8
FUTBOL-TACTICO EDICION 87 / 69 / EDICION 87 FUTBOL-TACTICO 68 PREPARACIÓN FÍSICA Autores: IZAN MARTÍN (Graduado en Ciencias del Deporte y Master en PF). RICARDO DA SILVA (Licenciado en Ciencias del Deporte. Preparador físico de la Federación de Fútbol de Azerbayan) Fotos: Shutterstock E ste texto pretende ser una herramienta práctica para facilitar el desarrollo de la pretemporada, desde un punto de vista diferente al de la periodización tradicional, en la cual se iba incrementando la intensidad de las sesiones, y casi solamente se abordaba desde la estructura condicional. En este artículo se propone una visión más global de este periodo de la temporada, desde las diferentes estructuras que componen al deportista y al conjunto de deportistas (equipo), puesto que es lo que nos va a exigir la realidad competitiva, todo ello justificado en el texto con bibliografía actual. La estructura del artículo llevará al lector desde un contenido teórico de revisión del concepto de pretemporada y la nueva visión que se pretende dar en este artículo, abordando la pretemporada desde un punto de vista global, basado en el juego; para después ejemplificar con tareas y sus progresiones este contenido teórico explicado previamente. Para finalizar el artículo, se expondrán los resultados que se han podido ver en un equipo "Cadete" perteneciente a un club de Liga de Fútbol Profesional (LFP); con este tipo de pretemporada y una discusión en la que propondré una posible revisión y un abordaje más específico de cada una de las estructuras que se proponen en el artículo. La PRETEMPORADA desde la Perspectiva Sistémica

PREPARACIÓN FÍSICA La PRETEMPORADA desde la

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PREPARACIÓN FÍSICA La PRETEMPORADA desde la

FUTBOL-TACTICO EDICION 87 / 69/ EDICION 87 FUTBOL-TACTICO 68

PREPARACIÓN FÍSICA

Autores: IZAN MARTÍN (Graduado en Ciencias del Deporte y Master en PF).

RICARDO DA SILVA (Licenciado en Ciencias del Deporte. Preparador físico de la Federación de Fútbol de Azerbayan)

Fotos: Shutterstock

Este texto pretende ser una herramienta práctica para facilitar el desarrollo de la pretemporada, desde un punto

de vista diferente al de la periodización tradicional, en la cual se iba incrementando la intensidad de las sesiones, y casi solamente se abordaba desde la estructura condicional. En este artículo se propone una visión más global de este periodo de la temporada, desde las diferentes estructuras que componen al deportista y al conjunto de deportistas (equipo), puesto que es lo que nos va a exigir la realidad competitiva, todo ello justificado en el texto con bibliografía actual.

La estructura del artículo llevará al lector desde un contenido teórico de revisión del concepto de pretemporada y la nueva visión que se pretende dar en este artículo, abordando la pretemporada desde un punto de vista global, basado en el juego; para después ejemplificar con tareas y sus progresiones este contenido teórico explicado previamente. Para finalizar el artículo, se expondrán los resultados que se han podido ver en un equipo "Cadete" perteneciente a un club de Liga de Fútbol Profesional (LFP); con este tipo de pretemporada y una discusión en la que propondré una posible revisión y un abordaje más específico de cada una de las estructuras que se proponen en el artículo.

La PRETEMPORADA desde la Perspectiva Sistémica

Page 2: PREPARACIÓN FÍSICA La PRETEMPORADA desde la

/ EDICION 87 FUTBOL-TACTICO FUTBOL-TACTICO EDICION 87 / 70 71

PREPARACIÓN FÍSICA

Material y método

Revisión del concepto de pretemporada y su abordaje tradicionalPara poder abordar el tema de la pretemporada desde cualquier punto de vista, es necesario, primeramente, conocer el concepto sobre el que se va a desarrollar el artículo, según algunos autores especialistas en la materia. La pretemporada es el periodo en el que se pretende preparar al equipo para el rendimiento durante la temporada, es decir, su objetivo es que el equipo compita de forma óptima durante la competición (adaptado de Sanz, 2005).

Si retrocedemos unos años en el tiempo, (incluso los entrenadores o preparadores físicos más tradicionales siguen haciéndolo), nos damos cuenta de que el abordaje de la pretemporada se hacía solamente desde la estructura condicional (siempre que aparezca “estructura condicional” estará englobando a las estructuras condicional y bioenergética Seirul•lo, (2009 en Pol, 2011), a no ser que se especifique lo contrario), prevaleciendo y planificándose sólo en función de dicha estructura, comenzándose con un mayor volumen y disminuyendo éste en detrimento de la intensidad, que se hacía creciente cuando iban pasando las semanas, como se llevaba a cabo en los deportes individuales según la planificación tradicional.

Como puede extraerse de la definición, el objetivo de la pretemporada es preparar al equipo para el rendimiento, no solo condicional, como se hacía en ese tipo de planificación, sino de forma global y atendiendo a todas y cada una de las estructuras que conforman el sistema “jugador” (Seirul•lo, 2002) (se ampliará el concepto y las estructuras en el siguiente sub-apartado).

Si atendemos al objetivo de las pretemporadas tradicionales, no sólo era poder competir en las primeras jornadas, sino tener una base o una reserva (llamado incluso, “la pila”, la cual era tan necesario cargar en pretemporada) que nos durase para el resto de la temporada.

Pues bien, me parece interesante desmitificar esto recurriendo simplemente a los manuales de fisiología del ejercicio.

Atendiendo al componente fisiológico, el músculo necesita ATP para contraerse, por lo que se vuelve necesario para poder realizar cualquier movimiento (Benito, 2008). Este ATP puede generarse de varias formas, con el consiguiente gasto energético. Estas vías de obtención de ATP son la ATP-PC - que se almacena dentro del músculo -, la vía de los carbohidratos - a través de la glucosa y del glucógeno, que también se almacena en el músculo - , los ácidos grasos y las proteínas (Chicharro y Fernández, 2006). Es decir, para que se creara esa base de la que hablan algunos, debería almacenarse durante la pretemporada algo que proporcionara energía al músculo, y como se acaba de comprobar, ese algo, solo podrían ser carbohidratos, ATP o grasas -ya que la proteína se utiliza de forma mínima-, y que ese almacenamiento durase toda la temporada (Chicharro y Fernández, 2006), lo cual, no sucede, por lo que resulta imposible querer entrenar una pretemporada con el objetivo de que nos dure hasta final de temporada.

Respecto a la duración de la pretemporada, en los artículos revisados, todas las pretemporadas tienen una duración de entre 5 y 10 semanas, siendo la duración recomendada por Sanz (2005) de entre 5 y 6 semanas.

Como fin del análisis de las pretemporadas tradicionales, las tareas empleadas en las pretemporadas tradicionales eran de carácter más analítico (Seirul•lo, 2002), sobre todo en la estructura condicional, aunque también se realizaban tareas para la mejora de la estructura coordinativa y cognitiva, pero siempre de forma analítica o, en el mejor de los casos, integrada, es decir, uniendo estructuras para confeccionar la tarea (por ejemplo, un circuito físico-técnico).

Abordaje sistémico de la pretemporadaUna vez aclarado el concepto de qué es una pretemporada y repasado brevemente el concepto de pretemporada tradicional, se va a explicar este nuevo abordaje de este periodo, y sobre todo, el porqué de este nuevo abordaje, para poder darnos cuenta de qué es lo que aporta este tipo de pretemporada respecto a una más tradicional.

El punto de partida para este tipo de pretemporada será el jugador, entendido como sistema dinámico que, como tal, posee unas estructuras que lo conforman y que no son estancas, sino que interactúan entre sí (Seirul•lo, 2002): E. Cognitiva, E. Coordinativa, E. Condicional (E. condicional y E. Bioenergética), E. Socio-afectiva, E. Emotivo-volitiva, E. Creativo-expresiva y E. Mental (Sanz, 2014).

Al ser el fútbol un deporte de equipo, parece extraño que el objetivo de la pretemporada sea el jugador. La razón es que el equipo está considerado como un sistema de sistemas, es decir, está compuesto por unos subsistemas “jugadores” que interactúan entre sí y que a su vez conforman el sistema equipo, también considerado un sistema dinámico.

Desde esta perspectiva, el objetivo principal respecto al sistema “jugador”, es que a través de las tareas propuestas en el entrenamiento, sea capaz de autoestructurarse, es decir, sea capaz de desarrollarse de forma individualizada en función de sus propias características (Seirul•lo, 2002).

Este desarrollo, que lo que busca como objetivo final es el rendimiento en competición, como se vio en la definición de pretemporada de Sanz (2005). Para conocer cuáles son los factores de rendimiento en fútbol, lo lógico es acudir a la ciencia para que nos explique qué es lo que sucede en competición.

Page 3: PREPARACIÓN FÍSICA La PRETEMPORADA desde la

/ EDICION 87 FUTBOL-TACTICO FUTBOL-TACTICO EDICION 87 / 72 73

PREPARACIÓN FÍSICA

Pues bien, la ciencia nos informa sobradamente acerca de cuantos son los km. recorridos en un partido, n° de acciones acíclicas, densidades de esfuerzos, velocidades… (Di Salvo, 2007) (Iaia, 2009) y una gran cantidad de datos acerca de la estructura condicional. Enfocado desde una perspectiva tradicional, lo lógico sería intentar, con nuestro entrenamiento, llegar a esos parámetros observados en competición por los expertos.

Por lo tanto, lo que buscaríamos es hacer más km., más acciones intensas, o acciones más intensas, km. más rápidos, saltos más altos y sprints más rápidos. Pero, respondiendo a esta pregunta, es fácil darse cuenta del problema de la perspectiva anterior y que esta nueva nos ofrece. ¿Es más importante hacer un sprint una décima de segundo más rápido, o llegar al lugar en la posición y momento adecuado, por ejemplo, evitando el fuera de juego? Para responder esta pregunta, Menotti (en Giráldez, 2014), dice que

sprint), sino que se pretende mejorar el juego del futbolista, y a través de él, el del equipo (subsistemas que componen sistemas). Además, atiende a todas las estructuras de forma específica y contextualizada, por lo que no requiere que el entrenador busque tareas de transferencia, sino que es el propio jugador el que construye el conocimiento a través de las tareas (Seirul•lo, 2002).

Respecto a los objetivos pretendidos en este tipo de pretemporadas, no se centran solamente en la estructura condicional, sino que, como se vio previamente, atienden a toda la globalidad del juego. El objetivo general de esta pretemporada será competir de forma óptima el primer partido, ya que, en un sistema de liga, el primer partido tiene el mismo valor que el último; además de hacer una reintroducción al entrenamiento y a la rutina de entrenar, tras el periodo vacacional, para que al jugador le sea lo más agradable y progresivo posible, minimizando el riesgo de lesión.

Para comprender y poder abordar estos sub-objetivos, se separarán en función de las estructuras que prevalecen en cada uno de ellos, sin olvidar que no son compartimentos estancos, sino que interactúan entre ellos.

Estructura condicional: el objetivo principal desde un punto de vista condicional es que los jugadores no se lesionen, ya que hay una correlación negativa entre las lesiones y el puesto en la liga, debido principalmente a que el entrenador no puede elegir entre todos los jugadores para los partidos y condiciona el rendimiento del equipo (Hägglund, Waldén, & Ekstrand, 2013) y tener un proceso de readaptación al entrenamiento adecuado. Además, el siguiente objetivo es que los futbolistas tengan la capacidad para poder rendir de forma adecuada (que no máxima) todo el partido (Estructura bioenergética) y puedan afrontar los episodios intensos o de duelo con garantías y no lesionarse en ellos (Estructura condicional).

Estructura cognitiva: los objetivos en esta estructura serán la comprensión del modelo de juego del equipo por parte de cada jugador, los conceptos

tácticos que este modelo de juego requiere (por ejemplo cerrar líneas de pase, jugar con tercer hombre, conducir para fijar al defensor, etc.) (Lillo, en Giráldez, 2014); y desde el sistema equipo, como nos dice la Periodización Táctica, será crear un esquema mental en la cabeza de los jugadores para que todos piensen de forma coordinada respecto al modelo de juego del equipo (Tamarit, 2007).

Estructura coordinativa: en esta estructura pretendemos que el jugador sea capaz de ejecutar de forma adecuada las acciones que requiera el juego; y además, poder incrementar el número o calidad de acciones a ejecutar como medio para ampliar el espectro de decisiones que puede tomar el jugador.

Estructura socio-afectiva: los objetivos de la estructura socio-afectiva son que el grupo se conozca y conozca al cuerpo técnico; que los jugadores conozcan las normas de comportamiento del equipo, tanto en entrenamientos como partidos y las normas de régimen interno del equipo, horarios…; y las rutinas previas a entrenamientos y partidos, como el calentamiento, turnos de material, etc.

Estructura emotivo-volitiva: en esta estructura conviven los objetivos del club o del entorno con los de los propios componentes del equipo (jugadores y cuerpo técnico), por lo que el objetivo principal en esta estructura será aunar los objetivos del club y del equipo, incluso de cada jugador individual, y marcar un camino, lo más consensuado posible para que todos se sientan partícipes de las decisiones y las tomen como suyas, que nos lleve a los objetivos acordados. Además, será importante hacer vivenciar a los jugadores las posibles situaciones de compromiso que puedan presentarse en la competición y que actúen ante ellas con naturalidad.

Estructura creativo-expresiva: los objetivos se plantean respecto al jugador y a su capacidad de dar respuestas variables, que emerjan del jugador y se desmarquen de las estipuladas. Además, será importante que el jugador aprenda a gestionar de forma autónoma esa libertad, respecto a la competición, a qué entrenar, etc., para evitar prolongar la adolescencia del jugador (Giráldez, 2014).

“El jugador más veloz no es el que tarda menos tiempo en resolver una distancia, sino el que resuelve más rápido una situación del partido. Por esta razón la preparación física de un futbolista no puede separarse de la preparación futbolística”

La riqueza de esta perspectiva es que se acerca mucho más a las necesidades competitivas de los deportes de equipo como es el fútbol, puesto que entiende al futbolista y al equipo como un todo indivisible y que interactúa con el entorno (es decir, no busca esa mejora del sprint como un fin en sí mismo, sino como un medio para poder interactuar de forma adecuada con el entorno). Pese a que lo que más estudia la ciencia es el número de Km que hace el futbolista, tipos de esfuerzos, etc. los estudios en los que aparece esta información no tienen relación alguna con el juego, sino que obtienen conclusiones descontextualizadas. Ya no sólo se tiene en cuenta la estructura condicional (que sería esa mejora del

Page 4: PREPARACIÓN FÍSICA La PRETEMPORADA desde la

/ EDICION 87 FUTBOL-TACTICO FUTBOL-TACTICO EDICION 87 / 74 75

PREPARACIÓN FÍSICA

Una vez vistos los objetivos que se plantean para la pretemporada, el siguiente paso es ver la metodología que permite que todos objetivos se lleven a cabo de forma global y específica al fútbol y la estructuración de estos contenidos en la semana y durante la pretemporada.

Anteriormente se expuso que la duración recomendada por Sanz (2005) es de entre 5 y 6 semanas de entrenamiento, lo cual parece un tiempo suficiente, pero no excesivo, para retomar el entrenamiento y preparar al equipo de cara a la competición.

El mismo Sanz (2014) propone una periodización de 6 semanas desde el punto de vista táctico (para diferenciar de la PT de Vítor Frade, aunque poseen características muy similares), en la cual la primera semana se emplea para evaluar al grupo y tomar decisiones acerca de un modelo de juego que se adecúe a las características de los jugadores, y a partir de ahí, durante las 4 siguientes semanas, entrenar y mostrar a los jugadores cada uno de los 4 momentos del juego en nuestro modelo de juego, utilizando la última semana para preparar el primer partido de liga. Además, propone el morfociclo patrón como medio para estructurar las semanas de entrenamiento.

Según mi idea, esta periodización tiene el aspecto positivo de que es muy claro para el aprendizaje del jugador, porque está toda una semana entrenando un mismo momento, con conceptos de juego similares y con transferencia de unos a otros. El problema puede surgir si esta planificación se aplica con rigidez, ya que es adecuado ir recordando los momentos trabajados al inicio para que no se olviden al inicio de la temporada. De cualquier forma, creo que es el entrenador el que, en función del grupo y de su planteamiento, el que debe periodizar estás semanas de entrenamiento, pero siempre evaluando y teniendo en cuenta lo hecho previamente.

Vista la propuesta de Chema Sanz, nuestra propuesta es similar en cuanto a duración y estructura semanal, pero con varios matices que se exponen a continuación.

La primera semana de nuestra pretemporada será muy similar a la propuesta anterior, con los objetivos de reintroducir a los jugadores al entrenamiento y a la rutina que supone ir a entrenar diariamente, en contraposición a la libertad vacacional, conocer al grupo y que ellos nos conozcan y se conozcan entre ellos, empezar a proponer objetivos y plantear el camino a seguir durante el año, explicar los horarios, normas de régimen interno, rutinas de equipo…es decir, una presentación de lo que va ser la temporada y una evaluación de los jugadores con los que contamos.

Entre la segunda y la quinta semana reside la importancia de este periodo, ya que es el momento en el que vamos a poder implementar el modelo de juego del equipo, el reentrenamiento del jugador desde la estructura condicional, es decir, es el grueso de la pretemporada (en mi opinión, aquí si podemos hablar de una base sobre la que cimentar el trabajo posterior, sobre todo en el modelo de juego, en la estructura socio-afectiva colectiva, la emotivo-volitiva, etc.), es el momento en el que se empieza a construir el equipo.La construcción de estas semanas la debe decidir el entrenador (en el artículo habrá una propuesta),

siguiendo la que propone Sanz de dividirla por momentos del juego, siguiendo la propuesta del artículo en la que cada semana se entrenan todos los momentos del juego y se planifica en función de las deficiencias observadas en sesiones anteriores; o cualquiera que elija el entrenador, siempre que siga una estructura lógica y no olvide el entrenamiento de ninguna de las estructuras. Además, en función de la categoría, deberán entrenarse las ABP (acciones a balón parado) como una parte más del “todo”.La sexta semana se empleará en preparar el primer partido de Liga y, por supuesto, seguir afianzando el modelo de juego, ya que, como afirma Carvalhal (2001, en Tamarit, 2007), el modelo de juego “es aquello que pretendo alcanzar, y aquello que estoy constantemente visualizando (…) es allí donde yo pretendo llegar aunque sé que nunca voy a llegar allí”.Aunque la periodización del microciclo es importante, es mucho más importante la estructuración de las tareas dentro de la sesión, para lo cual emplearemos el concepto de SSP (situación simuladora preferencial) del entrenamiento estructurado.

En el entrenamiento estructurado no se pretende jerarquizar el aprendizaje, sino priorizarlo (es decir, poner atención en un elemento de la SSP, aunque se den todas las estructuras en la SSP), puesto que no hay unas estructuras más importantes que otras, ya que las estructuras interaccionan entre sí formando redes complejas (Seirul•lo, 2002).

Para la construcción de SSP deben aparecer todas las estructuras de forma específica al deporte, y priorizarse sobre una de éstas. Según Seirul•lo (2002), para construir u a determinada SSP, deberá configurarse el sustrato condicional del sistema de entrenamiento (E. Condicional), aplicado por medio de elementos coordinativos propios del deporte (E. Coordinativa), en situaciones que contengan información relevante para actuar en consecuencia (E. Cognitiva), relacionándose con unos compañeros-oponentes y el objeto (E. Socio-afectiva), viviendo episodios de conflicto personal (E. Emotivo-volitiva) y facilitando propuestas autónomas (E. Creativo-expresiva).

En esta propuesta de pretemporada, se propone que todas las tareas, incluso en las primeras sesiones, se realicen a la máxima intensidad relativa de la tarea, que según Oliveira, (en Freitas, 2004, en Tamarit, 2007), es la intensidad necesaria para hacer determinado tipo de acción con mérito, referido a la

exigencia mental, y en esta propuesta, también desde el aspecto motor.

La propuesta de tareas que se propondrán en el artículo, respecto a los niveles de aproximación, serán de nivel dirigido, específico y competitivo; dejando el nivel general I y II para corregir posibles descompensaciones o deficiencias individuales, observadas durante los primeros días de pretemporada, y en los que se prevea que no va a alcanzar los niveles pretendidos en alguna estructura con los niveles más específicos.

Presentación prácticaUna vez vista toda la estructuración teórica en la que nos basamos para llevar a cabo la pretemporada, se llevará a cabo la presentación de una semana de pretemporada, como medio para representar el resto de las semanas, ya que todas ellas tienen una estructura interna similar.

En cuanto a las tareas, se expondrán diferentes ejemplos con sus características, para ilustrar y mostrar cómo se lleva este tipo de pretemporada en el campo. No se especifica el espacio, puesto que deberá adaptarlo cada cuerpo técnico a sus jugadores y al momento de la temporada. El tiempo es orientativo, para que luego el cuerpo técnico lo adapte.

Page 5: PREPARACIÓN FÍSICA La PRETEMPORADA desde la

/ EDICION 87 FUTBOL-TACTICO FUTBOL-TACTICO EDICION 87 / 76 77

PREPARACIÓN FÍSICA

Page 6: PREPARACIÓN FÍSICA La PRETEMPORADA desde la

/ EDICION 87 FUTBOL-TACTICO FUTBOL-TACTICO EDICION 87 / 78 79

PREPARACIÓN FÍSICA

TAREAS Tarea 2RONDO EN 3 LÍNEAS

ESTRUCTURAS PRIORIZADAS• E. Cognitiva• E. Coordinativa• E. Socio-afectiva

MOMENTO Y FASE DEL JUEGO: Org. Defensiva. Evitar progresión.

N° JUGADORES: 3 eq. de 3 jugs. Juntar jugs. cercanos (ej. CT-CT-LA)

OBJETIVOS DE LA TAREA• Cerrar líneas de pase.• Mejorar comunicación

entre jugadores cercanos.• Mejorar movimientos en

línea defensiva.• Ajustar línea defensiva.

DESARROLLORondo de 3 equipos en el que los equipos de los fondos (azul y rojo) intentan pasar el balón de un lado al otro, con un pase raso. Los defensores (rosas) tienen que evitar esa superación de línea. Solo un defensor puede salir de la línea para presionar a poseedor. Se contabiliza el número de robos que consigue cada equipo en el tiempo estipulado.

VARIANTES• Variar tiempo de la tarea.• Reducir/aumentar espacio.• Aumentar n° jugadores.• Contar n° de cambios de

lado.

Tarea 1PILLA-PILLA AL POSEEDOR

ESTRUCTURAS PRIORIZADAS• E. Socio-afectiva• E. Condicional

MOMENTO Y FASE DEL JUEGO: Calentamiento. Genérica.

N° JUGADORES: Todo el equipo.

OBJETIVOS DE LA TAREA• Calentar para la sesión.

• Introducir a la sesión de forma lúdica.

• Mejorar la comunicación y autoorganización de los jugadores.

• Mejorar conceptos iniciales de la presión al poseedor.

DESARROLLOLa tarea consiste en que un equipo tiene que tocar, igual que en el pilla-pilla, al poseedor del balón del equipo contrario. Al finalizar la serie (tiempo variable en función del momento) cambia el poseedor del balón y se cuenta el número de veces que consigue el objetivo.

VARIANTES• Variar tiempo de la tarea.• Reducir/aumentar espacio.• El balón salva, en lugar de ser

el objetivo del rival.

1

2

Page 7: PREPARACIÓN FÍSICA La PRETEMPORADA desde la

/ EDICION 87 FUTBOL-TACTICO FUTBOL-TACTICO EDICION 87 / 80 81

PREPARACIÓN FÍSICA

Tarea 34x4+2P DOBLE DE ÁREA

ESTRUCTURAS PRIORIZADAS• Est. Socioafectiva• E. Condicional• E. Cognitiva

MOMENTO Y FASE DEL JUEGO: Org. Defensiva. Evitar finalización.

N° JUGADORES: 2 eq. de 4 jugs.+2 P. Juntar jugadores cercanos.

OBJETIVOS DE LA TAREA• Mejorar la presión sobre poseedor cerca de

portería.• Cerrar líneas de pase cerca de portería.• Mejorar la comunicación en la línea.

DESARROLLOPartido en doble de área sin fuera de juego. Formato rey de la pista hasta gol o que se consuma el tiempo.

VARIANTES• Gol obligatorio a un toque.• Limitar contactos.• Poner un n° máximo de pases.• Puntuar también la finalización.• Regla del fuera de juego.

Tarea 410x10+2P CON MANO + 1 TOQUE

ESTRUCTURAS PRIORIZADAS• E. Cognitiva• E. Socio-afectiva• E. Condicional

MOMENTO Y FASE DEL JUEGO: Todos. Finalización.

N° JUGADORES: 2 equipos completos

OBJETIVOS DE LA TAREA• Calentar.• Predisponer al jugador a la sesión.• Organización defensiva y ofensiva.• Mejora de juego aéreo y finalización rápida.• Mejora del perfilamiento.(1 toque)• Percepción y anticipación.(1 toque)

DESARROLLOPartido 10x10+2P con la mano. No se puede correr con el balón en la mano más de 5 metros. No se puede robar el balón ni agarrar, solo interceptar pases. El gol es obligatorio que sea de cabeza o volea. Dentro del área (delimitado por setas) no se puede tocar el balón con la mano.

Partido 10x10+2P a un toque. en caso de robo, el primer contacto no cuenta como toque.

VARIANTES• Robo con tocar a poseedor.• Se permite pase volea.• Diferentes balones para más lúdico.• Premiar gol con toque extra.

Tarea 510x10 SUPERAR LÍNEA RIVAL

ESTRUCTURAS PRIORIZADAS• E. Cognitiva• E. Condicional• Est. Socioafectiva

MOMENTO Y FASE DEL JUEGO: Organización. OF. Creación

N° JUGADORES: 2 equipos completos

OBJETIVOS DE LA TAREA• Mejorar la organización ofensiva en fase de

creación.• Mejorar movimientos sin balón para generar

espacios por dentro.• Mejorar los apoyos al poseedor.

DESARROLLOConservación de balón de 10x10 (cada jugador en su posición) con el objetivo de superar la línea rival mediante un pase y recibir tras línea de setas (máximo hasta línea roja) o conducción del balón. Existe fuera de juego en medio campo rival.

VARIANTES• Limitar nº toques.• Finalización sin defensores o en superioridad

ofensiva si se cruza línea.• Propiciar zonas de gol (internas 2 pts. y

externas 1 pto.)• Eliminar fuera de juego.

4 5

3

Page 8: PREPARACIÓN FÍSICA La PRETEMPORADA desde la

/ EDICION 87 FUTBOL-TACTICO FUTBOL-TACTICO EDICION 87 / 82 83

PREPARACIÓN FÍSICA

Tarea 62x2+2P CON TRANSICIÓN DEFENSIVA

ESTRUCTURAS PRIORIZADAS• E. Cognitiva• E. Coordinativa• E. Condicional

MOMENTO Y FASE DEL JUEGO: Transición DEF. Genérica en finaliz.

N° JUGADORES: 2 equipos. 2x2 en tarea + 2P. Jugadores cercanos (CT-LA)

OBJETIVOS DE LA TAREA• Mejorar transición DEF.• Mejorar el cambio de actitud en la trans.• Mejorar la presión a poseedor y la ayuda al

defensor de poseedor.• Mejorar la finalización en situación de ataque

rápido.

DESARROLLOSituación de finalización 2x2. En este caso, azul ataca a rojo. Cuando la jugada finaliza, es decir, acaba en gol o sale fuera, el equipo defensor sale detrás de su portería (rojo) y el atacante (azul) pasa a defender a los siguientes atacantes, que salen cuando la jugada finaliza (rojo).

VARIANTES• Transición ofensiva (defensa-ataque-salida).• Para incidir en la resistencia, dar más repeticiones

hasta la salida.

Tarea 73x3+2 FUERA CON TRANSICIÓN OFENSIVA

ESTRUCTURAS PRIORIZADAS• E. Cognitiva• Est. Socioafectiva• E. Condicional

MOMENTO Y FASE DEL JUEGO: Transición Of. Robo a 1ª línea

N° JUGADORES: 3 DEF (LA o CT)+1 P (azul)3 INT (MC+DC)+ 2 MDB (rojo)

OBJETIVOS DE LA TAREA• Mejorar la TR Of tras robo a primera línea. • Mejorar presión a poseedor. • Mejorar Tr Def tras pérdida en primera línea.

DESARROLLODentro del cuadrado se enfrentan atacantes (CT o LA, de azul) contra jugadores centrales defensores (MC o DC, de rojo) en un 3x3 en el que el objetivo de atacantes es superar la línea rival de setas. Si los defensores consiguen robar, tienen que atacar portería rival, para lo que pueden utilizar a los dos jugadores de fuera (MDB o LA, de rojo)

VARIANTES• 1 toque para atacantes (facilitar robo)• Obligar a salir por fuera.• Superioridad defensiva.• Poner línea defensiva

ResultadosLos resultados observados fueron la comprensión por parte de los jugadores del modelo de juego, de las normas del equipo y club, una condición física adecuada a nuestro modelo de juego, un grupo unido y que persigue unos objetivos comunes y acordados y jugadores que van creciendo en su autonomía según avanza la pretemporada.

Discusión Para concluir el artículo, me gustaría proponer sugerencias para futuros artículos o trabajos sobre la pretemporada. Éstas van encaminadas a profundizar más en cada una de las estructuras que conforman al jugador, un análisis más profundo de la tarea, etc., para especificar más acerca de cada uno de los apartados vistos en el artículo.

Bibliografía• Di Salvo, V. e. (2007). Performance characteristics

acording to playing position in elite soccer. International Journal of Sports Medicine, 22, 222-227.

• Giráldez, A. (2014). Apuntes Area Psicosocial. Master

en Preparación Física en Fútbol. UCLM-RFEF. No publicados.

• Hägglund, M., Waldén, M., & Ekstrand, J. (2013). Risk factors for lower extremity muscle injury in professional soccer : The UEFA Injury Study. Am J Sports Med, (41, 2) 327-335.

• Iaia, M. R. (2009). High-Intensity Training in Football. International Journal of Sports Physiology and Performance, 4, 291-306.

• López Chicharro, J., & Fernandez, A. (2006). Fisiología del ejercicio. Madrid: Panamericana.

• Pol, R. (2011). La preparación ¿física? en el fútbol. Tui: MC Sports.

• Sanz, J. M. (2005). Consideraciones sobre la planificación del entrenamiento en pretemporada. ABFútbol, (16).

• Sanz, J. M. (2014). Ponencia: Conceptos de juego aplicados al entrenamiento. . Madrid: Simposio Internacional Madrid Capital del Fútbol. No publicado.

• Seirul•lo, F. (2002). La preparación física en deportes de equipo. En M. Conde, Ponencias diversas. Tomo 2 (págs. 7-38). Tui: MCSports.

• Tamarit, X. (2007). ¿Qué es la periodización táctica? Tui: MC Sports.

7

6