16
8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 1/16 Facultad de Odontología Vol. 12, Núm. 1 Marzo 2008 pp 13-28 Revista Odontológica Mexicana TRABAJO ORIGINAL www.medigraphic.com RESUMEN Objetivos:  Determinar la frecuencia y variabilidad de doce rasgos morfológicos dentales coronales (Winging, incisivos centrales y laterales en pala, doble pala, cúspide de Carabelli, patrón cuspídeo, número de cúspides, cresta distal del trigóni- do, pliegue acodado, protostílido, cúspide 6 y cúspide 7), en dientes temporales (ui1/ui2/um2/lm2) y permanentes (UI1/UI2/ UM1/LM1), para comprender la influencia étnica y la distancia biológica de tres grupos indígenas del Amazonas Colombiano. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo cuanti- tativo para observar la frecuencia y variabilidad de doce ras- gos morfológicos dentales coronales mediante los sistemas Hanihara, Dahlberg, Sciulli, Grine y ASUDAS en 96 modelos de niños de ambos sexos, en dentición mixta y pertenecientes a los grupos Ticuna, Huitoto y Cocama. Resultados: Fueron observadas altas frecuencias de winging, incisivos centrales y laterales en pala, de las formas surco y fosa de la cúspide de Carabelli, patrón cuspídeo Y6 o Y7, pliegue acodado, protostíli- do y cúspide 6, típicas de la morfología dental del complejo dental Mongoloide - subdivisión Sinodonte. Se apreciaron fre- cuencias significativas del patrón cuspídeo +6 y +7, y de la cúspide, 7 lo cual sugiere mestizaje. Existe afinidad biológica entre las tres etnias, y fue demostrada la simetría bilateral y ausencia de dimorfismo sexual. ABSTRACT Objectives: Determining the frequency and variability of twelve crown morphologic dental traits (Winging, shovel-shape, double shovel shape, Carabelli´s trait, groove pattern, cusp number, trigonid distal crest, deflecting wrinkle, protostylid, sixth cusp and seventh cusp) in deciduous (ui1/ui2/um2/lm2) and perma- nent (UI1/UI2/UM1/LM1) teeth, to understand the ethnic influ- ence and the biological distance of three indigenous groups of the Colombian Amazons. Material and methods:  In this de- scriptive and quantitative study, frequency and variability of twelve non-metric dental crown traits were observed, through the Hanihara, Dahlberg, Sciulli, Grine and ASUDAS Systems, in dental casts from 96 children from three indigenous groups of the Colombian Amazons, of both genders, in mixed-dentition and belonging to the Ticuna, Huitoto and Cocama ethnic groups. Re- sults:  High frequencies of winging, shovel-shape, double shovel shape, furrows and pits of the Carabelli´s trait, Y6 and Y7 groove pattern, deflecting wrinkle, protostylid and sixth cusp, are typical of the dental morphology of the Mongoloid dental complex - Sinodonty subdivision were observed. Significant frequencies of the +6 and +7 groove pattern and of the 7 cusp suggests mis- cegenation. Biological likeness exists among the three indige- nous groups, and bilateral symmetry and absence of sexual di- morphism was demonstrated. Palabras clave: Antropología dental, rasgos morfológicos dentales coronales, dientes temporales y permanentes, indígenas del  Amaz onas. Key words: Dental anthropology, non-metric dental crown traits, temporary and permanent teeth, Amazons natives. Rasgos morfológicos dentales coronales en dentición temporal y permanente: Distancia biológica entre tres grupos indígenas del Amazonas Colombiano Natalia Aragón*, Carolina Bastidas,* Lina Karen Bedón,* Pilar Duque,* Marcela Sánchez,*  Sandra Rivera, § Francia Triana, II Noel Bedoya, Freddy Moreno OD * Estudiante Escuela de Odontología de la Universidad del Valle. § Odontopediatra Escuela de Odontología de la Universidad del Valle. II Odontopediatra Profesora de Postgrado Escuela de Odonto- logía de la Universidad del Valle. Ortodoncista Profesor de Postgrado Escuela de Odontología de la Universidad del Valle. Profesor Morfología y Antropología Dental de Odontología de la Universidad del Valle; Coordinador Línea de Investigación en Antropología Dental y Odontología Forense, Grupo de In- vestigación Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad del Valle. INTRODUCCIÓN Particularmente, Colombia es un país multiétnico, pluricultural y poligénico que cuenta con 45 millones de habitantes, de los cuales dos millones corresponden a indígenas que conforman cerca de 80 grupos étnicos distribuidos por todo el territorio nacional. Esta condi-  ABREVIATURAS RMDC: Rasgos morfológicos dentales coronales.  ASUDAS:Arizona State University Dental Anthropology System.  Artemisa medigraphic  en línea

Prevalencia Del Diente de Pala

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 1/16

Facultad de Odontología

Vol. 12, Núm. 1 Marzo 2008

pp 13-28

Revista Odontológica Mexicana

TRABAJO ORIGINAL

www.medigraphic.com

RESUMEN

Objetivos:  Determinar la frecuencia y variabilidad de docerasgos morfológicos dentales coronales (Winging, incisivoscentrales y laterales en pala, doble pala, cúspide de Carabelli,patrón cuspídeo, número de cúspides, cresta distal del trigóni-do, pliegue acodado, protostílido, cúspide 6 y cúspide 7), endientes temporales (ui1/ui2/um2/lm2) y permanentes (UI1/UI2/UM1/LM1), para comprender la influencia étnica y la distanciabiológica de tres grupos indígenas del Amazonas Colombiano.Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo cuanti-tativo para observar la frecuencia y variabilidad de doce ras-gos morfológicos dentales coronales mediante los sistemasHanihara, Dahlberg, Sciulli, Grine y ASUDAS en 96 modelos deniños de ambos sexos, en dentición mixta y pertenecientes alos grupos Ticuna, Huitoto y Cocama. Resultados: Fueronobservadas altas frecuencias de winging, incisivos centrales ylaterales en pala, de las formas surco y fosa de la cúspide deCarabelli, patrón cuspídeo Y6 o Y7, pliegue acodado, protostíli-

do y cúspide 6, típicas de la morfología dental del complejodental Mongoloide - subdivisión Sinodonte. Se apreciaron fre-cuencias significativas del patrón cuspídeo +6 y +7, y de lacúspide, 7 lo cual sugiere mestizaje. Existe afinidad biológicaentre las tres etnias, y fue demostrada la simetría bilateral yausencia de dimorfismo sexual.

ABSTRACT

Objectives: Determining the frequency and variability of twelvecrown morphologic dental traits (Winging, shovel-shape, doubleshovel shape, Carabelli´s trait, groove pattern, cusp number,trigonid distal crest, deflecting wrinkle, protostylid, sixth cuspand seventh cusp) in deciduous (ui1/ui2/um2/lm2) and perma-nent (UI1/UI2/UM1/LM1) teeth, to understand the ethnic influ-ence and the biological distance of three indigenous groups of the Colombian Amazons. Material and methods:  In this de-scriptive and quantitative study, frequency and variability of twelve non-metric dental crown traits were observed, throughthe Hanihara, Dahlberg, Sciulli, Grine and ASUDAS Systems, indental casts from 96 children from three indigenous groups of the Colombian Amazons, of both genders, in mixed-dentition andbelonging to the Ticuna, Huitoto and Cocama ethnic groups. Re-sults: High frequencies of winging, shovel-shape, double shovelshape, furrows and pits of the Carabelli´s trait, Y6 and Y7groove pattern, deflecting wrinkle, protostylid and sixth cusp, are

typical of the dental morphology of the Mongoloid dental complex- Sinodonty subdivision were observed. Significant frequenciesof the +6 and +7 groove pattern and of the 7 cusp suggests mis-cegenation. Biological likeness exists among the three indige-nous groups, and bilateral symmetry and absence of sexual di-morphism was demonstrated.

Palabras clave: Antropología dental, rasgos morfológicos dentales coronales, dientes temporales y permanentes, indígenas del Amazonas.Key words: Dental anthropology, non-metric dental crown traits, temporary and permanent teeth, Amazons natives.

Rasgos morfológicos dentales coronales en dentición temporal ypermanente: Distancia biológica entre tres grupos indígenas del

Amazonas Colombiano

Natalia Aragón*, Carolina Bastidas,* Lina Karen Bedón,* Pilar Duque,* Marcela Sánchez,* Sandra Rivera,§

Francia Triana,II Noel Bedoya,¶ Freddy Moreno OD‡

* Estudiante Escuela de Odontología de la Universidad delValle.

§ Odontopediatra Escuela de Odontología de la Universidad delValle.

II Odontopediatra Profesora de Postgrado Escuela de Odonto-logía de la Universidad del Valle.

¶ Ortodoncista Profesor de Postgrado Escuela de Odontologíade la Universidad del Valle.

‡ Profesor Morfología y Antropología Dental de Odontología dela Universidad del Valle; Coordinador Línea de Investigaciónen Antropología Dental y Odontología Forense, Grupo de In-vestigación Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad delValle.

INTRODUCCIÓN

Particularmente, Colombia es un país multiétnico,pluricultural y poligénico que cuenta con 45 millones dehabitantes, de los cuales dos millones corresponden aindígenas que conforman cerca de 80 grupos étnicosdistribuidos por todo el territorio nacional. Esta condi-

 ABREVIATURAS

RMDC: Rasgos morfológicos dentales coronales. ASUDAS:Arizona State University Dental Anthropology System.

 Artemisamedigraphic  en línea

Page 2: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 2/16

 Aragón N y cols. Morfología dental de indígenas del Amazonas Colombiano 

14

www.medigraphic.com

ción dificulta, no sólo la clasificación en los censos de-mográficos (espacio geográfico y territorio, herenciabiológica común, lengua y tradiciones culturales, con-ciencia de pertenencia étnica y autorreconocimiento) ylas proyecciones socioeconómicas, sino también losprocedimientos forenses que incluyen la cuarteta bási-ca de identificación u osteobiografía general (sexo,edad, patrón racial y estatura) y el conocimiento del de-sarrollo microevolutivo de la población indígena colom-biana, con base en el poblamiento del territorio, migra-ciones, contactos, aislamientos y mestizaje.1-3

Estudios adelantados por Yunis et al . en 1992 y Ra-mos et al . en 1993 - citados por J. V. Rodríguez JV (4) -,concluyen que la población colombiana presenta unacomposición genética triétnica promedio en donde losgenes caucasoides (62%), mongoloides (26%) y negroi-des (12%) se han distribuido diferencialmente por las

distintas regiones del país en virtud de los procesoshistóricos, en donde las poblaciones indígenas que ha-bitan el trapecio Amazónico presentarían una tendenciahacia el complejo étnico mongoloide.

Entre 1985 y 1993, la Expedición Humana de laPontificia Universidad Javeriana estudió 1,435 mues-tras de indígenas colombianos pertenecientes a 27 et-nias, cuyo estudio genético evidenció una gran varia-ción intraétnica debido al grado de hibridación conpoblaciones caucasoides y negroides. Estudios sobrefrecuencias génicas indican de igual forma que la varia-bilidad genética es mayor a nivel local dentro de cada

una de las comunidades indígenas que en la poblacióntotal, lo que puede obedecer a efectos de deriva genéti-ca, mestizaje, selección, aislamiento geográfico y cul-tural o a orígenes a partir de diferentes troncos ances-trales5,6  De igual forma incluyó el análisis de sieterasgos morfológicos dentales coronales (RMDC) de al-gunos grupos indígenas, cuyos resultados han marca-do la caracterización de la morfología dental de los indí-genas colombianos, pese a que las condiciones en lasque fueron tomadas las impresiones no fueron las idea-les.3 En este sentido, el antropólogo J. V. Rodríguez3

señala que de acuerdo al proceso demográfico históricoocurrido en el territorio colombiano, los grupos pobla-

cionales mayoritarios comprenderían a los mestizosandinos, mestizos costeños (regiones Atlántica y Pací-fica), afro-colombianos e indígenas, los cuales se dis-tribuyen principalmente en zonas selváticas y desérti-cas marginales (Chocó, Llanos Orientales, Amazonas,Cauca y Guajira) en consecuencia del desplazamientoocurrido durante el desarrollo de las zonas urbanas an-dinas colombianas.

Por tal razón, es prioritario realizar más investiga-ciones sobre el comportamiento de los RMDC en lascomunidades indígenas vivas del país, acorde con

uno de los campos de estudio de la antropología den-tal como lo es la odontoscopia o morfología dental,concebida desde el punto de vista de la antropologíafísica, como la disciplina que se encarga de registrar,analizar, explicar y comprender todo aquello que lamorfología coronal y radicular de los dientes puede in-dicar de los grupos humanos en cuanto a sus activi-dades culturales, condiciones biológicas y calidad devida.7 Con base en esto, los dientes se constituyenen indicadores precisos para el estudio de las pobla-ciones humanas, constituyéndose en marcadores yunidades de comparación poblacionales de origen ge-nético, lo cual permite clasificar a los grupos humanostaxonómica, filogenética y evolutivamente a través dela frecuencia, el dimorfismo sexual, la bilateralidad yla asociación de las características morfológicas den-tales.4,7 Además contribuyen con la reconstrucción de

la osteobiografía (odontobiografía) individual y generalcon fines forenses, y en contextos arqueológicos yantropológicos ayudan a la estimación biológica delas poblaciones para esclarecer su historia, origen,formación, contactos y desplazamientos de los gruposhumanos actuales y pasados.8-11

Dentro del marco teórico planteado, la investigaciónen antropología dental se ha centrado en el contextoforense y en el estudio de la morbilidad oral y la mor-fología dental de las poblaciones prehispánicas, todasellas llevadas a cabo en dentición permanente, debidoa que casi todo el material dental excavado y recolec-

tado de poblaciones pasadas son de individuos quehan completado el recambio dental. Sin embargo, al-gunas investigaciones se han ocupado de la denticióntemporal en diferentes grupos humanos que arrojandatos interesantes en el estudio de la heredabilidad delos RMCD, destacándose los análisis que realizó elantropólogo K. Hanihara,12,13 el cual estableció el com-plejo dental mongoloide, tanto en dientes permanentescomo temporales; y para el caso de Colombia, los es-tudios llevados a cabo por el Grupo de InvestigaciónCirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad del Vallea través de la línea en Antropología Dental y Odonto-logía Forense.14

En este sentido, el objetivo principal de esta inves-tigación es comprender las relaciones biológicas entretres etnias indígenas que habitan actualmente la re-gión del Amazonas Colombiano dentro del perímetrorural de la ciudad de Leticia, capital del Departamentodel Amazonas, por medio de la frecuencia y variabili-dad, el dimorfismo sexual y la bilateralidad de doceRMDC (winging, incisivos centrales y laterales enpala, doble pala, cúspide de Carabelli, patrón cuspí-deo, número de cúspides, cresta distal del trigónido,pliegue acodado, protostílido, cúspide 6 y cúspide 7),

Page 3: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 3/16

Rev ist a Odontológica Mexicana 2008;12 (1): 13-28

15

www.medigraphic.com

observados en los incisivos centrales y laterales su-periores temporales (ui1/ui2) y segundos molares tem-porales (um2/lm2) los cuales erupcionan durante los 9meses (± 3 meses) y los 18 meses (± 6 meses) devida, y los incisivos centrales y laterales superiorespermanentes (UI1/UI2) y primeros molares permanen-tes (UM1/LM1), quienes erupcionan a los seis años(± 24 meses) de vida; coexistiendo en la boca en unperíodo reconocido como dentición mixta temprana.3,15

Con los resultados obtenidos, se podrá realizar unintento por esclarecer la distancia biológica, de tal ma-nera que se aporte notable información sobre losprocesos históricos de las comunidades indígenascolombianas actuales, dentro de los contextos antro-pológico, odontológico y forense.

MATERIAL Y MÉTODOS

Población y muestra

Este es un estudio descriptivo cuantitativo de lafrecuencia y variabilidad de doce RMDC (winging, inci-

sivos centrales y laterales en pala, doble pala, cúspi-de de Carabelli, patrón cuspídeo, número de cúspides,cresta distal del trigónido, pliegue acodado, protostíli-do, cúspide 6 y cúspide 7), observados en modelos deyeso obtenidos de 96 niños escolares indígenas perte-necientes a tres etnias del Amazonas (Figura 1) . Lamuestra fue recolectada en la Escuela Francisco Joséde Caldas, Leticia (Amazonas) y en la Escuela kiló-metro 9, Moniyamena (Amazonas). Para ser incluidosen este estudio, los niños debían contar con una edadcomprendida entre los cinco y doce años; pertenecer a uno de los tres grupos étnicos indígenas del Ama-zonas Colombiano (Ticuna, Huitoto y Cocama) tenidosen cuenta; y ser hijos de padres colombianos igual-mente pertenecientes a uno de los grupos indígenas.

El número de muestra total (N) correspondió a 96modelos de yeso, en donde se observaron cada uno de

los rasgos de acuerdo al estado de cada diente. Sólose observaron los RMDC en dientes en perfecto estadode salud; los dientes cariados, obturados, sin erupcio-nar o extraídos no fueron tenidos en cuenta, lo cual re-dujo el tamaño de la muestra para cada rasgo (n).

Estandarización del análisis morfológico

Para la observación de los doce RMDC en los dien-tes temporales se emplearon los sistemas de Dahl-berg10 para winging; Hanihara12 para incisivos centralesy laterales en pala, y cúspide 7; Sciulli16 para doble

pala, número de cúspides, patrón cuspídeo, pliegueacodado y protostílido; Grine17 para la cúspide de Ca-rabelli; y ASUDAS (Arizona State University Dental Anthropology System)18 para la cresta distal del trigó-nido y la cúspide.6 Para los dientes permanentes seempleó el sistema ASUDAS.19 Estos sistemas soncomplementarios entre sí7 y permiten la observaciónde la dicotomía presencia/ausencia (frecuencia), susdiferentes grados de expresión (gradación), de la mis-ma manera que promueve la replicabilidad entre obser-vadores para generar datos de la expresión mínima ymáxima de un rasgo y varios grados de expresión en-tre estos dos puntos de referencia19 (Cuadros I y II) .

Calibración

Para realizar la correcta observación y gradación delos doce RMDC seleccionados se efectuó el proceso decalibración por parte de dos de los autores. Los observa-dores aprendieron a manejar los sistemas empleados enesta investigación con la supervisión del asesor científi-co y bajo protocolo de estandarización y doble enmasca-ramiento, para controlar sesgos y lograr la unificación delos criterios de observación. Se estimó el grado de fiabili-

Figura 1. Localización geográfica de la ciudad de Leticia,capital del Departamento del Amazonas, Colombia.

Page 4: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 4/16

 Aragón N y cols. Morfología dental de indígenas del Amazonas Colombiano 

16

www.medigraphic.com

Cuadro I. RMDC empleados en dentición temporal.

 Grados de expresión Método deRasgo Diente Gradación Rango Presencia referencia

Winging ui1 0. Ausente1. Unilateral2. Bilateral 0-2 2 Dahlberg (1963)

Incisivos en pala ui1 0. Ausente1. Semi-pala2. Pala3. Pala fuerte 0-3 2-3 Hanihara (1966)

Incisivos en pala ui2 0. Ausente1. Semi-pala2. Pala3. Pala fuerte 0-3 2-3 Hanihara (1966)

Doble pala ui1 0. Ausente

1. Mesial2. Distal3. Ambos 0-3 1-3 Sciulli (1998)

Cúspide de Carabelli um2 0. Ausente1. Depresión en forma de U o Y2. Dos surcos paralelos3. Cúspide pequeña4. Cúspide de vértice libre 0-4 3-4 Grine (1986)

Patrón cuspídeo lm2 +. Cúspides 1, 2, 3 y 4 en contactoX. Cúspides 1 y 4 en contactoY. Cúspides 2 y 3 en contacto Y, +, X Y Sciulli (1998)

Número de cúspides lm2 2 Cúspides: 1 y 2

3 Cúspides: 1, 2 y 34 Cúspides: 1, 2, 3 y 45 Cúspides: 1, 2, 3, 4 y 56 Cúspides: 1, 2, 3, 4, 5 y 67 Cúspides: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 78 Cúspides: Más de 7 cúspides 2-8 5 Sciulli (1998)

Cresta distal trigónido lm2 0. Ausente ASUDAS1. Presente 0-1 1 Turner et al . (1991)

Pliegue acodado lm2 0. Ausente1. Presente 0-1 1 Sciulli (1998)

Protostílido lm2 0. Ausente1. Fosa o surco2. Cúspide 0-2 2 Sciulli (1998)

Cúspide 6 lm2 0. Ausente1. Cúspide 6 << Cúspide 52. Cúspide 6 < Cúspide 53. Cúspide 6 = Cúspide 54. Cúspide 6 > Cúspide 5 ASUDAS5. Cúspide 6 >> Cúspide 5 0-5 1-5 Turner et al . (1991)

Cúspide 7 lm2 0. Ausente1. Rastro2. Pequeña cúspide3. Bien desarrollada 0-3 1-3 Hanihara K. (1966)

Page 5: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 5/16

Rev ist a Odontológica Mexicana 2008;12 (1): 13-28

17

www.medigraphic.com

Cuadro II. RMDC empleados en dentición permanente.

 Grados de expresión Método deRasgo Diente Gradación Rango Presencia referencia

Winging UI1 0. Ausente1. Bilateral2. Unilateral3. Unilateral fuerte ASUDAS4. Contralateral 0-4 1-3 Turner et al . (1991)

Incisivos en pala UI1 0. Ausente1. Suave2. Trazado3. Semi-pala4. Semi-pala marcado5. Pala6. Pala marcado ASUDAS

7. Forma de barril 0-7 2-7 Turner et al . (1991)

Incisivos en pala UI2 0. Ausente1. Suave2. Trazado3. Semi-pala4. Semi-pala marcada5. Pala6. Pala marcado ASUDAS7. Forma de barril 0-7 2-7 Turner et al . (1991)

Doble pala UI1 0. Ausente1. Suave2. Trazo3. Semi-doble pala4. Doble pala5. Doble pala marcada ASUDAS6. Doble pala externo 0-6 2-6 Turner et al . (1991)

Cúspide de Carabelli UM1 0. Ausente1. Surco presente2. Fosa presente3. Pequeña depresión en forma de Y4. Gran depresión en forma de Y5. Cúspide pequeña6. Cúspide mediana ASUDAS7. Cúspide de vértice libre 0-7 2-7 Turner et al . (1991)

Patrón cuspídeo LM1 Y. Cúspides 2 y 3 en contacto+. Cúspides 1, 2, 3 y 4 en contacto ASUDASX. Cúspides 1 y 4 en contacto Y, +, X Y Turner et al . (1991)

Número de cúspides LM1 4 Cúspides 1, 2, 3 y 45 Cúspides. 1, 2, 3, 4 y 56 Cúspides 1, 2, 3, 4, 5 y 6 ASUDAS7 Cúspides: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 4-6 5 Turner et al . (1991)

Cresta distal trigónido LM1 0. Ausente ASUDAS1. Presente 0-1 1 Turner et al . (1991)

Page 6: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 6/16

 Aragón N y cols. Morfología dental de indígenas del Amazonas Colombiano 

18

www.medigraphic.com

dad mediante la prueba de Kappa con el Software Stata®

ver. 6.0, cuyo resultado determinó al observador mejor calibrado con la concordancia de 80.1% interobservador y del 83% intraobservador, de acuerdo a lo manifestadopor C. R. Nichol y C. G. Turner II.20

Observación

Una vez avalada la investigación por el Comité de Éti-ca en Humanos de la Facultad de Salud, Universidad del

Valle y de acuerdo a los principios éticos para las inves-tigaciones médicas en seres humanos indicados por la Asociación Médica Mundial en la Declaración de Helsin-ki;21 y previa autorización del consentimiento informadopor parte del Curaca o representante de las comunidadesindígenas del Amazonas, se procedió a tomar las impre-siones superior e inferior con cubetas plásticas tipo Coede la ID® totalmente estériles en alginato (Hydrogum®) einmediatamente después se procedió a realizar el vacia-do en yeso tipo III (Whipmix®), siguiendo las indicacio-nes de los fabricantes respectivamente. Estos modelos

de estudios han sido empleados en investigaciones pre-vias sobre oclusión y morbilidad oral de una poblaciónindígena del Amazonas.20,21

Análisis estadístico

Los datos obtenidos se ingresaron en una plantilla enExcel® y se procesaron en el Software SPSS® Ver. 12mediante las pruebas estadísticas análisis univariado ybivariado mediante pruebas no paramétricas (Wilcoxon y

Mann-Whitney U) de cada uno de los RMDC. Una p <0.05 se consideró estadísticamente significativa. Paradeterminar las distancias biológicas se empleó la matrizde distancias a partir de la clasificación de conglomera-dos jerárquicos mediante la distancia euclídea, y se ob-tuvo el dendograma con el método de Ward.

RESULTADOS

Se determinaron las frecuencias de los doce RMDCen cada uno los tres grupos étnicos con el objetivo de

Cuadro II. (Continuación)

 Grados de expresión Método deRasgo Diente Gradación Rango Presencia referencia

Pliegue acodado LM1 0. Ausente1. Constricción poco pronunciada2. Constricción marcada ASUDAS3. Forma de L 0-3 2-3 Turner et al . (1991)

Protostílido LM1 0. Ausente1. Fosa (foramen secum)2. Surco vestibular curvado a distal3. Surco distal desde surco vestibular 4. Surco más pronunciado5. Surco fuerte6. Surco cruza superficie vestibular ASUDAS7. Cúspide de vértice libre 0-7 2-7 Turner et al . (1991)

Cúspide 6 LM1 0. Ausente1. Cúspide 6 << Cúspide 52. Cúspide 6 < Cúspide 53. Cúspide 6 = Cúspide 54. Cúspide 6 > Cúspide 5 ASUDAS5. Cúspide 6 >> Cúspide 5 0-5 1-5 Turner et al . (1991)

Cúspide 7 LM1 0. Ausente1. Trazos1A. Trazos más marcados2. Cúspide pequeña3. Cúspide mediana ASUDAS4. Cúspide grande 0-4 1-4 Turner et al . (1991)

Page 7: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 7/16

Rev ist a Odontológica Mexicana 2008;12 (1): 13-28

19

www.medigraphic.com

comprender la homogenidad de la expresión de cadarasgo en ambas denticiones.

Seguido, se procedió a unificar la muestra con baseen la afinidad biológica de los tres grupos étnicos, y seaplicaron pruebas estadísticas no paramétricas parademostrar que existe simetría bilateral y que no se evi-dencia dimorfismo sexual. Las frecuencias de los doceRMDC permiten, mediante comparación con otros estu-dios de poblaciones pasadas y presentes y dentro delos complejos dentales mundiales, determinar que lapoblación estudiada conserva la morfología dental pro-pia de los Sinodontes, característica de las poblacio-nes del complejo dental mongoloide y de todos los gru-pos poblacionales amerindios. De igual forma existecorrespondencia morfológica entre los dientes tempora-les y permanentes para cada uno de los rasgos estu-diados, a excepción de los rasgos incisivos centrales y

laterales en pala y doble pala, que para el caso de ladentición temporal presentaron el menor n de toda lamuestra debido a que algunos dientes no habían erup-cionado o ya se había completado el recambio total delos dientes anteriores (Cuadro III) .

También se estableció que existe afinidad biológicade los grupos étnicos (Ticuna, Huitoto y Cocama) del

 Amazonas Colombiano, a través de las frecuencias delos RMDC, con otros grupos poblacionales de Colom-bia, América y Este de Asia. Para establecer la afini-dad biológica con poblaciones humanas mundiales seemplearon los rasgos winging, incisivos en pala, doblepala, cúspide de Carabelli, protostílido, y cúspides 6 y7; y para establecer la afinidad biológica con poblacio-nes indígenas colombianas prehispánicas y actualesse emplearon los rasgos incisivos en pala, cúspide deCarabelli, protostílido y cúspides 6 y 7; y (Cuadro IV y V, figuras 2 y 3) .

Wingin, incisivos centrales y laterales en pala ydoble pala

La rotación de los incisivos centrales superiores o“aleteo” consiste en el giro de uno o ambos incisivos

centrales superiores con respecto a la línea media.Este rasgo está relacionado con la ausencia de es-pacio en el arco alveolar que impide la correcta ali-neación de los incisivos, la rotación mesolingual deambos incisivos es considerada el producto de facto-res genéticos, característico de las poblaciones nati-vas americanas, mientras que la rotación de un solo

Cuadro III. Frecuencias relativas de los rasgos morfológicos dentales coronales.

Diente Rasgo Temp vs  perm Frecuencia total % Dimorfismo sexual Simetría bilateralWilcoxon p < 0.05 N = 96 (n) Mann-Whitney U p < 0.05 Wilcoxon p < 0.05

uil Winging 0.157 12.9 (24) 0.902 1.000UI1 Winging 45.3 (61) 0.726 1.000ui1 Incisivos en pala — 11.1 (18) 0.112 1.000UI1 Incisivos en pala 98.6 (61) 0.158 0.317ui2 Incisivos en pala — 26.1 (19) 0.515 1.000UI2 Incisivos en pala 94.7 (39) 0.239 1.000ui1 Doble pala — 9.1 (22) 0.843 1.000UI1 Doble pala 56.8 (62) 0.457 1.000um2 Cúspide de Carabelli 0.000 14.4 (63) 0.597 0.157UM1 Cúspide de Carabelli 68.5 (78) 0.128 0.317lm2 Patrón cuspídeo 0.000 80.7 (46) 0.289 1.000LM1 Patrón cuspídeo 39.8 (79) 0.681 1.000

lm2 Número de cúspides 0.491 22.4 (52) 0.175 1.000LM1 Número de cúspides 33.5 (80) 0.431 0.157lm2 Cresta distal 0.110 23.6 (46) 0.753 0.317LM1 Cresta distal 4.9 (81) 0.636 1.000lm2 Pliegue acodado 0.000 92.9 (45) 0.400 1.000LM1 Pliegue acodado 87.0 (79) 0.389 0.782lm2 Protostílido 0.000 22.2 (50) 0.564 1.000LM1 Protostílido 89.8 (79) 0.644 0.317lm2 Cúspide 6 0.040 58.6 (50) 0.685 0.040LM1 Cúspide 6 49.5 (79) 0.527 0.129lm2 Cúspide 7 0.439 59.0 (47) 0.102 1.000LM1 Cúspide 7 58.4 (81) 0.390 0.460

Page 8: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 8/16

Page 9: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 9/16

Rev ist a Odontológica Mexicana 2008;12 (1): 13-28

21

www.medigraphic.com

diente o de ambos en sentido distolingual es causa-da por el apiñamiento.18,24 La forma de pala se obser-va en la superficie lingual de los incisivos centrales ylaterales superiores e inferiores, conformada por lafosa palatina o lingual y las crestas marginales me-sial y distal.25 La forma en pala vestibular o doblepala de los incisivos centrales superiores, caracteri-zada por la pronunciación de las crestas marginalesmesial y distal, se observa indistintamente en dife-rentes poblaciones, por lo cual no se encuentra aso-ciada a ninguna en específico.4

En el caso del winging, incisivos centrales y latera-les en pala y doble pala, se observó alta frecuencia enla dentición permanente y baja frecuencia en la denti-ción temporal, lo cual se debió al proceso de recambiodental, en donde los incisivos centrales y lateralestemporales, o no habían erupcionado o ya se encon-

traban los permanentes sucedáneos (Cuadro III, figu- ras 4 y 5) .

Cúspide de Carabelli

Localizada en la superficie palatina de la cúspidemesopalatina de los molares superiores. En ambasdenticiones predominaron las formas surco y fosa(grados 1 y 2 en temporales; grados 1 a 4 en perma-nentes) sobre la forma cúspide (grados 3 y 4 en tem-porales; grados 5 a 7 en permanentes). De acuerdo ala expresión dicotómica, la cúspide de Carabelli se

considera presente en la muestra, lo cual no debeconsiderarse como producto de la miscegenación deorigen caucasoide, ya que la expresión fosa en gradosintermedios considera presente el rasgo, y es caracte-rístico de las poblaciones indígenas americanas4 (Cua- dros VI y VII, figura 6) .

Número de cúspides y patrón cuspídeo

El patrón cuspídeo de los segundos molares inferio-res temporales y de los primeros molares inferiorespermanentes describen la configuración del contactode las cúspides y el número de las mismas. El patrón

clásico es Y o “Driopitecino” originario de las poblacio-nes Asiáticas pasadas, las configuraciones X y + o“cruciforme” se consideran como reducciones, obser-vadas frecuentemente en grupos caucasoides.24

El comportamiento del número de cúspides y delpatrón cuspídeo, evidencia para el caso de la denti-ción temporal predomina la configuración Y6 y Y7, endonde el patrón cuspídeo Y o patrón Driopitecino pre-senta un fuerte control genético que le ha permitidoconservarse desde las poblaciones asiáticas pasadasque poblaron el continente Americano a través de Be-

ringia, de las cuales derivan los grupos poblacionalesamerindios prehispánicos y actuales. El número decúspides se debe a la alta frecuencia de las cúspides6 y 7. Con respecto a la dentición permanente, la su-perficie oclusal configura el patrón +6 y +7. Pese aque el patrón Y6 y Y7 presentan una frecuencia signi-ficativa, la presencia del patrón cruciforme sugiereque la población estudiada ha recibido en cierta medi-da influencia de grupos poblacionales caucasoidesque han cambiado el patrón de contacto de las cúspi-des de los primeros molares inferiores permanentes(Cuadros VI y VII, figura 7) .

Figura 2. Dendograma derivado de la matriz de distan-cias de poblaciones indígenas colombianas basado encinco RMDC.

Figura 3. Dendograma derivado de la matriz de distan-cias de poblaciones mundiales basada en ocho RMDC.

Page 10: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 10/16

 Aragón N y cols. Morfología dental de indígenas del Amazonas Colombiano 

22

www.medigraphic.com

Figura 4. Winging y forma de pala de los incisivos centra-les y laterales superiores.

Figura 5. Doble pala.

Figura 6.  Cúspide de Carabelli (expresión fosa) en elum2 y en el UM1.

   C  u  a   d  r  o

   V   I .   F  r  e  c  u  e  n  c   i  a  s   (   %   )   d  e   l  o  s   R   M   D   C  e  n   d  e  n   t   i  c   i   ó  n   d  e  c

   i   d  u  a .

   I  n  c   i  s   i  v  o  s  e  n

   I  n  c   i  s   i  v  o  s

   D  o   b   l  e

   C   ú  s  p   i   d  e

   P  a   t  r   ó  n

   C  r  e  s   t  a   d   i  s   t  a   l

   P   l   i  e  g  u  e

   C   ú  s  p   i   d

  e

   C   ú  s  p   i   d  e

   P  o   b   l  a  c   i   ó  n

   W   i  n  g   i  n  g

  p  a   l  a  u   i   1

  e  n  p  a   l  a  u   i   2

  p

  a   l  a

   C  a  r  a   b  e   l   l   i

   C  u  s  p   í   d  e  o

   d  e   l   t  r   i  g   ó  n   i   d  o

  a  c  o   d  a   d  o

   P  r  o   t  o  s   t   í   l   i   d  o

   6

   7

   J  a  p  o  n  e  s  e  s  m  o   d  e  r  n  o  s  a

  -

   7   4 .   4

  -

  -

   1   1 .   5

  -

   2   2

 .   2

   7   0 .   0

   5   3 .   8

   3   3 .   3

   8   7 .   0

   J  a  p  o  n  e  n  s  e  s   b

   -

   7   6 .   6

  -

  -

   1   1 .   9

  -

  -

   7   1 .   6

   4   7 .   7

   3   6 .   8

   7   3 .   7

   E  s  q  u   i  m  a   l  e  s   b

   -

   5   0 .   0

  -

  -

   1   3 .   0

  -

   2   8

 .   9

   6   7 .   9

   2   8 .   6

   3   7 .   7

   7   9 .   4

   C  a  u  c  a  s  o   i   d  e  s   b

  -

   0 .   0

  -

  -

   3   7 .   7

  -

  -

   1   3 .   0

   1   4 .   5

   7 .   3

   4   0 .   7

   A  m  e  r   i  c  a  n  o  s  n  e  g  r  o   i   d  e  s   b

  -

   2   0 .   0

  -

  -

   1   1 .   8

  -

  -

   1   9 .   1

   1   9 .   1

   1   2 .   0

   4   6 .   8

   I  n   d   í  g  e  n  a  s   P   i  m  a  c

   -

   5   0 .   9

  -

  -

   5 .   1

   4 .   3

  -

   8   4 .   3

   8   0 .   8

   3   6 .   8

   7   0 .   8

   H   i  n   d   ú  e  s   d

  -

  -

  -

  -

   6   6 .   1

  -

  -

  -

  -

  -

  -

    Á  r  a   b  e  s  e

  -

  -

  -

  -

   5   8 .   7

  -

  -

  -

  -

  -

  -

    Á   f  r   i  c  a   S  u  r   f

  -

   2   4 .   7

  -

  -

   6 .   7

   8   6 .   3

   7

 .   1

   5 .   3

  -

  -

   3   5 .   2

   I  s   l  a  n   d  e  s  e  s  g

  -

  -

  -

  -

  -

  -

  -

   3   4 .   2

  -

   3 .   4

   7   4 .   1

   O   b  a  n   d  o  p  r  e   h   i  s  p   á  n   i  c  o   S   i  g   l  o   V   I   I   I   h

  -

   1   0   0 .   0

  -

   8   8 .   8

   1   1 .   1

   7   4 .   0

   0

 .   0

   6   6 .   6

   0

  -

  -

   O   b  a  n   d  o  p  r  e   h   i  s  p   á  n   i  c  o   S   i  g   l  o   X   I   h

  -

   1   0   0 .   0

  -

   8   3 .   2

   2   4 .   1

   6   2 .   9

   0

 .   0

   5   7 .   4

   5 .   5

  -

  -

   O   b  a  n   d  o  p  r  e   h   i  s  p   á  n   i  c  o   S   i  g   l  o   X   I   I   I   h

  -

   1   0   0 .   0

  -

   8   8 .   8

   2   9 .   6

   3   7 .   0

   0

 .   0

   3   7 .   0

   7 .   4

  -

  -

   M  e  s   t   i  z  o  s   d  e   C  a   l   i   i

  -

  -

  -

  -

   1   5 .   0

   8   1 .   0

  -

  -

   1 .   0

   1   2 .   0

   2   4 .   0

   E  s   t  a   i  n  v  e  s   t   i  g  a  c   i   ó  n

   1   2 .   9

   1   1 .   1

   2   6 .   1

   9 .   1

   1   4 .   4

   8   0 .   7

   2   3

 .   6

   9   2 .   9

   2   2 .   2

   5   8 .   6

   5   9 .   0

  a   K   i   t  a  g  a  w  a ,   3

   6    b

   H  a  n   i   h  a  r  a ,   2

   7   c

   T  o  c   h   i  e  r   i ,   3

   7    d

   J  o  s   h   i ,   3   8   e

   S  a   l  a   k  o  y   B  e   l   l  o ,   3

   9    f   H  a  e

  u  s  s   l  e  r  e   t  a   l . ,   4

   0   g

   A  x  e   l  s  s  o  n  y   K   i  v  e  s   k  a  r   i ,   4   1 ,   4   2    h

   R  o   d  r   í  g  u  e  z ,   1

   0    i   A  g  u   i  r  r  e  e   t  a   l .   1   4

Page 11: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 11/16

Rev ist a Odontológica Mexicana 2008;12 (1): 13-28

23

www.medigraphic.com

Cresta distal del trigónido

Este rasgo, propio de las poblaciones asiáticas si-nodontes, se constituye en una cresta que une la cús-pide mesolingual con la mesovestibular por la vertien-te distal. Este rasgo es importante al comparar gruposde origen mongoloide y caucasoide, así como en elanálisis de las variaciones dentro del conglomeradomongoloide.4

Presenta una frecuencia importante para el casodel segundo molar inferior temporal, lo cual no ocurreen los primeros molares inferiores permanentes y quede acuerdo a los reportes en la literatura se debe aque este rasgo presenta una mayor incidencia en ladentición temporal (Cuadros VI y VII, figura 8) .

Pliegue acodado

Es un rasgo morfológico que describe la maneracómo la cúspide mesolingual se dirige hacia la fosacentral de molares inferiores temporales y perma-nentes, y que se considera como un importantemarcador de las poblaciones sinodontes.27 Para elcaso de la muestra estudiada, presenta una fre-cuencia casi absoluta en ambas denticiones (Cua- dros VI y VII, figura 7) .

Protostílido

Ha sido definido como un rasgo americanoide quese observa en diferentes frecuencias en poblacioneseuropeas, asiáticas y africanas, con la particularidadde las altas frecuencias del punto P (foramen secum )de las poblaciones americanas.11 Hanihara27 indica quela expresión cuspídea del protostílido presenta pocafrecuencia en diferentes poblaciones, ocurriendo esca-samente en grupos humanos modernos, la mayoríaasiáticos. Para el caso del protostílido y de acuerdo ala metodología empleada para definir este rasgo, seconsidera ausente de la muestra para el caso de ladentición temporal y presente en su expresión de sur-co en la dentición permanente. Pero, lo interesante de

este rasgo radica en la alta frecuencia del grado 1(fosa o foramen secum ) en los dientes temporales, yen que pese a que en los dientes permanentes es fre-cuente el desarrollo del surco distal a partir del surcovestibular, se conserva expresión de la forma fosa(Cuadros VI y VII, figuras 8 y 9) .

Cúspide 6 y 7

La cúspide 6 que aparece ocasionalmente entre lascúspides distovestibular y distolingual de los molares

Figura 7. Patrón cuspídeo Y7 en el 75 y +7 en el 36. Plie-gue acodado en el lm2 y LM1.

Figura 8. Cresta distal del trigónido en el lm2 y en el UM1.Protostílido (flechas) foramen secum.

Figura 9. Protostílido grado 2 en lm2 y grado 4 en LM1.

Page 12: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 12/16

 Aragón N y cols. Morfología dental de indígenas del Amazonas Colombiano 

24

www.medigraphic.com

   C  u  a   d  r  o

   V   I   I .   F  r  e  c  u  e  n  c   i  a  s   (   %   )   d  e   l  o  s   R   M   D   C  e  n   d  e  n   t   i  c   i   ó  n  p  e  r  m  a  n  e  n   t  e .

   I  n  c   i  s   i  v  o  s

   I  n  c   i  s   i  v  o  s

   D  o   b   l  e

   C   ú  s  p   i   d  e

   P  a   t  r   ó  n

   C  r  e  s   t  a

   d   i  s   t  a   l

   P   l   i  e  g  u  e

   C   ú  s  p   i   d  e

   C   ú  s  p   i   d  e

   P  o   b   l  a  c   i   ó  n

   W

   i  n  g   i  n  g

  e  n  p  a   l  a   U   I   1

  e  n  p  a   l  a   U   I   2

  p  a

   l  a

   C  a  r  a   b  e   l   l   i

  c  u  s  p   í   d  e  o

   d  e   l   t  r   i  g

   ó  n   i   d  o

  a  c  o   d  a   d  o

   P  r  o   t  o  s   t   í   l   i   d  o

    6

   7

   S  u  n   d  a   d  o  n   t  e  s  a

   2   2 .   8

   7   9 .   2

  -

   1   4 .   9

   3   0 .   6

   1   9 .   6

   7 .   3

   5   5 .   3

   3   0 .   0

   3   5 .   5

   7 .   4

   S   i  n  o   d  o  n   t  e  s  a

   4   1 .   1

   9   8 .   8

  -

   7   1 .   0

   3   2 .   1

   1   0 .   9

   5 .   4

   7   0 .   7

   3   4 .   7

   4   7 .   8

   9 .   8

   N  o  r  e  s   t  e   A  s   i  a  a

   2   3 .   5

   1   0   0 .   0

  -

   4   0 .   6

   3   0 .   3

   6 .   5

   3 .   1

   5   3 .   3

   3   1 .   6

   4   0 .   6

   1   0 .   0

   N  o  r  e  s   t  e   S   i   b  e  r   i  a  a

   3   0 .   0

   9   7 .   6

  -

   5   9 .   1

   1   7 .   9

   2   1 .   2

   7 .   3

   7   9 .   1

   3   2 .   9

   5   0 .   0

   5 .   3

   P  a   l  e  o   i  n   d   i  o  s  a

   2   5 .   0

   1   0   0 .   0

   8   0 .   0

   1   0   0 .   0

   2   8 .   6

   0 .   0

   1   0   0 .   0

   0 .   0

   0 .   0

   0 .   0

   E  s  q  u   i  m  a   l  e  s  a

   1   7 .   8

   9   8 .   1

  -

   5   9 .   3

   1   3 .   0

   2   0 .   1

   1   4 .   4

   6   5 .   7

   1   6 .   5

   3   9 .   9

   1   2 .   9

   A   l  e  u   t   i  a  n  o  s  a

   3   7 .   1

   9   7 .   5

   5   0 .   0

   6 .   3

   1   9 .   6

   5 .   4

   7   0 .   4

   2   5 .   9

   4   3 .   3

   8 .   4

   I  n   d   í  g  e  n  a  s  n  o  r   t  e  a  m  e  r   i  c  a  n  o  s  a

   4   7 .   4

   9   9 .   9

  -

   7   5 .   0

   6 .   6

   1   0 .   7

   3 .   3

   7   3 .   3

   4   1 .   9

   4   9 .   2

   1   0 .   2

   I  n   d   í  g  e  n  a  s  s  u  r  a  m  e  r   i  c  a  n  o  s  a

   5   5 .   4

   9   9 .   8

  -

   9   0 .   0

   4   1 .   9

   7 .   7

   5 .   6

   7   4 .   5

   2   9 .   8

   5   5 .   8

   9 .   6

   N  o  r  o  e  s   t  e   E  u  r  o  p  a  a

   2   2 .   7

   2   9 .   4

  -

   3   9 .   3

   3   3 .   9

   2   4 .   1

   8 .   0

   3   7 .   2

   2   0 .   0

   6 .   9

   7 .   0

   C   h   i  n  o  s  a

  -

   9   0 .   9

  -

  -

   2   1 .   8

  -

   2   2 .   9

   4   4 .   2

   7 .   9

   3   2 .   4

   6 .   4

   J  a  p  o  n  e  s  e  s   b

  -

   9   5 .   6

  -

  -

   6 .   5

  -

   2   6 .   0

   2   9 .   6

   6 .   6

   2   5 .   3

   6 .   7

   A   i  n  o  s   b

  -

   8   1 .   4

  -

  -

   9 .   5

  -

  -

   2   5 .   6

   1   2 .   2

   2   6 .   6

   4 .   8

   I  n   d   í  g  e  n  a  s   P   i  m  a   b

  -

   9   9 .   1

  -

  -

   6 .   9

  -

  -

   3   9 .   5

   1   9 .   4

   2   6 .   6

   8 .   2

   A  m  e  r   i  c  a  n  o  s  n  e  g  r  o  s   b

  -

   3   7 .   2

  -

  -

   1   6 .   3

  -

  -

   1   6 .   3

   0 .   0

   6 .   5

   4   3 .   6

   I  s   l  a  n   d  e  s  e  s  c

  -

  -

  -

  -

  -

  -

  -

   4   4 .   7

  -

   1   7 .   2

   1   5 .   5

   E  u  r  o  p  a   d

   9 .   0

   1   7 .   0

  -

   2   3 .   3

   4   7 .   4

   2   2 .   9

  -

   3   0 .   9

   2   0 .   0

  -

   5 .   8

    Á   f  r   i  c  a   S  u   b  -   S  a   h  a  r  a   d

   6 .   6

   2   8 .   1

  -

   1 .   1

   5   1 .   2

   5   2 .   4

  -

   3   0 .   1

   2   1 .   0

  -

   3   8 .   5

   N  o  r   t  e    Á   f  r   i  c  a   d

   7 .   4

   1   9 .   5

  -

   8 .   6

   5   4 .   7

   3   0 .   6

  -

   2   4 .   7

   3   2 .   0

  -

   9 .   4

   C   h   i  r   i   b  a  y  a   A   l   t  a   P  e  r   ú  e

   4   7 .   7

   8   8 .   8

  -

   6   9 .   2

   2   1 .   4

   2   8 .   7

  -

  -

   5   8 .   3

   4   5 .   2

   1   7 .   1

   S  a  n   J  e  r   ó  n   i  m  o   P  e  r   ú  e

   5   4 .   8

   7   9 .   3

  -

   7   2 .   2

   2   5 .   0

   3   6 .   8

  -

  -

   5   2 .   4

   1   8 .   2

   2   0 .   5

   A  z  a  p  a   C   h   i   l  e  e

   2   4 .   0

   6   2 .   2

  -

   4   6 .   7

   2   5 .   4

   8 .   2

  -

  -

   4   3 .   1

   3   4 .   0

   1   0 .   3

   I  n   d   í  g  e  n  a  s  c  o   l  o  m   b   i  a  n  o  s   f

  -

   5   0  -   1   0   0

  -

  -

   2   0  -   6   0

  -

  -

  -

   0  -   6   0

   0  -   8   0

   0  -   8   0

   O   b  a  n   d  o  p  r  e   h   i  s  p   á  n   i  c  o   S   i  g   l  o   V   I   I   I  g

  -

   1   0   0 .   0

  -

   6   1 .   8

   9   8 .   8

  -

   9 .   4

   1   0   0 .   0

   2   2 .   3

   4   4 .   7

   1   1 .   7

   O   b  a  n   d  o  p  r  e   h   i  s  p   á  n   i  c  o   S   i  g   l  o   X   I  g

  -

   1   0   0 .   0

  -

   5   8 .   8

   6   5 .   3

  -

   9 .   4

   9   8 .   8

   1   3 .   5

   5   0 .   9

   2   2 .   9

   O   b  a  n   d  o  p  r  e   h   i  s  p   á  n   i  c  o   S   i  g   l  o   X   I   I   I  g

  -

   1   0   0 .   0

  -

   4   9 .   4

   5   0 .   6

  -

   0 .   0

   9   8 .   8

   0 .   0

   5   6 .   5

   9 .   4

   M  e  s   t   i  z  o  s   d  e   B  o  g  o   t   á   h

  -

   2   6 .   0

  -

  -

   2   8 .   0

  -

  -

  -

   4 .   0

  -

  -

   M  e  s   t   i  z  o  s   d  e   C  a   l   i   i

  -

   2   7 .   0

  -

  -

   4   0 .   5

  -

   0 .   0

   7   9 .   5

   1 .   5

   5 .   0

   2   5 .   0

   M  e  s   t   i  z  o  s   d  e   C  a   l   j   j

  -

  -

  -

  -

   5   0 .   0

   4   1 .   0

  -

  -

   4 .   0

   4 .   0

   1   9 .   0

   E  s   t  a   i  n  v  e  s   t   i  g  a  c   i   ó  n

   4   5 .   3

   9   8 .   6

   9   4 .   2

   5   6 .   8

   6   8 .   5

   3   9 .   8

   4 .   9

   8   7 .   0

   8   9 .   8

   4   9 .   5

   5   8 .   4

  a   T  u  r  n  e  r   I   I ,   2

   8    b

   H  a  n   i   h  a  r  a ,   3

   4   c

   A  x  e   l  s  s  o  n  y   K   i  v  e  s   k  a  r   i ,   4

   1 ,   4   2    d

   I  r   i  s   h ,   4

   3  e   S  u   t   t  e  r ,   3   2    R  o   d  r   í  g  u  e  z   J   V ,   4   g

   R  o   d  r   í  g  u  e  z ,   1

   0    h

   H  e  r  r  e  r  a  y   O  s  o  r  n

  o ,   4

   3   i   M  o  r  e  n  o  e   t  a   l . ,   8    j   A  g  u   i  r  r  e  e   t  a   l .   1   4

Page 13: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 13/16

Rev ist a Odontológica Mexicana 2008;12 (1): 13-28

25

www.medigraphic.com

inferiores maxilares y mandibulares; mientras que lacúspide 7 se localiza en el borde marginal entre lascúspides mesolingual y distolingual de los molares in-feriores en ambas denticiones.4 Su frecuencia y va-riabilidad en este estudio evidencian una dicotomíapresencia/ausencia algo ambigua. Cabe anotar que lacúspide 6 es característica de las poblaciones asiáti-cas y la cúspide 7 lo es de las poblaciones negroides,lo cual sugiere la posibilidad de mestizaje de la pobla-ción estudiada (Cuadros VI y VII, figuras 10 y 11) .

DISCUSIÓN

En lo referente a los estudios sobre los RMDC enpoblaciones amerindias pasadas y presentes, actual-mente se acepta el modelo propuesto por Turner en1984,28 quien sugiere que el poblamiento del continen-

te Americano se dio inicialmente por grupos humanosSinodontes — primera subdivisión del Complejo Den-tal Mongoloide propuesto por K. Hanihara en 1968,13 —,caracterizado por incisivos en pala, pliegue acodado,patrón cuspídeo Y6, protostílido y winging, como es elcaso de las poblaciones del noreste Asiático, las cua-les migraron desde China Septentrional y cruzaron Be-ringia, con lo cual se ha podido afirmar que todos losgrupos indígenas americanos presentan una morfolo-gía dental Sinodonte que a la luz del análisis dentalevidencia una gran afinidad genética entre las pobla-ciones indígenas americanas, las cuales conforman

un solo conglomerado, y las mongoloides.29,30

 Estateoría se observa ampliamente respaldada por variosestudios incluyendo el de Manabe et al., quienes ob-servaron la incidencia de 25 rasgos no métricos denta-les en poblaciones neolíticas del norte de China, lascuales serían claramente Sinodontes.36

R. C. Sutter 31 realizó el análisis de la morfologíadental de 787 restos humanos esqueletizados y momi-ficados correspondientes a 12 poblaciones prehistóri-cas del sur de Perú y del Norte de Chile de más de7,000 años de antigüedad. En contraste con los repor-tes de Turner, la evidencia dental demuestra tanto ca-racterísticas Sinodontes como Sundadontes — segun-

da subdivisión del Complejo Dental Mongoloide — quese caracteriza por una morfología dental simplificadapropia de las poblaciones del sureste Asiático. Por ello, aunque diferentes estudios antropométricos, lin-güísticos y genéticos apoyan el modelo de Turner, nose descarta la llegada al continente americano a tra-vés de otras rutas por parte de grupos más pequeñosprovenientes de Polinesia y Australia.4,28,33

Desde 1954, el antropólogo K. Hanihara27,34 ha reali-zado una serie de estudios sobre el comportamientode los RMDC en poblaciones asiáticas, polinesias y

Figura 10. Cúspide 6 (flechas) en lm1 y en LM1.

Figura 11. Cúspide 7 (flechas) en lm2 y en LM1.

australianas actuales y pasadas, las cuales presentanaltas frecuencias en los RMDC que caracterizan elcomplejo dental mongoloide, como son incisivos enpala, protostílido, pliegue acodado, cúspides 6 y 7. A.Zoubov,13  refiere un complejo dental americanoidemuy similar al mongoloide de acuerdo a las altas fre-cuencias de los incisivos en pala, el pliegue acodadoy la cúspide 6; e indica que el protostílido en su grado1 (punto P o foramen secum ) corresponde a un rasgoaltamente frecuente, propio de los amerindios.

En cuanto a la población aborigen de Colombia, J.V. Rodríguez4 plantea que los RMDC más frecuentesy distintivos son el apiñamiento de los incisivos latera-les superiores (crowding ), la rotación de los incisivoscentrales superiores (winging), la reducción del hipoco-no y el punto P del protostílido.

Page 14: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 14/16

 Aragón N y cols. Morfología dental de indígenas del Amazonas Colombiano 

26

www.medigraphic.com

C. León y C. Riaño,2 analizaron una serie de mode-los de yeso de varias poblaciones indígenas colom-bianas actuales obtenidos por la Expedición Humanade la Pontificia Universidad Javeriana. Los resultadosindican alta frecuencia de incisivos en pala y frecuen-cias bajas en los descendientes de los Guanes y Pae-ces que evidencian un incremento del componentecaucasoide debido al mestizaje; baja frecuencia decúspide de Carabelli (la mayor frecuencia en Chimilasy la menor en Guambianos); alta proporción de reduc-ción de hipocono de casi 100%; frecuencia muy varia-ble de la sexta cúspide (0% en Waunana y Murui-mui-nana hasta un 77% en Wayuú); frecuencia de laséptima cúspide con alto porcentaje en Chimilas, Gu-ahibo y Wayú y muy baja en Nukak; altos porcentajesde pliegue acodado por encima del 60%; y altas fre-cuencias de protostílido en Nukak y Chimila, estando

ausente en Waunana, Murui-muinane y Guahibo.J. C. Cerón35 al comparar algunos rasgos discretos

dentales y craneales entre un grupo de mestizos andi-nos y una población Emberá, observó que esta últimapresenta altas frecuencias de incisivos en Pala y cús-pide 6.

De acuerdo a los resultados que arroja esta in-vestigación, se puede afirmar que la población estu-diada, perteneciente a los grupos étnicos (Ticuna,Huitoto y Cocama) del Amazonas colombiano, se ca-racterizan por presentar altas frecuencias de winging,incisivos centrales y laterales en pala, altas frecuen-

cias de las formas surco y fosa de la cúspide de Ca-rabelli, patrón cuspídeo Y6 o Y7, pliegue acodado,protostílido y cúspide 6, rasgos morfológicos propiosdel complejo dental mongoloide, específicamente delos sinodontes, al igual que los demás grupos indíge-nas colombianos y americanos, hallazgos que soncompatibles con los referidos por Turner 28 y Haniha-ra,13 lo cual coincide igualmente con la teoría sobreel origen mongoloide de los indígenas de América delSur.

Las frecuencias significativas del patrón cuspí-deo +6 y +7, y de la cúspide 7 sugieren influenciade grupos humanos caucasoides y negroides res-

pectivamente, posterior a la llegada de los conquis-tadores españoles y directamente relacionada con elestablecimiento de colonias a finales del siglo XIXcon el objeto de explotar caucho, madera y petróleo,procesos socioeconómicos que se continúan actual-mente.

CONCLUSIONES

En esta investigación se hallaron nuevos elemen-tos que, eventualmente, permitirán comprender el pro-

ceso de diversificación humana de la región del Ama-zonas colombiano, estableciendo nuevos vínculos re-gionales asociados a migraciones humanas ocurridasdesde el poblamiento de América por Beringia, migra-ciones locales desde el sur del continente y mestizajecon poblaciones caucasoides y negroides.

De acuerdo a la frecuencia y variabilidad de losdoce RMDC estudiados, se puede afirmar que la po-blación estudiada, perteneciente a los grupos étnicos(Ticuna, Huitoto y Cocama) del Amazonas colombia-no, presenta una morfología dental típica del complejodental mongoloide subdivisión Sinodonte, y que ha re-cibido influencia caucasoide y negroide producto delmestizaje.

La morfología dental de la población estudiada nopresenta dimorfismo sexual ni asimetría bilateral.

Existe correspondencia, de acuerdo a la frecuencia

y variabilidad de los RMDC estudiados, entre la denti-ción temporal y permanente en los rasgos winging, nú-mero de cúspides, cresta distal del trigónido y cúspide7, lo cual supone un fuerte control genético en la ex-presión de los rasgos morfológicos en ambas denti-ciones.

Existe afinidad biológica entre los grupos étnicos (Ti-cuna, Huitoto y Cocama) del Amazonas colombiano, yde éstos con otras poblaciones indígenas del país y deotras poblaciones americanas y asiáticas, lo cual apo-ya el modelo de C. G. Turner que manifiesta que todoslos grupos poblacionales amerindios son originalmente

Sinodontes, provenientes de oleadas migratorias de po-blaciones asiáticas a través de Beringia.Los resultados de este estudio contribuyen a que

no se sigan catalogando a los RMDC como anomalíasde forma (sobre todo en el contexto odontológico) yaque son características morfológicas y fenotípicas dela dentición, evidenciadas en su alta frecuencia y va-riabilidad de expresión.

REFERENCIAS

1. Rodríguez JV. Estimación de la edad, sexo, ancestros y es- tatura en restos óseos humanos. En: Herazo B, Ed. Odonto-

logía forense Primera edición. Santa Fe de Bogotá: Ecoe Edi-tores, 1995: 1-50.2. León CF, Riaño C. Frecuencia de ocho rasgos morfológicos 

dentales en población indígena de Colombia, comparada con poblaciones indígenas americanas, europeas y asiáticas (te- sis de postgrado) . Santa Fe de Bogotá: Fundación Centro deInvestigaciones y Estudios Odontológicos (CIEO), Universi-dad Militar Nueva Granada; 1997.

3. Rodríguez JV. La antropología forense en la identificación humana. Primera edición. Santa fe de Bogotá: UniversidadNacional de Colombia, 2004.

4. Rodríguez JV. Dientes y diversidad humana: avances de laantropología dental. Primera edición. Santa Fe de Bogotá:Universidad Nacional de Colombia, 2003.

Page 15: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 15/16

Rev ist a Odontológica Mexicana 2008;12 (1): 13-28

27

www.medigraphic.com

5. Bernal JE. Human diversity in Colombia. Science, New Se- ries  1995; 267(5199): 774.

6. Rodríguez JV. Adaptaciones bioculturales de los pueblos in- dígenas de Colombia hacia la conquista: Medio ambiente, ali- mentación, salud y control demográfico. Santa fe de Bogotá:Universidad Nacional de Colombia, 1998.

7. Rodríguez CD. Antropología dental en Colombia. Comienzos,estado actual y perspectivas de investigación. Antropo  2003;4: 17-27.

8. Moreno F, Moreno SM, Díaz CA, Bustos EA, Rodríguez JV.Prevalencia y variabilidad de ocho rasgos morfológicos den-tales en jóvenes de tres colegios de Cali, 2002. Colomb Med 2004; 35 (Supl 1): 16-23.

9. Rodríguez CD. La antropología dental y su importancia en elestudio de los grupos humanos. Rev Fac Odont Univ Ant 2005; 16(1 y 2): 52-59.

10.Rodríguez CD. Antropología dental prehispánica: variación y distancias biológicas en la población enterrada en el cemen- terio prehispánico de Obando, Valle del Cauca, Colombia en- tre los siglos VIII y XIII d.C. Primera edición. Miami: SyllabaPress, 2003.

11.Zoubov AA. La antropología dental y la práctica forense. Ma- guaré  1998; 13: 243-252.

12.Hanihara K. Mongoloid dental complex in the deciduous denti-tion. J Anthrop Soc Nippon  1966; 74: 9-20.

13.Hanihara K. Mongoloid dental complex in the permanent den-tition. Proceedings of the VIIIth International Symposium of  Anthropological and Ethnological Sciences. Tokyo and Kyoto:Science Council of Japan ; September 3-10, 1968: 298-300.

14.Aguirre L, Castillo D, Solarte D, Moreno F. Frequency andvariability of five non-metric dental crown traits in the primaryand permanent dentitions of a racially mixed population fromCali, Colombia. Dental Anthropology  2006; 19(2): 39-47.

15.Schour I, Massler M. The development of the human denti-tion. Journal of the American Association JADA  1941; 28:1153-1160.

16.Sciulli PW. Evolution of dentition in prehistoric Ohio Valley na-tive americans: II. Morphology of the deciduous dentition. Am J Phys Anthropol  1998; 106: 189-205.

17.Grine FE. Anthropological Aspects of the Deciduous Teeth of  African Blacks. In: Singer L, Lundy JK, eds. Variation, Cultu- re, and Evolution in African Populations. First edition. Joha-nessburg: Witwatersrand University Press, 1986: 47-83.

18.Turner II CG, Nichol CR, Scott GR. Scoring procedures for key morphological traits of the permanent dentition: the Arizo- na State University dental anthropology system. In Nelly MA,Larsen CS, eds. Advances in dental anthropology. New York:Wiley-Liss, 1991: 13-31.

19.Scott GC, Turner II CG. The anthropology of modern human teeth: dental morphology and its variation in recent human po- pulations. London: Cambridge University Press, 1997.

20.Nichol CR, Turner II CG. Intra and inter-observer concordan-

ce in classifying dental morphology. Am J Phys Anthropol 1986; 69: 299-315.

21.Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investi-gaciones médicas en seres humanos, Declaración de Hel-sinki. Finlandia, junio 1964 (acceso enero de 2005). URL dis-ponible en: http://www.wma.net/s/policy/b3.htm

22.Triana FE, Rivera SV, Soto L, Bedoya N. Estudio de morbili-dad oral en niños escolares de una población de indígenasamazónicos. Colomb Med  2005; 36(Supl 3): 26-30.

23.Triana FE, Rivera SV, Bedoya NA, Soto L. Análisis de oclusión en una población de niños escolares indígenas del Amazonas.XIV Encuentro Nacional y III Latinoamericano de InvestigaciónOdontológica (Memorias), Asociación Colombiana de Faculta-des de Odontología ACFO, Medellín 2004: 61.

24.Rodríguez JV. Introducción a la antropología dental. Cuader- nos de antropología 1989; 19: 1-41.

25.Mizoguchi YS. A statistical analysis of its morphology. BulletinNo.26 The University Museum of the University of Tokyo.Tokyo 1985. (Acceso febrero de 2005). URL disponible en:

h t tp : / /www.um.u tokyo .ac . j p /pub l i sh_db /Bul l e t i n /no26 /

no26000.html26.Hillson S. Dental anthropology. Third publishing. London:

Cambridge University Press, 1996.27.Hanihara K. Non-metric tooth crown characters: in statistical

and comparative studies of the australian aboriginal dentition.Bulletin No.11 The University Museum of the University of Tokyo. Tokyo 1976. (Acceso febrero de 2005). URL disponi-ble en: http:// www.um.u-gtokyo.ac.jp/publish_db/Bulletin/no11/no11000.html

28.Turner II CG. Advances in the dental Search for native Ame-rican origins. Acta Anthropogen  1984; 8: 23-78.

29. Rodríguez JV. Los Chibchas: pobladores antiguos de los an- 

des orientales: aspectos bioantropológicos. Primera edición.Santa Fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia;1999.

30.Turner II CG. Major features of sudadonty and sinodonty, in-cluding suggestions about East Asian microevolution, popula-tion history and late pleistocene relationships with Australianaboriginals. Am J Phys Anthropol  1990; 82: 295-317.

31.Manabe Y, Oyamada J, Kitagawa Y, Rokutanda A, Kato K,Matsushita T. Dental morphology of the Dawenkou Neolithicpopulation in North China: implications for the origin and distri-bution of Sinodonty. J Hum Evol  2003; 45(5): 369-80.

32.Sutter RC. Prehistoric genetic and culture change: a bioar-chaeological search for pre-inka altiplano colonies in the coa-stal Valleys of Moquegua, Perú, and Azapa, Chile. Latin Ame- 

rican Antiquity  2000; 11(1): 43-70.33.Greenberg JH, Turner II CG, Zegura SL. The Settlement of 

the Americas: A Comparison of the linguistic, dental and ge-netic evidence. Current Anthropology  1986; 27(5): 477-497.

34.Hanihara T. Dental and cranial affinities among populations of East Asia and the Pacific. Am J Phys Anthropol   1992; 88:163-182.

35.Cerón CJ. Estudio comparativo de las características cefalo- 

métricas, dentales y genéticas entre un grupo de indígenas 

Emberá del río Saija y un grupo de Santa Fe de Bogota. VIIICongreso de Antropología en Colombia, Universidad Nacio-nal de Colombia Departamento de Antropología. Santa Fe deBogotá 5, 6 y 7 de Diciembre de 1997.

36.Kitagawa Y. Nonmetric morphological characters of deciduo-us teeth in Japan: diachronic evidence of the past 4000years. International Journal of Osteoarchaeology   2000; 10:242-253.

37.Tocheri MW. The effects of sexual dimorphism, asymmetryand inter-trait association on the distribution of thirteen deci-

duous non-metric traits in a sample of Pima amerindians.Dental Anthropology  2002; 15(2-3): 1-8.38.Joshi MR. Carabelli’s trait on maxillary second deciduous mo-

lars and first permanent molars in Hindus. Arch Oral Biol 

1975; 20(10): 699-700.39.Salako NO, Bello LL. Prevalence of the Carabelli trait in Saudi

 Arabian children. Odontostomatol Trop  1998; 21(84): 11-4.40.Haeussler AM, Irish JD, Morris DH, Turner CG. Morphologi-

cal and metrical comparison of San and Central Sotho denti-tions from southern Africa. Am J Phys Anthropol  1989; 78(1):115-22.

41.Axelsson G, Kirveskari P. Sixth and seventh cusp on lower molar teeth of Icelanders. Am J Phys Anthropol  1979; 51(1):79-82.

Page 16: Prevalencia Del Diente de Pala

8/19/2019 Prevalencia Del Diente de Pala

http://slidepdf.com/reader/full/prevalencia-del-diente-de-pala 16/16

 Aragón N y cols. Morfología dental de indígenas del Amazonas Colombiano 

28

www.medigraphic.com

42.Axelsson G, Kirveskari P. The deflecting wrinkle on the teethof Icelanders and the mongoloid dental Complex. Am J Phys 

Anthropol  1977; 47(2): 321-324.43.Irish JD. Ancestral dental traits in recent Sub-Saharan Afri-

cans and the origins of modern humans. Journal of Human 

Evolution  1998; 34: 81-98.44. Herrera EL, Osorno M. Caracterización cefalométrica y den-

tal de un grupo de mestizos caucasoides habitantes de Bo- 

gotá, por sexo . Estudio piloto (tesis de postgrado). Santa Fede Bogotá; Universidad Nacional de Colombia, Facultad deOdontología; 1994.

Dirección para correspondencia:Freddy Moreno, OD.

Línea de Investigación en Antropología Dental yOdontología ForenseGrupo de Investigación Cirugía Oral y MaxilofacialEscuela de Odontología de la Universidad del Valle

Calle 3 Núm. 36B-00 Edificio 132Barrio San FernandoCali – ColombiaE-mail: [email protected]éfono: 554 2469Fax: 558 1941