Etapas Del Acrilico

Embed Size (px)

Citation preview

Etapas del Acrilico ARENOSA FILAMENTOSA O PEGAJOSA PLASTICA O DE TRABAJO ELASTICA O POLIMERIZADA RIGIDA

ARENOSA:se blanda el polimero en el monomero y se forma una masa fluida e incoherente.FILAMENTOSA O PEGAJOSA:se produce el ataque del monomero sobre el polimero el cual se dispersa y se disuelve en el monomero.PLASTICA O DE TRABAJO:ya no es pagajosa ni se adhiere a las paredes del recipiente que lo contiene.ELASTICA O POLIMERIZADA:el monomero se desaparece, parte de el se evapora, la masa se hace cohesiva y elastica. Pierde su plasticidad y ya no es apta para ser modelada.

SILICONAS

Las siliconas son el resultado de los investigadores en materiales dentales para crear un producto con las caractersticas positivas de los hules de polisulfuro; pero sin sus desventajas.Se presentan en diversos contenedores, dependiendo de la marca comercial y de su consistencia, pueden ser en frascos de boca ancha para los de consistencia pesada y muy pesada, en tubos colapsables para los de consistencia mediana y ligera. El catalizador se presenta tambin en forma de lquido en frasco gotero de vidrio. La presentacin ms reciente es en pistola de automezclado con cartucho y casquillo.CONSISTENCIAS:Muy pesada o masillaPesadaRegularLigera o liviana.COMPOSICINExisten dos variedades o tipos de siliconas en relacin a su composicin y su forma de polimerizacin.a)POLIMERIZACIN POR CONDENSACINSe basa en un polidimetilsiloxano de bajo peso molecular en base, para que se produzca la reaccin de mezcla con un Silicato de Alquilo tri o tetrafuncional (Ortosilicato de tetratilo) en presencia de Octanoato de estao, que es lo que forma el reactor.Se aaden materiales de relleno como slice coloidal u xido metlico, para dar la consistencia deseada y rigidez al producto fraguado. Dependiendo del peso molecular del dimetilsiloxano y la cantidad de material de relleno se obtienen las diferentes consistencias.b)POLIMERIZACIN POR ADICIN.Se basa en un polivinilsiloxano y un grupo silano, para que se produzca la reaccin se mezcla con una sal de platino (cido cloroplatino) que es lo que forma el reactor.El peso molecular del polivinilsiloxano y la cantidad de slice es la variante para formar las diferentes consistencias del material.La principal diferencia entre los dos tipos de polimerizacin es que durante la polimerizacin por condensacin se forman sub-productos (alcohol) mientras que en la polimerizacin por adicin no se forman stos. Las siliconas por adicin, al no formar sub-productos, se convierten en el elastmero ms estable dimensionalmente; pero el costo de stos es mayor al de los otros por la presencia del platino en su composicin, adems algunos fabricantes agregan paladio, para evitar la formacin de burbujas; obtenindose una mejor impresin y positivo.TIEMPO DE FRAGUADOVara de un fabricante a otro, as como por la consistencia y forma de polimerizacin. La A.D.A. establece un tiempo de 3 a 5 minutos. Si el Dentista requiere variar el tiempo de fraguado, puede modificar la proporcin base-reactor,(segn indicaciones del fabricante) obtenindose, no obstante, un material de propiedades adecuadas. La temperatura y la humedad casi no varan el tiempo de fraguado en las siliconas por condensacin y si influyen de manera importante en las que polimerizan por adicin.

ELASTICIDADLa A.D.A. acepta una deformacin permanente del 2% despus de mantener una deformacin del 12% durante 30 segundos. Las propiedades elsticas de las siliconas mejoran con el tiempo de polimerizacin; por lo que cuanto ms tiempo se deje la impresin en la boca, ms fiel ser. La elasticidad de las siliconas vara por la forma de polimerizacin y por la consistencia del material, en general es muy buena.RAGOS PROMEDIO: Deformacin permanente - Condensacin 0.9 a 2.2 %Adicin 0.07 a 0.16 %Resistencia al desgarre 4500 a 5500 gr/cm.ESTABILIDAD DIMENSIONALLas siliconas pueden sufrir una contraccin durante su polimerizacin. La A.D.A establece que la contraccin no debe ser mayor a 0.6% despus de 24 horas.Las siliconas por condensacin no tienen una buena estabilidad dimensional, por lo que, si deseamos obtener un buen resultado, debemos fabricar el positivo dentro de la primera hora despus de retirada la impresin de la boca. (igual que con los polisulfuros)Las siliconas por adicin, por el contrario, tienen una excelente estabilidad dimensional, sin duda son el mejor material de impresin elstico en este aspecto.RANGO PROMEDIO: Condensacin 0.2 a 0.6 % (24 horas) Adicin 0.05 a 0.06 %MANIPULACINLa tcnica de impresin ser diferente, dependiendo de la marca comercial y la consistencia. La silicona de consistencia muy pesada o masilla tiene una apariencia de plastilina y para manipularla se siguen los siguientes pasos:-Se coloca la cantidad de base que indique el fabricante sobre una loseta de cristal o block de mezcla y se le da forma de tortilla.-Con una esptula se hacen unas ranuras o hendiduras en forma de cuadrcula.-Posteriormente colocamos la cantidad de reactor, que generalmente es lquido, sobre la masa y se incorpora con la esptula aproximadamente 12 segundos.-Despus se procede a mezclar con los dedos, hasta lograr homogenizar la masa, el color base y el reactor son diferentes para visualizar que no haya estras y vetas de un solo color. (Cuando el rector es en forma de pasta se sigue el mismo procedimiento).El reactor puede ser, tambin, en forma de masilla, por lo que la mezcla se hace exclusivamente con los dedos. En cualquiera de los casos la mezcla debe realizarse sin guantes de latex, ya que interfieren con el proceso de polimerizacin de las siliconas.- Para mezclar las siliconas de consistencia regular y ligera: Se coloca la pasta base sobre la loseta o block de mezcla.-Se agrega el reactor (lquido o pasta) siguiendo las indicaciones del fabricante.-Despus con una esptula para elastmeros se procede a mezclarlos hasta lograr una mezcla homognea de color uniforme, mediante movimientos rpidos y circulares.En la actualidad se dispone de estuches que contienen: pistola, cartuchos y puntas de mezclado que permiten un mezclado automtico.VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS:Son muy exactos, con gran reproduccin de detalle, elasticidad y resistencia adecuadas. Si polimerizan por adicin, excelente estabilidad dimensional, color, olor y sabor agradables, no requieren de portaimpresin individual ni adhesivo.Su costo econmico es bajo,(Condensacin).DESVENTAJAS: Si polimerizan por condensacin mala estabilidad dimensional. Su vida en almacen es corta.Su principal desventaja la constituye su alta hidrofobicidad, por esto se realizaron investigaciones y estudios con el fin de crear un material de impresin con las grandes ventajas de las siliconas por adicin, pero sin su alta hidrofobicidad.Las caractersticas hidrofbicas de las siliconas dificultan la toma de impresin en un ambiente hmedo y tambin el obtener un positivo de yeso piedra libre de burbujas.PRINCIPALES CARACTERSTICAS-La estructura qumica de los siloxanos cuadrafuncionales produce mayores cadenas polimerizables, dando al material mayor resistencia al desgarre, menos rigidez y mejor capacidad de reproduccin de detalles.-Humedece mejor los tejidos blandos y permite mejores resultados.-La naturaleza tixotrpica de ste material le permite fluir en los surcos y despus mantenerse en su lugar sin escurrirse.-Los materiales hidrfobos tienen un ngulo de contacto de 95, los hidroflicos entre 30 a 35, lo que los permite reproducir ms y mejor los detalles en zonas hmedas, adems facilita el vaciado en yeso piedra, obtenindose mejores positivos.-La combinacin de excelente estabilidad dimensional y elasticidad superior permite que modelos o positivos mltiples, que se han hecho de la misma impresin, tengan el mismo grado de exactitud.-Su vida til en almacn es mayor (2 aos) y se puede prolongar si se almacena en ambiente seco y froMATERIALES ELSTICOS PARA IMPRESIN

HIDROCOLOIDESLos hidrocoloides, substancias parecidas a la gelatina, son materiales idneos para impresiones que reproducen de manera exacta la forma del diente y sus relaciones. Son substancias suficientemente elsticas que al retirarlas de la boca en reas retentivas, regresan a su forma original sin distorsin. Los coloides por lo regular se clasifican como el cuarto estado de la materia, conocido como estado coloidal. Son materiales hidrfilos y se llevan a la boca en forma de un fluido viscoso (estado de sol) para que, una vez endurecidos o gelificados (estado de gel) se retiren de la cavidad oral y los modelos positivos se obtengan de la forma habitual, en yeso piedra o haciendo combinaciones con yeso de alta resistencia.Los coloides presentan dos fases: Una dispersa, que es el polvo y otra dispersante, que es el agua; o bien podemos decir que los coloides presentan una distribucin de partculas cualitativamente similar a la distribucin molecular en una solucin de azcar y agua, por ejemplo: En tal caso se presume que las molculas de azcar reciben el nombre de soluto y que estn dispersas en el agua, que recibe el nombre de solvente.Las molculas de los hidrocoloides se unen por medio de las fuerzas primarias (qumicas) y secundarias (fsicas). Las primeras son la unin qumica que resulta cuando un material posee la propiedad de pasar del estado sol al gel; pero no tiene capacidad para regresar al estado de sol. En las segundas, la unin resulta cuando el material tiene capacidad de pasar del estado de sol a gel; pero tambin puede regresar al estado de sol, y estar cambiando as constantemente.GELIFICACIN-Es un trmino que vamos a emplear en los hidrocoloides para significar el endurecimiento deseado en el material para poder retirarlo de la cavidad oral. Existen dos tipos de hidrocoloides, los reversibles, fabricados a base de Agar-agar y los irreversibles, fabricados a base de alginato de sodio o de potasio. Los fenmenos que sufren los dos tipos de hidrocoloides son los mismos; pero dos son los ms importantes, ya que afectan la estabilidad dimensional del materialIMBIBISIS O IMBIBICIN- Si un gel tiene poco contenido de agua y se coloca en contacto con este elemento, se produce una absorcin acuosa que recibe el nombre de imbibisis o sea que el gel gana o absorbe agua en su estructura y produce una expansin.SINRESIS-El gel puede perder agua por evaporacin en su superficie o bien por exudado de un fluido originado por un proceso conocido de sinresis, el cual produce contraccin. Antes de tomar una impresin con este tipo de materiales, es necesario y recomendable que el odontlogo tome las debidas precauciones como son:1. Eliminar la tensin superficial de la boca del paciente, producida por la viscosidad de la saliva. Esto se logra mediante un enjuague previo con algn antisptico.2. Retirar la impresin sbitamente o sea de un solo movimiento.3. Obtener los modelos positivos inmediatamente, ya que el medio ambiente los distorsiona por el fenmeno de sinresis o imbibicin.

Cubeta Individual: CaractersticasUna vez obtenidos los modelos primarios debe observar si en el modelo se han copiado las caractersticas anatmicas que son necesarias para confeccionar las respectivas cubetas individuales.Caractersticas anatmicas de modelo primario superior1. Tuberosidades2. Escotadura hamular3. Fovolaspalatinas4. Rafe palatino medio5. Rugas6. Papila incisiva7. Regin retrocigomtica8. Procesos malares9. Frenilla bucal10. Frenillo labial

Caractersticas anatmicas de modelo primario inferior1. Repisa bucal2. Escotadura maseterina3. Papila retromolaro piriforme4. Fosa retromilohiodea5. Surco alveolo lingual lnea oblicua interna6. Lnea oblicua externa o vestbulo bucal7. Frenillo bucal8. Frenillo labial9. Frenillo lingual10. Vestbulo labial

Esquema de confeccin de la cubeta superior e inferior segn esquema de Boucher Vista y corte transversal en los modelos superior e inferior, que indican las reas de alivio para el material de rectificacin de bordes (B), y el contacto con la cubeta individual con las estructuras anatmicas edntulas (C). Observe que el material para rectificacin de los bordes se corto, un poco corto de la extensin perifrica intencional de la impresin (P). Se utiliza una impresin preliminar para capturar las estructuras anatmicas en las reas de alivio y perifricas.

Esquema de confeccin de la cubeta superior e inferior segn esquema de Halperin Vista en corte transversal de los modelos superior e inferior que indica la falta de reas de alivio, para el material de rectificacin de los rebordes (B), y el contacto con la cubeta individual con las estructuras anatmicas edntulas (C). No se utiliza impresin preliminar en esta tcnica; en consecuencia, el material para rectificacin de bordes se extiende hasta la perifrica intencional de la prtesis. Modificacin al esquema de Halperin: realizamos una impresin preliminar de los bordes, con compuesto de modelar de baja fusin y luego una segunda impresin con silicona por adicin que puede ser fluida regular.

Caractersticas propias de una cubeta individual Individualizada:Limitada a las reas anatmicas que se quiere impresionar Rgida:No hay deformacin, en el proceso de confeccin, ni durante la toma de impresin. Soporte:Es la propiedad que tienen la cubeta individual para que no se produzca su impactacin sobre las estructuras de apoyo (fibromucosa y hueso subyacentes); es decir, es la capacidad de dicha cubeta individual de oponerse a las fuerzas de compresin. Estabilidad:Es la propiedad que tiene la cubeta individual para conservar su posicin de reposo o de volver a ella despus de haber realizadoel recorte muscular pasivo. Retencin:Es la propiedad que tienen la cubeta individual para que no se produzca su extrusin, y por tanto su desestabilizacin en el sentido vertical de insercin; es decir, es la capacidad de dicha a cubeta individual de oponerse a las fuerzas de traccin. En algunas oportunidades puede tener esta caracterstica, cuando los maxilares presentan rebordes alveolares altos. Y debe ser adquirida siempre en el maxilar superior, despus del modelado de los bordes con compuesto de modelar de baja fusin. En el maxilar inferior con rebordes alveolraes reducidos en altura, se hace difcil la retencin. Lmite pospalatal y grado de profundidad del desgate del modelo de la prtesis superior Factores que intervienen en la adhesin de las prtesis a las mucosas de los maxilares Conceptos actuales para la determinacin del sellado postpalatal en dentaduras completas.Por eso consideramos a la tcnica de cubeta individualconfeccionada por polimerizacin termo-neumtica,esla que rene dichos requisitos.