170
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura de un texto instructivo Tesis para obtener el grado de: Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo Presenta: Clemencia Cuervo Rodríguez Asesor tutor: Mtra. Ana Lucía Moreno Asesor titular: Dr. Héctor Méndez. Bogotá, Colombia Noviembre 2011

Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura

de un texto instructivo

Tesis para obtener el grado de:

Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo

Presenta:

Clemencia Cuervo Rodríguez

Asesor tutor:

Mtra. Ana Lucía Moreno

Asesor titular:

Dr. Héctor Méndez.

Bogotá, Colombia Noviembre 2011

Page 2: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

ii

Dedicatoria

· A ti, Padre Celestial por hacer que mis sueños se hicieran realidad.

· A mi familia por sus múltiples apoyos espirituales, emocionales y materiales. Por

esas palabras de alientos y por esos gestos e comprensión ante los tiempos no

compartidos.

· A los niños quienes a lo largo de mi vida profesional han despertado en mí, el

interés por aprender cada vez más para acompañarlos en este camino de aprendizaje

continuo.

Page 3: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

iii

Reconocimiento

· A mi Padre Celestial por las oportunidades y los recursos de fortaleza, constancia

y entusiasmo brindados.

· A los niños participantes de esta investigación, por su valiosa colaboración.

· A los maestros de la Maestría en Educación por los valiosos aportes ofrecidos para

mi crecimiento intelectual, profesional y personal.

· Al colegio Abraham Lincoln por permitirme desarrollar este ejercicio investigativo

en su comunidad educativa.

Page 4: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

iv

Resumen

• En esta investigación se abordan las estrategias metacognitivas empleadas por

estudiantes de cuarto grado durante la lectura de un texto instructivo. La pregunta

de investigación que es el foco de este estudio es ¿Existe alguna diferencia en las

estrategias metacognitivas empleadas por los niños de cuarto grado con

desempeño básico en la asignatura de español y niños con desempeño superior,

durante la lectura de un texto instructivo? La investigación se desarrolla desde un

paradigma cualitativo, el cual que permite describir con detalle el uso de las

estrategias metacognitivas por parte de los niños durante la lectura de un texto

instructivo. En el estudio participaron 10 niños que fueron seleccionados primero,

por estar cursando el cuarto grado y segundo por su desempeño en la asignatura

de español, de tal manera que se trabajó con cinco niños con desempeño básico y

cinco con desempeño superior. Como instrumentos para la recolección de datos

se emplearon el protocolo de pensar en voz alta concurrente y dos entrevistas semi

estructuradas. La primera de ellas se realizó al inicio de sesión de sensibilización

donde los niños fueron familiarizados con el ejercicio de verbalizar sus

pensamientos y con la presencia de los equipos de grabación de video. Y luego,

en la segunda sesión se desarrollo el protocolo de pensar en voz alta y se realizó la

segunda entrevista.

Page 5: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

v

Tabla de Contenido

Dedicatoria………………………………………………………………………………...ii

Reconocimiento……………………………………………………………………….….iii

Resumen…………………………………………………………………………………..iv

Índice……………..………………………………………………………………………..v

Índice de tablas……………………………………………………………………….....viii

Introducción…………….…………….……………………………………………….....ix

Capítulo 1: Planteamiento del problema……………………………………………….1

1.1Presentación del problema de investigación…………………………………..1

1.2 Objetivos………………………………………..……………………………..4

1.3 Justificación………………………………………..………………………….5

1.4 Pregunta de investigación……………………………..……………………….7

1.5 Límites y alcances del proyecto………………………………………………..9

Capítulo 2:Marco Teórico………………………………………….…………………..12

2.1 Lectura……………………………………………………………..……….....13

2.1.1 Comprensión lectora…………………………………………………….14

2.1.2 Fallas en la comprensión lectora……………………………..………..16

2.2 Estrategias cognitivas en la lectura……………………………………..……...18

2.3 Metacognición……………………………………………………………..…..20

2.3.1 Componentes de la metacognición…………………………………..…21

2.3.2 Variables metacognitivas………………………………………………..23

2.3.3 Modalidades metacognitivas……………………………………………25

Page 6: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

vi

2.3.4 Estrategias metacognitivas……………………………………………………27

2.4 Texto instructivo……………………………………………………………….28

2.5 Antecedentes investigativos…………………………………………………..29

Capítulo 3 Metodología……………………………………………………………..…39

3.1 Introducción…………………………………………………………………..39

3.2 Población, muestra y contexto………………………………………………..41

3.3Método e instrumentos de observación………………………………………43

3.3.1 Protocolo de pensar en voz alta concurrente……………………………43

3.3.2 Entrevistas individuales semiestructuradas………………………….…..44

3.4 Proceso de recolección de datos……………………………………………...46

3.5 Preparación de datos para el análisis……………………………………….....47

Capítulo 4 Presentación y análisis de resultados …………………………………....48

4.1 Presentación de los resultados…………………………………………………50

4.1.1 Primera entrevista………………………………………………………...51

4.1.1.1 Niños con desempeño superior…………………….…………………51

4.1.1.2 Niños con desempeño básico…………………………………………52

4.1.2 Protocolos de pensar en voz alta (PPVA)…………………………………54

4.1.2.1 Categorías de análisis en la lectura…………………………………...54

4.1.2.2 Protocolos PPVA participantes………………………………………56

4.1.2.2.1 Detección de errores…………………………………………....62

4.1.2.2.2 Análisis y aplicación de estrategias…………………………….66

4.1.3 Segunda entrevista…….………………………………………………....68

4.1.3.1 Participantes con desempeño superior……………………………….68

4.1.3.2 Participantes con desempeño básico..……………………………….69

Page 7: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

vii

4.2 Categorización y análisis de resultados………………………………………. 70

4.2.1 Primera entrevista………………………………………………………. 71

4.2.2. Protocolo de pensar en voz alta (PPVA)………………………………..75

4.2.3 Segunda entrevista………………….…………………………………...80

Capítulo 5 Conclusiones y recomendaciones………………………………………….84

5.1 Alcances y limitaciones……………………………………………………......89

5.2 Conclusiones…………………….……………………………………………..90

5.3Recomendaciones……………….……………………………………………...92

Referencias……………………………………………………………………………….95

Apéndice A. Tabla de registros PPVA…………………………………………………..99

Apéndice B. Guía de entrevista 1………………………………………………………100

Apéndice C. Guía de entrevista..……………………………………………………….101

Apéndice D. Carta de consentimiento………………………………………………….103

Apéndice E. Carta de informado………………………………………………………..104

Apéndice F. Formato de entrevista 1…………………………………………………...105

Apéndice G. Texto para sesión de familiarización……………………………………..106

Apéndice H. Texto para PPVA….……………………………………………………...107

Apéndice I. Formato de entrevista 2……………………………………………………109

Apéndice J. Transcripción Protocolo de entrevista 1…………………………………..110

Apéndice K. Transcripción Protocolo de PPVA……………………………………….116

Apéndice L. Transcripción Protocolo de entrevista 2…………………………………..149

Page 8: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

viii

Lista de tablas

Tabla 1 Cronograma recolección de datos…………………………………………….47

Tabla 2 Protocolos PPVA Participante 1………………………………………………56

Tabla 3 Protocolos PPVA Participante 2………………………………………………57

Tabla 4 Protocolos PPVA Participante 3………………………………………………57

Tabla 5 Protocolos PPVA Participante 4………………………………………………58

Tabla 6 Protocolos PPVA Participante 5………………………………………………58

Tabla 7 Protocolos PPVA Participante 6………………………………………………59

Tabla 8 Protocolos PPVA Participante 7………………………………………………60

Tabla 9 Protocolos PPVA Participante 8……………………………………………….60

Tabla 10 Protocolos PPVA Participante 9……………………………………………….61

Tabla 11 Protocolos PPVA Participante 10……………………………………………..62

Tabla 12 Detección de errores instrucciones con dificultad (D.E.) Niños

desempeño superior…………………………………………….…………….63

Tabla 13 Detección de errores instrucciones con dificultad con dificultad

(D.E.) Niños con desempeño básico…………………………..……………..63

Tabla 14 Detección de errores palabras desconocidas (D.E.) Niños con

desempeño superior……………………………………………..……………..64

Tabla 15 Detección de errores palabras desconocidas (D.E.) Niños con

desempeño básico ……………………………………………………………...64

Tabla 16 Detección de errores instrucciones con información faltante

(D.E.) Niños con desempeño superior…………………………………………65

Page 9: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

ix

Tabla 17 Detección de errores instrucciones con información faltante

(D.E.) Niños con desempeño básico…………………………………………..65

Tabla 18 Análisis y aplicación de estrategias ante instrucciones con

dificultad (A.E.) Niños con desempeño superior……………………………..66

Tabla 19 Análisis y aplicación de estrategias ante instrucciones con

dificultad (A.E.) Niños con desempeño básico……………………………….66

Tabla 20 Análisis y aplicación de estrategias ante palabras desconocidas

(A.E.) Niños con desempeño superior………………………………………...66

Tabla 21 Análisis y aplicación de estrategias ante palabras desconocidas

(A.E.) Niños con desempeño básico…………………………………..............67

Tabla 22 Análisis y aplicación de estrategias ante instrucciones con

información faltante (A.E.) Niños con desempeño superior………………….67

Tabla 23 Análisis y aplicación de estrategias ante instrucciones con

información faltante (A.E.) Niños con desempeño básico…………………….67

Tabla 24 Detección de errores- Instrucción con dificultad………………………………76

Tabla 25 Detección de errores (D.E.)- Palabra desconocida…………………………….76

Tabla 26 Detección de errores- Instrucción con información faltante…………………..77

Tabla 27 Análisis y aplicación de estrategias- Instrucción con dificultad…….…………78

Tabla 28 Análisis y aplicación de estrategias- Palabras desconocidas………………......79

Tabla 29 Análisis y aplicación de estrategias- Instrucción con información

faltante……………………………………………………………………...….80

Page 10: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

x

Introducción

La manera como los estudiantes siguen las instrucciones escritas es a menudo

tema de gran interés tanto para profesores como para los padres de familia. Un momento

muy significativo en este sentido es el representado por las evaluaciones escritas. Y es

precisamente todo lo anterior, lo que orientó el planteamiento de esta investigación, con

la intención de reconocer la situación, comprenderla para lograr así plantear en un futuro,

posibles alternativas para enriquecer el aprendizaje y su comprensión de lectura de los

textos instructivos.

La competencia lectora es lograda por el lector a través de un proceso que

involucra elementos como los niveles de procesamiento, el manejo del lenguaje escrito y

el conocimiento y uso de las estrategias metacognitivas y cognitivas (Montealegre, 2009).

Para Bruning, Schraw y Ronning (2007), lo metacognitivo corresponde al control de lo

que el sistema cognitivo ejecuta. El sistema metacognitivo permite que el individuo

emplee sus conocimientos, estrategias cognitivas y funciones mentales de manera

coordinada en la realización de una tarea determinada. Se relaciona con el conocer y

comprender lo importante en la actividad y a partir de ello determinar cuál es la mejor

opción para hacerlo eficazmente y además controlar la realización, de tal forma que se

pueda saber si es necesario introducir alguna modificación o no.

Todo este proceso se evidencia por medio de las estrategias metacognitivas que

son desplegadas como mediaciones que hacen que el procesamiento sea consciente y

autorregulado, lo cual, permite la toma de decisiones en forma efectiva, alcanzando un

aprendizaje más profundo, Correa et al. (2004). Son precisamente éstas, las estrategias

metacognitivas.

Page 11: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

xi

En el primer capítulo se realiza la presentación del problema de investigación,

expresado a través del planteamiento de los objetivos encaminados a identificar las

estrategias metacognitivas empleadas por los estudiantes de cuarto grado con diferentes

niveles de desempeño en la asignatura de español durante la lectura de un texto

instructivo, establecer si existen o no diferencias entre el uso de las estrategias por parte

de los estudiantes y determinar el nivel de eficiencia en el uso de las estrategias

metacognitivas durante la lectura del texto instructivo, en relación con el logro o fracaso

en la comprensión de las instrucciones dadas en el texto. Se presentan como preguntas

orientadoras:

Pregunta principal

• ¿Existe alguna diferencia en las estrategias metacognitivas empleadas por los

niños de cuarto grado con desempeño básico en la asignatura de español y niños

con desempeño superior, durante la lectura de un texto instructivo?

Preguntas subordinadas:

• ¿Cuáles son las estrategias metacognitivas empleadas por los niños de cuarto

grado con desempeño básico en la asignatura de español y niños con desempeño

superior, durante la lectura de un texto instructivo?

• ¿Cuál de los dos grupos, niños con desempeño superior y niños con desempeño

básico, muestra mayor eficiencia en el uso de las estrategias metacognitivas

durante la lectura de un texto instructivo?

Y como último elemento de este primer capítulo se comparte cómo las

inquietudes frecuentes de los profesores de la institución, en torno a la dificultad de los

estudiantes para seguir las instrucciones escritas dieron origen a esta investigación.

Page 12: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

xii

En el segundo capítulo o marco teórico, se presenta una revisión de literatura

teórica, relacionada con la temática eje de esta investigación, dentro de las palabra claves

por destacar están, lectura, texto instructivo, comprensión, estrategias cognitivas y

metacognición. Se evidencia en este espacio la relación entre comprender un texto escrito

y las estrategias metacognitivas desplegadas para alcanzar el objetivo de entender aquello

que en el caso puntual de este estudio implica el hacer, siguiendo instrucciones escritas.

Ya lo señala Montealegre (2009), el proceso que la persona debe seguir para lograr

comprender un texto, incluye numerosos y variados procesos, que parten del

conocimiento y dominio del lenguaje escrito en cuanto la percepción y organización de la

información escrita y el conocimiento de las reglas sintácticas y semánticas, continúa

por los niveles de procesamiento de información a través de la cognición y la forma como

el lector emplea estrategias cognitivas para incrementar el conocimiento o la información

y las estrategias metacognitivas para ejercer control sobre su propio proceso

comprensivo.

Se cierra este segmento con la revisión de diferentes experiencias investigativas

que comparten con la investigación motivo de este reporte aspectos como la lectura en

relación con la cognición y metacognición, el tipo de estudio cualitativo y el uso de

instrumentos para la recolección de información como el protocolo de pensar en voz alta

PPVA y las entrevistas semiestructuradas. Donde se resalta cómo el lector que logra

comprender el texto despliega de forma eficiente una serie de estrategias que le permiten

comprender un texto y cómo aquellos que no son exitosos en la identificación y

aplicación de estrategias presentan dificultades en la comprensión textual.

Page 13: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

xiii

En el tercer capítulo, se aborda la metodología que en este caso particular se

enmarcó en un paradigma cualitativo y en el que se emplearon como instrumentos de

recolección de información dos entrevistas semiestructuradas, una previa al ejercicio

lector y otra posterior a él, y la aplicación del protocolo de pensar en voz alta PPVA que

se ejecutó durante la lectura. Para determinar los diez estudiantes de grado cuarto de

básica primaria que participaron en esta investigación se tuvo en cuenta como único

criterio de selección el nivel de desempeño básico o superior en la asignatura de español.

Los estudiantes se enfrentaron a la lectura de un texto instructivo cuya macroestructura

implicaba la intención de dar dirección al comportamiento del lector, brindándole la

información necesaria para realizar la tarea, (Bustos, 1996). Y fue precisamente esta

ejecución la que permitió analizar la forma como ellos desplegaron sus recursos para

lograr la comprensión y autorregulación.

Ya en el cuarto capítulo y una vez recolectada la información a través de

primero, la entrevista uno, realizada durante la sesión de sensibilización, segundo, la

aplicación del protocolo de pensar en voz alta PPVA, actividad que se ejecutó en una

segunda sesión y de manera simultánea con la lectura del texto asignado y finalmente, la

entrevista dos, que se realizó también en la segunda sesión una vez terminada la lectura.

Se inició su análisis a la luz por un lado, de los objetivos y preguntas de la investigación y

por otro, de acuerdo a los hallazgos de otros estudios similares y la posterior presentación

de los resultados obtenidos en los tres momentos. Al ser un estudio cualitativo, se tuvo

especial interés por transcribir de forma muy puntual las expresiones de los estudiantes

tanto en las entrevistas semiestructuradas como en el protocolo de pensar en voz alta

PPVA desarrollado durante la lectura del texto instructivo generado para esta

Page 14: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

xiv

investigación. Algunas de estas transcripciones se encuentran en el cuerpo del capítulo

otras se hallan en los apéndices J, K. L. Posteriormente y a partir de estas transcripciones

se elaboraron una serie de tablas que permiten observar de forma más ordenada los datos

de interés, en cuanto a las entrevistas y la forma como los niños participantes detectaron

los errores en el texto instructivo escrito y analizaron y aplicaron estrategias para lograr la

comprensión final.

Es también en este cuarto capítulo que se analizan los datos recolectados a partir

de los constructos teóricos y empíricos abordados en el capítulo dos y se observa cómo

algunos de los resultados difieren de lo esperado, de acuerdo a lo señalado, teniendo

como parámetro por ejemplo, en la investigación de Jaramillo, Montaña y Rojas, (2009)

que la estrategia menos empleada por los niños era la de relectura, en tanto que en la

presente investigación los dos grupos de niños tanto el de desempeño básico como el de

desempeño superior, emplearon la estrategia de relectura como recurso metacognitivo

pero con la diferencia que el grupo de desempeño superior fue más eficiente y exitoso en

el uso de ella para recuperar información faltante o poco clara.

Para el quinto capítulo, denominado conclusiones y recomendaciones se realiza la

síntesis general de lo obtenido en la investigación como respuesta a las preguntas

orientadoras, es decir la pregunta principal y las subordinadas que surgieron a partir de

los objetivos planteados. Se determinó que si bien existen diferencias entre las estrategias

metacognitivas desplegadas por los estudiantes de desempeño básico y superior, estas

diferencias más significativa radican en la eficacia en el uso de las estrategias, más que

en el conocimiento o la identificación de ellas ó la intención de usarlas para lograr la

Page 15: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

xv

tarea asignada que correspondió a la lectura y comprensión de un texto escrito

instructivo.

Page 16: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

Capítulo 1: Planteamiento del problema

En este primer capítulo se presenta el problema que se toma como punto de

partida en esta investigación denominada “Estrategias metacognitivas desplegadas en la

lectura de un texto instructivo”, para lo cual se plantean los objetivos y preguntas

orientadoras, los alcances y límites que se vislumbraron y finalmente la justificación.

Presentación del problema de investigación

La investigación se desarrolló en una institución educativa de carácter privado

ubicada en Bogotá, Colombia. Este colegio tiene dentro de sus características principales

el ser bilingüe, el poseer un enfoque académico y un gran interés por la formación

integral de los estudiantes. Se considera de gran importancia el fortalecimiento de las

capacidades individuales y los conocimientos.

El problema de investigación del cual surge este estudio tiene relación con el

interés de conocer la manera en que los niños leen, específicamente con el conocer qué

herramientas metacognitivas son las que despliegan durante la lectura de textos

instructivos y además, de determinar si las usan o no, observando de paso qué tan

efectivas son en su aplicación. Se orientó la observación a la lectura realizada por los

niños, estudiantes de cuarto grado de básica primaria, específicamente aquellos cuyo

desempeño en la asignatura de español corresponde a los niveles básico y superior.

Los niveles básico y superior corresponden a la escala de valoración empleada por

la institución y que se plantea de acuerdo a la escala de valoración nacional promulgada

en el Decreto 1290 (2008) “La denominación desempeño básico se entiende como la

superación de los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y

fundamentales, teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y

Page 17: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

2

lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el

proyecto educativo institucional. El desempeño bajo se entiende como la no superación

de los mismos”.

El interés por esta línea de trabajo surge de la experiencia cotidiana de la

investigadora, en relación básicamente con la necesidad de apoyar a los niños que por una

u otra razón no logran cumplir con las expectativas que para su desempeño escolar se

tienen. Con frecuencia la investigadora en su cargo de fonoaudióloga de primaria, recibe

por parte de los docentes la inquietud relacionada con la dificultad de los niños en el

momento de enfrentarse al seguimiento de las instrucciones, específicamente las escritas.

Lo anteriormente expuesto da lugar a la pregunta principal de investigación del

presente estudio y sus preguntas subordinadas:

Pregunta principal

• ¿Existe alguna diferencia en las estrategias metacognitivas empleadas por los

niños de cuarto grado con desempeño básico en la asignatura de español y niños

con desempeño superior, durante la lectura de un texto instructivo?

Preguntas subordinadas:

• ¿Cuáles son las estrategias metacognitivas empleadas por los niños de cuarto

grado con desempeño básico en la asignatura de español y niños con desempeño

superior, durante la lectura de un texto instructivo?

• ¿Cuál de los dos grupos, niños con desempeño superior y niños con desempeño

básico, muestra mayor eficiencia en el uso de las estrategias metacognitivas

durante la lectura de un texto instructivo?

Page 18: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

3

Para responder a estas preguntas se determina la selección de los niños

participantes a través de su pertenencia a un grado escolar específico y se decide observar

el comportamiento de niños con desempeño básico y superior en la asignatura de español

con la intención de establecer si hay diferencias entre las estrategias empleadas por unos

y otros. Se consideró importante entonces realizar esta investigación con niños de cuarto

grado ya que ellos muestran un desarrollo de su lenguaje oral que posibilita su

participación optima en una conversación y además, están en un grado que implica el

manejo promedio de la lectura en lengua materna en este caso el español.

El tipo de texto que es centro de atención en esta investigación es el denominado

instructivo, el cual tiene como objetivo dirigir el comportamiento del lector a través de

una serie de instrucciones que llevará a quien lee a desarrollar una tarea específica

(Bustos, 1996). Con frecuencia al pensar en este tipo de textos se hace referencia a las

recetas o a las instrucciones de juegos o manejo de equipos, sin embargo, también son

textos instructivos las guías de trabajo en clase e incluso algunas evaluaciones donde

punto por punto se entrega al lector indicaciones específicas para ser seguidas.

Otro elemento quizás el más significativo dentro de este estudio es la

metacognición que se asume aquí como la describen Bruning, Schraw y Ronning (2007),

es decir, el centro de control del sistema cognitivo que consta de dos componentes: El

primero, relacionado con el conocimiento que se tiene sobre el propio proceso, la tarea

por hacer y sus características y sobre las posibles estrategias a emplear. Y el segundo,

con la regulación o proceso de supervisión de la ejecución de la tarea y la utilización

eficaz de las estrategias para alcanzar el éxito en la ejecución.

Page 19: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

4

Dentro de las modalidades metacognitivas se retoman aquellas planteadas por

Carrasco (2007) como: Metalectura o conocimiento sobre el proceso lector, la propia

comprensión y los procesos cognitivos necesarios para la lectura. Metacomprensión,

conocimiento sobre la comprensión y los mecanismos que se activan para lograrla, las

variables a tener en cuenta son la persona, el conocimiento sobre la tarea y el

conocimiento sobre el tipo de texto.

El estudio se planteó de tipo cualitativo, empleando como recurso de recolección

de datos el protocolo de pensamiento en voz alta y dos entrevistas semiestructuradas, por

lo cual se retomaron pocos individuos. Esta información fue recolectada a través de

grabaciones en video para ser analizados posteriormente. Dentro de lo observado se

resaltan las estrategias empleadas exitosamente por parte de los estudiantes con

desempeños superiores y su diferencia con el uso de las estrategias por parte de los

estudiantes con desempeño básico.

1.1 Objetivos

Identificar las estrategias metacognitivas empleadas por los estudiantes de cuarto

grado con diferentes niveles de desempeño en la asignatura de español durante la lectura

de un texto instructivo.

Determinar el nivel de eficiencia en el uso de las estrategias metacognitivas

durante la lectura del texto instructivo, en relación con el logro o fracaso en la

comprensión de las instrucciones dadas en el texto.

Establecer si existen o no diferencias entre el uso de las estrategias por parte de

los estudiantes con desempeño básico y aquello cuyo desempeño es superior en la

asignatura de español. Con el interés de obtener información específica que permita

Page 20: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

5

determinar aquellas estrategias que requieren mayor apoyo para su desarrollo y uso eficaz

por parte de estudiantes con desempeño básico.

1.2 Justificación

La lectura en la educación es un elemento esencial y asume dos roles diferentes.

El primero, es ser objeto de aprendizaje, por esta razón durante los primeros años de vida

escolar el estudiante enfoca su energía en aprender a leer, siendo éste su objetivo

primordial. Y el segundo, ser un recurso o un vehículo para el aprendizaje, puesto que a

través de esta habilidad lectora, el estudiante puede acceder a las diversas informaciones

y contenidos que son susceptibles de ser aprendidos. Es en este último aspecto, donde se

da origen a la inquietud eje del presente estudio. Ya que con frecuencia se escucha la

preocupación de docentes y padres de familia, en cuanto a la presencia constante de

errores en la comprensión de instrucciones escritas y en consecuencia en su seguimiento

por parte de los estudiantes, siendo el momento más crítico las evaluaciones escritas.

Teniendo esto en mente, se planteó un ejercicio investigativo que permitiera un

primer acercamiento a esta situación, con la intención de entender y poder a futuro

presentar alternativas que favorezcan el aprendizaje y la competencia lectora de los

estudiantes en textos escritos que brindan instrucciones. La intención entonces, fue de

obtener información valiosa en cuanto al uso de estrategias metacognitivas por parte de

los niños durante la lectura de un texto instructivo. Vale la pena aclarar en este momento,

que se asumió este tipo de texto no solo como el representado por recetas o manuales de

uso, sino evidenciado en guías de trabajo e incluso en las evaluaciones donde se pretende

determinar un nivel de aplicación del conocimiento, con la característica primordial de

presentar al estudiante un listado organizado de acciones específicas por realizar.

Page 21: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

6

Esta investigación fue importante porque permitió un acercamiento a la

comprensión de las estrategias empleadas en la lectura de un texto pocas veces abordado

en los estudios, pero que por cuya función de dar instrucciones es muy frecuente en el

quehacer escolar.

Se intentó hacer una aportación en cuanto a las diferencias en la utilización de las

estrategias en la lectura de un texto instructivo por parte de niños con desempeño básico y

superior en la asignatura de español. Específicamente con la intención de determinar

qué estrategias emplean tanto los niños con desempeño superior como los niños con

desempeño básico y establecer que tienen en común y en que difieren las estrategias

empleadas.

Se estableció como marco de referencia el desempeño en español ya que por el

rango de edad se asume que el niño en este grado escolar ya demuestra un manejo

aceptable de su lengua materna, lo cual, le facilita usar su lenguaje oral para referirse a

sus procesos mentales con alguna tranquilidad en cuanto a vocabulario y proceso

descriptivo.

Este trabajo brindó a la institución donde se lleva a cabo, una idea clara sobre el

uso de estrategias metacognitivas por parte de los estudiantes. Además muestró en qué

aspectos es posible realizar cambios, por ejemplo, en la forma de enseñar o desarrollar

estrategias y en la manera de guiar la utilización de las mismas. Esto teniendo en cuenta

que los estudiantes con desempeño básico parece que no logran su aprendizaje de la

forma empleada en las actividades hasta el momento cotidianas.

Esta información permitirá la creación de actividades y/o espacios escolares

donde a los estudiantes podrán ser partícipes del desarrollo y la utilización eficaz de las

Page 22: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

7

estrategias metacognitivas involucradas en el seguimiento de instrucciones escritas, en

textos instruccionales o en otros formatos como talleres, guías o evaluaciones.

Respondiendo así, en forma directa a la intención de la institución relacionada con la

formación integral de sus estudiantes.

1.3 Pregunta de investigación

La pregunta que inspiró la presente investigación fue:

Pregunta principal

• ¿Existe alguna diferencia en las estrategias metacognitivas empleadas por los

niños de cuarto grado con desempeño básico en la asignatura de español y niños

con desempeño superior, durante la lectura de un texto instructivo?

Preguntas subordinadas:

• ¿Cuáles son las estrategias metacognitivas empleadas por los niños de

cuarto grado con desempeño básico en la asignatura de español y niños

con desempeño superior, durante la lectura de un texto instructivo?

• ¿Cuál de los dos grupos, niños con desempeño superior y niños con

desempeño básico, muestra mayor eficiencia en el uso de las estrategias

metacognitivas durante la lectura de un texto instructivo?

Los conceptos inherentes a estas preguntas son:

• Lectura: Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, donde es

necesario emplear las habilidades de descodificación y las estrategias requeridas

para la comprensión (Solé, 1992).

Page 23: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

8

• Texto instructivo: Texto cuya macroestructura muestra la intención de dirigir el

comportamiento del lector, brindándole la información necesaria y ordenada para

la ejecución de una tarea (Bustos, 1996).

• Comprensión lectora: Proceso que le permite al lector obtener un significado a

partir de un texto leído (Cooper, 1998). En esta investigación la comprensión es

de un texto instructivo e implica entender los pasos a seguir para alcanzar una

tarea específica.

• Estrategias: Las estrategias son procedimientos intencionales, deliberados y

propositivos y cuya ejecución requiere un control, entendido como regulación y

evaluación, sistemático y continuado durante el proceso orientado al logro

(Escoriza, 2003, p 14)

• Estrategia de comprensión lectora: Se refieren al proceso de toma de decisiones

respecto a los procedimientos necesarios para resolver la tarea que se plantea a

partir de una o varias lecturas (Castelló, 2007, p 22)

• Metacognición: Conocimiento del propio individuo acerca de sus procesos

cognitivos, de aprendizaje y de autorregulación (Ormrond, 2008).

• Estrategias metacognitivas: Procesos que se refieren al conocimiento y control

de las actividades del pensamiento y el aprendizaje y se relacionan con dos

componentes, la conciencia en cuanto a las habilidades, las estrategias y los

recursos para realizar una tarea, y la capacidad de autorregulación para el

desarrollo exitosos de la tarea (Puente, 2007).

• Desempeño: proceso cognitivo, afectivo y sociocultural en el cual el sujeto, define

una meta final que logra al realizar una serie de acciones, involucrando su

Page 24: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

9

pensamiento, conocimiento y emoción, es un producto cognitivo (Frade, 2008,

p.14).

• Desempeño básico: La denominación desempeño básico se entiende como la

superación de los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y

fundamentales, teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y

lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido

en el proyecto educativo institucional. El desempeño bajo se entiende como la no

superación de los mismos, decreto 1290 (2008)

1.4 Límites y alcances del proyecto

Este estudio es de carácter cualitativo, lo cual conlleva la posibilidad de una gran

riqueza en la descripción y en la valoración de los detalles presentes en las ejecuciones

individuales de los participantes, sin embargo, esta misma característica hace que los

resultados no sean altamente significativos y por lo tanto quizás no permitan una

generalización.

Dentro de los posibles límites en este estudio se pueden nombrar para empezar, el

carácter subjetivo de la información, ya que los datos que se recogieron no fueron

directamente observados por la investigadora debido a que son procesos mentales sino

que se recibe reporte de ellos a través de las verbalizaciones realizadas por los propios

estudiantes. Dichas verbalizaciones pueden verse afectadas positiva o negativamente por

el nivel de riqueza verbal del estudiante. En este sentido, la capacidad de los niños para

verbalizar sus pensamientos puede ser una limitante, ya que el protocolo de pensar en voz

alta requiere que además de que el niño realice la tarea, logre simultáneamente decir lo

que está pensando.

Page 25: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

10

En cuanto a lo metodológico, también se puede hacer referencia como aspecto

limitante, el tiempo requerido para observar y analizar los datos recolectados en

grabaciones de video, por esta razón se opta por abordar un número relativamente

pequeño de participantes a fin de lograr un análisis profundo de la información brindada

por los niños y recolectada durante la lectura y la entrevista semiestructurada. Esto sin

contar que fue necesario establecer para observar a los niños horarios que no afectaran en

gran medida su vida escolar.

En relación con las limitaciones teóricas es de señalar la dificultad para encontrar

estudios teóricos o prácticos que analicen el tipo de texto interés del presente trabajo, es

decir, el texto instructivo. Siendo lo más común hablar de textos narrativos, explicativos

o textos específicos para diferentes asignaturas. En concordancia con esta situación, las

evaluaciones de procesos metacognitivos durante la lectura de este tipo de texto, tampoco

son fáciles de encontrar. Se hizo necesario entonces realizar acomodaciones de la teoría

existente para el análisis objeto del estudio.

Otro aspecto que se considera necesario resaltar como posible limitación, es la

dificultad que en mi caso representó asumir la posición de investigadora, donde era

necesario evitar durante las interacciones la generación de frases o ideas facilitadoras,

que son usuales en mi ejercicio profesional, para dar paso a que la producción oral del

estudiante fuera lo más cercano a lo que realmente estaba pensando.

Reconociendo que la validez y la confiabilidad de los resultados en esta

investigación de corte cualitativo podían verse afectada, se tomó la decisión de recurrir a

la triangulación datos, para tal efecto, se recogieron los datos a través de la aplicación de

dos instrumentos separados: el primero, el protocolo de pensar en voz alta que entregó un

Page 26: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

11

reporte verbal del mismo estudiante durante la realización de la actividad y el segundo,

que se realizó inmediatamente se terminó la actividad de lectura y se denominó como

entrevista semiestructurada, la cual, permitió al estudiante elaborar un nuevo reporte.

Al referirse a la extrapolación de los resultados, se considera que el primer

segmento de impacto es la población total del grado escolar seleccionado para la

investigación, es decir, el grado cuarto de la institución donde se desarrolla la

investigación.

Por otra parte, al hablar de alcances de esta investigación se debe abordar la

posibilidad de generar información que permita la planificación de proyectos que

favorezcan el desarrollo de las habilidades en el uso de las estrategias metacognitivas y la

creación de actividades orientadas a este mismo propósito.

Page 27: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

12

Capítulo 2: Marco Teórico

El contexto que rodeó esta investigación es un colegio en su sección de básica

primaria, bilingüe, privado, ubicado en Bogotá, Colombia. La investigadora se

desempeña en esta institución como fonoaudióloga, y tiene dentro de sus funciones

acompañar tanto los procesos comunicativos lecto escritos de los niños con dificultades

como el desarrollo de habilidades generales desde una acción preventiva a través de

asesoría a docentes y actividades directas con los estudiantes.

La frecuente falla por parte de los estudiantes en la lectura, comprensión y

seguimiento de las instrucciones escritas es uno de los comentarios más reiterativos en las

reuniones de grado, que en la institución son entendidas como espacio de reflexión y

análisis a cerca del desempeño de los cursos del nivel, en este caso particular cuarto

grado. Los momentos a los cuales los profesores han notado mayor frecuencia en la

presentación o detección de estas dificultades son los espacios de evaluaciones y los de

trabajo individual. Teniendo esto en mente, se planteó esta investigación como recurso

para un primer acercamiento a esta situación, con la intención de entenderla y poder a

futuro plantear derroteros que favorezcan el aprendizaje de los niños y su desempeño ante

textos escritos que brindan instrucciones a seguir.

En el aprendizaje se ponen en juego muchos elementos, incluyendo aquellos que son

abordados en ésta investigación titulada “Estrategias metacognitivas desplegadas en la

lectura de un texto instructivo”. En el proceso que sigue el individuo para alcanzar el

domino de la lectura, se recorren aspectos como el domino de lenguaje escrito, los niveles

de procesamiento y las estrategias cognitivas y metacognitivas con las que el estudiante

Page 28: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

13

cuenta para regular su cognición (Montealegre, 2009). La pregunta que motivó esta

investigación fue:

¿Existe alguna diferencia en las estrategias metacognitivas empleadas por los niños de

cuarto grado con desempeño básico en la asignatura de español y niños con desempeño

superior, durante la lectura de un texto instructivo?

A lo largo de este segundo capítulo se hace una revisión de literatura que incluye

antecedentes teóricos y empíricos, relacionados con los temas que son eje central de esta

investigación: Lectura, comprensión de lectura, estrategias cognitivas en la lectura, textos

instructivos y especialmente, la metacognición y su función en la eficacia en la

comprensión lectora. El propósito es establecer un marco de referencia que permita

mostrar aquellos conceptos centrales de este estudio y las teorías que subyacen a ellos.

2.1 Lectura

“Leer es el proceso mediante el cual se comprende el texto escrito” (Fons, 2004).

Se asume la lectura en esta investigación como un proceso interactivo donde el lector se

relaciona con el texto y pone en juego sus conocimientos previos para lograr

comprenderlo. Dicha lectura debe poseer una intención definida, por ejemplo, el seguir

unas instrucciones para lograr algo determinado (Solé, 1992). La lectura en acción es una

tarea de alta complejidad ya que es el resultado de la interacción de múltiples procesos,

por ejemplo, los aspectos fonéticos y fonológicos, la decodificación, la comprensión, las

estrategias cognitivas y la metacognición que supervisa que la lectura este siendo

efectiva.

Escoriza (2003) connota la lectura como un proceso estratégico, en donde el lector

debe tener conocimiento en cuanto a lo que es leer y debe saber usarlo para alcanzar la

Page 29: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

14

comprensión. Es decir, que por un lado lee y por otro sabe que la lectura tiene como

función extraer el significado de un texto escrito y finalmente, reconoce si lo está

haciendo bien o no y esta evaluación de su tarea lectora lo lleva a tomar decisiones en

cuanto a si sigue leyendo y cómo debe hacerlo. Un elemento significativo de este proceso

está representado por el reconocimiento de las posibles dificultades que se puedan

presentar y ocasionen que no se logre el objetivo de la lectura, su comprensión que se

alcanza a través de la aplicación de estrategias de lectura y la detección de errores que es

el momento en que se despliegan las estrategias metacognitivas como recursos para

lograr la comprensión. A continuación se abordará la comprensión lectora y más adelante

se describen cuáles son esas posibles fallas que se pueden presentar.

2.1.1 Comprensión lectura

Este aspecto que se relaciona con la presente investigación, dado que la tarea que

servirá de elemento que provoca las estrategias metacognitivas, es precisamente la lectura

de un texto instructivo que debe ser comprendido para que sea ejecutado lo que allí se

indica. Es importante clarificar aquello que se toma como comprensión lectora y

especialmente cuando se habla de fallas comprensivas, ya que es allí donde el uso de las

estrategias metacognitivas cobra su máxima importancia, como recurso para mejorar la

lectura.

La comprensión de lectura es el proceso que le permite al individuo elaborar un

significado a partir del escrito leído. La comprensión a la que llega el lector se relaciona

con sus experiencias previas, que son puestas en juego en cuanto decodifica una palabra,

un párrafo o las ideas del escritor (Cooper, 1998). Para entender, según Cooper (1998) el

Page 30: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

15

lector debe estar capacitado para entender la organización del texto y sus ideas, y para

relacionar esas ideas con aquellas que organizó y almacenó previamente.

A través de estos dos elementos, el lector logra relacionarse con el texto y

comprenderlo. Queda claro aquí que la comprensión se alcanza no solo a partir del texto

sino que también requiere de las experiencias previas del lector. Esta comprensión se da

gracias a la estructuración de la información a través de esquemas, donde dichos

esquemas están formados por conceptos generales con quienes la nueva información se

relaciona y se almacena. Es decir, que la comprensión depende de los esquemas que cada

individuo desarrolla (Cooper, 1998).

Otro factor que favorece la comprensión es la utilización de las claves del texto o

claves contextuales, que son palabras en la frase o en el texto a las que el lector acude

para determinar el significado de alguna palabra desconocida. Las formas de las claves

contextuales son variadas pero las más comunes de acuerdo a Cooper (1998) son:

• Definición directa donde al autor entrega la definición dentro del mismo texto.

• Yuxtaposición cuando el autor entrega otra palabra o frase en contraposición para

establecer relación sintáctica entre ellas y permitir inferir el significado de la palabra

desconocida.

• Sinónimos o antónimos, cuando el autor recurre a éstos en lugar de repetir la palabra,

se usa con mayor frecuencia el sinónimo.

• Frases adyacentes donde el autor entrega el significado de la palabra a través de la

frase que la rodea.

El proceso de comprensión lectora es de alguna manera distinto en cada individuo

ya que los esquemas que posee están determinados por sus experiencias previas (Cooper,

Page 31: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

16

1998). Además el uso que cada uno hace de las habilidades lectora y el proceso

metacognitivo que desarrolla es diferente, debido a que cada uno aprende de forma

diferente y asume los textos, los objetivos de lectura o la temática del mismo modo.

Desde este punto de vista la comprensión de lectura se considera un proceso con

intención donde el que lee representa un rol primordial ya que es quien pone en acción

todo el conjunto de estrategias cognitivas y metacognitivas y relaciona la información

nueva con la que ya tenía almacenada. Dicha información se relaciona con el tema

abordado en el texto, con la forma como esta presentado ya sea narrativo, expositivo,

explicativo o instructivo, y con la familiaridad del lector con estos dos aspectos.

Es necesario detenerse en este punto y analizar que eventos o situaciones se

pueden presentar y ocasionar fallas en la comprensión, es decir, que obstáculos pueden

aparecer para impedir que el lector alcance su objetivo de lectura, estas posibles fallas se

nombran en el siguiente segmento.

2.1.2 Fallas en la comprensión lectora

Para este apartado se retoma la taxonomía de fallas en compresión lectora de

Collins & Smith citados por Jiménez (2006) y que se describe a continuación:

• Fallas al entender palabras ya sean nuevas o conocidas pero sin sentido

para el texto que se está leyendo.

• Fallas al entender una oración porque no se puede encontrar la

interpretación ó esta es vaga, ambigua o entra en conflicto con la

información almacenada previamente por el lector.

Page 32: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

17

• Fallas la relación de una oración con las demás del texto ya sea porque

entran en conflicto, no tienen conexión posible o tiene varias conexiones

posibles.

• Fallas para comprender el texto globalmente, porque algún aspecto no se

entiende, o porque no se sabe qué función cumple dentro del texto.

Baker & Brown citados por Escoriza (2003) señalan por su parte, que los lectores

con fallas en comprensión muestran o poseen problemas para:

• Identificar el objetivo de la tarea.

• Controlar el proceso de lectura y por ende el de comprensión.

• Usar estrategias o recursos que les permitan sobrepasar los obstáculos u

dificultades durante la lectura.

• Relacionar la información nueva que está recibiendo del texto y laque ya

adquirió con anterioridad.

• Reconocer que información ya conoce.

• Reconocer la estructura del texto.

Un señalamiento interesante aquí es el relacionado con los recursos a los cuales el

lector puede acudir o podría usar solventar los obstáculos. En este sentido, Jiménez

(2006) propone algunas estrategias que se pueden presentar en el intento de afrontar las

fallas por parte de los lectores:

• Ignorar la falla y seguir leyendo. Específicamente si la palabra

desconocida o no comprendida no es esencial para la comprensión del

texto.

Page 33: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

18

• Parar la lectura por un momento, para poder determinar qué estrategia se

debería aplicar para lograr el objetivo.

• Establecer alguna idea en torno a la palabra es decir realizar una

anticipación a partir del contexto.

• Tomar la decisión de volver a leer las oraciones como intento de resolver

contradicciones o ambigüedades.

• Devolverse y leer el contexto anterior, específicamente si se detecta

alguna contradicción.

• Buscar por fuera del texto, es una acción disruptiva pero es la única salida

disponible si el lector no logra interpretar la palabra.

Otro de los aspectos señalados como problema que puede afectar la comprensión,

es el relacionado con el conocimiento o mejor reconocimiento de la estructura del texto.

Carretero (1997) señala que desde la educación los textos quizás más importantes son los

narrativos y los expositivos. Y evidentemente, los niños en su quehacer escolar se

relacionan con ellos de manera frecuente. Sin embargo, hay un tipo de texto que se usa

no tanto como objeto, sino como herramienta de aprendizaje y es el texto instructivo que

será abordado más adelante.

2.2 Estrategias cognitivas en la comprensión lectora

El usar estrategias para la comprensión le permite al lector llevar esa información

que lee, a convertirse en conocimiento, de tal manera que no solo se incorpora nueva

información a su memoria sino que la relaciona con conocimientos previos, logrando así

Page 34: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

19

la interpretación y restructuración para que sirva en un futuro como conocimiento previo

que permitirá establecer relaciones con la información nueva, Escoriza (2003).

De Vega (1990) plantea que en la lectura se dan operaciones de bajo nivel

cognitivo que se relacionan con la decodificación del texto y se dan de manera más o

menos automática y alto nivel cognitivo que tienen como fin la comprensión del texto y

lo logra a través de la activación del conocimiento previo, las inferencias, las

predicciones y la selección de la información importante.

Para Solé (1992) la lectura comprensiva se da gracias a la conjunción de

estrategias que hacen referencia tanto a procesos cognitivos como metacognitivos, que

le permiten al lector construir la interpretación del texto, ser consciente de lo que

entiende o no entiende y a partir de ello iniciar las acciones necesarias para lograr su

objetivo. Las estrategias cognitivas permiten obtener el conocimiento y las

metacognitivas regular esa obtención del conocimiento.

Las estrategias cognitivas para la comprensión lectora son usadas por los lectores

de forma espontánea para la construcción de significados, usualmente el lector no toma

conciencia de su uso, Goodman citado por Ferreiro (1982), dentro de ellas se nombran:

• Anticipación: Que se da antes de la lectura e se relaciona con la

activación de los conocimientos previos que el lector tiene sobre el

tema y puede relacionarlos con el contenido del texto que va a leer.

• Predicción: Relacionada con el planteamiento de hipótesis que se hace

justo antes de empezar a leer y también se puede hacer durante la

lectura.

Page 35: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

20

• Inferencia: Acción por parte del lector, que implica el hacer

suposiciones y/o deducciones lógicas a partir del contenido del texto.

• Verificación de hipótesis: Acción que el lector realiza luego de leer y

se relaciona con evaluar si las predicciones o inferencias realizadas

previamente se ajustaban o no al texto leído.

• Corrección: Proceso mediante el cual, el lector, reorganiza o

reconstruye la información a partir de la información obtenida y de las

predicciones e inferencias realizadas.

En este punto es importante resaltar la relación estrecha que hay entre las

estrategia cognitiva y estrategia metacognitiva, se puede iniciar diciendo que se

diferencian por la tarea que cumplen, la primera apoya el desarrollo de la actividad de

aprendizaje, en este caso particular la lectura y la segunda, tiene como misión supervisar

el proceso o forma como se desarrolla la lectura. Un ejemplo puntual de esto, se da con

las autopreguntas que pueden por un lado ser estrategia cognitiva ya que ofrece la

posibilidad de ampliar la información o estrategia metacognitiva porque permite verificar

cuanto se comprendió del texto leído.

En el segmento que se desarrolla a continuación se aborda específicamente el

tema relacionado con las estrategias metacognitivas, para lo cual se inicia hablando de

metacognición y a partir de allí se describen las variables, las modalidades y las

estrategias propiamente dichas.

2.3 Metacognición

Continuando con los temas centrales de la presente investigación, arribamos al

elemento más significativo y es el relacionado con la metacognición. Que es abordada a

Page 36: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

21

partir de este momento y expresada a través de su definición, sus componentes, variables,

modalidades y cierre de ese segmento se presenta la metacomprensión, que se constituye

en el punto de unión o intersección de los contenidos analizados previamente: Lectura,

comprensión, cognición y metacognición.

Al tener como interés describir las estrategias metacognitivas empleadas por los

niños de cuarto grado en una tarea que se relaciona con la comprensión al leer un texto

instructivo, se hace necesario realizar un acercamiento a los constructos teóricos

relacionados con la metacognición.

Uno de los primeros acercamientos al concepto de metacognición es el de

Flawell, quien la define como: “El conocimiento que uno tiene acerca de los propios

procesos y productos cognitivos o cualquier otro asunto relacionado con ellos”, citado por

Pozo, Scheuer, Pérez, Mateos y Martín (2006). De acuerdo a Bruning, et al. (2007), la

metacognición es el centro de control del sistema cognitivo. Este sistema le permite al

individuo coordinar el uso de los diferentes conocimientos, funciones y estrategias de que

dispone para desarrollar una tarea y hacerlo con éxito. Las estrategias metacognitivas son

mediaciones del proceso cognitivo que permiten hacer consciente y autorregular dicho

procesamiento, tomando decisiones más efectivas y logrando un aprendizaje a

profundidad (Correa, Castro y Lira, 2004).

La metacognición se describe en este documento a través de sus componentes,

variables y modalidades. Aspectos cuya observación, descripción y comparación son el

interés central de este ejercicio.

Page 37: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

22

2.3.1 Componentes de la metacognición

La metacognición posee dos componentes, el primero, relacionado con el

conocimiento de los propios procesos, de las características de la tarea y de las estrategias

que se pueden usar, y el segundo, con la regulación de los procesos. El conocimiento se

hace visible en estos tres aspectos:

• Conocimiento declarativo: Implica el saber acerca del mismo individuo como

estudiante y sobre los factores que pueden afectar el rendimiento (Bruning et

al., 2007).

• Conocimiento procedimental: Saber relacionado con las estrategias. Tales

como prestar atención más atención a la información importante y pasar por

alto aquella que no lo es (Bruning et al., 2007).

• Conocimiento condicional: Implica saber cuándo, cómo y por qué emplear

una estrategia en lugar de otra y en un determinado momento (Bruning et al.,

2007).

Y en cuanto a la regulación de los procesos se incluye el uso de estrategias como

la planeación o anticipación de las acciones a seguir para realizar una tarea, la revisión o

control que se relaciona con la verificación de las estrategias usadas y, la evaluación

para determinar si las estrategias aplicadas fueron o no exitosas (Sandia, 2004).

• Planificar: Incluye seleccionar los recursos, distribuirlos, determinar

estrategias a usar, en ocasiones también definir metas, activar el conocimiento

previo y organizar el tiempo (Bruning et al., 2007).

• Regular: Supervisar, revisar y autoevaluar las habilidades que se necesitan

para alcanzar un aprendizaje. Un ejemplo de regulación, se da cuando se

Page 38: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

23

determina la necesidad de algún cambio de estrategia, se considera necesario

volver a leer, etc. (Bruning et al., 2007).

• Evaluar: Valorar los resultados y los procesos que regulan el propio

aprendizaje Bruning et al. (2007). Pozo (2008) plantea que la autoevaluación

es en elemento fundamental para el autocontrol en cualquiera de las

actividades de aprendizaje, además que la motivación y el esfuerzo que la

persona quiere poner en juego en las realización de las actividades depende

en parte de la forma en que ella evalúe sus éxitos y fracasos previos. El

esfuerzo permanente es el resultado de la sensación de autoeficacia o creencia

de poder realizar adecuadamente las tareas dadas.

2.3.2 Variables metacognitivas

Flavell definió la esencia del conocimiento metacognitivo a través de los

siguientes tipos de variables y sus interacciones respectivas: las personales, las

relacionadas con la tarea, con el contexto y con la estrategia (Jaramillo, Montaña y

Rojas, 2009). A continuación se retoman cada una de ellas:

El metaconocimiento en relación a la variable personal se refiere a la consciencia

que se posee en cuanto a capacidades y limitaciones cognitivas, como capacidad de

memoria, de concentración, el concepto que el individuo tenga de sí mismo, así como de

su estilo de aprendizaje (Labatut y Cruz, 2005). Este punto es muy valioso porque el

concepto que cada estudiante tiene de sí mismo afecta positiva o negativamente su

desempeño, por ejemplo, si el niño considera que posee una memoria muy buena y por

ello considera que no debe estudiar teniendo como posible consecuencia un resultado

inadecuado en la tarea asignada.

Page 39: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

24

En cuanto a la variable de tarea se refiere a conocer el tipo de tarea y sus

demandas y cómo estas afectan su realización. Se tiene en cuenta el grado de dificultad,

la claridad, el objetivo y las estrategias que requiere además de la atención, la constancia

y esfuerzo (Jiménez, 2006). La respuesta metacognitiva del estudiante varía de acuerdo

a su familiaridad con el tipo de tarea, a los resultados obtenidos previamente en tareas

similares o a su desconocimiento acerca de ella.

En relación con el contexto, es importante distinguir entre el potencial o aquel

donde todas las actividades pueden ser posibles y el relevante o construido por el mismo

individuo y donde logra ubicar la actividad. Y contexto previo o determinado por la

misma actividad, (Jiménez, 2006). Donde el contexto construido por el estudiante y el

determinado por la actividad misma son los que la tarea metacognitiva requiere. Ya que

estos le proveen o no, al sujeto la posibilidad de interactuar con el medio, de realizar

inferencias, etc.

La última variable aunque no menos relevante, está representada por las

estrategias, se refieren los instrumentos intelectuales basados en el metaconocimiento,

que ayudan al sujeto a organizar el aprendizaje y a mejorar los resultados. (Labatut,

2005).

Son las secuencias de procesos que el individuo utiliza como recurso para

controlar sus actividades cognitivas y determinar si la meta cognitiva que se había

propuesto fue o no alcanzada. En este punto la metacognición no sólo tiene que ver con

lo que se sabe y no se sabe acerca de lo que se pide, sino además tener conocimiento de

qué se puede hacer o no para resolver la tarea y de qué dificultades se tienen en cuanto al

aprendizaje o a la lectura (Jiménez , 2006).

Page 40: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

25

2.3.3 Modalidades metacognitivas

Existen diversas modalidades metacognitivas entre las más significativas de

pueden nombrar:

La metaatención o conocimiento que se tiene sobre la propia atención, sobre

los procesos necesarios para atender. Carrasco (2007) define la metaatención como el

conocimiento de los procesos mentales necesarios para centrar la atención y controlar

los posibles distractores. Esto implica saber atender los elementos significativos para

la tarea, lograr escoger el mejor camino para resolver exitosamente lo propuesto y

tener control de la ejecución de tal forma, que pueda saber si las cosas van bien o

requieren alguna modificación.

La metamemoria se relaciona con el conocimiento que se tiene de la propia

memoria en cuanto a limitaciones y capacidad para memorizar, evocar o recordar, y

en su funcionamiento general. Dicho conocimiento nos permite reflexionar en torno a

la memoria, analizarla y hallar la forma de mejorarla (Carrasco, 2004).

Metaescritura o conocimiento sobre la propia escritura y sus recursos de

control. El conocer el objetivo final del ejercicio de escribir, la auto observación y

autorregulación que se realiza en el momento de estar escribiendo y la evaluación del

resultado del ejercicio de escribir (Carrasco, 2007), son la esencia de esta modalidad

metacognitiva.

Metalectura va más allá del descifrado de las letras e incluye el bagaje de

conocimientos que se poseen sobre la lectura, la propia comprensión y los procesos

cognitivos necesarios para realizarla, tales como: Qué se debe hacer para leer, para

Page 41: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

26

qué se lee, qué cosas afectan positiva y negativamente el acto de leer y cómo se

pueden controlar estos aspectos (Carrasco, 2007).

Metaignorancia: Ignorancia de la propia ignorancia o, no saber qué es lo que

no se sabe (Labatut, 2005). Esto se evidencia cuando un lector no entiende pero no se

da cuenta que no entiende.

Metacomprensión que implica el conocimiento que se tiene de la propia

comprensión y de los procesos mentales que se activan para lograrla. Es conocer

hasta qué punto se comprende algo, cómo se alcanza esa comprensión y cuando se

alcanza. De acuerdo a Burón citado por Carrasco (2007), la metacomprensión

comprende tres mecanismos:

• Conocimiento del proceso: Saber que se pretende con la lectura. De acuerdo a la

idea que tenga el estudiante en relación con el objetivo de la lectura, activará o no

los diferentes procesos cognitivos, determinará como leer y si alcanzó el

propósito plantado.

• Autoobservación del proceso: O mecanismo a través del cual, el lector observa si

su lectura lo lleva a conseguir el objetivo planteado o no, y si lo está haciendo de

la manera más adecuada.

• Autorregulación o autocontrol: Proceso de revisión o evaluación donde se

implementan las medidas necesarias para corregir, orientar o modificar la lectura

que se está realizando.

Existen para la metacomprensión lectora otras variables relacionadas con:

• Persona: Incluye el conocimiento que la persona tiene de sí misma y de los demás

como lectores, expresado a través de las habilidades que se tiene como lector, la

Page 42: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

27

motivación por la lectura, el conocimiento sobre el proceso de leer, y el uso y

control de estrategias.

• Tarea: O conocimiento que el lector tiene de la naturaleza de la tarea y de lo que

ella le exige. Se expresa en nivel de dificultad, exigencia desde lo cognitivo y

propósito de la tarea.

• Texto: Conocimiento que el lector tiene en cuanto a la estructura y contenido del

texto. Es decir, dominio del tema, nivel de dificultad, conocimiento de la

estructura, influencias contextuales y la detección de ambigüedades, confusiones

o anomalías.

2.3.4 Estrategias metacognitivas

Las estrategias metacognitivas en la lectura le permiten al lector ser consciente de

aquello que necesita para lograr la comprensión del texto, de qué está pasando durante

este proceso y qué ajustes necesita hacer y cómo hacerlo de la mejor manera para

alcanzar su objetivo de lectura. En otras palabras las estrategias metacognitivas implican

tomar conciencia y ejercer autocontrol. Baker y Brown citados por Jiménez (2006)

determinan cuatro estrategias metacognitivas básicas: La primera relacionada con la

comprensión de lo que la tarea exige La segunda, identificar selectivamente las partes

importantes del texto; La tercera, controlar o verificar la comprensión y los avances de la

tarea en cuanto a los objetivos planteados; Y por último; Hacer las correcciones a las que

haya lugar.

Para esta investigación se asume el proceso o estrategia metacognitiva de

aprendizaje como “el conjunto de acciones orientadas a conocer las propias operaciones

Page 43: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

28

y procesos mentales, saber cómo usarlas y saber modificarlas si es que así se necesita

para desarrollar una tarea asignada (Osses, 2008).

2.4 Texto instructivo

El texto que como se mencionó antes se usa mucho en la educación y que servirá

de objeto de estudio en esta investigación es denominado texto instructivo que es de fácil

identificación por parte del lector tanto en su macroestructura como en su superestructura.

En la macroestructura, la intención del texto es direccionar el comportamiento de quien

lee, ofreciéndole la información requerida para realizar una tarea cualquiera que esta sea

(Bustos, 1996). Estas instrucciones son dadas en forma lineal y guardando la

secuenciación temporal, pudiendo ser algunas principales y otras secundarias. En cuanto

a la superestructura, el texto se muestra en presente o futuro y de forma imperativa, es

decir, dando órdenes.

Este tipo de texto usualmente consta de dos partes, una que presenta el listado de

los recursos, materiales o elementos necesarios para la tarea, a veces esto está implícito y

otra parte con las instrucciones propiamente dichas. Ejemplos de estos textos pueden ser

las instrucciones para realizar una receta de cocina, las indicaciones para disfrutar un

juego, los pasos a seguir para elaborar algún trabajo manual ó los pasos para armar algún

mueble o juguete, etc. Y en la educación puede verse representado en una guía de

laboratorio, en una guía de trabajo en clase de sociales, español y matemáticas y

obviamente, en las evaluaciones escritas.

Para este estudio se asume el texto instructivo como aquel texto en el que se pide

al lector seguir unas indicaciones para desarrollar una actividad específica por ejemplo,

una guía de trabajo donde punto por punto se direcciona la ejecución del estudiante para

Page 44: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

29

aprender un tema en particular, para ejecutar una serie de acciones o para dar razón de su

aprendizaje en torno al tema propuesto.

2.5Antecedentes investigativos

A continuación se exploran diferentes experiencias investigativas en torno a la

metacognición y la lectura. Para empezar se hace referencia al estudio de Flórez, Torrado,

Mondragón y Pérez (2003), en cuya investigación denominada “Explorando la

metacognición”, emplearon un estudio de diseño cuantitativo y en la cual, participaron

niños entre los cinco y los diez años de primero a quinto de primaria. Como instrumentos

emplearon dos tareas estructuradas, que incluyeron durante su realización el uso de las

técnicas de pensamiento en voz alta y entrevista breve que se empleo inmediatamente

después del desarrollo de las dos tareas.

La primera tarea constaba de dos elementos, el primero de ellos, la lectura de una

historia breve, con un número de palabras desconocido, las cuales tenían como objetivo

ocasionar verbalizaciones o comportamientos metacognitivos (específicamente por

disonancia semántica) mediante la utilización del pensamiento en voz alta. Y el segundo,

la aplicación de la entrevista.

La segunda tarea correspondía a la utilización de la Tarea de Cox, que tiene como

objetivo evidenciar las operaciones metacognición en la escritura.

El procedimiento en este estudio partió de la grabación en video de las

ejecuciones de los niños para luego transcribir y analizar las operaciones evidenciadas. La

aplicación de los instrumentos se realizó de forma individual, empleando un guión y

contando con una actividad de ambientación que incluía indagar sobre las creencias de

los niños entorno hacia qué es el pensamiento y qué es la lectura y la escritura.

Page 45: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

30

El análisis de datos se realizó estableciendo relaciones y correlaciones éntrelas

variables. Como indicadores generales de las estrategias metacognitivas relacionadas con

el conocimiento del lector en cuanto a sus propios recursos de cognición en la realización

de la lectura y la regulación que ejerce sobre su ejercicio lector atendiendo a la

planificación, la autorregulación que incluye tanto el automonitoreo como el control y

finalmente, la evaluación. A partir de esto crearon tres niveles de funcionamiento

metacognitivo.

En el nivel uno, plantean que el lector formula una estrategia para cumplir el

objetivo, reconoce la presencia o ausencia de conocimientos propios, identifica de uno a

tres elementos que pueden obstaculizar el cumplimiento de su objetivo, replantea o

cambia la estrategia general y da cuenta del objetivo alcanzado al final del proceso.

En el segundo nivel, el lector se hace preguntas en torno a las exigencias de la

tarea, plantea por lo menos un objetivo para iniciar la tarea, formula una estrategia previa,

mantiene el objetivo por lo menos en una parte de la tarea, reconoce la presencia o

ausencia de conocimientos propios y su efecto sobre la ejecución de la tarea, puede

plantear dos o más estrategia para alcanzar el objetivo, logra replantear una estrategia

para poder cumplir con su meta y da cuenta del objetivo alcanzado.

Y en el nivel tres, se cuestiona con respecto a los elementos que la tarea exige,

mantiene el objetivo durante toda la tarea y logra referirse a él y finalmente, identifica

nuevos significados que aportan a la tarea.

Dentro de los resultados los investigadores resaltan que un alto porcentaje de

niños se ubicaron en los dos primeros niveles. Se encontró que a medida que aumenta el

grado escolar, el desempeño en la metacognición a nivel de lectura mejora, especialmente

Page 46: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

31

en los grados tercero y cuarto. Aunque se evidenció un leve descenso en grado quinto. Se

determinó además que a mayor desarrollo de la metacognición el niño es mejor lector.

Resultados similares se obtuvieron en cuanto a la escritura.

En el estudio de corte descriptivo comparativo, Detección de errores en el

procesos metacognitivos de monitoreo de la comprensión lectora en niños (Jaramillo,

Montaña y Rojas, 2009), en el que participaron 60 niños entre los 9 y 10 años de edad.

Emplearon como procedimiento dos momentos, el inicial o de sensibilización del niño

con el protocolo verbal, donde se entrena al niño en pensar en voz alta a leer un cuento

corto y el segundo, de registro propiamente dicho.

La información fue registrada en video. Posteriormente el análisis fue emitido a

través de un reporte retrospectivo. Las categorías de análisis incluyeron:

• Lector no regulado: Se refiere al lector que tiene muy baja conciencia de

su proceso lector, por lo tanto no logra discriminar lo que entiende de lo

que no. Le cuesta trabajo identificar las fuentes de su error y por ende, el

camino para corregirlo.

• Lector parcialmente regulado: Lector que logra someramente identificar su

error pero al intentar repararlo emplea las estrategias equivocadas o las

aplica erróneamente.

• Lector medianamente regulado: Que identifica su error y aplica estrategias

para corregirlo solo que aún usa algunas adecuadas o inadecuadas. Esta

además iniciando el uso de estrategias organizadoras de información

Como resultados de esta investigación se resalta que el error que más

identificaron los niños era el relacionado con la consistencia externa del texto, también

Page 47: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

32

muchos niños reportaron no conocer palabras que se consideraban inicialmente familiares

para ellos, por lo cual, se pensó que los niños estaban más preparados para monitorear

este tipo de errores. El de cohesión fue el error menos identificado, los investigadores

determinaron que la falta de atención era un elemento más a tener en cuenta.

En los niveles de monitoreo, en la lectura uno, el 56,6 % de los lectores fueron

ubicados como no regulados, un 6% como parcialmente regulados y un 36 % como

medianamente regulados. Estos resultados permitieron determinar que una estrategia poco

usada fue la relectura, que errores como fallas en la cohesión e información insuficiente

generaron mayor dificultad en la comprensión pero claridad en el proceso de automonitoreo,

aunque esto no fue tenido en cuenta por los lectores para determinar veracidad del texto. Lo

anterior llevó a los lectores a atribuir su no comprensión a factores externos por lo cual no

establecieron estrategias compensatorias eficientes que les permitiera comprender el texto.

No se encontró diferencia significativa en cuanto a comprensión y monitoreo en

relación con las diferencias de edad por lo cual concluyeron que el proceso de monitoreo es

susceptible de ser potencializado, específicamente en lo relacionado con errores semánticos.

En la investigación de Méndez (2004) denominada: “Estrategias cognitivas y

metacognitivas utilizadas en la lectura de textos lineales e hipertextos”. El investigador,

a través de una metodología cualitativa, busca explorar las estrategias cognitivas y

metacognitivas que emplean los estudiantes. Como preguntas orientadoras asumió: ¿Qué

formas de lectura utiliza principalmente en la búsqueda de información en los textos e

hipertextos seleccionados?, ¿Qué tipo de estrategias de lectura utiliza adecuadamente?,

¿Cuáles son los errores más frecuentes que comete en la utilización de las formas o

estrategias de lectura?, ¿Cuál es la adecuación existente entre el tipo de texto y las formas

Page 48: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

33

y estrategias de lectura que utiliza? Y ¿Cuáles son los tipos de inferencia utilizados por

los sujetos en cada texto leído?

Utilizando unos protocolos de pensamiento en voz alta (PPVA), observó cómo el

lector va conformando redes en las que incluyen información textual, predicciones,

recuerdos, etc., que se convierten en elementos o estrategias cognitivas que favorecen la

comprensión lectora. Se determinó que los estudiantes presentaron un buen nivel de

reconocimiento e identificación de las superestructuras textuales, encontraron como la

menos problemática para entender la fábula ya que lograron reconstruir el significado de

este texto y el texto de mayor dificultad de comprensión señalado por los estudiantes fue

el expositivo.

Correa, Castro y Lira (2004) en su estudio descriptivo de las estrategias

cognitivas y metacognitivas de los alumnos y alumnas de primer año de pedagogía en

enseñanza media de la Universidad del Bio- Bio. Tenían como propósito, conocer las

estrategias cognitivas y metacognitivas que utilizaban los alumnos en situaciones de

aprendizaje. Emplearon como instrumento de recolección de información las Escalas de

estrategia del Aprendizaje (ACRA) de Sánchez y Gallego.

Estas escalas entre otras cosas observan las estrategias que emplea el alumno para

adquirir la información tales como: Exploración, subrayado lineal, idiosincrático, repaso

en voz alta, mental o reiterado. Estrategias de codificación como: Nemotecnia, relaciones

compartidas, paráfrasis mapas conceptuales, etc. Estrategias de recuperación de

información: Búsqueda de codificaciones, indicios, respuestas escritas, motivaciones, etc.

Y Estrategias de apoyo al procesamiento de información como: Autoconocimiento, auto

Page 49: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

34

manejo planificación, autorregulación, autoevaluación, autoinstrucción, autocontrol,

contradistractoras.

El instrumento incluye una serie de afirmaciones ante las cuales el alumno debe

contestar teniendo en cuenta los ítems:

A. Nunca o casi nunca.

B. Algunas veces

C. Bastantes veces

D. Siempre o casi siempre

Realizaron un análisis cuantitativo encontrando que en cuanto a las estrategias

cognitivas, el 65% de los participantes usan solo algunas veces u no usan las estrategias

de adquisición de información, el 50% usa algunas veces o no usa estrategias para la

codificación de la información, además que el 45% se comporta igual en relación con la

estrategia de recuperación de información y el 45% tampoco maneja o sólo lo hace

algunas veces estrategias de apoyo para el procesamiento de información.

Como conclusiones de este estudio los investigadores hacen referencia a que a los

estudiantes recién egresados les gusta emplear estrategias que implican la relación de la

información con los conocimientos previos, y por otro lado, que los estudiantes no se

preocupan por comprender los textos, no aprovechan el hábito de pensar como recurso

para incrementar la comprensión.

A los investigadores les llamó la atención la alta valoración que los estudiantes les

dan a las estrategias de recuperación de la información, y el bajo nivel de desarrollo del

potencial creativo. Por otro lado, señalan como alentador el uso de estrategias de apoyo al

procesamiento de la información, que en esta investigación se asumen como

Page 50: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

35

metacognitivas, encontrando que del 45% al 95% de la población incluida en el estudio

emplean estas estrategias (Correa et al., 2004).

Gravini e Iriarte (2008) en su investigación titulada “Procesos metacognitivos de

estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje”, analizaron los procesos metacognitivos

relacionados con la planificación, el control y la evaluación que eran empleados por

estudiantes que pertenecían a alguna de estas cuatro categorías de estilos de aprendizaje:

Pragmáticos, teóricos, reflexivos y activos.

La investigación tuvo un carácter cualitativo, a través de estudio de caso y como

técnicas cualitativas se utilizaron las entrevistas, cuestionarios y diarios de campo, y la

información arrogada por estos fue constatada a través de la triangulación. La muestra

correspondió a cuatro estudiantes de psicología cada uno representante de las categorías

mencionadas anteriormente, a quienes a través de preguntas que abordaban aspectos

como: hábitos de estudio, características de personalidad, estrategias para resolver

problemas, etc.

Dentro de las conclusiones a las que llegaron en este estudio se señalan: que los

estudiantes reflexivos y teóricos mostraron más explícitamente el uso de procesos

metacognitivos en relación con los estudiantes pragmáticos y activos. Se encontró como

estos estudiantes que empleaban estrategias metacognitivas, planifican su acciones, se

toman el tiempo de diseñar aquellas estrategias que desean emplear, controlan los

resultados que van alcanzando y pueden realizar cambios de ser necesarios, se resalta que

para la estudiante reflexiva fue claro que así la estrategia haya tenido o no éxito, eso para

ella no implica cambiarla. En general, dicen los investigadores que la estudiante teórica

fue más consistente en la utilización de las estrategias metacognitivas.

Page 51: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

36

En el caso del estudiante pragmático no evidencio en su totalidad un proceso

cognitivo, ya que no se detiene a planificar, pero sí aclara que realiza monitoreo de la

realización de la actividad. Para el estudiante con un estilo de aprendizaje activo, no se

hace evidente el uso de estrategias metacognitivas. Como cierre los investigadores

afirman que los estudiantes que más cerca está del desarrollo de estrategias

metacognitivas son aquellos cuyo estilo corresponde a los reflexivos y los teóricos, en

tanto que muestran bajo desarrollo en este aspecto aquellos estudiantes activos y

pragmáticos. Concluyen entonces, que los procesos cognitivos parecen estar directamente

conectados con los estilos de aprendizaje.

Maturano, Soliveres y Macías (2002), en su investigación denominada

“Estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión de un texto de ciencias”,

buscaban determinar las estrategias cognitivas y metacognitivas que usan los alumnos de

diferentes carreras universitarias ante la lectura de un texto expositivo, extraído de un

libro de física.

Estas investigadoras examinan por un lado, cómo los estudiantes procesan la

información que el texto les brinda y esto lo hacen a través de un cuestionario. Por otro

lado, le plantearon a los estudiantes preguntas en relación con el conocimiento de los

obstáculos para la comprensión que ellos encontraron durante la lectura del texto y las

estrategias metacognitivas que pusieron en acción.

Como resultados se señala que los estudiantes en general detectan las palabras

desconocidas, en cuanto a los obstáculos para la comprensión, un 45% detectó algún

obstáculo que le impedía la comprensión, pero solo el 32% detectó la contradicción

Page 52: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

37

introducida en el texto, lo cual, implicó que éste obstáculo no fue detectado por un

número importante de estudiantes.

En cuanto al criterio lexical encontraron que el número de palabras desconocidas

está en una relación inversa con el dominio del vocabulario y que eran relacionadas con

conocimientos previos. Lo relacionado con integridad, claridad y eficiencia informativa,

el 30% señalan que no les falta información, 15% no contestaron nada, el 8% contento

de forma incoherente mientras que el restante 47% dijo observar algunas falencias. Solo

un estudiante se refirió a la contradicción presente en el texto.

Al referirse a las estrategias metacognitivas, se señala que los estudiantes

encontraron dentro del texto palabras que desconocían y que acudieron a estrategias

como preguntar al profesor un 2%, usar el diccionario un 25%, deducir del contexto 54%

y seguir la lectura 35%, esos resultados dan cuenta de el proceso de aprendizaje

autónomo que los estudiantes han desarrollado. En torno a la regulación de la

comprensión, se destaca que la mayoría lee completamente el texto la primera vez y

luego lo relee varias veces. Otro grupo de estudiantes hace lectura de párrafo a párrafo

detenidamente luego de una lectura completa. Y un número mínimo de estudiantes

realiza una lectura general rápida. En otras estrategias se señala que los estudiantes en un

56% utilizaron estrategias como subrayar la idea principal y las secundarias. Con menos

frecuencia se hizo referencia a la elaboración de resumen, esquema o de dialogo con

otros.

Antes de cerrar este capítulo de marco teórico se señala que tomando como base la

información suministrada por el trabajo de Maturano et al (2002), para esta investigación,

“Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura de un texto instructivo”, se asumen

Page 53: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

38

en particular como estrategias metacognitivas las relacionadas con la detección de

errores en tres aspectos: El primero, palabras desconocidas, el segundo, instrucciones con

información faltante y el tercero, instrucciones con dificultad. En cuanto al análisis y

determinación de estrategia a ser desplegada se espera que los participantes acudan a

alguna de las siguientes.

Ante palabras desconocidas y detectadas el estudiante podría releer la palabra,

buscar en el diccionario, deducir a partir del contexto, buscar relación con conocimientos

previos, preguntar a la investigadora, seguir con la lectura esperando hallar más

información, seguir leyendo sin detenerse o asumir un significado incorrecto.

Al enfrentar instrucciones con dificultades los niños participantes podían optar

por estrategias como releer la instrucción completa, releer la instrucción por parte, releer

únicamente la parte de la instrucción que no entiende, parafrasear o decir en sus propias

palabras lo que entiende de la instrucción, preguntar a la investigadora, o seguir leyendo

sin detenerse.

Si la situación de dificultad la causa la información faltante, el estudiante podría

decidir si releer la instrucción, buscar en la siguiente instrucción, preguntar a la

investigadora ó seguir leyendo sin detenerse.

Es importante aclarar nuevamente aquí, que estas estrategias nombradas pueden

ser cognitivas pero que se tornar metacognitivas en la medida que son desplegadas por

los estudiantes durante el proceso lector en el que se ven enfrentados con un texto

instructivo con fallas controladas, que les direcciona su comportamiento hacia la

realización de una serie de acciones que deben desembocar en la realización de una casa

Page 54: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

39

en origami, de esto último, solo se enteran los participante una vez terminado la lectura y

ejecución de lo planteado.

Page 55: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

40

Capítulo 3: Metodología

3.1 Introducción

Esta investigación titulada “Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura de un

texto instructivo”, que tuvo como objetivos identificar y describir las estrategias

metacognitivas que los niños emplean y establecer si existía o no diferencias en el uso de

estrategias por parte de niños con desempeño básico y aquello cuyo desempeño es

superior en la asignatura de español. Se planteó bajo el paradigma cualitativo, ya que su

intención fue describir, comprender y comparar las experiencias personales de los

estudiantes participantes en cuanto a las estrategias metacognitivas que utilizan durante

una tarea relacionada con la lectura de un texto instructivo. Adicionalmente, la

investigadora interactuó de manera cercana con los participantes, quienes fueron

abordados como casos particulares sin intención de realizar generalización de los

resultados (Hernández, Fernández, Baptista, 2004).

Esta filosofía fue adecuada para el propósito de la investigación ya que la

recolección de datos no pretendía una medición sino la observación de las estrategias

metacognitivas que despliegan los niños durante la lectura de un texto instructivo, dicha

observación se realizó en el ambiente natural representado en este caso por el colegio

donde los niños estudian, por lo cual es naturalista. La metodología cualitativa, tiene

como intención la descripción de los fenómenos humanos y de la realidad que los afecta.

Evita la cuantificación, hace registros en forma de narración para describir los diferentes

fenómenos, emplea técnicas como la observación y la entrevista semi estructurada, que

le da un carácter subjetivo (Hernández et al. 2004).

Page 56: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

41

Durante el desarrollo de esta investigación se hizo uso específicamente dos

instrumentos de observación empleados previamente en estudios cualitativos

relacionados con la metacognición. El primero denominado Protocolo de pensar en voz

alta, cuyo uso se llevó a cabo durante la lectura del texto instructivo realizada por los

estudiantes. Esta verbalización del proceso durante la propia ejecución permitió obtener

información valiosa, en la medida que expone las vivencias personales en relación con la

tarea.

El segundo instrumento empleado fue una entrevista semiestructurada, que se

desarrolló inmediatamente después de realizada la actividad de lectura y que contó con la

posibilidad de la observación del video del protocolo de pensar en voz alta como recurso

para facilitar en los estudiantes su recuerdo en relación con la situación experimentada.

En ninguno de los dos momentos se tomaron apuntes para no generar

incomodidad en los estudiantes, se optó en consecuencia por realizar la grabación en

video, como recurso para conservar y tener fácil acceso a los datos recolectados. Los

datos obtenidos en esta investigación emergieron poco a poco, representados en medios

audiovisuales que requirieron la transcripción para un análisis más detallado.

La investigadora buscó no manipular el escenario por lo tanto no creó

experimentos sino que se dedicó a describir una situación que el participante vivió, es

decir se describe el proceso y no el resultado, es totalmente subjetiva ya que depende de

la vivencia particular de cada estudiante, aspecto que está totalmente en consonancia

con el paradigma cualitativo.

Page 57: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

42

3.2 Población, muestra y contexto

El Colegio Abraham Lincoln es un colegio bilingüe privado que atiende una

población de clase media alta y se ubica en Bogotá, Colombia. Tiene como misión

promover el desarrollo humano y multicultural de la comunidad educativa, así como una

mejor calidad de vida fundamentada en el respeto de la dignidad de las personas y en la

prevalencia del interés general conforme al marco legal vigente, proponiendo una

formación integral, orientada al fortalecimiento de la capacidad para crear y construir

individual y socialmente conocimientos mediante una convivencia armónica;

fortaleciendo la misión de futuro y la conciencia de existir y trascender, en términos de

reciprocidad e interdependencia con su entorno.

Sus objetivos:

• Fortalecer la fundamentación conceptual y metodológica del enfoque

pedagógico y didáctico, así como la articulación e integración entre los

diferentes componentes y áreas que coadyuvan a la formación integral.

• Favorecer la formación integral y satisfacer las necesidades de educación

bilingüe, para estudiantes colombianos y extranjeros, brindándoles

oportunidades y espacios de aprendizaje, comunicación, interacción e

integración social, que promuevan el desarrollo de sus potencialidades.

La política de calidad el Colegio Abraham Lincoln se orienta a ofrecer una

educación integral, académica, formativa y bilingüe, de la más alta calidad para permitir a

sus estudiantes interactuar en el mundo globalizado, complejo y cambiante, a través de un

currículo estructurado y dinámico con la participación responsable de una comunidad

educativa comprometida con el mejoramiento continuo.

Page 58: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

43

Como población en esta investigación se tomó a la conformada por los niños y

niñas que están en básica primaria de esta institución, es decir, 460 niños. La muestra

correspondió a 8 estudiantes y su selección corresponde a un método no probabilístico, el

cual permitió a la investigadora seleccionar casos de particular interés. Esta muestra

dirigida es muy valiosa dado que ofrece riqueza en la recolección y análisis de datos

(Hernández et al. 2004). Se determinó el acercamiento a los niños de cuarto grado,

teniendo en cuenta que el desarrollo del lenguaje oral a esta edad es el suficiente para

desarrollar los protocolos de pensar en voz alta. Se tomó en cuenta además una selección

a partir de la máxima variación en relación con el desempeño en la asignatura de español,

básico 76% y superior 90% o más en la escala de calificación.

Dicha muestra estaba conformada entonces por cinco niños cuya evaluación de

desempeño en la asignatura de español era señalada como básico y cinco cuyo

desempeño de determinó superior. Las razones que se contemplaron para elegir esta

muestra fueron las siguientes:

• Pertenecer a cuarto grado de básica primaria.

• Cumplir con los criterios de nivel de desempeño establecidos, lo cual

permitió realizar la comparación de las estrategias metacognitivas empleadas durante la

tarea asignada.

• No presentar dificultades específicas en lectura relacionadas dislexia o

alteraciones sensoriales o motrices.

• Contar con el aval de los estudiantes y sus padres para participar de la

investigación.

Page 59: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

44

3.3 Método e instrumentos de observación

La recolección de los datos es fundamental para cualquier investigación, para ésta

que tiene un carácter cualitativo la característica fundamental de los datos está

representada en sus rasgos subjetivos que revelan las vivencias y experiencias

particulares de cada participante. Esta recolección se dio en el ambiente natural de la

institución.

Como se mencionó al principio de éste capítulo los instrumentos de observación

empleados en esta investigación fueron el protocolo de pensar en voz alta y una

entrevista semiestructurada. La selección de los instrumentos empleados se realizó

tomando en cuenta algunas de las investigaciones previas relacionadas con el análisis del

proceso metacognitivo, a continuación se realiza una descripción de éstos:

3.3.1 Protocolo de pensar en voz alta concurrente

Este procedimiento consiste en la recolección de la información relacionada con

los procesos mentales que el sujeto pone en acción durante la realización de una tarea. En

el caso puntual de esta investigación, se hace referencia a las estrategias metacognitivas

desplegadas por los niños de cuarto grado durante la realización de una tarea específica

relacionada con la lectura de un texto instructivo.

Dentro de los aspectos positivos de esta estrategia se pueden señalar la baja

afectación causada por el distanciamiento entre la experiencia y la verbalización o reporte

verbal de la misma. La posibilidad de obtener datos específicos sobre el proceso

metacognitivo eje de la investigación (Torrealba y Rosales, 2004).

En el procedimiento de verbalización concurrente se le solicitó al niño

participante decir todo lo que se dice a sí mismo mientras realiza la lectura del texto

Page 60: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

45

instructivo seleccionado. Durante esta ejecución la investigadora empleó de oraciones

tales como: ¿Qué estas pensando en este momento? y continua hablando,

específicamente si el niño se quedó callado por mucho tiempo. La grabación en video

fue recuperada y los datos volcados en el formato de registro del protocolo de pensar en

voz alta, ver apéndice A.

Retomando los aportes de Karahasanovié citado por Torrealba et al. (2004), se

asumieron algunas estrategias de afrontamiento para el protocolo en voz alta

relacionadas con la familiarización de los niños con el procedimiento específico del

protocolo verbal, con la reducción del tiempo que los niños permanecían sin hablar, con

la combinación de la recolección de datos a través del protocolo con otras formas de

recolección como la entrevista con recuerdo estimulado, en los casos que fue necesario.

3.3.2 Entrevistas individuales semiestructuradas

Esta entrevista cualitativa tiene un carácter más íntimo, flexible y abierto

(Hernández et al. 2004). La estructura de las entrevistas incluida algunas preguntas guía

pero con la libertad de incluir preguntas que en el momento se consideraron necesarias

para solicitar aclaraciones, recibir mayor información, incluso fue posible compartir

con el participante el video a fin de verificar o ampliar algunas impresiones (Ver

Apéndices B y C).

Se tomaron medidas tendientes a favorecer la confiabilidad y validez del método

e instrumentos empleados en la investigación, entre ellas se pueden nombrar:

Page 61: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

46

• Familiarización de los niños con el protocolo de pensar en voz alta.

• Distanciamiento mínimo de 5 días entre la actividad de familiarización y el reporte

verbal inducido con el texto escogido para la investigación.

• El texto empleado debía representar un reto cognitivo para el participante de tal

manera que no fuera tan sencillo que lo leyera de forma automática, ni tan

complicado que debiera dedicarse a descifrar estrategias cognitivas para su desarrollo.

• La realización del reporte verbal de forma simultánea con la tarea asignada lo cual

disminuyó las oportunidades de olvido de las estrategia empleadas.

• Teniendo claridad en las unidades de análisis, cosa que al momento en que se hizo la

trascripción la información fue lo más fiel y significativa posible.

• Evaluación por parte de una persona diferente a la investigadora, esto permitió

validar la información obtenida en a través de los dos instrumentos.

Dentro de las limitaciones del instrumento se pueden señalar:

• La dependencia de la capacidad verbal de los participantes. Dado que el

protocolo de pensar en voz alta PPVA, se le pide al niño verbalizar las ideas

que durante la realización de la lectura se le van presentando en relación con

la tarea asignada.

• La necesidad de mucho tiempo a fin de transcribir y analizar la información

recolectada. Teniendo en cuenta que se realizaron dos entrevistas semi

estructuradas y el protocolo de pensar en voz alta PPVA donde le promedio de

grabación por niño superaba los 30 minutos.

Page 62: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

47

3.4 Proceso de recolección de datos

La localización de las fuentes de datos se dio gracias a la colaboración de la

secretaria de coordinación académica, quien facilitó la información relacionada con los

resultados académicos consolidados para el periodo. Para el protocolo de pensar en voz

alta se consideraron los siguientes pasos:

• Etapa previa donde se seleccionó la muestra y se enviaron las cartas de

consentimiento informado, ver apéndice D y E.

• Etapa inicial: Calentamiento o familiarización con el pensar en voz alta. Momento

donde se desarrolla la primera entrevista. Además es donde se emplea un texto

instructivo, ver apéndice G y se acostumbra al participante a la presencia de

grabadoras de video.

• Tiempo de distanciamiento entre familiarización y recolección de datos, de por lo

menos una semana.

• Asignación del texto instructivo, ver apéndice H y la grabación de las

verbalizaciones espontáneas y simultáneas.

Para las dos entrevistas semi estructuradas se siguieron los pasos señalados a

continuación:

• La investigadora realizó las preguntas y el participante las contestó.

• Grabación en video de la entrevista.

La aplicación del instrumento se realizó en el consultorio de fonoaudiología del

colegio Abraham Lincoln sede primaria, allí se instaló el equipo necesario para el

desarrollo de la actividad.

Page 63: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

48

Tabla 1 Cronograma de recolección de datos

Fecha ActividadAgosto 19/11 Solicitud de autorización para realizar la investigación en la

institución educativa. Agosto 24/11 Entrega de carta de informado a los padres de los posibles niños

participantes. Sep. 26 – 3/11 Tarea de calentamiento o familiarización con técnica y equipos de

grabación. Realización primera entrevista Oct. 3 – 7/11 Recolección de datos. Realización de tarea y verbalización de

pensamiento en voz alta Oct. 3 – 7/11 Realización segunda entrevista semi estructurada

3.5 Preparación de datos para el análisis

Como paso siguiente a la recolección de datos a través grabaciones de video, estos

archivos fueron trascritos por la investigadora, logrando así la versión más cercana a la

producida por los niños. Posteriormente, la información obtenida fue organizada en

formatos de registro: Entrevista uno, ver Apéndice F. Entrevista dos, ver Apéndice I y

tablas de registro del protocolo de pensar en voz alta, ver Apéndice A.

Una vez organizados los datos obtenidos, se procedió por una parte a sintetizar las

entrevistas y por otra a condensar las ideas expresadas por los niños durante el protocolo

de pensar en voz alta, en tablas integradoras para el grupo de niños con desempeño

superior y niños con desempeño básico, a partir de las categorías de análisis establecidas.

Posteriormente, se procedió a identificar las estrategias empleadas por los niños y a

establecer las diferencias entre el desempeño de los dos grupos y el nivel de eficacia en

el uso de las estrategias metacognitivas.

Page 64: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

49

Capítulo 4: Presentación y análisis de resultados

En este capítulo se presentan los resultados y su análisis de la investigación que

buscó responder la siguiente pregunta, ¿Existe alguna diferencia en las estrategias

metacognitivas empleadas por los niños de cuarto grado con desempeño básico en la

asignatura de español y niños con desempeño superior, durante la lectura de un texto

instructivo?

Estos resultados se obtuvieron por medio de la aplicación de los instrumentos

contemplados y que corresponden a dos entrevistas semiestructuradas y al protocolo de

pensar en voz alta durante la lectura de un texto instructivo, enmarcados en un estudio de

tipo cualitativo.

La primera sesión con los participantes incluyó un ejercicio de sensibilización

relacionado con el protocolo de pensar en voz alta, donde los niños participantes debían

leer un texto instructivo, realizar lo que allí se les indicaba y al mismo tiempo verbalizar

o decir en voz alta aquellas ideas que en relación con la tarea les iban surgiendo. El texto

en esta sesión de sensibilización requería de una lectura general inicial y la ejecución de

una sola de las instrucciones, ver texto en apéndice G y el desarrollo de la primera

entrevista semiestructurada cuyo propósito era indagar el conocimiento que cada

participante tenía en cuanto a su propia capacidad y a lo que implica la tarea lectora, tenía

como preguntas orientadoras: ¿Qué es leer?, ¿Tú crees que existen diferentes formas de

leer? Si la respuesta es “Si”, se contra pregunta ¿Por qué? O ¿Cuáles serán?, ¿Cómo

sabes si un texto es fácil o difícil de leer?, ¿Qué sientes cuando comprendes el texto que

leíste?, ¿Qué sientes cuando no lo comprendes?, ¿Existe diferencia entre leer un texto

narrativo y leer los puntos de una prueba por competencias?, si la respuesta fue

Page 65: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

50

afirmativa, se contra preguntó ¿Por qué?, ¿Cómo sabes cuál es la palabra más importante

en un texto instructivo? Y descríbete como lector. Al ser una entrevista semi estructurada

estas preguntas solo se tomaron como guía general por lo cual, no se realizaron todas las

preguntas a todos los niños.

Y una segunda sesión, en la cual se desarrollo la lectura del texto instructivo

llamado “Figura sorpresa”, ver apéndice H , donde se le invitaba a los niños a realizar la

actividad verbalizando sus pensamientos en torno al proceso lector que se estaba llevando

a cabo, en este texto era necesario ir desarrollando los instrucciones dadas punto por

punto y simultáneamente se ejecutó el protocolo de pensar en voz alta PPVA, el resultado

final del ejercicio era por un lado describir el proceso comprensivo y el uso de las

estrategias metacognitivas para alcanzar la comprensión del texto y por ende, la

elaboración de figura en origami.

Una vez terminada la lectura del texto y elaborada la figura en origami, se inició

la segunda entrevista orientada a explorar como cada participante evaluó, planificó y

autorreguló su comprensión lectora. Se realiza indagación en cuanto a las estrategias

metacognitivas empleadas antes, durante y después de la lectura del texto instructivo. Se

platea una pregunta general para cada momento, si la respuesta del estudiante no es muy

extensa o informativa se usan otras preguntas adicionales:

Indagación sobre las estrategias desplegadas antes de empezar a leer.

• Pregunta general: ¿En qué pensabas antes de iniciar la lectura?

• Preguntas adicionales: ¿Qué hiciste para iniciar la tarea?, ¿Te preguntaste para

qué ibas leer?, ¿Te preguntaste si sabías algo de lo que trata el texto?,

¿Alcanzaste a imaginar de trataba el texto?, ¿De qué creías que trataba?

Page 66: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

51

Indagación sobre las estrategias desplegadas durante la lectura del texto “Figura sorpresa”

• Pregunta general: ¿Qué fue lo primero que hiciste?

• Preguntas adicionales: ¿Identificaste palabras que no conocías?, ¿Qué hiciste con

ellas?, ¿Te ibas preguntando si estabas entendiendo el texto? , ¿Te hiciste

preguntas en relación con el texto?, ¿Cuáles?, ¿Cómo notaste cual era la

información más importante?

Indagación sobre las estrategias desplegadas después de la lectura del texto “Figura

sorpresa”

• Preguntas: ¿Comprendiste las instrucciones?, ¿Qué te resultó difícil durante la

lectura?, ¿Te saltaste alguna parte del texto?, ¿Qué parte leíste más rápido y qué

parte leíste más despacio?, Volviste a leer algunas partes ¿Por qué?

4.1 Presentación de resultados

Se determina para la presentación de los datos el mismo orden de su obtención, es

decir, primera entrevista, protocolo de pensar en voz alta y segunda entrevista. La

presentación de las respuestas de los 10 participantes que a partir de este momento serán

nombrado P1, P2 y así sucesivamente, se organizan de acuerdo al su desempeño en la

asignatura de español, parámetro general tomado para la investigación, en este sentido se

organizan por desempeño superior P1, P2, P3, P4 y P5 y desempeño básico P6, P7, P8,

P9, P10.

Page 67: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

52

4.1.1 Primera entrevista

Para la primera entrevista semi estructurada se tuvo como cuestionario guía el que

se puede observar en el apéndice B y protocolos, ver Apéndice J, a continuación se

presenta la síntesis o ideas sobresalientes de las respuestas de los participantes:

4.1.1.1 Niños con desempeño superior P1.

Leer es una forma de tranquilizarme. Existen diferentes textos y eso depende de la forma

como los lea el lector. Un texto es pesado o difícil de entender cuando se trata de novelas

o de terror, mientras que los narrativos y las poesías son más tranquilos de leer. La

reacción ate entender un texto es la de sentir felicidad. Se describe como buena lectora y

expresa la estrategia que utiliza en la lectura de instrucciones.

P2.

Leer es una actividad de la vida diaria. Las formas de leer varían de acuerdo a si se lee

rápido o despacio. Un texto difícil aquel que tiene palabras complicadas. Se siente bien

cuando entiende el texto que lee, además porque puede sacar buena nota. Detecta la

diferencia entre un texto narrativo y otro instructivo señalando que el primero cuenta una

historia y el segundo da indicaciones de lo que hay que hacer. Se describe como buena

lectora ya que lee con fluidez y entiende.

P3

Leer es ver una información nueva. La lectura varía de acuerdo a si se está solo o

acompañado. No reporta cómo identifica un texto difícil de uno fácil. Se siente tranquila

cuando entiende lo que lee, y ansiosa o preocupada cuando no. La diferencia entre el

narrativo y el instructivo es que el primero cuenta fábulas, historias, etc. y el segundo te

Page 68: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

53

dice que hacer. Dice que lee más rápido si lo hace mentalmente, aunque para entender

lee despacio.

P4.

Leer es cuando hay algo escrito y uno lo lee para saber. Si hay diferencia en la forma de

los textos, unos son poesías y otros están en letreros y libros. Señala como texto difícil a

que es largo porque tiene más información y fáciles los cortos con palabras fáciles. Se

describe como buen lector.

P5

Leer es mirar muchas palabras. Relaciona la dificultad del texto con el tamaño de la

letra y la extensión del texto. Más pequeña la letra y más largo el texto hace que sea

difícil de leer. Se siente bien cuando entiende y aburrido cuando no. La diferencia entre el

texto narrativo y el instructivo radica en que en el primero no hay que contestar nada en

tanto que en el segundo sí. Se describe como buen lector.

4.1.1.2 Niños con desempeño básico

P6.

Leer es cuando veo palabras y se imagina todo. Las diferentes formas de leer dependen

de si el texto es dramático, de terror o de suspenso. Identifica un texto difícil cuando no lo

entiende. Le queda más fácil entender cuando el texto es más organizado y tiene frases

cortas. Siente que no puede respirar cuando no entiende el texto y que puede respirar

cuando lo entiende. Dice que la diferencia entre texto narrativo e instructivo está que en

Page 69: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

54

el primero solo se lee mientras que en el segundo hay preguntas donde hay que escoger

respuestas. Dice ser aventurera como lectora.

P7.

Leer es observar y entender una escritura. Las diferencias entre las formas de leer radican

en el tema de la lectura. Sabe que es un texto fácil porque lo entiende y si no entiende

siente curiosidad y ganas por saber qué es. La diferencia entre texto narrativo e

instructivo está en que el primero habla siempre de los mismos mientras que el segundo

se lee con letras y números. Se considera buen lector, ya que aunque no lee rápido si

respeta los signos de puntuación.

P8.

Leer hace aprender cosas nuevas y lo hace más inteligente. Relaciona las formas de leer

con organizarse y leer por capítulos. El texto difícil es el que tiene palabras que no

entiende. En una evaluación se emociona si entiende y si no, siente estrés. El texto

instructivo dice qué debes hacer. Dice que lee más o menos porque a veces no lee bien o

se demora mucho.

P9.

Leer es una actividad para cuando se está aburrido. Las diferentes formas de leer las

relaciona con el sitio donde se lee. Si el texto se puede leer es fácil. Se siente feliz si

entiende y cuando no se pregunta a sí mismo o al profesor. El texto narrativo es

diferente al instructivo porque en este último la historia cambia varias veces, casi que en

cada punto. Se describe como buen lector.

P10.

Page 70: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

55

Leer es hablar de un texto. No hay diferentes formas de leer. Nota que es difícil porque

lee y no entiende. Cuando entiende se pone feliz peo cuando no se pone bravo y contesta

de cualquier manera. El texto narrativo es diferente al instructivo porque el primero da

información mientras que el segundo la pide. No logra describirse como lector.

4.1.2 Protocolo de Pensar en Voz alta (PPVA)

En este apartado se presentan los datos obtenidos a través el protocolo de pensar

en voz alta durante la lectura por parte de los participantes del texto instructivo, apéndice

K, que son transcritos de acuerdo al orden establecido para los niños, grupo de niños con

desempeño superior: A1, A2, A3, A4 y A5. Y grupo de niños con desempeño básico: A6,

A7, A8, A9 y A10. Para facilitar el proceso de organización de la información, luego de

cada instrucción leída se anotó con en letra cursiva: Primero, las iniciales de la categoría

correspondiente, segundo un subrayado el ítem particular y tercero, las expresiones de

los niños y/o las preguntas realizadas por la investigadora, adicionalmente se empleará

el recurso de tachado para señalar partes del texto que el niño omitió al leer.

4.1.2.1 Categorías de análisis en la lectura

Específicamente se observó si: Primero, los participantes detectaban errores en el

texto instructivo brindado para el desarrollo del protocolo de pensar en voz alta y si

lograban identificar a qué clase de error correspondía es decir palabra desconocida,

instrucción con dificultad o instrucción con información faltante. Segundo, se identificó

el tipo de estrategias que los participantes emplearon para sobreponerse a los errores

detectados y así alcanzar la comprensión del texto. Finalmente, se realizó la comparación

Page 71: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

56

entre las estrategias desplegada por los niños con desempeño superior en la asignatura de

español y los niños con desempeño básico en esta misma asignatura.

D.E. Detecta Error

1) Palabra desconocida P.D.

2) Instrucción con dificultad I.D.

3) Información faltante I.F.

A.E. Analizar y aplica Estrategia

1). Ante palabra desconocida P.D.

• Relee la palabra.

• Buscar en diccionario

• Deducir del contexto

• Relacionarlas con conocimiento previos

• Preguntar a la investigadora

• Seguir con la lectura esperando hallar más información

• Seguir leyendo sin detenerse

• Asume significado incorrecto

2) Ante instrucción con dificultad I.D.

• Releer la instrucción completa

• Releer la instrucción por parte

• Releer únicamente la parte de la instrucción que no entiende

• Parafrasear la instrucción

• Preguntar a la investigadora

Page 72: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

57

• Seguir leyendo sin detenerse

3) Ante instrucción con información faltante I.F.

• Releer la instrucción

• Buscar en la siguiente instrucción

• Preguntar a la investigadora

• Seguir leyendo sin detenerse

4.1.2.2 Protocolos PPVA participantes

Los datos obtenidos a través del protocolo de pensar en voz alta por razones

prácticas son reunidos en cuadros para facilitar así su análisis. Primero se presenta el

resumen de los errores detectados y las estrategias desplegadas por cada participante.

Tabla 2 Protocolos PPVA Participante 1

Instrucción Detección de errores y estrategias desplegadas 3 3ª 3b Busca inf

más adelante

4 4a I.D. 4b Parafrasea

4c Pregun. a

invest.

4d Relee inst. comp

4eParafrasea 4f P.D

4g Cono. Previo

5 5aParafrasea 6 6aParafrasea 7 7aParafrasea 8 8a I.D. 8b

Parafrasea

9 9a Parafrasea 10 10aParafrasea 11 11aParafrasea 12 12aParafrasea 13 13a P.D. 13b Relee

palabra 13c Det

por contexto

14 14a I.D. 14b Relee inst. com

15 15aI.D. 15b Relee inst. com

15c Pregunta

inv.

Page 73: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

58

Tabla 3 Protocolos PPVA Participante 2

Instrucción Detección de errores y aplicación de estrategia 3 3a P.D. 3b Deducir de contexto 3c Busca más

adelante 4 4a I.D. 4bParafrasea 4c Relee instrucción

completa 4d Relee por partes

10 10a I.D. 10b Parafrasea 10c Sigue leyendo sin detenerse

10d Pregunta a invest.

14 14a I.F. 14b Busca en la siguiente instrucción.

14c Pregunta a investigadora.

15 15a Confirma con investigadora.

15b

Tabla 4 Protocolos PPVA Participante 3

Instrucción Detección de errores y aplicación de estrategia 1 1aI.D. 1bRelee instrucción

completa

3 3a P.D. 3b Deducir de contexto

3c Asume significado incorrecto

4 4a P.D. 4b Relee palabra

4c I.D. 4d Relee instrucción completa.

4ePregunta a investigadora

5 5a Parafrasea

9 9a I.D. 9b Relee instrucción. Completa.

9c Relee por partes

14 14a Información. Faltante

14b Relee palabras 14c Busca información en

siguiente instrucción.

15 15a I.D. I. inf. Faltante

15b Relee por partes 15c Pregunta invest.

Page 74: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

59

Tabla 5 Protocolos PPVA Participante 4

Instrucción Detección de errores y aplicación de estrategia 3 3a P.D. 3b Sigue leyendo sin

detenerse

4 4a I.D. 4b Parafrasea 4c I.D. 4d Relee inst. comp.

6 6a Inf. Faltante 6bRelee inst. comp. 6c I. Faltante 6d Relee inst. comp.

I.D. 6f Pregunta a

invst. 14 14a I.D. 14b Pregunta a

invts. 14c Relee

instr comp. 14dRelee por partes

14E Inf. Faltante

14F Pregunta a

invest. 15 15a Inf.

Faltante 15b Relee por partes 15c Pregunta

a invest.

Tabla 6 Protocolos PPVA Participante 5 Instrucción Detección de errores y aplicación de estrategia

1 1a I.D. 1bRelee la parte que no entiende

1c Conoc. previo

3 3a P.D. 3b Relee palabra 3c Conoc. previo

3d Preg. a invest.

4 4a I.D. 4b Relee inst. comp. 4c P.D. 4d Relee palabra

4e P.D. 4f Relee paabra

5 5a I.D. 5b Relee instr. Comp.

10 10a I.D. Inf.

Faltante

10b Relee instr. Comp.

13 13a P.D. 13b Conoc. Previo

14 14a I. D. 14b Relee parte que no entiende

14c Inf falt. 14d Sigue leyendo

15 15aI.D. 15b Preg. al invest

Page 75: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

60

Tabla 7 Protocolos PPVA Participante 6 Instrucción Detección de errores y aplicación de estrategia

1 1a P.D 1b Con.

previo

3 3a P.D 3b Pregun

ta a invest.

3c Deducir

de contexto

3d Relee instr por partes

4 4a P.D 4b Cono. previo

4c I.D. 4d Relee inst.

comp.

4e Parafrasea

4f Relee por

partes

4g Relee palabra

4h Preg. a invest.

5 5a I.D. 5b Relee parte

que no entiend

e

7 7aP.D. 7b Pregun invest

7c Sigue leyendo

sin detenerse

7d I.D. 7e Pregunta a

invest.

7f Sigue leyendo

sin deteners

e

7g Asume signi.

Incorrecto

7h I.D. 7i Lee última parte

8 8a I.D. 8b Relee instr

comp.

13 13a I.D.

13b Conocimiento previo

13c P.D. 13d Pregunta invest.

13e Sigue leyendo

sin detenerse

14 14a I.D.

14b Relee inst.

comp.

15 15a Inf. Faltante

15b Pregun

ta a invest.

Page 76: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

61

Tabla 8 Protocolos PPVA Participante 7 Instrucción Detección de errores y aplicación de estrategia

3 3a I.D. 3b Relee instr

comp.

3c P.D. 3d Deducir

de contexto

4 4a I.D. 4b Relee instr

comp.

4c P.D. 4d Deducir

de contexto

5 5a I.D. 5b Relee instr.

Comp.

5c Parafrasea

5d I.D. 5e Relee inst.

comp.

5f I.D

.

5g Relee parte

que no entien

de

5h Preg.

la invest

5i Parafrasea

5j Preg. a invest

7 7a P.D. 7b Relele palabra

7c Conoci. Previo

7d Pregunta a invest.

13 13a I.D.

13b Relee instr.

Comp.

13c Relee inst. por partes

13d Inf. Faltante

13e Preg. a invest

Tabla 9 Protocolos PPVA Participante 8 Instrucción Detección de errores y aplicación de estrategia

3 3aParafrasea

4 4a P.D. 4b Pregunta a invest.

4c I.D. 4d Relee instr. Comp.

P.D. 4f Pregunta a inves.

10 10a Pregunta a invest

14 14a I.D. 14b Relee instr.

Comp.

14c Pregunta a invest.

14d Relee instr. Por partes

15 15a Inf. Faltante 15b Pregunta a

invest

15c I.D. 15d Relee por partes

Page 77: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

62

Tabla 10 Protocolos PPVA Participante 9 Instrucción Detección de errores y aplicación de estrategia

1 1a I.D. 1b relee inst.

comp.

1c I.D. 1d Parafrasea

1e P.D. 1f Pregunta a

invest

1g I. D.

1h Parafrasea

3 3a P.D. 3b I.D. 3c Relee por

partes

3dP.D. 3e Pregunta a investi

3f Relee instr.

Comp.

3g P.D.

3h Conocimient

o previo

3iPregunta a invest

4 4a Parafrasea

5 5a I.D. 5b Relee inst.

comp.

5c Parafras

ea

5d Relee parte

que no entien

de

5e Pregunta a invest.

5f Relee la parte que no

entiende

5gParafrasea

8 8a Parafrasea

10 10a P.D. 10b Relee

palabra

10c Deducir context

o

10d Conocimient

o previo

10e Relee instr. Comp.

10f Pregunta a

invest

15 15aRelee instr por partes

Page 78: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

63

Tabla 11 Protocolos PPVA Participante 10

Instrucción Detección de errores y aplicación de estrategia

3 3ª P. D 3b Seguir ley. sin

det.

3c Asume sig. Inco.

4 4a P.D. 4b Busca con.prev.

4c Info. Faltante

4d preg. a invest.

4e I.D 4f Relee inst.

comp.

4g P.A. 4h preg. a invest.

5 5ª I.D 5b Relee inst.

comp.

5c Parafrasea

5d preg. a invest.

5e Cono. previos

5f Relee inst.

comp.

7 7ª I.D 7b Relee por

partes

7c P.D 7d Relee palabra

7e preg. a invest.

7f I.D. 7g Relee inst.

comp. 9 9a No

detecta error

9b I.D. 9c Relee inst. comp.

9d Sigue leyendo

sin detenerse

12 12ª I.D 12b Relee inst.

comp.

13 13ª P.D 13b Relee

palabra

13c Asume

significado incorrecto

13d I.D. 13e Relee la

instrucción

13f conoc. previos

13g I.D 13h Relee inst.

comp.

14 14ª I.D. 14b Relee inst.

comp

15 15ª I.F. 15b Relee inst.

comp.

A partir de este punto los datos están organizados de acuerdo primero al

desempeño de los participante en la asignatura de español, superior – básico y segundo,

según las categorías de análisis determinadas para esta investigación. En detección de

errores: a) Palabras desconocidas, b) Instrucciones con dificultad y c) Instrucciones con

Page 79: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

64

información faltante. Y en estrategias empleadas por los participantes: a) Ante palabras

desconocidas, b) Ante instrucciones con dificultad y c) Ante instrucciones con

información faltante.

4.1.2.2.1. Detección de errores (D.E.) a). Instrucciones con dificultad

Tabla 12 Detección de errores instrucciones con dificultad (D.E.) Niños con desempeño superior

Tabla 13 Detección de errores instrucciones con dificultad con dificultad (D.E.) Niños con desempeño básico

Número de instrucción P1 P2 P3 P4 P5

1 La entiende

La entiende

D.E. D.E. D.E.

3 La entiende

D.E. La entiende

La entiende

D.E.

4 D.E. La entiende

D.E. D.E. D.E.

5 D.E. D.E. D.E. D.E. D.E. 10 D.E. D.E. D.E. La

entiende D.E.

13 La entiende

La entiende

La entiende

La entiende

La entiende

14 D.E. D.E. D.E. D.E. D.E. 15 D.E. D.E. D.E. D.E. D.E.

Número de instrucción

P6 P7 P8 P9 P10

1 D.E. La entiende

La entiende D.E. La entiende

3 D.E. D.E. D.E. D.E. D.E. 4 D.E. D.E. D.E. La entiende D.E. 5 D.E. D.E. La entiende D.E. D.E. 10 D.E. La

entiende D.E. La entiende La entiende

13 D.E. D.E. No le da importancia

La entiende D.E.

14 D.E. La entiende

D.E. La entiende D.E.

15 La entiende

La entiende

D.E. D.E. D.E.

Otras 7 D.E. 12 D.E. 7 D.E. 8 D.E. 9 D.E.

12D.E.

Page 80: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

65

b) Palabras desconocidas

Tabla 14 Detección de errores palabras desconocidas (D.E.) Niños con desempeño superior

Palabras desconocidas

P1 P2 P3 P4 P5

Doblez La conoce

La conoce La conoce La conoce La conoce

Diagonal La conoce

La conoce La conoce La conoce D.E.

Perpendiculares D.E. D.E. D.E. D.E. D.E. Paralelo D.E. No le

da importan.

D.E. D.E. D.E.

Afianza La conoce

La conoce La conoce La conoce La conoce

Intersección D.E. No lo lee, no le da

importan.

No le da importancia

No lo lee, no le da

importancia

No le da importancia

Índice La conoce

La conoce La conoce La conoce La conoce

Refuerzo La conoce

La conoce La conoce La conoce La conoce

Tabla 15 Detección de errores palabras desconocidas (D.E.) Niños con desempeño básico

Palabras desconocidas

P6 P7 P8 P9 P10

Doblez La conoce La conoce La conoce

D.E. La conoce

Diagonal D.E. La conoce No le da

importancia

No le da

importancia

No le da

importancia

Perpendiculares D.E. D.E. No le da importancia

D.E D.E

Paralelo D.E. D.E. D.E. La conoce D.E Afianza D.E. D.E. No le da

importancia

La conoce D.E.

Intersección D.E. No le da

importancia

D.E. No le da

importancia

No le da

importancia

Índice D.E. La conoce La conoce La conoce D.E Refuerzo La conoce La conoce La conoce D.E La conoce

Page 81: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

66

c) Instrucciones con información faltante

Tabla 16 Detección de errores instrucciones con información faltante (D.E.) Niños con desempeño superior

Número de instrucción con información faltante

P1 P2 P3 P4 P5

4 (¿Cuál borde?) No le da importancia

No le da importancia

No le da importancia

No le da importanci

a

D.E.

10 (Cuáles dobleces?) D.E. No le da importancia

No le da importancia

No le da importanci

a

D.E.

13 (Realiza las siguientes instrucciones)

D.E. D.E. No le da importancia

No le da importanci

a

No le da importancia

14 (Cuáles puntas?) No le da importancia

D.E. D.E. D.E. D.E.

Otras

Tabla 17 Detección de errores instrucciones con información faltante (D.E.) Niños con desempeño básico Número de instrucción con

información faltante P6 P7 P8 P9 P10

4 (¿Cuál borde?) No le da importancia

No le da importanci

a

No le da importancia

No le da importanci

a

D.E.

10 (Cuáles dobleces?) No le da importancia

D.E. No le da importancia

D.E. No le da importancia

13 (Realiza las siguientes instrucciones)

No le da importancia

D.E. No le da importancia

D.E. D.E.

14 (Cuáles puntas?) D.E. D.E. No le da importancia

No le da importanci

a

No le da importancia

Otras 15 D.E.

Page 82: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

67

4.1.2.2.2 Análisis y aplicación de estrategias (A.E.)

Tabla 18 Análisis y aplicación de estrategias ante instrucciones con dificultad (A.E.) Niños con desempeño superior

Estrategia planteada por el participante

P1 P2 P3 P4 P5

Releer la instrucción completa

Si Si Si Si Si

Releer la instrucción por partes

Si Si Si Si Si

Releer únicamente la parte de la instrucción que no

entiende

No No No Si Si

Parafrasear la instrucción Si Si Si Si No Preguntar a la investigadora Si Si Si Si Si Seguir leyendo sin detenerse No Si No Si No Tabla 19 Análisis y aplicación de estrategias ante instrucciones con dificultad (A.E.) Niños con desempeño básico

Estrategia planteada por el participante

P6 P7 P8 P9 P10

Releer la instrucción completa

Si Si Si Si Si

Releer la instrucción por partes

Si Si Si Si Si

Releer únicamente la parte de la instrucción que no

entiende

Si Si No Si No

Parafrasear la instrucción Si Si Si Si Si Preguntar a la investigadora Si Si Si Si Si Seguir leyendo sin detenerse Si Si Si No Si Tabla 20 Análisis y aplicación de estrategias ante palabras desconocidas (A.E.) Niños con desempeño superior

Estrategia planteada por el participante

P1 P2 P3 P4 P5

Releer palabra Si 1 No Si2 No Si Buscar en diccionario No No No No No Deducir del contexto Si 1 Si 1 Si 1 No No

Relacionarlas con conocimiento previos

Si 1 No No Si 1 Si 2

Preguntar a la investigadora Si 1 No Si 1 No Si 1 Seguir con la lectura esperando hallar más

información

Si 1 Si 1 No No No

Seguir leyendo sin detenerse Si 1 No Si 1 Si 3 Si 1 Asume significados

incorrectos No No No No No

Page 83: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

68

Tabla 21 Análisis y aplicación de estrategias ante palabras desconocidas (A.E.) Niños con desempeño básico

Estrategia planteada por el participante

P6 P7 P8 P9 P10

Releer palabra Si 1 Si 1 No No Si 2

Buscar en diccionario No No No No No Deducir del contexto Si 2 Si 2 No Si 1 No

Relacionarlas con conocimiento previos

Si 3 Si 1 No Si 2 Si 4

Preguntar a la investigadora Si 2 Si 3 No Si 3 Si 2 Seguir con la lectura esperando hallar más

información

No No No No No

Seguir leyendo sin detenerse Si 3 Si 1 Si 2 Si 1 Si 1 Asume significados

incorrectos Si 1 No No No Si 2

Tabla 22 Análisis y aplicación de estrategias ante instrucciones con información faltante (A.E.) Niños con desempeño superior

Estrategia planteada por el participante

P1 P2 P3 P4 P5

Releer la instrucción Si 1 No No No Si 1 Buscar en la siguiente

instrucción No Si 1 Si 1 No No

Preguntar a la investigadora No Si 2 No No No Seguir leyendo sin detenerse Si 2 No Si 1 No Si 2 Tabla 23 Análisis y aplicación de estrategias ante instrucciones con información faltante (A.E.) Niños con desempeño básico

Estrategia planteada por el participante

P6 P7 P8 P9 P10

Releer la instrucción No No No No No Buscar en la siguiente

instrucción No No No No No

Preguntar a la investigadora Si 1 No Si 1 No Si 1 Seguir leyendo sin detenerse No No No Si 3 No

Otra Si 1

Page 84: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

69

4.1.3 Segunda entrevista

Para la segunda entrevista semi estructurada se tuvo como cuestionario guía el que

se puede observar en el apéndice C, a continuación se presentan las respuestas de los

participantes conservando la misma organización general primero participantes con

desempeño superior y luego participantes con desempeño básico, ver Apéndice L.

4.1.3.1 Participantes con desempeño superior

P1

Pensaba que era como la vez pasada y que tenía palabras difíciles. Leí

atentamente como decía. Me iba imaginando lo que tenía que hacer. No sabía que podía

ser, en una campanita. Las palabras que no concia las busqué en mi diccionario,

señalando la cabeza. Las instrucciones fáciles las leí rápidamente las otras no tan rápido.

Al releer lo que hice fue comprenderlo.

P2

Pensé que iba a ser un poco difícil porque mientras veía todos esos pasos,

pensaba que algunos eran complicados porque no entendía las palabras y por eso uno se

equivoca. No sabía que podía ser, pensé en un barquito. Ante las palabras que no conocía,

las busqué en mi diccionario, señala la cabeza. Identificó un punto difícil pero no porque

no lo entendiera sino porque era difícil hacerlo. Leí lento lo que no entendía.

P3

No pensé en nada especial antes de leer. Hacia la mitad me di cuenta que era

papiroflexia. Con la palabra desconocida la busque en lo que aprendí en sociales y

también recordé que mi papá me lo había explicado. Si no entiendo algo me pregunto si

Page 85: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

70

he hablado con alguien de eso, las últimas instrucciones estaban más difíciles quizás

porque ya estaba casada o porque estaba ilusionada por saber que figura saldría. Leí más

despacio en ocasiones para entender mejor.

P4

Creí que me tocaba escribir, porque normalmente te dan las instrucciones para

escribir. No leí el encabezado porque normalmente sé que me toca hacer. Con la palabra

que no conocía pensé a qué me sonaba, me confundí y me demoré un poco. Leí rápido las

corticas y más despacio las que no comprendí al principio.

P5

Pensé que era como la vez pasada. Ante palabras desconocidas traté de buscarlas en mi

mente o te pregunté. Algunas instrucciones eran enredadas, tenían palabras difíciles.

Todo lo leí rápido, y cuando tuve que volver a leer porque no entendía lo hice despacio.

4.1.3.2 Participantes con desempeño básico

P6

No pensé en nada en particular. Luego leí por encima y pensé que debía colocar muchas

equis, pensaba que era como una evaluación. Ante palabras desconocidas traté de

recordar lo que decía mi mamá, en la familia y si no después te pregunté. Me parecieron

difíciles casi todas porque tenían palabras enredadas, en algunas te pedí ayuda. No leí

rápido una donde no sabía la palabra.

P7

Pensé en tenía ganas de hacerlo rápido para que no se acabara el tiempo. Ante palabras

desconocidas pregunté y traté de averiguar que era. Leía rápido la primera vez y la

segunda despacio para entender.

Page 86: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

71

P8

Pensé que tenía que escribir algo en esa hojita, creí eso porque a mí me han

hecho varios ejercicios donde me dan dos hojas y una es para escribir. Ante palabras

desconocidas te pregunté. Las difíciles eran las que tenían palabras que no conocía. Las

cortas las leí más rápido, y despacio cuando eran largas o ni las entendí.

P9

Pensé que eran preguntas, luego que íbamos a hacer figuras geométricas. Ante las

palabras que no conocía algunas te las pregunté y otras no. Leí rápido las fáciles y

despacio las largas. Volví a leer varias veces porque no entendía.

P10

Pensé que me iba a tocar responder preguntas y que me iba a estresar, luego eso

pasó. Me aburrí cuando no puede hacerla equis. Ante las palabras que no conocía te

pregunté a ti pero como eres mala no me lo decías, luego me puse bravo hasta que me lo

dijiste. No entendí nada, todo era muy difícil. Yo no entiendo pero me hago el que si, por

eso me va mal en los exámenes. Leí despacio pensando en las palabras que no conocía.

4.2 Categorización y Análisis de resultados

En este segmento se realiza el análisis e interpretación de los resultados obtenidos

en cada uno de los momentos de la investigación. Es importante recordar en este punto

que la teoría que soporta esta investigación se relaciona con las estrategias

metacognitivas desplegadas por los estudiantes de cuarto grado durante la lectura de un

texto instructivo. En la primera parte del segmento, se analizan los datos obtenidos en

cada uno de los momentos de la investigación, primera entrevista, lectura de texto y

Page 87: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

72

protocolo de pensar en voz alta PPVA y segunda entrevista. En la parte final, ya con la

información decantada se procederá a responder la pregunta principal de esta

investigación y las preguntas subordinadas, con el fin de verificar el logro de los

objetivos planteados.

4.2.1 Primera entrevista

En esta primera entrevista se indagaron generalidades en torno a lo que piensa el

participante en relación con leer, saber leer, diferentes formas de leer y las emociones que

esto despierta en él. Se resaltan aquí las reflexiones de los participantes, que son las que

se señalan con letra cursiva y se establecen las diferencias entre la forma que ellos

asumen las diferentes experiencias metacognitivas.

En cuanto lo que significa leer las respuestas son muy variadas, para algunos es

ver palabras, ver una escritura, para otros es una actividad diaria que permite conocer o

aprender información nueva y para algunos más es una manera de distraerse. Son muy

diferentes por ejemplo P1 que dice “Para mi es una forma de… de tranquilizarme y

cuando no tengo nada que hacer, me distraigo leyendo” y P7 que dice “Es observar y

entender una escritura” o P10 que señala “Pues leer es… hablar de un texto.”, donde

estos dos últimos hacen referencia al proceso lector como tal, mientras que el primero se

refiere a una actividad de la vida que le genera incluso bienestar.

Para la segunda pregunta las respuestas dan evidencia de que los niños

consideran que hay diferentes formas de leer, pero que estas están supeditadas a la forma

del texto o a la modalidad de lectura, ya sea individual, grupal, en voz alta o mental y no

a la intención que tenga el lector. Esto se observa en respuestas como P2 “Sí, porque uno

puede leer como si fuera uno de los personajes. Otra forma diferente de leer es cuando

Page 88: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

73

uno lee con fluidez” ó P3” Si existen porque depende de la ocasión o de si uno está solo

o en grupo” ó P4 “Sí, porque hay unos que riman o están en verso. Como las poesías, las

canciones un libro o un letrero. En otras opiniones simplemente, las diferencias radican

en el lugar o momento donde se lee, como ocurre con el P5 que dice: “Si, porque… se

puede leer en otros idiomas. Otras formas de leer pueden ser viendo televisión, o

comiendo” ó como señala P9 “Si hay, porque cuando estas esperando por ejemplo en el

médico puedes leer algo y te relajas. Pueden ser historietas, caricaturas y puedes leer en

libros grandes, medianos y pequeños”.

La conciencia en cuanto al saber si un texto es fácil o difícil, aspecto que es

abordado en la tercera pregunta arroja información como que los participantes señalan

que un texto fácil de leer es aquel que es corto o tiene una estructura sencilla o aquel

cuyas palabras son conocidas, así lo demuestra las expresiones de P1 “Los fáciles son

los más tranquilos como la poesía … y los narrativos que y son los cuentos ya más

tranquilos” o la de P4 “Los fáciles son los corticos o los que se puedan leer fácilmente,

que sean palabra fáciles”, o de P8 “Porque hay textos que algunas veces tú no entiendes

las palabras y ahí es difícil o sea entender”. En tanto que los difíciles los identifican en

general por tener mayor extensión o utilizar palabras desconocidas, por ejemplo P4

“Porque los difíciles algunas veces son más largos, tienen más información y uno a veces

se confunde” o P8 “Porque los difíciles algunas veces son más largos, tienen más

información y uno a veces se confunde”. Estas respuestas demuestran un desarrollo

inicial de la conciencia en cuanto a la percepción de textos fáciles o difíciles. Otros, sin

embargo no logran identificar que puede hacer un texto fácil o difícil más allá de si lo

logra entender o no.

Page 89: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

74

Un aspecto valioso es también la exploración de lo que sienten los niños

cuando comprenden o no un texto, en general hay un sentimiento de felicidad o

tranquilidad cuando entienden, esto lo demuestran expresiones como por ejemplo P2 “Me

siento feliz porque me siento más o menos motivada también y pues porque… porque lo

entendí y puedo tener una nota buena”, P6 dice “Me siento acá adentro (señala su pecho

con la mano) que puedo respirar” y uno de tristeza, aburrimiento, malestar o necesidad

de explicación, es así como P6 señala que “Siento que no puedo ni respirar y a veces se

me ponen los ojos aguados” o P1 “Auich, pues pierdo… bueno no pierdo pero paso con

solo 80 o así, cuando no logro comprender algo me da rabia y tristeza”, también señala

P7 “Como con ganas de explicación, como con curiosidad de saber qué es”.

Para la pregunta seis las respuestas fueron más homogéneas en cuanto a que, sí

hay diferencias entre el texto narrativo y el instructivo de una evaluación. Para algunos

niños en la evaluación se dan instrucciones para decir o hacer algo y se pide información,

mientras que en el narrativo sólo cuentan cosas, por ejemplo P10 dijo “Si son diferentes

porque en el narrativo nos están dando información o explicando pero en el examen nos

piden información” ó P6 “Si existen diferencias porque un texto narrativo nos cuenta

una historia en cambio los puntos de una prueba nos informan que tenemos que hacer”.

En cuanto a la manera de identificar la palabra más importante en una instrucción,

para la algunos de los niños la clave está en la palabra que demuestra una acción es así

como para P6 “Porque esa palabra se identifica de las otras por ejemplo, dice dibujar y

ahí tú sabes que debes dibujar, o sea… te dicen lo que debes hacer”, o P9 “La primera es

la más importante: Describe, realiza o lee”. En tanto que los demás no tienen una idea

clara al respecto, sencillamente señalan que se debe leer, así es el caso por ejemplo de P7

Page 90: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

75

que señala “Porque toca leerlo y leerlo muchas veces hasta saber… pero si…uno ha

estudiado mucho sólo tiene que leer una vez” o “Porque si uno hace un análisis, una

palabra le deduce la pregunta”. Algunas respuestas evidencian que el participante ya

posee una estrategia para leer y responder las instrucciones, este es el caso de P1 que

relata su forma de abordar las instrucciones “En la evaluación o en la instrucción yo

subrayo por ejemplo, si dice delinea de verde los paralelos yo subrayaba paralelos y

verde con el color verde para tenerlo en cuenta y así para poderlo hacer con más

tranquilidad”.

En la pregunta ocho se resalta que la mayoría de los niños tienen una imagen

propia como lectores muy positiva, algunos resaltan su fluidez lectora o su nivel de

comprensión: P1 “Soy buena como lectora porque leo ágilmente y pronuncio bien”, P2

“Como lectora soy muy buena porque leo con fluidez y entiendo las cosas, P3” Como

lectora me imagino la historia, leo mentalmente, leo despacio para entender y en mi

mente para no molestar y porque soy más rápida cuando leo mentalmente” . Otros

señalan que son buenos pero que hay aspectos que aún no los manejan bien. En este

sentido las expresiones de P5 “Soy bueno leyendo libros que me gusten, también soy

perezoso para los libros largos como los de mis papás…” y P8” Mmmm, pues más o

menos porque a veces no leo bien o me demoro mucho” . Otros sin embargo, no logran

expresar su visión como lectores P6 “Como lectora soy aventurera porque me gusta todo

lo de aventura”, P9” Soy bueno porque un lector es la persona más tranquila y

relajada” y P10” Como en todo, yo soy muy amable y agradable”.

Se resalta que hay un conocimiento inicial de las diferencias entre una texto

narrativo y uno instructivo sin embargo, no logran expresar con claridad como su labor

Page 91: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

76

como lector debe cambiar de la una a la otra. En cuanto al conocimiento de cómo o

cuando usar las estrategias, éste es incipiente en unos y aún está ausente en otros, lo cual,

se evidencia en la necesidad que dicen tener de leer todo una y otra vez hasta entender

pero sin un orden planeado o unas palabras claves que observar.

4.2.2 Protocolo de Pensar en Voz Alta, PPVA

Ya durante la lectura del texto instructivo “Figura sorpresa”, se empleó el

instrumento de recolección denominado protocolo de pensar en voz alta PPVA, y a

través de este ejercicio, se observó como los participantes emplean la metacognición

durante la lectura de un texto instructivo. En este apartado se realiza el análisis y la

comparación entre las ejecuciones de los niños con desempeño superior y desempeño

básico. Se inicia con los resultados obtenidos en cuanto a la detección de errores tales

como instrucciones con dificultad, palabras desconocidas e instrucciones con información

faltante. Posteriormente, se comparan las estrategias analizadas y aplicadas para cada uno

de los errores detectados.

Se comienza entonces con la comparación en la detección de errores

relacionados con instrucciones con dificultad cuya relación de resultados se presenta en

la tabla 24, se puede decir que del conjunto de 60, 12 para cada uno de los cinco

participantes del grupo, en aquellas instrucciones que presentaron alguna dificultad, el

grupo con desempeño superior logró entender 47 instrucciones y las restantes 13 las

identificó como instrucción con dificultad es decir, que detectaron el error. En tanto que

en el grupo de desempeño básico lograron entender 27 instrucciones, detectaron

dificultad en 32 y en una no le dieron importancia a la instrucción con dificultad. De esto

Page 92: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

77

se resalta que si bien el grupo de desempeño básico no logró entender una cantidad

similar de instrucciones, si logró darse cuenta de su dificultad en la comprensión, luego

de la lectura de la instrucción.

Tabla 24 Detección de errores- Instrucción con dificultad.

En cuanto a la detección de instrucciones con palabras desconocidas, se decidió

plantear en la lectura ocho palabras que posiblemente no eran conocidas por los

participantes. En la tabla 25 se puede observar un consolidado con los datos recogidos.

Tabla 25 Detección de errores (D.E.)- Palabra desconocida

Se puede observar que los niños del grupo de desempeño superior conocen la

mayoría de las palabras, es decir, de las 40 oportunidades en 25 ocasiones las conocieron,

Número de instrucción

Grupo desempeño superior (1)

Grupo desempeño básico (2)

1 2 La entienden (LE) 3 (DE)

3(LE) 2(DE)

3 3(LE) 2(DE) 5(DE)4 1(LE) 4(DE) 1(LE) 4(DE)5 5(DE) 1(LE) 4(DE)7 5(LE) 3(LE) 2(DE)8 5(LE) 4(LE) 1(DE)9 5(LE) 4(LE) 1(DE)

10 1(LE) 4(DE) 3(LE) 2(DE)12 5(LE) 3(LE) 2(DE)13 5(LE) 1(LE) 1 (No le da importancia)

3(DE) 14 5(LE) 2(LE) 3(DE)15 5(LE) 2(LE) 3(DE)

Palabras posibles Grupo desempeño superior (1) Grupo desempeño básico (2) Doblez Todos conocen la palabra (L.C) 4 (L.C.) 1 Detecta error (D.E.)

Diagonal 4 (L.C.) 1 (D.E.) 1 (LC) 1(DE) 3 No le da importanciaPerpendicular 5 (D.E.) 4 (DE) 1 No le da importancia

Paralelo 4 (D.E.) 1 No le da importancia 4(DE) 1 (LC) Afianza 5 (L.C.) 1(LC) 1(DE) 3 No le da importancia

Intersección 1 (L.C.)4 No le da importancia 2 (DE) 3 No le da importancia Índice 5 (L.C.) 3 (LC) 2 (DE)

Refuerzo 5 (L.C.) 4(LC) 1(DE)

Page 93: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

78

en 10 oportunidades detectaron el error o determinaron que no conocían la palabra y solo

en cinco ocasiones no le dieron importancia a la palabra o no detectaron el error. Entre

tanto, en el grupo con desempeño básico de las 40 oportunidades, sólo en 14 ocasiones

las conocieron, en 16 detectaron que no la conocían y en 10 no le dieron importancia o

no detectaron el error. Esto nos muestra por un lado que los participantes del grupo uno

poseen un mayor vocabulario disponible, pero lo más significativo es que el grupo con

desempeño básico pasó por alto o no le dio importancia a 10 palabras mientras que el

grupo superior solo lo hizo con cinco.

Es decir que el grupo de desempeño superior pese a que conocía un mayor

número de palabras fue el grupo que se enfrentó con menos palabras desconocidas pero

que al detectarlas puso en acción estrategias metacognitivas para resolver la dificultad

que ellas representaban. En cambio el grupo de desempeño básico, encontró un mayor

número de palabras desconocidas y no puso en acción estrategia alguna, dado que no le

dio importancia al desconocimiento de ellas.

En la detección de errores relacionados con información faltante, en la tabla 26 se

puede observar como en el grupo uno, de las 20 posibilidades de detectar el error, sólo en

nueve ocasiones lo detectan y las restantes 11 lo pasan por alto. Y para el grupo dos, hay

detección en siete instrucciones y se pasan por alto 13.

Tabla 26 Detección de errores- Instrucción con información faltante

Número de instrucción

Grupo desempeño superior (1) Grupo desempeño básico (2)

4 (¿Cuál borde?) 4(No importa) 1(DE) 4(No importa) 1(DE)10 (Cuáles dobleces?)

3(No importa) 2(DE) 4(No importa) 1(DE)

13 (Realiza las siguientes

instrucciones)

3(No importa) 2(DE) 2(No importa) 3(DE)

14 (Cuáles puntas?) 1(No importa) 4(DE) 3(No importa) 2(DE)

Page 94: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

79

Es primordial analizar en este punto como las instrucciones que se presentaron

con información faltante fueron en general efectivamente detectadas como instrucciones

con dificultad aunque los participantes, en su mayoría no lograron relacionar la causa de

la dificultad con la ausencia de información.

Una vez los participantes detectaron el error se inició el proceso de analizar y

aplicar estrategias metacognitivas. Ante la instrucción con dificultades, tabla 27, las

estrategias más empleadas por los dos grupos fueron la relectura de la instrucción

completa, por partes y la pregunta a la investigadora. La menos utilizada por el grupo uno

fue la de seguir leyendo sin detenerse, sin darle importancia a la dificultad. De este

mismo grupo se resalta que si bien en las instrucciones con dificultad sólo realizaron

parafraseo en cuatro, el uso de ésta estrategia se evidenció incluso en las instrucciones

que se entendieron y se empleó a modo de autoinstrucción.

Tabla 27 Análisis y aplicación de estrategias- Instrucción con dificultad

Estrategia desplegada por el participante

Grupo desempeño superior (1) Grupo desempeño básico (2)

Releer la instrucción completa

5 5

Releer la instrucción por partes

5 5

Releer únicamente la parte de la instrucción que no

entiende

3 4

Parafrasear la instrucción 4 5Preguntar a la investigadora

5 5

Seguir leyendo sin detenerse

2 4

En relación con las palabras desconocidas, Tabla 28, se puede observar que el

grupo dos intentó relacionarlas con conocimientos previos con mayor frecuencia que el

grupo uno, sin embargo, se debe aclarar que el número de palabras que ciertamente eran

Page 95: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

80

desconocidas para el grupo uno era menor que para el dos. Es significativo también, el

mayor número de veces en las que el grupo dos empleó como estrategia el preguntar a la

investigadora además de usarla con frecuencia como primer recurso ante la dificultad.

Otro aspecto a resaltar es la cantidad de veces que el grupo dos intentó relacionar las

palabras con conocimientos previos sin tener éxito.

Tabla 28 Análisis y aplicación de estrategias- Palabras desconocidas

Estrategia desplegada por el participante Grupo desempeño superior (1)

Grupo desempeño básico (2)

Releer palabra 4 4 Buscar en diccionario 0 0 Deducir del contexto 3 5

Relacionarlas con conocimiento previos 4 10 Preguntar a la investigadora 3 10

Seguir con la lectura esperando hallar más información

2 0

Seguir leyendo sin detenerse 6 8 Asume significados incorrectos 0 3

En la tabla 29 se muestra como fue el comportamiento de los dos grupos ante la

información faltante. Si bien este representa uno de los errores menos identificados es

evidente que el grupo uno actuó de manera más recursiva en el uso de estrategias como

buscar información en las instrucciones posteriores, o en sencillamente continuar la

lectura evitando que esta carencia impidiera resolver la tarea asignada. Lo cual,

demuestra nuevamente que el grupo uno emplea las estrategias de forma más eficiente.

Tabla 29 Análisis y aplicación de estrategias- Instrucción con información faltante

Estrategia desplegada por el participante

Grupo desempeño superior (1)

Grupo desempeño básico (2)

Releer la instrucción 2 0Buscar en la siguiente instrucción 2 0

Preguntar a la investigadora 2 3Seguir leyendo sin detenerse 5 3

Page 96: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

81

4.2.3 Segunda entrevista

En la segunda entrevista, se exploran las estrategias de las que los niños pueden

dar referencia en cuanto a que hacen antes, durante y después de leer las instrucciones.

Se resaltan aquí las reflexiones de los participantes, que son las que se señalan con letra

cursiva y se establecen las diferencias entre la forma en que cada participante evaluó,

planificó y autorreguló su comprensión lectora del texto instructivo llamado “Figura

sorpresa”. Esta entrevista planteaba 17 preguntas posibles que se agruparon alrededor

de tres tópicos principales. El primero ¿Qué pensabas antes de iniciar la actividad? El

segundo, ¿Qué hiciste durante la lectura? Y el tercero, ¿Qué paso después de realizar la

actividad?

En cuanto al primer tópico, la mayoría del grupo uno, mostró que comenzaron

con la búsqueda de experiencias previas parecidas a lo que posiblemente tendrían que

hacer. Al ver la hoja con el texto propuesto buscaron relacionarlo con la actividad de

sensibilización, o partiendo de la forma de presentación pensaron en una evaluación por

los números y que debían escribir. De este grupo solo un participante leyó todo el texto

antes de ejecutar las acciones solicitadas, lo cual, le sirvió para saber qué iba a encontrar

en el texto cuando empezar a hacer lo solicitado P1”Así después ya sé que sé y cuales

palabras van a estar así”. Los otros realizaron observación global donde determinaron que

eran muchos puntos los que debían responder ya sea tachando o escribiendo. Para el

grupo dos la actividad empezó sin establecer relación con alguna experiencia previa, en

general, no dieron referencias a este respecto. Este grupo se mostró más nervioso por el

ejercicio, sentían que debían hacerlo rápido para que no se acabara el tiempo tal como lo

Page 97: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

82

señaló P7, ó que al ser preguntas era probable que se estresara como comentó P10 “Que

me iba a tocar responder preguntas y que me iba a estresar”.

Ya durante la lectura los participantes reportan que efectivamente no conocían

algunas palabras y que eso hizo difícil entender. Para enfrentar esta situación el grupo

uno mostró tendencia general a buscar las palabras dentro de su saber previo por ejemplo

P1 dijo: “Lo que hice con esas palabras fue buscarlas en mi diccionario, mientras

señalaba la cabeza con la mano”. Igual estrategia refiere P2 “Las busqué en mi

diccionario, tocándose la cabeza”, para P5 “Traté de buscarlas en mi mente” ó las

relacionaron con lo aprendido en sociales, en matemáticas o otros situaciones, es así

como P3 dice “Pues en ese caso busqué lo que aprendí en sociales, pero también

recordé que mi papá me lo había explicado”. Mientras que el grupo dos en su mayoría

determinó como primera estrategia para resolver la dificultad el preguntarle a la

investigadora, encontrándose incluso un caso donde la no respuesta de la investigadora

generó exaltación o molestia, como ocurrió con el participante P10 “Te preguntaba a ti,

pero tú eras tan mala que no me las decías, entonces miré el verbo y si no, pues ver lo

que seguía de la respuesta… y si no pues ponerme bravo hasta que tú me la dijeras”.

Frente al cuestionamiento de si se preguntaban si estaban entendiendo el texto, fue

mayor la respuesta afirmativa del grupo uno, en tanto que el grupo dos solo se hace

referencia a preguntarse el por qué no entendían y la mayoría de veces, sencillamente no

se preguntaban nada específico solo pensaban en que debían hacer lo que se les indicaba.

En el ejercicio de recordar en general los participantes del grupo uno evocan las últimas

instrucciones como las más difíciles, mientras que para el grupo dos todas o casi todas

Page 98: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

83

las instrucciones fueron difíciles, porque como dice P6 “Algunos puntos porque tenían

palabras raras o era muy enredados”.

Con respecto a si se omitió la lectura de alguna parte del texto, la respuesta de los

participantes mostró bajo nivel de conciencia al respecto, en muchas de las ocasiones la

investigadora tuvo que preguntar puntualmente si habían leído el título o la primera línea,

recibiendo respuestas como que no lo leían porque no eran importantes, ó porque al

necesitar hacer rápido la actividad lo mejor era no leer el título. En cuanto a los

segmentos no leídos por ejemplo los que estaban entre paréntesis no hubo recordación

alguna.

En relación con la velocidad de lectura en general los participantes hicieron

referencia a leer despacio las instrucciones más difíciles y rápido aquellas instrucciones

fáciles o con palabras conocidas. También hablaron de hacerlo más despacio la segunda

vez que leían para buscar entender mejor P7” Más rápido la primera y más despacio la

última. Porque… es que… yo no pensaba mientras la leía en la primera en la segunda

intentaba entender”.

Page 99: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

84

Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones

La presente investigación pretendía identificar las estrategias metacognitivas

empleadas por los estudiantes de cuarto grado con diferentes niveles de desempeño en la

asignatura de español durante la lectura de un texto instructivo, establecer si existen o no

diferencias entre el uso de las estrategias por parte de los estudiantes con desempeño

básico y aquello cuyo desempeño es superior en la asignatura de español. Con el interés

de obtener información específica que permita determinar aquellas estrategias que

requieren mayor apoyo para su desarrollo y uso eficiente por parte de estudiantes con

desempeño básico y determinar el nivel de eficiencia en el uso de las estrategias

metacognitivas durante la lectura del texto instructivo, en relación con el logro o fracaso

en la comprensión de las instrucciones dadas en el texto.

De acuerdo a Bruning, et al. (2007), la metacognición es el centro de control del

sistema cognitivo. Este centro de control le permite al individuo supervisar y coordinar el

uso de los diferentes conocimientos, funciones y estrategias de que dispone para

desarrollar una tarea y hacerlo con éxito. El usar estrategias para la comprensión ayuda a

convertir la información que se lee en conocimiento, Escoriza (2003). Para Solé (1992)

la lectura comprensiva a partir de la interacción de estrategias cognitivas y

metacognitivas que le permiten al lector construir la interpretación del texto, ser

consciente de lo que entiende o no entiende y a partir de ello iniciar las acciones

necesarias para lograr su objetivo. Las estrategias cognitivas permiten obtener el

conocimiento y las metacognitivas regular esa obtención del conocimiento.

Para esta investigación se asumió el proceso o estrategia metacognitiva de

aprendizaje como el conjunto de acciones orientadas a conocer las propias operaciones y

Page 100: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

85

procesos mentales, saber cómo usarlas y saber modificarlas si es que así se necesita para

desarrollar una tarea asignada (Osses, 2008). Adicionalmente, tomando como base la

información suministrada por el trabajo de Maturano et al (2002), se tomaron como

estrategias metacognitivas las relacionadas con la detección de errores en tres aspectos:

El primero, palabras desconocidas, el segundo, instrucciones con información faltante y

el tercero, instrucciones con dificultad.

En este punto del capítulo se retoman las preguntas y se les da respuesta a partir de los

resultados obtenidos durante la investigación. En relación con las preguntas

subordinadas:

• ¿Cuáles son las estrategias metacognitivas empleadas por los niños de cuarto grado

con desempeño básico en la asignatura de español y niños con desempeño superior,

durante la lectura de un texto instructivo?

En cuanto a las estrategias de abordaje previas al texto, se puede señalar que no

hay claridad en cuanto a la variación en forma de leer cuando se trata de uno u tipo de

texto y a la manera de detectar si un texto es fácil o difícil. En cambio, ante la velocidad

lectora, la mayoría de niños se refirió al leer más despacio para poder entender más

fácilmente. Ocurriendo lo mismo con la identificación de diferencias entre un texto

narrativo y uno instructivo.

Ya durante la lectura, se puede hablar que de las estrategias posibles ante

palabras desconocidas y detectadas en los dos grupos la de mayor frecuencia en el uso fue

la de buscar relacionarla con conocimientos previos, sin embargo, fue más eficiente el

grupo uno, mientras el grupo dos optó por abandonar la estrategia y continuar sin

determinar el significado, incluso llegando a admitir significados erróneos. Este resultado

Page 101: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

86

está en consonancia al señalado por Maturano et al. (2002), en cuanto a que el número de

palabras desconocidas está en una relación inversa con el dominio del vocabulario.

La siguiente de mayor frecuencia fue la de preguntar a la investigadora, estrategia

empleada sobre todo por el grupo dos o de bajo desempeño, y siendo el primer recurso al

que acudieron.

Ante la instrucción con dificultades las estrategias más empleadas por los dos

grupos fueron la relectura de la instrucción completa, por partes y la pregunta a la

investigadora. Se debe aclarar que este orden representa al grupo uno mientras que para el

grupo dos, primero estaba el preguntar a la investigadora y luego, la relectura. En cuanto

a la relectura este resultado es opuesto al obtenido por Jaramillo et al. (2009), donde la

estrategia menos usadas por los participantes fue la relectura.

En la situación de dificultad por causa de información faltante, los dos grupos

detectaron el error pero no le dieron importancia y siguieron leyendo sin detenerse en el

obstáculo. En este mismo sentido los hallazgos de Maturano et al. (2002) que señala que

un número alto de estudiantes detecta que existe un obstáculo para la comprensión, pero

que muy pocos llegan a determinar que cual es.

La menos utilizada por el grupo uno fue la de seguir leyendo sin detenerse, sin

darle importancia a la dificultad. De este mismo grupo se resalta que si bien en las

instrucciones con dificultad sólo realizaron parafraseo en cuatro, el uso de ésta estrategia

se evidenció incluso en las instrucciones que se entendieron y se empleó a modo de

autoinstrucción.

En general, las estrategias más desplegadas por los estudiantes fueron buscar

relación con conocimientos previos, preguntar a la investigadora, releer, continuar

Page 102: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

87

leyendo sin detenerse y asumir significados erróneos. La que no fue utilizada fue la de

buscar en el diccionario. Estas respuestas fueron ratificadas con los comentarios

realizados por los niños en la segunda entrevista, donde se les pidió evocar las estrategias

que emplearon durante la lectura.

Al primer grupo le parecieron difíciles las últimas instrucciones y en cambio para

el grupo dos todas las instrucciones fueron difíciles. En cuanto a la estrategia de cambiar

la velocidad lectora se puede decir que fue identificada y usada por los dos grupos. Esta

información analizada desde lo plantado por Jaramillo, Montaña y Rojas (2008), permite

determinar al grupo uno como el conformado por lectores medianamente regulados y el

grupo dos como lectores parcialmente regulados.

• ¿Cuál de los dos grupos, niños con desempeño superior y niños con desempeño

básico, muestra mayor eficiencia en el uso de las estrategias metacognitivas durante

la lectura de un texto instructivo?

El grupo que mostró mayor eficiencia en el uso de estrategias fue el grupo uno,

que por un lado empleaban la estrategia y evaluaban si les servía y en caso de no hacerlo

la cambiaban de tal manera que alcanzaban el objetivo. Mientras que en el grupo 1, fue

frecuente que utilizaran la estrategia de preguntar a la investigadora, que para el caso no

era la estrategia más funcional, o buscaran relacionarla con información previa sin

mayor éxito.

A través de las respuestas brindadas por los niños en la segunda entrevista, se

confirma que además de ser el grupo uno el más eficiente en el uso de las estrategias, fue

el que más cómodo se sintió durante la realización de la actividad y logro de la misma.

Page 103: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

88

En tanto que para el grupo dos, la experiencia fue más difícil y consideraron que

necesitaron recurrir más a la investigadora para alcanzar el objetivo.

Frente al cuestionamiento de si se preguntaban si estaban entendiendo el texto, fue

mayor la respuesta afirmativa del grupo uno, en tanto que el grupo dos solo se hace

referencia a preguntarse el por qué no entendían y la mayoría de veces, sencillamente no

se preguntaban nada específico solo pensaban en que debían hacer lo que se les indicaba.

En el ejercicio de recordar en general los participantes del grupo uno evoca las últimas

instrucciones como las más difíciles, mientras que para el grupo dos todas o casi todas

las instrucciones fueron difíciles.

Y en cuanto a la pregunta principal

• ¿Existe alguna diferencia en las estrategias metacognitivas empleadas por los niños

de cuarto grado con desempeño básico en la asignatura de español y niños con

desempeño superior, durante la lectura de un texto instructivo?

Si bien no existen mayores diferencias en cuanto al tipo de estrategias que

despliegan tanto los niños del grupo uno de desempeño superior y las desplegadas por el

grupo dos o de desempeño básico, si es significativo el nivel de eficiencia que demostró

el grupo uno en el uso de las estrategias para resolver de forma autónoma las dificultades

que el texto les presentó.

Todo lo anterior se relaciona con la variable de tarea que se refiere a conocer el

tipo de tarea y sus demandas y cómo estas afectan su realización (Jiménez, 2006). La

respuesta metacognitiva de los estudiantes varió de acuerdo a su familiaridad con el tipo

de tarea, sin embargo en general, los niños de ambos grupos, tanto de desempeño básico

como superior, no lograron marcar diferencia en cuanto a la manera de abordar los

Page 104: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

89

diversos tipos de texto, ya que para ellos lo único que cambia es la forma como se está

presentado el texto y no en los cambios que el lector debe ejecutar para comprender

mejor.

Finalmente, se puede decir que en general en cuanto a la percepción que cada uno

tiene como lector, no se ha desarrollado aún una conciencia en cuanto al acto de leer, en

muy pocas ocasiones se hace referencia a las estrategias que se pueden manejar o se

necesitan manejar para cada tipo de lectura. Con frecuencia se habla de una sola forma de

leer y las variaciones las genera el contexto, o la estructura textual y no el objetivo que se

tenga como lector.

5.1 Alcances y limitaciones

Durante la investigación se tuvieron diferentes tipos de problemas, para empezar hubo

dificultad para la obtención de material teórico relacionado con el tipo de texto que era de interés

para esta investigación, adicionalmente, los estudios realizados con poblaciones de edad similar

no se encontraron fácilmente. Fue usual hallar documentos relacionados con la metacognición y

la lectura pero en jóvenes de últimos grados escolares o universitarios.

Otro dilema enfrentado fue la coordinación de tiempo para la realización de la

recolección de datos, ya que la investigadora no ejerce como docente y por lo tanto, los tiempos

con los niños fueron dispendiosos de establecer. De todas maneras la colaboración de los niños y

la institución fue enorme. Como se previó el empleo de las técnicas de recolección de datos

seleccionadas, entrevistas y protocolo de pensar en voz alta, implicó un número alto de horas para

lograr la transcripción de los datos, evitando al máximo la pérdida de información importante.

La utilización de estos recursos exigió de la investigadora un control muy puntual

de su comunicación. En el PPVA, su función era solamente de observar y estimular la

expresión oral para evitar los silencios, sin pretender intervenir en las decisiones o

Page 105: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

90

procesos de los participantes, en tanto que en las entrevistas, la intención era tratar de

lograr que el participante recordara la mayor cantidad de información posible. Como

investigadora novata he de aclarar que el primer punto fue particularmente difícil de

cumplir, dado el rol que desempeño en la institución implica ayudar a que los niños

encuentre las mejores formas de aprender, leer, y demás., y esto va mucho más allá del

simple observar, afortunadamente el rol fue asumido a cabalidad lo cual permitió obtener

unos resultados significativos.

La selección y determinación del número de participantes fue regida por el tipo

de instrumentos a emplear para la recolección de datos. Una vez superado este primer

momento la investigación determinó su propio rumbo y tiempo, que fue incluso más del

que se había pensado. Sin embargo, no se consideran las dificultades anteriormente

mencionadas como factores de riesgo que puedan afectar el resultado de la investigación.

5.2Conclusiones

Este grupo de niños de cuarto grado mostraron bajo nivel de conocimiento

relacionado con las diversas formas de abordar un texto, para ellos todos los textos son

para leer de la misma manera.

Los niños participantes desplegaron las mismas estrategias metacognitivas, sin

embargo, la diferencia se hizo palpable en el nivel de eficacia en el uso de la estrategia,

así para el grupo de desempeño superior, el uso de estrategias como la de relacionar con

información previa fue exitosa, en tanto que para el grupo dos o de desempeño básico, no

los llevaba a resolver la dificultad y optaban por emplear otras estrategias tales como el

Page 106: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

91

preguntar a la investigadora, asumir significados incorrectos o sencillamente continuar de

largo sin reparar en lo que faltaba.

Las estrategias más empleada por el grupo de niños con desempeño superior ante

las instrucciones con dificultad fueron las de releer la instrucción completa o por partes y

preguntar a la investigadora. Para el grupo dos las más usadas fueron preguntar a la

investigadora y el intentar relacionarlas con conocimientos previos.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que los niños de ambos grupos

tenían un conocimiento similar en cuanto a las posibles estrategias a emplear durante la

lectura del texto instructivo brindado, siendo la única no reconocida por el grupo dos, la

de seguir leyendo para intentar encontrar la información en otro sector del texto, en tanto

que el grupo uno no contempló el asumir significados erróneos.

Los resultados en relación con la indagación posterior a la realización de la lectura

fueron significativos en cuanto a que los niños del grupo uno antes de iniciar la lectura

buscaron experiencias previas donde usaron textos similares, mientras que los niños el

grupo dos iniciaron la lectura sin pensar en nada más allá del hecho de tener que leer.

Antes de iniciar las lectura, los niños del grupo uno emplearon la estrategia de

buscar experiencias previas similares para determinar así su forma de abordar la tarea que

debían enfrentar, aspecto que no se evidenció con en el grupo dos.

Se determinó que el grupo uno o de desempeño superior en la asignatura de

español fue más eficiente en la utilización de las estrategias, detalle que se ve soportado

en el hecho de que requirieron de la implementación de un menor número de estrategias

para alcanzar su objetivo, comprender y ejecutar las instrucciones y cuando recurrieron a

Page 107: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

92

preguntar a la investigadora fue más en búsqueda de confirmación del camino a seguir y

no de indicación, como ocurrió con el grupo dos o de desempeño básico.

Por lo todo lo anteriormente mencionado se puede decir que los resultados

obtenidos permiten afirmar que sí existen diferencias en las estrategias empleadas por los

niños. Dichas diferencias no radican en el conocimiento o no de ellas, sino en el

momento en que son usadas y en el nivel de eficacia de las mismas. Es así como los

niños del grupo uno emplearon menos estrategias aunque mejor usadas en términos de

eficacia y mejores resultados en la ejecución de la tarea. Resultado que concuerda con lo

determinado en el estudio de Flórez, Torrado, Mondragón y Pérez (2003), que señala que

a mayor desarrollo de la metacognición el niño es mejor lector.

5.3 Recomendaciones

Una vez concluida esta investigación y tomando en consideración las

conclusiones determinadas a partir de las ejecuciones de los 10 niños participantes,

surgen recomendaciones relacionadas primero, con el conocimiento del niño sobre su

propio accionar como lector. Segundo, el conocimiento en torno a los diferentes tipos de

texto y las estrategias metacognitivas para abordarlos. Y finalmente, se retoma el tema

del tipo de textos que se abordan en las investigaciones.

En cuanto al conocimiento con el que el niño llega a abordar una tarea de lectura,

es importante propiciar en los niños tanto el conocimiento de las diferentes formas de leer

y que éstas están relacionadas con el tipo de texto como el conocimiento de sí mismos

como lectores para en esta medida desarrollar su autorregulación durante la lectura. Ya

que si el niño logra identificar qué objetivo tiene al leer un texto, tendrá mayor control

Page 108: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

93

sobre las estrategias metacognitivas a aplicar para alcanzar su objetivo, que para empezar

es comprender el texto para luego, en el caso de los textos instructivos realizar lo

solicitado. Es fundamental en la lectura estratégica saber qué es leer, cómo se es como

lector, cómo sus ejecuciones deben variar de acuerdo al texto que lee y el objetivo que

persigue.

Segundo, con el resaltar la importancia del conocimiento con el que el niño llega

a la tarea de lectura, con reconocer la necesidad de estimular desde la escolaridad el ir

más allá de la identificación o conocimiento de las posibles estrategias metacognitivas

llegando así al entrenamiento en el uso eficaz de las mismas y generar en el niño la

seguridad de aprovechar sus conocimientos y experiencias previas. Los niños

participantes de este estudio demostraron que lograban identificar y usar una amplia

gama de estrategias metacognitivas pero sus ejecuciones, especialmente las del grupo dos

demostraron la necesidad del ir más allá del simplemente reconocer que existen unas

estrategias metacognitivas y adentrarse en el cómo usarlas eficazmente, de tal forma que

su ejercicio lector no tome más tiempo del necesario, a causas de los múltiples intentos de

superar obstáculos usando las estrategias en forma ineficiente y le permita alcanzar con

mayor facilidad el objetivo final del texto leído.

Este aspecto se debe tener muy en cuenta ya que muchas veces los niños no

culminan sus ejecuciones porque sencillamente no lograron entender la instrucción, no

encontraron los recursos dentro de sí mismos para solventar los obstáculos y por ende, no

lograr cumplir lo solicitado lo cual los lleva a un fracaso, evento que al repetirse muchas

veces puede afectar negativamente la imagen que como lectores y estudiantes tienen los

niños.

Page 109: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

94

Para futuras investigaciones se plantea la necesidad de estudiar más a fondo el

desempeño metacognitivo de los niños ante tareas puntuales como las representadas por

los textos instructivos del tipo evaluación. Ya que al realizar la búsqueda de información

proveniente de investigaciones fue más común encontrar el análisis de las estrategias

cognitivas en textos narrativos o hipertextos, que si bien son usuales en la educación no

son tan constantes como los instructivos que se presentan en las guías que los estudiantes

deben desarrollar en algunas de sus clases o en los puntos de una evaluación. ¿Por qué se

considera importante esto? Porque la manera en que los resultados de las evaluaciones a

las que el niño responde no se deben únicamente al conocimiento que él posee sino

también a la forma en que es entendida y ejecutada la instrucción dada como promotora

de respuestas.

Finalmente, la organización y análisis de la información se convirtió en un

verdadero reto, ya que requirió un ejercicio exhaustivo de observación, selección y

discriminación de lo importante, lo relevante para la investigación. Se puede decir que al

ver la experiencia en su totalidad, tal vez la parte de mayor complejidad fue

precisamente la que se acaba de nombrar. Pero se considera que se alcanzó la meta

propuesta.

Page 110: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

95

Referencias

Bruning, R., Schraw, G., Ronning, R., (2007). Psicología cognitiva e instrucción.

Madrid, España: Alianza Editorial.

Bustos, J., (1996). La construcción de textos en español. Salamanca, España: Ediciones

Universidad Salamanca.

Carrasco, J., (2004). Estrategias de aprendizaje: Para aprender más y mejor. Madrid,

España: Editorial Rialp S.A.

Carrasco, J., (2007). Hacia una enseñanza eficaz. Madrid, España: Editorial Rialp S.A.

Carrasco, J., (2007). Una didáctica para hoy. Madrid, España: Editorial Rialp S.A.

Carretero, M., (1997). Constructivismo y educación. D.F. México : Editorial Progreso.

Correa, M., Castro, F., Lira, H. (2004). Estudio descriptivo de las estrategias cognitivas

y metacognitivas de los alumnos y alumnas de primer año de pedagogía en

enseñanza media de la Universidad del Bio- Bio. Chillan: Chile, Theoria, [en

línea] .Recuperado el 1 de marzo de 2011 en:

<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=29901310>

ISSN 0717-196X

Castelló, M., (2007). Enseñar a pensar: Sentando las bases para aprender a lo largo de

la vida. España: Ministerio de Educación y Ciencia.

Cooper, D., (1998). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid, España: Editorial

Visor S.A.

Page 111: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

96

Decreto Nº 1290 (2009). Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y

promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Diario

Oficial República de Colombia.

De Vega, M., (1990) Introducción a la Psicología Cognitiva. México: Alianza Editorial.

Escoriza, J., (2003). Evaluación del conocimiento de las estrategias de comprensión

lectora. Barcelona, España: Editorial Universidad de Barcelona.

Ferreiro, E., Palacio, M. (1982). Nuevas perspectivas de los procesos de lectura y

escritura. México: Siglo XXI.

Flórez, R., Torrado, M., Mondragón, M., Pérez, C., (2003). Explorando la metacognición:

Evidencia en actividades de lectura y escritura en niños y niña de 5 a o años de

edad. Revista Colombiana de Psicología. [En línea] Recuperado el 1 de marzo

del 2011 en:

<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80401208> IS

SN 01

Fons, M. (2004). Leer y escribir para vivir. Barcelona, España: Editorial Graó.

Gravini, M., Iriarte, F. (2008). Procesos metacognitivos de estudiantes con diferentes

estilos de aprendizaje. Psicología desde el Caribe, Núm. 22, julio-diciembre.

Colombia: Universidad del Norte. Recuperado el 1 de marzo del 2011en:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21311866002

Hernández, R. Fernández, C., Baptista P. (2004). Metodología de la investigación.

México, cuarta edición: Editorial McGraw-Hill interamericana editores S.A.

Jaramillo, A.; Montaña, G., Rojas M. Detección de errores en el proceso metacognitivo

de monitoreo de la comprensión lectora en niños. Colombia: Revista Colombiana

Page 112: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

97

de Psicología. Recuperado el 26 de marzo del 2011 en:

http://site.ebrary.com/lib/consorcioitesmsp/Doc?id=10316761&ppg=6

Revista Colombiana de Psicología.

Jiménez, V. (2006). Metacognición y comprensión de la lectura: evaluación de los

componentes estratégicos (procesos y variables) mediante la elaboración de una

escala de conciencia lectora (ESCOLA). España: Universidad Complutense de

Madrid. Recuperado el 29 de marzo del 2011 en:

http://site.ebrary.com/lib/consorcioitesmsp/Doc?id=10115429&ppg=67

Universidad Complutense de Madrid.

Labatut, E.; Cruz, M (2005). Aprendizaje universitario: un enfoque metacognitivo.

España: Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado el 29de marzo

del 2011 en:

http://site.ebrary.com/lib/consorcioitesmsp/Doc?id=10088716&ppg=140

Universidad Complutense de Madrid.

Maturano, C., Soliveres, M., Macías, A. (2002). Estrategias cognitivas y metacognitivas

en la comprensión de un texto de ciencias. Enseñanza de las ciencias. [en línea]

Recuperado el 18 de enero de 2011 en: http://ddd.uab.cat/record/1576?ln=es

Montealegre, Rosalía; Forero, Luz Adriana (2009). Desarrollo de la lectoescritura:

adquisición y dominio. Colombia: Red Acta Colombiana de Psicología.

Recuperado el 15 de noviembre del 2010 en:

http://site.ebrary.com/lib/uvirtualeducacionsp/Doc?id=10328143&ppg=13

Page 113: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

98

Méndez, B. Juan (2004) Estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas en la lectura

de textos lineales e hipertextos. Universidad Virtual. Tesis de maestría no

publicada. ITESM.

Osses, S. Jaramillo, S. (2008). Metacognición: Un camino para aprender a aprender.

Estudios pedagógicos. [En línea] Recuperado el 3 de marzo del 2011en:

<http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=173514135011>

Ormrond, J. E. (2008). Aprendizaje humano. Madrid, España: Pearson/Prentice Hall.

Pozo, J. (2008). Aprendices y Maestros. Madrid, España: Alianza Editores.

Pozo, J., Scheuer, N., Pérez, M., Mateos, M., Martín, E. (2006). Nuevas formas de

pensar enseñanza y el aprendizaje. Barcelona, España: Editorial Graó.

Puente, A. (2007). Cognición y aprendizaje. Madrid, España: Psicología Pirámide.

Sandia, L., Metacognición en niños: una posibilidad a partir de la teoría Vygotskiana.

Acción Pedagógica. 13(2): 128-135. Venezuela: Universidad de Los Andes

(ULA), 2004. Recuperado el 3 de marzo del 2011 en:

http://site.ebrary.com/lib/consorcioitesmsp/Doc?id=10444724&ppg=6

Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona, España: Universidad de Barcelona y

Editorial Graó.

Torrealba, C., Rosales, L. (2004). El protocolo oral como vía para la indagación del

conocimiento metacognitivo: Análisis de experiencias de investigación.

Investigación y Postgrado [en línea] 2008, 23 (abril). Recuperado el 1 de marzo

de 2011 en:

<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=65823105>

ISSN 1316-0087.

Page 114: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

99

Apéndice A. Tabla de registro PPVA Número participante: ____ Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico ( )

Fecha de entrevista: ____________________

Instrucción Detección de errores y estrategias desplegadas

3

4

5 6 7 8 9 10 11 12 13

14

15

Page 115: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

100

Apéndice B. Guía de entrevista 1

Realizada antes del ejercicio de sensibilización denominado “Texto instructivo” y con la intención de establecer un dialogo con confianza.

Número participante: ________________________________________________

En esa primera entrevista se indagan generalidades en torno a lo que piensa el participante en relación con leer, saber leer, diferentes formas de leer y las emociones que esto despierta en él:

1. ¿Qué es leer?

2. ¿Tú crees que existen diferentes formas de leer? Si la respuesta es “Si”, se contra

pregunta ¿Por qué? O ¿Cuáles serán?

3. ¿Cómo sabes si un texto es fácil o difícil de leer?

4. ¿Qué sientes cuando comprendes el texto que leíste?

5. ¿Qué sientes cuando no lo comprendes?

6. ¿Existe diferencia entre leer un texto narrativo y leer los puntos de una prueba por

competencias?* Si la respuesta es afirmativa, contra preguntará ¿Por qué?

7. ¿Cómo sabes cuál es la palabra más importante en un texto instructivo?

8. Descríbete como lector

*Para el contexto de los participantes, prueba por competencia, es una evaluación escrita

que se realiza cada bimestre.

Page 116: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

101

Apéndice C. Guía de entrevista 2

Realizada una vez se finaliza la aplicación del instrumento llamado Tarea 1

“Una figura sorpresa”

Número participante: ________________________________________________

Se realiza indagación en cuanto a las estrategias metacognitivas empleadas antes, durante

y después de la lectura del texto instructivo. Se platea una pregunta general para cada

momento, si la respuesta del estudiante no es muy extensa o informativa se usan otras

preguntas adicionales:

Antes

Pregunta general:

1. ¿En qué pensabas antes de iniciar la lectura?

Preguntas adicionales:

2. ¿Qué hiciste para iniciar la tarea?

3. ¿Te preguntaste para qué ibas leer?

4. ¿Te preguntaste si sabías algo de lo que trata el texto?

5. ¿Alcanzaste a imaginar de trataba el texto?

6. ¿De qué creías que trataba?

Durante

Pregunta general:

7. ¿Qué fue lo primero que hiciste?

Preguntas adicionales:

8. ¿Identificaste palabras que no conocías?

Page 117: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

102

9. ¿Qué hiciste con ellas?

10. ¿Te ibas preguntando si estabas entendiendo el texto?

11. ¿Te hiciste preguntas en relación con el texto?, ¿Cuáles?

12. ¿Cómo notaste cual era la información más importante?

Después

Pregunta general:

13. ¿Comprendiste las instrucciones?

14. ¿Qué te resultó difícil durante la lectura?

15. ¿Te saltaste alguna parte del texto?

16. ¿Qué parte leíste más rápido y qué parte leíste más despacio?

17. Volviste a leer algunas partes ¿Por qué?

Page 118: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

103

Apéndice D. Carta de consentimiento

Carta de consentimiento

Tesis “Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura de un texto instructivo “

Bogotá, Colombia 20 de agosto de 2011.

Rocio Monguí Sánchez

Coordinadora Sección Primaria

Colegio Abraham Lincoln

Por medio de la presente, le solicito de la manera más atenta su autorización para el desarrollo de una investigación en

relación a las “Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura de un texto instructivo”. Soy alumna de la Escuela

de Graduados en Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Esta tesis está

siendo realizado por mí como parte de las actividades del curso Proyecto I. Se espera que en este proyecto se logre la

descripción de las estrategias metacognitivas empleadas por los niños.

La recolección de datos requerirá la grabación en audio y video de los protocolos de pensar en voz alta y las

entrevistas con los estudiantes participantes. Ni los profesores ni las autoridades del ITESM tendrán acceso a la

información que cada uno de los estudiantes participantes. Los nombres serán codificados, de tal forma que ningún

nombre aparecerá en la base de datos que será analizada por el asesor de tesis.

Atentamente

Clemencia Cuervo Rodríguez

Fonoaudióloga DOC Primaria

Queda constancia del permiso otorgado para la

aplicación de la investigación mencionado en mi calidad

de coordinadora de primaria

Rocío Monguí Sánchez.

-------------------------------------------------------

Page 119: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

104

Apéndice E. Carta de informado

Carta de informado

Tesis “Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura de un texto instructivo “

FAMILIA: _____________________________________________________

Por medio de la presente, le solicito de la manera más atenta su autorización para la participación de su hijo

_________________________________________________________________________ del curso 4______

En el desarrollo de una investigación en relación a las “Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura de un

texto instructivo”. Soy alumna de la Escuela de Graduados en Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM). Esta tesis está siendo realizado por mí como parte de las actividades del curso

Proyecto I. Se espera que en este proyecto se logre la descripción de las estrategias metacognitivas empleadas por los

niños, por lo cual se extiende esta carta de petición de consentimiento para realizar la fase de aplicación respectiva.

La recolección de datos requerirá la grabación en audio y video de los protocolos de pensar en voz alta y las

entrevistas con los estudiantes participantes. Ni los profesores ni las autoridades del ITESM tendrán acceso a la

información de su hijo. Los nombres serán codificados, de tal forma que ningún nombre aparecerá en la base de datos

que será analizada por el asesor de tesis.

.Atentamente

Clemencia Cuervo Rodríguez

Fonoaudióloga DOC Primaria

----------------------------------------------------------------------

Queda constancia del permiso otorgado para la aplicación de la investigación mencionado en mi calidad de padre de

familia de esta institución.

Nombre Firma

Fecha

____________________________________________ _______________________________

Page 120: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

105

Apéndice F. Formato de entrevista 1

Número participante: ____ Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico ( )

Fecha de entrevista:

Respuesta a las preguntas realizadas a partir de la guía de entrevista 1.

Page 121: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

106

Apéndice G. Texto para sesión de familiarización

Lee todas las instrucciones atentamente

1. Pon tu apelativo en la parte superior de este papel.

2. Dibuja un círculo alrededor de la palabra "apelativo" de la instrucción Nº 1.

3. Perfila seis cuadrados pequeños en la parte inferior izquierda del papel.

4. Ahora dibuja una X en el centro de cada uno de ellos.

5. Dibuja triángulos equiláteros en la parte inferior derecha.

6. Pinta un círculo al lado derecho de cada triángulo.

7. Firma al final de la página.

8. Detrás del título de esta página, escribe, ánimo, ánimo.

9. Cuando llegues a este punto ponte de pie y estira los brazos hacia adelante y con

movimientos alternos pon las palmas hacia arriba y luego hacia abajo.

10. Ahora asume la posición sedente.

11. En la parte posterior de esta hoja, trascribe tu número favorito.

12. Súmale 76 y pon el resultado aquí.

13. Pinta un rectángulo alrededor de la palabra "inferior" de la instrucción Nº 5.

14. Di en voz alta y de atrás hacia adelante los números del 50 al 27.

15. Ahora que has terminado de leer todas las instrucciones con cuidado, haz únicamente

lo que indica la instrucción Nº 1.

16. Si has seguido bien las instrucciones hasta este punto, di en voz alta ¡Bien!

Page 122: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

107

Apéndice H. Texto para PPVA

La figura sorpresa

Para realizar este ejercicio debes leer atentamente todas las instrucciones:

1. Toma la hoja cuadrada y realiza un doblez en diagonal de tal forma que unas dos

esquinas.

2. Desdobla la hoja.

3. Realiza un nuevo doblez diagonal, uniendo dos esquinas y teniendo en cuenta que

al desdoblar, los dos dobleces deben quedar perpendiculares entre sí.

4. Para continuar debes ubicar el papel desdoblado de tal forma que uno de los

bordes debe estar paralelo con el borde de la mesa.

5. Ahora imagina una línea central y lleva el borde izquierdo del papel hasta ella.

6. Realiza el mismo procedimiento con el borde derecho.

7. Afianza los dobleces con fuerza, para obtener así la figura base, debe parecer una

puerta de dos hojas.

8. Dale vuelta a esta figura, es decir, coloca la abertura de cara a la mesa, de tal

forma que no la puedas ver.

9. Ahora debes estar observando un rectángulo con una equis marcada en el centro.

10. Refuerza los dobleces en la figura.

11. Dale vuelta nuevamente a la figura, de manera que observes la abertura.

12. Entonces, debes ver un rectángulo con una abertura central, ahora puedes ver por

este lado también la equis central.

13. Ubica tu dedo índice izquierdo justo en el centro de la equis (intersección de los

dos dobleces). Sin dejar de sostener… y

Page 123: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

108

14. Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, empuja hacia afuera las dos

puntas abiertas.

15. Con la palma de la mano derecha presiona el borde superior hacia tu dedo índice

izquierdo.

Page 124: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

109

Apéndice I. Formato de entrevista 2

Número participante: ____ Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico ( )

Fecha de entrevista:

Respuesta a las preguntas realizadas a partir de la guía de entrevista 2

Page 125: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

110

Apéndice J. Transcripción Protocolo de entrevista 1

Niños con desempeño superior

Número participante: P1 Grupo al que pertenece: Superior (x) Básico ( )

Fecha de entrevista: Septiembre 26 2011

1. Para mi es una forma de… de tranquilizarme y cuando no tengo nada que hacer, me

distraigo leyendo. 2. Sí, hay diferentes textos y depende cómo lea el lector. O sea textos

narrativos, líricos, dramáticos… eso lo estoy viendo en español. 3. ¿Si es fácil o

difícil?.... es que hay muchos tipos de textos porque hay unos que son de lectura pesada

por ejemplo las novelas, los de terror, dramáticos… son muy difícil de entender, es como

muy confuso. Los fáciles son los más tranquilos como la poesía que son los géneros

líricos y los narrativos que y son los cuentos ya más tranquilos. Pues es que yo a veces

veo libros… y si el título no me llama la atención pues no lo compro, no lo veo pero si el

título veo que me llama o que es una pregunta y que adentro de la lectura esta la

respuesta… pues lo leo porque me llama la curiosidad. 4. Cuando yo entiendo lo que leo

ó la pregunta de una evaluación, yo me pongo feliz. 5. Auich, pues pierdo… bueno no

pierdo pero paso con solo 80 o así, cuando no logro comprender algo me da rabia y

tristeza. 6. Sí existen diferencias porque a veces las preguntas de los exámenes son

confusas en cambio el otro es más fácil de leer. 7. En la evaluación o en la instrucción

yo subrayo por ejemplo, si dice delinea de verde los paralelos yo subrayaba paralelos y

verde con el color verde para tenerlo en cuenta y así para poderlo hacer con más

tranquilidad. 8. Soy buena como lectora porque leo ágilmente y pronuncio bien.

Page 126: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

111

Número participante: P2 Grupo al que pertenece: Superior (x) Básico ( )

Fecha de entrevista: Septiembre 26 2011

1. Es una actividad que utilizamos en nuestra vida diaria. 2. Sí, porque uno puede leer

como si fuera uno de los personajes. Otra forma diferente de leer es cuando uno lee con

fluidez. 3. Ehhh, pues lo primero que hago yo es leerlo… porque si uno no lo lee no va a

entenderlo… pues si a la primera vez no lo entiendo vuelvo a repasarlo y cuando ya

definitivamente no lo entiendo pues… levanto la mano y pregunto. Y si no me pueden

responder trato de buscar palabras claves que me puedan ayudar. … Un texto fácil para

mí es como si fuera largo pero no tuviera palabras complicadas. ¿Entonces el difícil es?

Si fuera cortico con palabras desconocidas. 4. Me siento feliz porque me siento más o

menos motivada también y pues porque… porque lo entendí y puedo tener una nota

buena. 5. Me siento mal. 6. Si existen diferencias porque un texto narrativo nos cuenta

una historia en cambio los puntos de una prueba nos informan que tenemos que hacer. 7.

A veces porque está subrayada y cuando no está subrayada pues más o menos reconozco

porque lo leo otra vez y veo una palabra que…. Pues resume más o menos casi todo. 8.

Como lectora soy muy buena porque leo con fluidez y entiendo las cosas.

Número participante: P3 Grupo al que pertenece: Superior (x) Básico ( )

Fecha de entrevista: Septiembre 27 2011

1. Es ver una información nueva. 2. Si existen porque depende de la ocasión o de si uno

está solo o en grupo. 3. Pues es fácil cuando lo entiendo y difícil cuando no. 4. Me siento

tranquila. 5. Pues… como ansiosa… preocupada. 6. Sí, porque un texto narrativo cuenta

fábulas, cuentos, historias, mitos etc. Y en el examen te dan instrucciones. 7. Pues es la

Page 127: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

112

que te dice qué debes hacer. 8. Como lectora me imagino la historia, leo mentalmente,

leo despacio para entender y en mi mente para no molestar y porque soy más rápida

cuando leo mentalmente.

Número participante: P4 Grupo al que pertenece: Superior (x) Básico ( )

Fecha de entrevista: Septiembre 27 2011

1. Es cuando hay algo escrito y uno lo lee para saber. 2. Sí, porque hay unos que riman o

están en verso. Como las poesías, las canciones un libro o un letrero. 3. Porque los

difíciles algunas veces son más largos, tienen más información y uno a veces se

confunde. Y los fáciles son los corticos o los que se puedan leer fácilmente, que sean

palabra fáciles. 4. Siento que ya lo sé, o sea que ya lo puedo hacer bien. 5. Siento como

algo malo, como si no pudiera hacer nada. 6. Si porque una prueba de competencias uno

necesita entender bien. 7. Ahhh, pues es una palabra…. Que es como si describiera toda

la pregunta. 8. Mmm soy bueno porque casi todo los días leo antes de dormir.

Número participante: P5 Grupo al que pertenece: Superior (x) Básico ( )

Fecha de entrevista: Septiembre 28 2011

1. Leer es mirar muchas palabras. 2. Si, porque… se puede leer en otros idiomas. Otras

formas de leer pueden ser viendo televisión, o comiendo. 3. A porque… pues cuando es

tan largo, pues es igual de leer pero es más difícil y aburridor pues necesita más tiempo

y eso. También lo hace difícil si las letras son chiquitas en cambio si son más grandes es

más fácil. 4. Me siento bien, me siento que sé de qué se trataba ese texto o historia. 5.

Aburrido y le pregunto al profesor o a mi mamá. 6. Si, claro. Porque en texto narrativo

Page 128: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

113

no tenemos que contestarlo, solo leerlo pero en los puntos hay que contestar. 7. Porque

toca leerlo y leerlo muchas veces hasta saber… pero si…uno ha estudiado mucho sólo

tiene que leer una vez. 8. Soy bueno leyendo libros que me gusten, también soy perezoso

para los libros largos como los de mis papás y mis abuelos… ellos tienen muchos libros

en la biblioteca pero huelen como… ese museo al que fuimos…. ¿Cómo se llamaba? A sí

El Nacional.

Niños con desempeño básico

Número participante: P6 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Septiembre 28 2011

1. Es cuando veo palabras y me imagino todo. 2. Si, porque hay muchos libros distintos

como los dramáticos, los de terror, los de suspenso y esos… 3. Porque, si es difícil no lo

entiendo… se ve fácil cuando esta como organizado, por frases, corto. 4. Me siento acá

adentro (señala su pecho con la mano) que puedo respirar. 5. Siento que no puedo ni

respirar y a veces se me ponen los ojos aguados. 6. Si son diferentes porque en las

preguntas uno escoge y en el texto narrativo uno solo lee. 7. Porque esa palabra se

identifica de las otras por ejemplo, dice dibujar y ahí tú sabes que debes dibujar, o sea…

te dicen lo que debes hacer. 8. Como lectora soy aventurera porque me gusta todo lo de

aventura.

Número participante: P7 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Septiembre 29 2011

1. Es observar y entender una escritura. 2. Si hay diferentes porque hay lecturas de

otras cosas. Cosas como geográficas, imágenes, letras y números. 3. Pues toca leer, no

Page 129: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

114

basta con leer el título o la portada, hay que ver el resumen o la síntesis. 4. Pues, es

como si yo entendiera y lo trato de hacer de una vez porque lo entendí. 5. Como con

ganas de explicación, como con curiosidad de saber qué es. 6. A veces existen diferencias

porque en un texto hablan casi siempre de los mismos y en un examen no tanto pero sí se

lee con números y letras. 7. Ehhh… mmm. Leyendo e identificándola. ¿Pero cómo haces

eso? Pues descalificando conectores… eso. 8. Pues me considero buen lector, no leo tan

rápido pero leo con puntuación y bien.

Número participante: P8 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Septiembre 29 2011

1. Uno cuando lee, aprende cosas nuevas y a uno lo hace más inteligente. 2. Si hay

diferentes porque uno se organiza… porque si tú quieres leer un libro… organizas los

capítulos. 3. Porque hay textos que algunas veces tú no entiendes las palabras y ahí es

difícil o sea entender. En uno fácil tú conoces las palabras, sabes de qué te están

hablando, no importa que sea largo. 4. Pues si es un examen me emociono porque lo

puede comprender. 5. Siento estrés, siento que la profesora no va a venir, lo que hago es

dejar ese punto para después y así espero a la profesora. 6. Si porque los instructivos te

dicen las cosas para que tú hagas. 7. Ahhh, todas son importante… es que la instrucción

debe ser una frase bien hecha. La instrucción me dice hacer un dibujo, responder o leer.

8. Mmmm, pues más o menos porque a veces no leo bien o me demoro mucho.

Número participante: P9 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Septiembre 30 2011

Page 130: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

115

1. Es una actividad… cuando estas aburrido lees… y eso es leer. 2. Si hay, porque

cuando estas esperando por ejemplo en el médico puedes leer algo y te relajas. Pueden

ser historietas, caricaturas y puedes leer en libros grandes, medianos y pequeños. 3.

Como sé si en texto es fácil porque veo el texto y digo “Si lo leo bien es fácil, si no no”.

Si leo más largo es más fácil. En las instrucciones la fácil es que lees y te dicen que

respondas preguntas (Hace ademán de tachar)… y el difícil es que lo tengas que leer y

escribir. 4. Me siento feliz. 5. Me siento calmado y me hago la pregunta en mi mente

(Hace expresión de desespero) ¿Qué tengo que responder? Y le pregunto al profesor. 6.

Si porque en la evaluación cambia la historia varias veces, casi que en cada punto. 7. La

primera es la más importante: Describe, realiza o lee. 8. Soy bueno porque un lector es

la persona más tranquila y relajada.

Número participante: P10 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Octubre 3 2011

1. Pues leer es… hablar de un texto. 2. No, no hay diferentes formas de leer porque solo

puedes leer con los ojos. 3. Me doy cuenta que es difícil porque uno lo lee y no lo

entiende. 4. Felicidad y lo vuelvo a leer. 5. Me pongo bravo y…. y contesto a la loca

¿Cómo así? Pues contesto sin razón. 6. Si son diferentes porque en el narrativo nos están

dando información o explicando pero en el examen nos piden información. 7. Porque si

uno hace un análisis, una palabra le deduce la pregunta. 8. Como en todo, yo soy muy

amable y agradable.

Page 131: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

116

Apéndice K. Transcripción Protocolos de PPVA

Número participante: P1 Grupo al que pertenece: Superior (x ) Básico ( )

Fecha de entrevista: Octubre 3 2011

¿Lo leo todo primero? (Tarea 1: La figura sorpresa) No sé, me siento ansiosa por saber

qué es

(Para realizar este ejercicio debes leer atentamente todas las instrucciones) Sí, primero

las voy a leer.

16. (Toma la hoja cuadrada y realiza un doblez en diagonal de tal forma que unas dos

esquinas ) Realiza los movimientos de la instrucción en el aire

17. (Desdobla la hoja). “Para que me la hacen doblar si la voy a desdoblar otra vez”

18. (Realiza un nuevo doblez diagonal, uniendo dos esquinas y teniendo en cuenta

que al desdoblar, los dos dobleces deben quedar perpendiculares entre sí). D.E.

Palabra desconocida. A.E. Seguir con la lectura esperando hallar más

información, “voy a descubrirlo cuando haga esto “

19. (Para continuar debes ubicar el papel desdoblado de tal forma que uno de los

bordes debe estar paralelo con el borde de la mesa). D.E. Instrucción con

dificultad. A.E. Parafrasear la instrucción luego pregunta a la investigadora

¿La línea de la mesa?

20. Ehhhh, (Ahora imagina una línea central y lleva el borde izquierdo del papel hasta

ella).

21. (Realiza el mismo procedimiento con el borde derecho). Parafrasear la

instrucción “Hacerlo mismo del otro lado”

Page 132: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

117

22. (Afianza los dobleces con fuerza, para obtener así la figura base, debe parecer una

puerta de dos hojas). Parafrasear la instrucción

23. (Dale vuelta a esta figura, es decir, coloca la abertura de cara a la mesa, de tal

forma que no la puedas ver). D.E. Instrucción con dificultad. A.E.

Parafrasear la instrucción… “¿Que no pueda ver una pare de la hoja, o algo

así?, ah, bueno cuando lo haga me daré cuenta”.

24. (Ahora debes estar observando un rectángulo con una equis marcada en el centro).

A.E. Parafrasear la instrucción… “Debo ver una equis o algo así” ah, ya sé en

el doblez.

25. Lee mentalmente y luego dice “Ya” y lee en voz alta (Refuerza los dobleces en la

figura). Realiza movimientos en el aire, A.E. Parafrasear la instrucción Ah,

hay que hacer fuerte para que queden marcados

26. (Dale vuelta nuevamente a la figura, de manera que observes la abertura). A.E.

Parafrasear la instrucción “Que se vea que se abra”… Yo creo que es una

campanita

27. (Entonces, debes ver un rectángulo con una abertura central, ahora puedes ver por

este lado también la equis central). A.E. Parafrasear la instrucción “También

voy a ver la equis”

28. (Ubica tu dedo índice izquierdo justo en el centro de la equis (intersección de los

dos dobleces). Sin dejar de sostener… y) D.E. Palabra desconocida A.E. Relee

la palabra. “ja, ja, ja, será donde queda la equis”

29. (Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, empuja hacia afuera las dos

puntas abiertas).

Page 133: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

118

30. (Con la palma de la mano derecha presiona el borde superior hacia tu dedo índice

izquierdo). D.E Instrucción con dificultad A.E. “No, no, no, espera”

(Investigadora pregunta: ¿Qué pasa?) “Está difícil,…algunas palabras están

difíciles.

En este punto decide iniciar la ejecución de las instrucciones, ante la indagación

dice que algunas palabras están difíciles pero vamos a ver” e inicia.

Inicia segunda lectura y ejecución de instrucciones

Lee nuevamente instrucción por instrucción y hace lo que se le indica.

En la instrucción 2 dice “No voy a marcarlo (El doblez) porque no dice”

3. (Realiza un nuevo doblez diagonal, uniendo dos esquinas y teniendo en

cuenta que al desdoblar, los dos dobleces deben quedar perpendiculares entre

sí). O sea que tengo que doblar del otro lado, de forma que quede aquí el

cruce. (Investigadora pregunta: Tu dijiste que cuando llegaras a este punto

sabrías qué es perpendicular, ¿Qué es entonces? A.E. Intenta deducir del

contexto, mirando la hoja doblada Decide preguntar a la investigadora

4. (Para continuar debes ubicar el papel desdoblado de tal forma que uno de los

bordes debe estar paralelo con el borde de la mesa). D.E. Instrucción con

dificultad. A.E. Parafrasear la instrucción “Que deben quedar una línea al

lado de la otra” ,mmm, no sé, algo así (Ejecuta la acción solicitada” Releer

la instrucción por partes D.E. Palabra desconocida. A.E. Relacionarlas con

conocimiento previos. “Paralelos son líneas imaginarias que van de polo a

polo” contenido de asignatura de sociales.

Page 134: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

119

5. (Ahora imagina una línea central y lleva el borde izquierdo del papel hasta

ella). D.E. Instrucción con dificultad. A.E. Parafrasear la instrucción

“Pero solo el borde” Intenta doblar desde la esquina, pero se detiene y dice

“No, no es un borde”

6. (Realiza el mismo procedimiento con el borde derecho). Parafrasear la

instrucción “Hacerlo mismo del otro lado” pero “no me quedó del mismo

tamaño”. Lo vuelve a doblar y lo deja del mismo tamaño cada lado. . Listo,

ahora si quedó bien, ambos lados iguales.

7. (Afianza los dobleces con fuerza, para obtener así la figura base, debe parecer

una puerta de dos hojas). A.E Parafrasear la instrucción

8. (Dale vuelta a esta figura, es decir, coloca la abertura de cara a la mesa, de tal

forma que no la puedas ver). “Ya”.

9. (Ahora debes estar observando un rectángulo con una equis marcada en el

centro). Realiza la acción solicitada “Ya…, pero no se nota mucho la equis”

10. (Refuerza los dobleces en la figura). D.E. Instrucción con dificultad A.E.

Parafrasear la instrucción. Se auto pregunta ¿De la equis? Se responde a sí

misma, claro porque lo otro ya esta fuerte. Mmmm pero ¿Cómo? No sé,

¿Desdoblando todo? (Lo realiza) “No, así no”, D.E, A.E Preguntar a la

investigadora. (Se muestra ansiosa por pasar al otro punto), al realizar lo

solicitado, sonríe y pasa al otro punto.

11. Lee mentalmente (Dale vuelta nuevamente a la figura, de manera que observes

la abertura). Realiza lo solicitado “Ya”.

Page 135: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

120

12. Lee mentalmente (Entonces, debes ver un rectángulo con una abertura central,

ahora puedes ver por este lado también la equis central). Rápidamente, realiza

lo solicitado “Ya”.

13. (Ubica tu dedo índice izquierdo justo en el centro de la equis (intersección de

los dos dobleces). Sin dejar de sostener… y) Rápidamente, realiza lo

solicitado . “Ya”.

14. (Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, empuja hacia afuera las

dos puntas abiertas). D.E. Instrucción con dificultad. A.E. Releer la

instrucción completa. NO D.E. Información faltante.

15. (Con la palma de la mano derecha presiona el borde superior hacia tu dedo

índice izquierdo). D.E. Instrucción con dificultad. A.E. Releer la instrucción

completa. NO D.E. Información faltante (Investigadora aclara que se debe

hacer 14 y 15 simultáneamente y sin dejar de sostener como indica la

instrucción 13). Realiza la acción, e intenta repetir con los otros dos puntos.

La investigadora indaga porque lo hace, ante lo cual el P1 Releer la

instrucción. “Ahh. No más, listo”. “Salió una casita”

Número participante: P2 Grupo al que pertenece: Superior (x ) Básico ( )

Fecha de entrevista: Octubre 3 2011

(Tarea 1: La figura sorpresa)

(Para realizar este ejercicio debes leer atentamente todas las instrucciones) Realiza las

acciones requeridas a la par que realiza la lectura (No hay lectura previa)

Page 136: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

121

1. (Toma la hoja cuadrada y realiza un doblez en diagonal de tal forma que unas dos

esquinas ) “·Está fácil, es solo hacer una línea de aquí a aquí, acostadita”

señala dos esquinas de la hoja. Listo

2. (Desdobla la hoja). . Listo

3. (Realiza un nuevo doblez diagonal, uniendo dos esquinas y teniendo en cuenta

que al desdoblar, los dos dobleces deben quedar perpendiculares entre sí). D.E.

Palabra desconocida. A.E. Deducir del contexto ¿Cómo que se unan?... A.E.

Seguir con la lectura esperando hallar más información. Decide continuar ya que

el que sea perpendicular saldrá al hacer los dobleces. Investigadora pregunta

¿Necesitas saber que quiere decir esa palabra? P2 dice “No realmente, no es tan

importante”. Inv. Pregunta ¿Por qué? P2 responde “Porque lo importante son

los dos dobleces en diagonal”

4. (Para continuar debes ubicar el papel desdoblado de tal forma que uno de los

bordes debe estar paralelo con el borde de la mesa). Realiza la acción. Inv.

Pregunta ¿Conoces todas las palabras? P2 responde “Aja” y afirma con la

cabeza.

5. (Ahora imagina una línea central y lleva el borde izquierdo del papel hasta ella).

D.E. Instrucción con dificultad. A.E Parafrasear la instrucción. P2 dice: Es que

no entiendo bien la instrucción, entiendo todas las palabras pero la instrucción

no tanto. A.E. Relee lentamente las instrucciones anterior y actual. Con algo de

duda realiza la acción A.E. Relee última parte e inicia acción, toma una esquina.

Page 137: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

122

Inves. Pregunta: ¿Ese es un borde? P2 responde. Ah, no, es una punta, corrige y

realiza “Listo”.

6. (Realiza el mismo procedimiento con el borde derecho). Realiza la acción

7. (Afianza los dobleces con fuerza, para obtener así la figura base, debe parecer una

puerta de dos hojas). Realiza la acción. Invs. Pregunta ¿Esta instrucción era

importante o era necesaria? P2 responde: “Pues no era necesaria, pero me

servía porque así sabía si lo estaba haciendo bien o mal”

8. (Dale vuelta a esta figura, es decir, coloca la abertura de cara a la mesa, de tal

forma que no la puedas ver). Realiza la acción.

9. (Ahora debes estar observando un rectángulo con una equis marcada en el centro).

Realiza la acción. P2 dice: “Sí, aja”.

10. (Refuerza los dobleces en la figura). D.E. Instrucción con dificultad. A.E

Parafrasear la instrucción . “ya, lo desarmo y…no sé…” Investigadora

pregunta: ¿Qué se te indica? P2 responde “Reforzar los dobleces, o sea hacerlos

más fuertes”…ah, no, no tengo que desdoblarlo, A.E. Parafrasear la instrucción

“solo repasar el doblez”. Invs. Pregunta ¿Cómo lo vas a hacer? P2 responde

“No sé, solo no debo ni voltearlo ni abrirlo” Invs. Pregunta: ¿Cómo lo sabes?

P2 “Porque no dice eso. A.E Seguir leyendo sin detenerse “No no puedo, debo

hacer eso primero” A.E. Preguntar a la investigadora. Realiza la acción. “Ya”.

11. (Dale vuelta nuevamente a la figura, de manera que observes la abertura).

12. (Entonces, debes ver un rectángulo con una abertura central, ahora puedes ver por

este lado también la equis central).

Page 138: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

123

13. (Ubica tu dedo índice izquierdo justo en el centro de la equis (intersección de los

dos dobleces). Sin dejar de sostener… y) En la lectura omite leer lo que está

dentro del paréntesis. Posteriormente, realiza a acción colocando la mano

contraria

14. (Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, empuja hacia afuera las dos

puntas abiertas). “Ah, no es con la otra mano”. D.E Información faltante A.E

Buscar en la siguiente instrucción “No”. A.E Preguntar a la investigadora

15. (Con la palma de la mano derecha presiona el borde superior hacia tu dedo índice

izquierdo). A.E Preguntar a la investigadora ¿Al tiempo, las dos cosas (14 y

15)? Realiza la acción. “Si, es una casa”.

Número participante: P3 Grupo al que pertenece: Superior (x ) Básico ( )

Fecha de entrevista: Octubre 4 2011

(Tarea 1: La figura sorpresa) Ah, que chévere, me gustan las sorpresas

(Para realizar este ejercicio debes leer atentamente todas las instrucciones) Realización de

la instrucción en la medida que va leyendo.

1. (Toma la hoja cuadrada y realiza un doblez en diagonal de tal forma que unas dos

esquinas ) Empieza a realizar la acción pero se detiene. D.E. Instrucción con

dificultad. A.E. Releer la instrucción completa. Realiza la acción. Bien

2. (Desdobla la hoja). Realiza la acción

3. (Realiza un nuevo doblez diagonal, uniendo dos esquinas y teniendo en cuenta que

al desdoblar, los dos dobleces deben quedar perpendiculares entre sí). Se demora

Page 139: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

124

un poco en iniciar. Invest. Pregunta ¿Entiendes la instrucción? P3 responde:

“Sí”. Invest. Pregunta ¿Y las palabras? P3 dice “creo que si… perpendicular es

cuando se cruzan las dos líneas aquí (señala en la hoja) en el centro” D.E.

Palabra desconocida A.E. Deducir del contexto

4. (Para continuar debes ubicar el papel desdoblado de tal forma que uno de los

bordes debe estar paralelo con el borde de la mesa). D.E. Palabra desconocida

A.E. Relee la palabra, “mmm, no” D.E. Instrucción con dificultad A.E. Releer la

instrucción completa. Lee con menor velocidad. P3 “mmmm”. Investigadora

pregunta: ¿Qué pasa? P3 “Sigo pensando en lo mismo y no logro entender esta

parte … de tal forma que…. Respira profundo y lee ahora mentalmente. Inves.

Pregunta: ¿Qué piensas? P3 responde: En cual borde de la mesa usar para poner

el papel en paralelo. Invst pregunta: ¿Y sabes que es paralelo? P3 responde “Son

dos líneas iguales. Y dice saberlo porque lo vio en sociales. A.E. Preguntar a la

investigadora. Realiza la acción Ok

5. (Ahora imagina una línea central y lleva el borde izquierdo del papel hasta ella).

Inicia acción, toma una esquina. Inves. Pregunta: ¿Cuál es un borde? P3

responde. Señalando con la mano el borde. Ah, no, es una punta, corrige y

realiza. “Listo”.

6. (Realiza el mismo procedimiento con el borde derecho). Aja

7. (Afianza los dobleces con fuerza, para obtener así la figura base, debe parecer una

puerta de dos hojas). Si, esta es la puerta (señala la hoja doblada)

Page 140: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

125

8. (Dale vuelta a esta figura, es decir, coloca la abertura de cara a la mesa, de tal

forma que no la puedas ver). Realiza la acción. Bien. Investigadora pregunta y

¿cómo supiste que está bien? P3 responde “Porque cumple con lo indicado en la

instrucción”.

9. (Ahora debes estar observando un rectángulo con una equis marcada en el centro).

Realiza la acción

10. (Refuerza los dobleces en la figura). A.E Releer la instrucción completa . Mmmm,

Releer la instrucción por partes (Refuerza y dobleces). Inicia reforzando No D.E

Información faltante. Invest. pregunta ¿A qué dobleces de refiere? P3 responde

creo que a estos (señala la X) Inves. Pregunta ¿Por qué lo crees? P3: “Porque los

otros ya se reforzaron antes, sólo falta estos. Realiza la acción “umja, listo”.

P3 dice: “Ahora en cual iba” A.E Releer instrucciones cercanas a donde cree que iba.

“Aja”, aquí. Continúa con la instrucción 11

11. (Dale vuelta nuevamente a la figura, de manera que observes la abertura). Realiza

la acción. “Listo”. Invest. Pregunta ¿Cómo lo sabes? P3 responde porque cumple

con lo que dice aquí (Señala la instrucción).

12. (Entonces, debes ver un rectángulo con una abertura central, ahora puedes ver por

este lado también la equis central). Observa “Listo”, acá esta (Señala con el

dedo)

13. Primero lee mentalmente luego en voz alta (Ubica tu dedo índice izquierdo justo

en el centro de la equis (intersección de los dos dobleces). Sin dejar de sostener…

y … Lee la primera parte y realiza la acción, luego lee del paréntesis hasta el

final. Realiza la acción.

Page 141: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

126

14. (Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, empuja hacia afuera las dos

puntas abiertas). D.E Información faltante A.E. Relee las palabras. Se auto

pregunta ¿Cuáles puntas si aquí hay dos y en este otro lado también hay dos?,

A.E. Buscar en la siguiente instrucción P3 dice: Ah, borde superior, o sea solo

este (Señala con el dedo)

15. (Con la palma de la mano derecha presiona el borde superior hacia tu dedo índice

izquierdo). D.E Instrucción con dificultad A.E Releer la instrucción completa. P3

dice: “No”. A.E. Preguntar a la investigadora. Realiza la acción. Bien, saqué

una casa

Número participante: P4 Grupo al que pertenece: Superior (x ) Básico ( )

Fecha de entrevista: Octubre 4 2011

Inicia lectura en voz alta (Tarea 1: La figura sorpresa)

(Para realizar este ejercicio debes leer atentamente todas las instrucciones)

1. (Toma la hoja cuadrada y realiza un doblez en diagonal de tal forma que unas dos

esquinas ) P4 dice: “Hace rato que no hago esto” Realiza la acción

2. (Desdobla la hoja). Realiza la acción mientras lee la siguiente instrucción.

3. (Realiza un nuevo doblez diagonal, uniendo dos esquinas y teniendo en cuenta

que al desdoblar, los dos dobleces deben quedar perpendiculares entre sí). Inicia

la acción y se pregunta ¿Quién sabe que sea perpendiculares? D.E. Palabra

desconocida A.E. Seguir leyendo sin detenerse a pensar en la palabra.

4. (Para continuar debes ubicar el papel desdoblado de tal forma que uno de los

bordes debe estar paralelo con el borde de la mesa). D.E. Instrucción con

Page 142: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

127

dificultad A.E Parafrasear la instrucción “El borde de la mesa en paralelo con

una de las líneas” Investigadora pegunta: ¿Una de las líneas? No toma en cuenta

la pregunta y sigue con la otra instrucción. Al no poderlo realizar. Expresa

facialmente duda. Inv. Pregunta ¿Será que está bien ubicada la hoja? D.E.

Instrucción con dificultad A.E Releer la instrucción completa. Ubica

correctamente la hoja “Ahora sí, es que me había confundido”.

5. (Ahora imagina una línea central y lleva el borde izquierdo del papel hasta ella).

Omite la lectura de la primera parte de esta instrucción. “Ahora me toca doblar

el borde izquierdo”. Realiza doblez por la mitad.

6. (Realiza el mismo procedimiento con el borde derecho). Observa y confundido

mueve la hoja. Inves. Pregunta ¿Será que sí? P4 responde “Como no”. D.E

Información faltante A.E. Releer la instrucción completa desde el numeral

anterior. ah, era imaginar no hacer. ”. D.E Información faltante A.E. Releer

la instrucción completa P4 se pregunta ¿Cuál es el borde izquierdo? Mientras

gira la hoja. D.E. Instrucción con dificultad P4 dice “La instrucción me

confunde” A.E. Preguntar a la investigadora. Lee más despacio y separa las

oraciones. . “Ah, ya entendí” y realiza la acción correspondiente.

7. (Afianza los dobleces con fuerza, para obtener así la figura base, debe parecer una

puerta de dos hojas). Realiza la acción solicitada. “Bien”

8. (Dale vuelta a esta figura, es decir, coloca la abertura de cara a la mesa, de tal

forma que no la puedas ver). Realiza lo solicitado.

9. (Ahora debes estar observando un rectángulo con una equis marcada en el centro).

Revisa la figura . “Ah, sí.

Page 143: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

128

10. (Refuerza los dobleces en la figura). P4 dice: Mmm ¿Cómo hago? “Ah , claro,

así y así por donde esta doblada la equis.

11. (Dale vuelta nuevamente a la figura, de manera que observes la abertura). Realiza

lo solicitado. “Gau, si”

12. (Entonces, debes ver un rectángulo con una abertura central, ahora puedes ver por

este lado también la equis central). Verifica “Ah, sí”

13. (Ubica tu dedo índice izquierdo justo en el centro de la equis (intersección de los

dos dobleces). Sin dejar de sostener… y) No presta atención a lo escrito entre

paréntesis.

14. (Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, empuja hacia afuera las dos

puntas abiertas). D.E. Instrucción con dificultad A.E Inicialmente Preguntar a la

investigadora pero inmediatamente decide Releer la instrucción completa. Y

luego Releer únicamente la parte de la instrucción que no entiende D.E.

Información faltante ¿Cuáles puntas? A.E Preguntar a la investigadora.

15. (Con la palma de la mano derecha presiona el borde superior hacia tu dedo índice

izquierdo). D.E. Instrucción con dificultad Información faltante A.E Releer la

instrucción por partes, Preguntar a la investigadora. Realiza la actividad.

Número participante: P5 Grupo al que pertenece: Superior (x) Básico ( )

Fecha de entrevista: Octubre 5 2011

No lee el título (Tarea 1: La figura sorpresa)

Page 144: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

129

No lee esta instrucción (Para realizar este ejercicio debes leer atentamente todas las

instrucciones)

1. (Toma la hoja cuadrada y realiza un doblez en diagonal de tal forma que unas dos

esquinas) Inicia y propone unir las dos esquinas opuestas, luego duda si son las

dos esquinas “contrarías” o si deben ser las que están a l lado D.E. Instrucción

con dificultad A.E. Releer únicamente la parte de la instrucción que no entiende

P5 dice: “Diagonal”, Creo que diagonal es así, como la de mi casa que no es

derechita sino de ladito. Relacionarlas con conocimiento previos . “Si, si es”.

2. (Desdobla la hoja). “Ay, parece una servilleta”.

3. (Realiza un nuevo doblez diagonal, uniendo dos esquinas y teniendo en cuenta

que al desdoblar, los dos dobleces deben quedar perpendiculares entre sí).

“Mmmm, estoy confundido” D.E. Palabra desconocida A.E Relee la palabra,

luego trata Relacionarlas con conocimiento previos P5 dice: “Yo creo que tiene

que ver con eso de los paralelos y meridianos, ahí decía algo de los

perpendiculares… pero no recuerdo qué. A.E Preguntar a la investigadora.

Realiza lo solicitado en la instrucción ” Ahh, ya, queda como una mira… esa de

apuntar.”… Parece como un barco

4. (Para continuar debes ubicar el papel desdoblado de tal forma que uno de los

bordes debe estar paralelo con el borde de la mesa). D.E. Instrucción con

dificultad A.E Releer la instrucción completa “no” D.E. Palabra desconocida

A.E Relee la palabra P5 dice: “Ya, la voy a poner pegada al borde de la mesa”

D.E. Palabra desconocida A.E Relee la palabra P5 dice: “Pude ser cualquier

lado porque todos son iguales… es un cuadrado”

Page 145: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

130

5. (Ahora imagina una línea central y lleva el borde izquierdo del papel hasta ella).

D.E. Instrucción con dificultad Lleva una esquina no un borde A.E Relee la

palabra “Ah, es el borde”. Realiza la acción. ”ya”.

6. (Realiza el mismo procedimiento con el borde derecho). Realiza acción. ”Pero

no me queda igual… uno es más grade que el otro” A.E Debo volverlo a hacer.

“Listo, ahora sí.

7. (Afianza los dobleces con fuerza, para obtener así la figura base, debe parecer una

puerta de dos hojas). P5 dice: “Ya”

8. (Dale vuelta a esta figura, es decir, coloca la abertura de cara a la mesa, de tal

forma que no la puedas ver). Realiza la acción antes de terminar de leer, utiliza la

segunda parte de la instrucción para confirmar que le quedó bien. “Ah, sí”.

9. (Ahora debes estar observando un rectángulo con una equis marcada en el centro).

P5 dice con gran emoción: “Ay, sí aquí está”.

Investigadora dice: Listo continua. P5 dice: “Mmmm, me perdí” P5 busca la

instrucción que acaba de hacer y dice “listo” ya sé donde voy.

10. (Refuerza los dobleces en la figura). D.E Instrucción con dificultad, Información

faltante A.E A.E Releer la instrucción completa P5 : “Mmmmm” Invest.

Pregunta: ¿Qué te genera duda? P5 dice: No sé cuales dobleces. Observa la hoja

y dice : Ya estos están reforzados o sea que sólo faltan éstos, los de la equis.

Inicia en silencio, la realización de la acción En la mitad del proceso y cuanto

cuando P5 hace pausa la inves. Pregunta ¿Qué pasó? P5 responde “Es que

estaba haciéndolo de una forma pero no puedo marcar bien además se ve como

desbaratado, así que mejor la cambio. Realiza la acción. “Bien”

Page 146: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

131

11. (Dale vuelta nuevamente a la figura, de manera que observes la abertura). P5

dice: “Ay, tan chévere” Inves pregunta: ¿Por qué te parece chévere? P5 porque

parece que va a ser una figura.

12. (Entonces, debes ver un rectángulo con una abertura central, ahora puedes ver por

este lado también la equis central). “Ah , sí se ve también por este lado”

13. (Ubica tu dedo índice izquierdo justo en el centro de la equis (intersección de los

dos dobleces). Sin dejar de sostener… y) P5 mira su mano izquierda…D.E.

Palabra desconocida A.E Relacionarlas con conocimiento previos P5 dice. Es

que yo nunca puede atención a eso de los dedos… se que este es el pulgar, este el

corazón y este el meñique, así que creo que es éste”. “Listo es este”.

14. (Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, empuja hacia afuera las dos

puntas abiertas). Empieza a leer y luego de leer derecha hace una pausa Invest.

Pregunta ¿En qué piensas? P5 dice “Pues es que hasta ahí ya sé pero… lo otro

está un poco … D.E. Instrucción con dificultad, A.E Releer únicamente la parte

de la instrucción que no entiende D.E. Información faltante A.E Seguir leyendo

sin detenerse. Realiza la acción con el borde inferior.

15. (Con la palma de la mano derecha presiona el borde superior hacia tu dedo índice

izquierdo). Al leer se da cuenta del error en la instrucción anterior y dice “Ay,

era éste, señalando el borde correcto. Realiza nuevamente la acción de la

instrucción anterior D.E. Instrucción con dificultad A.E Preguntar a la

investigadora: ¿ Con esta misma mano? Pero¿ cómo?

Luego de esto termina la instrucción. “Ahhhh, una casa exclama con emoción”

Page 147: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

132

Número participante: P6 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Octubre 5 2011

No lee el título (Tarea 1: La figura sorpresa)

(Para realizar este ejercicio debes leer atentamente todas las instrucciones) No lee esta

instrucción.

1. (Toma la hoja cuadrada y realiza un doblez en diagonal de tal forma que unas dos

esquinas ) Empieza a leer titubea después de leer diagonal. D.E. Palabra

desconocida A.E Relacionarlas con conocimiento previos P6 dice: “Ah, ya como

una servilleta”

Continua la lectura pero más lentamente

2. (Desdobla la hoja). “Ya”

3. (Realiza un nuevo doblez diagonal, uniendo dos esquinas y teniendo en cuenta

que al desdoblar, los dos dobleces deben quedar perpendiculares entre sí). D.E.

Palabra desconocida A.E Preguntar a la investigadora A.E Deducir del contexto

P6 dice:” Ah se deben cruzar entre sí” .Realiza la acción “Si, así es” , aunque

sólo realiza un doblez.

P6 pasa al siguiente punto pero recuerda que solo ha hecho un doblez, A.E Releer la

instrucción por partes y verifica “ah, si son dos” y los realiza. Inves. Pregunta ¿Qué

pasó? P6 dice “Se me había olvidado”, realiza la acción Ahora si

4. (Para continuar debes ubicar el papel desdoblado de tal forma que uno de los

bordes debe estar paralelo con el borde de la mesa). Lee la instrucción

cambiando algunas palabras, toma la hoja y se queda pensando. D.E. Palabra

Page 148: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

133

desconocida Invest pregunta ¿En qué piensas? P6 dice “en paralelos “A.E

Relacionarlas con conocimiento previos, dice “En sociales vi algo de paralelos y

meridiano”… D.E Instrucción con dificultad A.E. Releer la instrucción

completa. P6 dice “Estoy confundida” a ver A.E. Parafrasear la instrucción

aunque dice esquina en vez de borde. A.E Releer la instrucción por partes, ah, es

borde. Cuando toma el papel, se dice “Y ahora qué? Luego se dice que paralelo.

(Suspira y mira a la investigadora mostrando algo de ansiedad. Inv pregunta

¿Qué pasa? P6 responde “es que no sé cómo seguir” . Se da indicación de

respirar profundo y retomar organizadamente. Se le pide buscar lo importante.

A.E Relee la palabra “bordes, mesa, paralelo” No, no sé A.E Preguntar a la

investigadora. Realiza la acción.

5. (Ahora imagina una línea central y lleva el borde izquierdo del papel hasta ella).

P6 dice listo y toma una esquina. Invs pregunta ¿Segura? P6 Sí

6. (Realiza el mismo procedimiento con el borde derecho). Ya

Al leer la siete nota que ha cometido un error. Decide retomar desde la instrucción 5.

Esta vez D.E. Instrucción con dificultad A.E. Releer únicamente la parte de la

instrucción que no entiende. Dice “Claro es el borde no la esquina. “Listo ahora sí”.

Realiza luego adecuadamente la instrucción 6.

7. (Afianza los dobleces con fuerza, para obtener así la figura base, debe parecer

una puerta de dos hojas). Lee las tres primeras palabras D.E. Palabra

desconocida A.E. Preguntar a la investigadora ¿Qué es afianzar?, no da tiempo

de contestar y decide seguir leyendo A.E. Seguir leyendo sin detenerse Luego lee

continúa leyendo y expresa facialmente que no entiende a que se refieren con

Page 149: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

134

figura base. Inves. Pregunta ¿En qué piensas? D.E Instrucción con dificultad

A.E. Preguntar a la investigadora P6 dice: “No entiendo la afianza, la figura

base y ya” Investigadora pregunta ¿A qué te suena afianzar? P6 responde:

“Hacer duro” . Ah, ya. Realiza la acción. A.E. Seguir leyendo sin detenerse No

se indaga por el significado de figura base. Luego se dice a sí misma, base tiene

que ver con protegido A.E. Asume significado incorrecto D.E Instrucción con

dificultad A.E Lee la última parte de la instrucción . Ah, ya si se ve.

8. (Dale vuelta a esta figura, es decir, coloca la abertura de cara a la mesa, de tal

forma que no la puedas ver). P6 dice: ¿O sea es así? Preguntando a la

investigadora. D.E Instrucción con dificultad A.E Releer la instrucción completa

“Si, es así”, dice después de observar su hoja.

9. (Ahora debes estar observando un rectángulo con una equis marcada en el centro).

después de observar su hoja dice “Si,”.

10. (Refuerza los dobleces en la figura). Refuerza los dobleces paralelos pero no los

diagonales. . “Listo”. A.E. Seguir leyendo sin detenerse . Inves. Pregunta. ¿Ya

reforzaste todos los dobleces? P6 responde no, pero es que no sé cómo hacerlo

con estos (diagonales) A.E. Preguntar a la investigadora P6 se muestra ansiosa

dice. “Es muy difícil” y trata de abandonar el ejercicio. Investigadora le apoya

con la indicación y P6 culmina la realización de la acción.

P6 sigue retoma la lectura de las instrucciones, hace una lectura entre dientes. Invest

pregunta ¿Qué hiciste ahí? P6 responde “Leer muy rápido porque esto ya lo había

visto”

Page 150: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

135

11. (Dale vuelta nuevamente a la figura, de manera que observes la abertura). Empezó

a leer en voz alta pero al llegar a la coma lo empezó a hacer mentalmente. Invest

preguntó ¿En qué piensas? P6 responde” no, en nada, es que tengo otra clase

más tarde”. A.E. Seguir leyendo sin detenerse

12. (Entonces, debes ver un rectángulo con una abertura central, ahora puedes ver por

este lado también la equis central). La lee completamente “Si listo”. Pero al

intentar leer la otra instrucción relee la parte final de ésta, uniéndola a la

siguiente

13. (Ubica tu dedo índice izquierdo justo en el centro de la equis (intersección de los

dos dobleces). Sin dejar de sostener… y) Lee hasta izquierdo y para D.E Palabra

desconocida A.E. Relacionarlas con conocimiento previos, pero dice “Mmmm,

nunca me aprendí eso” A.E. Preguntar a la investigadora. Continúa la lectura,

D.E Palabra desconocida (Intersección) A.E. Seguir leyendo sin detenerse, a

pesar de mostrar en su expresión facial que no la conoce.

14. (Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, empuja hacia afuera las dos

puntas abiertas). D.E Instrucción con dificultad A.E. Releer la instrucción. D.E.

Información faltante A.E. Preguntar a la investigadora ¿Cuáles puntas? Se le

indica hacerlo con las que considere necesario.

P6 continúa leyendo a siguiente instrucción.

15. (Con la palma de la mano derecha presiona el borde superior hacia tu dedo índice

izquierdo). Realiza la acción. . “Ah, una casa” expresa con poca emoción.

Investigadora pregunta: ¿Qué pasó? P6 responde “Es que estuvo muy difícil.

Inves pregunta: ¿Pero lo lograste? P6 dice “Pues, sí”

Page 151: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

136

Número participante: P7 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Octubre 6 2011

Comienza a leer mentalmente. Investigadora pregunta ¿Qué estas pensando? P7

contesta: Aquí no dicen por cual lado debo usar la hoja de color. No lee el título, ni la

primera frase, va directamente al número 1.

(Tarea 1: La figura sorpresa)

(Para realizar este ejercicio debes leer atentamente todas las instrucciones)

1. (Toma la hoja cuadrada y realiza un doblez en diagonal de tal forma que unas dos

esquinas ) Inv pregunta ¿Qué piensas? P7 responde “Sé que debo hacer aquí”.

Realiza la acción

2. (Desdobla la hoja). “Listo”

3. (Realiza un nuevo doblez diagonal, uniendo dos esquinas y teniendo en cuenta

que al desdoblar, los dos dobleces deben quedar perpendiculares entre sí). Lee y

luego se queda en silencio. Inv. pregunta ¿En qué piensas? P7 sin expresarlo en

palabras. D.E Instrucción con dificultad A.E Releer la instrucción completa. Inv.

Pregunta ¿Qué estás haciendo? P7 dice “Leyendo, es que no entiendo la palabra

perpendiculares. D.E. Palabra desconocida A.E. Deducir del contexto P7 dice:

“Que… teniendo en cuenta el resto de acá, yo me imagino que debe quedar aquí,

(señala el centro de la hoja) centrado, en el centro de las dos líneas”. Realiza el

nuevo doblez y dice “ahh y otra cosa” Revisa nuevamente las 3 instrucciones . Ya

listo. “es que no estaba seguro si decía desdoblar, pero en la uno no traía lo de

Page 152: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

137

desdoblar, en la segunda sí… pero veo que en la tercera ya venía incorporada.

Realiza la acción.

4. (Para continuar debes ubicar el papel desdoblado de tal forma que uno de los

bordes debe estar paralelo con el borde de la mesa). Lee en voz alta. D.E.

Instrucción con dificultad A.E. Releer la instrucción completa, esta vez

mentalmente. Inves. Pregunta ¿Por qué volviste a leer? P7 responde. “Porque

por leer en voz alta no le puse atención y no entendí” “Listo”. Continúa con la

acción. D.E. Palabra desconocida (paralelo) A.E. Deducir del contexto

“Listo”. La ubica en el centro de la mesa, así todos los bordes están en paralelo.

Reinicia la lectura pero se equivoca y empieza a leer la 4 otra vez. Se detiene dice “No ,

ya la leí” y pasa a la 5.

5. (Ahora imagina una línea central y lleva el borde izquierdo del papel hasta ella).

Lee en voz alta. D.E. Instrucción con dificultad A.E. Releer la instrucción

completa, Inves. Pregunta: ¿Qué piensas? P7 dice “Es que no entendí”. A.E.

Parafrasear la instrucción. Pero se detiene. Inves. Pregunta: ¿Qué pasa? P7

dice: “Tengo que ubicar el papel en la mitad” entre tanto D.E. Instrucción con

dificultad A.E. Releer la instrucción completa “No” D.E. Instrucción con

dificultad A.E. Releer únicamente la parte de la instrucción que no entiende

“imagina una línea central”. A.E. Preguntar a la investigadora ¿En el papel o

en la mesa? A.E. Parafrasear la instrucción específicamente la segunda parte.

A.E. Preguntar a la investigadora ¿Lo llevo a la línea que me imaginé?

6. (Realiza el mismo procedimiento con el borde derecho). Se demora un poco hasta

hacerlo derecho. “Listo, ya”.

Page 153: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

138

7. (Afianza los dobleces con fuerza, para obtener así la figura base, debe parecer una

puerta de dos hojas). D.E. Palabra desconocida A.E Relee la palabra. Inves.

Pregunta ¿Què pasa con esa palabra?, P7 dice “Es que no sé que es afianza.

A.E Relacionarlas con conocimiento previos P7 “Me suena como a confianza”,

pero “No creo que sea eso” A.E Preguntar a la investigadora.

8. (Dale vuelta a esta figura, es decir, coloca la abertura de cara a la mesa, de tal

forma que no la puedas ver).Lee hasta la primera coma y realiza lo solicitado.

Continúa leyendo. A.E. Seguir leyendo sin detenerse.

9. (Ahora debes estar observando un rectángulo con una equis marcada en el centro).

Lee y al llegar a la equis lee más despacio, revisa su hoja “Si, esta bien·.

10. (Refuerza los dobleces en la figura). Refuerza las líneas que conforman la equis.

Inve. Pregunta: ¿Sólo esas? P7 responde: “Sí porque las otras ya las reforcé

antes”.

11. (Dale vuelta nuevamente a la figura, de manera que observes la abertura). . “Ya”

12. (Entonces, debes ver un rectángulo con una abertura central, ahora puedes ver por

este lado también la equis central). “Si, acá”.

13. (Ubica tu dedo índice izquierdo justo en el centro de la equis (intersección de los

dos dobleces). Sin dejar de sostener… y) Lee la instrucción y alista su dedo

índice antes de terminar la lectura. D.E. Instrucción con dificultad A.E Releer la

instrucción completa, A.E Releer la instrucción por partes. Se queda en silencio,

invest. pregunta: ¿Qué pasa? P7 D.E. Información faltante A.E. Preguntar a

la investigadora. “Y… qué?” Ante la respuesta . “Ah, ya”.

Page 154: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

139

14. (Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, empuja hacia afuera las dos

puntas abiertas). Realiza la acción. Inves. Pregunta ¿Sólo en esas puntas? P7

responde: “Sí, porque si no diría cuatro puntas”.

15. (Con la palma de la mano derecha presiona el borde superior hacia tu dedo índice

izquierdo). “Bieeen, me salió una casita.”

Número participante: P8 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Octubre 7 2011

Ojea el texto y pregunta ¿Todo esto?

No lee esta parte (Tarea 1: La figura sorpresa)

(Para realizar este ejercicio debes leer atentamente todas las instrucciones) No lee esta

parte

1. (Toma la hoja cuadrada y realiza un doblez en diagonal de tal forma que unas dos

esquinas ) . “Listo”. P8 pregunta ¿Voy a hacer una figura?

2. (Desdobla la hoja). . “Listo”.

3. (Realiza un nuevo doblez diagonal, uniendo dos esquinas y teniendo en cuenta

que al desdoblar, los dos dobleces deben quedar perpendiculares entre sí). A.E.

Parafrasear la instrucción Realiza la acción, Intenta leer nuevamente y A.E.

Seguir leyendo sin detenerse por lo tanto no tiene en cuenta la palabra

(perpendiculares).

4. (Para continuar debes ubicar el papel desdoblado de tal forma que uno de los

bordes debe estar paralelo con el borde de la mesa). Inicia la lectura pero luego

Page 155: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

140

de leer la palabra paralelo se detiene D.E Palabra desconocida A.E Preguntar a

la investigadora Señalando la hoja con los dobleces pregunta ¿Aquí están

paralelos? y continua como si esa fuera su respuesta D.E Instrucción con

dificultad A.E. Releer la instrucción completa. Luego intenta doblar la hoja.

“No, porque dice desdoblado”. Empieza a girar la hoja. Invest pregunta: ¿Qué

pasa con esa instrucción? P8 dice “No, se” Inves pregunta ¿Entiendes todas las

palabras de la instrucción? D.E Palabra desconocida A.E Preguntar a la

investigadora y espera la respuesta.

5. (Ahora imagina una línea central y lleva el borde izquierdo del papel hasta ella).

A.E. Parafrasear la instrucción “Voy a llevar este borde hasta la mitad”.

“Listo, así sale”

6. (Realiza el mismo procedimiento con el borde derecho). “Ya”

7. (Afianza los dobleces con fuerza, para obtener así la figura base, debe parecer una

puerta de dos hojas). Lee se detiene un poco en figura base. Investigadora

pregunta ¿Qué pasa con eso que acabas de leer? P8 responde: “Nada, sólo que

queda como una puerta” Realiza la acción. “Listo”.

8. (Dale vuelta a esta figura, es decir, coloca la abertura de cara a la mesa, de tal

forma que no la puedas ver). Lee hasta la primera coma y realiza la acción.

Continúa leyendo. “Así”. Inves. Pregunta: ¿Qué pasó con esa última parte? P8

responde: “Nada, es que me mostraba que quedó bien”.

9. (Ahora debes estar observando un rectángulo con una equis marcada en el centro).

Con emoción dice “Sí”. Inves. Pregunta: ¿Qué pasó? P8 dice: “Es que eso dice

que lo estoy haciendo bien”.

Page 156: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

141

10. (Refuerza los dobleces en la figura). Lee y voltea la figura. Refuerza los dobleces

laterales. “Listo”. Invest, pregunta: ¿Esos son todos los dobleces? P8 dice “No,

pero es que no sé cómo hacerlo en éstos (Señalando la equis). A.E. Preguntar a

la investigadora. Realiza la acción. “Listo, ahora el otro”.

11. (Dale vuelta nuevamente a la figura, de manera que observes la abertura). Realiza

la acción. “ Así”

12. (Entonces, debes ver un rectángulo con una abertura central, ahora puedes ver por

este lado también la equis central). Lee y se dice en voz alta “Un triángulo, otro

triángulo y un triángulo central”, desdoblando la hoja. Inves. Pregunta: ¿Por qué

abres la hoja? P8 responde: “Porque ahí me decía”. A.E. Releer la instrucción

completa. “No, no debo abrirlo, solo ver la equis central”… Ah, sí aquí está.

13. (Ubica tu dedo índice izquierdo justo en el centro de la equis (intersección de los

dos dobleces). Sin dejar de sostener… y. Lee la instrucción deteniéndose en la

palabra intersección, expresa facialmente que no la conoce pero no pregunta por

ella. Realiza la acción y vuelve a mirar al texto. Inves. Pregunta: ¿En qué

piensas? P8 dice, “En nada, es que quiero ver que sigue”.

Al continuar omite el punto 14.

14. (Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, empuja hacia afuera las dos

puntas abiertas). Trata de realizar la acción pero no tiene en cuenta la instrucción

anterior (sostener con el índice). Con cara de molestia dice “No entiendo” D.E

Instrucción con dificultad A.E Releer la instrucción. A.E Preguntar a la

investigadora. Invest. Pregunta: ¿Estas teniendo en cuenta la última parte de la

Page 157: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

142

instrucción 13? P8 dice: “Sii”. Sin embargo, A.E. Releer la instrucción por

partes. Sonriendo dice: “Eso era lo que me faltaba”.

15. (Con la palma de la mano derecha presiona el borde superior hacia tu dedo índice

izquierdo). Primero realiza la acción pero no ve cambios. D.E. Información

faltante A.E Preguntar a la investigadora ¿Falta algo, no sé? Investigadora

dice: ¿Qué crees que falta? P8 decide leer nuevamente y encuentra que no había

leído la instrucción anterior. Realiza la 14. Al retomar la 15. D.E Instrucción

con dificultad A.E. Releer la instrucción por partes. Realiza la acción. Sonríe.

Invest pregunta: ¿Ya Terminaste? P8 dice: “Sí, me dio una casita”.

Número participante: P9 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Octubre 7 2011

(Tarea 1: La figura sorpresa)

(Para realizar este ejercicio debes leer atentamente todas las instrucciones)

1. (Toma la hoja cuadrada y realiza un doblez en diagonal de tal forma que unas dos

esquinas ) P9 dice: “Mmmm, no entiendo”. D.E Instrucción con dificultad A.E.

Releer la instrucción completa E.R:” Mmm, no” D.E Instrucción con dificultad

A.E Parafrasear la instrucción ” Mmm, no” Invest. Pregunta:¿Qué es lo que no

entiendes ahí? D.E Palabra desconocida A.E Preguntar a la investigadora.

Quien la lee correctamente. P9 dice: Ahh, que doble. D.E Instrucción con

dificultad A.E Parafrasear la instrucción, usando dobla en vez de doblez.

Page 158: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

143

Empieza a realizar la acción y se dice: “Para que me queden dos esquinas

debo… ponerlas así”. “Tiene que ser así”

2. (Desdobla la hoja). “Sí”.

3. (Realiza un nuevo doblez diagonal, uniendo dos esquinas y teniendo en cuenta

que al desdoblar, los dos dobleces deben quedar perpendiculares entre sí).

Realiza la lectura, se detiene en perpendicular D.E Palabra desconocida A.E.

Seguir leyendo sin detenerse. Empieza a ejecutar la acción, reforzando el doblez

anterior. Inves. Pregunta: ¿Será el mismo doblez? P9 D.E Instrucción con

dificultad A.E. Releer la instrucción por partes “Ahh no, toca otro”. Invest

pregunta ¿Cómo lo sabes? P9 responde “Porque dice un nuevo doblez y este ya

no es nuevo” Continua leyendo a partir de los dobleces… D.E Palabra

desconocida , aunque no la identifica A.E. Preguntar a la investigadora

¿Así?Invest. pregunta: ¿Qué parte de la instrucción no entiendes? P9 A.E. Releer

la instrucción completa. Decide rehacer los dobleces. P9 da rodeos. Invest

pregunta: ¿Hay alguna palabra que no conozcas? P9 responde: “Sí” D.E

Palabra desconocida (Perpendiculares) A.E. Relacionarlas con conocimiento

previos ” Mmm, no” A.E. Preguntar a la investigadora

4. (Para continuar debes ubicar el papel desdoblado de tal forma que uno de los

bordes debe estar paralelo con el borde de la mesa). Lee el texto. A.E

Parafrasear la instrucción “Aja, si”. Ubica el papel adecuadamente.

5. (Ahora imagina una línea central y lleva el borde izquierdo del papel hasta ella).

Lee el texto omitiendo el conector. D.E Instrucción con dificultad A.E Releer la

instrucción completamente. A.E Parafrasear la instrucción y hace movimientos

Page 159: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

144

de las manos como realizando la acción en el aire. A.E Releer únicamente la

parte de la instrucción que no entiende / y lleva…) A.E. Preguntar a la

investigadora ¿Este borde? A.E Releer únicamente la parte de la instrucción que

no entiende A.E Parafrasear. Realiza el doblez “Listo”

6. (Realiza el mismo procedimiento con el borde derecho). . “Listo”

7. (Afianza los dobleces con fuerza, para obtener así la figura base, debe parecer una

puerta de dos hojas).

8. (Dale vuelta a esta figura, es decir, coloca la abertura de cara a la mesa, de tal

forma que no la puedas ver). A.E. Parafrasea instrucción. “Listo” “Ok”

9. (Ahora debes estar observando un rectángulo con una equis marcada en el centro).

. “Si, como una equis, sí”.

10. (Refuerza los dobleces en la figura). D.E. Palabra desconocida A.E. Relee la

palabra A.E. Deducir del contexto. P9 dice “Refuerza, o sea que lo vuelve a

hacer”. A.E. Relacionarlas con conocimiento previos. Como cuando una

refuerza con una tarea. “No, eso no es”. A.E. Releer la instrucción

completamente. A.E: Preguntar a la investigadora. . “Ahh , eso”. Continúa

reforzando los dobleces laterales pero no los diagonales. Invest. Pregunta: ¿Solo

esos dobleces? P9 dice “No…, éstos también”. Y paso seguido realiza la acción.

“Ahora si veo más la equis”

11. (Dale vuelta nuevamente a la figura, de manera que observes la abertura). “Listo”

12. (Entonces, debes ver un rectángulo con una abertura central, ahora puedes ver por

este lado también la equis central). “A sí.” Y abre el papel. Invest. Pregunta

Page 160: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

145

¿Debes abrirlo? P9 dice: “Sí” y simultáneamente vuelve a leer la instrucción.

“No, no necesito abrir, así se ve la equis”.

13. (Ubica tu dedo índice izquierdo justo en el centro de la equis (intersección de los

dos dobleces). Sin dejar de sostener… y Empieza a leer y simultáneamente alista

el dedo índice. Realiza la acción pero con la mano contraria.

14. (Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, empuja hacia afuera las dos

puntas abiertas). Empieza a leer. “Aich, es con la otra mano” corrige y sigue. :”

Ok”

15. (Con la palma de la mano derecha presiona el borde superior hacia tu dedo índice

izquierdo). Al intentar hacer la instrucción omite el paso anterior. Ante la

pregunta del investigador P9 A.E. Releer la instrucción por partes. .”Ok”, me

salió una t. Inves. ¿O una casa?, P9 responde “Oye si”.

Observación: Fue constante la búsqueda de aprobación, miraba cada vez que

realizaba un punto para ver qué cara hacia la investigadora.

Número participante: P10 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Octubre 7 2011

(Tarea 1: La figura sorpresa)

(Para realizar este ejercicio debes leer atentamente todas las instrucciones)

1. (Toma la hoja cuadrada y realiza un doblez en diagonal de tal forma que unas dos

esquinas ) ”Ok”,

2. (Desdobla la hoja).

Page 161: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

146

3. (Realiza un nuevo doblez diagonal, uniendo dos esquinas y teniendo en cuenta

que al desdoblar, los dos dobleces deben quedar perpendiculares entre sí). D.E.

Palabra desconocida A.E Seguir leyendo sin detenerse A.E. Asume significado

incorrecto. Realiza la acción .”Listo”,

4. (Para continuar debes ubicar el papel desdoblado de tal forma que uno de los

bordes debe estar paralelo con el borde de la mesa). D.E. Palabra desconocida

A.E Relacionarlas con conocimiento previos. D.E. Información faltante (borde)

A.E. Preguntar a la investigadora. La investigadora o insta a continuar sin

resolverle la duda se muestra evasivo e intenta parar la actividad. D.E.

Instrucción con dificultad A.E. Releer la instrucción completa Con tono de

molestia A.E. Preguntar a la investigadora A.E. Releer la instrucción completa

D.E. Palabra desconocida A.E. Preguntar a la investigadora. Dice que entendió

pero no coloca el papel de acuerdo a la instrucción y pasa a leer la siguiente.

5. (Ahora imagina una línea central y lleva el borde izquierdo del papel hasta ella).

Lee pero se devuelve a realizar la instrucción anterior. Luego retoma la 5 D.E.

Instrucción con dificultad A.E. Releer la instrucción completa. A.E. Parafrasear

la instrucción A.E. Preguntar a la investigadora. A.E. Relacionarlas con

conocimiento previos Trata de determinar cuál es su mano derecha para saber

con cual mano realizar la actividad. A.E. Releer la instrucción completa

6. (Realiza el mismo procedimiento con el borde derecho). “ya”

Page 162: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

147

7. (Afianza los dobleces con fuerza, para obtener así la figura base, debe parecer una

puerta de dos hojas). D.E. Instrucción con dificultad A.E. Releer la instrucción

por partes Solo lee hasta la coma D.E. Palabra desconocida A.E Relee la

palabra A.E. Preguntar a la investigadora A.E. Asume significado incorrecto.

A.E. Preguntar a la investigadora ”Ah, listo” D.E. Instrucción con dificultad

A.E. Releer la instrucción solo desde la coma hasta el final. ”Ah… da igual”

8. (Dale vuelta a esta figura, es decir, coloca la abertura de cara a la mesa, de tal

forma que no la puedas ver).”Listo”

9. (Ahora debes estar observando un rectángulo con una equis marcada en el centro).

Lee esquina en lugar de equis, al revisar su hoja doblada dice “Ah, me quedó

mal” Investigadora pregunta ¿Esquina? No detecta error, A.E. Seguir leyendo

sin detenerse

D.E. Instrucción con dificultad A.E. Releer la instrucción sin percatarse del

error, la investigadora le señala la palabra equis, finalmente la nota y dice

“Ahhh, eso sí”

10. (Refuerza los dobleces en la figura). Realiza la acción empieza reforzando un

doblez pero al continuar hacer un doblez que no estaba y no refuerza el

adecuado. Finalmente, lo realiza.

11. (Dale vuelta nuevamente a la figura, de manera que observes la abertura). Lo

realiza

12. (Entonces, debes ver un rectángulo con una abertura central, ahora puedes ver por

este lado también la equis central). Inicia con la acción… abre la hoja y señala la

Page 163: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

148

instrucción diciendo que está mal. D.E. Instrucción con dificultad A.E. Releer la

instrucción ”Ah…sí”

13. (Ubica tu dedo índice izquierdo justo en el centro de la equis (intersección de los

dos dobleces). Sin dejar de sostener… y) D.E. Palabra desconocida A.E Relee la

palabra. . A.E. Asume significado incorrecto Inicia la acción D.E. Instrucción

con dificultad A.E. Releer la instrucción . “Ahh, índice izquierdo” y coloca la

mano correcta pero el dedo incorrecto. Ante la pregunta de la investigadora A.E

Relacionarlas con conocimiento previos Intenta recordar los nombre de los

dedos. “Ahhh, es éste”. D.E. Instrucción con dificultad A.E. Releer la

instrucción desde justo, cambia intersección por intercesión D.E. Instrucción con

dificultad A.E. Releer la instrucción. Realiza lo solicitado y pasa a la siguiente

instrucción.

14. (Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, empuja hacia afuera las dos

puntas abiertas). D.E. Instrucción con dificultad A.E. Releer la instrucción Inicia

la acción…Abre la hoja completamente. Revisa y rehace dobleces. No identifica

información faltante. Toma dos puntas y realiza la acción.

15. (Con la palma de la mano derecha presiona el borde superior hacia tu dedo índice

izquierdo). Realiza la acción pero sin tener en cuenta la instrucción anterior,

hace doblez inadecuado. La investigadora pregunta ¿Te quedó bien? P10

Responde “No, sé”. D.E. Instrucción con dificultad A.E. Releer la instrucción.

Decide dejar la hoja así sin terminar la figura.

Page 164: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

149

Apéndice L. Transcripción Protocolo de entrevista 2

Grupo 1. Niños con desempeño superior

Número participante: P1 Grupo al que pertenece: Superior (x) Básico ( )

Fecha de entrevista: Octubre 3 2011

1. Pensaba… oh… que será… será como la vez pasada que tenía unas palabras todas

difíciles. 2. Leí como decía que primero leer atentamente… pues leí. Así después ya sé

que sé y cuales palabras van a estar y así. ¿Tú ibas haciendo algo en el aire… qué era?

Pues lo que debía hacer, solo que ahí me lo estaba imaginando y así cuando lo tuviera

que hacer pues… ya fuera más fácil. 4. Pues no sabía que era una casa pero sí que era

algo de origami, pensaba que podía ser una campanita. 8 Sí, pero es que yo… esas

palabras no las conozco pero por el nombre (mueve la mano en la frente) me guío. 9. Lo

que hice con esas palabras fue buscarlas en mi diccionario. 10. Sí, en mi cabeza. ¿Cómo

te preguntas eso? Pues es que yo veo si es fácil o difícil, las que yo vi más difícil fue la

de la equis por ejemplo. 13. Sí, todas. 15. No, no creo. 16. Las que se veían fáciles las leí

rápido por ejemplo, “realiza el mismo procedimiento” ó “desdobla la hoja”. Las otras

no fue tan rápido… estaban difíciles. 17. Sí, la de los dedos y ese el de los dobleces

porque no me quedó claro. ¿Entonces al releerlo lo que hiciste fue…? Comprenderlo.

Número participante: P2 Grupo al que pertenece: Superior (x) Básico ( )

Fecha de entrevista: Octubre 3 2011

1. Pensé que iba a ser un poco difícil… porque… pues… mientras que veía todos esos

pasos, algunos eran complicados porque no entendía las palabras y porque el

vocabulario era muy avanzado para mí. Y eso pues… pues… a veces nos pasa en las

Page 165: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

150

evaluaciones, uno no entiende las palabras y por eso se equivoca. Pensé como si yo lo

hiciera en mi mente y así lo intentaba entender más. 2. Lo primero que hice fue un

doblez. 5. Si en un momento creí que iba a hacer un barquito. 7. Se cambia ¿Si en la

mente no entendías qué hacías? Pues empezaba a buscar alternativas. ¿Cómo cuales?

Pues primero ver las posibilidades que tengo y después, pues intentarlo y si no puedo

pues volverlo a intentar. 8. Sí 9. Las busqué en mi diccionario (Señala su cabeza con la

mano). 10. Si me lo preguntaba bastantes veces, pues como no entendía las palabras y

pues a mí se me hacía un poco difícil. 11. En un momento lo hice, por ejemplo en

perpendiculares, por un momento lo dudé pero recordé que eso lo vi en matemáticas y

que son líneas que se unen y pensaba que era eso. 14. ¿Puedo decir un paso que se me

hizo muy difícil?... el de la equis. Se me hizo difícil hacerlo pero si entendí la

instrucción. Ah, sí, sí hubo uno que se me hizo difícil… el 5 porque pensaba que tenía

que imaginar la línea en la mesa y no en el papel como debía ser.15. Si, bastantes veces

yo leía doblez y no dobleces. Ahhh y el título creo que no lo leí completo. 16. Leí lento

las que no entendía… pero a la segunda vez… la primera fue suave. Rápido leí la 15

porque era muy cortica. 17. Si,… la 3 la volví a leer, pues esa porque no entendía mucho

perpendicular.

Número participante: P3 Grupo al que pertenece: Superior (x) Básico ( )

Fecha de entrevista: Octubre 4 2011

1. En nada en especial 2. Leer la primera parte 3. No la verdad no… después pensé que

iba a hacer una figura. 4. No. 5 Como en la mitad me dije que era papiroflexia 7. Doblar

la hoja 8. Que no conocía no…. Pero que no había escuchado hartas veces que era

Page 166: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

151

perpendiculares. 9. Pues en ese caso busqué lo que aprendí en sociales, pero también

recordé que mi papá me lo había explicado. 10. Sí me iba preguntando qué era eso,

entonces si entendí. 11. Sí me preguntaba qué era lo que tenía que hacer. Si no entiendo

algo, me pregunto si he hablado con alguien de eso o si alguien me lo ha explicado

ya.13. Sí, solo que al final se me dificultó un poquito. 14. Pues las dos últimas

instrucciones, pues mmm de pronto porque ya estoy cansada o porque hace rato no hacia

eso ó porque no sé estaba muy ilusionada con saber que figura saldría. 15. No me salté

pero si me perdí, entonces miré el papel y recordé lo que había hecho y entonces busqué

la instrucción. 16. Pues las primeras como eran doblar… pues las leí rápido y las

últimas si las leí más despacio para entenderlas mejor. 17. La última y otra de por la

mitad porque de pronto no la entendí a la primera vez.

Número participante: P4 Grupo al que pertenece: Superior (x) Básico ( )

Fecha de entrevista: Octubre 4 2011

1. Creía que me tocaba escribir, porque normalmente te dan las instrucciones para

escribir.2. Imaginar que iba a hacer. 3. Cuando leí la primera instrucción supe que era

origami. 5. Pensé que iba a hacer un perro o un avión de papel. 7. Leí la primera

instrucción… la del número uno. ¿Leíste el encabezado? No, porque normalmente sé que

me toca leer. 8. Mmm, creo que había una… perpendicular… 9. Pensé a que me sonaba y

si no me confundí y me demoré un poco. 10. Sí, algunas veces sí y otras que no. 13. Si,

finalmente sí. 14. La 5 y la 6. Porque me decía imaginar y yo la hice. En la 14 y 15 me

confundí. 15. Si el título, porque creía que tocaba hacerlo rápido. ¿Eso te ha pasado

otras veces? Sí una vez no leí la última parte y no hice algo y por eso solo saque 76. 16.

Page 167: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

152

Leí rápido las cortas y más despacio las que no comprendí al principio. 17. Si la 5, la 6,

la 14 y la 15 porque no las entendía casi.

Número participante: P5 Grupo al que pertenece: Superior (x) Básico ( )

Fecha de entrevista: Octubre 5 2011

1. Pensé que era como la de la vez pasada. 2. Leer y darme cuenta que eran muchos

dobleces. 3. No. 4. No. 5. Pues… no sabía que iba a hacer una casita. 6. Pensé que era

solo doblar la hoja. 7. Leer. 8. Pues… sí. 9. Traté de buscar el significado en mi mente o

te pregunté. 10. No. 13. Algunas casi no pero al final sí. 14. Algunas instrucciones que

eran enredadas o que tenían palabras difíciles. 15. Sí el título y la primera parte…

porque no pensé que fueran importantes. 16. Todo lo leí rápido, despacio cuando tuve

que volver a leer porque no entendía bien. 17. Si varias… ya no me acuerdo cuales….

Pero era porque no entendía muy bien.

Grupo 2. Niños con desempeño básico

Número participante: P6 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Octubre 5 2011

1. En nada en particular, en… la clase o... no sé. 2. Miré todas las preguntas… ¿Miraste

todas las preguntas? Pues… no… pues por encima miré los números, me di cuenta que

había muchos. 3. Pensé que tenía que marcar con equis, que debía hacer muchas equis.

4. Estaba un poquito preocupada porque no sabía de que era. 5. Pues pensaba que era

como una evaluación…pero después ya no. 8. Si… varias. 9. Primero traté de acordarme

de todo lo que había dicho mi mamá, en la familia y no…entonces después te pregunté.

10. No. ¿Entonces no te dabas cuenta si entendías o no? Ehhh, no, o sea yo tenía que

Page 168: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

153

hacerlo o si no… no lo lograba. 11. No, creo que no. 12. …No sé,…. 13. Casi todas… en

algunas te pedí ayuda. ¿Pero finalmente las entendiste? Pues sí. 14. Algunos puntos

porque tenían palabras raras o era muy enredados. 15. No… ¿Leíste el título? Mmmm,

no. ¿Por qué paso eso? Pues porque no dice mucho. ¿Te saltaste otra parte? Ammmm, si

una instrucción… creo que porque… no me acordaba de las palabras. 16 Rápido leí la

primera pero la séptima no la leí rápido porque estaba afianzar y no sabía eso, otra era

difícil porque era como… como se dice… era como una lectura rápida. 17. Sí, porque no

la entendía bien.

Número participante: P7 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Octubre 6 2011

1. En que tenía ganas de hacerlo rápido para que no se acabara el tiempo. 2. Mmmm…

¿Leer? 3. Emmmm, no, no esperaba algo como eso. 5. Pero después cuando lo leí varias

veces. 6. No, no sabía de lo que se trataba. 8. Si, varias. 9. Preguntar… o tratar de

averiguar que era. 10. Si más o menos, por ejemplo cuando no entendía quería saber

porqué. 12. Todo es importante en el texto. 13. Si, al final todas. 14. A veces entender

palabras ehhh… y…. y cuando a veces no me salían bien las cosas 15. No… ¿Qué titulo

tenía? Ja…. Me salté el título. 16. Más rápido la primera y más despacio la última. ¿Por

qué? Porque… es que… yo no pensaba mientras la leía en la primera en la segunda

intentaba entender. 17. Porque no entendí, o lo leí por palabras y no con una frase

entera… y entonces hasta que volví a leer lo entendí.

Page 169: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

154

Número participante: P8 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Octubre 7 2011

1. Pensé que tenía que escribir algo en esa hojita (La cuadrada), creí eso porque a mí me

han hecho varios ejercicios donde me dan dos hojas y una es para escribir. 2. Leer la

primera (la del número 1). 5. Como en la mitad sabía que era alguna figura pero no

sabía qué. 6. Pensé que tenía que escribir pero después me di cuenta que no porque tenía

era que doblar. 8. Si. 9. Te pregunté… Pero ¿qué paso con perpendiculares? Ahhh, no

sé. 10 No, o a veces… no lo recuerdo bien. 11. No. 12. Todo era importante. 13. Uff, si

casi no pero si. 14. Unos puntos… como el 4 que era muy enredado. ¿Por qué? Pues

porque no sabía palabras y no entendía. 15. No. 16. Las corticas las leí más rápido las

largas no… y cuando no entendí. 17. Sí, porque necesitaba entenderlas.

Número participante: P9 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Octubre 7 2011

1. Que era una pregunta… 2. Leerla así (Ademan de mirar por encima). 3 Que debía

tratar de encontrar la forma con una hoja, de eso me di cuenta pero después. 4. No. 5.

Pensé que íbamos a hacer figuras geométricas pero al final resultó ser una casa. 8. Si

algunas. 9. Unas te las pregunté y otras no. 10. Si me hice esa pregunta... Lo notaba

cuando leía otra veza la instrucción y me daba cuenta que lo hice bien. 13. Si, cuando

las leí despacio. 14. La 14 y la 15. 15. ¿te saltaste alguna parte del texto? 16. La 10

porque era muy fácil, y despacio la 14 y la 15 porque eran muy largas y tenía que leer

despacito. 17. Sí, varias porque no entendía entonces las volvía a leer.

Page 170: Estrategias metacognitivas desplegadas en la lectura. Clem

155

Número participante: P10 Grupo al que pertenece: Superior ( ) Básico (x)

Fecha de entrevista: Octubre 7 2011

1. Que me iba a tocar responder preguntas y que me iba a estresar, luego eso pasó.

¿Cuándo? Si, pues cuando no me salió la equis me puse bravo. 2. Cogí la hoja… hice

dobleces… me aburrí. 3. No. 4. No. 5. Al principio no después pensé que era un perrito.

6. Que tenía que escribir, después cuando me dijiste que leyera me di cuenta que no era

eso. 8. Si. 9. Te preguntaba a ti, pero tú eras tan mala que no me las decías, entonces

miré el verbo y si no, pues ver lo que seguía de la respuesta… y si no pues ponerme

bravo hasta que tú me la dijeras. 10. No entendía nada. 11. No sólo pensé que era muy

difícil. 12. Mmmm, yo creo que toda era importante. 13. Sí…pero, yo los entiendo pero

bueno la verdad es que yo no los entiendo pero me hago el que sí y hago lo que creo….

Por eso es que me rajo en los exámenes. Yo pensaría que debería revisarlo otra vez pero

yo no lo hago. 14.Siiii, para mí sí. 15. No. No sé… no creo. 16. Leí rápido la primera y

despacio la 8 porque me demoré pensando cual era el pulgar y el índice y así. 17. Si

porque no la entendí.