81
PROGRAMACIÓN DITÁCTICA MÚSICA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA IES ALTA AXAQUÍA

M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

P R O G R A M A C I Ó N

D I T Á C T I C A

M Ú S I C A

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

IES ALTA AXAQUÍA

Page 2: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 2 de 81 Curso 2019/2020

1. Composición del Departamento de Música. 3

2. Características generales de la materia. 3

3. Competencias clave. 4

4. Objetivos. 6

5. Contenidos. 8

6. Contenidos transversales. 24

7. Criterios de evaluación. 24

8. Estándares de aprendizaje evaluables. 28

9. Metodología 29

10. Materiales didácticos 30

11. Atención al alumnado con características educativas específicas. 30

12. Adaptaciones curriculares. 32

13. Programa de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos. 33

14. Plan específico personalizado para el alumnado que no promociona de curso. 34

15. Atención al alumnado con alta capacidad. 35

16. Motivación 35

17. Tecnologías de la información y la comunicación. 35

18. Actividades complementarias y extraescolares. 36

19. Medidas concretas de mejora. 37

20. Recursos del Departamento. 38

21. Procedimiento para realizar el seguimiento de la programación didáctica. 39

22. Anexo Bilingüismo. 40

Page 3: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 3 de 81 Curso 2019/2020

1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO

El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento, Mónica Aguilera Bueno, para el presente

curso escolar 2019/2020. Nuestro centro tiene cinco colegios adscritos, de los cuales los maestros que componen este departamento son los

siguientes: Alcaucín Mónica Díaz Marchena. Alfarnate: Manuel Molina. Canillas de Aceituno, Mercedes Guerra Viñuela-Romanes Elvira

Álvarez Duque. Riogordo.

La distribución de los distintos cursos-grupos de ESO queda de la siguiente forma: dos grupos de 1º ESO: A, B dos grupos de 2º ESO: 2º

A, 2º B, 3º ESO como optativa y dos grupos de 4º ESO: 4º ABCD. Esta distribución corresponde a Periana, en cuanto a los colegios, decir que

tienen la siguiente distribución: Los cinco colegios imparten clases a 1º y 2º de ESO, teniendo como característica común su reducido número de

alumnos, este presente curso Los Romanes no tiene alumnos de secundaria.

Nuestro centro está ubicado dentro de un núcleo rural, por lo que nuestros alumnos son en general de un entorno socio cultural medio

bajo, por lo que nuestras enseñanzas en general y nuestra materia en particular están bastantes condicionadas por este factor. Nuestros alumnos

vienen en su mayoría de colegios rurales, donde las aulas son unitarias, por lo tanto es difícil llevar a cabo nuestras enseñanzas de una forma

convencional, necesitando en muchos casos bajar los niveles y hacer adaptaciones.

Centrándonos en nuestro departamento y en el área artística debemos hacer especial mención en la no continuidad que tiene el arte dentro de

la ESO, puesto que los alumnos no cursan de forma obligatoria la asignatura de música en tercero ni en cuarto de ESO, siendo en ambos casos

optativa y opcional respectivamente.

Nuestros alumnos con necesidades educativas especiales son especialmente sensibles al arte y a la música en particular, por lo que es

fundamental para su desarrollo de aprendizaje que desarrollen la competencia artística.

Page 4: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 4 de 81 Curso 2019/2020

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MATERIA

La Música es una materia del bloque de asignaturas específicas para primer y segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, ofertándose

en Andalucía en 1.º 2.º y 4.º en el bloque de asignaturas específicas obligatorias y en 3.º en el bloque de asignatura de libre configuración

autonómica.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE 10-12-2013).

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE 4-5-2006)

Ley Orgánica 10/1999, de 21 de abril, de modificación de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación.

(BOE 22-4-1999)

Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la Educación. (BOE 4-7-1985)

Leyes de ámbito estatal:

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del

Bachillerato (BOE 03-01-2015).

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de

evaluación de la educación primaria, la educación secundaria y el bachillerato (BOE 29-01-2015).

Orden ECD/462/2016, de 31 de marzo, por la que se regula el procedimiento de incorporación del alumnado a un curso de Educación

Secundaria Obligatoria o de Bachillerato del sistema educativo definido por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de

la calidad educativa, con materias no superadas del currículo anterior a su implantación (BOE 05-04-2016).

Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de la Educación Secundaria Obligatoria y de

Bachillerato (BOE 30-07-2016).

Page 5: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 5 de 81 Curso 2019/2020

Leyes de ámbito autonómico:

Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la

Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 28-06-2016).

Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de

Andalucía (BOJA 28-06-2016).

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la

Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la

evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado (BOJA 28-07-2016).

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de

Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de

aprendizaje del alumnado (BOJA 29-07-2016).

Instrucciones de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre el tratamiento

de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de los centros educativos públicos que imparten educación

infantil, educación primaria y educación secundaria.

Instrucciones de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de

detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.

Page 6: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 6 de 81 Curso 2019/2020

MÚSICA

La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con gran valor en la vida de las

personas que favorece el desarrollo integral de los individuos, intervienen su formación emocional e intelectual, a través del conocimiento del

hecho musical como manifestación cultural e histórica, y contribuye al afianzamiento de una actitud abierta, reflexiva y crítica en el alumnado.

Además fomenta el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica.

En la actualidad, la música constituye uno de los principales referentes de identificación de la juventud. Con el desarrollo tecnológico se han

multiplicado los cauces de acceso a las cada vez más numerosas fuentes de cultura musical, así como a sus diversas formas de creación e

interpretación a través de los medios que forman parte de su vida cotidiana como Internet, dispositivos móviles, reproductores de audio o

videojuegos.

La situación geográfica estratégica de Andalucía, así como su riqueza natural y su gran extensión, forman un conjunto de factores que hicieron

de Andalucía un foco de atracción de otras civilizaciones desde épocas muy antiguas. Por ello existen gran cantidad de sustratos musicales como

son el prerromano, el hispano romano, el judío, el cristiano, el mozárabe, el castellano, el gitano, etc., hasta la música que se desarrolla en pleno

siglo XX I en nuestra Comunidad Autonómica, que han contribuido a la conformación de la música andaluza. La música andaluza la integran

tanto la música tradicional propia de Andalucía, como un tipo de música específico de género culto, definido por unas características propias en

el ámbito métrico, melódico, armónico y formal. Por ello, puede hablarse con propiedad de música andaluza compuesta por compositores o

compositoras no andaluzas. En el ámbito de la música académica cabe destacar en cada periodo de la historia, compositores, compositoras e

interpretes andaluces que por su importancia son fundamentales en el estudio y evolución de la Historia Universal de la Música.

Destacamos el flamenco, género de música y danza que se originó y desarrolló en la Baja Andalucía a partir del Siglo XIX, y que actualmente es

considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Distinguimos, por otra parte, otros géneros de música andaluza como son la copla, el rock

andaluz y la música urbana actual hecha desde Andalucía, como referentes culturales importantes de nuestro tiempo y que por su relevancia

deben ser incluidos para su estudio, como elemento integrador de nuestro patrimonio cultural andaluz.

Los contenidos de esta materia se han organizado en cuatro bloques: «Interpretación y creación», «Escucha», «Contextos musicales y

culturales» y «Música y tecnología». Los cuatro bloques están relacionados entre sí, ya que comparten múltiples elementos. Esta división en

bloques permite hacer más abordable su estudio. El bloque «Interpretación y creación» integra la expresión instrumental, vocal y corporal con la

improvisación y composición musical, lo que permitirá al alumnado acercarse a la música de una forma activa, interpretando o creando. El

bloque «Escucha» pretende desarrollar en el alumnado una actitud de motivación hacia este arte y dotarlo de las herramientas básicas para

Page 7: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 7 de 81 Curso 2019/2020

disfrutar del mismo a través de la audición y comprensión del hecho musical. El bloque «Contextos musicales y culturales» sitúa a la música

dentro de los contextos culturales e históricos, da a conocer el valor del patrimonio musical español y permite al alumnado aprender a identificar

el estilo y las características distintivas de la música que delimitan cada uno de los periodos históricos básicos. El bloque «Música y tecnologías»

trata el conocimiento y la práctica de la interacción entre música y nuevas tecnologías. Este bloque de contenidos tiene especial importancia

debido a la cercanía que las tecnologías tienen en la vida cotidiana del alumnado de ESO, por lo que se pretende generar una vinculación entre el

lenguaje tecnológico que utiliza habitualmente y la música en el contexto escolar.

El currículo de esta materia promueve el desarrollo de actitudes y valores positivos y se adaptará a las características y necesidades particulares

del alumnado. De esta forma, esta materia servirá de base para trabajar aspectos educativos de carácter transversal tan importantes como:

La «Educación para la Salud», se desarrolla a través de las posibilidades de la expresión corporal, de la danza, el baile, del dominio de la voz,

del dominio del propio cuerpo y el equilibrio físico y mental. La «Educación para el consumo», se desarrolla favoreciendo una actitud crítica

en los gustos musicales del alumnado, evitando dejarse llevar por modas o por la influencia de la publicidad.

La «Educación para la igualdad de género» se desarrolla contribuyendo a conocer y valorar las aportaciones de las mujeres a la música,

evitando todo tipo de desigualdades y expresiones sexistas.

El «Respeto a las diversas culturas y minorías étnicas», se desarrolla dando a conocer músicas y folclores de culturas diferentes y de minorías

étnicas, fomentando el interés y el respeto por manifestaciones culturas diversas y su música como fuente de expresión, evitando cualquier

conducta xenófoba.

La «Educación moral y cívica» y «Educación para la Paz», se desarrolla incentivando el trabajo en equipo, promoviendo así la cooperación,

la integración en el equipo y respeto por el trabajo de las demás personas, incidiendo en una concienciación de la importancia de la paz, la

tolerancia y el compromiso social.

Además, la materia de música facilitará un aprendizaje globalizado estableciendo relación con otras materias del currículo, como Geografía e

Historia (relacionando la música con la cultura y la historia, conociendo los estilos musicales, épocas y países de origen); Educación Física (a

través de un conocimiento del cuerpo, desarrollo de actividades físicas, rítmicas y expresivas, el movimiento y la danza, etc.); Lengua

Castellana y Literatura (como lenguaje y medio de expresión, desarrollando y mejorando estructuras del lenguaje verbal para poder expresar

ideas relacionadas con la música, lectura de textos, uso de vocabulario específico de la materia, etc.); Matemáticas (con una correcta relación

entre compases y fracciones, escalas, magnitudes matemáticas, operaciones aritméticas, etc.); Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Page 8: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 8 de 81 Curso 2019/2020

(entendiendo la diversidad de manifestaciones artísticas y culturales, el estudio de la música a través del arte plástico, periodos artísticos alo

largo de la Historia del Arte, etc.), entre otras.

3. COMPETENCIAS CLAVE

La contribución de la materia de música al desarrollo de las distintas competencias clave la podemos encontrar de la siguiente forma:

Competencia comunicación lingüística (CCL): con la concepción de la música como lenguaje universal, siendo un medio de comunicación

con códigos propios, estructuras y normas particulares, ampliando la capacidad de búsqueda, recogida, selección, procesamiento y presentación

de información sobre la música en fuentes orales y escritas.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT): la música tiene un importante componente matemático,

siendo el sonido un fenómeno físico-acústico. En la música se establecen relaciones proporcionales entre figuras rítmicas, compases, escalas,

intervalos o acordes que implicarán la realización de operaciones aritméticas desde una perspectiva fundamentalmente práctica.

Competencia digital (CD): la diversidad de formatos en que la música es transmitida requiere un desarrollo especial de destrezas encaminadas

al manejo de la información específica relacionada con ésta.

Competencia para aprender a aprender (CAA): propiciando un trabajo y aprendizaje autónomo, fomentando la disciplina, el autorregulación

y la perseverancia.

Competencia social y cívica (CSC): a través del establecimiento de unas relaciones sociales que implican

la adecuación a unos códigos de conducta relativos al contexto musical en el que se desarrollan las actividades, expresando de forma adecuada

juicios personales y valorando las de otras personas.

Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP): la música como forma de expresión creativa que fomenta la

imaginación, la innovación y la capacidad de reacción e improvisación ante lo imprevisto, por ejemplo a través de la gestión de la búsqueda y

preparación de un escenario, información y difusión del evento.

Page 9: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 9 de 81 Curso 2019/2020

Competencia de conciencia y expresiones culturales (CEC): relacionando la música con el resto de expresiones artísticas (plástica, literatura,

cine, danza y baile, etc.), fomentando la capacidad de apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y

musicales.

4. OBJETIVOS

La enseñanza de Música en Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Utilizar la voz, el cuerpo, los instrumentos y los recursos tecnológicos para expresar ideas, emociones, sentimientos, sensaciones, etc.

enriqueciendo sus propias posibilidades de comunicación y respetando formas distintas de expresión.

2. Desarrollar y aplicar las habilidades y técnicas básicas de expresión vocal, instrumental y corporal que posibiliten la interpretación y la

creación musical de forma individual o en grupo.

3. Escuchar una amplia variedad de obras de distintos estilos, géneros, tendencias y culturas musicales, apreciando su valor como fuente de

conocimiento, enriquecimiento cultural y placer personal e interesándose por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.

4. Valorar las obras musicales como ejemplos de creación artística y parte del patrimonio cultural, reconociendo sus funciones y características y

aplicando la terminología adecuada para describirlas. Hacer hincapié en el conocimiento de los principales compositores y compositoras

andaluzas desde épocas antiguas 0009587528 de julio 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 144 página 293 hasta la actualidad y

tomar conciencia de su importancia dentro de la evolución de la música andaluza, española y universal.

5. Utilizar de forma progresivamente autónoma diversas fuentes de información: textos, partituras, musicogramas, medios audiovisuales e

informáticos e Internet, para el aprendizaje y disfrute de la música.

6. Valorar el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en el acceso a la música, y utilizarlas de forma creativa cuando sean

necesarias en las distintas actividades musicales: creación, interpretación y comprensión de la obra musical.

7. Participar, con respeto y disposición para superar estereotipos y prejuicios, en diferentes actividades musicales y contribuir en la medida de lo

posible con actuaciones propias, como materialización de la función comunicativa que tiene la música y tomando conciencia, como miembro de

un grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de las demás personas.

Page 10: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 10 de 81 Curso 2019/2020

8. Descubrir, conocer y valorar la diversidad de músicas que existen en el mundo y fomentar el interés y el respeto por otras culturas que

coexisten hoy día en España y en la comunidad andaluza, tomando conciencia del fenómeno inmigración y el enriquecimiento cultural que la

integración supone.

9. Conocer y apreciar la riqueza del folclore tradicional de nuestro país: principales danzas, cantes, agrupaciones instrumentales; y especialmente

de la comunidad andaluza.

10. Conocer el flamenco y ahondar en sus raíces a través de identificar los principales «palos», baile, cante, instrumentos y tomar conciencia de

la proyección y significación del flamenco en el mundo.

11. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, distinguiendo las características

del andaluz como dialecto o variedad lingüística y apreciando su importancia dentro de la literatura andaluza y su relación con el flamenco, la

música tradicional, música culta y música urbana de nuestra comunidad autonómica.

12. Elaborar juicios y criterios personales mediante un análisis crítico de los diferentes usos sociales dela música, sea cual sea su origen,

aplicándolos con autonomía e iniciativa a situaciones cotidianas y valorando su contribución a la vida personal y a la de la comunidad.

13. Valorar la contribución que la música puede hacer al desarrollo emotivo, estético e intelectual de las personas, incorporando a su vida

cotidiana el hábito de contacto y disfrute del arte en general.

14. Valorar el silencio y el sonido como parte integral del medio ambiente y de la música, tomando conciencia de los problemas creados por la

contaminación acústica y sus consecuencias.

5. CONTENIDOS

Con el desarrollo de los contenidos se pretende concretar la intencionalidad de los objetivos en cuanto a qué enseñar.

Los contenidos se articulan en núcleos temáticos y están secuenciados por ciclos y niveles que permitirán atender a la diversidad desde

un enfoque cíclico, progresivo e individualizado.

Page 11: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 11 de 81 Curso 2019/2020

Libro de texto para 1º ESO: Música Clave A. Autores: Miguel Ángel López, José Palazón, José Luis Salas y Raquel Cavas. Editorial: Mc

Graw Hill. Año: 2016. ISBN: 978-84-488-610944.

Libro de texto para 2º ESO: Música Clave B. Autores: Miguel Ängel López, José Palazón Herrera. Editorial Mc Graw Hll. Año 2011.

ISBN: 9788448610968.

Libro de texto para 3º ESO: Música Clave C. Editorial Mc Graw Hll. Autores: Miguel Ängel López, José Plazón. Raquel avas, Jose Luis

Salas y Jose Antonio Herrera.

Año 2016. ISBN: 9788448609085.

Libro de texto para 4º ESO: Música Secundaria. SERIE ESCUCHA. Autor: Teresa Grence Ruiz. Maite López-Saez Rodríguez-Piñero.

Editorial Santillana.

ISBN: 9788483057698.

PRIMER CICLO

Bloque 1. Interpretación y Creación.

El sonido como materia prima de la música: producción, transmisión y percepción. Las cualidades del sonido: altura, intensidad, duración y

timbre. Uso de una adecuada terminología para describir procesos relacionados con el sonido y sus cualidades. El diapasón, tubos sonoros,

cuerdas sonoras, membranas, cuerpos resonadores, etc. Funcionamiento físico. Importancia del silencio como elemento para la práctica musical.

Pulso, acento y ritmo. El compás como ordenación del pulso según los acentos a intervalos regulares. Acentuación binaria, ternaria y

cuaternaria. Conceptos básicos del lenguaje musical, para representar la altura: pentagrama, notas, líneas adicionales, clave, etc. Conceptos

básicos del lenguaje musical, para representar la duración: figuras, silencios y signos de prolongación. Interpretación e improvisación de

esquemas rítmicos sencillos, progresivos al nivel de destreza del alumnado.

Principales compases simples en el flamenco y sus acentuaciones. Percusión corporal. Indicaciones de intensidad y tempo. Acentuación.

Interpretación con y sin instrumentos (polifónicos, percusión, flautas, etc.) de piezas monódicas, homofónicas a dos voces y melodías

acompañadas del repertorio de canciones tradicionales de Andalucía o melodías con textos sencillos procedentes del flamenco. Lectura y

correcta interpretación en una partitura de indicaciones de tempo, matices, etc., así como a las indicaciones de una persona que dirige la

Page 12: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 12 de 81 Curso 2019/2020

actividad. Concepto de Escala. Intervalos. Compases flamencos de amalgama o compuestos. Tonos y semitonos. Escalas mayores y menores.

Armadura. Principales acordes. Sistema Modal.

Las Escalas modales en el flamenco según los distintos palos y estilos. Principales formas musicales. Frases,semifrases y cadencias más

importantes. Participación activa, abierta, comprometida y responsable en las interpretaciones vocales, instrumentales, de movimiento y danza,

siendo consciente de las normas básicas que rigen estas actividades. Respeto a las normas y a las aportaciones de los demás compañeros,

compañeras y el profesor o profesora en situaciones de interpretación, composición o improvisación.

Bloque 2. Escucha.

Los instrumentos de la orquesta. Timbre característico y discriminación según familias instrumentales y tipo de embocadura. Audición de los

instrumentos de una banda. Familias de instrumentos de viento y percusión.

Tipos de voces. Tesitura, color, timbre. Adquisición de recursos con la voz, partiendo del conocimiento de nuestro aparato fonador. Relación

entre texto y música. Ópera y el Lied. La canción popular en Andalucía. Poesía y música.

La canción de autor. La voz en el flamenco. Principales cantaores y cantaoras a lo largo de la historia. Audición de agrupaciones vocales. El

sonido y el silencio como elementos importantes para la audición musical. Ruido y silencio. Contaminación acústico-ambiental en nuestras

ciudades y pueblos de Andalucía. Ejemplos sonoros.

Audición de obras musicales más representativas de diferentes estilos y épocas. Elementos básicos de una audición: melodía, ritmo, timbre e

intensidad. Identificación del pulso y los acentos en una pieza. Identificación y diferenciación entre ritmos binarios y ternarios. Audición de las

distintas agrupaciones instrumentales a través de la historia de la música. El Sinfonismo y la música de cámara. Principales orquestas en España

y Andalucía. Las grandes grabaciones de los directores y directoras de este siglo. Principales intérpretes, directores y directoras andaluzas.

Audición activa de obras musicales de diferentes estilos y características esenciales de cada época y escuela musical. Los compositores y

compositoras de música más importante de Andalucía a lo largo de la Historia. Identificación de motivos característicos, cadencias más

importantes, discriminación auditiva de diferentes texturas musicales: monodía, bordón, homofonía, contrapunto y melodía acompañada.

Acordes de tónica, subdominante y dominante. Funciones armónicas en la audición. Cambio de tonalidad. Modulaciones.

Page 13: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 13 de 81 Curso 2019/2020

Bloque 3. Contextos musicales y culturales.

Ideas, emociones y sentimientos expresados por la música a través de las distintas épocas. Los grandes períodos de la música clásica. Música y

texto de las canciones y otras formas vocales. Delimitación del espacio y el tiempo en el que las obras fueron creadas. Concepto de época, siglo,

movimiento artístico. Respeto e interés a distintas manifestaciones musicales de diferentes épocas y culturas, entendidas como fuente de

enriquecimiento cultural y disfrute personal. La música en Andalucía a través de los períodos más importantes de la Historia. Análisis de los

elementos de la música (melodía, ritmo, timbre, intensidad) en un repertorio de diferentes épocas. La guitarra clásica española a través de la

historia. Grandes guitarristas de España y

Andalucía. La guitarra en el flamenco. Los grandes maestros de la guitarra flamenca. La mujer en la historia de la música. Empleo de lenguas

extranjeras a través del canto. La ópera. Grandes cantantes de la historia.

Análisis de los usos y las funciones de la música en casos concretos relacionados con la publicidad y el cine. La música popular. Estilos de la

música urbana. Obras representativas de panorama musical actual. Emisión, oral y escrita, de comentarios críticos sobre obras escuchadas y

textos musicales dentro de un contexto histórico, social y cultural determinados.

Bloque 4. Música y Tecnologías.

Comparación de los principales formatos de audio: MP3, MID, WAV. Grabación de las interpretaciones realizadas. Uso de editores de audio y

de partituras, atendiendo tanto a cuestiones técnicas como artísticas.

Uso de editores de partituras, audio y vídeo, así como programas mezcladores de música. Utilización de aplicaciones y programas informáticos

para el aprendizaje musical. Utilización de los principales formatos de archivos audiovisuales: MPEG, AVI, MP4. Búsqueda de información en

Internet y utilización de un uso correcto de las redes sociales y plataformas virtuales para consultar oferta musical en Andalucía y en cada

provincia (conciertos, espectáculos, actuaciones, exposiciones, ofertas de ocio, novedades discográficas, etc.). Uso racional y responsable de las

nuevas tecnologías sobre descarga de música, consulta de información, claves de acceso, privacidad, etc.

Page 14: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 14 de 81 Curso 2019/2020

CUARTO CURSO.

Bloque 1. Interpretación y creación.

Estrategias para afrontar el ensayo de una actividad individual o en grupo. Participación activa en montajes musicales, demostrando interés y

respeto por el trabajo realizado por el resto de alumnos y alumnas.

El disco. Procesos de grabación, edición y difusión. Grabación de maquetas musicales, vídeos musicales y actividades en clase. Principales

cantantes del panorama musical español y andaluz. Interpretación de canciones del repertorio musical actual. La composición musical como

creación artística. La música en el cine, la publicidad y los videojuegos. La radio y la televisión: estudios de grabación y difusión, medios

técnicos y profesionales. Planificación, organización y puesta en marcha de una radio en el centro educativo. Principales cadenas de radio y televisión en España y

Andalucía, con una programación específica sobre música. Evolución del sonido grabado. Sonido analógico y digital.

Bloque 2. Escucha.

Audición activa de obras musicales haciendo hincapié en elementos tales como ritmo, melodía, armonía, textura, timbre, forma, dinámica, etc.

Contextualización de las obras escuchadas relacionándolas con una época histórica, estilo, país, etc. Criterios estéticos de una obra en su

contexto histórico, aplicados a la audición. Usos y funciones de la música en la vida cotidiana: música artística y funcional. Los grandes y las

grandes intérpretes de la historia. Conciertos y espectáculos musicales. Las salas de concierto y los teatros más importantes de

España y nuestra comunidad autonómica. Conciertos grabados en los escenarios más importantes. Músicas de Europa. Músicas de otros

continentes. Muestra de respeto en la audición hacia otras culturas. Andalucía e inmigración. Mestizaje de culturas. Folclore musical andaluz.

Audición de obras y espectáculos cuyo hilo temático sea Andalucía y sus costumbres populares.

Bloque 3. Contextos musicales y culturales.

Música culta, música popular y tradicional o folclórica. Origen, evolución y desarrollo de los palos más importantes del flamenco. Cantes

matrices y derivados. Principales estilos por zonas geográficas. Características del cante, baile y toque. Principales etapas en la historia de la

Page 15: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 15 de 81 Curso 2019/2020

música y su evolución con respecto a otras manifestaciones artísticas. La Edad Media en España. Cantigas de Alfonso X. La música en Al-

Ándalus y el romancero castellano en Andalucía. Características del Renacimiento musical. Música religiosa y profana. El

Renacimiento en España. El villancico. Los grandes maestros de capilla andaluces. Características del Barroco.

Principales compositores, compositoras e intérpretes del Barroco español. Características del Romanticismo musical. Los nacionalismos. El

nacionalismo musical en España y Andalucía. El Siglo XX musical. Características.

España y Andalucía. Tendencias actuales de la música culta. Historia del rock y el pop. El jazz y el blues. Músicas suburbanas. Diferentes

estilos. El rock y el blues Andaluz. El mestizaje de la música folclórica andaluza.

Bloque 4. Música y Tecnología.

Utilización de diferentes formatos de audio y vídeo: MP3, WAV, MID, KAR, MPEG, AVI, etc. Utilización de algún conversor de audio o vídeo.

Aplicación de sonido y música a vídeos y pequeños documentales realizados por el alumnado. Búsqueda de información en Internet. Principales

buscadores en la red. Utilización de editores de vídeo. La función de la música en diferentes medios audiovisuales: radio, televisión, cine,

publicidad, videojuegos.

PRÁCTICA INSTRUMENTAL

Se realizarán prácticas con la flauta, empezando por las escalas y ejercicios sencillos hasta tocar diferentes partituras.

Se interpretarán las partituras que vienen al final de cada unidad del libro de texto, además de preparar otras que se estimen oportuno.

TEMPORALIZACIÓN DEL LIBRO DE TEXTO

UNIDAD

1º ESO

TÍTULO HORAS

1 Cualidades del sonido

5

1º trimestre

2 El ritmo 5

3 Melodía y armonía

5

Page 16: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 16 de 81 Curso 2019/2020

4 La voz

5

2º trimestre

5 Los instrumentos musicales 4

6 La textura musical 5

7 La forma musical 4

8 La música popular urbana 4

3º trimestre 9 El folclore musical 5

UNIDAD 1. Cualidades del sonido

1. El sonido

2. El ruido

3. El silencio

4. La altura

5. La duración

6. La intensidad

7. El timbre

8. La música al servicio de otros lenguajes: cinematográfico

9. El pulso

UNIDAD 2. El ritmo

1. El ritmo

2. El pulso

3. El tempo

4. Acento

5. Compás

6. Polirritmia

7. El rock

UNIDAD 3. Melodía y armonía

Page 17: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 17 de 81 Curso 2019/2020

1. La melodía y sus tipos

2. Las frases musicales

3. Las escalas

4. Las alteraciones

5. Los intervalos

6. La armonía

7. El Hip-hop/rap

UNIDAD 4. La voz

1. El instrumento vocal

2. La respiración

3. La producción del sonido

4. La ampliación del sonido

5. Educación de la voz

6. Tipos de voz

7. Las agrupaciones vocales

8. La ópera

UNIDAD 5. Los instrumentos musicales

1. Los instrumentos musicales

2. Los instrumentos musicales de cuerda

3. Los instrumentos musicales de viento

4. Los instrumentos musicales de percusión

5. Las agrupaciones instrumentales

6. La orquesta sinfónica

7. Agrupaciones de música de cámara

Page 18: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 18 de 81 Curso 2019/2020

8. Otras agrupaciones

9. Otros instrumentos

10. Instrumentos escolares

11. Instrumentos del mundo

UNIDAD 6. La textura musical

1. La textura musical

2. Textura monofónica

3. Textura homofónica

4. Textura polifónica

5. Textura de melodía acompañada

6. La música tradicional africana

UNIDAD 7. La forma musical

1. La forma musical

2. La forma estrófica

3. La forma binaria

4. La forma ternaria

5. El rondó

6. La forma en la música popular urbana

UNIDAD 8. La música popular urbana

1. La Música popular urbana

2. El jazz: música libre

3. El rock and roll: fuerza y ritmo

4. La música pop: melodía y sencillez

5. El pop y el rock en España

Page 19: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 19 de 81 Curso 2019/2020

UNIDAD 9. El folclore musical

1. El folclore musical

2. Los instrumentos musicales en el folclore

3. Instrumentos de cuerda

4. Instrumentos de viento

5. Instrumentos de percusión

6. La canción en el folclore

7. Danzas y bailes de España

8. El folclore en la música actual

La secuenciación de las unidades didácticas en primero de ESO podrá variar según crea conveniente el profesor. También, se podrá

utilizar cualquier tipo de material didáctico si así se considera oportuno.

TEMPORALIZACIÓN DEL LIBRO DE TEXTO

UNIDAD

2º ESO

TÍTULO HORAS

1 Acordes y laúdes 5

1º trimestre 2 Aires pentatónicos 5

3 Colores y contrastes 5

4 Tonalidad y equilibrio 4

2º trimestre 5 Músicas viajeras 4

6 Carácter y ruptura 5

3º trimestre 7 La música en el cine la radio la tv. 5

8 Música y las Tic 5

Page 20: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 20 de 81 Curso 2019/2020

UNIDAD 1. Acordes y laúdes

Músicas medievales

El canto gregoriano

La música reggae

Creación e improvisación

Interpretación. La música medieval.

UNIDAD 2. Aires Pentatónicos.

Músicas renacentistas.

Música vocal profana. El mundo de los instrumentos.

La música disco.

Creación e improvisación.

Interpretamos música renacentista.

UNIDAD 3. Colores y contrastes.

Música barroca.

El mundo de los instrumentos. Guitarra.

El soul.

Creación e improvisación.

Interpretamos música barroca.

Page 21: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 21 de 81 Curso 2019/2020

Concierto acústico.

UNIDAD 4. Tonalidad y equilibrio.

Músicas del Clasicismo.

Teoría musical. Las escalas y la tonalidad.

Heavy metal.

Creación e improvisación. Creamos con notas de adorno.

Interpretamos música clásica.

Concierto en acústico.

UNIDAD 5. Músicas viajeras.

La música y su evolución. Músicas románticas.

El mundo de los instrumentos. Teclados.

Auditorio moderno. El tecno.

Crear el acompañamiento de una melodía.

Interpretamos música romántica.

Concierto en acústico.

UNIDAD 6. Carácter y ruptura.

La música y su evolución. El siglo XX.

El mundo de los instrumentos de percusión latina

Page 22: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 22 de 81 Curso 2019/2020

Cantautores españoles

Creando la letra de una canción

Interpretación, músicas del mundo. Música del caribe.

Interpretamos música del siglo XX.

UNIDAD 7. La música en el cine la radio y la televisión.

Cuadro cronológico.

Evolución: Impresionismo, Expresionismo, Igor Stravinsky.

Ruptura: Futurismo, Dadaísmo, Dodecafonismo.

La vuelta atrás: Neoclasicismo.

Nuevas corrientes de vanguardia: Serialismo, Concreta, Electrónica, Aleatoria.

La danza contemporánea: los Ballets Rusos, la danza moderna, nuevas danzas urbanas.

El siglo XX en España.

Actividades de Revista Musical, Autoevaluación, Interpretación, Creación, Audición.

UNIDAD 8. Música y Nuevas tecnologías

Grabación y reproducción del sonido: historia y técnicas.

Instrumentos electrónicos.

Informática musical. La música en Internet.

La música en el cine: evolución, relación con la imagen, funciones.

La música en la radio y la televisión. Música y publicidad.

Actividades de Revista Musical, Autoevaluación, Software musical: edición de partituras, composición y arreglos musicales.

Page 23: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 23 de 81 Curso 2019/2020

TEMPORALIZACIÓN DEL LIBRO DE TEXTO

UNIDAD

3º ESO

TÍTULO HORAS

1 La música y los medios de comunicación. 5

1º trimestre 2 Músicas del siglo XXI 5

3 El Musical. 5

4 De profesión, músico. 4

2º trimestre 5 La producción musical. 4

6 La música y las artes escénicas. 5 3º trimestre

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS.

En tercero de ESO, la asignatura es de libre configuración autonómica, la cual va a ser cursada por un grupo de alumnos de tercero C, D. Éste

que a continuación exponemos, es el manual de referencia de tercero, que tendrá su continuidad en cuarto. En tercero al ser de libre

configuración tiene dos horas semanales, por lo que nos centraremos en los aspectos más puramente prácticos ( flauta, coro y danza, destacados

a continuación en negrita ).

UNIDAD 1. La música y los medios de comunicación.

La música y los medios de comunicación.

Grandes compositores: Bach.

Interpretando melodías conocidas : Cuéntame

Batukada. El chachacha

A coro: Syyahamba.

Técnica instrumental: arpegios de flauta.

Page 24: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 24 de 81 Curso 2019/2020

En acústico con Win Mertens.

Concierto: Voces del Planeta.

Taller de danzas del mundo. Rumanía.

UNIDAD 2. Músicas del siglo XXI

Músicas del siglo XXI.

Grandes compositores: Mozart.

Interpretando melodías conocidas.

Batukada: percusión corporal.

A coro: Schuwi dua.

Técnica instrumental: Intervalos en láminas.

En acústico: el fandango.

Concierto: Electronic Music.

Taller de danzas del mundo.India.

UNIDAD 3. El Musical.

El musical.

Grandes compositores: Beethoven.

Interpretando melodías conocidas. El Fantasma de la ópera.

Batukada: percusión corporal.

A coro: Summer Nights Grease.

Técnica instrumental: Articulaciones de flauta.

En acústico: Richard Rodgers..

Concierto: Clásicos del musical.

Taller de danzas del mundo. Irlanda.

Page 25: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 25 de 81 Curso 2019/2020

UNIDAD 4. De profesión , músico.

Grandes compositores: Tchaikovsky

Interpretando melodías conocidas. Los chicos del coro.

Batukada: Ritmo y voz.

A coro: balaio.

Técnica instrumental: ritmos en láminas.

En acústico: The Police.

Concierto: Con-fusion.

Taller de danzas del mundo. EEUU.

UNIDAD 5. La producción musical.

La producción musical

Grandes compositores: Debussy.

Interpretando melodías conocidas. Yesterday.

Batukada: percusión corporal.

A coro: Un mundo ideal.

Técnica instrumental: Alteraciones de flauta.

En acústico: David Lanz.

Concierto: La elección de Freya.

Taller de danzas del mundo. Israel.

UNIDAD 6. La música y las artes escénicas.

La música y las artes escénicas.

Grandes compositores: Falla.

Interpretando melodías conocidas. I want to break free.

Page 26: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 26 de 81 Curso 2019/2020

Batukada: percusión corporal.

A coro: Good night.

Técnica instrumental: Cambio de compás.

En acústico: La perla negra.

Concierto: Altair.

Taller de danzas del mundo. Armenia

TEMPORALIZACIÓN DEL LIBRO DE TEXTO

UNIDAD

4º ESO

TÍTULO HORAS

1 El jazz y sus orígenes 9

1º trimestre 2 La música popular urbana 9

3 La música en las producciones audiovisuales 9

4 Música y artes escénicas 8

2º trimestre 5 Músicas del mundo 8

6 España y sus tradiciones musicales 8

7 La música culta en España

8

3º trimestre

UNIDAD 1. El jazz y sus orígenes.

Los orígenes del Jazz: El góspel, el ragtime y el Blues.

Características del Jazz y su evolución.

Los inicios de la música popular moderna: El country y el rhythm and blues.

Page 27: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 27 de 81 Curso 2019/2020

La captura del sonido: La grabación y reproducción musical.

UNIDAD 2. La música popular urbana.

La música popular urbana: Características, evolución y estilos desde los inicios del Rock and Roll hasta nuestros días.

La industria discográfica e internet.

La producción, distribución y promoción de un disco.

El diseño de un estudio de grabación.

UNIDAD 3. La música en las producciones audiovisuales.

El lenguaje audiovisual. Tipos de música en las producciones audiovisuales y sus funciones.

Historia de la música en el cine: El cine mudo y la evolución del cine sonoro.

La música en el cine español.

El cine musical.

El videoclip.

Música para videojuegos.

UNIDAD 4. Música y artes escénicas.

La ópera, la opereta y la zarzuela.

El musical, el teatro de variedades y otras formas similares.

El ballet clásico y la danza contemporánea.

El circo.

La performance.

Clasificación de las formas instrumentales según su estructura y género.

UNIDAD 5. Músicas del mundo.

Tradiciones musicales de Europa, África América, Asia y Oceanía.

Page 28: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 28 de 81 Curso 2019/2020

Las funciones de la música.

Los efectos de su globalización.

La apreciación crítica de la música y los grupos musicales.

La prensa musical.

La crítica musical.

UNIDAD 6. España y sus tradiciones musicales.

Características de la música tradicional española.

Tipos de cantos y danzas.

El Flamenco.

Tipos de agrupaciones instrumentales.

La música en la radio.

Las plataformas de Streamning.

La música en la televisión y en la publicidad.

UNIDAD 7. La música culta en España.

La música culta en España desde la Edad Media hasta el siglo XXI.

Tipos de texturas musicales: Monódica, Homofónica, Polifónica y melodía acompañada.

La educación musical en España.

La edición de partituras.

Los derechos de autor.

6. CONTENIDOS TRANSVERSALES

La inclusión de las enseñanzas trasversales se contempla no como materias específicas que exijan un tratamiento especial en cada unidad,

sino como contenidos que atraviesan el currículo de forma permanente. Así pues, los ejes trasversales se trabajarán desde la reflexión y deben de

Page 29: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 29 de 81 Curso 2019/2020

ser integrados en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la materia a lo largo de todo el curso. A veces recibirán un tratamiento

mucho más explícito, como sucede en el caso del ruido y la contaminación acústica.

Los principales temas trasversales en relación con la música son: (Expuestos y relaciones en el apartado Música de nuestra

programación).

La «Educación para la Salud», La «Educación para el consumo»,

La «Educación para la igualdad de género» El «Respeto a las diversas culturas y minorías étnicas»,

La «Educación moral y cívica» y «Educación para la Paz»,

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

8. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.

La evaluación del rendimiento del alumnado resulta una tarea especialmente difícil para el profesor de música, debido a la gran cantidad

de alumnos y a la complejidad que entraña la valoración de actividades de muy distinta naturaleza, muchas de ellas difíciles de calificar

objetivamente (como las relativas a la interpretación musical, por ejemplo). La heterogeneidad de la clase también dificulta esta labor ya que

es habitual encontrar niveles muy distintos (como es el caso de alumnos que están en conservatorios o escuelas de música frente a los que no lo

están).

No obstante, la evaluación se realizará en tres momentos:

a) TIPOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN INICIAL. Se realiza a principio de curso y persigue el diagnóstico de los conocimientos previos de los alumnos. Es donde

se puede detectar esa heterogeneidad antes mencionada. También nos indica desde donde parte cada alumno/a para hacer un seguimiento de

su evolución.

EVALUACIÓN CONTINUA. Se realiza a lo largo del desarrollo de las unidades didácticas.

EVALUACIÓN FINAL. Se realiza al final de cada trimestre y al final del curso.

Page 30: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 30 de 81 Curso 2019/2020

b) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación educativa se entiende como un proceso enfocado a la valoración del grado de consecución de las competencias del

alumnado, determinados por los Objetivos Generales de Etapa y los propios del área. Este proceso adquiere un carácter investigador que ofrece

información al profesorado y al alumnado de cómo se van desarrollando las fases de enseñanza-aprendizaje, con el fin de mejorarlas en ambas

direcciones: mejorar la tarea docente y facilitar el desarrollo de los aprendizajes.

Criterios de evaluación. Primer ciclo. 1º,2º y 3º de ESO. Denominación Ponderación %

Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico

apropiado y aplicándolos a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales.

Evaluación aritmética. 2.9

Distinguir y utilizar los elementos de la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el

pentagrama, clave de sol y de fa en cuarta; duración de las figuras, signos que afectan a la intensidad y matices,

indicaciones rítmicas y de tempo, etc.).

Evaluación aritmética. 2.9

Improvisar e interpretar estructuras musicales elementales construidas sobre los modos y las escalas más sencillas y

los ritmos más comunes.

Evaluación aritmética. 10

Analizar y comprender el concepto de textura y reconocer, a través de la audición y la lectura de partituras, los

diferentes tipos de textura.

Evaluación aritmética. 2.9

Conocer los principios básicos de los procedimientos compositivos y las formas de organización musical. Evaluación aritmética. 2.9

Mostrar interés por el desarrollo de las capacidades y habilidades técnicas como medio para las actividades de

interpretación, aceptando y cumpliendo las normas que rigen la interpretación en grupo y aportando ideas

musicales que contribuyan al perfeccionamiento de la tarea común.

Evaluación aritmética. 10

Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus

compañeros y compañeras.

Evaluación aritmética. 2

Participar activamente y con iniciativa personal en las actividades de interpretación, asumiendo diferentes roles,

intentando concertar su acción con la del resto del conjunto, aportando ideas musicales y contribuyendo al

perfeccionamiento de la tarea en común.

Evaluación aritmética. 10

Page 31: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 31 de 81 Curso 2019/2020

Explorar las posibilidades de distintas fuentes y objetos sonoros. Evaluación aritmética. 2.9

Identificar y describir los diferentes instrumentos y voces y sus agrupaciones. Evaluación aritmética. 2.9

Leer distintos tipos de partituras en el contexto de las actividades musicales del aula como apoyo a las tareas de

audición.

Evaluación aritmética. 10

Valorar el silencio como condición previa para participar en las audiciones. Evaluación aritmética. 10

Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que pertenecen distintas obras musicales,

interesándose por ampliar sus preferencias.

Evaluación aritmética. 2.9

Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal), algunos elementos y

formas de organización y estructuración musical (ritmo, melodía, textura, timbre, repetición, imitación, variación)

de una obra musical interpretada en vivo o grabada.

Evaluación aritmética. 2

Identificar situaciones del ámbito cotidiano en las que se produce un uso indiscriminado del sonido, analizando sus

causas y proponiendo soluciones.

Evaluación aritmética. 2.9

Realizar ejercicios que reflejen la relación de la música con otras disciplinas. Evaluación aritmética. 2

Demostrar interés por conocer músicas de distintas características, épocas y culturas y por ampliar y diversificar

las propias preferencias musicales, adoptando una actitud abierta y respetuosa.

Evaluación aritmética. 2.8

Relacionar las cuestiones técnicas aprendidas con las características de los períodos de la historia de la música para

acceder a los elementos de la música trabajados: melodía, ritmo, timbre, intensidad.

Evaluación aritmética. 2.8

Distinguir los grandes periodos de la historia de la música. Evaluación aritmética. 2.8

Apreciar la importancia del patrimonio cultural español y comprender el valor de conservarlo y transmitirlo. Evaluación aritmética. 2.8

Valorar la asimilación y empleo de algunos conceptos musicales básicos necesarios a la hora de emitir juicios de

valor o ¿hablar de música¿.

Evaluación aritmética. 2

Mostrar interés y actitud crítica por la música actual, los musicales, los conciertos en vivo y las nuevas propuestas

musicales, valorando los elementos creativos e innovadores de los mismos.

Evaluación aritmética. 2.8

Utilizar con autonomía los recursos tecnológicos disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y

procedimientos necesarios para grabar, reproducir, crear, interpretar música y realizar sencillas producciones

audiovisuales.

Evaluación aritmética. 2.8

Utilizar de manera funcional los recursos informáticos disponibles para el aprendizaje e indagación del hecho Evaluación aritmética. 2

Page 32: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 32 de 81 Curso 2019/2020

musical.

Bloque 1. Interpretación y creación.

1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado y aplicándolos a

través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales. CEC, CCL, CMCT.

2. Distinguir y utilizar los elementos de la representación gráfica de la música (colocación de las notasen el pentagrama, clave de sol y de fa en

cuarta; duración de las figuras, signos que afectan a la intensidad y matices, indicaciones rítmicas y de tempo, etc.). CCL, CMCT, CEC.

3. Improvisar e interpretar estructuras musicales elementales construidas sobre los modos y las escalas más sencillas y los ritmos más comunes.

CSC, CCL, CMCT, CEC.

4. Analizar y comprender el concepto de textura y reconocer, a través de la audición y la lectura de partituras, los diferentes tipos de textura.

CAA, CCL, CD, SIEP.

5. Conocer los principios básicos de los procedimientos compositivos y las formas de organización musical. CCL, CMCT, CD, CEC.

6. Mostrar interés por el desarrollo de las capacidades y habilidades técnicas como medio para las actividades de interpretación, aceptando y

cumpliendo las normas que rigen la interpretación en grupo y aportando ideas musicales que contribuyan al perfeccionamiento de la tarea

común. SIEP, CSC, CEC.

7. Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros y compañeras.

SIEP, CMCT, CAA, CSC.

8. Participar activamente y con iniciativa personal en las actividades de interpretación, asumiendo diferentes roles, intentando concertar su

acción con la del resto del conjunto, aportando ideas musicales y contribuyendo al perfeccionamiento de la tarea en común. SIEP, CEC.

9. Explorar las posibilidades de distintas fuentes y objetos sonoros. CD, CAA, CEC.

Estándares de aprendizaje evaluables.

Bloque 1. Interpretación y Creación

1.1. Reconoce los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado.

1.2. Reconoce y aplica los ritmos y compases a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales.

Page 33: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 33 de 81 Curso 2019/2020

1.3. Identifica y transcribe dictados de patrones rítmicos y melódicos con formulaciones sencillas en estructuras binarias, ternarias y

cuaternarias.

2.1. Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave

de sol y de fa en cuarta; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.).

3.1. Improvisa e interpreta estructuras musicales elementales construidas sobre los modos y las escalas más sencillas y los ritmos más comunes.

3.2. Utiliza los elementos y recursos adquiridos para elaborar arreglos y crear canciones, piezas instrumentales y coreografías.

4.1. Reconoce, comprende y analiza diferentes tipos de textura.

5.1. Comprende e identifica los conceptos y términos básicos relacionados con los procedimientos compositivos y los tipos formales.

6.1. Muestra interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

6.2. Canta piezas vocales propuestas aplicando técnicas que permitan una correcta emisión de la voz.

6.3. Practica la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación.

6.4. Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las actividades de interpretación adecuadas al nivel.

6.5. Conoce y pone en práctica las técnicas de control de emociones a la hora de mejorar sus resultados en la exposición ante un público.

7.1. Realiza improvisaciones y composiciones partiendo de pautas previamente establecidas.

7.2. Demuestra una actitud de superación y mejora de sus posibilidades y respeta las distintas capacidades y formas de expresión de sus

compañeros.

Estándares de aprendizaje evaluables

8.1. Práctica, interpreta y memoriza piezas vocales, instrumentales y danzas de diferentes géneros, estilos y culturas, aprendidas por imitación y

a través de la lectura de partituras con diversas formas de notación, adecuadas al nivel.

8.2. Práctica, interpreta y memoriza piezas vocales, instrumentales y danzas del patrimonio español.

8.3. Muestra apertura y respeto hacia las propuestas del profesor y de los compañeros.

8.4. Practica las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y

adecuación al conjunto, mostrando espíritu crítico ante su propia interpretación y la de su grupo.

8.5. Participa de manera activa en agrupaciones vocales e instrumentales, colaborando con actitudes de mejora y compromiso y mostrando una

actitud abierta y respetuosa.

9.1. Muestra interés por los paisajes sonoros que nos rodean y reflexiona sobre los mismos.

9.2. Investiga e indaga de forma creativa las posibilidades sonoras y musicales de los objetos.

Criterios de evaluación. Primer ciclo.

Page 34: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 34 de 81 Curso 2019/2020

Bloque 2. Escucha

1. Identificar y describir los diferentes instrumentos y voces y sus agrupaciones. CCL, CEC.

2. Leer distintos tipos de partituras en el contexto de las actividades musicales del aula como apoyo a las tareas de audición. CCL, CD, CAA,

CEC.

3. Valorar el silencio como condición previa para participar en las audiciones. CCL, CSC, CEC.

4. Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que pertenecen distintas obras musicales, interesándose por ampliar sus

preferencias. CD, CSC, CEC.

5. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal), algunos elementos y formas de organización y

estructuración musical (ritmo, melodía, textura, timbre, repetición, imitación, variación) de una obra musical interpretada en vivo o grabada.

CCL, CMCT, CD, CEC.

6. Identificar situaciones del ámbito cotidiano en las que se produce un uso indiscriminado del sonido, analizando sus causas y proponiendo

soluciones. CCL, CAA, CSC, CEC.

Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 2. Escucha

1.1. Diferencia las sonoridades de los instrumentos de la orquesta, así como su forma, y los diferentes tipos de voces.

1.2. Diferencia las sonoridades de los instrumentos más característicos de la música popular moderna, del folklore, y de otras agrupaciones

musicales.

1.3. Explora y descubre las posibilidades de la voz y los instrumentos y su evolución a lo largo de la historia de la música.

2.1. Lee partituras como apoyo a la audición.

3.1. Valora el silencio como elemento indispensable para la interpretación y la audición.

4.1. Muestra interés por conocer músicas de otras épocas y culturas.

4.2. Reconoce y sabe situar en el espacio y en el tiempo músicas de diferentes culturas.

5.1. Describe los diferentes elementos de las obras musicales propuestas.

Page 35: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 35 de 81 Curso 2019/2020

5.2. Utiliza con autonomía diferentes recursos como apoyo al análisis musical.

5.3. Emplea conceptos musicales para comunicar conocimientos, juicios y opiniones musicales de forma oral y escrita con rigor y claridad.

6.1. Toma conciencia de la contribución de la música a la calidad de la experiencia humana, mostrando una actitud crítica ante el consumo

indiscriminado de música.

6.2. Elabora trabajos de indagación sobre la contaminación acústica.

Criterios de evaluación. Primer ciclo.

Bloque 3. Contextos musicales y culturales.

1. Realizar ejercicios que reflejen la relación de la música con otras disciplinas. CCL, CAA, CSC, SIEP.

2. Demostrar interés por conocer músicas de distintas características, épocas y culturas y por ampliar y diversificar las propias preferencias

musicales, adoptando una actitud abierta y respetuosa. CCL, CAA, CSC, CEC.

3. Relacionar las cuestiones técnicas aprendidas con las características de los períodos de la historia de la música para acceder a los elementos de

la música trabajados: melodía, ritmo, timbre, intensidad. CMCT, CAA, CEC.

4. Distinguir los grandes periodos de la historia de la música. CSC, CEC.

5. Apreciar la importancia del patrimonio cultural español y comprender el valor de conservarlo y transmitirlo. CCL, CAA, CSC, CEC.

6. Valorar la asimilación y empleo de algunos conceptos musicales básicos necesarios a la hora de emitir juicios de valor o «hablar de música».

CCL, CSC, SIEP, CEC.

7. Mostrar interés y actitud crítica por la música actual, los musicales, los conciertos en vivo y las nuevas propuestas musicales, valorando los

elementos creativos e innovadores de los mismos. CD, CAA, CSC, SIEP, CEC.

Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 3. Contextos musicales y culturales.

1.1. Expresa contenidos musicales y los relaciona con periodos de la historia de la música y con otras disciplinas.

Page 36: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 36 de 81 Curso 2019/2020

1.2. Reconoce distintas manifestaciones de la danza.

1.3. Distingue las diversas funciones que cumple la música en nuestra sociedad.

2.1. Muestra interés por conocer los distintos géneros musicales y sus funciones expresivas, disfrutando de ellos como oyente con capacidad

selectiva.

2.2. Muestra interés por conocer música de diferentes épocas y culturas como fuente de enriquecimiento cultural y disfrute personal.

3.1. Relaciona las cuestiones técnicas aprendidas vinculándolas a los periodos de la historia de la música correspondientes.

4.1. Distingue los periodos de la historia de la música y las tendencias musicales.

4.2. Examina la relación entre los acontecimientos históricos, el desarrollo tecnológico y la música en la sociedad.

5.1. Valora la importancia del patrimonio español.

5.2. Práctica, interpreta y memoriza piezas vocales, instrumentales y danzas del patrimonio español.

5.3. Conoce y describe los instrumentos tradicionales españoles.

6.1. Emplea un vocabulario adecuado para describir percepciones y conocimientos musicales.

6.2. Comunica conocimientos, juicios y opiniones musicales de forma oral y escrita con rigor y claridad.

7.1. Utiliza diversas fuentes de información para indagar sobre las nuevas tendencias, representantes, grupos de música popular etc., y realiza

una revisión crítica de dichas producciones.

7.2. Se interesa por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.

Criterios de evaluación. Primer ciclo.

Bloque 4. Música y Tecnologías.

1. Utilizar con autonomía los recursos tecnológicos disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y procedimientos

necesarios para grabar, reproducir, crear, interpretar música y realizar sencillas producciones audiovisuales. CD, CAA, SIEP.

2. Utilizar de manera funcional los recursos informáticos disponibles para el aprendizaje e indagación del hecho musical. CD, CAA, SIEP, CEC.

Estándares de aprendizaje evaluables

Page 37: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 37 de 81 Curso 2019/2020

Bloque 4. Música y Tecnologías.

.1. Conoce algunas de las posibilidades que ofrecen las tecnologías y las utiliza como herramientas para la actividad musical.

1.2. Participa en todos los aspectos de la producción musical demostrando el uso adecuado de los materiales relacionados, métodos y

tecnologías.

2.1. Utiliza con autonomía las fuentes y los procedimientos apropiados para elaborar trabajos sobre temas relacionados con el hecho musical.

Criterios de evaluación. Cuarto curso.

Denominación Ponderación %

Ensayar e interpretar, en pequeño grupo, una pieza vocal o instrumental o una coreografía aprendidas de

memoria a través de la audición u observación de grabaciones de audio y vídeo o mediante la lectura de

partituras y otros recursos gráficos.

Evaluación aritmética. 10

Participar activamente en algunas de las tareas necesarias para la celebración de actividades musicales en el

centro: planificación, ensayo, interpretación, difusión, etc.

Evaluación aritmética. 10

Componer una pieza musical utilizando diferentes técnicas y recursos. Evaluación aritmética. 2

Analizar los procesos básicos de creación, edición y difusión musical considerando la intervención de distintos

profesionales.

Evaluación aritmética. 4.5

Analizar y describir las principales características de diferentes piezas musicales apoyándose en la audición y

en el uso de documentos como partituras, textos o musicogramas.

Evaluación aritmética 4.5

Exponer de forma crítica la opinión personal respecto a distintas músicas y eventos musicales, argumentándola

en relación con la información obtenida en distintas fuentes: libros, publicidad, programas de conciertos,

críticas, etc.

Evaluación aritmética. 4.5

Utilizar la terminología adecuada en el análisis de obras y situaciones musicales. Evaluación aritmética. 4.5

Reconocer auditivamente, clasificar, situar en el tiempo y en el espacio y determinar la época o cultura y estilo

de las distintas obras musicales escuchadas previamente en el aula, mostrando apertura y respeto por las

nuevas propuestas musicales e interesándose por ampliar sus preferencias.

Evaluación aritmética. 4.4

Distinguir las diversas funciones que cumple la música en nuestra sociedad, atendiendo a diversas variables:

intención de uso, estructura formal, medio de difusión utilizado.

Evaluación aritmética. 4.4

Page 38: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 38 de 81 Curso 2019/2020

Explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas y en la sociedad. Evaluación aritmética. 2

Apreciar la importancia patrimonial de la música española y comprender el valor de conservarla y

transmitirla.

Evaluación aritmética. 4.4

Conocer la existencia de otras manifestaciones musicales y considerarlas como fuente de enriquecimiento

cultural.

Evaluación aritmética. 2

Relacionar la música con otras manifestaciones artísticas. Evaluación aritmética. 2

Conocer los principales grupos y tendencias de la música popular actual. Evaluación aritmética 4.4

Valorar el papel de las tecnologías en la formación musical. Evaluación aritmética. 2

Aplicar las diferentes técnicas de grabación, analógica y digital, para registrar las creaciones propias, las

interpretaciones realizadas en el contexto del aula y otros mensajes musicales.

Evaluación aritmética. 10

Sonorizar una secuencia de imágenes fijas o en movimiento utilizando diferentes recursos informáticos. Evaluación aritmética. 10

Caracterizar la función de la música en los distintos medios de comunicación: radio, televisión, cine y sus

aplicaciones en la publicidad, videojuegos y otras aplicaciones tecnológicas.

Evaluación aritmética. 4.4

Conocer las posibilidades de las tecnologías aplicadas a la música, utilizándolas con autonomía. Evaluación aritmética. 10

Bloque 1. Interpretación y creación.

Criterios de evaluación

1. Ensayar e interpretar, en pequeño grupo, una pieza vocal o instrumental o una coreografía aprendidas de memoria a través de la audición u

observación de grabaciones de audio y vídeo o mediante la lectura de partituras y otros recursos gráficos. CD, CAA, SIEP, CEC.

2. Participar activamente en algunas de las tareas necesarias para la celebración de actividades musicales en el centro: planificación, ensayo,

interpretación, difusión, etc. CSC, CAA, SIEP, CEC.

3. Componer una pieza musical utilizando diferentes técnicas y recursos. CCL, CMCT, CD, CAA, SIEP, CEC.

4. Analizar los procesos básicos de creación, edición y difusión musical considerando la intervención de distintos profesionales. CMCT, CD,

CAA, SIEP.

Page 39: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 39 de 81 Curso 2019/2020

Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1. Interpretación y creación. 1.1. Aplica las habilidades técnicas necesarias en las actividades de interpretación, colabora con el grupo y respeta las reglas fijadas para lograr

un resultado acorde con sus propias posibilidades.

1.2. Lee partituras como apoyo a la interpretación.

2.1. Interpreta y memoriza un repertorio variado de canciones, piezas instrumentales y danzas con un nivel de complejidad en aumento.

3.1. Conoce y utiliza adecuadamente diferentes técnicas, recursos y procedimientos compositivos para elaborar arreglos musicales, improvisar y

componer música.

3.2. Utiliza con autonomía diferentes recursos informáticos al servicio de la creación musical.

4.1. Conoce y analiza el proceso seguido en distintas producciones musicales (discos, programas de radio y televisión, cine, etc.) y el papel

jugado en cada una de las fases del proceso por los diferentes profesionales que intervienen.

Criterios de evaluación.

Bloque 2. Escucha

1. Analizar y describir las principales características de diferentes piezas musicales apoyándose en la audición y en el uso de documentos como

partituras, textos o musicogramas. CCL, CD, CAA, CEC.

2. Exponer de forma crítica la opinión personal respecto a distintas músicas y eventos musicales, argumentándola en relación con la información

obtenida en distintas fuentes: libros, publicidad, programas de conciertos, críticas, etc. CCL, CSC, SIEP, CEC.

3. Utilizar la terminología adecuada en el análisis de obras y situaciones musicales. CCL, CSC, CAA, SIEP.

4. Reconocer auditivamente, clasificar, situar en el tiempo y en el espacio y determinar la época o cultura y estilo de las distintas obras musicales

escuchadas previamente en el aula, mostrando apertura y respeto por las nuevas propuestas musicales e interesándose por ampliar sus

preferencias. CSC, SIEP, CEC.

Page 40: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 40 de 81 Curso 2019/2020

5. Distinguir las diversas funciones que cumple la música en nuestra sociedad, atendiendo a diversas variables: intención de uso, estructura

formal, medio de difusión utilizado. CCL, CSC, CEC.

6. Explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas y en la sociedad.

CCL, CSC, CEC.

Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 2. Escucha 1.1. Analiza y comenta las obras musicales propuestas, ayudándose de diversas fuentes documentales.

1.2. Lee partituras como apoyo a la audición.

2.1. Analiza críticas musicales y utiliza un vocabulario apropiado para la elaboración de críticas orales y escritas sobre la música escuchada.

3.1. Utiliza con rigor un vocabulario adecuado para describir la música.

4.1. Reconoce y compara los rasgos distintivos de obras musicales y los describe utilizando una terminología adecuada.

4.2. Sitúa la obra musical en las coordenadas de espacio y tiempo.

4.3. Muestra interés, respeto y curiosidad por la diversidad de propuestas musicales, así como por los gustos musicales de otras personas.

5.1. Muestra una actitud crítica ante el papel de los medios de comunicación en la difusión y promoción de la música.

6.1. Conoce y explica el papel de la música en situaciones y contextos diversos

actos de la vida cotidiana, espectáculos, medios de comunicación, etc.

Criterios de evaluación.

Bloque 3. Contextos musicales y culturales.

1. Apreciar la importancia patrimonial de la música española y comprender el valor de conservarla y transmitirla. CAA, CSC, CEC.

2. Conocer la existencia de otras manifestaciones musicales y considerarlas como fuente de enriquecimiento cultural. CCL, CSC, CEC.

3. Relacionar la música con otras manifestaciones artísticas. CCL, CSC, CEC.

4. Conocer los principales grupos y tendencias de la música popular actual. CSC, CAA, CEC.

Page 41: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 41 de 81 Curso 2019/2020

Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 3. Contextos musicales y culturales.

1.1. Muestra interés por conocer el patrimonio musical español.

1.2. Conoce los testimonios más importantes del patrimonio musical español situándolos en su contexto histórico y social.

2.1. Analiza a través de la audición músicas de distintos lugares del mundo, identificando sus características fundamentales.

2.2. Reconoce las características básicas de la música española y de la música popular urbana.

3.1. Elabora trabajos en los que establece sinergias entre la música y otras manifestaciones artísticas.

4.1. Realiza trabajos y exposiciones al resto del grupo sobre la evolución de la música popular.

4.2. Utiliza los recursos de las nuevas tecnologías para exponer los contenidos de manera clara.

Criterios de evaluación.

Bloque 4. Música y Tecnologías.

1. Valorar el papel de las tecnologías en la formación musical. CD, CEC.

2. Aplicar las diferentes técnicas de grabación, analógica y digital, para registrar las creaciones propias, las interpretaciones realizadas en el

contexto del aula y otros mensajes musicales. CMCT, CD, CAA.

3. Sonorizar una secuencia de imágenes fijas o en movimiento utilizando diferentes recursos informáticos.

CD, CAA, SIEP.

4. Caracterizar la función de la música en los distintos medios de comunicación: radio, televisión, cine y sus aplicaciones en la publicidad,

videojuegos y otras aplicaciones tecnológicas. CD, CSC, CEC.

5. Conocer las posibilidades de las tecnologías aplicadas a la música, utilizándolas con autonomía.

CMCT, CD

Estándares de aprendizaje evaluables

Page 42: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 42 de 81 Curso 2019/2020

Bloque 4. Música y Tecnologías. 1.1. Selecciona recursos tecnológicos para diferentes aplicaciones musicales.

1.2. Comprende la transformación de valores, hábitos, consumo y gusto musical como consecuencia de los avances tecnológicos.

2.1. Maneja las técnicas básicas necesarias para la elaboración de un producto audiovisual.

3.1. Sabe buscar y seleccionar fragmentos musicales adecuados para sonorizar secuencias de imágenes.

3.2. Sonoriza imágenes fijas y en movimiento mediante la selección de músicas preexistentes o la creación de bandas sonoras originales.

4.1. Utiliza con autonomía las fuentes de información y los procedimientos apropiados para indagar y elaborar trabajos relacionados con la

función de la música en los medios de comunicación.

5.1. Muestra interés por conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías como herramientas para la actividad musical.

5.2. Conoce y consulta fuentes de información impresa o digital para resolver dudas y para avanzar en el aprendizaje autónomo.

5.3. Utiliza la información de manera crítica, la obtiene de distintos medios y puede utilizarla y transmitirla utilizando distintos soportes.

5.4. Conoce y cumple las normas establecidas para realizar las diferentes actividades del aula.

c) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE CARÁCTER GENERAL PARA TODO EL ALUMNADO.

ACTITUDES

Los diez criterios de calificación siguientes representan en su conjunto las actitudes a evaluar.

1. No traer el material al aula de música.

2. Trabajar en clase y casa.

3. No reírse de los compañeros cuando se equivoquen.

4. No interpretar con los instrumentos o la voz cuando se les pregunte.

5. Libreta con pentagramas: tener al día las actividades, legible y limpia la libreta.

6. Buen comportamiento e interés por la asignatura.

7. No hablar cuando no es os pregunte.

Page 43: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 43 de 81 Curso 2019/2020

8. No levantarse sin pedir permiso.

9. Sentarse correctamente en la silla y mirar hacia a delante.

10. No masticar chicle, comer o beber en clase.

PRIMER CICLO

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL Y LENGUAJE MUSICAL

Lectura y escritura musical, práctica.

Conocimiento del lenguaje musical básico, teoría.

Flauta o golckenspiel: digitación e interpretación de canciones de dificultad fácil y media.

Láminas, teclado, instrumentos de P. P. de sonido indeterminado, instrumentos del entorno y percusión corporal. Interpretación y

acompañamiento de las canciones aportadas por el profesor.

LIBRO DE TEXTO Y LIBRETA

Conocimiento de los contenidos de las unidades didácticas.

Resúmenes realizados en la libreta, para el posterior estudio del examen teórico, que se realizará siempre que se haga un examen de flauta,

la teoría se preguntará de forma escrita.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

El seguimiento de la evaluación del alumnado se llevará a cabo mediante la realización de distintas pruebas tales como:

Interpretaciones instrumentales y/o vocales en el aula, centro y extraescolares.

Exámenes escritos.

Exámenes orales.

Page 44: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 44 de 81 Curso 2019/2020

Exámenes de interpretación instrumental (flauta, glockenspiel, láminas, teclado…).

Trabajos.

Cuaderno del profesor.

Recogidas de libretas pautadas y cuadernos.

CUARTO CURSO

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL Y LENGUAJE MUSICAL .

Lectura y escritura musical, práctica.

Conocimiento del lenguaje musical básico, teoría.

Flauta o glockenspiel: digitación e interpretación de canciones de dificultad fácil y media.

Láminas, teclado, instrumentos de P. P. de sonido indeterminado, instrumentos del entorno y percusión corporal. Interpretación y

acompañamiento de las canciones aportadas por el profesor.

LIBRO DE TEXTO Y LIBRETA.

Conocimiento de los contenidos de las unidades didácticas.

Resúmenes realizados en la libreta, para el posterior estudio del examen teórico, que se realizará siempre que se haga un examen de flauta.

La teoría se preguntará de forma escrita.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

El seguimiento de la evaluación del alumnado se llevará a cabo mediante la realización de distintas pruebas tales como:

Page 45: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 45 de 81 Curso 2019/2020

Interpretaciones instrumentales y/o vocales en el aula, centro y extraescolares.

Exámenes escritos.

Exámenes orales.

Exámenes de interpretación instrumental (flauta, glockenspiel, láminas, teclado…).

Trabajos.

Cuaderno del profesor.

Recogidas de libretas pautadas y cuadernos.

9. METODOLOGÍA

Estrategias metodológicas:

En el proceso de enseñanza y aprendizaje es imprescindible conocer las capacidades, habilidades y conocimientos musicales previos del

alumnado, así como su grado de madurez, para partiendo de ellas contribuirá su máximo desarrollo.

La música está muy presente en la vida cotidiana de la adolescencia, por lo que desde la materia de Música se puede conectar de forma

espontánea y directa con sus intereses, conocimientos y experiencias sobre la misma, y así de esta manera poder proporcionarles una visión más

amplia del hecho musical y favorecer el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico.

La materia de Música en la Educación Secundaria Obligatoria engloba dos ámbitos educativos: la música como un fin en sí misma (desarrollar la

capacidad de entenderla, expresarse y disfrutar con ella) y la música como contenido instrumental (educar y formar a partir de ella).

Así, la música es un lenguaje y debe aprenderse como tal. Se favorecerá el aprendizaje progresivo y significativo por parte del alumnado.

También será comprensivo, asimilativo y aplicativo, y estará estrechamente relacionado con el desarrollo de las competencias clave que deben

conseguirse a lo largo de la etapa.

La asimilación y aprendizaje significativo de la materia de música se apoyará en un aprendizaje activo y práctico de los contenidos, partiendo de

lo más básico y natural para el alumnado, como cantar, bailar, tocar o escuchar para llegar de forma progresiva y natural a otros contenidos

mediante procesos de inducción y deducción. El conocimiento y práctica del lenguaje musical es muy importante para cualquier aprendizaje

musical. La interiorización del pulso, la lectura y la discriminación rítmica y melódica serán la base de la mayor parte de las actividades.

Page 46: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 46 de 81 Curso 2019/2020

La planificación de actividades flexibles que impliquen diferentes tipos agrupamientos del alumnado (gran grupo, pequeños grupos, parejas, etc.)

permite la interacción con distintos alumnos y alumnas y desempeñar funciones diferentes. Así, el alumnado por ejemplo, podrá convertirse en

director y mediador de la actividad, lo que contribuirá al desarrollo de múltiples habilidades, entre otras de autonomía personal. Las actividades

en pequeños grupos implican un trabajo guiado por parte del profesorado más que una mera transmisión de conocimientos, y al mismo tiempo

facilitan la observación y la evaluación del alumnado.

La elección de un repertorio musical adecuado para las actividades a desarrollar es fundamental y tendrá en cuenta no sólo la edad o madurez del

alumnado, sino también su calidad musical y nivel de dificultad técnica. Así tanto las partituras como los musicogramas, mapas conceptuales,

textos, etc. utilizados, como soportes de las distintas actividades, deberán ser lo más variados posibles.

La realización de interpretaciones y audiciones por el alumnado en clase o en otros espacios apropiados, ya sean dentro o fuera del centro, y el

proceso de planificación y organización que esto implica, tiene una especial relevancia en el desarrollo de habilidades y destrezas personales y

sociales del alumnado, que contribuyen al desarrollo de las competencias clave. Así podemos citar por ejemplo la capacidad de asumir riesgos y

gestionarla ansiedad, capacidad de trabajar en grupo con un objetivo, capacidad creativa, etc.

PRIMER CICLO

Desde un punto de vista genérico, se basan en los principios de intervención educativa y que sintetizamos y concretamos de la siguiente

forma:

a) Se parte del nivel de desarrollo del alumno, en sus distintos aspectos, para construir, a partir de ahí, otros aprendizajes que favorezcan y

mejoren dicho nivel de desarrollo.

b) Se subraya la necesidad de estimular el desarrollo de las capacidades generales y de las competencias básicas y específicas por medio del

trabajo de la materia.

c) Se da prioridad a la comprensión de los contenidos que se trabajan frente a su aprendizaje mecánico.

d) Se propician oportunidades para poner en práctica los nuevos conocimientos de modo que el alumno pueda comprobar el interés y la utilidad

de lo aprendido.

Page 47: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 47 de 81 Curso 2019/2020

e) Se fomentan la reflexión personal sobre lo realizado y la elaboración de conclusiones con respecto a lo que se ha aprendido de modo que el

alumno pueda analizar su progreso respecto a sus conocimientos.

Todos estos principios tienen como finalidad que los alumnos sean, gradualmente, capaces de aprender de forma autónoma.

Los contenidos de la materia se presentan organizados en conjuntos temáticos de carácter analítico y disciplinar. No obstante, estos conjuntos

se integrarán en el aula a través de unidades didácticas que favorecerán la materialización del principio de inter- e intradisciplinariedad por medio de

procedimientos tales como:

Los conocimientos adquiridos en Primaria poseen, esencialmente, un carácter global y vivencial. En Educación Secundaria Obligatoria

precisan de una progresiva ampliación, complejidad y un mayor grado de abstracción. Se trata de un enfoque didáctico más analítico y

específico.

La enseñanza y el aprendizaje de la materia se ven facilitados por el desarrollo intelectual desde el pensamiento concreto al pensamiento

formal. La didáctica de esta materia ha de partir de la apreciación de lo más cercano para llegar a lo más lejano. Se trata, ante todo, de partir

(para conseguir aprendizajes significativos) de los gustos y aficiones que los alumnos traen de su vida cotidiana. Es el momento de modelar

esos gustos, de depurarlos y enriquecerlos, de proporcionar criterios para su valoración.

La educación musical promueve el desarrollo de las capacidades perceptivas y expresivas. Para unas y otras es preciso un cierto dominio del

lenguaje de la música, del cual, a su vez, depende la adquisición de una cultura musical.

El desarrollo de las capacidades perceptivas de la educación musical implica elementos básicos de:

o Escucha activa.

o Audición atenta.

o Memoria comprensiva.

Junto con las capacidades perceptivas, y en estrecha unión con ellas, están las capacidades expresivas que la educación musical ha de

promover. Son capacidades que se perfeccionan mediante el cultivo de:

o La voz, con la que se adquieren destrezas relativas a la respiración, a la emisión de sonidos y a la interpretación de ritmos y melodías.

Page 48: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 48 de 81 Curso 2019/2020

o Las habilidades instrumentales, que desarrollan capacidades motrices básicas mediante la coordinación auditiva, visual y táctil.

o La disposición para el movimiento y la danza, que potencia la coordinación corporal, estimula la observación auditiva y aporta un

sentido global a la expresión.

Deben incorporarse como contenidos propios de la materia aquellos que faciliten el trabajo interdisciplinar con el resto de las materias

curriculares; se atenderá especialmente a la interrelación con otros sistemas y códigos de comunicación (verbal, plástico, gestual, corporal,

gráfico, etc.).

La concreción de las experiencias de trabajo en el aula, desde un fundamento teórico abierto y de síntesis buscará la alternancia entre los dos

grandes tipos de estrategias: expositivas y de indagación. Estas estrategias se materializarán en técnicas como:

- El análisis y el comentario de partituras, de textos y de críticas.

- La elaboración e interpretación de mapas conceptuales.

- La improvisación vocal e instrumental.

- La audición.

- La identificación de géneros comunes y propios de diferentes culturas.

- La interpretación de piezas.

- La investigación de campo.

CUARTO CURSO

Favorecer la atención a la diversidad, facilitando recursos y estrategias variadas que permitan atender a las diferentes necesidades de los

alumnos/as: actividades de aprendizaje variadas, materiales didácticos diversos, etc. con diferentes grados de dificultad.

La metodología a utilizar debe favorecer el aprendizaje significativo de conceptos, actitudes y procedimientos. En esta etapa el

alumnado ya puede asimilar unos conceptos más complejos y realizar un análisis crítico de lo que va aprendiendo.

Page 49: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 49 de 81 Curso 2019/2020

Se deben crear situaciones de participación y comunicación, de exposición de ideas, experiencias y sentimientos que faciliten y

promuevan las aportaciones individuales y de grupo.

Actividades de aprendizaje variadas.

En la elaboración de las unidades didácticas se potenciará la realización de actividades de aprendizaje variadas que permiten distintas

vías de aprendizaje con diferentes grados de dificultad. Al mismo tiempo, el amplio número de actividades que se presentan, permite la elección

de una frente a otras en función de las necesidades e intereses.

Distintas formas de agrupamiento de alumnos.

La metodología y los procedimientos específicos del área de música permiten combinar el trabajo individual con el trabajo en pequeños

grupos y el trabajo en gran grupo. Todas las actividades de expresión musical pueden abordarse progresivamente de forma individual, pequeño

grupo y gran grupo y servirán, sin duda, para detectar y corregir la conveniencia de los agrupamientos.

10. MATERIALES DIDÁCTICOS

Los siguientes materiales didácticos serán empleados de forma general para todas las unidades. Dependiendo de la unidad didáctica, se

utilizaran aquellos que se crean necesarios.

Además de la propia aula de música se debe procurar utilizar una rica variedad de materiales didácticos que maximicen el aprendizaje:

equipo de alta fidelidad, discoteca de aula con música de todos los tipos y estilos posibles; biblioteca básica, instrumentación Orff, flauta de pico

soprano; metrónomos, atriles, ordenadores, programas informáticos, pizarra pautada blanca, teclados con auriculares, guitarra española,

proyector para PC. Igualmente se pueden utilizar los siguientes: fotocopias de libros de texto, partituras y particellas, murales sobre los

instrumentos musicales (podrían ser elaborados por los propios alumnos/as), revistas musicales especializadas.

Page 50: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 50 de 81 Curso 2019/2020

11. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

La atención a la diversidad es uno de los grandes retos de la práctica docente que supone para el profesor atender y dar respuesta a las

diferentes necesidades educativas de todos los alumnos. El problema radica por tanto, en la forma de enseñar y organizar el aula ajustando

nuestra actuación al aprendizaje de los alumnos sin renunciar a los objetivos previstos para la etapa o curso. Las características particulares del

área de música permiten cierta flexibilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje posibilitando la adaptación de distintos niveles de

contenidos, estrategias didácticas y modelos de evaluación.

El gran número de conservatorios, escuelas de música, bandas de música y agrupaciones musicales… fuera del ámbito escolar

esparcidas por toda la Comunidad Andaluza genera un porcentaje de alumnos con conocimientos musicales muy superiores a los del resto de

alumnos.

a) SOBRE LOS CONTENIDOS

Intentaremos adaptar los contenidos al tipo y grado de aprendizaje que requieran los alumnos distinguiendo los contenidos que sean

básicos de los que se consideren complementarios y atendiendo a sus diferentes grados de dificultad. Entendemos por contenidos básicos

aquellos que resultan imprescindibles para aprendizajes posteriores y todos los relativos a la adquisición de actitudes de respeto y participación

en las actividades del aula.

b) ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Articular los contenidos mediante proyectos de trabajo o actividades globalizadoras a largo plazo, que den sentido y aglutinen bloques de

contenidos. Estos proyectos tendrían como meta la realización de un trabajo práctico, individual o de grupo cooperativo. Así se favorecería la

consecución de diferentes tipos de objetivos y posibilitaría que los alumnos trabajasen a ritmos y niveles diferentes (como en el caso de

alumnos de 4º de ESO con música de 3º no superada).

Alternar en el aula períodos de trabajo individual con otros en pequeños grupos o parejas, en los que alumnos con mejores destrezas o

más conocimientos trabajaran con otros menos dotados.

Page 51: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 51 de 81 Curso 2019/2020

Seguimiento cotidiano por parte del profesor de los alumnos con más dificultades, ofreciéndoles ayudas y refuerzos a lo largo de las

sesiones y haciéndoles conscientes de sus progresos por pequeños que sean.

Utilizando material didáctico lo más cercano posible a sus intereses (música de cine, audiovisuales, CD-ROM, ordenador, revistas a color,

etc.).

Control de las tareas para realizar en casa.

Plantear al final de cada unidad actividades de refuerzo y/o ampliación según sean requeridas por los alumnos/as para conseguir una

atención más personalizada. Las actividades de refuerzo son sencillas y tienen por objetivo ayudar al alumno/a a fijar los contenidos mínimos

de cada unidad didáctica. Las actividades de ampliación profundizarán en algunos de los contenidos tratados y servirán de motivación a los

alumnos/as más aventajados o que superen fácilmente los mínimos establecidos.

Para el alumnado con necesidades educativas específicas habrá: actividades de refuerzo en las interpretaciones vocales e

instrumentales en sus pasajes más fáciles para el alumnado con menos nivel; e igualmente, habrá actividades de ampliación para el

alumnado con más nivel en sus pasajes más difíciles.

Se tendrá en cuenta siempre la diversidad del alumnado hasta el punto de que podrán realizarse adaptaciones curriculares que se

aparten significativamente de los contenidos y criterios de evaluación del currículo. Estas adaptaciones irán dirigidas a alumnos con necesidades

educativas específicas. Por lo tanto, cuando sea necesario, se deberán adecuar los objetivos del área, eliminar o incluir determinados contenidos

y modificar los criterios de evaluación.

De esta manera se conseguirá que los alumnos alcancen las capacidades generales propias de la etapa de acuerdo con sus posibilidades.

EVALUACIÓN.

Respecto al sistema de evaluación se realizarán actividades que comprendan distintos grados de dificultad, teniendo en cuenta la

improcedencia de que todos los alumnos adquieran los mismos niveles de aprendizaje sobre la totalidad de los contenidos trabajados.

Page 52: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 52 de 81 Curso 2019/2020

Se valorará como principal criterio el progreso alcanzado por el alumno desde su evaluación inicial, tanto en conceptos como, sobre todo,

en procedimientos y actitudes.

c) REFUERZOS EDUCATIVOS

1. Conjunto de actividades programadas para realizar un seguimiento personalizado.

BANCO DE ACTIVIDADES.

Ediciones Maestro. Dibuja tu música. Volúmenes 1, 2, 3 y 4.

De las Heras, Raquel: Guía Actimúsicas. Volúmenes 6, 7, 8 y 9.

Cuaderno de actividades. Musiqueando.

Educación Musical. Ediciones Aljibe.1º y 2º de ESO.

12. ADAPTACIONES CURRICULARES

En el área de Música se atiende a la diversidad del alumnado de distintas formas:

- Se diversifica la información conceptual para que cada grupo de alumnos, según el criterio del profesor, pueda elegir los apartados más

adecuados.

- Se asumen las diferencias en el interior del grupo y se proponen ejercicios de diversa dificultad de ejecución.

- Se distinguen los ejercicios que se consideran realizables por la mayoría de alumnos.

- Se facilita la evaluación individualizada en la que se fijan las metas que el alumno ha de alcanzar a partir de criterios derivados de su propia

situación inicial.

Una forma de atender a la diversidad dentro del aula será el trabajo en grupos de carácter homogéneo, en aquellos aspectos del área que

lo requieran, contando para los grupos con más deficiencias con el apoyo de aquellos alumnos más aventajados.

Page 53: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 53 de 81 Curso 2019/2020

Se realizarán actividades diversas y niveles de consecución distintos dentro de una misma actividad. A estos grupos se les hará un

seguimiento o evaluación específica en aquellos aspectos del área que lo requieran. En este sentido y siempre que haya necesidad, en cada

unidad didáctica se trabajarán actividades de refuerzo y ampliación en atención a la diversidad.

Para aquellos alumnos que tengan grandes problemas para conseguir los mínimos exigibles, alumnos con necesidades educativas

especiales, se les realizará una adaptación curricular en colaboración con el Departamento de Orientación y se adoptarán las medidas oportunas

dentro del aula como una adecuación de los objetivos educativos, la eliminación o inclusión de determinados contenidos y la consiguiente

modificación de los criterios de evaluación.

Por el contrario, para los alumnos que tengan superados de ante mano por estudios en el Conservatorio u otros centros de enseñanza

musical, algunos aspectos de la materia a impartir, el profesor podrá hacer una ampliación del currículo para ellos, siempre en la medida de lo

posible, con la consiguiente evaluación específica, de cara a que puedan aprovechar mejor el curso escolar. También se servirá de ellos como

colaboradores en la ayuda a los compañeros/ -as con problemas.

Para terminar este apartado, hacemos mención a la presencia cada vez más numerosa de alumnos extranjeros en el centro. Para estos

alumnos que desconozcan la lengua y cultura españolas, o que presenten graves carencias en conocimientos básicos, las Administraciones

educativas desarrollan programas específicos de aprendizaje con la finalidad de facilitar su integración en el nivel correspondiente. Así, éste será

el procedimiento a seguir en el área de Música: partiendo de cada caso en particular, se establecerá así la adaptación necesaria para cubrir los

contenidos mínimos señalados en cada caso.

13. PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

Este programa de refuerzo va dirigido fundamentalmente a alumnos/as que no han superado los objetivos de Música para 1º, 2º y 3º de

ESO

Page 54: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 54 de 81 Curso 2019/2020

Aprendizajes no adquiridos en Música 1º ESO

Objetivos: Este programa está orientado, como objetivo fundamental, a que el alumno/a que no haya superado los objetivos propios del curso,

los supere.

Destinatarios: Alumnado que tenga Música de 1º ESO suspensa y haya promocionado de curso.

Profesorado implicado: El profesorado implicado será:

- Jefa de Departamento, que coordina el programa.

- Tutores de los alumnos/as implicados.

Actuaciones del profesorado:

- Con el alumnado: reuniones periódicas, especialmente a principio de curso y al final.

- Con las familias: información a través del tutor sobre el proceso de recuperación de los aprendizajes no adquiridos.

- Coordinación: con los tutores y profesores/as del equipo educativo del alumno/a.

Medidas metodológicas: Debido a la particularidad de la metodología propia de la asignatura, en la que se observa el procedimiento además del

resultado, se potencia la creación individual y el seguimiento durante el proceso de trabajo, deberemos tener en cuenta que no disponemos de

horas de libre disposición para poder atender al alumnado de este programa. Esto hace que la metodología para estos destinatarios se caracterice

por:

- Atención individualizada a través de reuniones en los recreos.

- Coordinación entre la programación de la asignatura en niveles superiores, en caso de que el alumnado la curse con niveles inferiores

suspensos.

- Listado de actividades con niveles de dificultad progresivos, en los que los aprendizajes se estructuran basándose en las experiencias

previas.

Page 55: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 55 de 81 Curso 2019/2020

Evaluación del programa

- Evaluación inicial: se realizará mediante una entrevista personal con el alumno/a, y en caso de que sea posible, con el profesor/a que

evaluó su aprendizaje en el curso pasado.

- Seguimiento del profesorado: mediante reuniones periódicas, y a través de la secuenciación de la entrega de las actividades propuestas.

- La evaluación de la participación, calidad y resultado del alumno, además de a través de los resultados de las actividades propiamente

dichas, y de la entrevista personal al final de curso, se hará cuando sea posible en aquellos casos que cursen la materia en niveles

superiores. Además, el alumnado deberá superar un examen de contenidos mínimos que supondrá el 20 % de la calificación total de los

resultados de las actividades del programa.

Materiales complementarios

- Hoja de información al alumno, compuesta de objetivos, criterios, actividades y proceso de recuperación de la asignatura.

- Hoja de seguimiento, donde se indicarán los puntos tratados en las reuniones y la asistencia a las mismas del alumnado.

Aprendizajes no adquiridos en Música 2º ESO

Objetivos: Este programa está orientado, como objetivo fundamental, a que el alumno/a que no haya superado los objetivos propios del curso,

los supere.

Destinatarios: Alumnado que tenga música de 2º ESO suspensa y haya promocionado de curso.

Profesorado implicado: El profesorado implicado será:

- Jefe de Departamento, que coordina el programa.

- Tutores de los alumnos/as implicados.

Page 56: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 56 de 81 Curso 2019/2020

Actuaciones del profesorado:

- Con el alumnado: reuniones periódicas, especialmente a principio de curso y al final.

- Con las familias: información a través del tutor sobre el proceso de recuperación de los aprendizajes no adquiridos.

- Coordinación: con los tutores y profesores/as del equipo educativo del alumno/a.

Medidas metodológicas: Debido a la particularidad de la metodología propia de la asignatura, en la que se observa el procedimiento además del

resultado, deberemos tener en cuenta que no disponemos de horas de libre disposición para poder atender al alumnado de este programa. Esto

hace que la metodología para estos destinatarios se caracterice por:

- Atención individualizada a través de reuniones en los recreos.

- Listado de actividades con niveles de dificultad progresivos, en los que los aprendizajes se estructuran basándose en las experiencias

previas.

Evaluación del programa

- Evaluación inicial: se realizará mediante una entrevista personal con el alumno/a, y en caso de que sea posible, con el profesor/a que

evaluó su aprendizaje en el curso pasado.

- Seguimiento del profesorado: mediante reuniones periódicas, y a través de la secuenciación de la entrega de las actividades propuestas.

- La evaluación de la participación, calidad y resultado del alumno, se hará a través de las entrevistas y del análisis de los resultados del

alumno/a. Además, el alumnado deberá superar un examen de contenidos mínimos que supondrá el 20 % de la calificación total de los

resultados de las actividades del programa.

Materiales complementarios

- Hoja de información al alumno, compuesta de objetivos, criterios, actividades y proceso de recuperación de la asignatura.

- Hoja de seguimiento, donde se indicarán los puntos tratados en las reuniones y la asistencia a las mismas del alumnado.

Page 57: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 57 de 81 Curso 2019/2020

Aprendizajes no adquiridos en Música 3º ESO

Objetivos: Este programa está orientado, como objetivo fundamental, a que el alumno/a que no haya superado los objetivos propios del curso

los supere.

Destinatarios: Alumnado que tenga Música de 3º ESO suspensa y haya promocionado de curso.

Profesorado implicado: El profesorado implicado será:

- Jefe de Departamento, que coordina el programa.

- Tutores de los alumnos/as implicados.

Actuaciones del profesorado:

- Con el alumnado: reuniones periódicas, especialmente a principio de curso y al final.

- Con las familias: información a través del tutor sobre el proceso de recuperación de los aprendizajes no adquiridos.

- Coordinación: con los tutores y profesores/as del equipo educativo del alumno/a.

Medidas metodológicas: Debido a la particularidad de la metodología propia de la asignatura, en la que se observa el procedimiento además del

resultado, deberemos tener en cuenta que no disponemos de horas de libre disposición para poder atender al alumnado de este programa. Esto

hace que la metodología para estos destinatarios se caracterice por:

- Atención individualizada a través de reuniones en los recreos.

- Listado de actividades con niveles de dificultad progresivos, en los que los aprendizajes se estructuran basándose en las experiencias

previas.

Evaluación del programa

- Evaluación inicial: se realizará mediante una entrevista personal con el alumno/a, y en caso de que sea posible, con el profesor/a que

evaluó su aprendizaje en el curso pasado.

Page 58: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 58 de 81 Curso 2019/2020

- Seguimiento del profesorado: mediante reuniones periódicas, y a través de la secuenciación de la entrega de las actividades propuestas.

- La evaluación de la participación, calidad y resultado del alumno, se hará a través de las entrevistas y del análisis de los resultados del

alumno/a.

Materiales complementarios

- Hoja de información al alumno, compuesta de objetivos, criterios, actividades y proceso de recuperación de la asignatura.

- Hoja de seguimiento, donde se indicarán los puntos tratados en las reuniones y la asistencia a las mismas del alumnado.

14. PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA DE CURSO

(REPETIDORES)

1. Incorporación a un Programa de Refuerzo de una materia instrumental. El alumnado que posea un gran déficit en materia de comprensión

y expresión, tanto escrita como oral, será derivado al Departamento de Lengua Castellana y Literatura para su pronta incorporación al Programa

de Refuerzo.

2. Conjunto de actividades programadas para realizar un seguimiento personalizado.

BANCO DE ACTIVIDADES.

3. Un horario previsto para este seguimiento.

El Departamento de Música estará disponible los recreos para realizar el seguimiento de este alumnado. Además, se intentará, en la

medida de lo posible, atender de manera algo más individual a este alumnado en las clases ordinarias de su grupo.

15. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTA CAPACIDAD

Page 59: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 59 de 81 Curso 2019/2020

Para el alumnado que está estudiando música en conservatorios, escuelas de música, bandas de música, etc., se le asignará un instrumento

distinto al que estudian (normalmente el piano), por ejemplo: láminas, flauta y guitarra. Como tienen más nivel que el resto de la clase con su

instrumento, si tocaran un teclado se aburrirían. También dominan el lenguaje musical a un nivel básico-medio, lo cual vendrá muy bien para

el estudio de otros instrumentos, con esto se elimina el factor aburrimiento.

16. MOTIVACIÓN

Es muy importante para motivar al alumnado las actividades complementarias y extraescolares. Destacar como actividad extraescolar el

Concierto de Navidad, esto supone un cambio positivo en el alumnado para el resto del curso. La actividad complementaria de KaraoKe,

también motiva mucho a gran cantidad de alumnado. Y, como actividad especial, destacar los Festivales de Música y Baile.

Con la utilización del proyector en clase la actitud y motivación del alumnado mejora. Visualizan películas relacionadas con el currículo,

documentales, páginas web, particellas, fotos, etc.

Motivación con positivos y notas de clase.

17. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la práctica docente suponen una gran ventaja a la hora de trabajar los

contenidos del currículo de materias como la Música donde cada vez tiene más peso el uso de las nuevas tecnologías.

Para la materia de Música, la utilización de recursos informáticos y electrónicos como herramientas de expresión, representación e

interpretación musicales va a permitir trabajar los contenidos desde un enfoque eminentemente práctico.

Se utilizará el ordenador como herramienta para producir sonidos con o sin finalidad musical. También se podrán usar programas

informáticos que permitan controlar las posibilidades sonoras y musicales del ordenador. Se pueden crear partituras musicales mediante el

ordenador así como interpretarlas. Muy importante es el acceso a gran cantidad de información relacionada con la música gracias a la utilización

de Internet, etc.

Page 60: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 60 de 81 Curso 2019/2020

18. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Desde el departamento de música se motivará a los alumnos/as para participar de manera activa en las actividades musicales dentro y

fuera del centro como forma de enriquecer su patrimonio cultural y de interrelación con los demás.

Celebración del día del flamenco. El 16 de noviembre.

Conciertos para el instituto. Premios Fabiola Gavilán. Graduación de 2º de Bachillerato.

Los alumnos de 3º y 4º de ESO tocarán para estas dos actividades complementarias del instituto.

Día de Andalucía: Concierto, elaboración de murales de personalidades dentro de la cultura andaluza y universal. Finales de febrero.

Semana Cultural. Interpretación de distintas obras del libro de 1º de ESO, tocarán los alumnos de 2º, 3º y de 4º de ESO.

EXCURSIONES A REALIZAR CON EL ÁREA ARTÍSTICA.

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE

POMPIDOU.

ALCAZABA.

4º DE ESO DE MÚSICA Y PLÁSTICA Y 1º DE BACHILLERATO

..PATRIMONIO ARTÍSTICO.

Page 61: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 61 de 81 Curso 2019/2020

19. MEDIDAS CONCRETAS DE MEJORA

Comprensión y expresión escrita. Se lee en todas las clases. Se pondrán positivos y negativos para el alumnado que sepa o no por

donde se va leyendo.

Se trabajará sobre todo la comprensión de audiciones, tanto de música como de la palabra hablada. El objetivo es: aprender a escuchar.

Autocorrección de exámenes de audiciones de diferentes tipos de música y estilos.

Resúmenes de al menos una página de distintos podcast. Previamente pueden tomar notas de todo aquello que consideren más importante

y relevante. Corrección de faltas de ortografía.

Fomentar en todo el alumnado que pregunten las dudas que tengan. Esto se conseguirá con menos o pocas explicaciones por parte del

profesor.

JUEVES 20 DE FEBRERO MIMMA Y MUSEO PICASSO

1º DE ESO

1º DE ESO.

JUEVES 12 DE MARZO

2º Y 3º DE ESO (música).

TEATRO CÁNOVAS, (CONCIERTO DE VIVALDI) Y TEATRO ROMANO.

MAYO BIENAL

3ºMÚSICA Y FOTOGRAFÍA Y 4º MUSICA Y PLÁSTICA

Page 62: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 62 de 81 Curso 2019/2020

20. RECURSOS DEL DEPARTAMENTO

Ediciones Maestro. Dibuja tu música. Volúmenes 1, 2, 3 y 4.

De las Heras, Raquel: Guía Actimúsicas. Volúmenes 6, 7, 8 y 9.

Método de Flauta Soprano. Ed. Fuzeau.

Colección Flute-machine. Flauta de pico en play back a través de un repertorio actual (rap, dance, techno, groove, jungla, hip-hop,

drum’s bass…). Ed. Fuzeau. Courlay, France.

VVAA: Chart Hits con play-back. International Music Publications. Londres, 2003.

Manuela Mira Sirvent y Victor Neuman: Blues al Sur. Departamento didáctico de la OCG. Proyecto Sur de Ediciones. Granada, 2001.

S. Folie – Y. Jacquet – A. Michel: Jazz – Session con play-back. Ed. Fuzeau. Courlay, France, 2001.

Pérez Rodríguez, Julián; Corral Báez, Francisco Javier; Morente, Guillermo: Cruzando el estrecho con CD. Ed. CECJA. Sevilla, 2003.

Germán y Juan Valdés – Grupo América Canta: La flûte à bec au pays des incas. Ed. Fuzeau, Courlay, France, 2001.

Germán y Juan Valdés – Grupo América Canta: La flauta dulce en el país de los Mariachis. Ed Fuzeau. Courlay, France, 2001.

Germán y Juan Valdés – Grupo Cuba Libre: La flauta dulce en el país de los Cubanos con play-back. Ed. Fuzeau. Courlay, France,

2001.

Page 63: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 63 de 81 Curso 2019/2020

VVAA: Art of rhythm vol. 1 con play-back. Ed. Fuzeau. Francia

Podcast.

Películas: Escucha mi voz, Copying Beethoven, Amadeus, Los chicos del coro,etc.

21. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Las pruebas iniciales y el desarrollo de las clases durante las primeras semanas del curso establecerán los niveles de partida de cada grupo.

Las reuniones de los equipos educativos de cada grupo que se realizan a principios del curso ayudan a coordinar estrategias a seguir con

determinados alumnos una vez que ya se les va conociendo.

Para realizar el seguimiento de esta programación didáctica el profesorado perteneciente al departamento de música se reunirá, al menos,

una vez por trimestre, coincidiendo con el final del mismo.

En estas reuniones se analizarán todos y cada uno de los apartados de esta programación, para llevar a cabo aquellas modificaciones que se

estimen oportunas –si las hubiera-.

22. BILINGÜISMO – MÚSICA.

Durante este curso 2016 / 2017 la asignatura de música en 1º de ESO y 2º de ESO se incorporaron al Programa Bilingüe. El valor del

Arte como herramienta de transmisión de cultura es fundamental para poder adquirir una visión global de la enseñanza bilingüe, utilizando el

proceso de comunicación en L1 y L2 tanto en la creación y análisis de obras propias como grupales y ajenas. El soporte auditivo será, por tanto,

fundamental como herramienta al servicio a los objetivos del Programa Bilingüe del IES Alta Axarquía y un nuevo pilar para completar la labor

del resto de Áreas Lingüísticas y No lingüísticas.

Page 64: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 64 de 81 Curso 2019/2020

Aquí se exponen aquellos aspectos que completan a la Programación del Departamento y que afectan al desarrollo de MÚSICA 1º ESO

Bilingüe. Los aspectos de desarrollo de competencias básicas, atención a la diversidad, plan lector, etc se exponen en dicha Programación.

Objetivos

Adquirir y utilizar el léxico inglés relacionado con la materia y valorar su relación con la lengua L1.

Utilizar la lengua inglesa como herramienta de comunicación en la vida cotidiana del aula y en la producción y valoración de obras

musicales.

Analizar y valorar la cultura inglesa a través de sus expresiones artísticas y culturales.

Contenidos.

Además de los contenidos propios de la materia de Música, se incidirán en aquellos contenidos relacionados con el fomento de la cultura

inglesa y en la relación entre la lengua y cultura inglesa y el Arte. Estos son:

UNIDADES DIDÁCTICAS – 1º ESO MÚSICA

Unit 1: The qualities of sound

Objetivos de la unidad 1.Sound. Noise and Silence.

2.The qualities of sound.

3.Auditorium: Music in Film.

4.A lot of Rhythm.

5.In Tune.

6.Move ypur fingers.

7.Concert. Pangea, cosmos

Objetivos de la lengua inglesa - Adquisición de un vocabulario básico sobre

instrumentos de creación de imágenes

- Introducción al uso de la lengua inglesa como

Page 65: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 65 de 81 Curso 2019/2020

vehículo de comunicación en el aula

Léxico en inglés - Cualidades del sonido.

- Figuras, notas, pentagrama, clave.

Estructura gramaticales - Present simple

- Verb To Be

- Adverbs of place

Aplicaciones didácticas - Comparar audiciones en inglés.

- Identificar en inglés los elementos básicos del

sonido.

Unit 2 :.Rhythm.

Objetivos de la unidad - Beat and Tempo.

- Accent and Meter.

- Rhythm.

- Auditorium: Rock.

- A loto f Rhythm.

In Tune.

Move your fingers.

- Concert. Pangea, Mc graw rock, rock and soul.

Objetivos de la lengua inglesa - Adquirir vocabulario básico sobre el lenguaje

musical.

- Practicar las distintas competencias

comunicativas en inglés

- Analizar manifestaciones artísticas británicas

en las que el lenguaje musical se trabaje de

forma constructivista

Léxico en inglés - Tiempo

- Pulso

- Compás

- Ejercicios rítmicos

Page 66: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 66 de 81 Curso 2019/2020

Estructura gramaticales - Present

- Verb To be

- Comparative form

Aplicaciones didácticas - Reconocer el Arte como una manifestación

artística de origen inglés

- Utilizar el inglés en la descripción básica de

partituras.

Unit 3: Melody and Harmony .

Objetivos de la unidad Melody and Harmony.

Melody.

Harmony.

Auditorium: Hip-hop.

In Tune.

6.Move ypur fingers.

7.Concert. Hip Hop.

In Tune.

6.Move ypur fingers.

- .

Objetivos de la lengua inglesa - Adquirir un vocabulario específico sobre la

melodía.

- Practicar las competencias comunicativas del

inglés en el aula.

- Analizar la melodía y el acompañamiento.

Léxico en inglés - Color y textura

Estructura gramaticales - Present

- Verb To be

- First and second conditional

Aplicaciones didácticas - Reconocer las melodías y sus aplicaciones en

inglés

Page 67: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 67 de 81 Curso 2019/2020

- Utilizar el condicional como forma de

expresión en melodía y acompañamiento.

Unit 4: Voice.

Objetivos de la unidad - The vocal instrument.

- Voice training.

- Types of voices: Classifying Voices.

- Vocal Goupings.

Auditorium: Opera

A lot f rhythm

In Tune.

6.Move your fingers.

7.Concert. Druida.

-

Objetivos de la lengua inglesa - Practicar las distintas competencias

comunicativas en la producción y valoración

de obras propias y ajenas.

- Adquisición de un vocabulario básico sobre la

voz y todas sus variantes.

Léxico en inglés - Práctica y procedimientos para cantar.

- Agrupaciones.

Estructura gramaticales - Descriptions of images

- Verb To be

- Modal verbs

- Have to / must / should / could

- Expressing your opinion

Aplicaciones didácticas - Describir y expresar opiniones sobre

audiciones propias y ajenas

Page 68: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 68 de 81 Curso 2019/2020

- Utilizar el inglés en el proceso de

comunicación básico del aula

Unit 5: Musical Instruments

Objetivos de la unidad Musical instruments.

Instrumental Ensembles.

Other instruments.

Auditorium: Traditional African music.

A loto f rhythm

In Tune.

Move yuur fingers.

- Concert. Pangea, D.D`jembé.

Objetivos de la lengua inglesa - Adquirir vocabulario relativo a los

instrumentos

- Comprender la importancia del léxico inglés

para conocer la clasificación de los

instrumentos.

- Analizar manifestaciones musicales de la

orquesta.

- Practicar la práctica de las partituras.

Léxico en inglés - Vocabulario sobre organología

- Vocabulario sobre orquestas y agrupaciones

Estructura gramaticales - Present

- Imperative form

- There is / There are

Aplicaciones didácticas - Utilizar la lengua inglesa en la realización de

un trabajo grupal

- Valorar la terminología inglesa de los

instrumentos

Page 69: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 69 de 81 Curso 2019/2020

Unit 6 :Musical Texture.

Objetivos de la unidad - Musical texrture. - Some musical forms. - Form in Popular music. - Auditorium: Latin American music. - A lot of rhythm. - In tune. - Move your fingers. - Concert Relax.

Objetivos de la lengua inglesa - Utilizar el inglés como parte del proceso de

comunicación del proyecto de creación .

- Valorar el inglés como idioma fundamental en

el campo de la composición

Léxico en inglés - Vocabulario de las distintas texturas.

- Distinción entre todas las texturas.

- Práctica en grupos de los normes de texturas

Estructura gramaticales - Future: will and present continuous

- Adverbs of place

Aplicaciones didácticas - Utilizar el inglés como herramienta

fundamental en la orquesta y agrupaciones

- Utilizar la lengua inglesa en la realización de

un proyecto complejo

Unit 7 : Musical Form.

Objetivos de la unidad - Musical form - Some musical forms. - Form in popular music. - Auditorium: latin American Music. - In tune. - Move your fingers.

Page 70: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 70 de 81 Curso 2019/2020

- Concert: Asucar sabroso. - World dance.

-

Objetivos de la lengua inglesa - Expresar la opinión en la valoración de obras

artísticas relevantes en inglés

- Rebatir y defender argumentos a favor y en

contra en inglés

Léxico en inglés - Historia del Arte

- Descripción de partituras

- Expresar tu opinión

Estructura gramaticales - Present

- Past simple and continuous

- Present perfect

- Describing an image

- Expressing your opinion

Aplicaciones didácticas - Expresar tu opinión sobre el hecho artístico en

inglés

- Adquirir una visión general de la historia del

Arte en inglés

Unit 8: Popular Urbam music .

Objetivos de la unidad - Popular urbam music. - Auditorium: jazz. - A lot of Rhythm. - In tunr. - Move your fingers. - Concert. Big duke band.

Objetivos de la lengua inglesa - Expresar la opinión en la valoración de

Page 71: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 71 de 81 Curso 2019/2020

canciones populares relevantes en inglés

- Rebatir y defender argumentos a favor y en

contra en inglés

Léxico en inglés - Historia del Pop y Rock

- Descripción de canciones

- Expresar tu opinión

Estructura gramaticales - Present

- Past simple and continuous

- Present perfect

- Describing an image

- Expressing your opinion

Aplicaciones didácticas - Expresar tu opinión sobre el pop en inglés

- Adquirir una visión general de la historia de la

Música popular en inglés

Unit 9: Musical Folklore.

Objetivos de la unidad - Musical Folclore. - Folcloric Musical Instruments. - Song in Folclore. - Spanish Dance. - Folclore in Moderm music. - Auditoriium Flamenco. - A loto f Rhythm. - In tune. - move your fingres. - Concert.

Objetivos de la lengua inglesa - Expresar y saber hablar de la ópera y el ballet

- Conocer vocabulario sobre la opera .

Léxico en inglés - Historia de la opera y el ballet.

Page 72: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 72 de 81 Curso 2019/2020

- Descripción y audición de óperas

- Expresar tu opinión

Estructura gramaticales - Present

- Past simple and continuous

- Present perfect

- Describing an image

- Expressing your opinion

Aplicaciones didácticas - Expresar tu opinión sobre la ópera y el ballet

en inglés

- Adquirir una visión general de la historia de la

Música popular en inglés

UNIDADES DIDÁCTICAS – 2º ESO MÚSICA

Unit 1: The Middle Ages .

Objetivos de la unidad

Chronology of the Middle Ages.

Gregorian Chant characteristics

Secular Music: Traubadours and Jongleurs

Objetivos de la lengua inglesa - Adquisición de un vocabulario básico sobre

instrumentos de creación de imágenes

- Introducción al uso de la lengua inglesa como

vehículo de comunicación en el aula

Léxico en inglés - Cualidades del sonido.

- Figuras, notas, pentagrama, clave.

Estructura gramaticales - Present simple

- Verb To Be

Page 73: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 73 de 81 Curso 2019/2020

- Adverbs of place

Aplicaciones didácticas - Comparar magnitudes y situar

toponímicamente formas y relaciones entre

formas en inglés

- Identificar en inglés los elementos básicos del

sonido.

Unit 2: Renaissance.

Objetivos de la unidad

Features of Renaissance music.

The Bloom of polyphony.

Religious vocal music.

Secular vocal music.

Instrumental music.

Objetivos de la lengua inglesa - Adquirir vocabulario básico sobre el lenguaje

musical.

- Practicar las distintas competencias

comunicativas en inglés

- Analizar manifestaciones artísticas británicas

en las que el lenguaje musical se trabaje de

forma constructivista

Léxico en inglés - Tiempo

- Pulso

- Compás

- Ejercicios rítmicos

Estructura gramaticales - Present

- Verb To be

- Comparative form

Page 74: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 74 de 81 Curso 2019/2020

Aplicaciones didácticas - Reconocer el Arte como una manifestación

artística de origen inglés

- Utilizar el inglés en la descripción básica de

partituras.

Unit 3: Baroque

Objetivos de la unidad - Drama, affections and contrsts. - Features of Baroque music. - Instrumental music. - Opera.

Objetivos de la lengua inglesa - Adquirir un vocabulario específico sobre la

melodía.

- Practicar las competencias comunicativas del

inglés en el aula.

- Analizar la melodía y el acompañamiento.

Léxico en inglés - Color y textura

Estructura gramaticales - Present

- Verb To be

- First and second conditional

Aplicaciones didácticas - Reconocer las melodías y sus aplicaciones en

inglés

- Utilizar el condicional como forma de

expresión en melodía y acompañamiento.

Unit 4: Classical.

Objetivos de la unidad - Balance, beauty and refinement. - Neoclassicism in Art.

Page 75: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 75 de 81 Curso 2019/2020

- Classical music. - Main characteristics. - Instrumental musical forms. - Opera.

Objetivos de la lengua inglesa - Practicar las distintas competencias

comunicativas en la producción y valoración

de obras propias y ajenas.

- Adquisición de un vocabulario básico sobre la

voz y todas sus variantes.

Léxico en inglés - Práctica y procedimientos para cantar.

- Agrupaciones.

Estructura gramaticales - Descriptions of images

- Verb To be

- Modal verbs

- Have to / must / should / could

- Expressing your opinion

Aplicaciones didácticas - Describir y expresar opiniones sobre

audiciones propias y ajenas

- Utilizar el inglés en el proceso de

comunicación básico del aula

Unit 5: Romantic.

Objetivos de la unidad - Overflow of feelings - Social and historical context. - Fine arts. - Characteriristics of musical Romanticsim. - Composers oif the Romanticism - New Instrumental forms.

Page 76: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 76 de 81 Curso 2019/2020

- Vocal forms.

Objetivos de la lengua inglesa - Adquirir vocabulario relativo a los

instrumentos

- Comprender la importancia del léxico inglés

para conocer la clasificación de los

instrumentos.

- Analizar manifestaciones musicales de la

orquesta.

- Practicar la práctica de las partituras.

Léxico en inglés - Vocabulario sobre organología

- Vocabulario sobre orquestas y agrupaciones

Estructura gramaticales - Present

- Imperative form

- There is / There are

Aplicaciones didácticas - Utilizar la lengua inglesa en la realización de

un trabajo grupal

- Valorar la terminología inglesa de los

instrumentos

Unit 6: 20th Century.

Objetivos de la unidad - Breakinh the rules. - A tumultuous period. - Literature and visual arts. - Debussy. - Schoenberg. - Strvinsky.

Objetivos de la lengua inglesa - Utilizar el inglés como parte del proceso de

comunicación del proyecto de creación .

- Valorar el inglés como idioma fundamental en

Page 77: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 77 de 81 Curso 2019/2020

el campo de la composición

Léxico en inglés - Vocabulario de las distintas texturas.

- Distinción entre todas las texturas.

- Práctica en grupos de los normes de texturas

Estructura gramaticales - Future: will and present continuous

- Adverbs of place

Aplicaciones didácticas - Utilizar el inglés como herramienta

fundamental en la orquesta y agrupaciones

- Utilizar la lengua inglesa en la realización de

un proyecto complejo

Unit 7: Film music, radio and TV.

Objetivos de la unidad - Music is esencial for cinema.

Objetivos de la lengua inglesa - Expresar la opinión en la valoración de obras

Léxico en inglés - Historia del Arte

- Descripción de partituras

- Expresar tu opinión

Estructura gramaticales - Present

- Past simple and continuous

- Present perfect

- Describing an image

- Expressing your opinion

Aplicaciones didácticas - Expresar tu opinión sobre el hecho artístico en

inglés

- Adquirir una visión general de la historia del

Page 78: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 78 de 81 Curso 2019/2020

Arte en inglés

Unit 8: Technology music.

Objetivos de la unidad - Music and technology

Objetivos de la lengua inglesa - Expresar la opinión en la valoración de

canciones populares relevantes en inglés

- Rebatir y defender argumentos a favor y en

contra en inglés

Léxico en inglés - Historia del Pop y Rock

- Descripción de canciones

- Expresar tu opinión

Estructura gramaticales - Present

- Past simple and continuous

- Present perfect

- Describing an image

- Expressing your opinion

Aplicaciones didácticas - Expresar tu opinión sobre el pop en inglés

- Adquirir una visión general de la historia de la

Música popular en inglés

Metodología

Los principios metodológicos que se seguirán en esta materia serán:

Utilización de un material comprensible y adaptado a los conocimientos previos del alumnado, que ayude a trabajar la competencia

lingüística en L2 sin caer en la desmotivación y desconexión de los alumnos y alumnas.

Page 79: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 79 de 81 Curso 2019/2020

Graduación del nivel, partiendo de una experiencia de inmersión lingüística donde el alumnado practique las competencias

comunicativas básicas del aula (saludar, preguntar, contestar a preguntas habituales…) y que poco a poco se vaya ampliando hasta ser

capaz de utilizar la L2 en el proceso de creación y valoración del lenguaje visual.

Utilización de las TIC como soporte fundamental del proceso de enseñanza – aprendizaje, a través de audiovisuales, webs, búsqueda y

administración de información a través de Internet, etc.

Administración de los grupos según la naturaleza de las propuestas: grupos abiertos, flexibles, trabajo individual por mini tareas o

comisiones son ejemplos de otras opciones de agrupaciones distintas de las clases magistrales unidireccionales.

Fomento de la comunicación oral, a través de la exposición y valoración de la obra propia y ajena, y en la práctica lingüística diaria en

procesos básicos como preguntar o responder en situaciones normales del aula.

Trabajo previo antes de cada exposición, incidiendo en que el objetivo principal no consiste en elaborar trabajos y exposiciones en un

perfecto uso del idioma, sino utilizar las propuestas como experiencias de investigación, profundización y puesta en práctica de los

contenidos trabajados.

Conexión con la vida diaria. Cada propuesta tendrá, en la medida de lo posible, un componente de conexión con problemas cotidianos de

la vida diaria, lo que posibilita también el trabajo por competencias básicas.

Propuestas atractivas y motivadoras, en las que será el propio alumnado el que en ocasiones determine qué contenidos o procedimientos

de aprendizaje utilizará para alcanzar los objetivos programados.

Coordinación continúa con el profesorado de áreas lingüísticas; para determinar el nivel de competencia lingüística y coordinar la

secuenciación del curriculum entre todas las materias lingüísticas y no lingüísticas.

Trabajar los errores en lugar de penalizarlos. Cometer fallos en el proceso de comunicación es parte de la naturaleza de la enseñanza y

aprendizaje, y por tanto se deberá partir del error para generar un aprendizaje significativo de forma natural.

Fomento de las cuatro competencias lingüísticas a través de exposiciones, elaboración de textos, lectura comprensiva, escucha activa…

Priorización de la fluidez antes que la exactitud, intentando que la gramática se adquiera a través de su uso fluido y evitando lecciones

gramaticales correspondientes a las áreas lingüísticas. La lengua se debe de aprender a través de su uso.

Utilización didáctica del vocabulario, utilizando un glosario básico de palabras frecuentes y específicas del área. Se trabajará en el

aprendizaje significativo de un léxico básico evitando el mero aprendizaje de listas interminables de vocabulario al principio de la

unidad.

Utilización de la L1 y L2 en un porcentaje del 50 %, relacionando lo aprendido en L2 con el uso de la lengua también en L1 y sin olvidar

que el alumnado también debe desarrollar las competencias básicas comunicativas en L1.

Page 80: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 80 de 81 Curso 2019/2020

Siguiendo la filosofía del trabajo AICLE, fomentar el trabajo por proyectos, donde a través de distintas agrupaciones se desarrollarán

mini tareas coordinadas con otras materias lingüísticas y no lingüísticas. Este tipo de trabajos por proyectos busca la

interdisciplinariedad, la percepción del programa bilingüe como un todo en donde las asignaturas se encuentran coordinadas, y el

fomento de las competencias básicas donde se trabajen problemas de la vida real y los valores.

Secuencia didáctica

La secuencia didáctica, basada siempre en los principios metodológicos anteriormente expuestos, será la siguiente:

1- Introducción y comienzo de la clase: se practicará las expresiones y vocabulario básico de forma fluida, pasando lista y preguntando al

alumnado utilizando la L2 en el proceso de comunicación.

2- Facilitación del vocabulario básico inicial: se facilitará un vocabulario básico para la comprensión de los contenidos que se trabajarán

durante la sesión, abriendo siempre la posibilidad a que sea el alumnado el que investigue y amplíe dicho léxico.

3- Exposición de la tarea: utilizando la L2, se expondrá utilizando recursos visuales y TIC la relación entre los contenidos y la tarea práctica

de esa sesión.

4- Atención individual: con el objetivo de establecer una proporción del 50 % entre L1 y L2, esta atención individual se realizará en español

con el objetivo de aclarar aquellos contenidos no aprendidos hasta el momento.

5- Trabajo de profundización: todos los alumnos y alumnas que alcancen los objetivos mínimos planteados para la sesión podrán realizar

tareas de ampliación y profundización relacionadas con los contenidos del área y de la cultura y arte inglés.

Evaluación

Desde el Departamento de Música consideramos que la evaluación de la materia de Música se presta y encaja perfectamente con la

filosofía de evaluación del Programa Bilingüe, donde los exámenes son sólo una herramienta más para comprobar las competencias lingüísticas

del alumnado perteneciente al programa. Por tanto, se continuará con los principios de la evaluación expuestos en la programación del

Departamento, aclarando dos principios básicos de la evaluación bilingüe:

Page 81: M Ú S I C Aºsica-2019-2020.pdf · Página 3 de 81 Curso 2019/2020 1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Música está compuesto por cinco maestros y la jefa de Departamento,

IES Alta Axaquía. Periana. Departamento de Música

Página 81 de 81 Curso 2019/2020

Partir siempre del nivel inicial del alumnado, siempre bajo la coordinación de la materia de Inglés para poder hacer que los objetivos se

adecuen de forma realista y responsable.

Utilizar herramientas distintas del examen y el trabajo visual: exposiciones, trabajos de investigación, creación de materiales para el aula,

lecturas comprensivas, elaboración de textos, proyectos… donde se practique la L2 y se pueda observar de forma objetiva la práctica

comunicativa.

Los criterios de calificación serán los mismos que en el resto de los niveles expuestos en la programación del Departamento.

Recursos:

Además de los recursos expuestos en la Programación del Departamento, se utilizarán de forma específica para el cumplimiento de los objetivos

de este Programa:

- Libro de texto bilingüe como apoyo al profesorado.

- Listado de webs y recursos TIC audiovisuales en inglés en la exposición de contenidos.

- Elaboración de un glosario inglés con los términos más importantes relacionados con la música.

- Textos en inglés relacionados con la Música.