300
PONENCIAS RESUMIDAS ESPAÇOS LÚDICOS TRUPPEL CONSTANTINO, Norma Regina [email protected] Faculdade de Arquitetura, Artes e Comunicação Universidade Estadual Paulista/Campus de Bauru - Sao Paulo Brasil Nossas cidades estão cada vez mais carentes de áreas públicas onde as crianças possam estabelecer relações mais naturais e criativas com o meio e com as outras crianças, que levem em conta as suas necessidades do imaginário e da experiência sensorial. A idéia de incorporar brinquedos aos playgrounds foi levada aos Estados Unidos em 1885, pela médica americana Marie Zakrewska, do modelo de Parque Infantil criado pelo alemão Emil Hartwight. A partir de então, os projetos de espaços lúdicos e equipamentos de brincar têm evoluído bastante, mas nos espaêos públicos atuais falta um convite à brincadeira, à fantasia e à participação coletiva. As praças e os parques, na sua maioria, não possuem identidade própria. Os brinquedos apresentam formas rígidas e estereotipadas que não estimulam a curiosidade e a imaginação infantil. E é onde nós, como arquitectos, devemos atuar para a melhoria do ambiente urbano. O espaço lúdico possibilita o brincar com um alto nível de interatividade, onde os próprios objetos e equipamentos suscitam na criança um forte interesse em serem tocados, manipulados, escalados ou percorridos, convidando a um jogo de relação. É o ato de brincar que revela o conteúdo do brinquedo. O lúdico explora a motricidade, a imaginação, a descontração e cria situações indutoras de emoção, permitindo que a criança use seus movimentos, os cinco sentidos e a intuição para usufruir a liberdade de escolha para brincar. Enfim, um desafio na hora de proojetar os espaços Iivres.

ESPAÇOS LÚDICOS - Pagina personal del Dr. … sobre la... · Web viewEste trabajo presenta ejemplos de casos en la ciudad y hace una discusión de los procesos que ocurren. La nueva

Embed Size (px)

Citation preview

PONENCIAS RESUMIDAS

ESPAÇOS LÚDICOS

TRUPPEL CONSTANTINO, Norma [email protected] de Arquitetura, Artes e ComunicaçãoUniversidade Estadual Paulista/Campus de Bauru - Sao Paulo Brasil

Nossas cidades estão cada vez mais carentes de áreas públicas onde as crianças possam estabelecer relações mais naturais e criativas com o meio e com as outras crianças, que levem em conta as suas necessidades do imaginário e da experiência sensorial. A idéia de incorporar brinquedos aos playgrounds foi levada aos Estados Unidos em 1885, pela médica americana Marie Zakrewska, do modelo de Parque Infantil criado pelo alemão Emil Hartwight. A partir de então, os projetos de espaços lúdicos e equipamentos de brincar têm evoluído bastante, mas nos espaêos públicos atuais falta um convite à brincadeira, à fantasia e à participação coletiva. As praças e os parques, na sua maioria, não possuem identidade própria. Os brinquedos apresentam formas rígidas e estereotipadas que não estimulam a curiosidade e a imaginação infantil. E é onde nós, como arquitectos, devemos atuar para a melhoria do ambiente urbano.

O espaço lúdico possibilita o brincar com um alto nível de interatividade, onde os próprios objetos e equipamentos suscitam na criança um forte interesse em serem tocados, manipulados, escalados ou percorridos, convidando a um jogo de relação. É o ato de brincar que revela o conteúdo do brinquedo. O lúdico explora a motricidade, a imaginação, a descontração e cria situações indutoras de emoção, permitindo que a criança use seus movimentos, os cinco sentidos e a intuição para usufruir a liberdade de escolha para brincar. Enfim, um desafio na hora de proojetar os espaços Iivres.

ENCONTROS E DESENCONTROS EM UM BAIRRO DA PERIFERIA DA CIDADE DE SÃO PAULO

DE SOUZA, Mônica [email protected] de Engenharia de São Carlos da Universidade de São Paulo - EESC/USP, Departamento de Arquitetura e Urbanismo - Programa de Pós-Graduaçao Brasil

Este trabalho faz parte do processo de investigação sobre as transformações urbanas da cidade de São Paulo a partir do século XX, até os tempos atuais. Aqui tratamos mais especificamente das periferias da zona leste do município, local estigmatizado pela mídia escrita e televisiva, como sendo o local que abriga os pobres e onde impera a violência. Neste trabaIho, que teve seu inicio em 1999 durante o curso de Mestrado da Escola de Engenharia de São Carlos da Universidade de São Paulo - EESC/ USP, tentamos desmistificar o "folclore" criado pelos desavisados sobre as periferias, e mostrar as peculiaridades dos bairros periféricos a partir das suas diferençãs e igualdades - e que podem ser vistas através do modo de vida de seu s moradores.

PARQUE LINEAL RIO SANTA CATARINA PLRSC

PLACENCIA, Carlos DE LA FUENTE G., Javier A.México [email protected]

En los últimos años el espacio público ha cobrado gran relevancia dentro de la investigación urbana. El AMM1 cuenta con 3.91 m2/hab.2 El PLRSC contempla un parque lineal en el centro del AMM, dentro del cauce del Río Santa Catarina, con una superficie de 870 Has. una extensión de 45 Km. y un ancho variable de 180-300m, beneficiando directamente a 5 municipios. La primera fase, actualmente en construcción, consta de 7 Km. con una superficie de 152.79 Has.

El PLRSC promueve la creación y conservación de microsistemas ecológicos mediante la preservación e implementación de diversas especies nativas basadas en un estudio dasonómico fomentando la subsistencia de flora y fauna. El PLRSC propone espacios recreativos, deportivos, plazas, humedales y un vivero municipal que proveerá las especies nativas que serán utilizadas en el proyecto paisajístico. Para la realización del PLRSC el Gobierno del Estado propuso un esquema de participación Federal, Estatal, Municipal y la iniciativa privada en la ejecución de proyectos puntuales y equipamientos específicos.

Un desafió importante para la regeneración de la ciudad es el de atraer nuevas actividades y funciones, actuando sobre tejidos y zonas deterioradas, generando espacios públicos de calidad. El mayor reto de este proyecto es lograr mediante la regeneración del río en desuso un parque que sirva como espacio público que ayude a restaurar el tejido social y aumente la plusvalía de las zonas aledañas.

1 Área Metropolitana de Monterrey.

2 La ONU establece un mínimo de 15 m2 de áreas verdes por habitante.

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE PASSO FUNDO, RS.

MASCARÓ, Juan José / [email protected], Suelen / [email protected], Simone / [email protected] de Passo Fundo, RS. Brasil

Las áreas centrales de las ciudades del interior de Rio Grande do Sul están sufriendo, de diferente manera, las consecuencias del crecimiento urbano, del modo de urbanización, de la densificación urbana y de las formas de vida diferenciadas de varios segmentos sociales. Los centros urbanos tienen dificultades para atender las demandas de la comunidad, presentando diversos niveles de inadecuación, obsolescencia y degradación y precisan ser reciclados. La investigación trata de identificar espacios urbanos de potencial desarrollo dentro de la ciudad de Passo Fundo, RS, susceptibles de ser recuperados y revitalizados de forma de permitir que se realicen en ellos actividades de usos públicos, sean de orden funcional, paisajística o mixta. Es un análisis operativo de la ciudad en términos de rescatar y potenciar usos latentes de espacios residuales urbanos y definir una intervención de aprovechamiento de ese potencial según una serie de alternativas operativas. Análisis que procura la identidad del espacio exterior urbano como cuestión crucial en la concepción del paisaje urbano, principalmente en la recuperación de los espacios residuales fragmentados y desestructurados. Y que levanta como hipótesis posible a de que ciudad forme parte del "pasado no moderno" brasileño.

RECUPERACIÓN DEL ARTE Y EL ESPACIO PUBLICO EN LA CIUDAD DE CARACAS.

NOVOA, María [email protected] de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. Venezuela

Con la presentación de los proyectos de conservación y restauración de tres Plazas emblemáticas de la ciudad de Caracas, analizaremos la recuperación y los avatares sufridos, en el cambio de siglo, por monumentos y espacios públicos significativos del patrimonio cultural caraqueño.

Las obras estudiadas nos permiten entender que el crecimiento acelerado y polémico de la ciudad de Caracas se inscribe en un transitar del tiempo que, se ha perdido en la memoria urbana de sus ciudadanos, se desvanece en los sentimientos de afirmación y pertenencia colectiva, se resquebraja en la conciencia y la identidad citadina, y, como bien ha descrito N. Garcia Canclini, al igual que en otras ciudades de Latinoamérica, la tradición no termina de irse, la modernidad no acaba de llegar y la postmodernidad finalmente no se compromete.

Las obras seleccionadas están ubicadas en el Municipio Bolivariano Libertador, el cual abarca el casco histórico y las 22 parroquias de mayor tradición de la ciudad, y representan estadios del arte y de la cultura que van de la estética neoclásica a la estética moderna y cinética, son: El Monumento a la Batalla de Carabobo (190661964)), La Plaza Miranda (1961-1980) y El conjunto escultórico Plaza Venezuela (1980-2006).

El espacio publico por excelencia, La Plaza, ha caído aparentemente en desuso, otros espacios acaparan la asistencia de los citadinos, otros valores interactúan contraviniendo al patrimonio cultural, la recreación y la contemplación del paisaje urbano... la inseguridad reina por doquier. ¿Como?, ¿cuando?, ¿porqué, ha podido ocurrir el vandalismo en grado extremo sobre estas obras de indiscutible valor cultural? Estamos ante el reto de dar respuestas integrales que atiendan la recuperación del Patrimonio cultural de los caraqueños, ilas obras que se presentan son un intento!

EL ESPACIO PÚBLICO EN LOS ASENTAMIENTOS INFORMALES: un espacio de encuentro y desencuentro.

GARCÍA DE HERNÁNDEZ, [email protected] de Arquitectura, Universidad Nacional Experimentad del Táchira (UNET) San CristóbalVenezuela

La ciudad como espacio social debería ser un ambiente que facilite a sus ciudadanos la realización de una diversidad de interacciones. La red de espacio público estaría llamada a cumplir tal función. Pero en los últimos tiempos, este rol se ha ido perdiendo. Sin embargo, diversos estudios e intervenciones dan fe de su importancia en tanto que, constituye el universo de aquellos lugares que además de actuar como elementos articuladores y ordenadores de la ciudad se han convertido en lugares de intercambio, de participación y de identificación simbólica. Bajo estas apreciaciones, se consideró interesante estudiar ese espacio público, pero en un contexto cargado de precariedad, en una forma de crecimiento urbano surgida fuera de los mecanismos establecidos en la ciudad: en los asentamientos informales. Específicamente el estudio se lleva a cabo en 43 zonas de barrios de ranchos venezolanos, ubicadas en el Eje Urbano Palmira - San Josecito, en parte del Área Metropolitana de San Cristóbal, en el estado Táchira. Determinar las particularidades del espacio público en estos asentamientos, qué funciones cumple, tanto dentro de los límites de los barrios de ranchos como con el resto de la ciudad y su significado comprende la razón del trabajo. Los hallazgos nos indican que las estrechas dimensiones del poco y precario espacio público encontrado o su indefinición no interfieren en el variado uso que tienen y en su significado. Son lugares de permanencia, de encuentro. Pero al relacionar el espacio público de estos asentamientos con el contexto inmediato que les rodea, descubrimos que el panorama cambia radicalmente. La articulación con el resto de la ciudad resulta, en la mayoría de los casos, embarazosa, más que un encuentro ocurre un desencuentro.

"SU CASA ES MI CASA": Referências Hispano-Americanas na feição da cidade brasileira da primeira metade do Século XX.

ATIQUE, [email protected] de Sao Paulo - USP Universidade São Francisco – USFBrasil

A partir dos últimos anos do século XIX o Brasil estreitou laços com países do continente americano. Este relacionamento mais próximo proporcionou a circulação de referências espaciais importantes para a feição das cidades brasileiras. Eventos, projetistas, manuais estilísticos e edificios de nítida ascendência hispano-americana começaram a ser notados no país, dentro do processo de urbanização que se acelerava em diversas capitais. Dentre os eventos apontados, destacam-se os Congressos Pan-Americanos de Arquitetos. Já com relação aos projetistas e aos manuais que alimentaram uma vasta produção de casas e outras edificações vazadas nas referências hispano-americanas têm-se poucas reflexões a respeito. Pretende-se, pois, ao lado de apontar vinculos profissionais do Brasil com os demais países americanos, discutir a chegada de manuais de projeto, de caráter erudito (usado nas escolas de arquitetura e engenharia) e popular (voltados ao grande público e a construtores), ao Brasil, mostrando uma das fontes da constituição do repertório da chamada arquitetura neocolonial, sobretudo dentro do que se denomina Mission Style. Isso mostra que, muito embora o nacionalismo estivesse em debate, muitas vezes, proposiges de um país encontravam eco em outros, fazendo com que "as casas daqui" também fossem, em certo asspecto, "as casas de lá".

Hoja de ruta para Santiago de Chile. Sistema de centralidades urbanas. ARÁNGUIZ P, Javier [email protected] Chile

Esta propuesta corresponde a un avance del estudio de renovación urbana mediante la categorización de las Áreas de Nueva Centralidad1 (ANC) como modelo de transformación integrada para las diferentes estructuras de la ciudad central y periférica de Santiago de Chile.

A partir de las consideraciones conceptuales y casuísticas del tema de las centralidades urbanas, se aborda el tema de la complejidad de Santiago de Chile respecto a su estructura y expansión desarticulada, la cual tendría visos de ordenamiento mediante la integración de un nuevo sistema de centralidades. Sería la oportunidad de validar la categoría de subcentro metropolitano, aportando en los modelos de gestión y ampliando las posibilidades de localización por escala, equipamiento e integración territorial en el mix de usos entorno al terciario y al comercio.

Objetivo General

La presentación pretende ser un análisis de los procesos que recogen el concepto de centralidad urbana en el escenario actual y futuro de Santiago de Chile, con el propósito de ofrecer nuevos mecanismos de planificación y gestión territorial para la

Políticas Públicas Urbanas. Objetivo Específico

Establece las condiciones para un Plan Director Intercomunal de Centralidades de carácter estratégico-normativo para los espacios de nueva centralidad del Área Metropolitana de Santiago que permita determinar, modelar y gestionar zonas de oportunidad respondiendo a las demandas de recalificación urbana de la ciudad metropolitana.

Conclusiones de la tesina en proceso "Santiago de Chile, Áreas de Nueva Centralidad, hacia una estructura urbano-territorial 2010-2025", de Javier Aránguiz P., Máster en Proyectación Urbanística UPC, Barcelona, España.

Ciudad y desarraigoCAMPOS SALGADO, José Angel

[email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco México

La ciudad contemporánea es muchas ciudades juntas pero separadas. Cada una es un tipo particular de ciudad que coexiste con las otras, expresando el tiempo, las condiciones económicas, políticas y culturales de su conformación, con una forma

particular de relación entre sus habitantes. Cada una está en continuo cambio, se desarrolla, se consolida, inicia su declive y exige su rescate o transformación. Igual que sus habitantes: crean sus arquitecturas, las viven y las abandonan. Hay ciudades donde la riqueza se expone, otras donde la pobreza se extiende y otras donde esta de esconde, deseando ocultar lo evidente: la inequidad donde los pobres cada vez aumentan y son más pobres y los ricos son más ricos y cada vez menos. En la ciudad de los pobres es vital arraigarse.

En la de los ricos, se está temporalmente. Ante el miedo a la pobreza, la protección real es emigrar: del barrio, de la ciudad, irse a otra ciudad, a otro país. No arraigarse, no habitar definitivamente, reunirse artificialmente. El centro comercial, el club deportivo, las vacaciones en crucero, todo temporal. La ciudad, sigue siendo encuentro, reunión. Es la gente viviendo sus espacios. La clase media y los ricos se aíslan frente al temor de perder lo acumulado. Los pobres viven dos espacios: el que les da el sistema para evitar sucumbir ante la desesperación o el que ellos mismos van generando. En uno, los pobres improvisan. En otros, participan arquitectos realizando propuestas espectaculares y fallidas a la vez.

Apropiación de culatas por parte de artistas, caso Avenida NQS entre calles 68 y 80, BogotáVALLEJO, Alexander [email protected], Elizabeth Bogotá Colombia

Al empezar la década de los noventa Bogotá había crecido abrumadoramente, por falta de planeación se estaba convirtiendo en tierra de nadie, los bogotanos se hallaron en un espacio difícil de habitar y poco reconocido, abocados a esto, los alcaldes de turno empiezan a plantear la reestructuración de Bogotá generando discursos de ciudadanía. El concepto de una ciudad más humana, más para ser vivida, generó políticas de desarrollo urbano que contemplan readecuación de espacios, generación o reconquista de zonas para parques, trazados para la movilidad de peatones y bicicletas, etc. En el contexto de esa ciudad humana y productiva, Transmilenio se inserta como solución al sistema de transporte masivo de pasajeros. La adecuación de algunas de las principales vías para el paso de Transmilenio, implicó la demolición de muchas construcciones paralelas a las rutas, provocando la pérdida de la piel de la avenida y dejando al descubierto culatas que simulan heridas abiertas.

La nueva forma de aproximación del habitante a Bogotá forja sentido de pertenencia y genera a su vez una nueva relación con la ciudad. Las culatas descubiertas, "espacios vacíos", son apropiadas por artistas, entre otros, como lugar de exhibición o de trabajo. La ponencia toma como estudio de caso las intervenciones de arte en espacio público hechas en muros de la Avenida NQS por parte del Colectivo Trailer, el Grupo Mefisto y del artista Marcelo Mejía.

La ciudad acorta las distancias COHEN, Alejandro / NANZER, Cristián / SAAL, Inés / DIAZ REYNA, Gabriel / OSSOLA PIAZZA, Tristán /ARCE, Paola / CORNAGLlA, Cecilia / ALONSO, Guillermo / BRESSÁN, Luis / BRUNO, Paula / SOTO, Gabriela. Argentina

Se trata de presentar los trabajos de investigación proyectual realizados por el Taller de Investigación en Proyectos Urbanos - TIPU de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Son trabajos realizados por encargo de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba para el Área Central de la ciudad (sectores del Centro Histórico, áreas peatonales, avenidas y bulevares), áreas pericentrales (sectores aledaños al Rio Suquía y parrillas ferroviarias), y propuestas de recuperación de espacios públicos en los llamados Barrios Pueblos, originados a mediados del siglo XIX. Así también se expondrá el estudio para el Master Plan del campus de la Ciudad Universitaria, encargado por la Universidad Nacional de Córdoba.

Los proyectos presentados dan la posibilidad de recuperar para la ciudad el proyecto urbano -a medio camino entre el plan y el proyecto arquitectónico- en un intento por cualificar el vacío urbano y el espacio de los flujos. Se trata de dar cuenta de las nuevas escalas de la ciudad metropolitana, de la tensión creciente entre la ciudad de las permanencias, identidades y encuentros y la ciudad de los flujos, la congestión y el consumo. La reflexión y las producciones giran alrededor del proyecto urbano no sólo como investigación de la forma urbana sino como forma de investigación. Investigación proyectual acerca de la gestión y los operadores de la organización material de territorio como participes del concepto mismo de proyecto.

Bordes urbanos. La espacialidad de la ciudad escindida

ARROYO, Julio

Universidad Nacional del Litoral Santa Fe, Argentina [email protected]

En la Argentina post crisis 2001 se verifica una profundización de la desarticulación de la relación entre ciudad física y social que enerva las relaciones entre los elementos materiales y simbólicos que constituyen el espacio público, principal ámbito de manifestación de la cultura urbana.

Se plantea la hipótesis de la existencia de un agudo proceso de escisión de la ciudad como unidad de formas materiales, usos sociales y significados culturales que lleva a reconocer la existencia de distintos estados de hecho que conviven bajo la apariencia de una ciudad única, lo cual se manifiesta directamente en la cultura urbana como narrativas e imaginarios desagregados y divergentes.

En la ciudad escindida el espacio público pierde universalidad aun cuando la cuadrícula predominante genere una expectativa de uniformidad, derivando en una territorialidad compleja que hace de lo público una experiencia difícil. Se describe esta territorialidad a partir de los bordes que la determinan, bordes que según las situaciones operan como límites o fronteras, se manifiestan como elementos físicos o virtuales, son permanentes o circunstanciales, etc.

Siendo que la forma arquitectónica materializa la ciudad, se plantea un interrogante acerca de su valor cultural y pertinencia instrumental frente a la actual situación del espacio público dado la paradoja que significa, por una parte, la fijación de formas materiales -estables y permanentes y la inestabilidad de usos y significados en los magmáticos territorios de lo público, por otra.

Patrimonio urbano arquitectónico del Siglo XX. La Colonia HipódromoVARGAS SÁNCHEZ, Concepción J. [email protected] Autónoma Metropolitana, Xochimilco México

A principio del siglo XX la ciudad de México, presenta una transformación radical. El área urbana se extiende sobre la cuenca e invade haciendas, ranchos, barrios indígenas y municipios vecinos. La Hipódromo es sin duda una de las colonias de este período de mayor interés en la ciudad por la singularidad de su traza urbana, sus valores paisajísticos, así como por el valor de su arquitectura habitacional.

Las condiciones de habitabilidad originales de la colonia se modifican en 1985 por los sismos y la emigración de muchos de sus residentes propiciando el cambio de uso de suelo, y la saturación del espacio público con vehículos que circulan y se estacionan en sus calles y camellones obstaculizando el tránsito peatonal y las vistas del paisaje urbano. La especulación inmobiliaria y la discrecionalidad de las autoridades para aplicar la normatividad vigente contribuyen a la pérdida del patrimonio arquitectónico catalogado de este período.

Para enfrentar esta problemática se propone implementar un Plan de Gestión en el que la participación de la comunidad y de las autoridades de la ciudad impulse el desarrollo armonioso y sustentable de la colonia Hipódromo, enfocado a la difusión y educación de la sociedad para promover una nueva conciencia patrimonial.

Habitabilidad urbana: El ciudadano y su apropiación cognitiva y perceptiva del espacio público.

CASTRO GONSALES, Célia Helena [email protected] Federal de Pelotas. Brasil

En el territorio de la ciudad, el espacio público es el lugar de las relaciones sociales por excelencia. Existe una creciente conciencia de que la calidad de estas relaciones así como el grado en que el ciudadano habita el lugar en que vive depende, en gran parte, de la adecuada concepción y del correcto tratamiento del espacio urbano. Tomando como parámetro que "la habitabilidad es un conjunto de condiciones físicas y no físicas que permiten la permanencia humana en un lugar, su supervivencia y en un grado u otro la gratificación de la existencia", este trabajo se propone a estudiar la habitabilidad citadina bajo una dimensión fuertemente cargada de aspectos culturales y simbólicos que trabaja con los temas del sentido y del uso, con los procesos de percepción y cognición del espacio urbano y de su apropiación por parte del usuario. El objetivo específico de este estudio es la elaboración de una metodología de análisis de habitabilidad urbana que defina los principales indicadores, los parámetros y instrumentos para su evaluación, y toma como procedimiento el análisis de cuatro plazas en el núcleo central de la ciudad de Pelotas, en el sur de Brasil, cumpliendo las siguientes etapas: construcción de un modelo conceptual y operacional de análisis que define los atributos fundamentales para el estudio de habitabilidad y elaboración de instrumentos que lleven en cuenta

aspectos objetivos y técnicos y indicadores subjetivos de satisfacción y percepción del habitante.

Manejo responsable del espacio urbano

Eduardo Hagopian [email protected] Argentina

En las ciudades medianas y grandes de Latinoamérica los espacios públicos para recreación son insuficientes, y. además es complejo y costoso incorporar nuevas áreas comunes para uso cotidiano.

En este contexto se considera que el mejoramiento de las características ambientales de los espacios públicos existentes permite maximizar el aprovechamiento y valorización de un bien escaso en estas ciudades.

Además de garantizar condiciones confortables de juego y socialización, la plaza barrial es particularmente importante, ya que es esta la única posibilidad de expansión de pobladores urbanos de bajos recursos sin acceso a verde privado y con menor posibilidad de traslado hacia otros parques.

Resulta pertinente vincular esta problemática con el debilitamiento del lazo que une al usuario de la ciudad con el espacio colectivo que habita y transita, y esto provoca que no lo sienta como propio. Este programa tiene por finalidad brindar a los usuarios de nuestras ciudades un ambiente sustentable que potencie el desarrollo de sus actividades de esparcimiento y socialización, transformando los espacios urbanos en lugares con mínimo riesgo de contaminación y accidentes, y generando el hábito de un uso responsable y solidario de los mismos.

Consideramos que mejorar el espacio público y propiciar su uso responsable, integrando la obra de gobierno con el usuario de la ciudad, es la semilla de un cambio positivo y duradero en el ámbito urbano que asimismo posicionará positivamente a la gestión de gobierno en la ciudadanía.

Conjuntos habitacionales convertidos en núcleos urbanos segregados.

CORRALES BARBOZA, Fernando

[email protected] UBA. Buenos Aires. Argentina.

Las transformaciones económicas, políticas y sociales de la última década en la Argentina llevaron a la degradación de las estructuras de un Estado deficiente en el desarrollo de planes de vivienda social. El deterioro de los grandes conjuntos habitacionales de la década del '70 Constituye una realidad insoslayable, de necesaria resolución. Para encarar la rehabilitación de estos conjuntos se requiere no sólo un pormenorizado relevamiento técnico, sino también un estudio socio-cultural de su transformación en N.U.S. (Núcleos Urbanos Segregados). Para ello resulta imprescindible realizar un análisis crítico de los conceptos que sustanciaron el criterio de diseño de estos conjuntos.

Esta presentación, que estudiará el caso del Barrio Ejército de los Andes (peyorativamente llamado "Fuerte Apache"), intentará conformar una síntesis conceptual a partir del desarrollo de dos ejes fundamentales: el diálogo de imaginarios entre Estado y proyectistas que dio origen al concurso y al proyecto ganador; y la traslación a la realidad del objeto arquitectónico/urbano y de los conceptos teóricos que lo dieron sustento.

El análisis crítico no es más que el vehículo mediante el cual intentaremos acercamos a la respuesta de un interrogante que los arquitectos deben plantearse al momento de proyectar: si nuestro trabajo no puede escapar al sentido social que conlleva ¿hasta dónde podemos responder con lucidez cuando el resultado final se encuentra más allá de nuestra injerencia directa?

Ciudades, tramas y centralidades en Venezuela: La planificación urbana a mediados del Siglo XX. GONZÁLEZ CASAS, Lorenzo [email protected]ÍN, Orlando Universidad Simón Bolívar-USB, Caracas. Venezuela

La ponencia revisa los orígenes de la planificación moderna en Venezuela a través de sus prácticas desde la década de 1930, como por ejemplo el "Plan de Febrero" de 1936; los planes nacionales de vialidad y los planes de ordenación urbanística para Ciudad Ojeda y Caracas. En particular, se enfatiza el caso de Ciudad Ojeda, el

cual podría considerarse el primer plan urbanístico moderno en el país. Esta ciudad, localizada en la costa oriental del Lago de Maracaibo, fue prevista como asentamiento sustitutivo del poblado palafítico petrolero de Lagunillas de Agua, el cual desapareció tras un incendio. Se examina el crecimiento de la ciudad a partir del proyecto inicial radio-concéntrico; la reconfiguración de nuevos centros funcionales y simbólicos y la apropiación de los espacios públicos por parte de la ciudadanía, toda vez que la ciudad, a siete décadas de su decreto fundacional, se ha convertido en uno de los centros más dinámicos del occidente del país.

Obras claves para la restauración de Caracas

NOVOA, María T. [email protected]ón Francisco Herrera Luque Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos Caracas Venezuela

Pareciera que la Caracas que despunta en el siglo XXI, sin recordarlo, ha sufrido el embate de reencarnados procedentes de la antigua región germánica de l'Oder, aquellos seres de espíritu destructor, brutal, ignorante que invadieron y desbastaron media Europa en el siglo V. En efecto los ciudadanos que hoy habitamos el valle, de Santiago de León, vemos que sus monumentos, edificios, espacios y obras de Arte público han sido sometidas a una impía destrucción... no atinamos a precisar ¿cuándo?, y, ¿cómo? ha podido ocurrir esto... y apenas las recordamos en un mejor estado.

Es así como el deterioro extremo, el desmantelamiento son los hechos, y, el olvido, el abandono, el maltrato, son los síntomas del espíritu de los tiempos que se asienta en el más puro vandalismo. Indigentes, instituciones públicas, privadas, usuarios, mercaderes, citadinos desprevenidos participan por igual en el acto vandálico e inconsciente.

Obras Claves para la restauración de Caracas en inicios del siglo XXI

Tratar de determinar cuáles son las obras claves para la Restauración de Caracas implica ver el pasado con visión de futuro reconociendo los vacios existentes en tal mirada, es por ello que para alcanzar el fin perseguido hemos de inscribirlo en tres ámbitos:

1. La reconstrucción de la Memoria de los caraqueños, a partir de los antecedentes históricos y la valoración de sus Bienes patrimoniales.

2. La declaratoria del Bien patrimonial, instrumento imprescindible para prever la protección del Bien a través de un mandato legal que debe quedar asentado en un Decreto.

3. La elaboración de políticas de conservación y restauro de los Bienes patrimoniales., a partir de la Declaratoria del Bien Patrimonial.

Intervenciones en espacio público en Colombia

ROUILLE Ríos, Cristian Bernardo SEVILLA, Diana Carolina SANDOVAL, Diana Colombia [email protected]

Alrededor de nuevos sistemas de transporte masivo, el espacio público en ciudades como Bogotá y Medellín ha sido tenido una transformación que ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes. La acción sobre el espacio colectivo se ha extendido a otras formas de espacio de convivencia que se evidencias no solo en las grandes ciudades sino en ciudades intermedias y pequeñas.

En la ponencia se presentarán varios casos y se examinará el sentido e impacto de estos proyectos como anuncio premonitorio de futuro de las ciudades colombianas en el siglo XXI.

La arquitectura de consumo y el espacio público en Sao Paulo. PRONIN, María Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Presbiteriana Mackenzie, Sao Paulo, SP. Brasil.

Actualmente, en el espacio metropolitano de Sao Paulo hay dos modelos de ciudades. Una, que es estructurada de acuerdo a la lógica del mercado y otra decadente, apartada. La arquitectura de la ciudad globalizada está ligada a modelos consumistas, como una mercancía. Los locales de trabajo, residencia, estudio y ocio son idealizados para obtención como haberes para consumo. La

ocupación de diferentes regiones por clases sociales diferenciadas en el territorio urbano ha sido transformada a través de la historia de la ciudad. Actualmente hay más proximidad en el espacio físico entre clases sociales, mientras son apartados por barreras que intensifican la segregación social. El aislamiento de centros residenciales de altas y medias clases, centros de servicios y de consumación son protegidos por obstáculos. El espacio público pierde su vitalidad que implica en diversidad de gente e de actividades abiertas. Con la sectorización y separación de las funciones de los centros privados, el espacio público abierto y democrático (calles y plazas) pasa a ser abandonado. Este trabajo presenta ejemplos de casos en la ciudad y hace una discusión de los procesos que ocurren.

La nueva forma de proyectar el borde costero brasileño: Rio das Ostras, un estudio de caso. NOGUEIRA, Josiane [email protected] Universidad Federal del Rio de Janeiro (UFRJ) Brasil

El trabajo tiene por objetivo discutir el problema de la degradación medioambiental que ha sufrido el borde costero marítimo brasileño y además, las nuevas medidas que están siendo creadas e implementadas por los municipios en estos lugares como forma de conciliar el crecimiento económico y la preservación medio ambiental.

Se presentará el PROYECTO ORLA3, Nueva Ley de Protección al Litoral, y en este contexto se realizará una evaluación crítica del Proyecto Costazul en la región de Rio das Ostras. Esta evaluación está basada en una metodología de análisis que incluyó investigación documental, de campo y de entrevistas con profesionales del proyecto y del poder público, que tienen o que tuvieron actuación directa en la construcción del paisaje actual.

El proyecto Costazul fue posible gracias a los royalties de petróleo que la ciudad recebe desde 1991. El objetivo general es combatir el proceso de degradación que viene sufriendo el litoral a través de un proyecto que dialoga con el medio ambiente, donde las funciones de la ciudad y de la vida natural pueden estar integradas sin ninguna alteración comprometedora. Se parte del presupuesto de

3 "O Projeto ORLA é uma ação inovadora no âmbito do governo Federal, conduzida pelo Ministério do Meio Ambiente, por meio de sua Secretaria de Qualidade Ambiental nas Assentamentos Humanos, e pela Secretaria do patrimônio da União, do Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão que orienta e avança na descentralização da gestão da orla para a esfera municipal" (http://www.mma.gov.br).

que los usos indiscriminados de las zonas marítimas tienen efecto directo en la descaracterización de su paisaje y que por resultado, trae efectos maléficos a la propia ciudad. Además, se defiende la importancia del carácter de uso permanente y diverso de los espacios públicos abiertos como forma de preservarlos y dotarlos de vida y cultura.

Brasilia, un proyecto inconcluso

ALMEIDA, Sandra CUAN, Ana Inés Universidad de Buenos Aires Argentina

En 1987 la UNESCO declara Patrimonio Histórico de la Humanidad a Brasilia. Una ciudad "moderna" (única en su envergadura) construida según los principales lineamientos de la urbanística del siglo XX. Esta declaración transciende a su valor monumental, o a la excelencia arquitectónica de Niemeyer. Uno de los fundamentos para su inclusión como tal se debe a que sea "un parque lineal contemporáneo" en articulación y consonancia con sus vicisitudes urbanas y/o arquitectónicas.

Antes de ser declarada patrimonio, Brasilia contaba con una serie de conflictos internos en la realización y resguardo de los criterios del proyecto original: grandes áreas del plano piloto, mal resueltos inicialmente por la Novacap (Companhia Urbanizadora da Nova Capital) y que, aún hoy, permanecen fuera de los cuidados de los órganos gubernamentales y de los de preservación. Una Brasilia inconclusa, en especial en lo que se refiere a la puesta en marcha de las directrices del proyecto original y a la carencia de conservación y mantenimiento de su acervo, en especial el paisajístico (no realizado en su totalidad) que dotaría de mayor calidad a este "parque lineal". La ponencia tratará de mostrar esta otra Brasilia en la que se evidencia la traición de las ideas innovadoras y genuinas de la intelectualidad brasileña iniciadas en la década del '30.

Corregos ocultos e a rede de espaços livres públicos urbanos

BARTALINI, Vladimir [email protected] [email protected] de Arquitetura e Urbanismo, Universidade de São Paulo Brasil

Em decorrência do modo como foi tratada, por muito tempo, a questão da drenagem natural em cidades brasileiras (a sistemática canalização e tamponamento dos cursos d'água) resultaram espaços livres urbanos dentre os quais se destacam, pelas dimensões e pela forma que assumiram, aqueles associados ao sistema viário: as avenidas nos vales dos rios maiores e de seus afluentes principais.

No entanto, há uma extensa rede capilar de pequenos córregos canalizados cuja presença na paisagem urbana é apenas insinuada por índices que passam quase despercebidos sob a forma de becos, vielas, escadarias, sobras de terrenos, geralmente abandonados e só eventualmente usados pela população para deslocamentos a pé. A re-significação destas áreas e sua recuperação como espaços aptos El efetiva apropriação pública se coloca como possibilidade real a partir de um trabalho de reconhecimento destes índices e das oportunidades de intervenção que eles apresentam.

O estudo de caso selecionado é um pequeno córrego (Água Preta) que atravessa bairros já consolidados de São Paulo, que estão passando por processo de transformação, e onde é possível detectar os índices materiais da existência do córrego ocultado. Devidamente alinhavadas, estas marcas materiais podem recontar a "história" do córrego e tornará concretamente disponível, e passível de ser lida e fruída nas práticas cotidianas que se dão no espaço urbano.

La ciudad del saber: Espacio público y la poesía secreta

DÁVILA JIMÉNEZ, Mónica [email protected] [email protected].

Con el paso del tiempo ha ido aumentando el interés por restablecer los lazos con nuestra propia cultura, nuestra historia, con aquellos elementos que nos rodean y que conforman el universo de nuestra vida. La ciudad latinoamericana no escapa a este querer ver con lupa, estudiar, descubrir y maravillarse ante interesantes hallazgos, es un modo también de verse uno mismo, de reconocerse.

De tal suerte, es nuestra intención plantear el estudio de dos ciudades modernas latinoamericanas con características especiales, pues recrean su composición, disposición y fundación en concordancia con valores políticos, históricos, sociales y

culturales que si bien se enmarcan dentro de la época de su desarrollo, algunos han trascendido hasta alcanzar valores universales:

La Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Ciudad Universitaria Central de Venezuela, son ejemplos latinoamericanos de una riqueza cultural que deriva de una especial composición de elementos.

Dichas ciudades proyectadas y ejecutadas bajo un principio unificador cuyo resultado debía ser emblema del conocimiento, del progreso, pero además, recrear una experiencia artística continua como complemento de importantes valores que integran la formación del ser humano. Ciudades del saber, casas de estudio que conforman parte del múltiple escenario de uno de los períodos más importantes de la arquitectura latinoamericana.

Espacio público por decreto: Los casos de la Plaza Tapatía en Guadalajara y la Macroplaza de Monterrey, México.

OCHOA VEGA, Alejandro [email protected] Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco México

La existencia del espacio público en todas las ciudades del mundo a lo largo de la historia, ha sido resultado, por lo general, de una iniciativa oficial por parte del gobierno local, y desde el origen de cualquier asentamiento, la plaza como corazón de las actividades colectivas de la comunidad se hace presente, es el espacio de reunión, de encuentro, del ritual, de la protesta o ceremonia. Su concepción tiene que ver en cuanto a ser lugar de concentración para la gente que acude a la catedral o templo, al palacio de gobierno o municipal, o al mercado, es decir, los tres factores básicos· de una cultura, la religión, la política y el comercio. Alrededor de ellos, la ciudad se define y se interrelaciona, por lo que el espacio coadyuva a que ese propósito se logre.

Ya en el siglo XX las ciudades fundadas siglos atrás enfrentaron la disyuntiva de insertarse en el Movimiento Moderno, afectando sus estructuras tradicionales, entonces surgió la contradicción entre aquel espacio público histórico y ligado a los poderes locales, y el nuevo de las periferias urbanas, o de las centralidades afectadas por las inserciones modernas. En este último caso esta n la Plaza Tapatía y la Macroplaza, emplazadas en los cascos históricos de Guadalajara y Monterrey respectivamente. La ponencia pretende analizar la problemática de este par de

intervenciones de la década de los ochenta del siglo pasado, con la paradoja de haber implicado la demolición de varias manzanas de la vieja ciudad, pero que al mismo tiempo han logrado significarse como lugar de encuentro popular.

Territorios en confrontación: Los espacios públicos de la Ciudad de México

VALDEZ VARGAS, Celso [email protected]éxico

En esta presentación queremos poner de relieve distintos aspectos, en particular lo referido al carácter confrontado de los espacios públicos, puesto que en ellos se construye y representa lo social. Se evidencia ese carácter al desplegarse en ellos lo social a través de los rituales del discurso y la práctica del poder frente a la informalidad de las prácticas, las resistencias y la subversión del discurso de lo permitido que realizan los otros grupos sociales al contraponerse a las diversas y numerosas normativas.

Dado que en los espacios abiertos, mediante su forma física y sus formas de uso se expresan y configuran los distintos proyectos que confluyen en la construcción de la ciudad, y en esos procesos definen sus características en función de las concepciones subyacentes en cada una de sus intervenciones, ya sea para hacer visibles los contornos del armazón de la ciudad que el proyecto de la' razón ordenadora prescribió, como para el establecimiento o modificación de los límites físicos y sociales en las dinámicas de control y regulación urbana, de reconfiguración o creación de nuevas relaciones morfo-tipológicas acordes con el nuevo carácter del espacio público que incorporaba a la naturaleza domesticada, de los nuevos caracteres de lo público que formularon las modernidades de los siglos XIX Y XX hasta las caóticas configuraciones de la posmodernidad.

En fin, pretendemos abordar ese carácter confrontado de los espacios abiertos de la ciudad de México a partir de la relación entre la intervención sobre ellos y las prácticas sociales de su uso.

Interfases urbanas entre la fragmentación y la sutura de la ciudad. El caso de Alto Hospicio. I Región de Tarapacá

VALENZUELA GROLLMUS, Víctor [email protected] de Arquitectura Universidad Arturo Prat, Iquique. Chile

En poco más de 20 años Alto Hospicio pasó de ser un pequeño asentamiento agrícola a la tercera ciudad de la primera región de Tarapacá. Su acelerado

crecimiento se baso en una serie de operaciones independiente entre si, manifestado por una adición de paños urbanizados a elementos existente de la ciudad, ya medida que se fueron incorporando al sistema urbano, se fueron generando áreas de encuentro y fricción al interior de la misma.

Esta huella se manifiesta en una serie de espacios intersticiales entre adiciones, que evidencia la fragmentación y dispersión del sistema urbano, que paradojalmente, pueden transformarse en límite y barrera entre fragmentos o en sutura entre las partes.

En ecología, la interfase es área de contacto entre dos o más ecosistemas, el lugar donde se produce y se manifiesta el intercambio de información, razón por la cual, se planteó como caso de estudio estas áreas identificadas como interfases urbanas, por el posible potencial de constituirse en lugares ricos en actos y eventos cotidianos para el habitante, en conjunto a la contribución que pueden hacer en la sutura de los fragmentos que componen la ciudad.

Mediante una serie de operaciones en terreno, que incluyo consultas y entrevistas a los habitantes, registros fotográficos, planimétricos y de croquis, se logra catastrar e identificar el conjunto de Interfases de Alto Hospicio y evidenciar su composición y rol dentro de la dinámica urbana.

La gestión participativa del espacio abierto público, como mecanismo de preservación identitaria

DI MARCO, Alba [email protected], Alejandra [email protected], Mónica [email protected] MAS, Alberto [email protected] Nacional de Córdoba Argentina

En la Ciudad Latinoamericana el espacio público, como componente de la complejidad urbana cumple funciones de carácter social, paisajístico e histórico patrimonial, tópicos poco tratados por la gestión en los contextos urbanos contemporáneos, amenazando ideologías y acciones ante las presiones inversionistas.

Desde el ágora griega, pasando por plazas fundacionales de la ciudad latinoamericana hasta nuestros días, la función socializadora del espacio público

con su bagaje de significados, signos y usos, ha dejado una impronta de lugares identitarios y de confluencia cívica, comercial y recreativa que debería orientar acciones de gestión que preserven su integridad espacio-temporal. La valoración y consagración hecha por el ciudadano sobre espacios públicos heredados con valor patrimonial e identidad tipológica y significativa se contrapone con la falta de reconocimiento y valoración de las nuevas propuestas urbanas, debido a la ausencia de relación con el territorio, con el arte y la estética, atributos reclamados como esenciales por la población.

La gestión urbana necesita incorporar dispositivos de administración que detecten y evalúen comportamientos sociales, preferencias y dinámicas de los sectores urbanos mediante la participación del habitante a través de mecanismos informativo-formativos sobre sostenibilidad, ecología, convivencia y estética, para la administración de los espacios públicos como ámbito de encuentro ciudadano.

La producción y uso del espacio público en asentamientos precarios en Brasil

DE LA MORA, Cecilia [email protected]

Analizamos en esta ponencia como los habitantes de los asentamientos precarios - cuando se organizan para producir espontáneamente su hábitat - pre-definen y producen sus espacios públicos de acuerdo con sus propios valores culturales y sus necesidades específicas. La producción social del hábitat, consiste en construir viviendas dignas de acuerdo con las necesidades espaciales de las familias, o sea, de acuerdo con su idea de habitabilidad, que consiste en un conjunto de factores que determinan la cualidad del espacio tanto privado cuanto público. El espacio público tiene especial importancia para las familias pobres, porque sus viviendas son generalmente muy pequeñas y no satisfacen todas las necesidades de los habitantes. Los espacios públicos son generalmente utilizados como una extensión para la realización de algunas actividades domésticas. Además el espacio público es vital para que la población residente pueda convivir armónicamente, utilizándolo como lugar de encuentros para los fines más diversos: deportivos, sociales, culturales, políticos, etc. Describiremos como las 150 familillas de la ocupación "Mujeres de Tejucupapo", en Recife, Brasil, configuraron y usan los espacios públicos, identificaremos cuales fueron los valores que orientaron los procesos de definición del tipo, dimensiones y usos de los espacios públicos de la ocupación.

Hacia la definición de la arquitectura colombiana del Siglo XXI

ARANGO, Silvia [email protected]

La arquitectura y la ciudad colombiana contemporánea -la diseñada y construida durante los siete años que lleva el nuevo siglo y el tercer milenio- ha tenido diversas interpretaciones. La heterogeneidad de las propuestas profesionales y la diversidad de los participantes, induce reflexiones sobre la definición crítica de la arquitectura.

El inicio del nuevo siglo y milenio, para la comunidad colombiana, esta signado por fenómenos políticos y sociales -locales, regionales, globales- que enmarcan y determinan la acción profesional de arquitectos y urbanistas.

La arquitectura, producida por diversas generaciones de profesionales, se ha nucleado en las ciudades de mayor escala, donde existen instituciones - públicas y privadas - relacionadas con la profesión de la arquitectura. En especial la arquitectura producida en Bogotá, Medellín, Cali, entre otras ciudades, se puede distinguir en sus acentos plásticos, técnicos y compositivos. El proceso proyectivo en la arquitectura ha involucrado recientes herramientas digitales y ampliado la gama de materiales aplicables al logro de nuevas apariencias de tecnología. En contraste, los medios de difusión de proyectos y obras, han reducido su compromiso con la actividad de reflexión crítica, y, han expandido su campo en la proyección de imágenes con impacto publicitario y comercial.

Las universidades han incentivado cambios hacia la complementación de la formación en el nivel de posgrados (especializaciones, maestrías y doctorados). La formación de las nuevas generaciones se cumple en atmósferas donde prima la simulación digital de experiencias espaciales, la indagación en ambientes virtuales y la recepción de imágenes de experiencias estéticas hijas de la globalización. En contraste, en Colombia, sobreviven recintos donde se discute sobre la vigencia de la arquitectura del lugar; la calidez en la percepción de los detalles; los elementos -de la arquitectura y los espacios urbanos- que reconoce la comunidad como ambiente apropiado, y, la recuperación de valores del patrimonio cultural tradicional.

Guzmán Blanco y sus secuelas en Mérida

MORENO R, Rosa del [email protected]

Antonio Guzmán Blanco fue uno de los gobernantes más cuestionados de la historia en Venezuela, además de haber sido uno más de los caudillos de turno que poblaron el siglo XIX, nos legó una cantidad de obras arquitectónicas y urbanísticas que siguen en pie, y que nos llevaron a conocer por vez primera los estilos internacionales en las artes.

En 1872 comienza el embellecimiento de la capital de la república con la reconstrucción de los edificios dañados por el terremoto de 1812, elaborando además modernas edificaciones más acordes al pensamiento positivista del caudillo, así como la implementación de nuevas vías públicas. Guzmán Blanco, obsesionado con París, soñaba que Caracas, una modesta ciudad devastada por la guerra entre liberales y conservadores además de los desastres naturales, fuera convertida en una pequeña réplica de esa capital europea. Así los encargados de "asemejar la metrópoli" rompieron radicalmente con los sistemas constructivos del pasado para dar paso a nuevas formas constructivas, que se adaptaban a las necesidades de la naciente ciudad. Los artífices, ya fueran artistas o arquitectos, tomaron sin conciencia los presupuestos teóricos del neoclasicismo, pues lo importante era la apariencia ornamental del estilo y adecuar su utilización a nuestra realidad, cambiando a su vez nuestros esquemas tradicionales de "gusto" e introduciéndonos en la modernidad.

El espacio público en la sociedad contemporánea.

DE LA MORA, [email protected] CAVALCANTE DE ALMEIDA, Í[email protected]

Como parte de la ciudad y de la colectividad social, el espacio público, cuanto a su forma, su utilización y su significación, presenta transformaciones como consecuencia de cambios en los comportamientos sociales, constituyendo así, una acumulación de tiempos histórica y socialmente definidos. La ponencia tiene como objetivo levantar la discusión sobre:

- La pérdida de importancia del espacio público en la sociedad actual, debido a la práctica dominante de construcción de grandes edificios residenciales autosuficientes internamente, dejando de necesitar casi por completo los espacios públicos externos. - Las distintas escalas de lo que es considerado espacio público a nivel de la ciudad y a nivel de los edificios autosustentables. - La concentración y aislamiento de la población en sus edificios residenciales -espacio colectivo privado cerrado- y consecuente distanciamiento de las calles y plazas -espacio colectivo público abierto. - La creciente reclusión de la población en sus edificios provoca situaciones de mayor inseguridad en los espacios públicos de las ciudades en general, porque, estos espacios son menos utilizados y consecuentemente menos frecuentados, criando situaciones propicias a agresiones contra el patrimonio y la propia integridad física de las personas. Para discutir este asunto, utilizaremos el caso de la "Plaza Flemming", en Recife, una plaza que pasó por las modificaciones expuestas en la ponencia.

Recursos hídricos, urbanicidio y desarrollo sustentable

CARTES S., Ivá[email protected]. de Planificación y Diseño Urbano, Universidad del Bío-BíoChile

La grave crisis ambiental, el cambio climático global y un severo daño planetario, nos obligan a re-pensar nuestras formas de desarrollo y crecimiento. Los tabloides y noticieros concentran su mirada en el cambio climático como recurso de ventas o efectista, sin embargo, el daño causado a la población ha sido sustancial y las pérdidas mucho mayores. De ahí que las compañías aseguradoras ya no estén otorgando pólizas en áreas de riesgo, o previamente siniestradas, porque se ha comprobado en forma reiterada la vulnerabilidad del área afectada.

En Concepción, la presión y demanda por suelo urbanizable ha afectado las cuencas hidrográficas del Andalién y el Nonguén, y se han rellenado sistemáticamente sus márgenes por sobre la cota de borde inicial, comprimiendo los cauces de agua, y atrofiando importantes humedales -que son los filtros biológicos del agua y garantizan su calidad en gran escala- disminuyendo la capacidad de rebalse y acumulación en tiempos de crecida y consecuentemente trasvasijando, esa cantidad de metros cúbicos, a un gran sector habitacional más bajo. Hace pocos

años hubiese sido impensado evacuar Puchacay, Nonguén, la Universidad del Bío-Bío y el Hospital del Trabajador.

El daño material y económico, no se compara con el efecto psicológico en las personas, quienes pierden el arraigo, disminuyen su capacidad de integración cívica como ciudadanos y desprecian la administración tanto gubernamental como edilicia, pudiendo incluso exigir mayor compensaciones.

Los instrumentos de planificación urbana deben re-adecuarse a la exigencia y al rigor climático y ser re-pensados desde el medio ambiente y sus efectos. Debemos construir la ciudad con su territorio natural como marco de trabajo, pensando en la inclusión social y para que los procesos económicos sean eficaces y efectivos.

La luz: Material sensorial constitutivo de la arquitectura y el espacio urbano contemporáneos

Guadalupe [email protected]

La luz es un componente fundamental en la conformación de la arquitectura y el espacio urbano, como nos demuestran distintos ejemplos a través de la historia. Pero cuando a mediados del siglo XX, aproximadamente, la comprensión de los aspectos relacionados con la iluminación eléctrica alcanzó difusión masiva, comenzaron a surgir en el campo del diseño lumínico aportes provenientes de otras disciplinas que tendieron a perfeccionar el vínculo entre el ambiente iluminado y los usuarios.

En los últimos años ha surgido una nueva sensibilidad para el diseño arquitectónico que no sólo refleja la distancia de nuestra cultura respecto -de la estética de la máquina de principios del siglo XX, sino que marca un cambio de dirección después de décadas en las cuales el debate sobre la arquitectura se centró fundamentalmente en cuestiones formales.

Los proyectistas contemporáneos investigan la naturaleza y el potencial de las superficies arquitectónicas en proyectos que se destacan por la innovación artística y tecnológica. No están interesados sólo en las cualidades visuales y materiales de las superficies, sino también en el significado que expresan. Influenciados por aspectos de nuestra cultura, como el avance de las nuevas tecnologías de la

información, la electrónica y la comunicación, reflexionan sobre las relaciones entre la arquitectura y la percepción visual y estructural.

Es así que encontramos hoy, que los distintos aspectos relacionados con la iluminación representan una de las preocupaciones de la arquitectura. Las sociedades, caracterizadas en general por la diversidad, el movimiento, la fluidez y la comunicación, se encuentran constantemente en la búsqueda de experimentar diferentes estímulos y sensaciones, determinando con ello que una postura funcionalista de la iluminación ya no sea suficiente.

Espacios residenciales segregados. Incidencia en la fragmentación del paisaje urbano de San Cristóbal, Venezuela

PEREZ DE MURZI, [email protected] Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Venezuela

La segregación, en tanto acceso diferenciado de la población a los satisfactores urbanos, constituye una de las características más evidentes de la ciudad contemporánea. Una condición que se manifiesta, de modo particular, en los espacios residenciales y contribuye a la fragmentación del paisaje urbano. Este trabajo tiene por finalidad analizar comparativamente los asentamientos informales y conjuntos privados como expresiones físicas de segregación y establecer su incidencia en la construcción de San Cristóbal, ciudad venezolana. A efectos de la elaboración de este trabajo, se ha utilizado como estrategia metodológica el análisis cartográfico de distintos sectores de la ciudad, donde coexisten ambos modos de espacialización. Los asentamientos informales, sinónimos de disfuncionalidad y exclusión distan de comportarse como elementos integradores de los espacios urbanos. Las vías que les sirven son, en la mayoría de los casos, de su uso exclusivo. El predominio de accesos peatonales de reducida sección, hace que se les perciba -generalizadamente- como lugares peligrosos, indeseados socialmente. Los conjuntos residenciales cerrados poseen acceso controlado y se encuentran separados de la vía pública por muros y portones. Prototipos de seguridad y exclusividad, estas agrupaciones de viviendas conforman signos contemporáneos de segregación socioespacial, sus habitantes se autoexcluyen, para refugiarse en ellas y disfrutar de facilidades de carácter privado.

Uma experiencia em gestão urbana: o plano diretor de Matinhos, Paraná, Brasil

LEAL, Carmem Terezinha / [email protected] POLIDORI, Maria [email protected], Jubal; MANZKE, Márcia;PIAZZETTA, Maurício Brasil

A cidade de Matinhos, localizada no litoral do Paraná, Brasil, e declarada Área Especial de Interesse Turístico tem seu Plano Diretor elaborado em parceria entre o Governo do Paraná e o Governo Municipal no ano de 2006. Os trabalhos técnicos foram realizados em três fases: Diagnóstico Socioeconômico, Físico-Territorial e Parcelamento do Solo Urbano (i), Elaboração das Pro postas (ii) e Aprovação nos órgãos competentes (iii). O Diagnóstico compreende a implantação de Sistema de Informações Geográficas, identificando deficiências, potencialidades e condicionantes do desenvolvimento municipal integrado.

O Plano implementa a outorga onerosa do potencial construtivo, cria o fundo municipal de desenvolvimento e propõe um sistema de saneamento municipal com a utilização de técnicas de biorremediação e valorização dos catadores de resíduos sólidos através de implementação de cooperativa de plantio de flores. Cria um sistema de Parques Municipais e o Corredor de Proteção a Biodiversidade, objetivando a preservação de ecossistemas de valor incalculável. O Plano Diretor de Matinhos se destaca pelo seu caráter participativo e compromissado com o desenvolvimento sócio-ambiental, na busca pela construção e afirmação da identidade cultural do município, através do estabelecimento da proteção dos patrimônios ambientais naturais como a orla tombada de matinhos, vegetação de floresta atlântica e manifestações da cultura e tradições populares.

Valparaíso como habitación urbana. Imagen, significación y lectura del espacio urbano - arquitectónico

GONZÁLEZ RIQUELME, Alicia Paz [email protected] SALAZAR, [email protected] Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

México

Se plantea develar el sentido de lugar y los rasgos que caracterizan su habitabilidad, estableciendo un análisis desde la espacialidad urbano arquitectónica y su memoria literaria, utilizando el recurso del relato como medio para transmitir la forma de la ciudad y sus esencias. Se usa el recurso literario, recreando en tiempo presente el pasado que ha sido, como instrumento para la recuperación de la memoria del lugar, entendida como entidad ambiental, donde los aspectos de contenido, (lugar y habitabilidad), variables en el tiempo y constructores' de una temporalidad propia, se conectan a los aspectos contenedores permanentes (atmósfera y paisaje). Se propone un soporte teórico que incorpora el aspecto sensible a la par de la razón y la lógica descriptiva. La ciudad como hecho tangible e intangible abreva en el relato que pretende que lo inexistente exista por aproximaciones.

El caso de estudio propone una experiencia vivencial producto de la presencia permanente de la historia, donde la impronta del habitante se materializa en los distintos niveles de configuración del espacio público, modelando la ciudad y su biografía, bajo un proceso gradual de domesticación del territorio y el paisaje.

En oposición al aprendizaje fragmentado y abstracto de la enseñanza escolarizada, involucra una postura holística para aprehender la arquitectura. Supone un recorrido en donde los espacios de aprendizaje tienen que ver con la vivencia, la percepción, la experimentación y la creación de lugar.

Contradicciones del paisaje: la iconografía moderna de Río de Janeiro

ANDRADE, Tarcísio Bahia [email protected] / [email protected] Federal do Espírito SantoVitória,Brasil

El objeto de investigación es el paisaje de Río de Janeiro, consolidado por una estructura topográfica - la naturaleza - y otra humana - la ciudad -. Aquí el paisaje, que no es otra cosa sino un hecho cultural, esta filtrado por la mirada de los pintores del modernismo brasileño. En Brasil, el Modernismo es el resultado de un amplio deseo de renovación en todos los campos artísticos, desde la literatura, la música, hasta la pintura, escultura y arquitectura.

Sin embargo, hay una contradicción en el "proyecto" modernista brasileño. Mientras en la vanguardia europea hay la búsqueda por una cultura universal, en Brasil los artistas buscaban valorar la cultural local. Tratase de un proceso de descubrimiento da la propia historia, de su pueblo y de su paisaje. Un paisaje como el de Río, ha sido un modelo idóneo al pintor moderno brasileño. Buscando actualizarse conceptualmente a los movimientos de la vanguardia europea, pero contradictoriamente sin el carácter universal sino local, el pintor brasileño tuvo en el tema del paisaje la excusa necesaria a la producción de un arte progresista y a la vez nacionalista.

Lo que el pintor moderno brasileño hace es crear una nueva realidad para Río, pero en una dimensión que sólo puede existir en función de su correspondiente que es el modelo original, la ciudad con sus elementos naturales y construidos. Y, si lo que toca a la naturaleza es la parte con un carácter especifico, a la arquitectura de la ciudad toca el componente universal de cada encuadramiento.

El espacio en la conformación del paisaje cultural de Río de Janeiro: Proyecto-Urbano en la favela

FALCI E LOURES, [email protected]

Este trabajo busca reflexionar sobre las texturas morfológicas de las favelas de Río de Janeiro que ayudan a conformar el paisaje urbano de la ciudad. El paisaje urbano, caracterizado por la imprevisibilidad en confrontación al sentido común de la previsibilidad, revela la compleja interacción entre lo instituido y lo marginal, lo estático y lo instantáneo, que asocia sistemas culturales, socioeconómicos y espaciales en la conformación del paisaje cultural. Aquí, la favela es vista bajo el prisma de lo que Lefebvre (2001) denomina espacio percibido, o sea, como práctica del espacio represivo y opresivo, la manera en que el espacio es apropiado y dominado; como elemento inductor del paisaje que posibilita prácticas de intervención, como por ejemplo, el Proyecto-Urbano. En esta perspectiva proponemos recuperar la multiplicidad de sentidos que se agrega al concepto de Proyecto-Urbano y que denota una expresión crítica, un nuevo pensar sobre la ciudad, una posibilidad de intervención en el espacio percibido a través de la percepción y la comprensión de su complejidad interactiva. Entendiendo el paisaje urbano no como lo previsible, tampoco como lo imprevisible o natural, sino como un movimiento entre el orden y el caos, entre la tensión y la intención, que

corresponde al momento de comunicación. Proponemos la captura de instantes del paisaje urbano que puedan abrir lugares de reflexión en la práctica urbanística. El Proyecto-Urbano en la favela como desafio.

A GERAÇÃO DA PRAÇA CONTEMPORÂNEA BRASILEIRA

SOARES MACEDO, Silvio [email protected] de Arquitetura da Universidade de São Paulo FAUUSP São Paulo Brasil

Durante o século XX a construção de praças em grande quantidade no Brasil, se torna um fato comum, em especial depois do estabelecimento de uma lei federal, que disciplino, em termos nacionais, a criação de novos loteamentos, lei 7966 de 1976, (em 2007 em processo de revisão), que estabelece como obrigatória a reserva de áreas "verdes", em um proporção de 5% da área total do empreendimento. Esta norma incorporada- e aperfeiçoada por Estados e municípios, possibilitou a criação e a reserva de área de milhares de logradouros públicos, a grande maioria denominada de praçaS. Por outro lado a falta de critérios estabelecidos do que seria uma praça de fato levou a criação de uma grande quantidade de falsas praças, na real idade restos de sistema viário, pequenos jardins e rotatórias, que impossibilitam o convívio social e de extrema dificuldade de manutenção e implementação. Este texto é resultado de anos de pesquisa desenvolvidas e em desenvolvimento no Laboratório da Paisagem- Projeto QUAPÁ.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN URBANA: NUEVOS PAISAJES CULTURALES

NACIF, Nora Eisa / [email protected], María del Pilar MALMOD, Alicia Violeta Universidad Nacional de San Juan Argentina.

La ciudad de San Juan, capital de la Provincia del mismo nombre, está ubicada en el centro oeste de Argentina, en el pedemonte de la cordillera de Los Andes. De fundación española reconoce desde entonces la caracterización de ciudad -oasis, ubicada en la zona de mayor riesgo sísmico del país. Ello pone en evidencia dos condicionantes muy fuertes del medio natural: la aridez y el sismo.

Ambos condicionantes se traducen conceptualmente en tendencias contrarias de ocupación del suelo: Una adecuada respuesta a la aridez debería producir la concentración de la planta urbana en una superficie reducida debido a la insuficiencia del agua. En tanto que la respuesta al factor psicológico de temor al sismo provoca una ocupación extendida de la ciudad.

La carencia de estrategias en las que se definan áreas prioritarias de expansión urbana ocasiona operaciones de antropización de grandes extensiones de suelo rural.

Ante este escenario, se considera indispensable contar con estudios que permitan proponer estrategias de intervención urbana que compatibilicen estas dos tendencias contrapuestas y que reflejen las pautas culturales, internalizadas en su población a lo largo de la historia, transformadas en verdadero patrimonio territorial y urbano, creadoras de su propio paisaje cultural.

HABITAR EL TERRITORIO

THIBAULT, Pierre Canadá

El territorio donde habito me fascina. Aquí, es fabuloso el poder de transformación de las estaciones.

Diseñar un espacio es ir al encuentro de un sitio, de un paisaje, es descubrir su historia, traducir los deseos de quienes quieren habitarlo.

Habitar es formar cuerpo con su ambiente. Cada lugar es único. Diseñar es primero observar el curso del sol, la hermosura de un árbol.

Diseñar es crear espacios dedicados a la vida, imaginar nuevos rituales de acuerdo con los existentes. La arquitectura cambia nuestra relación al tiempo, a los paisajes, a la luz, a la gente. No somos completamente los mismos según los

lugares donde nos encontramos. En algunos uno se sentirá bien, en algunos, estará conmovido, en otros más, sosegado.

Me gusta crear lugares armonizados con la comunidad y el territorio que los rodean. Los que presento hoy intentan realizar esa armonía. Son: El chalet del Lac Castor; La casa «Les Abouts» y Los jardines de invierno.

NB: Mi ponencia forma un conjunto con la de Yves Deschamps.

LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LUIS BARRAGÁN

NOELLE, Louise [email protected]éxico

Luis Barragán (1902-1988) ha cobrado una importancia casi mítica, debido a sus numerosos reconocimientos y a una serie de excelentes fotografías que han recorrido el mundo. Este trabajo buscará analizar lo novedoso de una de las vertientes menos estudiadas de su trabajo, el urbanismo y la arquitectura de paisaje.

El nacimiento de Jardines del Pedregal de San Ángel en 1945, es un hito en su desarrollo profesional y un nuevo concepto urbano. En este caso se adecuó al paisaje volcánico con vialidades sinuosas que se adaptan a la conformación del terreno, provocando entradas claramente marcadas: fuentes, rejas, rocas y vegetación para recibir al visitante; sus propuestas de paisaje, se encuentran en el "Jardín muestra", que ponía en relieve la particular conformación rocosa, al igual que en dos parques. Propone que el hombre también puede optar por la belleza fuera de la seguridad de su hábitat y asevera que "la construcción y el goce de un jardín acostumbra a la gente a la belleza…"

Barragán empleó el mismo principio en otros planes maestros que no tuvieron la resonancia del primero: Jardines del Bosque, Guadalajara, 1955; y Las Arboledas, 1958-1961 y Los Clubes, 1964, Estado de México. El propósito de las plazas y fuentes de estos últimos era el fungir como sitios de reposo para corceles y jinetes, proyectados como ámbitos con la nostalgia del campo mexicano y la ensoñación que produce la soledad. También será importante contemplar algunas propuestas donde destacan obras puntuales de arte urbano, como las Torres de

Ciudad Satélite, 1957, con Mathias Goeritz, donde los colores cobran particular relevancia.

GESTAO CULTURAL DA PAISAGEM: Os parques ambientais de Teresina nas margens do rio Parnaíba

CARDOSO MATOS, [email protected], Wilza Gomes [email protected] MATOS, Indira. [email protected] GOMES, Miranda Alexsandra. [email protected] CAVALCANTE, Amanda. [email protected]

A cidade de Teresina tem como um dos seus principais símbolos o rio Parnaíba. Este rio tem importância histórica, morfológica e ambiental para a cidade. Além disso, o rio Parnaíba exerce forte poder de atração de movimentos e indica uma tendência de crescimento da cidade.

Por se tratar de um elemento natural tão importante para Teresina, o poder público criou os parques ambientais ao longo de suas margens, no intuito de proteger e valorizar estas áreas ribeirinhas.

Estes parques ambientais proporcionam aos seus usuários, e em especial aos moradores das proximidades do rio Parnaíba, um local de lazer e contemplação, interferindo, assim, na qualidade de vida destes moradores.

Assim, na perspectiva de uma conscientização dos parques ambientais para o desenvolvimento da paisagem cultural da cidade de Teresina-PI, este estudo apresenta o papel dos parques ambientais localizados nas margens do rio Parnaíba, não apenas como uma forma de proteção, mas como um importante elemento paisagístico urbano. Foram consideradas as atuações do poder público e as intervenções da população, bem como as mudanças no modo de vida da população das suas proximidades.

Nesse sentido é que algumas intervenções devem ser feitas, enfatizando as características ambientais e culturais dos moradores.

EL PAISAJE COMO CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO.EL VALLE DE PUTAENDO-CHILE

MONDRAGÓN LÓPEZ, Hugo. [email protected].

El ensayo intentará presentar el paisaje del Valle de Putaendo en términos patrimoniales, esto es, presentarlo como una construcción de sentido, para lo cual se trabajará sobre dos lógicas: 1. Las lógicas del territorio y 2. Las lógicas de transformación del territorio.

Se parte aquí de un doble prejuicio: 1. Que el paisaje es como un texto cuyo sentido de lugar, de mundo y de patria reside en la manera particular como se entrelazan las lógicas del territorio con las lógicas de transformación. 2. Qué tanto los objetos visibles del territorio como los objetos visibles producto de las transformaciones (artificiales) y su entrelazamiento en el paisaje (signos), son símbolos culturales que ayudan a la construcción de una imagen colectiva que produce en 10s habitantes identificación con el lugar.

En este ensayo se realiza una interpretación de la configuración del paisaje del Valle de Putaendo a partir de categorías lógico-racionales. Se entiende por paisaje el entrelazamiento entre las lógicas del territorio y las lógicas de transformación del territorio. Lo que se pretende es identificar en cada una de estas lógicas sus elementos constitutivos, su rol en la cultura local y

O PAPEL DAS INDÚSTRIAS TÊXTEIS: Cultura e conformação do espaço urbano da cidade de Blumenau

BRASIL BIELSCHOWSKY, Bernardo.

bbrasilarqu [email protected] AFECHE DE CASTRO PIMENTA, Margareth. [email protected] Federal de Santa Catarina Brasil

A indústria têxtil foi fundamental para o crescimento e desenvolvimento da cidade de Blumenau e a microrregião no final do século XIX, quando os imigrantes deixaram de lado a idéia de ser somente uma colônia agrícola. Os empresários estabeleceram relações de trabalho muito peculiares e devido a força motriz hidráulica da época, as indústrias têxteis se implantaram nos fundas de Vale em diversos pontos isolados da cidade e foram responsáveis pela expansão da mal ha urbana de Blumenau. A proximidade entre residência e trabalho refor9a as características de conformação do espaço urbano. Muitas dessas indústrias, afetadas pela crise de esgotamento do modelo de acumulação instaurado no período pós-guerra, da mundialização e mais recentemente da globalização, continuam presentes no cotidiano e principalmente na memória da população local.

Essas indústrias de diferentes períodos e grande valor arquitetônico, implantadas em diferentes sítios urbanos, formam um riquíssimo conjunto de Patrimônio Industrial. Sua valorização como Patrimônio Cultural é de fundamental importância para a memória da comunidade atual e das futuras gerações. Trabalhando com o conceito de Paisagem Cultural busca-se uma revalorização e o reconhecimento desse conjunto, podendo ser uma peça chave para o desenvolvimento econômico do setor de gestão patrimonial, que educa, atrai turismo e investimentos, gera atividades e emprego, reforça a auto-estima da comunidade local, reativa e reafirma sua identidade.

SIGNIFICACION PATRIMONIAL EN LA CIUDAD DE CONCEPCION: SU PAISAJE NATURAL

HARRIS J., [email protected] del Bío-BíoChile

La arquitectura no solo es utilitas vitruviana sino, además, expresión y significado de valores culturales, sociales, etc., valores de la sociedad relacionados con tiempo y espacio.

Este lenguaje es muy especial y diferente del lenguaje verbal y discursivo. Al hablar de lenguaje aceptamos de inmediato la posibilidad de hacer una interpretación de la arquitectura aplicando la teoría de la información.

La percepción de la arquitectura, en sus elementos configurantes y en el espacio contenido, aparecen como formas figurativas y con atributos visuales. Constituyendo esta percepción en un sistema complejo de cualidades relacionadas e interrelacionadas y de una red asociada de uniones y conexiones de sus elementos entre si.

Si pensamos en los elementos configuradores del espacio de la ciudad, de nuestra ciudad, como sucede en todas las ciudades y poblados de Latinoamérica; ellas tienen una relación valórica con el paisaje, paisaje conformado en nuestra ciudad por el cielo, los cerros, los bosques con su color, las lagunas, los ríos etc.; estos los podemos comprender como elementos de valores para la ciudad, como elementos que son un bien para la ciudad y así comprendidos por ella, son en si elementos patrimoniales, patrimonio con mayor valor y permanencia en la historia de la ciudad.

Donde estos conforman un límite o un borde de la ciudad, también pueden ser hitos, ejes de recorrido, zonas etc. entendidos desde el planteamiento de compresión de la ciudad a través de la imagen de la ciudad de Kevin Lynch, y esto es comprendido y valido para todo el paisaje Latinoamericano

Hay que aceptar tal como ella es, aceptarla con un real coraje y abertura, aceptar lo natural tal como se da y se da siempre de la siguiente manera, con una distancia que lo separa de lo construido, pero es una distancia que debe permitir el uso y el no uso y es este aspecto uno de los elementos que le va otorgando identidad a la ciudad.

AS CABECEIRAS DA PONTE MAURICIO DE NASSAU COMO REPRESENTAÇÃO DO SÉCULO XIX

REYINALDO. Maria [email protected]

O presente artigo tem como objetivo apresentar uma leitura das cabeceiras da ponte Mauricio de Nassau através da interpretação de pinturas, litografias e

fotografias elaboradas ao longo do século XIX, analisando-as, assim, do ponto de vista de quem as representou.

A escolha pelas cabeceiras da ponte Mauricio de Nassau deveu-se por constituir, tal ponte, o primeiro esforço de articulação entre peças fundamentais do atual centro histórico da cidade do Recife, o que a tornou, desde os primórdios da formação da cidade, objeto das mais variadas formas de representação.

Saber o que aconteceu aquelas cabeceiras durante o século XIX significa resgatar a história das transformações a que "ponte" e "respectivas cabeceiras" foram submetidas, pois, tais transformações servem de preciosos indicadores quanto ao processo de desenvolvimento urbano sofrido por grande parte do atual centro histórico do Recife.

Como fontes documentais primárias serão utilizadas, então, imagens, pois, por meio delas, o espaço representado pode ser apreendido pelo sistema visual como "(... ) um espaço tridimensional fictício, imaginário, mas referível ao espaço real por certos índices de analogia ( ... )" (Aumont, 1990, p.136).

Já a metodologia de leitura de tais imagens será referenciada, teoricamente, em Chartier (1987), que, como expoente fundamental da história cultural francesa de finais do século XX, oferece um importante subsídio para a compreensão das práticas que as construíram como representação.

MIRADAS SOBRE EL ARQUITECTURA VERNÁCULA, ENTRE LA ADMIRACIÓN y EL DESPRECIO

TOMASI, [email protected] Conicet / Universidad de Buenos Aires / Cedodal Argentina

A principios del siglo XIX desde la arquitectura, en tanto disciplina, se comenzó a observar la producción arquitectónica realizada por fuera de la academia, en general las viviendas de los llamados "pueblos primitivos" o de los sectores populares en áreas urbanas. En este contexto las reacciones oscilaron entre la valoración romántica y las asociaciones con lo incivilizado; en cualquiera de los casos muy influenciados por posturas ciertamente etnocéntricas.

Hoy en día pareciera que, por momentos, seguimos siendo herederos de esta tradición disciplinar. Términos como primitivo, espontáneo, ingenuo, efímero o natural, cada uno con sus propias connotaciones, se siguen tomando como sinónimos al hablar de lo vernáculo. Por un lado posturas esencialistas donde se rescata la "pureza" de ciertas expresiones, y se niega cualquier cambio, y por el otro voces que reclaman la necesidad de dar lugar al "progreso".

En este trabajo nos proponemos discutir históricamente con los modos en que se ha considerado la producción vernácula desde nuestra disciplina. Buscaremos pensar el patrimonio vernáculo, más allá del objeto, en relación con su sentido y con la comunidad que lo produce, tomando como caso de análisis la arquitectura del altiplano argentino. Finalmente comentaremos brevemente una experiencia de trabajo comunitario que se desarrolla desde la Universidad de Buenos Aires en la que se busca reconocer la producción arquitectónica vernácula desde sus propios valores.

A "TERRA" NO ALVO DO PLANETA TERRA: Centro de pesquisas e divulgação das técnicas construtivas

ERDELYI, Maria Cristina [email protected]

Este resumo apresenta algumas reflexões sobre a viabilidade de implantação, no interior do estado de São Paulo, Brasil, de um "Centro de Pesquisa e Divulgação das Técnicas Construtivas em Terra". Este centro, em fase de projeto, será construído por meio das várias técnicas em terra e reunirá pesquisadores, estudiosos e interessados no assunto. A idéia deste centro é promover a retomada de uma importante tradição paulista que era a de edificar em terra. Por um lado, espera-se promover a possível recuperação de edificações históricas em São Paulo, edificadas em terra, e que, por falta de um local voltado mais diretamente â pesquisa e ao treinamento em terra, têm sido conservadas de maneira falha e, algumas vezes, até mau-restauradas. Fora esta preocupação com o patrimônio edificado, há, ainda, a preocupação com o patrimônio natural, uma vez que as alterações climáticas do planeta têm despertado o interesse em sistemas e técnicas construtivas menos agressivas, sobretudo com aquelas que não necessitam de derivados de petróleo nem de cozimento em sua execução.

A arquitetura com terra, neste sentido, se insere plenamente nessa revisão da arquitetura. em curso em todo o mundo. Os resultados dessa política em prol da "terra", têm sido moradias energeticamente econômicas, pois regulam a temperatura de seus interiores, proporcionando conforto térmico, e a pouca necessidade de equipamentos como ares-condicionados e aquecedores, trazendo, inclusive, benefícios a saúde de seus moradores. Portanto o foco deste projeto, além de resgatar a história e a cultura projetual construtiva em terra valoriza as questões ambientais, contribuindo com a preservação do planeta Terra. Crê-se, então, que a terra deve entrar no alvo do Planeta Terra.

CULTURA, PATRIMONIO E IDENTIDAD: conceptos implícitos desde la generación proyectual

POTENZONI, Adriana [email protected] GIUDICI, Fernando/ QUlROGA, Horacio/ MATTAR, Andrés. FAUD – UNSJ - San Juan. Argentina.

Un bien cultural es identificado como tal, cuando una sociedad reconoce en él ciertos va-lores, que demuestran pertenencia a esa cultura o grupo social. El estudio y análisis del patrimonio, como aproximación material y cultural de la historia y de la memoria, permite reconstruir el conjunto de objetos que testimonian las transformaciones sufridas por el ambiente, el territorio y sus costumbres. Entendiendo a su vez, que el reconocimiento de un bien patrimonial es concluyente, una vez que es puesta en evidencia ante una comunidad la identificación de su esencia en el existir; labor ésta vinculada directamente con la educación.

Si bien, los valores patrimoniales están presentes y se materializan de manera singular en sus producciones; el gran desafío es identificarlos y registrarlos. Por tanto, se planteó explorar y diseñar prácticas didácticas para la asignatura de Gestión del Patrimonio Natural y Cultural, centradas en la noción de creatividad, tanto en los procesos como en su evaluación, como una alternativa de convergencia al posible proceso de generación proyectual.

Proceso de diseño, criterios de valoración patrimonial y diseño pedagógico fundado en la creatividad, son tres enfoques que permiten justificar una nueva manera de operar con el patrimonio cultural, desde el mismo germen de la

creatividad e indagación didáctica experimental de los alumnos, teniendo como fin último la toma de conciencia respecto de la valoración misma del patrimonio.

UN PROYECTO MODELO DE REHABILITACIÓN: Moradas proletarias en el centro histórico de Río de Janeiro

FURQUlM WERNECK LIMA, Evelyn [email protected]

Este artículo resume la metodología de un proyecto modelo para regenerar las moradas proletarias en el centro histórico de Rio de Janeiro. Los problemas básicos considerados en este proyecto fueron: la rehabilitación del patrimonio en las áreas centrales; las garantías de mantenimiento de rehabilitación a través de la dirección colectiva y participación de comunidad en todas las fases del proyecto; el mantenimiento de moradores en las casas; el refuerce de la identidad del área entera. La metodología para desarrollar el área sin la expulsión de los moradores implica la participación de estos moradores en la elaboración de todos los proyectos acerca de los edificios, incluso la identificación de problemas, las propuestas de uso, la negociación de soluciones y la definición de prioridades. El programa arquitectónico debe contribuir a las necesidades de mantener el complejo después de los trabajos de rehabilitación, e incluirá un restaurante popular explorado por la comunidad. Al final de los trabajos, nosotros obtendremos un verdadero modelo a ser aplicado a la rehabilitación de todas las moradas proletarias que constituyen una herencia de la ciudad. El proceso por que la conclusión fue sacada es que es posible acelerar la regeneración física e inclusiva en el centro histórico de muchas ciudades latino-americanas, mientras evitando el proceso de degradación a través del mantenimiento de edificios viejos que todavía están ocupado por una población de la clase baja, en lugar de expelerlos a la periferia de la ciudad, dónde los barrios bajos y non estructurados constantemente están aumentando.

EPISTEME VERSUS ESTILO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA VENEZOLANA

RUIZ P, Ricardo [email protected]

Este trabajo aborda a la Universidad Nacional Abierta de Venezuela, sede Mérida, desde su arquitectura como espacio vivencial, a partir de su condición de uso y su relación con la cultura urbana contemporánea. Para el caso de Venezuela y su arquitectura de provincia, epistemes como modernidad y posmodernidad son paradigmas entendidos bajo una perspectiva estilística antes que considerados parte de un programa epistémico, es decir, no suele haber correspondencia entre las respuestas de adecuación del hombre con su entorno y el conjunto de características que identificaría una tendencia arquitectónica. Así cabe preguntar: ¿Si la modernidad y la posmodernidad son momentos históricos -a veces indeterminados para ciertas geografías como la venezolana por ejemplo, entonces, debemos entenderlos como algún tipo de característica modal en la arquitectura ó en realidad son resultados paralelos a los paradigmas que los "define", es decir, un programa que se establece sin seguir la conciencia histórica?. Aún afirmando esto último, ciertas soluciones que pretenden ser actualizaciones de las tendencias internacionales, suelen apropiarse de estas características con significativas modificaciones, creando una modalidad arquitectónica, un intersticio entre paradigmas que al mismo tiempo refleja la contradicción del ejercicio de habitar, construir y transitar en un edificio propuesto como no lugar.

A OBRA DO ARQTO. ANTONIO DA COSTA SANTOS: Sua contribuição à arquitetura moderna paulista

TEBALDI CASTELLANO, Antonio Luís MEDRANO, Leandro Curso de Arquitetura e Urbanismo da [email protected]

Este trabalho pretende contribuir à historiografia da Arquitetura Moderna Brasileira, especificamente à Arquitetura Paulista, pelo estudo da obra do Arquiteto Antonio da Costa Santos. Estudou na Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da USP, entre 1970 e 1974, período conturbado devido à ditadura militar e momento histórico em que, no ensino e na prática, estreitou-se o vínculo entre arquitetura e política. Toninho, como era conhecido, atuou profissionalmente até 2001 quando, como Prefeito de Campinas / SP, foi brutalmente assassinado. A pesquisa identifica as principais influencias que recebeu: de um lado, a Moderna Arquitetura da Escola Paulista ou da Arquitetura Paulista Brutalista e, de outro, o pensamento radicalizado do grupo de professores que formou as bases do que se chamou Arquitetura Nova.

A análise crítica reconhece que o arquiteto soube interpretar o espírito da modernidade e utilizou seus signos com criatividade e precisão. Experimentou, também, formas alternativas de gestão do canteiro de obras, valorizando a participação dos trabalhadores e o trabalho por eles realizado. A presente pesquisa. inédita nestes termos, tem como objetivo a análise acadêmica da produção do arquiteto e, como resultado, documentar um conjunto de obras que traz as marcas referenciais da sua formação, tanto em relação à permanente preocupação social e postura ética diante da profissão, quanto pelos exemplos notáveis da moderna arquitetura que praticou.

CONTULMO 1987-2007: Una estrategia de intervención sustentable sobre el patrimonio de una localidad de inmigrantes

BURDILES A., Roberto [email protected] del Bío-Bío Concepción Chile

Esta presentación, es parte de un proyecto de intervención sobre un poblado de inmigrantes alemanes, desarrollado en la rivera oriente del Lago Lanalhue, VIII Región del Bío Bío. El proyecto se origina en estudios y posteriores publicaciones en la Revista Arquitecturas del Sur, desarrollados por académicos y estudiantes de la Universidad del Bío Bío, participantes del proyecto.

El proyecto consiste en la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural -costumbres, gastronomía,.artesanias-, arquitectónico viviendas fundacionales- y del espacio urbano, aprovechando el carácter turístico del entorno. Este, fue concebido en tres fases, participativas, gestionados con organismos internacionales y postulados a fondos nacionales concursables: 2 Proyectos Fondart iniciales y un tercer proyecto Bicentenario (este último actualmente en etapa de proyecto de arquitectura).

El primero de ellos permitió detectar, definir y revalorizar el patrimonio que constituye la identidad local de sus habitantes. El integrar a los usuarios en protagonistas de su proceso de desarrollo, permitió garantizar la sustentabilidad del proyecto.

El segundo proyecto, una vez instalado el concepto de identidad y pertenencia e la comunidad, consistió en la reconstrucción y reciclaje de la primera Iglesia de Contulmo -convertida en bodega-, convirtiéndola en un Centro Interactivo Cultural "Dungunhue" (lugar donde la gente se reúne). Espacio de muestra sobre la colonización alemana, y cultura Mapuche, con productos locales y espacios multiuso.

Finalmente, el último de los proyectos postulado y asignados los recursos por parte del MINVU, actualmente en fase de proyecto arquitectónico, contempla la implementación del mobiliario urbano dentro del recorrido, la incorporación del estero existente al recorrido como elemento natural del paisaje urbano y la construcción de un espacio de uso múltiple capaz de acoger la feria de artesanos y actividades culturales al aire libre.

LA CASA-EL HOGAR: MODERNIDAD E IDENTIDAD EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.1940-1980

MURILLO DASSO María Florencia [email protected], Javier Vicente [email protected] Nacional de Tucumán. TucumanArgentina

En el presente es fundamental analizar y proponer la construcción de teorías arquitectónicas que permitan comprender el patrimonio moderno para su incorporación en la formación de identidad de nuestra sociedad. El Movimiento Moderno fue en algunos casos transcripto en sus cánones, pero en otros casos, tomó ciertas características propias de sus artífices originando resultados particulares. Es por eso que creemos importante destacar esta tendencia en lo que fue la Escuela y posterior Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán y cómo su ideología se transfirió en las teorías y obras de los profesionales allí formados. Ellos supieron adecuar los lineamientos internacionales a las necesidades de los usuarios y del sitio.

Proponemos un análisis de lo que fue el enfoque pragmático sustentado en la investigación, el diseño y la construcción impartida en dicha casa de estudios entre los años 1940 y 1980. Se examinará, principalmente, "las casas" de uno de nuestros máximos exponentes modernos, Eduardo Sacriste, quien adaptó en su

teoría y en su práctica los conceptos de la modernidad a las particularidades de su tiempo y espacio.

También, estudiaremos "el hogar"' en la obra de uno de sus discípulos, Wilfred Coppens, la adecuación de las tendencias de la modernidad y el racionalismo a su época y lugar.

Concluiremos con una valoración de sus obras que conforman el patrimonio modesto de la ciudad de San Miguel de Tucumán y que por su importancia forman parte de nuestra identidad.

PROCESO FUNDACIONAL DE LA IGLESIA SAN MIGUEL DE BOCONÓ

FONSECA, [email protected]

San Miguel de Boconó está ubicado al sureste del estado Trujillo en Venezuela, este poblado cuenta con el patrimonio histórico y arquitectónico de mayor valor en el occidente de Venezuela, la iglesia San Miguel de Boconó. Erigida en el siglo XVII por la Orden Franciscana con la finalidad de adoctrinar durante el periodo colonial este poblado de indios. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año de 1960.

Este trabajo de investigación presenta en primer término, el entorno geográfico que rodea a esta iglesia colonial, su incidencia durante la construcción y en la actualidad, el proceso de proyección y creación del templo, así como también, una serie de consideraciones estilísticas y espaciales tanto del interior como del exterior de esta edificación religiosa dedicada a San Miguel. De igual manera es importante señalar, la manera como la arquitectura colonial latinoamericana tuvo características que la hacen única y merecedora de un lenguaje arquitectónico, constructivo y plástico sin comparación, características y razones a las cuales tampoco escapa la arquitectura y el arte durante el periodo colonial en Venezuela, siendo San Miguel de Boconó un digno ejemplo.

LA REVISTA AUCA. RELEVANCIA DE SUS PRIMEROS 19 NÚMEROS (1965-1970)4

4 Trabajo que muestra resultados del Proyecto de investigación UBB No 074602 1R

FUENTES H, Pablo. [email protected] del Bío-Bío Chile

La renuncia de un grupo de profesores de la U. de Chile motivó la creación en 1965 de la revista AUCA, (Arquitectura, Urbanismo, Construcción y Arte). Nació como entidad cultural cuyos miembros actuaron como editores y accionistas.

Su director, Abraham Schapira, y varios miembros de su comité editorial se habían formado bajo el influjo de la reforma a la enseñanza de la arquitectura de 1946 en la U. de Chile. Algunos constituían sociedades de intensa actividad profesional. Sus obras fueron material de crítica y divulgación. Su corriente editorial fue estrictamente profesional autodefiniéndose como "símbolo e instrumento de un gran movimiento cultural y desde sus posibilidades de acción pública" (AUCA, N° 6/7, enero, 1967, p. 20.)

AUCA tuvo aprecio por el debate, la crítica y la denuncia y veía en la brecha social una arquitectónica. Apareció cuando el desarrollismo de los años 50 era gravemente cuestionado por la crisis generalizada de los 60, cuando se denunciaban las graves carencias latinoamericanas, cuando se discutían las maneras apropiadas de extender el desarrollo en el tiempo. Se revelaba entonces un gran déficit habitacional producto del crecimiento demográfico, la crisis de las infraestructuras producto de a saturación poblacional, de ia segregación socio-urbana, de la superposición funcional y del incremento vehicular. En su seno se destacaba la coordinación general de las instituciones habitacionales. En ese marco, el Estado levantaba importantes expectativas a las que fa revista se sumó, A partir del triunfo de la Unidad Popular AUCA asoció hacer arquitectónico con participación popular.

CIAM LA FILIAL CHILENA, SU PERFIL Y MANIFIESTO5

FUENTES H. Pablo. [email protected] del Bío-BíoChile

5 Trabajo que muestra resultados del Proyecto de Investigación UBB N° 074602 1R

Los principios de la arquitectura y el urbanismo moderno en Chile se vieron reflejados en la formación de una filial CIAM en 1946. Ella identificaba a arquitectos decididos por la acción organizada de la arquitectura y el urbanismo moderno en Chile, y constituyó una asociación de profesionales y estudiantes que superpuso, al igual que la institución madre, un punto de vista racional sobre la organización de la ciudad y la arquitectura en coincidencia con el proceso modernizador de posguerra. La filial CIAM es el eslabón de una cadena reformadora de las instituciones chilenas que en los 40 ocupó diversas colectividades como la revista Arquitectura y Construcción y las reformas en las Universidades de Chile y Católica de Chile. Parte de sus miembros fueron protagonistas de varios episodios de la modernización chilena.

La agrupación redactó un manifiesto que definió sus objetivos en "Filial Chilena de los C.I.A.M.", (Arquitectura y Construcción, Santiago, N° 5, marzo, 1947, p. 62). La proclama reveló una de las condiciones determinantes de la modernidad: su sentido redentor. La asociación chilena, al igual que la organización internacional, se proponía como protectora de la sociedad cuyos problemas económicos y tecnológicos debían ser organizados racionalmente. El papel del arquitecto moderno pretendía ser imprescindible para conjugar las múltiples variables que determinaban la producción nacional. La arquitectura y el urbanismo eran materias de su competencia que atañían a la sociedad toda, por su intermedio se dotaba de bienestar a todas las capas sociales de un mundo nuevo y moderno.

UN PALIMPSESTO URBANO: DEL ASIENTO INDIGENA DE LIMA A LA CIUDAD ESPAÑOLA DE LOS REYES

MORGADO MAÚRTUA, Patricia [email protected] of Nebraska-Lincoln Estados Unidos

De acuerdo a la historia del urbanismo americano, con la fundación de la Ciudad de Los Reyes en 1535 (hoy Lima) se establecieron las características del modelo clásico de ciudad americana. No obstante la topografía benigna del lugar, y los esfuerzos de las autoridades en perpetuar el orden inicial, ya en 1685 sólo la mitad de la traza conservaba su forma original. ¿La razón? Contradiciendo la tradicional afirmación que Los Reyes fue una ciudad ex novo, documentos tan antiguos como el acta de fundación y los Libros de Cabildo, demuestran que hasta 1535, este lugar era el asiento indígena y centro religioso de Lima. Con el

desdibujamiento de la traza original, erradicación de las estructuras religiosas indígenas, así como la introducción de la planta en cuadricula y edificaciones foráneas, Lima fue exitosamente remodelada en Los Reyes, una ciudad española y cristiana. Apoyaban esta remodelación, las representaciones gráficas anteriores a 1685 que exhibían una cuadrícula perfecta, imagen que ha dominado nuestra memoria. Será el plano de 1685 el que, como en un palimpsesto, exponga por primera vez la traza de 1535 superpuestas a las huellas de la traza indígena, las que impidieron la total consolidación de la planta fundacional. A través de un ejercicio gráfico y documental este trabajo reconstruye la escritura de este palimpsesto urbano y examina las eficientes políticas espaciales empleadas para transformar el asiento indígena de Lima en la ciudad española de Los Reyes.

ALGUNOS INTERROGANTES ACERCA DE LAS INTERVENCIONES EN CENTROS HISTORICOS

NOVICK, Alicia [email protected] de Buenos Aires Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina

Habitualmente los planteas en torno de las operaciones de rehabilitación, renovación del patrimonio se centran en ponderar sus potencialidades como recurso cultural, como insumo para la construcción identitaria; en proponer soluciones o recomendaciones a tener en cuenta para formular programas o de políticas; en identificar las operaciones que puedan ser modélicas para otros sitios. Pero ¿que sucede con las operaciones "el día después" de su inauguración? ¿cómo medir las diferencias entre lo que se quiso llevar a cabo y lo que se sucedió efectivamente? Este trabajo intenta responder a esos interrogantes, analizando las alternativas de la rehabilitación de la Manzana de San Francisco en Buenos Aires, examinando las ideas de patrimonio y de urbanismo y sus referentes asi como los actores -sus estrategias y modos de operar- que intervienen en el largo y poco lineal proceso que fue desde la gestación de la idea en 1990 hasta su situación actual, pasando por las instancias de diseño, construcción y gestión. Desde esa perspectiva -y en el contexto de una investigación que compara programas y proyectos de rescate patrimonial en centros históricos de diferentes ciudades auspiciada por el programa NCCR del gobierno suizo- se propone plantear preguntas acerca de las ideas, las realizaciones materiales y de sus efectos -deseados e inesperados- que tuvieron sobre la ciudad y su gente.

ESCUELAS MODERNAS, UNA IDEOLOGIA. Dos casos de estudios en la ciudad de Ribeirão Preto SESI y SENAC

FONSECA DE ALMEIDA, [email protected] OLAVARRIA GOTARDELLO, Carla Maria Brasil.

Análisis e interpretación del movimiento moderno brasileño, en el desarrollo de escuelas de servicio asistencial y educacional, a partir de la obra de los arquitectos Jorge Wilheim, Sérgio Pileggi y Euclides Oliveira.

Buscando auxiliar en la investigación sobre el patrimonio arquitectónico moderno en Brasil, esto trabajo levanta los datos de dos edificios en la ciudad de Ribeirão Preto. Utilizándose como objeto de análisis el centro de actividades SESI (Servicio Social de la Industria), proyecto de los arquitectos Sérgio Pileggi y Euclides Oliveira, en 197 4, con paisanismo de Fernando Magalhães Chacel. Y el centro de actividades SENAC (Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial), proyecto del arquitecto Jorge Wilheim, en colaboración con Miguel Juliano, en 1969.

Considerándose el significado simbólico y la arquitectura moderna brasileña de ese período y el contexto de sus condicionantes históricos, sociales, económicos, tecnológicos y culturales en Brasil, del mismo período.

La implantación de estos dos edificios, representa sus intenciones funcionales y formales, aunque sean muy distintas entre sí. El SENAC posee cuatro pisos, de manera a mejor adaptarse a !a topografía del terreno, sus equipamientos y clases vuélvanse a un área deportiva, conformando un espacio más compacto. Mientras el SES1, fue implantado en un terreno de topografía menos abrupto, posee dos niveles, y su edificación envolved los equipamientos ofrecidos a sus usuarios de manera abierta, ocupándose de una larga área de intervención. Mismo con partidos tan distintos. las dos edificaciones a su manera ofrecen largas coberturas y aberturas buscando mejor adaptarse al clima caliente de la región.

Palabras-clave: Movimiento moderno brasileño. Escuelas de servicio asistencial y educacional. Jorge Wilheim. Sérgio Pileggi. Euclides Oliveira.

REFLEXÕES SOBRE A CIDADE DE SÂO PAULO 1890-1950

MARTINS BRESCIANI, Maria [email protected], Campinas- SP. Brasil

Indagamos o lugar comum presente nos estudos sobre as cidades de colonização européia segundo o qual as idéias e modelos das intervenções urbanas das últimas décadas do século XIX e primeira metade do século XX são importados. Nessa direção debatemos a noção de « importação, imitação, cópia ou transferência» de saberes e de modelos constituídos em bases nacionais ou na genérica e imprecisa definição de «europeus» e propomos uma outro recorte que, ao romper com essa concepção, enfoca a circulação de saberes entre países da Europa e os países formados pela colonização européia, em particular nesse período.

O Brasil, independente de Portugal em 1822, diferentemente dos demais países sul-americanos conserva a monarquia constitucional como forma de governo. A manutenção desse vínculo assegurou trocas entre os dois países. E fez da proclamação da República em 1889 a imagem da verdadeira independência: marco político cujas implicações redefiniram na cidade de São Paulo a organização urbana e a arquitetura. A necessidade de reformar o centro antigo e expandir a cidade passa a constituir no início do século XX um debate que envolve os profissionais da área, ex-alunos e professores das Escolas Politécnica e Engenharia Mackenzie de São Paulo fundadas em 1893 e 1894.

Penso ser legitimo indagar o quanto os resquícios do pensamento romântico e conservador do século XIX permeiam as interpretações do período. Teriam as idéias nacionalidades ou sua aplicação é que se submete às circunstâncias locais?

HISTÓRIA PARADA. SENTIDO, ESPAÇO E DISSOLUÇÂO DA MEMÓRIA

BAHIA LOPES, [email protected] de Arquitetura UFMG. Belo HorizonteBrasil

Objeto de grandes investimentos, o patrimônio ferroviário do Estado de Minas Gerais, Brasil, foi alvo de duas recentes restaurações. A primeira, a criação do Museu de Artes e Ofícios na edificação da Estação Ferroviária de Belo Horizonte e a segunda, a recuperação da ferrovia que liga as cidades históricas de Ouro Preto e Mariana, cuja paisagem montanhosa com cachoeiras foi capturada nas panorâmicas do fotógrafo oitocentista Marc Ferrez.

A despeito do transporte ferroviário de passageiros ter sido praticamente desativado nas três últimas décadas do século XX, ele é lembrado em Minas Gerais na gíria "trem" de largo uso e múltiplo sentido. A paisagem ferroviária também modula canções do consagrado grupo musical "Clube da Esquina".

Ao estudar a transmissão de valores entre as gerações, interessa-nos relacionar a cultura e o corpo e acompanhar os deslocamentos desses valores e as diferentes apropriações do patrimônio edificado ao longo de sua história. No presente o usuário da ferrovia não frequenta o Museu de Artes e Ofícios que apresenta número bem reduzido de visitantes.

Partimos da hipótese segundo a qual é a memória que dá vida a paisagem cultural, e em ambos os casos estudados, a restauração diluiu a memória do espaço. Nosso quadro teórico se baseia na genealogia de valores culturais da modernidade e nas criticas ao colecionismo formuladas por Walter Benjamin e Nietzche.

OSWALDO CORREA GONÇALVES EN RIBEIRÂO PRETO

FONSECA DE ALMEIDA, Maisa [email protected] OLAVARRIA GOTARDELLO, Caria MariaBrasil.

Análisis e interpretación del movimiento moderno brasileño, a través del analice de dos obras modernas en la ciudad de Ribeirão Preto, proyectadas por el arquitecto Oswaldo Côrrea Gonçalves. Con el objetivo de situar y evaluar el escenario de la valorización y preservación de la arquitectura moderna en Brasil, se busca levantar y analizar estos proyectos arquitectónicos y sus actuales estados de conservación y transformación.

Contribuyendo para una mejor caracterización del escenario de la arquitectura moderna en Brasil, se busca desarrollar un análisis más profundo sobre las edificaciones modernistas construidas en esto ciudad. Y así, contribuir para el crecimiento de su repertorio histórico, lo cual se considera muy fragmentado y carente de un análisis más detallado y cuidadoso.

Las dos obras, objetos de analice de esto trabajo son: el edificio SESC-SENAC (1957) compuesto por patio, auditorio, piscina y gimnasio, que mantiene el mismo funcionamiento de su fundación, acrecido de un proyecto posterior de ampliación de sus instalaciones y el edificio habitacional "IAPB" (1958), proyectado conjuntamente a Rubens Carneiro Vianna y Ricardo Sievers, con un programa diferenciado en su planta baja con clínica, servicios de farmacia, centro social con auditorio social para reuniones y proyecciones destinado a los contribuyentes del Instituto de los Bancarios, este programa actualmente no existe ni funciona más con tal uso, pero el cuerpo principal de la edificación se encuentra muy bien caracterizado en sus catorce pisos de habitaciones.

MULTICULTURALISMO EM SITUAÇÃO URBANA: Patrimônio cultural no Bairro do Bom Retiro-SP

TOJI, Simona / [email protected], Simona / [email protected] DO NACIMENTO, Flá[email protected] Brasil

A área do Bom Retiro e da Luz, região central da cidade de São Paulo, possui patrimônio edificado amplamente reconhecido, remanescentes da época colonial e do primeiro período de industrialização de São Paulo. Com o projeto "Multiculturalismo em Situação Urbana: Referências Culturais do Bom Retiro", o IPHAN - Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, pretende atribuir valor a outras expressões da cultura advindas dos processos históricos de ocupação e de transformação urbana da região, realizando o reconhecimento cultural da dinâmica de relacionamento dos variados grupos de identidade presentes.

A história de formação, consolidação e transformação do bairro do Bom Retiro está entrelaçada com a presença de inúmeros grupos migrantes e imigrantes. Desde o final do século XIX, levas de portugueses, ingleses, italianos, armênios, judeus e gregos ocuparam a região e, mais recentemente, os coreanos e

latinoamericanos predominam na paisagem social. Migrantes brasileiros, provindos principalmente das regiões norte e nordeste do país também se ajeitam no local desde a década de 1950. O desenvolvimento do estudo vem problematizando noções como comunidade, nação identidade, território, multiculturalismo e patrimônio e, deste modo, pautando-se em metodologia multidisciplinar.

CABILDO DE ASUNCION DEL PARAGUAY: Rescate, puesta en valor y refuncionalizacion como Centro Cultural de la República

DOMÉNECH, Carlos c.domé[email protected]ón Paraguay

ANTECEDENTES: Edificio construido bajo el gobierno de Don Carlos Antonio López, hacia 1.848, reemplazando al antiguo Cabildo o Casa Capitular.

Emplazado en uno de los flancos de la Plaza Mayor, responde a las Leyes de Indias. La Plaza Mayor congregaba en derredor a todas las instituciones de la estructura política del país: el poder civil, el poder eclesiástico y el poder militar. Esa configuración no ha sufrido prácticamente alteraciones, lo que reafirma su valor simbólico y su condición de MONUMENTO NACIONAL, constituyéndose en edificio de gran significación histórica, arquitectónica, urbanística y cultural, además de ser un hito en el paisaje Asunción.

ASPECTOS FORMALES: En fachada, un lenguaje clasicista conjugado con el colonial, conservado en las fachadas laterales y detalles en general: Aparecen elementos nuevos: columnatas, arcadas, frontón, frisos de coronamiento, frontis y piñones a lo largo del mismo,

ASPECTOS ESPACIALES: plantas arquitectónicas sencillas y claras, con galería frontal y posterior. Ambientes interrelacionados; con muros portantes de gran espesor y columnas con arcos de medio punto. Aparece una nueva tecnología; la escalera de hierro.

MEMORIA DE LA INTERVENCION: de MINIMA en los elementos agregados, solamente en la necesidad de adecuar a la época, necesarios redes y protecciones

de la tecnología actual , etc. Una intervención de MAXIMA, tomó los recaudos para volver las partes intervenidas a su estado original.

EXTERIOR: Pintura: Color rosa viejo de la época, con cielorrasos aretesonados metálicos blancos. Las maderas fueron lijadas para restituir el color original. Retiro estructura refuerzo de 2 arcos del frente afectados estructuralmente. Se colocaron "llaves metálicas", refuerzos no visibles y reconstruyeron formas de molduras y superficies con los mismos materiales y técnicas de la época.

ESCOLAS DE ONTEM NA CIDADE DE HOJE

GODINHO LIMA, Ana Gabriela. [email protected] Presbiteriana Mackenzie. São Paulo GODINHO LIMA, Ana L.aura / [email protected] de São Paulo Leste Brasil

Há dais momentos na história da cidade de São Paulo em que se produziram resultados notáveis no campo da arquitetura escolar. O primeiro momento corresponde ao período da Primeira República (1889-1930) em que o Escritório Técnico Ramos de Azevedo, delineia a maior parte dos projetos públicos da São Paulo. Dentre estes projetos, pelo menos sete escolas incorporaram uma forte imagem simbólica da educação pública. Três destas delas não só lançaram novos paradigmas para a arquitetura escolar da São Paulo daquele tempo, mas criaram vínculos de identidade com os paulistanos. Na década de 1970, a mais paradigmática, "Escola Normal Caetano de Campos", sob ameaça de demolição, foi salva pela estima da população.

O Segundo momento peculiar ocorre entre 1930 e 1964. Entre esses anos funcionou o "Convenio Escolar" (1949-1954), sob a liderança do arquiteto Hélio Duarte (1906-1989) viabilizando a construção de dezenas de escolas na cidade. Orientando o projeto de cada uma dessas escolas estava o pensamento de Duarte, um profissional idealista que possuía uma estreita conexão com Anísio Teixeira, um dos mais proeminentes educadores brasileiros da época. Ao combinar um consistente ideário educacional ao compromisso com os princípios da Arquitetura Moderna, Hélio Duarte fez surgir uma arquitetura escolar em São Paulo que ainda hoje faz parte da vida dos moradores dos bairros em que se localizam.

A PRESERVAÇÃO DOS CONJUNTOS RESIDENCIAIS MODERNOS

BRITO DO NASCIMENTO, Flá[email protected]

Este trabalho visa problematizar a preservação dos conjuntos residenciais empreendidos entre 1930 e 1964 em todo país, pelos Institutos de Aposentadoria e Pensões, pelo Departamento de Habitação Popular e pela Fundação da Casa Popular, Tais conjuntos residenciais são exemplares importantes da história da arquitetura moderna brasileira e têm sua salvaguarda seriamente ameaçada. Integrando as agendas da preservação e da habitação social, propomos estuda-los e entendê-los como patrimônio cultural.

Realizando um inventario sistemático de sua herança na paisagem construída brasileira, objetivamos reunir esforços para definir parâmetros conceituais e traçar estratégias de gestão e de preservação. Pretendemos tomar parte do debate sobre a preservação da arquitetura e do Urbanismo modernos a partir do tópico da habitação social, enfrentando as questões da atribuição de valor e da atualidade e/ou obsolescência das propostas do morar moderno.

O PROJETO PAISAGISTICO DA PRAÇA DA REPÚBLICA: Um jardim histórico na paisagem do Recife, Brasil

DE FIGUEIROA SILVA, Aline. [email protected]Á CARNEIRO, Ana Rita. [email protected]ÇA BERNARDES, Denis Antonio. [email protected]

Construída no sitio onde existiu o Palácio de Friburgo no século XVII, a Praça da República é o primeiro e mais antigo jardim público do Recife. Após a destruição do palácio, o local tornou-se um grande descampado denominado de Campo das Princesas. O projeto de ajardinamento foi executado em 1872 aos moldes do paisagismo que se desenvolveu no Brasil no século XIX, inspirado no jardim ingles, cujo maior expoente foi o engenheiro francês Auguste François-Marie Glaziou. Aos

canteiros com vegetação de pequeno porte somavam-se esculturas fundidas na França e gradil em ferro importado da Inglaterra, bancos venezianos, coreto e iumínárias em ferro, compondo um cenário romântico a que não faltaram alamedas de palmeiras como símbolo de identificação com a Corte. Na década de 1920 a praça Foi reformada seb forte influência do paisagismo francês. Ganhou eixos em cruz entremeados por passeios curvilíneos, quiosque e bancos em cimento armado de inspiração romântica e perdeu parte do mobiliário em ferro.

Por volta de 1937 foi reformada pelo paisagista Roberto Burle Marx, que manteve as esculturas clássicas e as palmeiras imperiais e especificou coqueiros: cajueiros e mangabeiras. Substituiu os bancos por exemplares mais sóbrios feitos em granito, desanuviou o traçado e acrescentou uma fonte luminosa, conferindo-lhe monumentalidade em resposta as construções palacianas do entorno. Agregando influências de varias escolas a Praça da República é um dos jardins mais antigos do Brasil, projetando-se como um jardim histórico representativo do rico patrimônio paisagístico do Recife e do pais.

PALAFITAS: TIPOLOGIAS HABITACIONAIS EM ÁREAS IUNDÁVEIS

GEISSLER, Helenne Jungblut. M. [email protected] OLIVEIRA, RobertO. LOCH, Carlos.Brasil

Analisou-c uma tipologia traçando o panorama mundial e a autoconstrução em Florianópolis-SC. Demonstra as potencialidades do tipo de comunidades de pescadores artesanais, coletores de moluscos e crustáceos para reduzir a susceptibilidade a inundações em áreas costeiras brasileiras baixas.

O método consistiu em pesquisa bibliográfica, fotográfica, entrevistas e outros para comparar e mensurar o desempenho habitacional utilizando Avaliação Pós-Ocupação/ APO. As limitantes foram a disponibilidade em acessar dados devido a irregularidade fundiária, estigmatizarão da madeira ao invés de tijolos.

Há necessidade de considerar meios adaptativos ao enfrentamento dos impactos do Aquecimento Global, direcionando investimentos público-privados compatíveis, revendo níveis de degradação ambiental, contaminação de recursos hídricos, falta de saneamento básico prejudicando a saúde pública, o que causa

problemas em estuários compromete atividades produtivas, pesca, coleta, lazer e turismo. Incorporar a palafita beneficia diversos aspectos. A tecnología construtiva rústica e fluida permite integrar a habitação "provisória" ao meio físico, agrega qualificação, ex. llhas da Polinésia, Veneza e outras. Resgatar sistemas construtivos vernaculares é uma alternativa tipológica adequada.

Keywords: habitação, palafitas, APO, áreas inundáveis

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO CONTEMPORÁNEO EN COCHABAMBA

DUERl. [email protected]

Cochabamba por su ubicación geográfica ha sido y sigue siendo receptora de variadas tendencias de la arquitectura universal cuyas influencias llegan al contexto local por diversos medios apropiándose de inmediato del entorno. La entrada al s. XX marca una gran diferencia entre la cultura colonial - republicana que se venia reproduciendo a lo largo del siglo anterior con la aparición del modernismo que interrumpe la arquitectura de patios para consagrar el uso de espacios compactos, concentrados y relacionados entre si, provocando el inicio de la transformación urbana que hasta el momento sigue en constante dinámica, siendo su principal característica la frecuente búsqueda de nuevas propuestas que hacen de lo global una apropiación local.

A inicios del s. XX llega el modernismo: Art Nouveau y Art Deco; a mediados se apropia la arquitectura internacional y el movimiento moderno y al inicio del s. XXI se destruye y construye bajo la tendencia posmoderna.

En conclusión; queda ante este recuento la puerta abierta para encontrar en el pasado y el presente la construcción de un futuro donde buscar la autenticidad local en el medio global vinculada al verdadero desarrollo social, económico, político, ideológico y cultural; polémica que puede o no ser cierta; pero que a la hora de mostrar nuestra identificación la necesitamos para ser la diferencia.

PATRIMONIO DA SAÚDE PUBLICA LATINO AMERICANO - o contexto das cidades catarinenses / Brasil

ALBANO AMORA, Ana aaamora@gmail,comUniversidade Federal de Santa Catarina Brasil

Deparamo-nos quotidianamente com o conflito entre a globalização e a busca da preservação das identidades, dos lugares e dos modos de vida. A valorização preservação histórica é há muito apoiada, principalmente após 1960, por organismos nacionais e internacionais consolidando o conceito de patrimônio cultural, e de iniciativas, no último quartel do século XX, direcionadas a proteção desse patrimônio.

Recentemente, observamos esse movimento localizado no campo da saúde, objetivando incrementar a pesquisa sobre os processos históricos, sociais e políticos institucionais nessa área. O conhecimento especifico referente à saúde púbica veio a consolidar no âmbito estatal políticas cooperativas interinstitucionais e multidisciplinares6 direcionadas ao estudo, levantamento e salvaguarda do patrimônio cultural da saúde.

No Brasil, as políticas de saúde pública desempenharam um papel fundamental na construção e consolidação da nação, do Estado e da sociedade moderna, Durante o primeiro governo Vargas (1930- 1945), construiu-se a nacionalidade por meio do desenvolvimento de políticas na educação e saúde, modernizando-se as cidades e construindo-se edificações para este fim

A investigação, a salvaguarda e a difusão dessa arquitetura e das intervenções urbanas nas cidades catarinenses são relevantes como resgate das temporalidades especializadas, referências para a construção de identidades nas cidades contemporâneas, em particular nas brasileiras, sujeitas a perda de suas bases históricas materiais.

EL PATRIMONIO DOCUMENTAL: Como fuente de investigación del patrimonio urbano arquitectónico, y su influencia en la formación de jóvenes investigadores.

PERROTTI POGGI, Julieta. [email protected]

6 Trabajo que muestra resultados del Proyecto de investigación UBB No 074602 1R

Facultad de Arquitectura. Diseño y Urbanismo. Universidadde Buenos Aires Argentina

El presente trabajo propone indagar sobre la influencia que el campo de la investigación sobre el Patrimonio urbano - arquitectónico, desde la consulta a fuentes documentales originales, ejerce en la formación de jóvenes investigadores.

En el marco del proyecto UBACyT A013ª7, se conforman líneas de investigación ligadas al estudio de diversas variantes y decisiones proyectuales en el patrimonio construido, en las cuales participan equipos de pasantes que se inician en la investigación.

Este acercamiento hacia los modelos de investigación, por parte de los estudiantes, permite reforzar características propias en su formación, desde el análisis y observación de intervenciones sobre el patrimonio urbano - arquitectónico. El recorrido sobre variables de análisis en este campo, apuntan a la construcción de un discurso crítico frente al impacto que generan las intervenciones en el patrimonio construido y las decisiones proyectuales que llevan a su materialización.

En el caso de la investigación y su lugar en la formación, ésta permite “… comprender la problemática, lo que sucede, pero no dice lo que se debe hacer” no dando respuestas únicas. Desde la arquitectura es la conceptualización permite ampliar el campo de estudio referido a las relaciones entre teoría-saber y práctica.

Experiencias como éstas¡ permiten formular preguntas ligadas al campo de la formación, sobre el rol de la investigación en la formación, los temas que derivan como disparadores de un perfil de investigación y las instancias de formación que permiten la construcción de una mirada crítica, posible de ser trasladada hacia las propias prácticas.

TRAS LA HUELLA DE GUSTAVE VERNIORY: RESCATANDO EL PATRIMONIO HISTORICO REGIONAL

7 A proyecto UBACyT A013”Archivística, historia / arquitectura. Los archivos arquitectónicos, su organización, conservación e interpretación . El caso del movimiento moderno en la Argentina y la obra de los arquitectos Antonio U. Vilar, Héctor Morije y Jorge Sabaté. Director Dr. Arq Alberto S. J. De Paula. Lugar de trabajo: Sección Archivo Documental. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, FADU-UBA

GATICA MARTINEZ, Jaime André[email protected] Autónoma de ChileChile

La ponencia planteada se enfoca principalmente, en le área de la investigación histórica, además conocer el proceso de gestión y diseño realizado, de las acciones conducentes para ir al rescate de la Casa Quinta que construyera y habitara en su paso por la región de la araucania durante los años 1889-1899 El Ingeniero Belga Gustave Verniory, uno de los personajes mas relevantes de la historie fundacional de la región de la frontera quien estuvo a cargo del trazado ferroviario, estaciones y puentes en la araucania, Gustave Verniory es también autor de sus memorias 10 años en araucania las cuales se han transformado en un documento de incalculable valor para la historia reciente de nuestro país.

El proyecto de recuperación de la Casa Quinta de Gustave Verniory se platea como un espacio de encuentro cultural para la ciudad de Lautaro, el cual espera testimoniar el carácter cosmopolita que reinaba durante el proceso de fundación y posterior colonización. Esta diversidad cultural europea de los fundadores se suma a una fuerte componente indígena, lo cual supone una continua redefinición colectiva en lo étnico, lo local y lo cultural.

El reciclaje de la antigua casona Verniory estará destinado a la exposición museológica, tomando como principal temática el reconocimiento de nuestros orígenes culturales contribuyendo a fomentar la historia del pais. Así se espera realizar en esta edificación un museo que relate la historia de la colonización del territorio Araucano, destacando la importancia que tuvo para la región de La Araucanía, el proceso de colonización europea y su incidencia en el desarrollo actual y principalmente destacar a figura del Ingeniero Belga Gustave Verniory.

ARQUITECTURA EN MADERA DE BELICE. UN PATRIMONIO CULTURAL IGNORADO

CHECA ARTASU, Martín [email protected]. de Quintana RooMéxico

La arquitectura en madera, que se localiza en Belice evidencia un proceso de ocupación humana dado en el espacio geográfico, que evidencia una evolución socioeconómica y tiene un marco cronológico específico, de mediados del siglo XIX a finales del II guerra mundial.

Su origen coincide con las aportaciones poblaciones fruto del paso de refugiados de la guerra de Castas, acontecida en le península de Yucatán entre 1847 Y 1901 a Honduras británica hoy Belice. Y también con el establecimiento de leyes de propiedad y un cambio del modelo productivo agroforestal en esa colonia

Se trata de un tipo de arquitectura hecha en madera, un recurso natural del territorio; tiene unas destacadas características bioclimáticas, decorativas y constructivas. Estas toman diferentes influencias, ya sean, las propias del origen colonial británico de Belice, especialmente el "bungalow", ya sean, las que entroncan con la tradición maya, amalgamándolas en un modelo arquitectónico propio de esa zona

Todo ello, hace que se trate de una arquitectura que se debe considerar como un patrimonio cultural ignorado, a valorizar y difundir, pero que coincide con similares tipologías arquitectónicas que se dan en otras zonas del Caribe.

Conviene añadir que la ponencia que presentamos surge de una investigación que estudia la distribución geográfica y hace un análisis de tipologías y las características de esa arquitectura para el norte del territorio de Belice y el sur del estado de Quintana Roo, en México

LA REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN EL SUR DE CHILE

CERDA BRINTRUP, Gonzalo. [email protected] DE PAULA, Luciana [email protected] del Bío-Bío Chile

La presentación entrega una panorámica sobre el estado actual de la rehabilitación del patrimonio arquitectónico en Chile y en particular en el sur del país. Se analiza una serie de obras de valor patrimonial ubicadas en el área

comprendida entre Valparaíso y Chiloé rehabilitadas en el transcurso de los últimos 10 años, entre los que se cuentan programas de rehabilitación como los observados en los Planes de Recuperación de los pabellones mineros de Sewel y Lota, el Plan de Recuperación de las estaciones ferroviarias de la Red Sur, el Plan de Restauración de las Iglesias de Chiloé y el Programa de Subsidios de Vivienda de Valor Patrimonial implementado por el SERVIU en la ciudad de Valparaíso, entre otros.

Asimismo a través de la presentación de intervenciones puntuales de reciclaje, se muestra la importancia y significación que cobra el tema en el curso de los últimos años. Se presentan casos como el de la Estación de ferrocarriles de Concepción, las instalaciones del DUC de Valparaíso, el edificio del Museo de Arte Moderno de Chiloé, el Ex hotel Schuster, la Casa de la Bola y el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivía, así como la transformación de una serie de viviendas como equipamiento hotelero en Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt.

La presentación se inscribe dentro del ámbito de la investigación de la Universidad del Bío-Bío DIUBB 074701 2/R, La rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico en el Sur de Chile.

DE HOSPÍCIO A PALÁCIO: CARACTERISTICAS DE UM MONUMENTO NEOCLÁSSICO

HOIRISCH, Marisa [email protected] Federal do Rio de Janeiro Brasil.

O Hospício de Pedro II foi erguido na cidade do Rio de Janeiro, de 1842 a 1852, para ser o primeiro hospital a tratar exclusivamente de alienados no Brasil. Neste período, a arquitetura brasileira se empenha em alcançar uma independência tecnológica e cultural do Império, apesar dos aspectos sócio-econômicos não diferirem do período colonial. A arquitetura neoclássica fazia uso, principalmente, de materiais e tecnologias importadas da Europa. Esta pesquisa apresenta os materiais e técnicas construtivas de um dos mais representativos exemplares da arquitetura neoclássica do Brasil.

O prédio de 11.000m2 é patrimônio da Universidade Federal do Rio de Janeiro, sendo conhecido como Palácio Universitário, e abriga diversas unidades, uma decania e um centro difusor de ciência e cultura. Foi tombado pelo Instituto do

Patrimônio Histórico e Artístico Nacional em 1972. Na análise das dimensões palacianas e acabamentos luxuosos, é digno de destaque o fato de um prédio de tal magnitude ter sido erigido para abrigar uma instituição psiquiátrica. Esta pesquisa aborda as características de sua estrutura, alvenarias, esquadrias, pavimentações, coberturas, escadas e acabamentos para ressaltar a importância deste patrimônio arquitetônico.

A OBRA MODERNISTA PIONEIRA NO BRASIL: coerências e contradições no processo de preservação e restauro

A residência Warchavchik (casa modernista) obra pioneira de arquitetura modernista no Brasil, foi construída em 1927, cinco anos após o marco inicial do movimento moderno brasileiro nas artes.

A obra teve uso residencial até os anos 70. Em 1933 a casa e a área de parque que foi formada ao seu redor, foram protegidas por "tombamento". evitando-se sua descaracterização. O conjunto sofreu forte deterioração pelo desuso e descuido e em 2001 iniciaram-se ações sua restauração quando elaborei o projeto de intervenção nos principais corpos construídos. A intervenção foi interrompida em 2002 e somente retomada em 2006, concluindo-se apenas o corpo principal.

Essa obra, paradigmática e pioneira - de partido inicial mais despojado, panfletário contudo, e ainda impregnado e em conflito com as referências técnicas e culturais mais tradicionais da época e meio - sofisticou-se por reforma de 1934, quando o arquiteto a tornou mais emblematicamente modernista e mais puramente "corbusiana". São significativas para o conjunto todas as decisões e soluções de design do autor, condicionadas por um meio técnico acanhado, de modesto inicio industrial.

Serão analisadas as coerências e contradições que envolveram esse imóvel que forma um conjunto unitário, materializando o conceito moderno "de projeto global: sua propositura, seus tumultuados tombamento e restauro, a fixação do partido de intervenção, a falta de definição de um uso, as incoerências de alocação de verbas públicas, as diretrizes dos organismos de preservação, o dia a dia construtivo e sua interrupção, sua área externa (jardim) - de tratamento referencial para a conceituação modernista de paisagem e de identidade brasileira.

Origem do trabalho: Projeto de restauração + pesquisa acadêmica.Palavras chave: casa modernista, modernismo brasileiro, restauro do moderno.

PROYECTOS DE REHABLITACION y RECICLAJE DE LOS EDIFICIOS: Maria Paula, Riskallah Jorge y Brigadeiro Tobías en el centro histórico de San Pablo, Brasil

FERNANDEZ BACA SALCEDO, [email protected] de Arquitectura, Urbanismo y paisajismo Universidad Estadual Paulista (UNESP) Brasil

El centro histórico de San Pablo (Brasil), en la década de cincuenta, concentra las actividades de comercio, servicios, financias y el flujo de transportes. En la década de ochenta, el desplazamiento del eje financiero de la avenida Paulista para el triángulo formado por las avenidas Faria Lima Marginal Pinheíros y Berrini precipitaron la tendencia de devaluación inmobiliaria del área central, desocupación, deterioración y abandono del patrimonio arquitectónico. En la década de noventa, la invasión organizada de los edificios desocupados por grupos sociales de los sin techo dio visibilidad al problema de la falta de habitación popular y la existencia de edificios vacíos. El Concejo de San Pablo, en la gestión 2001-2004, en convenio con la "Caixa Econômica Federal”, implementó el Programa de Arrendamiento Residencial (PAR), para habitación de la población con ingresos económicos entre tres y seis sueldos mínimos, recicló y recalificó edificios desocupados.

La presente ponencia tiene como objetivo analizar los impactos sociales, arquitectónicos y urbanos de los proyectos de rehabilitación y reciclaje de los edificios María Paula, Ruskallah Jorge y Brigadeiro Tobias. Metodología: revisión de la literatura sobre los centros históricos, métodos de intervención arquitectónica, el PAR y la legislación urbana de San Pablo; análisis de las residencias y características socio-económicas de los residentes, y el grado de recuperación de las edificaciones. La ponencia rescata la importancia de la recuperación, rehabilitación y reciclaje del patrimonio arquitectónico.

CONDICIONANTE DE LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIO DEL PATRIMONIO EDIFICADO

GARMATTER, Carlos Netto [email protected]

[email protected] Curso de Arquitectura y Urbanismo - PUCPR y UNICENPBrasil

Presenta y conceptua los factores que influyen en la seguridad contra incendio de edificaciones de interés de preservación, respetando las nuevas propuestas de ocupación de estos espacios, de acuerdo con las tendencias de uso del suelo, acciones de revitalización de centros urbanos y avances tecnológicos, abordando las edificaciones como un todo, sus maneras de ocupación y tipologia de usuário, integrados a un complejo urbano vivo y mutable. La pesquisa empezó por la analisis retrospectiva de incendios ocurridos en el Sector Especial Historico de Curitiba, Paraná Brasil, a partir de 1997 como reacción a la superficialidad del tratamiento dado hasta entonces al problema, bien como por la inexistencia de normalización nacional que apunte criterios de tratamiento adecuados a las especificidades de las edificaciones de interes de preservación y de la manera de ocupación de estas. Discurre sobre el estado de la arte de la seguridad contra incendio objetivando fundamentar la identificación y caracterización de los Factores. Recomenda la consideración de estes mismos factores en la composición de instrumentos de tratamiento que permitan una adecuación de la relación de grado de preservación versus grado de intervención, contribuyendo así en la minimización o eliminación de los potenciales impactos resultantes en la escala arquitectónica, urbana y ambiental. Sugere una participación y discusión de carácter multidisciplinar na formulación de esta nueva abordaje.

EL SURGIMIENTO DE LA CASA AISLADA EN MÉXICO

AYALA ALONSO, Enrique enrí[email protected] UAM Xochimilco, México

Durante casi toda la época colonial, la producción habitacional en las colonias americanas se caracterizó por la existencia de la tipología de patios. No obstante, hacia finales del siglo XVIII, como resultado del desarrollo del pensamiento ilustrado, se manifestó la necesidad de una distinta forma de habitar, demandante de una mayor privacidad y mejores condiciones sanitarias.

Por entonces, comenzaron a construirse en México casas en las inmediaciones urbanas, con materiales nuevos, que permitían una mayor comodidad y en las que aparecieron los primeros jardines domésticos. Algunas de

ellas no sólo tenían frente al exterior, sino que contaban con segundas fachadas con terrazas, que miraban hacia los jardines. Estas habitaciones de rasgos neoclásicos fueron antecedente de la tipologia de la casa aislada.

Hacia la cuarta década del siglo XIX, ya se podía apreciar en la ciudad el primer barrio edificado con quintas o chaletes. Este tipo de casas igualmente se levantó en poblados cercanos de la ciudad a los que se acudía en busca de mejores condiciones de vida. Las casas se levantaban en medio de terrenos, rodeadas de vegetación: los materiales y técnicas constructivas empleadas en ellas también eran novedosos al igual que su menaje y decoración. No tardaron en compartir la ciudad con las antiguas tipologías y determinar una nueva morfología urbana.

REHABILITAÇÃO E RECUPERAÇÃO DO PATRIMÔNIO ARQUITETÔNICO: Arquitetura campestre na obra de Ramos de Azevedo na cidade de Campinas-SP,Brasil

AMOROSO, Maria Rita Silveira de [email protected] SALGADO, IvonePUC CampinasBrasil

A Fazenda São Vicente, uma antiga produtora de café na cidade de Campinas-SP, Brasil, no início de século XX, foi objeto de um recente processo de restauração, concluido em 2006, abrangendo o conjunto de seu complexo cafeeiro composto pela sede principal, residência do administrador, tulha com maquinários de beneficiamento de café, 8 terreiros de café, sistema completo de lavagem, serraria e capela. O processo de reabilitação e recuperação da obra foi acompanhado pelo Conselho de Defesa do Patrimônio Cultural de Campinas (CONDE-PACC) que em 20 de junho de 2003 abriu ad referendum um processo de estudo de tombamento de parte do leito férreo da antiga Estrada de Ferro Mogiana, fundada em 1872, incluindo neste processo a Fazenda São Vicente que possuía uma parada do trem para carregamento do café no interior da mesma. A sede da fazenda foi projetada por Ramos de Azevedo e encontra-se hoje numa franja de expansão urbana marcada por grandes condomínios residenciais fechados, processo este que ameaça este rico patrimônio arquitetônico. A recuperação deste patrimônio é de significativo valor histórico pois é um marco na construção de uma identidade desta cidade que no período áureo da economia cafeeira brasileira foi

uma das grandes cidades produtoras de café assim como concentrou o processo inicial de industrialização vinculado ao maquinário necessário a esta produção e ao complexo ferroviário responsável pelo escoamento da mesma num contexto de uma monocultura exportadora. A sede da Fazenda São Vicente é representativa de uma tipologia construtiva utilizada por Ramos de Azevedo num período de manifestação do ecletismo tipológico-estilístico onde está presente a dissociação entre a sintaxe compositiva e o vocabulário formal, um dos traços mais marcantes da arquitetura eclética.

CONSERVAÇÃO PREVENTIVA EM EDIFÍCIOS PRESERVADOS: o caso de um cortiço tombado do Rio de Janeiro

CARDOSO, Kleber [email protected]

GUIMARAENS, CéçA [email protected] RIBEIRO, Rosina Trevisan [email protected] Brasil

É cada vez maior o número de edifícios históricos degradados nos centros, urbanos devido a falta de manutenção adequada. Seja pela dificuldade financeira em se manter um bem tombado, seja pela ausência de uma política: estruturada de educação patrimonial, o fato é que a conservação preventiva ainda não figura como elemento atuante nas políticas de preservação do patrimônio. Para tratar sobre o assunto, este artigo pretende analisar como é feita a manutenção de um cortiço tombado na área central do Rio de Janeiro, que foi recuperado em 2002 a partir de uma parceria entre a Prefeitura e a Caixa Econômica Federal. O objetivo dessa análise é identificar as causas das patologias prematuras neste edifício, decorrentes dos erros no processo construtivo, da ação do meio ambiente e da má conservação, e traçar diretrizes para a correção desses problemas, mostrando a importância da participa do poder público e dos moradores nesse processo. O trabalho se justifica em função da necessidade da se conservar esse patrimônio, evitando assim que ele não se deteriore tão rapidamente e não sejam necessárias novas intervenções. Como metodologia de pesquisa, será feito um levantamento fotográfico do edifício, a fim de identificar os danos ocorridos no período pós-ocupação.

Palavras-chave: preservação, patologias em edificações, conservação preventiva, educação patrimonial.

RESGATE DE PATRIMÔNIO INDUSTRIAL: Estação Ferroviária de Cachoeira - Bahia-Br.

GALVÃO MAIA, Lourdes [email protected] Centro Universitário Metodista Izabela Hendrix / UFMG-Br.PENIDO DE REZENDE, Marco Antô[email protected] Universidade Federal de Minas Gerais Brasil.

Este artigo pretende fazer uma análise dos projetos de adequação e recuperação da Estação Ferroviária de Cachoeira - Bahia - Brasil, construída em 1884. A linha principal da Estrada de Ferro Central da Bahia - um importante eixo comercial - iniciava-se exatamente em Cachoeira. Em 1° de janeiro de 1971, a cidade de Cachoeira se torna monumento nacional, pelo seu conjunto arquitetônico e paisagístico.

Esta estação tem um rico acervo arquitetônico e uma forte relação afetiva com os cidadãos. Passou por um processo de abandono, por questões políticas e também como resultado de intervenções paliativas inadequadas que levaram a intervenção do Ministério Público embargando a obra.

Acreditamos que essa análise possa contribuir para o entendimento dos processos de recuperação de um Patrimônio Industrial e o entendimento da realidade. Demonstrar a modificação histórica de um edifício, transformado ao longo dos anos, por manutenções, reformas e adaptações.

A HISTÓRIA DO MEU BAIRRO: identidade contemporânea num bairro de periferia

PEREIRA DE SOUSA, Vilmar [email protected] Belo Horizonte. Brasil

O trabalho apresenta uma experiência de educação patrimonial desenvolvida num bairro da periferia de Belo Horizonte (Brasil), tendo a questão da identidade local como foco. Em 2001, a Prefeitura da cidade lançou o concurso "A História do meu Bairro", onde as escolas deveriam reconstruir a trajetória das regiões em que estavam inseridas. Neste contexto, foi realizada esta experiência, que envolveu um grupo de alunos de 13 a 15 anos da Escola Estadual Professora Nair de Oliveira Santana, localizada num bairro da periferia que faz divisa com a favela Cabana do Pai Tomás, de onde provém a maioria dos alunos envolvidos.

O trabalho consistiu, numa ampla pesquisa participativa realizada pelos alunos, abordando tanto o passado (relatos, fotos, jornais, documentos) quanto o presente (saneamento básico. saúde, moradia, educação, segurança, cultura, lazer, trabalho) da região. O objetivo maior era conhecer o cotidiano dos moradores do Cabana, e sua realidade social, cultural e política, numa região marcada pela pobreza e tradição de resistência. Durante o processo, evidenciou-se a complexa relação entre ocupação espacial e identidade local na periferia de nossas cidades, e a ruptura existente entre a história e o cotidiano das populações ali residentes.

A CONSTRUÇAO DA IDENTIDADE E A RENOVAÇAO NO TECIDO URBANO DE "UM BAIRRO TRADICIONAL: Lições da História MENEGOTTO, [email protected] Faculdade de Arquitetura e Urbanismo Universidade Católica do Rio Grande do SulPorto Alegre. Brasil

Neste trabalho busca-se refletir sobre a grande responsabilidade que possui quem produz os objetos de arquitetura contemporânea no emaranhado de relações de um tecido urbano, especialmente aqueles com fortes características históricas. Há tensões inevitáveis acompanhando o modo de renovação desse tipo de estrutura no tempo, ao considerar-se a carga de significados que possa nela estar contida.

A apresentação procura contribuir para a compreensão de atitudes projetuais de construtores que trabalharam no Bairro Cidade Baixa, em Porto Alegre, Brasil, desde o início dos anos 30 do século XX até meados da década de 40. Responsáveis por concepções arquitetônicas de edificações singelas,

conformadoras daquele território, interpretaram, de determinados modos, o processo de mudanças sócio-culturais que se aceleravam a partir da entrada do 4° decênio. Essas expressões, representativas de um pensar e fazer a arquitetura próprios, podem ser incluídas no conjunto das manifestações culturais identitárias que, associadas as experiências humanas, tendem a instituir sistemas de imagens e símbolos, dos quais o habitante extrai mensagens. Assim, procura-se entender a arquitetura como elemento constitutivo da memória, individual e coletiva, capaz de concorrer no sentido de pertinência do ser humano em relação ao seu ambiente de vida. DE UN MERCADO DE PESCADO A UN MERCADO DE IDEAS: Conjunto Centro Metropolitano de Diseño -Ex Mercado de Pescado

PÉREZ MORALEJA, Adriana [email protected] Argentina

A fin de alojar una institución dedicada a promocionar el Diseño, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires encomienda al equipo a mi cargo, la rehabilitación de dos edificios con protección estructural situados en Barracas, zona degradada de la Ciudad: el Ex Mercado de Pescado (1934) y un taller mecánico (1925). Primero recicla el taller. Este proyecto de Arqs. Blanco-Perez Moralejo construido en 2001 es hoy sede e imagen corporativa del Centro Metropolitano de Diseño y ha recibido el Premio Bienal de Arquitectura. Luego, organiza un Concurso Nacional de Anteproyectos, a fin de reciclar el Ex Mercado. En 2002, un jurado compuesto por Arqs. Testa, Baliero, Fajre y otros, designa ganador al Arq. Gastón Flores. En 2003, comienza a reciclar el Ex Mercado y alberga un programa de incubación de empresas.

Se está construyendo la última etapa (final: mayo 2008). Albergará un Centro de Investigación en Diseño Industrial e Ingeniería, Auditorio, Exposiciones, Instituto de Diseño, Biblioteca, etc.

Este proyecto está cristalizando sus objetivos: Impulsar al diseño como valor agregado desde la construcción del edificio hasta la elaboración de los contenidos, significó la designación de Buenos Aires como Ciudad Creativa de Diseño (UNESCO). Producir una sinergia que inicie el camino de la recuperación del entorno circundante ya está en marcha: la iniciativa privada ha desembarcado en el barrio, comenzando a reciclar edificios industriales de valor patrimonial.

ARQUITECTURA DE LOS CEMENTERIOS DE LA ARAUCANIA, el contraste entre lo etéreo y lo material

RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Cristian [email protected] SAAVEDRA TEIGUE, Andrea Chile

La Araucanía, en la República de Chile fue anexada a fines del siglo XIX, a través de una ocupación militar trazando líneas de ocupación en que fue fundamental la construcción de fuertes. De esta manera esta región cuya pertenencia ancestral era del pueblo mapuche con toda su carga simbólica fue dando paso a miles de ocupantes de distintas nacionalidades como parte de un proceso de colonización agrícola impulsado desde el Estado.

Los cementerios de la Araucanía, son reflejo precisamente de esta diversidad, de la concepción de viaje del pueblo mapuche en sus innumerables comunidades a las cuales fueron relegados, conservando una estrecha relación entre sujeto y naturaleza, unión que simboliza variados códigos de un estado de preparación de la muerte, entendido como un viaje a una plataforma superior.

En tanto como prolongación de los fuertes y bien avanzado el siglo XIX, surgió la necesidad de establecer sitios permanentes para el descanso de los deudos. Diversas fueron las colonias de suizos, alemanes, italianos entre otros que depositaban a sus familiares en sus propios terrenos.

Durante ese periodo surge desde el Estado la necesidad de regular la situación de los cementerios, consecuencia de ello por la fuerte pugna entre el poder ejecutivo y la Iglesia, lo que agudiza los conflictos, dictando finalmente un reglamento Municipal de Cementerios al entrar al siglo XX.

PATRIMONIO INDUSTRIAL ASOCIADO AL EX FFCC DE CIRCUNVALACION DE SANTIAGO: Oportunidad de recuperación en el marco del Bicentenario

PIZZI KIRSCHBAUM, [email protected] VALENZUELA, María Paz Facultad de Arquitectura y Urbanismo,

Universidad de Chile, Santiago. Chile

La ciudad de Santiago se consolida como el principal centro político - económico a mediados del siglo 19 y principios del 20, al desarrollarse un proceso de industrialización del país, para atender la industria exportadora de trigo y luego minera, asociado a un proceso de sustitución de importaciones.

Es así, como a partir de 1857, se concreta en el espíritu de un camino cintura propuesto por Vicuña Mackenna un FFCC en los límites de la ciudad para transportar mercaderías y personas con el resto del país y el puerto de Valparaíso.

Asociado a este anillo de hierro se desarrolla un cordón industrial con numerosos ejemplos, la mayoría de los cuales hoy abandonados al reubicarse estos en zonas más alejadas de la ciudad producto de su crecimiento; la necesidad de áreas de mayor extensión para realizar los procesos productivos con un menor costo de suelo; la contaminación y el reemplazo del FFCC como principal medio de transporte de mercaderías.

Estas estructuras ubicadas en un área de aproximadamente 250 hectáreas, hoy en desuso generaron una "cicatriz urbana", produciendo una discontinuidad con la ciudad que creció más allá de este límite histórico y que hoy se encuentran en peligro de desaparecer producto de la presión inmobiliaria.

En el marco de la celebración del bicentenario de la república de Chile, el gobierno propone la recuperación de esta área, como una oportunidad de renovación, sin embargo el valioso patrimonio industrial no ha sido visualizado como componente importante de este proceso. Se presenta a través de la presente ponencia, las características de este patrimonio cuya consideración es un necesario aporte a la mantención del carácter del área como testimonio de nuestra identidad y un período relevante de nuestra historia.

CINEMA ART DECO: O MODERNO NECESSÁRIO

LOURDES, Luz IWATA, Nara Brasil [email protected]

O trabalho proposto consiste na leitura do Art Deco, através dos cinemas cariocas das décadas de 1930 e 1940. Para tal, tomamos como instrumental um grupo representativo de edifícios com essa função. O Art Deco, atrelado ao cinema, foi pensado como espaço de neutralidade, inevitável na transição do ecletismo vigente do século XIX para a assepsia modernista. No sentido de evocar-se o moderno necessário, fez-se uma revisão crítica do Art Deco, propriamente dito, da Exposição de Artes Decorativas e Industriais de 1925 em Paris e dos antecedentes que possibilitaram mudanças conceituais e formais, bem como uma análise dos fundamentos teóricos que permeavam o movimento, valorizando-se a magia do cinema e sua influência na vida cotidiana.

Há nesse programa de arquitetura a presença da incerteza do caminho a ser trilhado, mas essa indecisão ou perplexidade é pertinente ao agora, onde menos importantes são as certezas do que as indeterminações, que por sua vez, apresentam abertura do devir. O cinema é a alegoria daquela contemporaneidade, é símbolo de uma época. O homem sonha, fantasia, imagina e vive. Quanto mais entediante seu cotidiano mais exigente é em relação a mercadoria, daí o sucesso do Art Deco na Europa depois da Primeira Guerra e na América pós-Depressão. Esta situação tem rebatimento no Brasil em geral, especificamente na cidade do Rio de Janeiro.

BUENOS AIRES AYER Y HOY: Una mirada a las transformaciones urbanas

MESQUIDA, Susana LEVIN, Caria WEBER, Laura Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Argentina [email protected]

Las ciudades son organismos vivos y dinámicos, que evolucionan al compás de las sociedades que las habitan y se transforman constantemente, repercutiendo indudablemente en la vida de sus habitantes. Esas transformaciones, en algunos casos generan nuevos espacios que califican los entornos urbanos existentes pero, en otros, no reconocen los valores y calidades del stock edilicio que sustituyen.

Muchas ciudades latinoamericanas, entre ellas Buenos Aires, son objeto aún hoy de fuertes procesos de renovación que modificaron determinados ámbitos, volviéndolos irreconocibles.

La presente ponencia propone abrir una ventana a la ciudad de Buenos Aires y explorar sus transformaciones a partir de la comparación de imágenes fotográficas del pasado, tomadas en blanco y negro entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX, con otras a todo color de la actualidad, poniendo así de manifiesto el camino de su evolución.

El encuentro de estos tiempos, lejos de ser un mero ejercicio estético, nos llevará a reflexionar acerca de los procesos de desarrollo de la ciudad, el rol de los códigos de planeamiento, la resignificación de los espacios por parte de cada grupo social y la importancia del patrimonio arquitectónico y urbano, entre otros aspectos, con el fin de aportar hacia la construcción de una ciudad armónica, contribuyendo a promover la formación de una conciencia pública acerca del valor de su desarrollo equilibrado.

PATRIMÔNIO URBANO E POLÍTICA DE PRESERVAÇÃO: O papel do poder local; o caso de Niterói

AZEVEDO, Marlice Nazareth Soares de [email protected] Universidade Federal Fluminense Brasil

O trabalho busca fazer uma leitura da percepção e das iniciativas de preservação do patrimônio urbano local sob dais aspectos: o institucional e o oriundo da população. No primeiro caso, observa-se o esforço empreendido pela Secretaria Municipal de Cultura para desenvolver um instrumento de preservação de bens culturais na cidade através da institucionalização do Conselho Municipal de Proteção ao Patrimônio Cultural de Niterói (Lei 827 de 25 de junho de 1990), avaliando-se os primeiros resultados dessa iniciativa.

Sob a ótica da população, procura-se caracterizar a compreensão e o envolvimento dos moradores com as questões relacionadas ao patrimônio da cidade. Procura-se também identificar a leitura do patrimônio urbano pelos usuários, procurando estabelecer rela entre diferentes percepções e entendimentos sobre o patrimônio da cidade e sua preservação. Tomou-se como área de estudo o Centro e os bairros contiguos, realizando-se o levantamento dos seus bens patrimoniais dentro de uma perspectiva acadêmica e entrevistando moradores sobre os bens considerados relevantes, assim como o sentido que davam ao patrimônio urbano.

Levando-se em conta as peculiaridades da cidade - vizinhança e presença marcante da imagem do Rio de Janeiro - o trabalho especula sobre possíveis caminhos de uma ação política, a nível local, que possa fomentar medidas de preservação do patrimônio urbano em consonância com um processo de desenvolvimento da identidade cultural da população

PATRIMÔNIO E MEMÓRIA: A INVENÇAO DE UMA CIDADE

VAZ DE OLIVEIRA, Adriana /[email protected] RIBEIRO PEIXOTO, Elane / [email protected] METRAN DE MELLO, Má[email protected] Católica de Goiás. Brasil

Goiânia não é mais um risco na prancheta e nem mesmo a ousadia matreira da construção diante do vazio. Hoje, Goiânia é uma metrópole que apresenta problemas de toda ordem, sintonizando-se com as discussões urbanas em todos os âmbitos. Planejada e construída sob o discurso varguista da modernidade brasileira, Goiânia sempre conviveu com a efemeridade do seu ambiente construído, em que a população não criou estabilidade espacial (BOSI, 1994) como forma de vínculos de pertencimento ao lugar. Talvez a explicação esteja na fragilidade do imaginário do seu morador que, de acordo com MELLO (2006), ainda está arraigado no meio rural, como antítese da moderna cidade, que não ofereceu estruturas profundas que o substituísse. Dessa forma, devido a sua importância no contexto urbano, o centro da cidade - lugar de sua gênese - foi cenário dessa fúria devastadora, em que desaparecem muitas pedras da cidade (HALBWACHS, 1990). Com o passar do tempo e diante da mobilidade do capital, surgem outras centralidades e o centro histórico perde a sua relevância, desacelerando as demolições e inibindo navas investimentos.

A partir da década de 1980, o poder público municipal desencadeou uma série de ações voltadas para o centro histórico com o intuito de recuperar a sua potencialidade diante da cidade, mas nada de consistente aconteceu. Entre intervenções pontuais e desarticuladas e projetos engavetados, o centro histórico chega ao século XXI com a indelével marca do espírito moderno da primeira metade do século anterior: o seu traçado urbanístico e poucos edifícios art déco.

UN CIERTO PASADO Y ALGÚN FUTURO: Dos hoteles de Oscar Niemeyer y Lucio Costa en Brasil (1940 e 1944)

NOBRE RABELO, Clevio Dheivas [email protected] Brasil

Ese trabajo pretende comparar en términos de conservación patrimonial los destinos que se han dado a dos de las más significativas obras de la arquitectura brasileña e latinoamericana del siglo XX: el Grande Hotel de Ouro Preto, proyecto de Oscar Niemeyer del año 1940 y el Parque Hotel Sao Clemente, en Nava Friburgo, proyecto de Lucio Costa de 1944.

El primer hotel es na ciudad de Ouro Preto, construido con el propósito de ser un objecto contemporáneo insertado en una tela colonial. Como ha sufrido la censura de el servicio patrimonial de la época, el proyecto de Niemeyer fue el escenario de una de las principais contiendas que involucraron la implantación del moderno en el país. Además, el resultado final colaboró para la definición de una "cartilla" en que constaba cierto modo de actuar ante el pasado de nuestra arquitectura y de nuestras ciudades.

El segundo hotel es construido en la ciudad de Nova Friburgo, región de montañas próxima de la entonces capital del país, el Rio de Janeiro, con el propósito de hospedar locatarios de un futuro emprendimiento de inmuebles. Encomienda particular de uno de los marchants de su trabajo, la Familia Guinle, Lucio Costa elabora un experimento: agrega a la receta historicista y neovernacular modernista presente en Ouro Preto elementos que circulan alrededor de una discusión organicista.

Muchos son los encuentros y los distanciamientos entre los dos proyectos. Uniéndolos está una vertiente de la arquitectura local en que mucho pesa la definición de un estilo brasileño propio y al mismo tiempo insertado en la producción internacional de la época. Una arquitectura que permite usar tanto de partidos y espaciamientos eminentemente modernos cuanto de elementos y decoraciones sacados del léxico formal colonial de los siglos XVII Y XVIII. A dividirlos están dos sentidos o dos ideologías de la cultura brasileña que posibilitan a sus autores materias distintas para ejecutalos.

PRESERVAÇÃO DO PATRIMÔNIO E DESENVOLVIMENTO URBANO

DOLABELA, Maria de Lourdes GUIMARÃES ALVES, Cristiana [email protected] Brasil

Este paper tem por objetivo principal abordar a relação entre a preservação do patrimônio arquitetônico, cultural e ambiental e o desenvolvimento urbano através de uma análise histórica da formação do bairro Padre Eustáquio em Belo Horizonte, capital do estado de Minas Gerais, Brasil. A cidade planejada apresenta-se desde a sua fundação, em dezembro de 1897, enquanto símbolo político e espacial da modernidade e do republicanismo que marcaram fortemente seus percursos como, por exemplo, seu traçado projetado em três zonas de círculos concêntricos, a urbana, a suburbana e a rural. O bairro Padre Eustáquio localizado nos limites da zona urbana e suburbana e era originalmente moradia para a classe operária, conformado por construções horizontalizadas, unifamiliares e de simplicidade arquitetônica. Ressalta-se ali a construção de um conjunto habitacional de casas geminadas seguindo o modelo dos Institutos de Aposentadoria dos Servidores Públicos, IAPIs. Tomaremos como parâmetros do nosso estudo as mudanças legais, institucionais e administrativas previstas pela Constituição de 1988 e pelo Estatuto da Cidade em 2001, sobretudo, no que concerne a introdução da função social da propriedade e a obrigatoriedade que assumem as comunidades na elaboração, fiscalização e tomada de decisões nas políticas de planejamento urbano. Buscamos cotejar esta legislação com as anteriores tendo como fio condutor as transformações por que passou a região no seu processo histórico de urbanização.

PLAZA CULTURAL PELARCO

CANDIA CAMPANO, Carlos [email protected] Chile II La propuesta es la negociación entre una debilidad -Pelarco es un pueblo marginado en el Valle Central de Chile-; y una fortaleza -posee una Iglesia construida en 1,787 es Monumento Histórico Nacional-.

Se aborda el trió patrimonio-identidad-ciudadanía desde la especificidad del proyecto, al entender el conjunto Templo+Plaza de Armas+Casona Patronal como refuerzo de su débil estructura urbana al constituir un espacio con tamaño y

ubicación estratégica: un sistema que al ser potenciado pueda situar a su territorio en circuitos de interés nacional.

La asimetría en la Región del Maule dada por el colapso de monumentos y puentes v/s la millonaria inversión que posibilitó el Teatro Regional que ha mejorado la oferta pero no la cobertura) se ha entendido como oportunidad: mediante Plaza Cultural Pelarco se optimizará la cobertura, extendiendo al Teatro y su cultura hasta donde antes no llegaba al concebir el proyecto como herramienta estratégica capaz de detonar el progreso social y cultural de un territorio conjugando un pequeño lugar del siglo XVIII con las enormes oportunidades del siglo XXI

Un proyecto que sustentándose en la suma: Patrimonio-Cultura pretende aportar a la tan esquiva descentralización al cautelar, fortalecer y difundir 1a identidad de una desilusionada comunidad rural de nuestro país.

O APARTAMENTO E A "VIDA MODERNA": Estudos sobre a Arquitetura Multifamiliar em Caxias Do Sul - Décadas de 1970 e 60

COSTA, Ana Elísia / [email protected] M0RAES, Erinton Aver / [email protected] ARENHARDT, Andréa / [email protected] Universidade de Caxias do Sul Brasil

O trabalho faz parte de pesquisa que investiga a modernidade e a cultura de morar na Serra Gaúcha, ao sul do Brasil. Tem como objeto de estudo a arquitetura multifamiliar em Caxias do Sul, das décadas de 1950 e 1960, um acervo volumoso e até então, pouco estudado. Esperase que esta pesquisa promova uma maior compreensão da modernidade na Serra Gaúcha, suas especificidades e familiaridades com o contexto nacional e internacional. Portanto, objetiva analisar esse acervo e identificar a manutenção de valores tradicionais do morar, a aceitação de valores preconizados pelo Modernismo e/ou a sobreposição dos mesmos. Para tanto, inicialmente, o trabalho analisa as estratégias projetuais modernistas comuns no programa residencial, centrando-se nos aspectos referentes a setorização e ao arranjo de cozinhas, banheiros e quartos, bem como de seus mobiliários, considerados aspectos onde se manifestam mais claramente a incorporação de novos valores de morar. Na sequência, são analisados 32 apartamentos, através dos quais se discute a privacidade proporcionada pela setorização; a salubridade e racionalização dos espaços; a relação entre a geometria e os equipamentos da cozinha, favorecendo os trabalhos domésticos; o

tratamento dos limites e a integração social. Como síntese, foi possível perceber que os edifícios possuem certo grau de modernidade, se comparado ao contexto nacional pois eles traduzem, mesmo que em parte, muitos dos pressupostos modernistas difundidos.

VOLATIZAÇÃO DAS RELAÇOES INTERPESSOAIS E A QUESTÃO DA PRESERVAÇÃO DO PATRIMÔNIO: O caso da Mooca, bairro paulistano

FREITAS SILVA, Débora Cristiane [email protected] Educacional São Paulo Brasil

A Mooca, bairro da Zona leste da cidade de São Paulo, é conhecida hoje, por ser um bairro de italianos, pela festa de San Genaro, pelo "verdadeiro sotaque paulistano", e que luta pela preservação do patrimônio histórico local.

Ao estudá-lo, descobriu-se que este sempre foi dividido em Mooca debaixo e Alto da Mooca, e essa divisão é mais que topográfica. Mooca debaixo é a região mais antiga, onde está grande parte do patrimônio histórico, próximo a Várzea do Rio Tamandatheí, originalmente ocupado por imigrantes (espanhóis, italianos, portugueses) que chegavam pelas ferrovias e se instalavam nas proximidades a fim de trabalharem nas indústrias. O bairro sempre foi famoso pelos seus cortiços e pela ativa participação política e intensa vida de bairro. Com a metropolização de São Paulo nos anos 50, houve a volatização das relações interpessoais e a falência das fábricas da Mooca.

Hoje, o que se encontra é uma Mooca debaixo abandonada, cinza e hostil, ocupada em sua maioria por pessoas vindas de bairros próximos (que consideram sua situação no bairro como temporária),bolivianos,peruanos e paraguaios em situação ilegal no pais,e se negam a falar por medo ou receio.Enfim, pessoas que não têm identificação alguma com o local e não vêem o porquê da sua preservação. Essas pessoas têm sim, necessidades mais urgentes, tais como, educação, moradia, lazer.

A questão é: o que preservar dessa verdadeira Mooca?

EDIFÍCIO GLÓRIA UMA FRESTA NA PAISAGEM DA CIDADE DE PELOTAS

ESSINGER, Cintia Vieira ROCHA, Eduardo. FAURB/UFPel .PROPAR/UFRGS Brasil [email protected]

O Edifício Glória, foi construído em 1934, localiza-se na esquina da Rua Marechal Floriano com Rua Andrade Neves - "calçadão" - um dos cruzamentos mais importantes da cidade, e por, isso, visto por todos, e de diversos olhares e lugares. É a partir das imagens captadas na Rua Marechal Floriano que procuramos descobrir: quais vivências e olhares suportam a paisagem desse lugar e do Edifício Glória? Nosso olhar parte de um olhar cinema, de uma arquitetura cinema, que tudo filma, que tudo olha, mas que nem tudo vê. Ao percorremos os territórios do edifício Glória, estamos realizando uma espécie de pensamento-cinema. Noções como deslocamento, velocidade, memória, nos permitem compor um espaço arquitetônico, não somente a partir daquilo que se vê, senão a partir daquilo que se memoriza em uma seqüência que se encadeia sensitivamente. E a partir daí existem contrastes entre o que se cria e o que se estabelece na origem da percepção do espaço. Quando filmamos, revelamos e editamos o Edifício Gloria, procuramos mudar a ordem do sentido. O tempo se interrompe, acontece um corte, uma censura: olhamos para o Edifício Glória de um outro plano, um entre-tempo. Somos editados e editamos. Momento no qual nos deparamos com os limites da representação da arquitetura. Esses limites ora se apresentam sob a forma de imagens-clichê, ora em imagens-vibráteis, que estremecem o olhar e assim nos fazem pensar sobre a paisagem onde está inserida a edificação.

ARQUITECTURA EN TRÁNSITO EN YUCATÁN

URZAIZ LARES, Enrique [email protected] Universidad Autónoma de Yucatán México

Las circunstancias únicas del México revolucionario y especialmente las que se dieron en Yucatán durante las primeras décadas del siglo XX, propiciaron el surgimiento de una arquitectura atípica que posee un altísimo valor significativo, tanto por sus códigos expresivos, como por su modernidad y aportes técnico-constructivos, espaciales y funcionales, el surgimiento y desarrollo de la

arquitectura moderna mundial durante las primeras décadas del siglo XX coincidió con el movimiento revolucionario mexicano y con los consecuentes procesos de desmantelamiento de la industria henequenera en Yucatán; todo ello propició la aparición de una arquitectura única de profundo sentido nacionalista cuyas expresiones neocoloniales, neoindígenas y decorativistas, marcaron con verdadera identidad regional a numerosos sectores urbanos de Yucatán, sin embargo, este irremplazable patrimonio se encuentra hoy en día en peligro debido a su condición de arquitectura en tránsito, es decir, aquella arquitectura que debido a su relativamente reciente erección, por un lado no es aún justamente valorada y considerada como arquitectura patrimonial o histórica; y por el otro, ha perdido ya o está perdiendo su valor utilitario original, señalar lo esencial de dicho patrimonio, así como los peligros que lo acechan y las alternativas más viables para su protección, conservación, aprovechamiento y disfrute, son el motivo del presente trabajo.

LA IDENTIDAD EN LA HABANA. UNA INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA

CÁRDENAS SÁNCHEZ, Eliana Ma. [email protected] Facultad de Arquitectura de La Habana ISPJAE-CUJAE Cuba

Los procesos identitarios se vinculan a un territorio, tienen al patrimonio construido como asidero esencial de su caracterización. Con esta premisa el objeto de estudio de la investigación es el sentido de identidad que tienen los habitantes de la capital cubana en relación con el territorio en que viven. Como en toda capital o ciudad importante -cosmopolita, migraciones, superposición de funciones-, el análisis de estos procesos presenta una complejidad alta.

Transitar La Habana es recorrer su historia; lección de urbanismo al mantenerse las esencias distintivas morfotipologicas de las diferentes zonas. A la vez diversidad, sucesión, yuxtaposición de arquitecturas, homogeneidades y consonancias, constantes y diferencias sugestivas, multiplicidad y unicidad son aspectos básicos de su personalidad.

Las diferencias que influyen negativamente la calidad de vida y en el carácter de los procesos identitarios constituyen motivación esencial del programa de investigación, cuyo resultado final es elaborar propuestas de intervención

urbano-arquitectónicas insertas dentro de programas culturales más amplios que contribuyan a reafirmar y construir el sentido de identidad de quienes viven en La Habana a partir de una aproximación transdisciplinaria al problema, vinculando de modo sistemático diferentes especialidades, instituciones y actores. Es una propuesta metodológica que responde a la tendencia actual de las ciencias sociales como un verdadero instrumento para dirigir la sociedad.

A PRESERVAÇÃO DOS BENS INTEGRADOS-NAS EDIFICAÇOES HISTÓRICAS

RIBEIRO FERREIRA, Benvinda. de Jesus [email protected] RIBEIRO TREVISAN, Rosina rosinatrevisan@superíg.com.br PROARQ/FAU/UFRJ, Rio de Janeiro Brasil

O presente trabalho trata de bens que compõem o patrimônio histórico religioso edificado, os chamados bens integrados que seriam todos aqueles que se encontram vinculados a superfície arquitetônica. Constituem-se de pinturas, retábulos, esculturas, mobiliários, talhas, ourivesaria, etc... Sua ligação a arquitetura vai além, pois dimensões, proporções, localização e tratamento relacionam-se ao espaço circundante.

Nesta pesquisa será abordada a importância de se preservar um bem através da utilização das técnicas de restauro artístico, especificamente demonstrando a técnica de consolida aplicável após verificação da patologia no suporte da talha de madeira, apresentando o domínio das técnicas, compreensão dos conceitos, os princípios e critérios que envolvem suas aplicações antes de se intervir sobre o suporte, estando comprometido com a essência dos elementos que irão ser restaurados, e acima de tudo respeitar o caráter estético e histórico da obra.

A talha da Capela Nossa Senhora da Conceição no Rio de Janeiro será utilizada como exemplo onde serão demonstradas essas técnicas de restauro artístico. A capela teve origem no mesmo ano da fundação da Ordem Terceira São Francisco da Penitência em 1619, perpendicular á nave da Igreja do Convento de Santo Antônio, foi inaugurada em 1622.

PATRIMONIO ESCOLAR EN RIESGO, UN BIEN NO RENOVABLE. Acciones de salvaguarda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA

VASTA, Marina C. / CHEZO, Mercedes A. CALDAROLA, Florencia / MUÑOZ, Andrés, Ministerio de Planeamiento. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Argentina.

Estado de situación y acciones que se realizan en los edificios escolares, propiedad de la CABA, que superan los 55 años de antigüedad y revisten valor patrimonial.

La ciudad posee alrededor de 300 inmuebles en estas condiciones; de los cuales hay 17 catalogados, 37 en trámite y 37 en estudio.

La Dirección General de Interpretación Urbanística a través de la Supervisión Patrimonio Urbano es la autoridad de aplicación para la gestión del patrimonio.

Acerca del objeto de estudio, se analizan los valores urbanos, arquitectónicos, históricos y simbólicos, el estado de conservación y la autenticidad que poseen con el fin de evaluar el nivel de protección que ameritan.

Se generan las fichas de catalogación (anexos de la Ley) y de patologías y desajustes, relevando los aspectos espaciales, tipológicos, materiales y/o artísticos.

Se evalúa la documentación para el visado patrimonial de las obras propuestas por el Ministerio de Educación.

A MODERNIDADE NO HABITAR DE BENTO GONÇALVES

COSTA, Ana Elísia. ana_ elisia_ [email protected] PIOVESAN, Luciane. [email protected] Universidade de Caxias do Sul. Brasil

A pesquisa - Modernidade e Cultura de Morar na Serra Gaúcha - tem como objeto de estudo o espaço residencial no sul do Brasil e, de modo interdisciplinar, busca abordá-lo não só como um simples registro material, mas também como "casa", território capaz de manifestar características da cultura e da tradição de uma época. Nesse contexto, o presente artigo faz uma análise dos edifícios multifamiliares construídos na cidade de Bento Gonçalves, entre 1940-70. Tal análise visa subsidiar discussões a respeito do espaço de habitar moderno no âmbito da pesquisa, comparando esta produção com o contexto da modernidade brasileira e internacional. Para atingir os objetivos, são desenvolvidos procedimentos de pesquisa bibliográfica, de campo e documental. São analisados sete edifícios multifamiliares, estando estes divididos em grupos, que permitem uma análise do conjunto. Além das lógicas da setorização desse espaços, atenção especial é dada aos seus quartos, cozinhas e banheiros, através dos quais são discutidos valores como privacidade, salubridade, racionalização dos espaços tratamento dos limites entre interior-exterior e a integração dos ambientes. Constatou-se a presença de uma arquitetura Modernista que, limitada por questões urbanas e culturais, representa uma modernidade difusa, sem pretensões, mas que pontua características modernistas. Pode-se ainda falar do edifício Bento Gonçalves (1961) precursor desse cenário, projetado pelo arquiteto Luis Fernando Corona.

E AINDA GRANDES COZINHAS estudos sobre a modernidade na arquitetura multifamiliar em Farroupilha - de 1970 e 60

COSTA, Ana Elísia/[email protected] PASA, Cristiane / [email protected] Departamento de Arquitetura e Urbanismo, Universidade de Caxias do Sul. Brasil

O artigo investiga a modernidade nos edifícios multifamiliares da cidade de Farroupilha e é parte da pesquisa que estuda a modernidade e a cultura de morar na Serra Gaúcha (RS- Brasil), entre 1940 e 1970. Trata-se de um acervo pouco estudado, de uma modernidade pragmática, cuja análise permitirá uma melhor compreensão da cultura moderna no sul do Brasil. São analisados sete edifícios, estando estes divididos em grupos, que permitem uma análise do conjunto. Atenção é dada á setorização e ao arranjo espacial dos dormitórios, banheiros e cozinhas, bem como dos seus mobiliários, aspectos onde podem ser materializados novos valores do morar. Do universo investigado, a maioria apresenta clara setorização e acessos diferenciados pelos setores sociais e de serviço,

demonstrando preocupação com a privacidade e funcionalidade dos espaços. A suíte, relacionado á privacidade do casal, está presente em apenas uma unidade. Observa-se a integração espacial entre copa e sala, favorecendo o convívio familiar. A racionalização do espaço, manifestada em cozinhas compactas, não é contemplada em grande parte desses projetos. Nelas, há a permanência de valores da cultura local, pois suas grandes dimensões favoreciam reuniões familiares em torno da mesa farta. No conjunto, as obras incorporam, em parte, conceitos do "habitat moderno, reconhecíveis através da preocupação com a salubridade, privacidade, economia e conforto dos espaços.

EDUARDO KNEESE DE MELLO, ARQUITETO: Análise de sua contribuição à habitação coletiva em São Paulo -

NASARALLA, REGINO, Aline. [email protected] Universidade de São Paulo / Universidade Presbiteriana Mackenzie / Centro Universitário Belas Artes de São Paulo CUNHA PERRONE, Rafael Antonio. [email protected] FAUSP,São Paulo Brasil

Este trabalho tem como tema a trajetória profissional do arquiteto Eduardo Kneese de Mello (1906-1994), apresentada por meio de sua produção arquitetônica e teórica com foco nos projetos de habitação coletiva. Caracteriza o arquiteto como personagem ativo e fundamental para a divulgação e afirmação da Arquitetura Moderna no Brasil, condição verificada em São Paulo, com maior intensidade, a partir de 1940. Expõe sua contribuição para a arquitetura brasileira relacionando a qualidade de sua obra, com os textos que produziu e seu aguerrido empenho no processo de expansão do ensino de Arquitetura e Urbanismo, inclusive na defesa e consolidação das atribuições profissionais do arquiteto. O trabalho demonstra por meio da análise de oito projetos e de vinte textos a contribuição de Kneese, por vezes pioneira, para a habitação coletiva em São Paulo. O objetivo destas análises foi estabelecer as relações entre teoria e prática da arquitetura e verificar como suas obras de habitação coletiva foram projetadas de acordo com sua interpretação sobre este tema, onde a moradia é compreendida como parte de um conjunto maior que compõe o conceito de habitação, visto sob a ótica moderna. Neste sentido, Kneese considerava que uma verdadeira habitação, pressupunha um bem estar maior de direito El cidadania e aos serviços imediatos previstos na Carta de Atenas. O trabalho, além disso, verifica qual a relação de seu pensamento com os

princípios e ideais do Movimento Moderno, identificando como tais pontos estavam presentes em suas obras e textos.

PATRIMÔNIO EM SÃO PAULO: A CONSTRUÇÃO DA MEMÓRIA DA (NA) CIDADE

DE AZEVEDO MARCONDES, Maria José [email protected] Universidade Estadual de Campinas,SP. Brasil

O texto apresenta reflexões desenvolvidas no âmbito da pesquisa Território e Patrimônio: critérios de Seleção do Patrimônio Cultura: na cidade de São Paulo, desenvolvida no Instituto de Artes (UNICAMP/CNPq), que tem por objetivo a construção de um quadro de referências conceituais dos critérios de seleção e valoração do patrimônio cultural, buscando focar o binômio território e cultura sob o prisma do patrimônio cultural selecionado para ser preservado nesta cidade. Parte-se da estruturação do Serviço do Patrimônio Federal em São Paulo, conduzido por Mario de Andrade, na década de 30,delineando-se as bases conceituais iniciais da preservação na perspectiva deste escritor modernista, no bojo de suas concepções estéticas. São discutidas as políticas estadual e municipal de preservação, as quais incorporaram aos critérios artísticos e históricos os atributos de natureza antropológica, ampliando-se o universo dos bens a serem preservados. A análise parte do reconhecimento de determinadas arquiteturas e conjuntos urbanos no âmbito da preservação como detentoras de significados importantes, incorporando a discussão sobre a representação e legitimação da identidade e memória na cidade de São Paulo com a arquitetura dos séculos XIX e XX, estabelecendo-se um diálogo com a perspectiva da política nacional de preservação, outrora, assentada na identidade e barroca e determinada arquitetura moderna.

REABILITAÇÃO DE EDIFICIOS E AREAS URBANAS CENTRAIS: programas, projetos e gestão. Estudos de casos das cidades paulistas.

SCHICCHI, Maria Cristina [email protected] Pontifícia Universidade Católica de Campinas Campinas, São Paulo, Brasil

Apresento os resultados de pesquisas realizadas por mim e por alunos da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da PUC-Campinas nos últimos cinco anos.

Os objetos de estudos foram definidos a partir da relação entre "arquitetura e cidade" e constituem reflexões teóricas para subsidiar ações ou novas intervenções de projeto, de maneira que as análises evidenciem dinâmicas espaciais e efeitos de intervenções realizadas sobre edifícios e áreas urbanas centrais das cidades paulistas analisadas.

As informações mapeadas sobre mesma base cadastral, com levantamentos detalhados dos usos do solo, atividades, estado de conservação, níveis de adensamento, vazios urbanos, valor do solo, foram cotejadas com o mapeamento de dados como a mudança nos tecidos urbanos, no padrão das edificações, no tipo de apropriação e uso dos espaços e projetos de intervenção propostos, com o objetivo de definir parâmetros para a reabilitação integrada das áreas centrais, ou analisar o alcance de intervenções de reabilitação sobre suas respectivas áreas envoltórias.

Os resultados demonstram que, para que se avalie o desempenho ou o potencial de mudança, das intervenções, é necessária uma abordagem que permita compreender o estado atual dos edifícios e o porte e as características especificas de desenvolvimento social e econômico destes centros, pois a transposição de experiências estrangeiras ou de grandes centros nem sempre são parâmetros para a definição de programas ou projetos de reabilitação para os mesmos. PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN LATINOAMÉRICA

DITTMAR, Mónica [email protected] Buenos Aires Argentina

El objetivo de la ponencia pretende dar cuenta de la "dimensión social" del patrimonio arquitectónico y cultural, en la configuración de la identidad local y regional, en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. A partir de un fenómeno social potenciado por las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando nuevos actores sociales, organizaciones asamblearias se incorporaron a la lucha y al reclamo vecinal.

Se trata de recuperación de un edificio histórico de valor patrimonial, el ex "Cine Teatro 25 de Mayo" del barrio de Villa Urquiza, construido a fines de la década del 20 (entre 1927 y 1929), emblemático por su carácter simbólico y por su ubicación geográfica, por el que pasaron figuras de la talla de Carlos Gardel, Azucena Maizani, Olinda Bozán entre otros artistas populares y las mejores compañías teatrales y musicales de la época, El "Petit Colón de Villa Urquiza".

A fines de diciembre del 2003 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hizo eco de la demanda vecinal y adquirió el edificio por decreto, sin el cual estaba predestinado a fines comerciales ajenos a la cultura.

Patrimonio arquitectónico de toda la Ciudad, deberá preservar en lo posible su imagen original generando un polo de atracción cultural según el proyecto consensuado conjuntamente con los vecinos. Un espacio abierto democrático participativo refuncionalizado que refleje la mayor diversidad, respete lo histórico, la memoria, lo nuevo, alternativo, diferente y complejo, descentralizando la cultura y fortaleciendo lo colectivo.

UNIVERSIDADE FEDERAL RURAL DO RIO DE JANEIRO: A conscientização da comunidade e a preservação de sua arquitetura neocolonial

RUMBELSPERGER, María de L. [email protected] Universidade Federal Fluminense Rio de JaneiroBrasil

Este trabalho pretende abordar questões voltadas para a conscientização dos freqüentadores desta universidade com relação á importância da preservação de seu patrimônio arquitetônico, enquanto patrimônio histórico para o lugar onde está inserida, evitando, assim, sua desfiguração, Essa conscientização parte de uma política de preservação daquilo que é considerado patrimônio, fazendo crer que nem "tu do que é sólido desmancha no ar", (Berman, M.).

Para tanto, faz-se necessário uma análise profunda do bem arquitetônico a ser preservado, identificando - caso seja necessário - o que se deve mudar e como, ou seja, adaptar o passado as novas necessidades do presente, pois recuperá-lo não é repetir o tempo, senão reinventá-lo.

Desse modo, o artigo tem por objetivo, também fornecer subsídios para a intervenção em edifícios de interesse para preservação, visando a manutenção de sua integridade física e o respeito as suas características arquitetônicas, bem como despertar a cidadania da população

Esta temática é muito oportuna, quando se associa este patrimônio à construção de uma formação sócio-territorial.

O TIJOLOE A TAIPA

BITTENCOURT, Luiz C. lclaudí[email protected] FAU-CEATEC-PUC-CAMPINASBrasil

Aproximando a Europa do sertão as ferrovias ampliam a diversidade urbana da cidade imperial cafeeira como ferramenta, significativa do influxo de "modernidade" vivida pelas principais capitais e centros industriais, Diferente da Europa, onde o paradigma da urbanização era comandado pela industrialização, verificamos na Campinas da segunda metade do XIX aparente paradoxo as premissas do modelo europeu: a existência de força de urbanização de origem rural, estruturando o "complexo cafeeiro capitalista" exportador, ainda mantido pel trabalho escravo. Este cenário muda com as ferrovias e identifica duas linguagens arquitetônicas e urbanísticas, uma iluminista artesanal de influência francesa e ornamenta c1ássica, outra vitoriana, ligada as ferrovias, influenciada pelos engenheiros ingleses e de caráter industrial. Esta comunicação derivada de pesquisa financiada pela FAPESP pretende analisar estas transformações no âmbito da formação do bairro da Vila Industrial.

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MONTEVIDEO 1998-2005

INDA, [email protected] Montevideo Uruguay

El Plan Montevideo, aún vigente y con una revisión obligatoria a concretarse, se basa en la revalorización de las calidades arquitectónicas, urbanas, paisajísticas y ambientales de la Ciudad y su Territorio. Los montevideanos, al concretar este convenio de desarrollo urbano y territorial asumieron y se identificaron con las

evidentes calidades de forma y conformación de Montevideo convirtiéndolos en temas Patrimoniales.

La mejor relación de los montevideanos con su Ciudad encuentra su real significado en la década de los 80 con la prédica militante y sensible de defensa del Casco Histórico por el Grupo de Estudios Urbanos liderado por el Arq. Mariano Arana. Posteriormente, la década del 90, presenta cambios significativos en la lectura de los valores permanentes de la Ciudad y su territorio, en su administración y en la relación de los montevideanos con las decisiones tendientes al más armónico desarrollo físico y espacial. El gobierno del Frente Amplio encarna y lidera en esa época una amplia participación popular en los temas gubernamentales y en este contexto político-social se elabora y se aprueba el POI.

La evaluación proyectada de los antecedentes, de las ideas esenciales y del futuro de los instrumentos del Plan, es el objetivo esencial de la ponencia.

BUENOS AIRES HACIA EL BICENTENARIO. Valoración de su patrimonio a través de un archivo de fotografías históricas y contemporáneas.

AGUILAR, Héctor/ BAEZA, Victoria/ BALDASARRE, Celina. CARRASCO, Miguel; GRÓMEZ, Martín/ GUTMAN, Margarita/ MOLINOS, Rita/ MORIS, Carola/ RUA, Sandra/ SCHILMAN Mariano/ VASTA Marina / VERSACE, Ileana. Argentina [email protected]

En la proximidad del Bicentenario de la Revolución de Mayo y en el contexto de la Ciudad de Buenos Aires, nos parece necesaria la reflexión sobre la construcción de su patrimonio, partiendo de su reconocimiento y valoración.

En este proceso colectivo de producción, circulación y apropiación del patrimonio, reconocemos tanto los edificios y sitios que han sido testigo y sede de la vida de la ciudad a lo largo de estos últimos doscientos años, como los documentos fotográficos que a través de distintas lentes nos han ido develando sus múltiples reflejos.

Tomando la fotografía como fuente documental elaboramos un archivo que permite la edición de diversas series, y en el que elegimos hacer foco en dos temas clave para la definición del paisaje cultural de Buenos Aires:"La Ciudad y el Río' y "La Ciudad y el Sur'.

El relevamiento de registros fotográficos hacia el Centenario, Sesquicentenario y Bicentenario, supone reconocer al testimonio visual como parte de un patrimonio cultural de nuestra ciudad capaz de reinstalar aspectos inmateriales de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.

Entender el Patrimonio del Bicentenario como una construcción social nos permite identificar los posibles conflictos en su definición, en los procesos de decisión de las políticas de conservación y de planeamiento y en la relación de los habitantes con este patrimonio. Nos plantea también la complejidad de estas relaciones y nos ayuda a develar su utilidad en la constitución de la memoria, los territorios y las identidades.

VARIAS PUBLICACIONES, ALGUNA DIFUSIÓN, ESCASO INTERÉS

STINCO, Claudia Virginia [email protected] Universidad Presbiteriana Mackenzie. São Paulo Brasil

No siendo poco lo que se viene publicando sobre temas de arquitectura latinoamericana en los últimos años, ¿a que se debe el que en nuestras escuelas y facultades no se divulgue y enseñe esa arquitectura? ¿El actual desinterés es local (Brasil) o se reproduce en los demás países de América Latina? ¿Qué tipo de "libertad de creación" estamos alimentando en la mente de nuestros alumnos, al permitir que egresen de la universidad desconociendo la "otra mitad" de la producción arquitectónica, justamente la que está directamente conectada a sus/nuestras propias raíces o a experiencias mucho mas próximas?

Es notoria, al menos en Brasil, la admiración por las culturas europeas y norteamericanas en detrimento de las de colonización española, o mismo de la cultura local. Esa postura repercute en los más variados órdenes incluyendo, en la esfera educacional, a la enseñanza de la arquitectura, fácilmente verificable a través de los referenciales que son presentados al estudiante sobretodo en los contenidos disciplinares. Mucho se habla sobre "integración latinoamericana" pero de hecho, al menos en nuestro campo de actuación, las intenciones no llegan a las salas de aula.

A partir de una investigación e datos actuales sobre la materia que buscan alertar sobre lo dicho, el presente artículo pretende discutir estas cuestiones, con el objetivo de encontrar bases que puedan auxiliar a la evaluación cualitativa de los planes de estudio de la carrera de Arquitecto.

REFLEXÕES SOBRE OS RESULTADOS DA REVITALIZAÇÃO DA SERRARIA SOUZA PINTO DE BELO HORIZONTE, MG

SAMPAIO VITORINO, Gabriella Machado PENIDO DE REZENDE. Marco António Brasil

O presente trabalho constitui um estudo de caso sobre o processo de revitalização da Serraria Souza Pinto, antiga serraria e loja de materiais de construção da capital mineira.

A edificação, finalizada no ano de "1913 e destinada inicialmente as atividades de serrar madeiras e comércio de materiais de construção, constituí um galpão onde foram empregadas umas das primeiras estruturas metálicas da cidade, com partido retangular e pilares dispostos linearmente no sentido longitudinal destinados a apoiar a cobertura.

Durante a década de 20 a empresa exerceu grande importância econômica através da distribuição de material e mão-de-obra para grandes edifícios de Belo Horizonte e cidades adjacentes. Com o inicio da desocupação da fábrica em 1940 o prédio se tornou subutilizado.

Nos anos 90 foram iniciados estudos destinados a revitalização do edifício. A proposta executada a partir do ano 1994 transformou o local num espaço multi-uso para diversos eventos. Com autoria do arquiteto Lizandro Mello Franco, o projeto tirou proveito das características ecléticas do prédio e inseriu novos espaços, como a instalação de foyer e dais mezaninos no galpão principal e um anexo destinado a abrigar instalações sanitárias, lanchonete e administração.

Passados mais de dez anos de sua utilização cabe uma reflexão crítica sobre os acertos e os questionamentos envolvidos nesta que foi uma das maiores obras de revitalização isolada da cidade de Belo Horizonte.

VALORES E CONSERVAÇÃO: O caso do tombamento do Conjunto Lapi em Belo Horizonte /MG.

ARAÚJO, Guilherme

BARCI CASTRIOTA, [email protected] Escola de Arquitetura da U. Federal de Minas GeraisBelo Horizonte - MG Brasil

Compreende-se atualmente que os contextos culturais são as fontes reais do significado do patrimônio. Assim, este artigo tem como objeto de pesquisa o processo de atribuição de valores ao patrimônio em contextos específicos e tem como justificativa a necessidade da compreensão destes contextos para a tomada de decisão. Neste âmbito, foi desenvolvida uma pesquisa baseada numa perspectiva multidisciplinar, na qual buscamos compreender a faixa de valores e processos de valorização vinculados ao patrimônio. Um estudo de caso foi realizado na ocasião da elaboração do Dossiê de Tombamento do conjunto habitacional IAPI, localizado no bairro Lagoinha em Belo Horizonte/MG considerado marco da arquitetura da década de 1940 e modelo da concepção modernista da política habitacional no Brasil.

A pesquisa possibilitou a identificação dos processos de valorização do conjunto e da área em que está inserido, considerando sua trajetória histórica e cultural. além da trajetória do bairro Lagoinha, marcadamente uma área de conflitos durante o desenvolvimento da cidade de Belo Horizonte. Partindo da idéia de que a definição das que graus relativos de significação cultural podem levar a diferentes ações de conservação, conclui-se que, especialmente nos casos onde estão em conflito, os valores podem afetar a gestão das decisões sobre a conservação e intervenções de preservação, interferindo substancialmente na definição de diretrizes para proteção do conjunto.

RESTAURANDO O JARDIM MODERNO DE BURLE MARX: A Praça Faria Neves no Recife, Brasil

SÁ CARNEIRO, Ana [email protected] DE FIGUEIROA SILVA, Aline.

alínefí[email protected] MAFRA, Fátima / [email protected] Departamento de Arquitetura e Urbanismo da UFPE. Brasil

A Praça Faria Neves foi projetada pelo paisagista Roberto Burle Marx em 1958 segundo princípios do jardim moderno, formulados desde a década de 1930. Como um espaço de recreação, educação, higiene e arte, a praça foi construída no largo de um antigo engenho de cana-de-açúcar, num dos bairros tradicionais do Recife. Era delimitado por uma vila e por um horto com vegetação remanescente da Mata Atlântica. A concepção de Burle Marx era a de um jardim recreativo cujo motivo principal era o playground, garantido um espaço lúdico para as crianças. O mobiliário incluía um brinquedo composto por discos e escadarias que assumiam contornos de escultura, complementada por um banco que serpenteava o terreno. Exemplares de mulungu, abricó de macaco, pau-brasil, pau-rei, coqueiros e palmeiras, um bosque de jambeiros e canteiros de canada-índia realçavam cenários de florações variadas, compondo uma paisagem pictórica. O uso da praça como estacionamento de veículos e a realização de festas populares durante a década de1990 ocasionaram grandes modificações do projeto de Burle Marx Parte do mobiliário foi destruído, a vegetação foi danificada e o terreno passou por um processo de erosão, agravados pela presença de um terminal de ônibus e de um bar. A partir de 2001 foi elaborado, nos moldes na Carta de Florença, o projeto de restauração através de uma parceria entre a UFPE e Prefeitura e a inauguração ocorreu em setembro de 2006. A metodologia incluiu levantamento de documentos históricos, comparação de iconografia, identificação de componentes do projeto no local, estudo de outros projetos do paisagista, discussão com instituições consulta a técnicos e a população do entorno, de cuja imaginação e acervo fotográfico renasciam as linhas do desenho de Burle Marx.

PATRIMÔNIO JESUITICO NA AMAZÓNIA BRASILEIRA: A igreja de São Francisco Xavier e o Colégio de Santo Alexandre no Grão-Pará.

DE ALMEIDA MARTINS, Renata [email protected] Universidade de São Paulo / CNPq Brasil

Esta comunicação é parte importante de nosso projeto de pesquisa de Doutorado desenvolvida na Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo - FAU-USP, que tem como principal objeto de investigação a arte e a

arquitetura produzidas pela Companhia de Jesus no estado do Grão-Pará (séculos XVII e XVIII), Amazônia Brasileira.

O conjunto da antiga Igreja de São Francisco Xavier e o Colégio de Santo Alexandre (ca. 1719) em Belém do Pará, é a maior e mais significativa obra edificada pelos padres inacianos na Amazônia brasileira. Recentemente restaurado, atual Museu de Arte Sacra do Pará, é referência essencial para os estudos de Arquitetura e Arte Colonial no Norte do Brasil.

A presença dos missionários europeus artífices, treinando, ensinando e trabalhando com os indígenas da floresta amazônica, produziu obras de arquitetura, pintura e escultura de surpreendente originalidade. Patrimônio Nacional bem menos conhecido do que as das Missões do Sul do Brasil; distante que está dos grandes centros brasileiros, infelizmente, ainda hoje não tem sido alvo de muitas investigações.

Desta forma, este trabalho pretende divulgar nossos estudos sobre o Conjunto Jesuítico de Belém; envolvendo análise tanto de documentação primária inédita trazida do Arquivo da Companhia de Jesus em Roma (Bolsa de Doutorado Sandwich CNPq) e da Biblioteca Nacional de Lisboa, quanto de imagens do belo acervo de arquitetura, talha, pintura, e imaginária pertencentes a Igreja e ao Colégio. RECUPERACIONES: EL SENTIDO DEL PATRIMONIO

ARIAS SILVA, David/ [email protected] RIAÑO, Carlos/ SEVILLA, Diana/ SANDOVAL, Diana / GONZALEZ, Charles/ ZARATE, Juana MORA, Andrés Colombia

En la actualidad en Colombia hay un sentido compartido sobre el significado del patrimonio. La comunidad ciudadana actúa en conjunto en la valoración de su región, su cultura y territorio. Esto lleva a reflexiones que mezclan el pasado y el presente produciendo resultados que actualizan conceptos preexistentes.

A partir de estas ideas surge una inquietud por reconocer el sentido que ha adquirido el patrimonio y su trascendencia en los últimos años.

Como respuesta a este interrogante, se asume una posición en la cual el patrimonio está ligado al rescate de la memoria del saber colectivo con elementos

tomados de la tradición. Esto se refleja en una arquitectura reciente con conciencia social que plantea soluciones específicas para reafirmar la apropiación de dicho patrimonio.

El arquitecto concibe una arquitectura que integra aspectos inherentes a la cultura local. En este sentido el patrimonio que se construye está signado por la carga de la tradición y trasciende en la medida que establece un diálogo y se reconoce como parte de ella.

HOSPITAL EVANDRO CHAGAS - FIOCRUZ: As Esquadrias e os Sistemas de Condicionamento de ar

FLEMMING, Liane /[email protected]: RIBEIRO TREVISAN, [email protected]/FAU/UFRJ, Rio de Janeiro Brasil

O tombamento de um patrimônio tem por objetivo permitir que a sociedade, na qual ele se insere, possa usufruí-lo como valor cultural, e utilizá-lo, se possível, da maneira pela qual ele foi concebido. Esse patrimônio, além de ser conservado como um bem, deve contribuir para o bem estar de seus usuários. No Rio de Janeiro existem vários hospitais tombados, construídos no final do século XIX e que ainda prestam atendimento El população: um deles é o Hospital Evandro Chagas - Fiocruz, que, em função da instalação de diversos equipamentos de ar condicionado em suas esquadrias e telhados, já denota problemas quanto a percepção de sua arquitetura, além de apresentar problemas de iluminação natural aos usuários. Pretende-se aqui equacionar os danos causados pelo emprego desordenado daqueles aparelhos e propor solução moderna e eficaz de forma a não comprometer a fachada e atender as necessidades técnicas que a construção demandem.

PATRIMONIO E IDENTIDAD EN LA UNIDAD VECINAL PORTALES: ARQUITECTURA EN EXTINCIÓN

BONOMO, Umberto. ubonomo@úc.cl Pontificia Universidad Católica de Chile

Chile.

La Unidad Vecinal Portales, proyectada por C. Bresciani, H. Valdés, F. Castillo y C. Huidobro, es uno de los proyectos de vivienda racionalistas más conocidos y discutidos de Santiago, se construye entre el '59 y el '70 en una zona periférica pero muy estratégica de la capital prestando particular atención al entorno y a las preexistencias urbanas del lugar. Este conjunto de viviendas a lo largo de su historia ha servido tanto como modelo cuanto como chivo expiatorio de un particular modo de hacer arquitectura. La UVP es el producto de importantes políticas sociales. Construida en años impregnados de idealismo, representa una pieza clave para entender el patrimonio arquitectónico moderno de Chile: una parte importante de la identidad y de la historia política y social de este país.

La ponencia trata de mostrar el valor que tiene esta obra de arquitectura moderna para el contexto histórico. urbano, arquitectónico y social de Chile.

Se propone analizar una encuesta realizada en 1968 al interior del conjunto, y algunos artículos del periódico de la Villa: "Quiubovecino". Estos documentos dan cuenta de la recepción de la obra por sus habitantes y que muestran como se desarrollaba la vida en estos espacios modernos.

Historia, patrimonio, arquitectura y cultura son algunos de los factores que constituyen el importante potencial representado por la UVP; un barrio caracterizado por haber tenido siempre una identidad muy fuerte. Valor que se ha logrado con un proyecto, para algunos considerado utópico, pero para todos sin duda alguna ejemplar.

EL PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA DEL CAFÉ DEL MUNICIPIO CÓRDOBA

PINZÓN, L. [email protected] /[email protected] Universidad Nacional Experimental del TáchiraEstado Táchira. Venezuela

Esta investigación tiene como objetivo determinar las características arquitectónicas de las casas de hacienda cafetalera del municipio Córdoba, estado Táchira, que permita además de su mejor conocimiento, establecer a futuro una clasificación. Por la naturaleza del objeto de estudio, este trabajo se enfocó como

una investigación descriptiva con paradigma cualitativo. El muestreo fue intencional. Las técnicas de recolección de la información fueron la observación directa, el levantamiento planialtimétrico y la entrevista informal. Los instrumentos para la" recopilación de la información, fueron: los planos y la planilla de inventario. Se pudo concluir que estas casas de hacienda cafetalera presentan: en el orden espacial predominio de las estructuras horizontales cerradas, organizadas en torno a los patios de secado de café, conformando una relación espacial introspectiva del conjunto. Los esquemas de distribución arquitectónica y de organización volumétrica son de carácter prismático simple. Funcionalmente, responde a las actividades de residencia y producción. Lo que distingue a esta arquitectura, no son las técnicas constructiva que fundamentalmente son las mismas que se observan en la construcción urbana, sino su relación con los lugares donde fueron localizadas. Conviene señalar que no se trata de arquitectura hecha por arquitectos sino de buena construcción llevada a cabo por alarifes anónimos.

A INTERAÇÃO ENTRE NOSTALGIA E PLANO: Lúcio Costa e o processo de síntese entre o Tradicional e o Moderno

SANTOS, Marcos Brasil.

No intuito de estudar a história do modernismo arquitetônico brasileiro pode-se, entre inúmeras outras opções, fixar o foco de atenção nos seus processos de gênese e desenvolvimento, e destes destacar seus protagonistas, ou exatamente o contrário, fixar o foco em protagonistas, escolhidos não ao acaso obviamente, e a partir destes intuir o processo como um todo.

Aparentemente a segunda opção foi a que caiu nas graças da historiografia "oficial" da arquitetura brasileira.

Essa operação, longe de ser neutra, evidencia uma opção, uma linha de raciocínio que se afina com as intenções e com o pensamento de toda uma época de formação e desenvolvimento do Modernismo Arquitetônico brasileiro.

O objetivo deste trabalho é procurar na interação arquitetura/Estado uma possível resposta para tal opção historiográfica.

Tentar-se-á entender a ação, quase de mecenato, do Estado brasileiro em relação á Arquitetura Moderna, percorrendo, dentro da profundidade possível para

um estudo das dimensões deste desde as primeiras experiências de arquitetura de vanguarda até a construção de Brasília, exemplo mais acabado dessa interação. E, dentro desse processo entender a importância da participação de Lúcio Costa, e da relação de sua síntese entre o moderno e o tradicional como a forma mais acertada de representação oficial do processo de modernização brasileiro.

LA MEMORIA Y SUS RECINTOS: Entre la plaza fundacional y el centro habitacional contemporáneo

HINCAPIÉ, Ricardo / EUSSE,Olga. / CHAVES, Amaris. / SALGUERO, Alaidy / MARÍN, Juan Guillermo / CASTILLO, Robert. Grupo Memoria y Territorio -CITCE. Universidad del Valle, Cali Colombia [email protected]

El valle alto del río Cauca, es una de las regiones más urbanizadas de Colombia. En ésta se ha consolidado, un grupo de ciudades intermedias originarias de ia Colonia, las cuales han mantenido su importancia hasta hoy, gracias a la industria agrícola que ha caracterizado este valle. De acuerdo con los valores que en los años 60 se tenían en cuenta para declarar los centros históricos como Monumento Nacional. Cuatro de los municipios de la región fueron distinguidos con esta categoría: Cali, El Cerrito, Buga y Cartago.

Recientemente, el Ministerio de Cultura diseñó el Programa de Recuperación de Centros Históricos,- y con éste determinó las pautas para la formulación de los Planes Especiales de Protección de estas zonas. La experiencia de la elaboración de los estudios para estos planes en las ciudades citadas dio lugar, per un lado, a una aproximación teórica al problema de la conservación de áreas centrales con gran valor patrimonial, en la cual se constató que las nociones tradicionales, y aun las más recientes, no son suficientes para entender los procesos de transformación y el estado actual de éstas áreas. Por otro lado, se diseñaron herramientas de valoración con las cuales los aspectos cualitativos del patrimonio, lograron traducirse en características cuantitativas a partir de las cuales se obtuvo un modelo que permitió el estudio comparativo de los centros de la región, la identificación de las causas e impactes de los cambios en cada uno ellos, y el mejoramiento de los criterios para las decisiones normativas y de intervención que se requieren tomar para la revitalización de sus valores urbanos.

CIUDAD BALNEARIO HIGUEROTE: Imaginario, valoración e identidad. Patrimonio en peligro

VILLOTA PEÑA, Jorge. [email protected] / [email protected] Simón Bolívar Venezuela

La Ciudad Balneario Higuerote, ubicada en el Estado Miranda (Venezuela), nace como idea a fines de los años cuarenta. Su planificación recorre buena parte de los cincuenta y en ella intervinieron desde figuras visionarias. como Antonio Bertoreli, hasta arquitectos de renombre, como José Antonio Ron Pedrique (pasando por un excelente equipo de ingenieros). Una red de espacios públicos litorales, un sistema de canales expresamente diseñado y una serie de piezas arquitectónicas y escultóricas de gran plasticidad, arrojo estructural y minuciosamente revestidas con mosaicos vitrificados de vívidos colores, formaban parte de una de las más importantes comunidades de tipo recreacional próximas a la ciudad de Caracas.

El conjunto posee "valor histórico", pues se trata de una referencia primigenia que marcó una época, y un valor añadido: su "unicidad" formal lo hace sobresalir del ámbito estrictamente tipológico. Más aún, hablamos de obras con características sui generis que distinguen al Municipio y que no se encuentran en otra circunscripción.

Su nombre de inmediato evoca imágenes lúdicas. Sus piezas se despliegan en nuestra memoria con la complicidad de la imaginación. Sin embargo, la situación actual dista mucho de la fruición modernista que le dio origen. Los espacios urbanos parecen nunca haber existido y los equipamientos escultóricos se encuentran abandonados, víctimas del vandalismo y con patologías tectónicas. La principal de estas piezas, la Pérgola (excepcional edificación de planta curva, cubierta por una cáscara y orientada hacia los canales), se encuentra en desuso.

Una refuncionalización de estos espacios catalizaría el desarrollo de la región, atraería nuevas inversiones, generaría fuentes de empleo, revalorizaría la propiedad privada e implicaría mejor calidad de vida.

AS FAZENDAS DE CAFÉ EM RIO DAS FLORES - UMA ROTA CULTURAL

LUZ, María de Lourdes

[email protected] Universidade Veiga de Almeida Rio de JaneiroBrasil

A sociedade brasileira tem como característica as muitas temporalidades

que convivem, simultaneamente e que perpassa toda nossa história: Falar francês. Ser beato e vadio. Artesãos. Corporações de oficio. Barroco. Estética européia. Prêmios de Viagem, Senhores. Academia. Escravos. Hepatites. Família Real, Mulato...

O estudo das fazendas de café do Vale do Paraíba Fluminense é tema importante na formação dessa nossa identidade, história e tradição. Inventariamos um grupo de exemplares utilizando fichas cadastrais onde identificamos as propostas de implantação e ambientação, e fizemos levantamento físico-espacial que nos permitiu re-desenhar parte das plantas baixas e, em alguns casos, anotamos ricos interiores e técnicas construtivas.

Depois de avaliar o material recolhido, selecionamos um grupo de fazendas com objetivo de elaborar a rota "Rio das Flores" que permite aproximarmo-nos do "universo do café". Verificamos a existência de proposta mestiça na composição dos complexos cafeeiros, onde coexistem: influência portuguesa, a manutenção do sobrado colonial e a relação casa grande e senzala dos engenhos de açúcar nordestinos. Atualmente, as casas-sede com algumas ou muitas marcas do tempo revelam, em seu conjunto, a qualidade dessa arquitetura. A saber: São Paulo, Paraizo, Sta. Genoveva, Santa Justa, Forquilha, Santa Luzia, Boa Esperança, São Fidelis (no município e Paraíba do Sul mas a 5km de Rio das Flores).

IGREJA N. S. DO CARMO DA ANTIGA SÉ RIO DE JANEIRO: Restaurando 400 anos de história

DI BLASI, Laura [email protected] AMEOXOEIRA, Vanesa Brasil

Histórico - Remonta aos primórdios da fundação da Cidade. Pertenceu a Ordem dos Carmelitas (1590), foi Catedral e Capela Real (1808), Capela Imperial (1822) e Catedral Metropolitana (1900-1976).

Restauro Arquitetônico - Recuperação de fachadas e interiores, demolições de acréscimos, construção de banheiros e áreas de apoio. Resgatou-se técnicas tradicionais. A fachada principal em pó-de-pedra foi restaurada em 2004. Após limpeza e recuperação do substrato aplicou-se velatura, tonalizando a superfície. Na fachada esquerda o substrato foi recuperado e pintado à base de cal. A fachada direita, século XIX, foi limpa e investigações revelaram pintura imitativa de granito no fundo e ornatos. O granitizado e ornatos foram recuperados.

Restauro Artístico - Recuperação da talha dourada estilo rococó (Mestre Inácio F. Pinto 1785) e pinturas de José Leandro de Carvalho. Foi executada limpeza, diagnóstico, higienização, fixação do douramento, consolidação e recomposição de lacunas. Por fim os ornatos são folheados a ouro. Cem prospecções embasaram a definição da cor da nave. Optou-se pelo bege ao fundo e janelas registrarão vestígios de decorações artísticas.

Arqueologia - Objetiva investigar, recuperar vestígios materiais e desvendar períodos do monumento e história da Cidade. Escavações revelaram restos culturais, esqueletais, antigas estruturas, atestando cinco períodos ocupacionais, descoberta inédita.

TEPOZTLÁN: UNA IDENTIDAD FORJADA POR TRADICIONES

ESPINOSA RAMÍREZ, Víctor IsraelMALDONADO Martínez, MónicaSANDOVAL RINCÓN, Karina [email protected] / [email protected] [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana. Xochimilco.México D.F.

En esta época en que la vida esta signada por la levedad, la evanescencia y la homogeneidad, hay pueblos que establecen una lucha diaria, expresando su capacidad creativa a través de la preservación de los trazos de su historia.

Esto lo logran a través del patrimonio cultural, a partir del cual se establece una interacción dialéctica entre la gente y su historia. Encarna el valor simbólico de identidades culturales y es la clave para entender a los otros pueblos, en el entendido que hablar de identidad significa al mismo tiempo identificación y diferenciación.

El patrimonio se divide en dos formas que son: el patrimonio tangible (monumentos, edificios arquitectónicos) y el intangible el cual resguarda el conjunto de manifestaciones culturales, las cuales identifican una población. Estas manifestaciones o tradiciones se modifican con el transcurso del tiempo a través de un proceso de renovación colectiva.

Para muchas poblaciones -especialmente para los grupos minoritarios y las poblaciones indígenas-o el patrimonio intangible representa la fuente vital de una identidad profundamente arraigada en la historia y constituye los fundamentos de la vida comunitaria. Sin embargo la protección de este patrimonio es muy vulnerable debido a su índole efímera.

Por lo anterior hemos decidido abarcar el área de Tepoztlán en el estado de Morelos también llamado "pueblo mágico" debido a los monumentos que ahí se encuentran, los cuales forman parte de nuestro objeto de estudio que contribuyen a la conservación del patrimonio intangible.

BUENOS AIRES HACIA El BICENTENARIO. RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE SU PATRIMONIO

GUTMAN, Margarita / MOLINOS, Rita /BAEZA. Victoria /AGUILAR, Héctor /RUA. Sandra/ GRÓMEZ, Martín/ BALDASARRE, Celina CARRASCO, Miguel / SCHILMAN, MarianoMORIS, Carola. / VERSACE, Ileana í[email protected] Argentina

En la proximidad del Bicentenario de la Revolución de Mayo y en el contexto de la Ciudad de Buenos Aires, nos parece necesaria la reflexión sobre la construcción de su patrimonio, partiendo de su reconocimiento y valoración.

En este proceso colectivo de producción, circulación y apropiación del patrimonio, reconocemos tanto los edificios y sitios que han sido testigo y sede de la vida de la ciudad a lo largo de estos últimos doscientos años, como los documentos fotográficos que a través de distintas lentes nos han ido develando sus múltiples reflejos.

Tomando la fotografía como fuente documental elaboramos un archivo que permite la edición de diversas series, y en el que elegimos hacer foco en dos temas clave para la definición del paisaje cultural de Buenos Aires:"La Ciudad y el Río" y "La Ciudad y el Sur".

El relevamiento de registros fotográficos hacia el Centenario, Sesquicentenario y Bicentenario, supone reconocer al testimonio visual como parte de un patrimonio cultural de nuestra ciudad capaz de reinstalar aspectos inmateriales de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.

Entender el Patrimonio del Bicentenario como una construcción social nos permite identificar los posibles conflictos en su definición, en los procesos de decisión de las políticas de conservación y de planeamiento y en la relación de los habitantes con este patrimonio. Nos plantea también la complejidad de estas relaciones y nos ayuda a develar su utilidad en la constitución de la memoria, los territorios y las identidades.

INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO: museo de la industria azucarera, ¿casa o quinta de Colombres?

LOZANO, Ana/ [email protected] Facultad de Arquitectura de Urbanismo, UNT. NICOLINI, Andrés / andresní[email protected] Noroeste, DNA. PAZ POSSE, Carolina Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Argentina

Proyecto actualmente en ejecución, gestión conjunta con Secretaría de Obras Públicas de la Nación y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán; Argentina.

El conjunto (Monumento Nacional) emplazado en el Parque 9 de julio, es el principal testimonio de los inicios de la industria azucarera, actividad que caracterizó a la provincia por más de 150 años.

El proyecto de recuperación tiene entre sus objetivos, además de la restauración general del conjunto, reforzar su rol significativo cómo hito en la historia de la industria azucarera.

El conjunto se compone de dos edificios entorno a lo que habría sido el patio de trabajo, parquizado actualmente como jardín andaluz. Varios elementos del exterior dificultan la lectura del Monumento; además de la muestra museográfica compleja del interior.

Varias razones llevan a proponer designar al Monumento: Quinta del Obispo Colombres que daría una idea más cabal de su significado patrimonial:

Se encontraron testimonios bibliográficos, que subrayan que en su quinta del bajo el Dr. José E. Colombres, destacada personalidad del período de consolidación de la independencia argentina, habría comenzado la difusión del cultivo.

Durante los trabajos preliminares se descubrieron restos de la instalación de procesamiento de los jugos de caña. Su puesta en valor reforzaría el hecho de demostrarlo como sitio de producción.

Se presentará una síntesis del proyecto, del avance de obra y de los resultados esperados.

REQUALIFICAÇÃO URBANA-A EXPERIÊNCIA DO PELOURINHO, SALVADOR

MARQUES BRAGA, Paula [email protected]

Intervir em um edifício ou em uma área consolidada de qualquer cidade exige conhecimentos que vão além do respeito a sua presença na paisagem urbana. O primeiro passo é o reconhecimento do interesse de preservação de áreas e conjuntos urbanos de centros históricos, para atender à demanda contemporânea

de retomada dos centros das grandes cidades, associada na maioria das vezes ao potencial turístico que muitas apresentam.

No Brasil, alguns projetos de requalificação urbana já foram realizados, como o implementado na área do Pelourinho, cidade de Salvador (Bahia), objeto deste estudo.

No centro histórico de Salvador, tombado como Patrimônio da Humanidade pela Unesco em 1985, a intervenção realizada teve inicio no ano de 1991, com o objetivo explícito de transformá-lo em pólo de atração turística, e continua em curso ainda hoje.

Ao longo de sua execução, as práticas adotadas puderam ser reavaliadas e novos caminhos propostos. Parece-nos oportuno neste momento, em que o projeto encontra-se em sua sétima etapa, lançar um novo olhar sobre os processos adotados para preservação, ampliando seu campo de atuação para além da requalificação dos espaços públicos e restauro de edifícios para fins turísticos e comerciais e trazendo a pauta também o papel dos diversos setores sociais envolvidos nesses projetos e a relação que estabelece com esse universo simbólico.

PATRIMONIO CULTURAL MODERNO EN LA CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LA CIUDAD CONTEMPORANEA

OLIVEIRA TOURINHO, Andréa de [email protected] Brasil

El trabajo pretende discutir la definición de criterios para la formulación de políticas públicas de preservación del patrimonio cultural moderno en metrópolis de formación histórica relativamente reciente en nuestro continente, como San Pablo en Brasil, cuyas características permiten afirmar que, si realmente cada una de estas grandes ciudades presentan una identidad propia, esta parecería ser, justamente, la de ser moderna - aunque vinculada a procesos incompletos y precarios de modernización.

Esta hipótesis requiere la construcción de una reflexión continuada sobre las relaciones entre metrópolis y modernidad en la conformación de la identidad de la ciudad contemporánea, considerando que la modernidad está estrechamente vinculada a la inédita experiencia representada por las nuevas tecnologías metropolitanas desde fines del siglo XIX y principios del XX, exigiendo respuestas culturales que deberían organizar los nuevos sistemas simbólicos.

Considerando el hecho de que el concepto de patrimonio, tal como lo entendemos actualmente - como el conjunto de bienes culturales que pertenecen a una determinada sociedad, constituyendo el legado y la base de sustentación de su memoria e identidad social, es necesario discutir cuáles los significados de la definición de un patrimonio de alcance municipal. La definición de criterios de preservación pasa necesariamente, por la discusión sobre los juicios de valor cultural atribuidos a determinados bienes culturales, cuestionándose acerca da pertinencia de criterios, entre otros, temporales, técnicos, estéticos, de autenticidad.

MEMÓRIA URBANA: VILÃO E MOCINHO DA IDENTIDADE URBANA

LIMA CARLOS, Cláudio Antonio [email protected] de Janeiro Brasil

Pretende-se analisar os principais fatos ligados às correntes de pensamento que conduziram à formação, no Brasil, do conceito de patrimônio cultural urbano. O citado processo envolveu grande complexidade, caracterizando-se por correntes antagônicas de pensamento, marcadas, de um lado, por idéias de ruptura com nosso passado colonial português e imperial e de outro, por pensamentos que viam no mesmo passado, a única alternativa de alcançar nossa identidade cultural, imprescindível para o ingresso da nação na modernidade. Entre Iniciativas de renovação urbana, construção de novas cidades, leis de proteção, além da fundação do órgão nacional específico para tratar da proteção de nosso patrimônio cultural, construiu-se, de maneira peculiar, o conceito brasileiro de patrimônio cultural urbano, calcado, inicialmente, na culpa e no sentimento de perda irreparável da memória de nossas cidades. Entendendo as cidades como o principal objeto empírico a ser explorado, a investigação abordará o contexto urbanístico brasileiro no período 1895-1992, com ênfase no Rio de Janeiro, capital republicana, até 1960, e uma das suas principais cidades, onde se destacou como lugar de intervenções urbanísticas que ignoraram sua memória urbana, bem como possuidora de um processo particular de incorporação de instrumentos de proteção urbana em sua legislação urbanística, desde fins dos anos 1970. LA METAMORFOSIS DE YECAPIXTLA, MORELOS, MÉXICO

RIVERA PARADA, Carlos Alberto. TREJO MORENO, Alejandro. ZALDIVAR DE LA ROSA, Manuel Alejandro Universidad Autónoma MetropolitanaMéxico [email protected]

Ex convento de san Juan Bautista, catalogado como patrimonio cultural de la humanidad enfrentando serias dificultades para preservar su sitio histórico. Partimos de una reflexión crítica sobre sus antecedentes históricos. Destacaremos elementos históricos que nos permitan observar la morfología del sitio.

La propuesta temática se apoya en una reflexión, cuando los elementos que conforman el espacio público-social y cultural principalmente, se ven afectados por la necesidad económica y el único recurso de que disponen los habitantes de un lugar, sobre todo, de un sitio con valor patrimonial es precisamente el usufructo del espacio, y como consecuencia aparece el riesgo de la sobre-explotación, contaminación y degradación del mismo.

Este patrimonio está vinculado al desenvolvimiento urbano de la región ya que a partir de el, se desarrollan las principales actividades económicas, esta relación arquitectura, urbanismo y medio natural da como consecuencia un desarrollo parcialmente sustentable.

En el mismo camino de la reflexión, abría que analizar si las dos posturas que enfrentan a la conservación de los bienes inmuebles asociados a nuestro pueblo no son también una traducción de este conflicto, entre lo nuevo en asociación con el progreso y lo caduco asociado al pasado. Es decir, cuando un habitante considera a su espacio como un producto lo puede y hasta lo debe usar, pero cuando lo considera como un bien debe conservarlo y está obligado a trasmitirlo a su descendencia.

ARQUITETURA. CONSTRUÇÃO E RESTAURAÇÃO DA RODOVIARIA DE VILANOVA ARTIGAS EM LONDRINA.

JUSTI PISANI, Maria Augusta. [email protected] CORREA, Paulo Roberto Brasil

Este artigo é sobre a obra de João Batista Vilanova Artigas que se tornou uma referência da Arquitetura Moderna Brasileira: a rodoviária de Londrina, no estado do Paraná. Esta obra é tombada pelo patrimônio histórico e comporta questões estética, formais e construtivas de alta qualidade, que a fez um "símbolo" de modernidade, arrojo e ao mesmo tempo simplicidade e cumplicidade com a cidade que a contém.

A Rodoviária de Londrina passou por diversas fases: a ocupação plena; a saturação; o abandono e a restauração e para transformar no Museu de Arte de Londrina, apesar das características marcantes dos espaços gerados a partir do programa de necessidades que as estações rodoviárias requerem.

Os objetivos desta pesquisa são: a) estudar o projeto arquitetônico e a construção da rodoviária de Londrina (PR); b) compreender as mudanças ocorridas na cidade durante o funcionamento do equipamento e c) estudar as ações e obras executadas para atender as novas demandas.

A metodologia proposta se desenvolve em três momentos: O primeiro momento destina-se ao levantamento bibliográfico, a partir da consulta as fontes primárias do acervo do escritório de Arquitetura de Vilanova Artigas, hoje de posse de seu filho, o Arquiteto Júlio de Camargo Artigas. Um segundo momento destina-se ao levantamento "in loco" do estudo de caso e do contexto urbano da cidade. E, por último, o terceiro momento, destinado El apresentação discussão dos resultados.

PROYECTO RECIFE-OLINDA: ¿La identidad (re)creada o la destrucción de los rasgos comunes de la cultura de un pueblo"?

LAPA, Tomás de A. [email protected] MELO, Raphael F. A. [email protected]/UFPE Brasil.

El artículo busca evaluar de qué forma los proyectos de recalificación y de renovación urbana pueden contribuir en el fortalecimiento de la identidad colectiva, sin atentar contra la cohesión y unidad del conjunto y, por lo tanto, sin poner en peligro la integridad y autenticidad del patrimonio construido.

En general, el patrimonio está en peligro cuando hay negligencia o cuando intereses de pequeños grupos atentan contra los intereses de la colectividad. Proyectos de recuperación de áreas degradadas pueden representar amenazas al patrimonio, sobre todo en los casos de renovación urbana, donde estructuras morfotipológicas son sustituidas por un nuevo modelo urbano.

El Proyecto Recife-Olinda se extiende por 8 quilómetros de la frente atlántica de las dos ciudades brasileñas y se caracteriza como una gran operación de renovación urbana. Al proponer la transferencia de la posesión de áreas públicas y privadas a una entidad gestora, el proyecto desprecia el carácter comunal, incondicional y de expresión de una identidad y memoria colectivas, propio de los espacios públicos. De esta manera, puede llevar a la pérdida de identidad patrimonial y a la segregación y marginalidad social.

El artículo lanza reflexiones acerca del énfasis que el Proyecto pone sobre las perspectivas políticas y económicas de ia operación de renovación urbana, que pueden llevar a consecuencias desastrosas respecto a la salvaguardia de los valores de la arquitectura y del urbanismo en la ciudad contemporánea.

REVITALIZAÇÃO DA ESTAÇÃO FERROVIARIA DE SÃO MANUEL- SP, BRASIL

DELBIN, Simone / [email protected], Nilson / [email protected]ÁNDEZ BACA SALCEDO, [email protected]

São Manuel está localizado a 278 km da capital do estado de São Paulo, Brasil. Atualmente a população urbana e rural é de 36.545 habitantes. A cidade começou a ser povoada por volta de 1759 por jesuítas, em 1888 a Estrada de Ferro Ituana inaugurou seus trilhos em São Manuel, mais tarde este ramal foi comprado pela Sorocabana. A partir daí a cidade tem seu crescimento acelerado pelo cultivo do café. A Estação Ferroviária é peça fundamental na história do desenvolvimento econômico da cidade e pode tornar-se o principal ponto de propagação de cultura da cidade, ocupa local de destaque na cidade, localizada próxima ao centro comercial, com vista privilegiada da cidade. Este trabalho tem por objetivo propor a revitalização da área do entorno da Estação ferroviária, recuperação e requalificação dos prédios da Estação. Para atingir os objetivos desejados o trabalho foi dividido em etapas, a saber: (1) estudo fotográfico e qualitativo dos edifícios que

formam o conjunto da estação;(2) levantamento de dados históricos;(3) desenvolvimento as diretrizes a serem seguidas para intervenção na área; (4) desenvolvimento do projeto de revitalização. O projeto de intervenção para a área em questão é bastante simples: a Estação de Passageiros será transformada em biblioteca infanto-juvenil; e a Estação de Cargas será a Biblioteca de Adultos, e Salão de Exposições um anexo central fará a integração das formas e dos usos. Com este projeto pretende-se dar novo uso e mais vida ao local, além da melhora cultural que a nova biblioteca poderá proporcionar a população do município de São Manuel e de cidades próximas.

ARQUITECTURA DE INSPIRACIÓN ANDALUZA EN LOS ESPACIOS PARA EL OCIO. Buenos Aires, siglo XX

MARTÍNEZ NESPRAL, [email protected] MÉNDEZ, Patricia [email protected] Universidad de Belgrano Argentina.

El GIAH se gestó en 2005 con el objeto de revalorizar aquellas arquitecturas de origen y filiación hispánicas en Latinoamérica. Anualmente, el sistema de trabajo del grupo contempla la definición de un tema-marco que da pie a investigaciones abiertas al claustro académico. Este año, se centralizó en la "Arquitectura de Inspiración andaluza en los espacios para el ocio" entendiéndola como una faceta aún poco explorada en la historiografía porteña.

Las vinculaciones de lo andaluz con la arquitectura de lo placentero no son novedad: desde las miradas románticas sobre la Alhambra y los jardines del Generalife, estos espacios constituyen un referente que logró instalarse de manera perdurable en el imaginario arquitectónico. Por ello, no debe sorprendernos que desde el eclecticismo decimonónico hasta nuestros días, estas modelos inspiraron casas de recreo, clubes y espacios destinados a la diversión mucho más frecuentemente que aquellos edificios destinados a actividades más solemnes como la administración, el comercio o el culto.

La variedad de temas que reunimos abarca desde el análisis de casas de renta de estructura académica exterior con patios andaluces ocultos, cines, jardines

públicos, casas quintas particulares y hasta barrios privados contemporáneos a imitación de los pueblos mediterráneos.

Esta presentación muestra aquí que, desde otras visiones, también es posible efectuar avances particulares en la historiografía de la arquitectura y del urbanismo latinoamericanos.

REHABILITACIÓN DEL ENTORNO URBANO. Caso la UAM, Unidad Xochimilco

RUBIO MEDINA, Lucrecia. [email protected]ÉNEZ, José Luis México

La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, se ubica en el área oriente de la delegación Coyoacán en la ciudad de México, en la demarcación de la zona de protección ecológica de Xochimilco, sitio que ha sido designado como patrimonio de la Humanidad, donde se realizan estudios y trabajos que tienen como finalidad la recuperación del paisaje natural y cultural de la zona

Como resultado de la implantación del campus universitario, el entorno urbano en el transcurso de 30 años se vio modificado: aparecieron manera caótica en su alrededor vialidades, viviendas y comercios, cambiando la fisonomía originaria del espacio circundante.

Actualmente se está desarrollando un proyecto, con docentes y alumnos de la carrera de Arquitectura de la UAM-X en colaboración con el Gobierno del Distrito Federal, que tiene como objetivo desde una perspectiva enmarcada en la sustentabilidad , la rehabilitación del entorno urbano colindante con la UAM-X, acorde con los planteamientos del plan de recuperación de !a zona.

BIENES CULTURALES Y DESARROLLO LOCAL

CIRVINI, Silvia Augusta [email protected] Conicet Argentina.

Este proyecto articula investigación aplicada y transferencia de resultados, en torno al Patrimonio Cultural Ambiental (PCA8) del área metropolitana de Mendoza, considerado un factor dinamizador del desarrollo local, y un recurso que opera activamente en la rehabilitación socio-comunitaria y en su integración a la vida del presente

El proyecto está organizado sobre dos grandes ejes articulados:

El primero consiste en la construcción de una base de datos con información histórica, científica y técnica acerca de los bienes patrimoniales, para uso científico, educativo, turístico y cultural. El segundo eje contempla delinear estrategias establecer directrices, elaborar lineamientos, que vinculen la protección sustentable del patrimonio con la rehabilitación sociocultural y económica de las comunidades locales.

En sus tres años de desarrollo este proyecto está dirigido a:

Identificar el conjunto de bienes culturales en el territorio de los seis departamentos del conurbano mendocino.

Evaluar las características, condiciones, posibilidades y límites de este patrimonio de manera de proponer directrices, diseñar estrategias y establecer las grandes líneas sobre las cuales orientar la puesta en valor de los bienes.

Apoyar y supervisar la elaboración de proyectos de aplicación e intervención (planes de manejo) para casos piloto, por parte de los Municipios, donde poner a punto los métodos y procedimientos contemplados en las estrategias generales delineadas.

CRÍTICA DE ARQUITETURA NO BRASIL: Uma perspectiva solidária à produção em São Paulo, 1964-1985

8 Entendemos por Patrimonio Cultural Ambiental al conjunto de bienes tangibles del patrimonio cultura de una comunidad cuya materialidad está vinculada al ambiente. Desde nuestro enfoque este conjunto comprende los bienes inmuebles: arquitectónicos, urbanísticos, paisajisticos con sus accesorios de significación.

VILLAC, Maria Isabel / CECCO Junior, Ângelo/LAMONTEMINOZZI, Celso /MARCONDES, Flávio/ CASTROTELLES, Luiz Benedito /ALDEGHERI DO VAL, Marília/PULITI POCHETO, Daniela/ PAYAR. João Paulo D'AMICO, Juliana/ P. BENFATTI, Luciana / COLOMBOMANGETTI, Marcelo Marcio / LAMAS LOPEZ. PriscilaDianes / DE GÓES, Felipe Martin / FERREIRA PAYAR,João Paulo / FERREIRA DE BARROS, Priscila Antibas / G. RINALDI, Roberta M. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo.UniversidadePresbiteriana Mackenzie. São Paulo Brasil

Presentación de los resultados de la investigación sobre textos de arquitectos, obras de arquitectura y arte urbano producidos en São Paulo en el periodo de la dictadura militar; los aspectos de su contribución a la cultura brasileña; las acciones de rescate del patrimonio edificado y los espacios públicos.

PARTE 1. Línea del Tiempo: los hechos más importantes de la época. Cultura y Arquitectura del Brasil y del mundo: 1950-2000. Arte, Textos y Obras de La Arquitectura de São Paulo: 1964-1985.

PARTE 2. Conjunto de fichas: selección de textos, obras de arquitectura y del arte organizados en un cuaderno de recerca para otros investigadores.

CAPÍTULO 1 Arquitectura como crítica: objetos construidos y técnica constructiva: Obras que a finales de la década de 1970 e inicios de los años 1980 apuntaban un nuevo camino para la arquitectura paulista.

CAPÍTULO 11:

1. Textos de la crítica: Textos de la crítica publicados en periódicos especializados, en los cuales se identifica la interferencia represiva de la dictadura militar.

11. Textos de arquitectos:

Textos de arquitectos en los que se valora el proceso del proyecto y se reconoce el autor como su propio intérprete.

CAPÍTULO 111 Arte urbano como crítica: El protagonismo social del arte; su contribución a un nuevo despertar de la cultural nacional.

ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA COLONIA LA CONDESA MÉXICO DISTRITO FEDERAL

RUBIO MEDINA, E. [email protected]éxico

Como resultado del crecimiento de la Ciudad de México durante los últimos siglos, fueron generándose un gran número de barrios o colonias nuevas, crecimiento generado: por un sin fin de elementos como la valorización del suelo, aspectos políticos, sociales y sobre todo con una carga de modernización e inclusión a tendencias urbanas traídas de Europa y principalmente Francesas, conceptos de una nueva corriente arquitectónica los avances tecnológicos, el uso del acero y el concreto.

El presente trabajo es un estudio retrospectivo del entorno urbano arquitectónico de una de las primeras colonias del siglo XX de la Ciudad de México, que es la Colonia Condesa, dicha colonia por su valor patrimonial, histórico y arquitectónico juega un papel muy importante a nivel social, político e histórico dentro de la ciudad, caracterizando, con su tipología arquitectónica un periodo de gran importancia académica ya que en la actualidad podemos analizar una corriente arquitectónica de gran valor, además de encontrar una huella indeleble dentro de la conformación urbano-arquitectónica.

CONJUNTO RESIDENCIAL DO REALENGO: Patrimônio de arquitetura e de um Modelo de Gestão Estatal no Brasil (1930-1964)

ARAVECCHIA BOTAS, Nilce Cristina [email protected] de São Paulo - FAUUSP. Brasil.

Apresenta o Conjunto Residencial Operário em Realengo, no subúrbio do Rio de Janeiro, como exemplar da produção de habitação social do período populista no Brasil, relacionado aos ideais do Movimento Moderno em Arquitetura. Atribui importância ao seu autor, Carlos Frederico Ferreira que, em sintonia com o debate sobre a habitação da classe trabalhadora no mundo e também na América Latina, concebeu o primeiro conjunto habitacional no Brasil a materializar as idéias que vinham sendo defendidas pelos profissionais do período. Aponta peculiaridades da obra, que teve importância reconhecida antes mesmo de ser inaugurada, recebendo por seu projeto a Medalha de Ouro no V Congresso Pan-Americano de Arquitetos em Montevidéu. Defende o empreendimento como exemplar das preocupações dos arquitetos brasileiros no enfrentamento das dualidades entre modernidade e identidade nacional, experimentando ao máximo as potencialidades do diálogo entre vernáculo e produção seriada. Compara os documentos de época da construção do conjunto com fotos da situação atual, alertando para a necessidade de reconhecimento do patrimônio construído como registro da coletividade tutelada pelo estado populista, que caracterizaram a formação da c1asse dos trabalhadores urbanos no Brasil a partir da década de 1930. Assinala sua importância para o imaginário de seus habitantes que vêem naquela arquitetura a referência da constituição do Estado Nacional, que os defensores do neoliberalismo buscam desmantelar.

REABILITAÇÃO DO BAIRRO DO RECIFE, BRASIL.

DE OLIVEIRA REYNALDO, Amélia Maria [email protected]

O bairro portuário e de fundação do Recife9 até o início do século XX constituía o centro de negócios e moradia de comerciantes e pessoas ligadas as atividades portuárias, quando passa por um processo de renovação urbana, com substituição do padrão arquitetônico e urbanístico e redução da população moradora. O seu processo de decadência se dá a partir de 1970, com perda de atividades e população e decadência física.

9 Recife é a capital de Pernambuco e está localizada no Nordeste brasileiro. Sua fundação data de 1537 (sob o domínio português), seguida por um impulso urbanístico sob domínio holandês, entre 1630 e 1654. Tem uma população de cerca de "1,4 milhões de habitantes e é a sede da Região Metropolitana do Recife, com aproximadamente 3,4 milhões de habitantes.

O Plano de Intenções para a Reabilitação (1989) surge como estratégia de preservação e valorização do Bairro do Recife, com repercussões positivas na sua base econômica. A partir de 1993 os seus objetivos são reajustados, as preocupações sociais perdem força e se prioriza a valorização do potencial turístico do bairro. O período está marcado pela reconversão da antiga Alfândega no centro comercial Paço Alfândega (2002) e pelo deslocamento das atividades instaladas a partir de 1987.

As atenções de conciliar as atividades TIC com a reabilitação concretizam-se a partir de 2000 com a criação do Porto Digital10 ou do parque tecnológico urbano do Bairro do Recife. Na atualidade, as cerca de 100 empresas instaladas são responsáveis pela restauração e ou requalificação de cerca de 20 mil m2 de construção, gerando 3 mil novos empregos.

A reabilitação do Bairro do Recife é um ambicioso processo em curso, cujo investimento nos espaços subutilizados e na melhoria da habitabilidade da população constitui uma estratégia a ser perseguida e é objeto de estudo do presente trabalho.

ÁREAS INDUSTRIAIS E FERROVIÁRIAS DESATIVADAS: Questões acerca da permanência, atualização e reconversão do território

BAFFI, Mirthes. [email protected] do Patrimônio Histórico. SMC-PMSP RIVABEN DE SALES, Pedro [email protected] Municipal de Planejamento / SEMPLA-PMSPSão PabloBrasil

Os processos de renovatio urbis fazem parte da natureza e da história urbanas: expressam e impulsionam momentos de grandes mudanças. Assim, a cidade contemporânea se constrói a partir do abandono, transformação e reutiliza de muitas partes, instalações e construções da cidade moderna, tornadas obsoletas pelas inovações tecnológicas.

10 Gonçalves, Maria Paula e Reynaldo, Amélia. Porto Digital: a dimensão urbana. Lisboa: Revista PORTUS, 2002.

Entretanto, as atuais experiências de renovação de territórios urbanos concebidos e formados como verdadeiros laboratórios do espaço moderno - a ferrovia, a fábrica, a vila operária etc. -, têm mostrado que o renovado interesse por essas áreas parece, em grande medida, capturado por estratégias regressivas de revalorização; estratégias que combinam, de forma ideologicamente fixada, códigos estéticos historicistas e funcionalidades hegemônicas; atrativos culturais (lugares e formas pretéritas como matriz de identidade e "cultura") e ativos comerciais exigências de qualidade, negócio e imagem dos novos operadores públicos e privados).

Diante desse quadro e tendo como objeto o projeto de transformação do extenso parque industrial e ferroviário do vale do Tamanduateí em São Paulo, este artigo procura traçar uma linha conceitual e operativa, avançando na discussão de questões acerca de:

territórios e temporalidades da contemporaneidade: referencias teóricas

condicionantes ambientais, urbanísticos e legais: critérios de permanência e substituição

estrutura, forma e paisagem: diretrizes mestras de transformação

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS ARQUITECTURAS TRADICIONALES EL CASO DE LA TIERRA

VIÑUALES, Graciela María [email protected], CONICETArgentina

Cuando el SAL comenzó sus primeros pasos en la década de 1980, los estudios sobre arquitecturas de tierra recién habían comenzado a rescatarse. Principalmente estaban tratándose los asuntos de las arquitecturas tradicionales y la restauración de monumentos hechos en tierra. Se habían editado libros sobre el particular y había tenido lugar un congreso convocado por la Unesco en el Perú. El tema de la tierra estaba presente en ámbitos dedicados a los ecosistemas áridos, a los peligros sísmicos, al cuidado de sitios arqueológicos y a la provisión de viviendas. Pero también empezó a estudiarse en su faz no contaminante y reciclable. Volvían a ponerse en el tapete cuestiones que se habían tratado anteriormente, pero que en ese momento alcanzaban mayor difusión. El tema se

hizo notar en algunas reuniones del SAL, en congresos de patrimonio, en publicaciones periódicas y en algunas exposiciones en Brasil, Argentina y Perú. Para finales de la década, la Bienal de Chile tuvo seminarios especializados y comenzaron a formarse centros de estudio. En 1991 se fundó la Red Habiterra que congregó a profesionales de los 21 países iberoamericanos. Con ello, el asunto se encaminó más a las arquitecturas nuevas, con lo que se incentivaron estudios de laboratorio, pruebas de campo y edificación de prototipos. La producción en estos años ha sido notable, con congresos, publicaciones, talleres, obras en tierra y sitios de debate. La ponencia presentará el estado actual de la cuestión y sus perspectivas.

EL ART DÉCO COMO VEHICULO DE DIFUSIÓN DE LA MODERNIDAD CONSUMISTA

MOZZI, Nancy [email protected] de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de TucumánArgentina

La valoración de la arquitectura Art Déco debe hacerse definiendo el ideario que la sustentó y las consecuencias de su difusión masiva sobre la identidad de nuestras ciudades.

La mejor producción arquitectónica Art Déco se concentra en Estados Unidos, Gran Bretaña y todos los territorios bajo su órbita de influencia económica: tanto los pertenecientes al Commonwealth británico como al proyecto panamericanista norteamericano. En Tucumán esos países representaban en los años '30 el ideal colectivo: la industrialización, en lo económico, y la construcción de la metrópoli, en lo urbano. La difusión de la estética déco fue sólo el resultado secundario de un proyecto mucho más profundo en términos sociales: la instalación de la idea de modernidad asociada a la democratización del consumo.

La modernidad así entendida se asoció a la tecnologización del hogar, a los cambios de hábito de la vida cotidiana, al nuevo rol de la mujer en el centro de la casa, a la movilidad física y social del automóvil, a la libertad de expresión y a la igualdad de oportunidades. La cara visible de esta primera modernidad fue el Art Déco que contribuyó, pese a su carácter mayoritariamente ornamental, a propiciar el abandono del lenguaje académico y los sistemas de proporción tradicionales, a

instalar el tipo de la casa compacta como ideal de confort y así facilitó la aceptación popular de la arquitectura del Movimiento Moderno.

DESTINOS Y PERTENENCIA: Arquitecturas para el turismo moderno en el norte de Chile.

GALENO ABACETA, [email protected] / [email protected], Antofagasta Chile

El incremento nacional y latinoamericano de la movilidad de las personas a través de mejores medios de transporte, y la creciente afición al mar, consolidaron en las costas templadas y estables del desierto en el norte de Chile, una serie de obras de arquitectura moderna que reconocieron virtudes y atractivos de las urbes y el paisaje. A los vapores y ferrocarril se agregó el transporte aéreo con empresas pioneras a nivel americano como Panagra, activa entre 1929 y 1964.

Las arquitecturas para el turismo que surgieron mediando entre territorio y espacio urbano, colaboraron a que los habitantes de esos nuevos destinos reconocieran valores en sus entornos y de esa forma incrementaran la pertenencia a sus urbes. Las iniciativas surgieron desde municipalidades, privados y significativas agrupaciones como la Junta de Adelanto de Arica o la Cámara de Comercio de Antofagasta. Pero la más amplia y reconocida fue la realizada por el Consorcio Hotelero de Chile HONSA, en el norte de Chile, desde 1944 hasta los años sesenta,

Algunos casos representativos comprenden el territorial Hotel Turismo de Antofagasta, y la Hostería de Cavancha, ambos del arquitecto Martin Lira, la Hostería de Chañaral y el Casino de Arica de la oficina Bresciani, Valdés, Castillo, Huidobro y varias otras obras en Antofagasta: un proyecto de Hotel de la oficina Costabal & Garafulic, el pionero Pabellón de Turismo del arquitecto Jorge Tarbuskovic, la galería ondulante del Balneario Municipal del arquitecto Ricardo Pulgar, así como el aeropuerto Cerro Moreno de Jorge Patiño. La variedad de arquitectos y programas es amplia, y la ponencia busca identificar y reconocer los valores de los casos y acciones que ayudaron definir un sentido de pertenencia a la comunidad gracias al turismo.

A INCLUSÃO DA OCIOSIDADE: UMA METODOLOGIA PARA INVENTARIAR IMÓVEIS URBANOS OCIOSOS

BENDJOUYA GUTIERREZ, Ester Judite [email protected] Grupo de Pesquisa: Estruturas Ambientais Urbanas e Rurais. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade Federal de Pelotas/Br/RS Brasil

A pesquisa A inclusão da ociosidade comprovou a hipótese de que nos anos Setenta do século passado, quando se optou pelo transporte rodoviário em detrimento do portuário e do ferroviário, as instalações manufatureiras deslocaram-se para os novos distritos industriais construídos perto das vias de rodagem e as antigas zonas fabris foram desprezadas. Para o estudo de caso da cidade de Pelotas/Br/RS destacaram-se trinta e cinco imóveis de médio e grande porte. Para as leituras urbanas mapas foram modelados sobre uma base vetorial e acrescidos das informações qualitativas dos mesmos. Estas foram submetidas ás bases raster (SPOT E QUICK BIRD) em ambiente SIG (ArcView GIS 3.3). A análise espacial de muticritérios mostrou que os edifícios vazios apontados podem ser referencias para políticas públicas e meta para planejamento integrado do município e da região. Quanto a arquitetura a moda revelou prédios: de um único pavimento, mononucleado, em lotes de perímetro irregular, de esquina, sem recuo; localizados próximos a imóveis inventariados; com fachada pública construída em alvenaria de tijolo e rebocada; em estado geral de conservação considerado superior; de uso original fabril; onde os cheios predominaram sobre os vazios e onde regras de composição puderam ser observadas. Os números reforçaram o valor desta paisagem histórico cultural e, conseqüentemente, a necessidade de sua preservação, quer pela manutenção da memória, quer pelas opções de usos que o conjunto oferece.

PASADO Y FUTURO EN EL PRESENTE DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA

GUTIÉRREZ MOZO, Elia [email protected] España

A la luz de la V BIAU (Montevideo'2006) y posando la mirada sobre sus Premios de Obras, se propone analizar la herencia de un pasado aún reciente, el de la Modernidad, y los atisbo s de un futuro que se abre camino dialogando con lo autóctono, lo vernáculo, en la actual arquitectura latinoamericana.

Así, en la obra de Teodoro González de León, Premio a la trayectoria profesional y digno heredero del Corbu, como a veces ocurre entre padres e hijos, el vástago se adelanta al progenitor y le sale al encuentro. Es una arquitectura adonde el pasado ancestral reaparece porque es "presente oculto", en palabras de Octavio Paz.

En los jardines, paisajes, rincones y planes a gran escala de Rosa Grena Kliass, también Premio a la trayectoria profesional, se advierte a su vez esa otra arquitectura que hace del amor al detalle su razón de ser. Un trabajo en el que las "alegrías esenciales" del Corbu son más profundas y vitales que nunca porque, a través de todos y cada uno de los sentidos, nos afinan la sensibilidad y nos disponen a la emoción.

El Colegio en la Amazonía Boliviana de Rolando Aparicio, Premio a la mejor obra, es toda una declaración de intenciones. Un manifiesto. Una epopeya. Una gesta y un gesto. Y la Casa Poli, de Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen, Premio a la mejor obra de joven autor, vuelve a ser morada intemporal que compone con el paisaje del acantilado chileno un todo inseparable. .

LA BÚSQUEDA PERMANENTE DE LA IDENTIDAD. Episodios Arquitectónicos Mexicanos

AYALA ALONSO, [email protected] UAM Xochimilco, México

Desde años los años más tempranos de su vida independiente, México ha procurado definir parte de su identidad a través de una producción arquitectónica, que tanto ha abrevado de las raíces prehispánicas, como de su pasado colonial.

Las exposiciones universales, fueron los primeros espacios en los que México se afanó por mostrar una imagen propia y singular de si mismo. Las búsquedas identitarias también han perseguido la legitimación del Estado ante sus propios ciudadanos, como sucedió con la arquitectura pos revolucionaria. La propia arquitectura racionalista, adquirió parte tintes nacionalistas debido a la integración en ella de la obra pictórica de los muralistas.

En los tiempos actuales, México se ha insertado en el mundo global no sólo como consumidor, sino como productor de imágenes arquitectónicas que circulan

por el mundo. A través de la obra de algunos de sus más prestigiosos arquitectos, aporta imágenes de carácter mexicanista, las cuales, se ven enfrentadas a expresiones no deseadas -compartidas con otras naciones de Latinoamérica- que son las imágenes del subdesarrollo que campea en subcontinente.

Empero, en medio de estas situaciones extremas, también tiene lugar un pensamiento en pro de una arquitectura, en la que se enfatiza lo propio y la calidad habitacional, frente a las arquitecturas dominantes del mundo global.

ARQUITECTURA, IDENTIDAD Y CULTURA EN AMÉRICA LATINA EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN

CORDOVA CANELA, Fernando [email protected] DIAZ NÚÑEZ, Verónica Livier [email protected] Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco México

Una de las preguntas clave que nos planteamos originalmente y que incide en gran medida en la generación de este artículo, es conocer cuáles son las posibilidades reales y potenciales que ofrece la producción arquitectónica, para reflejar y reforzar la identidad de nuestros países latinoamericanos, partiendo del hecho de que la arquitectura es una manifestación cultural y refleja en gran medida la sociedad que la produce y en consecuencia su momento histórico. Uno de los principales retos a que se enfrentan nuestras sociedades, es la paulatina y preocupante pérdida de identidad, a través de la influencia de modelos exportados que no responden a las condiciones c1imáticas, económicas, identitarias, ni de contexto, entre otras, y que se producen en las grandes ciudades como signo errado de progreso económico. En este sentido, la búsqueda de la máxima ganancia a través de "proyectos emblemáticos", responde más a las tipologías de "moda" que a las verdaderas demandas sociales de nuestras grandes urbes. Es a través de nuevas propuestas arquitectónicas con arraigo y conciencia social, que se puede contribuir a dar respuesta a los nuevos paradigmas a que se enfrentan nuestras sociedades Latinoamericanas con respeto e integración a nuestras culturas.

BARRIOS E IDENTIDAD. PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN VALPARAISO

FADDA, Giulietta / [email protected] Universidad de Valparaíso CORTÉS, Alejandra Universidad Técnica Federico Santa María OLlVI, Alessandra Universidad de Valparaíso Chile.

La presente ponencia se inscribe en una Investigación (FONDECYT # 1061179) denominada "Calidad de Vida del Adulto Mayor eh el Hábitat Urbano: Estudio del Caso de Valparaíso". En ella, se parte de la integración de los conceptos de calidad de vida, envejecimiento, sustentabilidad urbana y barrio, para establecer las posibles relaciones entre envejecimiento y calidad de vida en el contexto urbano de la ciudad de Valparaíso. Esto implica indagar sobre la forma en que determinadas condiciones del hábitat urbano inciden en la calidad de vida del grupo etario más anciano de la población.

La dinámica de la Ciudad Global acelera procesos de exclusión y diferenciación social, donde los adultos mayores constituyen un grupo especialmente vulnerable. Esta ponencia presenta algunos resultados iniciales, obtenidos en el estudio de campo realizado con el método cualitativo Focus Group y el apoyo de algunos mapas SIG. Dichos resultados están referidos a las percepciones de los adultos mayores sobre su hábitat urbano y de cómo la condición de barrio puede influir en su calidad de vida.

UN COMPÁS, TRES TIEMPOS Y UNA PAUSA: DEBATES Y AUSENCIAS DE LA IDENTIDAD

VERDE ZEIN, Ruth [email protected] FAU - U.P. Mackenzie, São Paulo Brasil

Entiendo la identidad en arquitectura no como un espacio cerrado y definido de verdades ciertas, sino como una búsqueda permanente, con actores en conflicto y pluralidad de respuestas que más vale que convivan. Asumo su búsqueda como inherente a la actividad humana; pero esta a veces se manifiesta por tiempos fuertes y presencias, otras por pausas y ausencias, siendo más buscada en ciertos

momentos que en otros. y admito que vivimos una pausa: la globalización ha tomado la escena y el debate de la identidad no parece tan oportuno como hace dos décadas. Al menos así es en Brasil, y puede pasar lo mismo en otras partes de Latinoamérica.

Los arquitectos brasileros contemporáneos no parecen demasiado interesados en ser "regionales", "típicos", "tropicales" y otras etiquetas de las miradas exóticas; y sin que se diga en claro, se valora la posibilidad de nuevamente sernos "universales" y "globalizados". No es un paso detrás, sino dos para tomar impulso para saltar. Así también hicieran los primeros modernos brasileros de principios del siglo pasado y lo cumplieran sin contradicción con el deseo de seguir siendo "Brasileros" y además, "Modernos",

Ese anhelo por una identidad flexible y inclusiva se puede comprender mejor si fundamentado en una breve revisión y reconocimiento de que hubo al menos tres momentos en el debate sobre la identidad en el siglo XX en Brasil: la identidad "canónica" brasilera de la escuela carioca; las contrapropuestas ambiguas de la arquitectura paulista; los debates del regionalismo y de la modernidad apropiada en la década de 1980. Con eso se podrá entender mejor el panorama y algo añadir de pertinente sobre la presente pausa y sus arquitecturas, donde el debate de la identidad se nota por su aparente ausencia.

ARQUITECTURA Y AMBIENTE

LERÍN GUTIÉRREZ, Manuel [email protected] RAMIREZ HERNANDEZ, María del Carmen ROMERO CASTILLO, Laura Isabel / CEDEÑO VALDIVIESO, Alberto / CASTRO RAMIREZ, María Eugenia Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. México.

Responder a la calidad de vida de las generaciones futuras 1, el control del uso de los recursos naturales del planeta resulta indispensable. Su aplicación a la arquitectura, el urbanismo y la planificación del territorio se relaciona con diversos actores sociales involucrados: políticos, promotores públicos y privados, urbanistas, arquitectos, ingenieros, paisajistas, industriales, contratistas y obreros de la construcción. Las posibilidades de buenos resultados y la adopción del enfoque

ambiental en el campo de la construcción, la arquitectura y el urbanismo, involucra la colaboración estrecha entre los diferentes actores, con la finalidad de evaluar y asumir las responsabilidades que a cada uno compete, así como la participación activa de la ciudadanía. Los retos ambientales en el sector de la construcción tienen implicaciones sociales, culturales, ecológicas y económicas; hay que trabajar en una estrategia global, objetiva y racional.

La arquitectura que se concibe, proyecta y se realiza de un modo ambientalmente responsable, es eficaz si se inscribe en el marco de una planificación urbana que incorpore los principios del desarrollo sostenible; se precisan edificaciones que ahorren energía empleando materiales sanos y renovables, conciliando los objetivos sociales y ecológicos de la gestión ambiental dentro de un marco económico realista, que asocie costos de inversión y explotación surgidos de un programa a largo plazo; en la búsqueda de la alta calidad ambiental, bajo estrictos principios de proyecto y soluciones técnicas, de promotores y proyectistas.

1 La comisión Brundtland (1987) define el desarrollo sostenible como aquel "que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades", Comisión de la ONU para el medio ambiente dirigida por Gro Harlam Brudtland.

IDENTIDAD Y PATRIMONIO URBANO

LERÍN GUTIÉRREZ, Manuel [email protected] RAMIREZ HERNANDEZ, María del Carmen ROMERO CASTILLO, Laura Isabel / CEDEÑO VALDIVIESO, Alberto / CASTRO RAMÍREZ, María Eugenia Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. México.

Definimos a la identidad, como el deseo de pertenencia a una cultura, como el factor que refuerza la imagen cultural de un pueblo, y por tanto la oposición a las tendencias modernas de globalización, consumo y a la ya tradicional especulación.

Establecemos que una buena imagen urbana desarrolla el sentido de identidad entre los habitantes de un pueblo o una ciudad, de ahí la importancia de que esta se refuerce, y no obstante que las zonas patrimoniales brindan una

excelente imagen urbana y buen sentido de identidad, los habitantes de las ciudades no son conscientes de su importancia, ni las autoridades las han tomado como modelo para generar ambientes semejantes en el resto de la ciudad, es más, ni siquiera ha habido una preocupado por su preservación. La especulación inmobiliaria buscó, originalmente, destruirlas para construir edificios nuevos; en la actualidad y después de entender sus bondades que se manifiestan con la convocatoria de mucha de la población que habita las mismas ciudades, ha buscado especular con ellas sacando beneficio de su imagen urbana y, dejando para el resto de la ciudad, los espacios vacíos con los cuales la mayoría de la población no sólo no se siente identificado, sino que incluso parecería que busca escapar aislándose al interior de sus viviendas. Proponemos metodologías para su recuperación y tecnologías novedosas que contemplen, incluso, la preservación del medio ambiente.

ARQUITETURA DAS ESQUINAS DE BELO HORIZONTE

PEREIRA, Renata [email protected] Universidade São Francisco - Itatiba - SP Brasil

O tema A Arquitetura das Esquinas de Belo Horizonte pretende confrontar algumas metodologias de análise da cidade e sua validade quando aplicadas a um caso específico. Tal escolha significa considerar a arquitetura enquanto fen6meno urbano como parte de um sistema de relações que é a cidade. O recorte escolhido enfatiza a evolução tipológica dos edifícios de esquina e sua relação com outros elementos mais estáveis da estrutura urbana: o lote, o quarteirão e o tragado. A relação entre códigos e legislações urbanas e as transformações tipológicas da arquitetura também é aboradada. A eleição das esquinas como objeto de análise justifica-se, no caso de Belo Horizonte, pelo desenho peculiar de seu núcleo de fundação. O tragado da zona urbana, avenidas diagonais superpostas a malha de ruas ortogonais, permitiu o recorte triangular de quarteirões e a variação da forma dos lotes que possibilitavam uma visibilidade diferenciada indutora de determinadas características formais e funcionais nos edifícios. A pesquisa trata dos exemplos mais relevantes de edifícios de esquinas situados na área de tragado regular definida por Aarão Reis. A validade de um estudo morfológico, que relaciona arquitetura e forma urbana está em seguir no espaço construído da Belo Horizonte de hoje as pistas de sua própria constituição, de seu caráter. Trata-se de aproximar a práxis arquitet6nica da cidade e de devolver a esta última o status quo de objeto de inspiração para os processos projetuais.

ARQUITECTURA Y EXILIO: Choque de identidades. El caso de los arquitectos españoles refugiados en México

DEL CUETO RUIZ-FUNES, Juan Ignacio [email protected] Universidad Nacional Autónoma de México México

La victoria franquista en la Guerra Civil Española (1936-1939) produjo el éxodo de miles de republicanos españoles que buscaron asilo político en el extranjero. Medio centenar de arquitectos, "entre los que se contaban los de mayor calidad y los de mayor empuje cultural y político" (Oriol Bohigas dixit), formaron parte de esta diáspora. La mayoría recalaron en países latinoamericanos; veinticinco lo hicieron en México, país que les brindó asilo y la posibilidad de seguir desarrollando su labor profesional en un contexto de enorme riqueza cultural y arquitectónica.

México se distinguió en aquella época por el apoyo que otorgó no sólo a los republicanos españoles, sino a otros europeos que huían de regímenes totalitarios, como alemanes y soviéticos, entre los que destacaron Hannes Meyer (segundo director de la Bauhaus), Max Cetto, Mathias Goeritz y Vladimir Kaspé. Su llegada coincidió con el despegue económico que experimentó el país latinoamericano en esos años, que se vio reflejado en la industria de la construcción, lo que facilitó su inserción al mercado laboral.

El México post-revolucionario que encontraron los exiliados estaba en plena ebullición cultural, misma que se reflejaba en el campo de la arquitectura con creaciones de rabiosa modernidad, como las casas-estudio que construyó Juan O'Gorman para Diego Rivera y Frida Kahlo en 1930. Esta pujanza tuvo su corolario a principios de los 50 con la construcción de la Ciudad Universitaria de México, auténtico parteaguas en la historia de la arquitectura mexicana del siglo XX.

El impacto del exilio español en México, a nivel cultural, fue enorme; baste citar a personajes como José Gaos, José Bergamín, León Felipe, Luis Cernuda, Max Aub, Pere Calders, Av.velí Artís-Gener (Tisner), Remedios Varo, Antonio Rodríguez Luna, Ramón Gaya o Luis Buñuel, para darse una idea del nivel y la diversidad de sus aportaciones.

LOS PROYECTOS DE BARRIO DE NUEVO TIPO. ENTRE LA IDENTIDAD Y LA GLOBALIZACIÓN

LEE NÁJERA, José Luis IRIGOYEN CASTILLO, Jaime Fco. LERÍN GUTIÉRREZ, Manuel [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México México

El proceso de globalización de la economía neoliberal tiende a convertir a las grandes ciudades latinoamericanas en escenarios que conectan entre sí a muchos países, en centros de servicios más que de producción industrial cuyos resultados son: la desintegración y el desplazamiento del tejido social, la destrucción de las identidades colectivas y la apatía de enormes sectores sociales, manifiestas en la diversidad de fragmentos, porciones de ciudad o tipos de barrios mismos que son resultado de la compleja y contradictoria construcción histórica de imaginarios urbanos o barriales pasando, durante el siglo XX, de las propuestas del movimiento moderno expresadas en unidades de habitación o conjuntos urbanos monofuncionales a su actual transformación en barrios multifuncionales.

De ahí la importancia del analizar los procesos creativos de dichos imaginarios barriales a partir de la construcción del conocimiento analógico (unívoco, multívoco y equívoco), en donde lo singular es factor de diversidad y lo universal factor de identidad, tomando en cuenta la complejidad de saberes de los distintos actores que intervienen en la ciudad; así como, del ensayar la construcción y reconstrucción de sus identidades colectivas, de las formas de habitar, de ser y existir de sus espacios habitables, produciendo escenarios heteroútópicos, sustentables y realizables, proyectos de barrio de nuevo tipo que tiendan a generar auténticas alternativas para el futuro de la ciudad.

CONSTRUYENDO UN CAMINO PARA LA IDENTIDAD EN LA ARQUITECTURA YUCATECA

ANCONA RIESTRA, Roberto [email protected] Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán

MÉXICO

La Arquitectura en Yucatán ha tenido en las últimas décadas cierta relevancia en el ámbito Mexicano, el propósito de la ponencia es reseñar los aspectos mas importantes que explican éste proceso y profundizar en éste tema, con los trabajos que el departamento de proyectos de la Universidad Autónoma de Yucatán, ha realizado a partir de 1999, orientados a impulsar a través de la investigación ligada al diseño, una identidad en la Infraestructura Educativa de la UADY.

En principio estableceremos los conceptos básicos sobre identidad y globalización, que permitan ubicar nuestro trabajo en el tema. Realizaremos un balance entre lo ya realizado y los temas relevantes a profundizar, con el apoyo de un breve análisis teórico, complementado con ejemplos que muestren los aspectos positivos del panorama local, enfatizando los logros de la arquitectura universitaria ya realizados.

Finalmente se propondrá producir nuevos conocimientos y criterios de diseño, a partir de la integración de diversos especialistas de la Universidad, en una serie de investigaciones, cuyos prototipos de aplicación, serán los edificios universitarios. Nuestra intención es invitar a los participantes del SAL, a conformar una red de colaboración interinstitucional, aprovechando las ventajas de la globalización positiva, que mejore continuamente los proyectos, para ir construyendo una identidad mas acorde con la problemática nuestra.

A INSERÇÃO DO CAMPUS DA UFABC NO ESPAÇO DA CIDADE

SILOTO DA SILVA, Ricardo. [email protected] TORRES DE OLIVEIRA, Liliane. [email protected] Universidade Federal de São Carlos. Brasil

Este artigo traz uma análise crítica realizada sobre a concepção e planejamento urbanísticos propostos para o campus da Universidade Federal do ABC (UFABC). Selecionado como um dos objetos empíricos para a pesquisa de

mestrado sobre: Novos campi universitários públicos brasileiros - análise crítica das concepções pro-jetuais, o plano da UFABC foi escolhido em concurso público em 2006 e desenvolvido pelo escritório Libeskindllovet Arquitetos. A inserção do campus faz parte da busca de uma revitalização urbanística e econômica no eixo Tamanduatehy, região metropolitana de São Paulo e pretende atender a demanda de uma universidade pública na região. Para verificação e avaliação das diretrizes de projeto foram trabalhadas categorias de analise relativas El implantação do campus com o tecido urbano, os conceitos urbanísticos utilizados, os parâmetros de desenho urbano, a mobilidade, acessibilidade e as variantes de espaços livres propostos.

Nas possibilidades abertas por sua localização, inserido numa malha urbana estruturada, o projeto revela a preocupação de integração dos estudantes com meio urbano existente. Propõe uma ocupação orientada para a valorização de espaços públicos explorando a importância social na conformação do campus. Complementando as análises morfológicas de projeto foram realizadas entrevistas com os projetistas e arquitetos responsáveis pela execução do plano, possibilitando assim uma avaliação conceitual mais ampla.

Nos últimos 20 anos surgiu uma profusão de estudos e debates dedicados ao tema identidade. Abordado por diversos campos disciplinares, esse tema parece ter-se destacado ao menos por duas importantes razoes: a primeira como reação El implosão das grandes categorias identitárias prevalecentes até a primeira metade do século XX e, a segunda, como resistência aos avanços da globalização.

É instigante observar como as cidades envolveram-se com a questão, na medida em que ganharam autonomia em relação ao seu contexto nacional. A Paris de Mitterrand e a Barcelona das Olimpíadas ofereceram exemplos singulares de fortes imagens urbanas. Para elas concorreram arquitetos renomados, que propuseram a revalorização de sua história e novas obras espetaculares que lhes asseguraram muitas páginas da imprensa e inúmeras imagens em diversas mídias - sem desconsiderar a invasão de turistas e suas máquinas digitais. O sucesso dessas duas cidades ganhou adeptos em várias outras localidades, bastando lembrar experiências como a de Puerto Madero, em Buenos Aires a das Docas, em Belém, ou ainda as das recuperações pontuais do centro de São Paulo.

No contexto brasileiro, todavia, uma particularidade parece estar em curso: trata-se dos novos projetos de Oscar Niemeyer. A partir do final dos anos de 1980, com a construção do Memorial da América Latina, em São Paulo, o arquiteto tem sido constantemente solicitado por cidades de menor relevância internacional, que

num derradeiro esforço, procuram singularizar-se com centros culturais, memoriais e monumentos de autoria do centenário Niemeyer. Niterói, Goiânia, Palmas, João Pessoa e, mais recentemente, Manaus constroem vínculos entre si por meio de obras do arquiteto.

LA IDENTIDAD URBANA FRENTE AL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN. El caso de la ciudad de Corrientes, Argentina

RIERA. Miguel Ángel 3162@cíudad.com.ar Corrientes Argentina

Por identidad podemos entender en una primera aproximación, a todo aquello que contiene características propias, referidas a un individuo, comunidad, región, estado. La identidad también puede ser vista desde diversos enfoques: político, social, económico, cultural. El sentido de identidad involucra al ciudadano que se ve reflejado en ámbitos reconocibles, cargados de significación, siendo aprendiz y constructor de la memoria urbana. Podemos señalar aspectos representativos de una ciudad partiendo de la presencia de exponentes constructivos que la caracterizan.

En los últimos años, el fenómeno de la globalización se ha adentrado en la arquitectura de nuestras ciudades, manifestándose por la llegada de emprendimientos económicos que tienden a generar ámbitos comunes a los grandes centros urbanos, intentando "uniformar" el espacio público a nivel global, potenciando la idea manifiesta no solo de cambiar el paisaje urbano sino también de modificar usos y costumbres entroncados con la cultura local.

Este trabajo intenta reflejar la manera en que el fenómeno de la globalización en la arquitectura, exteriorizado por la presencia de nuevos emprendimientos económicos, se inserta en la trama de una ciudad como Corrientes, que tiene la particularidad de ser el centro urbano más antiguo del nordeste argentino, conteniendo un rico patrimonio arquitectónico y urbano que la distingue a nivel regional, siendo ello un elemento de identificación que es resaltado por sus ciudadanos.

ARQUÍTETURA MODERNA NA AMÉRICA LATINA: Traço de identidade cultural em risco

VIEIRA BRAGA, Raquel Dias CARVALHO ROCHA, Jean Michel / MOREIRA CARVALHO, Nathália / MARTINS SENA, Victor / ESTEVES MOREIRA, Wdson Universidade Federal de Juiz de Fora.Minas Gerais Brasil

O estudo pretende mostrar, através de um caso específico ocorrido na cidade de Juiz de Fora, Brasil, o risco eminente de desaparecimento de notável traço cultural da América Latina: seu patrimônio de edifícios e conjuntos relativos as manifestações da Arquitetura Moderna.

Sendo estas manifestações um importante registro cultural da apropriação do ideário moderno em arquitetura nas diversas localidades da América Latina, percebe-se, através do caso apresentado, uma incipiente política de preservação deste patrimônio, já que ainda não se consolidou, nem mesmo entre os próprios arquitetos, a valorização do mesmo.

Pretende-se também apontar medidas para· difusão dos valores artísticos e culturais deste patrimônio, bem como de preservação de edifícios, conjuntos e/ou sua memória.

O caso em referencia mostra a experiência frustrada de tentativa de tombamento da residência de Frederico Assis, 1955, que resultou na demolição do edifício antes do julgamento do processo, o que pode ser atribuído à fragilidade da política municipal de tombamento e da cultura local. Este edifício expressava traços importantes de uma interpretação regional da Arquitetura Moderna presente na obra do autor, engenheiro Arthur Arcuri. O levantamento detalhado da edificação, antes de sua demolição, pode certificar sua qualidade, sendo um possível instrumento de preservação de sua memória.

EL MODERNISMO DE LATINO AMÉRICA EN LAS PUBLICACIONES DEL MOMA: ¿Una identidad inventada?

LINO, Sulamita.

[email protected] UFMG / PUC Minas MONTE-MÓR, Roberto L. UFMG Brasil

Cuando vemos la historia de la arquitectura en Latino América en el siglo' XX el movimiento moderno se destaca como aquello que mezcló las características del modernismo internacional con aspectos de las culturas locales y que, de alguna manera, mostró que la arquitectura latina estaba en iguales condiciones que los países europeos. Esa arquitectura fue ampliamente divulgada en el ámbito internacional lo que causó el reconocimiento de los arquitectos que la dibujaron y los pusieron en el debate con los grandes arquitectos internacionales del momento.

Algunos factores Irán a proporcionar ese acontecimiento histórico y para eso tenemos que volver para EUA donde está el centro de la crítica de las artes y de la arquitectura.

Después de las grandes guerras mundiales hubo un enflaquecimiento económico de la Europa yeso se reflejó en mundo de las artes. Antes le la guerra Paris era uno de los centros más importantes, donde hubo la formación y la divulgación de muchas vanguardias. Pero, en los años 1920, la ciudad de Nueva York recibió muchos artistas de vanguardia que salieron de Europa a causa del clima de guerra. Ese echo sumado al lo emprendimiento los americanos hizo con que fuesen construido en Nueva York los primeros museos destinados al arte abstracta, como fue el Guggenheim, y un museo dedicado al arte moderno, el Museum of Modern Art (MoMA).

MODERNIDAD E IDENTIDAD EN LATINOAMÉRICA

JORGE, Luís Antônio [email protected] Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade de São Paulo Brasil

A proposta é apresentar uma pesquisa que resultou no projeto de arquitetura da Casa da Cultura do Sertão, em Morro da Garça, Minas Gerais, Brasil.

Trata-se de uma investigação, cujo método de abordagem deriva de uma fonte literária: a obra do escritor brasileiro João Guimarães Rosa. Em um sentido histórico, a pesquisa procura, ao indagar a realidade do lugar, reconhecer o legado cultural da literatura modernista no Brasil, destacando a maneira como ela equacionou o cosmopolitismo característico do movimento - ao combater o academicismo, o bacharelismo, o oficialismo e o provincianismo recorrentes - e o seu interesse pelos aspectos regionais e as express6es típicas. Coube a literatura a liderança de um movimento construtor da memória dos lugares e do sentido do patrimônio histórico e cultural brasileiro, acompanhado por um esforço análogo de revisão da linguagem que nos identificaria.

Guimarães Rosa foi estudado na sua dupla dimensão de artista e pensador - e como pensador, pertencente aquela tradição dos intérpretes do Brasil que combina a imaginação e a observação, a ciência e a arte, constituindo o trago mais característico e original do pensamento brasileiro. Rosa em sua grande obra literária, traça uma geografia dos lugares do sertão mineiro, ora apoiando-se na paisagem fisicamente referenciada do sertão, ora na memória das paisagens, onde há muito de imaginação, para construir um retrato do Brasil, com uma linguagem que, antes de comunicar, é, ela mesma, palavra-pensante.

Para a nossa longa vivencia no sertão roseano, dois de seus contos foram iluminadores para pesquisa e o projeto arquitetônico: O Recado do Morro, que está ambientado na região de Morro da Garça e, Conversa de Bois, que orientou um estudo sobre um dos artefatos emblemáticos da paisagem cultural do lugar: o carro-de-bois.

PROYECTO CONTEMPORANEO: IDENTIDAD y SENTIDO

BEN ALTABEF, Clara G. [email protected]. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UNT. San Miguel de Tucumán. Argentina.

En nuestra contemporaneidad, en los inicios del SXXI, pareciera que el paradigma vigente es, por un lado la ausencia de un modelo único, Clsí como la coexistencia de distintos paradigmas, determinados, entre otras cosas por la

cultura de la información. Explicar esto en nuestro campo de trabajo, sería el dominio de la imagen dominada y la prevalencia de lo efímero y la inexistencia de certezas únicas. Hay que señalar que esta interpretación nos viene dada por los canales y fuentes de información que emana preponderantemente de los países centrales. Abordar una definición desde la periferia, esto es desde una perspectiva local, implica también un grado de pertenencia a ese mundo global.

El paradigma vigente presente ya desde el SXX se caracteriza por una crisis del determinismo, que implicaba ver el mundo como un encadenamiento de causas y efectos; una crisis de la objetividad y de la simplicidad y el cuestionamiento de la razón, también todo esto lleva a un cuestionamiento del método y ha dado lugar a explicaciones contradictorias, aunque complementarias. En esta crisis de certezas se ha dado lugar al azar y prevalece en el pensamiento una actitud tolerante con un pluralismo crítico. Esta actitud hacia nuevos y heterogéneos principios parecen ya aceptados en nuestra cultura.

Se trata en esta ponencia de reflexionar acerca del: 1. Desarrollo de una Hipótesis de proyecto con temporáneo: centralidad y periferia. Una cartografía de lógicas proyectuales convencionales y emergentes.

2. La identidad como práctica social y sentido de la arquitectura. Algunos conceptos, principios, constantes en un proyecto contemporáneo latinoamericano.

OS CONCURSOS PÚBLICOS DE ARQUITETURA PARA HABITAÇÃO SOCIAL EM SÃO PAULO

SPINELLI, Julia / [email protected] UNICAMP, Campinas MEDRANO, Leandro / [email protected] UNICAMP, Campinas Brasil

Na cidade de São Paulo, entre os anos de 2001 e 2004, foram concebidas diversas políticas públicas que inovaram a abordagem urbana até então predominante - de reforço do segregacionismo e exclusão social, de crescimento voltado para as periferias e de descompromisso com espa90s públicos de uso coletivo. Baseadas em a90es já consolidadas em outras partes do mundo - principalmente na Europa e nos Estados Unidos -, essas novas diretrizes focavam

uma nova equa9ao a defini9ao do espa90 geográfico da região central. Como incentivo a novas idéias e extensão dos programas habitacionais, a Prefeitura Municipal de Sao Paulo lan90u, em 2003, os concursos de arquitetura HabitaSampa - um avan90 inovador frente as políticas públicas de gestões anteriores, além de grande oportunidade para urbanistas e arquitetos. Ao mesmo tempo, concursos também com o tema "habitação" aconteciam na Europa, por exemplo os concursos Europan. Este artigo tem como objetivo identificar as inter-relações entre os concursos nacionais (HabitaSampa) e europeus (Europan) e seus resultados a fim de refletir sobre novas idéias e abordagens para habita9ao social em áreas centrais em São Paulo e nas cidades da América Latina.

DO CICLO DO OURO AO TESOURO DA IDENTIDADE: O CASO DA MINA DO MORRO VELHO, BRASIL.

GONÇALVES DOS SANTOS, Lara [email protected] Brasil

O presente artigo investiga como a antiga Mina do Morro Velho tem servido a consolidação da identidade na cidade de Nova Lima, localizada no Estado de Minas Gerais, Brasil. Esta mina de ouro operou de 1725 a 2003 como a única subterrânea em profundidade do país, chegando a ser a mais profunda do mundo. Inicialmente usando mao-de-obra escrava, empregou cerca de 100 mil trabalhadores. Por causa dela, a cidade se desenvolveu configurada pela mistura de influências portuguesa e inglesa, especialmente nas relações culturais e na ocupação urbana. Neste estudo, através de documentos e relatos históricos, discute-se a importância da mina para a cidade desde a primeira década do ano 1700, quando foi ela povoada, e enfoca perspectivas de preservação desse patrimônio no contexto do desenvolvimento local sustentável, tendo-se em vista a corrente proposta de sua transformação em complexo turístico que inclui memorial, cinemas, lojas e matas de preservação ambiental.

EL INTERES DE LA VIVIENDA SOCIAL EN COLOMBIA EN LOS ULTIMOS AÑOS

MONTOYA, Ana Patricia / DIAZ OSORIO, Myriam Stella VALLEJO, Alexander / ANGULO, Mónica Colombia

[email protected]

En América Latina la vivienda social, en la mayoría de los casos, se ha convertido en el eje que articula y unifica todo intento de recuperación, consolidación o rehabilitación de la ciudad, la cultura patrimonial y las respuestas sociales. Por otra parte, se ha enfocado desde sus aspectos prácticos y cuantitativos, donde se ha dejado de lado las experiencias y valores de quienes buscan habitarla. Dentro de este panorama, en su necesidad de ser repensada, es necesario preguntarse, hacia dónde se ha dirigido el interés de la vivienda social en Colombia en los últimos años?

Estas consideraciones parten de una mirada al contexto propuesto en los últimos siete años en Colombia, la cual permitirá establecer criterios de reflexión que admitan repensar este tipo de vivienda a través de propuestas conjuntas entre el Estado,' el arquitecto y la academia como actores responsables de su presencia. Estas ideas deben estar soportadas no sólo en políticas estatales sino también, y fundamentalmente, en la experiencia, necesidades, formas de vida y valores del habitante.

El camino, que parece adecuado, para aproximarse al tema de la vivienda de interés social, es el que propone una visión cultural, una actitud que permita compartida mente tanto el ámbito común como el particular y que contemple diferentes búsquedas a las soluciones económicas. Entonces este pensamiento cultural y profesional del arquitecto debe venir desde su formación, donde estos valores primen dentro de su práctica y permitan reconocer nuestra historia y nuestra identidad, para enfocarlas dentro de las realidades contemporáneas latinoamericanas.

GLOBALIZACIÓN y ARQUITECTURA EN LAS CIUDADES DE AMÉRICA LATINA

GONZÁLEZ ESCOBAR, Luis Fernando [email protected] Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Colombia

"La Panamá de hoy se halla en constante cambio. Dejar de pasar uno o dos meses por un lugar, puede conducir a grandes sorpresas: casas que ya no están donde permanecieron por años, o edificios de más de cincuenta pisos que surgen de la noche a la mañana y transforman para siempre el panorama. Por eso, 48

horas en Panamá pueden convertirse en una carrera frenética contra el tiempo: hay que verlo todo antes que desaparezca o cambie"1

Este asombrado pero a la vez admirado relato de una periodista en una revista de entretenimiento para grupos jóvenes de clase alta en Colombia, plantea sin proponérselo el panorama urbano y arquitectónico de ciertas ciudades latinoamericanas en el actual contexto de globalización económica. La transformación veloz del paisaje urbano, el cambio abrupto de su arquitectura, la pérdida de la escala humana urbana, la demolición del patrimonio, la sobre densificación y el crecimiento vertical, pero todo esto mirado desde la lógica de la velocidad, el cambio y lo efímero, no como un valor negativo o traumático sino positivo y lógico. Esta ponencia se plantea explorar estos discursos en ciudades de Centroamérica y el norte de Suramérica, especialmente en Panamá, Colombia y Venezuela, a partir de una oferta arquitectónica que muestra cuáles son las nuevas características de esa ciudad producida dentro de la lógica de mercado, el proceso de globalización económica e internacionalización de la arquitectura. _________________1 Pilar Calderón, "Panamá multifacético, cambiante, sorprendente. Así es Panamá, la ciudad que se puso de moda", en Revista Don Juan núm. 9, mayo 2007, pág. 85.

APATRIMÔNIO E MINORIAS ÉTNICAS: O projeto Arquitetura Pública - Cataguases

PERÍGOLO REZENDE, Michela [email protected] BARCI CASTRIOTA, Leonardo Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte - MG. Brasil

As políticas de preservação do patrimônio adotadas em um país refletem de modo substancial de que maneira a questão da cidadania, e seus desdobramentos em relação a identidade, recebem a atenção e a relevância necessárias para a consolidação da verdadeira democracia. Reconhecer em que ponto estas políticas se encontram no Brasil é delinear úm quadro claro dos avanços e lacunas que envolvem a questão da identidade nacional. Este trabalho pretende mapear como as políticas de preservação no Brasil têm tratado a questão da memória das comunidades afro-brasileiras, tanto em seus aspectos materiais, quanto imateriais. Para isso, serão analisados os tombamentos feitos pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, que atua desde 1937, bem como o recente Programa

Nacional do Patrimônio Imaterial (PNPI), que, desde 2000, vem promovendo o registro cultural de alguns poucos bens brasileiros. Como efeito de comparação, o trabalho vai verificar também como essa questão vem sendo tratada pelo serviço de patrimônio municipal em Belo Horizonte, capital do Estado de Minas Gerais (Brasil).

URBANISMO. IDENTIDAD Y GLOBALIZACION EN CIUDADES FRONTERIZAS LATINOAMERICANAS

MOGOLLÓN, Ligia Esther [email protected] Universidad Nacional Experimental del Táchira San Cristóbal, Estado Táchira. Venezuela

Se hace una reflexión sobre la teoría y la práctica del desarrollo urbano fronterizo y la configuración espacial de los sistemas urbanos conformados por las ciudades de San Cristóbal, San Antonio y Ureña en Venezuela y Cúcuta-Villa del Rosario en Colombia. El análisis se fundamenta en una exploración de la evolución histórica de esas entidades a lo largo del siglo XX, enfatizando en la variabilidad temporal de los procesos de identidad nacional y regional y en las características socio-demográficas que el proceso globalizador ha determinado en la configuración física. Se concluye: a finales del siglo XIX San Cristóbal y Cúcuta conformaban ciudades autónomas con profundos nexos originados por la similitud de sus economías (agroexportación del café a Europa y Estados Unidos). Se consolidaron nexos recíprocos en su composición social, cultural y económica determinando una fuerte identidad regional. A partir de mediados del siglo XX, teórica y oficialmente cada país establece políticas para integrar estas ciudades a sus respectivos territorios nacionales y, regionalmente, se planifican alianzas estratégicas para la integración binacional. Pese a que las políticas públicas no han sido mayormente exitosas, la economía propiciada por el sector privado de ambos países -el formal y el informal- ha motorizado la vida de la zona fronteriza, al punto de que podríamos hablar de la conformación espontánea de un continuum urbano-regional que con sus 1.300.000 habitantes constituiría la metrópolis binacional de mayor tamaño de América del Sur.

ARQUITECTURAS INDÍGENAS COMO FACTOR DE COHESÍÓN A PARTIR DE LA DIVERSIDAD LATINOAMERICANA

DUQUE CAÑAS, Juan Pablo [email protected] Universidad Nacional de Colombia Colombia

Desde hace algunas pocas décadas, la comprensión de las complejidades culturales de nuestra América Latina ha dejado. de buscar su sentido sólo en sus homogeneidades, y se ha convertido en un urgente llamado a la aceptación de que nuestra mayor riqueza descansa, precisamente, en nuestra diversidad. Sin embargo,' ¿estamos preparados para asumir, responsable y abiertamente, el hecho de que el reconocimiento de tal variedad implica el respeto y la aceptación de que el otro tiene sus propios manifiestos culturales, probablemente tan singulares que no corresponden a nuestros patrones propios? En este sentido ·nos urge reconsiderar la manera en que hemos asumido las manifestaciones del otro. Hoy, ante la presión incesante de la globalización, tenemos el deber de rescatar de la marginalidad histórica a las culturas indígenas que, supervivientes, se presentan como componentes esenciales de nuestras diversidades. Pero, para hacerlo, deberemos primero asumir que su valor no se encuentra exclusivamente en la riqueza de sus restos arqueológicos, sino que, por el contrario, es la preservación de sus culturas "materiales e inmateriales", la que garantizará que América Latina siga siendo el crisol de identidades que la caracteriza. Debemos, entonces, proponer una nueva mirada en la que su riqueza arquitectónica sea entendida en toda su esencialidad simbólica, aquella que, a través de su presencia material lo que manifiesta es toda una complejidad mítico-ritual que, en algunos casos, ha traspasado sus propios límites para nutrir muchos de los discursos arquitectónicos contemporáneos.

ARQUITECTURA RECIENTE EN COLOMBIA: PROFETAS DE NUESTRO TIEMPO

ZÁRATE, Juana Sofía GONZÁLEZ, Charles Colombia.

Si hay algún elemento en común en la producción de los arquitectos Colombianos de última generación es la desconfianza. Cuando revisamos las obras

construidas en los dos últimos años podemos decantar las suspicacias que trasmiten los arquitectos en su forma de entender el oficio de la arquitectura, suspicacias que se reflejan en la insistente búsqueda de nuevas formas de apropiarse del espacio, nuevos discursos que desde lo teórico buscan dar un salto -no siempre con éxito- hacia lo tectónico, lo construido. Un hecho evidente de la última arquitectura en Colombia esta plasmado no por lo que se construye sino lo que se ha dejado dE3 construir, en otras palabras, estamos transitando hacia otras formas de entender la arquitectura y por lo. tanto abandonando sendas que por mucho tiempo habían recorrido los arquitectos más experimentados en el oficio; es aquí donde se establece la pérdida de una creencia en la que se ha soportado una forma de construir y habitar, y por ello ha hecho que la época actual esté definida por una transición hacia otros polos en diversos niveles de la arquitectura y el urbanismo. Bajo el peso de una Arquitectura entendida así, es más sencillo comprender por qué no somos seguidores o constructores de un proyecto de coherencia, sino que, determinados por una profunda desconfianza en el pasado; buscamos con rejuvenecida Fe, formas y maneras de entender nuestro mundo apoyados en la óptica de otras latitudes, paradójicamente las mismas que en el pasado nos han propuesto o impuesto, los estilos de vida, los parámetros de pensamiento, y las escalas de valores, que hoy tan abiertamente se rechazan.

EL NEOCOLONIAL EN SALTA COMO CONSTRUCCIÓN VOLUNTARIA DE IDENTIDAD URBANA

RUBIO, Raimundo D. [email protected] Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán Argentina

Este trabajo se basa en la investigación sobre el Neocolonial como fenómeno social y arquitectónico en la ciudad de Salta desde 1930 a 1950 aproximadamente.

El Neocolonial fue la primera propuesta arquitectónica nacionalista que surgió en Argentina y fue en Salta donde tuvo mayor auge ya que retrotraía a un pasado histórico relevante. Se aplicó en diversas tipologías edilicias que se acomodaron al tejido existente, tanto entre medianeras como exento, en una planta o en altura, para usos públicos y privados, desarrollando numerosas variantes, que fueron desde la ortodoxia clásica a la composición pintoresquista.

Lo interesante es que se gestó como producto de la voluntad política del estado provincial, que empleando todos los medios disponibles -obras, normativa, premios-, logró la aceptación de la sociedad al materializar su imaginario colectivo y permaneció como alternativa arquitectónica incuestionable por más de 70 años. La importancia de este fenómeno lleva a plantearse entre otros dos temas polémicos:

1. La identidad urbana se puede construir a partir de una propuesta arquitectónica deliberadamente impulsada por el poder político.

2.- La homogenización estilística es un instrumento eficaz para construcción de un paisaje urbano con identidad.

Esta reflexión busca encontrar fundamentos críticos para la comprensión de este proceso de construcción voluntaria de identidad urbano tectónica ya que a la fecha no han aparecido propuestas superadoras al nostálgico Neocolonial.

O MODERNISMO DE CATAGUASES SMINAS GERAIS, COMO IDENTIDADE CULTURAL

DOS SANTOS CAMISASSA, Maria Marta [email protected] [email protected] Universidade Federal de Viçosa Viçosa, Minas Gerais Brasil

A constante referencia ao primeiro momento do modernismo brasileiro em publicações nacionais e internacionais tem se limitado muitas vezes a obras-chave como a cidade de Brasília e seu s monumentos, o edifício do Ministério de Educação e Saúde Pública da equipe de Lúcio Costa ou Pedregulho de Affonso Eduardo Reidy, os dois últimos no Rio de Janeiro e algumas outras poucas obras que se revezam na literatura como a igreja da Pampulha de Niemeyer ou as primeiras casas de Warchavchik. Em se tratando de cidades grandes onde estas obras foram construídas, o entendimento do processo de modernização só pode ser abordado de forma ampla ou com a comunidade diretamente envolvida.

No sudeste de Minas Gerais, Cataguases foi palco de uma mudança radical dos padrões arquitetônicos, desde muito antes da inauguração da residência de Francisco Ignácio Peixoto, projetada por Oscar Niemeyer em torno de 1940-1. A ação desse rico industrial, que já tinha sido protagonista de outros eventos renovadores, desencadeou muitos outros projetos. Nem todos, é claro, participaram da abordagem integrada de arquitetos, artistas, designers e paisagistas. No entanto, a absorção do novo modelo pode ser sentida como uma revolução cultural local que atingiu o cotidiano dessa pequena cidade do interior mineiro, entre as décadas de vinte e cinqüenta. Se ser moderno, naquele momento, dependesse de adotar uma arquitetura modernista, em Cataguases ser moderno era quase que obrigatório, como no verso de Arthur Rimbaud.

MAC - MUSEU DE ARTE CONTEMPORÁNEA DE NITERÓI: Leveza moldada em concreto

LOURES GONÇALVES, Simone N. [email protected] Universidade Presbiteriana Mackenzie. São Paulo. Brasil.

A impactante arquitetura de formas livres de Niemeyer atravessou cinco décadas e aportou, já menos criticada, numa era onde a presença da estética atingiu todas as esferas da arte. Neste panorama, onde o consumo da forma como um bem a ser adquirido pelo individuo é reconhecido, a cidade de Niterói, ao construir seu Museu de Arte Contemporânea, apostou, através de Niemeyer, na arquitetura formalista como elemento fundamental na construção de uma imagem vendável no mundo globalizado.

Consciente da realidade econômica latino-americana e habituado ao uso do concreto, Niemeyer dispensou na concepção do MAC as avançadas tecnologias de construção e projetação de obras como as utilizadas no Guggenheim Bilbao, de Frank Gehry. Ao contrário, utilizando técnicas aparentemente primitivas, por meio da forma, de seu impacto, de sua beleza e leveza é que Niemeyer soluciona as demandas de consumo da imagem ditadas pela contemporaneidade. Neste sentido, apesar de seu atraso tecnológico, o MAC atua como obra de arte de seu tempo.

O artigo "Museu de Arte Contemporânea de Niterói: leveza moldada em concreto" investiga como Niemeyer, sem o auxilio das novas tecnologias, cria com o velho concreto armado, beleza e leveza em sintonia com os desejos da

contemporaneidade. NO MAC, Niemeyer mais uma vez manifesta sua lúcida consciência sobre a América Latina: uma realidade econômica e tecnicamente distante da Europa e da América do Norte, contudo fonte da inventividade que criou mais uma obra de arte do século XX.

LO CURSI EN LA ARQUITECTURA: ENTRE LA ASPIRACIONGLOBAL y LA EXPRESIÓN LOCAL

SAN MARTÍN CÓRDOVA, Iván [email protected] Facultad de Arquitectura de la UNAM México

Dentro del complejo panorama que actualmente se presenta en la arquitectura latinoamericana, y en donde la tensión generada entre lo global y lo local presenta un rico abanico de formas arquitectónicas diversas, habrá que sumar la expresión cultural del cursi -también llamado kitsch- un fenómeno estético del cual prácticamente ningún país occidental ha quedado exento, y mediante el cual se expresan una serie de aspiraciones culturales arraigadas en nuestros imaginarios estético-arquitectónicos, algunas de orden global, y otras de expresión local.

Casas con formas de castillos medievales, residencias orientales i edificios afrancesados han poblado desde hace más de un siglo toda la geografía latinoamericana, tanto las chabolas de la periferia como los barrios más exclusivos de cada uno de nuestras ciudades, y en donde la teoría o la crítica de la arquitectura deberían de emprender un análisis más riguroso de este fenómeno una reflexión que sin duda deberá de evitar juicios formalistas superfluos y maniqueos, tratando a su vez de encontrar el origen cultural dé esta necesidad estética que al parecer forma parte prioritaria del programa arquitectónico de los usuarios.

A partir de esta temática específica, la ponencia se abordará fundamentalmente en cuatro puntos:

a) Explicar el origen estético de esta necesidad cultural

b) Proponer una definición del fenómeno estético del cursi/kitsch

c) Aplicar ésta definición a una serie de casos específicos

d) Sugerir alternativas teóricas que nos permitan ir enfrentar este fenômeno cultural

PLANEJAMENTO URBANO E A CONCEPÇÃO DO COMPLEXO, INDUSTRIAL E PORTUARIO DO PECEM

ALEME ROMCY, Cristina Maria. [email protected]. LEITE DE SOUZA, Carlos. [email protected]. Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo. Brasil

Este artigo visa a contribuir para uma análise crítica da produção urbanística contemporânea. Objetiva compreender os princípios que regem a produções urbanísticas pós-moderna e contemporâneas. O estudo de caso analisado apresenta um modelo de planejamento de desenvolvimento de uso e ocupação do solo aplicado no Estado do Ceará: o Complexo Industrial e Portuário do Pecém. A concepção foi elaborada de forma a considerar a estrutura modal, a ordenação territorial de forma sustentável, proporcionando oportunidades de negócios e qualidade de vida. O projeto elaborado para o CIPP aborda os aspectos da globalização e os instrumentos do planejamento estratégico.

O ESPAÇO URBANO NA AYENIDA LUIZ CARLOS BERRINI, SÃO PAULO: O PÚBLICO E O PRIVADO

MEDRANO, Ricardo Hernán [email protected] CASTRO TELLES, Luiz Benedito [email protected] FAU Mackenzie, São Paulo Brasil.

Este trabalho tem como objetivo a análise da relação entre espaço público e privado, na Av. Luiz Carlos Berrini, em São Paulo. Essa análise é parte da pesquisa

"Reconfigurações espaciais, um estudo de cidades ibero-americanas em perspectiva comparada - São Paulo e Cidade do México", em curso na FAU Mackenzie. A metodologia consiste no estudo de alguns edifícios, bem como dos recursos projetivos empregados na elaboração da paisagem construída, cuja arquitetura e destina ao setor terciário e terciário avançado. Analisa-se a relação entre usos, percepção, apropriação e percursos nos espaços resultantes, dos edifícios como em relação a cidade. Utilizam-se as categorias de espaço público, espaço privado e espaço privado de uso coletivo. Ressaltamos a importância da análise da atual dinâmica de transformação urbana da região como perspectiva de intervenção.

GLOBALIZAÇÃO E TERRITÓRIO: Concepções e análises da realidade Latino-Americana.

SGUIZZARDI ABASCAL, Eunice [email protected] DA COSTA KATO, Volia Regina. [email protected] Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade Mackenzie, São Paulo. Brasil.

O trabalho tem por objetivo realizar uma reef1exáo sobre os limites e alcance explicativo dos referenciais conceituais que trata m as relações entre globalização e configuração do território urbano, a partir de bases empíricas obtidas no escapo da pesquisa "Reconfigurações espaciais: um estudo de cidades ibero-americanas em perspectiva comparada - São Paulo e Cidade do México", em curso na Faculdade de Arquitetura e Urbanismo Mackenzie, São Paulo, Brasil. A partir da constatação da presença nas cidades pesquisadas de áreas especializadas que se destinam ao setor terciário e terciário avançado, objetiva discutir as qualidades intrínsecas a esse fenômeno territorial, em relação ao desenvolvimento econômico-social e a dinâmica das transformações que as cidades vem assistindo a partir da década dos 80 com o advento das relações econômicas mundializadas.

Situando os enfoques analíticos adotados por autores latino-americanos' busca-se ampliar a possibilidade de compreender as especificidades das áreas analisadas a partir de categorias como espaço da economia global e espaço público em áreas de economia globalizada. Procura-se, sobretudo, modalizar as explicações

universais e generalizantes, reconhecendo, nos fenômenos de territorização e espacialidade observáveis nos locais, algumas identidades necessárias ao entendimento específico desses processos.

LO PROPIO EN EL MUNDO AMERICANO: CIUDADES, COSAS, GENTES

RAMOS, Jorge [email protected]

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. Argentina

A los ojos de los europeos que la pisaron por primera vez, América se presentó como un mundo asombroso con fuerte carga de lo irracional y misterioso, sobre el cual proyectaron las mirabilia, tan presentes en la cultura europea desde el Medioevo.

Las mirabilia, que corresponden a lo que hoy entendemos como lo maravilloso, referían a admirar con la mirada. En aquel caso, una mirada asombrosa, con grandes ojos, hacia un mundo imaginario ordenado alrededor de una serie de imágenes y metáforas.

Los principales temas de estas mirabilia con ojos europeos, eran: la ciudad dorada, la abundancia de comida, la desnudez, la libertad sexual y el ocio.

El viaje a estos lugares estuvo siempre signado por un fantasioso imaginario de objetos, plantas, seres y ciudades que pensaron encontrar en América; cargado de curiosidad y misterio, de lo ominoso, de la angustia, de la atracción del descubrimiento y del terror al abismo del confín del mundo.

Ahora bien, lo que realmente encontraron aquí fue selva, desierto y arquitecturas, pero en una dimensión que los fagocitó: la dimensión americana, desmesurada, insondable e inmensa (sin medida).

Esta otra dimensión fue fundante de una estética americana desplegada en los últimos siglos; la cual frecuentemente, dando cuenta de su plasticidad cultural, se ha presentado como híbrida o mestiza. Una estética americana reelaborada en la modernidad con un carácter fuertemente regional.

CENTROS CORPORATIVOS EN SÃO PAULO y CIUDAD DE MÉXICO: ¿ARQUITECTURAS GLOBALIZADAS?

SGUIZZARDI ABASCAL, Eunice Helena [email protected] STINCO, Claudia V. [email protected] Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo. Brasil

Arquitectura internacional o globalizada, como se quiera llamar. La arquitectura de centros corporativos posee características similares en todas partes del planeta, Sao Paulo e Ciudad de México no escapan a esa uniformidad. Alrededor de la pregunta sobre identidad, a simples vista, resulta difícil detectar rasgos regionalistas en el paisaje formado por los conjuntos de edificios que componen esos centros. La similitud es . de tal orden, que ciertas publicaciones prestigiosas llegan a cometer in deseadas confusiones al relacionar autor /obra /ciudad

La investigación que se realiza bajo el nombre Reconfiguraciones espaciales: un estudio. de ciudades ibero-americanas en perspectiva comparada, Sao Paulo e Ciudad de México, focaliza las transformaciones de ciertos sectores de esas ciudades, los cambios de uso e implementación de actividades y arquitecturas relativas al sector terciario avanzado de la economía. Específicamente, se analizan los casos de la Av. Luiz Carlos Berrini, en la ciudad de São Paulo, y el Distrito de Santa Fé, en el caso mexicano.

El presente artículo desea aportar parámetros para la discusión de la historia de la arquitectura en latinoamericana, en contrapunto con las visiones totalizadoras y genéricas, contribuyendo para la reflexión crítica en historia comparada.

LÍMITES E DESAFIOS DE UM NOVO URBANISMO NO INICIO DO SÉCULO XXI. O caso de São Paulo, Brasil

TANUS BENATTI ALVIM, Angélica Aparecida. [email protected] SGUIZARDI ABASCAL, Eunice Helena Universidade Presbiteriana Mackenzie.São Paulo. Brasil.

Esse artigo discute os limites e avanços do então chamada "novo urbanismo" frente aos desafios que se impõem as metrópoles no inicio do século XXI. Com base em uma análise comparada entre dois períodos significativos que regem os princípios do urbanismo - modernismo e pós-modernismo - discutem-se as influencias no planejamento urbano do município de São Paulo (Brasil), destacando a partir do percurso histórico, os avanços e retrocessos que influenciam a contemporaneidade.

O primeiro período, cujo auge se dá a partir da década de 1950, caracteriza-se como a época em que predomina o planejamento racional de ordens sociais ideais sob condig6es padronizadas de conhecimento e de produção, resultando em um pensamento "positivista, etnocêntrico e racionalista". Em São Paulo entre 1960 e 1970 observa-se uma produção significativa de planos urbanos regidos por esses princípios, que buscavam moldar a cidade e a sociedade, sem reconhecer os conflitos da então metrópole emergente.

O segundo período, marcado por intensas transformações atuantes em escala "global", indica a existência de novas atitudes frente ao futuro, novos projetos de pensar e de atuar no espaço urbano construído, um "Novo Urbanismo". Em São Paulo, elabora-se um novo Plano Diretor Estratégico a luz de princípios que buscam ao mesmo tempo induzir o desenvolvimento urbano, consolidando São Paulo no rol de cidades globais e, dirimir seus conflitos.

SEVERIANO PORTO E A CASA ROBERT SCHUSTER NO AMAZONAS (1977-1981)

SANTOS DE OLIVEIRA, Beatriz. [email protected] TOLEDO LOPES DE AZEVEDO, Lucas. [email protected] DE OLIVEIRA VALENTE, Paloma. [email protected] Universidade Federal do Rio de Janeiro (FAU-UFRJ) Brasil

O presente trabalho faz uma reflexão sobre a contribuição do arquiteto Severiano Mario Porto (1930) para a arquitetura contemporânea latino-americana,

tomando como objeto de análise uma de suas casas mais significativas: a premiada casa Robert Schuster (1977-81), construída a beira de igarapé, em meio a densa vegetação na zona rural da cidade de Manaus. O método de análise empregado apoiou-se na construção do modelo reduzido da casa e incluiu o levantamento de documentos textuais, iconográficos e audiovisuais, para buscar compreender a visão do arquiteto com relação a temática da habitação, aos princípios que guiaram seu processo projetual e a maneira como respondeu as questoes técnicas e identitárias do meio amazônico.

A obra em questão revela o pioneirismo do arquiteto na aplicação do conceito de sustentabilidade, hoje tão discutido como premissa para a resolução da equação preservação ambiental x crise energética. Nela, o modelo de projeto que ignora a conservação dos recursos é colocado em cheque. Tal poder de enfrentamento das arquiteturas perdulárias e inadequadas ao meio faz com que se apresente como exemplar de grande eficácia didática para as gerações de arquitetos e construtores do mundo todo, pois ensina que construções sustentáveis não excluem, mas sim, potencializam a beleza e o conforto das edificações. Mais ainda, que as limitações de recursos construtivos, longe de serem um obstáculo a arquitetura de qualidade; são, para o bom arquiteto, um estímulo a invenção.

¿EXISTE REALMENTE LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA?

LANGAGNE ORTEGA, Eduardo [email protected] México

Hace 40 años me preocupó el tema de la identidad; por eso recorrí buena parte del subcontinente, para trabajar y estudiar en dos cursos de verano en Quito y Concepción. Años más tarde concluí que la nuestra arquitectura depende más, de las directrices determinadas por los intereses económicos y políticos de los grupos que ostentan el poder, que por las influencias de una cultura compartida.

Aunque tenemos raíces culturales comunes, las diferencias que hoy se distinguen vienen más de las influencias de la globalización proveniente de los países centrales. Estas influencias se suman a los intereses del capital local, a los del gobierno y a los de los otros grupos que comparten el poder.

Yo me valgo de tres ejemplos mexicanos, relacionando las corrientes arquitectónicas en tres etapas históricas, con las condiciones económicas y políticas en cada momento.

Primero expondré el México posrevolucionario de los veintes en los que el art decó se mexicanizó, nació una corriente neo azteca y otra se dedicó a glorificar la Revolución.

En los años sesentas, se dio una arquitectura institucional, revolucionaria y nacionalista, de acuerdo al discurso del PRI.

Al inicio del siglo XXI, la arquitectura se adecuó al lenguaje de una burguesía local, ligada al capital internacional cargado de una ideología global.

Así que:¿de verdad existe la identidad latinoamericana? O solamente son palabras que se repiten desde la independencia del imperio español.

CARIBE HILTON: Del discurso colonial hacia una arquitectura para la identificación

RODRÍGUEZ LÓPEZ, Luz Marie [email protected] Universidad Politécnica de Cataluña España

Suscrita a las dinámicas imperialistas estadounidenses dirigidas hacia la otra América, la arquitectura moderna realizada en Puerto Rico durante las décadas de 1940 y 1950 sirvió como dispositivo modélíco para la conciliación de dos culturas antagónicas -la latina y la anglosajona A partir de ello puede argumentarse que, al Puerto Rico inscribirse dentro de dicho andamiaje, la construcción de una aparente identidad y la proyección de ésta a partir de la arquitectura no necesariamente corroboraba una imagen que aseguraba la permanencia ontológica, sino que más bien fungía como una máscara para la identificación -esto es, ser para otro más que propiamente ser. El Hotel Caribe Hilton parece marcar un hito donde se normaliza la diferencia a partir de la arquitectura.

El trabajo propone una lectura alternativa a las usuales interpretaciones regionalistas derivadas del Regionalismo Crítico. Se incide en la obra desde conceptos como "hibridez" y "tropicalismo" en un análisis que se aborda según una metodología cónsona con las teorías poscolonialistas, las teorías subalternistas y la crítica del discurso. Pretendemos comprobar cómo el texto arquitectónico mantuvo un discurso colonial infiltrado que promovía la identificación más que la identidad.

ARQUITETURA CONTEMPORÁNEA NO BRASIL A PARTIR DOS CONCURSOS PÚBLICOS

PELA, Ida Matilde. [email protected]. Universidade Salvador. UNIFACS. Brasil

O presente artigo traz algumas indagações sobre a produção da arquitetura contemporânea no Brasil, investigando os resultados dos concursos públicos de arquitetura realizados a partir da década de SO. Analisando alguns concursos podemos ver que certas propostas, por nós consideradas "novas e originais", quase sempre não são eleitas, pois parecem indicarem "formas" que buscam "romper" com o lugar comum da arquitetura brasileira "pós-brasília". No entanto; muitas vezes estes projetos são agraciados por menções honrosas, indicando o reconhecimento de sua "originalidade", mas não para representarem a "nova" cara da arquitetura brasileira. Haveria por parte das comissões julgadoras um certo "distanciamento" e mesmo um "não conhecimento" das discussões teóricas e críticas que vem acontecendo no cenário arquitetônico mundial? Ou seria simplesmente a não aceitação do "novo"? Considerando que o Brasil, como outros países da América Latina, possui suas vicissitudes poderia ter sua produção arquitetônica acompanhando ou mesmo construindo um caminho próprio? Assim, a partir dos projetos eleitos nos concursos busca-se analisar e demonstrar que as atas de julgamento refletem a ausência de uma fundamentação teórica e de conhecimento por parte do júri (lê-se "arquitetos contemporâneos") das discussões no campo da arquitetura contemporânea; e, por outro lado, analisando formalmente e espacial mente esses mesmos projetos, revelar se há essa "nova" arquitetura brasileira.

SANTA FÉ E EIXO BERRINI. Uma análise das relações entre a prática arquitetônica e o espaço público em áreas para o setor terciário avançado

SGUIZZARDI ABASCAL, Eunice Helena [email protected] COLLET BRUNA, Gilda. [email protected]

Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo. Brasil

Está sendo desenvolvida na Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade Presbiteriana Mackenzie a pesquisa "Reconfigurações espaciais: um estudo de cidades ibero-americanas em perspectiva comparada: São Paulo e Cidade do México". Procura-se analisar nas áreas destinadas ao setor terciário avançado em ambas as cidades (eixo sudoeste de São Paulo - Av. -Luiz Carlos Berrini e Santa Fé Business District, Cidade do México) a relação entre a arquitetura e os espaços públicos produzidos pela dinâmica de globalização. Pesquisas como essa são importantes para fundamentar o ensino crítico de arquitetura e urbanismo e instrumentalizar projetos e políticas públicas urbanas. Possibilita também a compreensão dos fenômenos que estão ocorrendo nestes espaços do ponto de vista do meio ambiente, como as conseqüências que aqueles desenhos urbanos impõem as suas cidades, como extensos congestionamentos, descuido com a qualidade do espaço público, dificuldades de coleta de lixo, ausência de áreas verdes e de desenho dos espaços intersticiais, e de espaços de permanência e de circulação de pedestres e de ciclistas.

Este artigo objetiva analisar as causas da visível atenção dedicada aos valores simbólicos da arquitetura nesses espaços (a elaboração de uma imagem de modernidade e desenvolvimento) e a ausência dessa atenção a qualificação dos espaços públicos que estruturam esses 100cais. As comparações realizadas se baseiam em levantamentos já efetuados em ambas as áreas estudadas.

¿CUAL ES EL LUGAR DEL PATRIMONIO?

LLANO, José. [email protected] Chile.

El patrimonio es un constructo de identidad, con un valor de producción social y que debiera albergar a sectores heterogéneos en-si. Sin embargo, la crítica sobre este tipo de conceptualidades, no solo se dirige hacia los instrumentos que establecen ciertas nociones de lo patrimonial sino sobre las propias políticas de lectura y conservación que dejan al descubierto no solo un emplazamiento que deriva en la exclusión del sujeto sobre su pertinencia y pertenencia, al enfrascar la conceptualidad en tipologías y morfologías arquetípicos (tipo de lectura cultural) que tienden a cristalizar mas que re-proponer, sino que al enfrentarse a malas e

incorrectas decisiones urbanas abusando y llevando la condición patrimonial al extremo de transformar un centro activo o una área de preservación, en un tipo de museo fijado por normativas que no albergan a lo inmaterial como parte de la cotidianidad heterogénea que nos rodea.

¿Cual es la consistencia de lo patrimonial en la clave interpretativa de nuestra mirada contemporánea?, y de ¿que manera hoy se legitima una condición cultural a modo de referente, comprendiendo que los procesos de hibridización o de intercambio cultural no solo en marcan una mudanza desde la gramática conceptual sino desde un nuevo paradigma epistémico?

La ponencia establece un tipo de acercamiento y definición material sobre la base de la práctica espaciaP1, como lectura sobre la relación espacio y producción del sujeto que se inscribe en su lugaridad y a su vez propone una mirada sobre la conformación de lo cotidiano como un activo inmaterial de la nomenclatura patrimonial.

___________________1 Un tipo de huella material que se dirige sobre un construir de una geografía intima, un develamiento de los tipos de lectura de lo cotidiano, que proponen un tipo de gramática de las diferencias tectónicas, y de la producción del sujeto sobre el espacio, en la relación habitante-ciudad.

POLÍTICA URBANA EM CIDADES DE FRONTEIRA: O CASO DE PONTA PORÁ/ MS

LOLLI GHETTI Isabella Benini [email protected] TANUS BENATTI-ALVIM Angélica A. [email protected] Universidade Presbiteriana Mackenzie. São Paulo Brasil

A existência de cidades-gêmeas localizadas junto á fronteira do Brasil e outros países da América Latina (fronteira-seca) aponta uma organização sócio-espacial diversa, em que os limites, apesar de distintos, não são claros. As relag6es

socioecon6micas estão presentes no cotidiano da sociedade, onde a travessia da fronteira é livre e as culturas se misturam.

Ponta Porã, localizada no estado de Mato Grosso do Sul, faz fronteira-seca com a cidade de Pedro Juan Caballero, no Paraguai. A divisa entre as duas cidades se dá por meio de uma linha de aproximadamente 14 quil6metros de extensão na área urbana. Com apenas uma rua separando sociedades, costumes, economia e legislag6es distintas, as duas cidades tentam conviver como uma só, buscando a integração no que é possível.

Tendo em vista que na então política urbana brasileira, recentemente instituída pela Lei Federal n° 10.257/01 - Estatuto da Cidade, não fica evidenciada a existência de uma estratégia diferenciada para cidades com tais características, o objetivo deste artigo é analisar o recente processo de planejamento urbano do município de Ponta Porã, por meio do Plano Diretor Participativo, discutindo seu s principais avanços e conflitos frente a realidade urbana das cidades de fronteira internacional. Ou seja, procura-se construir uma visão daquele território e sua sociedade, discutindo os desafios da implementação de um planejamento que considere as relaag6es de âmbito inter-escalares: regional, nacional e internacional.

IDENTIDAD Y MUDANZA EN URUSSANGA

CASTELLS, Eduardo J.F / [email protected] SCHWERZ, João Paulo/[email protected] USFC, Brasil Brasil

El trabajo se propone una reflexión a propósito de la realización de la primera OPUR (Oficina de Internacional de Diseño Urbano de Urussanga/Se). Se busca avanzar en la discusión a respecto de la siempre difícil articulación entre el patrimonio físico cultural urbano y los objetivos de crecimiento y progreso material deseados por buena parte de sus habitantes. La oficina de Urussanga tentó, en un trabajo semi-intensivo que convocó el comprometimiento de profesores y estudiantes de arquitectura de tres universidades, ecuacionar alternativas que permitieran encaminar propuestas de preservación que, sin descaracterizar, tampoco congelasen para el futuro una imagen apenas historicista. La calidad de los resultados alcanzados debe ser acreditada, en gran medida, a la metodología implementada por el grupo, que siempre se pauta, en el funcionamiento interno, por .la construcción de consensos evitando el radicalismo de posiciones

individuales, y que en la relación externa, procuró referenciarse en la participación y consulta constante con la comunidad afectada.

LECTURAS DEL ESPACIO HABITABLE. MEMORIA E HISTORIA

SALAZAR GONZÁLEZ, Guadalupe [email protected] AZEVEDO SALOMAO, Eugenia María México

Se plantea una perspectiva de estudios comparados de los fenómenos espaciales y el vinculo entre la histórica y la memoria-tradición, pues la memoria ofrece una alternativa para poner de manifiesto procesos históricos velados y es un instrumento de interrogación sobre la identidad(es) colectiva(s), en una "sociedad celosa e incierta de su identidad".1 Se considera que la cultura es sujeto de lecturas, de aplicarle "el giro interpretativo", que permite hacer cambios instrumentales y conceptuales de razonamiento; así el espacio habitable como texto, es reescribirlo e interpretarlo;2 por tanto tenemos al espacio arquitectónico como realidad material "inteligible".3

Se recurre a Heidegger,4 Norberg-Schulz5 y a Ricceur6 que señala que la "operación configuradora" es la que permitirá "cruzar el espacio y el tiempo a través de los actos de construir y de narrar. Fundir la espacialidad del relato y la temporalidad del acto arquitectónico mediante algún tipo de intercambio espacio-tiempo [...] para encontrarse ante la temporalidad del acto arquitectónico, la dialéctica de la memoria y el proyecto en el mismo corazón de esta actividad".?

___________________1 Jacques Revel, Las construcciones francesas del pasado, Buenos Aires, FCE, 2001, p. 140. 2ldem. 3 Paul Ricceur, ''Arquitectura y narratividad", ,Arquitectonics. Mind, land & Society. Arquitectura y hermenéutica, Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña, 2003, p. 7. 4 Martín Heidegger, El ser y el tiempo, Barcelona, Planeta! Agostini, 1993 (1927); __ , "Building, Dwelling, Thinkin", en Neil Leach, Rethinking Architecture. A Reader in Cultural Theory, Londres, Routledge, 1997, pp. 100-109. 5 Christian Norberg-Schulz, Existencia, espacio y arquitectura, Barcelona, Blume, 1975; ,Architecture: Presence, Language, Pmce,Milán, Skifa, 200Q

6 Paul Ricreur, Temps et récit, 3 vols., Paris, Seuil, 198331985., La mémoire, I'histoire, I'oublie, Paris, Seuil, 2000. 7 Paul Ricreur, "Arquitectura y narratividad': Arquitectonics. Mind, land & Society. Arquitectura y hermenéutica, Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña, 2003, p. 11.

DINÂMICAS ESPACIAIS URBANAS: A requalificação de áreas centrais no Brasil e a dimensão pública dos espaços. O global e o local.

RIBEIRO DOS SANTOS JUNIOR, Wilson [email protected] [email protected] Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da PUC- Campinas. Brasil

O trabalho enfoca a interação das dimensões globais e locais na requalificação de áreas centrais de grandes metrópoles verificada nas últimas décadas. Investiga as relações entre identidade e globalização ao abordar o contexto internacional destes processos e indaga sobre os impactos das mudanças no imaginário urbano local, nos usos e atividades em lugares de forte identificação pública e coletiva.

O trabalho teve como foco original a situação de espaços públicos localizados nos centros urbanos que tiveram, ao longo do século XX, a ambiência física e simbólica descaracterizadas com as transformações advindas com o crescimento das grandes cidades brasileiras .

Nas últimas décadas, diversas mudanças arquitetônicas e urbanísticas foram implementadas, em especial pelo poder público, nas áreas centrais de várias metrópoles brasileiras. Sob diferentes conceitos e com diversas motivações políticas estas transformações urbanas visaram reintroduzir determinados pontos da estrutura urbana na dinâmica econômica e social das cidades.

Ao analisar algumas experiências este trabalho pretende investigar como se deu o resgate da dimensão pública do espaço público, ou seja, a recuperação, com pleno acesso social, dos espaços públicos centrais que, por obsolescência funcional, pela lógica comercial ou mudança no perfil de usuários tornaram-se fragmentos residuais da estrutura urbana.

Palavras chaves: requalificação urbana, dinâmicas espaciais urbanas, metrópole contemporânea, imaginário urbano, globalização.

PRÁCTICAS HETERODOXAS DEL URBANISMO EN AMÉRICA LATINA

RIVERA PÁE, Jorge Alberto [email protected] CONACYT / Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. México

La Sociedad Interamericana de Planificación, SIAP, se fundó en Bogotá, en 1956, aprovechando un encuentro promovido por el Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento, CINVA. De esta manera, se afirmó en América Latina un nuevo discurso sobre el urbanismo. Los promotores de la SIAP, en su mayoría arquitectos e ingenieros, resolvieron dos controversias fundacionales: (1), la de la "planificación democrática" que impulsaban, versus la planificación totalitaria del modelo soviético; (2), la de la planificación urbano-regional, fundada en las experiencias norteamericanas de reequilibrio regional y los avances de la sociología urbana de la Escuela de Chicago, versus el modelo CIAM, difundido por Le Corbusier.

La ponencia se ocupa de la controversia con los CIAM, a partir del caso colombiano, teniendo en cuenta que: (1), en América Latina, el "modelo corbusiano" tuvo su contrapunto en el CINVA (1951-1972), en donde se formaron cerca de 1500 especialistas de todo el continente; (2), en 1958, el director, Eric Clarson, expuso los antagonismos de los programas CINVA y CIAM; (3), entre 1959 y 1960, Gabriel Andrade L1eras y Jorge Rivera Farfán, miembros fundadores de la SIAP, y planificadores de Bogotá, controvirtieron los enfoques de las propuestas que hicieron para esa ciudad Le Corbusier, Winer y Sert; (4), en 1967, Francis Violich resaltó la existencia de un modelo latinoamericano de urbanismo, contrapuesto al modelo CIAM, una de cuyas manifestaciones exitosas se dio en Bogotá.

ESPEJO, ESPEJO MÍO: ¿HAY ALGÚN PROYECTO SEMEJANTE AL MIO?

GALVAO, Fernando. [email protected] TINOCO, Marcelo.

[email protected] Universidad Federal del Rio Grande do Norte Brasil

En la historia de la arquitectura es posible identificar semejanzas mientras elementos de composición y formales de algunos proyectos, que en una asociación libre, apuntan para el ordenamiento de principios comunes de concepción y composición arquitectónicas.

A partir de esa suposición analítica, proponemos un estudio sobre dos proyectos brasileños, de autorías diferentes y lejos en el tiempo cerca de 15 años. El primer proyecto es la Casa Olga Jr (arq. Marcos Acayaba, San Paulo, 1987-1990); el segundo, la Casa para una pareja (arq. André Eisenlohr, San Paulo, 2005-2006).

En cada obra, la disciplina constructiva y la investigación formal, aunque en una primera mirada indiquen semejanzas, son poseedores de carácter único y de un dinamismo compositivo propio, donde la expresión tectónica sobresale como variable de análisis más pertinente en la definición de la forma. Sin embargo, con respecto a la autonomía del pensamiento arquitectónico, proyectos concebidos bajo un mismo contexto tienen como elemento fundamental el hecho de pertenecer a un universo cultural común, y por lo tanto, portadores de identidades compartidas.

Esta comunicación investiga como elementos portadores de identidad cultural están expresos, por ejemplo, en la Casa Hélío Olga Jr, un conocido representante de la arquitectura en madera en los escenarios latinoamericanos e internacional, y en proyectos sucesores, tanto en lo que los une acerca de referencias y relecturas formales, como en lo que los distingue como pensamiento arquitectónico propio.

ROMPENDO COM O OLHAR ESTRÁBICO, MIRANDO SUL A SUL

BRAGANÇA PERES, Lino Fernando. [email protected] FONTOURA TEIXEIRA, Luiz Eduardo. [email protected] Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis Brasil

Entendendo que ainda hoje tem existência curricular pontual e esparsa, o ensino da arquitetura latino-americana nos cursos de arquitetura e urbanismo no Brasil se propõe desconstruir no aluno a idéia, em nós introjetada, de um colonialismo europeizante. Temas centrais devem ser estudados como: as várias dimensões da reelag80 arquitetura-cidade em relação aos processos de urbanização diferenciados no continente latino-americano, por exemplo, no estudo da relação entre a quadrícula de matriz espanhola e o agenciamento morfológico urbano luso brasileiro, entre a estrutura espacial européia e pré-hispânica; o início de um (re) conhecimento do "outro" e das simetrias e assimetrias que nos diferenciam, nos afastam e nos aproximam.

Em nível institucional, buscam-se possibilidades de integração com outras instituições na América Latina, experiências de ensino, em um esforço de evitar o "olhar estrábico", como afirmava o escritor Amado Nervo. Aborda-se também: a formação de professores de história; estratégias de implantag80 de um projeto pedagógico que trate este tema em nível teórico e vivencial; estudo de métodos como o da "tríade pedagógica" em contraposição ao método linear do ensino da história; viagens de estudo; a construção da documentação associada a pesquisa; a promoção de seminários de debate, com participação de estudiosos da cultura latino-americana; a interdisciplinaridade e a transdisciplinariedade como (in)disciplinas para além dos muros curriculares e em direção a formação de redes interinstitucionais de aprendizagem.

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN CHILE: ENTRE GLOBALIZACIÓN E IDENTIDAD

TREBILCOCK, Maureen [email protected] Universidad del Bío-Bío Chile

El término "arquitectura sustentable" ha sido utilizado durante la última década para referirse a lo que en décadas anteriores se llamó arquitectura bioclimática, arquitectura ambiental o arquitectura verde. Lo "sustentable" pretende abrir el espectro de consideraciones de la arquitectura más allá de lo netamente ambiental para incluir aspectos sociales y económicos. Sin embargo, esta corriente parece estar dominada por una visión técnica y pragmática que apunta a consensuar una definición global de arquitectura sustentable definida por parámetros objetivos, medibles y universales. Un ejemplo de esto son los diversos instrumentos de evaluación ambiental que se están aplicando en varios países con

el fin de certificar y rankear la sustentabilidad de la obra arquitectónica basándose en una lista de criterios a evaluar donde predominan aspectos cuantitativos como demanda energética y emisiones de dióxido de carbono.

Durante los últimos años ha sido posible observar en el país algunas obras de arquitectura pioneras en sustentabilidad que se basan en la búsqueda de la eficiencia energética y la acreditación a través de la certificación ambiental. Sin embargo, existe también otra arquitectura que, sin buscar seguir tendencias, cumple con muchos de los criterios de sustentabilidad.

Esta ponencia reflexiona acerca de los dos caminos hacia la sustentabilidad que coexisten en el país: un camino que recibe influencias globalizantes que apuntan a la necesidad de consenso en la definición de arquitectura sustentable basada en criterios universales donde prima la eficiencia energética (y que se perfila como un camino muy válido en vista de la urgente crisis energética por la que pasa el país); y otro camino que se ha ido desarrollando lenta e intuitivamente en base al reconocimiento de la identidad local y que sugiere abrir la definición de arquitectura sustentable a interpretaciones locales sujetas a un marco de valores culturales.

COMUNIDAD E INDIVIDUO. LA ARQUITECTURA DE LOS MIGRANTES EN MICHOACÁN, MÉXICO

ETTINGER MCENULTY, Catherine R. [email protected] [email protected] Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoMorelia, Michoacán. México

Una de las características del mundo actual son los flujos migratorios que contribuyen sin duda a los flujos de información y de imágenes que a su vez tienen un fuerte impacto en el medio ambiente construido. América Latina no es la excepción. En el caso de México los flujos migratorios hacia Estados Unidos son, además de un fenómeno económico, un fenómeno cultural. La cultura de la migración crea nuevas identidades. Este trabajo parte de un estudio del estado de Michoacán en el occidente de México, bajo el impacto de la migración internacional. Con las recursos que llegan a las comunidades rurales mediante la migración se hacen inversiones para modificar la vivienda tradicional o para construir casas "modernas".

Esta arquitectura, a menudo y erróneamente considerada réplica de arquitectura estadounidense, es una muestra de nuevas maneras de concebir al individuo en relación con la comunidad. La vivienda, como símbolo de diferencia, se erige para contrastar con el tejido histórico. El fenómeno, en términos arquitectónicos, gesta una arquitectura de gran expresividad que retoma elementos diversos en composiciones fantásticas. A la vez se gesta un espacio interior que en poco atiende las necesidades tradicionales lo cual da como resultado el uso continuado de estructuras preexistentes (la cocina tradicional) o bien, la adaptación de la familia a los nuevos espacios mediante cambios en sus patrones de uso del espacio en estrecha relación con prácticas cotidianas.

VALPARAÍSO, SITIO DEL PATRIMONIO MUNDIAL. ¿Potenciación o explotación de la identidad cultural?

UNDURRAGA CASTELBLANCO, Paz [email protected] Valparaíso Chile

Desde que se inicia el reconocimiento y puesta en Valor del Patrimonio de Valparaíso y el proceso de inscripción de Val paraíso en la lista de sitios del Patrimonio Mundial por UNESCO, junto con implementarse políticas de preservación Patrimonial, surge un sostenido e intenso proceso de transformación funcional y física, y consecuentemente de la identidad cultural de los sectores involucrados.

Se postula que cuando el proceso de desarrollo económico, cultural y turístico es demasiado rápido, puede derivar en transformaciones inadecuadas del paisaje cultural del Sitio protegido, con intervenciones arquitectónicas de menor calidad y escenográficas; y con alteraciones sustanciales del tejido social del sector generadas por cambios abruptos de usos de suelo, erradicación de residentes tradicionales, aumento de carga, entre otros.

Indiscutiblemente la singularidad de los atributos patrimoniales de Valparaíso están ligados a la vigencia de la impronta cultural de los inmigrantes en la ciudad y su reunión con la realidad local, cuya consolidada autenticidad cultural se ha vuelto, en algunos casos, vulnerable y frágil ante presiones externas. "-

Se mostrara un seguimiento de casos de la "puesta en escena" de la ciudad para atracción de inversiones y sus impactos negativos; cómo también acciones ciudadanas concretas de potenciación de los "recursos de valor patrimonial" existentes y sus impactos positivos para la consolidación y sustentabilidad de los bienes culturales;

LA INVESTIGACION SOBRE EL PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO LATINOAMERICANO A TRAVES DE LOS SAL

LOPEZ RANGEL, Rafael GARCIA TELLEZ, Rosa Ma. México

La historia de los SAL está ya en construcción. Sin duda, puede afirmarse que ha sido uno de los eventos más significativos de la cultura urbanística y arquitectónica latinoamericana del último cuarto del siglo XX y de principios del XXI. El móvil que lo hizo surgir en 1985, luego de algunos intentos, fue la necesidad de explicar y enfrentar el complejo proceso de intensificación de la cultura global sobre las culturas locales, en el ámbito de lo arquitectónico y lo urbano.

De esta inquietud da muestra el tema tratado y referido a la afirmación, investigación y difusión de la historia de la arquitectura latinoamericana como base de sustentación del pensamiento y de la crítica de las actuales producciones arquitectónicas. Así como de la formulación de ideas y propuestas para el desarrollo de un pensamiento arquitectónico latinoamericano fundamentado en la investigación y el análisis crítico de nuestra arquitectura y de la teoría y producción internacionales, sus influencias en nuestros países y las posibilidades de adaptación a sus medios culturales, tal y como da cuenta el Balance de la Reunión en Buenos Aires, elaborado por Ramón Gutiérrez y Marina Waisman (Arg.), Ruth Verde Zein (Bras.), Silvia Arango (Col), William Niño (Ven.),

Los trabajos efectuados en los Seminarios de Manizalez y Tlaxcala (1987 y 1991), mostraron la ruta trazada hacia una "búsqueda compacta de la identidad de la arquitectura latinoamericana",

Los subsiguiente Seminarios siguieron versando acerca de las características que habría de reunir la arquitectura latinoamericana, con sus variaciones locales. Este XII SAL, nos exhorta a mantener la reflexión colectiva a fin de descubrir y resaltar las cualidades de la arquitectura latinoamericana.

CIDADE TOMBADA DE PIRENÓPOLIS - GOIÁS: Impacto ambiental causado pela pedreira municipal na paisagem urbana

FERNADES BANDEIRA, Rosinete [email protected] PENIDO DE REZENDE, Marco Antonio [email protected]

O presente trabalho faz uma análise do impacto visual do rejeito da Pedreira Municipal de Pirenópolis no entorno da cidade, e mostra como uma exploração não bem administrada pode causar impacto ambiental para a comunidade.

A cidade de Pirenópolis localiza-se na região Centro-Oeste do Brasil, no Estado de Goiás, distante 121 km ao norte da capital e a 126 km a oeste de Brasília. Nascida de um pequeno arraial minerador do início do século XVIII e encrustada aos pés da serra dos Pireneus, Pirenópolis constitui-se hoje em um dos mais ricos acervos patrimoniais do Centro-Oeste, tendo sido tombada pelo Patrimônio Histórico e Artístico Nacional em 1988. A área da chamada Pedreira da Prefeitura está situada a 4 km a oeste do perímetro urbano, começou a ser explorada na séc. XIX.

A inexistência de gestão ambiental nas operações tem comprometido substancial mente a coexistência entre a atividade e o meio ambiente. Apesar da aparente fragilidade da atividade, a Pedreira da Prefeitura responde por cerca de 40% da produção municipal e é a segunda fonte principal de tributos do município. Sua produção é escoada para todo o Brasil, sendo o estado de São Paulo seu principal mercado.

A atividade mineira produz significativa degradação ao meio ambiente. Os impactos são evidenciados em todo o meio-físico, bióticos e antrópico. O efeito negativo da degradação visual é o mais expressivo. A exposição do manto rochoso da cava de exploração e dos bota-foras criou um cenário desértico, semelhante ao de um lixão, contracenando com a paisagem natural e trazendo um ponto de interferência na paisagem de entorno da cidade e principalmente para o sítio histórico.

TRAMAS CRUZADAS, EL ROL DE LA CIUDAD EN EL CINE VENEZOLANO

BARRIOS, Guillermo [email protected] de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela Venezuela

El proyecto de investigación Tramas cruzadas, el rol de la ciudad en el cine venezolano se inscribe en una emergente tradición de pensamiento que se ha dedicado al estudio de las representaciones cinematográficas del fenómeno urbano. En este caso se propone un sobrevuelo particular por el proceso de puesta en escena del proyecto moderno que tiene lugar en Venezuela durante la segunda mitad del siglo XX según un itinerario fijado por los registros del legado cinematográfico nacional. La mirada que se propone no departe de un cuadro cerrado de hipótesis y se mueve libremente en el amplio espectro que va de la panorámica -mediante una revisión amplia de filmografías y tendencias en el legado local del cine- a la mirada cercana, en "c1ose-up", a filmes en los cuales la presencia de la ciudad y el espacio-país resultan relevantes al texto cinematográfico.

Expectante, frenética, crítica. Durante los sucesivos estadios históricos de su dinámica urbana, Caracas aflora en la pantalla no como un mero fondo de los acontecimientos, sino que muchas veces se sitúa como protagonista de la trama fílmica. Más que constataciones inapelables, a lo largo de su desarrollo nuestro proyecto pretende compartir revelaciones y trata de avivar un clima de creciente interés sobre un imaginario que se demuestra imprevistamente pródigo en significaciones y posibilidades para contribuir a la reflexión sobre el complejo proceso de urbanización en nuestra realidad latinoamericana.

A DOCUMENTAÇÃO SOBRE O URBANISMO NA CIDADE DE SÃO PAULO NO SÉCULO XIX

SALGADO, Ivone [email protected] de Pós-Graduação em Arquitetura e UrbanismoPUC Campinas Brasil

A pesquisa em andamento se volta para o estudo da formação e mobilização do campo de saberes que fundamenta e orienta o pensamento urbanístico na cidade de São Paulo durante o século XIX quando paulatinamente se amplia o número de profissionais da arquitetura e da engenharia atuando na cidade; são profissionais formados no exterior, capacitados por técnicas construtivas atualizadas que alteraram os traços da paisagem urbana lhe conferindo sinais de progresso. Como método de investigação nos propomos tarefa de reunir e organizar um abrangente acervo referencial acerca do patrimônio construído na cidade de São Paulo no período catalogando inúmeros projetos pautados em preceitos do higienismo. Este acervo documental de base digital abrange projetos de arquitetura, urbanismo, cartografia e engenharia; ainda, um arquivo iconográfico sobre a cidade e um arquivo da legislação do período. ° projeto se desenvolve no Centro de Ciências Exatas, Ambientais e de Tecnologias da Pontifícia Universidade Católica de Campinas (PUC-Campinas) e é parte integrante de um projeto maior financiado pela FAPESP e denominado "Saberes eruditos e técnicos na configuração e reconfiguração do espaço urbano - Estado de São Paulo, séculos XIX e XX" envolvendo o Instituto de Filosofia e Ciências Humanas da Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP); a Faculdade de Arquitetura, Artes e Comunicação da Universidade Estadual Paulista (UNESP - campus Bauru e a Scuola Studi Avanzati - Istituto Universitário di Architettura di Venezia (IUAV).

Através da análise de projetos, interessa-nos acompanhar o constante diálogo dos especialistas brasileiros e dos estrangeiros que atuavam na cidade com colegas de diversos países, bem como os debates e realizações, tendo em vista a gama de saberes especializados envolvidos na formação do pensamento urbanístico.

EL PROYECTO DE VIVIENDA Y SU PROCESO DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES

CORDOVA CANELA, Fernando [email protected] DÍAZ NÚÑEZ, Verónica Livier [email protected] Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad de Guadalajara, Jalisco México

El tema de la vivienda es en Latinoamérica y en especial en México un importante problema con aristas de carácter social, productivo, económico y político, por lo que no ha perdido su vigencia, por el contrario surge como un reto de cara al nuevo siglo. Por otra parte, los avances tecnológicos sobre todo en el área digital han posibilitado nuevas oportunidades en el diseño, desarrollo y producción de la vivienda. El presente trabajo pretende describir de manera general, algunos procesos de gestión y administración de conocimiento en el proyecto de vivienda, a través de los medios digitales, en términos de las plataformas tecnológicas comprometidas con una visión del objeto arquitectónico como producto de calidad, con esta finalidad se llevo a cabo el Taller experimental de desarrollo de vivienda de la carrera de arquitectura de la Universidad de Guadalajara. Las nuevas plataformas tecnológicas tales como el Modelado Integral de Edificios (BIM), su relación con software vinculado a técnicas creativas (brainstorming, resolución inventiva de problemas - TRIZ-), así como de desarrollo de producto ( despliegue de la función calidad -QFD-), aunado a esquemas de gestión de proyecto en ambientes virtuales tales como el internet y el trabajo en redes, han planteado una nueva serie de retos y oportunidades para la revalorización de los procesos proyectuales a través de los cuales se desarrolla la vivienda en México, respondiendo a los retos de calidad y bajo costo.

APRENDER HACIENDO, UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO: La Escuela Taller Cartagena de Indias

ARTEAGA R, Rodrigo [email protected] Escuela Taller Cartagena de Indias Colombia

EL PATRIMONIO DE CARTAGENA y LA LABOR DE LA ESCUELA TALLER: Cartagena de Indias es una histórica ciudad del Caribe colombiano. Por ello desde 1992 los Gobiernos de España y Colombia firmaron un convenio para fundar una Escuela Taller, con el objetivo de formar e insertar laboralmente a jóvenes de escasos recursos en oficios artesanales de la construcción, para la rehabilitación del patrimonio edificado. Luego de quince años son más de 700 jóvenes formados, técnicas artesanales recuperadas y gran cantidad de obras intervenidas.

El APRENDER HACIENDO EN EL QUEHACER DOCENTE DE LA ESCUELA TALLER: El patrimonio construido se interviene desde la Arquitectura y como campo específico de ésta, desde la restauración, por ello es imprescindible la formación de personal para las tareas de recuperación. Las Escuelas Taller utilizan como estrategia docente el Aprender haciendo la cual incentiva el trabajo creativo y práctico de nuestros aprendices. Modalidad centrada en el alumno, que busca desarrollar su sensibilidad frente a problemas reales. En este laboratorio se produce un alto grado de interacción entre aprendiz y maestro, aquí se incentiva el trabajo en equipo, y el contacto con el entorno que conlleva a la armonía básica del saber: la admiración (afecto), la destreza (conocimiento) y los materiales (realidad) con un fin ultimo la exaltación de nuestra identidad

CIUDAD FUTURA, LA CONSTRUCCIÓN IMAGINARIA DEL CINE

VIZCAÍNO, Marcelo [email protected]

La imaginación es un atributo de la Arquitectura, de modo que se proyecta sobre el objeto como cualidad, lo que es en realidad, una facultad del sujeto. A través de sus medios de representación visual, más que una solución, cada proyecto arquitectónico de ciudad supone una hipótesis; y ésta es sólo posible de verificarse en el espacio-tiempo, desde la materialidad real. Sin embargo, fue el Cine el lugar donde se construyeron las formas de lo que ni se suponía sería la ciudad futura.

El Cine, como ilusión filmada, comprende apreciaciones sensibles sobre un mundo de formas compenetradas y materializadas desde lo imaginario. Espacios artificiales, tiempos pasados y futuros, conducen a interrogamos sobre su implicación significativa con la realidad urbana venidera. El séptimo arte comparte con otras artes el delirio de afirmar la realidad, en la misma medida que la trasciende a lo posible.

El mito del futuro establece un· complejo campo de exploración visual, particularmente en la conjetura que el Arte en general hizo y hace de éste. Justamente ahora, cuando en la posmodernidad se anuncia: no hay futuro que se pueda anticipar, se trisó lo establecido en la Modernidad. Allí, donde la Arquitectura y el Cine, ofrecieron paisajes impuestos de felicidad posibles de ser alcanzados, hoy delinean otros escenarios, construidos desde la virtualidad y el escepticismo.

UNA DÉCADA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO EN EL PUEBLO HISTÓRICO DE CAPILLA DEL SEÑOR

BACCINO, Silvia. [email protected] SOROLLA, María Luisa. ZUNINO DE ZAVALIA, Alejandrina. Argentina

Un sector del pueblo de Capilla del Señor, cabecera del Partido de Exaltación de la cruz en la Provincia de Buenos Aires, fue declarado Bien de Interés Histórico Nacional por Decreto W 1648/94. A partir de 1996 el gobierno local implementó un programa para la Protección y Rehabilitación de su patrimonio construido.

Paralelamente a la tarea de concientización se formuló el relevamiento y catalogación de los edificios y sitios sujetos a protección y el Código de Planeamiento que contiene la normativa correspondiente a la protección del patrimonio. Capilla del Señor constituye una experiencia piloto en la Argentina, ya que es una de las pocas localidades bonaerenses que posee una herramienta de estas características y una gestión y control continúo a través de los años.

En la actualidad el gobierno municipal continúa instruyendo a los propietarios sobre las intervenciones convenientes de efectuar en los inmuebles catalogados y ha creado la Escuela taller de Artes y Oficios relacionados a la puesta en valor del patrimonio, no incorporada al ámbito de la educación formal y organizada en dos ciclos teórico-prácticos y un tercer ciclo de Talleres de Introducción a la albañilería, Introducción a la moldería, Introducción a la técnica del Símil- Piedra y otros.

El objetivo general es brindar una adecuada capacitación y preparación práctica, formando mano de obra idónea en los oficios propios de la puesta en valor de edificios de valor patrimonial. Su implementación posibilitará no sólo la formación en el aspecto educativo sino, también, una salida laboral y contribuirá a completar el círculo en cuanto a los aspectos referidos a concientización, normativa, gestión, y ejecución de la restauración de los inmuebles catalogados constituyéndose Capilla del Señor en un ejemplo único de aplicación integral de las diferentes herramientas técnicas relativas a la protección y rehabilitación del patrimonio construido.

INVENTARIO DEL PATRIMONIO OLIVICOLA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN

CAPRIOTTI, Carina [email protected] Instituto de Teoría, Historia y Critica del Diseño F.A.U.D. - U.N.S.J. Rivadavia, San Juan Argentina

Por considerar al patrimonio CULTURAL como un recurso no renovable, único e irrepetible, abordamos el estudio de la OLIVICULTURA EN EL SISTEMA PRODUCTIVO INDUSTRIALIZADO, como una actividad que emite su mensaje, para sensibilizar futuras generaciones como un bien cultural, su pasado productivo y su identidad. Existe el convencimiento que la acción de preservar, contribuye directamente al mantenimiento dinámico y cambiante de la cultura.

En esta, nuestra realidad, estamos trabajando desde las disciplinas del diseño con una visión integradora de la arquitectura, del diseño industrial y gráfico configurando nuestro producto que consiste en una síntesis histórica sobre la identidad expresada a través de la imagen institucional en estas fábricas de aceite sanjuaninas a través del tiempo. La acotación temporal permite limitar necesariamente la mirada, cediendo a la inevitable tentación de hacer balance, tratando de reconocer en el pasado inmediato, los signos del presente y posibles indicios para el futuro, esto lo logramos con el INVENTARIO analógico y digital. Tomamos el inventario a elaborar no como un conjunto (no es una simple suma o adición de partes) sino como una configuración, un sistema, que nos permite establecer relaciones entre las diferentes partes para configurar organizaciones de modo tal, que esos conjuntos puedan combinarse e interrelacionarse, para que constituyan una gestalt.

El Inventario, constituye por lo menos un objetivo a alcanzar, su función no será exclusivamente de conocimiento extensivo y sistemático del universo cultural del territorio provincial, como base para la acción de registro, valoración, rescate y gestión integrada de los bienes culturales y ambientales, a través de una planificación metodológica convenientemente diseñada, y a la definición del rol y la responsabilidad que en el tema le compete al Estado, lo compromete al Propietario, le incumbe al Profesional y participa el Usuario.

PROJETO RESTAURANDO A CIDADANIA COM ARTE

MARTINS PAES AQUINO, Regina Coeli [email protected]

Centro Federal de Educação Tecnológica, CEFET Campos dos Goitacazes, Rio de Janeiro Brasil

O Projeto "Restaurando a Cidadania com Arte", para restauração de bens imóveis históricos de Campos dos Goitacazes visa combinar um programa de restauro de patrimônio histórico, com um programa de geração de emprego e renda para uma população jovem e pobre. Esta prática já vem sendo desenvolvida em algumas cidades do Brasil.

O Asilo Nossa Senhora do Carmo, antiga casa do Engenho de Santo Antônio, localizada no município de Campos dos Goitacazes, estado do Rio de Janeiro, Brasil, tem sua construção datada do inicio do século XIX. Em 1846, hospedou Dom Pedro 11 em sua primeira visita a Campos, quando nessa ocasião foi realizado o baile em homenagem ao Imperador. Foi tombado pelo SPHAN em 1946. Hoje é sede de um abrigo de idosos, fundado em 1904 pela conferencia Vicentina de São Francisco de Assis. Passou por várias reformas, mas sem sofrer descaracterizações.

O principal objetivo do projeto é promover oportunidades de geração de trabalho e renda, possibilitando aos jovens atuarem na construção civil, como restauradores de bens imóveis históricos.

FAVELAS E CONDOMÍNIOS FECHADOS NA RMSP: A desigualdade sócio-territorial metropolitana

LOFFREDO D'OTTAVIANO, Maria Camila [email protected] Universidade São Francisco Itatiba/SP BALTRUSIS, Nelson [email protected]

Universidade Católica do Salvador, Salvador/BA Brasil

As favelas e os condomínios fechados expressam a dualidade das formas de morar de ricos e pobres na metrópole paulistana. As ocorrências desses assentamentos acontecem desde o inicio do século XX, no caso das favelas e a partir dos anos 1970 no caso dos condomínios e loteamentos fechados. Este trabalho pretende analisar e identificar tanto os espaços das moradias em condição de extrema vulnerabilidade, particularmente as favelas e unidades habitacionais localizadas em assentamentos periféricos precários, bem como as formas de estruturação do espaço de morar dos ricos e da c1asse média destacando, preferencialmente os condomínios horizontais fechados localizados na metrópole paulistana como formas de moradia que representam os dois extremos da desigualdade sócio territorial existente no contexto urbano metropolitano paulistano. Trataremos também de refletir sobre as novas formas de apropriação do espaço de morar dos ricos e dos pobres, procurando compreender se existe realmente um novo padrão de ocupação do solo na Região Metropolitana de São Paulo.

CONDOMÍNIOS FECHADOS NA REGIÃO METROPOLITANA DE SÃO PAULO: Consolidação de um novo padrão de segregação espacial?

LOFFREDO D'OTTAVIANO, Maria Camila [email protected] Universidade São Francisco Itatiba/SP Brasil

Os condomínios e loteamentos fechados constituem um fenômeno urbano que vem se espalhando por todas as metrópoles brasileiras, bem como um assunto cada vez mais estudado por especialistas latino-americanos.

A proliferação dos condomínios fechados, nos últimos quinze anos, vem modificando a configuração espacial de algumas áreas da Região Metropolitana de São Paulo (RMSP). A "Lei de Vilas" (1994), possibilitou a instalação indiscriminada de pequenos condomínios horizontais em bairros residenciais do município de São Paulo.

Estudos recentes afirmam que o padrão centro rico versus periferia pobre, que caracterizou os estudos sobre a RMSP entre os anos 1940 e 1980, vem dando lugar a um padrão fractal de segregação espacial.

Ao analisarmos a distribuirão e configuração dos novos condomínios horizontais fechados observamos que existe ainda uma concentração desse tipo de moradia na cidade de São Paulo.

Os condomínios horizontais fechados da Região Metropolitana de São Paulo representam, sem dúvida alguma, um padrão de exclusão social e segregação espacial. Porém, sua distribuição espacial na metrópole não pode ser considerada apenas como conseqüência do padrão fractal de segregação espacial. E, sobretudo, não podemos mais associar automaticamente os condomínios fechados á residência exclusiva das c1asses altas metropolitanas. A partir do novo quadro encontrado, devemos estabelecer novos padrões de análise desse fenômeno urbano que se consolidou nas últimas duas décadas.

NOVOS PROJETOS DE REGULARIZAÇÃO URBANÍSTICA E FUNDIARIA: O caso do bairro Jaguari, Amparo-SP

LOFFREDO D'OTTAVIANO, Maria Camila Universidade São Francisco Itatiba/SP [email protected] SILVA, Sérgio Luís [email protected] São Francisco Itatiba/SP Brasil.

A partir da aprovação do Estatuto das Cidades, em 2001, a regularização fundiária de assentamentos pré-existentes tornou-se uma ferramenta de trabalho dos arquitetos e urbanistas brasileiros.

A regularização do bairro Jaguari é um projeto piloto que visa nortear os trabalhos da Prefeitura Municipal de Amparo quanto El regularização fundiária dos vários loteamentos irregulares existentes no município, desenvolvendo uma metodologia para a implementação do Programa Municipal de Regularização Fundiária abrangendo os aspectos Urbanísticos, Jurídicos e Sociais.

Com a regularização urbanística, pretende se sanar os problema de infra-estrutura e garantir o atendimento ao Plano Diretor, assim como brecar o processo de degradação ambiental decorrente da ocupação humana, revertendo o. Já a regularização fundiária tem como meta regularizar a titularidade do imóvel através do instituto jurídico da usucapião nas suas diversas modalidades.

A intenção de promover a regularização urbanística e fundiária e a decorrente consolidação do bairro vem da preocupação de proporcionar melhoria nas condições de vida da população local, como saúde, agitabilidade, segurança jurídica e diminuição da vulnerabilidade social. Visa também o controle e erradicação da contaminação do solo e dos cursos d'água decorrentes do lançamento de esgoto a céu aberto, bem como impedir a ocupação das margens do Rio Jaguari, preservando a mata ciliar.

CONGESTIÓN COMO IDEA CREATIVA

CONTRERAS ESCANDÓN, Christian Hernán [email protected]

El presente trabajo explora la "idea de congestión" en relación a la arquitectura y el urbanismo. Los argumentos planteados consideran a la ciudad contemporánea como un medio que reúne fuerzas materiales y humanas. Analiza ciertas actividades urbanas y arquitectónicas, que las asociamos con la idea de congestión como transportarse, usar el espacio público y similares. Argumenta que diversos flujos someten a la arquitectura y al espacio urbano con diversas fluctuaciones de uso y exigen a sus formas, más allá de las posibilidades con las que fueron planificadas, entonces las ciudades se ven en la tarea constante de actualizar su capacidad, su significación y su programación.

la ponencia despliega un mapa de enunciados, con el fin de alimentar el discurso sobre el tema, enfoca la congestión como una posibilidad y no únicamente como un problema a mitigar, sino como un fenómeno que encierra otras facultades, que permita analizarla "creativamente" y no como una situación "cotidiana o dada". Enuncia ideas para ver la congestión como dinámica constante, que exige reflexiones sobre una urbano-arquitectura en constante devenir en función al contexto. Se propone una herramienta de análisis de flujos por medio de la imagen a tiempo real y se propone un proceso de análisis apoyado en la estadística. Para

finalizar, se esquematizan ciertas propuestas urbanas y arquitectónicas, producto del aproximamos a la "congestión" con una óptica diferente y creadora.

ARQUITETURAS DO ABANDONO: Lugares incertos e tempos indefinidos na era das representações digitais

ROCHA, Eduardo [email protected] PROPAR/UFRGS Brasil

As arquiteturas do abandono são um convite a reflexão sobre o papel do arquiteto e urbanista em nossa sociedade. A arquitetura como representação, muito além da representação gráfica_ da arquitetura ou a mera representação tectônica de uma obra. A idéia é procurar através de uma visão da filosofia da diferença, descortinar verdades dadas como certas, subverter a ordem dos saberes, possibilitando assim a formação de um profissional arquiteto e urbanista que reflita sobre e em suas práticas. É preciso se perguntar a todo o momento: Existe uma verdade na arquitetura? Podemos pensar a arquitetura além de seus limites reais. Não somente em seus sentidos arquitetônicos, mas também sobre o mundo o qual a arquitetura traduz. Arquiteturas do abandono são feridas. Ferimentos que não queremos ver. Para Márcia Ti buri: "A ferida não é só o que faz falar, mas também o que emudece. O eu é uma ferida. [...] a ferida é o aberto produzido por algo que vem de fora; mesmo quando irrompe na pele foi provocada por alguma força externa". Os espaços do abandono, aqui nesse trabalho, podem ser entendidos tanto como um prédio abandonado no centro da cidade, uma ruína, como também sendo a moradia de uma família abandonada na periferia da cidade, tanto um espaço largado a ermo como um espaço livre das leis ditadas pela polis. A questão é procurar conhecer essas arquiteturas, viajar para conhece-Ias e em seguida discutir porque existem ou resistem?

LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MODERNO EN AMÉRICA LATINA

AFONSO DE ALBUQUERQUE COSTA, Alcilia [email protected]

ETSAB/UPC. Barcelona España

El trabajo que se pretende presentar trata del tema del patrimonio moderno latinoamericano, la importancia de se preservar lo mismo, lo difundiendo y llamando la atención para los peligros que el acervo arquitectónico moderno sufre, por la falta de conciencia de los actores envueltos en el proceso de preservación.

Considerando que el patrimonio debe ser visto como la base para la construcción de identidad en la ciudad contemporánea de América Latina, el grupo de investigación sobre la forma moderna, con sede en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ETSABI UPC, en el programa de doctorado en proyectos arquitectónicos, viene desarrollando una línea de investigación sobre el patrimonio moderno arquitectónico y urbano en Latinoamérica, con trabajos realizados por alumnos de varios países latinoamericanos, como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, México, entre otros.

El objetivo principal de estas investigaciones es de rescatar, si es posible, y si es preciso reconstruir, la memoria de obras olvidadas que corren el riesgo de desaparecer para siempre.

Es importante observar que sin duda, fue en el periodo que va de 1950 a 1965, que se encuentra los mejores ejemplos de Arquitectura Moderna, una vez que el desarrollo económico de la post guerra, el interés de los arquitectos europeos y estadounidenses por los distintos países, así como la existencia o no de escuelas de arquitectura y en consecuencia la relación de sus estudiantes con el resto del mundo, fueron algunas de las causas de la variación temporal en la asunción de la modernidad.

LUGARES DO ABANDONO ROTEIRO PARA UM FILME DA CIDADE DE PELOTAS

ROCHA, Eduardo/ALQUATI, Paula Mello Oliveira / CALDERÓN, Papola Casaretto I FERREIRA, Gabriela Fantinel / NOGUEIRA, Tatiane Brisolara/PLA, Juliana de Oliveira/SOSTRUZNIK, Manoela Py. FAURB/UFPel . PROPAR/UFRGS Brasil [email protected]

Quando filmamos e olhamos esses territórios do abandono procuramos criar algo de novo, investimos na criação, na experiência. É um gesto de resistência. O que pretendemos, é demonstrar como se dá no filme, o rompimento com o mundo dos c1iches. De que maneira esse olhar-cinema consegue trazer a tona um mundo de sensações que estabelece uma verdadeira relação entre espectador e o filme? Entre a arquitetura e o arquiteto? Como a imagem, encontrando seu ser, pode então ser lida e, enfim, vista, em toda a sua visibilidade e invisibilidade? Olhamos para Urna cidade que queremos ver, para uma imagem da cidade que precisa ser organizada. Observamos lugares bonitos ou espiritualmente históricos. Restauramos, revitalizamos, reciclamos, destruímos, construímos ou explodimos. É quase um automatismo, é quase um clichê arquitetônico. Romper com os clichês seria, portanto, romper com nossos esquemas sensório-motores. Essa imagem nua, a cidade lixo, a cidade destruição, a imagem morte que observamos, acarreta o surgimento de uma imagem que se nos apresenta em toda a sua nudez e brutalidade. Por isso, podemos sentir-nos incomodados com algumas cenas. Cenas que se revelam sobre si mesmas, imagens pretensamente desprovidas de c1iches. Uma vez diante de imagens pretensamente verdadeiras desse território do centro da cidade de Pelotas, o espectador pode entrar num mundo de sensações que se desvela a ele.

PROJETO DE ARQUITETURA-CINEMA Uma experiência didática no Bairro da Lomba em São Lourenço do Sul

ROCHA, Eduardo [email protected] PROPAR/UFRGS Pelotas Brasil

O Projeto arquitetônico e de desenho urbano realizado em São Lourenço do Sul, no bairro denominado "A Lomba", vem buscando imagens conceituais para o desenvolvimento de seus projetos. O grupo vem produzindo uma série de imagens, a partir de desenhos, textos, fotografias digitais, colagens, assemblages, maquetes, performances e vídeos. Imagens conceituais são imagens que não admitem silencio. Estão eternamente ligadas, o tempo todo, falando coisas sem sentido. São imagens que devassam. Essas imagens cartografadas são conteúdos para mapas

conceituais e mentais, que em breve irao transmutar-se em mapas visuais, ou projetos. Daí emerge um conhecimento do sensível, de perceptos e afectos. Criando conceitos mais próximos da filosofia de Adorno - do não idêntico, do que nao cabe a esquemas prévios, do que os da tradição intuicionista de Bergson ou Husserl. Pretendemos, pelo conceito, ultrapassar o próprio conceito. Assim como na arte conceitual de Marcel Duchamp, onde o conceito ou a atitude mental tem prioridade em relação El aparência da obra. Para Deleuze: é preciso criar perceptos. Perceptos nao sao percepções. Percepto é um conjunto de sensações e percepções que vai além daquele que sente. De certa forma um percepto torce os nervos. É o que se pode chamar de afectos. Não há perceptos sem afectos. Os afectos são os devires que transbordam daquele que passa por eles, que excedem as forças. Isso é possível na arquitetura?

ABANDONO DO SHOOPING PRAÇA XV OU UM FILME DE UMA ARQUITETURA ENTRE-TEMPOS

ROCHA, Eduardo [email protected] PROPAR/UFRGS Pelotas Brasil

Um dos objetivos deste trabalho é o de explorar os múltiplos sentidos do tempo relacionando seus conceitos e efeitos aos lugares e as arquiteturas do abandono, utilizando como lócus do estudo os territórios de uma construção contemporânea abandonada, no centro da cidade de Pelotas, conhecida como Shopping Praga XV. O olhar se deu a partir, e com a edição, de um vídeo experimental. Quando observamos esse conjunto arquitetônico abandonado de longe, estamos observando ao mesmo tempo um vazio, porque não quer nos dizer nada, nada acontece ali e um cheio, é uma massa construída, é cimento, é tijolo. A princípio acontece uma espécie de estranhamento, descobrimos que o território dessa construção suporta muitas outras sensações, perceptos e afectos que os arquitetos que o projetaram não previam. Olhamos para prostitutas, pedintes, camelos, grafiteiros. Como diria Giorgio Agamben, é o poder soberano e a vida nua em um mesmo território, num mesmo espaço-tempo e em constante movimento de desterritorializações e reterritorializações. Cabe a nós arquitetos a pergunta: que relação com o estranho, que proximidade do caos suporta a arquitetura?

LA LECTURA DE UNA OBRA: EL CONJUNTO SCOP y EL ARCHIVO DE AUGUSTO PÉREZ PALACIOS

CRUZ, Lourdes [email protected]éxico

El conjunto arquitectónico de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas realizado en la Ciudad de México (1953-1954), fue el conjunto más importante, después de Ciudad Universitaria, que se construyó en el país a mediados del siglo XX. Lo proyectaron los arquitectos Carlos Lazo, Augusto Pérez Palacios y Raúl Cacho; el núcleo central del conjunto lo constituye el edificio de oficinas en donde una serie de murales de Juan O‘Gorman y José Chávez Morado, así como esculturas de Francisco Zúñiga y Rodrigo Arenas 8etancourt lo hacen ser uno de los mejores ejemplos de integración plástica. Además, se realizaron una serie de edificios complementarios para dar servicio a los empleados de la Secretaría, como unidades habitacionales rodeadas de áreas verdes, un hospital y comercios, constituyéndose como un modelo de solución arquitectónica y urbanística. El paso del tiempo y el sismo de 1985 que sacudió la capital del país, afectaron sensiblemente algunos de estos edificios, sin embargo el conjunto continúa siendo un referente urbano y símbolo del poderío económico que tuvo el Estado.

En el archivo de Pérez Palacios, existe un material invaluable -planos, croquis, y fotos- que permite reconstruir la historia de la construcción, así como algunos de los sucesos relevantes que protagonizó esta obra. El objetivo es mostrar cómo un archivo puede ser una herramienta invaluable para el registro y preservación en la memoria colectiva de una obra arquitectónica.

EL CINE DE FICCIÓN COMO FUENTE PARA UNA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN AMÉRICA LATINA

ABOY, Rosa [email protected] de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

Buenos Aires Argentina

En las últimas décadas del siglo XX, el campo de la investigación en arquitectura incorporó el uso de fuentes antes desdeñadas. En efecto, la primacía del empleo, antes excluyente, de fuentes escritas y gráficas fue matizada por la incorporación de nuevos recursos y herramientas metodológicas, que enriquecieron los abordajes tradicionales. Fuentes como la historia oral, la literatura, la fotografía, el video o el cine, fueron incorporadas en investigaciones cuyo objeto estuvo enfocado en determinados aspectos de la arquitectura, o de la ciudad.

En esta ponencia se analiza la pertinencia del empleo de la narración cinematográfica como fuente para la investigación, centrada en la vivienda latinoamericana. Por ser un territorio opaco para algunas formas de hacer historia, la vivienda y la intimidad doméstica pueden ser abordadas, desde la investigación, a través del cine.

Consideramos que el material fílmico es un campo propicio para intentar descifrar elementos del imaginario social en torno de la ciudad y la vivienda. Pensadores como Edgar Morín y Dominique Wolton, entre otros, han establecido que los cambios en los modos de pensar y de sentir están íntimamente vinculados a las transformaciones de los medios de expresión y comunicación. En consecuencia, la narración cinematográfica puede ser abordada, desde la investigación, como un material que articula narración con pensamiento y sugiere emociones. Narración, pensamiento y emoción: tres elementos fundamentales del lenguaje fílmico, pero también de la memoria colectiva y del imaginario social latinoamericano.

PATRIMONIO Y CIUDADANIA

CATERA, Claudio [email protected]

Tras los procesos de democratización en América Latina y la reciente inclusión de mecanismos de participación ciudadana en sus respectivas Constituciones Nacionales, la gestión participativa y democrática del patrimonio cultural no pareciera formar parte sustancial de las agendas políticas, dejando así

un vacío que en la actualidad es completado con programas puntuales asociados a una determinada gestión política.

Para abordar esta problemática se optó por contemplar dos vertientes que nutren los fundamentos de este nuevo modo de gestión para la salvaguarda de los bienes culturales, que hacen intervenir a numerosos actores sociales. Así, los distintos enfoques filosóficos y sociológicos aportan sobre el aspecto político y los documentos como cartas y recomendaciones patrimoniales esclarecen la visión técnica sobre el objeto de estudio.

El objetivo de este trabajo es analizar y describir los mecanismos de participación ciudadana en torno al patrimonio cultural que pretende echar luz sobre la integración de estas dos áreas, hasta el momento poco indagadas conjuntamente. Para ello, se analizan los procesos y características, así como la evolución que ha tenido tanto el concepto de patrimonio como el de la participación ciudadana, en los países de Argentina (Programa Aquí Patrimonio), Brasil (Programa Urbis) y Chile (Valparaíso Opina); comparando objetivos, herramientas, actores y resultados en programas concretos.

CATÁLOGO BONAERENSE DE PATRIMONIO CULTURAL

CATERA, CLAUDIO [email protected]

Tras la reciente creación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y dependiente de éste la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural (DPPC), se tornó necesaria la catalogación y difusión del vasto acervo cultural bonaerense, hecho que no se realizaba desde hacía 20 años

Para ello, el departamento de Preservación del la mencionada Dirección realizó un profundo análisis y una intensa búsqueda del material necesario para cumplir con la misión asignada, respetando las 12 regiones culturales bonaerenses establecidas por el Instituto Cultural.

Completada la acción de recolección y organización de todos los datos necesarios para completar las fichas de catalogación, que incluyen mas de 300 bienes culturales de estancias, iglesias, municipalidades, mataderos, asociaciones

de inmigrantes, teatros, cines, obras de personalidades ilustres, escuelas, estaciones de trenes, entre otros, se tomó la decisión de proceder a la difusión del catálogo de varias formas. La primera, utiliza el soporte informático de la página de internet del Instituto Cultural para acceder a la información; la segunda es la publicación de las fichas por cada región cultural.

El presente trabajo describe las misiones y funciones de la DPPC y la labor realizada por el departamento de Preservación en la elaboración de las fichas por éste producidas para la difusión del patrimonio cultural de la Provincia de Buenos Aires.

PATRIMONIO, VIVIENDA Y PLANIFICACIÓN URBANA: EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES

MARÍN, Orlando. [email protected] GONZÁLEZ CASAS, Lorenzo Universidad Simón Bolívar-USB, Caracas. Venezuela

El trabajo presenta la experiencia que ha desarrollado la Universidad Simón Bolívar en la Ciudad Histórica de La Guaira, centro urbano del litoral venezolano e importante puerto comercial desde el período hispánico el cual sufrió los efectos de los aludes torrenciales del año 1999. A partir de la realización de un inventario de patrimonio cultural, la USB ha promovido la articulación de diversos programas, abordados tradicionalmente de manera separada por las políticas públicas: la inclusión del tema de la vivienda en centros históricos; la planificación urbana del sector El Guamacho como proyecto piloto y esquemas de gestión de desarrollo, incluyendo programas de participación comunitaria.

Se prestará especial atención al rol articulador de la academia en sus actividades de docencia, investigación y extensión, y a la contribución institucional a la sustentabilidad de los planes de rehabilitación en medio de un escenario de cambios nacionales y locales.

DO RÁDIO A INTERNET: Os equipamentos de comunicação nos apartamentos paulistanos

DE MORAES ZUFFO, Élida Regina [email protected] Presbiteriana Mackenzie - São Paulo Brasil

As transformações ocorridas nas configurações dos apartamentos paulistanos ao longo dos últimos oitenta anos estão estritamente relacionadas com as mudanças nos padrões sociais, econômicos e culturais da população, mas também são decorrentes das interferências dos agentes do mercado imobiliário especulativo.

Todos os processos de desenvolvimento pelos quais a humanidade tem passado fazem parte de um movimento contínuo e são conseqüência de uma evolução tecnológica que, a partir de novas invenções, cria novas demandas. Percebe-se que os meios de comunicação têm um papel muito importante nas transformações da sociedade, informando, entretendo e sugerindo novos estilos de vida. Nesta pesquisa é destacada a presença de três equipamentos na habitação vertical de São Paulo: o rádio, a TV e o computador, estabelecendo uma relação com o desenho e função dos espaços.

Existe hoje uma grande variedade de grupos domésticos, com necessidades e expectativas diferentes da família nuclear tradicional, cujos modos de vida apresentam novas características que envolvem as relações com as novas mídias. A presente realidade da cidade de São Paulo favorece a moradia vertical, mas é preciso que a arquitetura acompanhe as mudanças para conceber espaços residenciais coerentes com o tempo atual. Palavras chave: Arquitetura residencial, apartamentos paulistanos, equipamentos de comunicação, novas mídias.

EL DISCURSO CRÍTICO EN COLOMBIA

ARANGO, Silvia [email protected]

En la última década, el panorama predominante es el de una ausencia de crítica arquitectónica profesional. Sin embargo, como comentarios anexos a la publicación de proyectos en medios especializados o en periódicos y revistas generales, se despliegan valoraciones y prejuicios que muestran la recepción de la arquitectura contemporánea en distintos círculos sociales y culturales. El análisis de este discurso crítico es un punto de vista desde el cual evaluar y sopesar las distintas manifestaciones, contradictorias y múltiples, de la arquitectura reciente en Colombia, construida por las distintas generaciones.

LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO.RAMÍREZ NIETO, Jorge [email protected] Nacional de Colombia Colombia

La formación de los arquitectos en Colombia y América Latina se ha transformado profundamente durante el periodo comprendido entre el final del siglo XX y el inicio del XXI.

Las transformaciones corresponden a la de los niveles de formación profesional, de maestría y finalmente de doctorados y pos doctorados. La formación del arquitecto se ha fracturado en estratos diferenciados en niveles. El pregrado se ha compactado, limitándose a la presentación básica de los temas fundamentales de la arquitectura. Las maestrías se han dividido en "investigativas" y "profesionalizantes", generando tensiones en las formas y los contenidos académicos. Los doctorados han iniciado una incursión exploratoria, tímida y ante todo dispar.

El desarticulado mosaico temático y la diversidad de interpretaciones académicas de lo profesional y lo investigativo nos lleva a plantear interrogantes sobre el sentido implícito de la formación contemporánea de los arquitectos del siglo XXI en nuestro continente.

LA CONSTRUCCIÓN DE CATEGORÍAS PARA LA PROTECCION DEL PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO DEL SIGLO XX SANTA MARIA, Rodolfo

[email protected] Autónoma Metropolitana México

La valoración del pasado no es un proceso natural que forme parte de la esencia biológica de los seres humanos. Es, desde siempre, una construcción. Cada época, cada cultura, cada lugar, han asignado a su presente y a sus pasados, valores diversos y no pocas veces enfrentados.

En América Latina hemos asistido a un proceso de "ensanche" de lo que consideramos patrimonio. De la protección del Monumento, símbolo de pasados heroicos, hemos transitado a la conservación de conjuntos, a la valoración de la arquitectura "menor", de los poblados tradicionales y de los ambientes naturales.

Conservar supone seleccionar, asignar un valor. Para ello es imprescindible que exista un acuerdo sobre el sistema de valores empleados, y es aquí en donde la protección del patrimonio urbano arquitectónico del siglo' XX encuentra sus mayores dificultades. Frente a la arquitectura y la ciudad recientes, el único acuerdo que parece existir es el desacuerdo.

Es indispensable establecer consensos y construir las nuevas categorías que soporten todo el andamiaje que requiere la identificación y valoración de la arquitectura y la ciudad recientes y nos permitan definir niveles de protección y los limites de las posibles intervenciones. sobre ellas. A diferencia de lo que nos ocurrió con otros periodos de la historia y, lamentablemente, con muchas de nuestras culturas locales, es todavía posible proteger el patrimonio edificado del siglo XX.

EL VIDEO COMO RECURSO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DISEÑO: Una experiencia en la elaboración del Proyecto Final de Arquitectura

LOGUSSO, Juan Salvador Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de Tucumán Argentina

Para la elaboración del trabajo final de Arquitectura VI en el taller que dirige el Arq. Carlos Prieto en la FAU/UNT (Argentina), se inició una investigación abordando la problemática de la ciudad de San Miguel de Tucumán, ya desde el

nivel V, experimentando con ensayos de ejercicios de planificación como trabajo previo a la tesis.

Así se abordó la cuestión del antiguo y tradicional barrio de El Bajo, próximo al casco histórico, ante la posibilidad por parte del gobierno provincial de construir allí un Centro Cívico que agrupe los organismos públicos dispersos para lo cual se realizaron una serie de prefiguraciones urbanas intentando demostrar que la inserción de este edificio debía formar parte de una propuesta estratégica de intervención en el sector.

Sin embargo, ante una actitud completamente descontextualizada en el resultado formal del diseño propuesto, surgían ciertos cuestionamientos, sobre todo al confrontarlos con aquellos aspectos que contemplen la intervención en el patrimonio urbano y arquitectónico que hace a la memoria colectiva de la ciudad y que nos identifica a los tucumanos.

Por ello mismo, se complementó con un trabajo en paralelo en una materia optativa de la currícula llamada Video y Arquitectura. La experiencia, más allá de lo interesante que resultó trabajar con cámaras de video y filmar en relación a la disciplina, permitió producir un video documental sobre la evolución histórica, la arquitectura y la identidad de los habitantes del barrio titulado "Abajo, El Bajo. La identidad de un barrio que parece fuera del tiempo". .

Este producto posibilitó hacer una vuelta de tuerca a la tesis del taller y es aquí donde puede hacerse un aporte más sobre cómo la facultad puede seguir planteándose los niveles de creatividad en la formación de sus profesionales, trasmitiendo la conciencia por los valores históricos de la ciudad y la identidad de sus habitantes.

A INCUBADORA DE EMPRESAS COMO INSTRUMENTO DE REVITALIZAÇÃO DE UMA AREA HISTORICA

LIMA, Marisa Brito de. [email protected]/FAU/UFRJ. RIBEIRO, Rosina Trevisan [email protected]/FAU/UFRJ.

Brasil

Na restauração, O grande desafio da atualidade é conseguir combinar o crescimento das cidades com a preservação do patrimônio histórico. O emprego correto das técnicas de restauração e conservação aliado a uma boa gestão de projetos ajudam na composição final do espaço, impulsionando a incubadora a tornar-se uma espécie de marco urbano dentro do entorno, criando uma identidade própria dentro da cidade, ajudando na revitalização do espaço.

Nestes termos, algumas incubadoras e parques tecnológicos têm desempenhado um papel de destaque, promovendo a identificação de áreas com características específicas, que se adaptem a centros históricos e que atendam as demandas advindas do ambiente de negócios.

A implantação destas incubadoras em áreas estratégicas permite um aumento no grau de atratividades de empresas, funcionando como um micro sistema local de inovação, incentivando a reocupação das áreas abandonadas e conseqüente revitalização da área urbana em questão.

O objetivo deste trabalho é mostrar que o planejamento, a implantação e o funcionamento de uma incubadora de empresas em uma área degradada de grande valor histórico, pode iniciar um processo de revitalização da área urbana em que ela se insere, usando como instrumento a restauração de prédios históricos.

INVENTÁRIO DA ARQUITETURA MODERNISTA NA SERRA GAUCHA

MENDES CIDADE, Daniela. [email protected] de Caxias do Sul Universidade Federal do Rio Grande do SUL. COSTA, Ana Elisia. [email protected], Erinton Aver. [email protected] de Caxias do Sul. Brasil

O presente trabalho tem como tema a Arquitetura Modernista na Serra Gaúcha, com o objetivo de apresentar os resultados obtidos pelo projeto de pesquisa Inventário da Arquitetura Modernista na Serra Gaúcha desenvolvido no Curso de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de Caxias do Sul. A arquitetura modernista nos últimos anos tem sido objeto de uma intensa revisão, surgindo uma espécie de inventário que tenta valorizar o patrimônio moderno, tanto nas grandes capitais, como em recônditas cidades no Brasil. No entanto, no universo restrito dos municípios da Serra Gaúcha, ao se levantar referencias bibliográficas sobre a arquitetura moderna, depara se com escassez de material, resultando no desconhecimento dos edifícios modernistas como bens dignos de preservação. Diante disso, a pesquisa desenvolveu o inventário iconográfico da produção arquitetônica do período de 1930 a 1970 com características do movimento moderno. Desta forma, buscou-se ampliar o campo de conhecimento patrimonial dessas cidades e realizar uma análise iconográfica desse acervo, destacando suas especificidades diante da produção latino americana e mundial. As conclusões do trabalho apontam, entre outros aspectos, para a problemática da preservação de bens culturais do período do estudo.

TRADUCCIONES POSIBLES ARQUITECTURA, CANCIÓN E IMAGEN

MORTIMER CAMBRAIA, Junia VIVEIROS MARTINS, Bruno [email protected] Federal de Minas GeraisBrasil

El grupo de investigación Arquitectura, Humanismo e República (AHR), del cual somos integrantes como investigadores, tiene como objetivo principal analizar la producción arquitectónica y urbanística en la historia y en la contemporaneidad a partir de la interface entre esos saberes, con vistas a la elaboración de un proyecto mejor de ciudad para el futuro. Por "humanismo" se entiende la formación del "humano del hombre" (segundo los "studia humanitatis" del Renacimiento) y por "república", la supremacía del mundo público sobre el privado.

Al comienzo, este trabajo, abrigado dentro del grupo AHR y realizado en parcería con el Projeto República de la UFMG, trataba exclusivamente de la relación entre la canción popular brasileña y la ciudad, relacionando música y arquitectura en búsqueda por la fundación de una espacio republicano para la ciudad, esto es,

en la búsqueda por una re-valorización de la esfera del mundo público dentro de nuestras metrópolis.

Intentamos revelar algunos puntos que podrían establecer una "arché" republicana compartida por determinadas músicas y arquitecturas. La delimitación del recorte temporal o espacial se da por el encuentro entre los dos textos a partir de una república común a ellos. Así siendo, nos abrimos al escenario del mundo y al tiempo de la historia en el proceso de crítica a algunos aspectos de la contemporaneidad.

A partir de canciones populares brasileñas, vimos la ciudad como un acontecimiento político, como realización de las potencialidades del hombre por su carácter público. Considerando el espacio urbano como un lugar de encuentros, traemos versos de Chico Buarque, Vinícius de Moraes, Milton Nascimento, Ló Borges, Tom Zé y diversos otros compositores brasileños que dialogan con la ciudad y que la entienden como un espacio de primacía del bien común.

ARQUITECTURA BINARIA

Hernadez, Oscar [email protected]éxico

Recientes estudios, han revelado la existencia en los primates de neuronas llamadas "espejo", las cuales se activan cuando este observa la misma acción en su entorno o en un medio digital. Este estímulo solo es visual y auditivo, es por ello que los medios digitales son una herramienta de aprendizaje de imitación -entiéndase la "imitación" como la representación digital de la realidad-. Esta "realidad" es comprensible en los medios digitales a través de la abstracción de información, mediante el 1 y O, es decir, el 1 como la presencia de un objeto X y el O como la ausencia del mismo. A través de ellos y sus infinitas combinaciones tenemos juegos de luces y sombras, materiales, formas, colores, etc.

En la abstracción grafica de nuestra realidad entendemos a una línea como un sucesión de puntos, mientras que en un medio digital, la sucesión de estas líneas generadas mediante veloces electrones producen cuadros en una pantalla, es así como percibimos una imagen y la sucesión de imágenes nos da la ilusión de

movimiento, entre mas cuadros por segundo tenga el movimiento parece mas real, esta es la base de la representación grafica de la realidad en los medios digitales.

Interpretar "realidad" no como un objeto material, sino como una experiencia senso-espacial dentro de un videojuego. Y la idealización de los objetos arquitectónicos como una no muy lejana realidad.

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA VENEZOLANA

MARíN, Orlando [email protected] Simón Bolívar -USB, Caracas Venezuela

El siglo XX venezolano fue testigo de la asombrosa transformación del paisaje urbano de Caracas, su capital, necesario correlato físico-espacial del país que daba el· gran "salto" hacia el anhelado desarrollo. Sin embargo, ya desde finales del siglo XIX, la principal ciudad portuaria del país, La Guaira, había sido objeto· de una importante operación modernizadora de escala urbana, que determinó la demolición del frente amurallado heredado del periodo colonial: las llamadas "Bóvedas" de La Guaira, escenario de dramáticos-episodios sucedidos durante la Guerra de Independencia al cual sólo conocemos por el testimonio de algunos planos de la obra depositados en el Archivo de Indias de Sevilla y por el registro visual, generalmente distante, de viajeros-artistas europeos.

Partiendo de la interpretación de las imágenes disponibles, y utilizando como herramienta las nuevas tecnologías de representación asistida por computadora, el trabajo examina los elementos que conformaron este conjunto defensivo -cuya construcción fue iniciada por el ingeniero militar español Miguel González Dávila en 1774- Y ·su transformación a lo largo de un siglo de existencia, demostrando la importancia de esta obra -quizá la más compleja de las realizadas durante el siglo XVIII venezolano- y da pistas para la eventual actuación de otras disciplinas, como la arqueología y el diseño urbano, con miras en el rescate y musealización de sus restos, probablemente enterrados bajo la actual Avenida Soublette.

LA TEORÍA CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA, UNA NECESIDAD CONTEMPORÁNEA

PAREDES GUERRERO, Blanca. [email protected] MOGUEL, Miguel Ángel. México

Difícilmente la arquitectura latinoamericana pueda ya distinguirse esencialmente de la arquitectura llamada mundial, que no es otra cosa que la arquitectura de la nueva modernidad, la de la era postmoderna de la historia, o la que algunos más enfáticamente y con ciertos matices diferentes, denominan de la era de transmodernización, la cual, cualquiera que sea su denominación, incorpora en su visión la influencia de procesos, materiales y sistemas de alta tecnología como resultado, en principio, de un desarrollo acelerado de la ciencia y sus aplicaciones en la producción arquitectónica. Esto es así, aún cuando habláramos de la arquitectura vernácula y tradicional de los pueblos. La influencia cultural promovida a partir de la dinámica de los grandes capitales económicos de las corporaciones internacionales se deja sentir cada vez más en todos los resquicios de la cultura contemporánea.

"HOME OFFICE INTELIGENTE": UMA NOVA PROPOSTA DE AVALIAÇÃO DO AMBIENTE CONSTRUIDO

CHIMENTHI, Beatriz LUZ, Lourdes FLEMMING, Liane Universidade Veiga de Almeida Brasil

Este artigo apresenta os primeiros resultados de uma pesquisa de iniciação cientifica intitulada "Home Office Inteligente", desenvolvida pela Escola de Design da Universidade Veiga de Almeida (UVA). O projeto foi iniciado em meados de 2006 e tem como objetivo principal o levantamento de dados relativos aos espaços de trabalho em residências brasileiras. A pesquisa, em andamento, conta com a participação de alunos e professores do curso de Design de Interiores da UVA. A metodologia adotada para a pesquisa foi baseada em métodos sistêmicos de

avaliação ergonômica (entrevistas, questionários e observação), utilizando recursos complementares como pesquisas bibliográficas e iconográficas o Os primeiros resultados apontam uma total inadequação e improvisação dos espaços de trabalho em residências. Durante a fase atual da pesquisa, estão sendo distribuídos questionários abordando as condições dos homes Office. A partir dos resultados obtidos, pretende-se elaborar produtos visando adaptação do mobiliário utilizado pelo público alvo, assim como um manual de recomendações garantindo condições mais favoráveis de trabalho.

Os conhecimentos do Design de Interiores atrelados a metodologia sistêmica ergonômica, e ainda a uma profunda pesquisa bibliográfica e cadastral dos espaços de trabalho, são fundamentais para uma releitura dos home offices adaptados as condições da casa, assim como de soluções que atendam as questões de design e ergonomia.

PENSAR LA DISTANCIA, PENSAR A DISTANCIA: JUAN BORCHERS VIAJE Y OBRA

MAINO ANSALDO, Sandro [email protected] de Arquitectura Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso Chile

Este trabajo se refiere a un tipo de viaje propio de una parte de la intelectualidad chilena y latinoamericana. Un viaje que se podría definir como aquel que va desde la periferia al centro, que nace desde tierras lejanas para aproximarse a los referentes de su cultura.

Pensar la distancia, apunta al estudio del efecto multiplicador y radicalizador que tiene respecto a la cultura arquitectónica la distancia que separa América de las fuentes de la cultura occidental. Pensar a distancia, puntualiza y extiende la anterior afirmación en el caso singular de Juan Borchers sus viajes y su obra; singular en especial. por la extensión y coherencia de su trabajo.

Borchers aparece como un pensador único en el medio arquitectónico chileno. Por un lado se adhirió a los planteamientos modernos de la arquitectura y

paralelamente desarrolló un trabajo sistemático que retama los temas clásicos de la arquitectura.

Ahora bien, si la distancia es un concepto permanentemente aludido en la obra de Borchers, la construcción de un primer plano de complejidad hace necesario el estudio de sus acciones y testimonios en los dos extremos y el paso de uno a otro. De este modo, dicha distancia se convierte en lo que Sklovskij define como distanciamiento, lo que implica una condición crítica frente a la comprensión y el actuar en la realidad.

Tales testimonios son las libretas de viajes, la correspondencia, las obras proyectadas, las obras construidas y su análisis, sus escritos y sus libros. La elección de partes y no del total de la producción queda validada sin perder de vista el necesario plano general en el que se hunde cada uno de esos fragmentos.

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS: Instrumentos operativos en la investigación histórica de la arquitectura masiva

MOZZI, Nancy. [email protected], Raimundo. [email protected] Universidad Nacional de Tucumán. Argentina

El objetivo de este trabajo es demostrar la importancia de los medios digitales en la construcción de nuevas líneas historiográficas.

Gran parte de la historia de la arquitectura se sustenta en el estudio de los hechos más significativos y de los ejemplos paradigmáticos producto de las vanguardias. Sin embargo este conocimiento no siempre basta para explicar la realidad compleja, hibrida y contradictoria de la producción arquitectónica masiva. Producción que, cuando es homogénea y cuantitativamente significativa, responde al conjunto de valores, costumbres y anhelos de una sociedad y constituye la expresión material de su identidad.

En estos casos el registro de la casuística debe ser lo suficientemente amplio como para reflejar fielmente la realidad de la producción arquitectónica. Para esta

escala de tareas es indispensable la operatividad de los recursos informáticos que permiten abarcar un universo extenso de casos, sistematizar la información recogida, ordenar metodológicamente los datos relevantes y crear una base de documentación versátil y accesible como herramienta de conocimiento práctico y como inestimable ayuda para el tratamiento de edificios y áreas de valor patrimonial.

En esta línea se presentan dos experiencias de investigación sobre arquitectura, Art Déco en San Miguel de Tucumán y Neocolonial en Salta, en las que, a partir del uso de la informática como herramienta operativa, se ha analizado el universo de ejemplos y reconstruido una historia de lo cotidiano.

ASSISTENCIA TÉCNICA EM ARQUITETURA E URBANISMO: O Projeto Arquitetura Pública - Cataguases.

ALONSO PAULO, Henrique [email protected] MACIEL, Marieta BARCI CASTRIOTA, Leonardo Escola de Arquitetura da Universidade Federal de MinasGerais, Belo Horizonte - MG Brasil

Um dos grandes problemas para as políticas urbanas e habitacionais das cidades latino-americanas é o da ausência ou da baixa qualificação técnica das equipes das municipalidades, o que causa problemas de toda ordem, ligados a falta geral de planejamento. O Programa de Arquitetura Pública, desenvolvido pela Escala de Arquitetura da Universidade Federal de Minas Gerais desde 2003, vem apresentar uma alternativa a esta questão, atuando em duas frentes: enquanto complementa a formação de estudantes da graduação, através de residência em arquitetura e urbanismo, assessora municípios do interior do Estado de Minas Gerais em suas políticas de planejamento territorial e urbano, preservação do patrimônio cultural e habitação de interesse social. O Programa desenvolve sua ação desde 2004 no município de Cataguases (MG), em parceria com a Prefeitura local e o Instituto Cidade de Cataguases (ICC), uma ONG que reúne as lideranças empresariais da cidade.

A cada semestre letivo, reside na cidade um grupo de seis estudantes da graduação que, coordenadas por um arquiteto e pelos pesquisadores da Universidade, desenvolve os trabalhos. Há um escritório local específico para o Projeto, cuja prioridade tem sido habitação de interesse social, elaborando-se projetos arquitetônicos e complementares, personalizados, para famílias de baixa renda que são atendidas, de acordo com a sua necessidade, desde o desenvolvimento do projeto arquitetônico, orçamentos até o acompanhamento da construção.

LA MODERNIDAD EN EL IMAGINARIO POPULAR TUCUMANO DE LOS AÑOS '30

MOZZI, Nancy [email protected] de arquitectura y urbanismoUniversidad nacional de Tucumán Argentina

El cine, nacido como espectáculo de ferias, experimento científico y manifestación artística, se convirtió en uno de los medios de comunicación masiva más importantes de la primera mitad del siglo XX y fue, especialmente en los comienzos del cine sonoro, el recurso favorito para dirigir la mentalidad de la masa por su conocida capacidad para entrelazar ilusión y realidad, necesidad y deseo.

En Argentina la difusión del cine sonoro coincide con la aceptación popular de la modernidad y de la estética Déco. Jorge Ramos define a la corriente Art Déco como un sistema estético de producción ampliada que abarca diferentes campos de la creación artística e industrial compartiendo convenciones figurativas similares.

Este trabajo caracteriza el imaginario popular de la década del '30 indagando en la interrelación del fenómeno arquitectónico. con otras manifestaciones del sistema presentes en los medios de comunicación masivos, especialmente el cine y la propaganda gráfica. A partir del cruce de datos entre el relevamiento exhaustivo de la totalidad de las obras construidas, las películas proyectadas en el mismo período y los artículos publicados sobre arquitectura, cine y modernidad en los diarios locales se evidencian las coincidencias históricas que contribuyeron a la propagación del sistema Art Déco en el ámbito de la ciudad de San Miguel de Tucumán y su área de influencia.

RESTAURAÇÃO DA ESTAÇÃO FERROVIARIA: MUSEU DE ARTES E OFICIOS. Belo Horizonte - MG

DA SILVA WAGNER, Ana Maria. [email protected] DE LIMA, Marcos. [email protected] PENIDO DE REZENDE, Marco Antonio [email protected] Brasil.

O presente artigo pretende discutir através de uma análise epistemológica a restauração de um patrimônio arquitetônico, histórico e cultural de Belo Horizonte - a Estação Ferroviária.

É um edifício com arquitetura neoclássica, construído em 1920, que se localiza na área central da cidade, fazendo parte do Conjunto Arquitetônico e Paisagístico da Praça da Estação, tombado em 1988. Se encontrava em processo de abandono e passou por um processo de reabilitação urbana sofrendo uma intervenção significativa para abrigar o primeiro Museu de Artes e Ofícios do Brasil.

O objetivo deste artigo é discutir novos usos para um patrimônio cultural. A instalação deste museu resgata a realidade de uma época passada e o edifício de grande valor afetivo para a população, fortalecendo o turismo, valorizando os aspectos simbólicos da edificação ancorados na cultura das artes e dos ofícios.

As intervenções realizadas no conjunto da praça da Estação valorizaram a região junto a uma política integrada de turismo e de apropriação do espaço de maneira mais dinâmica, afirmando as potencialidades da área central da cidade, vinculada a seu processo histórico.

A metodologia usada inclui pesquisa bibliográfica, levantamento fotográfico, análise do projeto de restauração e análise da apropriação do edifício pela sociedade.

ARQUITETURA DOS BARRACÕES DA BORRACHA NO ESTADO DO ACRE, AMAZÔNIA BRASILEIRA

REIS MELO FERNANDES DA COSTA, Ana Lúcia. [email protected] MENDONÇA, Jaime Francisco [email protected] Universidade Federal de Pernambuco Brasil

O tema Habitat na Região Amazônica está sendo desenvolvido no estudo sobre a Arquitetura dos Barracões da Borracha nos Seringais do Estado do Acre, objeto desta pesquisa, cujo objetivo principal é de entender a morfologia daquele ambiente de floresta, no período entre 1870 a 1910. O foco da pesquisa, estará voltado para identificar arranjos compositivos a partir de fragmentos imagéticos desse ambiente, procurando pela ordem disposta, nas suas dimensões formais e espaciais, que se apresentam nos aspectos relacionais e hierárquicos, advindo de um desempenho sócio-cultural. Procura (re) construí-los numa Anastilose Digital, e demonstrar a existência de uma Morfogenia Vernácula.

A INSERÇÃO DE NOVAS TECNOLOGIAS EM ESPAÇOS PRESERVADOS

RAMOS DA SILVA, Ana Paula [email protected]. RIBEIRO, Rosina Trevisan [email protected]. PROARQ/FAU/UFRJ Rio de Janeiro Brasil

Um problema freqüente na preservação do patrimônio cultural edificado é o fato do bem tombado após a sua restauração, não ser auto-sustentável. Não basta recuperar apenas a integridade física, outra integridade deve ser também recuperada, o seu uso. O valor do edifício como um bem de consumo, como objeto de arquitetura. Ainda que o bem permaneça com o programa, para o qual foi projetado originalmente, este deve ser atualizado. O edifício está inserido em uma

nova época, em um novo contexto. A escolha de um novo programa e as alterações exigidas para adaptação deste programa ao edifício histórico, influenciam diretamente na concepção do projeto de restauração. Este trabalho é parte do meu projeto de dissertação que tem como tema a inserção de novas tecnologias em bens tombados, sem que os mesmos percam a sua historicidade e consigam mantê-la após as obras de restauração.

APORTES PARA UNA HISTORIA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO EN ARGENTINA.

MÉNDEZ, Patricia [email protected] CONICET - CEDODAL Buenos Aires Argentina

La convocatoria de este SAL bajo el lema: "Pensamiento Construido: la investigación en arquitectura y urbanismo en Latinoamérica" es pertinente con la propuesta aquí presentada y que considera que a través de las revistas de Arquitectura puede rastrearse no solamente la documentación y la crítica de lo que se construyo, sino también de lo que no se llegó a materializar pero sí fue pensado hacer. Es que en Argentina, resultaría casi imposible intentar comprender la evolución de la Arquitectura del siglo XX si se prescindiera de la consulata a las publicaciones periódicas de la profesión.

Este avance del proyecto de investigación desarrollado en la FADU/UBA, centra su estudio en el análisis de las revistas de arquitectura editadas en Buenos Aires entre 1895 y 1995. El lapso obedece a dos momentos claves para este espacio: 1895, coincidente con la aparición de la Revista Técnica Y 1995, el cierre definitivo de aquella que ocupara la vanguardia en el diseño en la segunda mitad del siglo XX, la revista Suma. Por la cantidad de títulos y distintos grados de conocimiento, el estudio se ha iniciado en aquellos títulos menos conocidos y que estaban dedicados a círculos profesionales específicos (por ej. CACYA, El Arquitecto Constructor, etc.).

"En nuestro medio no se desconocen distintos avances científicos, pero también es cierto que el dilema continúa planteado a la hora de obtener un

compendio crítico acerca de las ideas en diseño publicadas y es lo que finalmente se intentará recopilar desde aquí a la vez que mostrar algunos de sus avances.

REFLEXÕES SOBRE A PRESERVAÇÃO ANTERIOR A OCUPAÇÃO: O CASO BIRIBIRI

DE CASTRO, Fernando Roberto / REIS DE CASTRO, Maria Angela / PACHECO GODINHO, Dalter / QUIRINO, Julio Cesar / PENIDO, Marco Antonio Escola de Arquitetura da UFMG Brasil. [email protected]

Localizada a 292 Km da capital do estado de Minas Gerais, Biribiri possui um admirável complexo industrial do século XIX. Criada em 1876, a Companhia Industrial de Estamparia se instalou com toda a infra-estrutura para seu funcionamento como residências, capela e escola, mantendo suas características arquitetônicas e urbanas preservadas. Local de referencia arquitetônica industrial no estado teve seu tombamento realizado em 1998. Embora esteja desativada desde 1973, tal complexo encontra-se desocupado, e sem qualquer destinação de uso. O reconhecimento de um bem como patrimônio e, portanto digno de ser preservado para as futuras gerações, não está vinculado 8.0 "engessamento" deste bem. Pelo contrário a intenção é que ele seja fruído, e para tal, certamente algumas restrições deverão ser impostas. A falta de uma política de revitalização possibilita uma ocupação inadequada e desordenada, podendo descaracterizar o conjunto em curto espaço de tempo. As reflexões pro postas são várias, desde o que pode ser feito num local com tantas qualificações até os motivos que levaram a não investir até então. Ou ainda se a dimensão continental de nosso país e a preocupação recente pela preservação do patrimônio justifica o direcionamento do investimento nos bens em piores condições. De qualquer forma acreditamos que apesar, e por isso mesmo, do Distrito de Biribiri estar intacto, este é o momento correto para se pensar em um programa de preservação.

PATRIMONIO CULTURAL: IGLESIA SANTA ROSALÍA DE PALERMO DE BOROTÁ

PINZÓN, L. Impp53,@hotmai1.com /[email protected] Universidad Nacional Experimental del Táchira Estado Táchira Venezuela

Esta investigación tiene como objetivo el valor cultural del templo Santa Rosalía de Palermo de Borotá, estado Táchira. El trabajo se enfoca como una investigación descriptiva y exploratoria con paradigma cualitativo. Se basa en la realización del análisis de referencias documentales, sumado al estudio perceptual de la arquitectura del templo y la búsqueda sus significados a través de los testimonios de los actores. En la parte instrumental se utilizó técnicas interactivas de investigación, como la observación directa, la encuesta y la entrevista informal; la fotografía, los planos y la planilla de inventario, sirvieron de apoyo para la recopilación de la información. Como resultado se obtuvo que, ésta edificación tiene valor histórico por ser parte de la historia fundacional de la población de Borotá. El valor estético viene dado por ser una edificación contenedora de elementos arquitectónico-artísticos, representativos de un uso y simbolismo de la distribución de las primeras iglesias y templos cristianos y formalmente representa un caso de configuración estilística ecléctica. Posee valor social, por cuanto los habitantes tienen identidad con el edificio por ser representativo del culto religioso católico y está inmersa en la memoria colectiva del habitante. El valor científico, viene dado por la presencia de técnicas constructivas mixtas, lo que constituye un potencial de investigación del lugar.

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS: Evaluación de conjuntos habitacionales de vivienda social en Mar del Plata.

ENRIQUE, Carlos [email protected] Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del plata. Argentina.

Desde los años "70 Mar del Plata se aseguro dentro de su escala una importante participación dentro en los cupos de vivienda social que otorgaba el Estado Nacional a través de diferentes operatorias. Colaborando originalmente al mejoramiento de la calidad de vida de numerosos pobladores.

Pero á poco de ser construidas como contradicción a la meta que le dio origen se presentan complejas situaciones donde confluyen factores ambientales, constructivos, socioculturales, legales y económicos que reducen la vida útil de los edificios.

Entonces cabe preguntarse ¿por qué la utilización de herramientas informáticas en las tareas de conservación del parque habitacional social, contribuirían a mejorar su desempeño?

Dentro de este encuadre se investiga de manera particular, la aplicación de sistemas de información geográfica (SIG) en la determinación de variables de alta significación para la evaluación post ocupacional, su definición operacional y la construcción de indicadores para su ponderación. Esto producirá una serie de mapas temáticos y su comparación entre sí. La aplicación de cálculos estadísticos, realizados a partir de los mapas temáticos, producirá un modelo de análisis para la ponderación evaluativa de las condiciones cuanti-cualitativas de los conjuntos habitacionales ubicados en el área urbana de la ciudad de Mar del Plata. .

ANÁLISE QUANTI-QUALITATIVA DO AMBIENTE URBANO PARA PEDESTRES EM ORLA MARÍTIMA. Estudo de Caso João Pessoa - PB, Brasil.

RODRIGUES, Nadia Freitas [email protected] Brasil

O objeto de estudo é uma área urbana da cidade de João Pessoa, capital da Paraíba Brasil, mais precisamente, a orla marítima dos bairros Manaíra e Tambaú, onde a paisagem e o uso do solo marcado por atividades mistas atraem turistas, intensificando o fluxo de pedestres no local. Espaços livres de circulação de pedestres foram analisados considerando a acessibilidade, mobilidade, morfologia urbana, percepção espacial, grau de satisfação dos usuários e as práticas sociais. Por se tratar de uma área litorânea de grande importância para o uso de lazer e prestação de serviço, acrescentou-se ao estudo o fator turismo com a finalidade de analisar o cenário urbano de forma mais abrangente, enfocando quest5es sobre sustentabilidade urbana, inclusão social e Desenho Universal.

Turistas e moradores da cidade foram entrevistados para conhecer os anseios de todos os usuários deste espaço público. Duas metodologias foram utilizadas. A primeira é a de Ferreira e Sanches (1998) que avalia basicamente a calçada; e, a segunda faz uma análise mais abrangente do ambiente urbano, realizada através do Método e Técnica de Intervenção Ergonomizadora, através da Análise Sistêmica do Sistema Humano-Tarefa-Máquina de Moraes (2000), adaptado ao Sistema Homem- Espaço Urbano de Baptista (2001). Os resultados obtidos das duas análises são semelhantes, apesar de possuírem métodos e indicadores diferentes, e o resultado final de cada uma é compatível com a realidade da orla marítima avaliada.

INVENTÁRIO DO PATRIMÔNIO HISTÓRICO RURAL DO MUNICÍPIO DE CAXIAS DO SUL

BARELLA, Sandra Maria Favaro, BALDISSERA, Doris Baldissera/ DE MORI, Paulo Rogério/ TEIXEIRA, Alessandra Braun , RODRIGUES, Cheila Netto/COSTAMILAN, Eloise/GATELLI, Francine BUCHEBUAN, Terezinha de Oliveira/ COSTA, Tiago Dallegrave /LIMA, CarLa Raupp de/ LONGONI, Daniela/ GARIBALDI, Juliano ZANELLA, Marcio / FRIZON, Monica Debarba SCHIAVENIN, Vivian Universidade de Caxias do Sul - UCS Brasil [email protected]

O artigo apresenta a experiência de execução do Inventário do Patrimônio Histórico Rural do Município de Caxias do Sul, realizado em convenio entre Prefeitura e Universidade - UCS, atendendo a demanda do Programa URB-AI - "Projeto de Valorização do Turismo Integrado a Identidade Cultural dos Territórios-VICTUR". Para tanto foi realizada uma investigação dos aspectos culturais da área rural do município, registrados em seus aspectos materiais e imateriais, cujos resultados poderão servir como subsídio para o desenvolvimento de roteiros turísticos. Por aspectos culturais entendem-se o amplo espectro das manifestações humanas e da interação com o ambiente, signos que se manifestam nos aspectos materiais, bens edificados, interferências na paisagem e que transitam em igual intensidade no conjunto de sabedorias, tradições e referencias culturais que podem

ser caracterizadas como patrimônio imaterial das comunidades. Os trabalhos de campo procuraram verificar a hipótese de diferenciação de regiões culturais, caracterizadas por aspectos da geografia, das origens, das tradições, das relações humanas e sociais de cada eixo territorial pesquisado. A catalogação dos bens materiais foi sistematizada na forma de inventário de identificação que contemplou extensivamente a arquitetura religiosa e· amostragem da arquitetura civil. Para análise e interpretação dos dados foi realizado um mapeamento verificando os possíveis agrupa mentas das localidades nas citadas regiões culturais do município.

ANÁLISE INTERACIONAL COMO METODOLOGIA PARA PESQUISAR A RELAÇÃO HOMEM-AMBIENTE

CORDEIRO, Suzann [email protected] Brasil

O espaço construído, ao ser utilizado por grupos humanos e como meio de desenvolvimento de práticas sociais funciona como campo de canalização cultural, ordenando as ações do sujeito. Este, ao mesmo tempo em que tem suas ações ordenadas, modifica o espaço, condição que dispara uma variabilidade na ordenação das ações humanas. Esta pesquisa discute como a relação homem-ambiente pode ser investigada a partir da perspectiva teórico-metodológica da Análise Interacional e Videográfica (AIV). Busca se compreender como o espaço prisional regula as ações dos presos, limitando ou possibilitando a emergência de novas modalidades de ações, a partir da necessidade de analisar como o indivíduo re-cria o espaço através dos campos semióticos; como o espaço funciona como campo de canalização regulador das ações humanas e como o indivíduo modifica o ambiente baseando-se nos limites e possibilidades subjacentes ao espaço ao seu redor. AAIV, aqui, apresentasse bastante adequada ao registro e a construção dos dados, por ser orientada para capturar a complexidade das relações, associada a possibilidade de registrá-las no ambiente, permitindo visualizar as transformações das ações e do espaço. Acredita-se que a perspectiva da AIV funciona como um recurso eficaz no registro e na interpretação das relações humano-ambiente, permitindo o surgimento de novas propostas espaciais para o ambiente prisional.

PARQUE TEMÁTICO “EL BATÁN”

RUBIO MEDINA, [email protected] JIMENEZ DELGADO José, Luis México

Situado en una zona sur de la ciudad de México el parque "El Batán" colindante a los barrios de San Ángel, el Pedregal y San Jerónimo representa un privilegiado espacio público de esparcimiento, donde la flora y fauna han encontrado el lugar para desarrollarse.

La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, ha establecido convenio de colaboración con la Institución pública que actualmente administra ésta zona favorecida dentro de la ciudad, para llevar a cabo un proyecto interdisciplinario para desarrollar un parque temático, donde biólogos, sociólogos, arquitectos, diseñadores gráficos e industriales tendrán un ámbito de estudio para realizar las propuestas que cumplan con los propósitos de operación del parque.

Los objetivos del parque temático incorporan prioritariamente entre otros, los aspectos relacionados con: factibilidad, sustentabilidad y protección del medio ambiente.

A CONTRIBUIÇÃO DO COMPUTADOR: Desenvolvimento da visualização espacial em estudos urbanos

TSUTOMU MIYAMOTO, Rodolfo

UEM - Universidade Estadual de Maringá [email protected] ALVES MEDEIROS FILHO, Dante UEM - Universidade Estadual de Maringá [email protected] Brasil

Quando tratamos de projetos urbanos, lidamos com intervenções urbanísticas, implantações de novas edificações, de equipamentos urbanos e estudos de impacto no entorno; são projetos que atingem um elevado grau de complexidade, referente a representação gráfica do projeto.

As propostas apresentam uma multiplicidade de escalas, e normalmente co apresentadas para públicos distintos, divididos entre leigos e especialistas. Para os especialistas, as representações bidimensionais contem valiosas informações, quanto ao dimensionamento, as especificações, áreas, etc.; mas para os leigos, tal esboço não é de fácil percepção, fazendo com que o mesmo não se interesse pela proposta, já que para ele o projeto não passa de desenhos sobre o papel, textos e indicações que dificultam a compreensão.

A representação gráfica através de vistas, induz o observador a realizar uma ligação mental entre cada plano, de forma a entender a idéia. Mas com os artifícios da modelagem tridimensional, a compreensão por parte principalmente dos leigos passou a ser mais simples e até mais agradável, já que ao invés de compreender o projeto observando planos, a pessoa pode visualizá-lo tridimensionalmente.

Assim, procurando dirimir este problema, o presente trabalho apresenta um estudo sobre a utilização de técnicas de modelagem tridimensional simplificadas visando a economia de tempo e memória para armazenar o projeto, utilizando o software AutoCAD 3D, ande, através de modelos simples, é possível retratar situações complexas com excelentes resultados de compreensão do espaço e situação física, principalmente para leigos.

INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS EN LA REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO DE SECTORES POPULARES

CORBACHO, Roger. [email protected] PAPADIA, Guanina Venezuela

La información cada vez menos convencional que vienen incorporando los proyectos más recientes de intervención del patrimonio edificado logra una significativa identificación de los actores involucrados; particularmente de sus habitantes, sea a título individual o de sus formas de organización social. No obstante, estos mecanismos aún siguen requiriendo de protocolos suficientemente objetivos para su manejo.

Así, la necesidad de contar con una nueva paleta de colores para las fachadas de El Guamacho, un ejemplo remarcable pero ya declarado en peligro por

la UNESCO de arquitectura caribeña hecha en adobe, constituyó un reto que trasciende los alcances escenográficos. Formulada aquí con el fin de lograr una sensibilización efectiva en la revalorización del espacio público, el enfoque innovador de la medición cuantitativa y la distribución del color en el espectro cromático, permitió conjugar la información de fuentes convencionales (calas estratigráficas, pintores académicos, documentación histórica) con la visión de pintores populares, tradiciones ancestrales y otras prácticas contemporáneas. Por otra parte, el uso de herramientas informáticas interactivas (diseñadas particularmente para el caso), potenció considerablemente la participación colectiva en la toma de decisiones, incentivando la discusión abierta junto a los técnicos en la configuración definitiva de la imagen objetivo y facilitando la actuación de los mismos habitantes en los trabajos de restauración.

DIÁLOGOS ENTRE DOCUMENTACIÓN, ARQUITECTURA y ARQUEOLOGÍA

SCHWERZ, João Paulo [email protected] Universidade Federal de Santa Catarina Brasil.

La Compañía de Jesús fue de fundamental importancia para la colonización del Nuevo Mundo. Pasados más de dos siglos de la expulsión de los jesuitas en nuestro continente aún nos quedamos sorprendidos con su legado, además de que los registros de los padres son, todavía, importantes herramientas para el estudio de la historia y arquitectura.

El objeto de estudio propuesto en este artículo se basa en un relato escrito de un padre de origen germánica de la compañía llamado Anton Sepp que a partir de su viaje a América en 1691, empieza a escribir sobre su jornada de catequización en el Paraguay hasta fundar una nueva reducción por orden de sus superiores.

La descripción detallada de la fundación de la nueva colonia, llamada San Juan Baptista abre dudas a respecto de las formas de ordenamiento de poblados y técnicas constructivas de esa época, que solamente actualmente pudo resultar en discusiones más seguras.

En 2003, un trabajo integrado de excavaciones arqueológicas en dos antiguas reducciones jesuítico-guaraníes del sur de Brasil empezó a ser desarrollado por intermedio del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional.

Los hallados de esto trabajo trajeron posibilidades inéditas de comparar escritos documentales del padre encargado de fundar la Reducción de San Juan Baptista con los testigos aún remanecientes de las ruinas, objeto de estudio de este trabajo.

DIAGNÓSTICO DAS CONDIÇÕES DO LOTE E DA HABITAÇÃO VISANDO A REGULARIZAÇÃO E O RESGATE DA CIDADANIA.

FRICKE, Glacir Teresinha QUAGLlA, Sergio L. ELlSE FALLANI, Graduanda Anie Brasil. [email protected]

O Projeto Casa teve como objetivo principal a realização de um diagnóstico das condições físicas e legais das habitações do loteamento São Francisco, localizado na cidade de Itatiba, SP, Brasil. Originalmente formado por 1400 lotes, apresenta diversos desmembramentos posteriores. As bases de dados utilizadas foram as informag6es obtidas junto aos moradores, a pesquisa junto ao Cartório de Registro de Imóveis de Itatiba e a pesquisa junto ao Cadastro Fiscal da Prefeitura Municipal de Itatiba. Pelos dados levantados com os proprietários foram selecionados 75 imóveis, destes somente 71 foram encontrados. Foram visitados todos os 55 imóveis que tiveram suas matriculas pesquisadas no Cartório de Registro de Imóveis. Observou-se nesta pesquisa uma enorme heterogeneidade de situações dominiais dos atuais ocupantes dos imóveis, que não podem deixar de ser consideradas, devendo se admitir como comprovação da propriedade não somente a certidão de propriedade, mas também as mais diversas formas documentais portadas pelos ocupantes atualmente. No cadastro fiscal da Prefeitura constatou-se, que do universo de 71 imóveis pesquisados, 36 (50,6%) constavam como lotes originais do loteamento; 33 lotes (40,5%) constavam como originados por desdobramentos regulares de lotes e apenas 2 (2,8%) constavam como lotes provenientes de desdobramentos irregulares, mas que mesmo assim constavam no cadastro oficial. O projeto foi resultado de uma parceria entre a USF/PM de Itatiba e o FINEP.

LA INFORMÁTICA COMO RECURSO DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL

MOURA FILHA, Maria Berthilde VAN DER LINDEN, Isabel / COSTAALVES CAVALCANTI, Pautília / FARIAS, Taise Brasil [email protected]

A pesar de ser reconocida como una acción fundamental para la preservación del patrimonio, la educación patrimonial no fue debidamente valorada por los órganos de protección del patrimonio en Brasil. A largo plazo eso tiene sido negativo, pues se queda difícil obtener el apoyo de la sociedad para la preservación de estos bienes, pues esta, por desconocer la importancia del mantenimiento de la memoria colectiva, no valora las medidas de preservación impuestas por el poder público.

Delante de este problema, surgió la idea de utilizar el recurso de la información en masa ofrecido por la internet para desarrollar una acción de educación patrimonial. A través de una home page con título "memória.joãopessoa.br", se disponibiliza informaciones sobre el patrimonio arquitectónico de la ciudad de João Pessoa, en el estado de Paraíba/Brasil de manera a concienciar la población cuanto la necesidad de su preservación.

Este trabajo surgió como un proyecto de extensión desarrollado junto a la Universidad Federal da Paraíba, teniendo por meta divulgar trabajos académicos realizados por los alumnos y profesores del curso de arquitectura, referidos al patrimonio de la ciudad de João Pessoa. De esa manera se difunde este producto académico y se desarrolla una acción de educación patrimonial, haciendo llegar a la población informaciones sobre el patrimonio y la historia de João Pessoa reforzando la relación entre el ciudadano y su historia consolidando su memoria.

O ENSINO CONTEMPORÂNEO DE DESENHO URBANO: Uma experiência brasileira

GARBOGGINI, Flávia Brito. [email protected] Universidade Estadual de Campinas. Campinas. Brasil.

Este trabalho relata experiência desenvolvida junto a alunos de graduação, no campo disciplinar do Desenho Urbano, no Brasil. Este campo se desenvolveu no país, a partir do 1°. Seminário sobre Desenho Urbano de 1984. Este evento configurou-se como marco para o restabelecimento da discussão sobre o desenho das cidades, após Brasília. O enfoque metodológico utilizado partiu de quatro categorias conceituais clássicas: Morfologia Urbana, Análise Visual, Percepção Urbana e Comportamento Ambiental. Foram exploradas teorias urbanas contemporâneas referenciais, abordando conceitos inovadores como Terrain Vague e as teorias de Koolhaas, além de conceitos relativamente recentes nesse âmbito, no Brasil, como acessibilidade e sustentabilidade.

O método de ensino utilizado trabalhou com a busca da diversidade relacionada ao universo cotidiano dos estudantes, reforçando e treinando o olhar e a análise crítica em relação El Cidade. A experiência partiu do envolvimento com o próprio Campus da Universidade, cuja escala demonstrou-se bastante apropriada para fixação de conceitos e leituras. Além das aulas teóricas e prática de projeto foram realizadas palestras específicas com arquitetos atuantes no Desenho Urbano Contemporâneo. A diversidade das atividades propiciou grande envolvimento com conceitos essenciais a este campo disciplinar, expresso pela qualidade dos trabalhos produzidos e pelo aumento de interesse pelas questões do Espaço Universitário e da Cidade, por parte dos alunos.

NUEVOS MEDIOS / ARQUITECTURA VIRTUAL: ¿Cómo se asimila en Colombia?

VEGA, Rafael GALINDO, Catalina SEPÚLVEDA, Juan Sebastián Universidad Nacional de Colombia Colombia [email protected]

El objetivo de esta ponencia es presentar una aproximación a la arquitectura virtual desde dos miradas: La primera, dependiente de el computador, y la segunda, no dependiente de la tecnología, donde la virtualidad se entiende como parte de la experiencia multisensorial.

La incursión del computador en el diseño arquitectónico plantea nuevas posibilidades y limitaciones. Hoy en día, no solo queda en tela de juicio la dimensión material de la arquitectura y su carácter firme y tectónico, sino que toman protagonismo conceptos como "realidad virtual", "in materialidad" y "diseño computarizado", entre otros. ¿Estos conceptos son totalmente dependientes del computador? ¿Qué avances existen en Colombia en los temas de realidad virtual, diseño computarizado, etc.? ¿Hay relación entre los proyectos construidos recientemente y los avances en materia de computación?

La virtualidad, por ejemplo, puede prescindir de la tecnología de los computadores y relacionarse con la experiencia multisensorial y vivencial con que se le relaciona frecuentemente a los ejemplos paradigmáticos de la arquitectura latinoamericana. "arquitectura apropiada", "otra arquitectura", o como prefiera lLamársele. El mundo virtual, entendido como el mundo de pensamientos, experiencias e imágenes, no se puede aislar del mundo material pues ambos se complementan uno al otro.

OBRA PÚBLICA Y ARQUITECTURA MODERNA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN URBANA: Santa Fe, 1935-45

MÜLLER, Luis /[email protected] FADU/UNL. PARERA, Cecilia FADU/UNL - CONICET. Argentina

En las décadas de 1930 y 1940, Y como parte de las estrategias tendientes a paliar la crisis económica imperante, numerosas ciudades latinoamericanas registraron una fuerte presencia del Estado como productor de arquitectura a través de la obra pública; en muchos casos, ésta se manifestó con lenguajes propios de la modernidad como expresión arquitectónica, abriendo nuevas posibilidades para la siempre compleja relación entre Estado y arquitectura.

El caso de Santa Fe, ciudad capital de la provincia argentina homónima, ofrece un particular interés ya que el impulso modernizador recibido en el decenio 1935 - 1945, en gran medida fue materializado en arquitectura pública generada por el gobierno provincial, a la vez que se verifica una importante producción desde el sector privado adoptando similares configuraciones modernizantes.

El conjunto de obras realizadas en este período adquiere una jerarquía tal para la ciudad, que aún en el presente es posible dimensionar su impacto en la imagen urbana.

El estudio, registro, catalogación y análisis de estas arquitecturas y su contexto de producción, constituye una línea de investigación que ha cobrado fuerza en los últimos años en la FADU/UNL y que, a través de publicaciones, presentaciones diversas y la realización de un catálogo digital, se propuso darles difusión con el objetivo de contribuir a su valoración como uno de los factores constitutivos del conjunto de bienes materiales y simbólicos que construyen la identidad regional.

CASAS PUBLICADAS: Memória e investigação da arquitetura residencial brasileira do século XX em meio digital

SANTOS DE OLIVEIRA Beatriz. [email protected] MUNIZ DA SILVA, Erivelton. [email protected] FERREIRA BUARQUE GUIMARÃES, Ana Tereza / GUERRA, Lia Soare / PEREIRA SALGADO, Luana MOREIRA BOGOSSIAN, Luisa / FERREIRA BUARQUE GUIMARÃES, Marta Cristina / MALHÂO ARRUDA, Patricia BARBOSA LACERDA, Renata Universidade Federal do Rio de Janeiro Brasil

O Banco de Dados de Publicações da Arquitetura Residencial Brasileira desenvolvido pelo grupo de pesquisa Casas Brasileiras do Século XX (FAU-UFRJ),é o resultado de um extenso trabalho de coleta, organização e indexação de resenhas sobre casas brasileiras publicadas em revistas especializadas, bem como do

conjunto de escritos teórico-críticos produzidos sobre os arquitetos brasileiros e suas obras ao longo do século passado.

O meio digital construído foi programado em ASP, HTML e Java script, configurando um completo sistema de gerenciamento de informações on-line, customizado para as necessidades da pesquisa. Sua consulta permite a obtenção de dados estatísticos (sobre arquitetos, autores, obras e tecnologias), iconografia e classificação das obras reportadas, além dos textos teóricos em sua íntegra no formato PDF

As revistas preferencial mente selecionadas São aquelas que saíram de publicação e, portanto, de mais difícil acesso e conhecimento pelo público, pois São pouquíssimas as bibliotecas brasileiras que as possuem e, na maioria destas, os títulos se encontram em estado precário de conservação. De maneira que, além do trabalho de divulgação e preservação de parte importante de nosso patrimônio em memória impressa, o trabalho como um todo dá acesso a informações relevantes que auxiliam a compreensão do pensamento brasileiro voltado para a arquitetura e, mais especifica mente, para o projeto e construção da habitação uni familiar e sua evolução no século passado.

O OBJETO MODERNO E O FENÓMENO URBANO: As representações do urbano no Brasil moderno

MAGALHÃES FARIA, Kelly Cristina. [email protected] UNESP- Campus Bauru. Brasil

Neste trabalho, investigam-se aspectos da evolução pensamento urbanístico no Brasil a partir da noção de "Brasil moderno". Parte-se da idéia de modernidade ligada a excessiva valorização da cidade, e sobretudo, apoiada no conjunto de intervenções, o que define o arco temporal da pesquisa. Assim, reúnem-se representações deste urbano, via de regra, aparelhado de infra-estrutura, serviços urbanos, acesso El moradia, lazer, trabalho, acesso El mercadorias em geral. Por fim, esta idéia de urbano e moderno, seria alvo da quantificação e definição da qualidade da vida urbana, a partir do incremento das atividades tipicamente urbanas, ditadas por moldes de vida europeus.

Assim, procurou-se destacar percursos de pesquisa para o entendimento do moderno e do urbano no Brasil, de forma comparativa entre cidades do interior do estado de São Paulo. As fontes de pesquisa são acervos fotográficos pertencentes a Arquivos históricos, Núcleos de Pesquisas, ou Acervos Particulares, encontradas nas cidades escolhidas. Assim, destaca-se a praça como objeto de comparação da natureza da intervenção nestas cidades, a fim de recortar geograficamente características diversas do projeto de paisagismo nas primeiras décadas do século XX. Como centro do debate, coloca se o papel de profissionais que finalmente tem merecido a preocupação de estudiosos: engenheiros, civis e agrônomos e Arquitetos.

ANÁLISE DIGITAL DE PROJETOS DE MUSEUS DO ARQUITETO PAULO MENDES DA ROCHA EM SÃO PAULO

FLORIO, Wilson. [email protected] Brasil

O objetivo deste artigo é investigar, por meio de simulações digitais tridimensionais, dois projetos do arquiteto Paulo Mendes da Rocha que não foram construídos. Analisamos o projeto para o Museu de Arte Contemporânea (1970) e o da Praça dos Museus (2000), ambos na Universidade de São Paulo. O artigo contribui para aprofundar a análise e comparação de projetos pouco avaliados, em parte por não terem sido concretizados.

Metodologia: 1. Levantamento de informações e peças gráficas relativas aos projetos dos Museus; 2. Estudo de edifícios similares construídos pelo arquiteto; 3. Criação do modelo digital tridimensional dos Museus; 4. Geração de imagens digitais a partir do modelo 3D; 5. Comparações das imagens digitais geradas dos Museus não construídos com fotos de edifícios similares construídos.

Os resultados obtidos permitem concluir que a análise digital colabora tanto para a compreensão do espaço concebido como para estabelecer comparações entre projetos não construídos e edifícios construídos do mesmo arquiteto. O uso de meios digitais para investigar projetos de arquitetura contribui para descobrir características peculiares do espaço projetado, já que as simulações fornecem condições para um estudo simultâneo e aprofundado de um conjunto de aspectos técnicos, estéticos e funcionais, superando parcialmente algumas dificuldades geradas pela não edificação de uma obra arquitetônica.

WARCHAVCHIK: ENSAYO PARA LA MODERNIDAD

OLIVEIRA, Camila [email protected] Universidad Presbiteriana Mackenzie- SP. Brasil

Arquitectura Moderna Brasileña, arquitectura de tal calidad que fue aclamada en el exterior, lado a lado con lo que de mejor fue realizado en todo el mundo. Como se dio este cambio del c1ássico para la modernidad?

Este trabajo trata de conferir la obra cuanto al discurso de Gregori Warchavchik, como referencia para los antecedentes de la arquitectura moderna en Brasil. El período a ser estudiado es entre 1925 e 1932, cuando fueron proyectadas las casas más significativas, casas-manifiesto, que hicieron parte del inicio de importante transformación arquitectónica.

Gregori Warchavchik, arquitecto de origen ruso que se radicó en Brasil a partir de 1923. Nació en 1896 en Odessa, donde inició sus estudios en arquitectura. En 1918 se graduó como arquitecto en el Instituto Superior de Bellas Artes de Roma. Trabajó con Marcelo Piacentini, con quien llevó a cabo diversas obras en Italia. Llegó en Brasil para defender el movimiento moderno contra el provincianismo arquitectónico que se realizaba en la época.

Una recopilación de la producción de obras residenciales del arquitecto, abordando su concepción y construcción y un análisis de su discurso para verificar lo cuanto se establece en cuanto obra construida.

Residencias, como objeto de estudio: 1928: casa de la calle santa cruz - SP, 1930: casa de la calle Itápolis - SP, 1930: casa de la calle Bahía - SP, 1931: casa de la calle Toneleros - RJ, e 1931: casa de la calle Estados Unidos - SP.

ANÁLISE DO DESEMPENHO AMBIENTAL E SOCIAL DE ESPAÇOS PÚBLICOS ABERTOS

GURGEL DE CASTRO FONTES, Maria Solange/LOTUFO BUENO BARTHOLOMEI, Carolina/ DELBIN, Simone / CHEBEL LABAKI, Lucila / NIKOLOPOULOU, Marialena Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho Universidade Estadual de Campinas /University of Bath, Brasil [email protected] [email protected]

O bom desempenho ambiental de espaços públicos urbanos pode contribuir para o incremento dos usos e tempo de permanência dos usuários, e conseqüentemente melhorar suas condições sociais. A busca por um ambiente físico confortável tem estimulado o desenvolvimento de métodos e ferramentas de análise de espaços públicos, com objetivo de definir critérios ambientais no processo de projeto de renovação ou de construção de espaços similares. Nesse contexto, este trabalho apresenta uma análise da qualidade de dois importantes espaços públicos abertos em Bauru-SP, Brasil, a partir de uma avaliação preliminar do desempenho dos mesmos e de suas características sociais. Com base em um checklíst com cinco itens, cada um com seis questões, foram atribuídos valores em relação aos aspectos de circulação; atividades, micro climas, presença de nichos, qualidade e quantidade de assentos.

A caracterização social dos espaços teve como objetivo considerar o significado urbano, as atividades comunitárias e parâmetros de organização das funções; uso real/efetivo dentro do espaço e a identidade do ambiente natural e construído. Os resultados evidenciam a grande vitalidade e importância de cada espaço avaliado e os aspectos que afetam e/ou declinam as condições espaciais existentes. Ressalta-se a importância da metodologia empregada como parâmetro de comparação entre diferentes espaços públicos, a qual será aplicada em um projeto mais amplo, sobre as condições de conforto térmico de espaços públicos abertos em cidades do interior paulista.

LA EXPLORACIÓN CON MEDIOS PLÁSTICOS: HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

FUENTEALBA QUILODRÁN, Jessica GARCÍA ALVARADO, Rodrigo HARRIS JORQUERA, Jorge

MUÑOZ RODRÍGUEZ, Rubén Universidad del Bío-bío Chile [email protected]

Si bien las exploraciones plásticas guardan cierta distancia con respecto a la arquitectura, tienen en común la configuración formal y espacial mediante la materia, éstas pueden servir como herramientas de investigación traspasables a la arquitectura, como lo ha ejemplificado la pintura en Le Corbusier

Podemos tomar como ejemplo a dos arquitectos destacados del Medio nacional, José Cruz Ovalle y Enrique Browne. En el caso de José Cruz, la escultura funciona como un laboratorio de exploración plástica del espacio, desde la abstracción de las vanguardias del arte del siglo XX, lo que sumado a sus elaboraciones conceptuales y a la observación dan a su obra un lenguaje propio.

Podemos revisar ciertos aspectos espaciales de la arquitectura de Cruz en relación a su producción escultórica (la Universidad Adolfo Ibáñez y Paneles Arauco como ejemplo), la escultura aparece como una herramienta de exploración que le permite el estudio de fenómenos perceptuales del espacio, lo que otorga un lenguaje particular, aunque no constituyen precedentes directos de las obras. Sus planteamientos conceptuales se nutren con estas exploraciones, como dice en su libro "Hacia una nueva abstracción", la plástica se instrumentaliza para modelar lo singular del acontecer de cada obra.

En Enrique Browne la exploración con medios plásticos tiene relación más bien con los estudios acerca de fenómenos de iluminación natural y artificial en sus obras, como ejemplo, la Capilla del Colegio Villa María, Consorcio Concepción y su oficina particular.

Estos casos demuestran la necesaria complementación del arquitecto con la indagación general y exploración plástica, mostrando la insuficiencia del proyecto por sí solo.

PLANO DE REABILITAÇÃO DE ÁREAS URBANAS CENTRAIS PRAC - RIBEIRA NATAL: ASPECTOS METODOLÓGICOS

BENTES, Dulce.

[email protected] TINOCO, Marcelo. [email protected] MIRANDA CLEMENTIN, Maria Livramento. [email protected] Universidade Federal do Rio Grande do Norte Brasil

O trabalho aborda os aspectos metodológicos que orientam a formulação do Plano de Reabilitação de Áreas Centrais - Ribeira (PRAC-Ribeira), em Natal (RN), definido como parte integrante das ações e modalidades do Programa de Apoio El Elaboração de Planos de Reabilitação de Áreas Urbanas Centrais do governo federal brasileiro. A estratégia de intervenção aponta para a geração e ampliação de espaços de urbanidade para todos nas áreas centrais das Regiões Metropolitanas do país, tendo como objetivos: a) Definir as áreas que serão reabilitadas; b) Estabelecer o conjunto de ações, estratégias, meios e projetos de intervenções integradas nas áreas centrais necessários para a requalificação dos espaços urbanos; c) Identificar os custos e prazos para a concretização das ações a serem implementadas; d) Definir os programas necessários para promover a reabilitação de áreas centrais, nos diversos aspectos - técnicos, institucionais, jurídicos, sociais, econômicos, culturais e financeiros.

O PRAC-Ribeira visa dotar a municipalidade de argumentos técnicos para discutir a reabilitação da área central de Natal com os diversos segmentos sociais e entes públicos que atuam na área. Pauta-se pela articulação entre a Política de Recuperação da Identidade Cultural e do Patrimônio Histórico Local, a Política de Habitação, sobretudo a Política de Habitação de Interesse Social para Natal e a Política de Desenvolvimento das Atividades Econômicas.

SIM: MÉTODO DE REGISTRO DE DATOS Y DOCUMENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

BENEDET, Verónica España [email protected]

La restauración de un edificio histórico, no es únicamente una operación de conservación. Un edificio histórico; además de ser un contenedor con una

funcionalidad, con el paso del tiempo se transforma en un documento que previamente hay que leer con los instrumentos hermenéuticos necesarios.

El conocimiento de un edificio histórico es, por tanto, consubstancial al acto de su restauración. El respeto a los valores documentales del Patrimonio edificado (a su Memoria histórica) ha sido una de las ideas básicas de la restauración. Como dice el arquitecto catalán Antoni González, "proteger este valor documental comporta la utilización con el máximo rigor científico de los métodos y medios adecuados para extraer y documentar con la máxima eficacia y en las mejores condiciones posibles esa información depositada en la materia del monumento."

En este trabajo presentaré el Sistema de Información Monumental utilizado en la Catedral Santa María de Vitoria (País Vasco, España) para la representación, registro y gestión de los datos generados durante el largo proceso de su restauración. El objetivo no es otro que reflexionar sobre las posibilidades de aplicación y adaptación de este sistema de trabajo en nuestro patrimonio Latinoamericano. Con esta ponencia avanzaría algunas de las ideas que constituyen el objeto de mi Tesis doctoral, actualmente en curso en Europa.

CARTOGRAFÍAS URBANAS / MONTEVIDEO - SANTIAGO DE CHILE

LLANO, José /VALENCIA, Marco/ ROUX, Marcelo/ LECUNA, Carolina/ IFRAN, Lucia LAMOGLIE, Graciela / ROCCA, Analia Chile cartografiaurbana.blogspot.com [email protected]

¿Es posible construir mapas que nos hablen de las muchas ciudades no visibles que conviven en las nuestras, mapas que nos hablen por ejemplo de la vida cotidiana que desarrollamos, de los itinerarios y recorridos, de los eventos urbanos, de aquello que no sólo está estático, de lo que no está lleno, de lo que sucede en simultáneo, de lo hibrido, de lo que está al margen, de lo que no es central, de todo aquello que está soterrado en los rincones físicos y temporales de las urbes a las que pertenecemos?

Desde ya el paisaje es una cuestión de códigos, una metáfora epistemológica que condicionan a observar al sujeto y sus prácticas proyectuales

con una mirada volante, limítrofe que recorre los relieves de las cosas. Ese relieve que se construye por andamiajes conceptuales y materiales, conjugan sino una exposición del lenguaje proyectual en su ser más salvaje, pura exterioridad desplegada, que se instala sobre un tipo de lugar que se refleja sobre las producciones del espacio a modo de diferentes prácticas urbanas, y que contienen una relación con el proceso de concepción de lo arquitectónico, dentro de sus sistemas de representación proyectual que se expresan en lo diverso, heterogéneo y complejo.

El trabajo que se presenta como primera entrada, tiene por objetivo exponer e indagar en el concepto de CARTOGRAFIA en-si y sobre CARRTOGRAFIA URBANA, en cuanto a tema y herramienta proyectual, y su relación como una metodología experimental sobre la ciudad de SANTIAGO de CHILE y la ciudad de Montevideo de Uruguay.

Como segunda entrada y construcción material, esta instancia estratégica de observación y representación en el marco de herramientas y propuestas contemporáneas de la lectura urbana, abre el recorrido a un tipo de escrito-lectura sobre diferentes mesetas conceptuales emergentes no solo dentro del marco arquitectural sino desde otros contextos culturales, y otros márgenes disciplinares.

NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN BASE A MATERIALIDADES DEL VALLE CENTRAL

ZÚÑIGA ALEGRÍA, Blanca [email protected] Universidad de Talca Chile

La vida útil de los materiales, así como de las obras de arquitectura esta cada vez más en cuestión, y por lo tanto el arquitecto contemporáneo debe hacerse cargo de cómo su obra de materializara y también como se desmaterializara en un futuro, en nuestra sociedad de consumo, cada día más cercano.

El uso de materiales industrializados y comercializados comúnmente implica ciertos riesgos de los cuales hoy en día el arquitecto no es enseñado a ser consciente.

Uno de los riesgos está ligado a los desechos producido por la construcción. Por ejemplo, en España al año 2004 se produjeron 15 millones de toneladas de residuos domiciliarios, cuando en contraste producto de desechos de la construcción se produjeron 22 millones de toneladas

El uso de estos materiales industrializados también comprende unas experticias que difícilmente llegan a situaciones geográficas distantes de las ciudades en donde se ponen en práctica a diario estas maneras de construir con estos materiales. Por otro lado existe un mundo de un know how en la autoconstrucción que se ha desarrollado en largos periodos de tiempo, en donde el aprovechamiento de los materiales disponibles ha almacenado una sabiduría necesaria de ser aprendida.

Es así como este estudio pretende insertarse en este nicho de aprendizaje del kno whow local, más el aportar desde la mirada de apreciación y valoración de los espacios que estos sistemas pueden ayudar a construir, de modo de validar el aporte de estos.

Es así como la búsqueda entonces de sistemas constructivos en base a materiales locales abre nuevas perspectivas en cuanto a cómo se materializa la arquitectura articulando factores de entendimiento de la mano de obra como entidad cultural, de la materialidad como articulación de la obra con su tiempo de vida útil y de la reciclabilidad de sus materiales como una manera de enlazarse con el manejo del medio ambiente.

CARTOGRAFÍAS DE CIUDAD/ ENTRE EL ORDEN Y LA FRAGMENTACIÓN

LEHMANN, Karen LLANO, José VALENCIA, Marco Chile [email protected]

El proyecto desarrolla una propuesta metodológica que define las posibilidades que entrega una mirada cartográfica a la ciudad; se especifica la importancia de la tríada elaborada por Lefebvre para analizar la relación espacio / sociedad, (concepción del espacio, prácticas espaciales y espacio vivido); se

proponen cuatro miradas cartográficas para caracterizar Santiago entre los años 1990 - 2000).

Como marco conceptual el proyecto presenta un recorrido por algunos de los principales exponentes teóricos que han abordado el asunto de lo cotidiano en el espacio urbano contemporáneo. A su vez se desarrolla la relectura de E. Soja sobre la proposición de espacio vivido, como categoría fundamental del análisis socio-espacial de H. Lefebvre. Por último, se presenta una exposición sobre el concepto de fragmentación cono lectura clave de la modernidad y de la posturbanidad.

Finalmente se construye una propuesta preliminar de cartografía de Santiago, relevando cuatro elementos centrales del desarrollo urbano metropolitano de la última década. Se desarrolla para ello un soporte visual de fotografías inéditas que grafican las cartografías propuestas. Se consideran la ciudad del mercado inmobiliario, la ciudad del control, el sueño de lo público o el fin planificación y la ciudad de lo cotidiano y las nuevas culturas urbanas; como aquellos elementos sobresalientes que permiten caracterizar la ciudad de Santiago en el fin de siglo.

(ROJO)3: Iniciativa de puesta en valor del patrimonio arquitectónico urbano de Concepción

TAPIA PALÁCIOS, Cristian ORTEGA MUNOZ, Alfredo BREVIS VERGARA, Erwin Chile [email protected]

ROJOALCUBO es la primera acción de puesta en valor de nuestro patrimonio arquitectónico en la ciudad de Concepción nacida a partir de estudiantes de arquitectura, que busca generar un cuestionamiento sobre la valoración del patrimonio, por parte del habitante de Concepción, emplazada estratégicamente en el espacio urbano. Esta intervención contempla 3 instancias:

(1) La Instalación de un cubo rojo de información audiovisual frente a 5 edificios patrimoniales de Concepción que señalará puntos críticos de urgencia en la ciudad.

(2) La entrega de postales coleccionables de cada edificio que promocionaran la pagina Web y que permite generar un recuerdo tangible de los edificios seleccionados.

(3) Plataforma virtual (WEB de rojoalcubo) en donde se encontrara la mas amplia información sobre los edificios y la instalación misma, junto con foros de discusión, links de interés y encuestas.

Se llevará a cabo desde el 1 al 5 de Octubre de 2007 (aniversario de la ciudad de Concepción). Nuestra ponencia incluye la exposición de: 1_Desarrollo conceptual de la obra. 2_Desarrrollo técnico. 3_Puesta en marcha del proyecto. 4_Evaluación de los primeros resultados.

PATRIMONIO DOCUMENTAL: Fuente de investigación del patrimonio urbano - arquitectónico

HENDLIN, Clara / [email protected] PERROTTI POGGIO,Julieta. [email protected] Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires Argentina

Todo análisis del patrimonio cultural resulta incompleto si no se incluyen en él los modos de proyectar la ciudad y el hábitat urbano-arquitectónico; partes de una construcción social que marca los rasgos culturales de una comunidad.

En base a esta perspectiva, y como continuación de la línea de trabajo establecida desde la Sección Archivo Documental - IAA – FADU- UBA1, indagamos articulaciones entre el patrimonio documental y el construido: la valorización y el rescate de archivos documentales como fuente de investigación de la arquitectura y ciudad latinoamericanas, permite reflexionar frente a las intervenciones en el patrimonio construido, o las normas de conservación establecidas; reafirmando nuestra postura de valoración del Patrimonio Documental como puntal sólido donde posicionarse para la defensa del patrimonio construído.

Del vasto material documental del SAD-IAA, hemos rescatado documentaciones de obras paradigmáticas, reflejo de la producción arquitectónica de la primera mitad del Siglo XX, retomando actualmente una mirada integral sobre los fondos documentales desde el resguardo de la información y la conservación de los documentos

Para ello, se ha establecido como uno de sus objetivos prioritarios, la difusión y transmisión del material documental del Instituto, a través de la Serie "Archivos del IAA", cuyo primer ejemplar (2006) registra la obra completa del Arq. León Dourge, uno de los primeros representantes del movimiento moderno en Argentina; difundiendo acciones proyectuales que han impactado en el entorno urbano de nuestro país.

---------------1 Trabajo desarrollado en el marco del proyecto Ubacyt A013 ''Archivística, Historia y Arquitectura .Los archivos arquitectónicos, su organización, conservación e interpretación. El caso del movimiento moderno en la Argentina. Director: Dr. Arq. Alberto S. J. de Paula.

Lugar de trabajo: Sección Archivo Documental, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "María J. Buschiazzo", FADU-UBA

HERRAMIENTAS CONTEMPORÁNEAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA Y URBANISMO

AGUIRRE L., Eduardo RAMIREZ M., Mauricio [email protected] Chile

Considerando que Internet evoluciona rápidamente, cabe plantear dos cosas relevantes: la primera es ¿Qué interfaz permitirá hacer frente a la evolución de la información? La segunda: ¿Qué escenarios de la arquitectura actual pueden aparecer cuando se activa el acceso a una base de datos alimentada por muchas personas?

Si se piensa en esta situación, desde el contexto Latinoamericano, dónde no existe una tradición de documentación de arquitectura - a la manera de Europa y Norteamérica- se plantea entonces el problema del registro, documentación y

publicación de arquitectura en Latinoamérica y de su potencial en este contexto emergente. La relevancia de la documentación, independiente del formato, no se encuentra, exclusivamente, en la calidad de la muestra sino en el discurso o manifiesto que el proceso de selección construye, en otras palabras, en el rol curatorial de la selección.

Philip Johnson escribió dos veces la historia de la arquitectura moderna, creando dos exposiciones en el MOMA que constituyeron manifiestos que reordenaron las maquinarias teóricas y la producción arquitectónica subsiguiente: el estilo internacional (1932) y la arquitectura deconstructivista (1988).

¿Es posible entonces, con ayuda de los medios digitales de construcción de bases de datos y las herramientas de publicación en red, escribir a modo de ghost writer la historia de la arquitectura latino- americana desde dentro?

¿Cuál es el potencial de descentralización incorporado en un escenario donde la información es más accesible, y como eso puede alterar el escenario arquitectónico contemporáneo?

Esta ponencia intenta desvelar estas y otras interrogantes relacionadas al tema.

INFORMACÍÓN DIGITAL EN LA INVESTIGACÍÓN ARQUITECTÓNICA

PORTELLA, Underlea [email protected] UNISINOS Brasil

Los medios digitales han modificado la cultura contemporánea, pero seguimos defendiendo la experiencia sensible del espacio como materia central del trabajo arquitectónico y urbanístico. Esto genera un cierto contrasentido con la abstracción informática, sin embargo la propia integridad de la experiencia y la cultura convocan una necesaria vinculación.

Desde la transformación pixelada de la imagen que despierta posibilidades visuales inesperadas de la propia realidad, hasta la manipulación tridimensional de geometrías complejas o la fabricación digital de piezas constructivas, están intermediadas por información precisa y procedimientos sistemáticos. Como

también los medios de comunicación global, y en particular las bases de datos, plataformas virtuales y revistas electrónicas conforman un vital intercambio de pensamiento arquitectónico, que ha transformado y dinamizado el desarrollo de la disciplina.

Este trabajo expone una serie de ejemplos de trabajos y medios digitales que demuestran la profunda fertilización creativa de la informática para la comprensión y desarrollo de la experiencia sensible. Identificando ciertas condiciones especificas en los procedimientos de utilización (actitudes), mas que tecnologías o instrumentos necesarios que explican las diferencias generacionales o expresiones suscitadas en este campo. Pero mas que nada, apuntando a ampliar las posibilidades de indagación arquitectónica, para esclarecer las capacidades de generar soluciones espaciales apropiadas y significativas.

LOS MEDIOS DIGITALES COMO INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

AGUIRRE BOZA, Sebastián [email protected] U. Diego Portales Chile

El propósito de este estudio, realizado en la Universidad Diego Portales, es de identificar, documentar y preservar por medios digitales los mejores ejemplos de arquitectura moderna en chile que se hayan realizado, tanto en estudio teórico como materializados. Al mismo tiempo se espera lograr un avance bastante efectivo en la creación de un archivo de consulta o centro de documentación de acceso público y preservación del patrimonio del movimiento moderno, capaz de ser investigado, difundido y estudiado a través tecnologías actuales y de fácil propagación para incorporar el patrimonio a la modernidad del siglo XXI.

La sistemática de la tarea hasta la fecha ha sido un trabajo de investigación de documentos (planos, dibujos, fotografías y textos) los cuales han sido analizados y filtrados para lograr un exhaustivo nivel de perfección en la realización de los modelos' computacionales, tanto planimétricamente como tridimensionalmente, de los cuales se obtienen modelos de realidad virtual en donde el usuario es capaz de recorrer a voluntad el interior y exterior de las obras a través del teclado de un computador, descartando de esta manera el uso de videos o imágenes fijas.

Los resultados de este trabajo pueden ser fácilmente compartidos con profesionales de todo el mundo para su investigación.

POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CONTEMPORÁNEA EN CENTROS HISTÓRICOS

BIER, Michael [email protected] Valparaíso Chile

En los Centros de las ciudades históricas de América Latina se observan hoy fenómenos similares a situaciones ocurrida en las ciudades antiguas de Europa hace décadas. El primer enfoque público está orientado hacia terceros, preparando los activos de la ciudad para un atractivo turístico, y solo en segundo plano se orienta la renovación urbana hacia la población existente. Esta tendencia es resultado de una política que busca lograr resultados puntuales inmediatos, sin embarcarse en un cambio estructural.

Revisando intervenciones contemporáneas en los centros históricos se observa que casi nunca alcanzan los niveles de calidad, en facturación, conceptual o tipológica, de las construcciones originales. Como los centros del desarrollo económico no coinciden con los centros históricos, la capacidad adquisitiva no permite llegar a niveles históricos, situación que es parte de un proceso de pérdida de importancia para, después de décadas y con un desarrollo urbano hacia la periferia, recuperar paulatinamente su atractivo.

Como hay que pensar en intervenciones que aceleren esta tendencia se piensa que un factor importante para la recuperación es el atractivo habitacional, el habitante es quien cambia el rumbo del desarrollo. Si, en principio, los que vuelven al centro son artistas e intelectuales en búsqueda de espacios baratos, pero con cualidades de su ambiente, no se debe perder de vista el desarrollo holístico de la ciudad, ofreciendo espacios para todo tipo de habitante. .

La ponencia mostrará ejemplos de ciudades históricas en un proceso de recuperación ya avanzado y comparará las etapas de estos procesos con situaciones actuales en América Latina. Como ejemplo de intervenciones se presentarán 3 proyectos habitacionales recién ejecutados en Valparaíso.

MAQUETES NA APRESENTAÇÃO DE PROJETOS URBANOS: Dos modelos físicos aos digitais

TSUTOMU MIYAMOTO, Rodolfo. [email protected] ALVES MEDEIROS FILHO, Dante. [email protected] UEM - Universidade Estadual de Maringá Brasil

A visualização e compreensão de projetos representados no plano requerem um certo conhecimento por parte da pessoa que irá assimilar o projeto, ou seja, este tipo de representação tem sido um obstáculo no caminho de projetistas ao apresentarem seus estudos. Na busca de minimizar estas dificuldades além de esboços em perspectiva, passaram a desenvolver maquetes dos projetos com o intuito de contribuir na compreensão do cliente.

No entanto estas maquetes envolvem tempo e custo, que muitas vezes torná-as inviável, principalmente em etapas de estudo, ande o processo de concepção é rápido. O que se observa é que muitos profissionais desenvolvem então a maquete, como um artifício de apresennta9ao final do projeto.

Só a apresentação de projetos bidimensionais, torna o processo perigoso, já que após o projeto ser aprovado pelo cliente, inicia-se a etapa de construção do modelo, que pode ser reprovado mesmo após várias pro postas terem sido apresentadas anteriormente, mas todas de modo bidimensional, ou seja, o volume pode causar surpresa ao contratante, que até então só teve cantata com desenhos bidimensionais.

Com informatização do processo projetual, o artifício da modelagem tridimensional foi uma das principais melhorias, haja vista que os modelos podem receber um tratamento foto-realístico com aplicação de materiais, texturas, visando aproximar-se da realidade.