25
G O L F O S A N M A T ÍA S - R Í O N E G R O - P A T A G O N I A E C O P E S E C O S IS T E M A P E S Q U E R O SU S T E N T A B L E PID 371

I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

GO

LFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO -

PATA

GO

NIA• EC

OPE

S •

ECO

SISTEMA PESQUERO SUSTEN

TABLE

PID

371

Page 2: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

2

7

4 Recursos Pesqueros Costeros

6 El sector pesquero artesanal

9 Un día de pulpeada

11 Poblaciones espasmódicas

12 Fichas de invertebrados costeros

21 Marea Roja

22 Formas de manejo pesquero en el Golfo San Matías

24 Hacia una gestión ecosistémica

26 La Vieira del San Matías

28 Principio de precaución y pesca experimental

30 Los ciclos de la pesca de mariscos en el Golfo San Matías

32 Pesquería de peces costeros

34 Fichas de peces costeros

42 Un ícono para la conservación: el caballito de mar de la Bahía de San Antonio

45 La investigación actual sobre las especies costeras del Golfo San Matías

46 Bibliografía

48 Glosario

Cuadernos del Golfo es una publicación de divulgación del proyecto ECOPES, iniciativa para un Ecosistema Pesquero Sustentable, desarrollada en el marco del proyecto PID 371 (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica), que ejecuta el Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin el consentimiento del titular del derecho de autor.

CUADERNOS DEL GOLFO

GO

LFO SAN MATÍAS • RÍO NEGRO •

PATA

GO

NIA

PID 371 • AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFI

CA Y T

ECN

OLÓ

GIC

A EC

OPE

S •

ECO

SISTEMA PESQUERO SUSTEN

TAB

LE

Equipo Editor

dirección:Raúl GonzálezMaite NarvarteCarlos Verona

Autores:Maite Narvarte Lorena Pia StoreroMa. Soledad Avaca Andrea Roche

Colaboradores:Alejandra RomeroAlonso MedinaCarlos VeronaErica Oehrens KissnerGuillermo SvendsenMarcela WilliamsMatías MaggioniPaula Zaidman

diseño:Surmarino comunicación

Fotografía:Martín BrunellaSurmarino comunicaciónECOPES

ilustraciones:Chanti

Page 3: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

5

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

4

La pesca de especies costeras en el Golfo San Matías

La pesca en las costas rionegrinas comenzópor parte de pequeños grupos humanos,residentes en las localidades costeras, con fines de subsistencia y/o consumofamiliar. La actividad pesquera comercialrecién nace en la década de 1930 y, a partir de ese momento, cada décadaestuvo marcada por la extracción de algunaespecie en particular. Así, en los añostreinta se registraban capturas cercanas a las 15 t anuales de peces costeros(principalmente róbalo) y mariscos (especialmente mejillón). Los años cuarenta se recuerdan por lapesca del cazón, Galeorhynus vitaminicus,cuyo hígado se exportaba a los paíseseuropeos que se encontraban en guerra.Los cincuenta por la de pejerreyes,Odonthestes spp. provenientes de Caleta de los Loros y de la Bahía de San Antonioque abastecía a los grandes centroscomerciales del país. En esta misma décadacomienza la recolección intermareal depulpito, Octopus tehuelchus, que se consolidauna década más tarde alcanzando un totalde 300 t para la zafra 1967-1968,continuando hasta el día de hoy, concapturas significativamente menores.

La denominación de recursos pesqueros costeros incluye a todas aquellasespecies, aprovechadas por el hombre, que se encuentran entre la línea de costa y la isobata de 50 metros. Si bien losorganismos que habitan la zona costera del Golfo San Matías (GSM) sonnumerosos, desde el punto de vistapesquero sólo revisten importancia algunasespecies de invertebrados (conocidos comomariscos) y de peces de aguas someras quese utilizan directamente para consumo.Cabe mencionar que algunas especiescosteras se recolectan para ser utilizadasen la confección de distintos souvenirs enlos balnearios de la zona o se venden vivaspara acuarismo. Este es el caso dediferentes especies de estrellas de mar y del caballito de mar.

Recursos pesqueros costeros

Durante los setenta, la existencia degrandes bancos naturales de vieira,Aequipecten tehuelchus, en la zona de BajoOliveira (costa noroeste del GSM),dio lugar a una pesquería de granimportancia que sostuvo una actividad de tipo industrial y tuvo una historia de 35 años. En los años noventa y en asociación a la pesquería de vieira se desarrolla la de mejillón, Mytilus edulis

platensis. En esa misma década, se inicia la pesquería de almeja púrpura, Amiantis purpurata, primero a través de la recolección intermareal y luegomediante buceo.Durante la década del 2000 existieronpesquerías tradicionales, como la de vieira,mejillón y cholga, Aulacomya atra, y pesquerías emergentes, de especies nohabituales (como caracoles y cangrejos),que comenzaron a explotarse cuandofueron agotados los recursos tradicionales. Simultáneamente con estos acontecimien-tos, en forma sostenida, en varios sitios de la costa del GSM (Caleta de los Loros,Bahía de San Antonio, sector oeste del golfo) se continuó con la extracción depeces y mariscos con fines de subsistenciay consumo familiar.

Page 4: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

La Ley Provincial Nº 2.519 definecomo pescador artesanal a toda personafísica que realiza alguno de los siguientesactos de pesca:

• pesca de especies ícticasmediante la utilización de redes playeras,trasmallos, redes agalleras, redes fijas,trampas y artes de anzuelo; todas ellasoperadas desde la costa, con o sin elapoyo de embarcaciones menores;

• pesca de especies ícticas o moluscosdesde embarcaciones menores mediante lautilización de artes de anzuelos, señuelosde cualquier tipo o trampas;

• extracción manual de moluscoscrustáceos mediante buceo desde costa o embarcación menor;

• recolección manual de moluscos ycrustáceos en la zona intermareal.

La actividad de este sector, a diferencia del industrial, se caracteriza por ser de unaescala significativamente menor y no estardirigida a un único recurso o especieblanco. Con excepción de los pulperos degancho, se trata de una pesqueríamultiespecífica en la que opera un grupode usuarios que, de acuerdo a lasdemandas del mercado, los costos deoportunidad y a la disponibilidad de efectivos pesqueros, rota entre los diferentes recursos. Las estadísticas señalan que durante el primer semestre del año 2007 sedesembarcaron 863 t de mariscos, y que el sector emplea más de 200 personas. El sector pesquero artesanal está integradopor distintos actores:

a) pulperos: son recolectores costeros que realizan la zafra anual de pulpitoutilizando como único arte de pesca ungancho de hierro y que, generalmentecomercializan sus capturas diarias a travésde un acopiador, aunque un númeroimportante de ellos trabaja en formaindependiente;

b) pescadores de bote: cuentan con unequipo formado por al menos dospersonas que utilizan botes de 3 a 6 m deeslora, con o sin motor fuera de borda,emplean redes playeras y en ocasionespalangres de fondo y trasmallos;

c) marisqueros: se trata de un equipocompuesto generalmente por trespescadores que utilizan sistemas deprovisión de aire asistido desde superficie(narguile) para la extracción manual debivalvos, o rastras bentónicas artesanales;

6

6

El sector pesquero artesanal

d) acopiadores: son quienes durante la zafra de pulpito realizan diariamenteacopio y transporte de las capturasobtenidas por los pulperos.

Si bien la pesca artesanal, en su conjunto,está fuertemente influida por elcontexto nacional y por factoresmacroeconómicos, es posible, y a la veznecesario, diferenciar a los pescadores de bote y pulperos del resto de los actoresdel sector. La actividad de los pulperos, quegeneralmente responde a una tradiciónfamiliar, puede considerarse como la másmarginal, teniendo en cuenta que percibenel ingreso medio mensual más bajo de todo el sector, que carecen por logeneral de capital de trabajo, que no tienencontinuidad laboral y que el recurso es estacional. El resto del sector ha sidopobremente estudiado desde el punto devista de sus aspectos socioeconómicos.Sin embargo, pueden observarse actorescon altos ingresos, aún cuando siemprehan tenido variaciones importantesdependiendo de la disponibilidad de recursos.

7

Page 5: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

.5

42

41

65 6464.5 63.5 62.563

GOLFO SAN MATÍAS

Bahía de San Antonio

Golfo San José

PenínsulaValdés

RIO NEGRO

CHUBUT

Punta Colorada(Sierra Grande)

Puerto Lobos

Fuerte Argentino

Las Grutas

San Antonio OesteSan Antonio Este

Punta Verde

Villarino La AlcantarillaPiedras Coloradas

Límite Jurisdiccional

Rese

rva

Pesq

uera

Pro

vinc

ial

PUNTOS DE DESEMBARCO PESQUERO EN EL GOLFO SAN MATÍAS

9

Pesquería de invertebrados

Las especies de invertebrados quetradicionalmente han compuesto estapesquería incluyen a los moluscos bivalvoscomo la almeja púrpura, la vieiratehuelche, el mejillón y la cholga, así comotambién el pulpito patagónico.El agotamiento de efectivos pesqueros de especies tradicionales y las fluctuacio-nes del mercado para los principalesproductos condujeron a los pescadores a la identificación de nuevos recursos.Entre las nuevas especies consideradas con potencial pesquero, podemosmencionar a las almejas Panopea, Panopea

abbreviata y navaja Ensis macha, a loscaracoles globoso Buccinanops globulosum, y atigrado Zidona dufresnei y a los cangrejoscolorado Platyxanthus patagonicus, y nadador,Ovalipes trimaculatus.

La diversidad de especies recolectadasimplica el uso de diversos métodos decaptura. Los métodos tradicionalmenteempleados incluyen:

a) ganchos para la recolección de pulpito y de caracol atigrado o fisgas y azadas de mano para la extracción de la almejapúrpura en la zona intermareal; b) rastras, para la captura de vieira, mejillón y cholga; c) buceo, para la recolección de vieira,mejillón, almejas y cangrejos y d) trampas y refugios para la captura de pulpo y caracol.

El acceso al caladero en estas pesquerías es exclusivo, de hecho y por regulaciones,para el sector artesanal, y se obtiene a través de la solicitud de un permiso de pesca que es otorgado por la Direcciónde Pesca en el marco de la Ley 2.519. Las zonas de pesca de mariscos incluyentoda la costa norte y oeste del GSM. Los desembarcos de las capturas se producen principalmente en La Alcantarilla, Villarino, Punta Verde,Piedras Coloradas, Sierra Grande y PuertoLobos. El pulpito patagónico, que seobtiene principalmente durante el veranodesde un amplio sector de la costa oestedel golfo (El Fuerte, Bahía de San Antonioy Punta Colorada) se vende directamente a turistas, restaurantes o plantasprocesadoras.

8

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

un díA dE pul pEA dA…

Imaginemos un día de pesca con un pulpero.

Tendríamos que levantarnos muy temprano,

incluso antes de que amanezca, porque “la

marea no espera”, nos diría él. Pondríamos el

gancho, el balde blanco y las zapatillas gasta-

das en el jeep junto con bastante hielo para

quedarnos algunos días en la enramada.

No es muy largo el trayecto hasta la zona de

El fuerte, la principal zona de pesca, pero los

camiones con turistas de excursión se encar-

gan de que el camino se vuelva toda una

travesía. Los cañadones embarrados compli-

can la llegada hasta la costa para las

camionetas envejecidas.

La restinga, con sus cangrejos y mejillines, es el

sitio preferido por los pulpitos para alimentarse y

reproducirse. Esa franja de intermareal rocoso

que se entremezcla con charcos y espartina per-

mite cosechar los mejores pulpos de la

temporada. Sólo es necesario un gancho y la

humilde certeza de saber que los restos de ali-

mento dejados en la entrada de las cuevas

determinan exactamente cuáles están ocupadas.

hace más de sesenta años que se pulpea en el

Golfo San Matías. Los pescadores aprendieron

a utilizar el gancho cuando eran niños, casi

como un saber que se trasmite de padres a

hijos. Las familias se trasladaban a la costa

durante el verano para pasar la temporada

pulpeando. Los acopiadores se encargaban de

llevar el hielo y retirar la captura.

En otras épocas se realizaban verdaderos via-

jes de pesca, con decenas de personas hacia el

sur de El fuerte, a las zonas de "Toto Ortíz",

"El fume", "la Isla" o "los Roldán", pero en

la actualidad son muy pocos los que se aven-

turan a llegar hasta esas playas atravesando

alambrados.

Después de dos ó tres horas de pesca, la marea indica que hay que

regresar y descansar a la sombra. Según cuán habilidoso sea el pulpe-

ro puede pescar hasta 20 kg en un par de horas, y si el día lo permite,

se podrá aprovechar la próxima marea antes de que caiga el sol. Luego

el trabajo continúa a la sombra, hay que quitarse las zapatillas mojadas

y limpiar uno por uno los pulpitos recolectados. y cuando el cielo

comienza a tornarse rojizo será el momento de hacer un fuego y des-

cansar bajo las estrellas hasta el próximo día.

Fotos: Gentileza Walter Pastor

Page 6: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

Algunas poblaciones de bivalvos son bastante estables, es decir, su abundancia permanece más o menos constante año tras año.Otras poblaciones muestran pulsos irregulares de alta abundanciaseguidos por períodos de escasez o colapso y, por lo tanto,constituyen recursos espasmódicos.

• en el patrón reproductivo, donde pueden tener gran influenciacomponentes ambientales, aunque no habría que descartar algúncomponente genético.

• en la disponibilidad de larvas en el plancton, que tiene relación con la dinámica de las corrientes y la existencia (o no) de sitios de retención larvaria, pero también con el comportamiento de las larvas dentro de la columna de agua

• en procesos post-reclutamiento, que podrían limitar el éxito de un asentamiento masivo, como la abundancia de determinadosdepredadores, o la resuspensión de sedimentos del fondo, o la concentración de oxígeno, todas causas de alta mortalidad de los juveniles.

11

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

Características de los invertebrados costeros

Los modelos pesqueros tradicionalesutilizados para evaluar los recursos fuerondesarrollados para las pesqueríasindustriales de peces, es decir recursosmóviles, con efectivos unitarios y no bajola perspectiva de los sistemas de recursossedentarios. Este último tipo de recursospor sus características biológicas requierede estrategias diferentes de manejopesquero.Las especies de invertebrados, en general,se caracterizan por presentar movilidadreducida (caracoles, vieiras, pulpito) o nula(ostras, almejas) y por ello reciben elnombre de recursos marinos “Tipo II osedentarios”. Para el caso de los moluscosbivalvos, donde la fecundación es externa,las poblaciones están conectadas entre símediante la dispersión larval formandometapoblaciones. El pulpito tehuelche(molusco cefalópodo), los caracoles(moluscos gasterópodos) y los cangrejos(crustáceos) no liberan sus gametas al agua, sino que tienen fecundacióninterna. En estos grupos, entonces, las poblaciones se conectan entre sí pormedio del desplazamiento de losindividuos adultos o de juveniles. En elcaso del caracol globoso, por ejemplo,debido a la escasa movilidad que presentan

10

La mayor parte de las vieiras del mundo ajusta a este tipo de comportamiento; la vieira tehuelche en el Golfo San Matías no es una excepción. Para comprender este patrón poblacional es necesarioconocer cómo es el ciclo de vida de estos bivalvos: los adultos, concentrados en un área particular,desovan y la fecundación tiene lugar en el agua. A partir de ese momento, se desarrollan las larvas, que pueden vivir en la columna de agua entre 20 y 40 días (según la especie y las condicionesambientales), y luego se asientan sobre el fondo donde vivirán el resto de su vida. Como se lista a continuación, en este ciclo hay algunos “puntos críticos”, los que, a su vez, pueden mostrar variabilidad entre años:

poBlACionES ESpASMÓdiCAS

todos sus estadios, las poblaciones de un lugar tienen reducido intercambio con otras poblaciones distantes a escasoskilómetros.

La densidad de organismos adultos es un factor clave para aumentar las oportunidades de fecundación,fundamental para cualquier especie y sobretodo para aquéllas donde las gametasdeben encontrarse en el medio externo o donde la proporción de machos debe sersuperior a la de hembras para que el evento reproductivo sea exitoso, tal como sucede en los cangrejos.

Otra característica de estos recursos,relacionada con su baja movilidad, es que presentan una alta susceptibilidad a la sobreexplotación. Es decir, cuando un banco o efectivo es identificado por los pescadores, el mismo es localizablefácilmente, sin posibilidad de “escape” .Por último, debe señalarse que undenominador común a estos recursos es la alta variabilidad en sus patrones de crecimiento y reclutamiento a lo largo de cortas distancias, lo que sumacomplejidad al manejo de sus pesquerías.

Page 7: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

Al ME jA púr pu rA Amian­tis­pur­pu­ra­ta

Edad y crecimiento:Es una especie de crecimiento lento, la edadpuede superar los 40 años. El banco localiza-do en península Villarino se caracteriza porestar compuesto casi exclusivamente por tresclases anuales consecutivas que se asentaronentre los años 1978 y 1980.

reproducción y ciclo de vida:Es una especie dioica. La maduración gonadaltiene lugar durante invierno y primavera, laliberación de las gametas se produce acomienzos del verano. No se conoce la tallade primera madurez.

Alimentación:Se alimenta de microalgas, componentes delfitoplancton.

Hábitat:habita ambientes submareales de fondos dearena fina o muy fina desde aguas somerashasta 15 m de profundidad.

relaciones interespecíficas:El análisis de la composición comunitaria delbanco de península Villarino señaló tres gru-pos principales de asociaciones: solamente A.

purpurata, A.­purpurata-B.­globulosum y A.

purpurata-Olivancillaria­urceus. En las zonasaledañas al banco predomina un sustratorocoso donde se observó una diversidad dife-rente.

Artes de pesca:Actualmente se extrae sólo mediante buceo.hasta hace una década también se recolecta-ba manualmente en la zona intermareal.

Estadística pesquera:La pesquería de almeja púrpura comenzó enel año 1996 luego de la realización de distin-tos estudios biológicos. Las capturas de losrecolectores de playa (250 en total), a finesdel año 1996, alcanzaron las 371 t. La explo-tación submareal alcanzó su máximo en elaño 2005 con 270 t y 15 embarcaciones ope-rando. A lo largo de la historia de estapesquería se registra un aumento del esfuer-zo pesquero.

Mercado y comercialización:Esta especie se ha vendido “entera viva” aplantas depuradoras de la ciudad de BuenosAires. En los últimos años, algunas empresaslocales han intentado diversificar la oferta lle-gando a mercados como japón y China conproductos elaborados como la pulpa de alme-ja precocida congelada.

13

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

ME ji llÓn My­ti­lus­edu­lis­pla­ten­sis

Edad y crecimiento:La talla máxima registrada en el Golfo SanMatías ha sido de 12 cm. La talla comercial (6cm) se alcanza alrededor de los 3 años.Existen diferencias en el crecimiento indivi-dual de acuerdo a la profundidad y densidadde los bancos.

reproducción y ciclo de vida:Es una especie dioica; los sexos pueden reco-nocerse a simple vista cuando los individuosestán maduros por el color del manto (blancoen los machos y rosado en las hembras). Eltamaño a la primera madurez se estimó en 3cm y se alcanza durante el primer año devida. La fertilización es externa y a partir delos huevos se desarrollan larvas pelágicas quese alimentan de plancton. La fijación ocurreprincipalmente en septiembre y octubre.

Alimentación:Se alimentan de microalgas presentes en elplancton que filtran a través de sus branquias.

Hábitat:Ocupan diversos sustratos entre 0 y 50 m deprofundidad formando bancos de densidadvariable.

relaciones interespecíficas:Estrellas, ofiuros y poliquetos se ensamblan alos bancos de mejillón, donde encuentran ali-mento, protección y/o sustrato de fijación. Lainteracción principal con otros bivalvos, comocholga y vieira tehuelche, cuando se encuen-tran próximos, ocurre en términos decompetencia por alimento.

Artes de pesca: En el GSM, la pesquería de mejillón utilizarastras bentónicas y buceo.

Estadística pesquera:Los primeros registros de captura datan delaño 1964, recién luego de 1986 su capturadejó de ser como fauna acompañante.La máxima captura anual se registró en el año2005 con 1.365 t, de las cuales un 93% pro-vino de embarcaciones con rastra.

Mercado y comercialización:La mayor parte de las capturas se vende enPuerto Madryn (Chubut) y provincia deBuenos Aires. El precio de primera ventadurante el año 2007 fue 1,2 $/kg.

12

Page 8: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

ViEi rA tE HuEl CHE Ae­qui­pec­ten­te­huel­chus

Edad y crecimiento:La edad máxima registrada fue de 11 años yla talla máxima encontrada fue de 10 cm;ejemplares de más de 9 cm son poco fre-cuentes. La edad al reclutamiento (6 cm detalla legal) ha variado entre un año y medio ydos años, dependiendo de las condiciones dedensidad.

reproducción y ciclo de vida:Es una especie hermafrodita funcional. Lafecundación es externa y el desarrollo indirec-to. El primer desove, aunque reducido enmagnitud, tiene lugar durante el primer añoentre los meses de septiembre y octubre aun-que existen variaciones interanuales. Laduración de la vida larvaria en acuario fue de32 días, a 18º C. La fijación de las larvas tienelugar sobre valvas de vieiras o talos del algaUlva­lactuca.

Alimentación:Al igual que otros bivalvos, se alimenta porfiltración de microorganismos planctónicos.

Hábitat:habita fondos arenosos desde aguas somerashasta 130 m de profundidad. Los bancos másimportantes se localizan entre los 15 y 50 m.

relaciones interespecíficas:Comparte el hábitat con diferentes especies,algunas de ellas con valor comercial comomejillón o cholga paleta (Atrina­ seminuda),que pueden considerarse competidores por alimento y sustrato.

Artes de pesca:hasta el año 2000 se utilizaron rastras opera-das por buques de una flota principalmenteindustrial; desde ese año, sólo se extraemediante buceo o con la rastra artesanal.

Estadística pesquera:Esta pesquería tuvo tres picos principales decaptura. A inicios de los setenta en un perío-do de 4 años se extrajeron 9.100 t; existió unsegundo pulso entre 1983 y 1990, en el quelas capturas alcanzaron las 8.050 t, y el últimohasta la fecha, que comenzó en el 2000 yfinalizó en 2005 que alcanzó unas 1.067 tdesembarcadas.

Mercado y comercialización:Las capturas se venden principalmente en laciudad de Puerto Madryn (Chubut) y en laprovincia de Buenos Aires. El precio promedio durante el último pulsopesquero fue de 2,5 $/kg

15

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

CHol gA Au­la­com­ya­atra

Edad y crecimiento:No existen estudios para el Golfo San Matías.

reproducción y ciclo de vida:Es una especie dioica, aunque se han registra-do individuos hermafroditas. La fecundaciónes externa y el desarrollo indirecto. hasta laactualidad no se ha estudiado el ciclo repro-ductivo dentro del GSM.

Alimentación:Son filtradores de fitoplancton.

Hábitat:fondos rocosos y arenosos a profundidadesentre 10 y 35 m.

relaciones interespecíficas:No se han descrito.

Artes de pesca:Rastra bentónica y buceo.

Estadística pesquera:La captura total durante el año 2007 fue de80 t.

Mercado y comercialización:Esta especie comparte mercado con al meji-llón. Su precio durante el 2007 fue 1,2 $/kg.

14

Page 9: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

CA rA Col glo Bo So Buc­ci­na­nops­globulosum

Edad y crecimiento:Puede vivir hasta 7 años. Las hembras alcan-zan mayor tamaño que los machos. Existengrandes diferencias de tallas entre distintaspoblaciones del Golfo San Matías: en la Bahíade San Antonio el rango de tallas es de 0,6hasta 3 cm, y en la península Villarino lastallas pueden alcanzar los 6 cm.

reproducción y ciclo de vida:Es una especie dioica. La edad de primeramadurez se estimó en 2 años y 45 mm parala población de península Villarino. La fecun-dación es interna y el desarrollo es directo.Las hembras, durante los meses de octubre aenero, llevan las ovicápsulas con huevosadheridas a su conchilla.

Alimentación:Es una especie carroñera, se alimenta de ani-males muertos a los que acude casiinstantáneamente a partir de la percepción dela pluma de olor.

Hábitat:Se localiza en aguas costeras, hasta los 10 mde profundidad. habita fondos de sedimentosfinos o fangosos.

relaciones interespecíficas:Es un importante componente del ecosistemade la Bahía de San Antonio y de los fondos dealmeja púrpura de península Villarino, ya quepor sus hábitos alimenticios contribuye a ladescomposición de la materia orgánica.

Artes de pesca:Buceo y trampas experimentales.

Estadística pesquera:La actividad pesquera comenzó en el año2000 bajo un sistema de pesca experimental,durante el año 2007 se capturaron 5 t.

Mercado y comercialización:Se destina principalmente a abastecer el mer-cado oriental de la ciudad de Buenos Aires.

17

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

Al ME jA pA no pEA Pa­no­pea­ab­bre­via­ta

Edad y crecimiento:Son organismos longevos, que pueden vivirhasta 85 años. El crecimiento es rápido en losprimeros 10 años y lento posteriormente.

reproducción y ciclo de vida:Es una especie dioica. La fecundación esexterna y el desarrollo indirecto. En un primeranálisis del ciclo reproductivo en el Golfo SanMatías se encontraron individuos maduros entodas las épocas del año.

Alimentación:Se alimenta de plancton por filtración.

Hábitat:habita fondos arenosos y fangosos, hastauna profundidad de 75 m.

relaciones interespecíficas:Se encontraron siete especies de parásitos osimbiontes pertenecientes a distintos gruposzoológicos (protozoos, turbelarios, nemertinos).

Artes de pesca:Extracción individual mediante buceo conagua a presión inyectada en el sedimento.

Estadística pesquera:La pesca se inició en el 2001 bajo un esque-ma de pesca experimental. Las capturasanuales variaron entre 1,8 y 15 t (2001-2007).

Mercado y comercialización:Esta especie se destina al mercado oriental dela ciudad de Buenos Aires. El precio de prime-ra venta ha variado entre 4 y 5,5 $/kg.

nA VA jA En­sis­ma­cha

Edad y crecimiento:Esta especie puede vivir hasta 14 años, la tallamáxima registrada en el Golfo San Matías fuede 18 cm.

reproducción y ciclo de vida:Es una especie dioica. La fecundación esexterna y el desarrollo indirecto. Se hanencontrado hembras maduras en todos losmeses del año, con dos picos de desove, unoen primavera (septiembre-noviembre) y otro afines de otoño (mayo-junio)

Alimentación:Se alimenta de plancton por filtración.

Hábitat:habita fondos fango-arenosos desde aguassomeras hasta los 55 m de profundidad.

relaciones interespecíficas:No se han descrito.

Artes de pesca:Extracción individual mediante buceo conagua a presión inyectada en el sedimento.

Estadística pesquera:La actividad pesquera comenzó en el año2005, bajo un esquema de pesca experimen-tal. La captura anual alcanza las 5 t.

Mercado y comercialización:Esta especie se destina a abastecer al mercadooriental de Buenos Aires. Su precio durante elaño 2007 alcanzó los 15 $/kg.

16

Page 10: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

pul pi to Oc­to­pus­te­huel­chus

Edad y crecimiento:Alcanza un peso máximo promedio de 150 ga la edad adulta, aunque se han observadoalgunos ejemplares excepcionales de hasta230 g. El ciclo de vida de esta especie tieneuna duración de dos años, con excepción dealgunos individuos, generalmente hembras,que pueden alcanzar los 3 años de vida.

reproducción y ciclo de vida:La fecundación es interna. El desarrollo esdirecto. Las hembras realizan la puesta dehuevos en refugios sueltos o en la mismazona rocosa a fines de verano y otoño. Eldesarrollo embrionario dura unos 4 meses. Elreclutamiento ocurre principalmente en octu-bre en la zona norte del Golfo San Matías.Los juveniles viven en el mismo hábitat quelos adultos.

Alimentación:Los pulpos son depredadores altamente ver-sátiles, capaces de incluir un amplio espectrode presas en su dieta. Se alimentan principal-mente de cangrejos, mejillines y ofiuros.

Hábitat:En el GSM, el pulpito habita la zona interma-real rocosa y submareal, principalmente hastalos 40 m de profundidad.

relaciones interespecíficas:Pueden presentar su aparato digestivo parasi-tado por protozoos coccideos.

Artes de pesca:Gancho en el sector intermareal y espinelescon refugios artificiales, éste último bajo unsistema de pesca experimental en el sectorsubmareal de Bahía de San Antonio.

Estadística pesquera:Las capturas anuales para la zona norte delGSM variaron desde 100-300 t (1965-1978)a menos de 40 t en los años subsiguientes. Las estadísticas de captura son incompletas.

Mercado y comercialización:El mercado es regional, siendo uno de losprincipales productos que se comercializa enrestaurantes de Las Grutas y San AntonioOeste durante el verano. Los productos ven-didos incluyen: pulpo entero limpio (sinvísceras), pulpo entero limpio y congelado yescabeches. El valor de pulpito en el mercadoha oscilado entre 3 y 20 $/kg de primeraventa, entre los años 1992-2007.

19

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

CA rA Col Ati grA do Zi­do­na­du­fres­nei

Edad y crecimientoEn los canales interiores de la Bahía de SanAntonio, la talla varía entre 2 y 12 cm y elpeso promedio es de 71 g. No hay estudiosde crecimiento para el Golfo San Matías.

reproducción y ciclo de vida:Es una especie dioica. La fecundación esinterna y el desarrollo directo. Se reproduce apartir de noviembre, con mayor proporciónde ovicápsulas recientes en diciembre, exten-diéndose el ciclo hasta finales de marzo. Nose conoce la talla de primera madurez para elGSM.

Alimentación:Son carnívoros, se alimentan de bivalvos, pro-bablemente almejas y otros caracoles.No hay estudios sobre dieta de esta especieen el GSM.

Hábitat:habita fondos arenosos o areno limosos,entre 10 y 90 m de profundidad. En la Bahíade San Antonio se localiza en aguas someras,en fondos arenosos con disponibilidad de can-tos rodados y esponjas en canales interiores.

relaciones interespecíficas:No se han descrito.

Artes de pesca:Se captura individualmente con gancho dehierro.

Estadística pesquera:No existen estadísticas oficiales para estaespecie. Pescadores entrevistados relatan que,si hay demanda, pueden recolectarse hasta700 individuos en una jornada de pesca.

Mercado y comercialización:Se destina principalmente a abastecer a res-taurantes locales durante la temporadaestival.

18

Page 11: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

21

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

CAn grE jo nA dA dor Ova­li­pes­tri­ma­cu­la­tus

Edad y crecimiento:El rango de tallas (largo total de caparazón)observado en machos para el Golfo SanMatías fue de 6-9 cm (peso total: 147- 490 g)mientras que para hembras fue de 5-8 cm(peso total: 52-210g).

reproducción y ciclo de vida:Son dioicos. La fecundación es interna. Lafecundidad fue estimada en 0,5-1 millón dehuevos por hembra.

Alimentación:Es una especie carnívora con tendencia acarroñera.

Hábitat:Su rango batimétrico es de 3 a 65 m en elOcéano Atlántico. En el GSM se ha registra-do presencia de esta especie a 148 m deprofundidad. frecuentemente se encuentraen fondos de arena, son agresivos y general-mente se entierra para defenderse de losdepredadores. Altas abundancias puntualesestuvieron asociadas a bancos de mejillónexplotados con rastra bentónica.

relaciones interespecíficas:No se han descrito.

Artes de pesca:Buceo y trampas experimentales.

Estadística pesquera:Entre los años 2007 y 2008 se han capturadoaproximadamente 20 t.

Mercado y comercialización:Las capturas se destinan principalmente almercado oriental de la ciudad de BuenosAires.

CAn grE jo Co lo rA do Platy­xant­hus­pa­ta­go­ni­cus

Edad y crecimiento:Los machos llegan a medir 13 cm de ancho decaparazón y las hembras 12 cm. No hay estu-dios de crecimiento realizados para el GolfoSan Matías.

reproducción y ciclo de vida:Es una especie dioica, con fecundación inter-na y desarrollo directo. Existe dimorfismosexual, los machos presentan pinzas de mayortamaño. La talla de primera madurez para lashembras en el GSM es 4-5 cm. Durante losmeses de invierno las hembras pueden obser-varse llevando los huevos en el abdomen.

Alimentación:Se alimenta principalmente de moluscos yotros cangrejos.

Hábitat:La distribución batimétrica va desde los 3 mhasta los 115 m de profundidad.

relaciones interspecificas:una especie parásita del grupo de los crustá-ceos sacculínidos se observó exclusivamenteen hembras (9%), éstas poseen aspecto juve-nil y no transportan huevos por lo que estefenómeno podría tener efectos negativos enla población de este cangrejo.

Artes de pesca:Trampas experimentales.

Estadística pesquera:Esta especie no está siendo explotada en laactualidad.

Mercado y comercialización:Las escasas capturas se destinaron principal-mente al mercado oriental de la Capitalfederal, con un precio que ha variado entre 8y 12 $/kg.

20

MA rEA ro jA

“Uno­de­los­principales­problemas­en­los­mares­del­mundo­es­la­presencia­de­ciertos­organismos­

del­plancton,­tan­pequeños­que­habría­que­colocar­700­de­ellos­en­fila­para­que­midieran­apenas­un­centímetro.

Se­trata­de­un­fenómeno­natural­producido­por­el­aumento­anormal­(florecimiento­o­floración)­

en­la­concentración­de­ciertas­algas­y­otros­organismos­microscópicos­en­la­columna­de­agua­que,­

en­ciertos­casos,­cambian­el­color­del­agua­hacia­un­tono­rojizo”.­

Su gran persistencia y, en particular, su capa-cidad tóxica hacen que la marea roja se hayatransformado en una de las preocupacionesmundiales que interviene en los ámbitos de lasalud y la economía. De un total de aproximadamente 4.000 espe-cies del fitoplancton, unas 40 producensustancias tóxicas. El ciclo ocurre de lasiguiente manera: hay una floración algalnociva, que forma parte del alimento de losbivalvos filtradores, los cuales al comer estosmicroorganismos acumulan toxinas que sepasan al hombre cuando éste ingiere molus-cos con altas concentraciones.

Los dinoflagelados: culpables por sus toxinas

Los dinoflagelados forman parte de un grupodiverso de organismos microscópicos unicelu-lares, los protistas. Son móviles y se propulsanpor flagelos. Grandes floraciones de dinofla-gelados a veces otorgan un color rojizo a lasaguas, creando una verdadera "marea roja".Pero no todas las especies de dinoflageladostóxicos dan esa coloración al mar.La nocividad de la marea roja está dada por laacumulación de toxinas de los dinoflageladosen algunos organismos marinos.Moluscos bivalvos tales como las ostras, viei-ras, mejillones y almejas son especialmentevulnerables, ya que ellos se alimentan filtran-do grandes cantidades de dinoflageladospresentes en el agua, lo cual les permite obte-ner y concentrar apreciables cantidades detoxinas.

Desde el punto de vista médico…

El veneno paralizante, que puede producirincluso la muerte de quien come el marisco,conduce a los primeros síntomas entre cuatro ytreinta minutos después de la ingesta del pro-ducto. Los síntomas varían de acuerdo a lacantidad de moluscos ingerida, a la concentra-ción de la toxina en los mismos, y lascondiciones sanitarias de la persona. Puedeprovocar desde sensación anormal de hormi-gueo o adormecimiento, pérdida decoordinación muscular y debilidad, hasta muer-te por falla cardiorrespiratoria. Las zonas más afectadas por marea roja ennuestro país se encuentran al sur del paralelo 42.En el Golfo San Matías se realizan controlessemanales en distintos sitios de pesca que permi-ten conocer la concentración de toxinaspresentes en los mariscos que se comercializan.

Page 12: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

• Cuotas diarias de extracción: estamedida también fue dispuesta por la mesade co-manejo durante el último pulso de vieira y se ha sugerido para otraspesquerías como la del mejillón.

• Establecimiento de zonas deacuerdo al arte de pesca: durante la experiencia de co-manejo de vieira seestableció un límite de profundidad paraseparar las operaciones de pesca conbuceo de las de rastra. Sin embargo, tuvo un cumplimiento relativo.

Como puede observarse en la serie demedidas recomendadas, la mayoría ha sidoimplementada por iniciativas que muchasveces no contaron con suficientecompromiso.

Las evaluaciones de los efectivospesqueros brindan la informaciónnecesaria para establecer medidas demanejo. Entre éstas, en el GSM, de acuerdo a las especies y a la situaciónparticular de los recursos, se han utilizadolas siguientes:

• Talla mínima de captura: considerando la talla de primera madurez reproductivay/o el rendimiento individual en peso seestablece un largo total mínimo que debenpresentar los individuos para que surecolección sea permitida. Por ejemplo,para la vieira tehuelche la talla mínima decaptura fue establecida en 6 cm.

• Modificación de artes de pesca paralograr mayor selectividad y/o menorimpacto. En el año 2000, mediante laResolución Nº 489 del Ministerio de laProducción de Río Negro, se modificó larastra para la captura de moluscosbentónicos. En el nuevo diseño, la bocapresenta un ancho de 1,60 m (el anteriorera de 2,40 m), el peso máximo no superalos 60 kg fuera del agua (el anterior pesabaalrededor de 300 kg), y el mallero es de paño (antes era de metal).

• Vedas durante la estación reproductiva:esta medida fue aplicada para la vieira y se intenta implementar actualmente en la extracción de pulpito en el interior de la Bahía de San Antonio.

• Establecimiento de puntos fijos de desembarco: esta medida persigueque pueda realizarse un control sobrelas capturas. Se aplica en todos losrecursos pero su efectividad es baja dadala gran extensión de la costa y el elevadonúmero de usuarios.

• Limitación del esfuerzo pesquero: el esfuerzo pesquero puede ser medido a través del número de embarcaciones que operan sobre un recurso. Durante la aparición del último pulso de vieira en el año 2000 se limitó el acceso alcaladero, adjudicándose los permisos a los pescadores con más trayectoria en lapesquería, con el objetivo de lograr unamayor rentabilidad para la actividad.

• Selección de la captura a bordo: durante la experiencia de co-manejo de vieirase estableció la devolución de la faunaacompañante durante la operación de pesca.

• Establecimiento de áreas de veda comoreservas reproductivas: durante el co-manejo de la pesquería de vieira se establecieron áreas intangibles; sin embargo esta medida no resultóplenamente satisfactoria debido al incumplimiento observado.

23

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

22

formas de manejo pesquero en el Golfo San Matías

Con el inicio de ECOPES, en el año 2007,comenzó a desarrollarse un proceso formalde participación pública en el que hanintervenido a través de talleres generales yreuniones de comisiones sectoriales,representantes del sector científico, de la administración provincial, de lospescadores artesanales, legisladores,ONG´s, miembros de la sociedad civil, etc.En este marco, se generaron los acuerdosfundamentales y los insumos necesariospara la elaboración de los PlanesEcosistémicos de Manejo Pesquero, asícomo también los requisitos y condicionespara conducir la pesca experimental.

Page 13: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

Para aplicar este concepto a la gestión de los recursos pesqueros, el nivel decapturas debería ser igual a la tasa deregeneración de los efectivos pesqueros.Sin embargo, de acuerdo al debatecientífico actual acerca de la ordenaciónde pesquerías, este criterio es consideradocomo demasiado arriesgado para lograr la sustentabilidad de los recursos.

El manejo tradicional de las pesquerías ha estado centrado históricamente en lagestión individual de las especies blanco y no del ecosistema. El nuevo concepto de enfoque ecosistémico apunta aplanificar, desarrollar y ordenar la pesca a los fines de preservar la estructura y funcionamiento del ecosistema marino. El enfoque ecosistémico es una estrategiapara el manejo integrado del uso de losrecursos promoviendo su conservación y los usos sostenibles de forma justa yequitativa. Este enfoque reconoce a lapoblación humana como un componenteintegral de los ecosistemas y considera la necesidad de manejar su interacción con los mismos. El enfoque ecosistémico se define entonces como “un método en el que se procura equilibrar diversosobjetivos sociales, teniendo en cuenta elconocimiento y la incertidumbre sobre los componentes bióticos, abióticosy humanos de los ecosistemas y susinteracciones”.

25

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

Para poder gestionar las pesquerías hacefalta, en primer lugar, disponer de unapolítica pesquera adecuada, coherente yrealizable en un plazo de tiempoaceptable. Hasta hace pocos años eradifícil encontrar países que dispusieran depolíticas pesqueras específicamentediseñadas como tales. Fue recién a partirdel reconocimiento internacional de las200 millas de Zona Económica Exclusiva,hacia finales de los años setenta, cuandoalgunos países pioneros comenzaron apreocuparse seriamente por la necesidadde poner en marcha una auténtica políticapesquera.Por lo tanto, se trata de una iniciativarelativamente reciente, que debe aplicarse,sin embargo, a un oficio tan antiguo comoel hombre mismo y a unos recursos quesiempre se han considerado como un biencomún y, además, como prácticamenteinagotables.

24

hacia una gestión ecosistémica

La política pesquera dirigida a una gestiónsustentable de los recursos vivos marinosque se intenta llevar adelante en el GolfoSan Matías, debería basarse en losesfuerzos, trabajos y experiencias que sehan ido desarrollando en el mundo,aprendiendo a conservar lo positivo y aanalizar las consecuencias de lo negativo.

Para el manejo de la pesquería de merluza,el recurso más importante en términos dedesembarcos y retornos económicos del golfo, existen algunos principioselementales que han sido respetados a lo largo de las últimas dos décadas.Gracias a ello, aunque con variacionesentre años, los desembarcos nunca hansuperado la respectiva captura biológica-mente aceptable estimada para cada año a partir de proyectos de investigación.Sin embargo, éste no ha sido el caso paralas pesquerías de invertebrados bentónicos,sobre los cuales los usuarios han operadode manera oportunista, y prácticamentesin control, agotando secuencialmente las concentraciones (bancos) másimportantes de bivalvos, y capturandoespecies (de caracoles y cangrejos, porejemplo) de las que se cuenta con escasainformación biológica de base para sumanejo sustentable. En este contexto, los planes de pesca experimental para los invertebrados bentónicos del golfo pueden considerarse como una alternativaideal de manejo adaptativo.

Para lograr el objetivo del enfoqueecosistémico para la elaboración de losplanes de manejo la participación públicaes esencial. Los talleres y reunionesmultisectoriales a través de técnicasespecificas, permiten conocer lasinquietudes, los valores de la sociedad enla solución de los problemas y en la tomade decisiones. Sin el apoyo y laparticipación de los diversos actores seríamuy difícil implementar con éxito losplanes de manejo pesquero para el GSM.

Hablamos de "desarrollo sustentable"como "aquel que permitesatisfacer las necesidades del presente sin comprometerla capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades".

Page 14: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

26 27

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

lA ViEirA dEl SAn MAtiAS

Antes del 5 de mayo de 1969, sólo dos barcos con el mismonombre operaban con rastras en el golfo San Matías.

Ese día, uno de ellos, el "San Cayetano" de don Valentín Galdo, sehundió, costando la vida de él y de sus cuatro marineros.Durante años, esa embarcación, junto a la homónima de los herma-nos Lavalle, extrajo mejillón utilizando rastras hechas de goma, cadenay red, con el fin de vender el producto a Mar del Plata.Adolfo, integrante de la familia Lavalle, hace memoria y asegura quedurante aquellos años el blanco de la producción pesquera de losdos barcos era, fundamentalmente, el mejillón. En su búsqueda, losviejos pescadores descubrieron la existencia de grandes acumulacionesde vieira, pero no la extraían.Por eso, cuando empresarios de Estados unidos manifestaron interés enese recurso, Galdo y Lavalle supieron con precisión dónde buscarlo.A sus dos pequeñas embarcaciones se sumaba temporalmente algunamás que dejaba la temporada en Mar del Plata para hacer una dife-rencia en el San Matías."Pero de la existencia del banco de vieiras sólo estaban al tanto Galdoy Lavalle y entre ellos lo manejaban. El fuerte era el mejillón y habíaun cupo de vieira que compraba un empresario de Buenos Aires",recuerda el pescador Alberto Ponce."El San Cayetano de Galdo era un barco de unos 13 metros con elpuente en la popa. Los primeros “tirones” iban a la bodega porquehabía que "llenarle la panza" y una vez que se lastraba el barquito,empezábamos a cargarle la cubierta. Era una maniobra complicada ycada uno debía cumplir su rol”, cuenta aquel viejo hombre de mar.

El buzo profesional Arnoldo falcoff llegó a San Antonio en mayo del69 a buscar el buque de Galdo. La trascendencia del accidente y lainformación que empezaron a obtener falcoff y los otros buzos sobrelas características del banco de vieiras existente en aquel punto, ubi-cado pocos kilómetros al sur del balneario Las Grutas, atrajo a otrosbarcos que empezaron a llegar desde Rawson, Necochea y Mar delPlata.Los propios hijos de Galdo continuaron con la actividad pesquera.Contrataron varias embarcaciones y en poco tiempo una veintena delanchas surcaba las aguas frente a la zona conocida como El Sótano,extrayendo el preciado bivalvo.

"Afuera no se sabía nada sobre la vieira del golfo, hasta que pasó elaccidente. y después se empezó a correr la bolilla de que había hastaun metro y medio de banco de vieira. Era tirar 15 minutos y la rastraquedaba “hasta el moño”, sacábamos 50 ó 60 bolsas por tirón.Llegábamos a la banquina y con la cáscara de vieira se iba rellenando.Así, con las valvas, fuimos haciendo el actual muelle de gomas",comenta Alberto Ponce, quien tras el naufragio retomó la pesca, con-vocado por los hermanos Galdo, a bordo del "Adelante Boca juniors".Por su parte, falcoff se quedó varios años en la ciudad cumpliendouna labor fundamental para el crecimiento de la actividad. "Nos con-trataron porque querían maximizar el recurso y con buzos buscabanzonas de arrastre. Las rastras podían pasar por ciertos fondos y porotros no, y nos contrataba toda la flota para hacer una tarea explora-toria", cuenta falcoff, radicado ahora en el Caribe.Agrega que "la pesca creció tanto que, con buen tino, desde laProvincia se convocó al Instituto de Mar del Plata para que se hicieraun relevamiento del golfo San Matías".También, en esos años, se creó el Instituto de Biología Marina yPesquera Almirante Storni y varios científicos llegaron a la ciudad.Durante más de un década, entre dos y tres decenas de lanchas conrastras extrajeron t de vieiras. familias enteras, mujeres de pescadorescon sus hijos, esperaban en tierra que arribaran los buques con las bol-sas para proceder a la limpieza y el empaque. Las valvas tapizaron elmuelle y la economía florecía en una ciudad que había recobrado laesperanza.Luego sobrevinieron el desmanejo y la crisis que jaquearon a lavieira del golfo San Matías.

"Afuera no se sabía nada sobre la vieira del golfo, hasta que pasó el accidente”.

"la pesca creció tanto que, con buen tino, desdela Provincia se convocó al Instituto de Mar delPlata para que se hicieraun relevamiento del golfoSan Matías".

por pedro Caram, Corresponsal Diario Río NegroSocio de FOPEA

Page 15: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

2928

Asimismo, en tanto se establezcan los criterios de explotación a partir deestudios específicos del stock considerado,si la gestión se basa en el ecosistemapesquero y no sólo en la especie blanco,deberían tomarse las siguientesprecauciones:

• la biomasa reproductora debe mantenersea un nivel prudente,

• la mortalidad por pesca debe mantenerse a niveles relativamente bajos,

• debe evitarse la pesca intensivade individuos inmaduros,

• deben protegerse los hábitats,

Si el stock se encuentra ya sobreexplotado,como es el caso en muchas pesquerías, laaplicación del principio de precauciónllevaría a la inmediata limitación del accesoa la pesquería, así como a la congelación dela capacidad pesquera y de la mortalidadpor pesca. El paso siguiente consistiría enla elaboración de un plan para larecuperación del stock, que podríacontemplar el cierre de determinadas áreasa la pesca y la eliminación de capacidad yde esfuerzo pesqueros.

Los criterios antes mencionados,parcialmente o en conjunto, servirán comolineamientos para la elaboración y presentación de planes de pescaexperimental. La Pesca Experimental (PE)tendría que ser la única modalidad por medio de la cual se puedan capturaraquellos recursos para los cuales se carecede antecedentes de explotación y de lainformación biológica y pesquera esencialrequerida para la formulación de un plande manejo pesquero (PMP). Este tipo de pesca tiene dos objetivos generales de alcance simultáneo: a) desarrollar laexplotación de una especie o grupo de especies en forma controlada y a bajosniveles de esfuerzo pesquero, con la finalidad de evaluar su factibilidadde explotación en términos tecnológicos y económicos, y b) obtener informaciónbiológica de los individuos y de laspoblaciones explotadas con la finalidad de evaluar el impacto de la pesca sobre lasmismas, la respuesta a la explotación yestablecer medidas de manejo en formaadaptativa que garanticen la sustentabilidadbiológica de su explotación. Una vez que un plan de pesca experimental sea aprobado, los permisos de pescadeberán otorgarse a una acotada cantidadde pescadores y/o embarcaciones que participarán en la actividad.

El principio de precaución se fundamenta en la "inversión de la

carga de la prueba", es decir, se asume elcarácter perjudicial de las accioneshumanas sobre el medio mientras no sedemuestre lo contrario. Implica considerarlas necesidades de las generacionesvenideras, evitando las acciones quepuedan generar cambios irreversibles. Aplicado a la pesca, el principio deprecaución implica reconocer que:• todas las actividades pesqueras tienenimpactos ambientales, y no es correctoasumir que son negligibles mientras no se demuestre lo contrario.• todas las actividades pesqueras debensometerse a una revisión y autorizaciónprevias, y debe establecerse un plan de manejo que especifique claramente los objetivos y de qué modo el impacto de la pesca será evaluado, sometido a seguimiento y corregido; • no implica el cese de toda actividadpesquera hasta que todos los impactospotenciales hayan sido evaluados y estimados negligibles.• deben establecerse estándares para latoma de decisiones considerando el riesgopotencial para el recurso y, al mismotiempo, los beneficios esperados de estasactividades.

La aplicación del principio de precaución a la pesca (que debe realizarse en losdiversos ámbitos de la actividad) puedellevarse a la práctica mediante la utilizaciónde un sistema de gestión adaptativo, en el marco de esquemas de pescaexperimental. En este contexto, debeexistir una adecuada concientización por parte de científicos y administradorespesqueros acerca del alto grado deincertidumbre que conlleva el estudio de las pesquerías. Es decir, deberántenerse en cuenta, entre otros, los elementos de incertidumbre relativos al tamaño y la productividad de laspoblaciones, los niveles de referencia, el estado de las poblaciones con respecto a dichos niveles de referencia, el nivel y la distribución de la mortalidadocasionada por la pesca y los efectos de las actividades pesqueras, incluidos los descartes, sobre las especies que no son objeto de la pesca y especies asociadas o dependientes, así como las condicionesambientales, sociales y económicas.

Principio de precaución y pesca experimental

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

Page 16: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

Haciendo un poco de historia podemos apreciar que la pesca de

mariscos transitó numerosos ciclos deauge seguidos por prolongados períodosde recesión. Un caso emblemático fue la pesquería de la vieira tehuelche o másrecientemente la del mejillón.Para las pesquerías de bivalvos, engeneral, las fluctuaciones en losdesembarcos del GSM fueron, al menos,en parte, debidas al reclutamiento erráticoque presentan estas especies. Aunque nohay evidencia que indique que la actividadpesquera afectó el reclutamiento de algunapoblación, o que ésta produjo el colapsode algún recurso del golfo, sí debemostener presente manejarnos conprecautoriedad.

¿Se pueden manejar exitosamentelas pesquerías de invertebrados?

“La principal razón del fracaso en elmanejo de las pesquerías no ha sido la ausencia de conocimiento científico sino la aplicación de paradigmas inadecuados”

Tradicionalmente el espíritu del manejopesquero radicó en el control de capturasy en la regulación del esfuerzo pesquero.Sin embargo, la experiencia señala queexiste una gran dificultad en controlar de forma exitosa las operaciones de pesca,en consecuencia, en la actualidad sepropone un cambio de enfoque. El únicoescenario reconocido como propicio paraalcanzar políticas de manejo exitosas seráaquel en el que los usuarios legítimamenteinteresados puedan formar parte de lasdiferentes instancias de manejo.

Los pescadores, al igual que el resto de losmiembros de la sociedad, actúan deacuerdo a su conveniencia dentro delcontexto del sistema de manejo; en ciertaocasión expresaron: “El golfo es como unabolsa de caramelos y nosotros, chicos de jardín de infantes …..”. Para lograr unaactividad pesquera sustentable, entonces,sus intereses deben coincidir con los del resto de la sociedad.

31

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

30

Los ciclos de la pesca de mariscos en el Golfo San Matías

Entre otros estímulos posibles, la implementación de modelos deadministración basados en derechos de propiedad se consideran incentivosadecuados para lograr una conductaresponsable entre los actores.Estos pueden tomar diferentes formas,desde el acceso limitado a un sistema, talescomo derechos de uso específico o cuotas.Otras medidas incluyen el establecimientode zonas para reservorio reproductivo,rotación de áreas de pesca y manejoexperimental de unidades espacialmentedefinidas. La comprensión de por qué lospescadores pescan donde lo hacen esnecesaria para diseñar estrategias realistas.La participación de los sectores interesadosen mesas de co-manejo podría conducir auna gestión más exitosa.

Page 17: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

Diversas especies de peces costeros son capturadas durante

todo el año por pescadores artesanales ydeportivos que aprovechan la existencia decomunidades ícticas asociadas a distintossectores de playas y bancos interiores de laBahía de San Antonio, y fondos rocosos yrestingas a lo largo de la franja costera delGolfo San Matías.

A pesar de la importancia regional deestas pesquerías artesanales y recreativas,es escasa la información con la que secuenta de estos recursos ícticos costeros.En la Bahía de San Antonio en particular,la presencia de distintos ambientes comocanales y pozones de marea, playasarenosas y restingas, permite albergar unnúmero importante de especies de peces,tanto en estadios juveniles como adultos.En el GSM no todas las especies de pecescompletan su ciclo de vida en un sololugar, por ello, de acuerdo al tiempo depermanencia en el área, se los puedeclasificar en residentes permanentes, esdecir, en los que se verifica el ciclo de vidacompleto o bien residentes transitorios o depresencia estacional (sólo desovan, crían oalimentan en el ambiente). Además, hayespecies de rara ocurrencia cuya presenciaha sido registrada en alguna oportunidad.

Un aspecto clave para caracterizar laspoblaciones de peces es la estimación de la abundancia de las mismas. Las estimaciones de abundancia de lospeces costeros para la mayoría de lasespecies residentes o estacionales másconspicuas, es particularmente dificultosaya que se trata de especies altamentemigratorias y de distribución muy costera.En general, los métodos tradicionalesdirectos para estimar la abundancia de suspoblaciones resultan operativamenteinaplicables en estos ambientes. Por talmotivo, la caracterización de la diversidadde este grupo de especies se ha restringidosimplemente a la presentación deinformación de la riqueza específica(número de especies) y a la caracterizaciónbiológica en el mejor de los casos.

Varias especies residentes temporales, talescomo el salmón de mar y los lenguados, secapturan como fauna acompañante en lapesquería de merluza. Hacia fines de ladécada de 1980, se incrementó el esfuerzode pesca hacia sectores del golfo con altasconcentraciones de estas especies,consideradas “finas”. Ésto habría tenidoun alto impacto sobre sus poblaciones.

33

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

32

Pesquería de peces costeros

En la zona costera del GSM y la Bahía de San Antonio, en particular, se observauna ictiofauna relativamente diversa. Entrelas especies más conspicuas y abundantesse encuentran las siguientes: sargo, róbalo,pejerreyes, lisa, salmón de mar, mero,cabrilla, lenguados, cornalito, caballa,lucerna y anchoa de banco.La mayoría de estas especies son de fuertepresencia estacional, y algunas de ellas(róbalo, sargo, mero, salmón de mar,cabrilla, lenguados) utilizan el ambiente de la bahía como sitios de desove y cría.

Page 18: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

rÓ BA lo Ele­gi­nops­ma­clo­vi­nus

distribución geográfica y abundancia:El róbalo se distribuye en todo el cono suramericano, desde el Golfo San Matías hastaValparaíso (Chile). Es un pez demersal-bentó-nico, presente en aguas de poca profundidad.En el golfo se lo encuentra especialmente enla Bahía de San Antonio y en la zona costeradurante todo el año.Si bien no hay estimaciones de abundancia,determinados sitios presentan una marcadaregularidad de algunos estadios. En el interiorde la bahía, se registran ejemplares juvenilesdurante los meses de verano y en la zona ale-daña, individuos adultos en verano, otoño einvierno.

Edad y crecimiento:En la zona costera noroeste del golfo, tantomachos como hembras, presentan un rangode tallas entre 2 y 52 cm. En primavera-vera-no cerca del 95% de los individuos presentesen la bahía son ejemplares juveniles (menoresa 30 cm).

reproducción y ciclo de vida:Los róbalos se reproducen durante los mesesde abril a junio, con un pico de desove en elmes de mayo.

Alimentación:Esta especie tiene una dieta omnívora. Se ali-menta principalmente de macroalgas,crustáceos, moluscos anélidos y peces.

Hábitat:Los adultos se encuentran asociados a fondosde restinga (intermareales rocosos) dondeutilizan las cuevas y oquedades como refu-gios. En otoño-invierno se encuentranadultos formando densos cardúmenes entoda la zona costera. Los juveniles se encuen-tran solos o en grupos de tres o cuatroindividuos, en los canales de marea de labahía, asociados a refugios formados poralgas o camuflados entre los cantos rodados.

Artes de pesca:La pesca del róbalo es artesanal y deportiva;en primavera-verano los juveniles son fácil-mente capturables con red de costa. Durantela época invernal, los adultos son capturadoscon fines comerciales por los pescadores arte-sanales, con redes playeras y con finesrecreativos por los pescadores de caña.

Estadística pesquera:Las estadísticas pesqueras de róbalo en labahía corresponden a la última década en laque las capturas se mantuvieron alrededor delas 18 t entre 1999 y 2003, alcanzandoun máximo de 31 t en el año 2004. En elperíodo 2005-2007, la captura de esta espe-cie ha oscilado alrededor de las 2,5 t anuales.

34

SAr go Di­plo­dus­ar­gen­teus

distribución geográfica y abundancia:Se encuentra presente en el AtlánticoOccidental desde florida (EEuu) hasta lazona norte del Golfo San Matías, incluyendola Bahía de San Antonio.El sargo, al igual que el róbalo, es una especieresidente de la bahía y la zona costera aledaña.Presenta una marcada estacionalidad en suabundancia, con importantes concentracio-nes de individuos adultos en primavera yverano. Se registra la presencia masiva dejuveniles durante los meses de verano en elinterior de la bahía. Durante los meses deinvierno pueden observarse individuos en laszonas costeras rocosas.

Edad y crecimiento:El rango de tallas registrado en el golfo es de13 a 31 cm para los machos y de 15 a 33 cmpara las hembras.

reproducción y ciclo de vida:Los sargos son hermafroditas y se reproducendurante la primavera y comienzo del verano.juveniles (en época de cría) y adultos (enépoca de repoducción) forman densos cardú-menes visibles desde la superficie.De enero a marzo se encuentran juveniles(edad 0) dentro de la bahía, con una talla apro-ximada de 3 cm. Al comienzo del otoño,los juveniles presentan una talla de 8 a 9 cmy se desplazan a las áreas costeras de restinga.

Alimentación:Esta especie tiene una dieta omnívora. Losanálisis de contenido estomacal muestran aanfípodos, algas, cangrejos y mejillines comolas presas más importantes.

Hábitat:Es una especie demersal-bentónica, que habi-ta aguas claras costeras y en general, se losencuentra en cardúmenes sobre restingas. Seencuentran asociados con aguas oxigenadasen la zona de rompientes, como así también aestructuras flotantes y muelles.

Artes de pesca:El sargo puede ser capturado con redes playe-ras, aunque su captura no es regular. Tambiénes capturado por pescadores deportivos concaña y arpón.

Estadística pesquera:Las estadísticas pesqueras muestran una cap-tura variable de esta especie desde 6,3 t amenos de una tonelada entre 1999 y 2003.En el año 2007 sólo se registró una captura de250 kg. No existen estadísticas entre los años2004 – 2006.

35

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

Page 19: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

SAl MÓn dE MAr Pseu­do­per­cis­se­mi­fas­cia­ta

distribución geográfica y abundancia:El salmón de mar o falso salmón es un pezdemersal, endémico de aguas costeras delAtlántico Sudoccidental. Se distribuye desdelos 23°S en Brasil hasta los 48° S enArgentina.Si bien esta especie es menos abundante quelas mencionadas anteriormente, su presenciaes regular y ha sido bien estudiada enambientes de las zonas aledañas a la Bahía deSan Antonio (Parque Submarino Las Grutas).Estudios realizados en los años 1989 a 1991para la zona costera cercana a la bahía, mos-traron valores bajos de densidad. En el GolfoSan Matías, las mayores concentraciones seencuentran en la zona norte. La biomasa dela población ha oscilado alrededor de las3.000 t entre los años 1986 y 1993.

Edad y crecimiento:En el GSM se encontraron hembras de 28años (125 cm) y machos de 26 años (140cm). En los machos se observan dos patronesdistintos de coloración, grises y amarillos. Lashembras y los machos amarillos son de aspec-to externo similar, tanto en coloración comoen tamaño. Esta particularidad está relaciona-da con las adaptaciones reproductivas de laespecie.La talla y peso máximos estimados en el golfoes de 140 cm (35 kg) para los machos y de125 cm (29 kg) para las hembras.

reproducción y ciclo de vida:En el GSM el mes de máxima actividad repro-ductiva para el salmón de mar es octubre; sinembargo, se observan desoves repetidosdesde julio a diciembre. Presenta baja fecun-didad y la talla de primera madurez fueestimada en 36 cm para ambos sexos.

Alimentación:Las principales presas del salmón de mar soncrustáceos (bogavante, cangrejos) y en menormedida peces, calamares y poliquetos. Los juveniles se vuelven eurífagos e ictiófagosconforme crecen.

Hábitat:Al igual que las especies mencionadas ante-riormente, el salmón de mar es residentedurante todo el año. Se lo encuentra desde lazona de restingas hasta la isobata de 120 m.habitan principalmente costas rocosas utili-zando cuevas “salmoneras” y también fondosarenosos. Además, exhiben una marcadaterritorialidad y afinidad hacia un único tipode refugio.

Artes de pesca:En el GSM esta especie es capturada comofauna acompañante de la merluza, con redes dearrastre de fondo, de media agua y palangre.Además, es una especie objetivo de la pescadeportiva con caña y arpón.

Estadística pesquera:No hay estadísticas de la pesca costera.

37

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

ME ro Acant­his­tius­bra­si­lia­nus

distribución geográfica y abundancia:El mero es una especie demersal-costera quese distribuye en el Atlántico, desde el sur deBrasil hasta los 48º S en la plataforma argen-tina, en profundidades que en general nosuperan los 100 m.La mayor abundancia se ha registrado entrelos 42 y 44º S, en aguas de la plataformapatagónica. En el Golfo San Matías, lasmayores concentraciones se registran en lazona sur. La biomasa estacional en áreas dearrastre sería superior a las 1.000 t.

Edad y crecimiento:En el GSM, la máxima edad registrada fue de45 años para las hembras y 40 años para losmachos. Esta especie es una de las más lon-gevas del Océano Atlántico Sudoccidental.Presenta crecimiento lento y baja mortalidadnatural. La máxima talla registrada en el golfofue de 55 cm para ambos sexos.

reproducción y ciclo de vida:El mero es desovante múltiple. El desove acon-tece entre los meses de octubre a diciembre. Latalla de primera madurez se estimó entre 28 y29 cm (7-8 años).

Alimentación:La dieta está constituída principalmente porcrustáceos (cangrejos), moluscos (bivalvos ypequeños cefalópodos) y peces.

Hábitat:frecuenta tanto fondos blandos como duros.Los juveniles se encuentran en zonas de res-tingas de la bahía y el golfo. A medidaque crecen se desplazan a aguas más profun-das y cuando son adultos, en la época dereproducción, se acercan a la costa.

Artes de pesca:El mero es capturado como fauna acompa-ñante por las flotas pesqueras de arrastre ypalangre.Además es una especie apreciada por los pes-cadores deportivos y las personas que realizancaza submarina en la zona costera.

Estadística pesquera: El mero es un recurso de importante valorcomercial, y sus desembarcos anuales hanoscilado entre 6.000 y 10.000 t en los últimos5 años.No existen estadísticas de la pesca costerapara esta especie.

36

Page 20: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

39

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

lEn guA do Pa­ra­lichthys­or­bign­ya­nus

distribución geográfica y abundancia:Se distribuye desde Brasil hasta la zona nortedel Golfo San Matías.No existen estimaciones de abundancia cos-tera de la especie. Durante los meses deverano se encuentran adultos regularmenteen la Bahía de San Antonio. Es una especieestacional que utiliza la bahía como zona decría, de alimentación y de refugio. Losambientes costeros, además son utilizadoscomo zona de desove.

Edad y crecimiento:Se observan ejemplares entre 2 y 50 cm delargo total en la bahía, mientras que en lazona costera aledaña sólo se registraronejemplares mayores a 20 cm.

reproducción y ciclo de vida:Los lenguados son especies desovantes par-ciales. El período reproductivo abarca deoctubre a diciembre y el pico de desove seproduce en noviembre, pudiendo tener otropico de menor intensidad en febrero.

Alimentación:En la Bahía de San Antonio su principal presaes el cangrejo Neohelice­granulata. En otrasáreas costeras, la dieta se diversifica: sargo,róbalo y pejerreyes son los principales ítems.

Hábitat:Es una especie eurihalina. Se encuentra enambientes costeros a profundidades menoresde 20 m.

Artes de pesca:El lenguado se captura con redes de arrastrede fondo y deportivamente con caña.Además, es una especie de interés para laacuicultura.

Estadística pesquera:No existen estadísticas discriminadas porespecie en el GSM.

38

pE jE rrEy Odontesthes­argentinensis,Odontesthes­smit­ti

Los pejerreyes se encuentran desde el sur deBrasil hasta Tierra del fuego. La talla máximaobservada es de 37 y 40 cm para las hembrasde O.­argentiniensis y O.­smitti, respectiva-mente.Los machos son de menor tamaño en ambasespecies.

Para otros sitios se mencionan pejerreyes enreproducción en los meses de julio a agosto,con una serie de desoves parciales. Los juveni-les se alimentan principalmente de copépodosy se desconoce la dieta de adultos.

Se encuentran en ambientes de aguas some-ras, adaptados a variaciones pronunciadas desalinidad y temperatura.

En la Bahía de San Antonio las estadísticasmuestran una captura promedio de 25 t entrelos años 1999 al 2007, pudiendo variar lascapturas entre 12,5 y 38 t.Son especies que se capturan regularmentecon caña y redes playeras.

Cor nA li to Odontesthes­in­ci­sa

Se encuentra desde Brasil (32º S) hasta elGolfo Nuevo (43º S). Es de pequeña talla, deadulto raramente supera los 15 cm de longi-tud total.En el área costera de Mar del Plata (BuenosAires), el cornalito tiene su período principalde pesca en primavera y otro de menor inten-sidada fines de verano. Los huevos sonbentónicos, agrupados en racimos y se fijanentre sí y al sustrato por medio de filamentos.Eclosionan aproximadamente en 15 - 20 días.Las larvas se alimentan principalmente decopépodos. Se desconoce la dieta de los adul-tos. Tienen hábitos pelágicos restringidos a laszonas costeras, donde se los captura conredes playeras.En el Golfo San Matías, las capturas de corna-lito son variables; los registros de los últimosaños muestran un máximo en el año 2000 de14 t y sólo 650 kg en el año 2007.

Page 21: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

41

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

CA BA llA Scom­ber­ja­po­ni­cus

Se distribuye desde Brasil hasta el norte dePatagonia. Se observan desplazamientos enla zona costera condicionados por la tempe-ratura del agua. Cuando el agua en superficiesupera los 20º C su presencia en la costa esmenor.La talla máxima observada ha sido de 57 cmde largo total. El crecimiento es rápido. En losdos primeros años alcanzan más del 50% desu talla máxima. La mayor edad registradafue de 13 años. Se reproduce a fines de pri-mavera y principios de verano, sólo de noche,con una temperatura superior a 16 ºC. Cadaejemplar efectúa de 4 a 5 desoves parciales.Se reproducen a partir de los 24 cm de largototal (1-2 años de edad).Se alimentan de plancton, peces, calamare-tes, anchoitas y cornalitos.Se captura con redes de cerco o agalleras

40

An CHoA dE BAn Co Po­ma­to­mus­sal­ta­triz

Aparece en primavera, encontrándosela hastael fin de verano.Su llegada suele coincidir con la presenciade densos cardúmenes de anchoita (Engraulis

anchoita) en los meses de octubre, de los cua-les se alimenta. Los grandes ejemplares deanchoa de banco se encuentran en mar abier-to, los de menor talla llegan a las costas.Se la captura con redes de arrastre de mediaagua.

CA Bri llA / tur Co Pin­gui­pes­bra­si­lia­nus

Se en cuen tra des de Río de ja nei ro (Bra sil) has -ta el Gol fo Nue vo (Chu but). Es una es pe ciede mer sal-ben tó ni co cos te ra. No se co no cenmi gra cio nes. Es cap tu ra da co mo fau na acom -pa ñan te de es pe cies de mer sa les y ben tó ni casde in te rés co mer cial.

liSAMugil sp.

Esta especie es costera y frecuentemente tole-ra aguas dulces y salobres. Pueden llegar amedir hasta un metro, pero normalmente sóloalcanzan los 50 cm.Tanto juveniles como adultos se alimentan demicroalgas y restos orgánicos.

Al igual que el pejerrey, la lisa muestra captu-ras regulares aunque de menor proporción.Anualmente, en la bahía se capturan entre 2 y5 t. Se utilizan redes de costa.

Page 22: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

42

Diversos estudios en todo el mundo handemostrado que ciertas características dela historia de vida de algunas especiespueden hacerlas susceptibles a lasobreexplotación. Por ejemplo, aquellasespecies con bajas tasas de crecimientopoblacional, baja fecundidad, rangosgeográficos acotados, comportamientosocial complejo y distribución en hábitatvulnerables, son más sensibles.

Los caballitos de mar se encuentran entrelas especies amenazadas, ya que presentanuna distribución espacial acotada, baja movilidad y pequeño radio de acción,además de baja fecundidad, cuidadoparental y fidelidad de pareja. Talesparticularidades de la historia de vida handeterminado que la mayoría de lasespecies de hipocampos esténconsideradas en estado de amenaza,vulnerabilidad o de insuficienteinformación por parte de la UniónInternacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

un ícono para la conservación: el caballito de mar de la Bahía de San Antonio

43

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

Los caballitos de mar se encuentran enaguas tropicales y templadas, habitanambientes costeros de poca profundidadentre arrecifes de coral y vegetaciónacuática. En el Golfo San Matías y en lasaguas de la Bahía de San Antonio, se registran concentraciones dehipocampos Hippocampus especialmenteconspicuas durante los meses de verano.Las principales concentraciones selocalizan en los canales interiores de labahía, siendo las densidades poblacionalesrelativamente bajas en relación con la deotros componentes faunísticos de esteecosistema.

Desde hace más de tres décadasse desarrolla una pequeña pesqueríaartesanal de hipocampos en la bahía. Los ejemplares se capturan mediantebuceo autónomo y snorkeling en la zonasubmareal y por recolección manual en laspozas y canales de marea. Los ejemplaresse venden vivos para acuarios o secoscomo souvenirs.

Biología e historia de vida de Hippocampus sp

Varios aspectos de la biología de loscaballitos de mar de la Bahía de SanAntonio han sido recientementeestudiados. Es una especie de crecimientorelativamente rápido y ciclo de vida corto.En términos generales, los hipocamposalcanzarían entre dos y tres años de edad.Son depredadores activos y oportunistas,que capturan las presas más abundantes y vulnerables presentes en el ambiente. Se alimentan principalmente de crustáceos(anfípodos y decápodos).

Una de las características distintivas de loscaballitos de mar es el método deincubación de los huevos. El machoadulto posee una bolsa incubatriz en lacual una red capilar oxigena, osmorregulay nutre a los embriones en desarrollo. La época de reproducción en la bahía va de octubre a diciembre.

Page 23: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

45

En los últimos cinco años se desarrollarondiferentes actividades de investigación para adquirir y actualizar la informaciónbiológica disponible sobre las especiescosteras y la biodiversidad en general de organismos marinos bentónicos. Entreellas podemos mencionar:

• Campañas de evaluación de diversidadde organismos bentónicos: se prospectó la costa norte (2006) y sur (2008) del GSMpara estudiar la composición de losensambles comunitarios y contar coninformación para la elaboración de índicesde desempeño de los planes ecosistémicosde manejo pesquero.

• Muestreos a campo para estudiar las características bioecológicas del pulpitopatagónico: se realizaron más de 24campañas (2005-2007) en el área de la Bahía de San Antonio, El Fuerte e Islote Lobos.

• Muestreos a campo para estudiarcaracterísticas demográficas, reproductivasy genéticas del caracol globoso en península Villarino (2006-2008) y del caracol atigrado en Banco Reparo yen el sector externo del GSM (2007-2009).

• Estudios de alimentación y selectividadde artes de pesca de róbalo en distintossitios del GSM (2008-2009).

• Estudio de la biología del caballito de mar, en el medio natural (2007-2009).

• Experimento de selectividad e impactode la rastra bentónica artesanal sobre un banco de mejillón y sus efectosinmediatos (2007).

• Campañas oceanográficas para el estudiode parámetros fisicoquímicos del agua de mar y de componentes del plancton en el GSM (2007-2009).

• Monitoreo de metales pesados ensedimentos, de tributil estaño (TBT) en agua de mar y sedimentos, de metalespesados y toxinas en moluscos bivalvos y de grupos bacterianos en agua de mar en distintos puntos de la costa del GSM(2005-2006).

• Monitoreo de la especie invasoraCrassostrea gigas en la costa norte del GSM (2006-2008).

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

La investigación actual sobre las especiescosteras del Golfo San Matías

44

En otras especies de hipocampos se havisto que existe fidelidad entre parejas.Los machos y hembras permanecenalejados, pero se reúnen a diario paraaparearse en las primeras horas del día.Cuando ocurre el apareamiento, lashembras transfieren los ovocitos (huevossin fecundar) a la bolsa del macho, lugaren el que son fecundados y almacenados.Los embriones permanecen en la bolsaalgo más de 20 días, hasta el momento de ser liberados al medio. Son especies de desarrollo directo, siendo los juveniles de aspecto similar a los adultos ycompletamente independientes desde el momento en que nacen.

Un aspecto destacable es que el caballitode mar en la Bahía de San Antonio podríaser endémico de este ecosistema. Es decir,sería una especie exclusiva de la bahía queno se encuentra de forma natural enninguna otra parte del mundo. Así es que,si tenemos en cuenta las peculiaridadesque presenta esta especie en cuanto a su historia de vida y comportamiento

reproductivo, como así también la vulnerabilidad respecto de lasalteraciones de su hábitat, estamosobligados a considerar medidasprecautorias al momento de desarrollaractividades tales como dragados e inclusomaniobras de navegación, en las áreas de mayor concentración de esta especie.Una de las principales amenazas para loscaballitos de mar sería la contaminación y destrucción de los hábitat naturalesproducidas por el rápido incremento de laspoblaciones humanas en zonas costeras.

Debido a la alta vulnerabilidad de estaespecie y de los ambientes en los que se encuentra, parecería improbable eldesarrollo de una pesquería sustentabledel caballito de mar. Es por ésto que ennumerosos lugares de todo el mundoexiste una tendencia creciente adesarrollar alternativas sustentables, queminimicen el impacto sobre laspoblaciones de hipocampos.

En la Bahía de San Antonio la pesqueríaartesanal que se desarrolla en torno a esta especie, aunque se realiza a pequeñaescala, debería seguir un enfoqueprecautorio de manera tal de protegertanto a esta especie única como al ambiente de la bahía en el cual se desarrolla.

Page 24: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

47

LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS

46

narvarte M & E. Morsán. 2005. Descripción de las principales especies de invertebradossujetas a explotación pesquera artesanal en el Golfo San Matías y caracterización sinóptica delsistema pesquero rionegrino relacionado con esas pesquerías. Informe Técnico Interno Nº 30/05 IBMP Alte. Storni. 32 p.narvarte M, gonzález r. & M Fernández. 2006. Comparison of octopus (Octopus

tehuelchus) abundance between an open access fishing ground and a marine protected area:evidence from a direct development species. fisheries Research 79: 112-119.narvarte M, gonzález r, osovnikar p, Camarero M & lM Curtolo. 2007. Experimental trapfishery for the crabs Platyxanthus­patagonicus and Ovalipes­trimaculatus in the San MatiasGulf, Patagonia, Argentina. journal of the Marine Biological Association of the unitedKingdom 87 (5): 1235-1242.narvarte M, gonzález r & p Filippo. 2007. Artisanal mollusk fisheries in San Matías Gulf(Patagonia Argentina): an appraisal of the factors contributing to unsustainability. fisheriesResearch 87 (1): 68-76.narvarte M, gonzález r, guagliardo S, tanzola d & l Storero. 2007. Size at first maturity of the red crab Platyxanthus­patagonicus and variations in morphometric relationships bysacculinid infestation in the San Matías Gulf, Patagonia Argentina. journal of ShellfishResearch 26 (2): 603-609.narvarte M, Willers V, Avaca S & ME Echave. 2008. Population structure of the snailBuccinanops­globulosum (Prosobranchia, Nassariidae) in San Matías Gulf, PatagoniaArgentina: Isolated enclaves? journal of Sea Research 60 (3): 144-150.ocampo reinaldo M. 2004. Crecimiento y estructura demográfica de Panopea­abbreviata delGolfo San Matías, Río Negro y Chubut, Argentina. Tesis de Grado, Carrera de Biología.universidad Nacional de Córdoba. 30 p.oehrens Kissner EM & MA Kroeck. 2005. Estimación de la talla de primera madurez sexualdel mejillón, Mytilus­edulis­platensis (Mollusca: Bivalvia) en el Golfo San Matías. IBMP SeriePublicaciones, Nº 4: 21-44.orensanz jM, parma AM, jerez g, Barahona n, Montecinos M & i Elías. 2005. What are thekey elements for the sustainability of “s-fisheries”? Insights from South America. Bulletin ofMarine Science 76 (2): 527-556.orensanz jM, parma A, turk t & j Valero. 2006. Dynamics, assessment and management ofexploited natural populations. En: S. Shumway & j Parsons (Eds.): Scallops: biology, ecologyand aquaculture, 2a edición. Cap 14: 765-868. Elsevier (Amsterdam).pereyra p, narvarte M & p. Martín. 2009. Notes on oviposition and demography of a shallowwater population of the edible snail Zidona­dufresnei (Caenogastropoda, Volutidae) living inSan Antonio Bay (Northern Patagonia, Argentina). journal of the Marine BiologicalAssociation of the united Kindom (aceptado). perier Mr. 1994. La fauna íctica del litoral de la Bahía San Antonio, Golfo San Matías,Provincia de Río Negro, República Argentina. Tesis doctoral. universidad Nacional de La Plata. 113 p.rubinich jp & r gonzález. 2001. Edad y crecimiento del mero Acanthistius­brasilianus

(Pisces, Serranidae) en el Golfo San Matías (Río Negro, Argentina). Resúmenes del IXCongreso Latinoamericano de Ciencias del Mar: p. 362. San Andrés Isla (Colombia). 16 al 20de septiembre de 2001.ruppert EE & rd Barnes. 1991. Zoología de los Invertebrados. McGraw-hill Interamericana.6ª Ed. 1114p.Storero l. 2004. hábitos alimentarios y comportamiento trófico del caballito de marHippocampus sp. en la Bahía de San Antonio (Río Negro). Tesis de Grado, Carrera deBiología. universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 42 p.Storero l & r gonzález. 2009. Prey selectivity and trophic behaviour of the Patagonianseahorse (Hippocampus­patagonicus) in captivity. journal of the World Aquaculture Society40 (3): 394-401.Storero l & r gonzález. 2008. feeding habits of the seahorse Hippocampus­patagonicus

in San Antonio Bay (Patagonia, Argentina). journal of the Marine Biological Association of theunited Kingdom 88 (7): 1503-1508.Storero lp, ocampo-reinaldo M, gonzález rA & MA narvarte. 2008. Crecimiento del pulpito tehuelche Octopus­tehuelchus en el golfo San Matías (Patagonia). VII CongresoLatinoamericano de Malacología. Valdivia (Chile), 3 al 7 de noviembre de 2008.Weisz pB. 1978. La Ciencia de la Zoología. 3ª Ed. Ediciones Omega. 932 p.Zaixso HE, ré ME & E Morsán. Moluscos costeros de interés económico actual o potencial.En prensa.

Avaca MS & M narvarte. 2007. Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del golfo SanMatías (Río Negro, Argentina). III Reunión Binacional de Ecología. La Serena, Chile. 30 de septiembre al 4 de octubre 2007.Braicovich p, gonzález r & d. tanzola. 2005. first record of Corynosoma­australe

(Acanthocephala, Polymorphidae) parasitizing seahorse Hippocampus­sp. (Pisces,Syngnathidae) in Patagonia. Acta Parasitologica 50 (2): 145-149.Ciocco n, lasta M, narvarte M, Bremec C, Bogazzi E, Valero j & jM orensanz. 2006.Scallops in Argentina. En: S. Shumway & j. Parsons Eds. Scallops: biology, ecology andaquaculture, 2a edición. Cap. 26: 1251-1292. Elsevier (Amsterdam).Cousseau MB & rg perrotta. 2000. Peces marinos de Argentina. Instituto Nacional deInvestigación y Desarrollo Pesquero. Mar del Plata. 167 p. Curtis H & S Barnes. 2000. Biología. 6ª Edición. Editorial Médica Panamericana. España: 1491 p.Curtolo lM. 1991. Desarrollo embrionario y larval del róbalo (Eleginops­maclovinus)(Valenciennes, 1830; Dollo, 1904), de la Bahía de San Antonio y zonas costeras aledañas.Actas de las jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. 98-104. Puerto Madryn, Chubut,Argentina. 15 al 21 de septiembre de 1991.delucchi F, narvarte M, Amín o, tombesi n, Freije H & j Marcovecchio. Organotincompounds in sediments of three coastal environments from the Patagonian shore, Argentina.Aceptado en International journal of Environment and Waste Management. Ref. IjEWM-07-2806-B. FAo. 1995. Código de Conducta para la Pesca Responsable. 47p.gonzález r. 1991. Variaciones en la abundancia de las especies ícticas durante un ciclo anual, enuna restinga del submareal costero norpatagónico. Actas de las jornadas Nacionales de Cienciasdel Mar: 118-122. Puerto Madryn, Chubut, Argentina. 15 al 21 de septiembre de 1991.gonzález r. 1998. Biología y explotación pesquera del salmón de mar Pseudopercis

semifasciata (Cuvier, 1829) (Pinguipedidae) en el Golfo San Matías, Patagonia, Argentina.Tesis doctoral, universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. 135 p.gonzález r. 2002. Alimentación del salmón de mar Pseudopercis­semifasciata (Cuvier, 1829)en el golfo San Matías. IBMP Serie Publicaciones (1): 23-34.gonzález r. & A gosztonyi. 2003. Resultados preliminares de los estudios taxonómicos sobreel caballito de mar de la Bahía de San Antonio, Río Negro (Argentina). V jornadas Nacionalesde Ciencias del Mar. Puerto Madryn (Chubut) 8 al 13 de diciembre de 2003. gonzález r & jp rubinich. 2001. hábitos alimentarios del mero Acanthistius­brasilianus

(Pisces, Serranidae) en el Golfo San Matías (Rio Negro, Argentina). Resúmenes del IXCongreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. San Andrés Isla (Colombia). 16 al 20 deseptiembre de 2001.gonzález r, narvarte M, Kroeck M, Coller M, Storero l & Ml piriz. 2005. Informe de Líneade Base Ambiental y Plan de Monitoreo de la biota circundante a la planta de producción decarbonato de sodio de ALPAT S.A. 94 p. http://www.med.uchile.cl/noticiasirazola M, lucchetti A, lleonart j, ocaña A, tapia jM & S tudela. 1996. La Pesca en el SigloXXI: propuestas para una gestión pesquera racional en Catalunya. CCOO-CEPROM-fORCEM. www.icm.csic.esMorsán EM. 2002 Dinámica poblacional y explotación de la almeja púrpura, Amiantis­purpurata

(Lamarck 1856) (Bivalvia: Veneridae). Tesis Doctoral universidad Nacional del Sur. 119 p.Morsán EM. 2003. Spatial análisis and abundance estimation of the southernmost populationof purple clam, Amiantis­purpurata in patagonia (Argentina). journal of the Marine BiologicalAssociation of the united Kingdom 83: 1073-1082.Morsán E. 2007. Pesquerías de Moluscos Pelecípodos y Gastropodos. Atlas de SensibilidadAmbiental de la Costa y el Mar Argentino. www.atlasambiente.gov.ar. Morsán E & n Ciocco. 2004. Age and growth modelling of a long lived bivalve: southerngeoduck Panopea­abbreviata. fisheries Research 69 (3): 343-348.narvarte MA. 2001. Biología reproductiva, historia de vida temprana y comportamiento encultivo de la vieira tehuelche (Aequipecten­tehuelchus D´Orb., 1846) (Bivalvia, Pectinidae).Tesis Doctoral universidad Nacional del Comahue. 113p. narvarte M. 2006. Biology and fishery of the whelk Buccinanops­globulosum (Kiener, 1834)in northern coastal waters of the San Matías Gulf (Patagonia, Argentina). fisheries Research77 (2): 131-137.narvarte MA, gonzález rA & Mi Sica. 1996. Informe Técnico Plan de Manejo Integrado dela Zona Costera Patagónica (GEf/PNuD - WCS/fPN). “Estado actual de la pesquería depulpito patagónico Octopus­tehuelchus en el Golfo San Matías. N° 19. 21 p.narvarte M & M Kroeck. 2002. Intraspecific variation in the reproductive cycle of thetehuelche scallop Aequipecten­tehuelchus (Pellecypoda, Pectinidae), in San Matías Gulf,Patagonia Argentina. journal of Shellfish Research 21 (2): 571-576.narvarte MA & Mn Saiz. 2004. Effects of the pinnotherid crab Tumidotheres­maculatus onthe Tehuelche scallop Aequipecten­tehuelchus in the San Matías Gulf, Argentina. fisheriesResearch 67: 207-214.

( Bibliografía )

Page 25: I ST E M A P E SQUEROU O S STE • N E C TA S B E L P E O 1 ...ecopes.org/docs/Cuaderno3.pdf1 G E N C I A N A CI ONAL DE PRO M O C I Ó N C I E N ÍF IC A Y T E C N L Ó G I C A E

48

Autoridad de Aplicación: en pesca de la Provincia de Río Negro, el Ministerio de Producción.Bentónico: organismo que vive o se desarrolla en los fondos acuáticos.Contaminación: alteración del ambiente por la influencia de elementos ajenos a él, ya sean sustancias, materiales u organismos.Copépodos: crustáceos de pequeño tamaño, marinos o de agua dulce, que viven libres, formando parte del plancton.Costa: orilla del mar, de un río, de un lago, etc., y tierra que está cerca de ella. desarrollo directo: desarrollo embrionario en un ciclo de vida sin fase larvaria planctónica. desarrollo indirecto: desarrollo embrionario en un ciclo de vida con fase larvaria planctónica.descarte: fracción de la captura que se devuelve al mar luego del proceso de selección a bordo. Incluye especies capturadas en forma incidental como así también ejemplares descartados (generalmente por no alcanzar el tamaño mínimo comercial) de las especies con valor comercial. dioica: especie de sexos separados, es decir, unos individuos tienen el sistema reproductor masculino y otros el femenino.ECopES: acrónimo por Ecosistema Pesquero Sustentable. Iniciativa de investigación y desarrollo llevada a cabo por el Instituto de BiologíaMarina y Pesquera Almirante Storni, a través del proyecto PID Nº 371, cuyo principal objetivo es la implementación del enfoqueecosistémico en la gestión de las pesquerías del Golfo San Matías.Especie invasora: organismo transportado o introducido por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que ha conseguido establecerese y dispersarse en la nueva región, afectando a los ecosistemas nativos.Eurifágico: organismo cuya dieta está conformada por una amplia variedad de presas.Eurihalino: organismo capaz de soportar amplios rangos de salinidad.Fecundación externa: fertilización caracterizada por la liberación de las gametas al agua, sin acoplamiento entre individuos de diferente sexo. Fecundación interna: fertilización de la gameta femenina dentro del cuerpo de uno de los progenitores; éstos tienen acoplamiento sexual. gameta: cada una de las células sexuales que al fusionarse, durante la fecundación, forma un nuevo individuo.Hábitat: lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.Hermafrodita: individuo con los dos sistemas reproductores, femenino y masculino. Es funcional, o simultáneo, cuando ambos sistemas estánpresentes al mismo tiempoictiófago: organismo que se alimenta de peces.intermareal: franja costera donde se produce la interfase agua-tierra y que está sometida a los efectos de las mareas. Es la zona que seextiende desde la línea de las más altas mareas hasta la línea de las mareas más bajas.invertebrado: animal que no tiene columna vertebral.isobata: curva para la representación cartográfica de los puntos de igual profundidad en océanos y mares, así como en grandes lagos.juvenil: relativo a la fase o estado del desarrollo de los seres vivos inmediatamente anterior al estado adulto.participación pública: proceso social que supone un ejercicio permanente de la combinación eficiente de la dupla derechos-responsabilidadescomo mecanismo generador de nuevos aprendizajes que amplían y profundizan el ejercicio democrático. La participación pública es un proceso complejo que incorpora inquietudes, preocupaciones y valores de la sociedad en la solución de problemas y en la toma de decisiones.planes ecosistémicos de manejo pesquero: planes de manejo pesquero concebidos desde la más amplia perspectiva, incluyendo loscomponentes de los sistemas natural (biológico, ecológico) y humano (económico, social, institucional).Macroeconomía: rama de la economía que analiza los sistemas económicos de una nación, región, etc., como un conjunto, empleando magnitudes colectivas o globales, como la renta nacional, las inversiones, exportaciones e importaciones, etc.Marisco: animal marino invertebrado comestible, especialmente los moluscos y los crustáceos. Merístico: carácter cuantificable del cuerpo de un animal, generalmente usado para identificación y comparación entre especies.Metapoblación: grupo de poblaciones locales de una misma especie que están conectadas entre sí por procesos de emigración e inmigración.Microalgas: algas microscópicas.ovicápsula: envoltura de los huevos fecundados de algunas especies, típica de algunos caracoles y peces.pelágico: organismo marino que vive en la columna de agua en altamar. / Sector de altamar del hábitat oceánico.planctónico: (del plancton) organismo de pequeño tamaño que vive en las masas de agua y es trasportado pasivamente por las corrientes.reclutamiento: incorporación de nuevos individuos a una población a través de nacimientos.Submareal: zona que no queda al descubierto durante la marea baja.Suspensívoro: animal que se alimenta filtrando del plancton.

( Glosario )