11
ÍNDICE Tema: Pág. Introducción. 3 Generalidades de la Empresa Toyota. 4 El desarrollo y evolución de la industria Automotriz. 4 Como es la Industria en Panamá. 5 Participación en el mercado Panameño. 6 Lugar o ciudad al que pertenece pertenece. 6 Aportaciones al producto interno bruto. 7 Que riesgos se encuentran en las empresas. 7 Como se minimizan los riegos en la empresa. 8 Describa el clima laboral en el tema. 8 Conclusión. 9

Economia de Panamá por Toyota

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economia de Panamá por Toyota

ÍNDICE

Tema: Pág.

Introducción. 3

Generalidades de la Empresa Toyota. 4

El desarrollo y evolución de la industria Automotriz. 4

Como es la Industria en Panamá. 5

Participación en el mercado Panameño. 6

Lugar o ciudad al que pertenece pertenece. 6

Aportaciones al producto interno bruto. 7

Que riesgos se encuentran en las empresas. 7

Como se minimizan los riegos en la empresa. 8

Describa el clima laboral en el tema. 8

Conclusión. 9

Page 2: Economia de Panamá por Toyota

INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación nos cuestionamos si el crecimiento de la Industria del Sector Automotriz que desarrolla la empresa japonesa más importantes de este sector tiene un impacto en la economía japonesa o si es la evolución de la dinámica exportadora o de expansión de esta empresas lo que ha permitido un crecimiento importante, por lo que analizaremos la evolución del sector automotriz japonés comenzando por las generalidades de la industria automotriz TOYOTA. Es impórtate resaltar que desde 1952, el gobierno japonés inicio una política para fomentar la industria automotriz mediante el otorgamiento de créditos baratos, exenciones fiscales y protección del mercado laboral, surgiendo compañías como Toyota, Nissan, Mazda y Honda. Estas con el tiempo se convirtieron en empresas altamente competitivas ya que crearon sistemas de producción flexibles, los cuales son más eficientes y reducen costos de producción, permiten aumentar las ventas y su comercio exterior.

Page 3: Economia de Panamá por Toyota

GENERALIDADES DE LA EMPRESA AUTOMOTRIZ – TOYOTA

Fue desarrollado inicialmente en Japón, como un esfuerzo para que los ingenieros consideraran la calidad desde el proceso de diseño. Empezó como una forma de extender e implementar la nación de calidad y desde allí fue mucho más desarrollado por la industria automotriz Toyota. En particular ha tenido mucho éxito y cada día mejoran más.

DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ – TOYOTA

La industria automotriz toyota ha sido un punto clave y estratégico dentro de la enorme espiral de desarrollo económico, prácticamente desde la posguerra hasta principios de la década de los 90. La capacidad de arrastre de esta industria sobre la economía en general y en otros subsectores manufactureros basados primordialmente en la excelencia organizativa, sin lugar a dudas describe una de las historias de mayor éxito en las estructuras industriales mundiales de la segunda mitad del siglo 20. Además, el modelo de producción de este sector se convirtió prácticamente en un ejemplo a imitar por otras empresas en todo el mundo. Especialmente el modelo al que nos referimos es el de la empresa Toyota Motor Co., que perfeccionó durante la posguerra un sistema de producción de asociación múltiple, diferenciado y descentralizado que le permitió explotar las ventajas existentes en la economía japonesa y convertirse en un poderoso competidor de las empresas automotrices de occidente, las cuales utilizaban preferentemente la administración centralizada y de gran escala. El modelo Toyota, que funcionaba como un gran sistema maquilador en el que se recibían de miles de pequeñas y medianas empresas japonesas partes y componentes baratos y de calidad para ser ensamblados. Este sistema de Toyota fue transferido internamente a otras empresas japonesas, aunque con diferencias y también a sus filiales en otras partes del

Page 4: Economia de Panamá por Toyota

mundo que aceleraron sus sistemas subcontratistas tal como ejecutaban sus contrapartes japonesas y en el que radicaba gran parte de su enorme competitividad. Por lo tanto, la reducción

de los costos, la calidad estándar y un mercado interno y mundial en crecimiento fueron factores que en conjunto crearon las condiciones para el enorme crecimiento de la industria japonesa.

CÓMO ES LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN PANAMÁ – TOYOTA

La industria automotriz en Panamá seguirá la tendencia de crecimiento, según lo pronosticado por expertos del sector automotor. Prueba de lo antes dicho es que, el negocio de lo automotriz se ha incrementado un 13%, según las estadísticas de la Asociación Panameña de Crédito (APC).Toyota, en los primeros tres meses de 2013, ha ganado terreno en el mercado panameño, ya que según las estadísticas de la Adap, han incrementado sus ventas un 33% al colocar en el país 2 mil 630 autos. Las ventas de autos de gamas altas se darán por el incremento del ingreso nacional.El sistema financiero tendrá un papel fundamental, pues seguirá aumentando la proporción de las ventas que se financiarán. Este aumento en los préstamos bancarios se relaciona con la mayor participación de los autos nuevos en el mercado local.

Page 5: Economia de Panamá por Toyota

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO PANAMEÑO – TOYOTA

Con 1,901 unidades entregadas a clientes y un 41% de participación de mercado, Ricardo Pérez, S.A., distribuidor oficial de Toyota en Panamá, introduce por seis años consecutivos funcionalidad, versatilidad y seguridad. Es evidente que el panameño prefiere un Toyota por el respaldo que brinda Ricardo Pérez, por sus innovadores modelos, los cuales preservan cualidades como seguridad, calidad y durabilidad y que indiscutiblemente Toyota es la marca con el mejor valor de reventa en el mercado, según el estudio de Ditcher & Neira realizado en 2014”.Durante la presentación del Hilux Extra Cab, los directivos de la empresa dieron a conocer que después de un lapso de 4 años, un Toyota tiene un Valor de Reventa de un 14% más que el promedio de otros vehículos de la industria. “Para Ricardo Pérez la búsqueda de atributos excepcionales que agreguen valor a los clientes es una prioridad. En la actualidad, el cliente premia a quienes les entregan valor y por eso trabajamos, para que continúen convencidos de que han realizado la mejor inversión de su vida”.

LUGAR DE DONDE PERTENECE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ – TOYOTAToyota ha sido conformada sobre la base de un conjunto de valores y principios que tienen sus raíces en los orígenes de la empresa en Japón.

Page 6: Economia de Panamá por Toyota

APORTACIONES - TOYOTA"Aportaciones al desarrollo sostenible". Establece los principios fundamentales que guían la forma en la que la compañía lleva a cabo sus actividades para satisfacer las expectativas de todos los grupos de interés. Además Toyota basa su política en tres pilares fundamentales:

- Medio ambiente: En cuanto a las emisiones a la atmósfera, tienen como compromiso la reducción en 10 toneladas en el periodo 2011-2013.

- Seguridad vial: Toyota defiende las tecnologías ecológicas y la movilidad segura y asequible

- Formación: campaña solidaria ¨Navidad para todos¨

RIESGOS CONTAMINANTESA pesar de todos los esfuerzos, el transporte sigue apareciendo como el sector más contaminante de la región, al emitir un 48% del material particulado respirable (MP10), 84% de los óxidos de nitrógeno (NOx) y 91% del monóxido de carbono (CO). A lo anterior se suma una participación importante en las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) y óxidos de azufre (SOx), con un 30 y 34 % respectivamente. Cuanto mayor es la potencia y la capacidad del motor de un auto, más alto es su consumo y, en consecuencia, mayor el volumen de CO2 emitido por kilómetro recorrido.Las concentraciones altas de dióxido de nitrógeno afectan principalmente al sistema respiratorio y provocan irritación nasal, incomodidad respiratoria y dolores respiratorios agudos. Mientras que el monóxido de carbono afecta a la hemoglobina de la sangre, reduciendo la capacidad de transporte de oxígeno por los glóbulos rojos, pudiendo incluso llegar a ser fatal a altas concentraciones.

Page 7: Economia de Panamá por Toyota

CÓMO SE MINIMIZAN O SE ELIMINAN ESTOS RIESGOSEn cualquier caso, la reducción de la concentración de todos estos y muchos más contaminantes presentes en la atmósfera, estriba en complicadas pero necesarias políticas, encaminadas a limitar las emisiones desde las fuentes productoras de este contaminante, reducir el tráfico, crear automóviles menos contaminantes, controlar las emisiones industriales, etc. Hay algunas medidas preventivas de carácter urbano:

- Regular adecuadamente el tránsito de automóviles y fomentar el uso y adecuación de los transportes públicos.

- Adecuar los automóviles para reducir los efectos contaminantes; instalar catalizadores en los tubos de escape.

- Utilizar gasolina sin plomo - Mantener los coches en un perfecto estado mecánico.

CLIMA LABORALBien dicen que la felicidad está en los pequeños detalles. Esta teoría también es aplicable al clima laboral de una empresa, sin importar cuál sea su tamaño o giro. No necesitas instalar una resbaladilla gigante en la entrada, colocar una mesa de billar en un área de juegos ni regalarle a cada empleado una tablet último modelo. Afortunadamente, existen estrategias muy simples y de bajo costo que pueden ayudar a mejorar de manera considerable el ambiente de trabajo, así como las relaciones entre todos los miembros del equipo.

- Realizar actividades.- Impulsa una actividad social o pro-ambiental.- Ofrecer horarios flexibles.- Crear proyectos que no estén relacionados con el trabajo.- Motiva la salud de tu equipo.

Page 8: Economia de Panamá por Toyota

CONCLUSIÓN

Luego de haber realizado las investigaciones necesarias para determinar el desarrollo y la constante evolución de la empresa Toyota en el mercado panameño, analizando y tomando en cuentas todas las variables que serían fundamentales en proceso del mismo y pude llegar a la conclusión de lo siguiente:

- La marca Toyota se originó en Japón.- El esfuerzo de los ingenieros y la forma de extender e implementar su la calidad hasta

volverse una de las mejores marca automotriz hoy día.- Sin lugar a dudas describe una de las historias de mayor éxito en las estructuras

industriales mundiales.- En Panamá seguirá la tendencia de su crecimiento incrementando un 13% en el sector del

negocio automotriz.- Elevan sus ventas un 33% al colocar en el país 2 mil 630 autos en el 2013.- Evidentemente el panameño prefiere un Toyota, por sus innovadores modelos.- La misma realiza múltiples campañas solidarias y campañas para la conciencia de los

conductores.- Prestar atención a las medidas preventivas de la contaminación en este caso regular

adecuadamente el tránsito de automóviles y fomentar el uso y adecuación de los transportes públicos.

- Evitemos las constantes emanaciones de humo de los autos son perjudiciales para la salud.