas de Sarapiquí, en las

estribaciones de la cordillera Volcánica Central hacia los ríos Sarapiquí y

Puerto Viejo. Los recursos hídricos son abundantes, esta zona recibe la

designación de premontano y Tropical Muy Húmedo (Gutiérrez & Mora, 1988).

La estrategia utilizada para la documentación del sitio fue la prospección

circunscribiendo el área arquitectónica, limpieza de los rasgos, sondeos,

definición, numeración y descripción de los rasgos de sur a norte, recolección

de materiales, levantamiento topográfico, cálculos, dibujos y planimetría.

El complejo arquitectónico de sur a norte está formado por un primer grupo de

rasgos dispuestos en filas paralelas de muros simples y compuestos de

dimensiones más largos que anchos. Las series de líneas paralelas están

dispuestas a lo largo de 100 m. y constan de pares de muros distanciados

entre ellos. El segundo conjunto edificado está conformado por 5 muros de

cualidades similares a las señaladas sólo que su disposición en el espacio

forma un rectángulo dando la idea de una plaza o patio central con respecto de

la edificación arquitectónica total. El tercer conjunto estructural comprende 6

rasgos, dos de los cuales son montículos y un muro semicircular que asocia a

ambos. Al norte de la plaza se inicia una calzada que desaparece luego de 30

m. El cuarto grupo de rasgos corresponde al emplazamiento de cuatro

basamentos, dos montículos y una segunda calzada. Los montículos y

basamentos presentan una forma circular y están construidos con cantos de río

en las bases. En los montículos, las piedras se dispusieron unas sobre otras

formando verdaderos muros de contención cuyo interior fue rellenado con tierra

y piedra.

Page 84: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

79

El análisis cerámico se realizó como único elemento de primera mano para

precisar el tiempo de ocupación del sitio y naturaleza del mismo. Con base en

los resultados de este análisis que resultó en su totalidad tardío (siglo X

después Cristo) (Gutiérrez & Mora, 1988).

Ta’lari.

El complejo arquitectónico de Ta’lari cuenta con una serie de montículos de los

que se han registrado nueve. El montículo de mayor tamaño en Ta’lari tiene 3

metros de alto y una área de 706 m2 con un diámetro máximo de unos 30 m. El

sitio monumental que aquí se trata, cuenta con plataformas construidas para

regularizar pendientes, proporcionar áreas planas y para construir sobre ellas.

En todos los casos se apela a la técnica del muro de contención construido con

grandes piedras (Hurtado de Mendoza & Gómez, 1985).

Otro tipo de construcción que está presente en el sitio son las plazas como

áreas conspicuamente abiertas, amplias, empedradas en algunos casos

aunque fuere parcialmente. La naturaleza de la arquitectura de Ta´lari y los

materiales líticos lo ubican entre c. 250-1550 d.C. El análisis de material

cerámico recuperado en superficie y de excavaciones restringidas hay indicios

de ocupaciones más antiguas, ya que se han encontrado material cerámico

que remonta al primer milenio antes de Cristo (Hurtado de Mendoza & Gómez,

1985)

A partir de estos dos casos de sitios costarricenses, es importante preguntarse

a que cronología debe asociarse el patrón de montículos y plazas abiertas, ya

que se reconoce un patrón similar en periodos tempranos, que se repite en el

Cascal de Flor de Pino lo que representa un fenómeno geográfico amplio, pero

la falta de dataciones de carbono 14 como de excavaciones en extensión

limitan la información existentes y las inferencias que se puedan hacer.

1.4 BALBERTA. Guatemala

Page 85: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

80

El sitio Balberta está ubicado en el Pacifico de Guatemala. Durante su

excavación (Bove et al. 1993) en él se definieron seis periodos: Formativo

temprano, medio, tardío y terminal (2000 AC- 200 DC), Clásico temprano y

tardío (200-900 DC). La intensa actividad constructiva ocurrida durante el

Clásico temprano en Balberta tiene el acceso a una gran cantidad de mano de

obra, pudiéndola organizar para realizar proyectos de construcción pública,

modificando y construyendo en un periodo relativamente corto casi todo el sitio.

El abrupto crecimiento de Balberta, representa una respuesta a factores como

el aumento de la población, el desarrollo agrícola con el cultivo del cacao y

algodón, que supusieron una diversificación que repercutió en la organización

política y social (Bove, et al. 1993). Los datos disponibles en la actualidad

muestran que el asentamiento fue cambiando a lo largo de su extensa

secuencia de ocupación. Seguidamente describo brevemente las principales

modificaciones acaecidas.

Formativo tardío y terminal (400 a.C – 200 d.C).

Durante el formativo medio en Balberta existe un patrón desagrupado, cada

unidad habitacional se asentó en diferentes puntos cerca de zanjones fuera de

la zona central.

Durante este periodo, al interior de la zona central, el sitio está constituido

arquitectónicamente con pirámides y montículos alrededor formando plazas.

Incorpora plataformas y muros, organizando las estructuras publicas

rígidamente en la plaza. En este momento es que Balberta presenta un plano

protourbanístico de grandes espacios abiertos rodeados plataformas y

montículos. Para esto se necesita una gran inversión de trabajo, que podría

también significar diferenciación social y cierta organización política.

Clásico temprano. (200-400 d.C.)

Page 86: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

81

En Balberta central hay un rígido ordenamiento espacial de sus estructuras,

indica un alto grado de organización y complejidad social con algunas de sus

estructuras masivas destinadas a funciones publico-administrativas, así como

de residencia de la clase dominante sobre la gigantesca plataforma. A simple

vista parece un sitio fortificado.

Clásico medio (400-600 d.C).

Balberta central es abandonado aunque el área habitacional haya seguido

habitado. El área de vivienda es menor que el área destinada a otros fines.

Clásico Tardío (600-900 d.C)

Se forma un nuevo centro rector: Bungavilia, al NE del asentamiento en la que

hay una fuerte movilización y reocupación de sitios tempranos modificados.

BALBERTA CENTRAL

En la zona central del sitio encontramos rasgos importantes para utilizar en el

análisis comparativo con el Cascal de Flor de Pino como la zanja que protege

parte de la plaza elevada y el acceso restringido del Cascal de Flor de Pino

sobre un cerro.

En Balberta Central existe una plaza central que corresponde a un espacio

rectangular que fue nivelado parcialmente elevándose sobre el terreno natural.

Estas modificaciones del terreno alcanzan hasta 2 metros de relleno en el lado

sur. El área de la plaza es de unos 72000 metros cuadrados y se encuentra

claramente limitada en sus cuatro lados. Construidos sobre la plaza central se

encuentran 16 montículos alineados tanto norte –sur como este – oeste. En las

excavaciones se observó que los lados son rectos por que asumen fueron

cuadrados y rectangulares. A todo el exterior de la zona central existe un muro

que rodea y protege el centro, y en la zona que no está el muro existe una

zanja de un antiguo río restringiendo el acceso a la zona central del sitio.

Page 87: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

82

Bajo la plaza central se identificó un piso compactado que continúa bajo las

estructuras que fueron excavadas. El grosor de este piso varía sustancialmente

abajo de estas, donde es mucho más grueso. Es de barro y arena muy bien

compactado sobre el suelo estéril y parece haber servido de basamento de las

estructuras, como un cimiento, dando una superficie sólida y segura para

sostener el piso de la futura construcción.

Durante el preclásico tardío en este sitio existía un activo comercio de cuentas

de collar de conchas evidenciado en las excavaciones donde se han

encontrado todas las herramientas del proceso de producción (Bove, et al.

1993).

Materiales y técnicas de construcción.

Los resultados de las excavaciones en Balberta proveyeron de información

suficiente para determinar materiales y técnicas de construcción utilizadas en el

sitio. Entre ellos están arena, arcilla, suelo natural, pómez y ceniza volcánica.

Éstos materiales se usan para el relleno de las plataformas y montículos y la

superficie de las estructuras; la diferencia radica en que las superficies se

componen de material homogéneo, mejor seleccionado y más fino que los

rellenos. No se localizó en Balberta ninguna estructura que estuviera construida

en piedra (Bove, et al. 1993).

En el Cascal de Flor de Pino encontramos que el relleno es traído,

probablemente, de zonas cercanas combinado con el suelo natural

comúnmente conocido como cascajo. Encontramos aquí también que ya se

producen diferentes fases constructivas.

1.5 CERROS. Belice

Cerros, es un sitio “Maya” de las tierras bajas del periodo Preclásico o

Formativo tardío (300 AC – 200 DC) en el norte de la costa de Lowery’s Bight.

La ausencia de construcciones posteriores cerca ha permitido el estudio de los

patrones de asentamiento del preclásico tardío no perturbados por las

Page 88: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

83

modificaciones posteriores del sitio o de depósitos revueltos. Esta cronología

es similar a la de El Cascal de Flor de Pino y Balberta

Lowery´s Bight está localizada a unos 15 Km. de las bocas de tres drenajes

externos principales para el norte de Belice. La ausencia de relieve natural

importante en la península ha sido un factor determinante para la apariencia

actual del sitio. La erosión severa como consecuencia de escorrentías no es

un problema debido a lo plano del terreno. La posición geográfica de mando

(Scarborough, 1991) de Cerros por virtud de su localización cerca de la boca

de los ríos le permitía un camino hacia el interior del norte de Belice y tal vez

del nordeste de Petén.

Se cree que Cerros fue inicialmente poblado por pescadores que rápidamente

se adaptaron a un sistema intensivo de intercambio. Se discute que el

ambiente primario era de estuario-laguna (Scarborough, 1991). La vegetación a

lo largo de la costa del norte de Belice está sujeta a la formación de suampos

temporales.

El objetivo principal del “Cerros Survey Project”, realizado entre los años 1974 y

1975, era hacer un mapa detallado de las ruinas (Scarborough, 1991). Cuando

se complementó con las operaciones de excavación la variabilidad de las

estructura en los grupos y entre los grupos fue evidente. La prospección en

transectos fue iniciada desde la plaza central. Un bloque de 72 hectáreas fue

prospectado hacia el suroeste, sur, y este del precinto central. Luego las

pruebas de excavación establecieron claramente para el asentamiento una

construcción y ocupación del preclásico tardío (Scarborough, 1991). Una

población de servicio, definida por montículos pequeños, parece concentrarse

inmediatamente al sur y el este del precinto central. Además, el segmento de

un canal de 1200 metros de largo se encontró rodeando la arquitectura mayor

del asentamiento. Se cree que esto definía los límites de la zona central. En

definitiva correspondía a un sitio monumental con un área central protegida en

la que se encuentran plataformas y montículos de gran tamaño asociadas a

plazas abiertas.

Page 89: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

84

Los datos sobre el asentamiento de Cerros permiten establecer un tipo de

desarrollo de una comunidad preestatal hacia formas de organización política

con desigualdad social interna. La gente primero colonizó Lowry´s Bight,

anterior a la modificación de terreno y las construcciones cívicas alrededor del

final del preclásico tardío. La población era densa y aumentó en el tiempo,

aunque la construcción de arquitectura pública modificó severamente el terreno

y forzó a una diferente adaptación residencial del sitio.

El aumento de la población documenta la transición de la dependencia de

recursos locales durante los inicios de la ocupación del asentamiento a una

interacción regional de bienes y servicios durante el final de su mayor

ocupación. La comunidad se desarrolló de un foco residencial, principalmente,

a un lugar central bien planeado compuesto de monumentos cívicos y

espacios residenciales (Scarborough, 1991).

Las estructuras, en su mayoría, datan del preclásico tardío y son reocupadas

en el clásico temprano en las que se evidencias distintas fases de construcción

o remodelación de las estructuras. Los inmuebles están construidos a base de

piedras sin formatizar, elevadas sobre el terreno. Las bases de estas

estructuras están construidas sobre pisos preparados para montar sobre las

plataformas. En las excavaciones se encontró que estas plataformas eran de

forma rectangular o cuadrada.

2. ANÁLISIS

Antes de iniciar el análisis comparativo presento un cuadro que resume

elementos importantes que yo he utilizado o que he juzgado importantes para

este trabajo monográfico, que han sido extraídos de los sitios arqueológicos

expuestos anteriormente.

Sitio Cronología Ubicación Sist.

constructivo

Patrón

Urbanístico

El Cascal 800 calAC –

450 calDC

Cerro Muros de

contención de

Plaza central.

Disimetría

Page 90: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

85

clastos y

rellenos de

sedimento.

Varias fases

entre las

plataformas y

montículos

El Apante 1195 - 1260

calDC

Llano, cerca

de río

Rellenos de

tierra y muros

de

contención.

Una fase

No definido,

un único

montículo

Instituto

Miraflor

1020 – 1160

calDC 1era

ocupación,

1405 – 1425

calDC 2da

ocupación

Ladera de

montaña

Relleno de

tierra y muro

de

contención.

Dos

ocupaciones,

aunque la

segunda no

esta

relacionada a

la arquitectura

de la

plataforma

Los

montículos

son bastantes

simétricos

Cubujuquí Siglo X

después de

Cristo

Llana, cerca

de ríos.

Pequeños

muros de

clastos

Plaza central

asociada a

calzadas.

Disimetría de

los montículos

Ta’lari 250 – 1550

D. C. Podría

tener una

cronología

inferior

Meseta Muro de

contención y

rellenos.

Varias fases

Plazas

asociadas a

montículos

Balberta 400 A. C. – Llanura Muros de Estructuras

Page 91: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

86

900 D.C. tierra, no se

utilizan

clastos.

Varias fases

rígidamente

construidas

que forman

calles.

Disimetría

entre las

estructuras

Región El

Cajón

400 A.C. -

1000 D.C.

Llanos cerca

de ríos

Rellenos de

tierra y muros

de contención

Cerros 300 A.C –

150 D.C.

Bajuras cerca

de río

Rellenos de

tierra y tiestos

con muros de

contención.

Varias fases

Plazas con

sus

plataformas.

Disimetría

entre

plataformas

A través de la cronología encontramos que Cerros (Belice), y Balberta

(Guatemala) están ubicados alrededor de la cronología de El Cascal de Flor de

Pino en el periodo formativo o preclásico. Así también los sitios del Instituto

Miraflor y el Apante en Nicaragua como Ta´lari y Cubujuquí de Costa Rica son

bastante más tardíos. Por lo tanto es difícil pensar que la arquitectura de

montículos presente en la Costa Atlántica es producto de la difusión del Oeste

del país. Y si los montículos implican “complejidad” este fenómeno sería mas

antiguo en el Caribe que en el Pacifico y Norte del país.

En cuanto a la posición geográfica, El Cascal de Flor de Pino está ubicado

sobre un cerro, Balberta Central rodeado de un muro y el área central de

Cerros definido por canales que dan la idea de una protección temprana de los

sitios o un acceso restringido a otras personas, incluso es un denominador de

diferentes posiciones sociales, las personas que habitan en el centro y los que

viven fuera de la protección que brindan los muros, canales o el cerro.

Page 92: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

87

Encontramos algunas similitudes en los sistemas constructivos de estos sitios,

plataformas, montículos y plazas, en los que utilizan mayormente piedras sin

formatizar con las que se construyen muros de contención para elevar las

estructuras del terreno adyacente con rellenos. Este relleno algunas veces

escogido y otras veces no, en el que se mezclan materiales tales como: tierra,

piedras, tiestos de cerámica y lítica. Sobre las plataformas y montículos se

superponían estructuras aéreas perecederas construidas probablemente con

barro, madera y algunos tipos de cañas. En todos los casos, incluyendo al

Cascal de Flor de Pino los sitios presentan estas características a pesar que

varían sus ocupaciones en el tiempo y las técnicas para levantar dichas

plataformas.

Los sitios, a pesar de su cronología, exceptuando el Apante y el Instituto

Miraflor aparentan tener un plano urbanístico, es decir una planificación de la

ubicación de las estructuras a construirse. En Balberta, sobre la plaza central

se encuentran 16 montículos que por su ubicación forman calles. En el Cascal

de Flor de Pino encontramos una plaza ubicada como un espacio central

alrededor de la cual se disponen varios montículos y las tres plataformas

principales. En general lo más común es la presencia de plazas o patios que se

alternan o disponen de diferentes maneras con otras estructuras o calzadas.

En este caso observamos que la planificación urbanística es un rasgo presente

desde épocas tempranas.

A partir de los datos obtenidos de las excavaciones encontramos que Balberta,

Cerros y El Cascal de Flor de Pino poseen diferentes fases de construcción de

los inmuebles, que nos hablan de una remodelación del espacio, variando la

perspectiva de los sitios. A pesar de esto es importante observar el trabajo y el

tiempo invertido en la construcción de estos sitios, de la cantidad de personas

que estuvieron involucradas en esta tarea, que requerían un poder capaz de

hacerlos que se comprometieran a esta labor. Todo este proceso dinámico se

da en un contexto de continuidad en la ocupación y donde los cambios

arquitectónicos parecen progresivos y continuos en el tiempo.

Page 93: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

88

Es muy extraño notar que sitios como Balberta, Cerros, El Cajón dejaron de ser

habitados en el periodo clásico, y que los sitios de Costa Rica y el Pacifico de

Nicaragua estaban empezando a ser habitados durante o avanzado este

periodo. Podemos notar que los sitios de los países ubicados al norte de

Nicaragua fueron ocupados tempranamente con arquitectura de montículos y

plataformas en cambio en el Pacifico de Nicaragua y en Costa Rica los sitios

son posteriores.

Existen similitudes como existencia de un patrón urbanístico, la presencia de

montículos, plataformas y plazas abiertas y diferencias en la cronología, en

técnicas de construcción entre los sitios que nos pueden mostrar, en caso que

existieran, algún contacto o relaciones entre sitios contemporáneos.

Claramente para ésto se necesitan estudios más profundos y elementos con

los que realmente se puedan comprobar. Por ahora esto es muy difícil de decir,

si existen estas similitudes no necesariamente sean explicadas por contactos

entre sitios del periodo Preclásico.

Las similitudes entre Balberta, Cerros y El Cascal de Flor de Pino podrían

significar grupos humanos que tenían algún tipo de contacto comercial o que

sean comunidades descendientes de un mismo grupo y que se asentaron en

distintos lugares llevando con ellos conocimientos comunes, que utilizaron en

los lugares en donde se ubicaron finalmente. Es posible, también, que durante

este periodo se dieran desarrollos sociales similares evidenciados en las

semejanzas encontradas entre estos sitios. En los casos de Belice y

Guatemala estos evolucionaron a lo que posteriormente se les denominó

Mayas en cambio en Nicaragua y Honduras aparentemente se convierten en

grupos menos centralizados y más dispersos. Si existió algún tipo de contacto

entre estos sitios arqueológicos es posible que esta comunicación haya

desaparecido a inicios del periodo clásico permitiendo la evolución de

Guatemala y Belice en sociedades más “complejas” dejando fuera a Nicaragua.

También es posible que se piense en la llegada de nuevos grupos humanos

que se asentaron en la Costa Atlántica de Nicaragua y Honduras.

Page 94: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

89

Bibliografía

Page 95: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

90

Bibliografía

Atlas geográfico universal y de Nicaragua (2002) Obra del grupo OCEANO

Bove, F.; Medrano, S.; Lou, B. & Arroyo, B. (1993)

The Balberta Project. The terminal formative – early classic transition on the Pacific coast of Guatemala. University of Pittsburgh. Department of Anthropology.

Briz, I.; Gassiot, E. & Palomar, B. (1997)

Campaña Arqueológica UNAN `97. Excavaciones El Apante 1997, informe preliminar.

Butzer, K. (1989).

Arqueología, una ecología del hombre. Método y teoría para un enfoque contextual. Ed. Grafinng. Barcelona, España.

Chow, A. (2002)

“Los grupos aborígenes de la Costa Caribe de Nicaragua”. En: J. Romero (Coord), Historia de Nicaragua. Texto basico. Managua: editorial Ciencias Sociales. INIES/UNAN.

Clemente, I; Gassiot, E; Briz, I; Lechado, L; González, R; . Flores, C & Verdún, E. (2003)Intervenciones arqueológicas en el municipio de kukra hill – Costa Atlántica, Nicaragua. Memorias correspondientes al año 2003. Documento inédito.

Corrales Ulloa, F. & Gutierrez, M. (1986)

“Williamsburg: evaluación general, de un sitio multicomponente del atlántico central de Costa Rica”, Vínculos, Vol. 12, No. 1-2, pp. 21-38.

Duncan Strong, W. (1948)

“The archeology of Honduras”. In: J. H. Steward, Handbook of Southamerican indians, Vol. 4, The Circum-caribbean tribes. Smithsonian Institution, Washington D. C.

Enciclopedia de Nicaragua, (2002) obra del grupo OCEANO

Espinoza, E.;Fletcher, L. & Salgado, R. (1996)

“Arqueología de las Segovias: Una secuencia cultural preliminar”. Instituto Nicaragüense de Cultura, Organización de Estados Americanos. Managua, Nicaragua.

Flores, C. & Lechado, L. (2003)

“Reconocimiento Patrimonial de la UCA-Miraflor: una evaluación arqueológica” Segunda Campaña de excavación arqueológica en el sitio Instituto Miraflor.

Fonseca, O. (1997).

El área histórica chibchoide y la arqueología de la América Central: una contribución a la arqueología reflexiva.(inédito)

Garcia, C. (1998)

Page 96: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

91

“Estar en casa: identidad regional e identidad comunitaria de los mismitos de Asang, Rio Coco”, Mesoamérica, Vol. 36, pp. 517-537.

Gassiot, E. & Palomar, B. (1999).

Cambios en la línea de costa y poblamiento litoral en la Costa Caribe de Nicaragua. Informe de la campaña de prospecciones en Laguna de Perlas, Kukra Hill y Bluefields. Inédito. Centro Arqueológico de Documentación e Investigación. (CADI)

Gassiot, E.; Palomar, B. & Toledo, A. (1999)

Prospecciones y excavación del sitio N-ES-34. Memoria de la campaña de 1999 UNAN – Managua y UCA – Miraflor.

Gassiot, E. & Palomar, B. (en prensa).

“Prehistoric settlement of Atlantic coast of Nicaragua. Absolute Chronology of Peral Lagoon and Bluefield Shell Middens”. Comunicación presentada en el XIVth UISPP Congres, Liége.

Gassiot, E. ; Clemente, I. & Estevez, J. (2002)

Memoria de las campañas de excavación, prospección y levantamiento topográfico en la costa atlántica de nicaragua, año 2002. Documento inédito. Dirección del patrimonio Cultural, Instituto Nicaragüense de Cultura. Managua

Gassiot, E.; Clemente, I.; Lechado, L. & Oltra, J. (2003a)

“El Cascal de Flor de Pino”, descubrimiento, planimetría y datación de un conjunto arqueológico en la Costa Atlántica de Nicaragua. Revista Historia y Ciencias Sociales. Historia, Genero y Arqueología, No. 2. Departamento de Historia UNAN-Managua.

Gassiot, E.; Clemente, I.; Briz, I. & Oltra, J. (2003b)

“El Cascal de Flor de Pino, una civilización desconocida en la Costa Atlántica de Nicaragua”, Revista de Arqueología del siglo XX1, No. 268, pp.32-37.

Gassiot, E. & Estévez, J. (2004)

“Seis años de arqueología en la Costa Atlántica de Nicaragua: descubrimiento de un pasado inédito. Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, No.3, pp.217-226

Gutiérrez, M. & Hurtado Mendoza, L. (1986)

“Arqueología de Suerre, Costa Central atlántica, Costa Rica.”, Vínculos, Vol. 12, No. 1-2, pp. 1-20.

Gutierrez, M. & Mora, G. (1988)

“Reconocimiento y evaluación exploratoria de un complejo arquitectónico localizado entre llanuras: Cubujuquí”, Vínculos, Vol.14, pp.105-119.

Healy, P. F. (1978)

“ Excavations at Rio Claro, Northeast Honduras: Preliminary report”. Journal of Field Archeology, Vol. 5, No. 1, pp. 15-28.

Healy, P. F. Ed. (1999)

Page 97: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

92

Belize Valley preclassic Maya project: Report on the 1996 and 1997 field seaons. TRENT university, Ocasional papers in Anthropology No. 13. Ontario, Canada.

Hodgson,R. (1990) {1757}

“Primera versión sobre la situación de esta parte de América llamada la Costa de Mosquitos”, Wani, No. 7, pp. 65-81.

Hurtado de Mendoza, L. & Gómez, J. (1985)

“Breve descripción comparativa de dos regiones arqueológicas en Costa Rica: Guayabo de Turrialba y Ta´lari de Pacuare”. Vínculos, Vol.11, No. 1-2, pp. 67-99.

Kennedy, W. J. (1976)

“Prehistory of the Reventazon River drainage area, Costa Rica”, Vinculos, Vol.2, No. 1, pp. 87-100.

Long, E. (1987) {1774}

“La Costa Mosquito, (extracto de la historia de Jamaica)”, Wani, No. 5, pp. 42-54.

Magnus, Richard.1974.

The prehistory of the miskito coast of Nicaragua: a study in cultural relationships. Xerographic. Estados Unidos.

Magnus, Richard.1975

“La secuencia cerámica de la Costa Atlántica y la zona Central de Nicaragua”, BNBD, No.4, pp. 1-10. Trad. de Rosa Argentina Salomón.

Magnus, Richard. (1976)

“La Costa Atlántica de Nicaragua”, Vínculos, Vol. 2, No. 1, pp.67-74.

Manzanilla, Linda. (Ed.) 1986

Unidades habitacionales mesoamericana y sus áreas de actividad. UNAM, México. DF.

Mapa topográfico INETER – Región Autónoma Atlántico Sur. Carlos Fonseca. #3452-IV

Marcus, J. (1999)

“Early Architecture in the valley of Oaxaca . 1350 B. C. – A.D. 500.” In: Jeff Kowalski, ed, Mesoamerican Architecture as a cultural Symbol. Oxford university

Matillo Villa, J. (1993)

Los conchales de punta Mico en: Jorge Eduardo Arellano (Ed.), 30 años de arqueología en Nicaragua. Pp. 17-18.

Messenger, L. C. (1987)

“Comunity organization of the Late classic southhern periphery of Mesoamerica: <Expressions of affinity>” en Eugenia Robinson, Interaction on the southeast mesoamerican forntier. Prehistoric and historic Honduras and El salvador. BAR International Series 327 (ii)

Moore, J. D. (1996)

Page 98: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

93

Architecture and power in the ancient Andes. The archeology of the public buildings. Cambridge University press. Great Britain.

Morelos García, N. (1986)

El concepto de unidad habitacional en el Altiplano (200 A.C.-750 D.C.) en: Linda Manzanilla. (Ed.) Unidades habitacionales mesoamericana y sus áreas de actividad. UNAM, México. DF.

Nietschman, B. (1995)

“Conservación, autodeterminación y el área protegida de Costa Moskitia, Nicaragua”, Mesoamerica, Vol. 29, pp. 1-55.

Palomar, B.; Gassiot, A. & Toledo, A. (1998)

Memoria de la II campaña de excavaciones. Sitio El Apante (N-LE-19) Télica, León.

Palomar, B.; Gassiot, E.; Toledo, A.; Briz, I.; Forés, A. & Tous, M. (2000)

¿Poder para o poder sobre?. Arquitectura y montículos prehispánicos en Nicaragua. Ponencia presentada en 50th Internacional congress of Americanists. 10-14 de Julio, Varsovia

Porta Costas, A. (1990) {1790}

“Relación del reconocimiento geométrico y político de la costa de Mosquitos, desde el establecimiento de Gracias a Dios hasta Blewfields”, Wani, No.7, pp.51-64.

Porter, Muriel. W.(S.F.)

The aztecs, mayas and their predecesors. Archeology of Mesoamerica.

Roach, J. (1991) {1798}

“Las sorprendentes aventuras de John Roach marinero de Whitehaven”, Wani, Vol. 11, pp.14-26; No. 12, pp. 62-74.

Rodríguez, A. (1984).

¿Qué?, ¿dónde?, ¿cómo – cuando? Y ¿por qué? En Arqueología. Arqueología espacial. Coloquio sobre distribuciones y relaciones entre los asentamientos. Seminario de arqueología y etnología Turolense. Colegio universitario de Teruel. Pp. 25 – 39. Vol. 1

Romero Vargas, Germán. (1990)

“Presentacion”, Wani, No. 7, pp. 1-11.

Romero Vargas, Germán. (1990)

“Fuentes para la historia de la Costa Atlántica de Nicaragua”, Wani, No. 7, pp. 83-103.

Romero Vargas, Germán. (1995)

Las sociedades del Atlántico de Nicaragua en los siglos XVII y XVIII. Serie histórica. Colección cultural – Managua. Fondo de Promoción cultural. Banic.

Page 99: El Cascal de Flor de Pino y Centroamérica 800 Cal AC 450 ...memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Ruth_Martinez.pdf · entre los 11 y 15 grados de latitud norte y los

94

Scaraborough, V. L. (1991)

Volume III The Settlement system in a late preclssic Maya community, in: David A. Freidel (Ed.) Archeology at Cerros, Belize, Central America. Southern Methodist University Press.

Schávelzon, Daniel. Coord. (1998)

Las representaciones de arquitectura en la arqueología de América. Vol. 1. UNAM, Mexico.

Sharer, R. J. & Clifford, J.C. (1970)

“Preclassic Ceramics from Chalchuapa, El Salvador, and their relationship with thw Maya lowlands”, American antiquity, Vol. 35, No. 4, pp. 441-462.

Snarkis, M. J. (1976)

“La vertiente atlántica de Costa Rica”, Vínculos, Vol.2, No. 1, pp.101-114.

Sondereguer, C. (1998)

Arquitectura precolombina. Catalogo de tipos de urbanismos, de obras y constructivos. Norte, Meso y Suramérica. Ed. Corregidor. Buenos Aires, Argentina

Stauber, D. (1996)

“Excavaciones arqueológicas e investigaciones preliminares en el Sitio Los Placeres (N-Ma-1)” en: Frederick Lange (Ed.); Abundante cooperación vecinal: La segunda temporada del proyecto “Arqueología de la Zona Metropolitana de Managua”

Stone, D. (1942)

“A delimitation of the Area and some of the Archeology of the Sula – Jicaque indians of Honduras”, American antiquity, Vol.7, issue 4, pp. 376-388.

Vargas, Iraida. (1988).

Actas del segundo simposio de la fundación de arqueología del caribe. Revisión critica de la arqueología del caribe. Washington, D. C.

Veloz Maggiolo, Mario.(1991)

Panorama histórico del caribe precolombino. Ed. Banco Central de la Republica Dominicana.