Click here to load reader
View
212
Download
0
Embed Size (px)
CONTENIDO
I. ENDE desde su creacin
II. Plan Decenal ENDE
III.Logros Alcanzados 2011 y Proyectos en Ejecucin
IV.Ejecucin Presupuestaria
V. Conclusiones
CONTENIDO
I. ENDE desde su creacin II. Plan Decenal ENDE
III. Logros Alcanzados 2011 y Proyectos en Ejecucin
IV. Ejecucin Presupuestaria
V. Conclusiones
PERIODOS EN LA HISTORIA DE
ENDE
Periodo I (1962 1994): Creacin, crecimiento y expansin
del servicio y de la frontera elctrica del Pas.
Periodo II (1995 2008): Capitalizacin y Privatizacin de
Empresas desmembradas de ENDE y residualizacin de la
Empresa.
Periodo III (2008 Adelante): Refundacin de ENDE
(16/07/2008) reversin de empresas elctricas de
generacin desmembradas de ENDE en 1995, (Corani S.A.,
Guaracachi S.A., y Valle Hermoso S.A.), creacin de ENDE
Andina SAM y recuperacin de funciones de alcance
nacional en generacin, transmisin y distribucin en el
marco de la nueva Constitucin Poltica del Estado.
Periodo I
(1962 1994)
GENERACIN GENERACIN
CONSUMIDOR CONSUMIDOR
TRANSMISIN TRANSMISIN
DISTRIBUCIN DISTRIBUIDOR
Ventas entre empresas
(A) INTEGRACIN VERTICAL (B) INTEGRACIN PARCIAL / DISTRIBUIDOR SEPARADO
VENTAS DE ENERGA
FLUJO DE ENERGA EN LA MISMA EMPRESA
MONOPOLIOS VERTICALMENTE INTEGRADOS
Periodo II
(1995 2008)
G1 G2 G3 G4 Gn
D1 CNR1 D2 CNR2
CONSUMIDOR CONSUMIDOR
RED DE TRANSMISIN
MERCADO MAYORISTA
COMPETENCIA MAYORISTA
VENTAS DE ENERGA
Periodo III
(2008 en adelante)
G1 G2 G3 G4 Gn
D1 CNR1 D2 CNR2
CONSUMIDOR
CONSUMIDOR
RED DE TRANSMISIN
MERCADO MAYORISTA
VENTAS DE ENERGA
COMPETENCIA MAYORISTA + ENDE CORPORATIVA
ENDE
T1 T3 T2
MISIN Y VISIN DE ENDE
Misin
ENDE es una empresa pblica nacional estratgica, que garantiza el abastecimiento de energa elctrica a la poblacin boliviana, con criterios de sostenibilidad y enfoque social a travs de un aprovechamiento responsable y eficiente de los recursos renovables y no renovables, para contribuir al desarrollo nacional.
Visin Ser lder en el sector elctrico nacional con sostenibilidad financiera, trabajando con honestidad, eficiencia y responsabilidad, cumpliendo normas e implementando procedimientos con altos estndares de calidad para satisfacer la demanda energtica, garantizando el acceso universal al servicio de electricidad generando excedentes que permitan proyectar a la empresa como exportadora de energa apoyada en recursos humanos comprometidos y competentes y con tecnologa de vanguardia.
Satisfacer la demanda Nacional.
Mejorar la calidad del servicio al usuario.
Alcanzar la sostenibilidad financiera del sector elctrico.
Desarrollar infraestructura elctrica de generacin, transmisin y distribucin.
Avanzar en la ejecucin de los proyectos de exportacin.
Contar con personal altamente calificado y comprometido.
OBJETIVOS ESTRATGICOS
DE ENDE
NUEVA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
GERENCIA GENERAL
GERENCIA DE ADMINISTRACION
Y FINANZAS
GERENCIA DE PLANIFICACION
GERENCIA DE GENERACION
GERENCIA DE TRANSMISION
GERENCIA DE DISTRIBUCION
GERENCIA DE OPERACIONES
GERENCIA DE SISTEMAS AISLADOS
UNIDAD AUDITORIA INTERNA
UNIDAD ASESORIA LEGAL
COORDINACION
LA PAZ
UNIDAD TECNOLOGIAS DE
INFORMACION
APOYO GERENCIA GENERAL
CONTENIDO
I. ENDE desde su creacin
II.Plan Decenal ENDE III. Logros Alcanzados 2011 y Proyectos en Ejecucin
IV. Ejecucin Presupuestaria
V. Conclusiones
Una respuesta slida, a los nuevos desafos de ENDE establecidos en
la CPE para garantizar el derecho fundamental de los Bolivianos al
acceso universal de la electricidad.
Ratifica el rol altamente social que tiene ENDE con el pas y que viene
encarando a lo largo de los 50 aos de vida que le tocar rememorar el
ao 2012
PLAN ENERGA SOSTENIBLE
(2011-2020)
PLAN ENERGA SOSTENIBLE PARA BOLIVIA
(PES BOLIVIA 2011-2020)
PEA: 337 MW
PROGRAMA ESTRATGICO
DE ABASTECIMIENTO
(CORTO PLAZO 2011-2013)
Proyectos termoelctricos en La Paz,
Cochabamba, Tarija, Beni y Santa Cruz.
Responde al crecimiento acelerado de la
demanda de electricidad de los ltimos aos,
mejorando la calidad e incrementando la
potencia efectiva del parque generador.
PER: 900 MW
PROGRAMA ENERGAS RENOVABLES
(MEDIANO PLAZO 2014-2020)
Proyectos hidroelctricos en La Paz,
Cochabamba, Santa Cruz y uno geotrmico
en Potos.
Marcar un giro en la matriz energtica
con el uso intensivo y predominante de
energas renovables de 40% actual a 56% de uso de energas renovables.
TERMOELCTRICAS PEA (2011-2013)
TERMOELCTRICA
DEPARTAMENTO
POTENCIA
EFECTIVA
PUESTA EN SERVICIO
CARRASCO (Empresa Valle Hermoso)
COCHABAMBA
25 MW
NOVIEMBRE 2011
PROY. CICLO COMBINADO (Empresa Guaracachi)
SANTA CRUZ
40 MW 82 MW
NOVIEMBRE 2011
TERMO. TRINIDAD (Corporacin ENDE)
BENI
20 MW
DICIEMBRE 2011
EL KENKO (EVH) (Empresa Valle Hermoso)
LA PAZ
17 MW
FEBRERO 2012
VALLE HERMOSO (Empresa Valle Hermoso)
COCHABAMBA
41 MW
SEPT. NOV. 2012
EL KENKO ( Empresa Valle Hemoso)
LA PAZ
32 MW
SEPTIEMBRE 2012
TERMOELCTRICA DEL SUR (Empresa ENDE Andina)
TARIJA
120 MW
ABRIL - OCTUBRE 2013
TOTAL 337 MW
BALANCE DE POTENCIA
PEA (2011-2013) CENTRALES TERMOELCTRICAS
PROGRAMA DE ENERGIA RENOVABLES PER 2014-2020
PER P r o g r a m a d e
Energas Renovables
Misicuni 120 MW 80 MW (ao 2014) 40 MW (ao 2017)
Laguna Colorada 100 MW 100 MW (ao 2014)
San Jos 120 MW 120 MW (ao 2015)
Miguillas 160 MW 160 MW (ao 2016)
Mltiple Rositas 400 MW 400 MW (ao 2019)
TOTAL 900 MW
MS DE 1200 MW DE POTENCIA ADICIONAL HACIENDO UN TOTAL DE 2495 MW PARA EL
PERIODO 2011-2020
EVOLUCIN MATRIZ ENERGTICA (PES: 2011-2020)
Se marcar un hito histrico en el pas logrando el cambio de la matriz energtica con el uso intensivo y predominante
de energas renovables
CONTENIDO
I. ENDE desde su creacin
II. Plan Decenal ENDE
III.Logros Alcanzados 2011 y Proyectos
en Ejecucin IV. Ejecucin Presupuestaria
V. Conclusiones
LOGROS ALCANZADOS A AGOSTO 2011
RECONFIGURACIN Y MEJORAS A LA LNEA CARANAVI TRINIDAD 115kV
TRANSMISIN
Integracin energtica del pas con el 7mo departamento (Beni)
Modificacin de los sistemas de control, proteccin, medicin y comunicacin de acuerdo a normativas del CNDC.
Instalacin y montaje de un Transformador de Potencia de 10/12.5 MVA en la subestacin Yucumo.
Reingeniera y puesta en servicio del banco de capacitores en la subestacin Trinidad.
Puesta en servicio de lnea de media tensin entre subestacin trinidad y planta Moxos
GENERACIN LOCAL TRINIDAD Respaldo al suministro principal lnea Caranavi-Trinidad
GENERACIN
La Central Moxos se encuentra en proceso de incremento de potencia en atencin al
PEA, con la incorporacin de 20 MW en diciembre del 2011.
ACCIONES REALIZADAS
Se increment la potencia de generacin en 4.2 MW
adicionales
ACCIONES EN PROCESO
Incremento de potencia en 20 MW adicionales
RESULTADOS
Disponibilidad actual de 15.2 MW de potencia efectiva.
Disponibilidad de 30 MW de potencia efectiva a finales del 2011.
Se logr respaldo de generacin local en Trinidad al suministro principal por la lnea Caranavi Trinidad Habilitacin ante la AE y CNDC como agente generador ENDE Trinidad
PLANTA TERMOELCTRICA SAN MATAS
DESCRIPCIN:
Central Termoelctrica compuesta por dos unidades de
generacin a gas natural, con un total de 2.8 MW de potencia
instalada, ubicada en la localidad de San Matas, frontera con
Brasil, a 850 km de la ciudad de Santa Cruz.
Monto de inversin: USD 2.3 Millones
Puesta en Operacin. 22 de Julio de 2011
GENERACIN
IMPACTO:
Las poblaciones de San Matas y 17 poblaciones aledaas entre ellas (Alta Vista, Las
Petas, Ascensin de la frontera y otros), a partir de la puesta en operacin de esta central,
reciben energa elctrica boliviana, sustituyendo la anterior fuente de suministro desde el
Brasil.
DISTRIBUCIN TRINIDAD
DISTRIBUCIN
CONSTRUCCIN DEL NUEVO ALIMENTADOR ENTRE LA SUBESTACIN DE POTENCIA TRINIDAD Y LA SUBESTACIN DE REBAJE TRINIDAD
DESCRIPCIN: Se construy un alimentador de 3.36 km de lnea en media tensin en 24.9 kV, para unir la Subestacin de Rebaje Trinidad con la Subestacin de Potencia Trinidad. Inversin realizada USD 52,420
IMPACTO:
El proyecto permiti aumentar la confiabilidad del sistema elctrico de Trinidad y
garantizar la continuidad del suministro de electricidad a la poblacin. Este proyecto
beneficia a todos los consumidores (19.123) del Sistema Trinidad .
IMPACTO: Aumento de la capacidad de transformacin de la Subestacin de Rebaje Trinidad, mejorando la confiabilidad d