LP1 MÓDULO TEÓRICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    1/23

    diseo industrialfaud.unmdp

    LENGUAJE

    PROYECTUAL 1

    MDULO TERICO

    BIBLIOGRAFACOMPLEMENTARIA

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    2/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    2NORBERG-SHULZ, Christian; Intenciones en arquitectura; Edit. G.Gili; Barcelona, 1979. Captulo II. Fundamentos.Pginas 19 a 54

    1. La percepcin

    Fenmenos y objetos

    La percepcin nos proporciona el conocimientoinmediato del mundo fenomnico. En gran medida,dependemos de que nuestra visin del entorno seasatisfactoria. No slo tenemos que orientarnos dentrode una multitud de cosas, sino que deberamostambin comprender o juzgar esas cosas paraque Ileguen a sernos tiles. El juicio es tan importantecuando conducimos un coche como cuando buscamosuna compaera para vivir, ya que nos capacita para

    tomar decisiones y actuar de forma apropiada. En lavida diaria actuamos normalmente en base apercepciones espontneas, sin intentar clasificar oanalizar nuestras impresiones. A pesar de todo, nosmanejamos sorprendentemente bien, debido al hechode que los fenmenos se presentan (se perciben) conforma. Pero tambin a veces nos equivocamos.Sorteamos los pequeos problemas de la vida diariasin mucha dificultad, pero cuando los problemas noson tan claros, a menudo corremos el riesgo deengaarnos. Por ejemplo, puede ocurrir quejuzguemos (percibamos) equivocadamente a unapersona; podemos creer que es mejor de lo querealmente es y desilusionarnos, es decir, esperbamos

    una conducta diferente en determinada ocasin.Nuestras suposiciones fallan especialmente cuando lascondiciones son poco corrientes: es difcil reconocera un chino entre otros chinos, y ms difcil todavajuzgar su carcter , incluso despus de una ciertafamiliarizacin. Podemos decir que no logramosaprehender el verdadero objeto de nuestrapercepcin. Tambin puede ocurrir que una situacinhaga que nos sintamos completamente perdidos, es elcaso de una exposicin de arte abstracto; muchosno ven ms que un confuso despliegue de marchascoloreadas, aun sabiendo que se ha pretendido algoms, que la percepcin no ha dado de s todo lo quepoda. Pero debemos adoptar una postura y actuar en

    base a tales percepciones insuficientes. Brunswicksubraya que el lema de la percepcin debera ser:Besser unsicher als gar nicht (mejor la inseguridadque nada). i El propsito de la percepcin essuministrarnos una informacin que nos capacite paraactuar de manera correcta, aunque ya sabemos que no

    es un elemento fidedigno y que no nos transmite unmundo sencillo y objetivo.

    El mundo se compone de fenmenos: nuestrasexperiencias.2 De acuerdo con Jrgensen, la palabrafenmeno designa todo aquello que puedeexperimentarse y el trmino contrario nada no designaninguna cosa, sino que expresa que yo no experimento nada,es decir, que nada se presenta ante mi 3. Pero sera

    insuficiente considerar el mundo como un simple agregado defenmenos accidentales; por la experiencia cotidianasabemos que los fenmenos se encadenan de determinadasformas, hablamos de causas y efectos, significado y orden.

    Veamos un ejemplo: nos encontramos una chica;ella tiene ciertas peculiaridades de las que nos damos cuentaespontneamente. Puede parecernos muy guapa sicorresponde a la idea que tenemos de cmo es una chicaguapa. Si, despus del primer encuentro, nos preguntan siconocemos a la chica, tendremos que contestar a la vez quesi y que no. Conocemos algunas de sus cualidades, perosabemos que tiene otras que, por ahora, nos estn ocultas.De momento, su belleza la representa; su belleza es una desus manifestaciones. Un conocimiento ms profundo nos

    permitira descubrir otras, y diramos que laconocemos mejor. Puede que la primera cualidad queconocemos pierda importancia, volvindose menosconvincente. Todo objeto est representado por susmanifestaciones, es decir, por fenmenos intermediosu objetos inferiores. Tambin podemos denominar aestos fenmenos propiedades porque no son unacosa, pero pertenecen a la cosa de tal modo que larepresentan o simbolizan directamente; y no podemosasegurar que algn da no encontremosexperimentemos nuevos fenmenos que tengan elcarcter de ser propiedades de la misma cosa. As, loque Ilamamos la cosa es, no slo el conjunto de suspropiedades conocidas, sino el conjunto de las

    conocidas y desconocidas.

    4

    De esto deducimos queun fenmeno se presenta (aparece), mientras que unobjeto existe.5 Los fenmenos no existen, puesto quese caracterizan por la falta de permanencia. El que losobjetos existan significa slo que se constituyen en lasrelaciones ms permanentes entre fenmenos; notienen existencia independiente y carece de sentidohablar sobre das Ding an sich (la cosa en s). 6 Decirque un objeto tiene propiedades desconocidas, nosignifica que tenga existencia independiente, sino sloque nuestra concepcin del mismo es insuficiente y hade revisarse mediante futuras experiencias.

    Usamos la palabra objeto en el sentido ms amplioposible de acuerdo con Carnap, que lo define como alles

    worber eine Aussage gemacht werden kann (todo lo quees posible hacer sobre la afirmacin).7 Tanto las cosas dela vida diaria como los conceptos menos inteligibles de laciencia, como el tomo, son objetos. Son objetos las obrasde arte, los grupos sociales, los partidos polticos e incluso el

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    3/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    3

    mismo Estado, a pesar de no ser cosas fsicas.

    Niveles objetuales

    Generalmente juzgamos y actuamos en base a unoscuantos fenmenos representativos, es decir, tenemos unaidea incompleta y superficial del mundo de los objetos. Porsupuesto, esto puede ser peligroso y puede conducirnos aactuar de forma desafortunada. Casarnos con una chica porsu belleza puede depararnos sorpresas desagradables. Siexperimentamos o juzgamos una obra de arte en base a unapropiedad Ilamativa pero accidental, cometemos una

    injusticia al olvidar las cualidades ms esenciales del objeto.Generalmente, los objetos estn representados por difusosfenmenos de conjunto o por propiedades particularmentepronunciadas. Desde luego, puede suceder que esto nosproporcione una base satisfactoria para nuestrocomportamiento, pero, frente a obras de arte, ste no sueleser el caso. Las obras de arte suelen ser objetos muycomplejos y, por tanto, no fcilmente accesibles. De aqu quenormalmente no vayamos ms all de la percepcin depropiedades secundarias. Es un error fundamental el creerque una obra de ante buena se caracteriza por su fcilpercepcin. Mostramos una tendencia a abstraer propiedadessimples y a considerarlas como si fueran el objeto entero. 8

    Es importante subrayar que los fenmenos adquieren

    su funcin representativa a travs de nosotros mismos. As,hemos de aprender que un cierto fenmeno es el conductopara un objeto determinado y, mediante la experiencia,debemos descubrir las relaciones entre los fenmenos yconstruir un mundo de objetos. Hemos de aprender unlenguaje extrao, igual que hemos de aprender que la visinde un lpiz nos indica algo que podemos coger para escribir.

    Es obvio que los fenmenos representantes no tienenla misma importancia para el objeto. Esto es cierto tanto en lapercepcin espontnea como despus de una mayorfamiliarizacin con el objeto. Los objetos se construyenmediante generalizaciones y ordenacin de experiencias, yya hemos sugerido como la jerarqua de los fenmenospuede variar con las experiencias posteriores. La

    naturaleza del objeto queda definida por las propiedadesque se presentan ms a menudo y formando las relacionesms simples. Las propiedades que se caracterizan por suirregularidad son siempre menos importantes. Mientras quelos fenmenos visuales dependen mucho de las condicionesde observacin, el tacto es menos variable. Por eso, latactilidad es el criterio ms primitivo y ms comn de larealidad.10 De aqu que el objeto representado parezca serms remoto que aquellos que lo representan. SegnJrgensen podemos hablar de niveles objetuales; unobjeto cultural este as en un nivel superior que un objetofsico. Por lo dicho ms arriba comprendemos que losfenmenos inferiores no aparecen, por norma, los primeros;la mayora son accesibles slo a travs de una cierta actitudanaltica.

    Generalmente, la percepcin alcanza un nivelintermedio, y slo mediante un cambio en nuestra actitudpodemos captar los objetos superiores o inferiores.11

    La actitud

    La percepcin no es problemtica slo porquepodamos juzgar las situaciones de forma poco satisfactoria.Es una experiencia corriente, pero paradjica, el que, almismo tiempo, personas diferentes experimenten el mismoentorno de manera similar y diferente. El que seamoscapaces de participar en las actividades de la vida diariaprueba que tenemos un mundo comn. Todos vemos unacasa ante nosotros, podemos andar a su alrededor, mirar porlas ventanas, Ilamar a la puerta y entrar. Obviamente, todoshemos vista la casa, de nada se deduce que alguien pensaraestar delante de un rbol. Pero tambin tenemos razonespara decir que todos tenemos mundos distintos. Cuando

    juzgamos la casa que tenemos enfrente, parece a menudocomo si viramos objetos completamente diferentes. Esto

    tambin es cierto cuando juzgamos a las personas y nomenos para las obras de arte. Afortunadamente, suele ocurrirque estemos de acuerdo, pero est muy arraigada la idea deque sobre gustos no hay nada escrito. Cmo debemosentender esto? Hasta ahora, se puede decir que lasclasificaciones en las que estamos de acuerdo son bastantesuperficiales, y que el acuerdo suele terminar cuandotenemos que ver las cosas de cada da comomanifestaciones de objetos superiores.

    Esto quiere decir que tenemos diferentes actitudesu orientaciones hacia las mismas cosas. Todos hemosexperimentado como una misma cosa puede cambiar segnnuestra propia actitud. Si estamos en un mal momento,incluso cosas conocidas y queridas pueden parecernos

    repulsivas. Los psiclogos han estudiado este aspecto de lapercepcin y han encontrado que la actitud juega un papelmucho ms importante de lo que creamos. As, Brunswick hademostrado que tenemos cierta tendencia a sobreestimar eltamao de las cosas que consideramos valiosas, como lasmonedas;12 y otros experimentos muestran como las mismasmonedas parecen ms grandes (respecto a una escalaneutra de comparacin) a los nios pobres que a los niosricos.13 Por ello tenemos que darnos cuenta de que nuestraactitud no solo induce una apariencia ms o menos agradablede las cosas, sino que incide directamente en el fenmeno.Incluso se puede decir que no tiene sentido hablar defenmenos independientemente de una actitud.14 Por lotanto, el realismo ingenuo es victima de un error bsico yfundamental, al creer que, a priori, el mundo es similar paratodos.

    La situacin suele estar dictada por la actitud. Alleer, las letras se nos presentan con forma, tamao y color,pero la tarea exige que dirijamos nuestra actitud hacia laforma, mientras que el tamao y el color son irrelevantes, oincluso molestos, si la percepcin no los omite.15

    La percepcin, por lo tanto, es todo menos unarecepcin pasiva de impresiones. Podemos cambiar elfenmeno si cambiamos nuestra actitud. Brunswick usaba lapalabra intencin en vez de actitud para subrayar elcarcter activo del acto perceptivo. Hemos sugerido cmonuestras intenciones cotidianas son clasificaciones sencillascomo pescado, carne o ave que nos capacitan

    para dominar las situaciones de la vida diaria.16

    Cuando serequiere una actitud ms precisa, se necesita unaprofundidad intencional mayor; cuando tenemos queestudiar la cosa ms de cerca y juzgarla de una forma msactiva, nuestras clasificaciones cotidianas fallan y nologramos aprehender totalmente la situacin. Esto sepone de manifiesto bien en la falta de acuerdo, bien

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    4/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    4

    recayendo en el consenso superficial de cada da. El que,sin embargo, utilicemos los mismos nombres para las cosasdemuestra que el lenguaje en general sirve para describir elmundo cotidiano. Se podra preguntar si no deberamoscontentarnos con este mundo sencillo, evitando complicarlas cosas innecesariamente, pero sabemos que todo lo queconsideramos particularmente valioso, como la naturaleza, elarte, la solidaridad social, la intencin cientfica y la fereligiosa, se caracterizan por trascender al nivel de la vidacotidiana.

    Hemos de concluir diciendo que es de la mayorImportancia investigar como y en que gradoaprehendemos los objetos superiores.

    Objetos intermediarios

    Egon Brunswick fue el primero en formular unapsicologa que integrara al organismo con su ambiente. 17 Sinembargo, se ha concedido muy poco inters a su obra, tantopor su prohibitivo grado de complejidad como porque lospsiclogos son victimas del prejuicio de que la psicologadebe estudiarse asomndose al organismos.18 El puntode partida de Brunswick es la pregunta de en qu grado ypor medio de qu mecanismos somos capaces de percibirlos objetos que conforman el entorno relevante.19 Citemosuno de sus ejemplos: supongamos que una araa slo

    reacciona a movimientos en el campo visual. Las moscasson objetos biolgicamente importantes para las araas,pero stas slo son capaces de percibir el objeto mosca alasumir que todos los movimientos en el campo visualrepresentan son manifestaciones de moscas. Podemosdar por supuesto que la araa se equivoca a menudo, y queslo capta ese objeto vital de forma poco satisfactoria.Otro animal, por ejemplo un pez, puede reaccionar tambina la forma y al color de la mosca, alcanzando unapercepcin ms adecuada no se equivoca tanto como laaraa. Pero el pez tampoco percibe la moscaperfectamente y se le engaa fcilmente con unaimitacin que tenga algunas propiedades en comn con lamosca.20 Este ejemplo demuestra que no es cierto enabsoluto que la percepcin alcance su verdadero objetivo.Los objetos biolgicamente importantes suelen estar msprofundos que los que se perciben. Ms que captardirectamente la cosa, lo que hacemos es percibir unasituacin donde la cosa se incluye como un posiblecomponente.19

    Podra objetarse que la percepcin defectuosa delos animales no prueba nada sobre los seres humanos. Peroya hemos mencionado al pretendiente que elige a su noviapor su belleza, y entendemos que el mundo de los objetosdel hombre se conoce tambin a travs de manifestacionesms o menos fiables. Cuando la novia se elige porconsideraciones econmicas el asunto se vuelve todavams complicado. El amor del pretendiente es, por as decirlo,

    funcin del dinero de la chica; en otras palabras, su actitudno slo se dirige hacia sus cualidades personales, sinotambin hacia su fortuna, y la novia rica parece msinteresante, buena y guapa que la chica pobrecorrespondiente. As, el pretendiente ve una chica queest condicionada por algo extrao, su personalidad estcoloreada por el dinero.22 Est por ver si esta percepcin

    es beneficiosa, pero, por lo menos, se puede decir que elpretendiente no ha aprehendido el objeto puro, queestara representado por una descripcin objetiva de lapersonalidad de la chica. El pretendiente slo percibe unobjeto intermediario entre algunas de las cualidadespersonales de la chica y su fortuna. Su percepcin podraestar condicionada incluso por el tiempo que hacia el daque la conoci.23 Todos hemos apreciado cmo se formanobjetos intermediarios similares entre una persona y sunacionalidad, posicin social, ttulos o apellidos. Laformacin de objetos intermediarios esta caracterizada por laconviccin de que percibimos objetos puros, pero, sinembargo, no los captamos. Por ejemplo, se puede decir queel pretendiente trat de juzgar a la chica con lo mejor de su

    capacidad, sin embargo, el juicio es defectuoso a causa deun factor perturbador inevitable: el dinero.

    La formacin de objetos intermediarios tambin serealiza en la percepcin de situaciones fsicas sencillas. 24 Sitratamos de estimar la longitud real de un palo pequeosituado a cierta distancia por comparacin con una serie depalos casi a mano, tendremos tendencia a subestimarla.Esto se llama constancia de tamao imperfecta. Al mismotiempo, es evidente que la proyeccin sobre la retina delpalo distante es mucho ms pequea que la de un palo igualal alcance de la mano, pero la diferencia relativa entre laslongitudes proyectadas que es proporcional a ladistancia es siempre mucho mayor que la diferenciarelativa entre la longitud real y la estimada .constancia de

    tamao aproximada. Si, en su lugar, consideramos lalongitud proyectada del palo distante sobre el polo de lamano, generalmente la sobreestimaremos. Vemos que, enambos casos, la percepcin es un objeto intermediario: lalongitud se encuentra entre los dos extremos posibles, lalongitud real y el valor proyectado. Si consideramos lalongitud real, el objeto intermediario se aproximar a ella; siconsideramos la longitud proyectada, el objeto intermediariose mover en esta direccin. En ambos casos, el objetointermediario es un producto de las dos intenciones posibles(fig. 5), predominando la que nos interesa.

    A los objetos que constituyen las posibilidadesintencionales los Ilamamos, de acuerdo con Brunswick,polos intencionales.26 Todos los polos pueden ser

    importantes para el objeto intermediario captado, pero el quepretendemos es el principal. Se puede decir tambin quetendemos hacia diversos polos simultneamente, pero conintensidad variable. La percepcin de figuras ambiguasdemuestra claramente que nuestras experiencias estncondicionadas por los objetos-polo, y puede que noprovengan unvocamente de las situaciones-estmulo.Cuando cambia el aspecto de una figura ambigua, elestmulo sigue siendo el mismo y, sin embargo, la figura sepresenta completamente distinta. Se puede decir que losaspectos son las posibles interpretaciones de la situacin.Percibir es interpretar, es decir, elegir entre las posibilidadesintencionales.27

    Lo dicho ms arriba ilustra la tesis de la psicologa

    de la Gestalt de que las partes estn condicionadas por eltodo,28 que slo se formula con ms precisin tomando enconsideracin la actitud. Brunswick lo expresa diciendo quelos polos que influyen en una determinada percepcinforman un sistema coherente.29 No se dice que todos lospolos posibles que puedan estar conectados con lasituacin-estmulo contribuyan realmente al objeto

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    5/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    5

    intermediario. Una variacin en polos que no pertenezcan alsistema coherente no influye en la experiencia.30 El sistemacoherente es una definicin ms precisa de los aspectosrelevantes de la situacin y expresa, como se ha sugerido,que no percibimos objetos absolutos aislados discretos,sino totalidades relativas, como un palo de 6 cm a 5 m dedistanciay no un palo de 6 cm.31 El sistema coherentedefine bajo qu condiciones aprehendemos defectuosa-mente un objeto. Cuanto menos extenso y ms simple esel sistema coherente, mayor es la oportunidad de podercaptar una percepcin, aproximadamente correcta, de unobjeto singular. En la mayora de los casos, el objetointermediario esta cerca de uno de los polos. Este efecto estan potente que se suele tener la ilusin de percibir objetos

    puros. Es tambin normal que la contribucin de los polos ala percepcin sea desigual; el objeto intermediario indica laparticipacin de cada uno.

    Ya hemos mencionado que Brunswick haintroducido el trmino profundidad intencional paraexpresar que los polos intencionales pueden situarse endiversos niveles y representarse mutuamente.33 Ladiferencia en la profundidad no equivale a lo que hemosIlamado niveles objetuales, ya que no es cierto que losobjetos inferiores sean ms fcilmente perceptibles. Lasituacin en cada momento determinara si un polo cercanoo distante es el objetivo correcto de la percepcin. Seraperseguir un objeto peligrosamente lejano empezar afilosofar sobre las transformaciones de nuestro mundo

    visual al ir conduciendo un coche; y sera igualmentepeligroso considerar un objeto demasiado cercano, comoun nfimo detalle del campo visual.

    Los objetos inferiores que son conducto para elobjeto relevante tambin crean problemas. Es caractersticoque .muchos objetos representantes no transmitanclaramente un objeto determinado, mientras que, por otrolado, un objeto puede representarse de muchas formasdiferentes. Brunswick dice que el mecanismo de lapercepcin se caracteriza por la Mehrduetigkeit otransmisin suplente. As, cualquier silueta proyectada enla retina puede ser debida tanto a un objeto lejano, perogrande como a uno cercano ms pequeo.34 Cualquierhiptesis sobre la realidad ha de estar basada, por lo

    menos, en dos objetos representantes para sersuficientemente segura.35 En experiencias espontneas elproceso de la percepcin absorbe a los objetosrepresentantes (por ejemplo, la silueta proyectada en laretina), y se necesita una actitud particular pare serconsciente de este conducto. De la misma manera, lasmanifestaciones fsicas de una obra de arte puedeneliminarse en ciertos tipos de experiencias artsticas.35 ElEstado, por el contrario, es un objeto difcil de percibir, peroque debemos imaginara travs de sus manifestaciones.37 Esmuy comn que un objeto superior forme un objetointermediario con su propio conducto; la calidad quepercibimos en una obra de arte estar condicionada amenudo por la finura de los materiales empleados. Losobjetos intencionalmente distantes suelen ser difciles deaprehender (especialmente cuando carecemos de unentrenamiento especial para percibirlos) porque el conductose hace ms complicado.38

    En la vide diaria, las percepciones imperfectas suelenser adecuadas y casi nunca tenemos tiempo para controlarlas percepciones en las que basamos nuestras acciones.

    Incluso puede serconveniente que la percepcin contrarresteespontneamente varios factores y elabore un trmino medio.

    Cuando aprehendemos un objeto, ya sea de formaparcial o total, nuestra conducta puede ser descrita a travsde este objeto. Hemos sugerido como toda descripcinobjetiva ha de hacerse en trminos de objetos, ya que stosestn construidos con un criterio de objetividad. Esta es labase del programa de Brunswick: Psychologie vomGegenstand her o psicologa en trminos de objetos.39Los propios objetos pueden entenderse como descripcionesde una conducta ideal, o como percepciones bajocondiciones ideales (mediciones). Tales conductas slo sonapropiadas cuando nos enfrentamos con ciertas tareas, peronos ofrecen un modelo para la accin en general.

    Los fenmenos lo que nos es dadoinmediatamente son objetos intermediarios. Se haintroducido el trmino objeto intermediario de maneraque los fenmenos queden explicados. Hay que insistiren que para definir completamente un objeto intermediariohan de indicarse los polos que han contribuido e suformacin, en otras palabras, se ha de investigar bajo qucondiciones, en que contexto fenomnico se presenta (noses dado) un fenmeno.40 Puede parecer confuso decir quepodemos experimentar algo intermedio entre una longitud yun rea, o entre un tamao y un valor; en general, lanaturaleza de las percepciones es tal que el lenguaje sequeda sin palabras. Pero acabamos de ver que las palabrasdenotan objetos que son abstracciones

    generalizaciones a partir de fenmenos inmediatamentedados. Espontneamente, rehuimos la confusin alasumir que experimentamos objetos puros, sin darnoscuenta de que la percepcin este mezclada de formadifusa con la de otros objetos.41 Comprendemos laimportancia de las construcciones de objetos como base deun mundo ordenado, pero tambin nos damos cuenta deque son lo que nos hace perder los matices ms sutiles. Elconcepto de objeto intermediario priva al mundo delltimo vestigio de una forma inmanente esttica y absolutay nos ofrece, en su lugar, una interaccin de energasautotransformables.42

    Ms arriba, hemos hecho un anlisis del procesoperceptivo pero no hemos explicado como se aprehendenlas intenciones, cmo aprendemos que determinadosfenmenos representan determinados objetos; tampocohemos aclarado cmo se obtiene la sustitucin deconductos.

    Socializacin

    Al tratar de establecer la conexin entre el organismoy su ambiente nos estamos preguntando cmo se lleva acabo el ajuste del organismo. La adaptacin del nido alambiente se denomina generalmente proceso desocializacin.43 Este trmino indica que al nio se le admite

    en una sociedad, y slo gradualmente aprende a captar tantolo que esa sociedad espera de l, como lo que el propio niopuede esperar alcanzar. Esta adaptacin no consiste slo enajustarse a los objetos sociales otras personas ycolectividades sino tambin las cosas fsicas con las que elnio entra en contacto. El nio, por as decirlo, ha deaprender como se comportan las cosas cuando las trata de

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    6/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    6

    determinada forma; que las cosas se pueden agarrar olevantar con ms o menos esfuerzo, que son blandas oduras. Mediante experiencias con ellas uno puede ajustar supropia conducta y la percepcin se convierte en elreconocimiento de las cosas que conocemos. Se podraobjetar que la palabra socializacin no encaja con laadaptacin a las cosas fsicas, ya que hay una cantidadinterminable de experiencias elementales que son comunes atodas las culturas y que capacitan al hombre para manejarseen su entorno fsico; pero, al mismo tiempo, los objetosfsicos varan con las diversas sociedades y, sobre todo,participan en distintas acciones humanas. Los nios quecrecen en las ciudades y los nios del campo tienenexperiencias diferentes con las cosas fsicas. Generalmente,

    la percepcin deja mucho que desear ante cosas que noconocemos.44 Como adultos, tenemos que sufrir ciertasexperiencias para poder ejercitar una determinada profesin.Esto significa que la percepcin depende de nuestrosprincipios; percibimos el conjunto de nuestras propiasexperiencias. 45 Y estas son, en su mayor parte,consecuencia de las demandas que hace la sociedad.Podemos decirlo de otra manera: la formacin de objetosintermediarios depende de los polos intencionales, que hande entenderse como experiencias generalizadas ycondicionadas socialmente. Las intenciones queaprehendemos son el resultado de un proceso desocializacin. Expresado tautolgicamente, el mundo constade los objetos que conocemos.46

    Los padres empiezan muy pronto a esperar unaconducta determinada del nio, al tiempo que ellos mismosse van ajustando a sus acciones y tratan de comprender susignificado, esto es, lo que el nio parece esperar de loque le rodea. As, los padres y los nios se influyenmutuamente, lo que suele Ilamarse interaccin.47 Lainteraccin est condicionada por las expectativas mutuas. Eltrabajo cientfico se basa tambin en expectativas, queadoptan la forma de predicciones pertinentes. La interaccinhumana es ms complicada, porque no basta con entender laconducta de los objetos fsicos, sino que hay que tener encuenta tambin las reacciones del Alter hacia las de unomismo; esta es una caracterstica fundamental de lainteraccin humana. Desde la niez nos comportamos deforma que podamos obtener del Alter las reacciones quedeseamos y evitar las que no deseamos. Hemos Ilamadoobjetos sociales a aquellos que pueden intervenir en unarelacin de expectativas mutuas. Los objetos sociales puedenser individuos aislados, grupos o colectividades. Para el nio,es primordialmente un objeto social la madre; despus losern tambin la familia entera y, ms tarde, otrascolectividades.

    Evidentemente, las expectativas sociales sontambin experiencias generalizadas. Aprehendemos encorrespondencia con nuestras propias acciones. El nio lloracuando quiere algo, lo que suele ser suficiente, ya que susnecesidades son relativamente escasas. Cuando lasnecesidades son ms diferenciadas, las acciones del nio sehacen ms y ms articuladas, y empieza a utilizar signospara lograr la satisfaccin de sus deseos. As se aprovechadel hecho de que los objetos pueden representarse unos aotros. Vemos cmo los signos que empleamos denotanexperiencias generalizadas, objetos que queremos lograr,rehuir o describir. Estas experiencias generalizadas sonsimilaridades intersituacionales abstradas. El signo es de

    fundamental importancia, porque pasa por alto pequeasdiferencias, y mediante un significado estable haceposible la comunicacin, que es un requisito previo a todainteraccin diferenciada.48 Los signos se caracterizan por sercomunes a todos e inmediatamente disponibles; no seinventan de nuevo en cada interaccin individual.49 Por lotanto, la socializacin consiste primordialmente en unaadaptacin a aqulla parte de la tradicin que comprendetodos los complejos de signos o sistemas de smbolos.50Es imposible obtener un conocimiento individual de todos losobjetos de nuestro entorno, pero, en su lugar, podemosrecoger las experiencias de otros a travs de los sistemas desmbolos. Aunque estas experiencias suelen comunicarse yusarse de forma superficial, nos permiten conocer objetos

    muy por encima de nuestra capacidad individual. El procesode socializacin es, por ello, tan necesario como peligroso;es necesario para integrar al individuo en un mundo comn ypara proporcionarle un sentimiento de seguridad. Pero seconvierte en peligroso cuando el ajuste a los modelosaceptados es exagerado y produce prejuicios y rechazos detodo lo diferente. En un estudio muy interesante, G. Allportha demostrado que la socializacin produce generalmenteprejuicios que crean conflictos muy pronunciados.5I Lossignificados-tipo se emplean tambin frecuentemente poroportunistas o buscadores de xitos que tratan deganarse al publico utilizando las generalidades msvulgares.

    Entendemos que las expectativas caractersticas

    que determinan una personalidad pueden no interpretarsecomo necesidades orgnicas. La personalidad, as como lacolectividad y los sistemas de smbolos, se crean mediantela interaccin. Tambin pensamos que todos estos objetosson mutuamente interdependientes.53 Nuestras facultadesinnatas no pueden considerarse ms que como dispositivosque han de recibir material emprico concreto dentro de loslimites que establece el proceso de interaccin.

    La socializacin tiene lugar principalmente atravs de la imitacin y la identificacin. Laimitacin consiste en recogerelementos culturales comoel conocimiento, las creencias y los smbolos, mientras quela identificacin significa que llegamos a entender yaceptar los valores transmitidos, es decir, que las

    expectativas y los objetos designados por los signos sonde diferente importancia. El resultado es un modelo comnque da sentido al proceso de interaccin.54 As, los valoresno son tampoco absolutos, sino que deben entendersecomo productos sociales ms o menos permanentes. Noaparecen a priorini en la personalidad ni en la naturaleza,pero se manejan como parte de la tradicin cultural y seintegran en la personalidad por medio de la interaccin. 55

    Ya hemos mencionado que la socializacin exigeque las expectativas anticuadas sean continuamentesustituidas por otras nuevas; esto es particularmenteimportante durante la niez y la adolescencia, pero elproceso contina necesariamente a lo largo de toda lavida, ya que tenemos que enfrentarnos a situaciones

    siempre nuevas y la sociedad sufre continuos cambios.Esta sustitucin solamente puede llevarse a cabopromoviendo demandas que den inicialmente a lainteraccin una cierta falta de equilibrio. La satisfaccininmediata de estas demandas es imposible, al mismotiempo que nuestras expectativas se vuelven falsas: seexige algo distinto de lo que esperbamos. Es de

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    7/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    7

    importancia decisiva que el Ego no responda conmecanismos de defensa que obstruyan el proceso desocializacin, sino que acepte la desilusin y se adapte alas nuevas expectativas. La seguridad significa lacapacidad de soportar una cierta cantidad de frustracioneso renuncias, siendo stas bsicas para el desarrollo de lapersonalidad.

    Por lo tanto la socializacin implica queaprendemos a comportarnos de formas especificas antecosas especificas; en otras palabras, que fenmenosdeterminados se han relacionado con objetos determinados.Esta relacin vara de acuerdo con las interacciones que elindividuo aislado ha establecido. Los socilogos lo expresandiciendo que representamos diferentes papeles en la

    sociedad. As, la palabra papel denota una conductaordenada y determinada por polos intencionalesespecficos.56 Se ha elegido esa palabra para ilustrar comenuestra conducta no es accidental ni comprensible medianteun estudio aislado del individuo. Tambin expresa quetenemos diversos papeles en la interaccin, y que sonmutuamente interdependientes. Una sociedad es un sistemaordenado de papeles definido mediante instituciones. Elmatrimonio seria una de ellas. La personalidad puedeentenderse tambin como un sistema de papelesdeterminado por la participacin del individuo en lasdiferentes interacciones. El mismo papel, por lo tanto, esdiferente para cada individuo, en tanto que todos pertenecena un sistema diferente de papeles. Los papeles del individuo

    cambian durante el curso de su vida, especialmente durantela niez y la adolescencia; la transicin de las personasadultas al mundo profesional es particularmente relevante.Parsons considera sta una nueva fase en el proceso desocializacin. Mientras que la primera era universal, lasegunda es ms especializada. En gran parte, consiste en laadquisicin de aquellos conocimientos especializadosnecesarios en las situaciones en que va a encontrarse lapersona adulta. Lo que hay que aprender suele ser tancomplejo que el nico mtodo eficaz es la imitacin.57 Lospapeles siguen cambiando a lo largo de la vida. As, elmatrimonio exige continuamente su renovacin, segn sevan teniendo ms hijos y segn stos crecen y dejan lacasa. Incluso la misma sociedad puede cambiar de talmanera que los papeles asuman un carcter diferente. 58 Sinembargo, podemos considerar en general que los papeles ysus variaciones estn determinados dentro del sistemasocial. Tambin podemos decir que a travs de los papelesse expresa un esquema cultural determinado.

    Cada papel conlleva una orientacin determinadahacia el ambiente, y consecuentemente es un hecho que lospapeles se reflejan en la percepcin. Ya hemos hablado dela percepcin especializada del conductor, y creemos quetodos los especialistas han de desarrollar necesariamentesus polos intencionales caractersticos; el artista no es unaexcepcin. La mayora de las intenciones especificas sedesarrollan durante la segunda fase de la socializacin. Elmecanismo de la percepcin, sin embargo, esta construidosobre una base de intenciones generales y cotidianas. Ellose debe a la primera fase del proceso de socializacin quese puede llamar universal porque cambia poco en elespacio y en el tiempo. Los dibujos de los nios son muysimilares en todas las partes del mundo, mientras que lasartes reflejan una adaptacin posterior a diferentes papelesy objetos culturales.

    Esquematizacin

    Definimos un esquema como una reaccin tpica(estereotipada) ante una situacin, esto es, como unaactitud tpica o un sistema coherente caracterstico de polosintencionales. Pensamos que los esquemas se formandurante la socializacin59 y su importancia es tan grandeque casi podemos colocar un signo de igualdad entreesquema y percepcin.60 As, a una persona que hablafrancs le adscribiremos todas las propiedades queconstituyen nuestro esquema Francia; en realidad,percibimos propiedades que pueden no estar presentes, y

    quiz descubramos que nuestro esquema slo encaja enparte. 0, en su lugar, descubrimos que nuestra percepcines incorrecta, ya que normalmente no somos concientes denuestros esquemas. Cuando descubrimos que nuestrareaccin no es apropiada, que el esquema no permite unaprofundidad intencional suficiente, nos vemos forzados arevisarlo. La esquematizacin es, por tanto, un proceso quenunca llega a cerrarse. Pero es un hecho conocido quenuestros prejuicios llegan a ser tan fuertes que nosnegamos a revisarlos, y decir que una persona estafosilizada equivale a decir que ha dejado deesquematizar. Ha adquirido un conjunto de esquemas mso menos primitivos y tiene que encajar la realidad en ellos atoda costa. Es capaz de aceptar una visin distorsionada de

    la realidad antes que rechazar su esquema. Nos aferramosa los esquemas y nos asusta la inseguridad que resultarade un mundo que hubiera perdido la estabilidad ligada aellos. Por eso Brunswick dice que la percepcin secaracteriza por una cierta Unbelehrbarkeit.61 Piaget citaun experimento en el que nios de cinco aos tenan quedecir como se movera la superficie del agua contenida enuna botella al inclinarla. Aunque los nios no dejaban demirarla, eran incapaces de percibir que la superficie delagua permaneca horizontal. Piaget deduce que elexperimento ...demuestra lo pobremente que se registranlos hechos que se perciben en ausencia de un esquemaque los organice.62 Toda nueva situacin exige una ciertarevisin de los esquemas, y una relacin activa con elentorno presupone una flexibilidad. Una de las experienciasms agradables es conocer a una persona mayor quetodava est dispuesta a recibir impresiones y que norechace todo aquello que no encaja con la esencia de susexperiencias previas.

    Aprender a ver significa, sobre todo, adquiriresquemas que permitan una profundidad intencionaladecuada. Esto es fcil de ver, por ejemplo, cuando seestudia un idioma extranjero: es esencial aprender a captarespontneamente el significado de las palabras. Unlenguaje que no conocemos bien requiere un esfuerzo,pues la intencin del significado no nos es accesible sin latraduccin. Por supuesto, no es posible ni necesarioconstruirse todos los esquemas individualmente. Mientras

    que los esquemas perceptivos ms sencillos son resultadode una actividad sensomotriz, los superiores se basan como ya se ha indicado en la comunicacin de lasexperiencias y las tradiciones culturales. Si no fuese as,nuestra cultura nunca superara una fase primitiva.Asimilamos experiencias por medio de los esquemas yestos nacen cuando tenemos una experiencia que

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    8/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    8

    encaja bien. Cada periodo histrico produceesquematizaciones caractersticas.

    El gran psiclogo de nios, el suizo Jean Piaget, nosha proporcionado una idea bsica de la esquematizacin.Hace hincapi en que los primeros esquemas sonconsecuencia de las primeras operaciones concretas de losnios, y no una abstraccin intelectual de las propiedades delas cosas. Wittgenstein corrobora esta opinin diciendo:Slo tiene sentido decir que alguien ha tenido unaexperiencia cuando puede hacer, ha aprendido, domina.63As, Piaget nos ensea que nuestras esquematizacionesprimarias son resultado de operaciones como poner cosascerca de otras, dentro de otras o detrs de otras. 64 Cuandoel nio dibuja un redondel y hace que represente una

    cosa, quiere decir que asimila las cosas a su esquema parala condicin de cosa. Para el nio, una cosa es,principalmente, algo encerrado y compacto y el redondelrepresente perfectamente estas cualidades. En general, losesquemas se basan en la similitud entre fenmenos.Mientras que los objetos de la ciencia se han construidomediante abstracciones aproximadamente objetivas, losesquemas resultan de la experiencia de situacionesequivalentes y han de entenderse como objetosrelativamente impuros.66 A continuacin daremos unrepaso a los esquemas que transmiten el mundo fsico denuestra vida diaria.

    El primer esquema que se adquiere, segn Piaget,es proximidad. Ms adelante siguen, entre otros,

    encerramiento y continuidad. (fig. 6). La constancia detamao es un esquema que resulta de la experienciaoperativa de que las cosas mantienen su tamao cuando semueven. Las cualidades gestlticas simples, como las figurasgeomtricas elementales, se basan claramente en losesquemas encerramiento y continuidad, mientras que lapercepcin de conjuntos ms complicados, como las obrasde arte, presupone esquemas que slo pueden adquirirse atravs de un entrenamiento especial. Es fcil percibir unameloda como una totalidad ya que pertenece a una clave,por lo que los tonos simples se experimentan en relacin alesquema-clave. Se critica generalmente a la msica atonalpor carecer de meloda, debido a que el esquema-clave noslo ha perdido su papel organizador, sino que inside

    directamente creando prejuicios y obstruyendo la percepcin.Mediante la instruccin y la costumbre podemos adquirir unnuevo esquema adecuado que nos revele el significadoperseguido.67 Cuando decimos que los esquemas transmitenel significado perseguido, subrayamos la importanciafundamental de la esquematizacin. Los esquemas, como yahemos mencionado, deben considerarse como un sistemacoherente caracterstico de polos intencionales,correspondiendo as a los objetos que constituyen nuestromundo personal. El mundo es comn en la medida en que losesquemas son comunes. Los esquemas dan forma al mundoporque organizan los fenmenos como manifestaciones deobjetos.68 Por ejemplo, el fenmeno-constancia implicaque hemos aprendido a percibir fenmenos variables comorepresentantes del mismo objeto.

    Los primeros esquemas comienzan a desarrollarsedesde el nacimiento sobre una base senso-motriz.69 En unnio de siete u ocho meses, las experiencias tctiles yvisuales de la permanencia de las cosas no estncoordinadas todava. Aunque un nio de cinco o seissemanas no experimenta las cosas como permanentes, ya

    empieza a reconocerlas.70

    Como carece de la experiencia dela constancia de forma y de tamao, el reconocimiento slopuede ser el resultado de la capacidad del nio para captartransformaciones topolgicas. La topologa no trata de lasdistancias permanentes, ngulos o reas, sino que se basaen relaciones tales como proximidad, separacin, sucesin,cerramiento (dentro, fuera) y continuidad.71 Podemosobservar como el nio, en este primer perodo, experimentalas transformaciones como cambios de la cosa misma y nocomo cambios aparentes debidos a la variacin de lasrelaciones entre las cosas y l mismo. Los esquemastopolgicos se caracterizan as por estarligados a la cosa, sincaptar las relaciones mutuas entre un cierto nmero decosas. De este modo, transmiten un mundo visual que

    consiste en elementos aislados y no permiten la coordinacinde stos en un todo unificado. El nico tipo de orden que sepuede captar esta basado en la relacin de proximidad yconsiste en una sucesin de cosas separadas. Este tipo deorden conjunto se desarrolla posteriormente en elesquema de continuidad cuando el nio se da cuenta de quela propia operacin de proximidad puede repetirse adinfinitum. De este modo, la operacin se abstrae de las cosasfsicas concretas que la han provocado. Tan pronto como seadquiere la continuidad, falta slo un pequeo paso para laformacin de esquemas que determinen las relaciones entrelas cosas. La lnea recta cumple una funcin importante en eldesarrollo de tales esquemas. La lnea recta no pertenece ala topologa, pero forma parte de los sistemas proyectivo yeuclidiano.As, la lnea recta no le es dada al nio a priori, ni

    lo es el espacio tridimensional o eucldeo, lo que muchagente considera evidente.72 Otra de las esquematizacioneses vertical-horizontal. Piaget se opone a la opinin generalde que esta relacin es una consecuencia directa de nuestraforma de estar y caminar erectos. Sus experimentosdemuestran que el esquema vertical-horizontal tiene queconstruirse a travs de operaciones con las cosas.73

    Las relaciones proyectivas o perspectivas no sonpropiedades de las cosas ni relaciones a priori entre lascosas y nosotros mismos, sino esquematizaciones basadasen que ciertas propiedades permanecen constantes cuandocambia el punto de vista. La nica propiedad que se aade alas topolgicas es que las lneas rectas se conservan durantelas transformaciones. Sin embargo, los ngulos y lasdistancias proporciones son variables. Las proporcionesparecen estar relacionadas con la interdependencia de laspartes de la teora de la Gestalt.74 Los psiclogos de laGestalt han mostrado claramente que las relacionesfenomnicas entre las partes son funcin del todo, es decir,que la percepcin de las proporciones simples vara deacuerdo con el contexto. Piaget tambin muestra como lapercepcin de las proporciones es bastante irregular ydefectuosa (fig. 6). Las Gestalten fuertes, como las figurasgeomtricas simples y discretas, son las nicasexcepciones.75 La experiencia de la pregnancia y de lacondicin de Gestalt se debe, por tanto, primordialmente afactores distintos de las proporciones, y ya hemosmencionado que el fundamento es topolgico, siendo las

    lneas rectas y los ngulos suplementos posteriores.76

    De lo dicho ms arriba deducimos que las leyes de

    la Gestalt son esquematizaciones relativamente sencillas,basadas principalmente en los esquemas topolgicosdescritos por Piaget. Debera tambin hacerse hincapi enque no son leyes generales que tengamos que obedecer;

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    9/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    9

    podemos, tranquilamente, dirigir nuestra actitud de mododistinto al prescrito por los esquemas de la Gestalt. Y la tesisde la psicologa gestltica de que siempre preferimos lasolucin ms simple se explica por el hecho de quesabemos que es conveniente un orden ms claro. Pero lanecesidad de un orden simple no es absoluta; es unfenmeno bien conocido que la percepcin tiende asimplificar demasiado la situacin. La experiencia de unapropiedad caracterstica, as como de una totalidad difusa ode una forma articulada, son consecuencia deesquematizaciones. Percibir implica captar un cierto orden, ylo catico se define como lo que no permite una percepcinsatisfactoria.

    Los llamados fenmenos de constancia deben ser

    tratados con ms detalle. Cuando percibimos una mesacircular, casi siempre la vemos de forma oblicua, y la siluetaproyectada sobre la retina es un valo. A pesar de ello,experimentamos una mesa circular y no elptica. Esto sellama constancia de la forma y significa que podemospercibir la identidad de una cosa aunque su siluetaproyectada cambie. Por supuesto, hay lmites para elreconocimiento de formas complicadas. J. J. Gibsonmantiene que la silueta proyectada debe guardar cierto tipode identidad a travs de los cambios.77 La silueta proyectadase distorsiona, pero algunas cualidades estructuralesdeterminantes permanecen durante la distorsin. Se puededecir que la forma se estira sin explotar. Como ya se hadicho, Piaget ha demostrado que aprendemos a percibir la

    identidad de las cosas a causa de sus propiedadestopolgicas. Por lo tanto, no debemos considerar la siluetaproyectada en este contexto, pero, en cualquier caso, seradeseable una investigacin cuidadosa de los limites de laconstancia de las cases.78 Esta puede aparecer tambincuando el mismo esquema no-topolgico o mixtotransmite dos o ms formas. Si queremos describir, porejemplo, un cuadro, no basta con decir que tiene cuatro ladosiguales que se unen formando cuatro ngulos rectos. Entreotras caractersticas, el cuadrado tiene un centro que, aunqueinvisible, puede jugar un papel importante en la percepcin.Observamos que un punto situado en el centro adquiere uncarcter completamente distinto que otro situado en cualquierotro lugar de su interior. Deducimos que el rea del cuadradono tiene un valor uniforme, sino que esta estructurada por unesqueleto de lneas y puntos. Consecuentementecomprendemos tambin que la forma de una figura no estadeterminada slo por sus contornos. El esqueletoestructural ha de entenderse como un sistema de esquemastopolgicos y euclidianos simples (fig. 7), que en el casocitado se unifican en el esquema-cuadrado.79 Se suelepercibir una Gestalt por medio de varios esquemas, y elesqueleto estructural este constituido por los polos queabarcan estos esquemas. Nos damos cuenta de que elfenmeno de la constancia es de la mayor importanciaporque determine los principios bsicos de la composicin alos que llamamos repeticin y variacin.

    Una de las cuestiones que ha creado msproblemas a los psiclogos es lo que llamamos percepcinespecial. Mientras que el ojo se considera como unaespecie de aparato fotogrfico pareca incomprensible que laproyeccin plana sobre la retina pudiera transmitir lapercepcin de la profundidad. Pero ya hemos visto cmo lapercepcin no est atada a la silueta proyectada. Lapercepcin trata de lograr suposiciones vlidas sobre la

    naturaleza del entorno, y es evidente que una hiptesis queorganizase la situacin en una superficie bidimensionalconducira a realizar acciones catastrficas. Por ello esimprescindible que el organismo adquiera esquemas que letransmitan directamente un mundo tridimensional. Piagetdemuestra que nuestra consciencia del espacio se basa enesquemas operacionales, esto es, en experiencias con cosas.Los esquemas de espacio pueden ser de muchas clasesdiferentes, y el mismo individuo posee normalmente ms deun esquema lo que le permite la percepcin satisfactoriade diversas situaciones o cometidos. Adems, losesquemas estn determinados culturalmente. Es unasimplificacin ingenua creer que las percepciones del espaciocorresponden al espacio fsico de la ciencia.80 En la vida

    cotidiana solemos actuar en base a la direccin, el tamao yla distancia, y slo una actitud especfica nos capacita paracombinar estos fenmenos en una concepcin superior delespacio. En una forma desarrollada, ese esquema de espacioes capaz de definir las relaciones entre las cosas medianteindicaciones como derecha e izquierda, delante y detrs,encima y debajo, y considerando tambin los tamaosrelativos. El esquema de espacio eucldeo organiza estasindicaciones en un sistema que se extiende en las tresdimensiones.81 Las investigaciones de Piaget handemostrado que el espacio eucldeo es una esquematizacinrelativamente tarda, que slo tiene un carcter inconscientede comportamiento. La experiencia de la profundidad, que esel punto de partida del esquema eucldeo, derive de larelacin topolgica de que unas cosas estn entre otras.

    Adems, la percepcin de la profundidad es muy imprecisa ydemuestra que el espacio fenomnico tiene un carcter noeucldeo.82 Tampoco corresponde el espacio eucldeo alespacio gravitacional que irradia desde el centro de laTierra. Las lneas rectas que apreciamos como paralelas ala superficie de la tierra estn lejos de serlo; as constatamoscmo el espacio eucldeo no deriva de las propiedades fsicasdel globo.

    El experimento de Piaget con la botella de aguamuestra como los nios slo llegan a percibir que el aguaeste dentro, sin ser capaces de explicarse la relacin entreel agua y la botella. Los nios mayores tambin perciben lasuperficie del agua, pero imaginan que su relacin con labotella no cambia aunque sta se incline. Por ello, asimilanel agua a las direcciones de la botella como esquema, yaunque ven que su superficie sigue permaneciendohorizontal son incapaces de representar en un dibujo esasituacin. Slo nios an mayores pueden asimilar el aguaa un esquema imaginario exteriora la botella, como es elesquema vertical-horizontal.

    Piaget resume sus investigaciones en estaspalabras: Es obvio que la percepcin del espacio conllevauna construccin gradual y, sin duda, no este totalmenteconfigurada al comienzo del desarrollo mental.83 Laintuicin" del espacio no es una "lectura" o aprehensin delas propiedades de los objetos, sino desde el principiouna accin que ejercemos sobre ellos.84 De aqu queafirmemos que la palabra espacio puede denotar objetosmuy diferentes que pueden estar ms o menos distantesintencionalmente. En ciertas culturas antiguas, por ejemplo, laconcepcin del espacio estaba determinada tambin pordiversas cualidades que se asignaban a las direccionesNorte, Sur, Este y Oeste. Estas cualidades eran objetosintermediarios cuyos polos contribuyentes eran ideas

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    10/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    10

    religiosas, y por ello hay que describir tal esquema deespacio como no homogneo e incluso discontinuo. Estasconcepciones del espacio no son tan ininteligibles comopudiera parecer; bastara recordar que nuestro esquemaeucldeo ms o menos desarrollado no deja de ser unesquema, una aportacin a los polos intencionales de lapercepcin, construida empricamente, y no algoinmediatamente dado en la situacin-estmulo.85 Aquellosfenmenos que son manifestaciones de un espaciopueden ser indicaciones como desde aqu hasta all, oexperiencias de estrechez, amplitud, encerramiento, etc., esdecir, indicaciones discretas en las que nosotros mismosfuncionamos como centro. Podemos variar el centro delespacio concentrando la atencin en un objeto lejano me

    pongo en tu lugar o incluso situndolo en nuestraimaginacin. Pero un esquema de espacio ms desarrolladosuele ser un objeto a un nivel tan alto que impide suidentificacin. Si tratamos de imaginar verdaderamente elespacio eucldeo como una extensin uniforme en todasdirecciones, comprobamos que es imposible, al igual queimaginar una lnea recta infinitamente larga. Quiz podamosconcebir estas cosas, pero no percibirlas. Debemos repetirque son construcciones humanas y no dadas a priori. Portanto, la percepcin del espacio se puede describir como unaserie de objetos intermediarios siempre cambiantes dondenuestros propios esquemas de espacio funcionan como polosintencionales (fig. 8).

    Variantes de esquemas

    Los esquemas perceptivos elementales que hemosesbozado ms arriba transmiten un mundo de cosas fsicassimples. En diversas cultures, estos esquemas estnmezclados con polos intencionales ms particulares quecolorean la percepcin de formas caractersticas. En lacultura occidental distinguimos estrictamente entre objetivosvivos e inanimados, y perseguimos intenciones cuyosobjetivos principales son las propiedades fsicas invariantesde las cosas. Normalmente intentamos comprender lasituacin y nuestra percepcin se vuelve difusa y pocosatisfactoria si el estmulo no encaja en nuestras sencillas

    categoras.87

    El hombre primitivo se comporta de un modototalmente diferente. Experimenta espontneamente todaslas cosas como vivientes y animadas. Esta percepcinfisionmica o magica pretende captar la expresin delas cosas. En nuestra cultura slo podemos experimentar asa las otras personas.88 El antropomorfismo es un tipoparticular de percepcin fisionmica, en el que se encuentrancaractersticas humanas en todas partes. Lasesquematizaciones que resultan de experiencias con otrosseres humanos se emplean como polos intencionales msgenerales. Otra clase de objeto intermediario que es tambinmuy importante y bsico en el hombre primitivo es laconfusin de varios sentidos. Un caso muy conocido de estacinestesia consiste en ver colores al or msica. En la

    antigua culture china se asignaban colores a las diferentescategoras de objetos y propiedades, y los indios zuni asignanun color a cada una de las direcciones principales.89 Lapsicologa de nios muestra como las primeras experienciastienen un carcter cinestsico, y cuando, como adultos,decimos que una cosa parece pesada y suave estamospercibiendo todava fenmenos cinestsicos.

    La intencin de la expresin significa que lossentimientos llegan a dominar a la percepcin. Lossentimientos, sin embargo, no son cualidades msticas queexisten independientemente de los objetos. Tambin debendescribirse en trminos de objeto, y han de entendersecomo un tipo particular de objetos intermediarios en los quehay valores (u objetos culturales en general) quecolorean la situacin.90 Ninguna percepcin est, enrealidad, libre de un contenido emocional; slo en ellaboratorio del psiclogo se pueden aislar lasesquematizaciones puras que hemos mencionado msarriba.

    Sin embargo, en nuestra cultura es tpico considerarlos objetos puros como nuestros objetivos ideales.91 El

    hombre primitivo, en cambio, estructura el mundodependiendo de las relaciones emocionales hacia lascosas.92 Al contrario que nosotros, no pretende captar laspropiedades invariantes de las cosas, y su mundo se tornainestable y variable. Las mismas cosas adquieren un carcterdiferente segn el contexto en que aparecen.93 A pesar delentorno variable del hombre primitivo su cultura se puedeconsiderar como exenta de revoluciones.94 Para sobrevivirdepende de una sociedad inmutable de la que forma unaparte integral.95 Los nios muestran tambin la mismanecesidad de reglas fijas desde la primera fase de sudesarrollo.96 En ambos casos el concepto de orden seexpresa como la condicin determinante de todocomportamiento humano y, al mismo tiempo, reconocemos la

    necesidad de aferrarnos a cualquier orden adquirido. Estopuede dar a la percepcin el carcter, ms que de defensa,de recogida de informacin.

    Las variantes perceptivas esbozadas ms arriba noson accidentales sino que resultan de experiencias concretas.Representan organizaciones posibles de la realidad, y sudesarrollo en el individuo est determinado por factoressociales, culturales y personales.97 Por otro lado, podemosreconocer errores caractersticos de percepcin dentro decualquier cultura, que pueden provenir de una organizacininsuficiente de la situacin debida a la falta de esquemasapropiados, o bien del empleo de esquemas errneos. Esteltimo caso suele adoptar la forma de trompe-loeil o deconfusin entre el Sein und Schein(el ser y la apariencia):

    nos casamos con una chica por su belleza.

    El organismo en el ambiente

    La psicologa de la percepcin nos ensea arechazar el realismo ingenuo. El mundo no es comoinmediatamente se nos aparece. Debemos tener en cuentasiempre que nuestras percepciones pueden sersuperficiales o incluso equivocadas. Percibimos todasituacin en que hayamos de participar en relacin anuestras propias experiencias previas. Esto quiere decirque organizamos la situacin segn nuestro esquema

    perceptivo, y ya hemos visto que los esquemas solamenteson comunes a un nivel cotidiano, francamente bajo. Si undeportista moderno se colocara enfrente de uno de losEsclavos de Miguel ngel, lo integrara en su mundo,diciendo: un hombre de piedra. Nos convertimos en loque hacemos, y hacemos lo que somos.98

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    11/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    11

    Nuestras percepciones son, como hemos dicho,objetos intermediarios. Una situacin-estmulo suele ofrecermuchas posibilidades para la eleccin de polos intencionalesy, a menudo, nosotros mismos aportamos polos decisivosque no podemos encontrar en la situacin exterior. Estosucede, por ejemplo, cuando un billete de banco nos parecemayor que un trozo de papel del mismo tamao. Para cadacual, determinados estmulos estarn conectados condeterminados sistemas coherentes (esquemas) durante elproceso de la percepcin. Tambin podemos expresarlodiciendo que determinado estmulo produce determinadasexpectativas. En la mayora de los casos, el mismo estmulodar origen a varias expectativas diferentes, entre las cualeshay una de particular intensidad. Si alguien nos habla en

    francs, supondremos que es realmente un francs, aunquetambin podramos pensar, con cierto grado de probabilidad,que es un compatriota que pretende engaarnos. En elmomento en que empieza a hablar, percibimosespontneamente un francs. Vemos y omos lo queesperamos, y as el estmulo dado se vuelve significativoPercibimos el estmulo como manifestacin de un objetointermediario, en nuestro ejemplo el esquema francs, contodo lo que implica de propiedades positivas y negativas.Cada vez que nuestra percepcin sea insatisfactoriadeberamos revisar nuestras expectativas y hacer nuevasesquematizaciones. Solo as podemos ampliar nuestromundo.99 De este modo los objetos se representan y setransmiten unos a otros, al tiempo que conforman totalidadesque son algo ms que la suma de sus componentes. Un

    objeto se define mediante ciertas propiedades objetivas; peroraramente reaccionamos ante ellas. No reaccionamos ante elpeso o la forma de un cojn, sino que lo percibimos como algopara sentarse. Reaccionamos ante las relaciones entre losobjetos, ante las condiciones fenomnicas cambiantes.

    Los esquemas, como ya hemos comprendido, son hbitosde percepcin que han llegado a establecerse de tal maneraque adquieren el carcter de cuasi-objetos. Poseen unmenor grado de objetividad (estabilidad) que los conceptosde la ciencia, pero a pesar de ello son comunes a unacolectividad ms o menos amplia. Un modo de vida secaracteriza ms por esos cuasiobjetos comunes que porlas teoras cientficas contemporneas. Por lo tanto, el mundotransmitido por una percepcin ms o menos pblicadifiere del sistema de objetos puros de la ciencia, y estcaracterizado por una serie de transiciones fluctuantes y poruna infinidad de matices. Sin embargo, un anlisis descriptivode este mundo fenomnico slo se puede llevar a cabo entrminos de objetos puros. El ambiente slo puededescribirse vom Gegenstand her (en trminos de objetos),y el organismo se caracteriza por los objetos que le sonaccesibles.100 Sin embargo, deberamos tener cuidado parano llegar a creer que la percepcin y la ciencia nos transmitendos (o ms) mundos diferentes. Lo que se ha dicho msarriba slo alude a diferentes representaciones de un mismomundo. La ciencia se basa en un criterio de objetividad, y porlo tanto nos ofrece modelos comunes. El nico tipo posible dedescripcin es el cientfico, pero no por haberlo descrito

    hemos hecho nuestro el mundo.101

    2. Simbolizacin

    Objeto y descripcin

    Nuestras acciones presuponen una organizacin del

    entorno. Esta organizacin consiste, como hemos visto, enabstraer los objetos de los fenmenos inmediatamentedados. Los objetos, o sea la forma que asignamos al mundo,se expresan a travs de nuestro comportamiento. Tambinhemos indicado como para determinados propsitos esnecesario fijar los objetos por medio de signos, de maneraque podamos hablar de ellos, que puedan ser descritos yordenados en sistemas. Cuanto ms complejo y diferenciadose vuelve el ambiente, mayor es la necesidad de sistemasde smbolos que permitan la colaboracin y la cooperacin.

    Solo podemos describir el orden, porque todadescripcin pretende mostrar similaridades. Los objetos sonel orden o la forma de la realidad. Los fenmenos nos sondados inmediatamente con forma, como manifestaciones de

    los objetos, y dicha forma es su significado. Esto no quieredecir que los objetos causen los fenmenos. Los fenmenosno tienen causas, sino que aparecen se presentan en uncierto orden. El significado del fenmeno es el contexto enque aparece. As pues, entendemos que los fenmenos ylos objetos son dos aspectos de la misma cosa. Abstraemos

    las propiedades invariantes de los fenmenos y las llamamosobjetos.

    Solo podemos describir los fenmenos en trminosde objeto porque slo podemos describir similaridades relaciones entre fenmenos o estructuras. Todadescripcin, toda ciencia, por tanto, ha de ser vomGegenstand her. Una descripcin fenomenolgica es unafalacia, ya que necesariamente tiene que clasificar el

    fenmeno; es decir, debe llevarse a cabo en trminos deobjeto. De hecho, no es evidente la forma en la que sedeberan clasificar los fenmenos, ya que pueden tenervarias propiedades en comn. Por ejemplo, podramosclasificarlos segn el color, y dar la misma denominacin a unchino y a un queso amarillo. Aunque este ejemplo esexagerado, muchas veces hacemos clasificaciones en base asimilaridades llamativas pero superficiales. Sin embargo, antelas nuevas experiencias, debemos desechar lasclasificaciones inadecuadas. A partir de este momento noasignaremos ya las cosas materiales a las substanciastierra, aire, fuego y agua, sino que las ordenaremos por susnmeros atmicos. La necesidad de clasificaciones eficacespone de manifiesto nuestro intento de obtener un orden con

    un cierto grado de permanencia (invariancia), que seaobjetivo y comn a todos. Al describir, es de fundamentalimportancia elegir los objetos de comparacin msapropiados; estos objetos son los que llamamosdimensiones. (Ver gleischsdimensionen). Los objetos, portanto, no son accidentales ni se dan a priori, sino que estnconstruidos para satisfacer unos fines determinados.

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    12/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    12

    Decimos que nuestro mundo de objetos es falso sino coincide con nuestra experiencia, es decir, si no permitepredicciones correctas. Las propiedades caractersticas delos objetos que no dan lugar a conflictos son, por tanto, laproximidad a la vida y a la conveniencia.

    Los objetos pueden disponerse en sistemas quedescriban el mundo. En la mecnica clsica, por ejemplo, losconceptos espacio, tiempo, masa, movimiento,velocidad y aceleracin quedan definidos por sus interrela-ciones funcionales. Esto es paralelo al hecho de que losfenmenos no aparecen aislados, sino conectados unos aotros. Un estado de cosas puede describirse, estableciendoleyes empricas, por medio de sistemas de conceptosinterrelacionados. Las leyes mgicas, como la influencia de

    los ritos en el tiempo, pueden considerarse como una formaprimitiva de ciencia, y deben desecharse cuando laexperiencia demuestra que esos supuestos son errneos. Laciencia solamente puede comprobar sus induccionesempricas mediante nuevas experiencias (experimentos). Porlo tanto, las teoras cientficas son siempre hiptesis sobre larealidad, y slo con experiencias prcticas se puededeterminar si son correctas. La ciencia ordena lasexperiencias en un mundo objetivo y permanente, haciendoas posible que las experiencias de otros puedan servir comobase de nuestras acciones.

    Cuando describimos un complejo de fenmenostenemos que introducir un nmero adecuado de objetosinterrelacionados que sirvan como dimensiones de

    comparacin, de la misma manera en que describimos laposicin de un punto en el espacio eucldeo por medio de trescoordenadas. El sistema de coordenadas es unaconstruccin abstracta que no se encuentra en la naturalezapero que, gracias a su forma lgica, es muy til. Tambin sepueden describir otros fenmenos mediante tres dimensionescompletamente diferentes: por ejemplo, un color comoproducto o suma de tres .colores objeto definidos conexactitud (tono, intensidad y saturacin). Es correcto decirque este color esta definido en un espacio tridimensionalpero, naturalmente, este espacio no tiene nada que ver con eleucldeo. El nmero y tipo de las dimensiones se eligensegn su adecuacin al problema y seria un error bsico veren este tipo de cosas una mstica del nmero. Es por eso

    por lo que hay que rechazar afirmaciones como que elmundo tiene cinco dimensiones o que la pintura moderna sebasa en las cuatro dimensiones de Einstein. El xito de unainvestigacin cientfica depende de que las dimensioneselegidas sean las adecuadas. Tan errneo es dividir todo enpartes subordinadas como mantener un punto de vistatotalizador demasiado simple. En este ltimo caso, estamoscongelando el mundo en una serie de categoras estticas yarbitrarias, tendencia que ha sido bastante corriente en laciencia y la filosofa moderna.

    Jean Piaget ha demostrado que la adaptacin delnio a su ambiente tiene lugar mediante la experimentacin.Manejando las cosas, con operaciones siempre nuevas, elnio se hace una idea de las similaridades y diferencias

    relevantes, en otras palabras, alcanza un conocimiento de losobjetos. Este desarrollo suele ir acompaado de unaeducacin lingstica. De este modo, construye su mundomediante operaciones sensomotrices. Por lo tanto, la cienciano es mas que la continuacin precisa y sistemtica de lasactividades de la vida diaria, que se basa, al igual que eltrabajo cientfico, en la profundizacin en los modelos validos

    de nuestras experiencias. Seria imposible cualquier accin sino supiramos que las cosas son relativamente permanentes,que podemos esperar de ellas un cierto comportamiento.Basamos nuestras acciones cotidianas, conscientes oinconscientes, en lo que va a ocurrir si nos comportamos deuna forma o de otra, mientras que la ciencia construyeexperimentos para verificar sus hiptesis. Una ley cientficatiene el propsito de hacer posible la prediccin de hechosfuturos, pero como es siempre el resultado de un nmerolimitado de observaciones, no ofrece una seguridad total. Unaley nunca es absoluta, sino que tiene un grado deprobabilidad mayor o menor." Esto no quiere decir que laciencia no tienda a la objetividad; una ley estadstica es tanconcreta y objetiva como una ley absoluta. Las leyes

    cientficas, por tanto, no han de entenderse como reglas quela naturaleza tenga que cumplir; son, mas bien, reglas quetenemos que seguir nosotros si queremos adaptarnos alambiente. En general, se puede decir que la ciencia se ocupade describir objetos tan puros como sea posible. Con este fin,abstrae de los fenmenos inmediatamente dados y pasa poralto los matices sutiles en beneficio de un orden unvoco.

    Es conveniente dividir nuestro ambiente en objetosfsicos, sociales y culturales. Todos ellos, juntos,constituyen el mundo, Las categoras de objetos estninterrelacionadas lgicamente. Los objetos culturales ideas,obras de arte, etc. se conocen por sus manifestacionessociales o fsicas, mientras que los objetos sociales seconocen a travs del estudio de los comportamientos

    manifestaciones fsicas. Finalmente, los objetos fsicos seconocen mediante la observacin, y pueden reducirse a datossensoriales o fenmenos. Esto no quiere decir que losobjetos superiores se compongan de los inferiores; es unhecho que un objeto cultural difiere, y es que algo ms quesus manifestaciones fsicas. Pero es importante notar que losobjetos superiores nos llegan a travs de los inferiores, y queun enunciado sobre los primeros se puede controlar medianteenunciados sobre los segundos. El mundo puedeconsiderarse como un modelo polifnico de cadenas deobjetos pertenecientes a diferentes niveles.

    La divisin en objetos fsicos, sociales y culturales secorresponde con la divisin del trabajo en las ciencias. Estasclases de objetos, juntas, configuran un sistema de

    dimensiones apropiado para estudiar las acciones y losproductos del hombre. Un estudio sobre arquitectura debeconstruirse tambin sobre estas bases.

    Smbolo y semitica

    Construimos nuestro mundo de objetos, y les damosnombres, en base a diferenciaciones y operaciones. Unnombre no designa un fenmeno (una experiencia), sino unadeterminada clase de similaridades entre fenmenos. Elnombre es, por supuesto, un signo puramente convencional,elegido libremente a partir de un acuerdo comn. Por ello el

    lenguaje es, al tiempo, un recurso necesario y un obstculopara la creacin de un mundo coherente, ya que tienetendencia a congelar clasificaciones obsoletas.19 Estatendencia suele esconderse tras el trmino sentido comn.En nuestro mundo, cada vez ms complejo, ha inducidoconflictos peligrosos e innecesarios. Los cientficos handotado sus conceptos de un grado cada vez mayor de

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    13/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    13

    precisin y nosotros nos vemos forzados a hacer lo mismo enla vida diaria y en el trabajo. Todos hemos visto cmo lapropaganda poltica en particular hace un uso muy degradadodel lenguaje, lo que tambin es cierto para el debate de laarquitectura.

    Se han hecho muchos intentos para aclarar estasituacin, pero la profundizacin ms importante en elproblema se debe al operacionalismo. Nos preguntamos:en qu circunstancias concretas podemos utilizar unapalabra determinada? El motivo de plantear esta pregunta esencontrar un mtodo que pueda establecer el contacto entrelas palabras (los objetos) y nuestras experiencias inmediatas.De acuerdo con la filosofa tradicional, las palabrasrepresentan ideas que tienen una existencia absoluta

    independientemente de nuestra experiencia. La cienciamoderna, sin embargo, ha sido forzada a darse cuenta deque el significado de las palabras yace en la relacin entrelenguaje y experiencia. Un trmino se define referido a lassituaciones en que se emplea. En vez de imaginar unarealidad absoluta transmitida por las palabras, realidad quesiempre entrara en conflicto con las fuerzas del cambio,tenemos que considerar el lenguaje como un instrumentoflexible, que se corresponde con un mundo objetivo (pero noabsoluto) de objetos empricos cambiantes. Una definicinoperacional consiste, por consiguiente, en decir como se usaun concepto; aqu reconocemos la correspondencia con lasinvestigaciones de Piaget en la formacin de losconceptos22. El mtodo operacional, llevado a sus ltimas

    consecuencias, trata de reducir todos los enunciados a lasoperaciones ms sencillas posibles (experienciaselementales), como sealar una cosa y decir su nombre.Podemos expresarlo diciendo que los objetos estn definidospor las operaciones que nos han hecho conocerlos.

    El lenguaje es un sistema de smbolos. Un sistemade smbolos ha de estar construido de tal manera que seadapte fcilmente a las diversas regiones del mundo de losobjetos. Esta adaptacin es posible gracias a una formalgica y comn. Simbolizacin significa, por tanto, unarepresentacin de un estado de cosas por media de unasimilaridad estructural. El mundo de los objetos es complejo yvariado, y necesitamos gran nmero de sistemas de smbolospara describirlo. Donde el lenguaje fracasa, las matemticas

    se han revelado muy tiles. Las artes son tambin sistemasde smbolos; posteriormente analizaremos sus papeles.Podemos decir, en general, que cada sistema de smbolostiene una capacidad de simbolizacin diferente, que sedefine en trminos de los objetos que puede representar.Ciertas formas (complejos de signos) son ms adecuadaspara recibir determinados contenidos que otras. Sinembargo, esta correspondencia no es univoca. Toda forma escapaz de recibir, con ciertos lmites, diversos contenidos.Mediante un convenio, una forma sencilla puede representartambin un contenido complejo; sin embargo, de sta formano creamos ningn sistema de smbolos. Por ejemplo,podemos analizar la nacin como sistema de propiedades,pero no podemos someter la bandera al correspondienteanlisis. La bandera, por tanto, no forma parte de una clasede smbolos capaz de representar las propiedades de lanacin. Un sistema de smbolos ha de constar de smboloselementales que signifiquen las propiedades elementales delos objetos superiores; necesita articulacin (diferenciacin)para poder tener en cuenta los objetos superiores. Labandera es trivial, porque su contenido queda determinado

    de una vez por todas. Igualmente, son triviales las parteselementales de los sistemas de smbolos, pero puedenutilizarse para configurar una totalidad que no es trivial.Cuando izamos la bandera en una ceremonia, pasa a formarparte de una unidad ms amplia y la percibimos como unamanifestacin de ciertas cualidades fundamentales de lanacin. Es importante que un sistema de smbolos nocontenga contradicciones. Si, por causa de confusionesinternas del sistema de smbolos, nos contradecimos,tendremos que mejorarlo. Podemos concluir que nuestrosconceptos slo poseen significado dentro de un lenguajelgicamente coherente. De la misma forma que lo que definelos fenmenos es el contexto en que aparecen, un signo sloadquiere un significado dentro de un sistema. Por lo tanto, un

    significado es siempre una relacin. La cultura se basa en eldesarrollo de sistemas de smbolos que conservan yextienden las experiencias. Es significativo que fue el uso dela pintura, el lenguaje escrito y la arquitectura lo que dioestabilidad a la primera cultura de Sumeria (5000 a. de C.).

    Podemos estudiar la construccin lgica de unsistema de smbolos sin tener en cuenta su relacin con larealidad. Tal estudio es puramente formal y se llamasintaxis. La lgica y la matemtica son ejemplos de cienciaspuramente formales, a las que slo importa su articulacin ycoherencia internas. Una investigacin sintctica de unsistema de smbolos slo estudia las relaciones entre lossignos, y no nos dice nada sobre la realidad est vacia.

    Tambin podemos estudiar las relaciones entre los signos y

    la realidad, volviendo as a nuestras definicionesoperacionales, lo que se llama semntica. Las definicionesoperacionales se conocen tambin como reglas semnticas.La semntica trata de las relaciones entre el signo y lodesignado.

    Ya hemos mencionado que un sistema de smbolosinfluye en los que lo utilizan. El estudio de este hecho se hallamado pragmtica (Morris). La pragmtica trata de larelacin entre el signo y aquellos que lo usan, y comprendetodos los factores psicolgicos y sociolgicos que intervienencomo intenciones, bien sea propuestas o conseguidas.

    Charles Morris unifica estos tres aspectos, sintctico,semntico y pragmtico en su Teora de los Signos osemntica. La propia semitica es un sistema de smbolos,un lenguaje para hablar de los signos. En sus tresdimensiones, la semitica pretende llegar a la comprensinde las reglas para el uso de los signos. No es necesario serconsciente de las reglas Para poder utilizar un sistema desmbolos, pero las reglas representan las formas quedebemos emplear para expresarnos con sentido. Morris hacehincapi en el hecho de que las tres dimensiones estninterrelacionadas. La organizacin sintctica de un sistemade smbolos es funcin de los objetivos que se proponga (porejemplo, debe estar construido de forma que pueda sercomn), aunque tambin tiene su modelo de consistenciaindependiente. Paralelamente, el efecto pragmtico esfuncin de la dimensin semntica. El significado de un signoqueda totalmente descrito indicando sus tres aspectos

    semiticos. El significado, por tanto, no es algo que debaaadirse a la descripcin semitica; tampoco es, como seha dicho a menudo, algo puramente personal y subjetivo.Gracias a la semitica, se puede estudiar objetivamente elsignificado. En la vida diaria pocas veces se formulan deuna manera exacta las reglas para el use de los signos,teniendo mas bien carcter de hbitos o tradiciones.

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    14/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    14

    La semitica resume los esfuerzos de la ciencia enuna formula sencilla, y Morris concluye: Realmente, no esincreble pensar que el concepto de signo pueda llegar a sertan fundamental para las ciencias del hombre como ha sido elconcepto de tomo para las ciencias fsicas, o el concepto declula para las biolgicas.

    Hasta ahora, el principal tema de la semitica hasido nuestro lenguaje pero, ltimamente, se ha empezado ainvestigar sobre los signos visuales y los auditivos, comodiagramas, imgenes, seales de trfico y obras de arte.

    Comunicacin e informacin

    Hasta aqu hemos establecido el propsito de lossignos como la descripcin de las experiencias o los objetos.Esto tiene, por supuesto, el ulterior objetivo de crear una basepara la "comunicacin" y la "cooperacin" del hombre. Atravs de la comunicacin obtenemos informacin 0til paranuestro comportamiento. En general, la informacin seobtiene por percepcin directa o por comunicacin entreindividuos. Ya hemos visto que cualquier percepcin (de unmensaje) consiste en captar un orden o estructura, y que lapercepcin y la comunicacin son posibles slo bajo ciertascondiciones. En primer lugar, tenemos que ser capaces deinterpretar los signos, en otras palabras, tenemos queconocer los sistemas de smbolos empleados. Cuando se nos

    presenta un signo, o cuando nosotros mismos lo utilizamos,esperamos unas determinadas consecuencias; hemosaprehendido un "sistema de expectativas". Una parteespecialmente importante de este sistema son las posiblesreacciones del Alter ante nuestro propio comportamiento. Lacomunicacin, por lo tanto, se basa en sistemas de smboloscomunes que estn ligados a "formas de vida., es decir, amodelos de comportamiento comunes.

    Dentro de un sistema de smbolos, un nico signopuede conectarse a otros con diversos grados deprobabilidad. Si a un signo le sigue otro cuya aparicin en eselugar tiene un grade mximo de probabilidad, o dicho conotras palabras, si nuestra suposicin es totalmente correcta,no obtenemos ninguna nueva informacin ya que sabemos

    de antemano lo que va a suceder. El mensaje es "trivial". Porel contrario, si el signo va ligado a otro cuya aparicin notiene ningn tipo de probabilidad, nos resulta imposiblepercibir coherencia u orden, y el mensaje carece de sentido.Un mensaje significativo presupone el use de sistemas desmbolos conectados con sistemas de expectativas; ha decontener una cierta cantidad de sorpresa, pero sin rompercompletamente con las expectativas.

    La Informacin acta sobre las expectativas, esdecir, las nuevas experiencias exigen una revisin ms omenos completa del mundo de los objetos. Denominamos aesto "efecto pragmtico de la informacin, en la terminologade la informtica "feedback" (retroalimentacin)."Retroalimentacin significa que la organizacin de unmecanismo esta regulada por sus propios resultados. Si eldesarrollo del proceso no es satisfactorio, el mecanismodeber sufrir un cambio. Igualmente tenernos que revisarnuestras expectativas si no nos permiten prediccionescorrectas. Muchas maquinas poseen un control deretroalimentacin y el organismo humano tiene mecanismospsicolgicos auto-regulables como el control automtico de la

    temperatura del cuerpo. Aprender, y adaptarse al ambienteen general, debe considerarse como un proceso derealimentacin.

    Todo producto humano es, por lo tanto, un"instrumento" cuyo propsito es poner orden en el ambiente,y todos estos instrumentos han de tener una determinadaforma lgica para poder llevar a cabo su cometido. Lacomunicacin no verbal es tan dependiente de un sistemaestructurado de smbolos como la verbal. Para que tengansentido tanto nuestros gestos, come otro tipo de acciones,imgenes o sonidos, han de estar ordenados y conectadoscon un sistema de expectativas. Por eso, Cherry considera laforma como el principal denominador comn entre la ciencia yel arte.

    Abstraccin y concretizacin

    Hasta aqu hemos discutido principalmente ladescripcin cientfica, pero tambin hemos mencionado laexistencia de sistemas de smbolos que sirven para otrostipos de comunicacin. La ciencia se preocupa de un tipoparticular de simbolizacin: pretende ofrecer descripciones dela realidad tan exactas y objetivas como sea posible, yabstrae porque divide el mundo en elementos purosorganizados en sistemas. Los signos que emplea la cienciarepresentan objetos puros, es decir, situaciones objetivas.

    Hemos visto que la abstraccin de los objetos es unpresupuesto a todos los tipos de comportamiento y pensamosque la ciencia es una continuacin de uno de los aspectos dela vida cotidiana; pero en la vida diaria nuestras actitudescambian y la percepcin casi nunca tiene como meta losobjetos puros. En cambia, capta difusos objetos interme-diarios que, sin duda, pueden ser analizados; pero que, comototalidades inmediatamente dadas son de tal naturaleza queel lenguaje se queda sin palabras para ellas. La percepcinde un rbol, por ejemplo, no equivale a su descripcincientfica, y la "explicacin" analtica de un poema nosustituye una experiencia directa del mismo; ni unadescripcin de una experiencia es lo mismo que un poemasobre esa experiencia. Si esta ltima afirmacin es correcta,

    el poema debe considerarse como una simbolizacin de untipo diferente a la de la descripcin cientfica. Antes deinvestigar este problema ms a fondo, debemos decir algoms sobre la relacin entre la descripcin y el fenmenoconcreto.

    Mientras que las percepciones estn condicionadaspor las actitudes, la ciencia trata de ser independiente o,mejor, prescribe una actitud analtica determinada. Estaactitud es bsica para lo que llamamos razonamiento. Elrazonamiento trata de buscar una seguridad que lapercepcin no ofrece, y para alcanzarla ha de abstraer, esdecir, ordenar en categoras y descartar los matices mssutiles. No esta basado, como la percepcin, en laesquematizacin, aunque emplea conceptos esquemticos y

    es, por tanto, el nico instrumento fidedigno para laconstruccin de un mundo ordenado y objetivo. Pero, por elcontrario, se encuentra en inferioridad en situacionescomplejas y concretas que requieran decisiones rpidas. Esdemasiado lento y no capta espontneamente los maticesintermediarias relevantes. En estos casos, la percepcin esun instrumento ms eficaz. La percepcin es ms flexible,

  • 7/30/2019 LP1 MDULO TERICO 01 2013 NORBERG-SHULZ

    15/23

    LENGUAJE PROYECTUAL 1 curso

    2013ctedra NOIN

    MDULO TERICOTEMTICO

    CAPACIDADESPREDISCIPLINARES

    15

    pero menos fiable. El razonamiento es aproximadamenteexacto, pero torpe y burocrtico, mientras que la percepcines espontneamente "ingeniosa" e insegura. El razonamientofunciona despacio y nos hace conscientes de los objetosintermedios que una percepcin correcta "se come". Adiferencia de las "mediciones" exactas del razonamiento, lapercepcin asume suposiciones que nos ofrecen diversosgrados de confianza. Algunos objetos slo pueden seraprehendidos mediante el razonamiento, como lasconstrucciones puras de la ciencia; estos objetos no son paraser experimentados. Su propsito es crear una base para elpensamiento. Otros complejos de objetos, por el contrario, noson accesibles al razonamiento porque el anlisis losdestruye, y tienen que experimentarse directamente. En

    nuestros das la actitud cientfica ha llegado a dominar de talmanera que a muchos les parece incomprensible que elhombre trate de desarrollar tambin sistemas de smboloscuyo objetivo sea representar el mundo de otra maneradistinta a la descripcin analtica. Paradjicamente, es laciencia misma la que ha hecho surgir una reaccin, cada vezms fuerte, contra esta actitud cientfica parcial. Como hemosvisto arriba, los psiclogos nos han demostrado que la actitudanaltica es slo una entre un nmero infinito de actitudesposibles, y necesariamente fracasa ante muchas situaciones.Los socilogos, por su parte, nos enserian que la sociedadnecesita sistemas de smbolos que puedan transmitir"contenidos" erticos y estticos 45 y, finalmente, la semiticanos ha mostrado que el lenguaje se puede usar de variasmaneras bsicamente diferentes que cumplan todas

    funciones importantes dentro del proceso de interaccin.

    Una clasificacin preliminar de los sistemas desmbolos puede basarse en saber que tanto nuestra conductacomo las cosas que usamos "expresan" algo sobre nosotrosmismos. Otras personas pueden entender perfectamente siestamos contentos o enfadados; nuestras viviendas suelentener siempre un toque personal. Por lo tanto, convienedistinguir entre "lenguaje de signos", "lenguaje de acciones" ylenguaje de objetos. Los trminos pueden ser discutibles, yaque los tres tipos de lenguaje hacen use de signos, pero laclasificacin es, en cualquier caso, interesante. Entendemosque para el hombre son importantes varias clases detotalidades fenomnicas, y ste desarrolla los "instrumentos"correspondientes para manejarlas. La ciencia, por si sola, nonos proporciona una visin completa de nuestro mundo depercepciones y acciones. Mientras que los fenmenosconstituyen un universo potencialmente continuo, los objetospodran asimilarse a una "retcula" de puntos definidos yrelacionados, pero que contiene tambin grandes "agujeros".Esto no significa que estemos obligados a encontrardescripciones no cientficas. A pesar de que es posible, sinduda, describir un sistema de smbolos no cientficos (porejemplo, las teoras del arte), esta descripcin no sustituye eluse directo del sistema de smbolos no cientfico. Lo quenecesitamos son sistemas de smbolos no descriptivos quesean capaces de paliar la parcialidad de la ciencia

    La distincin entre smbolos que .describen ysmbolos que "expresan" no es nueva. Ya Platn mencionaba.la vieja disputa entre la poesa y la filosofa y,posteriormente, el problema se ha planteado una y otra vez.Podemos encontrarlo en la distincin de Henri Bergson entreel conocimiento "intelectual" y el "intuitivo"; Olgen y Richardsintroducen los trminos "referencial" y emotivo. A travs dela sociologa y de la semitica se ha hecho posible una

    aproximacin ms fructfera al problema y, en nuestraopinin, el concepto de Brunswick de objeto intermediario nosofrece la clave del problema. La caracterstica fundamentalde un sistema de smbolos no descriptivo es q