JONS nº 7 (1998)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 JONS n 7 (1998)

    1/4

  • 8/6/2019 JONS n 7 (1998)

    2/4

  • 8/6/2019 JONS n 7 (1998)

    3/4

    JONS N 7

    EL, NACIONALSINDICALISMO PROPONE LA SINDICALIZACIN DEL, ESTADO.

    La sindicalizacin de la economa supone, al tiempo, la sindicalizacin del Estado.

    Estamos frente a la valoracin poltica del trabajo y ante el recono cimiento del fenmenosociolgico del mundo laboral como fuerza consttutiva del Estado. Un Estado Social no puedepermanecer de espaldas a esa realidad, porque si lo hace, ser simplemente un Estado Liberal quesolo se mantiene por la tirana del uso y por la desidia de los pueblos. Si la sociedad se encauza atravs del Sistema Sindical, como Falange Espaola de las J.O.NS. propugna, lo tendr como alcauce representativo esencial de la soberana popular.Esto es lo que nosotros, sindicalistas, proponemos: sustituir la falseada representacin inorgnica, a

    laque difcilmente tienen acceso los autnticos hombres de la produccin, sean directivos, seantcnicos o sean mano de obra, por la representacin directa de los hombres, que a travs de suaccin crean la riqueza nacional, establecen la convivencia en los centros donde est llamada asurgir y mantenerse la cohesin social v entienden, que sus Ramas de especialidad, de como deinstituirse la vida econmica y social del pas. Esta representacin incorpora a los profesionalesliberalesEste Estado; Sindical, adems de contar con su Cmara Legislativa, integrada por las unidadesnaturales de convivencia (Trabajo, Sindicato y Familia) establecer como expresin mxirna de sunaturaleza , un Consejo Sindical Nacional, como su rgano superior ejecutivo de las directrices de laeconoma nacional.

    Sindicalismo y trabajo irn unidos de consumo, y la adquisicin de la cualidad de productor llevaraparejada la de sindicalista, por que no es posible entender a nadie ajeno .a su problemtica,' comono lo es entender que hayaEstado que se pueda reputar de moderno cuando deja las relaciones laborales en medio.de la. calle,a manos de la lucha de entidades privadas que sirven intereses forzados a ser totalmente dispares .Quiz por ello, en Espaa y en 1998, estando gobernados por un Partido liberalconservador,desaparecen por el escotilln del olvido como antes con el Partido que se titula Socialista, derechosque se mantenan como consolidados y adquiridos. Otros se recortan mediante procedimientostortuosos corno las pensiones de jubilacin e invalidez; la norma laboral cada vez es de propsitoms oscura y el propio derecho al trabajo es, quizs, el ms ilusorio de los derechos.Como moneda comn, en esta democracia avanzada que dice tenemos el prembulo de nues traConstitucin, Gobierno, . Centrales Sindicales y Organizaciones Patronales, refirindose a lasrelaciones laborales utilizan estas expresiones, lo gue da muestra tambin del Estado Social deDerecho que nos cobija: "Mercado de trbalo", "flexibilizacin de plantillas", "regulacin deempleo", "reconversin industrial", eufemismos los tres ltimos que representan la acornetidagubernamental capitalista contra el empleo, y trmino el primero totalmente vejatorio para lacondicin humana libre.Trabajar, es hoy la ms provisional de las aventuras y la que apareja mayores dosis de desafeccin, atal extremo que por este camino se llegar inevitablemente a convertir la esencia de los contratoslaborales en simples arrendamientos de servicios. De que es una aventura provisional vase lamuestra de la inmoral contratacin temporal; ya no hace falta abusar del derecho, ste nace burlado,

    y yo me preguntto, dnde estn las representacionus obreras en esas cmaras de la soberananacional?

  • 8/6/2019 JONS n 7 (1998)

    4/4

    Recibe en tu domicilio nuestro boletn"JONS". Para ello envanos el presente

    cupn a :

    FALANGE ESPAOLA DE LAS JONSApartado de Correos 671

    Poblacin: C.P