28
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL EL GOBIERNO DE MÉXICO FRENTE A UN DESASTRE NATURAL SULIDY JENNUEN MENDOZA GARRIDO 8 DE JUNIO DEL 2018

sjennuen.files.wordpress.com  · Web viewUn fenómeno extremo de la naturaleza es denominado “desastre natural”. Los desastres naturales siempre han existido, son parte de la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

INFORME FINAL

EL GOBIERNO DE MÉXICO FRENTE A UN DESASTRE NATURAL

SULIDY JENNUEN MENDOZA GARRIDO

8 DE JUNIO DEL 2018

ÍNDICE

Tabla de contenidoINTRODUCCIÓN...............................................................................................................3

METODOLOGÍA...............................................................................................................4Plan de Trabajo.......................................................................................................................4Objetivo General.....................................................................................................................4Objetivos específicos...............................................................................................................4Alcance...................................................................................................................................5Limitaciones............................................................................................................................5Fuentes de Información..........................................................................................................5

Primaria.....................................................................................................................................5Secundaria.................................................................................................................................5

Proceso de recolección de datos..............................................................................................5Información Documental...........................................................................................................5Información de Campo..............................................................................................................5

Marco Teórico.........................................................................................................................6

RESULTADOS.................................................................................................................10

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................................11

REFERENCIAS Y ANEXOS................................................................................................12

INTRODUCCIÓN ¿Alguna vez has sido testigo de algún desastre natural? ¿Conoces a alguien que se haya visto afectado por algún desastre natural? ¿Sabes cuales son las instancias del gobierno que están diseñadas para ayudarte en caso de emergencia? Un fenómeno extremo de la naturaleza es denominado “desastre natural”. Los desastres naturales siempre han existido, son parte de la naturaleza y debido a la ubicación geográfica de México ocurren diversos fenómenos naturales que en determinados casos dan lugar a situaciones de amenaza o peligro para la población y el medio ambiente, provocando desastres de diversa magnitud. En las costas están los ciclones y huracanes, tenemos áreas con actividad volcánica, hay regiones donde constantemente están haciendo frente a sismos, sin contar que hay destinos donde las inundaciones como incendios están a la orden del día. Debemos considerar que en algunas ocasiones estos desastres son provocados por el hombre y es por eso que debemos estar conscientes de la región que habitamos y conocer como el gobierno de nuestro país hace frente a estas situaciones desafortunadas. Sin embargo, los efectos de los desastres naturales pueden ser reducidos en gran parte si se toman precauciones para reducir la vulnerabilidad. Los países industrializados han logrado progresos en la reducción del impacto de huracanes, inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas y derrumbes.

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo esta investigación, primero hubo que definir el tema, plantearse el problema o situación a resolver o conocer. Una vez hecho lo anterior, se realizó un programa a seguir para no pasar de largo ningún aspecto referente al tema de elección. Siendo este el siguiente:

Plan de Trabajo

Objetivo GeneralConocer las políticas públicas y planes de acción que tiene el gobierno mexicano para hacer frente a los desastres naturales que azotan el territorio nacional.

Identificamos la información y los recursos con los que contamos, averiguamos dudas, ya que es importante al comenzar la investigación plantearse todas las dudas posibles que puedan surgir. La intención es obtener tanta información como nos sea posible con el objeto de profundizar en el tema y que este quede tan claro que no haya cabida a dudas o desinformaciones. Es en esta parte parte donde dividimos las tareas, definimos qué investigaremos y cómo lo realizaremos. La planificación es nuestra herramienta de comunicación principal. Gracias a la planificación podemos llevar un control de lo que estamos haciendo, hay que recordar ir revisando las actividades que se van completando, de esta manera ya se puede poner en marcha el proyecto.

Objetivos específicosIdentificar los órganos del Estado y conocer su funcionamiento con relación a la atención de desastres naturales.

Conocer como se aplican los recursos económicos del Estado a la reconstrucción de las zonas afectadas y a la atención de las víctimas.

Identificar las zonas más vulnerables del territorio nacional así cómo la incidencia de los desastres naturales en las mismas. Conocer la actuación de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales en la aplicación del plan “MX”.

Alcance

El alcance de este proyecto de investigación es la medición de un cuestionario aplicado a diferentes personas, de edades y estatus sociales diversos con el objetivo de establecer el grado de conocimiento respecto a la respuesta del gobierno mexicano ante una situación de emergencia. Así mismo se realizó una entrevista a personal militar perteneciente al Plan DN-III-E con el fin de conocer de cerca el funcionamiento de esta estrategia de ayuda a la población en caso de encontrarse vulnerable.

LimitacionesEl estudio de campo dependerá de las respuestas e información proporcionada por el personal de las organizaciones mexicanas entrevistadas, mismas que se presentarán en el apartado de anexos.

Fuentes de InformaciónPrimariaInformación obtenida de internet.Artículos publicados en revistas.

SecundariaEntrevistaEncuesta

Proceso de recolección de datos

Información DocumentalLa recolección de información se hizo principalmente vía internet, se utilizaron diversos buscadores académicos así como de uso regular.

Información de CampoLa recolección de información de campo se realizó por medio de una entrevista a un integrante de las Fuerzas Armadas Mexicanas quien ha participado en diversas “comisiones del servicio” donde ha formado parte del plan de apoyo DN-III-E a poblaciones en estado de emergencia o donde se suscitó algún desastre natural.

Marco Teórico

“Los desastres no son naturales, ni tampoco son culpa de la naturaleza o de la mala suerte. Un desastre es resultado de la combinación de una amenaza (natural) y una vulnerabilidad (socialmente construida). Culpar al clima, al sismo o incluso al cambio climático es no sólo peligroso sino irresponsable, pues evita identificar los errores en la construcción de nuestras ciudades, la ausencia o deficiencia de regulaciones y políticas públicas, las fallas de nuestro proyecto nacional de desarrollo y, sobre todo, la capacidad que tenemos como individuos y sociedad de modificar esa vulnerabilidad para reducir el riesgo de desastres.” (Mara Torres, Sandra Camacho, 2017)

Un desastre no puede pasar a menos que la gente, la infraestructura y las comunidades sean vulnerables a una amenaza. Esta vulnerabilidad se construye si las personas carecen del conocimiento, las capacidades, las redes sociales de ayuda, la tecnología de alerta, la planeación de alternativas resilientes y las políticas públicas que ayuden a un desarrollo sustentable e inclusivo, para prepararse a los embates de una amenaza natural como un sismo o un huracán (Kelman, 2017).

México es considerado como uno de los países de mayor exposición a fenómenos naturales del mundo (The World Bank 2012). En gran parte porque se encuentra dentro del “Cinturón de fuego del Pacífico”, la región de más alta sismicidad y actividad volcánica del planeta, así como con una alta exposición a fenómenos hidro-meteorológicos.

Solo en el último siglo, el país ha enfrentado más de 30 sismos de magnitud 7.5 o mayor (Cárdenas 2007). A su vez, el país cada año enfrenta más de 15 huracanes en su costa Pacífico y más de 11 en la costa Atlántica. Además de deslizamientos de tierra, sequía, precipitación abundante, inundaciones e incendios forestales, en mayor o menor medida.El plan mx es un plan maestro de respuesta federal en caso de contingencias mayores o emergencias en el país, como sismos o huracanes. Sin embargo, la exposición de México no significa que estemos destinados a desastres. Un desastre ocurre únicamente cuando el impacto de una amenaza (en este caso un sismo) superan las capacidades de una comunidad/población/ciudad para hacer frente, resistir y recuperarse de ese impacto. Esta capacidad de resistir (o no), está directamente influenciada por la vulnerabilidad, la cual se construye a partir de procesos históricos, económicos y políticos que restringen los medios y las capacidades a los que puede acceder una población para enfrentar el impacto de una amenaza.

Y en un sentido más amplio, la vulnerabilidad refleja una falla en el desarrollo de una localidad/país, una falla en las políticas de desarrollo que suelen negar la problemática del riesgo agudizando la vulnerabilidad de determinadas comunidades. En resumen, la importancia de abordar la vulnerabilidad radica en que cuando es imposible intervenir la

amenaza (ej. sismo, huracán, erupción volcánica), es necesario modificar la vulnerabilidad para reducir el riesgo (Cardona, 2001).

Con el crecimiento de la población y la concentración en los centros urbanos, en los últimos diez años las pérdidas por desastres en México se han más que duplicado. Cada año, más de 1.5 millones de personas en el país son afectadas por amenazas naturales acorde al Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED). La alta inequidad social y vulnerabilidad de la población en las distintas regiones aumenta el riesgo de desastres.Aunado a esto, más del 78% de la población nacional ahora vive en centros urbanos y, con su rápido crecimiento, una deficiente planeación urbana y una débil aplicación de políticas y códigos de construcción, surgen asentamientos en zonas propensas a amenazas dejando un mayor reto a los gobiernos locales y nacionales para garantizar la seguridad de sus habitantes y el desarrollo sustentable de la nación.Es con la inversión en la prevención y construyendo resiliencia que se salvan vidas y se apuntalan medios de subsistencia para resistir y recuperarse por los efectos de fenómenos naturales. El fortalecimiento de las capacidades técnicas de los cuerpos de Protección Civil, el Plan DNIII-E que ofrece actividades de auxilio a víctimas en desastres, el surgimiento de una alerta temprana que de aviso para evacuar, la educación cívica en materia de simulacros y atención a alertas de impacto, la capacidad financiera del gobierno mexicano para movilizar recursos para atender la emergencia e iniciar procesos de reconstrucción casi inmediata de infraestructura crítica, la solidez de las estructuras y edificios, el contar con un fondo para atender emergencias y reconstrucción sin poner en riesgo el presupuesto público, así como instrumentos financieros adicionales para fortalecer y proteger dicho fondo, son producto del aprendizaje y la madurez en la gestión del riesgo de desastres en México.

¿Qué es el plan DN-III E? La Secretaría de la Defensa Nacional estableció el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre, denominado PLAN DN-III-E. “Instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para realizar actividades de auxilio a la población civil afectada por cualquier tipo de desastre.” (SEGOB, 2018). La participación militar durante la aplicación del plan DN-III-E, se realiza para atender tanto fenómenos naturales como antropogénicos, siendo los principales fenómenos geológicos (erupciones volcánicas y sismos), fenómenos hidrometeorológicos y fenómenos químico-tecnológicos (Incendios).

¿Qué es el “Plan de Marina”? El Plan Marina tiene como misión auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre o emergencia, actuando por sí o conjuntamente con el ejército, fuerza aérea y con dependencias federales, estatales, municipales, sector social y privado, con el fin de aminorar el efecto destructivo de agentes perturbadores o calamidades que se presenten en contra de la población y sus propiedades. (SEMAR, 2017)

¿Qué es el sistema Nacional de protección Civil? El Sistema Nacional de Protección Civil es un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con las autoridades de los estados, el Distrito Federal y los municipios, a fin de efectuar acciones coordinadas, destinadas a la protección contra los peligros que se presenten y a la recuperación de la población, en la eventualidad de un desastre. (SEGOB, 2017).

En una situación de emergencia, el auxilio a la población debe constituirse en una función prioritaria de la protección civil, por lo que las instancias de coordinación deberán actuar en forma conjunta y ordenada.Con la finalidad de iniciar las actividades de auxilio en caso de emergencia, la primera autoridad que tome conocimiento de ésta, deberá proceder a la inmediata prestación de ayuda e informar tan pronto como sea posible a las instancias especializadas de protección civil.La primera instancia de actuación especializada, corresponde a la autoridad municipal o delegacional que conozca de la situación de emergencia. En caso de que ésta supere su capacidad de respuesta, acudirá a la instancia estatal correspondiente.Si ésta resulta insuficiente, se procederá a informar a las instancias federales correspondientes, quienes actuarán de acuerdo con los programas establecidos al efecto.(SEGOB, 2017)

¿Qué es el plan MX? El Plan MX es un Plan Maestro de Respuesta Federal en caso de contingencias mayores o emergencias en nuestro país. Con este plan se pretende reducir los tiempos de respuesta, evitar la duplicidad de esfuerzos y concentrar la atención del Gobierno con mayor precisión en las situaciones y lugares que más lo requieren. Ha sido diseñado con un claro y amplio objetivo: proteger la vida y el patrimonio de los mexicanos de todas las regiones del país, antes, durante y después de una contingencia.

Este plan de respuesta es un trabajo de vinculación interinstitucional, que coordina y articula, por primera vez en la historia del país, la respuesta de todas las instancias del Gobierno federal ante una emergencia. (Presidencia, 2017)Está alineado al Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Plan de Marina y el Plan de Apoyo a a Población Civil de la Policía Federal, así como los planes de respuesta de dependencias y entidades de la Administración Pública, como PEMEX, Comisión Federal de Electricidad y CONAGUA.De acuerdo con el gobierno federal, en ese instrumento de respuesta inmediata, los voluntarios y asociaciones de la sociedad civil seguirán ocupando un lugar destacado.

El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) del que dispone México puede utilizarse para resolver necesidades básicas de los damnificados y la reconstrucción o construcción de viviendas, reparación de infraestructura, incluso de monumentos históricos.

Actualmente el Fonden tiene recursos por 9,000 millones de pesos (mdp), monto que puede complementarse con recursos de un bono catastrófico emitido en agosto por el Banco Mundial por 360 millones de dólares (mdd), equivalentes a 6,000 mdp. (Dainzú Patiño, 2017)En una primera etapa, los recursos del FONDEN sirven para responder a necesidades básicas de damnificados, como comida, vestido, calzado, cobijas, artículos para limpieza personal, explicó en entrevista Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).Una pequeña parte del Fonden es utilizada para otorgar atención de primera necesidad, este gasto y se aminora gracias a donaciones de los propios ciudadanos y otros órganos como el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).Los recursos del Fonden para la primera y segunda etapa están etiquetados y el gobierno federal los brinda en efectivo o especie. Esos apoyos dependen del grado de afectación de viviendas y de la población, y se determinan a través de un censo de daños.Pueden ser recursos como materiales para construcción y que la edificación corra a cuenta del beneficiario, para la reconstrucción de una vivienda, o su total construcción, si es una damnificación completa.Un comité de evaluación técnica, integrado por las secretarías de Hacienda, Gobernación y Desarrollo Agrario, determina los daños, implicaciones y los montos que se pueden destinar para cada localidad o entidad específica. Los recursos también se pueden utilizar para la reconstrucción de sitios históricos, reparación de carreteras y puentes. El Fonden puede complementarse con los recursos de Bono Catastrófico, los cuales son transferidos a este Fondo, cuando se evalúa el daño y las condiciones en que se dio el desastre.

RESULTADOSEl gobierno federal mexicano cuenta con un fondo para atender desastres en México. El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) fue creado a finales de los noventa como un mecanismo presupuestario para apoyar a la rehabilitación de la infraestructura federal y estatal afectada por desastres naturales. El FONDEN fue originalmente creado como un programa dentro del ramo 23 del presupuesto de egresos de la Federación de 1996 y se hizo operacional en 1999 cuando se emitieron sus primeras reglas de operación. Los recursos del FONDEN originalmente se destinaban únicamente a la realización de actividades de rehabilitación y reconstrucción de infraestructura pública de los tres órdenes de gobierno – federal, estatal y municipal; vivienda de la población de bajos ingresos y ciertos elementos del medio ambiente, tales como selvas, áreas naturales protegidas, ríos y lagunas.“En la actualidad, el FONDEN está compuesto por dos instrumentos presupuestarios complementarios: el Programa FONDEN para la reconstrucción y el Programa Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN) y sus respectivos fideicomisos” (proteccioncivil.gob.mx)

En reconocimiento de la necesidad de promover ex ante el manejo proactivo del riesgo, el gobierno de México a principios del 2000, comenzó a asignar recursos específicamente destinados a actividades preventivas. Aunque los recursos para la prevención siguen siendo significativamente menores que para la reconstrucción, el gobierno mexicano continúa dirigiendo esfuerzos a la transición de un enfoque del financiamiento del riesgo posterior al desastre a la gestión del riesgo financiero previo a los desastres. La ejecución de los recursos financieros de los dos instrumentos del FONDEN (de reconstrucción y de prevención) se realizan a través del fideicomiso FONDEN y del Fideicomiso Preventivo (FIPREDEN), cuya institución fiduciaria en ambos casos es BANOBRAS, un banco de desarrollo del Gobierno de México.

El FONDEN es financiado a través del Presupuesto de Egresos de la Federación. La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria requiere que al inicio de cada ejercicio fiscal, una cantidad no menor al 0.4 por ciento del presupuesto federal anual sea destinada al FONDEN, al FOPREDEN y al fondo agropecuario para los desastres naturales. “Esta cantidad incluye los fondos no comprometidos en el Fideicomiso FONDEN a finales del año fiscal anterior. En la práctica el requisito mínimo de 0.4 por ciento- que fue equivalente a alrededor de US$800 millones de dólares en el 2011- se ha convertido en la asignación presupuestaria estándar para el FONDEN anualmente. En caso de que esta asignación sea insuficiente, la ley estipula que recursos adicionales pueden ser transferidos de otros programas y fondos, tales como los ingresos de excedentes de la venta del petróleo”

Desde que fue creado las autoridades de gobierno han recurrido a los apoyos para hacer frente a un huracán, una sequía atípica o un sismo. En el 2013 los desastres naturales

ocurridos en el país constituyeron un fenómeno histórico. Los efectos causados en la población y en la infraestructura pública obligaron al Gobierno Federal a destinar mayores recursos al FONDEN. En Guerrero se destinó una bolsa millonaria para reconstruir la infraestructura de comunicación y transportes, hidráulica, educativa, urbana, de salud y vivienda afectada por los sismos y lluvias ocurridas en 2011, 2012 y 2013. El fondo de desastres naturales busca mitigar los efectos que ocasiona un fenómeno natural en la infraestructura de comunicaciones, hidráulica, eléctrica, educativa, de salud, urbana, de vivienda y turística. Se establecen mecanismos que permiten apoyar a las entidades federativas cuando los daños ocasionados por los “fenómenos naturales” superan su capacidad financiera. El acuerdo por el que se creó el FONDEN establece que “la atención debe ser oportuna, efectiva y eficiente”.

El FOPREDEN apoya la prevención de desastres naturales financiando actividades relacionadas con la evaluación del riesgo, reducción del riesgo, e iniciativas para crear capacidades en materia de prevención de riesgos. El FOPREDEN también maneja un programa dentro del ramo 23 del presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal y un Fideicomiso Preventivo denominado FIPREDEN, quien es el brazo financiero ejecutor a través del cual se destinan los recursos para financiar los proyectos específicos de prevención de desastres naturales. El FOPREDEN promueve la toma de decisiones informadas por la inversión de recursos en la reducción de riesgos, requiriendo que los estados estimen sus riesgos antes de ser elegibles al financiamiento para proyectos de prevención y mitigación del riesgo. El FOPREDEN continúa siendo mucho más pequeño que el programa FONDEN para la reconstrucción, con una asignación aproximada de US$25 millones de dólares.

“Los recursos de FONDEN son aplacados con instrumentos financieros de transferencia del riesgo de desastres. A pesar de las estables asignaciones anuales de presupuesto, las necesidades de financiamiento de FONDEN por la ocurrencia de desastres varían considerablemente año con año, lo que implica que el fondo puede incurrir en un balance deficitario en cualquier año. Para poder administrar dicha volatilidad, el FONDEN puede trasladar parte de su riesgo por medio del uso de seguros y otros mecanismos de transferencia del riesgo tales como los bonos catastróficos, sin embargo, FONDEN no está autorizado para contraer deuda...”

En México la cultura de prevención ante los desastres naturales va en aumento, sin embargo es necesario continuar trabajando para así evitar pérdidas.En México el 56% de los municipios en donde viven aproximadamente 27 millones de personas tienen alta vulnerabilidad y alto riego de sufrir un desastre vinculado a eventos climáticos, sin embargo son varios los estados de la republica que son más vulnerables a sufrir algún desastre natural.Según cifras del Banco Mundial, México es el país número 23 con mayor riesgo catastrófico ante fenómenos de la naturaleza.

De acuerdo con Oxfam México, debido a su posición demográfica o su situación de pobreza, encabezan la lista de vulnerabilidad ante posibles fenómenos naturales los estados de Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Quintana Roo, Michoacán, Veracruz, Ciudad de México.

El estado de Chiapas que tiene un índice de desarrollo humano (IDH) de .6674 y el 76.2% de su población se encuentra viviendo en situación de pobreza, en 2014 tuvo pérdidas ocasionadas por desastres naturales equivalentes a 2 mil 11 millones de pesos según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). En el estado de Chiapas suman 35 municipios focalizados en zonas de alto riesgo, de los cuales diez se ubican en la costa y Soconusco en donde hay 335 localidades entre la cota cero a la cinco sobre el nivel del mar y que con una lluvia de hasta 50 milímetros se declara en alerta a una población de 46 mil habitantes.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLas recomendaciones generales para la prevención de desastres naturales son las siguientes:

Incrementar los recursos destinados a la prevención, particularmente los que se destinan a los pequeños municipios donde hace falta mayor inversión económica así como infraestructura.

Es importante y hasta necesario que se incluya en el diseño de las estrategias y la planeación de RRD del nivel local y federal, en su implementación, monitoreo y evaluación a las personas que viven el situaciones de alto riesgo pues son ellas quienes conocen los riesgos y el contexto donde se podría suscitar la situación de emergencia. Las instituciones de gobierno dedicadas a la prevención deben actuar en pleno reconocimiento y respeto de sus derechos, usos y costumbres.

Mejorar el acceso a sistemas de alerta temprana a las múltiples amenazas a las que nos enfrentamos los habitantes de determinada población, así como ampliar los canales de comunicación por los cuales se difunda información oportuna respecto a los riesgos.

El riesgo se construye de la exposición a una amenaza (como un huracán o un sismo) y la vulnerabilidad de las personas, es decir la debilidades son resultado de un desarrollo desigual. Todas las poblaciones debería tener acceso a a servicios públicos, recursos y sobre todo acceso a la información.

REFERENCIAS Y ANEXOSEntrevista

Nota: El teniente y yo nos encontramos a la hora y en el lugar acordados, sin embargo me mencionó que por cuestiones del reglamento interno del Ejercito y Fuerza Aérea mexicanos, no sería posible filmar o publicar en redes sociales el audio de la entrevista.

ObjetivoConocer la postura de un militar, que en este caso sería el representante del gobierno, ante una situación de emergencia o desastre natural.

Buenas tardes teniente, le agradezco que se haya tomado el tiempo de recibirnos.“Con mucho gusto, yo entiendo la importancia de que se conozca nuestra manera de operar dentro del Plan DN-III-E”.

Entonces comencemos,

¿Qué es el plan DN-III E?“El Plan DN-III-E es un plan de auxilio a la población civil en casos de desastres, es un instrumento operativo militar con lineamientos generales a los organismos del ejército y fuerza aérea mexicanos. Es un plan elaborado y aplicado en el año de 1966, fue a partir del desbordamiento del río Pánuco que el plan DN-III-E entró en vigor y estaba incluido en la planeación de defensa nacional como anexo “E” (toma una pausa), fue gracias al reconocimiento de la gente que el Alto Mando decidió continuar llamándolo así. Identificación que bajo esta denominación tienen autoridades civiles, medios de comunicación y población en general.”

¿Qué me puedes decir del Plan Mx?“El plan MX se dio a conocer en el 2014, su principal objetivo es proteger la vida y el patrimonio de los mexicanos de todas las regiones de nuestro territorio, es un plan maestro de respuesta federal. Su intención es reducir los tiempos de respuesta y evitar la duplicidad de esfuerzos. El plan MX trabaja conjuntamente con el plan DN-III E de la Secretaría de la Defensa Nacional, con el plan de Marina y con el plan de apoyo a la población civil de la Policía Federal.”

¿En qué situación de alerta o desastre ha participado el Plan DN-III E?“El terremoto de 1985 en la ciudad de México dio origen al Sistema Nacional de Protección Civil, apoyándose de manera importante tanto del plan DN-III-E como del plan de Marina de la SEMAR.”

¿Qué tipos de fenómenos atiende?

“Atiende de todo, fenómenos de origen volcánico, por ejemplo el incremento de actividad del volcán Popocatépetl en el 2000, hay personal militar que se dedica a la supervisión de áreas de riesgo, como lo son algunas comunidades de los estados de Puebla, Morelos, México, Tlaxcala y la Ciudad de México a lo que se le denominó Plan Popocatépetl. También atiende sismos ya que nuestro México lindo se encuentra en una posición geográfica con alta actividad sísmica, sin embargo las unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se encuentran siempre listos para actuar. Fenómenos hidrometeorológicos, que son las nevadas, bajas temperaturas, heladas; los sistemas tropicales que van aproximadamente del periodo comprendido del 15 de mayo al 30 de noviembre, incendios forestales originados por los cambios climatológicos. En este último caso, la Secretaría de la Defensa Nacional participa en la sofocación de estos incendios en coordinación con la Comisión Nacional Forestal.”

¿Cómo es la participación del Plan DN-III-E?“Nosotros trabajamos por fases, son tres las fases del Plan DN-III-E, la fase de prevención, auxilio y recuperación.”

¿Qué es la fase de prevención?“Como bien lo dice su nombre, es cuando se toman las medidas necesarias para prevenir una situación de emergencia. En esta fase se realizan simulacros, reconocimientos, actualización de los mapas de riesgo, comprobación del estado físico de instalaciones, enlace con los consejos estatales y municipales del sistema de protección civil, se organizan las fuerzas de reacción y se despliega la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (F.A.C.D.”

¿Qué es la fase de Auxilio?“El objetivo de la fase de auxilio es salvaguardar la vida, bienes, planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente ante la presencia de un agente destructivo. En esta fase se da aviso a la población amenazada, se generan planes específicos de emergencia y se establece enlace con las autoridades, se apoya a los sistemas estatales y municipales e protección civil. Se apoya en el reconocimiento físico y el registro de daños que afectan a la población; se coadyuva con las fuerzas de seguridad pública, se apoya en la organización, coordinación y realización de las labores de búsqueda y rescate. También se brinda apoyo con equipos de transporte, de comunicación y con recursos humanos para su operación. Se brinda asistencia médica y se hacen labores de saneamiento. Se distribuyen bienes y productos básicos.”

¿Qué es la fase de Recuperación?“En esta fase se orientan los esfuerzos a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado. La SEDENA no tiene funciones asignadas, sin embargo a petición de las autoridades civiles se apoya en la rehabilitación de los caminos, recuperación de los servicios básicos de salud, luz y agua.”

“La Secretaría de la Defensa Nacional aplica el plan DN-III-E en coordinación con las autoridades civiles, de forma preventiva evacuando personas o auxiliando a la población civil cuando los efectos del fenómeno ya han causado daños por lo que el personal militar organiza y establece albergues militares y centros de acopio, células de servicio médico y odontológico, cocinas comunitarias así como células de búsqueda, salvamento y rescate.”

¿Cómo se organizan las tropas para llevar a cabo lo que nos comenta?“Nos organizamos en diversas células, están las células de limpieza, las de saneamiento y las de ingenieros. ¡Ah sí! También las células de seguridad que se coordinan con las autoridades civiles.”

¿La ayuda que brinda el Plan DN-III-E es exclusiva de nuestro país?“No. El presidente de nuestro país puede ofrecer la ayuda humanitaria o algún país afectado puede solicitarla; ya se ha proporcionado ayuda humanitaria a 20 países en 41 ocasiones.”

¿Qué otros servicios da el personal militar que participa en el plan DN-III-E?“El principal propósito es hacer llegar servicios básicos, tales como el servicio médico y odontológico, aplicación de vacunas. Aunado a la anterior también se ofrecen servicios de reparación de aparatos electrodomésticos, reparación de aparatos electrónicos, cortes de cabello, servicios de mantenimiento a planteles educativos, trabajos de albañilería, plomería, herrería, etcétera.”

Hemos escuchado hablar del puente militar colgante peatonal del Plan DN-III-E ¿Qué me puede decir al respecto?“El objetivo del puente es incrementar la efectividad en la aplicación del Plan DN-III-E, puede ser montado y desmontado totalmente a mano, no se necesita maquinaria o equipo especializado, se monta en un periodo de 48 a 72 horas. Se transporta en un tracto camión con plataforma hasta el sitio de emergencia y puede cubrir claros desde 10 hasta 100 metros.”

Para llevar a cabo el plan DN-III-E ¿se requiere de algún equipo en específico?“Para llevar a cabo la misión del Plan DN-III-E, la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con diversos medios de transporte en los que trasladará al personal o la ayuda requerida a cualquier parte de la república, que son las aeronaves de ala fija y otras de ala rotativa, o sea aviones y helicópteros. También cuenta con personal especialista en la manipulación de cargadores frontales articulados, motoniveladoras, excavadoras, traxcavos, bulldozer y camiones de volteo.”

Podría platicarnos de alguna participación destacada del Plan DN-III-E“Claro, la inundación del estado de Tabasco y Chiapas a finales de octubre del 2007 como consecuencia del frente frío número cuatro, hubo un incremento en el nivel de los ríos y presas, marea alta que impidió el desfogue del río Grijalva sobre el océano Atlántico, más

del 70% del estado de Tabasco se vio afectado. Los ingenieros del Plan DN-III-E recuperaron inmediatamente las principales vías de comunicación, limpiaron los sitios públicos y jardines, desalojaron 45,000 metros cúbicos de lodo, basura y enseres, se instalaron tres puentes metálicos militares desmontables. Hubo campañas de vacunación, retiro de animales muertos, basura y escombros acumulados, miles de consultas médicas así como medicamentos repartidos. Se entregó oportunamente los insumos prioritarios empleando medios de transporte terrestres, aéreos y acuáticos. Se rescataron y evacuaron más de 30,000 personas, se instalaron albergues, cocinas comunitarias y cocinas de campaña y se activaron 3 centros de acopio. De igual forma en el sismo del 7 y 19 de septiembre del año pasado en la ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Puebla, donde los mexicanos salieron a las calles a tender su mano de ayuda para trabajar en una estrecha coordinación con las fuerzas armadas e instituciones gubernamentales. Con la activación del PLAN MX los protocolos de ayuda se activaron mediante el plan DN-III-E y el plan Marina. No hay de contingencia sin la voluntad por servir de quienes lo operan y precisamente eso es lo que se puso de manifiesto.”

Eso sería todo por el momento Teniente, le agradezco mucho la atención y su tiempo.“El gusto es mío, buen día”

Fue así como finalizamos la breve pero muy informativa entrevista con el Teniente A. Michel.

BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD 2

SESIÓN 6

ACTIVIDAD 1

“EL GOBIERNO DE MEXICO FRENTE A LOS DESASTRES

NATURALES”

SULIDY JENNUEN MENDOZA GARRIDO

2018-05-25

2018-05-23

ESTA BITÁCORA TIENE POCO VALOR PARA OTRA PERSONA QUE NO SEA SU DUEÑO(A); SIN EMBARGO ES MUY NECESARIO PARA CONCLUIR UNA INVESTIGACIÓN, POR ELLO, SI EN ALGÚN MOMENTO SE EXTRAVIARA Y USTED LO ENCUENTRA, LE AGRADECERÉ DEVOLVERLO A LA CIUDADANA SULIDY JENNUEN MENDOZA GARRIDO EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:CATARINO BENAVIDES, No. 65

TAMBIÉN PUEDE INFORMAR QUE USTED ENCONTRÓ EL DIARIO EN EL TELÉFONO 0445578931300

LE EXPRESO EL MÁS SINCERO AGRADECIMIENTO POR EL NOBLE GESTO DE DEVOLVERME ESTE CUADERNILLO, YA QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA MI.

REPORTE DE ACTIVIDADES

Miércoles 23 de mayo del 2018.

Objetivo

Concretar una cita con algún militar que dentro de sus múltiples funciones haya participado activamente en el PLAN DNIII-E, con el fin de recabar información de su plan de acción, así como las experiencias vividas en el momento del apoyo a la comunidad afectada por el desastre.

En la mañana del miércoles 23 de mayo del año en curso, me dirigí al campo militar No. 1-J Predio Reforma, donde muy amablemente me recibió el Cabo V. Jiménez, quien me solicitó me identificara y expusiera el motivo de mi visita. Una vez aclarado ese punto, me invitó a visitar la página de internet de la Secretaria de la Defensa Nacional, pues al parecer no es tan fácil el acceso a las instalaciones del dicha secretaría.

El Teniente J. Méndez encargado de la guardia, al escuchar que estaba realizando una investigación por parte de la UnADM se acercó y me comentó que a los militares que por algún motivo no han concluido una carrera universitaria, el “Alto Mando” según mencionó el teniente, los exhorta a participar en esta Universidad. Por lo que siendo solidario, se ofreció a llevarme al módulo de información de la Fuerza Aérea Mexicana, encontrado en el edificio de la misma, unos metros más adentro del campo militar en cuestión.

Fue ahí donde conocí a la Sargento Beirut, una sargento con 26 años de servicio y muchas historias que contar respecto al medio militar, pero ninguna referente al tema de nuestro interés, el plan de acción DN-III E.

Después de contarme un par de anécdotas de cómo es el medio militar desde la opinión de una mujer de 48 años de edad, se acercó el Mayor Alaín, quien es el encargado de la “Ayudantía”, me comentó que los dispositivos móviles, así como cámaras fotográficas o dispositivos para grabar audio están prohibidos en las instalaciones, así como también el personal militar tiene prohibido aparecer en televisión o redes sociales portando el uniforme de la institución, con la excepción de algún asunto oficial. Sin embargo, el mismo sugirió que si algún militar que hubiera participado en el plan DN-III E estaba dispuesto a recibirme en su casa para realizar una entrevista vistiendo de civil, sin video, solo audio y dándole el debido respeto y cuidado a la identidad del militar así como a la institución y discreción a la información recabada, el podría hacer el trámite correspondiente para que el militar a ser entrevistado no tuviera repercusión alguna por realizar dicha

entrevista, por lo que agradecí el apoyo y esperé aproximadamente una hora hasta que bajó a la sala de espera quien sería el militar a entrevistar.

El Teniente A. Michel será quien me reciba el día sábado 26 de mayo a las 14h en su casa con el fin de realizar una entrevista donde podre recabar un poco más de información de primera mano respecto a la efectividad del Plan DN-III E.

Al finalizar la charla, le agradecí tanto al Mayor, al Teniente y a la Sargento (según el grado) por su tan amable atención, pues no creí que estar en un ambiente de tanto orden y disciplina sería algo tan ameno y agradable, ahora espero con ansias el día de la cita.

Observaciones

Percibí desde mi llegada hasta mi partida el ambiente de respeto, orden y disciplina, los militares entre ellos hablan con familiaridad pero siempre con respeto, al dirigirse al otro anteponen la palabra “mi” al grado, siendo esto “mi teniente, mi sargento”. Desconozco los grados militares, pero pude observar tantas mujeres como hombres a mi alrededor, aunque pude notar que la mayoría de las mujeres son jóvenes y al parecer con grado de soldado raso.

En todo momento me sentí observada, aunque quería sacar mi celular y tomar fotografías, sabía que está prohibido por lo que no lo hice. Habían recordatorios de las medidas de seguridad, incluso vi gabinetes llenos de dispositivos móviles pertenecientes al personal de dicha institución, lo que me hace creer que toman la seguridad muy en serio y evitan la fuga de información, cualquier dispositivo “usb” lleva una tarjeta con un registro y son únicamente las personas autorizadas quienes pueden hacer uso de esos dispositivos.

Opinión

Me siento contenta de saber que existen instituciones como el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, porque aunque no estamos en situación de desastre, en todo momento me sentí segura y en confianza. Vi rostros alegres, orgullosos de portar el uniforme militar y me transmitieron en todo momento ese gusto y ese amor por la Institución.