4
HÁBITOS DE VIDA PÉREZ SEVILLA, J. E. (2006)

1.1. Hábitos de vida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.1. Hábitos de vida

HÁBITOS DE VIDA

PÉREZ SEVILLA, J. E.(2006)

Page 2: 1.1. Hábitos de vida

HÁBITOS SALUDABLES Variables:

1. Hábitos de vida: positivos (conductas preventivas, higiene…) y negativos.2. AF.3. Alimentación.4. Descanso (7-8 horas).5. Relaciones sociales.6. Apariencia.

Son responsables de aprox. el 40% de los problemas de salud de la población. La administración no invierte en este factor más del 10%.

¿Por qué la administración ignora el contexto social? ¿Ignorancia?

¿Por qué es tan difícil comportarse de un modo saludable? Leyes del comportamiento.

Conductas no saludables: Carácter placentero (reforzante). El dilatado tiempo entre la adopción de estos comportamientos y la aparición de consecuencias

nocivas. La satisfacción real e inmediata.

Naturaleza política y económica: Ética de la salud vs. Ética del consumo.

Page 3: 1.1. Hábitos de vida

HÁBITOS DE VIDAHÁBITOS DE VIDA

A continuación, describe como sería un día perfecto dónde tengas infinidad de actividades (“que no pares ni un segundo”).

Acuérdate que necesitas descansar; la relajación se puede incluir como actividad.

Cita, en forma de diario, lo que haces en un día normal. No puede faltar nada. Posteriormente, añade lo que sueles hacer

de forma semanal.

Page 4: 1.1. Hábitos de vida

HÁBITOS DE VIDAHÁBITOS DE VIDA Cita, englobándolo en ámbitos generales, lo anotado en tu diario. Decide si este ámbito es positivo o negativo.

- HÁBITOS DE VIDANEGATIVOS Y POSTITIVOS

+

- Dormir, descanso, relajación +

- Higiene +

- Alimentación +

- Actividad Física +

- Trabajo +

- Formación +

- Socialización +

- Recreación +