Download docx - Teoria de La Falta de Causa

Transcript

TEORIA DE LA FALTA DE CAUSAEl fundamento de la resolucin es la sobreviniente falta causa de laobligacin en vista de que la contraparte no cumple40. Para Henri Capitanty los causalistas, la resolucin es la aplicacin de la teora de la causa.Barandiarn41, refirindose al art. 1341 del Cdigo civil de 1936 queconsagro la condicin resolutoria implcita, dice que debe abandonarse elconcepto artificioso de suponer que la resolucin deriva de la supuestavoluntad de las partes; lo cual no puede estimarse ms como un valorhistrico, al constatarse por qu motivos la ley commisoria romana lleg haconvertirse dentro del droit coutumier, en una regla legal. Qu mejorjustificacin intrnseca de la figura, que la que resulta de considerar que enesa clase de contratos, con mutuas prestaciones recprocas, cada obligacines causa de la otra?.La causa es un requisito de validez (elemento esencial) del contrato(art. 140.3), que debe estar presente desde el nacimiento hasta la extincinde la relacin contractual. Si falta la causa en el momento de la celebracindel contrato, ste es nulo, en cambio, si falta en un momento sucesivo elcontrato es resoluble. Por ejemplo, en la compraventa la causa est presenteen el cambio de un bien por un preci, la transferencia de la propiedad escausa del pago del precio y viceversa, si el precio no se paga se produce undesequilibrio en la reciprocidad contractual y desaparece la causa delcontrato, por lo que ste ya no tiene razn para existir.A esta teora se hace las siguientes objeciones: a) la causa es unrequisito de validez del contrato que existe en el momento de sucelebracin; el contrato cuya resolucin se demanda tena una causa ysurgi vlidamente; la falta de causa o la causa ilcita conduce a la nulidad,no a la resolucin del contrato; b) siendo un elemento esencial del contratono puede existir en el momento gentico y sucesivamente desaparecer; c)siendo la causa es un concepto abstracto, la abstraccin no puede existirantes y desaparecer despus; d) en rigor lgico, la falta de causa debeconducir a la nulidad del contrato, aun cuando tal falta se produce en unmomento sucesivo a la celebracin, no siendo comprensible que lasobrevenida falta de causa tenga como consecuencia solamente laatribucin de conceder al acreedor la facultad de resolver la obligacin; e)la nulidad implica la inexistencia de la obligacin, mientras que resuelto elcontrato, el acreedor tiene el derecho al resarcimiento del dao, lo quesupone que permanece con vida la obligacin en cuestin (aunquetransformada en el derecho al resarcimiento); f) la teora de la causa nodistingue entre la estructura del acto y los efectos del mismo; g) la causa esun elemento esencial del contrato, pero no de la obligacin que crea.


Recommended