2
Tonalidades Se dice que una partitura esta en determinada tonalidad de acuerdo a las alteraciones que posee en su armadura de clave. Orden de las alteraciones Orden de los sostenidos Orden de los bemoles Fa - Do - Sol - Re - La - Mi - Si Si - Mi - La - Re - Sol - Do - Fa Observe que el orden de los bemoles es totalmente a la inversa que el de los sostenidos. Normalmente las alteraciones solo pueden aparecer en el orden predicho. De acuerdo a la cantidad de sostenidos o bemoles que tiene la armadura de clave da el nombre de la tonalidad Mayor. Correspondiendo también a una determinada tonalidad Menor que es igual a una tercera inferir de la mayor; o sea dos notas mas abajo que la mayor. Do Mayor corresponde La Menor Fa Mayor corresponde Re Menor Sol Mayor corresponde Mi Menor Con Sostenidos "#" Cuando en la armadura de clave hay sostenidos, el nombre de la tonalidad mayor es igual a la nota que sigue al último sostenido. Cantidad de sostenidos Nombre de los sostenidos de la armadura Tonalidades Mayores Tonalidades Menores 1 sostenido fa Sol mayor Mi menor 2 sostenidos fa - do Re mayor Si menor 3 sostenidos fa - do - sol La mayor Fa# menor 4 sostenidos fa - do - sol - re Mi mayor Do# menor 5 sostenidos fa - do - sol - re - la Si mayor Sol# menor 6 sostenidos fa - do - sol - re - la - mi Fa# mayor Re# menor 7 sostenidos fa - do - sol - re - la - mi - si Do# mayor La# menor Con Bemoles "b" Cuando en la armadura de clave hay bemoles, el nombre de la tonalidad mayor es igual al nombre del anteúltimo bemol. Cantidad de bemoles Nombre de los bemoles de la armadura Tonalidades Mayores Tonalidad es Menores

Tonalidades

  • Upload
    laura

  • View
    2

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tonalidades para armonía musical

Citation preview

Page 1: Tonalidades

Tonalidades

Se dice que una partitura esta en determinada tonalidad de acuerdo a las alteraciones que posee en su armadura de clave.Orden de las alteracionesOrden de los sostenidos Orden de los bemolesFa - Do - Sol - Re - La - Mi - Si Si - Mi - La - Re - Sol - Do - FaObserve que el orden de los bemoles es totalmente a la inversa que el de los sostenidos.

Normalmente las alteraciones solo pueden aparecer en el orden predicho.

De acuerdo a la cantidad de sostenidos o bemoles que tiene la armadura de clave da el nombre de la tonalidad Mayor. Correspondiendo también a una determinada tonalidad Menor que es igual a una tercera inferir de la mayor; o sea dos notas mas abajo que la mayor.

Do Mayor corresponde La MenorFa Mayor corresponde Re MenorSol Mayor corresponde Mi Menor

Con Sostenidos "#"Cuando en la armadura de clave hay sostenidos, el nombre de la tonalidad mayor es igual a la nota que sigue al último sostenido.Cantidad de sostenidos

Nombre de los sostenidos de la armadura

Tonalidades Mayores

Tonalidades Menores

1 sostenido fa Sol mayor Mi menor2 sostenidos fa - do Re mayor Si menor3 sostenidos fa - do - sol La mayor Fa# menor4 sostenidos fa - do - sol - re Mi mayor Do# menor5 sostenidos fa - do - sol - re - la Si mayor Sol# menor6 sostenidos fa - do - sol - re - la - mi Fa# mayor Re# menor7 sostenidos fa - do - sol - re - la - mi - si Do# mayor La# menorCon Bemoles "b"Cuando en la armadura de clave hay bemoles, el nombre de la tonalidad mayor es igual al nombre del anteúltimo bemol.Cantidad de bemoles

Nombre de los bemoles de la armadura

Tonalidades Mayores

Tonalidades Menores

1 bemol si Fa mayor Re menor2 bemoles si - mi Sib mayor Sol menor3 bemoles si - mi - la Mib mayor Do menor4 bemoles si - mi - la - re Lab mayor Fa menor5 bemoles si - mi - la - re - sol Reb mayor Sib menor6 bemoles si - mi - la - re - sol - do Solb mayor Mib menor7 bemoles si - mi - la - re - sol - do - fa Dob mayor Lab menorSin AlteracionesLa tonalidad es de Do mayor y su relativa menor es La menor.