16
8/18/2019 Plan de La Pesquisa1 http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 1/16 PLAN DE INVESTIGACIÓN MUSICAL Pablo Sandoval Coronado 1. Título Provisorio La presencia ausencia del Arpa en el Son de los Diablos: Una propuesta musical para su interpretación !. T"#a $ %robl"#as d" la inv"sti&a'i(n.  a) )r"a *&"n"ral+ d"l %robl"#a d" la inv"sti&a'i(n  -Musicología Histórica (historia del arpa) -Musicología Sistem!tica (an!lisis musical del g"nero musical Son de los Diablos)  -Sociología de la m#sica  b) T"#a $ %robl"#a %rin'i%al ,u" to'a la inv"sti&a'i(n. Pr"&untas " -i%(t"sis d" trabao  $e%isión histórica de la presencia del arpa en la etapa colonial & especulación acerca de su posible participación en el Son de los Diablos' g"nero musical & coreogr!ico de arna%al' practicado en Lima por la población aro descendiente *ue ho& en día ha desaparecido +osteriormente' mediante el an!lisis de los g"neros musicales aroperuanos así como de la presencia del arpa en la m#sica del período' proponer una(s) %ersión *ue inclu&a el arpa para su interpretación Probl"#a %rin'i%al La ausencia del arpa en las actuales recuperaciones musicales de la dan,a'  buscando posibles eplicaciones a ello desde una perspecti%a de identidad cultural Pr"&untas " /i%(t"sis +robablemente el arpa se incorporó como parte del con.unto musical *ue acompa/ó las comparsas de aro descendientes *ue representaron la igura del diablo0 cu&as primeras reerencias se encuentran durante el período de la colonia' en el conteto esti%o del orpus hristi (Son de los Diablos) De ser así 1u!l ue el proceso de asimilación de este instrumento a la dan,a2' 13a.o *u" inluencias llega2 1De lo catedralicio a lo popular indígena & de este a la comparsa de diablos (arodescendientes)2

Plan de La Pesquisa1

  • Upload
    blopasc

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 1/16

PLAN DE INVESTIGACIÓN MUSICAL

Pablo Sandoval Coronado

1. Título Provisorio

La presencia ausencia del Arpa en el Son de los Diablos:Una propuesta musical para su interpretación

!. T"#a $ %robl"#as d" la inv"sti&a'i(n. 

a) )r"a *&"n"ral+ d"l %robl"#a d" la inv"sti&a'i(n 

-Musicología Histórica (historia del arpa)-Musicología Sistem!tica (an!lisis musical del g"nero musical Son de losDiablos)

  -Sociología de la m#sica

 b) T"#a $ %robl"#a %rin'i%al ,u" to'a la inv"sti&a'i(n. Pr"&untas "-i%(t"sis d" trabao

 $e%isión histórica de la presencia del arpa en la etapa colonial & especulación

acerca de su posible participación en el Son de los Diablos' g"nero musical &coreogr!ico de arna%al' practicado en Lima por la población arodescendiente *ue ho& en día ha desaparecido+osteriormente' mediante el an!lisis de los g"neros musicales aroperuanos asícomo de la presencia del arpa en la m#sica del período' proponer una(s) %ersión*ue inclu&a el arpa para su interpretación

Probl"#a %rin'i%al

La ausencia del arpa en las actuales recuperaciones musicales de la dan,a' buscando posibles eplicaciones a ello desde una perspecti%a de identidadcultural

Pr"&untas " /i%(t"sis

+robablemente el arpa se incorporó como parte del con.unto musical *ueacompa/ó las comparsas de aro descendientes *ue representaron la igura deldiablo0 cu&as primeras reerencias se encuentran durante el período de la colonia'en el conteto esti%o del orpus hristi (Son de los Diablos)De ser así 1u!l ue el proceso de asimilación de este instrumento a la dan,a2'13a.o *u" inluencias llega2 1De lo catedralicio a lo popular indígena & de este a

la comparsa de diablos (arodescendientes)2

Page 2: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 2/16

14s el arpa un elemento simboli,ante de las relaciones entre 5ndígenas & negrosdurante la colonia2' & 1ómo se traduce esto en la actualidad2

Hipot"tico-eperimental: 14n t"rminos musicales' cu!l podría haber sido la

unción de este instrumento2

c) Probl"#a s"'undario

La manera como las sociedades recrean sus tradiciones' & cómo colecti%amentese constru&en los discursos simbólicos de identidad14s acaso el arpa un elemento *ue no se concibe desde estos grupos (*uerecuperan la dan,a) como un elemento de la tradición aroperuana2+robablemente el arpa no se incorpora a la dan,a por*ue no se considera unelemento negro' &a *ue no se conoce tradición musical con este instrumento

entre la población aroperuana 6a dierencia de lo *ue ocurre con el %iolín- &tampoco en las acuarelas de 7ierro (utili,adas para la recreación de la dan,a) el

 persona.e *ue e.ecuta dicho instrumento es arodescendiente sino tal %e, mesti,oo indígenaAsí %ol%emos a la pregunta anterior sobre las relaciones entre andinos & negrosteniendo en cuenta la importancia *ue ha tenido a lo largo del siglo 88 larecuperación de esta dan,a: 1+or*u" son pocas las reerencias *ue se hacen de la

 presencia de este instrumento desde la musicología o olclorología2 1+or *u" nose inclu&e el arpa en las %ersiones grabadas *ue hemos podido recopilar asícomo en las recreaciones posteriores *ue se han hecho de esta dan,a2

d) 0o'alia'i(n

-Un bre%e panorama del arpa en la colonia-Se estudia las características t"cnicas musicales así como organológicas delinstrumento durante la colonia-Se estudia el arpa en el Son de los diablos-9"neros musicales aroperuanos: La relación de estos con la m#sica del Son delos Diablos-Se estudia los discursos en cuanto a la tradición' identidad entres otros aspectos

socioculturales de los promotores & reali,adores de la dan,a en relación alaspecto musical-o se estudia la coreograía o signiicados de la dan,a a proundidad-Las %ersiones cantadas del Son de los Diablos (a%ero;De Soria)e) 2Por ,u3 "studiar "st" t"#a4

4n primer lugar' para poder esbo,ar una de las muchas historias *ue esteinstrumento ha protagoni,ado en nuestro país4n segundo lugar' para rescatar un posible elemento intercultural dentro de ladan,a del Son de los diablos' buscando eaminar las relaciones entre grupos lossociales *ue se encuentran <detr!s=

Page 3: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 3/16

4n tercer lugar' para poner en e%idencia cómo cada grupo social buscasimboli,ar su identidad con el instrumento

) Palabras 'lav"s:

Arpa;Son de los diablos; propuesta musical; >radición; 5dentidad;interculturalidad;

g) 2Esta %"s,uisa %art" d" un %ro$"'to #a$or d" inv"sti&a'i(n4  

Si' puesto *ue se pretende continuar con la in%estigación en relación a la

 presencia del arpa en otros contetos musicales en nuestro país

 5. Posi'i(n d"l inv"sti&ador

Actualmente (?@@) me encuentro cursando el #ltimo ciclo en el onser%atorio acional de M#sica en la especialidad de composición +aralelo a ello tomoclases particulares de +ianoMi %inculación con la m#sica no docta peruana data de la inancia Mi padreDa%id Sando%al es guitarrista de m#sica popular peruana +or otra parte' miMadre' Ana oronado toca por aición el arpa paragua&a (entendiendo así *ue eneste instrumento interpreta solamente repertorio latinoamericano m!s no g"nerostradicionales del arpa andina peruana) Habiendo crecido ba.o un entornoinluenciado por estas sonoridades es natural *ue sur.a en mí un inter"s por lam#sica peruana abe mencionar *ue la relación con la m#sica negra data desdelos momentos en *ue me encontraba en el %ientre de mi madre *ui"n laboraba enel nido La 4scalerita 4n este recinto Buanchi C!s*ue, dictaba por las tardetalleres de ca.ón aroperuano lo *ue condicionó *ue desde temprana edad sur.auna en mí una habilidad natural para e.ecutar este instrumento Adem!s mi tío4rnesto Sando%al es int"rprete proesional de ca.ón' habiendo estudiado conAbelardo C!s*ue, & con <otito= Medrano

A partir de EEF se inicia mi participación musical en distintas !reas -musicali,ación teatral' acciones esc"nicas' e%entos' pasacalles entre otras- con el9rupo ultural Gu&achani (9G) 4s a partir de este %ínculo *ue he

 participado acompa/ando con el ca.ón a di%ersas comparsas del 9G en el Sonde los Diablos presentadas por este grupo' entre ellas: arna%al negro?@@I;?@@J;?@@Así mismo el a/o ?@@I' para el curso de M#sica +eruana *ue en ese entoncesdictaba Am"rico Calencia' realic" una <monograía= acerca del arpa peruanacentrada primordialmente en el conteto andino' sin embargo las ausencia de una

 buena o mediana conducción por parte de Calencia' así como de una guíametodológica & de herramientas para la in%estigación condicionaron el pobre

resultado de la misma

Page 4: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 4/16

Actualmente para egresar del M me encuentro escribiendo un concierto paraarpa & or*uesta titulado pro%isoriamente artograías

6. Mar'o t"(ri'o $ #"todol(&i'oa+ Car7't"r d" la %"s,uisa 4sta in%estigación est! centrada en un tema concreto & especíico Abordadadesde un eno*ue monogr!ico puesto *ue se estudia principalmente alinstrumento0 el arpa' pero sin omitir el panorama *ue contetuali,a la presenciadel arpa en el Son de los Diablos4s histórica &a *ue el ob.eto estudiado se aborda desde el periodo colonial hastanuestros días Así mismo es sistem!tica puesto *ue mediante el an!lisis se buscauna propuesta musical4s b!sicamente una in%estigación *ue toca una problem!tica actual' del presente

4s empírica & eperimental

b+ Punto d" vista &"n"ral d" la inv"sti&a'i(n

Histórico' analítico musical' sociológico & antropológico

'+ M"todolo&ía 

Desde una perspecti%a propiamente musical: esto supone una aproimación a launción *ue este instrumento desempe/aba en la m#sica de la atedral' de lacual se tiene conocimiento a partir de las transcripciones *ue autores comoAurelio >ello han rescatado (m#sica escrita)A partir de a*uí' .unto a la manera cómo el <arpa peruana= (laude 7errier) see.ecuta en la actualidad' podemos a%enturar posibles reconstrucciones de laorma como se pudo haber e.ecutado este instrumento en el Son de los diablosLas uentes *ue nos muestran el conteto histórico nos a&udar!n a darnos unaidea de las relaciones *ue eistían entre algunos elementos culturales & sectoressociales' de modo *ue podamos tambi"n a partir de a*uí' especular acerca de las

 posibles ormas musicales *ue pudo haber tenido el arpa en el Son de losdiablosAplicar el marco conceptual de HobsbaKn La invención de la tradición (EE?)

en las actuales reconstrucciones de la m#sica en el Son de los Diablos8+ Crono&ra#a d" la inv"sti&a'i(n

-4stablecimiento de la 3ibliograía: 4nero (?@@)  -Lectura de la bibliograía: 7ebrero 6 Ma&o  -$ecolección del material primario: +aralelo a la lectura de la bibliograía

-$edacción de una primera %ersión completa del traba.o: Bunio 6 octubre  -onrontar: o%iembre 6 4nero (?@@F)  -$edacción <en limpio= del teto: 4nero 6 Abril  -orrección & redacción inal del teto: Ma&o- Bulio

Page 5: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 5/16

9NDICE I

La %r"s"n'ia $ aus"n'ia d"l ar%a "n "l Son d" los DiablosUna %ro%u"sta #usi'al %ara su int"r%r"ta'i(n.

P:IME:A PA:TE

  INT:;DUCCIÓN1. ;:9GENES DEL A:PA EN EL PE:< J

rigen uni%ersal Simbología del arpa J

? 4n 4spa/a N 4n el +er# De lo culto a lo popular FN 5nstrumento de ate*ui,ación FN? De lo culto a lo popular

! DIN)MICA S;CIAL EN LA C;L;NIAL F? 4ncuentro de tres mundos  F?? onteto esti%o colonial ?

?? 4l espacio p#blico de la representación ?I?? La imagen del Diablo ?F

SEGUNDA PA:TE

5. EL A:PA EN EL S;N DE L;S DIA=L;S N? N$eerencias históricas del Son de los Diablos N?

  N?La presencia del Arpa en el Son de los Diablos NJ  NN 14l arpa elemento intercultural en el Son de los Diablos2 NE

>. EL :ESCATE DE LA DAN?A I@  Ironología I@  I?Los discursos I  I?onstrucción de la tradición I

  I??$eairmación de la identidad aro peruanos J@  I?NLa ausencia del arpa en el Son de los Diablos;

1+arado.as del discurso2 JJ  I?I ontinuidad & cambio musical en el Son de los Diablos @

Page 6: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 6/16

TE:CE:A PA:TE

6. P:;PUESTA MUSICAL PA:A LA INTE:P:ETACIÓNDEL A:PA EN EL S;N DE L;S DIA=L;S. J LA M#sica en el Son de los Diablos

  J La unción musical t"cnica del Arpaen el repertorio colonial

  J? An!lisis panor!mico de ritmos aro peruanos   JN An!lisis de la m#sica del Son de los Diablos ?  J Las %ersiones musicales del Son de los Diablos ?  J? An!lisis musical de la melodía F

 J? aracterísticas gen"ricas de la interpretación del arpa <popular= en el

  +er# FN  JN +ropuestas eperimentales; empíricas de interpretación F  JI +ropuesta 3ase EN

8. C;NCLUSI;NES   E

7U4>4S EE

A48S

Page 7: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 7/16

9NDICE II

La %r"s"n'ia $ aus"n'ia d"l ar%a "n "l Son d" los DiablosUna %ro%u"sta #usi'al %ara su int"r%r"ta'i(n.

P:IME:A PA:TE

  INT:;DUCCIÓN1 ;:9GENES DEL A:PA EN EL PE:<

4stablecer las perspecti%as históricas *ue encau,an el desarrolloorganogr!ico & organológico del instrumento Así como intentar constituirelementos comunes -a los distintos estadios históricos-*ue coniguren posibles elementos de continuidad & cambio

rigen uni%ersal Simbología del arpa

Un panorama general de los orígenes del arpa O Historias del arpa$e%isión de la imagen del arpa en di%ersas culturas primiti%as a tra%"s delos discursos míticos & las representaciones iconogr!icas de esta

? 4n 4spa/a

onteto musical en 4spa/a (siglos 8C5 ; 8C55 ; 8C555 12)La utili,ación del instrumento

aracterísticas t"cnicas de acompa/amiento en el repertorio de la "pocaAntecedentes del uso proano ; popular del instrumento

 N 4n el +er# De lo culto a lo popular

N 5nstrumento de ate*ui,ación

onteto musical de la %ida en la colonia (desde la oicialidad)Asociación simbólica del instrumento

 

Page 8: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 8/16

 N? De lo culto a lo popular

onteto musical popular en el *ue el arpa es adoptada durante la

colonia  +uentes con la presencia del arpa en contetos musicales popularesActuales

 ! DIN)MICA S;CIAL EN LA C;L;NIAL

4stablecer cuestiones b!sicas de los procesos políticos & socioculturalesdurante la %ida en la colonia (conlictos ; parado.as ; pr!cticas) los cualesa&uden a conigurar una idea(s) gen"rica(s) del escenario uncional de larepresentati%idad social

? 4ncuentro de tres mundos 

Am"rica;Prica;ccidente 5nluencias Aculturación 

?? onteto esti%o colonial?? 4l espacio p#blico de la representación

rgani,ación social de las esti%idades (Desiles) en la colonia  $ol de representati%idad (entre los N mundos) & din!mica social

  en dicho conteto

 ?? La imagen del Diablo

Datos históricos O onteto' concepciones de este enPrica;Am"rica;ccidente

  Simbología del Diablo  La llegada de este a Am"rica  Diablos +eruanos  4l Diablo del Son

SEGUNDA PA:TE5. EL A:PA EN EL S;N DE L;S DIA=L;S

Desde una perspecti%a histórica hacer un <seguimiento= de las principalesinormaciones *ue se tienen al respecto del arpa en el Son de los Diablos

N$eerencias históricas del Son de los Diablos

Page 9: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 9/16

  5ntento de de establecer una <línea= cronológica de la Dan,a  $e%isión de uentes escritas 4ntre%istas' entre otras  De acuerdo de ? - ?? posibles signiicados de la Dan,a

N? La presencia del Arpa en el Son de los Diablos

  Seguimiento Histórico O 5conograía ; >estimonios

NN 14l arpa elemento intercultural en el Son de los Diablos2

Síntesis Cincular posibles ormas' signiicados *ue tiene el arpa para cadasector social en el conteto colonial (maneras de entender el instrumento) &cómo este se %incula com#nmente con estos

>. EL :ESCATE DE LA DAN?A

Anali,ar los principales intentos de reconstrucción de la Dan,a (m#sica'coreograía' etc)' & e%idenciar las posibles causas de su ausencia en estos

 procesos

I ronología

$econocimiento descripti%o secuencial de los principales intentos derecuperación: Durand ; C!s*ue, ; Santa ru, ; M7 9G ;

 I? Los discursos

I? onstrucción de la tradición

4stablecimiento de un posible marco teórico (HobsbaKn) de an!lisisgeneral acerca de cómo las sociedades in%entan sus tradiciones & cómoesto sucede (probablemente) con el Son de los Diablos'

I?? $eairmación de la identidad aro peruanos

Acercamiento analítico a los discursos *ue re%alorar la Dan,acomo parte de una reairmación cultural 7uentes escritas ;

  4>$4C5S>AS

 

I?N La ausencia del arpa en el Son de los Diablos;1+arado.as del discurso2

Page 10: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 10/16

 +arado.as' contradicciones' u otras lecturas' deri%adas del I??acerca de la ausencia del instrumente en los procesos de recuperaciónde la Dan,a

I?I ontinuidad & cambio musical en el Son de los Diablos

Descripción general de los cambios musicales (instrumentación)de la m#sica del Son de los Diablos+osibles moti%aciones' causas & consecuencias

TE:CE:A PA:TE

6. P:;PUESTA MUSICAL PA:A LA INTE:P:ETACIÓNDEL A:PA EN EL S;N DE L;S DIA=L;S.

apítulo eperimental0 proponer una o m!s posibles ormas en las *ue elarpa inter%enga musicalmente en el Son de los Diablos+artiendo de la premisa de *ue lo *ue conocemos (en la pr!ctica) de la

Dan,a' son' sino total' parcialmente reconstrucciones o rein%encionesdramat#rgicas a partir de una serie de elementosmusicales;coreogr!icos;esc"nicos;de %estuario etc+or tanto nuestra proposición estaría inserta dentro de esos intentos'%ersiones' o maneras de epresar & resaltar di%ersos aspectos de dichaepresión' dot!ndola de un nue%o elemento (el arpa) *ue testimonio con su

 presencia un espacio temporal de !speras tensiones como el *ue ha supuestoel período colonial en nuestras tierras

J LA M#sica en el Son de los DiablosJ La unción musical t"cnica del Arpa

en el repertorio colonial 

+or intermedio del an!lisis del repertorio musical (partituras) de lacolonia así como de la unción & musical *ue desempe/aba este

  instrumento deinir características t"cnicas b!sicas de e.ecución4sbo,ando las e%entuales ormas de e.ecución en el contetono catedralicio

J? An!lisis panor!mico de ritmos aro peruanos 

Page 11: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 11/16

  Abordar las principales características ormales uncionalesde los g"nero musicales aroperuanos m!s representati%os

 JN An!lisis de la m#sica del Son de los Diablos

J Las %ersiones musicales del Son de los DiablosAn!lisis comparati%o de las %ersiones grabadas del Sonde los Diablos *ue podamos encontrar (C!s*ue,;Sru,;)

J? An!lisis musical de la melodía

+osibles elementos comunes con melodías típicasdel repertorio colonial

J? aracterísticas gen"ricas de la interpretación del arpa <popular= en el  +er# 

+anorama descripti%o del uso del arpa (t"cnicamente) en algunos de los populares m!s representati%os en la actualidad

 JN +ropuestas eperimentales; empíricas de interpretación

+r!ctica eperiencial: +edir a N o m!s interpretes de arpa andina'  (lucanas;Huanca%elica;centro;technocumbia) arpa docta etc *ue

*ue den sus %ersiones empíricas' libres de cual*uier condicionamiento'  acerca de cómo ellos incluirían la participación musical del arpa en el

Son de los Diablos

JI +ropuesta 3ase

+ropuesta escrita  9rabación con la participación de la guitarra' percusión etc

8. C;NCLUSI;NES  

7U4>4S

A48S

Page 12: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 12/16

Page 13: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 13/16

Son todas estas cuestiones moti%aciones principales *ue modelan nuestro inter"s &

mirada por la *ue arontamos este tema

+ero a su %e,' estos ? e.es tem!ticos' el de la participación del arpa en el Son de los

Diablos & el de los discursos e imagen del instrumento producto de ellos' deri%an a la

necesidad de una b#s*ueda *ue como consecuencia proponga una posible interpretación

musical para el instrumento0 mediante el an!lisis musical de la uncionalidad t"cnica &

ormal de este &a sea en el repertorio catedralicio colonial así tambi"n como en las

actuales pr!cticas musicales populares del arpa peruana

+ara ello hemos con%enido en organi,ar la in%estigación en tres partes generales La

 primera de ellas se ocupa de de los aspectos históricos en cuanto a la organología &

organograía del instrumento' buscando conormar una línea conductora de elementoscomunes de continuidad del instrumento desde sus orígenes uni%ersales generales' hasta

la llegada de este a tierras americanas & sus antecedentes en 4spa/a Así mismo

 buscamos indagar sobre el conteto & la din!mica social *ue ata/e a la presencia del

instrumento durante la %ida musical en el período colonial

U segundo momento est! dedicado a presencia;ausencia del instrumento en el Son de

los Diablos propiamente dicho0 ba.o un eno*ue cronológico re%isar inormaciones &

reerencias a esta relación7inalmente una tercera parte constitu&e el an!lisis musical propiamente dicho del Son

de los Diablos & deri%ado de esto una propuesta metodológica para su interpretación

abe resaltar *ue el inter"s de esta in%estigación est! centrado especíicamente en la

<m#sica de comparsa= del Son de los diablos' mas no en la producción de canciones *ue

aluden a la Dan,a como es a*uella perteneciente a 7ernando de Soria Así mismo

nuestro inter"s no recae en aspectos especíicos de la coreograía pero sí los *ue tengan

relación directa con el aspecto musicalDesconocemos' por el momento' in%estigaciones precedentes a esta' *ue to*uen

directamente el ob.eto de estudio planteado Sin embargo reconocemos en la obra de

Qilliam >ompins (EF) %aliosos aportes al estudio de las tradiciones de

Aroperuanos Así mismo las releiones de Aurelio >ello (EEF) Buan arlos

4stenssoro (EFF) entorno a la m#sica & sociedad durante el período colonial &

especíicamente sobre la población arodescendiente peruana en este mismo período

 para el segundo' son reerencias necesarias para nuestra pes*uisa

Page 14: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 14/16

Lista d" @u"nt"s $ biblio&ra@ía t"ntativas

0u"nt"s Pri#arias

- 5conograía de la Dan,a O Acuarelas de +ancho 7ierro en:

 +ALMA' $icardo

1958 Tradiciones Peruanas. Tomo II  Lima' entral +eruana de +ublicaciones' 4ditorialode 3uenos Aires

 A>UA$5AS AS>A' $icardo

EEJ  Pancho Fierro ap E: 4scenas de baile' 4ditorial 3rasa

- 9rabaciones (audioE del Son de los Diablos

SA>A $UR' icomedes

E@ Cumanana. +hilips >ercera 4dición'

SA>A $UR' $aael

 ?@@I  El cajón afroeruano !C" multimedia#' Lima' $santacru, 45$L

DU$AD' Bos" (productor general)

EE  El $e%or de la &arana !Parte 1# 'omenaje a (u)usto (scue* +illanueva' Lima'>4L44>$

ENT:EVISTAS?@@I  Entrevista a (na Correa, por +ablo Sando%al' Lima' ?F .unio

0u"nt"s M"todol(&i'as.

HobsbaKn' 4ric & >erence $anger

 EE? The invention of tradition. ambridge' Uni%ersit& +ress 

0u"nt"s S"'undarias

4S>4SS$' Buan arlos

EFF  -sica / comortamiento festivo de la o0lación ne)ra en Lima colonial. 4n: Cuadernos 'isanoamericanos, n IJ-IJ? 3arcelona

EFE  -sica / sociedad coloniales. Lima 18231842 Lima olmillo 3lancoEE  -odernismo, esttica, msica / fiesta6 elites / cam0io de actitud frente a

la cultura oular. Per 175231852. 4n: Tradición / modernidad en los andes. n F

usco' +er# entro de 4studios $egionales Andinos <3artolom" de Las asas=

Page 15: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 15/16

3AT4$' 9ore& 

?@@?  El Cusco Colonial6 -usicolo)a en 'istoria r0ana.4n <5ncas e 5ndios ristianos: 4lites

indígenas e identidades cristianas en los Andes oloniales=Bean Bac*ues de oster'3' 5+4A usco

?@@N  La +ida -usical de las "octrinas de Indios del :0isado del Cu*co

4n <$e%ista Andina= ro N' usco' usco

AMAH DAR' 9on,alo

EEF  El (ra en el -;ico Colonial  Entre lo $acro / lo secular, la transculturación / la

mi;tura musical    Escuela <acional de -sica' UAM +ara el 885 ongreso5nternacional de la Asociación de 4studios Latinoamericanos

>4LL' Aurelio

EEF  -sica =arroca del Per. $i)los >+II ? >+III. Lima' 4dit A7+ 5ntegra

>M+T5S' Qilliam Da%id

EF  Las tradiciones musicales de los ne)ros de la costa del Per

!+olmenes I / II#. Una disertación en cumplimiento parcial de los re*uerimientos paraoptar el grado de doctor en 7ilosoía de la M#sica Uni%ersidad de aliornia LosAngeles (5n"dito)

:"@"r"nt"s a la Dana

 

AS>$ UV' Buan arlos

EF@  (nti)uas dan*as de dia0los. 4n: 4l orreo' Lima' N de ma&oEF@  Las viejas dan*as de dia0los 4n: 4l orreo' Lima' I de .unio

$$4A' Ana

EF  "e los talleres internos de formación. @A$on de los "ia0losAB.  4n: Memoria Anual delgrupo cultural Gu&achaniEFF $on de los "ia0los6 arendiendo de los ne)ros del Per 4n: Memoria Anual del grupo

cultural Gu&achani

B5MV4R 3$BA' Arturo

ENE  "an*as de Lima6 $on de los dia0los, Pallas, Chunchos.  4n: >U$5SM ($e%ista peruana de %ia.es' arte' letras & actualidad)' Col I' n NJ

SA>A $UR' icomedes

EN $on de los "ia0los. 4n: 4stampa $e%ista 4preso' diciembre' Lima

EI Cumanana. Poemas / canciones' libreto para la publicación de dos L+s' +hilips

Page 16: Plan de La Pesquisa1

8/18/2019 Plan de La Pesquisa1

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-pesquisa1 16/16

EJ $on de los "ia0los. 4n: Socabón' introducción al ollore musical & dan,ario de la costa peruana' Lima' 4l Cirre& 5ndustrias Musicales SA