Guia Artes Noveno 4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Guia Artes Noveno 4

    1/6

    AREA: EDUCACION ARTISTICA

    GUIA DE TRABAJO CUARTO PERIODO

    GRADO: NOVENO DOCENTE: YENLY RIOS

    ESTUDIANTE: _____________________________________FECHA:_______________

    TEMA: LA PUBLICIDAD

    OBJETIVO:. Comunicar creativamente por medio de actividades plsticas

    LOGROS Y CRITERIOS DE EVALUACION

    CRITERIOS

    LOGROS

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SUPERIOR Asimila de manera claray precisa los conceptosde figura geomtrica y

    el logotipo y aplicacinde las tcnicasartsticas.

    Utiliza de manera creativay Libre las tcnicas dadasen sus trabajos artsticas.

    Manifiesta agrado,puntualidad yresponsabilidad en la

    realizacin de lasdiferentes actividadespropuestas

    ALTO Adquiere y aplica lastcnicas dadas y da aconocer susexperiencias artsticas.

    Demuestra destreza parala tcnica artstica utilizaday propone nuevas para lerealizacin de los procesosartsticos.

    Manifiesta el deseo decultivar sus capacidadesestticas por medio de laexpresin artstica.

    BASICO Copia y usa tcnicas sintener en cuenta lascaractersticas vistas.

    Presenta habilidad paravalorar el arte pero no loplasman en sus trabajos

    Demuestra poco inters

    y agrado por el rea.

    BAJO Demuestraincompetencia paracumplir y aplicar lastcnicas dadas, ademsde no poseer claro losconocimientos.

    Es indiferente en laelaboracin de sus trabajosy no demuestra inters enel rea.

    Desobedece las rdenesdadas en clase y nodemuestra inters en elrea, ni respeto a suscompaeros.

  • 7/29/2019 Guia Artes Noveno 4

    2/6

    INTRODUCCION

    TEMA: LOS ORIGENES DEL ARTE FECHA:______________

    ACTIVIDAD No 1

    Lea el siguiente texto sobre el arte Islmico, oriental, africano y precolombino y elaborecinco preguntas con sus respectivas respuestas.

    APRENDAMOS ACERCA DE

    Arte Islmico, oriental, africano y precolombino

    El arte islmico est indisolublementeunido a la expansin del Imperio rabe omusulmn. Aunque conviene realizar, deentrada, una breve matizacin respecto aestos dos ltimos trminos, pues espreciso no igualar rabe a musulmn. Lareligin islmica o musulmana se origina raz de la vida y obra de su profetaMahoma, quien predic durante el sigloVII en la pennsula Arbiga. Se trata, porlo tanto, de una religin surgida en dichapennsula en el seno del pueblo rabe.

    Por eso, en un primer momento, s queproceda asimilar musulmn a rabe,pero en la actualidad, cuando hay tantaszonas y pueblos en los que impera elIslam -frica negra y bereberes del norte

    del continente, amplios territorios de Asia, etc.-, no se pueden utilizar aleatoriamenteambos trminos. De todas formas, s que es posible emplear las expresiones Imperiorabe o Imperio islmico al hablar de la fabulosa y vasta potencia que desde Arabia seextendi por buena parte de Europa, frica y Asia, pues fue la cultura de los rabes la quedefini los rasgos esenciales del Imperio.No sera exagerado afirmar que la pennsula Arbiga era, antes de la eclosin del Islam,un verdadero desierto artstico, si es posible el juego de palabras, pues ni las numerosas

    tribus arabes ni los habitantes de las ciudades, como Medina o La Meca, incipientes urbesde comerciantes, sobre todo, parecan tener excesivas inquietudes estticas. Por eso,apenas hay un puado de restos de la arquitectura preislmica en la Pennsula, y sepuede afirmar que la revolucin social y religiosa que impuls el profeta Mahoma duranteel siglo VII se tradujo tambin en una profunda transformacin de los valores artsticosrabes. Y como se tendr ocasin de comprobar a lo largo del presente captulo, amedida que iban conformndose los cnones del arte islmico, ste se expanda al mismoritmo que el imperio acumulaba victorias y ampliaba sus lmites hacia Asia, frica yEuropa.Pero esta expansin no implica nicamente que los rabes construyeran mezquitas einfluyeran en el arte de cada uno de los territorios en los que tuvieron presencia. Imperio

    joven que no tena detrs una slida tradicin artstica a la que venerar y respetar como

    un dogma inamovible, los rabes, libres de lastres en este sentido, supieron dejarse influirpor aquellos pueblos conquistados que, por otro lado, tenan mucho que ofrecerles en elmbito artstico, pues haban conseguido desarrollar una evolucin artstica importante yprestigiosa. Por ello, cuando los musulmanes extendieron sus dominios hacia Oriente ycruzaron el Eufrates para llegar a Persia, el territorio que corresponde en la actualidad aIrn, aceptaron algunas de las caractersticas del arte sasnida, fuertemente influido porsus vecinos y enemigos bizantinos, y, sobre todo, quedaron seducidos por la fantasadecorativa oriental.No hay que olvidar que el arte bizantino era heredero de las culturas romana y griega, lasculturas ms relevantes de la Antigedad y que sus templos, esculturas y pinturas debande ejercer un gran poder fascinador en un pueblo, el rabe, que pretenda convertirse enun gran imperio, lo que finalmente conseguira.

  • 7/29/2019 Guia Artes Noveno 4

    3/6

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFEREBTES TEORICOS

    TEMA: LAS FIGURAS GEOMETRICAS FECHA:_____________

    El cuadrado, el tringulo y el rectngulo son figurasgeomtricas planas, formadas por lneas rectas cerradas.El crculo tambin es una figura plana pero a diferenciade las anteriores est formado por una lnea curvacerrada. A estas figuras se les llaman planas porqueparecieran que estuvieran acostadas sobre el papel.

    La geometra ayuda a simplificar los dibujos, los limites

    mas caractersticos del a formas de la realidad puedendescubrirse utilizando la lnea o el trazo geomtrico

    ACTIVIDAD No 2

    Observo los dibujos de las muestras y reptelos trazando sus formas con base en formasgeomtricas

    INDICADORES DE EVALUACION

    COGNITIVOReconoce trazos con formas geomtricas

  • 7/29/2019 Guia Artes Noveno 4

    4/6

    PROCEDIMENTALTraza las formas bsicas de los dibujos con base a figuras geomtricas

    ACTITUDINALSe interesa por entregar sus trabajos en forma ordenada

    TEMAS: EL VOLANTE INFORMATIVO FECHA: ________________________

    Un volante propagandsticoes un papel impreso,generalmente del tamao demedia cuartilla, que sedistribuye directamente demano en mano a laspersonas en las calles y en el

    cual se anuncia, pide,cuestiona o hace constaralgo. Su mensaje es breve yconciso, por lo cual sediferencia del trptico y delfolleto, aunque se acepta queel volante es un cierto tipo defolleto breve. Se conoce eningls como flyer.Los volantes son tpicamenteusados por individuos o porempresas para promoverinformacin, ideas, productoso servicios. Son una formade publicidad masiva en

    pequea escala o bien de comunicacin comunitaria.Los volantes son distribuidos de mano en mano en las calles (acto conocido comovolantear), pegados en pizarrones que son colocados para tal efecto en calles oestablecimientos como bibliotecas, cafs o universidades.Por su contenido, un volante puede ser:

    Informativo Contiene informacin de inters general. (Avisos usados porayuntamientos, juntas de vecinos, asociaciones, iglesias, etc)

    Publicitario Anuncia un producto comercial, un establecimiento o un servicio. Panfletario Difama o critica a algo o a alguien.

    Recaudatorio Hace una peticin a quien lo recibe, generalmente de dinero.ACTIVIDAD NO 3

    Creo un volante de 15 x 25 cm. , el tema puede ser un evento o fecha especia,el tema es la exposicin de los trabajos manuales en el colegio, debe tener: nombre delda o evento, imagen, frase q invite a asistir e informacin adicional

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFEREBTES TEORICOS

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADptico_(comercial)http://es.wikipedia.org/wiki/Folletohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADptico_(comercial)http://es.wikipedia.org/wiki/Folleto
  • 7/29/2019 Guia Artes Noveno 4

    5/6

    TEMA: EL LOGOTIPO

    FECHA: _______________

    Un logotipo (coloquialmente conocido

    como logo) es un elemento grfico, queidentifica a una persona, empresa,institucin o producto. Los logotipossuelen incluir smbolos claramenteasociados a quienes representan.Histricamente, los artesanos del barro,del cristal, los canteros, los fabricantes de

    espadas y artilugios de hierro fino, y los impresores utilizaban marcas para sealar suautora. Los reyes, adems de firmar, cruzaban los documentos legales con un logotipode su creacin, a mano o con un sello.El logo, es el activo ms importante de tu servicio y producto y como sello distintivo. Estdirectamente relacionado con los conceptos de marca y de promesa; se utiliza para lograr

    la adecuada comunicacin del mensaje y la interpretacin por parte del espectador

    ACTIVIDAD No 4

    Crea un producto cualquiera como una bebida, una marca de ropa etc., dibuja unpictograma o signo que lo represente y escrbele el nombre o la marca escogiendo ucarcter o letra.

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFEREBTES TEORICOS

    TEMA: EL AFICHE O CARTEL FECHA: _______________

    Cartel es soporte de la publicidad. Consisteen una lmina de papel, cartn u otromaterial que se imprime con algn tipo demensaje visual (texto, imgenes y todo tipode recursos grficos) que sirve de anunciopara difundir una informacin o promocionarun producto, un evento, una reivindicacin ocualquier tipo de causa. Suelen formar parte

    de una campaa publicitaria ms amplia. Sison de gran tamao se denominan vallapublicitaria.

    En distribucin, los carteles se colocan tantoen el interior de un local comercial como ensu exterior o en el escaparate, con el fin deanunciar precios de artculos u ofertas enmarcha. Los carteles tambin se utilizanpara colocar el nombre de departamentos ysecciones con el fin de orientar a la clientela.

    En ambos casos, suelen incluir el logotipo y los colores corporativos de la cadena dedistribucin.

    Los carteles se usan en merchandising para divulgar y apoyar campaas comercialesdentro del establecimiento (como las rebajas o promociones de todo tipo). Generalmente,se colocan pegados en las paredes, muebles o cabeceras de gndola, sobre piesmetlicos o colgados del techo.

    Los carteles tambin sirven para anunciar espectculos o eventos culturales (conciertos,recitales, encuentros deportivos, pelculas de cine -cartel cinematogrfico-, obras deteatro, ferias, exposiciones o corridas de toros -cartel taurino-).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Espadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marca_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Monarcahttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sello_(cu%C3%B1o)http://es.wikipedia.org/wiki/Espadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marca_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Monarcahttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sello_(cu%C3%B1o)
  • 7/29/2019 Guia Artes Noveno 4

    6/6

    ACTIVIDAD No 5

    A patir del producto que creaste, has un afiche o cartel con el fin de promocionar y venderese producto

    BIBLIOGRAFIA

    APRENDAMOS CON ARTE E.A Editarte S.A, 2012

    www.google.com

    IMPORTANTE

    Nota: las excusas se reciben con el trabajo en la clase siguiente de la falla, no despus deun mes.La actividad de nivelacin se recibe en la semana correspondiente no al terminar elperiodo.Las actividades se realizan en grupo pero la entrega de trabajos es individual, se debellevar carpeta.

    http://www.google.com/http://www.google.com/http://www.google.com/