18
ESCUELA: NOMBRES NEUROPSICOLOGÍA Lic. Byron Bustamante 1 PSICOLOGÍA

Neuro 1.2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Neuro 1.2

ESCUELA:

NOMBRES

NEUROPSICOLOGÍA

Lic. Byron Bustamante

1

PSICOLOGÍA

Page 2: Neuro 1.2

LÓBULOS OCCIPITAL, Y PARIETAL

FUNCIONES DE SUS AREAS DE ASOCIACIÓN

2

Page 3: Neuro 1.2

CORTEZA CEREBRAL

La parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro.

Responsable de: percepción, imaginación, pensamiento, juicio y la decisión.

Más de la mitad no es visible superficialmente.

3

Page 4: Neuro 1.2

4

Page 5: Neuro 1.2

5

SUBDIVISIONES DE LA CORTEZA OCCIPITAL

Área V1.- Percepción de los colores, la forma y el movimiento. (área visual primaria)

Área V2.- Percepción de colores, forma y movimiento. (área visual secundaria)

Área V3.- La forma dinámica (La forma de los objetos en movimiento)

Área v4.- Procesamiento del color y forma (recuerdo e imaginación de colores)

Área V5 o MT.- Detección del movimiento

Área V8.- Sensibilidad al color.

Page 6: Neuro 1.2

CONEXIONES OCCIPITALES

6

Page 7: Neuro 1.2

7

Page 8: Neuro 1.2

8

Page 9: Neuro 1.2

PARIETAL

9

La Corteza parietal procesa e

integra la información

somatosensitiva y visual,

especialmente, en relación con

el control del movimiento.

Page 10: Neuro 1.2

10

Page 11: Neuro 1.2

11

Page 12: Neuro 1.2

FUNCIÓN SOMATOSENSORIA

L

Page 13: Neuro 1.2

TRASTORNOS CORTICALES PARIETALES

Negligencia contralateral

Este trastorno se produce por lesiones en el parietal derecho, y recibe su nombre de contralateral, pues sus efectos se ven en el lado izquierdo, los pacientes que sufren este trastorno tienen incapacidad para prestar atención al lado izquierdo de su campo visual e incluso al lado izquierdo de su propio cuerpo, aunque sus capacidades visuales están intactas.

13

Page 14: Neuro 1.2

SÍNDROME DE BALINT:

Producto de lesión parietal bilateral. Se caracteriza porque el paciente tiene campos visuales completos, pude reconocer, utilizar y nombrar objetos, dibujos y colores. Los síntomas que presenta son: No es capaz de fijar los ojos sobre el estímulo visual específico; su campo de atención está limitado a un objeto a la vez (Simultagnosia), y presenta un déficit grave en el alcance bajo guía visual (Ataxia óptica).

14

Page 15: Neuro 1.2

SINDROME DE GERTSMANN: lesión parietal izquierda. (Agnosia digital, asomatognosia, confusión entre derecha e izquierda, agrafia y acalculia).

APRAXIA: lesion en el parietal izquierdo. (Pérdida del movimiento hábil que no se debe a debilidad, incapacidad para moverse, tono muscular o posturas anormales, tampoco a deterioro intelectual, mala comprensión u otros trastornos del movimiento como el temblor). APRAXIA IDEOMOTORA: No puede copiar movimientos

ni hacer gestos. (parietal posterior izquierdo) APRAXIA DE CONSTRUCCIÓN: Trastorno visomotor, la

organización espacial está alterada, se relaciona con lesiones en cualquiera de los dos lóbulos parietales.

15

Page 16: Neuro 1.2

AGRAFIA: Se relaciona con lesiones en el parietal izquierdo, y se caracteriza por la ausencia de la capacidad para escribir.

ALEXIA: Se relaciona con lesiones en el parietal izquierdo, y se caracteriza por la usencia de la capacidad para leer.

DISFASIA: se relaciona con lesiones en el parietal izquierdo y se caracteriza por que el individuo habla en forma lenta y pausada, cometiendo errores gramaticales.

DISCALCULIA: dificultad para realizar cálculos mentales y cualquier tipo de cálculo matemático, se relaciona con lesiones del área parietal posterior izquierda.

16

Page 17: Neuro 1.2

DISCRIMINACIÓN DERECHA IZQUIERDA: Se relaciona con lesiones del parietal izquierdo, y se presenta dificultad para distinguir entre el lado izquierdo y derecho de objetos, del espacio externo y de uno mismo.

TRASTORNO DE LA COGNICIÓN ESPACIAL: Dificultades en la capacidad de usar y manipular mentalmente las propiedades espaciales de los estímulos. Se relaciona con lesiones en el área PG y con el surco temporal superior, la evidencia dice que se puede producir estos trastornos tanto con lesiones en el hemisferio derecho y en el izquierdo.

17

Page 18: Neuro 1.2

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Lic. Byron Bustamante.Ext. 2520Email: [email protected]

18