shuljan aruj 14 SPN

  • Upload
    mlv613

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    1/18

    PROGRAMA DE ESTUDIO DEL SHULJAN ARUJ(CDIGO DE LEYES Y COSTUMBRES JUDAS )

    Oraj Jaim - Clase - Shiur- no 14Para rec ib i r l os Sh iu r im po r Cor r eoElec t rn ic o , Susc r base Gra t i s en

    ---------------------------------- Tiene preguntas sobre ste shiur ?

    Ingrese a la pgina de Internet , y busque el

    formulario de contacto . Tambin puede

    obtener ste shiur , impreso , en el

    Centro Comunitario " Sucath David " ,

    Tucumn 2750 , Capital Federal , Argentina -

    Telfono - 4963-8756 4962-1091 .

    Judaicasite

    La reproduccin del texto queda prohibida sin el expreso consentimiento del propietario del sitio

    www.shuljanaruj.com

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    2/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    1

    Hanoten La ia 'e f Koaj(...Que c onc ede la fuerza al ext enuado )

    Siman - Artculo - 46 : 6 - 7

    6. Hay personas que acost umbran recitar la bendicin " ...Hanot enLaia'ef Koaj " (. . .Que concede la fuerza al extenuado ) (7) (12) , sinembargo , sus opiniones no me parecen correct as

    Rama - ( Rav Moshe Isserles ) : La costumbre de las comunidades Ashkenazitas es

    decirla .

    7. 13) Hay quienes acostumbran a recitar otras bendiciones

    adicionales a estas , mas com eten un error .

    La bendicin de " ...Hanoten Laia'ef Koaj " (...Queconcede fuerza al extenuado ) se dice en adicin alresto de las bendiciones matutinas - birjot hashajar. El

    estilo de esta bendicin , se basa en el versculo 1 Noten layaef koaj ulenonim otzm yarb (Quin da fuerza al extenuado y multiplica el vigor alos que carecen de energa ) . El Tur (Ha Rav Yaakov Ben Rabenu Asher )comenta que el significado de esta bendicin es alabar a D's - Hashem,pordevolvernos el alma - nesham , revitalizada , luego de haberse debilitadodurante el da anterior . Jadashim labekarim rabb emunateja 2,( renovada cada maana , grande es tu confiabilidad ).

    1Yeshayahu ( Isaas ) 40 : 29 ( Haftar Parashat Lej Lej )

    2 Libro deEj( Lamentaciones ) 3 : 23

    Shiur

    14

    SIMAN -

    ART . 4 6 : 6

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    3/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    2

    El Aruj Hashuljan 3 (Ha Rav Yejiel M.Epstein ) explica a esta bendicin ,de un modo que sigue al contexto del versculo del profeta Yeshayau(Isaas) . El nav - profeta , nos arenga para alentarnos , y revigorizar

    nuestros espritus . l nos dice , que aunque estemos deteriorados porcausa de nuestro largo galut , exilio , Hashem - de bendito nombre , nosfortalece diariamente , concedindonos el renovado vigor y fuerza , paraejecutar nuestra misin de seguirle y de cumplir los preceptos de Su

    Tor .El Rav Schwab , en su libro " Prayer " 4 , aclara que lapalabra " yaf ", significa que alguien est totalmenteexhausto , y no simplemente "aief " - cansado . Explica

    tambin que esta beraj fue instituida por los Rabbanan Savorai - sabios"comentaristas " del periodo ( 500 - 600 de la era comn ) , posterior a lossabios Amoraim y anteriores a los sabios designados como "Gueonim " ,quienes previeron lo largo del exilio , galut , que esperaba a la nacin

    Juda . Temiendo que pudieren perder la esperanza , en el trmino detiempo , que los distanciaba hasta la llegada del Mashiaj , decidieronalentarnos , instituyendo una bendicin al Creador - Hashem , que nos haconcedido los medios para resistir ste largo exilio .

    asndose en esta explicacin , el Rav Schwab afirma que laposicin de esta bendicin entre el resto de las bendicionesmatutinas - birjot hashajar , es totalmente apropiada . En principio ,

    parecera que esta bendicin , debera ser agrupada con las demsbendiciones que forman parte de la rutina del despertarse , como porejemplo Pokeaj Ivrim( que restituye la visin a los ciegos ) , zokef kefufim(...que endereza a los doblegados ) , etc . En cambio , esta bendicin seencuentra despus de Oter Israel bigvura- ...Que infunde el valor a Israel ,

    y la bendicin Oter Israel betifar - ...Que corona a Israel con la Gloria .El motivo , de acuerdo a ste nuevo punto de vista , es que

    verdaderamente , la bendicin " ...Hanoten Laia'ef Koaj "...Que concede

    3 46 : 7

    4 Pginas 37 - 38

    Rav Schw ab

    B

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    4/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    3

    fuerza al extenuado , se dirige a la nacin Juda en particular , y por ende ,se superpone a aquellas bendiciones que mencionan a Israelen particular .

    Me parecera que los distintos intentos de explicar esta bendicin , noson precisamente una cuestin de semntica . Hay aparentementetambin una diferencia legal (haljica ) prctica . Qu pasara si alguienno hubiese dormido por la noche ? Acaso recitaremos la bendicin" ...Hanoten Laia'ef Koaj "...Que concede fuerza al extenuado ?

    a halaj ( ley ) , debera ser de acuerdo a la explicacin del Tur (HaRav Yaakov Ben Rabenu Asher ) , que esta bendicin no debiere ser

    pronunciada , al menos que la persona haya dormido durante la noche .

    De acuerdo con las dos ltimas explicaciones , debera ser permisibledecir de todos modos la beraj , bendicin mencionada .Tal vez podamosdecir , que de hecho , esta beraj - bendicin , es solamente unacostumbre ( minhag ) de las comunidades Ashkenazitas , yconsecuentemente se debe recitar , ya que la opinin del Rama- ( HaRavMoshe Isserles ) establece , que las bendiciones matutinas se debern decir ,an cuando la persona no se haya beneficiado personalmente , oexperimentado el evento 5 del que se habla .

    No obstante , hay todava una dificultadpor salvar , ya que esta bendicin - beraj ,

    es muy semejante a la bendicin de hamavir shen ( ...Que disipa elsueo...), que tambin expresa nuestra gratitud por habernos retornado elalma . Efectivamente , parece redundante 6 . Adicionalmente , se deberaseguir la opinin , que tal como hay dictmenes de acuerdo con el Rama( Rav Moshe Isserles ) , de no recitar el fragmentoElokay nesham( Mi D's , el

    alma .... hamaavir shen ( ...Que disipa el sueo...), si uno no durmi lanoche anterior , as tambin respecto de " ...Hanoten Laia'ef Koaj "...Queconcede fuerza al extenuado .

    5 Mishn Berur 46 : 2 en nombre del Rav Yosef Teomim autor del Pri Megadim.6 An cuando ste punto particular , est resuelto con la explicacin del Rav Schwab zt"l -bendita es la memoria del Justo .

    L

    La Dif i cu l t ad que queda

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    5/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    4

    An nuestra dificultad acerca de si decir esta bendicin , no fue resuelta .

    El Rav Y. Caro , en el Bet Yosef , comenta que a sujuicio , esta beraj -bendicin , no debe ser pronunciada

    del todo , ya que no figura en el Talmud junto con el resto de lasbendiciones matutinas ( Birjot Hashajar ). Por otra parte , el Baj - Bait

    Jadash 7 (HaRav Yoel Sirkis Halevi ) , sostiene que esta bendicin , juntocon otra - Magbiha Shefalim ( Que eleva a los humildes ), mencionada yapor tempranos comentadores Talmdicos - Rishonim , debi haber sidoencontrada en la edicin del Talmud de la que disponan .

    Con todo , otra bendicin difundida , Somej Noflim - Que soporta a los

    cados , no est debidamente fundamentada y no debe ser recitada .

    El Bet Yosef ( HaRav Y. Caro ) , cita al comentario del RavAbudrahamsobre la bendicin Magbiha Shefalim ( Que eleva a los humildes ) , el cualexplica esta bendicin de un modo similar a su explicacin de labendicin zokef kefufim - (... Que endereza a los doblegados ) . El Ravcuestiona esta costumbre por aparentemente repetir una bendicin dos

    veces , en violacin de la instruccin por la cual no se recitarn

    bendiciones innecesarias .Ms adelante discutiremos el tema de formular nuevas bendiciones noregistradas en el Talmud . En principio , nos concentraremos en el otrotema que nos ocupa , con relacin a esta bendicin , que parecera seraparentemente extrao del todo .

    7 Tambin sealado por el Maguen Abraham 46 : 13

    Bet - Yosef

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    6/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    5

    Una Ms Profunda Comprensin de la Bendic in -

    Beraj :

    Hanoten La yae f Koa j ( .. .Que conc ede fuerza al ext enuado )Tal vez podamos explicar , que resulta apropiado decir esta bendicin ,an cuando alguien no haya dormido la noche anterior , y que es

    verdaderamente diferente de la bendicin - beraj , de hamaavir shen( ...Que disipa el sueo...). Esta bendicin , requiere ser comprendidacomo una referencia al status de nuestra nesham ( alma ), incluso deacuerdo a la interpretacin del Tur (Ha Rav Yaakov Ben Rabenu Asher ) . Sinosotros comprendemos esto un poquito ms concienzudamente ,

    descubriremos cuan bien se amolda esta berajen el contexto .

    Tal como lo mencionamos en un Shiur - clase anterior , el ser humanoest formado por dos partes diferentes :

    1. Nuestra constitucin fsica .

    2. Nuestra parte espiritual llamada alma - nesham.

    El Jafetz Jaim (Ha Rav Israel Meir de Radyin ) , en su introduccin al

    tercer volumen de su sefer - libro Mishn Berur explica en detalle ,como nuestro bienestar fsico depende de nuestra condicin espiritual .El Rav demuestra , como es que tenemos un nmero de mitzvot(preceptos) idntico al nmero de miembros que constituyen nuestraconformacin fsica . En consecuencia , el grado de espiritualidad delalma - nesham , afectar por lo tanto nuestra existencia fsica . Sinembargo , el alma - neshammisma no es un ente fsico , y por lo tanto subienestar no puede ser comprendido tampoco en un sentido fsico .

    Mejor dicho , nosotros debemos comprender que el alma - nesham , esun ente espiritual sujeto a fluctuaciones de carcter espiritual .

    Hecha esta introduccin , yo sugerira quela bendicin de Hanoten Layaef Koaj(...Que concede fuerza al extenuado )

    El alma est sujetaa fluctuaciones espirituales

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    7/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    6

    se refiere a un renovado vigor espiritual que el alma - nesham - recibeluego del paso de cada noche , an cuando no se haya dormido .Fundamentalmente , el tiempo nocturno trae la calma de espritu .

    Cmo ? .La respuesta reside en que el alma - nesham -es extraa al mundo fsico .El Rav Moshe Jaim Luzzatto en su Mesilat Yesharim , compara el alma- nesham - en nuestro cuerpo , a una princesa desposada a un "pobre " .El pobre no tiene nada para ofrecer , que pueda satisfacer los deseos dela princesa . Por eso , de noche , cuando las fuerzas y tentacionesmundanas se ven disminuidas , nuestras almas reciben un respiro que lespermite reflejar su espiritualidad .

    Esto provee al alma , la oportunidad de obtener un determinado grado derenovacin , que le permite enfrentar a los desafos diarios creados .

    Jadashim labekarim rabb emunateja 8(renovada cada maana , grande estu confiabilidad ). Cada maana , nosotros agradecemos a D's - Hashem,de bendito nombre , por nuestro renovado vigor espiritual que nosprovee una nueva oportunidad de superar nuestras insuficienciasespirituales . Esto sucede naturalmente , mientras nosotros , a la noche ,

    tendemos a ser removidos en una pequea medida , del efecto producidopor las intensas fuerzas que nos arrastran al mundo fsico y material .Esto particularmente beneficia al bienestar de nuestra alma - nesham ymerece una bendicin especial de gratitud a Hashem - de benditonombre .

    El Rav Mordejai Yafe , autor del Levush , trata en elseif 6 los puntos antedichos , en conexin a la

    bendicin de Hanoten Layaef Koaj(...Que concede fuerza al extenuado ).

    El Rav da una definicin muy simple a esta bendicin , y resuelve todaslas dificultades circundantes a esta bendicin , explicando que estabendicin enaltece a Hashem - de bendito nombre , por habernosdevuelto nuestras almas - neshamot , reposadas y relajadas . Esto es una

    8Ej( Lamentaciones ) 3 : 23

    La exp l icac in

    del Levush

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    8/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    7

    percepcin que nosotros disfrutamos , incluso cuando lavamos nuestrascaras por la maana , lo que nos otorga una refrescada sensacin .

    Berajo t : Slo Del Talm udPonencia basada sobre el Siddur Tzelosa dAbraham/Emek Beraj

    El Taz 9 , Tur Zahav -(Rav David Halevi de Lvov) , cita al Rabenu Asher- Rosh 10 quien dice que la bendicin apropiada para pidyon haben(redencin del primognito masculino) es "...asher kidesh ubar mibeten(...Quien santific al recien nacido desde su formacin ) . El Rosh -Rabenu Asher - concluye que la costumbre de los judos deAshkenaz , es

    la de no recitarla , ya que el Talmud no la menciona . No obstante , en sucomentario al Tratado Ketuvot de la guemar 11 , El Rosh - Rabenu

    Asher , menciona sobre la bendicin a recitarse al consumarse elcasamiento de una mujer virgen , ...asher zag egoz etc. El Ravseala que lafuente de esta bendicin proviene de los Gueonim ,( sabios eruditos de laera post Talmdica ). Esto contradice a la afirmacin , por la cual elRosh expresa , que slo podrn ser recitadas bendiciones originadas en el

    Talmud .

    El Taz , Tur Zahav -(Rav David Halevi de Lvov) dice queestamos obligados a recitarla , ya que es unacostumbre recibida como tradicin desde el tiempo delos Gueonim , ( sabios eruditos de la era post

    Talmdica ) que est enraizada en el Talmud. Por quse acepta el recitado de las bendiciones - berajot , incluso cuandodefinitivamente pertenecen a la era post-Talmdica ? . Acaso no setrata de motz shem shamayim levatal ( de la prohibicin de pronunciar elnombre de D's en vano ? . El Taz , Tur Zahav -(Rav David Halevi de Lvov)contesta que cuando se menciona el nombre de D's en un contexto de

    9 Artculo -Siman 46 . Inciso pequeo - Seif Katan - sk 7

    10 Captulo primero del Tratado de Kiddushin , Art.-Siman 41

    11 Captulo primero del Tratado de Ketuvot , Art.-Siman 15

    Una Costumbre

    Recib ida De Los

    Gueonim , Debe

    Tener Una

    fuenteTa lmd ica

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    9/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    8

    alabanza , el mandamiento negativo de " Lo tisah et shem ( Hashem Elokeja )lashav"(no usars el nombre de D's - Hashem , en vano ) , no se aplica , y, por consiguiente , podemos ser tolerantes y fiarnos de la costumbre

    tratada .l Taz , Tur Zahav -(Rav David Halevi de Lvov)concluye que aunqueexisten autoridades legales Rabnicas que mencionan la bendicin

    de Magbiha Shefalim ( Que eleva a los humildes ), y la de Somej noflim -Que soporta a los cados ,su idea es queno deberan ser recitadas . Somejnoflim - Que soporta a los cados , no posee un origen confiable , y

    Magbiha Shefalim ( Que eleva a los humildes ) podra ser una bendicinredundante , ya que su contenido es similar a la bendicin de zokef kefufim

    - ... que endereza a los doblegados . De cualquier modo , la bendicin" ...Hanoten Laia'ef Koaj "(...Que concede fuerza al extenuado ) , debe serrecitada de acuerdo con la costumbre adoptada en las comunidades

    Ashkenazitas . A pesar de que el Mejaber ( Harav Y. Caro ) disiente con elRama ( Rav Moshe Isserles ) sobre esta ley , el libro delYalkut Yosefdel RavY. Yosefestablece que estas bendiciones pueden ser recitadas comnmenteincluyendo el nombre de Hashem . Note que el Rav Abraham de Gombin ensu obra el Maguen Abraham 12 menciona una fuente haljica - legal ,

    que seala que el Bet Yosef (Harav Y. Caro ) , cambi su dictamen en stetema , durante los ltimos aos de su vida . An as , tal autoridad legalsugiere ardientemente no desprenderse de la costumbre original deabstenerse de recitar la bendicin " ...Hanoten Laia'ef Koaj " (...Queconcede fuerza al extenuado ) . Debera ser dicha , mas sin mencionar elnombre de Hashem. (De esta fuente , podemos palpar el hecho de que los

    Judos Sefarades decan " ...Hanoten Laia'ef Koaj "(...Que concede fuerzaal extenuado ) sin pronunciar el nombre de D's .

    Es remarcable , que el Beur HaGr , delGan Rab Eliezer de Vilna , determina que labendicin " ...Hanoten Laia'ef Koaj " (...Que

    concede fuerza al extenuado ) , debe ser recitada an cuando no se halle

    12 Inciso pequeo 'Seif Katan' 12

    E

    El Minhag - lacos tumbre , predomina

    sobre la Hala j ( ley)

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    10/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    9

    en nuestra versin del Talmud . El Rav aduce , que en tal instancia , elminhag (costumbre) prevalece por sobre la ley - Halaj 13 . Esto implicaque la bendicin debe ser recitada en su totalidad , pronunciando el

    nombre de Hashemcomo se acostumbra .

    De cualquier manera , nos restar explicar por qu nosotros recitamosdeterminadas bendiciones , que pertenecen definitivamente a la era post-

    Talmdica . Nos referimos concretamente a las alabanzas Baruj Sheamar,(Bendito Sea Quien dijo...) ; Yishtabaj , (Venerado Sea ...)y la bendicindicha luego de las birjot keriat shemdurante la oracin deArvit(la oracin

    vespertina ). Qu autoridad Rabnica nos autoriz a decirlas ?

    El Rav del Emek Beraj se pregunta , cmo es quenosotros somos tan escrupulosos con el recitado de

    las bendiciones , preocupndonos de no tomar el nombre de Hashemenvano , y paradjicamente nuestras oraciones estn colmadas del nombrede Hashem (de bendito nombre) ? . El Nombre es constantementemencionado en oraciones adicionales , como as mismo en las peticionesformuladas enyehi ratzon( ...Que sea Su Voluntad ...) . Acaso el hechode que una bendicin comience con Baruj att Hashem ( Bendito Seas

    Hashem - de bendito nombre - ) la convierte en ms estricta ? Hay algunadiferencia ?

    La respuesta parecera ser que los sabios -Jajamim -desearon preservar laintegridad de las bendiciones , de modo que el nombre de Hashem , seautilizado , nicamente en la manera especfica , que se atenga a la estrictareverencia que merece . Para probarlo , el Rav cita la siguiente Guemar :

    13 Este concepto, es objeto de una gran discusin sobre como debera ser aplicado . Sinembargo , en cuanto a lo que a nuestro tema nos concierne , la base instituida por el Taz - TurZahav , que cuando se pronuncia el nombre de Hashem en un contexto de alabanza , no se violala prohibicin de la Tor , nos permite sentar el hecho de pronunciar estas bendiciones sinreservas .

    Emek Habera j

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    11/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    10

    La Mishn en el Tratado de Sukah 14 , ensea que enaquellos lugares en los que se acostumbra a recitar labendicin , previamente al recitado del Halel 15 , se deberefectivamente recitarla .Y por el contrario , en aquelloslugares en los que no se usa decir la bendicin , no se deberhacerlo . Cul es la lgica en ste caso , que discierne entrelos lugares que acostumbran y los que no ? Acaso data delos tiempos delTalmud ? Similarmente la guemar , en elTratado de Meguilah 16 menciona la costumbre de recitar unabendicin al finalizar la lectura del Libro de Ester - MeguilatEster ; algunos lugares sostenan la costumbre de decirla porla noche , y otros , no tenan tal costumbre .

    La guemar en el Tratado de Shabat17 comenta que si

    alguien recitare el Halel diariamente , sera consideradocomo una blasfemia ! Y Rashi explica , que hacindolo ,provoca el desprecio de esta alabanza , como quien se burla .

    Por consecuencia , basndose en estasreferencias , resulta que cualquier recitado introducido por lacongregacin como minhag , yestablecido oficialmente , es aceptable .Una vez instituido formalmente , todos y cada uno , estn obligados a

    cumplirlo . Este concepto est claramente expresado en el versculo "ve altitosh Torat imeja "18(y no desprecies las enseanzas de tu madre ).

    El Rav comenta a continuacin una cita notable , hallada en el MajzorVitri( antiguo libro de oraciones para Rosh Hashan y Yom Kipur - LasFiestas Solemnes ); que a su vez cita la opinin de Rashi , que dice quecuando se recitaelHalel(Salmos 113 - 118 ) en Rosh Jodesh(Comienzo decada nuevo mes), no debe recitarse la bendicin introductoria , ya que el

    recitado del Halel(Salmos 113 - 118

    ) en Rosh Jodesh(Comienzo de cada nuevo

    14 Hoja 38 a , Guemar 39 a15 Seleccin de Tehilim( Salmos ) , que recitamos jbilosamente como alabanza , en las fiestas y

    en Rosh Jodesh( Comienzo de cada nuevo mes , que sucede con la luna nueva y que tienecarcter festivo ) .

    16 Mishn - Hoja , Daf 21 a , Guemar 21 b17 Hoja - Daf 118 b18 Libro de Proverbios - Mishl 1:8

    Costumbres Nuevas

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    12/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    11

    mes) es solamente una costumbre . Sin embargo , Rashi mismo coincidecon el hecho de recitar la bendicin final - beraj - al terminar el Halel(Salmos 113 - 118 ) , tal como lo hacemos nosotros . Esto parece

    contradecir lo que l dice , en conexin con el Halel(Salmos 113 - 118 ) enRosh Jodesh(Comienzo de cada nuevo mes) , que es slo una costumbre .

    Cul es la diferencia entre las dos bendiciones ? La respuesta pareceser , que existe una diferencia fundamental , entre una estricta bendicintal como lo es "Baruj at Hashem , Elokenu melej haolam asher kidshanubemitzvotav vetzivanu likr et haHalel"(Bendicin introductoria del Halel- Salmos 113 - 118 - cuya traduccin sera ,Bendito Seas Hashem , Nuestro

    D's , Rey del universo , que nos Santific con Sus preceptos y nosprescribi la lectura del Halel ) y la bendicin de clausura beraj deyehaleluj (que te ensalcen... ) que resulta ser por si misma una cancinde alabanza a Hashem . Las bendiciones redactadas en la forma musicalde un cantar y oracin , pueden utilizar el nombre de Hashem - D's ,bendito sea Su nombre . De cualquier modo , aquellas bendicionesconsideradas como "directas" , o sea , no formuladas en el estilo de unacancin , deberan ser recitadas , slo si los sabios del Talmud lo

    hubieren instruido .hora podemos comprender como pueden ser pronunciadas BarujSheamar,(Bendito Sea Quien dijo...) ; Yishtabaj, (Venerado Sea ...)

    y la bendicin dicha luego de las birjot keriat shem , durante la oracin deArvit (la oracin vespertina ) . Fundamentalmente porque constituyenbsicamente canciones de alabanza a Hashem- D's , de bendito nombre .

    Adicionalmente , la bendicin de hamelej bijvod tamid yimloj alenu veal kolmaasav , o sea , ( el Rey , en Su propia gloria , por siempre reinar sobre

    nosotros y sobre toda la Creacin ) recitada por costumbre , como partede la oracin vespertina de Arvit (segn la versin del sidur que se posea ) esobligatoria . As tambin , la bendicin de " ...Hanoten Laia'ef Koaj "(...Que concede fuerza al extenuado ) , ser obligatoria para lascomunidades Ashkenazitas , para no transgredir el versculo antecitadode y no desprecies las enseanzas de tu madre . Sin embargo , aquellos

    A

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    13/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    12

    lugares que no tienen la costumbre adoptada , no podrn agregar talesbendiciones . Por esta razn el Mejaber ( Harav Y. Caro ) , decidi dictaminaren contra del recitado de " ...Hanoten Laia'ef Koaj "(...Que concede fuerza

    al extenuado ) como una bendicin adicional a las birjot hashajar(bendiciones matutinas ). De un modo similar , las bendiciones MagbihaShefalim( Que eleva a los humildes ) , ySomej Noflim( Que sostiene a loscados ) tampoco tienen base Talmdica , ni tan siquiera constituyen una"costumbre" formalizada , y consecuentemente , no deben ser dichasdel todo .

    El Dic t am en de l Yalk ut Yosef 19

    Basndonos en nuestra discusin , deberemos examinar la razn quellev al Kevod Harav Ovadia Yosef - shelita , ( que goce de buena y larga

    vida ) a dictaminar que los Sefarades debern respetar la costumbre derecitar la bendicin " ...Hanoten Laia'ef Koaj " (...Que concede fuerza alextenuado ) en coincidencia con la postura del Rama( Rav Moshe Isserles ) .

    En su libro - sefer - Yebiah Omer 20 el Rav expresa , que aunque el Arizal( HaRav Itzjak Luria - z"l ) apoye el recitado de esta beraj- bendicin , esto no

    es en si mismo una razn suficiente para cambiar el dictamen delMejaber ( Harav Y. Caro ) . No obstante , la razn en favor del recitado deesta beraj - bendicin , la hallaremos en los escritos de muchosRishonim - Autoridades legales Rabnicas designadas como "losprimeros" , en el ( Sefer Mitzvot Guedolot , Majzor Vitri , Abudraham , Tur) yen el R am a . Por consiguiente , existe una sobrada razn , para creer queesta bendicin se encontraba en la versin del Talmud que ellos posean .

    Adems , en el lugar donde existe la costumbre - minhag -, no hay ningn

    problema con el recitado del nombre de Hashemen la bendicin .Consecuentemente , es aconsejable seguir esta costumbre , especialmentedado que existen fuentes , que sealan que el Mejaber mismo , ( Harav Y.

    19 Compendio de leyes - halajot -basadas en la opinin del Kevod Harav Ovadia Yosef - shlita,( que goce de buena y larga vida ) lder eminente del Judasmo Sefarad .

    20 Responsa Vol. 2 Oraj Jaim - Artculo - Siman 25 ( 12 , 13 )

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    14/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    13

    Caro ) , cambi su decisin , y comenz a recitarla durante los ltimos aosde su vida .

    s interesante destacar , que el libro Igrot Moshe 21 (HaRav MosheFeinstein )apunta , que en relacin al recitado de Elokay nesham , (

    Mi D's , el alma ....) hamaavir shen ( ...que disipa el sueo...) y birjot haTorah( bendiciones sobre la Tor ), si uno estuvo despierto toda la noche , nodeber decir las berajot - bendiciones personalmente . Mas el Arizal( HaRav Itzjak Luria - z"l ) instituy que sean pronunciadas .Generalmentecuando no hay una clara postura determinante en el cdigo del Shuljan

    Aruj , nosotros seguimos la opinin basada en la kabalah (tradicin oralmstica ) . No obstante , esto en conexin a lo escrito en el libro delZohar , atribuido a la opinin de los Tanaim ( Sabios de la eracontempornea y la posterior , a la destruccin del 2do. Templo ) .

    Sin embargo , con relacin a los escritos de la kabalah (tradicin oralmstica ) del Arizal , ( HaRav Itzjak Luria - z"l) an habiendo sido un sabioeminente y un " Gigante " en trminos de la Tor , su opinin no esequivalente al peso de los dictmenes Talmdicos . Por consiguiente ,nosotros debemos seguir la opinin de no recitar las bendiciones ya que

    existe la duda acerca de si hay que decirlas o no .n consecuencia , aqu tambin , los Sefarades seguirn el dictamendel Mejaber ( Harav Y. Caro ) , de abstenerse de recitar la bendicin "

    ...Hanoten Laia'ef Koaj " (...Que concede fuerza al extenuado ) , inclusivecontra la opinin delArizal ( HaRav Itzjak Luria - z"l).

    En una ulterior reflexin , se puede aducir que el ante mencionadoargumento del libro del Yalkut Yosef , (Ha Rav Y. Yosef ) sera todavaaplicable , y no contradice a la opinin del Igrot Moshe (HaRav Moshe

    Feinstein ) ,ya que el libro del Yalkut Yosef mismo , provee la razn parano seguir necesariamente la opinin del Arizal , ( HaRav Itzjak Luria - z"l) yan concluye a favor de recitar la bendicin de " ...Hanoten Laia'ef Koaj "(...Que concede fuerza al extenuado ) .

    21 Responsa Vol . 4 , Oraj Jaim - Artculo - Siman 3

    E

    E

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    15/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    14

    7. 13) Hay quienes sostienen la costumbre derecitar bendiciones adicionales a estas , mas

    estn equivocados .

    Este decreto - halajes franco y directo . No se pueden introducir otrasbendiciones en el orden de las bendiciones matutinas - birjot hashajar- yaque no forman parte del grupo de bendiciones mencionado en el

    Talmud . Una interesante advertencia es mencionada en el libro - sefer -Yebiah Omer. El cita una fuente , que indica que la opinin de Rashi (enel libro - sefer Hapardes) , es que cualquier bendicin adicional , que unodesee formular en el estilo de las bendiciones matutinas , est permitida .

    De tal modo , el decreto - halaj - sealado , viene a descalificar talimpresin creada , que esto es posible .

    Ar t c ulo Si m an 46 : 7

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    16/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    15

    Pre gunt as De Repaso

    1. Explicar el significado simple de la bendicin " ...Hanoten Laia'ef

    Koaj" (...Que concede fuerza al extenuado )

    2. Exponer un significado ms profundo de la bendicin " ...Hanoten

    Laia'ef Koaj" (...Que concede fuerza al extenuado )

    3. Que diferencia hay entre la palabra Aief (cansado) y la palabra

    Yaef( extenuado ) ? .

    4. Cmo explica el Rav Abudraham la bendicin Magbiha Shefalim

    ( Que eleva a los humildes ) ? Cul es la dificultad del Bet Yosef ( Rav

    Y. Caro ) con su explicacin ?

    5. Qu explica el Jafetz Jaim (Ha Rav Israel Meir de Radyin ) en su

    introduccin al tercer volumen de su libro - La " Mishn Berur" ?

    6. Cmo explicamos el beneficio de la nesham- alma , en el contexto

    de la bendicin " ...Hanoten Laia'ef Koaj " (...Que concede fuerza al

    extenuado ) ?

    7. Qu tema discutido , pareci ser un a contradiccin a lo sostenido

    por el Rosh ( Rabenu Asher ) ?

    8. En qu caso no existe un real problema , pronunciando el nombre de

    Hashem - D's , de bendito nombre , en vano ?

    9. Cmo resolvimos el tema del recitado de Baruj Sheamar, (Bendito

    Sea Quien dijo...) ; Yishtabaj , (Venerado Sea ...) y otras bendiciones

    similares no originadas en el Talmud ?

    10. Deberan los judos Sefarades seguir la regla del Mejaber

    ( Harav Y. Caro ) , en lo referente a la bendicin de " ...Hanoten Laia'ef

    Koaj" (...Que concede fuerza al extenuado ) ?

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    17/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    16

    Respuest as A Las Pre gunt as

    1. Hashem , Bendito sea su nombre , toma cada noche nuestras

    trajinadas y cansadas almas , y nos la devuelve cada maana , revivida yrevigorizada .

    2. Otro significado , es que habindonos vuelto deteriorados yexhaustos de ste prolongado exilio , ( galut ) , nos proporcionaHashem , Bendito sea su nombre , la fuerza necesaria parasoportarlo .

    3. Aief significa cansado , mientras que Yaef significa agotado ydeteriorado .

    4. El Rav Abudraham explica esta bendicin con un significado algo

    similar a la bendicin de zokef kefufim (...que endereza a losdoblegados ) , diciendo que Hashem , de Bendito nombre , nos levantade nuestro estado "inferior" , de estar entumecidos , y nos eleva ,permitindonos as , incorporarnos . El Bet Yosef ( Rav Y. Caro ) ,pregunta si es que resulta semejante a la bendicin de zokef kefufim(...que endereza a los doblegados ) , Por qu repetirla ? .

    5. El Jafetz Jaim( Ha Rav Israel Meir de Radyin ) , explica comoelnmero de miembros y tendones de nuestra conformacin fsica se

    corresponde con el nmero de mitzvot(preceptos) positivos y negativosque nos ordena la Tor . As , nuestro cuerpo fsico , se nutre a travsde la esencia espiritual de los preceptos , ( mitzvot ) , que se

    corresponden a cada parte del mismo .

    6. El alma ( nesham ) , se robustece , cuando se desliga de losaspectos fsicos y mundanos de ste mundo . Una vez revigorizada ,fluye su energa a nuestra existencia fsica .

    7. El tema de no recitar ninguna bendicin nueva , que no est basada

    en el Talmud .

    8. En el caso de ser recitado como parte de una alabanza o cantar .

    9. Nosotros hemos explicado , que estas bendiciones fueronformalmente instituidas por los Sabios - Jajamim - , de su respectivageneracin , y por lo tanto estn calificadas como obligatorias , en el

  • 7/29/2019 shuljan aruj 14 SPN

    18/18

    P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C D I G O D E

    L E Y E S J U D A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 1 4 | A R T . S I M A N

    4 6 : 6 - 7

    17

    marco del versculo visto anteriormente , " y no desprecies lasenseanzas de tu madre".

    10. El libro del Yalkut Yosef del Rav Y. Yosef , dictamina que existe

    una base suficiente sobre la que apoyarse , para decir la bendicin de "...Hanoten Laia'ef Koaj "(...Que concede fuerza al extenuado ) an deacuerdo a aquellos Sefarades que siguen normalmente los dictmenesdel Mejaber ( Harav Y. Caro ).