5
8/19/2019 Las Teorias Curriculares http://slidepdf.com/reader/full/las-teorias-curriculares 1/5 LAS TEORIAS CURRICULARES 1. •Escuela = función como empresa comercial oindustrial•S.E. : especificar resultado. OBJETIVOS•Establecer mtodos ! formas de medición eficacia" eficiencia•E#aminar $abilidades necesarias•Transferir modelo de Ta!lor: responder a principiosde or%ani&ación cient'fica del traba(o•)parec'a la educación como cient'fica•In*esti%ar sobre $abilidades para desarrollarlas•Instrumentos de medición•E*aluar lo +ue aprend'an ,. 1-. E/E0: construcción de la democracia•Intereses ! e#periencias del nio•Vi*encia ! pr2ctica de principios democr2ticos•3455I34647: Or%ani&ación de mec2nica•)cti*idad cient'fica"burocr2tica•esarrollo curricular: reducción al desarrollo 8cuestión tcnica.• Educación: establecer patrones de referencia 9. 11. T!ler consolida lo propuesto por BOBBIT1." +u ob(eti*os educati*os debe alcan&ar la escuela; ,." <u e#periencias educati*as pueden tener posibilidades de +ue se alcancen esos propósitos; 9." 3ómo or%ani&ar eficientementee#periencias educati*as; >."cómo podemos tener certe&a de $aber alcan&ado los ob(eti*os; >. 1,. ?4E@TES E6 3455I34647 EST4IOS SOB5E 6OS )A5E@I3ES ASI3O6CDI3) EST4IOS SOB5E 6) VI) SO3IO6CDI3) S4DE5E@3I)S E ESAE3I)6IST)S SI3IA6I@)5IOS EAISTE7O6CDI3)E/E08 BOBBIT 0 T06E5 : ?O57)S E 5E)33IC@ )6 3455I34647 36FSI3O G. 19. TEO5H) 35HTI3)cada del - : 3ambios sociales7o*imientos independentistas de anti%uas colonias europeasArotestas estudiantiles en ?rancia ma!o del K ! otros paises."7o*imiento por los derec$os ci*iles en E.E.4.48Arotestas contra la %uerra de Vietnam."7o*imientos culturales." 7o*imientos contraculturales."7o*imientos feministas."6iberación se#ual."6ibros8 ensa!os ! teori&aciones cuestionadoras del pensamiento !estructura educati*a tradicional."E.E.4.4.: 7o*imiento de reconceptuali&ación curricular reno*ación curricularIn%laterra: @ue*a sociolo%'a de la Educación."Brasil: Aaulo freire ?rancia: )lt$user8 Bourdieu8 Aasseron8 Baudelot8 LL . 1>. TEO5H) 35HTI3)• In*ersión completa de fundamentos de teor'as tradicionales• 3uestionan presupuestos statu +uo8 responsabili&2ndolo de las desi%ualdades e in(usticias sociales."• 3uestionamientos8 transformación radical."• efinir conceptos +ue permitan comprender lo +ue $ace el 3.• )lt$user: 3one#ión entre Educación e Ideolo%'a."• Aermanencia 3apitalista depende de la reproducción de los componentes económicos ! la inculcación de ideolo%'as."• Sociedad capitalista8 mecanismos e instituciones +ue %aranti&an ! aceptan satu +uo."• ?uer&a o con*encimiento: aparatos represi*os del Estado."• 5epresión o ideolo%'a: aparatos ideoló%icos."• IEO6ODH) constituida por creencias +ue nos lle*an a aceptar las estructuras sociales capitalistas e#istentes como buenas ! deseables." . 1G. TEO5H)S35HTI3)S

Las Teorias Curriculares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Teorias Curriculares

8/19/2019 Las Teorias Curriculares

http://slidepdf.com/reader/full/las-teorias-curriculares 1/5

LAS TEORIAS CURRICULARES

1. •Escuela = función como empresa comercial oindustrial•S.E. : especificar resultado.OBJETIVOS•Establecer m todos ! formas de medición eficacia"eficiencia•E#aminar $abilidades necesarias•Transferir modelo de Ta!lor: responder

a principiosde or%ani&ación cient'fica del traba(o•)parec'a la educación comocient'fica•In*esti%ar sobre $abilidades para desarrollarlas•Instrumentos demedición•E*aluar lo +ue aprend'an

,. 1-. E/E0: construcción de la democracia•Intereses ! e#periencias delni o•Vi*encia ! pr2ctica de principios democr2ticos•3455I34647: Or%ani&aciónde mec2nica•)cti*idad cient'fica"burocr2tica• esarrollo curricular: reducción aldesarrollo 8cuestión t cnica.• Educación: establecer patrones de referencia

9. 11. T!ler consolida lo propuesto por BOBBIT1." +u ob(eti*os educati*os debealcan&ar la escuela; ,." <u e#periencias educati*as pueden tener posibilidades de

+ue se alcancen esos propósitos; 9." 3ómo or%ani&ar eficientemente e#perienciaseducati*as; >." cómo podemos tener certe&a de $aber alcan&ado los ob(eti*os;

>. 1,. ?4E@TES E6 3455I34647 EST4 IOS SOB5E 6OS )A5E@ I3ESASI3O6CDI3) EST4 IOS SOB5E 6) VI ) SO3IO6CDI3)

S4DE5E@3I)S E ESAE3I)6IST)S SI3IA6I@)5IOSEAISTE7O6CDI3) E/E08 BOBBIT 0 T06E5 : ?O57)S E 5E)33IC@

)6 3455I34647 36FSI3O

G. 19.TEO5H) 35HTI3) cada del - : 3ambios sociales7o*imientosindependentistas de anti%uas colonias europeasArotestas estudiantiles en ?rancia

ma!o del K ! otros paises."7o*imiento por los derec$os ci*iles enE.E.4.48Arotestas contra la %uerra de Vietnam."7o*imientos culturales."7o*imientos contraculturales."7o*imientos feministas."6iberación se#ual."6ibros8ensa!os ! teori&aciones cuestionadoras del pensamiento !estructura educati*atradicional."E.E.4.4.: 7o*imiento de reconceptuali&ación curricular reno*acióncurricular In%laterra: @ue*a sociolo%'a de la Educación."Brasil: Aaulo freire?rancia: )lt$user8 Bourdieu8 Aasseron8 Baudelot8 LL

. 1>.TEO5H) 35HTI3)• In*ersión completa de fundamentos de teor'astradicionales• 3uestionan presupuestos statu +uo8 responsabili&2ndolo de lasdesi%ualdades e in(usticias sociales."• 3uestionamientos8 transformación radical."•

efinir conceptos +ue permitan comprender lo +ue $ace el 3.• )lt$user: 3one#iónentre Educación e Ideolo%'a."• Aermanencia 3apitalista depende de la reproducciónde los componentes económicos ! la inculcación de ideolo%'as."• Sociedadcapitalista8 mecanismos e instituciones +ue %aranti&an ! aceptan satu +uo."• ?uer&ao con*encimiento: aparatos represi*os del Estado."• 5epresión o ideolo%'a: aparatosideoló%icos."• I EO6ODH) constituida por creencias +ue nos lle*an a aceptar lasestructuras sociales capitalistas e#istentes como buenas ! deseables."

. 1G.TEO5H)S35HTI3)S

Page 2: Las Teorias Curriculares

8/19/2019 Las Teorias Curriculares

http://slidepdf.com/reader/full/las-teorias-curriculares 2/5

Page 3: Las Teorias Curriculares

8/19/2019 Las Teorias Curriculares

http://slidepdf.com/reader/full/las-teorias-curriculares 3/5

acom&a*adas de la re0e1i#n y deliberaci#n. Interesa la com&rensi#n sobre la&ro&ia &ráctica educati'a &ara re0e1ionar sobre los &rocesos y el &ro&iotraba o.

os &ro"esores &artici&an acti'amente en la toma de decisiones educati'as.esde esta &ers&ecti'a la educaci#n se considera como un &roceso. a &ráctica

no se reduce a un control t(cnico, los &ro"esores act2an en situacioneses&ontáneas y 0e1ibles. 3emmis dice )ue en contraste con las teor!as t(cnicas,las &rácticas &ueden describirse como +uman!sticas, liberales y racionalistas.

a educaci#n es un &roceso y los &ro"esores act2an en situaciones 0e1ibles ycom&le as.

/ TEORIA CRITICA:

Im&lica una "orma de ra-onamiento distinto: El ra-onamiento dial(ctico )uearticula las relaciones entre teor!a y &ráctica. Es &artici&ati'a, democrática ycomunitaria. 4usca la autonom!a y la libertad. %e$2n 3emmis son los &ro&iosdecentes los )ue construyen su teor!a educati'a &or medio de la re0e1i#ncr!tica sobre sus &ro&ios conocimientos &rácticos. a teor!a cr!tica no de a laelaboraci#n del curriculum en manos de e1&ertos a enos a la escuela.

O"rece "ormas de traba o coo&erati'o, cuya fnalidad es la de establecercomunidades cr!ticas de in'esti$adores. 5a'orece situaciones or$ani-ati'as )ue&ermiten &royectos colecti'os y ayudan a cambiar &ers&ecti'as y &rácticaseducati'as. %e conoce tambi(n como teor!a emanci&adora, de todos a)uellos)ue &artici&an. os estudiantes de an de ser rece&tores &ara con'ertirse en&artici&antes acti'os.

MODELOS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR

1. 7odelo de T!ler ulP liP5alp$ T!ler es considerado como un padre de lae*aluación educacional8 ! contribu!ó al desarrollo del primer m todo sistem2tico dee*aluación del curr'culo. liP ulP ulP liP3oordinó con Qilda Taba la encuestacurricular m2s importante +ue se $a!a reali&ado en Estado 4nidos: El Estudio de losOc$o ) os 1M99"1M>18 ba(o los auspicios de la )sociación de EducaciónAro%resi*a . liP ulP

,. >.7odelo de T!ler ulP liPEl punto partida de la refle#ión era :liP ulP ulP liP 3ómo e*aluar la calidad8 pertinencia8 adecuación de estosnue*os curr'culos en comparación con los !a e#istentes; liP ulP ulP liPEsteEstudio de los Oc$o ) os $a tenido una influencia decisi*a en dos %randes 2reas delcurr'culo: liP ulP ulP liP1. 6a e*aluación liP ulP ulP liP,. El dise o

liP ulP

Page 4: Las Teorias Curriculares

8/19/2019 Las Teorias Curriculares

http://slidepdf.com/reader/full/las-teorias-curriculares 4/5

9. G.7odelo de T!ler ulP liPSe%Rn T!ler8 toda persona +ue +uiere dise ar uncurr'culum tendr2 +ue referir a 9 fuentes: liP ulP ulP ulP liPlos estudiantes

liP ulP ulP ulP ulP liPla sociedad liP ulP ulP ulP ulP liPlos re+uisdel contenido liP ulP ulP ulP liP espu s se seleccionan los ob(eti*os%enerales8 en forma tentati*a8 pasando por el filtro del 7odelo Educati*o

considerado. liP ulP ulP liP filosof'a educati*a ! psicolo%'a del aprendi&a(eliP ulP

>. .7odelo de T!ler ulP liPEn efecto T!ler insiste en +ue toda institución se fundasobre una filosof'a educati*a ! psicolo%'a del aprendi&a(e definida por su 7odeloEducati*o. liP ulP ulP liP6os ob(eti*os deben estar bien impre%nados de todoel sistema en el cual se encuentra inmersa la institución. liP ulP ulP liP enin%una manera los ob(eti*os deber2n de ser elaborados alcan&ando metasdiferentes a la filosof'a de la institución liP ulP

G. . istinción entre Ob(eti*os ! 7etas ulP liP6as metas de un pro%rama

representan ideales educati*os8 *alores +ue merecen +ue luc$emos en su fa*or.liP ulP ulP liP6os ob(eti*os como tales aparecen como Usub"metas +ue pueden ser e#presadas mediante indicadores matem2ticos. liP ulP

. K.7odelo de T!ler ulP liPEsta concepción del modelo curricular recibe elcalificati*o de Usistem2tica : liP ulP ulP liPSu propósito consiste en %enerar aprendi&a(e ! por esta ra&ón su dise o pri*ile%ia los ob(eti*os en lu%ar de lasacti*idades. liP ulP ulP liP espu s de pasar por el filtro del 7odeloEducati*o8 los ob(eti*os identificados se con*ierten en ob(eti*os espec'ficos8 loscuales ser*ir2n de base para la e*aluación. liP ulP

. M.7odelo de T!ler ulP liP5alp$ T!ler puso as' las bases de un estilo e*aluati*oUorientado $acia los ob(eti*os : liP ulP ulP ulP liP6as decisiones acerca de lo pro%ramas deben estar basadas en la con%ruencia entre los ob(eti*os del pro%rama sus resultados reales. liP ulP ulP ulP ulP liPSi se lo%ran los ob(eti*os8 setoman decisiones en una dirección concreta. liP ulP ulP ulP ulP liPSi no sealcan&an o solo parcialmente8 si%nifica +ue un a(uste es necesario. liP ulP ul

K. 1-. 7odelo de T!ler ulP liP6a e*aluación curricular se efectRa as' en base alcrecimiento de los estudiantes en relación con los ob(eti*os planteados.

liP ulP ulP liP Esta definición mide la con%ruencia entre los ob(eti*os del pro%rama ! sus resultados reales liP ulP

M. 11. 7etodolo%'a para E*aluar un Aro%rama ulP liP6a e*aluación curr'cular pasar2as'8 sistem2ticamente8 por las si%uientes etapas: liP ulP ulP liP1. 3omen&ar clos ob(eti*os conductuales +ue $an sido pre*iamente determinados. Estos ob(eti*osdeben especificar tanto el contenido del aprendi&a(e como la conducta del estudiante+ue se espera. liP ulP

1-. 1,. 7etodolo%'a para E*aluar un Aro%rama ulP liP,. Identificar las situaciónes+ue permiten a los estudiantes e#presar el comportamiento relacionado con el

Page 5: Las Teorias Curriculares

8/19/2019 Las Teorias Curriculares

http://slidepdf.com/reader/full/las-teorias-curriculares 5/5

ob(eti*o ! +ue pro*o+ue un desarrollo de ese comportamiento. liP ulP ulP liP9Seleccionar8 modificar o construir e*aluaciones *iables8 instrumentos +ue permitanre*isar si estos son ob(eti*os8 confiables ! *2lidos. liP ulP

11. 19.7etodolo%'a para E*aluar un Aro%rama ulP liP>. 4sar estos instrumentos para

obtener información cumulable ! resultados pertinentes. liP ulP ulP liPG.3omparar los resultados de los di*ersos instrumentos8 de forma re%ular8 con el finde estimar la cantidad de cambios +ue se $icieron. liP ulP

1,. 1>.7etodolo%'a para E*aluar un Aro%rama ulP liP . )nali&ar los resultados paradeterminar las fortale&as ! necesidades del curr'culum. liP ulP ulP liP . 4sarestos resultados para proceder a las modificaciones necesarias en el curr'culum.

liP ulP

19.1G.7odelo de T!ler ulP liP?ue 5alp$ T!ler +ui n "en la din2mica de las3onferencias 7ac!" introdu(o el t rmino de retroalimentación en el len%ua(e

e*aluati*o. liP ulP ulP liP3onsideraba la e*aluación como un procesorefle#i*o. liP ulP ulP liP6a e*aluación debe proporcionar un pro%rama personal con la información Rtil +ue permita la reformulación o redefiniciónretrospecti*a de los ob(eti*os. liP ulP