Historia Del TC- FEPTCE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    1/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 1

    FEDERACION PLURINACIONAL DE TURISMO

    COMUNITARIO DEL ECUADOR FEPTCE

    MEMORIA E HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO EN EL ECUADOR

    Fundamentos del turismo

    El concepto del samana

    El concepto del riksina

    La tradición Mindala

    La tradición de la romería.

    La romería y el sentido religioso

    Organización social y desarrollo

    Pueblos originarios y turismo

    Turismo y Comunidad

    Experiencias emblemáticas del turismo

    Sierra: Runa Tupari

    Costa: Agua Blanca

    Amazonía: Ricancie

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    2/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 2

    Turismo, derechos e identidad

    Turismo y territorio

    Turismo e identidad

    Turismo y patrimonio tangible e intangible

    Turismo y desarrollo

    FUNDAMENTOS DEL TURISMO EN LAS COMUNIDADES

    El concepto del samana

    El concepto de descanso ha estado presente en todas las culturas, desde el punto devista religioso el séptimo día Dios dedicó al descanso luego de la creación, desde el puntode vista físico el cuerpo tiene un ritmo energético que requiere descansar, en suma, todoslos pueblos y culturas han desarrollado conceptos y espacios dedicados al descansoconceptos y espacios que se han acoplado a los espacios ecológicos y a los tiempos quehan tenido que experimentar.

    En el caso del pueblo kichwa la idea del descanso está presente en el concepto deSamay, como un elemento que está ligado a varios aspectos entre ellos podemos anotarlos siguientes:

    En un sentido espiritual las personas antiguamente acostumbraron a someterse a ayunosque exigían abstenerse en la alimentación de ciertos productos, comer comida liviana,agua y pan, abstinencia de carácter sexual, concentración en la meta que se deseaba

    cumplir, un ejemplo de esta tradición la conservan los Yachak o más comúnmenteconocidos como “shamanes”.

    Tayta Churo, shaman de la comunidad Púcara de Velásquez manifiesta que“Lecheruman rishpa tukuy urkukunata rikushpa samaita tarinata yachani...” (jambihuasi:marzo:2006) es decir, que acostumbra a buscar tranquilidad observando lasmontañas desde el lechero. El shaman de esta comunidad vive en una comunidad

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    3/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 3

    cercana al lago San Pablo, el lechero es un árbol mitológico que se encuentra en la simade la loma denominada rey loma, desde dicha sima se puede observar el horizonte y lasmontañas, los mayores de la comunidad de Otavalo, acostumbran a dejar ofrendas al piede este árbol mitológico.

    En las técnicas de curación de las comunidades andinas se acostumbraba a mirar buscarla paz dirigiéndose a miradores que permitían observar el horizonte.

    En esta práctica podemos notar la importancia que daban las comunidades a un espaciode descanso y tranquilidad, necesario para mantener la armonía, el equilibrio de laspersonas y a esta concepción se suma además a la madre tierra, en este sentido losancianos suelen decir que es importante que la tierra descanse para luego continuar conla producción de la misma.

    El concepto del riksina

    Al concepto anterior se complementa el concepto del riksina, significa conocer. Lascomunidades andinas al igual que otros pueblos percibieron este principio como unanecesidad para desarrollar y sostener la vida. en los mitos andinos podemos encontrarvarias versiones que hacen referencia a las diferentes etapas que deben cumplir laspersonas en su siclo vital, el pawkar raymi por ejemplo se refiere a la fiesta delflorecimiento que simbólicamente significa el tránsito de las niñas a la adolescencia, sesimboliza el inicio de la menstruación de las jóvenes, esta fiesta tradicional se la realiza afines del mes de febrero y en el transcurso del mes de marzo, las comunidades delCantón Otavalo han reivindicado esta tradición y en la actualidad año tras año lo celebrana conciencia y con mucho entusiasmo.

    Similar situación sucede en el caso de los varones con la celebración del kapak raymi la

    fiesta del poder que se la celebra en el mes de diciembre. El sistema de educaciónintercultural bilingüe reivindica esta fiesta que consiste en el corte del pelo de los varones.El corte tiene una representación simbólica muy importante para la familia, principalmentepara la madre que tiene un cuidado especial en guardar la trenza de este corte.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    4/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 4

    En las comunidades andinas existe el dicho, “purishpallatak imatapash taririnmi”, quesolamente caminando es posible conocer adecuadamente cualquier lugar”, expresaminuciosidad, constatación, graficación del lugar.

    Otra tradición importante constituye los viajes que solían realizar los yachak de las

    diferentes regiones del país en una especie de intercambio y de formación, así porejemplo los yachak de la sierra acostumbraron a realizar viajes a la amazonía o en sudefecto a la población de los tsachilas con el propósito de intercambiar experiencia y deavanzar en el conocimiento de la medicina tradicional, encuentros de varios días deduración que con seguridad eran compensados y retribuidos en las visitas posteriores queen el mismo sentido realizaban en los distintos lugares.

    Por otra parte es importante recordar que los lugares tienen especial significación para lascomunidades tanto por la importancia identitaria que expresa cada uno de ellos como porel sentido religioso que engloban, como es el caso de las wakas o lugares sagrados quese han generado ya sea por la tradición mitológica o en su defecto por los diferentesfenómenos naturales que ha sucedido en distintos momentos.

    El principio del wakichina

    Las comunidades originarias tienen arraigado el principio de respeto al ambiente, derespeto a la naturaleza, al universo, la naturaleza es concebida como su “Madre tierra”,esta relación maternal que existe con ella motivo en la antigüedad a crear mitos queayudaban a fomentar el respeto por la tierra, por el ambiente, permitió desarrollar unafilosofía orientada al respeto de todos y cada no de los fenómenos naturales.

    Esta visión de la vida fue y es fundamental recuperarla a fin de consolidar los principiosque ayuden a cuidar y conservar el ambiente que nos rodea, no solamente con fines

    económicos si no también con fines espirituales.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    5/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 5

    La tradición Mindala

    Las crónicas, la historia registra la identificación de algunas comunidades que seespecializaron en el comercio de productos agrícolas y principalmente de artesanía. Las

    comunidades que tenían esta tradición fueron merecedores de un trato especial en elincario y posteriormente en la colonia lo que les permitió dar continuidad a esta tradición ytener la posibilidad de conocer pueblos, comunidades, regiones a lo largo y ancho de loque inicialmente fue el tawantinsuyo y posteriormente los virreinatos, las colonias yrepublicas que se fundaron en los asentamientos de las culturas antiguas.

    Los mindala son grupos especializados en la comercialización, lo interesante de estegrupo es que por lo general son productores y comercializadores directos, lo que lespermitió viajar, fomentar el ahorro y aumentar su patrimonio, generando con ello mayorestabilidad económica.

    La tradición de viajar en este sentido permitió generar la necesidad de ser acogido en lacasa de las personas que adquirían sus productos, en este caso podemos identificar conclaridad el posible origen del turismo familiar en el seno de la comunidad, situación quecon seguridad se normaba bajo el principio de la reciprocidad, es decir, ayudarsemutuamente en tanto y cuanto las dos partes concedían beneficios mutuos.

    Sobre este punto cabe recordar que en tiempos antiguos, nuestros antepasadosconstruyeron los tambos que cumplían con la siguiente función:

    • Lugar de descanso.• Centro de acopio de productos de larga conservación.• Centro de acopio de indumentaria.•

    Abastecimiento de material bélico.• Abastecimiento de instrumentos de trabajo.• Espacio para garantizar la alimentación y medicina de las personas concentradas

    en los tambos.• Centro de recordación religiosa.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    6/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 6

    La única diferencia es que dichos lugares pertenecían al estado y las personas que serefugiaban en dichos lugares, guerreros, chasquis, delegados especiales- cumplíanmisiones de Estado.

    En estos dos casos podemos notar con claridad la visón que existe sobre la necesidad de

    contar con espacios que permite acoger a las personas y fundamentalmente de dotarlesatención, seguridad y garantizar su descanso.

    La tradición de la romería y el sentido religioso

    Tradicionalmente las comunidades acostumbraron realizar grandes peregrinaciones a loslugares considerados sagrados, esta tradición luego de la invasión española y la repúblicafue prohibida por la institucionalización de la ley de extirpación de idolatrías por el temorque tenían las autoridades españolas a que las comunidades indígenas reactiven orecuerden su fe por los dioses andinos, a esto se suma los mecanismos de opresión,explotación al que fueron sometidas las comunidades como las mitas, los obrajes yposteriormente con el sistema de haciendas que en el caso de nuestro país se mantuvohasta la década de los años noventa del siglo pasado.

    Luego y en la medida en que los diferentes pueblos de la sierra, costa, amazonía hanlogrado desprenderse de los sistemas de opresión la tradición por las romerías sereactivaron en función de volver a visitar los sitios sagrados que nuestros antepasados ylas nuevas generaciones solían venerar a pesar de que sobre dichos espacios selevantaron nuevas edificaciones con formas y contenidos ajenos a la realidad de lascomunidades, es decir, iglesias como San Francisco, el Quinche, el Cristo del árbol, lavirgen de la piedra en el caso del pueblo afro del chota, entre otros.

    La romería es una suerte de turismo colectivo con sujetos de la misma comunidad que a

    la postre viene a ser la integración de las familias ampliadas. El propósito principal de laromería es llegar a visitar los sitios sagrados como las Lajas en la frontera norte conColombia, el Quiche, el señor del árbol, etc. un sentido religioso que no por ello deja delado la posibilidad de conocer nuevas realidades, esta tradición se caracteriza por losiguiente:

    • Identificación del lugar que se desea conocer.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    7/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 7

    • Consenso y acuerdo sobre el lugar a ser visitado.• Acuerdos económicos.• definición del lugar meta• contratación de vehículo (flete especial).• Manejo del tiempo en paradas y tiempo que se dedica a conocer el lugar visitado.• Cuidado mutuo de grupo.• en el caso de visitar lugares que pasan las fronteras, cuidado mutuo del grupo.• Manejo del tiempo de visita y de retorno, es decir manejo de principios de disciplina

    y organización.• Alegría y satisfacción de haber cumplido la meta.• Retorno de bien venida con símbolos importantes de purificación.• Integración de la comunidad.

    Esta tradición involucra de hecho a la comunidad en el sentido de que al retornar losfamiliares que esperan con expectativa el retorno de sus seres queridos organizan ritualesy festejos significativos de bien venida, así por ejemplo se construyen arcos de ramos opalmeras que son adornadas con romero, flores del lugar, ruda, etc., a esto secomplementa además la preparación de agua con una variedad de flores que sonbendecidas por el Yachak o shaman de la comunidad, todo esto bajo la idea de fortalecerlas energías de la casa así como de purificar de impurezas energéticas que puedan

    haberse impregnado en la indumentaria de las personas, es decir es una práctica depurificación.

    Pueblos originarios y turismo

    Si bien podemos afirmar que en todos los pueblos la idea de descanso, conocimiento denuevos lugares está presente en todos los pueblos, igual podemos afirmar que en el casode las comunidades de los pueblos originarios ésta se realizó en otra dimensión en un

    sentido de compartir y regidos por principios de reciprocidad, este mecanismo se entiendeen tanto y cuanto las comunidades de las distintas regiones se manejaban bajo unsistema social de beneficio colectivo y mas no de lucro o de aprovechamiento individual alrespecto debemos recordar que nuestros antepasados tuvieron como base de laorganización social, el ayllu, es decir familias ampliadas que ocupaban un espacioterritorial y formaban un tejido social complejo que los unía e identificaba.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    8/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 8

    Por otra parte el turismo en el Ecuador en la forma como lo conocemos en la actualidadno es muy antiguo, el mismo ministerio de turismo se organizo en el año de 1992 y es enlos últimos años que el turismo ha desarrollado con mayor profesionalismo y se ha regidocon estándares internacionales.

    El turismo al igual que las demás ramas de la economía son asumidas y controladas porciudadanos que se identifican con el sistema y con aquellos grupos que mantienen elcontrol del poder político y económico, esta situación hace que la misma organización desu institucionalidad así como sus políticas respondan a los intereses culturales, sociales yeconómicos del grupo al que representan lo que hará que los beneficios se concentrenen la empresa privada y se conciba desde esa realidad la existencia de una normatividadque no reconoce otras realidades, esta situación motivó a que los principales puntos dedestino turístico sean aquellos que representaban a la oficialidad política.

    Esta situación en la década de los 80, etapa en la que surgen las primeras experienciasde turismo comunitario motiva a las autoridades a sancionar el surgimiento de dichasiniciativas por dos razones, una por el hecho de que la norma no reconoce elfuncionamiento de dicha modalidad turística y dos por que los protagonistas de dichoproyecto no cumplían con los requisitos establecidos por la ley y el reglamento de turismoy tres por la competencia que puede generarse en relación al turismo convencional oprivado.

    Posteriormente y en la medida en que el turismo se globaliza, en la medida en que elturismo en otros países valoran la diversidad natural así como la diversidad étnica, elturismo en el Ecuador comienza a dar un giro paulatino, es decir, valora y a aplotado losrecursos paisajísticos, naturales, étnicos de las distintas comunidades del país, unavaloración que sin embargo excluye a las poblaciones asentadas en los atractivosturísticos y cuyo único interés es garantizar ingresos y beneficios del sector privado, es

    decir sin ninguna visión cultural y social.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    9/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 9

    El turismo a pesar de los prejuicios y limitaciones existentes en los ejecutivos quepromueven el turismo en estas etapas y en la medida en que en el país se puede notaruna presencia activa de las comunidades indígenas y demás sectores del país, elsurgimiento de actividades turísticas lideradas por las propias comunidades generannuevos retos y conflictos que han puesto en debate el rol que deben cumplir las

    comunidades en la defensa de sus espacios tradicionales así como de los beneficios queesta actividad genera.

    Factores socio organizativo que influyen en este proceso

    A mediados y finales de la década del 70 surge en el país experiencias organizativas decarácter político y cultural, en el primer caso los movimientos sociales que existen secaracterizan por estar influidos por el discurso y la doctrina de los movimientos deizquierda, la mayoría de ellas se organizan como asociaciones y sindicatos campesinos yde obreros y su discurso se identifica con la lucha de clases, de ahí que su principalreivindicación se haya concentrado en lo económico y por esa razón se identificabancomo organizaciones campesinas, por esa misma razón la identidad que adoptaron lamayoría de ellos fue el denominativo de campesinos, así por ejemplo en aquella época losmembretes de las organizaciones resaltaban los nombres de asociación campesina dePujilí, federación campesina de Imbabura, entre otras.

    En el segundo caso y en esta misma época surgen experiencias como las desarrolladasen Otavalo con la presencia de un movimiento cultural que reivindica los derechosculturales de la comunidad kichwa, en esta época se pone en debate los conceptos defolklore, arte popular, arte y cultura debido a que todo lo indígena era reducido a folklore,los debates se desarrollan en distintos espacios y el movimiento cultural trabaja por larecuperación de elementos simbólicos de la identidad cultural, la recuperación de nombreen lengua materna, la recuperación de la historia y de la lengua, entre otras

    reivindicaciones.

    Las experiencias organizativas difieren en cada una de las regiones en el caso de laamazonía por el mismo hecho de ser una región que padece la evangelización católicainicialmente y evangélica posteriormente desarrolla su experiencia desde otras realidadessociales, en este mismo sentido cabe recordar que el proceso de colonización de laamazonía inicio en la década del 70 para entonces las organizaciones de la sierra habían

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    10/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 10

    desarrollado diversas experiencias y las organizaciones de la amazonía optan por asumircon mayor propiedad la definición de indígenas y posteriormente como pueblos ynacionalidades indígenas del Ecuador, en este caso la organización regional de laamazonía se inaugura como Confederación de Nacionalidades Indígenas de la AmazoníaEcuatoriana. (1980).

    La década del 70 y el 80 constituyen etapas fundamentales en las que se sostienen elmovimiento indígena hasta lograr la organización del levantamiento del noventa cuyaacción de carácter nacional permitió que la dirigencia indígena se visibilice a nivelnacional e internacional.

    El levantamiento del noventa en suma contribuye a:

    • Hace conciencia de la diversidad cultural a nivel nacional e internacional.• Visibiliza a las nacionalidades indígenas del país.• Reivindicar el concepto de pueblo, nacionalidad.• Pone y fortalece el debate respecto a temas como identidad, interculturalidad,

    territorio, derechos colectivos.• Dirigentes son valorados y transformados en figuras públicas.• 16 puntos reivindican los derechos de los pueblos indígenas.

    La década del noventa se desarrolla atravesada por la contundencia del levantamiento elmismo que permite captar espacios públicos como diputaciones nacionales, alcaldías,prefecturas, concejalías, conserjerías, etc., permite la captación de financiamiento estataly de financiamiento externo para el desarrollo económico de las comunidades, así comola invitación constante de organismos internacionales a que la dirigencia participe en forosnacionales y fundamentalmente internacionales.

    El auge del movimiento indígena motiva en la dirigencia la necesidad de captar y controlarlos espacios de poder de las organizaciones de tercer, segundo y primer grado, controlque permitirá en lo posterior optar por candidaturas de carácter más político y másinstitucionalizados como diputaciones, alcaldías, prefecturas, concejalías, etc.

    La proyección electoral motiva a la dirigencia a cambiar constantemente su discurso dereivindicación étnica por un proyecto y un discurso que depende de la tienda política en la

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    11/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 11

    cual logre ubicarse, esta situación lamentablemente a dado lugar a que un sector de lacúpula de la dirigencia como tal no desarrolle ni proyecte una propuesta económica queayude a las comunidades de base a mejorar los índices de pobreza que afecta a lascomunidades, lo que ha motivado en los últimos años a impulsar iniciativas lideradas porlas propias comunidades de base con propuestas como las cajas solidarias, las granjas

    agrícolas, el turismo comunitario.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    12/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 12

    EXPERIENCIAS EMBLEMÁTICAS DEL TURISMO

    Sierra

    Fuente: Runa Tupári

    Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi « UNORCAC »

    La experiencia de runa tupari está intimaente ligada al proceso organizativo de la Uniónde Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi, UNORCAC, misma que estaafiliada a la regional FICAPI y la Federación Nacional de Organizaciones CampesinasIndígenas y Negras FENOCIN.

    « La UNORCAC fue fundada el 19 de Abril de 1977 » (Anrango Alberto : Cotacachi,Dciembre 23 :07), y esta conformada por cuarenta y un comunidades indigenas de base.La ubicación de las comunidades en lugares definidos le ha permitido mantener

    comunidades solidamente estructuradas y disciplinadas, a proyectar sus reivindicacionesen diferentes etapas como la lucha por la tierra en epocas de la reforma agraria como elcaso de la hacienda de tunipanba que ha logrado mantener hasta la actualidad lapropiedad comunitaria de la misma.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    13/44

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    14/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 14

    la responsable de establecer contactos con operadoras europeas y de distintos paísescon quienes procura asegurar la presencia de turistas en las comunidades.

    La presencia de los turistas según información de los beneficiados y de su gerente sondistribuidos en todos los albergues comunitarios, es decir se maneja un criterio de

    democratización de los turistas a fin de garantizar que en el transcurso del año todos sebeneficien con la atención de los turistas.

    Transcurrido el año, runa tupari conjuntamente con la dirigencia de la UNORCAC,organizan asambleas en la comunidad para informar el flujo de turistas que ha tenido elproyecto, la comunidad y se realizan las cuentas correspondientes para que este seadistribuido en porcentajes en beneficio de la comunidad, la familia y el proyecto.

    Esta dinámica permite el sostenimiento del proyecto y la proyección de nuevas iniciativasde carácter comunitario. A esto se complementa el proceso de capacitación querunatupari brinda en la formación de guías de la comunidad así como en el conocimientode la situación económica del país y fundamentalmente el conocimiento de su patrimoniocultural tangible e intangible lo que le ha permitido promover su eslogan de “Desarrollorural con identidad”.

    En estos seis años de vigencia el proyecto ha logrado incrementar poco a poco el númerode albergues comunitarios, en la actualidad según información de su gerente existen 15albergues comunitarios en Morochos, Chilcapamba, La Calera y Tunibamba.

    El proyecto a fin de evitar dificultades en las metas que se han propuesto se hanadecuado a las normas establecidas por la ley de turismo, sin que eso signifique laperdida total de la identidad de los objetivos que se proponen, en la práctica el proyectomantiene el sentido comunitario fundamentalmente en lo referente al porcentaje que le

    corresponde a la comunidad, la misma que en consenso define el destino de la utilizaciónde la ganancia.

    La lección aprendida del proyecto en estos seis años es la prudencia que han tenido susdirigentes en la implementación de los albergues comunitarios, estos se los ha impulsadoen la medida en que se ha difundido el proyecto y la visita de los turistas ha aumentado

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    15/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 15

    significativamente lo que permite evitar pérdidas y lograr que los recursos existentes seanutilizados adecuadamente.

    En la provincia existen algunas iniciativas comunitarias entre ellas las siguientes:Corporación Comité de Ecoturismo Comunitario de Manduriacos, Asociación de

    Trabajadores Autónomos Apangora, Asociación de Turismo Comunitario y VivencialSamay Llacta.

    Los niveles de desarrollo de cada una de estas difieren unas de otras por lo que lasnormas bajo las cuales se desenvuelven son diferentes por lo que es necesario que laFEPTCE, defina e implemente políticas que permitan dotarle de mayor identidad a lasexperiencias de turismo comunitario que se desarrollan en las provincias y en el país.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    16/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 16

    Costa

    Por Samuel MartínezGuarda parque y habitante de la comuna de Agua Blanca.

    Adaptado para esta publicación.

    El Agua Blanca “moderna” empezó en los años de 1905, cuando ya existían cincofamilias. En aquella época y según relato de los primeros pobladores, el aspecto generaldel paisaje presentaba una vegetación exuberante. Estas familias provenían de zonascercanas a lo que ahora son los límites del Parque Nacional Machalilla.

    En es época el Sr. Joaquín González, quien era el apoderado de gran parte del territorio,logró reubicar a las personas que vivían dentro de sus tierras, logrando la salida de elMuseo, el Fausto, el Ramírez, el Serafín. Seguro de esto el Sr. González vendió sustierras al Sr. Prudencio Vallejo, dueño de la casa de tagua, quien a su vez logró legalizarla compra, a la que nombró Hacienda Agua Blanca.

    El Sr. Vallejo inició algunas actividades de explotación y uso de los recursos naturales,tales como la explotación de tagua y madera y el pastoreo de ganado vacuno y caballar.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    17/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 17

    En aquel entonces el exportó tagua a Europa, en especial a Alemania, la cual seembarcaba desde Puerto Machalilla, una parroquia muy antigua. Con el pasar del tiempoel Sr. Vallejo se convirtió otras haciendas de los alrededores.

    A raíz de los años 1930 la gente que habitaba en la zona se organizó y formó un Comité

    Promejoras para crear una comuna que les permita defender sus derechos y proteger elpoco territorio que aún quedaba libre. La lucha para crear la comuna duró más de 30años y el 15 de febrero de 1965 se creó como organización jurídica legalmenteestablecida con el Acuerdo Interministerial No. 34-33, siendo las primeras autoridades dela Comuna Agua Blanca las siguientes personas: Presidente, Sr. Humberto MartínezMuñoz, Vicepresidente, Sr. Carlos Pilaza Peñafiel, Tesorera, Sra. Elisa Albán Ventura,Síndico, Sr. Pedro Albán Ventura y Secretario, Sr. José Claudio Piloso Mera.

    Esta Organización y unión comunal logró que se desarrollen trabajos inclinados hacia laeducación y religión de la comuna. Además se estableció la casa comunal, lugar en elque ahora funciona el museo arqueológico, manejado por la comunidad.

    Dadas las riquezas culturales, naturales de flora y fauna y de belleza escénica de la zona,en los años 1976-78 iniciaron los rumores de un gran proyecto para crear una zona deprotección basada en investigaciones científicas. En 1979 se creó el Parque NacionalMachalilla, quedando la comuna de Agua Blanca en el corazón del Parque.

    Al inicio fue difícil que los pobladores trabajen en armonía con los administradores delparque. En los años 1979-1980 se llevaron a cabo proyectos agrícolas y apícolas con lacolaboración de voluntarios alemanes. Se inició así la organización de las mujeres y serealizaron adelantos en proyectos de agua entubada, todo esto ha tenido una actividadparticipativa y comunitaria.

    En el año 1981 la Comuna Agua Blanca formó un Comité de Agricultores con el apoyo delCantón Jipijapa y los voluntarios alemanes. La idea era trabajar la tierra, pero se dieronconflictos con los manejadores del Parque quienes se oponían a la agricultura en el áreaprotegida. Entre 1984 y 85 hubo un cambio de intendente del Parque, quien se acercó ala Comuna para entablar diálogo y fue así como desde 1986 fue posible conocer más afondo el porqué del establecimiento del Parque y participar en el cuidado de los recursosnaturales y culturales.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    18/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 18

    En la actualidad la Comuna de Agua Blanca participa en seminarios y en proyectos deinvestigación de los recursos naturales y culturales de la zona. Es muy importanteinvolucrar a las comunidades que están asentadas dentro de áreas protegidas en elmanejo de los recursos. En el futuro esta asociación Parque-Comuna resultará

    beneficiosa para los habitantes del área. En 1991 Fundación Natura contrató a unantropólogo para que trabaje con las comunidades que viven dentro de los límites delParque y mantenga un constante diálogo entre ellos y los manejadores del área. Muchosguarda parques son habitantes de las comunidades asentadas en dicha zona.

    Es recomendable que se busquen proyectos donde las comunidades puedan participar.Por eso los seminarios deben ser en cada comuna para que se incentive el interés y elconocimiento de gente local. Además es importante que se tome en cuenta losproblemas de las comunidades, ya que ellas conocen mejor que nadie el medio en el queviven. Se puede involucrar a las comunidades en el control de la tala de madera o decacería. Es necesario que haya participación de los pobladores del Parque cuando seelaboran proyectos de manejo.

    La comunidad de Agua Blanca es un ejemplo de cómo una comunidad puede subsistirgracias a los recursos naturales y culturales que le rodean, por medio del ecoturismo y sinnecesidad de la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

    Cronología de la historia de Agua Blanca:

    Narrada por Samuel Martínez VenturaEscrita por Paúl Martínez Maldonado

    1905

    El pueblo se componía con cinco familias, Menéndez, Rodríguez, Ventura, Albán, Ávila.

    1908El Señor Joaquín González llego y se apodero de los territorios a cambio de trabajo y laapropio como Hacienda Agua Blanca y desde esa época se desarrollo la cría de chivos.

    1918

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    19/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 19

    Los pone en venta al Señor Prudencio Vallejo ya que se trataba de un terrateniente en lazona de Ayampe hasta Pedro Pablo Gómez.

    1920Trato de unir la Hacienda La Crucita, Agua Blanca y Margarita en la Comuna Puerto Rico.

    1921-1925Se formo el Comité Pro mejora para defender el territorio que aun quedaba libre, se uneAgua Blanca, Machalilla, Pedro Pablo Gómez, Montecristi, Jipijapa, Pajar, Pedro Carbo.Ya que en este territorio había muchos taguales y era zona maderera teniendo formas devivir.

    El Señor Vallejo compraba la tagua para la exportación en el Puerto Machalilla condestino a Europa, Alemania.

    1927- 1930El Señor Vallejo se enferma y se radica en Machalilla a recibir la madera y tagua para laexportación dejando como limites, de la Hacienda Agua Blanca en la Travesía, lugardonde se ubicaba las haciendas del Señor Pablo Menéndez Quimis Defensor Principal deeste Gran Territorio que era fuente de trabajo para la gente de la zona.

    1930Se funda la Comunidad Agua Blanca con mucha firmeza para lograr conseguir su vida jurídica.

    1935El señor vallejo encargo la tierra a su esposa Sra. Maria de Vallejo el manejo de aguablanca por su apoderado el ab. Jaime Viteri pone en venta la hacienda. Pasando a

    manos de alemanes dando un cambio en la zona, se termino la tala para la exportación ycomenzó la cría de animales agropecuario dando trabajo a la gente de las comunidades.

    1940Se dio la guerra civil en el Ecuador.

    1941

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    20/44

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    21/44

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    22/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 22

    1988Paso la línea del poliducto en los territorios de la comuna.

    1990Se inauguro la anhelada casa cultural Agua blanca (museo) con los zalazazas y los

    angara chimea del chota.

    1991Se celebro el último encuentro cultural en agua blanca por 3 días siendo un encuentrointernacional contando con delegaciones de Chile y Perú.

    1992Se da paso al Festival de la balsa Manteña 12 de octubre, Recuperando tradicionesancestrales hasta hoy.

    1997El ingreso a los visitantes era gratuito.

    1998Se inicio el cobro a los visitantes de 30 sucres cada uno.Desde este año se inician otras actividades relacionadas al turismo de los habitantes delturismo por ejemplo; artesanías, cabañas, restaurantes, excursiones al bosque húmedo yentre otros.

    2001Se inicia la investigación Arqueológica de la Dra. Kimbra Smiht. En el sector casas viejas.Este año se prepara mas a fondo a la gente teniendo el apoyo de FUNDES, aquí secapacito a la gente en relaciones humanas, técnicas de guianza, administración, servicios

    a los turistas, legislación, ingles básico y otros.

    2002El Grupo Arqueológico llego a 26 compañeros y en este año se participo en talleres anivel nacional, obteniendo experiencia en turismo comunitario.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    23/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 23

    2003La comuna de Agua Blanca y el Grupo Arqueológico forma parte de la FederaciónPlurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE)

    2004

    Fuimos sede del primer taller de exposición de Turismo Comunitario del Cantón PuertoLópez, en este taller se contó con la presencia de una consultora de la OrganizaciónMundial de Turismo. El taller fue organizado por el Ministerio de Turismo y la ComunaAgua Blanca.

    2005Seguimos siendo anfitriones del taller Regional costa de Turismo comunitario del Ecuadororganizado por FEPTCE – Agua Blanca con el auspicio del Consejo de Nacionalidades ypueblos del Ecuador. CODENPE

    PRINCIPALES OBRAS GESTIONADAS POR LA COMUNA AGUA BLANCA

    • Agua Entubada• Casa Comunal• Cementerio•

    Escuela de Educación Primaria• Centro Artesanal• Casa Cultural• Huerto Comunitario• Vivero• La Capilla

    RESEÑA HISTORICA DEL SEÑORIO DE SALANGOME Y EL ACTUAL GRUPO

    ARQUEOLOGICO DE AGUA BLANCA

    Agua Blanca esta ubicada en la costa central del Ecuador a 5 kilómetros de la carreterapuerto López-jipijapa en el corazón del Parque Nacional Machalilla.

    Era el seco verano de 1978 el arqueólogo escocés Colin Mcewam, inicio lo que debía serun proyecto arqueológico integral se trataba del primer reconocimiento de los

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    24/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 24

    asentamientos precolombinos del valle del rió buena vista. En esta tarea un comunero deAgua Blanca agobiado por la sequía y la falta de recursos económicos se le acerco conuna hermosa vasija manteña para venderla.

    Este mismo comunero fue uno de los más hábiles de los excavadores y dibujante del

    proyecto arqueológico agua blanca.

    1979Nació la mentalidad de un ordenamiento que va de la ciudad al campo y que explica de unmodelo de desarrollo de arriba hacia abajo.

    El personal del Parque Nacional Machalilla fueron personas entrenadas para trabajar enel campo pero en su mayoría procedían de la ciudad.

    Desde un punto de vista lógico debió ser la gente de la comunidad que tendría que sereducada, capacitada y entrenada para las labores de protección y desarrollo sin que estoexcluya la presencia de técnicos que vinieron de la ciudad a realizar laboresespecializadas.

    En este mismo año nace en agua blanca su himno que titula: “Agua Blanca Tierra Linda”

    En el caso de Machalilla debieron pasar seis años para que esto se revirtiera y fueprecisamente la investigación arqueológica con la presencia de técnicos de la ciudad convisión de los problemas del lugar lo que comprendió el problema. Organizo el contactocon la comunidad y contrata por primera ves a un habitante del parque para que trabajeen su conservación y desarrollo (1985)

    1979-1983

    En la comuna Agua Blanca se da comienzo a conversaciones con los arqueólogos ColinMcewam y Maria Isabel Silva para analizar y valorar lo que en Agua Blanca estabaasentado un monumental recurso arqueológico por más 5000 años de historia y que en elfuturo esto podría significar remuneración a largo plazo para la gente de la comunidad.Entregando parte de su tiempo y experiencia en este campo los arqueólogos y lacomunidad se reunían en maratónicas reuniones de hasta la una de la madrugada pararesolver lo que posteriormente arranco dando inicio las investigaciones arqueológicas.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    25/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 25

    IMPORTANCIA DEL RECURSO CULTURAL DE LA COMUNA AGUA BLANCA DEL AREA DEL PARQUE NACIONAL MACHALILLA

    El sitio arqueológico de agua blanca es el producto de muchas generaciones de

    pobladores costeros que pescaron y se dedicaron a la agricultura y el desarrollo de suarte y política e intercambiaron bienes santuarios básicos en el curso de los últimos 5000años.

    En el valle del rió buena vista se a encontrado de evidencias dejadas de culturassucesivas como: Valdivia, Machalilla, chorrera, bahía y Guangala cada una de ella bienconocida por la forma de estilo por la forma particular de sus artefactos hoy lo masvisibles en la superficie para los visitantes en el área son los grandes montículosmodificados la terrazas y ruinas de los edificios de la cultura manteña que se desarrolloentre los años 800 a 1532 de nuestra era fue esta cultura encontrada por losconquistadores españoles, cuando por primera ves entraron al continente sudamericanopor lo que hoy es territorio de la Republica del Ecuador sus descripciones de señoríospoderosos intercambios a distancia y centros densamente poblados que han quedadoconformados con la excavaciones arqueológicas que indican que muchos de esaspoblaciones fueron abandonados por el colapso social y económico producidas por lainvasión españolas y sus posteriores asentamientos.

    Hemos encontrado que el sitio agua blanca representa las reuniones de lo que fue elasentamiento principal del señorío de salangome y de los mas poderosos juntos con losde Jocay y Picoaza tres centros de control político e importantes lugares ceremoniales, laimportancia es excepcional porque es el único sitio que una buena cantidad de asiento depiedra se hallan en su contexto arquitectónico original este sitio es uno de los masgrandes asentamientos indígenas y unos de los mejores conservados en toda el área

    andina y merece esfuerzos especiales de investigación conservación y protección por suextraordinario valor científico educativo y turístico.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    26/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 26

    CONCIENCIA CULTURAL Y DESARROLLO ECONOMICO 1983

    El problema del saqueo de los recursos culturales en América latina va unido a la pobrezade la poblaciones campesinas en el Parque Nacional Machalilla la deforestación correpareja con la ausencia de proyectos de desarrollo integral que canalicen adecuadamente

    el uso de los recursos naturales pan y cultura van de la mano y en Manabí verde asado ycultura van juntos, consideramos pues que la única solución a los problemas es laintegración de la comunidad a un trabajo de rescate y puesto en valor de un recursocultural y simultáneamente el diseño y ejecución y proyectos de desarrollo económico ysocial con esta visión integracionista.

    1985

    Por el lado cultural se intensificaron los trabajos de investigación el proyecto arqueológicoAgua Blanca apoyado por el museo del Banco Central del Ecuador sucursal mayor deGuayaquil incorporó en su plan a varios miembros de la comunidad local a partir de enerode 1986 y nació la feliz idea de las clases culturales a la luz de un candil a un comienzo ydespués a la luz de un motor proporcionado por un proyecto quienes trabajandirectamente y quienes no las mujeres y los niños de la comunidad reciben unaexplicación sobre la cultura de la zona y el parque y porque de las excavaciones y sobreel valor de esta clase de investigación axial preparado para el verano de 1986 la comunainauguro una sala exhibición en el local de la casa comunal con el auspicio del bancocentral en esta sala se exhiban las piezas que los comuneros guardaban en sus hogaresmas las piezas encontradas en las investigaciones pero la autoridad del parque nacionalMachalilla no aprobó esta iniciativa comunitaria pero es comprendida a medida que lasinvestigaciones avanzan y el flujo de visitantes aumentan a conocer los sitiosarqueológicos y las salas de exhibición.

    Al comienzo los investigadores eran los guías pero poco a poco los comuneros quetrabajan en el proyecto fueron entrenados para esta misión se hicieron cargo de losturistas esto le llama la atención y conocimiento y amor que muestran los comunerossobre la cultura, objeto de la investigación axial como el grado de conciencia quemanifiesta en cuanto a la defensa y conservación de su patrimonio cultural y el grancambio experimentado respecto del cuidado de la flora y fauna de Agua Blanca del áreadel Parque Nacional Machalilla.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    27/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 27

    EL 5 DE NOVIEMBRE DE 1986Los arqueólogos del proyecto presentaron al Parque nacional Machalilla un esquema parael manejo del área arqueológica dentro del mismo.Planteaban la necesidad inmediata de cercar el sitio arqueológico al fin de protegerlo de

    los animales, y la apertura de senderos para la adecuada visita de los turistas y pedíanque se diese prioridad de un sendero que atraviesa el centro del sitio arqueológico.

    1987Se funda el grupo arqueológico agua blanca con 14 compañeros nacidos en la comuna.

    1988El parque abrió el primer sendero e hizo el cerramiento, letrinas y los lugares de descansoestuvieron listos antes de la fecha acordada. Con la ayuda del consejo británico seconstruyeron maquetas con información científicas que fueron colocadas en los sitios dedescanso y desde 1986 se celebra cada año los encuentros culturales, nació esta ideacomo un medio para difundir entre otras comunidades toda lo que los investigadores delproyecto y los miembros de la comuna agua blanca han logrado descubrir y tambiénrecrear desarrollar tanto en el campo económico cultural, social como alternativa de sobrevivencia.

    Algunas charlas de estos encuentros son sustentadas también por los comuneros quetrabajan en el proyecto el primer encuentro cultural se realiza con 17 organizacionespresentes en este evento por el rescate de nuestra cultura.

    1989Se construye la casa cultural agua blanca con el apoyo de CEPE mano de obra de lacomuna materiales de la zona, y el aporte del diseñador Chris Hudson (ingles)

    1990a.C. se celebra un encuentro cultural mas en el que se inaugura la casa cultural aguablanca fue un encuentro de ámbito nacional con la finalidad de compartir los logros delproyecto de la comuna con comunidades y organizaciones indígenas de todo el país, estahistoria a tratado de dar a conocer que con los recursos culturales de la zona se hanpuesto al servicio de los pobladores a modo de elementos dinamizador de un proceso de

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    28/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 28

    desarrollo social y económico el turismo cultural comunitario se hizo realidad en el parquenacional Machalilla, es una experiencia modesta sencilla en que las personas en lasociedad la comunidad local la que mejor cuida de sus bien natural y cultural el punto estaen hacerle participar y desenvolverse para darle la oportunidad a que su concienciaecológica, ambiental y política se ilumine y profundice.

    1991En esta fecha se celebra el último encuentro cultural por 3 días para resaltar el trabajo yconciencia adquirida a través del paso de los años en la comuna.

    Pero también comienza a resquebrajarse este evento que se logro gracias al apoyo deinstituciones pero sin menospreciar la mano en todo momento de la Comuna AguaBlanca.

    Fue especial en este año que este encuentro llego a ser internacional contando con lapresencia de Chile y Perú.

    1992No se realiza el encuentro cultural pero se da comienzo al Primer Festival de la BalsaManteña, por la celebración de los 500 años de resistencia indígena a raíz de la llegadade los españoles esto queda de resultado de los encuentros culturales empezando con unsolo DIA por factor económico pero queremos demostrarles a nuestras autoridades queen este rincón de la Patria estuvo un gran señorío y que actualmente hay una granorganización comunitaria con visión y preparada para incentivar a otras para salir adelantey pujante porque todavía sentimos los habitantes de Agua Blanca correr sangre manteñapor nuestras venas.

    Y esto no es solo un ejemplo para seguir sino para continuar unidos y llegar a inculcar a

    las nuevas generaciones el valor y la lucha que tuvo el señorío de Salangome asentadoen su gran mayoría en lo que hoy es la Comuna de Agua Blanca (Parque NacionalMachalilla).

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    29/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 29

    1993 – 1995Se sigue celebrando los Festivales de la Balsa Manteña y aun se continúa sin capital parasolventar los gastos pero con el esfuerzo y sacrificio de la comuna continuamos hasta1995 el apoyo del Banco Central continua, para el grupo arqueológico que continua

    empeñado en seguir manteniendo el sitio arqueológico, ejemplo de calidad y de muchaimportancia en el país.

    Los turistas que llegaron a conocer no se les cobraban el ingreso para visitar la comuna yse vivía de la voluntad de quienes llegaban a este paraíso natural y cultural.

    1996El Banco Central del Ecuador Sucursal Guayaquil retira su apoyo al grupo arqueológicode la Comuna Agua Blanca, estas personas empeñadas siguen trabajando en elmantenimiento del sitio aun no contando con apoyo, pero siempre enfocados en labúsqueda de mejorar el estándar de vida de la comuna con voluntad y sacrificio.

    1997El grupo arqueológico con sus miembros sigue fortaleciéndose cada DIA con su idea deseguir adelante, pero 5 compañero se retiran del comité, ya que no contaban con unaporte económico, estos compañeros se debían a una familia que sin capital no podíansobrevivir, pero como en todo comité hay gente que se dedica y se empeña en saliradelante cuenten con capital o sin el. Los 9 compañeros que permanecieron le dieron vidaal Proyecto arqueológico Agua Blanca.

    1998Los compañeros empeñados por seguir manteniendo el proyecto presentan unapropuesta en la Reunión General de la Comuna, para buscar el financiamiento mediante

    el cobro a los turistas que visitan la comuna y se logra acordar la tarifa de 30 sucres porturista.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    30/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 30

    1999El proyecto comenzó a generar utilidades para los 9 compañeros donde la comunidadresuelve integrar a mas personas en el proyecto arqueológico debido al gran numero devisitantes, uno de los requisitos importantes era que las personas para ingresar al grupo

    debían estar presentes haya o no capital económico cuando hay empeño todo puedepasar teniendo fe y confianza idea para seguir adelante “Agua Blanca “.

    2000 – 2001Si se sigue incrementado el personal el grupo arqueológico y se llega a contar con 24compañeros que continúen dando la labor de mantenimiento en los sitios arqueológicos,Laguna Sulfurosa, senderos naturales entre otros empeñados en realizar el turismocomunitario. También decir que estos años se conversa con la Administración del ParqueNacional Machalilla para realizar el cobro a los visitantes en la entrada a la comunidadque esta ubicada a 5 kilómetros de la carretera Puerto López – Jipijapa.

    En el 2001Se incremento las actividades que van de la mano con el turismo que visitaba la zona,entre estos se encuentran: restaurantes, cabañas, artesanías, alquiler de caballo,camping, y excursiones a San Sebastián, empeñados en querer ampliar el turismocomunitario un grupo de compañeros deciden abrir una oficina de turismo para realizarexcursiones de observación de ballenas en Isla de la Plata.

    En la comunidad se realizan diferentes actividades, como la extracción de miel de abeja,artesanías de piedra, tagua, spondylus, palo santo, cerámica y balsa de todo tipo, esto serealiza por el desarrollo de Agua Blanca y en este mismo año se da una investigaciónarqueológico por la Doctora Kimbra Smith, ese trabajo dio resultados positivos, sinembargo por el costo económico no se le da el debido mantenimiento.

    La primera área investigada en 1985 es demasiado extensa y por eso no se puede dar eldebido mantenimiento al área investigada por la Doctora Kimbra Smith en el 2001.

    Este grupo se beneficia de capacitaciones por parte de ONGs como Fundes, estos cursostratan los siguientes ámbitos: relaciones humanas, técnicas para guiar grupos turísticos,

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    31/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 31

    administración de empresas turísticas, primeros auxilios, legislación, ingles básico entreotros.

    2002El grupo arqueológico esta formado por 26 compañeros en este año se logra participar y

    compartir experiencias de turismo comunitario en otras provincias del país lo hacemoscon mucho orgullo porque nos consideramos un ejemplo para el país y también porquenos invitan para conocer nuestro proceso de desarrollo en lo que es el turismocomunitario.

    2003En este año recibimos la visita de consultores de turismo comunitario de Latinoaméricapara conocer nuestras posibilidades en este ámbito que estamos desarrollando. Nosotrosbrindamos a los grupos que nos visitan, ya sean nacionales o extranjeros, la mejorinformación sobre el manejo de los recursos de la Comuna Agua Blanca.

    En este año logramos formar parte de la Federación de Turismo Plurinacional de Ecuador.En este mismo año el grupo llega a contar con 30 compañeros, los mismos querepresentan a una familia de la comunidad, es decir, que son 30 familias que sebenefician del trabajo que desarrolla el grupo arqueológico.

    En este año también fuimos promotores de charlas de educación ambiental en la Escuelade la comunidad y para los senderos como el sombrerito (Machalilla), Sendero Bola deOro (Comuna El Pital).

    2004En este año fuimos organizadores del Primer Taller de Exposición de Experiencias deTurismo Comunitario a nivel del Cantón Puerto López contando con la presencia de cinco

    expositores de diferentes organizaciones. Teniendo la presencia de una consultora de laOrganización Mundial de Turismo (OMT).

    Agua Blanca tiene una visión para el futuro de contar con una hostal comunitario, uncentro de cómputo, sistema de comunicación, ampliación del museo, investigaciónarqueológica con avances científicos y turismo comunitario sustentable.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    32/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 32

    Amazonía

    En los siglos XVII-XVIII en el Napo se desarrollan diferentes levantamientos en contra dela presencia española, a finales del siglo XIX y principios del XX la explotación del cauchodio origen a una explotación inhumana que llegó incluso a la esclavitud” (CONAIE:p:39:1989), en las primeras décadas del siglo XX, la implementación de las haciendasbajo el concepto de desarrollo, progreso, modernidad, motivo a la depredación de grandesextensiones de tierra con lo cual se afecto la frágil ecología de la amazonia con elagravante de que en dichas haciendas, la población indígena era forzada a realizartrabajos de manera gratuita y con tratos infrahumanos.

    En 1953 la presencia del ILV fue motivo de muchas acciones que lesionaban los derechos

    de los pueblos indígenas de la amazonia.

    En 1978 se creo el Instituto de Colonización de la Región Amazónica Ecuatoriana(INCRAE), que junto con el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización(IERAC)han sido los encargados de llevar adelante los proyectos de colonización dirigiday semi dirigida en la amazonia. (p:40).

    1978 se funda la Federación de Organizaciones Indígenas del Napo FOIN.

    En 1980 se crea la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la AmazoniaEcuatoriana.

    En este recorrido las organizaciones y comunidades de base experimentan diferentesiniciativas que están orientadas al fortalecimiento organizativo de las mismas,fundamentalmente aquellas orientadas a lograr un posicionamiento político como es elcaso de la propuesta de ser considerados y reconocidos como nacionalidades.

    En esta dinámica la mayor inversión que se ha realizado es precisamente en este campopolítico e ideológico y muy poco en programas orientados a comprender la complejidadcultural de las comunidades amazónicas y su involucramiento con las propuestas dedesarrollo que se promueven desde afuera y que por el condicionamiento delfinanciamiento externo también son adoptadas por las mismas comunidades, a pesar de

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    33/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 33

    que en todas se manifiesta que dichas propuestas serán manejadas desde la propiacosmovisión de las comunidades.

    En la práctica lo político logro concentrar los mayores esfuerzos de la dirigencia de lasorganizaciones provinciales y nacionales y muy poco o casi nada se ha dedicado tiempo

    para estudiar adecuadamente el tema del desarrollo de las comunidades, entendida estacomo la aspiración de lograr el buen vivir de las mismas.

    Esta situación motivó en las nuevas generaciones a pensar en nuevas alternativas y unade ellas precisamente constituyó la implementación de iniciativas de Turismo Comunitariocomo las que a continuación describimos.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    34/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 34

    Proyecto RICANCIE

    Contar la historia de la actividad turística comunitaria del Ecuador desde laamazonía, es remontarse hasta la comunidad Kiwcha de Capirona, en la provincia de

    Napo, comunidad que para 1988 ya era frecuentada por turistas extranjeros conducidospor guías “mishus” (mestizos), quienes irrumpían la vida cotidiana de la comunidadinquietando y debilitando sus mingas o asambleas comunitarias, ya que algunas familiaseran contratadas para servirlos a cambio de míseros pagos. Por lo que Capirona observaal turismo como una alternativa económica que desafiaba a sus dificultadessocioeconómicas por un lado, y por otro lado la amenazada de las petroleras en atravesarcon grandes trochas sus territorios dando inicio así a la devastación de su patrimonionatural, decidió entonces dar sus primeros pasos por este nuevo “camino desconocido

    pero inevitable” de la actividad turística, a pesar de muchas dudas y temoresprincipalmente de las mujeres de la comunidad que sostenían que ….”no sabemos comoservir a los turi stas y tampoco sabemos manejar la plata lo que nos causará peleas

    entre nosotros y ya no podremos vivir tranquilos ni en paz”….. a pesar de estasadvertencias y presagios, se inician los trabajos buscando un lugar adecuado para laconstrucción de cabañas, se abre senderos, se organiza la actividad culturales para

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    35/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 35

    compartir con los visitantes, y capacitar a su gente para brindar servicios adecuados. Unode los mayores problemas era enseñar a la gente, en su gran mayoría semianalfabetos ysi alguien había llegado era a quinto grado de primaria, una lógicas distintas para estaactividad fue lo mas dificultoso pues los viejos y mujeres manifestaban …” no queremosque nos tomen fotos pues moriremos por cuanto se llevarán nuestras

    almas” ……” para qué pasar tiempo hirviendo el agua para los gr ingos y a que

    nosot ros tomamos esa misma agua del río y no nos hemos muerto” ...

    A pesar de estas incomprensiones y dificultades en 1990 los miembros de la comunidadCapirona, planteándose como una alternativa económica sustentable, el mantenimientosus tradiciones y el cuidando su medio natural, dan inicio sus primeras actividades,dirigido por Tarquino Tapuy y Cesar Andi socios de la misma comunidad.

    Una dificultad que encontraron fue la imposibilidad de obtener recursos para inversiónmediante crédito, la comunidad aportó con 300.000 sucres de sus ganancias por venta demaíz, la Federación de Organizaciones Indígena de Napo FOIN hoy FONAKIN presididapor Ignacio Grefa les prestó 300.000 sucres, y la Fundación Biológica Científica JatunSacha dirigida por David Neil les anticipó 400.000 sucres para ser descontado enservicios turísticos, ......“ pero nadie nos regaló y todos los prestamos fueroncancelados a tiempo” ..... (T. Tapuy 23 noviembre 1992) .

    Ángel Alvarado, un joven kichwa de la comunidad de Challuayaku y coordinador del jardínbotánica la Estación Biológica Jatun Sacha, proveía de apoyo técnico para enseñar a losguías sobre los nombres científicos de plantas medicinales, hongos, helechos, árbolesfrutales y maderables de los senderos por la selva en que se guiaban los turistas.

    La Agencia de Viajes Napo Tour y el hotel Anaconda de propiedad de la familia Hurtadode Tena, de mucho éxito en aquellos tiempos, capacitaron a Berta Vargas y Bertila Avilés,

    dos mujeres de la comunidad de manera práctica en la preparación de alimentos y otrosservicios hoteleros. También ellos les enviaron los primeros tres grupos de turistas con elchef del hotel y un guía (Hurtado 30 noviembre 1992).

    Dos chicas suizas y un grupo de seis alemanes son los primeros visitantes directos, de allíla información del programa pasó de persona a persona.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    36/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 36

    A esta iniciativa de la comunidad de Capirona, apoyó la FOIN (actual FONAKIN), quienfacilitó una oficina de información y una línea telefónica para la comunicación.

    La Estación Biológica Científica Jatun Sacha dirigida por David Neill, capacitó al primerguía de Capirona Tarquino Tapuy en interpretación botánica.

    La señora Jean Colvin, profesora de la Universidad de Berkeley de California, luego desu primera llegada en 1990 a la comunidad como turista, regresa por varias ocasiones enaños consecutivos con el acompañamiento de amigos especialistas en distintos temasecológicos, para en base a talleres conjuntos con la comunidad, fortalecer esta iniciativacomunitaria, de donde como resultado se estableció el código de conducta paravisitantes, que se utiliza hasta la fecha, el mismo que ha servido de guía en este procesode apertura de la comunidad hacia desconocidos visitantes.

    La fundación Ayuda en Acción de España, dirigida por José María Egas en Tena, apoya elmejoramiento de la infraestructura turística, promoción y capacitación de la comunidad enel tema de servicios hoteleros y administración siendo los primeros capacitadores (as)Judith Guerra, Alicia Garcés y posteriormente Edgar Ávalos de Quito, personas queconvencidas de esta alternativa económica comunitaria, mantuvieron particularmentesiempre su preocupación y apoyo incondicional a este trabajo y lucha de la comunidad yposteriormente de la RICANCIE.

    Otros capacitadores que incidieron también en una nueva conducta de la comunidad parala prestación de servicios turísticos, fueron Margot Escobar del Puyo y María EugeniaMacabenta de Filipinas hoy con residencia en Tena.

    También reciben apoyo en este proceso, a través de RICANCIE de parte de la fundaciónEsquel del Ecuador, FIDA de Bolivia; ECORAE, Orizont3000 de Austria, Proyecto Gran

    Sumaco-GTZ, ESPOCH de Riobamba, CODEMPE , PRODEPINE, Fundación Ambiente ySociedad, y últimamente el Consorcio Bolsa Amazonía.

    La experiencia de la comunidad de Capirona despertó interés en otras comunidadeskichwas de la provincia de Napo, para en 1992 dar paso a la constitución de la Red deComunidades del Alto Napo para la Convivencia Intercultural y el Ecoturismo “RICANCIE”,inicialmente integrada con treinta comunidades para finalmente mantenerse en diez hasta

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    37/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 37

    estos días, organización que representa a 450 familias, que preservan unas 15.000hectáreas de bosque húmedo tropical aproximadamente.

    Este nuevo paso organizacional ponía en evidencia un gran problema que ya Capironadesde sus inicios había mantenido, lo cual era la legalización de la actividad turística

    comunitaria, por lo que se apertura un gran tiempo de cuestionamiento por parte de lascomunidades al marco legal vigente que favorecía únicamente a la gran empresa privada,que se lo hizo a través de denuncias públicas aprovechando de foros y asambleas a nivelnacional e internacional, y a su vez la Dirección de Turismo (DITURIS) y posteriormente laCorporación Ecuatoriana de Turismo (CETUR) exigía que las comunidades cumplan conla ley vigente y sus reglamentos, aspecto que condujeron al cierre de la oficina deRICANCIE en Tena y amenazas de encarcelamiento de sus dirigentes y guías, pues lasautoridades poco entendían de este nuevo proceso que llegó a un momento álgido deenfrentamiento verbal en las oficinas mismas de CETUR en Quito a finales de 1992, entrela directora de ese tiempo Katbe Touma, una empresaria de Guayaquil y Tarquino Tapuycoordinador de RICANCIE, a quien se le había invitado a una reunión ....pues confié enuna carta, que parecía en son de paz...., y que se trataría aspectos de interés

    mutuo...pero no fue así,... la señora me insultó y me dijo que los indios éramos

    ignorantes e incapaces de ejercer la activi dad tan sensible como el turístic a y

    además que estábamos haciendo quedar muy mal al país entero...........claro, que

    ella tuvo mi respuesta ante lo cual se me invitó a sentarme pero no lo acepté, pues

    era para mi mejor responder parado.........

    Esta experiencia motivó el inicio de una estrategia mas sabia que permitiera captar laatención de organizaciones y personas que puedan apoyar su nuevo objetivo, la reformaa la ley de turismo, y al mismo tiempo sensibilizar a sector turístico privado quecontrolaba el Ministerio de turismo, por lo que en el año 1993 y acompañados de ungrupo de música tradicional del Napo se entrega en la ciudad de Quito una primera

    propuesta formal para dar inicio al tratamiento de un marco legal para el sector turísticocomunitario en manos del Ministro el Dr. Carlos Zambrano del gobierno de Sixto DuránBallén , quien luego de felicitar se comprometió dar seguimiento a este pedido, pero muypoco duró esta alegría de la gente de RICANCIE, pues el ministro falleció en un accidenteaviatorio en unos días después.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    38/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 38

    Convencidos siempre en este nuevo camino difícil pero inevitable que conduciría amejores días para las comunidades, se trabaja en una propuesta para inclusión en la leyde turismo, con apoyo de la Fundación Ayuda en Acción de España y un bufete deabogados de Cuenca, el mismo que es entregado al Congreso Nacional en la época delgobierno del Presidente Abadalá Bucaram, acción que tampoco se contó con resultados

    positivos, pues la ley fue aprobada pero sin las demandas comunitarias.

    Esta lección motiva a buscar afanosamente una estrategia regional y nacional de apoyopara crear una instancia política fuerte con representación de organizaciones similaresque eran muy pocas y con insipiente experiencia en este proceso.

    Como resultado de esta búsqueda de apoyo nacional e internacional para sensibilizar algobierno y que permita .......abrir el candado legal .. y permit ir salir del pantano y lodoen que se encuentra RICANCIE y navegar en mar abierto.... como dijera el consultorboliviano Jorge Rivera en su informe “Golpe de Timón”, se logra invitaciones a distintosforos y ferias internacionales en donde se manifiesta ....gracias por vuestra invitación,pues es una pena para nosot ros que mientras ustedes representantes de gobiernos

    lejanos y extraños nos invitan y valoran nuestro trabajo, nuestro propio gobierno

    nos persigue ........ Estas denuncias causa preocupación en el gobierno de Jamil Mahuad,a través de la doctora Roció Vásquez Ministra de Turismo durante el año 2000 que iniciaun tratamiento especial, que estamos seguros fue a mas de la presión política, fue maspor aspectos profesionales y voluntad personal propia, por lo que se inicia un proceso deconvocatoria al sector comunitario y tratamiento a este tema. Siendo así luego de unasprimeras reuniones en Puyo y Otavalo se lleva a efecto la primera asamblea nacional deiniciativas turísticas comunitarias del país en Cotacachi a finales del año 2001,posteriormente una segunda asamblea en Quito para afinar estrategias organizacionalesy estatutarias que permitan conformar una organización nacional, para lo cual tambiéncontamos con el apoyo de PRODEPINE, proceso que finalmente permite el

    reconocimiento legal de la Federación Plurinacional Nacional de Turismo Comunitario delEcuador (FEPTCE) en el año 2002 proceso para el cual la experiencia y respaldoorganizacional de RICANCIE fue muy importante, al igual que la de Papangu-Atacapi Tourrespaldada por la instancia organizacional de la Organización de Pueblos Indígenas dePastaza OPIP, la comunidad Agua Blanca de Manabí, la operadora Runa Tupari deOtavalo, la comunidad de Maduriacos de Cotacachi y el Instituto de Ingapirca de Cañar,quienes conformaron sus socios fundadores.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    39/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 39

    Este gran paso organizacional logrado es aprovechado para incidir fuertementedirectamente en la nueva ley de turismo aprobada también en el año 2002 en donde seprescribe demandas trascendentales para el turismo comunitario del Ecuador.

    RECONOCIMIENTOS Y PARTICIPACIONES

    - Ecotourism Workshop “ Ecotourism in Protected Areas of the Amazon Region” TCA – UNION EUROPEA – SURUPA,Guyana. Febrero 1996

    - Seminario Regional para el Intercambio de Experiencias de Proyectos Alternativosen Comunidades de la Cuenca del Amazonas. Trinidad - Bolivia - Agosto 1997.

    - “Seminario Regional de Ecoturismo para los Pueblos Indígenas de la Amazonía”,AYUDA EN ACCION – FIDA – CAF,Capirona – Napo - Ecuador. Noviembre1997

    - Taller Internacional de Ecoturismo: aciertos y debilidades en casos concretos” SanJosé de Costa Rica – Agosto 1998

    - Congreso Mundial de Ecoturismo. Quito – Ecuador Octubre 1998 - Taller Internacional de “Uso Sustentable de la Biodiversidad – Ejemplo de turismo”,

    Caso de estudio de buena práctica de turismo sustentable y Biodiversidad. Isla deVilm , Alemania – Noviembre 1999

    - RICANCIE fue invitada por los organizadores de la EXPO 2.000 en HannoverAlemania para participar junto con 25 proyectos indígenas de todo el mundo en laexposición “Pueblos indígenas – Sabiduría de la tierra”. Julio - Agosto del 2.000.

    - Encuentro Técnico Internacional “Gestión de Turismo Sostenible y Competitivo:Alianza entre estado, Empresa y Comunidad. Otavalo – Ecuador, 12 – 14Septiembre 2.001.

    - RICANCIE recibió el “Premio a la Innovación OIT-REDTURS 2003”

    ¿QUIENES CREYERON Y COOPERARON?

    Luego de un proceso de reflexión y toma de decisiones por parte de las comunidades setrabajó en base de mingas para la construcción de infraestructura turística y se gestionócréditos para el equipamiento.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    40/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 40

    Luego de darse muestras de seguridad para esta actividad, se obtuvo apoyo solidario dela Fundación Española Ayuda en Acción, ESQUEL del Ecuador, Horizont 3.000 deAustria, PRAIA - FIDA de Bolivia, CAF, Proyecto Gran Sumaco – GTZ, ECORAE enconvenio con FONAKIN (Federación Indígena Provincial), Consejo Provincial de Napo,Ministerio de Turismo, CODEMPE, apoyos que se oriento a mejorar la infraestructura,

    capacitación socio – organizativa, administración, servicios, difusión y comercialización.

    Durante su trayectoria RICANCIE ha contado con el acompañamiento técnico de la Dr.Jean Kolvin – California, Ldo. Jorge Rivera de “Viajes Fermín” - Bolivia, Dra. Alicia Garcésde CEDIME – Ecuador, Dra. Judith Guerra del ITHI - Ecuador, Ldo. Edgar Avalosconsultor particular – Ecuador, Ldo. Francisco Cabascango ESPOCH – Ecuador,Francisco Quinchahuano – Fundación Banco Popular. Ecuador, y Norbertt Hold deHORIZON 3.000.

    Turismo, derechos e identidad

    Turismo y territorio

    La vigencia de estos proyectos ha permitido desarrollar algunas acciones orientadas a larecuperación de la memoria de la población, la recuperación de la memoria en el sentidode que es necesario trabajar con la población para superar la ideología de auto desprecio,humillación que logró institucionalizar el sistema colonial y republicano.

    La recuperación de la memoria se lo realiza utilizando la metodología de la participación,motivando a los miembros de la comunidad a contar las historias, los mitos, las leyendasque caracterizan e identifican al lugar.

    A esto se complementa el reconocimiento de los lugares que tradicionalmente hancumplido un papel fundamental en la historia de las comunidades, lugares como las takasque son considerados sitios sagrados o espacios emblemáticos como el camino del inka oel kayak ñan que atraviesa todo el país.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    41/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 41

    La identificación de los lugares y el recuerdo del significado que representan estaspermiten que los miembros de la comunidad se empoderen de los lugares, le den el valorque cada uno de estos tienen y comiencen a sentirlo suyo con pertenencia y con orgullo.

    Turismo e identidad

    En el transcurso de estos años, las diferentes experiencias han permitido notar el valoragregado que está generando la práctica del Turismo Comunitario, en este proceso lanecesidad de tener elementos para contar y compartir con la población que visita loscentros comunitarios ha motivado a los miembros de la comunidad a recordar la historiaque les toco vivir a sus padres y abuelos, a conocer mas a fondo los valores culturalesque tienen al interior de la comunidad, a indagar sobre la gastronomía propia de lacomunidad, en suma todos estos elementos constituyen un valor agregado alfortalecimiento de la conciencia de la población involucrada en estos proyectos.

    Turismo, patrimonio tangible e intangible

    Como hemos anotado anteriormente el patrimonio cultural tangible e intangible esvalorado por las iniciativas de turismo comunitario, ha facilitado la promoción de losderechos individuales y colectivos de los pueblos y sobretodo ha contribuido a que lapoblación cuide el patrimonio que tiene a su alrededor.

    El manejo del Parque Machalilla es un ejemplo que involucra a los miembros de lacomunidad en el control y manejo de dicho patrimonio sin que por ello se presentendisputas o conflictos por el control del mismo.

    Turismo y desarrollo

    La filosofía del desarrollo se resume en el eslogan que dice: “turismo con identidad”, o elconcepto del alli kausay o el buen vivir, vivir sobretodo en armonía con el ambiente, con eluniverso, con la naturaleza, evitando a toda costa la degradación del ambiente y mas bienprotegiéndola de atentados en contra de la madre tierra.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    42/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 42

    Las experiencias que se están desarrollando permiten además comprobar que si esposible garantizar el bienestar de la población con un manejo adecuado del ambientegarantizando bienestar y equilibrio entre la naturaleza y el ser humano.

    En suma se concluye que no puede haber desarrollo si a largo plazo estamos atentando

    en contra del equilibrio y el bienestar de la madre tierra.

    Estos proyectos se perfilan como una iniciativa más que puede ayudar a superar poco apoco los índices de pobreza que existen en los diferentes pueblos del Ecuador, por esarazón es necesario que las personas, las instituciones contribuyan en el control y manejoadecuado de los recursos naturales existentes en el país.

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    43/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO 1

    CRONOLOGÍA DEL TURISMO COMUNITARIO AÑO

    CREACIÓN PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA COMUNIDADPERTENENCIAORGANIZATIVA NOMBRE DEL PROYECTO

    2003 Chimborazo Guamote Cebadas Guarguallá Organización de base ASOCIACIÓN DE GUÍASINDÍGENAS DE GUARALLÁ “AGIG”1991 Tungurahua Pelileo Salasaka Patuloma Grande Organización de base ASOCIACIÓN RURAL INDÍGENAPATULOMA-SALASAKA

    Guayas Santa Elena Manglaralto Palmar Organización de base

    ASOCIACIÓN DE TRABAJADORESAGRÍCOLAS AUTÓNOMOS“COORDINADORA GENERAL DECOMUNIDADES DEL TRABAJOCAMPESINO DE COLONCHE YMANGLARALTO”

    2004 Napo Tena Rió Blanco NACIONALIDAD KICHWA RIOBLANCO DE NAPO-ORELLANA

    1985 Napo Tena Ahuano Las Galeras Organización de baseASOCIACIÓN DE TRABAJADORESINDÍGENAS AUTÓNOMOS “LASGALERAS”

    1995 Napo Archidona San Pablo deUshpayacuCentro SalazarAitaca Organización de base

    ASOCIACIÓN INDÍGENA “SALAZARAITACA”

    1986 Napo Tena Misahuallí Capirona Organización de base CENTRO DE LOS QUICHUAS“CAPIRONA” DE PUNI SHALCAMA

    1987 Napo Tena Tálag Alto Tálag Organización de baseASOCIACIÓN DE TRABAJADORESINDÍGENAS AUTÓNOMOS“HUASILA”

    1971 Manabí Jipijapa Machalilla Agua Blanca Organización de base COMUNA “AGUA BLANCA”2005 Napo Archidona Cotundo Pacto Sumaco Organización de base COMITÉ PROMEJORAS DE PACTOSUMACO1994 Napo Tena Ahuano Centro 27 deFebrero Organización de base

    CENTRO QUICHUA “27 DEFEBRERO”

    2001 Napo Tena Tálag Alukus Organización de base ASOCIACIÓN “SUMAK WAYSAYAKU DE ALUKUS”2002 El Oro El Guabo Tendales La Puntilla Organización de base CENTRO DE GESTIÓNCOMUNITARIA DE LA PUNTILLA2004 Loja Saraguro Saraguro Saraguro Organizacióncompuesta

    RED DE TURISMO COMUNITARIO“SARAGURO RIKUY”

    1998 Pastaza Araujano Curaray Pavacachi Organización de base ASOCIACIÓN FORESTAL VALLEHERMOSO “ASOFCH”

    2003 Pastaza Araujano Curaray Liquino Organización de baseORGANIZACIÓN DECOMUNIDADES INDÍGENAS DE LACABECERA DEL RÍO CURARAY“LIQUINO”

    2005 Azuay Gualaceo Jadán Caserío El Carmen Organización de base

    CENTRO DE SERVICIOSAMBIENTALES,AGROARTESANALES Y DETURISMO COMUNITARIO“AGUARONGO”

    2005 Cañar Azogues Pindilig San Antonio deDudas Organización de baseASOCIACIÓN AGROARTESANAL YDE TURISMO COMUNITARIO “SANANTONIO DE DUDAS”

    2005 Cañar Azogues Pindilig Queseras Organización de base ASOCIACIÓN AGROARTESANAL YDE TURISMO COMUNITARIO “SANJOSÉ DE QUESERAS”

    2202 Chimborazo Riobamba Riobamba Riobamba OrganizacióncompuestaCORPORACIÓN DE DESARROLLOCOMUNITARIO Y TURÍSTICO DECHIMBORAZO “CORDTUCH”

    2000 Chimborazo Riobamba Calpi San Francisco Organización de base ASOCIACIÓN DE MUJERES“QUILLA PACARI”

    2003 Chimborazo Guano San Andrés Pulingui Organización de baseASOCIACIÓN DE GUÍAS DE LASCOMUNIDADES DE LAS FALDASDEL CHIMBORAZO “RAZU ÑAN-AGIRCH”

    2004 Imbabura Cotacachi García Moreno San Miguel deChontal Organización de baseCORPORACIÓN “COMITÉ DEECOTURISMO COMUNITARIO DEMANDURIACOS”

    2005 Napo El Chaco Oyacachi Oyacachi Organización de baseASOCIACIÓN ARTESANAL DEPRODUCCIÓN DE BIENESAGRÍCOLAS “ARTES SECRETASDE OYACACHI”

    1991 Azuay Sígsig PrincipalComuna “Doce deJunio” Organización de base COMUNA “DOCE DE JUNIO”

    2005 Cañar Cañar Cañar Tucayta Organización de base EMPRESA DE TURISMOCOMUNITARIO “LA CARBONERÍA”

    1990 Azuay Cuenca Tarqui Parcoloma Organización de base COMITÉ PROMEJORAS DEPARCOLOMA

    1992 Azuay Cuenca Tarqui Chilca Totora Organización de base COMITÉ PROMEJORAS DE LACOMUNIDAD “CHILCA TOTORA”

    1938 Cañar El Tambo El Tambo Caguanapamba Organización de base COMUNA CAGUANAPAMBA –AYLLU LLAKTA

    2003 Azuay Cuenca San Joaquín Yanuncay Organización de base ASOCIACIÓN DE INTEGRACIÓNDE TURISMO YANUNCAY1983 Cañar Cañar Ingapirca Sisid Organización de base COMUNA SISID1985 Azuay Sígsig Jima Moya Organización de base COMUNA MOYA – PINZHUMA1992 Imbabura Otavalo González Eugenio Espejo Organización de base ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES

  • 8/18/2019 Historia Del TC- FEPTCE

    44/44

    HISTORIA DEL TURISMO COMUNITARIO

    Suárez AUTÓNOMOS “APANGORA”

    2003 Azuay Santa Isabel Shaglli Huertas Organización de baseASOCIACIÓN COMUNAL DEPRODUCCIÓN,COMERCIALIZACIÓN Y TURISMO“MADT PRODUCCIONES”

    1957 Guayas Santa Elena Manglaralto Olón Organización de base COMUNA “OLON”1995 Pastaza Puyo Madre Tierra Santa Ana Organización de base COMUNA “SAN JACINTO DEPINDO”1998 Napo Tena Misahuallí Machacuyacu Organización de base ASOCIACIÓN ARTESANAL DEQUÍCHUAS DE “MACHACUYACU”1993 Napo Tena Ahuano Chuva Urco Organización de base CENTRO INDÍGENA QUICHUA DE“CHUVA URCO”

    1995 Bolívar Guaranda Salinas Organización de baseASPIRANTES FUNDACIÓN GRUPO JUVENILSALINAS

    2003 Cotopaxi Latacunga Pastocalle Pastocalle Organización de base FUNDACIÓN ECUATORIANAPASTOCALLE

    Esmeraldas Muisne Muisne Muisne Organizacióncompuesta FUNDECOLGuayas Santa Elena Manglaralto Comuna Olón COMITÉ DE TURISMO “OLÓN”

    Imbabura Otavalo GonzálezSuárez PijalASOCIACIÓN DE TURISMOCOMUNITARIO Y VIVENCIAL“SAMAY LLACTA”

    Azuay Sígsig Jima Centro Jima FUNDACIÓN TURÍSTICA “JIMA”Bolívar Guaranda Guanujo Alto Guanujo RED ECOTURISMO COMUNITARIODEL ALTO GUANUJO

    Bolívar Guaranda Guanujo YanaurcuASOCIACIÓN DE TRABAJADORESAGRÍCOLAS “TOTORASYANAURCU”

    1997 Loja Saraguro Saraguro Saraguro ONG FUNDACIÓN JATUN KAWSAYSOCIOSFUNDADORES

    Napo Tena Tena Tena Organización desegundo grado

    RED INDÍGENA DE ALTO NAPOPARA LA CONVIVENCIAINTERCULTURAL Y TURISMOCOMUNITARIO

    iMBABURA Otavalo Otavalo Otavalo Operadora deTurismo RUNA TUPARI CIA. LTDA.

    1975 Pastaza Puyo Puyo Puyo Organización desegundo gradoORGANIZACIÓN DE PUEBLOSINDÍGENAS DE PASTAZA, OPIP.

    Imbabura Cotacachi García Moreno Manduriacos Organización de base TALLERES DEL GRAN VALLE“MANDURIACOS”Cañar Cañar Ingapirca Ingapirca Organismo del Estado INSTITUTO INGAPIRKA DELPUEBLO KAÑARI.

    Fuente: Plan Quinquenal: 2005.