174
3 Guía Legal para los Pueblos Indígenas de la Región Brunca - Costa Rica Rubén Chacón Castro Compilador Referencias históricas y disposiciones jurídicas Relacionadas con los Pueblos Indígenas de la Región Brunca, Buenos Aires de Puntarenas. PROGRAMA DE APOYO JURÍDICO A POBLACIONES RURALES INDÍGENAS Y CAMPESINAS PAPRIC INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Serie Guías Legales - Derechos Indígenas No. 1

Guía Legal para los Pueblos Indígenas de la Región Brunca ... para... · jurídico que espera ser aplicado, y que con eso se logre reivindicar de algún modo los más fundamentales

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

3

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Guía Legal para los Pueblos Indígenasde la Región Brunca - Costa Rica

Rubén Chacón Castro

Compilador

Referencias históricas y disposiciones jurídicasRelacionadas con los Pueblos Indígenas de laRegión Brunca, Buenos Aires de Puntarenas.

PROGRAMA DE APOYO JURÍDICOA POBLACIONES RURALESINDÍGENAS Y CAMPESINAS

PAPRIC

INSTITUTO DEINVESTIGACIONES JURÍDICASUNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Serie Guías Legales - Derechos Indígenas No. 1

4

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

© Rubén Chacón Castro

Esta publicación recibió el apoyo del proyectoFortalecimiento de la Capacidad de Defensa Legalde los Pueblos Indígenas en América CentralOrganización Internacional del Trabajo (OIT)

La responsabilidad de la interpretación es del (de los) autor (es)y el contenido no refleja la opinión oficial de la OIT.

Artes Finales: Alejandro Pacheco R.Diseño de la portada: Karla Castro P.Impresión: Gossestra Intl., Costa Rica

N.E. En la transcripción de leyes, decretos y resoluciones se ha respetado la grafía original, mas se han uniformizadolas características tipográficas, por tratarse de una nueva edición y para facilitar la búsqueda al lector. En lo queatañe a títulos que encabezan las transcripciones y referencias a las fuentes, siguiendo el mismo criterio, tambiénse han uniformizado para esta publicación.

972.86G943g Guía legal para los Pueblos Indígenas de la Región

Brunca - Costa Rica / Comp. Rubén Chacón Castro.--1a. ed.-- San José, C.R. : Impresora Gossestra Intl. S.A.,2001

176 p. ; 22 x 28 cm. --(Serie Guías Legales -Derechos Indígenas No. 1)

ISBN 9968-863-03-3

1. Indígenas de Costa Rica - Aspectos Jurídicos.2. Indígenas de Costa Rica - Legislación. I. ChacónCastro, Rubén. II. Título. III. Serie.

5

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

ContenidoPágina

PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 7

INTRODUCCION ............................................................................................................... 9

I. ANTECEDENTES• Historia del Cantón de Buenos Aires como región indígena ................................ 13

• Mapa de los territorios indígenas en el Cantón de Buenos Aires ........................................................................................................ 29

• Mapa de los 24 territorios indígenas de Costa Rica ............................................. 33

II. ORGANIZACIÓN INDÍGENA

• Cuadro de datos referentes a afiliación de indígenas en las Asociaciones deDesarrollo Integral Indígenas ............................................................................... 39

• Texto íntegro del Dictamen C-045-2000 de la Procuraduría General de laRepública que dispone el derecho exclusivo de los indígenas de integrar soloellos las Asociaciones de Desarrollo Integral Indígenas ....................................... 43

III. DERECHO TERRITORIAL INDÍGENA

• Decretos de delimitación de los territorios indígenas de Boruca, Térrabay Rey Curré ......................................................................................................... 59

• Decretos de delimitación de los territorios indígenas Ujarras, Salitre y Cabagra .. 67

• Derecho territorial y ámbito municipal ............................................................... 73

a. Informe Final Expediente 1368-22-95 de la Defensoría de los Habitantes:Derecho a la Autonomía y relación con la Municipalidad. Caso Boruca ...... 75

b. Artículo sobre crítica de municipios a la Ley Indígena (1978) ....................... 93

• Derecho territorial y recursos naturalesa. Decreto N°27800-MINAE, sobre recursos forestales en Reservas Indígenas:

Normas para aprovechar recursos forestales en territorios indígenas ............. 99

b. Respuestas del ICE a la Asociación de Desarrollo de Rey Curré sobre elProyecto Hidroeléctrico de Boruca y condiciones previas para iniciarprocesos de diálogo acerca de la construcción de este megaproyecto ........ 105

6

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

• Aprovechamiento de Recursos Forestales en Territorios Indígenasa. Informe del MINAE del 27 de junio de 1997, acerca de la denuncia

de explotación ilegal de recursos naturales en el Territorio Indígena deCabagra ...................................................................................................... 117

b. Informe del MINAE del 5 de junio de 2000, acerca de temas relacionadoscon recursos forestales en el Territorio Indígena de Cabagra ....................... 127

• Derecho territorial y ordenamiento de tierrasa. Documento emitido por CONAI para certificar posesión de tierras de

indígenas: Formulario para consignar derecho de posesión de personaindígena sobre sus tierras. ............................................................................ 131

b. Resolución del Tribunal de Derecho Consuetudinario de Cabagra, queresuelve conflicto interno de tierras entre indígenas .................................... 135

• Derecho territorial y recuperación de tierras

a. Cuadro que explica montos estatales destinados para recuperación detierras en territorios indígenas en el período 1983/1995 ..............................145

b. Reglamento del Programa de Recuperación de tierras en Reservas IndígenasCONAI (1994): Bases para acordar una recuperación de tierras a personano indígena dentro de territorio indígena .....................................................149

c. Sentencia de la Sala I del Poder Judicial que declara la inalienabilidad delas tierras indígenas de Buenos Aires de Puntarenas desde antes de la emisiónde la Ley Indígena en 1977 .........................................................................155

d. Oficio de fecha 20 agosto 1998 del IDA respecto a fincas adquiridas poresta institución en los territorios indígenas de Buenos Aires: Hace un listadode fincas adquiridas por la institución, que actualmente están en posesiónde personas no indígenas ............................................................................ 171

7

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

PRESENTACIÓN

La presente Guía Legal ha sido preparada por el licenciado Rubén Chacón Castro,conocido defensor de los derechos de los pueblos indígenas de Costa Rica y asesor de diversasorganizaciones indígenas. Contiene una nutrida documentación de legislación, reglamentación,resoluciones y otras acciones que han incidido en la vida de los pueblos indígenas de laregión del Cantón de Buenos Aires de Puntarenas, donde existen 6 territorios indígenas.

Esperamos que este libro se convierta en una referencia básica para los funcionarios dela administración pública, jueces y otros miembros del poder judicial, abogadas y abogados,estudiantes de derecho, personal de organismos no gubernamentales defensores de los derechoshumanos, de pueblos indígenas y de los recursos naturales. Para los propios hombres y mujeresindígenas especialmente de la región Brunca y sus líderes y liderezas, esperamos que tambiénsirva como una evidencia palpable de su lucha, no siempre entendida con cabalidad porotros, en la larga lucha por afianzar sus derechos, confiados que un Estado de Derecho debeser también para ellos, sin exclusiones ni prejuicios.

Jorge DandlerAsesor Técnico Principal

Proyecto «Fortalecimiento de la Capacidad de Defensa Legalde los Pueblos Indígenas en América Central y Panamá»

San José, Diciembre, 2001.

8

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

9

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

INTRODUCCIÓNEl Proyecto “RLA/98/01M/UNF-Fortalecimiento de la capacidad de defensa legal

de los Pueblos Indígenas en América Central” de la Organización Internacional del Trabajo,durante el presente año ha venido desarrollando diversas actividades de capacitación en laregión del Cantón de Buenos Aires de Puntarenas.

Se trata de la región del país donde se presentan los más significativos y emblemáticosproblemas en contra de los pueblos indígenas. La mayoría de las tierras de una gran parte delos territorios indígenas están en posesión de personas no indígenas. Una gran cantidad deesas extensiones las mantienen grupos muy reducidos de finqueros no indígenas. Del mismomodo, el Estado costarricense no ha desarrollados acciones para viabilizar los derechos queestán consagrados en las leyes de la República. Más bien, en algunos casos, se llegan aproducir graves violaciones a los derechos de los pueblos indígenas en razón –entre otrasmuchas- del desconocimiento que se tiene de la normativa.

Los indígenas que habitan en los 6 territorios indígenas que se localizan en el Cantón deBuenos Aires de Puntarenas, han ideado todo tipo de acciones sensatas para exigir elcumplimiento de los preceptos que se han emitido para tutelar los derechos de los pueblosindígenas, y su situación de vulnerabilidad normativa, social, política y económica, siguesiendo la misma.

Quienes han tenido alguna experiencia de trabajo con pueblos indígenas en la zona,sabrán que en los territorios de estos descendientes de los primeros pobladores de estas tierrasse mantienen tradiciones que son un verdadero sistema de organización ancestral. Las personasindígenas tienen una concepción del mundo que muchas veces no entienden aquellas personasque no son parte de estas culturas. Esto es siempre un argumento para tratarlos de maneraindiferente, cuando no con tono avasallador. Y en medio de todo esto, se encuentra un sistemajurídico que espera ser aplicado, y que con eso se logre reivindicar de algún modo los másfundamentales derechos de los indígenas.

Esta compilación pretende ser a la vez un medio para dar elementos a quienes tienen laresponsabilidad de aplicar la ley. Pero del mismo modo, no deja de ser un recuento de diversasnormas jurídicas y resoluciones diversas que a través de los años han denunciado la situaciónde injusticia en que se encuentran estos pueblos.

Se intenta con esta documentación acercar a los funcionarios de la administración pública,lo mismo que a los judiciales y a otras personas y organizaciones no indígenas que hacentrabajo en el ámbito de la sociedad, al modo cómo el sistema “en la letra” viene reivindicandolos derechos de estos pueblos.

Sin duda que el objetivo de un esfuerzo como el que se presenta a través de estacompilación, es que se tengan a la mano instrumentos claros para comprender cómo lanormativa concibe el derecho de los pueblos indígenas.

Costa Rica ya no es tierra de prejuicios y de invisibilidades. Desde hace algunos años elsistema educativo viene preocupándose por dar a los ciudadanos en general una información

10

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

cada vez más objetiva y clara, acerca de la situación de los pueblos indígenas. Los docentescada vez son menos ignorantes en el hecho de que en esta país casi el 2% de la poblacióndice ser indígena (el Censo 2000, arrojó una cifra de mas de 63 mil personas que reivindicaronsu carácter de indígena) y por ello transmiten a sus alumnos la importancia de los valores deestos pueblos ancestrales. Cada vez la concepción del mundo indígena impregna más larealidad del país, y en no pocos casos se comienzan procesos que tienen como punto departida una perspectiva pluricultural.

La Constitución Política de la República, incorporó con ese rango el derecho cultural másimportante de los indígenas, la promoción de sus idiomas (artículo 76, reformado en 1999).Del mismo modo la Sala Constitucional ha elevado al rango de un principio constitucional elderecho de los pueblos indígenas por sus territorios. Y del mismo modo, la aprobación delConvenio núm. 169 de la OIT, coloca a este país entre los que conciben de manera más claraen qué consisten los derechos de estos pueblos.

Como se nota, al sistema jurídico y al trabajo que llevan a cabo los funcionarios públicos,se les debe dar elementos para que se adentren a este proceso de concientización de losderechos de los pueblos indígenas. Este trabajo sólo pretende ser un inicial aporte al respecto.

Rubén Chacón CastroCompilador

11

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

I. Antecedentes

• Historia del Cantón de Buenos Aires comoregión indígena

• Mapa de los territorios indígenas en el Cantónde Buenos Aires

• Mapa sobre los 24 territorios indígenas deCosta Rica

12

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

13

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

• Historia del Cantón de Buenos Aires comoregión indígena

14

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

15

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

1 Las referencias históricas se basan en la obra de GUEVARA B, Marcos. y CHACONCASTRO, Rubén. Territorios Indios en Costa Rica: Orígenes, situación actual y perspectivas.San José. Editorial García Hermanos. 1992. Págs 107 a 113.

Con la finalidad de tener una visión histórico-geográfica de la zona, se transcribe unasíntesis de algunas opiniones y referencias con relación a los territorios y pueblos indígenasdel Cantón de Buenos Aires:1

1. LAS CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS DE LA ZONA

En el cantón de Buenos Aires de Puntarenas, enclavado en la zona sur del país, surgen extensasllanuras cubiertas de diversas hierbas que se conocen como «sabanas». Diferentes versionesexplican el surgimiento de estas zonas de sabana. Así una concepción mítica dice que fueronhechas por seres primigenios llamados «Kambla» que atravesaron por primera vez la cordilleradesde el Atlántico. Tambien se refiere la posibilidad de que hayan sido zonas boscosas arrasadaspor prácticas ganaderas, en tiempos más recientes, aunque los primeros conquistadoresespañoles las reseñan en sus crónicas. Estas sabanas son importantes pues han unidotradicionalmente y desde tiempos inmemoriales a las comunidades que han habitado lasdistintas cordilleras que la rodean. La historiadora Luz Alba Chacón sostiene que «...en ladivisión territorial arqueológica denominada Buenos Aires, se han encontrado muchas tumbasque aseguran que la zona fue asiento de una numerosa población, por lo menos en el período1000 a 1500 D.C. ...» (Chacón L,1986:30). En estas llanuras, donde hoy se encuentra laciudad de Buenos Aires, se levantaba en tiempos de la conquista uno de los grandes palenquesdel sureste de este territorio, el cual se denominaba Cía y era una fortaleza que albergaba amiles de personas.

2. LOS PUEBLOS INDIGENAS QUE VIVEN EN BUENOS AIRES

Las llanuras de Buenos Aires separan el lado de la Vertiente Pacífica de la Cordillera deTalamanca con la Cordillera Brunqueña. Este sector de Buenos Aires de Puntarenas ha servidode asiento a varios pueblos indios que desde hace varios cientos de años habitan estas extensasregiones. Se trata de la zona indígena más conocida por la sociedad dominante, prueba deello es que ahí se establecen las primeras Reservas Indígenas de nuestro sistema jurídico en1945.

En la extensión geográfica descrita, se encuentran actualmente seis Reservas Indígenas:UJARRAS, SALITRE y CABAGRA , en el lado de la Vertiente Pacífica de la CordilleraTalamanqueña; y BORUCA, TERRABA y CURRE, en el sector de la Cordillera Brunqueña. LasReservas Indígenas hacia la cordillera de Talamanca suman conjuntamente 58.600 hectáreasy la población indígena estimada es de 4.500 (Chacón,1990), mientras que en las 32.000hectáreas de las Reservas de la cordillera brunqueña dicha población alcanza 4.164 (ibid). Enesta área, Bribris (Cabagra y Salitre) y Cabecares (Ujarras) han desarrollado prácticas culturalesmutuas y transacciones comerciales entre sí y con los pueblos indios que habitan la otracordillera, los Brunkas (Boruca y Rey Curre) y los Teribes (Terraba).

16

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

3. LOS CONFLICTOS QUE PADECEN LOS PUEBLOS INDIGENAS QUE VIVEN EN LAZONA

Buenos Aires, representa asimismo el sector de asentamientos indígenas del país donde seconcentran los conflictos más agudos de usurpaciones de tierras y de penetración cultural .En esta zona se aliaron todos los intereses posibles en contra de los pueblos indios, a quieneshan desalojado poco a poco de las mejores tierras y sobre quienes han propalado los estigmasmás degradantes e injustos: «...La Municipalidad (Gobierno Local) de Buenos Aires ha sidohostil a los indios, a quienes considera como la causa principal del subdesarrollo de la región...»(Bozzoli,1975:70). Es la cuestión de la apropiación de la tierra, el principal asunto de violacióna los derechos humanos de los pueblos indios de Buenos Aires, y sobre lo cual el sistemadominante nunca se ha preocupado, pese a los abusos cometidos históricamente.

En esta región se encuentran ejemplos de todas las situaciones perjudiciales ocurridas en losterritorios indios de Costa Rica: desplazamiento total de poblaciones indígenas (derogatoriade la Reserva Indígena de China Kichá) y parcial de las mismas (en las seis reservas vigentes)en mayor o menor grado. Afectación de los territorios por labores agrícolas de pequeñísimaescala (pequeños campesinos no indígenas invasores de tierras) y de magnitud mega comercial(plantaciones cercanas a los límites de las reservas y arrendamiento de tierras a personas noindígenas dentro de las propias Reservas Indígenas, por parte de la transnacional fruteraPineapple Development Corporation (PINDECO), subsidiaria de Del Monte.

4. LA ZONA DE BUENOS AIRES DE PUNTARENAS Y OTRAS AREAS ALEDAÑASFUERON HISTORICAMENTE JURISDICCIONES PERTENECIENTES A DIVERSOSPUEBLOS INDIGENAS

Evidencias arqueológicas, lingÜísticas y de otro genero sugieren que la región de BuenosAires, en tiempos precolombinos, fue territorio Boruca (Barrantes et.al.:1988). Esta área, yaen los tiempos de la conquista, designaba un territorio que comprendía desde Quepos hastael río Chiriquí Viejo (Stone,1949:3) donde habitaban los Brunkas en caseríos fortificadosllamados «palenques». La parte Pacífica de la Cordillera de Talamanca , mientras tanto, erael asentamiento de poblaciones diversas como los Bribris, Cabecares, Guaymíes, Chánguenasy otros , que disputaban territorios en este lado de la cordillera, o bien los usaban paraestablecerse o para crear rutas de paso hacia las sabanas o la cordillera brunqueña, en dondeaprovechaban para negociar con los pueblos de esta zona.

5. LA COLONIZACION DE LOS ESPAÑOLES EN LA REGION

Para principios del siglo XVII, los europeos ya habían invadido la región de Boruca. Estazona colonizada, sirvió para fundar el pueblo de Boruca (1629), como estancia en el «caminode mulas» (que unía a Costa Rica con Panamá) y además como puesto de avanzada para lapenetración misionera a Talamanca. Además, cumplía la típica función tributaria que la Coronale imponía a estas jurisdicciones. El pueblo de Boruca, se consolidó en su formación hacia1649 con los indios de la región reducidos por los misioneros (Stone, 1949:3). A esta área setrasladó tambien, hacia 1700, a parte de los Teribes de Talamanca, fundándose una reducciónque luego se llamaría Terraba . Igualmente fueron allí trasladados los restantes de Quepos yCotos durante los siglos XVII y XVIII.

17

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Otros pueblos fundados durante el siglo XVIII fueron igualmente desafectados y fusionadoscon los anteriores debido a los ataques de los indios Nortes , nombre con que se conoció alos Teribes rebeldes de Talamanca que solían cruzar la cordillera para arremeter contramisioneros y españoles que osaban penetrar en sus territorios a sacar a la fuerza a los indios.El fanatismo de los españoles llegó a tal extremo que inclusive algunos españoles, con recursospropios (y no de la Corona) organizaron tales correrías en Talamanca (Thiel,1896:132-133).

No obstante que los europeos consolidaron sus posiciones en estas zonas, el mantenimientode su estructura de poder militar, resultaba difícil de sostener. En más de una ocasión lospueblos indios se organizaban y atacaban, la gran mayoría de las veces sin exito, aunque alrespecto habría que destacar el caso de los indios «Nortes» que en 1761 tomaron el pobladode Nuestra Señora de la Luz de Cabagra , con lo que los europeos perdieron este flanco. Antelas hostilidades de los indígenas de la región. Los españoles optaron por trasladar a muchosindios a otras zonas del país. Así surgieron, entre otros, pueblos como Tres Rios (Valle Central)y Cangel (Guanacaste). Pero tambien en esta decisión influyó la necesidad de reemplazar alos «indios esclavos» (reducidos) que morían en el Valle Central.

6. EL ASENTAMIENTO DE LOS BRIBRIS Y LOS CABECARES EN LA LADERA PACIFICADE LA CORDILLERA DE TALAMANCA

Para mediados del siglo pasado, se cree que Bribris de Talamanca se establecieron en la partedel pacífico de la cordillera y ahí constituyeron la comunidad de Cabagra, junto al río quelleva su nombre, y luego algunos de los habitantes de Cabagra se trasladaron a Salitre . Lacomunidad de Salitre, está a pocos kilómetros de Buenos Aires. Las razones que movieron aestos indios a trasladarse a esta zona, son desconocidas, aunque algunos sostienen que tieneque ver con ciertas represiones culturales que sufrían quienes optaron por el exodo, y tambiense sostiene que se fundó por parte de talamanqueños que venían a diversas actividades(comercio, fiestas, etc) a Boruca y Terraba y algunos se quedaron en esta región fundandoestas localidades (Bozzoli,1968:2).

El poblamiento de la zona de Ujarrás (que se localiza en las cabeceras del río Ceibo, enterrenos generalmente planos y sumamente fertiles), por parte de indios Cabecares quehabitaban el oeste del río Coen en la Vertiente Atlántica, se motivó en razón del conocimientoque tenían acerca de esta zona y de lo familiar que estas tierras les resultaban luego de usarlascomo sendero de comunicación con otros pueblos indios de la zona del Pacífico, por varioscientos de años. Ujarrás se fundó, tambien, en las postrimerías del siglo XIX.

7. LOS PUEBLOS INDIGENAS DE LA REGION AL INICIO DE LA EPOCA REPUBLICANA(después de 1821)

Para fines del siglo XIX, las áreas indígenas de Buenos Aires se encontraban casi olvidadaspor una estructura republicana que dejó a la iniciativa privada la colonización de esta regiónsur.

Al llenarse las llanuras de Buenos Aires de colonos, a principios del siglo XX, se marcó el delfin del aislamiento de las comunidades indígenas del sur del país. Estos pueblos indígenasasentados en la zona iniciaron frecuentes contactos con la sociedad dominante. Losbonaerenses comerciaban con los nativos de Ujarrás, los Borucas con frecuencia iban a

18

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Puntarenas a vender sus productos. Sin embargo fue solo la construcción de la carreteraInteramericana Sur (1936-1960), lo que representó la definición de una penetración noindígena más profusa en las zonas indias, representado tanto por colonos que invadían lastierras indias como por la llegada de instituciones estatales que promovieron una intensaaculturación, como las escuelas.

Esta vía de comunicación terrestre atravesó territorios y poblados que anteriormente eranindígenas, como El Brujo (Bribris de Cabagra), Palmar Norte y Puerto Cortes (Borucas). Estasúltimas, sin embargo ya habían comenzado a sufrir del proceso intenso de aculturación,debido a la penetración de ladinos que trabajan para la UFCO establecida en la región desde1939 (Stone,1949:3). Estos invasores introdujeron prácticas productivas sumamentedestructivas del medio, e instauraron metodos ilegítimos de negociación de tierras con losindios.

La perdida de valores autóctonos se dió en diversos grados en la región. Los talamanqueños(Bribris y Cabecares) conservaron muchas de sus tradiciones: idioma, festividades, metodosde trabajo, chichadas, etc. Borucas y Terrabas en cambio han sufrido la aculturación al gradode haber llegado casi a perder sus respectivas lenguas. En algunos casos, es interesante notarque las tradiciones Bribris y Cabecares han sin embargo mantenido ciertas costumbres deotros pueblos indios de la región. Así, Stone (1949:25) se refiere a que los Borucas, en 1949,pese a no tener ya a sus «chamanes», los habían sustituido por los jawá Cabecares. Para estaepoca, aún los Borucas y los Terrabas mantenían una cultura propia importante, la cual sinembargo han ido perdiendo poco a poco.

8. LAS PRIMERAS LEGISLACIONES QUE TUTELAN LOS DERECHOS INDIGENAS

Tomando en cuenta este contexto, se puede interpretar que la Ley General de Terrenos Baldíosde 1939, dispuso que los terrenos a juicio del Poder Ejecutivo donde se asentaban comunidadesindias, fueran declarados inalienables. Las razones que privaron en la emisión de estadisposición, las encontramos al darnos cuenta que al «neo colonizarse» la zona de BuenosAires, el Estado vió más cerca que nunca la posibilidad de conectarse con Panamá (el Canalde Panamá, como centro de actividades mercantiles del Continente), con lo que estimuló suocupación, sin tener en cuenta los derechos de los indios, a quienes incluso al principio deeste siglo se les mantenía aún casi como reducciones (en el caso de Boruca y Terraba).

El problema de la tierra que padecen estas jurisdicciones, está como se refiere en la citaanterior, ligado a múltiples factores, que subsisten y se profundizan en la actualidad, aunqueotros nuevos aparecen del mismo modo.

9. ALGUNOS DATOS RELACIONADOS CON EL RECONOCIMIENTO DE LOSTERRITORIOS INDIGENAS EN BUENOS AIRES DE PUNTARENAS

Se trata de territorios que mantienen historias particulares, pero que se convierten en uno solocuando de actos de resistencia indígena se trata, y ello es así porque los factores desfavorablesson comunes. En todas las áreas indígenas hay ocupación no indígena que ilegítimamente semantiene ahí, y si se toma en cuenta la cabida total de cada territorio, entoces es más facilcalcular la magnitud de este atropello a los derechos de estas poblaciones indígenas.

19

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Las comunidades indígenas de esta zona, como se vió tienen antecedentes históricos quelegitiman su posesión sobre las tierras que ocupan, del mismo modo la legislación ha sustentadotales derechos. La ley indígena emitida en 1977, y disposiciones jurídicas posteriores (perodel mismo modo normativa anterior a la ley de 1977) sentaron las bases para el sistema deterritorios indígenas:

TERRITORIOINDIGENA:

ÁREA ENHECTAREAS

BORUCACURRE

TERRABAUJARRASSALITRE

CABAGRA

14.000 ha.10,000 ha. 8.000 ha.19.040 ha.11.700 ha.27.860 ha.

BORUCA #34 de 15 de noviembre de 1956 (Decreto 6037-G de 26 de mayo de1976), y #22203-G de 2 de abril 1993.

CURRE #16570-G de 25 de setiembre de 1985 (decreto 6037-G de 26 demayo de 1976 y Decreto #16570-G de 25 de setiembre de 1985), y#22203-G de 2 de abril 1993.

TERRABA #34 de 15 de noviembre de 1956. (Decreto 6037-G, de 26 de mayode 1976), y #22203-G de 2 de abril 1993.

UJARRAS #34 de 15 de noviembre de 1956 (decreto 6037-G de 26 de mayo de1976).

SALITRE #34 de 15 de noviembre de 1956. (Decreto 6037-G de 26 de mayo de1976).

CABAGRA #34 de 15 de noviembre de 1956. (Decreto 6037-G de 26 de mayo de1976).

DECRETO QUE LO RECONOCIO TERRITORIOINDIGENA

20

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Bibliografía

BARRANTES, Ramiro et al “Microevolution in Lower Central America: Genetic characterizationof the Chibcha speaking groups of Costa Rica and Panama, and taxonomy based on genetic,linguistic, and geography”, American Journal of Human Genetics, vol. 46, pp. 63-84, 1990.

BOZZOLI, María Eugenia “Comentario sobre los Bribris”, Departamnto de Ciencias delHombre, Universidad de Costa Rica, 1968.

BOZZOLI, María Eugenia Localidades indígenas costarricenses, EDUCA, 2da edición, 1975.

CEDOPROJUR. Centro de Documentación del Programa Social y Jurídico de Defensa de losDerechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Costa Rica. Iglesia Luterana Costarricense.Listado de los decretos ejecutivos que delimitan los territorios indígenas de Costa Rica. 1995.Inédito.

CHACON, Luz Alba “Buenos Aires, Cantón de Puntarenas. Apuntes para su historia”, Revistadel Archivo Nacional, #1-12, 1986.

CHACON, Rubén Ley indígena de Costa Rica, recopilación documental, Imprenta Nacional,San José, 1990.

STONE, Doris «The Boruca of Costa Rica», Papers of the Peabody Museum of AmericanArchaeology and Ethnology, vol.26, #2, 1949.

THIEL, Bernardo A. “Datos cronológicos para la Historia Eclesiástica de Costa Rica”, Elmensajero del clero, 1896.

21

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

HECHOS TRASCENDENTESRELACIONADOS CON LA HISTORIA DE

LOS PUEBLOS INDIGENAS QUE HABITAN EN ELCANTON DE BUENOS AIRES DE LA PROVINCIA DE PUNTARENAS

PERIODO ACONTECIMIENTO

1000 a 1500 DC Región donde se localiza actualmente Buenos Aires, es asiento de numerosapoblación.Se sugiere que en tiempos precolombinos fue territorio dondese desarrolló la cultura Boruca, Brunca o Brunka.

1563 Se funda en “Cía”, uno de los palenques en que se distribuían los indígenasal momento de la conquista, y que se cree se situaba en las llanuras deBuenos Aires. El conquistador Antonio Pereira bautiza esta región con elnombre de “Nueva Cartago” (de existencia efímera).

1600 En la conquista, designaba un territorio que comprendía desde Queposhasta el Río Chiriquí Viejo, donde habitaban los Bruncas en caseríosfortificados llamados “Palenques”. La Vertiente Pacífica de la Cordillerade Talamanca era ocupada por Bríbris, Cabécares, Guaymíes, Chánguenasy otros.

1601 Se establece un camino entre Cartago y la actual Panamá para el comerciode mulas, lo que motiva la pronta reducción de los pueblos originarios.

1608 Se forma el pueblo de Boruca con los indios reducidos.

1629 Se funda el pueblo de Boruca, como estancia en el “camino de mulas”(ruta hacia Panamá) y como puesto de “avanzada” para penetraciónmisionera a Talamanca.

1649 Se consolida el púeblo de Boruca con los indígenas de la región“reducidos” por los misioneros.

1666 Los últimos indígenas Cóctos son trasladados a Boruca.

1699 Se inician los traslados forzosos de los Teribes desde Talamanca, hasta laregión cercana a Boruca.

1700 Se traslada a esta misma área geográfica a los indígenas Teribes (procedentesde la ladera Pacífica de Talamanca), fundándose una “reducción” queluego se llamaría “San Francisco de Térraba”. Durante esa misma épocase trasladan a la zona los pocos indígenas “Quepos” y “Cotos” quesubrevivieron al exterminio.

1712 El misionero Fray Diego Meléndez, compra en Cartago ganado vacunoque traslada a las llanuras de Buenos Aires. Se comenzaron entonces aconocer las llanuras de Buenos Aires como “el hato de los misioneros deTérraba”. Cuando los recoletos se retiran de la región en 1846 dejan lascabezas de ganado al cuidado de los indígenas, y esta misma zona sedenomina “Hato Viejo”.

22

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

PERIODO ACONTECIMIENTO

1747 Se funda el pueblo de Cabagra, con indígenas Teribes procedentes de lavertiente atlántica de la Cordillera de Talamanca.

1749 Los últimos indígenas Quepos son trasladados a Boruca.

1761 Primeros ataques de los indígenas Teribes de Talamanca (conocidos como“Nortes”) contra las misiones localizadas en la región que hoy es BuenosAires.

1773 Alzamiento de los indígenas Cabagras (Teribes) contra la misión de Térraba.

1820 Se da uno de los últimos ataques de los indígenas “Nortes” a las misionesde Buenos Aires.

1850 aprox. Comunidades indígenas Bríbris emigran a la parte de la ladera Pacífica dela Cordillera de Talamanca, para huir de represiones culturales quepadecían. Constituyen Cabagra y Salitre (Bríbris).

1869 Queda habilitado un camino de herradura apto para bestias de carga, queabrió Pedro Calderón, entre Cartago y Térraba y Boruca.

1870 Pedro Calderón con su yerno Juan López se establece en “Hato Viejo” yse da la fundación de lo que llamó “Buenos Aires”. Secundaron eseestablecimiento entre otros Patricio Granados Alfaro, Joaquín Jiménez yPatricia Vargas Valverde.

1878 El gobierno de Tomás Guardia propone un proyecto de ley para estimularla colonización de las tierras de Boruca, Térraba y Hato Viejo.

1885 Se emite Decreto que concede 1.500 hectáreas de terrenos baldíos a lospobladores que se asentaran en Buenos Aires, siempre y cuando cumplierancon la obligación de medir las tierras.

1887 El Presidente Bernardo Soto visita la zona de Boruca, Térraba y BuenosAires. Prometió a los “denunciantes de tierra” enviar un agrimensor paraque colaborara con ellos en la medida de las tierras, pero no cumplió talpromesa.

1890 Poblaciones cabécares procedentes de la ladera caribeña de Talamanca(parte oeste del Río Coén) a raíz del conocimiento que tenían desde tiemposinmemoriales de esta parte del país, se establecen cerca de la cabeceradel Rio Ceibo -en la vertiente Pacífica- donde constituyen la comunidadde Ujarrás.

1891 El Director del Instituto Físico Geográfico Nacional Henry Pittier realizauna expedición para explorar el Valle del Río Grande de Térraba. Se cuentaque encontró vestigios de edificios, y huecas semi abiertas de donde sehabían extraído piezas de oro.

1892 Por cuarta vez el Obispo Thiel visita la zona, bautiza a personas indígenas,poniéndoles el nombre y apellidos de sus padrinos.

1907 Referencias documentales indican acerca de que los bonairensescomerciaban con los nativos de Ujarrás

23

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

PERIODO ACONTECIMIENTO

1915 Se eleva a la categoría de distrito a esta región.

1922 Por Decreto N°13 de 17 de setiembre, el gobierno acordó donar 50hectáreas a todo el que se estableciera en el Cantón de Osa (quecomprendía la región del actual cantón de Buenos Aires en parte). Seestablecían como requisitos cercar y cultivar al menos 10 hectáreas en unaño.

1935 Comienza un intenso proceso de colonización de la región de BuenosAires, que alcanza su climax luego de 1945 con la apertura de la carreterainteramericana.

1939 Se emite la Ley General de Terrenos Baldíos (Ley N°13), que en su numeral8 reivindica el derecho de propiedad de los indígenas sobre las tierras quehabitan.

1940 Por Decreto Ejecutivo N°185 se creó de manera independiente al de Osa,el Cantón de Buenos Aires, como tercero de la provincia de Puntarenas.

1949 Se emite la Constitución Política, que rige en Costa Rica.

1956 Se emite el Decreto Ejecutivo N°34, que demarca las tres primeras reservasindígenas del pais, incluyéndose dentro de estas demarcaciones parte delas actuales demarcaciones de Ujarras, Salitre y Cabagra, y Térraba, Curréy Boruca.

1959 Por medio de la Ley N°2330 se aprueba dentro del sistema jurídico nacionalel “Convenio 107 de la O.I.T.”, que dispone un capítulo específico acercade los derechos territoriales de los indígenas.

1960 Con la consolidación de la carretera interamericana, empresariosmadereros comienzan un proceso creciente de deforestación de losbosques por medio de carreteras laterales que abren hacia las reservasindígenas, las cuales son aprovechadas por colonos criollos y grandesterratenientes y ganaderos que con esto se posesionan de muchas tierras.

1961 Se emite la Ley N°2825, que crea el “Instituto de Tierras y Colonización”(ITCO), estableciéndose en su artículo 75 que las tierras donde viven losindígenas se declaran como tierras estatales, donde habitaran estaspoblaciones. Se deroga la Ley General de Terrenos Baldíos.

1966 Por medio del Decreto Ejecutivo N°11, se modifica el Decreto N°34 delaño 1956 el cual se amparaba en la Ley de Tierras Baldías que ya estabaderogada, y ahora por medio de esta disposición jurídica se redefinen lascabidas de las reservas indígenas asentadas dentro del Cantón de BuenosAires de Puntarenas.

Se inscribe en el Registro Público de la Propiedad, Partido Puntarenas, anombre del ITCO, los lotes correspondientes a Boruca Térraba (al tomo1817, folios del 457 al 459, asiento 1, bajo el número 14867) y a Ujarrás,Salitre, Cabagra (al tomo 1817, folios del 457 al 459, asiento 1, bajo elnúmero 14869).

24

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

1967 La Municipalidad de Buenos Aires, solicitó al “Instituto de Tierras yColonización” (ITCO) autorización para arrendar algunas parcelas enreservas indígenas, pero no se llegó a ningún acuerdo.

1969 El estudio de la antropóloga María Eugenia Bozzoli, “Localidades IndígenasCostarricenses” denuncia que a juicio de la Municipalidad del Cantón deBuenos Aires, los indígenas son “la causa principal del subdesarrollo de laregión”.

1970 El ITCO avisa a los vecinos no indígenas de Buenos Aires de Puntarenasque ocupan tierras dentro de las reservas indígenas de la zona que seapersonen a su oficina regional para llenar formalidades de un contratode arrendamiento para legalizar su posesión, por ser propiedadesdebidamente inscritas a nombre de esta institución. Periódico La PrensaLibre 4 de Febrero de 1970: Citado en Localidades Indígenas. Bozzoli.183:1975.

1971 Ley N°4732 que autoriza a los Poderes e Instituciones Autónomas ySemiautónomas del Estado , así como a las Municipalidades a donar alITCO bienes de capital o servicios necesarios para la ejecución del Proyectode dotación de parcelas en propiedad a los pobladores indígenas de BorucaTérraba-Salitre, Ujarrás y Cabagra.

1971 En el mes de Octubre el Presidente José Figueres Ferrer visita el pueblo deBoruca. El ITCO entregó 82 títulos de propiedad a personas del lugar.

1973 Se emite la Ley N°5251 que crea la “Comisión Nacional de AsuntosIndígenas” (CONAI).

1973 Artículos de periódico evidencian denuncias de indígenas de la zona deBuenos Aires de Puntarenas, respecto a la invasión de tierras que sufrenpor parte de personas no indígenas. Semanario Pueblo 9 de junio 1973.Períodico La Nación 16 de julio de 1973.

1974 Se reforma el transitorio de la Ley de CONAI en el sentido de declararinalienables las reservas indígenas inscritas a nombre del ITCO, las cualesse destinarán exclusivamente al asentamiento de indígenas. Se obliga alas entidades del sistema bancario nacional a reglamentar sistemasespeciales de crédito en favor de los miembros de las comunidadesindígenas.

1976 Se emite el Decreto Ejecutivo N°5904-G de 11 de Marzo, que especificauna serie de regulaciones jurídicas en procura de los derechos de las tierrasindígenas, como la demarcación de las mismas, la declaratoria de esasjurisdicciones como indígenas, las características de inalienabilidad eimprescriptibilidad de estas reservas, y otras que luego fueron incorporadasen la emisión de la Ley Indígena de 1977. En este Decreto no se cita lasreservas localizadas dentro del cantón de Buenos Aires de Puntarenas.

PERIODO ACONTECIMIENTO

25

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

1976 Por medio del Decreto Ejecutivo N°5905-G de 26 de Marzo, se declaran-entre otras- las reservas de Boruca, Térraba, Ujarrás, Salitre y Cabagracomo “Zonas de Emergencia Nacional”, en vista de las constantesinvasiones de tierra que han soportado sus habitantes por parte de los noindígenas. Se obliga a las entidades estatales a colaborar para protegerestas áreas.

1976 Por medio del Decreto Ejecutivo N°6037-G de 25 de Mayo se extiende alas reservas de Boruca, Térraba, Ujarrás, Salitre y Cabagra, las disposicionesestablecidas en el Decreto Ejecutivo N°5904-G. Se manda al ITCO yCONAI a determinar las soluciones a las situaciones de conflictos de tierraque ocurren en estas áreas.

1977 Por Ley N°6866 de 14 de Marzo, se manda a inscribir las reservas indígenasestablecidas en los Decretos 5904-G y 6036-G en el Registro Público anombre del Estado. Del mismo modo se autoriza al Estado para traspasarla propiedad de las tierras a las comunidades indígenas que hayanadquirido su personería.

1977 Por Ley N°6172 de Noviembre, se emite la Ley indígena de Costa Rica,que se establece como el estatuto fundamental en materia indígena,estableciéndo la identidad indígena (artículo 1),reconoció la propiedadindígena sobre sus tierras (art. 1, 2 y3), el derecho al autogobierno (art.4,6 y 7), el procedimiento de recuperación de tierras que poseen dentro dereservas indígenas los no indígenas(art.5), el derecho a los recursosnaturales (art.6 y 7), y otros fundamentales.

1978 Se emite el Decreto Ejecutivo N°8516-G de 2 de mayo, en el cual sedisponen procedimientos que mandan a la Dirección General de Catastrodel Ministerio de Gobernación a inscribir en la “Sección de Patrimoniodel Estado” las reservas indígenas. Inscribiendo los planos respectivos anombre de las comunidades indígenas.

1978 El Presidente Daniel Oduber Quirós, al final de su mandato, visita elterritorio indígena de Cabagra, y se reune con indígenas quienes le exponenlos serios problemas de invasiones de tierras que padecen.

1978 Se promulga el Decreto Ejecutivo N°8487-G de 26 de abril, que es elReglamento a la Ley indígena, que instrumentaliza algunos numerales dela citada ley. En su numeral 3 establece que las comunidades indígenasserán representadas por medio de las Asociaciones de Desarrollo Comunal,y su Ley (N°3859 de 1966) y reglamento.

1979 Se concluye un estudio tendiente a analizar el impacto de la construcciónde la Represa Hidroeléctrica de Boruca sobre los territorios indígenas queserían anegados a causa de dicha construcción.

1982 Por medio del Decreto Ejecutivo N°13570-G de 30 de abril se declara laderogatoria de “China Kichá” como reserva indígena, y los habitantescabécares se trasladan a Ujarrás -y otros muchos a la zona de TalamancaCaribe.

PERIODO ACONTECIMIENTO

26

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

1983 La transnacional PINDECO comienza la compra de cientos de hectáreasen las mejores tierras planas del Cantón de Buenos Aires, para consolidarla producción industrial de piña.

1985 Carlos Piedra, maderero cartaginés, extrae ilegalmente enormes cantidadesde madera de la zona de Boruca. 45 indígenas son arrestados por obstruirla cerretera para impedir la salida de esa madera. Se provoca granefervecencia en la zona.

1988 En la comunidad indígena de Salitre, la Asociación de Desarrollo integralnombra a una persona no indígena (Librado Avalos) como Presidente dela Asociación y por consiguiente representante de todos los indígenas delterritorio y de las tierras pertenecientes a esta comunidad indígena.

1989 Se crea en la comunidad de Cabagra la primera asociación civil, cuyoobjetivo es reivindicar un tipo de organización alternativa que dote depersonería jurídica a la entidad, y así resistir los procesos mediatizadoresque ejerce la Asociación de Desarrollo Integral y la CONAI.

1990 Se inicia el proyecto Kaneblo, que agrupa a diversas personas y entidadesindígenas de la zona de Buenos Aires de Puntarenas.

1990 Antonio Zúñiga, indígena Cabecar de Ujarrás, es muerto por un cazadorno indígena por tratar de impedirle el paso hacia los pocos bosques queaún se mantienen en la reserva indígena.

1991 Se constituye la “Asociación Regional Indígena del Dikes” (ARADIKES),cuya acción fundamental es además de la defensa de los derechos indígenasde la región del Dikes, la continuación del proyecto Kaneblo.

1992 Por medio de la Ley N°7316 de 3 de noviembre, se aprueba en el sistemajurídico nacional el “Convenio Internacional Sobre Pueblos Indígenas yTribales en Países Independientes”, conocido como “Convenio 169 de laO.I.T.”

1995 Se realizan las primeras acciones de capacitación jurídica por parte deARADIKES en materia jurídica en favor de miembros de las diversascomunidades indígenas de la región.

1997 Se inicia dentro de ARADIKES la ejecución del Proyecto Tierra, cuyoobjetivo es el desarrollo de acciones de defensa de la tierra, y capacitaciónjurídica para promotores indígenas en relación a este tema.

1998 ARADIKES propone e instrumentaliza una propuesta para coordinar lasacciones estatales en procura de la recuperación y defensa de las tierrasindígenas, la cual es objetada de manera permanente por la CONAI.

1998 Grupos organizados de personas no indígenas llevan a cabo en Salitre un“desalojo” forzoso” en perjuicio de una familia indígena, quien por mediode la organización tradicional de la comunidad interpone un recurso deamparo ante la Sala Constitucional, el cual es acogido, declarándose queel acto es ilegítimo.

PERIODO ACONTECIMIENTO

27

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

1999 Se llevan a cabo procesos administrativos y judiciales en procura de lareivindicación de tierras que han sido usurpadas a indígenas en añosanteriores.

PERIODO ACONTECIMIENTO

28

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

29

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

• Mapa de los territorios indígenas en el Cantónde Buenos Aires

30

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

31

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

32

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

33

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

• Mapa de los 24 territorios indígenasde Costa Rica

34

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

35

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

36

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

37

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

II. Organización Indígena

• Cuadro de datos referentes a afiliación deindígenas en las Asociaciones de DesarrolloIntegral Indígenas

• Texto íntegro del Dictamen C-045-2000 de laProcuraduría General de la República quedispone el derecho exclusivo de los indígenasde integrar sólo ellos las Asociaciones deDesarrollo Integral Indígenas

38

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

39

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

• Cuadro de datos referentes a afiliación deindígenas en las Asociaciones de DesarrolloIntegral Indígenas

40

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

41

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

ASOCIACIONES DE DESARROLLO INTEGRALDE LOS TERRITORIOS INDIGENAS DE COSTA RICA.

DATOS DE NUMERO DE HABITANTES / AFILIADOS HASTA 1997

1. TAYNI. (MAYO 97)2. TELIRE (MARZO 97)3. QUITIRRISI (SIN FECHA)4. COTO BRUS (SETIEMBRE 97)5. BAJO CHIRRIPO (OCT 97)6. TERRABA (FEBRERO 96)7. CABAGRA (SIN FECHA)8. CHIRRIPO (DUCHI) S.F9. CONTE BURICA (S/FECHA)10. GUATUSO (FEBRERO 97)11. SALITRE (SETIEMBRE 95)12. UJARRAS (FEBRERO 95)13. NAIRI AWARI (1996)14. ZAPATON (JULIO 97)15. KEKOLDI (MARZO97)16. OSA (MAYO 96)17. TALAMANCA BRIBRI (JUNIO

97)18. ABROJO MONTEZUMA

(AGOSTO 97)19. BORUCA (NOVIEMBRE 96)20. CURRE (OCTUBRE 96)21. TALAMANCA CABECAR (SIN

FECHA)22. MATAMBU (SIN FECHA)

ASOCIACION DE DESARROLLOINTEGRAL (ADI) DE RESERVA

INDIGENA: (Y FECHA DEL DATODEL NUMERO DE AFILIADOS) ( 2 )

NUMERODE

AFILIADOSA LA A.D.I.

NUMERO DEHABITANTES

INDIGENAS, SEGUNESTIMACIONES. (3 )

PORCENTAJE DEAFILIADOS CON

RELACION AL NUMERODE HABITANTES.

442.182.181.183.502 11.151.184 .450.300.182.114.136.107.104.77 .40 .624 .

110 .

114 .106.159 .

145 .

1.000 HAB.500 HAB.642 HAB.2000 hab

1.800 HAB.506 HAB.

1398 HAB.3.000 HAB.

910 HAB.800 Hab.847 HAB.867 HAB.

ND213 HAB.

ND75 HAB.

5.300 HAB.

330 HAB.

1.231 HAB.521 HAB.

3.200 HAB.

98 HAB.

44.2%36.4%28.1%9,15%27.8%29,8%13,1%

15%32.96%22.75%

13,4%15,6%--------48.8%--------53,3%11,7%

33,3%

9,2%20,3%4,9%

--------

2 Todos los datos del número de afiliados, se refieren a los últimos que aparecen en cada uno de los expedientesque constan en el Area Legal y de Registro de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad(DINADECO). Algunos de los cuales no tienen fecha.

3 TENORIO Alfaro, Luis. Reservas Indígenas de Costa Rica. Imprenta Nacional. Segunda Edición, San José,1988. Pag. 55.; GUEVARA, Marcos y CHUPRINE, Alexei. Informe final Fase I. Análisis regional. Plan deDesarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá. Universidad de Costa Rica. Ministerio de Planificación. Pág 14.1989. CARE DE COSTA RICA. Estudio realizado dentro del Proyecto Kaneblo. 1995. Según estudio de laFundación Iriria Tsochok de 1996, sobre tenencia de la tierra en este territorio. Confrontado con datos delRegistro Civil. GUEVARA, Marcos y CHACON, Rubén. Territorios Indios en Costa Rica. Orígenes, situaciónactual y perspectivas. San José. Imprenta García Hermanos. Pág 129. 1992. PROYECTO NAMASOL. Talamanca.Estudio General de las comunidades indígenas de Talamanca. 1998. Fuente Fundación Iriria Tsochok (estudioen preparación). Se trata de datos aproximados. Se trata de datos aproximados.

42

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

43

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

• Texto íntegro del Dictamen C-045-2000 de laProcuraduría General de la República quedispone el derecho exclusivo de los indígenasde integrar sólo ellos las Asociaciones deDesarrollo Integral Indígenas

44

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

45

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

C-045-20009 de marzo, 2000

LicenciadaLilliana Fallas ValverdeDirectoraDirección Nacional de Desarrollode la Comunidad

Estimada señora:

Con aprobación del señor Procurador General de la República, me refiero a suOficio No. D.N. No. 846-99 en el que nos consulta sobre cuál es la normativa aplicable a lasasociaciones de desarrollo de las distintas reservas indígenas del país en los casos en que lasdisposiciones de la Ley No. 3859 sobre el Desarrollo de la Comunidad no concuerden con elConvenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Además nos pregunta sobre cuál es elcriterio que se debe aplicar para distinguir quién es indígena y quén no.

De su consulta, se confirió audiencia a la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas,la que nos fue contestada por el Lic. Enrique Gerardo Rojas Robles, Jefe del DepartamentoLegal de esa Institución, mediante Oficio No. D.L.I.-091-99.

I.- PREVALENCIA DE LA NORMA DE RANGO SUPERIOR

Mediante la Ley No. 6172 de 16 de noviembre de 1977 se dicta la Ley Indígena,primer y único cuerpo normativo con rango de ley que se dedica a tratar exclusivamente eltema indígena.

Esta Ley confiere a las comunidades indígenas plena capacidad jurídica paraadquirir derechos y contraer obligaciones de toda clase, sin conferirles la categoría de entidadestatal (artículo 2°).

Se reconocen, además, una serie de reservas indígenas que ya habían sido creadascon anterioridad por medio de varios Decretos (5904-G, 6036-G, 6037-G, 7267-G y 7286-G), declarándolas propiedad de aquellas comunidades.

En su artículo 4° se dispone que dichas reservas serán regidas por los indígenas ensus estructuras comunitarias tradicionales o de las leyes de la República que los rijan, bajo lacoordinación y asesoría de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI).

En desarrollo de estos preceptos, el Reglamento a la Ley, Decreto No. 8487-G de26 de abril de 1978, señaló que “las comunidades indígenas adoptarán la organización previstaen la Ley No. 3859 de la Dirección Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidady su Reglamento” (artículo 3°).

Esta última normativa fue promulgada con el fin de “fomentar, orientar, coordinary evaluar la organzación de las comunidades del país, para lograr su participación activa y

46

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

consciente en la realización de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico ySocial” (artículo 1° de la Ley No. 3859).

Con miras a alcanzar ese objetivo y como un medio también de estimular a laspoblaciones a organizarse para luchr por el desarrollo económico y social del país (artículo14 ibíd), tanto la Ley como su Reglamento (actualmente el Decreto No. 26935-G de 20 deabril de 1998), proponen la constitución y funcionamiento de asociaciones para el desarrollode las comunidades, clasificándose en distritales, cantonales, regionales, provinciales onacionales (artículo 15 de la Ley No. 3859), admitiéndose la posibilidad de establecerasociaciones para el desarrollo de actividades específicas.

Es concretamente esta organización por medio de Asociaciones de Desarrollo ala que se refiere el artículo 3° del Reglamento a la Ley Indígena. Así lo ratifica el uso de laexpresión “Asociación de Desarrollo” en varios de los artículos de ese Reglamento (4, 5, 6, 7,8, 10, 11, 12 y 15).

Con posterioridad a la promulgación de toda esta normativa jurídica, se emite laLey No. 7316 de de 3 de noviembre de 1992, que es aprobación del Convenio No. 169 de laOrganización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en PaísesIndependientes.

Tal instrumento internacional busca pasar de una visión integracionista a una autodeterminantede los pueblos indígenas, en la que éstos deben ser tomados en cuenta en toda aquella tomade decisiones legales y de planificación que les pueda afectar. El Convenio reafirma latrascencencia de preservar el bagaje cultural de los pueblos indígenas y su status de vida, yano como una medida transitoria hacia su incorporación a la sociedad que les circunda, sinocomo un valor en sí mismo, que merece respeto, tutela y promoción.

Es en referencia a este Convenio que se nos pregunta sobre la norma prevalente ante unaeventual contradicción que pudiese existir entre su artículado y el que compone la Ley No.3859 de cita.

A ese respecto, conviene recordar lo que el artículo 7° de nuestra Constitución Políticapreceptúa:

Artículo 7°.- Los tratados públicos, los convenios internacionales y los concordatos,debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa, tendrán desde su promulgación o desdeel día que ellos designen, autoridad superior a las leyes.

Sobre este principio de superioridad jerárquica normativa nuestra SalaConstitucional ha dicho:

De conformidad con la doctrina derivada del artículo 7° de nuestra Constitución,los tratados o Convenios Internacionales, como fuente normativa de nuestroordenamiento jurídico, ocupan una posición preponderante a la de ley común.Ello implica que, ante la norma de un tratado o convenio, -denominación quepara efectos del derecho internacional es equivalente- cede la norma interna derango legal que es precisamente el problema jurídico que nos ocupa. En efecto,

47

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

las normas inernacionales no surgen de la potestad legislativa inherente a loscongresos o parlamentos de cada país, en los que los representantes popularmenteelectos (hablamos de las democracias representantivas) participan como sujetosactivos del proceso de formación de la ley, sobre todo en la etapa de la iniciativadel proyecto en cuestión, con la posterior intervención del ejecutivo comoelemento de fiscalización. Caso contrario ocurre en el derecho internacional,campo en el que el ejecutivo, en su función exclusiva y autónoma de conducirlas relaciones internacionales del Estado mismo, define el contenido de lasnegociaciones y con ello vincula u obliga a los demás órganos internos. Aquí, ellegislativo no juega un papel preponderante en el contenido de las negociaciones,sino más bien como órgano de refrendo posterior aprobando o improbando elinstrumento pero no modificándolo. Ahora bien, una vez suscrito por el ejecutivo(Presidente y Ministro de Relaciones Exteriores), aprobado por la AsambleaLegislativa y ratificado por el Ejecutivo el tratado, en este caso, el Convenio seincorpora al régimen legal interno de nuestro país, imperando sobre toda otranorma común que se le oponga, salvo que, por el propio contenido de suscláusulas, su ejecución haya sido condicionada a su perfeccionamiento medianteacuerdos menores o protocolos como los designa la Constitución.4

Por su parte, la Ley General de la Administración Pública, No. 6227 de 2 de mayode 1978, en su artículo 6°, al referirse a las fuentes del ordenamiento jurídico administrativo,también elenca a los tratados internacionales y las normas de la Comunidad Centroamericanapor encima de las leyes y los demás actos con valor de ley (incisos b) y c).

Finalmente, el Código Civil, Ley No. 63 de 28 de setiembre de 1887, indicaclaramente que carecerán de validez las disposiciones que contradigan a otra de rango superior(artículo 2°) y menciona como fuentes escritas del ordenamiento jurídico privado costarricense,en ese orden, la Constitución, los tratados internacionales debidamente aprobados, ratificadosy publicados, y la ley.

Ante tal transparencia normativa, no cabe más que concluir que cualquierantinomia jurídica que se presente entre disposiciones de la Ley No. 3859 y el Conveniosobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes debe resolverse aplicando éste,por tratarse de una norma de rango superior a aquella.

Precisamente en el documento “Pueblos Indígenas y tribales: Guía para laaplicación del Convenio núm. 169 de la OIT”, elaborado por el Equipo TécnicoMultidisciplinario de la Organización Internacional del Trabajo, al plantearse esta mismatemática, se expresa:

Pregunta: ¿Qué pasa en caso de incompatibilidad entre la ley nacional y el Convenio?En tal caso la ley nacional y la práctica deben adecuarse. Debe puntualizarse que el

artículo 34 dispone que la naturaleza y el alcance de las medidas que se adopten para darefecto al Convenio deberán determinarse con flexibilidad, teniendo en cuenta la variedad desituaciones concretas en los países y aún dentro de cada país.” 5

4 Voto No. 0503-96 de 10 horas 21 minutos del 26 de enero de 1996..5 Texto tomado de la red Internet (Fecha 20 de enero del 2000. Hora: 9:45 a.m.): http//www.oit.or.cr/mdtsanjo/

indig/conten.htm..

48

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Valga añadir que, aún y cuando representan reglas a utilizar particularmente ensupuestos de roce entre normas de igual rango, que no es este caso, los principios deespecialidad 6 y norma posterior 7 llevarían a la misma conclusión ante la situación que senos consulta.

En efecto, por tratarse las asociaciones de desarrollo indígenas de organismosespeciales en razón de las personas, bienes e instituciones que tutelan, debe preferirse elempleo de normas y principios específicos a esa materia, en este caso, el Convenio No. 169.

Asimismo, de conformidad con el principio jurídicio de que norma posterior deroganorma anterior, las disposiciones del Convenio de comentario, por ser éste promulgado añosdespués de la Ley No. 3859, habrían de tenerse como norma vigente por encima de las deésta en lo que las contraríen.

II.- CONCEPTO DE INDIGENA

Dar una definición de indígena no ha sido históricamente una tarea fácil, no sóloporque los pueblos indígenas presentan rasgos diferenciados entre sí, sino también porque surealidad ha sido vista desde muy diversos ángulos (ideológico, económico, cultural, etc.) a lolargo de los años:

... a través de la lectura de los diferentes instrumentos internacionales, se advierteque no existe una definición que englobe a todas las poblaciones que pudieranresponder a este concepto. Cada país ha planteado el problema de la definicióna su manera, habiéndose llegado así a soluciones que abarcan una amplia gamade criterios de diferenciación, desde factores exclusivamente, o casiexclusivamente raciales, hasta consideraciones en que predominan criteriossocioculturales. No solamente existen definiciones distintas y a vecescontradictorias, sino que también denominaciones distintas; así encontramos,entre otras: poblaciones indígenas, aborígenes, nativos, silvícolas, minorías étnicas,poblaciones tribales, poblaciones semitribales, minorías lingüísticas, minoríasreligiosas, indios o simplemente tribus semibárbaras, poblaciones no civilizadas,poblaciones no integradas a la civilización, pueblos indígenas, autóctonos,poblaciones autóctonas, etcétera. Además, a veces en un mismo país se aplicandefiniciones y criterios distintos para definiar o catalogar porciones de la poblacióndel Estado- nación, lo que hace el problema más complejo. 8

6 “... las leyes generales se entienden derogadas por las especiales en aquella parte o en aquellas puntos en queestas últimas estatuyeren más tarde relativamente a una materia particular comprendida en las primeras. Estees el sentidodel principio: “En derecho, el género es derogado por la especie.” Brenes Córdoba, Alberto.“Tratado de las personas”. San José, Editorial Costa Rica, 1974. Pág. 48.

7 “La derogación puede ser expresa o tácita, según que se haga en términos explícitos, o que resulte de laincompapatibilidad de la ley nueva con otra anterior, pues es principio inconcuso que las nuevas leyesdestruyen las precedentes en todo aquello en que les fueren opuestas.” Ibíd, pág.47.

8 Stavenhagen, Rodolfo cit. por Soto Solano, David Spencer. “Derechos Humanos y Derechos Etnicos: Laprotección de los pueblos indígenas en el marco del Derecho Internacional”. Tesis de Grado. Facultad deDerecho, Universidad de Costa Rica, 1998. Págs. 19-20.

49

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Incluso los mismos pueblos indígenas se han manifestado en el sentido de quedar una definición de ellos conlleva a encasillar indebidamente su idiosincrasia y a restringirsus posibilidades de definir su propio futuro:

Recientemente durante la primera reunión del Grupo de Trabajo de la Comisiónde Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre el proyecto de Declaración delos Derechos de las Poblaciones Indígenas, en noviembre de 1995, en Ginebra,muchos representantes indígenas argumentaron que, al adoptar una definiciónde quiénes son indígenas, se negaría a dichos pueblos el derecho exclusivo dedeterminar su pertenencia a un determinado grupo, su identidad y estatus,negando, de tal manera, su derecho a la determinación. Una definición, porestos pueblos, es una cuestión de autoidentificación y aceptación por la comunidadindígena a la que pertenecen. 9

Ante este problema, se ha optado por buscar una serie de pautas que permitandiscernir en cada caso cuándo se está en presencia de pueblos indígenas. Ante la Organizaciónde las Naciones Unidas se han propuesto, por ejemplo: tierras y territorios tradicionales,continuidad histórica, características de culturas distintivas, carácter de grupo no dominanteen la población de un país, conciencia de la identidad y conciencia de grupo, y como elementosmás concretos, la ascendencia común, los aspectos culturales que abarcan la religión, laorganización tribal, la pertenencia a una comunidad indígena, la indumentaria y los mediosde vida, el idioma, la conciencia de grupo, la residencia en ciertas regiones del país y laaceptación por parte de la comunidad indígena 10 . Por su parte, el Banco Mundial también haestablecido algunos identificadores para reconocer la presencia de pueblos indígenas: unaestrecha vinculación con territorios ancestrales y los recursos naturales de esas zonas,autoreconocimiento y reconocimiento por parte de otros como miembros de un grupo culturalcaracterístico, un idioma indígena a menudo diferente del idioma nacional, presencia deinstituciones sociales y pólíticas basadas en las costumbres y producción principalmente desubsistencia 11 .

Para nuestros efectos, limitaremos nuestro análisis a la ubicación de criteriosbásicamente normativos que se desprenden tanto del Convenio No. 169 de la OrganizaciónInternacional del Trabajo como de la Ley No. 6172 para la determinación del carácter indígena,sin que se pierda de vista para otro tipo de operadores no jurídicos que tal enumeración no estaxativa, según acabamos de explicar.

De acuerdo con la Ley No. 6172, “son indígenas las personas que constituyengrupos étnicos descendientes directos de las civilizaciones precolombinas y que conservan supropia identidad” (artículo 1°).

Como puede apreciarse de este concepto, son tres los criterios que lo componenpara la determinación de quién es indígena. En primer término la pertenencia a un grupoétnico. En nuestro país, según el Decreto No. 20645 de 16 de agosto de 1991, son ocho los

9 Documento “Pueblos Indígenas y tribales: Guía para la aplicación del Convenio Núm. 169 de la OIT, op. cit.10 Alta, V., Iturralde, D. y López-Bassols, M.A. (compiladores). “Pueblos Indígenas y Estado en América Latina”.

Quito, Editorial Abya-Ylala, 1998. Págs. 122-123.11 Ibíd, pág. 123.

50

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

grupos étnicos, distruibuidos en 22 Reservas Indígenas: 1) Bribrí (Salitre, Cabagra, Bribrí deTalamanca y Kekoldi o Cocles); 2) Cabécar (Chirripo, Bajo Chirripó, Nairi-Awairi, Tayni, Telire,Cabécar de Talamanca y Ujarrás); 3) Guaymí (Guaymí de Coto Brus, Abrojo de Montezuma,Conteburica y Guaymí de Osa); 4) Brunca (Boruca y Curré); 5) Térraba (Térraba); 6) Huetar oPacacua (Quitirrisí y Zapatón); 7) Maleku o Guatuso (Guatuso) y 8) Chorotega (Matambú).

El segundo parámetro es la descendencia directa de alguna de las civilizacionesprecolombinas. Se utiliza aquí sólo la referencia a las culturas de la preconquista, perológicamente ha de entenderse su supervivencia a lo largo de los períodos de la conquista,colonia y época independiente. Como es obvio no se trata de una descendencia pura, queharía más difícil la aplicación de la normativa indígena, sino de una abierta a la realidadhistórica de la mezcla étnica. Así el hijo de indígena con no indígena, debe considerárseletambién indígena:

Las civilizaciones precolombinas: Como se mencionó, el proceso deaculturación sufrido por los pueblos indígenas a lo largo de la historia, despuésde la venida de los españoles, hace difícil entender la imagen que se les ha dadoa los indígenas actuales, de “descendientes directos” de aquellos que encontróColón; por lo que debe de interpretarse que, “no se trata de grupos caracterizadospor su pureza genética sino por su tradición cultural y su grado de relación conlos pueblos aborígenes nacionales”. 12

En la mayoría de los casos actuales de “indigenidad”, tanto la continuidadgenética como la cultural han sufrido cambios. Las mezclas biológicas entrepueblos han sido extensas (mestizaje) y las culturas indígenas en todas partes hansido modificadas profundamente por los diversos procesos de aculturación. 13

El tercer elemento a tomar en cuenta se relaciona con la identidad indígena, esdecir, el sentimiento de pertenencia a un grupo particular, el ser aceptado así por sus miembrosy reconocido por otros como integrante de aquel. Es este uno de los factores más difíciles dedeterminar por el grado de subjetividad presente. Desde el punto de vista colectivo hacealusión a la existencia dentro del grupo de una serie de tradiciones e instituciones propias quele son características y que son compartidas por todos sus integrantes.

Por su lado, el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en PaísesIndependientes conceptualiza de modo similar a los indígenas:

Artículo 11.- El presente Convenio se aplica:a) ...b) a los pueblos en países independientes considerados indígenas por elhecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en unaregión geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la

12 Chacón Zeledón, Rebeca y Valverde Chávez, Karen. “Alcances y efectos jurídicos de las concesiones minerasen Reservas Indígenas”. Tesis de grado. Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica, 1993. Pág. 15.

13 Stavenhagen, Rodolfo. “Derechos Indígenas: Algunos Problemas Conceptuales”, en Revista del InstitutoInteramericano de Derechos Humanos No. 15, ene-jun de 1992. San José. Pág. 131.

51

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que,cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propiasinstituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

El Convenio supera términos como “grupos”, “minorías” y “poblaciones” y acoge el de“pueblos”, acepción que “reconoce la existencia de sociedades organizadas con identidadpropia, en lugar de simples agrupaciones de individuos que comparten algunas característicasraciales o culturales” 14 .

Por otro lado, los supuestos de ascendencia indígena son más amplios al incluir,además de la época de la conquista, la de la colonización o el establecimiento de las actualesfronteras estatales.

Nuevamente, la conservación de la propia identidad se constituye en el tercerpunto de referencia, pero no en el menos importante, para la determinación de los pueblosindígenas, al constituir la razón de ser de su protección.

De hecho, el propio Convenio señala que la conciencia de la identidad indígenao tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que seaplicarán sus disposiciones (artículo 1°, punto 2):

36.- ¿A qué se refiere la conciencia de identidad indígena?Según leímos, en el párrafo dos del Artículo Primero, la conciencia de identidad indígena

o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que seaplica el Convenio. Bien, esto es muy sencillo y muy claro, sólo aquellos pueblos que aúnmantengan y practiquen los rasgos sociales y culturales que los distinguen del resto de lasociedad serán sujetos del Convenio . 15

Como ha podido apreciarse no es uno, sino varios los criterios normativos quedeben tomarse en cuenta al momento de definir quién es indígena y quién no, especialmente,como se acaba de decir, la conciencia de la propia identidad indígena, sin olvidar la existenciade otros factores no contemplados explícitamente en los textos jurídicos, pero que contribuyenindudablemente a una mejor precisión, como los mencionados al inicio de este acápite.

Hasta aquí se ha dado contestación a las dos interrogantes planteadas. Sin embargo,esta Procuraduría estima oportuno hacer algunos comentarios sobre situaciones queindirectamente están vinculadas con los puntos tratados, pero se aclara que tales observacionesno son vinculantes, por no ser objeto de consulta, y se hacen con el afán de que se ponderenpara una eficaz toma de decisiones y aplicación de la normativa indígena.

14 Documento “Pueblos indígenas y tribales: Guía para la aplicación del Convenio núm. 169 de la OIT”, op. cit.15 Gómez, Magadalena. “Derechos Indígenas. Lectura comentada del Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo”. Instituto Nacional Indigenista, 1995. Pág. 55.

52

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

III.- OTRAS CONSIDERACIONES

El espíritu de la Ley No. 6172 de 16 de noviembre de 1977 es que en las reservasindígenas únicamente habiten indígenas. Primero, en su artículo 2°, párrafo segundo, lasdeclara de propiedad de las comunidades indígenas, y después, en su artículo 3°, además dedecir que son inalienables, imprescriptibles e intransferibles, claramente dispone que sonexclusivas para aquellas comunidades.

Para lograr este propósito, crea dos específicos mecanismos para evitar que endichas reservas se dé la presencia de no indígenas. Para el caso de personas que ya seencontrasen en ellas y que demuestren un legítimo derecho de propiedad o posesión, la Leyprevé la posibilidad de que se les reubique en otra parte, y si esto no es posible o no esaceptado, deberá expropiárseles o indemnizárseles (artículo 5°, párrafo primero).

Si se trata de personas no indígenas que ingresaron a las reservas de forma posterior,y que por lo tanto constituyen meros ocupantes sin ningún tipo de derecho, deberá procedersea su desalojo, sin pago de indemnización alguna (artículo 5°, párrafo segundo).

Paralelamente, el artículo 3° prohíbe que no indígenas puedan alquilar, arrendar,comprar o de cualquier otra manera adquirir terrenos o fincas comprendidas dentro de estasreservas, y declara absolutamente nulo todo traspaso o negociación de tierras o mejoras deéstas.

Por eso es que el artículo 4° ibíd indica que las reservas serán regidas por losindígenas, “en sus estructuras comunitarias tradicionales o de las leyes que de la Repúblicaque los rijan”, pero en ningún momento establece la posibilidad de que personas no indígenaspuedan hacerlo, toda vez que, en principio, no deberían existir dentro de las reservas.

Bajo esa inteligencia es que cuando el Reglamento a la Ley Indígena, artículo 3°,estipula que para el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones de lascomunidades indígenas se adoptará la organización prevista en la Ley No. 3859 y suReglamento, simplemente está estableciendo una forma de organización para los indígenas.

Pero debe entenderse que este modo de organizarse va más allá de los supuestoslegales presentes en la Ley No. 3859 y su Reglamento, en tanto las Asociaciones de Desarrollode las reservas indígenas son fundamentalmente las personas jurídicas que van a representarlos intereses de los indígenas.

Por eso es inconcebible que personas no indígenas puedan participar de ellas,por ejemplo, en las asambleas generales, y mucho menos, que se les permita acceder apuestos de decisión, como la Junta Directiva, o aún representantes por las Asociaciones anteotras entidades, como podría ser la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas.

Si aún hoy en día existen personas no indígenas dentro de las reservas, éstasdeben ser reubicadas, expropiadas, indemnizadas o desalojadas, según su condición jurídica,pero el simple hecho de habitar las reservas no les da derecho, de ningún modo, de formarparte de las Asociaciones de Desarrollo indígenas.

53

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Tal posibilidad sería permitir que personas ajenas a las instituciones, costumbrese identidad indígenas puedan decidir sobre esas comunidades, lo que podría llevar incluso atomar acuerdos contra los mismos indígenas y sus derechos.

Si el Poder Ejecutivo en su momento consideró que las Asociaciones de Desarrollopodían servir como modo de organización para los indígenas, fue bajo la hipótesis de queéstas constituían una estructura organizativa de base comunitaria y que sólo indígenas habitaríanlas reservas; pero el hecho de que esta última situación no se dé en la realidad no autorizapara que las Asociaciones puedan ser utilizadas en perjuicio de los mismos indígenas o paraotros fines de personas no indígenas, que sin ser necesariamente dañinos en sí mismos, nocoinciden con los objetivos buscados por la Ley Indígena.

En otras palabras, las Asociaciones de Desarrollo indígenas no deben entendersecomo simples asociaciones de desarrollo en los términos en que las define y regula la Ley No.3859 y su Reglamento, sino como el medio jurídico que el reglamentario (entiéndase PoderEjecutivo) creyó mejor para la representación de los intereses indígenas.

Tan es así, que el mismo Reglamento contiene normas en los que la Asociacióntiene exactamente este fin y no coincide con los que caracterizan a los asociaciones dedesarrollo comunes.

Por ejemplo, el artículo 5° en relación con el 3° preceptúa que las Asociacionesde Desarrollo, una vez inscritas legalmente, representan judicial y extrajudicialmente a lascomunidades indígenas. El ordinal 10 faculta al Presidente de la Asociación a comparecerante el funcionario competente para incoar la acción legal correspondiente cuando se detectela realización de negocios de tierras dentro de las reservas a favor de no indígenas. La posibilidadde que la Asociación de Desarrollo pudiese estar integrada por no indígenas podría hacernugatoria tal disposición.

Además de todo lo expuesto, el artículo 7°, punto primero, del Convenio No. 169sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, consagra que “los pueblosinteresados deberán tener el derecho de decidir sus prioridades en lo que atañe al proceso dedesarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestarespiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medidade lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural”. La permisión a no indígenasde formar parte de las Asociaciones de Desarrollo Indígena comprometería seriamente elcumplimiento de esta importante norma de derecho internacional.

Valga acotar que la Sala Constitucional declaró contrario a nuestra Carta Políticael inciso d) del artículo 2° de la Ley de Creación de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas,No. 5251 de 11 de julio de 1973, que establecía la presencia dentro de esta Comisión de unmiembro de cada una de las asociaciones pro indígenas que estuvieran legalmente inscritas.En el considerando IV de esa resolución (Voto No. 2253-96 de 15 horas 39 minutos del 14 demayo de 1996), la Sala expresó:

“... el Derecho de la Constitución instaura la responsabilidad del Estado de dotara los pueblos indígenas de instrumentos adecuados que les garanticen su derechoa participar en la toma de decisiones que les atañen, y a organizarse en instituciones

54

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

electivas, organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas yprogramas que les conciernan (artículos 6 y 33 del Convenio No. 169 de OIT).Resulta entonces que el legislador debe diseñar mecanismos jurídicos que lespermitan ejercer plenamente ese derecho. Las normas en esta materia han deorientarse en el sentido de permitir una amplia y organizada participación de losindígenas. Sin embargo, no sucede así en el caso de la norma impugnada, puesésta establece un mecanismo que lejos de beneficiar a los indígenas, más bienlos perjudica, lo que la torna no idónea para los fines que procura el Convenio169; en virtud de que, al prever la participación en la Asamblea General detantas asociaciones proindígenas como se quieran crear, se resta fuerza eimportancia a la voluntad del pueblo indígena.

Concluye, pues, esta Procuraduría que las entidades estatales, no sólo debenasegurar a las comunidades indígenas su exclusiva participación dentro de las estructurasorganizativas que las rigen legalmente (léase aquí Asociaciones de Desarrollo), sino que tambiéndeben implementar cuanto antes las medidas indispensables para que las tierras comprendidasdentro de sus reservas puedan ser efectivamente disfrutadas sólo por ellos. Este último puntoes de indudable trascendencia para verdaderamente proteger su cultura y tradición:

Respecto al derecho al territorio, su reconocimiento y ejercicio es necesario paragarantizar la existencia misma de los pueblos indígenas por ser éste el espacio donde ejercencontrol político y el derecho a la propia cultura, a la posibilidad de mantener y desarrollar surelación con la naturaleza, sus expresiones artísticas, sus creencias, su historia misma, suversión de la historia. 16

Es en atención a esta realidad que el Convenio No. 169 de la OrganizaciónInternacional del Trabajo obliga a los gobiernos a tomar las medidas que sean necesarias paradeterminar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar laprotección efectiva de sus derechos de propiedad o posesión” (artículo 14, punto 2).

CONCLUSIONES

Ante una eventual discordancia entre las disposiciones contenidas en el ConvenioNo. 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales enPaíses Independientes y la Ley sobre el Desarrollo de la Comunidad, No. 3859 de 7 de abrilde 1967, deben aplicarse las primeras por ser parte de un convenio internacional, de rangosuperior a la ley.

No existe un único criterio para determinar quién es indígena y quién no lo es,sino que debe recurrirse a una serie de parámetros contenidos en el Convenio No. 169 ynuestra Ley Indígena, No. 6172 de 16 de noviembre de 1977, sin olvidar otros que, aunqueno contenidos expresamente en dichos cuerpos normativos, pueden ser de utilidad en ciertos

16 Alta, V.; Iturralde, D. y López-Bassols, M.A.., op.cit., pág. 124.

55

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

casos para delimitar con un mayor grado de certeza tal condición. De todas formas, sí debetenerse presente que la conciencia de la identidad indígena debe considerarse siempre uncriterio fundamental, según lo establece el Convenio de comentario en su artículo primero.

De usted, atentamente,

Lic. Víctor F. Bulgarelli Céspedes PROCURADOR AGRARIO

c.c. Lic. Danilo Chaverri SotoMinistro de la Presidencia

Lic. Enrique Granados MorenoMinistro de Cultura, Juventud y Deportes

Junta DirectivaComisión Nacional de Asuntos Indígenas

PREVALENCIA DE NORMA DE RANGO SUPERIOR.- CONCEPTO DE INDIGENA.-ASOCIACIONES DE DESARROLLO INDIGENA

La Licda. Lilliana Fallas Valverde, Directora de la DINADECO, consulta sobre cuál es lanormativa aplicable a las asociaciones de desarrollo de las distintas reservas indígenas delpaís en los casos en que las disposiciones de la Ley No. 3859 sobre Desarrollo de la Comunidadno concuerden con el Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Además preguntasobre cuál es el criterio que se debe aplicar para distinguir quién es indígena y quién no.

Mediante dictamen No. C-045-2000 de 9 de marzo del 2000, el Lic. Víctor Bulgarelli Céspedes,Procurador Agrario, concluye que ante una eventual discordancia entre las disposicionescontenidas en el Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre PueblosIndígenas y Tribales en Países Independientes y la Ley sobre el Desarrollo de la Comunidad,No. 3859 de 7 de abril de 1967, deben aplicarse las primeras por ser parte de un conveniointernacional, de rango superior a la ley.

En cuanto a la segunda interrogante, contesta que no existe un único criterio paradeterminar quién es indígena y quién no lo es, sino que debe recurrirse a una serie de parámetroscontenidos en el Convenio No. 169 y nuestra Ley Indígena, No. 6172 de 16 de noviembre de1977, sin olvidar otros que, aunque no contenidos expresamente en dichos cuerpos normativos,pueden ser de utilidad en ciertos casos para delimitar con un mayor grado de certeza talcondición. De todas formas, sí debe tenerse presente que la conciencia de la identidad indígenadebe considerarse siempre un criterio fundamental, según lo establece el Convenio decomentario en su artículo primero.

56

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

57

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

III. Derecho Territorial Indígena

• Decretos de delimitación de los territoriosindígenas de Boruca, Térraba, Curré, Ujarrás,Salitre y Cabagra

• Derecho Territorial y Ambito Municipala. Informe final expediente 1368-22-95 de la Defensoría de los Habitantes: Derecho

a la autonomía y relación con la Municipalidad. Caso Boruca.b. Artículo sobre crítica de municipios a la Ley Indígena (1978).

• Derecho Territorial y Recursos Naturalesa. Decreto N° 27800-MINAE sobre recursos forestales en Reservas Indígenas: Normas

para aprovechar recursos forestales en territorios indígenas.b. Respuestas del ICE a la Asociación de Desarrollo de Rey Curré sobre Proyecto

Hidroeléctrico de Boruca (Oficio DEPHB-101.200). Sobre condiciones previaspara iniciar procesos de diálogo acerca de la construcción de este mega proyecto.

• Aprovechamiento de Recursos Forestales enTerritorios Indígenasa. Informe del MINAE del 27 de junio de 1997, acerca de la denuncia de explotación

ilegal de recursos naturales en el Territorio Indígena de Cabagra.b. Informe del MINAE del 5 de junio de 2000, acerca de temas relacionados con

recursos forestales en el Territorio Indígena de Cabagra.

58

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

• Derecho Territorial y Ordenamiento de Tierrasa. Documento emitido por CONAI para certificar posesión de tierras de indígenas:

Formulario para consignar derecho de posesión de persona indígena sobre sustierras.

b. Resolución del Tribunal de Derecho Consuetudinario de Cabagra, que resuelveconflicto interno de tierras entre indígenas.

• Derecho Territorial y Recuperación de Tierrasa. Cuadro que explica montos estatales destinados para recuperación de tierras en

territorios indígenas en el período 1983/1995.b. Reglamento del Programa de Recuperaicón de Tierras en Reservas Indígenas

CONAI (1994): Bases para acordar una recuperación de tierras a personas noindígenas dentro de territorio indígena.

c. Sentencia de la Sala I del Poder Judicial que declara la inalienabilidad de lastierras indígenas de Buenos Aires de Puntarenas desde antes de la emisión de laLey Indígena en 1977.

d. Oficio de fecha 20 agosto 1998 del IDA respecto a fincas adquiridas por estainstitución en los territorios indígenas de Buenos Aires: Hace un listado de fincasadquiridas por la institución, que actualmente están en posesión de personas noindígenas.

59

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Decreto Ejecutivo que delimita losTerritorios de Boruca, Terraba y Rey Curré

60

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

61

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Nª 22203-G EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTERIO DE GOBERNACION, POLICIA Y SEGURIDAD PUBLICA. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 140 de la Constitución Política, en susincisos 3) y 18) y con fundamento el la ley Nª 5251 de 11 de julio de 1973 y sus reformas,y la Ley Indígena Nª 6172 de 29 de noviembre de 1977 y,

Considerando: 1º- Que por Decreto Nª.34, de 15 de noviembre de 1956, publicado en “La Gaceta” Nº3 de 15 de enero de 1957, se estableció y delimitó la Reserva Indígena de Boruca, Térraba (definida como “ Lote I “ en dicho Decreto ). 2º- Que el Decreto Nº 6037-G de 26 de mayo de 1976 ( Gaceta 114 de 15 de junio de1976 y la Ley Indígena Nº6172 de 29 de noviembre de 1977 ( Gaceta Nº240 de 20 dediciembre de 1977, volvieron a reafirmar el carácter de Reserva Indígena la de ReservaBoruca-Térraba. 3º- Que por Decreto Nº 16570-G de 25 de setiembre de 1985 ( Gaceta Nº 191 de 8 deoctubre de 1985), se dividió la Reserva Indígena de Boruca - Térraba en tres Reservas distintas,con los nombres de “Reserva Indígena Brunka de Boruca”, “ Reserva Indígena Brunka deCurré “, y “ Reserva Indígena de Térraba “. 4º- Que el artículo 2º del citado Decreto Nº 16570-G establece que “ la definición delos límites axactos entre las reservas de Boruca, Curré y térraba será efectuada por la CONAI,en coordinación con las tres Asociaciones de Desarrollo locales..., y el documento de definiciónde límites será tramitado por la CONAI ante el Poder Ejecutivo para que emita el DecretoEjecutivo correspondiente”. 5º- Que la CONAI, en coordinación con las Asociaciones de Desarrollo de Boruca, Térrabay Curré, cumplió con el requisito antes mencionado, y presentó el proyecto de delimitaciónde las tres Reservas, ante el Ministerio de Gobernación. 6º- Que el proyecto de Decreto obtuvo la aprobación de la Procuradoría General de laRepública. Por tanto,

DECRETAN:

En aplicación de lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo Nº 16570-G del 25 de setiembrede 1985, artículo 2, se establecen los límites de la Reserva Indígena de Boruca. La Reserva Indígena Brunka de Boruca se localiza en las hojas cartográficas del InstitutoGeográfico Nacional, escala 1/50000, General 3543 III, Chángena 3542 IV , y se delimitapor los puntos cuyas coordenadas son las soguientes: Partiendo de un punto en la fila Mastatal, en coordenadas 333 225 N529775 E, el límitecomún entre las Reservas de Boruca y Térraba sigue hacia en este la fila divisoria de aguas (Fila Mastatal ), pasando por los puntos de coordenadas siguintes: 333 175 N 531 150 E (cota, 790 m ) 332 675 N 532 090 E (cota, 118 m ) 333 025 N 533 075 E

62

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

De este punto se continúa hacia el este por un camino público que sigue aproximadamentela fila divisoria de aguas, pasando por el punto de coordenadas 332 900 n 534800 E (intersección del camino principal de Bijagual a Shamba ); se continúa por este camino hastael Empalme con la carretera principal de Bijagual a Térraba, en coordenadas 333300 N535750 E. Se continúa por la carretera en derección a Térraba hasta una quebradilla, encoordenadas 333500 N 536 100 E. De este punto, el limite se aparta del camino y sigue por rectas pasando por los puntos decoordenadas:

333 050 N 536 40 E ( Rio Veraguas o Divivan ) 331 900 N 537 450 E 331 850 N 538 080 E ( Quebrada Mora ) 331 675 N 538 740 E ( punto en el camino puúblico de Veraguas a Mojón ) De este punto, se seigue el camino hasta el sureste hsta el “ Alto de Mojón” , ( intersecciónde la carretre ade San António a Boruca ), en coordenadas 330 800 N 539 500 E. De estepunto, se sigue siempre hacia en sureste en camino que va del Alto de mojón a Currén hastael lugar denominado Santa Cruz, en una naciente del Rio Campana, en coordenadas 329 950N 541 425 E. A partir de este punto, finaliza el límite con la Reserva de Térraba, y se inicia el límitecomún entre la Reserva de Boruca y Curré. Se continúa hacia el sur- sureste por el caminoque va del alto de Mojón a Curré hasta el punto de coordenadas 329 125 N 541 600 E. Deeste punto, una recta hasta el punto de coordenadas 328 900 N 541 325 E, ( naciente en elmapa de la quebrada Hato Viejo ); se continúa aguas abajo por la quebrada Hato Viejo ,hasta su confluencia con el Rio Curré ( Rimbaxa o Yimbacaj ), en coordenadas 327 840 N540 925 E. De ahí, se sigue aguas abajo por el Rio Curré (Rimbaxa o Yimbacaj ) hasta el punto decoordenadas 327 060 N 541 175 E. De ahí una recta hasta la carretera que une Boruca conla “ Carretera Interamericana “, en el punto de coordenadas 326 410 N 541 100 E ( AltoCorreviento ). Se continúa por la carretre a de Boruca hacia abajo (Sureste ), hasta su interseccióncon la caretera Interamericana, en coordenadas 325 200 N 542 400 E. De ahí, una recta hasta el Rio Grande de Térraba, al punto de coordenadas 324 840 N542 440 E. A partir de este punto se sigue aguas bajo por el Rio Grande de Térraba hasta elpunto de coordenadas 324 000 N 526 825 E ( donde finaliza el límite común con la Reservade Curré ), y desués hasta el punto de coordenadas 324 400 N 525 810 E, en Cañablancal,donde el límite de Boruca se aparta del Río Grande de Térraba. De ahí se continúa por rectas por los puntos de coordenadas: 324 950 N 525 775 E 325 560 N 527 240 E ( confluencia de la quebrada Retinto con el Río Cañablancal ) Se continúa aguas arriba por el Río Cañablancal hasta la confluencias de sus dos nacientes( Quebrada Cedral y Conga ), en coordenadas 327 125 N 527 450 E. De ahí, se sigue aguas arriba por la quebrada Cedral hasta su naciente ( en el mapa), encoordenadas 327 725 N 526 550 E. De este punto, se sigue por rectas pasando por los puntos de coordenadas: 328 625 N 525 375 E ( cota 1010 m fila Pavas o Boquetes ) 329 050 N 524 750 E ( fila Pavas o Boquetes ) 329 850 N 524 775 E ( naciente en el mapa de la quebrada Guápiles ) De este punto, el límite sigue la quebrada Guápiles aguas abajo hasta su confluencia conel Río Maíz, en coordenadas 330 975 N 527 075 E. De este punto se sigue el Río Maíz aguas

63

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

arriba, hasta la confluencia de la quebrada Cacao, en coordenadas 330 900 N 527 190 E. Secontinúa aguas arriba por la quebrada Cacao, hasta la confluencia de un afluente sin nombreen el mapa (naciente norte de la quebrada Cacao) en coordenadas 331 300 N 528 025 E. Se continúa aguas arriba por la naciente norte de la quebrada Cacao hasta su nacienteen el mapa, en coordenadas 332 960 N 529 525 E. De allí una recta hasta un punto de coordenadas 333 225 N 529 775 E, en la filaMastatal punto inicial de la descripción. Artículo 2º- Para efectos de la división territorial administrativa de la República, laReserva indígena Brunka de Boruca se compone de los siguientes poblados: Boruca, Vella Vista, Mojón, San Bosco, Lagarto - Puerto Nuevo, Cajón, La Presa, Sinancrá,Yan, Alto Las Moras, Miravalles, Tres Rios, San Juaquín, Shamba, Alto Veraguas ( Divivan ),Santa Teresita, Ojo de Agua, Maiz de Boruca, Mayal, Boquete, Bajo Dioses, Zapote, VergelCañablancal. El mapa de los límites de estos poblados está en la Comisión Naconal de AsuntosIndígenas CONAI y en el Registro Civl. Artículo 3º- La Reserva Indígena Brunka de Curré ( Rey Curré ), se localiza en las hojascartográficas del Instituto Geográfico Nacional, escala 1/50.000, Chángena 3542 IV, General3543 III, Cabagra 3543 II Y Coto Brus 35421. La Reserva se localiza por los puntos cuya coordenadas son las siguientes: Partiendo de un punto situado en la desembocadura de la quebrada Escuadra, en elRio Grande de Térraba ( Chiflon Escuadra ), en coordenadas 327 075 N 547225 E, el límitecomún entre la Reserva de Curré y la Reserva de Térraba, sigue la quebrada Escuadra aguasarriba hasta su naciente en el mapa, en coordenadas 330 125 N 544 200 E. De allí una recta hasta el punto de coordenadas 330 000 N 543 710 E, situado en unafluente sin nombre del rio Campana. Se sigue aguas abajo por este afluente hasta laconfluencia con el brazo principal del rio Campana, en coordenadas 328 950 N 543 675 E. De este punto se sigue aguas arriba por el brazo principal del rio Campana hasta laconfluencia de un pequeño afluente ( dibujado como intermitente en el mapa ), en coordenadas329 425 N 543 060 E. De allí se sigue aguas arriba por el afluente intermitente hasta su naciente, en SantaCruz, en punto de coordenadas 329 925 N 541 425 E. En este punto finaliza el límite comúnCurré-Térraba, y se inicia el límite común Curré-Boruca. Se continúa hacia el sur-sureste por el camino que va de Santa Cruz a Curré hasta elpunto de coordenadas 329 125 N 541 600 E. De este punto, una recta hasta el punto decoordenadas 328 900 N 541 325 E ( naciente en el mapa de la quebrada Hato Viejo ); secontinúa aguas abajo por la quebrada Hato Viejo, hasta su confluencia con el rio Currés (Rimbaxa ), en coordenadas 327 840 N 540 925 E. De ahí se sigue aguas abajo por el rio Currés ( Rimbaxa o Yimbacaj ) hasta el punto decoordenadas 327 060 N 541 175 E. De allí una recta hasta la Carretera de Boruca a la CarreteraInteramericana,en el punto de coordenadas 326 410 N 541 100 E. ( Alto Correviento ). Se continúa por la Carretera de Boruca hacia abajo ( sureste ), hasta su intersección conla Carretera Interamericana, en coordenadas 325 200 N 542 400 E.De ahí una recta hasta el rio Grande de Térraba, al punto de coordenadas 324 840 N 542 440E. A partir de este punto, se sigue aguas abajo por el Rio Grande De Térraba, hasta elpunto de coordenadas 324000 N 526 825 E, donde finaliza el límite común con la Reserva deBoruca. De ahí una recta hasta el punto de coordenadas 322 975 N 527 350 E, situado en la fila

64

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Grisera. De este punto el límite sigue, hacia el sureste, aproximadamente la fila Grisera (divisorio de aguas entre el Rio Grande de Térraba y Rio Sierpe, pasando pr los puntos decoordenadas siguiente: 322 825 N 527 650 E (fila Grisera, cota 423 m ) 322 780 N 528 125 E ( fila Grisera ) 322 225 N 528 730 E (fila Grisera ) 322 075 N 529 625 E ( fila Grisera, cota 402 m ) 321 300 N 530 530 E 320 920 N 531 540 E 320 600 N 531 775 E 320 200 N 532 425 E ( Alto Tinoco ) 319 875 N 533 125 E ( Paraiso ) 319 550 N 533 550 E 319 725 N 534 250 E 319 325 N 534 680 E 318 975 N 535 350 E ( San Rafael ) 319 075 N 535 975 E Alto Pilones, cota 659 m) 318 500 N 536 175 E 318 175 N 537 325 E ( cota 685 m) 317 325 N 537 725 E 316 600 N 538 675 E 317 225 N 539 250 E ( cota 830 m fila Cañablancal ) 316 600 N 539 975 E ( fila Cañablancal ) A partir de este punto, el límite de la Reserva se aparta de la fila Grisera, y sigue unadepreción hasta el punto de coordenadas 316 975 N 540 590 E / Río Coquito ). De este punto, se continúa aguas abajo por el Río Coquito hasta su confluencia con elRio shoabrá, en coordenadas 319 225 N 543 700 E, continuando aguas abajo por el ríoShoabrá hasta su confluencia con el río Chánguena, en coordenadas 322 500 N 544 400 E. Se continúa aguas arriba por el río Changuena hasta la confluencia de la quebradaPastate, en coordenadas 322175 N546 600 E. De este punto, se sigue aguas arriba por la quebrada Pastate hasta la intersección delcamino de Bonga y Zapotal, en coordenadas 322 350 N 547 275 E. De este punto, se siguehacia arriba una depreción hasta llegar al camino de Zapotal a Pastate, en coordenadas 322950 N 547 700 E. De este punto se continúa por los puntos de coordenadas siguientes: 323 400 N 548 150 E ( fila Cacao ) 323 800 N 548 675 E ( quebrada Cacao ) De este punto se sigue por la quebrada Cacao aguas abajo, hasta su desemvocadura enel Rio Grande de Térraba, en coordenadas 325 150 N 547 200 E. De este último punto, se continúa aguas arriba por el Rio Grande de Térraba hasta ladesemvocadura de la quebrada Escuadra, en el lugar denominado Chifón Escuadra, encoordenadas 327 075 N 547 225 E, punto inicial de la descripción. Artículo 4º- Para efectos de la División Territorial Administrativa de la República, laReserva Indígena Brunka de Curré se compone de los siguientes poblados: Curré Zapotal, Vegas de Changuena, Coquito, Santa Elena, Trorojgua, Canchén, Coobo,Cajón Sur, Fila Grisera, Caña Blanca 1 Sur. El mapa de límites de estos poblados está en la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas( CONAI ) y Registro Civil.

65

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Artículo 5º- La Reserva Indígena de Terrába se localiza en las hojas cartográficas delInstituto Geográfico Nacional, escala 1/50.000, General 3543 III, Cabagra 3543 II. La Reservase limita con los opuntos cuya coordenadas son lo0s siguientes: Partiendo de la confluencia entre los rís General y Coto Brus, en coordenadas 329 150N 549 200 E. Se continúa aguas arriba por el río General hasta la confluencia de la quebradaCeibón, en coordenadas 333 725 N 533 575 E. Se continúa aguas arriba por la quebrada Ceibón hasta la confluencia de sus dos brazosllamados quebrada Chiricano y quebrada Ceibito, en coordendas 334 710 N 531 200 E. Secontinúa aguas arriba por la quebrad Chiricano, hasta su naciente, en coordenadas 333 400N 529 700 E. De este punto, una recta hasta el punto de coordenadas 333 225 N 529 775 E, situadoen la fila Mastatal. En este punto se inicia el límite común entre las Reservas de Térraba yBoruca: se sigue hacia en este la linea divisoria de aguas ( fila Mastatal ), pasando por lospuntos de cordenadas siguientes: 333 175 N 531 150 E ( cota, 790 m ) 332 675 N 532 090 E ( cota 818 m ) 333 025 N 533 075 E De este punto, se continúa hacia el este por un camino público que sigue aproximadamentela linea divisoria de aguas, pasando por el punto de coordenadas 332 900 N 534 800 E (intersección del camino principal de Bijagual a Shamba ); se continúa por este camino hastael empalme con la carretera principal de Bijagual a Térraba, en coordenadas 333 300 N 535750 E. se continúa por la caretera en dirección a térraba hasta una quebradilla, encoordenadas333 500 N 536 100 E. De este punto, el límite se aparta del camino y sigue por rectas, pasando por lospuntos de coordenadas : 333 050 N 536 400 E ( río Veraguas o Divivan ) 331 900 N 537 450 E 331 850 N 538 080 E ( Quebrada Mora ) 331 675 N 538 740 E ( punto en camino público en Veraguas a Mojón ) De este punto, se sigue en camino hacia en sureste hasta el “ Alto de Mojón “, enintersección de la carretera de San antónio de Boruca, en cordenadas 330 800 N 539 500 E.De este punto se sigue siempre hacia el sureste el camino que va del Alto del Mojón deCurré, hasta el lugar denominado Santa Cruz, en una naciente del Río Campana en coordenadas329 950 N 541 425 E. En este punto finaliza el límite común con la Rreserva de Boruca y se inicia el límitecomún con la Resreva de Curré. Se continúa aguas abajo por el brazo del rio Campana ( dibujado como intermitenteen el mapa ), hasta su confluencia con el brazo principal del río campana, en coordenadas329 425 N 543 060 E. Se sigue aguas abajo por el brazo principal del rio campana hasta laconfluencia de otro brazo sin nombre, en coordenadas 328 950 n 543 675 E. Se continúa aguas arriba por este afluente sin nombre hasta el punto de coordenadas330 000 N 543 710 E, de allí una recta hasta el punto de coordenadas 330 125 N 544 200 E( Naciente en el mapa de la quebrada Escuadra). Se continúa aguas abajo por la quebrada escuadra hasta su confluencia con el RíoGrande de Térraba en el lugar denominado Chiflón Escuadra, en coordenadas 327 075 N547 225 E, punto de donde finaliza el límite común con la Reserva de Curré. Se continúa aguas arriba por el Río Grande de Térraba, hasta la confluencia de los RíosGeneral y Coto Brus en coordenadas 329 150 N 549 200 E, punto inicial de la descripción .

66

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Artículo 6º- Para efectos de la División Territorial Administrativa de la República, laReserva Indígena de Térraba se compone de los siguientes poblados: Térraba, San António de Térraba, Paso Real, Doboneragua ( Bajo Beraguas),Camaneragua ( San Cristobal ) Bijagual, Ceibón y finca Santa Cruz. El mapa de límite de estos poblados está en la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas( CONAI ) y el Registro Civil. Artículo 7º -Rige a partir de su publicación. Dado en la Presidencia de la República- San José, a las dieciséis horas del día dos deabril de mil novecientos noventa y tres. Publíquese-R A CALDERON F . El Ministro de Gobernación. Policia y seguridadpública. Luis Fisman Z. C-420.

67

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Decreto Ejecutivo que delimita losTerritorios de Ujarrás, Salitre y Cabagra

68

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

69

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

N° 13571-GEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Y EL MINISTERIO DE GOBERNACION Y POLICIA

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 140 de la Constitución Política en susincisos 3) y 18) y con fundamento en la ley Nº 8251 del 11 de julio de 1973 y sus reformas,y la ley N° 6172 del 29 de noviembre de 1977, y

Considerando;

1°- Que por decreto Nº 34, articulo 1°, « La Gaceta « N°3 del sábado 5 de enero de1957, se estableció la Reserva Indígena conocida como Reserva de Ujarras-Salitre-Cabagra (lote II del referido decreto ), y se definieron sus limites.

2º- Que la mencionada Reserva constituye una sola finca, inscrita en el Registro Publicode la Propiedad a nombre delInstituto de Tierras y Colonización ( ITCO ), actualmente Instituto de Desarrollo Agrario (IDA).

3º- Que la referida Reserva esta constituida de tres comunidades indígenas distintas (Ujarras, Salitre y Cabagra ), cada una con conciencia de su identidad y con organizaciónpropia.

4º- Que esta situación ( una sola reserva, pero tres comunidades ) han traído muchosproblemas prácticos y de índole legal.

5º- Que en estas condiciones, la solución consiste en dividir la Reserva Ujarrás-Salitre-Cabagra en tres reservas distintas.

6º- Que las tres comunidades indígenas referidas hicieron solicitud en este sentido alPoder Ejecutivo.

Por tanto

DECRETAN

Articulo 1º- Dividase la Reserva Indígena de Ujarrás-Salitre-Cabagra, establecida ydelimitada como « lote II « por el decreto Nº 34, « La Gaceta « Nº 3 del sábado 5 de enero de1957, en tres Reservas Indígenas distintas, con las denominaciones oficiales siguientes :

1 Reserva Indígena Cabécar de Ujarrás. 2 Reserva Indígena Bribrí de Salitre. 3 Reserva Indígena Bribrí de Cabagra.

Los limites oficiales de esta tres reservas indígenas son en adelante los definidos en losartículos 2º, 3º y 4º del presente doecreto.

Articulo 2º- La Reserva Indígena Cabecar de Ujarrás se localiza en las hojas del InstitutoGeográfico Nacional, escala 1/50.000, Siola 3544 II, Durika 3544 III, Kamuk 3543 I, BuenosAires 3543 IV. La Reserva se localiza por los puntos cuyas coordenadas son:

Partiendo del vértice « Santa María « en la fila del mismo nombre, altitud 1 192 metros,en coordenadas N 354 675, E 533 750, se sigue la fila de Santa María ( fila divisoria de aguas

70

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

entre río Cañas de Volcán y río Ceibo ) hacia arriba ( hacia el norte ), en dirección de laCordillera de Talamanca; se llega asía la Cordillera de Talamanca, en el cerro Brunka, 3000 metros, en coordenadas N 367 200, E534 700.

De este punto se sigue la Cordillera de Talamanca ( divisoria de aguas entre Atlántico y Pacifico ) hacia el este, pasando por los cerros Akatá,Elí, Aka, Dúrika, Akó, Suri, Betú, hasta llegar al cerro Arbolado en coordenadas N 363 550, E549 250.

A partir de ese punto, el lindero se aparta de la Reserva de Salitre, con una recta hasta elrío Ceibo, hasta un punto de coordenadas N 351 350, E 538 000.

De ahí una recta hasta un punto situado en la quebrada Dubonde, en coordenadas N351 275, E 536 400.

Se sigue luego la quebrada Dubonde aguas arribas hasta su naciente; de allí una rectahasta el vértice Santa María, punto inicial de la descripción.

Superficie de la Reserva Indígena Cabécar de Ujarrás: 19 040 hectáreas.

Articulo 3º- La Reserva Indígena Bribrí de Salitre se localiza en las hojas del InstitutoGeográfico Nacional es1/ 30.000, Kamuk 3543 I, Buenos Aires 3543 IV, Cabagra 3543 II, General 3543 III. La Reservase localiza por los puntos cuyas coordenadas son:

Partiendo de un punto situado en la carretera que pasa en la fila Salitre en coordenadasN 350 900, E 539 250, el lindero común entre la Reserva Bribrí de Salitre y la Reserva IndígenaCabecar de Ujarrás sigue la fila Salitre hacia arriba ( hacia el norte ), pasa por el alto Pamital,el vértice Roa, 1 005 metros, en coordenadas N 354 700, E 543 075; el lindero común con laReserva de Ujarrás conti——— por la fila divisoria de aguas entre río Ceibo y los ríos Blorikal,Platanares y Cañas( Cabagra ), pasando por los cerros Sipar, Kal ( 1 944 metros ) y llega así a la cordillera deTalamanca, en el cerro Arbolado, en coordenadas N 363 550, E 549 254, punto terminal dellimite común con la Reserva de Ujarrás.

De este punto, se sigue la Cordillera de Talamanca hacia el este pasando por el cerroHaku, y llega al cerro Utyum, en un punto de coordenadas: N 364 075, E — 700.

A partir de este punto comienza el limite común con la Reserva Bribrí de Cabagra: delcerro Utyum una recta hasta la naciente del río Cabagra ( llamado equivocadamente Cañasen el mapa ); se sigue luego el río Cabagra ( Cañas ) aguas abajo hasta el punto de coordenadasN 348 000, E 550 000; de este punto el lindero sigue el camino que va al cerro Pelón ( cerroKriyotan ), 1 019 metros en coordenadas N 347 825, E 548 175.

De ahí el lindero sigue la fila que une el cerro Pelón al Alto Calderón, en coordenadasN 345 200, F 545 700, punto donde se aparta de la Reserva Cabagra.

De este punto, el lindero sigue la quebrada Calderón y la quebrada Amurikal aguasabajo, hasta la confluencia de este último con el río Platanares, en coordenadas N 344 400, E521 200; luego sigue la quebrada Platanares aguas arriba hasta el punto de coordenadas N345 075, E 540 575; de este punto, a la confluencia del río Blorikal con la quebrada Sebror, encoordenadas N 344 725, E 538 825.

De este punto se sigue la quebrada Sebror aguas arriba hasta la carretera que va deBuenos Aires de Golfito, en coordenadasN 348 250, E 538 250. De este punto se sigue la carretera de Salitre hasta el centro del pueblo,en coordenadas N 349 150, E — 450.

De este punto se sigue la fila Salitre hacia el norte hasta el punto de coordenadas N 350

71

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

900, E 539 250, punto inicial de la presente descripción.Superficie de la Reserva Indígena Bribrí de Salitre: 11 700 hectáreas.

Articulo 4º- La Reserva Indígena de Bribrí de Cabagra se localiza en las hojas del InstitutoGeográfico Nacional, escala 1/50 000, Cabagra 3543 II, Kamuk 3543 I,General 3543 III. LaReserva se localiza por los puntos cuyas coordenadas son:

Partiendo del Alto Calderón, en coordenadas N 354 200, E 545 700, el lindero comúnentre las Reservas de Cabagra y Salitre sigue la fila que une al Alto Calderón al cerro Pelónhasta el río Cabagra ( llamado por error Cañas en el mapa ), en un punto de coordenadas N348 000, E 550 000.

De este punto, el lindero, siempre común con Salitre, sigue el río Cabagra ( Cañas )aguas arriba hasta su naciente principal, y de allí alcanza el cerro Utyum, en la Cordillera deTalamanca, en coordenadas N 364 075, E 553 700.

De este punto, el lindero se aparte de Salitre y colinda con el Parque Nacional Cordillerade Talamanca ( Parque Nacional La Amistad ), siguiendo la Cordillera de Talamanca hacia elsureste, y pasa por los cerros Dika, Mok, Dudu, Nai, hasta el punto de coordenadas N 351625, E 565 325.

De allí, el limite siempre común con el Parque Nacional Cordillera de Talamanca, seaparta de la Cordillera: una recta hasta la naciente del río Mosca, y después sigue el río Moscaaguas abajo hasta su confluencia con el río Cabagra, en coordenadas N 337 100, E 565 325.

De alli, el limite, siempre comun con el Parque Nacional Cordillera de Talamanca, seaparta de la Cordillera: una recta hasta la naciente del río Mosca aguas abajo hasta suconfluencia con el río Cabagra en coordenadas N 337 100, E 551 150.

De alli a la quebrada San Andrés, en un punto de coordenadas N 338 750, E ___ 225. Sesigue la quebrada San Andrés aguas arriba hasta el punto de coordenadas N 339 450, E 548275.

De alli a un punto situado en el rio San Antonio, en coordenadas N 339 775, E — 950.Se sigue luego el rio San Antonio ahsta su naciente, y de allí un punto en el camino del

Brujo a Cabagra, en coordenadas N 343 175, E 548 150.De ahí, al río Brujo, en un punto de coordenadas N 343 250, E 546 750.De allí se sigue una quebradilla hasta el Alto Calderón en coordenadas N 345 —, E 545

700, punto inicial de la presente descripción.

Superficie de la Reserva Indígena Bribri de Cabagra: 27 860 hectáreas.

Articulo 5º- El Instituto de Desarrollo Agrario IDA procederá a dividir la escritura únicade la Reserva Indígena Ujarrás-Salitre-Cabagra en tres escrituras, conforme a lo establecidoen los artículos 1º, 2º, 3º y 4º del presente decreto, seguidamente y conforme al articulo 9º laley Nº 6172 del 29 de noviembre de 1977, el IDA traspasara las escrituras a las Asociacionesde Desarrollo de Ujarrás, Salitre y Cabagra, quienes tienen la representación jurídica de lastres Comunidades Indígenas referidas.

Articulo 6º- Procédase a actualizar la toponimia y a corregir los errores y emisiones delocalización y de ortografía de los lugares correspondientes a las tres reservas indígenas deUjarrás, Salitre y Cabagra; estos trabajos así como el mapa de los caseríos comprendidosdentro de las referidas reservas, deberán ser realizados por la Sección de Asuntos Indígenasdel IDA y presentados al Instituto Geográfico Nacional IGN para los fines correspondientes.

72

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Articulo 7º- Todas las otras disposiciones establecidas en decretos anteriores y relativasa la reserva indígena de Ujarras, Salitre y Cabagra, en particular en los artículos 1º y 2º deldecreto Nº 6037-g, « La Gaceta « Nº 114 del martes 15 de junio de 1976.

Articulo 8º- Este decreto rige a partir de su publicación.

Dado en la Presidencia de la República — San José a los treinta días del mes de abril demil novecientos ochenta y dos.

RODRIGO CARAZO El ministro de Gobernación y Policía HARRY WOHLSTEIN RUBINSTEIN

73

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

• Derecho Territorial y Ambito Municipala. Informe final expediente 1368-22-95 de la Defensoría de los Habitantes: Derecho

a la autonomía y relación con la Municipalidad. Caso Boruca.b. Artículo sobre crítica de municipios a la Ley Indígena (1978).

74

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

75

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

a. Informe final expediente 1368-22-95 de laDefensoría de los Habitantes: Derecho a laautonomía y relación con la Municipalidad.Caso Boruca.

76

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

77

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

EXPEDIENTE No 1368-22-95

FECHA: 5 de febrero de 1996

PARA: Sr. Bolívar Hernández ArcePresidenteConcejo MunicipalMunicipalidad de Buenos Aires. PuntarenasFax N#730-0235

Sra. Irma Maroto GonzálezVecina de la Comunidad Indígena de Boruca

DE: Rodrigo Alberto Carazo ZeledónDEFENSOR DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA

COPIA PARA: Lic. Daniel Gamboa ArroyoEjecutivo MunicipalMunicipalidad de Buenos AiresFax N#730-0235

Lic. Claudio DebehaultDirector EjecutivoComisión Nacional de Asuntos Indígenas

ASUNTO: INFORME FINAL

La señora Irma Maroto, en su calidad de Presidenta de la Asociación de Desarrollo Integraldel Territorio Indígena de Boruca, presentó ante esta Defensoría una queja en la que plantealo siguiente: en el mes de mayo, de 1995, la comunidad indígena de Boruca resolvió cerrar elcamino que atraviesa la parcela del Concejo Pastoral, evitando únicamente el paso de vehículosy motocicletas, no así el paso peatonal y de bestias de carga, las cuales pueden transitar sinproblema. La Asociación de Desarrollo Integral de Boruca fundamenta la decisión de cerrar elcamino en una solicitud que hiciera el Concejo ‘Pastoral ante ésta. Dicha decisión trajo comoconsecuencia la oposición de un grupo de la comunidad, quienes presentaron una denunciaante la Municipalidad de Buenos Aires.

Agrega la quejosa, que la Municipalidad violentó los derechos que como pueblos indígenastienen los habitantes del Territorio Indígena de Boruca y abrió el camino sin realizar unaconsulta general como establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

En apoyo a su queja, la Sra. Maroto aportó lo siguiente:

78

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

1.- Carta fechada 19 de junio de 1995, suscrita por 65 personas que solicitan el cierre delcamino que atraviesa la parcela del Concejo Pastoral y dirigida a la Asociación de Desarrollode Boruca.

2.- Carta fechada 10 de julio de 1995 dirigida a los Señores del Concejo Municipal de laMunicipalidad de Buenos Aires, nota por medio de la cual se pone en conocimiento al ConcejoMunicipal sobre la decisión tomada por la Junta Directiva de la Asociación de DesarrolloIntegral en relación con el cierre del camino, al amparo de los artículos 6 y 7 del Convenio169 de la Organización Internacional del Trabajo.

3.- Carta dirigida al Concejo Municipal, suscrita por varios vecinos de la Comunidad Indígenade Boruca, fechada 12 de julio de 1995, en la que manifiestan su oposición a la decisióntomada por la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo del Territorio Indígena de Boruca.

4.- Escrito fechado 19 de julio de 1995, dirigido a los Miembros de la Junta Directiva de laAsociación de Desarrollo Integral de Boruca, suscrita por la Licda. Rosa Nora Acuña Zapata,Representante del Departamento Legal de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas, en elcual evacua una consulta que hiciera la Junta Directiva.

5.- Acta de reunión celebrada el 1º de agosto de 1995, convocada por la Asociación deDesarrollo Integral de Boruca, con la presencia de la Licda. Esther Sibaja, representante deCONAI.

6.- Escrito fechado 11 de agosto de 1995, suscrito por Ia Licda.. Olga Martha Vargas Obando,Supervisora de la Zona de Buenos Aires de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas.

7.- Acta fechada 15 de agosto de 199,15 de la Asociación de Desarrollo Integral de Boruca.Reunión convocada con el fin de encontrar soluciones al conflicto del cierre del camino.

8.- Copia de la Resolución Municipal fechada 22 de agosto de 1995, en la cual se transcribeel Acuerdo Municipal de la Sesión ordinaria N# 21-95 del 8 de agosto de 1995.

9.- Cada fechada 4 de octubre de 1995, suscrita por la Sra. Lilliana Badilla de Vega, en sucalidad de Secretaria Municipal, dirigida a los Miembros- de la Asociación de DesarrolloIntegral de Boruca, en la cual se transcribe el Acuerdo de la Sesión Ordinaria 59-95, capítuloV, celebrada el Acuerdo de la Sesión Ordinaria 59-95, capítulo V, celebrada el 19 de setiembrede 1995.

10.- Cada dirigida al Lic. Claudio Debehault, suscrita por la Sra. Irma Maroto en la cual lepone en conocimiento los hechos ocurridos el día 18 de octubre de 1995, cuando personerosde la Municipalidad de Buenos Aires se hicieron presentes con el fin de llevar a cabo laapertura del camino.

11.- Sentencia de las 16 horas del 5 de enero de 1996, de la Alcaldía de Faltas y Contravencionesde Buenos Aires en la cual se indica en el acápite 11.- Sobre el Fondo del Asunto, en lo queinteresa:

79

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

“De la prueba testimonial y documental recabada al efecto nos encontramos en presencia dediscrepancia de índole comunal de dos grupos de vecinos bien definidos por el cierre de unavía que ha servido de paso peatonal y vehícular por muchos años, dentro de una reservaindígena; así todos los testigos interrogados con pocas salvedades han sido contestes en afirmarque el camino existente sirve de ruta alterna dentro de la reservación indígena, asimismo elcierre de esta vía alterna poco o nada contribuye al desarrollo del pueblo al existir otra quecomo arteria principal de acceso y salida permite con éxito cumplir el mismo cometido. Laidea fundamental de cierre obedece a otras razones expuestas que en el debate quedaronplenamente demostradas, tal es el caso de ampliar el templo católico y dotarlo de una mejorplanta física (testimonio del cura párroco, de la localidad Joaquín Bernardo Calderón Vargas yde Margarita Lázaro) o bien construir un parque frente a éste con el supuesto beneficio comunalque dicho terreno trae consigo al incorporarlo al existente en donde se ubica el templo católico...el cierre lo materializaron con el rudimentario interés comunal y al amparo de una erradainterpretación de la ley indigenista y el convenio internacional dichos.”

Admitida para su investigación y estudio se le solicitó al Sr. Bolívar Hernández Arce, en sucalidad de Presidente del Concejo Municipal de Buenos Aires la presentación del informe ley.En dicho informe se indica:

“En primer lugar cabe mencionar que la Asociación de Desarrollo procedió de maneratotalmente ilegal y con el desconocimiento de este Conejo Municipal a cerrar el caminopúblico principal que llega a Boruca y pasa frente al Templo Católico.Este Concejo Municipal se enteró de dicha situación por quejas que presentaron varios vecinosdel lugar, indígenas la gran mayoría, que no estaban de acuerdo con tal actitud. Lo anterior locomprobamos con la lista adjunta que le enviamos de pobladores indígenas de la reserva queprocedieron a levantar una lista de las personas que reabrieron el camino luego de que estaMunicipalidad procedió a la reapertura del camino por primera vez.

Volviendo al análisis cronológico, una vez que este Concejo conoció tal situación, solicitóuna explicación a la Asociación de Desarrollo de Boruca la cual contestó entre otras cosasque el Convenio los autorizaba a realizar dicha acción. Esta Municipalidad procedió deinmediato a realizar los estudios correspondientes y consultando a nuestra oficina de catastroy planos se comprobó que dicho camino era público.

Aún así se realizó una visita a la zona para realizar el procedimiento estipulado en la Ley deCaminos, visita realizada por el Ejecutivo Municipal y el asesor legal. En esta visita se levantarontestimonios de ambas partes y con esta información, más la recabada de la oficina del catastrose procedió de inmediato y por acuerdo del Concejo Municipal a la reapertura del caminopúblico notificándose dicha resolución a las partes y publicándose el edicto correspondiente.

La Asociación de Desarrollo presentó una revocatoria del acuerdo del Concejo que autorizabala reapertura del camino, la cual fue rechazada programándose fecha y hora para realizarla.

Inmediatamente después de la reapertura recibimos noticias de que se había vuelto a cerrar elcamino y también una carta del Director de CONAI la cual contestamos haciendo la salvedadde que de inmediato procederíamos a entablar las acciones legales pertinentes contra laAsociación de Desarrollo de Boruca por el delito de Usurpación de Bienes de Dominio Públicoya que así lo ordenó el Concejo Municipal.

80

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Como verá, Sr. Defensor de los Habitantes, esta Municipalidad siguió todos los procedimientosy requisitos dentro del marco del principio de legalidad para la reapertura de dicho camino;sin embargo, desde un principio la Asociación de Desarrollo ha violentado todo el ordenamientojurídico alegando, por supuesto, artículos del Convenio y tergiversando los hechos para hacerparecer esta situación como una cuestión inclusive hasta racista contra los indígenas, lo cualno tiene ningún sentido por cuanto hay muchos indígenas que no están de acuerdo con estasituación ya denunciaron el hecho.

En relación a los artículos del Convenio que señalan los quejosos es conveniente evidenciarel artículo ocho del Convenio, en su párrafo segundo refiriéndose a los pueblos indígenas quedichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias,siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por elsistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos (elsubrayado no es del texto).

Este último párrafo obviamente indica que el hecho de cerrar, no un camino público cualquiera,sino el camino público que llega al pueblo y atraviesa en frente de la Iglesia, en forma arbitrariasin consultarle a nade y argumentando que la Asociación de Desarrollo puede hacer lo quequiera es a todas luces una violación del sistema jurídico nacional que en lo concerniente acaminos públicos establece que se está en presencia de un derecho público y no una acciónprivada cualquiera. Así bien, indios, blancos o morenos, deben de respetar el ordenamientojurídico, la ley debe de cumplirse.

En ninguna parte de la Ley Indígena ni del Convenio se establece que estas leyes están porencima de los intereses públicos, todo lo contrario se especifican los casos en los cuales existeuna especia de autonomía de la población indígena que en todo caso, nunca será por encimade intereses públicos, como es precisamente el hecho de cerrar o abrir una calle.

Llamó su atención por último al hecho al hecho de que la defensa de los intereses de lospueblos indígenas es una cuestión de suma importancia para cualquier país, sin embargo, ycomo cualquier otro asunto importante no está por encima de la ley, nadie lo está y como talno es a como haya lugar que se deben defender intereses que al final de cuentas, por másloables que sean, son de un sector de la población y no de la mayoría.

…le detallo en forma resumida la contestación de las preguntas que se me hacen en el escrito:

a.- El Concejo no supo sobre la acción sino hasta que la Asociación de Desarrollo cerró lacalle con la consecuente negativa de varios pobladores indígenas que presentaron la quejaante esta delunicipalidad.

b.- La reapertura del camino se ordenó con base en la información de catastro que tenía estadelunicipalidad, además se hizo una investigación en el campo, se tomaron declaraciones yse procedió a hacer las notificaciones de reapertura del camino todo con base en los requisitosque se establecen en la Ley General de Caminos.

c.- Esta Corporación delunicipal hubiera tomado en consideración y resuelto una solicitud decierre de este trecho de vía si la misma no se hubiera hecho de forma arbitraria, ante estasituación se procedió conforme a derecho y sentaremos las responsabilidades civiles y penalesa quien corresponda.

81

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Por último debo manifestarle la intención de esta Corporación de no permitir que situacionescomo la anterior se produzcan y para ello emplearemos todos los instrumentos civiles y penalesa quien corresponda…

Por último debo manifestarle la intención de esta Corporación de no permitir que situacionescomo la anterior se produzcan y para ello emplearemos todos los instrumentos civiles y penalescontra todas aquellas personas involucradas en estos actos ilegales…”

Por medio de una solicitud de Información Adicional a la Municipalidad de Buenos Aires,esta Corporación Municipal aportó una certificación en la que se indica que el camino enconflicto es camino público conforme a estudios catastrales.

Posteriormente se recibió en la Defensoría de los Habitantes una carta suscrita por los miembrosdel Comité de Caminos de Boruca en la cual manifestaban en concreto los siguiente:

“Este cierre afecta en forma directa a una gran cantidad de vecinos indígenas de la comunidad.Deja por lo demás en grave problema de comunicación interna al no tener vías alternas,quedando sujeta a una sola vía, con ello afecta al mismo desarrollo y engrandecimientopoblacional de la comunidad como al desarrollo social del pueblo. La vía fue cerradainconsultamente con los vecinos por la Asociación de Desarrollo Comunal de Boruca. Losafectados en diferentes ocasiones han tratado de dialogar con la Asociación de Desarrollo(ya que muchos de los hafectados son afiliados) sin embargo, no han escuchado nuestraspeticiones y han impuesto su decisión, sistema NO CARACTERÍSTICO A LAS COSTUdelBRESDE NUESTRO PUEBLO… El problema radica en las malas actuaciones de la Asociación deDesarrollo en sus decisiones, debemos tomar en cuenta que si bien la Asociación de Desarrolloes la garante en el Territorio Indígena pero éste no representa más allá del 10% (que es el totalde afiliados) de la totalidad de la población indígena…”

Concluida la investigación de la queja se ha podido constatar lo siguiente:

a.- La tercera semana del mes de mayo de 1995, la Asociación de Desarrollo Integral de laComunidad Indígena de Boruca tomó el acuerdo de cerrar el camino que atraviesa la parceladel Concejo Pastoral.

b.- El 10 de julio de 1995 se le notifica al Concejo Municipal por medio de una nota firmadapor vecinos del lugar, el apoyo popular que tiene la medida de cierre del camino que atraviesala parcela del Concejo Pastoral.

c.- Por medio de una nota fechada 12 de julio de 1995 dirigida al Concejo Municipal, ungrupo de vecinos se opone a la decisión de la Junta Directiva de la Asociación de DesarrolloIntegral de boruca referente al cierre del camino público que pasa frente a la Iglesia Católica.

d.- El día 22 de agosto de 1995 en cumplimiento del acuerdo del Concejo Municipal desesión ordinaria N#21-95 del 8 de agosto de 1995 de dicta la Resolución Municipal donde seindica que el cierre del camino público contraviene el Ordenamiento Jurídico.

e.- El día miércoles 18 de octubre de 1995, se presentaron funcionarios de la Municipalidadde Buenos Aires con la maquinaria pesada con el fin de reabrir el camino público que pasafrente a la Iglesia Católica.

82

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

d.- El día 22 de agosto de 1995 en cumplimiento del acuerdo del Concejo Municipal desesión ordinaria N#21-95 del 8 de agosto de 1995 se dicta la Resolución Municipal en dondese indica que el cierre del camino público contraviene el Ordenamiento Jurídico.

e.- El día miércoles 18 de octubre de 1995, se presentaron funcionarios de la Municipalidadde Buenos Aires con maquinaria pesada con el fin de reabrir el camino público.

f.- Que el camino que fuera cerrado por decisión de la Asociación de Desarrollo es caminopúblico conforme lo establece la Ley General de Caminos Públicos.

Análisis Jurídico N# 169 de la Organización Internacional del Trabajoy la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas

En la situación planteada por la quejosa se alega la violación de los derechos de los PueblosIndígenas consagrados en el Convenio N# 169 de la Organización Internacional del Trabajo yconsecuencia se hace imperativo hacer un análisis de dicho marco normativo a la luz de lasdisposiciones internacionales y constitucionales.

El 4 de diciembre de 1992 se publicó en e¡ Diario La Gaceta el texto de la ley N# 7316 del 3de noviembre de 1992. Esta Ley incorpora al sistema jurídico nacional el Convenio Internacionalsobre Pueblos lndígenas y Tribales en Países independientes.

En el Preámbulo de dicho Convenio se establece que:

“Reconociendo las aspiraciones de esos pueblos a asumir el control de sus propias institucionesy formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades,lenguas y religiones dentro del marco de los Estados en que viven”

...a los Pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descenderde poblaciones, que habitaban en el país o en una región geográfica ataqué pertenece el paísen la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronterasestatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propiasinstituciones sociales económicas culturales y política, o parte de ellas...

... La utilización del término pueblos en este Convenio no deberá interpretarse en el sentidode que tenga implicación alguna en lo que atañe a los derechos que pueda conferirse a dichotérmino en el derecho internacional” (la negrilla no pertenece al original)

Es claro el Convenio al determinar que el término “PUEBLOS” no otorga el derecho absolutopara decidir estructuras sociopolíticas, culturales y económicas al margen de la decisión delos Estados en donde los pueblos indígenas habitan (ya que el término Pueblo no debeconfundirse con el término de derecho internacional conocido como Nación); o sea, no implicala separación de estos pueblos de los Estados a los que pertenecen, pero sí se reconoce elderecho a decidir su futuro y autodeterminarse conforme su s necesidades y conforme almarco jurídico nacional.

83

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Con referencia a estos y otros términos se pronunció la Sala Constitucional en la ConsultaPreceptiva de Constitucionalidad del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en PaísesIndependientes” en el Voto N# 3003-92 (voto de las 11:30 hrs. del 7 de octubre de 1992) enel cual señaló lo siguiente:

”En el artículo del Convenio no parece haber nada que, correctamente interpretado y aplicado,puede contravenir el Derecho de la Constitución.”

Sin embargo, desde tiempos inmemoriales los pueblos indígenas y tribales han sido celososde su soberanía e independencia. La mayoría de ellos, por no decir en su totalidad, fueronincorporados contra su voluntad las formas organizativas de la sociedad dominante.

Dentro de esta línea de pensamiento, cabe destacar algunos acuerdos internacionales, en loscuales los pueblos indígenas reclaman su derecho a la autodeterminación. Se mencionanentre los principales la Conferencia Internacional de Organizaciones No Gubernamentalessobre la Discrirrúnación de los Pueblos Indígenas en las Américas (Ginebra. setiembre 1977)en donde se indicó:

“Esta Conferencia reconoce el derecho de los pueblos a la autodeterminación. De este modotodas las acciones por parte de cualquier Estado que erosión en el derecho del grupo indígenaa ejercer la libre determinación caerán dentro de la competencia de los organismosinternacionales, quienes son los encargados de velar por su cumplimiento”.

El principio de Autodeterminación allí declarado encuentra su fundamento en el PactoInternacional de Derechos Civiles y Políticos y en el Pacto Internacional de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales (que son Ley de la República, Ley N#4229 del 11 dediciembre de 1968) y en los cuales se establece:“Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derechoestablecen libremente su condición política y proveen así mismo a su desarrollo económico,social y cultural”

Porque se reconoce internacionalmente que

“El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todos los sereshumanos y todos los pueblos están facultados para participar en el desarrollo económico,social, cultural, y político, en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanosy libertades fundamentales a contribuir a ese derecho y a disfrutar de él”. (Declaración sobreel Derecho al Desarrollo, Resolución 411128 de la Asamblea General de las Naciones Unidas,del 4 de diciembre de 1986).

Amparados a estos principios, comunidades y organizaciones indígenas se han manifestadoen relación con la defensa de su derecho al desarrollo y a la necesidad de un cambio derumbo en las relaciones con el Estado. En el documento de discusión “Los Derechos dé losPueblos Indígenas y el rol del Instituto Interamericano de Derechos Humanos Preparación deun instrumento interamericano, relativo a los derechos de los pueblos indígenas” el Comitéde Consultores Independientes criticó el hecho de que:

“El modelo de Estado -sostienen- implantado en los países latinoamericanos; inspirado enconceptos políticos y jurídicos, europeos; ha tenido que enfrentar realidades culturales y sociales

84

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

heterogéneas y complejas; a las que no ha podido hacer justicia. No sólo el Estado unitario,sino también el Estado Federal y el Estado Regional, deberían reflejar en sus principios y susestructuras; las complejas realidades étnicas de nuestros pueblos y nuestra historia. Pero en lapráctica no es así: los Estados que se reclaman unitarios albergan a varios pueblos, algunos deellos subordinados; los Estados Federales responden a divisiones territoriales y administrativasarbitrarias; los Estados Regionales no tienen en cuenta factores étnicos Cada forma deorganización del Estado viola de alguna manera el derecho de los pueblos y camina encontravía de la historia”.

Es por esta razón que se hacen necesarios vientos de cambio en las relaciones Estado - PueblosIndígenas para alcanzarlas aspiraciones de los segundos. En este sentido, las Naciones Unidasen la publicación “Poblaciones Indígenas. Año Internacional 1993. La Promoción de losDerechos de los Pueblos Indígenas” indicó lo siguiente:

“A pesar de que las Naciones Unidas representan una luz de esperanza para las aspiracionesde los Pueblos indígenas en cuanto a la realización de sus derechos humanos, ese objetivo nose podrá lograr sin un diálogo constructivo y la voluntad política de las naciones miembrosde aplicar íntegramente las soluciones propuestas” .

Por su parte, el Convenio N# 169, que es f ¡el reflejo de esta posición, establece en su artículo2 lo siguiente:

En conclusión, el derecho de la autonomía no implica un afán de secesión respecto de losEstados, sino que es una propuesta de reordenamiento funcional con le fin de compartir lasresponsabilidades del ejercicio de la soberanía como parte integrante de la Nación. En estecontexto, la participación de los pueblos y comunidades indígenas en la planificación de sudesarrollo ha sido un fuerte reclamo, derivado del derecho humano universal a la participaciónciudadana dentro de un Estado democrático.

Por su parte, el Convenio N# 169, que es fiel reflejo de esta posición, establece en su artículo2 lo siguiente:

“Los Gobiernos deberán asumir la responsabilidad, de desarrollar con la participación de lospueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechosde esos pueblos y garantizar el respeto de su integridad.

Esta acción debe incluir medidas:… b) que promuevan la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturalesde esos pueblos, respetando su identidad social o cultural, sus costumbres y tradiciones, y susinstituciones…”

Por otro lado, los Gobiernos deben atender a los deseos y aspiraciones, 1 libremente expresadosde dichos pueblos, como lo establece el artículo 4 del Convenio:

“Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las personas,las instituciones los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblosinteresados. Tales medidas especiales no deberán ser contrarias a los deseos librementeexpresados por los pueblos interesados”

85

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Y se establece claramente el derecho a su propio desarrollo en el artículo 7 del Convenio queestablece:

“Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en loque atañe al proceso de desarrollo, en medida en que éste afecte a sus vidas, creencias,instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan y utilizan de alguna manera, y decontrolar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural, Ademásdichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes yprogramas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente”

El mecanismo instituido por este Convenio para hacer realidad la participación de los pueblosindígenas en el control de su desarrollo es la consulta, la cual es un deber del Estado y underecho de los pueblos indígenas, en todo lo que les atañe y que sea susceptible de afectarlesdirectamente. La consulta representa la piedra angular del autodesarrollo de los pueblosindígenas, y el único puente viable de participación democrática Estado-Pueblos. No en vano,y en relación con este artículo 6 del Convenio, la Sala Constitucional en el citado Voto queresolvió la Consulta Preceptiva de Constitucionalidad del Convenio estableció:

“...debe entenderse que la obligación de ‘consultar a los pueblos interesados medianteprocedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas cadavez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarlesdirectamente’ lo mismo que las: siguientes de establecer canales de participación, desarrolloe iniciativa de esos pueblos, aquí únicamente se señalan objetivos que coinciden por cierto,con los principios y valores democráticos correctamente entendidos, los cuales implican elejercicio permanente del poder por el pueblo o, dicho de otra manera, su permanenteparticipación en la toma de las decisiones que les atañen”.

No conllevan estas palabras la idea de secesión de los pueblos indígenas, sino más bien,reflejan el fundamento de la democracia participativa, la cual implica nuevas relaciones Estado-Pueblo, participando y coordinando con los pueblos indígenas en la priorización de susnecesidades y sus aspiraciones a través de la concertación y la consulta.

2.- Análisis de la actuación de la asociación de desarrollo de boruca en cuanto al cierre delcamino:

En el artículo 4 de la Ley Indígena se establece:

“Las reservas serán regidas por los indígenas en sus estructuras comunitarias tradicionales ode las leyes de la República que los rijan, bajo la coordinación y asesoría de CONAI.

La población de cada una de las reservas constituye una sola comunidad administrada por unConsejo Directo representante de toda la población”

Por su parte el Reglamento ala Ley Indígena introdujo la figura de la Asociación de DesarrolloIntegral como forma de organización de los pueblos indígenas al disponer que:

“ARTICULO 3: Para el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones a que serefiere el artículo 2 de la Ley Indígena, las Comunidades Indígenas adoptarán la organización

86

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

prevista en la Ley N# 3859 de la Dirección Nacional de Asociaciones de Desarrollo (le laComunidad y su Reglamentó”

La Asociación de Desarrollo es representante de una comunidad y por ende representante delos intereses de la misma. Esta está conformada por una ASAMBLEA que es el máximo órganoy una Junta Directiva que tiene como finalidad última ejecutar los Acuerdos de la Asamblea(artículo 45, inciso 1 del Reglamento a la Ley de DINADECO).

Como finalidad última, la Asociación de Desarrollo debe luchar junto a los organismos delEstado por el desarrollo económico y social de su comunidad (artículo 14 de Ley deDINADECO). Este objetivo queda claramente plasmado en la exposición de motivos querealizara el entonces diputado Licdo. Armando Arauz al presentar el proyecto respecto de laLey antes mencionada cuando pronunció las siguientes palabras:

“Como parte de un movimiento mundial que tiende a movilizar los recursos humanos ymateriales de las comunidades ya sea en ámbito local, regional o nacional, pata promover eldesarrollo económico y social de los pueblos, en América Latina se han venido promoviendointensos programas de organización y desarrollo de la comunidad, expresión que significa“Proceso en virtud del cual los esfuerzos de, una población se suman a los de su gobiernopara mejorar la situación social, económica y cultural de la comunidad, y para integrar a éstaen la vida del país de manera que contribuya plenamente al desarrollo nacional…”

En dicha exposición de motivos señaló también que:

“Las bases sobre las que descansa la existencia de Costa Rica como un país soberano ydemocrático, constituidas por el esfuerzo propio, la igualdad social, el respeto a la libertad ya la dignidad de la persona humana lo mismo que a las instituciones republicanas en debilitarsesi no se hacen esfuerzos sistemáticos para que tanto los órganos del Poder, público como elpueblo unidos estrechamente mantengan vivo el sentido, de responsabilidad que tienen detrabajar conjunta y eficazmente para promover el desarrollo integral del país”.

Sin embargo, cabe destacar que en los Territorios Indígenas, y específicamente el puebloindígena de Boruca, la Asociación de Desarrollo, que por imperativo legal debe tener unmáximo de 1500 personas (artículo 16 de la Ley de DINADECO) es apenas representativa deal menos la mitad de la población total del Territorio, con lo cual se presenta un conflicto conla letra del artículo 6 del Convenio N#169 de la OIT, por cuanto éste señala que la consulta sehará “… en particular a través de sus instituciones representativas”. Cabe analizar siefectivamente la Asociación de Desarrollo es representativa de su Territorio y por otro lado, sirealmente la Junta Directiva de una Asociación de Desarrollo Integral tiene la facultad detomar una decisión como es la del cierre del camino, y en caso de ser así, si esta decisión, deconformidad con los instrumentos internacionales, debe tomarla toda la comunidad indígena(comprendiendo en esta frase, que se incluirían aquellas personas que no se encuentran afiliadaspero que se muestran interesadas en el desarrollo de su comunidad).

En el caso en análisis, al existir posiciones contrapuestas en la comunidad, se debería hacerparticipar a todas las partes interesadas en el asunto, con el fin de que democráticamente sedecida el futuro del camino que cruza por la parcela del Concejo Pastoral. Si bien es cierto,las Asociaciones de Desarrollo son el órgano representativo y que deben orientar su trabajo

87

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

en la búsqueda del desarrollo local conjuntamente con las instituciones pública involucradas,no es menos cierto que la participación democrática en las decisiones que afectan unacomunidad asegura la paz y la convivencia en la comunidad.

No en vano, el artículo 24 de la Ley N# 3859 de DINADECO establece:

“La existencia y el funcionamiento de las asociaciones se subordina al exclusivo cumplimientode sus fines. Por lo tanto está absolutamente prohibido:INCISO C) Promover, o de cualquier modo estimular, las divergencias locales o regionales,tomando como pretexto el desarrollo de las comunidades”

Teniendo presente estas consideraciones, si efectivamente la Asamblea General de la Asociaciónde Desarrollo de Boruca es realmente representativa y acuerda el cierre del camino, éstadecisión debe ser respetada por la Municipalidad del lugar, tomando siempre en consideraciónque será la entidad municipal el único órgano competente para ejecutar el cierre, todo deconformidad con la Ley General de Caminos. Pero si dicha decisión es tomada por una mínimaparte de los habitantes de la localidad o por un pequeño grupo de afiliados de la Asociación,o es una decisión unilateral de la Junta Directiva del lugar, se consideraría que dicha decisiónno es representativa de las necesidades del pueblo.

3.- Análisis de la actuación de la municipalidad de buenos al res en la aplicación de la leygeneral de caminos:

“La Municipalidad de Buenos Aires alegó en su informe que como corporación municipalque es, hicieron cumplir la letra de la ley, en este caso en particular, la aplicación de la LeyGeneral de Caminos.

En este sentido, el artículo 169 de la Constitución Política indica que:

Ya administración de los intereses y servidos locales en cada cantón, estará a cargo del GobiernoMunicipal”.

Este artículo constitucional es desarrollado en los artículos 1 y 4 del Código Municipal, loscuales establecen que:

“ARTICULO 1.- El municipio es el conjunto de vecinos de un mismo cantón de la República,quienes promueven y administran sus propios intereses a través de las Municipalidades.

ARTICULO 4.- Corresponde a las Municipalidades, la administración de los servicios e intereseslocales, con el fin de promover el desarrollo integral de los cantones en armonía con el desarrollonacional”

De conformidad con estos artículos, la Municipalidad se erige como el administrador de losservicios e intereses en favor de un “conjunto, de vecino. Son entes autónomos en lo referentea su actuación (de conformidad con el artículo 170 de la Constitución Política); sin embargo,siendo parte fundamental de un Estado Democrático, sería deseable la concurrencia yparticipación del “conjunto de vecinos” para establecer las prioridades a las que debe apuntarlacorporación municipal.

88

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Dentro de este contexto y en lo relativo a la aplicación de la Ley General de Caminos (Ley N#5060 del 22 de agosto de 1972 y sus reformas), en su artículo 2 se establece:

“Son propiedad del Estado todos los terrenos ocupados por carreteras y caminos públicosexistentes o que se construyan en el futuro. Las municipalidades tienen la propiedad de lascalles de su jurisdicción”

Para hacer efectiva la letra de este artículo, en los artículos 32 y 33 del mismo cuerpo normativose establece que:

ARTICULO 32: Nadie tendrá derecho a cerrar parcial o totalmente o a estrechar, cercando oedificando, caminos o calles entregados por ley o de hecho al servicio público o al propietarioo vecinos de la localidad.

ARTICULO 33: Para la reapertura de la vía, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes o laMunicipalidad, en caso de las calles de su jurisdicción, por sí o a instancia de los funcionariosde caminos o de cualquier persona, procederá a levantar una información que hará constar,mediante declaración de los testigos...”

En el caso en análisis, la servidumbre de paso que cruza por la parcela del Concejo Pastoral,tiene más de 35 años de ser aprovechada y por ende fue declarada camino público (segúnhoja cartográfica 3543 111) y unilateralmente fue cerrado por una decisión comunal, la cualno fue comunicada a la Municipalidad, sino mucho tiempo después de haber procedido alcierre del camino, ya que el camino fue cerrado en el mes de mayo, y se comunica a ¡aMunicipalidad de Buenos Aires dicha decisión el 10 de julio de 1995. Considerando estoshechos, la Municipalidad actuó correctamente al ordenar la reapertura del camino, peroconociendo el sentir de la comunidad, debió haber procedido de inmediato a realizar laconsulta para conocer los intereses de la comunidad indígena de Boruca y así determinar si seautorizaba el cierre definitivo o bien, si así lo decidía la mayoría de los habitantes de lacomunidad, permanecía abierto el camino en cuestión.

Cabe destacar que la Defensoría de los Habitantes (lela República no ejerce sólo un controlsobre la legalidad, sino que dentro de su naturaleza jurídica que está regulada en el artículo,1 de la Ley de Defensoría de los Habitantes de ¡a República (Ley N# 7319) establece:

“La Defensoría de los Habitantes de la República es el órgano encargado de proteger losderechos e intereses de los habitantes. Este órgano velará porque el funcionamiento del sectorpúblico se ajuste a la moral, la justicia, la Constitución Política, las leyes, los convenios losTratados, los pactos suscritos por el Gobierno y los Principios Generales del Derecho”

Se debe señalar que en el informe rendido por la Municipalidad de Buenos Aires se destaca elhecho de que “la Asociación de Desarrollo violenta todo el ordenamiento jurídico, alegandoque el Convenio 169 lo permite” y agrega que “en forma arbitraria, sin consultarle a nadie yargumentando que la Asociación de Desarrolló puede hacer lo que quiera es a todas lucesuna violación y en ninguna parte de la Ley Indígena ni del Convenio se establece que estasleyes estén encima de los intereses públicos “y fundamenta su posición en el artículo 2 delConvenio mencionado del cual extracta el siguiente párrafo: “dichos pueblos deberán tenerel derecho de conservar sus costumbres... siempre que éstas no sean incompatibles con derechosfundamentales definidos en el sistema jurídico, nacional”.

89

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Estos alegatos requieren un análisis más profundo. En este sentido, el artículo 7 de laConstitución política establece:

“Los Tratados Públicos, los Convenios Internacionales y los Concordados debidamenteaprobados por la Asamblea Legislativa, tendrán desde su promulgación o desde el día queellos designen, autoridad superior a la ley”.

El Convenio N# 169 de la Organización Internacional del Trabajo, es un convenio internacionalquede conformidad con el artículo 7 constitucional, tiene rango superior a la ley, y por sunaturaleza de ser un convenio que reconoce Derechos a los Pueblos Indígenas, es superior ala Constitución Política, como así lo ha establecido la Sala Constitucional en el Voto N#2313-95, en la Acción de Inconstitucionalidad interpuesta por Róger Ajún Blanco contra elartículo 22 de la Ley Orgánica del Colegio de periodistas, en el cual indica dicha jurisdicciónlo siguiente:

“Entratándose de instrumentos internacionales de Derechos Humanos vigentes en el país, nose aplica lo dispuesto por el articulo 7 de la Constitución Política ya e el artículo 48Constitucional tiene norma especial para los que se refieren a derechos humanos, otorgándolesuna fuerza normativa del propio nivel constitucional. Al punto de que como lo ha reconocidola jurisprudencia de esta Sala, los instrumentos de Derechos Humanos vigentes en Costa Rica,tienen no solamente un valor similar a la Constitución Política, sino que en la medida en queotorguen mayores derechos o garantías a las personas, priman por sobre la Constitución. Poreso algunos estudiosos han señalado que la reforma constitucional de 1989, sobre la jurisdicciónconstitucional, es tal vez la mayor conquista que desde el punto de vista jurídico haexperimentado Costa Rica, en los últimos cincuenta años.

A la luz de esta interpretación, el Convenio 169 de la OIT prevalece sobre la ley. Por ende,NO violenta el interés público la toma de decisiones de los Pueblos Indígenas, como seseñala en el informe rendido por la Municipalidad, sino que más bien garantiza que eseINTERÉS PÚBLICO sea correlativo a las necesidades del pueblo y que tanto Estado comoPueblo defina conjuntamente las prioridades para logra el desarrollo según las aspiracionesde cada pueblo.

Conclusiones

A través del análisis anteriormente hecho, se detectan dos situaciones irregulares.

1. La Asamblea General de la Asociación de Desarrollo de Boruca (no la Junta Directiva dela misma) reunida en pleno, al tomar la decisión del cierre del camino que cruza por elConcejo pastoral y antes de ejecutar las acciones para tal efecto, debió comunicar a laMunicipalidad de Buenos Aires, quien es la administradora y propietaria de las calles ycaminos públicos, sobre dicha decisión. Lo anterior por cuanto la Municipalidad estabaobligada a valorar la situación sometida a su competencia desde el punto de vista de lanormativa municipal e indígena.

En este caso, lo anterior no ocurrió. La Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo de

90

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Boruca ejecutó la decisión del cierre del camino sin notificarle a la Municipalidad de BuenosAires, dicha decisión; la Asociación le notificó a la Municipalidad un mes y medio después dehaber ejecutado el cierre del camino.

2. Por su parte, la Municipalidad de Buenos Aires, inmediatamente después de que ordenóreabrir el camino, y por conocer el interés de un importante grupo de la comunidadindígena de Boruca de cerrar el camino para realizar una serie de obras en beneficio de lacomunidad, debió realizar una consulta general a la Comunidad Indígena de Boruca (nosólo a la Asociación de Desarrollo, sino a todo el Pueblo Indígena de Boruca). Al consultarealizada le daría la debida participación a los pueblos indígenas en la toma de lasdecisiones que les afectan.

La misma Municipalidad de Buenos Aires, en su informe, indica que “de haberse enterado, sehubiera considerado el cierre de camino si la misma no se hubiera hecho en forma arbitraria”.

En conclusión, es necesario buscar un nuevo modelo de Estado que respete la pluralidad delos pueblos que conforman dicho Estado, sin implicar ello la división o secesión del mismo.El desarrollo de este nuevo modelo debe perfilarse hacia el fomento de nuevas formas derelación Estado-Pueblos Indígenas, creando espacios para la participación de estos puebloscon el fin de que expresen sus intereses y necesidades conforme su cosmovisión. Este proceso,que será largo, requiere de la participación y comprensión de los Pueblos Indígenas y de lasensibilización de los Estados para con éstos.

Con base en lo anterior y con fundamento en el artículo 14 de la Ley N° 7319 del 17 deNoviembre de 1992 y el artícuIo 32 del Decreto Ejecutivo Nº22266-J.

EL DEFENSOR DE LOS HABITANTES DE LA REPUBLICA

RECOMIENDA:

Al Sr. Bolívar Hernández Arce, en su calidad de Presidente del Concejo Municipal:

1 .- Coordinar con la Comunidad Indígena de Boruca la realización de una consulta general,con el fin de definir sobre la situación del canino que cruza por la parcela del Concejo Pastoral.

2.-Implementar un modelo de coordinación ágil con las comunidades indígenas con (1 fin derealizar consultas populares sobre aquellas medidas administrativas susceptibles de afectarlesy de consultar acerca de sus necesidades y aspiraciones.

SUGIERE.-

A la Sra. Irma Maroto, en su calidad de Presidenta de la Asociación de Desarrollo de Boruca:

1.- Coordinar con la Municipalidad de Buenos Aires las decisiones que se tornen en laComunidad Indígena de Boruca y que sean competencia de dicha corporación.

91

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

2.- Participar a la Municipalidad de Buenos Aires de las Asambleas Generales de la Asociacióndonde se discutan temas que por su trascendencia y sus consecuencias se vea involucradadicha corporación municipal. De no ser posible la presencia de personeros municipales enlas Asambleas, se sugiere comunicar las decisiones a la corporación municipal para su trámiteadministrativo,

Se le previene que por disposición del artículo 14 párrafo tercero de, la Ley sur ra citada, el noacatamiento injustificado de las recomendaciones del Defensor de los Habitantes, puede s, irobjeto de una recomendación de amonestación para el funcionario que las incumpla o, encaso de incumplimiento reiterado, de una recomendación de suspensión o despido. Igualmentese le solicita que dentro del plazo de quince días hábiles a partir de la notificación de esteinforme final proceda a informar a esta oficina del cumplimiento dado a lo señalado en elmismo.

Contra este informe final cabe el recurso de reconsideración que deberá ser interpuesto dentrode los ocho días hábiles posteriores a la notificación,

La tramitación de este asunto estuvo a cargo de Laura Fernández Díaz bajo la coordinaciónde la Licda. Rita Maxera Herrera, Dirección de Protección Especial.

92

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

93

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

b. Artículo sobre crítica de municipios a la LeyIndígena (1978).

94

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

95

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

96

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

97

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

• Derecho Territorial y Recursos Naturalesa. Decreto N° 27800-MINAE sobre recursos forestales en Reservas Indígenas: Normas

para aprovechar recursos forestales en territorios indígenas.b. Respuestas del ICE a la Asociación de Desarrollo de Rey Curré sobre el Proyecto

Hidroeléctrico de Boruca y condiciones previas para iniciar procesos de diálogoacerca de la construcción de este mega proyecto.

98

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

99

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

a. Decreto N° 27800-MINAE sobre recursosforestales en Reservas Indígenas: Normas paraaprovechar recursos forestales en territoriosindígenas.

100

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

101

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Nº 27800 – MINAE

En uso de las facultades que les confieren los incisos 3) y 18) del artículo 140 de la ConstituciónPolítica, el artículo 27 de la Ley Forestal Nº 7575 del 16 de abril de 1996, artículos 6 y 7 de laLey Indígena Nº 6172 del 29 de noviembre de 1977.

Considerando:

I.— Que dentro del marco de desarrollo sostenible, el Ministerio del Ambiente y energíabusca orientar y garantizar la adecuada conservación de los recursos naturales, con laparticipación de la sociedad civil y con la finalidad de salvaguardar el principio constitucionalplasmado en el artículo 50 de nuestra carta magna.

II.— Que las Reservas Indígenas de nuestro país, dentro de su autonomía legal y administrativa,involucran importantes recursos culturales, naturales y biodiversidad, administrados por lasrespectivas Asociaciones de Desarrollo Indígenas, a las cuales el Estado Costarricense debebrindar todo el apoyo necesario para que dichos recursos sean fomentados y utilizadosracionalmente.

III.— Que la Ley Indígena Nº 6172, dispone en sus artículos 2, 6 y 7 sobre laadministración y utilización de recursos naturales dentro de las Reservas Indígenas, que lascomunidades indígenas tendrán plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraerobligaciones de toda clase, y que solamente dichos indígenas podrán construir casas, talarárboles, explotar los recursos maderables o plantar cultivos para su provecho dentro de loslímites de sus reservas. Así mismo se deberá de mantener la vocación forestal de los terrenoscomprendidos en esas Reservas, a efecto de no alterar el equilibrio hidrológico de las cuencashidrográficas y de conservas la vida silvestre de esas regiones.

IV.— Que lo anterior significa que sólo los indígenas están facultados para disponer y utilizarlos terrenos que están comprendidos en las Reservas, bajo un marco de respeto a su cultura ycostumbres. Estos conceptos los reafirma el Convenio Nº 169 de la Organización Internacionaldel Trabajo, para los pueblos indígenas y tribales y países independientes, ratificado por elGobierno de Costa Rica, mediante Ley Nº 7316.

V.— Que las comunidades indígenas, por medio de sus Asociaciones de Desarrollo Integral,han venido trabajando para establecer los mecanismos de coordinación adecuados con lasInstituciones encargadas de resguardar el recurso natural, a fin de garantizar un adecuadoaprovechamiento y manejo sostenible del mismo.

VI.— Que en aras de resguardar y hacer efectivo los objetivos de la Ley Forestal Nº 7575 yvelando pro la generación de empleo y el incremento del nivel de vida de las poblacionesrurales, mediante su efectiva incorporación a las actividades silviculturales. Por tanto,

102

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Decretan:

REGLAMENTO PARA EL APROVECHAMIENTODEL RECURSO FORESTAL EN LAS RESERVAS INDÍGENAS

Artículo 1º— Fines. El presente Reglamento tiene como finalidad otorgar a los pueblosindígenas, ubicados en Reservas Indígenas la competencia sobre el control del aprovechamientodel recurso forestal, canalizando el trámite de los permisos para la eliminación y/oaprovechamiento de árboles, en terrenos sin cobertura boscosa, con fines domésticos parabeneficio de sus habitantes; labor que estará a cargo de las Asociaciones de Desarrollo Indígenas,como una medida para salvaguardar algunos de sus más arraigados principios y costumbres.

El Ministerio de Ambiente y Energía, prestará la colaboración y participación en actividadesde capacitación, entrenamiento, asistencia técnica y otras que se requieran para laimplementación de este Reglamento.

Artículo 2º— De los beneficiarios. El presente Reglamento se aplicará exclusivamente a losterritorios indígenas del país.

Artículo 3º— De los Guarda Recursos. El Ministerio de Ambiente y Energía por medio delSistema Nacional de Áreas de Conservación, ejecutarán un Plan de Capacitación a los miembrosde la comunidad indígena, en coordinación con la Asociación de Desarrollo Indígena Local,a fin de brindarles la capacitación necesaria a aquellas personas que la Asociación indiquecomo idóneas para desempeñar el cargo de Inspectores o Guarda Recursos.

Artículo 4º— Competencias. Para la eliminación y/o aprovechamiento de hasta 3 árboles porhectárea por año hasta un máximo total de 10 árboles por inmueble, caídos o en pie, enterrenos sin cobertura boscosa (repastos, charrales y cultivos), la Asociación de DesarrolloIndígena encargará la inspección respectiva a un Inspector o Guarda Recursos, o bien a lapersona que ella designe, el cual mediante informe considera conveniente, la Asociación deDesarrollo Indígena enviará la solicitud y la documentación pertinente a la Oficina del Áreade Conservación encargada del trámite definitivo de la solicitud, la cual podrá requerir unanueva inspección al sitio y aprobará o denegará de acuerdo a la Ley Forestal, criterios deoportunidad y conveniencia, la solicitud planteada.

Artículo 5º— Limitaciones. No se podrán dar autorizaciones de eliminación, corta oaprovechamiento forestal en aquellas áreas de interés común, tales como sitios de PatrimonioCultural, áreas de recarga acuífera, nacientes de agua para consumo comunitario, áreas deprotección de suelos y/o de especies de flora y fauna en peligro de extinción, áreas deaprovisionamiento de plantas medicinales y otros productos no tradicionales del bosque yáreas destinadas al ecoturismo.

Artículo 6º— La Asociación de Desarrollo Indígena deberá respetar las vedas forestalesoficialmente declaradas.

Artículo 7º— Medios para garantizar las sostenibilidad del recurso forestal. Con el fin degarantizar la sostenibilidad del recurso forestal, los árboles a ser eliminados, cortados yaprovechados, deberán reunir las condiciones técnicas requeridas para su aprovechamiento y

103

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

el beneficiario deberá demostrar la reposición de los árboles utilizados mediante la siembrede al menos dos (2) árboles de la misma especie, o de otras especies maderables nativas,preferiblemente productoras de flores y semillas de importancia par ala alimentación de lavida silvestre del área.

Artículo 8º— Incentivos. En las áreas ubicadas dentro de los territorios indígenas en la medidade sus posibilidades se otorgarán los incentivos establecidos en la Ley Forestal, previa solicitudde la Asociación de Desarrollo Indígena, cumpliendo para ello con los requisitos legales ytécnicos establecidos.

Artículo 9º— El presente reglamento de orden público y deroga el Decreto Ejecutivo Nº26511-MINAE del 18 de diciembre de 1997.

Dado en la Presidencia de la República, a los dieciséis días del mes de marzo de mil novecientosnoventa y nueve.

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ ECHEVERRÍA.— La Ministra del Ambiente y Energía, ElizabethOdio Benito.— 1 vez.— (Solicitud Nº 21189).— C-8550.— (23717).

104

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

105

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

b. Respuestas del ICE a la Asociación de Desarrollode Rey Curré sobre el Proyecto Hidroeléctricode Boruca y condiciones previas para iniciarprocesos de diálogo acerca de la construcciónde este mega proyecto.

106

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

107

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

21 de Setiembre de 2000DEPHB-101-2000

SeñoresAsociación de Desarrollo Integral IndígenaReserva Indígena de Rey CurréBuenos Aires, PuntarenasPresente

Estimados señores.

Tal y como lo acordáramos en la reunión del pasado 25 de Agosto del año 2000, nos satisfaceentregar a ustedes en la reunión del día de hoy la respuesta inicial al documento titulado“Propuesta para crear las bases de un estudio que defina las relaciones entre las comunidadesindígenas que eventualmente sean afectadas por la construcción del proyecto hidroeléctricoBoruca y la entidad estatal responsable de dicho proyecto“.

Nos complace enormemente su disponibilidad para iniciar un proceso que contribuya a definirlos mecanismos de comunicación entre el ICE y las organizaciones que legaImente representanlos intereses de los pueblos indígenas de la zona. Esa disponibilidad siempre ha sido expresadapor quienes trabajamos en el ICE con el Proyecto Boruca actualmente.

Es de especial reconocimiento la idea clara y formal que ustedes expresan en el documentode presentación, en el sentido de estar abiertos al diálogo bajo un mutuo respeto de las partesinvolucradas, con el fin de lograr acuerdos apegados al marco jurídico que rige las relacionescon las poblaciones indígenas. Esta es una coincidencia importante entre ustedes, los pobladoresde las zonas indígenas, y quienes trabajamos en la fase de investigación del posible ProyectoHidroeléctrico Boruca.

Desde hace ya casi 18 meses que tenemos de haber reiniciado el análisis del proyecto, hemoscreído necesario el establecimiento de esta relación con las diferentes comunidades que seríaninfluenciadas por el eventual desarrollo del mismo. A pesar de que aún no se han tomadodecisiones importantes que permitan establecer que el proyecto se va a realizar efectivamente,hemos considerado oportuno, desde un principio, establecer iniciativas de comunicacióncon las diversas comunidades, al tiempo que se elaboran los estudios para diagnosticar laviabilidad del proyecto y ejecutar la selección de la alternativa óptima, para el desarrollo detan importante fuente de energía como la que se tiene identificada.

En este sentido es que hemos venido procurando la integración creciente de las comunidadesy el proyecto con reuniones en los poblados, visitas a otros proyectos por parte de los pobladoresde la zona y algunas otras acciones tendientes a incorporar a las comunidades en la discusióny el conocimiento de las variables que eventualmente los afectarían. En el caso de laspoblaciones indígenas, hemos venido incrementando paulatinamente las relaciones con lasdiferentes partes, mediante la realización de reuniones y la visita de una importante delegaciónal proyecto Arenal.

108

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Para el conocimiento de los pobladores de Rey Curré vale la pena mencionar las diferentesreuniones que se han sostenido con representantes de Asociaciones, comunidades yorganizaciones relacionadas con los indígenas. El día 3 de marzo de 1999 se realizó unaprimera reunión informativa con personeros de la Comisión de Asuntos Indígenas, el 25 demarzo de -1999 tuvimos un primer contacto con funcionarios de ARADIKES, los días 17 y 18de julio se tuvo la oportunidad de asistir con representantes de casi todas las comunidadesindígenas a una gira de reconocimiento en la zona del Proyecto Arenal. Esa gira se efectuócon la intención de que se conociera la experiencia de cambio en la zona por el desarrollo deun proyecto con muchas similitudes a Boruca, así como para informar acerca de la problemáticade disposición de las tierras en el Proyecto que no han sido responsabilidad del ICE.

Todas estas reuniones han tenido como objetivo promover la integración de las diferentescomunidades en las etapas concernientes a la investigación del proyecto. En la comunidad deRey Curré hemos tenido el gusto de estar en varias ocasiones, el día 12 de setiembre de 1999sostuvimos una reunión para iniciar el proceso de acercamiento y regresamos el día 23 dejunio del 2000 a iniciar la coordinación de los diferentes aspectos de las relaciones conustedes.

A partir del 25 de Agosto deI 2000, consideramos que se entró en una dinámica de participaciónactiva de la comunidad de Rey Curré, que continuará, como lo definiéramos ese día, conreuniones los terceros jueves de cada mes.

Esperamos que a partir de este momento, las relaciones que se establezcan entre el ICE, lospobladores indígenas y las organizaciones legalmente establecidas para que los representen,sean continuas y procuren el entendimiento respetuoso en aras de propiciar el desarrollo delos pobladores indígenas.

Efectivamente, como ustedes lo citan en el documento, se ha generado una expectativaimportante en la zona respecto al proyecto. Algunas consideraciones de los pobladores inclusohan sido exageradas en referencia a las fechas de inicio, la magnitud del proyecto y otrosaspectos que probablemente han provocado la aparición de grupos y personas que, pensandoen un beneficio personal, han iniciado un proceso de desinformación que definitivamentedebe ser combatido.

En este sentido debemos expresarles nuestra total disposición para iniciar formalmente unaserie de actividades que tengan como objetivo proporcionarles a ustedes como pobladores dela zona, toda la información necesaria para que conozcan con propiedad el alcance de losestudios que el ICE realiza, así como las acciones que se iniciarán en el corto plazo. En el díade hoy deseamos exponerles el marco general de acción del proyecto, como una primeraactividad de información y definir con ustedes un programa, para desarrollar a corto plazo elconocimiento del proyecto por su parte.

Adjunto encontrarán la presentación que el día de hoy esperamos hacer a su comunidad.

Nos interesa establecer estas acciones iniciales de información en consonancia con ladisposición de tiempo que ustedes tengan por sus diversas ocupaciones, teniendo claro quetodas ellas se desarrollarán en la zona.

109

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Sobre el Fundamento Jurídico para justificar un mecanismo que defina las relaciones entrelas comunidades indígenas y el ICE.

El fundamento jurídico que define las relaciones de las comunidades indígenas con el entornoes tan extenso y complejo que hemos considerado necesario establecer una comisiónespecializada que lo analice en los diferentes aspectos. Esta comisión legal está conformadapor una serie de funcionarios del ICE y contará con el asesoramiento de varios expertos enasuntos legales que actualmente están siendo contactados y que nos permitirán establecermás claramente, la diversidad de situaciones referentes al régimen de propiedad en las reservasindígenas, los alcances y relaciones de las diferentes leyes, interpretaciones y fallos de lassalas, convenios internacionales y otros que rigen las relaciones, que deben ser consideradospara el establecimiento de los procesos de consulta a las comunidades.

Los resultados de este análisis deberán ser parte de la serie de exposiciones informativas queiniciamos el día de hoy.

Sobre la propuesta para crear las bases de un estudio que defina las relaciones entre lascomunidades indígenas y el ICE.

Efectivamente, el Convenio OIT 169 establece una serie de consideraciones que se debenestablecer para el desarrollo de proyectos en territorios indígenas. Estos procedimientos debeninstrumentalizarse y relacionarse con el resto de la legislación indígena nacional para lograrmecanismos que posibiliten la integración total de las comunidades y el ICE.

Para esto proponemos la formación de una Comisión que rinda un informe detallado de lasacciones y la forma de ejecución de las mismas, al ICE y a la comunidad de Rey Curré a travésde la Asociación de Desarrollo Integral Indígena, para su análisis, discusión y aprobación delas partes. Consideramos que esta es una forma más ágil para el establecimiento de losplanteamientos hechos por ustedes en la propuesta y permitiría la instrumentalización de losprocesos de una forma más dinámica.

Proponemos que la Comisión se conforme por 3 funcionarios del ICE y dos asesores, y 3delegados de la Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Rey Curré con dos asesores,que fije y someta en primer lugar, el programa de acciones a desarrollar y que elaboreposteriormente la propuesta para implementar un proceso de consulta a la comunidad indígenade Rey Curré. Sería de mucha importancia que un proceso como este sirviera para implementarel proceso de consulta en el resto de las comunidades indígenas con las cuales esperamosiniciar en el corto plazo la comunicación que hemos establecido con ustedes.

Respecto al trabajo a realizar en el corto y mediano plazo.

Consideramos que los insumos que rendirá la comisión propuesta, así como la ampliación delconocimiento que se dará con el trabajo de ¡a comisión interna del ICE en asuntos legales,servirán como elementos principales para la formación de los grupos de negociación. Variasleyes establecen el papel de las Asociaciones de Desarrollo Integral, así como el de los entesque representan al sector y que participan en él.

110

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Es de especial interés para el ICE que los entes representativos de las comunidades sean losque están amparados en las leyes vigentes y que deberán definirse concienzudamente paraque no resulten luego impugnados por quienes digan no estar representados.

En todo caso, esta será una cuestión que se definirá con el análisis, el trabajo conjunto y ladiscusión transparente que hemos iniciado, en términos apropiados a los avances que setienen en las investigaciones del proyecto como se desprende de la presentación “Elementosde Información a las Poblaciones en el área de influencia del Proyecto Boruca” que se adjunta.

Por lo anterior, expresamos nuestro consentimiento y esperamos el de ustedes, para la formaciónde un marco de consulta a partir del trabajo de la comisión conjunta propuesta o procedimientossimilares para fijar las bases de nuestras relaciones. Sentimos que este procedimiento seríamás resolutivo que las relaciones establecidas a través de escritos para el análisis y lo podríamosiniciar de inmediato según lo acordado.

De ustedes con toda consideración,

Ing. Hernán Fournier OriggiDirector EjecutivoProyecto Hidroeléctrico BorucaInstituto Costarricense de Electricidad

Presidencia de la RepúblicaMinisterio de la PresidenciaPresidencia Ejecutiva del ICEDip.. Orlando Baez MolinaDefensoría de los HabitantesAsociaciones de Desarrollo Integral Indígena de los territorios indígenas de Costa RicaOrganización Internacional del TrabajoPrograma de Pueblos Indígenas del Banco Interamericano de DesarrolloUEN Proyectos y Servicios AsociadosUEN Centro de Planificación Eléctrica

111

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

San José, 2 de abril 2001

SeñorDaniel Leiva LeivaPresidenteAsociación Desarrollo Integral Indígena de Rey CurréPresente

Estimado señor Presidente:

Con relación a su nota de 23 de enero de 2001, como le indiqué personalmente, nosestábamos tardando en la contestación, debido a algunas consultas que se estaban haciendo.

Respecto al contenido de la nota citada, al hacer referencia a la reunión del pasado 19de enero en el Salón comunal de Rey Curré, nosotros no instamos a conocer sus planteamientospor escrito como lo indican, sino que surgió de ustedes como más adelante se relaciona.

Como lo habíamos convenido, les entregamos en la reunión del 19, el “DiagnósticoSocial de la Cuenca del Río Grande de Térraba” expuesto en el mismo salón de Curré, por laLicda. Marta Obando, el día 19 de octubre del 2000, todo basado en el análisis de la encuestasocioeconómica que ella dirigió y que les informamos se iba a hacer en la reunión del 12 desetiembre de 1999, en este mismo salón.

En esta reunión esperábamos de acuerdo a lo programado, nos indicaran las necesidadesde equipo y consultorías para la comisión que se proponía y llegara definir por ambas partes,el modo y la mecánica de la consulta a que se refiere el convenio de OIT, referente a lascomunidades indígenas dentro de nuestro marco jurídico, así como la exposición que teníamosprogramada, sobre el Diagnóstico Ambiental en la Cuenca del Río Térraba, en base a laconsultoría efectuado por el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBO).

Al respecto usted nos informó que había un acuerdo de la Asociación, de desconocertodo lo actuado y que habían elaborado una serie de peticiones que las tenían en borrador ydespués de leerlas, nos dijeron que nos las harían llegar por escrito, a lo que accedimos.

A continuación y a raíz de este rompimiento que no esperábamos, surgieron algunosinsultos para nosotros y personas ajenas a la comunidad tomaron la palabra arengandosituaciones fuera de nuestras relaciones claras y de buena fe que hemos tenido; las escuchamosy después nos retiramos.

Con fecha 20 de enero del 2001, se repartió una carta a la prensa dirigida al Ing. PabloCob Saborío, Presidente Ejecutivo del ICE, de don Victor Daniel Leiva Leiva, Presidente de laAsociación de Desarrollo Integral de Rey Curré, done se consignaban los 5 puntos y casi el

112

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

mismo texto del borrador que se nos leyó en la reunión del 19 de enero. Estuvimos atentoscon la Presidencia Ejecutiva del ICE de la llegada oficial de dicha carta, lo que nunca ocurrió.

Al recibir por Fax el 13 de febrero de 2001 en esta Dirección la nota del 23 de enerodirigida a mi persona, sentimos gran satisfacción de renovar el diálogo y me permití solicitarleuna reunión para aclarar varios aspectos sobre el nuevo marco de relaciones. La reunión seefectuó en ARADIKES, el 22 de febrero del presente año ante varios representantes de ReyCurré y su persona. Esta reunión fue muy provechosa para seguir adelante con nuestrasrelaciones y así me lo hace saber Gilbert González Maroto en un correo electrónico delmismo 22 de febrero que estamos tomando muy en cuenta.

Analizando los planteamientos que se nos indica no contestamos en nuestra carta anteriordel 14 de noviembre, nos permitimos referirnos en el mismo orden:

1. Como les indicamos en nuestra carta, no podríamos aceptar los hechos que relacionanpor “referirse a párrafos de nuestra nota del 21 de setiembre del 2000, sacándolos delcontexto y uniéndolos con comentarios muy particulares, para llegar a conclusiones, norelacionadas con el sentido de nuestra nota” y creemos que el mejor signo de buena fe denuestro procedimiento, ha sido mantenerlos informados de lo que se va a hacer y de loque se ha concluido, como lo habíamos programado para la reunión de Rey Curré del 19de enero, entre esas las de concretar algunos aspectos de la comisión para determinar lossistemas de consulta y que por influencias externas a nuestras relaciones anteriores, no sepudo llevar a cabo.

2. Es nuestra opinión que en el marco de las reuniones, hemos informado de lo que se va ahacer y lo que se está haciendo, como en su momento, se hizo con la encuestasocioeconómica que ya se les explicó y se les dio el informe. Igualmente sobre lo queinvolucra un proyecto, incluyendo el cronograma de actividades que ya se les explicó yse les entregó el texto, o sobre la flora y la fauna que según lo acordado se iba a presentaren la reunión del 19 de enero del 2001 y no se pudo hacer por los hechos ya indicado.Sobre lo ambiental les hemos informado en varias reuniones que se efectuará en etapaspara que todos estemos participando y así se lo hicimos ver en la reunión que asistió laSETENA a Rey Curré. Al respecto ya se tienen finalizados 6 estudios referente a lo ambientalque dentro del marco de buenas relaciones, se los deseamos exponer y entregar comosiempre ha sido nuestra intención.

2 a) Como indicamos, siempre hemos tratado de informar sobre el proyecto, en lasmúltiples reuniones efectuadas con la asociación y es por lo que siempre se hapropuesto formar la comisión que determine esta relación que comentaremos alfinal.

2 b) Suponemos que tal definición se basa en las actividades del cronograma que lesentregamos en su oportunidad y podría definirse mejor, en la comisión propuesta.

2 c) No creemos tener la capacidad para dar este tipo de dictámenes y podría ser otro delos procedimientos a tratar en la comisión que se propone, done podríamosdeterminar otras maneras para este mismo fin.

113

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

3. Como les indicamos en nuestra carta del 21 de setiembre del 2000 sobre el fundamentojurídico; “hemos considerado necesario establecer una comisión especializada que loanalice en los diferentes aspectos”. Al final se indicaba “Los resultados de este análisisdeberán ser parte de la serie de exposiciones informativas que iniciamos el día de hoy”.

Como se puede determinar de lo anterior, sus preocupaciones sobre lo jurídico coincidencon las nuestras y como siempre, nuestra intención también era compartirlas con ustedesy que sería otro de los puntos por considerar en la comisión que proponemos.

4. Es nuestro criterio que hemos expuesto las razones a los diversos aspectos de su carta deoctubre del 2000 y nos satisface que se acepte la formación de la comisión que íbamos adiscutir en la reunión del 19 de enero del 2001. Ahí donde se tratarían las necesidadesque conjuntamente las podríamos solucionar, pero no se pudo por la determinación deustedes, de desconocer todo lo actuado.

5. En el caso de aceptar la comisión siempre hemos creído en la posibilidad de conseguirfinanciación de entes internacionales para este fin, como la del PNUD a Talamanca paraeste respecto.

Lo que si pareciera que se va desvirtuando es el sentido de la comisión tal como fuepropuesta, para la determinación de los procedimientos de consulta a las comunidadesindígenas, específicamente en las relaciones entre el ICE y las comunidades afectadas por el PH Boruca, dentro del marco de las leyes nacionales y los convenios internacionales.

Sin embargo reiteramos nuestra complacencia para la formación de la comisión y mientrasdiscutimos su forma estamos en la mejor disposición de seguirnos reuniendo y adelantandolas exposiciones y posteriormente entregando los informes, de lo que se va concluyendo pornuestros técnicos como estudios base del estudio de factibilidad, por lo que rogamos volver arestablecer las reuniones de acuerdo a un calendario.

De ustedes con toda mi consideración.

Ing. Hernan Fournier OriggiDirector Ejecutivo

Asociaciones de Desarrollo IntegralIndígena de Costa RicaOrganización Internacional del TrabajoPrograma de Pueblos Indígenas del BIDUEN Proyectos y Servicios AsociadosUEN Centro de Planificación EléctricaCONAI

DEPB-19-2001

c./Presidencia de la RepúblicaMinisterio de la PresidenciaPresidencia Ejecutiva del ICEDirección Regional de Cultura PérezZeledónDip Orlando Baez MolinaDefensoría de los Habitantes

114

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

115

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

• Aprovechamiento de Recursos Forestales enTerritorios Indígenasa. Informe del MINAE del 27 de junio de 1997, acerca de la denuncia de explotación

ilegal de recursos naturales en el Territorio Indígena de Cabagra.b. Informe del MINAE del 5 de junio de 2000, acerca de temas relacionados con

recursos forestales en el Territorio Indígena de Cabagra.

116

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

117

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

a. Informe del MINAE del 27 de junio de 1997,acerca de la denuncia de explotación ilegal derecursos naturales en el Territorio Indígena deCabagra.

118

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

119

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

San Isidro de El General, 27 de Junio de 1997D. 658

SeñorJairo Hernández MiliánDirector Despacho PresidencialS. O.

Respetable señor:

En atención al oficio DDP-0184-97 del 11 de marzo de 1997, donde se nos solicitainforme y acciones en la zona de la reserva Indígena de Cabagra, le remito informe junto conalgunas recomendaciones para la aplicación práctica de la normativa Indígena en nuestropaís, específicamente con lo que sucede en la Reserva Indígena de Cabagra y los hechosdenunciados por los miembros del Consejo de la Justicia de Cabagra CKEKEPA en BuenosAires de Puntarenas.

ANTECEDENTES

A pesar de que nuestra Constitución Política no contiene regulación específica paralas Reservas Indígenas, los Convenios Internacionales y la legislación17 han venido a dar laprotección necesaria para dichas áreas, complementando perfectamente a la Carta Magna encuanto al respeto que se merecen las culturas más antiguas de nuestro país.

Al respecto, los artículos constitucionales números: 7 referente a la autoridad superiora las leyes que tienen los tratados internacionales, 45 sobre el derecho a la propiedad privada,el 50 sobre el derecho a un ambiente sano y la adecuada distribución de las riquezas; nospermiten complementar los lineamientos de la Ley Indígena.

El Convenio número 169 “Sobre pueblos Indígenas y tribales en países independientes”,ratificado por el decreto legislativo número 7316 el 16 de Octubre de 1992, aún cuando suratificación es posterior a la promulgación de la Ley Indígena, regula de manera profunda estamateria, viniendo a completar la legislación y darle mayor fuerza.

La Ley Indígena número 6172 del 29 de noviembre de 1977, también contiene unaregulación especial que “por lo avanzado de sus estipulaciones, representa una de las

17 Ver al respecto Decreto Legislativo N. 7316, Ratificación del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales enpaíses independientes, conocido como Convenio 169 adoptado por la Conferencia General de la O.I.T.; LeyIndígena, que es la ley número 6172 del 29 de noviembre de 1977 y su reglamento, aprobado por el DecretoEjecutivo N. 8487-G del 26 de abril de 1978.

120

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

legislaciones más completas sobre tutela de los intereses aborígenes de toda América Latina.Es una disposición progresista, de características especiales, emitida con el objetivo de restituiral indígena sus tierras, de proteger y consolidar los asentamientos indígenas existentes”18

TERRITORIOS INDIGENAS

Podemos encontrar que los artículos 1,2 y 3 de la ley establecen que los territoriosdeclarados como reservas indígenas, son propios de sus habitantes y por lo tanto deben estarinscritos a nombre de las comunidades. Al respecto dice:

“Las reservas indígenas son inalienables e imprescriptibles, notransferibles y exclusivas para las comunidades indígenas que las habitan.Los no indígenas no podrán alquilar, arrendar, comprar o de cualquierotra manera adquirir terrenos o fincas comprendidas dentro de estasreservas. Los indígenas solo podrán negociar sus tierras con otrosindios...”

El convenio 169, en los artículos 13 al 19 regula lo correspondiente a tierras. En suartículo 14 puntos 1 y 2 establece:

“ 1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho depropiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan.Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas parasalvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras queno estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenidotradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y desubsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención a lasituación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes.

2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias paradeterminar las tierras que los pueblos interesados ocupantradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos depropiedad u posesión”

Dispone que los gobiernos, al aplicar el convenio deben tomar en cuenta la importanciaespecial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos indígenas, reviste su relacióncon la tierra o territorios.

“ La tierra no es un simple medio de producción ya que su agricultura esde subsistencia.La tierra no les pertenece, ellos pertenecen a la tierra que es su mediode comunicación con el pasado, con el presente y con el futuro. Ellosdefienden la tierra y la mantienen porque les integra con la naturaleza ycon el mundo como una unidad, no porque sean agricultores.”19

18 MATAMOROS CARVAJAL (Ananías), Acción Indigenista en Costa Rica, San José, C.R., Imprenta Nacional,1990, p.25

121

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Todo parece indicar que las acciones del Gobierno y las instituciones encargadas dedevolverle a los indígenas de sus tierras, no han cumplido muy bien su papel, pues desde lapromulgación de la Ley Indígena en 1977, y anterior a esta, la emisión de decretos ejecutivoscon el mismo fin20 , han resultado infructuosos, ya que al día de hoy, territorios dentro de lasreservas indígenas siguen estando en manos de “no indígenas”.

Es curioso que tantos intentos por conseguir los territorios declarados, hayan fracasadoen el camino, ya que por un lado la ley Indígena “No fue emitida como producto de unapresión organizada, de ahí el contrasentido de la actitud negligente por parte del poder políticoen cuanto al cumplimiento de la Ley “21 Por otro lado, están las instituciones creadas alefecto, las cuales a estas alturas, me atrevo a decir que sus funciones se malograron a pesar delos intentos, pues, por ejemplo la oficina que funcionaba en el Instituto de Desarrollo Agrario(IDA) hoy es parte de la historia, incluso algunos funcionarios ni siquiera saben que la institucióndebe velar por la adquisición de los territorios indígenas, ni que debían hacerse los traspasoscorrespondientes a ellas de las tierras que les pertenecían pero que estaban a nombre delITCO, del Estado o de personas no indígenas, a las cuales obviamente deben expropiarlas.

En el año de 1992, cuando se realiza la consulta de constitucionalidad respecto alProyecto de Ley de Aprobación del “Convenio Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en PaísesIndependientes”, conocido como Convenio 169, la Sala Constitucional se refiere al tema y alrespecto dice en el Considerando II:

“De hecho, el principal problema que afrontan es la constante pérdidade sus tierras, sobre todo porque, pese a la legislación vigente, todavíano son dueños de ellas. Como un ejemplo, las reservas de Boruca-Térraba, Salitre-Cabagra y Ujarrás, con cerca de 100.000 hectáreas, estáninscritas en el Registro Público a nombre del Instituto de DesarrolloAgrario (I.D.A.) o del Estado, y no a nombre de las comunidadesindígenas, lo que les impide a éstas gestionar directamente por falta delegitimación formal.” 22

De la misma manera, la CONAI, “no asumió históricamente el papel asignado,convirtiéndose en un obstáculo para la consolidación y el desarrollo de los pueblos indios, alno emprender acciones claras y enérgicas para lograrlo”23

19 Ver MATAMOROS CARVAJAL,op. Cit., p. 44.20 Se emitieron 5 decretos ejecutivos con miras a la obtención de las tierras declaradas reservas indígenas.

a) Decreto No. 8001-G del 16 de febrero de 1978. Se establece Comisión de Emergencia Nacional paraAsuntos de tierras Indígenas, declaración de zonas de emergencia nacional.b) Decreto No. 5902-T del 22 de marzo de 1976. Declaratoria de zonas de emergencia nacional en territoriosindígenas.c) Decreto No. 9306-G del 6 de noviembre de 1978. Funciones de la Comisión de Emergencia de AsuntosIndígenas.d) Decreto No. 10035-G del 21 de mayo de 1979. Procedimientos para escrituras. Comisión de EmergenciaNacional.e) Decreto No. 12830-G del 24 de julio de 1981. Integración de la Comisión de Emergencia Nacional.

21 Ver MATAMOROS CARVAJAL, op. Cit., p.26.22 Voto No. 3003-92. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las 11

horas y 30 minutos del 7 de octubre de 1992.23 Ver MATAMOROS CARVAJAL, op. Cit. , p.23

122

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El problema de la tenencia de tierras, necesita de nuestra atención y ya hemoscoordinado con el Licenciado Rubén Chacón, quien se ha dedicado por mucho tiempo, primeroen CONAI y luego independientemente, al estudio de la problemática indígena y el cualconsidera que para lograr entregar los territorios a los indígenas se necesita de una accióncoordinada entre las instituciones del Estado.

La Asociación Regional Aborigen del Dikes (ARADIKES), coordina en este momentoun proyecto de recuperación de territorios en áreas con características ambientales importantes.

SOBRE LA DENUNCIA DEL CONSEJO DE JUSTICIA DE CABAGRA CKEKEPA

En la inspección realizada a la zona por los funcionarios del MINAE, señores TécnicoVíctor Manuel López Ortíz, Técnico Juan Ramón Badilla Blanco y el señor Bernardo PicadoAlfaro, se pudo constatar que los hechos denunciados por los miembros del Consejo de Justiciade Cabagra, CKEKEPA, sucedieron hace aproximadamente quince años. Así mismo, que enlas fincas de los señores ( no indígenas ) denunciados, actualmente lo que hay son áreas depotrero y charrales abandonados y casi sin bosque.

Actualmente las relaciones entre los vecinos parecen ser buenas, por lo que sería unmomento oportuno para la negociación de los territorios.

Adjunto informe suscrito por el Técnico Víctor Manuel López Ortíz y manifestacioneshechas por el indígena José Maricín Ortíz Torres quien es Presidente del Consejo de Justiciade Cabagra.

RECOMENDACIONES

Realizar estudios en la zona para determinar desde cuando están establecidos los noindígenas en territorios de las reservas, y poder definir el estado de legalidad.

Estos estudios le correspondería hacerlos al Instituto de Desarrollo Agrario para quepor medio de procesos administrativos se determine la situación jurídica de los habitantes dela Reserva.

Una vez que se tenga esa información, se puede proceder con las correspondientesdenuncias para que la Administración de Justicia pueda determinar si la posesión de esastierras es legítima, tomando en cuenta criterios de antigüedad a partir de la promulgación dela Ley sobre terrenos baldíos y de la declaración de las reservas indígenas como tales.

De esa manera, se podrá determinar las personas que deben ser legítimamenteexpropiadas para proceder como corresponde.

123

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

REFERENTE A LA COMISIÓN DE DELITOS DENTRO DE LAS RESERVAS INDÍGENAS

El Convenio 169 establece en el artículo 2 que:

“ 1. Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con laparticipación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemáticacon miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respetode su integridad.

2. Esta acción deberá incluir medidas:a) Que aseguren a los miembros de dichos pueblos gozar, en pie deigualdad, de los derechos y oportunidades que la legislación nacionalotorga a los demás miembros de la población; ...”

El artículo 4, puntos 1 y 3 dicen:

“ 1. Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen parasalvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, lasculturas y el medio ambiente de los pueblos interesados...3. El goce sin discriminación de los derechos generales deciudadanía no deberá sufrir menoscabo alguno como consecuenciade tales medidas especiales.”

En todo el convenio al igual que en la ley se establece que la normativa debe aplicarsesiempre con miras a proteger sus valores, prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales.

En la represión de los delitos cometidos por sus miembros, debe respetarse los métodosa los que ellos recurren tradicionalmente, actuando con respeto a las costumbres de lacomunidad y a sus instituciones jurídicas siempre que no sean incompatibles con los derechoshumanos fundamentales.

En la actualidad cuando se comete un delito dentro de una Reserva Indígena, se tomaen cuenta si el que lo cometió fue un indígena o un “no indígena”. En el caso de haber sidocometido por un indígena los tribunales penales, (por lo menos en San Isidro de El General) seha abstenido de conocerlos.

En estos casos los defensores públicos han presentado incidentes de nulidad por faltade acción. Interpretan el artículo 9, párrafo primero del Convenio 169, que dice: “En lamedida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanosinternacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblosinteresados recurran tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por susmiembros”.

Ellos consideran que se debió acudir primero a la Asociación Indígena local, para queesos asuntos se resuelvan en sus propias comunidades, pero ignoran que las asociaciones deDesarrollo Indígenas son como cualquier otra asociación de desarrollo, y que sus funcionesno abarcan las de conocer delitos que se cometan en la comunidad sino, las de promover el

124

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

desarrollo comunal, velar por el bienestar comunitario, conjugando esfuerzos en bien de lacomunidad.

Ante esta situación, encontré que en la comunidad de Cabagra, el Consejo de Justiciaes una institución reciente y en proceso de formación. Los integrantes de este Consejo hanestado visitando y consultando con otros grupos étnicos que tienen más experiencia,retroalimentándose y tratar de capacitarse en cuanto a la administración de justicia de unamanera tradicional para sus comunidades. Esto les permite lograr autonomía y hasta cuandoeso suceda se podría decir que la comunidad indígena de Cabagra estaría en la posibilidad deconocer sus asuntos.

Los procesos se han suspendido sin tomarse la molestia de revisar el Convenio yconfirmar que en el párrafo siguiente del mismo artículo 9 dice: “Las autoridades y los tribunalesllamados a pronunciarse sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las costumbres dedichos pueblos en la materia”.

Por lo anterior se puede ver que en el convenio, lejos de privilegiar a las comunidadespara el conocimiento de los delitos, única y exclusivamente por sus institutos, obliga a losgobiernos a aplicar las costumbres de los indígenas en los juzgamientos de sus asuntos.

El Area de Conservación La Amistad Pacífico, está coordinando con ARADIKES y conlos dirigentes de las diferentes reservas indígenas para lograr su autonomía y darles capacitaciónpara el tratamiento de las faltas que se comentan en sus territorios y la aplicación de lassanciones correspondientes.

Sin más por el momento y siempre con la entera disposición de colaborar, atentamente

Ing. Carlos Alberto Calvo Sanabria Director ACLA-P

cc:• Ing. René Castro Salazar Ministro de Ambiente y Energía.• Lic. Luis Rojas Bolaños Director SINAC• archivo

125

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

b. Informe del MINAE del 5 de junio de 2000,acerca de temas relacionados con recursosforestales en el Territorio Indígena de Cabagra

126

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

127

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Informe del MINAE del 5 de junio de 2000, acerca de temas relacionados con recursosforestales en el Territorio Indígena de Cabagra

San Isidro, 5 de Junio del 2000AL 80-2000

Señor:Walter Ortíz Barquero, JefeOficina Subregional Buenos Aires

Estimado señor:

En relación a la nota de fecha 15 de febrero del presente año, suscrita por losseñores, Cirilo Jiménez Molina, Julio Torres Delgado, Juan Guillermo Mayorga L., ClaudioGranados Valderrama, Emiliano Morales Ortiz, Martín Morales Morales, Raimundo Rojas Torres,Juan Ramón Mayorga Morales, Wilson Rojas Rojas, Juan José Uva; todos vecinos de laComunidad Indígena de Cabagra y dirigida a su persona, emito mi criterio al respecto para loque le pueda ser útil:

El decreto ejecutivo 27800-MINAE que es el Reglamento para el Aprovechamiento deRecursos Forestales en las Reservas Indígenas, establece en su artículo 4, que es competenciade la Asociación de Desarrollo de la Comunidad Indígena encargar la inspección de campocorrespondiente a la solicitud planteada, del que se debe emitir un informe escrito que leservirá a la Asociación para valorar si considera conveniente el aprovechamiento y así enviarla solicitud a la Oficina Subregional del MINAE para el correspondiente trámite final delpermiso.

Es importante anotar que, aún con el informe de campo y la recomendación de laAsociación de Desarrollo, la Oficina Subregional podría requerir de otra inspección al sitiopara dar por aprobada o denegada la solicitud, según criterios de conveniencia y/o deoportunidad.

¿Qué implica esto?. Primero, Que la Asociación de Desarrollo Indígena, será la primerainstancia al solicitar un permiso de aprovechamiento. Segundo, que la Asociación de Desarrollotiene la obligación de ordenar la inspección de campo del que debe haber un informe escrito.Tercero, Que la Asociación de Desarrollo tiene la posibilidad de valorar si considera convenienteel aprovechamiento y si así fuera, enviar la solicitud a la Oficina Subregional correspondiente.

De la redacción del artículo 4, se colige que la valoración queda en manos de laAsociación de Desarrollo, y solamente si considerara conveniente el aprovechamiento, loenviará a la Oficina Subregional, pero queda claro, que esa valoración la hará de conformidadcon el informe de campo correspondiente.

128

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El mismo artículo parece contradecirse, pues dice que es la Oficina Subregional la queaprobará o denegará la solicitud planteada, de conformidad con la Ley Forestal y con criteriosde oportunidad y conveniencia. O sea, que pareciera que, aún y cuando la Asociación deDesarrollo no lo considerara conveniente (dar el visto bueno para el aprovechamiento), deberíaenviar toda la documentación a la Oficina Subregional para que sea esta la que apruebe odeniegue la solicitud planteada, aún en contra de la opinión del informe de campo, puesincluso, podría requerir de una nueva inspección de campo

.Por tanto, mi consideración es que1. La Asociación de Desarrollo, debe ordenar inspección de campo de todas las

solicitudes planteadas2. Debe haber un informe escrito de todas y cada una de las inspecciones de campo3. Todas las solicitudes deben ser remitidas a la Oficina Subregional del MINAE,

junto con la recomendación de la Asociación de Desarrollo, de aprobar o denegarla solicitud.

4. Es la Oficina Subregional del MINAE, quien decidirá sobre la aprobación odenegatoria de la solicitud de aprovechamiento planteada.

En el caso en cuestión, considero que la Asociación de Desarrollo, debió emitir elcriterio escrito sobre la conveniencia del aprovechamiento, aún siendo este de rechazo, puesde conformidad con la Constitución Política, artículo 27, se encuentra garantizada “la libertadde petición, en forma individual o colectiva, ante cualquier funcionario público o entidadoficial, y el derecho a obtener pronta resolución”, y así lo ha resuelto en repetidas ocasionesla Sala Constitucional, sobre el derecho que el asiste a toda persona de obtener una respuestapronta a sus peticiones, aún cuando sea denegando su solicitud.

Personalmente, no considero que las Oficinas Subregionales del MINAE sean unasegunda instancia de las Asociaciones de Desarrollo Indígenas, como lo dicen los señores ensu escrito, pero si considero que en materia forestal, el decreto le da la potestad final a laAutoridad Forestal del Estado.

Le recomiendo, que en la medida de lo posible, se ponga en contacto con lasAsociaciones de Desarrollo Indígena de su subregión con la intención de que conversensobre el asunto. Aún cuando este es mi criterio, el reglamento puede prestarse para variasinterpretaciones.

Sin más por ahora.Atentamente,

Licda. Martha Jiménez C.Asesora Legal, ACLA-P

Archivo

129

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

• Derecho Territorial y Ordenamiento de Tierrasa. Documento emitido por CONAI para certificar posesión de tierras de indígenas:

Formulario para consignar derecho de posesión de persona indígena sobre sustierras.

b. Resolución del Tribunal de Derecho Consuetudinario de Cabagra, que resuelveconflicto interno de tierras entre indígenas.

130

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

131

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

a. Documento emitido por CONAI para certificarposesión de tierras de indígenas: Formulariopara consignar derecho de posesión de personaindígena sobre sus tierras.

132

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

133

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

134

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

135

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

b. Resolución del Tribunal de Derecho Consuetu-dinario de Cabagra, que resuelve conflictointerno de tierras entre indígenas.

136

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

137

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

ACTA DE NOTIFICACION

Que en: Expediente N°002-99

Por: Queja por usurpación de tierra en territorio indígena.

Contra: Eloizo Obando Morales (indígena).

Promovido por: Hilario Ortiz Ortiz (indígena)

Se a dictado resolución que dice:

Tribunal de Derecho Consuetudinario del Territorio Indígena de Cabagra, a las diez horas deldecisiete de agosto del dos mil.

RESOLUCIÓN N°01-2000.

Queja por usurpación de tierras localizadas dentro de la Reserva o Territorio Indígena deCabagra en Buenos Aires de Puntarenas, que presentó HILARIO ORTIZ ORTIZ, mayor, casado,agricultor, indígena Bríbri, vecino de Bajo de Calderón de Cabagra, cédula número 6-128-906, contra JOSE ELOIZO OBANDO MORALES, mayor, casado, agricultor, indígena Bríbri,vecino de Las Brisas de Cabagra, cédula número 6-075-936. Tramitada por el Tribunal deResolución de Conflictos, según nombramiento que del mismo hizo la Junta Directiva de laAsociación de Desarrollo Integral Indígena de Cabagra de Buenos Aires (denominada por sussiglas como “ADI”).

RESULTANDO:

1. Que el promoviente de la queja de usurpación HILARIO ORTIZ ORTIZ, indica en sudemanda que es poseedor de un inmueble ubicado en Bajos de Calderón dentro de laReserva o Territorio Indígena de Cabagra de Buenos Aires de Puntarenas, que mideaproximadamente cien manzanas, que colinda al norte con Ecolástica Cabrera Morales,al sur con calle pública a las Brisas, y Ricardo Morales Morales, al este con VictorDuarte y al oeste con Eugenio Gómes.

2. Alega el indígena ORTIZ ORTIZ que hace al menos veintiséis años posee el terrenodescrito. Que en el año 1980, le cedió un lote de esa finca descrita, al demandadoJOSE ELOIZO OBANDO MORALES, con el fin de que este pudiera hacer un rancho ytrabajar un poco para su sobrevivencia, pero en carácter de alquiler;

3. Que dos años después, aproximadamente en 1982 el señor OBANDO MORALES seadueñó sin justificación alguna de unas 30 manzanas de la finca que poseía eldemandante ORTIZ y que desde entonces éste último ha venido reclamando por estausurpación al señor OBANDO MORALES;

138

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

4. Que el 24 de julio de 1999, HILARIO ORTIZ ORTIZ acudió a la Junta Directiva de laAsociación de Desarrollo Integral Indígena de Cabagra a reclamar su derecho;

5. Que dentro del proceso que se inició para analizar este caso, la señora PASTORAMORALES SARMIENTO interpuso un alegato (VER Folio 15 del expediente),manifestando que es dueña de un lote ubicado dentro de la Reserva o Territorio Indígenade Cabagra de Buenos Aires de Puntarenas, justamente en la parcela que disputanHILARIO ORTIZ ORTIZ, y JOSE ELOIZO OBANDO MORALES;

6. Que por medio de acuerdo de la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo IntegralIndígena de Cabagra se traslada para el conocimiento y resolución del expedienteN°002-99 al “Tribunal de Derecho Consuetudinario del Territorio Indígena de Cabagra”,que se concibe como un órgano auxiliar y asesor de la Junta Directiva de la Asociaciónde Desarrollo, para el conocimiento de casos donde quienes disputen un derechosean personas indígenas del territorio.

CONSIDERANDO:

1. Que según el conocimiento de los miembros de este Tribunal, la parcela en disputa seencuentra localizada dentro de la Reserva o territorio indígena, según la demarcaciónterritorial que hace el Decreto Ejecutivo N°13571-G de 30 de abril de 1982;

2. Que del mismo modo, según el conocimiento de los miembros de este Tribunal, tantolos señores HILARIO ORTIZ ORTIZ, JOSE ELOIZO OBANDO MORALES, como laseñora PASTORA MORALES SARMIENTO, son indígenas Bríbris;

3. Que una premisa fundamental en el tema del derecho territorial de los pueblos indígenases el principio de que según la Ley Indígena N°6172 de 1977, la comunidad indígenaes la propietaria única de los territorios indígenas (artículo 2) . El Reglamento de esaley (el Decreto N°8487-G de 1978), determinó que estas tierras se inscribirían a nombrede las Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI) de cada territorio (Artículo 4), puesdentro de las jurisdicciones indígenas se impuso jurídicamente a este tipo de entidadescomo las representantes oficiales de la “comunidad indígena”;

4. Que el término “Comunidad Indígena” que utiliza la Ley Indígena, fue transformadopor el Reglamento a la ley en el sentido de considerar como receptora de los derechossubjetivos de la misma, a las ADI de cada territorio indígena. De manera que las ADI,en realidad deben ser consideradas como la expresión jurídica oficial de la ComunidadIndígena. Sin ahondar en aspectos doctrinarios (a veces polémicos) en términosgenerales, porque la lógica así lo establece y posiblemente el mismo derechoconsuetudinario de cada cultura indígena lo reclama, es posible entender por“Comunidad Indígena” la unidad cultural dentro de un territorio de un pueblo indígenaque reivindica así su identidad. En términos generales eso ha de implicar: a) que losindígenas pertenecen a una misma cultura; b) que existen mecanismos culturalesinternos que determinan las condiciones para que una persona pueda ser consideradaparte de esa cultura; y c) que existe una especie de acuerdo social entre los miembros

139

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

de esa comunidad para reivindicar como suyo y de manera permanente tal territorio.Lo relativo al concepto de “indígena”, se aclara desde el punto de vista jurídico,atendiendo al principio de que es la propia comunidad indígena a quien le toca definirlo,todo con base en la definición que la Sala Constitucional hace en la sentencia 1786-93, que establece en lo que interesa: “...(IX)...el legislador simplificó aun más esosrequisitos y por reforma introducida por ley Nº7225 que deroga la Nº7024, permite lainscripción de los indígenas nacidos en Costa Rica con cumplimiento del simplerequisito de aportar el testimonio de dos personas de buenas costumbres. Ello con elfin de que sean las mismas comunidades autóctonas las que definan quienes son susintegrantes, aplicando sus propios criterios y no los que sigue la legislación para elresto de los ciudadanos. De allí que daban respetarse esos criterios y procedimientospara estimar a una persona como miembro de una comunidad indígena...” Voto 1786-93. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José A lasdieciséis horas veintiún minutos del veintiuno de abril de mil novecientos noventa ytres. En resumen, lo relativo a la propiedad (y los efectos que supone este derecho) deun territorio indígena, corresponde únicamente a la ADI de la respectiva jurisdicción.Por esa razón la Junta Directiva de la ADI de Cabagra tiene competencia para dilucidarlos conflictos de tierras suscitados dentro del territorio, y del mismo modo está facultada–con el fin de garantizar el debido proceso- de nombrar un órgano que específicamentese encargue de resolver este tipo de asuntos, con la finalidad de que la Junta Directivade la ADI se dedique a otros asuntos más administrativos, y solo en caso de apelación,entre a resolver al respecto. Por esta razón es que se nombró un “Tribunal de DerechoConsuetudinario del Territorio Indígena de Cabagra” cuya función es garantizar quese cumpla el debido proceso en todo asunto donde se enfrenten personas indígenasentre sí, por asuntos concernientes con el territorio indígena;

5. Que con base en el derecho constitucional del debido proceso, este proceso se aencargado de garantizar los derechos de todas las partes, y para cumplir el principiode doble instancia se estableció que la Junta Directiva de la ADI actuará como Tribunalde alzada en caso de que esta resolución se apele;

6. SOBRE EL FONDO DEL ASUNTO: HECHOS PROBADOS:

a) Que en Bajos de Calderón dentro de la Reserva o Territorio Indígena de Cabagrade Buenos Aires de Puntarenas, se encuentra ubicada una finca que se describeasi: terreno dedicado en parte a agricultura sembrado de frijol, maíz, arroz,árboles frutales y tacotales en una mayoritaria proporción, el cual según eldocumento del Instituto de Tierras y Colonización Número 32671 de fecha 8de julio de 1974 acredita a HILARIO ORTIZ ORTIZ como exclusivo poseedor(ver folio 6 del expediente);

b) Que por resolución del Departamento legal de la COMISION NACIONAL DEASUNTOS INDÍGENAS (CONAI) N°9 de 14 hrs del 11 de ctubre de 1988, semanda a la Asociación de Desarrollo a resolver este conflicto y se establecenalgunas pautas para decidir acerca del derecho (ver folio 7 y siguientes) y enlas mismas el demandado JOSE ELOIZO OBANDO MORALES no pudodemostrar su derecho sobre esta parcela;

140

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

c) Que el demandado JOSE ELOIZO OBANDO MORALES realizó venta de unaparte de esta finca en disputa a favor de un tercero la señora PASTORAMORALES SARMIENTO, quien en razón de ese hecho a comparecido a esteexpediente a pedir se le reconozca el mismo (ver folio 17 frente del expediente).Que a la citada señora se le pidió presentar testigos que acreditaran que sobreel área que alegaba había adquirido, había ejercido actos de dominio (verdocumento folio 2 del expediente), lo cual no logró demostrar la gestionante;

7. HECHOS NO DEMOSTRADOS: No logró demostrar el demandado JOSE ELOIZOOBANDO MORALES tener documentación que lo acredite como efectivo poseedorde la parcela, ya que el demandante HILARIO ORTIZ es quien acredita tal derechopor medio de las pruebas que constan en el expedienten, así como que durante muchosaños ha estado exigiendo su derecho a la parcela que le fuera despojada por OBANDOMORALES;

8. Si bien es cierto el señor JOSE ELOIZO OBANDO MORALES ha estado ocupando unaparte del lote por varios años, eso no lo convierte en poseedor legítimo del mismo,pues para estar ahí realizó un acto contra un miembro de la comunidad indígenabasado en el engaño y el aprovechamiento, pues lo comenzó ocupando por un arriendo,y luego se lo dejó como dueño. Es decir se aprovechó de la buena fe de HILARIOORTIZ, quien durante muchos años acudió a diversas instancias a exigir el respeto desu derecho pero ninguna de estas le resolvió positivamente pese a que tenía las pruebasa su favor. Este Tribunal considera que una de las acciones que debe realizar es poderdarle garantía a las personas indígenas de que no comentan contra ellas actos deviolación de los derechos indígenas y resolver este caso es apoyar el derecho de losindígenas a tener una justicia propia, basada en el respeto a los demás;

9. SOBRE EL FONDO: Siendo que en el año 1980, el señor HILARIO ORTIZ alquiló alseñor JOSE ELOIZO OBANDO MORALES un lote de su finca , para que este trabajarae hiciera un rancho dado que no tenía donde vivir, esta situación la aprovechó esteúltimo para adueñarse sin ningún fundamento y sin ningún documento que así loautorizara, siendo que se posesionó de aproximadamente 30 manzanas. El perjudicadodurante todo este tiempo acudió a las diversas instancias (CONAI, la ADI) con el finde reclamar su derecho, pero hasta ahora nadie comenzó procesos legítimos paraanalizar el caso y decidir al respecto. Hay razón para que el actor se sienta perjudicadoen relación a su terreno. Se trata de un acto de mala fe realizado por OBANDOMORALES, que hace que no pueda reclamar ni siquiera los frutos que ha cultivado,pues reconocerle eso sería dejarlo que saque provecho de su maldad. Hay un hechomuy grave, pues el demandado, aunque se aprovechó del favor que le hizo donHILARIO ORTIZ, como si eso fuera poco, vendió parte de ese terreno que no lepertenecía a la señora PASTORA MORALES SARMIENTO, lo que refleja al demandadocomo una persona de mala fe y que es por su actitud que logra no solo apropiarse detierras sino luego sacar provecho de eso vendiéndolas luego;

141

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

10. SOBRE EL CASO DEL DERECHO DE LA SEÑORA MORALES SARMIENTO: En vistade que las pruebas que se han expuesto y constan en el expediente, evidencian que elseñor JOSE ELOIZO OBANDO MORALES no tenía derecho alguno para suponer comosuyas las tierras que según se comprueba pertenecen a HILARIO ORTIZ, entoncestampoco se puede suponer que el acto que llevó a cabo a favor de la señora MORALESSARMIENTO sea también legal. De manera que no es posible concederle derecho a lacitada señora, pues eso seria una manera de cometer una injusticia contra una personaque ha estado desde hace muchos años reclamando el derecho. Por eso lo que podríahacer esta persona es denunciar en la vía judicial al señor OBANDO, con el fin delograr recuperar el dinero pagado. Además como no demostró actos de posesión sobreestas tierras no podría pensarse que los cultivos que ahí existan sean productos quetenga derecho a sacar. Por lo anterior no queda más que no atender el reclamo de laseñora PASTORA MORALES y sugerirle que acuse el asunto en la vía judicial queconsidere oportuno.

11. Así las cosas este Tribunal considera que el único que tiene derecho sobre la parcelaen disputa es el señor HILARIO ORTIZ ORTIZ pues así se desprende de las pruebasque constan en el expediente, pues el señor JOSE ELOIZO OBANDO MORALES nopuede alegar derecho sobre una tierra que ocupó y luego dispuso, sin tener derechopara ello, en vista de que nunca demostró el derecho que alegaba tener. En consecuenciaOBANDO MORALES deberá desalojar esa parcela en el plazo de quince días hábilesa partir de la firmeza de esta resolución, caso de que se niegue se procederá a ordenarel desalojo por la fuerza, y deberá abstenerse de inquietar al demandante ORTIZ ORTIZen su posesión sobre la misma. En caso de oposición a esta resolución podrá apelarlapor escrito ante la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral Indígena deCabagra dentro de los 8 días hábiles siguientes a la notificación de esta resolución. Talapelación podrá hacerla inclusive verbalmente con solo acudir dentro del plazo dichode 8 días a la sesión de la Junta Directiva y manifestar que la apela, presentando ahímismo las pruebas del caso.

POR TANTO:

Se declara que el único que tiene derecho sobre la parcela en disputa es el señorHILARIO ORTIZ ORTIZ, pues el señor JOSE ELOIZO OBANDO MORALES no puede alegarderecho sobre una tierra que ocupó y luego dispuso, sin tener derecho para ello, en vista deque nunca demostró el derecho que alegaba tener. En consecuencia se ordena a JOSE ELOIZOOBANDO MORALES desalojar la parcela localizada en Bajos de Calderón dentro de laReserva o Territorio Indígena de Cabagra de Buenos Aires de Puntarenas, que es terrenodedicado en parte a agricultura sembrado de frijol, maíz, arroz, árboles frutales y tacotales enuna mayoritaria proporción, que mide –el área afecada- cerca de 3º mansas EN EL PLAZO DEQUINCE DÍAS HÁBILES A PARTIR DE LA FIRMEZA DE ESTA RESOLUCIÓN , caso de que seniegue se procederá a ordenar el desalojo por la fuerza. Del mismo modo se le ordena abstenersede inquietar al demandante ORTIZ ORTIZ en su posesión sobre la misma. Se decide asimismono atender el reclamo de la señora PASTORA MORALES y sugerirle que acuse el asunto en lavía judicial que considere oportuno. Se le indica tanto al señor JOSE ELOIZO OBANDO

142

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

MORALES , como a la señora PASTORA MORALES SARMIENTO que en caso de oposición aesta resolución podrán apelarla por escrito ante la Junta Directiva de la Asociación de DesarrolloIntegral Indígena de Cabagra dentro de los 8 días hábiles siguientes a la notificación de estaresolución. Tal apelación podrán hacerla inclusive verbalmente con solo acudir dentro delplazo dicho de 8 días a la sesión de la Junta Directiva y manifestar que la apelan, eso sípresentando ahí mismo las pruebas del caso. Notifíquese a las partes.

José Maximiliano Tórres Tórres. Román Figueroa Ortiz.

Paula Rojas Rojas.

143

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

• Derecho Territorial y Recuperación de Tierrasa. Cuadro que explica montos estatales destinados para recuperación de tierras en

territorios indígenas en el período 1983/1995.b. Reglamento del Programa de Recuperaicón de Tierras en Reservas Indígenas

CONAI (1994): Bases para acordar una recuperación de tierras a personas noindígenas dentro de territorio indígena.

c. Sentencia de la Sala I del Poder Judicial que declara la inalienabilidad de lastierras indígenas de Buenos Aires de Puntarenas desde antes de la emisión de laLey Indígena en 1977.

d. Oficio de fecha 20 agosto 1998 del IDA respecto a fincas adquiridas por estainstitución en los territorios indígenas de Buenos Aires: Hace un listado de fincasadquiridas por la institución, que actualmente están en posesión de personas noindígenas.

144

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

145

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

a. Cuadro que explica montos estatales destinadospara recuperación de tierras en territoriosindígenas en el período 1983/1995.

146

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

147

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Territorio AREA (ha.) . HECTAREAS MONTO PORCENTAJERECUPERADAS

kekoldi (COCLES) 3.538ha. 0750 m. ** sin datos. Sin datos. .............

TAYNI 16.216 ha. ** sin datos. Sin datos. .............

BAJO CHIRRIPO 19.710 ha ** 2.334 ha. 57.201.277,00 11,84%

CHIRRIPO 74.677ha ** 3.458 ha. 122.546.561,00 4,63%

TALAMANCA BRIBRI 43.690ha ** 723 a. 38.793.750,00 1,65%

TALAM. CABECAR 22.729ha ** sin datos. Sin datos. .............

TELIRE 16.260 ha ** sin datos, sin datos. .............

ZAPATON 2.855ha. * 20ha. ¢ 325.000,00 0,70%

QUITIRRISI 963ha. 4146.34 m ** sin datos. Sin datos. .............

BORUKA 12.470ha. * sin datos. Sin datos. .............

REY CURRE 10.620ha. * sin datos. Sin datos. .............

TERRABA 9.355ha. * sin datos. Sin datos. ............

UJARRAS 19.040 ha. ** sin datos, sin datos. .............

SALITRE 11.700 ha. ** sin datos. Sin datos. .............

CABAGRA 27.860 ha. ** sin datos, sin datos. .............

ABROJOS 1.480 ha. ** 50 ha. ¢ 4.165.000,00 3.37%

CONTE- BURICA 11.910 ha. ** 610 ha. ¢49.392.026,00 5,12%

COTO BRUS 7.500 ha. ** 470 ha. ¢16.195.500,00 6,26%

GUAYMI DE OSA 2.757 ha. ** 356 ha. ¢11.708.000,00 12,91%

MATAMBU 1.710 ha. ** sin datos. Sin datos. .............

GUATUSO 2.743 ha. 5897 m ** 216 ha. ¢22.011.177,00 7,87%

NAIRI-AWARI 5.038 ha. 8862.5 m * 126 ha. 2.515.000,00 2,50%

TOTALES 250 mil ha. (apx) 8.363 ha. 324.853.291,00 3,34% (prom)

* Estimación de la oficina de cálculos cartográficos del M.O.P.T., según hojas cartográficas, pues los Decretos, no consignanel dato de la cabida.

** Según área que indica el Decreto Ejecutivo que delimita el Territorio Indígena

Costa Rica: Porcentajes de áreas y montos estatales dedicados aRecuperación de tierras en territorios indígenas

1983-1995

Porcentajes de Hectáreas recuperadas con relaciónAl área total de cada territorio indígena.

148

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

149

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

b. Reglamento del Programa de Recuperación deTierras en Reservas Indígenas CONAI (1994):Bases para acordar una recuperación de tierrasa personas no indígenas dentro de territorioindígena.

150

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

151

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

COMISION NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENASREGLAMENTO DEL PROGRAMA

DE RECUPERACION DE TIERRAS ENRESERVA INDIGENAS

La Junta Directiva de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas - CONAI - con fundamentosen el artículo 6 , inciso c), y 65 de la Ley General de Administración Pública, en el pleno usoy ejercicio de sus faculatades legales,

POR CUANTO

1.- La ley indígena 6172, y decretos conexos establecen que las tierras situadas dentro de lasreserva indígenas y pertenecientes a personas no indígenas, deberán ser recuperadas (indemnizando a sus propietarios ) y entregadas a las comunidades indígenas.

2.- El ordenamiento jurídico vigente obliga el dictado del respectivo reglamento del programade recuperación de tierras, que contengan los requisitos para el trámite y las normas que hayque surgir y cumplir para la adquisición de aquellos bienes en manos de no indígenas, paraser trasladados a las Asociaciones de Desarrollo Integral Indígenas de las reservas indígenascorrespondiente.

3.- La “recuperación de tierras” se llevará a cabo en caso de propietarios ( respaldado porescrituras públicas ),o poseedores ( con título no inscrito ).

4.- Todo las adquisiones de tierra se llevan a cabo mediante el procedimiento de “comprasdirectosa”, que es el método que hasta la fecha a prevalecido.

5.- Lo relativo a las axposiciones ( forzosas ), será normado mediante reglamentos especialesy conforme al ordenamiento legal que regula dichos actos.

6.- La “reubicación” de algunos poseedores, en otros immuebles por parte del IDA y comoestá previsto en la Ley Indígena, a sido hasta la fecha un procedimiento sumamente, y pocaaceptación de parte de los propietarios, y que será objeto de un reglamento especial.

DICTA EL PRESENTE REGLAMENTO DE PROGRAMA DE RECUPERACIONDE TIERRAS EN RESERVA INDIGENAS

A- SELECCION DE PROPIEDADES

Artículo 1.- La Ley Indígena prevé la recuperación potencial de los immuebles en manos deno indígenas, en todas las reservas indígenas existentes.

Artículo 2.- La CONAI, a través de la dirección ejecutiva, deparamento de estudios territoriales,departamento legal y supervisores regionales, deberán realizar progresivamente un listado encada reserva de toda las fincas de no indígenas, inscrita y no, que le pertenece ( o están en

152

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

posesión) de buena fe; dicho listado deberá ser contínuamente actualizado y, de ser posible,indicará el valor aproximado de los muebles.

Artículo 3.- El fundamento filosófico y legal del programa es en el sentido de la adquisiciónde tierras no se efectuará en función de las ofertas de los potenciales vendedores, sinó de laspropiedades establecidas por la junta directiva y/o por la Dirección Ejecutiva de la institución,en cumplimiento estricto del presente reglamento.Cada oferta recibida, será objeto de apertura del respectivo expediente administrativo.Sin embargo, el hecho del recibo de las ofertasno es compromiso para que CONAI trmite lasoclicitud de venta en la finca, ni implica ninguna obligación de parte de la institución deadquirir esos immuebles, como tampoco una prioridad en cuanto a la cronología de larecuperación de las tierras.

Artículo 4.- La CONAI actuará prioritariamente en función de sus intereses y de los de lasreservas, y tomará la iniciativa de contactar a los propietarios de las fincas que deseaadquirir por considerarlas prioritarias, respetando respetando los derechos establecidos en laLey para los administrados oferentes.

Artículo 5.- Entre agosto y setiembre de cada año, la CONAI establecerá y aprobará una listade fincas prioritarias para el año siguiente, conforme a las posibilidades económicas potencialesde la institución, con el objeto de tener una selección preliminar de los inmuebles a adquirir.

Artículo 6.- Dentro de sus facultades legales, en el curso del periódo fiscal respectivo, la JuntaDirectiva podrá modificar el orden de prioridades en casos muy calificados, siempre y cuandono se cause perjuicio irreparable a los administrados oferentes; sin embargo, siempre seseguirá una práctica sistemática y ordenada en la política de recuperación de tierras.

Artículo 7.- En principio y de acuerdo a los programas, se dará prioridad a las fincas que estáninscritas en el Registro Público de la Propiedad, a fin de evitar problemas por recursojudiciales en los casos de fincas afectadas desde hace años por las reservas y en la actualidadno finiquitada su indemnización. En todo caso, la posesión o adquisición del inmueble debió ser de buena fe, o haberobtenido su escritura, derecho o establecido su posesión, conforme al ordnamiento jurídicovigente y antes de la promulgación y delimitació de la Reserva Indígena que les afecte.

Artículo 8.- Dentro de las prioridades, será beneficiadas aquellas reservas en las cuales no seproduce en fenómeno de ventas de tierras por parte de los mismos indios, a fin de garantizarque los fondos no sean invertidos en evidente perjuicio a la finalidad misma del Programa deRecuperación de Tierras.

Artículo 9.- Asimismo, se dará prioridad a la adquisición de tierras en las reservas en lascuales existen evidente estabilidad y buen manejo de parte del gobierno local ( Junta Directivade la Asociación de Desarrollo Integral ), de los recursos invertidos en el presente programa.

Artículo 10.- Además, se dará tambié prioridad a los siguientes casos:a) A las resrevas donde faltan pocas fincas sin adquirir, de manera a realizarlas en un 100 %.b) A las reservas donde exista un grave problema de carencia de tierra por parte de losindígenas, en el sentido de que las tierras en manos estos no dan abasto para su sustento.

153

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

Artículo 11.- Se dará prioridad a la adquisición de aquellas fincas que son consideradas conestratégicas para el desarrollo de la comunidad indígena, por la Junta Directiva de la Asociaciónde Desarrollo Indígena local.

Artículo 12.- Cuando se presenten simultáneamente varias compras en una misma Reserva,prioridad será dada a aquellos propietarios que acepten de primero la venta de sus immueblesa la institución.

Artículo 13.- Tomando en consideración el rendimiento agrario, se dará prioridad a la comprade fincas que sean de buena calidad agrícola, o de valor estratégico y de determinante beneficiopara la comunidad indígena.

Artículo 14.- La integración ordenada y flexible de los factores citados en los artículos queanteceden, numerados del 7 al 12, es la que inducirá a establecer la lista potencial deadquisiciones, mencionadas en el artículo 5 del presente Reglamento.

B. DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 15.- Una vez establecidas las lista de las fincas consideradas como prioritarias, laDirección Ejecutiva al Departamento de Estudios Territoriales la realización de un estudiodetallado, que incluya la ubicación exacta, planimetría y estimación de las diferentes áreas deutilización de dichas fincas, y de otros estudios eventuales que se realizarán tanto en elcampo como en la oficina, para arribar a un conocimiento verdadero de las fincas en procesode adquisición.

Artículo 16.- Igualmente la Dirección Ejecutiva encargará al Departamento Legal, proceda arealizar un análisis detallado de los aspectos legales referente a citas de inscripción, estudiode gravámenes, planos catastrados, cartas vetas privadas, etc., en procura de contar con unconocimiento real de la situación legal de los inmuebles ofrecidos en venta.

Artículo 17.- al contarse con los informes de los Departamento Legal y Estudios Territoriales,la Direccción Ejecutiva gestionará ante la Dirección General de Tributación Directa alrealización del evalúo correspondiente de las fincas, proporcionando todas las característicasdetalladas, así como las instrucciones al Perito a efecto de que proceda a realizar el evalúpreviamente soicitado.

Artículo 18.- En la realización del evalúo, el Perito siempre será acompañado por un funcionariocompetente de la Institución ( geógrafo, supervisor regional, promotor, director ejecutivo),para garantizar el éxito de la inspección. Enla medida de lo posible, será acompañado dichofuncionario por el propietario o poseedor del inmueble que será valorado.

Artículo 19.- Simultáneamente, o previamente al anterior procedimiento ( trámites técnicos )la Dirección Ejecutiva y la Dirección Administrativa gestionarán la consecución de los fondosrequeridos para las compras de las fincas, así como las modificaciones de presupuestocorrespondientes, evitando en la medida de lo posible cualquier atrazo en la culminación dela negociación.

154

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Artículo 20.- El evalúo tendrá una vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha de suexpedición, pero esta se podrá extender hasta por 3 años más, si el propietario del inmueblemanifiesta su conformidad. Si hay desacuerdo, se actualizará el evalúo, cumpliéndose el procedimiento antes descrito.

Artículo 21.- La negociación con el propietario será efectuado preferentemente por el DirectorEjecutivo, o por el funcionario designado por él para tal gestión, el precio convenido nopodrá ser superior al avalúo emanado de la Dirección General de Tributación Directa.

Artículo 22.- Una vez que se aviene el acuerdo, se comunicará lo resuelto a la Junta Directivapara que esta adopte el acuerdo final. Aprobada la compra, se comunicará a la Administraciónpara que formalice el pago y al Departamento Legal, para que perfeccione la escrituracorrespondiente.

Artículo 23.- De suscitarse un desacuerdo entre la Institución y el propietario, este puedegestionar un nuevo avalúo. De persistir el desacuerdo, se abandonará la negociación y searchivará temporalmente el expediente, quedando facultada la Administración para procedermediente el procedimiento de expropiación forzosa del inmueble.

Artículo 24.- La compra de la finca se efectuará mediante escritura pública o finiquito privado,según los casos. El segundo caso Sera reservado en principio a fincas de menor área y demejoras poco relevantes; en el caso de fincas inscritas, siempre se procederá mediante escriturapública.

Artículo 25.- La CONAI, al adquirir la finca ( o las mejoras ) las traspasará en el acto a lasAsociaciones de Desarrollo local, o fijará un plazo para efectuar posteriormente dicho traspaso;este plazo no podrá ser mayor a doce meses, a menos de que la Asociación de Desarrollorespectiva no cuente con la personería jurídica al día.

Artículo 26.- La CONAI participará en el proceso de parcelación interna de las fincas, peroobligatoriamente en coordinación con la Junta Directiva de la Asociación de DesarrolloIndígena local.

Transitorio I .- El presente reglamento deroga los anteriores, y toda norm,a reglamentariainterna que se le oponga.

Aprobada en seción de Junta Directiva No 5-94 del 12 de julio de 1994, acuerdo N~ 11.1 Guido Rojas, Sánchez, Secretario Junta Directiva .- 1 vez.-N~13311.-( 38790 ).

155

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

c. Sentencia de la Sala I del Poder Judicial quedeclara la inalienabilidad de las tierras indígenasde Buenos Aires de Puntarenas desde antes dela emisión de la Ley Indígena en 1977.

156

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

157

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.- San José, a las quince horas treintaminutos del seis de julio de mil novecientos noventa.

Juicio ordinario agrario seguido en el Juzgado Civil de Pérez Zeledón, por «PotomacSociedad Anónima» , representada por el Presidente y el Vicepresidente, en su orden, JoséHans y Edgar, ambos Ramírez González, los dos empresarios; contra Víctor Julio SánchezMata, soltero, agricultor, vecino de Paso Real de Buenos Aires. Se tuvo como parte al Institutode Desarrollo Agrario, representado por su apoderado general judicial Lic. Jorge Angel JiménezCalderón, y a la Procuraduría Agraria de la República, representada por el Procurador Lic.José Joaquín Barahona Vargas. Figuran, además, como apoderados especiales los licenciadosVíctor Emilio Soto Cruz, del actor, y Francisco Chinchilla Navarro, del demandado. Todosson mayores y, con las excepciones dichas, casados, abogados y vecinos de San José.

RESULTANDO:

Redacta el Magistrado Zeledón Zeledón; y,

CONSIDERANDO:

I.- Este asunto siendo agrario se ha tramitado tanto en el Juzgado Civil de Pérez Zeledóncomo en el Tribunal Superior Segundo Civil, Sección Segunda, pero una vez declarada sunaturaleza no se tramitó conforme al Derecho Procesal Civil sino con fundamento en losprincipios del Derecho Procesal Agrario; ello es así porque la Ley de la Jurisdicción Agrarianúmero 6734 de 29 de marzo de 1982 (publicada en La Gaceta 92 del 13 de mayo del mismoaño) es de orden público y rige a partir de su publicación (artículos 84 y 85). El Transitorio 1de la Ley estableció que mientras no se crearan los juzgados agrarios correspondería a losciviles y penales, según el caso, conocer de los asuntos pertenecientes a la jurisdicción agraria,y en tanto no empiece a funcionar el Tribunal Superior Agrario las Salas de la Corte y losTribunales Superiores conocerán, en segunda instancia, de los asuntos agrarios, conforme a laregulación que haga la Corte para distribuir esos asuntos entre las Salas y los Tribunales. Asífue como la Corte Plena (sesión del 17 de mayo de 1982, artículo XXIII) resolvió que correspondeal Tribunal Superior Segundo Civil de San José conocer en alzada de los juicios ordinarios detodo el país, y que los demás asuntos seguirán siendo de conocimiento de los Juzgados yTribunales Superiores que hasta el momento les ha correspondido, conforme a la distribuciónde trabajo que la Corte aprobó en su oportunidad. Este acuerdo luego fue adicionado (sesióndel 21 de marzo de 1983, Artículo XXXIX) precisando que el trámite y resolución de losasuntos a que se refiere la Ley de la Jurisdicción Agraria deberá seguir el procedimiento queesa Ley establece. Estos acuerdos quedaron modificados al crearse los Tribunales Superioresde Cartago y Heredia (sesiones del 16 de diciembre de 1985, Artículo XXX, del 23 de enero,Artículo III y del 14 de abril, Artículo XXVII, todas de 1986), pues se les atribuye el conocimientode los asuntos de derecho civil, agrario, de familia, laboral, penal y tutelar de menores, decualquiera clase que sean, provenientes de los juzgados de su jurisdicción.

158

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

II.- Conforme a la doctrina y jurisprudencia la ley procesal es de aplicación inmediata,salvo disposición expresa en contrario que no contiene la Ley de la Jurisdicción Agraria. Encuanto a los asuntos en trámite cuando entró en vigencia la citada Ley lo que corresponde esadecuar los procedimientos en la medida de lo legalmente posible, teniendo en cuenta queno se cause indefensión a ninguna de las partes; también en lo legalmente posible se debeevitar el decretar una nulidad pues a ésta sólo se debe recurrir excepcionalmente, cuando seanecesaria para orientar el curso normal del proceso o evitar indefensión, y aún así se debedesechar la nulidad si es posible reponer el trámite o corregir la actuación sin perjuicio de losdemás procedimientos (artículo 385, párrafos 6) y 8) y 890 del Código de ProcedimientosCiviles anterior y 487 párrafo 2, del Código Procesal Civil y la doctrina que los informa). Losasuntos iniciados con posterioridad a la fecha en que entró en vigencia la Ley de JurisdicciónAgraria deben ajustarse en su totalidad al trámite que ella establece: si por inadvertencia ocualquier otro motivo no se hubiere hecho así, cuando se repare en la falta corresponderáadecuar los procedimientos, evitando en lo posible la nulidad, todo de acuerdo con lo expuesto.

III.- Las características del proceso agrario se orientan en tres direcciones fundamentales:1) Se basa en una concepción moderna, forjado en el principio de la verbalidad como unmodo de la oralidad y sus correlativos de inmediatez y concentración, con el objeto de ser unproceso más rápido, más económico, menos formal y menos fiscal, si bien con elementos dela escritura en cuanto debe ser escrita la fase de iniciación y una serie de pruebas irreproductiblescuya fórmula normal se documenta, en el juicio verbal opera en forma de oralidad la cualrequiere consignar las deposiciones de los testigos, de los peritos, intérpretes, y en fin cualquierotro tipo de medio probatorio de este tipo, pero ello sin las formalidades propias del procesocivil, porque no opera la oralidad plena en la cual los hechos aprobados de la sentenciaconstituyen el acto mismo del juicio oral; 2) Se otorgan mayores poderes al juez orientadoshacia la búsqueda de la verdad real, y para impregnar en sus sentencias un sentido de justiciay equidad para cumplir con los fines económicos y sociales del Derecho agrario sustantivo,estos poderes tienden a limitar el principio dispositivo y para ello se faculta al juzgador aencauzar la pretensión, a conducir y a ir legalizando el proceso, pero sobre todo tiene ampliospoderes para la administración de la prueba los cuales van desde definir la que se va a recibir,evaluarla y valorarla con criterios de equidad. 3) Gratuidad de la justicia y garantía de defensapara los no habientes. En lo que se refiere a las fuentes procesales, la Ley de la JurisdicciónAgraria ha tenido su inspiración en la normativa procesal laboral, y con una influencia másdecidida en la normativa referida al Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía, todo lo cual debetenerse muy en cuenta a la hora de interpretar y aplicar lo dispuesto en el párrafo 2, delartículo 6o de la Ley. La apreciación de la prueba es parecida a la materia laboral, sea enconciencia y sin sujeción estricta a las normas del derecho común, pero, en todo caso, alanalizar el resultado de la prueba se debe expresar los principios de equidad o de derecho enque el Juez funde su criterio (artículos 54 y 61 de la Ley, y 486 del Código de Trabajo). Elrecurso de apelación y el recurso ante la Sala de Casación se rigen por lo dispuesto en elCódigo de Trabajo (artículo 493 a 495, 549 a 556 del Código, 60 y 61 de la Ley). (Sobre eltema de los últimos considerandos, con los agregados que se incluyen aquí, véase la sentenciade esta Sala número 87 de las 15 horas del 19 de noviembre de 1989).

IV.- La revisión por parte de esta Sala de los asuntos propios del Derecho Agrario tienenfundamento en las soluciones previstas a nivel constitucional y legal para dar acceso a losmedios de impugnación de las partes que se sientan agraviadas, respecto de una serie deresoluciones previamente determinadas, para recibir otro examen y el pronunciamiento de

159

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

una nueva decisión. Consustancial con los principios informadores del Derecho ProcesalAgrario, la revisión se caracteriza por las simplificaciones procesales, tratando de encontrar laverdad real en los procesos sin detenerse en aspectos de mero trámite, para ser más rápidos,menos formales, y sin que resulten gravosos para las partes en cuanto al tiempo. En estesentido el recurso objeto del conocimiento de este Tribunal no es el Recurso de Casación, consus características y formalidades propias, es un recurso para ante la Sala de Casación, unatercera instancia rogada. Trátase de un recurso otorgado a las partes de un cierto tipo delitigios agrarios para que puedan acceder hasta la Sala de Casación para combatir los argumentossustentados en las resoluciones de segunda instancia que resulten ser desfavorables al recurrente,intentando lograr que la Sala de Casación proceda a dejarla sin efecto y dicte una nueva odisponga las modificaciones que procedan según el caso. En el recurso no se exigenformalidades técnicas especiales, pero el recurrente está obligado a explicar las razones clarasy precisas en que funda su gestión; así, debe combatir en forma sistemática uno a uno losfundamentos de la sentencia recurrida, encontrándose la Sala facultada para conocerúnicamente de los extremos sobre los cuales se hayan opuesto reparos de la sentencia que secombate, y no pudiendo al momento de fallar el asunto, rebasar esos límites, pues su campode acción se circunscribe a conocer las cuestiones que se hayan planteado concretamente enel recurso. Puede calificarse como un recurso admitido en relación, condicionado a resolversolo sobre los puntos sometidos a su conocimiento. fue calificado como tercera instanciarogada porque por una parte no está sujeto a las formalidades técnicas especiales propias delrecurso de Casación y, además, porque no se precisa de causas legalmente determinadas parapoder plantearlo. Difiere también respecto del recurso de casación en cuanto a la finalidad,pues en éste es el resguardo al imperio de la ley, y en aquél es un derecho otorgado a laspartes en litigio para contar con una nueva oportunidad para defender sus intereses mediantela impugnación de una resolución que le ha sido desfavorable, siendo en consecuencia unrecurso en interés de las partes, porque el recurrente combate los argumentos de una resoluciónpara que Casación la deje sin efecto y proceda a sustituirla por otra. La especialidad delrecurso proviene sobre todo de la especialidad de la materia de derecho sustantivo de que setrata; ello obliga necesariamente a romper con las formas típicas del proceso inspirado en elprincipio dispositivo, y asumir también a este nivel los amplios poderes otorgados al JuezAgrario para valorar y apreciar la prueba. La mayor restricción del recurso en materia agrariapara ante la Sala de Casación consiste en que solo pueden revisarse aspectos de fondo, comosucede en marcas y ocursos, diferenciándose del recurso de casación típico donde procedetanto por la forma como por el fondo; así, este Tribunal se encuentra imposibilitado paraanalizar cuestiones formales o in procedendo no pudiendo el recurrente alegar la violaciónde leyes que regulan el procedimiento, y así será rechazado el recurso si lo que se solicitaúnicamente es la corrección, reposición o práctica de trámites procesales; a pesar de ello, si elrecurrente lo formulara por cuestiones de forma y fondo, esta Sala fallará lo que correspondaen cuanto al fondo pero rechazando ad portas el recurso por la forma, e igual hará si alinvocar razones de fondo señala las de forma lo cual no impide analizarlas si tuvieran relacióndirecta con el fondo de lo reclamado (sobre el particular véanse las disposiciones legalesmencionadas y el artículo 550 del Código de Trabajo y 61 de la Ley de Jurisdicción Agraria).En igual sentido, respecto de este considerando, se ha pronunciado esta Sala en sentencianúmero 168 de las 15 horas del 6 de junio de 1990.

V.- La naturaleza de la acción planteada por la Sociedad actora podría ser calificada dediversa manera según se ubique el área poseída por el demandado. La finca cuya titularidadse reclama se encuentra constituida por dos partes jurídicamente diferenciables. La primera

160

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

es una superficie debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad (tomo 1239,folio 213, número 8312, asiento 7 del Partido de Puntarenas), con una medida de 51 hectáreas5905,80 metros cuadrados (según plano 10761 de 1944). La segunda sería una demasía,entendiéndose por tal el área poseída conjuntamente con la inscrita pero sin inscribir en elRegistro, y matemáticamente se lograría su medida al restar del área real poseída la inscrita,siendo de 276 hectáreas 2105,94 metros cuadrados, pues la actora sostiene que posee en larealidad 327 hectáreas 8011,74 metros cuadrados (conforme al plano catastrado 12991 de1954). En el primero de los casos se estaría en presencia de una reivindicación agraria, en elsegundo se trataría de una acción publiciana agraria o de mejor derecho de posesión.

VI.- La reivindicación agraria tiende a tutelar al propietario agrario frente al poseedorilegítimo con el objeto de lograr su restitución y tiene fundamento en los artículos 264, 266,267, 295, 316, 320 y 3211 del Código Civil. Por su parte, respecto de la publiciana agrariaesta Sala ha afirmado que «la acción de mejor derecho de posesión, originada en la defensadel Derecho Romano conocida como acción publiciana, tiene su fundamento en nuestroordenamiento jurídico en los artículos 317, 318, 319 y 322, así como en los numerales 277 a286 del Código Civil, y tiende a tutelar al poseedor legítimo, con el objeto de que logre larestitución de la posesión de que ha sido indebidamente privado, o bien para que se declaresu derecho preferente respecto de un poseedor anterior» (Sentencia número 168 de las 15horas del 6 de junio de 1990). Estas acciones tienen grandes similitudes, solo que en lareivindicación se tutela al propietario agrario y en la publiciana al poseedor agrario, y enambas lo es contra el poseedor ilegítimo, debiendo demostrarse que lo poseído ilegítimamentepor el demandado se encuentra ubicado dentro del área reclamada. Esto significa que las dosacciones han de tener como presupuestos de validez tanto la legitimación activa (para el casode la reivindicación que el propietario sea dueño, y para la publiciana que el poseedor seadueño), la legitimación pasiva (el poseedor cuya restitución se pretende debe ser ilegítimo), ydebe mediar identidad de la cosa (entre el bien reclamado y el poseído ilegítimamente).

VII.- El recurso planteado para ante esta Sala de Casación básicamente tiende a defenderla licitud de la posesión del demandado y a combatir la posesión, real y efectiva, en el terrenoobjeto de discusión, por parte de la empresa Potomac S.a., así como de sus anteriorestransmitentes, para lograr la declaratoria con lugar de la excepción de falta de derecho. Seacusa la inexistencia de prueba en ese sentido, y se sostiene que si en alguna oportunidad elterreno fue poseído por el transmitente Maxwell Cone Skutch esa posesión se perdió por nohaberla ejercido como establece la ley, y en su lugar se afirma que la adquirió EvangelistaBarboza Umaña quien posteriormente la vendió al demandado Víctor Julio Sánchez Mata (el23 de diciembre de 1983). En esta tesitura se citan las normas referidas a la posesión delCódigo Civil que debieron ser aplicadas, pues al ser éste un derecho real provisional, elmismo se extingue o pierde por el no ejercicio durante el plazo de un año. El recurrentecritica al Tribunal sentenciador en cuanto le dio crédito a planos catastrados sin detenerse alanálisis de ellos, y al concluir, en cierta forma, que de éstos podía derivarse una posesión reala través del ejercicio de actos posesorios. También se señala la falta de demostración de partede la actora de que el terreno poseído por el demandado se encuentra dentro del área reclamada,y el recurrente fundamenta su dicho en las apreciaciones del a quo en cuanto no operó esaidentificación. Por haber tenido como base del embargo la citada finca número 8312 (de 51hectáreas 5905,80 metros cuadrados) se alega que dicho acto judicial no es susceptible decalificarse como interruptor de la prescripción, pues el área reclamada se encuentra fuera deesa inscripción. Dado el hecho de haberse calificado la posesión del demandado de buena

161

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

fe, el recurrente también increpa al ad quem en cuanto debió ordenar a la actora, al declararcon lugar la acción, el pago de las mejoras necesarias y útiles. También, en otra línea deargumentación, se sostiene que ha habido errónea interpretación de la Ley de JurisdicciónAgraria porque al declararse que el subjudice tenía esta naturaleza, debieron de reponerse losprocedimientos y por no haberse cumplido con ello causó grave indefensión, pues no seacataron los principios procesales informadores de este proceso.

VIII.- Sobre el último de los reproches, conforme se indicó en el Considerando IV, y hasido reiterado por esta Sala (entre otras sentencias por la número 191 de las 14 horas y 30minutos del 22 de junio de 1990) este Tribunal carece de competencia para conocer de aspectosde forma, amén de que no resulta de recibo la argumentación según la cual por haber sidodeclarado como agrario este asunto causó grave indefensión al recurrente, y es menester soloanalizar las críticas que se han dado a la sentencia recurrida en cuanto al fondo del asunto.

IX.- Para iniciar el análisis, de especial importancia para esta Sala resulta necesariodeterminar si efectivamente el terreno reclamado por la actora se encuentra dentro del áreaposeída por ella. Particularmente, conviene aclarar si el área en discusión está dentro de laparte inscrita en el Registro o dentro de la no inscrita, y sobre todo si lo poseído por eldemandado se ubica dentro de la Reserva Indígena, pues en cualquiera de los casos dichosdeben definirse los derechos reclamables por la sociedad actora, y sobre esa base proceder alanálisis de la procedencia de la reivindicación o del mejor derecho de posesión reclamado.

X.- Para que prospere la acción reivindicatoria, o bien, la acción publiciana, como seha indicado, es necesaria la perfecta identidad entre lo reclamado por el actor como propiopor ser su dueño y lo detentado ilícitamente por el poseedor, de lo contrario no puede teneréxito la acción, pues se estaría reclamando cosa distinta de aquella sobre la cual se tienederecho. En el subjudice se evacuó la prueba pericial que establece la ubicación del inmueblereclamado. En cuanto a la finca de la actora el Perito Topógrafo Mario Antonio Araya Céspedesseñala que al analizar el plano catastrado número 12991 (que es, como se dijo, de 1954) ésteno comprende el terreno reclamado, esto es, si el plano utilizado por el perito incluye tanto lafinca inscrita número 8312 correspondiente a 51 hectáreas 5905,80 metros cuadrados comola demasía, con una medida total de 327 hectáreas 8011,74 metros cuadrados, entonces no seestaría cumpliendo el requisito de validez de la identidad de la cosa. Desde este ángulo deanálisis, y solo refiriéndose a los planos, no parecen lógicos y atinados los fundamentos delTribunal ad quem para declarar con lugar la demanda.

XI.- Pero el problema no puede quedar resuelto ahí. Debe tomarse en cuenta que elmencionado perito topógrafo Mario Antonio Araya Céspedes agrega a su informe otro planoinscrito a nombre de Maxwell Cone Skutch, quien, como se ha indicado, fue un anteriorpropietario de lo actualmente perteneciente a la sociedad actora, donde sí parece encontrarseubicado el inmueble reclamado. Se trata del plano catastrado número P-17600-74, el cual noforma unidad con la otra área, pues entre éste y aquél existe un poseedor que separa ambosterrenos. Aún cuando ese plano no fue aportado por las partes, sí forma parte del elencoprobatorio, y como el recurrente alega que la posesión del demandado no se encuentra dentrode lo reclamado, este aspecto va a requerir el análisis de la Sala. Solo se pretende, naturalmente,agotar las posibilidades de comprobación respecto de lo alegado por el recurrente. Observandoeste último plano citado en la ubicación cartográfica aportada por el perito a los autos en suinforme pericial específicamente al folio 150), parece quedar claro que ese plano se encuentra

162

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

ubicado dentro de la Reserva Indígena, tal y como en su oportunidad lo manifestara tanto elInstituto de Desarrollo Agrario (folio 43), y la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (folio47), a requerimiento del Juzgado por resolución de las 8 horas y 50 minutos del 21 de octubrede 1982. Incluso -como luego se dirá- el plano sobre el cual se alega propiedad y demasíapor parte de la actora también se encuentra dentro de la referida Reserva Indígena. Enconsecuencia, no encontrándose lo reclamado por la actora dentro del ámbito territorialinvocado en la demanda, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 61, párrafo 3, de laLey de Jurisdicción Agraria, el cual faculta a esta Sala a apreciar la prueba en conciencia y sinsujeción estricta a las normas del Derecho Común, se estima que el demandado está poseyendoun área perteneciente a la Reserva Indígena Boruca-Térraba la cual se encuentra debidamenteinscrita en el Registro Público de la Propiedad, Partido de Puntarenas, al tomo 1817, folio457, número 148657, asiento 1, a nombre del Instituto de Desarrollo Agrario. Entonces, lapropiedad en disputa resulta jurídicamente imposible que perteneciera a la actora, inclusodándole crédito al plano catastrado P-17600-74 de Maxwell Cone Skutch, pues conforme aldecreto constitutivo de la reserva, y su inscripción registral, el lindero este de ella en esa partees siempre el Río Térraba, de donde se desprende que incluso la parte inscrita y la demasía dela finca de la actora forma parte de la Reserva. Esto ya fue observado por la sentencia delaquo y fue discutido en otro juicio presentado como prueba por la parte actora (folios 86 a128 v.). En consecuencia, se está en presencia de una propiedad indígena, inalienable, dondeno se puede reivindicar.

XII.- La afirmación anterior tiene un fuerte raigambre histórico y jurídico, muy conocidoque dio como consecuencia la inscripción en el Registro Público de la Propiedad de la ReservaIndígena Boruca-Térraba, lo cual, por ser de interés público, no puede en modo alguno soslayareste Tribunal. Los bruncas están ubicados en la zona del Pacífico Sur, en lo que se conocecomo Boruca Curré, en la misma zona se hayan los térrabas que hasta el siglo XVIII estuvieronasentados en la zona atlántica. La primera normativa que hace referencia a esta situación seencuentra en la Ley de Terrenos Baldíos número 13 de 10 de enero de 1939 al establecer ensu artículo 8 que «... se declara inalienable y de propiedad exclusiva de los indígenas, unazona prudencial a juicio del Poder Ejecutivo en los lugares en donde exista tribus de éstos, afin de que conserven nuestra raza autóctona y de liberarlos de futuras injusticias». Esta norma,que pudiera entenderse como programática, fue ampliada por el Decreto número 45 de 3 dediciembre de 1945, al crear la Junta de Protección de las Razas Aborígenes de la Nación, cuyafunción básica tendía a la protección de las tierras de los aborígenes. Poco tiempo después,por Decreto Ejecutivo número 34 de 15 de noviembre de 1956 se declararon las ReservasIndígenas Boruca Térraba, Salitre Cabagra y China Kichá. En virtud de esta normativa laReserva Indígena Boruca Térraba fue declarada inalienable, propiedad exclusiva de losindígenas, en los términos de la Ley de Terrenos Baldíos. Estas disposiciones adquirieronrango superior incluso a la Ley, al tenor del artículo 7º de la Constitución Política, en cuantola Asamblea Legislativa por Ley número 2330 de 9 de abril de 1959 (La Gaceta número 84 de17 de abril de 1959) aprobó el convenio número 107 de la Organización Internacional delTrabajo relativo a la «Protección e integración de las poblaciones indígenas y de otraspoblaciones tribales y semitribales», el cual, entre otras cosas, les reconoce su legítimo derechoa tener bajo su dominio las tierras de su propiedad, sea ello en forma individual o colectiva, yque la sucesión se regirán por los principios de las costumbres de sus pueblos. La Ley deTierras y Colonización número 2825 de 14 de octubre de 1961 también incorporó todo uncapítulo referido al tema, con el objeto de proteger esas tierras y a las razas autóctonas. Fuea partir de esta normativa que por decretos ejecutivos de 1966, número 11 del 2 de abril y

163

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

número 26 de 12 de noviembre, se ordenó inscribir a nombre del Instituto de Tierras yColonización, hoy Instituto de Desarrollo Agrario, las tres reservas indígenas creadas en 1956,siendo una de ellas la Boruca Térraba. Lo anterior significa que esta reserva se encuentrainscrita y con protección legal en cuanto a la inalienabilidad de sus tierras, aún antes de la Leyde Creación de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas número 5251 de 11 de julio de1973. En esta última su transitorio estableció que el Instituto de Tierras y Colonización entregaríalas tierras por medio del trámite de información posesoria a los indígenas, siendo luegoreformado por la Ley número 5651 de 13 de diciembre de 1974 para regresar a los conceptosde la inalienabilidad. Esto quiere decir, también, que la Reserva Indígena Boruca Térrabatuvo un régimen especial mucho antes de la acción del Estado por legalizar la situación de lasreservas indígenas a través del Decreto ejecutivo número 5904-G del 11 de marzo de 1976(para las del Chirripó, Guaymí de Coto Brus, Estrella, Guatuso y Talamanca), o el mismoDecreto ejecutivo número 6037-G del 26 de marzo de 1976. Las reservas adquirieron rangolegal por el artículo 1º de la Ley Indígena número 6172 del 29 de noviembre de 1977, alcitarse expresamente los decretos constitutivos de ellas, para tener un tratamiento más detalladoa través del Reglamento de la Ley Indígena, Decreto ejecutivo número 8487-G del 26 de abrilde 1978. El análisis de toda esa normativa rebasa las necesidades requeridas por el caso pararesolver el recurso, pero sí permite tener una visión más amplia en torno a los derechos depropiedad y posesión alegados.

XIII.- Este Tribunal, por otra parte, aunque la actora pudo haber realizado algún tipo deacto posesorio, en el presente caso estima que ni Maxwell Cone ni la actora han poseído elterreno reclamado, pues a pesar de lo declarado, no puede entenderse que la existencia en élde un quebrador (lo que sucedió aparentemente 10 años antes -cuando se construía la carreterainteramericana, que en esa zona parte en dos la reserva indígena-) puede ser un acto deposesión agrario. Primero, porque no se trata de actos conducentes a poner el terreno encondiciones de producción y desarrollar en él una empresa agraria, en segundo lugar, comose observa de la prueba, ello fue hecho por la empresa constructora de la carretera que resultaabsolutamente extraña al señor Cone o a la actora, e incluso -finalmente-, lo que resulta másevidente, no puede existir posesión válida para los efectos que aquí se reclaman si la mismase ejecuta en un bien inalienable. Lo que da la impresión de lo discutido y de documentosque obran en los autos, y concretamente para citar otro de ellos el referido al juicio delInstituto de tierras y Colonización contra Maxwell Cone (folios 191 a 194) es que el señorCone a partir de pequeñas porciones de tierras adquiridas a indígenas se posesionó de áreasmucho mayores, tal y como sucedió también en este juicio últimamente citado de donde alcomprarle a Natividad Beita una parcela de 20 hectáreas dentro de la reserva la convirtió enotra de 664 hectáreas. Igual parece haber sucedido en este caso de donde 51 hectáreastienden a convertirse luego en 327 hectáreas, y por su medio trata de abrazar áreas queincluso no le corresponden. Y esto parece ser así si se observa la conducta que se deduce dela cesión de derechos que el albacea de la Sucesión de Maxwell Cone hace de las fincasSonador, Paso Real y Volcán Angel (folios 69 y 70) en la escritura otorgada en los EstadosUnidos de Norteamérica, la que se certifica en lo conducente. Por lo apuntado, queda claroque tampoco se configura el requisito de validez de las acciones planteadas en cuanto a lalegitimación activa, pues ni la actora ni sus transmitentes fueron dueños del área reclamada,y si eventualmente ejercieron algún tipo de actos en ella -en el sentido material y no jurídicodel término- la misma no pudo tener ningún tipo de validez, no pudiendo ser reclamadajudicialmente con éxito.

164

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

XIV.- Poco interesa si Evangelista Barboza Umaña al introducirse al terreno era o noempleado de la finca Paso Real de Maxwell Cone. Naturalmente, si se tratara de un casodiferente, en condiciones que pudiere deducirse que poseía a nombre de su empleador quizásería importante, pero en este caso no es así porque el área se encuentra totalmente fuera delo que adquirió Maxwell Cone de Natividad Arauz Arauz, por escritura de las 10 horas del 12de setiembre de 1955, ante el Notario Público Fernando Alfaro Iglesias (folios 93 a 97), puesen esa venta se hace referencia única al plano 12991 correspondiente a las 327 hectáreas8011,74 metros cuadrados, el cual fue confeccionado, según reza el mismo «para titular»,pero que según señalan las partes se trata de la finca número 8312 del Partido de Puntarenasque acusa una demasía. En consecuencia, no es necesario que este Tribunal se manifieste entorno a la validez del acto jurídico realizado entre Evangelista Barboza Umaña y el demandadoel 23 de diciembre de 1983, sobre todo por la ubicación de lo vendido, porque no consta siese negocio jurídico se realizó con las formalidades establecidas por la legislación indígena,y sobre todo si esas dos personas son indígenas.

XV.- No se hace tampoco necesario que esta Sala se pronuncie, como lo solicita elrecurso, respecto de la indemnización de las mejoras pues ello sucedería únicamente en elcaso de que la reivindicación agraria o la publiciana agraria hubiera tenido éxito (sentencianúmero 94 de las 15:00 horas del 14 de marzo de 1990), por estar ello dispuesto en la ley.

XVI.- En razón de todo lo anterior procede revocar la sentencia de segunda instanciaque declaró con lugar la demanda, y en su lugar confirmar la de primera instancia, salvo encuanto al extremo IV de la misma, pues no pueden haberse causado daños o perjuicios aldemandado.

POR TANTO:

Se revoca la sentencia de segunda instancia y se confirma la del Juzgado, salvo en elextremo IV que se deniega.

Edgar Cervantes Villalta

Ricardo Zamora C. Hugo Picado Odio

Rodrigo Montenegro T. Ricardo Zeledón Z.

Hernando París Rodríguez Secretario

VOTO SALVADO:

El Magistrado Cervantes salva el voto, confirma la sentencia recurrida, pero adiciona elextremo g), el cual acoge como sigue:-

G)- Que el accionado debe reintegrar a la actora los frutos que haya percibido o queperciba con posterioridad a la notificación de la demanda; de igual manera, la actora debepagar al demandado el valor de las mejoras necesarias y útiles, mientras no se le pague elvalor de las mejoras necesarias el demandado tiene derecho de retención de la parcela queocupa.

165

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las quince horas delquince de abril de mil novecientos noventa y ocho.-

Proceso Ordinario Agrario establecido en el Juzgado Agrario de Puntarenas, CiudadNeilly por Roselía Rojas Morales, de oficios domésticos, vecina de Boruca, Buenos Aires,Puntarenas contra José Silverio González Mavisca, soltero, Agricultor, vecino de Puerto Nuevode Boruca, Buenos Aires, Puntarenas. Se tuvo como parte a la Procuraduría General de laRepública, representado por el Lic. Víctor F. Bulgarelli Céspedes, Procurador Adjunto, abogado,vecino de San José y al «Instituto de Desarrollo Agrario» quien es representado por su ApoderadaJudicial Lic. Carlos Enrique García Anchía, vecino de San Ramón de Alajuela. Intervienen,además, los licenciados Enrique Gerardo Rojas Robles, soltero, vecino de Rohomoser, Pavasy Esther Azalea Sibaja González, soltera, vecina de Villas de Ayarco, Tres Ríos como deapoderados especiales judiciales, de la actora. Todas las personas físicas son mayores deedad, vecinos de San José, y con las excepciones dichas, casados y abogados.

RESULTANDO: 1º.- Con base en los hechos que expuso y disposiciones legales que cito, la actoraestableció demanda ordinaria cuya cuantía se estimó en un millón de colones, a fin de que ensentencia principalmente se declare: «a) Sin perjuicio de los derechos que ostenta la Asociaciónde Desarrollo Indígena de Curré, como propietaria registral del inmueble, soy la legítimaposeedora de la finca descrita en el hecho primero, con mejor derecho de poseer que el aquídemandado José Silverio González Mavisca. b) Que el demandado es un poseedor ilegítimoen ese terreno y por ello debe desalojar el inmueble que yo ocupo, para que la suscrita ejerzasus derechos en el mismo. c) Que en caso de que no desaloje voluntariamente el inmueble,se le desaloje con la autoridad de policía que corresponda. d) Que se me ponga en posesióndel terreno en litis. e) Que se condene al demandado a pagarme los daños y perjuicios queme ha causado como por ejemplo las destrucciones de las cercas que he puesto para resguardarmi propiedad, mis siembros que ha cortado, botado y arrancado, sean mis frijoles y otrossiembros que después indicaré. f) Que se condene al demandado a pagar ambas costas deesta acción.». 2º.- El accionado contestó negativamente la demanda y opuso las excepciones deincompetencia de jurisdicción en razón del territorio, falta de derecho, falta de legitimaciónactiva y pasiva y la genérica de sine actione agit. 3º.- El Juez. Lic. Edwin Rojas R., en sentencia de las 13:30 horas del 21 de abril de1997, resolvió: «De conformidad con lo expuesto y citas de ley, se declara sin lugar la presentedemanda ordinaria establecida por Roselía Rojas Morales contra: José Silverio GonzálezMavisca. Se acogen las excepciones opuestas por el demandado de falta de derecho y faltade legitimación activa y pasiva. Se rechaza la genérica de sine actione agit. Son el pago deambas costas del proceso a cargo del vencido.». 4º.- La actora apeló y el Tribunal Superior Agrario, integrado por los Jueces Superioreslicenciados Ligia María Mesen Madrigal, Enrique Ulate Chacón y Jorge Cerdas Pérez, ensentencia dictada a las 15:30 horas del 24 de julio de 1997, resolvió: «Se revoca la sentenciarecurrida. Se rechazan las excepciones de falta de legitimación ad-causam activa y pasiva,falta de derecho y sine actione agit. En consecuencia se acoge la demanda ordinaria agrariaen todos sus extremos así: «a.- La actora, Roselía Rojas Morales, es la legítima poseedora de lafinca ubicada en la Reserva Indígena de Curré, colindante por el lado norte, oeste y suroestecon la parcela del demandado, sirviendo como limite natural entre ambas parcelas un criqueo quebrada, de aproximadamente quinientos metros de extensión, de este a oeste, hasta llegar

166

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

al Río Térraba, así como un camino con dirección suroeste a noreste, a partir de un árbol dejobo donde se encuentra incrustada una piedra. b.-

El demandado José Silverio González Mavisca es poseedor ilegítimo en una extensiónaproximada de unas veinticinco manzanas, dentro del terreno de la actora, y por tanto tiene laobligación de desocupar el inmueble para que la actora pueda ejercitar libremente sus derechosde posesión. c.- En caso de que el demandado no desaloje, dentro de los quince días posterioresa la firmeza de éste fallo el terreno indicado, se procederá a través de la autoridad de policíaa poner en posesión a la actora. d.-El deberá pagar los daños y perjuicios ocasionados a laactora, y que se demuestra en ejecución de sentencia. e.- Son las costas procesales y personalesde este asunto a cargo del aquí demandado.».-

5º.- El Lic. Eduardo Chacón Mora, en su calidad de Defensor Agrario del demandadoplanteó recurso para ante esta Sala, en el que en lo conducente aduce que «dejar sin efecto lasentencia recurrida y en su lugar procedan a dictar una nueva, reconociendo y declarando elmejor derecho de posesión de Silverio González Mavisca, consistente en la actividad productivadesplegada durante aproximadamente quince años sobre el inmueble objeto de la presentelitis.».-

6º.- En los procedimientos se han observado las prescripciones legales.

Redacta el Magistrado Zamora; y,

CONSIDERANDO:

I.- El señor José Silverio González Mavisca y la señora Roselía Rojas Morales sonposeedores de fincas colindantes, dentro de la Reserva Indígena de Curré, concretamente, enLagarto, Distrito de Boruca de Buenos Aires de Puntarenas, de las cuales es propietariaregistralmente la Asociación Indígena de Curré. La finca de la cual es poseedor el señor JoséSilverio González Mavisca la adquirió éste del señor José Delgado Rojas mediante carta deventa privada de fecha 18 de agosto de 1973. La actora por su parte ha ejercido la posesión desu finca, en lo personal, por espacio de poco más de treinta y seis años, posesión que adquiriópor herencia de quien en vida fuera su esposo, José María Delgado quien a su vez la adquirióde su madre Sonforiana Delgado Delgado, posesiones que suman más de cien años. La actoramanifiesta que el demandado se encuentra en la actualidad poseyendo ilegítimamente unárea aproximada de quince hectáreas de la finca de la cual ella es la legítima poseedora, porlo que solicita que en sentencia se declare: que ella es la legítima poseedora del terreno endiscusión, que el demandado debe hacer abandono del mismo, ya sea voluntariamente o pormedio de la autoridad de policía, que se le ponga en posesión del terreno de marras, y se lecondene al demandado al pago de daños y perjuicios, así como de ambas costas de la acción.El demandado contestó la demanda y formuló las excepciones de falta de derecho, falta delegitimación activa y pasiva y la genérica de sine actione agit. En primera instancia se declarósin lugar la demanda, y en virtud de apelación formulada por la actora conoce de la misma elTribunal Superior Agrario, quien revoca la sentencia recurrida acogiendo la demanda en todossus extremos.

II.- El defensor público agrario del demandado formula recurso de casación, invocandoerror de derecho en la apreciación de la prueba por parte de los juzgadores de segunda

167

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

instancia. Alega el defensor del demandado que los señores Jueces Superiores fundamentansu fallo únicamente en parte de la prueba testimonial existente, dejando de lado lasdeclaraciones de testigos ofrecidos por él, que resultan determinantes para fallar correctamenteen presente asunto.

III.- En reiteradas ocasiones esta Sala ha expresado que tratándose de materia agraria,«...el recurso de casación no está sujeto a formalidades técnicas especiales, aunque si debecontener ‘las razones claras y precisas, que ameriten la procedencia del recurso’, tal y comose desprende de lo dispuesto en el artículo 550 del Código de Trabajo, aplicable a este tipo dejuicios agrarios, por cuanto según lo dispone el artículo 61 de la Ley de Jurisdicción AgrariaNº 6734 de 29 de marzo de 1982, el recurso ante la Sala de Casación se regirá, en todo lo quefuere aplicable, por las disposiciones del Capítulo V, Título VII del Código de Trabajo, por loque no se está ante un recurso de casación propiamente dicho, sino ante una tercera instanciarogada, lo que permite que la Sala, a la hora de apreciar la prueba y de resolver el fondo delasunto, si es del caso, lo haga en conciencia y sin sujeción estricta a las normas del derechocomún, aplicando, en general, los principios que informan a la Ley de Jurisdicción Agraria ylos que fueran aplicables de la legislación laboral. Eso sí, la sentencia deberá resolver todoslos puntos que hayan sido objeto del debate y al analizar el resultado de la prueba recogidaen el juicio se deberá expresar los principios de equidad o de Derecho en que se fundamenta(Arts. 61 -párrafo tercero- y 54 de la Ley de Jurisdicción Agraria). Desde luego, también,resulta aplicable toda la legislación común de carácter sustantivo, que fuere atinente al caso,junto con las leyes agrarias sustantivas y adjetivas (ver sentencias de la Sala Primera Nº 14 delas 15:15 horas del 5 de abril y Nº 87 de las 15 horas del 10 de noviembre de 1989)» (SalaPrimera Nº 124 de las 15:05 del 10 de noviembre de 1995). En igual sentido, peroconcretamente en cuanto a los posibles errores en la apreciación de la prueba, la Sala hadicho: «V.- Como antes se expuso, dadas las potestades que tiene el juez agrario en laapreciación de la prueba, las censuras en casación por errores cometidos en la investigaciónde los hechos deben ser consideradas a la luz de aquellas atribuciones. De este modo loserrores de hecho y de derecho y particularmente estos últimos, tal y como se conciben en lacasación civil, no se avienen con dichas potestades, porque en materia agraria impera elprincipio de apreciación en conciencia de la prueba, que esta Sala ha interpretado como librevaloración, lo que significa que el juez no está sujeto a criterios preestablecidos y que puedehacer la ponderación del acervo probatorio con gran amplitud, sin otro límite que actuarrespetando principios de equidad y derecho» (Sala Primera, Nº 9 de las 15:00 horas del 29 deenero de 1997). Es decir que en el recurso de casación en materia agraria, no procede alegarerrores de derecho en la apreciación de la prueba.

IV.- En todo caso estima además esta Sala, que la apreciación y valoración de la pruebaexistente en los autos por parte del ad quem resulta correcta. Los testimonios de los testigosGumercindo Facundo Morales Mavisca visible a folio 96, quien resulta ser hermano deldemandado, de José Eloy Azofeifa Delgado que corre a folio 102 y el de Cristino Lázaro Rojas,que consta al folio 106, resultan contradictorios y de ninguna manera desvirtúan los hechosque por bien probados tiene el ad quem. El testigo Gumercindo Facundo González dice: «Esecrique o quebrada seca nunca ha servido de cerca divisoria entre las fincas de las partes, yaque la misma continuaba hasta la parte de arriba de la montaña.- Aclaro que realmente no sesi el crique era el que delimitaba las fincas ... Yo tengo como unos dos años de que no voy aese lugar, en la actualidad deben existir carriles, porque los hicimos al principio pero despupes

168

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

(sic) del crique el único lindero que debe haber es el que nosotros hicimos, el lindero era concarril y posteriormente el demandado puso la cerca en ese carril» (el destacado es nuestro,testimonio folio 96). Este testigo confiesa no saber realmente cuál era el límite entre las fincasen conflicto, lo cual por lógica implica que tampoco puede determinar a quien pertenece elárea en conflicto. Sin embargo en la misma declaración él indirectamente confirma cual es ellímite entre los inmuebles, pues dice: «Yo trabajé para el hijo de la actora en la parte de arribadel crique, pero la parte de abajo fue el demandado quien la volteo (sic)» (el destacado esnuestro, testimonio folio 96). El testigo Cristino Lázaro Rojas, pone en entre dicho la afirmacióndel testigo Gumercindo González Mavisca, de que el lindero lo constituía un carril que élayudo ha hacer, dice Lázaro Rojas: «El área que ellos discuten mide aproximadamente más deuna hectárea, pero es menos de diez hectáreas, el terreno es de topografía quebrada, parte demontaña, al lado Este hay parte trabajada, la parte que ellos discuten es parte de la montaña,al Noroeste había una división con la señora o sea la mamá del actor, pero no es la parte queesta (sic) en discusión, y lo separa un carril, pero en el terreno que ellos discuten no haycarriles o señas, topa con la montaña» (el destacado es nuestro, testimonio folio 106). Igualmenteresulta desvirtuado con tal declaración el testimonio del testigo José Eloy Azofeifa Delgadoque afirma que: «A las dos propiedades las divide un carril, que yo mismo hice y limpié ynadie me dijo nada, después Silverio hecho (sic) una cerca que yo le ayude a poner» (eldestacado es nuestro, testimonio folio 102). Tal parece que los testigos Gumercindo GonzálezMavisca y José Eloy Azofeifa Delgado, al referirse a un carril como colindancia entre losterrenos propiedad de las partes, se refiere a otro inmueble del demandado, tal y como loafirma la actora. Tal afirmación se ve confirmada con el auto de procesamiento simple dictadopor el Juzgado de Instrucción de Pérez Zeledón: «...2- Según inspección ocular de la finca dela denunciante Roselía Rojas Morales tiene una extensión total de ciento cincuenta hectáreasaproximadamente (sic), donde existen una quince manzanas de postes de jaragua y cebollanay en ella se cultival (sic) frijoles, arroz, maíz y yuca pincipalmente además de cuadrado yplátano; el inmueble tiene varias partes que son montaña virgen y sus colindancias son: alnorte el río Grande de Térraba, al oeste con la finca del imputado José Silverio GonzálezMavisca, y en ella es donde se ubica el terreno que esta (sic) en conflicto en esta causa, el cualmide más o menos quince hectáreas, haciendo la aclaración que el inmueble del encartadocontando inclisive (sic) la parte no conflictiva mide en su totalidad como unas sesenta hectáreas,al oeste también colinda con un inmueble de la sucesión Benigno Guzmán Marín, al linda(sic) con una finca también perteneciente a la sucesión de Rómulo Herrera Arias. La finca dela ofendida Rosalía Rojas Morales en sus linderos este y oeste no tiene carriles ni cercas,...»(certificación a folio 10 y 11). Claramente indica el Juzgado de Instrucción que la finca de laseñora Rosalía Rojas Morales no tiene carriles ni cercas en su colindancia oeste, que lo es conla finca del demandado. Por otro lado véase que de la inspección realizada por el Juzgado deInstrucción de Pérez Zeledón se tiene que la finca del demandado sin contar la área en conflicto,que mide aproximadamente quince hectáreas, mide más o menos sesenta hectáreas, siendoque mediante carta de venta privada el señor Silverio González Mavisca, únicamente adquirióde José Delgado Rojas un derecho sobre «aproximadamente DIEZ MANZANAS» (Ver cartaventa a folio 21 bis). Es decir que la propia área en conflicto mide más de lo que inicialmenteadquirió el demandado en 1973, lo cual nos lleva a pensar que efectivamente los testigos sereferían a alguno otro terreno que probablemente adquirió el demandado antes o después dela compra que le hizo a José Delgado Rojas.

169

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

V.- De todo lo anteriormente expuesto se desprende, que lo que se impone es declararsin lugar el recurso, con sus costas a cargo de quien lo interpuso.

POR TANTO:

Se confirma el fallo recurrido. Las costas son a cargo del recurrente.

Edgar Cervantes Villalta

Ricardo Zamora C. Hugo Picado Odio

Rodrigo Montenegro T. Ricardo Zeledón Z.

170

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

171

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

d. Oficio de fecha 20 agosto 1998 del IDA respectoa fincas adquiridas por esta institución en losterritorios indígenas de Buenos Aires: Hace unlistado de fincas adquiridas por la institución,que actualmente están en posesión de personasno indígenas.

172

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

173

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

174

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

175

REGIÓN BRUNCA - COSTA RICA

176

GUÍA LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Este libro se terminó de imprimir en el mes de diciembre de2001, en los Talleres de Gossestra Intl., S.A. de San José,Costa Rica. Su edición consta de 2000 ejemplares en bond20, con portada en cartulina barnizable tipo 12.