12
C O N T E N I D O PÁGINA 8.1.5.2 GEOLOGÍA 8.1.5.2.9 COMPLEMENTO GEOLÓGICO DE LA ZONA DE BOQUILLA HACIA LA ZONA DEL TÚNEL DE OBRA DE TOMA, ARROYO ZULA 1 8.1.5.2.9.1 Antecedentes 1 8.1.5.2.9.2 Introducción 1 8.1.5.2.9.3 Geología de detalle (Desarrollo) 2 8.1.5.2.9.4 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL EN LA ZONA DEL TÚNEL DE OBRA DE TOMA DE 7 X 7 m HACIA LA ZONA DEL ARROYO ZULA 12 FRACTURAS 15 FALLAS DE TIPO NORMAL 17 ESTRATIFICACIÓN 18 8.1.5.2.9.5 BARRENOS EXPLORATORIOS EN EL TRAZO DEL TÚNEL DE OBRA DE TOMA, ARROYO ZULA 21 8.1.5.2.9.6 INTEGRACION GEOLOGICO-GEOFÍSICA 25 8.1.5.2.9.6.1 TÚNEL DE OBRA DE TOMA, ARROYO ZULA 25 8.1.5.2.9.7 CONSIDERACIONES GEOLÓGICAS 31

Geología Estructural en La Zona Del Túnel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Geología Estructural en La Zona Del Túnel

Citation preview

Page 1: Geología Estructural en La Zona Del Túnel

C O N T E N I D O

PÁGINA8.1.5.2 GEOLOGÍA

8.1.5.2.9 COMPLEMENTO GEOLÓGICO DE LA ZONA DEBOQUILLA HACIA LA ZONA DEL TÚNEL DE OBRADE TOMA, ARROYO ZULA 1

8.1.5.2.9.1 Antecedentes 1

8.1.5.2.9.2 Introducción 1

8.1.5.2.9.3 Geología de detalle (Desarrollo) 2

8.1.5.2.9.4 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL EN LA ZONA DEL TÚNELDE OBRA DE TOMA DE 7 X 7 m HACIA LA ZONA DELARROYO ZULA 12

FRACTURAS 15FALLAS DE TIPO NORMAL 17ESTRATIFICACIÓN 18

8.1.5.2.9.5 BARRENOS EXPLORATORIOS EN EL TRAZO DELTÚNEL DE OBRA DE TOMA, ARROYO ZULA 21

8.1.5.2.9.6 INTEGRACION GEOLOGICO-GEOFÍSICA 25

8.1.5.2.9.6.1 TÚNEL DE OBRA DE TOMA, ARROYO ZULA 25

8.1.5.2.9.7 CONSIDERACIONES GEOLÓGICAS 31

8.1.5.2.9.8 CONCLUSIONES 34

ApéndicesApéndice 1 Planos y Secciones

Apéndice 2 ORR de barrenos exploratorios en zona de Túnel de obra de toma, hacia el arroyo Zula

Page 2: Geología Estructural en La Zona Del Túnel

Í N D I C E D E F O T O G R A F Í A S

FOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN PÁGINA

1

Panorámica de la disposición de las líneas topográficas que fueron empleadas por geología y geofísica para los trabajos específicos en el trazo del túnel de obra de toma de 7x7 m que se ubica en la sección S19; además, de los barrenos exploratorios sobre el trazo del mismo eje del túnel.

2

2 y 3

Aspectos de dos sitios en la zona del cauce del arroyo Zula. En la imagen de la izquierda, se observa un afloramiento de la Toba liticocristalina riolítica (T tlcr) y la manera en que intemperizada y algunos bloques que se han deslizado por la erosión de las lluvias que son torrenciales en este arroyo. la lámina de la derecha, aflora la misma unidad litológica, pero al centro del cauce y que se ha ido deslavándose por la erosión del agua dejando surcos y una superficie lustrosa que se observa en la cabecera del arroyo.

5

4 y 5

Detalles de la ubicación donde afloran las rocas de la Toba lítico cristalina riolítica (T tlcr) y se marcan los contactos litológicos en la zona escarpada y cartografiada de ambas laderas del arroyo. 5

6 y 7

Detalle de dos sitios donde aflora las unidades Toba lítico cristalina riolítica (T tlcr) y la Toba vitrolítica riolítica (T tvlr) observándose en forma concordante el depósito de estas tobas y con la intercalación de un estrato de brecha volcánica que ponen en contacto a ambas unidades de roca en toda las zonas donde se reconocieron estas rocas.

6

8 9

La imagen de la izquierda muestra el contacto entre la Toba liticocristalina riolítica (arriba) y la Dolerita (abajo) observándose el grado de intemperismo. En la lámina de la derecha en la zona próxima a la cascada de Zula por la ladera derecha se tiene una roca dura y compacta que es un dique estrato de la dolerita.

6

10 y 11

En la imagen de la izquierda afloramiento en cantil se observa el contacto litológico entre la Toba líticocristalina riolítica (T tlcr) y la Toba vitrolítica riolítica (T tvlr) y en el cadenamiento 0+035 de la sección S 18. En la lámina de la derecha afloramiento en el cantil de la ladera izquierda del arroyo Zula y que corresponde a la base de la Toba líticocristalina riolítica (T tlcr).

7

12 y 13

Imágenes que muestran la ubicación de las unidades litológicas. En la imagen izquierda en la ladera izquierda del escarpe del arroyo Zula se distingue la traza de la Falla Zula. En lámina de la derecha se muestra un detalle de las marcas de estrías (líneas de color amarillo que indican el sentido del movimiento hacia abajo) que se reconocieron con claridad en el afloramiento de la Toba vitrolítica riolítica (T tvlr).

8

14Panorámica de la ladera derecha donde se observan los contactos concordantes de las unidades litológicas aflorantes en el arroyo de Zula. 9

15

Ladera izquierda del arroyo Zula en donde se observan el contacto concordante de las dos unidades de roca (Toba vitrolítica riolítica (T tvlr) y la Ignimbrita riolítica (T igm)), además, de mostrar un detalle del afloramiento de la Ignimbrita riolítica (T igm) la cual se muestra muy fracturada.

9

Page 3: Geología Estructural en La Zona Del Túnel

16 y 17

En la imagen de la izquierda se presenta un detalle de la ladera izquierda del arroyo Zula, la vista es de aguas arriba hacia aguas abajo donde se observa la gran acumulación de material ignimbritico En la lámina de la derecha al centro del cauce del arroyo Zula se distingue una gran acumulación de grandes peñascos provenientes de las partes altas de ambas laderas.

10

18

Detalle de la parte superior de la ladera derecha que forma una meseta, se muestra el tipo de suelo limo-arcilloso que es utilizable por los lugareños como terreno de cultivo de temporal. 11

19

Vista de margen derecha a margen izquierda donde se observa la traza del arroyo Zula y en la cabecera el desnivel topográfico existente que impide se pueda continuar el recorrido por el cauce de la corriente. 12

20 y 21

En la imagen de la izquierda se presenta un detalle de la Toba vitreolítica riolítica (T tvlr) con planos que exhiben una superficie plana-rugosa y caras semiverticales. Además, se observan las alteraciones hidrotermales de color blanquecino que corresponden a la caolinita. En la lámina de la derecha se muestra a la Ignimbrita riolítica de color pardo (T igm) con paredes semiverticales, y fracturas con planos con una abertura mínima y con una superficie plana-lisa con impregnación de psilomelano.

13

22

En la imagen de la izquierda se presenta un detalle de un afloramiento de la Toba vítreo lítica riolítica (T tvlr) en donde se observan los planos con una superficie plana-lisa y en algunas zonas las fracturas están cerradas en contacto roca a roca, o por efectos de la gravedad quedan en cantilever con tendencia a caer. En la lámina de la derecha, la Ignimbrita riolítica (T igm) está sujeta a un proceso de confinamiento mayor y forma estructuras cóncavas o semiesféricas, y por el proceso de autoconsolidación de la ignimbrita (soldamiento) las fracturas están cerradas en contacto roca a roca.

16

23

En la lámina de la derecha se muestra un detalle de la Toba vítreo lítica riolítica (T tvlr) que se encuentra en el cantil de ladera izquierda forma una pared vertical con altura de hasta 35 m. En la imagen de la derecha, se tiene una particularidad de la pared con una zona de estrías producto de las fallas de tipo normal con un rumbo de NE 50° SW y sus planos presentan una superficie lisa-pulida; que contiene un desarrollo de dendritas de pirolusita (superficie oscura).

16

24

Aspecto de la ladera izquierda del cantil del arroyo Zula en la Toba vitrolítica riolítica donde se observaron algunos planos de estrías que indican una falla de tipo normal con un rumbo promedio de NE 50° SE y donde la altura de las paredes (imagen de la derecha) es de varios metros, pero se reconocieron claramente estrías que indica un movimiento hacia abajo.

18

25

En la imagen de la izquierda se muestra un detalle de los afloramientos de la Toba vitrolítica riolítica (T tvlr) en la que se observó la concordancia de los planos de la estratificación con un ángulo de 3°. En la lámina de la derecha se distingue la concordancia entre la estratificación casi horizontalmente de la Toba lítico cristalina riolítica (T tlcr) y la Toba vitrolítica riolítica (T tvlr).

19

26 Panorámica de la ladera derecha del arroyo Zula donde se ubicaron los barrenos exploratorios con el apoyo de la disciplina de Topografía. 21

Page 4: Geología Estructural en La Zona Del Túnel

Í N D I C E D E F I G U R A S

FIGURA DESCRIPCIÓN PÁGINA

1

Esquema del área estudiada por las diversas disciplinas participantes para conformar el modelo geológico-geotécnico en la zona del Arroyo Zula. 1

2

Columna litológica actualizada para la zona de boquilla y arroyo Zula en el proyecto en la Presa El Zapotillo para una altura de 105 m, a partir de la información geológica de superficie y del subsuelo por medio de barrenos.

3

3

Áreas de trabajos en las campañas del 2006, 2008 y 2009 en el sitio de la boquilla y el Arroyo Zula con el fin de establecer un modelo geológico-geotécnico del proyecto con la adición de trabajos del túnel de obra de toma del arroyo Zula.

4

4

Red estereográfica de Schmidt (de igual área) donde se analizaron en conjunto las 269 fracturas y se obtuvieron los sistemas de la zona del Arroyo de Zula y la zona de las las secciones (S 18 a S 20). 14

5estereográfica de Schmidt (de igual área) de las fracturas de la ladera derecha del arroyo Zula. 15

6Red estereográfica de Schmidt (de igual área) de fracturas para la ladera izquierda, arroyo Zula. 15

7Red estereografica de Schmidt (de igual área) de las fallas de tipo normal en la ladera derecha del arroyo Zula. 17

8Red estereografica de Schmidt (de igual área) de las fallas de tipo normal en la ladera izquierda (cantil) del arroyo Zula. 17

9Red estereográfica de Schmidt (de igual área) para la estratificación en la ladera izquierda del arroyo Zula. 19

10Red estereográfica de Schmidt (de igual área) para la estratificación en la ladera derecha del arroyo Zula. 20

11

Localización de las secciones topográficas y disposición de los sondeos eléctricos verticales (SEV) y los tendidos de refracción sísmica (TRS) a lo largo del trazo del túnel de obra de toma, desde la zona de la boquilla al arroyo Zula.

25

Page 5: Geología Estructural en La Zona Del Túnel

Í N D I C E D E T A B L A S

TABLAS DESCRIPCIÓN PÁGINA

1Resumen de los sistemas de fracturas preferenciales obtenidos al efectuar el análisis geológico estructural. 14

2Coordenadas cartesianas del Sistema Universal Transversa de Mercator (UTM) de los barrenos realizados en el trazo del túnel de obra de toma de 7 x 7 m de diámetro.

21

3Resumen de las características petreofísicas principales en los barrenos efectuados en la zona del trazo del túnel de 7x7 m de diámetro. 22

4 Caracterización de la permeabilidad al piso del túnel de obra de toma. 24

5Ubicación de los SEV y TRS en las secciones topográficas de la S 18 a la S 26. 26

6Características de las unidades geofísicas que se reconocieron en los estudios efectuados en la Barranca Zula, en negrillas se indica las unidades detectadas.

26

Page 6: Geología Estructural en La Zona Del Túnel

APÉNDICES

Page 7: Geología Estructural en La Zona Del Túnel

APÉNDICE 1

PLANOS Y SECCIONES

Page 8: Geología Estructural en La Zona Del Túnel

APÉNDICE 2

ORR DE BARRENOS EXPLORATORIOS EN ZONA DE

TÚNEL DE OBRA DE TOMA, HACIA EL ARROYO ZULA