Perfil San Martin_final-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    1/177

    I. RESUMEN EJECUTIVO

    1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

    “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA MESO ZONIFICACIONECOLOGICA ECONOMICA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAPROVINCIA DE SAN MARTIN”

    1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO

    El objetivo central del proyecto es: Optimi!" #$ %#"&i'i( p!"! #$(")#*!mi#*t( t#""it("i!$ )# $! P"(&i*'i! )# S!* M!"t+*.

    1., BALANCE OFERTA - DEMANDA

    El Balance Oferta – Demanda del proyecto muestra un déficit de la Oferta de2/02 habitantes de la provincia de San Martín ue demandan el servicio altérmino del a!o "# del proyecto$

     1.3 DESCRIPCI4N T5CNICA DEL PIP

    %ara alcan&ar el objetivo el proyecto propone cuatro componentes:

    i$ 'nfraestructura adecuada para alber(ar los recursos y administrar el territorio:construcci)n de un ambiente de material noble en un *rea de +# m,-construidos en el cuarto piso de la Municipalidad %rovincial de San Martín- enel distrito de .arapoto$

    /as características o especificaciones técnicas (enerales del ambiente aconstruirse son las si(uientes: columnas y vi(as de concreto armado0 techo de

    calamina (alvani&ada sobre vi(uería de madera- piso con acabados a base decemento pulido a color- muros de ladrillo de arcilla cocida tipo pandereta-cielorraso suspendido con triplay- sistema de a(ua fría con tubería %123S4%0sistema de desa(5e sanitario con tubería %123S4/ en ba!o- el a(ua ser*almacenada en tanue elevado y distribuida a los aparatos sanitarios0 encuanto a las instalaciones eléctricas se consider) salidas en muros y techos-esto permitir* hacer las instalaciones respectivas para el sistema eléctrico6alumbrado y fuer&a7 abastecidas por el tablero (eneral e8istente$ 61er ane8os7

    5

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    2/177

     4simismo- esta oficina estar* implementada con el euipamiento asociadoa la funci)n de ordenamiento territorial y ser* la sede de trabajo delpersonal ue brindar* el servicio de O.$

    ii$ 4decuados euipos e instrumentos para los trabajos de O.: %ara lareali&aci)n de las actividades de 9EE y O. se implementar* la oficina conel euipamiento necesario para este tipo de actividades- para ello secontar* con un plotter para la impresi)n de mapas0 # computadoras parael personal y el especialista en S';0 ;%S- bra de O.- un EspecialistaS';- un %lanificador>a- catorce %romotores- un 2omunicador y un 4dministrador- un especialista le(al7 '7 E89ip( P"(:#'t( E%p#'i!$;9!$$!

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    3/177

    1. COSTOS DEL PIP

    El costo total del proyecto asciende a un total de S>. 3?110@1. *9#&(% %($#%-el costo de operaci)n y mantenimiento es de S>. @01,. *9#&(% %($#%0 como

    se describe en el si(uiente cuadro:

    C(%t(% )#$ PIP

    ALTERNATIVA 1

    D#%'"ip'i*C(%t(

    Di"#'t(

    G!%t(%G#*#"!$#%

    @S9 T(t!$

    S9p#"&i%i*

    E%t9)i(% ST7

    E%t9)i(%S>.

    T(t!$ P!"ti'ip.

    I*"!#%t"9't9"!  +-A#$

    #+-A

    $# C-#,$  A-#$,

    , ,$##  "-FC"$

    "CC-C$#

    ,$

    E89ip!mi#*t(  F#-AFF$#

    #,-A#

    $"+-#$

    ""C-,#$F

    "$A#  A-F"$"

    ##C-#+$#

    + C$C

    F("t!$#'imi#*t( )#$!% i*%tit9'i(*#%

     ,-""-""$+

    ""-AA#$+,

    ,-",-,,$F

    ""A-FF$" "$A#

     -FC#$+

    ,-F-#C$F" AC$+A

    G#%ti* )#$t#""it("i(

     "-##-,#$##

    FA-FC+$+C

    "-#-"+$+C

    A-F#$C "$A#

     "F-"#"$,+

    "-"-"C"$", ,$+

    TOTAL ,0/2302.2

    ,2,0213

    ./,0/,0232.2

    1,03.

    @ 1.1 0233./

    ,30110@1.

    1.

    1./ BENEFICIOS DEL PIP

    /a (eneraci)n de capacidades para el ordenamiento territorial- la (eneraci)n de

    informaci)n tem*tica y el conocimiento de las condiciones actuales del territorio dela provincia- así como el conocimiento de mecanismos de (esti)n sostenible delterritorio le permiten a la Municipalidad %rovincial- a los Sectores de (obierno- alos or(anismos no (ubernamentales y la poblaci)n or(ani&ada mejorar la (esti)ndel territorio tomando como base la 9onificaci)n Ecol)(ica y Econ)mica- en baseal cual se (enerar* el %lan de Ordenamiento .erritorial- instrumento ue (uía laplanificaci)n territorial de la provincia$

    El %lan de Ordenamiento .erritorial- servir* como instrumento (uía para la toma de

    decisiones- en base a un conocimiento técnico de las potencialidades ylimitaciones del territorio0 orientando así su uso y ocupaci)n$

    7

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    4/177

    1.@ RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL

    El an*lisis de costo efectividad 62E7 por consulta es de ,#$, soles>consulta yFCC$F soles>Gm,$

    VACT S>$ -#-A,$""IE "C-"CE S>$ ,"#$C

    VACT S>$ -#-A,$""IE A-,CCE S>$ ""$,#

    1. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

    !7 S(%t#*ii$i)!) i*%tit9'i(*!$

    El ;obierno @e(ional de San Martín- a través de la ;erencia @e(ional de%resupuesto %laneamiento y 4condicionamiento .erritorial- viene trabajando desdeel mes de septiembre del ,##, en temas de 9onificaci)n Ecol)(ica Econ)mica yOrdenamiento .erritorial$ Dicha ;erencia cuenta con e8periencia en la ejecuci)n e

    implementaci)n del %royecto de Ordenamiento .erritorial del Departamento de SanMartín- la misma ue se articular* al proceso de nivel provincial y los procesos denivel distrital iniciados o por iniciar en el *mbito de la re(i)n 6Macro- Meso y Micro9EE7$

    %royecto Especial Hualla(a 2entral y Bajo Mayo 6%EH2BM7 dentro de la Direcci)nde Manejo 4mbiental3 DM4- cuenta con el %ro(rama de 9onificaci)n Ecol)(icaEcon)mica y Ordenamiento .erritorial- el mismo ue cuenta con e8perienciatécnica- metodol)(ica y de personal capacitado para la conducci)n de procesos de9EE y O.- e8periencia validada en el proceso de Meso 9EE de la Sub 2uenca del

    2umba&a y en la %rovincia de /amas$/a DM4 ser* la responsable del %'% en cuanto a avances físicos y financieros- esteeuipo capacitar*- acompa!ar* y asesorar* a los profesionales del Euipo%rovincial para el buen desarrollo del proyecto$

    8

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    5/177

    CUADRO DE PROYECTOS FORMULADOS EJECUTADOS POR EL PE;CBMDMA

    PROYECTO ESTADO MONTO9onificaci)n Econ)mica Ecol)(ica dela Sub 2uenca del @io 2umba&a

    E?E2I.4DO AA ###$##

    Desarrollo de 2apacidades para9onificaci)n Ecol)(ica y Econ)mica%rovincia de lamas

    EJ E?E2I2'OJ ,F+ ++,$#

    2onservaci)n de las Micro cuencasdel Krea de 2onservaci)n 2ordilleraEscalera en las %rovincias de lamas ySan Martin

    EJ E?E2I2'OJ A +#A +C"$+,

    %'494B4 EJ EJE2I2'OJ " ,FF ,#"$"

    =ortalecimiento de capacidades del%ro(rama ;esti)n Social del 4(ua y 4mbiente en 2uencas en la @e(i)nSan Martin

    EJ E?E2I2'OJ " "$##

    De i(ual manera la Municipalidad %rovincial de San Martín- cuenta con una Sub;erencia de ;esti)n 4mbiental y Ordenamiento .erritorial- ue pertenece a la;erencia de Desarrollo Econ)mico- ;esti)n 4mbiental y .urismo- respaldada por la /ey Or(*nica de Municipalidades y considerada dentro del Or(ani(rama de la'nstituci)n$

    Si bien esa oficina se encuentra institucionali&ada- no cumple el fin para la cual fuecreada- por la falta de infraestructura y personal competente$

    El %'% busca fortalecer esta oficina para efectuar trabajos de ordenamientoambiental en coordinaci)n con los (obiernos distritales- así como también con lasdirecciones sectoriales- todo esto- a fin de desarrollar concertadamente actividadesue orienten principalmente al uso sostenido y ocupaci)n ordenada del territorio$

    7 S(%t#*ii$i)!) tH'*i'!

    %ara ase(urar la correcta ejecuci)n e implementaci)n del proyecto- se contar* conprofesionales de e8periencia- con las capacidades conceptuales- técnicas ymetodol)(icas para la conducci)n de procesos de ordenamiento territorial$ %ara loue se conformar*n los si(uientes euipos:

    a$ Euipo %royecto Especial Hualla(a 2entral y Bajo Mayo: #" 2oordinador de%royecto- #" Especialista en S'; y .eledetecci)n y #" Especialista en

    facilitaci)n$

    9

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    6/177

    b$ Euipo %rovincial: #" ?efe de O.- #" %lanificador- #" Especialista S';- "%romotores- #" 2omunicador- #" 4dministrador- #" Especialista /e(al-

    '7 S(%t#*ii$i)!) #'(*mi'!

    /a sostenibilidad econ)mica del proyecto est* (aranti&ada en una primera etapapor el financiamiento asi(nado por el %resupuesto %articipativo @e(ional ,##+0 por el co3financiamiento de la Municipalidad %rovincial de San Martín- uien se hacomprometido con una contrapartida de S>$"##-###$## nuevos soles para la fasede ejecuci)n 64cta de Sesi)n e8traordinaria de 2oncejo %rovincial de San Martínreali&ada el jueves ,+ de a(osto de ,##+7 así como el compromiso para laslabores de operaci)n y mantenimiento 6@esoluci)n de 4lcaldía JL "F3,##+3M%SM7$

     4simismo- se cuenta con la contrapartida del %royecto Especial Hualla(a 2entral yBajo Mayo$

    1. IMPACTO AMBIENTAL

    El proyecto Desarrollo de 2apacidades para la Me&o 9EE y el Ordenamiento.erritorial de la %rovincia de San MartínN- por tratarse de desarrollar capacidadeslocales para la (esti)n territorial en base a la (eneraci)n de habilidades m*sid)neas para el ordenamiento territorial- la (eneraci)n de informaci)n tem*tica delterritorio- el conocimiento de las condiciones actuales del territorio 6conflictos

    ambientales7- el conocimiento y el uso de las herramientas de (esti)n sostenibledel territorio (enera condiciones favorables para evaluar la sostenibilidad de laspolíticas- pro(ramas- planes y proyectos ue estén relacionados al uso delterritorio de esta provincia mejorando la sostenibilidad de la inversi)n en estaprovincia$

    %or tratarse de un proyecto de desarrollo de capacidades cuyo objetivo es orientar uso adecuado y la ocupaci)n ordenada del territorio- (enera en su mayoríaimpactos positivos- permitir* la conservaci)n de los recursos naturales- (enerando

    informaci)n para (estionar el uso racional del territorio$ Esto tendr* impactodirecto en la conservaci)n y uso sostenible de los recursos naturales debido a laimplementaci)n de acciones para la reducci)n de las pr*cticas inadecuadas$

    El proyecto en su etapa de ejecuci)n y de operatividad no alterar* el medioambiente ue lo rodea- en la fase de inversi)n debido al proceso constructivo delcomponente infraestructura se alterar* en forma mínima el ambiente- impactosue ser*n miti(ados r*pidamente con acciones ue se tomaron en cuenta en elpresupuesto$

    10

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    7/177

    i. Imp!'t(% #* #$ %9#$( :

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    8/177

    /a estructura de (esti)n del proyecto est* constituida por el ;obierno @e(ional deSan Martín3 a través de la Sub ;erencia de 4dministraci)n .erritorial3- el Euipo%rovincial y el Euipo del %royecto Especial Hualla(a 2entral y Bajo Mayo- los

    mismos ue deber*n articularse con la 2omisi)n .écnica /ocal %rovincial$

    i. E89ip( P"(&i*'i!$

    Este euipo est* constituido por el J## )# OT- un profesional enp$!*ii'!'i*- un p"(#%i(*!$ #* m!*#=( )#$ t#""it("i( SIG7- unC(m9*i'!)("0 catorce P"(m(t("#%0 un A)mi*i%t"!)(" : 9* E%p#'i!$i%t!$#

    proyecto en funci)n al tiempo y los recursos asi(nados y de acuerdo a losprocesos- fases previstas en la metodolo(ía descrita en el presente %erfil.écnico$

    %ara la ejecuci)n del plan de actividades del proyecto deber* hacerlo encoordinaci)n con la 2omisi)n .écnica /ocal con el asesoramiento delEuipo del %royecto Especial Hualla(a 2entral y Bajo Mayo$

    ii. E89ip( )#$ P"(:#'t( E%p#'i!$ ;9!$$!

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    9/177

    O"

    01 Especialista en #acilitaci"n

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    10/177

    1.11FINANCIAMIENTO

    Son fuentes de financiamiento del proyecto:

    Fi*!*'i!mi#*t( M(*t( t(t!$ S>.;obierno @e(ional A#-CF$A

    %royecto Especial Hualla(a 2entral y Bajo Mayo C+-C$+

    Municipalidad %rovincial de San Martín "##-###$##

    TOTAL 30203,.3

    − /a sostenibilidad econ)mica del proyecto est* (aranti&ada en una

    primera etapa por el financiamiento asi(nado por el presupuestoparticipativo ,##+ y por co3financiamiento de la Municipalidad %rovincialde San Martín y el %royecto Especial Hualla(a 2entral y Bajo Mayo$

    − El co – financiamiento del %royecto Especial Hualla(a 2entral y Bajo

    Mayo asciende a la suma de S>$ C+-C$A- monto ue cubre el pa(o delEspecialista en ;esti)n .erritorial y del Especialista en S'; y.E/EDE.E22'OJ ue son parte del Euipo del %royecto 6Euipo=acilitador7$

    1.12   ELECCI4N DE ALTERNATIVA

    El presente %'% presenta s)lo una 4lternativa de Soluci)n- por encontrarse losprocedimientos y el esuema técnico3 metodol)(ico del proceso de Ordenamiento.erritorial elaborado y validado por todas las instituciones ue trabajan en la(esti)n del territorio en el departamento- proceso liderado por la Sub ;erencia de 4dministraci)n .erritorial del ;obierno @e(ional de San Martín$

     4simismo- la metodolo(ía de la 9EE est* definida en el @e(lamento de9onificaci)n Ecol)(ica Econ)mica aprobado mediante Decreto Supremo J #+3

    ,##3%2M$

    2onsta de los si(uientes componentes:

    i$ 2onstruir un ambiente adecuado$ii$ @eali&ar el euipamiento de la oficina$iii$ 2ontar con recurso humanos$iv$ ;esti)n del .erritorio$

    Del mismo modo- se ha hecho uso de la ;uía Metodol)(ica del ME= para laelaboraci)n de %'% relacionados al Desarrollo de 2apacidades para el O.N

    14

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    11/177

    El costo a precio privado es: S>$ 30 110 @1. nuevos soles- la ejecuci)n es entres a!os- el costo de operaci)n y mantenimiento es de S>$ @01,.  nuevossoles$

    1.1, CONCLUSIONES

    − Del an*lisis del presente perfil se concluye ue el proyecto “Desarrollo de

    Capacidades para la Meso Zonificación Económica Ecológica y el 

    Ordenamiento Territorial de la Provincia de San Martín, Departamento de

    San Martín, es rentable socialmente$

    − 2on la ejecuci)n del proyecto se beneficiar* directamente la poblaci)n

    econ)micamente activa ue se dedica principalmente a actividades primaria detipo e8tractivas 6a(ricultura- (anadería- pesca- silvicultura- minería- etc$7 asícomo las autoridades y funcionarios de los (obiernos locales pues tendr*n lascapacidades y la informaci)n para la mejor toma de decisiones en el uso delterritorio- asimismo- de forma indirecta se beneficiar* toda la poblaci)n puesser* impactada por la planificaci)n del uso y ocupaci)n del territorio-(aranti&ando así la sostenibilidad del desarrollo provincial- la conservaci)n delos recursos naturales y el medio ambiente0 así mismo se (aranti&ar* en elfuturo el acceso de las poblaciones a los servicios ambientales 6a(ua- bosues-territorio- aire- etc$7 en i(ualdad de oportunidades$

    − /a metodolo(ía empleada y su(erida 6@D J ##A3,##F3E=>F+$#"7- para la

    evaluaci)n de este tipo de proyecto es de 2osto>Efectividad- por tratarse de unproyectos con características sociales- correspondiendo el criterio de selecci)na la alternativa

    efectividad0 los costos de operaci)n y mantenimiento del proyecto ser*ncubiertos por la Municipalidad %rovincial de San Martín 6@esoluci)n de 4lcaldía JL "F3,##+3M%SM7

    15

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    12/177

    1.13 PLAN DE IMPLEMENTACI4N/a implementaci)n se estar* cumpliendo como se indica en el si(uiente cuadro:

    C"(*(

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    13/177

    1.1 MATRZ DEL MARCO L4GICO

     RESUMEN DEOBJETIVOS

    INDICADORESMEDIOS DE

    VERIFICACIONSUPUESTOS

    FIN%ro(reso socio econ)micoy ambiental de la poblaci)ninvolucrada

    −  4l tercer a!o de ejecuci)n- A#

    del territorio de la provincia deSan Martín se usa de acuerdo asu capacidad de uso mayor y enconcordancia con las políticas del%O.- territorio ue se(

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    14/177

    etc$

    herramientas einsumos para llevar acabo los trabajos de9EE y O'.$

    −  4utoridades y actoreslocales capacitados enconceptos- normas-técnicas ymetodolo(íasrelacionadas al O.$

    COMPONENTE,

    =ortalecimiento de lasinstituciones con @@HHespeciali&ados en temasde 9EE y O.

    "+ personas inte(radas a la (esti)nterritorial del (obierno provincial y(obiernos locales en todo el hori&ontedel proyecto$

    − 2ontratos de

    personal− .est- evaluaciones-

    certificaci)n$

    COMPONENTE3

    2onocimiento de losactores locales deconceptos- normas-técnicas y metodolo(íasrelacionadas a lasbondades de ordenar yplanificar el territorio$

    −  4l tercer a!o de ejecuci)n- el

    "## de los 'nstrumentos de(esti)n interna de la provincia deSan Martín se encuentranadecuados al O.$

    − @e(lamento de

    Or(ani&aciones y=unciones6@O=7-ManualOr(ani&aci)n

    =unciones 6MO=7-2uadro de 4si(naci)n %ersonal624%7- %resupuesto

     4nalítico de%ersonal 6%4%7-%resupuesto 'nicialde 4pertura 6%'47-%lan Operativo

     4nual 6%O47$− %lan de Desarrollo

    2oncertado /ocal6%D2/7- %lanDesarrollo'nstitucional 6%D'7

    ACCI4N 1.1. 2onstruir un ambienteadecuado para eldesarrollo de los trabajosde (abinete y elprocesamiento deinformaci)n

    +# m, de infraestructura construida aun costo de S>$ +-A#$#

    − 1alori&aciones-contratos y facturas$

    −  4ctores sociales yprofesionales de loseuipos técnicosparticipan activamenteen los talleres de

    17

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    15/177

    capacitaci)n-sensibili&aci)n yelaboraci)n de la 9EEy el O.$

    −  4utoridades y

    poblaci)n entiende laimportancia departicipar activamenteen la elaboraci)n del%O.$

    −  4si(naci)npresupuestal oportuna

    ACCI4N 2.1.

     4duisici)n de mobiliario-euipos e instrumentospara la administraci)n delterritorio

    S>$ F#-AFF$## invertidos eneuipamiento de " municipalidadprovincial y " distritales6computadoras- ;%S- plotter- laptop-im*(enes de satélite- muebles-softPare- entre otros7

    − 2ontratos y facturas$

    ACCI4N ,.1.2ontrataci)n deprofesionales vinculados altema de 9EE y O.

    , profesionales contratadosconforman los euipos del %EH2BM yla Municipalidad %rovincial de SanMartín a un costo de S>$,Q"A-+"$+

    − 2ontratos- recibos

    por honorarios-facturas$

    ACCI4N ,.2.

    2apacitaci)n a losprofesionales de loseuipos técnicos enherramientas de (esti)npara el O.

     #, cursos de carto(rafía y S';0 #"

    capacitaci)n en facilitaci)n para loseuipos de campo0 #, cursos enmanejo sostenible del territorio0 #"curso3 tutoría en herramientas de(esti)n municipal dictadas y #pasantías por un monto de S>$,A-#$##

    − /ista de asistencia

    − 2ertificados

    ACCI4N 3.1.Sensibili&aci)n yempoderamiento de losactores sociales

    S>$ #- +#$## invertidos en lasensibili&aci)n de los actores locales-los mismos ue se encuentranempoderados y conforman la comisi)ntécnica local0 Difusi)n del procesomediante la elaboraci)n de materialpublicitario 6spots- afiches- trípticos-

    etc$7

    −  4ctas

    − Ordenan&adeclaratoria deinterés de la 9EE yel O. y deconformaci)n de la2./

    ACCI4N 3.2. @ecopilaci)n y an*lisis deinformaci)n

    S>$,F-##$## invertidos recopilaci)n yan*lisis de la normatividad vi(ente0instrumentos de planificaci)n de los(obiernos locales0 informaci)ncarto(r*fica y tem*tica0 así como

    − 2ompendio de

    normas− Directorio de

    servidores Peb enS';

    18

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    16/177

    talleres para la identificaci)n depolíticas- por un monto de

    − Matri& de políticasvi(entes por ejes$

    ACCI4N 3.,.Elaboraci)n y validaci)n deestudios tem*ticos

    S>$ FC-,#$## invertidos en "reuniones de trabajo 6" en cada(obierno local7 para el involucramientode autoridades- " talleres con lapoblaci)n y autoridades para recojo deinformaci)n 6toponimia- usos-hidro(rafía- ries(os- etc$7" estudios tem*ticos- modelamiento

    9EE 6propuesta7 y " talleres devalidaci)n$

    − Mapa parlante

    − Estudios tematicos

    − Mapa de 9EE

    −  4ctas de validaci)n

    − Ordenan&a

    provincial deaprobaci)n

    ACCI4N 3.3. 2onstrucci)n del %O.

    S>$ A#-F#$## invertidos en # tallerespara elaborar el %O.- " talleres devalidaci)n 6distritales y provincial7Ina versi)n resumida del %O.6impresi)n7$

    − Documento %O.

    −  4ctas de validaci)n

    del %O.− Ordenan&a

    provincial deaprobaci)n del %O.

    ACCI4N 3.. 4sesoramiento para laimplementaci)n %O.

    S>$ ##$## invertidos en la elaboraci)nde una matri& de criterios parapriori&aci)n de %'% 69EE- %D2- %D'-%O.7

    − Matri& de criterios

    19

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    17/177

    II. ASPECTOS GENERALES

    2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

    “D#%!""($$( )# '!p!'i)!)#% p!"! $! m#%( Z(*ii'!'i* E'($J E8 2ampamento

    2operholtaT#$H(*( 6#,7 A,3,,#+

    C(""#( E$#'t"*i'( 1Rrulerhotmail$com

    2.2.2 U*i)!) E=#'9t("!

    20

    N(m"# %royecto Especial Hualla(a 2entral y BajoMayo 3 Direcci)n de Manejo 4mbiental

    %ro(rama 9EE3O.

    S#'t("  ;obierno @e(ionalP$i#

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    18/177

    2., PARTICIPACI4N DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOSBENEFICIARIOS

    2.,.1 E*ti)!)#% I*&($9'"!)!%

    En la medida ue el proyecto se orienta a fortalecer las capacidades delas comunidades y el desarrollo ciudadano- se promover* laparticipaci)n activa en la ejecuci)n del proyecto de los diferentesactores claves para el proceso de formulaci)n del plan de ordenamientoterritorial y su posterior implementaci)n- monitoreo y evaluaci)n$ /aparticipaci)n de los actores claves debe (aranti&ar la representaci)n ye8presi)n de los diferentes intereses e8istentes en la provincia- con locual la participaci)n ciudadana contribuir* a resolver conflictos- tomar decisiones consensuadas y lle(ara acuerdos para el uso y ocupaci)nadecuada del territorio de la provincia con fines de lo(rar su desarrollosostenible$

    %ara ue la participaci)n sea efectiva- se deber* combinar diferentes(rados de participaci)n de las partes involucradas 6informaci)n-consulta- toma de decisiones y (esti)n compartida7 de acuerdo al rol eimportancia para la (esti)n del territorio$ 4simismo la participaci)n debeenmarcarse dentro de proceso formal con el objetivo de construir consensos y desarrollar la pr*ctica de la colaboraci)n0 el proceso debe

    estructurarse por etapas a fin de dotar de prota(onismo a los actores yotor(ar le(itimidad y transparencia a los tomadores de decisiones$

     4dicionalmente la participaci)n debe ser facilitada o (uiada por personas entrenadas en metodolo(ías de manejo de conflictos-construcci)n de consensos y manejar técnicas de comunicaci)n

    /a selecci)n de los actores involucrados se reali&a sobre la base de lossi(uientes criterios:

     4uellos ue tienen jurisdicci)n sobre el tema$

    21

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    19/177

     4uellos ue tienen intereses en el problema a resolver$

     4uellos ue se ver*n afectados por las decisiones ue se tomen$

     4uellos ue pueden influenciar en la implementaci)n de un

    acuerdo o toma de decisiones$  4uellos ue pueden boicotear los acuerdos o decisiones si no

    fueran convocados$

    De acuerdo a los criterios de selecci)n de actores antes mencionado- sehan identificado las si(uientes instituciones y or(ani&aciones del sector p

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    20/177

    =unciones ue viene ejecutando a través de Sub ;erencia de ;esti)n 4mbiental y Ordenamiento .erritorial- ue se ubica dentro de la ;erencia deDesarrollo Econ)mico- ;esti)n 4mbiental y .urismo provincial$

    M9*i'ip!$i)!)#% Di%t"it!$#%0 encar(adas de la administraci)n de losrecursos p

    23

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    21/177

    @eali&ar y difundir acciones de investi(aci)n- inventario y monitoreo de

    la *reas de alta diversidad biol)(ica en el %er

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    22/177

    U*i)!) )# G#%ti* E)9'!ti&! )# S!* M!"t+* - UGEL S!* M!"t+*0instituci)n p

    en las provincias: San Martín- /amas- %icota- Bellavista- El Dorado-Hualla(a - Mariscal 2*ceres y .ocache- mejorando sus in(resos y nivel de

    25

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    23/177

    vida del poblador rural través de la ejecuci)n de proyectos de desarrollo enarmonía con el medio ambiente$

    En la Matri& de 'nvolucrados ue se adjunta líneas a bajo- se caracteri&a a

    estos y otros actores claves en funci)n a los intereses ue tienen enrelaci)n al problema central ue enfrenta el proyecto- así como a lapercepci)n ue tienen de los diferentes conflictos e8istentes o potencialesdel *mbito de la provincia- a las estrate(ias ue proponen para superarlos ya los compromisos ue desean asumir en el proceso de (esti)n delterritorio para el desarrollo sostenible$

    26

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    24/177

    CUADRO NK 16 MATRIZ DE INVOLUCRADOS

    GRUPOSPROBLEMASPERCIBIDOS

    OPINIONES>INTERESES CONFLICTOS ESTRATEGIAS ACUERDOS

    INSTITUTO NORORIENTAL DELA SELVA

     4lto ries(o deinvasiones- carenciade planificaci)nurbana

    %ara consolidar laformaci)n profesional delos estudiantes

     Difusi)n por radio JorOrientalN$

    Difusi)n por radio JorOrientalN$

    /evantamiento deinformaci)n topo(r*ficacon alumnos practicantes$

    Difusi)n del proceso de9EE$'ncorporar como tema alcurrículo$

    JUNTA DEUSUARIOS

    Ocupaci)n de lasnacientes de lasfuentes hídricas

    /a conservaci)n ypreservaci)n del recursoa(ua

    Disminuci)n paulatinadel recursos hídricoen las fuentes

    @ecojo de informaci)nen el *mbito de la?unta de usuarios

    Difusi)n de los beneficiosdel proceso de 9EE y O.en el pleno de la ?unta deusuarios

    ASOCIACI4NPARA LACONSERVACI4NALTOA;UAS;IYACU CORDILLERAESCALERA

    %osicionamiento deemi(rantes en tierrasde conservaci)n yprotecci)n$

    /as leyes son muyfle8ibles parasancionar delitosambientales

    Desarrollar proyectosalternativos para nuestra*rea de conservaci)n6ecoturismo- oruideario-plantas medicinales-&oocriaderos7$ 

    2on nuevascomunidades pordelimitaci)n del 42@2E$

    2onstante presi)n yamena&as por losasentamientoshumanos de

    Difusi)n radial%aneles informativos a lolar(o y ancho del *rea deconservaci)n yprotecci)n$=acilitar talleres parasensibili&aci)n de todaslas asociaciones deconservaci)n por

    27

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    25/177

     

    mi(rantes en af*n deposesionarse en&onas deconservaci)n$

     4mena&as de muertea los (uardaparues$

    entidades pertinentes$

    UNIVERSIDADCESARVALLEJO

    'nadecuadoordenamientourbanístico

    %or el ordenamientourbanístico- podríamostener una clara visi)n denuestro potencial

    Establecer conveniopara capacitaci)n conla facultad dearuitectura

    Dar a conocer a los

    directivos de launiversidad para tomarun acuerdo decolaboraci)n con elproyecto$

    ATDR TARAPOTO

    'nvasi)n de laactividad a(rícola en*reas no aptas para laa(ricultura- alterandolas fuentes de a(uade &onas intan(ibles

    Sensibili&ar a lapoblaci)n para el usoracional de los recursos$

     

    Difusi)n medianteeventos decapacitaci)n- mediosde comunicaci)n

    @espaldar el proceso de9EE y O. y apoyar entodo lo posibleconsiderando lanormatividad del recursoa(ua

    UGELIbicaci)n de centroseducativos en *reasde conservaci)n 

    @eubicar los centroseducativos de acuerdo alO.

    %adres de familia conresistencia a lareubicaci)n 

     4mpliaci)n del servicioa otros niveleseducativos en

    institucioneseducativas cercanas$

    =ortalecer lascoordinaciones con losinvolucrados

    @eubicaci)n de la

    matricula de estudiantes apartir del ,##+ eninstituciones cercanas yubicadas correctamente 

    28

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    26/177

    GRUPOSPROBLEMASPERCIBIDOS

    OPINIONES>INTERESES CONFLICTOS ESTRATEGIAS ACUERDOS

    TRANSPORTE 

     4pertura de trochascarro&ables sin criterio

    técnico ambiental$

    'mplementar un plan vialambientalmenteadecuado y en funci)n ala Meso 9EE y O.$

    Sensibili&ar y capacitar ala poblaci)n en el manejoy conservaci)n$

    2onflictos de uso$

    E8tracci)n ile(al deproductos del bosue$

    'nvasiones de tierras-tr*fico de tierras

    Sensibili&aci)n de losimpactos ne(ativos(enerados por laconstrucci)ninadecuada de

    carreteras$

    E8i(encias de estudiosde impacto ambiental$ 

    'mplementar la oficina demedio ambiente6ambiente- euipamiento-mobiliario7$

    2apacitar y contratarmaterial id)neo$ 

    DRASAM 

    %lanificaci)n deEstructura de cultivosno adecuadas a larealidad del territorio6potencialidades7

    @econversi)n productiva$

    2onservaci)n de suelos ya(ua$

    Desarrollo del BajoHualla(a

     

    .r*fico de tierraspromovido porfuncionarios$

    2onflictos dederecho$ 

    Descentrali&ar lasoficinas de laD@4S4M$

    @evisi)n de los %O4spara adecuar a lapolítica re(ional$

    %lan de desarrollo delBajo Hualla(a 

    Elaboraci)n de proyectode recuperaci)n ambientalde la 2uenca del2umba&a en base a la9EE$

    2oordinaci)nintersectorial einterinstitucional para eldesarrollo del BajoHualla(a$

    MUNICIPALIDADDISTRITAL DESAN ANTONIODE CUMBAZA

    Mi(raci)n-deforestaci)n ycontaminaci)n 

    2ontrolar la actividadesen el territorio 

    2onflictosrelacionados a ladisminuci)n decaudal de los ríos y

    'nstalaci)n eimplementaci)n de laOficina .écnica 4mbiental

    2onvocatoria para lasensibili&aci)n-

    =acilitaci)n con vehiculo-difusi)n y lo(ística

    29

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    27/177

    uebradas por malaspr*cticas a(rícolas$

    Desconocimiento delos mi(rantes sobrelas &onas adecuadasdonde asentarse$

    %r*cticas a(rícolasandinas en selva uecausan impactosne(ativos$

    MUNICIPALIDADDISTRITAL DELA BANDA DES;ILCAYO.

    Iso inadecuado yocupaci)ndesordenada delterritorio 6invasionesen sectores urbanos yrurales7 deforestaci)n-en partes altas de lasuebradas del2hoclino- Shilcayo y 4huashiyacu

    Desarrollar actividadesen base al ordenamientoterritorial$

    ;enerar la 9EE y el O.

    2onflictos por laescase& yabastecimiento dela(ua$ 4mpliaci)n de las&onas urbanomar(inales en &onasde cabeceras decuenca$

    'nstalaci)n eimplementaci)n de laOficina .écnica 4mbiental$Efectivi&ar la 9EE 3 O.

    @ecursos humanos ylo(ística 4poyo en difusi)n-convocatoria para cursosa efectuarse

    GRUPOSPROBLEMASPERCIBIDOS

    OPINIONES>INTERESES CONFLICTOS ESTRATEGIASACUERDOS

    30

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    28/177

    MUNICIPALIDADDISTRITAL DECACATAC;I 

    2ontaminaci)n delmedio ambiente poruema de residuos decosechas$

    Deforestaci)n desectores boscosos$

    'nvasi)n de sectorespor apertura defronteras a(rícolas ensectores inadecuados$

    Desarrollar actividadesordenadas 69EE3O.7 

    2onflictos porescase& de a(ua- ladeforestaci)n hacausado uedesapare&can susprincipales fuentes de

    abastecimiento dea(ua$

    'nstalaci)n eimplementaci)n de laOficina .écnica de O$ 4mbiental

    2onvocatoria paracapacitaci)n- apoyolo(ístico$

     MUNICIPALIDADDISTRITAL DEMORALES 

    Iso inadecuado derecursos hídricos$

    =alta de planificaci)nde desarrollo urbano$

    2ontaminaci)nambiental

    Efectivi&ar el usoadecuado de los recursoshídricos$

    Efectuar la 9EE y O.

     4mbientales

    Sociales

    'nstalaci)n eimplementaci)n de laOficina .écnica de O$ 4mbiental 

    @ecursos humanos ylo(ística$

     4poyo en difusi)n-convocatoria para cursosa efectuarse

     

    MUNICIPALIDADDISTRITAL DEJUAN GUERRA

    Deforestaci)n de lamicrocuenca de lauebrada deShatoyacu$

    Iso inadecuado delos recursos hídricos

    2ontaminaci)n

    @eali&ar actividadesordenadamente en suterritorio69EE3O$.7

    2onflictosrelacionados a lacalidad del a(ua

    'nstalaci)n eimplementaci)n de laOficina .écnica de O$ 4mbiental

    2onvocatoria paracapacitaci)n- apoyolo(ístico

    31

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    29/177

    ambiental$

    MUNICIPALIDADPROVINCIAL DESAN MARTN

    2ontaminaci)nambiental$

    Jo aplicaci)n del %lanMaestro del 2ordilleraEscalera$

    =alta de %lanificaci)ndel Desarrollo Irbano$

    Operativi&ar el planmaestro$

     4plicaci)n de técnicasadecuadas para laconservaci)n del medioambiente$ 

    .rafico de tierras ymadera en las &onas

    del Bajo Hualla(a$

    2onflictos entreusuarios del a(ua:a(rícola- domestico-industrial$

    %osesionarios en el 42@3 2E

    'nstalaci)n eimplementaci)n de laOficina .écnica de O$ 4mbiental$

    %oner en marcha laejecuci)n del proyectode la Meso 9EE – O.%rovincial$ 

    2onvocatoria parala sensibili&aci)n-facilitaci)n con vehiculo-difusi)n y lo(ística

    GRUPOSPROBLEMASPERCIBIDOS

    OPINIONES>INTERESES CONFLICTOS ESTRATEGIASACUERDOS

    32

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    30/177

    CIMA

     4mena&as al %J249

    Iso inadecuado delos suelos y @@JJ enla 94 del %J249 

    %rotecci)n del %J249

    Mejorar la calidad devida de la poblaci)n de la

    94 a través de de la 9EEy O.

    Desarrollar la Micro9onificaci)n-cate(ori&aci)n de 2entropoblados y estabili&aci)nproductiva en chacras

    .ala ile(al de maderay presi)n dea(ricultores pornuevas tierras$

    .r*fico de tierras porinmi(rantes facilitadopor autoridades

    locales e ineficienciay corrupci)n de losfuncionarios de laadministraci)np

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    31/177

     

    CENTRO DEDESARROLLO EINVESTIGACI4NDE LA SELVAALTACEDISA 

    'ncremento de ladeforestaci)n$'nvasi)n de *reasnaturales prote(idas$

    %r*cticas a(rícolasinadecuadas$De(radaci)n decuencas$Mi(raci)ndescontrolada$

    'n(obernbilidad$

    Iso sostenible de losrecursos naturales y elambiente$

    Desarrollo decapacidades para laplanificaci)n y (esti)n

    territorial participativa$

    Euidad de (énero eintercultural$

    ;esti)n social del a(ua yel ambiente en cuencas$ 

    2onflictos de uso delsuelo y de derechos$

    .r*fico de tierras$2risis del a(ua$.ala ile(al$

    'ncumplimiento de los%O4 de losconcesionariosforestales$

    @eubicaci)n depoblacionesasentadas en *reasnaturales prote(idas$

    =ortalecimiento de(obiernos locales parala (esti)n del territorio$

    2ontrol y vi(ilanciaciudadana$%enali&aci)n de delitosambientales$

    Educaci)n ambientalen todos los niveles ysectores$

    ;esti)n inte(rada delas cuencas$

    =ortalecimiento de los2omités de ;esti)n delBosue$

     4poyo a la 9EE y O. de laprovincia$%romover alian&asinterinstitucionales contrala tala ile(al$

    2apacitaci)n para la

    vi(ilancia ambiental$

    %romover sistemasproductivos sostenibles$

    %romover el enfoue decuencas y de euidadpara la (esti)n delterritorio$ 

    JEFATURAPNCAZINRENAIANP7

     4mena&as al %arueJacional 2ordillera 4&ul

    Iso inadecuado delos suelos y @@JJ enla 94 del %J249

    %rotecci)n participativadel %J249 y su 94 

    .r*fico de @@JJ e

    invasi)n porinmi(rantes al%J249 y 94$ 2asoEmpresa /a %aesana – 2ha&uta$

    Establecimiento de%uestos de control ypersonal de;uardaparues$

    .rabajo coordinado con2'M4 y los centros de;uardaparues$

    Emisi)n de normatividad

    ue facilite el trabajo delas instituciones para laprotecci)n y usoadecuado de los @@JJ 

    34

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    32/177

    GRUPOSPROBLEMASPERCIBIDOS

    OPINIONES>INTERESES CONFLICTOS ESTRATEGIAS ACUERDOS

     

    PROGRAMA DEDESARROLLOALTERNATIVO PDA0 

    %oca acceso y no hayarticulaci)n de laproducci)n con elmercado$

    'nfraestructuradeficiente para lo(rarun desarrolloalternativo'mplementaci)naislada de proyectosproductivos einfraestructura 

     4mpliaci)n deactividades productivasalternativas a la hoja decoca$

    Mejorar la calidad de vidade la poblaci)n dedicadaal cultivo de coca através de alternativasproductivas le(ales ysostenibles- cacao- café yreforestaci)n 

    2ultivo de coca en&onas prote(idasDesarticulaci)n de las

    actividades del %D4con la 9EE

    'mplementaci)n deactividades en &onascríticas o deprotecci)n 6cabecerade cuenca7 

    Je(ociaci)n con laspoblaciones para elcambio del cultivo decoca por beneficiocom

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    33/177

     

    CENTRO DE

    EDUCACI4N YPROMOCI4NCOMUNAL DELORIENTE -CEPCO 

    /imitaci)n en ladisponibilidad de unaherramienta de 9EE yO. para lacanali&aci)n deproyectos$

    Demarcaci)n territorial

    de los distritos delbajo Hualla(a noest*n definidos ynormados$

    'nmi(raci)n yocupaci)ndesordenada delterritorio 4lta tasa dedesnutrici)n infantil enla &ona rural

    =ortalecer lascapacidades del procesode O. a los (obiernoslocales$

    Desarrollar una

    producci)n ordenada ydiversificada se(

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    34/177

     base 

    productivas y sociales6micro créditos ypeue!as empresasfamiliares 

    or(ani&aciones 

    or(ani&acionescrediticias en la &onaurbana y rural 6comitésde a(ricultores ycomerciantes- otros7$ 

    Sensibili&aci)n a losa(ricultores de la &onasde 2ha&uta- /a Banda deShilcayo- .arapoto yMorales$

    Desarrollar proyectosproductivos y de

    conservaci)n$

    37

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    35/177

    2.,.2 B#*#i'i!"i(%

    2on la ejecuci)n del proyecto se #*#i'i!" )i"#'t!m#*t#  el"" de la poblaci)n total de la provincia de San Martín- uecorresponde al (rupo de la %E4 ocupada ue se dedicada

    principalmente a actividades primarias de tipo e8tractivas6a(ricultura- (anadería- pesca- silvicultura- peue!a minería-entre otras7- asi como "+ funcionarios de los (obiernos locales6" distritales y provinciales7 pues se se (enerar*nherramientas ue les permitir* tener un mejor conocimiento desu territorio e incrementar*n sus capacidades para planificar y(estionar el desarrollo sostenible de sus *mbitos territoriales yresolver conflictos permitiendo la (obernabilidad del territorio$

    /os #*#i'i!"i(% i*)i"#'t(% del proyecto ser* la poblaci)n dela %rovincia de San Martín- tanto urbana como rural- pues ser*impactada por la planificaci)n del uso y ocupaci)n del territorio-(aranti&ando así la sostenibilidad del desarrollo provincial- laconservaci)n de los recursos naturales y el medio ambiente0 asímismo se (aranti&ar* en el futuro el acceso de las poblaciones alos servicios ambientales 6a(ua- bosues- territorio- aire- etc$7 eni(ualdad de oportunidades$

    2.3 MARCO DE REFERENCIA

    El Ordenamiento .erritorial es un instrumento de (esti)n ue forma partede la %olítica de Estado sobre el Desarrollo Sostenible 64cuerdoJacional"- /ey Marco del Sistema Jacional de ;esti)n 4mbiental- /ey J,+,A- su re(lamento DS J ##+3,##A3%2M y su consolidaci)n en la/ey ;eneral del 4mbiente- /ey J ,+F""7$

    El %oder Ejecutivo- en coordinaci)n con el Ministerio del 4mbiente 6M'J4M7-establece la política nacional en materia de Ordenamiento .erritorial 6O.7-

    constituyéndose en referente obli(atorio de las políticas p

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    36/177

    respectivas circunscripciones- y para ello deber*n identificar laspotencialidades y limitaciones del territorio- sobre la base de la9onificaci)n Ecol)(ica Econ)mica 69EE7,  $ En esta orientaci)n el;obierno @e(ional de San Martín con el apoyo del ''4% elabor) en unproceso participativo la Macro 9onificaci)n Ecol)(ica y Econ)mica- la

    misma ue fue aprobado mediante Ordenan&a @e(ional J #",3,##F3;@SM>2@ del ,# de ?ulio del ,##F- en base al cual se va a orientar losproceso de Meso 9onificaci)n y ordenamiento territorial ue se realicenen las provincias de la re(i)n$

    /a /ey Or(*nica de los ;obiernos @e(ionales establece en su artículoA ue estos tienen funciones en materia ambiental y ordenamientoterritorial- se!alando ue deben planificar y desarrollar acciones deordenamiento0 /a /ey Or(*nica de Municipalidades en su artículo

    establece ue el rol de las Municipalidades es planificar inte(ralmente eldesarrollo local y el ordenamiento territorial en el nivel provincial$

    El proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de competenciare(ional y provincial0 y comprende acciones orientadas a or(ani&ar yreor(ani&ar servicios y )r(anos de administraci)n publica$

    /a /ey J ,C,- /ey Or(*nica de Municipalidades- faculta a lasMunicipalidades a proponer la delimitaci)n territorial de lasmunicipalidades de centros poblados cuya aprobaci)n definitiva ser*

    mediante Ordenan&a de la Municipalidad %rovincial$

    De i(ual modo- la /ey J ,,C – /ey del Sistema Jacional de 'nversi)n%ublica- ue tiene como finalidad la optimi&aci)n de los recursosecon)micos destinados a la inversi)n del Estado- establece ue todo%royecto de inversi)n antes de su ejecuci)n deber* contar previamentecon los Estudios de %re – 'nversi)n correspondientes- principalmente alnivel de %erfil$ En este sentido se ha promul(ado las Pautas para laelaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil de los proyectos

    de inversión pública de desarrollo de capacidades para el ordenamientoterritorial” 4- documento ue (uía los contenidos mínimos para laformulaci)n de este tipo de proyectos$

    2  DS Nº 0087-2004-PCM. “+e&lamento de la ,oni-iaión oló&ia y onómia#.3 Ley Nº 2772$ “/ey r&nia de !nii%alidades#$ art'!lo 3$ 108.4 !D Nº 00"-200#-E$%#8&0' 26082006

    40

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    37/177

    En base a estas y otras directivas- la Municipalidad %rovincial de SanMartín- ha identificado el presente proyecto y ser* considerado en su

    %lan de Desarrollo 2oncertado en el eje estraté(ico de @ecursosJaturales- Medio 4mbiente y Ordenamiento .erritorial- y priori&ado en elpresupuesto participativo ,#"#$

    Se(

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    38/177

    III. IDENTIFICACI4N

    ,.1 DIAGN4STICO DE LA SITUACI4N ACTUAL

    ,.1.1 A*t#'#)#*t#%

     4 nivel de los países del .24- e8isten diversos niveles dee8periencia en 9EE y con concepciones metodol)(icas tambiéndiferentes$ En este sentido- dentro del marco de la 2omisi)nEspecial del Medio 4mbiente 62EM447- se ha implantado diversostrabajos para la definici)n de una metodolo(ía ue permita ladefinici)n de &onas ecol)(icas y socioecon)micas del territorio

    ama&)nico de cada uno de los países beneficiarios del 2onvenio.243B'D 6Bolivia- 2olombia$ Ecuador- ;uyana- %er

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    39/177

    En "CC+- por encar(o del Ministerio de @elaciones E8teriores- el''4% elabor) el Manual de 9onificaci)n Ecol)(ica Econ)mica parala 4ma&onía peruana$

    /os diversos esfuer&os en or(ani&ar al Estado en re(iones odepartamentos tales como los procesos de re(ionali&aci)n 6décadade "C#7- descentrali&aci)n 6"C#3,###7 y nuevamente ladescentrali&aci)n 6posterior al a!o ,###7- obli(aron a las institucionesdel Estado a adecuarse a estos procesos$ En el

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    40/177

    desbosue especialmente para cultivo de café y cultivos de panllevar en *reas no aptas para la a(ricultura- la falta de una políticanacional hace ue no e8istan lu(ares de informaci)n con lafinalidad de evitar la ocupaci)n desordenada del territorio y el maluso de los recursos naturales

    El proceso de ocupaci)n se ha caracteri&ado por la introducci)nde sistemas de uso y manejo no sostenibles de las tierras y- enconsecuencia- se han (enerado procesos de deterioro delecosistema$ 2on la presencia de las poblaciones mi(rantes losproblemas se han a(udi&ado en otros de tipo social 6altocrecimiento poblacional- carencia de servicios b*sicos-promiscuidad- delincuencia- dro(adicci)n- etc$7- econ)mico6desempleo- subempleo- informalidad- etc$7- le(al 6invasiones a la

    propiedad privada o p

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    41/177

    ,.1.2 D#%'"ip'i* )# $! Sit9!'i* A't9!$

    /a historia del uso y ocupaci)n del territorio peruano- en especial dela &ona andino ama&)nica- nunca ha sido producto de un proceso de

    planificaci)n y (esti)n a lar(o pla&o de nuestro (obernantes- sinomas bien el producto de diversas políticas sectoriales implementadasdesconociendo la realidad de nuestro territorio y las din*micas propiasde sus poblaciones$

    Esta forma de ocupaci)n ha traído consi(o una serie de problemassocio ambientales como la perdida de biodiversidad 6"# millones dehect*reas de bosues perdidos debido a la tala- e8tracci)n y comercioile(al de la madera7- escase& de a(ua- débil competitividad-

    vulnerabilidad3 ries(os- centralismo- e8clusi)n social y pobre&a$6@odrí(ue&- ,##C$7

    En ese sentido- el %er< enfrenta un (ran desafío para construir sudesarrollo en los *mbitos social- econ)mico y ambiental- pero tambiénen lo territorial$ Es difícil ima(inar a una sociedad ue busue sudesarrollo- sin conocer y entender las potencialidades y limitacionesde su territorio- dadas por los recursos físicos- naturales- culturales ysociales ue lo componen

    =rente a esto- sur(e el Ordenamiento .erritorial como un instrumentoue forma parte de la %olítica de Estado sobre el DesarrolloSostenible 64cuerdo Jacional- /ey Marco del Sistema Jacional de;esti)n 4mbiental- /ey JV ,+,A y su re(lamento- DS J ##+3,##A3%2M y su consolidaci)n en la /ey ;eneral del 4mbiente- /ey J,+F""7$ El %oder Ejecutivo- en coordinaci)n con los nivelesdescentrali&ados de (obierno- establece la política nacional enmateria de Ordenamiento .erritorial 6O.7- la ue se constituye enreferente obli(atorio de las políticas p

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    42/177

    impulsando procesos de 9onificaci)n Ecol)(ica Econ)mica3 9EE paraun adecuado Ordenamiento .erritorial3 O.$ En este conte8to- el a!o,##F se aprob) la Micro&onificaci)n de la re(i)n con Ordenan&a@e(ional #",3,##F3;@SM>2@$ /a escala de la macro 9EE es de">,A# ###- la ue reuiere ser profundi&ada a mayor escala 6meso y

    micro7- a fin de disponer informaci)n a mayor detalle del territoriore(ional$

    /a puesta en pr*ctica del ordenamiento del territorio- sin embar(o-demanda de capacidades técnicas y econ)micas- las cuales- a pesar de los esfuer&os reali&ados por lo(rarlas- constituyen aun para losmunicipios y re(iones una limitante si(nificativa$

    En este conte8to- uno de los instrumentos de política p

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    43/177

    ,.1., C!9%!% )# $! %it9!'i* #i%t#*t#

    /as principales causas ue ori(inan el limitado servicio para el O. enla provincia de San Martín son las si(uientes:

    Jo e8iste un ambiente de operatividad del servicio: /amunicipalidad provincial no cuenta con las instalacionesnecesarias ni adecuadamente acondicionadas para alber(ar losrecursos físicos 6euipos- mobiliarios- etc$7 ni humanos 6personal7para ofrecer el servicio de O.$

    'ncipiente tecnolo(ía para brindar el servicio: El (obierno local

    carece de euipamiento y lo(ística especiali&ados asociadosdirectamente a la funci)n de ordenamiento territorial 6hardPare ysoftPare de S'; y teledetecci)n- im*(enes de satélite- plotter-;%S- br

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    44/177

    conforman la or(ani&aci)n de nuestro país- cuya economía esprimaria e8portador y dependiente de los recursos financieros dele8terior$ En "CCA- 4%E2O desarroll) el documento Bases para la;esti)n de los @ecursos Jaturales y Elaboraci)n de un %lan deOrdenamiento .erritorial de la @e(i)n San Martín$ En "CC- el ''4%

    elabor) el mapa de la 9onificaci)n de Bosues de %roducci)n deldepartamento de San Martín$ En el ,##"- el Ministerio de .ransportes-1ivienda y 2onstrucci)n- elabor) una propuesta preliminar denominado Ordenamiento .erritorial de la @e(i)n San Martín$ 2onmotivo de la sustentaci)n de proyectos de inversi)n p

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    45/177

    MAPA NK 16 UBICACI4N DE LA PROVINCIA DE SANMARTN

    MAP NK 16 PROVINCIA DE SAN MARTN - INFLUENCIA DELPROYECTO

      F9#*t#6 P"(:#'t( E%p#'i!$ ;9!$$!

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    46/177

    /a provincia de San Martín presenta una topo(rafía onduladacon altitudes ue van de "C# a ,### m$s$n$m$ Su clima essemi seco y c*lido- con temperaturas ue oscilan entre ,,3,A 2 6Mínimo7 y "3 2 6M*8imo7 y una precipitaci)n mediaanual de ,-#, mm$

    A%p#'t(% )#m(

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    47/177

    violencia subversiva- la ciudad de .arapoto ha aco(ido poblaci)nproveniente de &onas rurales del departamento como de otrasre(iones del país- lo ue ha ori(inado la aparici)n deasentamientos humanos ubicados en &onas no aptas para lae8pansi)n urbana las ue demandan servicios b*sicos de a(ua-

    desa(5e y electricidad$

    /a ausencia de instrumentos de (esti)n ue orienten la ocupaci)nadecuada del espacio y el desconocimiento ue la poblaci)n tienesobre las limitaciones ue tienen los espacios para el desarrollourbano han ido confi(urando condiciones de vulnerabilidad yries(o de sufrir desastres por acci)n de amena&as antr)picas onaturales$ /as situaciones de vulnerabilidad asociadas- entre otrosaspectos- a la ubicaci)n inapropiada de los asentamientos

    humanos- la utili&aci)n de materiales inapropiados en laconstrucci)n de viviendas- la débil or(ani&aci)n social de lospobladores y los escasos recursos econ)micos e institucionalesde los (obiernos locales hacen m*s difícil la (obernabilidad delterritorio$

    En relaci)n a los pueblos indí(enas- en

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    48/177

    S4J.4 @OS4 DE2IMB494 I@B4JO@'2I@'2O2H4 @I@4/.4@4%O.'//O @I@4/2O%E@HO/.4 @I@4/.4@4%O.O @I@4/

    F9#*t#6 INEI “C#*%(% N!'i(*!$#% P($!'i* : V Vi&i#*)! 2@

    Distrito de 2abo 4lberto /eveau:

    N(m"# "#!I.2I@4@24 I@B4JO/4W4HI' @I@4/24//4O @I@4/.O@24SO'2O @I@4/

    24M%O 4MO@ @I@4/2E@@O S4J %4B/O @I@4/?E@IS4/EJ @I@4/M4;JO/'4S @I@4/S4J /I'S @I@4/2H4%4@@4/ @I@4/MOJ.E@@EW @I@4/M42HIJ;O @I@4//4S =/O@ES @I@4/.'T'JS4 @I@4/DE/ 4;I'/4 @I@4/S4J ?I4J @I@4/

    %[email protected] .OJ;O@O @I@4/=EJ'X @I@4/%[email protected] 4/[email protected]/E1E4I @I@4/E/ .E@2E@ MIJDO @I@4/M4I//' @I@4/BE//41'S.4 @I@4/

    F9#*t#6 INEI “C#*%(% N!'i(*!$#% P($!'i* : V Vi&i#*)! 2@”

    Di%t"it( )# C!'!t!'i6

    N(m"# "#!

    52

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    49/177

    2424.42H' I@B4JOE/ [email protected]/ @I@4/2HIM'24 @I@4/2HO@@OB4MB4 @I@4/ 4.IJ @IM' @I@4/E/ 4@EJ4/ @I@4/

    //4J;I4 @4@24 @I@4/S4J ?I4J DE2424.42H' @I@4/;@4J?4 %O@2'J4 E/@4J2HO @I@4/S4J ?OSE @I@4/%'?I4W4/ @I@4//4D@'//E@4 S4JSOJ @I@4/S4J.4 BE4.@'9 @I@4/MO/'JO E/ 24%O @I@4/S4J;4%'//4 @I@4/M'SHYI'W42I @I@4/

    @OS4J4'2O @I@4/SHI2ISH2O @I@4/S4J.4 @OS4 DE2HI%'SH'Z4 @I@4/S4J ?OSE DE /4//4JI@4 @I@4/M4@OJ'//4 , @I@4/ 4SEJ.4M'EJ.OHIM4JO /4 IJ'OJ @I@4/1EJ.4J'//4 @I@4///4HI'SH4 @I@4/='/O .@OM%E.4 @I@4/

    ;4/D'J @I@4/

    F9#*t#6 INEI “C#*%(% N!'i(*!$#% P($!'i* : V Vi&i#*)! 2@”

    Distrito de 2ha&uta:

    N(m"# "#!/4 B4JD4 DE2H49I.4 I@B4JO 4;I4JOMIWIJ4 I@B4JO

    2H49I.4 I@B4JO 42H'J4M'94 I@B4JO2O%4/ @I@4/ 4J;4SH'W42I @I@4/@'24@DO %4/M4 @I@4/S'@2IS'%'2IJ4 @I@4/WI@42W42I @I@4/.'2.'@IM'//O @I@4/MI@'//O @I@4/;@4DOS @I@4/2H'%E94 @I@4/

    ;4//IWI2 @I@4/%42I2HO @I@4/S4J;4%'//4 @I@4/

    53

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    50/177

    .IJIJ.IJIMB4 @I@4/2H'@'M4/ @I@4/@4YI'J4J @I@4/I@M4J4 @I@4///I24J4W42I @I@4/SH'/24WO @I@4/

    .I%42 4M4@I @I@4/SH'.4@'W42I @I@4/%EJDEJ2'4 @I@4/2I@'W42I @I@4/24//4J4W42I @I@4/;4S%4@ @I@4/?IM42H' @I@4/24J4WO @I@4/MISHI2[ //42.4 DE2H'%4O.4 @I@4/@4MOJ 24S.'//4 @I@4/

    YI'//O4//%4 @I@4/ 42HI4/ @I@4/S4J.4 2@I9 @I@4/S'4MB4/ @I@4/S4J;4%'//4 ' @I@4/%I24W42I @I@4/BOMBOJ4?E @I@4/SH'MB'//O @I@4/ME.O@4@24 @I@4/@4YI'J4 @I@4//4S %4M%4S @I@4/

     4;I4JO@4@24 @I@4/142I/O @I@4/;4//IWI23" @I@4/E/ %/4.4J'.O @I@4/E/ 2EJ.@O @I@4/S4J.4 @OS4 @I@4/B4JD4 DE %4S'YI'HI' @I@4/2IJ2H'W42I @I@4/2HIMB'4 @I@4//OS 2ED@OS DE2H49I.4 @I@4/

    F9#*t#6 INEI “C#*%(% N!'i(*!$#% P($!'i* : V Vi&i#*)! 2@”

    Distrito de 2hipurana:

    N(m"# "#!

    J414@@O I@B4JO

    W4@'J4 I@B4JOS4J %4B/O DE.'%'SH24 @I@4/

    /O%IJ4W2O @I@4/2EJ.@O 4ME@'24 @I@4/

    HI4@49 @I@4/

    54

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    51/177

    B4/S4MO @I@4/

    BE//O HO@'9OJ.E @I@4/

    24/'=O@J'4 @I@4/

    S4J ?OE/ @I@4/

    S4J ?OSE @I@4/

    /O%IJ4 @I@4/

    SJ @I@4/

    /4 B4JD4 @I@4/

    F9#*t#6 INEI “C#*%(% N!'i(*!$#% P($!'i* : V Vi&i#*)! 2”

    Di%t"it( E$ P("*i"6

    N(m"# "#!

    %E/E?O I@B4JO

    BOJ4%[email protected] @I@4/

    %[email protected] /'[email protected] @I@4/%[email protected] BO/'1'4 @I@4/

    %[email protected] 4/E;@E @I@4/

    %4M%/O@4 @I@4/

    S4J /I'S @I@4/

    @IM'24//4@'J4 @I@4/

    JIE1O S4J ?I4J @I@4/

    O['J4T4 @I@4/

    JIE1O @E=O@M4 @I@4/

    F9#*t#6 INEI “C#*%(% N!'i(*!$#% P($!'i* : V Vi&i#*)! 2”

    Distrito de Huimbayoc:

    N(m"# "#!HI'MB4WO2 I@B4JOM'@4=/O@ES I@B4JO%I24//%4 I@B4JO'J4WI24 @I@4/DOS DE M4WO @I@4/S4J.4 [email protected] @I@4/S4J =@4J2'S2O DE2H'%I@4J4 @I@4/S4J.4 2E2'/'4 @I@4/%4@4'SO @I@4/%OJ;O 'S/46/E.'2'47 @I@4//E2HE @I@4/S4J ?OSE DEW4J4W42I @I@4/2H'MB4J4 @I@4/S4J.4 @OS'//O @I@4/JIE1O %4@4'SO @I@4/

    IJ'OJ [email protected] @I@4/%@O;@ESO @I@4/

    55

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    52/177

    S4J ?OSE DESO/.E@'.OS @I@4/

    F9#*t#6 INEI “C#*%(% N!'i(*!$#% P($!'i* : V Vi&i#*)! 2”

    Distrito de ?uan ;uerra:

    N(m"# "#!?I4J ;IE@@4 I@B4JO%424W4 @I@4/SH4.IW42I @I@4/.4%ES4 @I@4/.O.O@'//4W2O @I@4/'/DE=OJSO @I@4/1E/4 @I@4/ 4@2E @I@4/E/ %O@1EJ'@ @I@4/

    %[email protected] .'J;4J4 @I@4//49O @I@4/1'S.4 4/E;@E @I@4/@E2ODO @I@4/BI@'BI@' @I@4//4;[email protected] 'S/4 @I@4/2H'@4%4HI4S' @I@4//494@O @I@4/.O@@E DE 2OJ.@O/2O@%42 .4@4%O.O @I@4//'J4@ES @I@4/

    S4/4S @I@4/M42H4W @I@4/%4@EDES @I@4/DOS [email protected]@4S @I@4/W42I24.'J4 @I@4/ 4@E14/O @I@4//O%E9 @I@4//4S %4/ME@4S @I@4/

    F9#*t#6 INEI “C#*%(% N!'i(*!$#% P($!'i* : V Vi&i#*)! 2”

    Distrito de Morales:

    N(m"# "#!MO@4/ES [email protected]@ BO24 .OM4 @I@4/M4@OJ'//4 @I@4//OM4 /'JD4 @I@4/%IJ.4 1E@DE @I@4//4 ;@4J?4 @I@4/O4S'S @I@4/ 42HI4/ @I@4/2H4%4@@4/ @I@4/

    @EDOJD4 @I@4/2O/%4'2O @I@4/2IMB42'//O @I@4/

    56

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    53/177

    M'SHYI'W42I @I@4/HI'J;I'//IW2O @I@4/2I@SO @I@4/SE2.O@ /4 MO/'J4 @I@4/2O2O SE2O @I@4/%I24HI4S24 @I@4/JIE1O 2HI%'SH'Z4 @I@4/ 4JD'1'E/4 @I@4/SHI2ISH24 @I@4/%O/1O@4'2O @I@4/M4WO%4M%4 @I@4/2O2O%4 @I@4/ 4HISH'//O @I@4/=IJDO S4J 'S'D@O @I@4/ 4J;4SH/4M4 @I@4/BO.4DE@O @I@4//E;I'4 @I@4//OSEM4J2'%4DO@ES @I@4/S4J.4 /I2'4 @I@4/%/4J'2'E @I@4/2HI'J4 @I@4/=4/'J;4HI4 @I@4/

    F9#*t#6 INEI “C#*%(% N!'i(*!$#% P($!'i* : V Vi&i#*)! 2”

    Distrito de %apaplaya:

    N(m"# "#!%4%4%/4W4 [email protected] SO='4 @I@4/

    S4J.4 @OS4 @I@4/M'@4M4@ @I@4/24'M'.O @I@4/M4J;I4W2O @I@4/J4@4J?4/ @I@4/S4J 2@'S.OB4/ @I@4/%[email protected] ME@2EDES @I@4/S4J ?I4J @I@4/%IM4HI4S' @I@4//4 B4JD4 DE 4SIJ2'OJ @I@4/

    'M4J @I@4/ 4SIJ2'OJ @I@4/ 4S%4?O @I@4/S4J 4J.OJ'O @I@4/@E=O@M4 @I@4/2O2H%4WO2 @I@4/%IJ.O 4@EJ4S @I@4/2O@'J.'OS @I@4/24SHIWI2 @I@4/W4J4W42I @I@4/HI4%4%4 @I@4/

    .4B4JIWI2 @I@4/B4JD4 DE S4J ?I4J @I@4/

    57

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    54/177

    F9#*t#6 INEI “C#*%(% N!'i(*!$#% P($!'i* : V Vi&i#*)! 2”

    Distrito de San 4ntonio de 2umba&a:

    N(m"# "#!

    S4J 4J.OJ'O I@B4JO/4 B4JD4 DE2IMB494 I@B4JOS4J %ED@O DE2IMB494 I@B4JOM4@OJ4/ @I@4/=IJDO %'JEDO @I@4/=IJDO SH'24 @I@4/=IJDO @OE/ @I@4/24@4HI4S24 @I@4/=IJDO ;4@2'4 @I@4/

    =IJDO %4'M4 @I@4/S4J ?I4J @I@4/=IJDO MOW4JO @I@4/%'SH2OI@2O @I@4/J4@4J?4/ @I@4/=IJDO 1'S.OSO @I@4/BIEJ4 1'S.4 @I@4/O2M'J @I@4/=IJDO .@'IJ=O @I@4/=IJDO .O@@ES @I@4/=IJDO E/ BOSYIE @I@4/

    24@/OS @I@4//E?'4 @I@4/

    Distrito de Sauce:

    N(m"# "#!S4I2E I@B4JO, DE M4WO I@B4JO

    24JO4W42I 6JIE14ES%E@4J947 @I@4/%4/M'2H4/ @I@4/OX4J @I@4/2H'@'2 YIEB@4D4 @I@4/1'//4@'24 @I@4/14//E HE@MOS4 @I@4/24SHO%4M%4 @I@4/2OJ.4M4J4 @I@4/BOMB4' @I@4//4;IJ4S @I@4/

    [email protected]/ M'/'.4@ @I@4/BIEJ4 %[email protected] @I@4/M4J;I'2O @I@4/

    58

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    55/177

    SIS.O @I@4/;4@@4%4.4 @I@4//4 SE/14 @I@4/%'J.O S4%'//O @I@4/ 4/.O S4I2E @I@4/HI4W4/' @I@4/

    %I24@4@24 @I@4/.4MB'SHI'2O @I@4//4 24@2E/ @I@4/W42IS'S4 @I@4/ 4J;4'94 @I@4/IJ'OJ @I@4/2O@OJD'//O @I@4/1'JOW42I @I@4//4 ;@4J?4 @I@4/SI%4WS'//O @I@4/%I24W42I @I@4/

    'J.I.I'2O @I@4/.O.O@'//4/ @I@4/2HI@'//O @I@4/E/ ='/O @I@4//'MOJ2O2H4 @I@4/%ESYIE@'4 @I@4/E/ 24ZO @I@4//4;O /'JDO @I@4/SHIJ;IW2O @I@4/S4J.4 @OS4 DEHI4W4/' @I@4/

    HIM494%4 @I@4/2O2H4'2O @I@4/M4@OJ4/ @I@4/MO?4@@'//O @I@4//OS 4J;E/ES @I@4//4 %@'M41E@4 @I@4/

    F9#*t#6 INEI “C#*%(% N!'i(*!$#% P($!'i* : V Vi&i#*)! 2”

    Distrito de Shapaja:

    N(m"# "#!SH4%4?4 I@B4JOBO2'J4 @I@4/S4J.4 @OS4 @I@4/JIE1O /4M4S @I@4/TEJDO @I@4/.E4/DO @I@4/HEJ@W @I@4/

    2HI@O YIEB@4D4 @I@4/BEJ';JO @I@4/S'//'SH'//' @I@4/

    %IM4 @'J@' @I@4/ES.E@O @I@4//4 IJ'OJ @I@4/

    59

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    56/177

    S4J ?I4J @I@4/

    F9#*t#6 INEI “C#*%(% N!'i(*!$#% P($!'i* : V Vi&i#*)! 2”

    A%p#'t(% %('i( #'(*mi'(%6

    /a poblaci)n de la provincia de San Martín es de " AA$,habitantes (Censo-INEI 2! proyectada al 2"2#  siendo losdistritos de .arapoto- Morales y la Banda de Shilcayo los demayor concentraci)n poblacional y 2abo 4$ /eveau- San 4ntoniode 2umba&a y Shapaja los ue tienen menor poblaci)n$ /a tasade crecimiento de la provincia es de el "$CF (Censo-INEI 2!#

    El distrito de .arapoto el ue mayor densidad poblacional tiene

    con "##$"A hab>Gm\- el cual constituye ya una (ranpreocupaci)n- pues el suelo est* siendo sobre3utili&ado- entretanto el distrito de 2abo 4$ /eveua tiene menor densidadpoblacional- s)lo alcan&a $#+ hab>Gm\$ (Censo-INEI 2!#

    /a ocupaci)n humana tiene una lar(a y compleja historia- lue(odel declive cauchero- los cambios econ)micos m*s relevantesestuvieron íntimamente li(ados a la construcci)n de la carreteramar(inal 6=ernando Belaunde .erry7 y a la implementaci)n de losproyectos especiales$ %osteriormente el narcotr*fico- el terrorismo

    y la política neoliberal (eneraron una (ran inestabilidad ydepresi)n socioecon)mica$ /a poblaci)n se dedica principalmentea la actividad a(ropecuaria0 las actividades de transformaci)n y deservicios son de mucha importancia en la capital provincial6.arapoto7- pues su economía se mueve en base a los servicios$

    PEA6

    GRAFICO NK 16 POBLACI4N DE / AOS A MS POR CONDICI4N DEACTIVIDAD ECON4MICA

     

    60

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    57/177

      F9#*t#6 C#*%( -INEI 2@.

    CUADRO NQ ,6 PEA OCUPADA DE / AOS A MS POR ACTIVIDADECON4MCA

    P"(&i*'i! SAN MARTINPEA )# /

    !(% ! m%

     4(ric$- (anadería- ca&a y silvicultura "+#",%esca ""E8plotaci)n de minas y canteras F'ndustrias manufactureras +#Suministro de electricidad- (as y a(ua ,,2onstrucci)n #2omerc$- rep$ veh$ autom$-motoc$ efect$ pers$ ",#Hoteles y restaurantes A.rans$- almac$ y comunicaciones A+A'ntermediaci)n financiera A# 4ctivid$inmobil$- empres$ y aluileres #, 4dmin$pub$ y defensa0 p$ se(ur$soc afil ,"CEnse!an&a CFA

    Servicios sociales y de salud ""Otras activ$ serv$comun$soc y personales "AHo(ares privados con servicio doméstico ,CF

    61

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    58/177

    Or(ani&$ y or(anos e8traterritoriales A 4ctividad economica no especificada ,A"Desocupado "C+C

    TOTAL /@1 

    F9#*t#6 C#*%( -INEI 2@.

    El total de la %E4 de #F a!os a m*s de la provincia de San Martínes de F+ "+ habitantes- ue corresponde al de la poblaci)ntotal de la provincia$

    De este (rupo poblacional- el ""$,+ de se dedica principalmenteal rubro de actividades primarias de tipo e8tractivas como son la!

    E)9'!'i*6

    De acuerdo al %adr)n de 2entros Educativos ,##F de la I;E/San Martín- en la provincia de San Martín e8isten F centros

    62

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    59/177

    educativos- -, alumnos y ,,FA docentes- lo ue hace unpromedio de "C alumnos por docente- cifra ue mostraría unaadecuada dotaci)n de profesores aunue no necesariamente sudistribuci)n )ptima 62uadro J F7$

    CUADRO NK 36 ALUMNOS Y PROFESORES POR NIVEL

    Ni$NK I*%tit9'i(*#%

    E)9'!ti&!%NK

    A$9m*(%NK

    D('#*t#%

    'nicial 6Escolari&ado7 CF AA,+ ,%rimaria 6Escolari&ado7De menoresDe adultos

    ",, 

    ,""FC  "A#

    CF  C

    Secundaria6Escolari&ado7De menoresDe adultos

      F 

    "FC+  ++

    +,,  C

    %@OJOE' A C +A

    TOTAL ,3/ 3,2@@ 22/

      F9#*t#6 P!)"* )# C#*t"(% E)9'!ti&(% 2/ UGEL S!* M!"t+*

    GRAFICO NK,6 POBLACI4N DE / Y MAS AOS POR NIVEL EDUCATIVOALCANZADO

     

    F9#*t#6 C#*%( -INEI 2@.

    El numero de pobladores de F y m*s a!os por nivel educativoalcan&ado hasta el nivel secundaria es de ,-#A+ ue euivale alC$+ de la poblaci)n total de la provincia$

    CUADRO NK 6 TOTAL PBLICO Y PRIVADO7 MATRICULADOS0

    DOCENTES0 PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA

    Et!p! : Ni$ M!t"+'9$! D('#*t#% C#*t"(%

    63

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    60/177

    E)9'!ti&( ( P"(

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    61/177

     

    CUADRO NK @6 ALUMNOS DEL NIVEL INICIAL ESTATALES Y NOESTATALES

     

    F9#*t#6 C#)9$!% '#*%!$#% 2@. UGEL.

    El total de alumnos del Jivel 'nicial de las 'nstituciones EducativasEstatales son de -A y Jo Estales es de FFC alumnos- con un

    total de ," aulas y ,F docentes en la %rovincia de San Martín$ CUADRO NK6 ALUMNOS DEL NIVEL PRIMARIA POR DISTRITOS NIVEL

    ESTATAL

    65

    otal Jom$ 2on$" ES.4.4/ F, A "F# ,#" "+A "F, JO ES.4.4/ "# FFC A FF " FA

    TOTAL @2 32, 213 2/@ 1/ 1

    J de 4I/$

    J DEDO2EJ.ES

    Jde

    Ord

    ;ES.'OJJumero de

    ''$EE$.otal 4lumnos

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    62/177

    CUADRO NK6 ALUMNOS DEL NIVEL PRIMARIA ESTATALES Y NOESTATALES

    F9#*t#6 C#)9$!% '#*%!$#% 2@. UGEL.

    El total de alumnos del Jivel %rimara de menores de las'nstituciones Educativas Estatales son de "F-C+, y Jo Estales esde C+# alumnos- con un total de F" aulas y ++, docentes en la%rovincia de San Martín$

    CUADRO NK 16 ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO POR

    DISTRITOS NIVEL ESTATAL

    66

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    63/177

    CUADRO NK116 ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO ESTATALES Y NOESTATALES

    =uente: 2edulas censales ,##$ I;E/$

    El total de alumnos del Jivel Secundaria de menores de las'nstituciones Educativas Estatales son de "-, y Jo Estales esde F" alumnos- con un total de "A aulas y C docentes en la%rovincia de San Martín$

    INSTITUTOS SUPERIORES EN EL DISTRITO DE TARAPOTO

    '$S$.$ UJor Oriental de la SelvaU'S.%$ U2iro 4le(riaU'S.%$ UBlaise %ascalU'S.%$ USanto 2risto de Ba(a&anU'S.%$ UMaria %arado de BellidoU'S.%$ UHipolito InanueU'S.%$U.oGioU'$S$%$ U.arapotoU6@e(7$

    EDUCACI4N SUPERIOR UNIVERSITARIA Desde "C+, funciona la Iniversidad Jacional de San Martín en

    .arapoto$ Hoy cuenta con una poblaci)n estudiantil de A###estudiantes- + facultades- y " carreras profesionales: 4(ronomía- 4(roindustrias- 'n(eniería 2ivil- 4ruitectura- Obstetricia- Enfermería-'diomas- 'n(eniería de Sistemas- 4dministraci)n en .urismo-

    2ontabilidad- Educaci)n 'nicial- %rimaria y Secundaria 6@ioja7-Ecolo(ía 6Moyobamba7- %ost ;rados y Maestrías$

    67

    .O.4/ Jom$ 2on$

    " ES.4.4/ # 1,2,@ +, F+C AC "#, JO ES.4.4/ A /13 F# A AA

    TOTAL, 1,1 31 @3 3 1

    J DE DO2EJ.ESJ de 4I/$

     "

    de

    rd.

    GS" "!mero de

    ..

    .O.4/ 4/IMJOS

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    64/177

    /a Iniversidad %rivada 2esar 1allejo con las carreras profesionales

    de: 2ontabilidad- Derecho- %sicolo(ía- 4dministraci)n- 4ruitectura-'n(eniería de Sistemas- %ost ;rados y Maestrías$

    /a Iniversidad %rivada /a Ini)n y 4las %eruanas$

    • El 'nstituto Superior %

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    65/177

     CUADRO NK1,6 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR DISTRITO

    $istrito de %arapoto& El euipamiento de salud- est* constituido por #"Hospital de ESS4/ID- #" Hospital de 4poyo ''- #" 2entro Materno %eri3natal- # 2entros de Salud 6Jueve de 4bril y %unta del Este7- #A%uestos de Salud- #" %osta Médica y "" 2línicas$

    $istrito de 'orales: #" 2entro de Salud-

    69

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    66/177

    a )anda de *+ilcayo: #" 2entro de Salud y #A %uestos de Salud$

    Cabo ,lberto eveau& #, %uestos de Salud0

    Cacatac+i : #" %uesto de Salud0

    C+ipurana: #" 2entro de Salud y #, %uestos de Salud0

    uimbayoc : #" 2entro de Salud #+ %uestos de salud0

    Papaplaya: #" Hospital de apoyo y #F %uestos de salud0

    C+a.uta: #" 2entro de salud y # %uestos de Salud0

    /uan 0uerra: #" 2entro de salud y #" %uesto de salud0

    *auce: #" 2entro de salud0*+apa1a: #" puesto de salud0

    El Porvenir : #" %uesto de salud y

    *an ,ntonio: #, %uestos de salud$

    70

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    67/177

    CUADRO NK 136 PERSONAL DEL MINISTERIO DE SALUD POR GRUPOS OCUPACIONALES SEGN DISTRITOSPROVINCIA DE SAN MARTN 2/

    DISTRITO TOTAL MH)i'(% E*#"m#"!% O)(*t$(

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    68/177

    CUADRO NK16 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN LA PROVINCIA DESAN MARTN

    /as tres enfermedades prevalentes ue se encuentran resaltadas- sonlas ue mayor muertes causaron en el a!o ,##F- se tiene como dato"#C personas con infecciones respiratorias a(udas- "# enfermedadeshipertensivas y C trastornos respiratorios específicos de periodoperinatal$ 6Direcci)n @e(ional de Salud3,##F7$

    71

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    69/177

    D#%*9t"i'i* I*!*ti$6

    MAPA NQ ,6 MAPA DISTRITAL DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICI4N

    INFANTIL AO 2@

    El distrito de la provincia de San Martín ue se encuentra en situaci)nm()#"!)! !$t!  de desnutrici)n infantil es Barranuita0 en situaci)n

    m()#"!)!  se encuentran los distritos de 2ha&uta- Huimbayoc-2hipurana- %apaplaya0 en situaci)n m()#"!)! !=! est*n El %orvenir yShapaja- finalmente en el nivel de vulnerabilidad baja se encuentranMorales- 2acatachi- San 4ntonio- /a Banda de Shilcayo y .arapoto$

    72

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    70/177

    P("#! # *)i'# )# D#%!""($$( ;9m!*( ID;76

    CUADRO NK 1/6 INDICADORES DEL MAPA DE POBREZA SEGN FONCODES2@

    )i%t"it(P($!'i*

    2@

    p($!'.R9"!$

    9i*ti$1>

    p($!'.

    %i*!6 9i*ti$#% p(*)#"!)(% p(" $! p($!'i*0 )(*)# #$ 1M% p("# : #$ M#*(% p("#F9#*t#%6 M!p! )# P("#! 2/ FONCODES0 C#*%( )# P($!'i* : Vi&i#*)! )#$ 2@ INEI0 C#*%( )#T!$$! E%'($!" )#$ 2 MINEDU0 I*("m# )#$ D#%!""($$( ;9m!*( 2/ PNUD

    CUADRO NK 1@6 NDICE DE DESARROLLO ;UMANO DISTRITAL DE LAPROVINCIA DE SAN MARTN0 2@

    Di%t"it(%P($!'i*

    *)i'# )#D#%!""($$(

    ;9m!*(

    E%p#"!*!)# &i)! !$

    *!'#" A$!#ti%m( E%'($!"i)!)

    L(

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    71/177

    Sauce "# AC+ #$A# "$C+ CA$" $ +C$, ",$

    Shapaja " FC# #$A+# "$+ C$F# +$# +C$#C "+$,

    F9#*t#6 C#*%(% N!'i(*!$#% 2@6 I )# p($!'i* : VI )# &i&i#*)!. INEIE$!("!'i*6 PNUD > U*i)!) )#$ I*("m# %("# D#%!""($$( ;9m!*(0 P#"W.

    El mapa de %obre&a ue elabora =OJ2ODES tiene como objetivoorientar la asi(naci)n presupuestal a los distritos de mayor pobre&a delpaís- para esto se utili&a el Yuintil de ]ndice de 2arencias- medido abase de tres indicadores: servicios b*sicos- analfabetismo ydesnutrici)n$

    El 'DH es un indicador estadístico compuesto ue mi)# #$ !)#$!*t(

    m#)i( )#$ p!+% #* $( 89# "#%p#'t! ! $! '!p!'i)!) 9m!*! %i'! -representada por las tres oportunidades humanas m*s importantes ypermanentes a través del tiempo: $(*

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    72/177

    CUADRO NK 16 TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES UE DISPONENDE AGUA POTABLE

    DISTRITO TOTAL VIVPARTICULARES

    DISPONE DE AGUAPOTABLE

    SI NO

    .arapoto " "-A" ,

     4lberto /eveau

    2acatachi FC F, "A

    2ha&uta "C+ "F, F

    2hipurana C C 3

    El %orvenir  , , 3

    Huimbayoc "F+ "F# +

    ?uan ;uerra 3/a Banda de Shilcayo A-,# -F "-F

    Morales -FA -A "#"

    %apaplaya , ,

    San 4ntonio ,AC ", +

    Sauce +, C

    Shapaja F# AA A

    TOTAL 2//3/ 230322 2223

    CUADRO NK 16 TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES UE DISPONENDE ALUMBRADO EL5CTRICO

    DISTRITOTOTAL VIV

    PARTICULARES

    DISPONE DEALUMBRADO

    ELECTRICO POR REDPBLICA

    SI NO

    .arapoto "A-C "-+F F""

     4lberto /eveau ,# "++ "C

    2acatachi + A+ "FA

    2ha&uta "-A" F" CC#

    2hipurana +# CF ,+

    El %orvenir  , ,"" ,,"

    Huimbayoc C# , ++#

    ?uan ;uerra , ## ,

    /a Banda de Shilcayo F-+A -+C "-CAF

    Morales A-,+F -+"+ F+

    %apaplaya CA "+ ",

    San 4ntonio CC ,CC "##

    Sauce "-AC C++ AC"

    Shapaja A #A #

    75

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    73/177

    TOTAL ,0 202 /@,

    A*!$!#ti%m(6

    CUADRO NK 26 ANALFABETISMO POR DISTRITO

    DISTRITOSABE

    LEER YESCRIBIR

    NO SABELEER Y

    ESCRIBIR

    .arapoto F#-,C, ,

     4lberto /eveau FC, +

    2acatachi ,-A ,

    2ha&uta F-,#+ "A#A

    2hipurana "-F+ #El %orvenir  "-AC ,

    Huimbayoc - AF

    ?uan ;uerra ,-F #+

    /a Banda de Shilcayo ,-F"" ,F+

    Morales ,#-,CA "C#A

    %apaplaya "-+, +"

    San 4ntonio "-,,C "A

    Sauce +-+# ""C

    Shapaja "-" "

    TOTAL 1,@01/ 13,23

    El total de personas ue no saben leer ni escribir en la provincia de SanMartín es de ", personas- ue corresponde al C de la poblaci)ntotal$ I*"!#%t"9't9"! )# t"!*%p("t#

    /as principales vías de transporte en la provincia de San Martín est*constituido en primer lu(ar por la 2arretera Jacional =ernando Bela

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    74/177

    ecol)(icas econ)micas del departamento de San Martín conocidascomo 4lto Mayo- Hualla(a 2entral- 4lto Hualla(a- por un lado- y con elBajo Hualla(a- de otro$

    /as vías y tramos m*s utili&adas son la carretera .arapoto –Wurima(uas0 carretera .arapoto – ?uan ;uerra – 2ha&uta0 carretera.arapoto – ?uan ;uerra – Sauce0 carretera .arapoto – /amas0 carreteraal 1alle del 2umba&a0 carretera .arapoto – San ?osé de Sisa0 carretera.arapoto – %icota – Bellavista – ?uanjui0 y carretera .arapoto –Moyabamba – @ioja$

    El transporte fluvial se da desde 2ha&uta hasta Huimbayoc- condesli&ador y botes motori&ados- a un costo entre S>$ "A$## a S>$ ,A$##

    Juevos Soles$ 4simismo- desde Huimbayoc hasta Wurima(uas con(randes botes motori&ados- ue transporta car(a y pasajeros- con unpromedio de #+ horas de viaje$

    El asfaltado de la carretera =ernando Bela

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    75/177

    necesario el ordenamiento espacial del territorio teniendo en cuenta larealidad (eopolítica y (eoecon)mica del continente y buscando eldesarrollo del capital humano como factor fundamental en laconstrucci)n del futuro de la provincia y la re(i)n$

    A%p#'t(% #'(*mi'(% p"()9'ti&(%

    /as principales actividades econ)micas en la provincia de San Martínson la a(ricultura- la (anadería- la e8tracci)n forestal- el comercio- lapiscicultura- el comercio y el turismo$

    /a diversificada- con "A cultivos predominante 62uadro J ""7- siendolas m*s importancia en términos de e8tensi)n cultivada el arro&- elpl*tano- la ca!a de a&. X

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    76/177

    2afeto C,$## #$AC F$,+ $",2a!a de a&

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    77/177

    territorio- la contaminaci)n 6a(ua- suelo- aire7 la débil capacidad de(esti)n y articulaci)n interinstitucional y la ausencia de una cultura yciudadanía ambiental$

    De otro lado- el desarrollo econ)mico productivo de la provincia de SanMartín en los

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    78/177

    vida- porue el desarrollo productivo no ha tenido en cuenta elpotencial y las limitaciones a(ro ecol)(icas e8istentes en la provincia$

    Es importante tener presente a la a(ricultura campesina porue tiene

    una importancia fundamental para una estrate(ia de desarrollo rural-toda ve& ue provee de alimentos de panllevar a la poblaci)n urbana yconserva in situ la a(rodiversidad de la Selva 4lta- manteniendo almismo tiempo una relaci)n m*s armoniosa con el bosue$ Este tipo dea(ricultura todavía se pr*ctica en las cuencas de los ríos 2umba&a-Shilcayo y en el Bajo Hualla(a$

     4simismo- la e8tracci)n y tala ile(al de madera comercial ha tenidoconsecuencias severas para el medio ambiente y la conservaci)n de

    ecosistemas y biodiversidad$ /a deforestaci)n y la pr*ctica de laa(ricultura mi(ratoria en &onas altas de las cuencas han ori(inadoalteraciones del ré(imen hídrico ue en al(unos casos ha lle(ado a ladesaparici)n de uebradas y en otros solo se dispone de a(ua enperiodos h

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    79/177

    producto de su mal uso- son al(unas de los principales problemasambientales ue reuieren resolverse$

    /a deforestaci)n en la provincia de San Martín- a partir de los datos de

    la Macro &onificaci)n Ecol)(ica Econ)mica del Departamento de SanMartín 6Mapa J #,7- se estima en "A-," ha- ue representaapro8imadamente el # del territorio$ /a deforestaci)n para ampliaci)nde la frontera a(rícola o para e8tracci)n de madera ha (enerado efectosne(ativos en cuencas como las de 2umba&a- 2ha&utayacu- y2hipurana: erosi)n de suelos- disminuci)n del ré(imen hídrico por pérdida de cobertura boscosa en las partes altas de estas cuencas y lapérdida de biodiversidad y ecosistemas$

    /a &ona del Bajo Hualla(a- pese a su relativo aislamiento- no ha podidoescapar de los procesos de deforestaci)n y del aprovechamientoinsostenible del bosue y los cuerpos de a(ua$ 4 este hecho de sumarsecomo factor a tener en cuenta el asfaltado de la carretera .arapoto3Wurima(uas y la cone8i)n vial del %on(o de 2aynarachi al distrito de El%orvenir- pues al mismo tiempo ue abre oportunidades para eldesarrollo econ)mico y- por tanto al empleo y las inversiones en (eneral-también supone ries(os para el medio ambiente y la conservaci)n de losrecursos naturales- especies y ecosistemas porue facilitar* el in(resode la poblaci)n local e inmi(rante en busca de maderas comerciales-tierras para uso a(rícola y (anadera- así como la demanda de losproductos ictiol)(icos de las la(unas- cochas y uebradas0 con el ries(ode (enerar conflictos sociales por diferentes intereses sociales yecon)mico$

    2omo se puede observar en el 2uadro J "- la superficie ue ocupandentro de la provincia de San Martín las *reas de conservaci)n %arueJacional 2ordillera 4&ul y el Krea de 2onservaci)n @e(ional 2ordilleraEscalera representan el ,F de la superficie provincial0 adicionalmente

    un ",$F del territorio son *reas ue reuieren de protecci)n por diversos factores 6suelo con pendiente pronunciadas- &onas inundables-etc$7- de manera ue el + del territorio provincial reuieren deprotecci)n para conservar biodiversidad- ecosistemas- a(ua- evitar problemas de erosi)n de suelos- inundaciones- entre otros aspectos$ 4simismo- el "+$F 6"#-FF ha$7 de la superficie tiene potenciala(ropecuario y el ,, para producci)n forestal$ Estos datos concisosmuestran ue una (ran parte del territorio provincia est* o reuiere deprotecci)n y ue sus principales vocaciones productivas son la

    producci)n forestal y la a(ricultura$

    82

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    80/177

    En el ,##A se cre) el Krea de 2onservaci)n @e(ional 2ordilleraEscalera 642@32E7 con un *rea de "C-+# ha$ Esta *rea natural- ueest* ubicada en las provincias de San Martín y /amas- tiene comoobjetivo la conservaci)n de los ecosistemas (eneradoras del a(ua 6para

    consumo humano y actividades productivas lícitas7- recursos naturales-procesos ecol)(icos y especies endémicas$ En la actualidad el 42@32Ecuenta con %lan Maestro y est* bajo la administraci)n del ;obierno@e(ional de San Martín$ En el 42@32E nacen las principales cuencasue abastecen de a(ua a una poblaci)n de apro8imadamente "A#-###habitantes- ubicados en su &ona de amorti(uamiento$

    En el 42@2E se encuentran especies en peli(ro de acuerdo a lacate(ori&aci)n de especies amena&adas aprobada mediante Decreto

    Supremo J #3,##34;- tales como: el (%( )# !*t#(=(%(%remarctus ornatos# el    t9'!*'it( %#mi!m!"i$$(“(,ulacor+ync+us+ualla3ae el#  t("("(i "#*ti('"'#!“ (0rallariculaoc+raceifrons# ("mi23?_#"C3# y ,,3S4M>23?_#,#3#- en la %rovincia de San Martín y #"2oncesi)n con A-"#,$## ha est* entre las %rovincias de San Martín y%icota- ue corresponde al 2ontrato Jo$ ,,3S4M>23?3#"3# de laEmpresa .@'%/4W 'YI'.OS S$4$2$ – B$ Sin embar(o- a pesar de laimportancia del derecho forestal otor(ado estos no son respetados y son

    invadidos por la a(ricultura mi(ratoria y la tala ile(al de la maderacomercial- (enerando conflictos y desanimo de la inversi)n privada$

    83

  • 8/17/2019 Perfil San Martin_final-1

    81/177

     4ctualmente- las tres primeras concesiones citadas no trabajan y elOr(anismo Supervisor de las 2oncesiones =orestales Maderables –OS'J=O@- viene desarrollando una 'nvesti(aci)n %reliminar- mientrasue la 2oncesi)n de .@'%/4W 'YI'.OS S$4$2$ – B tampoco trabaja y

    tiene denuncia en la OS'J=O@$ Bajo este conte8to- ur(e tomar accionespara salvar los bosues de estas concesiones ue no est*n trabajando yest*n en inminente peli(ro de invasi)n por la demanda de tierras através de la a(ricultura mi(ratoria y (anadería e8tensiva$

    MAPA NK 36 UNIDADES ECOL4GICAS ECON4MICAS A NIVEL MACRO DE LAPROVINCIA DE SAN MARTN

     

    n r u l ti n l im i l $ r $ m i c n l imi t$ r u l c l i m

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    n r u l ti n l im i l $ r $ m i j c n l im it $ r u l - i nu n c i n - r n j c l im

    n r u l ti n l im i l $ r $ j c n l im it $ r u l i nu n ci n 3 ci c n ti r r    r t c ci n r i nu n c i n r n j

    n r u lt i r m n n t t l $ r $ m i j c n li mi t$ r n i n t u l

    n r u l ti r m n n t t l $ r $ m i j c n li mi t$ r n i n t - u l c l im

    n r u lt i r m n nt t l $ r $ j c n l imi t$ r u l

    n r u lt i r m n n t l $ r $ j c n l im it $ r u l 3 c i c n r t c c i nc n l im it$ u l r n j

    n r r uc ci n = r t l c n t n c i lm r r mu u n

    n r t n ci l m r r c l n t m u u n 3 c i c n c ult i r m n n t c n l im it $r n i n tn r r ucc i n f r t l c n t nc i l m r r r u l r r 3 c i c n r t cc i nr n i n t u l

    n r c c m r ci l

    n r c u i t nc i

    r c n r ci n r i n l r ill r c l r  

    n r t c ci n r ni n t u l c n r c

    n r t c ci n n t n u j l

    n r t c c i n c c h

    n r t c ci n r n i nt u l c i c n r uc ci n f r t l t n ci l m r rr u l r r  

    n r t c ci n r in un ci n r n j ci c n r u cc i n f r t l t nc i l m r rr u l r r  

    n r c u r c i n t i rr r t c ci n

    n r c u r c i n t i rr f r t l

    nt r l ur n

    n r u lt i r m n n t lim i l $ r $ m i c n l im it$ r n i n t - u l cl im

    n r r uc ci n = r t l c n t n ci l m r r c l n t

    r u c i n l r i ll r u l

    n l t l r i c l i c n u c

    n r c u r c i n l cu n c l u c

    n r n i n u r n in u tr i l

    n r c u r c i n ti r r f r t l ci c n t i rr r cult i rm n n t

    $

    " $"

    $ "

    " $ "

    $

    $

    "$

    " " $

    $

    $

    $

    $

    $

    $

    " $

    $

    " $

    $

    ""$

    " $ "

    " $

    $

    $ "

    $

    " $

    " $"

    " $

    " $

    1

    1

    $i n i n f r m c i n

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,-

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S,S

    ,S,S

    ,S

    ,S,S

    ,S,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S,S,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S,S

    ,-

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S,S ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    ,S

    2opal

    Sauce

    /echeEstero

    Maceda

    %elejo

    Warina

    Berlin

    Saucal

    2humia

    2anayo

    =irme&a

    %antoja

    Sanan(o

    Bonilla

     4lian&a

    Ba(a&an

    2ha&uta

    Javarro

    Morales

    Shapaja

    @eforma

    'nayacu

    Miramar 

    2aimito

    2hirapa

    Balatal

    W c u i s a

    %illuana

    %ucacaca

    Sedasisa

    @umisapa

    9apatero

    Jaranjal

    @umanoto

    El%i!al

    Wumbatos

    2onvento

    %almeras

    %ucacaca

    Ircopata

     4viacion

    %amplora

    San /uis

    San ?uan

     4suncion

    .ipishca

    /a Inion

    2himbana

    %ucallpa%ro(reso

    2uriyacuShilcayo

    Machun(o

    %ucayacu

    San ?uan

    %ro(reso

    San ?ose

    Mar(inal

    San ?uan

    Shapumpa

     4ucaloma

    %ucushca

    %ro(reso

    Jaranjal

    Sapotillo

    Shimbillo

    Juevo 'ca

    %intuyacu

    %olopomta

    2huyayacu

    n t n a

    hambojoa

    2hunchiPi

    Itcurarca

    2acatachi

    Huimbayoc

    %apaplaya

    San %edro

    Man(uayoc

    2huro&apa

    ,de Mayo

    mpayacu

    Sedararca

    Mojarillo

    .irauillo

    , de Mayo

    2u!umbuui

    San(amayoc

    Metilluyoc

    Shapajilla

    2harapillo

    Juevo ?aen

    ara!ayacu

    2hiricyacu

    Santa @osa

    MirafloresSolteritas

    %on(o 'sla

    Wacucatina

    /as %almas

    %achicilla

     4huashillo

    San Martin

    Santa @osa

    +de ?ulio

    l h on t a l

    Juevo 2odo

     4lto Sauce

    Yuinto 2ir 

    .res Inidos

    2edro %ampa

    Barranuita

    Santo .omas

    Mishuiyacu

    Juevo ?unin

    Santo .omas

    Juevo Ba(ua

    Barranuita

    Juevo ?unin

    Santa Elena

    Santa 2lara

    Juevo /amas

    ElJaranjal

    chumullaca

    r a m pa

    Shucshuyacu

    ?uan ;uerra

    San 4ntonio

    San 4ntonio

    Dos de Mayo

    Santa Sofia

    Santa Marta

    2allanayacu

    .upac4maru/lucanayacu

     4lto %olish

     4huashiyacu

    Santa Elena

    uevo %iura

    /os 4n(eles

    Buenos 4ires

    Selva 4le(re

    Juevo Me8ico

    2hincha 4lta

    San =ernando

    /as %almeras1ista 4le(re

    ?or(e 2have&

    2arachamayoc

    Mamonauihua

    San =ernando

    i t 4 l e (r e

    .ununtunumba

    de Octubre

    San =ernando

    Bajo Imasapa

     4lto Balatal

    /eoncio %rado

    Juevo 4le(ria

    %intuyauillo

    San =rancisco

    %ampa Hermosa

    %uerto 4le(re

    Santa 2ecilia

    San =rancisco

    Santa @osillo

    Juevo %araiso

    @icardo %alma

     4(uano Muyuna

    Jueva 1enecia

    San =rancisco

    Juevo Javarro

    San Hilarion

    Juevo %araíso

    Juevo @eforma

     4lto San ?uan

    @ m n t il l

    Juevo .rujillo

    %uerto %i&arro

    Ishpayacu ;rau

     4lfonso I(arteSar(ento /ores

    Juevo San ?uan

     4lfonso I(arte

    @amon 2astilla

    Juevo %orvenir 

    Bello Hori&onte

    Juevo /ibertad

    %uerto Mercedes

    2erro San %ablo

    Bello Hori&onte

     4nti(uo %araiso

    Juevo Shucushca

    Juevo 2upishi!a

    Santos 4tahualpa

    %on(o de 4(uirre

    Banda de 2ha&uta

    ;arrapata3%araiso

    Santia(ode Borja

    Inion de 2achi&apa

    1illanueva del @ío

    San ?uan de Shanusi

    %on(o del2aynarachi

    San @oue de 2umba&a

    San ?uan de %achilla

    /a Banda de Shilcayo

    San ?ose de Wanayacu

    San ?uan de 4chimi&a

    1illanueva @eubicada

    Santa @osa de .ioyacu

    ni n de Mamonauihua

    Santa @osa de 2umba&a

    /a Inion de Sinararca

    Santa @osa de Huayali

    Shanusi 6%ampahermosa7

    n u n de Miraf lores

    San Martin de 2achi&apa

    Santa @osa de 2achi&apa

    Santa @osa de Davicillo

    San Mi(uel de 4chinami&a

    San 4ntonio de %aujil&apa

    Santa @osillo de Ipauihua

    n ri t bal de Ipauihua

    /as =loresde Mamonauihua

    Santa @osillo de Ipauihua

    2$J$MushuG//acta deSta@os

    MAS

    TARAPOTO

    ,-

    S(N M(!T)N

     YURIMAGUAS

    2,

    1

    /

    2F

    2/

    3.

    1@

    1F

    1,

    ,@

    ,2

    ,F

    1/

    3

    2.

    ,1

    1.

    21

    2@

    F 22

    ,

    32

    312

    ,3

    ,.

    L(M(S

    S(N M(!TIN

    L*!ET*

    J

    %' 6 # ' 6 m r < !  "&

    r c c n r

    ( ' 6

    # #6 r c n c "=" < n r c c n -m nc r r " - 9

     

    cr - r m n n r n

    S I G N O SC O N V E N C I O N A L E S

    /ímite Distrital

    ,S 2apital de Distrito

    ,S 2entros %oblados

    2arretera afirmada

    2arretera asfaltada

    2amino de Herradura

    .rocha carro&able

    ,- 2apital de %rovincia

    , . 2apital de Departamento

    /ímite %rovincial

    /ímite Departamental

    ,S