Transcript
Page 1: INGENIERÍA MECÁNICA - facultad.pucp.edu.pefacultad.pucp.edu.pe/ingenieria/wp-content/uploads/2015/10/... · centro de mecanizado CNC. El curso de electricidad proporciona al estudiante

FCI-Adm-4.28

INGENIERÍA MECÁNICA

SUMILLAS 2015-2

CURSOS OBLIGATORIOS

CI CLAVE CURSO SUMILLA

Cinemática de partículas. Cinética de partículas. Campos escalares y vectoriales. Impulso, cantidad de

ING212 Dinámica movimiento y momento cinético. Sistemas de partículas. Cinemática del sólido rígido. Cinética del sólido

rígido en movimiento plano. Trabajo y energía. Impulso y cantidad de movimiento del sólido rígido en

movimiento plano.

Se estudian, en elementos simples de máquinas y estructuras metálicas, los estados de esfuerzo y

ING225 Resistencia de Materiales 1 deformación que se producen por efecto de la acción en forma aislada o conjunta de cargas como fuerza

normal, momento torsor, momento flector y fuerza cortante. Para la predicción de la falla, se presentan las

teorías más empleadas para el análisis del caso general de esfuerzos combinados.

El curso trata acerca de la teoría y aplicación de las técnicas de aproximación numérica del Análisis

Numérico. Está diseñado para estudiantes de ciencias e ingeniería que han concluido sus cursos de

MAT241 Métodos Numéricos en Ingeniería Cálculo en Estudios Generales Ciencias, comprende los siguientes temas: Solución de ecuaciones no

lineales y de sistemas de ecuaciones no lineales; soluciones numéricas de sistemas de ecuaciones

lineales; Interpolación y aproximación polinomial; Derivación e integración numérica; Soluciones

numéricas de ecuaciones diferenciales.

5 Se estudian las nociones fundamentales de los materiales de ingeniería que son de interés para el

Ingeniero Mecánico. Se establece de una manera lógica la relación entre las propiedades de los

materiales y su microestructura, y los cambios que esta sufre debido a variaciones en su composición

MEC257 Ingeniería de Materiales 1 química, tratamiento térmico y procesamiento. Particularmente, se establecen las relaciones

fundamentales entre las propiedades mecánicas y la microestructura de las aleaciones metálicas, entre

ellas las aleaciones ferrosas por su importancia tecnológica; se estudia la normalización y clasificación de

los aceros y las fundiciones, estableciendo las aplicaciones típicas de cada una de estas aleaciones.

Complementariamente, se estudian los ensayos de los materiales, procesos de difusión y solidificación.

El curso de Taller Mecánico 2 introduce al alumno de Ingeniería Mecánica en los procedimientos y

equipos empleados para la fabricación de componentes por arranque de viruta mediante la práctica de su

ejecución. Fomenta el aprendizaje por la participación del alumno en la operación de las principales

máquinas para elaborar componentes específicos que permitan relacionar los procesos empleados con

MEC280 Taller Mecánico 2 las cualidades del producto. Se trata con mayor énfasis: Instrumentos de medición, medición y

verificación; Herramientas de trazado y corte a mano, Operaciones de mecanizado con torno horizontal,

torno revolver, limadora, fresadora universal y mecanizado con abrasivos; Introducción al control numérico

computarizado y demostración de maquinado con torno CNC; Demostración de mecanizado con un

centro de mecanizado CNC.

El curso de electricidad proporciona al estudiante los conceptos fundamentales de la electricidad que le

permitan el análisis de circuitos eléctricos, la selección adecuada de materiales eléctricos y una base para

IEE2A2 Electricidad el estudio posterior de las máquinas eléctricas; así como las instalaciones eléctricas comerciales e

industriales. El curso comprende los siguientes temas: circuito de corriente continua, circuito de corriente

alterna, circuitos trifásicos de corriente alterna, circuitos magnéticos, el transformador, las medidas

eléctricas y los materiales eléctricos.

Termodinámica 1 En este curso se trata de conocer, en primer lugar, el "lenguaje termodinámico" a través

de las definiciones fundamentales; a continuación se estudian los fluidos portadores de energía y a la

MEC206 Termodinámica 1 energía, en cuanto a sus manifestaciones y a las leyes (la primera y la segunda ley de la termodinámica)

que gobiernan su transferencia y transformación. Asimismo, se estudia la aplicación de compresión de

gases ideales.

Desempeño del ingeniero mecánico en la actividad manufacturera. Consideraciones económicas en la

6 manufactura. Atributos de los productos manufacturados, relación entre los atributos y los procesos de

manufactura. Mecanizado de metales, fundamentos mecánicos del proceso y aplicaciones. Herramientas

para el mecanizado de metales. Operaciones convencionales de mecanizado de metales por arranque de

MEC228 Procesos de Manufactura 1 viruta con herramientas de geometría no definida principales operaciones de mecanizado con abrasivos.

Selección de las condiciones de operación. Operaciones no convencionales de mecanizado. Máquinas

herramientas para el mecanizado de metales: configuración, estructura, accionamiento y control.

Principales tipos de máquinas herramientas convencionales. Aplicaciones y criterios de explotación.

Automatización en la manufactura. Control numérico y robótica. Sistemas de manufactura. Tecnología de

grupo y sistemas flexibles de manufactura.

Se estudian los tipos de falla a que están sometidos elementos de máquinas y estructuras sometidas a

cargas son estáticas, variables en el tiempo o de impacto. Se ofrecen nociones fundamentales del cálculo

MEC250 Resistencia de Materiales 2 por elementos finitos y de algunos métodos de energía empleados en la resistencia de materiales. Los

temas en detalle son: Falla y factores límite de diseño. Concentración de esfuerzos. Fatiga. Métodos de

energía. Elementos curvos. Pandeo. Cilindros. Resortes y muelles. Introducción a los elementos finitos.

Page 2: INGENIERÍA MECÁNICA - facultad.pucp.edu.pefacultad.pucp.edu.pe/ingenieria/wp-content/uploads/2015/10/... · centro de mecanizado CNC. El curso de electricidad proporciona al estudiante

En este curso se estudia la aplicación de los materiales de ingeniería más importantes, poniendo especial

énfasis en las aleaciones ferrosas y no ferrosas, los polímeros y materiales compuestos. En el caso de los

aceros se abordarán temas esenciales para el ingeniero mecánico con la finalidad de que pueda realizar

una adecuada selección de estos materiales. Se ofrecerá, además, una visión general sobre las

aleaciones no ferrosas incidiendo especialmente en sus propiedades físicas y mecánicas, en sus

MEC281 Ingeniería de Materiales 2 aplicaciones y en el criterio de selección de las mismas. Se exponen, además, de manera resumida el

conocimiento de los mecanismos de la corrosión, los factores que intervienen en ella así como los

métodos de prevención más empleados. Finalmente, se estudian los materiales cerámicos, polímeros y

materiales compuestos explicando sus características y aplicaciones más importantes. Este curso

complementa al curso Ingeniería de los Materiales 1, en el que se han abordado los fundamentos que

permiten entender las propiedades y el comportamiento mecánico de los diferentes materiales de

ingeniería, para en este segundo curso abordar los aspectos más relacionados con su aplicación.

El curso completa la formación básica en termodinámica en relación al análisis energético, mezclas no

reactivas de gases ideales y psicrometría y mezclas reactivas y combustión, así como presenta la

aplicación de la termodinámica a equipos, procesos, sistemas y ciclos para la obtención de trabajo

MEC208 Termodinámica 2 mecánico y de generación de electricidad y acondicionamiento del aire. Se realiza particularmente el

análisis termodinámico de: compresores, turbinas, calderos, bombas, intercambiadores de calor, cámaras

de combustión, motores de combustión interna y torres de enfriamiento. El curso abarca los siguientes

capítulos: introducción a la energía, combustión, ciclo Clausius-Ranking, ciclo Joule Brayton, ciclo en

motores de combustión interna (Otto, Diesel, Dual), ciclo de refrigeración y aplicaciones de psicrometría.

El estudio de la mecánica de los fluidos abarca la aplicación de los principios fundamentales de la

Mecánica y de la Termodinámica, para desarrollar un entendimiento físico y las herramientas analíticas

que emplean los ingenieros para diseñar y evaluar equipos y procesos donde los fluidos estén presentes.

MEC209 Mecánica de Fluidos En el curso se estudian las propiedades y los principios que rigen el comportamiento de los fluidos para

entender los fenómenos relacionados con el movimiento de fluidos por el interior y alrededor de objetos. El

programa del curso abarca: propiedades de los fluidos. Flujo. Estática de los fluidos. Ecuaciones

diferenciales del movimiento de los fluidos. Flujo comprensible, análisis de flujo, análisis dimensional y

semejanza dinámica, corriente viscosa externa, flujo interior. Instrumentación.

En este curso se aplican los conocimientos de representación gráfica, adquiridos en el primer curso, en la

interpretación y elaboración de planos de fabricación de componentes mecánicos y montaje de máquinas

MEC227 Dibujo Mecánico 2 y mecanismos tanto a mano alzada como con ayuda de herramientas computacionales de representación

gráfica. Además, se enriquecen dichos conocimientos con nuevas formas de representación normalizada

para poder elaborar planos de elementos soldados, estructuras metálicas, sistemas de tuberías y

circuitos eléctricos de control y potencia básicos.

7

En este curso se desarrollan los fundamentos esenciales en que descansan las tecnologías de: Fundición

de metales: Fundamentos del proceso. Principales aplicaciones con moldes desechables y con moldes

permanentes. Características de los productos. Defectos de fundición, causas y prevenciones.

Consideraciones para el diseño de piezas fundidas. Conformado de metales por deformación plástica:

Fundamentos mecánicos y metalúrgicos de los procesos. Principales aplicaciones a los procesos de

MEC229 Procesos de Manufactura 2 conformado volumétrico en frío y en caliente y de trabajo en frío de la chapa metálica. Características y

aplicaciones de los productos. Herramientas y máquinas para el conformado plástico de metales.

Soldadura de metales: Fundamentos del proceso y características de las juntas. Unión con adhesivo.

Polímeros: Naturaleza y propiedades. Principales formas de procesamiento de polímeros, características y

aplicaciones. Procesamiento de materiales en forma de partículas: Aplicaciones a los materiales

metálicos, cerámicos y cermets.

Inicialmente se ofrece una visión general del diseño de máquinas y su relación con este curso.

Principalmente se realiza el estudio de ejes de transmisión de potencia (árboles) con los componentes

más usados en la industria tanto para la transmisión de potencia como del movimiento. En su primera

MEC2M1 Elementos de Máquinas 1 parte, se estudia la cinemática y cinética de los elementos de transmisión, como son: las ruedas de

fricción, engranajes, cadenas y fajas; luego, se estudia el cálculo de ejes y árboles; y para terminar esta

parte se trata el cálculo y selección de rodamientos utilizados como apoyos. En la segunda parte se

estudia con más detalle los elementos de transmisión vistos en la primera parte del curso, concluyendo

con el correspondiente cálculo y selección.

Primera Práctica Supervisada Preprofesional con predominio en el Centro de Formación Profesional,

MEC202 Primera Práctica Supervisada Pre-Profesional permite al alumno aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes mediante el desempeño en una

situación real de trabajo.

Acreditación del conocimiento del idioma inglés en un nivel equivalente a los once primeros ciclos de los

IDM201 Idioma Extranjero (inglés) cursos regulares o los siete primeros ciclos de los cursos de lectura en francés impartidos por la Escuela

de Lenguas Extranjeras (ELEPUC).

En el curso se ofrecen los conceptos necesarios para poder seleccionar equipos y máquinas eléctricas.

IEE2A5 Máquinas Eléctricas Se estudiarán máquinas eléctricas, máquinas de corriente continua, máquina de corriente alterna y

motores monofásicos y trifásicos. También los fundamentos de instalaciones eléctricas, sistemas de

protección y control.

Se estudia el principio de funcionamiento de los sistemas de control automático, así como sus métodos

de análisis y diseño. Complementariamente, se describen los dispositivos que se emplean en la

implementación de los sistemas de control y una comparación entre control secuencial y control continuo.

MEC284 Control Automático En el curso se desarrollan modelos matemáticos de sistemas. Diagramas de bloques. Sistemas de control

realimentados. Estabilidad de los sistemas realimentados. Método del lugar de raíces. Análisis en el

dominio del tiempo la place. Análisis en el dominio de la frecuencia. Acciones de controladores PID.

Sistemas con retardo puro. Diseño de sistemas de control. Simulación de sistemas (software). Control

digital. Control secuencial.

En los dos primeros capítulos se describen y se desarrollan los cálculos, según norma y

recomendaciones, de uniones atornilladas y uniones soldadas; para los casos de carga estática y

MEC2M2 Elementos de Máquinas 2 dinámica. En el tercer capítulo se estudian y se calculan los principales tipos de unión entre ejes y cubos

8 de elementos de transmisión de potencia y movimiento. En los siguientes capítulos se trata el cálculo de

acoplamientos fijos y embragues, cálculo de cojinetes de contacto plano y finalmente se dan pautas para

el cálculo de frenos.

En este curso se desarrollan los principios del Flujo de Calor que se basan en los Mecanismos de

Conducción del Calor, Radiación Térmica y Convección. Inicialmente se analizan los procesos de

Conducción en régimen estacionario, tanto para reducir el flujo de calor (uso de aislantes térmicos) como

para incrementarlo (uso de superficies extendidas). Seguidamente se analizan los Procesos de

MEC286 Transferencia de Calor Intercambio Radiante difuso, que dependen tanto de las propiedades radiantes como de la configuración

espacial de los elementos participantes. Finalmente se estudian los Procesos Convectivos, tanto en una

sola fase como con cambio de fase calculando los coeficientes convectivos, para ser aplicados en la

evaluación térmica de Intercambiadores de Calor, empleando métodos clásicos como DMLT y Efectividad-

NTU.

Curso orientado al análisis y discusión de temas de ética que están vinculados al ejercicio profesional de

ING220 Etica Profesional la ciencia y de la ingeniería. Ética y deontología: definiciones, evolución moral del pensamiento ético, ética

y moral, ética profesional. Los valores. El bien común y el principio de subsidiaridad. Responsabilidad

Social y Ética.

Page 3: INGENIERÍA MECÁNICA - facultad.pucp.edu.pefacultad.pucp.edu.pe/ingenieria/wp-content/uploads/2015/10/... · centro de mecanizado CNC. El curso de electricidad proporciona al estudiante

En el curso se aplica la metodología para enfrentar el desarrollo de un proyecto de diseño en ingeniería

mecánica para atender una necesidad. Esta metodología cubre la secuencia ordenada de etapas para

elaborar en forma integral el proyecto de una máquina o equipo. El curso integra conocimientos de los

cursos previos del plan de estudios y fomenta el autoaprendizaje del alumno mediante la búsqueda de

MEC288 Proyecto de Ingeniería Mecánica 1 información relevante para el desarrollo del proyecto. Los temas a tratar son: Definiciones de diseño,

tareas de diseñador y la influencia del medio. Preparación del tema a desarrollar, definición del tema, lista

de exigencias, estado de la tecnología. Estructura de funciones. Concepto de solución matriz morfológica,

determinación de las soluciones. Proyecto preliminar, dimensionamiento y cálculos previos. Proyecto

definitivo, planos de ensamble. Elaboración de detalles, planos de fabricación. Informe técnico. El curso

se dará con la aplicación en un proyecto.

El curso está orientado a proporcionar al estudiante el conocimiento de los principales dispositivos

electrónicos (Diodos, Transistores, SCR, Triacs) a nivel de componentes discretos, subsistemas

IEE316 Ingeniería Electrónica (Amplificadores, Filtros, Conversores A/D - D/A) y sistemas (control y automatización de procesos). Así

mismo se proporciona el conocimiento de diversos transductores (sensores y actuadores) para ser

utilizados como herramientas para el control de procesos.

El curso presenta el análisis económico de las actividades industriales relacionadas con el quehacer del

ingeniero mecánico en relación a costos de fabricación, valor del dinero en el tiempo, métodos de

MEC282 Análisis Económico en Ingeniería Mecánica comparación económica, depreciación de activos, reemplazo y vida económica de maquinarias y equipos

industriales, así como las consideraciones sobre impuestos, análisis de sensibilidad, riesgo e

incertidumbre y la relación beneficio-costo.

En el curso se estudian los principios y las características de las bombas, ventiladores, comprensores,

turbinas hidráulicas, turbinas de gas y turbinas de vapor. El curso abarca los siguientes temas:

MEC289 Turbomáquinas y Máquinas de Desplazamiento Turbomáquinas: introducción, análisis del proceso de transferencia de energía, rendimientos, semejanza

Positivo constructivas, bombas y ventiladores centrífugos, turbinas hidráulicas; de gas y de vapor. Máquinas de

desplazamiento positivo: introducción, análisis del proceso de transferencia de energía, comprensores

alternativos, comprensores rotativos, bombas alternativas y rotativas.

Se desarrolla un Proyecto de Ingeniería Mecánica en forma grupal, durante todo el semestre, siguiendo

9 una metodología adaptada de Diseño y Proyectos de Ingeniería, que involucra la definición de

necesidades, búsqueda de soluciones, planificación y ejecución de actividades, evaluación de alternativas

técnica y económicamente, así como la elaboración de documentos (Planos, Especificaciones Técnicas,

Memoria Descriptiva). El Proyecto propuesto aborda e integra las distintas áreas de Ingeniería Mecánica:

MEC298 Proyecto de Ingeniería Mecánica 2 Materiales, Fabricación, Energía, Diseño Mecánico y Electricidad. Además presenta características tales

como solución a un problema de mediana complejidad, de contexto real y múltiples soluciones, de modo

que el estudiante se involucre en el trabajo, aplique competencias adquiridas en los ciclos previos, y

desarrolle competencias necesarias para su futuro desempeño profesional privilegiando su iniciativa,

capacidad de trabajo en equipo, comunicación efectiva oral y escrita, responsabilidad, y comportamiento

ético.

El curso cubre los fundamentos para el desarrollo de una tesis para la titulación profesional,

específicamente en el campo de la Ingeniería Mecánica. Se desarrolla en forma práctica a través del

MEC3A4 Proyecto de Tesis 1 planteamiento y elaboración preliminar por parte del alumno de su tema de titulación. En esta tarea el

alumno demostrará su capacidad para aplicar en forma integral los conocimientos adquiridos, buscar

información relevante y aplicar los aspectos metodológicos para el desarrollo de proyectos de ingeniería y

de la investigación en el campo de las ciencias aplicadas.

Segunda Práctica Supervisada Preprofesional con predominio en el Centro de Formación Profesional,

MEC205 Segunda Práctica Supervisada Pre-Profesional permite al alumno aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes mediante el desempeño en una

situación real de trabajo.

Comprensión del funcionamiento y criterios básicos respecto a las características de selección, operación

y mantenimiento de los motores: selección y aplicación de los diferentes combustibles y lubricantes

utilizados en los motores. Clasificación de motores y su campo de aplicación. Sistemas componentes de

MEC299 Motores de Combustión Interna un motor. Combustibles para motores. Termodinámica de los motores de combustión interna y cálculo de

los parámetros efectivos del motor. Medición de los parámetros efectivos del motor. Curvas,

características, aplicaciones y criterios de selección de motores. Sistema de encendido en motores de

encendido por chispa. Carburación. Sistema de inyección en motores Diesel. Selección de lubricantes.

Mantenimiento de motores.

10 Introducir a los alumnos en el estudio de las organizaciones para desarrollar las habilidades básicas de

dirección y gerencia que les serán de utilidad en su inicio y desarrollo profesional. En el curso se

desarrollarán los fundamentos de la organización, la administración y la gerencia de empresas del sector

IND343 Organización y Gestión de Empresas industrial. Planeamiento: objetivos empresariales y estrategias. Organización; naturaleza, estructura,

líneas de autoridad, cultura organizacional. Administración de personal, selección, evaluación. Desarrollo

organizacional. Dirección: motivación, liderazgo, comunicación. Relaciones Laborales. Control: sistema de

control, tecnología de información, gestión de calidad. Control de la producción y aseguramiento de la

calidad. Productividad.

MEC3A5 Proyecto de Tesis 2 El curso esta orientado a integrar los conocimientos de ingeniería mecánica adquirido por los alumnos y

propiciar la concreción de la tesis que se encuentran desarrollando.

Page 4: INGENIERÍA MECÁNICA - facultad.pucp.edu.pefacultad.pucp.edu.pe/ingenieria/wp-content/uploads/2015/10/... · centro de mecanizado CNC. El curso de electricidad proporciona al estudiante

ELECTIVOS DE LA ESPECIALIDAD CLAVE CURSO SUMILLA

Robótica y Automatización. Programación de robots empleando el lenguaje ACL. Máquina de Medición

ING301 Manufactura Integrada por Computadora por Coordenadas. Fundamentos básicos de metrologías. Torno de Control Numérico Computarizado.

Fresadora de Control Numérico Computarizado. Visión Máquina. Fundamentos de Manufactura Asistida

por Computadora. Manufactura Integrada por Computadora – CIM.

La función armónica (representación, gráfica y formas). Funciones periódica y no periódica. Vibraciones y

MEC313 Vibraciones oscilaciones libres. Vibración Forzada. Instrumentos para la medida de vibraciones. Reducción de

vibraciones en motores. Aplicación de análisis de vibraciones para detección de problemas de

desbalance, desalineamiento, resonancia, desgaste de holguras o rodamientos

Sistemas de vibración con un grado de libertad. Vibraciones en sistemas lineales con un número finito de

MEC315 Dinámica Aplicada grados de libertad. Vibraciones en sistemas continuos. Vibraciones en sistemas no lineales con un grado

de libertad. Estabilidad de un movimiento vibratorio. Balanceo de rotores; balanceo estático y dinámico,

rotores elásticos.

El curso completa la formación básica en los cursos del Área de Energía, especialmente Termodinámica y

MEC319 Energías Renovables Mecánica de Fluidos, con la presentación de nuevas tecnologías que usan las energías renovables como

fuentes de energía.

Fundamentos de Oleohidráulica. Bombas, motores y cilindros hidráulicos. Elementos de control. Aceites

MEC320 Oleohidráulica y Neumática hidráulicos. Diseño de circuitos hidráulicos. Hidráulica proporcional. Fundamentos de Neumática.

Elementos de preparación del aire comprimido. Elementos de control. Cilindros y motores neumáticos.

Diseño de circuitos neumáticos. Neumática proporcional. Aplicaciones en laboratorio.

Organización y administración del mantenimiento. Tipos de mantenimiento. Mantenimiento productivo

total. Consideraciones de personal, equipos y costos. Índices de control. Optimización. Planificación y

MEC322 Ingeniería de Mantenimiento programación. Tiempo óptimo, costo óptimo. Modelos de reemplazo e inspección de equipos.

Confiabilidad de componentes y sistemas. Tecnología del mantenimiento: envejecimiento de las

máquinas, análisis de fallas, lubricación, pintura, válvulas y tuberías. Seguridad industrial y protección

contra incendios.

Funciones de un sistema de control numérico. Control de ejes y posiciones. Códigos de programación

MEC324 Máquinas Herramientas de Control Numérico EIA/ISO. Programación. Aplicaciones en mecanizado con Torno CNC y Centro de Mecanizado

(fresadora). Programas de CAM. Programación con software CAM. CAD/CAM.

En el curso se muestran las características estructurales de los mecanismos más utilizados en máquinas.

Luego se enseñan técnicas analíticas y gráficas para su análisis cinemático y cinético. Se enseña la

MEC325 Teoría de Máquinas y Mecanismos aplicación de dichos análisis a mecanismos utilizados en máquinas. Finalmente se realiza una breve

introducción a la dinámica de las máquinas. En las prácticas de laboratorio que acompañan al curso se

incluirán sesiones de utilización de herramientas computacionales para la simulación de la cinemática y

cinética de mecanismos.

MEC332 Generación y Utilización de Vapor Principios de funcionamiento, características, partes y mantenimiento de calderas. Utilización del vapor en

la industria. Red de distribución de vapor.

MEC336 Sistemas de Ventilación Industrial Sistemas de extracción localizada. Sistemas de conducción y depuración de aire. Ventiladores. Ensayo

de sistemas de ventilación.

Ciclos de refrigeración. Refrigerantes. Componentes de sistemas de refrigeración. Cálculo de carga

MEC337 Refrigeración y Aire Acondicionado térmica. Selección de equipos. Aplicaciones de la refrigeración. Aire acondicionado. Aplicaciones en

laboratorio.

MEC339 Centrales Hidráulicas Planeamiento de las Centrales Hidráulicas. Obras Civiles. Grupo de Generación. Operación y

Mantenimiento de Centrales. Equipo Eléctrico Auxiliar.

Situación Energética Mundial y del Perú. La Energía en la Economía General. Análisis de la Demanda de

MEC342 Economía de las Centrales de Energía Energía. Previsión de la Demanda. Características Técnico - Económicas de las Centrales de Energía

Eléctrica. Economía de la Energía Eléctrica. Ahorro y Conservación de la Energía. Energía y Medio

Ambiente.

Fundamentos de la corrosión, clasificación de los tipos y procesos de corrosión. Corrosión electroquímica,

MEC346 Corrosión termodinámica de la corrosión, diagramas de Pourbaix. Fenómenos de polarización, velocidad de

corrosión, curvas de polarización. Diagramas de Evans.

Principios físicos; equipos; procedimientos de ensayo; códigos y normas internacionales de los ensayos

MEC347 Ensayos no Destructivos no destructivos más importantes: inspección visual, ensayo ND por tintes penetrantes y por partículas

magnéticas, ensayos de fuga, ensayos ND mediante radiografía industrial y ensayos ND mediante

ultrasonido. Aplicaciones en laboratorio.

Utilización de combustibles gaseosos en diversas aplicaciones industriales, generación de energía

eléctrica y cogeneración y vehículos. Revisión de conceptos de termofluidos y combustión aplicados a

MEC348 Ingeniería de Combustibles Gaseosos casos industriales y se describen los sistemas industriales de distribución y combustión de Gas Natural y

GLP. Análisis de la aplicación de combustibles en calderas, hornos, secadores, centrales termoeléctricas

con motores de combustión interna y turbinas a gas y centrales de cogeneración.

Conceptos generales sobre uniones soldadas; principales procesos de soldadura; microestructura de la

MEC350 Metalurgia de la Soldadura unión soldada; absorción de gases; principales materiales de aporte; defectos en la unión soldada;

soldabilidad de aceros y fundiciones; soldabilidad de aluminio, cobre y aleaciones; control de calidad en

uniones soldadas; soldadura de mantenimiento. Aplicaciones en laboratorio.

Page 5: INGENIERÍA MECÁNICA - facultad.pucp.edu.pefacultad.pucp.edu.pe/ingenieria/wp-content/uploads/2015/10/... · centro de mecanizado CNC. El curso de electricidad proporciona al estudiante

MEC36A Temas en Ingeniería Mecánica A A Estudio del diseño de soluciones a un tema específico mediante aplicaciones de la ingeniería

mecánica.

MEC36B Temas en Ingeniería Mecánica B B Estudio del diseño de soluciones a un tema específico mediante aplicaciones de la ingeniería

mecánica.

MEC36C Temas en Ingeniería Mecánica C C Estudio del diseño de soluciones a un tema específico mediante aplicaciones de la ingeniería

mecánica.

MEC36D Temas en Ingeniería Mecánica D D Estudio del diseño de soluciones a un tema específico mediante aplicaciones de la ingeniería

mecánica.

La medición; el sistema generalizado de medida. Errores de medición. El sistema legal de unidades de

medida del Perú. Unidades fundamentales y derivadas. Patrones principales y secundarios. La medición

MEC373 Metrología lineal, técnicas e instrumentos. La comparación. Medición angular, división circular. Verificaciones

geométricas: rectitud, planitud, redondez, perpendicularidad y paralelismo. Verificación de cilindros,

conos, roscas y engranajes. Ajustes y tolerancias, intercambiabilidad, definición y tipos.

Materiales eléctricos. Códigos, normas y reglamentos. Símbolos electrotécnicos. Instalaciones

MEC382 Instalaciones de Baja Tensión industriales. Instalaciones interiores. Efectos y cálculo de cortocircuitos. Métodos de protección.

Luminotecnia. Iluminación de interiores. Iluminación de exteriores. Elementos de mando y protección de

equipos. Principios de automatización eléctrica. Aplicaciones en laboratorio.

Características de los materiales por transportar; ángulo de reposo, tamaño de grano y propiedades

físicas. Equipos de elevación; elevador de cangilones. Fajas transportadoras; características, selección y

MEC386 Diseño Equipos de Transporte y Almacenamiento detalles constructivos. Transportador de tornillo sin fin. Transporte neumático; teorías de flujos, selección.

Análisis de la trituración y selección de chancadoras. Diseño y selección de agitadores. Diseño y

selección de zarandas vibratorias. Equipos de almacenamiento; cálculo de tolvas de alimentación;

sistemas de descarga; silos de almacenamiento; detalles constructivos.

MEC388 Instrumentación Medición de temperatura, presión, de nivel, de vibración, de deformación, de aceleración, de

desplazamiento, de fuerza y torque. Instrumentos.

Herramientas de corte para producción. Tallado y generación, herramientas de forma. Diseño de

MEC396 Diseño de Matrices y Utillajes herramientas de corte. Dispositivos de sujeción y posicionamiento: criterios de selección y empleo. Diseño

de plantillas y dispositivos. Matrices para el trabajo de chapas. Prensas, tipos y características de

operación. Generalidades sobre matrices para forjado y matrices para fundición.

ELECTIVOS DE FORMACION COMPLEMENTARIA

Introduce en la disciplina antropológica; presenta sus enfoques teóricos, temas de reflexión y métodos de

ANT211 Antropología investigación desarrollados, y muestra el panorama de la realidad socio-cultural peruana y de los

principales estudios antropológicos realizados sobre ella.

Las herramientas prehispánicas (artefactos líticos y vasijas de cerámica); adaptaciones al medio ambiente

y subsistencia (patrones de asentamiento, manejo y domesticación de plantas y animales); técnicas

ARQ217 Tecnología Prehispánica productivas de alimentos (agricultura y ganadería); explotación de recursos naturales (pesca, minería);

arquitectura (quincha, adobe y piedra). La relación entre la Arqueología y la Ingeniería a través de la

revisión de proyectos de extracción o aprovechamiento de recursos naturales.

CIS232 Sociología 2 Temas libres de sociología. Variable cada semestre que se dicta.

FIL216 Filosofía 2 Está orientado a la reflexión filosófica sobre temas fundamentales que permiten la comprensión de la

naturaleza de la filosofía y la de la ciencia así como la relación que existe entre ambas.

Pretende mejorar la competencia oral y escrita de los alumnos, adiestrarlos en la redacción de textos

LIN208 Lengua y Composición académicos y prepararlos para juzgar la consistencia argumentativa del discurso. Tiene un carácter

teórico-práctico que permitirá acompañar su desarrollo con la aplicación en ejercicios.

Pretende conseguir una inteligencia de la fe que sea acorde, por una parte, con los otros estudios que va

TEO240 Teología 2 realizando el alumno y su madurez humana en general y, por otra parte, que responda a las exigencias

del cristianismo hoy en América Latina.