Tercera Parte Del Popolvuh

  • Upload
    erick

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Tercera Parte Del Popolvuh

    1/4

    TERCERA PARTE DEL POPOLVUH

    01. Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan losque nos han de sustentar, y nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; queaparezca el hombre, la humanidad, sobre la superficie de la tierra -así dijeron.

    02. Estos son los nombres de los animales que trajeron la comida !ac "el gato demonte#, $ti% "el coyote#, &uel "una cotorra vulgarmente llamada chocoyo# y Hoh "elcuervo#.

    03. 'stos son los nombres de los primeros hombres que fueron creados y formados elprimer hombre fue (alam-&uitz), el segundo (alam-*cab, el tercero +ahucutah y elcuarto qui-(alam.

    'stos son los nombres de nuestras primeras madres y padres.lo por un prodigio, por obra de encantamiento fueron creados y formados por el/reador, el 0ormador, los 1rogenitores, 2epeu y 3ucumatz. ! como tenían la aparienciade hombres, hombres fueron; hablaron, conversaron, vieron y oyeron, anduvieron,agarraban las cosas; eran hombres buenos y hermosos y su figura era figura de varn.

    04. Entonces e4istieron tambi)n sus esposas y fueron hechas sus mujeres. 5ios mismolas hizo cuidadosamente. ! así, durante el sue6o, llegaron, verdaderamente hermosas,sus mujeres, al lado de (alam-&uitz), (alam-*cab, +ahucutah e qui-(alam.

    e conoce tambi)n el principio de los de 2amub y los de locab, que vinieron juntos de all7del 8riente. (alam-&uitz) era el abuelo y el padre de las nueve casas grandes de los/avec; (alam-*cab era el abuelo y padre de las nueve casas grandes de los 9ihaib;/ahucutah, el abuelo y padre de las cuatro casas grandes de *hau-&uich).

    in embargo, no sustentaban ni mantenían "a su 5ios#; solamente alzaban las caras al

    cielo y no sabían qu) habían venido a hacer tan lejos. *sí hablaban y esperaban con inquietud la llegada de la aurora. ! elevaban sus ruegos,aquellos adoradores de la palabra "de 5ios#, amantes, obedientes y temerosos,levantando las caras al cielo cuando pedían hijas e hijos

    - 8h t%, 2zacol, (itol: +íranos, esc%chanos: 9o nos dejes, no nos desampares, oh 5ios,que est7s en el cielo y en la tierra, /orazn del /ielo, /orazn de la 2ierra: 5anosnuestra descendencia, nuestra sucesin, mientras camine el sol y haya claridad: &ueamanezca, que llegue la aurora: 5anos muchos buenos caminos, caminos planos: &uelos pueblos tengan paz, mucha paz, y sean felices; y danos buena vida y %til e4istencia:8h t%, Hurac7n, /hipi-/aculh7,

  • 8/16/2019 Tercera Parte Del Popolvuh

    2/4

     *sí decían mientras veían e invocaban la salida del sol,la llegada de la aurora; y al mismo tiempo que veían lasalida del sol, contemplaban el lucero del alba, la granestrella precursora del sol, que alumbra la bveda delcielo y la superficie de la tierra, e ilumina los pasos de los

    hombres creados y formados.

    05.  - =7monos, vamos a buscar y a ver si est7nguardados nuestros símbolos:, si encontramos lo quepondremos a arder ante ellos. 1ues estando de estamanera no tenemos quien vele por nosotros -dijeron(alam-&uitz), (alam-*cab, +ahucutah e qui-(alam.

    ! habiendo llegado a sus oídos la noticia de una ciudad, se dirigieron hacia all7. *horabien, el nombre del lugar a donde se dirigieron (alam-&uitz), (alam*cab, +ahucutah equi-(alam y los de 2amub e locab era 2ul7n->uiva, =ucub-1ec, =ucub->iv7n. 'ste era elnombre de la ciudad a donde fueron a recibir a sus dioses.

    06. - *y, nuestro fuego ya no e4iste: +oriremos de frío -dijeron.

    Entonces 2ohil les contest

    - 9o se aflijan: uyo ser7 el fuego perdido de que hablan -les dijo entonces 2ohil.

    - ?5e veras@ 8h 5ios, nuestro sost)n, nuestro mantenedor, t%, nuestro 5ios: - dijeron,d7ndole sus agradecimientos.

    ! 2ohil les respondi

    - Est7 bien, ciertamente yo soy su 5ios; que así sea: !o soy su e6or; que así sea: -asíles fue dicho a los sacerdotes y sacrificadores por 2ohil. ! así recibieron su fuego lastribus y se alegraron a causa del fuego.

    - El lenguaje de (alam-&uitz), (alam-*cab, +ahucutah e qui-(alam es diferente. *y:Hemos abandonado nuestra lengua: ?&u) es lo que hemos hecho@ Estamos perdidos.?En dnde fuimos enga6ados@ $na sola era nuestra lengua cuando llegamos all7 a2ul7n; de una sola manera habíamos sido creados y educados. 9o est7 bien lo quehemos hecho -dijeron todas las tribus bajo los 7rboles y los bejucos.

    Entonces se present un hombre ante (alam-&uitz), (alam-*cab, +ahucutah e qui-(alam, y habl de esta manera el mensajero de Aibalb7

    - 'ste es, en verdad, su 5ios; )ste es su sost)n; )sta es, adem7s, la representacin, elrecuerdo de su /reador y 0ormador. 9o les den, pues, su fuego a los pueblos, hasta queellos ofrenden a 2ohil. 9o es menester que les den algo a ustedes. 1regunten a 2ohil qu)es lo que deben dar cuando vengan a recibir el fuego -les dijo el de Aibalb7-. 'ste teníaalas como las alas del murci)lago. !o soy enviado por su /reador, por su 0ormador -dijoel de Aibalb7.

  • 8/16/2019 Tercera Parte Del Popolvuh

    3/4

    Be preguntaremos a 2ohil y luego les diremos -lescontestaron.

    - ?&u) deben dar las tribus, oh 2ohil:, que han venido apedir tu fuego@ -dijeron entonces (alam-&uitz), (alam-

     *cab, +ahucutah e qui-(alam.

    - (ueno: ?&uerr7n dar su pecho y su sobaco@ ?&uierensus corazones que yo, 2ohil, los estreche entre misbrazos@ 1ero si así no lo desean, tampoco les dar) sufuego -respondi 2ohil.

    07. /uando pasaron entre el humo, pasaron suavemente, y luego se apoderaron delfuego. 9o pidieron el fuego los caCchiqueles porque no quisieron entregarse comovencidos, de la manera como fueron vencidas las dem7s tribus cuando ofrecieron supecho y su sobaco para que se los abrieran. ! )sta era la abertura que había dicho 2ohilque sacrificaran a todas las tribus ante )l, que se les arrancara el corazn del pecho y del

    sobaco.

    08. Blegaron por entonces a la cumbre de una monta6a y allí se reunieron todo el puebloquich) y las tribus. *llí celebraron todos consejo para tomar sus disposiciones. Blamanhoy día a esta monta6a /hi-1i4ab, )ste es el nombre de la monta6a.

    e reunieron allí y se ensalzaron a sí mismos

    - !o soy, yo, el pueblo del &uich): ! t%, 2amub, )ste ser7 tu nombre.

    09. ! nuevamente les habl su dios. *sí les hablaron entonces 2ohil, *viliz y Hacavitz a(alam-&uitz), (alam-*cab, +ahucutah e qui-(alam

    - =7monos ya, levant)monos ya, no permanezcamos aquí, ll)venos a un lugarescondido: !a se acerca el amanecer. ?9o sería una desgracia para ustedes quefu)ramos aprisionados por los enemigos en estos muros donde nos tienen ustedes lossacerdotes y sacrificadores@ 1nganos, pues, a cada uno en lugar seguro -dijeron cuandohablaron.

    - +uy bien. 9os marcharemos, iremos en busca de los bosques -contestaron todos.

    10. He aquí, pues, la aurora, y la aparicin del sol, la luna y las estrellas.

    3randemente se alegraron (alam-&uitz), (alam-*cab, +ahucutah e qui-(alam cuando

    vieron a la Estrella de la ma6ana. ali primero con la faz resplandeciente, cuando saliprimero delante del sol.

    Enseguida desenvolvieron el incienso que habían traído desde el 8riente y que pensabanquemar, y entonces desataron los tres presentes que pensaban ofrecer.

    El incienso que traía (alam-&uitz) se llamaba +i4t7n-1om; el incienso que traía (alam- *cab se llamaba /avizt7n-1om; y el que traía +ahucutah se llamaba /abauil-1om. Bos

  • 8/16/2019 Tercera Parte Del Popolvuh

    4/4

    tres tenían su incienso. Bo quemaron y en seguida se pusieron a bailar en direccin al8riente.

    3ran afliccin sentían en sus corazones all7 en el Hacavitz; lo mismo sentían los de2amub y de locab, que estaban igualmente allí en el bosque llamado *mac-2an, dondeles amaneci a los sacerdotes y sacrificadores de 2amub y a su dios, que era tambi)n

    2ohil, pues era uno mismo el nombre del dios de las tresramas del pueblo quich). ! tambi)n es el nombre del diosde los rabinaleros, pues hay poca diferencia con elnombre de Huntoh, que así se llama el dios de losrabinaleros; por eso dicen que quisieron igualar su lenguaa la del &uich).

     *hora bien, la lengua de los caCchiqueles es diferente,porque era diferente el nombre de su dios cuando vinieronde all7 de 2ul7n->uiva. 2zotzih7 /himalc7n era el nombrede su dios, y hablan hoy una lengua diferente; y tambi)nde su dios tomaron su nombre las familias *hpozotzil y

     *hpo47, así llamadas.

    2ambi)n se cambi la lengua del dios, cuando les dieron su dios all7 en 2ul7n, junto a lapiedra; su lengua fue cambiada cuando vinieron de 2ul7n en la oscuridad. ! estando

     juntas les amaneci y les brill su aurora a todas las tribus, estando reunidos los nombresde los dioses de cada una de las tribus.

    11. ! ahora referiremos su estancia y su permanencia all7 en la monta6a, donde sehallaban juntos los cuatro llamados (aDam-&uitz), (aDam-*cab, +ahucutah e qui-(aDam. Bloraban sus corazones por 2ohil, *viDi4 y Hacavitz a quienes habían dejadoentre las par7sitas y el musgo.

    He aquí cmo hicieron los sacrificios al pie del sitio donde pusieron a 2ohil cuandollegaron a presencia de 2ohil y de *viliz. ban a verlos y a saDudarlos y darles graciastambi)n por la llegada de la aurora. Ellos estaban en la espesura, entre las piedras, all7en el bosque. ! slo por arte de magia hablaron cuando llegaron los sacerdotes ysacrificadores ante 2ohil. 9o traían grandes presentes, slo resina, restos de goma noh ypericn quemaron ante su dios.