70
1 ' iCl ^. f ^+^ d AGOSTO I 9 76 N. ^ 532 R evis ta a^ ro p ec u a r ia Sobran peras de verano

Posibilidades del cultivo de la colza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Posibilidades del cultivo de la colza

1'iCl^.f^+ d̂AGOSTO I 9 76N. ^ 532 Revista a^ropecuaria

Sobran peras de verano

Page 2: Posibilidades del cultivo de la colza

/ %/ !̂ 1^ f^ ^ ^ I^►'!,\̂\\\

1

^ I 1 I I I ^ I

^ - . • . . - . . . . . . . . - . . - . . . . - _ .

. . . . . - . - •

. . - . . . . - . . - -

.: . .

Page 3: Posibilidades del cultivo de la colza

^►,^^í cu Itu r^aRev^sta a^ropecuar^a

PUBLICAC/ON MENSUAL ILUST/tAUA

Signatura internacional normalizada; SP ISSN 0002-1334

AÑO XLIV NUM. 532AGOSTO 1976

Director.Cristóba! de la PUERTA

CASTELLO

Dr. Ingeniero Agrónomoy Periodista

Redactores:

Pedro CALUENTEY ALRERT

Julián BRtz ESCRIBANO

CafIOS GARCÍA IZQUIERUO

José A. ^EL CAÑtzo YERAT^r:

Tomás MOI INA Novon

Julio Ut E oA VENCE

Doctores /ngenieros Agrónomos

Edita:

Editorial Agrícola Espailola, S. A.

Domicilio:

Caballero de Gracia, 24

Telefono 221 16 33

MADRID-14

Portadá:

Studio Javier G. vEL Ot.n^to

Diagramación:

Manuel G. DE PAREDES

María Amtoxós

Dlreccidn de Pu6llefdad

expresa^^

óeoenl Yole, 39 - YedrldTelótonoe:

276 87 71 - 276 69 33 - 226 61 44

SUSCR/1'CION:Pts./Aito

España ... ... ... ... ... ... 600Portugal e Iberoam • rica ... 700Restantes países ... ... ... ... 800

NUMERO SUELTOO SUPLEMENTO:España, 60 pesetas

sumaríoPág.

Editoriales: Estructura de la población activa española; Alarmante descenso de los ^remanentes rrtundiales de cereales ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 628

Comentarias: Los altos cargos del Ministerio de Agricultvra, por Pedro CAL-631

Variedades de peral de recolección otoño-invierno, p^or Jesús VOZMEDiANO ... ... 635

Fruticultura subtropical en la Costa del Sol, por Leandro OLALLA ... ... ... ... 645

^Es regutable nuestra producción hortícola?, por Tomás MOLINA NOVOA ... ... 649

Utilización del policloruro de vinilo en invernadero, por P. F. MARTINEZ GARCIA. 655

Normalización de productos agrícolas, por José Luis MARINA ... ... . ... 660

Nueva oleaginosa: Posibilidades de.l cultivo de la calza, por I. ORTIZ PEREZ DE

Las Soc'►edades de Inversión Forestal, por Antonio BR01'ONS ... ... ... ... ... ... 666

Explotaciones Forestales Parficulares eo la provincia de Lugo, por Iván PEDROSA. 668

Mecanización: Demostraciones Internacionalcs:

- Desbroce de Monte Bajo, por MACARlO ... ... ... ... 673... ... ... ... ... ... ...- Recolección de Remolacha, por R. GOMEZ ME^NDIZABAL ... ... . .. 675

- Cultivo Mecanizado de la Patata, por Pilar ALONSO ... ... ... ... ... ... ... 677

Crónicas

Jaén: Olivarero, el riesgo es tu sino... A los do, años de la Gran A=amblea, p•orJ. B. de la TORRE ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ... ... ... ... . .. 681

Sevilla: Oleaginosas. Algodón (cara y cruz), par D. D . ... ... ... ... ... .. 683... . ... ... ... .Albacete: Lucha ccntra el granizo, por M. SORIA ... ... ... ... .. .. 684

Alicante: Los campos de melones se secan. Se pudre en el campo la manzana...,

La Mancha: Aceite, vino, remolacha, gan:Edería... Buscando agua, por ]uan de ]os

685

685

Memerándum sobre los PROBLEMAS D^EL CAMFO entre,aJo al Gobi;rno ... ... 687

Ferias, Congresos, Exposiciones...:

VIII Congreso Mundial de Fertilizantes cclebrado en Mcscú, por E. MORALES.-?CI Congreso Internacional de Gawanización en Calicnte.-Jornadas de ]aC. I. G. R. en Córdoba.--^Exposición de Ganado Vacuno dc Raza Frisona enTorrelavega.-I Congreso Internacional de Almendra y Avellana en Rctu ... ... 689

Libros y Revistas ... ...

Anuncios breves ... ...

Difusión controlada

r.tarN.r..rr r^^...r.^r.

... 693

... 694

5^ ANIVERSÁRIOISOCIICIOXtsnl9u

oE uPREXSIiECNICI

19Y5 1975s

Depósito legal: M. 183-1958 H.ERO^ES, S. A. - Torrelara, 8- Madrid-16

Page 4: Posibilidades del cultivo de la colza

ESTRUCTURADE LA POBLACIONACTIVA ESPAÑOLA• UN HECHO IRREVERSIBLE: EL EXODO RURAL

Es altamente significativo con-templar la evolución activa en unpaís, por cuanto sirve de baremopara detectar el flujo de /as tuer-zas vivas entre los sectores bási-cos. Los expertos en el tema nosresaltan cómo un retroceso en /ossectores primarios es un "buensintoma" de desarrollo; que en laspaíses más avanzados la poblarción activa agraria ocupa valoresque oscilan sobre un 5 por 100 deltotal, que dichos sectores prima-rios constituyen una rémora aldespegue del pais, en los paisesen vias de desarrollo, etc.

El drástico descenso en la po-blación activa agraria ha sida po-sible gracias a la elevada produc-tividad a/canzada en el campo, pe-ro no es menos cierto que esetrasvase de recursos humanos hasupuesto unos sacrificios a las fa-milias afectadas, un desarraigo desu ambiente, ha fomentado unosnúcleos urbanos sobresaturadosdonde hay comunidades en condi-ciones infrahumanas, y que cons-tituyen un foco de individuos in-adaptados frustrados.

En el cuadro adjunto se apreciala evolución de nuestra poblaciónactiva, con una inversión en elpeso de los sectores económicos:asi, la agricu/tura ha pasado dedisponer de un 31 por 100 de lapob/ación activa a un 23 por 100,en tanto que los servicios se hanincrementado del 32 al 42 por 100en el periodo analizado (1968-74).Aunque la cifra del 23 por 100 aúnresu/ta e/evada en el contexto delos países europeos, no hay queolvidar la composición de la pirá-mide de pob/ación y observar sunivel de envejecimiento, lo que in-dudab/emente hará descénder no-toriamente dicho porcentaje en elpróximo futuro. Por consiguiente,si queremos mantener y aun au-mentar la oterta de productosagrarios, hemos de cuidar muyespecialmente a esa minoria depoblación activa responsab/e denuestra despensa. Atenciones quehan de abarcar desde un habitatconfortab/e con los servicios ade-cuados, a una elevada formaciónprofesional, estímulo a /as inver-siones, reestructuración empresa-rial, etc.

ESTADISTICAS BASICAS DE POBLACI^ON ACTUAL EN ESPAfdA SEGUN SECTORES

1968 1969 1970

Estimación poblaciónactiva miles):Tnta I . . . . . . . 12 `520 12.592Agricultura . . . . 3.902 3.801Indust. (sin const.) 3.474 3.561ServiCios . . . . . 4.069 4.139

Distribuc. porcentuaL•Total . . . . . . . 100 100Agricultura . . . 31 30Indust. (sin const.) 28 28Servicios . . . . . '' 32 ' 33

Porcentaje variaciónanuat:Total . . . . . . Q,93 0,58Agricultura ^: . . . --0,86 -2;59Indust. (sin const.) 1,19 2,49Servicios . . . . . 2,10 1,72

12.7323.7073.6504.279

100292934

1^11-2,49

2,513,39

1921 1972 1973 1974.

12.865 13.006 13:162 13.3323.610 3.420 3.238 3.0663.719 3,554 3.575 3.6184.429 4.845 5.083 5.312

100 100 100 10028 26 24 2329 27 27 27

t 34 , 37 39 40

1',44 1,1fl 1^^,20 1,29-2;60 -5;27 -5;30 -5,33

1,88 ^,43 0,59 1,203,50 9,39 4,91 4,52

ed itorialas.

ALARMANTE

Las adversas condiciones clima-tológicas que se están producien-do a escala mundial abre nuevosinterrogantes ante la problemáticade la alimentación humana. Y co-ma según la expresión castiza ya"llueve sobre mojado", va/ga lafrase en estos momentos de se-quía, la crisis energética y la ele-vación de los precios de los facto-res productivos están llevando a laagricu/tura a una situación en mu-chos casos insostenible.

No pretendemos ser alarmistasni pecar de pesimismo, pero circu-lan por ahí informes, como e/ rea-lizado por Reid Bryson en la Uni-versidad de Wisconsin (EE. UU.),que prevén una serie de cambiosclimatológicos que conducirán alglobo terráqueo a condiciones si-milares a /as de los años 1600 y1850, provocando unas verdaderashecatombes político-económicas.

Natura/mente, estas prediccionesse acompañan con una serie deestadísticas más o menos fiables,según la credibilidad del interesa-do: en Eurape del Norte se redu-cirá la capacidad productiva enuna tercera parte, en Canadá, lamitad; China, U. R. S. S. y U. S. A.sufrirán también el azote de formamás o menos intensa y, en gene-ral, todos los pai,ses se verán afec-tados. Puede pensarse que todasestas consideraciones son fruto deteorias ficticias manipuladas confines palíticos, pero lo que no pue-de negarse es que los recientesfenómenos de la zona del Sahel yotras áreas terrestres denuncian laevidencia de una transtormaciónen marcha.

Dejando estas especu/aciones alargo o medio plazo, vamos a ana-lizar la situación del mercado in-ternacional en un sector de espe-cial interés en nuestro campo yclave en la alimentación mundial.La evolución de los remanentes de

628 AGRICULTURA

Page 5: Posibilidades del cultivo de la colza

SCENSO DE LOS REMANENTESMUNDIALES DE CEREALESANOTACIONES A LA AGRICULTURA DE LOS AÑOS SETENTA

cereales (cuadro núm. 1), segúninforma /a F. A. 0., ha ido dismi-nuyendo sustancialmente en la dé-cada de /os años setenta, habién-dose pasado de 161 millones detone/adas en i972 a un minimo de101 en 1975, siendo las perspecti-vas para el presente año entre 106y 109 millones. El impacto mayorse ha producido en trigo, con undescenso de 28 millones de tone-/adas, y en cereales secundarios(29 millones).

Si analizamos con mayor detallee/ área de /os cereales secunda-rios, mediante la situación en /osprincipales países exportadores enlas cuatro ú/timas campañas, lospronósticos para el año actua/ sonrelativamente esperanzadores eneste ámbito, pues en el conjuntode los mencionados paises se es-pera aumenten sus exportacionesen cuantía superior a los 10 millo-nes de toneladas, y las existenciasfinales se vean incrementadas enunos 5 millones de toneladas. Aho-ra bien, la drástica reducción decosechas en Europa hace preverun aumento de demanda que pue-de absorber la mayor capacidadexportadora mencionada.

Entre los paises exportadores,Estados Unidos aparece como elgran paladín, con un verdaderoimpu/so en su oferta mundial. Aho-ra bien, ya se levantan muchas vo-ces en Norteamérica, en el sentidode que el hecho de asumir laresponsabilidad de despensa mun-dial ha de verse compensado conotras ventajas en el terreno politi-co. EI agropoder, como hemos co-mentado en estas lineas editoria-/es, es ya un cuerpo de doctrinaque se practica ampliamente.

Volvemos a plantearnos la situa-ción españo/a, ante una demandacreciente cuantitativa y cualitativa-mente, y una politización del mer-cado de maferias primas, y entre

ellas los cerea/es, hemos de mirara nuestras agricultores y saberhasta dónde podemos llegar connuestras propias fuerzas, evitandoun estrangu/amiento en nuestraeconomía. No somos partidarioscerrados del autoabastecimientototal, reconacemos que el merca-do liberalizado otrece unas venta-jas ineludibles, pero cuando nos

encontramos con unos tejemane-jes politico-económicos, que en-mascaran las puras transaccionescamercia/es, cuando hemos vistolas orejas al lobo en varias ocasio-nes (soja, azúcar, etc.), creemosque han de escucharse los plan-teamientos que abogan por unassolucíones que disminuyan nuestradependencia exterior.

GUADRO NUM. 1

EXdSTENGIAS: TOTAL EST(MADt} DE LQS REMANENTES DE CEREALES(GON EXCLU5[ON DE GNINA 1' D!r LA U. R. S: S.} (1)

A^tO AGRI^OLA QUE 'FINALIZA EN:

1971 1972 ' 1973 1974 1975 (2) 1976 (3}` ;;

( ...: .......:....... miliones de toneladas ..... ...:.........,);

Existencias de trigo .., ;.. .,. 64 67 44 39 44 A5_en poder de: -- Ios príncipales export. . '' SQ

^ ^ ^ ^^- los^^^^ principales- atros <

Existencias de arroz^n poder de:- Algunos exportadores- Aigunos importadores- Utros .;

Existencias de cereales'secun-

29

10

s

15

5

10

darios ... ... ... ... .''.. ... 57 73 59 SO ` 44 46-49_en poder de<

,- Los principales export. : 39 54 ' 39 28 23 25-28--- Los principa(es import. : 10 11 11 13 i3 13---- atros ... .:. ... .. . ':,. ... 8 6 9' s 8 s i°

Total de cereaies (can exclu-sián de Ch^na y la UE^SS}. 145 , t61 116 103 10t 106-109

Como porceniaje del consum^(con -exclusuín' de China yla URSS)) ..

FU^NTE: F. A' C?^^!.

lsnls; 13^ 12^1a 11 `% 12%

(1) los datos sobre tas exFS#encEas se basan en un 'agregado de los niveles na-cionales' de remanentes al ínicio de los años agrfcalas: nacioraafes`y no deben inter-pretarse en el sentido de que representan aos niveles mundiales de existenci85 en unmomento determínada.

(2} Estimacián,

(3I Pronóstieo. ^^ ^ n

AGRICULTURA 629

Page 6: Posibilidades del cultivo de la colza

r-editorialesCUADR•0 NUM. 2

CEREALES SECUNDARIOS: PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES. PRONOSTICOSDE LA OFERTA Y LA DEMANDA PARA 1975/76 (1)

MIILONES DE TONELADAS

1874/75 1975/761972/73 1973/74 preliminar pronóstico

ESTADOS UNID^OS

Existencias iniciales :.. ... 45,1 30,2 20,4 14,5Producción ... ... ... ... ... 182,1 186,6 150,3 184,1Importaciones ... ... ... ... 0,3 0,2 0,5 0,5

Disponibilidades totales... 227,5 217,5 171,2 199,1Utilización nacional' ... ... ' 157,9 155,6 121,1 129,2-136,8Exportaciones ... ... ... ... 39,3 41,0 35,6 49,6- 45,4Existencias finales ... .. ... 30,3 20,4 14,5 20,3• 16,9

CANADA

Exístencias iniciales ... ... 6,2 5,8 6,2 5,5Producción :.. ... ... ... ... 20,9 20,5 17,3 20,0Importaciones ... ... ... ... 0,9 1,4 1,1 0,6

Disponibilidades totales... 28,0 27,7 24,6 26,1Utilización nacional .. ... 18,4 18,6 16,0 17,6Exportaciones ... ..: ... ,.. 3,7 2,9 3,1 3,7Existencias finales ... ... ... 5,9 6,2 5,5 4,8

ARGENTINA

Existencias iniciales ... ... 0,2 0,1 0,5 0,2Producción ... ... ... ... ... 10,6 17,1 17,1 14,3Importaciones ... ...' ... ... - - - -

Disponibilidades totales... 10,8 17,2 17,6 14,5Utilización nacional ... .. . 7,5 8,6 8,4 8,4Exportaciones ... ... . .. ... 3,2 8,1 9,0 5,9Exístencias finales ..: .:. ... 0,1 0,5 0,2 0,2

AUSTRALIA

Existencias íniciales ... ... 1,0 0,5 0,5 0,5Producción ... ... ... ... ... 3,6 4,7 4,7 5,2Importaciones ... ... ... ... - - - -

Qisponibilidades totales... 4,6 5,2 5,2 5,7Utilizacíón nacional ... ... 2,4 2,4 2,2 2,2Exportaciones ... ... ... ... 1,7 2,3 2,5 3,0Existencias finales ... ... ... 0,5 0,5 0,5 0,5

SUDAFRICA

Existencias iniciales" ... ... 1,6 2,0 0,5 2,0Producción ... ... ..: ... ... 9,5 4,2 11,1 9,1Importaciones ... ... ... ... - - - -

Disponibilídades totales... 11,1 6,2 11,6 11,1Utilización nacional . .. 5,5 5,5 6,3 6,2Exportaciones ... ... ... ... ' 3,6 02 3,3 3,5Existencias finales ... ... ... 2,0 0,5 2,0 1,4

TOTAL DE CINCO PAISES

Existenicas iniciales .. ... 54,1 38,5 28,1 22,7Producción , .: ... ... ... ... ' 226,7 233,1 200,5 232,7Importaciones ... ... ... ... 1,2 1,6 1,6 1,3

Disponibilidades totales... 282,0 273,3 230,2 256,7Utilización nacional ... ... 191,7 190,7 154,0 162,1-169,7Exportaciones ... ... ... ..: 51,5 54,5 53,5 66,1- 61,9Existencias finales ... ... ... 38,8 28,1 22,7 28,5- 25,1

FUENTE^ F. A. 0.

(1) Argentina, Auatralia {diciembre-noviembre por centeno, cebada y avena; abril-marzo por mafz y sorgo); Canadá (agosto-julio); Sudáfrlca, sólo mafz (mayo-abril);Estados Unidos (julio-junio por centeno, cebada y avena; octubre-septiembre por ma(zy sorgo).

630 - AGRICULTURA

Page 7: Posibilidades del cultivo de la colza

COMEIVTARIOS.....

LOS ALTOS CARGOSDEL MINISTERIO DE AGRICULTURAEN LOS ULTIMOS AÑOS ,o, Pm„ ^^E^^

A raiz del nombramiento delnuevo Gobierno presidido porAdolfo Suárez, y del que formaparte al frente del Departamen-to de Agricultura Fernando AbrilMartorell, nos ha parecido intere-sante para los lectores de AGRI-CULTURA hacer unos comentariossobre los altos cargos del Ministe-rio de Agricultura en los últimosaños.

En lo que respecta al más altocargo del Departamento, el de mi-nistro, se pueden señalar variasparticularidades.

de Agricultura un ingenieroagrónomo, Fernando AbrilMartorell. EI nombramientose produce a los once añosexactos de que cesara el úl-timo ministro ingeniero agró-nomo, Cirilo Cánovas Garcia.En efecío, el cese de esteúltimo se producia el día 7de julio de 1965 por nombra-miento en dicha fecha deAdolto Díaz-Ambrona, miem-tras que el nombramiento delnuevo ministro ha sido dadoa conocer el 7 de julio de1976.

continuación los c o I o r e sideológicos de cada ministro,asi como /as etapas politicasen los que han ocupado elcargo (cuadro 1).

Hasta aqui llega el análisis deAmando de Miguel. A partir de no-viembre de 1975 se inicia sin dudauna nueva etapa polltica, que po-demos definir como de "transiciónpostranquista", esperándose quesea una transición hacia la demo-cracia.

En lo que se retiere a titula-ciones, se puede resumir di-ciendo que desde la guerrahasta julio de 1945 ocupanel cargo de ministro de Agri-cultura personas que no soningenieros (Raimundo Fer-nández-Cuesta, Joaquin Ben-jumea y Migue! Primo de Ri-vera).

Desde julio de 1945 a juliode 1965 (20 años) e/ cargoes ocupado por ingenierosagrónomos (Carlos Reih, Ra-tael Cavestany y Cirilo Cáno-vas).

Desde julio de 1965 a juliode 1976 (11 años) el cargoes ocupado por personalida-des que no son ingenierosagrónomos (Adolto Díaz-Am-brona, D e r e c h o; TomásAllende, Derecho, y VirgilioOñate, ingeniero de Cami-nos).

En 1976 pasa de nuevo aocupar el cargo de ministro

Se da la circunstancia queel último ministro ingenieroagrónomo (Cirilo Cánovas) yel nuevo ministro (FernandoAbril), son nacidos en Valen-cia y antes han ocupado elcargo de director general(Cirilo Cánovas, de Agricul-tura, y Fernando Abril, de laProducción Agraria).

A titulo de curiosidad indica-mos que Cirilo Cánovas es elministro que más ha duradodesde después de la guerra,ocho años y cuatro meses.

EI nuevo ministro, de treintay nueve años, es e/ más jo-ven de cuantos han ocupadoel cargo.

En /o que respecta a la ideo-logia de los ministros deAgricultura, y siguiendo aAmando de Miguel (1), a

(1) Amando de Miguel: "Sociolog(adel franquismo". Editorial Euros. Barcelo-na 1975.

En lo que se reflere a los nuevosministros desde la última fecha,Virgilio Oñate pertenece a la Aso-ciación Democrática E s p a ñ o I a(U. D. E.), de inspiración católica,y Fernando Abril a la Unión delPueblo Español (U. D. P. E.).

Pasamos a continuación a anali-zar el resto de los altos cargos,pero limitándonos al último dece-nio, o mejor, al último decenío, esdecir, a partir de julio de 1965, enque es nombrado ministro de Agri-cu/tura Adolfo Díaz-Ambrona.

Desde entonces las reorganiza-ciones del Ministerio de Agricultu-han sido abundantes, creándose ydesapareciendo distintas unidades.

EI cargo que evidentemente semantiene es el de subsecretario.Desde /a techa indicada el cargoes ocupado por las siguientes per-sonas (cuadro 2).

- Es curioso que desde 1965alternan en el cargo de sub-secretario personas con el

AGRICULTURA - 631

Page 8: Posibilidades del cultivo de la colza

COMENTARlOS C U A D R O 1

Etapa política Color ideológico deldel régimen Ministro de Agricultura ministro de Agricultura

titu/o de ingeniero agrónomocon personas con otros titu-/OS.

- También destaca la juventuddel nuevo subsecretario, 36años.

En 1968 se crea el Fond^o deOrdenación y Reguóación de lasProducciones y Precios Agrarios(F. O. R. P. P. A.), cuya presiden-cia ha sido ocupada por (cua-dro 3).

Es de señalar que los dos pri-meros presidentes dejaron el car-go para ocupar el de ministro (deTrabajo, e/ señor de la Fuente, yde Comercio, el señor Cotorruelo).

En diciembre de 1975 se crea /aSubsecretaría de Promoción Agra-ria, nombrándose para cubrir elpuesto a don José Garcia Gutié-rrez, íngeniero agrónomo, que ce-sa en juli^ de 1976, a/ desaparecerla indicada unidad.

La Secretaría General Técnicase mantiene indemne a lo largo delas numerosa,s organizaciones, es-tando a/ frente de la misma las si-guientes personas (cuadro 4).

Las Direcciones Generales tra-dicionales del Ministerio (Agricul-tura, Ganaderia y Montes) son ocu-padas ha,sta noviembre de 1971,en que desaparecen, por las si-guientes personas (cuadro 5).

En noviembre de 1971, y a/ des-aparecer las direcciones clásicasen la retorma más importante ex-perimentada por el Ministerio (lareforma Allende) se crean /as si-guientes Direcciones con los si-guientes titulares (cuadro 6).

E/ Servicio Nacional de Produc-tos Agrarios, antes Servicio Nacio-na/ de Cereales y anfes ServicioNacional del Trigo, ha sido dirigidopor las siguientes persona^s (cua-dro 7).

En lo que se refiere al organis-mo u organismos encargados delas estructuras agrarias los cargosa nivel de director general hansido los siguientes (cuadro 8).

Raimundo Fernández-Cuesta.Joaquín Benjumea ... ... ...

Azul (1938-57) ... ... ... ... M^iguei Primo de Rivera ... ...Carlos Rein ... ... ... ... ...Rafael Cavestany ... ... ... ...Cirilo Cánovas ... ... ... ...

Tecnocracia (1957-73) ... Adolfo Diaz Ambrona ... ...Tomás Allende ... ... ... ...

Funcionariato (1973-75) ... Tomás Allende ... ... ... ...

C U A D R O 2

Titulación

Fernando Hernández GII ... ... ... ...Luis García de Oteyza ... ... ... ... ...Virgilió Oñate ... ... ... ... ... ... ...José Garcfa Gutiérrez ... ... ... ... ...Andrés Reguera Guajardo ... ... ... ...Jaime Lamo de Espinosa ... ... ... ...

Falangista.Primorriverista.Falangista.Sin calificación especial.Sin calificación especial.Sin calificación especial.Sin calificación especial.Sin calificación especial.Sin calificación especial.

Derecho ... ... ... ...Ingeniero Agrónomo ...ingeniero de CaminosFngeniero Agrónomo ...Derecho . ...Ingeniero Agrónomo ...

C U A D R O 3

Titulación

Licinio de la Fuente ... ... ... ... ... ...Agustín Cotorruelo ... ... ... ... ... ...Luis García de Oteyza ... ... ... ... ...José Luis Fernández Fontecha ... ...Enrique Martínez Genique ... ... ... ...

Derecho ... ... ... ... ...Economía ... ... ... ... ...ingeniero Agrónomo ... ...Derecho ... ... ... ... ...Derecho y Economfa ...

C U A D R O 4

Titulación

Manuel de la Riva ...Jaime Nesti ... ...Arturo Camillín ...Alberto Cercós ... ...Rafael Dal-ré ... ... ...Luis Gamir ... ... ...

Economista ... ... ... ...Ingeniero Agrónomo ... ...Ingeniero Agrónomo ... ...Ingeniero Agrónomo ... ...Ingeniero Agrónomo ... ...Economista y abogado ...

C U A D R O 5

Titulación

Dirección General de Agricultura

Ramón Esteruelas ... ... ... ... ...Jaime Nesti ... ... ... ... ... ... ...

Dlrección General de Ganaderia

Rafael D(az Montilla ... ... ...Manuel Mendoza ... ... ... ... ...

Dtrección General de Montes

Francisco Ortuño ... ... ...

C U A D R O 6

Fecha denombramiento

Julio 1965.Diciembre 1967.iVoviembre 1971.Marzo 1974.Diciembre 1975.Julio 1976.

Fecha denombramiento

Julio 1968.Diciembre 1968.Julio 1973.Diciembre 1975.Julio 1976.

Fecha denombramiento

Julio 1965.Julio 1968.Diciembre 1969.Noviembre 1971.Marzo 1974.Julio 1976.

Fecha denombramiento•

Ingeniero Agrónomo ... ... Julio 1965.Ingeniero Agrónomo ... ... Diciembre 1969.

Veterinario ...Qu(micas ...

Ingeniero de NFontes

Titulación

Dirección General de Producción Agraria

Fernando Abril M^rtorell ... ... ... ...Claudio Gandarias Beascoechea ... ...Antonio Salvador Chico ... ... ... ...Jorge Pastor Soler ... ... ... ... ... ...

Ingeniero AgrónomoIngeniero AgrónomoVeterinario ... ... ...Ingeniero Agrónomo

Julio 1965.Diciembre 1969.

Julio 1965.

Fecha denombramiento

Noviembre 1971.Marzo 1974.Diciembre 1975.Julio 1976.

632 AGRICULTURA

Page 9: Posibilidades del cultivo de la colza

C U A D R O 6(Continuación)

Fecha deTitulación nombramiento

Dirección General de Industrias y Mercados en Origen

Juan Serra Pedrosa ... ... ... ... ... ... Veterinario ... ... ... ... ... Noviembre 1971.

(En diciembre de 1975 desaparece como Dirección General.)

tnstituto Nacional de Investigaciones Agrarias ( I. N. I. A.)

José Lostao Camerón ... ... ... ... ... Ingeniero Agrónomo ... ... Noviembre 1971.Mariano Jacquetet ... ... ... ... ... ... Ingeniero de Montes ... Marzo 1974.Manuel Aulló ... ... ... ... ... ... ... ... Ingeniero de Montes ... Diciembre 1975.Jaime García Alamán ... ... ... ... ... Ingeniero Agrónomo ... ... Julio 1976.

Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (I. C. O. N. A.)

Francisco Ortuño ... ... ... ... ... ... Ingeniero de Montes ... Noviembre 1971.Ntanuel Aulló ... ... ... ... ... ... ... ... Ingeniero de Montes ... Marzo 1974.Santiago Ruiz Sánchez ... ... ... ... ... Ingeniero de Montes ... Enero 1976.Manuel Aulló ... ... ... ... ... ... ... ... Ingeniero de Montes ... Julio 1976.

C U A D R O 7

Fecha deTitulación nombramiento

Licinio de la Fuente ... ... ... ... ... ...Claudio Rodríguez Ponero ... ... ... ...José Luis Luque Alvarez ... ... ... ...Gabriel Ladaña Caldentey ... ... ... ...Claudio Gandarias Beascoechea ... ...

Derecho ... ... ... ... ... Julio 1965.Ingeniero Agrónomo ... ... Julio 1968.Ingeniero Agrónomo ... ... Diciembre 1969.Ingeniero Agrónomo ... ... Marzo 1974.Ingeniero Agrónomo ... ... Diciembre 1975.

C U A D R O 8

Fecha deTitulación nombramiento

Instituto Nacional de Colonización

Angel Martínez Bosque ... ... ... ...... Ingeniero Agrónomo ... ... Julio 1965.

(Desaparece como Dirección General en noviembre de 1967.)

Servicio Nacional de Concentración Parcelaria y Ordenación Rural

Luis Garcia de Oteyza . .. ... ... ... ... Ingeniero Agrónomo ... ... Noviembre 1967.(Desaparece como Dirección General en 1967.)

Dirección General de Colonización y Ordenación Rural

(Se crea en noviembre de 1967)

Angel Martínez Bosque ... .. . ... ...... Ingeniero Agrónomo ... ... Noviembre 1967.Federico Muñoz Durán ... ... ... ... ... Ingeniero Agrónomo ... ... Diciembre 1969.(Es instituido en 1971 por el I. N. U. D.A.)

Instituto de Retorma y Desarrollo Agrario

Luis García de Oteyza ... ... ... ... ... Ingeniero Agrónomo ... ... Noviembre 1971.Alberto Ballarín Marcial ... ... ... ... Derecho ... ... ... ... ... Marzo 1974.Juan Manuel Juete Trullán ... ... ... Ingeniero Agrónomo ... ... Diciembre 1975.José Luis Nreilán ... ... ... ... ... ... ... Derecho ... ... ... ... ... Julio 1976.

C U A D R O 9

Fecha deTitulación nombramiento

Dirección Gerteral de Capacitación y Extensión Agraria

José García Gutiérrez ... ... ... ... ... Ingeniero Agrónomo ... ... Diciembre 1962.Jaime García Alamán ... ... ... ... ... Ingeniero Agrónomo ... ... Marzo 1974.Antonio Salvador Chico ... ... ... ... Veterinario ... ... ... ... ... Julio 1976.

Dirección General de Coordinación Agraria

José Poveda Murraz ... ... ... ... ... ... Derecho ... ... ... ... ... Diciembre 1962.

Dirección General de Economfa de Producción Agraria

Claudio Rodríguez Ponero ... ... ... ... Ingeniero Agrónomo ... ... Julio 1965.

Dirección General de Industrias Agrarias (creada en julio de 1976)

José Luis Garcfa Ferrero ... ... ... ... Veterinario ... ... ... ... ... Julio 1976.

COMENTARIOS

Otras direcciones existentes enel periodo analizado son las si-guientes (cuadro 9).

Como resumen, en lo que se re-fiere a titulación podemos indicarque desde julio de 1965 han ocu-pado a/tos cargos en el Ministeriode Agricultura (ministros, subse-cretarios y directores genera/es):

19 ingenieros agrónomos (unode e//os, además, economis-ta).

8 titulados en Derecho.

4 ingenieros de Montes.

4 veterinarios.

4 economistas (dos de ellos,además, titulados en Dere-cho).

1 ingeniero de Caminos.

1 titulado en Quimicas.

En total 41 personas, de los cua-les uno ha ocupado cuatro cargos(Garcia de Oteyza), dos han ocu-pados tre.s (Garcia Gutiérrez, Au-lló) y diez han ocupado dos (Oña-te, Abril, de la Fuente, Nocti, Mar-tínez Bosque, Rodriguez Porrero,Gandarias, García Alamán, Salva-dor Chico.

De todos ellos el que más tiem-po ha permanecido en altos car-gos ha sido Garcia Gutiérrez (des-de diciembre 1972 a julio 1976, deuna forma ininterrumpida), segui-do de Garcia de Oteyza (de 1965a 1967 y de 1969 a 1975), Ortuño(1965 a 1971) y Allende (1967 a1975).

4GRICULTURA - 633

Page 10: Posibilidades del cultivo de la colza

Bodegas Ramón B^Ibao, S. A - Haro tLogroño)

PROYECTOS, DIRECCION, GESTION, TRAMITACIONO ASESORAMIENTO EN LA REALIZACION DE:

• BODEGAS DE ELABORACION • PABELLONES INDUSTRIALES• BODEGAS DE CRIANZA • GANADEROS Y AGRICOLAS• PLANTAS DE EMBOTELLADO ^ FABRICAS CONSERVERAS• PLANTAS FRIGORIFICAS • TRANSFORMACION DE FINCAS

• SALAS DE PASTEURIZACION• CHAMPIÑONERAS

técnicas agroindustriales,s.a.OFICINA DE INGENIERIA AL SERVICIODE LA AGRICULTURA E INDUSTRIA

GRAN VIA, 38 entreplanta - Tlnos. 21 3626 - 21 1 777 - 21 2433

^OGROÑO

Page 11: Posibilidades del cultivo de la colza

^ ' ^ ^ ^

^. . ^

^

' ^ •

• • • ' •. ...-..

. .- . a. . . .

^ ^ ^ ^ ^ ^

^ ^ ' ` •

^ ^ ^

• : ' ^ ' ' ^ ^ ^ • ^

. . • - ^ ^ •

Page 12: Posibilidades del cultivo de la colza

La exposición del tema la vamosa subdividir en tres partes. La pri-mera, dedicada al examen de al-gunos datos estadisticos; la se-gunda, al análisis de las principa-les características de las varieda-des de otoño-invierno; y la terce-ra, a breves conclusiones deduci-das de tas partes precedentes.

A) DATOS ESTADISTICOS

En este capitulo, no se trata deanalizar de forma exhaustiva lasproducciones de peral, sino con-trastar las distribuciones verieta-les de España y de otros paíseseuropeos.

En et cuadro i observamos laincidencia de ia producción en1975 de la pera de verano y deotoño-invierno en los ^principalespaíses productores europeos.

C U A D R O A

VA^RIEDADES DEVERA•NO

Mill. Tm. %

Bélgica ... . .. ... ... ... 4,0 7,9Bulgaria .. . ... ... ... ... 34,8 37,5Francia ... . .. ... ... ... 219,1 57,2Gran Bretaña ... ... .. . ... 2,0 6,9Grecia ... ... ... ... .. . ... 42,3 40,4Holanda ... . .. ... ... ... 23,0 32,9Italia ... ... ... ... ... ... 568,5 40,1Portugal ... ... ... ... ... 42,8 46,1Noruega ... ... ... ... ... 1,2 13,2Suecia ... ... ... .. . ... ... 1,0 12,5Suiza ... ... ... ... ... ... 19,0 65,5Yugoslavia ... .. . ... ... ... 140,0 49,9

TOTALES ... ... 1.097,5 42,7

Se puede observar que en pai-ses de climatología similar alnuestro, caso de Italia, Grecia yYugoslavia, aunque obtienen im-portantes tonelajes de variedadesde verano, siempre son inferioresa la producción de variedades deotoño-invierno.

Insistiendo en este mismo as-pecto de distribución varietal, laimportancia de las variedades deperal en los principales paísesproductores europeos es la si-guiente:

C U A D R O B

Una vez concidos estos valores,veamos la situación en nuestropaís, que para la campaña 1974ha sido la siguiente:

Fácilmente se observa que ennuestro pais existe un fuerte des-equilibrio en la estructura varietaldel peral, al corresponder el 67por 100 de la producción exclusi-vamente a las tres variedades, Li-monera, Ercolini y Blanquilla, si-tuación que no es previsible quese modifique en un futuro próxi-mo, dado que la participación glo-bat de esas tres variedades en lasnuevas plantaciones representaun porcentaje aproximado del 75por 100.

Si a esos porcentajes agrega-mos las producciones de varieda-des tempranas como Castell, M.Giffard, Mantecosa Precoz, Moret-tini y otras de inferior calidad, yeliminamos las producciones de

VARIEDADES OEOTONO-INVIERNO T O T A L

Mill. Tm. % Mill. Tm. %

46,5 92,1 50,5 100,057.6 62,5 92,2 100,0

164,0 42,8 383,1 100,027,0 93,1 29,0 100,062,5 59,6 104,8 100,047,0 67,1 70,0 100,0

850,0 59,9 1.418,5 100,050,0 53,9 92,8 100,0

7,9 86,8 9,1 100,07,0 87,5 8,0 100,0

10,0 34,5 29,0 100.0140,7 50,1 280,7 100,0

1.470,2 57,3 2.567,7 100,0

William's y Max Red Bartlett, quese dest^inan fundamentalmente a laindustria, resulta que el porcenta-je destinado a las variedades demad^uración otoño-invierno es muyreducido, del 8,5 por 100 aproxi-madamente.

B) PRINCIPALES CARACTERIS-TICAS DE LAS VARIEDADESDE OTONO-INVIERNO DE PE-RAL

La producción totat de peras deotoño-invierno viene suministrada

V A R 1 E D A D% de la

producción PAISES PR^ODUCTORES

William's ... ... ... ... ... ... 19,6 Italia, Francia, Suiza, Bulgaria, Grecia,

Passa Grassana ... ... ... ... 11,2Gran Bretaña y Bélgica.

Italia, Francia y 13ulgaria.Conterencia ... ... ... ... ... 5,0 Gran Bretaña, Hplanda, Francia, Bélgica e

limonera ... ... ... ... ... ... 4,9Italia.

Francia e Italia.

Page 13: Posibilidades del cultivo de la colza

C U A D R O B(Continuación)

% de laV A R I E D A D producción

Coscia ... ... ... ... ... ... ... 4,9Mantecosa Bosc ... ... ... ... 4,5De Cura ... ... ... ... ... ... 4,0Buena Luisa de Avranches ... 3,6Abate Fetel ... ... ... ... ... ... 2,7Legipont ... ... ... ... ... ... ... 2,2Spadona estiva ... ... ... ... 2,1Napoleón ... ... ... ... ... ... 1,6Decana del Congreso ... ... 1,3Favorita de Clapp ... ... ... 1,3Mantecosa Giftard ... ... ... 1,2Mantecosa Hardy ... ... ... ... 0,9Mantecosa Clairgesu ... ... 0,5Mantecosa Precoz Morettini. 0,5Santa Marfa ... ... ... ... ... . 0,5Precoz de Trevoux ... ... ... 0,5Otras variedades ... ... ... ... 27.0

C U A D R O C

VARIEDADES DEVERANO

Toneladas %

Limonera ... ... ... ... ... 131.740 27,3Ercolini ... ... ... ... ... 102.799 21,3Blanquilla ... ... ... ... ... 87.162 18,1William's ... ... ... ... ... 24.572 5,1Roma ... ... ... ... ... ... - -Castell ... ... ... ... ... ... 9.636 2,0M. P. Morettini ... ... ... 9.600 2,0M. R. Bartlett ... ... ... ... 9.350 1,9B. L. Avranches ... ... ... - -M. Giffard ... ... ... ... ... 4.936 0,9Passa Grassana ... ... ... - -Don Guindo ... ... ... ... - -Otras ... ... ... ... ... ... 61.862 12,9

TOTAL ... ... ... ... 441.057 91,5

por un nutrido grupo de varieda-des que presentan un interés pre-ferentemente regional. '

En general no se dispone deparámetros precisos para evaluarla conveniencia de una variedadsobre otra, siendo necesario des-cender a consideraciones prácti-cas, como son: Perspectivas demercado, observaciones sobre sucomportamiento agronómico y va-loración sobre la cantidad y cali-dad de la producción.

La aceptación de una variedaddeberá apoyarse en la triple satis-facción de las aspiraciones y exi-gencias del productor, del comer-ciante y del gusto del consumidor.Con esta visión, vamos a analizarlas variedades siguientes:

1. Mantecosa Hardy.2. Gran Champion.3. Buena Luisa de Avranches.4. Presidente Drouard.5. Conferencia.6. General Leclerc.7. Mantecosa Bosc.8. Epine du Mas.

PAISES PRODUCTORES

Italia y Grecia.Italia y Bulgaria.Bulgaria, Italia, Suiza y Grecia.Suiza. Holanda, Italia y Bulgaria.Italia.Holanda y 19élgica.Italia.Grecia.Francia, Italia, Gran Bretaña y Bélgica.Holanda, Italia y Bélgica.Bulgaria. Itatia y Francia.Francia, Italia y Bélgica.Italia.Italia.Italia.Holanda e Italia.Bélgica, Bulgaria, Francia, Gran Bretaña,

Grecia, Italia, Holanda y Suiza.

VARIEDADES DEOTOÑO-INVIERNO T O T A L

Toneladas % Toneladas %

- - 131.740 27,3- - 102.799 21,3- - 97.182 1&,1- - 24.572 5,1

12.527 2,6 12.527 2,6- - 9.636 2,0- - s.soo 2,0- - 9.350 1,9

5.300 1,1 5.300 1,1- - 4.336 0,91.481 0,3 1.481 0,31.445 0,3 1.445 0,3

20.000 4,2 81.862 17,1

40.753 8,5 481.810 100,0

. 9. Abate Fetel.10. Alexandrine Douillard.11. Packham's Triumph.12. Mantecosa Clairgeau.13. Flor de Invierno.14. Decana del Comicio.15. De Cura.16. Mantecosa de Anjou.17.. Roma.18. Passa Crassana.19. Madame Ballet.

1. Mantecosa Hardy

Variedad de vigor muy fuerte ycon muy buena atinidad sobremembrillero. Entrada en fructifica-ción larga de establecerse, alcan-zando producciones abundantes yreguiares sobre árboles adultos.Epoca de floración medianamenteprecoz (polinizadores: Buena Lui-sa de Avranches, Mantecosa Clair-geau y Passa Crassana). Epoca demaduración normal a finales deagosto, aicanzando su madureznatural en septiembre, aportandofrutos de calidad gustativa exce-

lente y aptos para su manipula-ción y transporte. Se ha mostradoen algunas zonas de producciónmuy sensiblemente al pardeamien-to interno a partir de los dos me-ses de su conservación en frigori-fico.

2. Gran Champion

Variedad americana de vigormedio y buena afinidad sobremembrillero. Entrada en fructifica-ción muy lenta y débil durante losprimeros años. Epoca de recolec-ción mediados de septiembre y deconservación posible en cámarafrigorifica hasta diciembre. Por laepidermis frágil de los frutos pre-senta una aptitud media al manejoy transporte. Variedad de recienteintroducción en cuitivo y de cali-dad gustativa muy buena. Su lar-ga entrada en fructificación, quemotiva una débil productividad enlos primeros años, ha provocadoun interés limitado para esta va-riedad.

3. Buena Luisa de Avranches

Variedad francesa de vigor me-dio y mala afinidad sobre membri-Ilero. Ertitrada en fructificaciónprecoz y producción abundantepero muy sensible a la alternancia.Epoca de floración precoz (polini-zadores: Mantecosa - Clairgeau,Mantecosa Hardy). Muestra inter-esterilidad con William's. Muy re-sistente a las heladas primavera-les, produciendo con facilidad fru-tos partenocárpicos. Epoca de re-colección principios de septiem-bre, pudiendo conservarse en cá-mara frigorífica tres o cuatro me-ses. Buena aptitud al transporte ya la manipulación, a condición derecogerla pronto. Es una variedadinteresante por su buena producti-vidad, siendo satisfactorio su cul-tivo sobre franco y en climas dealtura, aunque su interés sea limi-tado.

4. Presidente Drouart

Variedad de poco vigor y malaafinidad con membrillero. Epocade floración coincidente con Wil-liam's (polinizadores: Conferenciay William's). Fruto de buena cali-dad, que se recoge a mitad deseptiembre y permite su conserva-ción en cámara frigorifica hastafinales de enero.

AGRICULTURA - 637

Page 14: Posibilidades del cultivo de la colza

Pera "limonera" en peralde segundo año de plantación

(Foto: Jesús VOZMEDIANO)

La pera italiana "Passa Crassana",nombre italiano de la obtencióndel viverista irancés M. Boisbuned, conprocedencia del año 1845.un ejemplo histórico de pera de otoño

638 - AGRICULTURA

La "Decana del Comicio",otro logro histórico de producción depera de otoño (origen francés,originaria de Angers)

Forma de poda del peral"Decana del Comico" en Castrocielo

(Frosinone) Italia (Fuente:L'Italia Agricole)

5. Conferencia

Variedad inglesa de vigor medioy buena afinidad sobre membrille-ro. Entrada en fructificación bas-tante precoz y con muy buena pro-ducción, que además es regul<^r.Epoca de floración medianamentetardía (polinizadores: Passa Cr<^s-sana, Decana del Congreso y Kai-ser). EI hielo induce la formaciónde frutos partenocárpic;os, muyalargados y cilíndricos. Epoca durecolección mediados de septiem-bre con muy buena conservaciónen cámara frigorífica hasta febre-ro. Variedad muy interesar^te porsu resistencia a moteado y pro-ductividad, aunque únicamente de-berá establecerse en aquellas rc-giones en que pueda ser asegura-do un buen régimen hídrico. Endeterminados m^rcados está desplazando en el períocio enero amarzo a Passa Crassana.

6. General Leclerc

Variedad francesa de buen vigory muy buena afinidad sobre m^m-brillero. Epoca de floración ligera-mente retrasada respecto a Wil-liam's (polinizadores: Passa Cras-sana, Grand Champion y Confe-rencia). Predisposición muy acen-tuada a la partenocarpia (frutossin semilla), permitiendo esperaruna producción normal incluso encaso de accidertes (h^ladas y au-sencia de insectos polinizadores).Se observa a menudo la presenciade dos y tres frutos por corimbo,con epidermis sólida, amarill^ ynumerosas manchas de herrurn-bre. Epoca de maduración normala finales de septiembre, con frutosde calidad gustativa muy buen^ ycon posibilidades de conservaciónen cámara frigorifica hasta febreroe inclusive puede ser consumidaen marzo. Por su conjunto de cali-dades parece una variedad deporvenir.

7. Mantecosa Bosc

Variedad de origen belga y de-nominada en Italia "Kaiser", "Kai-ser Alexander" o "Imperatore Ales-sandro". Arbol muy vigoroso ycon mala afinidad sobre membri-Ilero, por lo que se debe cultivarexclusivamente sobre franco o conintermediario de Passa Crassana,de Cura o Mantecosa Hardy. En-trada en fructificación precoz y deproducción abundante y regular.Epoca d^ floraci ►n tardía (poli-

Page 15: Posibilidades del cultivo de la colza

nizadores: Conferencia y Decanadel Comicio). Buena aptitud altransporte y manejo. Se ha mos-trado adaptable a numerosos am-bientes. Su mercado es reducidopor el alto contenido azucaradode pulpa. Se recolecta en la se-gunda quincena de septiembre.Buena conservación en cámara fri-gorífica a 0° durante tres o cuatromeses.

8. Epine du Mas

Variedad francesa, también de-nominada "Duque de Burdeos" y"Colmar". De vigor medio, presen-ta mala afinidad con membrillero.Entrada en fructificación precoz yproducción buena y regular. Epocade floración medianamente precoz(polinizadores: Mantecosa Hardy yPassa Crassana). Presenta interes-terilidad con Alexandrine Douillard.Epoca de madurez final de sep-tiembre, alcanzando su madureznormal de consumo en octubre yposeyendo una buena conserva-ción en cámara frigorifica hastafinales de diciembre. Buena apti-tud al manejo de frutos y trans-porte. Es una buena variedad co-mercial adaptada a diferentes re-giones productoras, pero que estáen regresión a causa de su calibreinsuficiente y de su débil calidadgustativa.

9. Abate Fetel

Variedad de origen francés, ig-norada en su país de origen, muydifundida en la zona septentrionalitaliana, Grecia y Yugoslavia. Seencuentra normalmente cultivadasobre membrillero, aunque coneste patrón muestre fragilidad delpunto de injerto, tanto que exigela presencia de intermediario. En-trada en fructificación precoz eirregular de productividad. Epocade floración medianamente precoz(polinizadores: Mantecosa Clair-geau, Alexandrine Douillard y Bue-na Luisa).

Los frutos que se conservanhasta final de diciembre-enero Ile-gan muy agradables al consumi-dor por la pulpa azucarada, aro-mática y jugosa alcanzada en laplena madurez. Presenta el defec-to de la presencia, en las mismaspartidas, de frutos privados de lastípicas c^racterísticas señaladas.

10. Alexandrine Douillard

Variedad francesa de buen vigory buena afinidad sobre membrille-

VARIEDADES DE PERAS

i••

.

Variedades de peras:

1. Passa Crassana2. Kaiser.3. Abate Fetel4. De Cura5. Roma6. Mantecosa Clairgean7. Buena LuEsa de Avranches8. Flor de Invierno9. Decana del Comicio

10. Mantecosa Hardy11. Alexandrine Donpillard

AGRICULTURA - 639

Page 16: Posibilidades del cultivo de la colza

ro. Entrada en fructificación pre-coz y producción abundante y re-gular. Epoca de floración media-namente precoz (polinizadores:Mantecosa Hardy y Passa Crassa-na). Presenta ^interesterilidad conEpine du Mas. Epoca de recolec-ción, mediados de septiembre y sumadurez de consumo normal laalcanza en octubre, pudiéndoseconservar de seis a ocho semanasen cámara frigorifica. Buena apti-tud al transporte y manipulación.Variedad muy productiva, de inte-rés limitado a causa del pequeñotamaño de sus frutos y de su cali-dad gustativa media.

11. Packham's Triumph

Variedad australiana que pre-senta mala afinidad con membri-Ilero. Alcanza buen vigor sobrefranco o con intermediario. Entra-da en fructificación bastante pre-coz, bastante débil los primerosaños y producción abundante yregutar. Epoca de floración media(polinizador: William's). Variedadde maduración normal en octubrey susceptibie de conservación encámara frigorífica hasta enero.Presenta buena aptitud a manejoy transporte. La comercializaciónde frutos importados a Europaestá en constante aumento lo quepuede motivar que algunos agri-cultores se decidan a establecerla.

12. Mantecosa Clairgeau

Variedad francesa de mala afi-nidad con membrillero. Es de lasvariedades más adaptables a am-bientes y terrenos variados. Entra-da en fructificación precoz y pro-ducción abundante y regular. Epo-ca de floración bastante ^precoz(polinizadores: Buena Luisa deAvranches, Mantecosa Hardy, Pas-sa Crassana y P a c k h a m' sTriumph). Variedad resistente a lasheladas primaverales, madura enla segunda quincena de septiem-bre, mostrando una fuerte tenden-cia a la caida natural de trutos.Buena conservación en cámarafrigorifica (cuatro meses). Buenaaptitud al transporte y al manejo.Variedad interesante por su pro-ductividad y aspecto del fruto,aunque su interés viene limitadoen razón de su calidad gustativa,que deja a menudo que desear.

13. F/or de /nvierno

Variedad de notable plasticidada las formas más variadas de ex-

630 - AGRICULTURA

Page 17: Posibilidades del cultivo de la colza

plotación, pero que presenta unalimitación importante de suelos yes su exigencia de terrenos deáptima fertilidad. Variedad muyproductiva, pero muy perezosa ensu entrada en fructificación y deproducción irregular. Está en fran-ca regresión, incluso en las zonastradicionales, donde se viene cul-tivando. Epoca de floración med.ia-namente precoz (polinizadores:Mantecosa Hardy y Passa Cras-sana).

14. Decana del Comicio

Variedad de buen vigor y bue-na afinidad sobre membrillero. En-trada en fructificación lenta y deproduccio.nes medias y regulares.Epoca de floración tardfa (polin^-zadores: Conferencia y Kaiser).Produce pocos frutos partenocár-picos. Epoca de recolección fina-les de septiembre, pudiéndoseconservar en cámara frigorfficah^asta finales de diciembre -prin-cip^ios de enero. Por su ep^idermis,muy frágil, presenta débil aptitudal transporte y a las manipulacio-nes. Fruto de extraordinaria cali-dad, lo que motiva que la variedadsea muy ^interesante, pero difícilde conduci r.

15. De Cura

Vieja variedad francesa que pre-senta una óptima adaptabilidad adiferentes ambientes, dada ade-más su idoneidad para constituirde intermediario entre el membri-Ilero y numerosas variedades deperal, aunque prefiere como ^por-tainjerto el franco. La a,daptaciónde esta variedad a plantaciones in-dustriales ha descendido a causade su no elevada productividad,lentitud en su entrada en produc-ción e irregularidad d^e la misma.Epoca de floración medianamenteprecoz (polinizadores: Buena Lui-sa y Mantecosa Clairgeau).

Su área de difusión viene limita-da a las zonas tradicionales defruticultura extensiva no gozandode buenas condicion.es de merca-do. Los frutos se recogen de latercera decena de septiembre a lasegunda de octubre y maduran ennoviembre-diciembre.

16. Mantecosa de Anjou

Variedad belga de vigor medioa débil. Buena afinidad con mem-brillero, aunque reduce bastarutesu desarrollo. Entrada en fructifi-

cación bastante lenta y productivi-dad regufar y media. Epoca de flo-ració.n muy precoz (polinizadores:Buena Luisa de Avranches y Man-tecosa Clairgeau). E^poca de reco-lección, principios de octubre, al-canzando la madurez normal deconsumo. en la primera quincenade noviembre y pudiéndose con-servar en cámara frigorifica hastaenero-febrero. Variedad cultivadaen U. S. A. y que puede incitar aciertos agricuttores a su plantaciónpor su presentación y la buenacanservacibn de los frutos. Sin em-bargo presenta como gran incon-veniente su productividad media.

17. Roma

Variedad italiana denominad^a,en su lugar, de origen "Spina Car-pi". Difundida en zonas tradiciona-les, obteniendo buen vigor y portesemierguido sobre franco. No pre-senta afinidad con el membrillero.Epoca de ftoración medianamenteprecoz (polinizadores: Buen^a Luisade Avranches, Mantecosa Hardy,Mantecosa Clarigeau, P,a^ssa Gras-sana y Packham's Triumph). En-trada en producción precoz y fruc-tificación irregular. Su conserva-ción es variable por la influenciadel medio en que se produce ypor las labores culturales.

18. Passa Crassana

Variedad d^e origen francés devigor medio y con muy buena afi-nidad con membrillero. Entrada en

C U A D R O D

V A R I E D A D

Mantecosa Hary ... ...Gran Chapion .. .Buena Luisa de Avran

fructificación a la cuarta hoja yproducción regular satisfactoria.Epoca de floración medianamenteprecoz (polinizadores: MantecosaHardy, Epine du Mas, Conferencia,Mantecosa Clairgeau, AlexandrineDouillard, Packham's Trium^ph). Esbastante resistente a las heladasprimaverales y con sensible pro-ducción de frutos partenocárpicos.Es muy interesante recoger los fru-tos lo más tarde posible para au-mentar su calidad, pero los frutostienen tendencia "a la cafda. Bue-na aptitud al transporte y manejo.Exigente en lo que respecta a laregularidad de la humedad delsuelo y a una cierta higrometríadel aire, presenta el defecto de sua veoes excesivo calibre. Es la me-jor variedad tardfa, recolectándo-se los frutos desde la segunda-tercera decena de septiembre has-ta finales de octubre. Conserva-ción en cámara frigorifica hastaabril.

19. Madame Ballet

Vieja variedad francesa, muy lo-calizada en la región de Lyon, quea pesar de sus buenas caracterís-ticas de cultivo, ha visto frenadasu expansión ^por su deficiente ca-lidad gustativa, muy variable se-gún la región de cultivo.

Las épocas medias de recolec-ción, madurez natural y conserva-ción en cámara frigorífica de lasvariedades descritas de peral, sonlas siguientes:

Sept. Octub. Nov. Dici. Enero Febr. Marzo

, ^ ---- ---^ ^ --'r----^^ ° --'r -^

Presidente Drouard ^...^i ^Conferenc a ... ... ... ...

General Leclerc ... ... ^

Mantecosa Bosc ... ...Epine du Mas ... ... ... ^̂ iAbate Fetel ... ... ... ... ^Alexandrine Douillard ^.Packham's Triumph ... ^Mantecosa Clairgesu ... ^Decana de Invierno ... >^Decana del Congreso ... ^ ' -^De Cura ... ... ... ... tL.,Mantecosa de Anjou ... ^ ^ ^----

Passa Crassana ... ... ... .Madame Ballet ... ... ......

V Comienzo de la recotección.... Madurez natural.- Conservación en c9mara trigorlfica.

4GHICUI TURA - 6a1

Page 18: Posibilidades del cultivo de la colza

C) CONCLUSIONES

Como cierre de estas breves no-tas, podría aportarse una serie decónsideraciones que ya se van ha-ciendo clásicas para toda la fru-ticultura y que se resumen en lanecesidad de la urgente realiza-ción de una auténtica política deordenación, imprescindible paranuestra producción de frutas engeneral y de nuestra producciónde pera, en particular, a fin de evi-tar desequilibrios estacionales enel balance oferta-demanda.

Está muy encima de nosotros losucedido este año en que las bue-nas producciones de todas las fru-tas de verano, sustitutivas unas deotras, el descEnso del consumo in-terior, tanto por disminución delpader adquisitivo como del turis-mo y la nula posibilidad de indus-trialización de nuestras variedades

de verano, han obligado a adoptaruna serie de medidas a corto pla-zo, que siempre Ilegan tarde, condificultades de aplicación, costo-sas y de efecto siempre coyuntu-ral.

Resulta imperativo reestructurarla producción de peral, buscandoequilibrar Ia composición varietalmediante las acciones alternativassiguientes:

- Reconversión de determina-das plantaciones de peral de lasvariedades Ercolini y Limonera,mediante sobreinjertado con varie-dades de otoño-invierno.

- Promocionar la introducciónde variedades tardías de peral enlas zonas tradicionalmente aptaspara el cultivo de esta especiefrutal.

- Reconversión a otros cultivosde plantaciones comerciales enqLie por deficiencias estructurales

a^DESDE SIEMPRE

E^IUIPOS PARA REMOLACHA

TAUS T SCMMOTZER, MAQUINASPREMIADAS EN EL «I CONCURSOINTERNACIONAL DE RECOLECCIONDE REMOLACHA» DE VALLADOLID

•DESCORONADORA

+BINA

+COSECHADORAS

DE REMOLACHA

en su planteamiento y explotaciónconducen a costes de producciónelevados o que por su localizaciónen zonas marginales de cultivo es-tán sometidos a graves riesgos cli-matológicos o provocan la apari-ción en el mercado de frutos decalibres reducidos o de escasa ca-lidad comercial.

- Puesta urgente en vigor delas normas de calidad para el co-mercio interior, que estimulen a lamayoría de fruticultores excelen-tes productores de fruta de calidade impidan la comercialización dedestríos, evitando determinadasprácticas culturales, como la rea-lizada este año en Ercolini, conaplicación de giberelina, que haIlevado a una maduración antici-pada de un porcentaje considera-ble de frutos de escaso calibre yd^e pésima aptitud para la manipu-lación.

MA^UINARIA AGRICOLA TAUSPOLIGONO INDUSTRIAL DE COGULLADA, CALLE B, PARCELA 55TELEFONO 29 09 45 - ZARAGOZA

642 - AGRICULTURA

Page 19: Posibilidades del cultivo de la colza

RIEGUE POR ASPERSION

con instalaciones

BAUER resuelve sus problemasde riego o elevación de aguas

Riego por aspersión convencional.Riego por aspersión fertilizante.Aprovechamiento de aguas residua-les para riego.Fertilización con purin y estiercolflúido

Retirada hidráulica del estiércol eninstalaciones pecuarias en estabu-lación.Bombas para purin.Distribuidores móviles de purin.Riego antihelada. Riego pesticida.

AIBERTO A6UILERA. 13 - Teléfono 411^500 - MADRID

A6ENC11S 1 TAIIERES DE SEAYICIO CON REPUESTOS ORI6111ALES B^IANTI2^D05

AGRICULTURA - 643

Page 20: Posibilidades del cultivo de la colza

P 'c^ran

Plictran proporciona el mediode controlar los ácaros durante largo plazo.

Entre las muchas ventajas que brinda Plictran* estánlas siguientes: 1. Plictran controla los ácaros incluso losresistentes a otros acaricidas. 2. Plictran es muy eficaz.

3. Plictran protege tanto cuando hace calor comó en tiempofrío. 4. Plictran es estable, y se conserva sin degradarse.

Plictran es uno de los numerosos Productos Agroquímicosde Dow que contribuyen a que Vd. obtenga una

mayor producción.

Pu^, ZELTIA AGRARIA. S A Ferraz, 1 7-2° MADRID

' Marca Registrada -The Dow Chemical Company Insecticidas CONDOR.SA V^ilanueva.l3 MADRID

644 - AGRI(;ULTURA

Page 21: Posibilidades del cultivo de la colza

^ ^ ^

^ ^ ' ^ ^^

1 ' 1

.• . - -

.•, e • •

• • - • •.

• •. •- • •-

.•.s • • • - -

• • • ••• • • •. • o• .•.

• . • - • - • • , • - •• •o e •-

• . s ® • • o• •_ • •o s-

a^ •. s s •• •- s• •

• e ° - • • • - • •- • c • a s c • •

•. s •- •- •-•- • ° - - • •

_ _ ® • ° • • •• • • • ' • • •

- ° ° IA- • ° • • - •

• .s. •° • •.•• •a .•.• • •° •-

.• ° •• •s • • •

•° .•• • • • • - •• -

• sc • • ••• •- sa

•• • - • -• •• •- e n

• • - •-.e. ° •.• sa° _

• • •• •. e•° • e ••

• •• •- • • •

•• - • •• - • - -

° ^ ^ ° • . • ° • • • • • o•_ •- - • • -s-

.r• • - se ® ••- • - - • s •e.

° • • • - - • • - . •• ° ° a c • s ° • ° o

^ - • a •• •.• - _ - -

• • •a s• -

- •1 • ••• e • • • •^ •-I• . s •

- •- • ° •- •o

• s • so ° o° ••s. - s° • •

•- •^ • ^• . ® • - • e • i •

• • • o - o • •s - • - ° •

• • - -

• • • • : • 0 • • y ° ^ o • ^ s e

Page 22: Posibilidades del cultivo de la colza

Transtormaclón de terrenos para planta-Fruta de chirimoya de la varfedad Jete Frutos de aguacate de la variedad Hass cibn de aguacates en Vélez-MSlaga _

(Foto del autor) (Foto del autor) (Foto drl autor)

"huesos" de los frutos, semillas degran tamaño, que resultan difíci-les y caras de conseguir, sobretodo si se pretende tener un nivelde calidad y homogeneidad razo-nable. Asimismo, el injerto es másdifícil, con un porcentaje mayorde pérdidas. Y, además, el árbolha de mantenerse en un recipientecon tierra especialmente prepara-da (habitualmente son bolsas tu-bulares de plástico), única manerade que el trasplante se haga congarantía de éxito. Ambos sistemasson radicalmente diferentes y estohace que, mientras el precio deun plantón injertado de chirimoyoronda las 100 pesetas, el de agu?-cate oscila entre las 250 y las 300pesetas.

TECNICAS DE CULTIVO

Las técnicas de cultivos sonbastante simples, y se van simpli-ficando aún más. En ninguno deambos árboles es bueno un exce-^so de labores, sobre todo de labo-reo profundo, porque los sistemasradiculares suelen ser bastantesuperficiales. Actualmente se vanimponiendo sistemas de riego porgoteo, que condicionan en granmedida el manejo de la planta-ción. Estos sistemas tienen unaserie grande de ventajas (ahorrode agua, de mano de obra, mejordesarrollo del árbol), que superancon mucho los posibles inconve-nientes (problemas de obturacio-nes, problemas de adaptación dela mano de obra), y permiten elmanejo de superficies importantescon poca mano de obra, Io cuales una ventaja importante cuandose trata de inversiones que no vana producir beneficios hasta pasa-dos algunos años.

Con un sistema de riego por go-teo, el manejo se reduce a una odos labores superficiales entre lí-neas, complementado con uno 0dos tratamientos herbicidas. EI

abono nitrogenado se da con 21riego en cantidades que posibl^-mente tendrán que ser inferioresa las que se administraban antps(hay una mejor eficiencia de apli-cación), y que probablemente notendrán que ser superiores a 200kilogramos de nitrógeno, 150 kg.de anhídrido fosfórico y 150 k ►i.de potasa.

PROBLEMAS FITOSANITARIOS

No hay problemas importantesde plagas ni enfermedades, sobretodo de las que se combaten contratamientos costosos. Sí hay al-guos problemas que merecen unacita especial.

En el chirimoyo se da con algu-r.a frecuencia lo que se Ilama el"pajizo". Se trata de que un árbol,sin motivo aparente, se ve afecta-do de una clorosis general intensay pérdida de hojas, que puede sersuperada, con el consiguiente re-traso de desarrollo y producción,o que puede Ilegar a perderlo. Sinentrar en detalles, adelantaremosaquí nuestra impresión de que setrata de un problema complejocon causas interrelacionadas fisio-lógicas, carenciales y posiblemen-te ^,patológicas. La manera pocouniforme y difusa de presentarseen una zona así lo sugiere

En cuanto al aguacate, puededar problemas de pudrición deraíces y cuellos en tierras muy pe-sadas, de poca permeabióidad. Ha-bitualmente se desaconseja laplantación en esos suelos. Tam-bién pueden presentarse infeccio-nes a través de las heridas depoda, sin importancia si el árboles vigoroso y se encuentra des-arrollado. En caso contrario, la in-fección progresa hacia abajo ypuede perder el árbol. En tierrasde transformación reciente o muycaliza puede haber problemas ca-renciales de cierta entidad.

PRODUCCION

EI aguacate tiene un calendariode producción muy amplio, condiversas variedades, que se iniciahacia octubre con variedades co-mo Bacon y Fuerte, y que terminacon la variedad Hass. Puede for-zarse el ciclo de esta variedad quese sostiene muy bien en el árbolhasta julio, con mejores precios,aunque, por supuesto, esto puedehacerse con una parte de la pro-ducción total solamente, para nosobrecargar el árbol. Téngase encuenta que esta variedad tiene yafruta cuajada a veces en mayo, yseguro en junio.

La fruta del aguacate es unaespecie de pera, con una piel lisao rugosa, verde o negra, una pul-pa comestible con un elevado con-tenido en grasa y vitamina E, y un"hueso" de cierto tamaño. EI pesomedio puede estar entre 150 y 250gramos, aunque, por supuesto,hay variedades, no muy extendi-das, que dan tamaños superiores.Cuanto más avanza la estación,para una misma variedad, mejores la calidad del fruto. Aumentael contenido en materia grasa, ycorrelativamente el sabor y aromadel mismo. Se puede comer en en-salada, formando parte de "rece-tas" más o menos sofisticadas o,simplemente, con pan tostado ca-liente como si fuera mantequilla.

La chirimoya, en cambio, es unafruta dulce muy aromática, muyadaptada a nuestras preferencias.También es un fruto voluminoso,con una piel verde, reticulada, yuna pulpa blanca y blanda, consemillas más o menos abundantesen su interior. Se produce de oc-tubre a enero, y aunque existendiversas variedades (probable-mente se trata de clones, mejorque de variedades), la más popu-lar y extendida es la Jeje ('). Esta

(') Nombre de un precioso pueblecitoen el valle del Rio Verde, en Granada.

646 - AGRICULTURA

Page 23: Posibilidades del cultivo de la colza

Vivero de aguacates en AlmuRécar (Foto I I Cnbezal de rlego por goteo en plantaclo-del sutor) Arbol de aguacate (Foto del autar) nes de aguacates (Foto del autor)

variedad reúne unas razonablescaracterísticas de calidad, concierta dureza de piel que le haceresistir el transporte y los ataquesde la mosca de la íruta (Ceratitiscapitata). Otro clon de muchomejor sabor y aroma, Campa, seestá quedando reducido a árbolesaislados dentro de las plantacio-nes, cuya producción se destinahabitualmente aI consumo familiaro local, precisamente por no tenersuficiente resistencia al transportey a la citada mosca.

PERSPECTIVASDE FUTURO

Resulta habitualmente arriesga-do hacer profecías, pero vamos aintentar exponer los problemasque arrastra la fruticultura subtro-pical, porque es evidente que susperspectivas, mejores o peores,dependen precisamente de cómose sepan o se puedan enfocar yresolver aquéllos.

En nuestra opinión hay tres pro-blemas o, mejor, tres categoríasde problemas, cuya importanciarelativa es difícil de decidir. En elfondo esas tres categorías son ne-cesarias, en sí, pero no suficientesni siquiera dos a dos.

La primera de ellas se deriva delas exigencias de financiación. Seestá hablando de inversiones ele-vadas, sobre todo cuando se tratadel aguacate, que pueden ascen-der, prescindiendo del coste detransformación en regadío o delcontando hasta que la plantaciónde la tierra, a 500-600.000 pesetas,empiece a cubrir gastos anuales(y sin acumular intereses). Si aesto se suma, además, que la tie-rra actualmente disponible provie-ne de transformaciones muy ca-ras, o es muy cara (entre uno ytres ^nillones de pesetas, segúnzonas), puede comprenderse quela financiación es un verdadero

problema. Las vías oficiales decrédito agrícola (Instituto de Re-forma y Desarrollo Agrario, Bancode Crédito Agrícola) que existen,debían ofrecer, por lo menos, pla-zos de carencia superiores ('). Engeneral, el problema de la finan-ciación se está resolviendo lenta-mente en forma de transformaciónpaulatina, o con cultivos intercala-dos, que permite generalmente uncierto ahorro para reinvertir en laexplotación.

La segunda categoría de pro-blemas se centra en el imprescin-dible respaldo que debe ofrecerla investigación-extensión en unaescala superior a lo que se estáhaciendo hasta el momento. Losproblemas científicos y técnicosque plantean por un lado un cul-tivo nuevo, y por otro un cultivoque, si no es nuevo, está en v(asde transformación en cuanto a sumanejo y exigencias, son dificllesy numerosos. Dos organismos, elDepartamento de Hortofruticulturay Cultivos Subtropicales del C. R. I.D. A. núms. 9 y 10 (Andalucía) yel Centro Experimental La Mayora,intentan cubrir la investigación ne-cesaria, pero disponen de mediosescasos. Precisamente en cultivosarbóreos, donde cualquier tipo deinvestigación se debe desarrollara plazo largo, resulta importanteun planteamiento serio y estableque aborde problemas genéticos,fisiológicos, etc.

La tercera categoría de proble-mas incluye los de comercializa-ción. Resulta hoy difícil pensar enuna saturación de mercados enestos frutos que provoque su de-preciación a nivel de la que seproduce habitualmente en otros.Lo limitado de la zona productora,

(') EI tema del crédito oficial des-borda ,los esquemas de este artfculo. Loque arriba se dice es preciso, por supues-to, para todo el sector agrario.

y las dificultades técnicas y eco-nómicas de su expansión, permi-ten aventurar que la expansión noserá tan rápida como para que elmercado no sea capaz de absor-berla. Naturalmente que contamoscon que se mantenga un mínimode organización a nivel de agricul-tores (que ya existe actualmente),y con que los productores sepanmantenerse firmes y unidos en si-tuaciones coyunturalmente malas.Si esto no es así, puede haberfuertes bajas de precios.

Pensamos también que el preciobajará, en términos de valor real.Evidentemente, si se mantiene elmismo precio de un año a otro,con una moneda con capacidadadquisitiva inferior año tras año,el valor real del fruto va siendo in-ferior. Esto de hecho está pasandoya, y se van decreciendo, dentrode ciertos límites, las diferenciasentre el precio de estos frutos yel de otros.

Finalmente, es preciso hacer laconsideración de que estamos ha-blando, al menos con el aguacate,de productos caros, de lujo, y queen caso de situación económicadifícil dejarán de consumirse, amenos que los precios bajen a ni-vel de otros artículos de consumomás corriente. Esto, evidentemen-te, podrá hacer antieconómicas al-gunas de las plantaciones que ac-tualmente se realizan, a menosque puedan ser amortizadas antes.

A p^sar de todo, mi impresión,influenciada quizá por cierta ten-dencia a ser optimista, es que seestá abriendo una nueva puerta enel sector agrario de la costa, que,por hacer uso de unos recursosnaturales importantes, el clima,cuenta con grandes posibilidadesde futuro, en cualquier caso. Laplasmación de estas posibilidades,ya en marcha, depende evidente-mente de los hombres que han dehacerlo.

AGRICULTURA 647

Page 24: Posibilidades del cultivo de la colza

648 AGRICULTURA

Page 25: Posibilidades del cultivo de la colza

^ES REGU LABLENUESTRAPRODU CC IONHORTICOLA?DESTRUCCION DECOSECHAS ^SI 0 NO?UNA PRODUCCIONEQUIVALENTE AL DETODOS LOS CEREALESALGUNOS SOBRANTES...SON CONVENIENTESASOCIACIONES DECULTIVADORESpor Tomás Molina Navoa *

(") Dr. Ingeniero Agrónomo.

CONSIDERACIONES PREVIAS1.a Nuestra producción horti-

cola no es algo desprec^iable, sinoque tiene un valor equivalente alde todos los cereales juntos, enfavor de los cuales la Administra-ción tanto ha tratado de hacer du-rante cuarenta años, mientras quepor las hortalizas no ha movido niun dedo.

2.a La exportación e industria-lización de esos productos ocuparenglones muy considerab6es.

3.a Aunque la producción fuerade temporada es importantísima,de todos modos la base del con-sumo es °la producción de tem-porada" que padece crónicamen-te de interferencias desastrosaspara todos.

4.a Regular los precios de tem-porada es un bien para el agricul-tor, que tendrá una justa com-pensación para su esfuerzo, y tam-bién para el consumidor, que com-prará a precios asequibles y jus-tos.

5.a Si tanto se habla del tiem-po, ^por qué los periódicos hablantan poco de precios en origen, enmercados centrales, y en tiendas,procurando seguirle la pista a los

AGRICULTURA - 649

Page 26: Posibilidades del cultivo de la colza

precios del mismo artículo en ca-da uno de los distintos niveles decomercialización?

6.a Es muy importante para elpaís estar bien abastecido de ver-duras de temporada y hay un re-frán que dice: "Para tener lo su-ficiente tiene que sobrar".

7.a Estos excedentes, que sonla garantía de un buen abasteci-miento, caen como lozas sobre lascabezas de los pequeños horticul-tores destrozando su economía.

8.a En destino se quieren lashortalizas cada vez más frescas yesto las hace sumamente perece-deras, ya que los artículos inven-didos de hoy difícilmente se ven-derán mañana a mitad de precio.

9.a Salvo unos pocos cultivosextensivos, la mayoría de las hor-talizas se producen en las más pe-queñas propiedades agrícolas y la

^ mano de obra supone del 50 al75 por 100 del costo de produc-ción, o lo que es lo mismo: su pre-cio de costo es casi el salario denuestros más modestos agriculto-res.

10. Precisamente por ser tanmodestos nad^ie les hace caso nitrata de resolver su problema; tie-nen tan poquita voz esos cientosde miles de campesinos modes-tos...

11. La comercialización, porfuerza, es cara y fácilmente se du-plica y aun triplica en destino elprecio de origen, sólo con cobrar-se los servicios prestados por ca-da eslabón de la cadena; pero sile negamos el pan y la sal al pri-mer eslabón, que es el que pro-duce la hortaliza, acaba por noservirnos el producto que muevetoda la cadena.

12. Si los precios en origenbajan de los de costo, el agricul-tor pierde y reduce producción;si bajan de los costos de recogi-da inevitablemente destruye todala cosecha; muy poco después elgénero escasea, se dispara su pre-cio en destino y les toca gemir alos consumidores.

13. De la actual situación sóloes posible salir actuando con de-cisión, prudencia, colaboración detodos y con medios materiales.

COMO PLANIFICAR NUESTRAPRODUCCION HORTICOLA

A) Estudiando los costos enlas zonas más importantes.

B) Evitando interferencias deunas zonas a otras.

C) Regulando la producciónexportable.

D) Regulando la producciónindustrializable.

E) Estableciendo un mecanis-mo de alarma cuando los preciosson anormales.

F) Aprovechando o destruyen-do los excedentes.

G) Implantando asociacionesde productores.

A) ESTUDIO DE COSTOS ENZONAS DE PRODUCCION

Por el "Anuario estadístico" seconocen perfectamente las cinco-diez provincias más importantespara cada hortaliza. Esto les debedar derecho a ser escuchadas ala hora de fijar precios de costo.Los costos deben estudiarse en lasJefaturas de Producción Vegetalde cada Delegación Provincial deAgricultura, con una amplia cola-boración de cultivadores directosy cooperativas, etc.

Se habrán de estudiar dos ca-sos diferentes:

- Costos correspondientes aproducciones medias.

- Costos correspondientes aproducciones altas.

Esos datos deben después es-tudiarse conjuntamente por comi-siones representativas de las cin-co/diez provincias máximas pro-ductoras y elevarse a la superio-ridad los costos definitivos.

Las produccione^s medias daránluga^r al precio indicativo.

Las producciones altas daránotro más bajo de protección alproductor.

Este es un primer paso decisi-vo y fácil de conseguir; se actúedespués o no para regular produc-ciones y precios.

Muchas veces no sabemos loque decimos al hablar de precioscaros o baratos, sin conocer suscostos tan estrechamente ligadosal costo de la mano de obra que,de hecho, ha subido en los seisúltimos años el 400 por 100 paralas mujeres que recogen y con-feccionan y el 250-300 por 100 pa-ra los hombres responsables delc;clo productivo.

Por citar unos ejemplos: Las ju-días peronas no se deben pagar alagricultor por debajo de 14 pese-tas; las judías Bobi, de 30 pese-tas; los tomates de conserva, de

•3 pesetas; los de enrame, de 4 pe-

setas; la patata temprana, de 7,5pesetas; la lechuga de exporta-ción, de 7 pesetas el kilogramo; lade atar, de 3 pesetas la pieza, etc.

B) INTERFERENCIAS DE UNASZONAS EN OTRAS

Para todo el país es interesanteque haya zonas tempranas y ex-tratempranas, donde con inverna-deros o abrigos de plástico seexalta la precocidad.

Lechugas, pimientos, judias, to-mates ya no paran de afluir anuestros mercados en todo el año.Esto es muy agradable para losconsumidores, aunque fuera detemporada se paguen caros.

También es una baza importan-te para nuestra exportación a Eu-ropa. Ahora bien, estas zonas pri-vilegiadas pueden ser la ruina deotras de media estación o tardías,que normalmente aseguran lasproducciones abundantes de tem-porada, y que pueden ver arruina-dos sus ingresos por hundimientode los mercados, al seguir echan-do a la venta las zonas extratem-pranas los finales de cosecha apecios bajos que solamente com-pensan los jornales de recog^daen sus plantaciones ya amortiza-das; entonces a las zonas tardíasles resulta imposible competir pa-ra pagar los costos totales, porqueentonces em^iezan a recoger.

Debe haber calendarios bienprecisos para cada producción, demodo que los del Sur no arruinena Levante, ni Este al Centro o alNorte. Europa ya nos impone esoscalendarios para la exportación,puesto que ellos los tienen.

Si hubiese auténticas agrupacio-nes de productores de tomate, le-chuga, judía, etc., el problema pn-dría resolverse fácilmente p o racuerdos entre las distintas zonas.En todo caso, si se respetasenunos precios mínimos de costo, laszonas de nueva producción elimi-narían fácilmente a las que en es^^momento recogen los finales decosecha.

C) LA PRODUCCIONEXPORTABLE

La exportación es un gran que-hacer nacional; exige unas calida-des altas y unos precios competi-tivos que sólo se consiguen conuna técnica productiva muy de-purada.

650 - AGRICULTURA

Page 27: Posibilidades del cultivo de la colza

En el Sur, Levante y Canariashay grandes compañías exporta-doras dignas del mayor elogio porsu esfuerzo y agricultores de pri-merísima competencia técnica.

Pero la exportación de produc-tos sumamente perecederos es unaespada de dos filos que con fre-cuencia causa destrozos en nues-tros propios mercados.

Basta una huelga, un boicot, unareivindicación política en Franciao Inglaterra para que nos veamosbloqueados; lo producido para elexterior, que en definitiva es pro-ducción excedentaria, se abate so-bre nuestros mercados interiorespor días o semanas hasta arrui-nar a nuestros productores paramercado interior.

La producción para exportacióndebe hacerse por contrato, respe-tar los precios de costo y pagarun seguro de garantia, de modoque sólo podrán desviar a merc^-do interior o industria las canti-dades que no hagan reventar r^sprecios; el resto sería destruidocon cargo al seguro.

No es en absoluto justo ni to-lerable que quien produce naramercado interior pague los trastosrctos de una exportación que be-neficia a todo el país; si el paísgana, que el país pague, no !osmás pequeños de nuestros aé ri-cultores.

En estas situaciones no es difí-cil leer en la prensa, a los que seautotitulan representantes de losconsumidores, expresiones comoésta: "Ya era hora de que se aoro-vechase el sufrido consumidor..."Mayor miopía no es posible; si ncshemos de aprovechar del produc-tor hasta arruinarlo, démonos pri-sa, que al cabo de pocas sema-nas la producción bajará hastalímites que los precios saltarán alas nubes.

Así todos reventados y conten-tos.

D) PRODUCCIONINDUSTRIALIZABLE

Ella es la base de nuestra co+z-servería, que pone al alcance d^lconsumidor a precios razonabl^sproductos fuera de temporada ypreparados de fácil condimenta•ción; al mismo tiempo nutre nues-tras cuantiosas exportaciones dFconservas y da trabajo a numer^-sas plantillas de trabajadores er!las fábricas conserveras.

De todos modos su actuacicinno deja de ser muchas veces des-leal queriendo aprovecharse deprecios ruinosos al agricultor.

Muchas hortalizas empiezandestinándose a consumo en fres-co, que paga más caro, para ter-minar industrializándose al Ilegarla abundancia de la plena temp^-rada; en estos momentos de mer-cados saturados y en baja, escuestión de que los industrialesaguanten una o dos semanas sinabrir las fábricas, para que los pre-cios en origen se hundan y losindustriales se enriquezcan conunas miserables pesetas robadas alos agricultores más pobres.

Esto s2 arreglaría fácilmente sise establecieran listas de preciosde costo y los industriales o losproductores pudieran ser sancio-nados y boicoteados si compraseno vendieran a precios inferiores.Nadie tendría obligación de com-prar, pero si lo hacía, debería rPS-petar esos precios.

Lo normal, lo deseable, son I^scultivos para industria bajo c^^-trato y con seguro para event+ia-les destrucciones.

EI agricultor debe convenr_E•rseque le interesan más unos bene-ficios razonables, limitados y nor-males que jugar a especulador pa-ra lo que no tiene medios frentea tanto hombre "de presa" que !erodea a la hora de vender.

EI industrial debe respetar losprecios pactados, aceptar la mer-can^ía desde el momento que seia ofrecen y en la cuantía que sela otrecen, en vez de abrir tarde^para angustiar a pequeños pro-ductores y pescar en río revuelto.

EI F. O. R. P. P. A. debe arbitrarcon tiempo los medios económicospara que las campañas transcu-rran sin sobresaltos ni malos hu-mores; unos préstamos de tempo-rada para los fabricantes que su-fren de liquidez por unas reservasinvendidas pueden s^r la clavedel éxito.

Que no haya que gemir y Ilo-rar, ni echar mano de huelgas obloqueo de carreteras, ni de ges-tiones tardías de gobernadores. Untrimestre antes de cada campañade recogida ya deben estar pre-vistos los posibles medios econó-micos necesarios.

E) MECANISMO DE ALARMA

Tanto si los precios se dispa-ran hacia arriba como hacia aba-

jo, conviene que funcione un me-canismo de alarma.

Para ello deben confeccionarsecalendarios de precios, distin-guiendo claramente los de tempo-rada y los de cultivos forzados;esto tanto en origen como al con-sumidor.

Mientras los precios de compray venta discurran en la banda com-prendida entre máximos y mínimostolerados no hay por qué inter-venir.

Caso primero: Los preciosse disparan en destino

Ver rápidamente si falta produc-ción y, en este caso, si se puedeacelerar la recogida, si convienedestinar al mercado interior partede lo destinado a exportación o aindustrialización.

Si los precios en origen son nor-males con oferta abundante, nocabe duda que hay especulaciónen los intermediarios; buscar a losresponsables y castigarlos rápiday ejemplarmente.

Puede ser la causa una deman-da anormalmente alta para una de-terminada mercancía; orientar alconsumidor hacia otros productossustitutivos.

Caso segundo: Los preciosse hunden en origen

Si entre tanto los precios endestino siguen altos es que hayentorpecimientos comerciales; es-timular las ventas directas de agri-culteres y cooperativas en los mer-cados.

Si los precios en destino estánbajos es que hay exceso de ofer-ta; desviar mercancía a industria-lización o exportación sin reventarlos precios de los productores pa-ra exportación o industria; el so-brante destinarlo a pasto para elganado, o en último caso, destruirpla.ntaciones excedentarias.

F) APROVECHAMIENTOY DESTRUCCIONDE EXCEDENTES

Muchos fariseos se rasgan lasv^stiduras porque hay que destruirexcedentes; la razón socorrida esla de los pobres que no tienen quecomer...

Si hay pobres que no puedencomer, no es el agricultor quienlos tendrá que alimentar gratis; es-te es un problema de toda la so-

AGRICULTURA - 651

Page 28: Posibilidades del cultivo de la colza

ciedad. EI que produce debe per-cibir un precio justo por su es-fuerzo o no producirá, y entoncesel problema se complica para to-dos.

Que las obras sociales, en ca-so de excedentes, quieren com-prar a precios mínimos de costo yrepartirlo gratis a los más necesi-tados y a precios razonables a losbarrios obreros..., íestupendo!,pero mucho me temo que los pre-cios en origen sigan hundidos.

EI aprovechamiento para el ga-nado será también limitado y se-guramente no compensará siquie-ra los gastos de recogida.

La destrucción de plantacionesserá la vía más rápida y menoscostosa.

En los pueblos más importantesde cada producción se constituiríaun "trit;unal de honor" que Ileva-se a cabo el justiprecio y la des-trucción de plantaciones exceden-tarias.

Procedería a destrucciones par-ciales del 10 por 100 cada diezdías, hasta que los precios deventa en origen superen a los decosto.

Se iniciarían las destruccionespor aquellas plantaciones másagotadas, ya por sucesivos pasesanteriores de recolección y poraquellas peor logradas que ibana dar peores calidades; su justi-precio sería muy barato y de pa-so se eliminarían calidades bajasen los mercados.

Por otra parte, en la campañasucesiva este "tribunal de honor"se encargaría de orientar a loscultivadores hacia una ligera dis-minución de plantaciones en lasépocas excedentarias y un ligeroaumento de las deficitarias.

^Quién pagaría las destruccio-nes? En principio, el F. O. R. P.P. A., y en caso de errores gravessucesivos habría que pensar enque una parte corriera a cargo d2los propios agricultores.

Que nadie se asuste de las des-trucciones, que en horticultura sonuna práctica usual; lo que ocurrees que actualmente se hacen sinindemnización y por ello los au-mentos y disminuciones de pro-ducción son muy bruscos y lasescilaciones de precios subsi-guientes también muy acusadasen los meses que dura cada cam- ipaña.

Lo verdadaramente importantees el abastecimiento correcto; pa-ra que esto suceda tiene que so-brar algo; los excedentes se po-drán destinar en parte a exporta- ^ción o a industrialización; el resto Ihay que destruirlo indemnizando.

Nadie se debe aprovechar delpequeño horticultor, y él a su vezdabe limitar y variar sus produc-ciones para no tener excedentesmal pagados ni escasez de lo queva caro.

Esto trae de la mano las...

G) ASOCIACIONES DE CULTI-VADORES

Estas son normales en otrospaíses mejor organizados que elnuestro. Para defenders^ los pro-ductores..., conviene dialogar yasociarse. Estas asociaciones pro-fesionales de productores debennacer con amplias miras y editaruna revista especializada que sir-va para:

- divulgar nuevas técnicas deaquél o aquéllos cultivos;

dar a conocer resultados denuevas variedades;estudiar los circuitos comer-ciales;estudiar nuevas salidas oaplicaciones de aquel pro-CiUCÍO;estudiar costos y su posiblemejora;dar la alarma cuando losprecios bajan del costo mí-nimo;dar a conocer los censos

productivos y calendari,^s ^ ^ecada zona;orientar sobre épocas deplantación para evitar com-petencias entre zonas;orientar sobre regulación ► eplantaciones para e v i t a rgrandes excedentes siemnreperniciosos;denunciar abusos, etc.

Por su parte, el agricultor quese asocia se comprometería a:

- dar cuenta en enero de sr.rsplanes de producción, y endiciembre de lo verdader ^-mente plaritado el año ante-rior;

- decir en qué épocas del año,oercibió precios correctos yen cuáles tuvo que arrancarantes de tiempo;

- limitar ligeramente sus pr0-ducciones en épocas exce-dentarias y aumentar ligera-mente en las deficitarias;

- someterse, si fuera preciso,a destrucciones parciales,con indemnización;

En definitiva, el mejor resultadode una destrucción es poner losmedios precisos para que no vual-va a repetirse, o si se repite seade menor cuantía. EI hecho mis-mo de que intermediarios, indus-triales y exportadores no puedanpescar en río revuelto ya es ungran paso para resolver el proble-ma.

En una palabra: hay que regulary evitar los bandazos que hoy soninevitables al sufrir el horticultorgraves descalabros y no tenerorientación.

De todos modos es imposibleregular sin disponer de med^ospara indemn%zar I_as produccionesexcea'en!arias. Nada se arreglaráautomáticamente. La perfecciónexige un esfuerzo y ya va siendohora de que emprendamos un ca-mino que otros países han reco-rrido ya en gran parte.

ti52 AC,HiCULIURA

Page 29: Posibilidades del cultivo de la colza

Lipp^ Silos yTanquesSistema para ¢I almac¢nami¢nto d¢

• cereales • forrajes • harinas • aceites• grasas • jugos • vino • agua.• piensos compuestos • fertilizantes.

• De chapa galvanizada.^ Reve►tidos interiormente de acero inoxidable,

materia plástica, chapa revestida, etc.según ,necesidades.

• Superficie interna íntegramente lisa.sin pernos, ni costuras.

• Absoluta hermeticidad y fácil ventilación.• Tamaño: hasta 16 metros de diámetro.

TOTALMENTE INSTALADOS EN UN TIEMPO RfCORD

Los revolucionarios sistemas DE SMET - LIPP para la construcción deSILOS y TANQUES, han sido adoptados por prestigiosas empresasagropecuarias y alimentarias de Francia, Inglaterra, Holanda, Austria,Italia, Japón, Canadá, Méjico, Alemania, Bélgica, Suiza, Portugal,Turquía, Irán, Estados Unidos, Brasil y Ecuador.

Uf SMfT • ESPANA S .A . Colombia,ó4-7° ATe1.4158100 í4lineas)Madrid-16

Cables: DesmespaTelex:22495 DESPA

AGRICULTURA - 65s

Page 30: Posibilidades del cultivo de la colza

.•: ^. .-: .-. . : .•^

: : . : ^ .•.•: . :•: . . . .:::.•.•: :::•:: :•:: '...............

•. : : : .•: : . ^ : : : : : .•: .y^.. .................•: . .•.•: : .•.•: : :•.•.•.•.•.•: . ::•. : : : .•.•: . :•. :•. ^ : : .•.•: : . ;: : :•. . .^ : .•: .•: : .•.•. :•: : : : : . ^•: : : : : . . . .•: .•: : .•.•: : : .•.•: : : : : : : :^ ........ ...............................:.......................

•: : .•.•: .•.•: .•.•.•.•.•.•.•.•: : .•: .•: : : .•: .•: .•: :• .............................................................•: : : .•.•.•.•.•.•: : : .•.•.•.•: : .•: : : : : : : . ^ . ::•: : : .•: : .•.•.•.•: .•.•.•: : : : : : : : : . ^ .•:

:•: : : : .•.•.•.•.•: : .•.•.•. :•: .•. : : : :•.•:----- ..........................................................................,^.. ............ .........,.........I ••^:•:•:•:•:•:•:•:•: . _ .:I ' ...................................• ...............

•::.:•::::. ^:..• . . ; ;..... -

0( %l h^ buen os►)rlJ^^^̂ ^̂

y^4)^L '̂ ^ ^))t3

^^..I^i^• ^ '̂ •

s

Page 31: Posibilidades del cultivo de la colza

hacia una flori-horticultura intensiva

P.V.C.UTI LI ZAC I O NDEL POLICLORURODE VINILOEN INVERNADERO

1. DESCRIPCION DEL MATERIALY COMPORTAMIENTO

EI policloruro de vinilo (PVC) esun termoplástico que con la ayudade plastificantes puede fabricarseen forma de lámina flexible y trans-parente. Sus propiedades depen-den en buena parte del tipo y dela cantidad de plastificante utili-zado para su fabricación, estandosu flexibilidad en función de la do-sis de plastificante agregada. Esuno de los materiales más intere-santes para la cobertura de inver-naderos por sus características óp-ticas y térmicas. (Cuadro núm. 1.)

CUADRO NUNr. 1

Pedro-Florián MART/NEZ GARCIAIngeniero Agrónomo del InstitutoNacional de Investigaciones Agra-rias, Departamento de Hortofruti-cultura de Levante. La Alberca

(Murcia)

TRANSMISION DE LA RADIACION POR MATERIALES PARA INVERNADERO(°/o DE LA RADIACION INCIDENTE)

PVC (1) PE (2) Cristal

Radiación UV ... ... ... ... 82 80 85Radiación visible ... ... ... 80-87 70-85 90Radiación infrarroja corta ... 80 80 90Radiación infrarroja larga ... 30 80 0

(1) PVC: Policloruro de vinilo.(2) PE: Polietileno.

En la figura 1 se puede ver latransmisión luminosa del PVCcomparada con la del PE, que esel material más extendido en nues-tras zonas hortícolas; en ella sehace evidente que las propieda-

des de transmisión de la radiacióndel PE son muy inferiores a las delPVC, con una gran transparenciade aquél al infrarrojo largo ( radia-ción calorífica).

Page 32: Posibilidades del cultivo de la colza

'.4

E

i1

ao9060706050^

30

200

^$^ RGOIaC10N_I_R(-sda j_..__ r p^c^c 9€nte dd s^xb~^

s^

_ _ A M

i 2 3 c 5 6 7 B 9 0 n p t3 v. 6 t6 /Longlud de onda lmic^osl

J ^ I I l' I I ^ ^ ^

- avc

Fig. 1.-Transmisión de la radiación paraPVC y PE

EI efecto de protección que lacubierta plástica ejerce sobre elcultivo, no se debe sólo a la dis-minución de las pérdidas de ca-lor por radiación, sino que es tam-bién muy impor.ante la reducciónde las pérdidas por convención.Bajo este aspecto, tan bueno esel PE como el PVC o el cristal,puesto que la protección aislantese debe, en este caso, a la capade aire que se mantiene junto almaterial de cobertura y no al ma-terial por sí mismo. Según esto, aefectos prácticos, tanto el cristalcomo el PVC o el PE tienen elmismo comportamiento cuando lascondiciones climáticas son talesque la protección consiste en unacubierta contra el viento frío o pa-ra atrapar la energía calorífica delsol.

Cuando se observan diferenciasentre el PVC y el PE es en condi-ciones de calma y cielo despeja-do, en que las pérdidas de calorpor radiación hacia el cielo son im-portantes. EI PE en este caso esmucho menos eficaz.

De la radiación solar que pe-netra en el invernadero en funciónde sus propiedades ópticas (cua-dros números 1 y 2), una parte esabsorbida por las hojas, que lautil^izan para la fotosíntesis, y otraparte importante la absorbe el sue-lo. De esta energía absorbida seproducen pérdidas por:

- Transferencia de calor latentey sensible por las hojas.

- Radiación calorífica por la su-perficie foliar.

- Calentamiento convectivo delaire.

- Radiación hacia el cielo.EI resto queda en el suelo y en

las plantas elevando su tempera-tura y comportándose, sobre todo

CUADRO NUM. 2

MARGEN DE LONGITUDES DE ONDA CORRESPONDIENTE A CADA TIPODE RADIACION

R A D I A C I O N Margen de longitud de onda

Ultravioleta ... ... ... ... ... ... 0,29- 0,40 micras

Visible ... ... ... ... ... ... ... ... 0,40 - 0,75 micras ^ Radiación solar.

Infrarroja corta ... ... ... ... ... ... 0,75 - 3,00 micras

Infrarroja larga ... ... ... ... ... ... 3,00-25,00 micras

el suelo, como un almacén de ca-lor en grandes cantidades.

En condiciones de cielo despe-jado y viento en calma, por la no-che se produce una gran pérdidade calor por radiación, con posi-bilidad de temp^eraturas muy bajasa la altura de las plantas. En elinterior del invernadero la situa-ción se agrava debido a que porsu hermeticidad sólo sufre pérdi-das de calor y ninguna gananciaal no permitir la transferencia decalor por el viento y por convec-ción, Ilegando a ser la temperatu-ra interna más baja que la ex-terna.

EI PVC, como se comprueba enla figura 1, es, en gran parte, opa-co a la radiación almacenada porlas plantas y el suelo y que éstosvan emitiendo en forma de calorhacia el ambiente encerrado en elinvsrnadero (radiación infrarrojalarga). EI PVC, por lo tanto, reúneuna buena transparencia a la ra-diación del sol y del cielo, con unac a p a c i d a d considerablementegrande para disminuir las pérdi-das de calor por radiación, vientoy convección, por lo que el balan-ce entre el calar captado duranteel día y el atrapado por la nochees altamente positivo y en condi-ciones de helada en el exterior, lasplantas permanecen protegidas enel invernadero.

2. RESULTADOS DE ENSAYOS

Los ensayos que realiza nues-tro Departamento de Hortofruticul-tura de Levante (INIA) se proponenestudiar las cualidades hortícolasde materiales plásticos desconoci-dos en nuestras zonas de cultivosbajo protección, junto a los mate-riales ya tradicionales, con el finde poner de manifiesto sus posi-bilidades para nuestras zonas me-diterráneas.

Los estudios realizados en elcampo de Cartagena han revelado

^

1 Radiación calorífica

^ (efecto invernadero).

los siguientes resultados relativosa PVC y PE en lámina de 0,15 mi-límetros de espesor.

2.1. Condiciones ambientales enel invernadero

2.1.1. Temperatura.

Durante los meses fríos se pro-ducen etapas decisivas para loscultivos de invernadero, como sonel trasplante, el crecimiento vege-tativo, el desarrollo de los prime-ros pisos de floración que corres-ponden a la producción más pre-coz.

En la campaña estudiada, lastemperaturas mínimas en el mesde enero en invernadero de PVCsuperaron a las del exterior en unam^dia de 5,4° C frente a 3,1° C enel invernadero de PE. Las cifrascorrespondientes a los meses si-guientes fueron:

PVC PE^c ^c

Febrero ... ... ... ... ... 5,6 2,3Marzo ... ... ... ... ... 5,1 2,9Abril ... ... ... ... ... 3,3 1,7

A lo largo de los meses de ene-ro, febrero y marzo no se detec-tó ninguna inversión de tempera-turas en el invernadero de PVC, entanto que este fenómeno se produ-jo siete veces en el de PE, osci-lando estas inversiones de 1° a3° C de diferencia entre el interiordel invernadero de PE y el aire li-b re.

En circunstancias de helada, con1° C bajo cero en el exterior, elinvernadero de PVC mantuvo 10° Cde mínima, o sea, 11° C de ven-taja sobre el aire libre y el de PErespondió con 3" C de mínima, osea, 4^' C de ventaja respecto alaire libre. Estas temperaturas sonprecisamente los límites de lasmínimas letales de cultivos, como

656 - AGRICULTURA

Page 33: Posibilidades del cultivo de la colza

Fig. 2.-Inversión de temperatura en invernadero de polietileno

el tomate, el pimiento, el melón,el pepino o la berenjena.

En el caso del pimiento, porejemplo, la temperatura mínimaletal está entre 0° y 4° C, y la mí-nima biológica, entre 10° y 12° C.La diferencia entre mantener unmínimo de 2-3° C o mantenerlo de10° C puede ser igual a la que hayentre perder el cultivo o simple-mente detener momentáneamentesu ciclo sin otra consecuencia queel retraso consiguiente en su en-trada en producción.

Estableciendo para el caso dela berenjena, que es el cultivo rea-lizado en nuestro ensayo, una mi-nima biológica de 9° C, el cálculode ta suma de grados-días en am-bos invernaderos revela las si-guientes cifras:

La suma total de grados-dias du-rante el cultivo (fig. 3) resultó de2.383,5 en PE y de 2.673,5 en PVC,lo que supone un 10,8 por 100más en este último material. Es-ta superioridad térmica lógicamen-te ha de ser ventajosa para el cul-tivo, mucho más si se tiene encuenta que los porcentajes de ven-taja mayores se concentran en losmeses invernales según se ob-serva en el cuadro número 3.

En condiciones de fuerte insola-ción, principalmente en primave-ra, aunqua también en invierno, seconsigue mediante ventilación la-teral mantener máximas de unos3° C sobre el exterior en inverna-dero de PE y de 5 a 6° C en elde PVC. Pero la acción de la ven-tilación repercute también sensi-

CUADRO NUM. 3

SUMA DE GRADOS-DIAS EN INVERNADERO

PE PVCVentaja del

PVC ("'o)

Enero !11 a 31) 182.0 243.5 20.1Febrero 266.5 357.5 25.5Marzo 296.0 374.0 20.9Abril . 282.0 314.0 10.2

v

Page 34: Posibilidades del cultivo de la colza

Kg./mZ

PVC----- PE

1

,^^^^

i

I

ii

i

I r ^I ^

il ^ ^

I

Fig. 3.-&uma de grados-dias a lo largodel cultivo

Fiq. 4.-Evolución de la producción deberenjena a lo largo del tiempo

658 - AGRICULTURA

Decenas E F M A M J

blemente sobre las temperaturasmínimas de la noche siguiente, detal modo que la ventaja térmica delos invernaderos sobre el exteriorcuando ha sido necesario ventilarmucho el día anterior, es escasa-mente de 1° C en PVC o menosen PE, debido al efecto de enfria-miento producido durante las ho-ras de ventilación por la continuarenovación del aire, de modo quela energía almacenada en formade calor por el suelo y la ventila-ción se ve muy disminuida. Comoconsecuencia de ello, la cantidadde radiación de onda larga emiti-da por el suelo y la cubierta ve-getal durante la noche es más pe-queña.

EI efecto invernadero medio du-rante los meses fríos del año pue-de verse en el cuadro número 4,que muestra el exceso medio detemperatura en grados centígra-dos conseguido en invernadero dePVC con respecto a la temperatu-ra al aire libre.

Se ve claramente que el gradode protección es mayor en invier-no que en primavera. La causa esel efecto de pérdida térmica quesobre las horas nocturnas siguien-tes tiene la ventilación durante lashoras centrales del día en prima-vera. Por ello es recomendable elno utilizar la ventilación más de loestrictamente necesario en invier-no y primavera.

2.1.2. Humedad relativa.

Según nuestros resultados, elPVC mantiene normalmente unaHR máxima superior al PE. La mí-nima es generalmente superior enPE durante el invierno y en PVCdurante primavera y verano. Coin-ciden, por lo tanto, en general

Kylrt^

W ^

6

1 2 3 I 7 3 I Z 3 1 2 3 1 i l I^ 3 1 1 3 O^c^a^ I

E ` M n M J J IIIII

Fig. 5.-Producción acumulada de beren-jena en invernaderos de PVC y PE

Page 35: Posibilidades del cultivo de la colza

CUADRO NUNt. 4

EXCéSO MEDIO DE TEMPERATURA EN INVERNADERO DE PVC REFER1D0AL AIRE LFBRE (°C)

H O R A

o ...

10 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...12 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...14 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...16 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...18 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...20 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

M E S E S

Enero Febrero Marzo

3,4 2,8 2,73,1 2,6 2,43,0 2,3 2,12,7 1,8 2,02,s 1,9 4,86,7 6,5 9,4

10,1 11,2 12,112,7 12,7 12,411,6 12,5 11,56,4 9,5 8,04,7 5,3 3,7

22 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 3,7

CUADRO NUM. 5

Abril

0,80,10,2

- 0,14,04,65,95,55,85,92,3

3,6 3,3 1,4

EXCES^O MEDIO DE TEMPERATURA EN INVERNADERO DE PVC REfERIDOAL INVERNADERO DE PE (°C)

H O R A Enero

0 ...

temperatura más alta y HR mayoren PVC que en PE, lo cual da lu-gar a algunas consideraciones.Por una parte, en condiciones detemperatura alta, si el ambiente eshúmedo se evita una excesiva eva-potranspiración en la planta, quele podría provocar desequilibr^ioshídricos y, al mismo tiempo, la re-gulación estomática en esas con-diciones permite una mejor absor-ción del anhídrido carbónico delaire, lo que unido a las, en gene-ral, buenas condiciones de ilumi-nación de nuestras zonas med^ite-rráneas, tiene como resultado unmejor rend'imiento fotosintético y,en definitiva, una mayor y más pre-coz producción.

Por otra parte, la situación dealta temperatura unida a HR tam-bién alta, más una elevada densi-dad de vegetación y poca renova-ción del aire del ínvernadero, fa-vorece el desarrollo de enferme-dades criptogámicas, Botrytis, Ver-ticillium, Oidio, etc., por lo que se-

2,01,91,71,71,71,91,71,92,72,12,22,2

M E S E S

Febrero Marzo

1,5 1,31,4 1,41,3 1,51,2 1,70,0 1,80,6 1,61,3 1,01,3 0,82,6 1,94,9 1,22,4 1,21,7 1,4

Abril

1,40,50,7o,s

- 0,4- 2,3- 2,3- 0,7- 0,2

0,40,00,5

rá necesario acentuar las precau-aiones afinando en las dens,idadesde plantación y poniendo atenciónen las técnicas de cultivo que fa-vorezcan una buena aireación delas partes bajas de la cubierta ve-getal (poda y destallado, elimina-oión de hojas viejas, etc.) y en lostratam^ientos fitosanitarios preven-tivos.

2.2. Inf/uencia sobre el cultivo

La superianidad del PVC encuanto se refiere al amortigua-miento de las tempera^t^uras míni-mas, ventaja de suma de grados-días y mayor transmisión lumino-sa, se reflejó también en la supe-rior precocidad del cultivo bajo es-te material respecto del PE (fig. 4),de modo que hasta la segun^dadecena de mayo la producción re-cogida en el invernadero de PVCaventajaba a la de PE en más deun kilogramo por metro cuadra-do (fig. 5).

Teniendo presente que los pre-cios, durante e^l período compren-dido entre el comienzo de la re-colección y ia segunda decena demayo, se mantuvieron entre 50 y44 ptas./kg., descendieron des-pués a 30 y 24 ptas./kg. en junioy a 14 y 3,80 ptas.; kg. en julio,los ingresos brutos el 20 de mayoen PVC superaban a los de PE en54 ptas./m." (más de 500.000 pe-setas/Ha.), lo cual habla por sísolo de la importanc+a de Ia pre-cocidad en este cultivo.

La producción final fue de unkilogramo/metro cuadrado supe-rior en PE que en PVC, aun cuan-do dos ^ingresos brutos resultaronmejores en PVC que en PE debi-do a los mejores precios en losprimeros meses de producción.

3. CONCLUSIONES

EI interés hortícola del PVC esgrande dadas sus buenas cualida-des. No obstante, su poca resis-tencia al desgarro y al rozamientohace aconsejable el no aplicarloindiscriminadamente a cualquierbipo de estructura, ya que ello con-duciría con seguridad al fracasopor rotura de la lámina. Es prefe-rible, si se desea utilizar este ma-:erial, aplicarlo a estructuras ade-cuadas diseñadas para él en lasque los sistemas de sujecián delplástico se basan en afianzar lalámina a la estructura sin romper-la ni agujerearla y de modo quepermanezca tensa para que elviento no la haga vibrar y acaberompiéndola por las líneas en queestá fijada, debido al rozamiento.

Actualmente se fabrican ya enEspaña estructuras adecuadas pa-ra invernaderos de PVC, que con-siguen una buena duración de lalámina (fig. 6).

Por el Departamento de Horto-fruticultura del Centro de Levante(INIA), situado en Murcia, se rea-lizan actualmente trabajos sobrelas técnicas de utilización de ma-teriales plásticos, entre ellos PVC,para cultivos protegidos, donde seestudian el comportamiento en in-vernaderos, semiforzados y acol-chados, las condiciones ambienta-les y la respuesta y técnicas de di-ferentes cultivos (melón, pimiento,tomate, berenjena, pepino, etc.)bajo plástico, con el fin de ponera punto, mejorar y d^ivulgar estastécnicas en todas nuestras zonashortícalas.

AGRICULTURA - 659

Page 36: Posibilidades del cultivo de la colza

José Luis MARINAIngeniero Agrónomo

ELEMENTOCLARIFICADOR DEL

M ERCADO

LA NORMALIZACIONDEFINE AL PRODUCTO

LAS NORMAS ESPAÑOLASEN ^/IGOR SE APROXIMAN

A LAS EUROPEAS

TODAVIA NO SE APLICAN CON LASUFICIENTE EXTENSION

NORMALIZACION DEPRODUCTOS AGRICOLAS

660 - AGRICULTURA

Page 37: Posibilidades del cultivo de la colza

E/ número de enero de 1974 deesta misma revista publicó un ar-ticufo titulado "Objetivo: La ra-cionalización del mercado", en elque nos referíamos a la normaii-zación de trutas y hortalizas. Enefecto, la normalización, cuandoise aplica con todas sus conse-cuencias y con ^suficiente ampli-tud, supone la introducción de unelemento clarificador en e/ merca-do que logra una mavor efio+enciade los mecanismos de la comer-cialización, encargados de llevarestos productos desde el campohasta la mesa del consumidor.

En otras ocasiones hemos he-cho mención de las ventajas quese derivan de /a normalizaciónconsiderada desde el punto devista del agricultor, del comercian-te y del consumidor y aun de lapropia Administración. Esta ú/ti-ma puede disponer de una infor-mación más precisa de la situa-ción del mercado y, asimismo,puede a d o p t a r unas medidas,cuando son necesarias, más afina-das, ya que le permite e,stablecerditerencias entre las distintas ca-tegorias en que se clasifican losproductos, lo cual está perfecta-mente justifícado en el contextode una política de fomento de lacalidad llevada a cabo con verda-dero interés.

Sin embargo, vamos a fijarnosahora en la normalización comoelemento clarificador del procesocomercial. Consideremos, c o m oejemplo, las norma•s de calidadque están actualmente en vigor ennuestro mercado nacional. Uno delos aspectos de las normas es sumisión informativa. Vemos, enefecto, que según éstas /as frutasy hortalizas clasificadas de acuer-do con e/las deben ir convenien-temente marcadas. Así, un envasede naranjas o de melocotones ode cebollas tiene que Ilevar unaetiqueta en la que se hagan cons-tar, según el decreto 2257/1972 de21 de julio, las siguientes indica-ciones:

- Nombre de la especie y dela variedad.

- Categoria.- Peso.- Fecha de envasado (cuando

se considere necesario).- Identificación del embalador

o expedidor. •- Origen del producto.

Todos estos datos constituyen,en primer lugar, una especie de

tarjeta de identidad def producto.Todos sabemos que, comercial-mente hablando, no es suficientedecir manzanas, peras o coliflores.La gran heterogeneidad que ca-racteriza a lo,s productos agricolashace que la sola mención del nom-bre de la especie no ^sea suficien-te para determinar su va/or comer-cial. A.parte de consideracionessobre la oferta y la demanda, enun mercado concreto, un dia de-terminado, se producen una am-plia gama de precios para unamisma especie de frutas o de hor-talizas que, en principio, está enfunción de los datos anteriormen-te mencionados. La variedad, lacategoria comercial de calidad yel calibre es indudable que tienensu peso al fijar e/ precio del pro-ducto. Pero, además, el origen, lazona de producción, también secotizan en numerosos casos. Hayveces que los productos proce-dentes de una determinada regiónhan alcanzado un prestigio tal enel mercado que se cotizan por en-cima de otros análogos, pero dedistinta procedencia. Por ú/timo, elresponsable de la clasificación ode la comercialización de la mer-cancia ha sabido, muchas veces,ganarse un lugar preferente en elmercado mediante una labor con-tinuada y seria y sus productos,respaldados por un nombre o mar-ca comercial, alcanzan un sobre-precio que viene a premiar e/ es-fuerzo realizado.

En resumen, lo que se ha Iogra-do, a través de la normalización,es una detinición del producto.Pero ^qué otros efectos se produ-cen en esta línea de clarificación?En una situación en que el mer-cado de un producto abarca tanextensa área geogrática que pue-a'e traspasar las fronteras, las co-tizaciones del mismo han de estaren relación con esta definiciónprecisa que no es posible si no seaplican unas normas comunes decalidad. Es decir, cuando los pro-ducto^s están clasificados de acuer-do con /as normas, su precio vaunido a una serie de especifica-ciones que /o hacen mucho mássignificativo. E/lo permite un me-jor conocimiento de los mercadcsy una comparación de las cot^za-ciones que orientan a la oferta .ha-hacia aquellos más favorables, lo-grando, por tanto, un equilibriomás perfecto entre ésta y la de-manda.

Pero volvamos a la situación es-

pañola. En el articulo antes men-cionado, indicábamos que enaquellos momentos no existíauna auténtica normalización en elmercado, lo que venia considerán-dose como uno de los defectosmás acusados de la comercializa-ción de frutas y hortalizas. Enetecto, la ausencia de unas nor-mas promu/gadas que afectasen atodo el ámbito nacional lo hacianimposible. Sin embargo, esto noquería decir que los productos nollegasen clasificados a los merca-dos, o sea, que se podia apreciarlo que llamábamos, en aquellaocasión, una normalización es-pontánea. Sin embargo, ésta nopuede considerarse, en rigor, co-mo lo Ylue se entiende por norma-lización y está establecida o pre-tende establecerse en países conun apreciab/e grado de desarrollo.

En primer lugar, no siempre unproducto concreto llega clasifica-do a/os mercados y, por tanto, laclasificación no está lo suficiente-mente extendida y aceptada portodos los componentes de /os cir-cuito.s comerciales que es una delas caracteristicas que tendria queposeer.

Por otra parte, las clasificacio-nes son homogéneas. Es decir, !oscriterios que sirven de base a/aselección y clasificación varian se-qún el origen o la central hortofru-ticola en que se realiza e incluso,otras veces, un mismo centro deselección y acondicionamiPntoprepara las frutas y verduras deforma diferente según sea el mer-cado a que las destina.

Otro de /os defectos importan-tes a reseñar es que estas clasi-ficaciones espontáneas no utilizansuficientes factores o variables enque basarse. Muchas veces, se li-mitan a hacer una somera selec-^^ión o tria en la que se separanlos frutos agusanados o tan estro-peados que, prácticamente, noson comestibles y el resto se pasapor la calibradora para homoge-neizar los tamaños. De esta forma,la clasificación es muy simple y nose utilizan otros criterio,s que per-mitirian hacer una separación másprecisa en cuanto a la calidad delproducto.

En resumen, y para no extender-nos más, podemos decir que estasclasificaciones surgidas espontá-neamente en el mercado no pue-den considerarse como una aufén-tica normalización, pero, sin em-bargo, tienen de positivo que el

AGRICULTURA - 66t

Page 38: Posibilidades del cultivo de la colza

662 - AGRICULTURA

propio mecanismo comercial sehabia dado cuenta de la utilidadde clasiticar los productos horto-fruticolas.

Además, la aplicación rigurosade unas normas de calidad a losproductos exportados permitíacontar con una larga sxperienciaen la seleccíón y clasiticación delos mismo,s según criterios comple-tamente extendidos en el ámbitoeuropeo, como son los de las nor-mas preparadas en el seno de laComisión Económica para Europade las Naciones Unidas y a /ascuales se aproximan bastante lasnormas españolas para el merca-do interior.

Estos dos hechos. nos hacianmostrarnos optimistas en aquellosmomentos en que acababan depromulgarse las normas prepara-das en el F. O. R. P. P. A. por re-presentantes de todos los sectoresinteresados. Estas normas se es-tudiaron cuidadosamente para fa-cilitar su aplicación y con la mira-da puesta en el futuro, pues si no

se creyó conveniente que fueraniguales a las de la citada ComisiónEconómica para Europa, que son/as usadas en el IVlercado Com^ín,aunque generalmente con e/ aña-dido de una categoria más, no ca-be duda que en un pla^^ más omenos largo deberian serlo y te-nían que estar lo suficientementeextendidas y debiamos disponerde la necesaria experiencia parano tener sorpresas llegado el mo-mento de la integración de nuestropais en la C. E. E.

Sin embargo, aquel optimismo,que era más bien expresión de undeseo, puesto que estamos firme-mente convencidos de la utilidadde la normalización para clarificarlos mercados, no se ha visto plas-mado en la realidad. Las normasestán en vigor, pero su aplicaciónno es tan amplia como debieraserlo. ^Qué ha ocurrido entonces?Desde luego, no es imputable aun defecto de las normas que co-mo hemos indicado se prepararonen estrecha colaboracián con to-dos los sectores interesados y te-niendo siempre en cuenta queprodujeran el minimo de perturba-ciones en el mercado. Por otraparte, su aplicación es sencilla ycon una instalación muy simple sepueden clasificar los productos deacuerdo con los criterios en ellasestablecidos, como pueden cons-tatar aquellos que las cumplen.

No es fácil señalar una sola cau-sa determinante, pues /a conductade un mercado viene condícionadapor multitud de factores. Quizá eltópico del carácter individualistaáe los españoles, quizá fa necesi-dad de una acción más enérgicaáesde la esfera oficial de apoyo yfomento de la normalización, quizála talta de conocimiento del con-sumidor que prefiere seguir com-prando "a ojo" y en el que influyedecisivamente el factor precio.Probablemenfe, una conjunción deéstas y otras causas.

En cualquier caso, introducirunas normas en un mercado esuna labor que debe llevar su tiem-po, pues al ser a/go nuevo tropie-za con una inercia que, poco apoco, se va venciendo, cuando losque las aplican van dándose cuen-ta de sus ventajes. Por eso, espe-ramos y creemos que, como yaocurre en otros paises, llegará unmomento en que la clasificaciónen distintas c/ases o categorías decalidad .será una práctica comer-cial corriente.

Page 39: Posibilidades del cultivo de la colza

POSIBILIDADESDEL CULTIVO DE LA COLZAEI milagro de nuestros barbechos:

Por 14nacio O RTIZ`V^iQ nueva o eoginosa? PER EZ DE AVALA

Descripción de la planta

La planta de la colza es una cru-cífera del género Brassica (B. na-pus, variedad oleífera). Se trata deuna planta herbácea anual conflores que se agrupan en racimosterminales. Los frutos son silicuasy en su interior se forman peque-ños granos esféricos de 2 a 2,5milímetros de diámetro que cons-tituyen el principal aprovecha-miento de su cultivo, por conteneraceite comestible en una propor-ción del 42 al 50 por 100. EI resi-duo industrial de la obtención delaceite consiste en harina con uncontenido proteico del 35 al 38por 100, muy adecuada para la ali-mentación del ganado.

Justiticación y conclusionesobtenidas de los ensayosrealizados

Hemos tenido siempre la ob-sesión de encontrar para las con-diciones de Andalucía (y esto valepara todas las regiones de Espa-ña), una oleaginosa con ciclo deinvierno.

Esto se debe a pesar que nues-tra pluviometría es suficientemen-te alta para obtener buenas pro-ducciones cuando el ciclo de laplanta se adapta al de las Iluvias(noviembre-mayo).

Por el contrario, no será normalobtener grandes rendimientos enplantas que se siembran en mar-zo-abril, dejan de recibir agua enjunio y tengan su floración y ma-duración en circunstancia de calorelevadísimo y vientos secos, comoocurre en nuestra región durantefin de junio, julio y agosto.

Esto hizo que comenzáramos aensayar con colza en 1969.

Los primeros años, utilizandovariedades de invierno muy pro-ductivas en Europa, tuvimos resul-tados muy variables y una propor-ción apreciable de fracasos debi-

Colza en "EI Higuerón",variedad "Cresus". Abajo,comparación de varieda-des de colza en la región

de Morín

AGRICULTURA - 663

Page 40: Posibilidades del cultivo de la colza

do a la mala adecuación de estasvariedades a nuestro clima.

En una segunda fase de experi-mentación empezamos a ensayarvariedades de primavera sembra-das en otoño.

Desde 1971 hasta ahora hemosrepetido los ensayos en varias lo-calidades de Andalucía, y muy re-cientemente en Castilla, lo quenos ha permitido Ilegar a las s^i-guientes conclusiones:

1.^ EI cultivo de la colza puedeIlegar a tener un gran interés en

CUADRO NUM. 1

nuestro país, en plazo muy breve.

2.^ Hemos descartado, paraAndalucía, las variedades de in-vierno, al ser mucho más homogé-neas, productivas y seguras, lasvariedades de primavera sembra-da en otoño.

3.^^ En ambas Castillas y regio-nes del Norte falta de una másexhaustiva experimentación, quepretendemos realizar inmediata-mente, deben probarse tanto lasvar^iedades de invierno como lasde primavera, sembradas en otoño.

GOSTO DE CULTIVO POR HECTAREA EN SECANO

GIRASOL COLZA

OPERACION Unidades

Alzar ... ... ... ... ... 5 horasCohechar ... ... ... ... 3 horasGradear ... ... ... ... 1,5 horasAbonado fondo ... ... 400 Kg. de

Gradear tapando ... ...Herbicida preem. ... ...Gradeo incor. ... ... ...Semilla-siembra ... ...Siembra ... ... ... ...Ruleo ... ... ... ... ...Aclareo y escarda ...Regabinar (2 pases)...Abonado cobert. ... ...

Trat. plagas (2 trat.).Cosechar ... ... ... ...Transportes abono se-

milla y cosecha ...

TOTALES ...

8-15-151,5 horas

12 Kg.1,2 horas

50 horas2 x 1,20 horas

Importe

1.375825412

3.600

412--432330-

Unídades Importe

5 horas 1.3753 horas 825

1,5 horas 412500 Kg. de 4.590

8-15-151,5 horas 4122,5 litros 1.5001,5 horas 41210 Kg. 7001,2 horas 330

1 hora 2753.500 - -

sfio - -- 150 Kg. nitrosulfato

1.300

amónico 26 °/0 1.100- 2.500- 1.300

800 - 800

13.646 16.441

4.^^ Se ha comprobado que larecolección coñ cosechadora decereales,, que era una de las ma-yores dificultades previsibles porla posible dehiscencia de la semi-Ila, se hace perfectamente sin nin-gún problema cuando la madurezes homogénea, como ocurre con-las variedades de primavera enAndalucía.

5.^' Para el agricultor, apartede su rentabilidad, que luego in-tentaremos demostrar, la introduc-ción de esta planta supone un

CUADRO NUM.2

PRODUCCIONES DE IGUAL

RENTABILIDAD

Girasol

Kg./Ha.

Colza

Kg./Ha.

3Q0 550400 680500 800600 900700 1.050800 1.150900 1.280

1.000 1.4001.100 1.5001.204 1.6301.300 1.7501.400 1.8801.500 2.0001.600 2.1001.700 2.2201.800 2.3301.900 2.4902.000 2.600

664 - AGRICULTURA

Page 41: Posibilidades del cultivo de la colza

gran beneficio para su alternativade cultivos, tan corta normal-mente.

Indicamos aquí que la colza, envarios países de Europa, es con-siderada como el mejor preceden-te para el trigo.

Rentabilidad de la colza

Aun cuando este estudio puedeaplicarse a otras regiones españo-las, nos vamos a referir fundamen-talmente a las condiciones de An-dalucfa occidental, donde hemos

G R A F I C O 1

Z.oDe

^ .oo01

realizado la gran mayoría de lassiembras hasta el momento.

De todos es sabido cómo la al-ternaUiva de cultivos ha ido redu-ciéndose hasta Ilegar a quedarse,en muchas zonas, en trigo-girasol.

Con la introducción del cultivode la colza, esa alternativa queda-ría convertida en:

Cotza-trigo-girasol-trigo.Con esta nueva rotación:- No se disminuiría la superfi-

cie de trigo, que es el cultivo másrentable en secano, en Andalucía.

MAS R^^Ag ^^

Lr4 CO(.ZA

lDDO 20a0 ^oOD KG•<ó zá

- Se Ilevaría al girasol a unaseparación de cuatro años, con loque se conseguiría evitar el au-mento de ataques de mildiu.

- Conservaríamos la misma su-perficie dedicada a oleaginosas, sibien, al ser más productiva la col-za que el girasol, aumentaríamoslas producciones de granos olea-gi nosos.

Queremos hacer hincapié enque, aun cuando el ciclo de la col-za coincide con el del tnigo, susti-tuiría realmente al girasol. Esta esla causa de que comparemos, acontinuación, fa rentabilidad delgirasol y la colza.

De acuerdo con el cuadro nú-mero 1, el costo de cultivo de lacolza es superior al del girasol enunas 2.800 pesetas.

Aun cuando pensamos que elprecio al agricultor por el granode colza puede ser algo más alto,vamos a establecer el de 16 pese-tas kg., a los efectos de este es-tudio.

EI precio del grano de girasol loestablecemos en 18,50 ptas.!kg.,precio contractual de esta cam-paña.

Entonces para obtener una mis-ma rentabil^idad de los dos culti-vos, establecemos ba ecuaoión:

X• 16=y x 18,50+2.800,donde

X es la producción en kg./Ha.de colza.

Y es la producción en kg.íHa.de girasol.

En el cuadro núm. 2, que insertamos a continuación, detallamospuntos de la recta de igual renta-bilidad, es decir, producciones p^rhectárea que darían un resultadoeconómico equivalente.

Por las producciones obtenidasa lo largo de estos años, podemosindicar que las producciones nor-males de colza estarán, en Anda-lucía, entre 1.500 y 2.500 kg.!Ha.,que serían análogas a produccio-nes de girasol entre 1.100 y 1.900kg. Ha., que evidentemente no sonnormales.

En Castilla las producciones decolza deberán estar entre 1.000 y2.000 kg.;'Ha., que serían análogasa producciones de girasol entre700 y 1.500 kg. de girasol.

A la vista de estos datos podría-mos concluir que la colza debe sermás rentable en todas las regionesde España que el girasol, y, portanto, pensamos que puede aspi-rar a ocupar una superficie impor-tante de nuestros secanos, en lospróximos años.

AGRICULTURA - 665

Page 42: Posibilidades del cultivo de la colza

INSTRUMENTO PARA EL ESTIMULO DEL SECTOR FORESTALEN REGIMEN PRIVADO

LAS SOCIEDADESDE INVERSION FORESTAL

Tradicionalmente las estadísti-cas forestales iniciaban la exposi-ción del sector con la considera-ción de la superficie forestal, tantoarbolada como desarbolada. La in-clusión de la superficie desarbola-da contemplaba una gran variedadde terrenos de muy distintas con-diciones de vegetación, pero conel substrato común de estar loca-lizadas en cotas y pendientes losuficientemente significativas des-de el punto de vista físico comopara su inclusión como forestales.Esto que tiene una gran parte derealidad está quedando superadopor el manejo, cada vez mayor,en las decisíones, de las magnitu-des de ^producción forestal que,como es natural, son independien-tes de la localización de las espe-cies forestales y tanto más cu.antoque el porvenir de la producciónm^aderera, como la más importantede todas las forestales, está indu-dablemente en las especies decrecimiento ráp^ido que pueden ydeben asentarse sobre superficiesno incluidas en los terrenos quese daban como forestales.

Los aprovechamientos de made-ra en España son tradicionalmentedeficitarios, crecientemente defici-tarios a lo largo del tiempo conrelación al consumo. La evoluciónde este déficit nacional de made-ras ha representado un crecimien-to acumulativo de aproximada-mente el 6 por 140 anual hasta elaño 1974 en que el balance delcomercio exterior de madera y susproducto► derivados alcanzó elequivalente a 6,2 millones de me-tros cúbicos de madera sin corte-za, y supuso un saldo desfavora-ble de pagos de unos 28.000 mi-Ilones de pesetas.

La crisis económica actual seha reflejado en el año 1975 produ-ciendo un descenso, a nuestro jui-cio momentáneo, del consumo na-

cional de madera y del déf^icit dela balanza del comercio exteriorde la madera y sus productos de-rivados, aunque en valor este défi-cit supera los 21.000 millones depesetas.

Ante la evidente insuficiencia delos aprovechamientos de madere-ra nacionales y la determinaciónclara de que ésta habrá de produ-

En montes arbolados de régimen privado ... ... ... ... ... 7.812.189 Has. ( 66 °/o)Montes arbolados del Estado o administrados por el

Estado . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 3.980.349 Has. (^ 34 °/o)

11.792.538 Has. (100 °/o)

En segundo lugar, el volumen do con los datos de la Estadísticade aprovechamientos en estos Agraria del Ministerio de Agricul-montes supone, también de acuer- tura correspondiente a 1974:

En montes de régimen privado . .. ... ... ... ... ... ... 8.082.844 m. c. c. c. ( 72 °/o)En montes propiedad o administrados por el Estado. 3.080.881 m. c. c. c. ( 28 °/o)

11.163.725 m. c. c. c. (100 °/o)

Estas cifras vienen a configurarel sector forestal arbolado, tantoen superficie como en aprovecha-mientos como la participación delEstado en 1/3 de estos montes yel resto en manos de la propiedadprivada.

EI largo ciclo forestal, aun tra-tándose de especies de crecimien-to rápido, conlleva falta de interésen la iniciativa privada que no vecumplidos los rendimientos de suinversión en un plazo razonable,durante el cual la masa forestalestá sujeta a los riesgos de plagase incendios que pueden mermarconsiderablemente su expectativade ingresos. En cualquier casouna razón evidencia la necesidadde contar con el sector privado enla solución de los aprovechamien-tos de madera nacionales, la quese desprende de que en manos dela propiedad privada están la ma-

yoría de los terrenos que son ap-tos para producir en el menor pla-zo posible la madera.

Para estimular la iniciativa pri-vada existe una línea de auxiliosy de bonificación del tipo de inte-rés en los créditos que concedeel Ministerio de Agricultura, queha ido creciendo a lo largo de losúltimos años, Ilegando a alcanzar368 millones de pesetas para elejercicio de 1976, pero esto conser insuficiente no debe ser concarácter de exclusividad la fórmu-la determinante del estímulo. Anuestro juicio, el problema en lapropiedad privada forestal está enhacerla partícipe de sus propiasrentas futuras, o bien interesar alcapital en el negocio fiorestal através de una sociedad desperso-nalizada que su forma de acciónpermita soslayar la expectativapropia del ciclo forestal.

cirse en los terrenos que haganposible la solución al problemaproductivo en el menor plazo posi-ble nos cabe analizar dónde po-dría conseguirse y a través de quéfórmula económico-práctica estopodía ser posible.

En primer lugar, el régimen depropiedad de las masas arboladastiene una distribución como sigue:

666 - AGRICULTURA

Page 43: Posibilidades del cultivo de la colza

En el Boletín de las Cortes Es-pañolas de 2 de diciembre de 1975aparece el texto de un proyectode ley de fomento de la produc-ción forestal que, entre otras co-sas, amplía el ámbito de las sub-venciones y créditos en los montesa cargo de la iniciat^^a privada, yen su artículo 30 trata sobre lacreación de Sociedades de Inver-sión Forestal que el Estado debefomentar. Esta ley dictaminada porla Comisión designada para su es-tudio está ahora pendiente de laaprobación por el Pleno de lasCortes.

Esta^s Sociedades de Inver-sión Forestal, de las que el textoprimitivo de la ley sólo señala laconveniencia de su fomento porparte del Estado, pueden ser uninstrumento del mayor interés enlos fines forestales citados ante-riormente. Algunos países estánponiendo en marcha este tipo desociedades para las que, en sudesarrollo en nuestro país, podríatenerse en cuenta como estímuloscanalizadores de la inversión ha-cia el sector forestal, los siguien-tes:

a) Deducción en las RentasImponibles de las personas físicasde las cantidades aportadas a unaSociedad de Inversión Forestal, enforma de acciones.

Estas deducciones por aporta-cibn, como forma para canalizarla inversión hacia el sector fores-

tal, pueden acotarse por el volu-men anual de aportación por per-sona física; y puede establecerseel tiempo mínimo que deban con-servarse nominativamen.te y eltiempo hábil para la suscripciónen cada sociedad que se cree.

b) Exención del Impuesto deSociedades sobre los beneficiosque éstas puedan destinar anual-mente a la adquisición de títulosde Sociedades de Inversión y Ex-plotación Forestales. La determi-nación de qué tipos de socieda-des y por qué tiempo mínimo seles obligue a mantener los títulosadquiridos puede ser objeto de unanálisis concreto de éstos y su in-fluencia en la economía del país ydel sector forestal.

c) Exención total o parcial delImpuesto de Contribución Territo-rial Rústica y Pecuaria, de los te-rrenos que pasen a formar partede estas Sociedades de Inversiónlegalmente constituidas.

d) Exención del Impuesto detransmisiones patrimoniales y ac-tos jurídicos documentados en lastransmisiones que tengan por ob-jeto la incorporación de prediosal patrimonio de estas sociedades,e incluso la exención de este Im-puesto cuando se trate de enaje-nación aor parte de la sociedadque tiendan a mejorar su estructu-ra. En algunos países se contem-pla la limitación de las enajena-ciones, sujetas a exención, a una

_^ v̂^o ^_ EN I

Finca

VIVEROS SANJUAN

determinada proporción entre és-tas y el patrimonio de la sociedaden el momento de la enajenación.

e) Exención del Impuesto desociedades sobre los beneficiosprocedentes de la explotación fo-restal y subvenciones concedidaspor el Estado a las Sociedades deInversión y Explotación Forestales.

f) Los beneficios procedentesde títulos de estas sociedades nose deberían computar a los efectosdel Impuesto General sobre laRenta de las Personas Físicas ode sociedades.

g) Las transmisiones de los tí-tulos de estas sociedades por ac-tos inter-vivos o mortis-causa de-berían ser objeto de consideraciónmuy especial a los efectos de losimpuestos correspondientes.

Estas entre otras medidas fisca-Ies posibles pueden canalizar lainversión hacia el sector forestal,en especial en lo que conciernea la madera, y nos parece que lasituación económica del país, queobliga a poner en orden de prio-ridad acciones tendentes al máxi-mo desarrollo de las actividadesque puedan corregir serios déficiten la balanza comercial, aconsejael desarrollo de estas sociedadesprecisamente en un momento enque la reforma fiscal es un temade alto interés para el Estado.

Antonio BROTONS DIE,Dr. Ingeniero de Montes

Del Grupo NONAY GIL HERMANOS, LTD.

ARBOLES FRUTALES, ORNAMENTALES, MADERABLES Y ROSALES

VIDES AMERICANAS Y PLANTAS DE HUERTA

PATRONES PARA FORMAR VIVERO

Jumanda - Establecimiento de Arboricultura - ® 2- y^ 8- SABIÑAN (Zaragoza)

AGRICULTURA - 667

Page 44: Posibilidades del cultivo de la colza

EXPLOTACIONESFORESTALESPARTICULARES EN LAPROVINCIA DE LUGO

Por Iván PEDROSA ROLDANDtr. Ingeniero de Montes

CONSIDERACIONESGENERALES

Existen numerosos estudios muydocumentados, que partiendo delos resultados publicados en losanuarios de estadística agraria ybasados en la potencialidad fores-tal de la regibn gallega, de acuer-do con superficies, posibilidadesde las diferentes especies y distri-bución idónea de las mismas, Ile-gan a unas conclusiones más o,rnenos teóricas en relación con laoferta posible de madera a ba de-manda potencial de las industriasinstaladas o que se instalen a lar-go plazo.

Pero creemos una utopía el su-poner que sería posible Ilegar auna completa repoblación de laszonas rasas de verdadera vocaciónforestal, que la distribución por es-pecies fuese la más idónea y quesus posibilidades alcanzasen losvalores máximos logrados en par-celas de ensayo para las diferen-tes calidades de los terrenos.

Por eso preferimos ser modera-dos, hablar de cifras a corto ^pla-zo sin fórmulas emp(ricas ni triun^ralismos, ^basados en el conoci-miento práctico de los montes dela provincia, en los crecimientosreales de I^as m^asas, en lo que deverdad existe actualmente, su po-sibilidad de mejora y lo que demanera factible podrfa realizarse;en las dificultades que entraña elIlevar a cabo un plan masivo deexpansión de las repoblaciones fo-restales, en Ia manera de acogerlos propietarios de montes particu-lares las acciones de la Adminis-tración; en las costumbres y for-

m^a de tratamiento de las masas,en los problemas de propiedad,minifundio, comunicaciones, difi-cultad de agru^pación de producto-res forestales y demás problemasderivados de bas peculiaridades dela región.

Trataremos sucesivamente delas superficies forestales pobladasy rasas de la provincia y, en loque a montes particulares se refe-re, de las existencias y crecimien-tos, de los aprovechamientos y elconsumo, de las necesidades fu-turas, de los problemas de produc-ción y comercialización y de posi-bilid^ad estimada a corto plazo conun plan moderado de expansión delas repoblaciones y mejora de lasm^asas actuales, esto último muyim^portante, pues no cabe duda deque se encuentran emplazadas,por regla general, en los mejoresterrenos forestales existen4es enla provincia.

SUPERFICIES FORESTALES

La totalidad de la superficie "nolabrada" provincial abarca una ex-tensión de 714.500 Ha.

De ellas, 257.500 Ha, se encuen-tran a cargo de I. C. O. N. A., es-tando a su vez repobladas 87.000hectáreas y rasas las 170.500 Ha.restantes.

Los montes prop^ios del Estado,en régimen de consorcio o catalo-gados d^e utilidad pública, suponen116.500 Ha., de las cuales sonmontes "en mano común" 95.000hectáreas, y el resto, 21.500 Ha.,no lo son.

Los montes en mano común, no

consorciados, cuya tutela corres-ponde por ley a dicho organismo,se supone abarcan una superficietotal de 141.000 Ha., con lo cualse com^pleta la citada anteriormen-te de 257.000 Ha.

Las cifras correspondientes alos montes en mano común sonestim^ativas, pues todavía no se hacompletado ía calificación de losmismos, ni siquiera la investigaciónprevia, y se han obtenido croqui-zando sobre la fotografía aéreaaquellas zonas que por sus carac-terísticas p^arecen, en un principio,mon,tes sujetos a tal tipo de apro-vechamiento. En total, se estimaserán declarados "en mano cq-mún" 236.000 Ha. de monte en laprovincia de Lugo.

Ouedan, pues, que podamosconsiderar como de propiedad par-ticular 457.000 Ha. de terrenos fo-restales en la provincia. De ellas,se encuentran arboladas 241.000hectáreas, y rasas, las otras216.000 Ha. En estas últimas seencuentran incluidas zonas some-tidas a cultivos marginales o conaprovechamiento de Ios p^astos na-turales, pero en su mayor parte secorrespon.den con terrenos a ma-torral con cierto aprovechamientode esquilmos.

Vemos, pues, que de I^a superfi-cie rasa forestal de la provinciacorresponde a montes de propie-dad particular el 56 -por 100, y porlo que respecta a superficies ar-boladas, este porcentaje sube al73, de donde se deduce la impor-tanc'ra fundamental que representala atención a los montes particu-4ares, lo cual, desde luego, no esninguna cosa nueva.

668 - AGRICULTURA

Page 45: Posibilidades del cultivo de la colza

EXISTENCIAS. CRECIMIENTOS

Las existencias actuales en mon-tes Ide propiedad privada en laprovincia se estiman en 12.000.000de metros cúbicos, y su crecimien-to anual en madera, deduciendode los datos presentados en elAnuario Estadístico Agrario, la par-te que correspondería a los mon-tes particulares sería del orden de1.480.000 metros cúbicos.

A nosotros este crecimiento nosparece excesivo y que no se co-rresponde con la realidad. Cree-mos, por una parte, que gran por-centaje del mismo es leñoso, ypor otra, el realmente maderablees inferior al que normalmente lecorrespondería para las edades yexistencias de las diferentes espe-cies, a causa del estado de lasmasas.

Tomando como valor probableel 60 por 100 del deducido, la ci-fra de 880.000 metros cúbicos ob-tenida nos parece mucho másacorde con la realidad. Diviendoesta cantidad por el número totalde hectáreas repobladas, se tieneque el crecimiento actual madera-ble por hectárea y año es de 3,65metros cúbicos en el conjunto demontes particulares de la provin-cia de Lugo.

APROVECHAMIENTOS.DISTRIBUCION DE CONSUMOS

Los aprovechamientos madera-bles controlados por la Adminis-tración en fincas particulares su-ponen unos 380.000 metros cúbi-cos por año. Suponiendo que exis-ta una evasión del 20 por 100, locual no es de extrañar si tenemos

en cuenta que el 60 por 100 de lascortas son inferiores a los 10 me-tros cúbicos y el número de ex-pedientes anual se aproxima a los30.000, se tendría la cifra de475.000 metros cúbicos realmenteaprovechados. Esta cifra, como seve, estáá muy por debajo del cre-cimiento.

EI consumo de esta madera sedistribuye, aproximadamente, dela siguiente forma:

m.9

Industrias locales ... ... ... ... ... 180.000Industrias no locales (exportación

provincial) ... ... ... ... ... ... 295.000

TOTAL . .. ... ... ... ... ... 475.000

Estas cifras se han deducido dedatos proporcionados por la Orga-nización S^indical para industriaslocales de primera transformación,y por las industrias, de cierta im-portancia, que adquieren maderaen la provincia de Lugo.

Los primeros nos han sido pro-porcionados en pesetas y los se-gundos, en toneladas, por lo cualhemos tenido que efectuar sutransformación en equivalencia ametros cúbicos.

Se han despreciado las peque-ñas importaciones - exportacionesde madera por industrias de pocadimensión, emplazad^as en los tér-minos municipales limítrofes d•e laprovincia, por estimar que se con-trarrestan con operaciones equiva-lentes efectuadas por análogas in-dustrias de las provincias co4in-dantes.

Las cifras así obtenidas hemosvisto que se corresponden concierta aproximación con el volu-men maderable que habíamos es-timado como realmente cortado ennuestra provincia.

NECESIDADES A CORTO PLAZO.DEMANDA DE MATERIA PRIMAEN MONTES PARTICULARES

Las industrias locales en cons-trucción, así como las ampliacio-nes previsibles para las ya exis-tentes, cuya demanda de maderase centrará lógicamente en la pro-vincia, juntamente con las amplia-ciones de las industrias no loca-les, considerando en éstas la frac-ción de consumo deseable en laprovincia de Lugo, nos Ileva, se-gún cálculos efectuados, y por da-tos proporcionados por ellas mis-mas, a las siguientes cifras de ne-cesidades a corto plazo:

m.`

LOCALESEstablecimiento de nuevas in-

dustrias y ampliaciones delas existentes ... ... ... ... ... 150.000

NO LOCALESFracción de consumo deseable

en Lugo en próximas amplia-ciones ... ... ... ... ... ... ... 70.000

TOTAL ... ... . .. ... ... ... 220.000

Es realmente importante poderdisponer de oferta en cuantía, porlo menos, igual a esta cifra.

PROBLEMAS DE PRODUCCION

Falta de nuevas masas.Superficie de urgenterepoblación

Suponiendo que no se pensase,de momento, en un plan generalde mejora de las repoblacionesexistentes, y que la posibilidad delas de nueva creación no supera-se el valor medio estimado en lasactuales, serían necesarias:

220.000 m."= 60.000 Ha.,

3,65 m.°/Ha.

aprox^imadamente, para satisfaceróas necesidades de demanda acorto plazo.

Creemos que se puede Ilevar acabo un plan de repoblaciones d^eesta magnitud, en fincas de pro-p^iedad particular, en un plazo delorden de los diez años, siempreque se dispusiese de recursos eco-nómicos sufiicentes para las co-rrespondientes subvenciones, seagilizara la percepción de las mis-mas y se revisase de forma perió-dica su cuantía, de acuerdo conel incremento de los costes de pro-ducción.

Sería necesario, al mismo tiem-po, dotar a los servicios provin-ciales d^e personal y medios sufi-cientes para el desarrollo de di-cha labor.

Deficiente tratamientode las masas actuales

Observemos las siguientes cir-cunstancias:

1.a En general, podemos consi-derar que en casi la totalidad dela provincia los particulares efec-túan bastante bien la práctica dela repoblación forestal, no consti-tuyendo defecto la densidad exce-siva inicial a que suelen ir, siem-pre que al Ilegar al estado de

AGRICULTURA - 669

Page 46: Posibilidades del cultivo de la colza

"monte bravo" se iniciase el trata-miento adecuado.

A ello ha contribuido la expe-riencia obtenida con las repobla-cianes masivas efectuadas por elantiguo Patrimonio Forestal del Es-tado (hoy integrado en el I. C. O.N. A.), sobre todo por los añoscincuenta, que ocupaban un grannúmero de jornaleros que apren-dieron entonces la práctica o, porlo menos, mejoraron su técnica.Raro es el lugar de la provinciadonde haya vecinos que no hanactuado en este tipo de trabajo.

2.a Por el contrario, podemosafirmar que se desconoce, d^e for-ma casi generalizada, el tratamien-to idóneo de las masas forestales,y cuando éste se conoce no seIleva a la práctica, así como queel aprovechamiento f9nal se reali-za con un criterio erróneo, que losparticulares consideran económi-co-práctico, y que es realmente an-ti rrentable.

Por la limitación de presupues-tos, este tipo de trabajo no ha si-do tan generalizado en las planta-ciones efectuadas por el Estado,razón por la cual los particulares

no han podido comprobar los ex-celentes resultados proporciona-dos por las operaciones de 4im-pias, podas y aclareos, ef^ectuadoscon criterio selvícola.

Podemos asegurar que el 75 por100 de las masas forestales vege-tan, durante todo el turno, en es-pesura excesiva; que no se reali-zan cortas de mejora y que no seefectúa un aprovechamiento finala hecho en repoblacion^es coetá-neas tratadas con criterio selvíco-la, sino que se van extrayendo losmejores pies a medida que vanproduciendo rendimiento, dejandouna masa constituida por los indi-viduos dominados, que a su vezdominan a los pies de regenera-ción natural cuando ésta existe.

Hay mucha superficie arboladaque todavía sería susceptible demejorar mediante limpias y podas,pero por ser operaciones que noproporcionan a los propietarios unbeneficio inmediato, pese a la sub-vención del 40 por 100 del presu-puesto del gasto, que les concedeel Ministerio de Agricultura, noson efectuadas. Por ello estima-mos que sería conveniente pudie-

DETECTORESDE HUMEDAD

MODELOS : ARIAME AE 62ARIAME AE 80HIGROPANT

Para trigo, maíz, arroz cáscara, girasol, centeno,sorgo, cebada, avena, soja, arroz blanco, judías,

harina de trigo y otros productos.

Equipos de sondas

termométricaspara vigilar

la temperatura

de los granos

en los silos

0

INDUSTRIAS ELECTRONICAS

ARGOS, S.A.C9 Moncada, 70 - Tels. 3665558-366556Z - Valencia, 9

ra aumentarse este parcentaje, encuantía suficiente para estimularsu realización.

Corta de masas jóvenes.Riesgo de incendios

Se están cortando muchas ma-sas jóven^es, en general para pas-ta de papel, y cuyo tratamiento noha sido orientado hacia turnos ce-lulósicos. La demanda de las in-dustrias, por necesidad^es de con-sumo, unido al temor de los par-ticulares de perder la riqueza fo-restal como consecuencia de losincendios, Ilevan a estas cortasprem^aturas, con la consiguientepérdida de rentabilidad.

Mecanización de /os írabajosde repob/ación

A causa del minifundismo, la ca-bida media de la parcela forestalno permite la mecanización de losprocesos operatorios de la repo-blación forestal, o por lo menos acostos aceptables.

No hay duda de las ventajas quereporta la preparación mecánicadel terreno, por lo que respecta a

670 - AGRICULTURA

Page 47: Posibilidades del cultivo de la colza

laboreo del suelo, eliminación o,cuando menos, retraso en Ia com-petencia del matorral, disminucióndel riesgo de incendios, etc., y enlos casos en que no resulta máseconómica dicha preparación, loes el coste de la plantación pro-piamente dicha, pues se realiza enun terreno más mullido y, por lotanto, más blando.

Por otro lado, con la maquina-ria existente hoy en día, es posibleefectuar terrazas en terrenos defuerte pendiente, por lo cual éstano es condicionante para la meca-nización del trabajo, lo que con-tribuye, además, a la defensa delos suelos.

Por ello, supondría un gran be-n-eficio para los propietarios de te-rrenos forestales que tuvieran fa-cilidad p^ara contratar máquin^asapropiadas a precios económicos.Ello les animaría para su agrupa-ción y se reunirían superficies deextensión suficiente para justificary costear el desplazamiento, muycostoso cuando se trata de maqui-naria pesada.

Escasez de p/anta.Elevados precios

Es fundamental que el propieta-rio de montes disponga de la su-ficiente planta, de calidad garan-tizada y a precio razonable.

Como consecuencia de la esca-sez de existencias en los viverosoficiales en los últimos años, unelevado número de aquellos quepretendieron repoblar resultó per-judicado por la especulación Ileva-da a cabó por los propiet^arios depequeños viveros caseros, que singarantía alguna de calidad solici-taban precios abusivos por la plan-ta. Se ha Ilegado a pagar el Pinusinsignis d'e una savia al precio de1,50 pesetas unidad, lo cual supo-ne casi cuatro veces su verdaderovalor. Los precios de una pesetahan sido los más generalizados.

Sería esencial que se produjerasuficiente planta para el sum^inis-tro a particulares en los viverosoficiales, organizando un sistemade envío rápido y económico, obien el cultivo, por parte de la Ad-ministración forestal, de pequeñosviveros comarcales, en terrenosque bien pudieran ser cedidos porentidades y que permitiesen alcomprador elegir personalmente laplanta y Ilevársela por sus propiosmedios. Aparte de los cen,trales,creemos que con media docenade viveros estratégicamente distri-

buidos por el ámbito provincial ycon producción acorde con la ac-tividad repobladora d^e la comarcaen que estuviesen emplazados, se-ría suficiente.

PROBLEMASDE COMERCIALIZACION

Ba%o precio de la madera

Aparte de malcortar sus produc-tos, el propietario de montes tieneque malvender la madera. Cuandoes acuciado por la necesidad, de-cide vender ésta antes que cual-quier otra mercancía. Apoyándoseen esto, el maderista, con el pre-texto de que por ser lotes de es-casa importancia o d^e mala sacale resulta muy costoso el aprove-chamiento, fija los precios, en ge-neral, bajos y, además, oscilantes.No existe garantía de precios pa-ra el productor.

Contribuiría a resolver este pro-blema la agrupación de propieta-rios de montes en cooperativas pa-ra Ia ordenación y aprovecham^ien-to en común d^e los mismos, re-dactándose planes dasocráticos,de cuyo cumplimiento se pasaríaa cortar los tramos en sazón, ena-jenación a precio justo y posteriordistribución proporcional de bene-ficios.

Vías de saca

Es necesario proceder a la cons-trucción de vías de saca que seanverdaderamente rentables por supracticidad y economía. Agrupan-do a los propietarios de fincas co-lindantes para hacer que Ias víastengan la longitud mín^ima necesa-ria, pendientes máximas y radiosde curva mínimos admisibles, tra-zado racional y anchura y firme

suficientes para camiones d^e to-nelaj^e apropiado, se conseguiríaun gran avance en este sentido.

Actualmente se construyen víasde saca muy individualizadas a Iaparcela, con grandes pendientes ycurvas cerradas, que suponen unprablema para Ia extracción de losproductos y restan una gran exten-sión de superficie útil a las fincas,ya de por sí muy pequeñas.

POSIBILIDAD ESTIMADAA CORTO PLAZO

Finalmente, y con el criterio queargumertitábamos al ^princípio deeste trabajo, hanemos unas consi-deraciones sobre Ia posibilidadque, a corto plazo, se puede ob-tener de los montes de propiedadparticular en la provincia de Lugo,mediante un plan moderado derepoblaciones y la mejora de par-te de Ias existentes.

Considerando que a un 50 por100 d^e las masas foresta6es actua-les se les puede aumentar la po-sibilidad, con el debido tratamien-to, en una cuantía del orden d^el40 por 100, se obtendría una po-sibilidad de las repoblaciones exis-tentes de 1.055.500 metros cúbi-cos.

Supondiendo que las 60.000 hec-táreas d^e nueva creación fuesendebid^amente tratadas, y que secortase en cuantía igual al creci-miento, sería posible aportar almercado otros 306.500 metros cú-bicos.

Todo ello, y en un plazo de diezaños, permitiría no sólo satisfacerla demanda actual deseable, sinotambién el establecimiento deotras nuevas industrias, con unacapacidad total de consumo supe-rior a los 650.000 metros cúbicos.

AGRICULTURA - 671

Page 48: Posibilidades del cultivo de la colza

Furgo •rentaCITRO^N

Un motor rentable.Un motor duro y sencilloque nunca se averíaes un motor rentable.Un motor que Ilevo loque sea a donde sea.

Un beneficio neto.Una Furgoneta que no tienemós gastos que un pocode gosolina de vez en cuando(6 litros cada 100 Kms.)produce un beneficio neto,prácticamente.

Una rentapara toda la vida.Usted ve a diario muchasFurgonetas Citroén más viejasque la Tana, pero vivas.Porque no sólo esla más vendida del mercado.También es la que más aguantaen el mercado. Los FurgonetasCitroén mueren de pie.

Financioción SeficitroAn

Un negocio con ampliación.Una Furgoneta que Ileva 400 Kg.durante 100 Kms. por 120 Pts.,es un buen negocio.Aún así, muchos la cargan conotro montón de kilos de clavo.Cada cual amptia su riegociocuando le conviene.

Una suspensióna prueba de huevos.Una Furgoneta que puedeIlevar lo más delicado(por ejemplo, huevos)por los caminos más difíciles,es un seguro de rentabilidad.EI que no rompe, no paga.

La Furgonetamas rentable

que existe.

672 - AGRICULTURA

Page 49: Posibilidades del cultivo de la colza

Un problema de Galicia:el aprovechamiento de los suelos invadidos de monte bajo MECAN,IZACION

QESBROCE DE MONTE BAJOI Demostración Internacional Mecanizada. Se celebr ó en Lugo, el 10 de junio

EL PROBLEMA

Uno de los problemas de laagricultura gallega, encuadrado enel marco de las dificultades quecrea el tremendo minifundismo ylas necesidades productivas parael posible asentamiento que ase-gure a mucha gente del cam^po esel de la recuperación, para su de-dicación a pastos, forrajes y otroscultivos, de una importante super-ficie poblada de monte bajo dedistintas especies (retamas, tojo,brezos, etc.).

La recuperación de estos terre-nos para la agricultura exige la ex-tirpación y eliminación de estasplantas leñosas silvestres, tanto ensu parte aérea como radicular, yla posterior enmienda de los sue-los a base principalmente de en-calados, puesto que los suelos ga-Ilegos son casi siempre bastanteácidós.

LA DEMOSTRACION

Para buscar soluciones que ha-gan posible y rentable la recupe-ración de estos terrenos la Direc-ción General de la ProducciónAgraria invitó a fabricantes nacio-nales y extranjeros de maquinariaidónea para la eliminación delmonte bajo de Galicia y para elencalado de los suelos, los cualesconcurrieron a una demostraciónInternacional de Desbroce de Mon-te Bajo con Equipos Mecánicosque tuvo lugar en Lugo el día 10de junio pasado en la finca MonteCobelo, cerca de Villar de Donas,en la carretera de Lugo a San-tiago.

LA MAQUINARIA

Los distintos equipos mecánicospresentes en la Demostración, quese rebacionan, pueden clasificarseen un grupo formado por maqui-naria pesada que intentó la extir-pación de monte espeso de reta-mas de hasta cuatro metros de

EI chintófano, un equipo mecánico al que AGRtCULTURA ya ha prestado la debMaatenctón informativa, consigue la enmienda de los suelos gcldos gallegos recuperadospt,ra el aprovechamiento agricola y ganadero., mediante el desbroce de monte bajo

existente, a base sobre todo de la aplicación de fuertes dosls de cal

CLASEDE MAQUINA

DesbrozadoraDesbrozadoraDesbrozadoraDesbrozadoraDesbrozadora

Desbrozadora

Triturador ...

Triturador ...Rotovator ...

Subsolador ... ...Arado de vertedera.Arado de vertedera.Grada de discos ...Grada de discos ...

Grada de discos ...Grada de discos ...Rastrillo desbroza-

dor ... ... ... ...Ripper ... ... ... ...Lámina Rodo ... ...

MAQUINARIA PRESENTADA A LA DEMOSTRACION

M A R C A NACIONALIDADPRESENTA

LA MAQUINA

"Taarup""Taarup""Taarup""Agric""New Holland"

"Peter"

"Nobili"

"Cima""Howard"

"Tractomotor""Post-Brothers""Ebro""Agruiz""Halcón".

"Tractomotor""Peter"

"Caterpillar-Reco""Caterpillar"

DanesaDanesaDanesaEspañolaBelga

Española

Italiana

EspañolaInglesa

EspañolaU. S. A.EspañolaEspañolaEspañola

EspañoiaEspañola

Motor Ibérica, S. A.Motor Ibérica, S. A.Motor Ibérica, S. A.Agric, S. A.Metalúrgica de San-

tana, S. A.Maquin. y Fundicio-

nes Acero, S. A.Hispano Agrimec,

S. A.Talleres Cima, S. A.Howard Rotovator

Ibérica, S. A.Tractomotor, S. A.I. R. Y. fl. A.NFotor Ibérica, S. A.Ag ru izEsteban Morales

Ruiz.Tractomotor, S. A.Maqui. y Fundicio-

nes acero, S. A.I. R. Y. D. A.I. R. Y. D. A.I. R. Y. D. A.

AGRICULTURA - 673

Page 50: Posibilidades del cultivo de la colza

^ Las retamas de gran tamaño,no resis^en el empuje deuna maquinaria pesada adecuadapara su desarraigo y detinitivaeliminación del suelo.

altura y otro grupo de maquinariamás ligera acomodada a la elimi-nación de tojo, brezos y especiesde porte bajo. Entre la maquina-ria del primer grupo Ilamó la aten-ción la actuación del fleco, que,a base del empuje con una palafrontal de gran tamaño consiguióel arranque y arrastre de las fuer-tes retamas de la parcela de laDemostración. Esta maquinaria er-cuentra su trabajo complementadodespués con la utilización de lalámina rodo, que rompe las grue-sas raíces de las plantas dentro

Las gradas son uncompiemertto del desbroce dei

monte bajo para la adecuación delsuefo al mantenimientode una buena pradera

^

del suelo. Por último, se hacennecesarios pases de ripper y degradas pesadas, con lo cual el te-rreno puede quedar preparado pa-ra la siembra de pratenses, forra-jeras u otras semillas.

Dentro de la maquinaria del s^-gundo grupo actuaron distintasdesbrozadoras, cuyo trabajo dedesbroce de las plantas era com-plementado después con el delgradeo del suelo. Destacaron lasdesbrozadoras de cadenas Peter,las de cuchillas Agric, las de ma-yales Ebro y New Flolland, etc.

EI tojo invade, con otras especies, gran-des extensiones del suelo de Galicfa quese pretende ahora recuperar para unamayor producción de pastos que conslga

mantener a una potente ganadería

ACCIONES OFICIALES

Dentro de un programa generaldel Ministerio de Agricultura deayuda a esta acción específica dedesbroce de monte bajo en Gali-cia, el IRYDA facilita algunos tiposde maquinaria pesada que prestaservicio a los agricultores que lodesean. En la Demostración quecomentamos precisamente se pre-sentó un gran arado de vertederasdel referido Instituto, que realizóun buen trabajo, así como otrosequipos mecánicos. Por otra par-te, la Dirección General de la Pro-ducción Agraria viene desarrollan-do una serie de seguimientos depraderas instaladas con posterio-ridad al desbroce del monte dedeterminadas parcelas con el finde determinar la viabilidad de latransformación a base de detectardetalles que fijen las dificultadesy las ventajas que aparecen enesta clase de mejora agrícola.

EL PUBLICO

Cabe señalar, por último, que elinterés de la acción quedó fiel-mente reflejado por la asistenciaa la Demostración de cerca dediez mil personas, la mayoría delas cuales, es de suponer, eranagricultores interesados en latransformación que se pretendeconseguir.

MACARIO

674 - AGRICULTURA

Page 51: Posibilidades del cultivo de la colza

MECANIZACION

R E C 0 L E C C I 0 N D E R E M 0 LA C H A Por Rafael GOMEt MENDItABAI

• La recolección mecanizada de la remolacha, técnicamente

• EL PROBLEMA ESTA EN LAS ENTREGAS EN FABRICA

EI día 16 de julio tuvo lugar, enla finca "Torrecilla del Peral Vie-jo", cerca de Córdoba, la Demos-tración Internacional de Maquina-ria para la Recolección de Remo-lacha Azucarera, organizada den-tro de los programas de promo-ción de la mecanización agraria dela Dirección General de la Produc-ción Agraria del Ministerio de Agri-cultura.

Los remolacheros del Sur pudie- ^j$^ron comprobar, en esta ocasión,el avance y las enormes posibili-dades que la mecanización de larecolección les brinda en la actua-lidad, al igual que contrataron losremolacheros del Duero en elConcurso - Demostración de Valla-dolid de 6 de noviembre de 1975,aunque las exigencias del cultivo

n necesario ca-hl h gro a aremo ac eda máquina a un caso concreto.

La Demostración

La Demostración tuvo lugar enuna ladera que en algunos tramosIlegaba a tener un 27 por 100 dedesnivel. Contribuye a dar másvistosidad y realismo a la Demos-tración, que estuvo muy lograda.

Se oyeron algunas quejas de losfabricantes por estimar que estaspendientes no eran las normalesen el cultivo de la remolacha. Larealidad, creo, es que gran partede la campiña cordobesa es bas-tante ondulada, con profusión decerros parecidos a la parcela ele-gida por el director de la Demos-tración, y que en modo alguno de-ben ser considerados como tierrasmarginales para el cultivo de laremolacha.

A pesar de que la distancia en-tre líneas era de 55 cm., que tien-de a desaparecer (la mecanizaciónempieza desde la siembra), lasmáquinas estaban muy bien ajus-tadas.

Hubo algunas máquinas que ex-cusándose en la distancia entre lí-

neas, a última hora no participaron(caso de las AVTO, de fabricaciónrusa, que habían despertado cier-to interés).

resuelta

erY,-^^t7r.w. _•rs1^,^^.

Panorámica general. Se apreciael desnivel existente. A pesar de la

gran Ilanura que se ve al fondo,la campiña cordobesa tiene bastantes

cerros como en el que iuvo lugarla demostracibn

RELACION DE MAQUINARIA PRESENTADA A LA DEMOSTRACbON

CLASEDE MAQUINA M A R C A NACIONALIDAD

PRESENTALA MAQUINARIA

Descoronadora ... "Cerezo" Española Maq. Cerezo, S. A.Descoronadora ... "Uvigar" Española Tall. Uvigar, S. L.Descoronadora ... "Taus" Española Taus Maq. Agrícola.Descoronadora . "Taus" Española Taus Maq. Agrícola.Descoronadora "Agruiz" Española AgruizDescoronadora "Tobajas" Española José Tobajas Cam-

pos.Desconoronadora-

arrancadora ... ... 'AF' Española Talleres Fernández.Arrancadora ... "Taus" Española Taus Maq. Agricola.Arrancadora "Agruiz" Española Agruiz.Arrancadora "Cerezo" Española Maq. Cerezo, S. A.Arrancadora "Cerezo' Española Maq. Cerezo, S. A.Arrancadora VI-RE-AL Española Víctor Rebollo AlbaArrancadora VI-RE-AL Española Víctor Rebollo AlbaCosechadora 'AF' Española Talleres Fernández.Cosechadora ' Kl i " Al A i S Anee emana jur a, . .Cosechadora "Schmotzer" Alemana Taus Maq. Agrícola.Cosechadora "Madin" (Dimon) Española Talleres DimonCosechadora "Rossi" Italiana Maquinaver, S. A.Cosechadora "Rossi" Italiana Maquinaver, S. A.Cosechadora "P. Bariqelli". Italiana Hisp. Agrimec, S. A.Cosechadora "P. Barigelli". Italiana Hisp. Agrimec, S. A.Cosechadora "Stoll" Alemana Claas Ibérica, S. ACosechadora "F. B." (Fratelli Ba- Italiana Same Ibérica, S. A.

lli)iCosechadora

r ge"Italo Svizzera" Italiana Cia. Españoia de

Motores Deutz.Cosechadora ... .. "Standen" Inglesa Comercial Landa.Reco ed -Cg ora arga-

dora ... ... ... .. "Moresil" Española Antonio Moreno De-Recogedora-Carga- hesa.

"Agruiz"Recogedora-Carga-

"Brunpla" (M'idi) Española Ramón Brun Pla.Descoronadora-

Arrancadora .. ... "Herrian" Francesa Herriau.

AGRICULTUFA - 675

Page 52: Posibilidades del cultivo de la colza

En general, y a pesar de lascondiciones las máquinas hicieronun buen trabajo, aunque me cons-ta que hubo un descuento mediomuy grande en fábrica.

ó

FOTO 1.-Arrancadora española. Segun-da máquina de un equipo descompuesto(descoronadora, arrancadora, cargadora).Tres lineas de siembra que como se apre-

cia quedan hlleradas

FOTO 2. - Descoronadora-arrancadora-hi-leradora. Seis Ifneas, grandes dimensio-nes y potencia. La hoJa la deja hiieradamediante un sinfín. Tiene un gran rendi-

miento

FOTO 3.-Cosechadora integral, en plenaacción. Arranca por medio de discos"Oppel". Este sistema de arranque ayudaa la limpieza de la remolacha. Máquina

inglesa

FOTO 4.-Cosechadora italiana de gran

676 - AGRICULTURA

^rendimiento. Como se ve en la fotografiaaciúa sobre dos lineas. Palpadores cilin-

dricos de 7 discos

FOTO 5.-Recojedora cargadora. De na-cionalidad española. Muy buen rendlmien-to. Buena limpieza lograda en parte conel cilindYo de uñas separador de raices

que se observa en la totografia

FOTO 6.-Una de las cosechadoras derendimlento medio, presentada en la de-

mostración de Córdoba

FOTO 7.-Cosechadora de rendimientomedio de gran eticacia dados los siste-mas de recogida existentes. Ganó el pri-mer premio en el concurso de Valladolid

(Fotos: Alvaro SIERRA)

Novedades

Algunas novedades trabajando.al menos para mí, fueron:

- Descoronadora arrancadoraAF (española). Máquina diminutaque después de arrancar hacedesembocar a la remolacha en unapequeñísima tolva que la amonto-na en eI suelo. Después la raíz serecoge con una pala.

A su lado, la Fratelli, Barigelli,Moresil, Midi y, sobre todo, la He-rriau, contrastaban por su grancapacidad y tamaño. Son máqui-nas buenas, alguna muy buena, engeneral bien logradas, pero que enEspaña van a tropezar con el graninconveniente de la entrega enfábrica. Estas máquinas están di-señadas para recoger varias hec-táreas por día. Con los cupos,aunque técnicamente son válidas,en la práctica no van a poder tra-bajar a pleno rendimiento, sobran-do, por tanto, máquina.

Futuro

La solución para el debido ren-dimiento de estas grandes máqui-nas puede estar en que se resuel-va de una vez el problema de lasentregas (los cupos) o en que secreen unas buenas sociedades deservicio que entiendo caben per-fectamente en nuestras zonas re-molacheras.

Es de hacer notar, con respectoa la última demostración en la fin-ca "La Muedra", en la provinciade Valladolid, el esfuerzo que hanhecho los fabricantes españoles.Sus máquinas han funcionado mu-cho mejor, estaban mejor ajusta-das, aunque no hayan acudido to-dos a Córdoba. Según parecequieren estar en línea de compe-tencia con las marcas extranjeras.

Finalmente, en la ETS de Inge-nieros Agrónomos se reun^ó laComisión que prepara las prime-ras Jornadas Internacionales de laRemolacha de Siembra Otoñal,presidida por don Pa^blo Quintani-Ila, que tendrá lugar en Córdobadel 19 al 22 de octubre.

Page 53: Posibilidades del cultivo de la colza

MECANIZACION^

II U EMOSTRRCION U E CULTIVO ME CA N IiADO DE lA PATATAPilar ALONSO,

Perito Agrícola

Se cultivan en Canarias una su-perficie de aproximadamente 5.700hectáreas dedicadas a la produc-ción de patatas, y por su calidad yépoca de recolección se destinana exportación, donde adquierenaltos precios, resultando un cul-tivo económico.

Gran Bretaña es el principal im-portador de la patata canaria. Lasvariedades más importantes culti-vadas en las islas son de carneblanca (King Edward y Royal Wid-ney) para satisfacer las apetenciasdel mercado inglés.

La falta de agua y característi-cas del suelo son los principalesproblemas que se plantean en elcultivo de la patata, ya que impli-can que las parcelas sean de unasuperficie muy reducida y la reco-lección mecanizada presente difi-cultades.

EI Ministerio de Agricultura rea-lizó el día 15 de junio pasado laII Demostración de cultivo meca-nizado de la patata bajo jable enel término municipal de Santa Brí-gida, en la isla de Gran Canaria.

Dado el interés del tema, hubouna asistencia masiva de los agri-cultores de la zona.

Las máquinas presentadas fue-ron :

FOTO 1.-La abonadora centrffuga, degran rendlmiento horario y fácll dosifica-clón, reparte uniformemente el abono. Enesta toto la vemos trabajando a pleno

rendimiento

FOTO 2.-Arrancadora vibrante "Pasqua-li", tan Iigera y adaptable como cualqufer

moto cultivador, facilita el aranque enparcelas más pequeRas

FOTO 3.-Plantadora de dos Ifneas utill-zada en la plantaclón de la parcela. Ad-mite la regulación de la densidad de una

manera ►encilla

Z 3

AGRICULTURA - 677

Page 54: Posibilidades del cultivo de la colza

MECANIZACION

- Una abonadora centrífuga Vi-con;

- una plantadora de dos hilerassuministrada por Orti de Zá-rate;

- una arrancadora de una lí-nea igualmente suministradapor Ortiz de Zárate.

- A.rrancadora vibrante "Pasqua-li" de una línea.

Las máquinas que más interésdespertaron fueron las arrancado-ras.

Las dos trabajaron con buenosresultados, destacando la senci-Ilez en ambas.

DEMOSTRACIONESA CELEBRAR

' TODAVIADENTRO DELAÑO ACTUAL

Arrancadora de una Ifnea suministrada por Ortfz de Zárate vista lateralmente duranteel lrabaJo

Aspecto de la parcela en que ae realizó la Demostración.Destacamos el tamaño reducido de las explotaciones cana-Nas. La alluencia de público demuestra el Interés despertado

Arrancadora de Ortizde Zárate vista desdeatrás. Las patatas vanquedando s o b r e el

suelo alineadas

SEPTIEMBRE

Día 9 ...

Dia 17

OCTUBRE

Dias 14 y 15

NOVIEMBRE

Día 5 ... ... ..

DICIEMBRE

Dfa 3 ... ... ..

I Demostración Internacional de Mecaniza-ción del Cultivo del Tabaco Cáceres.

VI Demostración Internacional de Despedrega-do con Equipos Mecánicos Guadalaiara

I Demostración Internacional de RecolecciónMecanizada de Viñedo Navarra.

XIII Demostración Internacional de RecolecciónMecanizada de Remolacha Azucarera León.

IV Demostración Internacyonal de Mecaniza-ción de los Trabajos Forestales . Cuenca

678 - AGRICULTURA

Page 55: Posibilidades del cultivo de la colza

..:^ '.4' ^^^:":

i.,^ r y.

® ^ a ® ^ ^ ^ ^ ^

P ®

^

e

^ , 1

_ I§^ ' ^ i ^

e. .e. ^I »

» a » . 6 : e

^e

»

4 ^

^k{ M . i;?i:.^.'. -0V:'^.,'.....1

. d^yy

F I I . ^ .•• / • •

AGRICULTURA - 679

Page 56: Posibilidades del cultivo de la colza

r^ ^ ^ ^ ® ^ 1 ^ 1

^ ^ ^ . • ^ '

^^. `^^^ . . ..

_ ,;,^> ,, '`^ ^ ^ ^

OGOU

^ ^ • d ^ d ^ A A A ® d

Page 57: Posibilidades del cultivo de la colza

^ ^k ^c ^c ^Ic ^!c ^Ic ^fc ^Ic ^!c ^fc ^fc ^Ic ^!c ^k ^ ^fc ^k ^fc ^ ^k C R O N I CA S ^ ^k

JAENOLIVARERO, EL RIESGO ES TU SINO.• INCLEMENCIAS DEL TIEMPO• SIN NINGUN TIPO DE PREVISION• INCLEMENCIAS DEL MERCADO• INCLEMENCIAS DE UNA TENAZ POLITICA CONTRARIA

AL OLIVAR

1

Decididamente, los olivarerossomos tontos de remate, sólo sa-bemos hacer una cosa: Producir,estar junto al duro yunque de losdías martilleando sin pararnos apensar, embregados con el cuidodel árbol; entre arar, curar, limpiarmalas hierbas, rastrear, abonar,podar, hacer leña, quemar ramas,destallar y recoger se nos va elaño; todo a lo bestia, como en laguerra, sin levantar cabeza. Deesa entrega total a la tarea, desdela madrugada a la noche, no nosqueda tiempo para pensar ennuestro presente y en el inciertofuturo.

Las inclemencias del tiempo seestán cebando en nosotros con la-mentable permanencia y pensandoy leyendo, cosa que hacemos muypoco y que nos hace falta ejercitarmucho, vemos una cosa que antetodas las calamidades que nosocurren, en un mundo donde to-dos son seguros y previsiones,nosotros estamos como nuestraactividad en la más desolada in-temperie. NO TENEMOS NINGUNTIPO DE SEGURO CONTRA LOS

RIESGOS, NI LA MAS ELEMEN-TAL PREVISION.

Pero ^quién tiene la culpa deello? Nada más que nosotros, por-que como sólo sabemos madrugary trabajar a la morra, entregar laaceituna y pedir que la paguencuanto antes y no nos interesa na-da más, no pensamos que hemosde estar unidos como un solohombre y decidir entre todosnuestros problemas, siendo uno deellos muy importante éste de losSEGUROS DE COSECHA Y PRE-VISION DE CALAMIDADES AGRI-COLAS Y COMERCIALES.

I I

Con el comercio nos pasa lomismo. Como sólo hacemos pro-ducir, el vender está muy lejos denuestro esquema mental. EI mo-vimiento cooperativo, al menos,tiene una solución para ello conlas ventas en común con una redde tiendas en el público extendi-das por todo el país. Esa es lasolución, la venta directa al con-sumidor desde nuestras fábricas yalmacenes, con una selección per-fecta de calidades, en el ordenquímico, organoléptico y biológi-co, expresado en sugestivas eti-quetas, en tiendas propias o con-ciertos de grandes mercados alpúblico. Con una propaganda inte-ligente y bien pensada, no los abu-rridos y poco inspirados espaciospublicitarios que vemos en la tele-visión. Luego, como Ia libertad decomercio se la cargaron qu^ienesalgún día tendrán que dar cuenta,ahora hemos caído en ► os preciosde sostén y en las compras regu-ladoras de los polfticos, con suincómoda intromisión en el librejuego comercial, con todos los ries-

gos de servidumbre caprichosa alque manda y al que está vendido.EI movimiento cooperativo ha he-cho del olivarero puro no una per-sona aislada, sino que vive en unared sistemática en lo económico,social y cultural, despertándose dedía en día un elevado sentido so-lidario. Tod^os unidos sí que podre-mos comercializar, dentro y fuera,enfrentarnos con las graves limita-ciones para la exportación, quenos ha hecho perder mercadostradicionales, por las órdenes sui-cidas de cerrar la salida del acei-te a nuestros compradores trad^i-cionales, podremos comercializarnuestros aceites, perfeccionando lapropaganda, estableciendo nues-tros enfrentam,ientos con los queconsumen las grasas importadas...EI profesor García Barbancho de-cía: "Andaluz, si quieres el des-arrollo de Andalucía, consumebienes y servicios andaluces." Así,desde nuestros pueblos olivarerosdebíamos de empezar por no pi-sar los establecimientos que noconsuman a^ceite de oliva (bares,comedores, hoteles, churrerías, et-cétera). En la misma capital, ^^porqué no dejar de ir a los hoteles,restaurantes, comedores, que hue-len a rayos dentro de la capitaldel olivar del mundo? ^Porquequién de alguna manera no vivedel olivar del mundo? ^Porquetablec^imientos se ponga: "En estelugar sólo se usa aceite de oViva."No es una Ilamada a la violencia,sino a la conciencia darmida de laregián, no pisando donde no seemplee el aceite de oliva, sin rui-dos ni amenazas. Yo propuse a unamigo polífico hacer un entierrosolemne de las grasas importadas,como una protesta cívica (1).

Comercialicemos nosotros, ha-gamos como las muy poderosassociedades de consumidores sui-zos, belgas, alemanas, francesas,etcétera. Revisemos nuestros vie-jos reglamentos que nada regla-mentan, hagamos propaganda in-teligente e inspirada, estimulemosla investigación, cuidemos las ca-lidades, etc. No seamos ni tontosni tan ingenuamente confiados, to-memos la iniciativa...

(1) ^Qué hacen los agricultores fran-ceses defendiendo lo propio, aunque nosdisgusten sus métodos?

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^AGRICULTURA - 681

Page 58: Posibilidades del cultivo de la colza

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^CRONICAS^^

III

Nuestros representantes oficia-les han estado en el tiempo atrásen humillante espera ante el ce-rrado "castillo administrativo", enprolongadas antesalas mendigan-do la subida de un duro en lascompras de protección, esperandoque les dijeran con gesto bíblico:"^No queríais libertad?", y congesto cínico: "^C^ué habéis hechode ella, dónde está vuestra arro-gancia?

En el Ministerio de Comercio,reducto antiolivarero muy acredi-tado en el tiempo, casi siemprese ha ido contra el aceite de oliva,que es como ir en contra de todosnosotros. EI de Agricultura, en sustécnicos, gracias a Dios, ha cam-biado de la noche a la mañana.Pero el conjunto de la política delolivar del país, sólo ha habido sec-tarismo, ahienación, incongruencia,impunidad, juego sucio, rapaci-dad. En mi libro polémico: "EI oli-var ^es un cultivo problema?", ha-go al final 50 ^preguntas, hoy haríamás de cien. Pero ^qué hacer en-tonces para arreglar este desco-munal lío que nos amarga y entris-tece? Sólo hay una solución quedeliberadamente se ha marginadosiempre: La celebración del "Pri-mer Congreso Nacional del Ol^i-var", donde entre todos, con uncl^ima más abierto, tratemos la so-lución de nuestros infinitos proble-mas sin resolver, no más asam-bleas vociferantes que al final sóloqueda en ruido, polvo, cansancio.

José Bautista DE LA TORRE

A LOS DOS AÑOS DE LA GRAN ASAMBLEADE OLIVAREROS DE MADRID

I

De aquel 26 de junio de hacedos años, de aquella enorme ho-guera de 5.000 corazones encen-didos en la más grande y únicamanifestación solidaria que hemosvisto en más de 40 años, no quedanada más que el hermoso recuer-do de una batalla perdida por elolivarero puro, a juzgar por losresultados y el despertar de unaamistad entre los olivareros deuna comisión elegida limpiamentepor la asamblea, que organizó laguerrilla de la defensa del oliva-rero puro, quemándose limpia-mente en el intento.

I I

La situación actual es la mismade siempre, los problemas sonmás agudos si cabe, pero ^quiénha tenido la culpa de esto, de có-mo andamos ahora? ^EI político,el economista, el plarrificador, elbromatólogo, el industrial, el ex-portador el comerciante, el coope-rativista, el consumidor, el oliva-rero puro? La falta de una relaciónarmónica entre todos es la causade que el olivarero puro y el con-sumidor sigan siendo las víctimaspropicias, por ser los más débilesy menos unidos, así vemos los re-sultados: La paradoja de unaasamb/ea respetable que aún noha sido clausurada forma/mente,pue,s ésta quedó abierta. EI "des-tape epidérmico" del ministro se-ñor Fernández Sordo, que no lovimas por ningún lado. Los bene-ficios del aceite vendido por Comi-saria, que únicamente son del cul-tivador, se los lleva Hacienda parasí sin que nuestros representantesreclamen con dureza este expolio.Que las ordenaciones de campañase hagan por los "artistas" desiempre, sin contar para nada conlos interesados, cosa que se pidiócon fuerza en la asamb/ea. Que /alibertad conseguida se autorizasólo en el interior, pero no en /aEXPORTACION, haciéndonos per-der todos los mercados, actitud deverdadero "terrorismo antiolivare-

ro", mil veces peor que todas /asbombas y secuestros de gruposenemigos del pais. Que en /as re-vistas, radio y la falaz televisíónse promueve una campaña ago-biante en contra del olivarero y elaceite de oliva por ese grupo "te-rrorista", perfectamente pagadopor quien sea, en entrevistas, pros-titución de aceites ante /os espec-tadores, LA SUCIA BANDA DEL"COLESTEROL" hab/a del aceitede oliva como un tóxico, sin quenadie conteste y si lo hace no lopublican. Que se ocu/tan delibera-damente las verdaderas virtudesdel aceite de oliva expuestas en elll Congreso Internacional del ValorBiológico del Aceite de Oliva, y síde todo lo contrario. Que no seproteja en abso/uto cualquier tipode planes de calidad para enno-blecer nuestros aceites, sin pro-mover /a ejecución de /a^s "deno-minaciones de origen", sabia me-dida de/ Ministerio de Agricultura,que no tiene respuesfas en /os me-dios interesados, etc.

Resumen de todo esto es: ELDETERIORO DEL CONSUMO IN-TERIOR, LA BAJA DE LOS PRE-CIOS, LA SERVIDUMBRE A LASCOMPRAS DE COMISARIA COMOEN LOS PEORES TIEMPOS, LAPERDIDA DEL MERCADO EXTE-RIOR, LA IRRITACION Y LA DES-ESPERANZA DE TODO EL MUN-DO DEL OLIVAR Y LA NEGACIONDEL FUTURO.

A los dos largos años de laG ran Asamblea de Olivareros deMadrid éste es el desolador balan-ce. Mi recuerdo fraternal a los "54de la fama", a los limpios amigosde la Comisión, a todos los quedebemos pedir a"cara de perro"que se celebre el I Congreso Na-cional del Olivar, donde con tiem-po se discuta uno por uno nues-tros problemas con amplia partici-pación de todos los interesados,se eleven unas peticiones y SECLAUSURE formalmente estas jor-nadas de trabajo para que de nue-vo veamos la luz y la esperanza.

José Bautista DE LA TORRESierra de Segura

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ti8^ - AGRICULTURA

Page 59: Posibilidades del cultivo de la colza

^^^ ^^^ ^^^ ^^^^ ^^^^k^^^k^CRONICAS^^

SEVI LLA ALGODON

OLEAGINOSAS

Las de secano

Tampoco este año se ha dado aceptablemente el cártamo y

el girasot, cultivos de tanta importancia en el "secano" sevillano.

Las causas, las mismas que en 1975: sequfa. Porque, aunque

en marzo y abril Iloviera bastante (más que en el año anterior),

sin embargo, falló mayo y no Ilovió nada en junio; si a eso

se añade que el subsuelo no pudo reponer suficientes reser-

vas de humedad, a pesar de la relativa Iluviosa primavera, se

comprenderán los bajos rendimientos unitarios que rindieron

la generalidad de las siembras de las oleaginosas de secano.

La de regad(o

En cuanto a la soja, nada hay que decir, ya que apenas si

se sembró esta vez y no por falta de deseos de algunos agri-

cultores en la zona del regadio del valle del Guadalquivir. Ni

el Gobierno mostró interesarse por el asunto de la soja, como

Io evidencia que a fines de julio aún no se publicara la orde-

nación de la campaña de soja (tampoco en el girasol y el

cártamo, pero hay referencias oficiales de los precios de con-

tratación), ni tampoco las empresas extractoras quisieron con-

tratar. Sin embargo, ahí tenemos la soja en alza en los mer-

cados internacionales, habiéndose en brevísimo espacio reva-

lorizado a niveles de la crisis de la soja del año 1974. Otra

vez el problema de la soja sorprendó a la completa intemperie

a la agricultura nacional.

Buen precio este aho

Pudiera ser que cuando esta crónica salga a la luz, la noti-

cia que damos estuviera confirmada totalmente. Pero tenemos

gran esperanza, que si no todo, al menos en una gran aproxi-

mación, habremos acertado. Aludimos al precio del algodón

bruto en la actual campaña.

Se ha sembrado bastante menos en el regadío de la provin-

cia. Pero evoluciona muy prometedor, a pesar de que los

labradores están luchando con la escasez de agua consecuen-

cia de las restringidas dotaciones autorizadas por la Comisaría

de Aguas del Guadalquivir, a la vista del vacío general en que

se encuentran los pantanos de la cuenca.

Pues bien, junto a la esperanza de una recolección íntere-

sante, corren rumores de una fuerte revalorizacibn del algodón

bruto. EI precio oficial de contratación con las entidades des-

motadoras son 35 pesetas kilo la clase mejor. Sin embargo,

como la fibra de algodón está en alza en los mercados inter-

nacionales, la subida supone ya una repercusión en el algo-

dón bruto nacional que permitirá, muy posiblemente, casi se-

guro, que se les pague a los labradores a 50 pesetas por kilo.

Nos consta que en la mente de los directivos de afguna enti-

dad desmotadora es ya idea fijada el pagar ese alto precio.

Sin embargo, hasta octubre en que se generalizará la recolec-

ción algodonera, falta aún un trecho. Por eso, se impone una

lógica prudencia. Ojalá se confirmara totalmente la optimista

impresión de la que nos hacemos eco.

D. D.

prepare usted mismo los

piensos campuestosAtendido por una sola persona, el equipo ilustrado muele, mezclay ensaca en la granja piensos de 8ptima calidad.

LTriuntará Ia colza?

EI deficiente resultado de la campaña de cártamo y girasol

va a hacer que muchos agricultores deserten de estos cultivos,

cansados y desorientados. Pero se abre otra alternativa en el

capítulo de las oleaginosas. Suena por tierras andaluzas la

colza. Algunas industrias extractoras anuncian el propósito de

promocionar la colza en 1977. Se habla de experiencias con

resultados alentadores. Que sea verdad. Pero recordamos que

allá por el año 1970 la Cooperativa Algodonera Nuestra Señora

de los Reyes intentó lo mismo, pero no fue posible sacar

adelante a la colza, pese a to interesante que el asunto se

proponía para Ios agricultores.

De estos intentos, al menos quedará, si se triunfa, la aper-

tura de una alternativa más en el abanico de cultivos posibles

en el secano. Personalmente creemos que si el otoño viniera

Iluvioso y la invernada se encauzara por igual camino -que

buena falta hace un año de muchas Iluvias-, los labradores

votverian a cobrar confianza en el girasol por la razón sencilla

de que les fue francamente bien cuando las condiciones cli-

matológicas fueron favorabtes

I_ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

: M

SOCIEDAD ANONIM4

Apar,atlo 23a B I L B A O iele! 3120t0

i Mezcladora.z Sallda pienso

term(nado3 Adiclón barlnas4 Molino5 Recirculación

fraccionade

Tamaños entre 5 y45 HP. Pida catálogoPara reclbir un .catálogo e Información completa recorte y envfenoseste cupón al apartado 234, Bilbao,con ia direcclón da usted.

Nombre ........__._..... .,_._......_ ... .. .............. . _. _. _.. .

Domicilio ........_. __.. ...._..........I Pobleción . . _....._......... .. .. ... ...........

i Provincia . . .

Page 60: Posibilidades del cultivo de la colza

'c^ ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^c ^k ^k ^k ^k ^ ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k C RO N I CAS ^k ^

ALBACETE

LUCHA CONTRA EL GRAIlIIZO...

La Mancha se prepara contra elgranizo, porque nuestra provincia,al menos, raro es el año que se li-bra de una granizada en toda re-gla.

La última reunión celebrada aeste efecto en Hellín, por ejemplo,tenía por objeto realizar un estu-dio para complementar la red pro-vincial de la lucha antigranizo ennuestra provincia.

Estuvo presidida por distintasautoridades provinciales, asistien-do re^presentaciones de las Her-mandades de Labradores y Gana-deros de Hellín, Tobarra, Elche dela Sierra, Molinicos y Riópar, y enella los ingenieros señores DíazMasa y Mansilla, nuestro entrevis-tado de hoy, explicarían la conve-niencia y necesidad de cubrir es-tas posib^lidades de riesgo, por loque se acordó constituir una agru-pación, procediendo a la redac-ción de sus correspondientes esta-tutos, a fin de paliar, en lo posible,sucesivas alteraciones atmosféri-cas.

-^Quiere decir esto de formaruna nueva Agrupación que Alba-cete no habrá completado su Redde Lucha Antigranizo aún, como,al parecer, asi se habia indicadoya, por algún que otro medio decomunicación?

-No, Albacete no había com-pletado su red, porque desde queel Ministerio de Agricultura co-menzó con la campaña experi-mental antigran.izo en Levante, enel año 1971, no se había ampliadoa la provincia de Alb^acete ni unasola hectárea. Lo que ocurre esque lo que el Ministerio ha venidoIlevando directamente lo Ilevaránunas agrupaciones de personasinteresadas en defenderse contrael graruizo. Las zonas defendidashoy, en Albacete, corresponde alos términos situados en el noroes-

te, este, sudeste y sur de la pro-vincia.

-Para abarcar, ^cuántas hectá-reas, señor ingeniero?

-Aproximadamente, en nuestraprovincia, medio millón de hectá-reas.

EI sistema establecido Ileva cin-co años en funcionamiento, por loque no es nada nuevo en cuantoa repercusión en efectividad, aun-que sí es interesante el paso delcontrol del M^inisterio a los ^propiosagricultores que constituyen lasagrupaciones.

-Se me ha hablado de ciertoestr^dio en realización sobre nues-tra provincia.

-No hay nada de estudio a ni-vel provincial, sólo que en nues-tros servicios centrales en Madrid,y en colaboración con el ServicioMeteorológico Nacional, se estu-dian los resultados obtenrdos abase de los datos proporcionadospor las Jefaturas provinciales ypor el radar, a fin de comprobarsu eficacia.

-^Si hubiéramos de analizarlo,s gastos habidos en la provinciapor la incursión del pedrisco enlos últimos años?

-Lo calculado como pérdidasdesde 1970 hasta 1975 es del or-den de 1.867.173.500 pesetas,aproximadamente.

-^Y qué sistema es el que em-plea Albacete para esta lucha?

-Uno experimentado en Fran-cia desde 1951 por el profesorHenri Dessens, que consiste en lainseminación desde el suelo deyoduro de plata a la atmósferamediante generadores de disolu-

ción acetónica de yoduro de plata.-Estamos acogidos a MURA-

VAL, ^qué hectáreas podemos de-cir que se benetician en tota/ conuna y otra agrupación?

-Sobre este punto hay que ha-cer una aclaración, y es que MU-RAVAL es una agrupación de lu-cha antigranizo que comprendeparte de las provincias de Alba-cete, Alicante, Murcia y Valencia,constituida por agricultores deesas zonas, representados, comoes lógico, por las Hermandades deLabradores y Ganaderos de lospueblos que la integran. Por tan-to, nadie ha acogido a nadie, sinoque cierto número de personas sereunieron para constituir una agru-pación. Dentro de la provincia deAlbacete existe otra agrupac^ión enlos términos de Hellín, Tobarra,Elche de la Sierra, Férez, que mo-vidos por la misma inquietud hanacordado su unión.

Nada de extrañar por cuantoque es esta zona precisamente, unaño y otro, que registra pérdidasconsiderables en su agricultura.Hace escasos días ya dábamos lanoticia en esta misma publ^icaciónsobre más de mil millones de pe-setas en pérdidas ocasionadas porel pedrisco.

Porque la piedra, siempre quecae con cierta intensidad, hacedaño a todos los cultivos, pero conmás intensidad al árbal frutal, da-do^ lo importante que es para lacomercialización del producto suaspecto externo.

Y el fruto tocado con la piedrabaja mucho de precio.

Por eso el campesino albaceten-se, una vez en un lugar, otra vezen otro, se une y reúne para tratareste capítulo que tiene su consi-deración; por eso Albacete se unepara combatir el granizo.

^ ^ ^i` ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^C ^ ^

684 - AGRICULTURA

Page 61: Posibilidades del cultivo de la colza

^^ ^^^ ^^^^ ^^^^^^^^^^^CRONICAS^^ ^

ALICANTELOS CAMPOS DE MELONES SE SECAN

En las zonas productoras de melón alicantino -Vega Baja

y Campo de Elche- ha aparecido una extraña enfermedad en

los melones Ilamados de año, y que hacen que se sequen las

matas de melones. En algunas localidades como Dolores, Ca-

tral, Almoradf, etc., la nueva enfermedad está causando ver-

daderos estragos en los campos.

EI mal, al parecer, está causado por un hongo del génerofusarlo.

Dicen los expertos que no hay tratamientos de carácter cu-rativo, sino tan sólo soluciones preventivas.

EI melón aticantino tiene una bien ganada tama también en

la exportación. Son nuestros principales clientes en este campo

Inglaterra, Estados Unidos y Alemania Federal.

FRUTA DE VERANO, REGALADA

A dos pesetas se ha pagado en el campo Ia naranJa vernapara la industria.

La fruta veraniega anda por malos caminos. En Guardamar

se están vendiendo las sand(as a precios de risa. Las clnuelaa

y las prunas se venden en el campo al precio que quieran

pagar los compradores. En muchos casos a peseta el kilo.

la manzana sólo se paga su embalaje, la caja que Ias con-

tiene. En muchos lugares de La Marina Baja, y de las zonas

de montaña y del interior, el melocotón se regala. Los dueños

de los campos sófo piden a quienes se los soticitan, que los

recojan y se los Ileven, pero sólo los que tengan que consu-

mfr. Todo con carácter gratuito.

Ortiz, se puede mezclar con cuanto se quiera y resulta un plato

rico. De todos modos los arroces campestres, en ventas y me-

sones de la montaña, las zonas del interior, la M^arina Alta, la

Costa Blanca, la Vega Baja del Segura, el Marquesado, etc.,

son la paella alicantina, el arroz con conejo y caracoles o el

arroz arrebatado o arroz de venta.

La ruta de los gazpachos -serranos, de pastor y"a la caza-dora"- comprende lugares especiallsimos en tJaonóvar, dondelos elabora, Marcial Pinoso -^lulia la Sacrista^na- y Castalla-Juan Canals Mira "EI Roch"-, al mismo tiempo sitios dondeabundan los vinos blancos, rosados, tintos y ciaretes de cuerpo,graduación y buqué.

EL GRAVE PROBLEMA DEL AGUA

EI más grave problema de la provincia de Alicante es el dei

agua. En el verano es cuando más consistencia toman estos

conceptos que afectan tan directamente al campo. Este año, y

debido a la fuerte sequ(a que padecemos, la situación presenta

un cariz más grave. EI año pasado el problema del agua para

boca fue muy importante en Benidorm y su comarca. Este año,

debido a la falta de Iluvias, las reservas del pantano de Gua-

dalete se han reducido grandemente.

Un técnico en la materia ha señalado que para 1980 la situa-ción será insostenible si no se remedia a tiempo.

Emllio CHbPONT

L^► MANCHABIEN LA FERIA DEL CAMPO, PESE AL MAL AAO AGRICOLA

SE PUDRE EN EL CAMPO LA MAN2ANA

HASTA LAS ISLAS CANARIAS NOS FALLARON

EI oior, el fuerte olor a manzana podrida' invade varias loca-

lidades alicantinas, que producen el agradable fruto. Su comer-

cialización, lo mismo que ocurre con ciertas clases de naranjas,

es totaimente nula. Se han apiñado en cámaras -y, desgracia-

damente, no abundan en la provincia-, Ilegando a pagarse las

cajas a no más de cien pesetas. Y hasta hemos visto cajas

a 40 pesetas, en los úitimos dfas, con destino a Madrid y Bar-

celona. Así no hay quien aguante economta alguna.

EI causante principal(simo de Ia ca(da de los precios ha sido,

como en el resto del pais, la excesiva cosecha, y los enormes

excedentes. Y, por si fuera poco. hasta las islas Canarias, que

compraban mucho y bien, nos han fallado, porque las Afortu-

nadas se han visto invadidas por manzana de Centroeuropa.

Esta es, pues, una prueba palpable del mal funcionamiento de

la Administración en algunos casos. La situación de muchos

millones de kilos sigue estacionaria.

UNA RUTA CAMPESTRE DE LA PAELLAY DE LOS GAZPACHOS

Hay en la provincia de Alicante una ruta campestre de la

paella y de los gazpachos. La gramfnea se puede mezclar con

mil y un aditamentos. Según el juicio del gastrónomo Guardiola

EL ACEITE OUE NOS SOBRA... VINO, DEL QUE HABRA POCO.REMOLACHA, CON MUCHOS JORNALES. CRECEN LOS COM-PLEJOS GANADEROS

Ha estado bien la Feria del Campo de La Mancha, con do-micilio permanente (año tras año y desde 1961, van dieciséis)en Ntanzanares (Ciudad Reai), con un alarde de maquinariaagricoia para todos los cultivos.

Sin embargo, Ias ventas no han podido responder (aunquemuchas se hacen después, "sobre lo que se ha visto"), porque,sencillamente, el año agrfcoia no ha respondido. la sequfa hizopolvo muchas cosechas y, para remate, el pedrisco causó enmajuelos, olivos y huerta unos daños irreparables, que hastaobligarán al arranque de miles de cepas, que han quedadoen absoiuto estériles.

Malas perspectivas, pues, fueron para la feria campesina deManzanares, aunque lampoco faltaron operaciones considera-bies. Y, sobre todo, eso de haber servido para que el públicoconozca las máquinas y las compre a Ia primera oportunidadque Dios les env(a...

EL ACEITE...

A la provincia de Ciudad Real^ se le asignó una retirada porel F. 0. R. P. P. A. de 2.500 toneladas de aceite. No mucho,pero algo. Sin embargo, cuando trazamos estos renglones no

^1' ^1' ^1 ^ il' ^1' ^1' ^ Í^ il' il^ ^1' il' il^ il' ii^ ^1' il^ il^ ^1' il' il' i^ i1' ^ il' ^^

AGRICULTURA - 685

Page 62: Posibilidades del cultivo de la colza

^^^ ^^^ ^^^^ ^^^^^^^^^^^CRONICAS^%hay la menor noticia de esta retirada. Tal vez se haga o esté

hecha aI publicarse esta crónica...

EI aceíte de oliva, rico entre los ricos, nos sobra. La com-

petencia de otros aceites es terrible, y como hubo un año una

subida desmesurada, velay... No obstante, cabe aguardar que

el Gobierno proteja esta riqueza y haga las cosas de modo que

siempre sea moderadamente rentable explotar nuestros vene-

rables y generosos olivos.

EL VINO...

La sequía y la piedra de las tormentas aligeraron tanto las

vides, que sólo se podrán recoger uvas para elaborar (dejando

un porcentaje para mosto y sus concentrados en tal cual in-

dustria), si acaso, 400 millones de litros. Ello, en la provincia

de Ciudad Real.

BUSCANDO AGUA, COMOLA COSECHA DE UVA, DICEN,EN LA MITAD

Aunque se hacen estudios téc-nicos para hallar el famoso "lagosubterráneo" que resuelva tantosproblemas de riegos de las pro-víncias de Albacete y Ciudad Real,los particulares, por su cuenta, nocejan en su deseo de hallar "pre-ciado líquido" en sus tierras, a lavez que los municipios buscanasimismo el modo de encontrarnuevos pozos que les permitaabastecer sus vecindarios. Quieredecirse que en estos pagos vina-rios todos son a escarbar en elsueto para ir hasta casi el fondo ^-µde su corteza por si de casualidaddan con vena.

Unas veces hay suerte y otras-las más- no la hay; pero lostrabajos continúan siempre, por-que el agua es Ia vid^a misma, se-gún se sabe. Precisamente por es-ta tenacidad en las prospeccion^espuede alardear el término d^e Ar-gamasilla de Alba de tener tantaalfalfa, tanta remolacha, tanto maizy tantos productos de huerta enexplotación. Porque, sí, en oc^a-siones es el pantano de Peñarro-ya el que les facilita esta riqueza;pero en otras, la mayoría, dar conagua es y ha sido Iabor esforzadade tos propios labradores, que in-cluso la han buscado hasta 300 ó400 metros.

Ultimamente nos encontramosunos artilugios plantados en la zo-na de Manzanares. Era pleno ve-rano, y a las dos de la tarde. De-

LA REMOLACHA...

Acaso sobre hogaño, por esa falta de control en los cultivos.

pero, siquiera, su ciclo ha dado muchisimos jornales, y elevados.

Bueno es ^onsignarlo a la hora de valorar todo lo valorable...

En cuanto a la cosecha prevista para Ciudad Real, dicen que...

500.000 toneladas.

CRECEN LOS COMPLEJOS GANADEROS...

A todo esto, crecen los complejos ganaderos, en especial debovinos, para carne y leche. No todo ha de ser malo en nues-tro comentario.

Juan DE LOS LLANOS

QUIEN BUSCA PETROLEO

jamos la carretera que nos condu-cía a las lagunas de Ruidera, por-que en ningún pue^blo era en esosmomentos posible ducharse..., ydimos con la escena de los incan-sables buscadores de agua, tanvaliosa en este caso como el pe-tróleo. Después nos enteramos queno tuvieron fortur^a, tras h^aberahondado bastantes decenas demetros. Fuéronse a otra parte.

LA UVA

La sequía, la piedra, el mildeu...,icuán atormentáis la mente y la

BUSCANDO AGUA...

economía del pobre viñador...!Porque 6a prevista cosecha de uvaen la provincia de Ciudad Real,donde normalmente de sus 270.000hectáreas de cultivo cabe esperar700i800 millones de kilos, es se-guro que apenas alcancemos 400 ^500, aunque existen zonas menosperjudicadas y puedan paliar elbajo nivel de otras.

Ya no se sabe a cuantos millo-nes de pesetas montan las pérdi-das en el campo manchego, gana-dería incluida.

Juan DE LOS LLANOS

^ ^ ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k %^C ^k ^k ^k ^E386 AGRICULI URA

Page 63: Posibilidades del cultivo de la colza

UN MEMORANDUMSOBRE LOSPROBLEMASDEL CAMPOha sido entregado a l GobiernoSERA ENTREGADOPROXIMAMENTE AL GOBIERNO

La Asociación de Publicistas yEscrdtores A g r a r i o s Esp^añoles(A. P. A. E.) ha elaborado un pro-yecto de memorándum sobre losprincipales problemas con que tro-pieza la agricultura española a finde presentárselo al Gobierno enfecha próxima. EI proyecto ha si-do remitido a todos los asociadoscon el objeto de que expresen suadhesión al mismo o formulen lassugerencias y modificaciones queestimen oportunas y que serán te-nidas en cuenta a la hora de re-elaborarlo definitivamente.

Ofrecemos a continuación unbreve resumen d^el mencionadoproyecto, dividido en dos aparta-dos: aspectos económicos y as-pectos humanos y sociales.

Dentro del primero, el proyectoalude a la necesidad de equipara-m^ienbo de las rentas agrarias a lasd^e otras actividades como únicomedio de que la agricultura dejede ser un sector perpetuamentede^primido. "Los precios agrarios-añaden- deben fiener conside-ración de salario mínimo, pero co-mo somos conscientes de que unapotitica de precios con ser impres-cindible, no puede resolver todoslos problemas planteados, consi-deramos urg^ente una reforma d^i-námica de las estructuras produc-tivas, tanto en bo territorial comoen lo empresarial, que haga viableslas unidades de explotación."

En la Asamblea Geqeral del Campo, en laque anotaron importantes ausencias oti-clales, la Asociación de Publicistas yEscritores Agrarios (A. P. A. E.) estuvopresente para observar y tomar concien-cia de las "muchas cosas" de interés

práctlco que allf se dlleron.

A. P. A. E. estima que las carac-terísticas de la oferta y demandade los productos agrarios exigenla Rermanencia de adecuadas me-didas correctoras y la clarificaciónde los canales comerciales, conuna creciente participación deagricultores y ganaderos. Igual-mente, afirma que no existen ra-zones económicas válidas que jus-tifiquen Vos reiterados déficit denuestra balanza agraria y que oca-siona una peligrosa dependenciadel exterior. Las importaciones in-adecuadas -dicen- restan al

AG{^ICULTUHA - EiBi

Page 64: Posibilidades del cultivo de la colza

país el desarrollo d^e nuevas pro-ducciones, nuevas tecnologías yescamotean salarios al sector.Mientras, los estímulos a la expor-tación agraria son insuficientes.

En relación con la problemáticade los créditos, la asociación cree,según el proyecto de memorándumque urge la implantación efectivay automática del crédito agrario alargo plazo mediante la implanta-ción de un crédito territorial efec-tivo, que requiere la previ.a inma-tricuiación, de oficio si fuese ne-cesario, de todo el territorio na-cional. Para atender las necesida-des de crédito de campaña se po-dria establecer un régimen espe-cial atemperado a los ciclos pro-ductivos, incluyéndolo dentro d^elos coeficientes de inversión obli-g^atoria d^e las entidades de crédi-to. En un campo diferente, tambiénsería necesario fomentar el esta-blecimi^ento de entidad para cober-tura de riesgos con carácter so-cial para las producciones agra-rias.

EL DERECHO A VIVIREN EL MEDIO A QUESE ESTA VINCULADO

A. P. A. E. defiende el derechodel hombre a vivir en el medio aqu^e ha estado siempre vinculadoy considera que no es válido undesarrollo que impone la rupturadel hom^bre oon su ser social. Todoello exig^e, urger^te e inexorable-m^ente, la creación de puestos detrabajo en industrias situadas enmedios rurales y una ^inversión queayude a una armónica distribuaióndemográfica. Dentro de ese dere-cho del hombre a vivir en su me-

dio, se puede considerar tambiénla necesidad de una estricta vigi-lancia de la conservación del sue-lo agrario para evitar su deterioroo utilización para otros usos y laexigencia de estudios sobre cos-tes de depuración a aquellas in-dustrias que se instalen en lazona.

Dentro de las reivindicacionessociales más inmediatas, la A. P.A. E. sitúa el derecho a una jubila-ción justa d^e los obreros y empre-sarios, así como la equ^iparaciónd^e las prestaoiones de la Seguri-dad Social agraria con la general.Se debe favorecer también el reti-ro voluntario d^e los agricultoresque to deseen, medida que ayuda-ría a rejuvenecer la problaciónagrar7a española y se podría in-corporar al sector a la juventudmed^iantete la impla^ntación de losrecursos que se consideren nece-sarios.

Es importante, por otra parte,mejorar las relaciones entre obre-ros y empresarios mediante estí-mulos que vinculen al trabajadora la empnesa. Es injustificabie quetodavía no exista una reglamenta-ción taboral donde se reconozcaeI seguro de desempleo, una delas más nefastas consecuenciasde la estacionalidad.

FUNCION SOCIAL DE LAPROPIEDAD DE LA TIERRA

Tras aludir a las mejoras quedeb^erían producirse en el campode la sanidad, ocio, educación, et-cétera. eI proyecto de memorán-dum defiend^e que para la existen-cia de explotaciones familiaresviables -base de la estabilidadd^emográfica- es imprescindible

el fomento real de la "agriculturade grupo". Aun aonservando el de-bido respeto a la propiedad de latierra -se afirma-, su tenenciaestará tanto más justificada cua,n-do mejor cumpla su función social,cuya transgresión debería dar lu-gar a medidas ejemplares. En este

-mismo sentido, es in^aplazable ade-cuar Ia fiscaiidad de la tierra enrelación directa con su valor reale inversa al de su aprovechamien-to potencial agrario. También esnecesario imponer ba ordenación yregulación de los bienes propios ycomunales de modo que se incor-poren a Ias directrices productivasnacionales, así como favorecer laestabilidad del arrendatario dándo-le opción a la propiedad medianteuna revisión de la actual legislarción sobre el tema.

"La aparente contradicción en-tre el sector agrario y los consu-midores, entre los que nos encon-tramos -prosigue el proyecto-,hace imprescindibVe la particip^a-ción activa del agricultor en tod^oslos órganos de decisión."

Finalmente, se contempla el mo-vimiento cooperativo y se afirmaque "Ias cooperativas son el cau-ce idóneo para la comercializaciónde los productos agrarios, por Ioque deberían tener prioridad enlos mercados y en ias líneas decrédito".

La estabilidad nacional -termi-na el proyecto- exige tanto unaagricultura próspera como una in-dustria y servicios desarrollados,sólo alcanzables con planteamien-to armónico a nivel regionad que,coordinados con eI interés nacio-nal, se proyecten en órganos deejecución descentralizados y re-p resentativos.

PERDIZ ROJA Y PATOS AZULONES

6ranja cinegética aprobada por ICONA Apartado 4 61BRAlEON (Nuelra)

688 AGRICULTURA

Page 65: Posibilidades del cultivo de la colza

FERIAS , CONGRESOS ,EXPOSICIONES .......... CITAS

CON6RES0 MUNDIAL DE FERTILIlANTESCELEBRRDO EN MOSCUEI aumento de la producción agrícola, la mejorade la calidad de los productos y la defensa delambiente.

por E. Morales FRRIIE

ANTECEDENTES

EI Gentro Internacional de Abo-nos Químicos ( C. I. E. C.) acabade celebrar en Moscú su VIII Con-greso Mundial, en colaboracióncon el Ministerio de Agri ►ultura dela U. R. S. S. y sus especialistas.

En Roma creamos en 1932 el ci-tado C. I. E. C., miembros de laConfederación Internacional de In-genieros Agrónomos (C. I. T. A.).

Previas conferencias internacio-nales, se Ilegó a constituir el ac-tual Centro, cuya sede la tenemosen Zurich, y una del^egación enMadrid.

La actividad del Centro, comoorganismo de enlace entre centrosde investigación, especialistas dela investigación, de la técniGa agrí-oola, de la vulgarización, produc-ción y distribución de los abonosquímicos se mantiene a través detodos los países. Existe colabora-ción con los varios organismosinternacionales interesados, comoInstituto Internacional de la Pota-sa, F. A. O., O. C. D. E., C. I. T. A.,C. I. C. R. A., F. I. P. A., C. E. A.

Se han cebebrado ya ocho con-gresos mundiales, 14 asambleasgenerales, la última en Madrid,con excelente asistencia de losvarios países y buen número d^eponencias. Anualmente se reúneel Comité Central, en el cual figu-ran un vicepresidente español,cuatro miembros represent^andoempresas y centros interesados, elfirmante, com^o delegado, y adheri-dos las más importantes entidades

españolas interesadas en los pro-blem^as de fertilización de los sue-los de nuestro pa(s.

La influ^encia del C. I. E. C. estádifundida por todo el mundo, in-cluidos los países en desarrollo deAfrica, América y Asia.

EI Congreso de Moscú

Se acaba de celebrar el VIII Con-greso Mundial en Moscú, perfec-tamente preparado y organizado,

^ merced a la eficaz co4aboraciónentre el C. I. E. C. y el Ministeriode Agricultura d^e la U. R. S. S., enMoscú.

Durante una semana ha reunidoen Moscú a 1.500 delegados, 500de 40 países de los varios conti-nentes. EI lema del Congresfl hasido: "Los fertilizantes, su rendi-miento y el ambiente."

En nueve ponencias generales,redactad^as por especialistas detodo el mundo, se han mostradotod^os los problemas actuales ge-nerales relativos al lema d^el Con-greso. En 400 comunicaciones na-cionales se han tratado los proble-mas particulares que afectan a ca-da país. En 2.500 páginas, distri-buidas en ocho volúmenes, en va-rios idiomas, con un peso de 5,250kihogramos, se han presentado ta-les ponencias, que hoy c,pnstitu-yen la más eompl^eta y actual do-cumentación mundial rebativa a laferti lización,

La delegación española ha esta-

do constituida por 17 personas,representando a Unión EspañolaRío Tinto; Enfersa: Soc. An. Cros,Gentro d^e EdafoUogía y Biologfadel Cuarto (Sevilla); Sindicato Na-cibnal de Industrias Quimicas y laAgrupación Nacional de Abon^os.Aparecen inscritos, además, otroscentros relacionados con los fer-tilizantes. Especialistas del Minis-terio de Agricultura, del Gentro deEdafología y Biologia del Cuart^o,del Instituto de Ed^afología y Biolo-gía Vegetal de Madrid y de la Soc.An. Cros de Barcelona han pre-sentado sus ponencias, que fueronincluidas en Ios volúmenes delGong reso.

Por consiguiente, la particip^a-ción española ha sido adecuada ymuy apreciada.

La sesión inaugural estuvo pre-sidida por el ministro de Agricul-tura d^e la U. R. S. S., un vicepresi-dente del Gonsejo de Ministros, elalcalde de la villa de Moscú, el^presidente de Ia Unión de todaslas Academias de ciencias agríco-las, el presidente del C. I. E. C. ylos miembros del Comité Ejecutivodel mismo Centro.

Después de los discursos de ri-gor, se d^io cuenta de un afectuosomensaje de felicitación a los orga-nizadores del Congreso enviadopor el Presidente del Consejo deMinistros, Kosiguin.

EI Gongreso ha tenido en cuentalas resoluciones de la ConferenciaMundi^al de Alimentación, organi-zada por la O. N. U., en la cualfue reconocido que los fertilizan-tes constituyen uno de los factoresmás importantes para conseguir elaumento de la producción de ali-menbos en el mund^o.

Durante el Congreso se handestacado las nuevas posibilid^a-des para el desarrollo ulterior delos medios químicos dedicados ala mejora de la fertibidad d^e lossuelos, el aumento del rendimientode los cultivos, la mejora de Ia ca-lidad de los productos veg^etalesy la efioaz protección del am-biente.

AGRICULTURA - 689

Page 66: Posibilidades del cultivo de la colza

Conc/usiones y recomendaciones raleza, frente a Ias necesidades ción para su mejor presentacióndel Congreso crecientes del mundo en produc- y conservación.

tos alimenticios.EI Congreso ha puesto de relie-

ve el imp^ortante papel que losabonos representan en el aumentode la productividad agrícola, paraasegurar una alimentación sufi-ciente a la población mundial cre-ciente.

Se ha comprobado que existeun aumento constante en 4a pro-ducción de abonos en et mundo,así como que la industria mundialrealiza un gran progreso aumen-tando el volumen y gam,a de abo-nos, que todavía no son suficien-tes para ías necesidades de losvarios países. Por ello, hay queseguir incrementando la produc-ción y, a la vez, perfeccionar lastécnicas de producción.

Las experiencias realizadas enciertos píases deben ser utilizadasen los demás, vulgarizando su co-^ocimiento, para que se pueda^^resolver, con éxito, los problemasmundiales de abastecimiento deabonos.

La ciencia y la práctica del em-pleo d^e los abonos deberán con-centrarse, para perfeccionar lateoría de alimentación mineral delas plantas y la aplicación de losabonos; dosificar adecuadamentesu empleo y lograr su equilibrioóptimo en cuanto a rendimiento ycalidad de los productos, teniendoen cuenta las variadas condicio-nes ecológicas; perfeccionar elempleo de los abonos; perfeccio-nar los nuevos materiales, tenien-do presentes los trabajos de con-servación, de transporte y de dis-tribución reduciendo los costes delos transportes; perfeccion^ar losservicios agroquímicos en todoslos países, así como la vulgariza-ción, facilitando a Ios agricultoreslos resultados prácticos de la in-vestigación agronómica.

Finalm^ente, el Congreso Ilama laatención de todos los Gobiernosde todos los países d^el mundo, delos institutos y organismos intere-sados, de los sabios y agrónomos,para que colaboren, con todas susfuerzas, en el fomento del progre-so científico-técnico relativo a laproducción y aplicación de losabonos, con vistas al aumento derendimiento en 4os cultivos, mejo-ra de su calidad, asegurando undesarrollo equilibrado de la natu-

La sesión solemne de clausura,en la que intervinieron dest^acadosespecialistas de los varios países,se acordó enviar unos mensajesde agradecimiento del Gongresoal secretario general del partido,Brezhnev, y al Presidente d^el Con-sejo de Ministros, Kosiguin, porlas atenciones recibidas.

Expo InternacionalAgroquimica-76

En la Exposición permanenteque existe en un grandioso parquede Moscú, donde se dan a cono-cer al pueblo los progresos can-seguid^os en las industrias, en baagricultura, en ia ciencia y en elarte, así como sus perspectivas deevolución, h^a tenido lugar una Ex-posición internacional de Agroquí-mica, en la cual han particip^adolas dos Alemanias, Francia, Japón,Italia, Noruega, Suiza y EstadosUnid:os, presentando cada p^aís susnovedad^es en cuanto a los pro-ductos químicos destinados a laagricultura: abonos, insecticidas,anticriptogámicos, etc., así comola maquinaria varia destinad^a a sumejor distribución, sin olvidar elmaterial científico y los instrumen-tos de laboratorio para ensayos,análisis, etc.

Este vasto complejo presentadoen diversos pabellones, por sí sólorequeriría mucho espacio para sudescripción, por lo cual Agroquí-mica-76 ha merecido varias visitasde los partiCipantes en el Con-greso.

Se proyectaron, a la vez, pelícu-Ias en coior que permitían conocerlas prácticas más modernas quelos varios países cfedican a la me-jor distribución de los fertilizantesy pesticidas.

Visitas varias

Dunante el Gongreso, en los mo-nrentos libres, se intercalaron visi-tas de gran interés a los museos,a organizaciones agrícolas, sin ^ol-vidar las de algur4as de las nume-rosas salas de espectáculos, bai-lables, monumentos, etc., a todolo cual se dedica especial aten-

Final

Hacía 42 años en que realicé unsegundo viaje de estudios agronó-mico-turístico, que duró casi unmes, en compañía de otros cuatrocoleg^as, según un plan que nos-otros mismos establecimos.

Ahora, en este viaje, muy corto,he podido apreciar el gran progre-so realizado. Entonces, a las c:asasclásicas de un p^ar de pisos lesestaban poniendo unos suplemen-tos, para intentar paliar la escasezde viviendas ante el crecimientodemográfico de Moscú. Hoy soncasas casi corrientes de 10 y máspisos. Algunos edificios de más de30 pisos. Nuestro hotel tenía 21,con 6.000 habitaciones. La torrede televisión tiene 540 metros dealtura, siendo, pues, la de mayoraltura del mund^o. Los parques songrandiosos. Entre Moscú y Lenin-grado circulan, en ambos sentidos,entre 18 y 20 trenes diarios, trac-ción eléctrica, buen fondo, sin mo-vimiento y sin paradas en Ios 650kilómetros. Antes había un buentren, hoy no son inferiores hos ac-tuales a los de cualquier paíseuropeo.

Los museos son algo interesantepor lo b^ien que están cuid^ados yIos objetos que present^an.

Después del Congreso estabanorganizadas seis excelentes excur-siones técnico-turísticas a los cua-tros puntos cardinales del país,que tiene el 14 por 100 de la su-perficie mundial de la tierra. Cadaexcursión tenía un interés es^pe-cial.

Dentro de Moscú, no olvidamosvisitar el Metro, del cual todos tie-nen conocimiento como el mejory más lujoso del mundo.

Resulta ingenuo hacer compa^ra-ciones con otros países, ya quecada país tiene, detrás d^e sí, suhistoria, su ecología y los más im-portantes hicieron su revolución;por Io que sus fenómenos actualeseconómico-sociales son, n,atural-mente, consecuencia de lo que su-cedió en etapas anteriores, las queno deben ser olvidadas, cuando sepretende o intenta conocer el por-qué de su imagen presente.

b90 AGRICULTURA

Page 67: Posibilidades del cultivo de la colza

FERIAS , CONGRESOS ,EXPOSICIONES . . .. . . . . . . . CITASXI CONGRESO INTERNACIONAL

DE GALVANIZACIONEN CALlENTE

3. Modelos de explotaciones y de su equipo adaptados a las

diversas características de estos factores.

EXPOSICION TECNICA ANEJA A LA FERIA NACIONALDE GANADO VACUNO DE RAZA FRISONA

Madrid, 4-8 de octubre de 1976

Bajo el patrocinio de la European General Galvanizer Asso-

ciation (E. G. G. A) y organizado por la Asociación Técnica de

Galvanización (A. T. E. G.), se va a celebrar en el Palacio Na-

cional de Congresos y Exposiciones de N^adrid, del 4 al 8 del

próximo octubre, el XI Congreso Internacional de Galvanización

en Caliente.

Esta nueva edición, que se celebrará en Maarid, promete

superar a todas las anteriores, tanto por el desarrollo e impor-

tancia industrial que ha adquírido en los últimos años esta téc-

nica de protección del acero frente a la corrosión como por

la participación en la misma de los más destacados especialis-

tas en este campo de todo el mundo.

Coincidiendo con este Congreso se celebrará una exposición

de equipos, materiales y productos para la industra de la gal-

vanización, asf como una exposición bibliográfica y otra foto-

gráfica sobre utilizaciones nuevas y destacadas del acero gal-

vanizado.

Para cualquier información, pueden dirigirse a:

Asociación Técnica Española de Galvanización,

Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas,

Ciudad Universitaria.

MADRID-3.

JORNADAS DE ESTUDIO DE LAS SECCIONES TECNICASIYIIIDELAC.I.G.R.

Córdoba, 18-24 de abrll de 1977

Se van a celebrar en Córdoba, durante los días del 18 al 24

de abril, de 1977, las Jornadas Internacionales de Estudio de

las secciones I y III de la C. I. G. R., organizadas por la Comi-

sión Española de Ingeniería Rural, bajo el patrocinio del Insti-

tuto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (I. R. Y. D. A.)

del Ministerio de Agricultura, y con la colaboración de la Dipu-

tación Provincial de Córdoba, Escuela Técnica Superior de

Ingenieros Agrónomos y diferentes organismos de la Adminis-

tración y organizaciones profesionales.

Se ha elegido el siguiente tema general:

I^n?luencla del equlpo mecánlco y de la Infraestructura hldráu-Ilea en los modelos de explotaclbn agraria.

EI estudio de la influencia que algunos de estos factores tie-

nen sobre las explotaciones es el objeto de las Jornadas, cuyo

tema general se divide en cinco temas específicos.

1. Análisis de los siguientes factores que afectan a los tipos

y dimensiones de las explotaciones agrarias.

1.1. Factores relativos a las condiciones del suelo.

1.2. Factores relativos a la infraestructura hidráulica.

1.3. Factores relativos a la mecanización.

2. Interacción de estos factores desde un punto de vista

técnico, económico y social.

Torrelavega, del 10 al 13 de sepNembre de 1976

La Corporación Municipal de Torrelavega proyecta, con Iacolaboración de la Cámara Oficial de Comercio e Industria yde la Detegación Comarcal de la Organización Sindical, lacelebración con motivo de la IV Feria Monográfica de GanadoVacuno Selecto de Raza Frisona y como complemento de evi-dente interés e importancia para este certamen ganadero, lacelebración de Exposición Técnica Aneja.

Entre las motivaciones que han determinado la decisión de

convocar este certamen monográfico destaca por su evidente

importancia:

a) La no existencia de una manifestación monográfica deeste sector.

b) La ptena justificación de acierto para su localización en

la provincia de Santander, primera productora de materia prima.

c) La importancia creciente del Certamen ganadero que

anualmente se desarrolla con el patrocinio de la Dirección

General de Ia Producción Agraria, la Diputación Provincial yeI Ayuntamiento de Torrelavega.

d} La necesidad imperiosa de aportar todas las colabora-

ciones posibles en defensa de la economía ganadera generaly especialmente Ia provincial.

La IV Feria Monográfica Nacional de Ganado Vacuno Selecto

de Raza Frisona y Exposición Técnica Aneja se celebrará en

las fechas del 10 al 13 de septiembre de 1976.

I CONGRESO INTERNACIONAL DE ALMENDRA Y AVELLANA

Reus, 25 al 28 de octubre de 1970

Motlvaclones y objetlvoe

Conocida es la importancia de Reus como plaza comercial

en el sector de frutos secos, así como centro de una impor-

tante área de prodv^cción de almendra y avellana.

Las dificultades por las que atraviesa el sector a nivel co-

mercial como consecuencia de los factores que hacen cada

día más difícil el normal desarrollo de las exportaciones espa-

ñolas inciden de Ileno en el ámbito productor que de año en

año va viendo disminuidas las rentas generales por su acti-

vidad.

Es imperiosa la necesidad de buscar soluciones a tal pro-

blemática, que deben dirigirse por un lado a incrementar Ias

posibilidades de venta (ya sea exportando más, influyendo so-

bre el consumo interior y exterior, etc.) y, por otro lado, a

producir a costos más bajos, es decir, más racionafinente.

con técnicas más racionales y modernas.

Ante esta situación, los sectores implicados en el tema (ex-

portadores, descascaradores, productores y técnicos) han creído

oportuno organizar, dentro del marco de la Feria Oficial de

Muestras de la provincia de Tarragona, el I Congreso Interna-

clonal de Almendra y Avellana como un intento más para con-

tribuir a la solución de los problemas expuestos. En este sen-

AGRICULTURA - 691

Page 68: Posibilidades del cultivo de la colza

tido, el Congreso se ha fijado los siguientes objetivos^Condlciones de participación

La cuota de inscripción es de 4.000 pesetas.

A todos los congresistas se les entregará la Memoria deICongreso.

La presentación de comunicaciones a las ponencias esabierta.

EI plazo de admisión de comunicaciones termina el día

30 de septiembre, quedando a criterio de la organización

la admisión de las presentadas fuera de plazo.

La exposición pública de las comunicaciones no deberá

sobrepasar los 10 minutos.

La organización se reserva el derecho de cualquier deci-

sión en relación con la admisión, exposición y publica-

ción de las comunicaciones.

En caso de imposibilidad de asistencia, pueden igualmen-

te enviarse comunicaciones a la Secretarfa General, las

cuales serán leídas y publicadas.

Las ponencias y comunicaciones serán recogidas en la

Memoria que posteriormente al Congreso se editará.

Para formalizar las inscripciones, así como para cualquier

información relativa al Congreso se halla halla abierta la Secre-

taría del mismo, en la

Cámara Oficial de Comercio e Industria.

Boule, 8. Teléfono 30 33 56.

REUS.

^

2POR QVÉVTILIZARANTIGVOSSISTEMAS2

RIMSA trabaja científicamente

ASPERSORES HIDRANTES

nsa^^^^^e ^^lo,,,,^,^ ^^:,,.^, ,I,^^,^, ^^r ^, aha^^^ ,,AIEGO V MECANI2ACION, S.A.Ram ►n Albu, 68-70 - Tel. 255 04 ^1 - Ba^celon•

La HORTICULTURA, la FRUTICULTURA, exigen un Abono Orgánico quereuna estas cualidades:

Este es el engranaje laerfecto de:

Es un Abono Orgánico ya la vez un SubstratadeCultivo.

--.-

I^^lY1^L

HUMER S.L.Paseo Delicias, 5SEVILLA

Teléfs. 21 26 22 y 21 61 84Telex: 7 22 53 SURHO-E

692 - AGRICULTURA

Page 69: Posibilidades del cultivo de la colza

^ LIBROS Y REVISTAS

Libros recibidos

^ DISENO DEUNA

^':I; POL171GA AGRARIA„ PARAESPANA

rio, que más tarde

Diseño de una politica agrarlapara España, por GODSA, 77páginas. Madrid, 1976 (50, pe-setas ► .

Esta monografia ha sido rea-

lizada para "Reforma Democráti-

ca", uno de los innumerables

grupos políticos que pueblan

nuestro presente. EI folleto for-

ma parte de una serie de estu-

dios que pretenden publicar

para dar a conocer las ideas e

intenciones de sus gestores de

cara a la opinión pública. Este

opúsculo inaugura el tema agra-

desembocará en un Libro Blanco, dondese expondrá ta política definitiva, y que ei grupo en cuestión

nos adelanta en estas páginas como alternativa agraria.

Comprende tres partes:

- Directrices esenciales.

- Problemas de la situación actual.

- Pol(tica agraria propuesta.

Las soluciones están en línea con las principales directrices

abordadas desde 19E0, aunque se propone intensificar las ac-

ciones para mejorar el habitat rural. Una paralela reforma admi-

nitrativa desembocaría en la creación del Ministerio de Alimen-

tación y Agricultura. Los temas polémicos de hoy (secano-rega-

dío, mafz-cebada, producción-importación, Ministerio de Agricul-

tura-Ministerio de Comercio...) son reseñados en estas páginas,

pero la brevedad del trabajo impide anatizarlos en profundidad.

Se echa en falta el tratamiento de otros temas, no menos polé-

micos para nuestra agricultura actual, tales como estructura de

la propiedad, dedicación ganadera y cooperativismo, fundamen-

tales para un esbozo de una racional politica agraria en nues-

tro país.

.,09E M'wMOlE9^nRRERONS

DATOS Y ESOUEMASDE 60 CULI

Datos y esquemas de 60 cultivos,

por José M.a Anglés Farrerons

(21,5 x 14 cm.), 162 págs.

Ediciones D i I a g r o. Lérida.

1976.

Obra. realizada con sentido

práctico y conciso, que podría-

mos catalogarta a modo de guía

o manual de una serie de culti-

vos agrícolas.

EI libro queda encuadrado en

una parte general, que comenta

y aclara los distintos apartados

de cada cultivo, ampliándose en

aquellos conceptos, que por su

poca o excesiva importancia, no podrían ser tratados adecua-damente en el sucinto esquema de cada especie.

Prosigue con los distintos grupos de horticuitura, fruticultura.

extensivos y tropicales.

Su princépal ventaja es su fácili utilización y manejo.

^i^ ^A(^RICI:LTORFS

EN A(:CIO^;

Agricultores en acclón (21,5 x

x 14,5 cm.), 424 págs. Exten-sión Agraria. Ministerio de

Agricultura. Madrid, 1976.EI Servicio de Extensión Agra•

ria nos ofrece en este libro una

variada información de sus rea-

lizaciones, actuaciones, etc.; en

definitiva. de parte de la labor

Ilevada a cabo y que repercute

plenamente en favor de los agri-

cultores españoles, habiéndose

escogido, con preferencia, para

su divulgación acciones concre•

tas. sencillas y habituales delServicio.

A medida que vamos leyendo las distintas páginas de este

libro, vamos valorando muchísimo la magnífica obra social rea-

lizada por esos hombres agentes de Extensión Agraria en cada

uno de los bellos puebtos de España.

Una redacción concisa y clara, acompañada de un oportuno

material gráfico, hacen de fácil manejo y utilización este libro.

Antonio del Cañizo ( 18 x 19,5

centímetros). 104 páginas. 62

fotos color ilustradas, Caja deAhorros de Máiaga ( Obra Cul-

tural). C. S. L G Málaga. 1975.

Si "Dios también está entre

los pucheros". at decir de San-

ta Teresa, la literatura también

anda entre los temas agronómi-

cos y, con mayores probabilida-

des. se introduce en las obras

de jardinería. Para prueba basta

un botón y, para convencerse

de lo anterior, sin conocer losantecedentes literarios del autor, basta con el deleite que ofrece

la lectura de un gran libro técnico (Los jardines de Málaga),

escrito por un conocido, y al mismo tiempo joven, autor (José

Antonio del Cañizo), en el que no se sabe qué admirar más:

ia presentación, las 62 fotografías ilustradas. la sencilla termi-

nología técnica que enseña, ei gracejo y el lirismo de los tex-

tos. el oportunismo de Ias citas o. en lo que el autor es maes-

tro, la perfecta exposición que ayuda a Ieer y a aprender con

prontitud y sin esfuerzo. Es como una guía Iiteraria de los

jardines de Málaga. Y, por otra parte, es una nueva lección

sobre lo que el propio autor entiende como "ser sensibles a

los encantos de la Naturaleza".

Cañizo contempla, y enseña a la vez, en este tibro los tres

grandes jardines malagueños (el cuidadano Parque, el amazó-

nico La Concepción y el versallesco EI Retiro), amén de otros

o menores complementarios (San José, La Cónsula, La Alca-

zaba, Puerta Oscura, La Aurora, etc.), sin olvidar, por último,

las novedades más sobresalientes de la jardinería moderna de

la Costa del Sol de Málaga.

Se nos antoja vaticinar un posible único aspecto negativo del

libro que anotamos en forma de pregunta: ^Ha pCevisto la Obra

Cultural de la Caja de Ahorros de Málaga la eficacia divulga-

dora que este libro merece a fin de que su enseñanza Ilegue

a muchos españoles?

;y Jardines de Málaga, de José

AGRICULTURA - 693

Page 70: Posibilidades del cultivo de la colza

E(1UIPOSAGRICOLAS

"ESMOCA". C A B[ N A SMETALICAS PARA "rRAC-TOKES. Apartado 26. "Celéfo-no 200. BINEFAR (Huesr.+).

CABINAS METAL ►CASPAKA TRACTORES "10M^0-CA". Lérida. 61 BINEFAR(Hue,ca).

INVERNADEKOS

"GIKALDA". Prida-Hijos.Koyue Barcia, 2. Bda. Be1L•+-vista. Apartado 516. Teléfo-nos 69 Ol 68 - 69 01 7 I. SE-VILLA-l4.

MAQUINARIAAGRICOLA

Molinos trituradores marti-Ilos. Mezcladoras verticales.DELFIN ZA°ATEK. Caudi-llo, 31. LERIDA.

Cosechadora de algodónBENPEARSON. Modelo stan-dard, dos hileras, rendimientomedio, 0,4 Ha/hora. Serviciode piezas de recambio y man-tenimiento. RIEGOS Y CO-SECHAS, S. A. Gener:+l Ga-Ilegos, 1. Madrid-16.

PESTICIDAS

INDUSTRIAS A F R A S A,Polígono [ndustrial Fuentedel Jana. Ciudad de Sevilla, 57Paterna (Valencia). Insectici-das, fungicidas, acaricidas,herbicidas, abonos foliares, fi-tohormonas, desinfectantes de,uelo.

PROYECTOS

Francisco Moreno Sastre,Dr. Ingeniero Agrónomo. Es-pecialista en CONSTRUC-CIONES RURALES. Proyec-tos y asesoramiento agrícola.Alcalá, 152. Madrid-2.

FERIAGRO, S. A. Proyec-tos agrícolas. Montajes de rie-go por aspersión. Nivelaciones.Movimientos de tierras. Elec-trificaciones agrícolas. Cons-trucciones. Juan SebastiánElcano, 24, B. Scvilla.

"AGKOES'I'UD10", Direc-ción de explotacíón agro-pecuarias. Estudios. Valora-cione,. Proycctos. Rafael S:+I-e:+ao, 7. Madrid-16.

SFM II_I.AS

Forrajeras y pratenses, es-pecialidad en alfalfa varie-dad Aragón y San Isidro.Pida información de pratensesrubvencionadas por Jefatura^Agronómicay. 690 hectáreusde cultivos propios ZULUE-I'A. Teléfono 82 00 24. Apar-tado 22. TUDEI-A (Navarral.

KAMIRO ARNEDO. Pro-ductor de semillas número23. Especialidad semillas hor-tícolas. En vanguardia en elempleo de híbridos. Apartado21. Teléfonos 13 23 46 y13 12 S0. Telegramas "Semi-Ilas", CALAHORRA (Lo-;roñol.

SEMILLAS DE HORTALI-ZAS, Fortajes, Pratenses yF^ores. RAMON BATLLEVERNIS, S. A. Plaza ?aL•+-cio, 3. Barcelona-3.

PRODUCTORES DE SL'-MILLA, S. A. PRODES.-M aíces y Sorgos Híbridos -TRUDAN - Cebadas, Avenas,K, molacha, Azucarera y Fo-rrajzra, Hortícolas y Praten-ses. Camino Viejo de Siman-cas, s/n. Teléfono 23 48 00.Valladolid.

C. A. P. A. ofrece a ustedlas mejores variedades de"PATATA CERTIFICADA"producida bajo el control del(. N. S. P. V. Apartado 50.el. 25 70 Q0. V7TORIA.

UKIBEK, S. A. PRODUC-TORA DE SEMILLAS nú-mero 10. Hortícolas, legumi-netias, forrajeras y pratenses.Predicadores, 10. "1'el. 22 20 97.ZARAGOZA.

SEKV1C10 AGKIC(}L.AC 0^1EKCIAL PICO. Produc-tores de semillas Je cerealea,e,pzcialmcnte cebada de v:+-riedades de dos carreras, aptasp:+ra malterías. Comercializa-^ión de semillas nacionales ydc importación de trigos,maíces, sorgos, hortícolas, fo-rrajeras, pratenses, semillas deflores, bulbos de flores, pata-tas de ,iembra. Domicilio:Avda. Cataluña, 42. Tcléfu-nu 29 25 01. 7.:ARAGOZ.A.

VIVEKIST'.AS

VIVEROS VAL. Frutales,variedades de gran produc-ción, ornamentales y jardine-ría. Teléfono 23. SABIÑAN(Zaragoza I.

VIVEROS SINFOROSOACERETE JOVEN. Especia-lidad en árboles frutales devariedades selec[as. SABIÑAN(Zaragoza). Teléfs. 49 y 51.

VIVEROS CATALUÑA.Arboles frutales, nuevas va-riedades en melocotoneros,nectarinas, almendros flora-ción tardía y fresas. LERIDAy BALAGUER. Soliciten ca-tálogos gratis.

VIVEROS 1 U A N SISOCASALS de árboles frutales yalmendros de toda clase. SanJaime, 4. LA BORDETA (I-é-rida). Teléfono 20 I9 98.

VIVEROS ARAGON. Nom-bre registrado. Frutales. Orna-mentales. Semillas. Fitosani-tarios BAYEK. Tel. I0. BI-NEFAR ( Huesca).

I IBKOS

C'OMER(^IAI_I"1_ACION llEPKODUC^fOS AGKAKIOS,pur Pedro Caldentev.

EL "I KACTOK AGRIC'O-I.A, por Manuel Mingot.

KIEGO POR GO"fEO, por1. Negueroles y K. Uriú.

OI.IVAR INTENSIVO, purJ. A. Martín (Gallego.

MANUAL DE ELA10"1'F:C•NIA, varios autores (en cu-I;+horación con FAO1.

OI,IVICUI,7 UKA MODER-NA. Varios autores (en co-lahor:+ción cun FAOI. E+lito-rial Agrícola E.tipañola, S. A.Caballero de Ciracia, 24. Ma-drid. 'I-el. 221 16 33.

VAKIOS

U N I O N ' 1'ERRf1^OKIALDE COOPERATIVAS DELCAMPO. Ciudadela, 5. PAM-PLONA. SERVICIOS CO-OPERATIVOS: Fertiliz:+ntes yproductos agrícolas. Comer-cialización de uva, vino, mos-tos. Piensos compuestos "CA-CECO".

LIBKERIA AGKICOLA.Fundada en 1918; el más com-pleto surtido de libros nacio-nales y extranjeros. Fernan-do V1, 2. Tcléfs. 419 09 40 y419 13 79. Madrid-4.

Para compra-venta de ma-quinaria o Tndustrias Agra-rias, escriba al apartado 234,V.AI,ENC1A.

C E KC'A I?OS K^.E Q U F S.Ccrcados de fincas. Todo tipode alambradas. Instalacioncsg::rantizadas. iV1e^ntajes en to-do el país. Plaza de los Des-calzos 4. Tel. 925-lt0 45 63.TALAVERA DE LA KEINA(Toledo).

694 - AGRICULT URA