Aprendizaje colaborativo

Embed Size (px)

Citation preview

1. Ctrl+Alt+Supr: cmo desarrollar las estrategias de expresinescrita en el aula de ELE a travs del espacio virtualJavier Gonzlez Lozano Javier Gonzlez Lozano [email protected]@faculty.unyp.czJuan Garca-Romeu Juan [email protected] [email protected] 2. Estructura del taller1. Punto de partida2. Objetivos del taller3. Reflexin terica4. Presentacin de Aprender escribiendo5. Puesta en prctica6. Fundamentos de Aprender escribiendo7. Balance crtico 3. Gnesis del trabajo Escasa tradicin educativa orientada al desarrollo de las destrezas de composicin. La expresin escrita ocupa un lugar marginal en la enseanza de lenguas. Los aprendientes del Siglo XXI esperan tener oportunidades para crear, hacer y deshacer, y compartir a travs de Internet. 4. Gnesis del trabajo El MCER propone: m od e rn a s e rn a s e ns e a n za de le n gu a s m ode a n za de le n gu a sP ro p ic ia rr m t od os de e ns P ro p ic ia m t od os deo, dede e nd en ci a de pe n sa m ie nt o ,en ci a d e pe n sa m ie ntqu e fo rt a le zc a n la in d ep e ndqu e fo rt a le zc a n la in d epd es trreza sst e za s n, co m b in a do s co n la s d e ju ic io y d e ac ci n,ju ic io y d e ac ci co m b in a do s co n la s so ci a le s y sp on sa bi lid a d so cial la re sp on sa bi lid a d so ci al so ci a le s y la re (MCER, ,2002: :4) (MCER 2002 4) 5. Objetivos Presentar Aprender escribiendo, unaherramienta web 2.0 que favorece eldesarrollo de las estrategias de expresinescrita en la enseanza presencial. Intercambiar y construir conocimiento atravs de tareas de escritura y de interaccinoral que requieren la colaboracin de todoslos miembros de un equipo de trabajo. Reflexionar acerca de cmo la integracin delas TIC puede mejorar el proceso deenseanza/aprendizaje en el aula presencial. 6. Reflexin terica Vamos a hacer grupos de 4 personas. Qu es un escritor competente? 5 minutosControlador del tiempo Controlador del tiempoLder Lder SecretarioSecretarioAnimador Animador 7. Puesta en comn Ha habido planificacin? Y revisin? Habis reescrito el texto o ha salido a la primera? Habis cumplido vuestro rol dentro del grupo? Habis participado todos por igual? Habis pensado en el pblico al que va dirigido? 8. JigsawAprendizaje cooperativoWeb 2.0Web 2.0 Escritura digitalProceso de composicin Proceso de composicin 10 minutos 9. Reflexin terica Controladordel tiempoSecretario Lder1. Para qu fomentar el aprendizajecooperativo en el aula de ELE?2. Cules son los procesos cognitivosque realiza un escritor competentedurante la composicin de un texto?3. Qu ventajas o inconvenientes tienela escritura digital en relacin con laescritura analgica? AnimadorAnimador4. Web 2.0 y enseanza presencial Paraqu? Cmo?6 minutos 10. Presentacin de Aprender escribiendo https://www.chare.eu/cervantes/ 11. Tareas del gnero narrativo 12. Ejemplo: Tarea 1 Historias para no dormirContextualizacinSistematizacinProduccin 13. Tarea 1 Historias para no dormirContextualizacin 14. Tarea 1 Historias para no dormir Sistematizacin 15. Ejemplo: Tarea 1 Historias para no dormirHaz una lluvia de ideas con todo lo que pudo ocurrir al final de esta historia PlanificacinIveta y MichalGuardar Guardar 16. Ejemplo: Tarea 1 Historias para no dormirHaz una lluvia de ideas con todo lo que pudo ocurrir al final de esta historia Planificacin La profesora de ingls tuvo problemas con los estudiantes de la escuela. Los estudiantes entraron al instituto y haba lucha y revolucin.Guardar Guardar 17. Ejemplo: Tarea 1 Historias para no dormir PlanificacinLos alumnos que no haban ido a clase estaban en el patioluchando con los fans de un club de futbol. TextualizacinACCIN: De repente, Guardar Guardar 18. Ejemplo: Tarea 1 Historias para no dormirHaz una lluvia de ideas con todo lo que pudo ocurrir al final de esta historiaPlanificacin Los alumnos que no haban ido a clase estaban en el patio luchando con los fans de un club de futbol de otro instituto.Textualizacin ACCIN: De repente, se oa mucho ruido en el patio. La profesora se call y todos los estudiantes fueron a la ventana. All vieron a sus compaeros que no estn en la clase luchar con los fans de otro instituto. Guardar Guardar 19. Ejemplo: Tarea 1 Historias para no dormirPlanificacinLa profesora dijo que quiere hacer un examen. Ella estabamuy enfadada y dijo que quiere hacer un examensorpresivo. Los estudiantes empezaron a luchar.TextualizacinACCIN: De repente, profesora estaba muy nerviosa yenfadada. Pues quiso hacer un examen sorpresivo paraellos.RESOLUCIN: En ese momento, Guardar Guardar 20. Ejemplo: Tarea 1 Historias para no dormirPlanificacinLa profesora dijo que quiere hacer un examen. Ella estaba muyenfadada y dijo que quiere hacer un examen sorpresivo. Losestudiantes empezaron a luchar. Abrieron la puerta y salieron delinstituto.TextualizacinACCIN: De repente, profesora estaba muy nerviosa y enfadada. Puesquiso hacer un examen sorpresivo para ellos. Entonces estudiantesempezaron a gritar Viva RevolucinRESOLUCIN: En ese momento, salieron de la clase yfueron al patio con las caras tapadas y hicieron unarevolucin. Tiraron piedras a las ventanas del instituto yfueron en demostracin por ver al director.GuardarGuardar 21. Ejemplo: Tarea 1 Historias para no dormir PlanificacinUn ruido muy fuerte y la puerta de la clase se abri. Entraron unoschicos con la cara tapada y todos los estudiantes rieron de laprofesora.TextualizacinACCIN: De repente, se escuch un ruido muy fuerte y la puerta de laclase se abri con un golpe y entraron estudiantes con la cara tapada.RESOLUCIN: En ese momento, la profesora grit estis locos, quhacis? Y todos los estudiantes rean de ella. Entonces escribieron enla pizarra: la profesora es idiota.SITUACIN FINAL: Al final,Guardar Guardar 22. Ejemplo: Tarea 1 Historias para no dormir PlanificacinUn ruido muy fuerte y la puerta de la clase se abri. Entraron unoschicos con la cara tapada y todos los estudiantes rieron de laprofesora.TextualizacinACCIN: De repente, se escuch un ruido muy fuerte y la puerta de laclase se abri con un golpe y entraron estudiantes con la cara tapadacon pauelos de la revolucin.RESOLUCIN: En ese momento, la profesora grit estis locos, quhacis? Y todos los estudiantes rean de ella. Entonces escribieron enla pizarra: la profesora es idiota y daban golpes en las mesas.SITUACIN FINAL: Al final, la profesora fue a llorar con eldirector y expulsaron a todos estudiantes de la clase poruna semana. Guardar Guardar 23. RevisinUn ruido muy fuerte yy la puerta de la clase seUn ruido muy fuerte la puerta de la clase seabri. Entraron unos chicos con la cara tapada yyabri. Entraron unos chicos con la cara tapadatodos los estudiantes rieron de la profesora.todos los estudiantes rieron de la profesora.De repente, se escuch un ruido muy fuerte yy laDe repente, se escuch un ruido muy fuerte lapuerta de la clase se abri con un golpe yyentraronpuerta de la clase se abri con un golpe entraronestudiantes con la decaratapada con pauelos de laResultados los usuariosestudiantes con lacara tapada con pauelos de larevolucin.revolucin.1. Elige el final En ese temomento, la profesora grit texto en voz locos,En ms momento,y reescrbelo. Para ello,grit estis alta yque ese haya gustado la profesora lee el estis locos, subraya todas aquellas dificultades que encuentras.2.qu hacis? Y todos los estudiantes rean dequ hacis? Y todos los estudiantes rean de Despus, suprime, aade o modifica todo lo que necesites para que el texto sea correcto, coherente y ella. Entonces que escribieron en la pizarra: laella. Entonces escribieron en la pizarra: laadecuado. Recuerda el texto es tuyo!3. Seguidamente, entra en el espacio de uno de tus compaeros y haz un comentario sobreprofesora es idiota yydaban golpes en las mesas.profesora es idiota daban golpes en las mesas. el final de su historia. Si hay falta de coherencia, cohesin o adecuacin, hzle un comentario Alel apartado correspondiente y fue a llorar conmejorar su texto. TusAl final, la profesora fue a llorar conel director yyen final, la profesora explcale cmo podra el director compaeros harn lo mismo con el tuyo.4.expulsaron aatodos estudiantes de la clase por unaexpulsaron todos estudiantes de la clase por una Reescribe el texto con las aportaciones de tus compaeros y reenvaselo a tu profesor.semana.semana. 24. Fundamentos deAprender escribiendo Aprenderescribiendo 25. Proceso de composicin Cundo son ms Un perro no es ms feliz Escribir losfelices Reescribircuando come, sino cuandoPreescribir se le prepara la comida. Rohman (1964) perros?Emilio DurCassany (2005:41) 26. Proceso de entrenamiento de estrategias de aprendizaje 27. Compartiendo, que es gerundioSi tu tienes una manzana y yo tengo una manzana eMohammadintercambiamos las manzanas entonces tanto tu como yotenemos una manzana cada uno. Pero si tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos las ideas entonces ambostenemos dos ideas!!!!Mohammad 28. AprendizajConstructivismo eAprendizaje autnomo Si tu ganas, yo g Cooperativano. Pero si t pierdes, o Interdependencia positiva perdemos los dos Fomenta la autoestimaGrupo de trabajoAprendizaje SignificativoInteraccinAprendizaje social Se construyen andamiajesReduce la ansiedad Fortalece las relacionesAumenta la motivacin interpersonalesTransferencia de estrategiasIntegra las diferentes etnias Estrategias sociales yRoles afectivas 29. Web 2.0Web 2.0 (Conejo, E. y Herrera, F. 2008) 30. http://eugeniaespinozat.blogspot.com/2010/09/evolucion-del-hombre.htmlEscritura analgicaEscritura digital 31. Cmo? Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativoACLEOCAExpresin CAv IO escrita CLME MOProceso de Proceso de composicinWeb 2.0Web 2.0composicinACL: Actividades Comunicativas de la lengua: Comprensin Auditiva (CA), Interaccin oral (IO), Mediacin escrita (ME), Mediacin oral (MO), Comprensin de Lectura (CL), Comprensin Audiovisual (CAv)y Expresin Oral (EO). 32. Balance crticohttps://www.chare.eu/cervantes/ 33. Balance crtico Favorece el desarrollo de las estrategias de expresin escrita en los aprendientes. Agiliza la prctica docente. Facilita, en el aula, la migracin del escrito analgico al escrito digital. Promueve el desarrollo del alumno como aprendiente autnomo porque este controla elproceso, planifica, gestiona los recursos que tiene a su disposicin y controla los factoresafectivos. Se potencia una activacin estratgica de las competencias generales del individuo: saber,saber hacer, saber ser y saber aprender. Favorece la atencin a la diversidad de los aprendientes. Contribuye al desarrollo de la competencia digital de los estudiantes y de los docentes. Rentabiliza el uso de las aulas 2.0 en los centros educativos. Asume la necesidad de colaborar estrechamente con los profesionales de las TIC. 34. Javier Gonzlez LozanoJavier Gonzlez [email protected] [email protected] Juan Garca-RomeuJuan Garca-Romeu [email protected]@cervantes.eshttps://www.chare.eu/cervantes/ 35. Bibliografa CASSANY, D. (2005). Expresin escrita en L2/ELE. Madrid. Arco libros. CONSEJO DE EUROPA (2002). Marco comn europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseanza y evaluacin. Madrid, MECD y Anaya. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/marco/default.htm ltima consulta: 25/10/09. CRANDALL, J. (2000). El aprendizaje cooperativo de idiomas y los factores afectivos, en J. ARNOLD. La dimensin afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid. Cambridge University Press. GONZLEZ LOZANO, J. (2009) El desarrollo de las estrategias de expresin escrita en la clase de ELE a travs del espacio virtual: una experiencia con alumnos de nivel B1 centrada en el proceso de composicin de forma cooperativa. Disponible en: http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2010_2/JavierGonzalez.shtml GONZLEZ LOZANO, J. y GARCA-ROMEU, J. (2010a). Aprender escribiendo: un wiki para el desarrollo de las estrategias de expresin escrita de forma cooperativa a travs del proceso de composicin. Disponible en: http://www.educacion.es/redele/Seleccionadas/Aprender_escribiendo_Gonzalez_Garcia.pdf GONZLEZ LOZANO, J. y GARCA-ROMEU, J. (2010b). Aprender escribiendo: una plataforma wiki para lograr el xito a travs de la escritura. Disponible en: http://blogs.uab.cat/grupodim/2010/09/25/xvii-jornada-dim-de-invierno-%C2%BFcomo-reducir-el- fracaso-escolar/comment-page-2/#comment-975 ROHMAN, G. (1965). PreWriting: The Stage of Discovery in the Writing Process en College Composition and Communication, 16, mayo, 16-112. URBANO, C. (2004). El aprendizaje cooperativo en discurso escrito en el aula de ELE en Redele. Disponible en: http://www.educacion.es/redele/revista1/urbano.shtml