Enfrentamientos en La Araucania

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Enfrentamientos en La Araucania

    1/3

    ENFRENTAMIENTOS, tomas de predios, carabineros y comuneros mapuches muertos. Esas son lasimáenes !ue desde hace a"os se asocian con la No#ena Rei$n, !ue pocas #eces llea a los randestitulares por moti#os distintos al con%icto ind&ena. Sus calles, en tanto, cuentan una historia menosestridente, pero más comple'a.Empresarios, representantes de las comunidades mapuches y ciudadanos de a pie se"alan con (uer)a !ue*a Araucan&a no es la )ona de #iolencia a la !ue (recuentemente se le achacan incidentes como el ocurridoesta semana en Tir+a Rei$n del -iob&o y !ue de'$ siete carabineros heridos y casas !uemadas. Tambi/ndeclaran con (uer)a !ue la rei$n está a a"os lu) de en(rentar con%ictos armados todos los d&as. 0ero ensus calles, en sus campos, hay un problema. 1no subterráneo y !ue estalla pocas #eces, pero !ue #i#eba'o la piel de sus habitantes. 1na herida !ue no sanra, pero cuya in%amaci$n recuerda de tanto en tantola necesidad de hacerse caro.

    VIVIR EN EL EPICENTRO

    Es mediod&a en 0idima, una localidad de no más de 233 habitantes ubicada en Ercilla, en la Rei$n de *aAraucan&a. Es mediod&a y nada perturba el paisa'e buc$lico de un mi/rcoles soleado de mar)o, sal#o un(ur$n escolar !ue le#anta pol#o en el camino !ue se interna en las comunidades mapuches y !uede#uel#e a los ni"os a sus casas. 0ero las banderas neras hechas con bolsas de plástico !ue marcanterritorios, la inusual cantidad de )orrillos, buses y (urones policiales apostados en la enormesubcomisar&a de la localidad, !ue además está proteida completamente por muros de concreto, y las#astas e4tensiones de territorios !uemados !ue hay entre los arbustos, son las se"ales de !ue no siempretodo está tan tran!uilo.Es la historia de Ercilla. Sus calles estrechas, el consultorio nue#o !ue (ue (unado por '$#enes de lacomunidad 5ente 5in6ul Mapu, !ue reclamaban la liberaci$n de cuatro de sus interantes de la cárcel deAnol, para su inauuraci$n en 7387, los (urones de 9arabineros !ue custodian la entrada desde lacarretera y las po!u&simas personas !ue recorren el centro de la ciudad son los actores de la parte más#isible de este con%icto.Ercilla, aun!ue a sus habitantes les disuste y los haa sentir estimati)ados, ha !uedado en la retinacomo sin$nimo de (ueo y #iolencia debido a los incidentes !ue ah& han ocurrido, como los ata!uesmortales recibidos por el estudiante y comunero Ale4 *em+n en 7337 y el sarento :uo Alborno) en7387. A!u&, dicen los ercillanos, se producen en(rentamientos cerca de una #e) al mes, aun!ue la mayor&ade ellos pasan desapercibidos en el centro de la ciudad, pues tienen luar hacia el interior, en los campos.0ero si bien la supuesta #ida ba'o (ueo entre mapuches y ;huincas< nombre dado a los no mapuches noes un asunto de todos los d&as, de'a huellas= rayados en todas las cuadras in#ocando la libertad del pueblomapuche y el recelo con el !ue las personas escrutan a un desconocido !ue preunta sobre el con%ictodelatan la cautela !ue hay en Ercilla.>ictoria Amio es la directora del *iceo Alonso de Ercilla y ?+"ia de esta ciudad, !ue tiene un @B de

    estudiantes mapuches y un rehue o altar sarado en el patio. Ella aseura !ue el establecimiento tiene unplan de seuridad especial en caso de !ue se desarrollen incidentes en el pueblo. Si eso ocurre, debencerrarse todas las puertas y todos los ni"os deben ser trasladados al patio, le'os de las #entanas !ue dan ala calle. C9uántas #eces se ha ocupado este plan de continenciaD Solo una desde !ue asumi$ comodirectora en 7388. ;A!u& no tenemos randes problemas con los pueblos mapuches, pero siempre está esetemor de !ue alo pueda pasarilla Ol&mpica, a los pies del cerro ielol, tu#ieron problemas para inresar a sus casas, debido al cercopolicial !ue intentaba controlar a los mani(estantes en las cercan&as del 9entro de Justicia. Tambi/n haym+ltiples rayados !ue piden la liberaci$n de los mapuches presos o 'usticia para Ale4 *em+n y Mat&as9atrileo, '$#enes mapuches asesinados durante la ocupaci$n de tierras ancestrales pertenecientes a

  • 8/18/2019 Enfrentamientos en La Araucania

    2/3

    aricultores de la )ona. Muchos más de los !ue en el momento de mayor aue del con%icto estudiantilhubo en Santiao pidiendo educaci$n ratuita.

    *a #ida cotidiana está sutilmente marcada por el con%icto, aun!ue para la mayor&a de la ente no se tratede un tema recurrente. 0edro 9ayu!ueo dice !ue si cuando un mapuche llea tarde a una reuni$n no ledicen= ;Ka andabai !uemando camiones

  • 8/18/2019 Enfrentamientos en La Araucania

    3/3

    de empleo del +ltimo tiempo, *a Araucan&a tiene una tasa de pobre)a de 77,GB, la más alta en un pa&sdonde el promedio es de 8,B. No ha perdido ese estatus desde 8GG3, cuando comen)$ la medici$n.1na de las aristas de este problema tiene !ue #er, a 'uicio de alunos, con el con%icto ind&ena. Se+nEmilio Taladri), presidente de la Multiremial de *a Araucan&a= ;El capital es cobarde y se instala dondehay seuridad para hacer in#ersiones. En esta )ona no la hay