16
Fichatécnicano. 48 Nematodo lesionar del cafeto 2014 1 Ficha Técnica No. 48 Nematodo lesionador del cafeto Pratylenchus coffeae Zimmerman Créditos: a y b) Roberto Kazuhiro Kubo y colaboradores y c) Rosana Bessi. Elaborada por: SENASICA Laboratorio Nacional de Referencia Epidemiológica Fitosanitaria LANREF-CP a b c

Ficha Técnica No. 48 - RoyaCafé CNRF-LANREFroyacafe.lanref.org.mx/Documentos/FTNo48Pratylenchuscoffeae.pdf · Ficha Técnica No. 48 Nematodo lesionador del cafeto Pratylenchus coffeae

Embed Size (px)

Citation preview

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

1

Ficha Técnica No. 48

Nematodo lesionador del cafeto

Pratylenchus coffeae Zimmerman

Créditos: a y b) Roberto Kazuhiro Kubo y colaboradores y c) Rosana Bessi.

Elaborada por:

SENASICA

Laboratorio Nacional de

Referencia Epidemiológica

Fitosanitaria

LANREF-CP

a b c

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

2

Nematodo lesionador del cafeto

Pratylenchus coffeae Zimmerman

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y

Calidad Agroalimentaria (SENASICA)

Calle Guillermo Pérez Valenzuela No. 127,

Col. Del Carmen C.P. 04100, Coyoacán,

México, D.F.

Primera edición: Diciembre 2014

ISBN: 978-607-715-250-7

Versión 1

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

3

Contenido 1. IDENTIDAD ................................................................................................................................................................... 5

1.1. Nombre ..................................................................................................................................................................... 5

1.2. Sinonimia ................................................................................................................................................................. 5

1.3. Clasificación taxonómica ...................................................................................................................................... 5

1.4. Nombre común ....................................................................................................................................................... 5

1.5. Código EPPO........................................................................................................................................................... 5

1.6. Categoría reglamentaria ...................................................................................................................................... 5

1.7. Situación de la plaga en México ......................................................................................................................... 5

2. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA PLAGA .................................................................................................... 5

2.1. Impacto económico de la plaga ........................................................................................................................... 5

2.2. Riesgo fitosanitario ................................................................................................................................................ 6

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PLAGA ................................................................................................. 6

3.1. Distribución mundial ............................................................................................................................................ 6

3.2. Distribución nacional ............................................................................................................................................ 6

4. HOSPEDANTES ........................................................................................................................................................... 6

4.1. Distribución nacional de hospedantes............................................................................................................... 7

5. ASPECTOS BIOLÓGICOS ......................................................................................................................................... 8

5.1. Ciclo de vida ............................................................................................................................................................ 8

5.2. Descripción morfológica ........................................................................................................................................ 8

Hembra ........................................................................................................................................................................ 9

Macho ........................................................................................................................................................................... 9

5.3. Daños ........................................................................................................................................................................ 9

6. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS ......................................................................................................................... 11

6.1. Sobrevivencia, dispersión y multiplicación. ................................................................................................... 11

6.2. Métodos de diagnóstico ....................................................................................................................................... 11

7. MEDIDAS FITOSANITARIAS ................................................................................................................................ 12

7.1. Exclusión ............................................................................................................................................................... 12

7.1.1. Regulatorias ................................................................................................................................................... 12

7.2. Esquema de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria ................................................................................. 12

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

4

7.3. Erradicación .......................................................................................................................................................... 12

7.4. Protección .............................................................................................................................................................. 12

7.4.1. Control cultural ................................................................................................................................................ 12

7.4.2. Control biológico ............................................................................................................................................... 12

7.4.3. Control genético ................................................................................................................................................ 13

7.4.4. Control químico ................................................................................................................................................. 13

8. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................... 14

8.1. Forma recomendada de citar: ........................................................................................................................... 16

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

5

1. IDENTIDAD

1.1. Nombre

Pratylenchus coffeae Zimmerman

1.2. Sinonimia

Pratylenchus musicola(Cobb) Filipjev

Pratylenchus mahogani (Cobb, 1920)

Filipjev, 1936

Pratylenchus pratensis

Anguillulina mahogani(Cobb, 1920)Goodey,

1932

TylenchuscoffeaeZimmermann, 1898

TylenchusmahoganiCobb, 1920

TylenchusmusicolaCobb, 1919

(EPPO, 2014; CABI, 2014)

1.3. Clasificación taxonómica

Phylum: Nematoda

Clase: Secernentea

Orden: Tylenchida

Familia: Pratylenchidae

Género: Pratylenchus

Especie: P. coffeae

(EPPO, 2014)

1.4. Nombre común

Idioma Nombre

Ingles

Banana root nematodo (In)

Root lesion nematode (In

Español

Nematodo lesionador del cafeto

Nematodo de la raíz del plátano

Nematodo de las lesiones (Méx)

Francés Nématode des racines (Fr)

Japonés Negusare – sentyubyo (Jap)

(EPPO, 2014)

1.5. Código EPPO

PRATCO

1.6. Categoría reglamentaria

El nematodo lesionador del cafeto

Pratylenchus coffeae es una plaga, que

esta incluida en la lista de plagas

reglamentadas de México ante la

Convención Internacional de Protección

Fitosanitaria (CIPF, 2014).

1.7. Situación de la plaga en

México

El nematodo lesionador del cafeto P.

coffeae es una plaga de importancia

económica que a partir de febrero de 2014

se incluyó dentro de las actividades de

Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

de plagas del café (SENASICA, 2014).

2. IMPORTANCIA ECONÓMICA

DE LA PLAGA

2.1. Impacto económico de la

plaga

P. coffeae ha sido responsable de

numerosas pérdidas en diferentes

regiones tropicales. En Brasil, este

patógeno ha sido de alta virulencia y han

caudado pérdidas considerables (Moura et

al., 2002)

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

6

2.2. Riesgo fitosanitario

El nematodo lesionador (P. coffeae) se

encuentra presente en las zonas

cafetaleras de México, por lo que es

considerada una plaga de importancia

económica, sin que las pérdidas

reportadas sean de consecuencias

mayores. Sin embargo, por las pérdidas

económicas potenciales presentadas en

otros países se considera de riesgo y se

mantiene bajo vigilancia epidemiológica

fitosanitaria.

3. DISTRIBUCIÓN

GEOGRÁFICA DE LA PLAGA

3.1. Distribución mundial

El nematodo lesionar del cafeto (P.

coffeae) es una especie ampliamente

distribuida a nivel mundial, afecta

principalmente cafeto, banano y cítricos,

aunque se reporta atacando por lo

menos a otros 63 hospederos (EPPO,

2014).

3.2. Distribución nacional

El nematodo lesionador del cafeto (P.

coffea) es una especie presente en las

zonas cafetaleras de México, por ello se

mantiene bajo vigilancia epidemiológica

fitosanitaria (SENASICA, 2014).

4. HOSPEDANTES

P. coffeae es un patógeno importante

en varias zonas cafetaleras pero puede

atacar otros cultivos como banana,

cítricos, camote y papa en países

tropicales y subtropicales. Se tienen

registro que puede atacar hasta 63

Figura 1. Distribución mundial de Cercospora coffeicola. Créditos: Plantwise.

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

7

especies de plantas (Silva & Inomoto,

2002; Das and Das, 1986).

En Brasil, la caracterización del

rango de hospedantes de dos aislados

de P. coffeae mostró que los hospederos

preferenciales pueden diferir entre

aislados. En un aislado los mejores

hospedantes fueron maíz, lechuga,

melón, berenjena, cebolla, okra, arroz y

sorgo, mientras que plátano, frijol,

algodón, ajo, nuez, mandarina y

ajonjolí fueron hospederos menos

preferenciales. El otro aislado mostró

que los mejores hospedero fueron

higuerilla, berenjena, melón, ajonjolí,

soya, sorgo, calabaza y sandia, en tanto

que los pocos preferenciales fueron

plátano, frijol, café, maíz, algodón,

lechuga mijo, okra, cebolla y nuez

(Silva & Inomoto, 2002).

También se ha reportado sobre

malezas que son comunes en las

plantaciones de cítricos como Merremia

dissecta, Momordica charantia,

Cencruse chinatus, Eupatorium

aromaticum, Hypecum sp. Panicum spp.

y Solanum nigrum y Schinustere

binthifolius, en especies ornamentales

se han reportado a Chamaetarea

elegans, Codiaeum variegatum, Musa

spp y Syndonium podophyllum (Inserra

et al., 1990).

4.1. Distribución nacional de

hospedantes

En México, los principales

hospederos de esta especie que

destacan por la superficie sembrada

son: café, cítricos y plátano.

SIAP (2014), señala para estos

cultivos las siguientes superficies por

entidad federativa:

Cuadro 1. Cultivo del café cierre 2013

Ubicación

Sup. Sembrada

(Ha)

Chiapas 259,315.74

Veracruz 147,384.41

Oaxaca 142,766.07

Puebla 72,174.85

Guerrero 47,190.50

Hidalgo 25,821.00

Nayarit 17,678.06

San Luis Potosí 17,153.50

Jalisco 3,835.00

Colima 2,378.00

Tabasco 1,040.16

México 479.04

Querétaro 270

Morelos 78.5

Michoacán 13

Total 737,577.83

Fuente: SIAP, 2014

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

8

Cuadro 2. Cultivo de plátano cierre

20

13.

Fuente: SIAP, 2014

Cuadro 3. Cultivo de cítricos cierre 2013.

Fuente: SIAP, 2014

5. ASPECTOS BIOLÓGICOS

5.1. Ciclo de vida

Todas las especies de Pratylenchus son

endoparásitas y nematodos migratorios.

Los machos con raros en estas especies

puesto que la reproducción es por

partenogénesis mitótica. El ciclo de vida

comprende huevo, cuatro estados

juveniles (J1 a J4) y adultos. Los huevos

son ovipositados de manera individual

sobre las raíces o el suelo. En P. coffeae

los juveniles eclosionan en 6-8 días

cuando son incubados en condiciones

húmedas a 28-30°C; el J2, J3 y J4

emergen a los 14, 21 y 28 días

respectivamente, mientras que los

adultos pueden presentarse en los 29- 32

días (Inomoto y Oliveira, 2003).

El ciclo de vida usualmente dura

menos de 20 días cuando las

temperaturas oscilan entre los 25-30°C

(Jackson et al., 2003). Temperatura del

suelo menor a 10°C y superior a 32°C

son desfavorables para la sobrevivencia

de la especie. (Inomoto y Oliveira, 2003).

5.2. Descripción morfológica

Pratylenchus coffeae se caracteriza

por: la región labial ligeramente

desplazada con dos anillos

característicos, el estilete es mayor a 15

µm, la posición de la vulva es mayor a

79%, el saco uterino post-vulval es de

1.0. – 1.5 veces el diámetro de la

Ubicación

Sup. Sembrada

(Ha)

75,009.99

Chiapas 23,223.07

Veracruz 15,109.22

Tabasco 10,709.52

Colima 5,049.50

Michoacán 4,678.00

Oaxaca 3,599.60

Jalisco 3,432.14

Nayarit 3,213.70

Guerrero 3,020.49

Puebla 1,997.00

Quintana Roo 578.25

Yucatán 249.5

Campeche 115

México 18

Morelos 17

Ubicación Sup. Sembrada

(Ha)

Veracruz 233,962.12

Michoacán 47,187.00

Tamaulipas 38,766.38

San Luis Potosí

38,117.5

Oaxaca 22,922.94

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

9

longitud del cuerpo con un ovario

rudimentario terminal, la cola de la

hembra con la punta truncada o

semiesférica (Castillo and Vovlas, 2007).

Hembra

Las hembras de Pratylenchus coffeae

tienen el cuerpo más delgado en etapa

joven y más grande en etapa avanzada,

la cutícula es anillada. Los campos

laterales normalmente con cuatro

líneas, algunas veces con cinco o seis. La

región labial ligeramente desplazada del

cuerpo, con dos anillos; ocasionalmente

con tres a un costado de la región labial.

Los nódulos basales del estilete de

redondos a oblongos. El saco uterino

post-vulval 1.0 – 1.5 veces el diámetro

del cuerpo de largo pero puede ser de

hasta 90 µm de largo, con un ovario

terminal rudimentario que alguna veces

tiene oocitos. La espemateca grande, es

amplia oval o casi redondeada con

esperma. Los huevos intra uterinos

pueden contener embriones. La cola 2.0

-2.5 veces el diámetro del cuerpo anal en

hembras jóvenes y de 1.5. a 2.0 veces el

diámetro del cuerpo anal en hembras

viejas; la sangría terminal algunas veces

aparece redondeada, truncada o

irregularmente onduladas (Castillo and

Vovlas, 2007).

Macho

Abundantes espículas delgadas, con

manubria bien marcada y en forma de

arco de 16- 20 µm de largo,

gubernaculum de 4 – 7 µm, de longitud;

hipotigma prominente; márgenes

bursales débilmente ondulados (Castillo

and Vovlas, 2007).

5.3. Daños

Las especies de Pratylenchus

parasitas de café son: P. brachyurus

(Godfrey) Filipjev and Schuurmans

Stekhoven, P. coffeae (Zimmerman)

Filipjev and Schuurmans Stekhoven, P.

goodeyi Sher and Allen, P. gutierrezi

Golden, López and Vilchez, P. loosi Loof,

P. panamaensis Siddiqi, Dadur and

Barjas y P. pratensis (de Man) Filipjev,

and P. vulnus Allen and Jensen. Sin

embargo, las especies P. brachyurus y P.

coffeae destacan por su amplia

distribución (Inomoto and Oliveira,

2008).

P. coffeae afecta directamente la

capacidad de absorción de las raíces, al

penetrar las células para explorar y

alimentarse (Figura 2). Mazzfera y

colaboradores (2004) sugieren que P.

coffeae en plántulas de café causa

detrimento rápido en la fijación de

carbono y la distribución de

fotoasimilables en la planta.

Los daños inician cuando los

nematodos entran y se multiplican,

ocasionando que las raíces adquieran un

color marrón oscuro característico,

causado por la necrosis de las células

afectadas y la invasión de patógenos

secundarios como hongos o bacterias, lo

que ocasiona crecimiento reducido de

raíces y por ende de la planta, lo cual

dependerá en gran medida de la

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

10

cantidad de nemátodos en las raíces

(Figura 3). En el campo los ataques se

manifiestan como rodales que se

expanden lentamente y donde las

plantas presentan amarillamiento foliar

y crecimiento menor en comparación con

plantas sanas, con la consiguiente

pérdida de rendimiento en la cosecha

(Kubo, 2003) (Figura 4).

Figura 3. Efecto de diferentes densidades poblacionales de Pratylenchus coffeae en Coffea arabica cv Mundo Novo a los 244 días posteriores a la inoculación. Créditos: Roberto k. Kubo y colaboradores.

Figura 2. Pratylenchus coffeae en raíces de Coffea arabica “Catuai”. A) penetración del nematodo después de un día de inoculado, B) nematodos al segundo día, C) migración de nematodo a otras partes de la raíz al cuarto día y D) huevos en el tejido. Créditos: Rosana Bessi.

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

11

6. ASPECTOS

EPIDEMIOLÓGICOS

6.1. Sobrevivencia, dispersión y

multiplicación.

El nematodo puede permanecer en el

suelo no más de cuatro meses y puede

llegar a sobrevivir menos de 9 meses en

raíces enfermas, por lo que los

hospederos alternos son muy

importantes en la epidemiología de esta

plaga. En plántula las condiciones

edáficas no juegan un rol en la

distribución de Pratylenchus spp. en café

(Inomoto y Oliveira, 2003).

En India, el nematodo se ha

diseminado principalmente por

plántulas producidas en suelo infestado

por el nematodo. El suelo infestado es la

vía directa para la contaminación de

plantaciones o de nuevas áreas con

vegetación natural (Kumar, 1984).

6.2. Métodos de diagnóstico

Del género Pratylenchus se asocian

ocho especies atacando el cultivo del café:

P. coffeae, P. loossi, P. brachyurus, P.

panamaensis, P. pratensis, P. goodeyi, P.

vulnus y P. zeae donde el principal

método de diagnostico es la morfometría.

Figura 4. Síntomas causados por Pratylenchus coffeae en plantas adultas de Coffea arabica. Créditos: Roberto Kazuhiro Kubo y colaboradores.

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

12

Sin embargo, por la alta similitud entre

especies se han empleado métodos

moleculares, los cuales hoy en día son

esenciales para confirma la identidad de

la especie (Handoo et al., 2008).

7. MEDIDAS FITOSANITARIAS

7.1. Exclusión

7.1.1. Regulatorias

Considerando que en México la plaga

se encuentra presente en el cultivo del

café no se tiene una reglamentación para

el movimiento de material vegetal con

raíz o suelo.

7.2. Esquema de Vigilancia

Epidemiológica Fitosanitaria

En México desde febrero de 2014

Pratylenchus coffeae se encuentra bajo

monitoreo dentro del Programa de

Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

en los estados de Chiapas, Veracruz y

Puebla, a través de la implementación de

parcelas fijas y móviles para la detección

oportuna de síntomas o daños

(SENASICA, 2014). Si requiere más

información, por favor consultar la

plataforma WWW-RoyaCafé en

http://www.royacafe.lanref.org.mx/.

7.2.1. Alerta fitosanitaria

En adición a las acciones del

Programa de Vigilancia Epidemiológica

Fitosanitaria para la detección oportuna

de focos, la DGSV ha puesto a

disposición la comunicación pública

mediante el teléfono (01)-800-98-79-879

y el correo electrónico

[email protected]

7.3. Erradicación

No existen datos exitosos de

erradicación del nematodo lesionador del

cafeto (Pratylenchus coffeae) a nivel

mundial.

7.4. Protección

7.4.1. Control cultural

El manejo básico involucra programas

de fertilización basados en análisis de

suelo, control del pH del suelo,

aplicación de enmiendas orgánicas y en

algunas regiones el uso racional de

árboles de sombra (Inomoto y Oliveira,

2003).

7.4.2. Control biológico

El control biológico puede jugar un papel

importante en la estrategia de manejo,

por reducir las poblaciones del nematodo

cuando esté infesta plantaciones con

resistencia genotípica. Se ha identificado

que durante el trasplante la utilización

de extractos de Tagetes spp. Asimismo,

en especies de M. incognita y P. alleni

la aplicación de Tagetes patula o Ricinus

comunis reduce las poblaciones

(Kimpinski et al, 2000; Hackney y

Dickerson, 1975)

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

13

7.4.3. Control genético

Se han realizado diferentes estudios de

resistencia genética al nematodo

lesionador del cafeto. Sin embargo, para

C. arabica principal variedad comercial

en Latinoamérica no se han encontrado

fuentes de resistencia. Los trabajos más

prometedores son los realizados en C.

canephora donde el método del

hipocotyledonario se ha empleado en

áreas con altas incidencias del nematodo,

con resultados efectivos (Inomoto y

Oliveira, 2003).

7.4.4. Control químico

En viveros de café, los nematicidas

granulados convencionales muestran

algo de eficiencia para reducir las

poblaciones del nematodo, sin embargo

su utilización no garantiza una

producción libre de nematodos, por lo

que de inicio se recomienda utilizar

sustratos limpios. Algunas alternativas

empleadas ha sido el uso del bromulo de

metilo, el cual ha sido prohibido por los

impactos ambientales, la solarización es

una alternativa para el control de los

nematodos (Gaur and Perry, 1991; Ghini

and Bettiol, 1991).

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

14

8. BIBLIOGRAFÍA

CIPF. 2014. Lista de plagas

reglamentadas de México 2011.

Convención Internacional de

Protección Fitosanitaria. Disponible

en https://www.ippc.int/es/content/lista-de-plagas-reglamentadas-de-mexico-2011

(Consulta 11 agosto 2014).

Castillo P., and N. Vovlas. 2007.

Pratylenchus (Nematoda:

Pratylenchidae): diagnosis,

biology, pathogenicity and

management. Brill Leiden-Boston.

USA. 85-91 pp.

Das S., and S. N. Das. 1986. Host-range

of Pratylenchus coffeae. Infian

Journal Nematology. Vol. 16.180-184

pp.

EPPO. 2014. EPPO Plant Protection

Thesaurus, Pratylenchus coffeae.

EPPO Code System (formerly Bayer

Code System) Available at

http://eppt.eppo.org/view.php?bcode=

PRATCO (Accessed Agust 2014).

Gaur H., S. and R. N. Perry. 1991. The

use of soil solarization for control of

plant parasitic nematodes.

Nematology. 60:153-167. (Abstract).

Ghini R. and W. Bettiol 1991. Colector

solar para desindestacao de

susvstratos. Suma Phytopathology

17:281-286.

Hackney R. W., and O. J. Dickerson.

1975. Marigold, castor bean and

chrysanthenum as controls of

Meloidogyne incognita and

Pratylenchus alleni. Journal

Nematology 7:84-90.

Handoo, Z. A., L.K. Carta and A. M.

Skantar. 2008. Taxonomy,

Morphology and Phylogenetics of

Cofee-Associated Root-Lesion

Nematodes, Pratylenchus spp. p. 29-

50.En R. M. Souza (ed.) Plant-

Parasitic Nematodes of Coffee.

Springer, Rio of Janeiro, Brazil.

Inomoto M. and C. M. G. Oliveira. 2003.

Coffee-Associated Pratylenchus spp.

– Ecology and Interactions with

Plants p. 51-64. In. R. Souza (ed).

Plant-Parasitic Nematodes of

Coffee.Springer, Rio do Janeiro,

Brazil.

Inserra, R. N., J. H. O´Bannon and L.

W. Duncan. 1990. Native hosts of

Pratylenchus coffeae in Florida.

Nematology.Circular No. 182.Dept.

Agric. & Consumer Serv. Florida, E.

U. A.3 p.

Kubo, R. K., R. A. Silva., M. D.

Tomazini, C. M. G. Oliveira, P.

Mazzafera and M. Inamoto.2003.

Patogenicidade de Pratylenchus

coffeae emplântulas de cafeeiro cv.

Mundo Novo. Fitopatol. bras.

vol.28, n.1, pp. 41-48.ISSN 0100-

4158.

Kimpinski J., W. J. Arsenault y C. E.

Gallan. 2000. The effect of

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

15

marigolds (Tagetes spp.) and

other cover crops on Pratylenchus

penetrans and following potato

crops. Journal Nematology

32:531-536.

Kumar A. C. 1984. The symptoms and

diagnosis of the disorder "spreading

decline" with a note on spread and

control of the causal agent.

Pratylenchus coffeae. Journal Coffee

Research, 14:20:1-27.

Mazzafera, P., and M. Inomoto.2002.

Host-range characterization of two

Pratylenchus coffeae isolates from

Brazil. Journal of Nematology 34 (2):

135-139.

Moura R. M., E. M. R. Pedrosa and M.

D. C. Prado.2002. Incidencia de

Pratylenchus coffeae causando severa

nematose em cafeeiro no Nordeste.

Fitopatologia Brasileña. 27 (6): 649.

Jackson, G. V. H., T. K. Ruabete and J.

G. Wright.2003. Burrowing and

Lesion Nematodes of Banana. Plant

Protection Service (PPS)-Secretariat

of the Pacific Community. New

Caledonia. 4 p.

SENASICA. 2014. Situación

Epidemiológica de la roya del café en

Chiapas, Veracruz y Puebla. Informe

epidemiológico Núm. 8. Servicio

Nacional Sanidad, Inocuidad y

Calidad Agroalimentaria

(SENASICA). México, D. F.

Silva RA, Inomoto M. M. (2002) Host-

range characterization of two

Pratylenchus coffeae isolates from

Brasil. Journal Nematology 34:135–

139.

Fichatécnicano. 48

Nematodo lesionar del cafeto 2014

16

8.1. Forma recomendada de

citar:

SENASICA. 2014. Nematodo lesionador

del café (Pratylenchus coffeae).

Dirección General de Sanidad

Vegetal –Programa Nacional de

Vigilancia Epidemiológica

Fitosanitaria. México, D. F. Ficha

Técnica No. 48. 16 p.

Coordinación:

M.C. José Abel López Buenfil

Director del CNRF

Ing. Rigoberto González Gómez

Coordinador Nal. del PROVEF

Dr. Gustavo Mora Aguilera

Coordinador de LANREF Con la colaboración: Laboratorio Nacional de Referencia

Epidemiológica Fitosanitaria

(LANREF)

Colegio de Postgraduados (CP)

Ing. Maritza Juárez Durán

Ing. Coral Mendoza Ramos

Ing. Laura R. Jiménez González

Ing. Gerardo Acevedo Sánchez

Ing. Juan José Coria Contreras