54
Cómo hacer una monografía Nicolas Edgar Roque Barrios

Manual Para Monografia_1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual

Citation preview

Cóm

o h

ace

r una m

onog

rafía

Nicolas Edgar Roque Barrios

1

CAPÍTULO 1

LA MONOGRAFÍA

1.1 Etimología de la palabra monografía

Etimológicamente deriva de las voces griegas MONO que quiere decir "uno"

o "solo", y GRAFO que significa ''yo escribo". Por lo tanto monografía,

etimológicamente, quiere decir: yo escribo un solo tema.

1.2 Definiciones

El Diccionario de la Real Academia Española nos dice que monografía es:

"Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia o de un asunto

en particular" (1).

César Ángeles Caballero sostiene que:

"La monografía es el tratamiento científico, sistemático;

metódico de un asunto cualquiera, sea en el ámbito de las letras

o de las riendas. Se basa en una personal y científica

investigación supone firme propósito de aportar algo nuevo,

valedero, provechoso" (2).

Armando Zubizarreta explica:

“. . . la monografía nombre con el que se conoce en la

vida universitaria al primer intento de escribir un artículo

científico, requiere por lo menos de un previo adiestramiento en

las técnicas de la lectura, del resumen del libro, del informe. A

1 () REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. Madrid, Ed. Espasa Calpe S.A., 1982, Tomo IV, P. 897.

2 ()ANGELES CABALLERO, César A. La investigación monográfica. Lima, Imprenta El Carmen, 1981, p. 91.

2

través de todos esos pasos, e alumno debe haber perfeccionado

su capacidad de análisis y de inducción a !a vez que su habilidad

para dominar un conjunto cada vez mayor de materiales, gracias

al paulatino desarrollo de un firme espíritu de síntesis

constructiva" (3).

¿Qué entendimos nosotros por monografía?

Es la investigación bibliográfica y documental de un tema. El investigador

procura penetrar en él hasta lograr un conocimiento cabal de la cuestión. No

olvidemos que, la monografía es el primer intento da trabajo de investigación del

alumno universitario.

1.3 ¿Cómo llegar al tema de la monografía?

El llegar a un tema no es fácil, sobre todo para la persona que se está

iniciando en el trabajo intelectual. Es por eso que sugerimos:

1.3.1. Exploración del campo

El investigador debe realizar un diagnóstico de sus intereses.

- Leer revistas especializadas sobre el área de interés.

- Conversar con especialistas.

- Hacer un listado de catálogos de bibliotecas sobre el área elegida.

- Revisión de la literatura al respecto.

- Consultar trabajos de investigación.

- Buscar fuentes de primera mano en los archivos.

- Observar su comunidad y la institución donde trabaja

- Asistir a eventos sobre el tema: seminarios, congresos, fórums, cursillos,

conferencias, etc.

- Informarse a través de los medios de comunicación: diarios, radio,

televisión, cine, revistas, etc.

De esta manera, el área de interés elegida se irá clarificando y delimitando a

un tema.

3 ()ZUBIZARRETA, Armando. La aventura del trabajo intelectual. 2a. ed., México, Ed. Fondo educativo interamericano. 1983. P. 65.

3

1.3.2. Tema elegido

El investigador debe pensar en primer lugar en las posibilidades de realizar

el trabajo, para lo cual se hará las siguientes preguntas:

- ¿Me gusta el tema elegido y sé por qué?

- ¿La investigación que realice brindará un aporte?

- ¿Cuento con bibliografía suficiente sobre el tema?

- ¿Tengo acceso a las bibliotecas que he visitado?

- ¿Poseo base intelectual y cultural adecuada para el tema?

- ¿Cuento con el tiempo necesario?

- ¿Tengo posibilidades económicas para comprar los libros que hay

actualmente en librerías sobre el tema elegido?

1.4 Aspecto teórico de las partes de la monografía

Al hacer la monografía se debe considerar las siguientes partes:

1.4.1. Portada

Es la hoja que contiene, al centro, el Título de la monografía. En la parte

superior el nombre de la institución. En la parte inferior derecha al final del trabajo el

nombre del autor(a) y concluyendo lugar y año. (Ver pág. 23)

1.4.2. Dedicatoria

Es aquella parte de la monografía en la que se indica a quien se le ofrece.

Puede ponerse o no.

Debe ser corta y clara. (Ver pág. 24)

1.4.3. Índice

Es la relación ordenada de las partes de la monografía. Se señala la página

donde se inicia cada una. (Ver pág. 25)

1.4.4. Introducción

Es una presentación breve de la monografía, en la que se indica el motivo de

la elección del tema y se hace un resumen de cada capítulo

1.4.5. Capítulos

En ellos se desarrolla el tema, en forma ordenada de acuerdo al plan.

Consideramos que la extensión mínima debe ser de tres capítulos, los

cuales estarán respaldados por citas bibliográficas, debido a la naturaleza del

trabajo.

Los capítulos presentan las siguientes características:

4

- Tienen subcapítulos.

- Cada capítulo desarrolla un tema específico dentro del plan de la

monografía.

- Cada capítulo guarda un orden secuencial con los otros capítulos.

- Tienen citas, y las referencias de éstas pueden hacerse a pie de página o

al final del capítulo.

1.4.6. Conclusiones

Las conclusiones son aportes que el investigador da ya que surgen del texto

de la monografía. Son consecuencias obtenidas después da la investigación. Se

desprenden de lo estudiado.

De ninguna manera deben ser resúmenes de alguna parte de los capítulos.

Las características de las conclusiones son:

- Van enumeradas en arábigos.

- Son breves y claras,

- Son pocas.

- Guardan orden jerárquico de importancia.

1.4.7. Anexos

Pueden o no figurar en un trabajo monográfico. Son la parte terminal de un

trabajo de investigación. En ellos se incluye todo elemento que haga más explicativa

la monografía: gráficos, cuadros, fotografías, documentos que apoyan los contenidos

del tema.

1.4.8. Bibliografía

Son libros y documentos leídos para realizar la investigación y que dan el

fundamento científico al trabajo.

La bibliografía se presenta de la siguiente manera:

- Las obras consultadas se colocan en orden alfabéticos empezando por

los apellidos paterno y materno de los autores.

- De cada libro se cebe consignar la referencia bibliográfica completa:

autor, título, adición, lugar, editorial, año.

- En el caso de !as revistas o diarios las referencias bibliográficas son:

autor, título del artículo, nombre de la revista o diario, lugar, número,

volumen, fecha.

- Las referencias de los documentos son: archivo donde se encuentra, la

dirección o sección del archivo, el legajo, el título, la fecha.

5

CAPÍTULO 2

LA FICHA

2.1 Concepto

"La ficha ha venido a constituir la base de la investigación

moderna (. . .). Es la ficha una papeleta blanca y de superficie

opaca que sirve para catalogar e investigar. Es blanca, para qua

destaque en ella lo escrito con tinta oscura; opaca para no

fatigar la vista del lector" (4).

2.2 Clases de fichas

Entre las fichas más importantes en un trabajo de investigación monográfica,

se consideran las siguientes:

- Fichas de localización:

Bibliográfica.

Hemerográfica.

De Documento.

- Fichas de investigación:

Textual.

Resumen.

Paráfrasis.

2.2.1. Fichas de localización

". . . sirven para consignar las fuentes consultadas a lo largo del

trabajo. Se usan en dos momentos: para fundamentar las notas a pie

de página e integrar la bibliografía final" (5).

4 ()BUSTO DUTHURBURU, José Antonio del. La tesis universitaria. 6a. ed., Callao, Ed. Rocarme S.A., 1988, p. 91.

5 ()BUSTO DUTHURBURU, José Antonio del. Op.cit. p. 96.

6

2.2.1.1. Ficha bibliográfica

Es la que se usa para anotar un libro y lleva los datos del

autor, título, pie de imprenta, edición, lugar, editorial, fecha y páginas. Tiene las

siguientes características:

a. En primer lugar se coloca e! nombre del autor, empezando por el apellido que se

escribe con mayúsculas, separado del nombre por una coma, terminando con un

punto. Si el autor es una institución o entidad, aparece el nombre de ella en lugar

del autor.

b. El título de la obra va a continuación y al centro de la ficha. Se escribe con

minúsculas salvo la letra inicial con mayúscula y se subraya. Se termina con un

punto.

c. Pie de imprenta comprende: la edición, lugar, la editorial imprenta, o talleres, y el

año. Estos datos van entre comas.

Todos estos datos se toman de la portada del libro. Si alguno de estos datos

no se encontraran se busca en la contraportada, o sino al final de la obra. Después

del píe de imprenta se coloca el número total de paginas

Modelos de fichas bibliográficas

a. De un solo autor.

ZUBIZARRETA, Armando.

La aventura del trabajo intelectual. Cómo estudiar e investigar.2a. ed. México, Ed. Fondo educativo interamericano, 1983. 198 p.

b. Con dos o más autores.

TECLA J. y otros.

Teoría, métodos y técnicas en la investigación social.México, Ed. de Cultura Popular S.A., 1974. 143 p.

7

c. Con traducción.

DE BEAUVOIR, Simone.

La vejez.3a. ed., Buenos Aires. Ed. Sudamericana. 1980.682 p.Traducción del Francés por Aurora Hernández.

2.2.1.2. Ficha hemerográfica

Se usa para anotar una revista, artículo de revista, diario u

otra publicación periódica.

Esta ficha se parece a la bibliográfica pero se diferencia en lo siguiente:

- El título del artículo se coloca entre comillas.

- Aparte se escribe el nombre de la publicación precedida por la palabra

En y subrayada.

A continuación se coloca el nombre de la institución, si es que la hay, lugar,

año, volumen, fecha y página.

a. De revista

MARTOS, Marcos.

"Mis experiencias como alumno y profesor de Literatura".En Educación: La revista del maestro peruano.Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Educación.Lima, Año XIV, No. 17, Agosto, 1984; p. 26-30.

b. De periódico

DE LA PEÑA Y ANGULO, Manuel.

¿Qué sentido puede tener proyectarse al futuro?En El Comercio: Suplemento Dominical.Lima. No. 9, Febrero 9, 1987; p. 8-7.

8

2.2.1.3. Ficha de documento

Como su nombre lo índica, sirve para identificar y ubicar un

manuscrito en el interior de un archivo.

Archivo: conjunto de documentos producidos o recibidos por una institución

o una persona y conservados en vista a una eventual utilización.

Tiene las siguientes características:

a. Nombre del archivo donde se halla el documento utilizado.

b. Dirección y sección del archivo que guarda el documento utilizado.

c. La signatura o numeración que identifica al documento y lo ubica dentro

de la sección.

d. El título del documento. Año del documento.

e. N° de folio.

Explicación:

a. Nombre del archivo donde se halla el documento utilizado, no tiene por

qué escribirse con letras mayúsculas, pero sí debe aparecer completo.

b. Dirección y sección, depende de las divisiones de cada archivo.

c. Signatura o numeración que identifica el documento, es la clave que

facilita localizar el legajo en el archivo.

(Legajo: conjunto de documentos que están numerados por folios)

(Folios: hojas numeradas del legajo).

d. Título del documento: se tomará el que aparece en la primera hoja o folio,

que, en este caso, hace las veces de portada. Ei título debe escribirse

con toda fidelidad, aun respetando los errores.

El titulo va subrayado y sin comillas, seguido del año, y folios.

e. Folio: es una hoja del documento.

Archivo Genera! de la Nación (Perú)

Dirección : Archivo HistóricoSección : División de Archivo del Gobierno Central. Legajo 04Autógrafas de decretos Leyes del Ministerio del interior.Año 1968 - 7180 Folios.

9

2.2.2. Ficha de investigación

"Hablar de la ficha de investigación es ocuparnos de la herramienta

principal de los investigadores. Como su nombre lo explica, sirve

para investigar; pero también para suplir la falta de memoria, pues

nos recuerda en cualquier momento de un dato que necesitamos,

haciéndonos posible el utilizarlos con oportunidad y exactitud" 6.

2.2.2.1. Ficha textual

En esta ficha se transcribe literalmente un concepto y va

entre comillas. La idea extraída se escribe aún con errores si los hubiera. La ficha

textual es un testimonio auténtico del autor. Sirve de referencia o probable cita en la

monografía.

Características:

a. Se escribe el epígrafe (titulo) en el extremo izquierdo de la ficha y con letras

mayúsculas

El epígrafe debe guardar relación con el contenido de la ficha.

b. La cita textual debe ir entre comillas.

c. Se transcribe el texto sin alteraciones

LECTURA COMPRENSIVA.

“A través de la lectura comprensiva de un texto documento el educando irá mejorando sus habilidades mentales, deberá extraer la información requerida en las preguntas organizar esta información, dar su opinión, valorar y por último podrá formular sus propias conclusiones acerca de los hechos históricos en cuestión”.

BLESA MATIENZO, Enma. El método de comprensión de lectura de texto-documento para mejorar al aprendizaje de Historia del Perú para 3° de secundaria. Lima. 1987. Tesis (Líc.). Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Facultad de Ciencias de la Educación, p. 137.

6 () BUSTO DUTHURBURU, José Antonio del. Op.cit. p. 129.

10

RELACION ENTRE TEORIA Y HECHO.

"Se supone qua la teoría - especulación - constituye el reino de los filósofos. Por lo tanto, precisa que la teoría científica es puramente la suma de los hechos que se ha acumulado acerca de un tema dado. Incluso esta función es, empero, restringida, puesto que se cree que los hechos hablan por sí mismos. Sin embargo, si echamos una mirada a lo que los hombres de ciencia hacen realmente cuando están dedicados a la investigación, se ve claramente: a) que teoría y hecho no están diametralmente opuestos, sino inextricablemente enlazados, b) que la teoría no es especulación, y c) que los hombres de ciencia se ocupan mucho tanto en la teoría como en los hechos.La forma en que el hombro de ciencia ve la teoría y el hecho es, en verdad, muy diferente del concepto popular de uno y otro".

GOODE, William J. y HATT, Paul K. Métodos de investigación social. 14a. reimpresión. México, Ed. Trillas, 1988, p. 16 – 17.

Casos que se deben considerar

- Si se encuentra en el texto original algún error ortográfico o de contenido, lo

copiaremos exactamente añadiendo entre paréntesis la abreviatura (Síc). Esto

significa que el erro transcrito pertenece al autor. (ver pág. 11)

- Si al copiar queremos omitir la parte inicial del párrafo, se colocara después de

las comillas tres puntos suspensivos y se empezara a citar. (ver pág. 11)

- Si dentro de la cita omitimos algunas palabras o líneas, se pondrá, entre

paréntesis tres puntos suspensivos (. . .) y se continuara citando. (ver pág. 12)

- Si sucede que uno quiera cortar la cita antes de que concluya el párrafo original,

en este caso, se colocan tres puntos suspensivos antes de las comillas finales.

(ver pág. 12)

- Si al transcribir omitimos párrafos enteros esto se indica con una línea de

puntos. (ver pág. 13)

- Si dentro de cita, el investigador quiere aumentar cualquier dato o información

propia, para aclarar la cita o para comentarla, este añadido va entre corchetes.

(Ver pág. 13)

11

- Terminada la cita se coloca en los renglones inferiores da la ficha y al extremo

izquierdo el apellido del autor con mayúsculas, seguido da una coma y luego el

nombre con letras menos destacadas. inmediatamente del punto seguido el

título de la obra (subrayado), terminando con punto seguido, luego edición,

lugar, editorial, año y la página de donde se sacó el texto. (Ver pág. 14).

Modelo de ficha textual:

METODO

"El término método significa el camino a seguir mediante una seria de operaciones y regias prefijadas, que nos permiten alcanzar un resultado propuesto. Como es concenso (Síc) es el camino para llegar a un fin o una meta".

SANCHEZ CARLESSI, Hugo y REYES MEZA, Carlos. Metodología y diseños en la Investigación científica. Talleres Gráficos de la editorial educativa, INIDE, 1984, p.21.

INVESTIGACION.

“. . . la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad describir o interpretar los hechos o fenómenos relacionados o leyes de un determinado ámbito de la realidad . . . constituye una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para descubrir verdades parciales".

ANDER-EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social. 14a. ed., Buenos Aires, Ed. El Cid, 1980, p 43-44.

12

IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA.

"La primera tarea de una persona que va a emprender una investigación, consiste en identificar un problema. Esto parece ser una cuestión que ofrece gran dificultad a los investigadores principiantes, y resulta, en cierta manera, una paradoja que así sea ( . . . ) abundan los problemas susceptibles de investigación. La dificultad del principiante consiste en que no se sabe como localizarlos".

HAYMAN, John, Investigación y educación. Buenos Aires, Ed. Paidos, 1976, versión castellana de Eduardo J. Prieto, p. 28.

METODO DESCRIPTIVO.

"Consiste en describir e interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos relacionados con otros fenómenos tal como se dan en el presente, El método descriptivo apunta a estudiar el fenómeno en su estado actual y en su forma natural . . . "

SANCHEZ CARLESSÍ, Hugo y REYES MEZA, Carlos. Metodología y diseños en la investigación científica. Talleres Gráficos de la editorial educativa INIDE, 1984, p.27.

13

LECTURA SELECTIVA.

“El Investigador Debe Dominar El Arte De Leer Sólo El Material Relacionado Con Su Propósito Y Sus Necesidades. Es Innecesario Leer Un Capítulo Entero Para Encontrar Una Información Que Se Hubiera Podido Hallar Rápidamente En Una Enciclopedia, Almanaque O Diccionario; Tampoco Es Preciso Leer Una Biografía Completa Si Sólo Se Desea Saber Donde Nació Horacio Mann. Pero Cuando Se Trata De Llevar A Cabo Un Estudio Acerca De La Vida De Un Hombre O De Un Problema, Se Debe Concentrar El Mayor Esfuerzo En La Lectura Del Material Original, Porque Leer Sobre Una Publicación Nunca Resulta Tan Satisfactorio Como Leer El Trabajo Mismo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Antes De Iniciar Una Investigación Se Deben Consultar Las Bibliografías Más Recientes Y Elegir De Ellas Cuatro O Cinco Materiales Laves Que Permitan Alcanzar Una Visión Integral Del Tema.

VAN DALEN, D. B. y MEYER, W. I. Manual de técnicas de investigación educacional. 4a. ed. Buenos Aires, Ed. Paidos, 1978, p. 130.

CONOCIMIENTO ORDINARIO Y CIENTÍFICO

"Parte del conocimiento previo da que arranca toda investigación es conocimiento ordinario [llamado también conocimiento vulgar] esto es, conocimiento no especializado y parte de él es conocimiento científico, o sea, se ha obtenido mediante el método de la ciencia y puede volverse a someter a prueba, enriquecerse y, llegado el caso superarse mediante el mismo método”.

BUNGE, Mario. La investigación científica. 2a. ed., Barcelona, Ed. Ariel, 1885, p- 19

14

SELECCIÓN DE LA FUENTES.

"Aprobado su plan de trabado, el alumno comienza la investigación misma. El primer paso consiste en reunir toda la bibliografía posible sobre su tema. Esta se halla en los textos generales, al final de cada capítulo o al final del libro, revistas y en bibliografías especializadas; en conversaciones con especialistas; en las bibliotecas y librerías. Estas proporcionan, mucho antes que las bibliotecas, los últimos libros publicados en caca especialidad; las mejores cuentan, además, con catálogos completos de lo que está impreso y no ha llegado todavía al país o de lo que está en proceso de impresión.Cada dato bibliográfico se debe anotar en una ficha”.

CARRILLO, Francisco. Cómo hacer la tesis y el trabajo de investigación universitaria 6a. ed., Lima, Ed. Horizonte, 1983. p.73.

2.2.2.2. Ficha de resumen

Es aquella en la que el investigador, con sus propias

palabras sintetiza los contenidos necesarios. Ei resumen debe ser concreto, breve y

exacto. Sobre todo debe tener objetividad; es decir reflejar los contenidos, en su

integridad ser fiel a la idea del autor.

Características:

- La palabra resumen ira en el extremo superior derecho, con letra mayúscula sólo

la inicial.

- El epígrafe correspondiente en el extremo superior izquierdo y con letras

mayúsculas sólo la inicial.

- El contenido debe ser esquemático.

- Al final de la ficha irán los datos correspondientes al autor, título subrayado,

edición, lugar, editorial, imprenta, o taller, año y página.

- El contenido de la ficha no ira entre comillas.

15

CLASES DE ARCHIVO Resumen

Los archivos son de tres ciases:1. Archivos de gestión o secretariales.2. Archivos intermedios, centrales o periféricos.3. Archivos históricos.

Aclaración: Esta clasificación es de acuerdo a la edad de los documentos.

TANODI, Aurelio. Manual de archivología hispano americana. 3a. ed., Córdoba (Argentina), Imprenta de la Universidad Nacional de Córdoba, 1981, p.1-14.

2.2.2.3. Ficha de paráfrasis

Es aquella en la que el investigador con sus propias

palabras explica, algún dato o información que en el texto original es de difícil

comprensión.

Características:

- Esta ficha llevará en el extremo superior derecho la palabra paráfrasis y se

escribirá con letra mayúscula sólo la letra inicial.

- En el extremo superior izquierdo llevará el epígrafe correspondiente al contenido

que se desea aclarar y se escribirá con letras mayúsculas.

- La paráfrasis no debe cambiar el sentido del texto original.

- Al final de la ficha se escribirá el pie de imprenta como en la ficha bibliográfica.

ANTROPOLOGIA SOCIAL Paráfrasis

Estudia la cultura como comportamiento común adquirido en una comunidad.Se interesa en comunidades sociales antiguas o literarias.

LUCAS MARIN, Antonio. Introducción a la sociología. 3a. ed., Pamplona, ediciones Universidad de Navarra S.A. (EUNSA), 1979, p. 51-52.

16

CAPÍTULO 3

COMO REDACTAR UNA MONOGRAFÍA

3.1 Cómo redactar

Al iniciar la redacción el investigador debe tener las fichas sobre !a mesa;

ordenándolas de acuerdo al esquema de su monografía, esto le permitirá redactar

con mayor seguridad y rapidez. Las fichas deben servir como guías para la

elaboración da la monografía.

Al realizar el trabajo no debe transcribir textualmente el contenido de la ficha,

salvo en caso necesario.

Si esta se escribiera textualmente deberá seguir el criterio adoptado para el

manejo de ¡a ficha textual.

Uso de la cita textual dentro de la redacción:

El papel de la profesión en la vida da una persona, posee una

importancia psicológica muy amplia. La mayor parta de la vida de un adulto

está dedicada a su profesión u oficio, y hasta ahora aún en la terapia

muchas teorías ignoran las relaciones que existen entre la elección de un

oficio y su satisfacción.

"Si deseamos comprender la psicología en su totalidad, es tan importante la comprensión de su conducta ocupacional, como de su conducta sexual" (2)

Desde luego es cierto que se puede partir de cualquier faceta da !a

conducta humana y trabajar a partir de ella, hasta abarcar la personalidad

total.

__________________________(2) ROE, Anne. Psicología de las profesiones. Madrid, Ed. Marova, 1972,

p.55.

17

Este tipo de citas textuales refuerzan el trabajo de investigación, dándole

calidad y seriedad, pero no hay que abusar de su uso. Emplearlos cuando sea

estrictamente necesario por razones de refuerzo, numerándolas correlativamente.

3.2 Cualidades de una buena redacción

Siguiendo a José Antonio del Busto Duthurburu se consideran las siguientes

cualidades en una buena redacción:

- Unidad:

Es la relación que existe entre todas las partes de la monografía.

- Correlación:

Es la continuidad lógica del tema. Hay una interdependencia entre las partes de

la monografía.

- Exactitud:

Consiste en decir la verdad con palabras adecuadas y oportunas.

- Énfasis:

Es la fuerza con la que se dicen las ideas.

- Claridad:

Consiste en escribir para ser entendidos fácilmente.

Para conseguir la claridad se debe seguir los siguientes consejos:

“ 1) Escribir frases cortas y simples

2) Utilizar con frecuencia el punto seguido.

3) Usar adecuadamente tos signos de puntuación.

4) Evitar toda palabra cuyo significado no conocemos perfectamente.

5) Imitar lo bueno de todos !os autores sin seguir servilmente a ninguno.

6) Desechar todo estilo informal, aunque éste nos sirva para acercarnos a mayor

cantidad de público.

7) Escribir utilizando la menor cantidad posible de palabras.

8) Desechar toda escritura farragosa o muy ligera.

9) Redactar evitando todo tono familiar.

10) Crearnos un estilo propio” 7

7 ()Ibídem., p. 152.

18

La redacción de la monografía requiere de muchas revisiones. Los defectos

de la primera redacción deben ser anotados así como los puntos pendientes para

ser encarados sólo al término de la primera revisión.

A lo largo de todo este proceso será importante contar con un Asesor

experimentado que, con su consejo y su crítica, señale los defectos y examine con el

alumno(a) las posibles soluciones, pero, al mismo tiempo, debemos advertir que la

responsabilidad es de él o ella.

3.3 Estilo de la redacción

El lenguaje debe ser lo suficientemente explicativo, libre de toda retórica. El

que realiza la monografía debe pensar en que el trabajo no sólo está destinado a los

especialistas sino al universitario en general. El estilo debe ser exacto y tener una

secuencia lógica. Este lenguaje científico no está reñido con un bello lenguaje

literario sino tener claridad.

19

CAPÍTULO 4

PARTE FORMAL DE LA MONOGRAFÍA

4.1. Aspectos a considerarse

Se debe tener en cuenta lo siguiente:

- Papel:

Utilizar papel de 80 gr., tamaño A4, color blanco.

- Mecanografiado:

Escribir por una sola cara, 25 líneas a doble espacio, evitando errores.

(Ver modelo 1).

- Márgenes:

Los márgenes superior, inferior y lateral izquierdo 4 cm. El margen

lateral derecho 2.5 cm.

(Ver modelo 1).

- Numeración de las páginas:

El número de la página debe ser colocado en la parte superior al centro.

La introducción se enumera con números romanos e independientes del

texto (capítulos). Las páginas del texto se enumeran con números arábigos y se

empezará a contar desde la primera página del capítulo primero.

Se signa la primera página de la introducción con el número III por

entenderse que la página I corresponde a la portada y la II a la dedicatoria. Si estas

partes ocupan más páginas que las que les están señaladas, se correrá la

numeración de la introducción.

4.2. Partes de la monografía

Son las siguientes:

20

- Portada:

Es la hoja que contiene, al centro, el título de la monografía. En la parte superior

el nombre de la institución. En la parte inferior derecha la finalidad del trabajo y

el nombre del autor(a). Y concluyendo lugar y año.

(Ver modelo 2)

- Dedicatoria:

Puede ponerse o no. Debe ser corta y clara.

(Ver modelo 3).

- Índice:

(Ver modelo 4)8

- Introducción:

(x).

- Capítulos y subcapítulos:

(Ver modelo 5)

- Citas:

Son menciones de textos ajenos para probar nuestras afirmaciones. No deben

romper la continuidad de la redacción. El fragmento que se cita textualmente

debe escribirse entre comillas, si es hasta tres líneas puede hacerse en forma

continuada, si son más líneas debe escribirse empezando a 11 espacios desde

el margen izquierdo, toda la cita; a excepción de la primera línea que empezará

a 16 espacios del margen. Al terminar la cita se coloca un número, estos

números son correlativos de acuerdo a la cantidad de citas. Al pie de página se

indicarán los datos de localización.

(Ver modelo 6)

Notas al final del capítulo:

Toda cita debe tener los datos da localización a pie da página o al final del

capítulo, añadiendo el número de la página de donde se sacó la cita.

(Ver modelo 7).

Op. cit. quiere decir obra citada, se usa cuando el libro ya ha sido citado,

después de que se han intercalado otras citas, se subraya.

ibídem; lbid., quiere decir lo mismo. Ya no se pone autor, ni obra, únicamente la

página. Se utiliza cuando citamos varias veces al mismo autor, sin intercalar

citas de otro autor.

8 Ver capitulo I.

21

Locus Citatus, Loe. cit., es lugar citado. Se emplea para referirse al mismo libro,

autor y página que la cita precedente.

(Ver modelo-7).

- Conclusiones:

Se escribe el título CONCLUSIONES con mayúsculas y subrayado. Después de

tres espacios van redactadas las conclusiones. Deben ir numeradas.

- Anexos:

Son elementos accesorios 9(x)

- Bibliografía:

Se escribe esta palabra a siete líneas del margen superior con letras

mayúsculas y subrayadas.

Después de tres líneas se ponen los libros y documentos que deben ir:

En orden alfabético.

El apellido del autor en primer lugar, con mayúsculas.

Después del apellido del autor va una coma seguida del nombre del autor, cuya

letra inicial es la única con mayúscula o Después un punto seguido y el título de

la obra subrayado.

Luego un punto seguido y la edición.

Seguidamente el lugar de la edición.

A continuación una coma y la editorial.

Después una coma y el año de impresión.

Todo esto mecanografiado a un solo espacio,

Entre obra y obra se ponen dos espacios. (Ver modelo 8).

9 (x)Ver capítulo I.

4 cms.

4 cms. 2.5 cms.

4 cms.

22

4.3. Modelos

Modelo 1

Margen y hoja guía

1234567891011121314151617181920212223

23

2425

Modelo 2

UNIVERSIDADFACULTAD

ESCUELA PROFESIONAL DE

TITULO

Monografía que como parte del curso de .……..……… ………… presenta ……(nombre) ……………….

24

Puno – Perú2013

25

Modelo 3

A mis padres José y Teresa.

26

Modelo 4

ÍNDICE

Pagina INTRODUCCION iiiCAPITULO 1 X X X X X 1 1.1 X X X X 1 1.2 X X X X 7 1.3 X X X X 13CAPITULO 2 X X X X X 20 2.1 X X X X 20 2.2 X X X X 28 2.3 X X X X 35 2.4 X X X X 41CAPITULO 3 X X X X X 47 3.1 X X X X 48 3.2 X X X X 58CONCLUSIONES 70ANEXOS 74BIBLIOGRAFIA 82

27

Modelo 5

CAPITULO 1

TITULO DEL CAPITULO

Primer subtitulo

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Segundo subtituloX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

28

Modelo 6

Citas y referencias al pie de página.

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X: “X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X” (1). X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

“. . . X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X” (2)

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

__________________________

(1) Apellido del autor, nombre del autor. Título de la obra y subrayado, edición, lugar. Editorial, año, página.

(2) Autor, Obra. Edición, lugar, editorial, año, pagina.

29

Modelo 7

Notas al final del capítulo

________________________

1. NERICI, Imideo. Hacia una didáctica general dinámica Buenos Aires, Ed. Kapeluez, 1985, p. 82.

2. TOMACHEWSKI, Karltheim, Didactica general. México, Ed. Grijalbo, 1985, p. 70.

3. NERICI, Imideo. Op.cit. p. 1084. Ibídem. p.2205. Loc. cit.6. TOMACHEWSKI, Karltheim. Op.cit. p. 100

30

Modelo 8

BIBLIOGRAFIA

ACO, Raúl. Metodología de la investigación científica. Lima, Ed. Universo, 1980.ARIAS GALICIA, Fernando. Introducción a las técnicas de Investigación en ciencias de la Administración y del comporta- miento. 3ª. Ed., México, Ed. Trillas, 1980.BUNGE, Mario Metodología de la investigación científica. Lima, Ed. Universo, 1980.CANALES, F.H. de ALVARADO, E.L. y PINEDA, E. l. Metodología de la investigación Manual para el desarrollo del personal de salud. México, Ed. Limusa, 1986. FERMAN y LEVIN Investigación en ciencias sociales. México, Ed. Limusa, 1979.GOODE y HATT Métodos de investigación social. 14a. Ed., México, Ed. Trillas, 1986.PARDINAS, Felipe Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. 17a. Ed., México, Siglo XXI Editores S.A., 1977.PISCOYA, Luis Investigación en ciencias humanas y educación. Lima, INIDE, 1982.SILVA SANTISTEBAN, Luis Ensayo sobre metodología de las ciencias sociales. Lima, Universi- dad de Lima, 1982WEISS, Carol Investigación evaluativa. México, Ed. Trillas, 1982

31

Capítulo 5

Modelos de esquema de monografía

A continuación se presentan esquemas de modelos de monografía:

Modelo 1.A.

LA SOCIALIZACION

INTRODUCCION

CAPÍTULO 1. NATURALEZA DEL PROCESO DE SOCIALIZACION

1.1 Concepto de socialización

1.2 Etapas del proceso de socialización

1.3 Tipos de socialización

CAPÍTULO 2. GRUPOS PRIMARIOS QUE SOCIALIZAN

2.1 La familia

2.2 El grupo de amigos

2.3 El vecindario

CAPÍTULO 3. GRUPOS SECUNDARIOS QUE SOCIALIZAN

3.1 La escuela

3.2 Los medios de comunicación

3.3 La iglesia

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

AMAYA SERRANO, Mariano. Sociología general. México, Ed. McGraw Hill, 1982.

AZEVEDO, Fernando de. Sociología de la educación. 10a reimpresión, México, Ed.

Fondo de cultura económica, 1981.

BREMBECK, Cole Sociología de la educación. Buenos Aires, Ed. Paidos, 1987.

CAPLON, Theodoro. Sociología fundamental. Madrid, Ed. Vinces Vives, 1975.

32

BARRANTES, Emilio. Comunidad, educación y reforma. Lima, Retablo de Papel

Ediciones, 1971.

CHINOY, Ely. Introducción a la sociología. México, Fondo de cultura

económica, 1981.

ELKIN, Frederick. El niño y la sociedad. Buenos Aires, Ed. Paidos, 1980.

FAIRCHILD, Henry. Diccionario de Sociología. México, Fondo de cultura

económica, 1979.

GOSLIN, David La escuela en la sociedad contemporánea. Buenos Aires, Ed.

Paidos, 1980.

MIALARET, G. Aspectos sociales de la educación. Barcelona, Oikos Tau S.A.,

1982.

33

Modelo 2B

ORIENTACIÓN DEL EDUCANDO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 : ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN DEL EDUCANDO?

1.1 Delimitación conceptual entre: orientación, consejería y

psicoterapia.

1.2 Necesidad de la orientación del educando.

1.3 Finalidad y objetivos de la orientación del educando.

CAPÍTULO 2 : ÁREAS QUE COMPRENDE LA ORIENTACIÓN DEL

EDUCANDO.

2.1 Área personal-familiar.

2.2 Área médico-nutricional.

2.3 Área vocacional-profesional.

2.4 Área académica y de asistencia.

CAPÍTULO 3 : EJECUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN DEL EDUCANDO.

3.1. Proyectos de orientación con alumnos.

3.2. Proyectos de orientación con padres de familia.

3.3. Instrumentos de recolección de datos y aplicación de las

técnicas de orientación.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

BECK, Carlton. Orientación vocacional, sus fundamentos filosóficos. Buenos

Aires, El Ateneo, 1983.

COPH (Centro de Orientación y Promoción Humana). Para ti: Docente orientador.

Lima, 1977.

HILL. George. Orientación escolar y vocacional. México, Ed. Pax., 1984.

NERICI, Imideo. Introducción a la orientación escolar. Ed. Kapeluez, 1986.

INIDE. Orientación y bienestar del educando. Lima, INIDE, 1976.

TAYLER, Leona. Función del orientador. México. Talleres de Offset Rebosan,

1975.

34

TORRES BALBUENA, José. Orientación y bienestar del educando. Lima, Ed.

Universo, 1983.

35

Modelo 3C

LA ANTIGUA EDUCACIÓN ROMANA

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1: MARCO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN ROMANA

1.1 Características y finalidades de educación romana.

1.2 Periodos de la educación romana.

1.2.1 Educación en la época primitiva.

1.2.2 La educación en la época helenizante.

1.2.3 La educación en la época del Imperio.

CAPÍTULO 2: INSTITUCIONES ESCOLARES ROMANAS

2.1 La escuela de las primeras letras.

2.2 La escuela del gramático.

2.3 La enseñanza superior: la escuela del retórico.

CAPÍTULO 3: TEORIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ROMANA

3.1 Marco Porcio Catón.

3.2 Marco Terencio Varrón.

3.3 Lucio Amneo Séneca.

3.4 Marco Fabio Quintiliano.

3.5 Marco Tulio Cicerón.

3.6 Plutarco.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ABAGNANO, N. y VISALBERGHI, A. Historia de la pedagogía. Buenos Aires, fondo

de cultura económica, 1964.

AGAZZI, Aldo. Historia de la filosofía y de la pedagogía. España, Ed. Madrid,

1965.

BOWEN, James. Historia de la educación occidental. El mundo antiguo 4a. ed.,

Barcelona, Ed. Herder, 1985.

CODIGNOLA, Ernesto. Historia de la educación y de la pedagogía. Buenos Aires,

Ed. El Ateneo, 1980.

36

DEBESSE, M. y MIALARET, G. Historia de la pedagogía. Barcelona, Ed. Oikos Tau

S.A., 1973.

GUTIERREZ ZULOAGA, Isabel. Historia de la educación. 3a. ed., Madrid, EITER

Ediciones, 1970.

MORENO, Juan Manuel; POBLADOR, Alfredo, y RIO, Dionisio de. Historia de la

educación. Madrid, Paraninfo, 1986.

VASQUEZ, Emilio. Historia de la educación. Lima-Perú, Ed. Universitaria, 1986.

WEIMER, Hermann. Historia de la pedagogía. 12a. ed., México, Unión Topográfica

Hispanoamericana, 1961.

ZURETI, Juan Carlos. Historia de la educación. 14a. ed., Buenos Aires. Ed.

Itinerario.

37

BIBLIOGRAFÍA

- ANGELES CABALLERO, César A. La investigación monográfica. 7a. ed., Lima,

Imprenta El Carmen, 1981.

- ANGELES CABALLERO, César A. La tesis universitaria. 7a. ed., Lima, Talleres

de Artes Gráficas Ascención, 1983.

- ANDER-EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Buenos Aires, Ed. El

Cid, 1970.

- BUSTO DUTHURBURU, José Antonio del. La tesis universitaria. 6a. ed., Callao,

Ed. Rocarme S.A., 1989.

- CARRILLO, Francisco. Como hacer la tesis y el trabajo de investigación

universitaria. Lima, Ed. Horizonte, 1980.

- DE LA TORRE VILLAR, Ernesto y NAVARRO DE ANDA, Ramiro. Metodología

de la investigación bibliográfica. Archivística y documental.

México, Ed. Mc Graw Hill, 1982.

- GUERRA, Héctor y Me CLUSKEY, Dermot. Cómo estudiar hoy. Ed. Trillas, 1978.

- HAYMAN, John. Investigación y educación. Buenos Aires, Ed. Paidos, 1980.

- MARTINEZ OCAÑA, Bertha E. y LIMACO ALARCO, M. Victoria. Cómo hacer

una monografía. Lima, Universidad Femenina del Sagrado

Corazón, 1989.

38

- MINISTERIO DE EDUCACION. Dirección General de Educación Superior.

Dirección de Formación Magisterial. Estructura curricular básica de formación

magisterial. Lima, Imprenta del Ministerio de Educación,

1985.

- MIRA y LOPEZ, Emilio. Cómo estudiar y cómo aprender. Buenos Aires, Ed.

Kapelusz, 1978.

- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. Madrid, Ed.

Espasa Calpe S.A., 1982, 6 tomos.

- SANCHEZ CARLESSI, Hugo y REYES MEZA, Carlos. Metodología y diseños de

la investigación científica. Lima, INIDE, 1984.

- UNIVERSIDAD DE LIMA. Metodología de la ciencia I. Programa Académico de

Estudios Generales, Lima, Oficina de Publicación de

Separatas, 1982.

- VAN DALEN, D. y MEYER, W. Manual de técnicas de la investigación

educacional. Buenos Aires. Ed. Paidos, 1978.

- ZUBIZARRETA, Armando. La aventura del trapajo intelectual. 2a. ed., México,

Ed. Fondo educativo interamericano, 1983.