Proves PAU 4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Proves PAU 4

    1/4

    COMISSI GESTORA DE LES PROVES DACCS A LA UNIVERSITAT

    COMISIN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    PROVES DACCS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    CONVOCATRIA: JUNY 2012 CONVOCATORIA: JUNY 2012

    HISTRIA DESPANYA HISTORIA DE ESPAA

    1

    BAREM DE LEXAMEN

    1. Descriviu el tipus de fonts utilitzades. (1 punt)2. Identifiqueu les idees principals dels textos i situeu-les en el seu context histric i en el nucli temticcorresponent. (2,5 punts)3. Expliqueu, a grans trets, la Llei Slica i Absolutisme. (2 punts)4. Descriviu la crisi de lAntic Rgim, incidint en la Dcada Ominosa. Utilitzeu per a aix els textos a comentar (2,5punts). Desenvolupeu breument la successi a la Corona en les persones dIsabel II i Alfons XII i la seua implicaciamb les guerres carlines en el segle XIX. (2 punts)

    PRIMERA OPCI

    Document 1

    Que en les Corts que es van celebrar en el meu palau del Buen Retiro lany de 1789, es va tractar, aproposta del Rei el meu august pare, de la necessitat i convenincia de fer observar el mtode regular establit perles Lleis del Regne i pel costum immemorial de succeir en la Corona dEspanya, amb preferncia de major a menori de bar a dona[] i tenint present els immensos bns que de la seua observana per ms de set-cents anyshavia reportat a aquesta Monarquia, aix com els motius i circumstncies eventuals que van contribuir a la reformadecretada per la Interlocutria Acordada de 10 de mar de 1713 ( va disposar que foren preferits tots els meusdescendents barons per la lnia recta de baronia a les dones i els seus descendents), van elevar a les seues reialsmans una petici amb data 30 de setembre del referit any de 1789, fent mrit de les grans utilitats que havien

    vingut al Regne, ja abans, ja particularment desprs de la uni de les Corones de Castella i dArag, per lordre desucceir assenyalat en la llei 2a, ttol 15, Partida 2a, i suplicant-li que, no obstant aix de la novetat feta enlesmentada Interlocutria Acordada, tinguera a b ordenar que sobservara i guardara perptuament en lasuccessi de la Monarquia el dit costum immemorial, testificat en lEsmentada Llei, com sempre shavia observat iguardat []

    Pragmtica Sanci de 29 de mar de 1829 publicant la llei de 1789 restablint la llei de Partides sobre la successide la Corona

    Document 2

    Sorprs el meu reial nim en els moments dagonia a qu em va conduir la greu malaltia de la qual mha

    salvat prodigiosament la Divina misericrdia, vaig firmar un Decret (18 de setembre de 1832) derogant laPragmtica Sanci de 29 de mar de 1829, decretada pel meu august pare a petici de les Corts de 1789 per aestablir la successi regular en la Corona dEspanya [] Ni com a rei podia jo destruir les lleis fonamentals delRegne, el restabliment de les quals havia publicat, ni com a pare podria amb voluntat lliure desposseir de tanaugustos i legtims drets la meua descendncia []

    Declare solemnement de plena voluntat i propi moviment, que el Decret firmat en les angoixes de la meuamalaltia, va ser arrancat de mi per sorpresa: que va ser un efecte dels falsos terrors amb qu van esglaiar el meunim; i que s nul i de cap valor, sent oposat a les lleis fonamentals de la Monarquia i a les obligacions que, com arei i com a pare, dec a la meua augusta descendncia.

    Declaraci del rei Ferran VII llegida davant de les autoritats del Regne, convocades amb aquesta finalitat, sobre lasuccessi de la Corona (31 de desembre de 1832)

  • 8/13/2019 Proves PAU 4

    2/4

    2

    BAREM DE LEXAMEN

    1. Descriviu el tipus de fonts utilitzades en els textos. (1 punt)2. Identifiqueu el nucli dels dos textos, assenyaleu les idees principals que es desprenen de cada un dells i situeu-

    les en el nucli temtic corresponent. (2,5 punts)

    3. Expliqueu els conceptes colp dEstat i referndum. (2 punts)4. Expliqueu la dinmica poltica durant la Transici democrtica. (2,5 punts) Expliqueu el paper que ha tingut la

    monarquia al llarg del segle XX, des de la seua participaci durant les dictadures i la seua actitud davant de la

    instauraci de rgims democrtics. (2 punts)

    SEGONA OPCI

    Document 1

    Excm. Sr. Jaime Milans del Bosch y Ussa, tinent general de lExrcit i capit general de la Tercera Regi Militar,faig saber, davant dels esdeveniments que sestan desenvolupant a la capital dEspanya i el consegent buit depoder, que s el meu deure garantir lordre en la regi militar del meu comandament fins que es reben lescorresponents instruccions de Sa Majestat el Rei. En conseqncia, dispose:

    Article primer.- Tot el personal afecte els Serveis pblics dinters civil queda militaritzats amb els deures iatribucions que marca la Llei.Article segon.- Es prohibeix el contacte amb les unitats armades per part de la poblaci civil. []Article quart.- Queden prohibits els lock-out, vagues []. Es consideraran com a sedici laband del treball, sentprincipals responsables els dirigents de sindicats i associacions laborals.Article cinqu.- Queden prohibides totes les activitats pbliques i privades de tots els partits poltics, i esprohibeixen igualment les reunions superiors a quatre persones []Article des.- Igualment, assumisc el Poder judicial, administratiu, tant de lens autonmic o els provincials imunicipals.

    Disposici del Capit general Jaime Milans del Bosch, Valncia, 23 de febrer de 1981.

    Document 2

    Davant la situaci creada pels successos ocorreguts al palau del Congrs, i per a evitar qualsevol possibleconfusi, confirme que he ordenat a les autoritats civils i a la Junta de Caps dEstat Major que prenguen lesmesures necessries per a mantenir lordre constitucional dins de la legalitat vigent. [] La Corona, smbol de lapermanncia i unitat de la Ptria, no pot tolerar de cap manera accions o activitats de persones que pretengueninterrompre per la fora el procs democrtic que la Constituci votada pel poble espanyol va determinar al seudia a travs de referndum.

    Missatge de Joan Carles I, matinada del 24 de febrer de 1981.

  • 8/13/2019 Proves PAU 4

    3/4

    3

    COMISSI GESTORA DE LES PROVES DACCS A LA UNIVERSITAT

    COMISIN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    PROVES DACCS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    CONVOCATRIA: JUNY 2012 CONVOCATORIA: JUNY 2012

    HISTRIA DESPANYA HISTORIA DE ESPAA

    BAREMO DEL EXAMEN

    1. Describa el tipo de fuentes utilizadas (1 punto)2. Identifique las ideas principales de los textos, situndolo en su contexto histrico y en el ncleo temticocorrespondiente (25 puntos)3. Explique, a grandes rasgos, la Ley Slica y Absolutismo (2 puntos)4. Describa la crisis del Antiguo Rgimen, incidiendo en la Dcada Ominosa. Utilice para ello los textos a comentar(2,5 puntos). Desarrolle brevemente la sucesin a la Corona en las personas de Isabel II y Alfonso XII y suimplicacin con las guerras carlistas en el siglo XIX (2 puntos)

    PRIMERA OPCIN

    Documento 1

    Que en las Cortes que se celebraron en mi palacio del Buen Retiro el ao de 1789, se trat, a propuestadel Rey mi augusto padre, de la necesidad y conveniencia de hacer observar el mtodo regular establecido por lasLeyes del Reino y por la costumbre inmemorial de suceder en la Corona de Espaa, con preferencia de mayor amenor y de varn a hembra[] y teniendo presente los inmensos bienes que de su observancia por ms desetecientos aos haba reportado esta Monarqua, as como los motivos y circunstancias eventuales quecontribuyeron a la reforma decretada por el Auto Acordado de 10 de marzo de 1713 (dispuso que fuesen

    preferidos todos mis descendientes varones por la lnea recta de varona a las hembras y sus descendientes),elevaron a sus reales manos una peticin con fecha 30 de setiembre del referido ao de 1789, haciendo mrito delas grandes utilidades que haban venido al Reino, ya antes, ya particularmente despus de la unin de lasCoronas de Castilla y de Aragn, por el orden de suceder sealado en la ley 2, ttulo 15, Partida 2, y suplicndoleque, sin embargo de la novedad hecha en el citado Auto Acordado, tuviese a bien mandar se observase yguardase perpetuamente en la sucesin de la Monarqua dicha costumbre inmemorial, atestiguada en la citadaLey, como siempre se haba observado y guardado []

    Pragmtica Sancin de 29 de marzo de 1829 publicando la ley de 1789 restableciendo la ley de Partidas sobre lasucesin de la Corona

    Documento 2

    Sorprendido mi real nimo en los momentos de agona a que me condujo la grave enfermedad de que meha salvado prodigiosamente la Divina misericordia, firm un Decreto (18 de septiembre de 1832) derogando laPragmtica Sancin de 29 de marzo de 1829, decretada por mi augusto padre a peticin de las Cortes de 1789para establecer la sucesin regular en la Corona de Espaa [] Ni como rey pudiera yo destruir las leyesfundamentales del Reino, cuyo restablecimiento haba publicado, ni como padre pudiera con voluntad libredespojar de tan augustos y legtimos derechos a mi descendencia [] Declaro solemnemente de plena voluntad ypropio movimiento, que el Decreto firmado en las angustias de mi enfermedad, fue arrancado de m por sorpresa:que fue un efecto de los falsos terrores con que sobrecogieron mi nimo; y que es nulo y de ningn valor, siendoopuesto a las leyes fundamentales de la Monarqua y a las obligaciones que, como rey y como padre, debo a miaugusta descendencia.

    Declaracin del rey Fernando VII leda ante las autoridades del Reino, convocadas para ello, sobre la sucesin dela Corona (31 de diciembre de 1832)

  • 8/13/2019 Proves PAU 4

    4/4

    4

    BAREMO DEL EXAMEN

    1. Describe el tipo de fuentes utilizadas en los textos (1 punto).2. Identifica el ncleo de ambos textos y seala las ideas principales que se desprenden de cada uno de ellos

    situndolas en el ncleo temtico correspondiente (2,5 puntos).

    3. Explica los conceptos golpe de Estado y referndum (2 puntos).4. Explica la dinmica poltica durante la Transicin democrtica (2,5 puntos); explica el papel que ha jugado la

    monarqua a lo largo del siglo XX, desde su participacin durante las dictaduras y su actitud ante la instauracin

    de regmenes democrticos (2 puntos).

    SEGUNDA OPCIN

    Documento 1

    Excmo. Sr. D. Jaime Milns del Bosch y Ussa, teniente general del Ejrcito y capitn general de la TerceraRegin Militar, hago saber, ante los acontecimientos que se estn desarrollando en la capital de Espaa y el

    consiguiente vaco de poder, que es mi deber garantizar el orden en la regin militar de mi mando hasta que sereciban las correspondientes instrucciones de Su Majestad el Rey. En consecuencia, dispongo:Artculo primero.- Todo el personal afecto a los Servicios pblicos de inters civil queda militarizados con losdeberes y atribuciones que marca la Ley.Artculo segundo.- Se prohbe el contacto con las unidades armadas por parte de la poblacin civil. []Artculo cuarto.- Quedan prohibidos los lock-out, huelgas []. Se considerarn como sedicin el abandono deltrabajo, siendo principales responsables los dirigentes de sindicatos y asociaciones laborales.Artculo quinto.- Quedan prohibidas todas las actividades pblicas y privadas de todos los partidos polticos,prohibindose igualmente las reuniones superiores a cuatro personas []Artculo dcimo.- Igualmente, asumo el poder judicial, administrativo, tanto del ente autonmico o los provincialesy municipales.

    Disposicin del Capitn general Jaime Milns del Bosch, Valencia, 23 de febrero de 1981.

    Documento 2

    Ante la situacin creada por los sucesos desarrollados en el palacio del Congreso, y para evitar cualquier posibleconfusin, confirmo que he ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de Jefes de Estado Mayor que tomenlas medidas necesarias para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad vigente. [] La Corona,smbolo de la permanencia y unidad de la Patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actividades depersonas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrtico que la Constitucin votada por el pueblo

    espaol determin en su da a travs de referndum.

    Mensaje de Juan Carlos I, madrugada del 24 de febrero de 1981.