24
18 de Noviembre de 2014 Aumento de la mortalidad por homicidio en hombres de 15 a 19 años en el Municipio de Maceió, Alagoas, Brasil de 2000 a 2012 Grupo 4 Castex Aly Celia María (Psicología, Brasil) [email protected] Beltrão De Barros Moreira, Henrique (Biomedicina, Brasil) [email protected] De La Garza Barroso Ana Lucía (Medicina, México) [email protected] Zoca De Oliveira Bruno (Nutrición, Brasil) [email protected] Guimaraes Da Silva Cintia Clara (Psicología, Brasil) [email protected] Jaimes Sanabria María Belén (Enfermería, Colombia) [email protected] Medeiros Das Neves Alice Cristina (Nutrición, Brasil) [email protected] Tutora: Margarita Urdaneta Carácter del grupo y de la audiencia blanco: Propuesta de intervención del equipo multidisciplinario internacional en violencia dirigido a la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaria de Seguridad Pública, Secretaría del Deporte, Instituciones académicas y Sociedad Civil del Municipio de Maceió, Estado de Alagoas, Brasil. Programa Certificado en Epidemiología para Gestores de Salud, Basado en Internet

Proyecto de Salud Públicade+la... · presenta grandes desigualdades sociales. (Tabla 2 – Anexo 1). Según una estimativa realizada, en 2011, el costo de la violencia letal en Alagoas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

18 de Noviembre de 2014

Aumento de la mortalidad por homicidio en hombres de 15 a 19

años en el Municipio de Maceió, Alagoas, Brasil de 2000 a 2012

Grupo 4

Castex Aly Celia María (Psicología, Brasil) [email protected]

Beltrão De Barros Moreira, Henrique (Biomedicina, Brasil) [email protected]

De La Garza Barroso Ana Lucía (Medicina, México) [email protected]

Zoca De Oliveira Bruno (Nutrición, Brasil) [email protected]

Guimaraes Da Silva Cintia Clara (Psicología, Brasil) [email protected]

Jaimes Sanabria María Belén (Enfermería, Colombia) [email protected]

Medeiros Das Neves Alice Cristina (Nutrición, Brasil) [email protected]

Tutora: Margarita Urdaneta

Carácter del grupo y de la audiencia blanco: Propuesta de intervención del equipo

multidisciplinario internacional en violencia dirigido a la Secretaría de Salud, Secretaría de

Educación, Secretaria de Seguridad Pública, Secretaría del Deporte, Instituciones académicas y

Sociedad Civil del Municipio de Maceió, Estado de Alagoas, Brasil.

Programa Certificado en Epidemiología para Gestores de Salud, Basado en Internet

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

1

Resumen Ejecutivo: La OMS definió en 1996 a la violencia como un problema de salud pública

por su impacto a nivel mundial, señala a los homicidios como la primera causa de muerte entre

jóvenes de 15 a 24 años en América. En las últimas décadas se ha presentado un aumento de la

violencia y sus manifestaciones en el mundo, ha adquirido carácter epidémico. Según la

publicación "Salud Brasil 2012" del Ministerio de Salud, la principal causa de muerte entre el año

2000 a 2012, en hombres de 10-19 años son las agresiones. Aproximadamente 94% de esas

muertes ocurren debido a homicidios y se producen en el grupo de 15-19 años. En 2012, la región

Nordeste presentó la tasa más alta de mortalidad por homicidio y Alagoas a nivel estatal. La

ciudad de Maceió (capital de Alagoas) es considerada la más violenta del Brasil. Este proyecto

está dirigido al problema de la mortalidad por homicidio en hombres de 15 a 19 años en el

municipio de Maceió, de 2000 a 2012. En el marco conceptual se priorizaron determinantes de

acuerdo a la literatura y datos epidemiológicos en los cuales se demuestra una asociación entre la

muerte por homicidio y los determinantes de los cuales, seis se consideraron prioritarios:

educación o escolaridad; falta de apoyo social; acceso a drogas ilícitas; pobreza; desempleo y

comportamiento delincuente o antecedentes policiales. Para este proyecto es importante la

participación de múltiples partes teniendo en cuenta la complejidad e intersectorialidad del

problema, y el alcance de sus consecuencias, se establecieron diversos actores que incluyen desde

la representación gubernamental hasta instituciones académicas. Se identificó una estrategia con

énfasis en la Política de Promoción de la Salud por técnica del grupo nominal, revisión extensa

de la literatura y las metodologías aprendidas: Fortalecimiento de acciones de promoción de la

salud. La meta propuesta es reducir la tasa de mortalidad por homicidio en hombres de 15 a 19

años residentes en Maceió, Alagoas, en 20% en un plazo de 5 años, 2015 a 2020. Para evaluar el

impacto y efectividad de la estrategia en la población se propone un diseño de estudio de tipo

“antes y después con grupo de comparación”.

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

2

a) Identificación/Afiliación del grupo: El equipo internacional responsable de este proyecto es

multidisciplinario e integrado por 5 expertos en Epidemiología. La actuación grupal es diversa

entre gestión, planificación, análisis estadístico, educación, vigilancia y monitoreo de violencia.

b) Definición del Problema: Aumento de la mortalidad por homicidio en hombres de 15 a

19 años en el Municipio de Maceió, Alagoas, Brasil de 2000 a 2012. La OMS identificó en

1996 a la violencia como un problema de salud pública por su impacto a nivel mundial y fue

definida como: “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o

efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o

privaciones” 1. En las últimas décadas se ha presentado un aumento en el nivel de violencia y

sus manifestaciones en el mundo, ha adquirido carácter epidémico y se ha convertido en uno de

los problemas de Salud Pública más serios.2

La OMS reporta que los homicidios son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24

años en las Américas. En un estudio de las Naciones Unidas3 se señala a América Central como

la región con la mayor tasa de homicidios de las Américas, seguida de América del Sur.

También se muestra que en Brasil, el estado de Alagoas presenta la mayor tasa de homicidios

en el 2012; esto, fue corroborado con el sistema de información sobre la mortalidad del

Ministerio de Salud de Brasil (SIM/MS)4 encontrando que en 2012, la región Nordeste y el

estado de Alagoas presentaron la mayor tasa de mortalidad por homicidios en Brasil (Figura 1 –

Anexo1). La ciudad de Maceió (capital del estado de Alagoas) es la más violenta del Brasil y

ocupa la 5ª posición en el mundo, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la

Justicia Penal, A.C.5. La violencia interpersonal en Alagoas, en 2012, en su mayoría ocurre en

hombres entre 15 y 29 años, sin embargo, en Maceió el problema de homicidios se centra en

jóvenes varones de 15 a 19 años con una tasa de mortalidad de 411 por 100 mil habitantes

(Tabla 1 – Anexo 1).

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

3

La ciudad de Maceió concentra el 30% de la población del estado de Alagoas y el 49.3% del

producto interno bruto (PIB), por lo que se considera de gran atracción poblacional. La base del

PIB municipal es el sector del turismo. Además, presenta los mayores porcentajes en la tasa de

analfabetismo (11,32%) y la población con ingresos menores a medio salario mínimo entre los

estados capitales brasileños (40,67%). Los indicadores socioeconómicos indican que Maceió

presenta grandes desigualdades sociales. (Tabla 2 – Anexo 1). Según una estimativa realizada,

en 2011, el costo de la violencia letal en Alagoas es de R$754 millones de reales por año6.

c) Magnitud del Problema Según la publicación "Salud Brasil 2012" del MS y la Red Inter-

agencial de Información para la Salud (RIPSA), la principal causa de muerte entre 2000 y 2012,

en hombres de 10-19 años de edad son las agresiones.7 Aproximadamente 79% de las muertes de

hombres en este grupo de edad se debe a causas externas. De éstas, 53,7% fueron por homicidio.

Además, el 94% de las muertes por homicidio de hombres adolescentes, entre 2000 y 2012, se

produce en el grupo de 15-19 años, con lo que se enfocó el problema a este grupo de edad.

En Brasil, la tasa de mortalidad en jóvenes varía entre regiones geográficas, el Nordeste presentó

las tasas más altas de mortalidad por homicidios de hombres de 15-19 años, con una tendencia de

crecimiento constante durante los últimos años. La distribución de estas muertes por estado, entre

2000 y 2012 muestra que el estado de Alagoas presenta las mayores tasas de mortalidad, 60,1 en

el año 2000 y 261,0 por cada 100.000 hombres de 15-19 años en 2012 (Figura 1 – Anexo 1), con

aumento del 434% entre 2000 y 20128,9. Para los Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP)

en hombres de 15-19 años, el estado de Alagoas también se destaca con un 43% de los mismos

atribuido a homicidios, cifra que aumenta entre los años 2000 y 2012 en un 75%. Este aumento

se concentra más en el municipio de Maceió. (Figura 2 – Anexo 1). Para Maceió en el 2000, las

muertes por homicidios representaron el 58% de todas las muertes de hombres de 15-19 años,

mientras que en 2012 aumentaron a 84%. Se presentó además, un aumento de 309% en el n° de

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

4

muertes causadas por homicidio, lo que resultó en un incremento del 307% en la tasa de

mortalidad específica. En cuanto a las tasas AVPP, (por mil habitantes) pasaron de 57,0 en 2000

a 197,6 en 2012 (aumento de 347%).

Cabe destacar que mientras que en 2000, el 77% de los homicidios fueron por arma de fuego

(21% por objetos punzantes), en 2012, el 92% fueron por arma de fuego (incremento del 367%

en el n° de muertes por este medio). Por otra parte, en el 2000, el 98% de todos los homicidios se

registraron en un "lugar no especificado", para el 2012, el 67% fue en la calle y 14% en áreas de

comercio y servicios.

d) Marco conceptual y determinantes clave: En este proyecto se seleccionó el Modelo

Multinivel de los Determinantes Sociales de la Salud propuesto por Dahlgren y Whitehead

(1991), que explica cómo las desigualdades sociales en salud son resultado de interacciones entre

diferentes niveles de condiciones causales, desde el individuo a las comunidades, y al nivel de

políticas de salud nacionales10. Contempla la distribución de determinantes proximales

(microdeterminantes), asociados a variables del nivel individual, hasta determinantes distales

(macrodeterminantes), asociados a variables de niveles de grupo y sociedad, es decir,

poblacionales que actúan sobre la ocurrencia del problema resaltado. Este modelo, contiene las

siguientes categorías (citadas de proximal a distal): factores biológicos y genéticos, factores

individuales y estilo de vida, influencias comunitarias y soporte social, acceso a servicios de

salud, condiciones de vida y trabajo, condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales11.

Este modelo se eligió para dar una comprensión gráfica en la identificación de los factores que

actúan de forma más directa e indirecta en la determinación del problema12. Una limitación en el

modelo es que no permite evaluar relaciones, causalidad y direccionalidad cuando se trata de

modelos multicausales13. Para el problema en cuestión se encuentra poca literatura disponible con

evidencia de la relación causal de los determinantes clave. En la tabla 4-Anexo 3 se muestran

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

5

resultados de algunos estudios, en los que se describen los principales determinantes que pueden

ser intervenidos para lograr la reducción de la mortalidad por homicidios en poblaciones

similares a la de este proyecto. Así, entre los factores biológicos y genéticos, se encontró que los

hombres tienen 15,9 veces más riesgo de morir por homicidio que las mujeres y por etnia, las

personas negras tienen 2,7 veces más riesgo que las blancas14. Entre los factores individuales y

preferencias en estilo de vida, tanto en países desarrollados

como en vías de desarrollo,

la

agresión temprana es predictora de violencia y criminalidad en la juventud y adultez, además de

otras conductas que son un riesgo para la vida social y personal, como abuso de drogas,

embriaguez, fracaso escolar, tabaquismo, y violencia familiar. Estas, se hallan a su vez asociadas

con varias de las principales causas de enfermedad, discapacidad y muerte, por ejemplo muertes

violentas y lesiones por agresión interpersonal, entre otros15, 16. El uso de drogas por parte de las

víctimas de los homicidios tiene una fuerza de asociación variada en la literatura; el Centro

Internacional para la Ciencia en políticas contra la droga de Canadá muestra como dicha

asociación ha disminuido en el tiempo; de 1983 a 1987 encontraron que las víctimas de

homicidios tenían 4,6 veces más riesgo entre los usuarios de drogas ilícitas; luego, en el período

de 1994 a 1997 este riesgo fue 2,2 veces mayor17. Sin embargo, en un estudio de casos y

controles realizado en Recife, Brasil, se verificó una asociación significativa entre la muerte por

homicidio y el uso de drogas ilícitas con una OR=16,2 (I.C. 95% 7,63–34,41)18.

A partir de los datos del estudio de Recife se realizaron cálculos propios para invertir los

determinantes que se estaban comportando como factores protectores (religión evangélica,

prácticas religiosas, presencia del padre y madre en el hogar, estudios primarios como mínimo,

asistencia a la escuela, madre y padre con estudios primaros como mínimo, dos o más miembros

de la familia con empleo e ingresos familiares > US$ 100 al mes), para permitir el cálculo de los

riesgos atribuibles poblacionales (RAP%) para así priorizar los principales determinantes que

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

6

afectan a la población de menores de 20 años de edad (Tabla 4-anexo 3). En el uso de drogas

ilícitas por parte de las víctimas de homicidios, se encontró que si se retirara este determinante,

los homicidios se reducirían en 32,5%. Sin embargo, si se eliminara la participación en tráfico de

drogas solo se reduciría en 4,2%18. En la relación consumo de alcohol y comportamiento

delincuente entre jóvenes se reduciría la mortalidad por homicidio en 40,3% y 30,3%.18

Para las Influencias comunitarias, soporte social y acceso a servicios de atención de salud, un

aspecto descrito en el documento del Banco Mundial fue el involucramiento en alguna religión y

la participación en política; el hecho de pertenecer a una religión se asocia a menor victimización

por homicidio y la participación en política está asociada a un riesgo mayor19. En el estudio de

Recife, las prácticas religiosas por parte de los jóvenes y la presencia del padre/madre en el

hogar, mostraron ser determinantes protectores importantes que reducirían la mortalidad por

homicidios en 63,4%; 19,1% y 7,3% respectivamente. El pertenecer a pandillas es importante ya

que si este determinante fuera intervenido, se reducirían los homicidios en jóvenes en 16,6%18.

En cuanto a las condiciones de vida y trabajo, en el estudio de Recife, la educación y asistencia a

la escuela son factores protectores importantes para la reducción de homicidios, por tanto, si los

jóvenes cursaran al menos la primaria, los homicidios se reducirían en 63,9%20; así mismo, en un

estudio en la Región Metropolitana de Sao Paulo20 se demostró que al comparar los homicidios

entre víctimas que tenían de 0 a 3 años de estudio con aquellos que tenían más de 12 años de

estudio, el riesgo de morir por homicidio fue de 9,8 veces más alto en los primeros.

De otra parte, los homicidios son más frecuentes en personas desempleadas que aquellas que al

momento de morir estaban empleadas. Si la población menor de 20 años, en edad de trabajar

tuviera un empleo legalmente aceptado, los homicidios se reducirían en 25,7%. Asimismo, si dos

o más miembros de la familia mayores de edad tuvieran un empleo legalmente aceptado, el

homicidio se reduciría en 24,9%.

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

7

Para las condiciones generales socioeconómicas, culturales y ambientales, existe fuerte

asociación entre las condiciones de desigualdad social y homicidios demostrado por evidencia

científica; el estudio de Recife evidenció que si los ingresos familiares fueran superiores a US$

100 al mes los homicidios se reducirían en 18,0%18.

En un estudio de una tesis de la Escuela de Servicio Social de la Universidad Federal de Alagoas,

los autores señalaron la debilidad existente de las políticas públicas, en particular aquellas

dirigidas a los grupos de población más vulnerables21.

El documento del Banco Mundial describe en el estudio de Cerqueira y Lobato (2003), la

relación entre la inversión en políticas públicas y las tasas de homicidio, en este sentido, el

aumento de la inversión en políticas de seguridad está asociado a la disminución de las tasas de

homicidio22.

Mediante la técnica de grupo nominal se identificaron y priorizaron algunos de los determinantes

de las categorías anteriormente mencionadas, con esto y la literatura revisada seis se consideraron

prioritarios: educación o escolaridad; falta de apoyo social (por ejemplo: prácticas religiosas,

ambiente familiar estable); acceso a drogas ilícitas; pobreza; desempleo y comportamiento

delincuente o antecedentes policiales. En la Figura 3- Anexo 2 se muestran los determinantes

organizados para cada una de las capas, de izquierda a derecha, según su importancia relacionada

con la mortalidad por homicidios, siendo los de la derecha de mayor importancia.

e) Grupos de interés (“stakeholders”): Es importante la participación de múltiples partes

interesadas teniendo en cuenta la complejidad del problema, su naturaleza intersectorial y el

alcance de sus consecuencias. Se trata de un proceso participativo en el que se reconoce que

existe la posibilidad de resistencia en particular de algunos organismos oficiales (seguridad

pública, educación y salud) y que con este proyecto justamente podrá ser visualizado

especialmente para el trabajo intersectorial, y en la recolección de datos en las actividades a

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

8

desarrollar en el proyecto. Los actores identificados en orden prioritario son: la Secretaría de

Salud, de Educación, Seguridad Pública, del Deporte, Instituciones académicas y Sociedad Civil

del Municipio de Maceió, Estado de Alagoas, Brasil.

Otros grupos identificados podrían ser las pandillas, bandas de tráfico ilegal de armas, y grupos

políticos que se encuentren involucrados en corrupción micro y macropolítica, lo cual también

puede estar envuelto en el problema de violencia y homicidio, teniendo en cuenta la ilegalidad de

las acciones desarrolladas.

f) Identificación de estrategias para la solución y la prevención: Para combatir la violencia, el

MS de Brasil se basa políticas alineadas con la Política Nacional para la Reducción de la

Morbilidad y Mortalidad por Accidentes y Violencia23 y, especialmente con la Política Nacional

de Promoción de la Salud (PNPS)24 que tiene como objetivo general promover la equidad y la

mejoría de las condiciones y modo de vivir, ampliando el potencial de la salud individual y

colectiva, reduciendo las vulnerabilidades y riesgos de la salud de los determinantes sociales. Con

el fin de promover la coordinación intra e intersectorial en relación a temas de violencia, se han

creado además, en el contexto de la PNPS, los Núcleos de Prevención de la Violencia y

Promoción de la Salud (NPVPS), los Programas de Salud en la Escuela y el Programa de la

Academia de la Salud.

El MS también enfatiza acciones de notificación ante la presencia de violencia (evento de

notificación obligatoria por parte de los profesionales de la salud por medio de la Portaria Nº

1271 de 6 de junio de 2014)25, así como también, la implementación de atención, con énfasis en

redes de protección y práctica de vigilancia y prevención de la violencia junto con promoción de

la salud en coordinación con la sociedad civil y otros sectores desde 2006 con el objetivo de

brindar medidas de apoyo para abordar a los determinantes y condicionantes de lesiones de causa

externa buscando garantizar atención integral, con promoción de la salud y cultura de paz.26

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

9

Entre las estrategias que han recibido mayor apoyo, tanto técnico como financiero, se encuentra

la implementación de la Red Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Salud

(Portaria Nº 936, de 19 de mayo de 2004)27 que promueve y apoya, la estructuración de los

NPVPS en Estados y Municipios que respondan a los temas específicos para tal fin (Portaria Nº

184, de 24 de Junio de 2010)28. A partir del año 2013, además, se incluyó esto como parte de la

Vigilancia y Promoción de la salud para acciones de vigilancia de las lesiones y agresiones

(Portaria Nº 1.378, de 9 de Junio de 2013) 29. Los objetivos de los núcleos incluyen desarrollar el

Plan Estatal/Municipal de Prevención de la Violencia y Promoción de la Salud; promover y

participar en acciones políticas, intersectoriales y redes sociales con el objetivo la prevención de

la violencia y promoción de la salud; calificar y articular la red de atención integral a las personas

que viven situaciones de violencia y desarrollar la prevención y promoción de la salud, para los

grupos vulnerables de la población; implantar y utilizar los datos generados por la Vigilancia de

Violencia y Accidentes (VIVA) para conocer la realidad local; dar seguimiento y monitoreo del

desarrollo de los planes municipales. En este momento, Brasil se encuentra en un proceso

continuo, creciente de políticas y programas destinados a la reducción de muertes violentas de

jóvenes. El Gobierno Federal ha instruido políticas específicas para la prevención de la violencia

en el país, por ejemplo, el Ministerio de Justicia estableció el Programa “Brasil Más Seguro”, que

promueve el control de drogas, la lucha contra el crimen organizado y la reducción del crimen

violento y más recientemente, la Secretaría General de la Presidencia creó el Plan de Juventud

VIVA para abordar la violencia contra la juventud brasileña, enfocado a los jóvenes de raza

negra. Otra herramienta importante es la Ley del Estatuto del Desarme (Ley 10.826 del 22 de

diciembre, 2003)30, que establece el registro, posesión y venta de armas de fuego y municiones.

Las estrategias para la solución y prevención de la violencia en Brasil son recientes y deben

identificar mecanismos bien definidos, en diversos sectores, posibilitando así que los recursos

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

10

necesarios estén disponibles, facilitando el acceso a redes de apoyo, protección y comprensión

del fenómeno de la violencia no sólo como un episodio aislado sino como una situación que se

extiende a diversas áreas por sus múltiples características culturales y sociales.

En Maceió se han aplicado políticas nacionales con el objetivo de reducir la mortalidad por

homicidio de jóvenes, sin embargo, se cuentan con pocos datos de vigilancia y promoción en

salud en ese nivel, a pesar de la existencia de un NPVPS. En este trabajo observamos que en

Maceió las acciones del núcleo se han limitado a la implantación de la vigilancia.

g) Definición de prioridades y recomendaciones de políticas o intervenciones: Se realizó un

proceso de decisión que contaba con cuatro estrategias; Focalización de acciones intersectoriales

con enfoque en la equidad, Implantación de un centro integrador de cultura, educación y deporte,

Incentivo para completar y asistir a la escuela y el fortalecimiento de acciones de promoción de

la salud, para esta última se encontró el mayor puntaje por la técnica de grupo nominal y de

Hanlon/CENDES (Anexo 4). Se debe destacar, que el sector salud es un actor fundamental para

que los cambios puedan operar y para desarrollar políticas públicas saludables, integradas entre

múltiples sectores con énfasis en la atención primaria. La estrategia, en términos del beneficio

esperado para la propuesta de intervención se centra en la Política Nacional para la Promoción de

la Salud, que establece los lineamientos y estrategias para la organización de actividades de

promoción de la salud en tres ámbitos de la gestión de SUS, con especial énfasis en la atención

básica y Estrategia de Salud de la Familia; y representa a aquella que nos permitirá incidir de

manera combinada en varios de los factores, intersectorialmente, acorde con la literatura revisada

y los determinantes identificados mencionados en el marco conceptual; asimismo, esta estrategia

de intervención podrá contemplar a otras intervenciones enumeradas en la matriz de priorización

y permitirá la realización de diversas acciones detalladas en el próximo ítem.

h) Implementación y evaluación de la intervención: La estrategia de intervención

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

11

establecida, “Fortalecimiento de la Promoción de la Salud” incluye las siguientes cinco

acciones:

1) Fortalecer el NPVPS del municipio de Maceió por medio de:

1.1. Hacer efectivas las actividades intersectoriales (Secretarías de Salud, Educación, Deporte y

Cultura, Seguridad, planeación Urbana, Instituciones Académicas y ONG) por instrumentos

legales con el propósito de garantizar la sostenibilidad.

1.2. Hacer efectivas las articulaciones y vinculación intrasectorial (en la propia Secretaría de

Salud con: la atención Básica y Estrategia de Salud de la Familia; y el Departamento de análisis

de situación de la salud) por medio de instrumentos legales con el propósito de garantizar la

vinculación a través de documentos que representen un pacto legal para el cumplimiento de las

articulaciones.

2) Aumentar la cobertura de la Estrategia de Salud de la Familia (ESF) y de los Núcleos de

Apoyo a la Salud de la Familia (NASF), con el propósito de identificar y notificar situaciones

de violencia en el contexto domiciliario, ofrecer apoyo a los grupos vulnerables y ofrecer una

atención integral. Los NASF, establecidos por Ley en el Sistema Único de Salud del Brasil,

tienen como objetivo ampliar la gama y el alcance de las acciones de atención primaria a través

de equipos multi-profesionales, intersectoriales e interdisciplinarios que actúan de forma

integrada para apoyar y mejorar la atención primaria para garantizar la integridad en la atención

de la salud de la población, ampliando las posibilidades de alcanzar mejores resultados en salud,

enfocados en la promoción de la salud y el cuidado de la población.31

3) Fortalecer la capacidad de análisis de situación con el propósito de promover el análisis

sistemático de los datos generados por la vigilancia de violencia y accidentes que incluye la

notificación obligatoria de los casos y los datos de los sistemas de información de mortalidad y

de hospitalizaciones (sala de situación de salud).

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

12

4) Aumentar la cobertura neta de educación básica fundamental en asociación con el gobierno

local y la Secretaria de Educación, con el propósito de garantizar la oferta necesaria en

coherencia con la demanda.

Construir un centro integrador de cultural, educación y deporte en cada barrio o región

considerada prioritaria en los dos primeros años de implantación del plan con el propósito de

establecer acciones de cultura como artes, pintura, música, dibujo, entre otros, y de educación a

través de cursos y talleres técnicos que permitan la preparación para el desempeño de un oficio y

refuerzo escolar (electricista, asistente secretarial, curso del idioma inglés básico, entre otros) y

de deportes mediante prácticas en canchas de futbol, basquetbol y volibol; se impartirán además

sesiones de apoyo social que incluirán sesiones de mediación de conflicto.

Fueron definidas acciones, metas e indicadores de estructura, proceso, resultado e impacto para

evaluar las acciones previstas32 (Anexo 5). La meta principal de la intervención es reducir la tasa

de mortalidad por homicidio en hombres de 15 a 19 años residentes en Maceió, Alagoas, en 20%

en un plazo de 5 años, 2015 a 2020. Para evaluar el impacto y efectividad de la estrategia en la

población se desarrollarán dos estrategias: la primera, contará con una sala de situación de salud

para el monitoreo del número de casos de violencia interpersonal y homicidios y una segunda

estrategia para evaluar la intervención propuesta por medio de un diseño de estudio de tipo “antes

y después con grupo de comparación” en el cual se seleccionaron dos cohortes compuestas de

hombres entre 10 a 15 años de edad registrados en la red de educación municipal, uno en

Maceió/AL (Grupo 1) y otro en Arapiraca/AL (Grupo 2). Los participantes serán seleccionados a

partir de la lista municipal de alumnos matriculados en las escuelas de forma probabilística. Serán

definidos dos grupos: Grupo 1: expuestos a las intervenciones planeadas y Grupo 2: NO

expuestos a las intervenciones. Para garantizar la comparabilidad de los grupos, la composición

relacionada con la edad y los años de escolaridad deberán presentar características similares en

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

13

ambos grupos (diferencia máxima de ± 20 % en la frecuencia) (Tabla 3- Anexo 1). Un equipo

multidisciplinario de investigadores locales y encuestadores de la encuesta nacional compartirá el

desarrollo y la ejecución del estudio. En un periodo de 5 años (Período de estudio: Enero del

2015 a Diciembre de 2020), los grupos 1 y 2 serán monitoreados en forma trimestral por el

equipo de investigación a través de cuestionarios estructurados capaces de medir las exposiciones

a los diferentes factores de riesgo/protección priorizados para la intervención y cálculo de

Riesgos Relativos y los porcentajes de RAP. Objetivo General: Reducción de la mortalidad por

homicidios en hombres de 15 a 19 años de edad. Objetivos específicos: Investigar la relación

entre los factores de protección y las muertes violentas y agresiones interpersonales a las

siguientes exposiciones, frecuencia en la escuela, práctica de deportes y actividad física,

frecuencia de consumo de alcohol o drogas y participación en grupos culturales u otros grupos de

apoyo. El análisis deberá comparar incidencias de muertes violentas a lo largo del periodo de 5

años de la intervención, se utilizarán ajustes indirectos basados en estratos de edad de los grupos.

El impacto de la medición y eficacia de la intervención se realizará comparando el %RAP.

Se respetarán los aspectos éticos de investigación: beneficencia, respeto y justicia. Se mantendrán

los servicios ofrecidos a la población de forma rutinaria independientemente del grupo del que

formen parte. La principal limitación serán las pérdidas en el seguimiento.

i) Estrategias de comunicación Los actores involucrados corresponden a los grupos de interés

identificados en el ítem “e” de este informe. Partiendo que las políticas públicas son efectivas a

partir del momento en el que se establecen y se practican y que circulan entre la población

prioritaria y que la comunicación tiene un papel preponderante en el proceso33, el equipo

identificó algunos objetivos: Objetivo Central: Promoción y difusión de la estrategia de

intervención en distintos segmentos de la sociedad, en particular en jóvenes de 15 a 19 años.

Objetivos Específicos: Organizar entre las tres esferas de Gobierno y sociedad civil acciones de

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

14

promoción de la salud con énfasis en la atención primaria y la estrategia de salud de la familia,

organizar entre los sectores de Gobierno la creación de centros integrados de educación, cultura y

deporte; coordinar, promover y desarrollar la intervención en diferentes medios de comunicación

de forma participativa. Algunas acciones que contemplan esos objetivos son: 1) Crear un grupo

responsable de la elaboración, conducción y evaluación de acciones con comunicación periódica

con diferentes actores prioritarios. 2) Construcción de un plan de acción para la elaboración de

estrategias de comunicación, desarrollo, seguimiento y evaluación. 3) Identificación de fortalezas

y debilidades de las estrategias de comunicación actuales (si existieran) e implementación de

medidas para superación de las mismas. 4) Potencializar a los actores y el uso de medios de

comunicación y dispositivos comunitarios (asociación de residentes, establecimientos religiosos,

y parques, entre otros), de la sociedad civil (ONG juveniles), escuelas, y servicios de salud

pensando en una estrategia de comunicación alineada a la perspectiva que asocia el derecho a

comunicarse con el derecho a la salud. En ese sentido, a partir del fortalecimiento de los medios

de comunicación (radio, televisión, periódico, etc.) y esquemas comunitarios como la radio

comunitaria, materiales producidos por las asociaciones en los barrios, servicios de salud y

escuelas serían los principales vehículos para circular las estrategias de intervención del proyecto.

j) Enfoque de Salud y Derechos Humanos: En Brasil existe una Ley de la Infancia y

Adolescencia34 (ECA) para la protección de niños y adolescentes a través de la garantía de su

desarrollo biopsicosocial, espiritual y moral. En esta, se consideran hasta los 12 años a los niños

y hasta los 18 años a los adolescentes, excepcionalmente se aplica también a personas entre las

edades de 18 a 21 años. Sirve de marco legal para víctimas o infractores. Tomando en cuenta la

complejidad del problema y determinantes sociales de salud, por medio de esta propuesta se

promueve el acceso a derechos básicos como educación y salud garantizados en la legislación.

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

15

k) Anexos

Anexo 1. Tablas y figuras

Figura 1 - Tasas de mortalidad anuales (por 100mil hab.) por homicidios en hombres de 15-19 años por

estado. Brasil, 2000 y 2012

Fuente. Sistema de Información sobre la Mortalidad del Ministerio de Salud de Brasil - SIM/SVS/MS y Instituto Brasileño de Geografía y

Estadística – IBGE

Tabla 1 - Tasa de mortalidad por homicidios (por

100.000) por edad y sexo, en Maceió, en 2012.

Edad Hombres Mujeres

- 1 año 13

1 a 4 años 4

5 a 9 años 5

10 a 14 años 25 7

15 a 19 años 411 21

20 a 29 años 372 19

30 a 39 años 153 14

40 a 49 años 96 7

50 a 59 años 82 4

60 a 69 años 50 4

70 a 79 años 23

80 años e + 88

Total 159 10

Tabla 2 – Indicadores geográficos y socioeconómicos de

Maceió, 2010

Indicadores demográficos 2010

Área km2 503.072 Población 932748

Población entre 15 a 29 años 258439

Densidad demográfica (hab/km²) 1854,10 PIB municipal R$ 12114090,37

Nº de domicilios en aglomerados subnormales 32359

Fuente. Instituto Brasileño de Geografía y Estadística – IBGE

Indicadores socioeconómicos 2010

Ranking

entre las

capitales

IDHM * 0.721 22º lugar

% Población con ingreso < 1/2 SM 40.67 1º lugar

Tasa de analfabetismo (15a e+)* 11.32 1º lugar

Índice de GINI de ingreso domiciliar per

cápita 0,64 3º lugar

Fuente. Ministerio de Salud de Brasil (MS), Instituto Brasileño de Geografía y

Estadística (IBGE) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Brasil

(PNUD)

% Sectorial no PIB municipal 2010

Agropecuaria 0,30%

Industria 21,50%

Servicios 78,20%

Fuente. Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE)

Índice de desenvolvimiento humano municipal (IDHM)

Ranking 628 º

IDHM 0,721

IDHM Ingreso 0,739 IDHM Longevidad 0,799

IDHM Educación 0,635

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Brasil (PNUD)

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

16

Figura 2 - Tasa de mortalidad por homicidio para los

hombres de 15 a 19 años por municipio. Alagoas,

2000-2012

Fuente. Sistema de Información sobre la Mortalidad del Ministerio de Salud de Brasil - SIM/SVS/MS e Instituto Brasileño de Geografía y

Estadística – IBGE.

Tabla 3. Descripción general de las muertes por homicidio

en los municipios de Arapiraca / AL y Maceió / AL, en 2000

y 2012

2000 2012 2000 2012 2000 2012 2000 2012

60 141 302 761 100% 100% 100% 100%

Nenhuma 3 6 8 0 5% 4% 3% 0%

1-3 años 1 7 52 4 2% 5% 17% 1%

4-7 años 0 15 6 2 0% 11% 2% 0%

8-11 años 0 24 0 0 0% 17% 0% 0%

12 e+ 0 0 2 2 0% 0% 1% 0%

N Inf 15 14 227 376 25% 10% 75% 49%

Ignorado 41 75 7 377 68% 53% 2% 50%

Branca 13 0 45 32 22% 0% 15% 4%

Preta 1 4 6 13 2% 3% 2% 2%

Amarela 0 1 0 1 0% 1% 0% 0%

Parda 41 131 213 695 68% 93% 71% 91%

No informado 5 5 38 20 8% 4% 13% 3%

< 01 0 0 1 1 0% 0% 0% 0%

01a04 0 0 1 1 0% 0% 0% 0%

05a49 0 0 0 2 0% 0% 0% 0%

10a14 0 0 3 14 0% 0% 1% 2%

15a19 14 38 64 182 23% 27% 21% 24%

20a29 24 38 130 329 40% 27% 43% 43%

30a39 11 30 60 123 18% 21% 20% 16%

40a49 8 18 30 60 13% 13% 10% 8%

50a59 2 11 7 33 3% 8% 2% 4%

60a69 1 3 3 11 2% 2% 1% 1%

70a79 0 3 2 2 0% 2% 1% 0%

80 e+ 0 0 1 3 0% 0% 0% 0%

Homicidios - general % Homicídios - general

Arapiraca/AL Maceió/AL Arapiraca/AL Maceió/AL

Total

Escolaridad

Etnia

Grupo de edad

Variable Categoria

Anexo 2. Figura 3. Marco conceptual

Aumento de la mortalidad por homicidio en hombres de 15 a 19 años en el municipio de Maceió,

Alagoas-Brasil de 2000 a 2012

El peso de los

determinantes

aumenta de

izquierda a

derecha

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

17

Anexo 3 -Tabla 4. Medidas de asociación de los determinantes clave identificados en la

mortalidad por homicidios en jóvenes

Capas de influencia /Determinante clave

Razón de

probabilidad

es (OR)

I.C. 95% RRI.C.

95%

RAP% (casos

y controles)**Referencia bibliográfica

Factores biológicos y genéticos

Sexo:

Hombres en relación a las mujeres 15,9 N.D. Kilsztajn S., Santos Nunes do Carmo M., Lopes Sugahara G. T. y De Souza Lopes

E. Sao Paulo. 2000

Hombres en relación a las mujeres 2,0 N.D. Soares Filho A.M. Homicide victimization according to racial characteristics in Brazil.

2011

Etnia:

Negros en relación a blancos 2,7 N.D. Kilsztajn S., Santos Nunes do Carmo M., Lopes Sugahara G. T. y De Souza Lopes

E. Sao Paulo. 2000

Negros en relación a no negros 1,6 N.D. Kilsztajn S., Santos Nunes do Carmo M., Lopes Sugahara G. T. y De Souza Lopes

E. Sao Paulo. 2000

Negros en relación a blancos 2,6 N.D. Kilsztajn S., Santos Nunes do Carmo M., Lopes Sugahara G. T. y De Souza Lopes

E. Sao Paulo. 2000

Factores individuales y preferencias en estilo de vida

Uso de drogas (1983 a 1987) 4,6 N.D. International Centre for Science in Drug Policy. Canadá, 2010

Uso de drogas (1994 a 1997) 2,2 N.D. International Centre for Science in Drug Policy. Canadá, 2010

Uso de drogas ilícitas 16,2 7,63–34,41 32,5 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Participación en tráfico de drogas 3,24 1,15–9,15 4,2 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Consumo de alcohol 5,49 3,57–8,44 40,2 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Antecedentes policiales 28,58 10,26–79,65 30,3 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Influencias comunitarias y soporte social

Pertenencia a otras religiones* 4,75 2,16-10,80 76,0 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Sin religión 16,79 3,95–71,29 11,0 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

No realiza prácticas religiosas* 3,82 2,36-6,20 63,4 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Pertenencia a banda juvenil 13,67 4,82–38,79 16,6 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Uso de drogas ilícitas en la familia 5,61 1,89–16,67 6,8 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Consumo de alcohol en la familia 1,58 1,10–2,28 16,2 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Enfermedad psiquiatrica en la familia 8,43 1,91–37,29 5,9 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Antecedentes policiales en la familia 8,54 3,28–22,19 12,9 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Ausencia del padre en el hogar* 2,59 1,53-4,40 19,1 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Ausencia de la madre en el hogar* 3,7 1,47-10,51 7,3 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Antecedentes de violencia en la familia 3,83 1,62–9,07 7,3 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Zona de residencia (2004 a 2006):

Barrios con condición de vida intermedia en relación a barrios con

elevada condición de vida

1,9 1,7-2,1 Barbosa Andréa Maria Ferreira, Ferreira Luiz Oscar Cardoso, Barros Maria Dilma

de Alencar. Recife, 2011

Barrios con baja condición de vida en relación a barrios con elevada

condición de vida

2,1 1,9-2,4 Barbosa Andréa Maria Ferreira, Ferreira Luiz Oscar Cardoso, Barros Maria Dilma

de Alencar. Recife, 2011

Barrios con muy baja condición de vida en relación a barrios con

elevada condición de vida

2,9 2,4-3,5 Barbosa Andréa Maria Ferreira, Ferreira Luiz Oscar Cardoso, Barros Maria Dilma

de Alencar. Recife, 2011

Condiciones de vida y trabajo

Sin estudios* 8,98 5,48-14,76 63,9 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

No asistencia a la escuela* 5,36 2,49-11,77 18,4 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Madre sin estudios escolares* 2,07 1,39-3,10 38,1 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Padre sin estudios escolares* 1,53 1,03-2,29 24,4 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Desempleo 2,73 1,77–4,22 25,7 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Menos de dos miembros de la familia con empleo* 2,68 1,74-4,12 24,9 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

Educacion: nível

0 a 7 años de estudio en relación a 15 años o mas 2,8 N.D. Soares Filho A.M. Homicide victimization according to racial characteristics in Brazil.

2011

8 años o mas de estudio en relación a 15 años o mas (2009) 2,7 N.D. Soares Filho A.M. Homicide victimization according to racial characteristics in Brazil.

2011

Hasta 7 años en relación a 8 años o mas 5,2 N.D. Kilsztajn S., Santos Nunes do Carmo M., Lopes Sugahara G. T. y De Souza Lopes

E. Sao Paulo. 2000

0 a 3 años de estudio en relación a 12 años o mas 9,8 N.D. Kilsztajn S., Santos Nunes do Carmo M., Lopes Sugahara G. T. y De Souza Lopes

E. Sao Paulo. 2000

4 a 7 años de estudio en relación a 12 años o mas 7,6 N.D. Kilsztajn S., Santos Nunes do Carmo M., Lopes Sugahara G. T. y De Souza Lopes

E. Sao Paulo. 2000

8 a 11 años de estudio en relación a 12 años o mas 1,5 N.D. Kilsztajn S., Santos Nunes do Carmo M., Lopes Sugahara G. T. y De Souza Lopes

E. Sao Paulo. 2000

Condiciones generales socioeconómicas, culturales y

ambientales

Ingresos familiares < US$ 100 al mes* 2,06 1,32-3,21 18,0 Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. Recife, 2001

* Determinantes recalculados por ser factores protectores

** Pe (OR - 1) / Pe (OR - 1) + 1 Fuente. Llorca J., Fariñas Alvarez C. y Delgado Rodriguez M. Fracción atribuible poblacional: cálculo e interpretación. Gac Sanit 2001; 15 (1): 61-67.

Anexo 4. Matriz de Decisión

Anexo 5. Estrategia de Intervención - Fortalecimiento de acciones de promoción de la salud.

Objetivo Meta Actividades Indicador Tipo de Indicador

Formula Fuente de Información

Fortalecer y dar sostenibilidad al Núcleo de Prevención de la Violencia y Promoción de la Salud (NPVPS) del Municipio de Maceió

NPVPS estructurado bajo amparo legal en el primer año de implantación del proyecto

Talleres de sensibilización y pactación con participación de representantes de otros sectores e intrasectorial (2)

Numero de Talleres realizados

Proceso Nº absoluto de talleres realizados

Actas de las reuniones realizadas

Estructurar cargos y funciones de los componentes del NPVPS oficializados

Número de representantes de los diversos sectores (Titular y suplentes)

Proceso Nº absoluto de representantes de los diversos sectores

Actas de las reuniones realizadas

Acuerdo de cooperación firmado por todos los componentes

Resultado - Acuerdo y funciones identificadas en el Diario Oficial del Estado

Reuniones realizadas Porcentaje de reuniones realizadas en relación a las programadas

Proceso Nº de reuniones realizadas/ Total de reuniones programadas x100

Actas de las reuniones realizadas y plan de ejecución

Participación de representantes – clave para las reuniones programáticas

Porcentaje de participantes presentes en las reuniones

Proceso

Nº de participantes presentes en las reuniones/ Total de participantes esperados x100

Actas de reunión con lista de participantes del Grupo Técnico

Fortalecer y aumentar la cobertura de la Estrategia de Salud de la Familia y de los Núcleos de Apoyo en los barrios considerados prioritarios

Aumentar la cobertura de la ESF & NASF para por lo menos 80% en los barrios prioritarios en el primer año de implantación del proyecto

Estructurar los equipos necesarios para aumentar la cobertura hasta por lo menos 80%

Porcentaje de equipos de ESF y NASF efectivamente actuantes en relación al numero esperado de equipos en los barrios considerados prioritarios

Estructura y Proceso

Nº de equipos de ESF actuantes/ Total de equipos necesarios x 100 por barrio considerado prioritarios

Secretaria de Atención Básica

Aumentar la notificación de violencia interpersonal en 80% en el área territorial bajo responsabilidad de los equipos de la estrategia de la Salud de la Familia.

Identificar y notificar las situaciones de violencia en hombres jóvenes residentes en el área de en el área territorial bajo responsabilidad de los equipos de la estrategia de la Salud de la Familia.

Porcentaje de notificaciones de violencia en relación al numero de domicilios bajo responsabilidad del equipo de ESF

Proceso

Nº de notificaciones de violencia en hombres jóvenes / Nº de domicilios bajo responsabilidad del equipo de ESF x 100 por barrio considerado prioritario

Ficha de Registro del Sistema de Información de la Atención Básica (SIAB)

Ofrecer apoyo a 100% de las familias identificadas con situaciones de violencia

Atención Psicosocial a las familias por parte del equipo del NASF

Porcentaje de familias apoyadas por el NASF en relación al número de familias identificadas con situaciones de violencia

Proceso

Nº de familias apoyadas/ Nº de familias identificadas con situaciones de violencia x 100 por barrio considerado prioritario

Ficha de atención del NASF ( a ser pactada)

Ofrecer una atención integral a 100% de la víctimas identificadas

Atención integral multidisciplinar

Porcentaje de víctimas de violencia atendidas por el NASF en relación al total de víctimas identificadas

Proceso

Nº de victimas atendidas integralmente/ Nº de víctimas de violencia identificadas x 100 por

Consejo Tutelar Municipal

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

1

barrio considerado prioritario

100% de las víctimas de violencia enviadas as consejo tutelar

Articulación intersectorial con los consejos tutelares para atención y apoyo a las víctimas y familias en situación de violencia.

Porcentaje de víctimas de violencia atendidas por el consejo tutelar en relación al total de víctimas identificadas

Proceso

Nº de victimas atendidas por el NASF y Consejo Tutelar/ Nº de víctimas de violencia identificadas x 100 por barrio considerado prioritario

Registros de la atención Básica y de los Consejos Tutelares

Fortalecer la capacidad de análisis de situación.

Sala de Situación implementada

Entrenamientos periódicos de los profesionales responsables en análisis de datos

Numero de entrenamientos realizados

Proceso Nº absoluto de entrenamientos realizados

Relatorías Técnicos

Boletines Epidemiológicos trimestrales divulgados referentes a la situación de salud

Análisis sistemático de los datos generados por la vigilancia de violencia y accidentes que incluye la notificación obligatoria de los casos y los datos de los sistemas de información de mortalidad y de Hospitalizaciones

Numero de Boletines Epidemiológicos divulgados

Proceso

Porcentaje de Boletines divulgados/ Total de Boletines esperados al año x 100

Boletines divulgados

Aumentar la cobertura neta de educación básica fundamental

100% de los jóvenes con edades de 15 a 19 años matriculados en la red de educación pública

Articulación con el gobierno local y la secretaria de educación para garantizar la oferta necesaria en coherencia con la demanda

Proporción de hombres matriculados de 15 a 19 años. Proporción de hombres de 15 a 19 años que abandonan la escuela.

Proceso

Nº de Jóvenes entre 15 y 19 años matriculados en la red de educación pública/ Nº total de Jóvenes entre 15 y 19 años

Sistema Integrado de Monitoreo y Ejecución del Ministerio de Educación (SIMEC)

Construir un centro integrador de cultura, educación y deporte en cada barrio o región considerada prioritaria (cuales) en los dos primeros años de implantación del plan con el propósito de establecer acciones de cultura como artes, pintura, música, dibujo, entre otros, y de educación a través de cursos y talleres técnicos que permitan cierta preparación para el desempeño de un oficio y refuerzo escolar (electricista, asistente secretarial, curso del idioma inglés básico, entre otros) y de deportes mediante prácticas en canchas de futbol, basquetbol y volibol; se impartirán además sesiones de apoyo social que incluirán sesiones de mediación de conflicto

50% de los niños matriculados en la red de educación pública tengan acceso al centro integrador.

Ofertar a los alumnos de la red de educación pública opçiones de Cultura, Refuerzo escolar. Así como de Apoyo social , que incluya Sesiones de mediación de conflicto

% Disminución de la evasión de la escuela Proporción de alumnos que practican un deporte regularmente. Proporción de hombres de 15 a 19 años capacitados en mediación de conflicto. Proporción de hombres de 15 a 19 años de hombres que asisten al centro integrador que están matriculados.

Resultado Nº de Jóvenes entre 15 y 19 años matriculados en la red de educación pública

Secretaria Municipal de Educación

Recursos disponibles en los planes municipales

100% de transferencia de recursos contratados hasta el primer mes del inicio del proyecto

Seguimiento de transferencias financieras.

% de transferencia acordada y efectuada

Proceso

Total de Recursos transferidos al Proyecto/ Total de recursos pactados x100

Referencias

1. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y salud: resumen.

Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las

Américas de la Organización Mundial de la Salud, 2002. (Versión digital): 4-23.

2. Yunes J, Rajs D. Mortalidad por causas violentas entre los adolescentes y los jóvenes de

la región de las América. Rev. Bras. Epidemiol, 1999:1-5.

3. Global Study on Homicide, 2013, ver en http://www.unodc.org/gsh/.

4. Ver en: http://www2.datasus.gov.br/DATASUS/index.php?area=0205

5. Ver en: http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/sala-de-prensa/759-san-pedro-sula-

otra-vez-la-ciudad-mas-violenta-del-mundo-acapulco-la-segunda

6. Silva, Alexandre Manoel Angelo da. Economia de Maceió: diagnóstico e propostas para

construção de uma nova realidade., Brasília, Ipea, Ed. UFAL, 2013. Ver en:

http://hdl.handle.net/11058/2335.

7. Ataide, Jussara Barbosa y Da Ssilva, Mayara Thayane. Violação dos direitos infanto-

juvenis: o combate à violência letal e o programa de proteção a crianças e adolescentes

ameaçados de morte no Estado de alagoas. Universidade Federal de Alagoas-UFAL

Faculdade de serviço Social–FSSO. Curso de Graduação em Serviço Social, 2014.

8. Red Interagencial de información para la Salud. RIPSA -

http://tabnet.datasus.gov.br/cgi/idb2012/matriz.htm#mort

9. Sistema de Información sobre mortalidad de del Ministerio de Salud. SIM/SVS/MS -

http://svs.aids.gov.br/cgiae/sim/

10. Saúde Brasil - Salud Brasil 2012: un análisis de la situación de salud y de la vigilancia de

la salud de la mujer. Brasil, Ministério da Saúde, Secretaria de Vigilância em Saúde,

Departamento de Análise de Situação em Saúde. Brasília: Editora do Ministério da

Saúde, 2013. Cap 04, 93-166.

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

1

11. SCNES - http://tabnet.datasus.gov.br/cgi/deftohtm.exe?cnes/cnv/aturgAL.def

12. Adriana Moiso. Capítulo 6 Determinantes de la Salud en: Horacio Luis Barragán.

Fundamentos de Salud Pública. Pág. 181-182.

13. SCNES - http://tabnet.datasus.gov.br/cgi/deftohtm.exe?cnes/cnv/aturgAL.def

14. Ver en:

http://observasaude.fundap.sp.gov.br/RgMetropolitana/Condio%20de%20Vida%20e%20

Sade/Informa%C3%A7%C3%A3o%20Epidemiol%C3%B3gica/mortalidadeV%C3%AD

tCorHom04.pdf

15. Brasil. Organização pan-Americana da Saúde. Ministério da Saúde. Módulos de

Princípios de Epidemiologia para o Controle de Enfermidades. Módulo 1: apresentação e

marco conceitual. Brasília, 2010. 30 p.: il. 7 volumes.

16. Côté S, Tremblay RE, Nagin DS, Zoccolillo M, Vitaro F. Childhood Behavioral Profiles

Leading to Adolescent Conduct Disorder: Risk Trajectories for Boys and Girls. J Am

Acad Child Adolesc Psychiatry. 2002; 41(9):1086-1094.

17. Nagin DS, Tremblay R. Trajectories of boys' physical aggression, opposition and

hyperactivity of path to physically violent and noviolent juvenile delinquency. Child

development. 1999; 70(5):1181-1196.

18. International Centre for Science in Drug Policy. Effect of Drug Law Enforcement on

Drug-Related Violence: Evidence from a Scientific Review. Canadá, 2010. Disponible

en: http://www.icsdp.org/docs/ICSDP-1%20-%20FINAL.pdf

19. Guilliat H. Falbo, Roberto Buzzetti y Adriano Cattaneo. El homicidio entre los niños y

adolescentes: Estudio de casos y controles en Recife (Brasil). Boletín OMS, 2001

20. Barbosa Andréa Maria Ferreira, Ferreira Luiz Oscar Cardoso, Barros Maria Dilma de

Alencar. Homicídios e condição de vida: a situação na cidade do Recife, Pernambuco.

Epidemiol. Serv. Saúde [periódico na Internet]. 2011 Jun [citado 2014 Out 04] ; 20( 2 ):

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

2

141-150. Dispoible en:

http://scielo.iec.pa.gov.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1679-

49742011000200003&lng=pt. http://dx.doi.org/10.5123/S1679-49742011000200003.

21. Kilsztajn S., Santos Nunes do Carmo M., Lopes Sugahara G. T. y De Souza Lopes E.

Vitimas da Cor. Homicídios na Regiao Metropolitana de Sao Paulo. 2000. Trabalho

apresentado no XIV Encontro Nacional de Estudos Populacionais, ABEP, realizado em

Caxambu – MG – Brasil, de 20 a 24 de setembro de 2004. disponible en:

http://observasaude.fundap.sp.gov.br/RgMetropolitana/Condio%20de%20Vida%20e%20

Sade/Informa%C3%A7%C3%A3o%20Epidemiol%C3%B3gica/mortalidade/V%C3%A

DtCorHom04.pdf

22. Ataide, J.B.; Silva, M.T.Da; Violação dos Direitos Infanto-Juvenis: o combate à violência

letal e o programa de proteção a crianças e adolescentes ameaçados por morte no estado

de Alagoas. Trabalho de Conclusão de Curso (Serviço Social) – Faculdade de Serviço

Social, Universidade Federal de Alagoas. Maceió, 2014.

23. World Bank. Crime, Violence and Economic Development in Brazil: Elements for

Effective Public Policy. Document of World Bank. Report No. 36525. Poverty Reduction

and Economic Management Sector Unit Latin America and the Caribeean Region. June

2006.

24. Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Departamento de

Análise de Situação de Saúde. Política nacional de redução da morbimortalidade por

acidentes e violências. Ministério da Saúde, Secretaria de Vigilância em Saúde,

Departamento de Análise de Situação de Saúde. – 2. ed. – Brasília: Editora do Ministério

da Saúde, 2005

Grupo 4

Tutor: Margarita Urdaneta

3

25. Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Política nacional de

promoção da saúde / Ministério da Saúde, Secretaria de Atenção à Saúde. – Brasília:

Ministério da Saúde, 2006

26. Brasil. Ministerio de Salud. Portaria Nº 1271 de 6 de Junho de 2014.

27. Brasil. Ministério Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Departamento de Vigilância

de Doenças e Agravos não Transmissíveis e Promoção da Saúde. Sistema de Vigilância

de Violências e Acidentes (Viva): 2009, 2010 e 2011/Ministério da Saúde, Secretaria de

Vigilância em Saúde, Departamento de Vigilância de Doenças e Agravos não

Transmissíveis e Promoção da Saúde. – Brasília : Ministério da Saúde, 2013.

28. Brasil. Ministério da Saúde. Portaria Nº 936/GM, de 19 de maio de 2004.

29. Brasil. Ministério da Saúde. Portaria Nº 184, de 24 de Junho de 2010.

30. Brasil. Ministério da Saúde. Portaria Nº 1.378, de 9 de Julho de 2013.

31. Brasil. Presidência da República. Lei 10.826, de 22 de dezembro de 2003.

32. Brasil. Ministério da Saúde. Portaria Nº 2.488, de 21 de outubro de 2011.

33. Avedis Donabedian. (1984). La calidad de la atención de la atención médica. Definición

y métodos de evaluación. La Prensa Médica Mexicana

34. Araújo, I.S.; Cardoso,J.M. Comunicação e Saúde. Rio de Janeiro: Editora FIOCRUZ,

2007, 152 p. (Coleção Temas em Saúde).