16
MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II R. MORAIS, A. FERNÁNDEZ e M. J. SOUSA Editores Científicos 2014 TOMO II

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

AS PRODUÇÕES CERÂMICAS DE IMITAÇÃO NA HISPANIA

MONOGR AFIAS EX OFFICINA HISPANA I I

R. MORAIS, A. FERNÁNDEZ e M. J. SOUSA

Editores Científicos

2014TOMO II

Page 2: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

Imagem de capa: Cerâmica pintada Alto-Imperial (Bracara Augusta)

Design capa: Júlia Andrade

Editores científicos: Rui Morais Adolfo Fernández Maria José Sousa

Edita: Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP) Via Panorâmica, s/n – 4150-564 Porto www.letras.up.pt | [email protected]

EX OFFICINA HISPANA Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) Aptdo. 33 – 28680 San Martín de Valdeiglesias (Madrid) www.exofficinahispana.org | [email protected]

© Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP) © Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) © De cada artigo o seu autor

Paginação, Impressão e Acabamento: Sersilito-Empresa Gráfica, Lda. www.sersilito.pt | [email protected]

ISBN Serviço de Publicações da Faculdade de Letras da Universidade do Porto: 978-989-8648-34-1 (tomo 1) 978-989-8648-35-8 (tomo 2)

ISBN SECAH: 978-84-617-2889-3 (obra completa) 978-84-617-3016-2 (tomo 1) 978-84-617-3017-9 (tomo 2)

Depósito Legal: 384049/14

Page 3: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

ÍNDICE

TOMO IIntrodução . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Rui Morais, Adolfo Fernández e Maria José Sousa

Conferências

Vasos e vasilhame em Plínio o Naturalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Francisco de Oliveira

Vasos, bilhas, ânforas e potes: utensílios cerâmicos como adereço e como cenário no Satyricon de Petrónio e no Asinus Aureus de Apuleio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Delfim F. Leão

Imitaciones de terra sigillata en Hispania durante el Alto Imperio (épocas augustea y julio claudia) . . . . . . . . . . . . . . 43Carmen Fernández Ochoa, Ángel Morillo Cerdán, Mar Zarzalejos Prieto

Céramique africaine et imitations: où, quand, pourquoi? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Michel Bonifay

Comunicações – Secção TemáticaImitaciones de formas rituales tardopúnicas en el ámbito de la campiña gaditana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Ana M.a Niveau de Villedary y Mariñas, Ester López Rosendo

Influencias de tradición helenística y centromediterránea en las producciones comunes del área turdetana . . . . . . . 109Francisco José García Fernández, Antonio Sáez Romero

Nuevas evidencias sobre imitaciones de cerámica de tipo Kuass en el valle del Guadalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125Violeta Moreno Megías, Ana María Niveau de Villedary y Mariñas, Francisco José García Fernández

Imitaciones de cerámicas de barniz negro en Hispalis: los materiales del Patio de Banderas del Real Alcázar de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139María José Ramos Suárez, Enrique García Vargas

Evidencias de la fabricación de lucernas en la ciudad romanorrepublicana de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151José Antonio Mínguez Morales, Alberto Mayayo Catalán

As produções de imitação da campaniense itálica em pasta cinzenta no Sul do território actualmente português . . 165Catarina Alves, Rui Mataloto, Vincenzo Soria

El suburbio alfarero de la Colonia Caesar Augusta y la producción de una de sus figlinae: un mortero sellado Dramont D 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177Carmen Aguarod Otal

Producciones locales de época augustea de Ilici: las imitaciones de paredes finas y de la vajilla metálica romana . . 191Ana M.ª Ronda Femenia, Mercedes Tendero Porras

Cerámicas de imitación de época altoimperial en el Chao Samartín (Grandas de Salime, Asturias) . . . . . . . . . . . . . . 215Rubén Montes, Susana Hevia

Cerâmicas de imitação em Monte Mozinho: as cerâmicas ditas bracarenses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227Teresa Pires de Carvalho, Belém Campos Paiva

A cerâmica de cozinha africana e as suas imitações em Monte Molião (Lagos, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Catarina Viegas, Ana Margarida Arruda

El fenómeno de las imitaciones de ARSW en las facies tardías de Contributa Iulia Ugultunia (Medina de las Torres, Badajoz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261Macarena Bustamante Álvarez, Pedro Mateos Cruz, Antonio Pizzo

Page 4: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el siglo I a .C . El caso del asentamiento productivo de Parque Nueva Granada (Granada, España) . . . . . . . . 279M.a Victoria Peinado Espinosa, Pablo Ruiz Montes

Comunicações – Secção Geral

A olaria castreja de tradição Minho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289Josefa Rey Castiñeira

A produção de ânforas no Estuário do Tejo durante a Idade do Ferro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303Elisa Sousa, João Pimenta

La cerámica galaico-romana de Armea (Allariz) . Monte do Señoriño y Castro de Armea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317Adolfo Fernández Fernández, Laura Casal Fernández, Patricia Valle Abad, Laura Vázquez Fernández

Sigillatas e contextos crono-estratigráficos no âmbito da mineração antiga no Norte de Portugal . . . . . . . . . . . . . . 339Francisco Sande Lemos, Carla Maria Braz Martins

Le mobilier fin des thermes d’Ammaia (são salvador de aramenha): Contribution pour sa connaissance chronostra-tigraphique depuis le IIe s . jusqu’au Ve s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347José Carlos Quaresma

A caminho de Roma? – A Sardenha e a Córsega nos fluxos de circulação das ânforas lusitanas no mediterrâneo ocidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361Sónia Bombico, Cristina Nervi, Eliana Piccardi, Franck Allegrini-Simonetti

El comercio de ánforas hispanas en Kops Plateau (Nijmegen) desde época de Augusto a época Flavia . . . . . . . . . . 379Rui Roberto De Almeida, Joost Van Den Berg, Piero Berni, Florian Schimmer, César Carreras

El taller de ánforas de Malgrat de Mar (Barcelona): Arqueometría y epigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393Ramon Járrega Domínguez, Piero Berni Millet

Ânforas piscícolas de Tróia: contextos de consumo versus contextos de produção . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405Rui Roberto de Almeida, Inês Vaz Pinto, Ana Patrícia Magalhães, Patrícia Brum

Acercamiento a los modelos arquitectónicos, funcionales y productivos generales y de imitación de una ínsula alfarera en Lucus Augusti (Lugo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425Enrique J. Alcorta Irastoza, Roberto Bartolomé Abraira, Adrián Folgueira Castro

El vertedero de un taller cerámico de la Pallantia (Palencia) altoimperial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447M.ª Victoria Romero Carnicero, Julia Crespo Mancho, Cristina Lión Bustillo, Alejandro del Valle González, Jaime Delgado Iglesias

Alfarería en la Tamuda mauritana y romana . Primeros resultados del proyecto marroco-español EAT . . . . . . . . . . . . 463D. Bernal, B. Raissouni, M. Bustamante, M. Lara, J. M. Vargas, J. J. Díaz, A. M. Sáez, M. Parodi, J. Verdugo, R. García Giménez, M. Zouak, T. Moujoud

A cerâmica romana do balneário da rua D . Afonso Henriques: estudo preliminar da sequenciação cronológica e ocupacional do edifício (Braga, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483Jorge Ribeiro, Adolfo Fernández, Armandino Cunha, Manuela Martins, Fernanda Magalhães, Cristina Braga

Colmeias e outras produções de cerâmica comum do Martinhal (Sagres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507João Pedro Bernardes, Rui Morais, Inês Vaz Pinto, Jorge Guerschman

La Terra Sigillata Hispánica Tardía procedente de la villa romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia) una introducción sobre un conjunto excepcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521Jaime Gutiérrez Pérez

El conjunto cerámico de El Castillón (Zamora) y las cerámicas de imitación de Sigillata en el contexto del siglo V . . 537Jose Carlos Sastre Blanco, Raúl Catalán Ramos, Patricia Fuentes Melgar

Terra Sigillata hispânica tardia dos níveis selados das termas medicinais romanas de Chaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549Sérgio Carneiro, Rui Miguel Gomes Lopes

La secuencia tardoantigua y medieval de la zona arqueológica D . Afonso Henriques 36/40 y 42/56: una contribución al estudio de la cerámica medieval de Braga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561Raquel Martínez Peñín, Armandino Cunha, Fernanda Magalhães, Manuela Martins

Cerámicas romanas de la “Torre Velha” (Castro de Avelãs, Bragança) . Primera síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573Clara André, Pedro C. Carvalho, Miguel Cipriano Costa, Adolfo Fernández, Sofia Tereso

Page 5: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

Estudio arqueométrico de la cerámica común no torneada de difusión aquitano-tarraconense (aqta): el caso de las ollas con marcas en el borde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587Ainhoa Alonso Olazabal, Milagros Esteban Delgado, María Teresa Izquierdo Marculeta, Ana Martínez Salcedo, Luis Ángel Ortega Cuesta, François Rechin, María Cruz Zuluaga Ibargallartu

Análise de fragmentos cerâmicos de potes meleiros e colmeias por cromatografia gasosa acoplada à espectroscopia de massa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599César Oliveira, Rui Morais, Alfredo Araújo, Iwona Kuźniarska-Biernacka, Pier Parpot, Isabel C. Neves, António M. Fonseca

Propuesta de gestión de cerámica en contextos arqueológicos: el sistema de información de registro arqueológico (S .I .R .A .) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611Andrés María Adroher Auroux

TOMO II

Posters – Secção Temática

Caracterización mineralógica y físico-química de las imitaciones de vajilla de tipo Kuass en el valle del Guadalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Violeta Moreno Megías, Pedro José Sánchez-Soto, Antonio Ruiz Conde, Francisco José García Fernández

La cerámica Gris Bruñida Republicana, imitaciones y nuevas formas documentadas en la Alta Andalucía en el alma-cén comercial del Cerro de la Atalaya de Lahiguera (Jaén) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Vicente Barba Colmenero, Alberto Fernández Ordoñez, Manuel Jesús Torres Soria

Imitaciones de Terra Sigillata en cerámica vaccea . Un conjunto procedente de Montealegre de Campos (Valladolid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Ángel Morillo, Manuel Retuerce, Javier Salido

Las imitaciones de barnices negros republicanos en cerámica de pasta gris en Los Villares de Andújar (Jaén) . . . . . 45Pablo Ruiz Montes, M.ª Victoria Peinado Espinosa

El territorio de Kelin: un espacio secundario de producción y circulación de imitaciones en el interior valenciano (ss . VII a .C . – I d .C .) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Consuelo Mata Parreño, David Quixal Santos

A cerâmica de “engobe vermelho pompeiano: imitações” . O caso de São salvador de Aramenha . A cidade de Ammaia: Porta Sul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Vítor Manuel da Silva Dias

A cerâmica de mesa de pasta cinzenta que imita protótipos itálicos tardo republicanos/proto-imperiais, proveniente da Alcáçova de Santarém . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Vincenzo Soria

As cerâmicas de inspiração de sigillata do Núcleo Arqueológico da Rua dos Correeiros, Olisipo (Lisboa) . Primeira sistematização . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Carolina Brito Ramos Grilo

Las imitaciones engobadas de sigillata del Municipium Labitolosanum (La Puebla de Castro, Huesca – Zaragoza) . . 99J. Carlos Sáenz Preciado

TSHT y CIS del yacimiento Olivar de la Cañada (Alameda de la Sagra, Toledo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119Elena Vega Rivas, Raúl Catalán Ramos

Posters – Secção Geral

Amphorae ex Hispania “Paisajes de producción y de consumo” . Fase II: catálogo de ánforas hispanas . . . . . . . . . . 131Piero Berni, Ramon Járrega, Dario Bernal, Cèsar Carreras, Enrique García Vargas

La Porticus Aemilia in epoca imperiale . Anfore orientali da un contesto orreario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Alessia Contino, Lucilla D’Alessandro

Page 6: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

Ânforas do Mediterrâneo Oriental em Faro (Ossonoba) . Novos dados para equacionar o comércio durante a Antiguidade Tardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151Rui Roberto de Almeida, Catarina Viegas, Nuno Beja, Nuno Teixeira

Découverte d’un pot mentionnant la société des DD Caecilii dans un contexte portuaire situé entre 50- 140 apr . J.-C. (découverte subaquatique à Arles, Bouches-du-Rhône, France) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161David Djaoui

El alfar gaditano de El Palomar (El Puerto de Santa María, Cádiz) . Aportaciones a su secuencia de actividad y sus producciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179Antonio M. Sáez Romero, José J. Díaz Rodríguez

Saleros-especieros zoomorfos, de barro y cerámica, en técnica excisa, del territorio vacceo (ss . IV-I a .C .) . . . . . . . . . 199Carlos Sanz Mínguez, Juan Manuel Carrascal Arranz, Elvira Rodríguez Gutiérrez

Las representaciones figuradas en la terra sigillata hispánica de Los Villares de Andújar (Jaén, España) . . . . . . . . . . 213M.ª Isabel Fernández-García, Manuel Moreno-Alcaide, Ismael Macías Fernández

Terra sigillata hispánica procedente de la escombrera de La Candamia (León): consideraciones sobre el repertorio iconográfico figurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221María Isabel Rodríguez López, Diego Prieto López, Silvia Bonacasa Sáez, Gema Duprado Oliva

Terra sigillata hispánica procedente de la escombrera de La Candamia (León): la representación de los dioses y otros motivos mitológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235María Isabel Rodríguez López, Diego Prieto López, Silvia Bonacasa Sáez, Gema Duprado Oliva

Difusión de la terra sigillata hispánica en la Submeseta sur: Nuevas aportaciones de los fondos del Museo de Ciudad Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Gregorio Carrasco Serrano, José Luis Fuentes Sánchez

Notas sobre la cerámica romana del castro de El Curucho de Campomanes (Lena, Asturias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269Rubén Montes López

Cerámica Gris Bruñida Republicana (GBR): el problema de las imitaciones en ceramología arqueológica . . . . . . . . . 281Andrés María Adroher Auroux

A propósito da cerâmica cinzenta fina polida do Castro de Romariz (Santa Maria da Feira – Portugal) . . . . . . . . . . . 291Rui Centeno, Rui Morais, Teresa Soeiro

Le faciès céramique d’un établissement rural dans le Nord de la Lusitanie: l’exemple de la villa du Vale do Mouro (Coriscada, Portugal) . Premier bilan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309Tony Silvino, Antonio do Nascimento Sá Coixão, Pedro Pereira

Aproximación a la cerámica hallada en la villa romana de Porta de Arcos (Rodeiro, Pontevedra) . . . . . . . . . . . . . . . . 327Erik Carlsson-Brandt Fontán

Evidencias de una figlina en el municipio hispanorromano de Caparra (Cáceres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341Macarena Bustamante Álvarez, Ana M.ª Bejarano Osorio, Enrique Cerrillo Martín de Cáceres

Estudo da sondagem T183 das termas do Alto da Cividade, Braga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349Ana Torres, Arnaldo Teixeira, Joana Ferreira, Lília Freitas, Liliana Fernandes, Nuno Braumann, Tânia Pereira

As cerâmicas de engobe branco de época imperial no Noroeste Peninsular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361Rui Morais, Teresa Soeiro, Adolfo Fernández, M.ª José Sousa

Una aproximación arqueométrica al estudio de la cerámica común y de cocina de producción local/regional de los contextos tardoantiguos de la UARC II (Vigo, Galicia, España) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369Marta Lago Cerviño, Teresa Rivas Brea, Jorge Millos Alfeirán, Oscar Lantes Suárez, Adolfo Fernández Fernández

Originalidade e tradição clássica na cerâmica local e regional tardo-antiga do Castelo de Crestuma (V . N . Gaia, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381António Manuel S. P. Silva, Teresa P. Carvalho

Elementos cerámicos de la actividad textil en el conjunto arqueológico de Armea (Allariz, Ourense) . . . . . . . . . . . . 397Alba Antía Rodríguez Nóvoa

Almofarizes tardios com revestimento vidrado interior do sítio do Monte Castêlo (Guifões – Matosinhos) . . . . . . . . 407José Manuel Varela, Rui Morais

Page 7: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO II, 2014 35

ÁNGEL MORILLO1

MANUEL RETUERCE2

JAVIER SALIDO3

1. Universidad Complutense Madrid. [email protected]. Universidad Complutense Madrid. [email protected]. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma – Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [email protected]

Imitaciones de Terra Sigillata en cerámica vaccea.Un conjunto procedente de Montealegre de Campos (Valladolid)4

4. El presente trabajo se ha elaborado en el marco del Proyecto de I+D HAR2011-24095: Campamentos y ter-ritorios militares en Hispania, dirigido por A. Morillo, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación el 1 de enero de 2012.

EL ASENTAMIENTO VACCEO Y ROMANO DE MON-TEALEGRE DE CAMPOS (VALLADOLID). LAS INTER-VENCIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2009-2010

Entre los asentamientos vacceos que se van conociendo poco a poco en el ámbito de la Sub-meseta Norte destaca el identificado en la localidad de Montealegre de Campos (Valladolid) (Fig. 1). El oppidum prerrromano ocupaba no sólo el promon-torio del Cerro del Castillo, donde se construyó a finales del XIII la fortaleza de los Meneses (Cobos, Castro, 1998), sino que se extendía por la ladera septentrional ocupando una superficie mayor que la población actual. Los hallazgos casuales de piezas vacceas y romanas en las inmediaciones del casco urbano motivaron las primeras intervenciones arqueológicas a partir de 1984. Al año siguiente se dio a conocer la aparición de una famosa tabula patronatus (Balil, Martín Valls, 1988). Desde esta

fecha se sucedieron diferentes excavaciones en esta localidad, que permitieron ir conociendo datos sobre el urbanismo y la cronología del asenta-miento vacceo (Heredero, 1993, 1995; Sacristán de Lama, 2010; Retuerce, 2011; Blanco et al., 2011).

FIGURA 1. Localización de Montealegre de Campos (Valla-

dolid, Castilla y León).

Page 8: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)36

ÁNGEL MORILLO, MANUEL RETUERCE Y JAVIER SALIDO

Durante los años 2009-2010, la necesidad de acometer un proyecto hostelero en el casco urbano de Montealegre de Campos, en el solar conocido como “la Casona”, propició la realización de una gran excavación arqueológica en área que abarcó toda la superficie de la mencionada parcela. Dichas intervenciones se llevaron a cabo bajo la dirección científica de uno de los firmantes del presente artí-culo (M. Retuerce), además de D. Lucendo y T. Torres. Los trabajos pusieron al descubierto restos de diversas estructuras constructivas pertenecientes a varios horizontes cronológicos bien diferencia-dos, que iban desde el periodo celtibérico hasta la Edad Moderna (vacceo, tardorrepublicano-augus-teo, bajoimperial, tardoantiguo, plenomedieval y moderno) (Fig. 2).

El más antiguo, apoyado directamente sobre el terreno natural, correspondía al oppidum pre-rromano. Esta fase aportó un amplio conjunto de viviendas perfectamente estructuradas en manza-nas divididas por calles empedradas, con grandes aceras. Si algo llama poderosamente la atención de este urbanismo es su perfecta organización, que fue previa a la construcción de las casas, y que nos hace pensar que se trata de un barrio edificado de

una sola vez. De este modo, se puede explicar que las calles se proyecten antes que los edificios y que éstos compartan todas las medianeras, tanto laterales como traseras, teniendo alguna 15 cm de grosor, no habiéndose documentado adosamientos ni edificios exentos, tal como se encuentran en cualquier otro tipo de organización urbanística. También llama mucho la atención el contraste que crean las calles pavimentadas por grandes lastras de piedra y las viviendas de tapial y adobe (Fig. 3). Ello puede ser un reflejo de una sociedad fuertemente jerarqui-zada, en donde un poder central o una oligarquía urbana se encargó de administrar el excedente productivo, y que promovió, organizó y llevó a cabo, cuando menos, todas las obras civiles previas al levantamiento de las casas. Éste, en fin, constituye un primer y buen testimonio de urbanismo de los siglos II-I a.C. en el ámbito vacceo, ya claramente aculturado e influenciado por los nuevos conceptos de origen mediterráneo.

En un momento indeterminado del siglo I a.C., seguramente en conexión con los acontecimientos de la guerra sertoriana, al igual que sucede en Pintia (Sánz Mínguez, Velasco Vázquez, 2003, 71-91), el oppidum vacceo de Montealegre fue amortizado

FIGURA 2. Vista general de la excavación (Fotografía: Manuel Retuerce).

Page 9: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO II, 2014 37

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN CERÁMICA VACCEA. …

intencionadamente, aunque en ningún punto se registran huellas de una destrucción violenta. Se arrasaron todas las estructuras previas y se creó una plataforma regularizada con aportes de tierras y materiales diversos, donde se edificó un nuevo asentamiento ya plenamente romano. El mante-nimiento de algunos de los rasgos urbanísticos de la fase prerromana, como los ejes viarios y la orientación de algunas estructuras constructivas, parece indicar una continuidad de la ocupación en el mismo lugar, por lo que no parece existir un vacío temporal prolongado entre ambos periodos. A la primera fase netamente romana corresponden los restos de dos viviendas con habitaciones de planta rectangular, construidas en mampostería y alzado de tapial. Dichas estructuras están separadas por una ancha calle empedrada con cantos de río, esquistos y piedra pequeña trabada con tierra. Sobre dichas estructuras se construye un gran edificio doméstico durante el siglo III.

Uno de los problemas más difíciles de solven-tar de la intervención arqueológica ha sido el de la datación de todo el conjunto. Toda la estra-tigrafía del solar se encontraba profundamente alterada por estructuras negativas (hoyos o silos) y por muros de época plenomedieval y moderna, lo que hacía casi imposible la identificación de niveles arqueológicos intactos. La mayoría de los materiales se recogieron en estratos de revuelto de cronología posterior, donde se mezclaban los de diferentes periodos. La cerámica vaccea, por tanto, convivía con la de época romana e incluso con la plenomedieval y moderna dentro de unos mismos

niveles. La ausencia de estratos cerrados nos ha obligado a establecer marcos temporales amplios a partir de la adscripción morfológica y cultural de los materiales, principalmente cerámicos, con los problemas que de ello se derivan para la datación de estructuras constructivas más o menos coetáneas, pero sin relaciones estratigráficas de continuidad.

Los materiales más antiguos, que correspon-derían a la primera fase de ocupación romana, nos remiten a un horizonte en el que se detectan algunos fragmentos aislados de terra sigillata itálica (TSI), junto con una mayor cantidad de recipientes de terra sigillata sudgálica (TSS) y las primeras pro-ducciones de hispánica (TSH), acompañados por fragmentos de cerámica común y material latericio. Este conjunto material nos llevaría a adscribir la construcción de las primeras estructuras romanas documentadas a un momento probablemente augusteo, no muy lejano al cambio de Era. Las excavaciones del oppidum vacceo de Pintia (Padilla de Duero, Valladolid) proporcionaron cronologías idénticas para la construcción de las primeras edificaciones romanas (Sánz Mínguez, Velasco Vázquez, 2003, 84-91). Por último, carecemos de evidencias de la presencia de cerámica romana de barniz negro o de las primeras producciones augus-teas en TSI que pudieran adelantar la construcción a parámetros temporales algo anteriores, aunque evidentemente no podemos descartar esta hipótesis.

LAS IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN CERÁMICA VACCEA

Junto con los materiales anteriores de cro-nología romana se recuperaron varias piezas singulares, que son el objeto de este trabajo. Se trata de un interesante conjunto de varios ejemplares cerámicos que responden a dos varian-tes morfológicas de copas muy bien diferen-ciadas y cuyas características formales respon-den a formas de terra sigillata. Cuatro de ellas (nº inv 2010/36/7/125/1, 2010/36/5/91/24, 2010/36/5/313/3, 2010/36/5/361/5) se inspiran en la Consp. 22 o Ritt. 5, copa de perfil tronco-cónico y labio vertical. La fabricación de la forma Consp. 22 en terra sigillata itálica se inicia en la

FIGURA 3. Oppidum vacceo. Estructuras domésticas y calle

empedrada (Fotografía: Manuel Retuerce).

Page 10: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)38

ÁNGEL MORILLO, MANUEL RETUERCE Y JAVIER SALIDO

segunda década antes del cambio de Era. Este tipo es mayoritario en contextos tardoaugusteos como Haltern, perdurando durante todo el reinado de Tiberio (Ettlinger et al., 1990, 90). Este proceso se vislumbra asimismo en campamentos milita-res hispanos como Herrera de Pisuerga (Pérez González, 1989, 178-180), Astorga (González Fernández, 1999, 99-103; Burón, 1997, 33-37 y 77-78) y León (Morillo, García Marcos, 2003). En este último asentamiento, esta forma cons-tituye una de las mejor constatadas dentro de las producciones de imitación de TSI (Morillo, Morais, 2013, en prep.). Los ejemplares recopi-lados en Montealegre de Campos se aproximan a las variantes Consp. 22.6 y Consp. 23. La pri-mera se caracteriza por una carena muy marcada y saliente, muy parecida a la Consp. 22.5, pero con los detalles reducidos al mínimo (Ettlinger et al., 1990, 90). En torno a finales del reinado de Augusto dicha variante da paso a la Consp. 23, cuyo fondo es bajo y horizontal y desaparecen las divisiones internas de labio. En contextos tiberianos conviven ambas variantes.

Por lo que se refiere a la variante de la misma forma fabricada en terra sigillata sudgálica (Ritt. 5),

su fabricación coincide con el reinado de Tiberio, cesando hacia el 40 d. C. (Genin et al., 2007, 324).

Los otros dos ejemplares (2010/36/5/76/5 y 2010/36/5/295/2) se aproximan a la forma Consp. 31 o Drag. 27, copa de perfil biconvexo muy bien tipificada. El margen temporal en el que se desarrolla la variante original itálica corresponde al período tardoaugusteo y tiberiano temprano (Ettlinger et al., 1990, 106). Esta forma también ha sido constatada entre las producciones locales de imitación de TSI del campamento de la legio VI victrix en León, en los mismos horizontes estratigráficos (Morillo, Morais, 2013, en prep.). Los producciones gálicas de esta variante (Drag. 27A) también coinciden con el periodo tiberiano (Genin et al., 2007, 325) (Fig. 4 y 5).

Ambos tipos responden a modelos propios del servicio de terra sigillata, en los que claramente se inspiran. Sin embargo, no es posible determinar si se imitaron los prototipos itálicos originales o las mismas formas fabricadas en sigillata gálica que comenzaron a copar los mercados peninsu-lares precisamente durante el periodo tiberiano. Tan sólo su asociación dentro de contextos bien datados a una u otra producción permitiría vis-

FIGURA 4. Cerámicas de imitación de terra sigillata en cerámica vaccea. Perfiles. Forma Consp. 22/Rit. 5: 1. (Nº inv.

2010/36/5/91/24); 2. (Nº inv. 2010/36/5/361/5); 3. (Nº inv. 2010/36/7/125/1); 4. (Nº inv. 2010/36/5/313/3). Forma Consp. 31/

Drag. 27: 5. (Nº inv. 2010/36/5/76/5); 6. (Nº inv. 2010/36/5/295/2).

Page 11: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO II, 2014 39

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN CERÁMICA VACCEA. …

lumbrar la fuente de inspiración a través del registro material. Piezas semejantes de imitación de sigillata, correspondientes a estas mismas variantes morfológicas, se han documentado en la antigua Pallantia (Palencia), concretamente en la necrópolis de Eras del Bosque (Taracena, 1947, 85, fig. 3, lám. XXIX; López Ortiz, Olea Madariaga, 1986-1988, 244, fig. I, 2, lám. I. 2 y VI; Carretero, Guerrero, 1990, 374-375, fig. 6, grupo XIV; Del Amo, 1992, 204, fig. 8, 1) y La Morterona, en Saldaña (Abásolo et al., 1984, 163, fig. 49, 3 y 49, 4). Recientemente se ha publicado un ejemplar de la forma Consp. 22/Ritt. 5 en la necrópolis de Las Ruedas de Pintia (Padilla de Duero, Valladolid) (Sánz Mínguez, Velasco, 2003, 293). Aunque en la necrópolis palentina de Eras del Bosque los numerosos materiales de este tipo recogidos carecen de contexto, la cronología general se extiende desde el periodo tardoaugus-teo-tiberiano hasta finales del siglo I d.C.. Por lo que se refiere a La Morterona, el nivel superficial del foso donde aparecen estos materiales se selló con materiales de finales del tercer cuarto del siglo I d.C. (Abásolo et al., 1984, 162). Un marco temporal muy semejante permite avalar el con-junto procedente de un vertedero palentino que se publica en estas mismas páginas (v. Romero

Carnicero et al., 1993). La tumba de la necrópolis de Las Ruedas de Pintia se ha datado durante el periodo de Claudio-Nerón, debido a la presencia de un ejemplar de terra sigillata sudgálica de la forma Ritt. 8 (Sanz Mínguez, Velasco, 2003, 293).

En definitiva, nos encontraríamos ante unos materiales de imitación de sigillata itálica o gálica cuyos prototipos originales nos remiten a un momento tiberiano, momento en el que la circu-lación de dichos recipientes en el ámbito meseteño debió estimular la copia por parte de alfareros locales. Dicha manufactura de imitación perdura durante las décadas centrales del siglo I d.C., al menos hasta comienzos del periodo flavio, en momentos en que las formas originales foráneas habían ya dejado de circular.

Sin embargo, aunque la presencia de piezas de imitación de sigillata ya es conocida en la biblio-grafía regional, los investigadores se han limitado a señalar su parentesco con esta fabricación foránea, clasificándola como cerámica común romana. No cabe duda de que estamos ante una reinterpreta-ción bastante libre de las producciones originales. Entre los rasgos tecnológicos que las distingue cabe destacar que, a diferencia de las producciones originales itálicas y gálicas, fabricadas a molde, en este caso se ha empleado el torno rápido, cuyas

FIGURA 5. Cerámicas de imitación de terra sigillata en cerámica vaccea. Fotografías. Forma Consp. 22/Rit. 5: 1. (Nº inv.

2010/36/5/91/24); 2. (Nº inv. 2010/36/5/361/5); 3. (Nº inv. 2010/36/7/125/1); 4. (Nº inv. 2010/36/5/313/3). Forma Consp. 31/

Drag. 27: 5. (Nº inv. 2010/36/5/76/5); 6. (Nº inv. 2010/36/5/295/2).

Page 12: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)40

ÁNGEL MORILLO, MANUEL RETUERCE Y JAVIER SALIDO

líneas pueden seguirse perfectamente tanto en la superficie exterior como en el interior de la pieza. Lo más característico es el tipo de pasta cerámica empleada, pues todos los ejemplares están reali-zados con arcillas muy bien depuradas, duras y compactas, alisadas al exterior, y recubiertas de una solución coloidal con barro muy líquido similar a un engobe, de color ocre tostado o amarillento. Este tratamiento de pastas y “engobe” es idéntico al de las cerámicas vacceas recuperadas en la fase más antigua del yacimiento de Montealegre de Campos y en otros yacimientos de la región del mismo periodo.

La llamada cerámica vaccea, de rasgos muy parecidos a la celtibérica pero con algunas pecu-liaridades, arranca de finales del siglo V o inicios del IV a.C. para terminar en torno al cambio de Era. Entre las producciones más características se encuentra la llamada cerámica fina anaranjada, que suele presentar decoración pintada. Este grupo es uno de los más abundantes, rico en for-mas y decoraciones, y más difundido por el centro de la Submeseta norte. A partir de una arcilla muy bien depurada se crean piezas cocidas en horno oxidante a más de 800 grados de temperatura, lo que les da un aspecto anaranjado, ocre tostado o amarillento. Uno de los rasgos más llamativos es el procedimiento a través del cual se conseguían las superficies lustrosas, satinadas y brillantes que presentan las piezas. Más que un engobe podemos hablar de un baño en un limo o barro muy aguado con coloides de color anaranjado u ocre tostado, una vez que la pieza se ha secado. Sobre esta superficie se aplicaba la decoración pintada (Blanco García, 2010, 264-274) (Fig. 6). Las producciones de la segunda mitad del siglo I a.C., en contacto ya con los modelos romanos, presentan cambios morfológicos y decorativos, lo que ha permitido hablar de un estilo “tardocel-tibérico” (Sacristán de Lama, 1986, 239-244) o “tardovacceo” (Blanco García, 2010, 272-273), que según este último autor, formaría parte de una especie de “horizonte de disolución del arte alfarero vacceo”. Este repertorio estaría caracte-rizado por la desaparición o enrarecimiento de formas típicas como los recipientes tipo dolium y la abundancia de cuencos o boles pequeños y medianos de base plana, además de los pies

anulares moldurados, imitando sin duda formas y rasgos propios del repertorio de la cerámica romana de barniz negro.

Dentro de este horizonte “tardovacceo”, que constituye sin duda el último episodio de la cerá-mica de tradición indígena en un contexto de creciente romanización, encajarían perfectamente los materiales de imitación de terra sigillata que aquí presentamos, en momentos que arrancan del periodo tiberiano, a juzgar por la morfología de las piezas originales itálicas o gálicas imitadas (Consp. 22/Ritt. 5 y Consp. 31/Drag. 30), prolongán-dose en las décadas centrales del siglo I d.C.. Nos encontraríamos, por lo tanto, ante una imitación formalmente foránea pero realizada mediante una tecnología prerromana posiblemente en diversos centros del territorio vacceo, ámbito donde existe una tradición cerámica muy arraigada entre la sociedad, y que perdura en contextos ya muy avanzados. Dicho fenómeno de imitación hasta el momento era inédito entre las producciones cons-tatadas en la Submeseta norte, pero no podemos descartar que, habida cuenta de los rasgos de la manufactura, típicamente prerromanos, haya sido interpretada erróneamente por muchos arqueó-logos como cerámica vaccea. Sería preciso revisar algunos contextos de este momento depositados en museos en los que podría verificarse la presencia de piezas de este tipo. Por el momento, no podemos precisar si su fabricación tuvo lugar en el oppidum vacceo de Montealegre o proceden de otro taller

FIGURA 6. Fragmento de cerámica vaccea fina anaranjada

con decoración pintada procedente de las intervenciones

en Montealegre de Campos (Nº inv. 2010/36/5/379/42).

Page 13: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO II, 2014 41

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN CERÁMICA VACCEA. …

alfarero regional, como la antigua Pallantia, donde están muy bien constatados.

ROMANIZACIÓN E IMITACIÓN CERÁMICA EN EL ÁMBITO VACCEO. ALGUNAS CONSIDERACIONES

No cabe duda de que nos encontramos ante evidencias de gran interés de cara al conocimiento del proceso de aculturación romana de las socieda-des indígenas en el sector central de la Submeseta norte, en este caso en el territorio ocupado por el pueblo vacceo. Aunque en el caso concreto de Montealegre de Campos no se ha constatado es muy probable que los materiales cerámicos importados se convirtieran en algo habitual a partir del siglo II a.C. en este ámbito geográfico. Las comunidades receptoras aceptan primero dichos bienes como símbolo de prestigio social. Sólo en un segundo momento, el propio avance del proceso romanizador provocará transformaciones mucho más radicales en las sociedades indígenas, afectando a aspectos mucho más profundos como la dieta y los hábitos culinarios, que cambiarán para adaptarse a los nuevos productos disponibles. En este contexto, surge la necesidad de recipientes adaptados para unos nuevos usos. La demanda de dichos recipientes y la inexistencia de un tráfico comercial plenamente desarrollado, que pudiera poner al alcance de la población a bajo coste piezas importadas, impulsó el desarrollo de imitaciones de todo tipo. Este proceso se verifica en contextos temporales muy diferentes según las regiones.

¿En qué momento dicha demanda llegó a cris-talizar en el surgimiento de imitaciones de vajilla de mesa en el ámbito vacceo?. La presencia en la región central de la Meseta Norte de cerámica romana de barniz negro es muy esporádica, no llegando a traspasar en ningún caso el Duero ni a alcanzar las provincias occidentales de la actual Castilla y León (Duprado, 2012, 55). Su escasez en una zona que contaba con una cerámica fina de larga tradición y elevada calidad justifica la inexis-tencia de fenómenos de imitación cerámica. Por el momento, tampoco son demasiado frecuentes en éste ámbito las importaciones de TSI, aunque sin duda llegó en mayor proporción que la anterior. Se

detectan así en oppida vacceos como Pintia (Sánz Mínguez, Velasco Vázquez, 2003, 89) o Pallantia (Del Amo, 1992; Balil, 1986). Esta constituye la primera cerámica de mesa romana que circuló en el territorio vacceo, sin duda estimulada por el comercio que circulaba en dirección a los cercanos campamentos legionarios de Herrera de Pisuerga y León. La penetración de la terra sigillata gálica a partir del periodo tiberiano superó ampliamente la anterior. No cabe duda que la llegada de produc-ciones foráneas en cerámica de mesa fue en canti-dad suficiente como para provocar el surgimiento de una demanda de dichos productos, que trató de ser cubierta a un precio más reducido por los talleres tradicionales que fabricaban la cerámica vaccea tradicional, empleando las mismas pastas y tecnología productiva. Los ejemplares que aquí presentamos constituyen un buen ejemplo de este fenómeno, permitiéndonos situar en época tardoaugusteo-tiberiana el arranque del fenómeno de imitación, momento en que la circulación de productos importados llegó al punto crítico de requerir el abandono del repertorio indígena y la copia o imitación de productos con una idiosin-crasia completamente ajena como la romana. A juzgar por los contextos conocidos hasta la fecha, dicha imitación se prolonga en el ámbito vacceo hasta comienzos del periodo flavio, varias décadas más tarde que los prototipos originales itálicos y gálicos dejaran de circular.

Muy llamativa, pero ilustrativa de los diferentes ritmos y tiempos del proceso de romanización en el ámbito meseteño es la convivencia, casi dentro de los mismos parámetros espacio-temporales, de dos producciones de imitación completamente distintas: una primera, mucho más cercana a los originales itálicos, y que estaba destinada a la población itálica que vivía en campamentos como León o Herrera de Pisuerga, la terra sigillata local de tradición itálica (Morillo, García Marcos, 2001; García Marcos, 2005); y frente a ella, otra que entronca directamente con la tradición alfarera vaccea, y que es alterada y adaptada a los nuevos gustos y modas que se introducen en ese momento, pero conservando aún los rasgos de raíz indígena, y que estaba destinada a oppida en proceso de romanización, tal como fue el de Montealegre de Campos, Pintia o Pallantia, desbordando incluso el

Page 14: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)42

ÁNGEL MORILLO, MANUEL RETUERCE Y JAVIER SALIDO

territorio adscrito a los vacceos por el norte, hasta Saldania (Fig. 7).

En definitiva, nos encontramos ante un fenó-meno de mistificación propio del periodo y de la región en que tiene lugar, cuya importancia debe ser mucho mayor de lo que hasta ahora se conocía de cara a la interpretación de la cultura material y la propia implantación romana en este ámbito.

BIBLIOGRAFÍA

ABASOLO, J. A.; CORTES, J.; PEREZ, F.; VIGHI, A. (1984): Excavaciones en el yacimiento de La Mor-terona, Saldaña (Palencia), Palencia.

DEL AMO, M. (1992): “Una tumba perteneciente a la necrópolis de Eras del Bosque (Palencia)”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología 58, pp. 169-211.

BALIL, A. (1986): “Varia de Arqueología: terra sigillata aretina decorada de la Península Ibérica, II Valle del Duero”, Boletín del Seminario de Estudios de Arqueología 52, pp. 228-247.

BALIL, A.; MARTIN VALLS, R. (eds.) (1988): Tessera hospitalis de Montealegre de Campos (Valladolid). Estudio y contexto arqueológico, Valladolid.

BLANCO GARCÍA, P. (2010): “La cerámica vaccea”, en F. Romero Carnicero y C. Sánz Mínguez (eds.), De la región vaccea a la arqueología vaccea, Valladolid.

BLANCO, J. F. et al. (2011): “El oppidum vacceo de Montealegre de Campos (Valladolid) a la luz de las recientes excavaciones arqueológicas”. Vaccea, Anuario 2010, 4, pp. 78-82.

BURÓN, M. (1997): El Trazado Urbano en las proxi-midades del Foro en Asturica Augusta. La casa

del pavimento de opus signinum, Arqueología en Castilla y León 2, Valladolid.

CARRETERO, S.; GUERRERO, J. (1990): “La necópolis romana de Eras del Bosque (Palencia). Nuevos materiales cerámicos”, en Actas del II Congreso de Historia de Palencia (1989), Palencia, pp. 367-381.

COBOS, F.; CASTRO, J. (1998): Castilla y León. Cas-tillos y fortalezas, León.

DUPRADO, G. (2012): Cerámica romana de importa-ción en la Meseta: panorama general y líneas de investigación, TFM inédito, UCM, Madrid.

ETTLINGER, E. et al. (1990): Conspectus, Conspectus Formarum Terrae Sigillatae Italico Modo Confec-tae, Bonn.

GARCÍA MARCOS, V. (2005): “Importación de terra sigillata itálica y producciones locales de tradición itálica en la Meseta norte y el Noroeste penin-sular”, en C. Fernández Ochoa y P. García Díaz (eds.), Unidad y diversidad en el Arco Atlántico en época romana. III Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón (Gijón, 2002), BAR Int. Series 1371, pp. 87-108.

GENIN, M. et al. (ed.) (2007): La Graufesenque (Millau, Aveyron). II. Sigillées lisses et autres productions, Santander.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M. L. (1999): “De campa-mento a civitas. La primera fortificación urbana de Asturica Augusta”, Numantia 7, pp. 95-115.

HEREDERO GARCÍA, R. (1993): “Casas circulares y rectangulares de época vaccea en el Cerro del Castillo (Montealegre)”, en F. Romero Carnicero, C. Sanz Mínguez y Z. Escudero Navarro (eds.), Arqueología Vaccea. Estudios sobre el mundo prerromano en la cuenca media del Duero, Valla-dolid, pp. 279-302.

HEREDERO GARCÍA, R. (1995): “Notas sobre la Edad del Hierro en el yacimiento del Cerro del Castillo (Montealegre, Valladolid)”, en G. Delibes de Cas-tro, F. Romero Carnicero y A. Morales Muñiz (eds.),

FIGURA 7. Mapa de dis-

persión de las cerámicas de

imitación de terra sigillata

en cerámica vaccea (ela-

borado a partir del mapa

de territorio asignado a

los pueblos vacceos según

Sánz Mínguez, Velasco,

2003).

Page 15: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO II, 2014 43

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN CERÁMICA VACCEA. …

Arqueología y Medio Ambiente. El Primer Milenio a.C. en el Duero Medio, Valladolid, pp. 247-269.

LÓPEZ ORTIZ, A.; OLEA MADARIAGA, C. (1986/88): “Un grupo de cerámicas del Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Santander”, Sautuola V (Estudios en Homenaje al Padre Carballo), pp. 241-256.

MORILLO, A. (2008): “Producciones cerámicas milita-res en Hispania”, en D. Bernal y A. Ribera (eds.), Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión, Cádiz, pp. 275-293.

MORILLO, A.; GARCÍA MARCOS, V. (2001): “Produc-ciones cerámicas militares de época augusteo--tiberiana en Hispania”, Rei Cretariae Romanae Fautores. Acta 37, Abingdon, pp. 147-155.

MORILLO, A.; GARCÍA MARCOS, V. (2003): “Importa-ciones itálicas en los campamentos romanos del norte de Hispania durante el periodo augusteo y julioclaudio”, Rei Cretariae Romanae Fautores. Acta 38, Abingdon, pp. 295-304.

MORILLO, A.; MORAIS, R. (2013): “Producciones de terra sigillata local de tradición itálica en el campamento de León (España)”, en preparación.

PÉREZ GONZÁLEZ, C. (1989): Cerámica romana de Herrera de Pisuerga (Palencia, España): la terra sigillata, Santiago de Chile.

RETUERCE, M. (2011): “Nuevos descubrimientos arqueológicos en Montealegre de Campos”. Conocer Valladolid 2010. IV Curso de Patrimonio Cultural 2010/11, Valladolid, pp. 27-34.

ROMERO CARNICERO, F.; SÁNZ MÍNGUEZ, C.; ESCUDERO NAVARRO, Z. (eds.) (1993): Arqueolo-gía Vaccea. Estudios sobre el mundo prerromano en la cuenca media del Duero, Valladolid.

SACRISTÁN DE LAMA, J. D. (1986): La Edad de Hierro en el valle Medio del Duero. Rauda (Roa, Burgos), Valladolid.

SACRISTÁN DE LAMA, J. D. (1986-87): “Sobre la formación de los conjuntos cerámicos tardocelti-béricos”, Zephyrus XXXIX-XL, pp. 179-183.

SACRISTÁN DE LAMA, J. D. (2010): “El poblamiento y el urbanismo vacceos”, F. Romero Carnicero y C. Sánz Mínguez (eds.), De la Región Vaccea a la arqueología Vaccea, Valladolid, pp. 123-161.

SANZ MÍNGUEZ, C.; VELASCO VÁZQUEZ, J. (eds.) (2003): Pintia. Un oppidum en los confines orien-tales de la región vaccea, Valladolid.

TARACENA, B. (1947): Objetos de la necrópolis romana de Palencia. Adquisiciones del Museo Arqueológico Nacional 1940-1945, Madrid.

Page 16: MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II ODUÇÕ MI IMITO II...La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el