19
Educación literaria. Del Modernismo a la Generación del 27: La Generación del 14 y el Novecentismo 2º de Bachillerato Lengua castellana y Literatura II Contenidos Educación literaria. Del Modernismo a la Generación del 27: La Generación del 14 y el Novecentismo Fotografía de Ortega en Wikimedia Commons Dominio público El Novecentismo, también llamado a veces "Generación del 14", es una corriente en general poco conocida. Sus novelistas tuvieron relativa poca difusión. Juan Ramón Jiménez se considera por muchos el poeta "oficial" de este momento. Pero es en el desarrollo del ensayo como género literario en donde encontramos uno de los signos diferenciadores de este movimiento, como lo había sido también en gran parte la Generación del 98. En 1914 (de ahí precisamente la denominación del grupo) José Ortega y Gasset pronunciaba el famoso discurso Sobre vieja y nueva política. Precisamente uno de los más ilustres integrantes del 98, Azorín, escribía en esas mismas fechas: Otra generación ha llegado. Hay en estos jóvenes más método, más sistema, una mayor preocupación científica. Son los que este núcleo forman críticos, historiadores, filólogos, eruditos, profesores. Saben más que nosotros. ¿Tienen nuestra espontaneidad? Dejémosles paso.

Literatura II Lengua castellana y

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Literatura II Lengua castellana y

Educación literaria. Del Modernismo a laGeneración del 27: La Generación del 14 y elNovecentismo

2º de Bachillerato

Lengua castellana yLiteratura II

Contenidos

Educación literaria. Del Modernismo a la Generacióndel 27:

La Generación del 14 y el Novecentismo

Fotografía de Ortega en Wikimedia Commons

Dominio público

El Novecentismo, también llamado a veces "Generación del 14", esuna corriente en general poco conocida. Sus novelistas tuvieronrelativa poca difusión. Juan Ramón Jiménez se considera pormuchos el poeta "oficial" de este momento. Pero es en el desarrollodel ensayo como género literario en donde encontramos uno de lossignos diferenciadores de este movimiento, como lo había sidotambién en gran parte la Generación del 98.

En 1914 (de ahí precisamente la denominación del grupo) JoséOrtega y Gasset pronunciaba el famoso discurso Sobre vieja ynueva política. Precisamente uno de los más ilustres integrantes del98, Azorín, escribía en esas mismas fechas:

Otra generación ha llegado. Hay en estos jóvenes más método, más sistema, unamayor preocupación científica. Son los que este núcleo forman críticos,historiadores, filólogos, eruditos, profesores. Saben más que nosotros. ¿Tienennuestra espontaneidad? Dejémosles paso.

Page 2: Literatura II Lengua castellana y

1. Contexto histórico-cultural

Imagen de autor desconocido en Wikimedia Commons

Dominio público

¿Qué es el Novecentismo?

También denominada "Generación del 14" (aunque no todoslos estudiosos están de acuerdo es que ese grupoconstituyese una verdadera generación literaria), se formó porautores a caballo entre el Modernismo, la Generación del 98,la Vanguardia y la Generación del 27. Todos tienen sunacimiento en torno a 1880. Se trata de un grupoheterogéneo unido por el afán de renovación estética de laliteratura y el arte, lo que les lleva también a renovar elpensamiento. De ahí que proliferen poetas, narradores,dramaturgos, pero también autores volcados en el ensayo.

La nómina de componentes del grupo es muy extensa, yabarca sectores artísticos diversos: Ortega y Gasset, RafaelCansinos Assens, José Bergamín, Juan Ramón Jiménez,Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró, Wenceslao Fernández-Flores o Eugenio D' Ors. Fue este último precisamente quienutilizó por vez primera en 1906 el término Novecentismo parareferirse al grupo.

Los factores esenciales que determinan el entorno de este grupo fueron:

Tenían ideas políticas liberales y estaban muy atentos a lo que ocurría fuera deEspaña (mentalidad cosmopolita)

Apoyas medidas de modernización social y transformación política.Son europeístas: abogan por que nuestro país se deje influir por Europa para

avanzar.

Para entender un poco mejor a esta corriente y su relación con la precedente, podemos centrarnos en lapolémica entre Miguel de Unamuno y Ortega y Gasset, que podrás conocer en esta página.

Importante

Page 3: Literatura II Lengua castellana y

2. Rasgos

Como ya hemos visto al inicio, los propios autores de la Generación del 98 son conscientes de que estosjóvenes del 14 presentan un afán de perfección estilística del que ellos parecían carecer. En efecto,todos tienden a eliminar de su obra lo vulgar, todo lo que suene a realismo decimonónico.

Veamos cuáles son los rasgos característicos de los novecentistas:

Características fundamentales del Novecentismo:

Se dejan influir en ciertos aspectos por movimientos anteriores. En la forma, porsu gusto por el ritmo y la musicalidad (herencia del Modernismo) y en loscontenidos, por el tratamiento profundo de ciertos temas como el de España(influjo de la Generación del 98)

Se alejan del sentimentalismo de la generación anterior (la del 98) y del sigloXIX para buscar una mayor objetividad. Manifiestan una clara tendenciaintelectualista (presencia del pensamiento, no solo en el ensayo, sino también enla novela o la poesía)

Escriben sus obras para la minoría (elitismo)Buscan la obra formalmente bella, el arte puro.Gran preocupación por el estilo y la forma: uso de un lenguaje eficaz, muy

pulcro, con recursos expresivos usados con rigor y precisión.

Veamos cómo plasma Ortega y Gasset algunas de estas preocupaciones de losnovecentistas.

En España […] el daño no está tanto en la política como en la sociedad misma, en elcorazón y en la cabeza de casi todos los españoles.

¿Y en qué consiste esta enfermedad? Se oye hablar a menudo de la «inmoralidadpública», y se entiende por ella la falta de justicia en los tribunales, la simonía en losempleos, el latrocinio en los negocios que dependen del Poder público. Prensa yParlamento dirigen la atención de los ciudadanos hacia esos delitos como a la causa denuestra progresiva descomposición. Yo no dudo que padezcamos una abundante dosis de«inmoralidad pública»; pero al mismo tiempo creo que un pueblo sin otra enfermedadmás honda que esa podría pervivir y aun engrosar.

[…] La enfermedad española es, por malaventura, más grave que la susodicha«inmoralidad pública». Peor que tener una enfermedad es ser una enfermedad. Que unasociedad sea inmoral, tenga o contenga inmoralidad, es grave; pero que una sociedad nosea una sociedad, es mucho más grave. Pues bien, éste es nuestro caso. La sociedadespañola se está disociando desde hace largo tiempo, porque tiene infeccionada la raízmisma de la actividad socializadora.

El hecho primario social no es la mera reunión de unos cuantos hombres, sino laarticulación que en ese ayuntamiento se produce inmediatamente. El hecho primariosocial es la organización en dirigidos y directores de un montón humano. Esto supone enunos cierta capacidad para dirigir; en otros, cierta facilidad íntima para dejarse dirigir. En

suma: donde no hay una minoría que actúa sobre una masa colectiva, y una masa quesabe aceptar el influjo de una minoría, no hay sociedad, o se está muy cerca de que nola haya.

Importante

Actividad de lectura

Page 4: Literatura II Lengua castellana y

Mostrar retroalimentación

Como verás, la reflexión sobre la situación de España (tema heredado de suscompañeros de la Generación del 98), el deseo de regenerar el país y transformarlopolítica y socialmente y el elitismo o elogio de la minoría son rasgos visibles en estetexto ensayístico de Ortega y Gasset.Por eso refleja gran parte del ideario de losautores de la Generación del 14 o Novecentismo.

Pero además, habrás observado además un gusto extremo por la belleza formal, lafrase certera ("Peor que tener una enfermedad es ser una enfermedad") , elvocabulario selecto y el estilo pulcro ("tiene infeccionada la raíz misma de laactividad socializadora"), tan característicos de esta corriente.

Ortega y Gasset, España invertebrada (1921).

Page 5: Literatura II Lengua castellana y

3. Géneros, autores y obras representativos

Como venimos diciendo, la nómina de autores es tan extensa y variada que tocaron todos los géneros.Además del renacer del ensayo, ya hemos tratado en otros temas de esta unidad relativos a la literaturade antes de 1936 de la poesía de Juan Ramón Jiménez o de la novela de Gabriel Miró.

Vamos a rescatarlos ahora en su contexto, junto a otros autores novecentistas.

La poesía: Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez

Imagen de JoaquínSorolla. Dominio público

Como ya estudiamos en el tema 2 de esta unidad, son tres lasetapas de la poesía de Juan Ramón. Es sobre todo en la segunda enla que sus concomitancias con los rasgos del Novecentismo sehacen más evidente

La etapa intelectual (1916-1936), comenzada con su primer viajea América y con la lectura de la poesía en inglés (Yeats, WilliamBlake, Emily Dickinson, Shelley). De esta época destacan Diario deun poeta recién casado (1916), Primera antología poética, (1917),Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía (1917-23) yBelleza (1917-23)

Para saber más

Page 6: Literatura II Lengua castellana y

Vino, primero, pura,vestida de .Y la amé como un niño.

Luego se fue de no sé qué ropajes.Y la fui odiando, sin saberlo.

Llegó a ser una ,fastuosa de tesoros...¡Qué iracundia de yel y sin sentido!

...Mas se fue desnudando.Y yo le .

Se quedó con la túnicade su inocencia .Creí de nuevo en ella.

Y se quitó la ,y apareció toda...¡Oh pasión de mi vida, poesíadesnuda, mía para siempre!

Enviar

Completa el siguiente poema de Juan Ramón Jiménez, donde él mismo explica susetapas literarias, con las palabras que se te ofrecen:

Banco de palabras: antigua, sonreía, túnica, desnuda, reina, inocencia, vistiendo.

La novelaLa novela novecentista tiene en Ramón Pérez de Ayala y en Gabriel Miró son representantes másconocidos. Puesto que el primero es un autor más experimental e innovador, lo trataremos en unapartado especial dedicado a la narrativa experimental.

Centrémonos ahora en Gabriel Miró.

Imagen deSantiago Rusiñol. Dominio público

"Transpuesto el collado de Almudeles, ofrecíase todo el valle de Posuna,ancho, gozoso de abundancia y de luz; en lo más hondo y llano, por tierraspradeñas y almarjales, pasaba un amplio río, de aguas lentas, calladas yresplandecientes, espejo de chopos y salgueros que, en el confín, sedesvanecían entre nieblas azules. El sol se acostaba en la tierna pastura yencima de las frondas, tan frescas, tan viciosas, que daba deseo deabrazarlas, de apretarlas para que se fundiesen en jugos olorosos de vida ybeberlos Estaban las cumbres llenas de claridad y parecían nuevas

Actividad de Espacios en Blanco

Actividad de Lectura

Page 7: Literatura II Lengua castellana y

Mostrar retroalimentación

Frente a su vida gris y rutinaria de funcionario, contrasta su exquisitez, susensibilidad y su gusto por la obra bien hecha. Para él "la más preciosa realidadhumana". El lirismo de su producción se observa en este mismo fragmento en eltrabajo expresivo, el uso pleno de adjetivos, de metáforas, de imágenes. Acude aformas arcaicas y clásicas para impactar en el lector. Selecciona las palabrasatendiendo a su emotividad, a su ritmo, a su valor expresivo. Y junto a ello, laestructura: toma como base el fragmentarismo apoyado en recursos como la elipsis oel cuadro. En su narrativa predomina, pues, la sensación frente al argumento. Hasta 1910publica cuentos y novelas cortas; en 1908 escribe La novela de mi amigo y Nómadadonde aparecen personajes abúlicos, propios de su narrativa, que terminansuicidándose o llevando una vida insignificante. Su etapa de madurez se inicia conLas cerezas del cementerio: con una trama sencilla presenta una atmósferavoluptuosa y refinada, por medio de unos alardes estilísticos que usa para lospaisajes y los personajes. Un estilo muy cervantino que culmina enFiguras de lapasión del Señor (1916-17). De su última etapa, las obras más conocidas son Nuestro Padre San Daniel (1921) y,a continuación, El obispo leproso (1926). En las dos se encuentran cuadrosimpresionistas magistrales, colores, olores, sentimientos, y se acentúa la críticainiciada en 1915 con El abuelo del rey donde pone de manifiesto la beatería, distintaslacras morales que lo llevan a defender la libertad y lo natural. En 1917 crea su alterego en El libro de Sigüenza. Su protagonista es un soñador que contempla, siente yrecuerda. También de tipo autobiográfico es El humo dormido (1919), aunque en estanovela Miró no se oculta tras un personaje. En 1928 publica Años y leguas.

beberlos. Estaban las cumbres llenas de claridad y parecían nuevas,jovencitas, y que el cielo bajase a descansar y reclinarse en los montes.

Aunque la senda era ruin, tendíase entonces por suave lisura de la serranía,y los ojos de los viajeros podían descuidarse deslizando la mirada, que sellevaba y expandía el ánimo hasta las alumbradas altitudes o retozaba en lasblandas alfombras de los prados.

Creíase Félix henchido de inmensidad y que transpiraba azul y luz de latarde. Y pensó: "¡Mi pobre carne, hecha de barro, qué bien rezuma el frescorpurísimo y delicioso que va recibiendo el alma! ¡Que somos de arcilla!... ¡Ohhumana alcarraza, qué llena de goces podrías estar si no te rajasen ni tedeshiciesen de seca!"

Leer una novela con tal lirismo no resulta fácil. Por eso resulta, a veces, tan lejana lafigura de Gabriel Miró, por su "empeño de convertir en arte la palabra", como él mismodecía. El fragmento es de una de sus obras más importantes, Las cerezas delcementerio, de 1910, con la que va iniciar su etapa de madurez, y donde se puede ver elinflujo de Ortega y Gasset en su obra Ideas sobre la novela, donde apunta que es másimportante el cómo que el qué.

¿Cómo se refleja esto en el fragmento y en la obra de Miró?

En su censo de infortunios figura la mutilación de su obra maestra El obispo leproso,publicada en noviembre de 1926, de la que reconoció que quemó 175 páginas en Poloppara ajustar su extensión a las limitaciones del editor de Biblioteca Nueva. Para alguien

Pre-conocimiento

Page 8: Literatura II Lengua castellana y

p j gque aseguraba crear con dificultad, el episodio debió ser trágico y solo se le comprendeen estado de irritación. Sus biógrafos y estudiosos no consideran que fuera un siniestroficticio, simulado. La quema la confirmó su hija Clemencia, quien añadió que el fuegoconsumió, entre otros pasajes, el capítulo de la muerte y entierro del obispo, "que erasoberbio". Cuando Jorge Guillén, que lo supo por carta de Miró, contó este desenlace aJosé

Segín Ruiz-Castillo, hijo del editor, éste quedó desconcertado. "Efectivamente —contestóa Jorge Guillén—, recuerdo que mi padre se lamentó de haber tenido que sugerir a Mirósuprimiera algunos pasajes de su novela El obispo leproso para que, aun quedando máslarga que las demás, incluso la que le servía de antecedente, Nuestro padre San Daniel,se pudiera conservar el precio de venta por ejemplar establecido para cada uno de losvolúmenes de las obras completas del autor".

No obstante, el celo creativo del escritor consiguió que nada se notara, de lo que se jactóen una entrevista publicada en La Gaceta Literaria, en la que aceptó que hubo"tijeretajos" pero en la que retó a descubrirlos: "No hay mutilación alguna —le dijo alentrevistador—. Desafío a usted a que me señale las cicatrices".

1

4

2 3

1

2

3

4

Enviar

Completa el crucigrama con términos de títulos de las obras de Miró.

Horizontales:

1. Años y ....2. La novela de mi ...3. El obispo ...4. El ...de Sigüenza.

Verticales:

1. Las cerezas del... 2. El ... del rey.3. Figuras de la ... del Señor.4. El ... dormido

Actividad de Espacios en Blanco

Page 9: Literatura II Lengua castellana y

La novela experimentalEl afán estético y de búsqueda de la belleza formal lleva a algunos autores a la innovación. Es el casode Ramón Pérez de Ayala o de Ramón Gómez de la Serna, al que nos referiremos ahora pero sobre elque volveremos en el segundo bloque al estudiar los movimientos de vanguardia en España.

Ramón Gómez de Ayala busca la experimentación innovando en formas, sobre todo en las técnicasnarrativas, y en los temas. Su obra se distribuye de este modo:

Novelas autobiográficas: Tinieblas en las cumbres.Novela lírica, de crítica social y renovación narrativa: Luz de domingo.Novelas "intelectuales" (basadas en el pensamiento y no en la acción narrativa): Berlamino y

Apolonio.

Pero sin duda el autor del entorno del Novecentismo con mayor carga de experimentación es RamónGózmez de la Serna.

Vanguardismo es experimentación también en narrativa. En la década de 1920, e incluso algo antes, secomenzó a investigar sobre todos los aspectos que rodeaban la novela. Surgen productos que buscanalejarse de la realidad, la verosimilitud y la lógica argumental. Es en este marco donde hay que situar la figura de Ortega, con el Novecentismo, de algunos nombresdel 27 y, sobre todo, Ramón Gómez de la Serna, al que volveremos a referirnos en la unidad 2, tema4 cuando hablemos de las vanguardias en España.

Retrato de Ramón Gómez de la Serna

Imagen en Wikimedia Commons de autordesconocido. Autor desconocido. Dominio público

"Tenía un puesto de porcelanas, muebles, cacharros y ropas en la Ribera deCurtidores. Aquel puesto era de su padre, pero cuando murió, al casarse sumadre con el carpintero Atanasio, se quedó ella al frente de sus cachivachesmientras su madre cuidaba el nuevo hogar. Su belleza había crecido comoabonada por todo aquel conjunto de cosas, adunadas en el hondón de laRibera. Había en su gesto de hembra siempre en pie, un aire desafiador ydespavorido, algo que sobrepujaba la timidez de los usuales rostros demujer. Sus ojos eran color nicotina, como si contuviesen la nicotina de todoslos abuelos, pero nicotina venenosa y ácida convertida en pasional mirada de

mujer. Su blancura especial era la que le había conseguido el sobrenombrede La Nardo, con que la llamaban sus convecinas postergando su nombre deAurelia, un poco antipático y como indebido para su belleza blanca, morenay verdadera Era una blancura mate sana y olorosa la suya verdadera

Actividad de Lectura

Page 10: Literatura II Lengua castellana y

Mostrar retroalimentación

Fue un escritor muy precoz y escribió libros significativos entre 1905 y 1910: es unaetapa que todavía tiene influencias del modernismo radical donde, sin embargo,ya va buscando su propio camino hacia la subversión vanguardista entre lecturascontradictorias, profesiones de fe anarquistas y un talante nietzscheano muypersonal. Los subtítulos de sus libros de entonces son reveladores: Morbideces sesubtitula Vivisección espiritual; El libro mudo se apostilla como Secretos. Sonvolúmenes de aforismos que responden perfectamente al lema que campea en laportada de El concepto de la nueva literatura (1910): ¡Cumplamos todas nuestrasinsurrecciones!

Las insurrecciones de Ramón (el escritor tendía a usar su nombre de pila comodistintivo y publicó un libro titulado Ramonismo, 1923) no tienen nada que ver con lopolítico y, al revés que la mayoría de sus coetáneos, casi no toca el tema de España.Su insurrección es literaria y de ella forma parte una singular proyección personal; legustó dar conferencias extravagantes en lugares insólitos, llamó la atención por suexcentricidad, organizó en el café de Pombo, desde 1915, una tertulia literaria quefue la más original y pintoresca de Madrid... A menudo, todas esas circunstancias hanperjudicado su valoración como escritor y se le ha visto como un inventor deocurrencias que reflejó la espuma jocosa de su tiempo y nunca preocupaciones másprofundas. Pocos escritores, sin embargo, han hablado tan frecuentemente de lasoledad radical del profesional de la pluma y pocos se han entregado tanfervorosamente a la elaboración literaria de su mundo personal.

Ramón Gómez de la Serna cultivó casi todos los géneros (novela, cuento, teatro,biografías y retratos...) pero, sobre todo, le gustaban los libros misceláneos, hechosde fragmentos cortos y cuya unidad estriba más en la personalidad del escritor queen el tema. Esa preferencia de su imaginación por lo instantáneo, lo intuitivo ynecesariamente breve, le llevó a la invención de la greguería, verdadera médula desu estilo de escritor, de la cual ya se ha comentado en el tema anterior.

En cuanto a su obra narrativa, centra su temática en la falsedad de las cosas: sonnovelas que buscan reflejar caracteres imaginarios más conocidos por la fantasía quepor la experiencia. Así sucede en obras como El Gran Hotel (1922), sobre el turismoen Suiza, o Cinelandia (1923), sobre la vida de Hollywood. Pero el título más explícitoes el de Seis falsas novelas (1926), que contiene sendas narraciones: rusa, tártara,alemana, negra, norteamericana y china.

El erotismo es otro tema obsesivo que, en el autor, tiene estrecha relación con lamuerte y un fuerte tono fetichista. Quizá su obra más reveladora al respecto seaSenos (1917), complejo libro que, pese a su tema, está muy lejos de la pornografía,o La Nardo (1930) a la que pertenece el fragmento anterior.

Otras novelas que se vertebran en torno a lo erótico son La viuda blanca y negra(1917), La mujer de ámbar (1927) y ¡Rebeca! (1937).

La reflexión sobre la escritura es el otro gran tema de Gómez de la Serna y quizáel fundamental. Repetidas veces habló de la escritura como un sonambulismo (en loque tiene de automatismo psíquico) y una comprobación en lo que tiene deindagación e invención de la realidad. Tal cosa se aprecia en un relato como Elnovelista (1926) y, sobre todo, en sus biografías (Azorín, Valle-Inclán, Goya, Lope deVega, etcétera) y sus retratos de artistas que, además de ser muy sagaces (aunquenada eruditos), revelan su obsesión por los fundamentos de la creatividad.

y verdadera. Era una blancura mate, sana y olorosa la suya, verdaderablancura de nardo, bordeada de esos ladillos oscuros y sonrosados que danal nardo un nimbo carnal y que en ella eran como corteza quemada quedaba la más sabrosa blancura a la franqueza de su rostro, al centro de sudescote, el antebrazo de sus brazos. Guardiana del puesto veía llegar atodos, sin arredrarle ningún tipo, sin quitar los ojos de las malas miradas,aceptándolo todo como no queriendo engañarse con nada. Los curiosos larepasaban como a los objetos que la rodeaban y se veía que pensabanmirándola: ‘esa chuchería sí que me la llevaba yo’."

Gómez de la Serna nos retrata a La Nardo, una bella mujer en el Madrid del Rastro,achulada y un poco agresiva, casi un tipo de personaje de principios de siglo. Una vezmás el autor manifiesta su pasión por el Rastro o mercadillo viejo de Madrid, donde lascosas que han perdido su valor de uso hallan nuevo valor sentimental. ¿Está en estalínea la descripción de la bella chamarilera?

Page 11: Literatura II Lengua castellana y

Pero, en el fondo, Ramón habló siempre de sí mismo como ser sensible, inmaduro yapesadumbrado ante lo trascendente. No es de extrañar, por tanto, que el título, muyquevedesco, de su autobiografía sea Automoribundia (1948), y que sus mejoresnovelas tengan como protagonistas personajes que son reflejo de sí mismo, como Elincongruente (1921) y El hombre perdido (1945).

Mostrar retroalimentación

Respuesta: a)

Mostrar retroalimentación

Respuesta: c)

Una vez leído el texto y su explicación, responde a estas preguntas.¿Cuáles son los temas y asuntos de la novela de Gómez de la Serna?

a) El erotismo, la falsedad de las cosas y la reflexión metaliteraria.b) El problema social de las clases populares y la vida de Madrid.c) El dolor del alma humana y el existencialismo.

¿Qué género funda Gómez de la Serna?

a) La novela modernista.b) La novela vanguardista.c) La greguería.

Ramón Gómez de la Serna fue ante todo un , uno de esos artistasque rechazan todo lo que suena a , magisterio y escuela. Ramón eraun , en el sentido literal del término, de cualquier

que pudiera surgir. Su personalidad arrolladora, su estilo , esteticista y provocador, su obra hablan

de un escritor único en el panorama español de los años 20. Cultivó todos los como la novela, el ensayo, el cuento, el teatro o el artículo periodístico.

Enviar

Completa el texto con las palabras que se te ofrecen.

Banco de palabras: géneros, innovación, independiente, tradición, prolífica, iconoclasta,vanguardista.

Caso de estudio

Actividad de Espacios en Blanco

Page 12: Literatura II Lengua castellana y

El ensayo novecentistaEn las primeras décadas del siglo XX, apareció un grupo de pensadores liberales que abogaban por lareforma y transformación de España. Querían modernizar el país y conseguir el cambio moral de laciudadanía

Este grupo elitista y minoritario desarrolló una gran actividad. Eran periodistas, políticos, educadores...Ya nos hemos referido a algunos de sus rasgos: el europeísmo (quieren combatir el atraso científicode nuestro país acercándolo a Europa), cientifismo (pretenden una formación rigurosa dirigida por larazón y la ciencia), nueva sensibilidad vital (proponen una visión optimista de la vida frente alpesimismo y escepticismo de los escritores anteriores) y reforma política (quieren racionalizar la vidapolítica)

Los autores más conocidos de este grupo son José Ortega y Gasset y Manuel Azaña, pero, además, hayque incluir a autores como Gregorio Marañón, Américo Castro, Eugenio D'Ors, Salvador de Madariaga yClaudio Sánchez Albornoz.

José Ortega y Gasset es considerado la figura más influyente de la cultura y del pensamiento de lasprimeras décadas del siglo XX; desde su cátedra, desde sus libros, desde Revista de Occidente, ejercióel papel de guía intelectual.

Sus escritos filosóficos más sobresalientes son: Meditaciones del Quijote (1914), obra en la que defineel ensayo como “la ciencia, menos la prueba explícita”. Pretendía hacer reflexionar acerca de temastrascendentes o cotidianos, pero siempre en torno a España. El espectador (1916-1934), es unarecopilación de artículos que tratan diversos temas, en general cercanos a sus experiencias personales.

Otra de sus preocupaciones fue la estética, asunto sobre el que también dejó muchos artículos, ademásde una obra en sí ,La deshumanización del arte, en la que reflexiona sobre un nuevo estilo artístico no dirigido a todo el mundo, sino a una minoría, y que además se aleja de los temas humanos paratrabajar el "arte por el arte".

Finalmente, sus ideas sobre política se condensan en España invertebrada (1922) y La rebelión de lasmasas (1930), este último seguramente su obra más difundida, no exenta de cierta polémica (algunosle acusaron de defender el estado totalitario). Se centra en el análisis de la relación entre masas yminoría a lo largo de los tiempos.

Eugenio D'Ors (1881-1954) inventó un nuevo género que denominó "glosa", pequeños comentariosde tema social, cultural o político. Fue el impulsor de la denominación de Novecentismo (noucentismeen catalán, una ideología burguesa con ribetes nacionalistas).

Su obra se difunde tanto en castellano como en catalán. Una de las más conocidas como ensayo esAprendizaje y heroísmo, además de relatos como La bien plantada.

Sobre Juan Ramón Jiménez:Son de gran interés:

La de la Biblioteca Virtual Cervantes.La de la Fundación Zenobia-JRJ.

Sobre Gabriel Miró:

La vida y obra de Miró están modeladas desde una infancia burguesa ytradicional. Es preciso acercarse a ellas mediante estudio particular de susnovelas o de sus cuentos, o a través del conocimiento de su obra.

Sobre Ramón Gómez de la Serna:

Consulta los enlaces sobre el autor en el tema anterior. Además, esinteresante que leas fragmentos de su obra narrativa.

Para saber más

Objetivos

Objetivos

Page 13: Literatura II Lengua castellana y
Page 14: Literatura II Lengua castellana y

4. Recapitulación y actividad resuelta

novecentismo.pdf / 81

En esta página tienes un panorama muy completo de la Generación del 14 oNovecentismo.

Para saber más

Caso práctico

Page 15: Literatura II Lengua castellana y

Mostrar retroalimentación

Desde el punto de vista del enfoque narrativo, lo que te habrá llamada la atención eneste fragmento es la falta de acción del relato. Fíjate que se trata de unainstrospección emocional o psicológica en la que nada parece ocurrir. Este rasgoresponde a afán intelectual del pensamiento y la creación de los autores de laGeneración del 14. Se diría que la acción del relato es lo de menos; el autor centra suinterés, y el del lector, en las sensaciones y percepciones estáticas del personaje y enlos objetos (campanas, cuadro, pisapapeles, lámpara...) y lo que estos evocan.

El texto desprende además un tono lírico. Por ello, muchos estudiosos han situado aGabriel Miró dentro de la llamada "novela lírica", es decir, relatos llenos de unasensibilidad poética y de rasgos formales asociados a la poesía (sonoridad, ritmode la frase etc ) A esta característica responden ejemplos del texto como "Tarde de

Retrato de Gabriel Miró, por Tauler

Dominio público

A través de este fragmento de El obispo leproso, de Gabriel Miró, vamos a recordaralgunos de los rasgos de esta corriente literaria y de pensamiento y practicar otrasdestrezas que te serán útiles en caso de optes por preparar tu prueba de acceso a launiversidad.

Se encerraban en la cámara del reloj para sentirse traspasados por elprofundo pulso. Allí latían las sienes de Oleza. Luego, otra vez,torciéndose por la escalerilla, llegaban bajo la cigueña de las campanas; ydesde los arcos, entre aleteos de falcones y jabardillos de vencejos, veíanel atardecer, que don Magín comparaba a un buen vecino que volvía, dedistanca en distancia, al amor de su campanario. (...)Se distrajo con un pisapapeles de cristal lleno de iris. Poco a poco la tarderecordada por el prelado se le acercó hasta tenerla encima de su frente,como los vidrios de sus balcones donde se apoyaba muchas veces, sin vernada, volviéndose de espaldas al aburrimiento. Todo aquel día tocaron lascampanas lentas y rotas. Tarde de las ánimas, ciega de humo de río y delluvia. La casa se rajó de gritos del padre. Ardían las luces de aceitedelante de los cuadros de los abuelos -el señor Galindo, la señoraSerrallonga-, que le miraban sin haberle visto y sin haberle amado nunca.Cuando el padre y tía Elvira se fueron, las campanas sonaron másgrandes. Le buscó su madre; la vio más delgada, más blanca. Seampararon los dos en ellos mismos, y entonces las luces eran las que lesmiraban... "

Gabriel Miró, El obispo leproso

¿Puedes localizar en el fragmento algunos de los rasgos temáticos y estilísticos quehemos estudiado para este grupo literario?

Page 16: Literatura II Lengua castellana y

de la frase, etc.). A esta característica responden ejemplos del texto como Tarde delas ánimas, ciega de humo de río y de lluvia", en la que además pueden rastrearserasgos sensoriales y sinestesias que recuerdan al Modernismo. Lo que escribenuestro autor es, en realidad, poesía en prosa.

El afán por la belleza del lenguaje es constante, como te habrás dado cuenta.Además de una selección muy pulcra del vocabulario ("entre aleteos de falconesy jabardillos de vencejos"), observarás un dominio espectacular del lenguaje:frases cortas, rítmicas, precisas ("Le buscó su madre; la vio más delgada, másblanca"), recursos de gran valor expresivo ("de espaldas al aburrimiento"). Todosestos rasgos recuerdan también mucho a ciertos autores de la Generación del 98,como Azorín. Por eso algunos críticos han considerado a Gabriel Miró en realidadcomo el último representante de esa generación o, al menos, un heredero directo deella.

Como verás, el valor de este autor, muy en la línea de otros compañeros degeneración, es el de abrir nuevos caminos de experimentación pero dentro deun marco que al lector le sigue pareciendo novela tradicional del siglo XIX.Recoge la tradición narrativa de esa época y la reorienta hacia nuevas formas.

Mostrar retroalimentación

Estamos ante un periodo oracional compuesto por tres proposiciones, cuyos núcleosson "se ampararon", "eran" y "miraban". Entre ellas se establece una relación generalde coordinación (coordinadas copulativas), unidas por el nexo coordinante "y".

A la primera de ellas ("Se ampararon los dos en ellos mismos") sigue una segunda("entonces las luces eran las que les miraban"), dentro de la cual se establece, a suvez, una relación de subordinación. El nexo subordinante "que" ("las que...") es detipo completivo y relaciona como proposición compleja "las que les miraban"(subordinada sustantiva en función de atributo) con "las luces eran" (proposiciónprincipal, cuyo verbo copulativo pide dicho atributo).

Mostrar retroalimentación

En caso de que tuvieses que responder a esta cuestión, deberías tener en cuenta,además de la vertiente narrativa de este tema (Generación del 14), la novelacorrespondiente a la Generación del 98 y Modernismo y, especialmente, el temadedicado en el bloque II de estos contenidos a la narrativa anterior a 1936.

Explica las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguientefragmento: "Se ampararon los dos en ellos mismos, y entonces las luces eran las que lesmiraban"

Expón las características de las principales tendencias de la narrativa del siglo XX hasta1936. Cita los autores y obras más representativos.

Page 17: Literatura II Lengua castellana y

Resumen

Educación literaria. Del Modernismo a la GeneraciónLa Generación del 14 y el Novecentismo

1. Qué es el Novecentismo

Ideas liberales y cosmopolitasProponen medidas de modernización y transformaciónMentalidad europeístaGeneración a caballo entre el Modernismo, la Generación del 98 y la Vanguardia

2. Rasgos

Tratamiento profundo de temas sociales y filosóficos (gusto por el ensayo)Se alejan del sentimentalismo y buscan la objetividadGran preocupación por la forma y el estilo (búsqueda de una obra formalmente bella y con

preocupación por el lenguaje)Tendencia intelectualistaElitismo (se dirigen a una minoría

3. Géneros, autores y obras

Poesía: Juan Ramón JiménezNovela:

Gabriel MiróRamón Gómez de AyalaRamón Gómez de la Serna (novela experimental)

Ensayo (género de especial interés):José Ortega y GassetEugenio D'Ors

Page 18: Literatura II Lengua castellana y

Aviso Legal

Aviso Legal

El presente texto (en adelante, el "Aviso Legal") regula el acceso y el uso delos contenidos desde los que se enlaza. La utilización de estos contenidosatribuye la condición de usuario del mismo (en adelante, el "Usuario") eimplica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de lasdisposiciones incluidas en este Aviso Legal publicado en el momento deacceso al sitio web. Tal y como se explica más adelante, la autoría de estosmateriales corresponde a un trabajo de la Comunidad Autónoma Andaluza,Consejería de Educación y Deporte (en adelante Consejería deEducación y Deporte).

Con el fin de mejorar las prestaciones de los contenidos ofrecidos, laConsejería de Educación y Deporte se reserva el derecho, en cualquiermomento, de forma unilateral y sin previa notificación al usuario, a modificar,ampliar o suspender temporalmente la presentación, configuración,especificaciones técnicas y servicios del sitio web que da soporte a loscontenidos educativos objeto del presente Aviso Legal. En consecuencia, serecomienda al Usuario que lea atentamente el presente Aviso Legal en elmomento que acceda al referido sitio web, ya que dicho Aviso puede sermodificado en cualquier momento, de conformidad con lo expuesto

t i t